Universidad veracruzana DH

21
universidad veracruzana FACULTAD DE DERECHO Derecho Al Matrimonio Del Mismo Sexo DERECHOS HUMANOS ITZEL MARCELO DURAN 29/05/2015 PROFESORA: LAUDI HERRERA HELENA PAOLA

Transcript of Universidad veracruzana DH

universidad veracruzana

FACULTAD DE DERECHO

Derecho Al Matrimonio Del Mismo Sexo

DERECHOS HUMANOS

ITZEL MARCELO DURAN

29/05/2015

PROFESORA: LAUDI HERRERA HELENA PAOLA

Tabla de contenidoIntroducción.......................................................................................................................................3

Definiciones de matrimonio...............................................................................................................4

Matrimonio gay..................................................................................................................................4

Derechos que contempla la figura jurídica del matrimonio civil....................................................5

Limitación de contraer matrimonio a las personas del mismo sexo en el Estado de Veracruz..........6

Legislación de las entidades sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo...........................7

Ley de sociedad de convivencia DF..................................................................................................11

El pacto civil de solidaridad..............................................................................................................11

Derecho a la sexualidad y a la reproducción....................................................................................12

Derechos humanos que protegen los derechos sexuales y reproductivos...................................12

Legislación internacional sobre derechos sexuales......................................................................13

Derecho a la familia..........................................................................................................................14

Tipos de familias...........................................................................................................................14

El principio de igualdad....................................................................................................................15

Jurisprudencia..................................................................................................................................15

Trabajos citados...............................................................................................................................19

Introducción

El matrimonio es una institución natural, cuyos fines son la procreación, fruto del

amor entre hombre y mujer, para el cuidado y perfeccionamiento de la especie

humana. Con esta definición se hace una distinción entre parejas heterosexuales y

homosexuales, pues solo a las primeras se les permite el acceso al matrimonio.

Con lo que se delimita a las personas del mismo sexo al derecho de contraer

matrimonio se vulnera los principios de igualdad y no discriminación contenidos en

el artículo 1º Constitucional.

El impedir a las personas del mismo sexo el acceso a la institución del matrimonio,

implica una doble discriminación: en primer lugar por los beneficios expresivos

asociados a dicha institución y en segundo a todos los beneficios materiales,

económicos y no económicos que las leyes prevén para el matrimonio.

Definiciones de matrimonio

Código Civil Para El Distrito Federal en su artículo 146 afirma que;

Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida,

en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.

Código Civil Para El Estado De Veracruz De Ignacio De La Llave en su

artículo 75 afirma que;

El matrimonio es la unión de un solo hombre y de una sola mujer que conviven

para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 16

afirma que:

Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción

alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia;

y disfrutarán de los mismos derechos en cuanto al matrimonio, durante el

matrimonio y en caso de disolución del matrimonio”.

El matrimonio es una institución natural, cuyos fines son la procreación, fruto del

amor entre hombre y mujer, para el cuidado y la perfección de la especie humana.

Matrimonio gay

En México el movimiento social de Disidencia Sexual tiene más de 40 años de

haber comenzado a organizarse por la libertad, la dignidad, la igualdad y los

derechos humanos de la personas lesbianas, homosexuales, bisexuales,

transexuales, transgénero y travestis. Esta organización ha dado como resultado

distintos avances legislativos por el reconocimiento de los Derechos Humanos,

siendo el matrimonio igualitario, uno de los más importantes.

El matrimonio entre personas del mismo sexo en México únicamente se puede

realizar en el Distrito Federal desde 4 de marzo del 2010, luego de las

modificaciones al Código Civil y al Código del Procedimientos Civiles aprobadas el

21 de diciembre del 2009 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Antes de la entrada en vigor de las reformas sobre matrimonio civil, el 4 de marzo

de 2010, las parejas conformadas por homosexuales o lesbianas no contaban con

el reconocimiento amplio de sus derechos como familia, tales como establecer un

vínculo familiar, tomar decisiones médicas, suceder bienes aún sin testamento,

registrar hijas e hijos en común, por mencionar algunos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación al constitucionalizar las reformas

realizo un reconocimiento a la dignidad a los derechos humanos y que abona a la

igualdad y la no discriminación. Así como también que el matrimonio civil en el

Distrito Federal es una figura jurídica igualitaria, la cual reconoce los mismos

derechos a cualquier pareja heterosexual, homosexual o lésbica. Los matrimonios

que se lleven a cabo en el DF tendrán una validez en toda la republica mexicana.

Derechos que contempla la figura jurídica del matrimonio civil

Derecho a establecer un parentesco por afinidad, es decir, que les

reconozcan como familia.

Derecho a compartir la seguridad social. Quienes trabajan y cotizan ante

el IMSS, ISSSTE o alguna otra instancia gubernamental, tienen derecho a

inscribir a una persona beneficiaria que puede ser el o la cónyuge.

Derecho a adoptar, significa que podrán iniciar el proceso como

matrimonio y que será atendida su solicitud en condiciones de igualdad que

las otras personas solicitantes

Derecho a construir un patrimonio familiar y suceder los bienes aún sin

testamento, en caso de que alguna de las dos personas fallezca. De

acuerdo con el Código Civil al momento de fallecer una persona quien tiene

derecho a suceder sus bienes es la esposa o esposo, seguido de hijas e

hijos, si no los hay, la mamá o papá, sus hermanas o hermanos, las y los

sobrinos, etc.

Derecho a decidir de manera libre, informada y responsable si quieren o

no tener hijas e hijos y en su caso el número, espaciamiento y método

reproductivo por el cual será llevado a cabo.

Derecho a reconocer hijas e hijos en común Derecho a la tutela, en caso de que alguna de las dos personas tenga un

accidente o no tenga los medios suficientes para su sostenimiento.

Derecho a desarrollarse en un ambiente de respeto a su integridad física y psíquica, así como la obligación de evitar cualquier conducta que

vulnere la dignidad de las otras personas integrantes de la familia, así como

las conductas que generen violencia.

Derecho al Divorcio, en caso de que alguna de las dos personas o ambas

decidan no continuar bajo esta figura jurídica, existe el divorcio sin causal

en el Distrito Federal que es un trámite a voluntad personal.

Derecho a que en caso de separación, el reparto de bienes sea

conforme a lo pactado al momento del matrimonio y en caso contrario, a

que una sentencia judicial determine de manera justa e igualitaria lo que

corresponda a cada quien.

Derecho a adquirir un crédito mancomunado, por ejemplo para comprar

vivienda, de tal forma que ambos salarios pueden ser sumados para

obtener mejores condiciones de financiamiento.

Limitación de contraer matrimonio a las personas del mismo sexo

en el Estado de Veracruz

Dentro del código civil para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave se

encuentra establecido que el matrimonio es aquel que se conforma por la unión

de un solo hombre y de una sola mujer que conviven para realizar los fines

esenciales de la familia como institución social y civil. Al encontrarse esta

definición se prevé una distinción entre parejas heterosexuales y homosexuales,

pues solo a las primeras se les permite el acceso al matrimonio.

En este caso es donde se les delimita a las personas del mismo sexo al derecho

de contraer matrimonio, se debe analizar atendiendo a la igualdad, para

determinar si la diferencia que hace el legislador está justificada, o es

discriminatoria.

Lo anterior se debe traducir como una distinción basada en las preferencias

sexuales, pues una persona homosexual sólo se puede acceder a ese derecho si

niega su orientación sexual.

El establecer que “el matrimonio es un contrato civil celebrado entre un solo

hombre y una sola mujer…”, vulnera los principios de igualdad y no discriminación

contenidos en el artículo 1º Constitucional.

La institución del matrimonio tiene como finalidad la protección a la organización y

desarrollo de la familia, pues ésta se debe proteger como realidad social, es decir,

en todas las formas y manifestaciones que existen en la sociedad.

El impedir a las personas del mismo sexo el acceso a la institución del matrimonio,

implica una doble discriminación: en primer lugar por los beneficios expresivos

asociados a dicha institución, así como por los beneficios materiales, económicos

y no económicos que las leyes prevén para el matrimonio.

El hecho de que exista un régimen similar, pero distinto al matrimonio como lo es

la sociedad de convivencia o el concubinato, y por ello se excluya a las personas

del mismo sexo el acceso a éste (aunque la única diferencia sea la denominación

que se les da), es discriminatorio, en virtud de que ello implica la creación de un

régimen basado en la conocida teoría plessy, consistente en: “iguales pero

separados”, lo que vulnera la dignidad de las personas.

Legislación de las entidades sobre el matrimonio entre personas del

mismo sexo

Entidad Unión Civil Matrimonio Reconoce

matrimonios

en otras

jurisdicciones

Método de legislación

 Distrito

Federal

 Sí  Sí  Sí Aprobado por la Asamblea

Legislativa (ALDF), una

enmienda al artículo 146

del código civil para el

Distrito Federal, misma que

dejó de calificar el sexo de

los contrayentes como

anteriormente lo hacía "El

matrimonio es la unión libre

de un hombre y una mujer”

 Aguascalient

es No  No  Sí Propuesta.

 Baja

California No  No  Sí Uniones civiles por

amparos.

 Baja

California Sur No  No  Sí Matrimonio por amparos

 Campeche  Sí  No  Sí Aprobado por el Congreso

Estatal la Ley Regulatoria

de Sociedades Civiles de

Convivencia que permite a

las parejas del mismo sexo

inscribir sus uniones en el

Registro Público de la

Propiedad y el Comercio.

 Chiapas  No  No  Sí En trámites.

 Chihuahua  No  No  Sí Uniones civiles por

amparos.

 Coahuila de

Zaragoza

 Sí  Sí  Sí Aprobado por el Congreso

Estatal la Ley de Pacto Civil

de Solidaridad, de esta

forma las parejas

homosexuales que hagan

vida en común serán

reconocidas por el Estado y

la sociedad. Aprobado el

matrimonio entre personas

del mismo sexo y la

adopción por parte de

personas LGBT 

 Colima  Sí  No  Sí Aprobado por el Congreso

Estatal bajo la figura

jurídica de Enlace

Conyugal, para el

reconocimiento jurídico de

las parejas del mismo sexo,

las cuales tendrán los

mismos derechos y

obligaciones que los

matrimonios civiles, figura

que seguirá siendo

reservada para las parejas

heterosexuales.

 Durango  No  No  Sí En trámites.

 Guanajuato  No  No  Sí Uniones civiles por

amparos.

 Guerrero  No  No  Sí En trámites.

 Hidalgo  No  No  Sí Propuesta.

 Jalisco  Sí  No  Sí Aprobado por el Congreso

Estatal de Jalisco con 20

votos a favor, 15 en contra

y una abstención. Los

cambios a la ley otorgarán

beneficios como pensiones

y prestaciones sociales a

parejas del mismo sexo que

busquen la unión civil. El

estado lo identificará como

Libre Convivencia.

 México  No  No  Sí En trámites.

 Michoacán de

Ocampo No  No  Sí Uniones civiles por

amparos.

 Morelos  No  No  Sí En trámites.

 Nayarit  No  No  Sí Matrimonios por amparos.

 Nuevo León  No  No  Sí Uniones civiles por

amparos.

 Oaxaca  No  No  Sí Matrimonios por amparos.

 Puebla  No  No  Sí Uniones civiles por

amparos.

 Querétaro de

Arteaga No  No  Sí Propuesta.

 Quintana Roo  Sí  Sí  Sí El Código Civil de Quintana

Roo, por intención y

omisión de los legisladores,

definió que son las

personas y cónyuges, sin

indicar su género como en

otros estados, quienes

tienen derechos y

obligaciones en un

matrimonio. Ante el no

impedimento de la ley.

 San Luis

Potosí No  No  Sí En trámites.

 Sinaloa  No  No  Sí Propuesta presentada en

Septiembre de 2014.

 Sonora  No  No  Sí Propuesta.

 Tabasco  No  No  Sí En trámites.

 Tamaulipas  No  No  Sí En trámites.

 Tlaxcala  No  No  Sí Propuesta.

 Veracruz de

Ignacio de la

Llave

 No  No  Sí En trámites. Entró a

discusión el 9 de Abril 2014

 Yucatán  No  No  Sí Propuesta y Matrimonios

por amparos.

 Zacatecas  No  No  Sí En trámites.

 México Al declararse constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo

reconocido por las leyes del Distrito Federal, la Suprema Corte de Justicia

de la Nación siguió sus discusiones sobre la validez de los matrimonios

homosexuales en toda la República. SCJN resolvió que todas las

entidades federativas están obligadas a reconocer la validez de los

matrimonios homosexuales celebrados en el Distrito Federal, pero es su

facultad disponer en sus legislaciones la manera en que se harán

efectivos los derechos de estas parejas en sus territorios.

Ley de sociedad de convivencia DF

La llamada Ley de Convivencia es un ordenamiento mexicano publicado en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 16 de noviembre del 2006 y que entró en

vigor al día siguiente después del plazo de 120 días naturales de su publicación,

es decir el 17 de marzo de 2007. Da reconocimiento legal a aquellos hogares

formados por personas sin parentesco consanguíneo o por afinidad. La ley

contempla y determina ciertos derechos y obligaciones para los miembros de la

sociedad de convivencia, de los que carecían muchas familias antes de la

creación de esta ley

El pacto civil de solidaridadEl Pacto Civil de Solidaridad es una serie de reformas al Código Civil del Estado

de Coahuila, aprobadas el 11 de enero de 2007; y, que consisten en la unión civil

de dos personas sin distinción del sexo:

Artículo 385-1. El Pacto Civil de Solidaridad es un contrato celebrado por dos

personas físicas, mayores de edad, de igual o distinto sexo, para organizar su vida

en común. Quienes lo celebran se considerarán compañeros civiles. Los

compañeros civiles, se deben ayuda y asistencia mutua, consideración y respeto,

así como deber de gratitud recíprocos y tendrán obligación de actuar en interés

común; de igual manera tendrán derecho a alimentos entre sí.

Cabe destacar que Coahuila, fue uno de las primeras entidades federativas de

México, que legalizaron las uniones homosexuales en el país.

Derecho a la sexualidad y a la reproducción

Este derecho hace referencia al derecho humano reconocido a expresar la propia

sexualidad sin discriminación por motivos de orientación sexual. Este reconoce el

derecho a la libre orientación sexual de las personas y su diversidad, ya sea

heterosexual, homosexual (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgenero)

así como la protección de esos derechos.

El derecho a la no discriminación es la base del derecho a la sexualidad, pero está

estrechamente relacionado con el ejercicio y la protección de otros derechos

humanos fundamentales.

Derechos humanos que protegen los derechos sexuales y reproductivos

Legislación internacional sobre derechos sexuales

Derecho a la orientación sexual: reconocido en el preámbulo de los Principios

de Yogyakarta.

...capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva

y sexual, y las relaciones íntimas y sexuales con personas de un sexo diferente o

del mismo sexo, o más de una género.

No discriminación por orientación sexual: está es reconocida en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos en su artículo en la que nos dice que “Toda

persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,

sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión

política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento

o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna en función de la

Derechos Sexuales

Derechos Reproductivos

El derecho a consentir al matrimonio y a la equidad dentro del mismo

El derecho a decidir el número y espaciamiento de

los hijos

El derecho a no sufrir prácticas que perjudiquen a

las niñas y a lasmujeres

El derecho a la vida

El derecho a laprivacidad

El derecho a lasalud

El derecho a vivir sindiscriminación

El derecho avivir sin violencia

condición política, jurídica o internacional del país o territorio al que pertenece una

persona, ya sea independiente, fiduciaria, no autónomo o bajo cualquier otra

limitación de soberanía”.

También es reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

en el que establece que cada Estado Parte en el presente Pacto se compromete a

respetar ya garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y

estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin

distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión , opinión

política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento

o cualquier otra condición social.

Derecho a la salud: es reconocido en el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 11. “Toda persona tiene el

derecho... a la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene

asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,

viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por

circunstancias independientes de su voluntad”.

Derecho a la familia

El Derecho de familia o Derecho familiar es el conjunto de normas e instituciones

jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros

que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.

Tipos de familias

La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de

esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia

biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se

extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre

de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos,

tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye

a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los

padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres

se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo

general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia

dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una

familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.

La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola

la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las

veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad

por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay

distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran

separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo

su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el

bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y

maternidad.

El principio de igualdad

Principio general del derecho que propugna la igualdad de trato de las personas

de manera que ante situaciones iguales se otorgue el mismo trato y en situaciones

desiguales se favorezca un trato distinto a las personas. La igualdad puede ser

vista desde un punto de vista formal en la regulación de las diferentes cuestiones

en las leyes (igualdad en la ley), así como desde un punto de vista material en la

aplicación de las mismas (igualdad en la aplicación de la ley)

El derecho a la igualdad es el derecho de todos los seres humanos a ser iguales

en su dignidad, a ser tratados con respeto y consideración y a participar con base

igualitaria con los demás en cualquier área de la vida civil, cultural, política,

económica y social. Todos los seres humanos son iguales ante la ley y tienen

derecho a una misma protección y garantía ante la ley.

El derecho a la igualdad requiere de la acción positiva para ser efectivo. La acción

positiva, que incluye una serie de medidas políticas, administrativas y legislativas

para superar las desventajas del pasado y acelerar el progreso hacia la igualdad

de algunos grupos en particular, es un elemento necesario dentro del derecho a la

igualdad.

El derecho a la no-discriminación es un derecho fundamental y autónomo,

subsumido en el derecho a la igualdad.

La discriminación ha de ser prohibida ya sea por motivos de raza, color, origen

étnico, ascendencia, género, embarazo, maternidad, estado civil, familiar o de

tutor, idioma, religión o creencia, opinión política o de otra índole, nacimiento,

origen nacional o social, nacionalidad, estatus económico, asociación con una

minoría nacional, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad,

estado de salud, predisposición genética o de otro tipo a alguna enfermedad, o por

combinación de algunos de estos motivos, o en base a características asociadas

con alguno de estos motivos.

Jurisprudencia

Décima Época Núm. de Registro: 2008173

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 13, Diciembre de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional, Civil

Tesis: XXVII.3o.14 C (10a.)

Página: 833

MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. LA EVENTUALIDAD DE QUE LOS FORMATOS DE ACTAS RESULTEN INCOMPATIBLES PARA ASENTAR SU UNIÓN, NO ES MOTIVO PARA DENEGAR EL SERVICIO REGISTRAL, SINO QUE DEBEN ADECUARSE A LA REALIDAD SOCIAL, MÁXIME QUE LOS OFICIALES Y EL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL ESTÁN OBLIGADOS A SOLICITAR Y EMITIR LAS FORMAS

NECESARIAS PARA INSCRIBIR TODOS LOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO).Conforme al artículo 615 del Código Civil para el Estado de Quintana Roo, el

Registro Civil es una institución pública y de interés social por medio de la cual el

Estado inscribe y da publicidad a los actos constitutivos o modificativos del estado

civil de las personas. Estos actos incluyen a los matrimonios entre personas del

mismo sexo, conforme a los principios de igualdad y no discriminación contenidos

en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de

acuerdo con las tesis aisladas 1a. CII/2013 (10a.) y 1a. CCLX/2014 (10a.), de la

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicadas en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIX, Tomo

1, abril de 2013, página 964, de rubro: "MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL

MISMO

SEXO. EL ARTÍCULO 143 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE OAXACA

VULNERA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.", y en el

Semanario Judicial de la Federación del viernes 4 de julio de 2014 a las 8:05

horas, así como en su Gaceta, Décima Época, Libro 8, Tomo I, julio de 2014,

página 151, de título y subtítulo: "MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO

SEXO. NO EXISTE RAZÓN DE ÍNDOLE CONSTITUCIONAL PARA NO

RECONOCERLO.". Por otra parte, el artículo 622 del citado ordenamiento

establece que los oficiales del Registro Civil deberán asentar las actas del estado

civil de las personas en las formas especiales únicas autorizadas para la entidad.

Ahora bien, la eventualidad de que los formatos de actas de matrimonio resulten

incompatibles para asentar la unión de dos hombres o de dos mujeres no es

motivo para denegar el servicio de registro, sino para adecuar inmediatamente los

formatos a nuestra realidad social y a nuestro marco constitucional. Máxime que

los oficiales y el director general del Registro Civil se encuentran obligados,

respectivamente, a solicitar y emitir las formas necesarias para la inscripción de

todos los actos del estado civil, de acuerdo con los artículos 618, fracción II y 626

del Código Civil; y, 7, fracciones XX y XXI y 17, fracción VI, del Reglamento del

Registro Civil, ambos para el Estado de Quintana Roo. Estas obligaciones,

interpretadas conforme al principio constitucional de igualdad y no discriminación,

vinculan a las mencionadas autoridades a prevenir los formatos necesarios para

celebrar nupcias entre personas del mismo sexo, a fin de que el derecho de

acceso al matrimonio esté libre de criterios o prácticas discriminatorias motivadas

por las preferencias sexuales de los solicitantes. Lo anterior, en términos del

artículo 1o., párrafo tercero, de la Constitución Federal, que obliga a todas las

autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en

el ámbito de sus competencias.

Décima Época Núm. de Registro: 2006875

Instancia: Primera Sala Tesis Aislada

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 8, Julio de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. CCLX/2014 (10a.)

Página: 151

MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. NO EXISTE RAZÓN DE ÍNDOLE CONSTITUCIONAL PARA NO RECONOCERLO.Las relaciones que entablan las parejas del mismo sexo pueden adecuarse

perfectamente a los fundamentos actuales de la institución matrimonial y más

ampliamente a los de la familia. Para todos los efectos relevantes, las parejas

homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las parejas

heterosexuales, de tal manera que es totalmente injustificada su exclusión del

matrimonio. La razón por la cual las parejas del mismo sexo no han gozado de la

misma protección que las parejas heterosexuales no son por descuido del órgano

legislativo, sino por el legado de severos prejuicios que han existido

tradicionalmente en su contra y por la discriminación histórica. El derecho a

casarse no sólo comporta el derecho a tener acceso a los beneficios expresivos

asociados al matrimonio, sino también el derecho a los beneficios materiales que

las leyes adscriben a la institución.

En el orden jurídico mexicano existen una gran cantidad de beneficios económicos

y no económicos asociados al matrimonio. Entre éstos destacan los siguientes:

beneficios fiscales; beneficios de solidaridad; beneficios por causa de muerte de

uno de los cónyuges; beneficios de propiedad; beneficios en la toma subrogada de

decisiones médicas; y beneficios migratorios para los cónyuges extranjeros. En

este sentido, negar a las parejas homosexuales los beneficios tangibles e

intangibles que son accesibles a las personas heterosexuales a través del

matrimonio implica tratar a los homosexuales como si fueran "ciudadanos de

segunda clase", lo cual esta Primera Sala no comparte. No existe ninguna

justificación racional para reconocer a los homosexuales todos los derechos

fundamentales que les corresponden como individuos y, al mismo tiempo,

reconocerles un conjunto incompleto de derechos cuando se conducen siguiendo

su orientación sexual y se vinculan en relaciones estables de pareja. Los modelos

para el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, sin importar que su única

diferencia con el matrimonio sea la denominación que se da a ambos tipos de

instituciones, son inherentemente discriminatorios porque constituyen un régimen

de "separados pero iguales". La exclusión de las parejas del mismo sexo de la

institución matrimonial perpetúa la noción de que las parejas del mismo sexo son

menos merecedoras de reconocimiento que las heterosexuales, ofendiendo con

ello su dignidad como personas y su integridad.

Conclusión

La institución del matrimonio tiene como finalidad la protección, a la organización

y desarrollo de la familia, pues ésta se debe proteger como se encuentra en la

realidad social, es decir, en todas las formas y manifestaciones que existen en la

sociedad. El permitirles la boda entre las personas llámese bisexuales, travestis,

gays, lesbiana les dan una garantía de igualdad, un derecho a la no

discriminación, el derecho a la sexualidad y a la reproducción.

El derecho a casarse no sólo comporta el derecho a tener acceso a los beneficios

expresivos asociados al matrimonio, sino también el derecho a los beneficios

materiales que las leyes adscriben a la institución. Entre éstos destacan los

siguientes: beneficios fiscales; beneficios de solidaridad; beneficios por causa de

muerte de uno de los cónyuges; beneficios de propiedad; beneficios en la toma

subrogada de decisiones médicas; y beneficios migratorios para los cónyuges

extranjeros.

Trabajos citados

Abacal Carranza Salvador, Los matrimonios Entre Homosexuales y Los Derechos Humanos, 2014.

Folleto Informativo De Derechos y Obligaciones En El Matrimonio Civil, México DF, Enero 2014.

Ramírez Marín Juan, Matrimonio del Mismo Sexo Análisis Jurídico, Diciembre de 2008.

Sánchez Cordero de García Villegas Olga, Matrimonio Entre Personas del Mismo Sexo Y Adopción,

12 de abril 2013.

Torres Falcón Marta, Matrimonio Gay: Igualdad Jurídica y Normalización, número 07, julio 2012

Código Civil Para El Distrito Federal

Código Civil Para El Estado De Veracruz Ignacio De la Llave