Trabajos arqueológicos y de restauraciónrealizados en el yacimiento arqueológico deOxirrinco...

19
124 Resumen: Los trabajos de la Misión Arqueológica de Oxirrinco (El-Bahnasa) han sido lleva- dos a cabo entre diciembre de 2011 y marzo de 2012. La primera campaña, entre diciembre de 2011 y enero de 2012, se centró en la res- tauración de algunos de los monumentos del yacimiento, mientras que la segunda campaña, entre febrero y marzo de 2012, consistió en trabajos de excavación en la Necrópolis Alta, estudios antropológicos de los muertos cuyos resultados muestran las diferentes patologías de éstos, y diversos trabajos de restauración tanto en el yacimiento como en el laboratorio. El Ámbito 32 de esta necrópolis ha dado resultados muy satisfactorios como: una es- cultura de piedra y cuatro sarcófagos de yeso, dos de ellos policromados, de época romana, y bajo todo ello, un gran estrato con más de 1200 peces de diferentes tamaños y especies dispuestos sobre hojas de palma, que posiblemente corresponda a un tipo de ritual desco- nocido en Oxirrinco. Se ha continuado trabajando en las criptas bizantinas localizadas en anteriores cam- pañas, esclareciendo el funcionamiento de éstas. Finalmente, se han proseguido los trabajos de excavación del área monumental des- cubierta el año 2008 con resultados muy gratificantes. Palabras clave: Yacimiento de Oxirrinco, Necrópolis Alta, momias, peces, sarcófagos de yeso, criptas bizantinas, área monumental, enfermedades óseas. Trabajos arqueológicos y de restauración realizados en el yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia, Egipto), durante la campaña de 2011-2012 Josep Padró Universidad Autónoma de Barcelona [email protected] Hassan Amer Jordi Campillo Dolors Codina Marguerite Erroux-Morfin José Javier Martínez Maite Mascort Esther Pons Irene Riudavets Bernat Burgaya

Transcript of Trabajos arqueológicos y de restauraciónrealizados en el yacimiento arqueológico deOxirrinco...

124

Resumen:LostrabajosdelaMisiónArqueológicadeOxirrinco(El-Bahnasa)hansidolleva-dosacaboentrediciembrede2011ymarzode2012.

Laprimeracampaña,entrediciembrede2011yenerode2012,secentróenlares-tauracióndealgunosdelosmonumentosdelyacimiento,mientrasquelasegundacampaña,entrefebreroymarzode2012,consistióentrabajosdeexcavaciónenlaNecrópolisAlta,estudiosantropológicosdelosmuertoscuyosresultadosmuestranlasdiferentespatologíasdeéstos,ydiversostrabajosderestauracióntantoenelyacimientocomoenellaboratorio.

ElÁmbito32deestanecrópolishadadoresultadosmuysatisfactorioscomo:unaes-culturadepiedraycuatrosarcófagosdeyeso,dosdeellospolicromados,deépocaromana,ybajotodoello,ungranestratoconmásde1200pecesdediferentestamañosyespeciesdispuestossobrehojasdepalma,queposiblementecorrespondaauntipoderitualdesco-nocidoenOxirrinco.

Sehacontinuadotrabajandoenlascriptasbizantinaslocalizadasenanteriorescam-

pañas,esclareciendoelfuncionamientodeéstas.

Finalmente,sehanproseguidolostrabajosdeexcavacióndeláreamonumentaldes-cubiertaelaño2008conresultadosmuygratificantes.

Palabras clave:YacimientodeOxirrinco,NecrópolisAlta,momias,peces,sarcófagosdeyeso,criptasbizantinas,áreamonumental,enfermedadesóseas.

Trabajos arqueológicos y de restauración realizados en el yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia, Egipto), durante la campaña de 2011-2012

Josep PadróUniversidad Autónoma de Barcelona

[email protected]

Hassan Amer

Jordi Campillo

Dolors Codina

Marguerite Erroux-Morfin

José Javier Martínez

Maite Mascort

Esther Pons

Irene Riudavets

Bernat Burgaya

125

Abstract:TheexcavationworkoftheArchaeologicalMissionofOxyrhynchus(El-Bahnasa)hasbeencarriedoutfromDecemberof2011untilMarchof2012.

Thefirstcampaign,betweenDecemberof2011untilJanuaryof2012,wasfocusedintherestorationandreconstructionworksinseveralmonumentsofthesite.Thesecondcampaign,betweenFebruaryandMarchof2012,wascentredonexcavationworksintheUpperNecro-polis,anthropologiststudiesofthebodieswithveryinterestingresultswithmanyanddifferentpathologiesandfinallyinrestorationworkswhetherinthedigorwhetherinthelaboratory.

TheArea32ofthisnecropolishasdoneverysatisfactoryresultsas:astonesculpture

andfourplastersarcophagus,twoofthemwithremainsofpainting,ofRomanPeriod.Downallthisfindingswehavefoundabiglayerwithmorethan1200fishesofdifferentsizeandspecies.TheywereonsheetsofpalmanditispossiblethatthisfindingwasaritualofferingunknowninOxyrhynchusuntilnow.

WehavecontinuedworkingintheByzantinescryptsthatwefoundinothercampaig-

nsandwehaveexplainedtheirfunctioning.Finally,wearecarriedontheexcavationworkinthemonumentalareafoundin2008

withverygratifyingresults.

Keywords: Oxyrhynchus Site, Upper Necropolis, mummies, fishes, plaster sarcophagus,Byzantinecrypts,monumentalarea,bonesdiseases.

LostrabajosdeexcavaciónyrestauraciónrealizadosporlaMisiónArqueológicadelaUni-versidaddeBarcelonaenelyacimientodeOxirrinco(El-Bahnasa)entrediciembrede2011ymarzode2012sedividieronendoscampañasbiendiferenciadas1.

Laprimeracampaña,entrediciembrede2011yenerode2012,secentróestrictamen-teenlarestauracióndealgunosdelosmonumentosdelyacimiento,cuyostrabajoshabíancomenzadoenlacampañaanterior.

Dichostrabajosconsistierontantoenlarestauracióndelosmurosybóvedasdeal-gunasdelastumbasdepiedrahalladasenlaNecrópolisAlta,asícomoenladelmurodeadobedecierredeltémenosdelOsireion1.

Lasegundacampaña,entrefebreroymarzode20123,consistióprincipalmenteentrabajosdeexcavación.

El equipo de la Misión Arqueológica de Oxirrinco ha estado formado por: doctor Josep Padró Parcerisa –director–; don Hassan Amer, doctora Esther Pons Mellado, Maite Mascort, Dolors Cudina, Jordi Campillo, Marguerite Erroux-Morfin, José Javier Martínez e Irene Riudavets –arqueólogos–; Bibiana Agustí –antropóloga–; Bernat Burgaya –restaurador–; Antonio López Cano –topógrafo–, y Annie Perraud –especialista en momias–. Así mismo, hay que mencionar la colaboración de los inspectores-jefe del Consejo Superior de Antigüedades Mustafa Hamzi y Mohamed Kamal, y del inspector Ezat Zaki.Los trabajos fueron supervisados por el doctor Hassan Amer.La campaña de 2011-2012 ha contado con el patrocinio de las siguientes instituciones: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Generalitat de Catalunya (Departament de Cultura y Grup de Recerca d’Arqueologia Clàssica, Protohistòrica i Egípcia –GRACPE–); Universitat de Barcelona; Université Paul-Valéry Montpellier III, y Societat Catalana d’Egiptologia.

1

2

3

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

126

Porunlado,secontinuóampliandoelSector2D,situadoenlaNecrópolisAlta.ParaellosecomenzóaexcavarlazonaSur-Oestedeestaárea,concretamentealsurdelahabi-tación3delaTumba11,quehabíaquedadopendienteenlacampañadelaño2010(Padróet al.,2010:3-16),yalqueselehadenominadoÁmbito324.

Porotrolado,tambiénsesiguiótrabajandoenelconjuntomonumentalconstruidoenpiedra,situadoalsurdedichastumbasydentrodelrecintomismodelanecrópolis.

Trasexcavar lacapasuperficialdelÁmbito32,aparecióunestratode tierracolor

ocreendondesehallarondiversaslucernasdeépocaromana.Bajodichoestratohabíaunacapadearenafinaydecoloramarilloclaroendondeseencontrarondiversosobjetosdegranrelevancia,entrelosquedestacan:unaesculturafemeninaenpiedrasujetandoconunamanolacoronadelajustificaciónyconunainscripciónengriegoenlabaseconelnombredeHeraclo–lacabezaapareció juntoa laesculturaaunqueposteriormente fuerestaura-da–;unacabezapertenecienteaotraestatuafemeninaconrestosdepolicromía;unfrisodeUreusconeldiscosolarenlacabezapertenecientealapartesuperiordeunatumba,ynumerososungüentariosdevidrioylucernas,lagranmayoríacompletos.Todoellofechadoenelperíodoromano.

Los trabajos han sido llevados a cabo por Maite Mascort y Esther Pons.4

Figura 1: Escultura femenina de piedra con inscripción con el nombre Heraclo.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

127

Figura 2: Detalle de la corona con dos ureus y disco solar en el centro.

Bajoestacapaselocalizaroncuatrosarcófagosdeyesopolicromadoencolorverde,negro,rojizoyocre.Dosdeellos,dispuestosunosobreelotro,ypertenecientesaunhom-breyaunamujerrespectivamente,teníanlacabezajuntoalmurooesteylospieshaciaeleste.Ambospresentabanelcabelloricamenteornamentado,abasederizospintadosennegroconunacintaalrededordelafrentedecoradacondosureusyeldiscosolarenelcentro.Conrespectoalosotrosdossarcófagosdeyeso,éstosestabandispuestosunojuntoalotro,aunqueunoteníalacabezahaciaelnorteylospiesalsur,yelotroestabasituadoalainversa.Elmuertodelsarcófago22745teníaunafinaláminadeoro,amododelenguaenlaboca,muysimilaralasaparecidasenlacampañadelaño2010(Padróet al.,2010:7).

Juntoaestossarcófagossehallaronotrosdosfragmentosdesarcófagostambiéndeyeso,pertenecientesaunospiesyaunaspiernas(ambosdepieyjuntos),ycuatrocuerposmomificadosdispuestosenbatería,conlacabezajuntoalmurodepiedraoesteylospieshaciaeleste.Dichoscuerposteníanlasmanossobrelapelvis,yunodeellospresentabatambiénsobrelalenguaunafinaláminadeoro.

Unavezexcavadosyextraídostantolossarcófagosdeyesocomoloscuerposmo-mificados,aparecierondosestructurasabovedadasamododecapillasyconstruidasconladrillosdeadobe.Unadeellassemetíaenelmurodepiedraoestepor loquesehadejadoparalacampañasiguiente,mientrasquelaotra,presentabaeltechoypartedelasparedescaídas.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

128

Figura 3: Disposición de dos sarcófagos de yeso.

Figura 4: Disposición del estrato color marrón donde se localizaron los peces.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

129

Alseguirlaexcavaciónparadelimitarlabasedelascapillassedescubrióunestratodecolormarrónoscuroenformade«cruz»,conarenafinayblancaacadaunodesuscua-trolados.Alirlimpiandoelestratodecolormarrónoscuronosdimoscuentaqueestabaformadopordiversascapasdehojasyláminasdemaderadepalma,sobrelascualeshabíagrancantidaddeespinasdorsalespertenecientesapecesdedistintostamañosydiferentesespecies.Seintentaronindividualizarcadaunodeellos,peronofueposible,alestarlacapafreáticamuypróximaytodoelconjuntohúmedoybastantedegradado.Apesardetodo,sepudieroncontarentre1.200o1.300ejemplaresnomomificados.

Serecogieronlasespinas,individualizando,cuandoeraposible,losdiversospeces,yfinalmenteviendoladificultaddelaextracciónsehizounmoldedeyesodeunaseccióndelestratoysellevóallaboratorioparapoderhacerlaexcavacióncondetalleyprecisión,unavezsecadoelestratoyalejadodelacapafreática.Elresultadoobtenidofueóptimoysepudieronlocalizarpequeñasespinas,escamasypartesdelicadasdelacabezaymandíbulasdelospeces.Demomento,estamosalaesperadepoderdeterminarlaespecieoespeciesdedichospeces.

Figuras 5 y 6: Detalles de espinas de diferente tamaño.

EsmuyposiblequeestegranconjuntodepecescorrespondaaalgúntipoderitualdesconocidohastaahoraenOxirrinco,yquizátambiénenEgiptodadolasdimensiones.Eincluso,queestédirectamenterelacionadoconalgunagranestructuraenpiedra,quizátum-ba,queseencuentrecubiertaporlacapadearenafina,limpiayclaraqueaparecetantoalosladoscomobajoestaenormecapadepeces.

Unavezextraídoelestratoqueconteníalospeces,sedecidiónoproseguirlaexca-vaciónenestazonahastaampliartodaeláreaypoderasítrabajarenextensión,yaenlapróximacampaña.

Noobstante,secontinuóexcavandohaciaelestedelSector2D.Trabajandoenunestratodetierramuyduraconabundantesguijarrossehallóunsarcófagodepiedracalizanumulititatotalmentecerrado,conunatapaconabundantesconcrecionesdeyesoyarga-masa.Unavezabiertoelsarcófagosecomprobóqueensuinteriorhabíauncuerpo,conrestosdemomificación,enmuymalestadodeconservación,siendoestudiadoin situporlaantropóloga.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

130

Figura 7: Detalle de aletas.

Figura 8: Sarcófago sellado.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

131

Alestedelsarcófagoseencontraronrestosdeunacapilladeadobemuyparecidaalashalladasjuntoalestratodelospeces,aunquesólosepudierondelimitardosotreshila-dasdelmuro5,asícomounconjuntodesietecuerposmomificadosdepositadoscadaunoenelinteriordeunacajademaderadepalmaconestucopolicromado.Lahumedaddelterrenohadañadogranpartedeloscuerposydelascajas.

SimultáneamentealostrabajosrealizadosenelÁmbito32sedecidióampliarhaciaelnorestedelSector2D.EstanuevazonasedenominaSector27.

Enestesectorsehanlocalizadodostumbasnuevas,T.33yT.34.Bajoelestratosu-

perficialderelleno,endondeaparecieronalgunosfragmentosdepapiro,variasmonedasdebronce,lucernascompletasydiversosostraca,seencontróunacapadearenamuyfina,decoloramarillentoybastantelimpia,endondesehallarongrancantidadderecipientescerá-micos:platos,cuencos,jarras,ánforas,muchosdeellosenteros,quequizáformabanpartedelágapefunerariodelaTumba31,descubiertaenlacampaña2010(Padróet al.,2010:8).

Figura 9: Disposición de los recipientes cerámicos.

Por problemas de tiempo se ha dejado para la siguiente campaña.5

Bajoesteinteresanteconjuntodeobjetosdecerámicasedescubrióunaseriedeestruc-turasdepiedraque,trasunalimpiezaenprofundidad,sepudocomprobarquesetratabadeunaestanciadeaspectorectangular(T.33),cuyaparedsurestabaadosadaalaparednortedelaT.31(descubiertaenlacampaña2010).Suinteriorestabacompletamentevacío,porloquesedecidiórealizardiversossondeosdecomprobación,porsibajoelsuelodelacámarapudierahaberunpozodeentradaaunasubestructura,peropordesgraciaestossondeosre-sultaronestériles.Seconstató,tambiénqueestaestructuranoteníaningunapuertaniacceso.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

132

Figura 10: Derrumbe de techo de Tumba 34.

Figura 11: Tumbas 33-34.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

133

Alestedeestacámaratambiénaparecieronunaseriedemurosdepiedraporloqueseprocedióaampliarlazonahaciaelnoreste.Elresultadofueunanuevaestanciarectangu-larconeltechoabovedadototalmentedesplomado(T.34).Enestecaso,síestabadelimitadalapuertadeentradaporelnorte,yencuyoángulonorestehabíadepositadouncuerpoconrestosdesudarioquefueestudiadoin situporlaantropólogadelaexcavación.

Unavezexcavadalabóvedasepudocomprobarqueelinteriordelatumbaestabarellenodeunestratocompacto,muyduro,conmuchosguijarrosysinmaterialarqueológico,igualalestratoquecolmatabalaTumba33.

EncuantoalostrabajosdeexcavaciónllevadosacaboenlosnivelesbizantinosdelSector2D6desdeelaño2007,tuvierondosobjetivosmuyclaros:porunlado,lacontinua-cióndeldesmontajedelaestructurafunerariabizantinaconelfindelocalizarcualquieres-tructuraromanaqueestuvieseenestratosinferiores,yporotrolado,eliniciodelostrabajosdelsector287.

Elestudiodelaestratigrafíabizantinanoshapermitidoentenderelfuncionamientodelasdiversascriptaslocalizadasenanteriorescampañas(C-3,C-4yC-5).Enefecto,hemospodidoobservarquelacriptan.º4fueedificadasobrelosmurosdeunatumbaromana.Lascriptas3y5,queestabanorientadaseste-oeste,presentabanunaccesoquepermitíaelpasoentrelasdos,eincluso,bajoestaúltimacripta,sehanlocalizadorestosdeunanuevatumba(T-35),lacualaúnnohemospodidoexcavar.

En los estratos de amortización de las tumbas romanas aparecieron dosmomias,depositadasendecúbitodorsalyorientadasnorte-sur(cráneoenelsur).Nopresentabanrestosde cartonaje, sólo conservaban trazasde las vendasque las envolvían, las cualesformabanunmotivogeométricoromboidal.Unadeellasteníaunapequeñalengüetadeoroenlaboca.Cronológicamente,podemossituarestosindividuosentreelmomentodeabandonamientodelasgrandestumbasromanasyelmomentodeconstruccióndelgrancomplejobizantino.

Eneltranscursodeestacampañatambiénhemoscontinuadolaexhumacióndelosrestoshumanosdepositadosenelinteriordelacriptan.º11.Sehanexcavadountotalde12individuoslocalizadosendecúbitodorsalydecúbitolateral,yorientadosnorte-surysur-norte.Cronológicamenteestacriptaseadscribealafasebizantinadelconjunto.

ConrespectoalSector24 dentrodelaNecrópolisAlta,hanproseguidolostrabajosdeexcavacióndeláreamonumentaldescubiertaelaño2008-2010(Padróet al.,2008:6-7;2009:15-18;2010:8-11).Enelestadoactualdelaexcavacióndelsector,quesehacon-tinuadoendirecciónoeste,parecequenoshallamosanteunagrancalleporticada,quecorresponderíaalaCalleAnchadelnortedelospapirosyalaquepertenecennosólolasnumerosascolumnasmonolíticasdegruesotamañohalladas,todascaídas,sinotambiénlasbasesdecolumnas,fabricadasdeunasolapiezaydeformacuadrangularensuparteinfe-

Los trabajos han sido supervisados por Dolors Codina.El estudio en profundidad de este sector se ha dejado para la próxima campaña.

6

7

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

134

Figura 12: Cripta bizantina n.º 11.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

135

rior,mientrasqueensupartesuperiorposeenuntambordemásde60cmdediámetroycapitelescorintios.Ambosladosdelacalle,correspondientesalospórticos,estánademáspavimentadosconlosasblancas,mientrasqueelcentrodelacalleestávacíodehallazgos.

Porotrolado,losrestosmonumentalesempezadosaexcavaren2010yterminadosen2012,parecencorresponderaunareutilizacióndeépocaromanaemplazadaenelcentrodelacalle,másaleste.Estareutilización,concolumnasmáspequeñas,estáclaramenteaunnivelmásaltoqueeldelacalle,yaélcorrespondeunmosaicoromanodebellafacturahalladotambiénduranteestaúltimacampaña.Juntoadichomosaico,peroenunacotaalgomásbaja,existeunasuperficiedeopus signinumenmuymalestadodeconservación.

Encuantoalacalle,seconfirmaqueeselejeviariooxirrinquitaqueibadeunodelosposiblespuertosfluvialesaleste,hastaelOsireionaloeste,cruzandolaNecrópolisAltaporelcentro.Alfinaldelacampañaapareció,enelladosurdelacalle,lafachadadeunimportanteedificio,queesperamospoderexcavarelañopróximo8.

Paradójicamentealasuntuosidaddelconjunto,solamentehemoslocalizadodospe-

En este sector han conducido los trabajos Hassan Amer, Jordi Campillo, Marguerite Erroux-Morfin, José Javier Martínez e Irene Riudavets.

8

Figura 13: Vista general de área monumental.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

136

queñosfragmentosepigráficos,unoexentoenmármolyelotroformandopartedeunblo-queenpiedracaliza,ambosencaracteresgriego.

Enlazonanortedelsector,observamosloquecreemosotrohechodestacable:el

acopiodematerialesconstructivosmonumentalescomocapitelesdeestilocorintio, frag-mentosdecolumnas(unodeellosengranitonegro),metopasyotroselementosdeciertasuntuosidadsobrelasuperficiedelpavimento.Parecequehubounciertointerésenagru-parestoselementos,posiblementeconlaintencióndereaprovecharmaterialesendesusoyprocedentesdeesosmismosedificioscuandoaquellosyahabíanperdidosufuncionalidad.

Elconjunto,apuntaa tresmomentosdeocupaciónenaquellazona.Unaprimerafaseconunanecrópoliscontumbasenfosa,simplesoconestructurasdeadobeensupartesuperior.Unasegundafase,yaenépocaromanayprobablementealtoimperial,alaquepodemosasociarlasestructurasexhumadasdesdeelaño2009y2010.Yunatercerafase,lafasemásantigua,quecorrespondealasestructurasdelazonaoeste,alnorteyalsurdelsector,condosedificiosencaradosyconunespacioquelossepara.

Anexo 1

Breve referencia al estudio de momias9

Laespecialistaenmomiashallevadoacabounestudioexhaustivode17momias:tresmu-jeresadultas,nuevehombresadultos,tresadolescentes,diversosfragmentosdeunamomiafemeninayelcráneodeotra,encontradostodosellostantoencampañasanteriorescomoenestaúltima.

Anexo 2

Breve informe del análisis antropológico10

Duranteestacampañasehahechounprofundoestudiodelosnumerososconjuntosderestoshumanosnomomificadosdelasintervencionesdelascampañasde2008(Padróet al.,2008:3-16)y2009(Padróet al.,2009:3-26)guardadosenalmacenes.Elanálisissehacentradofundamentalmenteendosespacios:Sector2D-criptasbizantinasC2,C4,C7,C9yC11,ySector26-tumbasbizantinasT20yT21,ademásdedosconjuntoscolectivosenelestratosuperior.

Sector 2D

Encuantoalavaloracióndelconjuntosehapodidodemostrarquenohubocomportamien-toespecíficooselectivodelapoblaciónenlasdistintascriptas,sinoquetodassiguieronpautassimilaresencuantoaritosepulcral. Lapresenciadeindividuosperinatalesylactantesdelprimerañodevida,queprobable-

Realizado por Annie Perraud.Realizado por Bibiana Agustí i Farjas.

9

10

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

137

mentesírespondeaunaselecciónteniendoencuentaelaltoíndicedemortalidadperinataldelaspoblacionesantiguas,noshablanoobstantedeuntratamientocuidadosopara,almenos,al-gunosdelosindividuosdeestaedad,queenotroscontextosquedanrelegadosauntratamientofunerariorestringidoalámbitodomésticoomarginaldentrodelasáreasfunerarias.

En cuanto a la representatividad de género, observamos que tanto hombres comomujereshanrecibidosepulturaenelinteriordelascriptas,recibiendoelmismotratamientoformal,yenprincipiolamayormortalidadregistradaporlasmujeresenelestadio16-20añospodríatenerunaexplicaciónenlamayormorbilidadymortalidaddelasmujeresprimíparas.

Tambiénsehanpodidoconstatardistintas lesionespatológicasdetectadasduranteelregistroantropológicoyquehansidoobjetodeunestudiomásdetallado.Entredichaslesionescabedestacar:artrosisdelarodilla,politraumatismoconsolidadoafectandolaescápulaycuatrocostillasdelladoderecho,traumatismocostalconsolidado,espondiloartrosisconafectacióndeloscuerposylascarillasintervertebrales,hipoplasiadelesmalteyretracciónalveolarporenfer-medadperiodontal,ylesióninfecciosaconosteólisisyaplastamientodelcuerpovertebral.

Sector 26

LaTumba20,laTumba21yelestratoUE26002correspondenadepósitosfunerariosindivi-dualizados,conuntotalde26individuos(Tumba20=10individuos;Tumba21=2individuos;EstratoUE26002=14individuos)

Encuantoalavaloracióndelconjuntosepuededeternminarquepresentaungrupomasculinoespecialmenteimportanteenlacripta20,mientrasquelacripta21,elestratoylosdepósitoscolectivosnosindicanquenoexisteuncomportamientoespecíficoselectivodelapoblación,sinoquetodoslosespaciosfunerariossiguenpautassimilaresenestesentido.Setrata,pues,deunarepresentacióndeadultosdeambossexos,aunqueconausenciadeperi-natalesylactantesyunapobrerepresentacióndeinfantilesentre6y12añosenelconjunto.Laausenciadelactantessepuedeargumentartantodesdeladificultaddepercepcióndesuselementosesqueléticoscomoporunaselecciónpoblacionaldeestadeedad,queamenudorecibeuntratamientofunerariodetipodomésticoomarginaldentrodelasáreasfunerarias.

Sinembargo,sevenalgunaspequeñasdiferenciasenelnúmerodeefectivosdelosdistintosgruposdeedad,quepuededebersesimplementealazardelamuestra,perotam-biénacondicionesderiesgodemortalidadsuperioresenloshombresentre20y40años.Encontraste,losestadiosdeedadmásjóvenesymássenilessecompensanconunbalanceligeramentesuperiorenlosefectivosfemeninos.

Entrelaslesionespatológicasdetectadasduranteelregistroantropológicoyquesonobjetodeunestudiomásdetallado,hayquedestacar:diáfisisfemoralconlesióntraumáticaconsolidadayprocesoinfecciosoconsecuente;diáfisisulnarconlesióntraumáticaconsoli-dadaenelterciodistal;lesióntraumáticadelterciodistalderadiocondesviaciónpalmar,lesióndegenerativaencuerpovertebral,lesióntraumáticacostalmúltipleconsolidada,le-sióntraumáticayosteofíticaenprimermetacarpiano,lesiónosteolíticaaniveldelsegundopremolarderecho, lesióndegenerativaosteolíticayanquilosanteafectando loscarposdeambasmanos,ytraumatismoporenclavamientodelaepífisisproximaldelhúmero.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

138

Figura 14: Lesión infecciosa con osteólisis y aplastamiento del cuerpo vertebral.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

139

Anexo 3

Breve informe sobre trabajos de restauración11

Sehanrealizadodiversasintervencionestantoenlapropiaexcavacióncomodentrodella-boratorio,aunquelagranmayoríahansidoenesteúltimo.Entrelasmásrelevantesestánlalimpiezadevarioselementosdebronce,entreellosmonedas,diversasestatuitasfragmenta-dasdeOsirisyunAmon-Mindepequeñasdimensiones;desalado,limpiezayreconstrucciónderecipientescerámicosypétreos;limpiezadepapirosytejidos;engasadoyextraccióndeunmosaicodelsector24yextracciónenbloquedeuntestimoniodesedimento(peces),localizadoenelÁmbito32.

Figura 15: Artrosis de rodilla.

Realizado por Bernat Burgaya Martínez11

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

140

Anexo 4

Planimetrías12

Necrópolis Alta

 

Realizadas por Antonio López Cano.12

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

141

Sector 24 Lado Sur

 

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)

142

Bibliografía

burgAyA,bernAT(2012): «Manualderestauraciódecamp.Elcasd’Oxirrinc:Metodologiaipràctica»,enQuaderns de la Societat Catalana d’Egiptologia,n.º2.Barcelona.

PAdró, j.; ibrAHiM AMer, H.; CAsTellAno, n.; CodinA, d.; erroux-MorFin, M.; MAngAdo, l.; MArTínez, j. j.; MAsCorT, M.; Pons, e.; sAurA, M., y subiAs, e. (2008):«Memòriaprovisionaldelstreballsarqueològicsrealitzatsaljacimentd‘Oxirrinc(El-Bahnasa,Mínia),durantlacampanyade2008»,en Nilus, n.º 17,Barcelona,pp.3-16.

PAdró, j.; ibrAHiM AMer, H.; CAMPillo, j.; CAsTellAno, n.; CodinA, d.; erroux-MorFin, M.; MAngA-do, l.; MArTínez, j. j.; MAsCorT, M.; Pons, e., y subiAs, e. (2009):«Memòriaprovisionaldelstreballsarqueològicsrealitzatsaljacimentd‘Oxirrinc(El-Bahnasa,Mínia),durantlacam-panyade2009»,en Nilus,n.º 18,Barcelona,pp.3-28.

PAdró, j.; ibrAHiM AMer, H.; CAsTellAno, n.; CodinA, d.; erroux-MorFin, M.; MAngAdo, l.; MAr-Tínez, j. j.; MAsCorT, M.; Pons, e.; riudAveTs, i.; subiAs, e., y Tillier, Anais(2010):«Memòriaprovisionaldelstreballsarqueològicsrealitzatsaljacimentd‘Oxirrinc(El-Bahnasa,Mínia),durantlacampanyade2010»,en Nilus,n.º 19,Barcelona,pp.3-16.

Pons, esTHer (2012): «Últimos hallazgos en el yacimiento Arqueológico deOxirrinco (El-Bahnasa),Egipto»,enDjeser. Cuadernos de Arte y Arqueología.Madrid,pp.61-63.

Conferencias

– Padró,Josep;Mascort,Maite;Codina,Dolors;JordiCampillo,yBibianaAgustí:«CursosobrelacampañadeexcavacióndelaMisiónArqueológicadeOxirrincoen2012»,impartidoenSocietatCatalanad’Egiptologia.Mayo-Junio.

– PonsMellado,Esther: «ÚltimosdescubrimientosenelYacimientoArqueológicodeOxirrinco(El-Bahnasa),Egipto.Campaña2010-2012»,enelCursodelCentrodeEstu-diosArtísticosElba,impartidoenMadridenelInstitutoegipcio,Junio,2012.

– Presentación del libro Burgaya, Bernat: «Manual de restauració de camp. El casd’Oxirrinc:Metodologiaipràctica»enQuaderns de la Societat Catalana d’Egiptologia 2,Barcelona,2012,porpartedesuautorenjuliode2012enlaSededelaSocietatCatalanade’Egiptologia.

EGIPTO_Yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Minia)