Informe final del proyecto arqueologico Lempira 2012 (Honduras)

85
Chaillon, Meuse (Francia), el 2 de Febrero de 2014. Investigadores asociados Didier Fautsch Soizic Gibeaux Simon Mercier Sébastien Perrot-Minnot Stéphanie Touron Director e Codirector Eric Gelliot Philippe Costa INFORME FINAL DEL PROYECTO ARQUEOLOGICO LEMPIRA 2012 Informe presentado al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).

Transcript of Informe final del proyecto arqueologico Lempira 2012 (Honduras)

Chaillon,Meuse(francia),el2defebrerode2014.

Investigadores asociados

DidierFautsch

SoizicGibeaux

SimonMercier

SébastienPerrot-Minnot

StéphanieTouron

Director e Codirector

EricGelliot

PhilippeCosta

INFORMEFINALDELPROYECTOARQUEOLOGICOLEMPIRA2012

InformepresentadoalInstitutoHondureñodeAntropologíaeHistoria(IHAH).

� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Página de portada : El jaguar del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch).

�Los Resultados

Sumario 4 Interventores

5 Agradecimientos

8 I.Introducción

9 II.Contextogeográfico

10 III.Metodologíadecampo

12 IV.ElPeriododelContacto(1520-1540D.C.)

12 IV.1. El Cerro Coyocutena, o « Las Casas de Lempira » 12 IV.1.1.Localizacióndelsitio 13 IV.1.2.Losantecedentesarqueológicos 14 IV.1.3.Elacceso,losvestigiosarqueológicosyelplandelsitio 20 IV.1.4.Elpozodesondeo 21 IV.1.5.Artefactosarqueológicosdescubiertos

21 IV.1.5.1.Lalìtica 21 IV.1.5.2.Lacerámica

21 IV.1.6.Conclusionespreliminares

25 IV.2. El Higuate. 25 IV.2.1.Antecedentes 25 IV.2.2.Labúsquedadelsitio 26 IV.2.3.RegresoaCerquin 28 IV.2.4.Conclusionespreliminares

29 V.Elarterupestre

29 V.1. La Cueva del Duende de Piraera 29 V.1.1.Análisiscomparativosdelosantecedentes 32 V.1.2.Ubicacióndelsitio 32 V.1.3.Descripcióndelsitio 34 V.1.4.Conclusionespreliminares

36 V.2. La Cueva Pintada de San Francisco 36 V.2.1.Descripcióndelsitio 37 V.2.1.1.Panel1 38 V.2.1.2.Panel2 39 V.2.1.3.Panel3 44 V.2.1.4.Panel4 45 V.2.1.5.Panel5 46 V.2.2. Los análisis de pigmento 47 V.2.3. El pozo de sondeo. 49 V.2.3.1.Lalítica 49 V.2.3.2.Lacerámica 50 V.2.4. Conclusiones preliminares

53 VI.Conclusionesgenerales 56 BiBliografía

59 listadefiguras

61 anexos

� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Interventores

Director:

Eric GelliotMaestro en arqueología de la universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne)

Investigador asociado al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)Arqueólogo en el Instituto Nacional para las Investigaciones Arqueológicas Preventivas de Francia (INRAP)

Asociación Internacional para la Promoción y la Investigación en Arqueología (AIPRA)[email protected]

Codirector:

Philippe CostaCandidato al doctorado en arqueología de la universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne)Investigador asociado al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)

Investigadoresasociados:

Didier FautschEstudiante en maestría de cine documental y antropológico (Paris Ouest, Nanterre La Défense)

Soizic GibeauxMaestra en Ciencias y Ingeniera en Medio-Ambiente (Universidad Paris Diderot, Paris 7)

Simon MercierMaestro en arqueología de la universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne)

Sébastien Perrot-MinnotDoctor en arqueología de la universidad de París 1 (Panthéon-Sorbonne)

Investigador asociado al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)

Stéphanie TouronIngeniera en investigación y Directora del polo “Cuevas Decoradas”

del Laboratorio de Investigación de los Monumentos Históricos de Francia (LRMH, Paris)

�Los Resultados

Agradecimientos

Quisiéramos agradecer en primer lugar el Centro francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA – Ministerio francés de Asuntos Exteriores) y la Embajada de Francia en Honduras, especialmente el Servicio de Cooperación Cultural, por sus apoyos institucionales y económicos. Nuestros reconocimientos van también al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), especialmente a la subgerente del patrimonio, la Doctora Eva Martinez, quien autorizó los trabajos de campo y a la Licenciada Daniela Navarette. El proyecto se desarrolló bajo la autoridad académica de los profesores Eric Taladoire y Brigitte Faugère de la Universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne). Mil gracias a ellos.

Expresamos toda nuestra gratitud a los investigadores del Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos de Paris (LRMH), Stéphanie Touron y Soizic Gibeaux. Muchas gracias a la Alianza Francesa de Tegucigalpa, así como a la Asociación Internacional para la Promoción y la Investigación en Arqueología (AIPRA) por apoyarnos.

Recibimos una fuerte ayuda del profesor René Viel y varios consejos muy útiles de parte de René Pauck, realizador de cine. El arqueólogo Laurent Delaunay (INRAP) nos ayudó para la determinación preliminar de los elementos líticos. Gracias también a Enora Billaudeau (INRAP) por su ayuda en el montaje final de este informe.

Muchas gracias a la municipalidad de Erandique Lempira y al Señor Alcalde José Abelardo Diaz E. por su apoyo indefectible. Agradecemos también a Don Antonio Martinez, presidente del Consejo Indígena Lenca de Erandique (IHNFA), y Don Ebaristo Perdomo, quienes fueron nuestros guías en varias situaciones peligrosas. Por último, expresamos nuestra gratitud al pueblo Lenca.

� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

7Los Resultados

Losresultados

� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

I. IntroducciónLa fase �01� del proyecto arqueológico “Lempira” es la continuidad de los trabajos iniciados en �011 en el sur del departamento de Lempira en Honduras. Su contexto general ya ha sido presentado en el primer informe entregado alu contexto general ya ha sido presentado en el primer informe entregado al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH)1.El proyecto Lempira permitió reactivar la cooperación arqueológica franco-hondureña, en el marco de una eficiente colaboración entre el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), el Centro francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), y la Embajada de Francia en Honduras. Además, los intercambios entre el equipo y la población lenca de Erandique contribuyeron a una mayor sensibilización a la protección del patrimonio.Lo que se planificaba en �01� era la continuación del registro de sitios arqueológicos en el sur del departamento de Lempira. Dos ejes de investigación fueron privilegiados: la ubicación y caracterización de los yacimientos arqueológicos durante el período del Contacto (1��0-1��0 AD), y el estudio de las tradiciones rupestres regionales.Primero, apareció necesario definir claramente la relación entre el sitio de El Higuate, el peñol de Cerquín (estudiado en �011) y el cerro Coyocutena, donde se encuentra un sitio conocido como “las Casas de Lempira”. Además del registro topográfico y fotográfico, se llevó a cabo un pozo de sondeo en el cerro Coyocutena con la meta de conocer mejor el material arqueológico asociado al sitio y su contexto estratigráfico. Otro objetivo fue verificar si los tres sitios, además de datar del periodo del Contacto, podrían tener una cronología más antigua. El registro en el campo era indispensable, así como regresar al peñol de Cerquín para realizar algunas verificaciones y localizar el sitio cercano de El Higuate, mencionado por Lunardi y Stone�.Segundo, hay que recordar que una de las carencias más evidentes al nivel de la investigación sobre el arte rupestre en Honduras es la contextualización de los sitios rupestres, en los aspectos cronológicos y culturales. En efecto, pocas hipótesis fueron expresadas, al respecto, por los investigadores, lo que se debe principalmente a la falta de vestigios asociados al arte rupestre. En sí, el arte rupestre es generalmente difícil de fechar; es posible sin embargo, concebir hipótesis sobre la cronología por medio de estudios del estilo y de la iconografía, por la realización de pozos de sondeos arqueológicos o por dataciones absolutas con radiocarbono. De forma metódica, debía ser posible entender mejor la relación entre los sitios rupestres y las diferentes culturas que se han sucedido en Honduras, así como la función y el uso de los lugares que lo han acogido.Se describirá dos nuevos sitios rupestres registrados en �01�, que presentan problemáticas complejas: la Cueva del Duende de Susuma y la Cueva Pintada de San Francisco. Un pozo de sondeo arqueológico ha podido ser llevado a cabo en el segundo sitio.Además, el proyecto hizo analizar pigmentos sacados de los dos sitios rupestres que presentan pinturas, lo que permitirá el avance de la investigación sobre este tema. En Guatemala, los primeros resultados de análisis de pigmentos rupestres han sido publicados en �010 por los investigadores del Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos (LRMH) de Paris (Francia) y el codirector de este proyecto�. El conocimiento de la materia pictórica es esencial si se quiere intervenir directamente sobre las pinturas para medidas de conservación. Además, esto permite conocer las técnicas de realización de las obras y las fuentes de recursos de las materias pictóricas. Finalmente, revela informaciones sobre la relación entre las poblaciones y su entorno.

Lastimosamente, para completar esta breve introducción, hay que señalar que el material cerámico descubierto durante las dos fases del proyecto Lempira no ha sido objeto aun de un verdadero estudio analítico a pesar de varias solicitudes.

1. Gelliot et al. �011�. Lunardi 19�� pp. ��-�7, Stone 19�7 p. 11��. Costa �010a

9Los Resultados

II. Contexto geográfico.

Una presentación detallada del contexto geográfico del marco de estudio es disponible en el informe de �011�. La zona de investigación se ubica en el sureste del departamento del Lempira, en el suroeste de Honduras, rodeada por el departamento de Ocotepeque al oeste, el de Intibucá al este y la frontera con El Salvador al sur.

El área de investigación es delimitado al oeste por la longitud del municipio de Gualcince, al sur por la latitud de Piraera, al este por la frontera departamental entre Lempira e Intibucá, y al norte por la latitud del municipio de Erandique. Eso incluye una buena parte del sur de la Sierra de las Neblinas. Las coordenadas geográficas promedias de la zona, que cubre una superficie de �00 km�, son: N 1�°1�’9�’’, W ��°��’�9’’, UTM WGS �� zona 1� N, North American Datum 19�7 (NAD �7).

En lo que respecta a la red hidrográfica del sur del Lempira, es importante señalar que se compone sobre todo de afluentes, directos o indirectos, del Río Lempa, el cual marca una parte de la frontera con El Salvador al sur. Con más de �00 km de largo, el Lempa es uno de los ríos más importantes de Centroamérica. Nace en el sur de Guatemala, entre la Sierra Madre y la Sierra Merendón. Al sur de la zona de estudio, el curso del Lempa, que viene del oeste de El Salvador, forma un meandro, antes de atravesar El Salvador en dirección al sur, hacia el Pacífico. Al este de la zona, representando la frontera administrativa entre los departamentos de Lempira e Intibucá, el Río Guaramajamoatu nace de la confluencia de los ríos San Juan (al noroeste) y Chinacla (al noreste, en Intibucá). El Guaramajamoatu se une al Lempa en la punta sureste del Lempira, formando una confluencia a nivel del meandro. En el corazón de nuestra área de investigaciones, el Río Jupual es alimentado directamente por pequeños afluentes formados por las aguas de lluvia, o subterráneas, procedentes de los diferentes manantiales y cuencas del sur de la Sierra de las Neblinas. El Jupual es un tributario del Río Guaramajamoatu, y se une a él al sur del municipio de San Francisco (Lempira).

�. Gelliot et al. �011, pp. �-�

Fig. 1: Mapa de Honduras con los relieves y el área estudiada en el departamento de Lempira (dibujo: S. Mercier).

10 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

III.Metodologíadecampo.

Los trabajos de campo de la segunda temporada del proyecto se desarrollaron del �� de Abril hasta el 0� de Mayo de �01�. El estudio arqueológico implico dos fases; una primera de trabajo de campo y una segunda de concatenación de toda la información recolectada en el campo, para su análisis e interpretaciones.

Para el levantamiento de los sitios, la metodología empleada consistio primero en una prospección para conocer todos los vestigios visibles en la superficie y preparar el trabajo. En el caso de los sitios de asentamientos, se recorria la zona siguiendo una cuadricula con un espacio de diez metros entre cada investigador. Cada vestigio o artefacto era reportado sobre el esquema. En el caso de un sitio rupestre, el estudio incluia la exploración de toda la superficie rocosa, con el propósito de detectar cualquier tipo de pintura o de grabado. Después, se hacia una prospección al pie de la pared para verificar la presencia eventual de artefactos, o de arreglos alrededor (como gradas talladas en la roca por ejemplo). Luego, el equipo se dividia en dos grupos para hacer el levantamiento topográfico, y el registro fotográfico de los vestigios. Para realizar el plano, varios puntos eran tomados en el sitio gracias a un GPS Magellan Explorist 100 (UTM WGS �� zona 1�N, Datum NAD �7). Con esos puntos, indicados sobre el esquema, las estructuras (muros, terrazas, etc.) y las concentraciones de material, eran reportadas por medio de una brújula (orientación) y una cinta métrica (medidas) según el principio de la triangulación.

En un sitio rupestre del tipo abrigo rocoso, un punto GPS se tomaba entre las dos extremidades de la superficie cubierta por las manifestaciones rupestres,

Fig. 2: Mapa del área estudiada.

11Los Resultados

suficientemente alejado de la roca para captar más satélites (por lo menos �). Este punto servia de estación topográfica y se materializaba en el suelo por una marca que se usaba durante el proceso de registro topográfico. Desde este punto, se registraba el abrigo de una extremidad a otra, con toda una serie de puntos, utilizando la brújula y la cinta métrica. Se tomaban las referencias de los ángulos de cada punto del registro por medio de una brújula, desde la estación GPS. Con esta misma técnica, asociada con las fotografías, se registraba la ubicación de las manifestaciones rupestres. Luego, se realizaba el levantamiento de la sección de la pared tomando medidas a cada �0 cm desde la estación GPS en línea recta hasta la base de la pared. Las medidas y los ángulos eran reportados en el esquema.

Mientras tanto, otros investigadores sacaban fotografías de los vestigios, vistas generales y detalles (como ángulos de muros, o pinturas particulares), del entorno, del paisaje y de los investigadores trabajando (archivos del proyecto). Cada fotografía lleva un numero, registrado en la libreta de campo con la orientación de la vista y la descripción del objeto.Los pozos de sondeos median 1m por 1m lo que redujo el impacto sobre el subsuelo de los sitios. En el caso de abrir un pozo sin encontrar ningún material arqueológico por el tamaño reducido de la ventana, el proyecto contemplaba la posibilidad de abrir un nuevo pozo de sondeo en el sitio. Respecto a los artefactos, después de tomar las medidas de la posición y una fotografía en contexto, se registraban por categoría (cerámica, obsidiana, etc.) en bolsas plásticas indicando el nombre del sitio y la fecha. De regreso del campo, se limpiaban, contabilizaban, describian y fotografíaban los artefactos. Todos los artefactos descubiertos fueron entregados al final del proyecto al Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH, en Tegucigalpa.El trabajo de gabinete consistía en analizar los materiales arqueológicos que fueron encontrados en las excavaciones, lo que conllevaba el lavado, marcado y la clasificación por industria. Se incluyo el análisis y la concatenación de toda la información realizada en campo, como la selección de fotografías, calcado de dibujos a través de las programas AutoCad y Adobe Illustrator, y la descripción en general de todas las operaciones arqueológicas para el análisis y la interpretación de los hallazgos, así como la investigación histórica de los sitios investigados. Se realizaron en limpio los dibujos de las excavaciones con hallazgos, así como la evidencia detectada en un plano general del área objeto de estudio.El proyecto encargo también el análisis de pigmentos de pinturas rupestres al Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos (L.R.M.H.) de Paris (Francia), lo que permitirá el avance de la investigación sobre este tema. La toma de muestra es indispensable para el análisis de la naturaleza físico-química de los pigmentos rupestres. Las muestras no exceden 1 mm�.

Toda esta información analizada, sirvió para la elaboración de este informe final que fue entregado al Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

1� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

IV. ElPeriododelContacto(1520-1540D.C.)IV.1. El Cerro Coyocutena, o « Las Casas de Lempira ».

“Coy’ cotena, banco de arena, mariquiguana, toca la diana”�

(Según la leyenda, palabras mágicas empleadas para abrir la puerta de la montaña)

IV.1.1. Localización del sitio. El Cerro Coyocutena es una de las montañas más imponentes del área de Erandique. Las coordenadas promedias de la cumbre del Coyocutena son: 1�°10’��.7�’’N, ��°��’��.�’’O (WGS��) con una elevación de aproximadamente 1��0 metros sobre el nivel del mar. Es el ultimo contrafuerte al sur de la Sierra de las Neblinas; tiene una orientación noreste / suroeste, y domina el valle de San Antonio al noreste, y el valle de la Cruz al sur-oeste. El Río Jupual pasa al oeste, al pie de la montaña. Es constituido por tres cumbres: el Cerro Pinal al noroeste, el Coyocutena al centro, y el Cerro Tecuerenche al sur-oeste (ver figura �). La cumbre del Coyocutena se ubica en un terreno público dependiendo de la municipalidad de Erandique.

La montaña se ubica a un poco más de � km al este del peñol de Cerquin�. Es accesible desde el peñol pasando por la quebrada de Pavay hacia el sureste y el rio Jupual hacia el este. El Cerro Coyocutena, y en particular la cumbre del Tecuerenche, es visible desde Cerquin (ver figura �).

�. Lunardi 19��, p. �� ; Francisco Germán Martinez �011, p. �7�. Gelliot et al. �011, p. �1

Fig. 4: Vista de la cumbre del Cerro Tecuerenche desde el punto GPS n°6 del Peñol de Cerquin (foto: Eric Gelliot, 2011)

Fig. 3: La montaña vista desde el norte, con el Cerro Pinal a la izquierda, el Coyocutena al centro y el Tecuerenche a la derecha (foto: Ph. Costa).

1�Los Resultados

IV.1.2. Los antecedentes arqueológicos.

La montaña es conocida aun por haber sido uno de los puntos de defensa de la rebelión indígena de Lempira. En la cumbre se encuentra un sitio arqueológico llamado « las casas de Lempira » descrito en 19�� por Federico Lunardi. Lunardi menciona la existencia de un informe anterior publicado por el diputado Jesús B. Membreño en la Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales (tomo VII, n°7, p. �0�), en 19�7, bajo el título « las fortalezas de Cerquin »7. Este documento no ha podido ser consultado por los autores.Respecto a los vestigios, Lunardi� indica primero la presencia en la cumbre del Cerro Pinal, de cimientos de construcción conformados por piedras alineadas. En la subida desde el Pinal hacia el Coyocutena, describe la existencia de conjuntos de piedras conformando muros de contención para pequeñas terrazas de tres a cuatro metros de ancho. Según él, son vestigios de muros defensivos, que eran destinados a impedir la subida de los enemigos (ver figura �). Poco antes de la cumbre de Coyocutena, sobre un nivel natural en parte abrigado, Lunardi9 indica la presencia de un antiguo camino rodeado por vestigios de habitaciones presentándose como montículos. Estos últimos, visibles sobre una altura promedia de cincuenta centimetros, se apoyarían sobre pequeños muros de contención, y serian lugares delimitados por alineamientos de piedras. Más al sur, el referido autor ha observado los cimientos de un gran edificio de �m sobre �m, limitado por una muro de contención en la pendiente. En su libro de 19�7, dentro de un corto párrafo, que hace pensar que no visito personalmente el sitio, Stone10 confirma la presencia de un sitio en la cumbre del Cerro de Coyocutena, el cual se conformaría en su mayoría de pequeños montículos de piedras, no orientados a la diferencia de las construcciones mayas. La arqueóloga menciona también que, según las creencias de los lencas, el sitio seria el lugar de origen de Lempira.

A parte de los vestigios de asentamiento, Lunardi indica la presencia de varias cuevas en el Cerro de Coyocutena11 y de un sitio rupestre, « la Cueva del Duende », a seis kilómetros al sur de la montaña, con pinturas rojas, negras y amarillas anaranjadas. Se detallara esta información en el capitulo V, pagina �9.. Lunardi señala la presencia de cerámica del mismo tipo que la descubierta en el sitio de asentamiento del Coyocutena y sobre el peñol de Cerquin.Finalmente, un articulo Internet con fecha del 0� de Octubre de �010 (Arturo Sosa, Prensa.hn_RUTA �0�) presenta un buen resumen del sitio de Coyocutena y de su supuesto papel en la guerra de 1��7 entre los nativos y los españoles1�.

7. Lunardi 19��, p. ���. Lunardi 19��, p. 1�9. Lunardi 19��, p. 1�10. Stone 19�7, p. 11�11. Lunardi 19��, p. ���1�. http://archivo.laprensa.hn/Sucesos/Ediciones/�010/10/0�/Noticias/Coyocutena-La- fortificacion-de-Lempira (1�/10/�01�)

Fig. 5: Vista de una fortificación observada por Lunardi en Coyocutena (Lunardi 1948, tabla VIII).

1� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

IV.1.3. El acceso, los vestigios arqueológicos y el plan del sitio.

El acceso al Cerro Coyocutena se hace al este desde la carretera Erandique - San Francisco pasando por el valle de San Antonio; el vehículo se quedó en el punto GPS 1 (WGS��) 1�°1�’��.��’’N, ��°��’��.��’’O.

Después, el equipo ha seguido caminando hasta el punto de acceso (1�°11’�1.��’’N, ��°��’07.7�’’O) que lleva a la Cuchilla (1�°11’�1.9�’’N, ��°��’1�.��’’O), único camino posible para subir al Pinal y después al Coyocutena. Este acceso es prácticamente imposible de encontrar sin un buen guía. Gradas talladas en la roca se encuentran sobre el camino en la Cuchilla. A continuación, pasando al este del Pinal hasta un punto mas practico para su ascenso (1�°11’1�.11’’N, ��°��’��.�1’O) hasta su cumbre (1�°11’11.��’’N, ��°��’�7.�1’’O) donde los primeros vestigios han sido observados (1�°11’10.�0’’N, ��°��’�9.��’’O). Se trata de pequeños montículos (ver figura �) con algunos alineamientos de piedras poco visibles a causa de la vegetación y de las agujas de pinos sobre el suelo. Estas observaciones concuerdan con las de Lunardi citado mas arriba1�. Según el guía y Don Antonio Martinez del Consejo Indígena de Erandique, el Cerro Pinal es conocido en la tradición local por albergar un antiguo cementerio lenca. Según ellos, los muertos estaban inhumados en una fosa en decúbitos dorsal según el eje este-oeste (la cabeza hacia el oeste). Después de la inhumación, un círculo de piedras se disponía alrededor del montículo para indicar al visitante la tumba y el aspecto sagrado del lugar.

1�. Lunardi 19��, p. 1�

Fig. 6: Camino seguido por el equipo en 2012, visto desde el noroeste (según Google Earth, imagen: Eric Gelliot).

Fig. 7: Vista hacia el oeste con el Cerro Coyocutena detrás del Pinal (foto: Didier Fautsch).

1�Los Resultados

1�

Fig. 8: Uno de los montículos visibles en la cumbre del Cerro Pinal (foto: Eric Gelliot)

Fig. 9: Frente este del Coyocutena y plataforma de observación que domina el paisaje (fotos: Didier Fautsch).

En dirección al sur-oeste, un sendero permite empezar el difícil ascenso del Coyocutena. En la subida, se observa una pequeña plataforma constituida por un bloque rocoso sostenido por un pequeño muro de contención (1�°10’��.��’’N, ��°��’��.��’’O). Domina el paisaje desde el lado de la montaña así como su acceso a la cumbre (figura 9). Esta estructura pudo haber tenido una función de observación.

Siempre a lo largo del sendero de acceso, poco antes de la cumbre, muros de mampostería sin mortero entre las rocas (figura 10) confirman la hipótesis de Lunardi1� del carácter defensivo del sitio. Estos muros de una altura variando de 1.�0m a �m siguen la pendiente natural del terreno. El tiempo de camino desde el vehículo fue de �h�0.

1�. Lunardi 19��, p. 1�

1� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Después de estos muros cerca de la cumbre, primeras terrazas artificiales aparecen con muros de contención. La vegetación es únicamente compuesta de pinos cuyas agujas cubren sobre un buen espesor el suelo, lo que reduce considerablemente la visibilidad necesaria para la detección de los vestigios (ver figura 11).

El sitio se desarrolla sobre el lado sureste de la cumbre del Coyocutena. Una terraza principal de un largo de aproximadamente 100 metros por un ancho promedio de � m, y siguiendo la curva de nivel natural, conforma un camino principal este-oeste (figura 1�). Pasa en medio de un conjunto de veinte pequeñas terrazas, arregladas en su mayoría, siguiendo las curvas de niveles naturales.

Fig. 10: Arreglos defensivos en la entrada del sitio (fotos: Didier Fautsch).

Fig. 11: Vista del sitio con la vegetación actual (foto: Eric Gelliot).

17Los Resultados

Las terrazas delimitan espacios planos o medioplanos de superficies variables. Sus muros de contención, cuya altura varia entre �0cm y 1m, son constituidos de bloques de granito dispuestos unos encima de otros. Estos muros de mampostería son más burdos entre las terrazas bajas que entre las que se encuentran cerca de la cumbre (figura 1�).

Una decena de terrazas presentan contrafuertes laterales, de un largo máximo de un metro, constituidos por muros de mampostería sin mortero y de rocas in situ. Se ubican de forma ortogonal conformando ángulos en la continuidad de los muros de contención. Estos arreglos responden sin duda a la necesidad de consolidar las plataformas evitando así derrumbes de tierra de cada lado de los

Fig. 12: La terraza del camino principal del sitio vista desde el oeste (foto: Eric Gelliot).

Fig. 13: Muros de mampostería de contención de las terrazas altas y bajas (fotos: Didier Fautsch).

1� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

muros de contención (figura 1�).

Debajo del camino principal, las terrazas se desarrollan hasta los barrancos a los lados de la montaña. Al sur, una plataforma de aproximadamente 7�0m², delimitada por terrazas (figura 1�), parece marcar una plaza, antes de llegar más abajo a una sucesión de dos terrazas que lleva al camino hacia la cumbre del Tecuerenche. Esta plaza podría corresponder al lugar donde Lunardi ha observado los cimientos de una gran edificio de �0m por �m1�, recordando los templos descritos por Herrera y Tordesillas1� como « casillas largas ».

Más abajo, en la pendiente del Tecuerenche, se ha podido notar la presencia de un pequeño ángulo de muro orientado norte-sur / este-oeste. Los guías han podido observar la presencia de una decena de terrazas artificiales similares a lo largo de la subida hacia el Tecuerenche, pero el equipo no ha podido levantar la topografía

1�. Lunardi 19��, p.1�1�. Herrera y Tordessillas 1�01-1�1�, tomo �, p. 1��

Fig. 14: Ejemplos de contrafuertes laterales sobre las terrazas (fotos: Didier Fautsch).

Fig. 15: Terraza sur de la plaza (foto: Didier Fautsch).

19Los Resultados

por falta de tiempo. Al norte, del otro lado del camino y contiguo a este, solo cuatro terrazas fueron observadas antes del acceso a la cumbre del Coyocutena. Este último posee un punto de vista impresionante sobre toda la región; se divisa incluso la silueta del volcán salvadoreño de San Miguel distante de �0 km al sur, sureste del cerro. Una excavación cuadrangular, en la cumbre (1�°10’�1.�1’’ N, ��°��’�0.7�’’ O), parece ser un hoyo de saqueo (figura 1�). Otros hoyos dudosos fueron señalados sobre el lado oriental del Coyocutena por Lunardi17.

El plano permite ubicar los vestigios antrópicos descritos anteriormente, los cuales siguen, en su mayoría, las curvas de niveles del terreno (ver figura 17).

17. Lunardi 19��

Fig. 16: Excavación antigua en la cumbre (foto: Didier Fautsch).

Fig. 17: Plano de los vestigios visibles del Cerro Coyocutena (levantamiento : S. Mercier, D. Fautsch, dibujo : E. Gelliot).

�0 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

IV.1.4. El pozo de sondeo.

Un único pozo de sondeo de 1m por 1m ha sido abierto en las coordenadas WGS�� 1�°10’�1.101’’N/��°��’�9.7��’’O sobre una terraza alta al noreste (figura 1�). Su ubicación ha sido escogida en función de la buena conservación de la plataforma, de su ubicación cerca de la cumbre y del tipo de mampostería mas elaborado de los muros de contención.

Fig. 18: Pozo de sondeo abierto en 2012 sobre el sitio del Cerro Coyocutena (fotos: D. Fautsch).

Fig. 19: Localización del pozo de sondeo sobre la terraza y levantamiento de las capas estratigráficas (Levantamiento: S. Mercier y E. Gelliot, dibujo: E. Gelliot).

�1Los Resultados

Las capas estratigráficas observadas se presentan así (de abajo hacia arriba): UE 10�: roca madreUE 10�: limo arcilloso café a gris, heterogénea con inclusiones de nódulos de carbón y de tierra cocida en parte alta, presencia de grandes bloques de piedra.UE 10�: limo arcilloso café claro, heterogéneo con numerosas inclusiones de piedras y de pequeños bloques. El límite con la UE 10� no es claro. UE 101: limo café a gris oscuro, heterogénea con numerosos inclusiones de piedras y de carbón. Capa antrópica, presencia de cerámica y obsidiana. UE 100: limo gris claro heterogéneo, presencia de grandes bloques de piedra e inclusiones de carbón. Esta capa corresponde al humus vegetal en descomposición. UE 0: gruesa capa de agujas de pino (1�-�0cm).

Las UE 10� y 10� pertenecen aparentemente a la fase de arreglo de la plataforma (agregación de materiales), la UE 101 correspondería a la fase de ocupación (figura 19).

IV.1.5. Artefactos arqueológicos descubiertos.

IV.1.�.1. La lìtica (ver anexo 1).

La obsidiana descubierta en la UE 101 se compone de:- 1� esquirlas de talla- 1� fragmentos de navajas de las cuales � fragmentos de navajas prismáticas1� fragmentos de navajas de las cuales � fragmentos de navajas prismáticas- � fragmentos indeterminados1- 1 pequeño núcleo.Estos elementos nos proveen información sobre la proximidad de un taller doméstico de obsidiana. Representa el esquema completo de la “chaîne opératoire”. Las dimensiones muy reducidas del núcleo demuestran una utilización intensiva y exclusiva debida probablemente a una cierta escasez de la materia prima disponible, o más bien de la dificultad de abastecimiento. Como en Cerquin1�, parece probable que la obsidiana descubierta provenga del yacimiento de La Esperanza (depósito mas cercano, a unos �0km al norteste). IV.1.�.�. La cerámica (ver anexo �).

La cerámica descubierta en la UE 101 se resume a 7 tiestos de pasta burda, de los cuales � son bordes. Un octavo tiesto, un fragmento de pansa, presenta huellas de un engobe rojo oscuro sobre la superficie exterior de la cerámica. Un pequeño fragmento de carbón de madera ha sido tomado en la UE 101 para una eventual datación por C1�. Un tiesto beige de pasta burda ha sido descubierto cerca de la entrada del sitio y de los muros defensivos.

IV.1.6. Conclusiones preliminares

El arreglo espacial de las estructuras en la cumbre del Cerro Coyocutena y la estratigrafía observada parecen corresponder a una única fase de ocupación del sitio. La técnica de construcción de los muros de contención (mampostería sin mezcla, contrafuertes laterales) es más elaborada que las del peñol de Cerquin19. En cambio, la organización espacial de las estructuras, siguiendo las curvas de nivel y de la topografía del terreno, es similar.

Según Lunardi, el tipo de construcción utilizado en el Coyocutena no es de tradición maya�0. Seria similar en los demás sitios arqueológicos de la región, en particular El Higuate y Cerquin.

Los muros de contención presentan una mampostería mas elaborada hacia la

1�. Gelliot et ali. �011, p. ��19. Gelliot et ali. �011, p. ���0. Lunardi 19��, p. 1�

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

cumbre mientras que son construidos con bloques burdos en la parte inferior de la pendiente. Esto podría ser un indicio de la jerarquización de la ocupación del sitio. Esta hipotesis es sin embargo matizada por la presencia de zonas de concentración de rocas hacia abajo ‘(caos rocoso), los grandes bloques serian entonces utilizados para las terrazas bajas, según la relación entre la proximidad de la materia prima y la dificultad del transporte en la pendiente.

La presencia de un taller doméstico de obsidiana a proximidad del pozo de sondeo podría ser otro indicio de jerarquización (circulación de la materia prima y presencia de navajas prismáticas). Fragmentos de navajas prismáticas y esquirlas de talla fueron también descubiertos en �011 en Cerquin�1. Se había podido observar también, en este momento, que muchos artefactos arqueológicos de las colecciones privadas de Erandique habían sido descubiertos “a proximidad del Coyocutena”. Se trata únicamente de armas, puntas de flechas y lanzas de obsidiana, de las cuales una habria sido “descubierta” en asociación con una interesante punta de lanza (quizás española) al pie de la montaña��.

Para la cerámica, pocos elementos han sido descubiertos, el humus y la capa de agujas de pino al nivel del suelo impidiendo una detección en la superficie. En cambio, Lunardi�� hace mención del descubrimiento de cerámica utilitaria del mismo tipo que la presente sobre el peñol de Cerquin.

Respecto a las estructuras, se puede suponer que ciertas plataformas delimitadas por terrazas podían acoger pequeñas unidades de habitaciones en materiales perecederos, otras podían eventualmente ser dedicadas al cultivo del maíz. Ciertos documentos�� relatan la presencia de parcela de cultivo, así que de madera y agua, en los sitios de altura (en particular en el valle de Comayagua), en cambio, Stone�� explica que un gran número de sitios tenia únicamente una función defensiva (fortaleza), sin agricultura ni arreglos permanentes.

Lunardi relata que según Jesús B. Membreño, siempre había agua potable en el sitio de Coyocutena��. Sin embargo, en complemento de eventuales cisternas en la cumbre del cerro (no halladas en �01�), el abastecimiento en agua debía igualmente ser efectuada en los manantiales al pie de la montaña hacia el norte/noroeste, hacia abajo del paso entre el Pinal y el Coyocutena. La dificultad de este trasporte puede ser matizada por la hipótesis de la existencia de un grupo

�1. Gelliot et ali �011., pp. ��-�9��. Gelliot et ali �011, p. �7, fig. ����. Lunardi 19��, p. �����. Col. Doc. Inéditos 1�7�, vol. ��, pp. ��9-��0��. Stone 19�7, p. 10���. Lunardi 19��, p. ��

Fig. 20: Punta de lanza de obsidiana y punta de lanza de hierro descubiertas “cerca“ del cerro Coyocutena, colección privada, Erandique (foto: S. Mercier, Lempira 2011).

��Los Resultados

especializado que respondía a esta tarea. Esta configuración iría en el sentido de una especialización de las tareas inherente a una sociedad jerarquizada.

En efecto, la sociedad lenca de los inicios del siglo 1� aparece como compleja�7 y jerarquizada��. Anne Chapman�9 recuerda que los lencas formaban un grupo étnico ocupando un amplio territorio, desde el oeste de Honduras hasta el sureste de El Salvador. En esta época, las guerras inter-étnicas eran frecuentes�0, y los lencas tenían una predilección para los sitios defensivos de altura con un único acceso�1.

De hecho, el único camino de acceso al Coyocutena se encuentra al este de la montaña, lo que implicaba arreglos defensivos en su lado oriental (puestos de observación, muros). Estratégicamente, estas instalaciones combinadas con la pendiente muy fuerte permitían de esta manera una defensa fácil. Además, si han ocurrido allí enfrentamientos con los españoles, estos tenían que llegar por el valle de San Antonio.

En tiempos de guerra, la conexión visual entre las cumbres montañosas es un importante factor de selección de los sitios de asentamiento��. La relación geográfica (visual y de proximidad) entre el Coyocutena y Cerquin es directa, lo que acentúa fuertemente el potencial estratégico de los dúos de sitios de altura. Con ellos, otras cumbres arregladas en los alrededores conformaban una verdadera red estratégica de sitios��. Chapman�� indica que, en la mayoría de las fuentes consultadas, es frecuente la mención de peñoles arreglados con fortificaciones en la región Lenca. Precisa que para el sector de estudio, desde el sureste de Erandique hasta el pueblo de Gualsince, diferentes cumbres han sido escenarios de rebelión en 1��7. Los cerros Congolón y Broquel son igualmente asociados a Lempira en las creencias populares.

Por su parte, Lunardi�� informa de la presencia de vestigios arquitectónicos, en Coyocutena y en Cerquin y sobre el camino de Congolón hacia la montaña de Azacualpa. Menciona igualmente arreglos antrópicos sobre el Cerro Gualacapa, a proximidad del pueblo de Valladolid, en el lugar llamado « la Torrera ». Finalmente, hay que recordar que varios autores han tratado de encontrar similitudes (a veces forzadas) entre los sitios refugios de altura del sureste del Lempira (Cerquin) y los de la valle de Comayagua, como Tenampúa��.

Históricamente, Pedraza �7 expone en 1��9, comentarios de españoles que habían participado al sitio de Cerquin dos años antes: « ...la cosa mas fuerte del mundo... siendo el dicho peñol casi hasta el cielo, tan derecho, segund dizen, como una lanza, sin camino ni parte ninguna por donde pudiesen subir.... ». El topónimo atribuido al sitio Coyocutena, « las casas de Lempira »��, traduce también una memoria popular siempre viva, relativa al lugar y asociándolo a Lempira. Por cierto, muchos lencas en la actualidad piensan que el sitio arqueológico se presenta como una verdadera ciudad arreglada, con calles empedradas y restos de edificios y de templos muy bien conservados. Chapman cita también testimonios de habitantes de Gualsince en 19�� que hacen mención de la existencia en

�7. Herrera y Tordesillas 17��, dec. IV, lib. VIII, cap. �-�, pp. 1��-1�0 ; dec. VI, lib. III,VI, lib. III, cap. 19, pp. 79-�0��. Hasemann et ali. 199�, pp.1��-1���9. Chapman 197�, p. 17�0. Herrera y Tordessillas 17��, dec. VI, lib. III, cap. 19, p. �0III, cap. 19, p. �0�1. Stone 19�7, p.10���. Kolb et Dixon, �00�, p.�����. Dabón 1��0, Lunardi 19�� p.1�, Gelliot et ali. �011 p. ����. Chapman 197�, p.����. Lunardi 19��, p. 1���. Gelliot et ali �011, pp. ��-���7. Pedraza 1��9, pp. 1��-1�9 ��. Stone 19�7, p. 11�

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Coyocutena de catorce restos de muros perteneciendo a casas sin puertas�9. La gente pensaba que un túnel pasando por la montaña terminaba en la Cueva de Lempira lo que habría permitido la huida de los lencas frente a los conquistadores en 1��7. Aun en la actualidad, la leyenda cuenta que el cerro es el lugar de nacimiento del héroe, y su última casa con un tumba llena de tesoros (como en Cerquin o en Congolón).

El imponente Cerro Coyocutena ha tenido sin duda un papel estratégico de primera importancia en 1��7 (centro de poder?). Desde un punto de vista arqueológico, en conjunto con la historia y la leyenda, uno se puede preguntar si su cumbre, de acceso tan difícil, no habria podido ser el último refugio del pueblo de Lempira. Podría haber sido el lugar de la última batalla de Lempira, la cual se habria llevado a cabo en la « provincia de Cerquin » a algunos kilómetros del peñol�0 ?

Nuevas investigaciones en los dos sitios son necesarias para contestar estas interrogaciones.

Finalmente; a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo, el sitio rupestre descrito por Lunardi�1 « al sur de la montaña de Coyocutena » no ha sido descubierto de nuevo; estaba desconocido de los guías y probablemente en zonas difíciles de acceso.

�9. Chapman 197� p. ���0. Gelliot et ali. �011, p.�1�1. Lunardi 19��, p. ���

��Los Resultados

IV.�. El Higuate.

“En la misma llanura de Eguate, todo rodeada de barrancos y precipicios a plomo, hay muchos arranques de casas antiguas, que yo observé.”��

IV.2.1. Antecedentes.

El sitio de El Higuate, mencionado por primera vez por Lunardi�� bajo el nombre de Eguate, se localizaría al oeste-noroeste del peñol, a unos cien metros del mismo, sobre la montaña dónde se sitúa el camino de acceso a Cerquín tomado por el equipo del proyecto “Lempira”. Hay que recordar aquí que no se disponía de los datos de Federico Lunardi en el momento del primer reconocimiento, por lo mismo, este sitio no había sido registrado en �011.

Lunardi�� menciona, en el lugar llamado “El Portillo del León”, la existencia de una superficie plana, o una plaza, sobre la cual están presentes restos de casas antiguas, en forma de montículos (figura �1). El autor�� precisa que una de estas estructuras tiene una forma alargada y una longitud de hasta �� m. Tres otros montículos de forma cuadrada estarían conservados hasta dos metros de altura, uno de ellos presentando un hoyo de saqueo en su medio. En lo que concierne a la cronología, Lunardi�� señala que el tipo de construcción de tradición no maya del sitio de El Higuate es semejante al utilizado en Cerquín y Coyocutena.

Lunardi indica que uno de los vestigios notables del sitio es el camino que conduce al peñol. Según él, El Higuate sería el sitio de asentamiento principal de Cerquín, una idea también expresada por Stone�7. Hay que mencionar el descubrimiento durante el proyecto Lempira �011 de algunas lascas de obsidiana (no recogidas) a aproximadamente �00 al noroeste del peñol de Cerquín, al norte de la montaña dónde se ubicaría El Higuate.

IV.2.2. La búsqueda del sitio.

El sitio de El Higuate no ha sido localizado aun con certeza. El equipo del proyecto Lempira regresó de nuevo brevemente en Cerquin en �01�, tomando el único acceso desde el noroeste por el lado occidental de la Quebrada de Pavas, y después pasando por la Quebrada del Higuate. Es seguramente el camino que menciona Lunardi.

��. Lunardi 19��, p. �7��. Lunardi 19��, p. ��-����. Lunardi 19��, p. ��-�7��. Lunardi 19��, p. �7��. Lunardi 19��, p. 1��7. Stone 19�7, p. 11�

Fig. 21: Montículo del sitio de El Higuate observado por Federico Lunardi (Lunardi 1948, plana IX).

Fig. 22: Entorno a lo largo del camino (foto: E. Gelliot).

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

A lo largo del camino, se pudieron encontrar dos concentraciones de material lítico. El primero sector se encuentra en las coordenadas GPS 1���7�1�E, 1��9�9�N (NAD�7, 1�N) y el segundo punto en 1���7707E, 1�70��1N. Cuatro pedazos de obsidiana han sido tomados en el segundo sector.

Un pequeño sitio arqueológico fue localizado en las coordenadas 1�����19E, 1�����0N, en un terreno plano a �00 m al noroeste del peñol lo que confirma las observaciones realizadas en �011. Se presenta bajo la forma de algunos restos de bases de muros y cimientos (figura ��). Ningún montículo ha sido observado en este sector.

Un tiesto de cerámica claro de pasta fina, tres pedazos de obsidiana así que tres fragmentos de navajas prismáticas han sido recolectados en la cercanía del punto GPS. Las construcciones parecen ser de la Época Colonial ya que fragmentos de tejas y lo que se aparenta a un mortero han sido observado. Un trabajo de campo más largo es necesario para completar la información. Finalmente, una rápida prospección en la cumbre de la montaña al oeste de este sector, y hacia el norte de Cerquin, no dio resultados en un radio de 100m desde el punto GPS 1�������E, 1������N.

IV.2.3. Regreso a Cerquin.

El equipo del proyecto regresó a Cerquín�� y recolecto nuevos artefactos arqueológicos con el fin de aportar más información.

��. Gelliot et al. �011

Fig. 24: El peñol de Cerquin en 2012 (foto: E. Gelliot).

Fig. 23: Bases de muros encontrados (foto: E. Gelliot).

�7Los Resultados

En total, cinco piezas de obsidiana y cincuenta y cuatro tiestos han sido recolectados en la cumbre y cerca del abrigo rocoso descubierto en �011�9.

Obsidianas descubiertas (ver anexo �):− 2 pequeños fragmentos,− 1 navaja prismática,− 1 gran fragmento, quizás de lasca, modificado en raspador.Como para Coyocutena, es probable que la obsidiana venga de la Esperanza.

Cerámica descubierta (ver anexo �):− 43 tiestos,− 2 tiestos de pasta burda que se juntan para conformar una asa (ver anexo en el centro),− 3 tiestos que presenta vestigios de pintura, uno de ellos siendo un borde policromo (cocido reductor, post-cocido oxidante, espesor � mm, en anexo abajo),− 1 fragmento de pansa de cerámica burda, que conserva posiblemente restos alimenticios calcinados en su interior (ver anexo arriba a la derecha),− 4 tiestos que presentan estrías quizás realizados con vegetales pasados sobre la arcilla húmeda,− 1 gran fragmento de cerámica de pasta burda cuyos dos bordes lleva huellas de modelaje hechas con el dedo (ver anexo arriba a la izquierda).

El borde policromo podría, según René Viel�0, ser del estilo Coner del Clásico Tardío (�00-900 d. C.). Este lujoso tipo de cerámica esta bien representado en los sitios del valle de Copán�1. Su potential presencia en Cerquin demostraria la capacidad de la elite lenca de tener acceso a esa calidad��.

El gran fragmento moldeado representa un perfil de ave (quizás de rapaz) que lo hace comparable con las asas moldeadas del estilo Selin�� y descrita por Reyes-Mazzoni en la costa norte de Honduras��. La figura �� permite de tener una idea, el estilo Selin data igualmente del Clásico Tardío (�00-900 ap. J.C.). Finalmente, Stone ha publicado el dibujo de una figurilla de cerámica con un posible perfil de cabeza de ave en la parte de detrás, descubierta en el valle de Talanga (Ojo de Agua) en el centro del país��.

�9. Gelliot et al. �011, p. ��-���0. Comunicación personal �01�, según fotografia.�1. Beaudry 19�7, p. �����. Beaudry 19�7, p. �����. Reyes-Mazzoni 197�, p. �10��. Reyes-Mazzoni 197�, p. �09-�11��. Stone 19�7, p. ��, fig. ��

Fig. 25: A la izquierda, asa del estilo Selin y a la derecha tiesto descubierto en Cerquin en 2012 (foto: S. Mercier).

Sin escala.

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

IV.2.4. Conclusiones preliminares.

El sitio de El Higuate no ha sido descubierto aun a pesar de las indicaciones de Lunardi, de Stone, y dos visitas en Cerquín. Zonas de concentraciones de material arqueológico antiguo, así como vestigios de casas, han sido identificados principalmente a �00m al noroeste del peñol. Un trabajo de campo más largo seria necesario para ubicar los montículos descritos por Lunardi, realizar la topografía del sitio y dar una estimación precisa de la cronologia.

El Higuate y Cerquín parecen ligados en la memoria popular y geográficamente. Lunardi supone, apoyándose en las notas de Montejo��, que el sitio El Higuate sería el primer establecimiento colonial concentrando la población indígena nuevamente conquistada durante la « repartición » para la fundación de la ciudad de Gracias a Dios�7.

Respecto a Cerquín, los artefactos descubiertos en �01� cambian nuestras primeras hipótesis. En efecto, a pesar de la ausencia de un estudio exhaustivo de la cerámica, existen indicios que nos orientan sobre la probable presencia de cerámica del Clásico Tardío. Hay que resaltar que Lunardi ya mencionaba el descubrimiento de cerámica policroma��.

Cerquín presenta una área ritual (rocas y plataformas rocosas con petroglifos, ver anexo 9)�9, se podría pensar que Lempira y sus guerreros se han refugiado en 1��7 en un antiguo sitio sagrado Lenca.Esta idea es apoyada por un testimonio de inicios del siglo 1�: la carta de Rodrigo Ruiz al rey de España menciona lo antiguo de Cerquín:« … que se avian hallado sobre el dicho penol y fuerça llegados que llegaron adonde el dicho adelantado su padre estava querra en un asiento llamado Cerquin que era el mismo asiento viejo de los naturales que estavan en el dicho penol... »�0.

Otras investigaciones son necesarias para entender la cronología de los sitios en el sector y sus relaciones.

��. Montejo 1����7. Lunardi 19��, p. �7��. Lunardi 19��, p. ��1�9. Gelliot et al. �011, pp. ��-���0. Martinez Castillo 19�7, p. 10�

�9Los Resultados

V.ElarterupestreV.1. La Cueva del Duende de Piraera (ver anexo 10).

« El arte no estaba desinteresado pero mágico: estos cazadores-brujos pensaban que el animal representado caería mas fácilmente en sus manos ».�1

V.1.1. Análisis comparativos de los antecedentes

En su obra de 19��, Lunardi indica la presencia de un abrigo rocoso, « la Cueva del Duende », a seis kilómetros al sur del Coyocutena, con pinturas rojas, negras y amarillas anaranjadas��. Las pinturas rojas representaban serpientes, soles y figuras geométricas complejas (ver figura ��). El autor describe igualmente motivos con rostros antropomorfos y el dibujo de un “ojo humano”. Se puede observar en la foto de arriba dos motivos parecidos a serpientes ondulados; como el famoso « Kukulkán » de Santa Elena (La Paz) o la serpiente del primer panel de la Cueva Pintada de San Francisco (Lempira). Volveremos a este punto más adelante. En la foto de abajo, se distingue un motivo geométrico compartimentado complejo, y un otro pequeño motivo, abajo en medio de la imagen, comparable al posible “ojo” mencionado por Lunardi.

Además, Lunardi menciona de nuevo este sitio bajo el nombre de la Cueva de Coyocutena��, y explica que la cerámica allí encontrada es la misma que la de Cerquín o de Coyocutena (ligando el sitio a Lempira y el periodo del Contacto).Presenta otro sitio rupestre llamado también la Cueva del Duende, en Susuma, en el Municipio de Piraera, a unos �0 kilómetros al sur de Erandique. Esta cueva se encontraría en uno de los lados de la montaña de Candelarita, al norte del rio

�1. Monnier 19�� p. 11��. Lunardi 19��, p. 1���. Lunardi 19��, p. ���

Fig. 26: Fotografías retocadas en Photoshop del sitio rupestre de Coyocutena (Fotos: Jesús B. Membreño, según Lunardi, 1943).

�0 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Guarajambala y del caserío Camasca. Allí, cinco pequeñas figuras de ciervos estarían pintadas en rojos sobre una pared rocosa.

La confusión respecto a la identificación de la Cueva del Duende es alimentada por Stone��. La llama Cueva del «Duendi», y la localiza a unos �0 km al sur de Erandique. Las paredes cubiertas de pinturas geométricas y figurativas rojas y negras (ver figura �7).

En el levantamiento de Stone, se observa la representación de tres antropomorfos, de los cuales uno, abajo a la izquierda de la figura, parece ser un bebe o un feto. Hay que recordar que una mujer embarazada con un feto en su vientre es representada en el sitio de Yaguacire�� (Francisco Morazán). En el levantamiento de Stone, la primera figura arriba a la izquierda pertenece a un estilo de representación antropomorfa presente en el arte rupestre de la región, como por ejemplo en las Cuevas Pintadas de Ayasta (Francisco Morazán)��, en Oropoli (El Paraíso)�7, o sobre los sitios salvadoreños de la Gruta del Espíritu Santo de Corinto�� y de la Peña de la Sirica en el departamento de Morazán�9 (ver figura ��). Muy a menudo interpretados en arqueología precolombina como siendo brujos o chamanes70, estos personajes presentan una composición geométrica arriba de su cabeza que aparenta a un tocado de plumas. En general, el tratamiento particular de estas pinturas, así que su aislamiento, en comparación con las demás figuras antropomorfas, sugiere un estatus social particular. Por lo tanto, se puede pensar que estamos en presencia de otro tipo de motivo (antropo-zoomorfos).

��. Stone 19�7, p. 11���. Mc Kittrick �00�, p. 1�1��. Mc Kittrick �00�, p. 1���7. Mc Kittrick �00�, p. 19���. Coladan y Amaroli �00�, p. 1�9�9. Costa et ali. �011, pp. �0-�1 y 101-10�70. Klein et ali. �00�

Fig. 27: Dibujos de algunas pinturas de la Cueva del Duende (Stone 1957, p.115).

�1Los Resultados

La tercera figura antropomorfa de la Cueva del Duende (arriba a la derecha del levantamiento de Stone) es mucho más figurativa. Es un personaje dibujado de perfil presentando un tipo de tocado particular. La representación antropomorfa de perfil es escasa en el arte rupestre regional, pero existe, como en las Cuevas de San Lucas71 (Paraíso, Honduras), en la Cueva Pintada7� (La Paz, Honduras), en Ayarza7� (Santa Rosa, Guatemala), o en El Salvador con el personaje del sitio El Letrero (Ahuachapán)7�, y en el departamento de San Vicente en la Pintada de Titihuapa7� a unos cincuenta kilómetros al sureste (ver figura �9).

En el caso del tercer antropomorfo del levantamiento de Stone, los cánones estilísticos de representación recuerdan los que se pueden observar en los Códices Mixtecas como el de Bodley. El tocado del personaje parece complejo, un nudo es detallado en la parte de atrás de la cabeza mientras dos extensiones rematan la parte superior. Fuera de las figuras antropomorfas, el motivo a la izquierda de este tercero personaje, podría representar un mono7�. El sitio descubierto en

71. http://old.latribuna.hn/�007/0�/0�/post1000����/ (�0/0�/�01�)7�. Mc Kittrick �00�, p. 1��7�. Stone y Ericastilla 19997�. Perrot-Minnot et al. �009, p. 1�7�. Perrot-Minnot et ali. �00�, Gelliot �00�7�. Gelliot et ali. �011, p. ��

Fig. 28: Figura antropomorfa del sitio rupestre de la Peña de la Sirica en El Salvador (dibujo: Ph. Costa).

Fig. 29: figura antropomorfa vista de perfil (petroglifo) de la Pintada de Titihuapa en El Salvador (dibujo: E. Gelliot).

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

�011 de la Cueva Pintada de San Antonio Montaña (Erandique, Lempira) posee igualmente un motivo parecido a un mono, casi idéntico, al de las Cuevas de Yaguacire (Francisco Morazán, Honduras).

Un motivo muy similar es presente bajo la forma de un petroglifo en el sitio de la Cueva del León en El Salvador, departamento de Chalatenango. Finalmente, el levantamiento realizado por Stone de la Cueva del Duende presenta varios otros motivos geométricos compartimentados difíciles de interpretar. Según ella, las pinturas observadas en el sitio son del mismo estilo que los petroglifos de Cerquín77, reforzando la teoría de un origen no-maya y no-mexicano al arte rupestre de la región. Según los levantamientos que provee Stone, el parecido con los petroglifos de Cerquín es dudoso7�.

V.1.2. Ubicación del sitio.

El equipo del proyecto Lempira �01� llegó primero al pueblo de Piraera, a �0 km al sur de Erandique sin éxito; la población no conoce ningún lugar llamado la Cueva del Duende. Después se visitó el lugar conocido como la Cueva del Duende en la aldea San Jeronimo (Piraera). Se trata de una falla rocosa pero no tiene arte rupestre. Finalmente, hacia el este, noroeste, hacia el limite departamental entre Lempira y La Esperanza, conformado por el rio San Juan, en el caserío de Susuma (Piraera), la población conocía un lugar llamado la Cueva del Duende con pinturas de ciervos. Esta indicación correspondía con la descripción de Lunardi de 19��79. La visita se realizó acompañados del maestro de la escuela y sus alumnos.

V.1.3. Descripción del sitio.

El sitio es un pequeño abrigo rocoso ubicado al noroeste del caserío de Susuma, a la mitad de la pendiente de un pequeño cerro (GPS: 1�° �’�7.11”N, ��°��’��.��”O, elevación aprox. �1� msnm). Se encuentra sobre un terreno privado cuyo dueño es Don Juan Gómez.

77. Stone 19�7, p.11�7�. Gelliot et ali. �011, pp. ��-��79. Lunardi 19��, p. ���

Fig. 30: A la izquierda, detalle del levantamiento de Doris Stone (Cueva del Duende); En el centro, panel 3 de la Cueva Pintada de San Antonio Montaña (dibujo Ph. Costa); A la derecha, fotografía de una pintura « Mona Sukia » de las Cuevas de Yaguacire (foto: Jorge F. Travieso).

��Los Resultados

Cinco pinturas rojas se encuentran sobre una superficie rocosa medio-plana de aproximadamente 1� m² (ver figura ��). Huellas de pigmentos a la derecha de la periferia del soporte podrían indicar la presencia de una sexta pintura. Cuatro de lo pictogramas son zoomorfos, probablemente cérvidos. Las cinco pinturas se ubican en dos grupos distintos, que dejan una gran superficie sin dibujos. El pigmento parece ser idéntico para las cinco pinturas.

Ningún pozo de sondeo pudo abrirse por falta de tiempo. Con la autorización del IHAH, una muestra de pigmento rojo ha sido recogida arriba en medio del panel 1 con el fin de ser analizado en el Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos (LRMH) en Francia. Los resultados demuestran que se trata de un ocre natural muy oxidado�0. Un fragmento de piedra rara y un único tiesto de cerámica han sido recolectados en superficie al pie del sitio. Se trata por la cerámica de un pequeño fragmento de pansa indeterminada (cocción reducida, post-cocción oxidante, espesor 7mm) (ver anexo �).

�0. Touron �01�, p. ��; Gibeaux �01�, p. ��

Fig. 31: Planta y sección de la Cueva del Duende de Susuma, con la vista a la pared rocosa (Levantamiento: S. Mercier, D. Fautsch, E. Gelliot; dibujo: E. Gelliot; foto: D. Fautsch).

Fig. 32: Dibujo del sitio rupestre de la Cueva del Duende de Susuma, Piraera, Lempira (Dibujo: E. Gelliot).

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

V.1.4. Conclusiones preliminares.

Las pinturas zoomorfas de la Cueva del Duende, representan aparentemente cérvidos (Odocoileus sp.). Son consistentes con las normas de representaciones de los zoomorfos conocidos como en el sitio de la Cueva Pintada de Santa Elena (departamento de La Paz), a unos treinta km al noreste de Susuma (ver figura ��). Es relevante que el sitio tenga también un topónimo en relación con el duende�1.

Osamentas de cérvidos fueron descubiertas durante las excavaciones de El Gigante (La Paz)��, a �0 km al norte-este de Susuma, lo que demuestra un consumo antiguo de animales de caza (periodo Arcaico 10000-�000 BP).

Otra comparación se encuentra en el sitio salvadoreño de la Pintada de Titihuapa (San Vicente) a �� km al sur-oeste de la Cueva del Duende que presenta un friso compuesto de catorce petroglifos zoomorfos. Perrot-Minnot�� recuerda las similitudes con representaciones de cérvidos de la Peña del Capulín en Guatemala�� y con el dibujo de un cérvido en un tiesto de cerámica de Copan��. EL sitio rupestre de Titihuapa es atribuido al Clásico Tardío (�00-900 d.C.)��.

�1. Mota y Figueroa �007��. Scheffler �00�, p. 1����. Perrot-Minnot et ali. �00�, p. ����. Mejía �00�, fig. ���. Spinden 197�, p. 1��, fig. 191 c��. Perrot-Minnot et ali. �00�, p. ��

Fig. 34: Detalle de cérvidos del sitio rupestre de Santa Elena, La Paz, Honduras (foto: M. Olivera, Wikimedia).

Fig. 33: Ampliación de los dos paneles del sitio (dibujo: E. Gelliot).

��Los Resultados

Más lejos, a 1�0 km al noroeste de Susuma, el sitio de la Cueva del Venado (municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa, Guatemala) presenta una pintura roja de cérvido de 1,�� m de largo por �� cm de alto. El animal representado es probablemente una hembra ya que un cérvido más pequeño, ha sido pintado en su vientre. Stone y Ericastilla proponen una datación del ClásicoStone y Ericastilla proponen una datación del Clásico Tardío�7. El conjunto podria ser ligado con ritos en relación con la caza. LaEl conjunto podria ser ligado con ritos en relación con la caza. La argumentación de los autores es apoyada por una descripción de un sacrificio de cérvido en una cueva de Yucatán y ofrenda de sangre a ídolos��,

Al nivel etnológico, Lunardi menciona una leyenda ligada a la Cueva del Duende de Susuma�9. El duende, ser mitológico alimentando miedos y supersticiones, perdería voluntariamente los cazadores alrededor del sitio para proteger los animales, porque es el « amo de los animales ». Esta leyenda sigue viva en �01�. Chapman recuerda que el cazador debía regularmente « pagar » al duende (o el cazador debía regularmente « pagar » al duende (o « amo de los animales ») con ofrendas alimenticias, sangre u osamentas de sus presas, como las de los cérvidos90. Esta ofrenda se hacía para agradecerle por la presencia de animales de caza. El cérvido era muy importante para el duende (como para el cazador)91. El «amo de los animales » supuestamente invertía la muerte cubriendo de carne las osamentas de la ofrenda, dando de nuevo vida a los animales y devolviéndolos al mundo real.

En conclusión, podría existir un vinculo entre las pinturas de la Cueva de Susuma y el mito del Duende. Esta relación seria de orden ritual, y tendría que ver con la magia de la caza9�. La comparación estilística sugiere una datación del Clasico Tardio, sin embargo, solo un pozo de sondeo podría confirmarlo.

Según los datos de la ubicación de la Cueva del Duende proporcionados por Stone, que menciona una distanca de « five leagues » (aproximadamente �� km) al sur de Erandique9�, el lugar debe estar relativamente cerca de Susuma, a unos diez kilometros al sur-oeste.

�7. Stone et Ericastilla 1999, p. �����. López de Cogolludo 1��7, vol. �, pp. �97-�9��9. Lunardi 19��, p. ���90. Chapman 19��, p. 1�091. Chapman 19��, p. 1��9�. Breuil y Carthailac 190�, p. 1��; Begouen 19��9�. Stone 19�7, p. 11�

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

V.�. La Cueva Pintada de San Francisco.

“De la lucha entre la serpiente emplumada, Quetzalcoatl, y Tezcatlipoca, el jaguar, representa la dualidad y el antagonismo del que surge el mundo según la mitología mesoamericana.“9�

V.2.1. Descripción del sitio (ver anexos 11 y 12).

La confusión respecto a la Cueva del Duende es reforzada por la existencia de otro sitio rupestre, llamado la Cueva Pintada, ubicado en los alrededores inmediatos del pueblo de San Francisco (Lempira), a menos de siete kilómetros al noreste de Susuma (Piraera). Un artículo de periodico publicado en una página Internet de la prensa hondureña trata del sitio («La Prensa_ruta �0�»)9�. El autor publica tres fotografías de este abrigo rocoso que, según Lunardi, podría ser la Cueva del Duende. Las fotografías muestran dos pinturas, una roja que representa una cabeza de serpiente en un estilo figurativo y un círculo de color rojo oscuro con radios saliendo de su contorno. Se incluyó el estudio del sitio en el proyecto.

Desde San Francisco (Lempira) se toma el camino al sur-oeste del pueblo hacia la aldea de Concordia. El camino de acceso se encuentra cerca de la escuela (GPS: 1�°0�’0�.�0’’N, ��°��’��’’O) y baja hacia el este hasta el río San Juan. Después del río, hay que seguir el camino al sur-oeste que sube sobre el lado de un pequeño cerro. Se llega de esta forma al sitio cuyo paredón, así como grandes rocas en el suelo, se pueden apreciar subiendo del lado izquierda. El terreno es privado y pertenece a Don Mateo Orellana.

La Cueva Pintada de San Francisco (GPS: 1�° �’��.��”N, ��°�1’��.��”O) se presenta como un abrigo rocoso, en la parte alta, el remate del paredón forma un techo natural cubriendo un espacio de más de � m de largo en ciertos lugares. El espacio disponible en el suelo es sin embargo muy reducido por la presencia de enormes bloques de granito. El relieve del paredón es muy irregular con varios ángulos y frecuentes cambios de orientación.

Un antiguo horno se observa en la parte izquierda del abrigo, la pared rocosa es dañada y negra de hollín. El guía explicó que una familia vivía en el abrigo en la primera mitad del siglo �0.A lo largo de la pared derecha, un espacio medio-plano y abierto sobre el paisaje sirve actualmente para almacenar maíz, es allí donde el punto GPS fue tomado.

Los motivos rupestres son policromos (rojo, amarillo-anaranjado, rojo oscuro, negro y azul). Se extienden en una franja de unos quince metros de largo con una altura desde el nivel del suelo entre 0,70m et �,�0m (ver anexo1�).

9�. Rufino Tamayo9�. http://www.laprensa.hn/Ruta%�0�0�/Ediciones/�010/10/10/Noticias/La-Cueva- Pintada (1�/10/�011)

Fig. 35: El sitio rupestre de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch, dibujo: E. Gelliot).

�7Los Resultados

Fig. 36: Restitución del panel 1 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

Con el fin de facilitar la descripción, la misma se presenta según una división del registro en cinco paneles, con una lectura de izquierda hacia la derecha, en el sentido del acceso actual al sitio. Para cada descripción se harán comparaciones no exhaustivas con otros sitios rupestres u otros elementos conocidos, antes de presentar el estudio de la naturaleza de los pigmentos.

V.�.1.1. Panel 1.

El único motivo del panel 1 representa una serpiente pintada en rojo (rojo �) de aproximadamente 1.�0 m de largo y ubicado a �.7� m del nivel del suelo actual. A la izquierda, la boca está abierta y deja ver la lengua (bífida?) acompañada de una serie de pequeños puntos (veneno?, palabra?). Lo que podría ser una “cornamenta” es presente en la parte superior de la boca. Se pueden ver un ojo y una posible ventana nasal.

El cuerpo, que se desarrolla hacia la derecha, es constituido de diez segmentos rectangulares pintados con intervalos regulares. Su forma general en « almenas » con un medio-arco de círculo invertido en su parte central, da una impresión de movimiento (reptación). El aspecto dinámico es reforzado por la selección de una parte irregular del paredón que presenta angulos bien marcados. Con respecto al movimiento, la primera serpiente de la Cueva Pintada de San Francisco presenta más que todo parecidos con el petroglifo de « Kukulkán » del sitio hondureño de Santa Elena de Izopo (Francisco Morazán), con el reptil policromo ondulando del sitio de El Peñasco de Los Migueles en Chiquimula (Guatemala)9�, y con la serpiente grabada del sitio salvadoreño de El Letrero (Ahuachapán)97, mientras que la segmentación del cuerpo es similar a la de la serpiente pintada de la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz).

En la foto de Lunardi del sitio de la Cueva de Coyocutena, se percibe igualmente dos serpientes ondulando (ver figura �� página �9). La serpiente es en realidad uno de los temas recurrentes del arte rupestre en Honduras y Centro América. Este reptil parece estar relacionado con el elemento acuático y la fertilidad9�. Las influencias meso-americanas de este tema fueron demostradas en varios casos como para las serpientes de Santa Elena de Izopo99.

9�. Batres Alfaro, Martínez Lemus, Pérez García �009, p. 1� fig. 197. Perrot-Minnot, Costa, Manzano �0099�. Reyes-Mazzoni 1977 y 19�0; Batres Alfaro, Martínez Lemus, Pérez García �00999. Mc Kittrick �00�, p. 1��

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

V.�.1.�. Panel �.

Abajo a la derecha de la primera serpiente, y aislado de la misma por un fuerte cambio de orientación de la pared, se encuentra otro motivo de gran tamaño, compuesto de 19 triángulos rojos radiantes hacia el exterior alrededor de un medio-circulo de aproximativamente 7�cm de diámetro. Este motivo puede ser interpretado como un sol comparable a la representación parecida en el sitio de Santa Elena de Izopo (Francisco Morazán), incluso pero en mucho menor, al petroglifo de Piedra del Sol del río Plátano (Mosquitia). En su aspecto radiante, este símbolo presenta igualmente evidentes similitudes con el “sol” del panel �.

En el centro del sol de la Cueva Pintada, una huella circular amarilla-ocre rodea otra pintura roja muy borrada. Encima de la misma y saliendo de este ocre, un conjunto de cinco líneas verticales rojos podría ser lo que queda de una mano pintada en positivo. Esta suposición es reforzada por la presencia, a unos 7� cm más arriba en la pared, de dos otras manos en positivo pintadas lado al lado en ocre oscuro (rojo 1). Se trata de dos manos derechas, una con los dedos apretados, la otra con los dedos abiertos. Las dimensiones de las palmas y los dedos (principalmente el pulgar y el dedo mayor) de las dos manos son muy parecidas lo que permite suponer que se trata del mismo individuo. La ubicación de estas manos en el mismo panel y la ausencia de otros motivos cercanos, excepto el sol, sugieren una misma fase de realización.

Fig. 37: Restitución del panel 2 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

Fig. 38: El sol del panel 2 de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch).

�9Los Resultados

El motivo de la mano es común en los sitios hondureños100, el ejemplo más cercano se encuentra en El Gigante (La Paz) donde una decena de manos en positivo y en negativo han sido encontradas101. V.�.1.�. Panel �.

Más a la derecha, en una superficie media-plana de la pared, marcada por un nuevo cambio de orientación en relación con el conjunto sol-manos, se desarrolla la composición rupestre principal del sitio con una mezcla de pinturas en mayoría rojas (rojo �) y amarillo-anaranjadas, así como algunos motivos azules y negros. El conjunto esta muy borrado pero el tratamiento de las fotografías (luz, contraste, color y saturación) ha permitido una restitución correcta de los principales motivos aun existentes.

Abajo a la izquierda del panel �, se puede observar un conjunto de pinturas amarillas-anaranjadas, media borradas de las cuales se puede reconocer en particular tres zoomorfos, de los cuales dos están frente a un motivo difícil de identificar (ver figura �0). Los animales representados podrían ser coyotes Canis latrans (o perros?) por algunas características morfológicas como las orejas y el hocico largo y puntudo. El estilo parece muy diferente, recuerda más bien el de las pinturas de la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz) en particular la escena de los tres antropomorfos frente a un animal10�. Se distingue, abajo del zoomorfo de la izquierda, la presencia de un “punto” de color azul, acerca del cual se dará más detalles en la parte dedicada a los pigmentos (ver página ��).

100. Mc Kittrick �00�, p. 1��101. Scheffler �00�, p. 1�010�. Mc Kittrick �00�, figure ��, p. 19�

Fig. 39: Restitución del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

�0 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

En un estilo completamente diferente, más a la derecha, un conjunto de pinturas rojas (�0 cm de largo por 70 cm de alto), presenta un jaguar (Panthera onca) pintado en rojo, colmillos saliendo y patas adelante derecha levantadas con las garras fuera, con lo que parecen ser tres bandas debajo de la pansa. El felino toma apoyo sobre dos cuchillos cuyas puntas se dirigen abajo hacia un motivo circular dividido en cuartos (ver figura �1). La pintura roja del cuchillo izquierdo cubre claramente la cola de uno de los dos zoomorfos amarillo-anaranjado descritos anteriormente.

La posición del jaguar parece agresiva, la presencia de las armas traduce un motivo guerrero. Respecto a esto, Baudez recuerda que en la iconografía maya, este animal es estrechamente ligado a la guerra y al sacrificio, al inframundo y a la muerte10�. Las garras del jaguar así como los cuchillos asociados pueden simbolizar el acto de tortura de prisioneros. La asociación del felino con el “escudo” (motivo circular debajo?) aparece de forma repetida en la iconografía mesoamericana de la guerra y del poder, que sea en la escultura maya regional (como en Copán con las estelas I y C oeste), o en los Códices, en particular los del grupo mixteca-puebla, y allí alguno ejemplos.Un jaguar, que se parece mucho, se encuentra en el Códice Zouche-Nutall en la tabla ��, en asociación con la serpiente de dos cabezas. Se puede ver felinos parecidos en el estilo mixteca-puebla en el Códice Borgia (tablas �1 y 70) y en la tabla �� del Códice Fejérvári-Mayer. La simbólica guerrera asociada se encuentra también en los códices, los mangos característicos de los cuchillos debajo del jaguar se encuentran idénticas en el Códice Fejérvári-Mayer (tabla ��), y son directamente asociados a un motivo de escudo compartimentado, como en la primera pintura (Códice Becker tabla 10). Motivos parecidos al escudo son presentes en el Códice Bodley (tabla ��) y igualmente en el Códice Becker (tabla 10).

Efectivamente, muy presente en la iconografía mesoamericana (códice y escultura), la representación del jaguar es más escasa en los sitios rupestres de Centro-América (al contrario de la serpiente). Algunos presentan sin embargo

10�. Baudez �00�, p. 177

Fig. 41: El jaguar del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch, dibujo: E. Gelliot).

Fig. 40: Zoomorfos amarillos-anaranjados del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

�1Los Resultados

zoomorfos cuyas características recuerdan el felino. Es el caso en Yaguacire (Francisco Morazán) donde Mc Kittrick cita la presencia de una pintura zoomorfa con manchas y una boca10� o el ejemplo muy claro del sitio El Tigre de Nazario (La Paz)10�. Un posible félido es presente en Oropoli (El Paraíso) con la representación de un zoomorfo cuadrúpeda con manchas. El jaguar es quizás también representado en Ayasta (Francisco Morazán) o la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz)10�, donde un animal parece asustar a tres personajes. Algunos jaguares se encuentran en otros sitios de la región, como más al sureste, en Nicaragua, con un zoomorfo grabado con manchas y garras en el sitio de Las Piedras Pintadas del Villa Sandino (departamento de Chontales)107, o con características felinas (cabeza y diente) como en el caso de los personajes similares del sitio El Obispo10� (Jutiapa Guatemala) o de El Farito109 (La Unión, El Salvador). Más cerca de Lempira, se encuentra el petroglifo del jaguar en la isla de Igualtepeque en el lago de Güija (Santa Ana) en El Salvador (ver figura ��).

Abajo a la derecha, al lado del cuchillo derecho, se observa la presencia de una forma circular medio borrada de color azul, adentro de la cual huellas de pinturas amarillas-anaranjadas han sido observadas. Más abajo, un pequeño motivo rojo evoca un posible antropomorfo de cuerpo cuadrangular que muestra similitudes con pinturas de la misma naturaleza de la Cueva del León en El Salvador110 y del sitio hondureño de Yaguacire (Francisco Morazán)111.

Adelante de la cabeza del jaguar, se ven dos grupos organizados de puntos rojos (una secuencia numérica?). Por la parte alta, arriba del grupo conformado por los zoomorfos amarillo-anaranjado y el jaguar, se encuentra un conjunto de motivos geométricos (en su mayoría rojos) difícil de interpretar pero que comprende quizás una posible mano en positivo, con dos formas rojas incluyendo cada una un trazado medio-circular amarillo-anaranjado de cada lado. Encima y ligeramente a la derecha se encuentran dos otras figuras geométricas rojas, medio-circulares con extensiones, muy parecidas una con la otra y pintadas a la misma altura en la pared (ver figura ��). La asociación de estos pares de motivos recuerda ciertas representaciones de los anteojos del dios Tlaloc cuyo culto alcanzo su apogeo, en Mesoamérica, en el Postclásico tardío (1�00-1��� d. C.)11�.

10�. Mc Kittrick �00�, p. 1�010�. Mota �00�, p. 1�, figura �10�. Mc Kittrick �00�, p. 19�107. http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/�011-0�-�7/refuerzan-acciones-para- proteger-el-parque-arqueologico-de-piedras-pintadas/ (1�/11/�01�)10�. Mata Amado �00�, Costa et al. �011 p. �0109. Costa et al. �011, p. �1110. Perrot-Minnot, Costa y Manzano �010, pp. 1�-19111. Mc Kittrick �00�, p. 1�011�. Perrot-Minnot, Costa y Manzano �010, pp. 1�-1�

Fig. 42: Petroglifo representando un jaguar procedente del sitio de Igualtepeque (Santa Ana), en el Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán en San Salvador (foto: E. Gelliot)

Fig. 43: Posible antropomorfo del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch).

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Un poco mas a la derecha del jaguar, se ve la segunda representación de serpiente en el sitio, midiendo 1.�0 m de largo (ver figura ��). La cabeza es como la de la primera serpiente pintada hacia la izquierda, la boca es completamente abierta, dejando ver la lengua, y un tipo de cornamenta se presenta adelante de la cabeza. El cuerpo se desarrolla hacia la derecha, dando una impresión de reptación; es materializado por dos líneas paralelas ondulantes con varios segmentos o cuadriláteros llenos que acentúan la sensación de movimiento. En su mayor parte de color rojo, este conjunto presenta una muy bella policromía al nivel del ojo. Su doble cejas que alterna el rojo para el órgano de la visión, con arriba una primera línea de ceja de color amarillo-anaranjado que termina en volutas, puntuado de una segunda línea azul. Huellas de azul y de amarillo-anaranjado se observan en el ojo.

Con el jaguar en su cercanía, esta serpiente parece pertenecer a uno de los grupos de motivos más importante del sitio. A priori, no se ha encontrado ejemplo de representación de reptil similar en el arte rupestre regional (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua).

Cincuenta centímetros arriba de la cabeza de serpiente, un gran motivo de color amarillo-anaranjado es compuesto por un circulo con un redondo central y nueve puntos inscritos alrededor (arriba de la cabeza de la serpiente n°�) se parece fuertemente a un « escudo » varias veces representado en el sitio de Las Cuevas de Yaguacire al sur de Tegucigalpa, en el departamento de Francisco Morazán (ver figura ��).

Fig. 45: La serpiente del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco a la izquierda (modificada en saturación cromática azul), y detalle de la policromía del ojo (fotos: D. Fautsch).

Fig. 44: Pares de motivos geométricos del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

��Los Resultados

Más arriba del escudo amarillo-anaranjada, se observa un poco a la derecha, a � m del suelo, un motivo rojo organizado verticalmente y compuesto de alineamientos de puntos y algunos triángulos. Esta aislado, a lo largo de un ángulo rocoso saliente en altura, que marca un cambio de orientación del paredon (ver figura �7).

Bajando, se encuentra atrás del cuerpo de la serpiente, un motivo rojo, en parte borrado, de tipo zoomorfo. A la izquierda, debajo de la cabeza de serpiente, una pequeña pintura roja evoca el trazado de un « ojo con pestañas ». Recuerda la mención de Lunardi respecto al « ojo » de la Cueva de Coyocutena11�.

Al nivel del suelo, un conjunto pictórico rojo forma un símbolo coherente con el estilo mixteca-puebla (ver figura ��). Según Elena Mazzetto (Doctora de la Universidad de Paris 1 y de la Universidad de Ca’Foscari de Venezia)11�, que trabaja sobre los códices, es parte de dos tipos de imágenes de la iconografía mesoamericana: los escudos (tabla �� del Códice Fejérváry Mayer) y los nudos decorativos (tablas � del Códice Cospi y n°�-� del Vaticanus B.). Además, dos elementos parecidos adornan el sombrero del dios Tlaloc en el Códice Vindobonensis (tabla ��). Respecto a los puntos adentro del circulo, se trata de una convención iconográfica que hace referencia a la noche (Códice Borgia tablas n°�0-��-�� etc.) pero también al algodón sin tejer (Códice del grupo Mixteca).

11�. Lunardi 19��, p.1�11�. Comunicación personal �01�, gracias a Eric Taladoire

Fig. 46: Motivo circular de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: Didier Fautsch) modificado en saturación cromática azul y un detalle de un “guerrero” de las Cuevas Pintadas de Yaguacire con un escudo (foto: Jorge F. Travieso)

Fig. 47: El motivo mas alto del paredon (foto: D. Fautsch)

Fig. 48: Símbolo abajo del panel 3 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot)

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Fig. 49: Pequeño antropomorfo a la derecha del panel 3 (foto: D. Fautsch)

Hay que resaltar que amplias porciones a la derecha del panel � están dañadas y numerosas representaciones han desaparecido desde mucho tiempo. Es, sin embargo, alrededor de estas zonas que se encuentran las principales concentraciones de pinturas que incluyen el negro, utilizado sin policromía (trazos, trazos geométricos) o en asociación con el rojo. Esta policromía queda visible con lo que parece ser la representación de un pequeño antropomorfo cuyos pies y piernas se pueden apreciar, así como el busto y el principio de los brazos. Lastimosamente, la parte alta del personaje ya no es visible. El negro se ha utilizado para el contorno y el rojo para rellanar parcialmente el motivo (ver figura �9).

V.�.1.�. Panel �.

El panel � es separado del anterior por un cambio de orientación del paredon. Un conjunto de trazos y de motivos geométricos rojos, amarillo-anaranjados y negros son visibles. Respecto a los elementos figurativos, abajo a la izquierda se ve una primera pintura zoomorfa roja subrayada por un trazo de contorno negro. Se trata de la representación de un mamífero cuadrúpedo, así como el segundo zoomorfo del panel, más arriba a la derecha, con la boca abierta (ver figura �1). Al nivel estilístico, este último recuerda el animal de la escena con los tres antropomorfos del sitio de la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz).

Fig. 50: Restitución del panel 4 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

Fig. 51: El secundo zoomorfo del panel 4 (foto: D. Fautsch).

��Los Resultados

Se puede observar también la presencia de un motivo « solar », pintado como las manos del panel �, en rojo oscuro (rojo 1). Este « sol » es representado por un circulo radiante (figura ��). El conjunto es dañado, pedazos de roca se han desprendido del paredón. Se puede comparar este motivo (asociación circulo-rayos) con las pinturas de misma naturaleza del sitio de la Cueva Pintada de San Antonio Montaña (Lempira)11� y del levantamiento de Stone de la Cueva del Duende11�.

V.�.1.�. Panel �.

El último panel pintado de la Cueva Pintada de San Francisco es también materializado por un cambio de orientación del paredón así como por su posición más alejada de otros motivos hacia la derecha. Las pinturas de este panel son en su mayoría rojos (rojo �) y agrupados. La tercera serpiente del sitio, midiendo �0cm, se perfila como los dos demás reptiles, la cabeza a la izquierda (oeste) y el cuerpo desarrollándose hacia la derecha (este) con sin embargo un claro cambio de orientación por la parte trasera y la cola que baja hacia abajo. Esta serpiente es representada con la boca abierta y una lengua bífida, así como una cornamenta sobre la cabeza. El cuerpo es añilado y se termina por plumas exactamente como los petroglifos de serpiente de Santa Elena de Izopo (Francisco Morazán)117 o los de los sitios de Walpa Ulpan Sirpe (Gracias a Dios) y de la Piedra Floreada (Colón)11�.

11�. Gelliot et ali. �011, pp. ��-��11�. Stone 19�7, p. 11�117. Mc Kittrick �00�, pp. 1�1-1��11�. Mc Kittrick �00�, p. 1�9

Fig. 52: El “sol” del panel 4, modificado en saturación cromática azul (foto: D. Fautsch)

Fig. 53: restitución del panel 5 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Para terminar la descripción de las pinturas de la Cueva Pintada, un motivo constituido por un círculo con un punto central y cuatro círculos periféricos del mismo tamaño, rodeado por medio-puntos, ha sido pintado encima del cuerpo de la serpiente. Podria representar un motivo de flor mas bien que un motivo de escudo como el que se encuentra debajo del jaguar del panel �.

V.2.2. Los análisis de pigmento.

Con el permiso del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y gracias al Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos (L.R.M.H.), cinco muestras de pigmentos del sitio de la Cueva Pintada de San Francisco han sido analizados por Stéphanie Touron119, ingeniera en investigación y Directora del polo “Cuevas Decoradas”, y Soizic Gibeaux, en el marco de su Maestría en Ciencias y Ingeniera en Medio-Ambiente (Universidad Paris Diderot, Paris 7)1�0.

Las cinco muestras de pigmentos analizados en la Cueva Pintada son:− el rojo 1 (presente en las manos del panel 2 y sobre el « sol » del panel 4 donde ha sido tomado),− el rojo 2 (mas representado en el sitio, tomado también en el panel 4),− el amarillo-anaranjado (tomado en el « escudo » arriba de la serpiente del panel central �),− el azul (tomado sobre el punto debajo de los zoomorfos amarillo-anaranjado del panel �) y− el negro (tomado sobre los contornos abajo a la derecha del panel 3).

Las muestras, de tamaño microscópico (�mm²) han sido tomadas con un bisturí esterilizado antes de ser colocadas en cajas herméticas de materia plástica.

En el laboratorio, las técnicas de identificación de los pigmentos fueron las siguientes: observación, fluorescencia X portátil Bruker Tracer III-SD, Infrarrojo por Transformada de Fourrier con el espectrometría Perkin-Elmer Spectrum 100-�00, inclusiones en resina y/o pegado sobre una pastilla de carbono para observación y análisis en el MEB-EDS JEOL ��00LV1�1.

Los resultados obtenidos gracias a las técnicas analíticas muestran que los componentes químicos de los colores rojos (1 y �) y “amarillo-anaranjado” son ocres naturales y amarillos en los cuales el hierro es el responsable de la coloración según el grado de oxidación1��. Para el pigmento amarillo, la observación estratigráfica ha demostrado que la capa de ocre pasa encima de una capa negra rica en fosforo, se trata de negro de hueso (ver figura ��). Es posible que el motivo del escudo del panel � ha sido en su inicio negro y después pintado

119. Touron �01�1�0. Gibeaux �01�, pp. 1-�91�1. Gibeaux �01�, p. 1�1��. Gibeaux �01�, p. ��

Fig. 54: Toma de muestra del pigmento negro en el panel 3 de la Cueva Pintada (foto: Didier Fautsch, Lempira 2012).

�7Los Resultados

en amarillo, o más bien que otra pintura, muy borrada, ha sido recubierta.

El pigmento negro, lleva bario, naturalmente muy presente en la romanechita, un oxido de manganeso ya encontrado en arte rupestre1��. La pintura es el resultado de una mezcla de este oxido con una carga arcillosa

El color azul es un pigmento orgánico fijado por una matriz arcillosa. Después de una comparación de los espectros infrarrojos con la referencia del azul maya, varias bandas de absorción comunes han sido detectadas (ver figura ��)1��. Volveremos a este punto en la conclusión del capítulo.

Huellas de cera de abeja han sido detectadas en todas las muestras. Ha podido servir de aglutinante para la preparación de la pintura o ser el resultado de una contaminación externa. Finalmente, sulfatos de calcio han sido observados en las muestras, los cuales pueden ser un problema para la conservación de la roca. En efecto, en varios lugares del paredón se puede observar exfoliaciones de la capa superficial de la roca. Las pinturas de la porción derecha del panel � y las del panel � son mas sujetas al fenómeno de exfoliación. El estado de conservación de la Cueva Pintada es crítico.

V.2.3. El pozo de sondeo.

Un pozo de 1m por 1m ha sido abierto al pie de la pared abajo del panel �. Su ubicación ha sido escogida con el fin de evitar las grandes rocas, lo más cerca posible del grupo principal de pinturas (panel �).

1��. Chalmin et al., �00�; Touron �01�, p. ��1��. Touron �01�, p. ��; Gibeaux �01�, p. �7

Fig. 55: Fotografía tomada con lupa de un corte estratigráfico del pigmento amarillo de la Cueva Pintada sobre la cual aparece la capa negra debajo de la capa amarillo-anaranjada (Foto: L.R.M.H.).

Fig. 56: Comparación de los espectros de infrarrojos del pigmento azul de la Cueva Pintada (abajo) y de los azules maya (parte superior) (Figura: L.R.M.H.).

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Las capas estratigráficas observadas se presentan así (de abajo hacia arriba): UE 10�: roca madreUE 10�: limo gris a gris claro heterogéneo con inclusiones de nódulos de carbón y de tierra cocida. Presencia de piedras y fragmentos de rocas desagregadas. Se encuentra cerámica y lítica en la parte inferior de la capa. Espesor promedio: 1�cm. UE 101: limo gris oscuro heterogéneo con presencia de algunos elementos de cerámica (tiestos calcinados). Espesor promedio: �cm UE 100: suelo actual, limo heterogéneo pulverulento con numerosas inclusiones de piedras y vegetales en descomposición. Presencia de excrementos de bóvidos. Espesor promedio: �cm

Fig. 57: El pozo de sondeo abierto en 2012 (a la izquierda) y detalle del corte estratigráfico a la derecha (fotos: D. Fautsch)

Fig. 58: Corte 1-2 del pozo de sondeo con las capas estratigráficas (dibujo: E. Gelliot)

�9Los Resultados

Fig. 59: El raspador descubierto en la UE 102 (foto: S. Mercier)

V.�.�.1. La lítica (ver anexo �).

Varios elementos de lítica han sido descubiertos en la UE 10�:− 2 pedazos de obsidiana (esquirlas de talla),− 1 fragmento de obsidiana de navaja prismática,− 1 raspador de piedra beige con inclusiones rosas (pedernal ?),− 1 pedernal blanco.Ningún material lítico ha sido descubierto en la UE 101.

En recolección de superficie:− 1 fragmento de obsidiana − 1 fragmento de obsidiana de navaja prismática

El pedernal (sílex) es presente en otros sitios de la región como a �� km al este de la Cueva Pintada en el sitio de El Gigante (La Paz)1��. La obsidiana descubierta podría ser de la Esperanza, a unos treinta kilómetros al noreste.

V.�.�.�. La cerámica (ver anexos 7 y �).

En la UE 10�: − 3 fragmentos de pansa de cerámica de pasta delgada,− 2 fragmentos de pansa pintados con dos bandas rojas paralelas,− 1 borde de cerámica de pasta delgada,− 3 fragmentos de pansa que se juntan y que presentan una decoración inciso en espiga (cerámica beige con desengrasante),− 2 tiestos de cerámica oscurecidos (carbón) y− 18 tiestos indeterminados.

En la UE 101:− 2 pequeños bordes de cerámica y− 10 pequeños tiestos indeterminados.

En superficie: − 3 bordes,− 1 fragmento de pansa con un engobe rojo externo,− 1 fragmento de pansa con huellas de pinturas roja, − 4 fragmentos de pansa de pasta burda (cocción reducida, post-cocción oxidante),− 1 grueso tiesto de cerámica de pasta burda medio-plana y− 22 tiestos indeterminados.

A pesar de la falta de un estudio de la cerámica por un ceramologo especialista de la zona, parece que los tiestos pintados y sobre todo los fragmentos de pansa con la decoración incisa en espiga de la US 10� podrian datar del Clásico

Tardío (�00-900 ap. J.C.). En efecto, la decoración incisa es muy similar a algunos ejemplos del estilo cerámico Talesquelepa, presente en varios sitios hondureños, en particular a 70 km al noroeste de la Cueva, en los sitios de los valles de Cucuyagua y de Sensenti (Ocotepeque)1��. Finalmente el tiesto medio-plano podría eventualmente ser un fragmento de comal.

1��. Scheffler �00�, pp. 1��-1��1��. Johnson et al. �01�

Fig. 60: Los fragmentos de pansa de la UE 102 que presentan una decoración incisa en espiga (foto: S. Mercier)

�0 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

V.2.4. Conclusiones preliminares.

El sitio de la Cueva Pintada de San Francisco es importante por varias razones. Lo es por la diversidad de las pinturas rupestres y su simbólica compleja. Al mínimo, dos fases estilísticas son presentes. La más antigua parece ligada a las representaciones zoomorfas amarillo-anaranjado del panel � (de las cuales una es en parte cubierta por la pintura de jaguar) y rojos del panel �, incluyendo sin duda el motivo « solar » del mismo. El estilo de estas pinturas es muy parecido a los de la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz), de Santa Elena de Izopo (Francisco Morazán), de Yaguacire (Francisco Morazán) y del sitio de Ayasta (Francisco Morazán).

Respecto al sitio de Azacualpa, Mc Kittrick1�7 sugiere que las similitudes estilísticas que se encuentran en varios sitios rupestres hondureños se explican por el hecho de que una amplia porción del sur del país fue poblada en la época precolombina por la etnia lenca1��. Dos unidades estratigráficas han sido encontradas en el pozo de sondeo de la Cueva Pintada de San Francisco. La más antigua (UE 10�) ha permitido evidenciar cerámica probablemente del Clásico Tardío. Una correlación cronológica podría entonces existir entre este nivel de ocupación y la primera fase estilística rupestre. El estudio cerámico es indispensable. Mc Kittrick1�9 recuerda también que el material cerámico y lítico procedente del pozo del sitio Yaguacire queda sin estudiar.

La segunda fase grafica identificada en la Cueva Pintada es predominante, con un estilo figurativo. Las tres serpientes han sido representadas de tres maneras distintas (ver figura �1), de las cuales dos corresponden a convenciones iconográficas que se encuentran en sitios de otras regiones y en códices mesoamericanos conocidos.

1�7. Mc Kittrick �00�, p. 1�71��. Hasemann 199�, p. 1�91�9. Mc Kittrick �00�, p. 1�1

Fig. 61: Las tres serpientes de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot)

�1Los Resultados

Las tres tienen la misma orientación, la cabeza a la izquierda y el cuerpo se desarrolla hacia la derecha (orientación oeste-este), y sobre todo enmarcan el conjunto de la composición rupestre del paredón (uno a la izquierda, uno a la derecha y uno en el centro). Otras pinturas del sitio, como el jaguar y su simbólica guerrera, así como el “nudo-escudo” debajo del panel �, presentan también conexiones iconográficas evidentes con los códices del grupo mixteca-puebla. Al nivel cronológico, es principalmente en el Postclásico que la iconografía rupestre centroamericana presenta motivos recordando la de los códices mesoamericanos y las cerámicas policromadas1�0.

La habilidad de los trazos de estas pinturas sugiere el uso de un pincel y la utilización de la policromía demuestra una preparación especializada de los pigmentos. Es el caso con el uso del negro, muy escaso en el arte rupestre regional, conocido únicamente a �0km al sureste, en la Gruta del Espíritu Santo de Corinto (Morazán, El Salvador)1�1. El pigmento negro es señalado en la bibliografía en sitios cercanos de la Cueva Pintada de San Francisco, como en la Cueva de Coyocutena1�� y la Cueva del Duende citada por Stone1�� (Lempira, Honduras), e en la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz)1��.

El uso de azul maya, muy utilizado en los códices mesoamericanos, es por la primera vez identificado en el arte rupestre de la zona de interacción cultural. Después de los trabajos del proyecto franco-salvadoreño sobre el arte rupestre del Oriente de El Salvador, acaba de ser identificado a �0 km al sureste en el sitio de Casitas Blancas del Cerro Corobán (Morazán, El Salvador)1��. Sería interesante realizar un estudio comparativo con otros pigmentos de tipo “azul-verde” de sitios regionales, como Corinto y la Cueva de los Fierros (Morazán, El Salvador), asi como la Cueva del Ermitaño (Chalatenango, El Salvador), y el sitio de Icalupe (Madriz, Nicaragua)1��.

Künne et Strecker1�7 recuerdan que el estilo Mixteca-Puebla utiliza colores fuertes y elementos estandarizados que representan divinidades de las regiones de Oaxaca y Puebla (México). Se conocen siete sitios rupestres hondureños con policromía: la Cueva Pintada de San Francisco (Lempira), la Cueva de Coyocutena (Lempira), la Cueva del Duende de Stone (Lempira), los sitios de Nevada (Francisco Morazán)1�� y Yaguacire (Francisco Morazán)1�9, la Cueva Pintada de Azacualpa (La Paz)1�0 y las Pintadas de Moroceli (El Paraíso)1�1. En fin, la Cueva de las Figuras (Morazán, El Salvador)1�� es el único sitio rupestre conocido que presenta una pintura de una serpiente policromada, como la serpiente n°� de la Cueva Pintada de San Francisco.

El uso de la policromía en las pinturas de la Cueva Pintada, y el uso del azul maya y del negro ; así como el empleo de los cánones estilísticos mixteca-puebla, demuestran un muy bueno conocimiento del tema representado (modelo tipo) y un perfecto control de las herramientas y las técnicas. Estos factores, ya demostrados en otros lugares como en Ayarza (Santa Rosa, Guatemala)1�� que presenta influencias mixteca-puebla con el uso de la policromía, echa luz sobre la

1�0. Künne y Strecker �00�1�1. Haberland 19��1��. Lunardi 19��, p. 1�1��. Stone 19�7, p. 11�1��. Mc Kittrick �00�, pp. 1��-1��1��. Costa et al., �011 et �01�1��. Baker �00�, p. �0�1�7. Künne y Strecker �00�1��. Mc Kittrick �00�, pp. 1��-1��1�9. Mc Kittrick �00�, p. 1�01�0. Mc Kittrick �00�, pp. 1��-1��1�1. Reyes-Mazzoni 19771��. Coladán y Amaroli �00�, pp. 1��-1��1��. Navarrete 199� p. ��� ; Perrot-Minnot �007b p. �0 ; Stone �00� p. 1��

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

presencia de una elite mexicana y de artistas especializados (o la difusión de los cánones estilísticos de la elite mexicana) en la montanas de la cordillera al norte del rio Lempa. Las influencias artísticas mesoamericanas han sido ampliamente demostradas respecto a la temática de la serpiente1��, como por las tres pinturas de serpiente del sitio de la Casa de las Golondrinas (Sacatepéquez, Guatemala), que fueron interpretadas como parte de la iconografía de las élites mexicanas del Posclásico (900-1��� dC)1��. La figura �� muestra las distribuciones geográficas no-exhaustiva de �� sitios rupestres de la región, que presentan serpientes con características comunes mesoamericanas (grabados y pintados).

Dos caminos de difusión estilísticos principales son evidenciados desde la frontera sureste de Guatemala: pasando por el arco de la cordillera central y por las valles adyacentes (Guatemala, El Salvador y Honduras), y el otro siguiendo la franja costera del Pacifico (El Salvador y Nicaragua). Es interesante notar que es a lo largo de la cordillera central que se encuentran principalmente los sitios rupestres con pinturas1��.

Una concentración de estos sitios con representaciones de serpientes se observa al sur-oeste de Honduras, en la zona fronteriza de interacción cultural1�7 con Mesoamérica. Respecto a los departamentos de Ocotepeque y del Lempira (Honduras), Sheehy1�� precisa que, desde el Clásico Tardío hasta la época Colonial, varias tradiciones culturales caracterizan la rica mezcla étnica de una frontera.

Parece que el uso de los cánones estilísticos de influencia mesoamericana (muy codificado), de herramientas especializadas y de la policromía (con el conocimiento del azul maya), asociados en los demás sitios regionales con características similares, aparece como la obra de uno o varios grupos de artistas itinerantes, bajo la autoridad de una elite mexicanizada. Las pinturas de la Cueva Pintada de San Francisco poseen características de orden ritual, incluso marcial, en relación con conquistas (jaguar).

Mc Kittrick propone también la presencia de un solo grupo de artistas para la realización de los petroglifos de Oropoli1�9 (El Paraíso, Honduras). Se podría en

1��. Reyes-Mazzoni 1977 et 19�01��. Robinson �00�, p. 1�11��. Coladán y Amaroli �00�, p. 1�91�7. Hasemann 199�, p. �71��. Sheehy 19��, p. 91�9. Mc Kittrick �00� p. 17� ; Sosa 19�9 pp. 1��-1��

Fig. 62: Distribución geográfica de los sitios rupestres con serpientes revelando influencias mesoamericanas (dibujo: E. Gelliot, según Google Earth).

��Los Resultados

este caso suponer que estos grupos se desarrollaron en el marco de verdaderas escuelas artísticas.

Cronológicamente, como el material cerámico no ha sido estudiado, no se puede saber si existe una correlación entre la UE 101 del pozo de sondeo y la segunda fase estilística de la Cueva Pintada de San Francisco. Reyes Mazzoni presenta los motivos de serpiente en el arte rupestre hondureño como realizaciones del Clásico Tardío1�0. Sin embargo, las comparaciones iconográficas con los códices del grupo Mixteca-Puebla demuestran claramente que esta segunda fase rupestre es más bien del Postclásico, lo que podría corresponder con las migraciones pipiles.

VI.Conclusionesgenerales

Al nivel geográfico, el proyecto Lempira �011-�01� ha permitido realizar detalladamente el mapa arqueológico del sureste del departamento (ver figura ��). Tres sitios ligados al Periodo del Contacto han sido registrados: el peñol de Cerquín, el cerro Coyocutena, y El Higuate cuya ubicación aun no queda clara. Además, hay que agregar los sitios ubicados en cimas mencionados por Lunardi en los cerros Congolón y Broquel1�1. Respecto a los sitios rupestres, el proyecto ha permitido registrar la Cueva Pintada de San Antonio Montaña, la Cueva del Duende de Susuma, y la Cueva Pintada de San Francisco. Las indicaciones geográficas de Lunardi y Stone han permitido ubicar en el mapa el supuesto lugar de la Cueva de Coyocutena1�� y el de la Cueva del Duendeel de la Cueva del Duende1��.

1�0. Reyes-Mazzoni 1977, p. �11�1. Lunardi 19�� p. 1�1��. Lunardi 19�� p. ���1��. Stone 19�7 p. 11�

Fig. 63: Mapa de los sitios arqueológicos del sureste del Lempira (dibujo QGIS: E. Gelliot)

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Al nivel arqueológico, los numerosos resultados del proyecto echan luz a la rica dinámica cultural de la región. Para el Periodo del Contacto, la organización en terrazas de Cerquín y de Coyocutena demuestra la necesidad de maximizar la superficie plana disponible en las cimas, sin duda para la construcción de casitas y/o la agricultura. Estos sitios parecen funcionar en dúo (incluso entre cuatro con los sitios de el Congolón y Broquel), lo que aumenta su potencial estratégico con un control total de los valles sur y las montañas que conforman la punta sur de lañas que conforman la punta sur de la Sierra de las Neblinas. Su difícil acceso al igual que el arreglo de las estructuras defensivas como en el Coyocutena, hace de ellos verdaderos sitios de refugios. Según las fuentes históricas, parece normal que Lempira y los lencas hayan llevado a cabo estos arreglos en el contexto bélico de la conquista española.

Una sola ocupación ha sido detectada en Coyocutena. El sitio se extiende en más de una hectárea. Los arreglos de la cumbre longitudinal del peñol de Cerquín se integran en una superficie más restringida de aproximadamente �000 m². Vestigios del peñol, como las terrazas, son seguramente del Periodo del Contacto, sin embargo, el área ritual con los petrograbados, el material cerámicoritual con los petrograbados, el material cerámico descubierto en prospección, y el texto de Rodrigo Ruiz, presentan Cerquín como un sitio más antiguo (Clásico Tardío). Nuevas investigaciones en los dos sitios son necesarias para entender mejor los vínculos que los unen. Finalmente, aparece indispensable ubicar precisamente El Higuate.

Respecto al arte rupestre, los sitios de la Cueva Pintada de San Antonio Montaña (Erandique) y de la Cueva del Duende de Susuma (Piraera) tienen una función ritual. En la Cueva Pintada, el vínculo entre las pinturas y el manantial al pie del paredon hacen referencia a la fertilidad. Además, la tradición lenca asocia los motivos rupestres al sol y a la luna, haciendo ofrendas a los espíritus del sitio. Por el estilo, una de las pinturas (mono?) es muy parecida a un motivo de las Cuevas de Yaguacire (Francisco Morazán). La Cueva del Duende, por su parte, parece ligada a la magia de la caza en relación con los cérvidos - duende, aun presente en la mitología local. Por los estudios comparativos, se ha podido relacionar estosor los estudios comparativos, se ha podido relacionar estos sitios con el horizonte Clásico Tardío. La Cueva de Coyocutena, mencionada por Lunardi, así como la Cueva del Duende de Stone, no han sido encontradas pero las fotos y los dibujos de las pinturas publicados por dichos autores orientan más la cronología hacia el Posclásico.

La Cueva Pintada de San Francisco aparece más compleja con dos fases estilísticas identificadas (y dos unidades estratigráficas en el subsuelo), que atestiguan dos horizontes: Clásico Tardío (zoomorfos amarillos-anaranjados) y Posclásico Tardío para las pinturas del estilo mixteca-puebla (serpientes, jaguares, etc.). Para esta segunda fase, la diversidad de los motivos y su simbólica compleja (fertilidad, guerra, inframundo), el cuidado de la obra (delicadeza de las líneas, complejidad) con el uso de la policromía (en particular el azul-maya), traducen la presencia de una elite “mexicanizada”. Estas pinturas y sus similitudes con representaciones rupestres de otros sitios regionales, podrían revelar verdaderas escuelas artísticas. Hay que seguir el registro, iniciado por el IHAH, de los sitios rupestres del sur-oeste de Honduras, con el fin de proponer mas comparaciones con los sitios conocidos, para mejorar nuestro conocimiento de sus afiliaciones culturales.

Todas estas informaciones contribuyen a precisar las ricas dinámicas culturales presentes en la época precolombina en la zona fronteriza con Mesoamérica, de la cual Hasemann indica que posee también sus propias características1��.

El equipo del proyecto ha establecido relaciones más que cordiales con la población lenca del sureste de Lempira, lo que permitió sensibilizar a la población a la importancia de su patrimonio.

1��. Hasemann 199�, pp. ��-�7

��Los Resultados

Fig. 64: Conferencia arqueológica y exposición fotográfica sobre el proyecto en la alcaldía de Erandique (Lempira), el 04 de Mayo de 2012 (foto: D. Fautsch)

Siempre al nivel de la comunicación, el proyecto de �01� ha permitido aSiempre al nivel de la comunicación, el proyecto de �01� ha permitido a nuestro colega Didier Fautsch, estudiante en cinema documental y antropológico (Universidad de París Oeste, Nanterre La Défense), realizar un documental video sobre la relación de los lencas con su patrimonio. En montaje, el documental ha sido tomado en el marco de su practica de Máster �, bajo la dirección de René Pauck, cineasta en Tegucigalpa.

Finalmente, cabe subrayar el interés expresado por la población local en nuestro trabajo. Se ha valorizado los sitios arqueológicos, con mucha esperanza ligada anza ligada a la creación de la Ruta Lenca. Este proyecto aparece como una posibilidad para los lencas de desarrollar una actividad turística, conseguir financiamiento para renovar y modernizar las estructuras regionales. Como lo recuerda Lara Pinto1��, este tipo de desarrollo solo se puede llevar a cabo de manera razonada, tomando en cuenta la educación de la población, la preservación del medio-ambiente, y la limitación del impacto turístico sobre los sitios arqueológicos.

1��. Lara Pinto �00�, p. �7

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

BAKER, Suzanne�00� Arte rupestre de Nicaragua. En: Arte rupestre de México oriental y Centro América (M. Künne y M. Strecker, eds.): págs. 197-�1�. Gebr. Mann Verlag. Berlín.

BATRES ALFARO, Carlos Alberto, Ramiro Edmundo MARTÍNEZ LEMUS, Lucrecia Dalila PÉREZ GARCÍA�009 Hor ch’an: La serpiente mítica ch’orti’ en el arte rupestre de Chiquimula, Guatemala. En: revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. VII, núm. 1, junio, �009, pp. 1-1�. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, México.

BAUDEZ, Claude F., �00� Le jaguar, sujet et objet du sacrifice maya. En: Journal de la Société des Américanistes, vol. 9�(1), págs.177-1�9. Paris.

BEAUDRY, Marilyn P.19�7 Interregional Exchange, Social Status, and Painted Ceramics : The Copan Valley Case. En: Interaction on the Southeast Mesoamerican Frontier. Prehistoric and Historic Honduras and el Salvador, Part �, pp. ��7-���, edited by Eugenia J. Robinson. BAR International Series ��7. Oxford, England.

BEGOUEN, Henri 19�� La magie aux temps préhistoriques. In: Extrait des Mémoires de l’Académiedes Sciences, Inscriptions et Belles-Lettres de Toulouse, 1�. vol. (19��), t. �, p. �17-���.

BOGGS, Stanley H.19�� Archaeological material from the Club Internacional. El Salvador. En: Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, N°�0. Carnegie Institution of Washington.

BREUIL, Henri, Emile CARTAILHAC190� La caverne d’Altamira à Santillane près Santander (Espagne). Monaco.

CHALMIN, Emilie, C. VIGNAUD y M. MENU�00� “Paleolithic painting matter: natural or heat-treated pigment ?”. En: Applied Physics A 79 (�), pags. 1�7-191.

CHAPMAN, Anne197� Los Lencas de Honduras en el siglo XVI. Estudios Antropológicos e Históricos, �. Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Tegucigalpa.

19�� Los Hijos del Copal y la Candela. Tomo 1: Ritos agrarios y tradición oral de los Lencas de Honduras. Universidad Nacional Autónoma de México – Centre d’Etudes Mexicaines et Centraméricaines, México.

COLADAN, Elisende y Paul AMAROLI�00� Las representaciones rupestres de El Salvador. En: Arte rupestre de México oriental y Centro América (M. Künne y M. Strecker, eds.): págs. 1��-1�1. Gebr. Mann Verlag. Berlín.

COSTA, Philippe�010 Historiographie de l’art rupestre au Salvador. Tesis de maestría. Universidad de París 1, Paris 1 Panthéon-Sorbonne. París.

COSTA, Philippe, Ligia MANZANO, Eric GELLIOT, Simon MERCIER y Sébastien PERROT-MINNOT�011 Informe final del proyecto arqueológico: reconocimientos y contextualizacion del arte rupestre salvadoreño. Informe entregado a SECULTURA. San Salvador.

COSTA, Philippe, Ligia MANZANO, Eric GELLIOT, Simon MERCIER y Sébastien PERROT-MINNOT

�011 Registros de sitios de arte rupestre en el Oriente de El Salvador. Dans: IV Congreso Centroamericano de Arqueología. San Salvador, El Salvador.

DABÓN, Andrés1�01 Información hecha en 1�01 a Petición de Fernando de Lara de los Servicios hechos por Andrés Dabón. El año 1��0 presentó al dicho Andrés Dabón una probanza. En: Archivo General de Indias., sección V, Gobierno Indiferente General, Leg. �9. Guatemala.

DOCUMENTOS INEDITOS DE INDIAS1���-1��� Colección de documentos inéditos, relativos al descubrimiento conquista y organización de las antiguas posesiones Españolas en América y Oceania, sacados de los archivos del reino y muy especialmente del de Indias. �� volúmenes. Madrid.

ESCAMILLA, Marlon�00� El Salvador rupestre: reconocimiento y registro de sitios. En: XXe Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Guatemala, ��-�� de julio de �00�).

GELLIOT, Eric�011a Méthodologie d’étude relationnelle entre le site de Cerquín et les autres sites archéologiques du sud-est du Lempira, Honduras. Tesis de maestría. Universidad de París 1 (Panthéon-Sorbonne).

�011b Redescubriendo Cerquin: primeros resultados del proyecto de cooperación arqueológica Lempira

�011 Ponencia presentada en: Alianza Francesa de Tegucigalpa, Honduras (�� de febrero de �011).

BIBlIogrAfíA

�7Los Resultados

GELLIOT, Eric, Philippe COSTA, Simon MERCIER y Sébastien PERROT-MINNOT�011 Informe final del proyecto arqueológíco Lempira �011. Informe entregado al Instituto Hondureño de Antropologia e Historia (IHAH), Honduras.

GIBEAUX, Soizic�01� Etat sanitaire et identification des supports rocheux et pigments mayas du Guatemala, Honduras et El Salvador. Bilan du suivi climatique de la Caverne du Dragon (Aisne). Rapport de stage effectué au Laboratoire de Recherche des Monuments Historiques, Master Sciences et Génie de l’Environnement, spécialité Matériaux du Patrimoine bâti et culturel dans l’Environnement (MAPE), année universitaire �01�-�01�, université Paris-Est Créteil, université Paris 7 Diderot, Ecole des Ponts ParisTech, Paris.

HABERLAND, Wolfgang19�� Apuntes sobre petrograbados de El Salvador. En: Comunicaciones, año III, no. � , págs. 1�7-171. Instituto Tropical de Investigaciones Científicas, Universidad Nacional de El Salvador.

HASEMANN, George, Gloria LARA PINTO y Fernando Cruz SANDOVAL199� Los Indios de Centroamérica. Editorial Mapfre, Madrid.

HERRERA y Tordesillas, Antonio de1�01-1�1� Historia General de los Hechos de los Castellanos en las islas y tierra firme del mar oceano. � tomos. Madrid.

JOHNSON, Erlend, Santiago ESCOBAR MORALES y Miguel GIRON FUENTES�01� Informe del proyecto Arqueologico Regional Cucuyagua Sensenti �01�. Informe entregado al Instituto Hondureño de Antropologia e Historia.

KLEIN, Cecelia F., Eulogio GUZMAN, Elisa C. MANDEL, Maya STANFIELD-MAZZI y Josephine VOLPE�00� “La chamanite: une maladie historique de l’art précolombien.” En: Chamanismes et arts préhistoriques, vision critique, pp. �91-�1�, Editions

Errance, Paris.

KOLB, Michael J. y Boyd DIXON�00� “Landscapes of war: rules and conventions of conflict in ancient Hawaiï”. En: American Antiquity, Vol. �7, no. �, pp. �1�-���, Society for American Archaeology.

KÜNNE, Martin �00� Rock Art of Latin America and the Caribbean, Thematic Study, zone 1, Central America. En: World Heritage Convention, ICOMOS, págs. 11-��. París.

KÜNNE, Martin y Matthias STRECKER�00� Introducción. En: Arte rupestre de México oriental y Centro América, págs. 10-��, M. Künne y M. Strecker, eds., Gebr. Mann Verlag. Berlín.

LARA PINTO, Gloria�00� “La investigación arqueológica en Honduras: lecciones aprendidas para una futura proyección”. En: Revista Pueblos y Fronteras digital, Historia y Antropología del Deporte, N°�, http://www.pueblosyfronteras.unam.mx

LÓPEZ DE COGOLLUDO, Diego1��7 Historia de Yucatán. � Vols. Manuel Aldana Rivas, Mérida.

LOTHROP, Samuel K.19�9 The South Eastern Frontier of the Maya. En: American Anthropologist, New Series. Vol. �1, N°1, pp ��-��. New York.

LUNARDI, Federico19�� Lempira; el héroe de la Epopeya de Honduras. Talleres Tipográficos Nacionales, Tegucigalpa.

19�� Honduras Maya: etnología y arqueología de Honduras. Biblioteca de la Sociedad de Antropología y Arqueología de Honduras y del Centro de Estudios Mayas. Tegucigalpa.

MATA AMADO, Guillermo�00� Petroglifos en las Faldas del volcán Suchitan, Jutiapa. En: Revista UT’ZIB, vol.�, num.�. Asociación Tikal, Guatemala.

MARTINEZ , Francisco Germán�011 Carta de un Lenca :“Juvencio”.

Breve reseña de Erandique, Lempira. Ediciones Guardabarranco, Tegucigalpa.

MARTINEZ CASTILLO, Mario Felipe19�7 Los ultimos dias de Lempira y otros documentos. El Conquistador Español que Venció a Lempira. Editorial Universitaria, Universidad Nacional Autonoma, Tegucigalpa.

McKITTRICK, Alison�00� Arte rupestre en Honduras. En: Arte Rupestre de México Oriental y Centro América. Martin Kunne and Matthias Strecker, eds. Indiana Supplement, págs. 1��-1�1, Gebr. Mann Verlag, Berlín.

MEJIA, Hector�00� “La Peña del Capulín. Arte rupestre en los Altos de Guatemala”. En: U tz’ib, Vol. �, no. �: 1-11. Guatemala.

MONNIER, Jacques19�� Histoire. L’Orient, la Grèce, Rome. �ème. Manuel scolaire, Editions Nathan, Paris.

MONTEJO, Francisco de1��� Probanza hecha en la Villa de Salamanca a petición del adelantado D. Francisco de Montejo sobre Ulua. � de junio de 1���. En: Ms. Archivo General de Indias, Seccion IV, justicia, Leg. 1,00�.

MOTA, Francisco Rodriguez, Alejandro J. FIGUEROA�007 Avances significativos en torno al Proyecto de Arte Rupestre (PARUP) del Instituto Hondureño de Antropología e Historia. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/parup.html

MOTA, Francisco Rodriguez, Alejandro J. FIGUEROA�00� Manual Básico de Arte Rupestre de Honduras. En: � Cuadernos de Antropologia e Historia, Instituto Hondureño de Antropología e Historia.Tegucigalpa.

NAVARRETE, Carlos199� Elementos arqueológicos de mexicanisación en las tierras altas mayas. En: Lombardo, Sonia y Enrique Nalda (Eds.): Temas Mesoamericanos, pp. �0�-���. Instituto de Antropología

�� INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

e Historia, México, D.F.PEDRAZÁ, Cristóbal de1��9 Report of Lic. Cristóbal de Pedrazá to the Crown. En: Archivo General de Indias. Guatemala 9.

PERROT-MINNOT, Sébastien�007a “Considérations chronologiques sur les peintures rupestres de la grotte de Corinto (Département de Morazán, El Salvador”. En: International Newsletter on Rock Art (INORA), nº �9, pp. 1�-1�.

�007b “Un análisis de las pinturas rupestres de Ayarza (departamento de Santa Rosa, Guatemala)”.En: Utz’ib, Vol. �, N°. �, pp. 1�-�7. Guatemala.

PERROT-MINNOT, Sébastien, Philippe COSTA, Nicolas DELSOL y Eric GELLIOT�00� Investigaciones arqueológicas en la zona de Titihuapa (departamentos de San Vicente y Cabañas, El Salvador). Informe entregado al Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, El Salvador. San Salvador.

PERROT-MINNOT, Sébastien y Philippe COSTA�009 El cerro de la Olla: un “nido de águila” prehispánico en el Occidente de El Salvador. Informe entregado al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Guatemala.

PERROT-MINNOT, Sébastien, Philippe COSTA y Ligia MANZANO�009 Visitas a los sitios de arte rupestre de El Letrero y Las Caritas (municipio de Guaymango, Ahuachapán, El Salvador). Informe presentado a la Secretaria de Arte y Cultura de la Universidad de El Salvador. San Salvador.

PERROT-MINNOT, Sébastien, Philippe COSTA y Ligia MANZANO�010 La Cueva del León (departamento de Chalatenango, El Salvador): el arte rupestre en una región de confines. Informe presentado a la Dirección Nacional del Patrimonio Cultural de El Salvador. San Salvador.

REYES MAZZONI, Roberto197� Introducción a la arqueología de

Honduras. Editorial Nuevo Continente. Tegucigalpa. 1977 Posibles influencias epi-teotihuacanas en petroglifos de Honduras. En: Vinculos, Revista de Antropologia del Museo Nacional de Costa Rica, Vol. �, Num. 1-�, pp. �7-��. San José.

19�0 “Petrograbados de Serpientes y su Asociación con el Agua: del Centro y Sur de Honduras. Una Interpretación Iconográfica Arqueológica” en Boletín de la Academia Hondureña de la Lengua, Vol. ��(��): 71-�0. Academia Hondureña de la Lengua, Tegucigalpa, Honduras.

ROBINSON, Eugenia �00� Memoried Sacredness and Internacional Elite Identities : the Late Postclassic at La Casa de las Golondrinas, Guatemala. En Archaeologies of Art; Time, Place and Identity (editado por I. Domingo, D. Fiore y S. May). Left Coast Press, California.

SCHEFFLER, Timothy E. �00� Cuevas y abrigos del suroeste de Honduras: Hallazgos e inferencias del recorrido por El Gigante, 199�. En: Memoria del VII Seminario de Antropología de Honduras. IHAH. Tegucigalpa..

�00� The El Gigante rock shelter, Honduras. Thesis in Anthropology, Pennsylvania State University, Graduate School College of the Liberal Arts, May �00�.

SHEEHY, James J.19�� Observaciones sobre alguna ceramica precolombina de San Juan de Intibuca, surrocidente de Honduras. En: Yaxkin, Vol. VI, N°1-�. Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Tegucigalpa.

SOSA, Erasmo, 19�9, 19�9 “Los Petroglifos de Orealí, Municipio Oropolí, Departamento del Paraíso”. En: Yaxkin, vol. XII, N°. 1, pp. 1��-1��, Tegucigalpa.

SPINDEN, Herbert197� A Study of Maya Art. Its Subject Matter and Historical Developpment. Dover Publications. New York.

(primera edición: 191�).

STONE, Andrea y Sergio ERICASTILLA1999 “Registro de arte rupestre en las Tierras Altas de Guatemala: Resultados del reconocimiento de 1997.” En: XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (199�): pp. ���-�9�. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala.

STONE, Andrea�00� Arte rupestre de Guatemala. En: Arte Rupestre de México Oriental y Centro América. Martin Kunne and Matthias Strecker, eds. Indiana Supplement, págs. 1��-1��, Gebr. Mann Verlag, Berlín.

STONE, Doris19�7 The Archaeology of Central and Southern Honduras. En: Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. XLIX, no. �. Cambridge.

TOURON, Stéphanie�01� Honduras (département du Lempira): abris de Cueva Pintada et del Duende, Salvador (départements de Morazán et de la Unión): abris de Coroban et Sirica, Guatemala (département de Suchitepéquez): roche peinte de Xuk-Muk; identification de pigments lencas et de leur support rocheux. Informe n°1��0A, Laboratoire de Recherche des Monuments Historiques, �� Octobre �01�, Paris.

�9Los Resultados

lIstADEfIgurAs

� Página de portada : El jaguar del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch).9 Fig. 1: Mapa de Honduras con los relieves y el área estudiada en el departamento de Lempira (dibujo: S. Mercier).10 Fig. �: Mapa del área estudiada.1� Fig. �: La montaña vista desde el norte, con el Cerro Pinal a la izquierda, el Coyocutena al centro y el Tecuerenche a la derecha (foto: Ph. Costa).1� Fig. �: Vista de la cumbre del Cerro Tecuerenche desde el punto GPS n°� del Peñol de Cerquin (foto: Eric Gelliot, �011)1� Fig. �: Vista de una fortificación observada por Lunardi en Coyocutena (Lunardi 19��, tabla VIII).1� Fig. 7: Vista hacia el oeste con el Cerro Coyocutena detrás del Pinal (foto: Didier Fautsch).1� Fig. �: Camino seguido por el equipo en �01�, visto desde el noroeste (según Google Earth, imagen: Eric Gelliot).1� Fig. �: Uno de los montículos visibles en la cumbre del Cerro Pinal (foto: Eric Gelliot)1� Fig. 9: Frente este del Coyocutena y plataforma de observación que domina el paisaje (fotos: Didier Fautsch).1� Fig. 10: Arreglos defensivos en la entrada del sitio (fotos: Didier Fautsch).1� Fig. 11: Vista del sitio con la vegetación actual (foto: Eric Gelliot).17 Fig. 1�: La terraza del camino principal del sitio vista desde el oeste (foto: Eric Gelliot).17 Fig. 1�: Muros de mampostería de contención de las terrazas altas y bajas (fotos: Didier Fautsch).1� Fig. 1�: Ejemplos de contrafuertes laterales sobre las terrazas (fotos: Didier Fautsch).1� Fig. 1�: Terraza sur de la plaza (foto: Didier Fautsch).19 Fig. 1�: Excavación antigua en la cumbre (foto: Didier Fautsch).19 Fig. 17: Plano de los vestigios visibles del Cerro Coyocutena (levantamiento : S. Mercier, D. Fautsch, dibujo : E. Gelliot).�0 Fig. 1�: Pozo de sondeo abierto en �01� sobre el sitio del Cerro Coyocutena (fotos: D. Fautsch).�0 Fig. 19: Localización del pozo de sondeo sobre la terraza y levantamiento de las capas estratigráficas (Levantamiento: S. Mercier y E. Gelliot, dibujo: E. Gelliot).�� Fig. �0: Punta de lanza de obsidiana y punta de lanza de hierro descubiertas “cerca“ del cerro Coyocutena, colección privada, Erandique (foto: S. Mercier, Lempira �011).�� Fig. �1: Montículo del sitio de El Higuate observado por Federico Lunardi (Lunardi 19��, plana IX).�� Fig. ��: Entorno a lo largo del camino �� (foto: E. Gelliot).�� Fig. ��: Bases de muros encontrados (foto: E. Gelliot).�� Fig. ��: El peñol de Cerquin en �01� (foto: E. Gelliot).�7 Fig. ��: A la izquierda, asa del estilo Selin y a la derecha tiesto descubierto en Cerquin en �01� (foto: S. Mercier).�9 Fig. ��: Fotografías retocadas en Photoshop del sitio rupestre de Coyocutena (Fotos: Jesús B. Membreño, según Lunardi, 19��).�0 Fig. �7: Dibujos de algunas pinturas de la Cueva del Duende (Stone 19�7, p.11�).�1 Fig. ��: Figura antropomorfa del sitio rupestre de la Peña de la Sirica en El Salvador (dibujo: Ph. Costa).�1 Fig. �9: figura antropomorfa vista de perfil (petroglifo) de la Pintada de Titihuapa en El Salvador (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. �0: A la izquierda, detalle del levantamiento de Doris Stone (Cueva del Duende), En el centro, panel � de la Cueva Pintada de San Antonio Montaña (dibujo Ph. Costa), A la derecha, fotografía de una pintura « Mona Sukia » de las Cuevas de Yaguacire (foto: Jorge Travieso).�� Fig. �1: Planta y sección de la Cueva del Duende de Susuma, con la vista a la pared rocosa (Levantamiento: S.

�0 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Mercier, D. Fautsch, E. Gelliot; dibujo: E. Gelliot; foto: D. Fautsch).�� Fig. ��: Dibujo del sitio rupestre de la Cueva del Duende de Susuma, Piraera, Lempira (Dibujo: E. Gelliot).�� Fig. ��: Ampliación de los dos paneles del sitio (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. ��: Detalle de cérvidos del sitio rupestre de Santa Elena, La Paz, Honduras (foto: M. Olivera, Wikimedia).�� Fig. ��: El sitio rupestre de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch, dibujo: E. Gelliot).�7 Fig. ��: Restitución del panel 1 de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. �7: Restitución del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. ��: El sol del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch).�9 Fig. �9: Restitución del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�0 Fig. �0: Zoomorfos amarillos-anaranjados del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�0 Fig. �1: El jaguar del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch, dibujo: E. Gelliot).�1 Fig. ��: Petroglifo representando un jaguar procedente del sitio de Igualtepeque (Santa Ana), en el Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán en San Salvador (foto: E. Gelliot) �1 Fig. ��: Posible antropomorfo del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: D. Fautsch).�� Fig. ��: Pares de motivos geométricos del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. ��: La serpiente del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco a la izquierda (modificada en saturación cromática azul), y detalle de la policromía del ojo (fotos: D. Fautsch).�� Fig. ��: Motivo circular de la Cueva Pintada de San Francisco (foto: Didier Fautsch) modificado en saturación cromática azul y un detalle de un “guerrero” de las Cuevas Pintadas de Yaguacire con un escudo (foto: Jorge F. Travieso11�)�� Fig. �7: El motivo mas alto del paredon (foto: D. Fautsch)�� Fig. ��: Símbolo abajo del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot)�� Fig. �9: Pequeño antropomorfo a la derecha del panel � (foto: D. Fautsch)�� Fig. �0: Restitución del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. �1: El secundo zoomorfo del panel � (foto: D. Fautsch).�� Fig. ��: El “sol” del panel �, modificado en saturación cromática azul (foto: D. Fautsch)�� Fig. ��: restitución del panel � de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot).�� Fig. ��: Toma de muestra del pigmento negro en el panel � de la Cueva Pintada (foto: Didier Fautsch, Lempira �01�).�7 Fig. ��: Fotografía tomada con lupa de un corte estratigráfico del pigmento amarillo de la Cueva Pintada sobre la cual aparece la capa negra debajo de la capa amarillo-anaranjada (Foto: L.R.M.H.).�7 Fig. ��: Comparación de los espectros de infrarrojos del pigmento azul de la Cueva Pintada (abajo) y de los azules maya (parte superior) (Figura: L.R.M.H.).�� Fig. �7: El pozo de sondeo abierto en �01� (a la izquierda) y detalle del corte estratigráfico a la derecha (fotos: D. Fautsch)�� Fig. ��: Corte 1-� del pozo de sondeo con las capas estratigráficas (dibujo: E. Gelliot)�9 Fig. �9: El raspador descubierto en la UE 10� (foto: S. Mercier)�9 Fig. �0: Los fragmentos de pansa de la US 10� que presentan una decoración incisa en espiga (foto: S. Mercier)�0 Fig. �1: Las tres serpientes de la Cueva Pintada de San Francisco (dibujo: E. Gelliot)�� Fig. ��: Distribución geográfica de los sitios rupestres con serpientes revelando influencias mesoamericanas (dibujo: E. Gelliot, según Google Earth).�� Fig. ��: Mapa de los sitios arqueológicos del sureste del Lempira (dibujo QGIS: E. Gelliot)�� Fig. ��: Conferencia arqueológica y exposición fotográfica sobre el proyecto en la alcaldía de Erandique (Lempira), el 0� de Mayo de �01� (foto: D. Fautsch)�1 Anexo 1 : Litico procedente de la UE 101 del sondeo del sitio de Coyocutena.�� Anexo � : Ceramica procedente de la UE 101 del sondeo del sitio de Coyocutena.�� Anexo � : Litico colectado en el sitio de Cerquin.�� Anexo � : Cerámica colectada en el sitio de Cerquin.�� Anexo � : Material colectado en la cueva del Duende de Susuma.�� Anexo � : Litico procedente de la UE 10� del sondeo de la Cueva Pintada de San Francisco.�7 Anexo 7 : Cerámica procedente de la UE 10� del sondeo de la Cueva Pintada de San Francisco.�� Anexo � : Cerámica procedente de la UE 101 del sondeo de la Cueva Pintada de San Francisco.

�1Los Resultados

�9 Anexo 9 : Ficha de registro rupestre del sitio de Cerquin7� Anexo 10 : Ficha de registro rupestre de la Cueva del Duende de Susuma.79 Anexo 11 : Ficha de registro rupestre de la Cueva Pintada de San Francisco.�� Anexo 1� : Dibujo de la Cueva Pintada de San Francisco

! !"#$%&'" !() !"#$%&"'(!)*$"+",-%"'+$. -!('/01/

!"#$%

(**+,-'.'/')0102-'34-2+5+*1+'5+'67'8&'.9.'5+6':-*5+-'5+6':010-'5+';-<-2=1+*7>

C'2?

C'2?

"

(**+,-'@'/';+47?027'34-2+5+*1+'5+'67'8&'.9.'5+6':-*5+-'5+6':010-'5+';-<-2=1+*7>

!"#

# !"#$%&'" !() !"#$%&"'(!)*$"+",-%"'+$. -!('/01/

!"#

(**+,-'D'/')0102-'2-6+2175-'+*'+6':010-'5+';+4E=0*>

65

Anexo 4 : Cerámica colectada en el sitio de Cerquin��

!"#$%&'" !() !"#$%&"'(!)*$"+",-%"'+$. -!('/01/

9'6"

(**+,-'C'/'%71+4076'2-6+2175-'+*'67'2=+H7'5+6'I=+*5+'5+'B=:=?7>

%

!"#

!"#

(**+,-'J'/')0102-'34-2+5+*1+'5+'67'8&'.9@'5+6':-*5+-'5+'67';=+H7'K0*1757'5+'B7*'"47*20:2->

& !"#$%&'" !() !"#$%&"'(!)*$"+",-%"'+$. -!('/01/

!"#

!"#

!"#

(**+,-'L'/';+47?027'34-2+5+*1+'5+'67'8&'.9@'5+6':-*5+-'5+'67';=+H7'K0*1757'5+'B7*'"47*20:2->

'

!"#

(**+,-'M'/';+47?027'34-2+5+*1+'5+'67'8&'.9.'5+6':-*5+-'5+'67';=+H7'K0*1757'5+'B7*'"47*20:2->

70 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Annxo 9 : Ficha de registro rupestre del sitio de Cerquin

FICHA DE REGISTRO DE ARTE RUPESTRE

1.UBICACIÓN

CANTÓN: ALDEA: FINCA:TENENCIA PUBLICO: PRIVADO: X

DUEÑO(S):COORDINADAS: Latitud: 14°10'50.20"N Longitud: 88°29'33.10"O

UTM: Lambert:

Desde Erandique, hay que dirigirse hacia el sur-oeste hasta el caserio de San Antonio la Mina. Despues, hay que bajar y seguir hacia el sur en la quebrada de Pavay, oasar la montaña hacia el oeste, y seguir el camino a lo largo de la quebrada El Higuate hacia el sur-oeste, antes de llegar al peñol. La caminata dura 2 a 2h30 desde el caserio.

2.CONTEXTO INMEDIATOTOPOGRAFÍA:

PLANA SEMIPLANA ACCIDENTADA X PENDIENTE

El sitio rupestre se encuentra en medio del sitio de asentamiento, en la cumbre de la montaña.

La cumbre se usa a veces para el ganado.

El sitio de asentamiento de Coyucotena se encuentra a 6,5 km al este.

No. Clave: No. Ficha:

NOMBRE OFICIAL DEL YACIMIENTO RUPESTRE: CerquínNOMBRE POPULAR: CerquínDEPARTAMENTO: Lempira MUNICIPIO: Erandique

CASERÍO: San Antonio la Mina

ALTURA MSNM: 1330 msnmDESCRIBA COMO LLEGAR AL SITIO:

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO:

USO DEL SUELO ACTUAL:

RECURSOS NATURALES ASOCIADOS:

SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS:

RECOLECCIÓN DE ARTEFACTOS:

71

3.DATOS GENERALESTIPO DE YACIMIENTO:

CUEVA X

INCLINACIÓN DEL YACIMIENTO:

VERTICAL

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO:Se trata de rocas al aire libre y afloramiento rocoso que constituyen el suelo de zonas del sitio de asentamiento.

ORIENTACIÓN: sur-esteTIPO DE ROCA: Roca volcanicaPATINA: gris oscura a gris claraTIPO DE SUELO: Se trata de una delgada capa de humus.

CARACTERÍSTICAS NATURALES REMARCABLES:GRIETAS X RELIEVES PAREIDOLIA

4.DATOS SOBRE LA MANIFESTACIÓN RUPESTRE TIPO TÉCNICA

PETROGRABADOS X PERCUSIÓN XRAYADO

ABRASIÓNBAJO RELIEVEALTO RELIEVE

CÚPULAS X

PINTURA EN NEGATIVO COLORES POR ORDEN IMPRONTA PREDOMINANTE:DACTILAR

CON INSTRUMENTO

¿SE OBSERVAN SUPERPOSICIONES ?

No

¿SE OBSERVAN PARTES ENTERADAS?

El afloramiento principal es en parte cubierto por la vegetacion.

MOTIVOS:FIGURATIVOS NO FIGURATIVOS X

La mayoria de los motivos se componen de cupulas que definen formas geometricas. Una espiral es igualementedibujada, cuenta con 10 vueltas. En cambio, el motivo 2 se compone de lineas recats, onduladas y circulos.

El estilo es simple, se trata de formas geometricas compartiementadas en su mayoria.

ABRIGO ROCOSO

ROCA AL AIRE LIBRE

OBLICUA (> 10°)

SUELO HORIZONTAL

TECHO HORIZONTAL

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN DE LOS MOTIVOS:

BREVE DESCRIPCIÓN ESTILÍSTICA:

72 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

5.ESTADO DE CONSERVACIÓNDAÑOS CAUSADOS POR:

AGUA X

Los motivos sufren la intemperie.

ASOLEAMIENTO X

Los motivos estan expuestos a bruscos cambios de temperatura.

SALES

CONTAMINACIÓN

VEGETACIÓN X

La vegetacion cubre sin duda roca grabadas.

ANIMALES/INSECTOS X

El ganado daña los motivos cuando camina encima de los afloramientos.

MICROORGANISMOS X

Liquenes son presentes en todas las rocas.

HUMANOS X

Algunas rocas acogen grafitis pero parecen antiguos; uno de los grafitis presenta la fecha de 1916.

6.DATOS ANTROPOLÓGICOSLUGAR CON TRADICIÓN VIVA

LUGAR CON TRADICIÓN FÓSILLUGAR CON TRADICIÓN EXTINGUIDA X

El peñol es una de las ultimas fortaleza de la rebelion de los Lencas frente a la colonisacion española. No hay tradicion asociada a los motivos rupestres.

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN :

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

¿QUE PIENSAN LOS POBLADORES DEL LUGAR EN LA ACTUALIDAD?:

73

7.DIMENSIONESDIMENSIONES DE LA SUPERFICIE NATURAL DEL AFLORAMIENTO PRINCIPAL:

ANCHO 1,25 M LARGO 3,45 M ALTO

DIMENSIONES DE LA SUPERFICIE DECORADA :

ANCHO 0,75 M LARGO 2,80 M ALTO

74 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

8.REGISTRO FOTOGRÁFICO

9.BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE DEL SITIO

10.REGISTRADORNOMBRE DEL REGISTRADOR: Eric Gelliot, Simon Mercier et Philippe CostaFECHA DE REGISTRO: 22 de febrero de 2011

Observaciones:

LUNARDI, Federico1943 Lempira; el héroe de la Epopeya de Honduras. Talleres Tipográficos Nacionales, Tegucigalpa. STONE, Doris1957 The Archaeology of Central and Southern Honduras. En: Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. XLIX, no. 3. Cambridge. (p.113-114)

Vista de frente o de conjuntoVista lado izquierdo o parte Vista lado derecho o parte

Vista de arriba o entorno

Vista de atrás o detalleDetalle

Detalle Detalle

Entorno o detalle

75

Anexo 10 : Ficha de registro rupestre de la Cueva del Duende de Susuma.

FICHA DE REGISTRO DE ARTE RUPESTRE

1.UBICACIÓN

CANTÓN: ALDEA: FINCA:TENENCIA PUBLICO: PRIVADO: X

DUEÑO(S): Juan GomezCOORDINADAS:

UTM: Lambert:

caserio de Susuma y del rio San Juan, a la frontera entre los departamentos de Lempira e La Esperanza.

2.CONTEXTO INMEDIATOTOPOGRAFÍA:

PLANA SEMIPLANA ACCIDENTADA PENDIENTE X

En la quebrada hay milpa y ganado.

Milpa y ganado

No

La Cueva Pintada de San Francisco se encuentra a 6,50 km al norte-este.

Se encontró un tiesto de cerámica en superficie.

No. Clave: No. Ficha:

NOMBRE OFICIAL DEL YACIMIENTO RUPESTRE: La Cueva del DuendeNOMBRE POPULAR: La Cueva del DuendeDEPARTAMENTO: Lempira MUNICIPIO: Piraera

CASERÍO: Susuma

Latitud: 14° 2'47.11"N Longitud: 88°23'23.86"O

ALTURA MSNM: 315 msnmDESCRIBA COMO LLEGAR AL SITIO: El sito se encuentra al sur-este del departamento de Lempira, cerca del

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO:

USO DEL SUELO ACTUAL:

RECURSOS NATURALES ASOCIADOS:

SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS:

RECOLECCIÓN DE ARTEFACTOS:

76 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

3.DATOS GENERALESTIPO DE YACIMIENTO:

CUEVA X

INCLINACIÓN DEL YACIMIENTO:

VERTICAL X

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO:Se trata de un abrigo rocoso cuya pared vertical es protegida por un techo natural horizontal.

ORIENTACIÓN:TIPO DE ROCA: Toba areniscaPATINA: Gris claraTIPO DE SUELO: Limo

CARACTERÍSTICAS NATURALES REMARCABLES:GRIETAS X RELIEVES PAREIDOLIA

4.DATOS SOBRE LA MANIFESTACIÓN RUPESTRE TIPO TÉCNICA

PETROGRABADOS PERCUSIÓNRAYADO

ABRASIÓNBAJO RELIEVEALTO RELIEVE

CÚPULAS

PINTURA X EN NEGATIVO COLORES POR ORDEN IMPRONTA PREDOMINANTE:DACTILAR Rojo

CON INSTRUMENTO X

La roca se encuentra en un estado pulverulenta, es posible que mas pinturas han desaparecido.

¿SE OBSERVAN SUPERPOSICIONES ?

No

¿SE OBSERVAN PARTES ENTERADAS?

No

MOTIVOS:FIGURATIVOS X NO FIGURATIVOS

Se trata de cinco motivos zoomorfos (cérvidos), compuestos de líneas simples; una línea para cada pata, una mas gruesa para el cuerpo y pequeñas líneas para conformar la cornamenta.

Los motivos son delineados con un pincel relativamente delgado. Los motivos son aislados en pequeños grupos.Son 5 pinturas que se observan hoy.

ABRIGO ROCOSO

ROCA AL AIRE LIBRE

OBLICUA (> 10°)

SUELO HORIZONTAL

TECHO HORIZONTAL

215° S-O

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN DE LOS MOTIVOS:

BREVE DESCRIPCIÓN ESTILÍSTICA:

77

5.ESTADO DE CONSERVACIÓNDAÑOS CAUSADOS POR:

AGUA X

Es notable la presencia de escurrimientos.

ASOLEAMIENTO

SALES X

La presencia de exfoliaciones de la parte superficial de la roca confirma la presencia de sales.

CONTAMINACIÓN

VEGETACIÓN X

ANIMALES/INSECTOS

MICROORGANISMOS

HUMANOS

6.DATOS ANTROPOLÓGICOSLUGAR CON TRADICIÓN VIVA

LUGAR CON TRADICIÓN FÓSIL XLUGAR CON TRADICIÓN EXTINGUIDA

La gente tiene aun temor al sitio. Se dice que esta ligado al Duende, ser mitológico, dueño de los animales.Lunardi menciona una leyenda ligada a la Cueva del Duende de Susuma. El duende, ser mitológico alimentando miedos y supersticiones, perdería voluntariamente los cazadores alrededor del sitio para proteger los animales,

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN :

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

¿QUE PIENSAN LOS POBLADORES DEL LUGAR EN LA ACTUALIDAD?:

porque es el « amo de los animales ». Esta leyenda sigue viva en 2012.

78 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

7.DIMENSIONESDIMENSIONES DE LA SUPERFICIE NATURAL:

ANCHO LARGO 10 m ALTO 7 m

DIMENSIONES DE LA SUPERFICIE DECORADA :

ANCHO LARGO 5 m ALTO 2,50 m

79

8.REGISTRO FOTOGRÁFICO

9.BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE DEL SITIO

10.REGISTRADORNOMBRE DEL REGISTRADOR: Eric Gelliot, Simon Mercier y Didier FautschFECHA DE REGISTRO: 27 de abril de 2012

Observaciones:

LUNARDI Federico 1948 Honduras Maya: etnología y arqueología de Honduras. Biblioteca de la Sociedad de Antropología y Arqueología de Honduras y del Centro de Estudios Mayas. Tegucigalpa. p.328

Vista de frente o de conjuntoVista lado izquierdo o parte Vista lado derecho o parte

Vista de arriba o entorno

Vista de atrás o detalleDetalle

Detalle Detalle

Entorno o detalle

80 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

Anexo 11 : Ficha de registro rupestre de la Cueva Pintada de San Francisco.

FICHA DE REGISTRO DE ARTE RUPESTRE

1.UBICACIÓN

CANTÓN: CASERÍO: FINCA:

TENENCIA PUBLICO: PRIVADO: XDUEÑO(S): Mateo Orellana

COORDINADAS:UTM: Lambert:

Desde la escuela de Concordia, hay que dirigirse hacia el rio al este. El abrigo se encuentra cerca, subiendo el camino en dirección del norte-este.

2.CONTEXTO INMEDIATOTOPOGRAFÍA:

PLANA SEMIPLANA X ACCIDENTADA X PENDIENTE

En los alrededores hay milpa y ganado.

Se usa los alrededores del abrigo para el ganado.

En la cercanía, hay un rio que se encuentra 150 m hacia abajo al oeste del sitio.

La Cueva del Duende de Susuma (Piraera) se ubica a 6,50 km al sur-oeste. Se compone de pinturas rojas.La Cueva Pintada de San Antonio Montaña se encuentra a 13,5 km al norte-oeste (con pinturas rojas también).

32 tiestos de cerámica y 2 elementos líticos en recolecta de superficie.12 tiestos de cerámica en la capa 101 del sondeo (1m²) y 29 tiestos, 5 líticos e una muestra de carbón en la capa 102.

No. Clave: No. Ficha:

NOMBRE OFICIAL DEL YACIMIENTO RUPESTRE: La Cueva PintadaNOMBRE POPULAR: La Cueva PintadaDEPARTAMENTO: Lempira MUNICIPIO: San Francisco

ALDEA: Concordia

Latitud: 14°5'58.457'' Longitud: 88°21'53.263''

ALTURA MSNM: 703 msnmDESCRIBA COMO LLEGAR AL SITIO:

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO:

USO DEL SUELO ACTUAL:

RECURSOS NATURALES ASOCIADOS:

SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS:

RECOLECCIÓN DE ARTEFACTOS:

81III. Etudes connexes

3.DATOS GENERALESTIPO DE YACIMIENTO:

CUEVA X

INCLINACIÓN DEL YACIMIENTO:

VERTICAL X

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO:Es una abrigo relativamente profundo con varias rocas en el suelo que se han desprendidas de la pared del abrigo.

ORIENTACIÓN: 120°S-ETIPO DE ROCA: Toba areniscaPATINA: gris clara hasta gris oscuroTIPO DE SUELO: Limo con inclusiones de piedras, vegetales en descomposición y excrementos de bóvidos.

CARACTERÍSTICAS NATURALES REMARCABLES:GRIETAS X RELIEVES X PAREIDOLIA

Se observan cambios de orientación de la pared. Hay presencia en la parte alta del abrigo de nidos de avispas negras.

4.DATOS SOBRE LA MANIFESTACIÓN RUPESTRE TIPO TÉCNICA

PETROGRABADOS PERCUSIÓNRAYADO

ABRASIÓNBAJO RELIEVEALTO RELIEVE

CÚPULAS

PINTURA X EN NEGATIVO COLORES POR ORDEN IMPRONTA PREDOMINANTE:DACTILAR rojo (dos tonalidades)

CON INSTRUMENTO X amarillo-anaranjadonegroazul

Por la porosidad y la descomposición de la roca, algunas pinturas se han perdido.

¿SE OBSERVAN SUPERPOSICIONES ?

Si; estas superposiciones corresponden a las dos fases de producción rupestre en el sitio.

¿SE OBSERVAN PARTES ENTERADAS?

No

MOTIVOS:FIGURATIVOS X NO FIGURATIVOS X

Se observan cinco tipos de motivos: los zoomorfos (serpientes, jaguar, etc.), los elementos complejos geométricos (soles, símbolos como el nudo-escudo abajo del panel 3, etc.), los otros motivos geométricos, las manos y el posible pequeño antropomorfo abajo del panel 3.

Dos fases estilísticas son presentes. La mas antigua se caracteriza por diferentes motivos antropomorfos muy esquematizados, lo que correspondería a un estilo endémico que se encuentra en otros sitios del sur de Honduras.La fase mas reciente presenta cañones estilísticos típicos mesoamericanos (serpientes, simbología, etc.).

ABRIGO ROCOSO

ROCA AL AIRE LIBRE

OBLICUA (> 10°)

SUELO HORIZONTAL

TECHO HORIZONTAL

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN DE LOS MOTIVOS:

BREVE DESCRIPCIÓN ESTILÍSTICA:

82 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

5.ESTADO DE CONSERVACIÓNDAÑOS CAUSADOS POR:

AGUA

ASOLEAMIENTO

SALES X

Las sales provocan alteraciones sobre la capa superficial de la roca, provocando exfoliaciones.

CONTAMINACIÓN

VEGETACIÓN

ANIMALES/INSECTOS

MICROORGANISMOS

HUMANOS X

Hay presencia de hollín en la pared debidas a la antigua presencia de un horno.

6.DATOS ANTROPOLÓGICOSLUGAR CON TRADICIÓN VIVA

LUGAR CON TRADICIÓN FÓSIL XLUGAR CON TRADICIÓN EXTINGUIDA

La gente tiene aun temor al sitio. Piensan que esta ligado al Duende, ser mitológico, dueño de los animales.

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN :

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

¿QUE PIENSAN LOS POBLADORES DEL LUGAR EN LA ACTUALIDAD?:

83III. Etudes connexes

7.DIMENSIONESDIMENSIONES DE LA SUPERFICIE NATURAL:

ANCHO LARGO 35 m ALTO 3,50 m

DIMENSIONES DE LA SUPERFICIE DECORADA :

ANCHO LARGO 15 m ALTO 3 m

84 INFORME FINAL Proyecto Arqueologico lemPirA 2012

8.REGISTRO FOTOGRÁFICO

9.BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE DEL SITIO

10.REGISTRADORNOMBRE DEL REGISTRADOR: Eric Gelliot, Simon Mercier y Didier FautschFECHA DE REGISTRO: 29 de abril de 2012

Observaciones:

Vista de frente o de conjuntoVista lado izquierdo o parte Vista lado derecho o parte

Vista de arriba o entorno

Vista de atrás o detalleDetalle

Detalle Detalle

Detalle

85III. Etudes connexes

0

2mzo

nas

dañ

adas

Mu

estr

as d

e p

igm

ento

s:M

1 : r

ojo

1M

2 : r

ojo

2M

3 : a

mar

illo

M4

: azu

lM

5 : n

egro

Leye

nd

a:

hu

ella

s d

e h

ollí

n

M1

M2

M3

M4

M5

La C

ueva

Pin

tada

de

San

Fran

cisc

o, L

empi

ra, H

ondu

ras.

Leva

nta

mie

nto

: Did

ier F

auts

ch, S

imo

n M

erci

er, E

ric

Gel

liot

Dib

ujo

: Eri

c G

ellio

t

©Pr

oyec

to L

emp

ira

2012

Pan

el 1

Pan

el 2

Pan

el 3

Pan

el 4

Pan

el 5

Leye

nda:

A

A'

Cort

e A

A'

aera

rupe

stre

sond

eo 2

012

N

0

10 m

Anexo 12 : Dibujo de la Cueva Pintada de San Francisco