Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte, Líbano) (2012)

14
414 Resumen: Entre septiembre y octubre de 2011, un equipo libano-español realizó investigacio- nes arqueológicas en el yacimiento neolítico de Tell Labwe, situado a 30 km al norte de Baal- bek, en la Bekaa libanesa. El yacimiento fue sondeado por D. Kirkbride en 1966, documentan- do ocupaciones del Neolítico Precerámico B Reciente y de los inicios del Neolítico Cerámico. Se trata del yacimiento más antiguo del Líbano con ocupaciones de agricultores y ganaderos al aire libre. Hemos trabajado sobre un amplio corte estratigráfico de 47 m de largo y 4 metros de profundidad, creado durante la construcción de la carretera Baalbek-Homs, durante el siglo XX. Hemos documentado cuatro niveles arqueológicos con arquitecturas y abundante material de todo tipo, fechado por C14 entre 8100 ± 40 BP (base) y 7640 ± 40 BP (nivel superior). Abstract: A Lebanese-Sapanish team has carried out some archaeological investigations in the Neolithic site of Tell Labwe, located 30 km north of Baalbek, in the Lebanese Bekaa valley. The site had already been investigated by D. Kirkbride in the 60’s of the last century, who carried out two test-soundings. She documented some occupations dated in the Late Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte, Líbano) Campaña de 2011 Juan José Ibáñez Institución Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona [email protected] Maya Haïdar-Boustani Musée de Préhistoire Libanaise, USJ, Beirut, Líbano Amaia Arranz Universidad del País Vasco Mahjoub HIMI Universidad de Barcelona Lamya Khalidi Institución Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona Luis Teira Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas, Universidad de Cantabria Joaquín García Universidad Autónoma de Barcelona

Transcript of Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte, Líbano) (2012)

414

Resumen:Entreseptiembreyoctubrede2011,unequipolibano-españolrealizóinvestigacio-nesarqueológicasenelyacimientoneolíticodeTellLabwe,situadoa30kmalnortedeBaal-bek,enlaBekaalibanesa.ElyacimientofuesondeadoporD.Kirkbrideen1966,documentan-doocupacionesdelNeolíticoPrecerámicoBRecienteydelosiniciosdelNeolíticoCerámico.SetratadelyacimientomásantiguodelLíbanoconocupacionesdeagricultoresyganaderosalairelibre.Hemostrabajadosobreunampliocorteestratigráficode47mdelargoy4metrosdeprofundidad,creadodurantelaconstruccióndelacarreteraBaalbek-Homs,duranteelsigloxx.Hemosdocumentadocuatronivelesarqueológicosconarquitecturasyabundantematerialdetodotipo,fechadoporC14entre8100±40BP(base)y7640±40BP(nivelsuperior).

Abstract: A Lebanese-Sapanish team has carried out some archaeological investigationsintheNeolithicsiteofTellLabwe,located30kmnorthofBaalbek,intheLebaneseBekaavalley.ThesitehadalreadybeeninvestigatedbyD.Kirkbrideinthe60’softhelastcentury,whocarriedouttwotest-soundings.ShedocumentedsomeoccupationsdatedintheLate

Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte, Líbano)

Campaña de 2011

Juan José IbáñezInstitución Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona

[email protected]

Maya Haïdar-BoustaniMusée de Préhistoire Libanaise, USJ, Beirut, Líbano

Amaia Arranz Universidad del País Vasco

Mahjoub HIMIUniversidad de Barcelona

Lamya KhalidiInstitución Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona

Luis TeiraInstituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas, Universidad de Cantabria

Joaquín GarcíaUniversidad Autónoma de Barcelona

415

PPNBandin thefirstPotteryNeolithic,correspondingto thefirst farmercommunities inLebanon.Wehaveworkedatalongsection,47mlongand4mhigh,whichistheresultofthecuttingofthemoundtakingplaceduringtheconstructionoftheBaalbek-Homsroad,duringthelastcentury.Wehavedocumented4archaeologicallevels,includingarchitecturalremainsandallkindofarchaeologicalmaterials,whichhavebeendatedbyC14between8100±40BP(base)and7640±40BP(upperlevel).

Introducción

ExistennumerososyacimientosneolíticosenelLíbano(Haïdar-Boustani,enprensa),perolamayorpartesólosonconocidosporrecogidassuperficialesdematerial.LaúnicaexcavaciónenextensiónsehallevadoacaboenelyacimientodeByblosyalgunosotrossólohansidosondeados,comolacuevadeNachcharini(Schroeder, 1976)enelAnti-LíbanoylostellsdeLabwe(Kikbride,1969)yArdTlaili(Kirkbride,1969).LosyacimientosdeSaaïdéI(Hours,1970)yTellNebaaFaour(Copeland,1969)fuerondetectadosenseccionesestratigráficas.

TellLabwesesitúaenelactualpueblodeLabwe,alpiedelAnti-Líbano,aunos30dekmalnortedeBaalbek.ElyacimientoseencuentracercanoaunasurgencianaturaldeaguaqueconstituyeunadelasfuentesdelOrontes.Aprincipiosdelosañossesenta,eltell,queformabaunmontículobajode12hectáreasdesuperficie,fueafectadoporlaconstruccióndelacarreteraBaalbek-Homs,momentoenelqueelyacimientofuelocalizadoporlaarqueólogaL.Copeland(Copeland,yWescombe,1966;Copeland,1969).Esemismoaño,D.Kirkbride,delaBritishSchoolofArchaeologydeJerusalemabriódossondeosenelyacimientode5x10m,cuyosresultadosfueronpublicadosenuninformepreliminar(Kirkbride,1969).

Enestossondeossedetectarondiversosnivelesarqueológicos:

– NivelI:NeolíticoCerámico,concasasrectangularesysuelosdecal.Entrelacerámicaseencontraronfragmentosconacabadomediantebruñido(DFBW)ydecoracionesdeimpresionesdecuerdas,incisionesenzig-zagycardium.

– NivelII:NeolíticoPrecerámicoBFinal,concasasrectangularespluricelularesysuelosdecal.EntrelosútileslíticosaparecenlaspuntasdeByblos.Lavajillablancatambiénestápresente.

– NivelIII:ProbablementecorrespondientealNeolíticoPrecerámicoBFinal,aunque,porlaescasasuperficieexcavadadeestenivel,quedómaldefinido.

LadataciónrealizadaenlosnivelesdebasearrojóunafechadeiniciosdeVIImileniocala.C.(Kirkbride,1969:50).

TellLabwerepresentaunyacimientodeunagranimportanciacientífica,puestoquerecogeocupacionesalairelibreyconarquitecturas,pertenecientesalosprimerosagricultoresyganaderosenLíbano.Apesardeello,elconocimientodelquesedisponíahastaelpresenteeramuylimitado.Además,setratadeunyacimientomuydañadoporelcrecimientourbanodeLabweycuyaspartespreservadasseencuentranencontinuopeligrodedestrucción.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

416

Figura 1: Topografía del yacimiento con indicación de las zonas donde se realizó la prospección geofísica.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

417

Los trabajos de 2011

Entreseptiembreyoctubrede2011,unequipodelaUniversidadSaint-JosephdeBeirut,dirigidoporMayaHaïdar-Boustani,encolaboraciónconunequipoespañoldelaIMF-CSIC(Barcelona)ydelIIIPCdelaUniversidaddeCantabria,dirigidoporJuanJoséIbáñez,llevóacabodiversostrabajosarqueológicos.LaconstruccióndelacarreteraBallbek-Homs,enlosañossesentadelsiglopasado,produjounprofundocorteenelsenodeltellquepusoaldescubiertosuestratigrafría.Enlaactualidad,enelladoestedelacarretera,seobservauncorteestratigráficode47mdelongitudy4mdepotencia,queseencuentraenmediodelpueblodeLabwe,sobreelquehemosrealizadolaintervenciónarqueológica.Setra-tabadetopografiarlapartepreservadadelyacimientoyexcavarelcorte,parareconocerlaestratigrafíaydocumentarlasarquitecturasexpuestas,alavezquetomarmuestrasquepermitieranconocerendetallelosnivelesdeocupaciónysucontenido,aplicandonuevosmétodosdeanálisis.Además,deseábamosconocerladistribucióndelasarquitecturasenlapartepreservadadeltell,aplicandotécnicasdeprospeccióngeofísica.

Comenzamosportopografiarelyacimientoyestablecerlacuadrículadeexcavación(L.Teira)(figs.1y2).Yaqueelcortenoeravertical,sinoenpendiente,decidimosexcavarloenescalones(fig.3),realizandounaintervenciónverticaldesdelasuperficiehastalabasedelprimernivel,avanzandoposteriormentelalíneadelaexcavaciónhaciaelexteriordelcorteyexcavandoenverticalelsegundonivelyasísucesivamente.Estatécnicanoshapermitidoase-gurarunamejorpreservacióndelcortedespuésdelaintervención.Unapartedelsedimentofueflotadoconelfinderealizarunestudioarqueobotánico(A.Arranz).Además,tomamosdi-versasmuestraspararealizarunanálisismicromorfológicodelaestratigrafía.Unavezacabadalaintervención,elcortefueprotegidoconsacosterrerosymaterialgeotextil.

Resultados de la intervención

ElestudiogeofísicoporgeoradarseharealizadoenelcamposituadoalSEdelcortees-tratigráficoquehasidoobjetodela intervenciónenestacampaña.Enestazona,hemosprospectado800m2.Tambiénhemosprospectadoenunazonaasfaltadayelevadaaloestedelacarreterayenlabasedeltell,enunabandaenparaleloalbordeorientaldelacarre-tera.Entotal,hemosestudiado1.000m2(fig.1).Losresultadospreliminaresdelestudiosonprometedores.Sepuedeobservarunprimerniveldearquitecturasortogonales,constituidopormurosanchos(1m),a50cmdeprofundidad.Amásde1metrodeprofundidadseobservaunsegundonivel,tambiénconarquitecturasortogonales,conmurosmásestrechosyhabitacionesmáspequeñas.

Porloquerespectaalcortede47metrosdelongitudy4metrosdeprofundidad,hemostrabajadoenestacampañaenelsectoroeste(cuadrosH55,H60yH65),dondeseobservabanrestosdearquitecturasenelcorteyaantesdelaintervención.Apartirdecrite-riossedimentológicosydelascaracterísticasdelasarquitecturas,hemosdistinguidocuatronivelesarqueológicos,numeradosdelIalIV,delmásmodernoalmásantiguo(fig.4).ElNivelIyelNivelIVhansidofechadosporC14AMS,sobreunfragmentodemaderacar-bonizadaelIysobreunfragmentodecáscaradealmendraelIV.Apartirdelosmaterialesarqueológicosydelasfechacioneshemosatribuidolosnivelesarqueológicos,provisional-mente,alassiguientesfases:

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

418

– NivelI(fasesayb):NeolíticoCerámico,fechadoen7640±40BP.– NivelII:NeolíticoPrecerámicoBReciente,conaparicióndelasprimerascerámicas.– NivelIII(fasesayb):NeolíticoPrecerámicoBReciente.– NivelIV:NeolíticoPrecerámicoBReciente,fechadoen8100±40BP.

ElNivelIesunacapahorizontaldecercade1mdepotencia.SehaexcavadoenH65,ban-dasEyD,H60,bandasDyE(salvoE1)yH55D4yD5.EstenivelseapoyaenelNivelIIenH55yH60ysobreelNivelIIIenH65yH70.SetratadeunnivelpertenecientealNeolíticoCerámico,concerámicayvajillablanca.ElSubnivelIafuedefinidoporlapresenciadeunaedificación,lanúmero1,enH60D1yD2ydelniveldeocupaciónasociado.Comorestosdelaedificación,hemosdocumentadounmurode1mdeancho,queformapartedeunaedificaciónorientadaenelejenorte-sur,consuelosempedradoshaciaeloesteyunmureteoumbralperpendicularhaciaeleste,queseparaunámbitocubiertodeunsuelodecalyotroconsuelosdetierrabatida.PordebajodeestaedificacióndiferenciamoselNivelIb,sinarquitecturasdetectadas.

ElNivelIIfuereconocidoenH55yH60ysedisponeencuestahaciaelsudoeste.Estácompuestoensumayorpartedesuelosexterioreseincluyerestosdeunaedificaciónmuymalconservada(número2),delaquesóloquedapartedeunsuelodecal.

Figura 2: Cuadrícula del yacimiento.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

419

Figura 3: Excavación en escalón del corte del yacimiento.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

420

Figura 4: Estratigrafía con indicación de los restos de edificaciones.

ElNivelIIIseextiendealolargodeloscuatrocuadrosexcavados,H55,H60,H65yH70.Esunnivelrelativamentehorizontal,conrestosdecuatroedificaciones–la3,4,5y6–delasquelastresúltimasestánsuperpuestas.EstasarquitecturasseconcentranenH70yH65,mientrasquelossuelosexterioressesitúanenH60yH55.HemosdistinguidounafaseIIIa,correspondientealaedificación3yprobablementetambiénala5yunafaseIIIb,con lasedificaciones4y6, lascuales,alencontrarseexactamentesuperpuestas,podríancorresponderadosfasesconstructivasdeunamismaedificación.LasedificacionesdelNivelIIIserealizaronconmurosmásestrechosquelasdelNivelI(40cm),fabricadosconbasesdepiedrayalzadosdeadobe,ylossuelosfueroncubiertosconcapasdecal.

ElNivelIVsuponelaocupaciónmásantiguadeestazonadelyacimientoyseapoyadirectamentesobrelasarcillasdebase.Setratadeunasucesióndecapassedimentariasho-rizontalesquecontienenrestosdetresedificaciones(la7,8y9)enformadeaglomeracio-nesgeneradasporlasuperposiciónprogresivadesuelosdecal,quelleganaformarcapasque,enalgunaszonas,presentanhasta15cmdeespesor.Losrestosdeledificio8,enH55,estaríanformadospordoscapasdesuelosdecalconunnivel intermediodeguijo,queserviríaparaaposentarelnivelsuperiordesuelosdecal.EnestemismonivelaparecíanencortediversosrestoshumanosenH65C3yC4.Lalimpiezadelazonanospermitióobser-varquesetratabadelosrestoshumanoscontenidosenunasepulturamúltiplelocalizadadentrodeunafosa.Estafosacortaelconjuntosuperiordelossuelosdecaldeledificio8.Sinembargo,elpuntodeaperturadelafosaestabadestruido,porloquenopodemosesta-blecerconexactitudelmomentodesuapertura,quepodríahaberseproducidodurantelasocupacionescorrespondientesalNivelIIIoalIV.Entodocaso,setrataríadeunafosaconrestoshumanosfechableenelPrecerámicoBReciente.Setratadeunasepulturasecundariaquecontienelosrestosdediversosindividuos.Aparecenhuesosaisladosjuntoapartesenconexiónanatómica,indicandoquealgunosdelosrestosintroducidosenlatumbanoesta-bancompletamenteesqueletizados(fig.5).

Enelcontenidodelatumba,aparecenfragmentosdesuelosdecalydeenlucidosdemuros,queprobablementefueronrotosalcavarlafosa,algunosdeloscualesmuestranrestosdepinturaroja.Enalgunoscasossepuedenobservarmotivospintados,enformadetrazosodameros,loqueindicaríaqueexistensuelosoparedesdecoradasenelyacimiento.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

421

Figura 5: Fosa con enterramiento múltiple.

El material recuperado

ElsilexutilizadoparaelutillajetalladoprocedeensumayoríadelosafloramientospresentesenlaBekaa.Enestossílexlocalessonabundanteslosrestosdetallaylosnúcleosagotados.Entre losútilesconformadosporretoquedestacanloselementosdehozylaspuntasdeproyectil,delostiposAmuqyByblos.Entreestosútilesconformados,unabuenaparteseelaboraronensílexexógenos(fig.6).

La obsidiana es la segunda roca utilizada para la elaboración del utillaje tallado.Hemosrecuperadomásdeuncentenarde laminillasy fragmentosde laminillas, talladasmediantetécnicadepresión.LaslaminillashansidoanalizadasporB.Gratuzeparaconocersuprocedencia,eneldel’InstitutdeRecherchesurlesArchéomatériaux(CNRS-Universitéd’Orléans),indicandodiversasprocedenciasdelasfuentesdeCapadociayAnatoliaoriental(Khalidiet al.,enprensa).

Entrelaindustriaóseadestacanlospunzonesyalgúnfragmentodeespátula,juntoauntubodefuncióndesconocida(fig.7).Sehanencontradodiversaslascasdebasalto,queresultaríandelaslaboresdefabricaciónodereparacióndeutillajepesado,delcualhemosencontradounamanodemolinoyunfragmentodeunpequeñomortero.Encuantoaluti-llajepulido,solamentehemosencontradounapequeñaazuelaenrocaverde.

LamayorpartedelosfragmentoscerámicosrecuperadosaparecieronenelNivelIyunospocosenelII.Algunosdeestosfragmentospresentanunacabadoporbruñido,pertenecientes

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

422

Figura 6: Utillaje lítico.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

423

Figura 7: Utillaje óseo.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

424

altipoDark Faced Burnished Ware(DFBW),mientrasqueotrosfragmentosmuestrandecora-cionesdeimprontasdetrenzadosvegetales(fig.8).JuntoalacerámicaencontramosfragmentosdevajillablancaenlosnivelesIyIII(fig.9),recipienteselaboradosconunapastaabasedecal,queapareceendiversosyacimientosdePróximoOrientealfinaldelNeolíticoPrecerámicoB,continuandosuusodurantelasprimerasfasesdelNeolíticoCerámico(Balfetet al.,1969).

Figura 8: Cerámica.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

425

Figura 9: Vajilla blanca.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

426

EnelNivelIIIaaparecieron118cuentasperforadas,pertenecientesaunmismocollar.Setratadecuentasdiscoideaselaboradas,ensumayoría,enpiedrasgrises,negras,blancasyverdesyalgunasdeellasenconcha(fig.10).

Sehanflotadountotalde63muestrasdesedimentoprovenientesdelasdiferentesunidadesestratigráficas,procesandountotalde1.546litrosdesedimento.Elanálisispre-liminarde lasmuestraspermite constatar que las leguminosas sonmás abundantesqueloscereales.Entrelostaxonesencontradosdestacanlaslentejas(Lens sp.),lostrigosvesti-dos(Triticum dicoccum) ylosdesnudos(Triticum aestivum/durum), asícomolacebada(Hordeum spontaneum/vulgare).Hanaparecidotambiéncáscarasdealmendra(Prunus cf. dulcis).Encuantoalasmaderasquemadas,sehaidentificadoladealmendro(Prunus cf. dulcis),pistacho(Pistacia sp.)yfresno(Fraxinus sp.).

Figura 10: Cuentas de un collar.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)

427

Conclusiones y perspectivas

LostrabajosiniciadosenTellLabwepresentanunaltointeréscientíficoypatrimonial.Setratadeunyacimientodegranimportancia,puespermitedocumentarunhábitatpertenecientealosprimerosagricultoresyganaderosenLíbano.Además,esteyacimiento,yaenlaactualidadmuydañado,seencuentraenriesgodeserafectadoporelcrecimientourbanodeLabwe.

LostrabajossobreungrancorteestratigráficoestánpermitiendodefinirconprecisiónlosnivelesdeocupaciónpresentesenTellLabwe.Elyacimientopermiteconocerlasformasdevidadelassociedadesdeagricultoresypastoresenelfinaldeloctavoyprincipiosdelséptimomilenioa.C.enestazonadelaBekaa.Lapresenciaderestosdeedificacionesharáposiblesuestudio,documentandolastécnicasarquitectónicas.Porloquesabemosenlaactualidad,lasedificacionesseconstruyeronconmurosdepiedrayadobeysuelosdecal.Elestudiodelosresultadosdelaprospeccióngeofísicaapuntaaunadistribuciónorganizadadeedificacionesrectangulareseneláreadelpoblado.

Elanálisisdelosmaterialesarqueológicosrecuperadospermitiráconocerdatossobrelasbasesdesubsistencia,lastecnologíasempleadasylosintercambiosduranteestafasedelaprehistorialibanesa.Comoperspectivasdefuturo,planteamoslanecesidaddecompletarelestudiodelasecuenciaestratigráficadelyacimiento,continuandolasestrategiasdedocu-mentaciónymuestreoutilizadasen2011.

Bibliografía

bAlFeT, h.; lAFuMA, h.; longueT, P.,yTerrier, C. (1969):«Uneinventionnéolithiquesanslen-demain ;vaissellespré-céramiquesetsolsenduitsdansquelquessitesduProche-Orient»,enBulletin de la Société Préhistorique Française,n.º66,pp.188-192.

CoPelAnd, l. (1969): «Neolithicvillagesites intheSouthBeqaa,Lebanon»,enMélanges de l’Université Saint-Joseph,n.º45,pp.85-114.

CoPelAnd, l.,ywesCoMbe, P. j.(1966):«InventoryofStoneAgeSitesinLebanon,PartII:Nor-th,SouthandEast-CentralLebanon»,en Mélanges de l’Université Saint-Joseph,n.º42,pp.1-174.

hAïdAr-bousTAni,M.,(enprensa):«TheNeolithicofLebanon:acriticalstatementofknowledge.In:F.Borrell,Ibáñez,J.J.andMolist,M.(eds)»,en7th International Conference on the Chipped and Ground Stone Industries of the Pre-Pottery Neolithic. Barcelona,January2012.

hours, F.(1970):«UnecoupedansleQuaternairerecent:SaaïdéI(Béqaacentrale-Liban)»,enHannon V,pp.29-61.

khAlidy, l.; grATuze, b.; hAïdAr-bousTAni, M.; ibáñez, j. j.,yvAn ess, M.(enprensa):«ResultsofgeochemicalanalysesofobsidianartefactsfromtheNeolithicsiteofTellLabwe-Southandthedeepsoundingat thesiteofBaalbek,Lebanon»,enBorrell,F.; Ibáñez, J. J.,yMolist,M.(eds)7th International Conference on the Chipped and Ground Stone Industries of the Pre-Pottery Neolithic. Barcelona,January2012.

kirkbride,D.(1969):«EarlyByblosandtheBeqa’a»,enMélanges de l’Université Saint-Joseph,n.º45,pp.45-60.

LÍBANO_Trabajos arqueológicos en el yacimiento neolítico de Tell Labwe sur (Bekaa norte)