UNIDEG IRAPUATO ACTIVIDAD 5: PROYECTO RECOLECCIÓN DE PILAS MATERIA: DESARROLLO SOCIAL

11
1 ACTIVIDAD 5: PROYECTO RECOLECCIÓN DE PILAS MATERIA: DESARROLLO SOCIAL TUTOR: Lic. Ma. Dolores Vázquez López FECHA: 20 de julio de 2015 UNIDEG IRAPUATO EQUIPO 13 INTEGRANTES: Capetillo Negrete Edith Mares Moreno Claudia Ivette Reyes Álvarez Ma. Lourdes Ruiz Valdivia Mariana

Transcript of UNIDEG IRAPUATO ACTIVIDAD 5: PROYECTO RECOLECCIÓN DE PILAS MATERIA: DESARROLLO SOCIAL

1

ACTIVIDAD 5:

PROYECTO RECOLECCIÓN DE PILAS

MATERIA: DESARROLLO SOCIAL

TUTOR: Lic. Ma. Dolores Vázquez López

FECHA: 20 de julio de 2015

UNIDEG IRAPUATO

EQUIPO 13

INTEGRANTES:

Capetillo Negrete Edith

Mares Moreno Claudia Ivette

Reyes Álvarez Ma. Lourdes

Ruiz Valdivia Mariana

2

OBJETIVO GENERAL: RECOLECTAR PILAS USADAS Y DIFUNDIR

RAZONES PARA SU RECICLAJE.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Promover y contribuir al cuidado del medio ambiente

Difundir información sobre la toxicidad de las pilas mostrando el impacto

negativo en la salud de todos los seres vivos por la contaminación del

suelo, subsuelo, el agua y el aire.

Concientizar a nuestros compañeros, amigos y vecinos sobre la

importancia del reciclaje de pilas.

Contribuir a la cultura de la recolección y reciclaje de pilas usadas.

Incorporar las pilas recolectadas al lugar adecuado para su reciclaje y

así evitar la contaminación del suelo y del agua.

Las pilas convierten la energía química en eléctrica, están hechas de

elementos tóxicos como el Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Níquel (Ni), Cadmio

(Cd), Litio (Li) y otros elementos no tóxicos como el Zinc. Los tóxicos dañan

nuestros ecosistemas pues al ser desechadas de manera inadecuada con el

paso del tiempo se oxidan por la descomposición de los elementos lo que

provoca daño en la envoltura de las pilas siendo así como se liberan los

elementos tóxicos en los suelos, los cuerpos de agua y el aire.

Cuando reciclamos materiales como cartón, aluminio, cobre o PET, en los

centros de reciclaje pagan a quienes los llevan el dinero correspondiente al

volumen y tipo de material, pues todos estos, al procesarlos pasan a ser la

materia prima para producir nuevos productos que se pueden vender, esto lo

hace costeable. Todo lo contrario pasa con las pilas, pues la tecnología y

procesos que se usa para reciclarlas es costosa, y lo que se logra recuperar

para volver a producir es proporcionalmente muy poco. Por eso quien quiere

reciclar debe pagar el costo.

3

En México no hay práctica de reciclaje de pilas debido a sus altos costos. A

partir de los ’60 se propagó el uso de baterías y pilas, al no contar con

programas de manejo adecuado y disposición de desechos, estos se hacen en

forma inadecuada, cuando se tiran cerca de cuerpos de agua o son quemadas;

emiten sus componentes tóxicos contaminando así nuestra naturaleza.

El Marco legal para la disposición final conforme al Reglamento de la Ley

General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente (LGEEPA),

nos lo proporciona el Título IV, Capítulo VI, artículo 150 que nos dice que: «Los

materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la

presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la

Secretaría,… La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá,

según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso,

reciclaje, tratamiento y disposición final.» El reciclado puede realizarse en la

empresa RIMSA en San Pedro Garza García, Nuevo León y también en el

estado de Guanajuato, específicamente en el municipio de Irapuato en

SITRASA, ubicada en Ciudad Industrial. Al costo del reciclaje deberán sumarse

el de manejo y traslado. En el artículo 151 de la Ley, nos habla de la

correspondencia de la responsabilidad ya que prevé: "La responsabilidad del

manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los

genera..." y el reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos, en

su artículo 3o define el término generador como: "Persona física o moral que

como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos."

Clasificación de las Pilas:

Pueden ser:

POR SU ELECTROLITO Secas: Alcalinas o Ácidas Húmedas: Plomo(Uso automotriz) Níquel/Cadmio (uso industrial)

POR DURACIÓN Primarias: Desechables (carbón/zinc) Secundarias: Recargables (Plomo, cadmio, níquel)

POR SU FORMATO PARA VENTA Comunes: A, AA, AAA, C, D, 9V. FORMATOS ESPECÍFICOS PARA CADA APARATO.

POR SU FORMA Cuadradas, redondas, cilíndricas, etc.

4

Por su componente principal y uso

COMPONENTE USO

Carbón –Zinc Zinc Zinc- Aire

Linternas, radios, juguetes, toca casetes Juguetes, tocacintas, cámaras fotográficas, grabadoras, calculadoras y relojes Aparatos para sordera, marcapasos y equipos fotográficos.

Óxido de Mercurio Aparatos para sordera, calculadoras, relojes e instrumentos de precisión.

Litio

Ion-Litio

Equipos de comunicación, radios portátiles, transmisores, instrumentos médicos, computadoras, celulares, calculadoras, cámaras fotográficas, agendas electrónicas. Telefonía celular, computadoras, cámaras fotográficas y de video

Plomo Uso automotriz, industrial y doméstico

Níquel-Cadmio

Níquel-Metal Hidruro

Juguetes, lámparas, artículos electrónicos, equipo electrónico portátil Productos electrónicos portátiles

Por la proporción de contaminación con 1 pila en agua

1 PILA DE: LITROS DE AGUA

MERCURIO 600,000 lt.

ZINC-AIRE 12,000 lt.

ÓXIDO DE PLATA 14,000 lt.

ALCALINA 167,000 lt.

CARBÓN-ZINC 3,000 lt.

5

Por los daños que causan:

ELEMENTO/CAUSA ENFERMEDAD, RIESGO/EFECTO

CADMIO Lesiones en los pulmones, en los riñones, cáncer,

muerte.

NIQUEL Dolores de estómago y efectos adversos en la sangre y los riñones, ataques de asma, cáncer.

MANGANESO Desórdenes de tipo psicológico y neurológico,

perturbaciones mentales y emocionales, provoca

movimientos lentos y faltos de coordinación.

LITIO Fallas respiratorias, depresión del miocardio, edema

pulmonar y estupor profundo, efectos negativos

serios al sistema nervioso, anorexia, nausea,

movimientos musculares involuntarios, apatía,

confusión mental, visión borrosa, temblores, estado

de coma, muerte.

Toda esta información fue la causa de que eligiéramos este proyecto, para lo

que implementamos este Plan de Acción:

Informarnos del tema en páginas oficiales como el Instituto Nacional de

Ecología, Green Peace y SITRASA.

Llamar y escribir a SITRASA para obtener informes.

Hacer cartulinas informando e invitando a la recolección y pedir permiso

y apoyo al dueño/a para pegarlas en la tiendita de nuestra cuadra y

recolectar pilas usadas.

Hacer cartulina para informar e invitar a la recolección llevándola a cada

grupo con el que tomamos clases, dejarla pegada mientras dura la

clase, finalmente pegarla en algún pizarrón de exhibición de la

Universidad.

6

Cada sábado preguntar en cada grupo recordándoles traernos pilas

usadas.

Hablar con nuestros familiares sobre el tema para informarlos y pedirles

apoyo en la recolección.

Hablar con nuestros amigos para informales y pedirles apoyo en la

recolección.

Recolectar en las tienditas y con nuestros familiares, amigos y conocidos

las pilas.

Llevarlas al Complejo Siglo XX1.

Actividades realizadas:

En Irapuato pusimos carteles y contenedores en UNIDEG en el patio redondo

entre los centros de cómputo, en el salón de clases, en el área de biblioteca, en

la tienda “Sofi” ubicada en la calle Matamoros # 160 y se pidió apoyo a través

del face para colectar entre familiares y amigos.

7

En Valle de Santiago se colocaron carteles y contenedores en calle Libertad #3

de la localidad el Pitahayo y en calle Díaz Mirón # 21, Zona Centro.

8

En Salamanca se colocaron carteles y contenedores en la tienda abarrotes

¨RAMIREZ¨ en calle Aldama # 626 colonia Centro

En San Francisco del Rincón se colocaron carteles y contenedores en la

Comunidad de San Cristóbal.

9

Se estableció contacto con la empresa SITRASA, escogiéndose esta por estar

dentro de la ciudad y además por tener premios internacionales por sus

procesos y labor. Nos dirigimos con la Lic. Victoria Ángeles, para obtener

información acerca de los costos de reciclado por volumen, costos de traslado

y manejo así como de empresas/ instituciones públicas o privadas que hacen

uso de su servicio de reciclaje de pilas en Irapuato, con la finalidad de llevar las

pilas recolectadas al lugar indicado también tratamos de tramitar una visita del

grupo universitario a la planta. Nos atendieron inmediata y cordialmente, pero

nos dijeron que no había visitas por el momento y que los informes debían

solicitarse por medio de un oficio de la universidad. Desafortunadamente

aunque se hablo de esto con personal de la universidad, no fue posible.

Entonces procedimos a contactar al departamento de Ordenamiento ambiental

en el Edificio Siglo XXI con domicilio en Blvd. Solidaridad # 8350 Col. Lázaro

Cárdenas y nos dieron los siguientes informes:

La encargada municipal del proyecto de reciclado de pilas es la Lic.

Yaneth Bravo.

Se reciben todo tipo de pilas de 8:00 a.m. a 15:30 p.m.

Los sitios oficiales para colección de pilas en Irapuato están

permanentemente en todas las Oficinas y Dependencias de gobierno.

La empresa DANONE en apoyo social a la comunidad de Irapuato se

encarga del reciclaje de las pilas que el municipio colecta y las recibe

también de cualquier ciudadano en sus instalaciones siempre y cuando

las lleven los días lunes, miércoles o viernes de 10:00 am. a 11:00 am.

El destino final de las pilas es la empresa de reciclado RIMSA en San

Pedro Garza García, Nuevo León pues es la empresa con la que

DANONE tiene el contrato para el tratamiento de desechos.

10

Esta es la recopilación lograda con nuestro proyecto

Y finalmente la entrega de las pilas en el Centro Oficial de Recolección en

Ordenamiento Ambiental en Blvd. Solidaridad # 8350 Col. Lázaro Cárdenas,

Irapuato, Gto. a la encargada del programa Lic. Yaneth Bravo.

ma

"Sólo cuando el último árbol este muerto, el último río envenenado, y

el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."

Sabiduría indoamericana

11

REFERENCIAS:

http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/frases-ambientales/

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/438/cap5.html

www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2006/4/informa… · Archivo PDF

http://www.sitrasa.com/SITRASA/Bienvenido_a_SITRASA.html

http://rimsa.com.mx/

"Todo lo que le ocurra a la

tierra, le ocurrirá a los hijos

de la tierra"

Jefe indio Seattle

La tierra ama nuestras

pisadas, y teme nuestras

manos"

Joaquín Araujo