Trabajo de economia

41
1 INDICE 1. Índice 2. Introducción 3. Desarrollo 3.1 Curriculum 3.2 Estudio de mercado 3.3 Proceso económico 3.4 Necesidades y satisfactores 3.5 Clasificación de mercado 3.6 Tipo de costos 3.7 Fijación del precio de nuestro producto 3.8 Balanza de pagos 3.9 Punto de equilibrio 3.10 Índice nacional de precios al consumidor 4. Estado financiero 4.1 Balance general 4.2 Estado de resultados 5. Conclusión

Transcript of Trabajo de economia

1INDICE

1. Índice 2. Introducción 3. Desarrollo3.1 Curriculum 3.2 Estudio de mercado3.3 Proceso económico3.4 Necesidades y satisfactores3.5 Clasificación de mercado3.6 Tipo de costos3.7 Fijación del precio de

nuestro producto 3.8 Balanza de pagos3.9 Punto de equilibrio 3.10 Índice nacional de precios

al consumidor 4. Estado financiero4.1 Balance general4.2 Estado de resultados

5. Conclusión

26. Bibliografías

INTRODUCCION

En el presente trabajo de la materia de economía desarrollaremos y explicaremos diversos temas de esta materia, conforme a los conocimientos que hemosadquirido, estos temas se desarrollaran con respectoa un producto, con el cual se contempla entrar al mercado ofreciéndolo a diversos demandantes.

Los temas que vamos a desarrollar en este trabajo son los siguientes: proceso económico, necesidades ysatisfactores, índice nacional de precios al consumidor, mercado, curriculum, estudio de mercado,clasificación de mercado, tipos de costo, punto de equilibrio.

Los temas mencionados en el párrafo anterior se desarrollaran con respecto a un producto como ya hemos planteado, en este trabajo todo será desarrollado con respecto a un producto llamado “papas”.

3El objetivo del trabajo es identificar cómo se comporta el mercado de las papas en diferentes áreas, determinar qué factores de producción son losmás viables para satisfacer las necesidades de los demandantes como a la vez obtener ganancias al momento de vender dicho producto.

E identificar todo lo que debe realizar para entrar al mercado de las papas, y en un corto plazo obtenerganancias y adquirir diversos clientes.

“BATATA”Curriculum

Currículum vítae es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo. En la mayoría de los casos su presentación en forma de documento es requisito indispensable para solicitar empleo. Es un término de origen latino que en español significa carrera de la vida,[]

es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar

4curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios).

Estos son los Curriculums de los socios de la empresa BATATA.

Curriculum 1Nombre: Ortiz Hernandez Jonatan Alejandro

Dirección: Calle Pasadena No 14 Frac. Capistrano

Municipio Atizapán de Zaragoza Estado de México

Correo electrónico: [email protected]

Número telefónico: 044-55-37-00-93-20

RFC: OIHJ940903HDFRRN05

Fecha de nacimiento: 03/09/1994

CURP: OIHJ940903

Cartilla: 9403OIHJH8

Datos académicos

ESIA – Ingeniería civil – curse en primer semestre

Vocacional – Técnico en administración

Escuela secundaria técnica No 6 – Técnico en carpintería

Actividades profesionales

Realice servicio social en el SAT (Servicios de administración Tributaria), en el programa de Apoyo Administrativo y técnico al Servicio de administración tributaria.

Actividades que desempeñe en el SAT: Apoyar a la campaña anual de llenado de declaraciones. Apoyar en las actividades de asistencia técnica al contribuyente para el cumplimiento

5de sus obligaciones fiscales. Apoyar en la elaboración de informes.

Trabaje temporalmente en la empresa CHEEKING, me desempeñe como asistente personal de la supervisora de dicha empresa, apoyando en la realización de informes y en el resguardo de material de la empresa.

Paquetería

Autocad – 50 %

Office – 50 %

COI – 50 %

NOI – 50 %

Visual Basic – 50 %

Cursos

Programa formativo para personal de Servicio Social: Campaña de declaración anual

Logros

Reconocimiento por la participación en la carrera Cartoon Network 4 km, logrando llegar en el lugar 11 de 337 participantes.

Reconocimiento por obtener un alto promedio en la Escuela Secundaria Técnica No 6.

Curriculum 2Jonathan Gaviño LevarioDomicilio: Av. Insurgentes 22 Barr. Texcacoa, Tepotzotlán, Mex. Código postal: 54605e-mail: [email protected]éfono Cel.: 5526996855CURP: GALJ941117HMCVVN08

6Datos académicos.ESIA Unidad Zacatenco Periodo: 3/10Vocacional Técnico en Dibujo Asistido por Computadora CECyT No. 2 “Miguel Bernard Perales” Periodo: 2010/2013

Actividades Profesionales.Dibujante asistente de un Ing. Arquitecto local

Información.Manejo de AutoCAD, Revit y LumionPaquetería básica de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint)Nivel básico en el manejo de Visual Basic (programación)

Idiomas Nivel básico de Ingles

Curriculum 3

Nombre: Gerónimo Ramírez Nava

Calle Francisco I. Madero #43, San Bartolo Ameyalco c.p.01800

Delegación Álvaro obregón

[email protected]

0445511200242

RANG901007

RANG901007HDFMVR08

CARTILLA Liberada D-

Datos Académicos

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad “Adolfo López Mateos” en curso

7Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no.4 2006 -2010

DATOS LABORALES

Asistente de grabaciones” ALLORY STUDIO “2006-2009

Curriculum 4DATOS PERSONALES

NOMBRE: Luis Antonio Pérez Pandelo

DIRECCION: Calle La Garita 17 Lt: 6 Cs: 5 Frac: El Obelisco Coacalco De Berriozábal

TEL: 2644-0109

CEL: 044 55 4484-2131

RDC/FECHA DE NACIMIENTO: 17 De Marzo De 1991

CURP: PEPL910317HDFRNS02

PASAPORTE-CARTILLA-CEDULA: D - 0691282

DATOS ACADEMICOS

NIVEL NOMBRE PERIODO

SUPEIORIPN ESIA

ZACATENCO(INGENIERIACIVIL)

2011-4 SEMESTRE

MEDIO SUPERIOR PREPARATORIA OFICIAL# 52

2006-2009

MEDIO CUAUHTEMOC 2003-2006

PRIMARIA ARTURO ROSENBLUETH 1997-2003

PRE-ESCOLAR CENTRO EDUCATIVOLAZARO CARDENAS

1994-1997

8CURSOS

AutoCAD

OFICE MICROSOFT

*LOGROS*

PUNTUACION MAXIMA EN CURSO DE AutoCAD

Estudio de mercado

Para escoger un producto el cual lo vamos a ofrecer en el mercado a diferentes demandantes, hemos realizado un estudio de mercado.

Un estudio de mercado es un proceso en el cual vamosa planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de losconsumidores, disponibilidad de los distribuidores yperfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones ya controlar las acciones de marketing en una situación de mercado especifico.

En este trabajo hemos realizado una encuesta, dicha encuesta se la hemos realizado a diferentes personas, con la finalidad de determinar que producto es el más viable para ofrecerlo al mercado y a la vez obtener ganancias, satisfaciendo las necesidades de los demandantes.

9Dicha encuesta está conformada por las siguientes preguntas, el cual al momento de encuestar a los encuestadores arrojaron los siguientes resultados.

18

1

1.- ¿Te gustan las frituras?

SI NO

13

3 2

2.- ¿Qué tipo de frituras consumes?

papas chicharrones chetos

10

12

6

3.- ¿Te gusta consumir papas de marca(sabritas, barzel,

etc) o caseras?

caseras marca

2

18

4.-¿Las combinas con algun otro ingrediente?

sal salsa picante

117

10

1

5.- ¿Con que frecuencia las consumes?

1 por semana 2 a 4 por semana5 por semana

3

13

2

6.- ¿Estas dispuesto a pagar?

bolsa chica $10.00 bolsa mediana $15.00

Con los resultados que hemos obtenido mediante la encuesta realizada, hemos determinado que el

12producto que vamos a ofrecer en el mercado serán papas caseras.

Conforme a los resultados que hemos obtenido en esteestudio de mercado, podremos desarrollar los siguientes temas relacionados a la materia de economía.

Proceso económico

El proceso económico es un conjunto de actividades que realiza el hombre de manera continua y permanente, para generar medios (bienes, quipos, servicios, etc.) necesarios para satisfacer necesidades.

Fases del proceso económico

13A nivel general las actividades económicas se han agrupado en cinco fases, las cuales se encuentran interrelacionadas y son las siguientes:

1-Producción: Es la actividad orientada a generar bienes y servicios útiles al hombre. En esta etapa intervienen los factores productivos que son: naturales, trabajo, capital, empresa y estado.

Cada factor mencionado tiene características.

2-Circulación: Es la etapa del proceso económico donde se realiza el traslado de los productos hacia los mercados para realizar su intercambio o venta hacia los consumidores

3-Distribución: Es la etapa del proceso económico en el cual se reparte la riqueza generada entre los factores productivos por su participación enla producción.

144-Consumo: Es la etapa del proceso económico en el

cual se da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales.

5-Inversión: Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos.)

15Proceso económico de las papas fritas

“BATATA“

16

Necesidades y satisfactores

Necesidad

Una necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes.

Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse, o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación.

La necesidades económicas se satisfacen a partir de una serie de esfuerzos (sembrar, cosechar, construir, etc.) En economía las necesidades se consideran infinitas e insaciables y abracan todo aquello que hace falta para vivir en condiciones óptimas.

17Satisfactor

El satisfactor es todo bien que cubre necesidades para el hombre.

Los satisfactores imprescindibles son:

Agua Aire Alimentos

Satisfactores básicos adicionales.

Vivienda Vestido

En economía se habla de satisfactor siempre que exista una necesidad a cumplir, estas necesidades pueden ir desde las más básicas hasta las más sofisticadas del hombre contemporáneo. Esto es, son satisfactores desde una bolsa de papas fritas hasta un trofeo.

Con el producto que vamos a ofrecer en el mercado, el cual son bolsas de papas fritas, lo que estamos realizando es satisfacer una necesidad fisiológica

18del hombre que es nutrirse, las personas necesitan alimentos, y nosotros le estamos ofreciendo un alimento el cual es nutritivo. El satisfactor que vamos a ofrecer para cumplir la necesidad fisiológica de las personas, es un satisfactor imprescindible, el cual es el alimento.

19Clasificación de mercado

Conforme al producto que vamos ofrecer nuestro mercado se clasifica en un área geográfica local, yaque el capital que vamos a invertir en un inicio no nos permite abarcar un área geográfica a gran escala, sin embargo conforme al tiempo y a las ganancias que obtengamos con la venta del producto podremos determinar si abarcamos un área geográfica más amplia.

Lo que vamos a ofrecer es un producto, el cuales sonbolsas de papas fritas preparadas con diferentes ingredientes.

El tiempo de fijación de precios es de oferta instantánea, ya que al momento de que los demandantes nos compren el producto nos deberán de pagar al momento de que se le entregue el producto terminado, en este caso la bolsa de papas fritas.

El tipo de competencia es perfecta, porque en el mercado de la venta de papas fritas existe una suma igual de oferentes como demandantes, esto sucede porque el producto que se está ofreciendo no tiene un alto costo de producción ni un alto precio de venta.

20En el mercado de la venta de papas fritas no existenoligopolios ni monopolios, esto a causa de que existen muchos oferentes que ofrecen este producto.

En dicho mercado existe plena movilidad de mercancías, esto se debe a que los factores de producción, que utilizamos para realizar el productoson muy fáciles de obtener.

El producto que ofrecemos no es homogéneo, es heterogéneo, ya que solo ofrecemos un producto.

Existe plena libertad de entrada al mercado, esta existe porque en el mercado de la venta de papas fritas no existe mucha competencia.

No existe pleno conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado de la venta depapas fritas, ya que nosotros como oferentes ya tenemos a nuestros proveedores, el cual solo queremos que nos proveen a nosotros y no a la competencia. Tenemos con nuestros proveedores acuerdos el cual nos permite obtener mayor gananciaso mejor calidad del producto.

En este mercado existe una economía a escala, si unaempresa dedicada a la venta de papas fritas (Sabritas, barzel, etc.) que tiene mayores recursos económicos y desea vender el mismo producto que nosotros estamos ofreciendo, nos puede quitar del mercado, esto a causa, de que puede invertir su capital en la realización del mismo producto que nosotros, pero con mayor calidad y tal vez lo puede ofrecer a un menor precio de venta que el nuestro.

21En esta área geográfica, el cual es un área geográfica local, algunos de los oferentes es dueño de uno o varios factores de producción, esto nos coloca en desventaja en el mercado, porque los oferentes que son dueños de estos factores pueden contar con ellos en el momento que ellos los necesiten, el cual nosotros no lo podemos hacer, si nosotros necesitamos algún factor de producción tendremos que solicitar a nuestros proveedores.

Tipos de costos

Costos de producción

22Tendremos uno o varios costos de producción, estos costos dependerán de como el demandante quiere su producto terminado.

En este caso el producto que vamos a ofrecer son bolsas de papas fritas, los costos de producción quevamos a realizar son los siguientes:

- Compra de papas fritas.- Compra de bolsas de plástico- Mano de obra- Compra de limón- Compra de salsa- Compra de sal

Costos de financiamiento

Tendremos costos de financiamiento, esto sucederá solo en el caso de que no tengamos capital por diferentes razones, y tendremos que pedir un financiamiento a alguna institución bancaria.

Costos directos

Tendremos costos que los podremos identificar fácilmente con el producto.

Costos predeterminados

Son los costos que se calculan con métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos.

En nuestro caso realizaremos estos cálculos para elaborar nuestro presupuesto, y determinar cuánto vamos a comprar de materia prima o de los diferentes

23factores de producción que necesitemos, con respectoa lo que deseemos vender en un periodo determinado.

Costos del producto

Se asocian con el ingreso cuando han contribuido a generarlos en manera directa (materia prima).

Cuando nosotros obtengamos ingresos al momento de vender nuestro producto, los ingresos que obtengamoslos invertiremos nuevamente en materia prima, con elobjetivo de producir más productos y no realizar gastos.

Costos no controlables

Nosotros tendremos estos costos, ya que nosotros no podemos controlar el precio de venta en el que nuestros proveedores nos venderán las papas o el limón, ya que el precio de los factores de producción que hemos mencionado es volátil.

Costos relevantes

Tendremos estos costos si realizamos una toma de decisión que cambie al precio de venta o la producción de nuestro producto.

Costos no relevantes

Si tomamos una decisión el cual no afecte a nuestro producto, los costos seguirán siendo los mismos.

Tipos de desembolso

Desembolsables

Tendremos que desembolsar nuestras ganancias o capital para obtener factores de producción, con el

24objetivo de producir nuestro producto y tener mayores ventas.

De oportunidad

Es el costo que se genera al tomar una determinaciónque con lleva la renuncia de otra alternativa.

Al momento de que se nos presente una o varias oportunidades no dudaremos en tomar la oportunidad que más nos convenga, con la finalidad de ampliar nuestro mercado o área geográfica.

Costos fijos

Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo, sin importar el volumen de producción.

Los costos que tendremos son los siguientes:

- Renta del local- Luz- Agua- Sueldo del empleado

Costos variables

Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción.

De acuerdo a las ventas que realicemos nuestro costose modificara.

Fijaremos el precio de venta de nuestro producto conforme a lo siguiente.

25Sumaremos todos los costos del producto, posteriormente le añadiremos el margen de ganancia que queremos obtener, y el método de promedio de mercado, que consiste en determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado.

FIJACION DEL PRECIO DE NUESTRO PRODUCTO

Para determinar la fijación del precio de nuestro producto, realizamos una cotización en tres áreas locales diferentes, con respecto a las tres áreas locales que investigamos elegimos el área que más noconvenía y en la cual podemos tener mayores ganancias.

26 Área local: Coacalco

Papas fritas 1/2 KILO     $70°°Paquete de 100 bolsas $25°°Salsa picante entre los $15.00 o $30.00 Limon1/2                     $25°°Sal entre los $25 Y 40 PESOS

Con la inversión aproximada de $ 300 se compra lo necesario para la venta del producto terminado, se recupera la inversión y se puede alcanzar ganancias totales de $100.00 a $200.00

Área local: San juan de los lagos Costo de producción

Renta de local 20 mts cuadrados $2300 mensuales

Costo directo

Papas – 1 kg $ 80.00

Materias primas

Papas $13

Sal $5

Bolsa $32

Salsa valentina $13

Conforme a lo que hemos investigado en el mercado dela venta de papas fijaremos el área donde nos desarrollaremos como empresa, el cual será en el área de Cuautitlán Izcalli, en esta área fijaremos el precio de venta de nuestro producto.

27Área local: Cuautitlán Izcalli

El producto que vamos a ofrecer, son papas fritas enbolsas medianas de plástico.

A cada bolsa de plástico le caben 100 gr de papas fritas, la bolsa con papas fritas tendrá un precio de $15.00, el cual lo hemos determinado conforme a los siguientes costos que vamos a realizar para ofrecer este producto en el mercado.

COSTOS VARIABLES

Kilo de papas - $40.00

Kilo de limón - $10.00

Bolsa de sal - $15.00

Paquete de salsas (cada paquete de salsa contiene cinco botellas de un litro) - $80.00

Paquete de bolsas de plástico (el paquete contiene 10 bolsas) - $1.00

El total de los costos variables es de $146.00

Costos variables al mes

Teniendo en cuenta que al mes vamos a vender 750 bolsas de papas.

Determinamos que estos son nuestros costos variables:

Papas – 75 kilos a $ 40.00 cada kilo = $ 3,000.00

Limón – 3 kilos a $ 10.00 cada kilo = $ 30.00

28Paquete de salsas (cada paquete de salsa contiene cinco botellas de un litro) - $ 80.00

Bolsa de sal - $15.00

Paquete de bolsas de plástico (el paquete contiene 10 bolsas) - $1.00, utilizamos 75 paquetes de bolsas= $ 75.00

Total de costos variables en un mes = $ 3,200.00

Total de costos variables en tres meses = $ 9,600

COSTOS FIJOS

Renta del local - $3,000.00 – 31 m cuadrados

Luz - $200.00

Agua - $200.00

Transporte - $70.00

Sueldo del trabajador - $2,500.00

Total de los costos fijos al mes es de = $ 5,970.00

Total de costos fijos en tres meses = $ 17,910.00

Costos fijos de un mes + costos variables de un mes = $ 9,170.00

Costos fijos de tres meses + costos variables de tres meses = $ 27,510.00

Ventas

En un mes vendimos 750 bolsas de papas

Ventas en un mes – 750 por $ 15.00 = $11,250.00

29Ventas en tres meses – 2250 por $ 15.00 = $ 33,750.00

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas por una empresa en un determinado periodo.[] Estas transacciones pueden incluir pagos de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones de una empresa para un período específico, normalmente un año. Las fuentes de fondos para una empresa, como los ingresos por préstamos o ventas, se registran en datos positivos.La utilización de fondos, como las inversiones, se registra como datos negativos.

30Realizaremos la balanza real de un periodo de tres meses de la empresa Batata

Balanza real

Ingresos Egresos

Ventas $ 33,750 Papas $ 9,000.00

Limón $ 90.00

Salsa $ 240.00

Sal $ 45.00

Bolsas $ 225.00

Renta $9,000.00

Luz $ 600.00

Agua $ 600.00

Transporte$ 210.00

Mano de obra $ 7,500.00

Ahorro $6240.00

$ 33,750 $ 33,750

PUNTO DE EQUILIBRIO

31El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.

Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría pérdidas.

Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios.

Para calcular el punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente información (para simplificar vamos a suponer que la empresa tan sólo fabrica un producto):

Costes fijos de la empresa

Costes variables por unidad de producto

Precio de venta del producto

La diferencia entre el precio de venta de cada producto y su coste variable es el margen que obtiene la empresa.

Si se dividen los costes fijos entre el margen por producto obtendremos el número de productos que

32tendría que vender la empresa para llegar a cubrir todos sus costes fijos. En definitiva, estaríamos calculando el punto de equilibrio.

Ventas en punto de equilibrio = (costos fijos)(

1

1−costosvariables

ventas¿)

Porcentaje de costo variable (costosvariables

ventas ¿) (100)

Ventas en punto de equilibrio = (17,910) (

1

1−9,60033,750

¿)

= (17,910) ( 1

0.715¿) = 25,048

Porcentaje de costo variable (960033,750 ¿) = 0.2844

(100) = 28.44

(0.2844) (25,048) = 7124.7644

Comprobación de punto de equilibrio

Ventas $ 33,750

- Costos variables $ 7124.76

= Utilidad bruta $ 26,625.24

33- Costos fijos $ 17,910.00

= Utilidad neta $ 8715.56

Con respecto a nuestras ventas que hemos realizado durante tres meses y utilizando la fórmula de ventas en punto de equilibrio y porcentaje de costo variable, hemos determinado nuestra utilidad neta que es de $ 8715.56

INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

“INPC”

Para determinar el pago de las contribuciones y sus accesorios, se aplica el índice nacional de precios al consumidor (INPC) que se da a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y geografía e informática (INEGI), que se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dentro de los primeros diez días del mes siguiente al que corresponda.

El día 28 de abril del 2013 la escuela primaria Octavio Paz nos pidió un pedido de mil ochocientas bolsas con papas, el cual se realizó un contrato, revisando las cláusulas del contrato; en el rubro de

34formas de pago indica que recibiremos el pago de la siguiente manera:

El pago que realizara la primaria Octavio paz será en efectivo, el día 28 mayo del 2013, el pago a realizar tendrá una tasa de interés del 4 % mensual.

Nuestra empresa batata pide un préstamo al banco el día 28 de abril del 2013 por la cantidad de $ 22,000.00, el cual pagaremos el día 28 de mayo del 2013, el pago a realizar tendrá una tasa de interés del 2.5 % mensual.

Tasa de inflación = INPC + Reciente

INPC + Antiguo

INPC de los meses abril y mayo del 2013

Mes Índice

Abril 109074

Mayo 108711

Pago que realizara la primaria Octavio paz a nuestraempresa Batata

1800 bolsas de papas a un precio de $15.00 cada una = 1800 x $ 15.00 = $ 27,000.00

Tasa de inflación = 108711109074 = 0.996

$ 27,000.00 (0.996) = 26892

$ 26,892.00 (1.04) = 27,967.68

La primaria Octavio Paz nos pagara la cantidad de = $ 27,967.68

35Nuestra empresa Batata realizara un pago al banco

Tasa de inflación = 108711109074 = 0.996

$ 22,000.00 (0.996) = 21912

$ 21,912.00 (1.025) = 22,459.98

Nuestra empresa realizara un pago al banco por la cantidad de = $ 22459.8

Ventas = $ 27,967.68

- Pagos = $ 22,459.98

Ganancia $ 5,507.88

36ESTADO FINANCIERO

Los estados financieros o estados contables los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad.

En el caso de una empresa, los estados financieros son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una formafácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros básicos, acompañados de una explicación y análisis.

BALANCE GENERAL

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de loque debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.Al elaborar el balance general el empresario obtienela información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

Partes que conforman el balance general:

- Activos- Pasivos- Patrimonio

37Balance general de BATATA

Activo

Circulante

Caja

Bancos

Documentos por cobrar

Deudores diversos

Inventarios

Clientes $ 61,717.68

Total de activo circulante $ 61,717.68

Fijo

Maquinaria y equipo

Depreciación acumulada de maquinaria y equipo

Total del activo fijo $ 0

Total de activo $ 61,717.68

Pasivo

Proveedores $ 9,600.00

Acreedores diversos $ 40,369.98

Total pasivo $ 49,969.98

38Capital contable $ 11,747.70

Total capital $ 11,747.70

Total pasivo más capital $ 61,717.68

Resultado del ejercicio + $ 11,747.70

Representante legal

ESTADO DE RESULTADOS

El estado de ganancias o pérdidas es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o pérdida del periodo.

Al estado de ganancias y pérdidas también se le considera como un estado complementario del Balance general, ya que en este último solo se muestra el importe de la utilidad o pérdida obtenida, estando en el Estado de Ganancias o pérdidas el detalle de la forma en que se ha obtenido dicho resultado.

Estado de resultados de BATATA

Ventas - $ 61,717.68

- Costo de ventas $ 27,510.00= Utilidad bruta $ 34,207.68

- Gastos de administración- Gastos de ventas

39- Gastos financieros $ 22,459.98 + Productos financieros $ 0

- Otros gastos + Otros productos

= Utilidad antes de impuestos $ 11,747.70

Representante legal de Batata

CONCLUSION

Para ofrecer un producto en el mercado debemos de realizar una investigación, para determinar en qué área geográfica es la más viable para obtener ganancias al momento de ofrecer nuestro producto.

Para la realización de nuestro producto y determinarel área geográfica en el cual lo vamos a ofrecer, realizamos una investigación sobre los costos fijos,costos variables que vamos a necesitar para ofrecerlo en el mercado.

40Como podemos observar al momento de ofrecer nuestro producto en el mercado, en el área de Cuautitlán Izcalli tendríamos ganancias.

Para ofrecer un producto en el mercado, se debe de planear y organizar de manera correcta todo los temas que con lleva la materia de economía, esto conel objetivo de que al momento que ofrezcamos un producto en el mercado tengamos ganancias.

Para obtener ganancias se deben de realizar muchos estudios el cual son muy importantes.

BIBLIOGRAFIA

41http://laciencia-economica.blogspot.mx/2011/11/el-proceso-economico.html - proceso económico

http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html - Estudio de mercado

http://okcomunicate.wordpress.com/2008/11/05/satisfactores-y-bienes-economicos/ - satisfactores

http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidad - necesidad

http://www.aulafacil.com/Contabcoste/Lecc-9.htm - Punto de equilibrio

http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_de_pagos - Balanza de pagos

http://www.gerencie.com/balance-general.html - Balance general

http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-financiera-basica/estado-resultados - Estado de resultados

http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm - Estado Financiero

http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculum_v%C3%ADtae – Curriculum

Cuaderno de la materia de economía.