VF--CE Compact - Autopack

197
Variador de velocidad VF--CE Compact Instrucciones de Uso es la marca a nivel muncial para los productos de Matsushita Electric Works. Matsushita Electric Works (Europe) AG VF--CE Compact Instrucciones de Uso ACGM0180END V1.1 10/1999

Transcript of VF--CE Compact - Autopack

Variador de velocidad

VF--CE CompactInstrucciones de Uso

es la marca a nivel muncial para los productos de Matsushita Electric Works.

Matsushita

Electric

Works

(Europe)

AG

VF

--CE

Co

mp

actIn

struccio

nes

de

Uso

AC

GM

0180EN

DV

1.110/1999

Copyright

Este manual y todo lo que en él se describe está protegido por derechos de autor. Estáprohibida la copia total o parcial de este manual sin el consentimiento escrito deMatsushita Electric Works (Europe) AG.

Etiquetado

Placa de identificaciónLos variadores de frecuencia de Matsushita Electric Works están inequívocamente de-signados por la placa de identificación.

Identificación CEConforme a la directiva europea CE para baja tensión

Uso adecuado

Variadores de frecuencia VF--CE y accesorios:

• sólo debe ser usado bajo las condiciones prescritas en esteManual de Uso.

• adecuado para

-- control en lazo abierto y cerrado de motores asíncronosestándar, motores de reluctancia, y motores síncronos PMde jaula asíncrona.

-- instalación en una máquina.

-- formar una máquina junto con otros componentes.

• compatible con los requerimientos europeos CE para baja tensión.

• no son máquinas según la definición de la directiva CE para maquinaria

• no adecuados para uso en aplicaciones domésticas, sino sólo paraaplicaciones industriales.

Equipos con variadores de velocidad VF--CE:

• cumplen la directiva CE de Compatibilidad Electromagnética si soninstalados de acuerdo con las normas CE.

• pueden ser usados

-- con sistemas de alimentación públicos y privados,

-- en instalaciones industriales y edificios residenciales.

• El ususario es el responsable de asegurarse de que la aplicacióncumple las normas CE.

¡Cualquier otro uso será considerado incorrecto!

Atención

• Matsushita Electric Works (Europe) AG sigue una política de con-tínua mejora del diseño y características de sus productos. Por tantose reserva el derecho a cambiar el producto o los manuales sin previoaviso. En ningún caso Matsushita Electric Works Europe AG seráresponsable de cualquier daño directo, indirecto, especial o acciden-tal provocado por defectos en el producto o su documentación, aúncuando se advierta de la posibilidad de tales daños.

• La información en este manual cumple las especificaciones en el mo-mento de la impresión. No se atenderán reclamaciones derivadas deinformación, ilustraciones y descripciones de este Manual de Usoreferentes a variadores que ya hayan sido suministrados.

• Las especificaciones, procesos y circuitería descritos en este Manualde Uso son sólo orientativos y deben ser adaptados a cada aplicacióny caso particular. Matsushita no se responsabiliza de la convenienciade dichos procesos y circuitos sugeridos para cada aplicación.

• Las especificaciones en estas Instrucciones describen las carac-terísticas del producto. En ningún caso son una garantía del mismo.

• Matsushita no se responsabiliza de ningún daño e interferencia cau-sada por:-- no seguir estas Instrucciones de funcionamiento,

-- modificaciones no autorizadas en el variador,

-- errores de funcionamiento,

-- uso indebido en y con el variador.

Garantía

• Condiciones de garantía: ver Condiciones de Venta y Suministro.

• Las reclamaciones sobre la garantía deben ser hechas inmediata-mente después de que se haya detectado el defecto o falta.

• La garantía queda anulada en todos los casos en los que no hayaresponsabilidad de Matsushita.

Eliminación de Residuos

Material reciclar desecharMetal D --

Plastico D --

Placas de circuito impreso -- D

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

Instrucciones de seguridad y funcionamiento para Variadores(según: Directiva para Baja Tensión 73/23/EC)

GeneralEn funcionamiento, dependiendo de su grado de protección, losvariadores pueden tener partes activas, no aisladas y posiblementeen movimiento o rotación, así como superficies a altas temperaturas.

La retirada de las carcasas necesarias, el uso inadecuado, lainstalación incorrecta o un mal uso conllevan un serio peligro dedaños personales y a los componentes.

Ver la documentación para más información.

Todas las operaciones de transporte, instalación y manejo han deser llevadas a cabo por personal técnico cualificado. (Ver IEC 364o CENELEC HD 384 o DIN VDE 0100 e IEC 664 o DIN VDE 0110y normativas nacionales de prevención de accidentes)

A efectos de estas intrucciones “personal técnico cualificado”significa personal familiarizado con la instalación, montaje,configuración u manejo del producto, y que tienen la cualificaciónnecesaria para la realización de dichas tareas.

Uso adecuadoLos variadores son componentes designados para su inclusión eninstalaciones eléctricas o maquinaria.

En caso de instalación en maquinaria, la configuración y uso delvariador (p. ej. arranque en funcionamiento normal) están prohibidoshasta que la máquina sea hologada de acuerdo con la directiva89/392/EEC (Directiva de Seguridad en Maquinaria -- MSD). Sedebe tener en cuenta EN 60204.

La configuración y uso está permitida (p. ej. arranque enfuncionamiento normal) sólo cuando se cumpla la directiva EMC(89/336/EEC).

Los variadores cumplen los requisitos de la directiva para bajatensión 73/23/EEC. Están sujetos a los estándares de las series EN50178/DIN VDE 0160 junto con EN 60439--1/VDE 0660, parte 500,y EN 60146/VDE 0558.

La información técnica así como la referente a las condiciones desuministro debe tomarse de la placa de características y de ladocumentación y debe ser estrictamente observada.

Transporte/almacenajeHan de respetarse las intrucciones para el transporte, almacenaje yuso correcto.Las condiciones climáticas han de estar de acuerdo con EN 50178.

InstalaciónLa instalación y refrigeración de las aplicaciones han de seguir lasespecificaciones de la documentación pertinente.

Los variadores han de ser protegidos contra tensiones mecánicasexcesivas. En particular, no se debe doblar ningún componente nise deben alterar las distancias de aislamiento en el transcurso deltransporte o manejo. Se deben evitar los contactos concomponentes electrónicos u otras conexiones.

Los variadores contienen componentes sensibles a las cargaselectrostáticas. Su uso incorrecto derivará en daños. Loscomponentes electrónicos no deben ser dañados o destruidosmecánicamente (riesgo potencial para la salud).

Conexión EléctricaHan de observarse las reglas nacionales de prevención deaccidentes al trabajar con variadores activos (p. ej. VBG 4).

La instalación eléctrica ha de ser llevada a cabo según los requisitosmás relevantes (p. ej. sección de los conductores, fusibles, conexiónPE). Ver la documentación para más información.

Las instrucciones para la instalación según requisitos EMC, talescomo apantallamientos, conexiones a tierra, colocación de filtros ycableado están contenidas en la documentación del variador.Siempre se han de observar estas normas, incluso para variadoresque lleven la marca CE. La observancia de los límites impuestos porlas normas EMC es responsabilidad del fabricante o instalador de lamáquina.

FuncionamientoLas instalaciones con variadores han de estar equipadas condispositivos de protección y control según los requisitos de seguridadaplicables, p. ej. manejo de equipos técnicos, normas de prevenciónde accidentes, etc. El software de funcionamiento de los variadoresestá sujeto a cambios.

No tocar contactos o conectores del variador inmediatamentedespués de la desconexión del variador de la alimentación eléctrica;puede haber condensadores cargados. Han de respetarse lasetiquetas y marcas correspondientes en el variador.

Durante el funcionamiento, todas las tapas y compuertas delvariador deben mantenerse cerradas.

Mantenimiento y servicioHa de seguirse la documentación del fabricante.

¡Mantener las intrucciones de seguridad en un lugar seguro!¡También habrán de seguirse las intrucciones específicas de seguridad yfuncionamiento de cada producto descritas en esta documentación!

RIESGOS RESIDUALES

Protección depersonas

D Comprobar que no hay tensión aplicada a los terminalesde alimentación, a la salida a relé y a los pines delinterfaz FIF antes de trabajar con el variador, porque

-- tras la desconexión de la alimentación los ter-minales U, V, W, BR1, BR2 y los pines del in-terfaz FIF permanecen con tensión durante almenos 3 minutos;

-- con el motor parado, los terminales L1, L2, L3;U, V, W, BR1, BR2 y los pines del interdaz FIFpueden tener tensión;

-- las salidas a relé K11, K12, K14 permanecenactivas cuando el variador es desconectadode la alimentación.

D Si se usa la función “ Selección del sentido de giro”mediante la señal digital DCTRL1--CW/CCW(C0007 = --0-- ... --13--), el motor puede invertir el sentidode giro ante un fallo de tensión o rotura de un cable.

D Si se usa la función “Arranque ante Fallos deAlimentación” (C0142 = --2--, --3--) en máquinas con unmomento de inercia bajo y poca fricción, el motor puedeavanzar un poco o invertir la dirección de giro duranteun momento tras habilitar el variador cuando el motorestá parado.

D El disipador del variador puede trabajar a velocidadessuperiores a 60__C. El contacto directo con la pielprovocará quemaduras.

Proteccióndel variador

D Todos los terminales de conexión han de ser conectadosy desconectados sólo cuando no haya tensión aplicada

D La conexión y desconexión cíclica de la alimentación delvariador en L1, L2, L3 puede hacer que se sobrepase ellímite de corriente de entrada. Dejar al menos 3 minutosentre desconexión y reconexión.

D Dependiendo de la preselección del variador, el motorpuede sobrecalentarse (p. ej. operaciones de frenado DCmuy largas, funcionamiento prolongado de motoresautoventilados a baja velocidad).

Altas velocidades

D El motor puede llegar a velocidades demasiado altas ypeligrosas (p. ej. preselección de frecuencias de campodemasiado altas). El variador no ofrece ningunaprotección ante estas condiciones. Para ello hay queusar componentes adicionales.

Símbolos Importantes

En este manual se usan los siguientes símbolos:

Siempre que se use el triángulo de precaución indicará instruc-ciones de seguridad especialmente importantes.Hacer caso omiso podría derivar en:

•• daños personales y/o• daños importantes a instrumentos o sus componentes,

p.ej. datos

+ Nota

Contiene información adicional importante o indica que se ha deproceder con precaución.

, Ejemplo:

Contiene un ejemplo ilustrativo de la sección previa.

* página siguienteIndica que el texto continúa en la página siguiente.

!

Prefacio

El variador de frecuencia VF--CELa tarea principal de los variadores de velocidad VF--CE es controlar la velocidad demotores trifásicos AC. Las diferentes combinaciones entre variador y los módulos adi-cionales disponibles para los dos interfaces hacen de este variador una potente herra-mienta para resolver las más diversas aplicaciones.

Otras características adicionales, tales como su compacto diseño y alta funcionalidad,hacen del variador de velocidad VF--CE la solución ideal para casi cualquier aplicación,p. ej. en tecnología HVAC, manipulación de materiales o automatización.

Acerca de estas Intrucciones de UsoEstas Instrucciones de Uso están destinadas a todas aquellas personas que instalan,configuran y ajustan los variadores de velocidad VF--CE.

Cada capítulo informa completamente sobre un tema. Por tanto es suficiente leer elcaítulo que trate sobre la información requerida. El índice es una gran ayuda a la horade encontrar información sobre una palabra en concreto.

Estas instrucciones son un complemento a las Instrucciones de Montaje que acom-pañan al VF--CE. En ellas se describen en detalle todas las características y funciones.La preselección de parámetros para aplicaciones típicas se explica por medio de ejem-plos.

Las Intrucciones de Uso no incluyen ninguna información sobre combinaciones conmotores. Los datos más importantes pueden obtenerse de las placas de identificación.Si fuera necesario, llame a su distribuidor para obtener las Intrucciones de Uso.

Terminología

Término Usado en el texto paraVF--CE Variador de velocidad VF--CE

Accionamiento Conjunto variador--motor trifásico AC u otros componentes.

AIF AutomationInterFace: Interfaz para el módulo de comunicaciones.

FIF F unctionInterFace: Interfaz para el módulo de funciones.

Cxxxx/y Subcódigo y of código Cxxxx (p.ej. C0517/3 = subcódigo 3 del código C0517)

Xk/y Terminal y en el bornero Xk (p. ej. X3/28 = terminal 28 en el bornero X3)

* xx--yyy Referencia cruzada a una página

Capítulo 1

Especificaciones Técnicas

1.1 Especificaciones Generales/Condiciones de Aplicación 1 -- 3.

1.2 Valores Nominales 1 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2.1 Funcionamiento con sobrecarga del 150 % --Funcionamiento normal 1 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2.2 Funcionamiento con sobrecarga del 120 % 1 -- 7

1.3 Fusibles y secciones de cables 1 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactEspecificaciones Técnicas

1 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

1.1 Especificaciones Generales/Condiciones de Aplicación

1.1 Especificaciones Generales/Condiciones de Aplicación

Condiciones estándar y de aplicación

Certificación CE Directiva para Baja Tensión (73/23/EEC)

Homologaciones UL 508UL 508C

Equipos de Control Industrial (en preparación)Equipos de Conversión de Potencia (enpreparación)

Resistencia a vibraciones Resistencia a la aceleración hasta 0.7 g (Germanischer Lloyd, condicionesgenerales)

Condiciones climáticas De clase 3K3 a EN 50178 (sin condensación, humedad relativa media 85 %)

Grado de polución VDE 0110 parte 2 grado de polución 2

Carcasa(DIN 4180) Carcasa resistente al polvo

Rango de temperaturapermisible

Transporte --25 °C…+70 °CRango de temperaturapermisible Almacenamiento --25 °C…+60 °Cpermisible

Funcionamiento --10 °C…+40 °C+40 °C…+55 °C

Sin refrigeraciónCon refrigeración

Altura de instalaciónpermisible h

h ≤ 1000 m s.n.m.1000 m s.n.m. < h 4000 m s.n.m.

Sin refrigeraciónCon refrigeración

Disipación de potencia Disipación dependiente de lafrecuencia chopper:

* 1--4 (valores nominales)

+40 °C < TV ≤ +55 °C: 2.5 %/K (ver corriente de salida nominal)1000 m s.n.m.<h≤ 4000 m s.n.m.: 5 %/1000 m

Posición de montaje vertical

Separación mínima por encima 100 mmSeparación mínimapor debajo 100 mm

Conexión DC en red posible, excepto para BFVCE0022A y BFVCE0032A

Especificaciones eléctricas generales

Emisión de ruidos Requisitos acordes a EN 50081--1Valor límite clase A según EN 55011Valor límite clase A según EN 55011Valor límite clase B según EN 55022

Inmunidad al ruido Requisitos acordes a EN 61800--3Inmunidad al ruidoRequisitos Estándar GravedadTiempo de funcionamiento EN 61000--4--2 3, p.ej. 8 kV con descarga en aire,

6 kV con descarga en contactosInterferencias RF (carcasa) EN 61000--4--3 3, p.ej. 10 V/m; 27…1000 MHzRáfagas EN 61000--4--4 3/4, p.ej. 2 kV/5 kHzPicos(Picos en cables dealimentación)

EN 61000--4--5 3, p. ej. 1.2/50 s,1 kV fase--fase, 2 kV fase--PE

Tensión de aislamiento Sobretensión: categoría III hasta VDE 0110

Corriente de descarga porPE (EN 50178)

> 3.5 mA

Grado de protección IP20

Protección contra: Cortocircuitos, fallos de tierra, sobretensiones, desconexión de motorSobrecalentamiento de motor (entrada para PTC o contacto térmico,monitorización I2t)

VF--CE Compact Especificaciones Técnicas

1 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

Especificaciones eléctricas generales

Aislamiento de los circuitosde control

Seguridad en desconexiónde alimentación:

Doble aislamiento básico según EN 50178

Control en lazo abierto y cerrado

Método de control Control de la característica V/f (lineal, cuadrática), control vectorial

Frecuencia chopper 2 kHz, 4 kHz, 8 kHz, 16 kHz, seleccionable

Par máximo 1.8 x Mr durante 60 s, si potencia nominal de motor = potencia nominal del variador

Rango de preselección de par 1 : 10 (3 ... 50 Hz, velocidad constante)

Característica par--velocidad

1.8

2.0

1.0

M/MN

n [min ]-- 1500 1000 1500

Control de velocidad sinsensores

Mín. frecuencia de salida 1.0 Hz (0 ... Mr)Control de velocidad sinsensores Rango de preselección 1 : 50 (ref. to 50 Hz)sensores

Precisión 0.5 %3 ... 50 Hz

Marcha Suave ± 0.1 Hz3 ... 50 Hz

Frecuen--cia de

Campo -- 480 Hz ... + 480 HzFrecuen--cia desalida

Resolución absoluta 0.02 Hzcia desalida normalizada Parámetro: 0.01 %, datos de proceso: 0.006%(=214)

Selección del puntode trabajo digital

Precisión ± 0.005 Hz (= ±100 ppm)

Selección del puntode trabajo analógico

Linealidad ± 0.5 % Nivel de señal: 5 V or 10 VSelección del puntode trabajo analógico Sensibilidad a la tª + 0.4 % 0 … 40 °C

Offset ± 0 %

Entradas/salidasanalógicas

Con E/S estándar 1 entrada, opcionalmente bipolar1 salida

Entradas/salidasdigitales

Con E/S estándar 4 entradas, 1 entrada en frecuencia opcional 0 ... 10 kHz; 1 entrada deinhibición del variador1 salida

Período Entradas digitales 1 msPeríodoSalidas digitales 4 msEntradas analógicas 2 msSalidas analógicas 4 ms (cte. de tiempo del filtro: τ = 10 ms)

Salida a relé Contacto conmutado, AC 240 V/3 A, DC 24 V/2 A ... 200 V/0.18 A

Funcionamiento en modogenerador(monitorizado internamente)

Transistor de frenado integradoResistencias externas de frenado: ( * 9 -- 2 )

VF--CE CompactEspecificaciones Técnicas

1 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

1.2 Especificaciones nominales

1.2 Especificaciones nominales

1.2.1 Funcionamiento con sobrecarga del 150% -- Funcionamiento normal

Tipo BFVCE0022A

BFVCE0032A

BFVCE0072A

BFVCE0152A

BFVCE0222A

Tensión dealimentación

Vmains [V] 1/N/PE AC 100 V -- 0 % ... 264 V + 0 % ; 48 Hz -- 0 % … 62 Hz + 0 %3/PE AC 100 V -- 0 % ... 264 V + 0 % ; 48 Hz -- 0 % … 62 Hz + 0 %

Alimentación DC al--ternativa en +UG, --UG

VDC [V] no posible DC 140 V -- 0 % ... 360 V + 0 %

Datos para 1/N/PE--monofásica(3/PE--trifásica) 240 VAC

1/N/PE 1/N/PE 1/N/PE

3/PE 1/N/PE

3/PE 1/N/PE 3)

3/PE

Corriente nominal dealimentación

Imains [A] 3.4 5.0 9.0 5.2 15.0 9.1 18.0 12.4

Potencia del motor(ASM 4 polos)

Pr [kW] 0.25 0.37 0.75 1.5 2.2Potencia del motor(ASM 4 polos) Pr [hp] 0.34 0.5 1.0 2.0 3.0Potencia de salidaU, V, W

S rated8[kVA]

0.68 1.0 1.6 2.8 3.8

Potencia de salida+UG, --UG

2)PDC [kW] Conexión en grupo DC no

posible0 0.7 0

Corrientenominal desalida

2/4kHz*

Ir24 [A] 1.7 2.4 4.0 7.0 9.5nominal desalida 8 kHz* Irated8 [A] 1.7 2.4 4.0 7.0 9.5

16 kHz* Irated16 [A] 1.1 1.6 2.6 4.6 6.2Máx.corriente desalida

2/4kHz*

Imax24 [A] 2.5 3.6 6.0 10.5 14.2

salidapermisibledurante 60s

8 kHz* Imax8 [A] 2.5 3.6 6.0 10.5 14.2durante 60s1) 16 kHz* Imax16 [A] 1.7 2.3 3.9 6.9 9.3

Tensión del motor VM [V] 0 ... 3 x Vmains / 0 Hz … 50 Hz, seleccionable hasta 480 Hz

Pérdidas de potencia(con Irated8)

Ploss [W] 30 40 60 100 130

Peso m [kg] 0.8 0.8 1.2 1.6 1.6

* Página siguiente

VF--CE Compact Especificaciones Técnicas

1 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

1.2 Especificaciones nominales

Tipo BFVCE0074A BFVCE0154A BFVCE0224A BFVCE0404A

Tensión de alimentación Vmains [V] 3/PE AC 320 V -- 0 % ... 550 V + 0 % ; 48 Hz -- 0 % … 62 Hz + 0 %

Alimentación DCalternativa en +UG, --UG

VDC [V] DC 450 V -- 0 % ... 770 V + 0 %

Datos para 3/PE--trifásica 400 V 500 V 400 V 500 V 400 V 500 V 400 V 500 VCorriente nominal dealimentación 4)

Imains [A] 3.3 2.6 5.5 4.4 7.3 5.8 12.3 9.8

Potencia del motor (ASM4 polos)

Pr [kW] 0.75 1.5 2.2 4.0Potencia del motor (ASM4 polos) Pr [hp] 1.0 2.0 3.0 5.4Potencia de salida U, V,W

S rated8[kVA]

1.7 2.7 3.9 6.6

Potencia de salida +UG,--UG

2)PDC [kW] 0 1.5 0.8 --

Corrientenominal de

2/4 kHz* Ir24 [A] 2.4 1.9 3.9 3.1 5.6 4.5 9.5 7.6Corrientenominal desalida

8 kHz* Irated8 [A] 2.4 1.9 3.9 3.1 5.6 4.5 9.5 7.6salida

16 kHz* Irated16 [A] 1.6 1.4 5) 2.5 2.3 3.6 3.4 6.2 4.9Máx. corrientede salida

2/4 kHz* Imax24 [A] 3.6 3.6 5.9 5.9 8.4 8.4 14.2 --Máx. corrientede salidapermisible

8 kHz* Imax8 [A] 3.6 3.6 5.9 5.9 8.4 8.4 14.2 --permisibledurante 60s 1) 16 kHz* Imax16 [A] 2.4 2.2 3.9 3.5 5.6 5.0 9.3 --

Tensión del motor VM [V] 0 ... 3 x Vmains / 0 Hz … 50 Hz, seleccionable hasta 480 Hz

Pérdidas de potencia (conIrated8)

Ploss [W] 60 100 130 180

Peso m [kg] 1.2 1.6 1.6

Impreso en negrita = Especificaciones para funcionamiento a frecuencia chopper de 8 kHz (preselección por defecto)1) Corrientes para cambios periódicos de carga con sobrecorriente de hasta Imaxx 1 min y carga normal con

75% Iratedx durante 2 min2) Al usar motores adaptados en potencia, esta potencia adicional puede ser obtenida del bus DC3) Funcionamiento sólo con filtro correspondiente de alimentación4) Durante el funcionamiento con filtro en la alimentación, la corriente de alimentación se reduce aprox. un 30 %5) Máx. longitud permisible del cable del motor: 10 m apantallado

* Frecuencia chopper del variador

VF--CE CompactEspecificaciones Técnicas

1 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

1.2 Especificaciones nominales

1.2.2 Funcionamiento con sobrecarga del 120 %

Observando las siguientes restricciones, es posible increentar la carga del variador enrégimen contínuo. La capacidad de sobrecarga se reduce al 120 %.

Aplicaciones:

• Bombas con característica cuadrática

• Ventiladores

Sólo se permite el funcionamiento con

• Tensión de alimentación 1/N/PE--monofásica (3/PE--trifásica) 240VAC / 50 Hz/60 Hz o 3/PE--trifásica 400 VAC / 50 Hz/60 Hz,

• frecuencia chopper ≤ 4 kHz (C0018).

Tipo BFVCE0022A

BFVCE0032A

BFVCE0072A3)

BFVCE0152A

BFVCE0222A

Tensión dealimentación

Vmains[V]

1/N/PE AC 100 V -- 0 % ... 264 V + 0 % ; 48 Hz -- 0 % … 62 Hz + 0 %3/PE AC 100 V -- 0 % ... 264 V + 0 % ; 48 Hz -- 0 % … 62 Hz + 0 %

Alimentación DCalternativa en +UG,--UG

VDC [V] no posible DC 140 V -- 0 % ... 360 V + 0 %

Datos para 1/N/PE--monofásica(3/PE--trifásica) 240 VAC

1/N/PE 1/N/PE 1/N/PE 3/PE 1/N/PE 3/PE 1/N/PE 3/PE

Corriente nominal dealimentación

Imains [A] 4.1 9.0 5.2 18.0 10.4 11.5 3)

Potencia del motor(ASM 4 polos)

Pr [kW] 0.37 1.5 2.2 3.0Potencia del motor(ASM 4 polos) Pr [hp] 0.5 2.0 3.0 4.0Potencia de salida U,V, W

S rated4[kVA]

0.8

on %no

1.6 2.8

on %no

3.8

Potencia de salida+UG, --UG

2)PDC [kW] Conexión en

grupo DC noposible m

ient

oco

nde

l120

%m

itida

0.75 2.2

amie

nto

code

l120

%m

itida

0

Corrientenominal desalida

2/4kHz*

Ir24 [A] 2.0

Fun

cion

ambr

ecar

gad

perm 4.8 8.4

Fun

cion

ambr

ecar

gad

perm 11.4

Máx.corriente desalidapermisibledurante 60s1)

2/4kHz*

Imax24 [A] 2.5

Fu

sobr

6.0 10.5

Fso

b

14.2

Tensión del motor VM [V] 0 ... 3 x Vmains / 0 Hz … 50 Hz, opcionalmente hasta 480 Hz

Pérdidas de potencia(con Iratedx)

Ploss [W] 30 60 100 130

Peso m [kg] 0.8 1.2 1.6 1.6

* Página siguiente

VF--CE Compact Especificaciones Técnicas

1 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

1.2 Especificaciones nominales

Tipo BFVCE0074A3) BFVCE0154A BFVCE0224A3) BFVCE0404A

Tension dealimentación

Vmains [V] 3/PE AC 320 V -- 0 % ... 440 V + 0 % ; 48 Hz --0 % … 62 Hz + 0 %

Alimentación DCalternativa en +UG,--UG

VDC [V] DC 450 V -- 0 % ... 620 V + 0 %

Datos para 3/PE--trifásica 400 V 400 V 400 V 400 VCorriente nominal dealimentación

Imains [A] 2.9 4.7 6.6 11.4

Potencia del motor(ASM 4 polos)

Pr [kW] 1.5 2.2 3.0 5.5Potencia del motor(ASM 4 polos) Pr [hp] 2.0 3.0 4.0 7.5Potencia de salida U,V, W

S rated4[kVA]

2.0 3.3 4.7 7.9

Potencia de salida+UG, --UG

2)PDC [kW] 0.75 3.0 3.0 --

Corrientenominal desalida

2/4kHz*

Ir24 [A] 2.9 4.7 6.7 11.4

Máx.corriente desalidapermisibledurante 60s1)

2/4kHz*

Imax24 [A] 3.6 5.9 8.4 14.2

Tensión del motor VM [V] 0 ... 3 x Vmains / 0 Hz … 50 Hz, optionally up to 480 Hz

Pérdidas de potencia(con Iratedx)

Ploss [W] 60 100 130 210

Peso m [kg] 1.2 1.6 1.6

1) Corrientes para cambios de carga periódicos con sobrecorriente de hasta Imaxx 1 min y carga normal con75% Iratedx durante 2 min

2) Al usar motores adaptados en potencia, esta potencia adicional puede ser obtenida del bus DC3) Funcionamiento sólo con filtro correspondiente de alimentación* Frecuencia chopper del variador

VF--CE CompactEspecificaciones Técnicas

1 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

1.3 Fusibles y secciones de cables

1.3 Fusibles y secciones de cables

L1, L2, L3, N, U, V, W, PE

Tipo AlimentaciónCon sobrecarga del 150 % Con sobrecarga del 120 %

Tipo AlimentaciónFusible E.l.c.b

.Sección delcable

Fusible E.l.c.b.

Sección delcable

VDE UL VDE mm2 AWG VDE UL VDE mm2 AWG

BFVCE0022ABFVCE0032A 1/N/PE--monofá

sica 240 VAC

M6 AM10 A

5 A10 A

B6 AB10 A

11.5

1715

M6 A--

5 A--

B6 A--

1--

17--

BFVCE0072ABFVCE0152ABFVCE0222A

sica 240 VAC2/PE--bifásica240 VAC

M16 AM20 AM20 A

15 A20 A20 A

B16 AB20 AB20 A

2.52 x 1.52 x 1.5

142 x 152 x 15

M16 AM20 A

--

15 A20 A

--

B16 AB20 A

--

2.52 x 1.5

--

142 x 15

--

BFVCE0072ABFVCE0152ABFVCE0222A

3/PE--trifásica240 VAC

M10 AM16 AM16 A

10 A15 A15 A

B10 AB16 AB16 A

1.52.52.5

151414

M10 AM16 AM16 A

10 A15 A15 A

B10 AB16 AB16 A

1.52.52.5

151414

BFVCE0074ABFVCE0154ABFVCE0224ABFVCE0404A

3/PE--trifásica400 VAC

M6 AM10 AM10 AM16 A

5 A10 A10 A15 A

B6 AB10 AB10 AB16 A

11.51.52.5

17151513

M6 AM10 AM10 AM16 A

5 A10 A10 A15 A

B6 AB10 AB10 AB16 A

11.51.52.5

17151513

Ver normas nacionales y regionales (p. ej. VDE 0113, EN 60204)

Para uso en sistemas con homologación UL:

• Usar fusibles y portafusibles homologados UL:

-- 500 V a 600 V en la entrada de alimentación (AC, F1 ...F3).

-- Característica de activación “H” or “K5”

• Usar sólo cables homologados UL

Capítulo 2

Instalación

2.1 Notas Importantes 2 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.1 Protección de Personas 2 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.1.1 Seguridad del operador con

RCCBs 2 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.1.2 Otras medidas de Protección

de Personas 2 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.2 Protección del motor 2 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.3 Tipos y Condiciones de alimentación 2 -- 5. . . . .

2.1.4 Interacciones con Equiposde Compensación 2 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.5 Especificaciones de los Cables 2 -- 6. . . . . . . . . .

2.2 Instalación Mecánica 2 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Instalación Eléctrica 2 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.1 Cableado de los Borneros 2 -- 9. . . . . . . . . . . . . . .

2.3.2 Conexionado de Potencia 2 -- 10. . . . . . . . . . . . . .2.3.2.1 Conexionado de la Alimentación

en Variadores de 240 V 2 -- 10. . . . . .2.3.2.2 Conexionado de la Alimentación

en Variadores de 400 V 2 -- 11. . . . . .2.3.2.3 Conexionado del Motor/Resistencia

de Frenado Externa 2 -- 11. . . . . . . . .

2.3.3 Instalación según Requisitos EMC 2 -- 12. . . . . .

2.3.4 Conexionado de Control 2 -- 13. . . . . . . . . . . . . . .2.3.4.1 Asignación de Terminales,

E/S Estándar (X3) 2 -- 13. . . . . . . . . . .

2.3.5 Conexionado de la salida a relé 2 -- 15. . . . . . . . .

VF--CE CompactInstalación

2 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.1 Notas Importantes

2.1 Notas Importantes

¡El variador contiene componentes sensibles a descargaselectrostáticas!Asegurarse de estar libre de cargas electrostáticas antes delmontaje y la manipulación del variador.

2.1.1 Protección de Personas

2.1.1.1 Seguridad del operador con RCCBs

Símbolo en el RCCB

Tipos RCCBInterruptor de corriente residualsensible AC (RCCB, tipo AC)

pulso de corriente sensible(RCCB, type A)

corriente universal sensible(RCCB, tipo B)

Protección de personas y animalesDIN VDE 0100 con interruptores de corriente residual (RCCB):

• Los variadores están equipados con un rectificador de laalimentación. En caso de cortocircuito con tierra, una pequeñacorriente residual DC puede bloquear la activación del interruptorde corriente residual (RCCB) para DC o pulsos de corriente ydestruir por tanto la función de protección en todas las unidadesconectadas.

• Por tanto se recomienda:

-- “RCCB sensible a pulsos de corriente” en sistemasequipados con variadores con alimentación monofásica(L1/N).

-- “RCCB sensible a corriente universal” en sistemasequipados con variadores con alimentación trifásica(L1/L2/L3).

* página siguiente

!

VF--CE Compact Instalación

2 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.1 Notas Importantes

Notas sobre el uso de RCCB’s universales sensibles a la corriente

• Los RCCB’s universales sensibles a la corriente fueron descritospor vez primera en EN 50178. EN 50178 está en vigor desdeOctubre de 1997. Reemplaza el estándar nacional VDE 0160.

• Los RCCB’s universales sensibles a la corriente están descritostambién en IEC 755.

Corriente nominal de fallo

• Usar RCCB’s con corriente nominal de fallo:

-- ≥ 30 mA para variadores monofásicos hasta 2.2 kW

-- ≥ 300 mA para variadores trifásicos

• Corriente de fugas:

-- variadores monofásicos hasta 2.2 kW: < 10 mA,

-- variadores trifásicos hasta 4 kW: 30 -- 60 mA

• Un RCCB puede ser activado involuntariamente en las siguientes situaciones:

-- corrientes de fugas capacitivas entre las pantallas de los cables(especialmente con cables de motor apantallados y largos),

-- conexión simultánea a la alimentación de varios convertidores,

-- uso de filtros RFI adicionales.

InstalaciónLos RCCB han de ser instalados sólo entre la alimentación y variador.

3.1.1.2 Otras medidas de protección de personas

Aislamiento de potencial/protección contra contactosLas entradas y salidas de control de todos los variadores están aisladaseléctricamente. Por favor, respetar la descripción de los terminales de cada variador.

Borneros de conexión¡Los borneros de conexión han de ser conectados o desconectados únicamentecuando no haya tensión aplicada!

Sustitución de los fusibles defectuososReemplazar los fusibles defectuosos con el tipo especificado sólo cuando no hayatensión aplicada.

• El variador mantiene tensión alta hasta tres minutos después de la desconexión.

• En una red de variadores todos ellos han de ser inhibidos ydesconectados de la alimentación.

Desconexión del variador de la alimentaciónPara una conexión/desconexión segura del variador de la alimentación ha decolocarse un contactor a la entrada.

VF--CE CompactInstalación

2 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.1 Notas Importantes

2.1.2 Protección del motor

Protecciones adicionales contra sobrecargas:

• Mediante relés de sobrecorriente o monitorización de temperatura.

• Se recomienda el uso de termistores PTC o termostatos concaracterísticas PTC para monitorización de la temperatura delmotor.

• Es posible conectar PTC’s o termostatos al variador.

Usar sólo motores con aislamiento diseñado para su uso con variadores:

• Resistencia de aislamiento: max. v = 1.5 kV, max. dv/dt = 5 kV/µs

• Si se han de usar motores que no cumplen la norma anterior, porfavor, ponerse en contacto con el proveedor del motor.

2.1.3 Tipos y condiciones de alimentación

Por favor, respetar las especificaciones de cada tipo de alimentación.

Red eléctrica Funcionamiento del variador Notascon neutro a tierra(alimentación TT/TN)

sin restriciones Respetar las especificacionesdel variador

con neutro aislado(alimentación IT)

posible si el variador está protegido en el caso de que hayafallo de tierra en las tomas de alimentaciónD por equipos adecuados para detectar fallos de tierra yD si el variadores desconectado de la alimentación

inmediatamente

No se puede garantizar unfuncionamiento seguro en elcaso de que haya fallo detierra en la salida del variador.

2.1.4 Interacciones con Equipos de Compensación

Los variadores consumen muy poca potencia reactiva de las tomas de alimentaciónAC. Por tanto, la compensación no es necesaria.

Si se hace funcionar a los variadores con equipos de compensación, deben usarsebobinas para estos equipos. Ponerse en contacto con el proveedor de los equipos decompensación.

VF--CE Compact Instalación

2 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.1 Notas Importantes

2.1.5 Especificaciones de los Cables

Conformidad con las homologacionesLos cables usados han de cumplir con las homologaciones requeridas para laaplicación (p. ej. UL).

Usar cables de baja capacidad.Capacitancia por unidad de longitud:

• Núcleo/núcleo ≤ 75 pF/m

• Núcleo/pantalla ≤ 150 pF/m

Longitud máxima permitida para el cable del motor sin medidas externas:

• apantallado: 50 m

• sin apantallar: 100 m

La calidad del apantallamiento viene determinada por:

• una buena conexión de la malla.

• baja resistencia de la malla.Usar sólo mallas de cobre con recubrimiento de estaño o níquel.Las mallas de acero no son adecuadas.

• superposición de la malla del apantallamiento:al menos 70 % a 80 % con superposición de 90°.

VF--CE CompactInstalación

2 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.2 Instalación Mecánica

2.2 Instalación Mecánica

Vista general del sistema

Terminal X1.1:

Conexión de la alimentación y

Terminal X1.2:

Salida a relé

LEDs

Interfaz AIF

Puerto para módulos:

-- Teclado BFVC 904C

-- PROFIBUS--DP BFVC 9901

-- Módulo de comunicaciones

(RS232/RS485)

BFVC 9503

Interfaz FIF

Puerto para módulos:

E/S estándar

PROFIBUS--DP BFVC 9902

Terminal X2.2:

Monitorización de la

Terminal X2.1:

Conexión del motor y

conexión de resistor de frenado externo

alimentación DC

temperatura del motor

El variador VF--CE se suministra con el módulo de E/S estándar.

VF--CE Compact Instalación

2 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.2 Instalación Mecánica

Fijaciones Dimensiones

M6

4 Nm35 lbin

a1

b1 b

a

dc1

c

b2

e

Figure 1: Mechanical installation

a [mm] a1 [mm] b [mm] b1 [mm] b2 [mm] c [mm] c1 [mm] d [mm] e [mm]BFVCE0022ABFVCE0032A

170 140--160 120

BFVCE0072A 230 200--220 180

BFVCE0152ABFVCE0222A

60 30 290 260--280 240140 16 6.5 27.5

BFVCE0074A 230 200--220 180140 16 6.5 27.5

BFVCE0154ABFVCE0224A 290 260--280 240

BFVCE0404A 100 50290 260--280 240

VF--CE CompactInstalación

2 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

2.3 Instalación Eléctrica

2.3.1 Cableado de los Borneros

+ Notas

• Cablear los borneros antes de conectarlos

• Conectar o desconectar los borneros sólo con el variadorhabilitado

• Conectar también los conectores que no se usen paraproteger los contactos.

Cableado sencillo:

1

7 mm

22.5 mmAWG 14

2 3

Figure 2: Cableado de los borneros

VF--CE Compact Instalación

2 -- 9Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

2.3.2 Conexionado de Potencia

¡Los variadores del tipo BFVCExxx2A deben conectarse sóloa 240 V! Una tensión de alimentación más alta los dañaría!

2.3.2.1 Conexionado de la Alimentación en Variadores de 240 V

BFVCE0072A

X1.1

X1.1

BFVCE0022ABFVCE0032A X1.1X1.1

BFVCE0152ABFVCE0222A

X1.1

N PEL1

1/N/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L2/N L3/NL1 PE

L2 PEL1

2/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L2/N L3/NL1 PE

PEL1 L2 L3

3/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L2/N L3/NL1 PE

PEL1 L2

2/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L3 PEL2/N

PEL1 N

1/N/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L2/N L3 PE

PEL1 N

1/N/PE AC 240 V

L1 L2/N PE

L2/N

PEL1 L2 L3

3/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L3 PE

2/PE AC 240 VPEL1

L1 L2/N PE

L2

1.5 mm

!

! Conectar dos cables de 1.5 mm2 por separado estre fusibles y terminales

21.5 mm

21.5 mm

2

2.5 mm2

!2.5 mm

22.5 mm

22.5 mm

22.5 mm

22.5 mm

2

Figure 3: Conexionado de la alimentación en variadores de 240 V; +UG, --UG alimentación DC

!

VF--CE CompactInstalación

2 -- 10 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

2.3.2.2 Conexionado de la Alimentación en Variadores de 400 V

X1.1

L2/N

PEL1 L2 L33/PE AC 240 V

+UG --UG L1 L3 PE

BFVCE0074ABFVCE0154A

X1.1

BFVCE0224ABFVCE0404A

Figure 4: Conexionado de la alimentación en variadores de 400 V; +UG, --UG alimentación DC

2.3.2.3 Conexionado del Motor/Resistencia de Frenado Externa

BR1

VBR2 U

WPE

X2.1

T2T1

X2.2

Figure 5: Conexionado del motorBR1, BR2 Resistor de frenado externoT1, T2 Monitorización de la termperatura del motor (termistor PTC o termostato)

ConsejoEl comportamiento será mejor cuanto más cortossean los cables del motor.

VF--CE Compact Instalación

2 -- 11Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

2.3.3 Instalación según requisitos EMC

D

E

F

G

C

M3~

PES

A

BPES PES

PE

PE

PE

PE

Figure 6: Instalación según requisitos EMC

¡Separar los cables de alimentación y control de los cables del motor!

0 Módulo de funciones

1 Cable de control (opcional)

2 Usar cables de baja capacidad. Capacitancia por unidad de longitud:D Núcleo/núcleo ≤ 75 pF/mD Núcleo/pantalla ≤ 150 pF/m

3 Abrazadera EMC

4 Conexión del motor según placa de identificación

5 Placa de montaje con superficie conductora

6 La conexión de la malla del cable a PE ha de tener la mayor superficie posible. Usar lasabrazaderas incluídas.

VF--CE CompactInstalación

2 -- 12 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

2.3.4 Conexionado de Control

2.3.4.1 Asignación de Terminales, E/S Estándar (X3)

Alimentación mediante fuentede tensión interna X3/20(+20V DC, max. 40mA)

Alimentación mediante fuentede tensión externa + 24 V DC(+12V DC -- 0% ... +30V DC + 0 %,max. 120 mA)

STANDARD S

762 8 9 7 20 28 E1 59E2 E3 E4 A139

12345

ON

GND1

62 8 9 20 28 E1 E2 E3 E4 39 A1 59X3

GND1

GND2

+5V +20V

8 97

0...

+5V

1k ... 10k

AIN1AOUT1

7 7

DIGOUT1

GND2

8 97

0...

+5V

1k ... 10k

GND1

62 7 8 9 20 28 E1 E2 E3 E4 39 A1 59X3 7

GND1

+5V +20V

+_

24 V ext.

(+12 V DC -- 0 %...

+30 V DC + 0 %max. 120 mA)

AIN1AOUT1 DIGOUT1

Requisitos mínimos de cableado

X3/ Tipo deseñal

Función(En negrita = por defecto )

Nivel Especificaciones

8 Entradaanalógica

Entrada de punto de trabajoCambiar el rango usando el DIPswitch y C0034

0 ... +5 V

0 ... +10 V

--10 V ... +10 V0 ... +20 mA+4 ... +20 mA+4 ... +20 mA (monitoriz. encircuito abierto)

Resolución: 10 bitError de linealidad: ±0.5 %Error de temperatura: 0.3 % (0 ...+60_C)Resistencia de entradaD Señal de tensión: > 50 kWD Señal de corriente: 250 W

62 Salidaanalógica

Frecuencia de salida 0 ... +10 V Resolución: 10 bitError de linealidad: ±0.5 %Error de tª: 0.3 % (0 ... +60_C)Carga: max. 2 mA

* página siguiente

VF--CE Compact Instalación

2 -- 13Matsushita Electric Works (Europe) AG

X3/ Tipo deseñal

Función(En negrita = por defecto )

Nivel Especificaciones

28 Inhibición del variador (CINH) 1 = STARTE11)

Activación de frecuencias JOG E1 E2

JOG1 = 20 Hz JOG1 1 0

Resistencia de entrada: 3.3 kWE2

EntradasJOG2 = 30 Hz

JOG2 0 1Resistencia de entrada: 3.3 kW

EntradasDigitales

JOG3 = 40 HzJOG3 1 1 1 = HIGH (+12 ... +30 V)

0 = LOW (0 ... +3 V)(Nivel PLC, HTL)E3 Frenado en DC (DCB) 1 = DCB activo0 = LOW (0 ... +3 V)(Nivel PLC, HTL)

E4 Cambio dirección de rotación E4Cambio dirección de rotaciónCW 0

Rotación CW/CCW CCW 1

A1 Salidadigital

Listo para funcionar0/+20 V fuente DC interna0/+24 V fuente DC externa

Capacidad de la salida:10 mA50 mA

* página siguiente

VF--CE CompactInstalación

2 -- 14 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

X3/ Signaltype

Función(En negrita = por defecto )

Nivel Especificaciones

9 -- Fuente de tensión interna DCestabilizada para control develocidad con potenciómetro

+5.2 V (ref.: X3/7) Carga: max. 10 mA

20 -- Internal DC voltage source tocontrol digital inputs and outputs

+20 V (ref.: X3/7) Carga: max. 40 mA(Suma de todas las corrientes desalida!)

59 -- Alimentación DC para A1 +20 V (interno, puente aX3/20)

+24 V (externa)7 -- GND1, potencial de referencia

para señales analógicas-- aislado GND2

39 -- GND2, potencial de referenciapara señales digitales

-- aislado GND1

1) o frecuencia de entrada entre 0 ... 10 kHz, configurado con C0425

Señal en X3/8 Posición del switch C0034Señal en X3/8

1 2 3 4 5

C0034

0 ... 5 V OFF OFF ON OFF OFF 0

0 ... 10 V (por defecto) OFF OFF ON OFF ON 0

0 ... 20 mA OFF OFF ON ON OFF 0

4 ... 20 mA OFF OFF ON ON OFF 1

4 ... 20 mA Monitoriz. en cto. abierto OFF OFF ON ON OFF 3

--10 V ... +10 V ON ON OFF OFF OFF 2

+ Notas

• El DIP--switch y C0034 han de estar en el mismo rango. Encaso contrario el variador no será capaz de leercorrectamente la señal analógica en X3/8.

• Si se usa un potenciómetro alimentado internamente medianteX3/9, el DIP switch ha de seleccionarse para un rango detensión entre 0 ... 5 V. Si no, no será posible utilizar el rangocompleto de velocidad.

VF--CE Compact Instalación

2 -- 15Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

2.3.5 Conexionado de la salida a relé

K12K11

K14

X1.2

AC 240V / 3ADC 24V / 2A ... DC 200V / 0.18A

VF--CE

Figure 7: Conexionado de la salida a relé K1PES Conexionado del apantallamiento a PE mediante la abrazadera.

X1.2/ Tipo de señal Función(En negrita = por defecto )

Tipo decontacto

Especificaciones

K11 Salida a relé Contacto normalmente cerrado

TRIP

abierto

AC 240 V/3 AK12 Terminal común

AC 240 V/3 ADC 24 V/2 A ... DC 200 V/0.18 Aaislamiento básico simpleK14 Contacto normalmente abierto

TRIP

cerradoDC 24 V/2 A ... DC 200 V/0.18 Aaislamiento básico simple

Los terminales y la salida a relé tienen aislamiento básicosencillo (distancia de aislamiento simple).La protección contra contactos ante un fallo sólo puedeasegurarse con medidas adicionales.

!

VF--CE CompactInstalación

2 -- 16 Matsushita Electric Works (Europe) AG

2.3 Instalación Eléctrica

Capítulo 3

Manejo

3.1 Antes de conectar 3 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1.1 Comprobar... 3 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1.2 Configuración Rápida con el Menú deUsuario (USER) 3 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1.3 Acceso a todos los parámetros con elMenú Todos (ALL) 3 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Trabajo con el Módulo de E/S Estándar 3 -- 8. . . . . . . . . . .

3.3 Trabajo con el módulo PROFIBUS--DP 3 -- 10. . . . . . . . . .

VF--CE CompactManejo

3 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.1 Antes de Conectar

3.1 Antes de Conectar

+ Notas

• El variador viene configurado de fábrica para controlar lossiguientes motores estándar asíncronos de cuatro polos:

-- 230/400 V, 50 Hz

-- 280/480 V, 60 Hz

-- 400 V, 50 Hz

• Respetar la secuencia de encendido

• En caso de fallos o errores durante el manejo ** 6 -- 2,“Solución de problemas y eliminación de fallos”.

3.1.1 Comprobar ...

... antes de conectar el variador a la alimentación

• Comprobar todo el cableado, conexiones a tierra y cortocircuitos.Comprobar que la cubierta está montada correctamente.

• Si se usa la fuente de tensión interna X3/20 del módulo de E/Sestándar: ¿Hay un puente entre los terminales X3/7 y X3/39?

... la preselección de los parámetros del variador antes de habilitarlo

• ¿Está la frecuencia nominal adaptada a la conexión del motor?(* NO TAG)

• ¿Está la configuración de las entradas analógicas adaptada alcableado? (* NO TAG)

• ¿Está la configuración de las entradas digitales adaptada alcableado? (* NO TAG)

• ¿Se han preseleccionado correctamente los parámetros másimportantes de la aplicación? Si fuera necesario, variarlos usandola consola o un PC. (* NO TAG ff)

VF--CE Compact Manejo

3 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.1 Antes de Conectar

3.1.2 Configuración Rápida con el Menú de Usuario (USER)

El menú de usuario muestra todos los parámetros necesarios para una aplicaciónestándar con control lineal de la característica V/f. Este menú está activo tras conectarla alimentación.

+ Notas

• Usar C0002 “Transferencia de conjunto de parámetros“ paratransferir configuraciones de un variador a otro o cargar losvalores por defecto.

• Para más información acerca del menú de usuario: (**NO TAG)

Cómo cambiar parámetros en el menú de usuario

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Conectar la

consolag

xxxx..xxxx Hz

Se activa la funcióng . Muestra el primer código delmenú de usuario (C0517/1, por defecto: C0050 =frecuencia de salida).

2. Inhibicióndel variador

s dc Necesario sólo si se van a transferir conjuntos deparámetros (C0002).

3. Preselec--ción de

wx f ReducirC0012

4. ción deparámetros z XXXXXXXX Seleccionar código 00001122

C0012(Tiempo de

5.parámetros

x k

000011

Para códigos sin subcódigos: Salta inmediatamente ai

(Tiempo deaceleración)de 5.00 s a1.00 s.

6. yz XXXXXX Seleccionar subcódigo1.00 s.

7. x i 55..0000 s

8. yz XXXXXXXXXX Fijar parámetros 11..0000 s

9. Preselec--ción de

v SSTTOOrree Confirma la entrada sip parpadeación deparámetros w Confirma entrada sip no parpadea;v no está

activo

10.Para la preselección de más parámetros comenzar elproceso de nuevo en el punto 3.

VF--CE CompactManejo

3 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.1 Antes de Conectar

Valores por defecto en el menú de usuario:

Parámetros Código Valor por defecto Descripcióndetallada

Valores de lecturaFrecuencia de salida C0050 sólo lectura

Señales de entrada analógicasRango de entrada del punto detrabajo

* NO TAG

Con módulo de E/S estándar C0034 --0-- 0 ... +5 V / 0 ... +10 V / 0 ...+20 mA

Entrada analógica1 (X3/8)

Señales de entrada digitalesConfiguración fija -- señalesdigitales de entrada

C0007 --0-- E4 E3 E2 E1 * NO TAGConfiguración fija -- señalesdigitales de entrada(Determina qué funciones delvariador pueden ser activadas

C0007 --0--CW/CCW DCB JOG2

/3JOG1/3

* NO TAG

variador pueden ser activadasmediante las entradassigitales)

rotaciónCW/CCW

frenadoDC

LOW HIGH JOG1(20 Hz)sigitales) CW/CCW DC

HIGH LOW JOG2(30 Hz)

HIGH HIGH JOG3(40 Hz)

frecuencias JOG

Especificaciones de la máquinaRango develocidad

Mín. frecuenciade salida

C0010 0.00 Hz * NO TAGvelocidad

Máx. frecuenciade salida

C0011 50.00 Hz

Tiempos deaceleracióny frenado

Tiempo deaceleración

C0012 5.00 s * NO TAGaceleracióny frenado Tiempo de

frenadoC0013 5.00 s

Especificaciones de funcionamientoValores decorriente,par y

Frecuencianominal V/f

C0015 50.00 Hz * NO TAGcorriente,par ypotencia

Vmin boost(aumento detensión a bajafrecuencia)

C0016 0.00 %

Transferencia de parámetrosC0002 --0-- Función ejecutada * NO TAG

Sobreescribe el conjunto deparámetros seleccionado con

C0002

--1-- Valores por defecto ê PAR1

* NO TAGSobreescribe el conjunto deparámetros seleccionado conlos valores por defecto.

--2-- Valores por defecto ê PAR2los valores por defecto.

--3-- Valores por defecto ê PAR3--4-- Valores por defecto ê PAR4

Sobreescribe todos losconjuntos de parámetros conla información de la consola

--10-- Consola ê PAR1 ... PAR4

Sobreescribe uno de losconjuntos de parámetros con

--11-- Consola ê PAR1Sobreescribe uno de losconjuntos de parámetros conla información de la consola.

--12-- Consola ê PAR2la información de la consola.

--13-- Consola ê PAR3--14-- Consola ê PAR4

Copia todos los conjuntos deparámetros en la consola.

--20-- PAR1 ... PAR4 ê Consola

Transferencia extendida deparámetros

--31-- ...--80--

* NO TAG

VF--CE Compact Manejo

3 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.1 Antes de Conectar

3.1.3 Acceso a todos los parámetros con el Menú Todos (ALL)

El menú ALL muestra todos los parámetros del variador. Puede usarse para optimizarel funcionamiento o para ajustar parámetros en aplicaciones especiales.

+ Nota

La tabla de códigos está en el mismo orden que en el menú ALL .(** A -- 2)

Cómo cambiar parámetros en el menú ALL:

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Conectar la

consolag

xxxx..xxxx Hz

Se activa la funcióng. Muestra el primercódigo del menú de usuario (C0517/1, pordefecto: C0050 = frecuencia de salida).

2. Cambiar almenú ALL

t Ë Cambia a la barra de funciones 2

3.menú ALL

wx o

4. yz aallll Selecciona el menú ALL (lista de todos loscódigos)

5. t Ê Confirma la selección y cambia a la barra defunciones 1

6. Inhibir elvariador

s dc Necesario sólo si se quiere cambiar C0002,C0148, C0174 y/o C0469

Set C0008 = 3.

7. Preselec--ción de

wx f

8. ción deparámetros yz XXXXXXXX Seleccionar código 00000088

9.parámetros

x k

000011

Para códigos sin subcódigos: Saltainmediatamente ai.

10. yz XXXXXX Seleccionar subcódigo

11. x i

12. yz XXXXXXXXXX Fijar parámetros 3313. v SSTTOOrree Confirma la entrada si aparecep

w Confirma la entrada si no aparecep.vno está activo

14. Para la preselección de más parámetroscomenzar el proceso de nuevo en el punto 7.

Valores por defecto importantes en el menú ALL

Parámetros Código Valor por defecto DescripciónEspecificaciones de la máquinaValores límite decorriente

Modo motor C0022 150 % * NO TAGValores límite decorriente Modo generador C0023 150 %

* NO TAG

Especificaciones de funcionamientoValores decorriente, par ypotencia

Modo de control C0014 --2-- Característica V/f lineal V ~ f con Vmin boost(aumento de tensión a baja frecuencia)constante

* NO TAG

potencia

Compensación dedeslizamiento

C0021 0.0 % * NO TAG

VF--CE CompactManejo

3 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.2 Trabajo con el Módulo de E/S Estándar

3.2 Trabajo con el Módulo de E/S Estándar

+ Notas

• Si no se requiere el paso 6. es posible trabajar con el variadorsin consola con los parámetros por defecto.

• Leer las instrucciones en “Con preselecciones individuales”si la configuración difiere de los valores por defecto.

• Asegurarse de seleccionar correctamente el rango de trabajocon el DIP switch del módulo de funciones y de que C0034 secorresponde con él.

-- Ejemplo: Selección de rango (0 ... 5 V) mediantepotenciómetro en X3/7, X3/8 y X3/9ê C0034 = 0, Dip switch 1 = OFF, 2 = OFF, 3 =ON, 4 = OFF, 5 = OFF

• El variador sólo estará listo para funcionar si se aplica señalen X3/28 (habilitación del variador mediante terminal).

-- Por favor, tener en cuenta que el variador puedeser inhibido de varias formas. Todas ellas tienenel mismo efecto

-- Si el variador no arranca tras ser habilitadomediante X3/28, comprobar si está inhibido porotra causa. (* NO TAG)

VF--CE Compact Manejo

3 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.2 Trabajo con el Módulo de E/S Estándar

Paso Con preselección pordefecto

Con preselecciónindividual

Reacción delvariador

1. Conectar la consola alinterfaz AIF. (* NO TAG)

2. Conectar la alimentación El variador estará listo para funcionar tras aproximadamente1 seg.El variador está inhibido.

El LED verdeparpadea.Consola:dc

3. Control de entradasdigitales

E4 E3 E2 E1 D Usar C0007 para adaptarlas entradas digitales a la

3. Control de entradasdigitales r

otaciónCW

OFF

OFF OFF OFF

D Usar C0007 para adaptarlas entradas digitales a laaplicación.

D Las entradas digitaleshan de controlarse deforma que el motor puedaarrancar mediante elbornero de control trashabilitar el variador.

rotaciónCCW

ON

OFF OFF OFF

4. Seleccionar la velocidad delmotor

Aplicar una tensión entre0 ... +10 V en X3/8.

D Dependiendo de laposición del Dip switchen el módulo:– Aplicar tensión o

corriente en X3/8.– Comprobar C0034.

D Otras posibilidades detrabajo: (* NO TAG)

5. Habilitar el variadormediante los terminales.

X3/28 = ON (+12 ... +30 V) El LED verde seilumina.c está desactivado.El motor gira

6. Optimizar elcomportamiento si fueranecesario.

* NO TAG ff.

VF--CE CompactManejo

3 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

3.3 Trabajo con el módulo PROFIBUS--DP

3.3 Trabajo con el módulo PROFIBUS--DP

Los pasos para trabajar de esta manera se describen en el manual “Descripción técnicadel módulo de comunicaciones PROFIBUS--DP”.

Capítulo 4

Preselección de Parámetros

4.1 General 4 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 Preselección de Parámetros con los Módulos deComunicaciones 4 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2.1 Preselección de Parámetros con la Consola 4 -- 44.2.1.1 Especificaciones Generales 4 -- 4. . .4.2.1.2 Instalación/Manejo 4 -- 5. . . . . . . . . . .4.2.1.3 Pantalla y Funciones 4 -- 6. . . . . . . . .4.2.1.4 Cambio y Almacenamiento de

Parámetros con la Consola 4 -- 7. . . .4.2.1.5 Cambio de grupos de

parámetros 4 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.1.6 Cómo Cambiar los Elementos del

Menú de Usuario 4 -- 8. . . . . . . . . . . . .4.2.1.7 Activación de la Protección por

Contraseña 4 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2.2 Preselección de Parámetros con el MóduloRS232C/RS485 4 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.2.1 Especificaciones Generales 4 -- 11. .4.2.2.2 Tiempo de Transferencia 4 -- 12. . . . .4.2.2.3 Cableado (PC o PLC) 4 -- 13. . . . . . .4.2.2.4 Preselección de Parámetros 4 -- 14. .4.2.2.5 Códigos Adicionales para el módulo

RS232C/RS485 4 -- 14. . . . . . . . . . . . .4.2.2.6 Solución de Problemas y Eliminación

de Fallos 4 -- 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.3 Preselección de Parámetros con el móduloPROFIBUS--DP 4 -- 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.1 General

4.1 General

La forma de adaptar el variador a cada aplicación es preseleccionando los parámetros.Todas las funciones se describen en detalle en la librería de funciones. (* NO TAG ff.)

Los parámetros se organizan en códigos:

• Los códigos tienen un número y comienzan por “C”.

• La tabla de códigos da una vista general de todos los códigos. Lalista está ordenada de forma ascendente. (* A -- 2)

• Cada código contiene parámetros que pueden usarse paraoptimizar el comportamiento.

• Para facilitar la configuración, algunos códigos tienen subcódigos(ejemplo: C0517).

Los parámetros se varían mediante un módulo de comunicaciones (consola, móduloRS232C/RS485 o módulo PROFIBUS--DP), que se sirve como accesorio.

+ Nota

En caso de perderse, cargar los valores por defecto con C002 ycomenzar de nuevo desde el principio.

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

Con los módulos de comunicaciones es posible

• variar los parámetros del variador

• controlar el variador (p. ej. inhibir y habilitar)

• seleccionar la velocidad de trabajo

• monitorizar variables del motor

• transferir grupos de parámetros a otros variadores

+ Nota

Durante el funcionamiento es posible poner y quitar los módulosde comunicaciones y variar parámetros.

4.2.1 Preselección de Parámetros con la Consola

Sin el terminal de mano, la consola puede conectarse directamente al interfaz AIF. Conel terminal de mano, la consola puede conectarse al interfaz AIF usando cables dediferentes longitudes.

4.2.1.1 Especificaciones generales

Tensión de aislamiento a PE 50 V AC

Grado de protección IP55

Temperatura ambiente En funcionamiento: --10 ... +60 °CTransporte: --25 ... +60 °CAlmacenamiento: --25 ... +60 °C

Condiciones climáticas Clase 3K3, EN 50178 (sin condensación, humedad relativa del 85 %)

Dimensiones (L x W x H) 75 mm x 62 mm x 23 mm

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.1.2 Instalación/Manejo

Con terminal de mano Sin terminal de mano Instalación básica1. Si fuera necesario, insertar la

consola en el terminal demano y apretar los tornillos.

2. Usar el cable de conexiónpara conectar el terminal conel interfaz AIF.

1. Conectar la consola el interfazAIF.

El módulo de comunicaciones estará listo para funcionar cuando seconecte la alimentación.Entonces será posible comunicar con el variador, p. ej. leer oescribir cualquier código.

VF--CE

+ Notas

• La consola va atornillada a la parte trasera del terminal demano (quitar la protección de goma).

• Es posible montar la consola en un panel (puerta) usando el kitde montaje (45.3 x 45.3 mm; máx. grosor del panel 2mm).

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.1.3 Pantalla y funciones

0 Teclas de función

1 Indicador de estado

2 Gráfico de barras

3 Barra de funciones1

4 Barra de funciones 2

5Grupo de parámetrosactivo

El valor6 Número de código

El valorpuedecambiarse

7 Número de subcódigocambiarsecuandoparpadea.

8Valor del parámetro conunidad

cuandoparpadea.

0 Teclas de funciónTecla Función Explicación

u Habilita el variador X3/28 Ha de estar a nivel alto

s Inhibe el variador (CINH) o selecciona paradarápida (QSP)

Configuración en C0469

t Cambia entre la barra de funciones 1 y 2

xw Para moverse a dcha./izq.en la barra defunciones

Un recuadro indica la función activa.

zy Incrementa/decrementa el valor.Cambio rápido: Mantener la tecla pulsada

Sólo se pueden cambiar los valores queparpadean

v Salva el parámetro sip parpadea.SSTTOOrree en la pantalla confirma la acción.

1 Indicador de estado(Descripción de los mensajes de error:* 5 -- 2ff. )

Indicador Significado Explicación

d Listo

c Inhibición La salida está inhibida

b Límite de corriente excedido C0022 (modo motor) o C0023 (modo generador)

e Aviso activo

a Error activo

2 Gráfico de barrasValor indicado en C0004 en %.(Por defecto: capacidad de carga C0056).

Rango: -- 180 % ... + 180 % (Cada barra = 20 %)

3 Barra de funciones 1Función Significado Explicación

j Selección de la velocidad de trabajo conyz No es posible si la protección poor contraseñaestá activada (pantalla = ”lloocc”)

g Función de la pantalla:D Muestra el primer valor de la memoria del

menú de usuario (C0517/1)D Muestra el grupo de parámetros activo

Activo al conectar la alimentación

f Selección de código 4 dígitos para el número de código activo6

k Selección de subcódigo 3 dígitos para el número de subcódigo activo7

i Cambio del valor de un (sub--)código 5 dígitos para el valor del parámetro8

h Al mostrar valores con más de 5 dígitoshH: mitad superior Muestra ”HHII”L: mitad inferior Muestra ”lloo”

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4 Barra de funciones 2Función Significado Explicación

m Selecciona el grupo de parámetros 1 ... 4 D Muestra p.ej. PS 22 (5)D Sólo se puede activar grupos de parámetros

usando señales digitales (configuración conC0007) o módulos de comunicaciones .

o Selecciona menúEl menú de usuario está activo alconectar la alimentación. Si fuera

uusseerr Lista de los códigos en el menú deusuario (C0517)El menú de usuario está activo al

conectar la alimentación. Si fueranecesario, cambiar a para tener

aallll Lista de todos los códigosconectar la alimentación. Si fueranecesario, cambiar a aallll para teneracceso a todos los códigos.

ffuunnccii Códigos específicos para el módulo decomunicaciones PROFIBUS--DP sólamente

4.2.1.4 Cambio y Almacenamiento de Parámetros con la Consola

+ Nota

El menú de usuario está activo al conectar la alimentación.Cambiar al menú ALL para tener acceso a todos los códigos.

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Conectar la

consolag

xxxx..xxxx HzSe activa la funcióng. Aparece en pantalla elprimer código en el manú de usuario (C0517/1, pordefecto: C0050 = frecuencia de salida).

2. Cambiar almenú ALL

t Ë Cambia a la barra de función 2

3.menú ALL

wx o

4. yz aallll Selecciona el menú ALL (lista de todos los códigos)

5. t Ê Confirma la selección y cambia a la barra de función 1

6. Inhibir elvariador

s dc Necesario sólo si se quiere cambiar C0002, C0148,C0174 y/o C0469

7. Ajuste deparámetros

wx f C0008 = 3.

8.parámetros

yz XXXXXXXX Selecciona el código 00000088

9. x k

000011Para códigos sin subcódigos: Salta automáticamentea i

10. yz XXXXXX Selecciona el subcódigo

11. x i

12. yz XXXXXXXXXX Ajusta el parámetro 3313. v SSTTOOrree Confirma la acción sip parpadea

w Confirma la acción sip no parpadea;v inactivo

14. Ajuste deparámetros

Comenzar el proceso de nuevo en el punto 7. parapreselección de más parámetros

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.1.5 Cambio de grupos de parámetros

+ Notas

• Sólo se puede usar la consola para cambiar el grupo deparámetros que se va a modificar. Usar las entradas digitalespara activar un grupo de parámetros (configuración en C0007)

• Es posible visualizar el grupo de parámetros activo durante elfuncionamiento usando la funcióng.

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Seleccionar

funciónt Ë Cambia a la barra de función 2 Selecciona

el grupo de2.

funciónwx m

el grupo deparámetros

3. Seleccionargrupo de

yz 11 ...... 44 Selecciona el grupo de parámetros 22parámetros2

4.grupo deparámetros t Ê Confirma la selección y cambia a la barra de

función1

5. Preseleccionarparámetros

Como se describe en el capítulo 4.2.1.4

4.2.1.6 Cómo Cambiar los Elementos del Menú de Usuario

+ Nota

Información detallada del menú de usuario: ** NO TAG

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Cambiar al

menú ALLt Ë Cambia a la barra de funciones 2

2.menú ALL

wx o

3. yz aallll Selecciona el menú ALL (lista de todos los códigos)

4. t Ê Confirma la selección y cambia a la barra de funciones 1

5. Seleccionarmenú de

x f IntroducirC0014

6.menú deusuario z 00551177 Código para el menú de usuario 00551177

C0014(modo decontrol) en el7. Seleccionar

posición dememoria

wx k

000011Muestra el código almacenado en C0517/1 (por defecto:frecuencia de salida C0050)

(modo decontrol) en elpunto 2 delmenú deusuario. Se8.

memoriaz 000011 ... 001100 Seleccionar subcódigo 000022

menú deusuario. Sesobreescribe

9. Cambiarvalor

x isobreescribeel valorexistente.10.

valoryz XXXXXXXXXX Introducir el número de código

¡No hay comprobación de que el código introducidoexista realmente!0 para borrar el valor

1144el valorexistente.

11. v SSTTOOrree Confirmación

12. Comenzar el proceso de nuevo en el punto 7. parapreselección de más parámetros

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.1.7 Activación de la Protección por Contraseña

+ Notas

• Si se activa la protección por contraseña (C0094 = 1 ... 9999),sólo puede accederse al menú de usuario.

• Introducir la contraseña para acceder a otras funciones.

• ¡No olvidar la contraseña! Si ha olvidado la contraseña,contacte con su oficina más próxima de Matsushita ElectricWorks!

Activación de la protección por contraseña

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Cambiar

al menút Ë Cambia a la barra de función 2

2.al menúALL wx o

3.ALL

yz aallll Selecciona el menú ALL (lista de todos los códigos)

4. t Ê Confirma la selección y cambia a la barra defunción 1

5. Introducircontraseña

x f Introducir y activarcontraseña 123

6.contraseña

z 00009944 Código para la contraseña 00009944contraseña 123

7. x i

8. z XXXXXXXX Preselección de contraseña 1122339. v SSTTOOrree Confirmación de contraseña

10. Activar lacontraseña

t Ë Cambia a la barra de función 2

11.contraseñacambiando wx o

12.cambiandoal menú deusuario

yz uusseerr Selecciona el menú de usuario

13.usuario

t Êq

Confirma la selección y cambia a la barra defunción 1El símbolo de la llave indica que la contraseñaestá activa

* página siguiente

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 9Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

Activación de una función protegida por contraseña

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Activación de

funciónprotegida porcontraseña

varias ppaassss00q

Al intentar activar una función protegida porcontraseña 00 parpadea

Desactivar lacontraseña 123temporalmente

2. Desactivar laprotección porcontraseñatemporalmente

z ppaassssxxxxxxxxq

Preseleción de contraseña 112233

3.temporalmente

v ssttoorree Confirmación de contraseñaq está desactivado

4. Acceso atodas lasfunciones

varias Ahora es posible acceder a todas las funciones

5. Activación dela protección

t Ë Cambia a la barra de función 2

6.la protecciónpor contraseña wx o

7.por contraseñade nuevocambiando al

yz uusseerr Selecciona menú de usuario

8.cambiando almenú deusuario

t Êq

Confirma la selección y cambia a la barra defunción 1La protección por contraseña está activa de nuevo.

Desactivación permanente de la protección por contraseña

Acción Teclas Resultado Nota Ejemplo1. Cambiar al

menú ALLt ppaassss

00q

00 parpadea Desactivaciónpermanente dela contraseña123

2. z ppaassssxxxxxxxxq

Preselección de la contraseña 112233123

3. v ssttoorree La confirmación de contraseñaq se desactiva

4. t Ë Cambia a la barra de funciones 2

5. wx o

6. yz aallll Seleciona el menú ALL (lista de todos los códigos)

7. t Ê Confirma la selección y cambia a la barra defunción 1

8. Desactivaciónpermanente de

x f

9.permanente dela protección z 00009944 Código de la contraseña 00009944

10.la protecciónpor contraseña x i

11. z 00 Borra la contraseña 0012. v ssttoorree Confirma el valor introducido

Todas las funciones quedan accesibles denuevo sin protección por contraseña

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 10 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.2 Preselección de Parámetros con el Módulo RS232C/RS485

El módulo de comunicaciones RS232C/RS485 conecta el variador a un maestro (p. ej.un PC) usando un interfaz RS232C.

Son necesarios algunos componentes adicionales para la preselección de parámetroscon el módulo de comunicaciones:

• Software de programación NAiS Motion Control

• Cable de conexión a PC

4.2.2.1 Especificaciones Generales

Módulo de comunicaciones BFVC 9503

Tipo de conexión RS232C

Protocolo de comunicaciones LECOM--A/B V2.0

Formato de trama 7E1: 7 bit ASCII, 1 bit parada, 1 bit arranque, 1 bit paridad (par)

Velocidad de transmisión [bit/s] 1200, 2400, 4800, 9600, 19200

Estación Esclavo

Topología de red Punto a punto

Máx. número de estaciones 1

Máx. longitud del cable 15 m

Tiempo de transferencia Ver tabla

Conector a PC Conector Sub--D 9 polos

Alimentación DC Interna

Tensión de aislamiento a PE 50 V AC

Grado de protección IP20

Temperatura ambiente En funcionamiento: 0 ... +50 °CTransporte: --25 ... +70 °CAlmacenamiento: --25 ... +55 °C

Condiciones climáticas Clase 3K3 según EN 50178 (sin condensación, humedadrelativa 85 %)

Dimensiones (L x W x H) 75 mm x 62 mm x 23 mm

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 11Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.2.2 Tiempo de transferencia

El tiempo necesario para la comunicación con el variador puede ser dividido en variosrangos de tiempo:

Rango Componente activo Acciónt0 Programa de usuario en maestro Envía petición al variadort1 Driver software en el maestro Convierte la petición a protocolo LECOM y comienza la transmisiónt2 Comunicación (= transmisión serie) con el variador (tiempo de mensaje)t3 Variador Procesa la petición y envía la respuestat4 Se transmite la respuesta (tiempo de transferencia)t5 Driver software en el maestro Evalúa la respuesta y la convierte en el formato del programa de usuariot6 Programa de usuario en maestro Recibe los resultados

Tiempos de transferencia (t2, t4) [ms] Velocidad de transferencia [bits/s]Tiempos de transferencia (t2, t4) [ms]

1200 2400 4800 9600 19200Mensaje tipo SEND(Envío de datos al variador)

t2estándar (valor del parámetro = 9 dígitos) 150 75 37.5 18.8 9.4Mensaje tipo SEND(Envío de datos al variador) Tiempo adicional para direccionamiento

extendido41.6 20.8 10.4 5.2 2.6

Mensaje tipo RECEIVE(Lectura de datos del variador)

t4estándar (valor del parámetro = 9 dígitos) 166.7 83.3 41.7 20.8 10.4Mensaje tipo RECEIVE(Lectura de datos del variador) Tiempo adicional para direccionamiento

extendido83.3 41.7 20.8 10.4 5.2

Tiempo por dígito1) por dígito [ms] 8.4 4.2 2.1 1 0.52

Tiempo de procesamiento en el variador (t3) t3 [ms]

Códigos de escritura 20Códigos de lectura 20

1) El tiempo de transferencia variará dependiendo de si el mensaje tiene más o menos de 9 caracteres.

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 12 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.2.3 Cableado (PC o PLC)

Asignación de pines en el conector SubD 9 polos Instalación/manejo

Pin Nombre Entrada (E) /salida (S)

Explicación

Instalación/manejo

1 -- -- sin asignar

L2 RxD E “Recepción de Datos” LLECOM

À3 TxD S “Envío de Datos”

À

4 DTR S Control de Transmisión 2102

5 GND -- Masa

6 DSR E sin asignarÁ

7 -- -- sin asignar AIF

Á

8 -- -- sin asignar12345

ON

9 GND Masa para T/R (A), T/R (B) y +5 V12345

Á = Cable al PC El software de programación NAiS MotionControl ha de ser instalado en el PC.1. Conectar el módulo de comunicaciones

en el interfaz AIF2. Conectar el módulo de comunicaciones

al PC con el cable de conexión.El módulo de comunicaciones estará listopara trabajar cuando se conecte laalimentación. Entonces será posiblecomunicar con el variador, p. ej. seráposible leer todos los códigos y los deescritura podrán ser cambiados.

+ Nota

El variador tiene doble aislamiento básico según VDE 0160. No esnecesario aislamiento adicional de la alimentación.

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 13Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

Notas sobre cables de conexión

Especificaciones paracables RS232

Tipo de cable LIYCY 4 x 0.25 mm2 apantalladoEspecificaciones paracables RS232 Resistencia del cable 100 W/km

Capacidad porunidad de longitud

140 nF/km

Especificaciones parael conector SubD

Usar sólo conectores con carcasas metálicas.Conectar la malla a la carcasa en los dos lados.

Asignación de pines Conexión a PC o similarAsignación de pines

Conexión al módulo de comunicaciones SubD 9 polos SubD 25 polos2 (RxD) 3 (TxD) 2 (TxD)

SubD 9 polos 3 (TxD) 2 (RxD) 3 (RxD)SubD 9 polos5 (GND) 5 (GND) 7 (GND)

4.2.2.4 Preselección de Parámetros

Es posible acceder a todos los códigos mediante el móulo RS232C/RS485:

• Códigos del variador (tabla de códigos: * A -- 2 ff).

-- Estos códigos se almacenan automáticamente como datosno volátiles.

-- Excepción: Datos como palabras de control o valores detrabajo.

• Códigos específicos del módulo (accesibles sólo mediante elmódulo de comunicaciones: * 4 -- 13).

4.2.2.5 Códigos adicionales para el módulo RS232C/RS485

Interpretación de la tabla de códigos:

Columna Valor SignificadoCódigo Nº Número de código. (Los códigos marcados con “*” son iguales en todos

los grupos de parámetros).

Nombre Nombre del códigoFormato del protocoloLECOM

Interpretación del mensaje de respuesta:VH = hexadecimal; VD = decimal; VS = cadena ASCII; VO = octal

Parámetros Valores posibles Contenido y significado del valor del parámetro (en negerita = pordefecto)

Importante Información adicional importante

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 14 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

Código Parámetros IMPORTANTE

No. Nombre FormatoLECOM

Valores posibles

C0068* Estado VH Bit AsignaciónC0068 Estado VH

3|2|1|0

nº de error TRIP Informe del 10º dígito del nº de error LECOM.Ejemplo: TRIP OH (LECOM nº 50) = 0110 (5)

7|6|5|4

último error decomunicación

0000 sin error0001 error de check sum0010 error de trama0011 reservado0100 nº de código incorrecto0101 valor de variable incorrecto0110 acceso no autorizado0111 procesamiento de

mensaje interrumpido pornuevo mensaje

1111 fallo general8

01

inhibición del variador(DCTRL1--CINH)variador inhibidovariador habilitado

9

01

umbral Qmin alcanzado(PCTRL1--QMIN)alcanzadono alcanzado

10

01

sentido de giro(NSET1/CW/CCW)rotación CWrotación CCW

11

01

inhibición de la salida(DCTRL1--IMP)salida inhibidasalida habilitada

12

01

parada rápida(DCTRL1--QSP)inactivaactiva

13

01

Imax límite alcanzada(MCTRL1--IMAX)(C0014 = --5--: Control depar)no alcanzadaalcanzada

14

01

frecuencia de trabajoalcanzada(MCTRL1--RFG1=NOUT)incorrectocorrecto

15

01

mensaje de error TRIP(DCTRL1--TRIP)inactivoactivo

* página siguiente

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 15Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

Código Parámetros IMPORTANTE

Nº Nombre FormatoLECOM

Valores posibles

C0248* Selección deentradaLECOM

VD 0 0000 ... 0255 D C0248 determina el subcódigo (elemento delarray) al que se accede.

D El acceso a códigos sin subcódigos cuandoC0248 > 0 provoca un error TRIP porque ladirección no existe.

D C0248 está a 0 al conectar la unidad.C0249* tabla de

códigosLECOM

VD Tabla Códigosdireccionables

D En la tabla de códigos se añade undesplazamiento de 250 al nº del códigoC0249 está a 0 al conectar la unidad.

códigosLECOM

0 0000 ... 0255

desplazamiento de 250 al nº del códigoD C0249 está a 0 al conectar la unidad.

1 0250 ... 05052 0500 ... 07553 0750 ... 10054 1000 ... 12555 1250 ... 15056 1500 ... 17557 1750 ... 20058 2000 ... 22559 2250 ... 2505

10 2500 ... 275511 2750 ... 300512 3000 ... 325513 3250 ... 350514 3500 ... 375515 3750 ... 4005

C1810* Etiqueta SW VS Estructura: 33S2102I_xy000 Versión del software (x = versión, y =subversión)

C1811* Creación delSW

VS Fecha de creación del software

C1920 Condicionesiniciales

VD 0 QSP (parada rápida) Variador en modo “QSP” tras conectaralimentacióniniciales

1 CINH (inhibición delvariador)

Variador en modo “CINH” tras conectaralimentación.C0040 =1 ⇒ Habilitar

C1921 Tiempo derespuestareducido

VD 0 Inactivo C1921 = 1:D Sólo se comprueban los errores en mensajes

de escritura (send):– Para todos los mensajes sin errorse envía

una confirmación positiva (ACK); paratodos los demás se envía una confirmaciónnegativa (NAK).

1 activonegativa (NAK).

– Sólo entonces se transmite el valor alvariador.

D No hay garantía de que el variador hayarecibido el valor correctamente.

D El módulo de comunicación puede serdireccionado de nuevo tras 50 ms.

C1922 Monitorizaciónde la

VD 0 Inactiva D C1922 y C1923 permiten monitorizar lacomunicación con el maestro.de la

comunicación 1 CINH (variador inhibido)comunicación con el maestro.

D Si el maestro no evía un mensaje al módulocomunicación2 QSP (parada rápida)

D Si el maestro no evía un mensaje al módulode comunicación en el tiempopreseleccionado en C1923, se ejecuta laC1923 Tiempo de

monitorización50 ms 65535

de comunicación en el tiempopreseleccionado en C1923, se ejecuta laacción descrita en C1922.

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 16 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

Código Parámetros IMPORTANTE

Nº Nombre FormatoLECOM

Valores posibles

C1962 Nº decódigo

0 Sin errorC1962 Nº decódigoextendido

1 ID de servicio incorrecto Fallo internoextendido

2 Reconocimiento de llamadainválido

Fallo interno

3 Tipo de datos incorrecto Error de aplicación en el maestro

4 Nº de subcódigo incorrecto

Error de aplicación en el maestro

5 Nº de código incorrecto6 Parámetro general incorrecto7 Estado de funcionamiento,

p. ej. variador inhibidoError de aceso

8 Modo de operación en C0001incorrecto

9 Parámetro de sólo lectura10 General11 Bloque de datos muy largo Valor límite excedido

12 Conflicto con otrosparámetros

Valor límite excedido

13 Valor fuera de rango14 Violación de valor límite

general

17 Fallo interno general Fallo interno32 General Error de comunicación entre módulo de

comunicaciones variador33 Límite de tiempo excedido

Error de comunicación entre módulo decomunicaciones Ö variador

34 Error de trama35 Error de paridad36 Rebose37 Negociación38 Rebose en bloque de

memoria

208 Error de trama Error de comunicación entre variador Ö

módulo de comunicación209 Error de rebose

Error de comunicación entre variador Ö

módulo de comunicación

210 Error de check sum en elmódulo de comunicación

211 Interrupción de mensaje212 Dato no válido213 Servicio no válido214 Error de paridad

VF--CE Compact Preselección de Parámetros

4 -- 17Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.2 Preselección de Parámetros con el módulo de Comunicaciones

4.2.2.6 Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

Tres LEDs en el módulo de comunicación RS232C/RS485 indican el estado defuncionamiento del módulo:

LED verde (Vcc) LED amarillo (RxD) LED amarillo (TxD)Parpadea Módulo de comunicación no

inicializado.Se está recibiendo un mensaje. Se está enviando una respuesta.

On El módulo de comunicación estáalimentado, no hay error.

-- --

Off El módulo de comunicación noestá conectado.

No se están recibiendomensajes.

No se están enviandorespuestas.

Fallo Causa RemedioNo haycomunicacióncon el variador

El variador está apagado:D Ningún indicador de estado está activo.D El LED verde Vcc está apagado.

Conectar el variador a la alimentación.

El módulo de comunicación no funciona:D El LED verde Vcc está apagado.

Comprobar la comunicación con el variador.

No hay inicialización entre módulo decomunicación y variador.

El variador no recibe mensajes.Test: Hacer que el maestro envíe mensajescíclicamente(p. ej. con GDC en funcionamiento online).

Si el LED amarillo RxD no parpadea:D Comprobar el cable de comunicación.D Comprobar si el maestro envía mensajes y

usa el interfaz adecuado.El variador no envía mensajes.Test: Hacer que el maestro envíe mensajescíclicamente(p. ej. con GDC en funcionamiento online).

Si el LED amarillo TxD no parpadea:D Comprobar que coincide la velocidad de

transmisión de las dos estaciones (C0125) .D No usar las direcciones 00, 10, …, 90 para

el variador.Si el LED amarillo TxD parpadea:D Comprobar el cable de comunicación.

El variador noejecuta ningunaorden de

D El variador envía confirmaciones negativas(NAK):ejecuta ninguna

orden deescritura

– No hay acceso de escritura a C0044,C0046, porque C0001 no es correcto.

Preseleccionar C0001 = 3.

– Intento de escritura en código de sólolectura.

Generalmente no es posible la escritura

D El variador envía confirmaciones positivas(ACK):

– El variador usa un grupo de parámetrosdiferente.

Cambiar el grupo de parámetros.

VF--CE CompactPreselección de Parámetros

4 -- 18 Matsushita Electric Works (Europe) AG

4.3 Preselección de Parámetros con el módulo PROFIBUS--DP

4.3 Preselección de Parámetros con el módulo

PROFIBUS--DPLasnotassobre la preselección de parámetrosse encuentran en elmanual“DescripciónTécnica del Módulo de Comunicación PROFIBUS--DP”.

Capítulo 5

Librería de Funciones

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización delComportamiento 5 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.1 Modo de Control 5 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.2 Característica V/f 5 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.3 Optimización del Funcionamiento 5 -- 9. . . . . . . .

5.1.4 Conexión de Alimentación, Fallo deAlimentación o Inhibición del Variador 5 -- 14. . . .

5.2 Preslección de los Valores Límite 5 -- 17. . . . . . . . . . . . . . .

5.2.1 Rango de Velocidad 5 -- 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2.2 Valores Limite de Corriente(Valores Límite de Imax) 5 -- 18. . . . . . . . . . . . . . . .

5.3 Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada 5 -- 20. . . . .

5.3.1 Tiempos de Aceleración y Deceleración 5 -- 20. .

5.3.2 Parada Rápida (QSP) 5 -- 21. . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.3.3 Cambio del Sentido de Giro (CW/CCW) 5 -- 22. .

5.3.4 Frenado Sin Resistor de Frenado 5 -- 23. . . . . . .

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales 5 -- 25

5.4.1 Selección de la Consigna 5 -- 25. . . . . . . . . . . . . .

5.4.2 Selección Analógica MedianteBornero de Control 5 -- 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4.3 Selección Digital Mediante Entrada enFrecuencia 5 -- 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4.4 Selección Mediante Parametrización deFrecuencias 5 -- 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4.5 Selección Mediante Frecencias JOG 5 -- 33. . . .

5.4.6 Selección Mediante Consola 5 -- 34. . . . . . . . . . . .

5.4.7 Selección Mediante Bus 5 -- 35. . . . . . . . . . . . . . . .

5.4.8 Cambio Manual/Remoto 5 -- 35. . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.5 Selección/Detección Automática de losDatos del Motor 5 -- 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.6 Regulación de Procesos, Control deLimitación de Corriente 5 -- 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.6.1 Regulador PID 5 -- 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.6.2 Regulador de Limitación de Corriente(Regulador Imax) 5 -- 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.7 Conexión de Señales Analógicas 5 -- 46. . . . . . . . . . . . . . .

5.7.1 Configuración de SeñalesAnalógicas de Salida 5 -- 46. . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.8 Conexión de Señales Digitales,Salida de Mensajes 5 -- 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.8.1 Configuración de SeñalesDigitales de Entrada 5 -- 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.8.2 Configuración de SeñalesDigitales de Salida 5 -- 51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.9 Monitorización de la Temperatura del Motor,Detección de Fallos 5 -- 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.9.1 Monitorización de laTemperatura del Motor 5 -- 53. . . . . . . . . . . . . . . . .

5.9.2 Detección de Fallos (DCTRL1--TRIP--SET/DCTRL1--TRIP--RESET) 5 -- 56. . . . . . . . . . .

5.10 Visualización de Parámetros de Funcionamiento,Diagnósticos 5 -- 57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.10.1 Visualización de Parámetros 5 -- 57. . . . . . . . . . . .

5.10.2 Diagnósticos 5 -- 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.11 Trabajo con Grupos de Parámetros 5 -- 59. . . . . . . . . . . . .

5.11.1 Transferencia de Grupos de Parámetros 5 -- 59.

5.11.2 Cambio de Grupo de Parámetros 5 -- 61. . . . . . .

5.12 Selección Individual de Parámetros:Menú de Usuario 5 -- 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

La librería de funciones proporciona información detallada sobre cómo adaptar elvariador a cada aplicación.

Consejo

La tabla de códigos muestra todas las fun-ciones en orden numérico con breves expli-caciones (* A -- 2 ff.)

5.1.1 Modo de Control

Código Valores Posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0014↵ Modo decontrol

--2-- --2-- Característica V/f, control V ~ f Característica lineal consobretensión a bajasfrecuencias constante (Vminboost )

--3-- Característica V/f, control V ~ f2 Característica cuadrática consobretensión a bajasfrecuencias constante (Vminboost )

--4-- Control vectorial Primero hay que identificar losparámetros del motor con

--5-- Control de par con limitación develocidad (* A -- 2 ff.)

parámetros del motor conC0148. Es necesario para podertrabajar en este modo

FunciónEs posible elegir el modo de control y la característica de tensión con C0014. Tambiénse puede adaptar el variador a diferentes tipos de carga:

• Característica lineal para cargas que requieran par constante.

• Característica cuadrática para cargas en las que el par varíe con lavelocidad.-- La característica cuadrática se usa principalemente en

aplicaciones con ventiladores y bombas. De todas formases necesario comprobar que el ventilador o bomba enconcreto soportan este modo de control.

-- Si la bomba o ventilador no soportan el trabajo concaracterística cuadrática, seleccionar C0014 = --2-- o --4--.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Característica V/f con sobretensión a bajas frecuencias (Vmin boost)

Seleccionar control V/f con sobretensión a bajas frecuencias constante (C0016) en lossiguientes casos:

• Aplicaciones con varios motores conectados al mismo variador

• Motores trifásicos de reluctancia

• Motores trifásicos de rotor deslizante

• Funcionamiento con motores especiales con característicatensión--frecuencia específica

• Aplicaciones de posicionamiento con alta respuesta dinámica

• Montacargas

100%

00 C0015

Vmin

0Vmin

Vout

100%

Vout

f 0 C0015 f

Figure 8: C0014 = --2-- Figure 9: C0014 = --3--Característica lineal Característica cuadrática (bombas y ventiladores)

Control vectorial

Comparado con el control escalar (curva V/f), el control vectorial ofrece mucho más pary menor consumo de corriente en marcha lenta. El control vectorial es un controlmejorado sobre la corriente del motor según el método FTC. Es adecuado para lassiguientes aplicaciones:

• Motores con cargas variables

• Motores con cargas altas en el arranque

• Aplicaciones con varios motores iguales que tienen la mismadistribución de cargas

• Control de velocidad sin sensores de motores trifásicos enconjunción con compensación de deslizamiento (C0021)

Control de par sin sensores con limitación de corriente

El punto de trabajo no se interpreta como velocidad sino como par (C0005 = 4,5). Noes necesario un valor real.

Aplicación: p. ej. máquinas de bobinado.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Control vectorial (C0014 = --4--):

• Es necesaria la identificación de parámetros.(* 5 -- 37)

• Sólo ha de usarse el modo de control C0014 = --4-- concompensación de deslizamiento (C0021). El control de velocidadestá optimizado para ello.

• La corriente de magnetización del motor no ha de exceder lacorriente nominal del variador.

• La potencia nominal del motor conectado no ha de ser menor dedos escalas la potencia del variador.

Importante

• El cambio de control por característica V/f a control vectorial sóloha de hacerse con el variador inhibido.

• No ejecutar aplicaciones con control de potencia en modo “Controlde par” (C0014 = 5)! (* 11 -- 7)

• Para conseguir un funcionamiento óptimo del variador comoregulador de procesos han de usarse los modos de controlC0014 = 2 o C0014 = 4.-- Para par alto a bajas velocidades se recomienda “Control

vectorial” (C0014 = 4)

Características especialesC0014 = --3--

Un momento de inercia alto provoca bajas aceleraciones. Ésto sólo se puede evitarcambiando a otro grupo de parámetros (p. ej. aceleración con C0014 = --2--).

C0014 = --4--

No es posible si

• Se conectan motores con diferentes cargas al variador.

• Se conectan motores con diferentes potencias nominales a unvariador.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

5.1.2 Característica V/f

5.1.2.1 Frecuencia nominal V/f

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0015 Frecuencianominal V/f

50.00 7.50 0.02 Hz 960.00 La preselección se aplica atodas las tensiones dealimentación admisibles

Funcionamiento con C0014 = --2--, --3--La frecuencia nominal V/f determina la pendiente de la característica V/f y tiene unagran influencia en la corriente, el par y el rendimiento del motor.

Funcionamiento con C0014 = --4--La frecuencia nominal V/f--rated tiene una gran influencia sobre los parámetros delmotor cuando se usa el control vectorial.

Ajuste

C0015 [Hz] =400 V

Vrmotor [V] Frecuencia nominal de motor [Hz]

100%

00 C0015

Vmin

0Vmin

Vout

100%

Vout

f 0 C0015 f

Figure 10: C0014 = --2-- Figure 11: C0014 = --3--Característica lineal Característica cuadrática(ventiladores y bombas)

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Motor Valor de C0015

Tensión Frecuencia Conexión

Valor de C0015

230/400V 50 Hz Y 50 Hz Consejo :D Los motores asíncronos de 4 polos, que están diseñados

para una frecuencia nominal de 50 Hz en estrella, pueden220/380V 50 Hz Y 52.6 HzD Los motores asíncronos de 4 polos, que están diseñados

para una frecuencia nominal de 50 Hz en estrella, puedenusarse en triángulo con una frecuencia constante dehasta 87 Hz.

280/480V 60 Hz Y 50 Hzhasta 87 Hz.– Ésto aumenta la corriente y la potencia del motor en un

factor de √3 = 1.73.– El rango de atenuación de campo sólo comienza por

400/690V400V

50 Hz50 Hz

∆ 50 Hz– El rango de atenuación de campo sólo comienza por

encima de 87 Hz.D Ventajas:

– Rango de selección de velocidades mayor230/400V280/480V

50 Hz60 Hz

∆ 87 Hz– Rango de selección de velocidades mayor– 73 % más de potencia de salida con motores estándar.

D En principio, este método también puede usarse conmotores de más polos (6,8,...).

220/380V 50 Hz ∆ 90.9 Hzmotores de más polos (6,8,...).– Respetar la velocidad mecánica máxima cuando se

usen motores asíncronos de 2 polos.

Importante

• Durante el funcionamiento se produce una compensación internade la alimentación. Ésto puede ser ignorado con C0015.

• La identificación de los parámetros del motor asigna C0015automáticamente.

5.1.2.2 Sobretensión a bajas frecuencias (Vmin Boost)

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0016 Vmin boost Õ 0.00 0.2 % 40.0 Õ Depende del variadorEl valor se aplica a todas lastensiones de alimentaciónadmisibles

Funcionamiento con control por característica V/f C0014 = --2--, --3--Aumenta, independientemente de la carga, la tensión aplicada al motor en lasfrecuencias de salida por debajo de la frecuencia nominal V/f. Ésto es útil para optimizarel aprovechamiento del par del motor.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

AjusteEs absolutamente necesrio adaptar C0016 al motor asíncrono. De no hacerlo asi elmotor puede resultar dañado por sobrecalentamiento o puede hacerse trabajar alvariador con sobrecorriente.

1. Hacer funcionar un motor a baja frecuencia, frecuencia dedeslizamiento (f 5 Hz)

Cálculo de ls frecuencia de deslizamiento:

fs = fN nNsyn nN

nNsyn

nNsyn =fN 60

p

2. Aumentar Vmin hasta alcanzar la siguiente corriente en elmotor

-- Motor en funcionamiento momentáneo a0 Hz ≤ f ≤ 25 Hz:motores autoventilados: Imotor ≤ Ir motormotores de ventilación forzada: Imotor ≤ Ir motor

-- Motor en funcionamiento contínuo a0 Hz ≤ f ≤ 25 Hz:motores autoventilados: Imotor ≤ 0.8 ¡ Ir motormotores de ventilación forzada: Imotor ≤ Ir motor

ImportanteEn los ajustes, tener en cuenta las características térmicas de los motores asíncronosa bajas frecuencias:

• La experiencia demuestra que es posible el funcionamientodurante poco tiempo con corriente nominal en motores asíncronosestándar con aislamiento clase B en el rango de frecuencias de0 Hz ≤ f ≤ 25 Hz.

• Contactar con el fabricante del motor para saber los valores demáxima corriente permisible a bajas frecuencias en motoresautoventilados.

Funcionamiento con control vectorial o control de par C0014 = --4--, --5--Vmin no es efectiva

fs Frecuencia de deslizamiento

fr Frecuencia nominal según placa del motor [Hz]

nratedsyn Velocidad de sincronismo [min--1]

nr Velocidad nominal según placa del motor [min--1]

p Número de pares de polos

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 9Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

5.1.3 Optimización del funcionamiento

5.1.3.1 Compensación del deslizamiento

Código Valores posibles

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0021 Compensación del deslizamiento 0.0 --50.0 0.1 % 50.0

FuncionamientoCon carga, la velocidad de una máquina asíncrona se reduce. Esta caída de velocidaddependiente de la carga se conoce como deslizamiento. El deslizamiento puede serparcialmente compensado con C0021. La compensación funciona en todos los modosde control (C0014).

• El deslizamiento aumenta con C0021 < 0 (if C0014 = --2--, --3--)

-- Comportamiento más suave si hay grandes picos decarga y en aplicaciones con varios motores.

• En el rango de frecuencia entre 5 Hz ... 50 Hz (87 Hz) ladesviación de la velocidad nominal es 0.5 % (valor dereferencia). El error aumenta cuando hay atenuación de campo.

Ajuste1. Ajuste grueso mediante los datos del motor:

s =nNsyn nN

nNsyn 100 %

nNsyn =fN 60

p

2. Ajuste preciso de la compensación de deslizamiento:

-- Corregir C0021 hasta que no hay caída de velocidaddependiente de la carga en el rango de velocidaddeseado entre marcha lenta y máxima velocidad delmotor.

, Ejemplo: datos del motor: 4 kW/1435 min--1/50 Hz

s = 1500 min 1 1435 min 1

1500 min 1 100 % = 4.33 %

nNsyn = 50Hz 602

= 1500 min 1

C0021 = 4.3 %

* página siguiente

s Constante de deslizamiento (C0021) [%]nratedsyn Velocidad de sincronismo [min--1]nr Velocidad nominal según placa del motor [min--1]fr Frecuencia nominal según placa del motor [Hz]p Nº de pares de polos (1, 2, 3, ...)

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 10 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Importante

• Si el valor de C0021 es demasiado alto, hay sobrecompensación yel variador se vuelve inestable.

• C0021 = 0.0 para control de velocidad con el regulador interno.

• La identificación automática de los parámetros del motor conC0148 asigna C0021 automáticamente.

5.1.3.2 Frecuencia chopper

Código Valores posibles

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0018↵ Frecuencia Chopper --2-- --0-- 2 kHzC0018↵ Frecuencia Chopper --2--

--1-- 4 kHz--2-- 8 kHz--3-- 16 kHz

C0144↵ Reducción de lafrecuencia chopper

--1-- --0-- Sin reducción de la frecuencia chopperC0144↵ Reducción de lafrecuencia chopper --1-- Con reducción automática de la frecuencia chopper a -- 5 °C

Código C0018Establece la frecuencia chopper del variador. El valor por defecto es 8 kHz. Algunasrazones para cambiarlo son:

• 2 kHz, 4 kHz:

-- Funcionamiento más suave del motor a bajas frecuencias.

• 16 kHz:

-- Reducción de la emisión de ruidos en el motor.

-- Buena señal senoidal de corriente al motor paraaplicaciones con frecuencias de salida > 150 Hz, p. ej.motores de media frecuencia

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 11Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

ImportanteCon una frecuencia chopper de 16 kHz, el sistema sufre altas pérdidas de potencia quehan de ser compensadas reduciendo la corriente de salida. (* 1 -- 4 )

Código C0144

• C0144 = --0--

-- Si la frecuencia chopper es de 8 kHz o 16 kHz y seexcede la temperatura de disipación máxima de calor(ϑmax ), el variador se inhibe, aparece un error TRIP y elmotor se para por inercia.

• C0144 = --1-- (reducción automática de la frecuencia chopper):

-- Si la frecuencia chopper es de 8 kHz o 16 kHz y seexcede la temperatura de disipación de calor deϑmax -- 5 °C , la frecuencia chopper se reduceautomáticamente a 4 kHz y el funcionamiento continúa.

-- Cuando el variador se enfría, se aumenta la frecuenciachopper de nuevo.

Importante

• La limitación de corriente C0022/C0023 no afectaautomáticamente a la frecuencia chopper seleccionada.

• La frecuencia chopper se ajusta automáticamente al valor óptimodependiendo de la corriente aparente del motor y la frecuencia desalida para asegurar un funcionamiento sin problemas.-- La emisión de ruidos variará.

-- Esta función no puede ser cambiada por el usuario.

5.1.3.3 Amortiguamiento de las oscilaciones

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0079 Amortiguamiento dela oscilación

Õ 0 1 80 Õ depende del variador

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 12 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Función

• Supresión de oscilaciones sin carga cuando:

-- no coinciden la potencia nominal del variador y la delmotor, p. ej. funcionamiento con frecuencia chopper alta yla correspondiente reducción de potencia

-- se usen motores de más polos

-- se usen motores especiales

• Compensación de resonancias: Algunos motores asíncronospueden a veces resonar a una frecuencia aproximada de20 Hz ... 40 Hz. El sistema puede volverse inestable

(fluctuaciones de corriente y velocidad).

Ajuste1. Aproximar la velocidad al área de las oscilaciones.

2. Reducir la oscilación cambiando C0079 paso a paso.Algunos indicadores de correcto funcionamiento pueden sercorriente uniforme en el motor o reducción de las vibracionesmecánicas.

ImportanteCompensar las resonancias en funcionamiento con control de velocidad con losparámetros apropiados del variador.

5.1.3.4 Salto de frecuencias

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0625* Salto de frecuencia 1 480.00 0.00 0.02 Hz 480.00C0626* Salto de frecuencia 2 480.00 0.00 0.02 Hz 480.00C0627* Salto de frecuencia 3 480.00 0.00 0.02 Hz 480.00C0628* Ancho de banda de los

saltos de frecuencia0.00 0.00 0.01 % 100.00 Aplicable a C0625,

C0626, C0627

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 13Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

FunciónPuede haber resonancias mecánicas determinadas frecuencias. Los saltos defrecuencias suprimen esas frecuencias de salida indeseadas. El ancho de banda (nf)determina el rango de frecuencias eliminadas.

Un salto de frecuencia a 480.00 Hz desactiva la función.

Esta funciónse localiza en el bloque NSET1 block, antes de la función de generadorde rampa.

Ajuste

• Elegir las frecuencias a eliminar con C0625, C0626, C0627.

• C0628 determina el ancho de banda para los saltos. Calcular elancho de banda (∆f) para cada salto de freuencia:

f [Hz] = fs [Hz] C0628 [%]

100 %

fs Frecuencia a eliminar

Importante

• Los saltos de frecuencia sólo afectan a la consigna principal.

• C0625, C0626, C0627, C0628 son los mismos en todos los gruposde parámetros.

∆∆f

C0625 C0626 C0627C0628 C0628C0628

f1

f2

∆∆f ∆∆f

Figure 12: Saltos de frecuencia con sus anchos de banda (nf)

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 14 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

5.1.4 Conexión de Alimentación, Fallo de Alimentación o Inhibición del Variador

5.1.4.1 Condiciones de Arranque/Arranque ante Pérdida de Alimentación

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0142↵ Condición dearranque

--1-- --0-- Arranque automático inhibidoArranque tras pérdida dealimentación inactivo

Arranque tras cambio de señalOFF/ON en X3/28

--1-- Arranque automático si X3/28 = ONArranque tras pérdida dealimentación inactivo

--2-- Arranque automático inhibidoArranque tras pérdida dealimentación activo

Arranque tras cambio de señalOFF/ON en X3/28

--3-- Arranque automático si X3/28 = ONArranque tras pérdida dealimentación activo

FunciónDetermina el comportamiento del variador tras la conexión o reconexión de laalimentación, reconexión tras un fallo o rearranque tras inhibición del variador (CINH).Con el circuito de arranque tras pérdida de alimentación activo el variador se sincronizacon el motor, que gira por inercia, tras la desconexión. Para ello el variador calcula lafrecuencia de salida requerida para la velocidad del motor en ese momento. En esemomento el variador se conecta y acelera el motor hasta la velocidad de consigna.Ventaja: Aceleración y deceleración contínua y suave.

Características

• Condiciones de arranque automático tras pérdida de alimentación

-- C0142 = --0--Tras la pérdida de alimentación el variador no arranca hasta quehaya una transición OFF/ON en la entrada CINH (X3/28).

-- C0142 = --1--Tras la pérdida de alimentación el variador arrancaautomáticamente si hay un nivel alto aplicado en laentrada CINH (X3/28). Al mismo tiempo, el variador ponetodos los integradores a cero y los habilita de nuevo.

• Condiciones de arranque tras pérdida de alimentación

-- C0142 = --2--Arranque con el circuito de arranque automático tras unatransición OFF/ON en la entrada CINH (X3/28).

-- C0142 = --3--Arranque automático con el circuito de arranqueautomático si hay un nivel alto en la entrada CINH(X3/28).

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 15Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Importante• No se debe usar el circuito de arranque automático si hay varios

motores con diferentes inercias conectados al variador.• El circuito de arranque automático sólo busca en el sentido de giro

seleccionado para la sincronización.• El circuito de arranque automático es más eficaz en sistemas con

momento de inercia alto.• En máquinas con bajo momento de inercia y fricción: Tras habilitar

el variador el motor puede arrancar en cualquier sentido duranteun instante.

+ Notas

Si el circuito de arranque automático no fuera necesario en cadaarranque, sino sólo tras la reconexión de la alimentación:

• Poner un nivel alto en X3/28 y arrancar el variador con lafunción “QSP” (C0142 = --3--).

• Así el circuito de arranque automático estará sólo activadopara la primera conexión de la alimentación.

5.1.4.2 Inhibición del variador (CINH)

No usar la inhibición del variador (CINH) como parada deemergencia. CINH inhibe la salida pero no desconecta elvariador de la alimentación.

FunciónInhibición de la salida:

• El sistema se para sin par.

• Pantalla de la consola:c (Inhibición de la salida)

• El LED verde del variador parpadea.

* página siguiente

!

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 16 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Comportamiento

Activación

• Nivel bajo en X3/28

• Si C0469 = 1: presionars. Rearranque conu.

Importante

• X3/28 yu se comportan como una AND lógica.

• Los rearranques comienzan con una frecuencia de salida de 0 Hz.Si el variador está aún en movimiento y el circuito de arranqueautomático no está activado (C0142), puede haber unasobrecarga.

+ Nota

También es posible inhibir y habilitar el variador y leer su estadocon C0040.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 17Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.2Preselección de los valores límite

5.2 Preselección de los valores límite

5.2.1 Rango de Velocidad

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0010 Frecuenciamínima desalida

0.00 0.00 0.02 Hz 480.00 C0010 no activo si

C0034 = --2--.

C0011 Frecuenciamáxima desalida

50.00 7.50 0.02 Hz 480.00

FunciónSe puede seleccionar el rango de salida de la aplicación mediante las frecuencias desalida:

• C0010 se corresponde con la velocidad al 0 % del potenciómetro oentrada de trabajo.

• C0011 se corresponde con la velocidad al 100 % delpotenciómetro o entrada de trabajo.

AjusteRelación entre la frecuencia de salida y la velocidad de sincronismo del motor:

nrated = C0011 60p

nratedsyn Velocidad de sincronismo del motor [min--1]

C0011 Máx. frecuencia de salida [Hz]

p Nº de pares de polos (1, 2, 3, ...)

, Ejemplo: Motor asíncrono de 4 polos:

p = 2, C0011 = 50 Hz

nrated = 50 602

= 1500 min 1

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 18 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.2 Preselección de los valores límite

Importante

• Si C0010 > C0011, la preselección se limita a C0011.

• Si se usan valores de Jog para la seleción de velocidad, C0011actúa como límite .

• C0011 es un valor de normalización interno. Hacer cambioscomplejos sólo cuando el variador esté inhibido.

• ¡Respetar la velocidad máxima del motor!

0 %

[f]

100 %

C0011

C0010

Características principalesPara freuencias de salida > 300 Hz: Evitar frecuencias chopper < 8 kHz.

5.2.2 Valores Límite de Corriente (Valores Límite de Imax)

Código Valores posibles IMPORTANTENº Nombre Por

defectoSelección

C0022 Imax límite (modomotor)

150 30 1 % 150

C0023 Imax límite enmodo generador

150 30 1 % 150 C0023 = 30 %: Función noactiva si C0014 = --2--, --3--

FunciónLos variadores vienen equipados con un limitador de corriente que determina elcomportamiento dinámico con carga. La carga medida se compara con los valoreslímite seleccionados en C0022 para carga motor y en C0023 para carga generador. Sise excede el límite de corriente, el variador cambiará su comportamiento dinámico.

C0023 = 30 % :

• Limitador de corriente no activo en modo generador (sólo en modode control por característica V/f C0014 = --2--, --3--, * 5 -- 3 ).

• Útil en aplicaciones con motores asíncronos de media potencia enlas que la detección de modos motor o generador no es viable.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 19Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.2Preselección de los valores límite

Ajuste

• Preseleccionar los tiempos de aceleración y deceleración para queel variador pueda seguir la velocidad requerida sin alcanzar Imax.

• Respetar la reducción de corriente para frecuencia chopper de 16kHz. (* 1 -- 4 )

Características cuando se alcanza el valor límite

• Durante la aceleración:

-- Incremento de la rampa de aceleración.

• Durante la deceleración:

-- Incremento de la rampa de deceleración.

• Con carga creciente y velocidad constante:

-- Cuando se alcanza el valor límite de la corriente en modomotor: Reducción de la frecuencia de salida a 0 Hz.

-- Cuando se alcanza el límite de corriente en modogenerador: Aumento de la frecuencia de salida al valormáximo (C0011).

-- Se detienen los cambios en la frecuencia de salida si lacarga cae por debajo del valor límite.

-- En caso de un pico de carga en el eje del motor (p. ej. porun bloqueo mecánico), puede activarse la desconexiónpor sobrecorriente (mensaje de error OCX).

• C0023 = 30 % y C0014 = --2--, --3--:

-- Para sobrecargas en modo motor y generador (C0054 >C0022): Reducción de la frecuencia de salida a 0 Hz.

-- Se detienen los cambios en la frecuencia de salida si lacarga cae por debajo del límite.

Importante

• En modo generador, sólo se puede controlar correctamente lacorriente si se conecta un resistor de frenado.

• C0022 y C0023 hacen referencia a la corriente de salida nominalcon frecuencia chopper de 8 kHz. (* 1 -- 4 )

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 20 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.3 Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada

5.3 Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada

5.3.1 Tiempos de Aceleración y Deceleración

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0012 Tiempo deaceleración

5.00 0.00 0.02 s 1300.00 Tiempo adicional ê C0220

C0013 Tiempo dedeceleración

5.00 0.00 0.02 s 1300.00 Tiempo adicional ê C0221

Tiempo deaceleraciónadicionalfijado a 5 s

Tiempo dedeceleraciónadicionalfijado a 5 s

Función

Los tiempos de aceleración y deceleración determinan la respuesta del variador antecambios en la entrada de control.

Ajuste

• Los tiempos de aceleración y deceleración hacen referencia a loscambios en la frecuencia de salida desde 0 Hz a la máximafrecuencia de salida preseleccionada en C0011.

• Calcular los tiempos Tir y Tif, que han de ser preseleccionados conC0012 y C0013.-- tir y tif son valores requeridos para el cambio entre f1 y f2:

Tir = tir C0011f2 f1

Tif = tif C0011f2 f1

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 21Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.3Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada

ImportanteBajo condiciones de funcionamiento desfavorables, tiempos de aceleración ydeceleración muy cortos pueden provocar la desactivación del variador con laindicación TRIP OC5. En ese caso, los tiempos de aceleración y frenado han deselecionarse de forma que el variador pueda seguir los cambios de velocidad sin llegara I max .

f [Hz]

C0011f2

f10

tir

Tir

tif

Tif

t

5.3.2 Parada rápida (QSP)

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0105 Tiempo dedeceleraciónQSP

5.00 0.00 0.02 s 1300.00 QSP = Parada rápida (quick stop)

FunciónLa parada rápida decelera el motor hasta pararlo según el tiempo de deceleración enC0105.

Activación• C0007 = --14-- ... --22--, --34--, --47--:

Nivel bajo en X3/E3 y X3/E4Nivel alto en X3/E3 y X3/E4 al conectar la alimentación

• C0007 = --46--, --49--:Nivel bajo en X3/E2

• C0007 = --2--, --4--, --8--, --9--, --13--, --30--, --31--, --32--, --36--,--37--, --40--, --43--, --45--:Nivel bajo en X3/E3

• C0007 = --33--, --42--:Nivel bajo en X3/E4

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 22 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.3 Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada

Importante

• La parada rápida tiene efecto sobre el punto de trabajo principal yadicional.

• La parada rápida no tiene influencia en el funcionamiento comoregulador.

5.3.3 Cambio del Sentido de Giro (CW/CCW)

Función

Cambia el sentido de giro del motor por medio de señales de control digitales. El tiemporequerido para el cambio depende de las rampas de aceleración (C0012) ydeceleración (C0013).

Cambio del sentido no a prueba de fallos

ActivaciónC0007 = --0-- ... --13--, --23--, --43--, --45--: Cambio mediante X3/E4.

Si el variador está correctamente conectado y las entradas son activas a nivel alto, segenera un campo de rotación CW cuando se aplique un nivel bajo y un campo CCWcon un nivle alto.

Importante

• El motor puede invertir el sentido de giro en caso de fallo en latensión de control o circuito abierto.

• CW/CCW cambian sólo en la consigna principal.

Cambio del sentido a prueba de fallos

ActivaciónC0007 = --14-- ... --22--, --34--, --47--: cambio del sentido de giro a prueba de fallosmediante X3/E3, X3/E4.

Si el variador está correctamente conectado y las entradas son activas a nivel altoocurre lo siguiente:

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 23Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.3Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada

Función Señal

Nivel para CW/QSP Nivel para CCW/QSP

Rotación CCW Bajo Alto

Rotación CW Alto Bajo

Parada rápida Bajo Bajo

Sin cambio Alto Alto

Importante

• Nivel alto en CW/QSP y CCW/QSP: El sentido de giro lo determinala señal que llegue primero.

• Nivel alto en CW/QSP y CCW/QSP cuando se conecte laalimentación: Se activa la parada rápida (QSP).

• CW/CCW Cambian sólo en la consigna principal.

5.3.4 Frenado sin Resistor de Frenado

5.3.4.1 Frenado en DC (DCB)

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0036 TensiónDCB

Õ 0 0.02 % 150 % Õ depende del variadorRespetar Mr, Ir

Función

El frenado por inyección DC permite una parada rápida sin necesidad de usar resistorde frenado.

• El par de frenado es menor que si se frena en modo generadorcon resistor de frenado externo.Máx. par de frenado: aprox. 20 % ... 30 % del par nominal delmotor

• Es posible preseleccionar una tensión de frenado.

Ajuste1. Indicar con C0036 un porcentaje de tensión de frenado.

2. Activar el frenado DC mendiante una entrada digital(configuración con C0007)

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 24 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.3 Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada

Activación mediante señal de entrada

Con entradas activas a nivel alto:

Código Nivel alto en Función

C0007 --17-- X3/E1 DCB activo hasta que X3/E1 = LOW

--3--, --7--, --14--. 19 X3/E2 DCB activo hasta que X3/E2 = LOW

--0--, --5--, --11--, --25--, --29--, --41--,--42--, --48--

X3/E3 DCB activo hasta que X3/E3 = LOW

--31--, --36--, --51-- X3/E4 DCB activo hasta que X3/E4 = LOW

Importante

• La corriente DC del motor se preselecciona indirectamente conC0036 (respetar la tensión nominal del variador).

• El funcionamiento prolongado y corriente DC en exceso puedensobrecalentar el motor conectado.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 25Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4.1 Seleción de la Consigna

Señales analógicas

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0001↵

Selección dela consigna(modo de

--0-- --0-- Seleción mediate AIN1 (X3/8) D Válido para C0001 = 0 ... 3: Esposible el control simultáneomediante terminales y(modo de

trabajo) --1-- Selección mediante consola o canalde parámetros en módulo de bus AIF

mediante terminales yPC/consola.

D C0001 = 3 para seleciónmediante canal de datos deproceso en módulo de bus--2-- Selección mediante (X3/8)mediante canal de datos deproceso en módulo de busAIF. De otra manera los datos

del proceso no son evaluados.--3-- Selección mediante canal de datos

de proceso en módulo de bus AIF

del proceso no son evaluados.D Los módulos de bus AIF son

PROFIBUS--DP 2131, móduloRS232/485

Función

• C0001 = --1--: La consigna se toma del canal de parámetros delInterfaz de Automatización (AIF).

• C0001 = --3--: La consigna se toma del canal del proceso de datosdel AIF.

• C0001 = --0--, --2--: La consigna se toma del terminal AIN1.

Importante

• Al cambiar la preselección a C0001 = --0--, --1-- or --2--, el motorpuede arrancar tras habilitarse el variador.

• ¡Ha de preseleccionarse C0001 = 3 para seleccionar la velocidadmediante un canal de datos de proceso de un módulo de bus AIF!En caso contrario no se evaluarán los datos del proceso.

• Si C0001 = --3-- se seleccionará QSP tras conectar la alimentaciónCon PC: QSP puede ser reseteada con la palabra de controlC0135, bit 3 = 0.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 26 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4.2 Selección Analógica Mediante Bornero de Control

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0034*↵

Rango deentrada

--0-- --0-- 0 ... 5 V / 0 ... 10 V / 0 ... 20 mA D Respetar la posición delswitch del módulo de

C0034*↵

Rango deentrada

--0--

--1-- 4 ... 20 mA

D Respetar la posición delswitch del módulo defunciones

--2-- --10 V ... +10 Vfunciones

D C0034 = --2--:--3-- 4 ... 20 mA Monitorización en circuito

abierto (TRIP Sd5, if I < 4 mA)

D C0034 = --2--:– C0010 No activo

C0026* Entradaanalógica deoffset 1(AIN1–OFFSET)

0.0 --200.0 0.1 % 200.0 D Preselección para X3/8ID El límite superior del rango en

C0034 corresponde al 100%

C0027* Entradaanalógica deganancia 1(AIN1--GAIN)

100.0 --1500.0 0.1 % 1500.0 D Preselección para X3/8ID 100.0 % = Ganancia 1D Selección de velocidad

inversa con ganancia y offsetnegativos

Función

Selección y ajuste de señales analógicas mediante bornero de control para seleccióndel punto de trabajo.

Activación

Seleccionar una configuración adecuada a la aplicación con C0005.

Ajuste1. Seleccionar el rango con C0034.

2. Seleccionar el mismo rango en el switch y en el jumper delmódulo de funciones. De otra forma la velocidadseleccionada no será interpretada de modo correcto.

-- La señal de entrada es evaluada sólo con el rango(C0034), independientemente de la ganancia.

-- La frecuencia de salida mínima (C0010) corresponde al0 % del rango de trabajo.

-- Con offset ≠ 0 % y/o selección inversa puede noalcanzarse el valor en C0010.

3. Ajustar la ganancia si fuera necesario (C0027)

-- La ganancia siempre actúa sobre el punto de trabajo y eloffset al mismo tiempo.

-- 100 % se corresponde con un factor de ganancia = 1.

4. Ajustar el offset si fuera necesario (C0026).

-- Un valor de offset desplaza la característica.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 27Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

Ajuste

Rango de trabajo unipolar

f

C0011

Offset > 0%

Banda muerta

Offset < 0%

Offset = 0%, ganancia = 100%

Ganancia > 100%

Ganancia < 100%

5 V10 V20 mA10 kHz

0 V0/4 mA

Señal detrabajo

Rango de trabajo inverso

f

C0011Banda muerta

Offset= --100%ganancia = --100%

Offset > --100%ganancia < --100%

Offset < --100%ganancia > --100%

5 V10 V20 mA10 kHz

0 V0/4 mA

Señal detrabajo

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 28 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

Rango de trabajo bipolar

C0011

--C0011

Offset > 0%

Banda

Offset = 0%ganancia = 100%

Ganancia < 0%

10 V--10 VSeñal detrabajo

f

muerta

, Ejemplo:

Se selecciona una banda muerta de + 2 V (= 20 %) para unrango de trabajo inverso (0 ... +10 V). Con una señal de controlcreciente la frecuencia de salida es también inversa y llega a-- 30 % con una entrada de + 10 V.

P1 y P2 pueden ser cualquier punto en una línea.Tener en cuenta el signo.

Calcular la ganancia

Ganancia [%] =f (P2) f (P1)

V (P2) V (P1) 100 %

= 30 % 100 %100 % 20 %

100 %

= 162.5 %

Calcular el offset

Offset (P2) [%] =f (P2) [%]Gain [%]

100 % V (P2) [%]

= 30 % 162.5 %

100 % 100%

= 81.5 %

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 29Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

C0011(100 %)

Banda muerta

P1

P2

+ 10 V(100 %)

+ 2 V(20 %)

0 V(0 %)

--30 %

Señal detrabajo

f

ImportanteC0026 y C0027 Son iguales en todos los grupos de parámetros

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 30 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4.3 Selección Digital mediante Entrada en Frecuencia

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0425↵* Configuraciónde la entradaen frecuencia

--2-- Frecuencia Resolución Tiempo demuestreo

Frecuenciamáxima

D “Frecuencia” se refierea la normalizacióninterna (p.ej. C0011en frecuencia

X3/E1(DFIN1)

--0-- 100 Hz 1/200 1 s 300 Hzinterna (p.ej. C0011etc.)“Frecuencia máx.” es(DFIN1)

--1-- 1 kHz 1/200 100 ms 3 kHz D “Frecuencia máx.” esla máxima frecuencia

--2-- 10 kHz 1/200 10 ms 10 kHzla máxima frecuenciaque puede serprocesada en función

--3-- 10 kHz 1/1000 50 ms 10 kHzprocesada en funciónde C0425. Si seexcede el límite del

--4-- 10 kHz 1/10000 500 ms 10 kHzexcede el límite delrango, se puede

ajustar proporcional--C0426* Ganancia dela entrada enfrecuenciaX3/E1(DFIN1--GAIN)

100 --1500.0 0.1 % 1500.0rango, se puede

ajustar proporcional--mente con C0426:– Ejemplo: C0425 =

--0--, (300 Hz)– C0426 = 33.3 %,

funcionamientocorrecto con

C0427* Offset de laentrada enfrecuenciaX3/E1(DFIN1--OFFSET)

0.0 --100.0 0.1 % 100.0correcto conC0425 = --0--

D Referencia: C0011D Sólo funciona si E1

está configurada comoentrada en frecuenciaen C0007 y C0005

Función

Selección y ajuste de una frecuencia digital como entrada de selección del punto detrabajo.

• 0 Hz ... 10 kHz en X3/E1

Activación1. C0007 = --28-- ... --45--, --48--, --49--, --50--, --51-- configuran

X3/E1 como entrada en frecuencia.

2. Seleccionar la configuración que evalúa la frecuencia deentrada (C0005 = --2--, --3--, --5--, --6--, --7--).

Ajuste1. Seleccionar la frecuencia, resolución y tiempo de muestreo

de la señal de entrada (C0425).

2. Ajustar la ganancia si fuera necesario (C0426). La gananciasiempre actúa sobre la señal de entrada y el offset al mismotiempo. 100 % se corresponde con un factor de ganancia = 1.

3. Ajustar el offset si fuera necesario (C0427). Un valor deoffset desplaza la característica.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 31Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

+ Nota

Para mayor precisión seleccionar una resolución mayor enC0425 teniendo en cuenta el tiempo de muestreo.

5.4.4 Selección Mediante Parametrización de Frecuencias

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0265*↵ Configuraciónde parametri--zación de

--3-- --0-- Valor de arranque = apagado D Valor de arranque: frecuenciade salida a la que se llega con

Tir (C0012) al alimentar elde parametri--zación defrecuencias --1-- Valor de arranque = C0010

de salida a la que se llega conTir (C0012) al alimentar elvariador con la función deparametrización de

--2-- Valor de arranque = 0parametrización defrecuencias activada:– “Apagado” = valor con la

alimentación desconectada--3-- Valor de arranque = apagadoQSP, si UP/DOWN = LOW

– “Apagado” = valor con laalimentación desconectada

– “C0010”: mín. frecuencia desalida desde C0010

– “0” = Frecuencia de--4-- Valor de arranque = C0010

QSP, si UP/DOWN = LOW

– “0” = Frecuencia desalida 0 Hz

D C0265 = --3--, --4--, --5--:– QSP reduce la frecuencia

--5-- Valor de arranque = 0QSP, if UP/DOWN = LOW

– QSP reduce la frecuenciade salida según la rampade deceleración de paradarápida (C0105)

Función

Selección de la consigna mediante dos señales de entrada digitales UP/DOWN.

La frecuencia de salida cambia según los tiempos de aceleración y deceleraciónpreseleecionados (C0012/C0013).

Activación

C0007 = --10--,--11--, --12--, --13--, --21--, --23--, --24--, --25--, --26--, --27--, --44--

Función UP DOWN

Deceleración hasta 0 Hz según rampa QSP (C0105). OFF OFF

Deceleración hasta el mínimo valor de la frecuencia desalida (C0010) según la rampa de deceleración principal

OFF ON

Aceleración hasta el máximo valor de frecuencia de salida(C0011) según la rampa de aceleración principal (C0012)

ON OFF

La velocidad permanece constante ON ON

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 32 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

, Ejemplo:

Activación protegida contra circuito abierto de la función deparametrización de frecuencias mediante contactosnormalmente cerrados

C0007 = --10-- ... --13--, --21--, --23-- ... --27--

E1 = “DOWN”, E2 = “UP”

E1 E2 E3 E4 20

STOP LOW

Importante• Normalmente esta función requiere la aplicación de un módulo de

E/S. También se puede aplicar usando señales digitales de bus.• Las frecuencias JOG tienen proridad sobre la parametrización de

frecuencias.• La velocidad actual se guarda

-- al conmutar la alimentación (ver C0265),

-- cuando se inhibe el variador (CINH),

-- cuando hay mensajes de error

• C0265 = --3--, --4--, --5--:

-- Al activar la parada rápida (QSP), la frecuencia de salidadesciende hasta 0 Hz según la rampa QSP (C0105).

• El punto de trabajo adicional se añade al que determina estafunción.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 33Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4.5 Selección Mediante Frecuencias JOG

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0037 JOG1 20.00 --480.00 0.02 Hz 480.00 JOG = frecuencia JOG

C0038 JOG2 30.00 --480.00 0.02 Hz 480.00

JOG = frecuencia JOG

C0039 JOG3 40.00 --480.00 0.02 Hz 480.00

Función

Pueden almacenarse hasta tres preselecciones de JOG.

ActivaciónC0007 = --0--...--6--, --9--, --14--, --15--, --16--, --20--, --22--, --28--, --29--, --30--, --35--,--37-- ...--41--, --46--, --47--, --49--, --50--

Selección de velocidadmediante

señal enmediante JOG1/3 JOG2/3

otra fuente de selección OFF OFF

JOG 1 ON OFF

JOG 2 OFF ON

JOG 3 ON ON

Importante

• La preselección de C0011 limita la frecuencia de salida tambiénpara las frecuencias JOG.

• La preselección de C0010 no es efectiva si se selecciona laconsigna mediante frecuencias JOG.

• Las frecuencias JOG tienen prioridad sobre NSET1--N1 yNSET1--N2.

Características especialesEl punto de trabajo adicional se añade a las frecuencias JOG.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 34 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4.6 Selección Mediante Consola

Función

La consigna puede seleccionarse mediante la consola.

Ajuste1. Con w o x seleccionarj

2. Establecer la consigna con y o z

-- Si el variador está habilitado, la variación del punto detrabajo tiene efecto directo sobre el motor.

-- La consigna se guarda cuando se inhibe el variador.Cuando se habilita, el variador acelera o decelera hasta laúltima velocidad.

-- En C0140 es posible leer y establecer la consigna de laconsola.

Importante

• Las velocidades seleccionadas mediante la consola se guardancuando se apaga el variador o se interrumpe el funcionaimento.

• La consigna de la consola se añade a la consigna principal.

• La selección de la consigna conj afecta a NSET1--N1 yNSET1--N2.-- Es posible separar las seleciones de velocidad para

NSET1--N1 y NSET--N2 con C0046 y C0044.

• Seleccionar C0140 = 0 si la velocidad no se selecciona conj .

• ¡El motor puede arrancar cuando el variador se habilite de nuevo!

• Respetar las condiciones de arranque impuestas porC0142 (* 5 -- 14).

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 35Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

5.4.7 Selección Mediante Bus

Función

Se puede seleccionar la consigna mediante módulos de funciones en los intrerfacesAIF o FIF.

Para más información ver correspondiente Manual de Operación. (* 10 -- 3)

5.4.8 Cambio Manual/Remoto

Función

Cambia entre dos velocidades de trabajo:

• El cambio manual/remoto (M/Re) permite cambiar entre operaciónremota usada para la configuración o mantenimiento(funcionamiento remoto mediante bus de campo, C0001 = 3) yfuncionamiento local (operación manual).-- En operación manual, la fuente remota no ha de ser

afectado.

-- En operación manual, la consigna se selecciona medianteparametrización de frecuencias.

• Son posibles los siguientes cambios:

-- Operación con bus ⇔ Selección por X3/8

-- Operación con bus ⇔ Selección por parametrización defrecuencias

Activación

• Para C0001 = 3:

-- C0007 = 23 ... 27

-- M/Re (E4) = 0, selección mediante bus de campo (AIF)

-- M/Re (E4) = 1, palabra de control AIF = 0Señales en (E1 -- E4) activas, selección de velocidadmediante parametrización de frecuencias.

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 36 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales

• C0007 = 46 o 47:

-- M/Re (E4 o E2) = 0, selección mediante bus de campo(AIF)

-- M/Re (E4 or E2) = 1, palabra de control AIF = 0Señales en (E1 -- E4) activas, selección de velocidadmediante entrada analógica por terminal 8

+ Nota

Para C0001 = 0 y C0007 = 23 ... 27: con M/Re (E4) = 1, cambio aselección de velocidad mediante terminal 8.

Importante

• Las funciones de seguridad CINH y QSP activadas en operaciónremota se resetean al cambiar a operación manual. Comprobarque el maestro activa estas funciones al cambiar de nuevo deoperación manual a remota.

• Las frecuencias JOG funcionan independientemente del cambiomanual/remoto.

• j actúa sobre NSET1--N1 y NSET--N2.

-- Usar C0046 o C0044 para selección de velocidades detrabajo distintas.

• ¡La teclas de la consola no está activa en operción manual!

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 37Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.5Selección/Detección Automática de los Datos del Motor

5.5 Selección/Detección Automática de los Datos del

MotorCódigo Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0087↵ Velocidadnominal delmotor

1390 300 1 rpm 16000

C0088 Corrientenominal delmotor

Õ 0.0 0.1 A 480.0 Õ depende del variador0.0 ... 2.0 x corriente nominal desalida del variador

C0089 Frecuencianominal delmotor

50 10 1 Hz 960

C0090 Tensiónnominal delmotor

Õ 50 1 V 500 Õ depende del variador

C0091 cos ϕ delmotor

Õ 0.40 0.1 1.0 Õ depende del variador

C0084 Resistenciadel estátor delmotor

0.000 0.000 0.001 W 64.000

C0092 Inductanciadel estátor delmotor

0.0 0.0 0.1 mH 2000.0

[C0148]* Identificaciónde losparámetrosdel motor

--0-- --0-- Identification not active D C0087, C0088, C0089,C0090, C0091 han de serintroducidos correctamente

D Se mide la inductancia delestátor (C0084)

D Se calculan la frecuencianominal V/f (C0015), eldeslizamiento (C0021) y lainductancia del estátor delmotor--1-- Start identification

inductancia del estátor delmotor

D La identificación tardaaproximadamente 30 s

D Una vez acabada laidentificación,– el LED verde del variador

parpadea.– el indicadorc en la

consola o GDC está activo

Función

Detección completa de los datos del motor y la influencia del cable del motor.

Para empezar, seleccionar C0014 = --4-- (control vectorial) o C0014 = --5-- (control de par).

En caso contrario no funcionará.

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 38 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.5 Selección/Detección Automática de los Datos del Motor

Ajuste1. Inhibir el variador. Esperar a que el motor se pare si fuera

necesario.

2. Introducir C0087, C0088, C0089, C0090 y C0091 a partir dela placa de identificación del motor:

-- Es absolutamente necesario introducir estos valorescorrectamente porque los parámetros calculadosdependen de ellos.

-- Los valores de corriente nominal del motor (C0088) ytensión nominal del motor (C0090) dependen del tipo deconexión (estrella o triángulo).

3. Seleccionar C0148 = --1--, confirmar conv .

4. Habilitar el variador. La identificación comienza (el LED verdedel variador parpadea muy rápido).

-- Se mide la resistencia del estátor del motor, y lainductividad del estátor se calcula a partir de los datosintroducidos. C0015 y C0021 se asignan automátiamente.

-- La identificación dura aproximadamente 30 s.

-- El proceso termina cuando el LED verde se queda fijo(consola, GDC:c se activa).

5. Inhibir el variador.

Importante

• ¡Comprobar que el motor está frío antes de comenzar el proceso!

-- Durante la identificación la corriente fluye por las salidasU, V del variador.

-- No es necesario desconectar la carga.

-- Con motores sin carga el eje puede girar un poco.

• El ajuste de datos del motor (máx. ±25 %) necesario para lacompensación de cambios dependientes de la temperatura sepreselecciona automáticamente durante la operación. Los valorescalculados mediante C0148 para C0084 y C0092 se hacenefectivos tras la reconexión.

• C0084 y C0092 pueden ser introducidos o corregidosmanualmente.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 39Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.5Selección/Detección Automática de los Datos del Motor

• La identificación sólo afecta al grupo de parámetros activo.

-- Si se quieren introducir los datos del motor para otrogrupo de parámetros, es necesario cambiar a ese grupo(mediante señales digitales de entrada) y comenzar laidentificación de nuevo.

-- Los parámetros del motor pueden ser transferidosmanualmente a otros grupos de parámetros con C0002.Ese grupo de parámetros no tiene por qué estar activo.

+ Nota

La identificación de los parámetros del motor influye en lamarcha más o menos suave del motor. Por tanto es posibleoptimizar el comportamiento del motor a baja velocidad usandoel modo de control ”control por característica V/f lineal”(C0014 = --2)--.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 40 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.6 Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

5.6 Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

5.6.1 Regulador PID

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0070 Ganacia delregulador

1.00 0.00 0.01 300.00 0.00 = componente P inactiva

C0071 Constante detiempo integral

100 10 1 9999 9999 = componente I inactiva

C0072 Constante detiempo derivativa

0.0 0.0 0.1 5.0 0.0 = componente D inactiva

C0074 Influencia delregulador

0.0 0.0 0.1 % 100.0

C0238↵ Precontrol defrecuencia

--2-- --0-- Sin precontrol (sólo regulador) Influencia total del reguladorC0238↵ Precontrol defrecuencia

--2--

--1-- Con precontrol (punto de trabajototal + regulador)

Influencia limitada delregulador

--2-- Sin precontrol (sólo regulador) Sin influencia del regulador(inactivo)

Consigna total(PCTRL1--SET3) = consignaprincipal + consigna adicional

FunciónControl de presión, temperatura, flujo, humedad, nivel, velocidad, ...

El regulador necesita una velocidad de referencia (p. ej. consola) y un valor real (p.ej.de un sensor, X3/8).

Ajuste

C0071 Constante de tiempo integral resultante Tr

10 ... 5000 10 ms ... 5000 ms

5000 ... 6000 5 s ... 10 s

6000 ... 7000 10 s ... 100 s

7000 ... 8000 100 s ... 1000 s

8000 ... 9998 1000 s ... 9998 s

Los valores de la siguiente tabla son orientativos. Siempre es necesario un ajuste fino.Ajustar C0070, C0071 y C0072 para que ante cambios en la velocidad de consigna ovalor real, el valor de velocidad deseado sea

• alcanzado rápidamente

• con sobreimpulso mínimo

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 41Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.6Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

Guía de valores para control de presión y flujo

• La componente diferencial KD (C0072) no es necesarianormalmente para control de presión o flujo (C0072 = 0).

• Ajustar la influencia (C0074) a 100 %.

• Desactivar el precontrol de frecuencia (C0238 = --0--)

Código Gases Liquidos

C0070 (KP) 0.1 0.02 ... 0.1

C0071 (Tr) 5000 (Tr = 5 s) 200 ... 1000 (Tr = 0.2 s ... 1 s)

C0072 (KD) 0 0

Guía de valores para control de velocidadVer ejemplo de aplicación “control de velocidad” (* 11 -- 2).

Código Valor

C0070 (KP) 5

C0071 (Tr) 100 (Tr = 0.1 s)

C0072 (KD) 0

Influencia del regulador PID (C0074)El factor de control es importante cuando se usa precontrol de frecuencia(C0238 = --1--), p. ej. control de velocidad.

• El factor de control se calcula a partir de la diferencia entre C0050(frecuencia de salida) y C0051 (valor real del controlador).

• El factor de control determina la influencia del regulador (C0074).

• La influencia (C0074) se refiere a la máxima frecuencia de salidaC0011.

• C0074 influye en la estabilidad del circuito de control. C0074 ha deser lo más bajo posible.

Cálculo de la influencia C0074 [%]:

Influencia [%] = C0050 C0051C0011

100 %

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 42 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.6 Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

, Ejemplo:

Se calculará la influencia para los siguientes valores:

C0011 = 50 Hz, C0050 = 53 Hz, C0051 = 50 Hz

6 % =53 Hz 50 Hz

50 Hz 100 %

• Ajustar la influencia de forma que la salida del regulador cubra elvalor calculado para cada consigna.-- Para el ejemplo (influencia = 6 %) ajustar p.ej.

C0074 = 10 %. Este valor de guía incluye tolerancias quehan de ser consideradas.

• Si la influencia (C0074) es demasiado alta, el circuito de controlpuede volverse inestable.

5.6.1.1 Selección de la Referencia del Regulador

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0145*↵ Consignaorigen

--0-- --0-- Consigna total (PCTRL1--SET3) Consigna principal +consigna adicionalorigen

--1-- C0181 (PCTRL1--SET2)--2-- C0138 (PCTRL1--SET1)

C0138* Consigna 1(PCTRL1--SET1)

--480.00 0.02 Hz 480.00

C0181* Consigna 2(PCTRL1--SET2)

0.00 --480.00 0.02 Hz 480.00

FunciónSelección de la frecuencia de consigna para, por ejemplo,

• posición del bailarín en el control de una línea,

• referencia de presión en un control de presión.

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 43Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.6Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

ActivaciónC0145 = --0--* 5 -- 25 ff. para selecciones posibles de puntos de trabajo

Consigna del regulador = valor de precontrol PCTRL1--SET3

C0145 = --1--Consigna del regulador = valor en C0181.Aplicaciones: p.ej. control por bailarín, control de flujo y presión

C0145 = --2--Consigna del regulador. La selección también es posible con C0138 (igual a C0181)

+ Nota

Seleccionar C0145 = 0 si la referencia se va a leer de:

• frecuencias JOG,

• funciónj de la consola,

• En conjunción con el cambio manual/remoto, salto defrecuencias, generador de rampa, punto de trabajo adicional,

• C0044, C0046 y C0049.

ImportanteC0181 es el mismo en todos los grupos de parámetros.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 44 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.6 Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

5.6.1.2 Selección del Valor Real para el Regulador

FunciónEl valor real es la señal realimentada al regulador desde la salida de la planta regulada(p.ej de un sensor de presión o encoder).

ActivaciónC0005 = 6Realimentación de frecuencia digital por X3/E1

C0005 = 7Reallimentación analógica por X3/8

C0051Visualización del valor real leído por el regulador (PCTRL1--ACT)

5.6.1.3 Inhibición de la Acción de la Componente Integral (PCTRL1--I--OFF)

FunciónLa salida del regulador proporciona la diferencia entre la referencia y el valor real, conla ganancia VP si fuera necesario. Así, puede evitarse un control excesivo mientras elmotor arranca. La acción de la componente integral KI puede conectarse cuando elmotor ya está en marcha. Aplicación: p.ej. control de posición de bailarín.

Activación mediante bornero de controlC0007 = --28-- ... --34--, --48--, --50--, --51--:Nivel alto en X3/E2

Activación mediante umbral de frecuenciaC0184 > 0.0 Hz

5.6.1.4 Inhibición del Regulador (PCTRL1--OFF)

FunciónLa salida del regulador no da señal mientras esta función esté activa.

ActivaciónC0007 = --48--, --49--, --50--: Nivel alto en X3/E4

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 45Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.6Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente

5.6.2 Regulador de Limitación de Corriente (Regulador Imax)

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0077* Ganancia delregulador Imax

0.25 0.00 0.01 16.00 0.00 = Componente P no activa

C0078* Cte. de tiempointegral delregulador Imax

65 12 1 ms 9990 9990 = Componente I no activa

FunciónEl regulador Imax puede ajustarse para control de grandes momentos de inercia.

AjusteEl regulador Imax viene configurado de fábrica para que sea estable.

Preselecciones para el control de grandes momentos de inercia:

• C0014 = --2-- o C0014 = --3-- (control por característica V/f)

• VP (C0077): 0.06

• Ti (C0078): 750 ms

ImportanteC0077 y C0078 son los mismos en todos los grupos de parámetros.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 46 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.7 Conexión de Señales Analógicas

5.7 Conexión de Señales Analógicas

5.7.1 Configuración de Señales Analógicas de Salida

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0108* Ganancia de lasalida analógicaX3/62 (AOUT1--GAIN)

128 0 1 255

C0109* Offset de lasalida analógicaX3/62 (AOUT1--OFFSET)

0.00 --10.00 0.01V

10.00

C0111↵

Configuraciónde la salidaanalógica X3/62

Salida de la señal analógica albornero↵ de la salida

analógica X3/62(AOUT1--IN)

--0-- --0-- Frecuencia de salida(MCTRL1--NOUT+SLIP)

6 V ≡ C0011

--1-- Carga del variador(MCTRL1--MACT)

3 V ≡ Par nominal del motor paracontrol vectorial (C0014 = 4), sino corriente efectiva nominal(corriente efectiva / C0091)

--2-- Corriente aparente del motor(MCTRL1--IMOT)

3 V ≡ Corriente nominal delvariador

--3-- Tensión del bus DC(MCTRL1--DCVOLT)

6V ≡ 1000VDC alimentado a 400V6V ≡ 380VDC alimentado a 240V

--4-- Potencia del motor 3 V ≡ Potencia nominal del motor--5-- Tensión del motor (MCTRL1--VOLT) 4.8 V ≡ Tensión nominal del motor--6-- 1/frecuencia de salida (1/C0050)

(MCTRL1--1/NOUT)2 V ≡ C0050 = 0.4 × C0011

--7-- Frecuencia de salida dentro de loslímites seleccionados(NSET1--C0010...C0011)

0 V ≡ f = fmin (C0010)6 V ≡ f = fmax (C0011)

--8-- Funcionamiento con regulador(C0238 = 0, 1):Valor actual del regulador(PCTRL1--ACT)

6 V ≡ C0011

Funcionamiento sin regulador(C0238 = 2):Frecuencia de salida sindeslizamiento (MCTRL1--NOUT)

FunciónPuede servir para procesos analógicos o monitorización de señales mediante la salidaanalógica X3/62.

AjusteC0108:

128 corresponde a una señal de salida de 6 V en X3/62 (por defecto).

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 47Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.7Conexión de Señales Analógicas

Nivel para preselección por defecto

Selección Señal Nivel

0 Frecuencia de salida 6 V si la frecuencia de salida = C0011

1 Carga del variador 3 V, si C0056 = 100 %

2 Corriente aparente del motor 3 V, si C0054 = corriente nominal del variador

3 Tensión de bus DC 6 V a 1000 V DC (variador a 3 AC/400 V)

4 Potencia del motor 3 V a la potencia nominal, Pr = C0052 * C0056

5 Tensión del motor 4.8 V con C0052 = 400 V (variador a 3 AC/400 V)

6 1/frecuencia de salida 2.5 V, si C0011 = 50 Hz, C0050 = 20 Hz

7 C0010 ... C0011 Tensión de salida [V] = 6, 00 V f C0011C0011 C0010

8 Valor real del regulador 6 V, si C0051 = máx. frecuencia de salida

+ Nota

Ver tabla de códigos: * A -- 2 ff. , C0111

Importante

• Selección 0 y 7: Salida con compensación de deslizamiento

• Selección 8:

-- Frecuencia de salida sin compensación de deslizamiento

-- Valor real del regulador

Consejo para la selección 6La señal analógica está directamente relacionada con la frecuencia de salida. Estaseñal puede usarse para mostrar el tiempo usado para, por ejemplo, procesar unproducto (p.ej. procesamiento de productos en un horno contínuo).

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 48 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.7 Conexión de Señales Analógicas

, Ejemplo: Señal de salida = 0 ... 10 V

Tensión de salida [V] = 1.00 V C0011 [Hz]C0050 [Hz]

C0108128

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.000 10 20 30 40 50 60

Ten

sió

nd

esa

lida

[V]

f [Hz]

C0108 o C0420 = 128

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 49Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.8Conexión de Señales Digitales, Salida de Mensajes

5.8 Conexión de Señales Digitales, Salida de Mensajes

5.8.1 Configuración de Señales Digitales de Entrada

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0007↵ Configuraciónde entradas

--0-- E4 E3 E2 E1C0007↵ Configuraciónde entradasdigitales

--0--

--0-- CW/CCW DCB JOG2/3 JOG1/3 D CW = Rotación CWD CCW = Rotación CCWdigitales

--1-- CW/CCW PAR JOG2/3 JOG1/3 D CCW = Rotación CCWD DCB = Frenado en DC

--2-- CW/CCW QSP JOG2/3 JOG1/3D DCB = Frenado en DCD PAR = Cambio (PAR1

--3-- CW/CCW PAR DCB JOG1/3D PAR = Cambio (PAR1

PAR2)PAR1 = OFF; PAR2 =

--4-- CW/CCW QSP PAR JOG1/3

PAR1 = OFF; PAR2 =ON

--5-- CW/CCW DCB TRIP set JOG1/3ON– El terminal

correspondiente ha--6-- CW/CCW PAR TRIP set JOG1/3

– El terminalcorrespondiente hade asignarse a la

--7-- CW/CCW PAR DCB TRIP setde asignarse a lafunción “PAR” enPAR1 y PAR2.--8-- CW/CCW QSP PAR TRIP set

función “PAR” enPAR1 y PAR2.

D JOG1/3, JOG2/3 =--9-- CW/CCW QSP TRIP set JOG1/3

D JOG1/3, JOG2/3 =Selección develocidades fijas--10-- CW/CCW TRIP set UP DOWN

Selección develocidades fijasJOG1: JOG1/3 = ON,

--11-- CW/CCW DCB UP DOWNJOG1: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = OFFJOG2: JOG1/3 = OFF,--12-- CW/CCW PAR UP DOWN

JOG2/3 = OFFJOG2: JOG1/3 = OFF,JOG2/3 = ON

--13-- CW/CCW QSP UP DOWNJOG2/3 = ONJOG3: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = ON--14-- CCW/QSP CW/QSP DCB JOG1/3

JOG3: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = ON

D QSP = Parada rápida--15-- CCW/QSP CW/QSP PAR JOG1/3

D QSP = Parada rápidaD TRIP set = fallo externo

--16-- CCW/QSP CW/QSP JOG2/3 JOG1/3D TRIP set = fallo externoD UP/DOWN = Parame--

trización de frecuencias--17-- CCW/QSP CW/QSP PAR DCB

D UP/DOWN = Parame--trización de frecuenciasD M/Re = Cambio

--18-- CCW/QSP CW/QSP PAR TRIP setD M/Re = Cambio

manual/remoto--19-- CCW/QSP CW/QSP DCB TRIP set

manual/remotoD PCTRL1--I--OFF =

Inhibición de la compo----20-- CCW/QSP CW/QSP TRIP set JOG1/3

Inhibición de la compo--nente I del regulador

--21-- CCW/QSP CW/QSP UP DOWNnente I del regulador

D DFIN1--ON = Entradadigital de frecuencia--22-- CCW/QSP CW/QSP UP JOG1/3

D DFIN1--ON = Entradadigital de frecuencia

0 ... 10 kHz--23-- M/Re CW/CCW UP DOWN

0 ... 10 kHzD PCTRL1--OFF =

Inhibición del regulador

* página siguiente

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 50 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.8 Conexión de Señales Digitales, Salida de Mensajes

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selection

C0007↵ Configu--ración

--0-- --24-- M/Re PAR UP DOWN D CW = RotaciónCWD CCW = Rotación CCW

(cont.)raciónde --25-- M/Re DCB UP DOWN D CCW = Rotación CCW

D DCB = Frenado en DC(cont.) deentradas --26-- M/Re JOG1/3 UP DOWN D DCB = Frenado en DC

D PAR = Cambioentradasdigitales --27-- M/Re TRIP set UP DOWN

D PAR = Cambio(PAR1 PAR2)digitales

--28-- JOG2/3 JOG1/3 PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

(PAR1 PAR2)PAR1 = OFF; PAR2 = ON

– El terminal--29-- JOG2/3 DCB PCTRL1--I--

OFF DFIN1--ON– El terminal

correspondiente ha deasignarse a la función

--30-- JOG2/3 QSP PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

correspondiente ha deasignarse a la función“PAR” en PAR1 y PAR2.

JOG1/3, JOG2/3 =--31-- DCB QSP PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

“PAR” en PAR1 y PAR2.D JOG1/3, JOG2/3 =

Selección de velocidades--32-- TRIP set QSP PCTRL1--I--

OFF DFIN1--ONSelección de velocidades

fijasJOG1: JOG1/3 = ON,

--33-- QSP PAR PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

JOG1: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = OFFJOG2: JOG1/3 = OFF,

--34-- CW/QSP CCW/QSP PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

JOG2: JOG1/3 = OFF,JOG2/3 = ONJOG3: JOG1/3 = ON,--35-- JOG2/3 JOG1/3 PAR DFIN1--ON

JOG2/3 = ONJOG3: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = ON

--36-- DCB QSP PAR DFIN1--ONJOG2/3 = ON

D QSP = Parada rápida--37-- JOG1/3 QSP PAR DFIN1--ON

D QSP = Parada rápidaD TRIP set = fallo externo

--38-- JOG1/3 PAR TRIP set DFIN1--OND TRIP set = fallo externoD UP/DOWN = Parame--

--39-- JOG2/3 JOG1/3 TRIP set DFIN1--OND UP/DOWN = Parame--

trización de frecuenciasM/Re = Cambio--40-- JOG1/3 QSP TRIP set DFIN1--ON

trización de frecuenciasD M/Re = Cambio

manual/remoto--41-- JOG1/3 DCB TRIP set DFIN1--ON

M/Re = Cambiomanual/remoto

D PCTRL1--I--OFF =--42-- QSP DCB TRIP set DFIN1--ON

D PCTRL1--I--OFF =Inhibición de la compo--

--43-- CW/CCW QSP TRIP set DFIN1--ONInhibición de la compo--nente I del regulador

--44-- UP DOWN PAR DFIN1--ONnente I del regulador

D DFIN1--ON = Entradadigital de frecuencia--45-- CW/CCW QSP PAR DFIN1--ON

D DFIN1--ON = Entradadigital de frecuencia0 ... 10 kHz

--46-- M/Re PAR QSP JOG1/30 ... 10 kHz

D PCTRL1--OFF =--47-- CW/QSP CCW/QSP M/Re JOG1/3

D PCTRL1--OFF =Inhibición del regulador

--48-- PCTRL1-- OFF DCB PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

Inhibición del regulador

--49-- PCTRL1-- OFF JOG1/3 QSP DFIN1--ON

--50-- PCTRL1-- OFF JOG1/3 PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

--51-- DCB PAR PCTRL1--I--OFF DFIN1--ON

FunciónAsignación de señales a las entradas digitales

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 51Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.8Conexión de Señales Digitales, Salida de Mensajes

5.8.2 Configuración de Señales Digitales de Salida

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0008↵ Configuracióndel relé de

--1--del relé desalida K1 --0-- Listo para funcionar (DCTRL1--RDY)salida K1

--1-- Mensaje de error TRIP(DCTRL1--TRIP)

--2-- Motor en marcha (MCTRL1--RUN)--3-- Motor en marcha / rotación CW

(MCTRL1--RUN--CW)

--4-- Motor en marcha / rotación CCW(MCTRL1--RUN--CCW)

--5-- Frecuencia de salida = 0(MCTRL1--NOUT=0)

--6-- Frecuencia preseleccionadaalcanzada (MCTRL--RFG1=NOUT)

--7-- Umbral Qmin alcanzado(PCTRL1--QMIN)

--8-- Límite de Imax alcanzado(MCTRL1--IMAX)C0014 = --5--: Par preseleccionadoalcanzado

--9-- Sobrecalentamiento (ϑmax -- 5 _C)(DCTRL1--OH--WARN)

--10-- TRIP, Qmin o inhibición de salida(IMP) (DCTRL1--IMP)

--11-- Aviso PTC (DCTRL1--PTC--WARN)--12-- Corriente aparente del motor <

umbral de corriente(DCTRL1--IMOT<ILIM)

Corriente aparente del motor =C0054Umbral de corriente = C0156

--13-- Corriente aparente del motor <umbral de corriente y umbral Qminalcanzado(DCTRL1--(IMOT<ILIM)--QMIN)

Umbral de corriente = C0156

--14-- Corriente aparente del motor <umbral de corriente y generador derampa 1: entrada = salida(DCTRL1--(IMOT<ILIM)--RFG1=0)

--15-- Aviso de fallo en fase del motor(DCTRL1--LP1--WARN)

--16-- Mín. frecuencia de salida alcanzada(PCTRL1--NMIN)

C0117↵ Configuraciónde la salida

--0--de la salidadigital A1(DIGOUT1)

--0-- ...--16--

ver C0008

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 52 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.9 Monitorización de la Temperatura del Motor, Detección de Fallos

5.9 Monitorización de la Temperatura del Motor, Detección de Fallos

5.9.1 Monitorización de la Temperatura del Motor

5.9.1.1 Monitorización I2 x t

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0120 Desconexión I2t 0 0 1 % 200 C0120 = 0: Desconexión I2t inactiva

FunciónCon la monitorización I2⋅t es posible monitorizar termicamente motores trifásicos ACautoventilados sin necesidad de sensores.

Ajuste

• Introducir un límite de carga individual para el motor conectado.

-- Si este valor se excede durante un período de tiempolargo el variador mostrará el error OC6 y desconectará(ver tabla).

• Los límites de corriente C0022 y C0023 sólo tienen influenciadirecta en el cálculo de I2⋅t:-- Las preselecciones en C0022 y C0023 pueden hacer

imposible el funcionamiento con la máxima carga (C0056).

• Cuando se seleccione un motor no adecuado (corriente de salidamucho mayor que la corriente nominal del motor):-- Reducir C0120 el factor de proporción de la diferencia.

Response time[s]

0

0

60

120

180

240

300

360

0.5 1.0 1.5C0056/C0120

f=0 Hz 20 Hz >40 Hz

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 53Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.9Monitorización de la Temperatura del Motor, Detección de Fallos

, Ejemplo:

Si C0120 = 100 % y con una carga de C0056 = 150 %, elvariador desconecta cuando llega a f > 40 Hz tras 60 s o antescuando se llegue a f < 40 Hz.

Importante

• El valor 0 % desactiva la función.

• Esta monitorización no proporciona plena protección del motor, yaque la temperatura del motor se preselecciona a “0” tras cadaconexión o desconexión de la alimentación. El motor conectadopuede sobrecalentarse si-- ya está caliente y continúa con sobrecarga

-- se interrumpe la corriente de refrigeración o el aire estámuy caliente.

• Se puede lograr plena protección del motor con un termistor PTC oun termostato en el motor.

• Es posible desactivar esta función para prevenir que los motorescon ventilación forzada arranquen demasiado pronto.

• Si se quieren monitorizar motores con cargas adaptadas concargas < 100 %, C0120 ha de ser reducido proporcionalmente.

• El funcionamiento del variador con sobrecarga del 120 % puedecausar desconexión por I2¡t, si se ha seleccionadoC0120 100 %.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 54 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.9 Monitorización de la Temperatura del Motor, Detección de Fallos

5.9.1.2 Monitorización del Motor por PTC/Detección de Fallo de Tierra

Código Valores posibles IMPORTANTENº Nombre Por

defectoSelección

C0119↵ Configuraciónde la entrada

--0-- --0-- entrada PTC inactiva Detección defallo de tierra

Desactivar la detección de fallode tierra si se ha activado

C0119↵ Configuraciónde la entradaPTC /detección de

--0--

--1-- entrada PTC activa,error TRIP

Detección defallo de tierraactivo

Desactivar la detección de fallode tierra si se ha activadoinvoluntariamente

detección defallo de tierra --2-- entrada PTC activa,

aviso--3-- entrada PTC inactiva Detección de

fallo de tierra--4-- entrada PTC activa,error TRIP

Detección defallo de tierra

--5-- Entrada PTC activa,aviso

FunciónEntrada para conexión de resistores PTC DIN44081 y DIN44082. Se detecta latemperatura del motor y permite que sea integrada en la monitorización del variador.

Esta entrada puede usarse también para la conexión de un termostato (normalmentecerrado).

Activación1. Conectar el circuito de monitorización del motor a X2/T1 y

X2/T2.

2. Preseleccionar los parámetros para la evaluación de la señaldel PTC:Si dicha evaluación detecta sobrecalentamiento, se puedeactuar de tres formas:

-- C0119 = --0--, --3--: PTC inactivo

-- C0119 = --1--, --4--: Mensaje TRIP (la consola muestra =OH3, nº de fallo LECOM = 53)

-- C0119 = --2--, --5--: Mensaje de aviso (la consola muestra= OH51, nº de fallo LECOM = 203)

* página siguiente

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 55Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.9Monitorización de la Temperatura del Motor, Detección de Fallos

Importante

• El variador sólo puede evaluar un sistema motor--PTC.No se permite conectar varios sistemas motor--PTC en paralelo oen serie.

• Si se conectan varios motores a un variador, usar termistores(normalmente cerrados) para monitorizar la temperatura del motor.Los termostatos han de conectarse en serie.

• El mensaje de fallo o error se activa con aprox. R 1.6 kΩ.

• Para pruebas de funcionamiento, conectar un resistor a la entrada PTC:

-- R > 2 kΩ activa el mensaje de fallo o error.

-- R < 250 Ω no activa ningún mensaje.

5.9.2 Detección de Fallos (DCTRL1--TRIP--SET/DCTRL1--TRIP--RESET)

FunciónSi la función DCTRL1--TRIP--SET está activada, la unidad detecta los fallos externospara que puedan ser monitorizados. El variador indica el fallo EEr en la pantalla y seinhibe.

Activación

C0007 X3/E1 X3/E2 X3/E3 X3/E4

--7--, --8--, --18--, --19-- OFF

--5--, --6--, --9--, --20--, --38-- ... --43-- OFF

10--, --27-- OFF

--32-- OFF

ImportanteReset de mensajes de error: * 6 -- 9.

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 56 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.10 Visualización de Parámetros de Funcionamiento, Diagnósticos

5.10 Visualización de Parámetros de Funcionamiento, Diagnósticos

5.10.1 Visualización de Parámetros

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0004*↵ Gráfico de barras 56 Cualquier código56 = carga del variador (C0056)

D El gráfico de barras muestra esvalor seleccionado en %

D Rango --180 % ... +180 %D La pantalla muestra C0517/1

C0044* Consigna develocidad 2(NSET1--N2)

--480.00 0.02 Hz 480.00 Selección y visualización

C0046* Consigna develocidad 1(NSET1--N1)

--480.00 0.02 Hz 480.00 Selección y visualización

C0047* Consigna de par ovalor límite de par(MCTRL1--MSET)

0 % 400 Modo de control ”Control de par”(C0014 = 5):valor límite de par

(MCTRL1--MSET) Referencia: Par nominal del motordetectado por la identificación deparámetros

D Visulización y selección del parpreseleccionado

Con modo de control ”control porcaracterística V/f” or ”Controlvectorial” (C0014 = 2, 3, 4):D Visualización y selección del

par preseleccionado

C0049* Consignaadicional(PCTRL1--NADD)

--480.00 Hz 480.00 Selección y visualización

C0050* Frec. de salida(MCTRL1--NOUT)

--480.00 Hz 480.00 Sólo visualización: Frec. de salidasin compensación de deslizamiento

C0051* Valor real delregulador(PCTRL1--ACT)

--480.00 Hz 480.00 Para funcionamiento sin regulador(C0238 = 2):D Sólo visualización: frec. de

salida con compensación dedeslizamiento(MCTRL1--NOUT+SLIP)

Para funcionamiento con regulador(C0238 = 0, 1):D Sólo visualización

C0052* Tensión del motor(MCTRL1--VOLT)

0 V 1000 Sólo visualización

C0053* Tensión del busDC (MCTRL1--DCVOLT)

0 V 1000 Sólo visualización

C0054* Corriente aparentedel motor(MCTRL1--IMOT)

0 A 400 Sólo visualización

C0056* Carga del variador(MCTRL1--MOUT)

--255 % 255 Sólo visualización

C0061* Temperatura deldisipador

0 °C 255 Sólo visualización. Error TRIP ”OH”si la temp. del disipador > +85 _C

C0138* Consigna delregulador 1(PCTRL1--SET1)

--480.00 0.02 Hz 480.00 Selección y visualización

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 57Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.10Visualización de Parámetros de Funcionamiento, Diagnósticos

FunciónAlgunos parámetros medidos por el variador durante el funcionamiento puedenvisualizarse en la consola o en el PC.

5.10.2 Diagnósticos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0093* Tipo devariador

xxxy Sólo visualizaciónD xxx = Datos de potencia de la

placa del motor (e.g. 551=550 W)D y = Tipo (2 = 240 V, 4 = 400 V)

C0099* Versión desoftware

x.y Sólo visualizaciónx = Versión, y = Índice

C0161* Fallo actual Visualiza el historial de erroresConsola: tres dígitos, detecciónC0162* Último fallo

Visualiza el historial de erroresD Consola: tres dígitos, detección

de fallos alfanuméricaC0163* Penúltimo fallo

de fallos alfanumérica

C0164* Antepenúltimofallo

C0168* Fallo actualC0178* Horas de

funcionamientoTiempo total CINH = ON h Sólo visualización

C0179* Tiempoalimentado

Tiempo total alimentado h Sólo visualización

C0183* Diagnósticos 0 Sin fallo Sólo visualizaciónC0183* Diagnósticos

102 TRIP activo

Sólo visualización

104 Mensaje “Sobretensión (OOUU)” o“Tensión Baja (LLUU)” activo

142 Salida inhibida151 Parada rápida activa161 Frenado DC activo250 Aviso activo

C0200* Identificacióndel software

Sólo visualización

C0201* Fecha degeneración delsoftware

Sólo visualización

C0202* Identificacióndel software

Sólo visualización

1...4

Sólo para el servicioMatsushita

C0304 Códigos deservicio

¡Modificaciones sólo por elservicio Matsushita!...

Códigos deservicio

¡Modificaciones sólo por elservicio Matsushita!

C0309

servicio Matsushita!

C0518 Códigos deservicio

¡Modificaciones sólo por elservicio Matsushita!C0519

Códigos deservicio

¡Modificaciones sólo por elservicio Matsushita!

FunciónMuestra los códicos de diagnóstico

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 58 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.11 Trabajo con Grupos de Parámetros

5.11 Trabajo con Grupos de Parámetros

5.11.1 Transferencia de Grupos de Parámetros

Código Valores posibles IMPORTANTENº Nombre Por

defectoSelección

[C0002]* Transferenciade grupos de

--0-- --0-- Función ejecutada[C0002]* Transferenciade grupos deparámetros

Grupos de parámetros del variadorparámetros

--1-- Por defecto ê PAR1 Sobreescribe el grupo deparámetros seleccionado del--2-- Por defecto ê PAR2

Sobreescribe el grupo deparámetros seleccionado delvariador con los valores por defecto.

--3-- Por defecto ê PAR3variador con los valores por defecto.

--4-- Por defecto ê PAR4--10-- Keypad ê PAR1 ... PAR4 Sobreescribe todos los grupos de

parámetros del variador con losdatos de consola

--11-- Consola ê PAR1 Sobreescribe un grupo deparámetros con los datos de la--12-- Consola ê PAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros con los datos de laconsola

--13-- Consola ê PAR3consola

--14-- Consola ê PAR4--20-- PAR1 ... PAR4 ê Consola Copia todos los grupos de paráme--

tros del variador en la consola.

Grupos de parámetros en módulosde funciones en FIF--31-- Por defecto ê FPAR1 Sobreescribe el grupo de paráme--

tros seleccionado del módulo de--32-- Por defecto ê FPAR2

Sobreescribe el grupo de paráme--tros seleccionado del módulo defunciones con los valores por

--33-- Por defecto ê FPAR3funciones con los valores pordefecto.

--34-- Por defecto ê FPAR4defecto.

--40-- Consola ê FPAR1 ... FPAR4 Sobreescribe todos los grupos deparámetros del módulo de funcionescon los datos de la consola.

--41-- Consola ê FPAR1 Sobreescribe un grupo deparámetros del módulo de funciones--42-- Consola ê FPAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros del módulo de funcionescon los datos del la consola.

--43-- Consola ê FPAR3con los datos del la consola.

--44-- Consola ê FPAR4--50-- FPAR1 ... FPAR4 ê Consola Copia todos los grupos de paráme--

tros del mód.de funciones en consola.

Grupos de parámetros en el varia--dor + Módulo de funciones en FIF--61-- Por defecto ê PAR1 + FPAR1 Sobreescribe un grupo de

parámetros con los valores por--62-- Por defecto ê PAR2 + FPAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros con los valores pordefecto

--63-- Por defecto ê PAR3 + FPAR3defecto

--64-- Por defecto ê PAR4 + FPAR4--70-- Consola ê PAR1 ... PAR4 +

FPAR1 ... FPAR4Sobreescribe todos los grupos deparámetros con los datos de consola

--71-- Consola ê PAR1 + FPAR1 Sobreescribe un grupo deparámetros con los datos de la--72-- Consola ê PAR2 + FPAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros con los datos de laconsola

--73-- Consola ê PAR3 + FPAR3consola

--74-- Consola ê PAR4 + FPAR4--80-- PAR1 ... PAR4 + FPAR1 ...

FPAR4 ê ConsolaCopia todos los grupos de paráme--tros con los datos de la consola

* página siguiente

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 59Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.11Trabajo con Grupos de Parámetros

FunciónManejo de parámetros usando la consola:

• Es posible reestablecer los valores por defecto.

• Transferencia de grupos de parámetros desde la consola alvariador y viceversa. Es por tanto posible copiar la configuraciónde un variador en otro.

Carga de los valores por defecto1. Conectar la consola

2. Inhibir el varidor cons o el bornero de control (X3/28 = OFF).

3. Seleccionar el código C0002 y confirmar conv. P.ej.C0002 = 1: El grupo de parámetros 1 del variador serásobreescrito con los valores por defecto.

4. Cuando ssttoorree se desactive los valores por defecto estaráncargados.

Transferencia de grupos de parámetros del variador a la consola.1. Conectar la consola

2. Inhibir el variador cons o el bornero de control (X3/28 = OFF).

3. Preseleccionar C0002 = 20, 50 o 80 y confirmar conv.

4. Cuando ssaauuee se desactive los valores ya se habrántransferido a la consola.

Transferencia de grupos de parámetros desde la consola al variador1. Conectar la consola.

2. Inhibir el variador cons o el bornero de control (X3/28 = LOW).

3. Seleccionar el código C0002 y confirmar conv. P.ej.:

-- C0002 = 10: Todos los grupos de parámetros sesobreescribirán con los datos de la consola.

-- C0002 = 11: El grupo de parámetros 1 del variador sesobreescribirá con los datos de la consola.

4. Cuando llooaadd se desactive todos los grupos de parámetros sehabrán transferido al variador.

Importante¡No desconectar la consolamientras se estén transmitiendo parámetros (se visualizassttoorree, ssaavvee o llooaadd)!

Si la consola se desconecta durante la transmisión aparecerá el error ”Prx” o ”PT5”.(* 6 -- 5)

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 60 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.11 Trabajo con Grupos de Parámetros

5.11.2 Cambio de Grupo de Parámetros

FunciónUsar las entradas digitales para cambiar entre dos grupos de parámetros.

Activación

C0007 Grupo de parámetros activo X3/E2 X3/E3

--4--, --8--, --15--, --17--, --18--, --35--,--36--, --37--, --44--, --45--

PAR1 OFF--36--, --37--, --44--, --45--

PAR2 ON

--1--, --3--, --6--, --7--, --12--, --24--, --33--,--38--, --46--, --51--

PAR1 OFF--38--, --46--, --51--

PAR2 ON

FunciónUsar módulos de comunicaciones para cambiar entre los cuatro grupos de parámetros.

1. C0135, bit 12/bit 13 (módulo RS232/485)

2. Mediante módulo en bus AIF con C0001 = 3; con AIF--CTRLbit 12/bit 13

3. Mediante módulo en bus FIF con C0005 = 200; conFIF--CTRL bit 12/bit 13

Activación

Bit 12 Bit 13 Grupo de parámetros activo

LOW LOW PAR1

HIGH LOW PAR2

LOW HIGH PAR3

HIGH HIGH PAR4

Importante

• El variador viene por defecto con PAR1 activo.

• Al cambiar de grupo de parámetros mediante el bornero decontrol, se han de asignar los mismos terminales a PAR.

• Los códigos de la tabla marcados con * son los mismos en todoslos grupos de parámetros.

• El grupo de parámetros activo aparece indicado en la consola cong (e. g. PS 22).

Características especialesSi el modo de control (C0014) es distinto en los grupos de parámetros, hay que inhibirel variador para intercambiarlos (CINH).

VF--CE Compact Librería de Funciones

5 -- 61Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.12Selección individual de Parámetros: Menú de Usuario

5.12 Selección individual de Parámetros: Menú de Usuario

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0094* Contraseñade usuario

0 1 9999 0 = Sin protección porcontraseña1 ... 9999 = Acceso libre sólo almenú de usuario

C0517*↵ Menú deusuario

D Tras la conexión a red o alusar la funcióng sevisualiza el código C0517/1.

1 Memoria 1 50 C0050 Frecuencia de salida(MCTRL1--NOUT)

visualiza el código C0517/1.D La preselección por defecto

del menú de usuario contiene2 Memoria 2 34 C0034 Rango de preselección analógica

del menú de usuario contienelos códigos más importantes

para funcionamiento en modo3 Memoria 3 7 C0007 Configuración de entradas digitales

para funcionamiento en modode control “Control por

4 Memoria 4 10 C0010 Mín. frecuencia de salidade control “Control porcarácterística V/f lineal“Cuando la protección por5 Memoria 5 11 C0011 Máx. frecuencia de salida D Cuando la protección por

contraseña está activada sólo6 Memoria 6 12 C0012 Tiempo de aceleración consigna

principal

contraseña está activada sóloes posible acceder a loscódigos seleccionados enC0517.7 Memoria 7 13 C0013 Tiempo de deceleración consigna

principal

códigos seleccionados enC0517.

D Introducir en los subcódigoslos números de los códigos

8 Memoria 8 15 C0015 Frecuencia nominal V/flos números de los códigosdeseados.Si se introducen códigos que9 Memoria 9 16 C0016 Incremento Vmin

deseados.D Si se introducen códigos que

no existen se copia C0050 en10 Memoria 10 2 C0002 Transferencia de grupos de

parámetros

no existen se copia C0050 enla memoria.

Function

• Acceso rápido a 10 códigos seleccionados

• Selección individual de los 10 códigos más importantes para unaaplicación

Importante

• El menú de usuario se activa tras la conexión de la alimentación oal insertar la consola.

• Adaptación del menú de usuario mediante la consola: (* 4 -- 7)

• Protección por contraseña: (* 4 -- 8)

Si se activa la protección por contraseña sepuede configurar el menú de usuario a medi-da para el personal operario. De esta formasólo se podrán cambiar los códigos del menúde usuario.

Consejo

VF--CE CompactLibrería de Funciones

5 -- 62 Matsushita Electric Works (Europe) AG

5.12 Selección individual de Parámetros: Menú de Usuario

, Ejemplo:

El personal operario en una cinta transportadora no ha depoder cambiar más que la velocidad mediante la consola (yz).

1. Asignar C0140 a la memoria 1 del menú de usuario(C0517/1 = 140)

2. Borrar el resto de entradas en el menú de usuario(C0517/2...C0517/10 = 0)

3. Activar la protección por contraseña

4. Tras insertar la consola o tras la conexión de laalimentación se visualiza la velocidad real de la cintatransportadora. Es posible cambiar la velocidad durantela marcha con las teclas yz . La consigna sealmacenará al apagar el variador.

Capítulo 6

Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

6.1 Solución de Problemas 6 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.1.1 Visualización del estado de Funcionamiento 6 -- 3

6.1.2 Fallos de funcionamiento 6 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . .

6.2 Análisis de Fallos con el Búfer Histórico 6 -- 5. . . . . . . . . . .

6.3 Mensajes de Error 6 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.4 Reset de los Mensajes de Error 6 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactSolución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.1 Solución de Problemas

6.1 Solución de Problemas

El LED del variador o la información de estado de la consola indican inmediatamentelos fallos de funcionamiento. (* sección 6.1.1)

Es posible analizar los fallos mediante el búfer histórico. La lista “Mensajes de error” dainformación sobre cómo eliminar el fallo. (* página 6 -- 5)

6.1.1 Visualización del Estado de Funcionamiento

Dos LEDs indican el estado del variador durante el funcionamiento.

LED Estado de funcionamiento

verde rojoon off Variador habilitado

on on Alimentación conectada y arranque automático inhibido

parpadeo off Variador inhibido

off parpadeo cada segundo Fallo activoFault active, comprobar C0161

off parpadeo cada 0.4 segundos Desconexión por tensión baja

parpadeorápido

off Identificación de los parámetros del motor

VF--CE Compact Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.1 Solución de Problemas

6.1.2 Fallos de Funcionamiento

Fallo Causa Remedio

El motor no gira Tensión DC--bus demasiado baja(El LED rojo parpadea cada 0.4 s, laconsola muestra: LLUU)

Comprobar la tensión de alimentación

Variador inhibido(El LED verde parpadea, la consolamuestra:c)

Quitar la inhibición del variador, quepuede activarse de diversas formas

* 5 -- 16

Arranque automático inhibido (C0142= 0 or 2)

Señal OFF--ON en X3/28Corregir la condición de arranque sifuera necesario (C0142)

Freno en DC (DCB) activo (la consolamuestra:c)

Desactivar el frenado en DC * 5 -- 24

No se ha soltado el freno mecánico delmotor

Quitar el freno mecánico del motor deforma manual o eléctrica

Parada rápida (QSP) activa (laconsola muestra:c)

Quitar el frenado rápido * 5 -- 22

Velocidad de trabajo = 0 Selecionar la velocidad de trabajo * 5 -- 26 ffVelocidad JOG activada y frecuenciaJOG = 0

Seleccionar la frecuencia JOG * 5 -- 34

Fallo activo Eliminar el fallo * 6 -- 5Grupo de parámetros incorrecto activo Cambiar al grupo de parámetros

correcto mediante el bornero* 5 -- 24

Modo de control C0014 = --4--, --5--,pero no se han identificado losparámetros del motor

Hacer la identificación de losparámetros del motor

* 5 -- 38* 5 -- 3

Al usar la fuente de tensión internaX3/20 con los módulos de funcionesE/S estándar, PROFIBUS--DP oRS485:No hay puente entre X3/7 y X3/39

Hacer el puente entre los terminales

El motor no giracon suavidad

Cable de motor defectuoso Comprobar el cable del motorEl motor no giracon suavidad Preselección de corriente máxima

C0022 y C0023 demasiado bajaAdaptar las preselecciones a laaplicación

* 5 -- 19

Motor sub o sobreexcitado Comprobar la preselección (C0015,C0016, C0014)

* 5 -- 3 ff

C0084, C0087, C0088, C0089, C0090,C0091 y/o C0092 no se adaptan a losdatos del motor

Adaptación manual o identificación delos parámetros del motor

* 5 -- 38

Consumo decorriente delmotor demasiado

Preselección de C0016 demasiadoalta

Corregir la preselección * 5 -- 7corriente delmotor demasiadoalto

Preselección de C0015 demasiadobaja

Corregir la preselección * 5 -- 6alto

C0084, C0087, C0088, C0089, C0090,C0091 y/o C0092 no se adaptan a losdatos del motor

Adaptación manual o identificación delos parámetros del motor

* 5 -- 38

El motor gira,pero laspreseleccionesson “0”

Se ha seleccionado una velocidad detrabajo con la funciónj de laconsola.

Ajustar la velocidad de trabajo a ”0”mediante C0140 = 0

* 5 -- 35

VF--CE CompactSolución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.2 Análisis de Fallos con el Búfer Histórico

6.2 Análisis de Fallos con el Búfer Histórico

El búfer histórico se usa para buscar fallos. Los mensajes de error se almacenan en elbúfer por orden de aparición.

Las posiciones de memoria se pueden recuperar usando los códigos.

Estructura del búfer histórico

Código Posición de memoria Contenido Nota

C0161 Posición de memoria 1 Fallo activo Si el fallo ya no está activo o ha sido reconocido:D Los contenidos de las posiciones de memoria

C0162 Posición de memoria 2 Último falloD Los contenidos de las posiciones de memoria

ascienden una posición de memoria.El contenido de la posición de memoria 4 se elimina delC0163 Posición de memoria 3 Penúltimo fallo

ascienden una posición de memoria.D El contenido de la posición de memoria 4 se elimina del

búfer histórico definitivamente.C0164 Posición de memoria 4 Antepenúltimo fallo

búfer histórico definitivamente.D Se borra la posición de memoria 1 (= no hay fallo activo).

VF--CE Compact Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.3 Mensajes de Error

6.3 Mensajes de Error

Visualización Fallo Causa Remedio

Consola PC1)

nnooeerr 0 Sin fallo -- --ccccrr 71 Fallo de sistema Fuertes interferencias cables de control Apantallar los cables de controlccccrr 71 Fallo de sistema

Bucles en cableado de masa o tierraccee00 61 Fallo de comunica--

ción en AIFTransmisión errónea de comandos decontrol mediante AIF

Insertar el módulo de comunicacio--nes en el terminal de mano

EEEErr 91 Fallo externo(TRIP--Set)

La señal digital asignada al error TRIPse ha activado

Comprobar el encoder externo

HH0055 105 Fallo interno Contactar con Matsushita

iidd11 140 Fallo en laidentificación deparámetros

Motor no conectado Conectar el motor

LLPP11 32 Fallo en la fase delmotor (TRIP)

D Fallo de una o varias fases delmotor

D Corriente del motor demasiado baja

D Comprobar los cables del motor,D Incremento Vmin a bajas

frecuencias182 Fallo en la fase del

motor (aviso)

D Corriente del motor demasiado baja frecuenciasD Conectar el motor a la potencia

correspondiente o adaptarlomediante C0599.

LLUU 1030 Baja tensión en busDC (sólo mensajesin TRIP)

Tensión de alimentación demasiadobaja

Comprobar la tensión dealimentaciónDC (sólo mensaje

sin TRIP) Tensión en bus DC demasiado baja Comprobar el módulo dealimentación

Variador de 400 V conectado a 240 V Conectar el variador a la tensión dealimentación correcta

OOCC11 11 Cortocircuito Cortocircuito Buscar cortocircuitos; comprobar elcable del motor

Excesiva corriente de carga capacitivaen el cable del motor

Usar cable de motor más corto y demenor capacidad de carga

OOCC22 12 Fallo de tierra Fase del motor a tierra Comprobar motor y cable del motorOOCC22 12 Fallo de tierra

Excesiva corriente de carga capacitivaen el cable del motor

Usar cable de motor más corto y demenor capacidad de carga

Se puede desactivar la detección defallo de tierra para hacer pruebas(* 5 -- 56)

OOCC33 13 Sobrecarga en elvariador durante laaceleración ocortocircuito

Tiempo de aceleración demasiadocorto (C0012)

D Aumentar el tiempo deaceleración

D Comprobar el dimensionado delsistema

Cable de motor defectuoso Comprobar el cableadoCortocircuito entre espiras en el motor Comprobar el motor

OOCC44 14 Sobrecarga en elvariador durante ladeceleración

Tiempo de deceleración demasiadocorto (C0013)

D Aumentar el tiempo dedeceleración

D Comprobar el valor de laresistencia de frenado externa

OOCC55 15 Sobrecarga enfuncionamientoestacionario

Sobrecarga frecuente y durantedemasiado tiempo

Comprobar el dimensionado delsistema

VF--CE CompactSolución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

RemedioCausaFalloVisualización

PC1)Consola

OOCC66 16 Sobrecarga delmotor (sobrecargaI2xt )

Sobrecarga térmica en el motor acausa de, por ejemplomotor (sobrecarga

I2xt )D corriente constante inadmisible D Comprobar el dimensionado del

sistema

D aceleraciones frecuentes o durantedemasiado tiempo

D Comprobar C0120

VF--CE Compact Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.3 Mensajes de Error

Visualización Fallo Causa Remedio

Consola PC1)

OOHH 50 Temperatura deldisipador > +85 _C

Temperatura ambiente Tamb>+60_C D Dejar que el variador se enfríe yasegurar una buena ventilación

D Comprobar la temperaturaambiente

Disipador muy sucio Limpiar el disipadorCorrientes demasiado altas oaceleraciones demasiadofrecuentes y prolongadas

D Comprobar el dimensionado delsistema

D Comprobar la carga y cambiarrodamientos defectuosos si fueranecesario

OOHH33 53 Monitorización PTC(TRIP)

Motor demasiado caliente por co--rrientes excesivas o aceleracionesdemasiado frecuentes y prolongadas

Comprobar el dimensionado delsistema

OOHH44 54 Sobrecalentamientodel variador

Interior del variador demasiadocaliente

D Reducir la carga del variadorD Mejorar la refrigeraciónD Comprobar el ventilador

OOHH5511 203 Monitorización PTC(aviso)

PTC no conectado Conectar PTC o desconectar lamonitorización

OOUU 1020 sobretensión en busDC (sólo mensaje

Tensión de alimentación muy alta Comprobar la tensión de alimentaciónOOUU 1020 sobretensión en busDC (sólo mensajesin TRIP)

Operación de frenado D Incrementar los tiempos dedeceleración.

D Para funcionamiento con resistorde frenado:– Comprobar valor y conexión del

resistor de frenado– Aumentar los tiempos de

deceleración

Fugas a tierra en el lado del motor Comprobar si el cable del motor y elmotor tienen fallos de tierra(desconectar el motor del variador)

PPrr 75 Transferencia deparámetros erróneacon la consola

Todos los grupos de parámetrosestán defectuosos

Es absolutamente necesario repetir latransferencia de datos o cargar losvalores por defecto antes de habilitarel variador.

PPrr11 72 Transferenciaerrónea de PAR1con la consola.

PAR1 está defectuoso.

valores por defecto antes de habilitarel variador.

PPrr22 73 Transferenciaerrónea de PAR2con la consola

PAR2 está defectuoso.

PPrr33 77 Transferencia dePAR3 incorrecta conla consola.

PAR3 está defectuoso.

PPrr44 78 Transferencia dePAR4 incorrecta conla consola.

PAR4 está defectuoso.

PPrr55 79 Fallo interno Contactar con Matsushita

PPtt55 81 Error de tiempodurante latransferencia deparámetros

Se ha interrumpido el flujo de datosde la consola o el PC, p. ej. sedesconectó la consola durante latransmisión

Es absolutamente necesario repetir latransferencia de datos o cargar losvalores por defecto antes de habilitarel variador

VF--CE CompactSolución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

RemedioCausaFalloVisualización

PC1)Consola

rrSStt 76 Fallo en auto--TRIPreset

Más de 8 mensajes de error en 10minutos

Depende del mensaje de error

ssdd55 85 Circuito abierto enla entrada analógica(rango 4 ... 20 mA)

Corriente en entrada analógica <4mA

Cerrar el circuito en la entradaanalógica

1) nº de error LECOM

VF--CE Compact Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 9Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.4 Reset de los Mensajes de Error

6.4 Reset de los Mensajes de Error

TRIPTras eliminar el error, la salida se habilitará sólo si se reconoce el mensaje de error.

+ Nota

Un error TRIP puede producirse por varias razones. El mensajede error sólo puede reconocerse si se han eliminado todas lascausas del error.

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Selección

C0043 Reset delerror TRIP

--0-- No hay fallo Reset del fallo activo conC0043 = 0

C0043 Reset delerror TRIP --1-- Fallo activo

Reset del fallo activo conC0043 = 0

C0170↵ Configuracióndel reset delerror TRIP

--0-- --0-- Reset del error TRIP medianteconexión a la alimentación,s,nivel bajo en X3/28 o mediantemódulo de funciones ocomunicaciones

D Reset del error TRIPmediante módulo defunciones ocomunicacionescon C0043 oC0135 bit 11.Auto--TRIP--reset tras el--1-- como --0-- y adicionalmente

auto--TRIP--reset

C0135 bit 11.D Auto--TRIP--reset tras el

tiempo preseleccionado enC0171.

--2-- Reset del error TRIP medianteconexión a la alimentación omediante módulo de funciones ocomunicaciones

C0171.

--3-- Reset del error TRIP medianteconexión a la alimentación

C0171 Retardo paraauto--TRIP--reset

0.00 0.00 0.01 s 60.00

FunciónPermite seleccionar el modo de resetear el fallo activo: manual o automático.

Importante

• Siempre se resetea el error TRIP al conectar la alimentación.

• Con más de 8 auto--TRIP--resets en 10 minutos, el variador pasa aTRIP e indica rST.

• El reset del error TRIP también hace un reset del contadorauto--TRIP.

VF--CE CompactSolución de Problemas y Eliminación de Fallos

6 -- 10 Matsushita Electric Works (Europe) AG

6.4 Reset de los Mensajes de Error

Capítulo 7

Automatización

7.1 Módulos de Comunicación 7 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.2 Trabajo en Paralelo de los interfacesAIF y FIF Interface 7 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.2.1 Combinaciones Posibles 7 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactAutomatización

7 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

7.1 Módulos de Comunicación

7.1 Módulos de Comunicación

La automatización con los módulos de comunicación PROFIBUS--DP yRS232C/RS485 se describe en los manuales “Descripción Técnica del Módulo deComunicaciones PROFIBUS--DP” y “Descripción Técnica del Módulo deComunicaciones RS232C/RS485”.

VF--CE Compact Automatización

7 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

7.2 Trabajo en Paralelo de los interfaces AIF y FIF

7.2 Trabajo en Paralelo de los interfaces AIF y FIF

7.2.1 Combinaciones Posibles

Los dos interfaces del variador -- el de automatización (AIF) y el de funciones (FIF) --pueden usarse al mismo tiempo en paralelo y con diferentes módulos.

AIF

FIFE/S estándar

PROFIBUS--DP

Consola BFVC 904CMódulo de comunicaciones

PROFIBUS--DP BFVC 9901

BFVC 9503 (RS232/RS485)

BFVC 90xy

BFVC 9902

Figure 13: Módulos para los interfaces AIF y FIF

Combinaciones posibles Módulo de comunicaciones en AIFCombinaciones posibles

Consola Módulo RS232/RS485 PROFIBUS--DP

Módulo de funciones en FIF E82ZBC 2102.V001 2131

E/S estándar BFVC 90XY 3 3 3

PROFIBUS--DP BFVC 9902 3 d d

3 Combinación posibled Combinación no posible

ConsejoDependiendo del nivel de hardware del variador, es pos-ible alimentar internamente los módulos de comunica-ciones mediante el interfaz AIF. Para más detalles ver lasInstrucciones de Funcionamiento de los módulos.

Ver las Instrucciones de Funcionamiento de los módulosde bus de campo para más detalles sobre manejo y pres-elección de parámetros con los módulos. (* 10 -- 3)

VF--CE CompactAutomatización

7 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

7.2 Trabajo en Paralelo de los interfaces AIF y FIF

Capítulo 8

Conexión de Variadores en Red

8.1 Función 8 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2 Condiciones para Trabajo en

Red Libre de Interferencias 8 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.1 Conexión de la Alimentación 8 -- 4. . . . . . . . . . . . .

8.2.1.1 Protección/Sección de Cables 8 -- 4.8.2.1.2 Filtro de

Alimentación/RFI/EMC 8 -- 4. . . . . . . .8.2.1.3 Protección del variador 8 -- 5. . . . . . .

8.2.2 Conexión en Bus DC 8 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.3 Fusibles y Secciones de Cables para

Redes de Variadores 8 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.4 Protección al Trabajar en Red 8 -- 8. . . . . . . . . . . .

8.3 Selección de los Elementos de la Red 8 -- 10. . . . . . . . . . .8.3.1 Condiciones 8 -- 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3.2 Filtros de Alimentación/RFI Necesarios 8 -- 10. .8.3.3 Potencias de Alimentación para

Variadores de 400 V 8 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3.4 Potencias de Alimentación para

Variadores de 240 V 8 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3.5 Ejemplos 8 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.5.1 4 Accionamientos Alimentadospor Variadores(Potencia Estática) 8 -- 11. . . . . . . . . .

8.3.5.2 Procesos Dinámicos 8 -- 12. . . . . . . . .8.4 Alimentación Centralizada 8 -- 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.4.1 Alimentación Centralizada MedianteFuente DC Externa 8 -- 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.5 Alimentación Descentralizada 8 -- 16. . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5.1 Alimentación Descentralizada para

Conexión Monofásica o Bifásica 8 -- 16. . . . . . . .8.5.2 Alimentación Descentralizada para

Conexión Trifásica 8 -- 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6 Frenado en Redes de Variadores 8 -- 18. . . . . . . . . . . . . . .

8.6.1 Posibilidades 8 -- 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6.2 Dimensionado 8 -- 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.1 Función

8.1 Función

Este capítulo describe la configuración de grupos de sistemas con variadores de laserie VF--CE.

• La red de variadores conectados en bus DC permite el intercambiode energía entre ellos en el nivel de tensión DC.

• Si uno o más variadores funcionan en modo generador (frenado),la energía recuperada volverá al bus o a la fuente DC. Así esaenergía estará disponible para los variadores que esténfuncionando en modo motor.

• La alimentación AC trifásica puede efecuarse de la siguientemanera:-- Un módulo de alimentación regenerativo en una red de

varios variadores.

-- Uno o más variadores en una red

-- Una combinación de módulos de alimentaciónregenerativos y variadores.

• El uso de unidades de frenado, unidades de alimentación y elconsumo de energía de la red AC puede ser reducirse.

• El nº de puntos de alimentación y el trabajo invertido (p.ej. paracablear) puede ser adaptado a cada aplicación.

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

Conectar los variadores sólo cuando tengan rangos detensión de alimentación/bus DC similares (ver la tablasiguiente).Adaptar el umbral de la unidad de frenado y el transistor defrenado.¡Conectar las alimentaciones sólo con los filtros requeridos!(** 8 -- 9)

8.2.1 Conexión de la Alimentación

8.2.1.1 Protección/Sección de Cables

• Hay que seleccionar los fusibles y la sección de los cables dealimentación de acuerdo con la corriente de entrada resultante dela potencia de entrada PDC100%. Respetar los estándaresnacionales, temperaturas y otras condiciones. (* 8 -- 6)

• Por asimetrías en la red puede necesitarse un dimensionado entreun 135 y un 150 % mayor.

• Fórmula para la corriente de alimentación en redes:

Ialimentación [A] PDC100% [W]1.5 Valimentación [V]

8.2.1.2 Filtro de Alimentación/RFI/EMC

• Usar siempre los filtros de alimentación/RFI adecuados para elfuncionamiento en red de variadores. (* 8 -- 9)

• Función:

-- Limitación de la corriente de alimentación

-- Equilibrado de corriente/potencia de los circuitos deentrada de alimentación en funcionamiento de reddescentralizado.

• Colocar filtros acordes con la corriente de alimentación.

!

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

+ Notas

• Tener en cuenta que el funcionamiento en red requiere aveces otros filtros distintos al funcionamiento individual.

• No se garantiza el cumplimiento de la normativa EMC.¡Comprobar si se debe usar un filtro RFI central en laalimentación!

8.2.1.3 Protección del Variador

Condiciones de conexión de alimentación

Asegurar que todos los variadores de la red se conectan simultáneamente a laalimentación.

• Usar un contactor de alimentación central (* 8 -- 16)

• Es posible la conexión descentralizada de alimentación si semonitoriza la activación de cada contactor individual (respuesta alPLC) y la conexión se hace en el mismo ciclo.

PLC

Figure 14: Conexión descentralizada de alimentación en una red de variadoresA1 ... An Variador 1 ... variador nF1 ... F3 Fusibles de alimentaciónF4 ... F5 Fusibles en el nivel DCK1 ... Kn Contactores de alimentación

Detección de fallo de fase de alimentación descentralizadaMonitorizar la alimentación de cada variador, porque de otro modo se puedensobrecargar todas las entradas de alimentación, que están activas cuando ocurre elfallo. Por tanto:

* página siguiente

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

• Desconectar la alimentación de la red entera si se produce un fallode fase o alimentación. (* 8 -- 16)

• Usar elementos de conmutación para la detección e indicación defallos.-- Disparadores térmicos de sobrecorriente conectados tras

los fusibles de alimentación(relés térmicos).

-- Protección de cables mediante conmutadores de potenciacon disparo térmico y magnético y contacto de alarmaintegrado.

Capacidades adicionales en el bus DCLa aplicación de capacidades adicionales en el bus DC puede sobrecargar elrectificador de entrada del variador o la unidad de alimentación regenerativa.

Por tanto, colocar las resistencias de carga y simetría necesarias.

8.2.2 Conexión en Bus DC

• Usar cables cortos para las conexiones al punto central común del bus DC.

• Seleccionar la sección de los cables según la suma de las alimentaciones.

Ejemplo

Alimentación

DC bus

Variador 1 Variador 2 Variador 3

3AC/PE/xxx V/xx Hz

F1...F33 x 16A 3 x 50A 3 x 125A

F4, F5

M M M

D Suma de las posiblescorrientes constantesefectivas de lasalimentaciones paralelas:16A + 50A + 125A =191A

D La sección del cableviene determinada por elresultado de la corrientede 191 A y lascondiciones localescomo, por ejemplo,temperatura ambiente,material y tipo delconductor, trazado de loscables, normas ydisposiciones

• Asegurar baja inductividad de los cables.-- Punto central del bus DC en el armario de control sobre el bus paralelo.

-- Los cables entre el variador (+UG, --UG) y el punto centraldel bus DC han de estar en paralelo o trenzados.

• Usar cables apantallados.

• Proteger los variadores mediante los correspondientes fusibles enel bus DC (F4 y F5). Los fusibles protegen al variador de:

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

-- cortocircuito interno,

-- fallo de tierra interno,

-- cortocircuito en el bus DC +UG ! --UG,

-- fallo de tierra en el bus DC +UG ! PE or --UG ! PE.

+ Notas

• Con sólo dos variadores conectados en red es bastante conun par de fusibles F4/F5. Los valores han de calcularseteniendo en cuenta el variador de menos potencia.

• Conectar un par adicional de fusibles F4/F5 delante de cadavariador si se usan más de dos variadores conectados en red.

• Para más información sobre protección: (** 8 -- 7)

8.2.3 Fusibles y Secciones de Cables para Redes de Variadores

Los valores de las tablas son válidos para trabajar con variadores en bus DC conPDC = 100%, p. ej. el uso de la máxima potencia nominal del variador en el nivel de busDC. (* 8 -- 9)

Para trabajar con potencias menores es posible usar fusibles y secciones de cablesmenores.

Tipo Entrada de alimentación L1, L2, L3, PE Entrada DC +UG, --UGTipo

Funcionamiento con filtro de alimentación/filtro RFI

Fusible F1, F2,F3

E.l.c.b. Sección delcable 1)

Fusible F4, F5 Sección del cable 1)

VDE UL VDE mm2 AWG mm2 AWG

BFVCE0072A M 6A 5A B 6A 1.5 15 CC8A 1 17

BFVCE0152A M 10A 10A B 10A 1.5 15 CC12A 1.5 15

BFVCE0222A M 16A 15A B 16A 2.5 14 CC16A 2.5 14

BFVCE0074A M 6A 5A B 6A 1 17 CC6A 1 17

BFVCE0154A M 10A 10A B 10A 1.5 15 CC8A 1 17

BFVCE0224A M 10A 10A B 10A 1.5 15 CC10A 1 17

BFVCE0404A en preparación

1) Respetar las normas nacionales y regionales (p. ej. VDE0113, EN 60204)

+ Nota

Con alimentación descentralizada se recomienda usar porta--fusibles con contacto de alarma para los fusibles DC. De estaforma se puede desconectar toda la red de variadores si falla unfusible.

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

8.2.4 Protección al Trabajar en Red

Es posible establecer un grado de protección para el trabajo en red. El riesgo de dañosdepende del tipo de protección. La tabla siguiente ayuda a analizar el riesgo.

Por favor, tener en cuenta:En el lado del motor, la protección del cable se realiza por la limitiación de corriente delvariador. Requisitos:

• El límite de corriente preseleccionado en el variador ha decorresponderse con la corriente nominal del motor conectado.

• Para grupos de accionamientos se recomienda el uso deprotecciones adicionales.

Definición: “fallo interno”

• Variadores:El fallo se localiza entre el punto de conexión en el bus DC y elinterior de la unidad antes de las bornas U, V, W.

• Módulos de alimentación:El fallo se localiza entre los terminales de alimentación (bornas L1,L2, L3) y el punto más lejano del bus DC.

Protección mediante fusibles de alimentación sin función de monitorización(F1 ... F3)

Tipo deprotección

Protección del cable Sin protección de la unidadD en el lado de la alimenttaciónD en el bus DCD en el lado del motor

Fallos posibles Uno o más variadores conD cortocircuito interno (+UGÕ --UG)D fallo de tierra interno (+UGÕ PE/--UGÕ PE)D fallo de tierra en el lado del motor, fase W

Fallo de alimentación de unvariador con alimentacióndescentralizada

Riesgo Varios variadores en paralelo alimentan los puntos con fallosmediante el bus DC. Esto puede provocar sobrecarga en losdemás variadores, ya que el variador con fallo no se activaselectivamente en el bus DC.Daños posibles con alimentación centralizada y descentralizadaD Destrucción del variador en cuestiónD Destrucción de los variadores aún intactosD Destrucción de la unidad de alimentación

Si una entrada de alimentaciónfalla porque F1...F3 se fundan,el variador que esté activo yconectado puedesobrecargarse.

Nota La extensión del daño depende de la relación “potencia del bus DC de todo el sistema/potencianominal del variador conectado”.

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias

Protección mediante fusibles de alimentación con función de monitorización(F1 ... F3)

Tipo deprotección

Protección del cableD en el lado de la

alimentaciónD en el lado del bus DCD en el lado del motor

Protección de la unidad encaso de sobrecargaSi una entrada de alimentaciónfalla porque F1...F3 se fundan, elresto de variadores que esténconectados no se sobrecargaránporque los contactos de alarmacortarán la alimentación y porextensión toda la red devariadores.

Sin protección de la unidad encaso de cortocircuito

Fallos posibles Uno o más variadores conD cortocircuito interno (+UG Õ --UG)D fallo de tierra interno (+UG Õ PE/--UG Õ PE)D fallo de tierra en el lado del motor, fase W

Riesgo Varios variadores en paralelo alimentan los puntos con fallos mediante el bus DC. Esto puedeprovocar sobrecarga en los demás variadores, ya que el variador con fallo no se activaselectivamente en el bus DC.Daños posibles con alimentación centralizada y descentralizadaD Destrucción del variador en cuestiónD Destrucción de los variadores aún intactosD Destrucción de la unidad de alimentación

Nota La extensión del daño depende de la relación “potencia del bus DC de todo el sistema/potencianominal del variador conectado”.

Protección mediante fusibles de alimentación con función de monitorización(F1 ... F3) y fusibles DC F4 ... F5

Tipo deprotección

Protección del cableD en el lado de la

alimentaciónD en el lado del bus DCD en el lado del motor

Protección de la unidad encaso de sobrecargaSi una entrada de alimentaciónfalla porque F1...F3 se fundan, elresto de variadores que esténconectados no se sobrecargaránporque los contactos de alarmacortarán la alimentación y porextensión toda la red devariadores.

Protección de la unidad encaso de cortocircuito

Fallos posibles Uno o más variadores con– cortocircuito interno (+UG Õ --UG)– fallo de tierra interno (+UG Õ PE/--UG Õ PE)– fallo de tierra en el lado del motor, fase W

Riesgo Daños posibles con alimentación centralizada y descentralizadaD Destrucción del variador en cuestión

Nota La activación selectiva en la alimentación y en el lado DC reduce la extensión del daño.

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 9Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.3 Selección de los Elementos de la Red

8.3 Selección de los Elementos de la Red

En la siguiente tabla se detallan datos básicos para seleccionar los elementos de la red.El uso de las tablas se explica con dos ejemplos.

8.3.1 Condiciones

Los datos de la lista en la tabla de la sección 8.3.3 son sólo válidos si la red cumple losrequisitos siguientes:

Más condicionesTodas las alimentaciones Conexión a alimentación trifásica sólo con los filtros de alimentación/RFI

necesarios. (* página 8 -- 9)

Tensión de alimentación Valimentaión = 400 V / 50 Hz (* sección 8.3.3)

Frecuencias chopper VF--CE 4 kHz or 8 kHz.

Temperatura ambiente durante elfuncionamiento

máx. +40 _C

Motores(motores asínronos trifásicos,sevomotores asíncronos y síncronos)

Factor de simultaneidad Fg = 1(Todos los motores funcionando al 100 % de carga al mismo tiempo)

8.3.2 Filtros de Alimentación/RFI Necesarios

La tabla siguiente indica los filtros de alimentación/RFI necesarios para la alimentaciónal trabajar con redes de variadores.

Unidad Filtros de alimentación/RFI

Tipo Corriente dealimentación [A]

Inductancia [mH] Corriente nominal [A]

BFVCE0074A 2.4 15 2.5

BFVCE0154A 5.5 5 7

BFVCE0224A 6.0 5.0 7

BFVCE0404A 9.5 3.0 13

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 10 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.3 Selección de los Elementos de la Red

8.3.3 Potencias de Alimentación para Variadores de 400 V

Potencia de entrada en una red de varios variadores de 400 V

1ª entrada BFVCE0074A BFVCE0154A BFVCE0224A BFVCE0404A

PV [kW] 0.06 0.1 0.24 0.13PDC100%[kW]

2.0 2.0 6.2 4.1

Entradas2 ... nBFVCE0074A 1.6

BFVCE0154A 1.5 1.6

BFVCE0224A 2.9 3.2 3.4 3.1

BFVCE0404A 4.9 5.3 5.1

Al usar la tabla:

1. Determinar PDC100% con el valor de la línea 4 para la 1ª entrada.2. Determinar la potencia de entrada de otras posibles entradas con los valores

de la columna correspondiente.Campo vacío: Combinación de entradas no posible

8.3.4 Potencias de Alimentación para Variadores de 240 V

en preparación

8.3.5 Ejemplos

8.3.5.1 4 Accionamientos Alimentados por Variadores (Potencia Estática)

Datos del accionamiento

Accionamiento Tipo de variador PM del motor Eficiencia

Accionamiento 1 BFVCE0074A 0.75 kWAccionamiento 2 BFVCE0154A 1.5 kW

η = 0.9Accionamiento 3 BFVCE0224A 2.2 kW

η = 0.9

Accionamiento 4 BFVCE0404A 4.0 kW

* Página siguiente

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 11Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.3 Selección de los Elementos de la Red

Procedure:

1. Determinar la potencia DC necesaria:Pérdidas de potencia PV (* sección 8.3.3).

PDC = 4

i=1

PMi + PVi

PDC = 0.75 kW

0.9 + 0.06 kW + 1.5 kW0.9 + 0.1 kW + 2.2 kW

0.9 + 0.13 kW +

4.0 kW0.9 + 0.24 kW = 9.92 kW

2. Determinar la primera entrada:PDC100% (* sección 8.3.3).

BFVCE0074A BFVCE0154A BFVCE0224A BFVCE0404A

PDC100% 2.0 kW 2.0 kW 4.1 kW 6.2 kW

La primera entrada seleccionada es BFVCE0404A.Potencias de entrada adicionales necesarias:9.92 kW -- 6.2 kW = 3.72 kW

3. Determinar la segunda entrada:Leer la potencia de alimentación para BFVCE0224A, BFVCE0154A, yBFVCE0074A en la columna “BFVCE0404A” en la tabla de la sección8.3.3.

BFVCE0224A BFVCE0154A BFVCE0074A

PDC2 3.1 kW no posible no posible

La potencia de BFVCE0224A es suficiente.

4. Resultado:Esta red de accionamientos ha de ser conectada a alimentacióntrifásica mediante los variadores BFVCE0404A y BFVCE0224A.

8.3.5.2 Procesos Dinámicos

+ Notas

• ¡Las indicaciones que se dan en este capítulo sólo sonaplicables a procesos de movimiento coordinados y rígidos!Para el resto de aplicaciones, la red de variadores ha dedimensionarse con potencia estática. (** 8 -- 10)

• Los variadores podrían resultar dañados si no sedidmensionan para procesos dinámicos.

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 12 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.3 Selección de los Elementos de la Red

Si se necesitan procesos dinámicos en una red de variadores (motores que trabajancon potencia cambiante), puede reducirse el número de alimentaciones.

Detalles más importantes para el dimensionado de las alimentaciones son la potenciapermanente PDC y la potencia de pico Pmax de la red:

1. Cálculo de la potecia media necesariaMétodo gráfico. En general, este método da valores exactos.(* 8 -- 13)Cálculo aproximado

PDC

n

i=1

P i t i

T

Importante¡Este cálculo no es aplicable a redes devariadores con cargas muy cambiantes ovariadores con tiempos de descanso!T [s]: PeríodoPi [W]: Potencia parcial motora en un períodoti [s]: Duración de Pi en un período

2. Cálculo gráfico de la potecia de pico (** 8--16)

3. Tener en cuenta las pérdidas de potenciaHan de tenerse en cuenta las pérdidas de potencia de todos losvariadores conectados en red para el cálculo de la potencia media yla potencia de pico. (* 8 -- 9)

4. Seleccionar las alimentacionesSeleccionar los variadores y las fuentes de alimentaciónregenerativas. (* 8 -- 10)Tener en cuenta que la sobrecarga máxima (máx. 60 s) de lasalimentaciones ha de ser mayor que la potencia de pico de la red devariadores.

* página siguiente

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 13Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.3 Selección de los Elementos de la Red

Pmax

PDC

PBmax

t

t

t

P2

P1

P

Figure 15: Ejemplo con 2 accionamientos acelerados o decelerados simultánementeP1: Potencia del primer accionamientoP2: Potencia del segundo accionamiento∑P: Suma de potenciasPBmax: Potencia de frenado de pico de la red de accionamientosPmax: Potencia de pico de la redPDC Potencia media

t

t

t

P2

P1

PPmaxPDC

PBmax

Figure 16: Ejemplo con 2 accionamientos acelerados o decelerados secuencialmenteP1: Potencia del primer accionamientoP2: Potencia del segundo accionamiento∑P: Suma de potencias de la red de accionamientosPBmax: Potencia de frenado de pico de la red de variadoresPmax: Potencia de pico de la redPDC Potencia media

En la figura 20, la potencia de pico necesaria (Pmax y PBmax) es mayor que en la figura15.

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 14 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.4 Alimentación Centralizada

8.4 Alimentación Centralizada

El bus DC de los variadores se alimenta mediante +UG, --UG por medio de unaalimentación central. Pueden ser fuentes de alimentación:

• Para redes de variadores de 240 V

-- 1 fuente DC

• Para redes de 400 V

-- 1 fuente DC

-- 1 fuente de alimentación regenerativa

-- 1 variador con potencia de reserva

8.4.1 Alimentación Centralizada Mediante Fuente DC Externa

+--

PE

F4 F5 F4 F5

PE L1 L2 L3 +UG--UG PE L1 L2 L3 +UG--UG

U V W U V W

A1 A2

Figure 17: Diagrama del circuito: Red de variadores de 240 V con alimentación centralizada mediante fuente DCexternaA1, A2 variadores de 240 V de la serie VF--CEF4, F5 Fusibles en el nivel DC (* 8 -- 6)

+ Notas

Para un funcionamiento libre de fallos han de respetarse lassiguientes condiciones:

• Medidas generales (** 8 -- 3)

• ¡La curva de tensión +UG →→ PE / --UG →→ PE ha de sersimétrico!

-- El variador se destruirá si +UG o --UG sonconectados a tierra.

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 15Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.5 Alimentación Descentralizada

8.5 Alimentación Descentralizada

El bus DC de los variadores se alimenta mediante varios variadores que se conectana la alimentación en paralelo. Además, pueden usarse alimentaciones de 400 V conuna fuente de alimentación.

8.5.1 Alimentación Descentralizada Para Conexión Monofásica o Bifásica

PE L1 L2 L3 +UG--UG

U V W

A1

PE L1 L2 L3 +UG--UG

U V W

A2

L1N/L2

PEF1 F1* F1 F1*

Z1 Z1* Z1 Z1*

K10K10*

F4 F5 F4 F5

Figure 18: Diagrama del circuito: Red de variadores de 240 V con alimentación descentralizada en conexión aalimentación monofásica o bifásicaA1, A2 Variadores de 240 V de la serie VF--CEZ1, Z1* Fitros de alimentación/RFI (* 8 -- 9)F1, F1* Fusibles de alimentación (* 8 -- 6)F4, F5 Fusibles en el nivel DC (* 8 -- 6)K10, K10* Contactor de la alimentaciónF1*, K10*, Z1* Sólo si se conecta a 2AC PE 100 V -- 0 % ... 260 V +0 %, 48 Hz --0 %... 62 Hz +0 %

+ Notas

Para un funcionamiento libre de fallos han de respetarse lassiguientes condiciones:

• Medidas generales (** 8 -- 3)

• Conexiones de fases en el lado de la alimentación

• Con alimentación bifásica

-- Protección del cable y contra sobrecargasmediante los fusibles F1*.

-- Asegurar simetría de corriente y potencia con unsegundo filtro de alimentación/RFI Z1*.

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 16 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.5 Alimentación Descentralizada

8.5.2 Alimentación Descentralizada Para Conexión Trifásica

Z3

L1 L2 L3 +UG --UG

U V W

A1

28 xx

L1 L2 L3 +UG --UG

U V W

A2

28 xx

L1L2L3

K1

NPE

OFF

K1

K1

S1

S2

ÂRB

ON

S1 S2

F1

Z1

F2 F3

F4 F5

RB1 RB2 PE +UG --UG

K1

CINH CINH

K1

PE PEM3~

M3~

X1 X2

Z1Z4

RB

PE

PE

PE

PE

PEPE

Figure 19: Diagrama del circuito: Red de variadores en conexión de alimentación trifásica con alimentacióndescentralizada y unidad de frenado adicionalA1, A2 Variadores VF--CE de 240 V o 400 VZ1 Filtro de alimentación/RFI (* 8 -- 9)Z3 Unidad de frenado (* 10 -- 2)Z4 Resistencia de frenado (* 10 -- 2)F1, F2, F3 Fusibles de alimentación (* 8 -- 6)F4, F5 Fusibles en el nivel DC (* 8 -- 6)K10 Contactor de alimentación

Consejo

Con alimentación de 400 V se puede usaruna fuente de alimentación regenerativa enlugar de la resistencia de frenado. Ventaja:No se produce calor al trabajar en modogenerador

VF--CE Compact Conexión de Variadores en Red

8 -- 17Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.6 Frenado en Redes de Variadores

8.6 Frenado en Redes de Variadores

8.6.1 Posibilidades

Si la energía de frenado que se produce en modo generador no se disipa, la tensiónen el punto común del bus DC aumentará. Si se excede la tensión máxima del bus DCel variador inhibe la salida (mensaje “sobretensión) y el motor se para por inercia. Laenergía de frenado producida se puede disipar de diferentes maneras:

Aplicación con Características especialesFuente de alimentaciónregenerativa

Frenados largos D Si la energía de frenado se realimenta a laalimentación

D No se produce calorMódulos de frenado Frenados frecuentes de baja

potenciaFrenados poco frecuentes demedia frecuencia

D Resistencia de frenado integradaD No se necesitan medidas adicionalesD Ejemplo: * 8 -- 16

Chopper de frenado Frenados frecuentes de altapotenciaFrenados largos de alta potencia

D Se necesita resistencia de frenado externaD Las resistencias de frenado pueden alcanzar altas

temperaturas. Es posible que sean necesariasmedidas de protección adicionales

D Ejemplo: * 8 -- 16

Resistencia de frenadoen el variador

Frenados frecuentes de bajafrecuenciaFrenados poco frecuentes demedia potencia

D ver también: * 9 -- 2

+ Notas

• Posibilidades de disipación de la energía de frenado en unared de variadores

-- los diferentes módulos no se deben combinar.

-- sólo se deben utilizar una vez (p.ej. no conectardos módulos de frenado en paralelo).

De otra forma los componentes de la red de variadores puedenresultar dañados.

VF--CE CompactConexión de Variadores en Red

8 -- 18 Matsushita Electric Works (Europe) AG

8.6 Frenado en Redes de Variadores

8.6.2 Dimensionado

• El dimensionado de los componentes de frenado depende de lapotencia de frenado media, la potencia de frenado de pico y de laaplicación.

• Las potencias de frenado media y de pico pueden calcularsegráficamente:-- Ejemplo: (* 8 -- 13)

-- Tener en cuenta los conceptos de parada de emergenciadisponibles.

• Cuando se use una resistencia o módulo de frenado esconveniente añadir un contacto de seguridad que se active porsobrecalentamiento. Los termostatos de las resistencias/módulosde frenadose usan para-- desconectar todos los variadores de la red de la

alimentación.

-- inhibir la salida (CINH) (terminal 28 = OFF) en todos losvariadores

-- Ejemplo: (* 8 -- 16)

ConsejoEl frenado secuencial de variadores de la redpor separado puede reducir la potencia defrenado media y de pico.

Respetar la capacidad de sobrecarga admis-ible de la fuente regenerativa y el ciclo deconexión de la resistencia de frenado.

Capítulo 9

Frenado

9.1 Frenado con Resistencia de Frenado Externa 9 -- 3. . . . .

9.1.1 Resistencias de FrenadoMatsushita Disponibles 9 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . .

9.1.2 Valores Nominales del Transistor deFrenado Integrado 9 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2 Resistencias de Frenado Matsushita:Ejemplos de Aplicación 9 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactFrenado

9 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

9.1 Frenado con Resistencia de Frenado Externa

9.1 Frenado con Resistencia de Frenado Externa

Se requiere de resistores de frenado externos cuando se van a frenar cargas congrandes momentos de inercia o se va a funcionar durante largo tiempo en modogenerador. Convierten energía mecánica de frenado en calor.

El transistor de frenado integrado en el variador inicializa la resistencia de frenadoexterna cuando la tensión en el bus DC excede el umbral de conmutación. De estaforma, el variador no inhibe la salida cuando hay sobretensión, con lo que el motor nose para. Gracias a la resistencia de frenado externa se controla siempre el frrenado.

+ Nota

Para frenar sin resistencia de frenado ** 5 -- 24. La función“Frenado en DC” puede configurarse para frenar masaspequeñas.

9.1.1 Resistencias de Frenado Matsushita disponibles

Descripción Referencia

variadores monofásicos 0.25--1.5kW BFVC 9161U

variadores monofásicos 2.2kW BFVC 9162U

variadores trifásicos 0.75--1.5kW BFVC 9164U

variadores trifásicos 2.2kW BFVC 9165U

variadores trifásicos 4.0kW BFVC 9166U

VF--CE Compact Frenado

9 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

9.1 Frenado con Resistencia de Frenado Externa

9.1.2 Valores Nominales del Transistor de Frenado Integrado

Transistor defrenado

Variador de 240 VTransistor defrenado BFVCE0022A BFVCE0032A BFVCE0072A BFVCE0152A BFVCE0222AUmbral de con--mutación VDC

[V DC] 375

Corriente depico Î

[A DC] 0.85 4.0 8.6

Máx. corrientepermanente

[A DC] 0.85 2.0 5.8

Potencia defrenado de picoen VDC

[kW] 0.3 1.5 3.2

Potencia defrenado mediaen VDC

[kW] 0.3 0.75 2.2

Menor resisten--cia de frenadopermisible

[Ω] 470 90 47

Reducción depotencia

40 °C < T < 60 °C: 2 %/K1000 m s/nivel del mar < h < 4000 m s/nivel del mar: 5 %/1000 m

Ciclo deConexión

Máx. 60 s de potencia de frenado de pico, seguidos de al menos 60 s de descanso

Transistor defrenado

Variador de 400 VTransistor defrenado BFVCE0074A BFVCE0154A BFVCE0224A BFVCE0404AUmbral deconmutación VDC(* A -- 2, C0174)

[V DC] 780

Pico de corriente Î [A DC] 1.9 3.8 5.6 9.5Máx. corrientepermanente

[A DC] 0.96 1.92 2.8 4.8

Potencia defrenado de pico enVDC

[kW] 1.5 3.0 4.4 7.4

Potencia defrenado media enVDC

[kW] 0.75 1.5 2.2 3.7

Menor resistenciade frenadopermisible

[Ω] 455 230 155 82

Reducción depotencia

40 °C < T < 60 °C: 2 %/K1000 m s/nivel del mar < h < 4000 m s/nivel del mar: 5 %/1000 m

Ciclo de conexión Máx. 60 s de potencia de frenado de pico, seguidos de al menos 60 s de descanso

VF--CE CompactFrenado

9 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

9.1 Frenado con Resistencia de Frenado Externa

Instalación

• Las resistencias de frenado pueden alcanzar grandestemperaturas; Incluso pueden arder. Por tanto, han de montarsede forma que no puedan dañar nada.

• ¡Instalar una desconexión de seguridad para sobrecalentamientos!

-- Usar los contactos térmicos de la resistencia de seguridad(e. g. T1/T2) como contactos de control para desconectarel variador de la alimentación.

-- Propuesta de conexión: (* 8 -- 16)

+ Nota

Sólo son necesarios cables apantallados para la conformidadcon normativas (e. g. VDE 0160, EN 50178).

Diagrama de conexión

Figure 20: Diagrama de conexión para las resistencias de frenadoPES Apantallamiento por conexión a PE mediante la abrazadera.

VF--CE Compact Frenado

9 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

9.2 Resistencias de Frenado Matsushita: Ejemplos de aplicación

9.2 Resistencias de Frenado Matsushita: Ejemplos de aplicación

Resistencia de Frenado BFVC 9162U

perí

odo

deca

rga

rela

tivo

[%]

sobrecarga durante poco tiempo [W]Temp. ambiente 70_C

Nuestras resistencias de frenado BFVC 9161U--BFVC 9165U cubren todas lasaplicaciones por debajo de la mitad izquierda de la curva.

El período de carga relativa se basa en un ciclo de tiempo común de 120 segundos.

Resitencia de Frenado BFVC 9166U

Temp. ambiente 70_C

Per

íodo

deca

rga

rela

itvo

[%]

sobrecarga durante poco tiempo [W]

Nuestras resistencias de frenado BFVC 9166U cubren todas las aplicaciones pordebajo de la mitad izquierda de la curva. El período de carga relativa se basa en un ciclode tiempo común de 120 segundos.

VF--CE CompactFrenado

9 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

9.2 Resistencias de Frenado Matsushita: Ejemplos de aplicación

, Ejemplo: Valores Nominales de Resistencias de Frenado para Variadoresde Velocidad

Para conseguir una transformación óptima de energía de frenadoen calor, hay que tener en cuenta el variador usado y la aplicacióna la hora de seleccionar la resistencia. Normalmente, la energía defrenado debería ser casi tan grande como la potencia del motor.Como la carga de potencia de la resistencia de frenado se aplicacíclicamente, sus características de pico están muy por encima desus características nominales. El valor exacto, que depende de lafrecuencia de frenado, puede calcularse a partir del período decarga relativo al ciclo de 120 s expresado en tanto por ciento.

Cálculo Ejemplo

D Tensión en el bus DC durante el frenado (U = 780 V en sistema trifásico 3 x400V)

UDC = 780V

D Potencia de frenado de pico relativa a la potencia del accionamiento (en kW) P = 2, 2kW

D Período de carga (%) relativo a un ciclo de 120 s LP = 3%

D Resistencia R en OhmsR = U2DC

Pmax

R =(780V)2

2200W

R = 277 Ω

D Potencia media nominal en la resistencia de frenado según la gráfica “sobrecargadurante poco tiempo/período de carga relativa” (depende de la aplicación)

PD = 200W

D Tipo de resistencia BFVC9166U

Nota Los valores nominales de las resistencias de frenado basados en losparámetros de la aplicación han de ser siempre comprobados enfuncionamiento en situaciones análogas.

Las características de las resistencias de frenado BFVC 9162U y BFVC 9166U duranteel período de carga (ciclo de 120 s) se indican en las dos gráficas siguientes (* 9 -- 6).

Capítulo 10

Accesorios

10.1 Accesorios/Interfaces 10 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10.2 Documentación 10 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VF--CE CompactAccesorios

10 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

10.1 Accesorios/Interfaces

10.1 Accesorios/Interfaces

Tipo Descripción ReferenciaConsola Para preseleccionarlos parámetros; con función de copia BFVC 904C

Módulo de E/S estándar Entradas/salidas analógicas y digitales (ya integradas) BFVC 90XY

Módulo de comunicacionesRS232C/RS485

RS232C y RS485 (multi--drop) para conexión a ordenador oPLC

BFVC 9503

Módulo PROFIBUS AIF Interfaz PROFIBUS para conexión en AIF BFVC 9901

Módulo PROFIBUS FIF Interfaz PROFIBUS para conexión en FIF BFVC 9902

Kit para control remotocon consola

Para un manejo más flexible con conexión por cable BFVC 9060

Cable de 2m para controlremoto

BFVC 9062

Cable de 5m para controlremoto

BFVC 9065

Resistencias de frenado para variador monofásico 0.25 kW--1.5 kW (100Ω/80W) BFVC 9161U

para variador monofásico 2.2 kW (72Ω/120W) BFVC 9162U

para variador trifásico 0.75 kW--1.5 kW (430Ω/80W) BFVC 9164U

para variador trifásico 2.2 kW (330Ω/120W) BFVC 9165U

para variador trifásico 4.0 kW (200Ω/220W) BFVC 9166U

VF--CE Compact Accesorios

10 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

10.2 Documentación

10.2 Documentación

Documentación Alemán InglésInstrucciones deFuncionamiento

Variador Compacto VF--CE ACGM0180DED ACGM0180END

Descripción Técnica Módulo de Comunicaciones RS232C/RS485 ACGM0181DED ACGM0181END

Descripción Técnica Módulo de Comunicaciones PROFIBUS--DP ACGM0182DED ACGM0182END

VF--CE CompactAccesorios

10 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

10.2 Documentación

Capítulo 11

Aplicaciones de Ejemplo

11.1 Control de Velocidad 11 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11.1.1 Requisitos del Sensor de Velocidad 11 -- 3. . . . .

11.1.2 Configuración Específica de la Aplicación 11 -- 4

11.1.3 Ajuste 11 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11.2 Accionamiento de Grupo -- Funcionamientocon Varios Motores 11 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11.3 Control de Potencia -- Limitación de Par 11 -- 8. . . . . . . . .

VF--CE CompactAplicaciones de Ejemplo

11 -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.1 Control de Velocidad

11.1 Control de Velocidad

, Ejemplo: Control de velocidad con sensor inductivo trifásico(p. ej. Pepperl & Fuchs)

El control de velocidad compensa la diferencia entre la velocidadactual y la de consigna.Para la medición de la velocidad del motor, el sensor inductivo secoloca frente a una rueda dentada metálica. Es posible medirdirectamente en el motor o en la máquina.

RS232/RS485

Fieldbus

VF--CE

À

Á

PE 62 7 8 9 7 20 28 E1 E2 E3 E4 39 A1 59

GND1 GND1 GND2

+5V +20V

M3~

E/S Estándar

Figure 21: Control de velocidad con sensor trifásico

À ConsignaÁ Sensor trifásico

11.1.1 Requisitos del Sensor de Velocidad

D La frecuencia máxima de los sensores inductivos está en el rango de 1 a 6 kHz,dependiendo del diseño.

D Seleccionar el número de impulsos por vuelta de forma que la frecuencia desalida del sensor sea lo más alta posible.

D La frecuencia de salida (fact) ha de ser > 0.5 kHz para asegurar suficiente controldinámico a la velocidad nominal.

D Si el consumo de corriente del sensor no sobrepasa el límite permitido en X3/20el sensor trifásico puede conectarse directamente al variador.

* página siguiente

VF--CE Compact Aplicaciones de Ejemplo

11 -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.1 Control de Velocidad

Medición de la frecuencia de salida

fist=z n60

z = Nº de impulsos por vueltan = Velocidad en el punto de medida [min--1]fact = Frecuencia de salida del sensor [Hz]

Tren de pulsos permisible en X3/E1UE1

15 V

0tTe Ta

D Te = on (Nivel alto)D Ta = off (Nivel bajo)Niveles permisibles:D Nivel bajo: 0 ... +3 VD Nivel alto: +12 ... +30 VRango permisible de muestreo:D Te : Ta = 1 : 1 to Te : Ta = 1 : 5

0 tTe Ta

T 100µsPuede usarse cualquier sensor de velocidad

que cumpla los requisitos de niveles y tiem-

pos de muestreo

Consejo

11.1.2 Configuración Específica de la Aplicación

Preselección básica (* 3 -- 3)

Código Preselección IMPORTANTE

Valor SignificadoC0011 Máxima

frecuencia desalida

(1 +C0074 [%]

100)

p60

nmaxp = Nº de pares de polosnmax = Velocidad máximarequerida [min--1]

C0014↵ Modo de control --2 Control por característica V/f Respuesta dinámica para elmodo “control vectorial” muybaja para esta aplicación.

C0021 Compensacióndel deslizamiento

0 % Sin compensación dedeslizamiento al usar regulador

C0036 Tensión DCB(frenado en DC)

50 ... 100 % Adaptar a la aplicación

C0070 Ganancia delregulador

1 ... 15 5 = típica

C0071 Constante inte--gral del regulador

50 ... 500 ms 100 ms = típica

C0072 Constantederivativa delregulador

0 no activa

C0074 Influencia delregulador

2 ... 10 %

SN=n0 nN

n0

Ejemplo

SN=1500 1400

1500= 6.67

D Adaptar a la aplicaciónD Seleccionar 2 veces el

deslizamiento nominal delmotor (2 * Sr)

C0181* Consigna 2 delregulador(PCTRL1--SET2)

D Adaptar a la aplicaciónD Selección con consola o PCD * 5 -- 43: Otras posibilida--

des de selección de consignaC0238↵ Precontrol de

frecuencia--1-- Con precontrol de frecuencia

VF--CE CompactAplicaciones de Ejemplo

11 -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.1 Control de Velocidad

Código Preselección IMPORTANTE

Valor SignificadoC0425↵* Configuración de

la entrada enfrecuencia X3/E1(DFIN1)

Adaptar a la aplicación

C0426* Ganancia de laentrada enfrecuencia X3/E1(DFIN1--GAIN)

C0001 --1--, --3-- 1 Consigna mediante RS232/485módulo, consola

3 Consigna mediantePROFIBUS--DP

C0005 --6-- Funcionamiento con regulador,consigna mediante X3/8,realimentacióndigital de frecuencia por E1

11.1.3 Ajuste

* Ver ejemplo en la figura 21.

Entrada en frecuencia X3/E1La rueda dentada en el eje del motor da 6 pulsos/vuelta. La velocidad máxima del motorserá 1500 min--1. La frecuencia máxima en X3/E1 es:

150060 s

6 = 150 Hz

La preselección para la entrada en frecuencia X3/E1 ha de ser:

C0425 = --0--Frecuencia =100 HzFrecuencia máxima = 300 Hz

La frecuencia de entrada en X3/E1 se normaliza al valor de la frecuenciapreseleccionada (100 Hz), es decir, internamente 100 Hz corresponde a la frecuenciade salida preseleccionada en C0011.

Ganancia C0426Tras cada cambio de C0011, hay que adaptar C0426.Si el nº de pulsos a detectar (rueda dentada) es conocido:

Freno C0426 =100 Hz (frecuencia de normalización de C0425)

150 Hz (frecuencia del sensor a frecuencia de salida de 50 Hz) 50 Hz

C0011 100 %

Si el nº de pulsos a detectar (rueda dentada) no es conocido, la ganancia ha de serconocida de modo experimental:

* página siguiente

VF--CE Compact Aplicaciones de Ejemplo

11 -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.1 Control de Velocidad

1. Seleccionar C0238 = 0 o 1.

2. Acelerar el motor hasta la frecuencia de salida requeridamáxima. La frecuencia de salida viene determinada porel precontrol de frecuencia.

3. Variar la ganancia en C0426 hasta que el valor actual(C0051) se corresponda con la consigna (C0050).

VF--CE CompactAplicaciones de Ejemplo

11 -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.2 Accionamiento de Grupo -- Funcionamiento con Varios Motores

11.2 Accionamiento de Grupo -- Funcionamiento con Varios Motores

Pueden conectarse varios motores en paralelo al variador. La suma de las potenciasindividuales de los motores no ha de exceder la potencia nominal del variador.

Instalación

• El cable del motor ha de conectarse en paralelo, p.ej. en unbornero.

• Cada motor ha de ir equipado con un termostato (contactonormalmente cerrado) que ha de conectarse en serie a X2/T1 yX2/T2 mediante cables separados.

• Usar sólo cables apantallados (* 2 -- 5). Conectar la pantalla a PEcon la mayor superficie posible. (* 2 -- 11).

• Longitud de cable resultante:

lres = Suma de todas las longitudes de los cables de motor × Nº de cables

Configuración específica de la aplicación

• Preseleción básica (* 3 -- 3)

• Modo de control C0014 = --2-- or --4-- (* 5 -- 3)

• Entrada PTC C0119 = --1-- (* 5 -- 56)

T1

T2

Bornero

VF--CE

ϑ >

Motor 1 Motor 2

ϑ >

Figure 22: Diagrama de la estructura de un grupo de accionamientos

Se ha de monitorizar los cables del motor y los elementosde conmutación conectados con la detección de fallo defase del motor. (* A -- 2, parámetro C0597)

Consejo

VF--CE Compact Aplicaciones de Ejemplo

11 -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.3 Control de Potencia -- Limitación de Par

11.3 Control de Potencia -- Limitación de Par

El control de potencia (limitación de par) genera, por ejemplo, un flujo de masaconstante cuando se desplaza una carga de peso variable -- en general, aire adiferentes temperaturas ambiente.

La limitación de par y la consigna de velocidad se preseleccionan en el variador. Conun peso cambiante, el limite de par se mantiene mediante la adaptación de velocidadautomática. Por tanto, hay que seleccionar una consigna de velocidad losuficientemente alta como para que no tenga efecto limitador.

Diferencia con el modo de control “Control de par sin sensores” (C0014 = 5):En el control de par sin sensores, se preselecciona un par constante y una un límitede velocidad definido que no ha de ser sobrepasado (limitación de velocidad).

Configuración específica de la aplicación

• Seleccionar C005 = 3.

• Preselección básica (* 3 -- 3)

• Seleecionar el modo de control: ¡C0014 ≠ 5! (* 5 -- 3)

Consejo• Preseleccionar la frecuencia de salida máxima C0011 a la máxima velocidad

permisible. Así la velocidad no tendrá efecto limitador y el motor marcharácontinuamente al límite de par seleccionado.

• El valor límite de par se preselecciona en C0047.

• Posibilidades de preselección para velocidad y límite de par: (* 5 -- 26 ff)

• Cuando se use un variador con E/S estándar, se ha de seleccionar la consig-na principal mediante PC, consola, frecuencia JOG o parametrización de fre-cuencias, ya que sólo hay una entrada analógica.

• Tiempo de aceleración y momento de inercia requieren una reserva de par.

• No se deben gobernar grupos de accionamientos con control de potencia.

VF--CE

frío

calienteextración de aire

pesado

ligero

ventiladorflujo demasam = const.

Mf

Figure 23: Diagrama de control de potencia. Ejemplo de ventilador

VF--CE CompactAplicaciones de Ejemplo

11 -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

11.3 Control de Potencia -- Limitación de Par

Apéndice A

Lista de Códigos

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 2 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

A.1 Lista de Códigos

D Los códigos están colocados en orden ascendente.

D Los campos en la columna “IMPORTANTE” ayudan a encontrarinformación más detalladasobre los códigos.

D Cómo leer la tabla de códigos:

Columna Abreviatura SignificadoCódigo Cxxxx Código Cxxxx D El valor del código puede ser dife--

rente en cada grupo de parámetros.1 Subcódigo 1 de Cxxxx rente en cada grupo de parámetros.D El valor del código se acepta

2 Subcódigo 2 de CxxxxD El valor del código se acepta

inmediatamente (ONLINE)

Cxxxx* El valor del código es el mismo en todos los grupos deparámetros

Cxxxx↵ El valor cambiado se acepta tras presionarv

[Cxxxx] El valor cambiado se acepta tras presionarv si el variadorestá inhibido

Nombre Nombre del códigoPor defecto Preselección por defecto (valor de fábrica o tras sobreescribir

C0002 con los valores por defecto)

Õ Más información en la columna “IMPORTANTE”

Selección 1 1 % 99 Valor Mín. pasos/unidad Valor Máx.

IMPORTANTE --* Página x

Explicaciones importantes y brevesIndica dónde encontrar más información

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 3Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0001↵↵ Selección deconsigna(modo de fun--

--0-- --0-- Selección mediante AIN1 (X3/8) D Válido para C0001 = 0 ... 3:Es posible el control mediante

el bornero de control oconsigna(modo de fun--cionamiento)

--1-- Selección mediante cosola o canalde parámetros de un módulo AIF

Es posible el control medianteel bornero de control oPC/consola al mismo tiempo.

D C0001 = 3 para consignamediante canal de datos de--2-- Selección mediante AIN1 (X3/8)

D C0001 = 3 para consignamediante canal de datos deproceso de un módulo AIF.Los módulos de comuni----3-- Selección mediante un canal de

datos de proceso del módulo AIF

proceso de un módulo AIF.D Los módulos de comuni--

cación AIF son los módulosPROFIBUS--DP y RS232/485.

[C0002]* Transferenciade grupos de

--0-- --0-- Función ejecutada[C0002]* Transferenciade grupos deparámetros

Grupos de parámetros del variadorparámetros

--1-- Valores por defecto ê PAR1 Sobreescribe el grupo deparámetros seleccionado con los--2-- Valores por defecto ê PAR2

Sobreescribe el grupo deparámetros seleccionado con losvalores por defecto.

--3-- Valores por defecto ê PAR3valores por defecto.

--4-- Valores por defecto ê PAR4--10-- Consola ê PAR1 ... PAR4 Sobreescribe todos los grupos

con los datos de la consola

--11-- Consola ê PAR1 Sobreescribe un grupo de pará--metros con los datos de la consola.--12-- Consola ê PAR2

Sobreescribe un grupo de pará--metros con los datos de la consola.

--13-- Consola ê PAR3 Sobreescribe un grupo de pará--metros con los datos de la consola.--14-- Consola ê PAR4

Sobreescribe un grupo de pará--metros con los datos de la consola.

--20-- PAR1 ... PAR4 ê Consola Copia todos los grupos deparámetros en la consola

Grupos de parámetros del módulo defunciones en FIF

--31-- Valores por defecto ê FPAR1 Sobreescribe el grupo deparámetros seleccionado del--32-- Valores por defecto ê FPAR2

Sobreescribe el grupo deparámetros seleccionado delmódulo de funciones con los

--33-- Valores por defecto ê FPAR3módulo de funciones con losvalores por defecto.

--34-- Valores por defecto ê FPAR4valores por defecto.

--40-- Consola ê FPAR1 ... FPAR4 Sobreescribe todos los gruposdel módulo de funciones con losvalores de la consola.

--41-- Consola ê FPAR1 Sobreescribe un grupo deparámetros del módulo de--42-- Consola ê FPAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros del módulo defunciones con los valores de la

--43-- Consola ê FPAR3funciones con los valores de laconsola.

--44-- Consola ê FPAR4consola.

--50-- FPAR1 ... FPAR4 ê Consola Copia todos los grupos del mó--dulo de funciones en la consola.

Grupos de parámetros de variador +módulo de funciones en FIF

--61-- Valores por defecto ê PAR1+FPAR1 Sobreescribe un grupo deparámetros con los valores por--62-- Valores por defecto ê PAR2+FPAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros con los valores pordefecto

--63-- Valores por defecto ê PAR3+FPAR3defecto

--64-- Valores por defecto ê PAR4+FPAR4--70-- Consola ê PAR1 ... PAR4 + FPAR1

... FPAR4Sobreescribe todos los gruposde parámetros con los datos dela consola

--71-- Consola ê PAR1 + FPAR1 Sobreescribe un grupo deparámetros con los datos de la--72-- Consola ê PAR2 + FPAR2

Sobreescribe un grupo deparámetros con los datos de laconsola

--73-- Consola ê PAR3 + FPAR3consola

--74-- Consola ê PAR4 + FPAR4--80-- PAR1 ... PAR4 + FPAR1 ... FPAR4

ê ConsolaCopia todos los grupos deparámetros en la consola

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 4 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0003*↵↵

Salvado novolátil deparámetros

--1-- --1-- Salvar siempre los parámetros en EEPROM D Activo tras la conexión dela alimentación

D No se permiten cambiosde parámetros cíclicosmediante el módulo decomunicaciones.

C0004*↵↵

Gráfico debarras

56 Es posible para todos los códigos(56 = carga del variador)

D El gráfico de barras indicael valor seleccionado trasconectar la alimentación

D Se muestra C0517/1

C0005↵↵ Configura--ción de las

--0--ción de lasentradas --0-- Operación controlada por X3/8 o X3/1U, X3/1Ientradasanalógicas --1-- Operación controlada por X3/8 con suma de

consigna de la entrada en frecuencia X3/E1

--2-- Operación controlada por la entrada de fre--cuencia X3/E1 con suma de consigna de X3/8

--3-- Operación controlada por la entrada defrecuencia X3/E1 con limitación de par deX3/8 (control de potencia)

--4-- Consigna de par por X3/8 con limitación develocidad en C0011

Activo sólo si C0014 = --5--(preselección de par)

--5-- Consigna de par por X3/8 con limitación develocidad por la entrada de frecuencia X3/E1

(preselección de par)

--6-- Consigna por X3/8 con realimentación defrecuencia digital X3/E1

--7-- Consigna por la entrada de frecuencia X3/E1con realimentación analógica por X3/8

--200-- Todas las señales de entrada digitales yanalógicas provienen del módulo decomunicaciones PROFIBUS--DP

* página siguiente

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 5Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0007↵↵ Configura--ción de las

--0-- E4 E3 E2 E1C0007↵↵ Configura--ción de lasentradas

--0----0-- CW/CCW DCB JOG2/3 JOG1/3 D CW = rotación CW

CCW = rotación CCWentradasdigitales --1-- CW/CCW PAR JOG2/3 JOG1/3

D CW = rotación CWD CCW = rotación CCWD DCB = frenado en DC

digitales--2-- CW/CCW QSP JOG2/3 JOG1/3 D DCB = frenado en DC

D PAR = Intercambio (PAR1--3-- CW/CCW PAR DCB JOG1/3

D PAR = Intercambio (PAR1⇔ PAR2)PAR1 = OFF; PAR2 = ON--4-- CW/CCW QSP PAR JOG1/3⇔ PAR2)PAR1 = OFF; PAR2 = ON– Hay que asignar el--5-- CW/CCW DCB TRIP set JOG1/3 – Hay que asignar elterminal correspondien--

--6-- CW/CCW PAR TRIP set JOG1/3terminal correspondien--te a la función ”PAR” en

PAR1 y PAR2.--7-- CW/CCW PAR DCB TRIP sette a la función ”PAR” en

PAR1 y PAR2.D JOG1/3, JOG2/3 =--8-- CW/CCW QSP PAR TRIP set D JOG1/3, JOG2/3 =

Selección de consignas--9-- CW/CCW QSP TRIP set JOG1/3

Selección de consignasfijasJOG1: JOG1/3 = ON,--10-- CW/CCW TRIP set UP DOWNfijasJOG1: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = OFF

--11-- CW/CCW DCB UP DOWNJOG2/3 = OFFJOG2: JOG1/3 = OFF,

--12-- CW/CCW PAR UP DOWNJOG2: JOG1/3 = OFF,JOG2/3 = ONJOG3: JOG1/3 = ON,--13-- CW/CCW QSP UP DOWN

JOG2/3 = ONJOG3: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = ON

--14-- CCW/QSP CW/QSP DCB JOG1/3JOG2/3 = ON

D QSP = Parada rápida--15-- CCW/QSP CW/QSP PAR JOG1/3

D QSP = Parada rápidaD TRIP set = fallo externo

UP/DOWN = Parametri----16-- CCW/QSP CW/QSP JOG2/3 JOG1/3D TRIP set = fallo externoD UP/DOWN = Parametri--

zación de frecuencias--17-- CCW/QSP CW/QSP PAR DCB zación de frecuenciasD M/Re = Intercambio

--18-- CCW/QSP CW/QSP PAR TRIP setD M/Re = Intercambio

manual/remoto--19-- CCW/QSP CW/QSP DCB TRIP set

manual/remotoD PCTRL1--I--OFF=Desacti--

vación de la componente I--20-- CCW/QSP CW/QSP TRIP set JOG1/3

D PCTRL1--I--OFF=Desacti--vación de la componente I

del regulador--21-- CCW/QSP CW/QSP UP DOWN

del reguladorD DFIN1--ON = Entrada de

--22-- CCW/QSP CW/QSP UP JOG1/3D DFIN1--ON = Entrada de

frec. digital 0... 10kHzPCTRL1--OFF = Desacti----23-- M/Re CW/CCW UP DOWN

frec. digital 0... 10kHzD PCTRL1--OFF = Desacti--

vación del regulador

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 6 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valores

C0007↵↵

Cofiguraciónde las

--0-- --24-- M/Re PAR UP DOWN D CW = rotaciónCWCCW = rotación CCW

C0007↵↵

Cofiguraciónde lasentradas

--0----25-- M/Re DCB UP DOWN

D CW = rotaciónCWD CCW = rotación CCW

DCB = frenado DC(cont.)

entradasdigitales --26-- M/Re JOG1/3 UP DOWN

D CCW = rotación CCWD DCB = frenado DCD PAR = Intercambio(cont.) digitales

--27-- M/Re TRIP set UP DOWN D PAR = Intercambio(PAR1 ⇔ PAR2)

--28-- JOG2/3 JOG1/3 PCTRL1--I--OFF

DFIN1--ON(PAR1 ⇔ PAR2)

PAR1 = LOW; PAR2= HIGH--29-- JOG2/3 DCB PCTRL1--I--

OFFDFIN1--ON

PAR1 = LOW; PAR2= HIGH– Se ha de asignar

--30-- JOG2/3 QSP PCTRL1--I--OFF

DFIN1--ON– Se ha de asignar

el terminalcorrespondiente a

--31-- DCB QSP PCTRL1--I--OFF

DFIN1--ONcorrespondiente ala función ”PAR”en PAR1 y PAR2.--32-- TRIP set QSP PCTRL1--I--

OFFDFIN1--ON

la función ”PAR”en PAR1 y PAR2.

D JOG1/3, JOG2/3 =--33-- QSP PAR PCTRL1--I--

OFFDFIN1--ON

D JOG1/3, JOG2/3 =Selección deconsignas fijas

--34-- CW/QSP CCW/QSP PCTRL1--I--OFF

DFIN1--ONconsignas fijas

JOG1: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = OFF--35-- JOG2/3 JOG1/3 PAR DFIN1--ON

JOG1: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = OFF

JOG2: JOG1/3 = OFF,--36-- DCB QSP PAR DFIN1--ON

JOG2: JOG1/3 = OFF,JOG2/3 = ON

--37-- JOG1/3 QSP PAR DFIN1--ONJOG2/3 = ON

JOG3: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = ON--38-- JOG1/3 PAR TRIP set DFIN1--ON

JOG3: JOG1/3 = ON,JOG2/3 = ON

D QSP = Parada rápida--39-- JOG2/3 JOG1/3 TRIP set DFIN1--ON D QSP = Parada rápidaD TRIP set = Fallo

--40-- JOG1/3 QSP TRIP set DFIN1--OND TRIP set = Fallo

externo--41-- JOG1/3 DCB TRIP set DFIN1--ON

externoD UP/DOWN =

--42-- QSP DCB TRIP set DFIN1--OND UP/DOWN =

Parametrización defrecuencias--43-- CW/CCW QSP TRIP set DFIN1--ONParametrización defrecuencias

D M/Re = Intercambio--44-- UP DOWN PAR DFIN1--ON D M/Re = Intercambiomanual/remoto

--45-- CW/CCW QSP PAR DFIN1--ONmanual/remoto

D PCTRL1--I--OFF =--46-- M/Re PAR QSP JOG1/3

D PCTRL1--I--OFF =Desactivación de la

--47-- CW/QSP CCW/QSP M/Re JOG1/3Desactivación de lacomponente I delregulador--48-- PCTRL1-- OFF DCB PCTRL1--I--

OFFDFIN1--ON

componente I delregulador

D DFIN1--ON =--49-- PCTRL1-- OFF JOG1/3 QSP DFIN1--ON

D DFIN1--ON =Entrada de frecuen--cia digital 0 ... 10 kHz--50-- PCTRL1-- OFF JOG1/3 PCTRL1--I--

OFFDFIN1--ON

Entrada de frecuen--cia digital 0 ... 10 kHzD PCTRL1--OFF =

--51-- DCB PAR PCTRL1--I--OFF

DFIN1--OND PCTRL1--OFF =

Desactivación delregulador

* página siguiente

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 7Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0008↵↵ Configuraciónde la salida a

--1--de la salida arelé --0-- Listo para funcionar (DCTRL1--RDY)relé

--1-- Mensaje de error TRIP (DCTRL1--TRIP)--2-- Motor en marcha (MCTRL1--RUN)--3-- Motor en marcha/rotación CW

(MCTRL1--RUN--CW)

--4-- Motor en marcha/rotación CCW(MCTRL1--RUN--CCW)

--5-- Frecuencia de salida = 0(MCTRL1--NOUT=0)

--6-- Consigna de frecuencia alcanzada(MCTRL--RFG1=NOUT)

--7-- Umbral Qmin alcanzado (PCTRL1--QMIN)--8-- Límite Imax alcanzado (MCTRL1--IMAX)

C0014 = --5--: Consigna de par alcanzada--9-- Sobrecalentamiento (ϑmax -- 5 _C)

(DCTRL1--OH--WARN)

--10-- TRIP o Qmin o inhibición de la salida (IMP)(DCTRL1--IMP)

--11-- Aviso PTC (DCTRL1--PTC--WARN)--12-- Corriente aparente del motor < umbral de

corriente (DCTRL1--IMOT<ILIM)Monitorización de correaCorriente aparente delmotor = C0054--13-- Corriente aparente del motor < umbral de

corriente y umbral Qmin alcanzado(DCTRL1--(IMOT<ILIM)--QMIN)

Corriente aparente delmotor = C0054Umbral de corriente =C0156

--14-- Corriente aparente del motor < umbral decorriente y generador de función de rampa1:entrada = salida(DCTRL1--(IMOT<ILIM)--RFG1=0)

--15-- Aviso de fallo de fase del motor(DCTRL1--LP1--WARN)

--16-- Mínima frecuencia de salida alcanzada(PCTRL1--NMIN)

C0009*↵↵ Dirección delvariador

1 1 1 99 Sólo para módulos decomunicación en AIF:módulo RS232/485,PROFIBUS--DP

C0010 Mínimafrecuenciade salida

0.00 0.00 0.02 Hz 480.00 C0010 no efectivo siC0034 = --2--

C0011 Máximafrecuenciade salida

50.00 7.50 0.02 Hz 480.00

C0012 Tiempo deaceleraciónde la consig--na principal

5.00 0.00 0.02 s 1300.00 Referencia: cambio defrecuencia 0 Hz ... C0011

C0013 Tiempo dedeceleraciónde la consig--na principal

5.00 0.00 0.02 s 1300.00 Referencia: cambio defrecuencia C0011 ... 0 Hz

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 8 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0014↵↵ Modo de control --2-- --2-- Control por característica V/f V ~ f Característica lineal conaumento de Vmin constante

--3-- Control por característica V/f V ~ f2 Característica cuadrática conaumento de Vmin constante

--4-- Control vectorial La primera vez, identifica--ción de parámetros con--5-- Control de par con limitación de

valocidad, en C0005 se selecciona laconsigna de par y el valor de velocidad

La primera vez, identifica--ción de parámetros conC0148. Si no, nofuncionará

C0015 Frecuencianominal V/f

50.00 7.50 0.02 Hz 960.00

C0016 Aumento detensión a bajasfrecuencias(Vmin boost)

Õ 0.00 0.2 % 40.0 Õ Depende del variador

C0017 Umbral Qmin 0.00 0.00 0.02 Hz 480.00 Referencia: consignaC0018↵↵ Frecuencia

chopper--2-- --0-- 2 kHzC0018↵↵ Frecuencia

chopper--2--

--1-- 4 kHz--2-- 8 kHz--3-- 16 kHz

C0021 Compensaciónde deslizamiento

0.0 --50.0 0.1 % 50.0

C0022 Límite Imáx(modo motor)

150 30 1 % 150

C0023 límite Imáx enmodo generador

150 30 1 % 150 C0023 = 30 %: Funcióninactiva si C0014 = --2--,--3--:

C0026* Offset de laentradaanalógica 1(AIN1–OFFSET)

0.0 --200.0 0.1 % 200.0 D Preselección para X3/8D El límite superior del ran--

go de consigna en C0034corresponde a 100%

C0027* Ganacia de laentradaanalógica 1(AIN1--GAIN)

100.0 --1500.0 0.1 % 1500.0 D Preselección para X3/8D 100.0 % = Ganancia 1D Selección de consigna

inversa: ganancia yoffset negativos

C0034*↵↵ Rango de laconsigna

--0-- --0-- 0 ... 5 V / 0 ... 10 V / 0 ... 20 mA D Comprobar la posicióndel switch en el módulo

C0034*↵↵ Rango de laconsigna

--0--

--1-- 4 ... 20 mA

D Comprobar la posicióndel switch en el módulode funciones

--2-- --10 V ... +10 Vde funciones

D C0034 = --2--:--3-- 4 ... 20 mA Monitorización en cto. abierto

(TRIP Sd5, if I < 4 mA)

D C0034 = --2--:– C0010 no efectivo

C0036 Tensión defrenado en DC

Õ 0 0.02 % 150 % Õ Depende del variadorReferencia Mr, Ir

C0037 JOG1 20.00 --480.00 0.02 Hz 480.00 JOG = Frecuencia JOG

C0038 JOG2 30.00 --480.00 0.02 Hz 480.00

JOG = Frecuencia JOG

C0039 JOG3 40.00 --480.00 0.02 Hz 480.00C0040*↵↵ Inhibición del

variador--0-- Variador inhibido (CINH)C0040*↵↵ Inhibición del

variador --1-- Variador habilitado (CINH)

* página siguiente

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 9Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0043*↵↵ Reset de errorTRIP

--1-- Fallo activo Reset del fallo activo C0043 = 0

C0044* Consigna 2(NSET1--N2)

--480.00 0.02Hz

480.00

C0046* Consigna 1(NSET1--N1)

--480.00 0.02Hz

480.00

C0047* Consigna de par ovalor límite de par(MCTRL1--MSET)

0 % 400 Modo de control “Control de par”(C0014 = 5):D Visualiza la consigna de parCon modo “Control por caracte--rística V/f” or “Control vectorial”(C0014 = 2, 3, 4):D Visualiza el valor límite de par

C0049* Consigna adicional(PCTRL1--NADD)

--480.00 Hz 480.00

C0050* Frecuencia desalida(MCTRL1--NOUT)

--480.00 Hz 480.00 Sólo visualización: Frecuenciade salidasin compensación dedeslizamiento

C0051* Valor actual delregulador(PCTRL1--ACT)

--480.00 Hz 480.00 Para operación con regulador(C0238 = 0, 1):D Sólo visualizaciónPara operación sin regulador(C0238 = 2):D Sólo visualización: Frecuencia

de salida con compensaciónde deslizamiento(MCTRL1--NOUT+SLIP)

C0052* Tensión del motor(MCTRL1--VOLT)

0 V 1000 Sólo visualización

C0053* Tensión en el busDC (MCTRL1--DCVOLT)

0 V 1000 Sólo visualización

C0054* Corriente aparentedel motor(MCTRL1--IMOT)

0 A 400 Sólo visualización

C0056* Carga del variador(MCTRL1--MOUT)

--255 % 255 Sólo visualización

C0061* Temperatura deldisipador

0 °C 255 Sólo visualización

C0070 Ganancia delregulador

1.00 0.00 0.01 300.00 0.00 = Componente P inactiva

C0071 Constante integraldel regulador

100 10 1 9999 9999 = Componente I inactiva

C0072 Constante deriva--tiva del regulador

0.0 0.0 0.1 5.0 0.0 = Componente D inactiva

C0074 Influencia delregulador

0.0 0.0 0.1% 100.0

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 10 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0077* Ganancia delregulador Imax

0.25 0.00 0.01 16.00 0.00 = Componente P inactiva

C0078* Cte. integral delregulador Imax

65 12 1 ms 9990 9990 = Componente I inactiva

C0079 Amortiguamiento Õ 0 1 80 Õ depende del variador

C0084 Resistencia delestátor delmotor

0.000 0.000 0.001 W 64.000

C0087 Velocidad nomi--nal del motor

1390 300 1 rpm 16000

C0088 Corriente nomi--nal del motor

Õ 0.0 0.1 A 480.0 Õ depende del variador0.0 ... 2.0 x corriente nominal desalida del variador

C0089 Frecuencia nomi--nal del motor

50 10 1 Hz 960

C0090 Tensión nominaldel motor

Õ 50 1 V 500 Õ depende del variador

C0091 Cos ϕ del motor Õ 0.40 0.1 1.0 Õ depende del variador

C0092 Inductancia delestátor del motor

0.0 0.0 0.1 mH 2000.0

C0093* Tipo xxxy Sólo visualizaciónD xxx = Datos de potencia de

la placa del motor (p. e. 551= 550 W)

D y = Tensión (2 = 240 V, 4 =400 V)

C0094* Contraseña deusuario

0000 1 9999 Protección de escritura detodos los códigos -- excepto losdel menú de usuario (C0517)0000 = sin protección porcontraseña

C0099* Versión delsoftware

x.y Sólo visualizaciónx = Versión, y = Índice

C0105 Tiempo de dece--leración en para--da rápida QSP

5.00 0.00 0.02 s 1300.00 QSP = Parada rápida

C0108* Ganancia de lasalida analógicaX3/62(AOUT1--GAIN)

128 0 1 255

C0109* Offset de lasalida analógicaX3/62 (AOUT1--OFFSET)

0.00 --10.00 0.01 V 10.00

* página siguiente

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 11Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0111↵↵ Configuraciónde la salida

Señal de salida analógica en el bornerode la salidaanalógicaX3/62

--0-- --0-- Frecuencia de salida(MCTRL1--NOUT+SLIP)

6 V ≡ C0011X3/62(AOUT1--IN) --1-- Carga del variador (MCTRL1--MACT) 3 V ≡ Par nominal del

motor para controlvectorial (C0014 = 4), sino, corriente eficaznominal (corriente eficaz /C0091)

--2-- Corriente aparente del motor(MCTRL1--IMOT)

3 V ≡ Corriente nominaldel variador

--3-- Tensión en el bus DC (MCTRL1--DCVOLT) 6 V ≡ 1000 VDC conalimentación de 400 V6 V ≡ 380 VDC conalimentación de 240 V

--4-- Potencia del motor 3 V ≡ Potencia nominaldel motor

--5-- Tensión del motor (MCTRL1--VOLT) 4.8 V ≡ Tensión nominaldel motor

--6-- 1/frecuencia de salida (1/C0050)(MCTRL1--1/NOUT)

2 V ≡ C0050 = 0.4 ×C0011

--7-- Frecuencia de salida con límitespreseleccionados (NSET1--C0010...C0011)

0 V ≡ f = fmín (C0010)6 V ≡ f = fmáx (C0011)

--8-- Funcionamiento con regulador(C0238 = 0, 1):Valor real del regulador (PCTRL1--ACT)

6 V ≡ C0011

Funcionamiento sin regulador(C0238 = 2):Frecuencia de salida sin deslizamiento(MCTRL1--NOUT)

C0117↵↵ Configuraciónde la salida

--0--de la salidadigital A1(DIGOUT1)

--0--...--16--

ver C0008

C0119↵↵ Configuraciónde la entrada

--0-- --0-- Entrada PTC no activa Detección de fallo detierra activo

Desactivar la detecciónde fallo de tierra si se

C0119↵↵ Configuraciónde la entradaPTC/detección de

--0--

--1-- Entrada PTC activa,Error TRIP

Detección de fallo detierra activo

Desactivar la detecciónde fallo de tierra si seactivó por error.

detección defallo de tierra --2-- Entrada PTC activa,

Aviso--3-- Entrada PTC no activa Detección de fallo de

tierra--4-- Entrada PTC activa,Error TRIP

Detección de fallo detierra

--5-- Entrada PTC activa,Aviso

C0120 DesconexiónI2t

0 0 1 % 200 C0120 = 0: desconexiónI2t inactiva

C0125*↵↵ Velocidad detransmisión

--0-- --0-- 9600 baudios Sólo para RS232CC0125*↵↵ Velocidad detransmisión

--0--

--1-- 4800 baudios

Sólo para RS232C

--2-- 2400 baudios--3-- 1200 baudios--4-- 19200 baudios

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 12 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0126*↵↵ Reacción antefallo decomunicación

--2-- --0-- No hay error TRIP si la comunicación seinterrumpe en el canal de procesos del AIFTampoco si la comunicación entre variador ymódulo de función en FIF se detiene.

Sólo parafuncionamiento en busMóduo de funciones enFIF: PROFIBUS--DP

--1-- Error TRIP (CEO) si se detiene lacomunicación en el canal de procesos en AIFNo hay error TRIP si la comunicación entrevariador y módulo de funciones en FIF sedetiene

FIF: PROFIBUS--DP

--2-- No hay error TRIP si se interrumpe lacomunicación en el canal de procesos en AIFError TRIP (CE5) si se detiene la comunica--ción entre variador y módulo de funciones

--3-- Error TRIP (CEO) si se detiene lacomunicación en el canal de procesos AIFError TRIP (CE5) si se detiene la comunica--ción entre variador y módulo de funciones

C0127↵↵ Selección deconsigna

--0-- --0-- Selección absoluta de consigna en Hzmediante C0046 o canal de procesosconsigna

--1-- Selección de consigna normalizadamediante C0141 (0... 100 %) o canal deprocesos (±16384 = C0011)

C0138* Consigna 1 delregulador(PCTRL1--SET1)

--480.00 0.02 Hz 480.00

C0140* Adición defrecuencia a laconsigna(NSET1--NADD)

--480.00 0.02 Hz 480.00 D Selección mediante lafunciónj de laconsola o canal deparámetros

D Salvado no volátil delvalor. Éste se añade a

la consigna principal

C0141* Consignaestandarizada

--100.00 0.01 % 100.00 Sólo efectivo si C0127=1Referencia: C0011

C0142↵↵ Condición dearranque

--1-- --0-- Arranque automático inhibidoArranque tras pérdida de alimentación inactivoarranque

--1-- Arranque automático si X3/28 = ONArranque tras pérdida de alimentación inactivo

--2-- Arranque automático inhibidoArranque tras pérdida de alimentación activo

--3-- Arranque automático si X3/28 = ONArranque tras pérdida de alimentación activo

C0144↵↵ Reducción dela frecuencia

--1-- --0-- Sin reducción de la frecuencia chopperC0144↵↵ Reducción dela frecuenciachopper

--1-- Reducción automática de la frecuenciachopper a ϑmax -- 5 _C

C0145*↵↵ Consigna delregulador

--0-- --0-- Consigna totalTotal setpoint (PCTRL1--SET3) Consigna principal +Consigna adicionalregulador

--1-- C0181 (PCTRL1--SET2)--2-- C0138 (PCTRL1--SET1)

* página siguiente

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 13Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

[C0148]* Identificaciónde losparámetros delmotor

--0-- --0-- Identificación inactiva D C0087, C0088,C0089, C0090, C0091Han de ser introduci--

dos correctamenteD Se mide la resistencia

del estátor del motor(C0084)

D Se calculan lafrecuencia nominal V/f(C0015), deslizamiento(C0021) e inductividad

--1-- Comenzar la identificación(C0021) e inductividad

del estátor del motorD La identificación dura

aprox. 30 sD Cuando la

identificación acaba,– parpadea el LED

verde del variador.– se activa el

segmentoc de laconsola

C0156* Umbral decorriente

0 0 1 % 150

C0161* Fallo actual Muestra el contenido delbúfer históricoC0162* Último fallo

Muestra el contenido delbúfer históricoD Consola: tres dígitos,

C0163* Penúltimo falloD Consola: tres dígitos,

detecciónC0164* Antepenúltimo

fallo

detecciónalfanumérica de fallosD Módulo 9371BB: Nº

C0168* Fallo actualD Módulo 9371BB: Nº

del falloC0170↵↵ Configuración

del reset delerror TRIP

--0-- --0-- Reset del TRIP mediante conexión de laalimentación,s, nivel bajo en X3/28 o me--diante módulo de funciones o comunicaciones

D Reset del error TRIPmediante módulo de

funciones o comuni--caciones con C0043

--1-- Como --0-- y adicionalmente auto TRIP resetcaciones con C0043o C0135, bit 11.

--2-- Reset mediante conexión de la alimentacióno módulo de funciones o comunicaciones

o C0135, bit 11.D Auto TRIP reset tras

el tiempo prese--leccionado en C0171.--3-- Reset mediante conexión de la alimentaciónel tiempo prese--leccionado en C0171.

C0171 Retardo parareset del TRIP

0.00 0.00 0.01 s 60.00

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 14 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

[C0174]* Umbral deltransistor defrenado

100 78 1 % 110 D Sólo activo con variadorVF--CE 400 V

D DC 780 V = 100 %D No cambiar con tensión de

alimentación trifásica 550 VD Si se activa el mensaje

“Sobretensión (OU)”aunque haya resistencia defrenado para alimentación <3 AC 550V:

C0174 [%] 110 UNetz 2

780

C0178* Tiempo defuncionamiento

Tiempo total CINH = ON h Sólo visualización

C0179* Tiempo deconexión a laalimentación

Tiempo total alimentado h Sólo visualización

C0181* Consigna 2 delregulador(PCTRL1--SET2)

0.00 --480.00 0.02 Hz 480.00

C0183* Diagnósticos 0 Sin fallo Sólo visualizaciónC0183* Diagnósticos

102 TRIP activo

Sólo visualización

104 Mensaje “Sobretensión (OOUU)” o“Tensión baja (LLUU)” activo

142 Inhibición de la salida151 Parada rápida activa161 Frenado en DC activo250 Aviso activo

C0184* Umbral defrecuenciaPCTRL1--I--OFF

0.0 0.0 0.1 Hz 25.0 D Para frecuencias de salida< C0184 se desactivará lacomponente I del regulador

D 0.0 Hz = Función inactiva

C0202* Identificación delsoftware

Sólo visualización

1...4

Sólo para el servicioMatsushita

C0238↵↵ Precontrol defrecuencia

--2-- --0-- Sin precontrol (sólo regulador) Plena infuencia del reguladorC0238↵↵ Precontrol defrecuencia

--2--

--1-- Precontrol (consigna total +regulador)

Influencia limitada del regulador

--2-- Sin precontrol (sólo consigna total) El regulador no tiene influencia--2-- Sin precontrol (sólo consigna total)

Consigna total(PCTRL1--SET3) = Consignaprincipal + consigna adicional

* página siguiente

VF-CE Compact Lista de Códigos

A -- 15Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

C0265*↵↵ Configuración delaparametrización

--3-- --0-- Valor de arranque = desconectado D Valor de arranque: fre--cuencia de salida a laque se llega con Tirparametrización

de frecuencias --1-- Valor de arranque = C0010que se llega con Tir(C0012) al conectar el

motor con la parame--trización de frecuencias--2-- Valor de arranque = 0

motor con la parame--trización de frecuenciasactivada:– “Desconectado” =

--3-- Valor de arranque = desconectadoParada rápida si UP/DOWN = OFF

– “Desconectado” =valor actual sinalimentación

– “C0010”: mín. frecuen--cia de salida de C0010--4-- Valor de arranque = C0010

Parada rápida si UP/DOWN = OFF

– “C0010”: mín. frecuen--cia de salida de C0010– “0” = Frecuencia de

salida 0 HzD C0265 = --3--, --4--, --5--:

--5-- Valor de arranque = 0Parada rápida si UP/DOWN = OFF

D C0265 = --3--, --4--, --5--:– QSP (frenado rápido)

reduce la frecuenciasegún C0105

C0304 Códigos deservicio

¡Modificaciones sólo porel servicio Matsushita!...

Códigos deservicio

¡Modificaciones sólo porel servicio Matsushita!

C0309C0372* Identificación del

módulo de--0-- Sin módulo de funciones Sólo visualizaciónC0372* Identificación del

módulo defunciones

--1-- E/S estándar

Sólo visualización

funciones--6-- PROFIBUS--DP--10-- Identificación no válida

C0395*↵↵ Datos de entradade procesoLONGWORD

Bit1--16

Palabra de control del variador (C0135) Sólo para funcionamiento enbus. Envío de la palabra decontrol y consigna principal

de procesoLONGWORD Bit

17--32Consigna 1 (NSET1--N1) (réplica enC0046)

bus. Envío de la palabra decontrol y consigna principalen un mensaje al variador

C0396*↵↵ Datos de salidade procesoLONGWORD

Bit1--16

Palabra de estado del variador 1(réplica en C0150)

Sólo para funcionamiento enbus. Lectura de la palabrade estado y frecuencia deLONGWORD

Bit17--32

Frecuencia de salida (MCTRL1--NOUT)(Réplica en C0050)

de estado y frecuencia desalida en un mensaje desdeel variador

C0425↵↵* Configuración dela entrada enfrecuencia

--2-- Fre--cuencia

Resolu--ción

T. demuestreo

Frecuenciamáxima

D Efectivo sólo si E1 seconfigura comofrecuencia de entradafrecuencia

X3/E1 (DFIN1) --0-- 100 Hz 1/200 1 s 300 Hzfrecuencia de entradaen C0007 y C0005“Frecuencia” se refiere a--1-- 1 kHz 1/200 100 ms 3 kHz D “Frecuencia” se refiere ala normalización interna

--2-- 10 kHz 1/200 10 ms 10 kHzla normalización interna(p. ej. C0011 etc.)

D “Máx. frecuencia” es la--3-- 10 kHz 1/1000 50 ms 10 kHz

D “Máx. frecuencia” es lamáx frecuencia quepuede ser procesada por--4-- 10 kHz 1/10000 500 ms 10 kHz

máx frecuencia quepuede ser procesada porE1 según C0425. Si se

C0426* Ganancia de laentrada en fre--cuencia X3/E1(DFIN1--GAIN)

100 --1500.0 0.1 % 1500.0E1 según C0425. Si seexcede el valor para unapreselección, se puedeajustar proporcio--nalmente con C0426:– Ejemplo: C0425 =

C0427* Offset de laentrada enfrecuenciaX3/E1 (DFIN1--OFFSET)

0.0 --100.0 0.1 % 100.0– Ejemplo: C0425 =

--0--, E1: 300 Hz– C0426 = 33.3 %. Ha--bilita interpretación co--rrecta con C0425 =--0--

D Referencia: C0011

VF-CE CompactLista de Códigos

A -- 16 Matsushita Electric Works (Europe) AG

A.1 Lista de Códigos

Código Valores posibles IMPORTANTE

Nº Nombre Pordefecto

Valor

[C0469]* Función de lateclas de la

--1-- --0-- Inactiva Determina la funciónque se activa alteclas de la

consola --1-- CINH (variador inhibido)que se activa alpresionars.

C0517*↵↵ Menú deusuario

D Cuando laprotección porcontraseña está1 Memoria 1 50 C0050 Frecuencia de salida (MCTRL1--NOUT)

protección porcontraseña estáactiva, sólo son

2 Memoria 2 34 C0034 Rango de la consignaactiva, sólo sonaccesibles loscódigos3 Memoria 3 7 C0007 Configuración de las entradas digitalesaccesibles loscódigospreseleccionados

4 Memoria 4 10 C0010 Mínima frecuencia de salidapreseleccionadosen C0517.

5 Memoria 5 11 C0011 Máxima frecuencia de salidaen C0517.

D Introducir losnúmeros de los6 Memoria 6 12 C0012 Tiempo de aceleración de la consigna principal

D Introducir losnúmeros de loscódigos en los

7 Memoria 7 13 C0013 Tiempo de deceleración de la consigna principalcódigos en lossubcódigos.

8 Memoria 8 15 C0015 Frecuencia nominal V/fsubcódigos.

D Si se introducencódigos que no9 Memoria 9 16 C0016 Aumento de tensión a bajas frecuencias (Vmin

boost)

D Si se introducencódigos que noestán disponiblesse copia C0050 en

10 Memoria 10 2 C0002 Transferencia de grupos de parámetrosse copia C0050 enla memoria.

C0518 Códigos deservicio

¡Modificacionessólo por el servicio

C0519servicio sólo por el servicio

Matsushita!

C0597*↵↵ Configuraciónde la detección

--0-- --0-- Inactiva Mensajes de error:C0597*↵↵ Configuraciónde la detecciónde fallo en fase

--0--

--1-- Mensaje de error TRIP Consola: LLPP11, Bus: 32de fallo en fasedel motor --2-- Aviso Consola: LLPP11, Bus: 182

C0599*↵↵ Valor límite depar de la detec--ción de fallo defase del motor

5 1 1 % 50 D Umbral paraC0597

D Ref.: corriente no--minal del variador

C0625* Salto defrecuencia 1

480.00 0.00 0.02 Hz 480.00

C0626* Salto defrecuencia 2

480.00 0.00 0.02 Hz 480.00

C0627* Salto defrecuencia 3

480.00 0.00 0.02 Hz 480.00

C0628* Ancho de ban--da de los saltosde frecuencia

0.00 0.00 0.01 % 100.00 Aplicable a C0625,C0626, C0627

iEURO--Matsushita Electric Works AG

Índice de Contenidos

Prefacio

Capítulo 1 Especificaciones Técnicas

1.1 Especificaciones Generales/Condiciones de Aplicación 1 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 Valores Nominales 1 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2.1 Funcionamiento con Sobrecarga del 150 % -- Funcionamiento Normal 1 -- 5. .1.2.2 Funcionamiento con Sobrecarga del 120 % 1 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 Fusibles y Secciones de Cables 1 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 2 Instalación

2.1 Notas Importantes 2 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.1 Protección de Personas 2 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1.1.1 Seguridad del Operador con RCCBs 2 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.1.2 Otras Medidas de Protección de Personas 2 -- 4. . . . . . . . . . . . . .

2.1.2 Protección del Motor 2 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.3 Tipos y Condiciones de Alimentación 2 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.4 Interacciones con Equipos de Compensación 2 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1.5 Especificaciones de los Cables 2 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Instalación Mecánica 2 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Instalación Eléctrica 2 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.3.1 Cableado de los Borneros 2 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.3.2 Conexionado de Potencia 2 -- 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.2.1 Conexionado de la Alimentación en Variadores de 240 V 2 -- 10.2.3.2.2 Conexionado de la Alimentación en Variadores de 400 V 2 -- 11.2.3.2.3 Conexionado del Motor/Resistencia de Frenado Externa 2 -- 11.

2.3.3 Instalación según Requisitos EMC 2 -- 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.3.4 Conexionado de Control 2 -- 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.4.1 Asignación de Terminales, E/S Estándar (X3) 2 -- 13. . . . . . . . . . .2.3.5 Conexionado de la Salida a Relé 2 -- 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 3 Manejo

3.1 Antes de Conectar 3 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1.1 Comprobar ... 3 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1.2 Configuración Rápida con el Menú de Usuario 3 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1.3 Acceso a todos los Parámetros con el Menú ALL 3 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Trabajo con el Módulo de E/S Estándar 3 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.3 Trabajo con el Módulo PROFIBUS--DP 3 -- 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de Contenidos VF--CE Compact

ii EURO--Matsushita Electric Works AG

Capítulo 4 Preselección de Parámetros

4.1 General 4 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 Preselección de Parámetros con los Módulos de Comunicaciones 4 -- 4. . . . . . . . . . . . . .4.2.1 Preselección de Parámetros con la Consola 4 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2.1.1 Especificaciones Generales 4 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.1.2 Instalación/Manejo 4 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.1.3 Pantalla y Funciones 4 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.1.4 Cambio y Almacenamiento de Parámetros con la Consola 4 -- 7.4.2.1.5 Cambio de Grupos de Parámetros 4 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.1.6 Cómo Cambiar los Elementos del Menú Usuario 4 -- 8. . . . . . . . .4.2.1.7 Activación de la Protección por Contraseña 4 -- 9. . . . . . . . . . . . . .

4.2.2 Preselección de Parámetros con el Módulo RS232/RS485 4 -- 11. . . . . . . . . . .4.2.2.1 Especificaciones Generales 4 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.2.2 Tiempo de Transferencia 4 -- 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.2.3 Cableado (PC o PLC) 4 -- 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.2.4 Preselección de Parámetros 4 -- 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2.2.5 Códigos Adicionales para el módulo RS232/RS485 4 -- 14. . . . . .4.2.2.6 Solución de Problemas y Eliminación de Fallos 4 -- 18. . . . . . . . .

4.3 Preselección de Parámetros con el Módulo PROFIBUS--DP 4 -- 19. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 5 Librería de Funciones

5.1 Selección del Modo de Control y Optimización del Funcionamiento 5 -- 5. . . . . . . . . . . . .5.1.1 Modo de Control 5 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1.2 Característica V/f 5 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.2.1 Frecuencia Nominal V/f 5 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1.2.2 Sobretensión a Bajas Frecuencias (Vmin Boost) 5 -- 9. . . . . . . . .

5.1.3 Optimización del Funcionamiento 5 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1.4 Conexión de Alimentación, Fallo de Alimentación o Inhibición del Variador 5 -- 17. .

5.2 Preslección de los Valores Límite 5 -- 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2.1 Rango de Velocidad 5 -- 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.2.2 Valores Límite de Corriente (Valores límite de Imax ) 5 -- 21. . . . . . . . . . . . . . . .

5.3 Aceleración, Deceleración, Frenado, Parada 5 -- 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.1 Tiempos de Aceleración y Deceleración 5 -- 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.2 Parada Rápida (QSP) 5 -- 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.3 Cambio del Sentido de Giro (CW/CCW) 5 -- 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.3.4 Frenado sin Resistor de Frenado 5 -- 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4 Configuración de Entradas Analógicas y Digitales 5 -- 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4.1 Selección de la Consigna 5 -- 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4.2 Selección Analógica Mediante Bornero de Control 5 -- 29. . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4.3 Selección Mediante Entrada en Frecuencia 5 -- 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4.4 Selección Mediante Parametrización de Frecuencias 5 -- 34. . . . . . . . . . . . . . . .5.4.5 Selección Mediante Frecuencias JOG 5 -- 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de ContenidosVF--CE Compact

iiiEURO--Matsushita Electric Works AG

5.4.6 Selección Mediante Consola 5 -- 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4.7 Selección Mediante Bus 5 -- 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.4.8 Cambio Manual/Remoto 5 -- 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.5 Selección/Detección Automática de los Datos del Motor 5 -- 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.6 Regulación de Procesos, Control de Limitación de Corriente 5 -- 43. . . . . . . . . . . . . . . . . .5.6.1 Regulador PID 5 -- 43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.6.2 Regulador de Limitación de Corriente (Regulador Imax) 5 -- 48. . . . . . . . . . . . .

5.7 Conexión de Señales Analógicas 5 -- 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.7.1 Configuración de Señales Analógicas de Salida 5 -- 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.8 Conexión de Señales Digitales, Salida de Mensajes 5 -- 52. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.8.1 Configuración de Señales Digitales de Entrada 5 -- 52. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.8.2 Configuración de Señales Digitales de Salida 5 -- 54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.9 Monitorización de la Temperatura del Motor, Detección de Fallos 5 -- 56. . . . . . . . . . . . . .5.9.1 Monitorización de la Temperatura del Motor 5 -- 56. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.9.2 Detección de Fallos (DCTRL1--TRIP--SET/DCTRL1--TRIP--RESET) 5 -- 59. . .

5.10 Visualización de Parámetros de Funcionamiento, Diagnósticos 5 -- 60. . . . . . . . . . . . . . .5.10.1 Visualización de Parámetros 5 -- 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.10.2 Diagnósticos 5 -- 61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.11 Trabajo con Grupos de Parámetros 5 -- 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.11.1 Transferencia de Grupos de Parámetros 5 -- 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.11.2 Cambio de Grupos de Parámetros 5 -- 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.12 Selección Individual de Parámetros: Menú de Usuario 5 -- 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 6 Solución de Problemas y Eliminación de Fallos

6.2 Solución de Problemas 6 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.2.1 Visualización del Estado de Funcionamiento 6 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.2.2 Fallos de Funcionamiento 6 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.3 Análisis de Fallos con el Búfer Histórico 6 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.4 Mensajes de Error 6 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.5 Reset de los Mensajes de Error 6 -- 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 7 Automatización

7.1 Módulos de Comunicación 7 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.2 Trabajo en Paralelo de los Interfaces AIF y FIF 7 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2.1 Combinaciones Posibles 7 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 8 Conexión de Variadores en Red

8.1 Función 8 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.2 Condiciones para Trabajo en Red Libre de Interferencias 8 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.1 Conexión de la Alimentación 8 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de Contenidos VF--CE Compact

iv EURO--Matsushita Electric Works AG

8.2.1.1 Protección/Sección de Cables 8 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.1.2 Filtro de Alimentación/RFI/EMC 8 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.1.3 Protección del Variador 8 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.2.2 Conexión en Bus DC 8 -- 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2.3 Fusibles y Secciones de Cables para Redes de Variadores 8 -- 8. . . . . . . . . . .8.2.4 Protección al Trabajar en Red 8 -- 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3 Selección de los Elementos de la Red 8 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3.1 Condiciones 8 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3.2 Filtros de Alimentación/RFI Necesarios 8 -- 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3.3 Potencias de Alimentación para Variadores de 400 V 8 -- 12. . . . . . . . . . . . . . . .8.3.4 Potencias de Alimentación para Variadores de 240 V 8 -- 12. . . . . . . . . . . . . . . .8.3.5 Ejemplos 8 -- 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.5.1 4 Accionamientos Alimentados por Variadores (PotenciaEstática) 8 -- 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.5.2 Procesos Dinámicos 8 -- 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.4 Alimentación Centralizada 8 -- 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.4.1 Alimentación Centralizada Mediante Fuente DC Externa 8 -- 16. . . . . . . . . . . . .

8.5 Alimentación Descentralizada 8 -- 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5.1 Alimentación Descentralizada para Conexión Monofásica o Bifásica 8 -- 17. . .8.5.2 Alimentación Descentralizada para Conexión Trifásica 8 -- 18. . . . . . . . . . . . . .

8.6 Frenado en Redes de Variadores 8 -- 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6.1 Posibilidades 8 -- 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6.2 Dimensionado 8 -- 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 9 Frenado

9.2 Brake Operation with External Brake Resistor 9 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.2.1 Resistencias de Frenado Matsushita Disponibles 9 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.2.2 Valores Nominales del Transistor de Frenado Integrado 9 -- 4. . . . . . . . . . . . . .

9.3 Resistencias de Frenado Matsushita: Ejemplos de Aplicación 9 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 10 Accesorios

10.1 Accesorios/Interfaces 10 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10.2 Documentación 10 -- 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 11 Aplicaciones de Ejemplo

11.1 Control de Velocidad 11 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.1.1 Requisitos del Sensor de Valocidad 11 -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.1.2 Configuración Específica de la Aplicación 11 -- 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.1.3 Ajuste 11 -- 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11.2 Accionamiento de Grupo -- Funcionamiento con Varios Motores 11 -- 7. . . . . . . . . . . . . . .

11.3 Control de Potencia (Limitación de Par) 11 -- 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de ContenidosVF--CE Compact

vEURO--Matsushita Electric Works AG

Apéndice A Lista de Códigos

A.1 Lista de Códigos A -- 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice

Memoria de Cambios

Índice de Contenidos VF--CE Compact

vi EURO--Matsushita Electric Works AG

VF--CE Compact

viii Matsushita Electric Works (Europe) AG

Memoria de Cambios

Nº de Manual Fecha Descripción de los cambios

ACG--M0180END 06/1999 Primera Edición

ACG--M0180END V1.1 10/1999 Formato B5, nueva terminología

VF--CE Compact

ixMatsushita Electric Works (Europe) AG