1 SENTENCIA Lima, 19 de abril del 2021 VISTA - Poder Judicial

178
L 1 SENTENCIA Lima, 19 de abril del 2021 VISTA; en audiencia oral y publica, el juzgamiento incoado contra ENRIQUE HIRAM MORON SANCHEZ, MIGUEL ANGEL SARMIENTO VEGAS Y LINDER OVIER SANDOVAL SALAZAR, par el delito de desaparicion forzada, en agravio de Bruno Carlos Schell. PARTE PRELIMINAR I. CONSTITUCION DEL TRIBUNAL 1. La Sala Superior esta constituido par las sefiores jueces superiores Ora. Miluska Giovanna Cano Lopez, presidente, Percy Pascual Ruiz Navarro coma director de debates y Otto Santiago Verapinto Marquez. Su conformacion tiene coma fundamentos normativo las articulos 38.2 y 41.2 del TUO-LOPJ, y articulos 10, 11.2 y 207 del ACPP. II. IDENTIFICACION DE LAS PARTES 2. Comparecen: § Ministerio Publico a) El senor fiscal superior en lo penal, doctor Juan Arturo Maza Lupuche. § Parte Civil (_ b) El doctor Sigfredo Florian Vicente par Arturo Antonio Schell. L § Defensa de los acusados c) El doctor Arturo Visurraga Aguero par las acusados Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar; y, doctora Pamela Isabel Cutipa Flores Legua por Enrique Hiram Moron Sanchez. Ill. INDIVIDUALIZACION DE LOS ACUSADOS 3. Las generales de ley del encausado Enrique Hiram z son coma siguen: natural de lea, nacido el dia 12 de febrero de con 4 anos de edad, de nacionalidad peruana, con DNI 21534322, hijo / e Enrique Tib rcio Moron Romero y Amanda Maria Sanchez Altamirano, est do civil casado con hijos, de profesion oficial de la PNP. Esta en libertad.

Transcript of 1 SENTENCIA Lima, 19 de abril del 2021 VISTA - Poder Judicial

L

1

SENTENCIA

Lima, 19 de abril del 2021

VISTA; en audiencia oral y publica, el juzgamiento incoado contra ENRIQUE HIRAM MORON SANCHEZ, MIGUEL ANGEL SARMIENTO VEGAS Y LINDER OVIER SANDOVAL SALAZAR, par el delito de desaparicion forzada, en agravio de Bruno Carlos Schell.

PARTE PRELIMINAR

I. CONSTITUCION DEL TRIBUNAL

1. La Sala Superior esta constituido par las sefiores jueces superiores Ora. Miluska Giovanna Cano Lopez, presidente, Percy Pascual Ruiz Navarro coma director de debates y Otto Santiago Verapinto Marquez. Su conformacion tiene coma fundamentos normativo las articulos 38.2 y 41.2 del TUO-LOPJ, y articulos 10, 11.2 y 207 del ACPP.

II. IDENTIFICACION DE LAS PARTES

2. Comparecen:

§ Ministerio Publico

a) El senor fiscal superior en lo penal, doctor Juan Arturo Maza Lupuche.

§ Parte Civil

(_ b) El doctor Sigfredo Florian Vicente par Arturo Antonio Schell.

L

§ Defensa de los acusados

c) El doctor Arturo Visurraga Aguero par las acusados Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar; y, doctora Pamela Isabel Cutipa Flores Legua por Enrique Hiram Moron Sanchez.

Ill. INDIVIDUALIZACION DE LOS ACUSADOS

3. Las generales de ley del encausado Enrique Hiram Moronfa~ z son coma siguen: natural de lea, nacido el dia 12 de febrero de ~-75, con 4 anos de edad, de nacionalidad peruana, con DNI 21534322, hijo / e Enrique Tib rcio Moron Romero y Amanda Maria Sanchez Altamirano, est do civil casado con hijos, de profesion oficial de la PNP. Esta en libertad.

(

c

L

2

4. Las generales de ley del encausado Miguel Angel Sarmiento Vegas son como siguen : natural del distrito, provincia y departamento de Lima, nacido el dia 17 de abril de 1987, con 33 afios de edad , de nacionalidad peruana, con DNI 442434006, hijo de Javier Sarmiento Loayza y Teresa Jesus Vegas Zuta, soltero, con hijos. Esta en libertad.

5. Las generales de ley del encausado Linder Ovier Sandoval Salazar son como siguen: natural del distrito Las Amazonas, provincia de Maynas departamento de Loreto, nacido el dia 12 de setiembre de 1982, con 37 anos de edad , de nacionalidad peruana, con DNI 41480995, hijo de Linder Humberto Sandoval Mozombite y de Ruth Salazar Arevalo, soltero, con hijos. Esta en libertad .

I. SEDE FISCAL

PARTE PRIMERA ANTECEDENTES

SECCION I ITINERARIO DEL PROCEDIMIENTO

6. En la formalizacion de denuncia (f. 1943-1957) se formularon cargos contra de Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar, por el delito de desaparicion forzada , en agravio de Bruno Carlos Schell, invocando el articulo 320 del CP.

II. SEDE JURISDICCIONAL

§ Etapa lnstrucci6n

7. La denuncia fue rem itida al Juez Instructor, quien a su vez, apertura instruccion en la via ordinaria , con mandato de comparecencia restringida, contra Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar, como autores del delito de desaparicion forzada [Art. 320 del CP], en agravio del ciudadano argentino Bruno Carlos Schell Verdaguer (f. 1961 -1982). El numero de registro es 65-2014.

8. Cabe puntualizar que en el curso de la instruccion (a) por auto del 24 de octubre del 2014 (f. 2287-2288) se aclara el auto de procesamiento para comprender por su nombre correcto al agraviado; (b) por auto tjel~ctubre del 2014 (f. 2353-2354) se constituye en parte civil a Julia L~isa Verdagu~~, (c) por auto del 09 de setiembre del 2015 (f. 3130-3136) se incorpora C• mo terceros civilmente responsables al Ministerio del Interior y Municipalidad de Miraflores ; (d) por auto del 07 de octubre del 2014 (f. 3 ' 08-3211) se .b't6

!lalJS rl~r: e: u ~ 3upJJ: :orns ~~r1r~inr. <1l£: ~ Transitu!izs f.spe!.:ia:ii.sdo:; en Cri1r1!.:n Q;g;,,11: ::o: ~·Jo

CORlE Scf•<RIOR 11ACICNAl DE JUS!IC!A PENAL ESPEC!,"-'iJ\

(

c

L

3

medida de embargo sabre el vehiculo de placa BOJ-276se; y, (e) por auto del 24 de noviembre del 2015 (f. 3558-3561) se dicto medida de embargo que recayo sabre el vehiculo de propiedad del procesado Enrique Hiram Moron Sanchez.

§ Etapa lntermedia

9. Seguida la causa con arreglo a su naturaleza ordinaria y concluida la etapa de instruccion, el fiscal superior mediante Dictamen N° 129-16 2FSPN recibido el 27 de diciembre del 2016 (f. 3862-3947) formulo acusacion sustancial proponiendo las pretensiones penales y civiles.

10. Como parte de sus pretensiones penales pide:

, ) Se declare a Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas ---- .)

y Linder Ovier Sandoval Salazar, autores del delito de desaparicion forzada, previsto en el articulo 320 del CP, en agravio del ciudadano argentino Bruno Carlos Schell Verdaguer (f. 1961-1982).

b) Se reprima a cada acusado con las penas siguientes: (a) 18 afios de pena privativa de libertad; e, (b) lnhabilitacion conforme al artfculo 36 incisos 1 y 2 del Codigo Penal.

11 . Como parte de las pretensiones civiles pide se ordene que los acusados paguen 150,000.00 soles por concepto de reparacion civil a favor de los

G familiares directos de Bruno Carlos Schell Verdaguer, pago que sera solidario

/entre los acusados y los terceros civilmente responsables, Ministerio del Interior y Municipalidad Distrital de Miraflores.

12. El Colegiado dicto auto de enjuiciamiento del 04 de abril del 2017 (f. 4094-4096, t. IX).

§ Juicio Oral

13. Cumplidos con los tramites propios de la fase intermedia, se instalo el juicio oral en el dia sefialado, segun consta del acta de iniciacion del 05 de mayo del 2017 (f. 4150-4157, t. IX).

14. Respecto del juicio oral es de destacar que la audiencia de desarroll6 en 111 sesiones, conforme a las actas que corren en autos. El perfodo inicial se llevo a cabo en las sesiones 01 y 02, el periodo probatorio abarco de la sesion 02 hasta la sesion 102, el tramite de exposicion de a legatos de las partes comprendio los alegatos orales del Fiscal (sesion 105), de la parte civil (sesion 106), de la defensa de los acusados (sesiones 107 y 108) y de los terceros civilmente responsables (sesiones 109 y 100). La autodefensc;fl os a usados en las sesiones siguientes. El tramite de deliberacion, de caracter seer to, se efectuo oportunamente con los resultados que arroJa la presente sent ncia,

cuya lectura es materia de la sesi6n final. •.....•........••.....• L ............ . CARME~J GLf,Ll\'S MO:·rrr~ .NOS AYALA

St=.C.i::ZE1.·\R!1\ ·.~ l: l\CT/\S {~) ~-:i :H' n ., .. i.\Vi .~uc~; : ;1 ~a;, }.for,ic;.n!r.r.

Tran;, : :or 1~ s f. sµ1:ci.1\i.'.a • .f:iS t.:~ Cd11i :;n 0 .-g;nlrndo CCRiE SVPiRIOR NACIO~~L o: JUSilCL\ rai·1 ESrEWi.\ZMJA

c

L

PARTE SEGUNDA PRETENSION PENAL

SECCION I PETICION DE CONSECUENCIAS PENALES

4

15. El Ministerio Publico en su acusacion oral ha formulado los pedidos siguientes:

a) Se declare a Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar, autores directos 1 del delito de desaparici6n orzada, previsto en el artfculo 320 del CP, en agravio de Bruno Carlos Schell

- verdaguer.

b) Se imponga a Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar: (b .1) Pena privativa de libertad de 18 anos; (b.2) Privacion del cargo (precisar cargo) que ejercfa, conforme al artfculo 36 inciso 1 del CP; y, (b.3) lmpedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comision de caracter publico, conforme al artfculo 36 inciso 2 del CP;

SECCION II HECHO IMPUTADO, CIRCUNSTANCIAS Y CALIFICACION JURiDICA

16. Agotada la etapa judicial de instruccion, el Fiscal Superior en su dictamen acusatorio (f. 3862-3947) afirmo lo siguiente:

a) El 04 de junio del 2013 Bruno Carlos Schell Verdaguer, quien padecia de trastorno mental que afectaba su comportamiento 2 , tiraba piedras a los vehfculos que transitaban por la zona de la bajada de Armendariz, corriendo el riesgo de ser atropellado.

b) Ese dia, aproximadamente a las 10:0 de la manana, la Central de Alerta de la Municipalidad de Miraflores solicito el apoyo de un vehiculo de Serenazgo que contara con un efectivo policial para que interviniera a Bruno Carlos Schell Verdaguer en la bajada de Armendariz.

c) Ante el llamado la unidad N° 1872, que era conducido por el sereno Miguel Angel Sarmiento Vegas y contaba con el apoyo del Capitan P - · ue Hiram Moron Sanchez, procedio a realizar el apoyo y se dirig10 a la baJ a de Armendariz (recogiendo en el camino al sereno Lind1er Ovier San Salazar).

1 Autoria : autor, autor mediate, coautor [Art. 23, CP] . 2 Acusaci6n p. 68.

,-

(

L .. .

(_

L

5

d) Al llegar al lugar encontraron que Bruno Carlos Schell Verdaguer habfa sido reducido por un miembro de Serenazgo del area 01 que se encontraba en el vehfculo N° 1804 (Joe Christian Herrera Medina), ademas de un civil que lo habfa apoyado (Ernesto Servat Ponce), estando en el piso de la berma central de la pista y con los brazos hacia la espalda, circunstancias en las cuales Moron Sanchez procedi6 a colocarle los grilletes de seguridad y lo condujo al interior del vehfculo N° 1872, colocimdolo en la parte posterior, ubicandose a su lado el sereno Linder Ovier Sandoval Salazar. En ese momenta Sarmiento Vegas, solicit6 autorizaci6n a la Central de Alerta de Miraflores para trasladar al intervenido a Chorrillos y con su autorizaci6n procedieron a l/evarlo en esa direcci6n (sacandolo de la jurisdicci6n), siendo esta la u/tima vez que se vio a Bruno Carlos Schell Verdaguer, reportandose luego su desaparici6n por parte de su madre, desconociendose su paradero hasta la actualidad , Su privaci6n de libertad fue indebida3

.

e) Padeciendo de un trastorno mental, el lugar donde lo habrfan dejado es una zona de alto peligro para su integridad personal, pues debi6 ser conducido a un nosocomio, centro asistencial o a la Comisarfa del sector conforme a las funciones de los acusados4

.

f) Se han realizado denodados esfuerzos por ubicar a Bruno Carlos Schell Verdaguer5

.

g) Los acusados no reportaron oportunamente la privaci6n de la libertad de Bruno Carlos Schell Verdaguer, es decir, ocultaron que fue privado de su libertad6

.

h) La conducta de los acusados fue dolosa, es decir, en forma consciente y voluntaria7

.

17. En su requisitoria oral que tuvo lugar en la sesi6n 103 ha reproducido el hecho imputado descrito.

SECCION 111 DEFENSA MATERIAL Y DEFENSA TECNICA

I. ACUSADO ENRIQUE HIRAM MORON SANCHEZ

1.1 Hechos alegados

1.1.1 Defensa material

3 Acusaci6n p. 68. 4 Acusaci6n p. 68: 5 Acusaci6n p. 68. 6 Acusaci6n p. 69. 7 Acusaci6n p. 69.

(

6

18. El encausado declar6 a lo largo de las sesiones dos a cuatro, en las que neg6 los cargos. En su esencia sus explicaciones son las siguientes:

a) Conoce a Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar desde junio de 2013 cuando ingres6 a prestar servicio de patrullaje remunerado en la Municipalidad de Miraflores.

b) No conocla a Augusto Vega Garcia y Ernesto Servat Garcia, recien los via en dia de los hechos. No conocla a Bruno Schell antes del 04 de junio de 2013 .

c) No recuerda la participaci6n que tuvo el acusado Sandoval Salazar cuando fue intervenido el agraviado, pero el abord6 el vehiculo en el 6valo ubicado en ~ bajada de Armendariz8

; (1) se sent6 con el agraviado en la pa rte posterior9;

·-y., .. ~2) al regresar de El Saito del Fraile lo dej6 en el mismo lugar donde subi610.

d) No recuerda cual fue la participaci6n de Miguel Angel Sarmiento Vegas al momenta de intervenir al agraviado 11

.

§ Funcionario publico

a) Es oficial de la Policla Nacional del Peru, con instrucci6n superior, con 4,300.00 soles de ingresos mensuales .. El 04 de junio de 2013 era Capitan de la PNP, habiendo egresado de la escuela con la especialidad de investigador criminal. Ha seguido cursos de derechos humanos 12

. En 4 afios se le impuso

L. 22 sanciones simples 13

.

/ b) Como experiencia ha trabajado (1) en comisarias, escuadr6n de emergencia, transito, carreteras, patrullaje; y (2) para Serenazgo en forma esporadica desde 2004 o 2005 para las municipalidades de San Isidro, Surco y

( _

La Molina, teniendo el grado de Alferez y de Teniente, siendo su trabajo guiar queen las intervenciones se respeten los derechos humanos.

c) Sabre su trabajo dentro de Serenazgo tuvo normativa desde el 2011 o 2012 en que se emitieron los convenios entre la PNP y las municipalidades. A pesar de ello su labor policial se rige por !eyes, reglamentos y lineamientos policiales. Trabaja con la municipalidad pero no depende de ella . Tuvo un contrato con la Municipalidad de Miraflores sabre aspectos laborales.

d) El 04 de junio de 2013 (1) trabaj6 estando de vacaciones en la PNP; (2) su horario era de 07:00 am hasta 15:00 pm, y ese dia ingres6 a las 07:00 am; (3) a las 11 :00 am, cuando estaba patrullando siendo conductor Sarmiento, par radio recibe un pedido de apoyo que requeria presencia policial, fue con

8 Sesi6n 4. 9

" . .. , pero el sereno iba en la parte posterior con el senor Bruno." Sesi6n 4, p. 20 10

" ... , recuerdo que cuando ya ingresamos a la jurisdicci6n de Miraflores dejar n al segundo sere o en el mismo parque que subi6 , en el mismo lugar porque ese era su puesto de resP,onsabilidad, entien o asf, y ro continue patrullando solamente con el conductor." Sesi6n 4, p. 10. (

1 Sesi6n 4. ', L 12

Sesi6n 4, p. 26. " 13

sesion 4, p. 26. cA"~i@~ ·G"1:;;0:;5 ·~;(;~~ ::.~;.s 1 Nos ·.~YALA sr·· ' '' .,,. .: 1.IL: i\.CTP.$ iEl

~?l,!S Pcna~ o::. Su~e:iores ~J1.ir:r1 :i:{:n . Tran~ito rim; E.spi:i '.l lii~J:;s en Crn::~u O;n;;mz:a1o

COR1E SUPcRiO~ NACIOttl~ DE MTIC!A ram. ESf'ECW.!ZMlA

7

c6digos que maneja personal de Serenazgo mas no la policf a que emplea otros c6digos.

§La vulnerabilidad del agraviado

a) Sefiala que (1) el agraviado no habfa cometido hecho ilfcito, ni contravenci6n, ni presenci6 alteraci6n del orden publico, no habia motivo legal para llevarlo a la Comisarfa 14

; (2) al no haber cometido ningun hecho correspondfa se le deje en el lugar15

; (3) cuando estaba tendido en el jardin estaba un poco agresivo, ofuscado, con aliento alcoh61ico y desorientado16

; (4) estaba sin zapatos, sin camisa 17 con el dorso descubierto, s61o con pantal6n 18

,

sin medias; (5) dos serenes y un civil le indican que el agraviado estaba cruzando la vfa en forma intempestiva 19 y pod fa ocasionar un accidente de

- t r · nsito 20, existia el riesgo de ser atropellado 21

; (6) balbuceaba algunas palabras22

; y, (7) estaba fuera de contexto23.

b) Sefial6 que podia crearse situaciones que afectarian su integridad , y con el fin de evitar ese riesgo se apoy6 al agraviado llevandolo hasta cierto lugar24

.

c) lndic6 que (1) entrevist6 al agraviado en el lugar de la intervenci6n a quien sinti6 aliento alcoh61ico, le manifesto que se llamaba Bruno Schell , que vivia por La Herradura, que la noche anterior ha bf a tornado licor en una reuni6n25

;

(2) trasladan al sistema asistencial cuando la persona se encuentra

L inconsciente, pero el agraviado estaba consciente 26, se daba cuenta don de

: estaba27; (3) el agraviado no presentaba lesiones ffsicas visibles28

; (4) no era 1 su obligaci6n verificar su domicilio, que ingrese al mismo y sea recibido por una

persona, porque no estaba en riesgo social, no era el caso de un menor, de un

(_

L

14 "Se le condujo y se le sent6 en la parte posterior. Luego retorne y me entreviste con las personas y los serenes para ver si habia algun dafio material, alguna agresi6n a los serenes o al civil y no habia nada, ningun ilicito que policialmente fundamente su traslado a la Comisaria." (Sesi6n 2) "Debemos entender que esta persona no habia cometido ningun hecho ilicito, no habia cometido ninguna contravenci6n, inclusive yo no habia presenciado ninguna alteraci6n del orden publico. ( .. . ) En este caso no habia motivo legal para llevarlo [a la Comisaria], ... " Sesi6n 2. 15

" . .. , si no ha cometido ningun hecho se le deja en el lugar. .. . " (Sesi6n 2). 16

" .. . y al parecer se habia desorientado ... " (Sesi6n 2). 17 Sesi6n 4. 18

" .. . Cuando llegue lo que visualice como efectivo policial fue una persona de sexo masculino que solamente vestia un pantal6n jean con el dorso descubierto, si zapatos ... " Sesi6n 2. 19

" .. . , sino que se habia cruzado en forma intempestiva es ese memento." Sesi6n 4, p. 18. 20

" . . . Ellos me indican que la persona habia estado cruzando y que se podia ocasionar un accidente de transito. ( ... )." Sesi6n 2. 21

" . .. , entonces si ya existe esa version del civi l que dice que la persona se estaba cruzando no lo podiamos dejar en el mismo lugar considerando que se vaya a cruzar y esta vez sea atropellado." Sesi6n 2. " .. . habia cruzado la via y que podia ser atropellado, eso es lo que me dijeron en forma general. " Sesi6n 4, p. 18. 2

: " . .. , pero si balbuceaba algunas palabras." Sesi6n 3. 3

'"' ... , el senor estaba cruzando y cuando yo llegue estaba en una situaci6n fuera de contexto para que se haya detenido a una persona, estaba ofuscado; ... " Sesi6n 4, p. 17.18. 24

" . . . y con la finalidad de evitar cualquier situaci6n que atente contra su integridad es que se le apoy6 llevandolo hasta cierto lugar." Sesi6n 2. 25 Sesi6n 2. 26

" . . . El sistema asistencial, de acuerdo a los criterios policiales, llevamos una perso a siempre y cuando se encuentre en un estado inconsciente. Si la persona estaba en un ef ado inconscie te en la via publica, tenia la obligaci6n como funcionario y como polid a de llevarlo( ·nmediatamente un centro hospitalario para que sea analizado, .. . ". Sesi6n 3. 27 Sesi6n 4. 28 Sesi6n 3.

· · · ~i1iEt·i " 8"Ci~·Q;; · · :; ·lNT0

ESiNOS0

.~YALA ~ -.t.J~ET/\. Rl;\ ~~, t: .ACTAS {E)

81.l : ~'\ '5 Pcn:t!u5 SupHior£:$ ~ir.:Gior:a l e:; . Tran!jitorit.:t E:>pcciul izaJ~s en Criri.sn Orga.m?ado

CORlE SUPERIOR liAC !O~N. DE JUSTIW1 f31;'1 ESPECL\l.IZAfJA

8

orate29, en situaci6n de vulnerabilidad, o situaci6n t6xica, que motivara nose de

cuenta donde estaba, pues si se daba cuenta 30 ; (5) no aparentaba ser

indigente, pens6 que era de una familia de dinero descuidado por el vicio, por ello, no le extran6 que conociese al due no del restaurante31

; (6) el lugar don de fue intervenido el agraviado fue por inmediaciones de la playa y, por la hora, ha bf a gente en la pl a ya que usualmente baja de Miraflores caminando semidesnuda con tabla de surf en la mano, muchas veces sin zapatos32

; (7) si hubiera notado alguna lesion visible o alguna situaci6n que amerite su traslado a un nosocomio, lo hubiese llevado33

; (8) en todo momenta el agraviado se manifestaba34

; y, (9) no se le notaba el deja de extranjero35.

< \;) d) Confrontado con la declaraci6n de Ernesto Servat Ponce (f. 56-60) , quien ,-· refiri6 que el agraviado hablaba palabras sin sentido, que no podfa mantenerse

( \J \ o~nicaci6n con el. Al respecto senal6 que no puede responder por que ha ~eferiab ello36

.

( § La privaci6n de la Iibertad

c

a) Cuando llega al lugar (1) el agraviado se encontraba en el jardfn boca abajo sujetado por dos serenos por los brazos y un civil le sujetaba los pies37

; (2) orden6 que lo pongan de pie; (3) le coloc6 los grilletes de seguridad porque

G.. ·,, estaba ofuscado y querfa zafarse de los que lo habfan reducido, y para evitar

se autolesione, se corra de la intervenci6n y sea atropellado38; (4) con ayuda de

un sereno, lo condujo a la parte posterior del vehfculo en el que lleg6; (5) el y Sarmiento lo condujeron en el vehfculo; y, (6) no recuerda que sereno le ayud6 a trasladar al agraviado hasta el vehfculo39

.

b) Sena la que (1) Trat6 de levantarlo sin colocarle los grilletes de seguridad40;

() cuando estaba tranquilo -sentado en parte posterior de/ vehfcu/o yen el /ugar de intervenci6n- le retira los grilletes de seguridad al agraviado 41

; (2) no recuerdo el momenta en que le saca los grilletes, pero en el vehfculo los tuvo

29 Sesi6n 3. 30 "La persona no estaba en un abandono social, no estaba vulnerable o en una situaci6n t6xica en donde no se de cuenta en donde estaba, al menos, en mi apreciaci6n policial, era una persona que si bien es cierto mostraba aliento alcoh61ico, pero se daba cuenta." Sesi6n 4. 31 Sesi6n 4, p. 24. 32 Sesi6n 4. 33 Sesi6n 4, p. 26. 34 "En todo momenta la persona se manifestaba, pero no recuerdo que palabras exactamente dijo." Sesi6n 3. 35 "No, nose le notaba el dejo de extranjero." Sesi6n 3. 36

" ... , por eso no puede responder el motivo por el cu al la persona ha dicho esa situaci6n ." Sesi6n 3. 37 "(,Era un civil y serenos o todos eran civiles? DIJO: Era un civil quien estaba sujetandole las piernas y un sereno en el brazo derecho y otro sereno en el brazo izquierdo." Sesi6n 4, p. 17. 38

" .. . se encontraba agarrada por los mismos serenos y el civil. El senor Bruno Schell querla zafarse de esas personas, hasta ese momenta el no entend[a por que se encontraba de esa forma. Cuando llegue y trate de pararlo el se encontraba un poco ofuscado y es por ello que se le coloca los grilletes de seguridad para evitar que se autolesione, o se corra de la misma intervenci6n y pueda ser atropellado, es por eso." Sesi6n 3. 39

" . . . con la ayuda de un sereno -no recuerdo quien me ayud6 exactamente porque h~fnlclTio serenes en el lugar- fue trasladado al vehlculo, a la parte posterior." Sesi6n 3. / ,

de seguridad ... " Sesi6n 3. . 41

" . .. , se le retir6 los grilletes de seguridad , el ya se encontraba mas tranquilo , .. " Sesi6n 2. /

·· ~·Ri-.i f:"N " r;'L ,~1· :; · ·:;,0·1{1-"r~s·!; .. ;()s":\YALA ~~ :: .. i:::[t ,~F'! ;'.l. ::1:.: ACTf\.~ {E~ ..

$31as Pc1; :i 1? ·~ ~ 1.:y.::::i ~i::; ;~l ::i; i or~;l)~ri iza1o Tran~l~ar lis E~'i'~ !: :w:. :.':.;, o;: ,, C.u:: ... n ... ?. .. ·i: ·; ioA

E Suncn•o" '" '""· ··!. "r. .<\; ' llC!il Pdl;ll h rcClr.<-" COR\ , I "'" " '" '· ·· ... · • · •

9

cierto tiempo42 y cuando descendi6 del vehfculo ya estaba sin grilletes43; (3) el

le retir6 los grilletes pero no recuerda en que momento 44; (4) no constat6

ninguna alteraci6n al orden publico 45; () sino ten fa documentos Serenazgo

debfa dejarlo, salvo que este inmerso en un ilfcito penal46; (5) no identific6

plenamente al agraviado porque no habfa motivo47; (6) tampoco verific6 su

domicilio48 porque no era una intervenci6n; (7) no pod fa llevarlo a la Comisarf a por no tener papeles, pues en tal caso se le deja libre49

; (8) no sinti6 el acento argentino, ni le dijo que lo era, pues si verificaba que era argentino, tenfa que ahondar mas y llevarlo a la comisarf a de turismo para dejarlo a disposici6n50

;

(9) considerando que era nacional le solicit6 documentos y le dijo que no los tenfa51

; (10) sino tiene DNI corresponde llamar al vehfculo policial que tenga -----;-;~___,,\ sistema AFIS dactilar, y en el lugar pasar el sistema AFIS el que arroja su ficha

reniec y posibles requisitorias, lo que no hizo por estar de vacaciones52; y, (11)

~un_ el ~rot_ocolo la id~n~ificaci6n en el lugar procede cuando no haya cnmetrdo nrngun hecho dehct1vo53

.

(

( _

L

§ Sobre la desaparicion

o El traslado

a) Senala que (1) el agraviado le indic6 su domicilio cuando ya se encontraba sentado en el vehfcuJo 54

, . pero no le dijo exactamente donde . era 55; (2) no.

verific6 su domicilio56; (3) no tiene la obligaci6n de verificar que ingrese a su

domicilio57; (4) trat6 de sacarlo de ese lugar riesgoso58

; (5) indic6 a Sarmiento si podfa solicitar apoyo para trasladarlo hasta las inmediaciones de la playa La Herradura, quien luego de realizar las gestiones le contest6 que se le brindarfa

42 (.Entonces dentro del vehiculo el estaba engrilletado? Hasta cierto tiempo solamente." Sesi6n 4, p. 21 . 43 "Exactamente no recuerdo, pero cuan el descendi6 del autom6vil ya estaba sin grilletes." Sesi6n 3. 44 (.Hasta que memento estaba engrilletado? DIJO: No recuerdo el memento exacto en que le retire, pero cuando el descendi6 del vehiculo abri6 la puerta con normalidad y baj6 ya sin marrocas." Sesi6n 4, p. 21. 45 Sesi6n 4. 46 Sesi6n 4. 47 Sesi6n 4. 48 Sesi6n 4. 49

50 " ... no lo sen ti ese acento extranjero, lo que le senti es el aliento alcoh61ico y el en ningun memento dijo

que era de Argentina porque si fuera asi inmediatamente tenia que ahondar mas alla y alli si cambiaria el escenario porque tendria que llevarlo a la Comisaria de Turismo para dejarlo a disposici6n." Sesi6n 4, p. 23. 51 Sesi6n 4, p. 23. 52

" ... Loque tendria que hacer es -si estoy dentro del servicio policial- llamar a un vehiculo policial que tenga sistema AFIS dactilar, en el lugar paso el sistema AFIS e inmediatamente me arroja su ficha Reniec y posibles requisitorias , pero en ese memento tenemos que considerar que yo estaba de vacaciones y trabajaba en serenazgo . ... " Sesi6n 4, p. 11 . 53 "Lamentablemente tendria que cumplir lo que esta establecido en nuestros protocolos que es la identificaci6n en el lugar, siempre y cuando no haya cometido ningun hecho delictivo." Sesi6n 4 , p. 23. 54 "Eso fue durante el memento en que se encontraba en la parte posterior del vehiculo y se encontraba mas tranquilo, es en ese memento cuando yo verbalize. " Sesi6n 3. 55 "No, no me dijo exactamente. Solo me dijo que se encontraba viviendo por la playa La Herradura ." Sesi6n 3. 56 "No verifique exactamente porque -como le dije- no era una intervenci6n." Sesi6n "'.- -..... 57 "Si nos remitimos a la normativa policial no estamos obligados a verificar qu ingrese al a micilio, ... " Sesi6n 4. 58 ""A fin de evitar que a esta persona se le vuelva a dejar par el lugar y vuelva a suscitarse algu Irate de sacarlo del lugar de riesgo ... " Sesi6n 2.

(

(

L

10

dicho apoyo59; (6) se le apoy6 con el traslado por raz6n humanitaria al verlo sin

zapatos ni camisa y pr6ximo al invierno60, pues en la madrugada habfa llovido y

el grass estaba mojado61; (7) fue iniciativa suya trasladar al agraviado62

; (8) el vehfculo fue un autom6vil Nissan modelo Centra 63 y el acusado fue de copiloto 64

; (9) desde que descendieron del vehfculo hasta que regresaron nuevamente a la jurisdicci6n transcurri6 20 o 25 minutos65

, pero hasta que el agraviado baj6 en el restaurante fue entre 10 a 15 minutos aproximadamente66

;

(9) durante el trayecto el agraviado estaba tranquilo67, no hubo agresividad68

;

(10) se tranquiliz6 el agraviado porque lo sent6 en el vehfculo y empez6 a erbalizar con el69

; (11) presumi6 que era una persona de familia dedicada al vk·o, que abundan en Miraflores70

; y, (12) cuando la persona vulnera el orden publico es conducida y puesta a disposici6n de la Comisarfa con un parte policial para seguir los tramites de ley porque constituye una falta71

.

b) Confrontado con la declaraci6n de Cristhian Herrera Medina (f. 335-338), quien refiri6 que le pregunt6 al acusado sabre el destino del agraviado, le contest6 que no seria recibido en la Comisarfa, ni en el Hospital , indicandole que se harfa cargo de dicho agraviado. Al respecto dijo que no puede explicar porque dijo eso72

.

o El Saito def Fraile

c) Ha sefialado que (1) fue el agraviado le pidi6 bajar del vehfculo a la altura del restaurante El Saito del Fraile porque conocfa al duefio y querfa comer, el agraviado baj6 y ellos continuaron su camino de regreso al distrito y seguir patrullando hasta las 15:00 horas73

; (2) simplemente lo dejaron en el lugar74,

pues el mismo abri6 la puerta y baj675; (3) no verific6 que entre al restaurante76

;

59 ",, y le indique a Sarmiento si podia solicitar algun apoyo hasta algun lugar cercano a su domicilio, que

~odia ser por las inmediaciones de playa La Herradura .. . " Sesi6n 2. 0 Sesi6n 4.

61 Sesi6n 4. 62 "Fue por iniciativa mia para no dejarlo en el lugar y que no corra el riesgo nuevamente de ser atropellado." Sesi6n 3. 63 Sesi6n 4. 64 Sesi6n 3. 65 Sesi6n 23. 66 "La intervenci6n en si habra durando entre 25 a 30 minutes, pero el tiempo desde que desciendo del vehiculo hasta que el senor decidi6 bajarse a la altura del restaurante habra durado entre 10 a 15 minutes a_proximadamente." Sesi6n 4. 6

' "En el trayecto, l,ha sufrido algun golpe o ha sido atacado por el senor Bruno Schell o las otros miembros quienes se encontraban en la m6vil? DIJO: No, en ningun momenta, la persona ya se encontraba tranquila. " Sesi6n 4. 68 Sesi6n 4. 69

" ... , pero si se le sienta y comienzas a verbalizar con esta persona se observa que se queda tranquila ... " Sesi6n 4. 70 Sesi6n 4. 71 l,Cual es el procedimiento en el supuesto que se haya vulnerado el orden publico? DIJO: En el caso hipotetico, esta persona tendria que ser conducida a la Comisaria y dejada a disposici6n de la Comisaria con un pa rte policial para poder seguir los tramites de ley teniendo en consid7 raci · ~:\ue atente contra el orden publico es una falta ." Sesi6n 4. 72

" . . . , no puedo explicar por que el senor habra dicho esa situaci6n." Sesi6n 3. 73

" . . . , pero a la altura del restaurante El Saito del Fraile nos dijo que que?a descender del v hiculo porque conoda al dueno y que queria comer. El senor se baj6 y nosotros cor tinuamos nuestro cD ino. ( ... ), hasta que nuevamente regresamos al distrito y seguimos patrullando e nuestra jurisdicci6n asta las 15:00 horas." Sesi6n 2. 74 Sesi6n 3. 75 Sesi6n 4. . ........ ....... ... !..... . ........ ..

"cl\1;,,l ~ · ·' I !WC: / .. :,1·c !NOS :WALA '• \ .... sECi~E1.:..R\AD;:ACTAS (E)

$ iil2.S 1J c n:i~c; .:J\l~i:: !?:e:. ~~ar;ior.n ~ :J~ . Tran'ii:oric.c Ecp,,;..:'.:i~i~ar.H:s e:'l Crna!;n O:g:>mza~o

COR1E .sUl'(l\IO:l lc;c:c;v~ u~ jUSTIC~\ Pi:lll>l ESrECL\!.\ZAflA

(

C_

L

1 1

(4) deja al agraviado a 3 o 5 metros de distancia del restaurante77; (5) no hay

casas, pero a lado izquierdo de la vfa hay cerros ya lado derecho esta el mar78;

(6) si hay casas, pero no sabe si el agraviado es propietario de una de ellas, o si es usuario de un hospedaje o restaurante79

; (7) por la zona hay bastantes hoteles 80

; (8) en la playa La Herradura hay hoteles, alojamientos y restaurantes 81

; (9) presumi6 que el dueno es un familiar, amigo o algun conocido que lo iba apoyar en el restaurante82

; y, (9) lo dejan en el salto del fraile mas o menos a las 11 :00 am83

.

o Deber de informar

d)_., o tuvo contacto con ningun familiar84; (1) se enter6 de los hechos por los

medias de comunicaci6n, ello 20 dfas despues 85; (2) cuando habfa una

intervenci6n en la que intervenfa hacfa un parte policial, el original quedaba con el y la copia lo mandaba a serenazgo 86

; y, (3) no fue notificado par sus superiores, el alcalde, el jefe de servicio, ni por ninguna autoridad, para informar sabre el paraderos y desaparici6n de Bruno Schell87

.

e) No tiene conocimiento de los reglamentos internos del municipio; (1) No conocf a el manual o protocolo de intervenci6n por parte de Serenazgo a los ciudadanos en la jurisdicci6n de la Municipalidad de Miraflores; (2) se le hizo una. investigaci6n en lnspectorfa General y lo .absolvieron de toda . responsabilidad porque todo estaba de acuerdo a la normativa policial88

; (3) de acuerdo al manual no tiene la obligaci6n de hacer un registro personal y

~ levant~r el a~ta 89 ; y_._ (4) de ~cu~rdo al manual no tiene la obligaci6n de · comurncar la 1ntervenc1on al com1sano del sector90

.

/1 .1.2 Defensa tecnica

19. La defensa tecnica ha presentado sus conclusiones sosteniendo, en lo relevante, lo que estarfa probado y lo que no estaria probado.

§ Esta probado

a) Bruno Schell pidi6 apoyo para ser trasladado al distrito de Chorrillos.

76 "Cuando usted dej6 al senor Bruno Schell en El Saito del Fraile, (,esper6 y verific6 si el senor entr6? QIJO: No, no espere ni verifique." Sesi6n 4. 71 Sesi6n 3. 78

" ... , si conocemos el lugar observamos que por a Iii no hay casas, solo es una zona de cerros al I ado Lzquierdo y al lado derecho esta el mar." Sesi6n 3. 19

" ... Al menos me he percatado que si hay casas de familias , bajo ese contexto no puedo saber si esa riersona es propietaria, es usuaria de un hospedaje o es usuaria de algun restaurante." Sesi6n 4.

0 Sesi6n 4. 81 Sesi6n 4. 82 Sesi6n 4, p. 25. 83 "No recuerdo exactamente, mas o menos a las 1 :00 am" Sesi6n 4. 84 Sesi6n 4. 85 Sesi6n 4. 86 Sesi6n 4, p. 13-14. 87 Sesi6n 4, p. 12 y 13. 88 Sesi6n 3. 89 Sesi6n 3. 90 Sesi6n 3.

(

L

\ ~

12

b) Fue visto despues de la intervencion del 04 de junio de 2013. c) Bruno Schell fue trasladado hasta la altura del restaurant El Saito de Fraile donde bajo.

d) La azafata del restaurant El Saito del Fraile vio a Bruno luego de la intervencion.

e) El administrador del restaurant El Saito del Fraile se topo con Bruno Schell al salir del mencionado local.

tr nspectoria no encontro responsabilidad administrativa por su intervenci6n en los hechos.

§ No esta probado

a) Que haya presenciado a Bruno lanzando piedras, dafiando la propiedad ajena o dano fisico a terceras personas.

b) Que alguna persona haya formulado denuncia contra Bruno Schell .

c) Que existia Partes formulado por algun servidor por delito o falta atribuible a Bruno Schell.

G d) Que Bruno Schell haya presentado una lesion visible que amerite atenci6n medica.

I I

e) Que haya detenido a Bruno Schell.

f) Que se le haya solicitado informacion.

II. ACUSADO MIGUEL ANGEL SARMIENTO VEGAS

2.1 Hechos alegados

2.1.1 Defensa material

20. El acusado fue examinado en las sesiones cinco a seis , quien manifesto lo siguiente:

a) Sefiala que presto servicios para la Municipalidad Distrital de Miraflores de diciembre-2012 a junio-2013, firmando contrato de trabajo 91

. El 04 de junio 2013 estuvo asignado a la unidad 1872 y zona 4 en el turno de mafiana de 07:00 am a 03 :00 pm.

§ Estado de vulnerabilidad

91 s .. 5 2 es1on , p. .

13

c· a) Bruno Schell (1) vistio un jean, descalzo, sin polo, yen SU cabellera tenia un

(

mechon en el centro y estaba rapado a las costados92; (2) hablaba muchas

cosas, de cerros y de marihuana93; (3) causaba desmanes, estaba alterando la

tranquilidad de las transeuntes y el transito vehicular94; (4) consigno que estaba

agresivo porque la Central dijo eso95; (5) tenia aliento alcoholico y pens6 que

estaba drogado porque hablaba de marihuana96; (6) la Central dijo par radio

que estaba cruzando la pista y lanzaba piedras97; (7) estando calmado pidio a

Moron Sanchez le saque las grilletes de seguridad y lo apoye para ir a Chorrillos98

; (8) luego de calmarse respondio bien a las preguntas de Moron 'nchez99

; (9) en ningun momenta se mostro agresivo con el Policia, ni con el --ac sado 100

; y, (10) en el traslado hacia Chorrillos no represento ninguna amenaza 101

.

b) El acusado no espero que Bruno Schell entrara al restaurante El Saito del Fraile porque penso que podia reaccionar mal102

.

c) Moron Sanchez (1) hablandole calmo a Bruno Schell103; y, (2) estando el

vehiculo en movimiento, pregunto a Bruno Schell si las grilletes le causaban dolor, y le dijo "te voy a sacar las grilletes, pero prometeme que no te vas a mover" -contesto que si-, enseguida le saco las grilletes 104

.

d) Confrontado con la version de Ernesto Servat Ponce, que refiere (1) que Bruno Schell hablaba cosas sin sentido, que no podfa mantenerse una

. 92 Sesi6n 6, p. 7: "Recuerdo que el senor estaba con un jean, descalzo y sin polo, en su

L cabellera tenia un mech6n en el centre y estaba rapado a las costados."

c

L

/ 93 Sesi6n 6, p. 8: " ... recuerdo que el senor hablaba muchas cosas, coma alga de cerros, alga

. referente a la marihuana, ... ". 94 Sesi6n 6, p. 15: "consigne [en] el parte de acuerdo a lo que la Central habia dicho en su momenta, que habia una persona causando desmanes, que estaba alterando la tranquilidad de las transeuntes y vehiculos que transitaban par alli. " 95 Sesi6n 6, p. 15: "Agresiva porque la Central habia dicho eso, que habia una persona agresiva; ... ". 96 Sesi6n 6, p. 15-16: " ... ; y respecto a la drogadicci6n supuse que el senor, debido a que ten ia aliento alcoh61ico y al principio hablaba sabre la marihuana crei que estaba drogado." 97 Sesi6n 8, p. 11 -12: " .. . diciendo que habia una persona que estaba cruzando la pista y creo ~ue lanzando piedras, ... ". 9 Sesi6n 8, p. 14: " .. . y despues coma el efectivo ya ten ia ca Imada al senor este le pidi6 que le saque las grilletes de seguridad y luego le pidi6 su apoyo al efectivo policial, eso es lo que yo recuerdo, que el queria ir a Chorrillos, eso es lo que el habl6 con el efectivo." 99 Sesi6n 8, p. 15: ... , pero despues cuando el efectivo le pregunt6 el ya pudo responder bien. " 100 Sesi6n 8, p. 15: "En algun momenta el senor Bruno Schell se mostr6 agresivo con usted o con el Policia? DIJO: No." 101 Sesi6n 9, p. 8: " ... En todo el tiempo de traslado el senor no representaba ningun tipo de amenaza para nad ie, ... ". 102 Sesi6n 9, p. 8: "Claro, de repente pensaba que podia reaccionar mal." 103 Sesi6n 8, p. 14: " ... y despues coma el efectivo ya tenia calmado al senor ... ". 104 Sesi6n 9, p. 20: " ... y alli es donde empezamos avanzar. Habra sido ecuerdo la distancia, y el efectivo policial pregunt6 si le dolfa o no y dijo alga co o que si no se. Entonces escuche que dijo te voy a sacar las grilletes, pero prometeme p ue no te vas mover y coma movi6 la cabeza diciendo que si entonces fue cuando el efeofivo policial le sa 6 las grilletes cuando estabamos avanzando, pero habrian sido unos cincpenta metros si al no recuerdo porque fue no mas a lo que salimos y alli es donde lo quit , los grilletes el ef ctivo policial."

"" '" "'" ' "' ............. ~-· ........... . . H:1~EN GlJiOYS MO:il, ,. !NOS AYALA

St.c.11E 1~'\r:~1A ~;:·· •.CT;~.s {E) ~ n :ns flc i i ;!. l ~ ~ ~ 1): i 'l~es 0:ar;ior.a:cG

Trar'l !;i\oriss :. 1• r. :.Jliz:.dus en Crim:;n Oi~, n :rn d o

CORI E SiiPEfilOR ilACiONN. OE jUSTICli\ PENAL ESPEC\\LIZADA

14

comunicac1on con el, dijo que solo responde lo que aprecio; y, (2) que tenia una camara y grabo con ella la intervencion, dijo que no es cierto.

§ Privaci6n de libertad

a) Cuando llegaron al lugar encontraron a Bruno Schell reducido por un sereno y un civil con las ma nos hacia atras, boca abajo 105

;

b) Moron Sanchez (1) coloco los grilletes de seguridad a Bruno Schell106; (2)

trajo a Bruno Schell hacia la unidad 1872, donde se encontraba Sarmiento Vega, 107 y lo subio; (3) se entrevisto con Bruno Schell 1°

8; (4) le quit6 los

___ ~tes de seguridad a Bruno Schell cuando ya estaba tranquilo y dentro del veh1culo 109

; y, (5) comandaba la intervencion policial110.

(

c

L

c) Sandoval acompano a Bruno Schell para que suba al vehiculo111.

§ Deberes de cuidado

a) El acusado, (1) antes de desempenar funciones fue capacitado durante veinte (20) dias con charlas que duraban hasta el media dia 112

; (2) nunca le hablaron del manual113

, ni de protocolo114; (3) en caso de persona en aparente

estado de ebriedad o con alguna sustancia, solo correspondia mantener la calma y evitar ocasionen alboroto 115

; (4) para que un vehiculo salda de la " jurisdiccion del distrito de Miraflores se requiere autorizacion de la Central116

;

. (5) cuando una persona protagoniza una trifulca lo llevan a la Comisarla de

L Miraflores 117; y, (6) la Municipalidad Distrital de Miraflores cuenta con dos

unidades con servicio de paramedicos y medicos, quienes acuden al lugar en / caso se solicite, y ellos determinan si se necesita llevar a la persona al hospital

o pasta, en cuyo caso se solicita a la central para desplazarse a esos

105 Sesi6n 6, p. 5. 106 Sesi6n 6, p. 8. 107 s . . 6 5 es1on , p. . 108 Sesi6n 6, p. 5: " .. . , el efectivo policial se entrevist6 con el. .. ". 109 Sesi6n 6, p. 9: "l,Nos puede precisar en que lugar le quita las grilletes, si estaba fuera o dentro del vehiculo cuando se las quita? DIJO: Recuerdo que estaba dentro, el le dijo al efectivo que las grilletes le molestaban y se las sac6 cuando estaba ya tranquilo." 110 Sesi6n 6, p. 9: "Cuando yo estaba en la unidad con el efectivo, este era quien comandaba su intervenci6n policial. .. ". 111 Sesi6n 8, p. 12: " ... el sereno Sandoval acompali6 solamente al costado para que suba a la unidad que estaba allf." 112 Sesi6n 5, p. 3. 11 3 Sesi6n 6, p. 14: "Nuestra capacitaci6n, que yo recuerde , nunca me han hablado sobre ese tema, nunca he vista que las jefes hayan llegado con su manual de serenazgo .... ". 114 Sesi6n 8, p. 3: "Si usted me indica el protocalo, parque yo realmente desconozco de este , porque repita en ningun momenta me han dado algun tip de manual de sere - ; .. . ". 115 Sesi6n 8, p. 3: " ... ; sabre las persanas que esten en aparente estado de eb ·edad o con alguna sustancia, salamente era tratar de mantener la calma y evitar que las serio es puedan ocasionar algun tipo de albarota en el distrita." 116 Sesi6n 8, p. 10: "Siempre y cuando crea que la central nos autorice." 117 Sesi6n 8, p. 10: " .. . cundo hay casos delincuenciales o algun tipo de trifulca o chaqr e

1 va a la/

Comisaria de Miraflores." f.!., /.. ... ·ci\fi; ; ;.~'.~i · ({1· ;,i):;s · ii.o·:,.11··,: :~ ; ;os ·.\ YAL°A

. ' · ~· , : .. ·~ t·.('~. :~ 1:- ~.:~ .. µ . 81: ACTt'\S {~) g~ !J~i Pc n:1:~~ Sui;-~ao ~os ~~n:):ir. a1c5 .

0 TnJ;15 1 \;.)1ir.o~ f:Sii~dal! :i..a d11s ~n Cmn~ri Orgs.m!a~ coR1E suPm1m t:Acio~r<. oE JWiCk\ rc:t't mw.\l.l!AOA

(

(

L

15

nosocomios, servicio que se solicita cuando una persona esta bajo los efectos de drogas, alcohol o cuando presenta heridas 118

.

b) La Central controla el desplazamiento y paradas de las unidades vehiculares mediante GPS119

.

c) Confrontado con la version del Jefe del Area Uno Oscar Peralta Sierra y del Jefe del Area Dos Eduardo del Carmen Valenzuela Luna, quienes refieren que ensenaron a todos los serenes el Protocolo de lntervencion de la Municipalidad Distrital de Miraflores, dijo que no le ensenaron eso 120

.

d) Confrontado con la version de Oscar Peralta Sierra y Linder Sandoval, quienes sostienen que al acusado le dieron el manual de seguridad ciudadana, dijo que a el no le entregaron nada al momenta de su capacitacion 121

.

§ Desaparici6n

a) Bruno Schell (1) estando dentro del vehiculo, dijo a Moron Sanchez que los grilletes de seguridad le molestaban 122

; (2) decidio y pidio 123 bajar al llegar a una curva por el restaurante El Saito del Fraile, bajo sin ayuda 124 por el lado izquierdo del vehiculo 125

; y, (3) pidio a Moron Sanchez que lo lleve hacia Chorrillos porque tenia un amigo por alla 126

.

b) El acusado (1) por radio solicito permiso a la Central para llevar a Bruno Schell hacia Chorrillos, La Herradura, y la Central le dio autorizacion para ello,

· -- ' y se desplazo hacia dicho lugar127; (2) solo era el conductor de la unidad 128

l)ehicular, auto Nissan Sentra modelo Sedan 129; (3) pens6 que tenia que ayudar

118 Sesi6n 8, p. 10: "l. Ustedes deberian llevar a una persona que es ta bajo los efectos de la droga, alcohol o que tiene una herida, de acuerdo a las instrucciones que Jes han dado, a un centro de salud? DIJO; Para eso hay dos unidades que dan servicio de paramedicos y si ellos llegan al lugar .porque hasta para eso uno de repente solicita que vengan los medicos a apoyar y si ellos determinan que necesitan llevarlos a un hospital o a una pasta- es alli que uno puede solicitar a la Central tambien y desplazarse hacia alla." 119 Sesi6n 9, p. 3: ... a veces el GPS daba cuenta que las unidades estaban juntas y por radio preguntaban cual es la ultima novedad porque veia muchas unidades juntas en el punto .. . ". 120 Sesi6n 8, p. 6-7. 121 Sesi6n 6, p. 16: " .. . al momenta de mi capacitaci6n, a mf no me entregaron nada," 122 Sesi6n 6, p. 9: " ... el le dijo al efectivo que los grilletes le molestaban y se los sac6 cuando estaba ya tranquilo. " 123 Sesi6n 9, p. 8: "El pidi6 bajarse por alli, yo accedf porque el Oficial me dijo que se baje por aca, y yo continue mi retorno hacia Miraflores entrando nuevamente por el tunel. " 124 Sesi6n 6, p. 5: "Llegando a la curva por el restaurante El Saito del Fraile el senor decidi6 bajar, este baj6 solo sin ayuda de nadie ... ". 125 Sesi6n 6, p. 12: "El baj6 por el lado izquierdo del carro y solo." 126 Sesi6n 9, p. 7: " ... le dijo que el queria ir hacia Chorrillos, no se si dijo exactamente a la Herradura o no, pero que ten fa un amigo por alla y querfa ir hacia alla ye 1 cuan el Oficial me solicita el apoyo y yo solicito a la Central," 127 Sesi6n 6, p. 5: " ... para lo cual solicite permiso a la Central y ellal fTie dio la autoriz ci6n por lo que me desplace hacia la Herradura.". , 128 Sesi6n 6, p. 9 " .. . y yo solamente era el conductor de la unidad .. ''. 129 Sesi6n 9, p. 3: "Era un auto Nissan Sentra modelo Sedan."

16

r,-- y hacer caso a Moron Sanchez, porque tenfa un grado y estudio superior130; (4)

dejo de trabajar porque recursos humanos le pidio su renuncia par haber procedido mal y haber salido de la jurisdiccion 131

, ello con relacion a la desaparicion de Bruno Schell; (5) deja a Bruno Schell en una curva , a tres o cuatro metros, solo para cruzar la vfa y entrar al restaurante 132

, ello entre las 10.00 a 10.30 de la mafiana 133

; (6) no observo si ingreso al restaurante El Saito del Fraile 134

; (7) el recorrido hasta el restaurante fue continua, no hubo parada , y ninguno de las tres bajo del vehfculo 135

; y, (8) fue la primera vez que atendfa el pedido de una persona para llevarlo a su domicilio136

.

--CJ Moron Sanchez (1) pidio apoyo a Sarmiento Vegas para llevar a Bruno Schell hacia Chorrillos, La Herradura 137

; (2) converso con Bruno Schell -luego de subirlo a la unidad y antes de partir138

- y al rato se calmo 139; y, (3) pregunto

a Bruno Schell sus datos 140.

d) Sandoval Salazar fue obligado a renunciar par las hechos del caso Bruno Schell141

.

3) Confrontado con la version de Alfonso Tejada -operador de la Central el dfa de las hechos-, quien habfa sefialado que Sarmiento Vega no le pidio autorizacion para desplazarse hacia Chorrillos, dijo que si solicito el pedido de salida porque nu.nca procedio por iniciativa propia 142

, pero. no pidio a Tejada que aclare ese punto 143

, tampoco se acerco a la municipalidad para aclarar dicho punto 144

.

I /"' Sesi6n 6, p. 1 O: "Para mi el efectivo tenia un grado, un estudio superior y yo lo tome de esa ~ manera y dije esas primeras palabras que el ha ordenado porque cref que el por ser un efectivo policial yo tenia que ayudarlo, apoyarlo y hacerle caso a lo que el pedia . ... ".

L

131 Sesi6n 6, p. 11 : "l Cua I fue el motivo especificamente, por que le pidieron su renuncia? DIJO: Porque estaba mal las cosas que habian pasado, como fueron las cosas de haber salido de la jurisdicci6n." 132 Sesi6n 6, 12: "Es una curva, calculo que han sido unos tres o cuatro metros exagerando solo para cruzar la via y entrar al restaurante. " 133 Sesi6n 9, p. 9: "l,A que hora lo dej6 en Chorrillos? DIJO: Eso fue en horas de la manana, si mal no recuerdo, fue a las 10.00 a 10.30 de la manana exagerando." 134 Sesi6n 6, p. 12: "Estando que habia tres metros de distancia del restaurante, l,USted pudo observar si el ingres6 o habl6 con alguna persona? DIJO: No porque yo continue manejando con direcci6n hacia Miraflores." 135 Sesi6n 6, p. 12: "l,EI recorrido fue continua? DIJO: Asf es." 136 Sesi6n 9, p. 7: " ... , cuantas veces usted de manera voluntaria o a pedido del Policia cuando lo acompanaba ha llevado ha llevado a los intervenidos hasta su domicil io o hasta donde estos senores les han pedido que los dejen? DIJO: Nunca antes. " 137 Sesi6n 6, p. 5: " ... , y luego el me pidi6 el apoyo para que pudieramos llevar al senor Schell hacia Chorrillos, hacia la Herradura .. . ". 138 Sesi6n 8, p. 13; "El efectivo subi6 con el y el convers6 con el senor Schell dentro de la unidad cuando aun estabamos en Miraflores. l,La unidad todavia estaba parada? DIJO Si, claro ." 139 Sesi6n 6, p. 8: " ... , pero despues ya convers6 con el efectivo y al rato ya e a ca ado. " 140 Sesi6n 8, p. 13: " ... , pero recuerdo que le pidi6 sus datos .. . ". 141 Sesi6n 6, p. 11 : "l,Sabe sobre que otras personas procedieron de la Jll isma manera ue en su caso? DIJO: Que yo recuerde tambien a Sandoval , tambien creo ,6e a todos los qu han estado ese dia en la Central. " 142 Sesi6n 6, p. 11 . 143 Sesi6n 6, p. 11 . 144 Sesi6n 6, p. 12.

S ~J .. i:> Per. \"' · ..., J~e :>1 :e;. :-.!Jr;lor.:l!eG Tran a:t(; r1 z~; t:;pc-;;.itiJ:;;dr.s t:n C:i;u:::cn Org;ni!ado

COR1E SUPEfiiO~ fiAC iO!!.il De JV5l~!A Pa!H ESPECW.!ZADA

I l

,.- .

(

L

\

17

o Sabian que se buscaba a Bruno Schell

a) A los serenes de la municipalidad (1) les mostraron la foto de Bruno Schell y les preguntaron si lo habian visto 145

, porque en los medias de comunicaci6n dieron cuenta que estaba desaparecido 146

; y, (2) todos los dias tenian formaci6n antes de salir a patrullar a las calles de Miraflores, ocasi6n que recibian indicaciones del supervisor a cargo del grupo o del Jefe del Area 147

.

b) El senor Arevalo les inform6 que Bruno Schell habia desaparecido, ello al ntrar a un turno de noche, enterandose desde entonces 148

.

o Deber de informar

a) El acusado con relaci6n a su deber de informar ha senalado que (1) el 04 de junio 2013 no elabor6 el Parte sobre lo ocurrido 149

, por olvido 150, y en los di as

subsiguientes tampoco lo hizo porque no pens6 que iba a pasar lo que pas6, omisi6n que mantuvo hasta que sali6 la noticia 151

; (2) sus jefes le llamaron la atenci6n y le dijeron que tenia que hacer el parte 152

, pero no lo obligaron hacerlo153

; (3) no le dieron ejemplo de un Parte154; (4) en la capacitaci6n le

indicaron que debia hacer un Parte cuando se realiza una intervenci6n155, o

cuando prestan ayuda156; (5) redact6 el Parte .034771 con lo que le dijeron sus

jefes, pero en su mayoria con lo difundido por la Central157; (6) el 04 de junio

2013 no comunic6 ni inform6 de la intervenci6n a Bruno Schell a su supervisor Ronald Miguel Angel Dancurt Monja 158 porque cuando lleg6 a la base no

145 Sesi6n 6, p. 13: " ... , cuando nos preguntaron si alguien habfa vista al senor, nos mostraron una foto, y no dije que sf,. .. ". Sesi6n 8, p. 9: " ... Cuando el nos pregunt6 en formaci6n a todos por la persona, si algu ien lo habfa vista o habfa intervenido,. .. ". 146 Sesi6n 9, p. 4: "Cuando sali6, nos comunican de la base de Miraflores que el senor se encontraba desaparecido .... ". 147 Sesi6n 8, 6: " ... a la formaci6n que tenfamos minutes antes de salir de patrullar las calles de Miraflores ... ". 148 Sesi6n 9, p. 9. 149 Sesi6n 6, p. 12: " 150 Sesi6n 6, p. 13: "ya iba a ser las 3:00 pm y yo tenia hambre, solo habia comido el desayuno saliendo de mi casa y por eso me olvide de hacer el parte." 151 Sesi6n 6, p. 13: l Y en los demas dias? DIJO: No lo hice porque no pense que esto iba a pasar como pas6 y hasta que sali6 en la noticia ... ". 152 Sesi6n 6, p. 13: "l Cuando lo hizo? DIJO: Lo hice posteriormente, cuando nos preguntaron si al uien habfa vista al senor, nos mostraron una foto , y yo dije que si, me preguntaron por el p rte y dije que no lo hice; despues los jefes me llamaron la atenci6n y me dijeron que tenfa

e hacer un parte." 3 Sesi6n 9, p. 1 O: "A mi no me obligaron a redactar ningun parte. ( ... ), yo he ido terminando el

parte con mis propias palabras." 154 Sesi6n 6, p.15: "Para empezar nunca me dieron un parte cuando empece a trabajar en serenazgo y antes en la capacitaci6n no nos dieron ningun ejemplo de algun parte." 155 Sesi6n 6, p. 15: "l Que les indicaron con relaci6n al pa rte? DIJO: Que si ten ia que hacer un parte cada vez que pase algo, es decir, cuando intervienen en algo. l Y qu~ nsignarse en un parte? DIJO: Loque pasaba, la ayuda que uno presta en un momen~ei . " 156 Sesi6n 6, p. 15: "Y que debe consignarse en un parte? DIJO: Lo que; pasaba, la ay da que uno presta en un momenta." { 157 Sesi6n 6, p. 15: " .. ., habia hecho el parte con lo que me habian d~'cho los jefes, ( ... , pero fue, en su mayoria, lo que la Central irradi6 ese dia." / 158 Sesi6n 8, p. 7: "lUsted le comunic6 o present6 un informe al senor ncurt? DIJO: N[J

c "··;;;."'" '" ;..",·: .. .............. ... ... .......... . . ,,i:f-J l:Lfi0YS ! i~TFS I W'•) ·\''·\ l:·

"'.:':: ~ ,,~,~t-~~j:~~fa~~~~~,;:t.~;::~~~l~: .. :·. '" ·1i c swrnioR liAc1cH~1 o: Jurnct4.rai:,t EsP[t::'··

(~

'

18

estaba y querfa ir a su casa a almorzar; (7) informo lo que habfa sucedido cuando fue requerido 159

; (8) ha buscado a Bruno Schell en Regatas, playa La Herradura, y por la salida del tune! hacia Chorrillos 160

; (9) el 04 de junio 2013 no informo que dejaron a Bruno Schell por el restaurante El Saito de Fraile 161

;

y, (10) se entero de la desaparicion dos semanas despues 162.

b) Confrontado con la version del acusado Linder Sandoval quien senal6 que entregaron el manual de seguridad ciudadana 163

, dijo que a el no le dieron nada.

~ I"'\ ronfrontado con la version de Oscar Peralta Sierra quien senalo que ~garon el manual de seguridad ciudadana, dijo que a el no le dieron nada.

d) Confrontado con la version de Moises Eyzaguirre Espino, quien ha senalado que el acusado se comunico con el y le reporto que todo estaba bajo control -refiriendose a Bruno Schell-, dijo que no lo recuerda 164

.

e) Confrontado con la version de Ernesto Servat Ponce, que refiere que tenfa una camara y grabo con ella la intervencion de Bruno Schell, dijo que no es cierto 165

. Sobre Sandoval indica que no ten fa camara filmadora al momenta de la intervencion 166

.

o La erradicaci6n del distrito

"" a) El acusado senala que la palabra erradicacion era un termino de uso comun ·en la Municipalidad Distrital de Miraflores, como cuando se erradica "a un L t:::::~:~: :: :::::ero de carros"

167

.

a) El 04 de junio 2013 Bruno Schell fue visto subiendo hacia Chorrillos por cu id adores de parqueo de vehiculos, con quienes tuvo un percance 168

, pero no

c

L

les pidio sus nombres 169.

159 Sesi6n 8, p. 9: " ... , es cuando yo levanto la mano y comunique lo que habfa pasado ese dfa. " 160 Sesi6n 9, p. 4. 161 Sesi6n 9, p. 6: "Es decir lusted dio la ocurrencia, dijo que ya habfan acabado de solucionar ese problema, que lo dejaron en El Saito del Fraile, eso es lo que usted inform6? DIJO: No, precisamente no porque en la radio uno tenfa que ser breve y conciso." 162 Sesi6n 9, p. 9: "Dos semanas despues creo, no pas6 mucho tiempo." 163 Sesi6n 6, p. 16-17. 164 Sesi6n 8, p. 9-10. 165 Sesi6n 8, p. 15: ''Tendrfa el senor que identificar quien fue el sereno, yo no fui." 166 Sesi6n 8, p. 15: "(,Usted vio si su companero Sandoval tenfa una camara filmadora? DIJO: Tampoco." 167 Sesi6n 6, p. 15: "La palabra erradicaci6n era un termino comun usado en la Municipalidad de Miraflores, por ejemplo, cuando a un caramelero lo hacfas avanzar o cuando or" ntabas a un lavandero de carros a que no continue haciendole en la vfa publica utilizab13mos el t' mino "erradicando"". 168 Sesi6n 9, p. 4: " ... Recuerdo que log re entrevistarme a la altura de El; Mirador, ante de llegar al restaurante El Saito del Fraile, con unos cuidadores de parqueo de vehfculo quien me indic6 que ese dfa vieron al senor subiendo hacia Chorrillos, que habfan tenido un percp de con el y que lo vieron subiendo hacia Chorrillos , ... ". o/

•• 1> •• • :. • • • .. ••• • ., •• •s• " "" '" .. . ... .,,.,. ,. ., ., .,o., • • • o CARM EN GU1/JYS Mr·, Tr:S!NOS AYALA

SECi~E .~,Pt DC .:\CTAS {E) Sal~\s Pcn :i!c~ 2w::e~ io ~es Nar;io:·1.i:cs

Tran5!loriss Esrec!~ l i2::J'ss en Crim:::n 01r1;rn i.:-ado COR1 E SUPERIOR iiACiCI~~ DE JUSTICIA Ptl~\l ESPE\'.: .~ '!ADA

(

19

2.1.2 Defensa tecnica

21. La defensa tecnica ha presentado sus conclusiones sosteniendo, en lo relevante, lo que estarfa probado y lo que no estarf a probado.

§ Esta probado

a) No habfa denuncia en contra de Bruno Schell .

-------~ Recibio autorizacion para salir de la jurisdiccion del distrito de Miraflores.

c) Bruno Schell bajo del vehfculo 18-72 a la altura del restaurant El Saito del Fraile.

d) Vieron a Bruno Schell despues de la intervencion.

Ill. LINDER OVIER SANDOVAL SALAZAR

3.1 Hechos alegados

3.1.1 Defensa material

22. El acusado fue examinado en las sesiones nueve y diez, quien manifesto lo siguiente:

l a) Senala que (1) Laboro en la Municipalidad Distrital de Miraflores desde el 11 o 15 de mayo 2011 170

; (2) el 04 de junio 2013 se encontraba de tactico en la ,/ pileta Armendariz; (3) de recursos humanos de la municipalidad le dijeron que · renuncie debido al caso Bruno Schell171

; (4) conoce a Moron Sanchez desde el dfa de la intervenci6n 04 de junio 2013172

; y, (5) Sarmiento le solicito apoyo para la intervencion 173

.

( __ § Estado de vulnerabilidad

a) Con relacion a Bruno Schell ha senalado (1) al parecer estaba en estado de ebriedad, cruzaba la pista y lanzaba piedras 174

; (2) para sujetarlo se requeria la fuerza de un sereno y un civil 175

; (3) opuso su fuerza cuando Moron Sanchez lo

169 Sesi6n 9, p. 9: "l,NO recuerda especificamente los nombres? DIJO: No, nunca le pedi el nombre a la persona que estaba a la altura del mirador de El Saito del Fraile ." 170 s . . 9 11 es1on , p. . 171 Sesi6n 10, p. 13: "Me llamaron de la oficina del Gerente para preguntarme sabre la persona, pero luego los de recursos humanos me dijeron que firmara mi "renuncia voluntaria" de la municipalidad por esta situaci6n en la que estaba o de lo contrario no nos iban a renovar contrato." 172 s . . 9 16 es1on , p. . 173 Sesi6n 9, 17-18. 174 Sesi6n 9, p. 17: " .. . yo escuche que al parecer habia una persona en

1 estado de eb iedad,

cruzando la pista y lanzando piedras; ( ... )" . / 175

Sesi6n 9, 18: " .. . Habfa un sereno y un senor civil que estaban a arrando al senou asi L pecho abajo en el suelo lo tenian apretado al senor. ( ... )".

c.liRil·i~~-i-G"1:.~o~/s . 1.or·frr:; ~ ~ios·.~.v"AL"A ~E~!1E1~.R IA n;:: r .CTAS {E)

._.,.i ... , . •. J .:;i.;csri-x e::. ~'lai:- ; cr.n le~

Trans1tvrir.!i £sµc ~i :J ii~:: ~:.. s en Crim~m O:!j:\!1izado CORi E SUPERiGR l iAC:CN;~ DE ,'j5JIC!A PEilA!. ESPW,ffADA

c

(

L

20

quiso levantar, siendo esa la raz6n por la que le coloca los grilletes de seguridad, y recien lo sueltan el sereno y el civil que lo estaban sujetando 176

;

(4) estaba sucio, sin polo y sin zapatos, s61o tenia panta16n177; (5) tenia los ojos

rojos con mirada de preocupaci6n 178; (6) decia pasta, marihuana, grifa, ello

cuando el carro se dirigia hacia Chorrillos 179; (7) hablaba incoherencias

diciendo pasta, marihuana, ello cuando el vehiculo se desplazaba 180; (8) dentro

del vehfculo seguia sin polo y sin zapatos 181; (9) dentro del vehfculo habia

riesgo de que Bruno lo agreda, por eso estuvo con grilletes 182; (10) luego de

bajar del vehfculo en el Saito del Fraile temia que Bruno tirara piedras al vehiculo 183

, pues habfa bastantes piedras donde se baj6184; (11) Bruno dijo que

eQfa unfamiliar en el restaurante El Saito del Fraile 185; (12) desde del lugar de

in(ervenci6n hasta el vehfculo estuvo callado 186; (13) no tenia algun tipo de

droga en su poder187; (14) el lugar donde baj6 todo era playa 188 y habia carros

que estaban pasando 189 ; (15) escuch6 al operador decir que Bruno lanzaba

piedras y caminaba por la pista en la parte baja del Malec6n Armendariz190 y corrfa el riesgo de ser atropellado 191

; (16) cuando estaba sin grilletes miraba por la ventana diciendo en voz baja pasta, marihuana, grifa 192

; (17) en todo el

176 Sesi6n 9, 18: " ... el efectivo policial quiso levantarlo y se movi6 y coma hizo fuerza el efectivo sac6 sus grilletes y se las coloc6 y allf las demas que lo estaban agarrando lo soltaron ... ". 177 Sesi6n 9, p. 19: "El senor estaba un poco sucio, sin polo y sin zapatos, solo contab·a con un pantal6n." 178 Sesi6n 9, p. 19: "Sus ojos estaban un poco rojos, y par su mirada se le vefa alga coma Rreocupado al senor." 179 Sesi6n 9, p. 19: " ... , cuando ya estabamos en el carro yendo hacia Chorrillos, yo estaba sentado a su costado y el senor hablaba pasta, marihuana, grifo, asf hablaba 180 Sesi6n 9, p. 19: " ... solamente hablaba eso coma incoherencia ... ". 181 Sesi6n 9, p. 21: "l,Dentro de! vehfculo el todavfa se encontraba sin polo, sin zapatos? Sf." 182 Sesi6n 9, p. 22: " ... , yo solamente le dije a su, yo voy a ir al /ado de el, me dijo que sf, sientate nomas, no te va hacer nada, esta con grilletes, alga asf me dijo y ya yo me sente al !ado, pero yo siempre me pegaba a la puerta para que no me vaya a golpear coma era grande, eso pense." 183 Sesi6n 9, p. 28: " ... , se estacion6 y el senor baj6. Si mal no recuerdo yo dije 6e, ace/era, no vaya a ser que te lance piedras al carro porque creo que todo lo que le pasaba a una unidad nos hacfan pagar a nosotros." 184 Sesi6n 9, p. 28: "Perque en donde el senor habfa bajado habfa bastantes piedras." 185 Sesi6n 9, p. 28: "El decidi6 bajarse en ese momenta porque yo habfa escuchado que tenfa unfamiliar allf." 186 Sesi6n 10, p. 6: " ... solamente ha estado callado hasta que lo ha llevado y subido al carro.

" 187 Sesi6n 10, p. 10: "Cuando usted dice que escuchaba al senor Bruno Schell hablar marihuana, grifa dentro de! auto, (,pudo ver si el policfa le hizo un registro y si el senor Bruno Schell tenfa algun tipo de droga? DIJO: No, parecfa que no tenfa nada." 188 Sesi6n 10, p. 14: "No parecia porque era el unico lugar, coma le digo, todo era playa .. . " 189 Sesi6n 10, p. 14: "Sf, parecfa que habia personas, pero tambien carros que estaban pasando." 190 Sesi6n 10, p. 17: "Yo escuche que decfa que habia una persona en la parte baja de! Malec6n Armendariz lanzando piedras, caminando par la pista, eso es lo que decia el oJ?erador ... ". 1 1 Sesi6n 10, p. 17: "Lo que el operador de! area dos decfa es que pa fa una pe ona lanzando piedras, caminando par la pista y que podfa ser atropellado par un carro que es ba pasando par allf. Eso es lo que decfa la Central."

1 192 Sesi6n 10, p. 20: "Cuando esta sin grilletes iba mirando a la ventan~iba diciendo en f!qz baja pasta, marihuana, grifa; y yo iba mirandolo y diciendo que estarfa hablando el seno(...Xo

me trataba de proteger de el." .••.. .•.•..... . ., ........................ . W:N Gl.f.' ', ·/,O:f iTS!NOS AYALA

SJ!c$ Pen;1;c.: 31.:c!!:i1;es ~.:a:, ; ur. il !r.r. Tran5!tori;;s Espzci 3 h7. :i d~s t:n Cri r. i~n O;nsrii :rndo

CCRlE SUi'cRiOR 11Ac:o:111 o: J\i;J1CIJ', r.;11AL ESPEW.!.i!ADA

(

L

21

trayecto no hablo, miraba por la ventana repitiendo solo pasta, marihuana, grifa 193

; y, (18) ha cf a frfo donde se dejo a Bruno 194.

b) El acusado (1) en el vehfculo se pegaba hacia la ventana para no acercarse a Bruno Schell195

; y, (2) cuando le sacaron los grilletes tenfa temor y querfa estar lo mas separado posible, pegandose a la ventana 196

, tratando de protegerse de Bruno.

c) Moron Sanchez (1) estuvo un minuto con Bruno Schell dentro de la unidad, antes de que suba el declarante y Sarmiento 197

; (2) dijo a Bruno Schell se callara cuando este decfa pasta, marihuana, grifo 198

; y, (3) dentro del vehfculo conversa con Bruno 199

.

' sDetenci6n de Bruno Schell

a) Ha senalado que (1) cuando llega al lugar un sereno y un civil sujetaban a Bruno Schell en posicion decubito ventra1200

; (2) acompano a Moron Sanchez cuando este traslado a Bruno Schell hacia la unidad desde el lugar donde le coloco los grilletes201

; (3) estuvo en el asiento posterior con Bruno Schell202; y,

(4) el vehfculo nose detuvo hasta que Bruno decidio bajarse203.

b) Moron Sanchez (1) coloco los .grilletes de seguridad a Bruno Schell204; (2)

agarro a Bruno Schell, lo dirigio a la unidad y lo subio, subiendo enseguida Moron Sanchez, luego el declarante y ultimo Sarmiento205

; (3) quito los grilletes

G.• 193 Sesi6n 10, p. 20: "El no me miraba, desde que subi6 al carro estuvo mirando a la ventana, a

veces miraba hacia mi lado, pero mas miraba al lado de el hacia la ventana. No hablaba tan seguido, de vez en cuando decfa esas palabras." Tambien sesi6n 10 p. 20. 194 Sesi6n 10, p. 24: "l,C6mo eran las condiciones climatol6gicas? DIJO: Creo que hacfa frfo , pero sf estaba despejado." 195 Sesi6n 9, p. 19: "Yo siempre me he pegado a la ventana para no acercarme al senor porque este era grandote."; p. 19: " ... solamente hablaba eso como incoherencia, yo lo miraba y me alejaba de el." 196 Sesi6n 10, p. 19: " ... , entonces es en ese momenta cuando el efectivo le saca los grilletes, pero yo iba con el temor porque ya estaba sin grilletes y yo me pegaba a la ventana lo mas separado que podfa." 197 Sesi6n 9, p. 18: " ... , ya se subi6 el efectivo policial, estuvieron cerca de un minuto si mal no recuerdo a lo mucho que hayan estado dentro del carro con el intervenido y luego subf yo ... ". 198 Sesi6n 9, p. 19: "Despues hubo un momenta en el que el efectivo policial le dijo que se callara y creo que el companero ( ... ) y luego se call6 y se iba mirando por la ventana .. . ". 199 Sesi6n 10, p. 10: ".. . Posteriormente, y dentro del carro, es cuando el efectivo policial conversa con el detenido." 200 Sesi6n 9, p. 17: " ... , pero cuando llegamos ya el senor estaba intervenido, ya no habfa nadie en la pista. Habfa un sereno y un senor de civil que estaban agarrando al senor casi pecho abajo en el suelo .. . ". 201 Sesi6n 9, p. 18: " ... y yo camine al costado de el y lo subi6 a la unidad ... ". 202 Sesi6n 9, p. 19: "(,Quienes estaban en la parte de atras? DIJO: Yo y el intervenido." 203 Sesi6n 9, p. 23: "(,Cuando el vehfculo parte desde el lugar de la intervenci6n hasta Chorrillos se detuvo en algun momenta? DIJO: No, excepto al momenta en el el senor decid i6 bajarse." 204

Sesi6n 9, p. 18: " ... y como hizo fuerza el efectivo sac6 sus grilletes y se los coloc6 ya~- las demas que lo estaban agarrando lo soltaron ... ". / 205 Sesi6n 9, p. 18: " ... el efectivo policial lo agarr6 de las es pa Id as -asf poni(endole las mano al costado- lo dirigi6 hacia la unidad y yo camine al costado de el y lo subi6 a la uni ad .

. \.......... ............. ················ CH ,ME~J GUiDYS r.·c ,,, Tf:S! NOS i\YALA

St:GR: . r\ ./\DEACT/1.S {E ) Sa:us Pcn e'i !t?' .;u~· ~·l i?res ~!ai; i mi:ile;,

Tram;:\oric:s Espcsi:iiii.nr/95 en Crirnsn Orgrini;ado CCRTE SUPERiO~ NAGiQf.'A!. Dt JUSTIC!A PEW1 ESfW.\' "1.DA

(

22

de seguridad a Bruno luego de emprender la marcha hacia Chorrillos206; (4)

para sacarle los grilletes se estir6 y Bruno se puso de costado estirando sus brazos207

; (5) hiso el registro personal a Bruno cuando lo pararon208; (6) subi6

al vehiculo en el copiloto 209; y, (7) pregunt6 a Bruno si va estar tranquilo,

moviendo este su cabeza afirmativamente, enseguida le dijo que le quitaria los grilletes pero que se quedara tranquilo210

.

§ Deberes de cuidado

a) Al respecto senal6 que (1) se desempen6 inicialmente como sereno tactico , ~,""- es decir, sereno a pie21 1

, y luego de un ano fue motorizado porque ya conocfa ~I~ zona21 2

; (2) le asignaron el area dos desde que inici6 hasta que termin6 su vinculo laboral213

, cuadrante que comprendia -entre otros lugares- la pileta de Armendariz214

; (3) coma motorizado tenia la funci6n de patrullar la zona asignada y verificar que sus companeros tacticos no estuvieren fuera de esa

(_'

zona215; (4) conocia sus funciones porque fue capacitado para desemperiarse

coma tactico mediante charlas que dur6 una semana, que debian estar atentos a los vecinos 216

; (5) no fue capacitado para desempenar el cargo de motorizado217

; (6) cuando una persona se desmaya debe llamar a la Central para que se acerque una ambulancia 218

; (7) en case de persona bajo los efectos de alcohol y agresivo pedia apoyo de un efectivo policial para hacerlo caminar para sacarlo de la zona219

; (8) le entregaron el Manual de las Calles. y el Manual de c6mo tratar al vecino, mas no el Manual del Protocolo de Actuaci6n 220

; (9) en las charlas le dijeron que cuando una persona esta en estado de ebriedad correspondia llamar a la policia y al policia llevarlo a la

Posteriormente ya se subi6 el efectivo policial , .. . y luego subf yo y creo que el compafiero Sarmiento subi6 ultimo a la unidad ... ". 206 Sesi6n 9, p. 21 : " .. . y cuando ya empez6 a salir el carro -companero ya habfa pedido autorizaci6n a la Central- all f es donde el jefe ya le sac6 las grilletes." 207 Sesi6n 9, p. 23: "Se estir6 un poco del asiento en donde el estaba hacia atras y el senor se puso un poco de costado y estir6 las brazos para sacarle las grilletes, coma no era muy lejos, el senor se puso atras, estir6 las brazes y sac6 las grilletes con la llavecita que ten fa." 208 Sesi6n 10, p. 9: "l Listed pudo observar que el senor Moron, aparte de quitarle las grilletes al senor Bruno Schell , le hizo un reg istro personal dentro del auto de serenazgo? DIJO: Dentro del auto no, que yo recuerde lo han rev isado cuando lo pararon.-" 209 Sesi6n 10, p. 18. 21 0 Sesi6n 10, p. 19. 211 Sesi6n 9, p. 11 . 212 Sesi6n 9, p. 12. 213 Sesi6n 9, p. 13: "lSiempre labor6 en el area dos hasta que termin6? DIJO: Sf, desde que inicie hasta que termine." 214 s . . 9 11 es1on , p. . 215 Sesi6n 9, p. 13: " ... verificando tambien que las companeros tacticos no estuvieran fuera de esa zona." 216 s . . 9 13 es1on , p. . 217 Sesi6n 9, p. 14. 218 Sesi6n 9, p. 14: " ... , yen caso que una persona se desmayara Hamar a la Central para que una ambulancia se acercara." 219 Sesi6n 9, p. 15: " ... si en caso se ponfan agresivos ( .. . ) y coma a vece o e ba solo, ped fa apoyo al motorizado o a la unidad o par el contrario, con un efectiv. policial para que lo sacaran de la zona, lo hacfamos caminar. " 220

Sesi6n 10, p. 3: "Loque sf nos entregaron era el manual de las callr s y habfa un mat ual -como un librito- que era respecto a c6mo tratar al vecino, estar bien en el puesto y no ac

1ier

cosas que afectara a la Municipalidad." rvti

c ·i·; ; E~"i ·c;1:ii·0~/s·~;~·; · ~·r:si~i0·~; '.\v"AL"A ~~1...1:" :. 11·.R!;\ n;: ACT/l.S {E)

Salr:s ?cna:o,; f. u~ ~; ; '.i :es N~·-;;cnn ! 1;. :. Trans !k1 ri ~s E5p6~i,t:~Ju ; en Crimr.n O;g; 11i!·31o

CORiE SUPtl\iO~ rv.c :O~ 'il!. ~' ftjSTICIA Pen mw;m.OA

23

Comisaria si estaba alterando 221; (10) no habia merito para llevarlo a la

Comisaria222; y, (11) no sabia que era extranjero223

.

b) Con relacion a Moron Sanchez ha sefialado que (1) cuando habia un policia el se encarga de la intervencion 224

; (2) la situacion requeria intervenci6n policial225

; (3) era el responsable de la intervencion226; (4) correspondia llevarlo

a la Comisaria227; y, (5) le correspondia decidir a donde llevar a Bruno228

.

§ Desaparici6n

o Fue sacado de la jurisdicci6n del distrito de Miraflores

) Ha sefialado que (1) el dia de los hechos solo ha contado con una radio229;

(2) cuando bajaron del vehiculo, antes de intervenirlo, era para sacarlo del distrito de Miraflores 230

; (3) no escucho a Bruno pedir ser trasladado hacia Chorrillos231

; (4) su horario de trabajo fue de 7.00 a 3.00 pm232; (5) se sacaba a

un detenido de la jurisdiccion para ser trasladado a la Comisaria o a un accidentado en ambulancia233

; (6) ha sacado drogadictos de la jurisdicci6n de Miraflores haciendoles caminar hasta cruzar el limite entre Barranco y

221 Sesi6n 10, p. 4: " ... , pero en las charlas qlie nos dieron decfan que cuando una persona este en estado de ebriedad no tenfamos que acercarnos ni provocarlo porque la situaci6n pod fa agravarse, simplemente se ten fa que llamar al efectivo policial , este lo intervenfa y hacfa su trabajo como llevarlo a la Comisarfa si estaba alterando." 222 Sesi6n 10, p. 12: "lhabfa merito para llevarlo a alguna comisarfa? DIJO: No, no habfa." 223 Sesi6n 10, p. 22: " ... en ese tiempo yo no sabfa que era extranjero." 224 Sesi6n 9, p. 17: "Cuando habfa efectivo policial nosotros ya no intervenfamos, quien interven fa era el efectivo policial. ( ... )". 225 Sesi6n 9, p. 17: " ... ese dfa escuche por radio que la Central decfa a la unidad de la zona que esta con efectivo policial que bajara a la playa a apoyar al companero porque necesitaban un efectivo policial. .. ". 226 Sesi6n 9, p. 22 : "lQuien era responsable de esta persona en una intervenci6n, c6mo esta de acuerdo a su capacitaci6n? DIJO: La intervenci6n era del efectivo policial. " 227 Sesi6n 9, p. 29: "Segun mi criteria hubiera sido llevarlo a la Comisarfa."; " ... , pero en las charlas que nos dieron decfan que cuando una persona este en estado de ebriedad no ten famos que acercarnos ni provocarlo porque la situaci6n podfa agravarse, simplemente se tenfa que llamar al efectivo policial, este lo intervenfa y hacfa su trabajo como llevarlo a la Comisarfa si estaba alterando." (Sesi6n 10, p. 4). 228 Sesi6n 10, p. 21 : " .. ., eso ya era trabajo del Policfa." 229 s . . 9 16 es1on , p. . 230 Sesi6n 9, p. 26: "lEs cierto o no que ustedes desde un inicio bajaron para intervenirlo y sacarlo de Miraflores? DIJO: Para sacarlo creo que sf. " 231 Sesi6n 10, p. 7: "l Usted escuch6 que el senor Bruno Schell pidi6 que lo trasladen hacia Chorrillos? DIJO: No, yo estaba fuera del vehiculo en ese momenta."; "l,Dentro del vehiculo no escuch6 que el senor Bruno Schell le haya pedido expresamente al efectivo policial Moron que lo trasladen hacia Chorrillos? DIJO; No." 232 Sesi6n 10, p. 8: "l Cua I era su horario de trabajo? DIJO: Era de lunes a lunes con un dfa de descanso rotative, podfa tocar un lunes, martes o miercoles, Jornada de trabajo de ocho horas; cuando era de dfa nos tocaba de 7:00 am a 3:00 pm y cuando nos tocaba el turno tarde era de 3:00 pm a 9:00 pm las motorizados aunque el horario para todos era hasta las 10:00 pm ; y luego era de 10:00 pm a 7:00 am." 233 Sesi6n 10, p. 9-1 O; "Podria precisarnos en que casos las serenes de Mu · ipalidad de Miraflores piden autorizaci6n para llevar a un detenido fuera de la juri tlicci6n de DIJO: De eso solamente se encargaban las unidades cuando tenfan que trasladar pod fa ser a la comisaria o a un accidentado por la ambulancia ."

(~

(~

L

24

Miraflores, y allf los dejaba234; (7) no debia de salir de su zona235

, pues un tactico no puede salir de su zona236

; (8) desde que Sarmiento le solicit6 apoyo hasta que retorn6 a su lugar transcurrieron treinta a cuarenta minutos237

; (9) fueron hacia Barranco por todo el circuito de playa238

; (10) desde El Saito del Fraile hasta su regres6 a su puesto demoraron diez a quince minutos239

; y, (11) la intervenci6n dur6 diez minutos, luego fueron diez minutos para ir hasta el lugar donde dejaron a Bruno, y diez minutos para regresar240

.

---~ ~) Sarmiento Vegas, estando dentro del vehiculo pidi6 permiso a la Central ara salir de la jurisdicci6n y sacar a Bruno Schell, dando conformidad "ya, 10-4

co: pafiero"; y procedimos con direcci6n hacia Chorrillos241.

c) Moron Sanchez (1) cuando ya estaban dentro del carro, escuch6 que le dijo a Sarmiento que se comunicara con la Central para sacar a Bruno de la jurisdicci6n242

; y, (2) sefial6 que Bruno le dijo que tenia un familiar por el Saito del Fraile, pero no escuch6 a Bruno decir ello243

.

o Bruno decidi6 bajar en el Saito del Fraile

a) Bruno Schell (1) fue quien decidi6 bajarse244, dijo "dejame aca" y ninguno se

opuso245; (2) del vehiculo a la puerta del restaurante de El Saito del Fraile

fueron cinco metr.os246; (3) pidi6 bajar en .un lugar antes de llegar al restaurante

234 Sesi6n 10, p. 11. 235 Sesi6n 10, p. 13: " ... ; los motorizados tambien verificaban que los tacticos no salieran de su .zona." ' 236 s . . 10 15

1 es1on , p. . 237 Sesi6nn 10, p. 10: "En el memento en el que Sarmiento le solicita apoyo hasta retornar a su lugar de patrullaje, lCUanto tiempo se demor6 aproximadamente? DIJO: Habra sido un afsroximado de treinta o cuarenta minutes." 2 8 Sesi6n 10, p. 14. 239 Sesi6n 10, p. 10. 240 Sesi6n 10, p. 24: "Toda la intervenci6n habra sido un aproximado de diez minutes hasta que el carro empez6 a avanzar. El trayecto habra sido de diez minutes la ida -como ahora ya conozco un poco- y otros diez minutes la vuelta." 241 Sesi6n 9, p. 18: "Cuando el companero Sarmiento estuvo dentro del carro yo le escuche que dijo Centra, permiso para salir de la jurisdicci6n para sacar al intervenido y la Central le dio la conformidad diciendo ya, 10-4 companero; y procedimos con direcci6n hacia Chorrillos ... ". Sesi6n 1 O; " ... porque eso fue lo que el companero Sarmiento dijo, pidiendo autorizaci6n a la Central para sacar a la persona detenida fuera de la jurisdicci6n de Miraflores." Tambien sesi6n 10, p. 19. 242 Sesi6n 10, p. 7: " ... , cuando ya entramos al carro recien escuche que el efectivo policial le dijo al piloto que se comunicara con la Central para sacar al senor de la jurisdicci6n ... "; "El efectivo policial le pidi6 autorizaci6n al companero y por eso es que este pidi6 autorizaci6n a la Central." 243 Sesi6n 1 O, p. 9: "En la sesi6n de audiencia anterior usted ha senalado que el senor Bruno Schell dijo que tenia unfamiliar por El Saito del Fraile, uecuerda el nombre del familiar, de que sexo era, que es lo que dijo el senor Bruno Schell? DIJO: Eso fue lo que dijo el efectivo pol icial , r,ero yo no escuche que dijera eso."

44 Sesi6n 9, p. 23: " ... , excepto al memento en el que el senor decidi6 bajarse." 245 Sesi6n 9, p. 28: "lEn alguna oportunidad cuando el solicit6 bajarse en el Salt raile, el operador de la m6vil o usted se opusieron a esa solicitud? DIJO: No po · ue el sen r dijo dejenme aca." 246 Sesi6n 9, p. 28: "lA cuantos metros de El Saito del Fraile lo dejaronf? DIJO: Habra si ' o a cinco metros porque la pista es solamente de un carri l y tendra tres met~6s la pista y de allf la puerta de El Saito del Fraile seran unos dos metros mas o cinco metros proximadamente."

c

L

25

El Saito del Fraile pero Sarmiento no par6 247 , sino en una curvita cerca del restaurante El Saldo del Fraile 248 ; (4) abri6 la puerta y baj6 249 siendo aproximadamente las 10: 15 am o 10:20 am250; y, (5) demor6 segundos en bajar y el auto emprendi6 el retorno251 .

b) El acusado ha senalado que (1) no pudo observar que de la puerta del El Saito del Fraile hayan salido a su encuentro por~ue el vehiculo avanz6252; (2) no sabia que el lugar donde bajo era peligroso 53 ; (3) mientras se alejaban sigui6 mirando a Bruno parado hasta que el auto ingres6 al tUnel254; y, (4) no tenia motivos para hacerle dano a Bruno255.

c) Moron Sanchez fue quien dispuso que pare el auto para que Bruno baje256.

) Refiriendose a los tres senal6 que ninguno baj6 a mirar a d6nde se dirigia ~uno257_

o Sabian que se buscaba a Bruno Schell

a) Ha senalado que (1) el 2013 habia un horario para la formaci6n de todos los serenos 258 ; (2) sus companeros le dijeron que la persona que habiamos

247 Sesi6n 10, p. 13: "Cuando estabamos circulando para llegar , el dijo bajame aquf, pero el companero no par6 en donde el senor dijo, el busc6 el espacio, encontr6 una curvita, y allf fue en donde se meti6, para el carro y es allf en donde el senor baj6. " En el mismo sentido sesi6n 10 p. 21. 248 Sesi6n 10, p. 21 : " ... , habfa una curvita cerca al restaurante y allf fue en donde el senor Bruno Schell baj6 . .. . ". 249 Sesi6n 10, p. 21 . 250 Sesi6n 10, p. 22: "Las 10:15 am o 10:20 am aproximadamente, habfa personas pasando gorque creo que esa parte la gente corrfa y habfa carros pasando."

51 Sesi6n 10, p. 24: '\'.,Cuanto tiempo demor6 el senor Bruno Schell para bajar del carro? DIJO: Habra sido segundos solamente para bajar. Cuando el dijo bajame, mi companero se estacion6, el senor abri6 la puerta, bajo y yo le dije al companero que avance." 252 Sesi6n 10, p. 11 : "Podrfa precisarnos si cuando dejan al senor Bruno Schell pudo divisar que en la puerta del El Saito del Fraile -que coma usted dice lo dejaron a cinco metros- habfa una persona de sexo masculino o femenino que iba a su encuentro? DIJO: No, porque nosotros avanzamos." 253 Sesi6n 10, p. 22: " .. ., yo ni siquiera sabia d6nde estaba en ese momenta. No sabia si era seguro o habia peligro par alli porque no conocia .... ". 254 Sesi6n 1 O, p. 22: "Yo fui mirandolo hasta que ingresamos al tunel. l,Oue via, que hacfa, hacia d6nde se dirigi6? DIJO: El senor se qued6 alli parado hasta que lo perdi de vista." 255 Sesi6n 10, p. 22: "Para mi ni siquiera habfa tenido motivos para hacerle dano, primero que ni siquiera tenia nada, entonces l,que le podiamos hacer nosotros?, simplemente lo dejamos alli. .. ". 256 Sesi6n 10, p. 16: "Cuando ustedes pararon despues que el solicit6 bajar en una curva, quien dispuso que se parara en la curva o en el lugar en que se tenia que parar para que baje el a~raviado Bruno Schell? DIJO: El efectivo policial." . ~ 2 Sesi6n 10, p. 21: "Alguno de ustedes baj6 para poder par lo men9S' mirar hacia\j6nde se dirigia -estando a que la zona es un lugar accidentado en donde/hay acantilados \ y zonas

~::!~~rf ~S'; 1~ ;1~· hs~:::n~~~~sq~~~:~1~!b~~~s·; 1~ 1;;;,~:;n;~~~~~t~~~~~~o13 ) !':1 · ··: :,· .. u .. -: : i:- : .-.1·e:; ;,:a".1:::;.n!r"

'.r ::!''; ' ': 1 1 • ~ ~ i: :" · ) \• ~ ~ ~· :1S £ · ~ C~ : ~,. . , . ,·9 ; ~i::RdO

cc:r.c S\;h.fiiL .~ .!.;:,: . ._::~1-1. ,;: .., 1; ~11~~' rau.L EsrEc~;.11 !.:1.0A

26

r· intervenido ha desaparecido 259; y, (3) en la Base se enter6 que su mama

\ buscaba a Bruno260.

/

(

o Deber de informar

a) Senala que (1) toma conocimiento de la desaparici6n de Bruno por el peri6dico el Trame 261

; (2) no hiso parte para que no se entere su supervisor262porque no habfa pedido permiso263 por querer cabrearse; (3) sus jefes no le pidieron un parte o informe, s61o le preguntaron que habfa pasado264

; (4) el Parte debe elaborarse al momenta de la intervenci6n265; y, (5)

despues que la madre de Bruno lo buscaba, recien dijo que habfa salido de su zona266

b) Sabre Sarmiento ha senalado que le correspondfa hacer el Parte porque a el lo enviaron a la intervenci6n267

.

3.1.2 Defensa tecnica

23 . La defensa tecnica ha presentado sus conclusiones sosteniendo los mismos argumentos de defensa presentados por su patrocinado Sarmiento Vegas.

SECCION IV Los PROBLEMAS JURiDICOS

I. PLANO JURiDICO

259 Sesi6n 9, p. 24 " ... y ya me entere de eso cuando llegue a la Base, ... cuando me entero por los demas companeros que dijeron que la persona que han intervenido esta desaparecida." 260 Sesi6n 10, p. 9: ". .. Despues, cuando lef el peri6dico lef su nombre completo , posteriormente cuando llegue a la Base me entere que su mama estaba buscando al senor que supuestamente nosotros habfamos intervenido." Tambien sesi6n 10, p. 15. 261 Sesi6n 9, p. 24: "Me entere creo que un dfa antes o ese mismo dfa por el peri6dico el Trame coma yo siempre compraba el Trame- y allf sali6 la foto, pero no siquiera recordaba la cara; ... ". 262 Sesi6n 9, p. 24: " ... yo no hice el parte, que si lo hacfa en ese momenta mi Supervisor se iba a enterar. .. ". 263 Sesi6n 9, p. 24: "Porque yo no le habia pedido permiso para ir junta con el companero." 264 Sesi6n 9, p. 24: "No, a mf no me solicitaron nada. Sf me llamaron las jefes, me preguntaron ~ue habia pasado y les conte lo que habia pasado ... ". 2 5 Sesi6n 10, p. 10: "(,en que fecha se elabora el Parte que ustedes tienen, de acuerdo al procedimiento, el mismo dfa, al dfa siguiente? DIJO: Todo parte se hace al momenta de la intervenci6n; por ejemplo, si yo intervengo a una persona en ese momenta tengo que hacer el parte y si hay mas apoyo de algun motorizado o alguna unidad u otro tactico tengo que escribir el nombre de los demas companeros y de los demas quienes apoyan en la intervenci6n." 266 Sesi6n 1 O, p. 13: "Despues de que la madre del senor Bruno Schell lo es uscando ya di~e que habia salido de mi zona." _, 26 Sesi6n 9, p. 24: " ... yo decidi que el pa rte lo hiciera mi companero Sarmiento quien ra el de la unidad y a el lo habfan enviado a la intervenci6n, pense que el iba hacer el parte."; " ... Solamente dijeron que el companero Sarmiento, quien estaba a cargo de la unidad, que el tenia que hacer el parte." (p. 25). ../. ............................... .. ..... .

C Rf' \EN G!.i\l)VS MOi·ITES!!lh - ~1 YA .

SJi.c:s ?cr1%:n; 5t:p.:::;1;ps :,:z1Ji. :ir Tran~ ~ . ; ~ t; t:snEci~;:i' ;l1~s €:~ C~;r•1::: . ·g31;.!2do

ccRiE suPErno. ,if~~cwJ .... nE 1 ·~ . : ::: t' ~:~:L ESr[Wl!Ii\OA

(

(__

27

24. En este piano, el argumento de defensa de las tres acusados, giran en torno a la calificacion jurf di ca de la privacion de la libertad del agraviado, pues consideran que no se produjo una detencion, par lo que, no se configurarfa el delito de desaparicion forzada . Este problema sera abordado al emitir el juicio de tipicidad.

II. PLANO FACTICO

25. Los hechos alegados par el Ministerio Publico y la defensa de las acusados plantean determinar si corresponde declarar a Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Vegas, autores , irectos268 del delito de desaparicion forzada , previsto en el artfculo 320 del CP,

'-- agravio de Bruno Carlos Schell Verdaguer, hecho punible cometido desde el 04 de junio de 2013.

26. Como problemas especfficos se plantean determinar si las proposiciones facticas, par ellas propuestas -objeto del debate-, se encuentran acreditadas, mas alla de toda duda razonable. Dichas proposiciones facticas son las siguientes:

PE 01: Calidad de funcionario o servidor publico.

a) El 04 de junio de 2013 Enrique Hiram Moron Sanchez era Capitan de la Policfa Nacional del Peru.

PE: 02 Estado de vulnerabilidad de Bruno Schell

b) El 04 de junio de 2013 el agraviado padecfa de trastorno mental que afectaba su comportamiento, tiraba piedras a las vehfculos que transitaban por la bajada de Armendariz, corriendo el riesgo de ser atropellado.

d) Par su pa rte el acusado ha sefialado que (1) el dfa de la intervenci6n el agraviado se encontraba con aliento alcoholico269, quien le refirio que la noche anterior habfa tornado licor en una reunion270; (2) estaba consciente271, se daba cuenta donde estaba, sin riesgo social 272, no era un orate; y, (3) que a la hara de la intervencion ha bf a gente en la playa, era usual que la gente baje de Miraflores caminando semidesnuda con tabla de surf en la mano, sin zapatos, penso que Bruno Schell era un recurrente mas de Miraflores que acudfa a la playa273

268 Autoria: autor, autor mediate, coautor [Art. 23, CP]. 269 Sesi6n 2, p.56. Sefial6: " .. . ; al momenta de la entrevista senti un aliento alcoh61ico .. . " 270 Sesi6n 2, p. 56. Sefial6: " ... y me indic6 que en la noche habia estado en una reunion con amigos, habia estado tomando licor ... ". 271 Sesi6n 3, p.11 : Sefial6: " ... , pero esta persona estaba consciente ... ". 272 Sesi6n 4, p. 9: Sefial6: "La persona no estaba en un abandono social , no estaba vulnerable o en una situaci6n t6xica en donde no se de cuenta en donde estaba, al menos, en mi aprec· ·a licial, era una ~ersona que si bien es cierto mostraba aliento alcoh61ico, pero se daba cuenta ." . ·

73 Sesi6n 4 p. 24-25. Sefial6: " ... Tenemos que entender que en el horario en que se s scit6 esta situaci6n habia gente en la playa y la gente usualmente baja de Miraflores caminando semides uda en la tabla de surf en la mano, muchas veces sin zapatos. El contexto y escenari<f que se dio en ese momen era como un recurrente normal a la playa o un recurrente del distrito de Mira ores. ( ... ).".

ch~f,i~N·cxiii:}\:2·~·:6;.~1;~ ,~:~<; .~YALA

~·,ii . :-.; :Jl'ii~.::;-> ~L~·.;ir.t' ' .~ :•::· ~ . • ~ . ; ;l;;,; Twr:.:; 'or ;;. <:. :: "~ ·~ '": 1 :; .. ,~ ' u!> er1 C:11%11 Cu9:;r.i:.::do

ccmt SUPt:fli O~ W.CiOiU:J. DE J~~T!GL\ FEHi.L ES~EC~~ . l!;\DA

28

PE: 03 Observancia del deber de cuidado

e) El 04 de junio de 2013 los acusados debieron conducir a Bruno Schell a un nosocomio, centro asistencial o a la comisaria del sector conforme a sus funciones.

f) El acusado Moron Sanchez ha senalado que no le correspondia observar tal proceder porque Bruno Schell (1) no habia cometido hecho ilicito, ni contravencion, ni presencio alteracion del orden publico, no habia motivo legal para llevarlo a la Comisaria274

; (2) correspondia dejarlo en el lugar275; (3) no

correspondia llevarlo a un hospital del sistema asistencial porque estaba C:!: ~ciente276 y no tenia lesiones277; (3) no aparentaba ser indigente, pens6 que

____.1era ae familia de dinero, que por el vicio estaba descuidado278; (4) no sinti6 el

\ \

acento extranjero, ni le dijo que era argentino279, ni tenia los elementos para

identificarlo en ese momento280, ni habia motivo para ello281

.

( PE 04: Privaci6n de libertad

c

g) El 04 de junio de 2013 Bruno Schell fue reducido por Joe Christian Herrera apoyado por Ernesto Servat Ponce, estando en el piso de la berma central de [a pista y con los brazos hacia la espalda, circun.stancias en las cuales el acusado Moron le coloco los grilletes de seguridad y lo condujo al interior del v~hiculo N° 1872, colocandolo en la parte posterior. Con autorizacion de la Gentral de Alerta Miraflores lo llevaron con direccion a Chorrillos. La privaci6n de su libertad fue arbitraria.

h) El acusado sostuvo que (1) trato de levantarlo sin colocarle los grilletes de seguridad282

; (2) le retiro los grilletes de seguridad cuando estaba tranquilo283;

(3) cuando descendio del vehiculo estaba sin grilletes, pero no recuerda en que

274 Sesi6n 2 p.63. Sefial6: "Debemos entender que esta persona no habia cometido ningun hecho ilicito, no habia cometido ninguna contravenci6n, inclusive yo no habia presenciado ninguna alteraci6n del orden publico. ( ... )" . Sesi6n 2 p.63: En este caso no habia motivo legal para llevarlo [a la Comisaria], ... ". 275 Sesi6n 2 p. 63. Sefial6: "En este caso no habia ningun motivo legal para yo llevarlo, sino ha cometido nJngun hecho se le deja en el lugar ( ... )". 216 Sesi6n 3 p. 11 . Sefial6: " .. . El sistema asistencia, de acuerdo a los criterios policiales, llevamos a la persona siempre y cuando se encuentre en un estado inconsciente. Si la persona estaba en un estado inconsciente en la via publica, tenia la obligaci6n como funcionario y como policia de llevarlo inmediatamente a un centro hospitalario para que sea analizado, pero esta persona estaba consciente y solo con un aliento alcoh61ico." 277 Sesi6n 3 p.18. Sefial6: " . .. , no tenia lesiones." 278 Sesi6n 4 p. 7. Sefial6: " ... , que no aparentaba ser un indigente, pense que era de una familia de dinero ~ que de repente estaba en situaciones de vicio, estaba un poco descuidado."

79 Sesi6n 4, p. 23. Sefial6: " ... no lo senti ese acento extranjero, lo que le senti es el aliento alcoh61ico y

el en ningun momento dijo que era de Argentina porque si fuera asi inmediatamente tenia que ahondar mas alla y alli si cambiaria el escenario porque tendria que llevarlo a la Comisaria de Turismo para dejarlo a disposici6n." 280 Sesi6n 4, p. 25. Senal6: "En raz6n de salvaguardar sus derechos humanos es que trato de identificar, no ten fa los elementos de identificaci6n en ese momenta,. .. ". 281 Sesi6n 4, p. 6. Senal6: " ... ; es decir, no habfa motivo por el cual esta persona iba a ser rilenamente identificada, ni siquiera habfa cometido alguna contravenci · a o n publico .. .. ".

82 Sesi6n 3 p. 7-8. Senal6: " ... Cuando descendi del vehiculo y vi lo ,cfG'e estaba pas ndo y trate de gararlo sin colocarle los grilletes de seguridad ... "

83 Sesi6n 2 p. 56. Senal6: "Nosotros lo hemos conducido directamente en el vei ·culo, s le retir6 los grilletes de seguridad, el ya se encontraba mas tranqui 0~,,;: ............... ................. .. .

"A!~MEN GL/1DYS r1~0NTl:.S ;·J .i5 ;\'ALA

S1~1~~'.;l~:;~:r~~~~~~i;·~ :~~ ~1~ '.~ r~·~:~~:et. Tmn:.·· r,;;s, f~:;:;(;i ;:qa~l::s e. :: C:·w·-.. : O·gan::!Tlo

COR1E ~l.iPE llv~ · ~btiC:i/;l o: J~' 1r~· ~i: ~~i.1_ ES?EC!;il!I/lD,\

,-_ (

-=--"'----' "'

29

momenta le retira los grilletes284; y, (4) le coloc6 los grilletes de seguridad para

evitar que se autolesione o sea atropellado285.

i) En esencia, el problema especffico, plantea determinar la duraci6n de la privaci6n de la libertad y sus motives, por cuanto el Ministerio Publico sostiene que fue arbitraria, mientras que el acusado sostuvo que fue para salvaguardar la propia integridad de Bruno Schell y de los que participaron en su intervenci6n.

PE 05: La desaparici6n de Bruno Schell

~-- ·) El Ministerio Publico sostiene que Bruno Schell fue vista por ultima vez cuando fue subido al vehfculo con grilletes de seguridad y transportado con direcci6n al distrito de Chorrillos para sacarlo de la jurisdicci6n del distrito de Miraflores. Desde entonces ha desaparecido, desconociendose su paradero hasta la actualidad, pese haber realizado esfuerzos para ubicarlo. Los

(------ acusados no reportaron -ocultaron-oportunamente la privaci6n de libertad de

1~ Bruno Schell, ni lo que ocurri6 con el luego al sacarlo de la jurisdicci6n del 1 distrito Miraflores, pues la zona donde lo habrf an dejado fue de alto peligro para

c. /

L

su integridad personal.

k) El _ acusado, por el contrario, sostiene que como apoyo humanitario 286

dispuso el traslado de Bruno Schell a un lugar cercano a su domicilio287, y que

a la altura del restaurante El Saito del Fraile pidi6 lo dejen allf porque conocfa al dueno y querfa comer, a lo que accedi6, abri6 el mismo la puerta y baj6 en dicho lugar, y ellos continuaron su camino de regreso al distrito de Miraflores y siguieron patrullando hasta las 15:00 horas288

.

27. Entonces, para el Ministerio Publico los acusados niegan informaci6n (1) sabre la privaci6n de libertad de Bruno Schell desde el momenta que -a bordo de la unidad m6vil 18-72- lo sacan del distrito de Miraflores, (2) sabre lo que realmente ocurri6 con el en el trayecto, de inicio a fin, y (3) el destine final que tuvo. Mientras que los acusados sostienen la hip6tesis del apoyo humanitario en los terminos por ellos descritos, hip6tesis que el Ministerio Publico niega ser la verdad.

SECCIONV

84 Sesi6n 3 p_ 17_ Seiial6: "Exactamente no recuerdo, pero cuando el descendi6 del autom6vil ¥ia estaba sin grilletes_"

85 Sesi6n 3 P- 6. Seiia16: "Cuando llegue y trate de pararlo el se encontraba un poco ofuscado y es par ello que se le coloca las grilletes de seguridad para evitar que se autolesione, o que se corra de la misma intervenci6n y pueda ser atropellado, es par eso_" 286 Sesi6n 2 p. 60. Seiial6: " .. . y lo que se hizo fue simplemente un apoyo humanitario con el traslado hasta un lugar cercano a su domicilio." 287 Sesi6n 2 P- 56_ Seiial6: " .. . , y le indique a Sarmiento si se pod fa solicitar oyo hasta al~un lugar cercano a su domicilio. " 28

"_ . ., pero a la altura del restaurante El Saito del Fraile nos dijo que queyia descender d I vehiculo porque conocia al duerio y que queria comer. El senor se baj6 y nosotros czeintinuamos nuest o earning. ( .. . ), hasta que nuevamente regresamos al distrito y seguimos patrullando n nuestra jurisdil ci1n haste las 15:00 horas_" Sesi6n 2_ ki!,.;

•0~.~::~;~:~t:l:X~iil~'.:i:~~: CCR\E SU?iJ1iD~ 1',,,1,,G.'"" D- • •

(_

\ ~ l

30

ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

CAPiTULO I MARCO JURiDICO DE LA PRU EBA

• GENERAL

Presunci6n de inocencia

28. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad [Art. 2.24 inciso e, Const.]. Con similar contenido la Declaraci6n Universal de los Derechos Humanos [Art. 11 .1] y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos [Art. 14.2].

29. Sobre su alcance el TC ha senalado:

"21. Par esta presunci6n juris tantum, a todo procesado se le considera inocente mientras no se le pruebe su culpabilidad; vale decir, hasta que no se exhiba prueba en contrario. Rige desde .el momenta en que se imputa a alguien la comisi6n de un delito, quedando el acusado en condici6n de sospechoso durante toda la tramitaci6n del proceso, hasta que se expida la sentencia definitiva.

22. La doctrina establece que '[l]a garantia se asienta en ideas fundamentales, cuales son: el principio de libre valoraci6n de la prueba en el proceso penal que corresponde actuar a las Jueces y Tribunales; que la sentencia condenatoria se fundamente [1] en autenticos hecho de prueba, y [2] que la actividad probatoria sea suficiente [fin] para generar en el Tribunal la evidencia de la existencia no solo del hecho punible, sino la responsabilidad penal que en el tuvo el acusado y asi desvirtuar la presunci6n'."289

30. Para enervar la presunci6n de inocencia se requiere sentencia condenatoria firme que se sustente en actividad probatoria suficiente y de cargo sobre el hecho punible y la responsabilidad penal que en el tuvo el acusado.

31 . El CPP regula la presunci6n de inocencia como principio en su tltulo preliminar [Art. II].

§ Derecho a la verdad

32. El derecho a la verdad deriva del principio de la dignidad de la persona, del Estado democr~tico y social de der~ch?: y d~ la forma r~pu~, e g?bierno, conforme al art1culo 3 de la Const1tuc1on . T1ene una d1mens1on cole t1va, que consiste en el derecho de la naci6n de conocer los hE".,chos o aconte imientos provocados por las multiples formas de violencia estatal y no estatal;

L 289 STC 00618-2005-HC/TC, Lima 8 de marzo de 2005, FJ 21 y 22 ···················· ····· :v, ........... .

~l~MEN GLADYS ~1 0N·, ~:\.i ,N03 1\Y/\L/\

31

r- individual, que consiste en el conocimiento de las circunstancias en que se cometieron las violaciones a los derechos humanos, y cuya titularidad recae en las vf ctimas, sus familiares y allegados; circunstancias que, el Estado tiene la obligacion especffica de investigar y de informar290

.

33. El descubrimiento de la verdad sabre el hecho imputado y sus circunstancias es el objeto del proceso pena/291

.

§ Objeto de la prueba

---.-.._,.___,, 34. El objeto de la prueba son los hechos referidos a la imputacion, sus ---'..l circunstancias, moviles, y a la distinta participacion que hayan tenido los

- - - a tQ[eS y complices, en la ejecucion o despues de su realizacion [Art. 72. 1, ACPP, texto segun D. Leg . 1206].

( -35. El CPP establece que son objeto de prueba los hechos que se refieran a la imputacion, la punibilidad y la determinacion de la pena o medida de seguridad , asf como los referidos a la responsabilidad civil derivada del delito [Art. 156.1].

' ~ ' "; 36. El CPP establece que el Juez solo podra excluir las que no. sean

§ Exclusion de medias de prueba

L

l\ pertinentes y prohibidas por ley [Art. 155.2]. Los autos que decidan sabre la

admision pueden ser objeto de reexamen [Art. 155.4]. I

) § Limitacion de medias de prueba

37. El CPP establece que el Juez podra limitar los medios de prueba cuando resulten manifiestamente sobreabundantes o de imposible consecucion [Art. 155.2]. Los autos que decidan sabre la admision pueden ser objeto de reexamen [Art. 155.4].

§ Valoracion de la prueba

38. El ACPP establece "Los hechos y las pruebas que los abonen seran apreciados con criteria de conciencia. " [Art. 283 1 p].

. La Corte Suprema ha sefialado:

"6. Dos son las normas que rigen los fundamentos y criterios de valoraci6n de la prueba penal. En primer lugar, el artfculo 2°, numeral 24, literal d), de la Constituci6n , que consagra la presunci6n de inocencia; y, en segundo lugar, el artfculo 283° del C6digo de Procedimientos Penales, que dispone que los hechos y las pruebas que los abonen seran apreciados por los jueces con criteria de conciencia . Ambas deben ser aplicadas, bajo la preeminencia del derecho a la presunci6n de inocencia. Si bien el Juez o la Sala sentenciadora son soberanos en la apreciaci6n de la prueba, esta no debe llevarse a cabo sin limitaci6n alguna, sino que sobre I./ a

290 STC 0959-2004-HD/TC, Lima 19 de noviembre de 2004 [FJ 7]. 291 La verdad como objetivo a alcanzar esta establecido en el ACPP [Arts. 132, 142 1p, 142. , 157, 167, 227, 256 y 259] . • ........... ..... ..... '.:· ~ ·.: ·:'. ... .' .• ·A·L·A

CJW 11:1 .. 1 r; : fl'J'{r: i'.'itH I i:S , , , ( ·• \!~ ._:~~r~':·~fJP·,~L!.\ ;_;;;, t'.C"t"P.S :::)

"f<J il!, · '.~~;.~ ~:;~;'.~,'. •. ~"~~::~~·~'.;i·~~ '.~~~~;1;1~a~o CCrtlE S~Pff<lO~ tUiC1C!1;l 0: J~S1\CL:. Pdu·.t i.:r::.C !1~b\Oi\

(---

L

actividad probatoria concreta -nadie puede ser condenado sin pruebas y que estas sean de cargo-, jurfdicamente correcta -las pruebas han de ser practicadas con todas y cada una de las garantfas que le son propias y legalmente exigibles-, se ha de llevar a cabo con arreglo a [i] las normas de la 16gica, [ii] maximas de la experiencia -determinadas desde parametros objetivos- o de la sana critica, razonandola debidamente.

7. La libre apreciaci6n razonada de la prueba, que es el sustento del artfculo 283° del C6digo de Procedimientos Penales, reconoce al juez la potestad de otorgar el mismo el valor correspondiente a las pruebas, sin directivas legales que lo predeterminen. Desde esa perspectiva es de afirmar que el derecho a la presunci6n de inocencia exige sobre el particular que [1] las pruebas de cargo , que justifiquen una condena, ademas [2] deben ser

f . . t ( ) ,,292 su 1c1en es .. .. .

32

39. Entonces, por exigencia de la presunci6n de inocencia, la valoraci6n de la prueba debe realizarse con arreglo (i) a las normas de la 16gica, (ii) maximas de la experiencia, y (iii) el conocimiento cientffico, las que en conjunto integran el sistema de valoraci6n de la sana crftica.

40. Como senala la Corte Suprema la valoraci6n recae sobre pruebas que fueron practicadas con todas y cada una de las garantfas que le son propias y legalmente exigibles, por lo que, el paso previo a la valoraci6n es una actividad depurativa en salvaguarda precisamente .de las garantf ~s exigibl~s.

41. El CPP senala que 'Todo medios de prueba sera valorado solo sf ha sido obtenido e incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente legftimo -se refiere a las garantfas- [Art. Vlll.1] .

II. ESPECiFICO

Valoraci6n de la prueba personal

42. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, como doctrina jurisprudencial vinculante, ha senalado:

"2. La valoraci6n de la prueba personal

Quinto. En un sistema de sana crftica la valoraci6n de la prueba no se deja librada a la intima convicci6n del juez, al contrario, debe valorarla teniendo en consideraci6n [1] las circunstancias cambiantes locales y temporales, asf como [2] las particularidades del caso concreto, [3] mediante una valoraci6n razonada, la que debe ser motivada, a traves de criterios normativos que sirven al juez en una actitud prudente y objetiva con la finalidad de emitir juicios de valor.

Sexto. En este sistema la prueba personal debe valorarse, mas que sobre la base de las emociones del declarante, sobre el testimonio del mismo, asf se analiza: i) La coherencia de los relatos, empezando por la persistencia en su incriminaci6n, sin contradicciones, ii) La contextualizaci6n del relato, es decir, que ofrezca detalles de un marco o ambiente en que se j::l na desarrollado lo hechos del relato, iii) Las corroboraciones periferic.as, como

' " Acuerd o P lenario N ° 2-2005/CJ-116. Li ma, 30 de setiem bre de 200&~(fi\'fil ii01ii'iS'iiii' ;; ;_;:-c ,.,, .1: ... I 'c" l.;I ... " ' · ... " ··,

r ;.1\, 1, . ... . . -·-;·r1 0 ·y:: rJ · 1,0,;1 •,

,,,,,,, .. ~~:}~i:.\~:'.:~iJ~~i'.;~;::;;'.~-~~~~~:,~ii~OA CCHiE Sljf~ma;, l\hC !v.~ ·~ u .. ~ ..

c

(

L

33

otras declaraciones, hechos que sucedieron al mismo tiempo, etc., iv) Existencia de detalles oportunistas a favor del declarante."293

43. A partir de dicha doctrina jurisprudencial vinculante, la valoraci6n de la prueba personal se realiza teniendo en consideraci6n los criterios mencionados en los siete puntos de los fundamentos Quinto -1, 2 y 3- y Sexto -i), ii), iii) y iv)-.

44. La ausencia del representante del Ministerio Publico en una intervenci6n olicial -domiciliaria-, no le resta valor probatorio a dicho acto de n~stigaci6n, en la medida que sea corroborado con otros medias probatorios294

.

(

CAPiTULO II NECESIDAD DE PRUEBA

45. Los hechos y circunstancias necesitados de prueba son las proposiciones tacticas respecto de las cuales las partes tienen posiciones encontradas y que se tienen planteados como problemas jurfdicos que deben ser dilucidados a la luz de los elementos de prueba resultantes de la valoraci6n individual y conjunta.

CAPiTULO IH MEDIOS DE PRUEBA ACTUADOS

I. Testimonios

U. i5_ En el juicio oral han venido a declarar veintiun (21) testigos que fueron mpliamente examinados por todas las partes. Los datos especfficos que

aportaron han sido descritos en el rubro correspondiente.

II. Pericias

47. Al juicio oral concurrieron los peritos para ser examinados sabre los informes periciales emitidos en numero de siete. Los datos especfficos que aportaron han sido descritos en el rubro correspondiente.

IV. Documentales

48. Se dio lectura a la prueba documental admitida y abundante, trasladando los datos pertinentes para dilucidar los problemas jurfdicos planteados. Los datos especfficos que aportaron han sido descritos en el rubro correspondiente.

293 Casaci6n N° 96-2014 Tacna, Lima 20 de abril de 2016, FJ Quinto y Sexto. Sala Penal Permanente. 294 R.N .N° 3754-2009-Piura, 05 de julio de 2010 [FJ Setimo]. La Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema: En lo Sustantivo, C6digo de Procedimientos Penales/ Codigo Procesal f. ~~,al. Prin:ier~ edici6n marzo del 2013, edici6n Cooperaci6n Tecnica c,~e~_a·0.'~!5'.:,ai~1:;0:e:~~.]f:" '.ALA lnst1tuc1onal -GIZ, p. 99. "':; ~' '.:,ocr,.,,. '.'" ": ·" ' : ' '.' !?.)

Trnn:. '.~• r i ~ ~~ ~ ~~:://,·~~;t~~ ·~7· ;~~:~:::· 1 ~ ~}~~~rn~2do CCRlE SUPff1iV~ fir.i...1.:::1 .. 111: r t ;~ 1,. :, , ·Cf!J'.l. ES~f:C!i\!.t?ADA

I. PRUEBA IMPERTINENTE296

CAPiTULO IV Ju1c10 VALORABILIDAD

295

34

49. Parte 877-2013, emitido el 21 de junio 2013 por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 91 ). No guarda relaci6n con el objeto del proceso porque ya se determin6 que el cadaver pertenecia al ciudadano colombiano Daniel Ramirez Murillo con cedula de identificaci6n

mbiana N° 1053775049. Siendo impertinente no sera valorado.

II. PRUEBA INCONDUCENTE297

( - 50. El testigo Jaime Jose Cornejo Jimenez ha declarado en la sesi6n 31. Se esperaba que diera datos sobre una intervenci6n policial a Bruno Schell, pero ha precisado que la persona que intervino en su calidad de policia de la PNP fue delgada, 1.70 metros, de unos 65 anos, es decir, persona distinta. Portales motivos es una prueba inconducente.

51. El testigo Jose Alberto Piscoya Perleche ha declarado en la sesi6n 33. Se esperaba que diera datos sobre la desaparici6n de Bruno Schell, en especial

, sobre el presunto lugar de desaparici6n, sin embargo, ha senalado no conocer

l1 al agraviado ni a los procesados y que su puesto de trabajo se ubicaba a mil

metros de distanciaos de aquel presunto lugar. Portales motivos es una prueba .inconducente.

/

52. El testigo Gonzalo Eduardo Vidal Buendia ha declarado en la sesi6n 34. Se esperaba que diera datos sobre la desaparici6n de Bruno Schell, sin embargo, ha senalado no conocerlo, que vio a una persona que no estaba en sus cinco

{ sentidos caminando en el puente de la bajada de Armendariz, pero no recuerda \_ la fecha, tampoco recuerda su carte de cabello, ni si tenla aretes, pues lo

observ6 a unos cuarenta a cincuenta metros por unos diez a veinte segundos en circunstancias que pasaba por el lugar. Por tales motivos es una prueba inconducente.

L

3. El testigo Jose Alberto Piscoya Perleche ha declarado en la sesi6n 33. Se speraba que diera datos sobre la desaparici6n de Bruno Schell , en especial

295 Procedimiento en virtud del cual el juez de juzgamiento excluye del material utilizable las pruebas impertinentes, inconducentes e ilicitas. El resultado de la exclusion sera objeto de valoraci6n. Es un momenta intermedio. Profesor Cesar San Martin Castro, en Catedra de las Jueves de 10 de agosto de 2017. 296 La prueba que no guarda relaci6n con el objeto del proceso. Lo pertinente es lo que pertenece al objeto del proceso. Profesor Cesar San Martin Castro, en Catedra de los Jueves de 10 de agosto de 2017. 297 Es aquella que segun la experiencia, cabe razonablemente conjeturar que no logr \a el resultado esperado porque existe inadecuaci6n de media a fin . Ejemplo, del te.stigo qu~e esperaba que iba a proporcionar un determinado elemento, pero finalment no dijo nada.

°C'.A" .. ;~,:~j ","..",·," ~ ... ~~~~:~· .. ~:~· -.".. . ;"·-: .. .. ... . .. .. ' ""·": .'.'.'·:\J · .. ~ 1•:iOri : : ' · •IJ0 AYALA

co~,::li;::;;:~r~~l\f ;~;~0~

£------1--'1--

35

sobre el presunto lugar de desaparicion, sin embargo, ha sefialado no conocer al agraviado ni a los procesados y que su puesto de trabajo se ubicaba a mil metros de distanciaos de aquel presunto lugar. Portales motivos es una prueba inconducente.

54. El testigo Miguel Angel Coronel Luyo ha declarado en la sesion 36. Se esperaba que diera datos sobre el paradero de Bruno Schell por haber entrevistado a un persona de nombre "Agny" posterior a la intervencion del 04 de junio de 2013, sin embargo, ha sefialado que fue una entrevista en apoyo a su compafiero y acusado Sarmiento Vega, pero el tal "Agny" -persona no identificada- le habrf a indicado que el avistamiento de Bruno Schell fue antes

~') de la intervencion y no despues. Por tales motivos es una prueba ~E::onducente.

/

(_

Ill. PRUEBA ILiCITA298

3.1 Documentos

55. Parte 949-2013, emitida el 3 de julio 2013 por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 2-23). El defensor publico de Sarmiento Vega y Sandoval Salazar sostiene que no es prueba porque no intervino .el Ministerio Publico (Sesion 49).

56. El ACPP establece que la investigacion policial previa que se hubiere llevado a cabo con intervencion del Ministerio Publico, constituye elemento probatorio que debera ser apreciado en su oportunidad, por los Jueces y Tribunales, conforme a lo dispuesto en el artfculo 283 del Codigo [Art. 62, D. Leg. 126]. Corresponde al Ministerio Publico conducir desde su inicio la investigaci6n def delito [Art. 159.4, Const].

57. La norma parte de la previa existencia de una investigacion policial en curso, claro esta, sobre la investigacion de un delito. Hecha esa precision, para que los datos extrafbles de las diligencias policiales constituyan elementos probatorios a ser valorados al momenta de emitir sentencia, deben haberse llevado a cabo con la intervencion del Ministerio Publico. Y, constitucionalmente el Ministerio Publico interviene solo si hay una investigacion policial por la comision de un delito .

. El 3 de julio de 2013 -fecha del Parte 949-2013- no habfa investigaci6n licial en curso por desaparicion forzada, sino la busqueda de Bruno Schell

orque habfa dejado de comunicarse con su familia a partir del 02 de junio de 2013, en circunstancias que venfa coordinando con su madre su regreso a su pafs natal argentina. Siendo asf, no correspondfa la intervencion del Ministerio Publico porque no habf a aun investigacion policial por el delito de desaparici6n forzada de Bruno Schell. En tales terminos se desestima los cuestionamientos del defensor publico.

298 Es la fuente o medio de prueba obtenido o actuada con vulneraci6n de las normas asicas del ordenamiento juridico, sea de jerarquia constitucional o de jera ~quia ordinaria. rofesor Cesar San Martin Castro, en Catedra de los Jueves de 10 de agostQ.de.20:1.7-.... ... ....... .... . .... ..

C., R. ,,, .. ., ~., " "'' ''" LY ,,., ... "r;'.!u"1 'IAL ~ .,-\1 [\1 ~·:;\1 Ut,.i: . .' { V ~~·1 .,·~11:~~ : r~

:St:c;:;:r:.1/~.R I·'·'- _:i ;: / f. T1 .3 ~ ~ : ) ~. :l~~: ;·\:r:., :~- .~\;Cf· i; ll't!$ :•, . !IX'.J:(:;

Tr<!n:;1:;,_1: · ~ Esr.sr. 3 : ~.". ::.;.l;,i :;. r."' ....;r;r ri.;;~ il·g5!11z.2 do

comE SUP::rno., :: "." ~~ ~ : 1~ · .: JUSl!C!i\ PCib1 ES~E~W.16\DA

~-~fSTIMONIOS

Testigo 01

CAPiTULO v APRECIACION DE LA PRUEBA

SUBCAPiTULO I TRASLACION Y VALORACION INDIVIDUAL DE LA PRUEBA

36

59. Nathaly Nelly La Cruz (administradora de hospedaje) . Ha declarado en la sesi6n 11. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

a) Fue administradora del hospedaje The Urban House en mayo y junio del 2013, ubicado en Calle Mendibure en el distrito de Miraflores. Su horario de trabajo fue de 08:00 am a 06:00 pm.

b) Con relaci6n a Bruno Schell ha sefialado que (1) lo via en el hospedaje, unas dos a tres veces , tomando desayuno o caminando por el hospedaje; (2) estuvo hospedado cinco o siete dias; (3) existfa una hoja de ingreso de Bruno; (4) una

/ vez lo vio con una chica peruana; (5) dej6 el hospedaje porque no tenia dinero

L para pagar299; (6) despues que dej6 el hospedaje no lo volvi6 a ver por el

( .

L

/. hos?edaje; _(7j las veFces bqueklo vio bsu compoBrtamie~tad _ eradnor1 mal

300 ; (8) dse creo una pagina en ace oo para uscar a runo in 1can o a persona e contacto con la que se comunic6 301

; (9) no percibi6 que tuviera alguna enfermedad302

; y (10) no ten fa conducta agresiva o temperamental303.

c) Escribi6 por Facebook a la hermana o prima de Bruno -que lo estaba buscando-, a quien dijo haberlo visto y le dio las fechas en que estuvo hospedado.

d) Posterior a la desaparici6n de Bruno difundida por los medias de comunicaci6n social, desconoce que personal de Serenazgo haya ido al hospedaje a indagar por Bruno Schell304

.

Testigo 02

299 Sesi6n 11, p. 3: "Los recepcionistas lo unico que me dijeron es que se alter6, m ~ue no tenfa dinero para pagar, por lo cual se le invit6 a retirarse del hospedaje." 3 0 Sesi6n 11, p. 3: "Era coma cualquier otro huesped." 301 Pag . 9. 302 Pag . 9. 303 Pag . 10.

304 Pag. 5. """" " ······· ················•· ... J ..... C/.\R ~i ·. r:;N Gi.!1X)\/S MON ~· t: si ;~or· ALA

: r:c,:·:ETr\:~·· 1.'. 1, JL: 1\GTr• (' \:.) S:i!>-: 1·1.1 .: · ~ : :- ._ ~ :. ,..,, c :; ;.;;;o-;:01· •. , ;.:~

Tr~n'.; ::_,1 · -:; :. ~~~···~ · i ~:?~ ~1% en Crims,n 0--n:;~11zedo ccm c su:i.l lJ~, .~ f(;,CiG!!fJ. LI~ JU5T!G~~ PCHJ'l ESf'EW!!?ADA

(~

(_

L

37

60. Santiago Flores Yopan (trabajador de serenazgo). Ha declarado en la sesion 11 . De su declaracion se obtiene los datos siguientes:

a) Ha trabajado en serenazgo de la Municipalidad Distrital de Miraflores305; (1)

hizo un Parte en el que indica haber vista una persona que "aparentemente" era de las caracterfsticas de Bruno306

, ello fue despues de su desaparici6n; (2) reconoce que elaboro el Parte 010107 (f. 165)307

; (3) en reunion de formaci6n el Jefe de Area Eduardo Valenzuela recalco a todos las caracterfsticas de

--+--1--=-'· Bruno con su foto y que si lo vefamos debfamos informar 308, estuvieron

resentes Lufs Pasana Saravia y el supervisor Arevalo; (4) esas reuniones de macion en la que se daban esas indicaciones sabre Bruno fueron diarias por

mas de una semana, incluso su foto estuvo en el periodico mural309; (5) d ijo

que le parecfa pero no puede asegurar que era Bruno310, porque vio a esa

persona a cien metros311, pero no recuerda la hora, tampoco recuerda si habfa

alumbrado electrico 312; (6) cuando ve a esa persona aun no le habian

ensefiado la foto de Bruno, pues eso fue al df a siguiente y recien en ese momenta dijo a su supervisor Arevalo que le parece haber vista, indicandole que haga el parte y asf lo hiso313

; (7) todos los serenos conocen el Manual de lntervencion del Serenazgo de Miraflores314

; (8) a todos entregan el Manual de Funciones315

; y, (9) para ser tactico los capacitan 15 dfas.

b) No conoce a Moron Sane.hez, solo. de vista por su trabajo en seguridad , ciudadana de Miraflores.

(, c) Conoce a Sarmiento Vega por haber sido conductor en la Municipalidad

\_~/,Distrital de Miraflores.

d) Conoce a Sandoval Salazar por haber laborado en la Municipalidad Distrital de Miraflores.

Testigo 03

61 . Viviana Vega Comun. Ha declarado en la sesion 13. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

305 Pag . 15. 306 Pag . 16: "Que aparentemente se ve a una persona de esas caracteristicas. " 307 Pag. 17-18. 308 Pag . 17: "Porque en reunion nos recalcaron a todos que habia una persona con estas caracteristicas y que silo vieramos debiamos de informar." 309 p . 20 ag. . 310 Pag . 18: "Como le explique anteriormente se trata de una persona que parecian las caracteristicas o alga parecido, par eso hice el parte manifestando las caracteristicas coma lo habia vista, pero en ningun momenta trate con esa persona."; "Nunca lo he vista"; " ... , yo no le puede decir si era o no era, ... "; " ... , de acuerdo a mi parte yo redacte al parecer, yo en ningun momenta dije que el es, ... "; " .. . , pero par eso pongo al parecer, par lo cu91~fl o eguro." 311 Pag. 23: "1_,A que distancia lo via? DIJO: Al parecer fue a 100 metros.'' 312 Pag . 23. ' 31 3 Pag . 22-23: " ... ; al siguiente dia recien me entregan y yo con !ci que me habian di ho recien di~o que aparentemente he vista a esta persona." / 31 Pag . 22: "Eso todo el mundo lo sabe." ( 315 . • .. . ...... . ...... . ..... . ... . . . .. .. . ..... . .

Pag . 26: "Claro a todos nos entregan ." AF<fvif::N Gi.i\Cl'/S Mo:~TES!I' .:: · ~ :' 'iLA

~;.;1 :.::. t-'cr.;• ~! •• • ~i.:L:::i·:;· ~:; ;,:·· , , ._• :,~ !O~ Tr~. ~ i '. or:~·!: ~- .~:; : '. ; · J i•: :i~l :is 1!1' ··.:w1:;a 01;-p•1i!C.do

CORl E ~u~" 'i0ii fir.Cif,i 't, .;~ ~liSTiG~\ PEN.i~L ESFECL\!.l!,i.DA

38

a) Los serenos, estando en formaci6n, nos comunicaron que Bruno Schell habfa desaparecido, y nos dijeron que si sabfamos alga lo dijeramos porque recibirfamos un incentivo316

.

b) Le coment6 -sin asegurarle317- a su supervisor que le pareci6 haber vista

a Bruno Schell, y este le dijo que hiciera un informe diciendo que habfa vista a Bruno Schell318

. Cuando le hiso el comentario a su supervisor "ni siquiera me acordaba exactamente porque ya ha bf a pasado bastantes dfas co mo para acordarme en que lugar exactamente lo habfa visto."319

c) lnvitaron a la madre de Bruno Schell para visualizar lo grabado por la satriara, y la madre dijo que esa persona no era su hijo, ante lo cual le pidi6 disculpas porque se habfa equivocado320

.

d) Reconoce el Parte 008675 (f. 161 ), lo hiso a mano y lo entreg6 al supervisor. La persona que menciona en el Parte no es Bruno Schell321

.

( Testigo 04 I

l (_

L

62. Rodolfo Sandoval Neira. Ha declarado en la sesi6n 14. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

a) Labor6 coma chafer en la Municipalidad Distrital de Miraflores desde enero 2013 hasta octubre 2014, y desde entonces pas6 a la Central de Camaras hasta la fecha. Ha senalado que no conoce a ninguno de los acusados.

b) Sabre su actuaci6n coma sereno senal6 (1) elabor6 un documento de la intervenci6n a Bruno acaecida el 01 de junio de 2013322

; (2) la erradicaci6n lo hacen los serenos a pie llevando a la persona al If mite fuera de la jurisdicci6n del distrito de Miraflores323

; (3) solo en caso de persecuci6n de delincuentes se

316 "Sesi6n 13, p. 5: "En formaci6n nos comunicaron que esa persona habfa desaparecido y nos dijeron que si sabfamos algo lo dijeramos. El supervisor le dijo a los companeros que se iba a proporcionar dos dfas libres como incentivo para que digan lo que puedan saber, entonces, entonces le comente a mi supervisor a cargo en ese entonces que me habfa parecido verlo y el me dijo que haga un informe respecto a que yo habfa visto en tal sitio, .. . ". 317 Sesi6n 13, p. 12: "No le dije supervisor yo he visto a tal persona, dije supervisor creo que en tal fecha yo lo he visto ... ". 318 Sesi6n 13, p. 6: "<., Y el le contest6 que tenfa que redactar un informe? Sf, redactar un informe en el que sen ale que lo habfa visto .. . "; "Yo estaba bajo su tutela debido a que el era mi supervisor, y sf, me decfa escribe tal cosa o haz tal cosa, tenia que hacerlo." (p. 6); " ... y me DIJO: a ya, entonces mejor haz tu parte y pon que sf lo has visto y que sf es la persona." (p. 12). 319 Sesi6n 13, p.6. 320 Sesi6n 13, p. 5: " ... , cuando se le comenta a la mama de la persona desaparecida la invitaron a verificar las camaras -sobre los que yo habfa visto supuestamente- y la senora dijo que esa persona no es su hijo, ante eso le dije disculpeme senora, me pareci6 verlo, me he e~uivocado y allf qued6 esa conversaci6n .. . " (p. 6). 32 Sesi6n 13, p. 7: "Con relaci6n al parte que ha efectuado <.,Usted ahoca--puede oncluir que era la persona de Carlos Bruno Schell? DIJO: No." 322 Pag. 8: "<.,Usted elabor6 algun documento con relaci6n a esta intervenci6n? DI hice un documento." 323 Pag . 15: "Nosotros tenemos un sistema tactico, es decir, de sei;enazgo a pie, y se •iene e

llevarlo al lfmite cuando son ambulantes, orates o lo que haya, ~~i :,~~,\~!~~;~-~ l~b~~[:~;\1!:~j1~· Aera SL.1_·.'·H ··1 ,:\ ;:~ iµ '.jf: P.C:T/'·.S {Ei

~ · ·; ly: e~ r; ;• :: ; :11: ~: -:.! l'.i~e~ ;,:w _, 11: i:·'.!5 Tr an:: ~ · , , ., ~· -:.1 .~ ::>J 1:::- ~v;J '> " :, ,;ir:t:n C:·g:ini!(!do

CCR'; o oJ:'c; \, ~. :l r,'.L:tA'~ DE !US liGIA PCll1'.L EHC~llJ?,\DA

39

(. cruza la frontera, pero es necesario la autorizaci6n de la Central324; (4) nunca

recibi6 autorizaci6n de la Central para llevar a una persona detenida a su domicilio325

; (5) hace el Parte a la Central y no al jefe de area326; y, (6) cuando

entr6 al vehfculo pudo deducir que era extranjero por la talla que tenia327.

c) Con relaci6n a Bruno senal6 que (a) lo conoci6 cuando traslad6 al policfa Lancho para intervenirlo, el 01 de junio de 2013 por la tarde, porque causaba problemas a la cajera de Vivanda ubicado en Bolognesi y Pardo; (b) estaba airado328

; (c) no hacia caso al policia Lancho; (d) estaba un poco descuidado ~--'<4-~ en u vestimenta , pero tenia todas las prendas de vestir329

; (e) la Central le --indic6 que estaba alterado y faltaba el respeto a la cajera y personal de

seguridad de Vivanda; (f) no queria proporcionar sus documentos al policia Lancho330

; (g) olfa a marihuana331; y, (h) se enter6 que fue asaltado en Nazca y

en Lima, que estaba en el aire, sin nada332.

( d) Confrontado con su declaraci6n anterior (f. 39-41 ), en el sentido de que Bruno sali6 de Vivanda sin oponer resistencia , ni habl6 groserias, que acept6 identificarse y subir al vehiculo , contest6 "El no ha salido mansamente. "333

c

L

e) Sobre la actuaci6n del policia Lancho -en su intervenci6n a Bruno el 01 de junio de 2013- ha senalado (1) que necesit6 ayuda de miembros de seguridad de Vivanda para subirlo al vehiculo334

; (2) pidi6 a Bruno sus documentos 335; (3)

. traslad6 a Bruno a la Comisarf a de Miraflores ubicada entre Vidal y Petit ·Thouars porque no queria identificarse336

, terminando asi la intervenci6n337; (4)

Lie corresponde realizar la intervenci6n338

; (5) al llegar a la Comisaria bajo a Bruno del vehfculo y lo acompan6, luego de diez a quince minutos sali6, dejando a Bruno en la Comisarfa, y se fueron a hacer ronda339

, fue al salir de la

de la jurisdicci6n de Miraflores. En caso de delincuentes sf tienes que cruzar la frontera porque son persecuciones." 324 Pag . 15: "No, la Central tambien autoriza eso. Nosotros no podemos ir y cruzar, necesitamos la autorizaci6n de la Central, as f estemos persigu iendo con el carro a un delincuente; nosotros no podemos cruzar con el carro sin el permiso." 325 Pag.15. 326 Pag. 16. 327 Sesi6n 14, p. 17. 328 Pag. 7. 329 Pag. 7. 330 Pag . 7 y 8.

31 Pag. 9: "El olor, olfa a marihuana. Ese olor es nftido." 32 Sesi6n 14, pag . 11 .

333 Pag. 13-14. 334 Pag. 5. 335 Pag. 7. 336 Pag . 9: " .. . y si le pide algun documento tiene que presentarlo, el no querfa hacer eso. Estaba en forma efusiva, de repente pensaba que se lo iban a quitar y par esa raz6n se le sube a la movilidad ." 337 Sesi6n 14, p. 5: " ... hizo que subiera a la unidad de serenaz9.,ei para trasla aria a la Comisarfa de Miraflores que esta entre Vidal y Petit Thouars y allf termin6 todo." 338 Pag. 7. I 339 Pag. 8: "Lo conducimos a la Comisarfa , lo baj6 y el mismo lo accimpari6. lmagino q e habra

hecho su parte allf. Despues el policfa sali6 y ya nos fuimos a h~j~:~/\{~f~j,;j:/s"t-i:·~);.iT~sif,!;,1 : h;.c : · .. :·'·· i\ J ::,t;_: .~ !.i l'£o j ()'£:$ :': i.1~:0:.::- 1

.. :.

Tr:wi'l ·'.:, :.~. r= .·:. ~ :-'.·1!:~:·:0.1 :.;s e~ Cr:rr·· .i Otg:irti?ado

L

40

comisarfa que le dijo que Bruno ya era conocido340; y, (6) en caso de personas

bajo efectos de alcohol o drogas el policf a debe trasladarlo a Emergencia del Hospital Casimiro Ulloa o a la Comisarfa de Miraflores, decision que corresponde al policfa341

.

Testigo 05

63. Clara Aurora Encinas Gonzales. Ha declarado en la sesi6n 16. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

a) dministra su casa hospedaje a la que llegan turistas; no tiene amistad, enemistad, ni parentesco con los procesados.

b) Sabre Bruno senal6 (a) que ingres6 a su casa hospedaje el 16 de abril y se fue el 17 de mayo de 2013342

; (b) ingres6 solo y no recibfa visitas durante su estancia343

; (c) era tranquilo y no tuvo ningun problema con el; (d) no not6 que consumiera alcohol o drogas344

; (e) le dijo que se retiraba porque tenfa amigos en otro hospedaje, desde entonces no ha vuelto a verlo 345

; (f) se fue cancelando abril y debiendole mayo, pero dijo que regresarfa para cancelar346

;

y, (g) era alto, agarrado, blanco, cabello corto, andaba con un poncho de colores347

.

c) La mama de Bruno fue a su hospedaje con uno de los canales de television y le dijeron que ha bf a desaparecido, es asf co mo se entera de su desaparici6n348

.

Testigo 06

64. Arturo Antonio Schell (padre de Bruno). Ha declarado mediante videoconferencia en la sesi6n 17 por disposici6n de la Sala Superior (de oficio). De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

a) Sabre su proceder ha sefialado que (a) el 04 de junio de 2013 llam6 por telefono a la Comisarfa de Miraflores siendo atendido por un tal Farronan, a quien comunic6 que Bruno estaba enfermo, pidiendole que no lo golpearan si lo agarraban349

; (b) al dfa siguiente volvi6 a llamar y le dijo que Bruno sf habfa

340 Sesi6n 14, p. 17: "Cuando el senor Lancho retorn6, lle inform6 alga respecto al senor Bruno Carlos Schell, que es lo que habfa sucedido con el? DIJO: Que ya era conocido, y de allf sale lo que puse en el parte respecto a que "ya era conocido". Sigue: "lEntonces , les el policfa Lancho quien le informa que el senor ya era una persona conocida en la Comisarfa? DIJO: Asf es." 341 Pag. 13: "Cuando estan bajo las efectos de droga o alcohol el efectivo policial solicita la presencia de mas companeros para ser trasladado bien a Emergencias del Hospital Casimiro Ulloa o a la Comisarfa, eso ya lo determina el policfa. Nosotros solamente trasladamos." 342 Pag. 3. 343 Pag. 3. 344 Pag. 3. 345 Pag . 4. 346 Pag. 4. 347 Pag. 5. 348 Pag. 5 y 6 .. 349

Pag. 1 o. ·c· A··,~ , . ~.~~ · i~1 -~i·i \;~ · ~:i,::;,,Ji-·r.:s1~10·,:· ~v°f..i_"A l\1\' l1- ' I ~-- · - I ..., lo l •.,.'r - "- " ' I

8~·1_. 1 ~c1 :~ i::_\ ;\ ::·; ;·: ACTJ. ::: ;1 ~)

Tra ns •!~ ;'. ~_';~ J1

·~~~~.~~- :~~~~;·:.:1et;~;;~~;~: 1 ~~'.~~n:!ado CORIE SL;Vi:f1i0:1 l•.AClV~~.f.J. O:'.: ~USiiGL~ PE!b".L ESP!:C~IZAOA

41

(~ estado por la Comisaria de Miraflores diciendo que era agente encubierto argentino350

; y, (c) que vino a Peru el 9 de agosto de 2013 y con su esposa buscaron a Bruno todos los dfas351

.

b) Sabre su hijo Bruno Schell senal6 (1) que sufrfa de esquizofrenia segun diagn6stico del Hospital Alvear352

; (2) coma tratamiento tomaba clonazepam todos los dfas353junto a otros medicamentos; (3) vivfa con su mama antes de ir a Peru354

; (4) en el hospital le recetaron y entregaron todos los medicamentos para tres meses355

; (5) le robaron los medicamentos en Peru 356; (6) queria

~mprar medicamentos pero no pudo por falta de receta357; (7) tomaba sus

medicamentos sin que sea necesario decirle que lo hiciera358; (8) cuando no

estaba medicado se ponfa muy nervioso, divagaba un poco359, agresivo360

, el mismo se lastimaba361

, decfa insultos362; y, (9) que si a un chico esquizofrenico

lo golpeas se pone mal, entra en crisis363.

Testigo 07

( '· 65. Cecilia Sabrina Schell (hermana de Bruno) . Ha declarado mediante

c

videoconferencia en la sesi6n 17 por disposici6n de la Sala Superior (de oficio) . De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

a) Sabre su hermano Bruno. senal6 (1) que padecfa. de esquizofrenia desde sus quince a dieciseis anos 364

, por tal motivo estuvo internado en un hospital psiquiatrico; (2) durante anos ha tornado la medicaci6n que le daban en el hospital, la misma que iba cambiando; (3) cuando no tomaba sus

1 ~edicamentos se deprimfa, angustiaba, tenfa brotes psic6ticos que le \ / provocaban alucinaciones365

, bastante decafdo, pero no quiso quitarse la vida; \_/ (4) estando en Peru se comunic6 con ella por facebook cada dos o tres

semanas y hasta tres a cuatro semanas antes del 04 de junio de 2013; (5) le manifesto que habfa conocido gente y querfa quedarse en Peru366

; (6) el ultimo mail que envi6 a su mama fue el 01 de junio de 2013 donde Bruno le respondi6 "gracias mama'', segun pudo ver los mails de su madre con Bruno, y desde esa fecha para su familia ya estaba desaparecido367

; (7) le faltaba dinero y pidi6 a

350 Pag. 10. 351 Pag . 11. 352 Pag . 7: "Si, el sufria de esquizofrenia. Le diagnosticaron en el Hospital Alvear." 353 Pag. 7.

54 Pag. 7. 355 Pag . 8. 356 Pag . 8. 357 Pag . 8. 35s Pag. 8. 359 Pag . 8: "Era una reacci6n que se pon ia muy nervioso y divagaba un poco,. .. " 360 Pag. 8: "Se ponia agresivo." 361 Pag . 9. 362 Pag . 9. 363 Pag. 11 . 364 Pag. 18. 365 Pag. 18: " Tenia depresi6n o si no brotes psic6ticos, los/ brotes le alucinaciones, pero eso era en casos bastantes graves." 366 Pag. 20: " ... habia conocido gente allay que queria quedarse." / 367

Pag . 20: "El ultimo mensaje que mi mama recibi6 fue del 1 ~de junio contest~· dole n mensaje que mi mama le habia enviado, el le respondi6 graC1,i.CJ .. .r:oP-m~ .. J~.$~Uu.e .. 1

.Dlt' .a CA ,[,\::Vi GLf.1LWS MOi-!Tr::')!1 S ;\ /\LA

\'"- ~ECi~Uil~' i i\ De F.cr: ,; '.f

Tran~'.-~;: ;;~:~r,f ;;~J~;~:!~~c:~ . ~;~:,; ·x:~~~;!ado CCRiE SUiiCRiU:l (1:'. ·1~; · ,.._ : :: .: ·~i!G!A Pati'•l ES~EC'M.iZAOA

42

(. su mama le consiga pasaje para retornar a Buenos Aires368 y su mama estuvo averiguando pasajes para su regreso369

; (8) en los mails dijo a su mama que queria volver370

; ~9J visit6 a su primo Gustavo Vasinger371; (10) no consumia

drogas ni alcohol 7 ; (11) en Peru le robaron la tarjeta de credito, zapatillas y

medicaci6n, mucho antes de su desaparici6n373; y, (12) fue a la Comisaria de

Turismo de Miraflores con el delirio de ser agente de argentina, lo echaron en lugar de llamar a su familia antes de dejarlo en la calle con ese delirio, abandono que desencaden6 en su desaparici6n el 04 de junio de 2013, pues

~ en esos cuatro dias Bruno estuvo con brote psic6tico, sin recibir ayuda de ~guna Comisaria ni de Serenazgo.

l l

L

b) Sabre su proceder ha senalado que (1) lleg6 a Peru con su mama el 11 de junio de 2013, y al dia siguiente fueron a Serenazgo de Miraflores, Comisarias de Miraflores y a los medias de comunicaci6n para obtener informaci6n de alguien que lo haya vista 374

; (2) el 17 de junio de 2013 volvieron a la Municipalidad con camaras de un canal de television de Peru, ocasi6n donde Augusto Vega inform6 que si lo habian detenido, pero eso fue porque ya habia el testigo Servat; (3) antes del 17 de junio del 2013 fueron a la Municipalidad a dejar folletos con la foto de Bruno para que repartieran y lo conocieran, y saber si habian vista a Bruno, pero ninguno llam6 para informar que lo habian detenido; (4) fueron a buscar a los hospedajes donde estuvo Bruno, pero s61o la duena de un hospedaje las atendi6375

; (e) esos mismos folletos -con la foto . de Bruno- entregaron a serenes que veian en los parques y calles, y a las comisarias376

; (e) cuando tenia cuadros de esquizofrenia deliraba como si no estuviera en este mundo377

; (f) los cuadros de esquizofrenia duraba una hara o mas378

; (g) fue a la Comisaria de Turismo en "estado de brote" y lo echaron379;

(h) nunca intent6 suicidarse380; (i) fue intervenido en la estaci6n de gasolina

porque su hermano pidi6 ayuda381; (k) fueron -con el Consulado- al Saito del

conversaci6n que tuvo mi mama con mi hermano y desde entonces para nosotros el ya estaba desaparecido. 368 Pag . 20: "Si, en esas conversaciones le faltaba dinero y le pidi6 a mi mama si le podfa conseguir un pasaje para retornar a Buenos Aires." 369 Pag. 20-21 : "Si, mi mama estaba averiguando unos pasajes, le estaba par consultar para cuando mi hermano queria viajar. Mi mama lo ultimo que le dijo es que le iba a averiguar y el dia primero le respondi6 bueno muchas gracias, te aviso mama, no me acuerdo las palabras exactas, pero fue basicamente eso." 370 Pag. 21 : "Solo dijo que se sentia mal y que queria volverse, pero nunca dijo que estuviera en una situaci6n en la que no pudiera volver, estaba medianamente tranquilo." 371 Pag . 25. 372 Pag . 27. 373 Pag . 27. 374 Pag . 21 : "En principio, fuimos a recorrer el serenazgo de Miraflores, las Comisarias de Miraflores y tratar de conseguir a las medias para que pudieramos tener comunicaci6n de alguien que lo haya vista, que la noticia llegue a todos !ados para que alguien nos de una pista de lo que habia pasado." 375 Pag . 23. 376 Pag . 24. 377 Pag . 25: " ... Habia momentos en que tenia delirios, no estaba en si mismo. No era violento, ~era sf deliraba coma si no estuviera en este mundo, .. . "

78 Pag . 25: "Podia durar una hara o mas. Si se tomaba el medic seguida. " 379 Pag . 27. 380 Pag . 29. 381 Pag . 30 .

43

Fraile apenas se enteraron que supuestamente lo dejaron alli , y las personas que trabajan en el restaurante les dijeron que nunca vieron a Bruno, incluso la persona que salta en dicho lugar dijo que nunca lo habia vista alli382

, que en dicho lugar no hay nadie, es un lugar vacio especialmente a las 11 :30 de la manana, y que Bruno no conocia a nadie en ese lugar383

.

c) Los medias de comunicacion difundian la foto de Bruno, que habia , desaparecido, que ella y su madre lo buscaban, gracias a esa difusion llamo el

---T4-'~ testigo Javier Ponce.

d)- ob re el proceder de la Municipalidad Distrital de Miraflores senalo (1) el 12 de junio de 2013 le indicaron que no sabian nada de Bruno384

; (2) cuando sale el video de la detencion de Bruno, Serenazgo aun no habia aceptado su detencion385

; (3) ponia serenos coma testigos que sostenian que alguien habia vista a Bruno, pero luego de mirar horas de lo filmado por las camaras no habia sereno ni la persona que lo habia vista, menos Bruno 386

; y, (4) fueron incontables las mentiras que recibieron de Serenazgo387

.

e) Ha senalado que la Division de Personas Desaparecidas las llaman para verificar si Bruno aparecia en un video, y si era el , video que luego se difunde por los medias de comunicacion.

(_~/

f) Sabre Javier Ponce senalo (a) que llamo unos dias antes del 17 de junio 2013 al ver la foto de Bruno en television y luego se reunieron en su casa y les informo coma habia sido la situacion388

; y, (b) les dijo que vio a Bruno caminar por la autopista si remera , sin zapatos, en peligro de sufrir un accidente, y por eso llamo para que lo protejan de sufrir un accidente389

.

Testigo 08

l

L

66. Sebastian Jose Fripp (amigo). Ha declarado mediante videoconferencia en la sesion 18. De su declaracion se obtiene los datos siguientes:

a) Sabre su proceder ha senalado que (1) fue amigo de Bruno, luego de haber convivido con el un mes en la Casa del Mochilero ubicado en Miraflores-Lima donde se juntaban para cenar, y ademas trabajaban juntas hacienda

382 Pag. 31: "Con mi mama y el Consulado fuimos a El Saito del Fraile apenas nos enteramos que supuestamente lo habfan dejado allf y las personas que trabajaban dentro del restaurante nos dijeron que nunca lo habfan vista allf. " 383 Pag. 31 : "No entiendo que pod fa haber en ese lugar que mi hermano quisiera ir porque no hay nadie, es un lugar totalmente vacfo, especialmente a las 11.30 de la mafiana que fue cuando lo detuvieron . Mi hermano no conocfa a nadie allf , la Cmica persona que conocfa eran las personas que estaban en el hostal o las personas que estaban por Miraflores y al chico Ivan con el que viaj6, pero el ya se habfa retirado del Peru." 384 Pag. 23: "Sabfan que habfa desaparecido, que lo estabamos busc no tenfamos mas informaci6n que esa, excepto cuando apareci6 el testigo que fye gracias los medias de comunicaci6n cuando vio la foto de mi hermano en la tele. " I 385 Pag . 23. 386 Pag . 29-30. 387 Pag . 30. 388 Pag . 23. 389 Pag. 22.

44

malabarismo; (2) luego se fue a Barranco -Bruno se qued6 en Miraflores­pero se frecuentaron varias veces los fines de semana para cenar por Barranco; y, (3) cuando hacfan malabarismo eran muchas las ocasiones que los sere nos de Miraflores los corrf an a patadas, no les dejaban trabajar.

b) Sabre Bruno ha senalado que (1) Ivan fue su mejor amigo porque habfan llegado juntas a Peru; (2) era normal, tranquilo, humanitario, un buen chico, se cuidaba bastante; (3) la ultima vez que lo vio fue en Barranco una mafiana, en circunstancias que ayudaba en una mudanza, caminaron juntas unas cuadras, estaba demasiado golpeado, su ropa rota con sangre, todo raspado, descalzo, l'E\coment6 que estaba detenido por la policfa, que le habfan robado sus cosas, -13-apeles y no sabia que hacer, estaba aturdido, estaba muy mal, luego al terminar la mudanza lo busc6 y no lo encontr6, por eso avis6 por e-mail a su amigo Ivan a Argentina para que a su vez avisara a su familia y lo busquen; (4) le dijo que lo golpearon los que le robaron y tambien los que lo detuvieron; (5) ese mismo dia, horas despues, Lorenzo tambien vio a Bruno; (e) no supo que tenia enfermedad y no aparentaba estar enfermo; (f) no acostumbraba andar sin zapatos, excepto el ultimo dia que lo vio 390

; y, (g) no conoce que haya tenido algun conocido en el restaurante El Saito del Fraile391

.

Testigo 09

67. Gustavo Fabian Vasinger (Primo). Ha declarado en la sesi6n 19. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

, a) Sabre su proceder ha sefialado que (1) lo vio s61o una vez el 21 de mayo de 2013 que lo fue a recoger en la Casa del Mochilero que se ubica cerca de su

1 , domicilio, lo llev6 a su casa y luego a un restaurante, dejandolo nuevamente en \ / dicho hostal, habiendose comportado bien educado, y al despedirse le dijo a \ / Bruno "mira lo que necesites, si vas a estar aca sabes d6nde es mi casa"; (2) el \_____/ 02 de junio de 2013 -que recibi6 la llamada del papa de Bruno- fue a

buscarlo a la Casa del Mochilero y le dijeron que ya se habfa retirado; (3) a los 2 o 3 df as intent6 hacer la denuncia por desaparici6n en la Comisaria de

l__ Miraflores pero le dijeron que previamente debia asegurarse que no este en un hospital o morgue, y ese mismo dia busc6 a Bruno en tres o cuatro hospitales ercano a Miraflores -Casimiro Ulloa, de la FAP, etc.- sin resultado, luego en

I tarde 6 a 7 pm -saliendo de su trabajo- fue a tres o cuatro hospitales mas

L

a la morgue; (4) el 06 de junio 2016 fue a la DIRINCRI de la avenida Espana y alli le tomaron la denuncia por la noche terminando de madrugada 7 de junio, inmediatamente iniciaron la busqueda en un bar de Barranco; (5) en la denuncia hizo consignar 01 de junio coma fecha de desaparici6n porque el papa dijo que Bruno le habia manifestado que necesitaba dinero, que le habian en ' iado, pero que no lo habia retirado el 01 de junio de 2013, lo que generaba

gustia en sus padres; y, (6) ayud6 a su tia y prima a repartir afiches de

390 Pag. 9: "l,Recuerda usted si el senor Bruno Schell acostumbraba -n sin zapatos o utilizaba algun tipo de zapato especial? No, siempre estaba con us cosas, . sa mariana solamente estaba descalzo." 391 Sesi6n 18, p. 13: "l,Usted sabia si el tenia algun conocido ~ el restaurante I Saito del Fraile, si el conocia al duerio, al administrador o a alguien en est restaurante que queda en la playa? DIJO: No, desconozco."

( ,,--·

c

L

/

45

busqueda de Bruno impresas en hojas A-4, algunas veces en su carro, otras en bicicleta, ello en lugares donde Bruno hacia malabares.

b) Sobre el proceder de la madre y hermana de Bruno ha senalado que (1) llegaron el 11 6 12 de junio y ese mismo dia buscaron a Bruno en los hostales la Casa del Mochilero y Urban House -en este ultimo dijeron que se retir6 porque tuvo un incidente porque les debia dinero y ellos le retuvieron sus pertenencias hasta que pague-, continuaron buscando por el Malec6n, Parque Kennedy, toda la avenida Pardo porque se mo vi a por esos lugares, t9_!!9bien Barranco; (2) al no tener resultados decidieron difundir por los medias de comunicaci6n con la periodista Pamela Vertiz, y fue asi que sali6 la noticia en un programa de un domingo reportando a Bruno como desaparecido, y a partir de alli la gente empez6 a llamar, pero la llamada mas importante fue del senor Ernesto Servat a la hora de difundida la noticia; (3) su tia le dijo que fueron a seguridad ciudadana de Miraflores acompanadas del senor Servat y se entrevistaron con el gerente de Seguridad Ciudadana Augusto Vega, quien luego de mucha insistencia y del relato del senor Servat, recien inform6 que Bruno habia sido intervenido el 04 de junio del 2013 y dos veces anteriores mas; y, (4) antes de esa ocasi6n ya habian llevado afiches a Serenazgo de Miraflores.

c) Sobre Bruno ha senalado que (1) es. su primo hermano a quien conoci6 en Lima por haberlo contactado por facebook; (2) le cont6 que en Nazca le robaron su mochila, documentos y dinero; (3) dijo que se ganaba la vida haciendo malabares en las esquinas de las pistas en zonas de las avenidas Pardo, Parque Kennedy y Malec6n de Miraflores, pero a veces Serenazgo los corria; y, (4) no le coment6 que tuviera un amigo en el Saito del Fraile.

d) Sobre el papa de Bruno ha senalado que lo llam6 telef6nicamente el 02 de junio de 2013, diciendo que estaban preocupados porque el 01 de junio habian perdido contacto con Bruno, que les llam6 la atenci6n que le habian enviado dinero por Western Union y no lo habia retirado, pese a que Bruno les dijo que lo necesitaba.

e) Sobre el testigo Servat ha senalado que lo llam6 porque fue el telefono de su casa y su celular los que se difundieron, le cont6 que el 04 de junio de 2013 vio a Bruno en una autopista, medio perdido, sucio, un poco agresivo, no parecia estar en sus cabales, como ido de la realidad, podia ser atropellado, que por ello lo sac6 de la pista, y que un sereno filmaba todo con una camarita.

68. Joe Cristhian Herrera Medina. Ha declarado en las sesiones 19 y 20. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

--~7 Sobre su actuaci6n y circunstancias ha senalado que (1) no tiene amistad ni enemistad con los procesados; (2) en junio del 2013 se desempen6 como chofer de una vehiculo de serenazgo de la Municipalidad _9i.s-t:rital e Miraflores; (3) el rol del sereno es preventivo, comunicar a la entLdad corresp ndiente -fiscalizaci6n, policia, etc.- para que se apersone, p·ero no intervi ne; () le

· ~ii\\E:r·j · 1:~! ::i i:i~::; · h{ci:·fr"E s~ :,i·(~·:; ·:\ y: ··;.. ~; J .• ·~ f'f(i 1 .0 .• . .:';li ;._:t.:~.:l•p ~"~'.I·~ !t· :;

~~~1~l~~;~~~~~~ ~~~;~~;i~ ~~~~~j~~~c~:i;~.:'.~ ~~ir~~~~~'.~A

(

u C._

L

46

asignaron una radio con sistema GPS y la unidad vehicular 1803 que sacaba de la base ubicada en el Estadio Bonilla; (5) los Partes que elaboran se deben entregar a la Base Central392

, deben elaborarse y entregarse el mismo dfa393;

(6) reconoce que elaboro el Parte (f. 164); (7) los serenos no salen de la zona con detenido394

; y, (8) no estaba autorizada para detener personas.

b) Sobre Bruno Schell ha sefialado que (1) el 04 de Junio de 2013 estaba alterado 395 y parado en la pis ta de una vi a rapid a 39

, los carros segui an pasando y lo esquivaban397

; (2); estaba sin polo, sucio, balbuceaba, no decf a a - coherente398

; (3) estaba en peligro en la pista, tratando de atentar contra su vida399

; y, (4) los serenos no pueden subir a las personas al vehfculo, a menos que haya un efectivo policial400

.

c) Sobre Servat Ponce ha sefialado que (1) el 04 de junio de 2013 le dijo que hay un loco401 -Bruno Schell- que estaba en medio de la pista parando un camion; y, (2) le ayudo a sacar a Bruno de la pista para que no atente contra su vida, lo agarro de un brazo y el del otro y juntas lo jalaron a un costado402

.

d) Sobre Moron Sanchez ha sefialado que (1) el 04 de junio de 2013 lleg6 y se hizo cargo de la situacion y de ello hizo el Parte respectivo403

; (2) le dio raz6n sobre el intervenido404

; y, (3) luego le dijo que se repliegue405.

e) Al pedirle aclare su declaracion anterior (f. 335-336) sobre el motivo por el que Moron Sanchez le dijo que Bruno no serf a recibido en la Comisaria ni en ningun hospital, dijo "Supongo que sera por el estado en el que se encontraba el senor."

392 Sesion 19, p. 22: "Ese parte se entrega a la Base Central." 393 Sesion 19, p. 26: "El mismo dia. Siempre cuando pasa una ocurrencia se hace al instante y se deja alli." 394 Sesion 20, p. 5: "Nosotros no salimos de la zona con un detenido porque nosotros no somos efectivos policiales." 395 Sesion 19, p, 21: "Me acerque y vi al muchacho, pero estaba alterado." 396 Sesion 19, p. 22: " ... estaba en la pista, es una via rapida." 397 Sesion 19, p. 23: "El estaba en media de la pista parando un camion . Se ponia frente al camion. Los carros seguian pasando y el seguia asi, los carros lo esquivaban." 398 esion 19, p. 22: "Escuche que balbuceaba. No hablaba nasa coherente." 9 Sesion 20, p. 3: " .. . estaba en peligro tratando de atentar contra su vida ."

4 0 Sesion 20, p. 5: No podemos subir a nadie al carro a menos que haya un efectivo policial." 401 Sesion 19, p. 24: "Paso una persona y dijo hay un loco alla entonces nos dirigimos al lugar." 402 Sesion 20, p. 3: "El senor estaba expuesto en la pista y nosotros con un tercero contribuyente de la zona que pasaba corriendo, lo sacamos de la pista a un costado para que no atente contra su vida. Yo lo agarre de un brazo y la otra persona del otro brazo; tratamos de calmarlo y lo dejamos a un costado." 403 Sesion 19, p. 21: "Lo que hice fue comunicar a la Base Central para que mande una unidad con efectivo policial o una patrulla directa de la Comisaria . Eso fue lo que hizo la Municipalidad, mando una patrulla con un policia a cargo, no me recuerdo su nombre. Lle~I se hizo cargo de la situacion y nosotros pasamos a retirarnos. Por la radio se com~ic6 que t1 oficial ya se hizo cargo, tambien se hizo un parte de la ocurrencia que uno ha vistei en ese mom nto." 404 Sesion 20, p. 3: "Supongo que si, siempre se da razon ... "

11

4~~ Sesion ~?· p. 7: "Ya senale_ que cuando llego ek policfa e_I se hj120 carg? de ~.~L .:'.:~ .. :'.~?.~.X. ~~s d11eron repl1eguense y nos tuv1mos que replegar los que estabam .A~i~\~;i 'Pi~\1i?!JtK~o:·Ff:S!\l~ S ;WALA

SfCi~ :~;i~::.~;;\::.:;_c.T:\'~ (t J

c;;:E ~~~~~~. '.~~~~;~:'.;t!JJ·~~~i~:~~;·':~~~~~i~,;:'~~A

r \

L~

c

L

47

f) Al pedirle aclare su Parte s/n (f. 164) (1) sob re porque consign6 que era argentino, contest6 que fue porque en ese momenta escuch6 que asf lo nombraban 406

; (2) sabre porque consigna que da cuenta a las camaras de todos los hechos, dijo que siempre coloca eso porque en el circuito de playas hay seis (6) camaras en cada playa, en cad a punto 407

; (3) sob re porque consigna con visibles sfntomas de haber consumido sustancias t6xicas, contest6 que es coma decir que parecf a una persona drogada, alterada, con problemas de salud o alcoholizada.

Tusj:igo 11

69. Manuel Jacinto Porras Carrion (trabajador de serenazgo). Ha declarado en la sesi6n 22. De su declaraci6n se obtiene los datos siguientes:

a) Sob re su proceder y sus circunstancias ha senalado que (1) no tiene parentesco, amistad, enemistad con los procesados; (2) es oficial retirado de la Policfa Nacional del Peru; (3) se desempen6 coma Supervisor del Area 01 -Area del Circuito de Playa- de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Miraflores, brindando servicio desde enero de 2012 hasta la fecha de declaraci6n; (4) su funci6n es la prevenci6n de accidentes de transito y prevenci6n de consumo de sustancias t6xicas, ademas prestar auxilio a los vecinos con los bomberos y ambulancias, conforme al. protocolo que existe al respecto; (5) Serenazgo en una fuerza auxiliar de la PNP; (6) cuentan con Manual de Funciones de la Subgerencia de Serenazgo que contempla generalidades, protocolos y responsabilidades, desde el Gerente hasta el personal subalterno, los serenos 408

, sustentado en ordenanzas municipalidades, basicamente en la Ordenanza 480 que tiene rango de ley; (7) el Manual de Funciones es de conocimiento de todos los miembros de serenazgo a quienes se les entrega una copia anillada409

; (8) semanalmente se capacita a los serenos los miercoles en aula, ademas, en cada formaci6n -de cada uno de los tres turnos diarios- se le recapacita, reorienta y hace conocer las ordenanzas y funciones que se tiene que cumplir410

; (9) cuando la persona no esta consciente por sobredosis, se activa el protocolo de ambulancia municipal, presencia de policfa nacional y la persona es atendida, y segun diagn6stico de los paramedicos lo derivan a un nosocomio estatal o privado, segun sea el caso411

; (10) cuando una persona expone su vida interponiendose

406 Sesi6n 19, p. 26: "Porque lo nombran , alli tambien lo dicen. Lo escuche y lo puse en mi part " 4 S si6n 20, p. 6. 408 esi6n 22, p. 4: "Se encuentran plasmadas en un manual de funciones que tenemos los de

Subgerencia de Serenazgo. Se plasman las generalidades, las protocolos y responsabilidades del Gerente hasta el personal subalterno, en este caso Serenazgo." 409 Sesi6n 22, p. 4: "(,El manual referido es de conocimiento de todo el personal de la Subgerencia de Serenazgo de Seguridad Ciudadana, es decir, desde la Gerencia hasta las miembros de Serenazgo? DIJO: Si, es correcto. (,C6mo se les transmite este documento, por escrito o digitalmente? DIJO: De varias formas. Todos tenemos una copia del manual anillado 410 Sesi6n 22, p.4: "Tambien tenemos una programaci6n semanal las dias miercoles en donde la cual las capacitamos en aula. Luego, en cada formaci6n que hacemos, en las tres turnos 7:00, 15:00 y 22:00 horas, alli se les recapacita, reorienta y se les ha cono r las ordenanzas y las funciones que tenemos que cumplir." 411 Sesi6n 22, p. 4-5: "Si esta consciente se le orienta, pero cu ndo ya esta c n una posible

sobredosis, activamos inmediatamente el protocolo de la ambult::.~~}!:~~~tl,:~~~£~P\~i;?e

.r J ,ori . .. C:, .. ~., i :? :.:. ;U,· ::i l~ , .,' :.~r ,; ·:.1~~::~ ·!o

COHiE ~. ":firn 11.l.CiDlifol o:: NS IC''' "c L\l ESrW;~:ioA

48

en la marcha de un vehiculo, el protocolo es comunicar inmediatamente a la Central, luego se cierra el trafico porque, en el caso de autos, era una autopista de alta velocidad, pues hay dos vias, la Bajada de Armendariz que es una curva ciega y la autopista que viene de Barranco hacia Miraflores, por lo que cumplieron con cerrar el transito para evitar perdidas de vidas o accidentes graves412 y solicitaron presencia policial para que tenga el marco legal413

; (11) cuando los paramedicos descartan lesion visible -y la Policf a Nacional esta presente- se les entrega para su traslado a la comisaria correspondiente, y

c::::::=:::::=:==-<--- alli determinar su domicilio y ubicar a sus familiares para que sea recogido414;

(

~)

l

L .

( , ) los partes de ocurrencia deben ser elaborados de inmediato415; (13) los

serenos estan prohibidos de salir de la jurisdicci6n a pedido de Bruno416; (14)

escuch6 la grabaci6n de Joe Herrera a la Central donde sefiala que Moron Sanchez le indic6 que llevaria a Bruno por alli y que lo iba a votar417

; (15) a la base de su area uno -La Pergola- lleg6 afiches con el rostro de Bruno en condici6n de desaparecido418

, pues un dia lo vio pegado en la ventana; (16) busc6 a Bruno por diferentes lugares de Chorrillos con resultado negativo419

; y, (17) 104 significa entendido, mas no autorizado 420

; y, (18) no escuch6 la comunicaci6n del area dos con la central421

.

b) Sabre Bruno ha sefialado que (a) era muy alto, corpulento, ubicado en media de la pista, no estaba en sus cabales por alguna raz6n, por lo que activaron el protocolo para que se haga presente I.a policia y la unidad medica422

; y, (b) dos veces antes ya habia sido conducido a la Comisaria de Miraflores423

.

la Policfa Nacional y la persona es atendida. De ser necesario segun diagn6stico de los paramedicos lo derivan a un nosocomio estatal o privado segun sea el caso." 412 Sesi6n 22, p. 5: " ... yen el caso especffico de este proceso hay dos vfas de alta velocidad; la Bajada de Armendariz, que es un gran problema porque es una curva ciega y la autopista que viene de Barranco hacia Miraflores. En ese puto es donde se registra esta novedad y de inmediato activamos el protocolo de cerrar el transito en la medida de lo posible para evitar darios personales, sabre todo evitar perdidas de vidas o accidentes graves." 413 Sesi6n 22, p. 5: " .. . , yo les solicito de inmediato presencia policial para que tenga un marco mas legal y detectado par ellos para que nos ayuden al alto peligro que existe en ese sentido." 414 Sesi6n 22, p. 7: "Una vez que la paramedica descarta alguna lesion visible y la Policfa Nacional para su traslado a la comisarfa correspondiente y allf determinar en que situaci6n -previa evaluaci6n del paramedico-, determinar en que situaci6n -precio evaluaci6n del paramedico-,determinar su domicilio y ubicar familiares de ser el caso para que pueda ser recogido par su familia ." 415 Sesi6n 22, p. 7: Es de inmediato. " 416 Sesi6n 22, p. 8: " ... en el protocol a se establece la posibilidad de que esta persona -a su solicitud- pueda ser trasladada fuera del Distrito de Miraflores? DIJO: Estamos prohibidos de es~ podemos salir de la jurisdicci6n." 17 $e"si6n 22, p. 9: "(,Usted pudo escuchar el registro en donde Herrera comunic6 a la Central

q ~ el efectivo policial serial6 que lo iba a botar par allf? DIJO: SL" 8 Sesi6n 22, p. 20.

419 Sesi6n 22, p. 21 . 420 Sesi6n 22, p. 26. 421 Sesi6n 22, p. 26.

2 Sesi6n 22, p. 8: " .... De tal manera que se apertura el protocolo porque de hecho que se trata de una persona que no esta en sus cabales o con sus cinco sentidos, se activ6 el protocolo de que se haga presencia policial y la unidad medica. 423 Sesi6n 22, p. 10: " .. . dos veces antes de ocurrida esta ocurrencia b. 1a si emitido a la Comisaria de Miraflores par sustracci6n de cosas de algunos /<Sentros com rciales de Miraflores. En las dos ocasiones el serenazgo de Miraflores c1,Jhipli6 con tener presencia policial, fue conducido a la Comisaria, desconozco porque co2tin166.libr.e.Ja persona de Bruno Carlos Schell. " ·11r~'·ME i~i-~L.4_~) '..:s ·;., ;,:)iJfr~;; i~·r ,-; ·.\YALA.

. .,s,~1~' ,:,'.,'.~'.2~.~~~'. .~:: · .~·:~~ . .: :( ,1

CO~i~'~ ';~~~;~:l~;i~:'.~/~~' ·j~~;;r,~·;:i~~ ~,;1;"11·~ · 1d'~A '"' "· ~ ~· - ' .1.1. llf.i.•

49

c) Sabre los testigos-serenos de la unidad 1803 Joe Herrera Medina y Erick del Aguila ha senalado que (1) solicitaron -ademas de apoyo policial­ambulancia porque al parecer Bruno estaba intoxicado, lo que solo podfa determinarse por paramedicos llevandolo a un hospital424

; (2) fue Joe Herrera Medina quien solicito la presencia de paramedicos 425

; (3) Joe Herrera le pregunta a Moron "Jefe, lo va a llevar usted a la Comisarfa"426 y le responde "No, voy a llevarlo por allf y por allf lo voy a votar", por Chorrillos427

, fue una onversacion entre Joe Herrera y el policf a, no fue por radio, segun le ha

c_ _ _,,___,_<... referido Joe Herrera428; y, (4) Joe Herrera hizo el parte al momenta, el mismo

d1a~29 .

d) Sobre Moron Sanchez ha senalado que (1) le contesto a Joe Herrera Medina que "No, voy a llevarlo por alli y por allf lo voy a botar. "430

, ello luego de preguntarle "Jefe, lo va a llevar usted a la Comisaria"431

; (2) ten fa la obligaci6n de conducir a Bruno a la Comisarfa de Miraflores432 y ponerlo a disposicion con el parte correspondiente433

, como se hace todos los dias con personas que sufren Alzheimer, con ninos, que son trasladados a la Comisarf a para cumplir con el protocolo -ubicar su direccion y a sus familiares-; (3) tenfa la obligacion de solicitar paramedicos -si era necesario, pues la Municipalidad de Miraflores cuenta con ambulancia y paramedicos434

- para apoyar a Bruno y desplazarlo a un nosocomio435

; (4) los policfas que trabajan con . ellos tienen conocimiento que en situaciones como la de Bruno, si solicitan ambulancia, serenazgo precede a solicitar la presencia de la ambulancia436

; (5) sabfa que la

L' 424 Sesi6n 22, p. 6: " ... solicitaron el apoyo inmediato de la Policfa Nacional y de la ambulancia

1 correspondiente porque al perecer esta persona se encontraba intoxicada. Eso solo lo podria I determinar la paramedica llevandolo a un hospital. "

425 Sesi6n 22, p. 8: " ... fue Joe Herrera Medina, quien solicit6 presencia policial y paramedicos al lugar." 426 Sesi6n 22, p. 8: " ... el chafer Joe Herrera Medina le pregunta: Jefe, lo va a llevar usted a la Comisaria, .. ... . 427 Sesi6n 22, p. 28. "Las referidas par el chafer Joe Herrera Medina de la unidad N° 03 de

( playa que le pregunt6 Jefe, a d6nde lo va a llevar, par a/Ii lo voy a l/evar y lo voy a botar, par ..__ Chorril/os, aclarando mi manifestaci6n anterior."

428 Sesi6n 22, p. 28. 429 Sesi6n 22, p. 25. 430 Sesi6n 22, p. 8: "No, voy a llevarlo par alli y par alli lo voy a botar."; p. 9: "El efectivo policial responde que no lo va a llevar a la Comisaria, que lo va llevar por alli y que lo iba a botar. Y

o ueda registrado en la Central como una prueba que creo haberlo ya presentado en su ~ rtunidad al juzgado o fiscalia correspondiente."

Sesi6n 22, p. 8: " .. . el chofer Joe Herrera Medina le pregunta: Jefe, lo va a llevar usted a la omisaria. "

432 Sesi6n 22, p. 10: "l Tiene conocimiento si el efectivo policial tenia la obligaci6n de presentar al~un informe u ocurrencia a la Central de Miraflores? DIJO: Es correcto, tenia la obligaci6n ... " 43 Sesi6n 22, p. 11 : "De acuerdo a ley, como tambien soy oficial retirado de la Policia Nacional, la obligaci6n del efectivo policial es haberlo conducido a la Comisaria de Miraflores, ponerlo a disposici6n con el parte correspondiente, seiialar las motives,. .. " 434 Sesi6n 22, p. 28: "t.,La ambulancia y los paramedicos pertenecen a la Municipalidad de Miraflores? DIJO: Si. " 435 Sesi6n 22, p. 11 : " ... solicitar paramedicos si es necesario -la Munici~el iraflores cuenta con ello- para apoyarlo y poder desplazarlo a un nosocomio. " / 436 Sesi6n 22, p. 12: "Si tienen conocimiento y en muchos casos - 9egun criterio de llos-

L solicitan la ambulancia y nosotros procedemos a solicitar que se presefi te la amb~ lancia.

' (~

50

ambulancia estaba en camino 437; (6) la unidad vehicular de serenazgo se

convierte en patrullero desde el momenta que se sienta el efectivo policial438;

(7) fue decision unilateral del policla y Sarmiento Vegas trasladar a Bruno fuera de la jurisdiccion de Miraflores, pues no existio autorizacion de la central para ello439

; y, (8) Moron y Sarmiento debieron llevarlo al hospital440.

e) Con relacion a Sarmiento Vegas ha seiialado que (1) fue decision unilateral de Sarmiento y del policia trasladar a Bruno fuera de la jurisdicci6n de Miraflores, pues no existio autorizacion de la central para ello441

; y, (2) no pidio au arizacion a la central para salir de la jurisdiccion de Miraflores442

.

f) Sobre los paramedicos ha seiialado que ellos llegaron con la ambulancia minutos despues de la intervencion policial443

.

g) Con relacion a la Central ha seiialado que (1) su comunicacion se escucha por todas las areas444

; (2) recibio la comunicacion radial de que el efectivo policial no lo iba a llevar a la Comisaria, sino que botaria a Bruno por alli445

; (3) decide cual de las unidades de paramedicos va; (4) conduce el episodic desde que Joe Herrera le solicita apoyo policial y paramedicos; y, (5) todo lo que narran queda grabado en la Central446

.

Testigo 12

70. Edward Rengifo Sanchez (trabajador de serenazgo). Declaro en la sesion {

123 y 24 proporcionando los datos siguientes:

~ a) Sobre su proceder y circunstancias ha seiialado que (1) en junio de 2013 laboro como chafer de moto para la Municipalidad Distrital de Miraflores en el area de Seguridad Ciudadana y se encargaba del reparto de baterias; (2)

437 Sesion 22, p. 12: "lei efectivo policial tenfa conocimiento que ya iba a concurrir una ambulancia? DIJO: Si porque por la red radial debio saberlo, tambien por el supervisor debio ~ue la ambulancia estaba en camino."

C 4 8 Sesion 22, p. 21 .

_. 439 Sesion 22, p. 21: "No existio eso [autorizacion de la Central], es una decision unilateral del conductor de esa unidad de serenazgo y del efectivo policial." 440 Sesion 22, p. 24: "El efectivo policial con el conductor de esa unidad debieron llevarlo a un nosocomio. " 441 Sesion 22, p. 21 : "No existio eso [autorizacion de la Central], es una decision unilateral del c~or de esa unidad de serenazgo y del efectivo policial. " 4 S sion 22, p. 26 .

3 esion 22, p. 12: "Llegaron posteriormente a la intervencion policial. El paso siguiente es ue la ambulancia se constituya si lo solicita el efectivo que sea revisado por el paramedico,

primero se hizo presente el area dos con su efectivo policial, de tal manera que la ambulancia llego posteriormente. l,Cuanto tiempo despues llego la ambulancia? DIJO: Fueron minutes."

"'Sesion 22, p. 15: "Y la Central comunica a todos, a los del area uno y dos, les correcto? DIJO Si. Entonces , l,no se puede decir que los del area uno no pudieron escuchar lo que habla el area dos, sino que la Central comunica para todas las areas? DIJO: Si. 445 Sesion 22, p. 16: " .. . y es la Central la que recibe la comunicacion radial de que el efectivo policial no lo iba a llevar a la Comisarfa, sino que lo iba a botar por alli "; . 9: "La novedad de que nova a ser llevado a la Comisarfa fue dicha via radial. Ya es competenci de la Central." 446 Sesion 22, p. 18: "Todo lo que nosotros narramos queda grabado y de lo hechos -como en este caso- se formula un parte, un documento. l,Por cuant9 tiempo se q edan grabados

L los audios? DIJO: No puedo precisar por cuanto es una labor.C?A. ~<j~~~,~~~·~ .. ;.~~l·:c"i~~~~s~·"0.,;~·:\· Y··A·L· ·· 1 fl~l:1 l .. •t .1\ U1.._· nl •1c C 1l l 1.) J

SE. 1.'. i ~Fi ~', ; ::;;4 ~: :: .._ : T .·\~-; \f:)

T rznr, 1 ::1 ~ :. ·~~~ ~-~(~ ~~:P1i. ~·::~ ~: ~' :~~'.~i1

~r~;;J~: ~. ,~ !~; -~ ~2 ·Jo CORi E SuPcfli~, \,.,~: ~ :: ·· · ,,: '"~ll~~\ P<;lit.\ mt:\:;i:.c11,\

51

presto servicios en el area dos con Sarmiento Vegas y Moron Sanchez; (3) se puso a grabar con su celular, pero a las 20 o 30 minutes se percat6 que no guard6 el video447

, equipo celular que perdio junta a su mochila, pero no puso denuncia par perdida; (4) sus companeros comentaron que buscaban a Bruno y que ofrecian incentives al sereno que informe sabre su paradero448

; y, (5) a 2:::'1;~~ las serenos les dieron el Manual del Sereno, y no contemplaba que pudieran

(

l .

L

levar a los intervenidos a su domicilio si lo pidiesen, ni sacarlo fuera de la ·- .· isdiccion del distrito de Miraflores449

.

b) Sobre Bruno ha senalado que (a) el dia 04 de junio de 2013 estaba alterado y gritaba al momenta de ser intervenido450

; (b) requirio la intervencion de tres personas para reducirlo y sujetarlo de manos y pies451

; (c) para que no se descontrole lo tenian agarrado452

; y, (d) no hablaba, forcejeaba, queria soltarse, no queria subir al carro453

.

c) Sabre la Comisaria de Miraflores ha senalado que (1) es la entidad que proporciona las efectivos policiales, pero la cantidad depende de su capacidad454

; y, (2) su intervenci6n es acudir para resolver un problema cuando las envia la central, puede ser un problema en la via publica455para que no se descontrole la situaci6n456

.

d). Sabre Moron Sanchez ha senalado que (1) lo conocia de vista porque prestaba servicios en serenazgo como policia; (2) el trabajo de la polida es identificarlo y tratar de tranquilizarlo 457

; (3) cuando la persona esta descontrolada lo llevan a la Comisaria 458

; (4) si el policia pide apoyo para trasladar al intervenido a la comisaria, previa orden de la central459

; y, (5) en casos anteriores de disturbio la policia lo traslada a la Comisaria de Miraflores460

.

e) Sabre Sarmiento Vega ha senalado que lo conocer antes del 04 de junio de 2013.

f) Sabre Sandoval ha senalado que (1) lo conoci6 un ano antes del 04 de junio de 2013; (2) tambien sujeto a Bruno en la intervenci6n461

, conjuntamente con

44 S si6n 25, p. 7. 448 esi6n 25, p. 11 4 Sesi6n 25, p. 11 '4

5o Sesi6n 24, p. 6: " ... estaba alterado y gritaba." Sesi6n 25, p. 5: "Solo gritaba." 451 Se i6n 24, p. 6 452 esi6n 24, p. 6.

3 Sesi6n 25, p. 5: "El forcejeaba, queria soltarse y no subir al carro, pero no,...-c:n:n ... ..,,a, ponfa fuerza." 454 Sesi6n 23, p. 6 y 7. 455 Sesi6n 23, p. 7. 456 Sesi6n 24, 6: "Lo tenfan agarrado para que nose descontrole." 457

Sesi6n 23, p. 7. u ) 458 Sesi6n 23, p. 7.8. ' "" ........... ,. ............ '"..... , ·A'"1A," 459 Sesi6n 23, p. 8. CAF< ·\E!·J Gt'I\)\'~) 1•/,0NffS!r' '.JS:\(

. SE.Ci~f '.. ".' ~.i;.:..;JC 1 ~.ClAS(f ) 460 Sesi6n 23, p. 8. 461 Sesi6n 24, p. 6.

52

Moron y el civil; y, (3) despues de participar en el operativo debio comunicar a su supervisor senor Arevalo462

.

g) Confrontado con su declaracion previa del 14AG02013 (3ra pregunta), al haber senalado que reporto que Bruno estaba en posible estado de drogadiccion, alterando el orden publico y pidio apoyo de unidad con personal policial, contesto, que la central comunico que Bruno esquivaba vehfculos, coma queriendo autolesionarse, atentar contra su vida 463

, por eso dijo en estado de alteracion mental, y que baje una unidad con policfa para intervenir. ___ ___,,,__

c

L

Testigo 13

71. Gianna Marfa Bellido Arrostiga. Declaro en la sesion 29 proporcionando los datos siguientes:

a) No conoce a los procesados.

b) Sobre Bruno ha senalado que (1) solo lo vio una vez en un parque en el 6valo Gutierrez frente al hostal donde estuvo hospedado Bruno Schell en el distrito de Miraflores y estuvieron quince minutos, eso fue un mes antes de las noticias sobre su desaparicion; (2) en la conservacion le dijo que su mama le enviaba.dinero por Western Union, que su familia tenfa dinero; y, (3) un df.a vio que se estaba drogando y fumando marihuana.

Testigo 14

72. Eudaldo del Carmen Valenzuela Luna (Jefe de Area 2). Declar6 en la sesion 29 proporcionando los datos siguientes:

a) Trabajador de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Miraflores, comandante retirado de la PNP.

b) Con relacion a su actuacion y sus circunstancias ha senalado que (1) el 04 de junio de 2013 se desempenaba como Jefe del Area 2 en Seguridad Ciudadana de Miraflores desde el 01 de julio de 2012, habiendo ingresado el 17 de marzo de 2012 y continua trabajando; y, (2) hay un protocolo de la m - ·cipalidad que especificaba todas las funciones del gerente de seguridad ciu adana, subgerente, jefes de areas, coordinadores y serenos, el mismo que y existia al 01 de julio de 2012 ya la fecha que declara no ha sido modificado.

c) Con relaci6n a Bruno ha senalado que cuando la persona padezca de ,aSiorno, alteracion mental, estado de intoxicacion o altere el orden publico, el

personal interviniente llama a la Central de Alerta Miraflores, esta envfa ambulancia, y de acuerdo a lo que indique el medico lo derivan al hospital Casimiro Ulloa, y si hace escandalo tambien envf a efectivo policial.

462 Sesi6n 25, p. 10. 463 Sesi6n 25, p. 3: " .. . estaba esquivando las veh fculos, co o queriendose aut lesion a , atentar contra su vida . Es par eso que de repente dije en estado , e alteraci6n mental."

:;;;'~;,;;f i~1}~,{~;-,;~:,:~~'."'

_, \

L

c_

L

53

d) Con relacion a Sarmiento y Sandoval ha senalado que (1) el 04 de junio de 2014 no fue informado de los hechos por ellos464

; (2) se entera el 17 de junio de 2013 recien se entera porque el gerente llamo a todos porque fue la mama de Bruno465

; (3) el gerente regulariza los documentos ¥ llama a todo el personal y dispone busquen al joven por diferentes lugares46

, como plaza de armas, plaza San Martin, en Miraflores467

; (4) como jefe del area dos tambien dispuso la busqueda de Bruno468

; (5) Sandoval le cuenta que Moron Sanchez dispuso esa situacion ; (6) a causa de ello el gerente les suspendio el contrato469

; (7) no a _. ar de la intervencion es una falta que se sanciona con suspension de 2 o 4 df as sin remuneracion470

; (8) todo el personal del area dos estuvieron avocados a encontrar a Bruno, pero hasta la fecha no se sabe donde esta 471

; (9) el gerente dispuso que el personal que intervino regularice los partes de lo que sucedio472

; (10) los serenes tienen la obligacion de dar cuenta de la central porque estan en el carro de serenazgo 473

; (11) personal de serenazgo y la unidad vehicular no pueden salir de la jurisdiccion del distrito de Miraflores474

;

(12) todo se hace con conocimiento de la central475; (13) cuando habla por

radio el operador del area dos, por ejemplo, todo el personal del area dos escuchan la comunicacion , y viceversa476

; (14) dentro de la unidad vehicular de serenazgo, los pedidos de la policia se realizan por intermedio del sereno; (15) los serenes tienen la obligacion de llamar a la central para comunicar lo que esta ordenando la policia477

; y, (16) no fueron obligados a formular el parte.

e) Con relacion a Moron Sanchez ha senalado que (1) fue irregular su proceder, correspondf a lo lleve a Bruno a la Comisarf a, y si estaba alterado Ila mar a la central y ellos envf an la ambulancia para que lo atiendan y lo lleven al hospital 478

; (2) el 04 de junio de 2013 trabajaba en la Comisarfa de Miraflores479

; (3) cuando un policia interviene ya es dueno de la situacion480; (4)

si una persona esta alterada, o si no lo ven bien, deben llamar al paramedico y, en todo caso, al hospital, luego a sus familiares, y de ser el caso, llevarlo a la

464 Sesi6n 29, p. 12: "El dia de las hechos yo no fui informado de las hechos en ningun momenta ... ". 465 Sesi6n 29, p. 13. 466 Sesi6n 29, p. 13. 467 Sesi6n 29, p. 16-17. 468 Sesi6n 29, p. 13. 469 s ·an 29, p. 14 470 . • 29 15 · 01on ,p . . ~~si6n 29, p. 17.

47 Sesi6n 29, p. 17: "Que coma en ese momenta no se sab ia nada, dijo que el personal mterviniente haga sus partes, c6mo fue, que sucedi6."; " ... pero el Gerente orden6 que se regularice todos las partes al respecto." 473 Sesi6n 29, p. 18: " ... , los serenos, si bien es cierto, tienen la obligaci6n de dar cuenta a la

7entral , porque estan en el carro de Serenazgo,. .. ". 4 Sesi6n 29, p. 19.

475 Sesi6n 29 p. 19. 476 Sesi6n 29, p. 19. 477 Sesi6n 29, p. 20: "El sereno tiene la obligaci6n de llamar a la Centr~ - acien ver lo que le esta diciendo el policia." ' 478 S . . 29 16 I es1on , p. : 479 Sesi6n 29, p. 16: "Estaba en la Comisaria de Miraflores." 480 Sesi6n 29, p. 18: " .. .. , pero ya estando en el carro de Serenaz · o la Pol icia , sea cu I fuere su grado, automaticamente ya es dueno de la situaci6n ."

c

L

54

comisarf a481; y, (5) el protocolo de seguridad ciudadana establece atenderlo por

un paramedico y, si no amerita internarlo en el hospital, llevarlo a la comisarfa482

.

Testigo 15

73. Moises Andres Eyzaguirre Espino (Radio-Operador de Area 1, Central de Alertas). Declar6 en la sesi6n 29 y 30 proporcionando los datos siguientes:

-a} -~on relaci6n a los hechos ha senalado que (1) el 04 de junio de 2013 estuvo prestando servicios como radio operador del area 1 en el horario de 07.00 am a 03.00 pm, y actualmente sigue laborando; 2b) no escuch6 al radio operador del area 2 -senor Tejada, que estaba a su lado a 1.5 metros- autorizar el desplazamiento hacia Chorrillos483

; y, (3) esta prohibido que la central autorice el traslado de una persona a los limites de Miraflores484

.

b) Con relaci6n a Bruno ha senalado que el sereno que llam6 a la central estaba desesperado y le dijo que estaba en medio de la pista, alterada, hacienda escandalo, forcejeando y con peligro de ser atropellada485

.

c) Con relaci6n a Moron Sanchez ha senalado que hubo un caso de traslado de . persona . ebria a su domicilio en Surquillo, en esa ocasi6n se cont6 . con autorizaci6n del supervisor, y fue entregado en su domicilio a persona debidamente identificada con su DNl486

, en cuyo caso el policia hace un parte y el sereno de la unidad vehicular tambien hace un parte.

Testigo 16

74. Oscar Peralta Tresierra (Radio-Operador de Area 1, Central de Alertas). Declar6 en la sesi6n 30 proporcionando los datos siguientes:

a) Con relaci6n a los hechos ha senalado que (1) es Comandante de la PNP en retiro; (2) el 04 de junio de 2013 fue Jefe del Area 1 del Serenazgo de Miraflores hasta comienzos de 2017; y, (3) ya se sabfamos la ubicaci6n del vehfculo de serenazgo porque tenfan GPS y era vigilado por la central de alerta.

481 esi6n 29, p. 21: " ... ,en un carro de Serenazgo no lo pueden llevar a cualquier sitio. Si una rsona esta alterada o si no le ven bien, inmediatamente tienen que llamar al paramedico y en

ado caso al hospital, de alli ver a sus familiares y de ser el caso, llevarlo a la comisaria." 482 Sesi6n 29, p. 22: " ... El policia es policia, en este caso, el Protocolo dice llevarlo, atenderlo par un paramedico y de acuerdo a eso -si no amerita internarlo en el hospital- llevarlo a la comisaria." 4~3-Sesi6n 29, p.29. 484 Sesi6n 29, p. 29. 485 Sesi6n 29, p. 26: " ... porque se notaba un poco de desesperaci6n ereno -en las comunicaciones que uno tenia- que requeria apoyo inmediato / e indicaba e habia una persona en media de la pista, escandalosa, forcejeando y ,-con peligro de haber sido atropellada; ... "; " .. .. persona alterada o un escandalo en la via publica, en circuito e playas."; " ... , es simplemente una persona que estaba hacienda escandalo en la via publica." 486 Sesi6n 30, p. 14.

· ·Ai~~i E-~i·c;:: .~·6vt1;~0;.fr·r:sii,i .. ; !l'lf· . St.(R t .:1 ;.. ~ ~; :.:. n;:: . .J.f ·1 11.S (E

~;i i,::> 1 1cn :~I ;l .~ 5 :1 ~· ~ : 1'1~~1.:; ;.;;-' .. .~.;<; Trnns ~ :1.o 1 1 Q •• t'.' · ".:- ~ .l " J:; . i· . .:- ~ . ... r:r'1;n 0 ' iJl!lir;1a

conn: Sbi>J~:o~ HACi\·:-ll~. o~ ~USl !C~\ PCH,'.L ESi·f(~~i ;I.~Dh

(_

L

55

b) Con relaci6n a Sarmiento y Sandoval ha senalado que (1) cuando una persona esta alterada, lo primero es llevarlo a un centro medico, pedir asistencia medica o bomberos, para que lo atiendan 487

; (2) el vehfculo de serenazgo no puede salir de la jurisdicci6n de Miraflores, salvo en persecuci6n; (3) la unidad vehicular de serenazgo no puede desplazarse fuera del distrito de Miraflores a solicitud de un intervenido; (4) la capacitaci6n es semanal y diaria antes de salir al servicio; (5) ha bf a un protocolo de intervenci6n de los serenos;

' (6) debieron elaborar un parte de su intervenci6n y entregarlo al supervisor, q.uj_en lo revisa y remite a la central de alerta; y, (7) como intervino el area 2, el parte debfa hacerlo personal de dicha area.

c) Con relaci6n a Moron Sanchez ha sefialado que (1) cuando una persona expone su vida cruzando la pista, el policia debe conducirlo a la comisarfa del sector y si esta herido llevarlo a un centro medico488

; y, (2) de bf a hacer un pa rte de su intervenci6n489

.

Testigo 17

75 . R6mulo Oswaldo Lancho Sanchez (Policia , integr6 serenazgo). Declar6 en la sesi6n 31 proporcionando los datos siguientes:

a) No conoce .a ninguno de los tres procesados.

b) Con relaci6n a sus acciones y circunstancias ha sefialado que (1) un domingo de junio de 2013 estuvo patrullando por las calles de Miraflores en un auto y con chafer de serenazgo, ello en sus dfas libres; (2) recibi6 una llamada de la Central para que vaya a Vivanda porque un sujeto estaba cogiendo cosas y comiendo; (3) convers6 con el y le dijo que en Peru eso es una falta, lo sac6 hacia la puerta; y, (4) le dijo que lo acompafiara a la Comisarfa para ver si tenfa una denuncia y fueron, no opuso resistencia .

c) Sobre Bruno Schell ha sefialado que (1) ese domingo de junio del 2013490 -

segun la Central- estaba cogiendo y comiendo en la panaderf a de Vivanda491,

tenfa un pan en la mano; (2) se identific6 con su carnet de extranjerfa argentino que le mostr6 y decia Bruno Schell, era alto de 1.74 metros, flaco, estaba bien barbudo, vestfa un pantal6n media marr6n, camisa y una casaca, se daba cuenta de lo que hablaba y pedf a; (3) al llegar, en la puerta de la comisaria, el Suboficial Rojas le dijo "Mi Brigadier, el senor es bien conocido aca en la C sarfa" y no le recibieron la denuncia; (4) estaba con hambre, un poco s io; (5) le dijo que se querfa quedar en Miraflores porque le gustaba mucho

I Peru, le hablaba de su mama; y, (6) la suboficial Rojas -mujer- le dijo que

487 Sesi6n 30, p. 20. 488 Sesi6n 30, p. 21 : " ... el debe conducirlo a la comisarfa del sector y si esta herido, tiene que llevarlo a un centro medico." 489 Sesi6n 30, p. 22: "En este caso, como intervino la policfa, est/ h · e el rte .. . "; "Ya el pol icfa es que el que hace el parte general." 490 s . . 31 1 0 " . . f d " es1on , p. : .. . , pero s1 se que ue un om1ngo .... 49 1 lnicialmente el testigo dudaba si era Plaza Vea o Vivanda, pero a) reconocer el co terndo de Parte hecho por el sereno que lo acompafi6 qued6 afirmado que f~.~- ~n.Y.'iY.G1.r:uja .... _~:,·,:~ ·:; ~·:; · · · ·

Cl rn1~;~!~ G\/o,l\'/S r!:Ll;w.:·. l~i .. ~ :1 ( , A s ~-.: ; ~E""!"/·.::. i~~ ~:·\ ; )CY ::- ;_:}

c~;~:·:~:~,;.c~~~~.~~~'{:'~ ~-,f ;'.~~:::~_::~,:~,~~~'.~u,\

C.

L

56

lo conocfan en la zona de Miraflores y bien conocido en la Comisaria de Miraflores a donde lo llevaban por comer 492

.

d) Sob re el proceder de un policia ha senalado que (1) cuando son extranjeros se les lleva al Departamento de Extranjeria de la Comisaria de Miraflores493

; y, (2) se podia notar que Bruno era argentino494

.

e) Ha reconocido que lo narrado en juicio se corresponde con lo descrito en el arte 717998 del 01 de junio de 2013 redactado por Sandoval Neyra495 (f. 163,

t. I , pero precisando que el no se puso malcriado ni nervioso.

f) Confrontado con su declaraci6n previa (f. 2607-2610, pregunta 10) en la que senal6 que el efectivo policial le habia dicho que era la decimo segunda vez que era intervenido, contest6 senalando que recuerda que le dijeron varias veces, que era caserito496

.

Testigo 18

76. Luis Alfonzo Benites Pardo. Declar6 en la sesi6n 31 proporcionando los datos siguientes:

a) Ha. senalado que. (1) presto servicios coma Jefe de Seguridad en el canal 9 ubicado en la avenida Arequipa 3570; y, (2) no conoce a los tres procesados, ni a Bruno Schell.

b) Sob re Bruno Schell ha senalado que (1) en mayo de 2013 se acerc6 al canal a pedir ayuda econ6mica para irse a su pals Argentina497 porque sus familiares estaban en Argentina yen Peru estaba solo; (2) tenia una mochila, le mostr6 su pasaporte, no estaba aseado, vestia un jean y un polo; (3) estaba ido, como una persona que no esta en sus cinco sentidos porque estaba alterado, nervioso, se agarraba de las manos498

; (4) efectivos policiales de la Comisaria de San Isidro -llamados por personal de seguridad del canal- se le llevaron por causar desorden -levantar la voz499

- en la recepci6n del canal; y, (5) era de tez clara, de 1.90 aprox., cabello rapado de carte media raro y de contextura

i6n 31, p. 9-10: "El senor era tan conocido en la comisarfa, que todo el mundo lo conocfa allf orque entraba y salfa, .. "; " .. . la Suboficial me dijo que lo conocfan y que era muy conocido

el distrito y que a cada rato lo llevaban a la Comisarfa .. . (,Comisarfa de Miraflores? DIJO: Sf, epartamento de Extranjerfa. "; " ... lo lleve a la Comisarfa y me dijeron que ya lo habfan llevado

tres o cuatro veces al senor." 493 Sesi6n 31 , p. 11: "Cuando son extranjeros se les lleva a la Comisarfa , pero al Departamento de Extranjerfa; ... " 494 Sesi6n 31 , p. 10: "(,Usted dijo que tambien pudo notar que era extranjero, de d6nde era? DIJO: Argentina." 495 Sesi6n 31: "Sf ese Parte lo hizo el senor Sandoval Neyra .. . ".; "Sf porque me menciona y menciona la tienda en la que se intervino al senor." 496 Sesi6n 31 : " ... yo recuerdo que me dijeron que habfa ingresado varias veces, que ya era caserito." 497 Sesi6n 31 , p. 18: "Ayuda econ6mica, querfa viajar, irse a su pafs, a Arg~." 498 Sesi6n 31, p. 18: "Estaba alterado, inc6modo, ido, como una p_e~rraque nae · taba en SUS

cinco sentidos, yes por eso que lo calme."; "Estaba alterado, nervP.~o, se agarraba s manos." 499 Sesi6n 31 : "l,A que se refiere cuando habla de desorden? QIJO: Levantando la vo7, pero

d f. . " I na a ISICO. 1 • •••• •• •• ••• ••••••• •• ••••• .. ... ·c·A··~ ; 1~ ·."i"(11 ·\DY8 r.iONTr:8!NOS y \LA

1\\\1 i..h .1~! h• ,. ,._. . • ,S 'E) S[(.i\\:'.lPY'. ;.\ ;_1r:·. J'.'-J i h . \

1.,,,.,,.~; i ~': · ;~,'.:'·: ~~.'. ... ~~~~'·,:: '.'~.~ ::;;~'~E;~~~ 11 1'.~~. L~ ccR1E SUrt-:.t ~i.D:\ 1 · :.i: .. ,:L t:~ ~:" snG~\ 11rn!'~ · .:t' ~ . .. .:..,_;· ·

57

medic gruesa, lo reconocio mediante una fotografia que le mostraron en el juzgado cuando presto su declaracion.

Testigo 19

77. Fernando Dfaz Abanto (Periodista, programa Dfa D). Declaro en la sesi6n ~ns=::;~:-.\ 31 proporcionando los dates siguientes:

C.

Ha senalado (1 ser periodista reportero en el programa Dia D de canal 9 -·--desde el 201 O; (2) no tener amistad ni enemistad con los procesados, a

quienes no conoce; (3) saco el reportaje sobre Bruno en julio de 2013 , hicieron un recorrido con ellas acompanado de su camarografo500

; (4) presiono a la Jefe de Prensa del municipio para que la senora Julia tuviera reunion con el Jefe de Serenazgo; (5) Serenazgo le proporciono el video de Bruno en el grifo Repsol; (6) antes de su reportaje, la nota ya habia salido por noticiero pero algo corto; (7) en la zona del El Saito del Fraile hay un acantilado, formaciones rocosas, trozos de rocas grandes donde explotan las olas, por alli los clavadistas se lanzan501

, es una zona desolada502; y, (8) en restaurante El Sal del Fraile, no

tenia vigilante en la parte de afuera503.

b) Con relacion a Bruno ha senalado que (1) el Jede de Serenazgo dijo que tuvo un ataque, un brote de descontrol, que estaba hacienda disturbio, que por eso lo intervienen504

; y, (2) le habian robado en Nazca y no sabia si estaba tomando su medicacion para controlar su conducta, segun le refirio la mama.

c) Sobre la madre y hermana de Bruno ha senalado que (1) el reportaje salio a instancia de la senora Julia Verdaguer que fue al canal con su hija, la madre estaba muy desesperada; (2) le dijeron que llegaron a Peru en busca de Bruno que estaba desaparecido, ya habian ido a varias dependencias policiales, buscaron en hospitales, en la morgue, tenia mucha informacion de lo que habian averiguado hasta entonces sobre Bruno; (3) tuvo una reunion con el Jede de Serenazgo del municipio en su presencia; (4) le mostraron fotografias de Bruno, las que tambien habian pegado en los pastes para que la gente ubique a Bruno; y, (5) la madre reconocio a Bruno en el video del grifo Repsol.

bre la actuacion de Moron Sanchez ha senalado que el Jefe de er: nazgo -en la reunion- manifesto que el destine de Bruno lo decidi6 el

icia Moron, el decidio dejarlo por alli, pero no dijo donde505.

500 Sesi6n 31 . 501 Sesi6n 31 : "Hay un pequerio acantilado, una pequefia vereda, esta el restaurante, hay formaciones rocosas, se lanzan las clavadistas, hoy trozos de roca grande en donde la gente se acerca con el mar explotando las alas atras ... ". 502 Sesi6n 31 : " ... , es una zona desolada." 503 Sesi6n 31 . 504 Sesi6n 31 : " ... , que el chico habia tenido un ataque, un bro,te coma media descontrolado, aue habia estado hacienda algun disturbio, lo redujeron y se lo llevaron , ... ". 5 5 Sesi6n 31 : " .. . el que decidi6 el destino del muchacho fue e'I policia que iba e la unidad, ... ,

L que fue el policfa quien decid i6 dejarlo par alli, pero no dijeror\ .~.9D~ !i=l .,.,'.' .......... ~-~· : :--· ·; · · · ·~LA CAHli\Ft·l GLf.,1)'/~1 i.'10'~ I bl~ ' } A .

Trn>1'" ~:~~:l[~;~~'.;~{~c~'.:·':'.~~; ~~~;.' :~:~>;;:;~ ~~1 : 1·J: itni(. ;~ (\,\C.C.:!:'1 ut 1··: iC!A Pi:11!\t .. ~P:..l~ f\-~J}!\

58

78. Cesar Alfonso Tejada Rubio. Declar6 en la sesi6n 31 proporcionando los datos siguientes:

a) Con relaci6n a los hechos ha sefialado que (1) en junio de 2013 trabaj6 en la central de alerta Miraflores coma telefonista y apoyo de radio operador, labor6 desde el 2006 hasta julio del 2013; (2) el 04 de junio de 2013 estaba coma radio operador en reemplazo del operador titular que asumi6 funciones de supervisor adjunto ese dfa; y, (3) lo obligaron a renunciar por dar conformidad a a erradicaci6n.

b) Con relaci6n a Bruno ha sefialado que le informaron que causaba disturbios y lanzaba piedras en la zona506

.

c) Con relaci6n a Sarmiento ha sefialado que (1) le inform6 su llegada y que se procedi6 a su erradicaci6n, sin novedad, que significa intervenir en forma disuasiva para que la persona se retire por sus propios medias, a lo que dio su conformidad; (2) es la persona encargada de darle informaci6n coma conductor <: de la unidad y del manejo de la radio; (3) no le pidi6 autorizaci6n para llevar a

\ Bruno fuera de la jurisdicci6n de Miraflores, y si le hubiera pedido no lo hubiera

( ,

L

dado507; y, (4) las unidades no tenian GPS, pero las radios tetra si.

Testigo 21 .

79. Augusto Emilio Vega Garcia (Gerente de Seguridad Ciudadana, ex PNP). Declar6 en la sesi6n 32 proporcionando los datos siguientes:

a) No tiene relaci6n amical con los procesados, s61o relaci6n laboral en su momenta.

b) Ha sefialado que (1) el 04 de junio de 2013 se desempefi6 coma Gerente de Seguridad Ciudadana desde el 04 de marzo de 2013 hasta la actualidad; (2) las funciones del Gerente de Seguridad Ciudadana, Subgerente, se encuentran en el ROF y Manual de Organizaci6n y Funciones de la municipalidad (MOF); y, (3) es coronel en situaci6n de retiro de la PNP.

c) Con relaci6n al proceder de los serenos ha sefialado que (1) tienen la obli aci6n de dar cuenta de todas las novedades al supervisor, este al Jefe del , a, dicho jefe al Sub Gerente de Serenazgo y de allf recien al Gerente de eguridad Ciudadana en caso 508

; (2) Sarmiento no formul6 el parte de ocurrencias dando cuenta del procedimiento adoptado, tampoco report6 que lo

506 Sesi6n 31 , p. 34: "Lo (mico que a mf me dijeron es que habfa una persona causando disturbios y lanzando piedras en la zona de playa; ... ". 507 Sesi6n 31, p. 35: "No y si me hubiesen indicado eso tampoco se la bl:lb1era en cuenta que Serenazgo no cumple las funciones de detener a una' persona. mf no me dieron ninguna indicaci6n por radio de que iban a transportar a la persona, lo uni o que me dijeron fue la conformidad a la erradicaci6n." ; "En ningun momen~o me indicaron que lo iban a sacar y aparte nose pod fa realizar ese tipo de erradicaci6n." (p. 3 ). 508 Sesi6n 32. . .. ....•.•

. ' · "'""" """" ... ~~~'. '.,",·II' ~ h\' ri. oc"'""""" ~.1 1• 1·)\.'":' (\:(j;;: · 1 ~t' ; , vi \ r

,':' :':i:~;i";;:;_.j;\,,'.:i:ii~i~;~~\

59

hablan dejado a la altura del restaurante El Saito del Fraile509; (3) las funciones

del sereno motorizado o tactico se encuentran previstas en el Manual de Seguridad Ciudadana de la Gerencia de Seguridad Ciudadana aprobado desde el 2012, y tiene una anexo de protocolos 510 por cada modalidad de intervencion511

; (4) a los serenos se les explica el contenido de los protocolos en aula, en formaciones y cada semana en cualquier situacion que permita

\ jnstruirlos 512; (5) antes de entrar en el servicios reciben una capacitaci6n de

..-;----=-< \ftes semanas, dos semanas en aula y la tercera en servicio de patrullaje con un -Q!iguo 513

; (6) no hablan confeccionado el parte correspondiente, debiendo h_aeerlo inmediatamente, e incursos en una serie de deficiencias, disponiendo formulen el parte de acuerdo a su punto de vista 514

, por lo que, solicit6 la sancion al personal de serenazgo que estaba en la unidad; (7) segun el protocolo ellos debieron conducirlo a la comisarla y por su estado a un nosocomio515

; (8) en toda intervencion debe haber un parte de ocurrencia, por mas simple que sea, como cuando se lleva y deja a una persona en un lugar516

,

parte que es entregado al supervisor517; 9i) todos los serenos que participan en

una intervencion deben formular un parte explicando cual ha sido su proceder C en el evento518

; (10) pueden oponerse si la orden del policia si no esta acorde ~ con los protocolos 519

; (11) las radios y vehiculos tienen GPS; (k) el GPS \\\ informo que el vehiculo se estaciono a la altura del restaurante El Sal del Fraile,

dan la vuelta por Chorrillos y regresan a Miraflores; y, (12) Tejada les autorizo para que salgan de la juris.diccion520

.

-- d) Respecto a la funcion de Moron ha senalado (1) cuando se produce

c

L

. alteracion del orden publico el protocolo es conducirlo a la comisarla o a un i '· .nosocomio segun la situacion; (2) al ser un patrullaje integrado Moron asume la

L decision final de todas las actividades propias de la intervencion; (3) le dijo que 1 no lo llevo a la Comisaria porque no lo iban a recibir por la situacion en que se

509 Sesi6n 32: " ... , dicho sereno chafer no formula ningun parte de ocurrencias dando cuenta del procedimiento adoptado, menos indicando que lo habia dejado a la altura del restaurante El Saito del Fraile en el Distrito de Chorrillos. 510 Sesi6n 32: " 511 Sesi6n 32. 512 Sesi6n 31: "Los contenidos de las protocolos son explicados en diferentes situaciones que se dan coma son las instrucciones en aula, en formaciones y en cualquier situaci6n que permita

ir al personal y darle una real informaci6n en el contenido de este documento."; "Sf, tienen r semanas de instrucci6n, las dos primeras semanas en aula y la ultima salen al servicio de atrullaje con un antiguo ya la cuarta semana ya se le asigna un puesto especffico." 13 Sesi6n 32.

514 Sesi6n 32. 515 Sesi6n 32: "Conducirlo a la comisaria y par su estado, a un nosocomio."; "El protocolo e tcr6fece que debe ser conducido de acuerdo a su estado de salud en que se encuentra a la comisarfa o a un nosocomio para ser tratado inmediatamente." 516 Sesi6n 32: "Por mas simple que sea, en toda intervenci6n debe haber un parte de ocurrencia. El sereno tiene la obligaci6n de hacer un partecito y dar cuenta de lo que ha a12oyado." 517 Sesi6n 32. 518 Sesi6n 32: " ... , todas de acuerdo a su intervenci6n deben ~rmular un pa e respective explicando cual ha sido su proceder y su actividad en el proceso del evento." 519 Sesi6n 32: "Por su puesto, Si ven que no esta acorde con los /protocolos que se e ha hecho conocimiento pueden aducir y consultar a la Central de inmediatd>' ····::'.·_····.::; ·: ~ ; ~,;·;:'!:\ ;1 ~,;:rs·: ~ij·r;-;./ALA 520 Sesi6n 32. Cf\\·tMU1l lnA_L' · :: ·" :. 'f":·,, .. \

T' ""' .\~t:~:'}F/~~~~;·;5;~ i~;;)~~.~~t~;~~;~~-~~,, CD ." qul'th1D" ,.,,C11, .. I - • .

60

encontraba , que por ello tomo la decision de dejarlo en el Saito del Frai le521; (4)

a su en toda su experiencia del 2011 a la fecha no hay un caso en el que se haya trasladado a una persona fuera del distrito, a su pedido; y, (5) policia o sereno solicita autorizacion para salir la jurisdiccion solo para apoyo vecinal, es decir, traslado a una clinica o traslado a domicilio de victima de asalto, en

1<=i=,,.__,,

1 ambos casos a pedido de la persona, lo demas esta prohibido522

.

e) Con relacion a la madre de Bruno senalo que (1) de los hechos del 04 de · io de 2013 se entero el 17 de junio cuando la mama se apersono a su ofic a en la Gerencia de Seguridad Ciudadana y le hizo conocer lo que habia pasado, estuvieron reunidos con la madre y su hija; (2) la madre le refiri6 que Bruno sufria de esquizofrenia, que estaba alterado por no tomar sus medicamentos que los perdio cuando le robaron su mochila; (3) llamo a la Central de Alerta Miraflores (CAM) antes del 17 de junio pidiendo se verifique si Bruno asistio al hospedaje; (4) le dijo que hace varios dias que su hijo no se comunicaba con ella y que no habia recogido el dinero que le habia depositado a su pedido; (5) Moron le dijo que intento llevarse una bicicleta del restaurante de El Saito del Fraile, pero su administrador lo evito; y, (6) segun los reportes fue intervenido y trasladado a la Comisaria de Miraflores el 29 de mayo y 01 de junio de 2013523

.

II. PERICIAS

Pericia 01

L SD. lnforme de Informatica Forense Digital Forense N° 090-2019 emitido el 26 abril 2019. Ha sido emitido por los peritos Arturo Ernesto Lazarte Vilcamango y L izbardo Orellano Benancio, quienes se ratificaron y fueron examinados sobre dicha pericia en la sesion 79 (f. ). Las conclusiones son:

a) El equipo designado a UM 18-04 (ISSI 85165) se ha analizado concluyendose que es un equipo de la marca MOTOROLA modelo MTP850S con numero de inventario de la Municipalidad de Miraflores y serie 890TNU3835. Que se encuentra en estado de operatividad con parametros de numero ISSI indica 85165 que coincide con el equipo designado,

b) El Equipo designado a UM 1872 (ISSI 85321 ), se ha analizado concluyendose que es un equipo de radio marca MOTOROLA empotrable con n, - ro de inventario de la municipalidad de Miraflores 952233370030 y ~ erode serie 938TNS0853 que se detalla en el acapite V-B y Vlll -B, el cual

c_/ c_.)io ha sido posible analizar su estado de operatividad porque esta gerencia no cuenta con los equipos para su alimentacion electrica.

L ,

c) El equipo designado al Tactico a pie (ISSI 85099), se ha analizado concluyendose que es un equipo de la marca MOTOROLA modelo MTP850S con numero de inventario 952269270527 de la Municipalidad iraflores y

521 Sesi6n 32: "Aducfa que en la comisarfa no lo iban a recibir, motivo por el cu I tom6 la decision de dejarlo en las inmediaciones de El Saito del Fraile." 522 Sesi6n 32. 523 Sesi6n 32.

c 61

serie 890TNU3811, que se encuentra en estado de operatividad con parametros de configuraci6n y datos GPS que se detalla en el acapite Vlll-C, que entre sus parametros de numero ISSI indica 85099 que coincide con el equipo designado.

81. Su objeto determinar (1) la operatividad y caracteristicas tecnicas de los equipos; (2) si dichos equipos corresponden o no a los equipos GPS utilizados

'H----"'<'-\ el 04 de junio de 2013 en la intervenci6n del ciudadano Bruno Carlos Shell erdaguer.

82. Con relaci6n al primer objeto, concluye que no ha sido posible analizar la operatividad del equipo con numero de serie 938TNS0853, que supuestamente habria sido asignado a la unidad m6vil 1872. No pudo cumplirse el objeto de la pericia sobre dicho equipo.

83. Con relaci6n al segundo objeto, la penc1a carece de fundamentos que sustente tal conclusion, pues no explicita sobre que base de informaci6n ha concluido que los equipos corresponden a los equipos GPS utilizados el 04 de junio de 2013. Los c6digos de inventarios a lo mucho nos permiten acreditar que dichos equipos son de propiedad de la municipalidad, pero no que los mismos hayan sido asignados a determinada unidad vehicular o sereno tactico.

Pericia 02

84. Pericia de Analisis Digital Forense 062-2018 del 12 de setiembre de 2018 · '""' (f. ). Ha sido emitido por los peritos Arturo Ernesto Lazarte Vilcamango y

L Lizbardo Orellano Benancio, quienes se ratificaron y fueron examinados sabre ·: dicha pericia en la sesi6n 80.

/ 85. Las conclusiones no son fiables porque se generan tres trayectorias con

L

datos GPS modificados, todo lo cual se expone muy ampliamente al analizar la Pericia 03.

86. Al ser examinados sobre dichas conclusiones los peritos no aportaron explicaci6n razonable debidamente sustentada sobre la alteraci6n de los datos GPS para pronunciarse sobre los puntos solicitados.

Pericia 03

. forme Pericial de Analisis Forense 122-2019 del 11 de julio de 2019 (f. ). sido emitido por los peritos Arturo Ernesto Lazarte Vilcamango y Lizbardo

rellano Benancio, quienes se ratificaron y fueron examinados sobre dicha pericia en las sesiones 80, 83, 84 y 85. Las conclusiones son:

a) Se encontr6 inconsistencia en el objeto que sera mate · de pericia. Ese objeto son los datos reportados en formatos de archivo:y xcel de nombres UM 18-84.xls, 85321-18-72.xls, 85099-TACTICO PILET;( ARMEND RIZ.xls. La inconsistencia consiste en el intercambio de los enlabezados de I s reportes, latitud por longitud, en dichos archivos.

( _

,(---.o~ '

62

b) lntercambiaron las cabeceras de latitud y longitud en los archivos, estos se constituyen en objeto de la pericia.

c) Sobre la base de los tres (3) archivos -con cabeceras intercambiadas- se crearon seis (6) archivos -en formato CSV- para el analisis de trayectoria y puntos de parada -en Google Earth Pro-

) Sobre la base de los tres (3) archivos -con cabeceras intercambiadas- se cre;aron otros tres archivos para detallar de forma impresa en tablas los lugares Oe recorrido, hora y puntos de partida con SUS respectiVOS tiempos aproximados yen forma cartografica los recorridos , los puntos de parada, con sus respectivos tiempos y sus vistas en 3D utilizando Google Earth o Google Map.

e) De los datos GPS y los puntos de parada de la UM 18-04. UM 18-72 y del Sereno Tactico concluye que Bruno sube a la UM 18-72 aproximadamente entre las 10:47 a 10:49, siendo el lugar el circuito de playas pasando la bajada de Armendaris al norte. El dato de parada del sereno tactico es de 10:27 a 10:50 am procediendo en recorrido la UM 18-72 y el sereno tactico con direcci6n al sur por el circuito de playas a las 10:51 aproximadamente.

f) Existe . datos inconsistentes . en dos puntos de recorrido cercanos. al restaurante el Saito del Fraile que estan fuera de las vfas de transito que de acuerdo a los datos GPS del punto 205 a 10:56 de la UM 18-72 a 10:56 am, que en recorrido presenta una distancia aproximada de 10.4 m hacia la berma y el dato GPS en el punto 37 a 10:56 am del Sereno Tactico que en recorrido

""- presenta aproximadamente 16.4 m hacia la berma. Recomienda un analisis de

l. caracterfsticas tecnicas de datos de recepci6n y transmisi6n de los equipos de

comunicaci6n con GPS.

, g) De los datos de GPS y con el punto de parada del Sereno Tactico se concluye que Bruno Carlos Schell Verdaguer podrfa haber bajado de la UM 18-72 aproximadamente entre las 10:57 (Punto de parada 59 del sereno tactico) presentando inconsistencia en los datos de GPS de la UM 18-72 (punto de recorrido 209 de la UM 18-72) que no presenta punto de parada, pero sf un punto de recorrido en el punto 209 a 10:57 am punto cercado a 27 metros del punto de parada de los datos GPS del sereno tactico. Recomienda un analisis de caracterfsticas tecnicas de datos de recepci6n y transmisi6n de los equipos ~ municaci6n con GPS.

0/ ~j. El objeto de la pericia fue determinar: (1) el recorrido mediante datos de

L

PS de los equipos; (2) hora exacta, lugares de recorrido , tiempo de duraci6n de los puntos de parada; y, (3) contrastaci6n de la informaci6n GPS con relaci6n a los hechos imputados y la version de los acusados.

89. Las conclusiones descritas y expuestas en audiencia n fiables par lo siguiente:

a) El objeto -datos de GPS- de estudio ha sido alterado por I s perito , intercambiando latitud por longitud , y viceverse~ .J;l. .. o.bjeto ... .nuev -~·~da o

CA '''\P.1 r" LNl"S H'.);~T t !_,!NC~ MALA \ 1\' .~$~~~ .. ::c~r ....... ~-:: :\ ::; : .:·t ·r1\~ {E:}

Tran · ,.~ ;\~;~ r~~~i:\~.i t~~~~:·~;t~~·;~~;;1~~ · ~;:'. ., :Eda

come S~! ·: j(;~ i 1~C 1C:!:!. o: JUSHC~\ p;i·::. S!·ff.:,1iZADA

(

63

modificado- fue analizado para emitir los pronunciamientos sobre los puntos materia de pericia: (1) recorrido con indicaci6n de lugares y hora exacta, (2) paradas y duraci6n, y (3) contrastar los datos GPS con la version de los acusados.

b) Los peritos admiten que existen datos GPS inconsistentes en dos puntos de recorrido cercano al restaurant el Saito del Fraile porque aparecen fuera de las

r---~-_Jvias de transito. Para superar esa inconsistencia recomienda un analisis de ~c-ar-acteristicas tecnicas de datos de recepci6n y transmisi6n de los equipos de

comunicaci6n con GPS.

c) Concluyen que hay inconsistencia en los datos GPS y recomiendan un analisis de caracteristicas tecnicas de datos de recepci6n y transmisi6n de los equipos de comunicaci6n con GP, pero a pesar de ello se concluye que Bruno Carlos Schell podria haber bajado de la UM 18-72 aproximadamente a las 10:57 horas.

( d) Se asume como cierto que el 04 de junio de 2013 los equipos que se emplean para la pericia estuvieron asignados a las unidades 18-72 y al sereno tactico, cuesti6n que no ha sido establecida.

L c

L

90. Al ser examinados los peritos sobre dichas .inconsistencias no dieron explicaci6n satisfactoria. Si el objeto de estudio fue alterado y asi alterado presenta inconsistencias, recomendando los peritos un analisis previo de caracteristicas tecnicas de datos GPS, las conclusiones en tales condiciones no son fiables.

Pericia 04

91. lnforme Pericial de Analisis Digital 167-2019 del 02 de setiembre del 2019 (f ). Ha sido emitido por el perito Lizbardo Orellano Benancio, quien se ratifico y fue examinado en la sesion 86.

92. El objeto de la pericia es determinar si los datos GPS recabados en la diligencia de simulaci6n del 30 de abril de 2019, tienen proporcionalidad y co rencia con los datos GPS de recorrido del 04 de junio de 2013, que fueron

o orcionados por la Municipalidad Distrital de Miraflores. La pericia concluye:

a) a tecnologia GPS es TETRA y la precision -en parado o recorrido- de los d tos GPS es a los 3 minutos o 100 metros, respectivamente, no siendo

oherente estos datos, debido a que analizadas las distancias, muchos puntos e GPS presentan datos en mas de 100 metros de recorrido, tanto en los

recorridos del 04 de junio de 2013 y la diligencia de simulaci6n del 30 de abril d 2019.

b) Los datos GPS de los equipos del 04 de junio de 2013 o so coherentes con la caracteristica de precision de una posicion cu o valor es e 5 metros (50% probable) y 10 metros (95% probable).

(

(j ( ,

L

64

c) Los datos de GPS del recorrido de los equipos el 04 de junio de 2013 y los datos de GPS de fecha 30 de abril de 2013 no presentan proporcionalidad en cuanto al formato de encabezado, asf como en los datos de velocidad.

93 . Entonces realizada la comparaci6n de datos GPS -30.06.2013 vs 30.04.2019- los peritos concluyen que no hay coherencia, ni proporcionalidad en cuanto al formato de encabezado.

- 4~nforme Pericial de Analisis Digital Forense 172-2019 del 02 de setiembre de 2'019 (f. ). Ha sido emitido por el perito Lizbardo Orellano Benancio, quien se ratific6 y fue examinado en la sesi6n 86.

95. El objeto del peritaje es determinar (1) el recorrido del GPS, (2) la hora; (3) puntos de parada y duraci6n; y, (4) si el CD remitido por el Ministerio Publico para el dictamen pericial es copia fiel del proporcionado por el 6rgano jurisdiccional.

96. El informe pericial sobre los puntos 1, 2 y 3 se remite al lnforme Pericial 122-2019.

97. Con relaci6n al CD ha concluido que el proporcionado por el Ministerio Publico y el proporcionado por el 6rgano jurisdiccional , tiene igual contenido, pero reconoce que el c6digo HASH no coincide.

Pericia 06

98. lnforme Pericial Escena del Crimen 023-2018 (f. ). Ha sido emitido por el perito Miguel Socrates Vasquez Vivas, quien se ratific6 y fue examinado en la sesi6n 87.

99. El objeto de la pericia fue (1) establecer el recorrido del GPS de los equipos, precisando hora, lugares de recorrido, duraci6n de los puntos de paradas; y, (2) elaborar un mapa en 3D para ilustraci6n y recreaci6n de recorrido de los equipos con datos GPS.

100. La pericia concluye que los datos GPS del equipo de la UM 18-72 tiene varios puntos de parada, a saber:

a) Punto 154, 10:47 horas, velocidad 00.00 . ' Punto 155, 10:49 horas, velocidad 00:00 .

c) Punto 389, 11 :24 horas, velocidad 00:00. d) Punto 394, 11 :25 horas, velocidad 00:00. e) Punto 403, 11 :28 horas, velocidad 00:00. f) Punto 405, 11 :33 horas, velocidad 00:00. g) Punto 409, 11 :39 horas, velocidad 00:00. h) Punto 410, 11 :41 horas, velocidad 00:00.

65

( 101. Sin embargo, dicho informe pericial tiene con fuente de informacion datos GPS del lnforme Pericial de Analisis Digital Forense 062-2018, que como ya se

~' ·,

u C.

L

senalo, modifica los datos GPS, es decir, altera el objeto de estudio, de alli que no es fiable.

Pericia 07

102. Pronunciamiento psiquiatrico estudio post facto 015380-2019. En la sesi6n 60 fueron leidas sus tres conclusiones, a saber:

a)- Persona con enfermedad mental cronica compatible con trastorno psic6tico (Conclusion 1 );

b) El ultimo diagnostico mostrado es esquizofrenia paranoide (Conclusion 2); y ,

c) Dicha enfermedad mental es muy inestable sin tratamiento, por lo que, no es posible determinar el grado de enfermedad actual del agraviado (Conclusion 3) .

Ill. DOCUMENTALES

103. Los documentos han sido admitidos, lei dos y debatidos en la etapa correspondiente .del juicio oral.

Documento 1

104. Parte 949-2013, emitido el 03 julio 2013 por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 2-23524

) . De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) 12 junio 2013, la Division de lnvestigacion de Personas Desaparecidas recibe foto de Bruno Schell remitido por el Consulado General de la Republica Argentina 525

; (2) 19 de junio 2013 Julia Luisa Verdaguer (madre) solicito y recibio el apoyo policial de la Comisaria de Chorrillos para la busqueda de Bruno Schell en la playa El Agua Dulce, Los Pescadores, El Saito del Fraile y La Herradura en el distrito de Chorrillos, indagando y preguntando con la fotografia y ficha de persona desaparecida a fin de recoger informacion sabre su paradero, luego buscaron en el centro de asistencia San Pedro de Chorrillos, con resultados negativos 526

; y, (3) 17 junio 2013, Julia Luisa Verdaguer (madre) , Cecilia Schell (hermana) y Ernesto Servat Ponce, con apoyo policial del Departamento de Turismo de Lima Sur, se constituyeron al hospedaje "Urban House", ubicado en Calle General Mendibure 157 Miraflores, entrevistandose con el recepcionista Jose Munoz Flores quien manifesto desconocer el paradero de Bruno Schell527

.

I 4 Sesi6n 41 , afrecida. Admitida, lefda y sametida a debate en sesi6n 49.

5 f Rubro "I. INFORMACION", apartada B. 52j El aficia cantiene la transcripci6n de la Ocurrencia de Calle Reservada N° 2_ de 9 junia 2~ , de cuya cantenida se trasladan las referidas datas. Vease "I. INFORMACION" a artado C. 527 I aficio contiene la transcripci6n de la OCC N° 60 de 17 junia 20 :1 3, de cuyo conte ido se tra ~ adan las referidas datas. Vease "I. INFORMACION" apartada 0..7 ~ :,;· !~;; · ~,··'.;.·;;~· ; ·~: · : ·: ·· ..

1, . .. . .. . .

, Cf i,,l.Jc.,.,. bL/IJ 1 :·, :;/_i,,/;f.-S ' ;1 :; ·\' A

ro~~~;~i~i;B:\¥6G~~t~~,~;~,,

66

( 105. Los documentos acreditan que realizo la busqueda de Bruno los dias 17 y

'

L c

L

19 de junio del 2013, participando en la busqueda efectivos policiales de la Division de lnvestigacion de Personas Desaparecidas, el Departamento de Turismo de Lima Sur, la madre y hermana de Bruno, asi coma el senor Ernesto Servat Ponce.

Documento 2

6. Julia Luisa Verdaguer, manifestacion del 27 junio 2013 (f. 44-47/4011-4D-14528) . De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) Bruno Schell es estudiante universitario.

b) Vino a Peru por turismo con 4,000 pesos, en compania de su amigo Ivan;

c) 30 de mayo 2013 su hijo le pidio ayuda indicando:

"mamita te necesito ahora porque no puedo dormir bien y necesito que me calmes y estoy esperando volver a verte cuanto antes pero quedate tranquila que yo se como calmarme asi que espero para que me resuelvas mi vuelta porque no tengo como volver y estoy aca encerrado buscando mi estrategia de vuelta pero no encuentro mi estrategia de auto abastecimiento de mi propia deuda econ6mica, pero estoy esperando para que me resuelvas este problemita nomas, asi que mi vuelta comienza cuando escuche tu mensaje asi que te mando un mushi mushi intergalactico planetario para que nos cuidamos en los caminos de llegar a encontrar mi vuelta, te amo".

d) 31 mayo 2013 le envio a su hijo cincuenta dolares depositados en Western Union para su alimentacion, y por Facebook y email le dijo que llame por telefono para coordinar y comprarle pasaje por via aerea programando para el dia 04 junio 2013.

e) 01 de junio 2013, a horas 17:28, fue la ultima vez que se comunico con su hijo, fue por Facebook y le dijo:

"muchas gracias mamita despues hablamos te amo porque siempre estas y siempre me entendiste todo, tranqui despues nos comunicamos y vamos viendo el media".

f) 02 de junio 2013 verifico que su hijo no habia recibido el dinero que le deposito por Western Union.

gA ~uando su hijo estaba en Lima su comunicacion era mas constante a traves ·°{ acebook. "

h) Estaba hospedado en Hostal "The Turist" ubicado en Cesareo Chacaltana 130-B Miraflores, Lima. ~

i) Bruno Schell padece de esquizofrenia. Recibe trat~~to psiquiatridp desde

los dieciocho (18) anos en el Hospital de Emergen~~~~''.'.·;~,~ ~ ~:~~~~-:~ '.~~~ -~~~~~.~-~to s2e . . . • . .. C~.i ,.1·." ·.;, ,._1,,, r .. '),·1•d)!N S:\YALA

Ofrec1do ses1on 41y46. Leida y debat1da ses1on 49. s_·,:_;,[ i; ~ ~ :<1·:;;cri1.s;~

cc~,'~ -~~:;~~;,'f ,:;,~~'.i:;~;- fa'.Ti,';~~-;~~fa ~~~J~,t~A

(

67

de Albear (Argentina). Los medicamentos que toma son Lorazepam 2,5 mg, Olamzapina 10 mg, Quetiapina 200 mg. Cuando salio de Argentina llevo consigno medicamentos para tres a cuatro meses, sus recetas y tarjeta de credito Mastercard.

j) No recibio ninguna informacion sobre su hijo.

107. Es la declaracion de la madre (t) del agraviado Bruno Schell. Para entonces no habla investigacion policial por delito de desaparicion forzada que

_ __,__ .-- recien se inicia el 18 de julio del 2013 (f. 237-242), sino busqueda policial por cl~paricion al dejar de comunicarse con su familia a partir del 2 de junio 2013,

c

de alll que no era necesaria la intervencion del Ministerio Publico. Su lectura fue ofrecida por el Ministerio Publico ante su fallecimiento , admitida con adhesion de la defensa de la parte civil y la defensa de los tres acusados, es decir, sin oposicion de estos529

, oralizada y debatida530

108. Senala que Bruno vino hacer turismo a Peru provisto de los medias economicos necesarios en efectivo y una tarjeta de credito Mastercard.

109. El 30 de mayo de 2013 manifesto a su madre que la necesitaba, que no podla dormir, necesitaba que lo calme, pero que intentarla calmarse solo. Esto revela que Bruno ya empezaba a sentir los efectos. de su enfermedad mental.

110. Ese mismo dla 30 de mayo de 2013, dijo a su madre que querla volver a su pals cuanto antes, pero que no cuenta con los medios para ello, ni para su

· '""' sustento, y que tiene una deuda economica. Por tanto, Bruno habla decidido .volver a su pals porque ya no contaba con los medios de subsistencia, por ello pidio a su madre que lo ayude. Esto excluye la posibilidad que Bruno haya

1viajado a otro lugar.

111. El 31 de mayo del 2013 su madre atiende su pedido enviando cincuenta dolares para alimentacion y le indica que llame por telefono para coordinar la compra de su pasaje para el dla 04 de junio de 2013, empleando para ello el

( _ facebook y email.

L

112. El 01 de junio de 2013 Bruno tiene la ultima comunicacion con su madre a las 17:28, ocasion en que Bruno le agradece a su madre. Al dla siguiente, 02 de junio de 2013 su madre verifica que su Bruno no habla recibido el dinero que le envio. El contacto entre madre-hijo se pierde desde esa ultima comunicacion , no obstante que entre ellos era constante .

113. Ha senalado que Bruno padece de esquizofrenia y debe tomar medicamentos. De Argentina trajo sus medicamentos para tres a cuatro meses

sus recetas. Para no sufrir los efectos de su enfermedad debla tomar dicamentos, por ello se abastecio de la cantidad necesaria.

Documento 3

529 Sesi6n 41 p. 3; sesi6n 42 p.4; 530 Sesi6n 49 p.

/

\.

68

114. Acta de entrevista de Ernesto Javier Servat Ponce, del 20 de junio de 2013 (f. 56-60531

). De su contenido se tiene las datos siguientes:

a) Reconocio a Bruno Schell cuando las policias le mostraron su imagen inserta en el Boletin Policial 194-13 de 06 junio 2013.

b) El 17 de junio 2013 se entero de su desaparicion a traves del noticiero canal 9, reconociendo que era la misma persona a quien habia ayudado en anterior oportunidad, yen ese instante se puso en contacto con las familiares.

--._____c_ ~Entre el 4 a 7 de junio 2013, entre las 11.00 a 11.30 horas, conocio a Bruno Schell, en circunstancia que conducia su vehiculo par la curva de la bajada de la Av. Armendariz Miraflores, a quien diviso parado en media de la pista y con el riesgo de ser atropellado par los vehiculos que transitaban, optando por detener su vehiculo y pedir apoyo al 105 de la policia. Como no llegaba la policia opto por bajar de su vehiculo para persuadirlo abandone el lugar donde estaba, circunstancia en que aparece un vehiculo de Serenazgo de Miraflores con dos serenos, las que se apersonaron y lo intervinieron, pero al observar que ponia resistencia decidio prestarles apoyo, y entre las tres lo sacaron hacia la berma central de la pista .

. d) Enseguida los serenos se comunicaron. con su base solicitando la presencia de una unidad con efectivos policiales. Luego de unos 10 a 15 minutes llego otra unidad de serenazgo con un efectivo policial y un sereno con una camara filmadora procediendo a grabar o filmar la intervencion de Bruno Schell. Antes de que llegara el policia de apoyo Bruno Schell se puso agresivo, y para evitar q~e vuelva a ponerse en peligro tuvieron que reducirlo. El policia que lleg6 le

! c0loco las grilletes de seguridad con las manos hacia la espalda y lo subieron \ al vehiculo de serenazgo. Uno de las serenes grabo toda la incidencia, a su \__/6ersona y vehiculo .

e) Bruno Schell solo vestia un pantalon jean color celeste, sin zapatos, sin medias y sin polo o camisa. Noto que sus pies estaban sucios, como si hubiera

( , estado descalzo por dias, y al parecer tenia un golpe en el ojo izquierdo.

L

f) Bruno Schell al momenta de todo lo sucedido hablaba palabras sin sentido, impidiendo tener una comunicacion con el.

g) Par su forma de hablar se dio cuenta que era extranjero, argentino o uruguayo.

1 5. Se trata de una entrevista realizada en el contexto de busqueda del agraviado ante la denuncia de su desaparicion, diligencia que estuvo a cargo de personal policial de la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas. A esa fecha no hubo investigacion polici~ _delito de desaparicion forzada. Formalmente la investigacion fiscal /se'ini~ia e~ ' 8 de julio 2013 (f. 237-242). Fue citado a juicio pero no concurrio. Su lectura ful ofreci a par el Ministerio Publico y admitida con adhesion de la defensa de rmien o

•• ~1

.,. •• ,.. •• ;~~:;· : : .\\"1·1 ·~~ :,:~t~~)/~·~L:· 531 C (~iEN GU"- "' :·-:~::' . ,.-(,'ftJ

Ofrecido sesi6n 41 . Leida y debatida sesi6n 50 y 51 . ci;,;\;K(Rli~f ~tf:i~;'.::~;;;i~,

(

69

Vega y Sandoval Salazar y sin oposicion de la defensa de Moron Sanchez532,

oralizada y debatida533.

116. De los datos relevantes se tiene que ha reconocido a Bruno cuando ve su rostro por el noticiero de canal 9 en su edicion del 17 de junio de 2013, yen ese mismo instante se puso en contracto con sus familiares.

117. Lo vio por la curva de la bajada de la Av. Armendariz Miraflores. Estaba en edio de la pista en peligro de ser atropellado. Estaba sin zapatos, sin medias,

in polo o camisa. Sus pies estaban sucios como si hubiera estado descalzo poci , fas y un golpe en el ojo izquierdo. Hablaba palabras sin sentido, lo que le impedfa comunicarse con el. Fue necesario tres personas para sacarlo de la vf a hacia la berma central y exist[ a el riesgo de que vuelva a ingresar a la pista, por eso tuvieron que reducirlo. Pudo advertir que era argentino o uruguayo.

Documento 4

118. Parte 930-13-DIRINCRl./DIVIBPD.BPD.1 emitido el 01 julio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 70)534

. De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) 30 de junio 2013, personal del Grupo 01 de Busqueda de Personas Desaparecidas de dicha Division, realizo patrullaje para indagar sobre el paradero de Bruno Schell en los distritos de Miraflores, San Isidro, Barranco y Surco, por las avenidas Camino Real, Ovalo Gutierrez, Comandante Espinar,

\Angamos Oeste, Santa Cruz, Aramburu, Balta, Plaza Balta, Jorge Chavez,

L1 repartiendo notas de alerta a los Serenazgo de dichos distritos con la fotografia

. y caracterfsticas de Bruno Schell, no habiendo obtenido informacion.

b) 01 de julio 2013, el mismo Grupo 01 prosiguio con las diligencias de busqueda de Bruno Schell por la Av. Larco, Centro Baja de Armendariz,

c.

L

Comercial Larco Mar, Ovalo Balta, en los distritos de Miraflores y Barranco, con resultado negative.

Documento 5

119. Parte 929-2013 emitido el 30 junio 2013 por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 71-72)535

. De cuyo contenido se tiene los datos siguientes:

a) 30 de junio 2013, personal de la DIVIBPD se constituyo y busco a Bruno Schell (i) "en zonas donde suelen concurrir personas con tendencias al onsumo de alcohol y sustancias alucinogenas asf como personas indigentes o

e estado de abandono", (ii) "a lugares con mayor afluencia d~ · lico en los diferentes parques, plazas, avenidas principales de Mi[ ffores, arranco,

532 Sesi6n 41 p. 3; sesi6n 42 p.4-5. 533 Sesi6n 50 p. 2-3; sesi6n 51 p. 2-4. 534 Sesi6n 41, ofrecido. Leida sesi6n 51 . 535 Ofrecida sesi6n 41 . Leida sesi6n 51 .

(

(~

70

Chorrillos (Parque Kennedy, Bajada de Armendariz, Malecon Cisneros, Malecon de la Reserva, Larcomar, Playa Barranquito, Estadio Galvez Chipoco, Ovalo Balta, Plaza de Armas Barranco, Bulevar Barranco, Av. Huaylas, Mercado La Paradita, Malecon Chorrillos, Parque Fatima , Circuito de Playas, Complejo Raymondi , entre otros), para lo cual se les hiso entrega a las diferentes personas la respectiva Nata de Alerta que fueron entrevistadas habiendo obtenido resultado negativo."

b) 30 de junio 2013, personal de la DIVIBPD "real izo diversas diligencias indagatorias recorriendose el lugar conocido coma El Saito del Fraile, hasta las Ctis.c<_otecas que existen en dicha zona para lo cual se indago a diferentes

peFsb nas que concurren , obteniendose resultado negativo, motivo par el cual se procedio a hacer entrega de la Nata de Alerta consignandose las caracterf sticas ffsicas y fotograff a, de igual form a se pego en las pastes, bares y discotecas a fin de obtener informacion del desaparecido, ... ".

Documento 6

120. Parte 928-2013 emitido el 30 de junio 2013 par la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 73-74)536

. De cuyo contenido se tiene las datos siguientes:

a) 29 de junio 2013, a horas 09:30, personal policial de dicha Division se constituyeron al distrito de Miraflores, recorriendo la Casa del Mochilero, Malecon Cisneros, Parque Alfredo Salazar, dejando notas de alerta a personal

1 de la Comisarf a de Miraflores, bajada de Armendariz; asimismo, a los distritos

c

L

de Barranco y Chorrillos donde pegaron notas de alerta de Bruno Schell en los ~ostes, visualizaron e indagaron en las playas de yuyos, sombrilla, agua dulce, la herradura, dejaron nota de alerta a personal policial de la USE Salvataje, pegaron notas de alerta en el restaurante SOS y en el Mercado Paradita, siendo el resultado negativo.

b) 29 de junio 2013, a horas 18:30, personal de dicha division se constituy6 a la playa la herradura donde se entrevisto a las agentes de seguridad de la empresa de seguridad Servican que resguardan el Club Regatas quienes manifestaron no haber novedad durante mes de junio. Continuaron la busqueda par el boulevard de Barranco cuadra 7 de la Av. Grau, intersecci6n de Dante y Domingo Elfas en Surquillo, par el jiron Bizcardo y Guzman modulo 8 de Serenazgo, casa huerta de Surquillo, La Victoria los Corales Balconcillo, lsabela Catolica, Av. Parinacochas, Av. Huanuco, concluyendo a las 22:00 horas con resultado negativo.

0 de junio 2013, 06:00 horas, personal de la Division realizo busqueda de Bruno Schell por el distrito de Miraflores, Parque Kennedy, Av. Larco, Malec6n Cisneros, Av. La Marina y Universitaria, La Victoria Plaz~Jiendo el resultado negativo.

Documento 7

•• • • .. . . « •• • • ~-.- ~ ::~,· :;· · ·, : 'W1\llA Cl''~~;;:. t· l -,1 , .,,w ·~ !·.\·_;:\ ! f. ·~oi ·'·c:c) 'N

536 Ofrecida sesi6n 41 . Leida sesi6n 51. cZ~;~t~~~i;~f t~i~1fc~if ;:;:i: ::.:;,

(

c

L

71

121. Parte 924-2013 emitido el 29 de junio 2013 par la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 75)537

. De cuyo contenido se tiene las datos siguientes:

a) 28 de junio 2013, personal de dicha Division realizaron rondas con el de ubicar a Bruno Schell con resultado negativo. Las rondas abarco el distrito de Miraflores (inmediaciones del local comercial Plaza Vea -Av. Arequipa,

--~ ·sneros, Ovalo Kennedy, Calle de Las Pizzas, Ovalo Gutierrez, Bajada Armendariz; distrito de Chorrillos (Malecon de Chorrillos, Av. Huaylas, Av. El Sol, Los Cedros, La Encalada de Villa). Circuito de Playas. Cercado de Lima (Plaza San Martin , Plaza de Armas, Parque Universitario).

b) 28 de junio 2013, personal de dicha Division indagaron en las Hospitales Loayza y 2 de Mayo, con resultado negativo.

Documento 8

122. Parte 912-2013 emitido el 29 de junio 2013 par la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 76)538

. De cuyo contenido se tiene que el 27 de junio 2013, personal de dicha Division realizaron rondas por diferentes .lugares de las distritos de Miraflores, Chorrillos, Barranco, Cerca.do de Lima, San Isidro, San Borja, Surco (Ovalo Higuereta), sin resultado positive.

Documento 9

123. Parte 901-2013, emitido el 26 de junio 2013 par la Divis ion de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 77-78)539

. De cuyo contenido se tiene las datos siguientes:

a) 26 de junio 2013, personal de dicha Division se constituyo a las oficinas de admision y servicios de emergencia de diversos hospitales en las que consult6 si Bruno Schell habia ingresado o recibido algun tipo de atencion medica, mostrando el boletin policial que contiene sus caracteristicas fisicas, con resultado negativo. Dichos nosocomios fueron: Hipolito Unanue, Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa, Hospital Santa Rosa, Hospital San Juan-Carrion del Callao, Hospital San Jose del Callao, Hospital de Puente Piedra, Hospital de Solidaridad de Puente Piedra y Hospital Sergio Bernales de Collique.

b) 26 de junio 2013, persona de dicha Division se constituyo a la Comisaria PNP de Maranga, Observatorio del Servicio de Serenazgo del distrito de Carmen de la Legua Reynoso - Callao, Comisaria PNP de Puente de Piedra, con el fin de obtener informacion sabre la ubicacion de Bruno Schell, realizando las entrevistas y dejando las boletines policiales que senalan las caracteristicas fisicas y datos de Bruno Schell.

umento 10

537 Ofrecida sesi6n 41. Le ida sesi6n 51 . 538 Ofrecida sesi6n 41 _ Leida sesi6n 51. 539 Ofrecida sesi6n 41 _ Leida sesi6n 51 .

( '-

( ,

L

72

124. Pa rte 902-2013, emitido el 26 de junio 2013 par la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 79, t.1 )540

. De cuyo contenido se tiene que el 26 de junio 2013, personal policial de dicha Division se constituyeron a la Central de Alerta Miraflores del Servicio de Serenazgo de la Municipalidad de Miraflores a fin de obtener informacion y el supervisor Rafael Leiva Barboza les informo "que habia recibido informacion que el desaparecido en mencion [Bruno Schell]] habia sido vista el dia 21 o 22, por inmediaciones de las malecones de Miraflores."

:1--.25. Sin embargo, ante dicha informacion , dicho personal policial, se ccm~tituyeron a realizar indagaciones y entrevistas a moradores, visitantes del lugar y miembros de serenazgo del distrito de Miraflores que prestaban servicio par inmediaciones del Parque Isaac Rabin , Malecon Cisneros, Malecon de la Reserva, Bajada de Armendariz, Plaza Estrellita, entre otras zonas del lugar, pero el resultado fue negativo.

126. Par tanto, las datos proporcionados sabre dicho avistamiento no ha sido acreditado, par el contrario, las diligencias de verificacion tuvieron un resultado negativo.

Documento 11

127. Parte 898-2013, emitido el 25 de junio 2013 par la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 80-82)541

. De cuyo contenido se tiene las datos siguientes:

a) 25 de junio 2013, personal policial de dicha Division especializada se constituyeron a diversos lugares para buscar a Bruno Schell, a saber: (i) Plaza Alameda Los Descalzos (distrito Rimac) , entrevistandose con el sereno Keler Infante Valladares a quien entregaron boletin policial con las caracteristicas fisicas de Bruno Schell; (ii) Av. Francisco Pizarro, Viru, Trujillo, Chiclayo y ribera hasta el puente Abancay y Acho, en la jurisdiccion del distrito del Rimac; lugares donde se indago entre las transeuntes, kioscos, tiendas y vendedores ambulantes, a quienes se entrego el boletin policial, con resultado negativo; (iii) Hospital Victor Larco Herrera, donde se reviso el sistema de pacientes internados, registro de emergencia, con resultado negativo; (iv) y, Av. Bajada de Marbella de la Costa Verde (Miraflores) hasta la caseta de Serenazgo, hacienda entrega del boletin policial al sereno Eduardo Dunian Espinar, adjuntando Panneaux Fotografico.

Documento 12

128. Parte 895-2013, emitido el 24 de junio 2013 par la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 542

. De cuyo contenido se tiene las datos siguientes:

540 Leida sesi6n 52. 541 Ofrecida sesi6n 41. Leida sesi6n 52. 542 Ofrecida sesi6n 41 . Leida sesi6n 52.

(

c

L

73

a) 24 de junio 2013, personal policial de dicha Division especializada se constituyeron a diversos lugares para buscar a Bruno Schell, a saber: 6valo Balta, Av. Grau, Estadio Chipoco (distrito Barranco) , solicitando informaci6n a los transeuntes y malabaristas, sin resultado; (i) Plaza Fatima (Chorrillos) y mercado "La Paradita" donde se entrevisto con el supervisor de Seguridad Ciudadana de Serenazgo Jose Saenz, a quien se entrego el boletfn informative policial de Bruno Schell; y, (iii) Centro Historico de Lima (CARITAS) para verificar si Bruno Schell acudio a pedir alimentos.

ocumento 13

129. Parte 888-2013 emitido el 23 de junio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 84-85)543

. De cuyo contenido se tiene los datos siguientes:

a) 23 de junio 2013 , personal policial de dicha Division realizaron diligencias de busqueda para a ubicacion de Bruno Schell segun el detalle siguiente: (i) zonas donde suelen concurrir personas con tendencia al consumo de alcohol y sustancias alucinogenas, asi coma personas indigentes o en estado de abandono; (ii) lugares con mayor afluencia de publico en los diferentes parques, plazas, avenidas principales del Cercado de Lima , Rimac, La Victoria, El Agustino -Av. Pizarro, Plaza Los. Descalzos, Puente Caqueta, Acho, Huanuco, Parinacochas, Bauzate y Meza, Antonio Baza, Mexico, alrededores del Centro Comercial Gamarra, La Parada, Parque Canepa, Comisaria Apolo , Av. 28 de Julio, Av. Riva Aguero , Av. Ancash, Hospital Hipolito Unanue, Av. Grau, Av. Iquitos, Plaza Grau, Bolognesi, Dos de Mayo, Union, San Martin, Parque Manco Capac, Estadio Nacional, entre otros-, hacienda averiguaciones y entrevistas a moradores, vendedores ambulantes, a quienes se entrego el boletin informativo policial; (iii) logrando entrevistar a Sergio Bravo Salazar encargado de la Casa Hagar Misioneras de la Caridad Hagar de la Paz ubicado en Av. 28 de Julio 2821 La Victoria, quien refirio no haberlo vista. En todos los casos el resultado fue negativo; y, (iv) Iglesias del Cercado de Lima El Sagrario ubicado en Carabaya s/n, Nuestra Senora de Cocharcas J. Huanuco 970, Nuestra Senora de Monserrat Jr. Callao 842, Nuestra Senora de las Mercedes Jr. Ancash 1114, Nuestra Senora del Perpetuo Socorro Gral. Buendia 527, Sagrado Corazon de Jesus - Huerfanos Jr. Apurimc 366, San Marcelo Rufino Torrico 6616, San Pedro Jr. Azangaro 451 , San Sebastian Jr. Chancay 367, Santa Ana Jr. Huanta 817. En todos los casos con resultado negativo.

Documento 14

130. Parte 886-2013 emitido el 22 de junio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 86)544

. De cuyo contenido se tiene I s datos siguientes:

a) 22 de junio 2013, personal policial de dicha Division reaJiz:~ ncias de busqueda para a ubicacion de Bruno Schell segun el detalle siguiente: i) zonas

543 Ofrecida sesi6n 42. Leida sesi6n 52. 544 Ofrecida sesi6n 42. Leida sesi6n 52.

74

donde suelen concurrir personas con tendencia al consumo de alcohol y sustancias alucinogenas, asf como personas indigentes o en estado de abandono; (ii) lugares con mayor afluencia de publico en los diferentes parques, plazas, avenidas principales del Cercado de Lima, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Surco, San Miguel -Plaza Bolognesi , Plaza Dos de Mayo, Plaza Union, 6valo Caqueta, Acho, Plaza San Martin, Parque Manco Capac, Estadio Nacional, Vf a Exp res a, bajada Armendariz, Circuito de Playas, Parque Kennedy, Larco Mar, Parque Fatima, entre otros- haciendo averiguaciones y entrevistas a moradores, vendedores ambulantes para obtener informacion. En todos los casos con resultado negativo.

~-------......

(,;-

u c

L

b) 22 de junio 2013, personal de dicha Division dejo las notificaciones para el personal de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Miraflores -Miguel Sarmiento Vegas y otros- a fin de que se presenten a rendir su manifestaci6n por la desaparicion de Bruno Schell .

Documento 15

131 . Parte 882-2013, emitido el 22 de junio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 87-88)545

. De cuyo contenido se tiene los datos siguientes:

a) 21 de junio 2013, personal de dicha Division realizaron patrullaje en las playas Magdalena del Mar, Miraflores, Barranco y Chorrillos para buscar a Bruno Schell, realizando entrevistas a personal de serenazgo, deportistas e indigente, siendo el resultado negativo.

b) 17 de junio 2013 -el 21 de junio se decfa, hace 4 dfas aproximadamente­habrf a sido visto Bruno Schell por un tal "Luis" de nacionalidad portuguesa segun reporte del SO Superior PNP Diogenes Davila Ramos de dicha Division.

Documento 16

132. Parte 881-2013, emitido el 22 de junio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 89-90)546

. De cuyo contenido se tiene los datos siguientes:

a) 22 de junio 2013 , personal policial de dicha Division realizaron diligencias de busqueda para a ubicacion de Bruno Schell segun el detalle siguiente: (i) zonas donde suelen concurrir personas adictas al alcohol y drogas en diferentes parques, avenidas y otras arterias de los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos, Surco y San Miguel; (ii) alrededores del Estadio Nacional, zonas adyacentes de la Av. Paseo de la Republica y la Via Expresa; y, (iii) lugares con mayor afluencia de publico en los diferentes parques, plazas, avenidas

·ncipales del Cercado de Lima, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Surco y San i uel -Plaza Bolognesi , Plaza Dos de Mayo, Plaza LJniDrl,O alo Caqueta,

Ach , Plaza San Martin, Parque Manco Capac, Estadio Nacional, fa Expresa, bajada~rmendariz , Circuito de Playas, Parque Kennedy, Larco ar, Parque

545 Ofrecida sesi6n 42. Leida sesi6n 53. 546 Ofrecida sesi6n 42. Leida sesi6n 53.

(

75

Fatima, entre otros- En dichos lugares entrevistaron a moradores y vendedores ambulantes, con resultado negative.

Documento 17

133. Parte 878-2013, emitido el 21 de junio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 91) 547

. De cuyo contenido se tiene los datos siguientes:

a) 21 de junio 2013, personal policial de dicha Division realizaron diligencias de busqueda para a ubicacion de Bruno Schell segun el detalle siguiente: (i) zonas donde suelen concurrir personas adictas al alcohol y drogas en diferentes

____ __,___ . ....._ arques, avenidas y otras arterias de los distritos de Miraflores, Barranco,

~' '

-Crlorrillos, Surco y San Miguel; y, (ii) alrededores del Estadio Nacional, zonas adyacentes de la Av. Paseo de la Republica y la Vfa Expresa. En dichos lugares entrevistaron a moradores y vendedores ambulantes, con resultado negativo.

Documento 18

134. Parte 876-2013, emitido el 21 de junio 2013 por la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 93-94)548

. De .cuyo contenido se tiene los datos siguientes:

. a) 29 de mayo 2013, Bruno Schell se encontraba sentado junta a la puerta de

L acceso del mini market del grifo REPSOL -ubicado en las intersecciones de la

; Av. Paseo de la Republica y Av. Angamos- Luego llega un patrullero del · serenazgo -de placa de rodaje EUB-660- del distrito de Miraflores, de donde

desciende un sereno y un policfa, quienes suben al interior del vehfculo a Bruno Schell y lo llevan con direccion al sur de la Av. Paseo de la Republica. Bruno Schell vestf a un polo color bl an co a rayas y un pantalon jean color celeste. Datos que se obtienen de la diligencia de visualizacion -realizada el 21JUN2013- de lo que se grabo el 29MAY2013 a horas 23:37:47.54 (Vease

( _ punto 3).

L

b) 04 de junio 2013, a horas 10:35:22.51, "un sujeto con algunas caracterfsticas de las prendas de vestir con que se encontraba el desaparecido, el mismo que cruza en medio de la pista con fluidez vehicular y se dirige con direccion a la bajada de Armendariz y playa las Estrellitas de la costa verde". Datos que se obtienen de la diligencia de visualizacion -realizada el 21 JUN2013- de lo que se grabo el 04JUN2013 a horas 10:35:22.51 (Vease punto 4).

135. Los datos acreditan que el 29 de mayo Bruno fue intervenido par un sere no de Serenazgo de Miraflores y un po lief a de la Comisarf a de Miraflores.

Oocumento 19

\ 547 Ofrecida sesi6n 42. Leida sesi6n 53. 548 Ofrecida sesi6n 42. Leida sesi6n 53.

76

136. Parte 870-2013, emitido el 20 de junio 2013 par la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 95-96)549

. De cuyo contenido se tiene las datos siguientes:

a) 29 de mayo 2013, una unidad movil de serenazgo al mando de un efectivo policial traslado a Bruno Schell a la Comisaria PNP de Miraflores, segun el Gerente de Seguridad Ciudadana del distrito de Miraflores Augusto Vega Garcia (Vease punto 02).

b) 01 de junio 2013, Bruno Schell estaba a la altura del Comercial Vivanda de Miraflores, siendo intervenido par el sereno Romulo Laucho Sanchez para ser puesto a disposicion de la Comisaria de Miraflores, pero "no fue recibido por el

otivo que registra varios ingresos." Asi ha referido el Gerente de Seguridad - eiudadana del distrito de Miraflores Augusto Vega Garcia (Vease punto 02).

137. Bruno fue intervenido el 29 de mayo de 2013 par una unidad movil de \ -. serenazgo al mando de un efectivo policial , siendo trasladado a la Comisaria ( de Miraflores donde laboraba el acusado Moron Sanchez.

c

L

Documento 20

.138. Parte 858-2013 de. 19 junio 2013, emitido par la Division de lnvestigaci6n y . Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 97550

). De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) El 06 de junio 2013 Gustavo Fabian Vasinger Schell se presento a esa unidad policial denunciando la desaparicion de su primo Bruno Carlos Schell.

b) Bruno se comunicaba con sus familiares de Argentina via red social Facebook, pero dejo de comunicarse a partir del 01 de junio 2013 (f. 97).

c) Trabajaba en Lima ciudad coma malabarista en diferentes puntos de via publica.

d) Dias antes de su desaparicion estaba en compafiia de la senorita Gianna Maria Bellido Arostiga .

139. Bruno pierde comunicacion con su famil ia el 01 de junio de 2013 , fecha de su ultima comunicacion , razon par la cual su primo Gustavo Fabian Vasinger Schell denuncia su desaparicion el 06 de junio de 2013 .

Documento 21

140. Parte 852-2013, emitido el 21 de junio 2013 par la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 98551

.

549 Ofrecida sesi6n 44. Lefda sesi6n 53. 550 Ofrecida sesi6n 44. Lefda sesi6n 53. 551 Ofrecida sesi6n 44. Lefda sesi6n 53.

(

c

L

77

141. No aporta elemento de prueba con relacion al objeto del proceso, en especifico, respecto a la busqueda de Bruno Schell.

142. Se indica que en dicha Division recibieron una llamada telefonica de familiares de Bruno Schell indicando que tenfan informacion de que habia sido inteNenido por personal de serenazgo y personal de la Comisaria de Miraflores el 12 de junio 2013 -textualmente "hace aprox. 5 dias" decian el 17 de junio 2013-.

143. Sin embargo, el mismo Parte da cuenta que se constituyeron a la Comisaria de Miraflores donde "nos indico queen dicha sede policial no existfa ninguna ocurrencia o novedad al respecto." Por tanto, no esta acreditada dicha informacion.

144. Parte 845-2013 de 16 junio 2013, emitido por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 99552

). De su contenido se tiene que el 16 junio 2013, siendo aproximadamente las 08.40 horas, el S02 PNP Federico Navarro Garcia de guardia en dicha unidad policial, recibi6 una Hamada telef6nica de persona no identificada, quien refirio haber visto a una persona de las caracteristicas de Bruno Schell por inmediaciones del 6valo lnfantes.

145. El Parte da cuenta que ese mismo dia personal policial de las Comisarias de Sol de Oro, Pro y Santa Luzmila se constituyo a dicho lugar para verificar la informacion, realizando rondas y entrevistas a moradores y vendedores ambulantes, no obteniendo resultado553

.

146. Por lo tanto, el avistamiento del 16 de junio del 2013 no cuenta con elemento de prueba que lo sustente.

Documento 23

147. Parte 839-3013 de 12 junio 2013, emitido por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 100554

). De su contenido se tiene que el 12 de junio 2013 personal de dicha unidad policial se constituyo al hospedaje "Urban House" ubicado en la calle General Mendibure 155 del distrito de Miraflores, verificando su existencia, pero la persona a cargo -no identificada-le refirio por el intercomunicador no conocer a Bruno Schell .

552 Ofrecida sesi6n 44. Leida sesi6n 53. 553 La Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desapa7ecidas, a traves d I personal policial a cargo del caso, fue quien coordin6 telef6nicamente co dichas comisarias para qu lleven a cabo dichas diligencias. 554 Ofrecida sesi6n 44. Leida sesi6n 53.

c

78

148. Parte 838-2013 de 12 junio 2013, emitido por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 101 555

) . De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) El 12 junio 2013, personal de dicha unidad policial se constituy6 al Hospedaje "La Casa del Mochilero" ubicado en la Calle Cesareo Chacallana 130-B en el distrito de Miraflores, verificando la existencia de dicho hospedaje.

b) Bruno Schell estuvo hospedado en los meses de abril y mayo de 2013, saliendo a fines de mayo por falta de pago, luego del cual lo ha vista en dos oportunidades deambulando por la Av. Pardo del distrito de Miraflores, segun refirio en esa ocasion su administradora Clara Encinas Gonzales identificada con DNI 06709228 en la diligencia de constatacion policial.

149. Con los datos que aporta se acredita que la residencia de Bruno antes de su desaparicion fue en la jurisdiccion del distrito de Miraflores, siendo su domicilio conocido hasta fines de mayo el Hospedaje "La Casa del Mochilero" ubicado en la Calle Cesareo Chacallana 130-B en el distrito de Miraflores.

Documento 25

150 . .Parte 837-2013 de 10 de junio 2013, emitido . por la Divisjon de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 102 556

). De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) El 10 de junio 2013 personal de dicha unidad se constituyo al distrito de Barranco y publico boletines informativo policial con las caracteristicas fisicas y vestimenta de Bruno Schell.

b) En dicha ocasion realizaron busqueda de informacion en la Plaza Francia Parque de la Exposicion, lugar donde concurren turistas y personas que realizan espectaculos en la calle , sin obtener informaci6n.

Documento 26

151. Parte 836-2013 de 14 junio 2013, emitido por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 103557

) . De su contenido se tiene que el S02 PNP Federico Navarro Garcia, en servicio de guardia de dicha unidad policial -el 14 de junio de 2013, a las 14.00 horas aprox.-, recibi6 una llamada telef6nica de persona no identificada quien refirio haber vista hace media hora por inmediaciones del Centro Comercial Metro de Barranco a una persona con las caracteristicas fisicas del ciudadano Argentina Bruno Schell ; y ,

52. El Parte da cuenta que enseguida personal 558 policial a bordo del \jullero de placa PL-6699 y del vehiculo oficial ID-6201 se constituyeron al

555 Ofrecida sesi6n 44. Leida sesi6n 53. 556 Ofrecida sesi6n 44. Leida sesi6n 53. 557 Ofrecida sesi6n 44 .. Leida sesi6n 53. 558 Fueron dos grupos, uno de la Comisarla de Barranco al

/ ando del SOB PN~Anic

L Cribillero Urquiza y al SOT3 PNP Derin Munoz Narro,en el .~.:. '..~~~~.~~i .. ~.' .. ~l"~~~~ - ~ r b., ct · CAr~ f\ 1t:J.1 Gi_/\D":;. r1::y{n·~~~ 't\~ </ :\Y j

"~;;~i~;;;,;.:~~r;;:r~:'.0i~~~:,.

l .

(

79

lugar para verificar la informacion , realizando rondas y diferentes entrevistas a moradores y vendedores ambulantes del lugar, sin resultado positivo.

153. Por lo tanto, los datos aportados no son suficiente para que tener por acreditado el avistamiento del 14 de junio de 2013.

Documento 27

154. Parte 818-2013 de 11 junio 2013, emitido por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 104559

) . De su contenido se tiene los datos siguientes:

a El 11 de junio 2013, personal policial de dicha unidad, se constituyo -en el vehfculo oficial de placa ID-6201- a diferentes zonas donde suelen concurrir personas ad ictas al alcohol y drogas, real izando averiguaciones y entrevistas a moradores y personas que pululan en dichos lugares, quien no dieron informacion para ubicar a Bruno Schell.

b) Dichas zonas o lugares fueron La Huerta Perdida en Barrios Altos, Totoritas en el distrito del Rf mac, Jr. Renovacion en distrito La Victoria, las riveras del Rfo Rfmac, Plaza de Acho, alrededores del Estadio Nacional, zonas Adyacentes de la Av. Paseo de la Republica. y la Vf a Exp res a.

Documento 28

L. 155. Parte 809-2013 de 09 junio 2013, emitido par la Division de lnvestigaci6n y

Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 105560) . De su contenido se tiene

/ que el 09 junio 2013, siendo las 13:30 horas, personal policial de dicha unidad policial en companfa de Gustavo Fabian Vasinger Schell561

, se constituyeron al costado del edificio del Hotel Sheraton en el cercado de Lima, entrevistando a Andres Olmedo Bernet que se dedica al malabarismo en la vfa publica, quien

L

refirio haber vista al desaparecido al promediar las once de la noche del dfa anterior.

156. No obstante, el mismo Parte senala: "sin embargo resulta poco crefble su version, en razon que al parecer tenfa problemas de adiccion a sustancias psicoactivas alucinogenas, dada su apariencia ffsica y vestimenta al momenta de ser entrevistado"562

.

157. Ademas, en ese momenta procedieron a realizar la busqueda por Paseo Colo 1 , Av. Wilson, Av. Paseo de la Republica, Av. Espana y Jr. Washington , tc., sin ubicar a Bruno Schell.

DIVIBPD al mando del Cmdte. PNP Walter Garcfa Chavez y del May. Cesar Delgado Ramirez, en el veh fculo oficial. 559 Ofrecida sesi6n 44. Lefda sesi6n 53. 560 Ofrecida sesi6n 44. Lefda y debatida sesi6n 54. 561 Fue el quien, previamente y a esa hora y fecha , se presery a dicha nidad policial manifestando que recibi6 una llamada a su telefono celular 989/ 35623 de un persona que manifestaba tener informaci6n del paradero de su famil iar y que se encuentra co ~-1 al cos ado del edificio del Hotel Sheraton en el cercado de Lima. . . .... ....... . 562 . .......................... .

Parte final del punto 02. r~F\Mfl ! ;:;1 :1Dv'.: i,'. tJt·Ff' .:· 1c:,; ,\Yf\ A s~ ;:;~r1 .. \>~ ... \ ~_y: P.{ ,, .. ::- t=:)

c~R;m~·:~~~i~f ;;~;.;;~";·~L:~;:Li~.~;~~.:~.,~- ~~r~~~~;l~DA

(

80

158. Por lo tanto, los datos aportados no son suficientes para tener por acreditado el avistamiento de Bruno.

Documento 29

159. Parte 941-2013 de 03 julio 2013, emitida por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 106563

). De su contenido se tiene los -- datos siguientes:

(

El 20 de junio 2013 se presento a esa unidad policial la ciudadana argentina a Luisa Verdaguer a quien informaron de las diligencias que realizaron para

--9~ usqueda de SU hijo Bruno Carlos Schell;

b) El 03 de julio 2013 a horas 09.40 se presento a dicha unidad policial la defensora publica del Ministerio de Justicia Nilda Peralta Zecenarro, Consul General Adjunto de la Republica Argentina Horacio Lazzari Mathieli , y las ciudadanas argentinas Cecilia Schell y Julia Luisa Verdaguer (madre), a quienes informan de las diligencias realizadas para la ubicacion de Bruno Schell.

160. Los documentos 04 a 29, previa lectura correspondiente, fueron debatidos en la sesion 54.

161. Los documentos 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 , 12, 13, 14, 15, 16, 17, 23, 25, 27 y 29, corresponden a diversas diligencias de busqueda realizadas par la

, Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas.

162. El ambito de busqueda comprendio a los distritos de Miraflores, Barranco, San Isidro, Surco, Chorrillos, Cercado de Lima, San Borja, Carmen de la Legua Reynoso, Rfmac, La Victoria, El Agustino, San Miguel, Magdalena del Mar, abarcando calles principales, avenidas principales, parques, plazas, hospitales, playas, mercados, circuito de playas, zonas donde suelen concurrir personas

( con tendencia al consumo de alcohol y sustancias alucinogenas, indigentes o en estado de abandono. El resultado fue negative.

L

163. Las diligencias consistieron en patrullajes, rondas, entrevistas, reparto de notas de alerta con la foto de Bruno y pegado de notas de alerta en lugares visibles. Diligencias que se realizaron en junio (10, 12, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30,) y julio (01 ).

y 24 acreditan que la busqueda comprendi6 los uga s donde estuvo residiendo Bruno, como es el hospedaje "Urban House" ubicado en la calle General Mendibure 155 y la "La Casa del Mochilero" ubicado en la Calle Cesareo Chacallana 130-B, ambo distrito de

/ / Miraflores.

563 Ofrecida sesi6n 44. Leida y debatida sesi6n 54.

(

81

165. La entrega de notas de alerta comprendio a personal de serenazgo de Miraflores, efectivos policiales de la Comisarfa de Miraflores, CARITAS, iglesias, transeuntes, vendedores ambulantes y malabaristas.

Documentos 30

166. Grupo de documentos (f. 113-114564): (1) Ficha de datos dactilograficos de

Bruno Carlos Schell de 24 junio 2013 del Registro Nacional de las Personas (f. 114)565

; y, (2) Nata 124/2013 del Consul General de la Republica Argentina de 25 de junio 2013 (f. 113)566

.

, 7. De su contenido se tiene datos sabre las huellas digitales de mano -i~ - uierda y derecha de Bruno Carlos Schell, con DNI 33102657, nacionalidad argentina, nacido 21 de julio 1987, y firma (f. 114567

) .

Documentos 31

( 1

168. Grupo de documentos (f. 121-124)568: (1) Planilla de Epicrisis emitido 26

junio 2013 par el medico del servicio de psiquiatrfa Ora. Monica Risco (f. , 122 569

) ; (2) Nata 129/2013 de 03 de julio 2013 del Consul General de \ Argentina mediante el cual remite dicha planilla de epicrisis (f. 121 570

) ; (3) parte _\ . del CIE 10 y la Constancia de matrfcula del medico (f. :123571

), y .(4) la apostille ~, respectiva (f. 124572

) .

; - 169. De la Planilla de Epicrisis se tiene las datos siguientes: (a) Bruno Schell I estuvo internado en el Hospital Alvear desde el 05 de octubre 2006, siendo su

~ltima alta el 15 de enero 2013; (b) recibio tratamiento psiquiatrico y psicofarmacologico; (c) diagnostico de egreso Esquizofrenia; y (d) medicaci6n para el egreso (f. 122).

170. Los datos acreditan que Bruno en la fecha de las hechos padecfa de esquizofrenia y requerf a to mar medicacion para controlar sus efectos.

( Documento 32

L

171. Oficio 1961-2013 de 20 junio de 2013, emitido par el Comisario de Miraflores de la Comisarfa de Miraflores (f. 130573

). De su contenido se tiene las datos siguientes:

a) El ciudadano argentino Bruno Carlos Schell no registra denuncia o intervencion y/o detencion policial574

; y,

56 . frecida sesi6n 44. Leida y debatida sesi6n 54.

5 recida sesi6n 44. Le ida y debatida sesi6n 54. 566 Ofrecida sesi6n 44. Leida y debatida sesi6n 54. 567 Ofrecida sesi6n 44. 568 Ofrecida sesi6n 44. Le ida y debatida sesi6n 54. 569 Ofrecida sesi6n 44. 570 Ofrecida sesi6n 44. 571 Ofrecida sesi6n 44. 572 Ofrecida sesi6n 44. 573 Ofrecida sesi6n 44. Leldo y debatido sesi6n 55.

--.:

82

b) No registra que haya sido puesto a disposicion por alguna falta o delito por parte del Serenazgo Miraflores o personal PNP de de la Comisaria de Miraflores (f. 130).

172. Los datos acreditan que en la Comisaria de Miraflores no registraban las veces que intervenian a Bruno y lo trasladaban a dicha dependencia policial.

~ o Grupo de documentos

~tl?· Grupo de documentos (f. 157-168)575: (1) Oficio 243-2013 de 25 de junio

201~ (f. 157); (2) lnforme 628-2013 (f. 158-159); (3) transcripcion de Parte 001413 de 05 de junio de 2013 emitido por Crisanto Cordova Alexis (f. 160); (4) transcripcion del Parte 034771 del 17 de junio de 2013 (f. 162 576

); (5) transcripcion del Parte 717998 de 01 de junio de 2013 (f. 163 577

); (6) transcripcion del Parte s/n del 04 de junio de 2013, elaborado por Jose Herrera Medina (f. 164578

); (7) transcripcion del Parte 010107 del 16 de junio de 2013, elaborado por Flores Yopan Santiago (f. 165); (8) transcripcion del Parte 29 del 23 de junio 2013, elaborado por Manuel Porras Carrion (f. 166); (9) CD-R, con rotulo video 02 (f. 167 579

); y, (10) CD-R con rotulo video 01, contiene 3 archivos, en especial archivo del video del 29.05.2013 (168580

)581

. Enseguida se valora las que contienen informacion relevante para el objeto del debate.

" Documentos 33

L' 174. Transcripcion del Parte 001413 de 05 de junio de 2013 emitido por

/ Crisanto Cordova Alexis (f. 160). De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) El 05 de junio de 2013, a 22: 10 horas, la Central llama al sereno Crisanto Cordova Alexis y le indica se dirija a la Calle Chacaltana 150 en busca de un senor de nacionalidad argentina Bruno Carlos Schell;

b) Se constituyo al lugar y al llegar al lugar las personas le dijeron que ya no l residia alli, que se mudo por falta de pago.

Documentos 34

175. Transcripcion del Parte 717998 de 01 de junio de 2013 (f. 163582). De su

contenido se tiene los datos siguientes:

574 El mismo dato contenido en el punto 2 del Parte 852-2013 emitido el 17 JUN2013 por la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas (f. 98/sesi6n 44) 575 Ofrecidos sesi6n 45. 576 Leido y debatido sesi6n 65. Fue introducido y reconocido en la sesi6n 577 Leido y debatido sesi6n 65. 578 Leido y debatido sesi6n 65. Fue introducido y reconocido en sesi6h 19. 579 Escuchado siete archives de audio y visualizada la imagen de reportes de Alerta Miraflores, fue sometida a debate en sesi6n 64. / 58° Fue visualizado sesi6n 61. 581 Ofrecidos sesi6n 55 y 58. 582 Leido y debatido sesi6n 65.

(

~-=---..>..\

83

a) El 01 de junio de 2013, a 04:00 horas, Bruno molestaba al personal de una tienda comercial, y al ser intervenido por el PNP Romulo Lancho Sanchez reacciono con airada violencia.

b) Bruno presentaba haber ingerido sustancias toxicas .

c) Por su conducta fue trasladado a la Comisaria de Miraflores, donde es conocido por su constante ingreso a dicha Comisaria.

_ __,___-"'J 76. Los datos acreditan que al 01 de junio Bruno tenia la apariencia de haber - iR -erido sustancias toxicas y reaccionaba con airada violencia al ser intervenido por un efectivo policial y sereno, siendo trasladado a la Comisaria de Miraflores.

(

. ~·

177. Tambien es relevante precisar que en dicha dependencia Bruno ya era conocido por sus constantes ingresos a dicha dependencia policial donde precisamente labora el acusado Moron Sanchez, quien conocia de dicha circunstancia .

Documentos 35

178. Transcripcion del Parte 29 del 23 de junio 2013,. elaborado por Manuel Porras Carrion (f. 166). De su contenido se tiene que la senora "Charo" dijo que

L1 vio a Bruno hace diez dias aproximadamente al frente de su domicilio con las

manos ensangrentadas y que unas personas lo llevaron al Hospital Casimiro .Ulloa, y cuando le mostraron su fotografia reafirmo que era Bruno.

/

179. Dicho avistamiento no ha sido corroborado, pues en autos no se cuenta con datos que lo respalden, pues la senora "Charo" no ha sido debidamente

c

identificada, ni concurrio a juicio para declarar sabre su avistamiento.

Documento 36

180. Nata de Alerta de la Policia Nacional del Peru 194-2013 de 6 junio 2013 emitido por la Direccion de lnvestigacion Criminal, Division de lnvestigaci6n de Personas Desaparecidas (f. 181) 583

. De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) hecho coma ocurrido el 01 de junio de 2013 en el distrito de Miraflores; (2) fotografia de Bruno, caracteristicas, circunstancias; y, (3) numeros telef6nicos donde llamar y correo electronico donde comunicar si conociera el paradero de Bruno.

Grupo de documentos

181. Grupo de documentos (f. 579-586)584: (1) lnforme Tecnico 086-2013 de 2

julio 2013 (f. 579-580); (2) lnforme Expediente 160977 f 1-583); y, (3) lnforme Expediente 160919 (f. 584-586) . Enseguid~ se val a las que contienen informacion relevante para el objeto del debate.

583 Ofrecido sesi6n 45. Leida y debatida sesi6n 59. 584 Ofrecidos sesi6n 45. Leida y debatida sesi6n 59.

(

84

Documentos 37

182. lnforme Tecnico 086-2013 de 2 julio 2013 (f. 579-580). De su contenido se tiene que la CCE-105 tiene un reporte de registro de llamada del numero 997176860 con expediente 160919, siendo el operador en dicha Hamada el SOB PNP Luis Barrios Romero, y que existe el archivo de grabaci6n de audio de esa Hamada.

Documentos 38

83. lnforme Expediente 160919 (f. 584-586). De su contenido se tiene los dat s siguientes: (1) Se reporta una llamada al 105 el dia 04 de junio de 2013

j

que inicia a horas 10:30:49 y finaliza 10:34:27; y, (2) el reporte describe: "Comis Miraflores sujeto en media de la via rapida de sur a norte dorso desnudo camino entre los vehiculos. "

oGrupo de documentos

184. Grupo de documentos (f. 878-879)585: (1) Pa rte 034771 texto manuscrito

elaborado el 17.06 .2013 por Sarmiento Vegas (f. 878-878v, ademas f . 162); y, (2) Parte s/n , texto manuscrito elaborado el 04.06.2013 por Joe Herrera Medina (f. 879-879v).

Documentos 39

185. Parte 034771 texto manuscrito elaborado el 17.06.2013 por Sarmiento Vegas (f. 878-878v). De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) La CAM indica que una persona, en aparente estado de drogadicci6n y agresivo, intentaba lanzarse hacia los vehiculos que pasaban por la por la via.

b) Describe a Bruno para su identificaci6n .

( c) Moron y Sandoval suben a Bruno al vehiculo "para sacarlo fuera de la

L

jurisdicci6n con el fin que el sujeto no siga causando desmanes en la jurisd icci6n". d) "comunic6 a la Central que se iba a retirar al sujeto del distrito, dando su conformidad".

) Senala que "coordin6 con el efectivo policial, para erradicarlo en el distrito de ChorriHos."

186. Acredita que Sarmiento no cumpli6 con informar lo que pas6 con Bruno desde el momenta en que la unidad m6vil se aleja del lugar de intervenci6n con el a bordo, que ocurri6 en el trayecto y en que circunstanc· uno sale de dicha unidad m6vil.

585 Ofrecido sesi6n 45. Leida y debatida sesi6n 65.

I I ' ·

85

187. El acusado Sarmiento seiiala que Bruno presentaba aparente estado de drogadicci6n, agresividad e intentaba lanzarse hacia los vehiculos que pasaban por la por la via . Datos que acreditan que Bruno no era consciente de sus actos, pues nadie en su sano juicio se expondria al elevado riesgo de ser atropellado por intentar lanzarse sobre los vehiculos. Se acredita el estado de vulnerabilidad de Bruno.

188. Los acusados lo suben con el fin que el sujeto no siga causando desmanes en la jurisdicci6n, es decir, la acci6n emprendida por ellos tenia la expectativa de un resultado: Bruno no vuelva al distrito de Miraflores.

Documentos 40

. Parte s/n, texto manuscrito elaborado el 04.06.2013 por Joe Herrera Medina (f. 879-879v, transcripci6n f.164). De su contenido se tiene los datos siguientes:

( a) Registra como hora de intervenci6n las 10:40 y coma lugar de intervenci6n

'

l

L

Bajada de Armendariz.

b) El intervenido es "un sujeto de nacionalidad argentina, con visibles sintomas de haber . consumido sustancias t6xicas (totalmente drogado) el cual se . le encontr6 en el medio de la pista en el carril de sur a norte a la altura de la bajada Armendariz congestionando el transito vehicular".

, c) Al notar que Bruno mostraba agresividad solicit6 apoyo a la Central presentandose la unidad 18-72 del area 02 con efectivo policial.

d) Con la ayuda de un contribuyente lograron ponerlo fuera de peligro.

e) Bruno fue puesto a disposici6n del efectivo policial de la unidad 18-72 quienes dijeron que se harian cargo del problema.

f) Da cuenta a la Central de Alerta Miraflores CAM y a las camaras , de todos los hechos acontecidos.

190. Los datos acreditan que el deber de informar se cumple en mismo dia elaborando y entregando el Parte respectivo, en el que se debe detallar los pasos de la intervenci6n, como en este caso lo hizo el sereno Herrera Medina.

91. Se acredita que era posible advertir que era de nacionalidad argentina c mo lo hizo el sereno Herrera Medina que particip6 de la intervenci6n a Bruno en un primer momenta.

192. Seiiala que Bruno estaba "totalmente drogado" en dio de la pista, mostrando agresividad , provocando el congestionamientG Ciel tra ito vehicular. Ello abona en la acreditaci6n de su estado de vulnera,l) ilidad y la teraci6n del orden publico. /

oGrupo de documentos

86

(_ 193. Grupo de documentos (f. 880-883)586: (1) Oficio 447-2013 que remite tres

flujo gramas (f. 880); y (2) tres flujo gramas del Manual de Procedimientos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana (f. 881-883).

(

c

L

Documentos 41

194. Procedimiento "lntervenci6n durante el patrullaje" (f. 882) . Establece las obligaciones del sereno en una intervenci6n durante su patrullaje: (i) la obligaci6n de informar los resultados y el termino de su intervenci6n; y, (ii) la obligaci6n de elaborar el Parte de Ocurrencia (f. 882, flujo grama).

195. Procedimiento "Atenci6n de llamadas telef6nicas a la CAM" (f. 881 ). Establece la obligaci6n de los serenos de informar al Operador PA el termino de la intervenci6n y sus resultados (f. 881 , flujo grama).

Documentos 43

196. Procedimiento "Monitoreo e intervenci6n desde el sistema de video vigilancia" (f. 883). Establece. que el s.ereno tiene la obligaci6n de informar al Operador PA el termino y resultados de su intervenci6n (.f 883, flujo grama).

197. Con los datos aportados mediante las documentos 41 , 42 y 43 se acredita la existencia de reglas especificas que establecen el deber de informar a cargo de las acusados, asi coma la obligaci6n de elaborar el Parte al termino de la intervenci6n, lo que no hicieron.

o Grupo de documentos

198. Grupo de documentos (f. 894/905)587: (1) Oficio 459-2013 de 7 noviembre

2013 (f. 894); (2) lnforme 1097-2013 de 06 de noviembre de 2013 (f. 896); (3) oficio 456 al que se adjunta informe 1099-2003(f. 897); (4) lnforme 1099-2013 del 06 de noviembre de 2013 (f. 899); (5) oficio 457-2013 del 07 de noviembre de 2013 al que se adjunta el informe 1098-2013 (f. 903); y,(6) lnforme 1098-2013 de 06 de noviembre de 2013 (f. 904) .

Documentos 44

199. lnforme 1097-2013 de 06 de noviembre de 2013 (f. 896) . Senala que el cceso al sistema GPS que realiza la CAM lo hace a traves de internet,

i 'gresando a los servidores de la empresa proveedora del servicio Dolphin Telecom del Peru SAC ubicado en la Av. Arequipa 3908 Miraflores.

Documentos 45

586 Ofrecidos sesi6n 45. El diagrama fue lefdo y debatido sesi6 1'l~ fl:i i ."-",~ ·c·,·1 · iiJ"~,";·;;;:,'..~ ~·r.: ~;;:,i{·'. · i :,:i;" 587 · ·• • · · • Ct\h l ·~-: ; 1~ 1 , •• -\_ • , .. h11. • .li'>1 .V · 1..:u ·1 :,_ \

Ofrec1dos ses1on 45. Le1dos y debat1dos ses1on 67. sr:1;r:;L '·':' .:1.::•c 1;'~ ·:: , ~ . .:! :: t•c 1i :~: u~ .:1T~:;r; · ~ ~ :\i. ~·- '· . ;, •

Tran:.i:cr i r:.~ = ~i:e·.<1: : 1S1 ! i:~...: 1 ·• • · .! ,1~ · ., b CORiE SUPERlO;{ ftf',v;:;::.:.. .,: \•Ji)i!C~\ PCJb".L t~r'£v.·,,,. .. ;A

(

(

L

87

191. lnforme 1099-2013 del 06 de noviembre de 2013 (f. 899). Senala que al 04 de junio de 2013 (1) la Unidad M6vil 18-04 ten fa asignado el Equipo de Comunicaci6n Cod . 85165, la Unidad M6vil 18-72 tenfa asignado el Equipo de Comunicaci6n Cod. 85321; (2) respecto a la marca y modelo de dichas radios, las M6viles, marca Motorola modelo MTM5400, y las Portatiles, marca Motorola modelo MTP850s.

Documentos 46

192. lnforme 1098-2013 de 06 de noviembre de 2013 (f. 904). Contiene los datos siguientes: (1) la unidades de serenazgo cuentan con 02 tipos de equipos ~ comunicaci6n TETRA RELEASE 1, Radio Tetra Motorola modelo MTP850s Car Kit/ portatil y Radio Tetra Motorola modelo Base MTM5400, las que cuentan con servicio GPS contratado a la Empresa Dolphin Telecom del Peru SAC; (2) La UM 18-04, cuenta con la radio tetra tipo car kit con serie 890TNU3835, c6digo de radio 85165, c6digo de inventario 9522.6927.0268, instalado el 06 de diciembre de 2012, la cual hasta la fecha del informe no se ha cambiado de equipo de comunicaci6n a dicha unidad vehicular; (3) La UM 18-72, cuenta con la radio tetra tipo base con serie 938TNS0853, c6digo 85321, c6digo de inventario 9522.3337.0028, instalado el 11 de noviembre de 2012, la cual hasta la fecha del informe no se ha cambiado de equipo de comunicaci6n a dicha unidad vehicular.

G. Documento 47

; 193. Silvia Burga Cabrera, declaraci6n indagatoria de 13 diciembre 2013 (f. 958-961)588

. De su contenido se tiene las datos siguientes: (1) el martes 04 de junio de 2013 laboraba para el restaurante el Santo del Fraile e ingres6 a trabajar a las 09 de la manana hasta las 06 de la tarde; (2) no vio una unidad m6vil de Serenazgo de Miraflores en la parte externa del restaurante entre las 11 de la manana y las 03 de la tarde; (3) antes de ingresar a su centro de trabajo -restaurante El Saito del Fraile- par la manana en la entrada del primer port6n , via a una persona de sexo masculino a la altura del segundo port6n, que al encontrarse desnuda voltio su mirada, camin6 con direcci6n al restaurante e ingres6, encontrandose con el senor Falko, quien al ver su expresi6n, le pregunt6 que pasaba, y ella le contest6 que afuera habfa un calato, sali6 a observar y al rato regres6 y dijo "pobrecito"; (4) al momenta de ver al calato no habfa nadie mas; (5) estaba "sin ropa'', "desnudo", "calato"; y, (6) se le muestra la grafica a colores de Bruno y senala que no puede precisar que sea la misma persona que vio desnudo, que le resulta imposible afirmar o

egar que sea la misma persona.

194. Con dicho media de prueba la defensa pretende acreditar la hip6tesis segun la cual Bruno fue vista por dicha testigo el 04 de junio de 2013, luego de de haber sido intervenido. No es posible amparar dicha ·po is par lo siguiente:

588 Ofrecido sesi6n 45. Leida y debatida sesi6n 67.

88

a) La persona que vio estaba "sin ropa" 589, "desnudo"590

, "calato"591. Bruno

estaba con pantal6n al momenta de la intervenci6n y cuando fue subido al vehfculo que lo sac6 del distrito de Miraflores. No existe elemento de prueba en contra.

b) La testigo ha senalado que el avistamiento fue al momenta de su ingreso a su trabajo que fue a las nueva (9) de la manana. A esa hora Bruno aun no habfa sido intervenido.

c) La testigo , luego de mostrarsele la imagen de Bruno, ha senalado que no ~-----......__

-~ precisar que la persona vio sea el, porque al verlo desnudo la testigo

L

voltie su miraba y trat6 de llegar rapido al restaurante, por lo que le resulta imposible afirmar o negar que sea la misma persona. Textualmente:

"DIJO: no puedo precisar si la persona que se me exhibi6 en la grafica, corresponda a la misma persona que vi si ropa , coma dije, al verlo desnudo solo voltee la miraba y trate de llegar rapido al Restaurant, y si tal vez yo tenfa algun recuerdo mas de la fisonom ia de esa persona; ya no lo recuerdo par el tiempo transcurrido, par lo cual me resulta imposible afirmar o negar que es la misma persona que se me mostr6 en la grafica." (f. 959, pta. 6, enfasis negrito)

d) Por ultimo, ha senalado la testigo_ que al momer:ito de su ~vistamiento estaba sola , de manera que no hay otro testigo que corre su dicho. Textualmente:

"Y en cuanto a la presencia de alguien mas en esa area que pueda ver lo que ind ique, no habia nadie, el cocinero esta en una secci6n que no se divisa la parte de afuera." (f. 959, enfasis negrito).

195. Entonces, a partir de los datos proporcionado por la testigo no es posible tener por acreditado que la persona que vio fue Bruno.

Documentos 48

196. Grupo de documentos (f. 962 y 963) 592: (1) Oficio 515-2013 de 12 de

diciembre de 2013 (f. 962); y, (2) transcripci6n 390-2013 del Parte 030029 de 29 de mayo de 2013 (f. 963) . Del contenido de este ultimo se tiene los datos siguientes:

a) 29 de mayo de 2013, a las 23:31 horas, en el cruce de las avenidas Paseo de la Republica con Angamos, intervienen el sereno Jose Orure Arias con el PNP Tco1 . Jaime Cornejo Jimenez con UM 18-78.

El intervenido es Bruno que se encontraba desaseado "al parecer tenfa · nes de consumidor de sustancias t6xicas".

c) Lo apoyaron desplazandolo hasta la Av. Petit Thouars ,cuadra 48.

589 Pregunta 5, 6, 7, 590 Pregunta 4,5 y 6. 591 Pregunta 4 y 7. 592 Leidos y debatidos sesi6n 68.

(

89

d) Se identific6 como Bruno Carlos Schell de nacionalidad Argentina, pero no tenfa documentos.

197. Los datos acreditan que al 29 de mayo Bruno aparentaba haber consumido sustancias t6xicas y estaba desaseado, lo que acredita su estado de vulnerabilidad desde esa fecha.

Documentos 49

198. Carta 402-2013 de 9 julio 2013 (f. 980)593. El Subgerente de Recursos

umanos se dirige a Moises Andres Eyzaguirre Espino y le imputa no haber plido su obligaci6n de efectuar el debido procedimiento de supervision

sabre el correcto control de la intervenci6n comandada por la Central de Alerta Miraflores sabre Bruno.

o Grupo de documentos

(- 199. lnforme 01 elaborado por Izaguirre Espino Moises Andres de 12 de julio

L

de 2012, al que se adjuntan dos documentos (f. 981-985) 594.

Documentos 50

200. lnforme 01 del 12 de julio de 2012 (f 981-983). De su contenido se tiene los datos siguientes:

, a) El 04 de junio de 2013 estuvo como radio operador del area 01.

L b) Solicit6 al radio operador del area 02 -Tejada- lo apoyara con una unidad 1 con efectivo policial, desplazando la UM 18-72.

c) Le negaron los audios de la intervenci6n del 04 de junio de 2012.

Documentos 51

201. Notas del Caso N° 718928 elaborado por el operador de radio Tejada DNI 40230730 (f. 985) . De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) La llamada la realiza el senor Gonzalo Gil desde el telefono 997-547660 el martes 04 de junio de 2013 a las 10:24 horas.

El senor Gonzalo Vidal comunica que un sujeto -Bruno Schell- se encontraba a la altura de la bajada Armendariz de sur a norte, llegando a la playa Las Piedritas.

c) Bruno estaba con el torso desnudo, con jean azul, h ' escandalo y se comport6 agresivo con el personal, parece estar c0 sfntom · s de haber consumido estupefacientes.

g n O II :0" "' -;. n <t c 3 •J , ",.,. " U 'O C' " .. 11"'"" " .. D ••I> 'I . ., 3 q C • ~ ~• a

CPJU\~tl' ~ Gi. f\!)\'~:I i~~(Ji·J';}~)!M )'I ,\YAU-\ 131.: .. ~. ; -~ t~!/· ;-;:_'1 :\, ; -~ ;1 C Tr\.3 ::'.'

T:;~·~~;:~~~.itfa~:'.~J~·;:;;~·i;;~~;~:,:::';lr:~~,'~~~OA

593 Ofrecido sesi6n 46. 594 Lefdos y debatidos sesiones 68 y 71.

(

i

90

d) Moron erradico a Bruno fuera de la jurisdiccion hacia el distrito de Barranco.

202. Los datos acreditan que el 04 de junio de 2013 Bruno hacfa escandalo, mostro agresividad contra el personal , aparentando estar con sfntomas de haber consumido estupefacientes, lo que abona a sustentar su estado de vulnerabilidad el dfa que fue intervenido.

Documento 52

de 24 de junio de 2013 (f. 986) 595. Moises Andres

E zaguirre Espino fue sancionado con suspension de dos dfas sin goce de rem neraciones porque "no superviso el correcto control de dicha intervenci6n [de Bruno] , ni tampoco emitio un informe respecto a dicha intervencion ... ".

Documento 53

204. lnforme 02 elaborado por Izaguirre Espino Moises de 26 de julio de 2013 (f. 987-988) 596

. De su contenido se tiene los datos siguientes:

a) Era imposible supervisar todas las novedades, porque cumplfa otras funciones y sobre todo cuando no se le informa.

b) En los dfas posteriores al 04 de junio se le hizo saber de la intervenci6n a Bruno.

G.o Grupo de documentos i

205. Grupo de documentos (f. 1615-1669)597: (1) Manual de la Gerencia de

Seguridad Ciudadana, Miraflores del 2013 (f. 1615-1641v); y, (2) Protocolos de Seguridad , Gerencia de Seguridad Ciudadana, Miraflores 2013 (f. 1642-1669v).

c

L

206. Entre otros, contiene (1) Protocolo en caso de personas en estado de ebriedad; (2) Protocolo en caso de personas ejerciendo la mendicidad; (3) Protocolo en caso de personas orates; (4) Protocolo en caso de personas desorientadas; (5) Protocolo para la atencion a turista; (6) Protocolo para la tripulacion de la ambulancia de Miraflores; (7) Protocolo en caso de atencion medica; (8) Protocolo en caso de encontrar personas extraviadas; (9) Protocolo a seguir por el personal de atencion al vecino; (10) Protocolo a seguir par el personal radio operador; (11) Encargados de las modulos (area 01, area 02 , area 03); (12) Supervisores de la Central Alerta Miraflores, rubro Funciones a

esempenar el Area tecnica, Operadores de Exportacion de Novedades; (13) otocolo para realizar el Backup de PW; (14) Protocolo para la verificaci6n de

Partes; y , (15) Protocolo para realizar casos en el sistema VOXIVA.

Documentos 54

595 Leidos y debatidos sesiones 68 y 71 . 596 Lefdos y debatidos sesiones 68 y 71 . 597 Ofrecido sesi6n 46. Leida y debatido sesi6n 72.

(

91

207. El Protocolo en caso de personas en estado de ebriedad -a pesar de su denominaci6n- regula el procedimiento a seguir para el desplazamiento de la unidad paramedica en caso de personas (1) con signos de haber ingerido alcohol, (2) con signos de haber ingerido sustancias alucin6genas, o (3) por algun otro motivo [f. 1645, inciso 10]. Y, segun se haya coordinado -con los paramedicos y policfa- la persona es derivada al Hospital Casimiro Ulloa, a la Comisaria o a su domicilio [f. 1645, inciso 11]. La persona intervenida en todo caso debe ser puesta a buen recaudo [f. 1645, inciso 9]

208. Los datos acreditan la obligaci6n de los acusados de pedir la unidad medica cuando adviertan en las personas signos de haber ingerido alcohol , ~ustancias, o por cualquier otro motivo, para su posterior derivaci6n al Hospital

-------~miro Ulloa.

c

L

209. Por su estado, Bruno debi6 ser derivado al Hospital Casimiro Ulloa, pues los propios acusados han senalado que para ellos aparentaba haber ingerido sustancias t6xicas. Como se vera el sereno Herrera Medina pidi6 la ambulancia con los paramedicos, pero lo acusados no esperaron.

Documentos 55

210 , El Protocolo en caso de personas en estado . de ebriedad . ademas . establece que (1) se debe comunicar al personal de video vig ilancia para que realice el seguimiento y la grabaci6n para ayudar a tomar las acciones correspondientes; [f. 1645, inciso 1]; (2) en todo momenta se realiza la toma fotografica y/o video en presencia de un efectivo policial para tener un sustento ante cualquier eventual id ad [f. 1645, inciso 11 ]; y, (3) el personal que interviene debe comunicar al supervisor del area para que se desplace al lugar del hecho, al Jefe de permanencia sabre la novedad ocurrida, Jefe del area y Coordinador del area [f. 1645, in fine] .

211. Los datos acreditan que las reglas del protocolo establecen la obligaci6n de registrar todos los pasos de la intervenci6n, mediante una toma fotografica y/o video. Segun el protocolo los que tienen injerencia en la intervenci6n son los obligados a su registro en todo momenta.

o Grupo de documentos

212. Grupo de documentos598: (1) oficio 215-2014 de 26 de marzo de 2014 (f.

704); (2) lnforme 60-2013 de 10 de diciembre de 2013 (f. 1705-1706); y (3) anual de procedimientos (MAPRO), Gerencia de Seguridad Ciudadana 2012

(1 49-1770).

Documentos 56

213 . lnforme 60-2013 de 10 de diciembre de 2013 elaborado por el Gerente de Seguridad Ciudadana Augusto Emilio Vega Garcia (f~-705-17G . . De su contenido se tiene que reporta nueve (9) avistamientor e Bruno en n viembre

598 Ofrecidos sesi6n 46 incluso hasta folio 1770. Lei dos y debatido sesa~ilr~r:3·1:Xi:i\;s·i.,:i ;~ :·r~si~i'0"s":\vliLA

SELi'~F;;.,:~ ! .:l ;· ~: ::~c, ·r,·~ ~ . (E.)

Tran~i!~~~~~ [~~[~~;1~\.!~.'~i~;:;i ;:1l·~ ~=;;~~;~·~~'.;~11i rndo CORl ..ibrE') '' ~ ,. "'.": . :.. :iE JUSiiGt\ PC?L'l E~r-E1,;!f~tl;l.DA

(

c

L

92

-9, 12, 26, 28, 29- y diciembre -1 y 6- del 2013, en diferentes lugares de Lima ciudad por parte de personas que ejercerfan comercio ambulatorio y malabaristas. Los datos proporcionados -avistamientos de Bruno- no son fiables por lo siguiente:

a) Ninguno de los informantes han sido debidamente identificado con su DNI.

b) De cuatro informantes se consigna solo un nombre: "filomena", "Lina", "Andres" y "Leonato".

~) Del resto de informantes no se consigna ningun date de identificacion, s61o expresiones tales coma: "otros vendedores ambulantes", "otro vendedor de ~aramelos", "el reciclador", "una vendedora ambulante de comida", o "su amigo"

- -- de la "senora Jesica Sanchez".

d) Ninguna de los informantes proporciona dates de avistamientos realizados el mismo df a en que habrf an sido entrevistados.

e) Ningun avistamiento esta circunstanciado en tiempo, a pesar de supuestamente haberlo vista hace pocos dfas: (1) "Filomena" hace "2 semanas atras"; y, (2) "Lina" "hace aproximadamente dos semanas"; (3) "Leonato" "hace dos meses". No se precisa si fue mafiana, tarde o noche, o el dfa de la semana, o la fecha.

f) Ningun avistamiento esta circunstanciado en lugar: (1) "Filomena'', "por la zona"; "Lina'', no precisa donde se ubicada Bruno al memento de su avistamiento; "Andres'', no precisar donde se ubicada Bruno al momenta de su avistamiento; y, "Leonato", "en Barranco ... en los cruces".

g) Ningun avistamiento esta circunstanciado en mode: (1) "Filomena'', "deambulando ... pidiendo apoyo"; "Lina", "dirigirse con direccion a la avenida Guzman Blanco"; "Andres'', no precisa lo que hacfa Bruno al memento; y, "Leonato", "solo observaba su trabajo". Ninguno de ellos describio si Bruno vestfa, o no, una prenda, y si fuera asf, come y de que color eran esas prendas, pues la foto que se difundfa de Bruno era solo de rostro, y se sabe que Bruno solo trafa puesto un pantalon el 04 de junio de 2013.

h) Ciertamente, ninguna de esas personas ha concurrido a juicio a declarar sabre su avistamiento. La defensa tecnica del acusado Moron -que sostiene coma hipotesis que Bruno fue visto despues de la intervencion-, no reflej6 una conducta procesal que conlleve a su completa identificacion y ofrecimiento para

ue declaren en juicio, pues la veracidad de los avistamientos favorecerfa a su ·tuacion jurfdica.

i) I tercero civil, Municipalidad Distrital de Miraflores, cuyo Gerente de Seguridad Ciudadana reporta los avistamientos en el informe que se analiza, tampoco evidencio una conducta procesal tendiente a c -cret1 que tales personas sean debidamente identificadas y declaren en juicio obre sus avistam ientos.

(

93

214. Las circunstancias anotadas, nos permiten concluir que los datos proporcionados en el informe no son fiables para acreditar que Bruno fue vista despues del 04 de junio de 2013.

Documentos 57

215. Grupo de documento (f. 2387-2389) 599: (1) oficio 861-2014 de 13 de

noviembre de 2014; (2) Convenio Marco de Cooperaci6n lnstitucional entre Municipalidad de Miraflores y el Ministerio del Interior (f. 2387-2389)600

. De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) Ambas acuerdan implementar y

--~-- __ jecutar un Programa Integral de Seguridad Ciudadana en el distrito de -- --rvitraflores; y, (2) su finalidad es desarrollar acciones destinadas a garantizar y

( \

~

brindar tranquilidad y seguridad a las personas, y su objeto es establecer los mecanismos de apoyo mutuo y colaboraci6n entre las partes.

Documento 58

216. Manifestaci6n policial de Julia Luisa Verdaguer de 27 de junio de 2013 (f. 4011-4014, t. IX)601

. Ya fue valorado coma documento 02.

Documentos 59

L 217. Manifestaci6n policial de Julia Luisa Verdaguer del 8 de noviembre de 2013 (f. 4044-4053, t. IX602

) . Los datos que aporta son , en esencia, los mismos

1 que ya fueron descritos al valorar el documento 02.

o Grupo de documentos

218. Grupo de documentos, consistente en copias certificadas del proceso de habeas corpus contenido en el expediente 1804-2015-HC (f. 5286-6332 , t. Xl)603

: (1) carta abierta dirigida al presidente de la republica y otras autoridades (f. 5292-5293); (2) noticia del diario El Comercio de 09.11 .2013 (f. 5294); (3) noticia en pagina web minuto.uno.com (f. 5295-5297); (4) sentencia del TC del 15 de febrero de 2018 (f. 5424-5450); (5) demanda de habeas corpus y anexos (f. 5459-5489604

); (6) certificaci6n de transcripci6n de ocurrencia 60 emitido por el comandante PNP, Jede del Departamento de Turismo de Lima Sur (f. 5467605

) ; (7) oficio 14902-13 dirigido al alcalde de Miraflores (f. 5497606) ; (8)

transcripci6n 221-2013 del Parte 034771de17 de junio de 2013 (f. 5468607); (9)

de 1 laraci6n de accionante Julia Luisa Verdaguer del 11 de julio de 2013 (f. 5 06-5511 608

); (10) oficio 2149 que contiene el lnforme 65-2013 (f. 5512 y

599 Lefdos y debatidos sesi6n 74. 600 Ofrecido sesi6n 46. 601 Leida y debatida sesi6n 74. 602 Ofrecida sesi6n 46. 603 Ofrecido por MP, sesi6n 47. 604 Lefdo y debatido sesi6n 90. 605 Lefdo y debatido sesi6n 90. 606 Lefdo y debatido sesi6n 90. 607 Lefdo y debatido sesi6n 90. 608 Lefdo y debatido sesi6n 91 y 92.

c,;,;~iEii"iit:i,DYS ·;;o;;;c Si' uiALA srcr-zr:·r:3..Kl;:. Di: F.CYAe; ·~}

S;:J ... ,·, n:-; . ~ ; 2u::r· : · ... 1.il':;.,:ir. :1ir ::; Tr;:n:-; -:u11.:: ; E :P.21: ! J i ·? !:i. t! ~ s, •:.: 11 (;r.r::::.n 0.-~ :, :, ;iado

CCRiE S\JPi:m0~ fiAC lC~~~J. D~ JUSHG~\ PE!ti.L ES~EC~~J?AOA

(

c

L

94

5513-5516 609 ); (11) transcripci6n de ocurrencia de calle comun N° 055 de 30.05.2013 (f. 5517610); (12) declaraci6n de Miguel Angel Sarmiento Vegas (f. 5542-5544 611 ); (13) declaraci6n de Ernesto Javier Servat Ponce (f. 5588-5590612); (14) declaraci6n de Linder Ovier Sandoval Salazar (f. 5591-5593613); (15) declaraci6n de Enrique Hiram Moron Sanchez (f. 5594-5597614); (16) acta de visualizaci6n de video (f. 5600-5601 615); (17) declaraci6n de Edward Rengifo Sanchez (f. 5671-5673616); (18) declaraci6n de Joel Cristian Herrera Medina (f. 567 4-5676617); (19) declaraci6n ampliatoria de Julia Luisa Verdaguer (f. 5699-5700618); (20) oficio 419-2013 de la Defensorfa del Pueblo de 04 de noviembre de 2013(f. 6288-6291 619 ); (21) lnforme emitido por la Jefa del Hospital de Psiquiatrfa Alvear (f. 6424620); y, (22) apostillado al informe medico (f. 642?621 ) .

219. Carta abierta dirigida al presidente de la republica y otras autoridades (f. 5292-5293). De cuyo contenido se tiene que la desaparici6n y busqueda de Bruno fue difundida por el diario El Comercio del 09 de noviembre de 2013.

Documentos 61

220. Noticia en pagina web minuto.uno.com (f. 5295-5297). De cuyo contenido se tiene que la desaparici6n y busqueda de Bruno fue difundida por el diario El Comercio del 09 de noviembre de 2013.

Documentos 62

221. Demanda de habeas corpus del 04 de julio de 2013 (f. 5459-5464622). De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) se presenta coma habeas corpus instructivo en contra de los tres acusados, el Comisario y policfas de la Comisarfa de Miraflores, y el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores; (2) el petitorio es entrega de informaci6n sabre el paradero de Bruno y medidas para su ubicaci6n; y, (3) Serenazgo de Miraflores oculta la filmaci6n de la intervenci6n del 04 de junio de 2013.

Documentos 63

609 Lefda y debatida sesi6n 92 y 93. 10 Lefda y debatida sesi6n 94.

6 1 Lefda y debatida sesi6n 94 y 95, 61 Lefda y debatida sesi6n 95. 613 eida y debatida sesi6n 96. 614 ~ fda y debatida sesi6n 98. 615 Lei a y debatida sesi6n 98 y 99. 616 Leida y debatida sesi6n 99. 617 Lefda y debatida sesi6n 99 y 100. 618 Lefda y debatida sesi6n 100. 619 Leida y debatida sesi6n 100. 620 Leida y debatida sesi6n 100. 621 Leida y debatida sesi6n 100. 622 Lefda y debatida sesi6n 90.

( .

(

c

L

95

222. Certificacion de transcripcion de ocurrencia 60 emitido por el comandante PNP, Jede del Departamento de Turismo de Lima Sur (f. 5467623

). De cuyo contenido se tiene que el 17 de junio de 2013, la madre, hermana, en compania de Ernesto Javier Servat Ponce y del efectivo policial del departamento de turismo de Lima Sur, se constituyeron al hospedaje "Urban House" entrevistandose con el recepcionista Jose Munoz Flores, quien manifesto desconocer el paradero de Bruno.

Documentos 64

223. Transcripcion 221-2013 del Parte 034771 de 17 de junio de 2013 (f. 5468 624

). De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) el acusado Sarmiento lo elabora el 17 de junio sabre la intervencion a Bruno el 04 de junio;

(2) no contiene informacion sabre lo que ocurrio con Bruno desde el -momenta que el vehiculo se aleja del lugar de intervencion .

Documentos 65

224. lnforme 65-2013 del 09 de julio de 2013 (f. 5512 y 5513-5516625). De su

contenido se tiene los datos siguientes: (1) 17 de julio de 2013 se difunde la desaparicion y busqueda de Bruno en el Programa "DiA D" que se transmitia por el Canal 9 ATV; y, (2) la difusion de la misma noticia tambien se produce "en diversos medias de comunicacion social"

Documentos 66

225. Transcripcion de ocurrencia de calle comun N° 055 de 30.05.2013 (f. 5517626

). De su contenido se tiene que el 30 de mayo de 2013, a horas 00:30, Bruno se apersona al Modulo de lnvestigaciones de la Comisaria Especial de Turismo Lima Sur, CET-Lima Sur -ubicado en el interior de las instalaciones de la Comisaria de Miraflores- "manifestando ser un agente encubierto de Argentina y queria conversar con el Comisario de la CET-Lima Sur", y le indican que regrese a las 08:00 pero Bruno "se retiro de la dependencia policial sin mediar mas palabras."

Documentos 67

226. Acta de visualizacion de video (f. 5600-5601 62\ De su contenido se tiene

los datos siguientes: (1) Se visualiza un video del 29 de mayo de 2013, horas 23:37:47, donde se observa que Bruno fue intervenido en la puerta de entrada al Mininarket del grifo Repsol ubicado en la intersecciones de las avenidas

aseo de la Republica y Angamos, habiendo concurrido un patrullero de s renazgo de Miraflores, con un sereno y un policia, ademas de otro policia q brinda servicio al grifo Repsol. Suben a Bruno al patrullero y se alejan del luga con direccion a la avenida Pase de la Republica. Se acredita con el acta

623 Lefdo y debatido sesi6n 90. 624 Lefdo y debatido sesi6n 90. 625 Lefdo y debatido sesi6n 92 y 93. 626 Lefdo y debatido sesi6n 94. 627 Lefdo y debatido sesi6n 98 y 99.

96

de visualizaci6n de video -vease punto 1-; y, (2) se visualiza la grabaci6n de las cuatro camaras de video vigilancia ubicadas en diversas arterias del distrito de Miraflores que corresponden a los dias 14 y 17 de junio de 2013, no observando a Bruno.

Documentos 68

227. Oficio 419-2013 de la Defensoria del Pueblo de 04 de noviembre de 2013(f. 6288-6291 628

) . De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) Bruno realizaba disturbios en la via publica a la altura de la Baja de Armendariz, segun lnforme 939-2013 del Coordinador de la Central de Alerta Miraflores; (2) Sarmiento y Sandoval incumplieron el Manual y Protocolo de la Gerencia de

.c:::::==~==:- Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Miraflores al no desplazar la u i~d paramedica para que verifique si Bruno se encontraba con signos de haber consumido alcohol o sustancias alucin6genas, a efectos de ser derivado al Hospital Casimiro Ulloa, a la Comisarfa o a su domicilio, segun sea el caso; (3) Bruno fue privado de su libertad, no recibi6 el apoyo necesario, dado su estado de salud y fue abandonado, desconociendose su paradero actual ; (4) el Manual de Procedimiento de Gerencia de Seguridad Ciudadana 2012, punto 4.4 Atenci6n de llamadas telef6nicas a la Central de Alerta Miraflores, establece la obligaci6n del sereno de informar el termino y resultados de la intervenci6n , lo que no se cumpli6 porque el acusado Sarmiento elabor6 su Parte 034771 el 17 de junio de 2013 por la intervenci6n realizada el 04 de junio;

, y, (5) recomienda a la municipalidad de Miraflores recordar a sus miembros de . ... ,, serenazgo que los partes se intervenci6n deben ser elaborados el mismo dfa

lJ, de la intervenci6n y los capacite en materia de derechos fundamentales,

recordandoles la obligatoriedad de cumplir con el Protocolo de Seguridad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana 2013.

c

L

Documento 69

228. El lnforme emitido por la Jefa del Hospital de Psiquiatria "Torcuato de Alvear" (f. 6424 629

) . El Director Medico del Hospital de Emergencias Psiquiatricas de Alvear, Gabriela Jufe, remite historia clinica de Bruno a su padre Arturo Antonio Schell.

o Grupo de documentos

229. Grupo de documentos, historia clinica de Bruno Carlos Schell Verdaguer (f. 6428-6613630

): (1) lnternaci6n en Psiquiatria del 05 de octubre de 2006 (f. 6 30-6430v631

) ; (2) historia social de ingreso del 05 de octubre de 2006 (f. 6 32-6433632

); (3) evoluci6n y tratamiento (f. 6434-6434v633) ; (4) evoluci6n y

t atamiento en otra fecha (f. 6436-6436v634) ; (5) indicaciones medicas (f. 6447-

628 Leido y debatido sesi6n 100. 629 Leida y debatido sesi6n 100. 630 Lei do y debatido sesi6n 100. 631 Lei do y debatido sesi6n 101. 632 Lei do y debatido sesi6n 101. 633 Leido y debatido sesi6n 101 . 634 Leido y debatido sesi6n 101 .

97

6447v635); (6) diagn6stico de egreso de 12 de enero de 2007 (f. 6482636

); (7) lnforme del Cuerpo Medico Forense de 31 de marzo de 2006 (f. 6489 a 6490637

); (8) diagn6stico del 13 de setiembre de 2006 (f. 6503-6505638); (9)

evoluci6n y tratamiento de 3 de agosto de 2013 (f. 6543639); (10) evoluci6n y

tratamiento de fecha distinta (f. 6546640); (11) hoja de enfermeria e historia

clf nica (f, 6580); (12) hoja de enfermeria de otra fecha (f. 6582); (13) ficha de interconsulta de derivaci6n al servicio de consultorio externo (f. 6607); (14) consentimiento informado de consultorios externos (f. 6608641

); ~15) evoluci6n y tratamiento (f. 6609642

); y, (16) evoluci6n y tratamiento (f. 661364 ).

- . lnternaci6n en Psiquiatria del 05 de octubre de 2006 (f. 6430-6430v644).

De su contenido se tiene el diagn6stico presuntivo de trastorno psic6tico.

Documento 71

( 231 . Historia social de ingreso del 05 de octubre de 2006 (f. 6432-6433645) .

c

L

Contenido en gran parte no legible.

Documento 72

232. Evoluci6n y tratamiento de 08 de octubre de 2006 (f. 6434 646 ). El

l. psiquiatra sefiala que su juicio critico de la realidad esta desviado.

/ Documento 73

233 medico registra en la historia clinica que Bruno refiere incapacidad para discriminar que le pasa "estoy pero no quiero estar".

Documento 7 4

234. lndicaciones medicas (f. 6447-6447v647). El medico psiquiatra, entre otros medicamentos, receta lorazepan 2.5 mg.

63 Lefdo y debatido sesi6n 101. 636 ~fdo y debatido sesi6n 101 . 637 D fdo y debatido sesi6n 101. 638 L 'do y debatido sesi6n 101 . 639 Lefdo y debatido sesi6n 101 . 640 Lefdo y debatido sesi6n 101. 641 Lefdo y debatido sesi6n 102. 642 Lefdo y debatido sesi6n 102. 643 Lefdo y debatido sesi6n 102. 644 Lefdo y debatido sesi6n 101. 645 Lefdo y debatido sesi6n 101. 646 Lefdo y debatido sesi6n 101. 647 Lefdo y debatido sesi6n 101 .

I (

98

235. Diagn6stico de egreso de 12 de enero de 2007 (f. 6482 648 ). De su

contenido se tiene las datos siguientes: (1) alta medica; (2) diagn6stico de egreso Trastorno Esquizoafectivo - Abuso de Marihuana; (3) ingreso 05 de octubre de 2006, egreso 12 de enero de 2007; (4) persona responsable Arturo Antonio Schell; (5) motivo de egreso: derivaci6n a hospital de dia.

Documento 76

236. Diagn6stico del 13 de setiembre de 2006 (f. 6503-6505649). El psiquiatra

Ruben Mario Basili senala (1) padece de trastorno de personalidad; (2) receta medicamentos; (3) ordena internamiento; (4) tiene ideas paranoides y megal6manas que par momenta llegan a configurar un delirio agudo con s t1~oalucinaciones: Psicosis Esquizofrenica Aguda; (5) hay alteraciones mulfiples; y, (6) se niega a tomar la medicina.

Documento 77

( - 237. Evoluci6n y tratamiento de 4 de agosto de 2013 (f. 6543650). Al psiquiatra

manifesto que tuvo el suicidio coma estrategia para salir de su situaci6n, que tiene la "suerte" de poner su mente en un estado especial y alucinar .

. Documento 78

238. Ficha de interconsulta de derivaci6n al servicio de consultorio externo del 02 de octubre de 2012 (f. 6607) . De su contenido se tiene (1) el diagn6stico presuntivo de esquizofrenia paranoide; (2) las sf ntomas se iniciaron el 05 de octubre de 2006; (3) alta medica para el 3 de octubre de 2012; y (4) recibe medicaci6n de egreso.

Documento 79

239. Evoluci6n y tratamiento (f. 6613651). De SU contenido se tiene que la ultima

consulta que tuvo con el psiquiatra fue en Argentina el 15 de enero de 2013 y el ( tratamiento con medicamentos que debia tomar.

L

Documento 80

240. lnforme del Cuerpo Medico Forense de 31 de marzo de 2006 (f. 6489 a 6490652

). De su contenido se tiene las datos siguientes: (1) Bruno refiri6 al forense que consumia marihuana desde las 16 afios; (2) forenses concluyeron que Bruno "presenta trastorno psiquico bajo la forma clinica de Trastorno por uso de sustancias en Trastorno de Personalidad."; (3) forenses concluyen que

Lno "debera iniciar tratamiento de Hospital de Dia para patologia dual que incluya profesional de la psiquiatria.", y de no cumplir el tratamiento "debera ser internado para efectivizar el tratamiento."; y, (4) foren)- cluyen que el

648 Leida y debatida sesi6n 101. 649 Leida y debatida sesi6n 101. 650 Leida y debatida sesi6n 101. 651 Leida y debatida sesi6n 102. 652 Leida y debatida sesi6n 101.

I

99

resultado de analisis de onna es positivo para marihuana y negativo para cocaina.

o Grupo de documentos

241. Grupo de documentos: (1) escrito de 25 de julio de 2013 emitido por Michael Falko Simon dirigido a la Segunda Fiscalia Supraprovincial (f. 272653

);

(2) declaracion indagatoria de Michael Falko Simon del 04 de setiembre de 2013, ante Segunda Fiscalia Supraprovincial del 04 de setiembre de 2013 (f. 638-642654

); y, (3) declaracion de Michael Falko Simon del 23 de enero de 2015, ante el Primer Juzgado Penal Nacional (f. 2565-2567655

) .

242. Escrito de 25 de julio de 2013 emitido par Michael Falko Simon dirigido a la Segunda Fiscalia Supraprovincial (f. 272656

) . De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) las camaras de seguridad externas del restaurante se

( encontraban inoperativas el 04 de junio de 2013, par cuya razon no hubo

L

grabacion; (2) en el area de estacionamiento del restaurante se top6 con Bruno "par unos breves minutos 3 a 4, durante las cuales intercambiamos solo unas palabras al preguntarle que deseaba y manifestarle que no podia estar semidesnudo dentro del area del restaurante, a lo cual dicho sujeto se limito a retirarse del area mencionada hacia la pista de acceso a la playa la herradura, despues de lo cual no lo he vuelto a ver menos tener conocimiento de hechos relacionados a su persona; y, (3) dio cuenta a la Comisaria de Chorrillos de ese incidente.

243. Se trata de un documento elaborado par el testigo Falko el 25 de julio del 2013, fecha cercana a la fecha de las hechos del 04 de junio de 2013.

244. El documento es elaborado en respuesta a un pedido de informaci6n formulado por la Segunda Fiscalia Penal Supraprovincial mediante oficio 464-2013. El oficio fue recibido el 23 de julio de 2013 (f. 245).

245. El oficio de la fiscalia al formular SU requerimiento de informacion solo da dos datos de identificacion de Bruno, su nombre "Bruno Carlos Shell" y su nacionalidad "ciudadano argentino" (f. 245). No aparece que se le haya remitido una imagen o foto de Bruno.

246. El testigo al contestar el oficio de la fiscalia con el escrito que se analiza, sabre la persona que habria avistado solo dio el data siguiente: "semidesnudo". El nombre y nacionalidad fueron proporcionados par la fiscalia en el referido oficio. La pregunta es lComo puede saber el testigo que el y el fiscal se

fieren a la misma persona? Baja o alto, grueso o delgado, color de tez, tipo d peinado, prendas de vestir y color de ellas, etc. · dar datos de identificacion sefialo: "1.- Que efectivamente el ciuda ano re ido Bruno

653 Leida y debatido sesi6n 102. 654 Leida y debatida sesi6n 59, 60 y 102. 655 Leida y debatida sesi6n 102. 656 Leida y debatida sesi6n 102.

·A"Ri,i1~rTcic;i;:; :/s .~fo1.fr·~~N:~·s ·.~vfi. · : SFCf~f: '! ,":.f-:: ;\ n;: P.C. i('f.'SJf.)

Sa!.::::; Pe r. ;: c·; s~· p -:nr:·e~ i':-:i·:.t.~"'., t;~ Tri:in5 .. • i r:~; £::µec; 1 ~1:::; Jd :~ 1::1 r·• 1:::n Oifl:;rurndo

COR1 E S~PCfiiCi . 11r.eettl:.:.. u:: JUSTIC!A f·E!L'1.l f.SFEC l.~l!ZADA

100

Carlos Shell se topo con mi persona ... ". Se reconoce lo que previamente se conoce. El testigo contesta al fiscal coma si previamente supiera quien es "Bruno Carlos Shell'', pero ello no se desprende del escrito, pues no proporciona datos basicos de identificaci6n.

247. Si bien el testigo senala que la persona que avist6 estaba "semidesnudo", no precisa que prenda (s) si ten la, y que prenda (s) no tenia, y de que color era la prenda que si tenia.

248. N6tese que su avistamiento no se encuentra circunstanciado en el tiempo, pues no precisa si fue par la manana, tarde o noche, ni la hora aproximada.

----+--.~ De cara a la valoraci6n conjunta, n6tese que el testigo en cuanto a la circunstancia de lugar, la persona que avist6 estuvo en el area de estacionamiento y de alli precede "a retirarse del area antes mencionada hacia la pista de acceso a la playa la herradura".

250. En cuanto a la circunstancia de estado no proporciona ningun dato pese haber sefialado: "se topo con mi persona", "breves minutos 3 a 4, durante los cuales intercambiamos solo unas palabras".

251. Sobre la circunstancia .de modo de la acci6n o acciones que .habria realizado esa persona que avist6 dijo: "a lo cual dicho sujeto se limit6 a retirarse del area antes mencionada hacia el acceso a la playa la herradura, .. " La (mica acci6n fue caminar "hacia la pista de acceso a la playa la herradura".

1 1 Segun el relate la persona que avist6 no habria pronunciado ninguna palabra, { J no habl6, pues "dicho sujeto se limit6 a retirarse". No menciona otra acci6n.

\__/ 252. No hay datos que acrediten que a la fecha del escrito 25 de julio de 2013

(_ .

L

el testigo ya supiera quien era Bruno Carlos Shell, por eso no proporcion6 datos basicos de identificaci6n.

253. Par ultimo, el testigo cierra la posibilidad de conocer y proporcionar mas datos relacionados a Bruno al senalar: " ... , despues de lo cual no lo he vuelto a ver menos tener conocimiento de hechos relacionados a su persona." (Enfasis negrita)

254. Por tanto, por las razones anotadas supra, concluimos que las datos contenidos en el escrito que se analiza no acreditan que la persona que avist6 el t~stigo el 04 de junio de 2013 sea Bruno Carlos Shell, agraviado en el

res nte proceso.

255. Declaraci6n indagatoria de Michael Falko Simon del 04 de setiembre de 2013, ante Segunda Fiscalia Supraprovincial (f. 638-64265

) ..;- e contenido se tiene los datos siguientes: (1) trabaja como administcador en el r taurante El Saito del Fraile desde hace 06 meses; (2) no vio llegar ningun ve iculo de

/ 657 Leida y debatido sesi6n 102. "• " • " ., ,. • • • "" ,. • • •,." " • "• ~ " • .. • ,. • "' • .. • ~ • • • <> " , • • o

CAF~M::'.rJ GlJ~DY~ iv~ o;..rr ~ ' : i\~os J~ • LA sL:cr-{r: 1,"-. f~!£;, ~1;: .\: 1:~.s ~!.=.l

~ :: \,-, :: f''.' i 1~1 C':. ;:iJ~WtJ:e:: i''. <J • • •.:'.~; Tra . i • o r i ~~ E£cc'.::J:i.:s0.is e 1? . 1m ~ n ()·g:;;rfr~.a do

CORiE SUP~hl~r: ":"'::." ... .: ~ · s nc~\ PE!L~.L W-EC!AU?AOA

101

( serenazgo ese dia; (3) en un primer memento lo vio Silvia Burga -luego de las 11 :00 am-, quien le dijo, hay un calato afuera; (4) sali6 y observ6 a la persona de la foto y no estaba calato, tenia un pantal6n blue jean doblada hasta la altura de la rodilla, miraba al mar, como no hacia nada malo regres6 al interior del local; (5) pasado media dia lleg6 uno que hace el salto del fraile y le indic6 que afuera tuvo un percance con alguien que lanz6 su bicicleta pero no se dan6, por lo que, sali6 y observ6 a la persona de la foto tocar la ventana de la puerta de un vehiculo color blanco , se acerca y le pregunta que hace aqui? y le contesta "Soy el Rey del Cerro", le indic6 que no podia molestar a los clientes, que debia tener respeto, que el restaurante era propiedad privada y no podia andar sin ropa, el le contest6 algo como "disculpe senor o amigo" "no

uiero molestar a nadie", seguidamente cruz6 el port6n y camin6 a lado de la ~~;:::::::-::;:--;;, ista con direcci6n hacia Barranco o Miraflores, regresando al interior del

r~t~urante, procediendo a llamar a la Comisaria de Chorrillos , les inform6 de su _B.-'esencia, forma de vestir, al parecer intoxicado y que molestaba a los cttentes, pero de rato en rato salia pero ya no volvi6 a ver a la persona de la foto; (6) las camaras de seguridad externa dejaron de funcionar por incremento

(~ de flujo de electricidad causado por Luz del Sur; (7) no hay otro local frente al suyo; (8) no hay otras personas que laboran en la parte externa del local del

\

restaurante, pero esta la persona que realiza el salto del fraile; (9) cuando convers6 con Bruno estaba "tranquilo y no alterado", pero se movia medic raro, por eso.dedujo que estaba intoxicado; (9) fue cuando le pregunt6 de d6nd.e era y si hablaba ingles que le respondi6 "soy el rey de la montana" y que hablaba un poco de ingles; (10) lleg6 gente de la Embajada de Argentina y se entrevist6

G' con Armando Alencaster; (11) no ha vuelto aver a Bruno; (12) hay un afiche de

Bruno como desaparecido que esta pegado en el port6n; y, (13) no tiene : ninguna relaci6n con los acusados.

256. Se trata de una declaraci6n tomada el 04 de setiembre de 2013, exactamente a tres (3) meses de ocurrida la intervenci6n a Bruno que fue el 04

c

L

de junio de 2013, ante la Segunda Fiscalia Penal Supraprovincial.

257. Precisa el dato de inicio de su relaci6n laboral al senalar que labora desde hace seis (6) meses aproximadamente, eso nos lleva al 04 de marzo de 2013, aproximadamente, ubicando al testigo en el restaurante con tres meses de antiguedad a la fecha de los hechos.

258. En cuanto a la persistencia sobre los dates proporcionados en la primera o ortunidad por escrito, se puede decir que no lo hay, porque hay cambios, in orpora dates nuevos, ello a pesar de queen la primera oportunidad sefialara q e "no lo he vuelto a ver menos tener conocimiento de hechos relacionados a su persona". Estes nuevos datos son:

a) Introduce dos testigos, (i) Silvia Burga Cabrera, que labora como azafata en el restaurante donde el testigo es el administrador, y (ii) la persona que realiza la exhibici6n del salto del fraile. Como se analizara, se ade a senalar que esos nuevos testigos tambien avistaron a la misma pe~/ a. Adem · s, el testigo -al ser preguntado si tiene algo mas que agregar- ofreci6 prop rcionar los nombres de esos dos nuevos testigos. Textualmente

. . ·:1~;~·r.j. (;1:i:G ;;~;. ~i.cii~ ~-E S!; ;6·3 ":\ 'Y"AL'. $ :er~[ 1/\8.iA ;,)i: ,~.CT~ _ ... )

C;~~~,~~::~~~!:;;~~{~~;~~,,~~::\:~;i:~:~ ~l~fa~~~~A

(

(

/

c

L

"No, excepto que posteriormente alcanzare el nombre completo de la azafata, y si es posible de la persona que representa el salto del fraile , que son cuatro personas que ejecutan este acto, pero no lo conozco de nombre." (Pregunta 15)

102

b) Como se analizara, ahora el testigo sefiala que lo habria avistado dos veces, a los que el mismo testigo suma los avistamientos de Silvia Burga y de la persona que realiza el salto del fraile.

+ A vistamiento de Burga

Q) En cuanto a la circunstancia de tiempo sefiala que Silvia Burga lo avist6 en un primer momenta. Sena la que "ese dia martes ella habrf a llegado a eso de

11 :00 de la mafiana." Ella le dijo hay un "calato afuera"

+ 1 er avistamiento

d) Tiene lugar porque Silvia Burga, luego de las once (11) de la mafiana, le dijo hay un calato afuera . Textualmente:

" ... , ademas debo precisar que no fui quien lo vio inicialmente, sino la azafata del restaurant, la senorita Silva Burga, (seria luego de las 11 :00 de la mariana) me dijo hay un "calato .afuera", saH y observe a la persona de la foto, ... ".

e) Sabre la circunstancia de estado senala que la persona "[1] traia un pantal6n blue jean cuyas piernas estaban doblado hasta la altura de la rodilla, [2] estaba sin camisa , [3] no recuerdo si traia calzado o no, me parece que no, ... ", "[4] sucio propiamente no lo note", pero "[5]1o vi mas delgado de lo que se aprecia en la foto". Todos estos datos son nuevos, no considerados en la informaci6n que proporcion6 por escrito.

f) Sobre la circunstancia de acci6n indica que miraba al mar: " ... y note que miraba al mar, y pense que como no hacia nada malo, regrese al interior del local, . .. ". Esta circunstancia no solo es nueva, sino contradictoria a la circunstancia de acci6n descrita en la informaci6n proporcionada por escrito donde senal6 que " ... dicho sujeto se limit6 a retirarse .. . ". Nose mencion6 en ningun momenta que miraba al mar.

+ 2do avistamiento

g) Sefiala que pasado el medio dia -ya habfa abierto la puerta del restaurant a las doce (12)- llega un fraile -persona que hace el salto del fraile- y le dice que tuvo un percance afuera con una persona que lanz6 su bicicleta pero no se da 6, raz6n por la cual sale y observa a la misma persona tocando la ventana de la puerta de un vehf culo de color blanco ubicado para ingresar a la playa de estacionamiento, se acerca y le pregunta que hace allf y le contesta "Soy el Rey del Cerro", le increpa su conducta y la persona se d~ pa eguidamente cruz6 el port6n y camin6 a lado de la pista con airecci6n a arranco o Miraflores. Textualmente:

t:l·C!-H.: 1.,; .:~i :_:, :..1:: t!CTAS {E: ~~: -~ t•cr..'i ;:!; .~i:rurne::: ;.: ... . _1...::1:.1!8 'i

Tra ~1~.:;i 1 n· - . ~ Er/ :;r' ~ 1i·: ~~1"~ • . .. dm:=;i Oig::iri i?ado CORi E ~0Vi: l \iO:\ I<:\ 1v.:r.:. tJ~ J~Si!C!A PE!l.\L ESPECJillV.DA

(

(_

L

" ... , pasado el media dia (ya habia abierto la puerta del restaurant) luego lleg6 uno de las que hacen el salto del fraile, quien me indic6 haber tenido un percance con alguien afuera y este le lanz6 su bicicleta, (de su propiedad) pero sin generarle dario alguno, por lo cual sali , y en eso observo a la persona de la foto, tocando la ventana de la puerta de un vehiculo de color blanco que estaba en la entrada del restaurant donde se ubica el port6n , para ingresar a la playa de estacionamiento del restaurant; procede a acercarme y le pregunto que hace aqui?? Y el me dice so el "Soy el Rey del Cerro", le indique que no podia molestar a los clientes, que debia tener respeto y que eso era propiedad privada, un restaurant y no podia andar asi sin ropa, el me contest6 alga similar coma "disculpe serior o amigo, (no recuerdo bien) "no quiero molestar a nadie"; y seguidamente cruz6 el port6n, es decir sali6 el perimetro del restaurant y comenz6 a caminar al lado de la pista con direcci6n a Barranco o Miraflores, acto seguido regrese al restaurant. . ., pero de rato, en rato que sali , no volvi aver a la persona de la grafica. " (Pregunta 5).

103

h) En cuanto a la circunstancia de acci6n en este segundo avistamiento, el testigo sefiala que (1) lanz6 la bicicleta de un fraile; (2) toc6 la ventana de la puerta de un vehiculo ; (3) hab/6 pocas palabras al testigo; (4) se disculp6 con el testigo; y, (5) cruz6 el port6n y camin6 Barranco o Miraflores. Al menos las cuatro primeras acciones no fueron mencionadas por el testigo en su informaci6n escrita ya analizada.

· i) En cuanto a la acci6n de hablar le dijo "Soy el Rey del Cerro'', "disculpe senor o amigo", "no quiero molestar a nadie" y que "hablaba un poco de ingles". En la informaci6n que proporcion6 por escrito no le atribuy6 ninguna de esas expresiones, no sefial6 que haya pronunciado alguna palabra.

j) Con relaci6n a la acci6n de caminar ha sefialado que "se movia media raro", "comenz6 a caminar al lado de la pista con direcci6n hacia Barranco o Miraflores"; sin embargo, en la informaci6n proporcionada por escrito seiial6 que " ... se limit6 a retirarse ... hacia la pista de acceso a la playa la herradura". No hubo menci6n alguna de que "se movia media raro".

k) Sabre la circunstancia de estado sefiala que estaba "[1]tranquilo y no alterado" y "[2]al parecer intoxicado." Esto ultimo lo deduce por se movia medio raro. Todos estos datos son nuevos, no considerados en la informaci6n que proporcion6 por escrito.

+ Reconocimiento

259. El ACPP sefiala que cuando se trate de que un testigo reconozca a una persona, debera describirla previamente, despues, le sera presentada [Art. 146, tex segun Ley 27055].

0. El respeto de dicha pauta incide en la calidad de la informaci6n que puede proporcionarnos una diligencia de reconocimiento de persona. La norma parte del supuesto de que el testigo ha vista a la persona, y por eH6cJeber0 estar en condiciones de describirla previamente. Los datos sob~e1a persona los debe introducir el testigo, no las partes, menos el Juez. Cof,cluida la descri ci6n de la persona que vio el testigo, recien "le sera presenta . a" .

104

261. En el caso de autos, el fiscal primero le muestra las imagenes de Bruno que obran en autos (f. 117 y 119) y ademas el fiscal hace la descripci6n de Bruno para el testigo, para finalmente preguntarle si la persona que avist6 aquel dia corresponderia a las imagenes y datos que le acaba de mostrar y proporcionar. A lo que el testigo contesta: "DIJO: Si, la persona que se me pone a la vista en este acto, es la misma que ubique en la parte externa del local que administro, pero lo vi mas delgado de lo que se aprecia en la foto, ... " (Pregunta 5).

, 2. Se trata de una diligencia de reconocimiento fotografico que adolece de _ ___ §!!3 e defecto de actuaci6n, por lo que, el reconocimiento realizado no es fiable.

Documentos 83

263. Declaraci6n de Michael Falko Simon del 23 de enero de 2015, ante el Primer Juzgado Penal Nacional (f. 2565-2567658

). De su contenido se tiene los datos siguientes: (1) no conoce a los acusados ni a los agraviados; (2) casi al

( medio dia una trabajadora le informa que hay un senor desnudo en el estacionamiento del local, sali6 y vio a una persona -sexo masculino, 1.80 metros, tez blanca, cabeza rapada a los costados, con una cola, torso desnudo, jean doblado a la altura de la rodilla, sin zapatos- mirando al mar y como estaba tranquilo regres6 al local; (2) a la media hora ingres6 un frai.le y le indica que ese hombre habia tirado su bicicleta debajo de la escalera y que parecia drogado o intoxicado, entonces se acerc6 a el y le pregunt6 porque tir6 la bicicleta y le dijo "no quiero problemas, soy el rey de la montana", regresando

i al restaurante; (3) luego de 15 minutos, cuando iba abrir el port6n para el / / ingreso de clientes, lo vio golpeando la luna de un cliente, me acerco y le dije L/ que no podia ingresar porque era propiedad privada, no tenia polo y que era un

restaurante y el le dijo amigo no quiero problemas, disculpandose varias veces, se voltio y se fue rumbo a Barranco, llam6 a serenazgo o a la policia le comunic6 el hecho pero nose acercaron a verificar; (4) una descarga electrica provoc6 un corto circuito que malogr6 las camaras de seguridad externas las que aun no fueron reparadas; (5) al mes de haberlo vista vio su foto pegada en

(_ el port6n del restaurante; y (6) los trabajadores le dijeron que la madre fue indagar por Bruno.

L

264. En esta tercera oportunidad el testigo declara sabre tres avistamientos. En la primera ocasi6n que lo hizo por escrito, narra un avistamiento, en la segunda ocasi6n narra tres avistamientos, y en esta ocasi6n -que es la tercera- narra tres avistamientos.

r avistamiento

. La narrativa de este avistamiento, en esencia, coincide con la informaci6n proporcionada en la segunda oportunidad. Su texto es el siguie

"Que, en horas de la mariana, casi al media dia, la fecha exacta no a recuerdo, yo estaba dentro del local una trabajadora rfle avis6 que hay u

1 senor desnudo en el estacionamiento del local , sali ,' vi a una persona d •

658 Lei do y debatido sesi6n 102. . . . " .............. " .. .... •· ···•

. . .. ... .. "'. . .. i,.,..""J/"\ " ''Y' L CA:· ·1' 1- ll- : r:.- i r.nv~ i1:,r·:1'· 1 c~:\ ;J;) , ..._ t \

1•[•~5::;~;;~::t~~'.~~~~f :~:.~};::~8~~;,;,i !.~~~ ccR·;E s;..:prn\U:{ , L~.c,;(::-!1'.'.. o: J'jSlil~L~ rw:1 ESr1;.v :l~!.1u .OA

( sexo masculino, mas alto que yo, un metro ochenta aproximadamente, de tez blanca, con la cabeza rapada en los costados, solo tenfa una cola y se encontraba con el torso desnudo, jean doblado o cortado mas o menos a la altura de la rodilla, creo sin zapatos y mirando al mar, y como lo vi tranquilo regrese al local. .. ".

+ 2do avistamiento

266. El relato es el siguiente:

" ... cuando a la media hara ingres6 un fraile (una de las personas que se tira al mar) diciendo que ese hombre le habia tirado su bicicleta debajo de las escaleras y que se encontraba aparentemente drogado o intoxicado. Entonces, yo me acerque a el y le pregunte porque tir6 la bicicleta y me dijo: "no quiero problemas, soy el rey de la montana", yo regrese al restaurante .. . ".

105

267. En cuanto a la circunstancia de estado hay un cambio. Ahora es el fraile quien introduce el data de que la persona "se encontraba aparentemente drogado o intoxicado". En la segunda ocasi6n fue el testigo quien atribuye dicho estado al senalar: "por lo cual deduje que estaria intoxicado, ... ".

269. Con relaci6n a la circunstancia de acci6n tambien existe cambio. En su declaraci6n anterior y a prop6sito del segundo avistamiento senal6 dos

, acciones, lanzar la bicicleta del fraile y tocar la ventana de puerta de un ( j vehiculo de un cliente. Ahora s61o se refiere a la primera acci6n en este \__/ segundo avistamiento.

270. Tambien existe cambio en los terminos en que se dirige el testigo a la persona semidesnuda. En esta ocasi6n el testigo solo le recrimina por haber tirado la bicicleta del fraile y regresa al restaurant. Esta recriminaci6n no figura en la declaraci6n anterior.

( . + 3er avistamiento

L

271 . Al respecto senala :

" .. . Luego de unos quince minutos aproximadamente cuando yo iba abrir el port6n para que ingresen los clientes, lo vi golpeando la luna de uno de los clientes, me imagino que pedia propina, yo me acerque y le dije que no podia ingresar porque era propiedad privada y en todo caso no tenia polo y era un restaurant y el dijo amigo no quiero problemas, se disculp6 varias veces , se volte6 y se fue rumba a Barranco, ... "

272 . En principio , un tercer avistamiento no fue mencionado por I testigo en su declaraci6n inmediatamente anterior. En este menc1ona a nueva circunstancia de porque habria tenido lugar este tercer '~vistamiento . "cuando yo iba abrir el port6n para que ingresen los clientes'.'< La acci6n de g !pear la

I \

S . .' -·; f'cl!:·1;: .. ,"':1.()~r. :n~ s. ,\;2i;iv r·"' ' ~ J TrJn:: ·:u ; . ~~ ~ · h .:,., .. .. :_· · ·· - ~ ·; .... ; . .: '.1 O rg~iii ~ado

CCP./t. ~Vfi:fi.tV.-l tii.C'.Ct:A:. DC J tJ ~fiC!A PC!U':l ESPECL:.J.l!AOA

(

106

venta del auto de un cliente fue mencionada para el segundo avistamiento en su declaracion anterior.

273. Los datos proporcionados por escrito y en sus dos declaraciones subsiguientes analizadas supra no fueron uniformes, en cada oportunidad agrego un avistamiento, modificando las circunstancias de tiempo, lugar, accion, modo y estado sabre el presunto avistamiento del agraviado el 04 de junio de 2013.

'\:274. El reconocimiento fotografico adolece de grave defecto de actuacion que resta fiabilidad a la informacion que se incorpora con su actuacion .

' '---2-1-B. Existen acciones y comentarios oportunistas del testigo al acompafiar su cambio de version con dos nuevos testigos por el incorporados en su declaracion ante el fiscal, ofreciendo proporcionar los nombres de esos testigos.

( -. 276. Por las razones expuestas, los datos proporcionados por el testigo no son suficientes para tener por acreditado que la persona que dice haber avistado el 04 de junio de 2013 sea Bruno, agraviado en el presente proceso.

Documento 84

277. Pa rte 010107 (f. 165). Fue introducido mediante diligencia de reconocimiento en la sesion 11 (p. 17-18). Fue reconocido por el testigo Santiago Flores Yopan. De su contenido se tiene: que se refiere a una persona

Ci que es "triguefio'', "vestido con ropa oscura".

SUBCAPiTULO II VALORACION CONJUNTA

c I. PROBLEMA JURiDICO 1: CONDICION DE FUNCIONARIO 0 SERYIDOR PUBLICO

278. El Ministerio Publico sefiala que el 04 de junio de 2013 Enrique Hiram Moron Sanchez era Capitan de la Policia Nacional del Peru, Miguel Angel Sarmiento Vegas y Linder Ovier Sandoval Salazar fueron miembros de Serenazgo de la Municipalidad de Miraflores.

279 . El acusado, al ser examinado 659, admite lo sefialado por el Ministerio

Publico, por lo que, no es un hecho negado. En igual sentido, Sarmiento Vegas y Sandoval Salazar, han sefialado que prestaron servicio para la Municipalidad Distrital de Miraflores en la fecha de los hechos cumpliendo o erenos el primero coma conductor de la UM 18-72 y el segundo con;io Tactico.

I

559- sesi6n 4, p. 12.

( \.,

(

c

107

280. Los terceros afectos a responsabilidad no han propuesto como argumentos de defensa que el primer acusado no sea oficial de la PNP, y las otros dos no que no hayan pertenecido a Serenazgo de Miraflores.

II. PROBLEMA JURiDICO 2: SITUACION DE VULNERABILIDAD DEL AGRAVIADO

2.1 Padecia de esquizofrenia

81. El Ministerio Publico sefiala que el 04 de junio de 2013 el agraviado adecia de trastorno mental que afectaba su comportamiento.

282. , n autos existen elementos de prueba que acreditan que Bruno Schell padeda de esquizofrenia. Estos son:

a) Su madre Julia Luisa Verdaguer del 27 junio 2013 (f. 44-47) ha declarado que (1) su hijo padecfa de esquizofrenia y recibia tratamiento psiquiatrico desde los dieciocho (18) afios en el Hospital de Emergencias Psiquiatricas Torcuato de Albear (Argentina); (2) los medicamentos que tomaba eran Lorazepam 2,5 mg, Olamzapina 10 mg, Quetiapina 200 mg; y, (3) cuando sali6 de Argentina llev6 consigno medicamentos para tres a cuatro meses y sus recetas. En el mismo sentido Arturo Antonio Schell, padre de Bruno660 y su hermana C.ecilia Sabrina Schell661

.

b) El 15 de enero 2013 Bruno Schell fue dado de alta con el diagn6stico de Esquizofrenia con la medicaci6n respectiva. Estuvo internado desde el 05 de octubre 2006 recibiendo tratamiento psiquiatrico y psicofarmacol6gico en el Hospital Alvear. Lo que se acredita con la Planilla de Epicrisis del 13 de junio 2013 (f. 122).

c) Bruno Schell padece de enfermedad mental cr6nica compatible con trastorno psic6tico, y que su ultimo diagn6stico mostrado es esquizofrenia paranoide. Asi han concluido los peritos en el Pronunciamiento Psiquiatrico Estudio Post Facto 015380-2019 (Conclusiones 1 y 2, leidas sesi6n 60).

283. En la misma lfnea de acreditar la enfermedad que padecfa Bruno Schell se tiene el lnforme emitido por la Jefa del Hospital de Psiquiatria Alvear (f. 6424662

.

2.2 No era consciente de sus actos

284. El Ministerio Publico sostiene que el dia 04 de junio de 2013 padecfa los efectos de su enfermedad y fue por ello que Bruno tiraba piedras a los vehiculos que transitaban por la bajada de Armendariz, corriendo el riesgo de ser atropellado al estar parado en el medio de una via de transito vehicular.

(

c

108

puede concluir que Bruno Schell no habia tornado sus medicinas para la enfermedad mental que padecia y no era consciente de su situaci6n , de sus actos ni de sus consecuencias. Estas circunstancias son las siguientes:

a) Estaba parado en medio de la pista de una via rapida-Bajada de la Av. Armendariz en Miraflores- con riesgo de ser atropellado por los veh iculos que transitaban , segun el testigo Ernesto Servat Ponce663

. Se corrobora con la declaraci6n del testigo Joe Cristhian Herrera Medina 664

; Parte s/n en texto manuscrito elaborado por Joe Herrera Medina el 04.06.2013 (f. 879-879v) .ha senalado que Bruno estaba provocando el congestionamiento del transito ehicular; Parte 876-2013 (f. 93-94) que da cuenta de la visualizaci6n de lo que

ab6 el 04JUN2013 a horas 10:35:22.51 (Vease punto 4).

b) Lanzaba piedras a los vehiculos que pasaban. Los acusados Sarmiento Vegas665 y Sandoval Salazar666 admiten dicha circunstancia . Se corrobora con la declaraci6n del testigo Cesar Alfonso Tejada Rubio667

.

c) Se interponia en el trayecto de los vehiculos y lo esquivaban, estaba tratando de atentar contra su vida. Se acredita con la declaraci6n de Joe Cristhian Herrera Medina668

. El lnforme Expediente 160919 que contiene (1) el reporte de una llamada al 105 el dia 04 de junio de 2013 que inicia a horas 10:30:49 y finaliza 10:34:27; y, (2) que describe: "Comis Miraflores. sujeto en medio de la via rapida de sur a norte dorso desnudo camina entre los vehiculos." (f. 584-586) .

d) Se resistia , no queria abandonar la pista que era un lugar riesgoso, tuvo que ser retirado por la fuerza por tres personas, quienes lo redujeron y sujetaron los pies y manos para que no se descontrole, segun el testigo Ernesto Servat Ponce669

. Lo corrobora el testigo Edward Rengifo Sanchez6 0, el Parte s/n en

texto manuscrito elaborado por Joe Herrera Medina el 04.06.2013 (f. 879-879v).

e) Estaba alterado f gritaba. Se acredita con la declaraci6n del testigo Edward Rengifo Sanchez67

; y la declaraci6n de Joe Cristhian Herrera Medina672. Las

663 Entrevista al testigo presencial Ernesto Servat Ponce: " ... , cuando divise a una persona en media de la pista y con el riesgo de ser atropellado por los vehfculos que transitaban, .. . " (f. 56-60). 664 Sesi6n 19-20. 665 Sesiones 5-6. 666 Sesiones 9-10. 667 Sesi6n 31 . 668 Sesi6n 19-20. 669 Entrevista al testigo presencial Ernesto Servat Ponce: " ... ; circunstancia en que apareci6 un vehfculo de serenazgo de Miraflores con dos efectivos de serenes, los cuales se apersonaron a interven irlo al ver que ponfa resistencia decidf prestarles apoyo, entre los tres lo sacamos a la berma central de la pista ; .. . , pero quiero indicar que segundos antes de e llegara el efectivo pol!cial de apoyo, est~ P,;rsona se puso agresiva y para evitar q

7ue v elva a p erse en peligro

tuv1mos que reduc1rlo, .. . . (f. 56-60, rpta.5) . 670 Sesi6n 25, p. 5: "El forcejeaba, querfa soltarse y no subir al carro, pero no h blaba, pon· fuerza." 671 Sesi6n 24, p. 6: " ... estaba alterado y gritaba." Sesi6n 25, p. 5: "Solo gritaba." 672

Sesi6n 19-20. ·""·········· .. ··00•••• .... . . . . • • ... . . .... •

CAi~ME~·J G Lf\DY~ ! .. t.O i~ T r:=~ ·i i·JS AY" /\ ~FC,~[1/i. f.;i.1, ., ;; t: AC u~. s (~ .

S~l :":S i'c rs~! ; c .. .:1:i:- ~: : 1rn;; ~·· · .•. ;.-.. i · ~~ ·~ TrJn:.:! r1 r..s F. sµ :.:: , J l1 .:~J:- :,, . ~; 1 :i;, 2 :1 U ~1 ; • , : 210

CORiE SUPtRi0. r•.·. :1if!. D~ Jli ~i!G!:\ P~ :f·.l b FW,'llL\DA

(

c

109

Notas del Caso N° 718928 elaborado por el operador de radio Tejada DNI 40230730 (f. 985) indican que Bruno hacf a escandalo y se comporto agresivo con el personal.

f) Hablaba palabras sin sentido durante toda la intervencion, lo que impedfa tener comunicacion con el , segun el testigo Ernesto Servat Ponce 673

.

Balbuceaba y no decfa alga coherente, segun el testigo Joe Cristhian Herrera Medina 674

. En esa misma linea el testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor) quien ha sefialado que Bruno "no esta en sus cabales o con sus cinco sentidos" 675

g arecfa "totalmente drogado". Se acredita con el Parte s/n en texto mar:iuscrito elaborado por Joe Herrera Medina el 04.06.2013 (f. 879-879v), en cuyo contenido consigno que Bruno estaba "con visibles sintomas de haber consumido sustancias toxicas (totalmente drogado)". En las Notas del Caso N° 718928 elaborado por el operador de radio Tejada DNI 40230730 (f. 985) se indica que Bruno parecfa estar con sintomas de haber consumido estupefacientes.

h) Vestia solo un pantalon, sin zapatos, sin medias y sin polo, segun el testigo Ernesto Servat Ponce 676

. Se corrobora con la declaracion del testigo Joe Cristhian Herrera .Medina677

; y, las Notas.del Caso N° 718928 elaborado por el operador de radio Tejada DNI 40230730 (f. 985).

i) Sus pies estaban sucios coma si hubiera estado descalzo durante varios dfas y con golpe en el ojo izquierdo, segun el testigo Ernesto Servat Ponce678

. Se corrobora con la declaracion del testigo Joe Cristhian Herrera Medina679

j) Dichas circunstancias tambien se encuentran corroboradas con (1) la declaracion de su hermana Cecilia Sabrina Schell680

; (2) declaracion de Manuel Jacinto Porras Carrion quien senalo que era una autopista de alta velocidad, pues hay dos vf as, la Bajada de Armendariz que es una curva ciega y la autopista que viene de Barranco hacia Miraflores, tuvieron que cerrar el transito para evitar perdidas de vidas o accidentes graves681

; (3) declaracion de Moises

673 Entrevista al testigo presencial Ernesto Servat Ponce: "Tambien quiero indicar que este sujeto al momenta de todo lo sucedido hablaba palabras sin sentido, impidiendo tener comunicaci6n con el. " (f. 56-60). 674 Sesi6n 19-20. 675 Sesi6n 22, p. 8: " ... . De tal manera que se apertura el protocolo porque de hecho que se rata de una persona que no esta en sus cabales o con sus cinco sentidos, se activ6 el

grotocolo de que se haga presencia policial y la unidad medica. 76 Entrevista al testigo presencial Ernesto Servat Ponce: "Esta persona solamente tenia puesto

un pantal6n jean color celeste, porque se encontraba sin zapatos, sin medias y sin polo o camisa, ... " (f. 56-60, rpta. 6). 677 Sesi6n 19-20. 678 Entrevista al testigo presencial Ernesto Servat Ponce: " ... , tambien observe que se encuentra con las pies sucios coma si hubiera estado descalzo dura os · s y al parecer tenfa un golpe en el ojo izquierdo; ... ". (56-60, rpta. 6) . 679 Sesi6n 19-20. 680 Sesi6n 17. 681 Sesi6n 22: " ... y en el caso especffico de este proceso h y dos vfas de alta ve cidad ; a Bajada de Armendariz, que es un gran problema porque es u a curva ciega y la aut ' pista e

S,ni":·; i •c r.:1 .~ 1 ;r.: cr1 · 1 ·n~ ,.,:!'.i·...'1!"· ·l1•:J Tran11tu .. .... r:-. · · --~ ~·~· n.1 (.:(lni :;;n G i !i'-;ll :!a~o

CORi E SUPcfiiOR 1>.:.w:11. D~ Mi!Gk\ Pal;.l ESP::CliWJ\!lA

(

- -· ( _.

110

Andres Eyzaguirre Espino 682; y, (4) declaraci6n de Cesar Alfonso Tejada

Rubio683.

k) 29 de mayo de 2013 Bruno estaba desaseado y aparentaba ser consumidor de sustancias t6xicas. Se acredita con el Parte 030029 elaborado el 29 de mayo de 2013 (f. 963, transcripci6n) que reporta que Bruno fue intervenido el 29 de junio a las 23:31 horas, en el cruce de las avenidas Paseo de la Republica con Angamos, se encontraba desaseado y "al parecer tenia facciones de consumidor de sustancias t6xicas".

30 de mayo 2013 Bruno Schell ya no podia dormir y necesitaba que su madre lo )me, segun declaraci6n de Julia Luisa Verdaguer (madre)684

.

m)'01 de junio de 2013 se produce perdida repentina de comunicaci6n entre Bruno y su madre que venia siendo constante hasta esa fecha, en circunstancias que Bruno Schell habia pedido apoyo econ6mico y emocional a su madre. Ella senal6 que cuando su hijo llega a Lima se comunicaba con ella constantemente via Facebook, que la ultima comunicaci6n par dicha via fue el 01 de junio 2013 perdiendo contacto a partir de dicho momento685

. Ese mismo dia a las 04:00 horas, Bruno fue trasladado a la Comisaria de Miraflores por molestar al personal de una tienda "presentaba airada violencia" y "pr.esentaba haber ingerido sustancias t6xicas segun Parte 717998 (f. 163).

n) 02 de junio 2013 Julia Luisa Verdaguer verific6 que Bruno no recibi6 el

L/1 dinero que le habia enviado para su alimentaci6n par Western Union el 31 mayo 2013, no obstante que habia manifestado que necesitaba el apoyo econ6mico de su madre686

o) 03 de junio de 2013 a las 21 :35 horas, Ivan -amigo de Bruno con el que vino a Peru-, recibe un email de una amistad de Bruno. Sabre su salud mental indica (i) "esta mal"; (ii) "noce que le pasa", (iii) "esta en otro piano", (iv) "lo vi todo sucio enpata", (v) "media perturbado", (vi) "dice que las estrellas y la

( cabeza en cualquierraaa!!". Textualmente:

" .. . ! !che mira lo encontre a bruno estamal noche que le pasa esta en otro piano lo vi todo sucio enpata y media perturbado dice que las estrellas y la cabeza en cualquierraaa !! parece que le robaron y estaba encana pero fuerte encerio .. . ( .. . ) fijate que pod es hacer par bruno ivan encerio ... " (f. 5489)

p) No tomaba sus medicamentos porque fue victima de robo. En ese sentido Arturo Antonio Schell (padre de Bruno) ha senalado que (1) le robaron los

viene de Barranco hacia Miraflores. En ese puto es donde se registra esta novedad y de inmediato activamos el protocolo de cerrar el transito en la medida de I 'ble para evitar dar'ios personales, sabre todo evitar perdidas de vidas o accidentes gr.aves." 682 Sesi6n 29-30. 683 Sesi6n 31. 684 Declaraci6n previa de Julia Luisa Verdaguer (f. 44-47) . 685 Declaraci6n previa de Julia Luisa Verdaguer (f. 44-47). 686 Declaraci6n previa de Julia Luisa Verdaguer (f. 44-47) .

(

111

medicamentos en Peru687; (2) querfa comprar medicamentos pero no pudo por

falta de receta 688; y, (3) tomaba sus medicamentos sin que sea necesario

decirle que lo hiciera689. En la misma linea su hermana Cecilia Sabrina Schell

quien sefialo que en Peru le robaron la tarjeta de credito, zapatillas y medicacion, mucho antes de su desaparicion690

.

q) Cuando Bruno no tomaba sus medicinas divagaba, era agresivo, insultaba y se auto lesionaba. En ese sentido Arturo Antonio Schell (padre de Bruno) ha sefialado que cuando no tomaba sus medicamentos se ponfa mu~ nervioso, divagaba un poco 691

, era agresivo 692, el mismo se lastimaba 93 y decfa

insultos 694. Su hermana ha sefialado que cuando su hermano no estaba

.------tr-~lJmUledicado tenfa (1) brotes psicoticos que le producfan alucinaciones 695, (2)

(

L

deliraba como si no estuviera en este mundo696; y, (3) fue a la Comisaria de

Turismo en "estado de brote" y lo echaron697.

286 . Entones, a partir del conjunto de circunstancias debidamente acreditadas, nos permite concluir que para el 04 de junio de 2013 Bruno Shell sufria los efectos de la enfermedad mental que padecfa porno tomar sus medicinas, no era consciente de su estado, de sus actos, ni de sus consecuencias, era una persona en claro estado de vulnerabilidad, al estar afectada su salud mental.

287. Por. su parte el acusado Moron ha sefialado que el dfa de la interven.ci6n el agraviado se encontraba con aliento alcoholico698

, le refirio que la noche anterior habfa tornado licor en una reunion699

, pero estaba consciente700, se

daba cuenta donde estaba, no era un orate, y no estaba en riesgo social 701.

288. No existen elementos de prueba que corroboren las proposiciones tacticas propuestas por dicho acusado -referidos a la salud mental, estado y conducta del agraviado-, en el sentido de que Bruno Schell :

a) Tenia aliento alcoholico. b) Le indico que en la noche habfa estado en una reunion con amigos con los que habfa estado tomando licor. c) Estaba consciente y se dada cuenta donde estaba.

687 Sesi6n 17. 688 Sesi6n 17. 689 Sesi6n 17. 690 Sesi6n 17 ..

91 Sesi6n 17: "Era una reacci6n que se ponfa muy nervioso y divagaba un poco, ... " 692 Sesi6n 17: "Se ponfa agresivo." 693 Sesi6n 17. 694 Sesi6n 17. 695 Sesi6n 17. 696 Sesi6n 17: " Habfa mementos en que ten fa delirios, no estaba en si mismo. No era violento, pero sf deliraba co mo si no estuviera en este mundo, ... " 697 Sesi6n 17. 698 Sesi6n 2, p.56. Sefial6: " ... ; al momenta de la entrevista senti un aliento alcoh61ico ... " 699 Sesi6n 2, p. 56. Sefial6: " ... y me indic6 que en la noche habia estado en un..,_......~ habia estado tomando licor ... ". 700 Sesi6n 3, p.11 : Sefial6: " ... , pero esta persona estaba consciente ... ". 701 Sesi6n 4, p. 9: Sefial6: "La persona no estaba en un abandono social, ?o estaba vulnerabl o en una situaci6n t6xica en donde no se de cuenta en donde estaba, al menos, en 1mi apreciaci6n policia , era una persona que si bien es cierto mostraba aliento alcoh61ico, pero se daba cuenta ."

. ......... ~ .. . .. . C• ~ . .. .. . ..... .. ..... ~ ··· : D ... ~ ·~·~~ - · f >'

CAP.f\.'; ':~ J \~:t /\D\'S ~.~:) ;.,\Tf::::,:~iO~} A A ~~ r~:: 1 • :·! .~.F-:i.·:\ :;::: P.GTi;f.: \f:)

r ,1;~;~~~~;,::J ;~~~~~;{~;~~i;::b~:~~~~;~1~::i~oA

112

d) Sin riesgo social. e) a la hara de la intervencion habfa gente en la playa, era usual que la gente de Miraflores baje caminando semidesnuda con tabla de surf en la mano y sin zapatos, penso que Bruno Schell era un recurrente mas de Miraflores que acudfa a la playa702

289. Par el contrario, el relato del acusado Moron -sabre la presunta normalidad de la salud mental y proceder de Bruno Schell- no es coherente con otras afirmaciones suyas, al sefialar que Bruno Schell:

a) Estaba agresivo, ofuscado703, desorientado704 y fuera de contexto705

.

b) Balbuceaba algunas palabras706.

---\------c ::i::~nfa el dorso descubierto, sin zapatos, sin camisa, era invierno707 pues en la-madrugada habfa llovido y el gras estaba mojado708

.

c

d) Cruzo la vfa en forma intempestiva, podfa ocasionar un accidente de transito y existfa el riesgo de ser atropellado709

, segun le refirieron dos serenos y un civil, y que podfa volver a cruzar la pista710

.

290. Tales descripciones del propio acusado Moron -sabre el estado, actividad y circunstancias de Bruno-, son incompatibles con la de una persona consciente.

291. Segun las maximas de la experiencia, una persona consciente yen estado de normalidad:

a) No balbucea; b) No pronuncia palabras sin sentido, ni expresa incoherencias, que impiden comunicarse con las demas; c) No grita y no se altera, sin motivo razonable; b) No transita en la vfa publica sin zapatos, sm medias, sin polo en pleno invierno, solo con pantalon y sucio;

702 Sesi6n 4 p. 24-25. Sefial6: " ... Tenemos que entender que en el horario en que se suscit6 esta situaci6n habia gente en la playa y la genie usualmente baja de Miraflores caminando semidesnuda en la tabla de surf en la mano, muchas veces sin zapatos. El contexto y escenario que se dio en ese momenta era como un recurrente normal a la playa o un recurrente de! distrito de Miraflores. ( .. . ).". 703 Sesi6n 2, p. 60. Sefial6: " ... , se encontraba un poco agresivo, se encontraba ofuscado. ( ... )". 704 Sesi6n 2, p. 56. Sefial6: " ... y al parecer se habia desorientado; .. . ". '

05 Sesi6n 4 p. 18. Sefial6: " . .. y cuando yo llegue estaba en una situaci6n fuera de contexto para que se haya detenido a una persona,. .. ". 706 Sesi6n 3 p. 8. Sefial6: ... , pero si balbuceaba algunas palabras."

07 Sesi6n 2, p. 55. Sefial6: " .. . solamente vestia un pantal6n jean con el dorso descubierto, sin zapatos ... ". En sesi6n 4 p. 6: " ... por verlo sin zapatos, sin camisa y a la intemperie y teniendo en consideraci6n que en esos meses ya estabamos pr6ximos al invierno." 708 Sesi6n 4 16. Sefial6: " ... indique que lo paren porque estaba sin polo y sin zapatos -teniendo en consideraci6n queen la madrugada habia llovido y el gras estaba mojado- ( ... )." 709 Sesi6n 4 p. 19. Sefial6: " ... Ellos me indicaron que habia estado cruzando la via, que ponia en riesgo y todo lo demas." Sesi6n 3, p. 13: "en este caso las personas decian simplemente que se estaba cruzando, lo cual, si bien es cierto, ponia en riesgo su vida, .. . . ". Sesi6n 2 p. 55: "Ellos me indican que la persona habia estado cruzando y que se podia ocasionar un accidente de transito." · 71 0 Sesi6n 2 p. 59: " ... tendria que ver la forma c6mo se puede ver que se le r;.etrre de! lugar e peligro en ese momenta porque si se le dejaba en el mismo lugar, esta persona se podia, nuevamente, ruzar y se originaba un accidente de transito." Sesi6n 2 p.59: " .. . , la situaci6n de riesgo se forma desde e momenta en que se le vuelve a dejar en el lugar. ( ... ), entonces si ya existe esa f ersi6n de! civil que di •e que la persona ( ... ) estaba cruzando, no lo podiamos dejar en el mismo lugar considerando que ( ... vaya a

cruzar y esta vez sea atropellado." . ..... " .... ..... .. "" ............ "., " .... ,. . J 'H ~\·i :~N GLi~IJV'.3 MQ;·JTES1NC ,. ,\Y 'Ir(

S ~i.~:.; t 'r:ri:r ;;; _; .:IJ~' £:f ,'J re 3 :\:.~-:-;: ·~ 1 : r. ~

Tr:.rns·:·.• ,_ ~ ~1. :: 1; ; 1 : : ,; .J~i::; s ·=·· '~ . :i • ::: n \')1g;;ii:?ado CC!r1E SVi;l:f\t):\ ~:.!~c:c~::L lE JUSiiCL~ pc;~·L E~P:ci,~l!ZAOA

(

113

e) No ingresa y se para en media de una via rapida de alto transito vehicular; f) Nose interpone en la marcha de los vehiculos en esa via rapida, obligando a los vehiculos a esquivarla y a la autoridad a hacer cerrar el transito para remover el peligro de perdida de vidas humanas; g) No intenta quitarse la vida con las maniobras antes descritas; h) No se resiste a abandonar la via rapida de alto transito vehicular en la que se encuentra; i) No es forzada a salir -reducida y sujetada por la fuerza de tres personas­del media de una via rapida de alto transito vehicular; y, j) No es sujetada de pies y manos por tres personas para impedir que vuelva al

------==-\1-,..------ media de la via rapida de alto transito vehicular.

\

2 ~or ello, estando a dichas maximas de experiencia, referente a cada una __ de ~sas situaciones y circunstancias personales de Bruno Schell , se concluye que el 04 de junio de 2013 Bruno Schell no era consciente de sus actos, de su situacion, ni de sus circunstancias.

( . 293. Dicho estado y circunstancias era facilmente perceptible. Prueba de ello es que los testigos que lo observaron han descrito la situacion , estado y circunstancias de Bruno Schell , coma ha quedado acreditado supra. El testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor area 01) ha sefialado que el sereno

-\. \ Joe Cristhian Herrera Medina solicito la. presencia de ambulancia con

L/ \. paramedicos, y que el acusado Moron Sanchez sabia que la ambulancia

estaba en camino y que dicha ambulancia llego minutos despues de la · intervencion711

, es decir, no esperaron el arribo de la ambulancia pues esta 1

llego al lugar con los paramedicos.

§ Surfista o banista

294. No obstante, cabe agregar algunas consideraciones sabre las hip6tesis propuestas por el acusado Moron para explicar que Bruno se encontraba consciente.

295. La hipotesis del surfista o bafiista -para explicar de porque Bruno Schell estaba solo con pantalon , sin zapatos y con el dorso descubierto- no solo no esta corroborada , sino porque no es un relato contextualizado, por ejemplo, no indico que Bruno tuviera en posesion una tabla de surf o que acompafiara a un surfista o que pasaran por el lugar surfistas en esos momentos, ni que vistiera prenda de bafiista o que su conducta era de un bafiista camino hacia la playa.

296. Cabe destacar que ninguno de los participantes en la intervenci6n de Bruno - excepto el acusado Moron- enarbolo la hipotesis del surfista o bafiista.

297. Por el contrario, el estado, situacion y circunstancias de Bruno Schell acreditadas supra -Bruno no estaba consciente- excluyen · ha hip6tesis, pues no es imaginable que un surfista o bafiista camino J ac1a la pla a ingrese a la mitad de una via rapida de alto transito vehicu l.ar, pues ellos no tiran

711 Sesi6n 22.

S;i;-::; •1:· •• i : : . . r. ( ~ !;1;r 1 :::: :·ir. ~ ·~fiil lC'i Tr!!1:: •::..·1 ·: ·, ~ ::··.1 c ;•.1 .: : l ·~ ::i,.l!;il [):g:h.!ado

C(•: , ~ ~:)~l\=i..·:: it:\G .v :~ ~:. 11~ :~$ilC~\ r8t1:L ESPCCl.!lffi\OA

114

piedras a los vehfculos que transitan por una vfa, ni se interponen en su trayecto, no balbucean, ni hablan incoherencias, etc. Lo anotado permite concluir que la hipotesis del Bruno surfista o banista, no es coherente, ni se esta corroborada.

§ Riesgo social

298. El acusado Moron, para excluir el estado de vulnerabilidad de Bruno, ha --F~~"' senalado -como hipotesis- que Bruno no se encontraba en riesgo social. ~---"'~ Entendemos el riesgo social como la situacion concreta de una persona que se

_ _,___~ncuentra en peligro inminente de sufrir un dano en sus derechos .Jun entales por deficiencias de la organizacion social.

299 . En el caso de autos, Bruno (a) tiene derecho a la integridad psfquica y ffsica [Art. 2.1, Const], (b) derecho a la proteccion de su salud [Art. 7, Const]. Los acusados -en general, todos- tienen el deber de contribuir a la promocion y defensa de la salud de las personas [Art. 7, Const].

300. Bruno, en tanto persona incapacitada para velar por sf misma a causa de una deficiencia mental, tiene derecho a un regimen legal de proteccion, atencion, readaptacion y seguridad [Art. 7, Const.]. En cuanto al regimen legal se tiene:

a) La Ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad senala que la persona con discapacidad es aquella que tiene una o mas deficiencias mentales o intelectuales de caracter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida

\ en el ejercicio de sus derechos y su inclusion plena y efectiva en la sociedad, 1 en igualdad de condiciones que las demas [Art. 2].

b) Ley 26842 Ley General de Salud establece que es responsabilidad del Estado cautelar y atender los problemas de salud mental de la poblacion, y los problemas de salud de la persona con discapacidad en situacion de abandono social [Art. V, tftulo preliminar].

301. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen medico de la persona imposibilitada de recurrir por sf misma a la autoridad, si hubiese sido vfctima de violencia ffsica [Art. 2.24 inciso h), Const] .

302. En autos existen elementos de prueba que acreditan que Bruno Schell sf estaba en riesgo social.

303. Desde dfas antes de su intervencion Bruno carecfa de recursos para proveerse de alimentos y medicinas. Asf tenemos:

a) Al 21 de mayo de 2013 la fuente de ingresos de Bruno f a actividad de malabarista. El testigo Gustavo Fabian Vasinger (Primo~a senala que (1) lo vio solo una vez el 21 de mayo de 2013, que lo fue

1a recoger en la Casa del

Mochilero que se ubica cerca de su domicilio; y, (2/' le dijo que se g . naba la vida haciendo malabares en las esquinas de las pistas en zonas de las

115

( , . avenidas Pardo, Parque Kennedy y Malecon de Miraflores, pero a veces ' Serenazgo de Miraflores lo corrfa712

.

(

c

b) El 30 mayo 2013 Bruno dijo a su madre que no tenfa los medias de subsistencia y que tenfa una deuda economica. Su madre Julia Luisa Verdaguer (t) el 27 junio 2013 (f. 44-47) declaro que converso con su hijo Bruno y este le dijo que esperaba volver cuanto antes a su pafs, que lo apoye en ello porque no tiene los medias, y que tiene una deuda economica.

c) Testigo Rodolfo Sandoval Neira seiialo que ese dfa se entero que Bruno fue asaltado en Nazca yen Lima, que estaba en el aire, sin nada713

. En el mismo ntido su primo Gustavo Fabian Vasinger714

.

304. La falta de corroboracion y coherencia del relato del acusado nos permite concluir que su version -en el sentido de que Bruno Schell estaba consciente, que se daba cuenta donde estaba, que nose encontraba en riesgo social y que tenfa aliento alcoholico-, nose encuentra acreditada.

Ill. PROBLEMA JURiDICO 3: 0BSERVANCIA DE DEBERES DE CUIDADO

305. El Ministerio Publico ha seiialado que el 04 de junio de 2013 los acusados debieron conducir a Bruno Schell a un nosocomio, centro asistencial o a la comisarfa del sector conforme a sus funciones .

306. Por su parte el acusado Moron ha senalado que su conducta se ajust6 a su rol de policf a, que no se present6 ninguna circunstancia que amerite trasladar a Bruno a un nosocomio o a la Comisarfa.

307. El acusado Moron ha descrito algunas actividades inherentes a su rol de policf a cuando se presenten determinadas situaciones o circunstancias, a saber:

a) Alteraci6n del orden publico por parte de Bruno Schell hubiera sido motivo para llevarlo a la Comisarfa715

.

b) Comisi6n de un ilicito por Bruno Schell serfa fundamento para llevarlo a la Comisarfa716

.

c) Si Bruno Schell hubiera estado inconsciente era su obligaci6n llevarlo · mediatamente a un centro hospitalario para que sea analizado717

.

12 Sesi6n 19. 713 Sesi6n 14, pag. 11 . 714 Sesi6n 19 715 Sesi6n 2 p.' 63. Seiial6 : " ... , inclusive yo no habia presenciado ninguna alteraci6n del orden publico. ( ... ).". En la sesi6n 4 p. 7-8 seiial6: (,Cual es el procedimiento en el supuesto que se haya vu lnerado el orden publico? DIJO: En el caso hipotetico, esta persona tendria que ser conducida a la Comisaria y dejada a disposici6n de la Comisaria con un parte policial para poder seguir los tramites de ley teniendo ~n consideraci6n que lo que atente contra el orden publico es una falta ." '16 Sesi6n 2 p. 56. Seiia16: " ... y no habia nada, ningun ilicito que policialmente fundamente su traslado a

la Comisaria ( ... )". ~ 717 Sesi6n 3 p. 11. Seiial6: " ... El sistema asistencia , de acuerdo a las criterr6s policiales ,'l~vamos a la persona siempre y cuando se encuentre en un estado inconsciente. Si la/persona estaba e un estado inconsciente en la via publica , tenia la obligaci6n coma funcionar-ib y coma policia e llevarlo inmediatamente a un centro hospitalario para que sea analizado, pero J sta persona estaba co sciente y solo con un aliento alcoh61ico ." Sesi6n 4 p. 27: "Usualmente, coma le lje, nosotros trabajamos n base a

s.- :;::5 ~ · t: :r:!l£l .i 2t;p:::1or&s i•iiJt : o :·.~; le~~ TW!l$:'.v r1<i. L '.::C~1;· Jii..:. r.: d:.i:: en Cfif"'! ~ n Vr .. :_2do

CCi"!lE U.1PER i D~ t l~v !~. : ·.'.. ~ ~ ·~: ; ~ l 1·c, ·i·.I. ESFEC!1\!JZADA

(

116

d) Si Bruno Schell estaba en alguna situaci6n que amerite su traslado a un nosocomio, lo hubiera llevado718

.

e) Si hubiera notado su dejo argentino lo hubiera trasladado a la Comisarfa de Turismo719

.

308. El acusado admite conocer las procedimientos que debia seguir en caso Bruno Schell hubiese (i) alterado el orden publico, (ii) cometido un ilicito, (iii) estado inconsciente, (iv) notado que era extranjero, o (v) estado en una situacion especial.

309. No obstante, el acusado niega haberse presentado dichas situaciones con re s ion a Bruno. Ante las situaciones descritas admite conocer las pasos o prneedimientos que debe seguir coma parte de su rol de miembro de la PNP, en su calidad de Capitan PNP al momenta de las hechos.

§ Traslado a un nosocomio

C ·. 310. El acusado Moron ha senalado que Bruno estaba consciente, y par ello no lo traslado a un nosocomio.

c

L

311. Como ya se tiene senalado supra, el acusado Moron ha senalado que si Bruno estaba .inconsciente, .era parte .de su rol trasladarlo a un nosocomio para . que reciba la atencion respectiva .

312. Habiendose acreditado supra que Bruno no era consciente de su situacion, de sus actos, ni de sus consecuencias, es decir, no gozaba de salud mental, correspondia disponga su traslado a un nosocomio para que reciba la atencion correspondiente, pero no lo hizo.

313. El rol del acusado Moron encuentra sustento en las disposiciones legales de la materia, a saber:

a) La Policia Nacional del Peru (PNP) tiene par finalidad prestar proteccion y ayuda a las personas [Art. , D. Leg . 1148720

].

b) Los valores del personal de la PNP son (1) el honor que se cultiva mediante el respeto al projimo [Art. 6, 2p, inciso 1, D. Leg . 1148]; y (2) cortesfa, par ende, debe observar una conducta respetuosa, amable, predispuesta al servicio y a colaborar al ciudadano [Art. 6, 2p, inciso 5, D. Leg. 1148].

protocolos. Si hubiera notado que esta persona estuviese con alguna lesion visible o alguna situaci6n que ameritaba ser trasladado hasta un nosocomio lo hubiese llevado, ( ... )" . 718 Sesi6n 4 p. 27, Sefial6: " ... Si hubiera notado que esta persona estuviese con alguna lesion o alguna situaci6n que ameritaba ser trasladado hasta un nosocomio lo hubiese llevado." 719 Sesi6n 4 p. 27. Sefial6: " .. . , y mas aun , si le hubiese notado el deja argentino y par ese tern ahondado mas ya la situaci6n terminaba en la Comisaria ." " ... no lo senti ese acento extranjero, que le senti es el aliento alcoh61ico y el en ningun momenta dijo que era de Argentina porque si f era asi inmediatamente tenia que ahondar mas alla y alli si cambiaria el escenario P,brque tendria que II varlo a la Comisaria de Turismo para dejarlo a disposici6n." Sesi6n 4, p. 23. 720

Ley de la Policia Nacional del Peru, vigente el 04 de junio d!:} 9. t:? .... ·· · · · · · ·:·."":::::,:";,·; · ,~ :f·, L· ;· C l' r.ii, 1E'~ r.:: t1!JYS ML'1~l ;~0.t'lv0 ,, '

T:~~: . :~;t~·}i:~~~::{;!~~\;~::~}l~~,~~~i~: ::;:,';? CCR"t\: S'JP'CfoOR itr.CiCH/..!. 0: JV~H v\/ l r.1 111 E:.;!'~\ .. :1·_b\OA

117

c) La PNP ejerce competencia en materia de proteccion y ayuda a las personas [Art. 9.2 D. Leg. 1148]. Su funcion es brindar proteccion a la poblacion vulnerable [Art. 10.13, D. Leg. 1148].

d) Las personas con adicciones gozan de los mismos derechos y garantf as que se reconocen a los demas usuarios de los servicios de salud [Art. 11.g, Ley 26842, Ley General de Salud].

e) En los casos que, por ausencia de familia, la persona se encuentre desprotegida, el Estado debera asumir su proteccion [Art. 12 2p, Ley 26842,

,.,....~--"' Ley General de Salud].

-__,,~----'~A. La actuacion del acusado Moron ha infringido la finalidad -protecci6n y

c

c

L

ayuda-, los valores -honor y cortesf a- y competencias -proteccion a la poblacion vulnerable- que lo rigen en tanto personal de la PNP. En su rol de brindar proteccion a la poblacion vulnerable, le correspondfa trasladar a Bruno a un nosocomio al estar afectada su salud mental, siendo evidente que no era consciente de su situacion, de sus actos, ni de sus consecuencias, pero no lo hizo.

315. El rol que debfa cumplir el acusado Moron ha sido ratificado por los .testigos pertenecientes a serenazgo de Miraflores. Asf se. tiene:

a) El testigo Rodolfo Sandoval Neira721 ha senalado que en caso de personas bajo efectos de alcohol o drogas el policfa debe trasladarlo a Emergencia del Hospital Casimiro Ulloa o a la Comisarfa de Miraflores, decision que corresponde al policfa722

.

b) El testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor area 01 y ex oficial de la PNP) sabre el proceder del acusado Moron Sanchez ha senalado que (1) tenfa la obligacion de solicitar paramedicos -era necesario y la Municipalidad de Miraflores contaba con ambulancia y paramedicos723

- para brindar atenci6n a Bruno y desplazarlo a un nosocomio724

; y, (2) los policf as que trabajan con ellos tienen conocimiento que en situaciones como la de Bruno, si el efectivo policial solicita ambulancia, serenazgo facilita la presencia de la ambulancia725

.

c) El testigo Eudaldo del Carmen Valenzuela Luna (Jefe del Area 2) ha senalado que el proceder de Moron Sanchez fue irregular, porque si Bruno estaba alterado debfa llamar a la central para el envfo de ambulancia para que lo atiendan y lo lleven al hospital726

721 Sesi6n 14. 722 Pag. 13: "Cuando estan bajo los efectos de droga o alcohol el efectivo policial solicita la presencia de mas comparieros para ser trasladado bien a Emergencias del Hospital Casimiro Ulloa o a la Comisarfa, eso ya lo determina el policfa. Nosotros solamente trasladamos." 723 Sesi6n 22, p. 28: "l,La ambulancia y los paramedicos pertenecen a la Municipalidad de Miraflores? DIJO: Sf. " 724 Sesi6n 22, p. 11 : " ... solicitar paramedicos si es necesario -la Mu~ifl · a e Miraflores cuenta con ello- para apoyarlo y poder desplazarlo a un nosocomio/ 725 Sesi6n 22, p. 12: "Si tienen conocimiento y en muchos casos/ -seg(m criteria e ellos­solicitan la ambulancia y nosotros procedemos a solicitar que se ~esente la ambulanc a." 726

Sesi6n 29, p. 16: ......... ··· ······ ··: ·y··,·L··A· "c i\· i-i i=·t~·Gt:!10YS !1T1!HE'3!NOS :\

1 1

1 './ •• • c-r·"pr:lJ'\f='l·~ ~-, 1= 1~· CT;~.S {f:)

.. ~"~;~\..~~;~ ;,~iz~,i~~e~.:,·;~;,:~m; ~ ; . ·'"o tra";ito . .. , ~;,1; ·C~:~i· ' ~,0 llJS'ICLI PElll· I ··.~ECl,'.l\ZAOA

com: s~l'Ei\ ' "'" :u .. ·~ u. • • •

(

c_-

118

316. El personal de serenazgo que intervino -directa o indirectamente- a Bruno ha senalado que correspondf a su traslado a un nosocomio, y ese rol tambien lo debfan cumplir los acusados Sarmiento y Sandoval. Al respecto, se tiene los elementos de prueba siguientes:

a) El Manual y Protocolo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Miraflores establece el protocolo seguir en caso de personas en estado de ebriedad, senalando queen dichos supuestos se debe desplazar la unidad paramedica de la municipalidad para que verifique si la persona se

ncuentra con signos de haber consumidos alcohol o sustancias alucin6genas, a ~ctos de ser derivado al Hospital Casimiro Ulloa, a la Comisarfa o a su domicilio, dependiendo del caso.

b) El acusado Sarmiento ha senalado que la Municipalidad Distrital de Miraflores cuenta con dos unidades con servicio de paramedicos y medicos, quienes acuden al lugar en caso se solicite , y ellos determinan si es necesario llevar a la persona al hospital o posta, en cuyo caso se solicita autorizaci6n a la Central de Alerta Miraflores para desplazarse a esos nosocomios, servicio que se solicita cuando una persona esta bajo los efectos de drogas, alcohol o cuando presenta heridas727

.

c) El testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor area 01 y ex oficial de la PNP) ha senalado que (1) dentro de la funci6n del serenazgo esta la de prestar auxilio a los vecinos con los bomberos y ambulancias, conforme al protocolo

, que existe al respecto 728; (2) cuando la persona no esta consciente -por

\sobredosis, por ejemplo- se activa el protocolo de ambulancia municipal y la

V' }persona es atendida, y segun diagn6stico de los paramedicos, lo derivan a un

/ nosocomio estatal o privado, segun sea el caso729; (3) que la obligaci6n de

trasladar a Bruno a un nosocomio tambien era del acusado Sarmiento en tanto miembro de serenazgo de la municipalidad de Miraflores730

; (4) los serenos que intervinieron en un primer momento -Joe Cristhian Herrera Medina y Erick del Aguila -ademas de apoyo policial- solicitaron ambulancia porque Bruno

( parecfa estar intoxicado, lo que s61o podfa determinarse por paramedicos

L

727 Sesi6n 8, p. 10: "lUstedes deberian llevar a una persona que esta bajo los efectos de la droga, alcohol o que tiene una herida, de acuerdo a las instrucciones que les han dado, a un centro de salud? DIJO; Para eso hay dos unidades que dan servicio de paramedicos y si ellos llegan al lugar .porque hasta para eso uno de repente solicita que vengan los medicos a apoyar y si ellos determinan que necesitan llevarlos a un hospital o a una posta- es alli que uno puede solicitar a la Central tambien y desplazarse hacia alla." 728 Sesi6n 22. 729 Sesi6n 22, p. 4-5: "Si esta consciente se le orienta, pero cuando ya esta con una posible sobredosis, activamos inmediatamente el protocolo de la ambulancia m.uAic1pa , presencia de la Policia Nacional y la persona es atendida. De ser necesario segun diagn · stico de las ~aramedicos lo derivan a un nosocomio estatal o privado segun sea el caso." 30 Sesi6n 22, p. 24: "El efectivo policial con el conductor de esa unidad debieron ~i:.Y~f!9 a un

. " /. • .-· ····"' "L' nosocom10. . ......... . _'. "::;· :i)'·'".,...S\NO ' !\Y1-. " • •• • . f: 1 f\I \\'') \' l '- 1'1 ! C'. ,_ C '\:'IJ t,jf.:N ·..:>•.1· ... · ·~ - · c•· !\~ :t

"'' · :~ '~'~c~:~~~~~~;i~~-~~;~~~~~·~·n ·t~~: ';;~o' ~ 1rn $\1t:ifl ::.;i .... ':\ r: ·,,11 0t: !\i~\iCh\ \';:i\: w:"~ ..1.1 .• . .

CCl\\ E. ,''Pi:\\\O~ k"'v,.,.~ -.

(

119

llevandolo a un hospital 731; y, (5) fue Joe Cristhian Herrera Medina quien

solicit6 la presencia de paramedicos732.

d) El testigo Eudaldo del Carmen Valenzuela Luna (Jefe del Area 2) ha senalado que en caso de personas que padezcan trastornos, alteraci6n mental, intoxicaci6n, el personal de serenazgo interviniente llama a la Central de Alerta Miraflores para el envio de ambulancia, y de acuerdo a lo que indique el medico la persona es trasladada al hospital Casimiro Ulloa733

.

317. Por tanto, los acusados Sarmiento y Sandoval sabfan que la municipalidad de Miraflores contaba con ambulancia y paramedicos. Siendo evidente que 81'1::1.~o no era consciente de su estado, situaci6n, de sus actos, ni de sus

- consecuencias, correspondia a su rol -establecidos en la ley, manual y protocolos que rigen su actuaci6n- ejecutar acciones necesarias para que Bruno acceda a servicios de salud por los paramedicos de la ambulancia o -de acuerdo a al diagn6stico de ellos- trasladarlo al hospital Casimiro Ulloa para que reciba los servicios de salud en dicho nosocomio, pero no lo hicieron.

318. Por ultimo, no se trata s61o de una omisi6n deberes que las normas imponian a los tres acusados, sino que realizaron acciones en contra de dichos deberes de cuidado y de sus roles exigibles por el evidente problema de salud mental de Bruno, concretamente, . privaron a Br.uno del acceso al servicio de salud para atender el problema de salud mental que presentaba en ese momenta, pues otros serenos intervinientes en un primer momenta ya habian solicitado la presencia de ambulancia con paramedicos, pero los acusados no

G. esperaron su llegada y sacaron a Bruno fuera de la jurisdicci6n de Miraflores.

1AI respecto se tiene los elementos siguientes:

a) Manuel Jacinto Porras Carrion (Supervisor del area 1) ha senalado que (1) como Bruno no estaba en sus cabales por alguna raz6n, activaron el protocolo para que se hag a presente la unidad medica 734

; (2) Joe Cristhian Herrera Medina 735 solicit6 ambulancia porque Bruno parecia intoxicado, lo que s61o podfa determinarse por los paramedicos llevandolo al hospital736

; (3) Moron C sabia que la ambulancia estaba en camino737

; (4) los paramedicos llegaron con

L

731 Sesi6n 22, p. 6: " .. . solicitaron el apoyo inmediato de la Policia Nacional y de la ambulancia correspondiente porque al perecer esta persona se encontraba intoxicada. Eso solo lo podrfa determinar la paramedica llevandolo a un hospital. " 732 Sesi6n 22, p. 8: " ... fue Joe Herrera Medina, quien solicit6 presencia policial y paramedicos al lugar." 733 Sesi6n 29. 734 Sesi6n 22, p. 8: " ... . De tal manera que se apertura el protocolo porque de hecho que se trata de una persona que no esta en sus cabales o con sus cinco sentidos, se activ6 el

rotocolo de que se haga presencia policial y la unidad medica. 35 Sesi6n 22, p. 8: " ... fue Joe Herrera Medina, quien solicit6 presencia policial y paramedicos

al lugar." 736 Sesi6n 22, p. 6: " .. . solicitaron el apoyo inmediato de la Policfa Nacional y de la ambulancia correspondiente porque al perecer esta persona se encontraba intox i~a:--CSOSOI lo podrfa determinar la paramedica llevandolo a un hospital." / 737 Sesi6n 22, p. 12: "(,el efectivo policial tenfa conocimiento que ya iba a con urrir una ambulancia? DIJO: Si porque par la red radial debi6 saberlo, t rhbien par el supervi or debi6 saber que la ambulancia estaba en camino."

S<:i:,-.5 rit:n :-: :~ ::. .)t:08riv:-H ~~;j r_ ,or. ·. ,r:5 Trn1 •'.or ;r.:s E·, i:;.~~:Jhn;,Jss ~ ·~ C~ 1rr ·" Q;g~1~1~ado

CCRlE SV. .'.'"':i iihCiO!l/1. DE JUS rr~ 1CHAl ESFE~.\!.l?.AOA

(

120

la ambulancia minutos despues de la intervencion policial738; (5) Joe Cristhian

Herrera Medina le pregunta al acusado Moron "Jefe, lo va a llevar usted a la Comisaria"739 y Moron le responde "No, voy a llevarlo por alli y por alli lo voy a votar", por Chorrillos740

, fue una conversacion entre Joe Herrera y el policia, segun le ha referido Joe Herrera741

; y, (6) fue decision unilateral del policfa y Sarmiento Vegas trasladar a Bruno fuera de la jurisdiccion de Miraflores, pues no existio autorizacion de la central para ello742

.

§ Traslado de Bruno Schell a la Comisaria de Turismo

~1----"'-..-:.t· 19. La PNP tiene como funcion (i) garantizar la seguridad y proteccion de los

l c

L

tun as y sus bienes [Art. 10.21, D. Leg. 1148]; e, (ii) identificar a las personas con fines policiales [Art. 10.23, D. Leg. 1148]. Es su atribucion requerir la presentacion de documentos de identidad personal cuando las circunstancias lo amerite [Art. 112, D. Leg. 1148].

320. Es atribucion de la PNP intervenir cuando el ejercicio de la funcion policial asi lo requiera. La funci6n policial es permanente, por considerar que sus efectivos se encuentran de servicio en todo momenta y circunstancia [Art. 11.1]. El personal policial tiene la obligacion de ejercer la funcion policial en todo momenta, lugar, situacion y circunstancia por considerarse siempre de servicio [Art. 12.2, D. Leg . . 1148].

321. Julia Luisa Verdaguer (t), madre de Bruno Schell, declar6 el 27 junio 2013 (f. 44-47), que su hijo vino a Peru por turismo con 4,000 pesos yen compaiiia de su amigo Ivan.

322. En cuando al deber de trasladar a Bruno Schell a la Comisaria de Turismo se advierte contradicci6n.

323. El acusado para explicar porque no lo traslado a Bruno -segun el, era consciente de sus actos- a la Comisaria de Turismo ha sefialado que no pudo identificarlo, no pudo advertir que era extranjero.

324. No obstante, sobre la posibilidad de identificarlo sefiala, por un lado, que para identificarlo plenamente debia haber cometido alguna contravenci6n al orden publico 743

, supuesto que no se habrla producido, que por eso no lo identifico; y, por otro lado, segun el protocolo que rige su actuacion -aun

738 Sesi6n 22, p. 12: "Llegaron posteriormente a la intervenci6n policial. El paso siguiente es que la ambulancia se constituya si lo solicita el efectivo que sea revisado por el paramedico, primero se hizo presente el area dos con su efectivo policial , de tal manera que la ambulancia lleg6 posteriormente. l,Cuanto tiempo despues lleg6 la ambulancia? DIJO: Fueron minutos." 739 Sesi6n 22, p. 8: " ... el chafer Joe Herrera Medina le pregunta: Jefe, lo va a llevar usted a la

/

omisaria, .. . ... 740 Sesi6n 22, p. 28. "Las referidas por el chafer Joe Herrera Medina de la unidad N° 03 de playa que le pregunt6 Jefe, a d6nde lo va a l/evar, par a/If lo voy a llevar y lo voy a botar, par Chorril/os, aclarando mi manifestaci6n anterior." 741 Sesi6n 22, p. 28. 742 Sesi6n 22, p. 21 : "No existi6 eso [autorizaci6n de la Central], es , na decision unilateral del conductor de esa unidad de serenazgo y del efectivo policial." 743 Sesi6n 4, p. 6. Serial6: " ... ; es decir, no habia motivo por el cual esta perso a iba a ser plenamente identificada, ni siquiera habia cometido alguna contra enci6n al orden p · blico . .. . ".

I e • • • •" " • • • •"' • • " 0 .. a• •••~ • II R •~ •" " .. •a • ~•II

Sit!.1S l't'!'t.l~ :} . . :.i:i_ t::, 1:1!; :1, .:1;.·; : •• i ~ r.;. Tra:1s•to;i;.•; E s:;:i i.iJ ii~~~~ :·..: : ! l (. nt·i : ' ) t)' J . . •. .,·'·"

CORiE SVl'rni0~ llAC ;o;i;~ D: ili~ h~~\ FE:il.L t:S~"C.. .. <.'. ,

(

(

c

L

121

cuando no hubiese cometido un hecho delictivo-, le correspondia identificarlo en el mismo lugar744 mediante el sistema AFIS dactilar, asumiendo que era un connacional porque Bruno le habria manifestado no tener DNI a la vista745

, pero no lo hizo porque se encontraba de vacaciones.

325. Para excusarse de la obligaci6n de identificar a Bruno Schell a traves del sistema AFIS dactilar -y asi advertir que no era un connacional, sino extranjero- aleg6 que se encontraba de vacaciones, que nose encontraba de servicio, pues de estarlo hubiera cum~lido con el protocolo llamado a un vehiculo policial que tenga dicho sistema 46

.

26. Al respecto debe tenerse en cuenta que el personal policial tiene la _ob ·gaci6n de ejercer la funci6n policial en todo memento, lugar, situaci6n y circunstancia, por considerarse siempre de servicio [Art. 12.2, texto segun D. Leg. 1148, vigente al 04 junio 2013]. Maxime si estaba ejerciendo funci6n policial en el servicio de patrullaje integrado -labor conjunta de policia y sereno-, usando grilletes de seguridad; es decir, el argumento de encontrarse de vacaciones carece de sustento en la ley y las circunstancias concretas. Por su rol, debi6 proceder a su identificaci6n, pero decidi6 no hacerlo.

327. En autos se tiene elementos de prueba que acreditan que podia advertirse que Bruno S.chell era extranjero. Asi se tiene:

a) Ernesto Servat Ponce -quien apoy6 a reducirlo- ha sefialado que por su

U. forma de hablar se dio cuenta que era extranjero, argentino o uruguayo747 (f.

56-60).

b) Testigo Rodolfo Sandoval Neira -miembro de serenazgo- ha senalado que cuando entr6 al vehiculo pudo deducir que era extranjero por la talla que tenia748

, ello porque particip6 en la intervenci6n de Bruno el 01 de junio de 2013.

c) El testigo Joe Cristhian Herrera Medina ha sefialado que en el momenta de la intervenci6n del 04 de junio de 2013 Bruno Schell era nombrado como el argentino, que por eso consign6 la nacionalidad de Bruno en el Parte que elabor6 (f.164) 749

.

744 Sesi6n 4, p. 24. Senal6: " ... Lamentablemente tendrfa que cumplir lo que esta establecido en nuestros protocolos que es la identificaci6n en el lugar, siempre y cuando no haya cometido ningun hecho delictivo." Tambien dijo: " ... Lo que tendrfa que hacer es -si estoy dentro del servicio policial- llamar a un vehfculo policial que tenga sistema AFIS dactilar, en el lugar paso el sistema AFIS e inmediatamente me arroja su ficha Reniec y posibles requisitorias, pero en ese momenta tenemos que considerar que yo estaba de vacaciones y trabajaba en Serenazgo.

" 745 Sesi6n 4 p. 24.Senal6: "Se le solicit6 sus documentos, pero manifesto que no los tenfa." 746 Sesi6n 4, p. 24. Senal6: " .. . Lo que tendrfa que hacer es -si estoy dentro del servicio policial- llamar a un vehfculo policial que tenga sistema AFIS dactilar, en el lugar paso el sistema AFIS e inmediatamente me arroja su ficha Reniec y posibles requisitorias, pero en ese momenta tenemos que considerar que yo estaba de vacaciones y tra~ Serenazgo . . .. " 747

" ... , pero por SU forma de hablar me di cuenta que era exzta jero (argentln 0 uruguayo)" {Rpta. 6). '48 Sesi6n 14, p. 17.

749 Sesi6n 19: "Porque lo nombran, allf tambien lo dicen. Lo e?.9 . ~ti.e .. y.lo,.p.use . .;ep:..ff;l '.r;>?cte·1'

C. HMEN G!.,l\\)\'S M0;,11 •=_?!~ , ~ :\Yl1L

Tra · '!~:~:r~;~~~t.:~;~~,'.~~:~~;,;:'.'.·~~~~ _ ::'.~~~ CCRlE S JJ;:ru(;S 1t~.Ci U!U·!. (::; Jl,,;~i!GlA p;:i,.· i..~t"::.t.:u\!.1~10A

(

122

328. Los acusados pudieron y advirtieron que era extranjero, como lo hicieron los testigos presentes en el lugar de intervenci6n. Eso explica porque Moron no hizo uso del sistema AFIS dactilar, pues ya sabia que era extranjero. No lo hizo porque otro era el destine que decidi6 para Bruno.

329. Cabe precisar que dicha comprobaci6n -sabian que era extranjero- no significa que debian trasladarlo a la Comisaria de Turismo, pues par el problema de salud mental que presentaba debieron esperar a la ambulancia

~=---_,,, para que Bruno tenga acceso a los servicios de los paramedicos y/o mediante u traslado a un nosocomio.

330. ~or lo tanto, la hip6tesis de defensa del acusado Moron, en el sentido de -q.u_§__£funo era consciente de sus actos, que no advirti6 que era extranjero, y que por eso no lo traslad6 a la comisaria de turismo, no se encuentra acreditada.

( , § Traslado a la Comisaria de Miraflores por alteraci6n del orden publico

c

L

o Orden publico

331. La PNP ejerce competenci.as en materia de orden publico [Art. 9.1 D. Leg. \ 1148]. Su funci6n es mantener la paz, seguridad, tranquilidad y el orden publico

[Art. 10.4, D. Leg. 1148].

332. El TC ha definido el orden publico en los terminos siguientes:

"28. El orden publico es el conjunto de valores, principios y pautas de comportamiento politico, econ6mico y cultural en sentido lato, cuyo prop6sito es la conservaci6n y adecuado desenvolvimiento de la vida coexistencial. En tal sentido, consolida la pluralidad de creencias, intereses y practicas comunitarias orientadas hacia un mismo fin: la realizaci6n social de los miembros de un Estado. El orden publico alude a lo basico y fundamental para la vida en comunidad, raz6n por la cual se constituye en el basamento para la organizaci6n y estructuraci6n de la sociedad. " [Exp. 3283-2003-AAITC, FJ 28]

333. Para el TC su prop6sito es la conservaci6n y adecuado desenvolvimiento de la vida coexistencial, y su fin es la realizaci6n social de los miembros de un Estado.

34. En sentido lato, es el conjunto de valores, principios y pautas de comportamiento politico, econ6mico y cultural. Constituye lo basico y fundamental para la vida en comunidad , para su organizaci6n y estructuraci6n.

335. Forma parte del orden publico las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Transite en la medida que el respeto de sus normas arantizan la vigencia de derechos-principios de salud, vida, libre transito por I territorio nacional [Arts. 2.1, 2.11 y 7, Const], asi como los servfibs y activid des que tienen reconocimiento constitucional como el transport~ colectivo, circ aci6n y turismo [Art. 195.8, Const]. Asf, tenemos las disposiciohes siguientes:

(

(_

(_

L

"Articulo 80.- Transite de peatones que no se encuentren en complete uso de sus facultades ( ... ), las peatones que no se encuentren en el complete uso de sus facultades fisicas o mentales, deben ser conducidos par personas aptas para cruzar las vias publicas. ( ... ). "

123

336. Para proteger la vida e integridad de las personas que no se encuentren en el completo uso de sus facultades mentales, deben ser conducidos por personas aptas para cruzar las vias publicas. Es claro que la norma reconoce el estado de vulnerabilidad de dichas personas y manda -deben- que reciban el auxilio de otras personas que si se encuentren aptas para cruzar ~ia publica.

~ Articulo 81 .- Prohibici6n de circular por la calzada Esta prohibido a los peatones circular por las calzadas o bajar o ingresar a ella para intentar detener a un vehiculo, con el fin de solicitar su servicio, o por cualquier otra situaci6n o circunstancia."

337. Esta segunda disposicion contiene varias normas prohibitivas, es decir, ordena no realizar determinadas conductas a los peatones. No debe circular por la calzada; y, no debe ingresar a la calzada para intentar detener a un vehiculo con el fin de solicitar su servicio, o por cualquier otra situaci6n o circunstancia. Es claro que la norma busca proteger la vida e integridad de la · persona, pero tambien que no afecte el derecho de libre transito y circulacion de otras personas, derechos constitucionales que integran el orden publico, y que son protegidos por las referidas normas de transito.

o Alteraci6n del orden publico

338. El acusado Moron Sanchez ha senalado que Bruno no habia cometido hecho ilicito, ni contravencion , ni presencio que haya alterado el orden publico750

. Ello siempre en su hipotesis de que Bruno era consciente de sus ados. Entonces, coma no altero el orden publico, no habia necesidad de llevarlo a la Comisaria.

339. El acusado Moron Sanchez fue informado de lo ocurrido al llegar al lugar de intervencion, de coma se habia producido la alteracion del orden publico. Al respecto se tiene los elementos de prueba siguientes:

) El acusado Moron senalo que (1) dos serenos y un civil le indican que el agraviado estaba cruzando la via en forma intempestiva751 y podia ocasionar un accidente de transito752

, existia el riesgo de ser atropellado753; y, (2) podia

750 Sesi6n 2 p. 63. Sefial6: "Debemos entender que esta persona no habfa cometido ningun hecho ilfcito, no habfa cometido ninguna contravenci6n, inclusive yo no habfa presenciado ninguna alteraci6n al orden ~ublico . ( ... )".

51 " ... , sino que se habia cruzado en forma intempestiva es ese momenta." Sesi6n 4, JJ. 18.

75~ ". ·: Ellos ~e in?.ican que la persona habia estado cruzando y que se podia 05 as1onar u accidente de trans1to. ( ... ). Ses1on 2. , 753

" . . . , entonces si ya existe esa version del civil que dice que la persop a se estaba cruz ndo no lo podiamos dejar en el mismo lugar considerando que se vaya a cruzar y e7.ta vez sea atropella o." Sesi6n 2. " ... habia cruzado la via y que pod fa ser atropellado, eso es lo que me 1jeron en forma gener I." Sesi6n 4, p. 18.

c

124

crearse situaciones que afectarian su integridad, y con el fin de evitar ese riesgo se apoyo al agraviado llevandolo hasta cierto lugar754

.

b) El acusado Sarmiento Vegas sefialo que Bruno causaba desmanes, estaba alterando la tranquilidad de los transeuntes y el transito vehicular755

.

c) El testigo Joe Cristhian Herrera Medina ha sefialado que el dia de la intervencion -04 de junio de 2013- le dio razon de lo sucedido a Moron Sanchez y se hizo cargo de la situacion, indicandole se repliegue, de todo lo

-.---~...v cu al redacto el Pa rte (f. 164) 756.

\

L

c

l

~I testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (Supervisor del Area 1) sefial6 que cua]Jdo una persona expone su vida interponiendose en la marcha de un vehiculo, el protocolo es comunicar inmediatamente a la Central, luego se cierra el trafico porque, en el caso de autos, era una autopista de alta velocidad, pues hay dos vias, la Bajada de Armendariz que es una curva ciega y la autopista que viene de Barranco hacia Miraflores, por lo que cumplieron con cerrar el transito para evitar perdidas de vidas o accidentes graves757 y solicitaron presencia policial para que tenga el marco legal758

.

340. El acusado Moron si tomo conocimiento de que Bruno altero el orden publico al ingresar a la via publica de alto transito vehicular, ubicandose al trayecto de los vehiculos cuyos conductores lo esquivaban, generando una situacion de peligro para su vida por la posibilidad concreta de un accidente, afectando el libre transito de otras personas, su circulacion y el transporte publico.

341. Pero ademas, al tratarse de una persona que tenia un problema de salud mental, se produjo una evidente ilicitud al estar cruzando la via publica sin el auxilio de otra persona que lo apoye. La alteracion del orden publico e ilicitud eran hechos evidentes.

342. Los acusados Sarmiento y Sandoval tambien tuvieron pleno conocimiento de la alteracion del orden publico, pues precisamente por eso concurrieron al lugar con la necesaria presencia de un efectivo policial, es decir, con el coacusado Moron. Asi tenemos:

54 " ... y con la finalidad de evitar cualquier situaci6n que atente contra su integridad es que se le apoy6

llevandolo hasta cierto lugar." Sesi6n 2. 755 Sesi6n 6, p. 15: "consigne [en] el parte de acuerdo a lo que la Central habia dicho en su momenta, que habia una persona causando desmanes, que estaba alterando la tranquilidad de los transeuntes y vehiculos que transitaban por alli." 756 Sesi6n 19-20. 757 Sesi6n 22, p. 5: " ... yen el caso especifico de este proceso hay dos vias de alta velocidad ; la Bajada de Armendariz, que es un gran problema porque es una curva ci la autopista que viene de Barranco hacia Miraflores. En ese puto es donde se re}g.stra esta ovedad y de inmediato activamos el protocolo de cerrar el transito en la medida de lo posibl para evitar darios personales, sobre todo evitar perdidas de vidas o accidentes graves." 758 Sesi6n 22, p. 5: " .. . , yo les solicito de inmediato presencia P,b licial para que teng un marco mas legal y detectado por ellos para que nos ayuden al alto pe lgro que existe en ese entido."

r ·

(_

L

125

a) El acusado admite haber tornado conocimiento en ese momenta -mediante la Central de Alerta Miraflores- que Bruno estaba cruzando la pista y tirando piedras a los vehiculos que transitaban759

.

b) De igual forma el acusado Sandoval tambien admite queen esos momentos tomo conocimiento pues ha senalado que (1) Bruno estaba en estado de ebriedad, cruzaba la pista y lanzaba piedras760

; y, (2) escucho al operador decir que Bruno lanzaba piedras y caminaba por la pista en la parte baja del Malec6n Armendariz761 y corria el riesgo de ser atropellado762

.

~ Por tanto, los tres acusados estaban enterados de que Bruno habia alterado el orden publico. La hipotesis contraria no tiene corroboracion .

o Decision de no trasladarlo a la Comisaria

344. El acusado Moron Sanchez, a pesar de haberse planteado la posibilidad de trasladarlo a la Comisaria por la alteracion del orden publico, no lo hizo pretextando que no serf a recibido. Al respecto se tiene lo elementos de prueba siguientes:

a) El testigo Joe Cristhian Herrera Medina ha senalado que aquel dia -04 de junio de 2013-. Moron Sanchez le dijo que Bruno no seria recibido en la Comisaria ni en ningun hospital, conforme a su declaracion previa (f. 335-336) que fue aclarada en juicio763

.

b) El testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor area 01 y ex oficial de la PNP), ha sefialado que (1) Moron Sanchez tenia la obligacion de conducir a Bruno a la Comisaria de Miraflores 764 y ponerlo a disposicion con el parte correspondiente 765

, coma se hace todos los di as con person as que sufren Alzheimer, con nifios, que son trasladados a la Comisaria para cumplir con el protocolo de ubicar su direccion y a sus familiares.

345. Fue decision de Moron no trasladarlo a la Comisaria de Miraflores, pues segun su apreciacion en esos momentos, Bruno no seria recibido en la dependencia policial donde por cierto dicho acusado laboraba.

759 Sesi6n 8, p. 11-12: " ... diciendo que habfa una persona que estaba cruzando la pista y creo ~ue lanzando piedras, ... ". 7 0 Sesi6n 9, p. 17: " .. . yo escuche que al parecer habfa una persona en estado de ebriedad,

uzando la pista y lanzando piedras; ( ... )". "

1 Sesi6n 10, p. 17: "Yo escuche que decfa que habfa una persona en la parte baja del Malec6n Armendariz lanzando piedras, caminando por la pista, eso es lo que decfa el o£erador ... ". 7 2 Sesi6n 10, p. 17: "Lo que el operador del area dos decfa es que habfa una persona lanzando piedras, caminando por la pista y que podfa ser atropellado por un carro que estaba ~asando por allf. Eso es lo que decfa la Central."

63 Sesi6n 19-20. 764 Sesi6n 22, p. 10: "(, Tiene conocimiento si el efectivo policial tenfa l~~ijresentar al~un informe u ocurrencia a la Central de Miraflores? DIJO: Es correoto, ten fa la obli ci6n ... " 76 Sesi6n 22, p. 11: "De acuerdo a ley, como tambien soy oficial reyfado de la Policfa acional , la obligaci6n del efectivo policial es haberlo conducido a la Comis rf.a de Miraflores,;pp,onerlo ' disposici6n con el parte correspondiente, senalar los motives, .. ;~ ...• ···· ···········:··::,.· ·::,····· . : ·· · ~·

CAfUv; -=. ti GU\DYS t1i01,l 1 E~INO · IAL 'r'.:C ~~ f: !fl.Ri.o.\ ~) ::_ i\CTl\S ~;: ,

T ran:. ~ :~~1~·~$ r ~ ~·p:::~J3!t ~~~ eri~;~?t: .~:~~;;:?J 1'.~;~iz2do com E S~P:]liCfl {L\C ~C.:!!L lJE ~\JSHG :A PCN;\L t:i-£0,\lliAD;\

126

( § Precisiones adicionales: rol de los serenos

346. Ademas de haber quedado demostrado que el acusado Moron decidio y actuo sin oposicion de los acusados Sarmiento y Sandoval, quienes lo secundaron y acompafiaron desde el momenta de la intervencion a Bruno, al saliendo del distrito con el y regresando sin el, es necesario precisar los roles que debieron cumplir frente a las circunstancias personales de Bruno.

347. En primer termino, cabe precisar que los acusados Sarmiento y Sandoval ~:::::S~ recibieron capacitacion y entrenamiento, al ingresar y durante su desempeiio,

·;-----_ or lo que, conocian plenamente sus funciones para proceder correctamente el ----\:-- ------ Clia q intervinieron a Bruno.

(

c

L

348. El testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (Supervisor de Serenazgo) ha seiialado que (1) los miembros de serenazgo cuentan con Manual de Funciones de la Subgerencia de Serenazgo que contempla generalidades, protocolos y responsabilidades del Gerente y personal subalterno como los serenos 766

, sustentado en ordenanzas municipalidades, basicamente en la Ordenanza 480 que tiene rango de le/67

; (2) dicho Manual de Funciones es de conocimiento de todos los miembros de serenazgo a quienes se les entrega una copia anillada768

; y, (3) semanalmente se capacita a los serenos todos los miercoles en aula, ademas, .en cada formacion -en cada uno de los tres turnos diarios- se les recapacita, reorienta y hace conocer las ordenanzas y funciones que se tiene que cumplir769

o No debieron sacar a Bruno de la jurisdicci6n territorial

349. Sarmiento y Sandoval estaban prohibidos de salir de la jurisdicci6n del distrito de Miraflores, pero lo hicieron, avalando el proceder de Moron Sanchez en lugar de oponerse. En ese sentido se tiene los elementos de prueba siguientes:

a) El testigo Rodolfo Sandoval Neira (sesion 14) ha seiialado que (1) la erradicacion lo hacen los serenos a pie llevando a la persona al limite fuera de la jurisdiccion del distrito de Miraflores770

; (2) solo en caso de persecuci6n de delincuentes se cruza la frontera , pero es necesario la autorizacion de la

766 Sesi6n 22, p. 4: "Se encuentran plasmadas en un manual de funciones que tenemos los de la Subgerencia de Serenazgo. Se plasman las generalidades, los protocolos y r sponsabilidades del Gerente hasta el personal subalterno, en este caso Serenazgo."

7 Sesi6n 22. 68 Sesi6n 22: "l,EI manual referido es de conocimiento de todo el personal de la Subgerencia e Serenazgo de Seguridad Ciudadana, es decir, desde la Gerencia hasta los miembros de

Serenazgo? DIJO: Si, es correcto. l,C6mo se les transmite este documento, por escrito o di@italmente? DIJO: De varias formas. Todos tenemos una copia del manual anillado 76 Sesi6n 22, p.4: "Tambien tenemos una programaci6n semanal los dias miercoles en donde la cual los capacitamos en aula. Luego, en cada formaci6n que hacemos, en los tres turnos 7:00, 15:00 y 22:00 horas, alli se les recapacita, reorienta y se les hace cer las ordenanzas ¥las funciones que tenemos que cumplir."

70 Pag . 15: "Nosotros tenemos un sistema tactico, es decir, de erenazgo a pie, se tiene que llevarlo al Ii mite cuando son ambulantes, orates o lo que haya, e tiene que llevar a limite fuera de la jurisdicci6n de Miraflores. En caso de delincuentes sf tie es que cruzar la fron ra porq e son persecuciones."

cA.Ri, E~~!'.(_.oy}3 ·i;ic~·~i~~iF?~siif.L"A; .o ~Lr<U,v.R.\A J :: i->.c 1,\ _., 1c: ) /-J(,.

S, :35 Prn ::~ e.;. .S~ ~Ci ! 'Ji es ~. t1t1~ 'i2 ~e~ Trans1lmiE. _. Ec;::i c:::3;1; :;. t1 i3 S t: . i Cnn:m O::F•' . .::lo

CORi E SVPEliiO: ,:>c1c::,'.!_ DE JUST1Gl\ Pc:f ' -vr cCl:·~l ?ilDA

(

127

Central771; y, (3) en su experiencia nun ca recibio autorizacion de la Central de

Alerta Miraflores para llevar a una persona detenida a su domicilio772. El testigo

Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor area 01) ha seiialado (4) que los serenos estan prohibidos de salir de la jurisdiccion a pedido de Bruno773

; (5) fue decision unilateral del policia y Sarmiento Vegas trasladar a Bruno fuera de la jurisdiccion de Miraflores, pues no existio autorizacion de la central para ello774

;

.r-~- y, (6) Sarmiento no pidio autorizacion a la central para salir de la jurisdicci6n de Miraflores 775

. En el mismo sentido el testigo Joe Cristhian Herrera Medina (sereno-chofer) ha seiialado (7) los serenos no deben salir del distrito con detenido776

ebieron trasladarlo al hospital o la comisaria

350. Los acusados Sarmiento y Sandoval debieron esperar que llegara la ambulancia con los paramedicos para atender a Bruno y sea trasladado a un hospital o a la Comisaria de Miraflores, segun el caso, pero lo sacaron del distrito antes que llegue la ambulancia. Al respecto se tiene los elementos siguientes:

a) Los miembros de serenazgo cumplen un rol preventivo. El testigo Joe Cristhian Herrera Medina (sereno-chofer) ha seiialado que el rol del sereno es preventivo, com.unicar a la entidad correspondiente -fiscalizacion, policia, etc., - para que se apersone, pero no interviene777

.

L b) En caso de personas que no estan conscientes -por sobredosis, par

. ejemplo-, el protocolo es pedir la presencia de pol icia nacional y la I ambulancia municipal para que los paramedicos atiendan a la persona, y segun

el dia~nostico lo deriven a un nosocomio estatal o privado, segun sea el caso77

, y si los paramedicos no detectan lesiones visibles en el intervenido,

(_

L

este es entregado a la policia para su traslado a la Comisaria y alli determinar la ubicacion de su domicilio y familiares para que sea recogido. Asl ha declarado el testigo Manuel Jacinto Porras Carrion779

, precisando ademas que

771 Pag. 15: "No, la Central tambien autoriza eso. Nosotros no podemos ir y cruzar, necesitamos la autorizaci6n de la Central, asf estemos persiguiendo con el carro a un delincuente; nosotros no podemos cruzar con el carro sin el permiso." 772 Pag.15. 7 Sesi6n 22: " ... en el protocolo se establece la posibilidad de que esta persona -a su s licitud- pueda ser trasladada fuera del Distrito de Miraflores? DIJO: Estamos prohibidos de

o, no podemos salir de la jurisdicci6n ." 4 Sesi6n 22, p. 21: "No existi6 eso [autorizaci6n de la Central], es una decision unilateral del

conductor de esa unidad de serenazgo y del efectivo policial. " 775 Sesi6n 22, p. 26. 776 esi6n 20: "Nosotros no salimos de la zona con un detenido porque nosotros no somos

ectivos policiales." 77 Sesi6n 19-20.

778 Sesi6n 22: "Si esta consciente se le orienta, pero cuando ' ya esta c una pos ible sobredosis, activamos inmediatamente el protocolo de la ambulancia municipal, I presencia de la Policia Nacional y la persona es atendida. De ser necesario segun diagnlostico de los oaramedicos lo derivan a un nosocomio estatal o privado segdn sea el caso." 779

Sesi6n 22 ············• •··• . ·c;\R:.\ ·:;·1 "s:"J,:)\;s. f.i.ci:;lTfS!NOS 'fr Tr

0

01::::~2:'1:~~~~~~:i;:Y~~~~.;~~~~~~?\~~~\\1\;~A CC'l!E SU?ff<iCr; i<Ai; .~ ·lr.J. U. Mll~.h Pc • • v . . .

\ (

128

el 04 de junio de 2013 fue Joe Herrera Medina quien solicito la presencia de policfa y paramedicos780

c) La funcion de Serenazgo, entre otros, comprende prestar auxilio a los vecinos con ambulancia y bomberos, conforme al protocolo. En ese sentido el testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor del area 01 )781

.

d) Los primeros serenos que llegaron al lugar pidieron ambulancia para que Bruno reciba la atencion de los paramedicos, pero los acusados no esperaron y

~~______,, lo sacaron de Miraflores. El testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisory e~ oficial PNP) ha senalado que (1) el sereno Joe Herrera Medina fue quien so)icito la presencia de paramedicos porque Bruno parecf a intoxicado782

; y, (2) ---Moron y Sarmiento debieron llevarlo al hospital783

.

IV. PROBLEMA JURiDICO 04: PRIVACION DE LIBERTAD

'~ 351. Por un lado el Ministerio Publico ha imputado que el 04 de junio de 2013 Bruno Schell fue reducido por Joe Christian Herrera apoyado por Ernesto Servat Ponce, y estando en el piso de la berma central de la pista y con los brazos hacia la espalda, el acusado le coloco los grilletes de seguridad y lo condujo al interior del vehiculo N° 1872, colocandolo en la parte posterior. Con autorizacion de la Central de Alerta Miraflores .lo llevaron con direcci6n a Chorrillos. La privacion de su libertad fue arbitraria.

I ;

/ / 342. Por su parte el acusado sostuvo que (1 trato de levantarlo sin colocarle los l/ grilletes de seguridad784; (2) le retiro los grilletes de seguridad cuando estaba

c

tranquilo785; (3) cuando descendio del vehiculo estaba sin grilletes, pero no

recuerda en que momenta le retira los grilletes786; y, (4) le coloco los grilletes

de seguridad para evitar que se autolesione o sea atropellado787.

343. La privacion de la libertad de Bruno Schell y su intervencion en ella, son circunstancias que no son negadas por el acusado Moron Sanchez, al reconocer que (1) fue el quien le coloco los grilletes de seguridad788

, (2) lo

780 Sesi6n 22, p. 8: " .. . fue Joe Herrera Medina, quien solicit6 presencia policial y paramedicos al lugar." 781 Sesi6n 22. 782 Sesi6n 22: " ... fue Joe Herrera Medina, quien solicit6 presencia policial y paramedicos al lu~ar. " 78 Sesi6n 22, p. 24: "El efectivo policial con el conductor de esa unidad debieron llevarlo a un n socomio." 78 Sesi6n 3 p. 7-8. Senal6: " ... Cuando descend! del vehiculo y vi lo que estaba pasando y Irate de

ararlo sin colocarle los grilletes de seguridad .. . " 85 Sesi6n 2 p. 56. Senal6: "Nosotros lo hemos conducido directamente en el vehfculo, se le

retir6 los grilletes de seguridad, el ya se encontraba mas tranquilo,. .. " 786 Sesi6n 3 p. 17. Senal6: "Exactamente no recuerdo, pero cuando el descendi6 del autom6vil ria estaba sin grilletes."

87 Sesi6n 3 p. 6. Senal6: "Cuando llegue y trate de pararlo el se encontraba un poco ofuscado y es por ello que se le coloca los grilletes de seguridad para evitar que se ione, o que se corra de la misma intervenci6n y pueda ser atropellado, es por eso." 788 Sesi6n 2 p. 55-56. Senal6: " ... , le coloque los grilletes de seg~fldad y lo cond ·o hacia la

parte posterior del vehf~ulo en el cual habfa venido, lo hice ~~~/.~~-~~~ .. ~~--~-~ .. ::::.. ~ . ?.?.~~ e L esta persona era alta, ... . C.t/ :MEN GLADYS ili DNT~7S!NO,~ ;WALP. SECF~ ET1\R.ir\ ~X: .;j.CTi\~~ (E.'

Tra !;~~~~~ ~':;~~(Jt:~~~~~~ri~:1c~;~~~~;~ ·~.-1 ~~ .. . • •• dn

CCRiE s,. "l\iO:l ilACiO!il'l GE JUSTIG~\ PC:•\L F ~1Xll/,\OA

c

129

condujo -con los grilletes puestos- a la parte posterior del vehiculo789, y (3) que

dentro del vehfculo le mantuvo los grilletes hasta cierto tiempo en que se tranquiliz6790

.

§ Bruno se tranquiliz6

344. Lo que es controvertido es la duraci6n de la privaci6n de la libertad de Bruno Schell, y si esta habrfa cesado cuando Bruno se tranquiliz6, segun la ~ip6tesis de la defensa.

---.-1-------"'<J~45. En cuanto a la duraci6n de la privaci6n de la libertad el acusado sostiene

c

L

qu antuvo a Bruno Schell con grilletes dentro del vehfculo hasta el momenta ·- -- er:l-<f e se tranquiliz6, pero que no recuerda el momenta exacto en que le retira

los grilletes, pero si recuerda que cuando baj6 del vehiculo ya no llevaba puesto los grilletes.

346 . En autos no existe elementos de prueba que corrobore que Bruno Schell lleg6 a tranquilizarse en algun momenta antes de descender del vehiculo, pues esa circunstancia -tranquilo- serf a la que motiv6 le retirara los grilletes de seguridad.

347. Por el contrario, en autos existen elementos de prueba que corroboran. que las circunstancias que motivaron la privaci6n de libertad y colocaci6n de grilletes de seguridad subsistieron hasta que Bruno Schell descendi6 del vehfculo. Esas circunstancias eran que Bruno Schell nose ubicaba en espacio, ni tenfa consciencia que su comportamiento implicaba un grave peligro para su vida. Dichos elemento son:

a) La esquizofrenia solo podfa ser superada con la ingesta de los medicamentos que constituf a su tratamiento y Bruno no las tomadas por haber sufrido el robo de sus pertenencias791

. Su padre Arturo Antonio Schell declar6 que le robaron sus medicamentos792

.

b) Cuando Bruno no toma sus medicamentos se pone nervioso, es agresivo, divaga, insulta y auto lastima. En ese sentido ha declarado Arturo Antonio Schell, padre de Bruno793

. Su hermana Cecilia Sabrina Schell ha sefialado que -por la falta de medicamentos- Bruno se deprimfa, angustiaba, tenfa brotes psic6ticos que le provocaban alucinaciones794

789 Sesi6n 2 p. 56. Serial6: " ... Se le condujo y se le sent6 en la parte posterior. 790 Sesi6n 4 p. 22. Serial6: "LEntonces dentro del vehfculo el estaba engrilletado? DIJO: Hasta cierto tiempo solamente." .En seguida indic6: " ... Le coloque los grilletes por la situaci6n en la que se encontraba en ese momenta, ofuscado como dije, pero despues calmado ya no ameritaba tenerlo con grillete, entonces se le tiene que retirar los grilletes. No recuerdo en momenta exacto." 791 Sobre ello ya no hemos pronunciado supra. 792 Sesi6n 17. 793 Sesi6n 17. 794 Sesi6n 17: "... Ten fa depresi6n o si no brotes psic6 ·1cos, los brotes le provol aban alucinaciones, pero eso era en casos bastantes graves." j

. ·· · ;;~·t:1·;;1 A"uvs· ;B;~1··~;,1~10;.) ·.~p,;c CA1 ,,.:. Li · . . • ~- \'' "') '

SEL.r~ElAR1 1~ :;i: P\. 1 ~ ..;- ~~\. ... 1

$?.le::.'> n .no'.a".J S1.:.~e:;o~c:-- ~1U~~:Oig~r;i?ado Tran5'\ori•~ Es.pc~~ ... ;·•o< ~U 'll"~ PEilt\.L ES¥EW!.l!.i.ilA

COR1E SV'l"EfoGR i1AC:u.·:r- • • • "

(

(

L

130

c) Los cuadros de esquizofrenia le duraba una hara o mas. En ese sentido ha declarada su hermana Cecilia Sabrina Schell al senalar que los cuadros de esquizofrenia duraba una hora o mas795

.

d) Pasaron pocos minutos desde que colocaron grilletes a Bruno Schell hasta que saliera del vehiculo a la altura del salto del restaurante El Sal del Fraile796

.

348. El CIE-10, sabre la esquizofrenia paranoide, senala :

"F20.0 Esquizofrenia paranoide

------- ---

En la esquizofrenia paranoide predominan las delirios relativamente estables, a menudo de tipo paranoide, las cuales se acomparian habitualmente de alucinaciones, especialmente de tipo auditive, y de perturbaciones de la percepci6n_ No hay perturbaciones del afecto, ni de la volici6n , ni del lenguaje, coma tampoco sintomas catat6nicos, o bien esta sintomatologia es relativamente poco notaria."

/

349. Lo que caracteriza a la esquizofren ia paranoide son los delirios, alucinaciones y perturbaciones de la percepci6n . S61o con un tratamiento adecuado, la persona con esquizofrenia puede tener una mejora notable, tratamiento que se basa en el uso de farmacos antipsic6ticos en variadas formas de administraci6n: tabletas , gotas, ampollas, etc.797

.

- . 350. Teniendo en cuenta la informaci6n cientifica disponible, no era posible superar la esquizofrenia sin la ingesta de tarmacos antipsic6ticos. Por tanto, la hip6tesis de que Bruno estaba consciente y que se tranquiliz6 no esta acreditada.

V. PROBLEMA JURiDICO 05: LA DESAPARICION DE BRUNO SCHELL

351 . El Ministerio Publico sostiene que Bruno Schell fue vista por ultima vez cuando fue subido al vehiculo con grilletes de seguridad y transportado con direcci6n al distrito de Chorrillos para sacarlo de la jurisdicci6n del distrito de Miraflores. Desde entonces ha desaparecido, desconociendose su paradero hasta la actualidad, pese haber realizado esfuerzos para ubicarlo. Los acusados no reportaron -ocultaron-oportunamente la privaci6n de libertad de Bruno Schell , ni lo que hicieron con el luego al sacarlo de la jurisdicci6n del distrito Miraflores, pues el lugar donde lo habrian dejado fue una zona de alto peligro para su integridad personal.

352. El acusado, por el contrario , sostiene que coma apoyo humanitario 798

dispuso el traslado de Bruno Schell a un lugar cercano a su domicilio799, y que

795 Sesi6n 17: "Podfa durar una hara o mas. Si se tomaba el medicamento se le pasaba en / eguida." 796 Sesi6n 4 p. 3-4: "La intervenci6n habra durando entre 25 a 30 minutes, pero el tiempo desde que desciendo [el acusado) del vehfculo hasta que el senor [el agraviado] decidi6 bajarse a la altura del restaurante ha bra durando entre 10 a 15 minutes aproxima99m " 797 Santiago stucchi Portocarrero, Medico Psizui -tra, La Esquizofrenia: http://www. insm .gob. pe/investiqacion/articulos/2. htm I 796

Sesi6n 2 p. 60. Seria16: " ... y lo que se hizo fue simplemb e un apoyo hum nitario con el traslado hasta un lugar cercano a su domicilio_"

•• "" .... .. ...... ... ••."•"••: ,· :·," ~··r:~ ... ~ ~;·;"~.: ·:\y" ••r,• CAP !v1cl'l GLA0YS 11~ C;;·l 1 c:)·l·l',· ·' ,

'' , ~ .. SE ~ f:.li\\,;J\ ~)f: ACTf1.S ~E }

Tranoi\~~~: ~':~;~;:~~.,:~ce : 10'.~~::::~~~- 0:~~~,ir.~~? CCR1E SUPERiC~ ttl.CIOl!;l DE !U3l\C!A P3u1 ESFEG,.\!..,"OA

131

a la altura del restaurante El Saito del Fraile Bruno Schell pidio que lo dejen allf, porque conocfa a su duefio, a lo que accedio dejandolo en dicho lugar, regresando enseguida al distrito de Miraflores a seguir con su labor.

5.1 Bruno Schell normalmente residia en el distrito de Miraflores, pero su busqueda en dicha jurisdicci6n tuvo resultado negativo

353. La persona esta desaparecida porque no se le encuentra en las lugares donde normal o razonablemente debfa estar, desconociendose su localizacion 800

. Entonces, para dar par comprobada la desaparicion de una ersona para la configuracion del tipo penal, es suficiente que las acciones de

~-~<

'squeda se den en un concreto ambito espacial, aquel donde normal o ra onablemente la persona debfa estar, y que el resultado de tal busqueda sea negativo. De no existir un criteria de determinacion del ambito espacial de busqueda, podrfa convertirse en un imposible su configuracion con la sola acreditacion de no haberse buscado en algun lugar determinado.

( § Queria regresar a su pais

c

L

354. La defensa tecnica del acusado Moron ha sefialado que Bruno podrfa estar en otro lugar, que habrf a viajado fuera de Lima. De ser cierto ello, el ambito de busqued.a para considerarlo desaparecido serfa diferente.

355. lnicialmente Bruno querfa quedarse en Peru porque habfa conocido mucha gente que era de su agrado. Asf lo ha manifestado su hermana Cecilia Sabrina Schell, quien 4 semanas antes habfa conversado par facebook con el y le manifesto ese deseo en ese entonces801

.

356. Ante la falta de medias de subsistencia, el 30 de mayo 2013 Bruno Schell manifesto a su madre su decision de regresar a su paf s Argentina.

356. Asf, su madre Julia Luisa Verdaguer (t) el 27 junio 2013 (f. 44-47) ha declarado que (1) el 30 mayo 2013 converso con su hijo y le dijo que esperaba volver cuanto antes a su pafs, que lo apoye en ello porque no tiene las medios, y tiene una deuda economica; y, (2) propuso a su hijo programar su viaje de regreso par vfa aerea para el 04 junio 2013.

357. Su hermana Cecilia Sabrina Schell observo las mails que Bruno envi6 a su madre yen base a ellos sefialo que (1) a su hermano le faltaba dinero y pidi6 a u mama le consiga pasaje para retornar a Buenos Aires802 y su mama estuvo

799 Sesi6n 2 p. 56. Sefial6: " ... , y le indique a Sarmiento si se pod fa solicitar algun apoyo hasta al~un lugar cercano a su domicilio." 80 AP FJ 10: " ... La desaparici6n 'debidamente comprobada': no dar informaci6n de una persona, a quien no se le encuentra en los lugares donde normal o razonablemente debfa estar -desconociendo su localizaci6n-, precisamente se consolida cuando se cumple con este este elemento, esto es, no brindar informaci6n legalmente impuesta sabre el paradero o situaci6n juridica del afectado, que ha de tener, coma presupuesto o coma acci6n preparatoria incorporada al tipr pen , a p · aci6n de libertad del individuo sabre el que recae la acci6n tfpica -acto inicial-." 801 Sesi6n 17. 802 Pag . 20: "Si, en esas conversaciones le faltaba dinero le pidi6 a mi conseguir un pasaje para retornar a Buenos Aires. "

(

c

L

132

averiguando rcasajes para SU regreso803; y, (2) en los mails dijo a SU mama que

querf a volver 04.

358. Esto permite excluir la posibilidad de que Bruno Schell podrfa haber viajado a otro lugar, o a otro pafs. Entonces, se confirma que el ambito de su residencia habitual al 04 de junio 2013 era la jurisdicci6n del distrito de Miraflores, por lo que, las acciones de busqueda debe darse esencialmente en la jurisdicci6n territorial de ese distrito.

§ Lugar de residencia

59. En autos existen elementos de prueba que acreditan que Bruno Schell norrsalmente tenfa SU residencia en el distrito de Miraflores. Estos elementos

---SGfl~

a) Bruno Schell tenfa su residencia en el distrito de Miraflores pues se hospedaba en hostales ubicados dentro de su jurisdicci6n . Ello esta acreditado con los datos proporcionados por la testigo Nathaly Nelly La Cruz administradora del hospedaje The Urban House ubicado en Calle Mendibure en el distrito de Miraflores, quien refiri6 que Bruno estuvo hospedado cinco a siete dfas segun su hoja de ingreso (sesi6n 11 ).

b) Testigo Aurora Encinas Gonzales -propietario y administradora del hostal La Casa del Mochilero- ha senalado que Bruno (1) ingres6 a su casa hospedaje el 16 de abril y se fue el 17 de mayo de 2013805

; (2) le dijo que se retiraba porque tenfa amigos en otro hospedaje, desde entonces no ha vuelto a verlo806

; y, (3) era alto, agarrado, blanco, cabello corto, andaba con un poncho de colores807

.

c) El testigo Sebastian Fripp ha senalado que (1) fue amigo de Bruno, luego de haber convivido con el un mes en la Casa del Mochilero ubicado en Miraflores­Lima donde se juntaban para cenar, y ademas trabajaban juntas hacienda malabarismo; (2) luego se fue a Barranco -Bruno se qued6 en Miraflores­pero se frecuentaron varias veces los fines de semana para cenar por Barranco; y, (3) cuando hacfan malabarismo eran muchas las ocasiones que los sere nos de Miraflores los corrf an a patadas, no les dejaban trabajar.

d) El testigo Gustavo Fabian Vasinger (Primo) senal6 que lo vio s61o una vez el 21 de mayo de 2013 que lo fue a recoger en la Casa del Mochilero que se

ica cerca de su domicilio, lo llev6 a su casa y luego a un restaurante, ejandolo nuevamente en dicho hostal , habiendose comportado bien educado,

803 Sesi6n 17: "Sf, mi mama estaba averiguando unos pasajes, le estaba por consultar para cuando mi hermano querfa viajar. Mi mama lo ultimo que le dijo es que le iba a averiguar y el dfa primero le respondi6 bueno muchas gracias, te aviso mama, no me acuerdo las palabras exactas, pero fue basicamente eso." 804 Sesi6n 17: "Solo dijo que se sentfa mal y que querfa volverse, pero nunca dijo q estuviera en una situaci6n en la que no pudiera volver, estaba medianamente tranquilo. " 8os Pag . 3. 806 Pag . 4. 801 Pag . 5.

133

( y al despedirse le dijo a Bruno "mira lo que necesites, si vas a estar aca sabes d6nde es mi casa".

('

(_

L

360. Con los datos proporcionados por el testigo Gustavo Fabian Vasinger (Primo) se acredita que Bruno residfa en la Casa del Mochilero ubicado en Miraflores. En la conversaci6n que sostuvieron ese dfa no le coment6 que cambiarf a de hospedaje, su primo lo recogi6 de la Casa del Mochilero, lo llev6 a su casa, luego a un restaurante, y finalmente lo regreso a la Casa del Mochilero. Esa circunstancia acredita que Bruno residfa en la Casa del

ochilero, y no que era el ultimo df a en dicho hospedaje, pues no hay ninguna ·rcunstancia que haga pensar en ese sentido.

·§-Susqueda en Miraflores

361 . En autos existen elementos de prueba que acreditan que se realiz6 la busqueda en el distrito de Miraflores y el resultado fue negativo, a saber:

a) El 02 de junio de 2013 su primo lo busc6 en la Casa del Mochilero. Asf ha declarado el testigo Gustavo Fabian Vasinger (Primo) quien senal6 que el 02 de junio de 2013 -que recibi6 la llamada del papa de Bruno- fue a buscarlo a la Casa del Mochilero y le dijeron que ya se habfa retirado808

.

b) El 04 6 05 de junio de 2013 su primo fue a denunciar su desaparici6n a la Comisarfa de Miraflores -no logrando su registro- y lo busc6 en hospitales y la morgue. Asf ha declarado el testigo Gustavo Fabian Vasinger (Primo) quien senal6 que a los 2 o 3 dfas intent6 hacer la denuncia por desaparici6n en la Comisarfa de Miraflores, pero le dijeron que previamente debfa asegurarse que no este en un hospital o morgue, y ese mismo dfa busc6 a Bruno en tres o cuatro hospitales cercano a Miraflores -Casimiro Ulloa, de la FAP, etc.- sin resultado, luego en la tarde 6 a 7 pm -saliendo de su trabajo- fue a tres o cuatro hospitales mas ya la morgue809

.

c) El 06 de junio de 2013 la PNP su primo registr6 la denuncia por desaparici6n de Bruno Schell. Asf ha declarado el testigo Gustavo Fabian Vasinger (Primo) quien sefial6 que (1) el 06 de junio 2016 fue la DIRINCRI de la avenida Espana y allf le tomaron la denuncia por la noche terminando de madrugada 7 de junio, inmediatamente iniciaron la busqueda en un bar de Barranco; y, (2) en la denuncia hizo consignar 01 de junio coma fecha de desaparici6n porque el

pa de Bruno dijo que le habfa manifestado que necesitaba dinero, que le abfan enviado el dinero, pero que no lo habfa retirado el 01 de junio de 2013,

o que generaba angustia en sus padres

d) 12 de junio de 2013, madre y hermana, buscaron a Bruno, realizando i agaciones en Serenazgo de Miraflores y Comisarf a de Miraflores. En ese sentido ha declarado Cecilia Sabrina Schell810 (hermana), qu·' a precisado que antes del 17 de junio dejaron en Serenazgo folletos e6n el rostro e Bruno,

808 Sesi6n 19. 809 Sesi6n 19. 810 Sesi6n 17.

C.

c

L

134

pero ningun serene llamo para informar que lo habfan detenido811. El testigo

Gustavo Fabian Vasinger (prime) ha senalado que (1) su tfa y prima llegaron el 11 o 12 de junio y ese mismo dfa buscaron a Bruno en los hostales la Casa del Mochilero y Urban House -en este ultimo dijeron que se retiro porque tuvo un incidente porque les debfa dinero y ellos le retuvieron sus pertenencias hasta que pague-, continuaron buscando por el Malecon, Parque Kennedy, toda la avenida Pardo porque se movf a por esos lugares, tambien en Barranco812

; (2) ayudo a su tfa y prima a repartir afiches de busqueda de Bruno impresas en

ojas A-4, algunas veces en su carro, otras en bicicleta, ello en lugares donde i.---.;:,..~ Bruno ha cf a malabares813

; y, (3) antes del 17 de junio ya ha bf an llevado afiches e busqueda a Serenazgo de Miraflores814

. El testigo Manuel Jacinto Porras C rrion (supervisor de area uno) senalo que (4) a la base de su area uno -La

- - Pergola- llego afiches con el rostro de Bruno en condicion de desaparecido815,

pues un dia lo vio pegado en la ventana816, ~ (5) busco a Bruno por diferentes

lugares de Chorrillos con resultado negativo8 7.

e) 14 de junio de 2013 hubo filmaciones de las camaras de videovigilancia ubicadas en la interseccion de las avenidas Larco con Benavides y Larco con Bolivar, grabaciones que corresponden de 14:00 a 16:00 horas, no observando a Bruno, segun acta de visualizacion de video (f. 5600-5601, punto 3).

f) . 17 de .14 de junio de 2013 hubo filmaciones de las camaras de videovigilancia ubicadas en la interseccion de la avenida Bellavista con Calle Las Pizzas y Calle Schell con avenida Diagonal , grabaciones que corresponden de 20:00 a 22:00 horas, no observando a Bruno, segun acta de visualizaci6n de video (f. 5600-5601 , punto 4).

g) El 17 de junio de 2017 fueron a pedir informacion a Serenazgo de Miraflores. En ese sentido ha declarado Cecilia Sabrina Schell 818 (hermana), quien ha precisado que el 17 de junio fueron con camaras de television a Serenazgo de Miraflores819

.

h) 30 de junio 2013, personal del Grupo 01 de Busqueda de Personas Desaparecidas de dicha Division, realizo patrullaje para indagar sabre el paradero de Bruno Schell en los distritos de Miraflores, San Isidro, Barranco y Surco, por las avenidas Camino Real, Ovalo Gutierrez, Comandante Espinar, Angamos Oeste, Santa Cruz, Aramburu , Balta, Plaza Balta, Jorge Chavez, repartiendo notas de alerta a los Serenazgo de dichos distritos con la fotograffa y caracteristicas de Bruno Schell, no habiendo obtenido informacion, segun Parte 930-2013 (f. 70).

811 Sesi6n 17. 812 Sesi6n 19. 813 Sesi6n 19. 814 Sesi6n 19. 815 Sesi6n 22, p. 20. 816 Sesi6n 22. 8 17 Sesi6n 22. 818 Sesi6n 17. 819 Sesi6n 17.

I

135

(- i) 01 de julio 2013, el mismo Grupo 01 prosiguio con las diligencias de busqueda de Bruno Schell por la Av. Larco, Centro Baja de Armendariz, Comercial Larco Mar, Ovalo Balta, en los distritos de Miraflores y Barraco, con

( _

resultado negativo, segun Parte 930-2013 (f. 70).

j) Nathaly Nelly La Cruz -testigo, administradora del hospedaje The Urban House ubicado en el distrito de Miraflores donde estuvo hospedado Bruno-, ha sefialado que despues que Bruno dejo el hospedaje ya no lo volvio a ver (Sesion 11 ).

_ ~ Clara Aurora Encinas Gonzales -testigo, administradora de hostal- ha --sefialado que mama de Bruno fue a su hospedaje con uno de los canales de

television y le dijeron que habfa desaparecido, es asf coma se entera de su desaparicion820

I) Arturo Antonio Schell -padre de Bruno- sefialo que vino a Peru el 9 de agosto de 2013 y con su esposa buscaron a Bruno todos los dfas821

.

362. Los documentos 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 23, 25, 27 y 29, corresponden a diversas diligencias de busqueda realizadas par la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas, 6rgano

I \especializado de la PNP. El.las realizaron patrullajes, rondas, entrevistas,

U1reparto de notas de alerta con la foto de Bruno y pegado de notas de alerta en lugares visibles. Diligencias que se realizaron el 10, 12, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de junio y el 01 de julio

363. El ambito de busqueda de dicha unidad especializada comprendio a los distritos de Miraflores, Barranco, San Isidro, Surco, Chorrillos, Cercado de Lima, San Borja, Carmen de la Legua Reynoso, Rimac, La Victoria, El Agustino, San Miguel , Magdalena del Mar, abarcando calles principales, avenidas principales, parques, plazas, hospitales, playas, mercados, circuito de playas, zonas donde suelen concurrir personas con tendencia al consumo de alcohol y sustancias alucinogenas, indigentes o en estado de abandono. El

( resultado fue negativo.

L

§ Busqueda nacional

364. No obstante que se ha buscado a Bruno en los lugares normalmente debfa estar, existen otros elementos de prueba que acreditan la busqueda fuera del distrito de Miraflores ya nivel nacional.

o Menci6n especial: distrito de Acoria

365. La defensa de los acusados Sarmiento Vega y Sandoval Salazar sostiene que nose realizo la busqueda en el distrito de Acoria donde podrfa estar, pues Gianna Marfa Bellido Arrostiga -que dfas antes de su desaparicion habfa estado con Bruno- realizo una llamada telef6nica de un u ar c o titular

820 Sesi6n 16. 821 Sesi6n 17_

136

domicilia en aquel distrito, segun Parte 858-2013 (f. 97). Al respecto cabe senalar:

a) El referido Parte 858-2013 no contiene un data objetivo que permita inferir la posibilidad de que Bruno Schell hubiere estado en algun momenta en el distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica.

) Segun el Parte la secuencia de la referencia es la siguiente: (i) Gianna Marfa ellido Arostiga -con quien Bruno Schell habria estado dias antes de su esaparici6n- comunica a su padre Franckie Mario Bellido Chiok; y, (ii) este

---\----"'-c~ comunica al personal policial que lo entrevista. (.Que data comunica a su

( '·

, i

L-(

L

~:e? Ninguno que directa o indirectamente aluda a Bruno Schell. ~ualmente :

" .. . , agregando ademas que el 16JUN2013, en horas de la noche recibi6 una Hamada telef6nica del N° 67835002 por parte de la misma [su hija] en el cual le saludaba por el dfa del padre y le decfa que lo extrariaba." (Punto 2) .

c) Habiendo deslizado la defensa la hip6tesis de que Bruno Schell estaria en el distrito de Acoria porque Gianna Maria estaria en dicho lugar. Dicha hip6tesis no tiene data objetivo que lo respalde . En sentido contrario, se tiene el dato objetivo segun el cual Gianna Maria llam6 de un telefono cuyo propietario es el senor Julio Huaman·i Bendezu con domicilio en la plaza principal de la comunidad de Ccaccasiri del distrito de Acoria. Ahora, que el titular de la linea tenga domicilio en el distrito de Acoria, no quiere decir que la llamada se realiz6 desde ese lugar.

d) Finalmente, Gianna Maria Bellido Arrostiga ha concurrido a juicio (sesi6n 29). Ha senalado que s61o lo via una vez en un parque ubicado frente al hostal donde estuvo hospedado Bruno Schell en el distrito de Lima, estuvieron conversando quince minutes, y eso fue un mes antes de las noticias sabre su desaparici6n. Par tanto, descartada la hip6tesis de que pudo estar en el distrito de Acoria con dicha femina, posterior al 04 de junio de 2013.

o Otros lugares fuera de Miraflores

366. La familia de Bruno lo busc6 a traves de medias de alcance nacional e internacional. Al respecto, se tiene las elementos siguientes:

La familia (madre e hija) difundi6 la busqueda de Bruno Schell a traves de fa ebook. Asi lo ha declarado Nathaly Nelly La Cruz quien se enter6 y

munic6 con dichos familiares par dicho media (sesi6n 11 ).

b) La familia difundi6 la busqueda a traves de medias de senal abierta. La testigo Nathaly Nelly La Cruz senal6 que su busqueda se difundia par medias de comunicaci6n social822

.

c) Cecilia Sabrina Schell (hermana) sefial6 (1) ~ue difundier~ de Bruno a traves de las medias de comunicaci6n82

.

822 Sesi6n 11 . r -1

'

u c

L

137

d) El testigo Javier Ponce senal6 que (1) llam6 unos dfas antes del 17 de junio 2013 al ver la foto de Bruno en television y luego se reunieron en su casa con la madre y hermana, a quienes inform6 c6mo habfa sido la situaci6n824

.

e) El testigo Gustavo Fabian Vasinger (primo) senal6 que al no ubicar a Bruno -en la busqueda realizada el 11 o 12 de junio- optaron por difundir su desaparici6n por los medios de comunicaci6n con la periodista Pamela Vertiz, y fue as[ que sali6 la noticia en un programa dominical reportando a Bruno como desaparecido, y a partir de all[ la gente empez6 a llamar, pero la llamada mas

.~mportante fue del senor Ernesto Servat a la hora de difundida la noticia825.

~a noticia sobre su desaparici6n y busqueda fue difundida en el diario El Comercio del 09 de noviembre de 2013 (f. 5294).

g) La noticia sobre su desaparici6n y busqueda fue difundida en la pagina web minuto.uno.com (f. 5295-5297).

367. En la misma lfnea de acreditar la busqueda por medios de comunicaci6n social se tiene el lnforme 85-2013 (f. 5513-5516, vease puntos 1 y 2)

5.2 Acusados no querian que Bruno Schell . vuelva .a regresar a la jurisdicci6n del distrito de Miraflores porque varias veces ya habia sido trasladado a la Comisaria

§ Reiterado ingreso a la Comisaria de Miraflores

368. De los elementos de prueba incorporados al proceso se acredita que el motivo de la desaparici6n de Bruno fue su reiterada intervenci6n y traslado a la Comisarf a por parte de personal de patrullaje integrado -policfas y serenos­en dfas previos a su desaparici6n.

369. Bruno Schell, antes del 04 de junio de 2013, fue intervenido varias veces por patrullas integradas -policfas y serenos- y trasladado a la Comisaria de Miraflores, por ende, era conocido por policf as en la dependencia policial y por serenos en serenazgo de la municipalidad , dependencias donde laboraban los acusados. En esa lfnea se tiene los elementos siguientes:

a) 29 de mayo de 2013 Bruno fue intervenido en la puerta de entrada al ininarket del grifo Repsol ubicado en las intersecciones de las avenidas aseo de la Republica y Angamos. En la intervenci6n estan presentes un atrullero de serenazgo de Miraflores, con un sereno y un policf a, ademas de

otro policf a que brinda servicio al grifo Repsol. Suben a Bruno al patrullero y se alejan del lugar con direcci6n a la avenida Paseo de la Republica. Se acredita

823 Sesi6n 17: "En principio, fuimos a recorrer el serenazgo de Miraflores, las Com arias de Miraflores y tratar de conseguir a las medias para que pudieramq/ tener comunica ion de alguien que lo haya vista, que la noticia llegue a todos lados para qlie alguien nos de un pista de lo que habia pasado." 824 Sesi6n 17. 825 Sesi6n 19.

138

con el acta de visualizaci6n de video (f. 5600-5601 , punto 1 ). En esa lfnea el Parte 876-2013 (f. 93-94) .

b) 30 de mayo de 2013, a horas 00:30, Bruno se apersona al Modulo de lnvestigaciones de la Comisaria Especial de Turismo Lima Sur, CET-Lima Sur -ubicado en el interior de las instalaciones de la Comisaria de Miraflores­"manifestando ser un agente encubierto de Argentina y queria conversar con el Comisario de la CET-Lima Sur", y le indican que regrese a las 08:00 pero Bruno "se retir6 de la dependencia policial sin mediar mas palabras.", lo que se

--;-- -"'credita con la transcripci6n de ocurrencia de calle comun N° 055 de 3 .05.2013 (f. 5517826

) .

c) El testigo Augusto Emilio Vega Garcia (Gerente de Seguridad Ciudadana, ex PNP) senala que segun los reportes fue intervenido y trasladado a la Comisaria de Miraflores el 29 de mayo y 01 de junio de 2013827

. Lo corrobora el Parte 870-2013 (f. 95-96)828

.

( d) 01 de junio de 2013 Bruno fue intervenido por patrullaje integrado -policia y

c

L

sereno- y conducido a la Comisaria de Miraflores. El testigo Rodolfo Sandoval Neira - que particip6 en dicha intervenci6n- sefial6 que fue por causar

· -·~rroblemas a la cajera de Vivanda, siendo trasladado e ingresado a la .Comisaria de Miraflores829 y intervenci6n que report6 mediante el Parte 717998 a la Central de Alerta Miraflores (sesi6n 14).

e) Hubieron otras ocasiones. El testigo Rodolfo Sandoval Neira ha sefialado

1 que el policia Lancho -al salir de la Comisaria , luego de dejar a Bruno el 01 de

( /

junio de 2013- le dijo que Bruno ya era conocido 830 Ademas en su Parte V · 717998 consign6:

"Asimismo, es conocido por su constante ingreso a la comisarfa .. . " (f. 163).

f) El testigo R6mulo Oswaldo Lancho Sanchez ha senalado que (1) al llegar con Bruno, en la puerta de la Comisaria de Miraflores, el Suboficial Rojas le dijo "Mi Brigadier, el senor es bien conocido aca en la Comisaria" y no le recibieron la denuncia831

; y, (2) la suboficial Rojas -mujer- le dijo que lo conocian en la zona de Miraflores y bien conocido en la Comisaria de Miraflores a donde lo llevaban por comer productos en la tienda Vivanda 832

.

6 Lefdo y debatido sesi6n 94. 8 Sesi6n 32.

8 Ofrecida sesi6n 44. Leida sesi6n 53. 29 Sesi6n 14, p. 5: " ... hizo que subiera a la unidad de serenazgo para trasladarlo a la

Comisarfa de Miraflores que esta entre Vidal y Petit Thouars y all[ termin6 todo. " 830 Sesi6n 14, p. 17: "Cuando el senor Lancho retorn6 , (,Le inform6 alga respecto al senor

runo Carlos Schell, que es lo que habfa sucedido con el? DIJO: Que ya era conocido, y de allf sale lo que puse en el parte respecto a que "ya era conocido". Sigue: " · · no es , i,es el policfa Lancho qu ien le informa que el senor ya era una persona con , cida en la omisarfa? DIJO: Asf es." / 831 Sesi6n 31. / 832 Sesi6n 31, p. 9-10: "El senor era tan conocido en la comisarfa, qGe todo el mundo lo conocfa allf porque entraba y salfa , .. "; " ... la Suboficial me dijo que lo conotran y que era muy cpnocido en el distrito y que a cad a rato lo llevaban a la Comisarfa ... l, Com

1sa~~~ .?.~ .. ~!~~fl9;~~-~~ ~~,I. O;: • .&~ ·cAR~12 \'l G!.11\:W?. ~ .. ~C'.'."I' r:~· · .-' _S' .•

S:~,.~l;:;~;:~~~c~~;~;'.~~:.i~;r~:~~nirado \r;,, r; i ~i".di.$ r- sp~~ · ) 1:~~~: llJ~~lc~\ rl~;~'i ESFECWJZAD/\

ccr,~E si.:1 ~· \ ·:-\ '..'."' 1 unr~ w:.: '; " ...

f~

\

c

L

139

§ No querian que Bruno regrese a Miraflores

370. El acusado Moron Sanchez decidio y realizo acciones para que Bruno no vuelva a regresar al distrito de Miraflores. Tai determinacion se induce a partir de lo siguiente:

a) La previa circunstancia de haber sido trasladado a la Comisaria de Miraflores por patrullaje integrado los dias 29 y 30 de mayo y 01 de junio, segun se tiene acreditado supra. Porque su ingreso era constante segun ha

ferido Rodolfo Sandoval Neira.

b) El 17 de junio de 2013 el acusado Sarmiento recien reporto la intervenci6n que tuvo lugar el 04 de junio. Los hizo en los terminos siguientes:

"2. Asf mismo el efectivo policial con el apoyo del tactico Sandoval subi6 a la unidad al sujeto oara sacarlo fuera de la iurisdicci6n con el fin aue el suieto no siga causando desmanes en la jurisdicci6n , asf mismo se comunic6 a la central que se iba retirar al sujeto del distrito, dando su conformidad. Seguidamente se coordin6 con el efectivo policial para erradicarlo en el distrito de Chorrillos." (f. 878-878v, Parte 034771, texto manuscrito; f. 5468, texto transcrito, subrayado nuestro).

. . .

c) Lo manifestado en el Parte acredita la decision de emprender una acci6n idonea para lograr el fin que se han propuesto: "el sujeto no siga causando desmanes en la jurisdiccion". La accion ha sido idonea que hasta ahora no se ubica al agraviado.

d) La circunstancia de haber manifestado que lo llevaria por alli y que lo votaria . En ese sentido el testigo Manuel Jacinto Porras Carrion quien ha senalado que escucho la grabacion de Joe Herrera a la Central donde senala que Moron Sanchez le indico que llevaria a Bruno por alli y que lo iba a votar833

5.3 lBruno Schell fue visto despues de que fue sacado del distrito de Miraflores?

371 . La defensa de los acusados Moron y Sarmiento sostienen la hip6tesis segun la cual Bruno Schell fue vista despues de la intervencion del 04 de junio de 2013.

72. Se han dado diversas fechas de avistamientos, pero la defensa tecnica se ha centrado en la hipotesis segun la cual Bruno fue vista en el restaurante el Saito del Fraile el 04 de junio de 2013, lugar donde Bruno se bajo por voluntad y decision propia, segun indican los acusados.

§ Avistamiento del 4 junio 2013

Departamento de Extranjerfa. "; " .. . lo lleve a la Comisarfa y me dijerofi que ya lo habf n llevado tres o cuatro veces al senor." 833

Sesi6n 22: "(,Usted pudo escuchar el registro en donde Herrera comun ic6 a la Ce~~1~ que el efectivo policial serial6 que lo iba a botar par allf? DIJO: Si." ···'.: .. ·····:.:1·i~~:;,:·;;0··~/~i(js ":\Y.···A

C A~~:'.;~~~iJ0~~~{:~;i~;:~~.f~~:;:~;~~o1i~.~;~ CCRi ~~"";'OR i i:'C '~'"· ' .: ,uil\C~\ pa~.c E~rEC""'"\OA

r

140

373. Sostiene la defensa del acusado Moron Sanchez y Sarmiento que Bruno fue visto por inmediaciones del restaurante El Saito de Fraile, luego de que lo dejaran a pocos metros del mismo. Sustentan dicha hipotesis en las declaraciones de Simon Michel Falko y Silvia Burga Cabrera, asf como en los peritajes sobre el recorrido de la unidad movil.

o Testigo Silvia Burga Cabrera

37 4. Los datos aportados por la declaracion de la testigo Silvia Burga Cabrera (f. 958-961) no acreditan que la persona que vio sea Bruno, porque no pudo precisar que la imagen que se le presento de Bruno se corresponda con la ~sona que vio . Precisamente porque es persona estuvo desnuda vole6 su

mirada y se apuro a ingresar al restaurante, es decir, la desnudez de esa persona impidio que la testigo ponga atencion y capte mayor informacion sobre ella, de allf que haya sefialado: "no puedo precisar" o "me resulta imposible afirmar o negar que es la misma persona que se me mostro en la gratica".

375. Asimismo, la testigo ha sefialado que su avistamiento se produjo al momento de su ingreso al trabajo que afirma fue a las nueve (9) de la mariana. A esa hora Bruno aun no ha bf a sido intervenido por los acusados.

376. Por tanto , con l.os datos proporcionados por el testigo se concluye que no esta acreditado que la persona que vio el 04 de junio de 2013, a las nueve (9) de la mafiana, sea Bruno.

o Testigo Simon Michel Falko

\ ,377. Este testigo sostiene haber avistado a Bruno el 04 de junio de 2013, entre \ __ / / las once de la mafiana y la una de la tarde.

378. Como se sostuvo supra, el testigo ha prestado su declaracion indagatoria el 04 de setiembre de 2013 (f. 638-642), y, ante el Primer Juzgado Penal Nacional lo hizo el 23 de enero de 2015 (f. 2565-2567). Pero antes de dichas

(_ declaraciones, y con fecha 25 de julio de 2013, informo por escrito al fiscal en respuesta de un oficio que este le enviara (f. 272).

L

379. El escrito y sus dos declaraciones no contienen datos uniformes. El testigo en esos tres momentos ha cambiado su version. En cada ocasion agreg6 un

vistamiento. Los datos sobre las circunstancias de lugar, tiempo, accion, modo estado en que Bruno habrf a sido visto no son uniformes, co mo ya se detallo

en la valoracion individual de la prueba. El reconocimiento fotografico del agraviado fue actuado con grave defecto que afecta su fiabilidad.

380. Los datos que proporciona dicho testigo, ademas de no ser uniformes y contrad ictorios, no se encuentran corroborados con la declaracion de la testigo Silvia Burga, ni con otros datos incorporados al proceso.

381 . Ello se aprecia en la circunstancia de tiempo. Cabe ,precisar q testigos parten del hecho que vieron a la misma person/ La testigo urga ha

I

sefialado que su avistamiento se produce a las nueve (t9) de la mafian , en su

141

horario de ingreso al trabajo, mientras que el testigo Michael Falko sefiala que el referido avistamiento se produjo a las once (11) de la mafiana.

382. La otra contradiccion es sabre la circunstancia de estado. Silvia Burga sefialo que vio a una persona "desnuda", "sin ropa", "calato", mientras que el testigo Michael Falko sefialo que lo vio con pantalon.

383. Adicionalmente la testigo Cecilia Sabrina Schell (hermana) ha sefialado que con su madre fueron -acompafiadas de personal del Consulado- al Saito del Fraile apenas se enteraron que supuestamente lo dejaron alli, y las

--\-t-~-ersonas que trabajan en el restaurante les dijeron que nunca vieron a Bruno, cluso la persona que salta en dicho lugar dijo que nunca lo habfa vista alli834

,

qu en dicho lugar no hay nadie, es un lugar vacio especialmente a las 11 :30

c

- - e la mafiana, y que Bruno no conocia a nadie en ese lugar835.

384. Entonces, los datos proporcionados por el testigo Michael Falko no son corroborados por la testigo Silvia Burga, por el contrario, existe fuerte contradiccion entre ambos sabre las circunstancias de tiempo y estado, por lo que, no se encuentra acreditado que dichos testigos hayan avistado a Bruno Schell el dia 04 de junio de 2013.

o lnformes periciales

385. Los acusados apoyan su hipotesis -Bruno decidio y bajo en el restaurant El Saito del Fraile- en los informes periciales cuyas conclusiones fueron sustentadas por los peritos, a quienes todas las partes lo examinaron.

386. Es necesario hacer una precision para entender los alcances de la ;informacion de los peritajes, de cara a uno -no el l'.mico- de los bienes juridicos protegidos con el tipo penal de desaparicion forzada: La verdad. De alli que la accion tf pica es no cumplir el deber de informar, y se entiende, informar la verdad sabre la suerte que corrio Bruno Schell en manos de los acusados. La verdad que comprende el conjunto de circunstancias de tiempo,

(_ . lugar, accion, modo y estado respecto a Bruno, desde aquel instante que la unidad movil 18-72 se aleja del lugar de intervencion con el a bordo.

L

387. Los acusados consideran que estan informando la verdad. Los peritajes versan solo sabre una parte de la informacion proporcionadas por los acusados. Parte de esa informacion es el recorrido de los equipos que cuentan c n datos de GPS. Equipos que se postula -coma parte de esa informaci6n­

stuvieron asignados a la UM 18-72 y al sereno tactico que iba a bordo.

4 Sesi6n 17: "Con mi mama y el Consulado fuimos a El Saito del Fraile apenas nos enteramos que supuestamente lo habfan dejado allf y las personas que trabajaban dentro del restaurante nos dijeron que nunca lo habfan vista alli. " 835 Sesi6n 17: "No entiendo que pod fa haber en ese lugar que mi hermano q1isiera ir po RUe no hay nadie, es un lugar totalmente vacfo, especialmente a las 11 .30 de/ la mariana q e fue cuando lo detuvieron . Mi hermano no conocfa a nadie allf, la Cmica pert ona que conocfa eran las personas que estaban en el hostal o las personas que estaban par Miraflores y al ch ico Ivan con el que viaj6, pero el ya se habfa retirado del Peru ."

142

388. Los peritajes no tienen por objeto conocer lo que paso con Bruno. No se pide los peritos que determinen en que momenta Bruno ingresa o deja la UM 18-72. Esa no es su labor. La informacion que proporcionan debe ser tecnica­cientffica.

389. En este caso, parte de la informacion que proporcionan los acusados es que Bruno decidio bajarse a la altura del restaurante del El Santo del Fraile y en efecto se bajo en ese lugar. Entonces, se ha pedido a los peritos determinar el recorrido con precision de lugares, puntos de parada y el tiempo que duraron. Para tal cometido se les ha pedido que tomen en cuenta los datos de

-r-- ---"c-' GPS de los equipos.

----s-go. Los peritos emitieron los siguientes: (1) lnforme de Informatica Forense Digital Forense N° 090-2019; (2) Pericia de Analisis Digital Forense 062-2018 del 12 de setiembre de 2018; (3) lnforme Pericial de Analisis Forense 122-2019 del 11 de julio de 2019; (4) lnforme Pericial de Analisis Digital 167-2019 del 02 de setiembre del 2019; (5) lnforme Pericial de Analisis Digital Forense 172-2019 del 02 de setiembre de 2019; y, (6) lnforme Pericial Escena del Crimen 023-2018.

391. Los informes periciales 090-2019, 062-2018, 122-2019, 167-2019 y 023-2018 tienen.similar objeto ,. todos giran en torno a determinar (1) el recorrido con indicacion de lugares y hara exacta; y, (2) paradas con indicacion de su duracion.

392. Consolida el encargo el lnforme Pericial de Analisis Forense 122-2019 del

U 1 de julio de 2019. Estey los otros no son fiables:

a) Porque todos tienen un defecto de principio, los peritos alteraron el objeto de estudio, es decir, los datos GPS al invertir la latitud por longitud, y viceversa.

c

L

b) Los informes periciales tuvieron por base datos de GPS contenidos en archivos de formato XLS cuyos codigos HASH no coinciden. Asf lo ha senalado el lnforme Pericial de Analisis Digital Forense 172-2019 del 02 de setiembre de 2019 (Vease rubro VIII, Analisis de la Evidencia).

393. Al haberse afectado la riguridad de los metodos -no alterar los datos de GPS- las conclusiones a las que se arriben no son fiables. Siendo asf , no esta ac editado que la UM 18-72 haya realizado una parada frente o por n ediaciones del restaurant El Saito del Fraile.

94. Por tanto, con datos externos -fuera de la version de los acusados-, no se encuentra acreditado que Bruno haya bajado de la UM 18-72 frente o por inmediaciones del restaurant El Saito del Fraile.

§ Avistamiento del 12 junio 2013836

143

r ·· 395. Una persona con las caracterfsticas ffsicas de Bruno Schell habrfa sido intervenida por personal de Serenazgo y personal de la Comisarfa de Miraflores (Parte 852-2013, f. 98) .

396. En autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia . No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente:

a) El dato no es circunstanciado en tiempo, lugar y modo respecto a la presunta intervencion de Bruno Schell.

--ri----......_b) El dato no lo proporciona quien vio a esa persona -que se dice tiene las

c

L

c acterfsticas ffsicas de Bruno Schell-, sino un presunto familiar de Bruno Sc ell - "familiares de este"-.

c) No se identifica a ese familiar que habrfa proporcionado el dato a traves de una llamada telef6nica.

d) Ningun famil iar de Bruno -madre, hermana o primo, que intervinieron en su busqueda- ha reivindicado la referida llamada telef6nica.

e) No resulta crefble que unfamiliar de Bruno Schell, que lo esta buscando por haber desaparecido, (i) se limite a observar que Bruno Schell esta siendo intervenido, y (ii) comunique a las autoridades dicha intervencion luego de cinco (5) dfas de ocurrido.

f) Personal de la Division de lnvestigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas se constituyeron a la Comisarf a de Miraflores con la finalidad de verificar si en dicha sede policial existia alguna ocurrencia o denuncia relacionada a Bruno Schell , entrevistandose con el MAY PNP Francklin Briceno Otero quien "indico que en dicha sede policial no existfa ninguna ocurrencia o novedad al respecto. "837

§ Avistamiento del 13 de junio 2013

397. El 13 de junio aproximadamente, la senora Charo habrfa visto a Bruno al frente de su domicilio. Asf se desprende del Parte 29 del 23 de junio de 2013, elaborado por Manuel Porras Carrion. Al respecto cabe precisar:

a) La persona que realizo el avistamiento fue una persona de nombre "Charo". o se conoce sus datos basicos de identidad porque no se cuenta con su ON I.

b) Si bien se consigna una direccion que serfa su domicilio -Av. Bolognesi 587- y un numero celular que serf a suyo -987278897-, dicho informaci6n no ha sido verificada.

c) La senora "Charo" dice haberlo vista, pero del Parte no se aprecia que previamente lo haya descrito.

837 Parta 852-201 3, punto 2 (f. 98) .

144

d) No obstante que el avistamiento se habria producido "hace diez dias aproximadamente" no se detalla la circunstancia de tiempo, es decir, si fue manana, tarde o noche.

e) Tampoco proporciona detalles sabre las circunstancias de modo, es decir, datos sabre si estaba vestido, o no, yen su caso, cual era las caracteristicas de sus prendas de vestir.

f) Quien elabora el Parte fue el supervisor del area 01 en el que es intervenido Bruno Schell, por tanto, vinculado funcionalmente a la intervenci6n de Bruno en su rol de supervisor, por lo que, su libertad de declaraci6n esta afectada por el

___ __,_ __ , tural interes de no decir algo que lo comprometa, lo que se acentUa si se

c

c

L

1ene en cuenta que es un trabajador dependiente de una de las partes del proceso, Municipalidad Distrital de Miraflores, que tiene interes en el resultado del proceso en su calidad de tercero civilmente responsable.

g) Ademas, se tiene en cuenta que la senora "Charo" no ha concurrido a juicio a declarar sabre su avistamiento, y la actividad procesal de las partes interesadas en dicha hip6tesis -Bruno fue vista despues del 04.06.2013- no estuvo dirigida a lograr la debida identificaci6n de la senora "Charo" para que concurra a declarar a juicio.

398. La hip6tesis de que Bruno fue vista por la senora "Charo" no es coherente, ni cuenta con prueba suficiente que lo corrobore. Por tanto, no se encuentra que Bruno haya sido vista el referido dia.

§ Avistamiento del 14 junio 2013

o 13:30838 horas aprox.

399. Se senala que a horas 13:30 aproximadamente, por inmediaciones del Centro Comercial Metro de Barranco, habria una persona con las caracteristicas fisicas del ciudadano Argentina Bruno Schell (Parte 836-2013, f. 103).

400. En autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia. No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente:

a) Quien proporciona el dato no es quien vio, sino quien recibi6 la llamada telef6nica de aquel.

b) Recibe la llamada el S02 PNP Federico Navarro Garcia, quien no identific6 a la persona que hiso la llamada telef6nica, no se sabe quien es, s61o que serf a de sexo femenino.

c) Personal de la Comisaria de Barranco y personal d a · ·si6n de lnvestigaci6n de BUsqueda de Personas Desapareci7 e constituy ron al

( 838

A las 14:00 dijo "hace aprox. media hara .. . " Parte 836-2013 (f. -~~O~~ : ...................... ;. :··· .. . CN,MEN GU10YS MO:\iTE~ .. ~- ' /\Lr;.

1 SECi~[l AR.if~ DE P.C-, .S {:.)

Tr·· n~it~r i~~~ .~':~~ :c~~:.~~:~~- :~~~~~;~;~rg'. ~~ nirn1o ccRiE SUPERio:\ ti.l.ClCHAL o: J\jSl!Cll. P~llf.l m~C\\l.\?J\DA

(

145

lugar para verificar la informaci6n , realizando rondas y entrevistas a moradores y vendedores ambulantes del lugar, pero el resultado fue negativo.

o 15:00 horas aprox.

401 . A horas 15:00 aproximadamente, Bruno Schell se encontraria alterando el orden publico a inmediaciones de la cuadra 7 de la Av. Larco (Parte 870-2013, f. 95-96).

autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia. No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente:

---L._a fuente que proporciona el dato -Gerente de Seguridad Ciudadana- no fil~ quien habria observado a Bruno Schell , sino "personal del serenazgo (Viviana Vega)''.

b) No obstante que "se encontraba alterando el orden publico a inmediaciones de la cuadra 7 de la Av. Larco" , nose da cuenta que haya sido intervenido para restaurar el orden publ ico presuntamente alterado, tampoco que se haya requerido la intervenci6n policial para ello.

c) Para esa fecha .Bruno Schell estaba siendo objeto de busqueda y ubicaci6n por tener la condici6n de desaparecido, y eso era de conocimiento del personal de serenazgo. Siendo asi, no resulta coherente que la actividad del sereno (Viviana Vega) se haya limitado a observar lo que hacia Bruno Schell , y no promover su intervenci6n circunstancia que hubiera puesto fin a la condici6n de desaparecido.

( 9') El dato no es fiable porque proviene de personal que gerencia o area \_/Jnvolucrada en los hechos objeto del proceso.

L

e) La sereno Viviana Vega Comun presto declaraci6n en la sesi6n 13. Sabre dicho avistamiento ha seiialado: (1) S61o fue un comentario a su supervisor luego de "pasado bastantes dias" de su avistamiento, pero no se acordaba exactamente de lo que habia vista; (2) su supervisor le dijo que hiciera un informe indicando que si lo habia vista; (3) invitaron a la madre de Bruno Schell para visualizar lo que la testigo habia vista y que habia sido registrado por las c · aras, y la mad re dijo que no era su hijo Bruno Schell , pidiendo disculpas p el error; y, (4) reconoci6 el Parte 008675 (f. 161), que lo hiso a mano y lo

treg6 a su supervisor, pero la persona que mencion6 en dicho Parte no es runo Schell839

.

vistamiento del 16 junio 2013

o 08:40 horas

403. A las 08:40 horas, una persona con las caracteristicas fi · e Bruno Schell habria sido vita por inmediaciones del 6valo lnfan s -cruc de las

839 Sesi6n 13, p. 7: "Con relaci6n al parte que ha efectuado l Usted ahora puede con luir que

era la persona de Carlos Bruno Schell? DIJO: No." · · · ·~·· ·· ·· · ..... ................. .... . . CAI MEN GU;DYS MCH·m=::- ':·JV A . A

SEGHEl/l.R!A 02 1).CT/l.S u::

Trnn~it~\.~u~~r i~~ ~~~~~: i~;;~11 i~ado CORiE SUPERiO~ iiACiOr1.tl DE JUST!Cl\ PE!IAL ESflC!.\J.iZADA

146

(~. avenidas 25 de enero y Panamericana Norte- en el distrito Los Olivos (f. 845-2013, punto 2).

---i-t-----'~

404. En autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia. No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente:

a) El dato no lo proporciona la persona que dice haberlo visto, sino el S02 PNP Federico Navarro Garcia a traves de una llamada telef6nica.

b) La persona que dice haberlo visto no ha sido identificada porque no quiso -segun refiere dicho efectivo policial-, policia que senal6 que la llamada

'~-__) rovino de una persona de sexo masculino.

c

L

c) Quien dijo haberlo visto no dio detalles de las circunstancias de estado y modo de la persona avistada, pues no precis6 c6mo vestia, que hacia, etc.

d) Las comisarias de Sol de Oro, Pro y Santa Luzmila enviaron sus unidades policiales a la jurisdicci6n del avistamiento para verificar la informaci6n recibida, realizando rondas y entrevistas a moradores y vendedores ambulantes, siendo el resultado negativo (Punto 3).

o 21:10 horas

405. El testigo Santiago Flores Yopan en sesi6n 11 ha senalado que en junio 2013 le pareci6 haberlo visto a Bruno Schell un dia que se encontraba de descanso pero sin precisar fecha, pero posterior a las noticias sabre su desaparici6n. Al respecto cabe precisar lo siguiente:

a) Reconoce haber elaborado el Parte 010107 (f. 165), pero no puede asegurar que era Bruno840

, porque vio a esa persona a cien metros841, no recordando la

hora, tampoco si habia alumbrado electrico842.

b) Cuando ve a esa persona -al parecer Bruno- aun no le habian enseriado su foto pues eso fue al dia siguiente y recien en ese momenta dijo a su supervisor Arevalo que le pareci6 haberlo visto, indicandole que haga el parte y asi lo hiso843

.

c Revisado el Parte 010107 (f. 165), se tiene que el testigo registra su a istamiento a las 21: 10 horas y consigna que la persona que observ6 es 'trigueno", "vestido con ropa oscura", y se sabe que Bruno es de tez blanca, es decir, la persona que observ6 no fue Bruno.

840 Pag . 18: "Como le explique anteriormente se trata de una persona que parecfan las caracterfsticas o alga parecido, par eso hice el parte manifestando las caracterfsticas coma lo habfa vista, pero en ningun momenta trate con esa persona."; "Nunca lo he vis "· " ... , yo no le puede decir si era o no era, ... "; " ... , de acuerdo a mi parte yo redacte a.!/. · recer, yo n ningun momenta dije que el es, ... "; " ... , pero par eso pongo al parecer, par lo JWal no lo asegu " 841 Pag. 23: "<,A que distancia lo vio? DIJO: Al parecer fue a 100 metr , s." 842 Pag . 23 . 843 Pag. 22-23: " .. . ;al siguiente dfa recien me entregan y yo con lo que me habfan dich l cie

digo que aparentemente he visto a esta persona." ······ · ·· · ·· · · · ·· · · · ·;:;.~: .. ·E· :.\;~·o·:°" \i\ • ·~> ' != \·l GI 'iOYS M,!i'l • -v:1.-.i0

1

,,I :;~\'.~;;;~~~~~e:~~~~~r~:~~nirndo Trnno·t~•:''~ .'" ~,'; · ,·: ,;; ;--nr. !U" l \l'u\ Pcll?l mEC\J\L\/J\DA

CCR1E SIJP\:foO~ 1 1.,C:0:.c~ c . • ~ '

147

( · 406. Por tanto, no se encuentra acreditado que la persona avistada sea Bruno Schell.

§ Avistamiento del 17 junio 2013

o Sin hora aproximada

407. El 17 de junio 2013 -"hace aprox. cuatro (04) dfas" se dijo el 21JUN2013- Bruno Schell habrfa sido vista -en compafifa de una mujer joven- (1) realizando actos de malabarismo en la vfa publica a inmediaciones del 6valo Balta (Centro Comercial Metro) y (2) que en la noche pernoct6 a

~---1.,r---=<· mediaciones de los bafios ubicados debajo del puente del Parque de los Sus iros, lugar frecuentado por turistas, segun Parte 882-2013 (f. 87-88).

408. En autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia. No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente:

a) El data no proviene del que habrfa vista a Bruno Schell, sino del personal -- policial -SO Superior PNP Diogenes Davila Ramos- que habrfa entrevistado

c

al que lo habrf a vista.

1""-,, b) El que. habrf a vista a Bruno Schell no fue identificado. Habrf a _ manifestado

G1 llamarse "Luis", de nacionalidad portuguesa y que estaba acompafiado de un

. perro Rotwellier.

} c) El policf a r:o busc6 a Bruno Schell en los lugares donde habrfa sido vista por el tal "Luis". Este lo habrfa vista -el 17 de junio 2013- (i) a inmediaciones del 6valo Balta (Centro Comercial Metro) realizando actos de malabarismo en la vf a publica, y (ii) por la noche habrf a pernoctado a inmediaciones de los banes ubicados debajo de puente del Parque de los Suspiros. El policia no busc6 en dichos lugares, proceder que se esperarf a de un policia integrante de una Division especializada en busqueda, salvo que de antemano sepa que la informaci6n que le proporcion6 el tal "Luis" no era crefble.

o 21 :00 horas aproximadamente

409. Ese mismo dfa 17 de junio 2013 a 21.00 horas aproximadamente, Bruno Schell habrfa sido vista en la intersecci6n de las Calles Berlfn y Bellavista -Miraflores (Parte 870-2013, punto 03, f. 95-96).

410. En autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia. No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente:

a) El data no proviene del entrevistado, sino que este se remite al "agente de seguridad Alfredo FLORES YOMPIAN'', quien serf a la persona que habrfa vista a Bruno Schell.

b) No es crefble porque no se da cuenta de las circunst<3ncias de m do y acci6n en que habrfa sido vista, como estaba vestido, que Macia al moment en

L que fue vista.

c·· 148

c) Para esa fecha Bruno Schell estaba siendo objeto de busqueda y ubicaci6n por tener la condici6n de desaparecido, y eso era de conocimiento del personal de serenazgo. Siendo asf, no resulta coherente que la actividad del serene (Alfredo Flores Yompian) se haya limitado a observar a Bruno Schell, y no promover su intervenci6n circunstancia que hubiera puesto fin a la condici6n de desaparecido.

d) No obstante tratarse de un personal de serenazgo, a juicio no ha concurrido I tal "Alfredo Flores Yompian", sino otro sereno de nombre Santiago Flores

Y-o~ n (sesi6n 11 ), quien senal6 que no puede asegurar que era Bruno844,

e) El dato no es fiable porque proviene de personal que gerencia o area involucrada en los hechos objeto del proceso.

§ Avistamiento del 21 o 23 junio 2013

411. El 21 o 22 de junio 2013 Bruno Schell habrla sido vista por inmediaciones de los malecones de Miraflores, ello segun Parte 902-2013 (f. 79).

412. En autos no existen elementos de prueba que corrobore dicha circunstancia. No obstante, al respecto, cabe precisar lo siguiente: .

a) Segun el referido Parte 902-2013, ese dato no fue proporcionado -al personal

policial de la Division de lnvestigaci6n y Busqueda de Personas Desaparecidas- por quien i habria vista a Bruno Schell, ni en el mismo df a en el que se dice fue vista, sino \ / dias despues el 26 de junio por el supervisor Rafael Leiva Barboza -de la \___,/' Central del Servicio de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Miraflores- quien ha

referido:

"que habia recibido informaci6n que el desaparecido en menci6n [Bruno Schell]] habia sido vista el dia 21 o 22 [de junio), par inmediaciones de las malecones de Miraflores.", segun Parte 902-2013 (f. 79).

C b) No se sabe quien proporcion6 la informaci6n al supervisor Rafael Leiva Barboza que viene a ser un dependiente de la Municipalidad Distrital de Miraflores, entidad publica que tiene la calidad de tercero civilmente responsable en este proceso, es decir, con interes el resultado del proceso.

L

c) No obstante, personal de dicha Division especializada, ese mismo dia 26 de junio 2013, se constituyeron a realizar indagaciones y entrevistas a moradores, visitantes del lugar y miembros de serenazgo del distrito de Miraflores que prestaban servicio por inmediaciones del Parque Isaac Rabin, Malec6n Cisneros, Malec6n de la Reserva, Bajada de Armendariz, Plaza Estrellita, entre otras zonas del lugar, pero el resultado fue negativo.

844 Pag . 18: "Como le explique anteriormente se trata de una perJOna que pare ian las caracteristicas o alga parecido, par eso hice el parte manifestando l'?s caracteristicas c mo lo habia vista, pero en ningun momenta trate con esa persona."; "Nuncp lo he vista"; " ... , y no le puede decir si era o no era, ... "; " ... , de acuerdo a mi parte yo reda9te al parecer, yo en ingun momenta dije que el es, ... "; " .. . , pero par eso pongo al parecer, par lo cual no lo aseguro." ...... ... ....... .. ..... ...... .,

•• ..... _. ... G··,·'.:\)·;;" ~ ' IJ'· ITE., C; ,11\lf\ CA?M~::N Jt.h \ ~ , ~ ..... : ~,r-' .. -)

SCC.i\ElARlA 1.1.:: , ...... 1 ~~ . ~: 1 ,.,r

\c,n•''~;;;~; t~:~: :~,'., .. ~~~~;:~1"1c~~~~~i~~~;~~JJA C0il\E SV\lEEit*1 w.i~1mu1 :}~hi~ '" 1,.,\. ... v

149

(-·. 5.4 El deber de informar de los acusados

413. La informaci6n exigible a los acusados es sabre el destino de Bruno desde el momenta que la unidad vehicular se aleja del lugar de intervenci6n con el a bordo.

414 informar a cargo de los acusados. Deben informar la verdad. La informaci6n falsa que nos desvia del conocimiento de la verdad de lo ocurrido tiene mayor reproche que la simple omisi6n. Lo mismo puede decirse de la

~ .... verdad a medias, es decir, de informaci6n veraz mezclada con informaci6n

v

Isa, con el prop6sito de presentar una conducta ajustada a Derecho.

§ Principio de injerencia

415. La defensa del acusado Mor6 Sanchez ha senalado que no le correspondia informar. Si esto fuera asi, ciertamente no habria forma de que este incurso en el delito de desaparici6n forzada .

416. Al respecto, el principio de injerencia constituye la fuente de derecho del deber de informar, quien tuvo injerencia tiene el deber de informar. Se trata de una fuente general del deber de informar. Asi lo ha senalado el Acuerdo Plenario 9-2009/CJ-1.16:

"11 . El deber de informar es fundamental para la tipificaci6n de la conducta delictiva: es un delito de incumplimiento del deber. El funcionario o servidor publico infringe este deber, que fluye de la normativa penal, si no cumple con proporcionar la informaci6n la informaci6n necesaria -que esta en el ambito de su conocimiento o potestad de acceso a las fuentes de conocimiento sabre el suceso- para hacer cesar la sustracci6n del individuo afectado del sistema legal de protecci6n, sin que sea un requerimiento expreso. El deber de informaci6n se impone en virtud del principio de injerencia. sea que la privaci6n de libertad sea legal o ileqal. Mientras perdura el estado de desaparici6n de la persona, a todos los agentes que esten en la potestad y en las condiciones de conocer lo acontecido le es exigible este deber. ( . . . )

"15. ( ... ) D. ( ... ). Siendo funcionario o servidor publico y estando obliqado a informar sabre lo ocurrido con el afectado en virtud de su injerencia previa, es obvio que su cambio de destino o de actividad no es relevante." [FJ 11 y 15, subrayado nuestro]

417. Segun el Acuerdo Plenario, la fuente del deber de informar tiene por base a las injerencias siguientes:

a) lnjerencia basada en la intervenci6n directa en el suceso. Por ejemplo, por haber intervenido en la privaci6n de la libertad del desapareci

b) lnjerencia basada en el conocimiento del suceso. No ,ir{;ervino en el uceso

L pero lo presenci6 o se enter6 del mismo. LR,iE°N"Gi:i,liYS"i,iO:~T·;s,;;;; ·,~ Tr3n>'l~~~~~!;~;;~::,;{~.~~:~~~-~(~~~~~.:,';1~;.~

COR1E SUPHUOR lL~C:O:!~i 0: JU~lb~\ p\;; o rl E~r::.v:1\!..1~1\DA

150

(- . c) lnjerencia basada en la potestad de acceso a las fuentes de conocimiento sabre el suceso. El agente tiene acceso, par ejemplo, a documentos que contienen informaci6n sabre el suceso o a personas que presenciaron o se enteraron del suceso.

d) lnjerencia basada en la potestad y condiciones de conocer el suceso. El agente, par su rol, esta en condiciones de conocer el suceso.

----~=--~ 418. Es un hecho admitido y no controvertido, que las tres acusados partieron el lugar de intervenci6n con Bruno a bordo de la unidad m6vil y con los

---;--.-____ - g.r_tJ:jetes de seguridad puestos.

419. Par tanto, el deber de informar para las tres acusados tiene par fuente su injerencia directa en el suceso, esto es, en la privaci6n de la libertad del agraviado Bruno Schell. Par tanto, la posici6n de la defensa del acusado Moron en el sentido de que no le correspondfa informar no es de recibo.

§ Obligaci6n de fotografiar y/o filmar

420. No obstante haber quedado establecido que las tres acusados tienen el deber de informar la verdad par injerencia directa previa, en autos ademas se tienen elementos de prueba que acreditan la existencia de reglas especfficas que regulan supuestos de injerencias y sus correlativos deberes de informar.

. 421 lntervenci6n de inicio a fin / . efectivo policial. Textualmente:

-"en todo momenta"- en presencia del

l/ "10. Se desplazara a la unidad paramedica de la municipalidad para que pueda verificar si se encuentra solo con signos de haber ingerido alcohol o sustancias alucin6genas y poder descartar algun otro motivo.

c

L

11 . Se le derivara al Hospital Casimiro Ulloa, a la Comisarfa o a su domicilio segun haya sido la coordinaci6n que se haya dado, de igual modo en todo momenta se realizara la toma fotografica y/o video en presencia de un efectivo policial para poder tener un sustento ante cualquier eventualidad." [f. 1645, incisos 10 y 11).

422 . Previamente cabe precisar que el protocolo contiene una clausula abierta de supuestos en las que se debe desplazar la unidad paramedica para que pueda verificar o descartar estados que afectan a la persona. Se refiere a personas que aparentemente se encuentran (i) con signos de haber ingerido alcohol, (ii) con signos de haber ingerido sustancias alucin6genas, o (iii) por "algun otro motivo".

423. Los tres acusados tenfan la obligaci6n de generar informaci6n, sea tomando fotograff a y/o grabando. Esa actividad -fotografiar o grabar- debi6 ser "en todo momenta", es decir, no solo de c6mo inicia la intervenci6n de Bruno, sino tambien de c6mo fue conducido a la unid hicular de serenazgo, lo que ocurri6 dentro del vehiculo desde el m ento qu se aleja del lugar con Bruno a bordo, y la circunstancia cte c6mo term·na esa intervenci6n, es decir, el detalle de la circunstancia de" tiempo, lugar, odo y estado en que Bruno sale del vehiculo.

Sa!:".$ ronc:.: r: .> ~'.l!~9(M .~ ;,!f.1': 10i'l. i: c ~ .. · n:; 1 tori;.~ Es1~~ r.:J1° -- : ..; i.: :;; t~ : 1 Cdr:i::n O;gs:ii :.!ado

CCRlE SUi'r. uc;11,, · ; ON/'~ OE JVSflC~\ PEf:l'.l ES~EC,~J?J,OA

151

1r-· 424. Senala el protocolo que la obligaci6n de fotografiar o filmar es "para poder tener un sustento ante cualquier eventualidad." Para el protocolo las fotografias o videos constituye el "sustento" de c6mo tuvo lugar la intervenci6n de una

" persona de principio a fin, como es el caso de Bruno. Entonces, el protocolo asegura el conocimiento de la verdad, exigiendo a los serenos y polidas el registro fotogratico o fflmico, y no solo palabras como es la redacci6n de un Pa rte.

--t--~

obligaci6n especffica -que hubiera permite conocer lo que werdaderamente ocurri6- no fue cumplida por los acusados, lo que revela la Cl-qfa decision de no generar informaci6n de lo que pas6 con Bruno, -se

c

c

L

~a- desde el momenta en que el vehiculo se aleja del lugar de intervenci6n con Bruno a bordo.

§ Obligaci6n de elaborar y entregar un Parte

426. Los acusados Sarmiento y Sandoval -no solo, no fotografiaron, ni filmaron-, tampoco informaron por otro media sabre la suerte que corri6 Bruno desde que la unidad vehicular se aleja del lugar de intervenci6n con Bruno a bordo, esto es, no informaron el 04 de junio, ni los dias posteriores a su desaparici6n.

427. El "Protocolo para la verificaci6n de partes" textualmente establece:

"1. El personal de la central al momenta del termino de cada novedad solicitara la elaboraci6n del parte correspondiente. 2. Los partes realizados par el personal de Seguridad Ciudadana seran confeccionados no obviando las pasos que se dieron durante la intervenci6n . 3. El personal de estadfstica se encarga de recepcionar las partes de cada intervenci6n. ( ... ) 7. Si se detecta que al momenta de solicitar una novedad ocurrida y no hay parte de par media se realizara las investigaciones. 8. Se realizara la coordinaci6n con el supervisor del area correspondiente a quien se le solicitara conversar con el responsable de la intervenci6n y el motivo par el cual no confeccion6 el parte respective. ( . . . ) • AQUIENES SE DEBE COMUNICAR 01 .- Comunicar al supervisor de estadfstica. 02.- Comunicar al supervisor del area 03.- Jefe de la central al termino del problema." [f. 1668v, incises 1, 2, 3, 7 y 8]

o Primera obligaci6n

428. La primera obligaci6n del personal interviniente es elaborar el Parte al termino de cada novedad. No en cualquier tiempo, la oportunidad para cumplir la obligaci6n de informar mediante el Parte es el momenta en que termina la intervenci6n. Por tanto, la obligaci6n se considera incumr, · a si n se elabora el Parte el dia que concluye la intervenci6n, que en el caso de autos, la intervenci6n inici6 y termin6 el 04 de junio de 2013.

L

152

429. Con relacion a esta primera obligacion, no fue cumplida por ninguno de los acusados, pues ninguno de ellos elaboro el Parte el dia 04 de junio de 2013. Los acusados Moron y Sandoval tampoco lo hicieron posteriormente.

430. El acusado Sarmiento ha senalado que (1) el 04 de junio 2013 no elaboro el Parte sabre lo ocurrido845

, por olvido846, yen los dfas subsiguientes tampoco

lo hizo porque no penso que iba a pasar lo que paso, omision que mantuvo hasta que salio la noticia847

; y, (4) en la capacitacion le indicaron que debfa hacer un Parte cuando se realiza una intervencion 848

, o cuando prestan ~____,._., a yu d a 849

.

~

~Por su parte el acusado Sandoval ha senalado que (1) no hiso Parte para que nose entere su supervisor850porque no habia pedido permiso851 por querer cabrearse; y, (2) todo Parte debe elaborarse al momenta de la intervencion852

432. El acusado Sarmiento elaboro el Parte 034771 el 17 de junio de 2013 (f. 878-878v, texto manuscrito), pero coma se vera mas adelante, par su contenido, no puede considerarse materialmente cumplida su obligacion. En todo caso, fue formal y materialmente omiso del 4 al 16 de junio de 2013.

433. Sabre esta primera obligacion el testigo Joe Cristhian Herrera Medina (sereno-chofer) ha senalado que los Partes que se elaboran se deben entregar a la Base Central 853

, y deben elaborarse y entregarse el mismo dia 854. El

testigo Manuel Jacinto Porras Carrion (supervisor area 01) ha senalado que el sereno Joe Herrera hizo el parte al momenta, el mismo dfa 04 de junio de 2013855

.

434. En efecto, ejemplo del cumplimiento de dicha obligacion es el Parte s/n elaborado el 04 de junio de 2013 por el sereno Herrera Medina (f. 164). Es uno de los serenos que participo en la misma intervencion, pero en un primer

845 Sesi6n 6, p. 12: " 846 Sesi6n 6, p. 13: "ya iba a ser las 3:00 pm y yo tenfa hambre, solo habfa comido el desayuno sal iendo de mi casa y par eso me olvide de hacer el parte." 847 Sesi6n 6, p. 13: l Yen las demas dfas? DIJO: No lo hice porque no pense que esto iba a ~asar coma pas6 y hasta que sali6 en la noticia ... ". 48 Sesi6n 6, p. 15: "<,Que les indicaron con relaci6n al parte? DIJO: Que sf tenfa que hacer un

parte cada vez que pase alga, es decir, cuando intervienen en alga. (, Y que debe consignarse en un parte? DIJO: Loque pasaba, la ayuda que uno presta en un momenta." 849 Sesi6n 6, p. 15: "Y que debe consignarse en un parte? DIJO: Lo que pasaba, la ayuda que uno presta en un momenta." 850 Sesi6n 9, p. 24: " ... yo no hice el parte, que si lo hacia en ese momenta mi Supervisor se iba a enterar ... ".

51 Sesi6n 9, p. 24: "Porque yo no le habfa pedido permiso para ir junto con el compariero." 852 Sesi6n 10, p. 10: "t.,en que fecha se elabora el Parte que ustedes tienen, de acuerdo al procedimiento, el mismo dfa, al dfa siguiente? DIJO: Toda parte se hace al momenta de la intervenci6n ; par ejemplo, si yo intervengo a una persona en ese moment ~ue hacer el parte y si hay mas apoyo de algun motorizado o alguna unidad u otro t · tico tengo e escribir el nombre de los demas comparieros y de los demas quienes apoyan n la intervenci6 ." 853 Sesi6n 19: "Ese parte se entrega a la Base Central. " 854 Sesi6n 19: "El mismo dfa. Siempre cuando pasa una ocurren ia se hace al instan e y se deja allf. " 855 Sesi6n 22, p. 25.

c

L

153

momenta, y mediante su Parte se llega a conocer lo que pas6 con Bruno hasta antes de que la unidad m6vil se aleja del lugar de intervenci6n con el a bordo.

o Segunda obligaci6n

435. La segunda obligaci6n del personal interviniente es la entrega del Parte elaborado. Senala que se entrega al supervisor de estadistica, supervisor del area y Jefe de la Central. S61o el acusado Sarmiento cumpli6 dicha obligaci6n, pero lo hizo recien el 17 dejunio de 2013.

o Tercera obligaci6n

36. La tercera obligaci6n es dotar al parte de determinado contenido. Deben se "confeccionados no obviando los pasos que se dieron durante la intervenci6n". Entonces, los acusados deben detallar en el Parte todos los pasos que se dieron en la intervenci6n de Bruno el 04 de junio de 2013.

437. En efecto, el 17 de junio de 2013 el acusado Sarmiento recien report6 la intervenci6n que tuvo lugar el 04 de junio. Los hizo en los terminos siguientes:

"2. Asf mismo el efectivo policial con el apoyo del tactico Sandoval subi6 a la unidad al sujeto para sacarlo fuera de la jurisdicci6n con el fin que el sujeto no siga causando desmanes en la jurisdicCi6n, asf mismo se comunic6 a la central que se iba retirar al sujeto del distrito, dando su conformidad. Seguidamente se coordin6 con el efectivo policial para erradicarlo en el distrito de Chorrillos." (f. 878-878v, Parte 034771, texto manuscrito; f. 5468, texto transcrito, subrayado nuestro).

438. Lo primero a destacar es que el acusado Sarmiento no informa lo que pas6 con Bruno desde el momento que el vehiculo con el abordo se aleja del lugar de intervenci6n , ni en que circunstancias de tiempo, lugar, modo y estado Bruno sale del vehiculo .

439. S61o informa -en terminos muy generales- lo que pensaban hacer con el usando expresiones tales como (i) "para sacarlo fuera de la jurisdicci6n" o (ii) "para erradicarlo en el distrito de Chorrillos" y (iii) la finalidad perseguida al senalar que la erradicaci6n es "con el fin que el sujeto no siga causando desmanes en la jurisdicci6n". No hay informe de lo que realmente se hizo con Bruno. Por su contenido, con dicho Parte 034771 no puede considerarse que el acusado Sarmiento cumpli6 su deber de informar.

440. El acusado Sarmiento admite dicha omisi6n al senalar que el 04 de junio 2013 no inform6 que dejaron a Bruno Schell por el restaurante El Saito de Fraile856

441. Lo segundo, por consecuencia, no puede calificarse de verdadero o falso el contenido del Parte 034771 dado que no proporciona informaci6n sabre lo

856 Sesi6n 9, p. 6: "Es decir (,Usted dio la ocurrencia, dijo que ya ha fan acabado de · olucionar ese problema, que lo dejaron en El Saito del Fraile, eso es lo q e usted inform6? IJO: No, precisamente no porque en la radio uno tenfa que ser breve y con iso."

•• •• • • •• ••• • • ••• ••., • • •• •• " "" .• •"" "" • \ • •••• a cAm~, ;~l GLADYS MONTES!~\ s .WALA

';EGl'U'.11\RIA De ACTP.S (E) S<J!a.> " una\c:i Jti~eriares N;J.tioriai '" .

Tranai\01iss Es .. . :., i"1::d:.is en ,; "." ~ v ;g5r'!i!ado

CORI E SUl'EfiiOR l~C:GNI!. O!: JUSHGI:\ PElii.l ESPW.~liJIDll

154

(. que paso con Bruno a partir del momenta que el vehiculo lo aleja del lugar de su intervencion.

c

442 . Lo tercero, acredita la decision de no cumplir con su deber de informar lo que paso con Bruno. Decidio no hacerlo desde el 04 de junio de 2013, tampoco lo hizo el 17 de junio en que elaboro el Parte 034771, ocultando lo sucedido.

443. En cuarto lugar, el acusado Sarmiento no informa a pesar de ser requerido por sus superiores857

. El Parte 034771 no fue elaborado por el acusado porque haya nacido en el la decision de cumplir espontaneamente su deber de

____ __..., informar, sino porque sus superiores le ordenaron que cumpliera con hacerlo al ber advertido que no cumplio con hacerlo oportunamente, pero a pesar de la

ex1gencia no lo hizo, ocultando lo sucedido con Bruno. En suma, el Parte 034771 no detalla todos los pasos seguidos en la intervencion de Bruno conforme lo exige el protocolo.

444 . Finalmente, se tiene tambien el Manual de Procedimientos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana 2012. Dicho documento de gestion contiene, entre otros, los procedimientos siguientes:

a) Procedimiento "lntervencion durante el patrullaje". Establece las obligaciones del sereno en una. intervencion durante su patrullaje: (i) la obligacion de informar los resultados y el termino de su intervencion; y, (ii) la obligaci6n de elaborar el Parte de Ocurrencia (f. 882, flujo grama).

U/ b) Procedimiento "Atencion de llamadas telef6nicas a la CAM". Establece la

obligacion de los serenes de informar al Operador PA el termino de la intervencion y sus resultados (f. 881, flujo grama).

c) Procedimiento "Monitoreo e intervencion desde el sistema de video vigilancia". Establece que el sereno tiene la obligacion de informar al Operador PA el termino y resultados de su intervencion (.f 883, flujo grama).

445. Como se aprecia, en estos proced imientos no solo se establece la obligacion del sereno de informar (i) el termino de la intervencion , (ii) sino cuales fueron los resultados de la intervencion. Los acusados Sarmiento y Sandoval no cumplieron esas obligaciones, por ende, su deber de informar.

446. Corrobora las conclusiones arribadas en este punto -deber de informar­s conclusiones y recomendaciones de la Defensoria del Pueblo contenidas en

el oficio 419-2013 de 04 de noviembre de 2013 (f. 6288-6291 858).

§ Obligaci6n de registrar la privaci6n de libertad

~47 . La Convencion Internacional para la proteccion de todas las personas contra las desapariciones forzadas establece:

857 Sesi6n 8, p. 9: " .. ., es cuando yo levanto la mano y comuniq e lo que habia pa ado ese

L dia." 858 Lei do y debatido sesi6n 100.

c

L

u

"Articulo 17

1. Nadie sera detenido en secreto. 2. Sin perjuicio de otras obligaciones internacionales del Estado Parte en materia de privaci6n de libertad, cada Estado Parte, en su legislaci6n: ( .. . ) c) Garantizara que toda persona privada de libertad sea mantenida unicamente en lugares de privaci6n de libertad oficialmente reconocidos y controlados; d) Garantizara que toda persona privada de libertad sea autorizada £ comunicarse con su familia, un abogado o cualquier otra persona de su elecci6n y a recibir su visita, con la sola reserva de las condiciones establecidas por la ley, y en el caso de un extranjero. a comunicarse con sus autoridades consulares, de conformidad con el derecho internacional aplicable; ( ... ) 3. Cada Estado Parte aseaurara el establecimiento y el mantenimiento de uno o varios reaistros oficiales y/o expedientes actualizados de las personas privadas de libertad, que bajo requerimiento seran rapidamente puestos a disposici6n de la autoridad judicial o de toda otra autoridad o instituci6n competente de acuerdo con la legislaci6n nacional o cualquier instrumento juridico internacional relevante del que el Estado sea Parte. Esa informaci6n contendra al menos:

a) La identidad de la persona privada de libertad ; b) El dia. la hara y el lugar donde la persona fue privada de libertad y la autoridad que procedi6 a la privaei6n de la libertad; · c) La autoridad que decidi6 la privaci6n de la libertad y las motivos de esta; d) La autoridad que controla la privaci6n de Libertad; e) El lugar de privaci6n de libertad, el dia y hara de admisi6n en el mismo y la autoridad responsable de dicho lugar; f) Los elementos relativos a la integridad fisica de la persona privada de libertad;" (Subrayado nuestro)

"Articulo 18 1. Sin perjuicio de las articulos 19 y 20, cada Estado Parte garantizara a toda persona con un interes legftimo a esa informaci6n, por ejemplo las allegados de la persona privada de libertad, su representante o abogado, el acceso, como mfnimo, a las informaciones siguientes: a) La autoridad que decidi6 la privaci6n de libertad b) La fecha, la hara y el lugar en que la persona fue privada de su libertad y admitida en un lugar de privaci6n de libertad; ( ... ) d) El lugar donde se encuentra la persona privada de libertad ( ... ); ( . .. ) f) Los elementos relativos al estado de salud de la persona privada de libertad;" (Subrayado nuestro)

448. Segun la Convenci6n el acusado Moron Sanchez:

155

a) No _puede detener en secrete. Le coloc6 los grilletes de seguridad a Bruno, ac ~ que activa la obligaci6n de llevarlo al lugar de detenci6n oficialmente econocido, que seria la Comisaria de Miraflores.

b) Representa al Estado al momenta de ejercer su autori garantizar a Bruno -privado de libertad- el derecho a comunicars con su familia o cualquier persona de su elecci6n. Y c mo es extranjer e

156

(,.- garantizarle su derecho a comunicarse con sus autoridades consulares de su pals Argentina.

c

c) Debe proporcionar la informacion -sobre la privacion de la libertad de Bruno- para mantener actualizado los registros oficiales. La informacion que debe proporcionar con dicho fin , entre otros datos mencionados en la cita, son (i) la identidad de Bruno, (ii) dla, hora y lugar en que le privo de su libertad al colocarle los grilletes de seguridad, (iii) el lugar donde permanece privado de su libertad ; (iv) los datos relatives a su integridad flsica, etc.

449. El acusado Moron no cumplio con informar, privo de su libertad a Bruno al colocarle los grilletes, lo condujo a la UM 18-72 con los grilletes puestos, se

- -----~ ejo del lugar en dicha unidad movil con Bruno a bordo con los grilletes puestos, regreso sin el luego de salir y volver a ingresar al distrito, pero no informo de dicha privacion de libertad, estando obligado, sustrayendo a Bruno de la proteccion jurldica, desconociendose su paradero.

§ Sabian que se buscaba a Bruno

450. Los acusados no cumplieron con su deber de informar -no solo par las razones ya analizadas supra-, a pesar que Bruno era buscado a partir del 02 de junio de 2013 y la noticia sobre su desaparicion y .busqueda ya era difundida por medios de comunicacion social mucho antes del Parte elaborado par el acusado Sarmiento el 17 de junio de 2013.

451. El acusado Sarmiento a senalado que (1) les mostraron la foto de Bruno Schell y le preguntaron si lo hablan visto 859

, porque en los medias de comunicacion dieron cuenta que estaba desaparecido860

; y, (2) que el senor Arevalo les informo que Bruno Schell habla desaparecido, ello al entrar a un turno de noche, enterandose desde entonces861

.

452. Por su pa rte el acusado Sandoval ha senalado que (1) el 2013 habla un horario para la formacion de todos los sere nos 862

; (2) sus companeros le dijeron que la persona que hablan intervenido ha desaparecido863

; y, (3) en la Base se entero que su mama buscaba a Bruno864

.

453 . El 05 de junio de 2013, la Central de Alerta Miraflores ordeno la busqueda Bruno. Asl se tiene la transcripcion del Parte 001413 de 05 de junio de 2013

859 Sesi6n 6, p. 13: " ... , cuando nos preguntaron si alguien habfa vista al senor, nos mostraron una foto, y no dije que sf, ... ". Sesi6n 8, p. 9: " ... Cuando el nos pregunt6 en formaci6n a todos ~or la persona, si alguien lo habfa vista o habfa intervenido, ... ".

60 Sesi6n 9, p. 4: "Cuando sali6, nos comunican de la base de Miraflores que el senor se encontraba desaparecido .. .. ". 861 s . . 9 9 es1on , p. . 862 Sesi6n 9, p. 15: " .. . solamente nos encontrabamos a la hara de formaci6n . l,En el 2013? DIJO: Claro." 863 Sesi6n 9, p. 24 " .. . y ya me entere de eso cuando llegue a la Base, ... cu entero par las demas compafieros que dijeron que la persona que han intervenido e desapar ida." 864 Sesi6n 10, p. 9: "... Despues, cuando lef el peri6dico lef su nombre mpleto,

L posteriormente cuando llegue a la Base me entere que su mama estap a buscando al s rior qu supuestamente nosotros habfamos intervenido." Tambien sesi6n 10, p. 15.

c;;;.·P- r. ii:r·i"G"Cho;/~~ ·w:o~frf::si~!.' s~\yf..· '. SECl1E1ARiA DE ACTP.S fiY

Sa!.:.s Pcn:::o:; 2l!r~:irJ;e!i ~ : J':i•J;;:ilt:" Tran::;! oritr: Esp:!:i :; l ! :~ .atl~s t'?n Gri 1 ::::: ~? . ,~3 11:.::a do

CCRiE su, '"fiiOR ttAc:o:tA!. o~ Jlsnc~~ ~. u\l Esfw~11?;\ii:\

157

r· emitido por el Sereno Crisanto Cordova Alexis (f. 160). De SU contenido se tiene los datos siguientes: (1) el 05 de junio de 2013, a 22:10 horas, la Central llama al sereno Crisanto Cordova Alexis y le indica se dirija a la Calle Chacaltana 150 en busca de un senor de nacionalidad argentina Bruno Carlos Schell; y, (2) dicho sereno se constituyo al lugar indicado y al llegar las personas del lugar le

(

L

dijeron que ya no residfa allf, que se mudo por falta de pago, reportando a la Central de Alerta Miraflores.

454. El 12 de junio de 2013 la madre y hermana de Bruno fueron a Serenazgo de Miraflores y dejaron folletos con el rostro de Bruno para que los ayuden a encontrarlo, pero los acusados no informaron que lo habian intervenido el 04 de junio de 2013, guardaron silencio.

5. La testigo Cecilia Sabrina Schell (hermana), ha senalado que (1) esos -mi mos folletos -con la foto de Bruno- fueron entregados a los serenos que veian en los parques y calles, y a las comisarias865

; (2) el 12 de junio de 2013 en serenazgo de Miraflores le indicaron que no sabian nada de Bruno866

; (3) cuando sale el video de la detencion de Bruno Serenazgo aun no habfa aceptado su detencion867

; (4) ponian a serenos como testigos que sostenfan que alguien habfa vista a Bruno, pero luego de mirar horas de lo filmado por las camaras no habia sereno ni la persona que lo habfa vista, menos Bruno868

; y, (5) fueron incontables las mentiras que recibieron . de Serenazgo de Miraflores869

.

456. El testigo Serenazgo Santiago Flores Yopan (sesion 11) ha precisado que en reunion de formacion el Jefe de Area Eduardo Valenzuela recalco a todos las caracteristicas de Bruno con su foto y que si lo vefamos debiamos informar870

, estuvieron presentes Luis Pasana Saravia y el supervisor Arevalo; y que esas reuniones de formacion -en la que se daban esas indicaciones sabre Bruno- fueron diarias por mas de una semana, incluso su foto estuvo en el periodico mural871

.

5.5 lEI traslado fue un apoyo humanitario?

457. El acusado Moron para hacer cesar el estado de desinformacion sobre lo que ocurrio con Bruno desde el momenta que la unidad vehicular se aleja del

gar de intervencion con Bruno a bordo, ha propuesto la hipotesis del apoyo umanitario, con lo cual pretende dar por cumplido su deber de informar.

865 Sesi6n 17. 866 Sesi6n 17: "Sabian que habia desaparecido, que lo estabamos buscando y no teniamos mas informaci6n que esa, excepto cuando apareci6 el testigo que fue gracias a las medias de comunicaci6n cuando via la foto de mi hermano en la tele." 867 Sesi6n 17. 868 Sesi6n 17. 869 Sesi6n 17. 870 Pag . 17: "Porque en reunion nos recalcaron a todos que h ia una persona caracterfsticas y que si lo vieramos debiamos de informar." 871 Pag . 20.

(

(

L

158

458. El acusado sostiene que decidio trasladar a Bruno Schell a un lugar cercano a su domicilio, como acto de humanidad, debido a sus circunstancias872 y sacarlo de la situaci6n de riesgo en que se encontraba873

.

459. En primer termino el acusado admite que fue su iniciativa ¥ decision trasladar a Bruno Schell a un lugar fuera del distrito de Miraflores 74

. Par lo demas, la circunstancia objetiva de haberse producido ese traslado hacia fuera de la jurisdiccion territorial de ese distrito no ha sido negada por ninguno de los acusados.

460. No obstante, en autos no existe elemento de prueba que acredite la veracidad de las proposiciones facticas propuestas, a saber:

a) Bruno Schell tenfa residencia habitual en un lugar determinado fuera del distrito de Miraflores, es decir, que tenfa un domicilio fuera de esa jurisdicci6n territorial.

b) Bruno Schell haya solicitado al acusado -y sus coacusados-ser trasladado a un lugar "cercano a su domicilio".

c) Bruno Schell haya dicho al acusado que estaba viviendo por la playa La Herradura875

.

Ud) Los acusados conocieran o llegaran conocer -en el momento de la ntervencion- el domicilio de Bruno Schell, pues el acusado Moron admite que Bruno no le proporciono esa informacion876

.

o Domicilio fuera de Miraflores

461. No resulta coherente sefialar que Bruno Schell seria trasladado a un lugar cercano a su domicilio, si este no era conocido por los acusados.

462. Ninguno de los acusados ha sefialado que Bruno indicara que su domicilio se ubica fuera del distrito de Miraflores o en el distrito de Chorrillos , tampoco que haya pedido a los acusados ser trasladado a un lugar cercano a su domicilio.

872 Sesi6n 2 p. 56. Serial6 " . ., y le ind ique a Sarmiento si podia solicitar algun apoyo hasta algun lugar cercano a su domicilio, que podia ser par las inmediaciones de la playa La Herradura, teniendo en consideraci6n la forma en la que se encontraba, viendolo sin polo y sin calzado, par lo que de una forma humana se le trat6 de apoyar." 873 Sesi6n 2 p. 56: "A fin de evitar que esta persona se le vuelva a dejar par el lugar y vuelva a suscitarse algun hecho, trate de sacarlo del lugar de riesgo ... ". 874 Sesi6n 2 p. 56. Serial6 " .. , y le indique a Sarmiento si podia solicitar algun apoyo hasta algun lugar cercano a su domicilio, que podia ser por las inmediaciones de la playa La Herradura,. .. ". 875 Sesi6n 3 p. 14. " ... Solo me dijo que se encontraba viviendo por la playa La Herradura."

876 Sesi6n 3 p. 14. "lei senor Bruno Schell le dijo, exactamente co etalles, que lugar domiciliaba el? DIJO: No, no me dijo exactamente. Solo me dijo que,-se encontraba v iendo par la playa La Herradura."

SEC rU.:1AR:l;~. Di: 1-\CT1\S {~) Sa!:::s i1rK1: c.: .St~eri1~r:5 i\'.:J:c;or. :?lc'"

Tra ~ itorits Esue::i;il i?. ;i<l~s e:i G:ir:~n Oi :-11 i?a~

comE vrrni0R 1:Ac:cr1f:. D~ MTiG~\ PcmL ESPW"!WJA

159

( - 463 . En autos no existen elementos de prueba que acrediten que Bruno tuviera un domicilio fuera del distrito de Miraflores o en el distrito de Chorrillos. La hip6tesis del traslado de Bruno a un lugar "X" ubicado cerca de su domicilio no se encuentra acreditada.

o Sacarlo del lugar de riesgo

464. La hip6tesis del traslado de Bruno a un lugar "X" como apoyo humanitario obedeceria a dos motivos, (i) por estado en que se encontraba -sin polo, ni calzado- y (ii) para sacarlo de la situaci6n de riesgo en que se encontraba.

465. Dicha informaci6n no es coherente. El primer motivo del apoyo ~ umanitario, por la circunstancia de no tener polo ni calzado. No es coherente

porque Bruno no podria conseguir esas prendas en un lugar "X". De ordinario las personas tienen sus prendas de vestir en el lugar de su residencia o domicilio, pero precisamente el domicilio de Bruno no era conocido por los acusados, ni se acredit6 que Bruno tuviera su domicilio fuera del distrito de Miraflores o en el distrito de Chorrillos.

L

466. El segund6mqtivo del apoyo humanitario fue sacar a Bruno de la situaci6n de riesgo en que se encontraba. Tampoco es coherente, pues la intenci6n de sacarlo de una situaci6n de riesgo nos haria pensar 16gicamente que es para cambiarlo a una nueva situaci6n de no riesgo, para que este a salvo, o fuera de peligro.

467. La situaci6n de riesgo previa es una circunstancia cierta. Bruno, sin consciencia de sus actos ni de sus consecuencias, habia ingresado al media de una via rapita de alto transito vehicular, se interponia en la trayectoria de los vehiculos cuyos conductores fueron forzados a esquivarlo para no atropellarlo, pero luego de que lo reducen y ubican en la berma central existia el riesgo de que volviera a ingresar a la via y ocasionar un accidente. Esa era la situaci6n de riesgo previa y plenamente acreditada segun se analiz6 supra.

c

L

468. No obstante, para el acusado Moron la nueva situaci6n de ausencia de riesgo habria sido dejarlo entre dos lugares peligrosos desolados, al costado de una via de transito vehicular y pocos metros de acantilados, teniendo en cuenta que Bruno no era consciente de sus actos, ni de sus consecuencias, que fue intervenido por haber ingresado a una via de alto transito vehicular, y que tuvo que ser reducido con la fuerza de tres personas para sacarlo de esa via, con el riesgo de volver a ingresar, ten iendo en cuenta ademas queen ese nuevo lugar ya no habrian serenos, policias, ni ciudadanos que lo apoyen.

469. Una actitud de apoyo humanitario para sacarlo del lugar peligroso y p6nerlo a salvo seria coherente con la actitud de dejarlo en un lugar mas seguro. Por tanto, si Bruno les habria dicho que conoce a alguien en el restaurant, lo 16gico y coherente era esperar y asegurarse que Bruno ingrese a dicho establecimiento para que quede salvo, pero eso no ha~c ido pues los acusados sostienen que tan pronto Bruno bajo, inici~on la mar a para regresar. /

( --

c

L

160

470. El acusado Moron senala que los tres acusados no verificaron que Bruno Schell ingrese al restaurante El Saldo del Fraile877

.

471. En autos no existen elementos de prueba que corroboren que dejaron a Bruno en ese lugar y a tres (3) o cinco (5) metros del restaurante El Saito del Fraile878

.

472. Por tanto, la hipotesis informativa del apoyo humanitario para sacarlo de una situacion de riesgo, se descarta por incoherente.

5.6 lBruno Schell habria pedido bajar del vehiculo a la altura del -------""' restaurante El Saito del Fraile?

473. Otra hipotesis informativa del acusado Moron que aspira se tenga como informacion verdadera y, por tanto, esclarecida lo que ocurrio con Bruno, es que Bruno habria pedido bajarse del vehiculo a la altura del restaurante El Saito del Fraile. Claro esta que el acusado parte siempre de la hipotesis de que Bruno era consciente de sus actos y capaz de manifestar validamente su voluntad.

474. En efecto, en su defensa el acusado sostiene que Bruno Schell baj6 del vehiculo a la altura del restaurante El Saito del Fraile a unos 3 .a 5 metros del mismo, y que la decision de esa accion fue del propio agraviado quien ya se encontraba tranquilo879

, ademas le habria manifestado que conocia al duefio y que queria comer880

.

!

475. En autos no existe elemento de prueba -externo a la version de los acusados- que corrobore que Bruno Schell -estando tranquilo- habria manifestado al acusado (1) que queria bajar a la altura del restaurante El Saito del Fraile, (2) que queria comer y (3) que conocia a su dueno.

476. Como ya se analizo supra, en autos no existe elemento de prueba que corrobore lo alegado por el acusado, en el sentido de que Bruno Schell se habia tranquilizado, y que en dicho estado -tranquilo- manifesto a los acusados su voluntad de bajarse a la altura del referido restaurante y de querer comer en el porque conocia a su dueno.

onocia al dueno

7. En relacion a ello ha senalado que no le extrano que conociera al duefio el restaurante porque (1) Bruno Schell no aparentaba ser un indigente, (2)

, si6n 3 p. 23: "l Cuando ustedes dejan al senor Bruno Schell verifican que el senor ingrese restaurante? DIJO: No."

878 Sesi6n 3 p. 23: "(,Una distancia aproximada? DIJO Un aproximado mas o menos de 3 o 5 metros. 879 Sesi6n 4 p. 18: " ... ; y en el otro lado la persona ya estaba tranquil el deci · · -por sus ~ropios medias- solicitar que lo dejen en el lugar .... ".

80 Sesi6n 2 p. 56. Senal6: " ... , pero a la altura del restaurante El . alto del Fraile nos dijo que querfa descender del vehfculo porque conocfa al dueno y que q erfa comer. El sen r baj6 y nosotros continuamos con nuestro camino .... ".

• .. .... .. .. ..... .. . .. .. .. C. O> . . .... • . .. ~.·, ~ ;..: • - ~~ • • • • , .. " • •

. RMEN GUiO'.'S MO;·l 1 C·) ' ,, ,) ,'\ A SECRFl ft.RlA DC ,il,C ! I . ~ =-

S:.!;;;s ?on:1'.r.; .31.:ci;-ri1J:e:. ~' · .. 1•Jrd r·J . Tr;rnsito. : .. Esosd :ihzgll:1~ ·' ~nr.1e r1 O::pri iza:I?

CORiE SUPEfiiOR 1~,C!C~."- DS !lj$T1Go\ r<Wl Ei?<C:.11.!iJWA

161

(---- pens6 que era de una familia de dinero, y (3) que s61o estaba descuidado por el vicio.

i I

c

478. Es una afirmaci6n incoherente y no acreditada. No es coherente porque, por un lado, afirma que Bruno requerfa apoyo humanitario porque estaba sin polo ni zapatos y, por otro, afirme que pens6 que pertenecfa a una familia de dinero, y que no aparentaba ser indigente.

479. No hay elemento de prueba que acredite que Bruno conociera al dueno del restaurante El Saito del Fraile, tampoco que conociera a algun trabajador del mismo. Su administrador del restaurante El Saito del Fraile ha senalado que labora desde marzo del 2013 -hace seis (6) meses dijo-y que no conoce a Bruno, quien recien habfa ingresado al Peru en marzo del 2013.

480. Por el contrario , la testigo Cecilia Sabrina Schell (hermana) ha declarado que Bruno no conocfa a nadie en el restaurante El Saito del Fraile881

. En ese mismo sentido el testigo Sebastian Jose Fripp, quien refiri6 ser amigo de Bruno, senal6 que no conoce que haya tenido algun conocido en el restaurante El Saito del Fraile882

, y el testigo Gustavo Fabian Vasinger (primo) quien ha senalado que Bruno no le coment6 que tuviera un amigo en el Saito del Fraile883

.

o Bruno queria comer

481. Para explicar que Bruno saliera del vehfculo a la altura del restaurante El Saito del Fraile, el acusado pretende que se tome como informaci6n verdadera que Bruno fue quien pidi6 bajarse en dicho lugar para comer. De que Bruno habrfa pedido bajarse en ese lugar, tambien lo sostienen los acusados Sarmiento y Sandoval.

482. Dicha informaci6n no es verdadera por incoherente. Por un lado, se afirma que no tiene polo ni zapatos, y que por ello requiere apoyo humanitario; y, por otro , que Bruno bajarfa a comer en el restaurante El Saito del Fraile , pues con que dinero pagarfa su consumo.

483. Ademas, no es ordinario que una persona sin polo ni zapatos y sucio ingrese o le permitan ingresar a un restaurante como El Saito del Fraile.

484. No es coherente ni ordinario que se use el vehiculo del Estado para llevar a una persona a un restaurante . Tampoco lo es que primero se quiera acercar a BrOno a su domicilio porque no tenfa polo ni zapatos, para en seguida

881 Sesi6n 17: "No entiendo que pod ia haber en ese lugar que mi hermano quisiera ir porque no hay nadie, es un lugar totalmente vacio, especialmente a las 11 .30 de la mariana que fue cuando lo detuvieron. Mi hermano no conocia a nadie alli , la unica persona que conocfa eran las personas que estaban en el hostal o las personas que estaban por Miraflores y al chico Ivan con el que viaj6, pero el ya se habia retirado del Peru." . 882 Sesi6n 18: "(,Usted sabia si el tenia algun conocido en el restaurante El Saito del raile, si el conocia al duerio, al administrador o a alguien en este restaurante que queda en la playa? DIJO: No, desconozco." 883 Sesi6n 19, ( ..................... ... .... ... .......... .

CARlil::N Gl.liDYS MOi·JTE~ !W'] :WAL'

162

r cambiar de planes y dejarlo en el restaurante, pues en este establecimientos no encontraria polos ni zapatos.

L

5.7 lFue una zona peligrosa para Bruno Schell el lugar donde fue dejado?

485. El Ministerio Publico imputa a los acusados haber dejado a Bruno Schell en una zona de alto peligro para su integridad.

§ Zona desolada

486. El acusado admite que el lugar donde habrian dejado a Bruno Schell es na zona de cerros al lado izquierdo y el mar a lado derecho884

.

487. El testigo Simon Michael Falko (f. 638-642) ha sefialado que "No hay otro local frente al mio.", y que no hay personas que laboren en la parte externa de su local (Pregunta 7 y 8).

488. La testigo Cecilia Sabrina Schell (hermana) ha sefialado que en dicho lugar no hay nadie, es un lugar vacio especialmente a las 11 :30 de la manana885

.

489. El testigo Fernando Diaz Abanto (Periodista, programa Dia D) ha sefialado que (1) en la zona del El Saito del Fraile hay un acantilado, formaciones rocosas, trozos de rocas grandes donde explotan las olas, por alli los clavadistas se lanzan886

, es una zona desolada887; y, (8) en restaurante El

Sal del Fraile, no tenia vigilante en la parte de afuera888.

I. TIPO LEGAL

490. El C6digo Penal establece:

SECCIONVI TIPICIDAD

884 Sesi6n 3 p. 23: " ... , si conocemos el lugar observamos que por allf no hay casas, solo es una zona de cerros al !ado izquierdo y al !ado derecho esta el mar." 885 Sesi6n 17: "No entiendo que pod fa haber en ese lugar que mi hermano quisiera ir porque no hay nadie, es un lugar totalmente vacfo, especialmente a las 11 .30 de la mariana que fue cuando lo detuvieron. Mi hermano no conocfa a nadie allf , la unica persona que conocia eran las personas que estaban en el hostal o las personas que estaban por Miraflores y al chico Ivan con el que viaj6, pero el ya se habia retirado de! Peru ." 886 Sesi6n 31: "Hay un pequerio acantilado, una pequeria vereda, esta el resta ante, hay formaciones rocosas, se lanzan los clavadistas, hoy trozos de roca/grande en donde la gente se acerca con el mar explotando las olas atras ... ". 887 Sesi6n 31 : " .. . , es una zona desolada." 888 Sesi6n 31 .

163

r·· "Articulo 320.- El funcionario 0 servidor publico que prive a una persona de SU

libertad, ordenando o ejecutando acciones que tenga par resultado su desaparici6n debidamente comprobada, sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince anos e inhabilitaci6n, conforme al Artfculo 36 incisos 1) y 2)." [Texto segun Ley 26926 del 21.02.1998]

491. Es el tipo legal de desaparici6n forzada vigente el 04 de junio de 2013, fecha en que inicia el incumplimiento del deber de informar y se mantiene hasta la fecha.

II. BIEN JuRiDICO PROTEGIDO

492. El bien juridico protegido es la dignidad de la persona889. El AP precisa

que la CIDH y el TC consideran un delito pluriofensivo porque afecta bienes juridicos tales como la libertad personal, la integridad personal, la seguridad y

vida890.

493. La Corte Suprema ha senalado:

a) A nivel personal se protege el ejercicio de las derechos humanos y la protecci6n de estos, y a nivel colectivo el normal funcionamiento de la administraci6n de justicia891

.

b) Es la personalidad jurfdica que abarca el derecho a acceder a los mecanismos legales de protecci6n , incluido el debido proceso892

.

I ; Ill. TIPO LEGAL OBJETIVO v 3.1 SUJETOACTIVO

494. Es un delito especial propio que exige un sujeto cualificado, el agente estatal893

. "El funcionario o servidor publico" segun el C6digo Penal. Se trata de un elemento normativo con fundamento juridico en el articulo 425 del C6digo

( Penal [Texto inicial].

L

495. El acusado Moron Sanchez es funcionario publico porque a la fecha de los hechos era oficial de la Policia Nacional del Peru con el grade de capitan [Art. 425.5, CP]. Sarmiento y Sandoval laboran para una entidad estatal coma es la Municipalidad Distrital de Miraflores a quien compete brindar el servicio publico

889 AP FJ 7. 890 AP FJ 13 2do parrafo. Cita la SCIDH caso Velasquez Rodriguez de! 29.07.1988, Godinez Cruz de! 20.01.1989, Gomez Palomino de! 22.11.2005, y Blake de! 24.01.1998; y de! TC STC 2488-2002-HC-/TC de! 18.03.2004. 591

"OCTAVO. Que, ahora bien, desde el tipo legal de desaparici6n forzada, es menester puntualizar lo siguiente: (i) El bien juridico tutelado son las capacidades, seguridades y circunstancias que son necesarias para el libre ejercicio de la vida social que asegura, a su vez, el libre ejercicio de las derechos humanos y la protecci6n de estos; en consecuencia, a nivel personal se afecta el ejercicio de las derechos humanos para la salv g ardia stos, ya nivel colectivo se afecta el interes social en el normal funcionamiento de la administraci · n de justicia." . N. 1493-2014/Lima, 17 de diciembre de 2014, FJ Octavo, ponente San Martin Castro] . 892 R.N . 1514-2013-Lima, 20 de noviembre de 2013, FJ Decimo Tercero, ponente San Martin Castro. 893 AP FJ 13.

164

de seguridad ciudadana, y los acusados desempenaban su labor para concretizar dicho servicio [Art. 425.3, CP].

3.2 SUJETO PASIVO

496. Es la persona titular del bien juridico protegido. Es la persona titular del derecho a la libertad personal -del que es privada- y respecto de la cual no se tiene informaci6n sabre su suerte o paradero894

. Puede ser cualquier persona pues el c6digo hace referencia "a una persona" sin mencionar alguna circunstancia o calidad especial.

497. Bruno Carlos Schell Verdaguer es sujeto pasivo por ser titular del derecho libertad y del derecho de acceso a la justicia que se afectan con la acci6n

de los acusados.

3.3 0BJETO DEL DEUTo895

498. Es la persona que se encuentra privada de su libertad896. Es sabre ella

que recaen las acciones para su desaparici6n , pues finalmente el sujeto activo omite informar sabre ella. Es la persona sabre la que no se informa sabre su paradero, .debiendo. hacerlo.

C\ 499. Bruno Carlos Schell tambien es objeto del delito porque sabre el recay6 la

acci6n de los acusados que lo privaron de su libertad y a la fecha no informan \

la verdad de lo que hicieron con el desde el momenta que la UM 18-72 se alejan del lugar de intervenci6n con Bruno a bordo con los grilletes de seguridad puestos.

c

L

3.4 Acc16N TiPICA

500. Elemento esencial del tipo "es la no informaci6n sabre la suerte o el paradero de la persona a quien se ha privado, legal o ilegalmente, de su libertad."897 Siendo ese el alcance que debe tener la acciones de desaparici6n debidamente comprobada ejecutadas por agentes estatales898

. Se trata de una omisi6n pura de garante899

.

501. Se trata de un delito complejo (a) porque en su com1s1on participarc3 normalmente mas de un autor con un prop6sito delictivo comun900 y (b) porque

894 R.N. 1514-2013-Lima, 20 de noviembre de 2013, FJ Decimo Primera, ponente San Martfn Castro . 895 Jose Hurtado Pozo y Vfctor Prado Saldarriaga. Manual de Derecho Penal, Parte General, tomo I, 4ta edici6n agosto 2011, editorial JDEMSA: "Se trata de la persona o cosa sabre la cual recae la acci6n delictuosa. Tratandose de personas, en algunos casos, el objeto de! delito es, tambien, el titular de! bien jurldico dafiado o puesto en peligro." (p. 404) 896

"( .•. ), pues solo puede ser cometido par quien tiene un deber extra penal con relaci6n al sujeto privado de libertad; ( ... )" [R. N. 1493-2014/Lima, 17 de diciembre de 2014, FJ Octavo, ponente San Martfn ro .] 897 AP FJ 9.B. 898 AP FJ 9.B 899 "Es, par ello, asimismo, un delito de omisi6n puara de garante" [R .N. 1514-2013-Lima, 20 de noviembr de 2013, FJ Decimo Segundo, ponente San Martfn Castro] 900

AP, FJ 7.

S~l:. s l1 cr.~:c:l 2t:~e:;iif:S :-.111•·: ~.a :~::; Tran:,;·. 11 1 ::.~ F:}~~;.i'.l i 1 1.Ed:.i s i' ..,11 m2 n 01g;!1izado

come Si.iPt \h-: 1' '.•°':'. ·.:.. J: JU~HC!A PC !~\l E~~ECL\l!?AOA

( ,----.

165

debe tener lugar dos conductas sucesivas, (b. 1) privar de la libertad y (b.2) no informar901

.

502. Primera, la conducta inicial consiste en privar la libertad de una persona, cuyo origen puede ser ad initio legal o ilegal902

.

§ Desaparecer

503. La acci6n tf pica consiste en hacer desaparecer a la persona al no informar903 sabre su suerte o su paradero. Par lo general , la privaci6n de la libertad y la desaparici6n propiamente dicha forman parte de un mismo operativo, plan o estrategia904

.

. -2_94. El contenido de la informaci6n debida es sabre: (a) la necesaria para hacer cesar la sustracci6n del individuo del sistema legal de protecci6n905

; (b) la privaci6n de libertad 906

; (c) lo que le ocurri6 907; (d) su paradero 908

; (e) su \ destino; (f) su situaci6n jurfdica909

; o, (g) su suerte final910.

c

L

505 . No es necesario que el agente estatal sea requerido expresamente para que cumpla su deber911

. El deber se extiende en el tiempo mientras perdura el estado de desaparici6n de la persona912

.

901 AP, FJ 10 ler parrafo. 902 AP FJ 9.B. 903 AP FJ 9.B: "B. El elemento esencial del delito de desaparici6n forzada es la no informaci6n sobre la suerte o el paradero de la persona a quien se ha privado, legal o ilegalmente, de su libertad. El artfculo 320° del C6d igo Penal se limita a sena lar la "desaparici6n debidamente comprobada" de toda persona a quien se priv6 de su libertad. Siendo as f, sera del caso entender las acciones de desaparici6n debidamente comprobada ejecutadas por agentes estatales como la no informaci6n de aquellos sobre la suerte o el paradero de la persona a quien se ha privado de su libertad." Sobre las caracterfsticas de! delito senal6 "( ... ); y b) la no informaci6n sobre la suerte o el paradero de la persona a quien se le ha privado de su libertad. La desaparici6n ' debidamente comprobada' : no dar informaci6n de una persona, a quien no se le encuentra en los lugares donde normal o razonablemente debfa estar -desconocimiento de su localizaci6n-, precisamente , se consolida cuando se cumple este elemento, esto es, no brindar la informaci6n legalmente impuesta sobre el paradero o situaci6n jurfdica de! afectado, que ha de tener, como presupuesto o como acci6n preparatoria incorporada al tipo legal, la privaci6n de libertad de! individuo sabre el que recae la acci6n tfpica -acto inicial-. La no informaci6n es, por consiguiente, el elemento esencial de! tipo legal, cuyo fin y efecto automatico es sustraer a la persona privada de su libertad de la protecci6n de la ley, esto es, impedir o dificultar la protecci6n jurfdica de! afectado, a quien se le sustrae. Este elemento no requiere que el autor de la privaci6n de la libertad sea al mismo tiempo de la negativa a brindar informaci6n ( ... ), aunque por lo general, segun la experiencia en este ti po de delitos, la privaci6n de la libertad y la desaparici6n propiamente dicha forman parte de un mismo operativo, plan o estrategia." [FJ 10] 904 AP, FJ 10. 905 AP FJ 11: " ... informaci6n necesaria ( ... ) para hacer cesar la sustracci6n de! individuo afectado del sistema legal de protecci6n" . 906 AP FJ 8.D. Estatuto de la Corte Penal Internacional [Art. 7.2 i)] . En otra pa rte : "( ... ). Esta figura, por ende, protege un doble interes individual o publico al exigir el cumplimiento del deber de informaci6n sobre la privaci6n de la libertad." 907 AP FJ 15.D: "( ... ) y estando obligado a informar sobre lo ocurrido con el afectado en virtud de su injerencia previa, ( ... )." 908 AP FJ 10: "( ... ) b) la no informaci6n sobre la suerte o el paradero de la persona a quien se le ha privado de su libertad. ( ... )." [FJ 13]. 909 AP FJ 10: "( ... ), esto es, no brindar la informaci6n legalmente impuesta sobre el paradero o situaci6n jurfdica del afectado, ( ... )." En otra pa rte senala: "( ... ), el sujeto activo mantiene su obligaci6n de cumplir co informar sobre el destino o situaci6n jurfdica ( ... )." [FJ 11 2do parrafo] . 910 AP FJ 14: "( ... ), que la obligaci6n de los poderes publicos de investigar lo s cedido subsista incertidumbre sobre la suerte final de la persona desaparecida ( ... )" 911 AP FJ 11: "( ... ),sin que sea necesario un requerimiento expreso. ( ... )." 912 AP FJ 11: "M ientras perdura en estado de desaparici6n de la persona,( ... ) es exigible este deber. ( . . )."

C, RMEl'J GLii!JYS MO i~Tf:'.S ! r , 0': , YALI\ SECHETAR!.£,, DC :l.CTA .. ; ..

L

166

506. Par tanto, el argumento de la defensa tecnica de Moron Sanchez, en el sentido de que es necesario exista previamente una solicitud de informaci6n no es de recibo.

507. El deber de informar se impone en virtud del principio de injerencia, esto es, par la privaci6n de la libertad, sea legal o ilegal91 3

, o par intervenir, de uno u otro modo, en dicha privaci6n914

.

508. El agente estatal adquiere dicho deber porque, (1) tiene dentro de su ambito de conocimiento, la privaci6n de la libertad, el paradero o destino del sujeto pasivo, o (2) tiene la potestad de acceder a las fuentes para su conocimiento915

, o (3) porque tiene del deber de cautelar al detenido916.

9. Se trata de un deber extrapena/917. Base fundamental del deber de

informar que compete a los agentes estatales es lo dispuesto en la Convenci6n lnteramericana sabre Desaparici6n Forzada de Personas [Art. X1]918

, vigente en el Peru desde el 15 de marzo de 2002919

, que establece:

" ... Toda persona privada de libertad debe ser mantenida en lugares de detenci6n oficialmente reconocidos y presentada sin demora. conforme a la leqislaci6n interna respectiva. a la autoridad competente. Los Estados Parte estableceran y mantendran registros oficiales actualizados sabre ·sus detenidos y, conforme a su legislaci6n interna, /os pondran a disposici6n de los familiares, jueces, abogados, cualquier persona con interes legitimo y otras autoridades". [Cursiva y subrayado nuestro] .

510. De acuerdo a dicha Convenci6n, deben existir lugares de detenci6n oficialmente reconocidos. No cualquier lugar y debe tener reconocimiento oficial.

511. La Convenci6n establece ademas la obligaci6n de presentar a la persona -privada de su libertad- a la autoridad competente, sin demora y de acuerdo a la legislaci6n interna. La Constituci6n establece que el detenido debe ser puesto a disposici6n del juzgado correspondiente, dentro de las 24 horas o en el termino de la distancia [Art. 2.24, inciso f, Const].

913 AP FJ 11: ( ... ). El deber de informaci6n se impone en virtud del principio de injerencia, sea que la privaci6n de la

libertad sea legal o ilegal. ( .... )." En otra parte: "En consecuencia, si el agente en ese momento ya no integra la instituci6n estatal y la injerencia se basa en primer termino en el estatus de agente publico, no es posible atribuirle responsabilidad en la desaparici6n cuando la ley penal entre en vigor con posterioridad al alejamiento de\ sujeto de\ servicio publico." [FJ 15.C]. Tambien seiial6: "( ... ). Siendo funcionario o servidor publico y estando obligado a informar sobre Jo ocurrido con el afectado en virtud de su injerencia previa, es obvio que su cambio de destino o de

tividad no es relevante." [AP FJ 15.D) 4

" ... , y que sume por injerencia, al intervenir, de uno u otro modo, en la detenci6n, ... " [R.N. 1514-2013-Lima, 20 de oviembre de 2013, FJ Decimo Segundo, ponente San Martin Castro] .

915 AP FJ 11: "( ... ) proporcionar la informaci6n necesaria -que esta en el ambito de su conocimiento o potestad de acceso a las fuentes de conocimiento sobre el suceso- ( ... )." 916

" .. . , o cuando sin haber participado materia\mente en ella [la detenci6n], tiene el deber de cautelar al detenido; .. . " [R .N. 1514-2013-Lima, 20 de noviembre de 2013, FJ Decimo Segundo, ponente S · Castro]. 917

R. N. 1493-2014/Lima, 17 de diciembre de 2014, FJ Octavo, ponente San Martin Castr . 918 AP FJ 11 3er parrafo. ( 919

R. N. 1493-2014/Lima, 17 de diciembre de 2014, FJ Octavo, ponente San Marti·~ -~~(~~~: .. .. ... . . . .. ·::;.:: ·,·, :· · ·.~·,·· · ·;· c ~ ,..,\i •:1 1 GI i\Ovs MC1i'l 1 t:S !i'100 , Yl\LA

h: \ . . ~ $f.(:i~E1r~.R!A '.) \: f\CTAS {~)

Tr;,n»'.~~::.~ f.'.~n~2,i:~~~~;n:;t~;~~~~~'.~:;,i . : :!AOA COR'1 E S~i~t~.iVX ll~t. 1 1...:.: ·.:.. .. " t1 . ~ .. ..... _\J ,..:..

167

r 512. Los acusados tenian al agraviado privado de su libertad, pues Moron Sanchez le coloc6 los grilletes de seguridad. Desde ese momenta, nace la obligaci6n de trasladarlo al lugar de detenci6n oficialmente reconocido, que era el ambiente destinado para ello en la Comisaria de Miraflores, pero no lo hicieron.

c

L

513. La defensa tecnica de los acusados ha senalado que no hubo detenido, sino intervenido.

514. Al respecto la Convenci6n Internacional para la protecci6n de todas personas contra las desapariciones forzadas establece:

"A las efectas de la presente Canvenci6n, se entendera par "desaparici6n forzada" al arresta, la detenci6n, el secuestro a cualauier forma de privaci6n de la libertad que sean abra de agentes del Estada ... " [Art. 2,subrayada nuestro].

'5-t . El tipo penal se refiere a persona privada de su libertad, sin ex1gir una calificaci6n juridica determinada. En todo caso, debe interpretarse conforme a la norma convencional por tener rango constitucional al tener la calidad de un tratado de derechos humanos [Cuarta OFT, Const]. Entonces, cuando la norma penal interna se refiere a la persona privada de su libertad, debe entenderse a cualquier forma de privaci6n de privaci6n de libertad .

516. El tipo penal proteger bienes juridicos constitucionales, en este caso, la libertad_ personal que comprende, por ejemplo, el derecho a transitar libremente en el territorio nacional [Art. 2.11, Const). En las terminos expuestos se desestima el argumento de la defensa tecnica .

§ Consumaci6n

517. Se consuma cuando el agente estatal no brinda la informaci6n con el contenido precisado supra920

.

518. El resultado de la omisi6n es que a la persona no es ubicada en las lugares donde normal o razonablemente debia estar, desconociendose su localizaci6n 921

, sustraida asi de la protecci6n de la ley o con dificultad de recibirla922

.

19. Antes de la omisi6n de ese deber -no informar- se conocia su paradero o e estaba en la posibilidad de conocerlo -par ejemplo, el lugar donde

920 AP FJ 14: "Ahora bien, este delito se consuma cuando el individuo privado de su libertad desaparece, y ello ocurre cuando el agente estatal no brinda informaci6n sabre la privaci6n de libertad de una persona o sabre su paradero ( ... ). Posteriormente a reiterado que " ... (i ii) el delito se consuma cuando el autor hace desaparecer a la persona privada de la libertad al omitir brindar informaci6n -ni siquiera hace falta un requerimientop reso-, y traer de este modo a la vfctima de sus derechos y de la capacidad de de defensa e impedir que l~a'Cf ministraci6n de j sticia pueda ejercer sus funciones y deberes jurisdiccionales y de protecci6n .( ... )." [R. N. 14 -2014/Lima, 17 de di iembre de 2014, FJ Octavo, ponente San Martin Castro] 921 AP FJ 10. 922 AP FJ 10

168

( permanece detenido-, pero luego de ella ya no se sabe donde se encuentra.

c

L

Antes podfa recibir protecci6n jurfdica, pero luego de la omisi6n, ya no.

520. Es un delito permanente 923, por la forma de afectaci6n del objeto de

protecci6n924, pues la fase consumativa se extiende en el tiempo, esto es, la

ofensa al bien jurfdico se sigue prolongando porque el agente estatal mantiene su comportamiento peligroso de no informar sabre el paradero del afectado, permanencia que subsiste mientras ese deber no sea satisfecho, esto es, que el destino de la persona desaparecida no haya sido esclarecida925

, todo lo cual depende de la voluntad del agente. La permanencia cesa cuando se establezca el destino o paradero de la victima, o cuando sean debidamente localizados e identificados sus restos, superando de este modo la falta de informaci6n que bloquea los recursos materiales y legales para el ejercicio de sus derechos y el esclarecimiento de los hechos.

521. Al ser la desaparici6n forzada un delito permanente puede ser imputado aun cuando al momenta de la privaci6n de la libertad -acto inicia/- no estuviera sancionado coma delito, si el injusto continua y permanece aun luego de la entrada en vigencia el referido tipo legal926

.

923 AP FJ 14: "Los delitos permanentes, coma se sabe, se caracterizan porque la conducta tfpica se consuma en el tiempo. La consumacion del delito -en puridad, agregamos, su terminacion o consumacion material- no concluye con la realizacion del tipo, sino que se mantiene por la voluntad del autor a lo largo del tiempo ( ... ). Siendo asf, en el delito de desaparicion forzada de personas la fase consumativa se extiende, la ofensa al bien jurfdico se prolonga en el tiempo, en virtud al mantenimiento del comportamiento peligroso del agente -dependiente en su totalidad de su ejecucion de la voluntad del agente-; esto es, en el caso concreto, hasta que no se da la informacion correspondiente sabre el paradero del afectado, mientras el deber de informar no sea satisfecho. El momenta en que tal permanencia cesa se presenta cuando se establezca el destino el destino o paradero de la vfctima --esta "aparece"-, o cuando sean debidamente localizados e identificados sus restos (SCIDH Heliodoro Portugal, parrafo 34); se supere de este modo, la falta de informacion que bloquee los recursos materiales y legales para el ejercicio de derechos y el esclarecimiento de los hechos, y mientras de este modo perdure el dolor e incertidumbre en los allegados de la persona desaparecida yen la sociedad en general ( ... ). Compatible con lo expuesto es el artfculo 17° de la Declaracion de Naciones Unidas sabre la proteccion de todas las personas contra las desapariciones forzadas, que preceptua : "Toda acto de desaparicion forzada sera considerado delito permanente mientras sus autores continuen ocultando la suerte y el paradero de la persona desaparecida y mientras no se hayan esclarecido los hechos''. De la misma manera, el artfculo Ill de la Convencion lnteramericana sabre Desaparicion forzada de Personas estipula que: " ... Dicho delito sera considerado coma continuado [sic] o permanente mientras nose establezca el destino o paradero de la vfctima''. La situacion antijurfdica duradera puede cesar debido a diversos factores, tales coma la propia voluntad del agente --cuando se decida informar sabre el paradero de la vfctima-, la intervencion de cursos salvadores -descubrimiento del paradero de la vfctima de su situacion por terceras personas o por decision judicial que resuelve dicha situacion

· certidumbre; la vfctima recupera su libertad y por tanto "aparece" -, o la cesacion del deber de informar del ag nte involucrado, de uno u otro modo, en la privacion de libertad --extraordinariamente cuando este devenga en i apaz absoluto ( ... )."

4 AP FJ 14, ler parrafo, lra pa rte.

925 " (iv) Es un delito permanente en tanto el destino de las personas desaparecidas no haya sido esclarecida, independientemente de si el autor continua o no en dominio voluntario del hecho ( ... ). " [R. N. 1493-2014/Lima, 17 de diciembre de 2014, FJ Octavo, ponente San Martin Castro.] 926 i n esa fecha [05 .0CT.1990] el t ipo legal de desaparicion forzada no estaba en vigencia en sede nacional coma internacional. Pero coma se trata de un delito permanente todos los vinculados al mismo y quienes fungieron coma jefes de las diferentes instancias definitorias del accionar castrense resultan abarcados por esas disposiciones ulteriores. Ademas, no solo se requiere el acto de secuestracion o detencion ilegal, sino..- omision e informacion del paradero del desaparecido. / Por lo demas, una caracterfstica basica de las relaciones entre Derecho penal inte '?o y Derecho penal in ernacional, respecto de las delitos internacionales, es su aplicacion retrospectiva, que no r,etroactiva, pues para u vigencia, introducido el tipo legal en la legislacion interna, la fecha de entrada en vigor se retrotrae al momenta mom nto en que rige en sede internacional siesta se expidio antes.

169

522. Por ultimo, no es elemento del tipo legal el ataque generalizado o sistematico contra una poblaci6n civil927

.

523. En el caso de autos, el delito qued6 consumado desde el momenta que los acusados terminaron la intervenci6n, regresando a la jurisdicci6n del distrito en la UM 18-72 y no informaci6n lo que pas6 con Bruno desde el momenta que vehiculo se aleja del lugar de intervenci6n con Bruno a bordo con grilletes de seguridad puestos, es decir, desde el 04 de junio de 2013 qued6 consumado el delito de desaparici6n forzada.

524. Dicho estado consumativo se mantiene hasta la fecha porque los acusados no informan la verdad de lo sucedido con Bruno, pues no se conoce su paradero o su destino final.

. Si bien los acusados, posteriormente -y por declaraci6n ante la unidad es cialidad de busqueda de la PNP- han brindado informaci6n sobre lo que habria sucedido con Bruno, la misma no ha sido corroboraba, es incoherente y contradictoria, por lo que, con ella no puede darse por cumplido el deber de informar a cargo de los acusados, subsistiendo en estado de desinformaci6n y con ello la permanencia de la consumaci6n, hasta que los acusados decidan decir la verdad, o por otros medias esta se llegue a. conocer.

526. Como se sostuvo en su momenta, si bien el acusado Sarmiento elabor6 un Parte el 17 de junio de 2013 a exigencia de sus superiores, y estos bajo presi6n de los familiares y los medias de comunicaci6n social, dicho Parte materialmente no contiene informaci6n de lo que sucedido con Bruno desde el

L momenta que vehiculo se aleja del lugar de intervenci6n con Bruno a bordo con

/ En esta misma perspectiva, la Corte lnteramericana de Derechos Hu ma nos, en el caso Barrios Altos, en la sentencia del catorce de marzo de dos mil uno, estatuy6 que, entre otros delitos, el de desaparici6n forzada, impide las disposiciones de prescripci6n, por tratarse de una conducta prohibida en sf misma por contravenir derechos inderogables reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Nadie puede sostener que la

( desaparici6n forzada no le era conocida y que no sabia que constituia un crimen atroz proscrito por la comunidad internacional. [R. N. 1493-2014/Lima, 17 de diciembre de 2014, FJ Noveno, ponente San Martin Castro.]

L

El TC ha senalado: "26. Finalmente, si bien cuando se produjo la presunta detenci6n de Genaro Villegas Namuche no se encontraba vigente en nuestro C6digo Penal el delito de desaparici6n forzada, ello no canstituye impedimenta para que se lleve a cabo el correspondiente proceso penal y se sancione a los responsables, par los otros delitos concurrentes en los hechos. En todo caso, si bien el principio de legalidad penal, reconocido en el artfculo 2.24, d de la Constituci6n, incluye entre sus garantias la de la Lex previa, segun la cual la norma prohibida debera ser anterior al hecho delictivo, en el

e delitos de naturaleza permanente, la ley penal aplicable no necesariamente sera la que estuva vigente cuan o se ejecut6 el delito. L~ rantfa de la ley previa comporta la necesidad de que, al momenta de cometerse el delito, este vigente una rib ma penal que establezca una determina pena. Asf, en el caso de delitos instantaneos, la ley penal aplicable sera ~1empr ~terior al hecho delictiva. En cambio, en los delitos permanentes, pueden surgir nuevas normas penales,

que ran aplicables a quienes en ese momenta ejecuten el delito, sin que ello signifique aplicaci6n retroactiva de la penal.

Tai es el caso del delito de desaparici6n forzada, el cual, segun el articulo Ill de la Convenci6n lnteramericana sobre Desaparici6n forzada de Personas, debera ser considerado como delito permanente mientras no se establezca el destino o paradero de la vfctima." [Exp. 2488-2002-HC-TC, FJ 26].

927 "El tipo legal nacional, al igual que la Convenci6n lnteramericana sabre Desaparici6n Forzada de Personas, no exige los elementos configuradores generales: ataque generalizado o sisteyi'atico contra la pobla ion civil." [R.N . 1514-2013-Lima, 20 de noviembre de 2013, FJ Decimo Cuarto, ponente San artfn Castro].

170

( . grilletes de seguridad puestos. Por tanto , con los datos de dichos Parte no ha cesado en estado de desinformaci6n.

IV. TIPO LEGAL SUBJETIVO

527. El delito de desaparici6n forzada es un tipo penal doloso928. El sujeto

activo debe actuar con plena conciencia y voluntad de estar omitiendo su deber de informar.

528. Este elemento se cumple , porque los acusados no solo omitieron sino que intentaron que se asuma una informaci6n falsa coma verdadera. Ellos

" presentaron la hip6tesis informativa de que Bruno era consciente de sus actos, que ese estado lo tuvo desde el momenta que vehfculo se aleja del lugar de

___ _,, 1 tervenci6n con Bruno a bordo y con grilletes de seguridad puestos. En autos a uedado demostrada la falsedad de tal informaci6n .

529. Entonces, los acusados vienen actuaron con dolo desde el 04 de junio de 2013, en un primer momenta con la simple omisi6n intencional de no informar, y luego creando informaci6n de contenido falso.

SECCION VII ANTIJURICIDAD

l/~30. Sef\ala TERREROS:

c

L

"Antijuricidad significa contradicci6n con el derecho. La conducta tiene que ser confrontada con los valores provenientes de todo el ordenamiento juridico. S61o producto de la graduaci6n de valores de la Antijuricidad , se decide definitivamente si el hecho es antijuridico o conforme a derecho, si es que contradice o no el ordenamiento jurfdico en su conjunto. Este es el sentido de la contradicci6n con el Derecho."929

531. En el caso de autos no existe norma legal que justifique la conducta desplegada por los acusados, conducta contradice el Derecho, pues afectan la dignidad y libertad personal de Bruno y permanece a la fecha sustrafdo del d echo a recibir protecci6n jurfdica mediante el ejercicio de su derecho a la u la jurisdiccional efectiva [Art. 1, 2.24, acapite by 139.3, Const].

SECCION VIII CULPABILIDAD

, '

171

532. La culpabilidad supone que el sujeto activo es imputable, conoce la antijuricidad del hecho cometido, y le es exigible haber adoptado un comportamiento distinto al imputado, es decir, una conducta ajusta a Derecho, que respete los bienes juridicos tutelados por ley.

533. En el caso de autos, no se presenta ninguna circunstancia que configure causa de inculpabilidad, que por alguna causa juridicamente reconocida, no hayan podido ajustar su conducta a derecho, es decir, alguna causa que desde el 04 de junio de 2013 les impida cumplir su deber de informar.

I. PRIVATIVA DE LIBERTAD

SECCION IX 0ETERMINACION DE LA PENA

534 . El Ministerio Publico pide se imponga a cada uno de los acusados 18 afios de pena privativa de libertad.

535. La pena conminada para el delito cometido es no menor de quince afios de pena privativa de libertad e inhabilitaci6n conforme al Articulo 36 incises 1 y 2 [Art. 320, CP].

lJ536. La norma penal sefiala el limite minimo en 15 afios, pero no sefiala el limite maximo, por lo que, es de aplicaci6n el limite maximo general establecido en el articulo 29 del CP que es de 35 afios. Entonces, la pena basica es de 15 a 35 afios de pena privativa de libertad.

(_

L

537. Siendo asi, corresponde determinar la pena dentro de los limites fijados, conforme lo establece el articulo 46 del CP [Texto vigente al 04.06.2013].

538. Asi se tiene en cuenta la circunstancia de tiempo de la acci6n [Art. 46.5] . En este caso el injusto culpable se extiende en el tiempo desde el 04 de junio de 2013, asi como el sufrimiento de los familiares -padre y hermana- del desaparecido de no saber la suerte que corri6 Bruno, verdad que por ahora no puede alcanzarse. Existe pluralidad de agentes pues son tres los acusados [Art. 46.7] .

539. Por otro lado, los acusados (i) carecen de antecedentes penales, y, (ii) el fin buscado con la conducta no fue un interes personal y directo.

540. El acusado Sarmiento relativamente joven a la fecha de J0s ecA afios de edad al haber nacido el 17 de abril de 1987, si '}'e5tudios su eriores, con limitado acceso a las oportunidades y padre de famil"a con convivie e y un hijo menor de edad .

,

L (

L.

172

541. El acusado Sandoval carece de estudios superiores, con limitado acceso a las oportunidades, padre de familia con conviviente y dos hijos, con ingresos mfnimo vital

542 . Atendiendo a dichas circunstancias la pena concreta se fija en el mfnimo para las acusados Sarmiento y Sandoval de 15 anos de pena privativa de libertad , y cerca al mf nimo para el acusado Moron Sanchez de 17 a nos de pena privativa de libertad.

I. INHABILIT ACION

543. El Ministerio Publico pide inhabilitacion para las tres acusados, conforme a las incisos 1) y 2) del artfculo 36 del Codigo Penal.

44. El artfculo 320 del Codigo Penal establece la pena de inhabilitaci6n conforme al artfculo 36 incisos 1) y 2) , a saber:

a) Privacion del cargo (precisar cargo) que ejercfa, conforme al artfculo 36 inciso 1 del CP;

b) Impedimenta para obtener mandato, cargo, empleo o comision de caracter publico, conforme al artf culo 36 inciso 2 del CP;

545. El artfculo 38 del Codigo Penal, vigente al 04 de junio de 2013, establece que la inhabilitacion principal se extiende de seis meses a cinco anos.

546. En el caso de autos, atendiendo a las circunstancias anotadas y a la intensidad de las deberes infringidos frente a las bienes jurfdicos tutelados por el delito de desaparicion forzada, se decide:

a) Al acusado Moron (a) la privacion de la funcion y cargo que viene ejerciendo coma oficial de la Policfa Nacional del Peru; y, (b) la incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo y comision de caracter publico, en ambos casos por cinco anos.

b) A las acusados Sarmiento y Sandoval la incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo y comision de caracter publico, par tres anos.

I. PERSONERiA

PARTE TERCERA PRETENSION CIVIL Y OTRAS MEDIDAS

SECCION I REPARACION CIVIL

c

173

547. De acuerdo a la Convencion de la materia tendrian la condicion de vfctimas:

a) Bruno Carlos Schell Verdaguer, como persona desaparecida. b) Arturo Antonio Schell (padre del desaparecido), constituido en parte civil mediante resolucion de 24 de octubre de 2014. c) Cecilia Sabrina Schell Verdaguer (hermana del desaparecido) que pidio constituirse parte civil en la sesion 17.

548. Dona de Julia Luisa Verdaguer (t), madre del desaparecido, ha fallecido por lo que no puede haber relacion procesal valida .

II. ETITORIO

549. El Ministerio Publico pide que Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas, Linder Ovier Sandoval Salazar, Ministerio del Interior y Municipalidad de Miraflores, paguen solidariamente 200,000.00 soles por concepto de reparacion civil, a favor de Bruno Carlos Schell Verdaguer, Arturo Antonio Schell y de Cecilia Sabrina Schell Verdaguer.

Ill. CAUSA DEL PEDIDO

550. El Ministerio Publico alega que (i) se afecto la personalidad jurfdica de Bruno Schell ; (ii) los demandados Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento, Linder Ovier Sandoval Vegas intervinieron a Bruno Schell, y luego de subirlo a la unidad 1872 nose supo mas de su paradero. Sustenta el pedido en (a) articulos 92 y 93 del Codigo Penal; (b) sentencia de la CIDH del caso Bulacio vs. Argentina [FJ 70, 72 y 73].

551. La parte civil Arturo Antonio Schell ha senalado que vino de Argentina en agosto de 2013, y con su esposa e hija -que ya se encontraron en Peru­continuaron buscando a Bruno por mucho tiempo.

552. La Municipalidad Distrital de Miraflores, tercero civilmente responsable, alega que (a) no hay dano que reparar; (b) no se privo de libertad a Bruno; (c) no tenfan la obligacion de informar; (d) dejaron con vida a Bruno; y, (e) no esta probado que sufra de esquizofrenia.

553. El Ministerio del Interior, tercero civilmente responsable, alega que (a) no acredito dano causado; (b) con autorizacion de la CAM salieron de la

j risdiccion y dejaron a Bruno en el restaurant el Saito del Fraile; (c) Simon ichael Falko observo a Bruno; y, (d) la pericia acredita que dejaron a Bruno

en el Saito del Fraile.

Ill. PROBLEMAS JURiDICOS

554. Las alegaciones de las partes plantean determinj3r s1 los causaron danos y perjuicios a Bruno y sus familiares -padre, m dre y

L hermana-, y que dichos danos son atribuibles a Moron, Sarmiento y Sa doval,

174

( y solidariamente a la Municipalidad Distrital de Miraflores y Ministerio del Interior. Los acusados sostienen que su conducta se ajust6 a derecho, pues trasladaron a Bruno a Chorrillos a su pedido, y se bajo a la altura del Saito del Fraile tambien a su pedido segun han declarado el administrador y trabajadora de dicho restaurante.

L

IV. DANOS Y PERJUICIOS, CONDUCTA DOLOSA Y RELACION DE CAUSALIDAD

4.1 Marco juridico

§ Internacional

55. La Convenci6n Internacional para la protecci6n de todas las personas ~o tra las desapariciones forzadas establece:

"Articulo 24

1. A los efectos de la presente Convenci6n, se entendera por "victima" [1] la persona desaparecida y [2] toda persona fisica que haya sufrido un perjuicio directo come consecuencia de una desaparici6n forzada.

2. Cada victima tiene derecho de conocer la verdad sabre las circunstancias de la desaparici6n forzada, la evoluci6n y resultados de la investigaci6n y la suerte de la persona desaparecida. Cada Estado Parte tomara las medidas adecuadas a este respecto.

3. Cada Estado Parte adoptara todas las medidas aoropiadas para la busqueda. localizaci6n y liberaci6n de las personas desaparecidas y, en caso de fallecimiento, para la busqueda el respeto y la restituci6n de sus restos.

4. Los Estados Partes velaran porque su sistema legal garantice a la victima de una desaparici6n forzada el derecho a la reparaci6n y a una indemnizaci6n rapida. justa y adecuada.

5. El derecho a la reparaci6n y a una indemnizaci6n comprende todos los darios materiales y morales y, en su case, otras modalidades de reparaci6n tales come:

a) La restituci6n; b) La readaptaci6n; c) La satisfacci6n; incluido el restablecimiento de la dignidad y la reputaci6n; d) Las garantias de no repetici6n.

6. Sin perjuicio de la obligaci6n de continuar con la investigaci6n hasta esclarecer la suerte de la persona desaparecida, ... ". (Subrayado nuestro)

556. Se debe acreditar dano -material y/o moral- y perjuicio directo, que sea consecuencia de una desaparici6n forzada .

§ Nacional

557. El C6digo Penal establece que la reparaci6n comwe'~de (1) la re tituci6n del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, (2) fa indemnizaci6 de los danos y perjuicios [Art. 93, CP].

175

558. La reparaci6n civil es solidaria entre los responsables del hecho punible y los terceros civilmente obligados [Art. 95, CP].

559. En caso que el condenado no tenga bienes realizables, el Juez senalara hasta un tercio de su remuneraci6n para el pago de la reparaci6n civil [Art. 98, CP].

560. La reparaci6n civil se rige, ademas, por las disposiciones pertinentes del C6digo Civil [Art. 101, CP].

561 . El C6digo civil establece que aquel que por dolo cause dano a otros esta ~-.,.._ obligado a indemnizarlo [Art. 1969]. Aquel que tenga a otro bajo sus 6rdenes

responde por el dano causado por este ultimo, si ese dano se realiz6 en el ---ej~rcicio del cargo o en cumplimiento del deber respectivo. El autor directo y el

autor indirecto estan sujetos a responsabilidad solid aria [Art. 1981 ].

\ \ 4.2 Sustento factico

c

§ Danos y perjuicios

562 . Bruno ha perdido su libertad personal [Art. 2.24,. Const] y la capacidad de ejercer sus derechos constitucionales, como el derecho a la protecci6n de su salud mental [Art. 7, Const], pues Bruno requiere medicaci6n al padecer de

. esquizofrenia paranoide. Por tanto, esta probada la perdida de su derecho a la

Ualud, pues Bruno fue privado de su derecho a recibir servicios de salud para el ratamiento de la esquizofrenia que padece.

563. Tambien es un hecho no contradicho por los acusados que Bruno Schell era estudiante de la Universidad Nacional de Buenos Aires en la que segufa dos carreras, (i) Diseno de Imagen y Sonido cursando el II Cicio , y (ii) Antropologfa I Cicio, segun ha referido su madre en su manifestaci6n (f. 44-47, rpta. 4). L condici6n de desaparecido afect6 dicho proyecto de vida de Bruno.

564. La condici6n de desaparecido de Bruno ha causado un hondo sufrimiento a su madre, padre y hermana que tuvieron que dejar de realizar sus actividades en Argentina para emprender la busqueda en Peru, y asf consta en autos que lo hicieron.

565. Por tanto , esta acreditado el dano moral , pues es enorme el sufrimiento que padece una persona cuando no encuentra a su ser querido, padecer dla a dia la duda de no saber que le pas6 ese dfa 04 de junio del 2013, y si esta con ida d6nde esta, y si falleci6 que fue lo que le pas6.

§ Conducta dolosa y relaci6n causal

566. En autos se acredita que Bruno esta desaparecido ~ cc1 directa de los acusados Moron, Sarmiento y Sandoval. Ellos subie ~<2m a Bruno a UM 18-72 con grilletes de seguridad puestos, se alejaron de( lugar de inter nci6n y

L desde entonces no se ha vuelto a ver a Bruno. ( .................... ....... ~.· · . .-·· ·;··· ;-·· fV{'v\FN GU1DYS i·f,01'< 1 - :i ' · .LA

1,~1, : : .. ;~r\~;~~~~:;:~.,'.:;.':,~:~: ~~;;~~:~l~;;::.a::;n t,,:,· . "" ,1 ·i·:r,:-- l" " .. ···1·:! if 1u::ff..t1\f:a;;1 td~v .. !..!-lt..A ,vR. t ... ~. t: 1.1v•\ \f'l..,\\J, . - - • "'

( , ~/

176

567. La accion de los acusados fue dolosa porque sacaron a Bruno de la jurisdiccion del distrito de Miraflores para que no vuelva a regresar, esa es la finalidad puesto de manifiesto en el Parte elaborado por Sarmiento el 17 de junio de 2013.

568. Existe relacion de causa-efecto entre la conducta de los acusados y los danos que sufrio Bruno, sus padres y hermana. La accion de ellos condujo a la desaparicion de Bruno, y el sufrimiento que padecen su padre y hermana no cesa por la incertidumbre de no saber su paradero y esta en manos de los acusados poner fin a ese estado de sufrimiento, pero no lo hacen.

569. Las proposiciones facticas expuestas han sido acreditadas al emitir p unciamiento sabre el juicio de hecho de la pretension penal. No obstante, cab·e mencionar:

a) Partida de defuncion de Julia Luisa Verdaguer. En la sesion 17 fue introducido a juicio930

.

b) Testigo. Arturo Antonio Schell (padre) . Declaro que Bruno segufa estudiando dos carreras (i) imagen y sonido, y (ii) antropologf a 931

, ello a pesar de su enfermedad; () su familia ha quedado destruida con la desaparicion de Bruno.

c) Testigo Cecilia Sabrina Schell (hermana de Bruno) . Declaro que la desaparicion de Bruno (i) afecto bastante a todos los integrantes de su

lJ. · familia932

; (ii) para ella muy diffcil porque faltan dos personas muy importantes en su vida , es algo que nunca podra superar933

; y, (iii) Bruno estudiaba dos carreras cuando estaba en Argentina934

.

c

L

§ Responsabilidad solidaria

570. Los tres acusados son dependientes del Estado. Moron tiene relacion laboral con el Estado porque es oficial de la PNP - Ministerio del Interior. Sarmiento y Sandoval tuvieron relacion laboral con la Municipalidad Distrital de Miraflores.

571. Por tanto , el Ministerio del Interior y la Municipalidad Distrital de Miraflores estan afectos a responsabilidad civil solidaria en virtud del articulo 1981 del Codigo Civi l.

930 Pag . 2. 931 Sesi6n 17, p. 12. 932 Sesi6n 17, p. 26. 933 Sesi6n 17, p. 26. 934 Sesi6n 17, p. 28.

SECCION II CONTINUACION DE 8USQUEDA

177

( 572. La Convencion Internacional para la proteccion de todas las personas contra las desapariciones forzadas establece:

"Artlculo 24 ( . .. )

5. El derecho a la reparaci6n y a una indemnizaci6n comprende _todos los daiios materiales y morales y, en su caso, otras modalidades de reparaci6n tales como:

a) La restituci6n ; b) La readaptaci6n ; c) La satisfacci6n; incluido el restablecimiento de la dignidad y la reputaci6n ; d) Las garantias de no repetici6n.

6. Sin perjuicio de la obliaaci6n de continuar con la investigaci6n hasta esclarecer la suerte de la persona desaoarecida, ... ". (Subrayado nuestro)

c 573. La presente decision no implica en forma alguna el cese de la obligaci6n del Estado Peruano de continuar con la investigacion hasta establecer la suerte que corrio el agraviado Bruno Carlos Schell, que comprende la ejecuci6n de actividades y dil igencias tendientes a su busqueda efectiva por parte de la unidad especializada de la Policfa Nacional del Peru y demas organismos y depend~ncia publicas con competencia sobre la m~teria .

L

PARTE CUARTA DECISION: Fallo

G. Primero.- CONDENANDO a ENRIQUE HIRAM MORON SANCHEZ, MIGUEL ANGEL

I SARMIENTO VEGAS y LINDER OVIER SANDOVAL SALAZAR, como autores directos del delito de desaparicion forzada, previsto en el artfculo 320 del CP, en agravio de Bruno Carlos Schell Verdaguer, yen consecuencia IMPUSIERON:

a) Enrique Hiram Moron Sanchez (a) diecisiete (17) anos de pena privativa de Iibertad; (b) privacion de la funcion y cargo que viene ejerciendo como oficial de la Policfa Nacional del Peru por cinco afios; y, (c) incapacidad para obtener mandato, cargo , empleo y comision de caracter publico por cinco arias.

b) Miguel Angel Sarmiento Vegas (a) quine (15) anos de pena privativa de libertad; y, (b) la incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo y comision de caracter publico por tres anos.

c) Linder Ovier Sandoval Salazar (a) quine (15) anos de pena privativa de libertad; y, (b) la incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo y comision de caracter publico por tres anos.

Segundo.- El computo de ejecucion de la pena privativa de · d se hara una vez que los sentenciados hayan sido aprehendidos ,e interna s en el establecimiento penal que disponga la autoridad' penitenciar , en consecuencia, DISPONEMOS la ubicacion y capty/ a a nivel naci nal e internacional de los condenados, asi como el IMPEDIMENTO DE SALIDA DE ~Ais,

( '

L

178

por lo tanto, debera oficiarse conforme corresponda para su efectivo cumplimiento, en el dfa.

Tercero.- FUNDADA la pretension de pago de reparacion civil, en consecuencia, ORDENARON que Enrique Hiram Moron Sanchez, Miguel Angel Sarmiento Vegas, Linder Ovier Sandoval Salazar, Ministerio del Interior y Municipalidad de Miraflores, paguen solidariamente 200,000.00 soles por concepto de reparacion civil, a favor de Bruno Carlos Schell Verdaguer, Arturo Antonio Schell y de Cecilia Sabrina Schell Verdaguer.

Cuarto.- CONTINUAR con la investigacion hasta establecer la suerte que corrio el agraviado Bruno Carlos Schell, que comprende la ejecuci6n de actividades y diligencias tendientes a su busqueda efectiva por parte de la unidad especializada de la Policfa Nacional del Peru y demas organismos y dependencia publicas con competencia sobre la materia.

Quinto.- ORDENARON que consentida y/o ejecutoriada que sea la presente sentencia, se remitan los boletine{' y testimonios de condena respectivos, para su correspondiente inscripcion, oficiandose y notificandose.

/

~/