Tipologia de Los Utensilios Del Tabernáculo - baixardoc

10
T TA AB BL LA A D DE E C CO ON NT TE EN NI ID DO O Tipología .......................................................................................................................... 2 Tipos: ........................................................................................................................................... 2 Símbolos ...................................................................................................................................... 5 Los símbolos comparados con los tipos. ..................................................................................... 6 El Tabernáculo en el Desierto. ...................................................... 7 Historia de la Nación. ................................................................................................................ 7 1- El propósito y el significado tipológico del Tabernáculo de Moisés .................................. 8 2- El propósito del Tabernáculo: ............................................................................................. 8 3- La tipología general del Tabernáculo.................................................................................. 9 4- Los nombres del Tabernáculo. .......................................................................................... 10 5- La construcción del Tabernáculo ...................................................................................... 11 6- La Posición del Tabernáculo............................................................................................. 13 7- El orden de las instrucciones dadas por Dios a Moisés. ................................................... 15 El Atrio del Tabernáculo ........................................................................................................ 15 1- Una descripción del Atrio. (Exodo 27:9-18) ..................................................................... 15 2- Las Cortinas del Atrio. ...................................................................................................... 16 3- Las Cortinas y las Basas de Bronce. (Exodo 27:10-12) .................................................... 17 4- Los Capitales de Plata. ...................................................................................................... 18 5- Las Molduras de Plata....................................................................................................... 18 6- Las estacas y las cuerdas. (Exodo 27:19).......................................................................... 19 7- La Puerta del Atrio. (Exodo 27:16-19) ............................................................................. 19 8- Los muebles del Atrio. ...................................................................................................... 23 El Altar de Bronce. .................................................................................................................. 23 El Lavacro. ............................................................................................................................... 27 El Propio Tabernáculo ........................................................................... 30 El Santuario ............................................................................................................................... 30 Las Tablas.................................................................................................................................. 31 Las Barras del Tabernáculo. ...................................................................................................... 32 Las Basas de Plata. .................................................................................................................... 33 Las Cubiertas del Tabernáculo. ................................................................................................. 33 a) La Cubierta de Cuero de Tejones (Exodo 26:14) ......................................................... 33 b) Las Cubiertas de Cuero de Carnero Teñido de Rojo. (Exodo 26:14) ........................ 33 c) Las Cortinas de Pelo de Cabra. (Exodo 26:7-13) ......................................................... 34 d) Las Cortinas de Lino Fino Torcido. (Exodo 26:1-6) .................................................... 34 El Lugar Santo ........................................................................................................................... 35 La Puerta del Lugar Santo. (Exodo 36) ..................................................................................... 35 Los Muebles del Lugar Santo ....................................................... 37 El Candelero de Oro .................................................................................................................. 37 La Mesa de los Panes................................................................................................................. 39 El Altar del Incienso. ................................................................................................................ 40 El Lugar Santísimo ..................................................................................... 42 El Velo ....................................................................................................................................... 42 El arca del Pacto ........................................................................................................................ 43 La Columna de Fuego y la Nube. .............................................................................................. 44 Siete pasos desde el desierto hasta el Lugar Santísimo ............................................................. 44

Transcript of Tipologia de Los Utensilios Del Tabernáculo - baixardoc

TTAABBLLAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOO Tipología .......................................................................................................................... 2

Tipos: ........................................................................................................................................... 2

Símbolos ...................................................................................................................................... 5

Los símbolos comparados con los tipos. ..................................................................................... 6

El Tabernáculo en el Desierto. ...................................................... 7

Historia de la Nación. ................................................................................................................ 7

1- El propósito y el significado tipológico del Tabernáculo de Moisés .................................. 8

2- El propósito del Tabernáculo: ............................................................................................. 8

3- La tipología general del Tabernáculo.................................................................................. 9

4- Los nombres del Tabernáculo. .......................................................................................... 10

5- La construcción del Tabernáculo ...................................................................................... 11

6- La Posición del Tabernáculo. ............................................................................................ 13

7- El orden de las instrucciones dadas por Dios a Moisés. ................................................... 15

El Atrio del Tabernáculo ........................................................................................................ 15

1- Una descripción del Atrio. (Exodo 27:9-18) ..................................................................... 15

2- Las Cortinas del Atrio. ...................................................................................................... 16

3- Las Cortinas y las Basas de Bronce. (Exodo 27:10-12) .................................................... 17

4- Los Capitales de Plata. ...................................................................................................... 18

5- Las Molduras de Plata. ...................................................................................................... 18

6- Las estacas y las cuerdas. (Exodo 27:19) .......................................................................... 19

7- La Puerta del Atrio. (Exodo 27:16-19) ............................................................................. 19

8- Los muebles del Atrio. ...................................................................................................... 23

El Altar de Bronce. .................................................................................................................. 23

El Lavacro. ............................................................................................................................... 27

El Propio Tabernáculo ........................................................................... 30

El Santuario ............................................................................................................................... 30

Las Tablas. ................................................................................................................................. 31

Las Barras del Tabernáculo. ...................................................................................................... 32

Las Basas de Plata. .................................................................................................................... 33

Las Cubiertas del Tabernáculo. ................................................................................................. 33

a) La Cubierta de Cuero de Tejones (Exodo 26:14) ......................................................... 33

b) Las Cubiertas de Cuero de Carnero Teñido de Rojo. (Exodo 26:14) ........................ 33

c) Las Cortinas de Pelo de Cabra. (Exodo 26:7-13) ......................................................... 34

d) Las Cortinas de Lino Fino Torcido. (Exodo 26:1-6) .................................................... 34

El Lugar Santo ........................................................................................................................... 35

La Puerta del Lugar Santo. (Exodo 36) ..................................................................................... 35

Los Muebles del Lugar Santo ....................................................... 37

El Candelero de Oro .................................................................................................................. 37

La Mesa de los Panes................................................................................................................. 39

El Altar del Incienso. ................................................................................................................ 40

El Lugar Santísimo ..................................................................................... 42

El Velo ....................................................................................................................................... 42

El arca del Pacto ........................................................................................................................ 43

La Columna de Fuego y la Nube. .............................................................................................. 44

Siete pasos desde el desierto hasta el Lugar Santísimo ............................................................. 44

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

2

TTIIPPOOLLOOGGÍÍAA

La Biblia se encuentra saturada de símbolos y tipos , esto es, de figuras o semejanzas de personas o cosas que vendrían después. En los primeros cinco libros de la Biblia hay abundancia de estos símbolos y tipos. Este fue el método que Dios usó para enseñar a su pueblo en la antigüedad, cuando el Señor Jesucristo estuvo en la tierra él uso estos símbolos para ilustrar las verdades que enseñaba. (Juan 3:14 ; 6:31-33 ; 2 Timoteo 3:16 ; Romanos 15:4)

Tipos: En los escritos del Nuevo Testamento se usa una clase de lenguaje figurado que es llamado “Tipo”. Algunas personas, lugares, objetos, eventos e instituciones de los tiempos antiguos fueron preparados por el Señor para representar alguna realidad espiritual futura. Aquellos eran figuras o tipos de estas realidades. La palabra griega traducida “tipo” es tupos . Pero comúnmente es traducida “figura”, y para el estudiante de la Biblia, esto puede confundirlo porque la palabra “figura” también traduce antitupos, antitipo, y parabole, parábola. Así que para distinguir adecuadamente entre los términos, la figura literaria será llamada “tipo” en este estudio. Primero queremos observar que el tipo es figura de alguna realidad espiritual futura , preparada por inspiración divina. Todos los tipos son proféticos; no son simples ilustraciones. De manera que la única forma de estar seguro de que alguna ilustración tomada del Antiguo Testamento es realmente un tipo, es poder señalar alguna confirmación de ello en el Nuevo Testamento. Otra característica del tipo es que representa alguna realidad espiritual, cuyo significado iba a ser manifestado en su plenitud, solamente después de la venida de Cristo. Las personas, lugares, eventos, objetos e instituciones que llamamos tipos, contenían en sí algún valor espiritual aparte de su aspecto profético. Si el tipo pre-figura una realidad espiritual, el antitipo es el cumplimiento del tipo. En los tiempos antiguos, el Mesías era la gran realidad espiritual futura. En el Nuevo Testamento el Mesías es el gran Antitipo que corresponde a los tipos antiguos. A pesar de que los tipos tienen formas muy variadas, la mayor parte de ellos se cumplen en Cristo. A veces los tipos eran personas importantes en la historia de Israel. Otras veces eran oficios ordenados por la ley de Moisés. O bien, eran

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

3

objetos materiales, o lugares significativos, eventos de la historia, o instituciones del sistema religioso hebreo. Cada vez que leemos en el Nuevo Testamento que tal o cual cosa representa a Cristo o alguna realidad de su reino espiritual, podemos estar seguros de que aquello es un tipo verdadero. Entre las personas tipos están: Adán (Romanos 5:14) Abraham e Isaac (Hebreos 11:17-19) Moisés (Deuteronomio 18:18 ; Juan 1:21, 45 ; Hechos 7:37) Josué (Josué 1:15; Hebreos 4:8) Melquisedec (Salmo 110:4 ; Hebreos 6:20 – 7:25) David (Isaías 55:3 ; Hechos 2:25-32) Salomón (2 Samuel 7:12-16; Mateo 12:42) Jonás (Mateo 12:40) Y Otros. Los oficios tipo incluyen: Los de Profeta Sacerdote Rey Libertador Juez Los siguientes eventos de la historia son tipos: El ofrecimiento del cordero por Abel El ofrecimiento de Isaac y la sustitución del cordero La primera pascua en Egipto El cruce del mar rojo La entrada a la tierra de Canaán Otros eventos de la historia. Algunos objetos tipo son: El arca de Noé El carnero que sustituyo a Isaac El cordero de la pascua La roca herida en el desierto El maná La serpiente de bronce La escalera en el sueño de Jacob El arca del pacto El velo del Templo El Tabernáculo y todos sus muebles.

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

4

Los lugares tipo incluyen: El río Jordán La tierra de Canaán Egipto El desierto Jerusalén Babilonia Tiro y Sidón Las instituciones tipo serán: La pascua annual Todas las fiestas establecidas por la ley El sacerdocio Todos los sacrificios de la ley El templo La circuncisión Las ciudades de refugio Las varias clases de sábado Otras Después de identificar el tipo, el intérprete puede proceder a interpretarlo. El siguiente plan puede ser útil para su análisis: 1- Lea primero todo lo que dice la Escritura sobre el cumplimiento del tipo. 2- Haga una lista de los detalles mencionados en el texto que contiene el tipo.

Después, haga otra lista y colóquela frente a la primera, indicando en cuáles puntos y de qué manera los detalles del tipo se cumplen en el antitipo.

3- Observe bien el significado del evento histórico en la vida real de los que vivieron; es decir, el valor del tipo para ellos.

4- Averigüé la enseñanza del tipo, su mensaje principal Como ejemplo de este procedimiento podemos usar el caso histórico de la serpiente de bronce en el desierto. El primer paso sera identificar el caso como tipo , según alguna declaración bíblica. La encontramos en Juan 3:14,15 “Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna” Ya que este es el único texto que se refiere a aquel evento como tipo, hemos tomado ya el primer paso. El segundo pide que hagamos dos listas paralelas,

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

5

indicando la forma en que los detalles del tipo se cumplen en el antitipo. Esto lo hacemos como sigue:

TIPO ANTITIPO

(Números 21:4-9) (Juan 3:14,15)

1- El pueblo pecó contra Dios y Moisés.

1- Todos pecaron (Romanos 3:23)

2- Serpientes mordieron al pueblo, y muchos murieron.

2- Pecado pasó a todos (Romanos 5:12)

3- El pueblo confesó sus pecados y pidió perdón

3- Todos necesitan arrepentirse (Marcos 1:15)

4- Moisés oró por el pueblo. 4- Cristo ora por nosotros (Hebreos 7:25)

5- Dios mandó hacer una serpiente de bronce

5- Dios constituyó a Cristo pecado por nosotros (2 Corintios 5:21)

6- Dios prometió la salud física por Mirar a la serpiente

6- “Todo aquel que en él cree, no se pierda mas tenga vida eterna” Juan 3:15

7- Moisés obedeció, levantando la Serpiente

7- Así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado (Juan 3:14)

8- Todo aquel que miraba a la serpiente fue salvado de la muerte.

9- Hoy también, todo aquel que cree en Jesucristo, sera salvo (Juan 3:15,16)

Símbolos El símbolo puede definirse como cualquiera cosa real y visible, que representa algo invisible. La cosa invisible puede ser una idea, una cualidad, o una realidad espiritual, según la relación entre las dos cosas. Los símbolos pueden ser objetos, sustancias, colores, números y su significado depende de la intención de su autor cuando los emplea. Muchos símbolos han llegado a tener algún valor permanente , aunque es contrario a su naturaleza tener ningún valor fijo. En nuestro medio el rojo y el verde , la luz y la oscuridad, el oro y la plata, casi siempre representan ideas fijas. Pero también es común encontrar símbolos cuyo significado no es solamente variado, sino completamente opuesto en otros contextos. Esto es especialmente notable en la Biblia. Por ejemplo: 1- El león puede simbolizar fuerza o realeza, y las dos ideas no se contradicen;

pero también puede representar lo temible y malo. En apocalipsis 5:5 Cristo es llamado “el León de la tribu de Judá” . Pero en I Pedro 5:8 el diablo es comparado con el león: “vuestro adversario el diablo , como león rugiente….” Luego en Daniel 7:4 el león simboliza el primer gran reino bajo Nabucodonosor.

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

6

2- El agua simboliza muchas cosas en la Biblia. En 2 Crónicas 18:26 representa

la angustia. Pero en Juan 2 se entiende como el símbolo de lo que es común o usual en la vida. En Efesios 5:26 el agua representa la palabra de Dios: “habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra”. En Juan 7:38 el agua significa el Espíritu de Dios (v. 39). En Mateo 27:24 significa el lavamiento o la limpieza. En Jonás 2:5-6 el agua representa el sepulcro. En Apocalipsis 22:1 representa la vida eterna.

3- Comúnmente pensamos del cordero como símbolo de Jesús crucificado por el

pecado; en Juan 1:29 es “el Cordero de Dios”. Pero también el cordero representa el niño o el recién convertido (Juan 21:15).

4- Con frecuencia la levadura es símbolo de la maldad, la hipocresía o la

corrupción (1 Corintios 5:7), pero no siempre. En Mateo 13:33 el extendimiento del reino de Dios es comparado con la actividad de la levadura. En sí, la levadura no es cosa mala; era aceptable delante de Dios en la ofrenda de las primicias (Levíticos 2:11-12). En este caso la levadura no puede representar la maldad sino el gozo y la abundancia en la vida del creyente.

5- En algunos casos los pájaros representan a Satanás, como en Mateo 13:4-19.

En Apocalipsis 18:2 representan las abominaciones. Pero en Salmos 124:7 simbolizan el alma temerosa. En Cantares 2:12 representan la primavera, y en Isaías 31:5, la protección.

6- Casi siempre el aceite se entiende como símbolo del Espíritu Santo. Este

simbolismo está basado en el uso del aceite para ungir a los reyes hebreos. En el Nuevo Testamento (1 Juan 2:20) el don del Espíritu Santo es llamado una “unción”, una metonimia por el aceite usado en las ceremonias del Antiguo Pacto. En otros textos el aceite se usa como símbolo de la medicina (Isaías 1:6 ; Lucas 10:34 ; Santiago 5:14). También se usa para representar la alegría (Hechos 1:9 ; Isaías 61:3), y en Apocalipsis 6:6 y Joel 2:24, representa el alimento.

Debe ser evidente que es un error decir que los símbolos siempre representan la misma cosa en la Biblia.

Los símbolos comparados con los tipos.

Hay una estrecha relación entre los tipos y los símbolos: los dos son señas visibles de algo invisible. Pero difieren en los puntos siguientes. 1- El tipo es complejo, siendo compuesto de varios detalles significativos,

mientras que el símbolo representa una sola cosa.

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

7

2- El tipo siempre es profético, mientras que el símbolo no está sujeto a las

limitaciones del tiempo. 3- El tipo se encuentra únicamente en la Biblia, mientras que el símbolo es

común en toda literatura e idioma. Comúnmente los tipos contienen símbolos; pero éstos sólo ayudan a presentar el cuadro complejo contenido en el tipo. Por ejemplo, el tipo que hay en el levantamiento de la serpiente representa el pecado; el latón o bronce representa el juicio; juntos, representan el juicio de Dios sobre el pecado. El evento entero se llama un tipo y profetiza la muerte de Cristo, y el evangelio. Pero los símbolos representan algunas realidades que son libres del elemento temporal, muy aparte de su presencia en el evento típico. Los símbolos señalan a Cristo: En el Antiguo Testamento vemos a Cristo en el cordero, en el altar, en el sacerdote, etc. Cuando más conozcamos y amemos de verdad a Jesús, tanto más claramente veremos la belleza de los símbolos.

EELL TTAABBEERRNNÁÁCCUULLOO EENN EELL

DDEESSIIEERRTTOO..

Historia de la Nación. Concerniente a Israel (Exodo 1) Los israelitas estaban en cautiverio en Egipto. Allí no tenían tabernáculo, ni nube de gloria y como el inconverso, vivían sin Dios. Sin embargo, él los amó y los redimió, como nos revela Exodo 12. Luego los separó para que le sirvieran. El Mar Rojo se abrió para dejarlos salir del poder de Egipto y cerrándose tras ellos para dejarlos fuera para siempre. Fueron sacados para estar a solas con Dios en el desierto. Allí lejos de los altares y de los dioses de Egipto, vino Dios a morar entre ellos. En esto vemos una ilustración y tipo de Cristo en medio de la Iglesia según 2 Corintios 6:16-17. “Yo moraré en ellos” están íntimamente relacionados con “Por lo cual salid de en medio de ellos y apartaos”.

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

8

El Tabernáculo es una revelación de la Verdad. Dios mandó hacer el Tabernáculo para darnos una lección objetiva de la verdad espiritual. Es la revelación de Cristo y su obra redentora; en la historia del Evangelio. La persona de Cristo esta gloriosamente delineada en todas partes desde el arca del Pacto en el lugar Santísimo hasta las cuerdas y clavos más pequeños del atrio. El tabernáculo, el culto y el sacerdocio levítico estaban destinados a representar mediante símbolos todo lo que Cristo, nuestro sumo sacerdote, consiguió para nuestra salvación ante Dios. Así el ritual instituido por Moisés es “figura y sombra de las cosas celestiales” (Hebreos 8:4-5). El santuario terrestre era en realidad “figura del verdadero”, copiado del modelo, mostrado por Dios a Moisés en el monte Sinaí (Hebreos 9:11-24 ; Exodo 25:40); nos ofrece “figuras de las cosas celestiales” (Hebreos 9:23). Mediante la disposición detallada del Tabernáculo, la descripción de los utensilios y el aislamiento del lugar Santísimo, el Espíritu Santo daba a entender (cfr. Hebreos 9:8) que Dios no podía aún admitir a los pecadores ante Su presencia; era todo ellos una “figura” para todo el tiempo de observancia del ritual judío (v. 9). Las ordenanzas acerca de los alimentos, fiestas, sábados, eran asimismo “sombra de lo que se ha de venir”, siendo el cuerpo el de Cristo (Colosenses 2:16-17).

El propósito y el significado

tipológico del Tabernáculo de Moisés

1- El objetivo del Tabernáculo: “Yo moraré en ellos” (Exodo

25:8) El Tabernáculo fue la morada de Dios en la tierra. Dios había sacado a los israelitas de Egipto para estar solos con él en el desierto. Allí lejos de Egipto, Dios le mandó a Moisés a construir una morada para El, así el pueblo recordaría la dicha incomparable que poseían en tener a Jehová en medio de ellos. 2- El propósito del Tabernáculo:

a) Proporcionar un lugar donde Dios podía morar entre su pueblo (Exodo 25:8 ; 29:42-46 ; Números 7:89). En esto vemos el sublime deseo de Dios de tener comunión con su pueblo a travéz de los representantes escogidos y así asegurarse que Dios estaría con su pueblo para guiarlo en todo momento. El Tabernáculo era la primera morada de Dios sobre la tierra. Él andaba en la compañía de Adán en Edén. Visitaba a Abraham en Mamre, pero no tenía morada allí. Aquí baja para habitar con sus redimidos, y

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

9

desde entonces hasta ahora Él ha tenido una morada en la tierra. Después del tabernáculo, el templo en la tierra (2 Crónicas 6:3-6); y cuando su día pasó, el Hijo del seno del Padre vino. Dios fue manifestado en carne, “aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (Juan 1:14). La gloria de Dios era manifiesta en el templo de su cuerpo. Después fue formada la Iglesia: una casa espiritual, un templo santo, edificada con piedras vivas. Esta es la morada actual de Dios en la tierra. Ninguna casa, no importa cuán magnífica, ningún templo hecho de manos, no importa cuán grandioso puede reclamar el honor de ser “la casa de Dios”. Él no mora en templos hechos de manos. Pero “donde dos o tres” de sus santos redimidos se encuentren congregados en el nombre del Señor Jesucristo, allí está Él en medio de ellos (Mateo 18:20). Este es su descanso; aquí habitará, porque lo ha deseado (Salmos 132:14). Y un día, cuando no habrá más tiempo ni pecado ni muerte, cuando los trabajos y lágrimas del desierto habrán pasado, el último adversario vencido, y Dios será todo en todos, entonces estará “el tabernáculo de Dios con los hombres, y morará con ellos; y ellos serán su pueblo” (Apocalipsis 21:3).

b) Ser el centro de la vida religiosa, social y moral. La tienda siempre se colocaba en medio del campamento (Números 2:17) y era el centro de las celebraciones de fiestas nacionales.

c) Enseñar grandes verdades espirituales por medio de los sacrificios, el diseño del Tabernáculo y los servicios sacerdotales. Los objetos y ritos son prefiguras de estas verdades. (Hebreos 8:1-2 ; 8:11 ; 10:1)

3- La tipología general del Tabernáculo.

Como se dijo, dios mandó a construir el Tabernáculo para enseñarnos en forma ilustrada algunas verdades espirituales. La tipología del Tabernáculo es de aspecto triple en su significado.

a) En primer lugar, el Tabernáculo es símbolo de Cristo; la idea que nos da el

Tabernáculo es que Dios habitaba en medio de su pueblo; y la plena realización se encuentra en la encarnación de Cristo “…y el verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros” (Juan 1:14 ; literalmente Jesús hizo el Tabernáculo entre nosotros) El Tabernáculo es la revelación de Cristo y su obra redentora. La persona de Cristo está gloriosamente presentada en todas las dimensiones del Tabernáculo, desde el Arca del Pacto en el Lugar Santísimo hasta las cortinas y cuerdas del Atrio (Hebreos 10). Jesucristo es el verdadero Tabernáculo que el Señor levantó y no los hombres (Hebreos 8:1).

Estudio de Tipología “El Tabernáculo”

10

b) El Tabernáculo es tipo de la Iglesia (Efesios 2:19-22). Hay una intima relación entre Cristo y Su Iglesia, Cristo es la cabeza y nosotros somos los miembros de su cuerpo. La cabeza y el cuerpo son inseparables; la congregación de Israel y el Tabernáculo eran como la afirmación anterior, se pertenecían mutuamente. De esta manera el Tabernáculo no es solamente un tipo de Cristo sino también de su cuerpo, la iglesia.

c) El Tabernáculo es tipo del creyente (1 Pedro 2:5). Hoy en día nosotros somos el Tabernáculo de Dios. El corazón del hombre ha llegado a ser habitación de Dios por medio de su Santo Espíritu.

El Apóstol Pablo se refiere a los creyentes como templo de Dios, “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo…?” (1 Corintios 6:19). También Pablo habla del creyente como el templo (2 Corintios 6:16). Es importante notar que en las citas de arriba el Apóstol emplea el vocablo griego naos cuando habla del templo, “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo (naos) del Espíritu Santo…?”. La palabra naos entre los judíos, se usaba para denotar el santuario interior del templo en el cual solamente los sacerdotes podían entrar. En estos pasajes se emplean para indicar la iglesia, el cuerpo de Cristo y el cuerpo del creyente (1 Corintios 6:19) shekinah = Gloria de Dios.

4- Los nombres del Tabernáculo.

a) Tabernáculo (Exodo 25:9) La palabra Tabernáculo significa: RADICARSE, HABITAR. Así lo describe como un lugar de habitación o morada. Como típico; los lugares santos hechos por manos del hombre eran figura del verdadero (Hebreos 9:24). El cuerpo de Cristo, en el cual y por medio del cual hizo la reconciliación entre Dios y el hombre, era el más amplio y más perfecto Tabernáculo (Hebreos 9:11) “El verbo se hizo carne y habitó (griego = puso su tienda de campaña) entre nosotros” (Juan 1:14), como un Tabernáculo.

b) Santuario (Exodo 25:8)

La palabra santuario se usa para denotar santidad, así describe el Tabernáculo como un lugar santo porque la presencia de Dios es lo que le da este atributo. Podemos suponer que Moisés cuando entró en medio de la nube y permaneció allí por un largo tiempo, vería y oiría cosas gloriosas referentes al mundo superior, eran cosas que no estaba permitido oír y imposible expresar.