Universidad Autonoma de Honduras

21
Universidad Autonoma de Honduras En el Valle de Sula Aparato Reproductor Masculino Integrantes: Marjorie Dessiree Escobar Zelaya 20081002435 Elena Alejandra Jessica Waleska

Transcript of Universidad Autonoma de Honduras

Universidad Autonoma de Honduras

En el Valle de Sula

Aparato Reproductor Masculino

Integrantes:

Marjorie Dessiree Escobar Zelaya 20081002435

Elena Alejandra

Jessica

Waleska

Pag.1

Indice

Caratula pag.1

Índice pag.2

Introducción pag.3

Desarrollo del tema pag.4

Bibliografía

Planilla

Pag.2

Introduccion

En el siguiente informe vamos a desarrollar el tema del aparato reproductor masculino en el cual se vera lo que es su anatomía en general y cada parte que lo forma.

Como esta ubicado el aparato reproductor masculino en el cuerpo del individuo y a su vez la histología que la comprende.

Pag.3

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, es uno de los encargados de garantizar la procreación humana.

Se puede nombrar con los siguientes términos:-Aparato reproductivo masculino-Aparato genital masculino-Sistema reproductor masculino-Sistema genital masculinoLos órganos reproductores internos son aquellos que se encuentran en la cavidad abdominal o púbico, por lo tanto los órganos externos se encuentran fuera de ésta, aunque estén cubiertos por tejido o piel.

Los órganos que componen el aparato reproductor masculino son los testículos, un sistema de conductos (que incluye el epidídimo, el conducto deferente, los conductos eyaculadores y la uretra), gandulas sexuales accesorias (las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbo uretrales) y variasestructuras de sostén como el escroto y el pene.

Los testículos producen espermatozoides y secretan hormonas. El sistema de conductos transporta y almacena los espermatozoides, participa en la maduración y los conduce al exterior.

pag.4

Testículos:

Los testículos están situados debajo del pene, entre los dos muslos, por delante del periné. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto. Las dos gónadas no ocupan el mismo nivel, ya que en la mayoría de los hombres el testículo izquierdo baja un poco más que el derecho.

Están suspendidos de su extremo inferior por el cordón espermático y están desprovistos de adherencias en la mayor parte de su superficie exterior, por lo que resultan muy móvilesen todos los sentidos, pudiendo contraerse y ascender hacia el anillo inguinal.Migración de los testículos: en el hombre como en el resto de mamíferos, los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al lado de los riñones. Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva. El descenso incompleto del testículo se llama criptorquidia.

Número: los testículos son dos, uno en el lado derecho y otro enel lado izquierdo. Anormalmente puede existir un solo testículo por ausencia del desarrollo del otro, que cuando también falta epidídimo y conducto deferente, se llama monorquidia. Cuando faltan los dos testículos se llama anorquidia.

Tamaño: en los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño (de 2 a 3 cm de longitud). En la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho. Este tamaño se conserva más o menos similar durantetoda la vida, aunque a veces se percibe una ligera atrofia en lavejez o un ligero aumento de tamaño debido al consumo de esteroides. El tamaño desmesurado de los testículos se debe en la mayoría de las ocasiones a una hidrocele (acumulación de líquido en la túnica serosa del testículo).

Color, forma y consistencia: los testículos son de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre. Esta coloración se debe a las bolsas que los envuelven. El testículo

tiene forma de ovoide aplanado en sentido transversal. Tiene unaconsistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea.

Imagen de parénquima testicular mostrando una homogeneidad y donde observamos en la perifería la cápsula espesada y constituída por tejido conjuntivo fibroso. Macroscópicamente se la denomina túnica albugínea. El resto del parénquima está constituído por los tubos seminíferos que están sustentados por tejido conjuntivo fibroso.

En esta ampliación observamos con más detalle los tubos seminíferos y se aprecia el tejido intersticial de sustento donde se aprecian algunas células de citoplasma abundante y granular con nucleolo visible. Son las células de Leydig. Podemos apreciar el revestimiento de los tubos seminíferos revestidos por una fina capa de células mioepiteliales.

Un detalle de un tubo seminífero apreciando aspectos ya descritos anteriormente con mayor deatalle. Apreciamos en el interstício las células de Leydig. Podemos también apreciar el revestimiento de los tubos seminíferos revestidos por una fina capa de células mioepiteliales.

En el interior de los tubos se aprecian diferentes tipos de células. Los núcleos basófilos y con ecaso citoplasma corresponden a espermátidas y algunos a espermatocitos secundarios están más próximos de la luz del tubo.

En este detalle vemos la perifería del tubo y observamos el revestimiento mioepitelial y en el interior del tubo algunas células con citoplasma más basófilo que corresponde a células desertoli. Otras con mayor citoplasma y núcleos corresponden a espermatogonias.

Epidídimo:

El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parteposterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por lareunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conductodeferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho.

El epidídimo si fuera estirado alcanzaría unos 6 metros. Los conductos del epidídimo están revestidos con epitelio cilíndricoseudoestratificado y recubiertos por capa de músculo liso. Las

superficies libres de las células cilíndricas contienen microvellosidades y ramificaciones que se llaman estereocilios.

Se observa un detalle clásico de la histologia del epidídimo donde se observan los conductos eferentes en sección transversaly un interstício con tejido conjuntivo laxo y con algunos vasos sanguíneos dilatados.

Detalle de uno de los conductos eferentes revestido por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cílios. Se observa igualmente un revestimiento de células musculares lisas en la pared del conducto en su vertiente más externa.

Otro detalle clásico de la histologia del epidídimo donde se observan 4 conductos eferentes en sección transversal y un interstício con tejido conjuntivo laxo y con algunos vasos sanguíneos dilatados. Su apariencia es homogénea.

Otro detalle de uno de los conductos eferentes revestido por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cílios. Se observa también el revestimiento de células musculares lisas en la pareddel conducto en su vertiente más externa y el interstício con tejido conjuntivo laxo.

Conducto deferente:

Son un par de tubos musculares rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos.

Detalle del epitelio de revestimiento del conducto deferente constituído por un epitelio pseudoestratificado cilíndrico con cílios. Se observa el tejido subepitelial de sustento o lámina propia rodeando el epitelio constituído por tejido conjuntivo laxo

Detallle del conducto deferente en su conjunto con todas sus capas. De dentro para afuera son: Epitelio, Lámina propia, capa muscular y adventícia.

Otro detalle del epitelio de revestimiento del conducto deferente constituído por un epitelio pseudoestratificado cilíndrico con cílios.

Se observa el tejido subepitelial de susteno o lámina propia rodeando el epitelio constituído por tejido conjuntivo lasso conla presencia de algunos fibroblastos.

Próstata:

La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

Detalle de parénquima con glándulas prostáticas mostrando su epitelio cilíndrico glandular y su revestimiento de células mioepiteliales. Se observa el tejido conjuntivo adyacente con pequeños capilares.

Glándula prostática ligeramente dilatada y con envolvimiento linfático adyacente.

Vesículas seminales:

Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 70% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.

Cada vesícula seminal es un túbulo lobulado, revestido por epitelio pseudoestratificado secretor que secreta un material mucoide rico en fructosa, y otras sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinógenos, durante el proceso de emisión y eyaculación, cada vesícula seminal vacía su contenido al conducto eyaculador, poco tiempo después de que el conducto deferente vacíe los espermatozoides. Esto aumenta notablemente el volumen de semen eyaculado. La fructosa y otras sustancias del líquido seminal tienen un considerable valor nutritivo para los espermatozoides eyaculadoshasta que uno de ellos fecunda el óvulo.

Aspecto general de las vesículas seminales con ese aspecto de tipo glandular irregular y aparentemente septadas por tejido fibroso.

Detalle del epitelio de revestimiento pseudoestratificado y la apariencia de estar plegadas unas sobre otras (dorso a dorso).

Bibliografía

http://www.ehowenespanol.com/diferencia-retroproyector-proyector-datos-info_235598/

http://www.slideshare.net/IndiTor/histologa-del-aparato-reproductor-masculino?

utm_source=slideshow02&utm_medium=ssemail&utm_campaign=share_slideshow

http://histologiareproductorporjmunoz.blogspot.com/

The ABCs of Human Histology, segunda edicion.

Planilla de          

trabajo

Coordinadora: Elena Hernandez  

             

Nombre  Trabajo asignado  

Horas de trabajo

Elena  Envio de información ydesarrollo del tema    

     

   

Elaboracion de Planilla de trabajo      

Marjorie  Elaboración del informey tambien es    

   expositora de la primera mitad del    

    tema        

Jessica  Envio parte de la informacion y es    

   expositora de la otra mitad de la pre-    

   sentacion        

Valesca  Consiguio las laminas de acetato y es    

   quien las cambia en lapresentacion    

   y tambien envio informacion