Abril 12 de 2010 - IDEAM

12
CONDICIONES CLIMATOLÓGICASESPERADAS PARA EL MES DE ENERO 2018 Enero es el mes más seco del año. Con relación a diciembre, las lluvias se reducen a la mitad. Los promedios oscilan entre 20 y 40 mm mensuales. Las zonas con mayores aportes de precipitación corresponden a Bogotá, Tenjo, Paipa Guachetá y Susa, donde se alcanzan valores entre 80 y 100 mm al mes. Llueve en promedio entre 4 y 8 días. El sitio más seco es Tunja con 4 días y en los demás sectores en general el promedio oscila entre 10 y 12 días lluviosos. De acuerdo con la predicción climática estacional, la lluvia estaría por encima de lo esperado. SEGUIMIENTO MES DE DICIEMBRE 2017 1. COMPORTAMIENTO DE LAS ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN DURANTE DICIEMBRE DE 2017 (LLUVIA REGISTRADA CON RELACIÓN AL PROMEDIO HISTÓRICO 1981-2010): Durante el mes de diciembre las lluvias en general a lo largo del Altiplano se presentaron por debajo de lo normal, excepto en las estaciones ubicadas en los municipios de Zipaquirá, Tenjo y Chocontá y al norte de la zona en Boyacá. Mensual Figura 1. Anomalías de la lluvia del mes, con relación al promedio histórico (1981-2010).

Transcript of Abril 12 de 2010 - IDEAM

CONDICIONES CLIMATOLÓGICASESPERADAS PARA EL MES DE ENERO 2018

Enero es el mes más seco del año. Con relación a diciembre, las lluvias se reducen a la mitad. Los promedios oscilan entre 20 y 40 mm mensuales. Las zonas con mayores aportes de

precipitación corresponden a Bogotá, Tenjo, Paipa Guachetá y Susa, donde se alcanzan valores entre 80 y 100 mm al mes. Llueve en promedio entre 4 y 8 días. El sitio más seco es Tunja con

4 días y en los demás sectores en general el promedio oscila entre 10 y 12 días lluviosos. De acuerdo con la predicción climática estacional, la lluvia estaría por encima de lo esperado.

SEGUIMIENTO MES DE DICIEMBRE 2017

1. COMPORTAMIENTO DE LAS ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN DURANTE DICIEMBRE DE 2017 (LLUVIA REGISTRADA CON RELACIÓN AL PROMEDIO HISTÓRICO 1981-2010):

Durante el mes de diciembre las lluvias en general a lo largo del Altiplano se presentaron por debajo de lo normal, excepto en las estaciones ubicadas en los municipios de Zipaquirá, Tenjo y Chocontá y al norte de la zona en Boyacá.

Mensual

Figura 1. Anomalías de la lluvia del mes, con relación al promedio histórico (1981-2010).

2. DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO DURANTE DICIEMBRE DE 2017:

Durante el mes de diciembre el comportamiento de disponibilidad de agua en el suelo, estuvo entre semi-seco y seco a lo largo del Altiplano Cundiboyacense, resultando la segunda década la más deficitaria (figura 2).

Primera década

Segunda década

Tercera década

Figura 2. Mapas del índice de disponibilidad hídrica decadiario, para el Altiplano Cundiboyacense.

EVALUACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE DICIEMBRE 2017

Las estaciones monitoreadas de acuerdo con lo registrado muestran condiciones de disponibilidad de agua en el suelo entre adecuadas y húmedas para el municipio de Paipa y condiciones secas para Chía (Figura3).

Figura 3. Relación de la Humedad en el suelo para las estaciones del Altiplano.

0

50

100

150

200

M J J A S O N D

Idh Paipa

0

50

100

150

200

M J J A S O N D

Idh Chía

PROMEDIOS DE EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA (ETo) Y LLUVIA PARA DICIEMBRE DE 2017 EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

La oferta de agua representada por la lluvia (línea azul) y la demanda potencial de la vegetación, representada por la evapotranspiración de referencia (línea roja), en las estaciones de Paipa, Villa de Leyva, Fuquene y Bogotá, muestran excesos durante el mes, en las demás estaciones se registró déficit, especialmente en Tunja, (Figura 4).

Figura 4. Comportamiento de la Evapotranspiración potencial o de referencia, con relación a la lluvia mensual en el Altiplano Cundiboyacense.

3. COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN DECÁDICA (DICIEMBRE 2017)

COMPORTAMIENTO DE LA LLUVIA DECÁDICA HASTA DICIEMBRE DE 2017

(EN PORCENTAJE)

Durante el mes de diciembre las lluvias registradas estuvieron por debajo de lo normal en las estaciones de Toca, Tenjo, Tunja y Guacheta durante las dos primeras décadas del mes (con excepción de la primera década en Tunja). Para la tercera década se presentaron precipitaciones considerablemente por encima de lo esperado en todas las estaciones (Figura 5).

Figura 5. Anomalía de la lluvia decádiaria en porcentaje, siendo el 100% el normal del promedio consolidado histórico de precipitaciones por cada década.

PRECIPITACIÓN ACUMULADA HASTA DICIEMBRE DE 2017: En cuanto al acumulado registrado durante los últimos seis meses, julio - diciembre (línea azul) y el histórico promedio para el mismo periodo (línea morada), se observa que la precipitación está por debajo del promedio histórico para la mayoría de las estaciones (Figura 6).

Figura 6. Comportamiento de la precipitación acumulada de los últimos seis meses, con relación al acumulado promedio para el mismo periodo (Serie 1981-2010).

COMPORTAMIENTO DE LA LLUVIA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017 DENTRO DEL CONTEXTO HISTÓRICO (1970-2016)

En los gráficos se observa la localización del valor de la lluvia ocurrida en DICIEMBRE de 2017 (barra roja), dentro de la serie histórica de los meses de noviembre de los últimos cuarenta años (valores de mayor a menor cantidad de lluvia-barras azules). Las líneas verdes separan periodos de 10 años, se puede observar que las precipitaciones para este mes en las estaciones analizadas estuvieron dentro de un rango normal en la serie histórica (Figura 7).

88

11

16

95

76

01 75 07 78 05 17 83 8414 71 96

72

82

73 99 10 08

0685

93 03 1390 12 02 89 91 70 92 87 04

81 80 79 00 97

77

7415

94 98

10 20 30 40

0

20

40

60

80

100

120

140

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

).

Años

Surbata - Duitama

11

16

14

95

05

75 8807

99

10 96 78 92 71

91 81 93 8517

80 13 0182 06 90

73 0883 76

89 03 02 72

8770 04 97 77 79 00

1512

84 74

94 86 98

10 20 30 40

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Pre

cip

itac

ión (

mm

).

Años

Tunguavita - Paipa

75 10

11

85

0683

90

88 7695

03 99 73 07 96 1314 71 16 01

17 08

0004 79 78

05 8977

87 0281 82 92 12 91 80

93 72 74 7015 86 84

94 9798

10 20 30 40

0

20

40

60

80

100

120

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

).

Años

U.P.T.C - Tunja

Figura 7. Lluvia mensual de diciembre 2017, comparada con los registros de la serie histórica.

TOTALES DE LLUVIA EN DICIEMBRE DE 2017 COMPARADOS CON LOS PROMEDIOS HISTÓRICOS DEL PERIODO (1981-2010)

Relación de las lluvias de DICIEMBRE 2017 (Barra verde), respecto al promedio histórico (barra naranja). En las estaciones analizadas, las lluvias estuvieron bastante cercanas e incluso por encima del promedio histórico (fig. 8).

Figura 8. Comportamiento de la lluvia mensual con relación al promedio histórico en las estaciones del Altiplano.

10

89

90 83 98

07 01 11

05 95 73 13

88 80 16

75

91 17 14 99 06 8209 81

87 08 78 71 1202

77 84 00 70 79 92 72 0403 76

96 85

93

74 15 86 9497

10 20 30 40

0

20

40

60

80

100

120

140

Pre

cip

itació

n (

mm

).

Años

Tibaitatá - Mosquera

4. COMPORTAMIENTO DEL BRILLO SOLAR (DICIEMBRE DE 2017) Debido a las condiciones de cielo cubierto y lluvias frecuentes en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá el brillo solar estuvo por debajo de lo normal durante el mes de diciembre, (Figura 9).

Estación meteorológica – Tibaitata (Madrid - Cundinamarca)

Estación meteorológica-Tunguavita (Paipa-Boyacá)

Figura 9. Comportamiento del brillo solar durante los últimos tres meses en las estaciones de Tibaitata (Cundinamarca) y Tunguavita (Boyacá).

5. COMPORTAMIENTO DEL ÍNDICE DE SEQUÍA (DICIEMBRE DE 2017)

Las estaciones de registro de Bogotá y Tunja, muestran indicadores hacia la condición seca en las escalas temporales de 1, 6 y 12 meses. El índice correspondiente al acumulado de 3 meses, se clasifica en el rango de muy seco, mostrando lluvias muy por debajo de lo esperado para la temporada de mayores precipitaciones de octubre-noviembre y diciembre.

Figura 10. Comportamiento del Índice de Sequía para las escalas de uno, tres, seis y doce meses (línea azul, roja, café y verde), respectivamente.

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

DIC ENE FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR APR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC

2015 2016 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2017 2017

Índice de sequía - Bogotá(-1):seco (-2):muy seco (+1):húmedo (+2):muy húmedo

1 meses 3 meses 6 meses 12 meses

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

DIC ENE FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR APR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC

2015 2016 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2017 2017

Índice de sequía - Tunja(-1):seco (-2):muy seco (+1):húmedo (+2):muy húmedo

1 meses 3 meses 6 meses 12 meses

Omar FRANCO TORRES. Director General

Mayor Yadira Cárdenas Posso, Subdirectora de

Meteorología

Elaboró: Martha Cadena, María Inés Cubillos y Jhoan

Sebastián Suárez

Grupo de Climatología y Agrometeorología

Internet: http://www.ideam.gov.co

Correo electrónico: [email protected]

Calle 25 D Numero 96 B 70 Piso 3, Bogotá, D. C.

Teléfono. 3527180 Ext. 1401