TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU SA

28
TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERÚ SA

Transcript of TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU SA

TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERÚ SA

CLASIFICACIÓN CATEGORÍA DEFINICIÓN DE CATEGORÍA

Primer programa de bonos corporativos TgP (cuarta y sexta

emisión)AAA.Pe

Refleja la mas alta capacidad de pagar el capital e intereses de los términos y condiciones pactados.

DIC.2013 SET. 14 DIC.2013 SET. 14

ACTIVOS 1848.7 1836.3 PATRIMONIO 546.4 517.5

PASIVOS 1302.3 1318.8 ROAE 11.54% 31.55%

UTILOIDAD NETA 63.4 121.1 ROAA 3.43% 11.54%

en millones de dolares

La compañía registra estabilidad en sus ingresos plasmados en los adecuados niveles de generación y márgenes registrados.

Adicionalmente, la administración recoge elrespaldo que otorga su principal accionistaindirecto:

canada pension plan investment board

el cual exhibe adecuados indicadores de solvencia y liquidez alineado con los

requerimientos del sistema regulatorio al cual reporta.

FUNDAMENTO

FUNDAMENTO

Transportadora de gas del Perú se constituyó en el año 2000 con elpropósito de cumplir con obligaciones derivadas de las concesionesadjudicadas de transporte de gas natural (GN) y líquidos de gasnatural (LGN) desde los yacimientos de camisea en la selva peruana alCity Gate en Lima.

MARCO DESCRIPTIVO

Transportadora de gas del Perú se constituyo el 02 denoviembre de 2000 iniciando actividades comerciales a partirdel 20 de agosto de 2004.

Antecedentes y Perfil de Negocio

Facultado a dedicarse a la distribución de gas natural por red de ductos , al diseño, suministro de bienes y demás instalaciones necesarias para el transporte de GN y LGN.

Actividad Principal: Transporte por ductos de gas natural y líquidos de gas natural.

El ministerio de energía y minas otorgo las siguientes concesionesconformantes de productos camisea:

El transporte de GN por ductos desde camisea al City Gate en Lurín.

El transporte de LGN por ductos desde camisea a la costa de Pisco.

Composición Accionaria

El directorio de la compañía se encuentra conformado por las siguientes personas:

Directorio

La plana gerencial de TgP se encuentra conformado por las siguientes ejecutivos:

Plana Gerencial

DISEÑO Y CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE DUCTOS

Forman parte del proyecto energético camisea, el mismo quecomprende dos concesiones:

Transporte de gas natural por ductos desde camisea hasta el City Gate enLima.

Transporte de líquidos de gas natural por ductos desde camisea hasta lacosta.

Diseño del proyecto Camisea

Transporte de gas natural por ductos desde CAMISEA hasta el CITY GATE en Lima

TgP es responsable por la operación del sistema de transporte deGN incluyendo su mantenimiento y reparación.

Se obligo a diseñar, suministrar bienes y servicios y construir las obrascomprometidas o una red de transporte GN.

Por el servicio del transporte de GN brindado, TgP podrá cobrar hasta elmáximo de la tarifa regulada determinada sobre la base de la ofertaeconómica.

Por dicho servicio, TgP cobra la tarifa que le permita la recuperación delcosto del servicio para el transporte.

Transporte de líquidos de gas natural por ductos desde CAMISEA hasta la COSTA

Se obligo a diseñar, suministrar bienes y servicios y construir lasobras comprometidas para el servicio de transporte de líquidos

TgP se encuentra facultado a cobrar la tarifaque le permita la recuperación del costo delservicio.

Comprenden el Loop de la Costa de la planta comprensora de Chiquintirca.

Inversiones Concluidas

MARCO REGULATORIO

Marco Regulatorio

El marco legal que rige el desarrollo de las actividades de TgP se sustentaenLa ley orgánica de Hidrocarburos Ley N° 26221.

MARCO CONTRACTUAL

Natural Gas Liquids Transportation Agreement (LTA)

Contrato suscrito entre TgP y el productor del campo de camisea y el operador.

Contrato Build , Own, Operate & Transfer (BOOT) y sus modificatorias

Las actividades de TgP se enmarcan en el contrato BOOT de concesiónsuscrito con el estado y que regula de manera especifica:

El transporte de GN por ductos desde camisea al City Gate en Lima El transporte de LGN por ductos desde camisea a la Costa.

Natural Gas Agreement

Contrato suscrito entre el productor del campo y TgP. Según dicho contrato TgP proporciona una capacidad en el gasoducto a los clientes del productor.

MARCO REGULATORIO Y CONTRACTUAL

Contrato de estabilidad jurídica

Ha suscrito un contrato de estabilidad jurídica del régimen tributario referido alimpuesto a la renta con el estado peruano de aplicación para la empresa y susaccionistas.

Contrato de servicio firme de GN con Perú LNG

En el mes de julio 2007, TgP suscribió un contrato para el servicio de transportefirme de gas natural con el Perú

Contrato de operación y mantenimiento

Firmado entre TgP, TECNAGAS N.V y COGA . Dicho acuerdo establece los derechos y obligaciones de TgP y del operador (COGA).

* Adecuada capacidad de generación de flujode márgenes.

* Solvencia y experiencia de los accionistas.

* Sector de vital importancia para lageneración eléctrica del País.

* Mejoramiento de la posición del Gas natural como combustible sustituto a los derivados del petróleo.

* Expansión de la capacidad de transporte por encima de 1,000 MMPCD.

* Desaceleración del crecimiento económico que afecte a la demanda nacional de energía eléctrica

* Inestabilidad política y social.

* Posibles atentos narco terroristas que afecte a la integridad del Ducto. Cuenta con el apoyo del gobierno y seguros contra sabotaje, terrorismo y riesgo operativo y de la responsabilidad Civil.

* Generación de pasivos ambientales tales como multas e inversiones en rendimiento ambiental.

* Exposición de los sistemas detransporte a la condición geológicade la zona de la selva.

* Seguridad del ducto en riesgo porpresencias narcoterrorista en lazona.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDAD

AMENAZAS

ANALISIS FINACIERO

Clientes:Transporte de Gas mantiene una cartera diversificada declientes compuesta en su mayoría por empresas degeneración eléctrica, distribuidora de energía y por grandesempresa industriales.

Principales clientes RUBRO DE GENERACION:

Edegel S.A.A

EneSur S.A

Kallpa Generacion

SDF Energía SAC

EGASA

EGESUR

Principales clientes RUBRO DE DISTRIBUCION:

Cálidda

Contugas SAC

Principales clientes RUBRO INDUSTRIAL:

Alicorp SAA

UNACEM

Ceramica Lima SAC

Ceramica San Lorenzo SAC

Corporacion Aceros Arequipa SA

Corporacion Ceramica SA

Minsur SA

Owens Illinois Peru SA

Peru LNG SRL

Pluspetrol Peru Corporation SA

Sudamericana de Fibras SA

Registro un crecimiento de 5.23% entre setiembre de 2013 y 2014sustentando principalmente en los mayos ingresos por transporte de gasnatural , el que a su vez se explica por una facturación de gas natural, pormayor facturación en la empresa distribuidoras denotando el mayorrequerimiento de la empresa Contugas SAC. (+9.67%).

Facturación:

Se genero un importante crecimiento en la facturación a la empresas degeneración eléctrica , da por las empresa Kallpa Generación (+8.85%) y Enesur(+4.45%), en cuanto a los clientes del rubro industrial de registro un crecimientode 3.42%.

PRODUCTOS

Transporte de Gas

Transporte líquidos

Transporte Gas PLNG : presento unincremento del 7.53% en su facturación,aunque en cantidad de gas transportadofue menor, eso varía de acuerdo al tipo decontrato que se tenga con la empresa: elservicio de transporte firme y el serviciode trasporte interrumpible.

RENTABILIDAD Y GENERACION

Los ingresos de Transporte de Gas aumentarona $401.2 millones , teniendo un incremento de5.23% respecto a setiembre de 2013, dichocrecimiento se dio mayormente al servicio deltrasporte de Gas Natural, la participacióndentro del de los ingresos fue de un 65.86/ aun 66.00% durante el ultimo año.

En relación al costo de servicio, se presentó unacontracción (-44%) en el último año, estoorigino que el margen bruto tenga unincremento de 57.98% a 60.24%.

COSTO DEL SERVICIO

El costo del servicio consta principalmente por los servicios de mantenimiento yoperación (43.81%) los mismo que registraron una disminución de 3.82%, y en segundolugar la depreciación del sistema de transporte que participa con un 32.22% del costo,el consumo de combustible y los servicio de compresión representan un 16.65%.

El margen operativo exhibió un incremento n entre setiembre de 2013 y 2014 al pasar de28.70% a 56.80%, es importante mencionar que el 2013 se cargaron gastos comoresultados por $106.6 millones derivados del castigo realizado a la las inversiones de laempresa Loop Sur

GASTOS FINACIEROS

Los gastos financieros registrados enseptiembre fuero de 36.05%, superiores alos mostrados a la fecha de estos análisis,esto porque el 30 de Abril del 2013 laempresa reperfilo sus cuentas por pagar alargo plazo y pago de comisiones por $32.5millones asociadas a la cancelaciónanticipada de deuda, liberación degarantías, estructuración del programainternacional de bonos, etc.

EVOLUCION EBITDA

• En cuanto a la generación medida a través del EBITDA, la mismaalcanzo los $279.5 millones , 5.20% superior registrada en eltercer trimestre del ejercicio previo de excluir los gastos por$102.6 millones, al ser estos de naturaleza no recurrente,

• El margen que representa el EBITDA de los ingresos es el 69.67%.

EVOLUCION EBITDA

Las coberturas del EBITDA le otorga la serviciode deuda y a los gastos financieros seincrementa. En tal sentido la cobertura delservicio de deuda se incrementa en parteinfluencia por el refinanciamiento de la deudafinanciera con la emisión de bonos en elmercado internacional con periodo de graciaparcial , permitiendo ampliar la duración de ladeuda resultando en que dicho indicador seincremente de 2.49 a 4 veces en el último año.