y laboratorios - Interempresas

84
Nº 1183/2015 INTERCAMBIADORES CIERRES MECÁNICOS INSTRUMENTACIÓN FILTRACIÓN SISTEMAS EQUIPOS DE BOMBEO TECNICA DE FLUIDOS ALTA TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES ZZZWHFQLFDÀXLGRVHV BARCELONA Marina, 131 Bis - 133 08013 Barcelona (Barcelona) Tel.: 902 901 498 [email protected] MADRID P.I. La Sendilla Avda. Las Palmeras, 18, Naves A-7-8-9 28350 Ciempozuelos (Madrid) Tel.: 918 757 656 [email protected] BILBAO Larrondo Beheko Etorbidea Edificio 1, Nave P-8 48180 Loiu (Vizcaya) Tel.: 946 489 002 [email protected] ZZZWHFQLFDÀXLGRVHV E A T A T A A T T TA TA L L LT LT VHV T E C N O L O G Í A TRACIÓN FIL LT E N P R O C E S A A SISTEMA S O S I N D U S T R AS R I A L E S ZZZ Z Z Z Z INSTRUMENT HFQLFDÀXLGRV ACIÓN RUMENT TA CIERRES MECÁNICOS INTERCAMBIADORES CIERRES MECÁNICOS INTERCAMBIADORES Z WHFQLFDÀXL ZZZ WH Z Z Z Z GRVHV BA e T Te T tdf@ ARCELONA el. : 9 0 2 9 0 1 4 9 8 @tecnicafluidos.es MADRID el. : 9 1 8 7 5 7 6 5 6 T T Te T tdfmadrid@tecnicaf luidos.es BILBAO el. : 9 4 6 4 8 9 T Te T tdfbilbao@tecnicaf O 0 0 2 fluidos.es www.interempresas.net PANORAMA Los desafíos del sector químico ante las nuevas normativas TECNOLOGÍA Tratamiento y control de aguas ESPECIAL Novedades Achema química y laboratorios 57

Transcript of y laboratorios - Interempresas

Nº 1183/2015

INTERCAMBIADORESCIERRES MECÁNICOSINSTRUMENTACIÓN

FILTRACIÓN SISTEMASEQUIPOS DE BOMBEO

TECNICA DE FLUIDOS

ALTA TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES

BARCELONA Marina, 131 Bis - 133

08013 Barcelona(Barcelona)

Tel.: 902 901 [email protected]

MADRIDP.I. La Sendilla

Avda. Las Palmeras, 18, Naves A-7-8-928350 Ciempozuelos (Madrid)

Tel.: 918 757 [email protected]

BILBAOLarrondo Beheko Etorbidea

Edificio 1, Nave P-848180 Loiu (Vizcaya)

Tel.: 946 489 [email protected]

E

A TA TAA TECNOLOGÍATTTATALLLTLT

T E C N O L O G Í A

TRACIÓNFILLTRACIÓN

E N P R O C E S A A EN PROCESOS INDUSTRIALES

SISTEMA

S O S I N D U S T R

AS

R I A L E S

INSTRUMENT

ACIÓNRUMENTTACIÓN

CIERRES MECÁNICOS

INTERCAMBIADORESCIERRES MECÁNICOS

INTERCAMBIADORES

BA

eTTelTtdf@

ARCELONA

el. : 9 0 2 9 0 1 4 9 [email protected]

MADRID

el. : 9 1 8 7 5 7 6 5 [email protected]

BILBAO

el. : 9 4 6 4 8 9 TTelTtdfbilbao@tecnicaf

O

0 0 2fluidos.es

w w w . i n t e r e m p r e s a s . n e t

PANORAMA

Los desafíos del sectorquímico ante las nuevasnormativas

TECNOLOGÍA

Tratamiento y controlde aguas

ESPECIAL

Novedades Achema

químicay laboratorios

57

Q57_001_Portada_Layout 1 04/06/15 11:09 Página 1

www.genebre.es

Somos líderes en el mercado

Nuestra calidad y nuestros diseños

LÍNEA INDUSTRIAL

Be water, be Genebre

Q57_002 Int.Portada_Maquetación 1 04/06/15 10:52 Página 2

Q57_003_013_Notis_Layout 1 05/06/15 08:44 Página 3

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:36 Página 4

5

editorial

Durante mucho años, tanto químicos como ingenieros han utilizadoherramientas analíticas de proceso para controlar y mejorar los proce-sos de desarrollo y producción. El objetivo es observar y comprenderla evolución del cambio químico o físico para después emplear un sis-tema de control de procesos inteligente que mantenga uno o más pa-rámetros críticos dentro de los límites predefinidos. Es aquí dondeentran en juego las técnicas avanzadas de tecnología analítica de pro-cesos (PAT) que ayudan a conservar el proceso bajo control, aumen-tando la calidad y reduciendo el consumo de recursos.

Un enfoque integrado y sistemático que aúna PAT y control de proce-sos facilita a los fabricantes una mayor ventaja competitiva durante lageneración de productos customizados. Es un tema de creciente in-terés y como tal, es uno de los vértices de Achema, una de las feriaslíderes de la industria química y de procesos de fabricación en todo elmundo. Pero no sólo las denominadas PAT son protagonistas del cer-tamen, otros dos temas centran la que es sin duda la gran cita del sec-tor en este año 2015. En esta edición, es además de exposiciónInternacional, Congreso de Ingeniería Química, Protección Ambientaly Biotecnología.

El certamen, además de la tecnología analítica de procesos pone elacento en dos temas más de la industria de procesos: ingeniería deaguas industriales y producción con bio-base. Otras áreas también tie-nen un importante papel: desde el laboratorio o las técnicas analíticashasta la maquinaria para packaging, desde bombas o válvulas para lagama completa de la ingeniería de procesos a través de la ingenieríay construcción de plantas. Grandes grupos internacionales, compañías medianas, pymes, em-presas familiares y de reciente creación, start ups, se dan cita en elrecinto ferial de Frankfurt que abre sus puertas por trigésima primeraocasión, del 15 a 19 de junio y reunirá a cerca de 3.800 expositoresde todo el mundo quieres mostrarán sus productos, soluciones y ser-vicios. Se esperan más de 170.000 visitantes de más de 100 países.Cifras de vértigo para una feria. Nos vemos en Achema.

Los vectores de Achema

Audiencia/difusión en internet y ennewsletters auditada y controlada por:

Nova Àgora es miembro de:

Queda terminantemente prohibida la reproducción totalo parcial de cualquier apartado de la revista.

D.L. B-25.481/99 / ISSN 1578-8881

Edita:

DirectorAngel HernándezDirector AdjuntoÀngel BurniolDirector Área IndustrialIbon LinacisoroDirector Área AgroalimentariaDavid PozoDirector Área Obra Pública y ConstrucciónDavid Muñoz

SuscripcionesA través de Internet:www.interempresas.net/suscripcionesPor correo electrónico:[email protected] teléfono: 936 802 027

www.interempresas.netredaccion_quimica@[email protected]

Director GeneralAlbert EstevesDirector de Estrategia y Desarrollo CorporativoAleix TornéDirector TécnicoJoan Sánchez SabéDirector AdministrativoJaume RoviraStaffAngel Hernández, Àngel Burniol,Ibon Linacisoro, Jordi Duran, Ricard Vilà

Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 - Fax 93 680 20 31

Delegación Madrid Av. Sur del Aeropuerto de Barajas, 38Centro de Negocios Eisenhower, edificio 4, planta 2, local 4 28042 Madrid - Tel. 91 329 14 31

www.novaagora.com

grupo

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:36 Página 5

AGITADORES INDUSTRIALES PARALA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQÚIMICA

AD AGITTADORES INDUSTRIALES PORES INDUS AR STRIALES P PARARA

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 6

7

sumario

7

sumario

Editorial 5Los vectores de Achema

Sumario

Tecnirama 74

Científicos entregan a la Comisión 46Europea recomendaciones para reducirla contaminación atmosférica

Noticias 8

ICT Filtración cumple su 5030 aniversario

Maxima fiabilidad en la 74medida de pH

El sector cosmético y 55biotecnológico juntos por primera vezen una jornada de Asebio en Barcelona

AEAS explica los problemas y 57sobrescostes causados por el mal usodel sistema de saneamiento

Tecnología 57

Los desafíos del 39sector químico ante elhorizonte del 1 de junio

Panorama 14

Especial Achema

Achema 2015, la gran cita 14de la química en Europa

OCS Checkweighers da 16a conocer la serialización yagregación completa en elmínimo espacio posible

Deltalab muestra Destaswab, 18un nuevo sistema de recogida ytransporte de muestrasmicrobiológicas

Domino presenta sus 20soluciones de serialización

ITC expone Dostec Advanced 22Control, la dosificacióninteligente de fluidos

Rusell Finex presenta un 24innovador equipo de separación

Rockwell Automation muestra 27su sistema de controldistribuido PlantPAx

Seko presenta novedades de 28sus diferentes divisiones

Utilcell presenta una amplia 32gama de novedades para pesaje

Novedades Achema 34

Una investigación pionera en la 48emisión de gases de efectoinvernadero procedentes de lagestión de residuos orgánicos

Entrevista a 52Josu Bordagaray,vicepresidente deTechsolids y directorgeneral de SolidsSystem-Tekchnik

Antonio García Budis, nuevo 58presidente del Comité Organizadorde Smagua

Entrevista a Javier de la Morena 59Cancela, responsable e la división deenergía de WEG Iberia Industrial

Soluciones combinadas para 68mejorar la eficiencia y la precisión

Reglamento REACH: 70novedades en el etiquetado de sustan-cias y mezclas

En busca de un modelo 72productivo bajo en carbono

Transportadores tubulares 76de arrastre

Entrevista a 64Eloy García Calvo,director del InstitutoImdea Agua

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 7

8noticias

La ONU reconoce los objetivos climáticosde Atlas CopcoLos pasados 20 y 21 de mayo, la ONU celebró su cumbre 'Business and

Climate Summit' en París, Francia, un foro único para que los líderes em-

presariales y gubernamentales dejen constancia de sus estrategias inno-

vadoras y ambiciosas para el cambio climático. Esta cumbre desempeña

un papel importante antes de la Conferencia sobre Cambio Climático de

la ONU en diciembre de 2015, ya que identificará soluciones y estrategias

orientadas al futuro para emprender un cambio eficaz. Los objetivos de

Atlas Copco para influir en las emisiones a través de innovadores

productos de alta eficiencia energética y mediante una reducción de la

huella de sus operaciones están siendo reconocidos por la ONU.

Bayer MaterialScience recibe el Premioa la Seguridad Feique 2014Las fábricas de Bayer MaterialScience (BMS) de Tarragona y Barcelona han sido

galardonadas con el Premio a la Seguridad que otorga anualmente la Federación

Empresarial de la Industria Química Española (Feique) a las compañías químicas

que hayan destacado por su labor en seguridad y prevención de riesgos laborales.

El Premio a la Seguridad Feique 2014 reconoce a aquellos centros de producción

de más de 50 trabajadores que han obtenido un índice de frecuencia de accidentes

cero durante el año. La ceremonia de entrega de premios celebrada en Madrid contó con la participación del Secretario

General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Carlos Arranz, quien hizo entrega de los galardones

acreditativos. Acompañados por Juan Patau, responsable de Seguridad de Bayer MaterialScience, Andrea Firenze y

Fernando Peirón, directores de las fábricas de Tarragona y Barcelona respectivamente, fueron los encargados de

recoger los premios en representación de todo el equipo de Bayer MaterialScience.

Repsol construye una nueva unidad de polietileno metalocenoRepsol tiene previsto iniciar en junio los trabajos para acometer la construcción de su nueva unidad para la

fabricación de polietileno lineal metaloceno en su complejo petroquímico de Tarragona. Se trata de un polietileno

de baja densidad con excelentes propiedades ópticas, de brillo y transparencia, y mecánicas en cuanto a

flexibilidad y alta resistencia a la punción, rasgado y bajas temperaturas, por lo que es idóneo para su uso como

film para embalaje.

Esta será la primera unidad que produzca este material fuera de Estados Unidos con la innovadora tecnología

de Chevron Phillips Chemical, gracias al acuerdo de licencia tecnológica alcanzado entre Repsol y dicha

compañía en 2014.

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 8

Pharmaprocess forum 2015tendrá lugar en el Palau deCongressos Montjuïc en octubre

Pharmaprocess, congreso dedicado íntegramente a

la optimización del proceso farmacéutica, vuelve con

su segunda edición a Barcelona los días 27 y 28 de

octubre. El encuentro está especialmente dirigido a

directores de operaciones, jefes de planta, ejecutivos

en Regulatory y Market Access, jefes de equipos de

logística y QbQ así como a proveedores de la industria

farmacéutica y biofarmacéutica interesados en contactar

con los líderes del mercado farmacéutico europeo. El

congreso se estructura en torno a cuatro ejes funda-

mentales: Regulatory and Development; Operations;

Good Distribution Practices y Business Developmet.

Una oferta diseñada para abarcar los elementos básicos

que permiten reducir costes y ‘time to market’ en el

proceso farmacéutico.

La cita contará con la presencia de expertos interna-

cionales que debatirán y presentarán las últimas ten-

dencias del sector así como las bases para adaptarse

a las nuevas regulaciones sobre logística y contra la

falsificación de medicamentos, entre otras. A ello, se

une el acuerdo alcanzado con Interphex, el principal

evento en proceso farmacéutico a nivel mundial,

gracias al cual compartiremos ponentes y temáticas

relacionadas con superar las barreras regulatorias

entre la EMA y la FDA y cómo afrontar problemas co-

munes como el desabastecimiento en un entorno

global.

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 9

10noticias

Ercros, Solvin, TDE AIE y Tepsa,reconocidas por su trayectoria en los EMASEl Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat ha

querido celebrar los 20 años de EMAS en Cataluña reconociendo el

trabajo realizado por las empresas con más años de trayectoria en este

registro. El EMAS es una herramienta de uso voluntario disponible para

cualquier organización que opere en algún sector económico de la

Unión Europea o fuera de la Unión Europea y que quiera: asumir una

responsabilidad ambiental y económica, mejorar su comportamiento

ambiental y comunicar los sus resultados ambientales a la sociedad ya

las partes interesadas en general.

Cepsa confía en Swagelok Ibérica para la formación de sus técnicosEl pasado jueves 14 de mayo, Swagelok Ibérica impartió un seminario so-

bre sistemas de conducción de fluidos seguros y eficientes para técnicos

del Centro de Investigación Cepsa. En el seminario, que contó con la pre-

sencia de más de 30 técnicos, se repasaron aspectos fundamentales de

diseño e instalación de sistemas de tubo, válvulas y otros elementos de

una instalación de fluidos. En la instalación de un sistema de fluidos inter-

vienen muchas variables que influyen en su rendimiento, como por ejem-

plo un diseño correcto, una apropiada especificación de los componen-

tes, buenas prácticas de montaje o un mantenimiento adecuado, entre

otras. Una indebida consideración de alguna de estas variables puede

ocasionar una instalación poco eficiente o incluso insegura.

1 1 14:26

Deplan ofrece asesoramiento técnico sobre subvenciones Se acaba de publicar la 'Orden IT/697/2015', de 13 de abril, por la que se convocan, en el año 2015, las subven-

ciones previstas en el Real Decreto 1055/2014, de 12 de diciembre, por el que se crea un mecanismo de com-

pensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para empresas de determinados

sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de 'fuga de carbo-

no' (BOE nº 95 de 21/04/2015).

Podrán acogerse a las ayudas, las sociedades mercantiles del sector privado, estén o no incluidas en régimen de

comercio de emisiones, que realicen una o varias actividades en los sectores o produzcan los productos bajo los

códigos NACE incluidos en el Anexo II de la presente convocatoria.

Deplan ofrece el asesoramiento técnico y el apoyo a las empresas, con la garantía de calidad y el conocimiento

que aporta una Ingeniería y Consultoría Ambiental, fundada el año 1992 y que se rige con estándares de calidad

según la norma ISO 9001.

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 10

www.pepperl-fuchs.com/hmi

Sistemas HMI VisuNet

HMI resistentes para aplicaciones de petróleo y gasEstaciones de trabajo y paneles de operador para uso continuo en condiciones adversasAmplia gama para soluciones GMP, ideal para salas limpias y aplicaciones higiénicasSistema HMI y de componentes certificado a nivel mundial para ATEX, IECEx Zona1/21, Zona 2/22 y NEC Clase I & II, Div. 1/2

Garantizando la disponibilidad del proceso.

Proporcionando fl exibilidad.Superando las expectativas.

Ad A4 HMI ES 2015 05 19 indd 1 19/05/15 14:26

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 11

12noticias

BASF en España vende un 12% másen 2014 El Grupo BASF en España ha incrementado un 12% sus

ventas hasta los 1.194 millones de euros en 2014, frente a

los 1.069 millones registrados en el ejercicio anterior. Los

segmentos que más han contribuido a esta mejora han sido

Functional Materials & Solutions, seguido de Performance

Products y Agricultural Solutions. El negocio de la división

Coatings, dedicada principalmente a la producción de pinturas

y recubrimientos destinados a la industria de la automoción,

ha significado una de las principales contribuciones a este

crecimiento. El incremento de la cifra de ventas de BASF ha

sido superior al registrado por el conjunto de la industria quí-

mica en 2014, que se ha situado en el 3,2% según datos de

la Federación Empresarial de la Industria Química Española

(Feique). La patronal es optimista para 2015 y augura un

crecimiento del sector químico español en torno al 4%.

Clariant, premiada en el ámbito de la seguridad y prevención deriesgos laboralesClariant, compañía suiza de especialidades químicas, ha vuelto a ser reconocida por su excelente labor en materia

de seguridad y prevención de riesgos laborales por parte de la Federación Empresarial de la Industria Química

Española (Feique).

Como una de las empresas químicas con mejores resultados de siniestralidad laboral, Clariant ha recibido el

Premio Especial Seguridad Feique 2014, al cual pueden optar las compañías de la industria química de más de 300

trabajadores que han obtenido un índice de accidentes igual a cero durante el año. El compromiso de Clariant con

la seguridad se hace patente con la inversión de más de un millón de euros que la compañía destinó a seguridad

durante el 2014, de los cuales 610.000 euros se invirtieron en la planta de Tarragona.

El nuevo diseño de las newsletters de Interempresasincrementa su efectividad un 35%Como resultado del rediseño de las newsletters que envía Interempresas, su efectividad

a lo largo del primer trimestre del 2015 ha sido un 35% superior respecto al mismo

período del año anterior.

Una vez analizados los resultados de enviar los boletines electrónicos correspondientes

al primer trimestre del año, se ha comprobado el aumento en número de clicks en

artículos, fichas de productos, vídeos y banners publicitarios, hasta llegar a la cifra redonda del 35% de incremento global.

El departamento IT del Grupo Nova Àgora, responsable de este rediseño, asocia este aumento de aperturas a la mejora

de la legibilidad de las newsletters y de adaptarlas a los dispositivos móviles.

Genebre actualiza su portal webGenebre actualiza completamente su portal web de la

mano de Quartup, utilizando la tecnología más puntera

en el desarrollo de websites, permitiendo adaptar los

contenidos de la nueva plataforma a cualquier dispositivo

de lectura gracias al diseño responsive o adaptativo.

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 12

Q57_003_013_Notis_Layout 1 04/06/15 12:37 Página 13

Achema 2015,la gran cita de laquímica en EuropaDel 15 al 19 de junio, tiene lugar en el

recinto ferial Messe Frankfurt Gmbh, una

nueva edición de una de las ferias más

representativas de la industria química y

biotecnología. Achema, la Exposición

Internacional y Congreso de Ingeniería

Química, Protección Ambiental y

Biotecnología, recoge las últimas

novedades e innovaciones del sector. La

cita ferial que se produce cada tres años,

cuenta con la participación de empresas

punteras y representativas del sector en

todo el mundo.

14

Por primera vez, Achema se centra en tres temas prin-cipales de la industria de procesos: Tecnologías deProceso Analítico (PAT), ingeniería de aguas indus-

triales y producción con bio-base. Otras áreas tambiéntienen un importante papel: desde el laboratorio o las téc-nicas analíticas hasta la maquinaria para packaging, desdebombas o válvulas, para la gama de la ingeniería de pro-cesos a través de la ingeniería y construcción de plantas.

La biotecnología y la protección del medio ambiente sonaspectos de vital importancia para los procesos industria-les por lo que, tienen un papel fundamental en la feria.Los procesos dirigidos a la conservación, a un uso eficien-te de los recursos y al control de emisiones son una parteintegral de la tecnología de la industria de procesos.

Como resultado, el concepto de protección del medioambiente de producción integrada se ha convertido enuna de las señas de identidad de Achema.

El espectro va desde métodos innovadores para el pro-cesamiento de la biomasa, para equipos e instalacionespara los procesos biotecnológicos y productos de basebiológica de la industria química, farmacéutica, del sectorde la alimentación y la cosmética, a través de nuevos pro-cesos en el campo de la energía y de los recursos de con-servación, tratamiento de aguas, reciclaje y control de lacontaminación.

También la Tecnología Analítica de Procesos (PAT) tienenun papel fundamental. La precisión en los análisis de pro-cesos en tiempo real se ha vuelto indispensable para elfuturo de la producción en la industria química, que debecumplir unos estándares de calidad cada vez más altosen lo que se refiere a individualización, controles de cali-dad y procesos de eficiencia.

Desde que la automatización ha conquistado todas lasáreas de la industria de procesos, la demanda de solucio-nes innovadoras de análisis en línea no ha hecho más que

Q57_014_015_P_Achema 2015_Layout 1 04/06/15 10:53 Página 14

crecer. Ha transcurrido mucho tiempo desde que tan sólose requería integrar sensores en la cadena de procesos.La tecnología PAT combina el diseño de procesos, análisisy control, que permite el seguimiento continuo de pará-metros de proceso. Existe una tendencia creciente desustituir sensores convencionales por métodos espec-troscópicos que dan datos más detallados del proceso,entre otras ventajas.

El tercero de los temas de más relevancia en la feria esla gestión de aguas industriales. Para la industria de proce-sos, significa que se puede reducir los costes de opera-ción, de energía, del agua. Para la construcción deinstalaciones, la tecnología del agua genera un alto valorañadido en los mercados internacionales.

En la V edición, la energía fue uno de los temas en losque se centró Achema 2012. Así, el uso eficiente de laenergía, la generación de la misma y las tecnologías in-novadoras de almacenamiento marcaron el contenido dela anterior cita ferial. Otro de los pilares de la feria fue lainnovación en el cambio gradual de los combustibles fó-siles a las fuentes renovables.

Entre los asistentes a la feria se encontraron empresaspunteras de diferentes ámbitos: química, petroquímica,medio ambiente, maquinaria y equipos para la industria quí-mica, bioquímica, biotecnología, tecnología del medio am-biente, protección del medio ambiente, valvulería y grifería,compresores, bombas, técnicas de seguridad, materiasprimas farmacéuticas, técnicas de envase y embalaje, téc-nicas de almacenado, técnicas de laboratorio, técnicas deanálisis, ingeniería de regulación y comando, ingeniería dela medición, sistemas de control de procesos industriales,técnica de materiales, ensayos de materiales, investiga-ción y desarrollo, exposición especial.

Q57_014_015_P_Achema 2015_Layout 1 04/06/15 10:53 Página 15

OCS Checkweighers da a conocerla serialización y agregacióncompleta en el mínimoespacio posibleOCS Checkweighers dedica su participación en Achema 2015, en el pabellón 3.0, stand

D95, a la trazabilidad. En Frankfurt, el especialista en pesaje dinámico y sistemas de

inspección presenta su solución de alta tecnología como respuesta a los requerimientos

de serialización: 'Traceable Quality System' (TQS). OCS muestra una línea completa de

serialización y agregación con los equipos más compactos del mercado.

16

Los sistemas TQS se están introduciendo rápidamen-te en la industria debido a su consistencia y a su altonivel de integración. Estos sistemas permiten la se-

rialización –en tan solo 1.800 mm– y agregación completade los medicamentos.

La protección frente a la falsificación requiere un controltotal de la cadena de suministro, desde el fabricantehasta el punto de venta que está en contacto directo conel consumidor. TQS es la solución inteligente que integrafácil manejo y agregación continua. La principal caracte-rística: El Sistema TQS es controlado en su totalidad

desde un único software. El operador evita así el continuocambio entre diferentes paneles para operar los distintosdispositivos.

Ya sea para serialización, etiquetado, control de estuchesindividuales (a través del peso), o la implementación devarios niveles de agregación (fardo y paletizado incluido):Con TQS, OCS Checkweighers establece el estándarpara cumplir de forma fiable y sorprendentemente simplecon la obligatoriedad de serializar, y garantizar la protec-ción del consumidor (por ejemplo con Tamper-Evident oBollini).

Traceable Quality System de OCS

Q57_016_017_P_OCS Checkweighers_Layout 1 04/06/15 10:54 Página 16

Controladoras de peso diseñadas especialmente parala industria farmacéuticaAdemás, en el recinto ferial de Frankfurt, OCS Checkweig-hers presenta controladoras de peso dinámicas especial-mente desarrolladas y fabricadas para los productores demedicamentos. Incluida en esta categoría está la serie HC-A-IS para el control de productos cilíndricos e inestables,mediante la utilización de la estrella rotativa, sistema derápida instalación y altas velocidades hasta las 160 pesa-das por minuto.

Las básculas de control dinámico de la serie HC-A-MI per-miten pesaje de alta precisión en rango de miligramospara productos muy pequeños (stick packs, paquetes deampollas, etc.). El control en línea 100% automatizadopermite rendimientos de hasta 200 piezas por minuto ypista (hasta un máximo de 12 pistas). Otra controladorade peso dinámico que OCS muestra en Achema cuentacon una construcción de acero inoxidable completa. Laserie HC-M-VA ha sido diseñado en IP65 y representa lamejor opción para soportar ciclos de limpieza posible (porejemplo por roción de agua), razón por la es seleccionadapor el sector farmacéutico.

Cuando las perturbaciones o vibraciones son un factor im-portante en el entorno de producción, los productos dealta tecnología de OCS Checkweighers pueden ser equi-pados con Compensación Activa de Vibraciones (AVC).

El diseño y el montaje de todas las máquinas se realizabajo un mismo techo en OCS. Una nivel de producciónexcepcional garantiza el más alto nivel de flexibilidad.

TQS-HC-A TE: Serialización en un mínimo espacio (1.800 mm).

Q57_016_017_P_OCS Checkweighers_Layout 1 04/06/15 10:54 Página 17

Deltalab muestraDeltaswab, unnuevo sistemade recogida ytransporte de muestrasmicrobiológicas

Deltalab ha desarrollado Deltaswab, el nuevo sistema de recogida y transporte de

muestras microbiológicas que consiste en una nueva gama de escobillones y medios de

transporte y enriquecimiento adaptada a las necesidades actuales de los profesionales

de la salud.

18

Con la voluntad de aumentar la efectividad de losprocesos en el sistema sanitario, Deltalab ha cre-ado la gama Deltaswab, con 4 tipos de escobillo-

nes (Estándar, Uretral, Nasofaríngeo y Pediátrico), 4medios de transporte para bacterias y para virus (Amies,Cary Blair, Vicum y Virus) y 2 medios de enriquecimiento(Tioglicolato y Selenito).

Los nuevos escobillones Deltaswab, fabricados en polies-tireno y con cabeza de poliéster flocado, garantizan la má-xima absorción de la muestra y elución en el medio.Juntamente con la gama de medios de transporte líqui-dos permiten tanto la siembra manual como automatiza-da. El material y el diseño de la gama Deltaswab, con una

cubierta de hisopo más suave y un tubo de fondo cónicoque facilita la agitación, aporta un mayor confort y como-didad para el usuario. Además, requiere una menor ma-nipulación y garantiza la máxima estanqueidad, un hechoque minimiza las posibles contaminaciones cruzadas quese pueden dar en el proceso.

Con la nueva gama Deltaswab, Deltalab refuerza su lema'Your Needs, our Innovations'. Después de más de 35años de actividad, la empresa es líder en diseño y fabri-cación de productos de un solo uso para laboratorio, conuna clara orientación al I+D y una presencia internacionalmás que consolidada.

Más información y video en www.deltalab.es.

Q57_018_019_P_Deltalab_Layout 1 04/06/15 10:55 Página 18

Q57_018_019_P_Deltalab_Layout 1 04/06/15 10:55 Página 19

Domino presentasus solucionesde serializaciónDomino aprovecha su participación en Achema 2015 para mostrar sus últimas

soluciones: impresión térmica por chorro de tinta (TIJ) Serie G, equipos láser vectoriales

serie D y las impresoras por transferencia térmica Serie V, desarrolladas para que los

fabricantes puedan cumplir con la cada vez mayor serialización y legislación de

trazabilidad. Además, llevará a cabo una encuesta entre los asistentes para asesorarles

en sus proyectos de serialización y codificación.

20

Impresión térmica por Chorro de Tinta (TIJ) - DominoSerie GLa serie TIJ es uno de los focos en Frankfurt. La serie Ges una solución de impresión térmica por chorro de tinta,(TIJ) que ofrece la posibilidad de imprimir con fluidos enbase solvente o base agua sobre diversos tipos de sus-trato. Incluidos: cartón, sobrecitos/bolsas, etiquetas ycajas. Ideal para las industrias farmacéuticas, alimenta-rias, cuidado personal y tabaco.

Las impresoras G100, G200 y G300 son ideales para lacodificación a alta velocidad y de alta calidad requeridapor los ambientes industriales actuales. Destacando por:códigos complejos de alta calidad, función de alta veloci-dad para varias líneas, códigos legibles por máquina dealta definición incluyendo códigos de barras y códigosData Matrix (2D) y gráficos.

Láser vectorial serie compacta DLa edición del láser vectorial compacto se ha diseñadopara ajustarse incluso en los espacios más pequeños. Los

láseres D120i (10W) y D320i (30W) son ideales para co-dificar en una gran variedad de materiales desde bajashasta altas velocidades: series numéricas y códigos delote códigos datamatrix 2D y códigos de barras logos ygráficos caracteres complejos europeos y asiáticos. Unamejora en la potencia y la velocidad, en combinación conuna versión opcional con protección IP65, da como resul-tado el láser D620i, que cubre las aplicaciones y entornosmás exigentes.

“Estamos contentos de poder mostrar lo último en codi-ficación y marcaje en Achema", indicó Craig Stobie, globallife sciences sector manager en Domino. "Las últimas in-coporaciones a nuestra gama de productos ofrecen lomejor en cuanto a velocidad, claridad y flexibilidad a losfabricantes que quieran implementar la serialización ydesamos mostrar cómo nuestras tecnologías pueden darrespuesta a sus demandas".

Serie V (TTO - Impresión por Transferencia Térmica)Las impresoras por transferencia térmica Serie V de Do-

Domino presenta varias solucionespara la codificación y serialización.

Q57_020_021_P_Domino_Layout 1 04/06/15 10:55 Página 20

mino pueden imprimir datos variables, códigos de barrase imágenes con una calidad de 300dpi sobre envases fle-xibles y etiquetas en una amplia gama de aplicacionespara la fabricación y envasado en sectores como alimen-tación, farmacia e industrial.

La nueva generación de codificadores primarios utiliza elexclusivo sistema intelligent Technology i-Tech. El objetivoes hacer que las líneas de producción disminuyan su man-tenimiento, reduzcan su coste y sean más eficientes.

¿Dónde te encuentras en la curva?Domino llevará a cabo una encuesta en su stand en Ache-ma 2015, pabellón Fo.0, Stand C17, para ayudar a los fa-bricantes a conocer dónde se sitúan en el camino haciala serialización. Esto proporciona a los fabricantes unagran oportunidad para expresar su opinión.

“Aparte de nuestros productos, nuestra encuesta seráuna oportunidad para los fabricantes de conocer su pro-greso como parte del panorama industrial, a medida queavanzamos hacia la serialización”, concluye Stobie. “Es-peramos con interés escuchar a las empresas que acep-tan la oportunidad de ser parte de la debate".

Craig Stobie, global life sciences sector manager en Domino.

Q57_020_021_P_Domino_Layout 1 04/06/15 10:55 Página 21

ITC exponeDostec Advanced Control,la dosificacióninteligente de fluidos

Ofrecer productos con un alto valor

añadido y facilitar su uso mediante la

utilización de las nuevas tecnologías, es

una de las apuestas de la compañía ITC,

que procura siempre ser un referente del

sector de las bombas dosificadoras. Por

ello, desde ya hace unos años, la

compañía centra sus esfuerzos en renovar

sus bombas y añadirles características

inteligentes, que aseguren un mayor

control, más seguridad y una dosificación

más precisa. En esta ocasión, ITC acaba

de presentar su nueva bomba dosificadora

de control avanzado Dostec Advanced

Control (Dostec AC), que proporciona una

alta eficiencia y una dosificación

inteligente de fluidos.

22

Entre sus características de funcionamiento, el mode-lo Dostec AC ofrece la posibilidad de regular la dosi-ficación tanto de forma manual como automática, a

través de una señal analógica externa (mA) o bien con unadosificación pulsada de acuerdo con pulsos de entrada ex-ternos. Además, incorpora el protocolo “ModBus” para uncontrol y supervisión a través de un sistema Scada.

La nueva bomba de ITC también ajusta de forma automá-tica el caudal de dosificación y ofrece la posibilidad de seractivada a distancia, remotamente. Las funciones avan-zadas de control permiten un control diferenciado delciclo de aspiración y del de impulsión, para conseguir unabaja pulsación de caudal o bien una aspiración lenta paraproductos de alta viscosidad.La Dostec AC cumple con todos los requisitos de seguri-dad que la convierten en una de las bombas más avanza-das y fiables del mercado. Asimismo, incorpora un sensorde nivel, que avisa cuando el depósito está vacío o apunto de vaciarse; un sensor de rotura de membrana; unsensor que detecta condiciones de sobrepresión; y un de-tector de caudal.

Gracias a todas sus características y automatización, laDostec AC facilita los trabajos de dosificación, al tiempoque ahorra energía y disminuye el uso de productos quí-micos, al dosificar sólo el producto necesario en cadacaso.

Q57_022_023_P_ITC presenta_Layout 1 04/06/15 10:56 Página 22

Q57_022_023_P_ITC presenta_Layout 1 04/06/15 10:56 Página 23

Russell Finexpresenta uninnnovador equipode separaciónRussell Finex presenta su equipo de separación en Achema en el pabellón 6, stand C75.

La firma muestra una gran variedad de nuevas soluciones de separación. Los visitantes

no solo tienen la oportunidad de conseguir acceso directo al nuevo equipo de separación

de alta calidad en el stand de Russell Finex, sino que también pueden conocer a

expertos dentro de la industria que contestarán a sus preguntas sobre las últimas

innovaciones y lanzamientos exhibidos.

24

El innovador equipo de separación presentado en elStand C75, Hall 6 incluirá:

• El Finex Separator es un separador vibratorio diseñadopara una clasificación, u ordenación de materiales hú-medos y secos. Proporcionar un perfecto movimientodel material sobre la malla, separando el producto usan-do una suspensión ideal y un sistema de masas regu-lables para conseguir el flujo de producto deseado.

El Finex Separator se mostrará en funcionamiento con unsistema de control integrado que proporcionar una mejorade control y eficiencia permitiendo a los operarios contro-lar los diferentes aspectos de la máquina desde una ubi-cación adecuada. En el stand, el sistema de controlintegrado incluirá el siguiente equipo auxiliar:

• El Vibrasonic Deblinding System se utiliza para eliminarlos bloqueos y cegamientos de la malla del tamiz. A dife-rencia de los sistemas de depurado mecánicos el Vibra-sonic® Deblinding System usa frecuencias ultrasónicasque no causan daños a la malla del tamiz. Este sistemade tamizado ultrasónico puede ser actualizado en cual-quier tamiz o separador vibratorio existente o nuevo.

• El Russell Vibrastop es una innovadora mejora para lostamices vibratorios diseñados para eliminar el movi-miento y sonido excesivos durante el encendido y elapagado. Evita la frecuencia de resonancia del tamiz,resultando en un apagado del tamiz casi inmediato (enmedio segundo).

• El Russell Gated Outlet es una puerta neumática con-trolada insertada justo dentro de la puerta de la plata-forma del tamiz que puede ser inflada o desinflada,

Finex Separator.

Q57_024_026_P_Russell_Layout 1 04/06/15 10:56 Página 24

25

permitiendo un control completo de la descarga delproducto. Esto es bueno para aplicaciones donde haypocas partículas de gran tamaño o cuando el productose descarga demasiado pronto resultando en pérdidasde producto en buen estado.

El Filtro Auto-Limpiable Russell Eco Filter mejora signi-ficativamente la calidad de los productos líquidos elimi-nando la contaminación de gran tamaño. La máquina,que será presentada como una demostración en funcio-namiento, viene en una gran variedad de diferentes ta-maños y puede ajustarse fácilmente en líneas de trabajoexistentes. El nuevo Filter Management System paraesto filtro autolimpiante también se mostrará en funcio-namiento. Ha sido diseñado para mejorar significativa-mente la eficiencia del procesado al instalar un monitorelectrónico que controla de manera continua y automá-tica el sistema de filtrado.El Russell Liquid Solid Separator es una versión avanza-

da de los separadores de líquidos ysólidos tradicionales y será mos-trado en funcionamiento en elstand. Este separador centrífugomulti-función tiene la habilidad deeliminar los sólidos blandos y fibro-sos de gran tamaño de los líquidos ypuede adaptarse a cualquier proceso.

El Russell Hygiene Filter es un filtro líquido diseñado paraaplicaciones sanitarias que incorpora un elemento de filtrore-utilizable y un sistema de lamas auto-limpiable único. Lacontaminación de gran tamaño puede ser continuamenteeliminada de líquidos semi-líquidos hasta 10 micrones.

El Russell Blow Thru Sieve se usa en líneas de transporteneumáticas que permiten a las procesadoras tamizar ytransportar materiales en polvo al mismo tiempo. Este tamizneumático asegura que los productos entrantes y finales

Filtro Auto-Limpiable Russell Eco Filter.

Q57_024_026_P_Russell_Layout 1 04/06/15 10:56 Página 25

26

que salen y entran en la planta están exentos de contami-nación. El Russell Blow Thru Sieve consigue una calidad delproducto y una productividad mejoradas con tasas de ren-dimiento que alcanzan las 25 toneladas métricas por hora.

El Russell Compact Airlock Sieve se ajustará fácilmentea cualquier parte del proceso de producción, consiguien-do una capacidad de tamizado máxima. Ha sido diseña-do para tener menos de la mitad de altura que unamáquina de tamizado tradicional y es perfecto para ta-mizar ingredientes entrantes o polvos finales. El RussellCompact Airlock Sieve ofrece una alta contención deproducto inferior a 1µg/m3. El tamiz viene con un siste-ma de cierre neumático único TLI (Girar, Bloquear e In-flar – por sus siglas en inglés Twist, Lock and Inflate).Las partes componentes están situadas en la base y seajustan al girar y bloquear la tapadera. Una junta inflablefija los componentes en su lugar. Esto reduce el polvo ymejora la salud y seguridad de los operarios. Un nuevomodelo de 900 mm será presentado en el stand.

Es una máquina de tami-zado de seguridad popu-lar y versátil en venta.Este tamiz vibratorioasegura un preciso tamizado de polvos y líquidos ypuede ser fácilmente ajustado a las líneas de producciónexistentes. En la exposición, se mostrará una gran va-riedad de los diferentes acabados disponibles para lamáquina.

El Russell Screen Changer, se expone como una demos-tración en funcionamiento en el stand de Russell Finex, hasido diseñado para ayudar a los operarios a cambiar fácil-mente las mallas de los tamices vibratorios. La unidad pre-viene el riesgo de daños a los operarios así como daños ala malla al cambiar las pantallas de los tamices o separa-dores. Con el Russell Screen Changer no hay necesidadde herramientas adicionales, permitiendo que la malla deltamiz se cambie rápida y eficientemente teniendo enmente la salud y seguridad de los operarios.

Russell Compact Airlock Sieve.

Q57_024_026_P_Russell_Layout 1 04/06/15 10:56 Página 26

27

Rockwell Automation muestrasu sistema de controldistribuido PlantPAxRockwell Automation muestra cómo su

sistema de control distribuido (DCS)

PlantPAx puede ayudar a integrar todos

los procesos de automatización en un

único sistema en toda la planta para

proceso, energía, seguridad y otros

sistemas de control. Esto también

permite una conectividad que va más

allá de la integración del sistema, como

la incorporación de la cadena de

suministro, los servicios y los pedidos de

los clientes, conformando lo que

conocemos como la Empresa Conectada.

Con la última actualización del sistema, RockwellAutomation ha añadido a PlantPAx nueva virtuali-zación, gestión de lotes y capacidades de control

del motor integrado. Esto simplifica el diseño, la imple-mentación, la operación y el mantenimiento del sistema.PlantPAx combina en una única plataforma integrada unsistema de control distribuido con aplicaciones híbridas ydiscretas, sistemas de seguridad y control del motor.

Varias estaciones de demostración en el stand E27 delpabellón 11.1 ofrecerán a los visitantes un ejemplo deluso práctico de PlantPAx en un entorno de toda la plantay multiplanta. Esto incluye un panel de control que pro-porciona datos en tiempo real. Una Empresa Conectadaefectiva recoge datos de los dispositivos IoT (Internet delas Cosas) conectados a través de EtherNet/IP en toda laplanta para mostrar información sobre el rendimiento crí-tico. Esos datos se pueden utilizar en tiempo real paratomar decisiones de negocio importantes.

Q57_027_P_Rockwell Automation_Layout 1 04/06/15 10:57 Página 27

Seko presenta novedadesde sus diferentes divisionesSeko SpA es un fabricante de sistemas de medición y dosificación: bombas

dosificadoras, sistemas de dosificación y equipos de medición y control. La firma

aprovecha su participación en Achema 2015 para dar a conocer novedosas soluciones y

productos de sus diferentes divisiones. De la división Seko Process & System, destacan

las bombas dosificadoras de pistón y doble membrana hidráulica, seria Nexa, la bomba

de pistón de la serie Triplex, la dosificadora de membrana hidráulica Serie Nyva o las

bombas de pistón y membrana mecánica de la serie Exacta. Asimismo, de la unidad de

negocio Seko Water & Industry, dan a conocer las bombas dosificadoras

electromecánicas, instrumentos de medida y control y sistemas de dosificación y control

para piscinas.

28

Hoy Seko es un grupo internacional que opera con tresunidades de negocio, para diseño y fabricación de algu-nas líneas de productos para mercados dedicados, condiferentes aplicaciones según las especificaciones delcliente.

Seko Process & SystemSeko P&S actualmente diseña, produce y suministrabombas y sistemas para las industrias textiles, petróleoy gas, energía, química y petroquímica, alimentos y bebi-das, cerámica, productos farmacéuticos, papel y el trata-miento de aguas. La gama de productos Seko P& secompone de bombas dosificadoras de pistón, bombasdosificadoras de membrana mecánicas y bombas dosifi-cadoras de membrana hidráulica.

Serie NexaSeko P&S proporciona incluso skids de dosificación com-pletamente diseñados y fabricados bajo las especificacio-nes del cliente. Los principales productos de la unidad deP&S son las bombas dosificadoras de pistón y doblemembrana hidráulica, seria Nexa, diseñada de acuerdocon las normas API 675. Se caracteriza por la flexibilidady modularidad de la combinación de diferentes unidadesde dosificación. Asimismo, la división está listo para in-troducir en el mercado una nueva bomba de alta presióncon el fin de cumplir con las necesidades del mercado.Skids de dosificación química.

Q57_028_031_P_Seko presenta_Layout 1 04/06/15 16:15 Página 28

Pistón Serie Triplex

Diseñado de acuerdo a normas API 674, la serie Triplexes el resultado de la larga experiencia de Seko en aplica-ciones tales como los procesos industriales intensivos ycontinuos donde la fiabilidad y la durabilidad son condi-ciones esenciales. El diseño del mecanismo permite quela bomba funcione a una velocidad muy baja y sin lubri-cación forzada donde se requiere un movimiento de ém-bolo lento por ejemplo, para evitar la cavitación albombear líquidos viscosos, productos o líquidos calientestienen una baja presión de vapor.

La bomba puede ser diseñada para ser controlado remo-tamente o automáticamente para satisfacer las necesida-des del proceso.

Dosificadora de membrana hidráulica Serie NyvaDiseñada de acuerdo con las normas API 675, la serieNyva es adecuada para aquellas aplicaciones que requie-ren una alta precisión. La posibilidad de la construccióncon diferentes materiales permite que estas bombas do-sificadoras para satisfacer todas las aplicaciones dondela dosis segura y confiable es una necesidad. Su cumpli-miento de la Directiva Europea ATEX permite bombasNyva para ser instalado en zonas peligrosas.

El modelo de la bomba BN es una extensión de la serieNexa trabajando en una presión de inyección hasta 350bares.

El cumplimiento de la Directiva Europea ATEX hace quelas bombas dosificadoras Seko adecuadas para su insta-lación en zonas clasificadas.

Serie Nexa - API 675 Bomba dosificadorade pistón o doble membrana hidráulica.

Q57_028_031_P_Seko presenta_Layout 1 04/06/15 16:15 Página 29

30

Bombas de pistón y membrana mecánica de la SerieExacta

Las bombas de membrana y de pistón con mecanismode retorno por muelle, son el resultado de varios años deexperiencia adquirida por Seko en muchos campos deaplicación. Económica y fiable, con membrana accionadasmecánicamente, esta serie es una solución ideal para apli-caciones industriales donde los productos químicos tie-nen que ser bombeada de manera segura. Su bajo costode mantenimiento es una de las principales razones paraelegir estos modelos.

Seko Water & IndustryEsta unidad de negocio ofrece una gama completa deproductos para la medición y el control de las propiedadesfísicas-químicas del agua. Toda una gama de accesorios,tales como tanques, agitadores, contadores y sondas denivel, completa la instalación ideal. Seko W&I actualmen-te suministra sus productos para el tratamiento de aguapotable, residuales, industriales, procesos industriales,piscinas, torres de refrigeración, la agricultura, la fertiliza-ción y el riego.

Los principales productos de Seko W&I unidad son lasbombas dosificadoras electromagnéticas. La tecnologíade la construcción y la gran compatibilidad química de loscomponentes hacen que estas bombas extremadamenteprecisas y versátiles. Gracias a su electrónica con micro-procesador, que se adaptan fácilmente a cualquier requi-sito de dosificación y control.

Bombas dosificadoras electromagnéticasLa tecnología de la construcción y la gran compatibilidad

química de los componentes hacen que estas bombasextremadamente precisas y versátiles. Gracias a su elec-trónica con microprocesador, que se adaptan fácilmentea cualquier requisito de dosificación y control.

Bombas dosificadoras electromecánicasEl rango de las bombas electromecánicas se caracterizanpor su fiabilidad y precisión. Varios tamaños de mecanis-mo y una amplia selección de modelos con diferentes ac-tuaciones permiten al usuario encontrar la soluciónadecuada para casi cualquier aplicación, tanto en caudal,como presión y materiales en contacto con el productopara una total resistencia química.

Serie Nyva. API 675. Bomba dosificadora de membrana hidráulica.

Bombas dosificadoras electromecánicas.

Instrumentos de medida y controlLos instrumentos suministrados por Seko W&I hacen dela empresa un socio para el tratamiento del agua y parael seguimiento de los físico-químicos en los procesos in-dustriales. Los instrumentos se completan con los sen-sores y accesorios que les permiten ser instalados encualquier aplicación. Entre ellos, pH, ORP, conductividad,cloro, ozono, turbidez, nitratos, caudal, presión, nivel, hi-drocarburos, DQO….

Q57_028_031_P_Seko presenta_Layout 1 04/06/15 16:15 Página 30

31

Sistemas de dosificación y control para piscinas

Ofrecen una amplia gama de sistemas completos y tec-nológicamente avanzados, diseñados para cumplir contodos los requerimientos de sus clientes, bajo sus espe-cificaciones.

Seko Cleaning & HygieneEsta unidad de negocios ocupa una posición destacadaen el mercado mundial de soluciones de limpieza e higie-ne. Es el mayor fabricante mundial de bombas peristálti-cas para lavandería comercial e industrial y aplicacionesde trenes de lavado. Seko C&H es el líder del mercadode las bombas integradas en lavavajillas comerciales, conuna cuota de mercado superior al 80% en Europa. Lasbombas peristálticas de la serie PR se consideran ahoraun estándar internacional y han llegado gradualmente apersonificar bombas peristálticas en general.

Seko C&H es un socio aceptado internacionalmente enel campo de las aplicaciones comerciales de lavanderíatambién. Sistemas de dosificación de la serie Smart seutilizan en máquinas con una capacidad hasta 100 kg.Bomba electromecánicas, tales como los de la serieSpring, o bombas neumáticas se utilizan en las máquinasmás grandes y sistemas de túneles. La cartera de solu-ciones para la lavandería de Seko es único, ya que ningúnotro fabricante en el mundo incorpora tanto el conoci-miento especializado en todos sus productos.

Sistemas de dosificación y control para piscinas.

Q57_028_031_P_Seko presenta_Layout 1 04/06/15 16:16 Página 31

Utilcell presenta una amplia gamade novedades para pesajeLa firma Utilcell, fabricante de células de carga, accesorios de montaje e indicadores de

pesaje, aprovecha sus participación en Achema 2015, pabellón 11, stand A 58, para

presentar una amplia gama de productos y sus últimas novedades. Entre ellas destacan:

una célula de carga especialmente diseñada para la industria del metal, un bulón de

carga a medida de diferentes parámetros y longitudes para sustituir ejes existentes y un

indicador de peso y transmisor de alta velocidad.

32

Modelo 490 (40... 200 t)Se trata de una célula de carga especialmente diseñadapara la industria del metal. Entre sus característicasdestacan:

• Trabajo en altas temperaturas, hasta +150 ºC• Protección IP 67• Mejora la productividad y ahorro de mermas• Aplicaciones: básculas de torreta, mesas de rodillos,tolvas y silos en entornos de alta temperatura…

Modelo PINEs el nuevo bulón de carga a medida, según diseño delcliente, fabricado de diferentes diámetros y longitudespara sustituir ejes existentes que presenta la firma en

Achema. Características:• Fácil instalación• Trabajo en altas temperaturas, opción disponible hasta+180 ºC

• Grado de protección IP 66 (IP 68 opcional)• Aplicaciones: protección de sobrecargas, pesaje, mo-nitorización de fuerzas, seguridad y medida industrial.Control de tensión en grúas, dispositivos de elevación,equipos de carga, cintas transportadoras…

Modelo Swift. Nueva versión en panelTambién muestran en su stand el nuevo indicador depeso y transmisor de alta velocidad. Entre sus caracterís-ticas destacan:• 2.400 lecturas por segundo

Q57_032_033_P_Utilcell_Layout 1 04/06/15 11:12 Página 32

• Divisiones: 16.000.000 internas y 100.000 externas• Conexión de hasta 12 células de carga• Versiones: Montaje carril DIN y panel. Salida serie yanalógica, comunicación profibus y profinet

• Aplicaciones: check-weighers, pesa-animales, controlde procesos de pesaje, clasificación de productos, en-sacadoras, …

Utilcell fabrica células de carga, accesorios de montaje eindicadores de pesaje. Es una importante referencia enel mercado nacional y uno de los cinco principales fabri-cantes mundiales. Cuentan con 35 años de experiencia ymás de 1.000.000 de unidades instaladas en todo elmundo. Ofrecen una amplia gama de productos de 0,3kg a 600 t por punto de apoyo, certificados: OIML, CE,MID, ATEX, GOST, ISO 9001.

El módulo Switf tiene unaconexión de 6 células (350 Ω)

ó 12 células (700 Ω )

Q57_032_033_P_Utilcell_Layout 1 04/06/15 11:13 Página 33

34

Caudalímetros electromagnéticos Flomidde Tecfluid

Tecfluid presenta la serie caudalímetros electromag-néticos Flomid, indicada para la medición de líquidosconductivos.

Entre sus características destacan su diseño modular enversión compacta o remota, permite una lectura de caudalindependiente de la densidad, viscosidad, temperatura opresión del líquido. Ausencia de elementos de obstruccióny baja pérdida de carga, permite el paso de sólidos sin re-tenciones. Se caracteriza también por una alta resistenciaquímica, montaje en cualquier posición, en tramos de tubería llena (en tubería vertical es recomendable flujoascendente) y por su bajo consumo. Sin partes móviles y con bajo mantenimiento.Apto para aplicaciones de tratamientos de aguas, HVAC, industria petroquímica, papelera, alimentaria y farma-céutica, automoción y testeado de maquinaria, etc.Opcionalmente, se encuentra disponible en diseño para alta presión (conexión brida), diferentes estándaresde brida y/o protocolo Hart, Modbus. Posibilidad de programación mediante PC y software Winsmeter MX4.

Busch presenta una nuevabomba de vacío de tornillos

Busch presenta el primer modelo de una nueva serie de bombas devacío de tornillo: la Cobra NX 0450 A. Gracias a su nuevo y patentado perfilde tornillo, la Cobra NX es fundamentalmente más económica y energé-

ticamente más eficiente que otras bombas de vacío equivalentes. El nuevo perfildel tornillo es auto-limpiante, por lo que es altamente resistente a las partículas y al vapor.Las bombas de vacío Cobra NX son ideales para muchas aplicaciones industriales, tales como hornos de tratamientotérmico, procesos de recubrimiento, secado al vacío y limpieza de componentes. Sus dimensiones, extremadamentecompactas, y su bajo nivel de ruido permiten que la Cobra NX pueda instalarse prácticamente en cualquier lugar, inclu-yendo zonas próximas a los lugares de trabajo.Las bombas de vacío de tornillo Cobra NX NX fueron desarrolladas por Busch específicamente para aplicaciones exi-gentes que requieran altas velocidades de bombeo en el rango de trabajo desde 1000 hasta 0,1 mbar. La probada tec-nología de vacío de tornillo en seco no requiere líquidos de operación en el interior de la cámara de compresión, por loque no existe contaminación de los gases bombeados y, en consecuencia, no se requieren tareas de mantenimientotales como cambios de aceite y filtros; el mantenimiento se limita al cambio de aceite de la caja de engranajes, lo cualse efectúa a intervalos prolongados. La Cobra NX NX está accionada por un motor estándar IEC, de alta eficiencia ener-gética, con la opción disponible de control de frecuencia.Las bombas de vacío Cobra NX están diseñadas para que puedan combinarse fácilmente con bombas de vacío Roots.Una bomba de vacío Roots Panda o Puma puede añadirse como booster usando una simple conexión de brida formando,de esta forma, una unidad compacta de vacío con una amplia gama de prestaciones.

Q57_034_038_Novedades Achema_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 34

Coperion muestrasoluciones para elmanejo de sólidos

En la feria Achema 2015,Coperion y Coperion K-Trondemuestran su papel como

proveedores de sistemas y com-ponentes clave para los procesosquímicos, de plástico y otras in-dustrias, en el pabellón 5, standD34. Los sistemas que se dan aconocer comprenden una extru-sora de laboratorio ZSK 18 ME-GAlab con un diámetro de husillode 18 mm para volúmenes deproducción pequeños así comoun lote completo de pesaje. Unaunidad de demostración dará aconocer la tecnología de pesajeSFT junto con un control avanza-

do que puede filtrar las vibraciones de forma eficaz sinafectar a la precisión del pesaje. Además, la muestra secompletará con la presentación de una versión mejoradadel sistema patentado RotorCheck para válvulas rotativasCoperion.

Extrusoras especialmente diseñadas para el proceso depequeñas cantidades de material: esta extrusora ofrecemáximos rendimientos, incluso con pequeñas cantida-

des. Especialmente dise-ñada para el proceso depequeñas cantidades dematerial, también la ex-trusora de laboratorioZSK 18 Megalab poseelos genes del éxito de latecnología ZSK. El escala-do fiable a tamaños ma-yores de la línea ZSK laconvierte en un sistemaideal para el desarrollo deformulaciones e investi-gación científica.

Estación manual de vaciado de sacos CoperionK-Tron equipada con una válvula rotativa ZXD200 con FXS (Full-Access-System).

Extrusora de laboratorio ZSK 18 Megalab.

Q57_034_038_Novedades Achema_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 35

36

Garlock muestra la válvula demariposa para fluidos críticosToxi-Seal

Las válvulas de mariposa Garlock Gar-Seal, que da a conocer GarlockGmbH son superiores cuando se trata de controlar las emisiones fu-gitivas en servicios químicos, peligrosos y tóxicos. Sin embargo, exis-

ten ciertas aplicaciones en las que la máxima seguridad es una necesidadabsoluta. La nueva válvula Toxi-Seal de Garlock ofrece este nivel de segu-ridad adicional que requieren las aplicaciones más críticas, mediante unacámara con fluido barrera, combinada con una brida superior de diseño ISO15848 sellada con la empaquetadura Garlock Style 212-ULE.El diseño de anillo de sellado patentado de las nuevas válvulas Toxi-Sealutiliza un sistema de carga activa (“live-loading”) con juntas tóricas. En casode que el sellado entre la camisa de la válvula y el disco falle debido al des-gaste o al ataque químico, el fluido solo puede dirigirse hacia la brida superior. Aunque la empaquetadura puede conteneral fluido sin problemas, si esa fuga no se detecta de forma temprana puede producirse un ataque químico en los coji-netes, el cuerpo o el eje, ocasionando su rotura. Para evitarlo, la válvula Toxi-Seal utiliza un fluido barrera o una conexióna un equipo de detección que permite detectar inmediatamente este tipo de fallo y tomar las medidas correctivas conrapidez, evitando daños estructurales en la válvula y, sobre todo, posibles fugas al ambiente.En función del tipo de fluido (abrasivo, inflamable, explosivo), la válvula Toxi-Seal puede incorporar una camisa resistentea la abrasión o conductiva, junto con una conexión de puesta a tierra a la tubería.La válvula Toxi-Seal puede pintarse con un color de señalización que coincida con el de la tubería para servicios peligro-sos. Se utilizan habitualmente en aplicaciones tóxicas, químicas y/o peligrosas que requieren la máxima seguridad frentea posibles fugas, como gas fosgeno, cloro gas, ácido clorhídrico o ácido sulfúrico.

Instrumentos paralaboratorio de Ovan

Suministros Grupo Esper, Ovan, está presente una vezmás en la próxima edición de la feria. La empresa fabri-cante española, especializada en el desarrollo y comer-

cialización de instrumentación técnica para laboratorio, da aconocer instrumentos de laboratorio orientados al calor y movi-miento en el pabellón 4.1, stand J63. Su amplia gama de pro-ductos lo hace una visita de interés para los asistentes a la feria,distribuidores o usuarios finales interesados en una marca decalidad europea.

Q57_034_038_Novedades Achema_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 36

Modelo T.

Stands de descarga debig bag con sistemade dosificación ytransporte de Sodimate

Sodimate presenta sus stands de descarga de bigbag con sistema de dosificación y transporte en elpabellón 6, stand E9. Entre sus características des-

tacan:Stand regulable tipo T y K (con polipasto integrado), paradiferentes tamaños de Big Bag, hasta 2 m3 de capacidad,equipado con:• Travesaño porta BB, para manejo con carretilla eleva-dora o polipasto

• Soportes telescópicos con dispositivo de tensión con-tinua del BB

• Fondo vibrante de apoyo del BB• Registro de apertura de la manga del BB de forma se-gura y ergonómica

• Detector de nivel mínimo.

Ofrecen diferentes ventajas. Su diseño compacto y mo-dular, ofrece gran una variedad de elementos opcionales,para ajustarnos a las necesidades de cada proceso. El sis-tema de tensión continua del BB, permite realizar un va-ciado integral del BB, evitando la formación de plieguesy acumulación de producto en el saco. Además, el fondovibrante tipo klopper, minimiza la generación de polvo, de-bido a un apoyo adecuado del fondo del BB.El propio stand de descarga y vaciado de BB, se convierteen unidad de dosificación y/o transporte del producto (acaudal fijo o variable), mediante la incorporación de su sis-tema rompe bóvedas dosificador ZFP 500.

Modelo K.

Q57_034_038_Novedades Achema_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 37

38

Programa para el cálculo del venteo en tanques dealmacenamiento de Protego

La firma Protego participa en el certamen para dar a conocer, Quest, un nuevo programa para el cálculo del venteoen tanques de almacenamiento y dimensionamiento y selección de sus válvulas según API 2000 5ª – 7ª edición,ISO 28300 (EN 14015) y TRGS 509 (TRbF 20).

Entre las características del programa Protego Quest destacan:Venteo: Cálculo del caudal necesario de inhalación y exhalaciónen caso del venteo normal y en caso de emergencia.• Dimensionamiento: Selección de válvulas y apagallamasPro-tego

• Dimensionamiento rápido: Comprobación de los equiposProtego que están en servicio

• Resultados del cálculo en formato PDF• Interfaz web con opción de guardar• Disponible en diferentes idiomas.

Q57_034_038_Novedades Achema_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 38

Los desafíos del sector químicoante el horizonte del 1 de junioEl reglamento sobre Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias químicas (CLP)

es la adaptación del reglamento GHS (Globally Harmonized System) de Naciones Unidas.

Su aplicación tiene origen en una primera promulgación, efectuada por el Parlamento

Europeo y el Consejo, en 2008. Con posterioridad a esta fecha ha sufrido diversas

modificaciones, correcciones y ampliaciones, con el fin de adaptarse al progreso

científico y técnico.

El CLP es el Reglamento n. 1272 de la Comisión Eu-ropea (UE 1272/2008). Sus fases de implantaciónhan sido dos: el 1 de diciembre de 2010 para sus-

tancias y el 1 de junio de 2015 para mezclas. El CLP hasido modificado a través de sucesivas revisiones: hastael momento han sido publicadas seis, y la que afecta alobligado cumplimiento de la clasificación, etiquetado yenvasado para mezclas es la quinta. Una sexta revisiónserá de aplicación obligatoria parcial a partir del 1 de enerode 2016.

La normativa CLP aquí y ahoraEn España, las obligaciones de las empresas que mane-jan sustancias y mezclas, pertenecientes a diferentessectores de la industria química, se reflejan en los si-guientes aspectos:• Cumplimiento de la correcta clasificación y etiquetadomarcados por el CLP.

• Generación de Fichas de Datos de Seguridad (MSDS,Material Safety Data Sheet) adaptadas al anexo II delreglamento (UE) 453/2010.

39

panorama

NORMATIVA

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 39

NORMATIVA40panorama

• Obligatoriedad de crear Fichas Toxicológicas, envío dedocumentación al organismo competente en cada país(en España el Instituto Nacional de Toxicología y Cien-cias Forenses, INTCF).

• Etiquetado.

Debido a que todavía no se ha concretado una armoniza-ción a nivel europeo, en cada país todavía se actúa de ma-nera diferente en cuanto a la notificación al centro deatención toxicológica.

El 1 de junio de 2015 será obligatorio cumplir con el re-glamento CLP en cuanto a la clasificación, etiquetado yemisión de Hojas de Seguridad en todo lo concernientea las mezclas. La aplicación del artículo 45 del CLP afectadirectamente a la emisión de las Fichas Toxicológicas.

En 2015 la obligatoriedad de la aplicación del CLP paramezclas coincide con la introducción de variaciones en elacuerdo europeo de transporte internacional por carreterade productos peligrosos (ADR, european Agreement con-cerning the international carriage of Dangerous goods byRoad). El ADR cambia cada dos años y tiene un periodode aplicación de unos seis meses.

Con la nueva reglamentación la clasificación varía y laadaptación a la misma debe realizarse obligatoriamente.La fecha límite para sustancias ya está superada. El 1 dejunio de 2015 es la fecha aplicable para mezclas.

La complejidad de la documentación e identificación de los productos químicoshace necesaria una solución de gestión que sea fiable, eficaz y eficiente.

TEXTO QUE SE SUSTITUYE EN LA TABLA 6.2 DE LA PARTE 1

DEL ANEXO IV DEL REGLAMENTO (CE) Nº 1272/2008

“P210 Mantener alejado del calor, de su-

perficies calientes, de chispas, de

llamas abiertas y de cualquier otra

fuente de ignición. No fumar.

Explosivos(sección 2.1)

Divisiones 1.1,1.2, 1.3, 1.4 y 1.5

Gases inflamables(sección 2.2)

1, 2

Aerosoles(sección 2.3)

1, 2, 3

Líquidos inflamables(sección 2.6)

1, 2, 3

Sólidos inflamables(sección 2.7)

1, 2

Sustancias y mezclas que reaccio-nan espontáneamente (sección 2.8)

Tipos A, B, C, D, E, F

Líquidos pirofóricos(sección 2.9)

1

Sólidos pirofóricos(sección 2.13)

1

Líquidos comburentes(sección 2.14)

1, 2, 3

Sólidos comburentes(sección 2.14)

1, 2, 3

Peróxidos orgánicos(sección 2.15)

Tipos A, B, C, D, E y F

La tabla P210, publicada en el Diario de la Unión Europea, refleja el alcance de los cambios introducidos en la normativa.

El registro, evaluación, autorización y restricción de produc-tos químicos (REACH, Registration, Evaluation, Authorisa-tion and Restriction of Chemicals) atribuye específicamentea la industria la responsabilidad de gestionar los riesgos aso-ciados a las mezclas y sustancias químicas. Esto hace ne-cesario que las cartas de portes de transportes secorrespondan con las Fichas de Seguridad y el etiquetadoy que haya una coherencia entre toda la documentaciónque acompaña a la mezcla o sustancia.

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 40

41

panorama

A continuación reproducimos el texto introductorio de laquinta ATP (revisión) promulgada el 2 de octubre de 2013:

En relación con el consejo de prudencia P210 que figura enla tabla 6.2 de la parte 1 del anexo IV del Reglamento (CE)nº 1272/2008, la quinta revisión del Sistema GlobalmenteArmonizado de Clasificación y Etiquetado de ProductosQuímicos de las Naciones Unidas aportaba cambios que nose han tenido plenamente en cuenta en el Reglamento

NORMATIVA

CLP: el reglamento establece una excepción sobre los productos de cosmética

El reglamento CLP, que será de obligado cumplimiento para mezclas el 1 de junio de 2015, establece una excep-ción sobre los productos de cosmética. Sin embargo, esta excepción solo será aplicable a “las mezclas en la fasede producto terminado”. Por tanto, los productos intermedios o los acabados que no estén todavía en su estadofinal de comercialización sí deben cumplir con este reglamento. En consecuencia deben ser etiquetados adecua-damente y disponer de la preceptiva Ficha de Datos de Seguridad.

El obligado cumplimiento del CLP afecta a las categorías de peligrosidad, lo que implica, por ejemplo, la apariciónde nuevos pictogramas (cambios en su forma, colores y tamaño) y advertencias en el etiquetado. El conocimientode los cambios a medida que se anuncia su aplicación permite informar a los usuarios adecuadamente para evitaralarmarlos innecesariamente.

Aspectos clave de la nueva normativa CLP 2015La inminencia de esta fecha hace necesaria una adapta-ción urgente para cumplir la ley. Las sucesivas revisionesdel reglamento recogen los cambios que aproximan elCLP al Sistema Globalmente Armonizado (GHS), que in-tentan llevar a una confluencia entre ambos. Así, se vanintroduciendo paulatinamente cuestiones que en la nor-mativa europea anterior existían y no presentaba el GHS.En la medida en que éste evolucione, el CLP tenderá aconfluir con él.

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 41

NORMATIVA42panorama

(UE) nº 487/2013 de la Comisión. Por razones de coheren-cia, es necesario establecer la plena armonización entre elSGA y el Reglamento (CE) nº 1272/2008.

A las clasificaciones armonizadas de sustancias y mezclasrecogidas en el Reglamento promulgado inicialmente ymodificado por la revisión de 2013, se les reconocía unamoratoria en su aplicación. Esto ha sido debido a la ne-cesidad de tiempo que las empresas del sector precisa-ban para adaptarse a las nuevas clasificaciones, tanto enlo que respecta al etiquetado como al envasado de sus-

La nueva normativa CLP 2015

El 1 de junio de 2015 será plenamente aplicable el nuevo reglamento de Clasificación, etiquetado y envasado desustancias químicas (CLP), que irá confluyendo progresivamente con el Sistema Globalmente Armonizado de Cla-sificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) de las Naciones Unidas. La Comisión Europea esgrime ra-zones de coherencia para que la armonización entre el Reglamento (CE) nº 1272/2008 y el GHS sea efectiva, y lapromulgación de la nueva normativa es la herramienta.

Entre las necesidades de documentación se encuentran diferentes tipos de archivos:• FDS y Etiquetas.• Fichas Toxicológicas y sus adjuntos, a remitir –en España– al INTCF.• Cartas de portes en cumplimiento del protocolo ADR, y la emisión de informes referentes a peligrosidad,

componentes en fórmulas, contenido en VOC (Volatile Organic Compounds, que son compuestos químicosorgánicos cuya base es el carbono y se evaporan a temperatura y presión ambientales generando vapores), limitaciones a la comercialización, sustancias SVHC (Substance of Very High Concern, que son sustanciasquímicas, o parte de un grupo de ellas, propuestas en el ámbito de la UE para que su uso precise de una autorización bajo la regulación REACH).

tancias y de mezclas. Otro punto clave era dar tiempo adi-cional a la venta de existencias adaptadas a las normati-vas anteriores.

Además se señaló la necesidad de plazos determinados,en los siguientes términos:

Para que los operadores puedan cumplir sus obligacionesde registro derivadas de las nuevas clasificaciones armo-nizadas de sustancias clasificadas como carcinógenas,mutágenas o tóxicas para la reproducción, categorías 1A

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 42

43

panorama

rectiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de laComisión.

El artículo 3, en su punto 2, fija el horizonte con claridad: Elartículo 1, punto 1, será aplicable a las sustancias a partir del1 de diciembre de 2010, y a las mezclas a partir del 1 dejunio de 2015.

La solución más coherente y eficiente para cumplircon CLP 2015Para solventar la problemática que estos cambios legis-lativos introducen en el sector químico y en el transportede sus productos, se hace necesario contar con una so-lución fiable y eficiente. eQgest no solo solventa la modi-ficación de la reglamentación de obligado cumplimientoa partir del 1 de junio de 2015, sino que también simplificael proceso de gestión de la clasificación de sustancias yproductos, así como la creación de documentación.

NORMATIVA

y 1B (tabla 3.1) y categorías 1 y 2 (tabla 3.2), o como muytóxicas para los organismos acuáticos y que pueden cau-sar efectos duraderos en el medio ambiente acuático.

Este tipo de sustancias están pormenorizadas en diferen-tes reglamentos promulgados sucesivamente por el Par-lamento Europeo y el Consejo. Los más recientes han idoderogando los más anticuados, algunos de ellos directi-vas datadas en la década de los años 90:

En particular las indicadas en el artículo 23 del Reglamen-to (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, laevaluación, la autorización y la restricción de las sustan-cias y preparados químicos (REACH), por el que se creala Agencia Europea de Sustancias y Preparados Quími-cos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se deroganel Reglamento (CEE) nº 793/93 del Consejo y el Regla-mento (CE) nº 1488/94 de la Comisión, así como la Di-

www.deltalab.es

Hall 4.2 Stand A7 Photo:

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 43

NORMATIVA44panorama

El software eQgest, de la firma CimKey, aporta solucio-nes a todas las etapas de la gestión documental de sus-tancias y mezclas, tanto en la clasificación como en eletiquetado y procesos logísticos. eQgest aporta la cohe-rencia necesaria a toda la documentación.La fecha límite de aplicación obligatoria del CLP está pró-xima y su cumplimiento inexcusable. eQgest permite re-hacer todas las Hojas de Seguridad en un corto espaciode tiempo. En el momento de transición actual nadiepuede asegurar que después de actualizarlas puedan vol-ver a quedar obsoletas en poco tiempo.

Puede haber nuevos cambios en las normativas y la utili-zación de eQgest permite que estas actualizaciones seansencillas y rápidas. Su gestión es un proceso muy intuiti-vo, en el que destacan sus principales utilidades:• En las diferentes versiones de las Hojas de Seguridadse guardan todas las que han sido confirmadas, se pue-den visualizar los datos de la normativa actual y la ante-rior, así como la vigente en otros ámbitos geográficos,como sistema de clasificación de riesgo NFPA 704 (co-

eQgest: una solución para cada necesidad

eQgest Standard proporciona las siguientes funcionalidades:• Clasificación de sustancias y mezclas.• Fichas de Datos de Seguridad.• Módulo de etiquetado.• Gestión ADR*. Emisión de cartas de portes, instrucciones escritas, cartas de portes multimodales, infome

de cantidades limitadas y lista de comprobaciones.• Informes: productos por peligrosidad, localización y sustitución de componentes en fórmulas, contenido

en VOC, limitaciones a la comercialización, sustancias SVHC.• Monousuario.• Idiomas: castellano e inglés.• Número de productos ilimitado.

eQgest Premium, además de todas las que incorpora eQgest Standard, ofrece:Gestión de Fichas Toxicólogicas:a) Identificación de productos que requieren la notificación.b) Generación del archivo EXPORT en formato XML con sus adjuntos.c) Histórico de las notificaciones realizadas y datos relacionados para su consulta.Difusión automática de MSDS vía e-mail.Acceso a dos usuarios concurrentes. Ampliable 1 a 1 sin límite.Idiomas: castellano, inglés, francés, portugués, italiano y alemán (ampliable a otros idiomas).

CimKey dispone de la solución GreenBox, que permite integrarse en los sistemas corporativos del cliente paraque sea en su ERP donde consulte la normativa, elabore y expida toda la documentación de seguridad. Es unaversión completa con ventajas adicionales. Está diseñada para aportar eficiencia, agilidad y fiabilidad a organiza-ciones que necesitan integrar las normativas de seguridad en sus procesos de gestión.

* eQgest ADR es una solución diseñada para empresas de logística y distribución de productos químicos.

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 44

45

panorama

nocido como "Diamante de fuego”) que se usa en Amé-rica del Norte y Sudamérica.

• La base de datos incluye más de 9.000 sustancias contodas sus características, como por ejemplo sus valoreslímite de exposición (Occupational Exposure Limit, OEL).

• El entorno de productos y formulación es donde elusuario puede elaborar plantillas con composiciones di-versas, para su posterior uso en otras formulaciones.Permite salvaguardar la confidencialidad de los datosarchivados, puesto que el programa los conserva en elservidor del cliente, sin utilizar la nube para guardarlos.Todos los datos de cada producto, sustancia o mezclapueden hacerse todo lo completos que se desee enfunción de la información disponible.

• Se puede realizar el diseño de cada etiqueta utilizandodiferentes variables: las medidas, la información quenecesita incluir, la previsualización de la etiqueta resul-tante.

• La gestión ADR permite emitir cartas de portes, ins-

trucciones escritas, cartas de portes multimodales, in-formes de cantidades limitadas y listas de comproba-ciones.

• El módulo de Fichas Toxicológicas incluye la creaciónde documentación que hay que remitir obligatoriamen-te al INTCF:

• Archivos en formato XML.• Generación de archivos adjuntos: Hojas de Seguridady Etiquetas.

• Listado de productos.

eQgest es un software eficiente, fiable y de fácil uso quepermite clasificar sustancias, etiquetar y generar Fichas deDatos de Seguridad, cumpliendo con las normativas y le-gislaciones ADR / CLP / REACH. eQgest es la solución alas necesidades tanto de pequeñas y medianas empresascomo de grandes corporaciones, de sectores industrialesy de logística. Con eQgest todas ellas cumplirán la norma-tiva vigente con rigor, rapidez y máxima eficiencia.

NORMATIVA

Esterilización por radiación de:

Q57_039_045_P_Los desafios del sector_Layout 1 04/06/15 10:58 Página 45

Científicos entregan a la ComisiónEuropea recomendaciones parareducir la contaminación atmosféricaLa contaminación por partículas en suspensión es uno de los mayores problemas

ambientales. Pueden ser inhaladas por las personas y se cree que agravan muchas

enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Científicos de siete instituciones, entre

ellas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han entregado a la

Comisión Europea y a diversas administraciones estatales y regionales

recomendaciones para mitigar esta contaminación en las ciudades del sur de Europa.

Se tratan de las conclusiones del proyecto Airuse Life+, que se ha desarrollado

durante tres años en las ciudades de Atenas, Barcelona, Florencia, Milán y Oporto.

INVEST IGACIÓN46pan

orama

Como apunta Xavier Querol, investigador del CSICen el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estu-dios del Agua (IDAEA) y coordinador de Airuse

Life+, este tipo de contaminación tiene condiciones yfuentes de emisión particulares que son más relevantesen el sur que en el norte de Europa. “El hecho de que lalluvia sea menos abundante en el las ciudades del surhace que la atmosfera no se limpie y las partículas esténcontinuamente en suspensión”, señala Querol.

Entre las fuentes de emisión que provocan la contamina-ción ambiental se encuentran las emisiones del tráfico ro-dado, las industrias, los barcos, el polvo de las obras, elpolvo africano, el doméstico y el de los parques (que sona menudo de tierra, frente a los parques con hierba delos países nórdicos). Según apuntan los investigadores,otra fuente de partículas que está aumentando es laquema de biomasa.

Q57_046_047_P_Cientificos entregan_Layout 1 04/06/15 10:59 Página 46

47

pan

orama

en parques de tierra, la implantación de zonas de bajaemisión en las ciudades a las que se prohíba la entradade los vehículos más antiguos que consumen diésel ymedidas para favorecer la entrada de coches eléctricos,entre otras.

En España, estas recomendaciones se han trasladado alMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambien-te, al Departament de Medi Ambient de la Generalitat deCataluña y a los ayuntamientos de Barcelona y Madrid.Además, los científicos han revisado las medidas que seaplican en las ciudades del norte y el sur de Europa paracomprobar su eficacia. Así han llegado a la conclusión,por ejemplo, de que Alemania es uno de los pocos sitiosdonde la implantación de zonas de baja emisión ha sidoefectiva.

INVEST IGACIÓN

Recomendaciones

Una de las recomendaciones que han trasladado loscientíficos a las autoridades consiste en certificar las es-tufas, calderas de biomasa y pellets (un tipo de combus-tible granulado alargado y prensado a base de madera)que se comercializan. “Es clave su regulación ya que al-gunos de los pellets que se están utilizando, como losde madera reciclada, arrojan niveles muy importantesde contaminantes y actualmente no hay ninguna certifi-cación en los países del sur de Europa”, apunta el inves-tigador.

Entre las recomendaciones también se menciona el riegode las calles tres o cuatro horas antes de la hora puntadel tráfico para reducir las resuspensión de las partículas,el uso de nanopolímeros para evitar la creación de polvo

Este proyecto se enmarca en el programa Life+ de la Unión Europea, que financia proyectos que contribuyen aldesarrollo en materia medioambiental. Junto al personal del CSIC han participado investigadores del Centro Na-cional para la Investigación Demokritos (Grecia); la Universidad de Aveiro (Portugal), la Universidad de Estudiosde Florencia (Italia); el Instituto de Tecnología Cerámica, de la Universitat Jaume I de Castellón; la Universidad deBirminghan (Reino Unido); y de la Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente de Lombardia (Italia).

FABRICACIÓN DE CÁMARAS CLIMÁTICAS• Construcción Modular• Construcción Compacta• Software incluido en todos los equipos• Acceso remoto al ensayo desde cualquier lugar

VALIDACIÓN DE EQUIPOS• Cualificaciones• Certificados de calibración trazabilidad ENAC• Confección documentos DQ, IQ, oQ, SAT, etc...• Validación software• 21 CFR

ACTUALIZACIONES DE EQUIPOS• Actualización de cámras climáticas y equipos de

ensayos, adaptándolos a las normativas vigentesy con tecnología actual.

• Presupuestos económinos para equipos queestán fuera de servicio.

MANTENIMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA• Contratos de mantenimiento preventivos• Servicio de asistencia técnica 24 horas.• Software a medida• Programación de PLCs

NUESTROS SERVICIOSRESPONDEN A SUS EXIGENCIAS

CÁMARAS CLIMÁTICAS Y EQUIPOS DE ENSAYOSAsistencia / Mantenimiento / Validación de equipos

Tel.: 93 843 30 89 • [email protected] • www.mpcontrol.es

Q57_046_047_P_Cientificos entregan_Layout 1 04/06/15 10:59 Página 47

Una investigación pionera enla emisión de gases de efectoinvernadero procedentes de lagestión de residuos orgánicosUn equipo multidisciplinar de

investigación, liderado por científicos del

BC3 ha publicado el estudio titulado

'Estudio sistemático de la emisión de

gases durante el manejo de residuos

sólidos' en la prestigiosa revista Global

Change Biology. Esta revista es la

tercera revista más relevante en la

temática de cambio climático según el

Science Citation Index, tan solo por

detrás de Nature y Science, y forma

parte de la tesis doctoral de Guillermo

Pardo, investigador del BC3.

ENERGÍA48panorama

La lucha contra el cambio climático se soporta en lacreación del conocimiento, para reducir especial-mente la emisión de gases de efecto invernadero

de naturaleza antropogénica. El diseño de la metodologíay cuantificación en estas emisiones, se realizan de acuer-do a las directrices del Panel Intergubernamental sobreel Cambio Climático (IPCC). En este trabajo de investiga-ción se muestran evidencias que fundamentan la idonei-dad de proponer un cambio en la metodología deestimación de gases de efecto invernadero provenientesde la gestión de los residuos orgánicos sólidos hechaspor IPCC.

Los autores de este estudio han demostrado a través deesta investigación de alcance global, que los actuales ín-dices de emisión para algunos gases claves como elóxido nitroso (N2O) resultan poco adecuados, especial-mente cuando se aplican en los procesos de compostajede residuos orgánicos.

Q57_048_049_P_Investigacion pionera_Layout 1 04/06/15 11:00 Página 48

49

panorama

ENERGÍA

BC3 es un centro de investigación multidisciplinar forma-do por más de 42 investigadores e investigadoras. Fuecreado en 2008, en el marco del programa BERC del Go-bierno Vasco y con el apoyo de la Universidad del PaísVasco, para fomentar la excelencia en la investigación alargo plazo de las causas y consecuencias del cambio cli-mático. El centro ha sido reconocido este año como elsegundo centro más influente a nivel mundial en el ám-bito de la economía y la política del cambio climático deacuerdo al ranking de Think Tank elaborado por el ICCG(International Center for Climate Change Governance).

La principal contribución de esta investigación, es que hademostrado que el compostaje de residuos orgánicosemite menos gases de efecto invernadero que el alma-cenamiento convencional.

En este trabajo se analiza como las diferentes prácticasde gestión y manejo de los residuos orgánicos generanun mayor o menor calentamiento global vía emisión degases de efecto invernadero como metano, óxido nitrosou otro tipo de impactos como la acidificación del suelo li-gada a la emisión del gas amoniaco. Hemos de tener encuenta que la actividad agrícola a través de la aplicaciónde fertilizantes de síntesis, la gestión de estiércoles o re-siduos vegetales así como otras prácticas de manejo ygestión producen un impacto muy significativo sobre elcambio climático, cifrado en un rango del 10-25% deltotal emitido. El adecuado conocimiento de las repercu-siones que las distintas estrategias de manejo de resi-duos orgánicos tienen para la emisión de estos gases deefecto invernadero pueden facilitar la toma de decisionesque permita reducir el impacto ambiental y a la vez mejo-rar los sistemas de gestión.

La tesis doctoral que genera esta publicación está codiri-gida por el Dr. Agustín del Prado, científico del BC3 y coor-dinador de la Red Remedia (Red científica sobre mitigaciónde GEI en el sector agroforestal) y por Dr. Raúl Moral, co-ordinador de la Red Española de Compostaje y catedráticode la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ambas ins-tituciones son centros de referencia a nivel internacional.

Por su parte, el grupo Giaama liderado por el Prof. RaúlMoral gestiona Compolab, mejor centro aplicado para eltratamiento de residuos orgánicos a nivel universitario es-pañol, desarrollando patentes y bioproductos de alto valorañadido en el ámbito agronómico contribuyendo al des-arrollo de una economía circular y la transferencia de tec-nología verde.

Q57_048_049_P_Investigacion pionera_Layout 1 04/06/15 11:00 Página 49

ICT Filtración cumplesu 30 aniversarioICT Filtración, fabricante especialista en soluciones de alta tecnología para filtración

industrial, celebra este año el 30 aniversario de su fundación. La firma, con sede en

Montgat (Barcelona) es actualmente uno de los fabricantes líderes en Europa de

mangas, telas y soluciones ECO2eficientes de alta tecnología para filtración industrial

de polvo, aire, líquidos y fluidos.

EMPRESAS50pan

ora

ma

En sus instalaciones de producción, ICT Filtración di-seña, fabrica y comercializa servicios y productosde alta calidad, estándar o personalizados, para in-

dustriales cuyos procesos tienen riesgo de emisión departículas y contaminación.

Desde sus inicios en 1985, la empresa ha mantenido vi-gente su misión de ayudar a las industrias a ser más com-petitivas y responsables promoviendo, garantizando yfacilitando el equilibrio entre máximo desarrollo industrialy mínimo impacto medioambiental.

Para estos sectores de alta exigencia, ICT Filtración hadesarrollado gamas de producto específicas, como Phar-maLine, ChemicalLine o FoodlLine.

La capacidad de industrializar soluciones a medida, latrazabilidad y certificación de los productos fabricados,así como la agilidad y flexibilidad para responder deforma rápida a las demandas urgentes, sitúan a ICT Fil-tración en una posición de liderazgo en el mercado na-cional e internacional.

ICT Filtración complementa la oferta de soluciones defiltración propias con la distribución y comercializaciónexclusiva para España y Portugal de productos fabrica-dos por compañías internacionales líderes en sus res-pectivas especialidades. Es el caso de los cartuchos yelementos filtrantes plisados fabricados por la compañíasuiza IFIL, y los productos Clean Air Systes, división dela multinacional Pentair, con los productos de las marcasMecair-Goyen: calderines, válvulas neumáticas y elec-troválvulas, cajas portapilotos, secuenciadores de lim-pieza automáticos y temporizadores de limpieza.

Actualmente, los productos deICT Filtración se expor-tan a países de los cinco continentes. La compañíaestá presente en certámenes feriales de primer nivel,especialmente los pertenecientes a sectores como el

Después de una trayectoria marcada por la innovación enlos procesos de fabricación y acabado, la adaptación a losestándares de fabricación, procesos GMP, normativas decalidad y seguridad, y a una constante inversión en I+D, ma-quinaria de fabricación y acabado y formación de sus profe-sionales, ICT Filtración se ha consolidado como un socioestratégico en materia de filtración en sectores de alta exi-gencia como el farmacéutico, químico o alimentario.

Q57_050_051_P_ICT Filtracion_Layout 1 04/06/15 11:00 Página 50

51

pan

ora

ma

EMPRESAS

pan

ora

ma

farmacéutico y el químico Además, organiza misionescomerciales a países con potentes laboratorios e indus-trias.

Servicios a la industriaLa consultoría y el asesoramiento forman parte de la pro-puesta de valor de ICT Filtración. Los industriales puedencontar con un experto a la hora de encontrar la soluciónmás rentable y eficaz a sus necesidades de filtración, asícomo la respuesta que mejor se adapta a una casuísticaconcreta.

A través de la empresa especializada Gistea y al acuerdode colaboración existente con ella, los servicios ofrecidospor ICT Filtración a la industria contemplan también as-pectos colaterales a la filtración, como la higiene técnicaindustrial, la intervención en interiores de sistemas de al-macenamiento (sólido y líquido), la higienización y limpie-

za de sistemas de extracción de Aire y el asesoramientoy aplicación de la APPCC.

Asimismo, junto al especialista en tejidos técnicos Texfil-tra, ICT Filtración analiza muestras de tejidos y desarrollanuevas soluciones tecnológicas y ecoeficientes. Además,ICT Filtración y Texfiltra comparten objetivos estratégicosbasados en la cadena integrada de suministro de solucio-nes de alta tecnología para el mercado de la filtración in-dustrial nacional e internacional.

FuturoGracias a la experiencia acumulada y a las capacidades deinvestigación, desarrollo, fabricación y partenariado, ICT Fil-tración se postula como un Tier One de industrias globalesy sectores estratégicos en entornos de alta exigencia me-dioambiental, elevada conciencia en salud de las personas,y total respeto de las medidas de seguridad.

Calderas de vapor: de 6 a 55.000 kg / hora. Pirotubulares Acuotubulares. Eléctricas. De vapor puro

Calderas de agua caliente y agua sobrecalentada: de 350 a 35.000 kWGeneradores de aceite térmico: de 3 a 30.000 kW

Calderas de recuperación calor de gasesPlantas de biomasaAlquiler de calderas

La energíaeficiente y ecológica Fundada en 1914

.comCalderas de vapor y aceite térmico

eficiente y ecológicaCalderas de vapor y aceite térmico

eficiente y ecológicaLa energía

Calderas de vapor y aceite térmico

eficiente y ecológicaLa energía

Calderas de vapor y aceite térmico

Q57_050_051_P_ICT Filtracion_Layout 1 04/06/15 11:00 Página 51

ENTREVISTA52pan

orama

Vicepresidente de la Asociación Española de Tecnología

para Sólidos, Techsolids, y director general de Solids

System-Technik, Josu Bordagaray es un claro conocedor

del sector del tratamiento de sólidos, en concreto del

manejo de materiales a granel, siendo las competencias

diferenciales de la empresa que dirige, la técnica en

almacenamiento, transporte, dosificación y pesada, así

como en el proyecto y realización de sistemas

automáticos para el manejo de sólidos a granel.

Josu Bordagaray, vicepresidente de Techsolidsy director general de SolidsSystem-Technik“Apostamos por la constante innovación y muy particularmentepor la adaptación de los procesos a las nuevas normativas deseguridad e higiene”

Q57_052_054_P_Ent.Josu Bordagarai_Layout 1 04/06/15 11:01 Página 52

¿Cómo es la gama de productos o servicios que ofre-cen el mercado?Como parte integrante del grupo hispano-germano SolidsSolutions Group, estamos especializados en instalacionescompletas llave en mano para de manejo de sólidos a gra-nel, desde el diseño inicial del proceso hasta la puesta enproducción de la misma.

Abordamos los procesos comunes como la recepción, al-macenamiento, transporte neumático, dosificación y ex-pedición, hasta la integración de los procesos particularesde mezcla, molienda, aporte de líquidos, tamizado, con-trol, etc…

Todo ello con fabricación propia de componentes princi-pales como la automatización integral y especializada delproceso.

Si tuviera que elegir uno, ¿cuál es su producto estrella?Ya desde sus orígenes, hace más de 45 años, cuando elfundador y actual CEO H.J. Linder inició la actividad,hemos sido reconocidos por nuestros desarrollos en lossistemas de transporte neumático, aportando por primeravez con la patente alemana DE-PS-2-122858 el procedi-miento de transporte neumático por cartuchos.

Desde entonces y solamente con esta patente, el grupoSolids Solutions Group ha diseñado y construido más de1.000 sistemas para cientos de productos diferentes entoda Europa, América, China, Japón…

Hoy en día ofrecemos 9 sistemas de transporte neumá-tico de desarrollo propio, tanto por presión como porvacío, adaptados para cada materia prima y necesidadproductiva.

¿Cuáles son las principales aplicaciones y sectores endonde se utilizan sus productos?La necesidad de procesos para el manejo de sólidos agranel es multisectorial; desde los procesos comunes deamasado de recetas en el sector de alimentación, pasan-do por la dilución de sólidos en bebidas, alimentación areactores en la industria química, microdosificaciones enfarmacia, procesos de desulfuración y tratamiento de ce-nizas en medioambiente – energía, manejo de sólidos mi-nerales… Cada sector, eso sí, requiere su especializacióny para ello disponemos de áreas de negocio particularesformados cada uno en el nicho concreto de su actividad.

ENTREVISTA

Q57_052_054_P_Ent.Josu Bordagarai_Layout 1 04/06/15 11:01 Página 53

ENTREVISTA54pan

orama

¿Y cuál es el perfil de su cliente?Nuestros clientes son los usuarios finales. Desde lasgrandes multinacionales de reconocido prestigio, comotambién y no menos importante, empresas nacionalescon los que llevamos trabajando desde años y con losque hemos crecido de la mano.

¿Dónde distribuyen sus productos?Siendo un grupo hispano-germano, ya desde sus iniciosse ha tenido una vocación internacional impulsada pornuestro fundador.

Durante este tiempo hemos avanzado considerablemen-te en la tarea de reforzar nuestra presencia, además deen nuestro mercado tradicional europeo, en los paísesemergentes tanto en Asia como Latinoamérica.

Aun siendo una tarea ardua con réditos a medio- largoplazo, esa visión de no acomodarnos nos ha llevado queen la coyuntura actual de mercado con crecimiento redu-cido en Europa, podamos diversificar nuestra cuota demercado a los países emergentes.

¿Cuán importante es el I+D+i en su empresa?Por la tipología de producto que ofrecemos, creemos queel camino al éxito y seguir siendo competitivos en estemercado global sigue pasando por apostar por la calidady estar en la vanguardia en el diseño, tanto en los com-

ponentes como en los procesos, aportando un valor aña-dido diferencial.

Seguiremos apostando por la constante innovación y muyparticularmente en la adaptación de los procesos a lasnuevas normativas de seguridad e higiene para los cualescontinuamos desarrollando nuevos componentes y adap-tando a dichas normativas los actuales.

A su juicio, ¿a qué retos se enfrenta el sector en laactualidad en nuestro país?Al hilo de lo comentado, al reto más grande al que nosenfrentamos en mi opinión, es de no quedarnos rezaga-dos como país en el desarrollo de nuestro producto conrespecto a los países de alrededor y con ello perder com-petitividad.

La constante evolución de nuevas necesidades requiereapostar por la innovación, lo cual hoy en día y por las cir-cunstancias que todos conocemos, ha dejado de ser enmuchos casos prioridad.

Por tanto, el objetivo sería el mantener y en algún caso re-cuperar la competitividad ganada estos últimos 30 añoscomo país y para ello, empezando por las instituciones ycada uno en su empresa, apostar por la formación de cali-dad de las nuevas generaciones como por invertir en lamedida de lo posible tiempo y recursos en la innovación.

Q57_052_054_P_Ent.Josu Bordagarai_Layout 1 04/06/15 11:01 Página 54

El sector cosmético y biotecnológico,juntos por primera vez en unajornada de Asebio en BarcelonaEl pasado 28 de abril Asebio organizó una jornada en Barcelona, junto con Stanpa

(Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y la Plataforma de Mercados

Biotecnológicos, con la colaboración del IQS, una jornada que contó con la

presentación de Carmen Esteban, directora técnica de la Asociación Nacional de

Perfumería y Cosmética (Stanpa), Pedro Regull, director general del Institut Químic de

Sarriá (IQS) e Isabel García Carneros, secretaria general de la Asociación Española

de Bioempresas (Asebio). Se trató de la primera vez que estos dos sectores se

reúnen en una convocatoria de partnering para explorar vías de colaboración. Este

evento, organizado en la sede el IQS en Barcelona, contó con 80 profesionales de 60

entidades, y se concertaron un total de 250 reuniones a lo largo de todo el día.

55

pan

orama

COSMÉTICA

Q57_055_056_P_El sector cosmetico_Layout 1 04/06/15 11:01 Página 55

COSMÉTICA56pan

orama

La biotecnología y sus procesos de transformacióngenética de organismos y componentes se hanconvertido en una importante herramienta para in-

crementar la productividad y ofrecer nuevas calidadesde la industria más tradicional, así como para adaptar lasproducciones a intereses industriales o del consumidoren ámbitos en los que hasta ahora no se encontrabanmuy implantados, como es el caso de la cosmética, porejemplo, favoreciendo la generación de nuevas biomo-léculas con nuevas aplicaciones o propiedades, la gene-ración de nuevos modelos in vitro para el testado deproductos y tecnologías que requieren los cosméticospara ser consumidos, o la posibilidad de aplicación deuna cosmética individualizada.

En la mayoría de cosméticos una parte de sus constitu-yentes poseen alguna actividad biológica, lo que refuer-za el empleo de la biotecnología para producirlos, ya seaporque estos son producidos de forma natural en el me-tabolismo de organismos vivos, o bien por la especifici-dad característica de los procesos biotecnológicos, loque permite obtener la molécula biológicamente másactiva.

La biotecnología cosmética desarrolla principios activoscon una función clara y específica sobre la piel. Estosactivos son “programados” para actuar en la raíz del pro-blema existente, aportando a la piel todo lo necesariopara que recupere toda su belleza y plenitud.

Tendencias en innovación biotecnológicas encosmética

• La cosmética de precisión real, que ayuda a evaluar ymonitorizar en el tiempo la eficacia real de un cosmé-tico específico en un individuo concreto, midiendo deforma simultánea cientos o miles de reacciones enzi-máticas metabólicas según el objetivo o necesidad de-finida.

• Biomoléculas para nuevas aplicaciones y/o mejoras delas actuales mediante identificación, extracción y fa-bricación de principios derivados de productos natu-rales de fuentes convencionales y menos conocidas(microorganismos, algas, etc.).

• Modelos in vitro y para el testado de productos y tec-nologías. Numerosos productos dentro del ámbito dela cosmética deben proveer de análisis y pruebas clí-nicas que demuestren el efecto ventajoso y beneficio-so, así como aquellas propiedades o compuestos que

confieren un valor añadido al producto, diferenciándo-les del resto de productos presentes en el mercado.

• Evaluación in vitro de las propiedades de textiles queliberan cosméticos. Son tejidos con propiedades cos-méticas, que contienen vehículos de liberación soste-nida de muy diversas substancias bioactivas, loscuales son capaces de mejorar las condiciones cutá-neas, participar en el cuidado de la piel, combatir suenvejecimiento, protegerla del sol e incluso promoverpercepciones sensoriales agradables. Dada su recien-te emergencia y rápido crecimiento del sector, no sedisponen aún de métodos estandarizados para la ca-racterización y evaluación de la eficacia de estos.

Entre las tecnologías y servicios que las empresas bio-tecnológicas presentaron a la industria cosmética eneste partnering se encuentran: microencapsulación parala mejora de la percepción final del consumidor; tecno-logía de microalgas; ingredientes para complementosalimenticios; biotecnología microbial; liberación prolon-gada de principios activos como péptidos y proteínaspara mejorar la aplicación; ingredientes bioactivos; bio-catálisis y fermentación microbiana; producción de pro-teínas en plantas; células madre vegetales para laindustria cosmética; consultoría; tecnología para cosmé-tica personalizada; epigenética; química computacional;vehiculización de moléculas lipófilas e hidrófilas enforma de lipogeles e hidrogeles bioadhesivos; encapsu-lación polimérica; implantación de sistemas de calidad;microcápsulas de quitosano; microalgas como materiaprima; plataformas de bioanálisis de piel; biosensorescon ultra-sensibilidad; nanopartículas y nanoclusters deoro y magnéticas, Glycosaminoglicanos (GAGS) y lípidosfuncionales.

Casos de éxito de la implantación de tecnologíasbiotech en la cosmética• PBSerum SLIM, reductor de la grasa localizada y de lacelulitis adiposa, de Proteos Biotech (Zurko Research)

• Arabian Cotton Stem Cells: fotoprotector y fotorepara-dor sinérgico a partir de algodón, de Phyture Biotech

• Sustitución de un disolvente en formulaciones cosmé-ticas capilares, de InKemia IUCT

• Formulación tópica de minoxidilo menos agresivas parala caída del cabello, de Bionanoplus

• Individualización de tratamientos cosméticos medianteBioChips de enzimas metabólicas, de Reactomix(Grupo Bioserentia).

Q57_055_056_P_El sector cosmetico_Layout 1 04/06/15 11:01 Página 56

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha explicado

los problemas y sobrecostes causados por el mal uso del sistema de saneamiento,

durante la celebración de la XXXIII edición de sus jornadas técnicas.

AEAS explica los problemas ysobrecostes causados por el maluso del sistema de saneamiento

Miguel Ángel Doval, miembro del grupo de vertidosindustriales de la Comisión V de AEAS (Depura-ción) ha presentado, esta mañana, la ponencia

‘Las toallitas húmedas y otros textiles en los sistemas desaneamiento: problemas y sobrecostes’. Durante su inter-vención, ha resaltado que la acumulación de toallitas y otrostejidos que son arrojados a través de los inodoros van de-positándose en nuestras redes de saneamiento, de talforma, que poco a poco van ocasionando problemas de fun-cionamiento en las estaciones de bombeo.

Estas toallitas generan atascos que pueden provocarvertidos de aguas residuales sin tratamiento, e impor-tantes sobrecostes de explotación y mantenimiento alos gestores del saneamiento. En ese sentido, ha seña-lado que, en Sevilla, los sobrecostes de arrojar toallitaspor el inodoro suponen unos 940.000 euros al año yque, por ejemplo, Bilbao ha realizado estudios que ci-fran entre 8 y 10 veces más los costes por limpieza ymantenimiento de las instalaciones debido a esta pro-blemática.

Por último, ha destacado la importancia de la conciencia-ción ciudadana para minimizar este problema, por lo queAEAS continuará con las acciones de sensibilización y co-municación puestas en marcha para concienciar a la ciuda-danía sobre el buen uso de los sistemas de saneamiento.

Otros temas destacadosOtros temas destacados en las intervenciones de estesegundo día de jornadas han sido la calidad del agua, ladepuración, la creciente preocupación por la optimizaciónenergética y por las causas y consecuencias del cambioclimático, así como por el compromiso marcado por losgobiernos e instituciones europeas para fomentar unaeconomía baja en carbono a medio plazo.

También se han tratado otros asuntos como la huella hí-drica, las nuevas tecnologías aplicadas a los contadoresde agua y su lectura, los nuevos modelos tarifarios de im-plantación en Europa o la utilización de nuevas técnicasque ayuden a la reducción de la emisión de contaminan-tes de las aguas residuales.

57

agua

Q57_057_P Agua_AEAS explica_Layout 1 04/06/15 11:01 Página 57

58ag

ua

El Comité Organizador de la 22 edición del Salón Internacional del Agua y del Riego,

Smagua, que se celebrará del 8 al 11 de marzo de 2016 en Feria de Zaragoza, está ya

inmerso en la planificación y desarrollo de un certamen que volverá a situar a la capital

aragonesa en el escaparate tecnológico de referencia de la industria del agua. En la

reunión constitutiva del Comité, celebrada recientemente en el Palacio de Congresos de

Zaragoza, se establecieron las principales líneas de trabajo que se van a llevar a cabo, y

se nombró al nuevo presidente del Comité: Antonio García Budia, director general de

Saint-Gobain Pam España.

Antonio García Budia,nuevo presidente delComité Organizador de Smagua

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresarialese Ingeniero Técnico de Obras Públicas, lleva 39 añosen el Grupo Saint-Gobain, donde ha ocupado diver-

sos cargos de responsabilidad, primero en las divisionesde Fibras de Vidrio de Refuerzo, de Vidrio para la Cons-trucción y de Vidrio para Automóvil.

En 2001 pasó a la división de Canalización como directorComercial y de Marketing y desde 2009 es director ge-neral de Saint-Gobain Pam España.

En el transcurso de esta primera reunión, representantesde las principales empresas y asociaciones del sector co-menzaron a perfilar los grupos de trabajo que se van adesarrollar durante los meses previos al certamen. Comoen ediciones anteriores, y teniendo en cuenta la apuesta

de la dirección de Smagua por la internacionalización y lainnovación, las Misiones Comerciales y el Concurso deNovedades Técnicas volverán a ser dos pilares de refe-rencia del salón.

Smagua 2014, una edición volcada en los mercadosinternacionalesEn 2014, y con un total de 754 expositores procedentesde 26 países, de los cuales el 60% eran firmas extranje-ras, la edición de Smagua se consagró como revulsivopara la búsqueda de oportunidades de negocio, como en-cuentro para fortalecer las relaciones comerciales y comoescaparate idóneo para la presentación de nuevos equi-pamientos y servicios. Sin duda, Smagua se reafirmócomo referente mundial en materia de infraestructuras ygestión del agua y del medio ambiente.

Q57_058_P_Agua Antonio Garcia_Layout 1 04/06/15 11:02 Página 58

WEG es reconocida en el mundo por sus equipos

eléctricos, pero también lo es por figurar en rankings

internacionales que la incluyen dentro de las cien

empresas más globalizadas del mundo, en el 'Top

Companies for Leaders 2014' o por su compromiso

con la sostenibilidad, motivo por el que ha sido

reconocida con más de un galardón. Encontramos

también la marca y sus productos, motores de baja

tensión, motores de media tensión, generadores,

variadores de velocidad, arrancadores electrónicos, elementos de control y

transformadores, en proyectos críticos para abastecimiento de agua o para la

reducción de emisiones SCR en estaciones de energía, entre otros. Por todo ello y

para conocer los planes de futuro de esta firma, contactamos con Javier de la

Morena Cancela, responsable de la división de energía de WEG Iberia Industrial.

Nerea Gorriti

Javier de la Morena Cancela,responsable de la división de energíade WEG Iberia Industrial

“Las empresas españolas tienen conocimiento, capacidad ybuena gestión para afrontar el reto de un proyecto a 8.000 km yson competitivas en precio”

59

agua

ENTREVISTA

Q57_059_063_P Agua_Entrev. Javier Morera_Layout 1 04/06/15 11:02 Página 59

ENTREVISTA60agua

Usted asume las funciones de responsable de la di-visión de energía, tras ocupar el cargo de coordina-dor de grandes cuentas, ¿introducirá cambios en lagestión de esta línea de negocio?La división de energía es muy importante para nosotrosy debido al tipo de producto que tenemos, los cuales vandesde motores de potencia superior a 600 kW, genera-dores y otros equipos especiales, debemos trabajar es-trechamente con la ingeniería o cliente con el fin deadaptarnos a sus requerimientos.

Hay que hacer constar que estos equipos siempre los ha-cemos a medida de la aplicación, con lo cual, lo indicadoanteriormente es transcendental.

La idea es mejorar en la forma de colaborar con nuestrosclientes, aportando soluciones técnico-económicas inte-resantes, y ayudándoles a afrontar los retos de los pro-yectos nacionales pero sobre todo, los internacionales.

WEG, como proveedor de sistemas eléctricos se dirigea sectores tan diversos como los de protección, auto-mación y procesos industriales, generación y distribu-ción de energía y pinturas, y barnices industriales…¿es complejo manejar tal abanico de industrias? ¿Cuá-les son las más representativas para la firma?Lo cierto es que, debido a nuestro abanico de productos,es complicado encontrar una industria o instalación queno pueda incorporar equipos WEG.

Debido a nuestra forma de trabajar, lo hacemos principal-mente mediante fabricantes de maquinaria o integrado-res de sistemas, los cuales son los que finalmente hacenllegar el producto al mercado, acompañando a su solu-ción. También, nuestros distribuidores realizan un buentrabajo a la hora de entender las necesidades de su zonade influencia, y poder cumplir con sus requerimientos.

En cuanto al mercado más importante para nosotros, nor-malmente se trata del agua y sistemas de ventilación.

Como indica, trabajan en la industria del agua,¿cómo definiría el momento en el que se encuentraeste mercado hoy en España?Pues podíamos decir que la situación es un poco extraña.Por un lado, hay compromisos gubernamentales con pla-nes de mejora de la calidad del agua a nivel europeo, y porotro, aún está por ver hasta dónde vamos a poder cumplir.

Lo cierto es que actividad hay, si bien, como pueden co-rroborar los tecnólogos del sector, muchos de nuestrosequipos van a proyectos fuera de España.

Para ellos, trabajar con WEG es un punto muy interesantepor la ayuda que podemos realizar, dado que, la gestiónde definición de equipos, estudio técnico y logística sepuede realizar desde España, con destino a cualquierparte del mundo.

Y a grandes rasgos, ¿en el mundo? ¿Es hoy funda-mental exportar?No podemos hablar por los demás, y menos por otros pa-íses, los cuales parece que no sufren tanto los recortesen inversiones, pero para las empresas ubicadas en Es-paña, es trascendental.

Como decía antes, gran parte de nuestros equipos final-mente llegan a cualquier país del mundo, lo que muestrados cosas. La primera, que las empresas españolas tie-nen conocimiento, capacidad y buena gestión para afron-tar el reto de un proyecto a 8.000 km de su oficina, ysegundo, que demuestran ser competitivas en precio.Esto habla mucho y muy bien de ellas.

¿Qué gama de equipos se enmarcan dentro del áreaindustrial de WEG?Hablamos desde transformadores industriales o de po-tencia, cuadros de maniobra o control, gestión de cargas,variadores de velocidad, arrancadores estáticos, reducto-res o motores. Como ve, podemos estar en cualquier pro-yecto o industria.

¿Cuáles son más específicos para la industria delagua e industria química?Para el mercado del agua, normalmente suministramos va-riadores y arrancadores, motorreductores y motores eléc-tricos, y para la química, normalmente nos solicitantambién motores preparados para ambiente explosivo,como antichispas o antiexplosión, y se benefician de la cer-

Q57_059_063_P Agua_Entrev. Javier Morera_Layout 1 04/06/15 11:02 Página 60

61

agua

ENTREVISTA

tificación conjunta motor+variador para zonas clasificadas.

Esto evita múltiples problemas de gestión y certificacióndirectamente en la propia instalación.

Ustedes suministran además productos especiales,¿cuáles son? ¿Esta gama de productos tan específi-cos marcan la diferencia de WEG en el mercado?WEG actualmente está preparada para el suministro deequipos estándar, pero como indican, cada vez más sesolicitan equipos adaptados a las necesidades del clientefinal o del proyecto en sí.

Aquí podemos hablar prácticamente de todos los produc-tos indicados anteriormente. Por ejemplo motores conplanes especiales de pintura, con relación de intensidadde arranque frente a la nominal que no supere determi-nado valor, con tropicalización 100%, etc.

A su vez esto es extrapolable a la electrónica como porejemplo, alcanzar niveles de armónicos fijados en la defi-nición de ingeniería de proyecto, reductores con caracte-rísticas mecánicas especiales, o transformadores de altaeficiencia.

WEG es conocida fundamentalmente por sus moto-res eléctricos, ¿qué innovaciones se incluyen en estetipo de productos en los últimos años? ¿Potencia?¿Diseño?En motores hemos lanzado tres gamas de producto, de-nominadas W40, W50 y W60, que complementan a lasgamas anteriores.

La W40 engloba los motores abiertos (P23) de 2,4 y 6polos con potencias desde 250 kW hasta 1650 kW enbaja y media tensión.

Respecto a la W50 son motores industriales convencio-nales (IP55), de 2 a 12 polos, con potencias entre 90 kWy 1.280 kW.

Cuando ya pasamos a motores los cuales son de granporte directamente entrarían los W60, con potenciasentre 800 kW a 4.250 kW, si bien aquí hablamos de 2 y 4polos en este momento. Estos motores adaptan las nue-vas tendencias del mercado, posibilitando cubrir las ne-cesidades de nuestros clientes.

¿Y los sistemas de electrónica de potencia? ¿Qué ten-dencias tecnológicas incluyen?En este campo, también hemos tenido bastantes nove-dades. Hemos incorporado el variador de velocidadCFW100, quizás, en dimensiones, el más pequeño delmercado en su potencia, las cuales van de 0,18 kW a 0,75kW y corrientes nominales de entre 1,6 A y 4,2 A.

Para el sector de fabricantes de maquinaria, disponemosde los nuevos equipos CFW500 (desde 0.25kW (1,6A)hasta 5,5 kW (24A)) y para proyectos generalistas, elCFW11 (1,5 kW (3,6 A) hasta 415 kW (720A), ) cubrenperfectamente los requerimientos actuales de pequeño

Q57_059_063_P Agua_Entrev. Javier Morera_Layout 1 04/06/15 11:02 Página 61

ENTREVISTA62agua

tamaño, gran banda de frecuencias de conmutación, ro-bustez y conectividad con los sistemas superiores de su-pervisión, como son los SCADAS y los DCS.

Háblenos de alguna instalación reciente como la mo-dernización de Thames Water de dos importantes es-taciones depuradoras de aguas residuales enLondres, ¿qué dificultades requería el proyecto ycómo los motores WEG consiguieron solucionarlo?Bueno, pues éste es un perfecto ejemplo de aplicacióndentro del sector de agua y en una planta de gran tamaño.

Como indica, primero nuestros motores W22 con forma-to WIMES (normativa Británica de equipos para el sectordel agua) se adaptan a los requerimientos de eficienciatan exigentes como los solicitados, las necesidades deincremento de carga puntuales, y cumplir con las exigen-cias de equipo anti-explosión.

Es un ejemplo bastante relevante a la hora de mostrarcómo nos adaptamos a las necesidades del cliente y delmercado.

¿Qué otros proyectos han realizado recientementeen el sector del agua?En general, WEG está incluido en muchos de los proyec-tos de depuración de aguas, así como en plantas de trata-miento. Ejemplos hay muchos, pero por ejemplo la ETAPde Monforte, o la EDAR de Llanes, donde aparte de moto-res, incorporamos toda la electrónica de potencia.

Pero esto es solo un ejemplo de las múltiples plantasdonde estamos presentes, si bien, normalmente forman-do parte de un grupo motobomba, ventiladores, agitado-res, etc.

¿Qué soluciones ofrece WEG para el tratamiento deaguas?Para el sector, podemos suministrar además motorreduc-tores, arrancadores y variadores de velocidad, cuadros decontrol, etc. En general, prácticamente cualquier equipoeléctrico que se incluya en el proyecto, y en cualquierparte del mundo.

¿Qué papel juega la eficiencia energética para WEGIberia industrial?WEG, dentro de su estructura de empresa, normalmentese adelanta en bastante tiempo a la obligatoriedad del usode equipos de alta eficiencia.

Para nosotros es primordial el ayudar a nuestros clientesa reducir su coste de energía eléctrica, y por ello, todosnuestros equipos cumplen y superan los niveles de efi-ciencia exigidos por las distintas normativas internaciona-les. Esto ayuda y mucho a las empresas españolas quedeben implementar proyectos alrededor del mundo.

¿De qué forma un usuario puede alcanzar ahorrosimportantes utilizando sus productos?Llevamos tiempo intentando hacer ver a las personas in-volucradas en el diseño e instalación de equipos, que el

Q57_059_063_P Agua_Entrev. Javier Morera_Layout 1 04/06/15 11:02 Página 62

63

agua

ENTREVISTA

empleo de equipos que consuman menos energía para sufuncionamiento, lógicamente va a conllevar un beneficioeconómico importante a lo largo de la vida útil del produc-to, aunque aparentemente, su precio de compra sea su-perior, dado que se utilizan equipos de mejor calidad.

tanto en facturación como en número de empleados.

Este plan se difundió hace ya un par de años, y demues-tra que el músculo financiero de la compañía posibilita im-portantes planes de expansión cuando muchas empresasy países o áreas de actividad están en momentos, pode-mos llamarlos difíciles.

Las últimas noticias de WEG hacen referencia a la ad-quisición de una fábrica de motores eléctricos en Ale-mania y que se encuentra en el ranking de lasempresas más globalizadas del mundo. Buenas no-ticias de expansión…La compra de Katt es un claro ejemplo de lo indicado an-teriormente.

Su tecnología de motores de alta velocidad es un comple-mento perfecto a la gama habitual de WEG. Esta compraes continuación de la realizada hace relativamente poco enAustria, comprando Wattdrive (redutores y motorreducto-res), joint venture en Brasil con Cestari, etc.

Esperamos que no sea la última y que nos posibilite dis-poner de más variedad de equipos para nuestros clientes.

¿Es optimista con respecto a 2015 y próximos años?Respecto a 2015, el comienzo de año nos lleva a pensarque, si no hay un gran cambio de escenario internacional,tanto para España como para el resto de filiales de WEG,va a ser un buen año.

Para los siguientes años, si nuestro plan se cumple, po-demos ser más que optimistas, siendo eso sí, conscien-tes de la dificultad del mercado.

WEG está incluido en muchosde los proyectos de depuraciónde aguas, así como en plantasde tratamiento. Ejemplos haymuchos, pero por ejemplo la

ETAP de Monforte, o la EDAR deLlanes, donde aparte de

motores, incorporamos toda laelectrónica de potencia

Acaban de lanzar una app...Sí. Nuestra aplicación para móviles es un ejemplo del interésde WEG en fomentar el uso de equipos de alta eficiencia,aportando herramientas tanto a instaladores, ingenierías,clientes finales e integradores para poder disponer de argu-mentaciones a la hora de adoptar estos equipos.

WEG está involucrado en un importante plan conmiras al año 2020, ¿qué contempla?A nivel mundial, WEG tiene un plan muy interesante y a lavez agresivo, que implica un incremento muy importante

Q57_059_063_P Agua_Entrev. Javier Morera_Layout 1 04/06/15 11:02 Página 63

“Las grandes empresas españolas del

sector del agua se encuentran entre las

más importantes del mundo,

probablemente sea el sector con mayor

proyección. Nos encontramos con

empresas españolas en países donde la

competencia es muy elevada, por ejemplo,

Israel, Australia o algunos países árabes

del oriente próximo”. Tales afirmaciones

corresponden a Eloy García Calvo, director del Instituto Imdea Agua, quien en esta entrevista

explica cuáles son los retos actuales del sector y qué líneas de investigación se están

desarrollando en un centro de referencia internacional como es Imdea Agua que, en palabras del

propio director, a pesar de las dificultades crecientes para obtener financiación, ha mantenido y

mantiene la actividad investigadora.

Javier García

ENTREVISTA64agua

Eloy García Calvo, director del InstitutoImdea Agua“Se echa de menos una estrategia para dirigir la investigaciónen agua hacia los temas de mayor interés”

Q57_064_067_TN_Agua Entr. Eloy Garcia_Layout 1 04/06/15 11:03 Página 64

65

agua

¿Con qué recursos cuenta Imdea para llevar a cabosu labor?La primera labor de Imdea Agua ha sido definir líneas deactividad investigadora para la contratación de investiga-dores y la organización de infraestructuras.

Como no podía ser de otra manera, Imdea Agua aprove-chó la experiencia previa de los investigadores contrata-dos. Así, una de las primeras líneas en desarrollarse fuela de reutilización de agua. Se tiene una larga experienciaen regeneración y reutilización. Aparte de la reutilizaciónen riego agrícola, se tiene experiencia en recarga de acu-íferos y en riego de campos de golf. En la regeneraciónse utiliza oxidación avanzada y membranas. El grupo demembranas se está expandiendo pues las operacionescon membranas no pierden importancia en el sector.

¿Y en la relación agua-energía?Aquí se aplican tecnologías solares fotovoltaicas en pro-cesos de potabilización y regeneración. Vinculado al bino-mio agua energía se dispone de un potente grupotrabajando en tecnologías electroquímicas microbianas.Aparte de las publicaciones científicas, se han solicitadotres patentes, una de ellas ha dado lugar a una empresade base tecnológica.

También se realiza un importante esfuerzo en determina-ciones de calidad química y microbiológica de agua. Eneste apartado es de destacar el equipamiento de espec-trometría de masas, con 4 equipos conectados a croma-tógrafos de gases y de líquidos y un ICP masas. Estamos

en muy buena posición para el estudio de contaminantesprioritarios y emergentes.

Organizamos un grupo de investigación en cianobacteriasy microcistinas en masas de agua dulce. A pesar de llevarpoco tiempo desde su creación, estamos presentandodos patentes.

Otro grupo muy consolidado y con gran actividad es el deanálisis económico. Aparte de desarrollar proyectos delHorizonte 2020, a través de un consorcio realiza trabajosde asesoramiento para la DG Environment de la UE. Ade-más lleva a cabo trabajos para el Banco Mundial o La FAOpor poner algunos ejemplos.

¿Con qué recursos humanos y técnicos cuentan?Para toda esta actividad se cuenta con 36 investigadoresy otros 17 vinculados, esto es, investigadores de otrasinstituciones que trabajan en nuestros proyectos.

En el apartado de infraestructuras se cuenta con laborato-rios para el análisis químico de agua otro de microbiologíay microbiología, de uno de agua y energía, de membranasy pequeñas plantas piloto, de suelos y de geomática.

¿En que proyectos trabajan?Afortunadamente, a pesar de las dificultades crecientespara obtener financiación, unas veces por los recortespresupuestarios, otras, como los proyectos del 7º Progra-ma Marco (7PM) o el Horizonte 2020 de la UE, con unaclara disminución del porcentaje de proyectos financiados

ENTREVISTA

Laboratorio del Instituto Imdea Agua.

Q57_064_067_TN_Agua Entr. Eloy Garcia_Layout 1 04/06/15 11:03 Página 65

ENTREVISTA66agua

respecto a los presentados, hemos mantenido y mante-nemos la actividad investigadora. Por ejemplo de los 16proyectos en vigor en 2014, ocho eran internacionales,de ellos, dos finalizaban en diciembre y ya tenemos con-cedidos otros dos para sustituirlos. Los proyectos relacio-nados con tecnologías electroquímicas microbianas,membranas, reutilización y tratamiento y análisis econó-mico son los de mayor entidad.

¿De qué se trata?Evitando ser exhaustivo en la descripción de los proyec-tos, destacaría por su transcendencia el uso de tecnolo-gías electroquímicas microbianas para tratamiento deaguas residuales en pequeñas poblaciones. Aunque ladescripción del procedimiento supone una cierta comple-jidad, de manera simplificada se puede decir que el trata-miento es anaerobio pero con una velocidad del procesosimilar al tratamiento aerobio. Tiene las ventajas del tra-tamiento anaerobio unidas a las del tratamiento aerobio.El proceso lo tenemos protegido con una patente inter-nacional y lo comercializamos a través de una empresade base tecnológica, Metfilter SL.

Por favor, sitúe a España y el sector del agua en ma-teria de investigación. ¿Somos competitivos?Las grandes empresas españolas del sector del agua seencuentran entre las más importantes del mundo, proba-blemente sea el sector con mayor proyección. Nos en-contramos con empresas españolas en países donde lacompetencia es muy elevada, por ejemplo, Israel, Aus-tralia o algunos países árabes del oriente próximo.

Sería muy difícil el acceso a esos mercados si no se tu-viera la experiencia y tecnología adecuadas.

Por otra parte, parece que los grupos de investigación ylas empresas españolas llevan varios años con mucho

éxito en la obtención de fondos europeos, sobre todo enlos últimos años de 7PM y el primero del Horizonte 2020.En la primera convocatoria de la JPI de agua, el país conun mayor número de grupos solicitantes y de grupos co-ordinadores fue España. A pesar de las dificultades pre-supuestarias en España no parece que sea en el sectordonde más recortes ha habido.

Podríamos decir, por tanto, que la investigación entemas de agua en España goza de buena salud...Sí, sin embargo aún quedan muchos temas donde mejo-rar. Por ejemplo se echa de menos una estrategia paradirigir la investigación en agua hacia los temas de mayorinterés. Hay muchos grupos trabajando, por ejemplo, encontaminantes emergentes o en tratamientos avanzadospero no se produce coordinación entre ellos ni con losusuarios finales. Ni siquiera se perfilan unos objetivos.

Las empresas del sector son muy activas consiguiendofinanciación lo que muestra la calidad de su labor investi-gadora pero se echa en falta una mayor aportación de fon-dos propios, quizás la salida de la crisis económica lespermita el incremento de aportaciones.

¿En qué cree que podría mejorar la labor de investi-gación que se lleva a cabo en nuestro país? ¿Cómo?La respuesta a esas preguntas sería larga y compleja.Larga, porque en el análisis para la mejora habría que re-montarse a hace años y compleja porque en esa mejoraintervienen muchos factores. Tratando de resumir, a me-diados de los años 80 del pasado siglo se potenció conacierto la investigación científica de calidad. Lamentable-mente no ha habido un paso similar, quizás no sea posiblehacerlo de manera parecida, en la orientación hacia eldesarrollo tecnológico y la innovación. Somos un país conaltos niveles de producción científica y no tanto de des-arrollo tecnológico e innovación. Llegar a un equilibrio enesas actividades no es algo trivial y parece que la direc-ción debería ser esa. Por ejemplo, si la tendencia la mar-cara China, en el sector del agua de ese enorme país seestá patentando más que la UE y EE UU juntos.

¿Qué puede hacer la I+D por mejorar la situación delsector en la actualidad?Como ya he comentado, el nivel general del sector es muyelevado y para mantener ese elevado nivel parece necesa-rio adelantarse a los acontecimientos abordando problemasactuales pero, sobre todo, analizando posibilidades de fu-

García Calvo: “La denominada crisisdel agua crece a todos los niveles,incluido el social”.

Q57_064_067_TN_Agua Entr. Eloy Garcia_Layout 1 04/06/15 11:03 Página 66

¿Qué es Imdea Agua?

Imdea Agua es uno de los 7 institutos de investigación promovidos por el Gobierno Regional de Madrid con el objetivode realizar una investigación de excelencia internacional a través de una masa crítica de científicos de primer nivel, es-pecializados en áreas prioritarias y utilizando criterios de excelencia en la selección. En este contexto se pretende unmodelo ágil y dinámico de transferencia de conocimiento a empresas y organismos públicos nacionales e internacionales,con la participación del sector privado en su diseño y financiación. Aunque nacen en 2007, su actividad comienza en2008; ya han pasado 7 años desde su creación pero, en instituciones como estas, se trata de institutos que prácticamentese están asentando.

67

agua

turo. Por ejemplo, los programas de depuración y el de des-alación han impulsado al sector, lo han hecho internacional-mente competitivo, de manera que en estos años deescasa actividad en nuestro país las empresas han despla-zado su actividad al exterior. Habría que estudiar si la solu-ción de algunos problemas que se vislumbran como loscontaminantes emergentes o la optimización energética delas estaciones depuradoras, convirtiendo, entre otras cosas,el residuo en energía, pueden mantener a nuestras empre-sas a la cabeza de la innovación en el mundo. Si se decideque ese es el camino se deben organizar las actividades deI+D alrededor de esos objetivos.

¿Y para hacer un uso sostenible del agua?El uso sostenible del agua supone actuaciones en muy di-ferentes campos. El uso sostenible está relacionado conla cantidad, con la calidad, con el consumo de otros recur-sos, especialmente energéticos, con las posibilidades deobtener energía de los que inicialmente es un residuo, etc.

La gestión óptima de un recurso con mayores problemascada día será la clave de la sostenibilidad. Cada día se dis-pondrá de menor cantidad de agua por habitante, por elloel ahorro será fundamental; las cantidades de agua pota-ble que necesitamos no pasan de unas pocas decenasde litros diarios, sin embargo, potabilizamos, consumien-do recursos, cantidades muy superiores. Cuando trata-mos las aguas residuales que generamos no extraemostodos los recursos que contienen, debemos ser más efi-cientes en la extracción de la energía contenida en la ma-teria orgánica y en la recuperación de nutrientes como elfósforo. Estos son algunos ejemplos de actividades ne-cesarias para un uso sostenible del agua.

¿A que retos se enfrenta hoy el sector?Los retos son diferentes según el país, su nivel de rentao la disponibilidad del recurso. En todo caso, de maneraglobal, la preocupación por el agua, la denominada crisisdel agua, crece a todos los niveles, incluido el social.

Por ejemplo, en el informe anual sobre riesgo global queelabora el Foro Económico Mundial con motivo de la'Cumbre de Davos', hace 4 años no se consideraba queel agua pudiera suponer ningún tipo de riesgo, en las úl-

timos años aparecía como un riego ambiental, en este úl-timo año, la crisis del agua aparece como un riesgo social,el octavo en probabilidad de que ocurra y el primero enel impacto que generaría. ¿Qué se entiende por crisis delagua? Aquí está definida como una disminución significa-tiva de la cantidad y de la calidad del agua dulce disponi-ble generando efectos dañinos en la salud humana y enla actividad económica.

Los retos a los que se enfrenta el sector están, de nuevo,relacionados con cantidad, calidad y su variabilidad rela-cionada con el impacto del cambio climático y el creci-miento de la población.

¿En qué se investiga actualmente?La investigación que se lleva a cabo en el sector del aguaestá muy relacionada con las tendencias actuales del sec-tor. Se estudia la manera de evitar que las instalaciones sevean afectadas por los efectos del cambio climático, evitarlos efectos de las sequias o inundaciones, por ejemplo.También es necesario estudiar modificaciones en las insta-laciones de tratamiento que permitan transformarla en unaestación regeneradora, aprovechando las posibilidades degeneración de energía y recuperación de nutrientes.

¿El aprovechamiento del agua es clave?Por supuesto. Además de la regeneración como nueva“fuente de agua”, el aprovechamiento eficiente del aguade lluvia es otro de los temas en los que es necesaria lageneración de conocimiento.

Otros temas de gran interés y desarrollo futuro son el avan-ce en instrumentación para una gestión óptima de redesde distribución y de todo el ciclo integral del agua. Esto in-cluye la acumulación masiva de datos, big data, para hacerpredicciones, por ejemplo, de demanda urbana.

¿En qué otros temas se trabajará?Sin duda, se continuará trabajando en contaminantesemergentes para ir preparando el camino a una posiblefutura regulación y, finalmente, se estudiará las posibili-dades de potabilización usando métodos biológicos queeviten los productos químicos, por ejemplo, para la flocu-lación coagulación en una ETAP.

ENTREVISTA

Q57_064_067_TN_Agua Entr. Eloy Garcia_Layout 1 04/06/15 11:03 Página 67

Soluciones combinadas paramejorar la eficiencia y la precisiónLas instalaciones de producción de Clariant en Izmir, Turquía, han adoptado la última

tecnología de alto rendimiento de Emerson Industrial Automation para superar los

anteriores problemas que rodean el mantenimiento y la ineficiencia. El Unidrive M de

Control Techniques, en tándem con el motor síncrono de imán permanente Dyneo de

Leroy-Somer de Emerson Industrial Automation, se está utilizando en una máquina de

extrusión de proceso crítico con el fin de aumentar la eficiencia y la precisión de su

trabajo hasta los requerimientos exigidos por clientes de las industrias químicas y

del plástico.

Clariant, una de las compañías especialistas en químicamás importantes del mundo, estaba experimentando pro-blemas con el accionamiento y motor de CC de una impor-tante máquina de extrusión en su planta de Izmit. Laplanta, ubicada a unos 70 kilómetros al este de Estambul,se centra en soluciones de coloración para plásticos y pro-ductos de polímeros, así como otra serie de productos quevan desde los estabilizadores de PVC, a ceras para com-puestos de poliolefinas. El conjunto de accionamiento y

68tecn

ología

motor había estado en servicio durante muchos años, peromostraba síntomas de envejecimiento e ineficacia. Ade-más, requería de un mantenimiento frecuente y, como re-sultado, la propiedad buscó una solución alternativa.

Después de investigar en el mercado, Clariant optó porabandonar a sus anteriores proveedores de motores y ac-cionamientos a favor de una solución completa de accio-namiento y motor de Emerson Industrial Automation.

Q57_068_069_TN Soluciones combinadas_Layout 1 04/06/15 11:03 Página 68

69

tecn

ología

“Aparte de las nuevas tecnologías y una mayor eficienciaenergética, la elección se basó en los parámetros intuiti-vos y fáciles de usar del Unidrive M600”, explicó SerdarKiyi, director técnico de la planta. “Ahora estamos utili-zando el nuevo conjunto para aprovechar más la eficien-cia, precisión y fiabilidad de la máquina de extrusión,prestaciones que eran imposibles de alcanzar con nuestroanterior sistema”.

Entre las principales características técnicasdel Unidrive M600 que atraían a Clariant fue sucapacidad para soportar el control de lazoabierto sin sensor. Este modo ofrece un impre-sionante rendimiento dinámico y permite usartecnologías de motores de más eficiencia ymás compactas, como Dyneo. También escompatible con el posicionamiento simple, sinla necesidad de retroalimentación de la posi-ción del encoder.

El Unidrive M600 también ofrece un PLC inte-grado de alto rendimiento, con trabajo en tiem-po real que se puede utilizar directamente parael control de la lógica, control de la velocidad yel bloqueo digital para mejorar la capacidad deaplicación del accionamiento. La unidad tam-bién cuenta con la tecnología CoDeSys para laprogramación de control de la máquina.

“Nos gusta mucho el planteamiento de parámetros enmenús y su facilidad de uso, así como el diseño compac-to y estilizado del equipo”, dice Kiyi. “Desde la instalaciónde la nueva solución de Emerson Industrial Automation,la máquina de extrusión ha estado trabajando con unasnotables mayor eficiencia y precisión, y nuestra produc-ción total ha aumentado alrededor de un 10%”.

Q57_068_069_TN Soluciones combinadas_Layout 1 04/06/15 11:03 Página 69

ReglamentoREACH:novedades enel etiquetadode sustanciasy mezclas

A partir del 1 de junio de 2015, el Reglamento sobre clasificación, etiquetado y

envasado (CLP) será el único texto legislativo aplicable a la clasificación y el

etiquetado de las sustancias y las mezclas. En virtud del CLP, las empresas deberán

clasificar, etiquetar y envasar adecuadamente sus sustancias químicas peligrosas

antes de comercializarlas. La clasificación y el etiquetado de las sustancias

peligrosas se basa en el sistema globalmente armonizado de clasificación y

etiquetado de productos químicos aprobado por la ONU.

Belén Monje, Laboratorio Químico, Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico)

NORMATIVA70tecn

ología

Q57_070_071_TN_Reglamento Reach_Layout 1 04/06/15 11:04 Página 70

71

tecn

ología

NORMATIVA

las que existen clasificaciones y etiquetados armonizadosse actualiza continuamente.

Por otro lado se debe tener en cuenta que si comercializauna sustancia peligrosa, deberá notificar su clasificacióny etiquetado a la ECHA en el plazo de un mes.

En el caso de los importadores, dicho periodo de un messe contabiliza a partir del día en que la sustancia, como talo en forma de mezcla, se introduce físicamente en la UE.

Otro aspecto muy importante es el revisar las fichas dedatos de seguridad pues deben ser conformes tanto alReglamento REACH como al CLP.

¿Qué hacer ahora?Por un lado debe revisar la etiqueta de su producto: ¿con-tiene los pictogramas, las indicaciones de peligro y los con-sejos de prudencia?. No debe olvidar revisar también eletiquetado de las sustancias y mezclas suministradas porsu proveedor, por si detecta deficiencias en las mismas oinformación relevante para sus trabajadores ye incluso parasu producto. Puede desconocer que está utilizando sus-tancias o mezclas peligrosas sin darse cuenta.

Y no debe olvidar revisar las fichas de datos de seguridad,tanto las de su producto (si la tiene) como las recibidaspor parte de sus proveedores.

Desde Aimplas consideramos que es muy importanteque las empresas del sector del plástico conozcan en quéles afecta este Reglamento y que sean capaces por unlado de reconocer si los productos suministrados porparte de sus proveedores cumplen con el mismo, tantorespecto al etiquetado como a las fichas de datos de se-guridad (FDS) y por otro lado de etiquetar, envasar y pre-parar las FDS (si aplica) de sus productos adecuadamentey conforme al Reglamento CLP. Por ello, hemos organi-zado una jornada el próximo 19 de mayo en la que no sólose tratará todo esto con detalle, sino que además trata-remos aspectos relevantes sobre el control de sustanciasquímicas peligrosas de acuerdo al Reglamento REACH(sustancias restringidas, sustancias de alta preocupa-ción…) que afectan en gran medida al sector del plástico,e incluso contaremos con la presencia de personal deaduanas que nos explicará qué implica el control de ges-tión aduanera cuando un producto es importado a laUnión Europea.

Este sistema facilita el comercio internacional y garan-tiza una comunicación sistemática de los peligros querepresentan los productos químicos. De este modo

se garantizará que estos peligros sean comunicados deforma clara a los trabajadores y consumidores de la UniónEuropea mediante una adecuada clasificación y etiquetado.

Las obligaciones que deben cumplirse con arreglo al CLPpresentan similitudes con la legislación europea anterior,si bien subyacen diferencias importantes.

Un considerable número de productos, entre los que seincluyen artículos de consumo como pinturas, detergen-tes y mezclas industriales, deben ser etiquetados denuevo para que cumplan las exigencias del CLP.

Los polímeros son considerados mezclas bajo el Regla-mento REACH, así como muchos productos utilizados enel sector del plástico (masterbatches de color, tintas,mezclas de aditivos, etc) por lo que será necesario ase-gurar que cumplimos con el Reglamento CLP en cuantoa clasificación, etiquetado y envasado.

Si su empresa suministra productos químicos peligrososdentro de la UE, debe etiquetarlos conforme a este re-glamento. Para ello, necesita considerar todas las clasesy diferenciaciones de peligro y decidir cuál es la categoríamás adecuada para los peligros físicos, de salud o me-dioambientales que representa su producto. Una vez to-mada esta decisión, deberá seleccionar los elementos deetiquetado correctos.

Para volver a clasificar y etiquetar sus mezclas puede:• utilizar la información proporcionada por su proveedoren la ficha de datos de seguridad;

• consultar el Catálogo de clasificación y etiquetado parasaber si otros han clasificado y etiquetado esas sustancias;

• utilizar la clasificación y etiquetado armonizados paralas sustancias más peligrosas en el mercado de la UE;

• utilizar la información de clasificación y etiquetado desus proveedores si recarga, reempaqueta o reimportasustancias químicas peligrosas a la UE sin cambiar sucomposición.

Ciertas sustancias poseen una clasificación y etiquetadoarmonizados que garantizan la adecuada gestión de losriesgos. El uso de la clasificación y el etiquetado armoni-zados es obligatorio. La lista de sustancias peligrosas para

Q57_070_071_TN_Reglamento Reach_Layout 1 04/06/15 11:04 Página 71

En busca de un modeloproductivo bajo en carbonoLa directora general de Calidad

Ambiental del Gobierno de Aragón, Pilar

Molinero, inauguró el pasado 20 de

febrero una jornada sobre 'Contribuir a

la reducción de emisiones GEI',

convocatoria que sirvió para exponer

cuatro Proyectos Clima aprobados en la

convocatoria de 2014, a la vez que se

dieron a conocer las novedades de la

convocatoria de 2015, de reciente

publicación.

INVEST IGACIÓN72tecnología

Los Proyectos Clima están concebidos para marcaruna senda de transformación del sistema productivoespañol hacia un modelo bajo en carbono. Desde

2012, 130 proyectos han sido seleccionados por el FondoEspañol de Carbono, conocido como FES-CO2, que ad-quirirá los créditos que generen en forma de reduccionesverificadas de emisiones. De esta forma, el FES-CO2, aun precio de entre 7 y 9 euros la tonelada de CO2 evitada,contribuye a asegurar la viabilidad y la puesta en marchade estas actuaciones.

La directora general de Calidad Ambiental del Gobiernode Aragón, Pilar Molinero, felicitó a los ponentes comotitulares de proyectos aprobados, así como a la OficinaEspañola del Cambio Climático (OECC) por la iniciativa yprecisó que “es sin duda un gran éxito como proyecto,que indica por una parte la firma decisión de las autorida-des en seguir impulsando una economía baja en carbonoen España y además que en la sociedad hay ideas, tec-nología e interés suficiente por presentar sus iniciativaspara que se hagan realidad”.

Q57_072_073_TN_En busca de_Layout 1 04/06/15 11:04 Página 72

73

tecnología

INVEST IGACIÓN

puedan estar interesadas en esta iniciativa, las caracte-rísticas de la convocatoria así como de los proyectos se-leccionados en ediciones anteriores.

La primera parte de la Jornada se ha dedicado a 'Proyec-tos Clima, una oportunidad empresarial para la reducciónde emisiones' por parte de la Dirección General de Cali-dad Ambiental y el representante de la OECC, ha ofrecidotodos los detalles sobre el Programa de ActividadesClima: enfoque agrupado de actividades con menor volu-men de reducción. La segunda parte de la Jornada se hadedicado a la exposición de los proyectos concretos, hanversado sobre los siguientes temas: Actividades para sus-titución de refrigerantes fluorados, Programa de activida-des para el uso de la biomasa, y su uso térmico, yMovilidad con coche eléctrico y cambio modal de trans-porte de mercancías, que han corrido por cuenta de, Eco-terrae, Quasar Consultores, Balneario Vilas del Turbón yRepsol S.A. todos ellos realizadas por técnicos que repre-sentan a los titulares de los proyectos.

Asimismo, la directora general insistió en la voluntad de laDirección General de Calidad Ambiental del Gobierno deAragón, que se pone de manifiesto en jornadas como esta,en compartir con la sociedad aragonesa los conocimientosaprendidos durante la elaboración de los proyectos.

El pasado día 3 de febrero, la ministra de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina,junto con la directora general de la OECC, Susana Magro,hizo pública la selección de los proyectos presentados ala tercera convocatoria de Proyectos Clima, con la que sepretende promover reducciones de emisiones de gasesde efecto invernadero en España en los sectores difusoscomo son agricultura, transporte, residencial o residuos.

El día 15 de febrero fue publicada una nueva edición deestos proyectos, motivo por el que el Departamento deAgricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobiernode Aragón celebró esta Jornada. El objetivo es de dar aconocer entre todas aquellas personas y entidades que

Q57_072_073_TN_En busca de_Layout 1 04/06/15 11:04 Página 73

El nuevo portasondas retráctil Cleanfit CPA871 para la medida de pH proporciona

máxima seguridad y fiabilidad de operación, así como durante la limpieza y

calibración. Su diseño modular permite que el equipo pueda ser adaptado a los

requisitos exactos de distintos procesos.

74tecn

iram

a

Máxima fiabilidaden la medida de pH

Ventajas del nuevo portasondas de Endress+Hauser:

• El portasondas permanece inmóvil si el sensor no estáinstalado

• El sensor no se puede quitar cuando el portasondasestá en la posición de medición

• La presión de proceso no puede desplazar el electrodode la posición de medida

• La limpieza se realiza a través de una función de aguade sellado

• Se puede seleccionar el material de limpieza adecuadopara cada aplicación

• Válido para aplicaciones en zonas explosivas• Simple puesta en marcha y mantenimiento• Se puede utilizar para puntos de medición manuales yautomáticos.

Los montajes retráctiles permiten el mantenimientoautomático y regularLos montajes retráctiles son recomendados especialmenteen los casos donde los sensores requieren limpieza o cali-bración regular con el fin de garantizar una medición preci-sa. Al mover el sensor de la posición de medición a unaposición de servicio, el montaje retráctil permite que el sen-sor sea limpiado y calibrado sin interrumpir el proceso. Espor tanto, un componente esencial para la automatizaciónparcial y total de puntos de medición. También es benefi-cioso en áreas peligrosas de la industria, donde no es reco-mendable que acceda el personal de mantenimiento.

Un sensor para una amplia gama de procesos graciasa su diseño modularCleanfit CPA871 puede ser especialmente adaptado parasatisfacer muchos requerimientos de proceso diferentes:

Q57_074_075_T_Maxima fiabilidad_Layout 1 04/06/15 11:05 Página 74

• Las partes mojadas están disponibles en acero inoxida-ble 1.4404, PEEK, PVDF, PVDF conductivo, HastelloyC-22 y titanio.

• Amplia gama de conexiones a proceso y diferentes pro-fundidades de inmersión (36-136 mm) disponibles paraadaptarse a diferentes ubicaciones de montaje.

• Dependiendo del grado de automatización deseado,puede ser equipado con una unidad manual o neumática.

• Otros materiales están disponibles bajo petición.

Diseño de montaje robusto para entornos exigentesLas altas presiones y temperaturas no son un problemapara el nuevo portasondas retráctil Cleanfit CPA87 que,gracias a una cubierta externa de metal, garantiza la es-tabilidad de la cámara de servicio incluso si se usan polí-meros en las partes mojadas.

Incluso en el caso de medios adhesivos o propensos aprecipitaciones, Cleanfit CPA871 es la solución ideal. Siel sensor necesita medir en una longitud de inmersiónlarga, una versión especial de cámara está disponible.Esto protege las juntas cuando se mueve el sensor entrela posición de medición y la de servicio, y también prote-ge la cámara de servicio de la contaminación.

El manejo intuitivo aumenta la seguridad de procesoEl nuevo montaje retráctil está óptimamente equipadopara garantizar la seguridad en la operación de proceso.

A nivel mecánico, entre otras cosas, evita que la guía delsensor se mueva dentro de proceso cuando el sensor noestá instalado. Una tapa de protección negra, que cierraherméticamente alrededor del sensor en el punto de me-dida, asegura que éste no se retire en el momento equi-vocado. En el caso de que ocurra un fallo de aireneumático, el portasondas queda bloqueado en la posi-ción previa. Esto evita que la presión de proceso muevael portasondas provocando una fuga del proceso.

Las numerosas funciones de Cleanfit CPA871 hacen queel conjunto retráctil sea muy fácil de manipular. Por ejem-plo, en la versión manual, las marcas en la guía del sensorindican la dirección de rotación requerida para insertar oretirar el sensor. La sustitución de las juntas es tambiénmuy fácil y no se requieren herramientas especializadas.Por último, un bloqueo de la posición final de la guía desensor garantiza un posicionamiento óptimo y estable delsensor durante la limpieza y en el proceso.

Asegure a su personal y sus instalaciones con LifeGuard Safety Hose,

a los problemas causados por la rotura de mangueras

Fabricado y patentado por LifeGuard Technologies, líder mundial en mangueras de seguridad,

y distribuido en exclusiva por Naler.

Naler Estudios y Proyectos C/ Viena 7- A l 28232 – Las Rozas (Madrid)

Tfn. 91 634 71 55 l Fax. 91 639 72 [email protected] l www.naler.net

Q57_074_075_T_Maxima fiabilidad_Layout 1 04/06/15 11:05 Página 75

El sistema de arrastre consiste en un

circuito cerrado de tuberías por el

interior de las cuales circula un cable o

una cadena, con unos discos de material

plástico o metálico encargados de

transportar el producto desde uno o más

puntos de origen, y arrastrarlo hasta uno

o varios puntos de destino. Desde el año

1967, Sahivo ha estado utilizando los

equipos de arrastre para el transporte de

sólidos a granel en sectores industriales,

agroalimentario y químico.

76tecn

iram

a

Transportadorestubulares dearrastre

Principales cualidades del transportador tubular decable:

• Bajo consumo energético (Como ejemplo, con el mo-delo K-104 (tubería de ø 104 mm) se pueden transpor-tar hasta 8.000 litros/hora de producto a 100 metros dedistancia con una potencia máxima de 4 kW).

• El sistema es estanco y no existe el riesgo de conta-minación ambiental por emanación polvo.

• Al tratarse de un circuito cerrado, existe la posibilidadde retornar el producto al punto de origen. Esto permitemantener a nivel máximo varias tolvas de destino, pu-diendo retornar el producto sobrante a la tolva o al silode partida.

• Simplicidad mecánica y fácil mantenimiento de todoslos elementos del equipo.

• Aprovechamiento óptimo del espacio disponible, yaque la tubería puede seguir el contorno del edificio.

• El producto se transporta “empaquetado” entre los dis-cos de arrastre. Esto es de gran ayuda para que no seseparen las partículas de diferente masa como podríapasar en un sistema neumático de fase diluida.

• No se utiliza el aire como medio de transporte. Por estemotivo no se genera polvo y no es necesaria la utiliza-ción de filtros de mangas.

• El producto se transporta a una velocidad máxima de35 metros/minuto, por lo que no se genera una atmós-fera ATEX en su interior.

• Posibilidad de que existan diferentes puntos de descar-ga y diferentes puntos de carga.

Q57_076_077_T_Transportadores_Layout 1 04/06/15 11:05 Página 76

77

tecn

iram

a

Sahivo dispone de diferentes modelos de transporte porarrastre, dimensionados para adaptarse al máximo a lasexigencias del producto y del caudal a transportar.

Dentro de nuestro programa de fabricación podemos en-contrar equipos de transporte de ø 38 mm (800 litros/hora),ø 48 mm (1.500 litros/hora), ø 60 mm (3.000 litros/hora), ø76 mm (5.000 litros/hora), ø 104 mm (8.000 litros/hora), ø168 mm (25.000 litros/hora) y ø 273 mm (40.000 litros/h).

Existe un modelo de transportador de arrastre, llamado Ae-rotransportador a alta velocidad, con los discos de arrastremuy ajustados al interior la tubería y instalados sobre uncable de acero/inoxidable. Este tipo de equipos son muyútiles para transportes de hasta 10 metros en vertical deproductos muy pegajosos como el TiO2 o el carbón micro-nizado. Los caudales de transporte, dependiendo de la con-figuración y de las características del producto a transportar,oscilan entre los 15.000 y 30.000 litros/hora.

Los componentes básicos en un transportador tubular dearrastre podrían resumirse en:• Conjunto motor de arrastre: Es el elemento encarga-do de transmitir la tracción a la cadena/cable encargadade arrastrar el producto. Dentro de este conjunto motorse encuentra la polea motriz y los elementos de com-pensación dela tensión para que la cadena funcione entodo momento en óptimas condiciones.

• Cable/cadena de arrastre: El cable puede estar fabri-cado en acero galvanizado, acero inoxidable o de ma-

terial textil, y la cadena puede ser fabricada en acero alcarbono o en acero inosicable. En el caso del cable losdiscos pueden ser de Polipropileno o bien de Nylon ali-mentario. En el caso de la cadena los discos puedenser en Nylon o bien en acero al carbono.

• Curvas: Son los elementos encargados de enlazar losdiferentes tramos de tubería recta y realizar los cam-bios de dirección. Estas curvas están provistas de unvolante-guía interior para disminuir el coeficiente defricción por rozamiento entre los discos de transportey el interior de un tubo curvado. Estos elementos ayu-dan a aumentar la durabilidad de la cadena/cable detransporte y permiten que el motor de accionamientodel sistema sea de baja potencia.

• Descargas: El producto cae por gravedad a través deestas descargas. Para el diseño de estos elementos sedeberán tener en cuenta las características del productoa manipular y el nivel de automatización de la instalación.

Q57_076_077_T_Transportadores_Layout 1 04/06/15 11:05 Página 77

Giropès ha presentado su nueva serie de indicadores

multifunción GI400, de diseño y desarrollo propios. Con

indicador de pesaje multifunción, versátil y compacto, la

gama está diseñada para facilitar la operativa en

aplicaciones industriales y comerciales.

78tecn

iram

a

Nueva seriede indicadoresmultifunciónGI400

La serie de indicadores GI400 en su versión en aceroinoxidable y ABS está indicada para todo tipo de pe-saje en los distintos sectores industriales para el pe-

saje diario, pesaje con necesidad de función límites ocuenta piezas. Especialmente diseñado para su uso in-tensivo, este dispositivo ofrece múltiples posibilidades deaplicación y conectividad.

El indicador ha sido diseñado y desarrollado en la UniónEuropea bajo los estándares de calidad ISO9001. Resul-tado de la inversión en i+D de la compañía, siguiendo lalínea estratégica para su crecimiento en nuevos merca-dos tecnológicos.

Giropès dispone de un equipo técnico y comercial queanaliza en cada caso las necesidades y requerimientospara asegurar la satisfacción esperada de sus clientes.Así mismo, y conjuntamente con distribuidores oficiales,ofrecen una amplia red de puntos de venta y servicio téc-

nico en Europa y el norte de África.

Su posibilidad de utilización como usuario o técnico le per-mite al operario, un uso intuitivo con desplazamiento aco-tado por los menús; o, en el caso técnico, una ampliaconfiguración con procesos guiados.

Conectividad y opcionesLa total configuración de fábrica de los dos puertos de sa-lida RS232 agiliza su operación inicial. Los indicadoresGI400 son conectables a todo tipo de plataformas y sis-temas de pesaje de hasta 14 células de carga. Asmismo,sus múltiples opcionales de comunicación permitirán unrecorrido aún más amplio de esta serie de indicadores Gi-ropès.

Disponibles ya sus versiones en acero inoxidables conprotección IP54 y IP65 con homologación CE-M según lanorma EN 45501.

Q57_078_T_Giropes_Layout 1 05/06/15 09:07 Página 78

79tecniramaDetectores de fugas de hidrógenoBasados en los cambios de resistividad y capacitanci

H2scan (EE.UU), representada en España por Anisol, presenta los detectores de fugas de hidró-

geno HyAlerta.

Los detectores HyAlerta utilizan una tecnología patentada por H2Scan, simple y robusta, basadaen los cambios de resistividad y capacitancia que se producen en un microchip en contacto conla muestra. La especificidad a dicho gas y la estabilidad de la medida, las proporciona una películade paladio-níquel que recubre el sensor. A diferencia de los sensores convencionales de detecciónde hidrógeno catalíticos, estos detectores son específicos para hidrógeno y su célula de medidano es un consumible.El HyAlerta proporciona al usuario seguridad máxima por su rapidez de respuesta, sensibilidad (límite de detección desde0,4% de H2), la ausencia de consumibles, integridad de la medida y su especificidad al Hidrógeno (sin falsas alarmas porotros gases).Permite la monitorización continua, 24 horas al día, y a tiempo real de posibles fugas de hidrógeno. Además, es posibleconfigurar alarmas de control como medida de seguridad, por ejemplo para paradas en planta.

Anisol Equipos, S.L.Tel.: +34—913528307 • [email protected]/P122175

Q57_079_082_Tecniramas_Layout 1 04/06/15 11:28 Página 79

80tecnirama

Lavadoras y desengrasadorasPara piezas industriales

Bautermic, S.A. fabrica una amplia gama de máquinas automáticas para medianas y grandes producciones que sirven

para el lavado, desengrase, limpieza, fosfatado y decapado de todo tipo de piezas, en continuo o paso a paso, equipa-

das con una o varias etapas de lavado (por aspersión, agitación, inmersión, con o sin cavitación por ultrasonidos) más

aclarado, soplado y secado final de piezas con diferentes dimensiones y formas, que pueden ser simples y alimenta-

das a granel o bien piezas complejas que hay que posicionar, manualmente o con robots, para poder limpiar eficaz-

mente los agujeros ciegos y los canales interiores mecanizados de

muy difícil acceso.

Bautermic, S.A.Tel.: +34—[email protected]/P123261

Arrastrador otorpedoPara limpieza de tuberías yconducciones

Características: arras-tre y limpieza bidirec-cional, limpieza detubos e instalacionesexistentes para pro-ductos líquidos, vis-cosos, frágiles, concontenidos de sóli-dos en suspensión.Este sistema consis-te en enviar un tor-

pedo dentro de la tubería para recuperarel contenido residual de producto. Al finalde cada producción, se pierde todo el pro-ducto que ha quedado en la línea peroeste volumen de producto puede ser re-cuperado y utilizado de nuevo gracias alpigging system.

Qulinox, S.L.Tel.: +34—[email protected]/P133816

Transmisores de presiónCumplen todos los requisitos dehigiene en las industrias alimentariasy farmacéuticas

Los transmisores de presión ofrecen una alta pre-

cisión en la medición y cumple todos los requisi-

tos de higiene en las industrias alimentarias y farmacéuticas. Los

sensores proporcionan mediciones fiables de la presión absoluta y

relativa de los gases, vapores, líquidos y medios pastosos. Es más,

gracias a su variedad de interfaces de proceso y a la electrónica inte-

grada, los transmisores se pueden utilizar de forma universal.

La medición de presión es utilizada en varias industrias para medir elnivel de llenado, volumen, densidad, o caudal. Ya sean gases, vaporeso líquidos, los transmisores de presión proporcionan valores fiablespara todos los medios. Se caracterizan por una precisión extremada-mente alta de la medición y satisfacen todos los requisitos de higieneespecificadas por los clientes.Esta serie de transmisores ofrecen un concepto de dispositivo inte-grado con display y programación estándar. El rango de medición seextiende hasta los 400 bar, soportando temperaturas de hasta 150 ºC.La serie PPC-M51 cuenta con una membrana cerámica extremada-mente resistente.

Pepperl + Fuchs, S.A.Tel.: +34—944535020 • [email protected]/P135680

Q57_079_082_Tecniramas_Layout 1 04/06/15 11:28 Página 80

81

tecnirama

Cuadros de controles de caudalPulverización por pulsos

El cuadro de control de pulverización AutoJet 2008+ PWM de Spraying Systems posibilita

el control del caudal mediante el uso de pistolas eléctricas, activándolas a pulsos a una fre-

cuencia muy elevada y manteniendo en todo momento la presión constante, lo cual redun-

da en una uniformidad total en la cobertura y grado de atomización para cualquier caudal de aplicación.

Está indicado para aplicaciones en las que se requiere una dosificación de caudal precisa y con un ratio muy elevado decaudal, ya que permite un ajuste del 0 al 100% del caudal de la boquilla con un ajuste electrónico inmediato, por ejemploen dosificación sobre productos en cintas transportadoras con velocidad variable, o con paradas y arranques frecuentes.También es usado en aplicaciones de pulverización sobre múltiples productos que requieran dosificación diferente o bienen líneas en la que la producción sea variable.Otra de las ventajas es que permite la pulverización de caudales muy bajos con boquillas sin aire (por debajo de 10 ml/min),lo cual prácticamente elimina la formación de neblina, en comparación con la producida por las boquillas de bajo caudal conmezcla aire / liquido. El uso de boquillas de más amplio paso también redunda en un menor riesgo de obstrucciones.

Spraying Systems Spain, S.L.Tel.: +34—913574020 • [email protected]/P135520

Q57_079_082_Tecniramas_Layout 1 04/06/15 11:28 Página 81

82tecnirama

Bautermic, S.A. ................................................................................35

Busch Ibérica, S.A.............................................................................13

Catsensors ........................................................................................19

Comercial de Válvulas y Accesorios, S.L. ........................................41

Compagnie des Containers Réservoirs Iberique, S.L. ......................37

Deltalab, S.L. ....................................................................................43

Denios ..............................................................................................79

Disset Odiseo, S.L. ..................................................Int. Contraportada

Dorsan Filtración, S.L. ......................................................................26

Dulecentre, S.A.................................................................................81

Eurospray Spray & Filter Technology, S.L.........................................21

Ferbossa Maquinaria, S.L.................................................................49

Genebre (división Industrial)..............................................Int. Portada

Griño Rotamik ....................................................................................9

Haver & Boecker Ibérica, S.L.U. ......................................................17

Innovació Tecnològica Catalana - ITC, S.L. ......................................31

Instrumentos Wika, S.A. ..............................................Contraportada

Ionisos Ibérica ..................................................................................45

Lechler, S.A.......................................................................................37

Link Industrial, S.L. ............................................................................6

MP Control........................................................................................47

Naler Estudios y Proyectos, S.L. ......................................................75

Ovan..................................................................................................29

Pepperl + Fuchs, S.A.........................................................................11

Protego..............................................................................................23

Quilinox, S.L. ....................................................................................25

Sodimate Ibérica ..............................................................................38

Solids Components Migsa, S.L.........................................................33

Solids System-Technik......................................................................53

Talleres Filsa, S.A.U. ..........................................................................3

Tecfluid, S.A. ....................................................................................15

Técnica de Fluidos, S.L.U. ........................................................Portada

Técnicas de Electrónica y Automatismos, S.A.................................73

Vyc Industrial, S.A. ..........................................................................51

Zean Engineering, S.A.U.....................................................................4

Índice de anunciantes

Mantas calefactoras para bidones e IBCsCon recubrimiento, son impermeables y muy resistentes al desgaste

En el invierno y en los meses más fríos del año evitar el congelamiento y la climatización de sustancias es muy importanteen muchos sectores industriales. Por esta razón se han de preparar las materias primas calentándolas y preparándolaspara su transformación o también cuando se trata de ofrecer una temperatura constante para el almacenamiento de cierto

tipo de productos químicos.Para ello, no siempre se precisan cámaras térmicas con una gran capaci-dad de almacenamiento. A menudo es suficiente con una placa individualo sólo se necesita una unidad móvil. Para esta forma de empleo Deniosofrece calentadores para bidones y mantas calefactoras.Tanto los procesos productivos como las sustancias necesarias para sudesarrollo necesitan estar bien preparados. Los sistemas térmicos de De-nios cubrirán perfectamente las necesidades cuando se trata de calentaro fundir producto en recipientes móviles (IBC’s, bidones de 200 litros, ga-rrafas de 25 litros, etc.).

Denios - Expertos en Almacenamiento de Sustancias PeligrosasTel.: +34—902884106 • [email protected]/P129484

Q57_079_082_Tecniramas_Layout 1 04/06/15 11:28 Página 82

DISSET ODISEO S.L.

Disset ofrece la gama más extensa del mercado

en mesas elevadoras.Todo tipo de modelos: Manuales, eléctricas, fijas, móviles, de tijera simple, doble o triple, superplanas, para taller, con vía de rodillos, inclinables,... Hacemos proyectos a medida.

MÓVILES MANUALES MÓVILES ELÉCTRICAS DOBLE, TRIPLE, CUADRÚPLE TIJERA

Nuestros teléfonos de contacto son:902 17 66 17 - Barcelona 93 586 15 60 - Bilbao 94 495 05 42 - Madrid 91 577 40 44

No dude en consultar nuestro departamento comercial o

[email protected] www.dissetodiseo.com

Más informaciónwww.dissetodiseo.com

Q57_083 Int. Contraportada_Maquetación 1 02/06/15 13:20 Página 83

ROBUSTEZA EXTREMA

www.wika.es

PROCESSINDUSTRIAL HYGIENIC CALIBRATION TECHNOLOGY AND SERVICE

ROBUSTEZ EXTREMA

OCESSPRTRIALINDUS

OCESS GIENICHYYGIENIC TIO ALIBRAATION C

VICEY AND SEROGCHNOLTETION

VICE

TEZUSOBREXTREMA

TEZEXTREMA

ALAD EN CUFIABILID

CIÓNAQUIER SITUAL

a.es.wikwwwmundial.Confíe su mantenimiento en nuestrgama de instrumentos de alta e

os elementos primarios de caudal.y de nuestramplia gama estándar de instrumentos de medición de pr

ofrxplosión:o de epeligr Sean condiciones adva.ezdur

WIKA demuestros instrumentos de L

a.esvicios técnicos pros serConfíe su mantenimiento en nuestr

ar sus instrumentosa calibractitud parxgama de instrumentos de alta e Disponemos de una eos elementos primarios de caudal.

amplia gama estándar de instrumentos de medición de pr Aprecemos la solución óptima. ofr

, medios agresxteriorersas e Sean condiciones adva en las condiciones de máxima talezoran su fWIKA demuestr

el esentes a nivvicios técnicos pr

.ar sus instrumentoscelente x Disponemos de una e

el a, nivaturesión, temperamplia gama estándar de instrumentos de medición de pra véchese de nuestro Apr

onas con os o zesiv, medios agra en las condiciones de máxima

Q57_084 Contraportada_Maquetación 1 02/06/15 13:20 Página 84