UNIVERSID AD NACIONAL MAYOR ESPECIA LIDAD : PROFESORES : ALUMNOS(AS) : VISITA AL MUSEO DE HISTORIA...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE EDUCACIÓN E.A.P. DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD : Biología y Química ASIGNATURA : Estructura, función y diversidad animal TEMA : Adaptaciones de los Animales PROFESORES : Letty Salinas Sánchez Diego Ardiles Espino ALUMNOS(AS) : Laura Tanta, Mirelly Lindo Huamantinco, Myriam Siuce Enriquez, Eliana Valverde Mendoza, Paola VISITA AL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNMSM

Transcript of UNIVERSID AD NACIONAL MAYOR ESPECIA LIDAD : PROFESORES : ALUMNOS(AS) : VISITA AL MUSEO DE HISTORIA...

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE EDUCACIÓN

E.A.P. DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD : Biología y Química

ASIGNATURA : Estructura, función y diversidad animal

TEMA : Adaptaciones de los Animales

PROFESORES : Letty Salinas Sánchez

Diego Ardiles Espino

ALUMNOS(AS) : Laura Tanta, MirellyLindo Huamantinco, MyriamSiuce Enriquez, ElianaValverde Mendoza, Paola

VISITA AL MUSEO DE HISTORIANATURAL DE LA UNMSM

Adaptaciones de los Animales

Vargas Orozco, Lila

CICLO : IX

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNMSM

1.- SALA DE ICTIOLOGÍA

PECES DE SUPERFICIE O MAR ABIERTO (Pelágicos)

ATÚN

CategoríaTaxonómicaPhylum: ChordataClase:ActinopterygiiOrden: PerciformesFamilia: GempylidaeGénero: ThyrsitesEspecie: Thyrsites atun

ADAPTACIÓN:

Como se observa en la imagen, el atún cuenta con una

doble coloración para camuflarse en el ambiente (mar)

y de esa forma no ser visto por sus depredadores como

lo son las aves y peces más grandes.

Adaptaciones de los Animales

Y es que posee en la parte superior una coloración

oscura que le permite ser confundido con el fondo

marino y de esa forma no ser observado por las aves.

Por otro lado, tiene en la parte inferior una

coloración amarillo brilloso para ser confundido con

de brillo solar y evitar que lo casen otros peces.

2.- SALA DE ORNITOLOGIA

CÓNDOR:

Categoría Taxonómica

Phylum: ChordataClase: AvesOrden: FalconiformesFamilia: CathartidaeGénero: VulturEspecie: Vultur gryphus

ADAPTACIÓN:

Adaptaciones de los Animales

El cóndor carece de plumaje en la cabeza debido a su

tipo de alimentación basada en la carroña.

La ausencia de plumaje facilita la tarea de eliminar

los restos de sangre, carroña o la proliferación de

microorganismo patógenos, los cuales se adhieren al

cóndor cuando este introduce su cabeza en los

cadáveres.

3.- SALA DE ENTOMOLOGÍA

MARIPOSA:

Categoría Taxonómica

Phylum: ArthropodaClase: InsectaOrden: Lepideptera

Adaptaciones de los Animales

ADAPTACIÓN:

Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas

cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la

termorregulación, el cortejo y la señalización.

Las pequeñas escamas que recubren la membrana de las

alas y están recubiertas por un polvillo del que se

obtienen los pigmentos y dibujos que caracterizan a

cada subespecie. Algunas de estas subespecies poseen

colores que provienen de la interacción de la luz con

la superficie de la escama. Este fenómeno óptico

provoca que el ojo humano vea una sola longitud de

onda y de un solo color.

El color de cada mariposa está determinado por

diferentes razones. Algunas poseen el color de las

plantas de sus hábitats naturales, lo que les permite

fusionarse con este y protegerse. Las mariposas de

colores brillantes utilizan su coloración como aviso a

los depredadores de que son venenosas o poseen un

sabor desagradable. También utilizan como camuflaje

los colores para parecer más grande de lo que

realmente son. Y las especies de colores oscuros

tienen este color debido a que les permite absorber

mejor el calor del sol, ya que necesitan altas

temperaturas corporales que le permiten volar.

Adaptaciones de los Animales

4.- SALA DE ORNITOLOGÍA

PATO ZAMPULLIDOR:

Categoría Taxonómica

Phylum: ChordataClase: AvesOrden: AnseriformesFamilia: Anatidae

Género: OxyuraEspecie: O. vittata

ADAPTACIÓN:

Son Aves que a menudo se zambullen en busca de

alimento o como conducta evasiva. Son muy buenos

buceadores, bastantes gregarios, vuelan poco,

necesitan largas carreras para levantar vuelo, cuando

caminan (raramente) en tierra, andan erguidos.

Construyen nidos flotantes, ponen varios huevos

generalmente blancuzcos, que luego toman color. Son

superficialmente parecidos a los patos.

Presentan plumaje compacto satinado que suele ser muy

vistoso. Tienen picos cónicos, cola rudimentaria,

patas con cuatro dedos lobulados. No hay dimorfismo

sexual entre machos y hembras, aunque suelen tener

plumajes dimórficos estacionalmente, dependiendo si se

encuentran en la estación reproductiva o no.

Adaptaciones de los Animales

5.- SALA DE MASTOZOOLOGÍA

OSO PEREZOSO DE TRES DEDOS:

Phylum: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Xenarthra

Suborden: Folivora

Familia: Bradypodidae

Género: Bradypus

Especie: Bradypus tridactylus

ADAPTACION:

Los perezosos son animales con largas extremidades y

cuerpos pequeños. Sus pies son curvos para agarrarse

de las ramas. No pueden caminar, pero son buenos

nadadores cuando llega las inundaciones.

Se mueven lentamente, pero esto los ayuda a

permanecer sin ser vistos por los depredadores. En su

Adaptaciones de los Animales

piel tan áspera se cultivan algas, por lo que pueden

camuflarse aun más.

Se alimentan con hojas difíciles de digerir, pero

tienen un estómago complejo que las rompe y las

fermenta.

Tienen tres vértebras cervicales adicionales que les

permiten girar la cabeza 270 ° para mirar todo el

entorno. Esta es una adaptación muy útil en un mundo

donde los depredadores pueden estar por encima o por

debajo de ellos.

6.- SALA DE ORNITOLOGÍA

MONO ARAÑA:

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates

Familia: Atelidae

Género: Ateles

Adaptaciones de los Animales

Especie: Ateles geoffroyi

El Mono Araña presenta miembros largos y

extraordinaria agilidad.  Sus enormes brazos y piernas

les aseguran llegar siempre hasta la rama más alejada

y su cola prensil se convierte en una verdadera quinta

mano que les permite trasladarse entre las copas de

los arboles con gran precisión e inusitada rapidez.

El cuerpo está cubierto por un pelaje gris-

amarillento, negro, pardo o castaño, que es más claro

en las partes inferiores y los ojos están bordeados

por un anillo blanco que les confiere un aspecto

característico.

7.- SALA DE ORNITOLOGÍA

MONO CHORO DE COLA AMARILLA

Adaptaciones de los Animales

Categoría Taxonómica

Reino: ANIMALIA

Filo: CHORDATA

Clase: MAMMALIA

Orden: PRIMATES

Familia: ATELIDAE

Nombre científico

del mono choro de

cola amarilla

Oreonax flavicauda

ADAPTACIÓN:

El mono choro de cola amarilla destaca por su

pelo grueso y pardo, muy distinto a la mayoría de

especies primates.

Su altura suele situarse entre los setenta y los

ochenta centímetros y tiene una cola gruesa con

un cúmulo de pelos de color amarillo, y por esta

razón recibe el nombre de mono choro de cola

amarilla.

Adaptaciones de los Animales

8.- SALA DE ICTIOLOGÍA

ANGUILA COMÚN

Categoría Taxonómica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Anguilliformes

Familia: Anguillidae

Su mandíbula se caracteriza por tener una gran cantidad

de dientes de pequeñas dimensiones y dispuestos en fila,

mientras que se caracteriza también por tener una aleta

dorsal muy alargada que se junta con la aleta caudal y de

este moda se forma una única aleta, sin tener aletas

pélvicas ni espinas en las aletas.

Adaptaciones de los Animales

Las aguas en las que viven las anguilas son frías, con

temperaturas entre los 4º y los 20ºC. Son animales

solitarios y nocturnos, durante todas las etapas de su

vida.