Trabajo Practico nº2 Barthes

12
Trabajo Practico nº2 Barthes: Los tres mensajes. La fotografía. Retórica. Denotación. Connotación Según Barthes: Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes. Retórica de la Imagen Roland Barthes en su texto plantea que en la imagen publicitaria puede identificarse la presencia de tres tipos de mensajes: el mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado y el mensaje icónico connotado. El autor sostiene que las funciones del mensaje lingüístico con respecto al mensaje icónico son dobles: una es el anclaje y otra es el relevo, como dice Barthes, el mensaje lingüístico es una técnica para fijar la cadena de significados y de esta manera combatir con los mensajes inciertos. El autor afirma que la imagen literal es denotada y la imagen simbólica es connotada. De los mensajes icónicos, el primero está de algún modo impreso en el segundo, es decir el mensaje lineal aparece como soporte del mensaje. Mensaje lingüístico Mensaje lingüístico: El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma, es decir, se trata de una descripción denotada de la imagen. Las posibles funciones del mensaje lingüístico son: La función de anclaje sostiene o apoya la imagen, la función es denominativa y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten. La función de relevo es menos frecuente que la anterior. Se trata de una combinación inseparable entre el texto y la imagen, que no se encarga de otorgarle sentido a ésta última, sino que constituye un elemento más de la composición. El significado recae sobre las palabras, haciendo que la imagen aparezca como un acompañamiento semiótico. El mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes como título, leyenda , diálogo de película, etc. El autor plantea que toda imagen es

Transcript of Trabajo Practico nº2 Barthes

Trabajo Practico nº2 Barthes: Los tres mensajes. La fotografía. Retórica. Denotación. Connotación Según Barthes: Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.

Retórica de la ImagenRoland Barthes en su texto plantea que en la imagen publicitaria puede identificarse  la presencia de tres tipos de mensajes: el mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado y el mensaje icónico connotado.El autor sostiene que las funciones del mensaje lingüístico con  respectoal mensaje icónico son dobles: una es el anclaje y otra es el relevo, como dice Barthes, el mensaje lingüístico es una técnica para fijar la cadena de significados y de esta manera combatir con los mensajes inciertos.El autor afirma que la imagen literal es denotada y la imagen simbólica es connotada. De los mensajes icónicos, el primero está de algún modo impreso en el segundo, es decir el mensaje lineal aparece como soporte del mensaje.

Mensaje lingüístico Mensaje lingüístico:El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma, es decir, se trata de una descripción denotada de la imagen.Las posibles funciones del mensaje lingüístico son:

La función de anclaje sostiene o apoya la imagen, la función es denominativa y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten.La función de relevo es menos frecuente que la anterior. Se trata de una combinación inseparable entre el texto y la imagen, que no se encarga de otorgarle sentido a ésta última, sino que constituye un elemento más de la composición. El significado recae sobre las palabras, haciendo que la imagen aparezca como un acompañamiento semiótico.El mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes como título, leyenda , diálogo de película, etc. El autor plantea que toda imagen es

polisémica, es decir, que implica diferentes significados entre los cuales el lector puede elegir algunos e ignorar otros. La polisemia da lugar a una interrogación sobre el sentido que aparece como una disfunción.

Mensaje Icónico Denotado: El mensaje literal es la imagen denotada, a la que le corresponde una identificación primaria, la cual es un proceso ‘natural' donde solamente se requiere la percepción  para reconocer los elementos de una composición El contenido denotado se refiere a los elementos explícitos ofrecidos por la imagen.

Mensaje Icónico Connotado:El contenido connotado se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Son  agrupaciones de determinados elementos de la figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido por emisor y receptor Es el número de lecturas (lexias) que se pueden hacer sobre una misma imagen, la cual varía según cada individuo.

 

Mensaje lingüísticoEsta  publicidad  contiene un  mensaje lingüístico en español dividido entres  partes. El primero se encuentra en el margen superior izquierdo en el cual se pone énfasis en la confianza  y calidad del lavavajillas LG junto con el slogan de la marca “live´s good”. El segundo mensaje está en

el margen derecho debajo de la imagen  donde se describen las características del producto y beneficios que tiene su uso (menor consumode electricidad y de agua, mayor capacidad en sus estantes, etc.). El tercer mensaje aparece en la parte inferior del aviso y describe las cadenas de supermercados y negocios de electrodomésticos  donde se puede comprar el producto y especifica los años de garantía del motor y sus repuestos.   

Mensaje Icónico denotadoEn esta publicidad la imagen principal muestra a un grupo de niñas sonriendo mientras cocinan y prueban las masas de sus preparaciones de cup cakes utilizando muchos platos a en la mesada de la cocina. En la parte inferior sobre el margen izquierdo se observa la imagen del lavavajillas de color gris que se quiere dar a conocer.

Mensaje Icónico connotadoEn la publicidad el mensaje que se quiere transmitir a través de la imagen es la tranquilidad que le brinda a las madres porque los niños  pueden divertirse en la cocina, tienen más libertad para moverse dentro de ella  y de este modo aprender mientras juegan. Con este producto se busca ahorrar tiempo y facilitar las tareas en los hogares para poder disfrutar de los momentos divertidos con amigos o en familia ya la vez cuidar el medio ambiente de manera sustentable sin derrochar el consumo de agua y electricidad.

Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje

Anclaje lingüísticoPodemos definir el anclaje como una situación mediante la cual la presencia de distintos textos sobre una misma imagen hace que adquiera diferentes significados, ya que la imagen es polisémica (implica varios significados).El anclaje es una de las funciones del mensaje lingüístico  que contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten. Es una función frecuente, que  aparece por lo general en las fotografías de prensa y publicidad.

Por ejemplo si a esta imagen le quitamos el pegamento adhesivo que seencuentra en el margen izquierdo del anuncio y lo cambiamos por una fraseque diga “el triunfo del esfuerzo” la imagen podría interpretarse como la

publicidad de un banco 

Otro anclaje seria “el poder del ahorro” también cambiaríamos el sentidoglobal del mensaje 

  

Otro ejemplo seria si a esta imagen le quitamos el texto que dice Pantene y lo cambiamos por uno que diga "Nueva edición del libro Rapunzel" la imagen podría interpretarse como la publicación del nuevo libro.

 

Otro anclaje sería, "Este invierno vestidos de pelo natural",aquí también cambiamos la lectura de la imagen con solo cambiar el texto

Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.

Recursos de connotación fotográficaTrucaje: consiste en  alterar de alguna forma la imagen para que el mensaje connotado pueda ser llevado al plano de lo denotado utilizando  la credibilidad de la fotografía para sustentarse. 

 

En este caso el trucaje da cuenta de  la efectividad de la crema vichi pasando de una piel con inpefecciones y manchas a una piel limpia y perfecta. El mensaje connotado en este caso sería que la crema vichy  deja tu piel radiante y luminosa.

En este caso el trucaje deja entrever la frescura  que caramelos Halls  dejan  en la boca y la compara con un helado colocando un palito de helado en la lengua. El mensaje connotado en este caso es que los caramelos Halls dejan una  frescura que recorre toda laboca 

La pose:  Es una determinada postura del sujeto que guía la lectura  de la imagen.

   

En este caso la pose de la persona  connota espiritualidad, juventud y pureza y va acompañada por una serie de actitudes estereotipadas que todos conocen, como los ojos cerrados, la cabeza hacia abajo y las manos juntas en posición de oración

 

A diferencia de la fotografia  anterior,  la pose de  la modelo connota sensualidad, erotismo y juventud reforzado por el vestuario, el maquillaje  y el peinado

Fotogenia: Consiste en el embellecimiento de la imagen por medio de la técnica. En la fotogenia el mensaje connotado está en la imagen misma (en

general sublimada) por medio de técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.  

En la imagen vemos como proyectando una luz  blanca sobre la cara del perro  se destacan ciertos  rasgos que cargan de connotaciones negativas  a la imagen. El perro simplemente está sentado pero las luces a su alrededor connotan tristeza , abandono y soledad

 

En la imagen vemos como utilizando gris y blanco en una fotografía connota un mensaje completamente diferente que si la imagen fuera en colores ya que connota nostalgia, alegría y festejo .

Objeto: El sentido connotado surge de los objetos fotografiados, la disposición en la escena y la combinación de estos entre sí. Constituyen verdaderos elementos de significación, y son ellos los que nos inducen a la asociación de ideas.

En este caso el objeto se asocia con una creencia religioso como es el cristianismo que puede connotar devoción y  esperanza.

En este caso la imagen se puede asociar en un principio con un escritorio de una casa  antigua pero en realidad es un teléfono inalambrico, es decir que la primera asociación es engañosa  con respecto a lo que verdaderamente es. Esta imagen connota intelectualidad.

Estetisismo: Se da cuando la fotografía, por su composición o la postura y disposición de sus personajes, se asemeja o imita a una obra de arte. El esteticismo no está en la técnica que se utilice sino en el contenido.

 Esta publicidad intenta imitar la famosa escultura de “La Piedad” donde la Virgen María sostiene a su hijo en el Calvario

 

Esta imagen intenta imitar el fresco de “La ultima Cena”  de Leonardo Da Vinci que se encuentra en la iglesia de  Santa Maria delle Grazie de Milán

  

Sintaxis: A diferencia del resto de los recursos, el significado de connotación no se da en alguno de los aspectosde la imagen, sus elementos o su comportamiento. Así el significante de connotación ya no se encuentra a nivel individual de cada fragmento fotográfico sino a nivel de encadenamiento

  

En esta publicidad a través de la secuencia de imágenes se relata la historia de una bailarina que cuida su salud

 

En este caso la publicidad  muestra una serie de fotografías de una madresosteniendo a su hijo.