Therapeutica Methodo de Galeno en Lo Que Toca a Cirugia

491

Transcript of Therapeutica Methodo de Galeno en Lo Que Toca a Cirugia

L E N O Q _

V E E N

prctcnte obra van declarados

fc veran en la hoja.

Imprcífo con l iccncF un

EN QARAG OQA .

En cafa dela v xuda de Barthe lome deNagcrx .

Año de M. D. L X X I I.

obrafonlosñgui cnt:s“

,yvanpor

c li c ordqn..

E l hbrb de lo s tumores=

con

tra natura.

E l trczcno y quat0rzcno lí»bros de la Therapcut ica;

fcgundo de la árt c cutatíw_

a Glaucon'

.

d os t iempos de todaVJacrífcxmcdad.

NºsDonAntoniº Garcíamacñro cn famaThcologiapor Ia

'

gkaeiadc'

íós yde ia[ant iScc p oohcaO

L…¡fpodcVt i ca

,víñtador

y v1c:mogeneral por el Ex celi_étxffxmo fcño:DonHernáclo deAragonpor lamcfm

W W

prefer;t c obra,hccíaaporHi cronymo“ Mafi

lloCirugmno c ino ¿ ela prgfcmc C iudad;

y porque cont iene do& r'

mafanay agcnat odo error.Damos liccn03 pa

da imprimir y vender. Hecha en

avdmcymode eneromílqumicntosfct cn.tay dos.

El Obífpo de Vt ica *

vi.

Grado:yVi cariogcncrá h

Pormandado defu Señoría

Iuan dc Heredia Notario:

fi eíode la inquiíícion.

nue&raSeñoradelPíviño Porcomn1q iq n de

; Inquifídores del ; eyno deAragó¿int i tulado,Therapeut ieaMetho

enlo que tocaaCirurgia t ra

dq zído en“

RomqnegporHieronymoMuri

deQarggo_

cg y__ me parece'

o.

¡lyGn error alguno afsi en cofas

de fe como de coflumbrqs_ y lo firme de mi

nombre. EnCarag_ogaen feys dias delmesdeHebrew del añode 1 7 z.

El lieeneíado,

Ccrcito.

Al ex c ell€t ifsiino SeñorDonHernando de A ragon A rgºbifpo de

(¡ZaragogayVirrey deAragon.

Xcellét ifsimo Señor,ñ losIurí&ax

con(010 tra¿tar delas hazi endas,

y losGeometras delasmedidas,y

¡ [si en lasdemas (ci encias t anto

efladio y cuidado apphcá los que les tomaréa&idon

,queaunlaVi da les parecio corta,pa.

ra folo fahr con vnadel ias,como fan& Hi e

ronymo efcri'

b iendoaNep0t iano euéta,que

Them1ñoclesGendo de ciento y íi ete añosdezia

,queporningunaºt racofa lepefahade

morir,ñnoporque entonces comengabaa a

prender algo en fuphilof0phia con quanto

mayor di 'ugencianos hemosde defue1ar losq ue profeífamos el arte de curar

,tuui endo

mayormentepor fubje& o al cuerpo humano que ent re losot ros es elmas deli cadoy

preci ado,y ámas de&o lleno de tantas mife

riasy laborint ios,losqualesnomenos

,que las

t ini eblas deHeraclytoyLi c0phronfon di£

ñ ciles de conocer,ahorafeaporlac6p1ex ion

fuyao de laparte,ahorapor lasmuchas aire.raciones aque d ia fubje& o afsi delas q nacendentrodeL

,comodelas que de afuera le

vxe

wíenei_

i. Todo lo gua! éspart eparaque aun

aquello , que cada el dia t rabemos entre las

manos fenos t ranfiuzgay hagaot o. Ent en

diendomuy bi en¿naº

aquel padrede toda la

Y. afsi por fer efiaarte tan

e los Cirurgianos vmedicos pu»

curaffen los enfermºs,y les appli

c aíIknmedicinas vriles¡ afín de que todos fc

rz¡m_

mechaffimdellas al t iempodefus necefsi

i as cúras,fueñ'en delos ºtros con :gidos . EGS:

c o&umbre quifo aquel famo ñfsrmo pintor

fegui r en(us retrato—

gel quú dfpue _

s

d emat izada lapinturaconfu… delicado pin…

z ei ,lafacaba vnbak on'

adfzde todos lavi ef

r£eny iuzgaífen.Metiafe el—afcondrdo t ras el

1i engo otabla,para oy: las cenfuras y mu rosq uede fuobra fe bazian, y 5 las fal tas que le

.not aban ent'

e'dia ferverdaderas

,enlamefwa

ho mlas eme_

nda'oa.Y con c ita di ligenciafaJio t anacabado y perfe& oart ífi ce q uanto fu& rnalopregºna Si ios hombres quiñcffenºcmnuefi raera fer corregidos , fmduda creo

gualzriá conaquellos ant1ºuos cu) 25 obras

nos

nos eaufan'

adrrñracíoní tafi defconfíancade podellesygualar,maun ent ender,porn tte

Ftro defcuido yprefampt ion.£fcnbe£ orne

ho Celfo deHypocrates que fí empre quer

algun yerro le acontecia,lo efcribiaen fus o

bras, paraqueno fe engañaffe otrodelama

net aque elfehabia engañado. Y dizeCelfoe

delos que eui tan la corre& ion. Leniaingemaqui anih11habent mlnl frb1 detrahunt .

Yo confio que nad1e fe defcuidaífe aco

&urnbraífemosguardar loque losDorcs,en

t re los quales habia vna coníl i t unon , que …

mandabaalos Cnº

urgranos yMedrcos curar

afa collaproyría los enfermos.Y li fanabanmuy cumplrdament e lespagaban los gal los

h echos y fus t raba;oszpero el pacr:nt e ,pe

l igr'

aba,todo (e haz ia acc&adelos que to

banafu cargo la cara.Masa(c ielo la defuen

tura de nue&ros , t iempos tanta, queno(010

enlas art es:pero en las leyes yRey.nos ay gt i

des qui ebras ymudaa y alterat iones…Ema

pero el vmnerfalprotomedícoDios afsi cc

mopara las granes dolencias a proueido de

adnnrables remedios,af51 tambien en ti empo

de aduerñdades prouee de penc nas,que con…

fu valor y prudencialas apph quen.Entre las.

pre llenadolo_mejor,y qu

'

antomasvamucho

mas—lohechamosde ver vi endo los fcgla_

re9

tan apaziguados y tanprgui l_l os en£ ,que fe……

gun fe anoli red do occafrones no ay qui en

e& o gue to

alos

no ell adiarí .en otro cadamomento ni pl ena

& n,íino enpreciarfe de fu.ofli cio y enplir con laobligacion de fa llamanúento.

P rocede todo ello dc.vera fuVirrey y…P —Cf a

lado con quanto recogimiento y recato , vie

ue,y con quantaprudencia,mardedumbre,yz

humanidad—

a todos t rata. A rne dado ell o,

mefmo ami ofad1ay_

ammo,confi deradas las

mercedes que yo y lo_

smios delasmanos de

V.ex cellencia recebimos,a ped1r ahorad e

nueuomas,conñando hallar lasReales puer

t as delahberahdad deV.ex celléciaabiertas,

paraamparar,autori _

zar,yhbrar delas leguas

maldi zrent es ,con (olala fombray nombro

de tal principe eflami obra hecha en ratos

hurtadosdermsoccuppacíones.£nlaqual t o…

daunmt cnc10na feido emplearme en femi

ciº del bien commun como criado que en

algo deífea remedar afufeñor,paraque to

dos latinos Romant i lla5 ennuell ra arte fc

aprob€

aprºueché,y noeurcn como idiotas ni qu

denobhgados a refht ucron de haziendas yvidas de hombres. Seravna curacion hecha

enlugarpublico hallarfe el autordellaampa

radoconel efcudodefa cx cellét rfsimo Mes

cenas,oyrademuy buena ganalas faltaspa

ra que le fean corregidas,afsi enlaobracomo

fueradella y obechent rfsimo al feru1cio deV ex cellencmaquienDios falud y eítadomuchos años conferme DeGaragoca aveyare deli nerodemil quinientos (cremaydos.

Elmenor criadodeV.ex cellencia.

H ieronymo

Murillo.

como los que an de fercurados que fon io€

enfermos.Todauialo dudo,quedellos fepu

di erafacar el Enero,t

_

an abundant e,quanto

erreftenuell r_

o glolepedimos.PorqueGa

l eno en effes lrbrosque el promett e, que to

cany pert enecenalaCirurgia,nopudocompreheñderaquellaspart es que hazeny confri tnyen laCimrgia,que ahora t ra& amos,l¡

qnal,fegun eld12 e alíºznde! fex ro libro de fu

methodo,amuchomas fe ex t endi a que la ¿i

pudo t ratar en .q li bros cirurgicos Porqya losCímrgianos de Romapallatode obra

de manosamedicament os,y aun a ladieta,q

Parece£:rmuchomas agena cofa¿ Cirurgia,

q ue losmedi camentos Grado de Cauliaro,

elmasdo& o var5 que en fus t i emposhubo,no confi i tuyo talC1rurgiaporart e, qualGa

lenodebiode eícrel>ir enfus obrasPromet t i

das

ProhemíoÍVeho quiñera,ex cellcxítifsimoSeñor

,quem1 ventura llegaraaver

folavnaviñaloshbrosdeGaleno

que 1112 0 de cirurgia,paraquepuº

"dasde cirurgia,fi noe llamefmade queahora

hezimosmencion enel fex to delamethodo.

"Era la cirurgiadeGaleno, vna_;artezil latan

pequeña,que folamente cóíl i tuya vnade las

t respartes delamethodoTherapeut ica, que

confolo obrar demanos fe cumple y acaba.—Demaneraque li e llacirurgiapoll reranin

.gun daño t rahea nueflro in&i tuto ,no fuera

" t an lleno negocio,qual lost iempos y coñumb rede ahora requieré

'

.Por lo qual,puefto ca

fo que nueftrasmanos vinieran los tales li

bros pudierafer quelos dex aramos y t rocaramos por eílos,por las razones fobredi

chas aunqueno.pot o detnmentovinoalos

q ue profeífamos elarte de cirurgia en ha

berfe perdido obras ¡de cirurgia de tal autor

comoGaleno,cuyo ¿ ombre da tanto cred1

t o en todaart e curat iua,quantoporay lovi

predicado lasgentes y pueblo, y las eícuelas,medi cosy enfermos lo bien ex perimentan.

De folo ell o nome queda lugar ami ni aun

aotroalgunode poner la lengua en alaban

gas de Galeno:5no ao;os cerrados commum

cat .alosRomancxfrasCn*urgranos qual—gure:

obrafuya,que amano Viniere.V i endopues

yo que deGuido , aca todos los Cirurgianos

enfegmdo nrofetladovnafolaart e de .G…ui

de

£ nt cnder cumphcadamentc.h .methodo de

d'

eterrmne hazelk s k ommun todo

dornado de vnabr

obrasmejoresoeran l i empre he

preñrieramos

¡a cadamomento,delasq uales tomael, todo

lo que methododecurarpertenece.AB:C]no(eramuy ageno,ni ñrerade propofrto ha

b ernos empleado en Galeno,li allende 61de

(010 el fe hizoGuido(y nofotros tambienpodriamos fahrperfe¿tr£nmos Cirurgianos con

folafu le& ion)tambren interpretando fus obras

,dex amos Guido,autor d&aarte,muy

claro y llano,y damos occañonaque losCi

:urgianos(aunquc romanci ílas)abran y eíl i é-dan fusanimosamayor curioñdady do& rina

,Y e&o enq uantoaGuido.Confíeffomi

pece3do(aunquc laverdad) que enmuchos

queyo emplee andando con Cirurgia

a ms y leyendo y reuolui endo aGu1do, .y ao

t ragrande cat eruade cimrgianos que an ef

cri to,no ent endi jamas que cofafueffe indica

cion,o intencion curarina.Qre digo2Si to

do“

Prohemío.

dami vidapaffara con folamentoellos n ºo

parami queme hallana tá t ri ll e vi ejo como

lo fon inñnítos,y caíi todos,que nofup1eron

fahr vnafolavez dellos Efios comopordef,

garro,y deverfe corridos por la ignora ncia;fuelenfe hazer llamarpra& icos,y ent re efl

'

aa

cofas y otrasmet renvna autori daddeGai

la esfuercan con razones todo lo ¿j pueden

,no ent endi endo

, queGuidofeguia ia ra

cionalmedicinaque e&r1baenr az on y ex p:rrencra

,qual es ladeHyppocrates,yGaleno.

Salgan pues aver aGaleno,y huelgucnfe y ,

aprouechen,cj brenfoy cierto,me ande agrz

decer e ítepoco trabajo No nosmet tamos

tan hondo enprefacion y preambulo pue snuncatalrntenexó tuuimos fino de foie dar

a ent ender nue&ro iníl i tuto y pr0poli to llanament e.Vi éd0 yo lafaltaque enlamerho

do curatiuaay entre nueftrosCirururgianon

y laganaque todos t ienen denóbrar aHyppoerat esy aGal e.mou1me a int erpretar fue

libros delaTherapeut icaen lengua Efpaño

la digo los libros que tocan aCi rurgi a

mo fonlosque t ratande vlceras y todogenero defolucion de cont inuidad

,y los que t ra

tan delos tumores contranatura, quevulgar

ment e, perlosArabes fonllamadas aporte

.Ptoh emio.

mas i avnade elias…enfcnnedades es com?!

ala;partesfimilareéy organicas,di chade cont inuidad lant taespropriade laspar-e

;am todos los tumorescót ranatura porque

art e e['rado contranatura enma

grandeza.0t rogenerode enfermecdaafueradmcho intemperie y por

prefupueño,c6uiene(aber ¿3t odos los librosdeGaleno,que di fput an de laint emperie,de

¡ramos afuerade nueRroin&it uto porq fon.

delaparte,quelosmedi cos curan quepor la

mayorpart e coníidera las ñebres Si aigunavez feoti reciere intemperancia,omalacom

plex ion encompañia de vlcera o de tumor,

.

a vueltas dellos enfeñaGaleno lacura que le

conuiene,como fe vera enel di feur£o Afsi q

no conuert imos toda lamethodotherapeu

t ica,5noe l t ercero,qunrto,quinto, y fex to libro

,que lafolucronde cont inuidad ex plican,

y.el decimo t ercio y decimo quarto,quecont ienen elmodo de curar los tumores contra

natura Todos losotros hbrosint ermedios

dex amos,porq ue tratan de. int emperie yHe

bres,que ibn cofasamed_

rc93perteneci entes.J- ºv

MC

Yrohem10.

Mett emos tábien el li bro de tumoribusprgt er naturamdelGal eno al principio del dea

mo tercioy deamo quarto,poroue yodudo'

quef n efi e fepud.efi cnbien ent ene'

er, pero

'

laent erarazon defio alprincipio del di cho

libro lapodranver.%anta fea la doc"

t rina c'

iconiigo t raben c i los li brosdex o lo al conoc i

miento del que bi en los reuoiure re y_ trabaja;

re.Y porque lame thodº andamuchopor lo

vniuerfal de fuerte que de partrcuiarcs no…

trata fi nomuypocc ,oquife al iin de ios

'

¡bros

delamerhodo encax ar el íegundo de ar+cu…

rat iuaadGlauconem,el qual cont i ene una

brene artode curar aquellasenfermedades"

,qfon del Cirurgiano .Dex ando tambien ei pri

mer hbropor aquellas caufas que dimosde»

los libros int ermedi os delamethodo,que eri

pert enefcer del todo aios feñores medrc

Vinome encfi emedio a lamemoria la tarta?

que habiapara bi en ent ender la fobredicha

do& rina,de lanot icia ent era ¿ cios t i empos,

al'

si de vlceras,comodelos tumores:de ay ar

rebat e aquel li bro q ue enfeña los t iempos

de todavnaenfermedad y dcx c dei todo el

otroquefemt ituladeios t i emposdeia en'

fe

medad. Las razonesdeli 0puíe alprincipio

del di cholibrodelos tiempos de todavna en

fe rmEdad.Elmodoque efcogi enlaverñónolimpie int erpretacionde verbo adverbñ,

fi no añadidmvnaparaphraíi s, que enalgodex amas claralamareria

,como conuenia a t o

mauci fias,que noanpaflado por curfo de lo

aunorro,de commétariomas largo ,porque

llo;porpareeelles caro.Por eui tar todo ePro.

quife ponerme envnmedio,quemeparecio

rio alos romñci&as.5ueloañadiralos lugares

obfcnrosalguna declaracionbrem£sima,y de

clarecían ¿ dosnombresgrieºospor los lati

nosyarabes,y vulgares,demaneraque todos

fepuedanbien aprender.Añade(e tambien

enloslibros delamethodo los cabos y argumentosde cada libro

,y annotaciohesdemu

chos lugares neceffarios enlamargen ._

Y en

todos los otros effosmefmosargumentosen

cadavn capi tulo,y todo el lovad1fi in& opor

capitulosl oque quitamos delaobra es to

das lasdifputacioncs logi cas, que alosroman

ci ftas detendrian,y les feriandrfhcultofas de

enten

t emíd”

t rahe efie rm

gent evulgar.Ni hallo yo haber necefsidad

de la tal curioli dad vocablos, puespaquié

las tales obras fe eferiben,fabenbien en_nE

den los vocablosvfados enel arre,yprºprio;della

,que fueradellanadi e los ent iédeni co;

noce.De aqui naft e tantos ayanmurmut ado deLagona,puespor feruiralmundoyfu t ierraEfpañafe remi toen dallo todomaf

cado convocablos al vulgo clarifsimos.Lo

mepodrianaccufar ami es deningunama

nera e&o debiafermudado en romance?A c

florefpondoq deningunamanerahabríadehaberCirurgianos romáci ll as,íi ell o que yo

hagofaltaífe.Y i i enFranciaque todo brolla

l et ras y efcuelas,y lagenteesmas afiiciona

daa letras que lade aca,mo tuuieronporma

lo traduz ir eíios libros en lenguavulgarzpor

que (eramalo en Efpaña,y porquefe ade ne

garvaa_

t_

ábuenaobra Puesfepermi t tio _

c6,

ucr

Ptohe inio.

uert ioalGuido ymal conucrt ido;y alGorldonio vaIoannes deVigo,y no fe ¿1ot ros,porq uefe aci quedar fepulrado

lovino ymaoigo,paraque en toda lavidanogozen de

llo

tuui édo laanatomíade Valuerde en roman6e

'

,y lp delas£medicmas de Andres Laguna,

refciban ell o de buenagana q con ello,y c6

iros,como lo eran losGriegos con logriego,

ilosLat inos con lo lat ino,los Arabes c6 io ara

fbigo,y lo fon ahoralos Francefes confu fran

cesH artomejor fuerahaber hechado anaa

,do avnAlenosP 1am6tcs,y otros emba'

ydoº

r es que con tan pocaverguen'

ga no duda

iron,ni t emieron publicar con letras rm

preffas vnamuchedumbre de niñenas .Y no

rani erayo pormalo hazermas efeuro aLa

gunaenalgunosvocablos"

q tanto luna ypule

,paraqueº

—fubuenado& rinavalierap arºafo

ºx adoello a vnaparte aquiv_

adelatado t odo

m i in&ituto,y ordé e ayuritar los libros de

'

Galeno

,quevan ene&aobra, y elgenero delaparaph raíi sy lenguaje ,

el qual,aunqueno

fea taprºprioCañellano y rhetorico ,como

pudrera,li yo loprocurara a e llofupplirami

fin

aqui pºrque nº parec iera—bi en.,

cºmcnearde

pie quebrado,que di zen,yporque:d:mos la

entrada alt ereero hbro,eon los cabo”

; q,enel

mferernq grnas de o tra3,y aunavezesfondé

do bbro delaMethodo. Paramasfacilidad ycompendio procure,comomejorpude,re dtlZ i lios envnbreuefchema

,otablaque aqui fe

gares communes ,Enel

primerofe_trahe_ ladrfñmt ionde indi cacion.

declara,cómg e£i aindicaci5 ,no(olo e&a

'

puc.

A

fciende alopart icular.Y poru delia—mat e

t e,aqui ladei-tamos del todo Eltercero con

t i ene,que lanot iciavrduerfaldelas indicad o—c

nes no es aun delamedi cina, por refpe& o

que qualquier hornb_re par t icular la puede

aleangary entender:iino que esnecef ario feº

defciénfla alopart icular,comopor e&os ex é

pios fe puede ¡lluii rar y dar ent ender q t.aal

q uiet hombre defue'i n t ermedico

, ,fabe

q ue lavleeraconcaua fe a demuchir de car

ne,y lavlcera ygual 1e de ei catrizar

,y el nu

x c de t'

angre reti añar,pero como y conquemedicamento

,no fabe:porque yaci?o esdeia

medicina.Larazondei io es,que(e adeva>:a

r

L I B R O T E R C E RD E L A M E T H O D 0

D E G A L E N &

1 as cofas quemel tercerolibrodeldmeth

j econtienen,fon

l amethodo de curar las v lceras no fonmal ignasDe quemanera los empyricos ayan hallado losme

dreamentos que engendra n earn

l a curacron dela v lcera comeana.

(Que las indzcaciones dela v lcera, quea de _

l7:r cura.

da,fe an de t omar del t emperamento delapar

t e enferma.

Que la fanzdad delos cuerpos f nu1res cºnfi fle en

labuena t empe atura de las quatro calidades.todos los cuerpº sno piden vnmeímo generodemed:camentos ,£no que alos deb i les ymne¡les fe an de darmedícan

º ét os muelles, y alosrobufros y (ecosmasfuert es.

C 3P1t l l l0 primero.

0 D A ellaºbradelamethodovadi rigida y enderegadaados ami

gos que Galeno tuno, el vno llamadºl- i iero

,y el ºtro EugenianoPuede fe creerquemiét ras el la efcr1biomur ioHi ero

,por cuyamuert e lo ene de laobraquedaba enderego al Eugeniano Todaviaellosprimerp sli_b£os q aCirugi a pert enccé

A (cºmo

D elaTherapeutr.b t ras cofas de mayor vnlidad y prºue

'

cho.

D ex ando ell o apart e refi ere ella obra que

de vlceras t rata alH ieroy eºmi enga dellamanera.

Si aquella indicacion,miHiero quede la

naturalezadelacofa hanafc—ido hallo todo

aquello que fe debe hazer en curar

,neceffa£

rio (eraque el principiopor_

do venimºsaha

llar lºs remedios,fe tome delanaturalezade

las enfermedades muyneciacºfa

feria quevnacofa fue que nºs enfeña

el modo de curar,y otrafueffe laque le cu

raffe Porq cadam e puedemas indicar de

fi q de otro.Lo qualpromett edarbiena en

t Eder culo que fe figue.Ypºrque hallaaqui”

todos cºnfieffan facúm€t e que las primeras

indicat iºnes fedeben tomar de las enferme

dades,nopret tédepararfe enell o,cºniin de

mas ex phcarlº y dailo a entéder.Ant esqui ere demºil rar como

,efio de (aber lasprime

ras indicac10nes,no es el rodo

,ni aungrande

part e dela curac i6 methodxca,como losme

t hºdi cºspenfaban,finomuypequeñay foia

ment e principio demethºdo Por lo qual

q uellosque diz en que lapi edradela vex iga

fea de curar facandolaafuera,y las verrugas,

lapiss yotrosgenerºsdemals s_Vpºr¡

º fºº

A moza

mejant c que el inteli ino,o t ripa,que cae alabolfa

,ofcrotº,y qualquier di llocacion y facadur3

,que enmudangade lugar conli íl en,feande curar reduziendolas a fu lugar

guo,nºfolament e nomoílraron algunart i5

erº:emperº nohizieron mas de lo que cada

.vnº [abc linfermedico.Pºrque nadie igno

¡aque lav1cerapide cicatriz,y lascamarasre

ílaña_

rfe mas de quemaneray conqueme'

dicamcnto no lo faben Y ello es lo qdeañadir elmedico.Demaneraque laindi

cacionque delas enfermedades fe toma(ola

ment ee5prinápio de dºnde lamethodode :curarparte,li nfer aun lamenºrparte y pºrciondelarte decurar.Ylº quemas es que,ni

e sgrandeporeion, ni aun propriademedici

na,pues es tambien alpueblo cómun.De do:

de fe figue,que elque tuuiere facultadde ha

llaraquello que la primera indi caci6 enfeñaly acabarlo,có juli arazó fepuedellamarmedicoy curador de enfermedades El qual EJhal lo elloporex perrencia,llamarfea empyrico:y l i poralgunarazóºmethodo

,dezirfem

logico ,methºd1co y dogmatico Ponga (e,

puespor cafo,dizeGaleno que vnpart icu

larvenga,aque le curevñ'

medieo,y lerepºn

gavnhuella que traya_

dilloca_

do,oque fe lol

t o

DeiaTherapeun.

componga y forme Hendo quebrantadº, o

q ue le qui te del todo vnamehcerrda, que es

elpeci ede lupia Todo e llº bien lº pediael

plebeio perº cºmºaglio fe habrade hazerno lofabia

,pºrque ya es t odº delamedi cina

Si endoeilº afsr,elmedi cº que tal empréda,

l i es empyri co,pºrñara que lacurac16 fepuc

de bi é hallarpºr ex peri en:ia.A ell e fale Ga

¡enº que elnºprettéde pºderfe curar las en

fermedadescºn (ola ex peri encia, cºmº tam

poco confolarazon,Ni aun tampocº qui e

r e confundir ymezclar lavnacon laº tra,an

t es bremias quiere t ra& arpºr li apartadamé

t e,para quemejorpuedamoli tar lafuerga

cadavnadellas tiene,comengando de aque

lla que en razon cºnii ll e Veamospues, di.

z eGaleno lº qes contranaturade todogenerº

,podrafe qui tar, y repºner enfu lugar,lo quedel falio, y lafoluciºnde cont inuidad

vmrfe po'

rinuenmó racional,o yrnºs hemºs

a laempyriea?NopienfaGaleno queayne

cefs:rdad de empyriea inuene10n, fi nº queaymethodo y via

,cºn que c ita puedefer cura

do,cuyº princ1piº cºníi fi e en aquello qu

cada enfermedad porfi nºs dr€tare .Yparab iennºs declarar ell o

,pºne pºr ex emplo la

folucionde cºnúnuidad,defcendrendoafue

A 3 915:

particulares differécias, las qualespºr

bres e>:plica.lí ll afºluciºn enel hueflbfe di

ze fa& ura,engriegocatagma.£nlaparte

nofavl cera,y i laga,cºmo tambi ca ruption,cílosGriegos llamá regma

,y enlas neruios, c6

uulfmn,fpafmº.Lallagaes ci erta folucrºn ,cj

e carnºfal .aruptió

nherida aunque la

mpti9n espropri a de lacarne'laeouullió …

delosneruiºs,Todas ellas foluc1ones ind1cá

vni5,laqual fi fepuede haz er ono en t odas

partes,oi i envnasfepuede haz er, y enotrasno

,eflo esloprimero que elArt i li ce enti enq

de.Porque_ningunhºmbrevulgar£abe, que

lapart eneruiofadel diaphragma,ni losinre

í i in'

os delgadºso graci les, fi heridos fueren,fºn incurables.Tambien ignorafi efiomcf

puede fer enelprepuriº,yparte delgada

delabot a.Amas deffono ent i ende i i la ca

ri e enel hueilo,que llamanengriego there

don,recibe cura,comº la recibe la_

eorrol i ºn

enlacarne.Defpues deito tampºcº fabe,li la.fra&uradel bucifo fe puede conglutinar, o

amir c6 callo.Delamelina fuerte el vulgode

x ade ent ender i i en las fra& uras del craneo

£edeba aguardargeneracionj

de callo o nº.

D ela Therapentr.pulmon,º el eii omagº,o higado,

ay efperan

gade fanar.Fxnahnent—e y en fumma todo a

q uello ignºra elvulgo,que fuere de laprime

ra1ndrcacronadelante Demodo que lapri

meraobra delarte cófi ll e,en (aber

,li ay cfpc

rangade alcangar aquello quepretendeis,o

no.Paraloqual hallar,ay dos generos denº

n era,a los qual erno fepuede añadir t ercerº.

E l vno espor ex peri encia, paralº qui esme

neíi er largovfº y ex erci cro.El otrº es pºr la

r azon, que i nquire lanat uralezade lacofa:

porque confi dera lafubílandade lapart e ii it amente conlaenfermedad

,y allende ellº la

a& iºn,o ºperat ió,y t íº, y t

'

i t io Y i i dei lo fcprocediere,p rºnºii icarade lo quenopuede.

fer curado,y delo que fanidad recib ezy tam

.

bienpodra facilment e dehberar delainuen

crºndelos remedios.

Capi t ulo fegundo.

A R A bi en entender ellamat e—Í

ria,dos cofas esnecefiariofaber.£a

vna es,que lºsGriegºs p ºr eftenº

bre,vlcera

,enti enden

,lo quenºíotrospºr

lla

gavvlcera.l.afcgnnda,que en todaettadri

rºta

methodo, ligue Galenomethodoeg e&e capitulo

mple y deaypaf

deGalenofc

faca,feg£ r,y lleuar lamethodonaturaly cc

pofi toria.q ue adu_e; tiraqai, que nos po

dnaengañaeelorden queGaleno lleua

h inneíhgadondelas enfermedades laquales verdaderament erefolutoria,por_quepar

:

t iendodelovníuerfalnoparahaílg loparti

t odo,aunque vmucrfal , enfasparte; , haíh

t rahelloalamenor,vltralaqualnoaypaffar.

Nac:deny lamethodo compoñtoria , porqcomoetautor dize, alli eom1enga lainu_

e_cl q

delosremedios ad5de lamethodo curat iua

fcnecío.El inuentar_los remedxos,no fe fuel:

hazer,ñno tomadas primero las indmaci5es.De donde queda aueriguado que elprinci

piodelas curat iones eonñftc tan folamente

enlas indicacmn=s.Siendopues ello ¿ Csi , aql lamethodo quedelas indicaciones fuere to

de cí'cim1 ry tenerpormas pr1ncx¡»al yPrehemíncnte que todas lasotras ,que

enefla

DeiaTherapeucí. 9

ene&aº

obravan entre 5 rebueltas ymezcla.das.N1noscontradize

,aquello que Gal eno

t rahe,alprincipio del hbro feptimo <Í ftame

the do,quandonos darazonde haber comlafolutionde no de

los otrosdosgenerosde enfermedades.Por

q ue d¡ze entonces las caufas que lemomero

tomarprincipiodelas vlceras.Yyoparade

Xar e&om'

aselero,yparaq ue los leyentesfe

huelguenypercibanfru& o,determme enca

x ar aqui lamefmadr& í6 de Galeno,que en

aquel lugar eRa, conuertida en romance de

t e&o t eúo .

He yo efcript o enel tercero,quatro,nin

to,yfex rokhro de&os comm5tarios, de que

manerafe haya de curar aíj lla enfermedad,q ue es comun 3 laspart es ñrmlares y in&rumentarías. Ycomence dellapor eP:e refpe

& o,q ue esmasnotaa todos Yparacófutar

aquellosmedicos quepromet íer6 hazer el

art e de curar,enmuy buenamethodo

,y ha

l lanfemuy faltos della,yaunagenos Porq5 deHyppo.nc>3apartamos, nos drofemié

t e demuy faladabies prg:eptos:no hallar:

mos hombre que aya emprendrdo, ni proeu

rado curarconmechado eº&e genero de en

fermedad.Larazones,qaquellas cofas qu

DelaTherapeuri . n

culofo,y enel oio,el humor cri íl allin0,como

t ambien en todos los ot ros infirumentºs có

mene alamefwaprºporcion Por donde pa

rece que deaquel las enfermedades habíade

t ratarpumero que apartes n nlares pert ene

ciau,yr nodelas communes alas lími lares y in

ftrumenrariagcomo es lafolucion de con'

t i *

hurdad.De aqui quedanue&roparecer aue

r iguadoGnmas drfputa,que Gal eno;no lle

no cuenta con refoluer enfermedades ni

con feguirpart esfubje& as, ahorafueffen lí

múares,ahoraorganicas,en quanto a toda la

propriamethodo, fi no có inquirir indi cat io

nes,delas quales lamas fimple es la delavlce

ra tomando vlcera,como fe di x o

,por llagayvlcera

,qual fue la co£l ñbre delosGriegos.Y

af31 ofamos dez ir que lleba methodo com

pofí toria,yno o tra Comiengadel1a fuert e.

Nueli ro pr1ncrpro a de fer de lo irmplícrfsi

noay co£amas i rn1ple”

lavlcera,lue

go de el lalo tomaremos.Aqui fe otrrece vna

comparacion que ent re foiut ion de cót inuí

dad ymalacomplex ionay,y es que tanGm

plemdrcac1onpued fer tomadade laint em

perie(que es lomefmo que lamala comple

x ron),como delafoluczon de contrnuidad,qcon nombre de ulcera lae>gprimeGaleno,

porqueq ui ereque ell afolucion fe zi entédié

da enlacarne pues_enotras nocabe limpie

indrmcion,la

_

t azon esq ue qualquieradelas

i nt emperies5mple3, convn limpie cort ari a

fe cura,como lacahent e con frio

,lafr1a, có ca

li ent e,lafecaconhumrdo, lahumxda con fe

co,y de aqui _las compli cadas con comph

dos contrarios,como la caliente y humrda,

có frioy feco,& c,Ydeaquimaniñefi ofe vee

el cammo de componer linmasdudarl o ¿jpodriacaer enduda,que porqueno comen

go dela intemperie,pues era tan limple la in .

dreacion,como ladelavlcera, li no que arre

batoprimerodelavlcera no ay que reperir

lo aquípuespara ell o folo culo dearri bafe

t rax opart e del in&i tuto de Galeno que lo

hazraclaro y facrl,tomadoadrede del fepti

mo hbrodelia methodo .A feydo neceffa

nopararnostantoene&amateriadel princi

pio,calí diuer úendo nosdenuellropropoñ

t o,porque los romanci l

ºcas no entralfendef

nudos y ignorantes delmfh tutodeGaleno,

y fe drelfe táb1en algunarazon de lametho

do queGgue,ypor lo femejant e fe eXphcaf

fen algunosvocablos que nos podriá hazer

parar a lomejorde la d1fputa verdadera deCuurgia.$í5dopues_elloafsi,lí lavlcerafue

retan

DelaTherapcú t 1 .re t an folament e vlcera

,elñnyparadero de cv,

fu curafcravmonzempero fi ¡untamente tudela con.

ui ere concauidad;a£si comofondos los affeºº"*dºd º

¿ tos,feran tambien doslas indicaciones

,vna

delavlcera pediavnion,por fer folució de

lo cont inuo,y ot radelaconcauidadque x c

queríahinch1rfe,pºrferfalta yperdimi entode algunafubfianciapropriadel animal.Enc

He generopoíl rero, enmanera ningunapo

dernosfalir connueflra*

i nt encion enlavna

indi'

cacion,li junto con lacarne faltare por:

d ondel huellofubjc& o.Porque*

en tal cafo

lavlcerapuede induz ir cicat riz,pero laca nº m_

cladquedaradel todo incurable .Conocere che la v1.

mos ello,opor ex peri enc1a,opor(013 razon

Cºm Cºnº

EmperoThcflalo,ni ent i ende eli as dos,ni lacºm º

be añadirorro t ercero, yno t iene verguen

;ade burlarfc.

Comiengaaq ui Gale.aenuefl ir al pobre

Theffalo,oaot ro qualqui ere que (us vezes R epre$1 5

t omare,pro¡>oa dole la curade lavlceraco 55 Thº

caua,alaqual fo m€ t e falt e carne fín daño

delasot raspart es(ubjc& as,y pregízt ale.De

quemaneracurariadesvnavlcera fcmejñt e?

Poruenturaconmedícamétofarcotico?Cla

ro ell aqueñendomethodico de refpé dcr

con laindi caci5 commñ,ynopaf della,la

qual

q ual yaledi x o fer c6munal pueblo,yaqual

q uierhombrepriuado.Pues talmedicamezí

t o&rcot ico esall ber,que engendre lacarne

que falta, de quemanera lohallafi cis Di ra

ta entºncesGale.

otracofa hallafi e de t i meE

mofacadolofobrediclro3No habraque re:

fponder,porque la refpueli ade'

Dogmarico,

q ue [edebe k inchirde carne aquelio conca

no,esde qualquierotro hombre que nofue

remedico, y af>1 nopuede refponder comº

dogmat ico,ymethodico' Much

mo empyricº ,por queno loqui ere fer, pues

llamar dogmat ico,emperoaGalenºno le esd1ñ

'3cultofo ent ender queTheffalo

hallaba los farcot icos_

como empyrico pues

no labiapor lamethodo drfcurrir.Pues ellº

es afsi como t e"

gamas dos inllrumetos de 103n eb cion

,razori

>

y eXperié'

cia,el que conocio

aquelloque fue inuentado y hallado ,yuo

puede dar dello razon faci lment e,luego con

ñelTahaber hallado aquellopor ex peri encia

y porayfe defiende Empero quantoyerrocomet a

,mueílra lo bienGalenodifputand0

vnpoco con elmaefl ro y autordel::.:e>rperiéciaque es el empynco. Tambien conuieneque digaelle,comohalloeftemedicament o

D claTherapeu'

tr.

farcot icoy feco,que tambi en l lamanCephu ¿ a.

l i co,oque quiere dez ir capi tal , y fe compone m

ento a :

dela inde,ari lloloch1a

,eruo

,incienfo

,yman P"*ººººº º

nade inc1enfo Ay' t ambxcn otro q vltra los

fobredichos recibe la cort eza dei panace:co

¡no tambienot ro alquai (emezclalacadmialauada.Diganospues eíi e ,dequemanerahallo e l i-osmedicamentos Luegonos refpond era.Que paraque importa preguntar de lat al inuencionf uo qbaña vfat de lo que eftahaliado.Claro eli a reí

'

ponderaclio al prin

c ipxozempero 5 algo fuere forgado,vendra

dez ir algo dela inuencion,y feraquepor en

fueños opor fuerte y venturafueron halíaqdos,poniendo aigo l impie en algunos, de ¿ 5

deofo defpues vfarde algun cópueílo Mas

no ofar6 dez ir defpues la cfper3ngade fuofa

dia.Veefc claramet e fer todo c liovurla,fin

ma5porñarlo.Defechadas lasdos l e€tas,aña

de ot rogenero de 1nucr c10 que es rat ional,

q ue dell e principio fue hallado .Ent endren.

do alguno que cadavno de los fobredichos

medi camentos crafarcot ico,y deípuesvi e

'd e

algunavez queno produz mcarne leange

con la razon que no conuenian cadam e de

l losaqualqurerenaturalezaP orque al

conuenialaarifioioelúa

,eimeienfo daña—

e a

Libro; III.y a laque el incienfoaprobechaba, la at iliol

lochiay la is no eranbuenas.De creer eraycon razonq no t odos recebiaah eraaon de

vnamelinamanerade todas las cofas,ome

dicamétos.Vemdo vnavez efiodebax o de

¡arazon,y endifputa,parecioles que erabit€

hechomez clar en vnomuchos deli os, p

q ue no faltaífe aquel,que alan

fe applicaba,conuenia.Si eii os

l lar lanaturalezadel cuerpo y lafuergad el

medicamento que applicaban ,no tuuieraú

necefsidad de feme jant evariedad,porq pro

ptament e y a lamano tuuieran aquelmedi

camento que aquaiquier cuerpo quadraba.

D izeGaleno,que lamanerade c6poner los

medicametos,que ahora dex ade viwperar,

pienia que es delosprimerosmedicos,y la re

a bc comopormuencron anugua,límperoqdelaverdaderamethodo defuiamucho.Có

ñrmatodo lo fobredicho convnamet hodo

q ue t rae de componerm edi camentosfareo

t icos,laqual (e haz e de cont rarios,y es en vi

mperiodelos que fe dex a de reprehender:ydize.Comoofarian efios

,viedo que la arru

go,que es verdet e, o cardeni llono produz e

carne,ant es laro

'

e'

,y el azeyt e vuelbe lavlce.

rafor_

dida la tantoque latraea

muy

De laTherapejut i .muygrande hedor, y lomeimofacle hazer

P or ciertode ningunamanera.Y esporque

z e de contrarios,

no conuenian,por

queno fuera afsi i i

t es.Po o

deli as cofas ha nafcidode querer cadavno

hallarnueuas fe _

¿ tas , no querer efi"

ribar en

las ant iguas ve rdaderas qual es_ lade aquel

grandeHyppocrates,alaqual di a t an a£idoGaleno

, que enningñamanera defmarcha

della.Lo qual afinma comuchos ex'

emp_

los,

y ent re el los con vno que eli riba en aque l

rifmo.Los dolores cÍ los 0105,bebi dadevinopuro,obaño,ofomento,ofangria,opg.:

ga losq ui ta.Hem0nos.det cuidoalgo enla in

uencion delosfarcot i cos, eniarefutaci6 de

las fe& as empyrica ,y dogma1ica,y en la co

rre€tionymethodo delarational,porferma

t eriawi i en efiado& rina .Puefto cafo, que

de aqui adeiante todas repreli enf ones nue

aTh'

eflalo,o a ot ro qualqui cra haz e f

h echadas afuera con todos los lugares logi

cos que emellas ofueradelias hobiere,(oia

ment e yran cercenadash a cóeluñones que,x B de

ra t oncana a cuyaº

caufa cºmengo primero

del laquede laJ]niple.Vi endo fepues enella Caufa s

quiere perfeguirlaha& a llenarlaal cabo.Enla¡flf

º“ ºº

_

, curacwn_las vlceras concauas (eau de comguif

l i derardos t ofas, añn que lo que feprºpone,¡nº esºtracºia,5no que la carne que faltafea

reñr_tuyda iavna es lamateriadeque la car

ne deferprºduz ida,y laºtra lacaufa efficié

t c,quc deaquellamateriahaga carne Con

u1 ene pues faber,que la talmat eria es labue

na fangre y lacaulaeffi ci ente lanaturaleza.

DIZ CGaleno,que no baña haber dichona

turaleza finº feañadiere cuya naturaleza,ydeque lugar A moíi radoyaen otros libros

como eftanaturaleza esaquella t emperatu

raquerelultade cali ent e ,frio h

co,laqual convn vºcablo l lamamos t empe

ramento,ydize quenp folarnent e fea de de

z ir º cºnfi derar raturaleza(implement e G

no quefedebe añadir dandonos aentender

que puede fer de cuerpos en t emperamento

differe nt es,yeíioporia cori li deracion demas

ymenosl abuenafangreprouiencdiosbue

nosmantenimxé tos.Paramejºrprobar c ito,Pº“ ºGaleno efi ahyppº theíi s, o condicion.

Demos que la came fubje& a cli c nat ural

mente confi itui_

da,y que la fangre que :

B

ellavai camuy buena,yrnohayacofa quea c itasdos impida,folas efiás bañara

_

n aen

gendraráacarne que falta £n_que remedio

algunofea de afuera apphcado Diffuelue

e ltaobje& iºn, que alguno le podriahazer.

Si eflbpafll afsi ,y lavi cera concaua(e halla

con efs cºndi t iones,durando effo, ningun

remedioferamenelter.A cli o refpondeGa

lenó con vn ex emplo que enlas commuta.- cioncs ,

oalt eracionesnaturales fe vee,y es

.eBe.Lacarne de fuprimerageneracion ti e

ne dos ex crementºs,comolo

do enlapart enatural elm o gr

trodelgado El delgado… infenñblement e fe

vaporelmero,yalgunas

'Vezesfe haze fenlíble y vi ii ble quando nuefi ro calor enfla

queciº,ovfamos demas anchomant enmne

tode loque com e o hezimos algunmuy

º

El ex crementocraffo allaenlo profundo

del cuero fueleguardarfe,yalli le recoje yiunta.De aqui es que lavlcera tambienade

t ener las dos maneras de ex ci emétos crai lo

y delgado alm ode los quales es aílaberal

craffo llamamos fordes y al ºtro lani es, a laqual losGri egºsdiz en,icbr Comonunca

t eii enaturaleza nuncatampocodex arade

proda

DelaTherapeuri .

produzir losdos ex cremetos, fanie y fordes.YSendo ello a&1 tampocº habra t i empº al

guno,en'

q no feanmenell erdos generos de

medi camentos,vuo q mundxñq

º

alrmpie la

fordes,y otro q delfeque lafames .Porque

lavlceravi ene a ferford1da y fu21apor lafor

des,y craflb ex cremento y almapmífe con

det erfonos y mundificat iuos :y porla fameone humida qu,

epide fu deffecaa on ,lo

qual fe cumple condeffecant es y ellos feralosmedi camentos que engendran la carne

q ue falta,ii lafub;e£tafeballare bien t empla

da,y lafahgre,que a ella corre fuerebuena.

Delo qual fe puede cºllegir quenunca lavl

cera concaua fe debe hallar lin medi camento

,

—i horafea la que mene&er t emplarfc ,a

hora laqueya t épladafuelepid1r quien qui

t e fus ex crementos,que (eran med:camé tos

det erforios y deffecant es,como nos dex a

mosde dezir enefi epunto..Seranpues los fo

bredi chosmedi camentosfarcoricos, y los

"

qengendzan carne . Hechadopues clio avnaparte,aunnos quedaque dezir del grado de

los talesremedios que engendranz>

y produ

z encarne Puefloporeafo que ellos an de

fer (ecºs,efto cºnui ene fea enel primero

º rado,comofepuede bien aprender de los

B 3 libros

Aduierte.

hbrosquetratande lasfacult adesde los limGaleno.Porqueñ vltra

t ranatura delavlcerazempero tambren iahu

midadnatural de que fe habiadeprocrear la

nueuacarne.5ietnpre conuieneaduertrr,que

talmedi camento fareot 1 cº,no fe a deappii

car,linº quandolafub;e& a carne de lavlce

rafuere muy bien templada ,adondeno fe

haze ya linopocafanies,quai vngradodefe.

quedadbaíiare acºnfumir Pone ex empla

tresmanerasdefarcoti cos,el vno eslarap

de laariñolochia,ypam ce qiou nofol

nad eordiº,y de habasfon dei legando

plo,porque def etamuchomenos,y cali no

t ienencalor.El inci enfo t iene calormodera

do,emperomenos defi eraquetodas.El t er

cerº ex emplo es delas que t i enen vnmedio

ent re las fobredi chas,) fon

l.ahannadeloro

bo,yr el lirio

,porque afsi en calor, como em e

q uedadpoll benvnmediº entre lasm as ; las

o tras,delº qual masde prºpoñto fe d1

'

ra:en¿

lo l iguiente .AndaGaleno metiendofupo

co apoco enlo vi timo ddh materia,y;vi ene

efcodriñar alvino lafacultad de cadafarcg

t ico

Dela Therapeut i. 23

t ico,commcandodel 1ncienfo.El incielopue

de engendr ar carne en cuerposde naturaleza

hum¡da,p

ero enlºs de fea puede Para lo

qual b i en ent ender

,coui ene que fepamos las

dospnmeras Laprimera es.Lo

que es natural 1ndrcafu cºnferuacion, la qual

fe haz e dandole fu ferne;antel o que es con

ranatura indica fer quitado,y no lepuede e_G:o al:angar,fiho con fucontrario.Porque_ es

priaduio denhilofophia,que vn contrario fe

e x peílece con otro y en ºtro contrario .De

qui aui ene, que ,c uatº lallagafueremas nu

m1da,v t uuiei fri as m es

,mas fuertefarcot i

co ledaremos,

c

en fugradode [equedad eito

en q uantº aiex cremento Tambiencoume

,que la carne que enlavlcera eade engen

drar ,,fea femeiante a iaque ¡"

eperdio o alo

menos a la ¿ rue entonces es fubje€raenla ila

guaí3ema. era c ue fí eeriatuere h anidacre t é

.peramentº,ymue

l le,el i nciéío appncadopro

o-v f'

farcot co,y naramatcnaopodre, porque fal

dra humr¿o a lap …rte fubjec.a.l. omm elino ha

rari con to 0 el cuerpo íe com¡mar re.t da

pues cone que lasmedianas

III.“

no [010porfunaruraleza,y ferello a£si mas ¡

tambiépor laefpecie dela vlcera quepuede

t enermas,om enos ex crementos,ypor la té

petaturadel enfermoyparteenferma,q.pue

ganot ieia.

*Paraque t odo ent iendacomo

eonuiene,yparadar razou,porq tantosme

di camentos y tanvariasenlafuer;a deldef

ei ertaenmedi cina Y afri todas las cofas de :

medi cinafepuede”

:dez ir,y fondezibles:em

pero laqui t idaddezirno fepuede.Porque

b iendezrmos,vlcerafºrdida y vlcera(anio

i n,masquant o fea fordida,y quanto tEgade

fanie,no podemºs dezir.Es verdad,que para

mas llegamosa la vinaquát idad folemos de

z ir,muehafanies,y pocafanies ymoderadafaníes,delgada, grucifa, con las quales …lle

mosalgo…alaprepriaindmacmn delaquan

dad,masveniro llegarala… alcangaral viuo es

impo£sibie.Pone nosalfinGale. vna reglaqguardemos cuello del conocimiento de la

quanridad, y es ella Defpuesque hobiere— n

des tomado vuellmindicacion,lomejorque

pudieredes,aduert i alaotracura ii elma ll — 4

C&¡DCD

D elaTherapeuri , 25eam5to que habeispac&oadx ado la

'

vlcera,

omui humida,omui

'

ford1dazentóceshabei sd

ent éder,£ja medicamétomuchomenos ti

loq cóuenia,deffecaba omundiñcam li

por lo cºnt rario hallaredes la llagafí nmat e

riaaigua, li nº fecaypura,habeysde cócluyrentóces

,íj elmedicamétodffecabamas delo

q ue cóuenia.Delmundrffrcant e immoderudº

,pºrquefuele colliquarydrret ir ch loquefe li gue diremosabíi dant em5t e .Por lo qual

para reglaymedidadelaq uant idad t endra

mosojoa lal anies y a la fordes .

C apitulo quarto .

At ece tras lavlcera c5cauafe habia

defeguir el cicatrizar,pero- llebaGal .

ct hodo q es la cópo£i toria y natural.

Y por effemcfzno refpe& oade de

lomas fimple c ual es en ell egenero males

lavlcerañmple.Lacaufaporq comég.o dela

comeanayafe dix oarriba Bié podemºs dar

ot ra razon,que porque no t rata luego del ci

catrizar,y feraaquellaque Galenonos enfe

ña enel t ex to.Drze Galeno que engendrar

carne y c6glut inar, fonobras ,de naturaleza,

el c icatrizary quitar lacarne que fobrecreCCpuede lohazermed:camétn.Y alli como

las dos

2 7

P ºrq enlas'

vlceras canas carnev

cuero:pero enlas llanas y yguales,o llenas fmet e fueperdido el cuerº,pa lasqua

lé sdºsfal

t as 1upple los q engendraca ne, llamados lar

cot icos enlaconcauidad,y losa chrriz a tes enla

pdi £ iondel cueto, delosprimeros fe dix o enl

cap..nafl'

ado,dezirfeadelos q cicat riz2i eni pri

mero q fe ligue.DefpuesqGal.aparadº enVl

cerañmple,delaqual ene(l e cap ade t r atar,pa

rahallarla curacr<_

3della,vfad ii a .methndº:La

cómíi indacat i ó es vn i6 .Parabi i haz rfe efta

vnró,couiene q los labiosdela vice:afeñavu

t adºsconement emet e,y nº folamét e ayunta

dos,pero q quede tales,t odº lº q meneíi er fue

re.Guardí fe entre n varados dosmaneras,

º por pºr algumedro.Lº'

q por li te cá

g 11 ,unae5uiene q feablado qual es laearn o lo

el”

ca es c5& i tuydo.Pºrq laspartes qifó du

ras y fe cas,aunq las c5pógí me ent ren ,

nouy

guardalias )untas,fi no

—facre 35 ¿ gíi medio

,co

moenlonguiente fedarade …ppoíit o, porq e¡

Pte lugarya e£la _p aa folas llag ..s f..rnpies toma

do q no:fi l e cóglat in o encarna iznalgñme…

dió . L 3 C1 &i3 de? a conglat inanm1 es ¡mana

lezacomo lo c radela produfh on deia ca r ne

enla l lagaconcau P ruebafe poranmc ¿mo…

de&a fuerte. Si tomaredes los labiosde la

Dela'

Thcrapcút í.go depnncipio entre los labios delaviccra,

ga£ucrc del_ohºn

¿ oc anopueden(crayudigd95,ni.por(0

ccs queda algx_m cfpacío vazxo, que lucgo

fc íhinchc dc ayrc_,o de alguna$ anícs.€ ó

uicnc pucsq uc cñ c cfpacía fc fuppla de car

nc,lo qual fcalc:;n;araconfumíendoaqucíia

farúcs:quc cnc] cra concebi ¿ a.Y nadi edef:

fpcre deayant ar lasori llas delaHaga,porqucc&o

,dc k inchir fe el cfpacíovazio,cn t iempo

dc vn diafucl c fcrhccho,o a lomucho dos

añadxdo qn: hobi crcmos mcdicamcntos,éi

parac&o fc fuclcn appli car enlas vl ccms ñm

plcs,quc cong lut inamos SacapuesGaleno

,

qual ayade fer ef'temcd1caméto cégludná

t c,dlm

)

cdicamét o farcoti co,porf¡podría¿ha

beralguno que los confund1cífc y tomaífc

los dosfporvnamefwacc fa,por loque ahora

fc dira Ant es cs ellomuy ai rcues puesfon

no folamcnt cdúfer:nt cs,pcro enalgo cót ra

x ios.Cóuicncn cntrcfí cnc1g:ncro delas pri

—vme acál lacámc,ám losiugargtsvamos q rcmos

glut inant c,z;oax qu; la tég a antespq r

lo cont ra no commºfeaauñcro y adíºznng€

… t ep3raq ayut c*

cnm o yaprc tc Ías¡mrt cs di

febre la carne fubjc& ade lal lagacq ncauadi erc,volucllayafordida,o ¿m

(

paíagaria ladi cha fordcs,q _

cnclia c&aba.I ñ

D cía. Thcmpcua .

dic i cmes det erfonos ias ::5riri smos .De a3

es que todoge ero ¿ 6 vinos esmu y ap to

conglut 1nacxo,gucs ¿ ct erííon no? s

o t ras 1ndicacíoncs

vna ¿ elas q uaícs es t omada del

—gucrpo p or la quaí cnt cnd;mos como

:cuc rpo smac s ydeli caáosno aplzcaremos

r emº—¿ losfuert es,f omuel les y blandos;y

—lo'

sfm erpos duros y fcccos,qnal cs fc mí íabra

íc ion ¿ cíaviccra V es ¿ eRafacrt c .$z”

mfoluci6vazíos ¿ cííac

por lo q uºno í ari a

la facuimd ni pcmct raria Eo honcío yconuícne confi derada la 3“ n¿ u¿ a q ue el

cd1camcnto conºlu(

zínant c t engaÍ¡go hu

*mi i aía conf1ffcna a,para q ue 3

333 pe

E fta c'

.1fputa ¿ cia confíñcncí3 porque x¿ :la com;>ofau on delosmedicamentos y no¿ cºa obra

,lade:—zade tratarGal enopor zz

hora.

la

fe

lamefwa cfpccie antes :cra,cmpcxo cl

'

cu:2

x c—

ya es de otracfpcci c que fcrfolia, como

aqui a,poquito fcrz ex plicado .Lammh0do

z&cprincipio.£ffacobcrtura que lavlccrzíDe

nayygual pide,ade fer cuero o otra fcfnc p

yrdºfuºf';º 310fcgundo que es hazer vna

ºtra

DelaTherapcuá .

otracofafemejante al cuero, y fcralaque a

hora llamamos cicatnz Procurafe la exca

mz dcífccando la fupcrñcic delacarne fahie

& a,de talmanera que fc hagacallofa como

el cucro,lo quaí alcangamos conmedicam_

é

t os fccos y ad&ringcnt cs Nacede aqui ºt raq ui íl ion que los conglut

'

matorios,como fc

d1x o t ienen lamcfmafucx ga,que es dc£fecar

con a&ri& ion,por dondeya(eran lor11€m

que los_cicat¡izant egi _

Verdad cs,pcro ¡

y differcnciademas ymenos Porque cl…conglu;inatorio pucño haya de t ener fequedad

con a&ri& ion,no hade fer tanfuent c

,quc c6

fumamas de aqueliafhumidadcontramama

que viene alos cfpacios vazios dela vlcera.

Empero lamedicinaque induze cicatriz ,no

bañaque eftahumídadagena y ex crementi

t iagaPce y comfama:pero aun tambi en algo

delanaturaldela carnefubíc& n,y guafeuzan

ad&rg& oria ¿j apt ere y la ex prima, de dóde quede dura callofay feca, que esvolucílaencicatriz .P

,one…t resordenes de cicat rizam

t es,como lohizo delos farcot icos vmosmo

derados,como fon

,agal ias omphgcit id25,quc

fonpormadurar,cortezasde granadas, balay:

ñ xas,cl frutodelaefpinaa

º

gypt ia.0troxmuyfuertes

,como la me

C ¿me

diñi eren en int eáczón y rem1fsit zºueza

Gsi eno fer c.io a:si ¡:or e£i e argumento.3f£ 1

medi camento deconfumiralgo dch humi

dadnaturaldela czme,ti algomusdcíucx ;a

l e añadieremos,conúamira ¡ambieniamdmacarne fubjc€ta. Pónc efie ex empio cfiº

veemani íi eñament e, quando algun

mento ¿ c i os q ue qmmnl aacarzia fm'zrccre

cardemlio , que i i mov moiado en poca

q uant idad fc e;¡zarz e,mduze cica t riz :P ego

fxmashberaimeme fuere

lacarne.Yfi iQ$ talesmedi camentosfc lau,a

ren,yaconoceremos clarament c,fe rmaspa

ra cxcatnzar, queparacorrompcr h ca me ¿ifobrecxecc.Por ciertacófecucion,que eiio

le t raydo,trataGai .c1crzaqniftmmuypto

uechoía los cmanLagas, i e;ºui íído losm.

t hociicos,laé l (ola ¡aca remq s aq ui cg 11m¡no,

En t ener cuentaconellos,como iQt enemos

promet ¡dol ah i fioria cs ¿j vno ¿ ios metho

di cosvfaba("i

imed1cam€to veráe t i cei ebr'

do,g porefio fe abc creer,q fera el 1 115

,asu

t .indolemiel .A cabo ci aigíir c …:s ha? 0 invi

cera tafordidacomo un es Ge,pefo.

cio clmuchñi cat iuo era r.ox opa aii i.a vice

ra,añadmmas y masmi el no conociendo "

C no fo

DelaTherapcuu.

ni fu fe& a lo coníi ente P ero eftan conten

tos c5 las communes indicaúones.Y a£siGaa

¡eno los re¡>rehende,dandoles aentéder, que

la verdadera caracxon ellapaellaculospartí

culares,porque no curamosal hombre engt:

neral,fi no c li c o aeífe hombre en Parti cu

lar,comofonPedro

,l oan

,yMartin.ac.y en

lospart iculares confi derafe la t emperatura,

q uepuede fer t anvaria, quenofepuede de

z ir,porque ay inñni tosgradosdella.Tambié

fe =hade ver laedad porque por ellafe fuel:

variar la curacion. Coniideraífe tambienla

coflumbre,como adelante fedira.Demane

raque dizeGaleno que [010 z fculapioyA

pollo fon los que fabea biencurar,porquc fo

lodios fabeal vino todas las indicacionespar

t iculares,y daba fea entender Theffalo con

los fayos que lohabíade curar todo conla

vmuerfal ranfolamente.

Cápi tu10 o& ano.

y enel pauladohaze030o recapi tulaciond

hallaaqui a di cho,aña

algopor indu& ióparamas

cumpl imiento a lamateriay t rata& ion de lasllagas Ydize luegoal Principio

_

C s

Hebemas cuentadelabuena templangade”

racion de fequedad y c il—

adi&erente :n xnas y menoslas q ual 1

va acompa

mandragora, aunqu¿ o lavl

D ela”

Therapeut 1 .fos.Por lo contrario laretina lapez, y elbimmm díCl10 enGnegomfphalton por fer

muy cali ent es los defhechamos pueíi o ca

fo que por fu fequedad conmnieífen Y en

e ll e cafo afe de ent ender cada genero por 5

porque compuefios los fríos con los cali en

t espueden fer t raydos muygrandeVfo,co

mo fe di x o at ras del farcorico quede cera, a

z eyt e y cardenillo eracompue&o .Y íi ello

de arri bapaífa afsi como es ello laverdad, tá

b ien es neceffano conli deremos la tempera

t uradel ayre.Porque efte comomedieam€

to ¡sueño p or afuera alt era nuePtro cuerpo,

qua ndo es omuy cali ent e omuy frío por lo

g ral tardaodrnpide la curacion delavlcera.

De ay ívino lo quei

Híppo'

c. di x o que enel HYPP“ ¡t iempomas cali ente debemos vía:demedi

camentomas frio,y enel t i empomas frio de

mas cali ent e no qUiri endo tanto ent en

der el t i empo como el ayre En:íiofe enga,

…ñaban losTheflhhoshaz rendomuy grande

h incapie enel t i5pocomo ¡0 reprehéde muybi enGal.cnel libro íiguí 5t e,? znalment e el -51

pormethodo ciertaquifi ere curar,conuiene

confi dere los elementos,los t emperamen

t os,afsi del cuerp0 como a e t odas las part es,

como delosremediosmuelles y fuert es fe dí

C 4 . X8

ias indicaciones que _ni fon contra—…r

h d1fputacionGgui ¿nte las a de fegui r muy

yparabien eXphcarla5pone e[i amax ima o

lugar… comun Si todos los cuerpos fueífen

'

t emperados adp0i1dus , de modo que nin

los otros enla compofi cion nunca laMe

'

rhodode curar fe…variaria,enqui t o loque .

nue&ro cuerpotoca. Mas como loscueta ¡

Pos fean t emperados ad iu& it iam cada… v

no t iene fu t'

e'

peram mto,pordóde tábien ca,— 1

dame pidefuparti cularmed1camé to, como:

DelaTherapeuri . 4 1

enmas ymenos,paradaracadam e la feme cºmpa…

¡ant emuy appropiado Sigue fe della º tra cion dela

mas compuell a ind:cacion,que le tomadela“lº

c

º

:complex ion,del todoy dela parre,laqual en , c,_

V

t ra dellamanera.51 el todo fuere táfecoquíi

t o lapart e enferma es de hurmda, no habra,en quanto aeflos,en quemudarlo

,mas que

fi el todo tnuieífe t emperamentoadpodos .

Lomefmo es li t rocamos las calidades, dado

al todo tantodehumidad qui to lapat t e t te

ne de fequedad porqueno habra tampoco

q ue vari ar Debe fe ent enderc lio de todas

las ºtras calidades,yaunde las compli cadas,

porquedellamaneranafce dellas vn t empe

ramentomoderado.Sigueffe dello que li al

guno dellos, es afabet de lapart e y del todo,fobrepujare al ot ro en vna calidad el mcdl

camento a de declinar aquellac_

ahdad.,Co

mo i i el todofuell'

e [eco en t res grados , y lapart e enferma hamida en dos,elmed1camen

t o zi de fer (eco enVn grado Y tambienporlo contrario i i lapart e enferma venciere en

gradoal todo,elmedi camento ade inchnar

paraaquellacalidad en aquel grado.Lo mef

mo fe i de entender ii el cx ceffo i ix ere en la

º traoppofi ció de cali dades , fó calor y (n o.

Es de adaert ir cí todas elias indi caciones

bailant e perdon,y noharemos injuria al art e

,yproueberemos en nadi e fe defuanez

ca enponerfu juyzio enart e c"

;nuncaaprea

d10,mpudi eraaprender . Y dello jamaspret endemos t ra& ar de aqui adelante ,

a caufa

q ue fi ernpre nos occupamos enio que vade

Veras y puede t raerfruc”

toa losC1rurgianos

romaucrílas,mientrasno faheremos delos li

mi tesque ellos por lo que an aprendido,en

t i endende f uart e,aisi en t ernunos

,como en

o rt o.l- l az epuesGaleno dospart es dellas in

d macrones..líniavnacóprehende las doscau

Ús,esaffaber

,la

,finequanó ,y ia efti ci ente,en

laotra el fymptomavrgé te,grauant e y que

dapelz

gro,q ue de todas ellasmaneras fepue

de nombrar Parabi en ex pli car laprimera

part e,poneGaleno efl e ex emplohyppot he

t ico,o condi cional

,el qnal tambien fepuede

dar ymoli t ar cadael dia en males compue

Ros.Demospues que vna llagafea concaua,fordida

,y con phiegmomVrene luego endu

da,de qual deli as fc ¿i de comengar la cura

cion.í .oprimero q ue fe os oii rece ,fi empre

t i ene razon de caufa eíii ciente todo lo de

mas es ya de lacaufa fi ne quanon Eneíi e

ex emplo iopnmero que nofotrospret t éde

mos curares lavlcera,ypor ello ella(eradel:

prim

DeiaTherapeut i . 4 5

gun affe& o incurable.Laotra,quandono lo

heznnosnofotros fino q hallando lo yahecho io dx amos por inmrable.lnduz imomo

(otros nueuoaife¿ to incurable,quádo fe oí

frecepuh& urade neruio,o foluciondemuf

culo,a las quales fobreuieneefpafmo, enton

c esacudimos luego a cortar del todo aquel

neruio,omufculo porque el e nfermo nofe

nosmuera,pero elmouimi éto,que ci laspar

t eshazian,del todo quedaperdido .Y eii e es

el aflc£i onueno quenofot ros induz irmos in

curable Quandodex amos por incurable elaffe& o queyanofotros hallamos hecho,es.

o convlcerafe halladi ílocacion,ern

prendemos la curacicndela vlcerade:—rando

ladi ilocacion,por¿j i i ambas las curaffcmos,

mi entras ladi ílocacion t ratamos,acudiravn

grande efpafmo Por loqual nos es foreado

curar folarnent e lavlcera y dex ar ladii locacioncomo incurable.Y aquino dex amos de

t omar indicació delacaufa,porque hagamos

nueuo affecto,íino porque dex amosde enrar e1quehal lamosyahecho, qual es ladii lo

canon.De todo lo qual queda ell eordeny

y methodo en tomar las indicaciones Q1e

ñempreque efluuierenayuntadas las caufas

con el fymptoma vrgente comencemos lacura

€ CI & S

curadel fm ptoma,y defpues, como elladi

poflrero confideramos lacaufa

Eípues de haber propueflº enge

ner&l=las ind1caa ones,danosá cn

priasdiñi:rencias delas vlceras, y tambien deq uemanerafe di fci ernan y apart edelosaffe& os compueí l oso compli cados Laspro

prias diñ7erencias,tomanfe de lamagni tud,o

t inna,y efpacro, cót 4ene deuax o de íi,íigura,magni tud,ygualdad y defigualdad,e&ar a laviña

,o no

,y el t i empo y elmodo defugeneracion.Lamaspropriadi f

ferecia es laq ue fe

t omadelafigura,comoGlallaga .es derecha,o tue t ta

,obli qua,angular,oredonda.Luego

tras efi afe ligue lagrandeza,por dode lalla

por comparacionmas larga mas corta masancha

,mas efl recha

,mas honda

,wasfaperf1

cial.Deílas efpeg i esnafce otrapor …donde la

es aque

l laque _

a_

laparte de arribacorta fuperfiaalmeme

,

D eiaTherapeuri . 4 7

ment e, y lade anax openet ra a io hondo,

por lo cot rarro,alovax o es fuper£ciai, ya lo

altoprofunda A y ot ra d18erc1 cia alguna

l laga caé,parte delia alavi ii a, ypart e della fe

mete devax c el c uero,quever no fe puede,

y e llopuede ferde las part es de arriba,y delas part esde anax o y delas laterales de lasi lagas .Las di ii erencias que fe tomandei

po fon,como llagarezicnt e, ant igua .Del

modo delageneracionre toman ias

D

difieren

c ias de li a manera, q 0 todo vn rni el>roeña

cortado,o róprdo,o foiamenze vnapart e del Como 5

P ara enteder como feand drfcernir las pro

priasd15erena as delasvleet asdelos aFeétos

complicados,o acci dent es p oneGaleno ella

regla.Ningun alrec'

toaac por fi fc ic puede

confi íl ir en nueli ro enaeepo,fera¡amas di iíe

t enciade ºtra enrermedad.Ypor efioph egwon

,gangi e na, put redo yotros feme¡antesno puedenfer dn

*i erenciasde viceras.

EXpiicarfe a ei i o de q e.i adelant e corr o

conureneL asproprias d5íi'

erecias le tomá en

general deaquellos accident es cue a lamei

ma llagaconuienen,pe ro,ue derecha,o t uer

ta,o angular,o t edonda,grade opequeña,la!

gao corta,ancha,0 eíi reeha, onda,o iuper

ficial, gy

ºu:iio deíiguai ,aiavi … ae q nofc vee,

iasg _

mm

Libro"

Vlcera£ ftarenlacarne ,:o enel cuero,oen0

dolacaa fe ayutacó lavlcera como esvice

raco i ntepene,oCu ux ode humor,o c6 ,

ac

aqui facaGaleno,eli eprincipio,que la indi

cacion quepropriamente fe tomadelas'

vlce

ras,nacede las proprias di?ferenciasde ellas,

congo deaqui ¿ poco loveremºs.Ante det rarGaleno enlas diffn encias delas vlceras,y (es indicacióes

,quiere defhcchar dosdelas

differencias fobredi chas,lavnade las quale$

es laque fe tomadel ti empo,poxque fer laVI

cerarez ient e,o ant igua novalepara tomar

della,indicaci5 de curar como lo enfeñaGa

leno añehi fsimamente de aqui adelant e.Todavianoperrni t te que ell e lugar vayaiinra

zon,

D eiaTherapeuri .zon

,y aisi da e ll a. Si lavlceraconi i íl e por i i

fola,fzn enfermedad compli cada y fi n caufa

y fi n fymptoma aunqmas ant igua ellafea,no indi caraot ra colaque vnron.lí li omefrno

indicaba la rez ient el uego delaant iguaala

rez ient e ningunadi fferencia va enlamdica

cron de curar.Por loqual fe1nñere que delas

vlceras,que del t iempo toman las di fferen

cias,no aypoder tomar 1ndicacion Laotra

di fferenciaque hechaGaleno a tuera,esai i

i_

la quepert enece alasvlceras fi nuofas.A lia

ber esque enpart e fe veen,y en part e huié la

vi íia,y es porquemas fon allegadas alas indi

caciones que fe t omandelaspart es como in

íl rumentarias, que a las que fe tomande las

vlceras,porque las que como de fi rmiares (e

confi dcran quedaronya enlopaíiado decia

radas.$ópues del i amanera las ind1cacioness

delas vlceras que cahé a laviña o a la Vi ñafon afcond1das que li lo que fe vee ell a enlo

inferior y vax o y lo que no fe vee efi aarriba

,no habra enque variar la curacion fino

que fe habra de t raétar la vlcera al t enorynormade lasot ras Empero i i lo que fe vee

cahearriba, y lo q ue no i evee avax o, córne

ne ¿j fe haga lugar ,por do lamat eria corra.Haze fe cli o en dosmaneras.0abrí ndo to

D do

y fi q uifi eremos vfar de coñuraf fib'

ullí á"

bi“

5

podremos y bañaranlas que fuerenmas t aras

,que enla t ranfuerfa Lasvlcerasgrandes

medi camentos an menef'rcr,que:fequenva

115t emét e,po

º

rq laspé t¡uéñasfepuedenfeccarconmoderadafequedadi. .Mas aque3as vlce

ras que fonprofundas del todo fongrandes,

y por cffopiden embendacion de dos cabos,y que no nos demos prieffa enel conglut i

nar. Pero las que fonmuy profundas y junt ament e largas porque de dosman rasfon

grandes en dos indicaciones Zeaen Demo

do quePor fermuy larga piden remedio fee

co y por fermuy hondas requieren co&ura

t amb1en honda,y que los labiosno e ay un

t en conmuch apreñeza Lavnay laot re

quierebendade dos cabos DePce ex emplo

amoneñaGaleno quefi empre que las vice

ras tuuierenmuchas deftas d1€ erencias que

las indi caciones de curar (cantomad de ca

davnadelias deporfi . A i ii ndel libroProme

t eGaleno,q ue enlo figuié te tra& aramas lar

gamente deíi amatena que cuel ga 0 i i

bro que es el primero q ue fe figue dirade

todos los affe€tosque con la vlcera fe com

D PiiC?d3

L IB R O Q AR T 0.

Todoloqx e enel libroquarto_k t mcta es eftoquefej tgue.

I.amethodo de curar las y lceras nu lignas.tasmaneras ay devlceras rebeldes,y di$ cul

t o ías de curar.

l amethodo de curar las ulceras diE i cnl tofas a caufa

,dela int emperancia dela carne.

l a curac i on de…as vlceras con tumor c6t ranatura.Lamethodo d e curar ias vlceras con ñux o de hamor vi caofo a

la parte.

De ¿manera nos fea forgado conocer la caufa qua.do conuen a.

La methodo de curar las vlcerasmahgnas fegunlaop inion deTheñ3do .

D ífputacxon contra The£í lo,qnedel t iemporomamdicacion.

Lamethodo de curar lasvlcerasmalignas de la (ent encmde Hyppocra.

Qi emuchas vezes otro aífe& o,que fobreuiene al:

vlcera, 1mp ide la curacion delavlcera.

La curacxon de todas aquellas cofas que fobreui:

nen ala vlcera de parecer deHyppocrates .

De quemanera fe haya de tomar indi cacró enla cu

ra confi derando el i ino y figura delaPar t e.

Capi tulo primero .

N 15 bbrofuperior,que es el tercc

ro fe trax eron todos los nombres

que delas proprias di iferencias de

lasviceras fe tomaban.Y afsi dez izunosvlce

D 3 ra

Libro. HH.

a,vlceraprofunda,vlceraderecha,yvl

cerat uerta;redóda

,angular,ygual y dei igual

Tambienfe dix o delos nombres de los affe& os compli cados v de ay dez iamos vlcerafaniofay fordída,concaua )'con carne c ue fobrecrece.

_c eraconphlegmon,congangre

na,con putredo & c.con dolor

,conñux o

º

de

fangre,eonhumor que confiuyc,& c.Ahora

dizeGaleno,que como(b lanca de cotmm

dadpuedaacótecera todas laspart es ¿“

l cuer

po,muda el nombre enmuchas dellas, como

ex pli car ene1hbro paffado.Por

me (eHamavlcera,y enel hueffo

fra& nt a,y engriego,catag_

ma,¡eñ l nermo,c6

nalfon,y engriego,fpafma.Enel hgamenro,

íi fe recibiere º

golpe 0 ca) da,o de qualqui er

ot ramaneraacaefciere dize(e , apofpafma.

¡ Promefmo,íi acót eciere enlosvafos ymaf

culos,nozhbranie

,thlafma Laenchimofi s

,£i

en lat ín es fuggilat io, en romance cardenal,

compue&a es de contufi ó y rotura enlasvenas

,oart erias.Lafolucion de lo cont inuo en

effe svafos facle fer,o abriendo fe

,o rompi

"

do fe o royendo fe.Q1and0 fe abre llamafeana&omoíi s

, quando fe rompe ,diapedefi s,

quando feroe,anabrofi s.P ero enefiapofi re

rayafe ayunraotro:generode enfermedad,como

D eia Therapeun. 55como el delavlceracomeana que esyacofa

de quant idad porque royendo €£i empre fe

q uir'

a algo de la fubíi ancia de lapart e .Eftc

fal tar delafubíi anciade dosmanerasprouic

ne.Lavnapor cortami'

e'

to del t odo delafub

fiácia,loqual es notorio y claro ,

la otrapor

corrofí on,y t ambien eíia es dedosmaneras,

pºrque,o lahazen humores acres ymordicant es

,omedi camentos corroíiuos . Por lo

q ual todas e&as caufaspodran fer reduzidas

a intrinfecas y ex trinfecas.Al fin de&e capitulo nos da a ent ender Galeno como con

mene,guando ay affe€tos compli cados ,t o

malos cadavuo por5 paracurarlos Y paramejor declarar efio diz e

,¿i efios affe& oscó

pli cados fonde dos formasymodos Vac s

dellos impiden la curacion de lavlcera pero

no lahazenmayor,ot ros no folament e im gc&os

piden la curacion,pero crecen la vlcera.De pli cados.

Rospo&rerospromet t e Ga'

íeno tra& ar ene

bbro quarto porque de ios otros queda

yadi cho enel libro t ercero Los affe€tos de

que eneíi e libro ¿ i fputa fondos engeneral,halio losGaleno de ot ros dos a&

"

e€tosnatu

rales contrarioszi esºros Emas viceras como

fe probo arr1ba,foias dos víasnaturaies ba

Ranparafucuramonl avna es,iabuena t E

D 4 . pera

58 Libro. HH.

peraturadelacarne fubie& a,laotra ,labuena

fangre que a ellava.Cond uye fe deaqu1,que

lamalat emperaturadela carne,oparte fahie

& a,y el viciodelafangre,fon las doscaufas ge

nerales,que hazen lavlcerarebelde Lamala

t emperaturadelaparte fubje& a,es endosma

neras,odefnudapor có algunafubíi ancia

q ue corre,y haze tumor.El viciode lafangrctamb15 es endosmaneras,porque opeccaen

v

quantidad,o en cahdad.Todas e&as di ff eren

c1as,a£si dela int emperanciadelaparte fahie

& a,como delafangreviciofafe puedenmeza

clar y cóponer,y por eífomermo hazermuypeorgenerodevlcera Peropromet teGale

nodifputar decadavno dellos apartadament e

,paradarloa ent endermas clarament e.

Capitulo fegundo.

Nneíie capi tulo enfeñabreuemé

t eGaleno:las curacionesvniuerfales

,afudelamtemperanc1adelacar

ne,como delafangre viaofa.Y co

miengadela intemperanczade la carne dizié

do.Si latalmtemperanciafuere humida,con…

niene deffecarla,lo qual feharaconvino,ovi .

nagre aguado que d12 en losGri egos,ox icra

ton,y loslatinos, fapa, ocon cozimiemo de

DeiaTherapeut i . 59algunayeruaaufi era. Y fi la int emperanciafuere fecca

,afed humedecer, loqual fe hara

bi enconagua t ibia El modo de applicar el

aguaade ferfomentado ha&aque fe hincha

algo laparte Porque i i de ay adelant efe la

nareo fomentare,todo lo que de humor fe

t rax o,fe vaziaria Deh

mefmafuert e, laque

efiacali entefe ade enfri ar,y lafria

,calentar.

Conocemos la int emperie ca hent e algunas

vez espor el tacto y otraspor el rubor, aunqueno fi ntamos calor

,y otrasporcine el en

fermo frente en algunapart e ardor o calor

Las feñales de quando esni afon las contra

r i as porque o la carne efta algoblanca, o el

enfermoGent e frio.El ot ro affe& o que a la

carne cóuenia es tumor,(porque de lasotras

dos int emperi es eñ lhbropaífado dix o muyabi ertament e quando hablo delos det erfo

ríos enVi tupcrio vno losTheffalios)eftcrumor es endosmaneras.Porque o es delos

t umores ordinarios,o es callo.Lacurade los

t umores ordinarios,pueíio que haya de fer

ant es que lavieera dex a laGaleno para fu

,;pprio lugar,fí ferat rezeno y catorzeno deíiamethodo.Lo$ cal los

,o (ondepoca quát idad,

o demucha.Eíiospiden fi emp fuex t irpa

cion,a£nlosgrandes como lospequcños pe

ro

Deia Therapeut i i 59todo ello quando el humorno fueremuchoo nofueremuy corrópido.Mas fi por efiar

lapart e deb:l,opor el humor que cóHuye fer

ho,o vicrofonopuede fer repellidó,con

ni eneentóces euacuar el humor ¿1abunda,ycurar la dehbil itació Curafe ladelibi tacion Ga

_

nfa de

qmtádo la intéperácia, porque toda imbecili'

Ed;'

3bºº

dadnafce de int éperi e;perono t oda int épe

riehazedebi li tacró,ífino folamé te la q esgr2i

de.Qxai fea la cura dela int éperie, yath e de

clarado culo de arri ba q a de fer c6 fu c6t rarro

,calé tando lafria

,eniriádo lacahent e

,& c.

Lomefmo fe hara enlas c6pueíi as,como es

enfriar ydeffecar laq fuere cali'

ere y hamiday por configuiét e de t odas las otras.Da lara

2 6 de todo e&o fundi do en a<'

i l principio,o deax ioma demedicina

,q diz e Todo lo fano y.

bueno có li ñe envnamedi ocridad omodera

cion.Poréj afi ilo es t enido £i épreporbueno,afsi en ¡rí os cuerpos,como en qualqui er ot ra

cofanatural,¿i nopide habe_

rfe le de añadiral

goo q ui tar feie.Tábi enpor lo cótrario aque

l lo pide ferle qui tadoalgo,o añadido,yano

es bueno De dodeqda,q a part e eíi a 1nt é

perada, i enenece£idarJle fea qui tada afi lia

qualidad que fobrepuya as ot ra& iºinalmen

t enos daa ent ender que lacuracron que fe

0

23

haze,a&i dela

'

int empene comodel humorconñuyente,de varizes de imbecilidad, dela

affc& ió del hago oh igado,o otraqualqui er

parte,no es delavlcera,fi nodelfosaffe€tos qlaacompañan.Pero curan fe ellosprimero,

porque fon caufadelavlcera,oporque laha

Z enmayor.Y defpucs dellos curados, lacu

radelavlceraesfaci li ísima.

CapituloterceroE las cáufasfobredichas

,que eran

ant ecedent es y denueíi romel

mo cuerpo emanadas,á_

las quales

podiamos tomar indicacion cu

rar,defciende alas primit iuas que deafuera

vienen,yninguna indicació dellas tomamos

DalarazóGaleno envnapalabra, y es d i a.n unade aquellas cofasque nopermane

cen ennucfi ro cuerpo,fino quehecha la en

enfermedad fuc,uo da de fi indicaci6 . La

caufapr1mi t iua es tal $igueífe que delacaufapr1mi t iuanofe toma indicacion, fino que

aunhagay obre,quc aduierteGele Es ver

dad quevalemucho para el conocimiento

deaquellas enfermedades que nopodemos

comprehender al fent ido, como es vnmacf

fo omordi dade vn animal venenofo, vn in

(i ru.

De la'

Therapeut i .ñrumentobié

'

cortante,oobílufoy contun

dente Aduierte tambien como efla cau£a

primi t iuanofoloº

no aprobechani daindica

cionpara lacuracion:peroaun tampocopa

ralapreferuacion,Porque lacuracrones de

la enfermedadq ya es ,ypreferuaciondelapued; fer.Lacaufaprimi t iua comono indi

que lovnoni lo otro,nopuede fer parte de

medicina indicat iua,acaufa que las partes

indicát esnofonmas que dos,aífaber es pre

feruat iuay curat iuazfolamenteesdelaparte,limeori cademedicina,porquenos enfeña elconocer las enfermedades.Conocerell acau Cº… “

faprimi t iuafolo es de ex periencia porque

(dize Galenº) bienauenturado feria aquel mi tma

quevifi o el lythargyro,y el cafloreo,y la.can I*ºf “ Pºº

t harida, q'

fonanimales veuenofos,fupieffe

luego las fuergas quet ienen en fumorder.Si

no que e&aaueriguado conocerfe d io por c m; a

ex periencia, y que t al animal t i ene talmodo rec uento

de venen0,y tal tal .& c.DeclaraGaleno que

¡ºd º

las caufas antecedent es,aunque indican,que

no indi can curacion finoprecaucion,opre

feruadon,pºrque(c ia laenfermedades la q

fe cura.Loshumores que haz en la linga,o la

int5peri e,la cauidad,lafanies y fordcs fé cau_

fas,y fu

_

cx tirpacion enquanto la. llaga, cs

prefemacionl acaufapnm1trua,eomo dix o,e en er e a ue r m n onc efi s d f m d d

,d a a e te c c

mos,nrngun lugar trenecnmedi cina,porqua

fermedad,que al fent idoeraocculta.Solamen

t e fe toman indi caciones primerament e dela

al fin delayre ambréte,

3

Dr quenohaze Galeno otracofa

ene&e”

capi tulo ,fino reprehender

en fus hbros de communidades no lopalla

reinos todo,feganq en aneli to iníi i tuto fe

dix o,l i nofj toma

remos laverdaderado&ri

º

na delamedicina, y concluíi ones q de toda la

difputafe podranfacar.Vuadelas fent encias

q ue alli pufoTheffalo, es que del t i€pb»fe de

bra tomar indi cat ionde curar,laqual c6 efte

.argumento re€ uta'Haziamuygrande cau

…dal delavlcerarezienteo ant igua, no entendiendo que elias dos eran,

dnºfere

_ncias at iem

popert enecient es.Dize puesGale.5i1el t iempo nos dreíi e a

i

guna indi cacion, devnama

nerafe”

habriade curar lavlcera el -primero

DeiaTherapeut i . 63

dia,de ºtra el fegun

'

dº,de ºtra el t ercerº

,deo

t ra el quartº,y finalment ede º tra laant igua

que lareziéte,ydeflamaneradelai“fe& º yde

us caufasningun cuydadº t endriamºs,ni ref

peao dex andº enuejueer iavlcera, y crecerla enfermedad Pºrque fi vnhumorme lavi

cera defpues de quatrºmefes que es vlcera, cm,.

3

nº indi caº tra cofa entºnces,queal principiº bh

indicaba.Pºrdonde dizeGaie.que el nunca”

qui tar lue

permi t trriaque lavlcerafe le enueieci efe por ge

_

dc

effa via,fino que luegº defde el principiº ie

“ Piº “

quitarialacaufa comº es el humor que rºe,deli afuerte viniédº acurar lavlcera

,comº

fºlavlcera,penfaria luegofanarla.

Capitulo quinto.

Orque cºmº dizeCicerºn,elargumEco y piat i tapue&os enla au€to

ridaddelºsviejos fon—demuy gran

grauedady peio, y porqueGa

lenoá c6feffado fer int erpret e deHyppºcr. Ccuyade87enfion rabi en t i ne emprendida ró ¿ ¿ EÍ F¿Zt raThef alº:e¡uiere cºncluyr ia curacion de ras legua

las vlceras malignas legii lafent €cxa c y p.

tomando algunos lugares fayos del bbro d elas viceras.A ntes de ent rar enla di fputa nºs

aduiert e Gale. cºmo tºdos e ii ºs nóbres'

de

Libro. 1111

ees,yrebeldes in

fºñº¡ V] Pºne tambienvna fenzlmuybuenapara cº

ff,“ “ bd

nocer

chº tº cºnuiene,alacuraciºnde la

con

t erce

tºdo ello dalas cauraspºrq

ia…Dizc que

viejas,íinºporque las curanfºlament e como

Vit eras,fi notra cºnfi deracion.Pºr lo qual

cax aGal enº ia curaciºn delas talesvlcerasdl

parecer deH)fppoc.pºrfi andºx

todaviaen a

quellaqui&iºn contraTheífaiº,quedel t iempºno fe tºma indicacion.Si algun argumét_º

(epudieffe tºmar de los dichosde Hyppoc.

enfauºr I heíihlo mayºrment e feri a cli c .

DizeHypoc.que enlasllagas viejas conuienehazer fali r fangre dellasmuchasvezes Delo

qualpodriaalgíio inferi r, quefi por ferv¡e;as

indicaaquello,que yadel tmmpo,fegunHyp

pºc.fepuede tºmar indicació digº el facalles

la

DeiaTherapeut i .la langremuchasvezes.A efi orefpºndeGa

lenodeli amanera.Los antiguospºr labreue

dadde que vfabanenelhablar muchas vez es

ayuntaban lº t ercero a lopnmero dex ando

lo delmedio,cºmº lº haze aqui Hyppºcr3,

Hyp pc .

q ue alafeñal ayuta lacuraciºn.Eíi as tres cº

fas fe figuen lavna tras laºtra, feñai ,affe ¿to

que es laenfermedad,y ,lacuraciº.Lafeíi al es

ferVi € )3,el affe t to ei y iciºdei humºr ,9 fan:

gre,lacuracion es la euacuaci ºn que _

fehaze

dezandº lamuchas vezes faihr Qrádº dize

puesHyppo envlceras vi ejas c6ui enedex arº hazer fallar la fangre,concluye de lº primeto lo tercero

,que esc>

delafeñai la curacion,de

_x andofe lº del mediº , que es el af

'

fe& º,el ql

d1x nnos fer el humºrviciofo.Pºr lo qual rn

fi ereGaleno deHyppºcrat es,q ferviejavna.vlcera que es lºmem que el t i empo, nº in

dicacofaai

gua, no el affe& º,º enfermedad

cºmo enefiafent enciadei —i ) ppºcra.eíi abie

vi&o.Deli º podemºs nofºt ros c6ciuyr, que

fi de&e lugar deHyppocrat e5 nº fe tºma ali

derº paraprºbar q ue del t i empo fe toma in

di caci6,muchºmenºs fe pºdra tomar de lºs

ºt rosqueno t ratandel t iempo.Pafraadelan

t eGalenº todawa retutand o la ºpiniºn de

Thellaiº,afsi enias i iagas rezientes cºmo en

x E 135

C6clu55

DeiaTherapeutr.fenrir cºnladeHyppocrates y fermuy vºr

dadera.

Capi tulo fex to.

Arau¡llafeGaleno de ladi lig€cia

grande deH) ppocrat es,que vltra

delºbuenº,que arriba a dichº

,ha indicaei5

llº otra ind1cacion fubniifsinia to dºlº ¿ ” º

dezafegumadadelagrandeza deia llaga .Y paraq h1e:declare cli ºGalenº

,pone aqudias tresñgmficacioncs de gráde vlcera que a tºdas las º

t ras enfermedades quadri Por laprimern íiD

_

iffºrºn¡

-

gmñcacion fe Ci12 & V113vlceragrande, quan 23;¡ do fe halla enalgña part epelsgrºfa, comº en

g

la cabcga,pecho,y otras feme1ant es.La fcgñ

dafigmii eacrºn es, quando la llaga

t he,0

º

rmalrgnay rebelde.La t erceraquandºesgrandepºr e i fencia,o

ra deli os t resgenerºs de llagagrande sndica

euacuaciºn,aunque eíluuiera el cuerpo fa

nº,quando le hi ri eron, o quando t omeco la

l laga.Ypor cifº en qualqui er llagagrade def

fasmandaHyppocrares purgat ,o fangrar,co

mo lºmueii raGalenº enel t ex toprimero ¿1deHyppocrates t rae.Eí i e t ex to

,no fºiamm

t e cºnt i ene,comº eliadichº

,haberfe de pur

garº fangrar los que t i enenpiethoriaº caco

cinmia:

£himia;emperº tambíen aquellº

e l cuerpo ) gºual y 1fnabundancia.Dize

pues

33COUÍC

. .de&o conui ene purgar enlas llagas de laca

untaras,y enlas

,que

lapnmera figniñcacion

íolamente eli as fºnlas que anmeneli er ayu

daparafuvnion …Signiñrapºr i iagaqferº'

e'

,

y por laherpes,y laque t iene carie enel huef

fo,laºtraefpecre de grande que cºni i íi e en

cacochimia,rebeldia,ymaiignidadl as vlce

ras delas3uturaspºr las tres razonesfongráf

des.Pºr ianºb lez afuyadelajii tural ººrquedizeH)

'

ppº.envn aphº.trahen dºlor

Vigl

efsidad de purga

cabeca y vi entredegrande, quedela

Por llaga

ade la que

DeiaTherapeut i .vigi lias,y efpafmos,y al fin lamuerte;Y ellº

acanfs q fon cópuefias de neruiºsy tendºnes qhazen lo fºbredichº.Son ti bicn las i la

gas delas junturas malignasy caco'

e'

thes,

mº lºs empyricºs lo cºnºcenbiedeex pcrié

cra,y los raciºnales de fucópofí ciºn,q(6 he

ch asdemuypºcas carnes,y muchas partes

fpermat i cas.Puede fe le allegar lavlcerafer

grande enquantidad,ºmagni tud,y aisi ten

dratodas las t res li gnifi cac16es de vlceragt i

de.Deiº qual concluyemuy bié Gale .q todas las t resmaneras de viceras grades requi e

renpurgaci6 o fangria.Paraq fepamos qfoiamente cºnui ene euaeuarzlinº q :l de fercon reuuiíiones.Ay íi taGale. ºtrº t ex tº de

Hyppºcra.zi c li c de arriba, qdize En tºdas

las llagasqfobreuiniere eri iipela,cóuienepur

gar pºr aqliaspartes mas prouecharea la

Vlcera,ahºrafea cliopor arriba, ahºrapºr a

uax o. Eli am€ erenci adepurgarpºr arriba,º pºrabax º,nºs enfeñaHyppºcra.fegñGa

º

ienº diz e,enei librº dioshumores

,enel qual

acófejabahizi eífemos reunifi ºnes a lº cótraHYPPºº

t io,y deriuaciºnes alºvez ino.Eneii o admer

t eGai .q i i el fi ascºdi humºr aun cºrrefuer

t emé te,vfemos li épre de reuuifi ones aiapar

t e cótraria Demaneraqfi la llagaeriñpelaE 3 t ºfa

Aduicrte.

enºres,lapurgac:º

por lo cºn

& o q—1a

_purgamuchomejorpºdra t raher (Í

x

gasgrades fºiamete feade vfar iapargacm y

tex mes c&e,En tºdareziere llaga faiuo laqfuere ene l.vi é tre,c&uicneq (algafangre, aho.

las rezi etes cé uiene cliº.pero q tabien enias

vi ejas,añade ell e otrº tex to deHypp Enias

DagasVl € ) íl$ comenedx ar faihr la(angre mu“

chasvez es.Enel li brº dias viceras ) en º trºs

muehºsa dichº q elmedi cºa de fer imi taa

dor denaturaleza,y aunde aquellas cofas—ii

nº viniédopornaturaieza,fueiéapro—uechar

Qui erenºs enfeñar enelio que li _

deia l laga

D eiaTheiapeut iínº faliere hartafangre , lo fuppia elmedicofangrádo.A cófcja Gale.q ah i comº laspur

gacioneshabiande fer hechas cº reuull iºn,afst tab1en fe hagalafangria quandoBuyc,y,

deriuac iºn quandº afiuydo.Amonefia”

DOS

t ambi en Gale.que eli as purgaciones y fangrias fe ande hazer egun el humor (1pecca

re.Pºrque i i abundare lafangre,º tºdºs iº:

humores º

yg uaimet c,haremos fangriazempc

rº fi algunº delºs ºtrºsparticularmente,vf3remºs

º

de purga dado a cada vnº fuprºpriº

purgant e .. Finalmente nºsaduiert e q todos

e fiosmodºs de curar,nº (endelavlcera

,íino

delºs otrosaffe& ºs a ella efi á cóplrcadºs,como -deiaabundécia

,cacochifh i3,phlcgmó,

eri íipeia y femejantes.Todavia t ime enrimchoGaleno quenº fe oluid3ffe Hypp.ocra

t es dela indicació que fe tºma de aquel acci

dent e ta nnºtable,que eslagrandeza

Ccabadala di fputaciºn del tºdºdelas fobredrcimsind& n¿iºnes,parece

edadle tºmany de lºs humores e")fe ande eg

uacuar,y delapart e enfermazemperodex a lasGai .pºr ahora,pºrq tra£ta.delia5

E abusi

Ros cºmmentarios hafia el t rezenº.Todº

to,quantºaia curaciºn delas viceras es necef

OIDO

ulc eras

de darporCi y,&eres, y enlas viceras del efiomago,pºr la

'

boea,mas aios int e&inosgraci

CDÍ I'€

del med1cam€ to,y cºnfi

Dela Therapeun.

daº cºmidaque luegº degºlpe y depreiiocaygatodaelladét rodel Pero fi elºefºpha

go,oguiafuerelº viceradº,nº cóuiene (3inc

gq envngoipe el remed10 fe beuay que tºdºcaygade repent e enel eflomago,

íi no que

pocº apºco ent re, y t engavna cºnh&enc1avrfcofa

,coqueal paliarfepegue.Del ºf ña º

delapart efe tºmaeii a ind1cacion quefe de

bé curar todaslaspartes Íprmcipalespºrque

fon degrande y focºnmedicamentºsque co

fuerten,quales fºn lºs au&eros, q fonad[i rin

gent es, y losacerbos, que fºn fuert esadíi r mgent es delosquairs eniº l igui ent6 fe daran

ex emplos.Laotra indrcat iºn que fe“

tºmadl

fent rmiento agudº y ºbtufo,nosdaaent ender,q lapart e,q t i ene el fent imi étºagudº,nofe debe curar cºnmedicamentºsmordicant e3

,perº laque lº t i ene obttifº, nin”

gundañº

referbe de que la t raten conmordi cant es yacres.PoneGalenomuchos ex emplos con

q ue nºs enfeñalasfobre di chas i ndi caciºnes,aduert 1endo nos que los medicamentºs

q ue para cºnglutmar y ci cat rizar appii

camos enlas llagas de afuera,no fºnbuenºs

para laspartes interi ºres, quaiesifºnverdet e

o cardemiio,cobre q uemadº,

efcama de co

bre,tuthia li tharge, cerugaoalhayaide

t es

DeiaTherapeuri .ha el enfermº

,reiax andº todos lºsmufcuios

delaafperaafrteria,y pucliº deuax º la lengua

elmedi camétº cae'

rapor ellaa vax º,lº quai

'

fenti ramaniñefiamenteel enfermo.Perº ha

fe demiraraqui , que afsi en fanafalud,cºmº

en enfermedad feguardeque pore l afpera

art erianº ent re en abundancia elmedicamé

to, pºrquemonería t ¿ s , tábien es mene&er

ent ender, que a ellosmed:camét os fe*

ies_ha

de añadirmiel, paraquepenet ren,comºalos

delos riñºnes y vex rgafe han de ayuntarme …

dreamentºs quemueuá lavrina, y todº c li º"

para que cºmº c1er ta guiaabran el cami nº

yayudé ap enet rar a los ºt rºs.Muchasotras

indicat iones fe tºmandela figuray delapol ició º delas dºs junt as como fon aquellasque

enfeñanlas embendaciones,hechariºs dyi i c

res,x eringar iavex iga. Enlas rº turas ay

t am

hrenmuchas 1ndicad ones,vnapºrque eíi an

muy si dentro, por laqual t ienen ya diuerfa

cura.Las_

enfermedades que e&an afueraiii

tament e cºn ell o fueien t ener cardenales,£j

fe i iaman Enchimºfcs,en griegº, hay tam

bi en algunas vezes cºnt ufi on, afsi por el nu

merº delas enfermedades fe ha variar tam

bien lacuraciºn.Demodo que i i el cardenal

c&uuieremuy profundoabrameneli ermas

fuerte

Rotarse.

auntal que tenga liqui da lacon ñ&encia,poro'

arido fuere, luego luego reíuel

durezas inca

cardenalesha

daxante,y añ caliente

no llegue adfi ri&ono.Y tan profundo

podriaefiat cl cardenal qucfueífeneceífario

vfat dcy cent.ofas. paraat traher lafangre del,defpucsdelaqual

Pvaziada

,fac1lmm t: fe

laroturadela earn Empero£i mucho t i em

po dura el vaziarfe la fangrc, nace (orales ypodre enmedio, que nos impiden la vaiou.

Delo qual aalgñasvezesnos es forgofo cofer

que fon con cardenal ocontuíi'

o.

otramanera convn rigoro frio

que tome al enfermo,ovnaindige& ion,o'

He

bre ofe hobiere fatigado de algun ex ercicio

luego la llagaduele y fe le haze como .orro

cardenaly fe abre .Peroeíle po&rero ya es

facú de ch rar,porquefufani es esmucho

mas delgadaque ladel primero.Y eftoba&a

dizeGal ene&amatena,a ladifputnnionde

lasvleeras.

L aquemel libroquintb]%mmteme.

Primeramente vulue cont1 ren breue todo aque

l lo ¡o ha dicho delos accidentes delas vlcerasdela carne,y paffa aaquellas vlceras, que fe hazé

cu1as partes ín&rumentarias .

Delnsr o turas dela venay dela ar tena.

De quenumero fe reíh ñe el flux o dela fangrepor

rruac 1on.

Losmed:camentos_cau&ícos que hazc.n efcaraPº

º

ra re&añar lafangrc .

Deia leche.

Del efcupir fangre por defi ilacíon.

D elas v l ceras del añ'

en tadero y partes vergé gofas.

La curaci on delavenay arteria mane

ra cortadas.

De] hechar fangre ¡ [si de qualefquiera partes del

cuerpo,como del pulmon.

Capi tuloprimero

Ne&e primero capítulo reprehm

deGaleno a' Theffa aquello qyaot ras vezes le ha Vituperado,porque no tomaparticulares in

4'

caciones,como los empyricos.Por lo qual cu

ranmuchomejor losempyricos que el fi nc6P3f &

DelaTherapeuri .mayor deífecacion, y que [ in a5íi eríion cóRt iñan Fmalmante las que a cicatriz an

de venir ya req uierenmucho mas fecco el

remedio, y que t enga fuert e y prefia, la ad

Rr1& ion. A mas defto i i !a carne delas lía

gas fobred1chas fe hincho fobrenaturalc on

íi i tucion requieremed1camé tos acresy cor

roíi uos, que de necefsidad fon cali ent es y

feccos.Delamefwa fuert e fi algun ot ro ac

cident e era a la vlcera ayuntado ,defu na

t uraleza tomabamos la indicacion,y della

mefma facabamos la facultad de los reme

diosf Si fordes nacíaa lavlcera,m fcabamos'

el remedio que la alimpiaffe, el qual auiade

(er de facu—had abíi eríi ua ymucho mayorque lade

l os farcot icos Si la humildadde la

vlcera eramayor delo que conuenia,eraneceffario vfaffemos de medicamentomas de f

fecant e,y que no fali eífe dela propria ef

pec ie y lat i tud ,de farcot ico y encarnari

uo.£lmedicamento cóglut inat iuo había de

fer ferco y adii ringent e , como el que habia

de hinchrr de carne fect o y abíi erñuo Al

fi n(e ad”

hazer en cadavnad iasotrasvlcerac

como efiadicho Hafiaaqui a dicho deis:

D elaThera“

peun.

to'

del cuerpo enfermofe ade tomardiuerfo

modo de ind:cacion,alde las differenciasde

las vlceras.Porquedeli as(como fean cont ranatura)mdicafe lo cont rario:del cuerpo (ccmo es natural) ind:cafe lo…femejante ¿Y por

la queno lofuere tanto,conni e

ne que menos fe deffeque Almefmo t ee

nor efiaenfeñadofe hagaculodel calentar yel enfriar.Tampoco fe dcx c aquello;q ue de

lanobleza,y fucontrarioinnobleza,delfenti

mi ento agudo y obtufo, fe tomen indicadones de curar.

Araañadir lo que quedadeíie gc

nero de enfermedad,que es lafa

lucionde cont inuidad haze vna

d mi íiondellapor las part es fahie

¿ tas y ¿ l l º Qi e lafolucion de continuidad

nofolo Cºnuienc a laspart esGmilares y fim

ples:pero tambi ena las compuefias y 1n&rumentales empero las indicac iones de curar

vnasfon tomadasdelas part es fimilare3 y ºt ras delas 1n&rumétarias Lasvues y las otrasfabt n tºdos aquellos que figuen los dogmas

Yº“fºñºn£3dº H)'

ppocrates.Mas aquellos

,

que

DelaTherapeut i .narenlavena

,y enlaart eria del todoimpo£

fi ble,(como algunos quieren ) .Diz eGale

(no, que de losdos fe adehablar avezes,pn:

mero delBux o de lafangre , fegundamenfe

delaconglut inacion. Por loqualpone agur

l uego deprincipio las caurasdel flux ode fan

¿gre.Ó

Suele falhr lafangre delavena,o art eria,oabi erto el oriíi i cio

z>

della',¡o diuidida y cor,

t ada la tunicaque lahaze y compone,o t r'

a'

f

colandopor ellalafangre a manerade fudor

E l anafiomoli s,que es o1u1fo de vafe s , fuele

acont ecer ent resmaneras,laprimera,por deb111taa onde1mefmovalo laotra por lacc

pia dela fangre que lecorre có ímpetu, la t er

cera,por algunacofaacre y mord1caizte que

de afueraleviniere,como fon medicameri

t oso fuego queroén Ladmpede&s prouie

ned e ferÓ

latumca rara y abi ertade poros,ylafangremuy delgada que le puedemet t er

por ellos:tambienº

puede fer guanco los

fosmuyp equeños y angoffos fe abre:demanera que ella confrfl e en fer angoli ifsimo el

oriff1cropor dofahere.£l anabrol i s fuel: ve

nir de eroíió de vafospor caufa int rinfecao

ant ecedent e HablapuesGaleno primero

delaanaflomoíi s,y di z e .Las colas que llagi

fon iní humentos agudos y aptos a cortarE las

D elaTherapeu_

t i.vnapefadacarga, odeotra qualquierfºrmalaleuanto confusmanos.Muchomaspudoaueni re&o

,fi alguna partículañt e eli endida

violentament e dealgunaaprgfuradacotu'

da

o fuerte falto o de qualqui er otramanera.

Porque todo ello es zi femejanga de quando

vna cuerda,omaromaes fuert ement e tirada ,

y dell endida.Allende todoefi o nopocos va .

fºs fe an vi ílo romperpor abundanciaacom

panando ella í lgunBatu,mo acont ece enlas cubas quepor el moño

ferompen,y tambié otros cuerposmuyva

hentes y fuertes.

Capitulo t ercero.

radas“

todas las caufasd laaua&o.

ue fe pudieron dar51 entender.A

horaeneli e capi .trahelasmelinas caufaspor

otradiuiíionq esmas accommodadaalamerhodo de curar.Haz efepues ellamanerade

diuiíi on.Las anallo_mofes

,o

_

apertionde va

.fos,o fon caufa permaneciéte,odefpues de

hechalaaperti6 lacaufafefue.Entre las cau

fas todas,folalapleni tud,que rompíael vafo,

quedoypermanecio,lasotras dos le fueron.

P Dema

DeiaTherapeuti . 87rradoel vafo

,o tapado.Ci errafe el vafopue

ílas lasmanos 0 dedos fobre el .Si elvafo eflu

urere alamano,o atado

,oconmedi cametos No couie

ad£l ringentes.Porq la coflrurano conuiene a”º13 ººº

vafos abi ertos,lo quai ºiºnoraban aquellos,q (o

no tomaban iridi cacionº

de la part e enferma. to,

Tapar: el y afo y obllruyeffe por cofaspueRasdentrodel

,como esvnquajonde fangre,

opor cofaspueflas de afuera Lo q de ,añi e

raoccurre,6 es lacarne que ellavez inaalva

fo,o el cuero.Loq ue nofot ros appli camos,o

fonhnamentos,comohchinos

,o t entas 0Ha

mulas o cox ini llos,omed1cametos emplali i

'

cos,q di zen oppilant es,los quales confu craf

fezay v1fcof dadfe pegaalos porosy al vafo,y los tapa..Tabi en lo haze ellomedicameto

caufli co induz iendo cfcara .Haze fe ell a ef

cara,o confuego,o conmedicamentos

,q t i e

neñaergade fuego.E&aefcarat apay obflruye el vafo,comovn fetoq delant efe leponéDefpuesqueGal.:i t ratado engeneral del re

fi ri ñxr la fangre enel anaíl omol i s,vuelue a la

plenitud,q eracaufadela roturadl vafo, ydiz e.La abundanciavaz iafe en dosmaneras

,o

hechádo el humor alomas lex os ypartes cót rarias

,o a lo vezino. Lo primero fe llamare

uni lion y ellopoli reroderiuacion.Haz efe

la t e

napierna

ort a,cl

_qual es tambi é autor de todos los ex emplo:

fobredichos.Laderiuacmn,yafedix o,haber

fe de hazer al aspartes vez i

quando ladclh lacion es alas fauces, ladenu¡

mos alas narizes . Y lo queabundaenlamadrederiuamosporvrma,oporcamaras,oporlo contrario

,& c. PrºponeahoraGaleno o

trasmanerasde hazer reuulíió entrelas qua

DelaTerapeut i . 89ellamanera.5i las fuergas del enfermocou&ícomo enel íi ux o delas nariz es folemos fan

grar del bracopoco apocº,facando ahoravnapocafangre,ahoraotrapoca,yafsi c6 bre

ues interuallºsrepi t l édolas vezes del fangrar,t eniédo ºjo aque lasfuergas(leny duren Tambienfe lacon eílregamiento enlapart e contraria ina

yorment e li ellafuereprimerº vntadacon ai

gunosmedicamentoscalientes .Ot ramanerade reuulñonay,que fe haz e con fuertes vin—e

culos y ataduras ala parte cºntraria. Qteda

tambienot ra, que tonli li e en abrir lasmas y

meatusm turales,que efiana laparte cont ra

ria,como esmouer lavrina dar vn dyll el o

ayuda mouervn fudor,y otros femejant es,

entre lasquales pºdemºs poner elabrir las al

mºrranas,y efcariñcar el cuero,con lo qual fe

nece y acaba lamateriadel enacuar la abun

danera conreuulli onesy dermacion. Vucl

uepues Galeno al Bux o dela fangre y poneciertos remediosmuy impºrtan t espararell a

ñar la,entre los quales vnº esd atarel v_afo,

y otro el embendar Emperoay elladifi eré

ciaque laatadura rºdeay coge tºdo el vafa,

y afsrlo c1erra Mas la embendacion,aun

que en algunaparte lo aprete ,no l o

r“

:

fehazede réfi na'

íiºi ta,y

'

harinade trigomuymolida

,0 ºt ros qualefquierafeinejante

¡los Empero fi el vafo fuere art eria, vna de Haro de

dos cofasfe debe hazer o cortarel vafo del fº”5fº

t odº de traues,º atarlº Laatadura tambi en

niene avenas li fongrádes, y auncortallas

del todo.$onneceflh rias eli as dos curas, qui

do losvalos delo hondo falen derechos afue

ra,mayºrmente porpart esangoll as ºprinci

pales,pºríj cortado el vafo cadaparte'

del fe

,retrahe y fe afc6de

,y cubre delos cuerpºsfile e&an encima Lomas fegui o es hazer lo

vuoy lo otro enel vafo,atando loafurayz

,

y cortandºlo adelante LlamaGalenº rayzaquellapart edelvafo que ellamas cercana5

fuprinc¡piº ,como es al cora;on,o al higado.

La rayz eñl cuello ellaalapart e vax a,y enel

brago alapart ede arriba como tambien en

las piernas y en cadavna las otraspart es lo

enfeña la anatºmia lo que nunca jamas los

Theflallios pudi eron—

entender.

Capituloquarto.

E la concluli on poflrera infi ereCtm c¡o

Galeno e llacuracion.A tadº vna

vez el vafo y cortado,esneceffa

dela llaga

defpuese¡”

cortado-

rio(ehincha- lal lagade carne q el varo.

la

po&reroparacuer

pos duros,y el ot rop muelles y blandos;Tantoq uealgunas vezespºnepor el incienfo lamaanadel incienfo quees yaad&ringen

t ey cierra el vafo. Elmemnfono ci erraelva

ner cuenta conque el incré

di ere,porque effe es el quemas fepegay ta

palos vafos.Hechopuespoluosefi emedica

mento,trahe fe conblancosde buchos a cºn

íiftenciademiel,añadiendo tambien los pe

lºs dela li ebremenudaméte cortados.Elmo

93

lallagadelloquantº caberpudiere,'apretan

doGempre blandamente con la*

otra

el vafo.Al t iempo que ell o fe hºbicre demu

zeq echadaprimero lavnamano a laraiz dl vafoapretñdo(indºlor debemos có

la ºt raat r'

acar elm'

ed1camétofi n tºcar la lla

ga,fi ferpudiere,ni aii lapart e'

enferma,yvºl

uerot ro,comodeantesfe

'

hizo.l5(i emedica

mento,li enpart efe hallare elmal quefe pue

daembendar ade recebirfobre fi las dos º

tresvueltasprimerasdelabenda,y de aygui

ar la embmdacionparalaraiz del vafº,y

pre aflox ando algomas,Ell o fe puedehazer

enbracos ypiernas y enel cuello.£n1as tunicasdel celebro

, quandoflux ode fangrepade

cieren,baílaponelloafolas,pues no fepuede

emb6dar.Dize Gal eno que ell e es elmejºrremedio:que hallarfepuede porque juntamente conreíiañar lafangre hinche laHaga

de carne.Elmedi caméto eaull i co es ex celen

t e ymuchomejor que ºtro, quando elBux o

es en vlcerapodrida, ocorrofi ua, cºmo fuele

muchasveze'

s acahefcer enelmi embrº,y af

& ntadero.Appli caifealimpiadamuy biEprimero laputredo.Ellos cauiticos fe deben ef

coger adíl ringent es, como fon arfenico, cal.

elnntho,calclntis,acaufaquelaefearadell º:

du n

opºr amboslos dos,lo que esmas feguro.Im

pi de el correrlafangre,vndfmayo,vnarcuul …

l i on,oderiuaczon, vn enfriar todo el cuerpo,

olapart e enferma,y afsimuchasvezesvuabo_

nidade aguafri arellano lafangre ,cºmo ta

bi e ºt ras vezes derramando fe=>

la por afuera

Tambie aprobecha el Vinagreaguado, y el vino acerbo ,y otro qualqui er adl i rmgent e.

C ierrafe el vafo,o tapadº º cerrado.l ) e que

manera fecierreenlopaffado fe di x oclarame

t e . Solº queda que aduert ir ¿í lasmanosnºfepuedeapphcar,y por lo configuient e ni co

li ura,ni embendaa on

,ni linamentos mcau

íh cos,linofoloalgunosmedicametos adftrin

.gentes,los quales hechadºs con algun inflru

mento,tomada indi caciondelafigura pue

danllegaral vafo.De ayviene que alamadre

y a lavex 1ga fe les hechael remedi o cº x erm

ga,a los intefi inos con clyftel,al eflomagº c6

confirmar eílo cuentala hi

ílºria de vnamuger que de quat roaquatrºH l&ºf ¡º

di ashechaba fangre de lamadre laqual

no

hubºmanerade podellareíi riñ ir có qui to e

h izo,halla q al quarto di a le fue hechado cu

mode plantayna dent ro del la y luego conel ceffo el ñux º .Diz eGaleno que e ll egu

moo la plantago es vuhfsimº remedio a los

h uecos

brofi s y

riºsmenosfuert es,

enelmaspequeño¿&ug o,v

y dcmayores_

cnc lmaxor.ñux o_

—Pat adoqui …:

.flux o quedar enlo_

s folos t roc1fcos halfaac_a_— bar lacura

,delavlcoracorroñua5 uelehfepº

comº eftadi cho,y tambienaguafria, laqual

Galeno Vitupera conotrosmuchosmedi cosporque embinlafangre alºs vafos

y deay fe avifto nacermut hosmales,como

dizeGale En efpaciai vnoq t eni aBux o _

d_

e

D elaTherapeh t i .

t eri acortadanofepºdiaC,ºil

capi tuloGaleno.Primeramente defhaze lqsargumentosdelos quecreenquenofepºdiacongluúnar.Algunosdellos dez ianp_

ºr ex p:

, _duray cart i laginofí_l,x quepor effo_nopºdia

fer conglannada.Prueban

, plo.Acafuera vem

hueffoy cartilagemcºn cami agen no yernº,sconglut inarfe, ant es bienfe fut len vnir

'

me

diant e el callo carnofo, ºporo farcoide ,D e

ílruyeGal . ellos argumé tospor las _

mefmas

razones diz iendº,que laarteriamuchas ve

zes lavio el conglut inar enmugeres y niños

enlafré t e,eñl tºbi llo

,enel bragoy enel carpo.

Enpt icular laviovaidaeñl codo folavnavez

en vnmácebo labradºr o ruflico,al ql como Hiñºri£

lefangraffen delbrago enpreféciafuyay deG a otro

otrome

el c1rurgiano

o tocallola

t aron losmed:camcntos,y hallaronlaarteria

t ocaron. Solamente remojabanvnaefponja

(obre el di cho med1camento.Y ell asfolas ar

t erias,dize

,haber viflocóglut inadas, pºrque

enlas ot ras luego fe haze aneur1fma,en vnos

mayor,y=enº t rosmenor.Y pueíi oCalo que

m anºs de lavnay delaotrafon cali vnos,folamented iñi eren enmas ymenos,porquet antomas cecosmedicamentospi de laart e.

ria,quantº esmasfetea que lavena.Y en ca

fo de engendrar carne al derredor de llos dos

vafos,vnmefmomedi camento les cºnuiene

,

porquedevnamefwafºrma l e engendra la

carne enlavna enlaot ra R epi te ot ravez

la cura

lacan cion delasvenas y art erias que eñan

enlamadre,vex igasy inteñinos a los q uals

mngunmendicamentofe

fi nocon los infhº

umentos

Pordºnde almedicamento fea liqui t ambienmod2:

radament e ezhent e.PorLoqual aquellos fe

mejores que onfeccos no hquiáos,co

mofon aga&an,pópholigos,que dizé tuthia,aloEs

,y los que llamá eephaheos ¿ sheehos c6

gumo de plantayna,o o t ro f¿meiante.Y pára engédrar lacarne luego defpnes de parad¡

lafangre la t i erralemaia es faludable t eme.

ar

delafolucionde cont iníúdaddelosin&rumentos.Ya£91 enlopaífadodi

x o delavena,art ena

,vex xgaym

dre.Ahoradize delas llagasdel pecho.Con Q13e cof:

feamñn:nieneprimero faber queGal .ent i€depor in memo

íh:umcnto y part e inñrumentaria diuerfas part:_

ia

cofas.Porgue laparte in&rumétanabi é pue¡“ amº“

de fer in&rumento, pet onuncafera parte fi

rmlar.El in&mmentopuede fer parte inñru

memariay .tambienñmi lar ,y…porciͺG 3

Riºncs Laprimerae s que algunosan t eni

do por incurables las vlcems del pulmon yfundaba

'

n fe enlarazon y enla ex Periencia.:

Larazones que elpulmones vnapaete, que

t iene mouímiento continua por refpe& 0

del hahento,y quepor efÍ e_ zefpe£fo faslla

gas nofe pueden vni x:Por

que aquel lapart :

quietud parafa'

congúzinaeion Laex pe

nd aes que nuncaá:os tales weron las'

lh

me:oe l argumemo de ex ¡1ex ien,da dm ca

menos. El

t íoq ue …cayendodelo altofe h izo lomefmm

enel pecho,y padecía lo

hecharonmuchfa fangre, aunque e lv_

no una

hemina eloteo doshermnaso mas,el t ercero

otracamao cercade tres ha nma5.(m ina

es ciertawefatadelos grieºos

, q uerecibe de

vinodi ez ongas de az eyt e nueue cneas ,de

miel treze om;as,y …med1a.) Laotraq urftiones e&a.Dudaban t ambien alº

'

gtmos medicos

5lafangrepueíf& enlo cócauo del pecho.

, p ¿0__

¡aafpx xa ax tg 13por la tuni ca del

G 4 P

DelaTherapeurí.Ienohaberviffo ene&os cafe s 1auando la lla

gay el pecho conagua¡mel efcupir ladrchaaguarmel,y fentrr enla lengua eí fabor delia.

P ororden ,de confecució añade,eomo el fue Lº

le lauar las tales llagas con lamulta¡(que

aguamiel,y concut irel cuerpo del enferm

ymchnarloalabocadelallaga,para fe pu

dabié ahmpíar elpechodc lamateria.Y aun

algunaporcion della quedaba con el agua

mi el,hec

'nado el in&rumento pyulco lafaca

ba.Noforros ahora carecemos de femejant e

in&ruméro,como demuchos otros

, perovfá

algunos de x eringas encax adas a lapuntade

l las algaheras,que'

dxzen losgn;gog cathet e

res.Hec l_

mo todo eGo,poniaGalenolosmedi

cament os con quelavlcerafe caraffe.El ex e

¡310 es deñamanera Srenelporofarcoide s

fi endo la fangre de que el fe engendra

grueífa que lafangre y podre q ue _

fuelefalir

de dent ro del peeho,puede t rafpaf£ar vna tu”

nica,queesmasgrueffa y dura,que latunica

del pulmonzmuchowe;orpodra la fangre ypodredel pecho ñendomas delgada pairar

latunica del pulmon que esmuchomasdel

gada que la tunlea delavena.Delo qual que

daconcluydo,que afsrel podre como lafab

grc,quedel peehofeefcupeporl aboca,pa£

el primerodra.Aprobeehara tamb1€mucho

el dia 5guiente voluelle afaear fangre de la

mefma vena, yque vfe del mefmomantem

miento ymedicamentos baila el quarto,vn

t á dofuerael pecho con azeyte rofado,ode

membrillos fuere verano y fi . fuere ia

uierno con el nardrno,y qui fícredes vfae

de algun empla&ro no hay mejor que el_queGaleno fuele vfat empla&i co,hecho de

vinagre y bi tumen mezclando a el a!gun£>

delos enemas 0 cong!ut inanfes barbaros.

Y iñ 'fuer cuerpo blando como de muger

ymnos,elde calehi t is esmejor.Deíi amane

rafe fuelencoaglut inar las llagas delpulm5,antes quea ellas fuccedaphlegmon,porque

vnavez fe inflammaré,poca efperága que

dadepoderfe defpnes conglutinan.Solament eIes queda deganan

vinielos enfermos cá

caufaporquefemejantes ulceras fe curan c&

drífrcultad,oníicafe curan

,¡m es laq daban

aquellosmedi cos de la perpetuarcfprraci p n

y hahento:ant es eraque elpodr:yh nie s de

lavlceraquefe ade lauar fon de.muy.dr$

cairofacuracion.Y a£srdelamadre y vex igaporque prouamente y voca vax o lauan

cul tofas.

no iadi?ncultadde carpellecer. el ex cremens

feguraspor tres razones Lavnaporque los

mes o podi—

a caeadétro delobucco,lat eree

mafe facie corromper juntamente con elvafo,y… ot rasvezes el vafo£olo

, quedando ent e

DelaTh erapeuá .

grolavlcera El [abrdelafangre de las otras

partes del pecho a la afpera art ena haze fe

por los oritliciosdella,y por ello no fale,m tá

berme)a,ni t ancahente,ni t i ta.Por efiomef

¿no algunos fe di eron aen

que la enfermedadno eranada,comono les

cfpan1:affe elgrandeHux o.DrzeGaleno,qu:

por eíTomelmo era el cafomas grau: )tpeli

grofo.La razonque da es,que qua;adalafan

gre adentro,conmert efe enpodre,yno dex :

conglut inar lavlcera.

Cap i tulonono.

diaphragma que a las part es de

afuera o ex renorcs no l legan, an Llagas

feydo muchasvezes conlut inadas,no ohh á»

t e elmouímrento c6 t inuo que treneí .as lla

gasdelapart e neriuofa fondel todo ¡neura

ble5:pero las delaparte carnofa,íí yalas occu

po phlegmon, fon degrande diñi cultad,co

mo lo fon t ambi en t odasaque llas llagas,que

ell andentro del peri tone0,por que lamat e

riay podre anda Sempre eneilas . En todas

el las fe a deprocurar ladetTeccació,de qual

q uier maneraello fea,affaher es afst por re

mediospucflos fuera,comopor aquellos q

pulode I heílalovna vlcera de vn oyao co

leno al a cura,violaim

el lat ray eílea c1catri zar.Yparaprobar ello

y defengañar al ot ro dex'

ole porñar con la

remedioalgunos di as,alcahod los q uaícs all i—

'

not odoaquello fobred1cho queGal enoha

b íaprono(h eado .De lo qual los parietes del

t etrap harmaco (que agoraesnucii ro baii?hcon)dando fe a_

ent ender q habiaphlegm5adent ro

,quepedi amaduracion,y a si porafueraponiavn cataplafmarelax ante , que el

vulgo ¿ losCi rurgianos llama t riapharmaco.

Viado que huboD

elTheílai io deíizosmedi ca

mentos,el oydomuchomas fe podreao.Lo

qual vrífo por los del enfermo, nglopudre n

doma:fmt rir,rogaron Galeno lo empr

o caraffe b aremo para perfuadrr a

ell e lamdrcacion,q uedelapart e fe toma,pr,g

gunm le Si v :.íl e yo de vinagre forufsimoconglaucio curanabienvn phleguron del

º ? ºº º

o;do

—i i tal remedio a

c elebro, y aunal melina neruio auditorio.

ahora femejantcsmedicamentos,porquela

Por ellotuuicndocuentacon lacofhimbre,delaq ual voíot roshazeyspoco caío, comen

gare del 111

—Andronio

y cernida, y conforrifsrmovinagre cozida,bañaque cobre cóñfi cnciademiel…VfoGa¡eno ¿ 1primero,y en tres dias fue (ano el enfermo

,iinpaílar alosotrosmedicamentos.

onzenºk

Nefte capitulo repi te la fºhredi

chamethodº dizi endº cºmo ya

elladicho,quel avex iga,lamadre,

los 1nt elhnos,elpulmºn ande curar tomá

do indicaciºndelafuhfiancia delaparte que

quieredezirefrencia,o t emperaméto como

enel libro t ercerº fedix º,y de ay tamb ien fe

5de hallar elgenerº del remedio.Empa o el Modo

mºdº devfat —del dicho medicamento rºma m í lººfe delafigura,y l i t io delapart e,y afsi

ellopo'

il rct o es comº

aquellocomo…de ñmilares,c6lideradaprime

ro lanaturalezadelaenfamedad.De aqui fe

hallaron ti ras fºrmas de inflrumcntos,mas

paralosoydºgºtrºsparalamadre,ot rosparaV3f í3$f? f

lavcx iga.Loque enel e&omagº,pecho ypalmºnfepone es beui endoo cºmiendo .P ro tos,

pºne ºt ramdicad ºnde las part es infi rumen

tat ias comparando el efiomago c6 elpecho,y es ella£ ne&o fºn di fferent es las vlcerasdelvnoa las del ºtrº

, que las delpulmºn y pechº requi erenmuy fuert e medi camento

, ytantºqueGel tal medi camentº llegaffe al

llagas del eflºmagº las irritaria Lacaufaes

que enlas del ellºmagºluegº el medicamen

H t º

Vleem &lc fiomago

t as cofas cºnvinagre ymºfiaza,delas qualesningunapena [i nt rº, empero todavra le uri

to lavlceradelaafperaarteria,y lemonio tºs

metº 31“t eria . Hechº c

"

¡hºhº cliº el enfermº [ i nt io

maniñellamete la fuergadelmedxcamét o adfiringm te cerca dela llaga, ahºrafuelle lafácultad

,ahºrala fuhflanciaque amºdº de rº

ciº colº alla Ent édiamuy bien ello elmef

mo enfermº,pºrque eramedi cº empyncº.

Defpues que elle enfermº hizo lo fobredi

chº cíluuo fe de la voluntad en Rºma t res

d ias ºt rºsdefpues_ yal fi n fe embarcopºr el

termº

Montaña a tºmar la leche

en aquel t iempº eramuy nombraday c6 ral

2011,cºmo el ¡m imºGalenº lº a plicamuy

abun

DelaTherapeuti . 1 17

abundant emente Ahºranºfºtrºs pºrque

es cºlaamedi cospertenefd ent e, y pºrqningun vfº dellafe alcága,nº di remºsdella.Tº.

mando la leche eneflii m6tañaquedo el otrº

del tºdo (ano.Otrºmºco fe ºffrecio de hedaddediez yocho años enlamefmapell e,el

fangrepor labocacºn t83,ymuyrºx a

,y de ay apºco vnpedagode lamelina

t unxcadela afpcriaarteria pºr dºnde luegº

lavºz le fuedañada. Ell epºr lamermavia("

iel ot ro fue fano:empero en muymas largo

ti empº . Cóc luyeGalenº que todos los que

de&apefl e efcaparºn,fuea

por h

pºmuy deífecado y…muy purgado alºsprin

cipios.Amas dellº vnosvºmi tabzm y ºtrospadefcian camaras.Y como eRuuicffen ena

cuadosdeli amanera,lºs quehabían de efca

parh inchi'

a'

fe de vaas pullulas comº verue

las negras,y enalgunºsvlceras, y ci ertament e eran reliquias diz eGalenº

,delafangre

—íjenla¡ñebre le habiapodred dº, lasquales co

mº cenizahechaba naturalezaal cuero fe

gñ haze deºtras fuperñuydades Ellaspu

íi ulasno habianmenefi er remedi º pºrque

eran tanfecas,que pºr fi cahian, y aundeua

x o dllas lavlceraquedabafana.De aqui fue

cedrº quealgunasquenafcicró cnclpulmºn

H 3 7

—de tºs ºvn fuerte catarrº cºmen;

y hecharfangre._Cóíi derandºpues elpel igro

que habia enlatardanea y llamadº yaparaelloGaleno nº laquifº fangr

'

ar pºrhaber

palrado quatrº chas cali l in cºmer por refpe'

¿ to del catarrº Mandºle dar luego vn

'

clyflel

_,0medicinaacre ºmºrdiente,y eílregar

manos y piernas con ci ertºmedi camentoeah ente

,y hazerñre r t es a;aduras,y raydaora

pada lacabe;a,pufº aquelmedicamentº que

fe compone del e lh ercºl'

delas palºmas ,para

deffeccarla De ay atres horas la llebo alba

ño,y lalauo l in t ºcar cºn cofa algunavnzuo

fa lacabega,ala qualpufo defpues vnbonet e

conuenré te. Ypor el eliado en q entoces e

ílaba—la enfermedad

,ledio [olafºrbició

,y lue

godefpuesfrutas aíi ri& ºrias las del otºño.

'

Al t i empº del dºrmi r lediº el atriacahecha

de quatrºmefes,omas,pºrque halla entºn

ces elopiº t iene fuergay al dlát e(e le pierde.D iº (cia paramºuellc fueñº ,

y del l t ccal ie lad eli i lació

, y engºrdar el humorqpor fer del

gado caehafi ael pulmó .Fenecidº el catarro,

cºnociofeluego envnafolarf>s y enelmodode refp:rarq habianecefszdad cl a hmpiarfe ymñdrñcarfe el pulmó:perº nº lº qui(o haz er

luegº paramasaflegurarpºr todo el fegíi dº

H a

lacabecanº tocº,pºré¡entºnces fe yb“

acalé

tud …Al ºtrº di aque era,

el tercerº mando

chamiel tuuiendº cuenta con mundifñcarmuy bienelpulm0n,y cºndelfecallº y que1no diefle fueño,ni engºrdaffe el humor pºrrefpe& oque el ºpiº eraya

bienalacabega el molinº medicamentº dele&iercol

,queñ ertemente

Voluiºle,alabary dar de

mente.Cºmengode ay amundiñi car e lpnl…

,mºncºnmasfuer;aenel quintodia y deayadelantepufº alaEcabega aquelmedi camEto

que lehazedela tapña,remediºmuy acollñ

brado.Tºdolodemasfccumpliºcºn gell acrones

,

DelaTherapeutr.

uar,y dandº pocºmantenimi entoy buenº,que folamente ba&affe acortferuar lavi rtud.

Sanº ell afeñºracon folo efio fin t ener ne

eefsidadalgunadelaleche.Elmácebo que enm ºm º

friados lºs 1n&rumcntºs delav ºz t enia tºs,

rºmpiºfe vn vafo del qual habia falido vna

h gminade fangre.%ádº llego ael Gal enº

,

fangrºl€ luegº y facole aquel día dos vezesfangre de vnamefmavena

,y al ot ro di aºt ras

dºs vezes vfandº el primer di a tambien de

fr1€tiones yataduras.Ala tarde ledi º fumedicamente dmfpermaton.£l fegundº dia def

pues de facada laprime

le vn ceratopºr tºdº el pecho fe copo

nede tapíi a,yq ui tofe lºala tarde,pºrquenº

calentaffemucho.Al t ercerº di a lovºlmo fo

las t res horas,y lauº defpues al enfermo.Dio

le de cºmer los tres primeros dias cafi de vna

manera,lºsdºs primerºs cºnfºrbiciºnespe

queñas,el t ercerº c6 lapt ifana y aun ¿ (puescºn ci ertospefcadºs debuenadigelhó y limplementeguifados DIO tambien el diafper

»

maten fegundº y t ercerº di a,y tambien el atnaca

,pºrque dalaeno y quita el dolºr.Def

fecadas pues ellaspartes, vºluierºn afupro

prio temperammtº,y todº el cuerpo quedo

cuacua

ÍlicapuesGaleno que

anmene&er largo t i empo para emendarel

acrimomayv rcrode humor, que la tal vlcera

ha2ian.Pues en tan l

cofas a de amar

daouarli a lo vezmº royendº ,y pºdrecien

mpa tºdo el pulmºn.Mu

chos de ll osque t uu1eronayuntadacopi a de

humor vidofº,añqu conella recrecio tºs

,fo

lenº re?trt uydos afamdad.Confi fle e£i apro

uidencra enq ue nº toflan,nrdela cabega de

lh le humor alpulmºn Proueheffe'

eñº en

t resmaneras,cºn purga,conelmedi camento

drafperm_

aton y curando laíme£iga cabega.

Lapurgahade t ener di u las faeairades,qua

les'

fon laspi ldºrasdeGalenocompuefl a5 de

agarrco,bdeho, y gºmaarabiga porque t ienen facul taddepurgarmuchos humores fu

perilaas.Pneden ri bi ca aprouech_ar—Jlas fe

COLD

Porque aquellos laanmene&er que t i enen

n

fobredichas curaciones delasvlce

ras del pulmon encareciendo las

por muy buenasy feguras, y que

crat es.Defechalaºpm16 de Erali&rato , queopi a_

ne_

>

querra:enlas vlceras del pulmºn

acomengar

[ara los fuertes cºnt rala=fentenciade l—l ippo

crat es q ue dize Alos e&remosmales con

uiene dalles remediºs ex qui fi tamente eil rce

mos.Mi randoefiºGaleno enlosflux osdela

fangredel pulmon, fangta lu'

egº enlahorael

enfermº ant esque (accedaphlegmon.Ma

c hopeor es el parecerde Theflalo,porque

comert e muchas repugnancras.Al fi ndel li ¿ Thebrº nºs efcnbe laeuracrºn delasulcerasdel fo

alfentadero ypart es vergongofas hablandº bre la cumprc có traTheflaloyfus difcipulos, que

¿ “3

%Ílas t ales vlcerascuraban cºnremediºsrelax a ;f ;t es

,debiendo curarcºnmuyfeccos quales go¡one,

(on lºscicatrizant es,y aunalgomas feccos.Y

lo que esmas demaraui llar que tºdoelmié

brº vml y lahahadel,o balanopidé mucho

mayºr fequedad“

q uee lprepuuo,y elprepu

a o yamayºrq ue tºdº el otrº cuero que vi

Re lo reflant e delmiembro . Es de creerque

prºui ene efio a caufadel ex crementº que

es mas vez inº al di cho balanº y al cuerpº

delmiembrºque al prepuciº ni al cuero del:

verga.Vndifc:pulº Theflalºviendº efi a“

D elaTherrapeut i .

t ambien cºmº le deba cºfer vnallaga ma

yorment e de aquellas que efian enel abdo

men,ºmirrhac cºmo di z en lºs —Arabes.

Libro

del librº quintº.

Lamethodo de curar los neruiºs y tendonesdefnudos.

De las l lagas del peri toneo.

Delas llagas internas del peri toneo que lleganal o

t eccn.

Capitulº primerº .

0R que las vlcerasdelacarne,ve.

nasy art erias,pulmon y otraspar

t es,de que hallaahºraa tra& adº,

fepuedenconglut inar coní imple

Vnion como*

enlº de arribaqueda auerigua

do:ahorapa[faa drfputar deaquellas, que cólaprimera indi cacion,quees lavnion fimple,nºpuedenfercuradas Suelenfe curar ellas

con ci ertomediº que llaman lºs“

Griegos,pº

rºs fºrco'

ides,y en latin,callus carnºfus,enro

mance delavnamaneray delaotra.Laspart es que con elle fevnenfon neruio

,t endon

,

ligamentº hueílo.Pºrquepºdriaalguno

aceufat

vax oade traer, repi te todas las indicaciºnes

crproque lamdrcacrºn cornundelawleera,engrñde º,

dad,pide fu cótra nº ,y fi defc

'

endemºs a quethºdº

es fºluc iºn de co nti nuidad ; requi ere vaiou,

pºr que la generacion defie'

V1Cl0eºnfiíl e

I la lla

t e pulfac¡º y luegophlegmé .£lprimero,ningunanecefsid

ad t i ene,comº ell adi cho

,dme

di camétos.£l ot ro esmeneíl er fe curecon re ?Iíffonñ

medrºs cºnueni ét esaphlrº

gmo Reprehéde%ZlbaTh:

a qui a los Thcífa hos cé tádo vna …hxl íºna de

vuo matº vnº ¿ ellos có cataplafmas relax á

t es,cui anclº le vnapvu& ntaden cruio.Dex a

dº s avnapt e los'

l hef'

t?rlios,el cuerpopietno

:rico leha de vaz iar luego a la hora có langtia

el cacochymi cº purgar,y láparte heridadef5€

¿ rfe el phlegmó.De agua calié t e cataplafmas

y otros relaxát es

,nº debemºs vfat t ípoco de

azeyt eomphacino,ni de ot rº q feaad0rmgét e

,pºrq fuelé eli asmouet podre£mpoazeyt esdelga dºs

,cj ti enéfuergade refoluer,fºnne

.ceilí:nos fobre lapart e enferina,pe rírqui taneldoiºr,y impideel podre qual es el fabino

'

,y:íi fuere de dºs º trcs.añºs ya(eramejºr,pºr¿ifehazemasdelgadº y fubt il,quátºmas fe enueje ce.Nº (e debé pºner c5glutinant es, l inº

bla ndos,ymuelles, y qmiriguen el dolºr.En

lasgradesheri das pºrq fe cóglut inñ y fe ayut é envuo loslabios

,apphcaremos remediºs q

¡nasdel lequé.A dóde ay pñ£lura,pºr lº con

t ratto guardamºs el ºnfñciº abierto, aun fi

fueremuy angºllo lodi latamos paraque (alga librement e lamateriay tºdaot rafupen

l a Huy

de ncruio

delgadas,t enganmoderado calor, quales fºn

Jepuedevfa¿ delapropolrs,que es lacera .vi r

davmpºrGmezcladºs ala trementina c5

l los.Lacal lauadados y tres vezes esmuyv

,conaguafalada,y esmas prºuechofa;A fe delauarpºr lºs dias caniculares,paranueme jor¡e enx ugue.Cuentaotrah i lioriade ot rºdtf

cipulº de Theflalo que cºmº curafle vna

punturacºn cataplafmahechode harina de

t rigopºdrecio e l neruio. LlamadºGaleno:lacura

,y no tuui endº a mano ºt rºmedica.

menro,viº aeafº vn vafode lex ia cºz iº en

Cºrtº

phlcmon,el qual qui tº juntament econ 13pnt refa& iºn cºz iendº cºnlamefmalcx ia lanº

unadl o:_

obo.Nº faltaalgunºsqueparavfat»

del medicamentº'

cºmpue?ro del— euphºrv

bi º,c era

,y reli nafri ta,leanañadi dº laGnºpi:

y ot ros la ochra folo pormudar el cºlor,

medi camento,y nº confeffar que

lenº.Delos qualesdizeGalenº que,ºx alae

e ll ºsacertaran,paramudalle el colºr ,aaña

dir iaHºt dela fai,o º tra

'

colafemejante ,qya

quemudarael cºlºr, nomudarala facultad.

Bufena tambié elmodºdecºmpºner elmc

di camentº,y dize que tomade ceravna

'

par

t e,trement i nay pez de cadavnºmedi a par

t e,del euphºrbro la dºzenaparte dela cera,

y algunas vezesmas

hazermas fuert e,faltando la t rement ina

'

toq

mamospez º humidaofri ta,o la t rement in;de abet e

,pºrque la ll rºbi linafºlamentefeap

plica cuerposdurºs Si la refi nafueremuydura

,cºnalgunaz eyte delgado fe ademez

clar al euphºrbio .Y afsi Galenº confemq íi

t e azeyte lapicabahalla tracl la efpeflur3

fordes,y defpues lamezclabaa los ot rasmº,

dreamentºs.Algunas vezes tambi en,paxabli

hazer elmediumém“

añ:dmvnapºcaagua,1 laqual

Delay!Theri peutr.

que aquel que entonces curaba'

era de mas

feccat emperatura, pºrque eramas mºreno

y de carnes durasA ñadiole entoncesGale

hallº lin dºlºr

puesalmedi co que

Coniideta r: enell iá

heridz,í_

i esnechaac a :

nahyppotheñs o c6di_

ci5 queercita.—Pºnga

mºspºr cafo que aymucho cueroabierto,

y tanto que el neruioq uede definido , y a

uncli c cºrtadºpor lo largo . A eli e—neruio

ningunº de losmedicametºs arriba dichos

mentºs,

…ande ferpºr lºfemcjautc .lauada$ e

ll enºs de humores fuperñuos bienpºdemºs

zo elmefmo Galeno envnmocº cRudian Hi&oria.

t e en phi lºf0phia hºmbre de buenhabito,í.

empero quemadº del fºl.Cºmº elle tuuieffe vnallagadel as fobred1chas enelcurpo,pue

'

foie delos t rºcifcºs de Pºhjda deshechºs c&arrºpe,mºjados eñl los lichinos,hechº t l l) l0¿

Porque lapart enerur

fent imientº,y de tcperaturafna,y*

tengaveu

daderacºntinuacioncó fupnn£1piº,cºmmu'

nica faci lment efudañoal celebrº, y li fuerdde aquellºs neruiºs, que vienenalºs ¡nq _

u

lºs,fuele traher fpafmº

i

Lomeúnºauren€

lo heridº fuere tendonCuroGaleno aell e

poni endº el fºbredicho remedio enla.l laga,

yvntando laspart es dearriba(25 azeyt ,cs delgados,como eran losfobacos,el cuellºy lat asbega.$acºle fangre luegº elprim:m

+di a,y al

quartº fe hallomuy bueno c6 layartemuypequeñay arrugada y cont t3ludalaregiºn

e¿

nVerano conazeyte rofado, y en inuiernocó el fabino. Ell e dracalchit eos ellaefcripto

enel primero de compofí trºne pharmacºrufecundumgenera El trocic de Poluda es

muy cºnºcido de todos y enfalta defle podriamºs tºmar eldeAndrºn

,º delPafsró, º

_

e lmefmº deGalenº, que esmas fuert eque

lºsot rº s Meneíi er es q nos acordemos de

aquel precepto o ind1cacion, que afeidºmu

chas vezesdi cho (Ql € ¡05 cuerpºs robuflos

ande fer curadºs cºn vali ent es remedi ºs, y

lºs debi les y blandºs cºnmuelles_y H_

ox ºs .

c añon Galeno el dar corra lo t eí£dios

por_q ue not ornan indi caciondel33partes en£crmas

,eílatuyédovnafºla

-

curaciºncómun

ti e rra de vuº,eimas

gados,hai io. vnamuyhermºfacuracion,qup

…nºs aqui Galeno,que l i épre queAduier&

º

re habet de co

fultallo có,pºrquedel tal cort e, ,fe haze manco delmo

raremo

t enganalgunaall ri& ion.Di2_e que los athie

t as,quefºnvnºs luchadºra ,

hallaronpor ex

conharinade habas,al qualGel dolorforgaf

fepºdri amºs añadir lapez drretída,,y5mas

qmñeremºsdeflecar,añadirlé yarxfos lah

nadel ºrºbo,y fi aunmas,e l

—lyrio i liiricoz

Cabada la dºíh'if l'2de neruiosy Vlceraot endones , paffaGal enoaia de

*

loé fº¡uºiºº

ligamentºs .Llamanles lºsGrie

gos,fyndefmos,del oífzciº que t i e

nen,que es ligar,ºatar.Parabi en entéder lá

curacrºndellºs,fue neceffario que fe hiziefa

fe'

diui fi ó d todºs lºsgenerºs den eruios,y ,

fe

vieffe ladiiferencia que ay ent re eilºs.A de

claradº ellamat eriaenmuchos lugares,pe:.

t onº dex ade t raellaaqui ,porquemuchos la

an 1gnºradº,dandº fe a ent ende r—

,que aque.

l los eran hgamentºs Íque de huefloahueffo

procedi an,porque lºs veyananchºs, y de ayt uuierºn tambien pºr ligamentos aºt rºs ,q

allabii anchos aunqueno

eloqual nñcafupie'

ron

111811 105

D elaTherapent i .ueceífario y tantº que las part es fe cºnfideren

,cºmº lºsTheffahºspºdrá curar,menºs

preciando laindicacion que dellasfe tºma?

De aqurlos enu1li e otra vez prºponiédoleslacuraciºn delabdºmen,queenmaneranin

gunafe puede faber fin anatomia. Lacºnv

; ofi cion del abdomenes ella.Primerº fe ºf ¿Am º

¿frece el cuerº, y luegº t ras el lamehranacarí 332?

mofa.Tras lamembrana carnºfa ay,vn cuer

pº nenúºfo3mº.dº tuni ca,el qual ellapue

ílº alºmedio del abdºmen,y fe ex rréde vn

pºqui to al derredor de lo medi º .Elle cuer

_po,como algunº; anpefadº,no esvuo ,

fiuo

dos t endºnes delºsmufeulºs rargºs y pºrq'

efl'

ámuy vmdº$,y fºnmuy delgadºs,fºn di

fi cultofosde feparar Luegº defpue_s ay dºsmufcuk >scamºfºs y derechºs,que vi de—i pe

cho alhueffo dl ptrbis.Todº :i dichº c i ta

vnido vnº.c6 otro el qual dize Galeno,q ue

nºmbre,epi

ga&rion,q;ue es enl atin,abdomen

,enArabi

goy romáccani trhac,la cofi aradel qual lºsGriegºs llamñ,gall rºraphial o que defpues

¿ ello fe figue fe dize pentºneo,y en arab'

go,ciphae.

'

lfambi cn cli c ,a e l l aparte, es de

»

blado,porque t i ene delant e de l i ot rº caer

po,como el fºbt cd1cho ,, que

ºfºn lºs tendo:

razon

cahcr los i1;t c&inos afuera,vnave

_z re

'

duz i …mººº

dos,y 110103puede contener:af_si I_1_az; lacz;

tad1ífici l.Al pequeño dañxcut lofamét c lc falc cI int cñino,pcro vnavez £ahdo, c6mucha

dlñi cul

tados c&osdxo.Porqu

rdcndc

hecha:

;m;os la,Los los pñtos

L amuy rarano caerra,—aí cóglut i 1iabi én

,Por

l o qual conmene,qne,euitados los dºs effre

mos tomemosvnmedio de la co

lo ade haber tambien eonñde1:ad ó, porque

no a de fermuy duro,ni muybládo.Elmuyduro rompeel cuero

,el blando el fe rópe pri

mero.5imuy delaon lla fe coge el cueto,loq uedadel porque es muy poco,facilmenteIe rompe,quando los labnos fe t raben y _

ayñ

t an.Si mucho fuere lo quefe toma dex afeconglurinarmuy grande parte..Pordºnde fc

_

fígue,que tambienencño fe a ac guardarvnmedio.Y

,

af31 como eño c6uíene tomas las

K vlce

el abáom'

ende -aqúellá'

part e,y

-t e aduerfa,el qual deXando el abdomen que

Jle e&á encimaat traueffi rael aguja de aden*

t ro parañ1era,guiallahemos de aya_

l dbáo'

men contrario,por el qual dex ándo el peri to

1190 lapaífaremos deadentropara añ:gra,y3111 laañu

'

daremos.De&amaneraquedahe

cha laco&ura en quatro angulos o labios,

'

dos del peri ton90,y otros dosdel abdomen,y ene&o esd1fferentede lapuwera, que (olament e confí fña endps labxos,que erá los dos

'

del peri toneo t eo&ura fue ba!£ada ,no

pormethodo de curar,fínoporvfó publico.

Acabados las'

cofmras,ponefeel c reen de cia

en

De la—

.Therapwd. 1 4 9

rar la:t ak sheridas Laprimera cofaqueplebehazer es,el reduzir delos inteñmo.

s,La

fegunda,laco&uradel abdomen,Latercem,

el vfo delosmedicamentos,Laquarta,la

bendaeion.Las dos primera: ahora las dex a:

mosdeni egue

porque Gal. luego en acabando…lagco&ur33

di ze .que conui enedarpreceptosdelasimedi

a3zparece quee&e lugar e&e trocado qLºg“ ºb

p_

r1mer0 había dcz'

u ¿ d g £mbmd¡m ¿i(enzo.

delosme&ícamemos5guiendometh0…

do di ;

tandoen

t enece,y

laembendacion,y defpues todo aquello que

m&uradelosmedicamñtos porqueantes delaembendació fe an ¿de applicar pero no losex plico hañadefpuesdelaembédadura, pº;Que—habianecefsxdaddeparar …enellos.Por lo

qual,ñguiendo lamethodo curat iua,los con

topor t ercera part e luego tras las co&uras,ernpexopor lamethodode enfeñary ¡iodo

K 3

o negro,c6uiene por lapart e lana lo at emosy todo loq ue qucdadelaaraduraafueracort emos

,y bien lanadolomet tamos Dex are

partemaavax ay decline,de la eoñ_

u

domen…5i elom€£on%ººuuiere ahenado,q

Cabadalamethodode curar

todas las efpecies de folucion

de cont inurdad fak abala de

los hue(ros folamé t e,eífanos

enfeñaen todo lo,,q de,

aqui

anax o quedadel hbrofex ro.El vulgo de losGr1egos llamane&a folucxon, catagma,y f0

'

los 103med1(os ledrz en,apagma Eñe voca

blo folament e loacommodan aquella fo

ludon,que (ehazea kabodel

men

ne COR

der elhueffo que d i acortado muchasma

do de Hyppocrat es .El qual , dizeGal enº,

ia“

masviode nouedad de vocablos , ni tunoperezade t ra& ar las eofas porcircumlocu

drianfaccufarle que porque emprende ¿Rad1fputa, hab1endo la tra& 3doHyppoer_

ares

t an ordenada y cumplidamenre . Porquefí

fohre ellahabíade hazer com entario,fue»

ramuchomas largo delo que al prefentc pe

dia el propofíto ymffi tuto deGalenº? A es

i ioreiíaon_

de,queesverdadnopret tend

er a.“

raque traher tantas

mo hizo enel t ercero y quarto khro ,puesamareri a

das,vnadevlceras, y otra5 l

_

lagas…decabega

craresdcx c comen;ado enlas curaspart i cu

laresacaballo,y dalle demonfhacion y eRo

pudrere , y lo queno effaeíinido _

,acabal lo de d1ífmi r y lo

que vamal ordenado, di fponellopororden.

Cºmienga pnes lamethodo por'

eñeprín_

& ura enel hueífoes fe lacion dec6- i

t innidad,15qualfe cura con vnion ,como de

todolo de at ras quedaprooado.A

ahora enel hueffo fe podra alcanear,ono,por lagrande fequedad y dureza que t i ene

'

.Sl alcangar no fc pudiere la tal vnion,debemos conííderar

,u por auenturahabra

algunmedro ,con que las part es del bacilo

drílant es fepnedanvnir .Porqne 5 efie ¡ne

dio tambien falrañe ,larraerura quedaria ín

cn'

rable Los_

hueflos que fon muy feccos,

quales fon culos hombresmogc s adultos,y

Dela?I dmrapeum.

Cura

fra&urad Cb3 011 on que es cofade traues, q l_l c lo arr

_

caul xdºn

deguardar enel relh'

tuyr el huéffoa, fq _

gpn

conmas fuerga y laquemenos

¡mal li tio acontece enquat romaneras o a

delant e,o atra_

s_,oa lo drec

_

ho,o a lo ezquie?

do.Laotrarazones gneal voluer delos huef

e ¡nu

cho fal en enla fra€tura . Si quando fe qme_

bra elhueffo quedaífemuy ygual,comoquado conGerra fe d.arde,ningun Inga

:

qdaría.

conñderacíon:mas como lafra

& ura femejante t enga algunas eminencias,ay e3epelzgro .Porque ¡Í el p edago de

'

r udh

mre

RmmeatosdGal . Pone —Galeno — para e&o tres mítrumentos.

part espodremos hazer ladifimñon.$ i algunos hºbiere que tan dnros fueren, que todo

e&o nobañare feraneceffario vfarde in&ru

mentos,gue llamanmachinas,omachinamé

tos, gunlesfon los que punto Hyppºcrat esy

defpuesdelOribaño D efpues collocado

el hueffo al endrecho del ot ro afe de foltat

poco apoco ,para que los mufculos yorras

part es lo vayanapret ando.El otro confejo

e&eGgue*

es,que laparte fea conferuadaen

roda qui etad,a caufaque aypehgro,fi lamo

volueradesbaratar el hueífo.Pºr

lo

h echado en fu cama,y velando y *

ho:dúr

c antar ahazer”

camara,o aque adrecen

,fohadeguarnecer aquel iayar te de

buenay feguraembendacion,naragne ladrechacompoñnradelmiembro fe eonfeme a

yretandobien las part es del hueffo quebrado.Ay luego t ras efte ºt ropr¡rnor gan a5 la

emben¿ amor: esBox a,no cont iene bi en los

y de ay ºº angrena y efphace¿o Siguefepuex

que la embendac1on o hgadura no a'

de fer

t axi apretada,que compr1mav de dolor, ni*

ri

lax ay añox adaque permi t tadefcomponer

los hueífos,que ant es eGabzmya avuntados

Indrcaffe la embendacion delafi n—ura Porqfi lafiguradela part e&reffc c y ºnal crafsi tud

vnabenda ancha bañaria que eiñeffe toda

lapart e,y conferuaffe 105nnv effos enebranta

dos,como es enel pecho .Emperoporoueo

ºtras part es no t ienen ygualdad en!ogrue

como fon bracos y piernas,y mg;.310 o cla

uicnh o an ñlla nofe les p uede ¡aplicaran

cha

Emb í da:

t resmuelr_

as_primerasal derredordela

el ot ro,que det iene3afan

º

¿,re que dela;asparte$

fanas podiacancrmeda Sigue fe l:¡eºo ot ra

conñderaeron, que laspart es vezmasa

º

laººr ra.

Las=fuperiores pueden emb;ar humor; la fra¿ turamas - clue las ínfenores pordos _gaufas .

La vnaes,porque las part es fuperáores fon

mayores,y laotraporq t ienen los va£os rr¿as_anchos.Las part es inferiores por ,o contra.

rio fonmenores,

t i enen iosvafosmas aasgoPos.Por efroHyppocrat esmado

,c ue sob re

lafra& urafe hiz:eff(;ndos embendac¡oncs,y

que lavnat iraíf& aruba,y laotraanax o

era el ceratohquí do

,del qual efcribe Galeno

dado enlas fígura es,en dos

_

neras,vnageneral,y otrapart icular.Lafíq

r ageneral esaquellaque d ia efcrira enlos libros de mora mufculorum lhmadzrfígura

Gmp!ici t cr níed13, laqual fe debeguardar có

mucho cuydado porque del todofe conferna fín dolor.Deaqui nacevnaregíamuy pro

hecho

DelaTherapeut 1 .bechofa,afsi para los que fabende ñgums,co310para los que no 1faben.Por<

'

i aquellañgra esmedia

,que fuere

dare&añ —

guraenlas£ra& uraspor dos cmfae

!avnaporque es fi ndoior, ia otrapor$ 1 e largo:t ,_i e

'

mpo fe puede eon£eruarenvnEnol afigurapart icular es, como ladel brago angular;y ladelamano enene pronay fnpina,demaneraque el dedo pequeño [ e iml it eneilafubje& o a losot ros,la dela pi ernae&e vh —pó

comenos que drecha ERasdos£gm>as ,ge.

netal,y part icular,concuerdan en t oda la cu

racion delasfra& uras Porqueeno&?écíen¿

do fe nos el enfermo luego le romamos iapu

t epor lamedmfignra,demaneraque feaella

vmuerfa'

l y En dolor,ypart1culax quaí lapide

la compofíciondelaparte Nacé de aqmdosVt ilídades,laprimera que de£éde la parte delphlemon,l_a fegunda , que ene&afigura me

da fe puede cóferuar la part e largo nempo..

No foh m'

ent e fe debe confrderar eP¡afigura

enla embendaeíon,y ñtíodelaparteenferma:

pero tambien al … adregar el hueífo .Porque

fi q uandó el hueffo componemos le t ormmos de vna£ g ura y defpues al embendallo,aff entallo

,lo conocamos otra

,necefsrdad

L lo tor

CUt la

'

damos entender .Porque el poroesmene

íi erfe engendrealos cabos dela fra& ura ,a

conu1ene,qmtar elnut rimento

, queal]:(ea

y unta,ni lauar lafra& ura

,eomo baz iamosen

las primeras curas procurandovaz iar lahumidadagenay corranatura,gue enla fra¿ i ut ahabra.No ay cofaque tanto va2 1e como

e l *defembendar lapart e y lauariamuchas vez es De aqui podemos inferir,qne del fept imo diaadelante no fea de curar tan ame;

nudo lafra& ura.Ay otromeouemente,que

fi mucho t iempo la dex amos por curar no

entenderemos de quemanera el callofepro.

duzga por efro es neceffario queni cure

mos muy amenudo ni la dex emos por cu

rar largo efpacio fino que tomemos, _ent rc

dos eíiremos vnmedio. Podriafer tam

=bi en,que el callo pecbaífe , o en fermuy fec

co,0muy humi do . Si en fequedad pecca…

re conuiene que al tercero diafemire,y fe

fomente con aguamoderadamente calient e.

E l findelafomentació fera,qni do las carnes

fe comi encanaleuantar algo y algun ru

bor,ant es que vacluan ot ra vez adeshi n

eharfe Lo contrario fe debe haz er, quando

aymuchahumidadenlafra& ura.Porqu€ no

[eade curar tan prefi o,y ia forr:entat i €zia de

ura:

che otravez,que'ferafenzi i j tenant i do lofe

aqui de embendacion mas apretada, y _

aih

demas fiox a. Yaquedaaueriguado que la

embendaeion

lomedio.Enlafbmentac'

mnfcade cóíiderar

lamuchaagua,y ¡apocaagua.Porqne lapo!

ca agua,comofaire ant es que corraalgoa la

efiaalokondol amuchaaguarefueiue yatt rahe

,peromas refueiuc quearrrahaHafta

q ui yaqueda enfeñado enque t iempoy dequemanerafe hadefoecorreral poro d

qui adelant e t rata de los mantenimientos

que enla curaci6 conui ene

neeeffariadietapurga, como enlamaceriadel phlegmó lotrat amuy bienGaieno.Yº

eB:o es(como efiadi

cho)al pri ncipiodelafra&ura.Empero al t i?:

po que fe engendrael callo,adevfar e l enfer

mo demanjares de buenfucco,que creen los

p_

uede produz irel poro hartoprefiºo, empetoferiaquebradizol agrande2adelporo fea

demedir delafeguridaddela&a& ura y de

Medica

f'iieaparaque el eaiio crezca, pdrque ios que

remos,ni erecelio,ni difminuylio,no cóuiene

º

mo lo enfeñaHyppocrat es y q ue feade t alfubíi ñciaque fe puedaempapar

'

,o embeber.

A fe dicho haii aaqui de las tra€ce'

ras hechas

de traues,llamadas,cauledó,ahoradi fputa de

L aque

rabienrarifsimamente vfamos,y por el

ºte re

fpe& o iospaffamosde ligero.Promet t eGa.

tra& ar dellos quñdo e[cribade las lux anóes…

Capitulo fex to .

Neli e capi tulo, q es el fin del lrbro Fra& zs

ex to,poneGal . h sfra& urasdelcra

¿ 1

neo,y promet t e " lo : mefmode arn

todo*

a lo q Hyppoc. efcri

bioenel bbro delas llagasdela cabecay q loqaqui

—ade tratar,no a de ferotro

,fi noio q el fe

dex o,y dxfp0ner lo dcx c mai ordenado en

Buen orden y declarar lo q el hablo efcura

ment e .Comi engapuesde tres in&rumentosdeqHyppo.no dix o

, que fonx ychfcos,lent i

cular y el efcalpro angofio Dos diui li onei

pone Gale. delas quales deduze yguia todo pxrak s.lo q de llagas d

'cabega t rataen eíi e capi t La

primera es,¿j lasfra&uras del craneo,vnas l l

gan hal la la fegñdalamina,c rabla,y otras ha dgg'ñff;

fia lafuperfi ci e int erior del craneo.Lafegñ

dadiui li ó es,c'

j ,las fra& uras ci l craneofymples,otras afsr€t os dei infi ruméto q las hizo.LasFra& urasñmp1es,q liegá hafialafegñda t abla

,t iené necefsidad aqllos efealprot o

cuchi llos ango&os,cj dix imos.Efios c5mene

halP mº selmenor .Hecho c lio

COR CO I!ºon losmcfm05 C(CZIIPÍ O$ angºao&fe dCb€ ¡l

contufo feade cortar.Cortafe cli c,o con t r

_e

_

paños,varrenadole al dei;redor¿ lafra¿ tura,y defpues con ot ros cuclul losacabandolede,cortat

,ohazello todo luegode principio co,

los

dañan laduramater

ueuemucho

poder

(_q bre loagado delapun& a, el quai,hazeparar el ini

'trumcnto ant es

_que lieguealadura. _

AcgnfejanosGaleno, queno nos cont entomos con y a folo t repauo , porq ,

no todos los

menei i er trepamos t engan el cerci ilovnos

mas allegado alapat r ia,y otrosmas apar ta

do,porque nuncaral te t repamoone conuen

n a.,

gaaqu¡ lqmcr Ctafai tiede c a x co

,por gº ru

g1o

0 e

bevn cuchillomuyagudo de (olalavnapar

t e.Labrafe con el hechando porla fra& nt a

yaabierta lapart e dela lent eja, que ahorallaman lent iculada

,y a todo eÍcuchi llo lent icu

lar,lo que engnego,phacot us.A&i enta fe en

tonce

bi e la dura,y t eniendo lodemas del cuchi llo

derecho hazmrnba.Pueño eíºce in&rumé to

deffemodo,demaneraque fa cort e e&e en

deregado cont ra lo gontufo “queremoscor

tar, heri r lohemoápor traseó vnmaguelo,

hafíaquedel todo hobmremoís diuidxdo to

do el craneo,cop tufol abrando deftafuert e

au

dura en vnpelo.P rrmerafhente eftríb aene

lla la lentícy ía,que SendoRifa y redondanolapuede dañar YGaígunapart e de ¡a dt_1 r3eíhmiere pegadaai craneo,aguelíaparte de

la Ient1cu_

la que va adelant e y faí e algo delcort e del cucinllo,hiriédo ia la ¿ mide apar

puede hallarmodo ,conc uemas fegurzmen

t e,m ¡11 35preño lo contufo del eran fc arfá.

que.Alabalomas e 135 grandi s fra& u

ras,las quales losguegosmoder'

nos l ¡amaron

en fu t 1epo,engyfomataa,; car. ; 3romnta. r.n

gyfoma es,quando laamacuaPLSZI(L cm

neo

De1aTherapetí t í.chaquando esbiencomengada.

'

Yde

,que i i el lent icu1ar—e ntrab1en vna

no lametad,fíno el rodo,c muypocomem

que el todo.Y e£ía es laobramanualqueme

jor fepuede hallar enlasfra& ntzsJl craneo,laqual fc l lamaCirurgia.Que q uñt íd2d fe hayade qui ta:del huef c6m£o

,iamanerade

lacontuííó loenfeña.l ) orq 5 103hneffos fue

bredx :ho ¿ s delaHºgar::de

haGalenopór ex emplo

bendaeion,lafaníesafsi del tuetano

'

,c5mo de

los… los deafuera,caheriaa lomedio

'

de

lafra& nta y al li fepodrefcería eRomefmo

Emendnaenel craneo frafto, que lafames de

lo vez ino caheria,no folaméze enmedio de

lafra& ura:pero (obre ladnram enmgc .Eu

las ot raspartes d i aennuc&ramario aprefzu

ellano(ola

mente ímgcd_ír inñnmm_acxon y “

expríms:la

in cabega.

DelaT hera¡íeút í.'

qt¡if0 t entarde curallalabrando enel.Dex o

lo de hazerpor t res razoes'.Laprimera,por

que labrando elhueffo petrofo tiendo tá du

ro,feriael celebromuy com

da abri endo el hueffopetrofo, caenamuy

gradepart e del celebropor laherida afuera.

Lat ercera,que enaquellaparte ay vnnafei .

miento de c1ertos neruios,y delo altono na

fcen enmanera erfuadído puesGa

,dex o de labrar el haeífope

t rofo,y labroe l fynciput enel q ual fe

—i ndu.

z io calio.Y hañaaqu1 cont ra los f0phiñas.

(k edaahora que dez ir de losmedieam€

ros,qu_

e hecha laobra fe an de apphear .Di

z e Galeno,qneenRoma,quando ele fcribia

e&amethodo,vnos emaban c6 remedios bli

dos,y ºt ros remediosñ ertes.Los ¿j cura

bñ c6 remediosñaertes erñ,Meges Sydonius,

y Budemo,al quaf1hmaban en Roma el vie

jo.Pruebapor tres razonesfermejores ene&oseafos los remediosfaert es

, qual es el em

plañroj ñs.Laprimeraes de ex periécia por

quemuchosmasvieró faluarfepor ePcos dos

con (us remedios fuert es,qne por los ºt ros.

Lafegunda porque el 165 conuienemucho

aladura, por fer es de fa temperamentoy fe

mejanga,afaberes,fecco,y que tambien le e5

rahaberde tra& ardé losturnos contra,natura comiengaGa

leno delasñgniñcaci6es deftevo

cablo tumor.Loque dii en en la

z i r e&enombre vn efpacio en largo ,

"

ancho,-

y profundo.£flé ¿fpacioalgunas vezese s,co

t ranatura,ofuera ¿ lanatura,ot ras,fobre ria

t ura,yotras

,nonaturalmente Las fobrena

t urafon , quando el cuerpo crece con lamn

chacarneogordura, y lasmfranatura,qnando enñadcioalgono folamente todo el:cner

Po:empero algña .defus¡aart es, y tales tumo

resb1en fe diran fobre natura pero no con

t ra natura.Los cuerposque …eftan conaituydos nonaturalméte

,fonmedios ent re los co

t ranatura,y (obrenatura.Porque afsi el cuer

po obefd ygordo como el magro,que dix i

mos fer,el vno fobronaturaleza

,y el ot rom

fra naturaleza,fonambos no naturales.P ero

i i vno tuui e(fe tumor de bidr0peña oma

grez de pht ifiga, ya ePte feriade la'

coní htu

cron contranat ura o fuerade natura,que to

do queremos feavno.Ene&e bbro no pret t c

de Galeno t rataraotros tumores,fínodelos

M z

contranatura.

partea crecido enalgun tumor,mayonde lo

que naturalmente foliafer

,entonces enr

'

e'

de

remosfer contranat ura.Pue&o eñ0porfun

damét o,bufca las caufasdefte ruinor

,y diz e.

Hincbo fe lapart e tamida,opor calor, ¿j enellafe encendzo

,y defpues d1fsipo y fundic loshumores della o a ellamefma envapore_

s,y

porello lahrzomayor o algunafub&ád a le ,

de afueraque lahincho.Bufcaprimero

e&as canfas enelphlegm5 , paraque vnavez

halladas enel,fe ent i endandelamefmafuerte

culos ot ros tumores Y nofolamenteconñderaGalenoelmayor tumambien todos los ot ros ac

lenparadifferenciadel phl

cionfe compone dellamanera DizeGale

no,que e ll e nobrephl egmonle tomaban los

*

griegosporvn tumormayordelas partes eatnofas—

,con t enfíon

,renít entia

,dolorpulfant e,

y colorvermejo Tomafe efladi í5nid on de *

loseffe& os,opormejordez ird lasféñales.l n

quireGaleno porbuenamethodolaseaufas

de cadavnadellas feñales,lo ¿11acabado,

daraclara la naturaleza y effenciadelgmon,delaqualpodremospaffar at odos los

ot ros t umores fínmas difputa.PruebaGale

noel phlegmonna t enerorigá, ninafcímien

¡º

ningunacofa que crece en(olafu fublland a

femudaºel€ olor, no laquant 1dad.Veefecla

ro,que alanieue feañarheífemas nieue

,cre

'

ceria la quant idad delani eue,pero no fevol

nenam

oro,no fe hariamas amarillo

,m

negra,aunej maspez (e lemezclafa es

,que el crecer dela fubfláci aesmuy dr£

ferent c cofadelaalteracion dela fub&an€ ia,

porque el crecer es cofade quant idad,y laal

t eracioncofade calrdad.El color nuncaindi

caquant idad,ííno(olaquahdad, luegoy ano“

ferahecho el phlegmonde carne añadida

carmo,li node fangre TodavíapotñaGala.

no enrefutar ello delos efpni tus,y c6fírmar

lo dela fangre,para lo qual trae aunotros ar

gumentosromados delosphlegmones,¿j fonconvlceras

,elprimero es dellamanera.Q¿ rá

do convlcerafe ballaphlegmon,vemos que

(ale de lavlceravna fani esaquofa y delgadaquedando lo de al derredor£.ngné to. rN

º

afce

ello de“

habervenido la carne de los fi nes de

lallagaa talmedro enfer efpef ao rara ,q ue

aa¿ º'

contranatura.

te feveeeflafangre recebir concretion enlas ,

vaiosgrandes,y quaíarfe,afsi pormedicamen

tos comopor el ayre ex t error,ypor todoslosmodosfobrediehos.£nlº,

5pequeñosvafosno

levee alsi ellomani fící'laméte —

antesfe debe …

creer,que los oriHaciosfe apartan, y lafangre

engorda,ypor ellodex ade falir,Hecho ello,

lapart e fe_vainfiammando, en

daque la[angre.Por las razóes fobre'

dichas

lafangreno fale,línoqfe ¿ tiene y hazephlcgmon,por laqual con1e& ura concluyeGale

no,que elphl egmon t iene laorigede fangre

Pone otroargumentonegat iuo conel qual

pruebael calor no fer caufa de los tumores

phlegmat icos cite argumento:omademu

chas cóie&uras,y la¡Smeraese ll a.Las fi ebres

muy ardrent es quanromayor calor t ienenlaspart esmilammadas tantomayor tumr rdeben hazer:emperovemos queno lo hazé

ni aun tangrande:5iguefe pues , que ex calor

no es tanto_ que pueda hazer phlegrfnon en

lapart e in€ammada.Ayuntaot raconje& u

ra,qne fe toma delafubíl ancrade lafangre,y

es cíla.Nunea lafangre d5tro(us meatusna

rurales (e qnajo como la pez*

y la reñnapor

fríozemperoñemyreesmas calienteymas líquída

contranatura.

refina,y cerabi en calentadas fe vienenader

ret 1ry fundi rmucho,afsi tambi é lafangre fe

derramay fefundezantes,aunque agrandifsi»mo fuegofe cueza,guarda elmelmo tumor,o alomenos enmuy poco mayorgrádeza feleuanta.A eít e argumento ayuntaotro, que

e ll rrba enlosprimeros argumentos que pro

pufo.Vno dellos es,q enfriada lapart e,habia

de hazer afsxento el tumor.Pruebapues por

ex per1encra;que la inilammacion grande,fiella en fuvrgor,nofolamétefe quna,aunque

mucho la enfr1emos pero lapart e voluere

mos limday fna,y el phlegmó en fel t ro ,

lo qno eraafsrluego al prmc1p10, antes que el ha

morf_

c pegaffe alaparte.Porque enaquel t i'

e'

¡So fac i lmente fe reprrmraconfrrosy adílringéres,ymuchomejor fi el“ tumor erapeQño.El humor impae

'

to opegado a lapart e nin

gunbeneña o refc1be de los adflrmgent es yrepellentes,ant es requi ere euacuacion porla

mefwapart e .De aqui inuentaron los medr

cos el refoluer con remedios calientes y aunel euacuaralgo fenli ble¿nente hechas enlas

part es efcanfli cac¡ones Pues fi todo e llo es

afsi,muy grande indicio es enlapart e plrleg

monofa contenerfe grande abundanczad e

gangt e,y no de eá'

pzrrtus,mcarne.

fpi rad on,pondonde es nece

gre alli det enidafe podrezca

cahentey humido faci lmét e fe podrece,lino

primero, o fe enfhare Pordonde

esmuyci ertoque det enida lafangre enlapar

te ínflammadafe adepodrecer.Podrefci en

todoal que ant eshabia,haze vnmuygrande

calor,gl fe fueleVer enlosphlegmones.

-Prt1e£

bacono troargume to,correryHuyrmuchºmas lafangre afs¡ alapart e ínflammada,cc

mo alosmefmosvafos,deloque folia por re

fpe& odell e calor crecido.Porqueentonces

vemos alavi llalosy afos llenos,yaun alguos

q ue por fu t enuidadnoparecían Vienenalavi ll a

,como acaéce eulos ojos, tetas,ymiem

brovzrir.Al fi ndel cagi tulo prueba, como la“

inñammació espr0pnaenfermedad de lacar

ne,yno de orraspart es.Lo qual prrimerame

te mueftrapor el color y t umor delainflammacion.íi color

,por fer rox o,muell rafer en

par

C01'

1t 1'

8.natura

parte carnofa.Del tumor fe conoce,porqne

lacarne comovna efponia, ovna lana…fe em

papa llenadehumidad fanguinea,ál fe vee

t ambiendelafani es que dellacorre,frayalga

nallaguezud a DeshazovnadudaGaleno,

que alguno podriapreguntar, que el cuero,

neruio,venayarteriapadecen tábien infi ammacion?A ello refp6deque l i el cuerofe hin

chay fe de&iende no es porGmefmo fino

por razon dela carne fubje& a, el qualandan

do el t iempo recibe tambi enalgo delBux o,como las tunicasdelosme*fmos vafos

, ylas o

t rasmembranas,neruios—

y t édones,y aun ha

fialos hueflospart icipandephlegmon,quan

do largo t i empodura Porque refudaamo

dode rocio lafangre el vafo afuera Y aunc'

iacont ece c

f

ommunicarfe la inflammacion al

hacifoyalasotraspartes peromas prepropriaenfermedad es dela (ola carne,pue&o ca¡fo que en larga inHammadon no quede par

t e alguna,íj no part icipe de ñux oyde phlogmon.Es laverdadque rabien delas otras par

t espuede tenerprincipio elphlegmon. Enla

part e quenaturalment e es c5íh tuida, el cue

roeíl amuylax o,facado enlosgordos, y el la.gar que ell a enmedio es vaz io, v t ambienla

mefma carne ellavazia,como fe dix oabun

dan

écourt anatura.

eofade todas eñílamateria.£l humoryahe

chºpºdre,ºfe ex pelle

_

ce infeníiblemét e pºr

refoluciºn,º fenñblemente.$ enñblemét e es

¿ ellamanera.Q1andº elphlegm6 t iene 91

tural agujerº ºmeatuaparejado alapurgax ciºn delºs ex crementos, º lapart e es raraen

aquel lugar,buenaparte del pºdre vaz iara

por refºlud oninfeníiblemente yparte tamb ienfenñbl¿ment e. Empero fi alapa

Hammada rodeay ciñe —del tºdº li ndex ar

meatu,vn cuerº efpeffo y duro,cºmº el que

t ºdºs tenemºs afuera,alli fe ¿ ti ene el podre

y apartael cuerº dela carne,y defpues confuacnmºnia lº roe

,y rºmpe,y fale afuera, fi an

t esdellono le abri eron rCirurgia A elle

pº íi rerº llamanabfcefl£c

los latinºs,ex 1tura

losbarbaros,lºsgriegos,apoflema,empyema

drapyema,empyifcen ydiapyifcen, aunquenº en todº es de vnamanera.Porque algúos

acºmmºdá eíi os vºcablºs a tºdºgenerºde

fuppuraciºn,yal abfeeffº,quando fe cºnuiet

t e elphlegm6 enmalo ynº acºññbradopºdre.Algunºs elle vocablº,empyema,lº efi re

chanaquandº en algñade las entrañas le ha

z e elpºdre otrºs le acommodanalpodre qentre el pulmºn ypechº fe cºntiene,dizenal os tales enfermºs

,empyemat icºs.%i dó -na

rura

nºq los tomemºsporaquellº qmas fe;vfa¿

¡adasnopuedenvolner afu azul

es avniºn.E&e affe& º fe llama(eno el qual

Enº fe curare c6 mucha breuedad , fe haze

cal:'

ofoy durº demanera nº puedavenir

$ eºnglutinacion.Refren&fe cºndieta ymedicamentos de talmaneradeffecadº, quepar ez,ca t ener fanidad inculpable.Pºrque quádo vnº vfóde mantenimi entº cuydadºfo,

— des,y

t eri a.

chefe denueno de fuperñuidades, y hazefeabfceffo comº deprincipio Remediafe ellº

feºntranatura.

biendo—losº

ex crementos'

y deffecandº,afsi el

todo,cºmo lapart e,y es cofa_

cj mas facilment e fe hazey alcangaqu; laprimera

.Pºrque

laspartes entoncesnºduelé, ºr fe hazer fº.

l ución enellas,pues ya la t enían hechade an

res,pot don

de faci lmente fe hinchen de hu.

mor,y el fenorecibe elflux º Tambienelle

fono le vaz ialigeraméte,hechºy abiertº paraellº caminº,aunque laspartesduelan

y

algº

por haber¡i dºprimerº cóglut inadas otr

vez auerferópido£ íl osabfceffºsnºfola'

m5

t enací de'

phlegmon coueru

puedenvemr luegº deprin0piº por ºtrº

humor,quepºr efpacio de t i empº deffuella

y aparta las partes c ontentas de las cºnt eni

das.E&osabfceffºs defpucs de cortados y abiertºsmucíl ran t ener dét r

_

º de ii de tºdºs

generºsdecuerpos,fºlidºsybli dºs.Porquevnos t ienen cuerpºsfemeiánt es acieno ,

o

vnna,º afquaió,º amiel,º amºccº,o hueffº,o piedra,ºvñas,º pelos eulos abfceflºs

fehallanfem: iant es cuerpºs Muchas vezes

(e hallarºnanimales dentrº dellos feme)an

t es aaquellºsquenafcendeputfedo º pu

drimentº.

fcirrhºs,oedemas que

ahºradizen,tumores o apoflemas ventófos.

De todºs ellºs cºnui ene cºnli derarcºndili

nasy carbundos.

her—bicare cabelas

cuero,y hizoefraraa,precedredº las ampºllasa:

y peligrodelaVi da.La efcaradel carbíiculº- esnegra,y la inflammat ion que la rodeano

es del todº rºx a,como acºntece eaúogue

flal lenº de fangre º padecefriº, antes fu cº"

lor—mo esdel tºdo liuido,finºcºn ci ertoe fplé

dor, qual el bimmeny lapez faclé tra_her.Y

ella es laper

l asvlceras que del carbu

malignidad.E&a bili s at t ra,o luegº deprinci

piº corriº tal,o enelph_legtnó 1 € volnio lafan

greenmalanchºhaallandofe.

Delºs cancros.

Qlabilis at trao cholerane

gra t iene pºcº heruor haze can

crosfmvlcera,

fuere ya es c6 vlcera.Pºr efiacau

fa las part es q eflan inflammadas (ondemasn egro eolorvmenºs cahetes,que los cacrºs.

vafºs tampºco trené

inflammat ion fuele

haber,ant esmudan el cºlorcºnfºrme al hu

curacºnbreuedadfac1 lmm t e paña a lº ve

Z inc y córinuoymata el enfermo.Sugenera

ci on

cºntranatura.

es,e1 efi enmuy tapadº:

de inñammacion lºsvale s ypºrºs

fºnpr1uadºsd ela

de los cuerpºs t

t iñean.Lasfeñ

'

gua,el dºlºr ypulfac15 vanfalt adº noporqlad1fpºfi ció fe

tº fe vaperdie

ciºnes lapulfa

y que íi empre acºmpaña D eclaraGalenº

las caufas—d lapullac16 dºlºrº fa,y di ze;Elpº

ul

fomºuimientº esºrdinariodelas art erias el

qual—

nofotrºsmefmºi nºfent imºs enla fani

dad,perº en inñammaciºnes ya le fent imºs.

Lacaufa qG alenº daes ella.Dosmºmmre

tºs t i ene

ºtrº es di lataeiºn,dyafiole y fyíi ºle engri s

gº.£l dºlºr nalee enladrlatac1º deliamane?

Quandº la artEriafedi lat a hiere lºs cuerpos de añrera y duelen,por ¿i loshallainflam'

madºs.Qi andº ya la turi icadela art eri apar

t icipa de 1nñammaeion habradosdolores,él

Vnº heridas las part es de añaera cºn lad¡iam

ci6,el ot ro hmédo fe laart eria ai

'

simelina t º

lacºntra£l i on y defias cofas di ze Galenºbafialodi chº.

cºntranatura. r99

lanchºlianegro.Laºtra elpecie de meláchº

hayafe di x º hazer cancrºs,y quenace de a

duíhon,y l e llamaat trabi li s Sueleell as cf

pecies de tumºres

y entºnces fe da el nombre al —

que venciere yfueremayºr, con denºminaciºn del ºt ro,q'

di z en engriggo,etheronymia.Demanera,q

l i lafangre có la cholerafemez clare,venc1e

Hº lafangre,le llamaremos phlegmºncri li pelatofº .Y fi POI lO cºntrari º fºbr_epuyare alafangre dez irle _

hemºs eri í_

i pelasp h_

legmº

nºfo.Delamefmamanera haremºs enlºs o

t ros quandºalsi fe ayuntareníy cºmplicaré,

porque lºs llamaremos, demas fcirrhºfºs,y_

fcirrhos oedematºfos,y oedemas plegmono

fºs,y ph légmºnes oedemat ºfos,t ambiendi

remºs,eníi pelas fci rrhºfos, y fci rrhºs eri íipe

i atofos,dando íi empre el nºmbreal queven

c rere cºn denominacion del ºt rº.

.Capi t'

ulo dec imº Delas effuíiones ynegruras que en rºmance llaman

cardenales,y en griegº enchymºfes y en

t hymomat a.

Vy prºpingua5 aft irthº fon las efluíi ones y negruras,las quales acont ecé

pºr lamayºrpartea,viejos recibiendo enlas

VCD“

aneuri fmaGale. lº ¿i lºsbarAui cena

mater

lavena.Aui ene ellº

aunquepudo t ambiéacaefcer por la ,

raridad

delarmefmastunieas.A lavnay alaºtracau

_

fa cºnuiene haberde eflar el cuerºde afue.

ra enterº,o cicat rizado

, quedando laart eria

abierta,ncºnglutinacio,ni ci catri z,y f n fer

tapada¿ la carne, que al derredor fe facle en

gedrar,y tapar el arteria.Las feñalesdel aneq

uri£mafºn,las fpulfaciones quehaze lasart e

rias

LContranatura.

que tambien fi las comprimen digºa,

las aneurifmas, defuanece todº el tumor,vºl

niendº alas arterias lafangre que_ hizoe i ru

mºr,yabierto el aneurifma arrojafangre de

i i que apenas fe puederefrenary ¿ t enor.Y3

moflrº Galeno en ºtros librºs que la fangre

del aneurifma esmas caliere ymas delgaday llena de efpñs,ymasrºx a q ladelas venas.

Aunq ello del deshazerfe primiendº .lanº

viene alas aneuri£masgrandes y ant iguas,G.

no a laspequeñas y rezrét es, comº lovemos

cadaeldra.Porque el aneurrlinay el oedema

t i enen entre5mayºr feme;ága, que ºt ronin

gun tumor latengacó el aneurifma,poneGa

lenº ladi fferenc1aque ent re ellosay.Prime

t o declaraen que cofas (can lºs dºs femejan

t es .Cºnuiehenoedema y aneurifmaen queambos carecen de dolor

,conurenen tambio

en que (ºn devnmefmº cºlºr y enqal tocarpre dahºyº como fe cºi i

_

1gekle

D_

1fri eren ent re li porque

enel oedemanº ay pulfacion ,y el color del

oedemaesmasblanco que el de l aneurríina.

El oedema es tumºrmuchomayºrymas an

cho que el aneurifma,

f¡no en afo quealgun

q uaion q femzº enel ancoruma traygafpha

celo,lo quedizenalaorae.mzameno.Q1 ie

mbf diCá7t ani51en enel

fobredicho eñaattrabilis hm

che rm s—i asvenas que la came

,y color¡¿en

gaefie cácm ,a£si el vno

,como el otro.Y por

q uealguno dudaría del infhtutode Galeno,

que fue tra& ar de tumoresy no devlceras,y

1epíi s,di 2 1endo ,Nofolamente lavlcem can

eexofaviene contumor continente;pe xomu

chasotras q ue demal humor an procedidº,fea ellocholerico

,feaGqui eramelácholico,o

ºt roqualqumrVi ruléto es venenofo) to.

davia el femmalo y corrupto Tenemosvnaoccaíi onpri ncipa1ifsimzpara dez ir deh cau

fa conjun& aque enios t umores e

aiosmodernos,;a alta de aqui la. tomaré .

Lo queGaleno fe dex aahora'

ce dez ir , que

el tumor escauíacont inente de_las taiesvlce

ras,no quifo que fe ent endieífc de los ot ros

tumoresque viené fin vlcera,comonolopo

dran facar 1amasde fu do5trina,íino delasvl

cerasquealgú humor deprauado y malo las

hizo.Por donde la caufa cont inente, o con

juntanofe debe dar,ni bufcar en tumoresfoios

,íino envlcerascon tumores

ne deauax o.Elmo y elotro fon enfermeda

part icular,phagedgn&3,oherpetas La fa hi e

y la lepra fon ai?e& osmel á cholicºs (Í (010 el

cuero,los quaies i i enlasvenas y enla came

fe hizi eren fon cancros.Creo yo que eneño

po&rero ¿i no occupavenas, ni ca me hablaGaleno dela íbmaque proumode (ok m:h nehoha fi nadufhon mezclada h £angre,o delamefwamelancholia

, que escomo he

z esdefangre.De donde los arabes tomaron

occaíionde errar quando la leprade losgrie

gos llamaron lo quelosot ros elephannafí s,í iédo lepra lo que zhora,y en latines,fcabges.A fs¡ la lepraquees fama

,como laelephant ia

Ús,

elephant e,que es lepra en ro

mance,fon

enfermedadesdel cuero,ñno q lafama,efca

bies,y lepra,que es todovno,nafeieró defan

geemd anehº lica

,y laelephant ihñs,que ¡alfa

ment e ahoradizen lepra demd ancholia;

yafue»mas que lafangre,ofue fola.

C api tulo quatorze.Del ele”

phante o elephanriafi s que oydia lla

man lepija.

Staelephant iafi s es affe€to,o enfer

medadmelancholica,porquenafce

de fangremelancholzca,laqualpaf

(ando algun t i empo fe vueluemasmelácho

abiliaria“

,y aymasdellaque dº

la fan

fe quando ya los e nfermos Igle

len 111 (on demalparecer y ver,ante£es af

co de vellosy algunosdeflosfe hazé vlceras

Llamanella enfermedadquando comienga,Satyri

'

afmo,porque enel afpe& oparecé alos

'

Satyros£ ftenombre fatyriafmo t iene ot ras

dos íigmficat i6es LamíaBgmñcalas falid

y emmentzas q hazen loshueffos calosmuyenñaquecidos y ello folameme enlasGenes,

porque las eminet 1as de los ot ros hueffos lla

manlas—ex oñofeaLaona ñgniñcacionfe to

cont ranatura.

les fon,mirmecxas,achrocordones,íj fonverrugas,ypfydraces y epmi& idas,cofas a todo:

muy conofc1das,Nomenos claro es elHoró

go,od1uíeffo , que drzen los griegos, dorhie,e l q ual esmuymanfueto quando fólamerc

occupael cuero:. emperomal igno , quado y a.

femetric,o fe deruuo cnloprofíido. l:l ruber

culo es lomefmo que phima,el qual es tan i e

mejant e alHorongo,oFarunculo,que folame

t e enladurezaº

diñ'

erentes. r. l vnoy el o

t ro fon affe& os inñammados alos qualesha

z e t ercero el bubon,y quarto el pl ugethon,

los quales todos en calor y preñeza fon di f

ferent es alas ot ras hinchazonci llas.Ay algu

nos que dizen que elpbigethló es infiamma

cionde aquel lasglandulas,que eli ana las ia

gles,o fo aeos.Eílas enfermedades quando

fon endúrefcidas,fe llaman,en lat in

,(trama:

engriego choeradas,por losmºdernos,fcro

fulas.51 los t efl iculos feendurecé,llamafe a<

'

ílmal

,farcocele

,que es herniacarnofa Sl enlastuni cas que rodeany vi fl en el t efl iculofe c5

gregaalgunhumor aquoffo,llamanle,irydro

cele,por acahermaaquofa .Ay tambxen epi

plocele y ent eroce le q ue (on laprimeraher

niaz rrbal,y lapoíl reranernia inteíl inal.

Ha fe tambienvnacompoíi trondelas dos

que

q ue le llama enteroepiplocele nombre ha;

¡ladopor losmodernosgri egos,drzeGaleno

rodas. las hinchazo nes delos teílí culos l la

mar) losgd;gos,cclas,csafabet hernias o_

ra

enfermedady la*

parte de lamefmafuerteh

hydropi cos.

zenpor aea,vanzes ell e nombre

fe ex t iendea todas las_venas

, que,

fi nfer realment e yarizes,fe hallan

dilatadas.5uelennafcer efía_s_aun enlas pan

mrren,mayormentequandoel cuerpo abun

dadegrueíl&,

fangreA conpecc que elperito

neo fe llague o fe rompa, y defpuesnofe conglutine,nafce,

dellovnahinchazon blada enaquel lugar.$í e&e lugar_

fuere lamgie l larh ar

[e a el tumor,bubonocr le,y fi enel ombligo,ex omphalos y orn_

bligofos nóbraremos los

loelperi tongoBempre,perofadetambi é fer

contranatura. 209

de aquel t endon,o aponeuroíi s delos wufen

losdelabdomen t ranfuerfos La roturade la

ingle;untamente con elperitoneo rompe la

aponeuroíi s delosmufculos obhquos del ab

domen.Nafcé tambienotros t umores del ab

domen en otraspart esdel,por leuantarfe al

gunodelos hyppochondnos.DizeGaleno,

que hallaaqui eíladi cho ene&e capi tulo de

aquellos tumores,que lasmefmaspart esde5.

haz en,pero losotros,como fonphlegmones

ferrrhos,y abfceffos del abdomeny hyppo

chondnos,fon dellamanera.Enlos hydr0pi

cos fe haz e laafei tís congregandofemuche

dambre de agua,enla tympanit esmuchoviéto 0 ñatu

,enlaanafarca

,ohypofarca,o leuco

phlegmat iamuchaphlegma.

Capi tulo deziíi et e Delas e

pulidas,parulidas, thymos,vuas,tonfil las

,pa.

nfthmias,polypos, encanthidas,vnas y

ñaphylomas.

Y otros tumores q t ienen fusproprios nombres no tuui endo cofa

apartada enCu naturalezac6mun

comofon las epulrdas,que foncar

nolidades delas enzias,paruhdas, hinchazo

0 nes

contranatura.

¿ fa,dela enfermedad.Yporque enºt raspar

tesa dicho de t odas las enfermedadesi

q ii'

e a

los ojospert enecen,aqui las calla,y fenece t o

daladifputaque alos tumores contranatu¡arocayperreneee.

F indel libro de los tumores COt fa.natu

L IB R O T.R E Z E N ODELA *METHODO

D E GA L E NO.

Delos tumores contranatura.

de laplumefu ylethargoé

Dela indieacion uefe toma delaparte enferma como de parte iniimmmtaria,,a

Pdode v facomo de

ex eplo del hago y delosmrébros de larefpi racio.

Lamethodo de curar los ph legmo

delmodo de cortar las arter i as.

Capi tulo primero.

N E L libro delasdi&'

erencias de

…las enfermedadesdiuidio las enfer

mcdades en t res generos el vnoera

,la i ntemperi e ,

D

nóbre yamuy

las ayaGaant iguo,elotro folucionde cont inuidad

,có

len.m &amuna laspart esfimilares y iníl rumentarias,

llamadoa£si1,y irnpu:ftotal nombreporGa

lena.

DelaTherapeun.

kno.De&os dos adichoen todo lofpaífado

dela ínethodo, delafolucion de continuidad

enel tercero,quat to,quinto,y fex to libro,de

laint emperie dize defde el fept imº halla el

decimo t erd o.Eflos libros quede intempe

rie tratan,por¿inopertenecenanuefirapara

phrañs,quedan afuera,puesnueflropmpoñ

to

no

enlaspartesin&rumentariar, y es, quando la

enfermedadpecca en quátidad, o laparte en

ferinafalio de fafmidady eíladoy coníli tu

cionnatural en quant idad que todo quiere

Galeno fea feaellaqui t id3d,enel

librodelos t umore s fuerade natura, que an

t e eíl e vaefcripto,fe hallara"

£er tumor affa

ber esmedida,o dimeníió compne&ade la:

go,ancho yprofundo Losmodernos lepu Mala

li erounombre,malacompoli ci6,laqualma

lacompofi cionenGaleno esvnaparte de la

guarraefpeci edelas enfermedades, queani:

nenalaspart es in&rumentarias.Porque arjllaefpccie contiene deuax o de fi la poli tura

malay lacompoli cion.$ea ellocomo quiera

nombre es yarecebido en y fo y por tal le

vfurparemos de aqui adelant e.Las enferme

dadesdellegenero,comofeanmuchas,y entre

las caufas del e(lanprefentes, y no cowenga

ronahazer$ i acont efciere no haberphlegmonhecho,ni cau£asquelopuedan hazer,el

Galeno nos a dadoaºphk gmó.

caufa,la qualporprecaucionfe qui ta.Propo

ne nosprimero ell acondi cion, ohyppothe

l i s.Enlode tumoribusprgt ernaturamy enlo

mo t odo phl

moderadament e corre alaparte.E ll afangre

cipales que fueron robu&as,o otras _que

ganrobufleza,aunqueno fean principales,o

recibiendola lalapart e enferma, o att rahi en

dola Quando las otraspart es laembian,es,opor fer ellamucha omoleíl a en algunama

lacahdad,opor lovnoy lootro At trahe la

mefma

B eizi Therapeutr.

mon,inq tnre Galeno las diffe

renciasdel,y di z e que delava ne

dad de la mat eria que cºnfluye

tº 0ñamfuere lamateriaque cºrre,naceran

la,y íi pi t urta

f

o phlegmamasaoedema Pºr

lo feme;ant e nmelancholia,o algun 11 amºr

erario y le: tº cºrriere,haze tumºres pºr la

li t ºmuc ho,yde q

qualqui ernumºr crah º esahora_mas

,ai.ºra

laspartesnerniofas, quandº engendranmnu

eba cºpiade ex crement os.D i z e”q de t ºdºs

lºs ºtrºs t umºres ade trat ar defptres enel li

broq uatorz enº deilamethºdº que luego

t ras c&e fºe figue,y q por ahºradi rafolamen

t e del ph iegmó,enel qual eXphcara tºdo aql lo que es cºmmíi a tºdos los rumºres enge

neral y l º queaelpropnament e pertenece .

fon,odel tºdºdeninguna.Dedondeac6te

ce,íj porvnaHaguezueladelºs dedºs depi e:omanosfehinché lasglandulas de las yngles

yfºbacºs,cºmºtambi en devna llaguezuda

º pulluladelacabeca,o cuellº,o delaboca,o

devndºlºr demuelasfe faciéh incharlas315

dulas deuax º las ºrejas…La caufael tºdo ei lo

es,ue lafangre que cºrre allaa lº ex tremº,

oalapart e que duele,lasglanduh s lareuben

y arrebatan,ymayorméte(como elladichº)lasque fonmas raras Qrando e&asglanda

las fe hinchan llaman les,bu'ººnes

,y fi tEdie

renafcirrhº,&rumas,o lamparones que lºs

mºdernos uelendez ir,fcrºfulas Cºmienga

lacuraciºndelºsHegmºnes de la caufaqloshaze,pºrque lacuraci6delºs¡>rindpiºs,que

esprºcurarnº fe hagan enel qui tar lacaufa mon.

con5fl e.Determinnprimero de pºneraque

llºsphlegmones, que liguenalasvlceras.l) rzepues que li cabe lavlcerahºbiere aiguna

grande venaº arteriamuy depre&o fe leni

tay engendravnbubºn.Y a£si lavenapare.

fce y femuell rapºr todala partemuy rox a,'

y calient e,y efl endida,y i i la tºcandºlorºfa.

Ayudamuchº aeílo li el cuerpº e&uui erc

l lenº,comoes elplethºrico,º cachochimicb ,

paraque haganlacuradiñi cultoía Porque

precaua q

fícaremosflaspiernas y33lamapierna lao

hazemayor,

purgacionyfa:rgriafe deben'

hazer confide

inana,aunque

'

nº hayaabundáciaenel enet

medicamentosrefºluientes,el vfº=

delosqua

la fe ad e facardelmefmºabfce£fol arazon

algunapºrt iºndephlegmºn,losmedicameutºsacresmasia irri tñ

,que refueluen.Y ii '

al-r

gofcirrhºfº quedarede_

l phlegmon, cºnmas;

haremos li enel bañº entrare .Si vi eremºslapart e enferma efta irri tadadelaacrimoniadelmedi camentº

,demodº q ue lahallamºa

¡a,vnas vezes deagua dulce , y ºtrasdeaguafalada li lºs ph1egmºnes fuerenalgo fcirrhº

Ios.Si pºrauenturalacºpiadel podrevenci e

realºsmedi camétºs,demºdºqueno fe pue

darefºluer todº,ent6ces abriremos el feno.

RLlegadº quehºbimºs aefle punto de abrir

eg

c l abfceífo,0 camara

,t rahenosciertas reglas fccgº

que le debeguardar enel abrir,entre ¡nº

qual esdºsfon las principales ymayºres .Lavna

hagalainci fion enel lugarmas eminet eyt e fahdo

º

,laotra que lemire

b

elmas aptº ln

garpºr dºlamateria corralibremente .Al:P

z erpºdre,fin haber enel fuergaalgñaad&ri

& oria ymuchomaslºhaz e el q ñreremasblanco

camas.

inci enfº,pdr lo qual es ad&ringcnt eyfccca,

y part e del incienfo.Lacºrt ezadel incienfo

ti ene adflri& ion y muy fuert efequedad, ypºr elfo víamosdllafºla eniospequeñºs Hu

dfangre,y eulosgrandesde falaella.que

madahechamuy”

fubti les poluos Vuelue

Galenº ala cu;acrºn del abfceífo abier£0,y_

íible,añachendº fºmétºs

,

al fi nalgunosmedicamétºshume& a

P e. t ren

Curación

el ¿>ceder

induzir la

queparaproduz irlacicatri z llanacowenga

remºs ala induzirvnpºqui to antesque lavl

ceraeena nafeh incha y llegue aygualdad,pºniendo alas ºrillasde

lallagaalgunmedi camento

,de lºs quecítádichºs arriba,fºbre el

qual fe applicataºtrº,que tamb ien fea cica

trizantezemperº en cºnñíl encia liquidº.Y

aísi adétrº,cºmoafuerapºdremospºner lºs

feccºsde cºnli&cnci a,y algunasvez es afue

euacuandº pºr fangria y frequent es baños,c6me

c ochymia oVirio de humor y noplenitud.

ePtadicho deftº en aquellaparte de fani tatº

mcdades. El que enefl*e lugar

deffeare'

la tal

pre laspodemºsvfar, porque fi ñebiº

e hable

t e el ex ercício,lavnciºn cahé t e

,marchº

gamientº,y elbañº debenferdel tºdºdeshechadºs

,y ental cafo cuacaaremos cº fangriadicta

,y purgaciºn,fegunlopidi ere el cafo,cº

mo eíl adichº .Si el enfermº no febncrtare;de todºs losmºdos fobrediehos pºdremos

vfat

pºr camaras, fi e lphlegmó efi uuiere enel all

pº .Añadeotrº prgceptºdel e x ercícioy ha

fepuedevfat dellosfinpeligro,loque nº 305t ech

x o fe ya tambi encomº el phlegmonque cº

mien<¿ afe ade curar impediendº lº que el la

ri anos ahora vn

mº y loºtro c6 vnmefmogenerº deremesa

applicadº remediº ealiétenºs laeurº,yqui

toel dº lºr ypor lº cºnfiguient e refºluiº elphlegmon hechº Diffuelue aqui vnaduda Duda.Galeno

,£j alguno pºdriapreguntar,li elme

ciondecºntinuidadfe difp_uto,de lº que tº.

¡engaGalenº lamdicacrºn de

De ma

lezalaparteendºsmaneras,lavnapºrque la ;º

d

,gi n

í ffhinche endemaíi adefangre laotraporque laparte inlavueluemas calientedeloquenaturalmen

t e e6ui ene.Enellas dºs enfermedades habra “ º'

t ambiendºs ind1caciones,vnade

mama, y

laºtrade en&iar.Y pºrque laabundancialafangre culºsphlegmone5, esmayor el ca

lor,pºr cifol aindi cacion del euacuar,

vence

alamdicaciºn del enfriar.Pºr lº c6trarioen

mentenosguardemosde alguna leñon que

pºdriavenirº

enlºque haz emºs.Declatra que

cºmº hayadºsmaneras de euacuar,deay na

cenquatrºgenerºs de remedios, dºs en cadamodº deeuacuar.El embrar lafangrelapar

..

t e enfermaes endºsmaneras,º quandº laca

mada,º t ras pºr aquellas partes , que ¡un.

tamente cºn lati nfiammada fe abren, pa

…en

Cap i tulº dec imº .

niº nºspromet teGalenº lº ºtrasmuchasvez es acºn

feiado ,y es quenºhalla entender

¡amemºdoy cofasvniuerfales,íino que cada

Vuofe ex erci te enlas part iculares aunque el

noprett endepaffarpor tºdºlºpart i

el lector bien lo ent ienda.

Aradarnºs ¿ entendermasfa

cilmente las indicaciºnes par

t i culares víac?ex emplo toma

dº delas inHammaciºnes del

higado Esnecef ariº fe vea

le cae de

en todºs cafosde fangria fe deben*ºbfcr

_uan

del tobillº,o la

'

deiapátºrri lla, lapartículaen

ferina lº fuele eníeñar Tºdo ellº fºbnedia

papada del ox icrarº

a

porfi , cºmº t ambien algunasvezesvíamos

hombre cuerdº vfarade femejantes,porque

martha ,ni el de m

urene fe appli tÍuenfii ºs ena&o, l inº t ibiºs.

t e cºnvinº parael higado inflammadº

alos ºjºs pºndremºs azeytes,manmguna

part e—de laboca Enlºsoydºs, íi puñeremos

vinagre conazeyt e rofadº,ningundañº ha

_mediºparael ºefºph3gº ºgula º e llqma…

mºleflºs aunque en generº de alh inge

t es fean todºs yuos. En lasglandulas,

quandº _fe comencarºn a

que ºtracofano

cion

do a fede ex pell ecer la chºlº

ra,y la fani esdel phlegmon;y

de todos lºs ex crementos.

enel h igadº eílan,fe conferuen y guarden

ex cremen

lºgib yano imprimé tantomal acaufaq

gent es,comº lºsmordi cant es,y comº tábi

¿ ces

vanmudadoses en dºs maneras,

,lavnaque

cuezen la otraq vanmezcladºs yac6mua

m puedenyr commutadºs, nimezclados c6

h igado fe inflama lavenapºrtahalla las bº

cas que haze enlos int cfhnºs por las goales

Capi tulo qumze.

A curaci6 deflºs phlegmºnes del

higadºpruebaGaleno có vna hi1—h ílom .

ell emuynºmbradº pºrí1foliadi fputar enel

circº,o auladeTra;nno .Vuo ae íl e cura

had1fcipulode Sorano llamadoA t talo,y de

la fe€t a l heílirlº,poma le cada el di a íºbr

…e

VD CMR

e lºteponiatambien azeyt e enel cataplafma,dix ºleGaleno q uenofueffe aqi qualqui er

quemuchaº tramateria fe ºffrefciade -merñ

podravfat algunas vezes de cerat ºsdefpuesdelºs cataplafmas , com

'

o elmeírnoGalenº

laºt raformademedicamentos que lliman

los gnegºs,eprthema>, que fueffenpºr …ofe:

me;ant e demater1a mez clada pºrque

yde aqui adelñtemudareysvueíl rº parecer?

aquellosmdi camentºs,quemueuen lavrina

fuert es,empart e coz idosconlapty£amr, y en

partepicadºs yhechosmuymenudopº luº.

Los quales le pueden tambiédar algunavez

conagua.TambiendizeGaleno haberel cº

z idovnpoqui todlaph11icula,y algºdel elleborº negrº enlaptyf2napaell e effe& o.Có

uieríe feanellºs euacuadºs al pri ncipio con

ayudas 0 chlrll eres hechasdefal,onitrº,phrói trº,

mezcl:tndº aellas fuíhcient e quan

t idadde aguamiel. Buladeclrnaciºn,enefpe

cial li algº quedafci rrhofº del phlegmºn,pº

fopo, oregano cºlloquintida,y lacentaurea

menor.Emperº parael fc1rrhº fºnmuy bue

higado ybagº aquellos que

abreny dunpian,íinºhºbicífemºsde t enercuen

edemuchos,qríc aent édio lº

'

quepaf

fabaelA t tallºº,porquemt enraelPhl l0f0f1h0

efclabo,ni mochacho algunº, ni muger qu

a

banphi lºmpbando, y aun tambi é con elmuri endo f n llantosm l lorºs.Eíi afuelaalaban

caque el afundelTh ellalil10 ent re tantosmi

no ay remedi º dequemuden elmºdº de en

rar,ni aun qui eren ex perimentar aquello

qellaefcriptºpºr aquel los que verdaderam

t e lean ex erci tado enel art e .Porque es tar

ñi ert e vi ciº la ignºrancia grande , quenº fe Ignoran

puedebºrrar ni qui tar,mayonncnte fi

bermavaacºmpañada

,cºmº

aTheílalº

CºnfeianºsGalenº loqueyao:

t ras vezes, queya quenº turne

remºs fciencra,ni methodop

faber curar fcmejantesphlegm

dasparaCa rrizº ,pºr el humor cenºfº, que

lamat eriay cºpiaq t i enede ex cremétome

quedelfemefmºfe nºdrece o alºmenºs de

cºmprehenderfe cºn lavi lla, quandº t ienen

P orex

periencianº fe cºnºcen bien,cºnuienefaber

pºr lºs fentidos:emperº cºn razonymethadº enrédemº

q ualefquiera enfennedadcs de lºs ri ñºnes.)Deaqui venimºs en cºnfi deracionque lºsri

ñonespadefcénfcirrhº enlasnephritidasdif

ñcultºfas,porque fºn ellºs defubfiancraden

fa,y refciben hurñores craílbs.Por effºmcf

mantienendemanjaresgrue£ecerpiedras eulos riñºnes.Pºr

lº qual,quantº lºs fcirrhosdellast res entra

Cºfas cd

cºfl íibre,

I tº pues tºdo ello,tºmala indi caciºndelhi

de repellent ey refºluient e . La caufaesque

larepcliente cºnui ene a tºdas laspart es ia

Hammadas,alºmenosalprmcrprº ypºr ella

ind1cacion cºmun conui ene t ambien al hi

gadozempero no t ato como amuchasde las

ºtraspartes inflammadas Pºrq enq phle

R gmc;

quepi demas fuertes incifºriºs º cortantes,y… del hago.

miosmant emmrentºs porq el ºx imel co el_alcaparraa las dºspart es es buena:empe

mas aguadopara el higadº y menºs para elbago.Ayºtra indicacion, q fe tºmadelaco

ciºnes defiamanera.Enel higadº fe eXpur

galº gibbofº pr ºr los riñones

, y lo cºncauº

pºr el Vi entre,elbagº ninguna añinidad tiene con lºsriñºnes,ant es fe ex ¡>urgafºlamen

te pºr el vientre.fEnlapºli ciºn ay ot radrí

ºfe

reneia,íj las partes del bago fape º de fus

¡"Ii có remedi ºs de cºmidaobeuida, y lasm partes.

R

Pºlicíºa

go ov:ntri culo cnfq rmo,porquc entonces

los poneadd ant c cabe el pecho.

tanas,y afsi ahora cññc capn£nlº

bien em ban_

losThcííh llios conmuchoso.

t ros.Laindicacion cs cfta.Todapartc inñi

mcatu tnui crc,ñcmprc

»hcd ndc5elgama fa

mes.Deaqmamene que laboca,narizes,fzu

ces,eñomago,

o cefoPhago, int e&ínos,y to;

¿ as iasºtras entrañas,y tambien todas laspar

que eñandentro delpecho, fimñammadas e&uuieren,hechande alguna fani es.Ycomo el bagoy el higadoeXpurganfuscon

canospor los intefhnos ,y logibbofodel hi

gadoy losnn |onespor la irrina:afsi tambié to

do loque efl q détro delpecho inñammado,“

como fonpulmone5,lapleura, y culos empycos

,q ue fonlos que t i enepodre enlo huecodelpecho,fe ex purgampor laboca.Lasmedi

as conuenieutes para todo e&odebenfe:las que adelgazan, para que feabran»las vias,

y fealicuado g queilº que fe ade vaziar.Enlo

fuert e delphlegmonan defer moderadas ,y Medica:

enladeclmaq onfuertes.Lasmoderadas fon

ptyfan3,y aguamiel .Lasfuertes femient ede

omgas,y el aguamiel enla qual fé hobiere

z ido algñadelas hi erbas acres qualesfon,omenta

,po ko,y la rayz delmasfuergaquíñegemosaña

d1r mezclaremosmas deííos omoleremos

muy menuda larayz del lirio y con el agua

miel ladaremos,y de&afuert e tédremosmu

chomus incidente elmedicamento Suele fe

tambiécoze; elmarmbio parae&eeffe& ocon

DelaThefapeu

delos ojos,con tai q todo el cuerpo fevazie

primero

,comoahorafe dix o

, pot allando

quierapart e,q lavérofa se ponga.Valen t i ib1enlas ventofasparaáttraher ,como lovfamos queriendoprouocarmenñmospue&as

enelpeyne y enlasyngles.

Capitulo veynte.

0 folam'

e'

t e la part e inñfímaday el Ind1cac¡ophlegmomd1ca la curacm:pero ta Pm ,

bi en lanaturaleza delmedi camen_

mea¡ca.

to.Porq no fe a de tomar en t odos losphleg mento.menes al principio qualquier ad&ringente,larazon es

,q alosphlegmonesde laboca,olos q comi édo curamos no fe debe applicar

ad&ring€te q tengafuerga deleteria y ce rró

piét e,quales fon el calcháto qesmasad&rin

gent e q todos,y elmy5,fory,chalci tis,d1phrí

ges,cobre quemado,ñory efquama delm v

mo,y por efroningunamedicinade&as las

Homach1cas femezclñ,porqGEpre fe drrama

y cabe algo enel eñoxnagoel aloe,auníj esad&ríngent e,tápoco lo daremos por labocaal

principio,porq t ieneñ:ergapurgatoria, perº¡ 1En y dedmació no¡dex 3remos mezclar

R 4

dad,uo(erapofs¡ble enfeñar la medicinaen

Tambiendize,qí i de algunos refnedios he

Roñgue todavia Gale.fusindican…

nes que alas part es in&rumetam sper:

t enefcé,y afsi paffaaotrasque ha&= aqu1no

neo confu&fe& adores y contratodos los ¿idefiend

_enq el afsi€ todelapartepnnape dele&aenel corag6 .Su argumetoes efic.

do ebcoragon,q ávue&ro ;uyzio es laparteenferma

,y fatigando lafana,ahoracon OXíl'a

VCZ CS

conot rasmaneras de remedros curandola,ha

ña veníral ca&oreo, y aun alaventofa Efío

dxzeGaleno ni eparece femejantc al que eu

rando elphiegmó enel foemur,apphca los

medrosal talon Porfu contrario prueba 104C5… ºf

mefmo (digo contrarioalaphreneña)que es íf$132:el lethargo,enel qualnadie fe halla qponga ncñ¡ _

remedros fino alacabega,porque a15n es en

fermedad cont raria en efpecie alaphreneña,el qual lerhargo (e engendra enla cabcgaco

mo enpart eprincipal delafsiento del anima.

Los cñ t rarios en efpecie como dize Anfio.

aunfubjeél oande acndrr necefsídad,y por

effamefwarazon laphrenmsade fer curadaenlamefma part e que el lethargo Pues fon

contrarias en efpe€ 1e,y no el coragon,pues el

lethargo fe curabaenel celebro o cabegal La

razon de fucontrarredad es efia.Qxando el

humor q abunda enlacabega es fºno haz e in

fenfib1hdad,y 1mmobihdadzemperofi escalié

t e,caufaperpetuo mou

íxmento condaño de

la razon,corno e&abren mof£radoporGal e

no enlas hbrospert enecié tesa eíºra materia.

En todos ellos affe& os conurene fangna !us,go alprinc1pío,íí las fuere,

as del enfermo cá

D ¿ laTherapeut 1 .remediºs;de,

facultadfemejant e,crecimdºles

répre lafuergabaña llegarala mºfiaza.An

.f_eydo c5prehédidºs ha&aaqui ¡ºs remedios

contrariºsdelaphreneíiay el lethargº,vuci

_ue ahºralacuraci6 alºs remedios cºmunes,

pºt e]de aqui adelant e vfaremºs de vérºfas,,y de caíi ºreo

,qri ene fuerga c6cº& oria, fe

añade abué t i empº .De aqui dizeCal.fe de

_

fi ruye lafe& a afsi de Theíi alº cºmº de to

dos lºs ºtrºs,quepºnianel principiº y afsien

t º del animaenel cora;ºn.Lºsquale3nº fºla

ment e(eranpriuadºs dela cºpiadelºsmedicamentºs fºbredichºs:emperº tapoco fabrá

a 51part e lºs ayande applicar.Pºrque nº es381 eñ&as enfermedades

,cºmº enlaOph thal

mia,dºlorde cºfi ado

,¿j di z enpleuri t is y en

laefqninancia, cºn folo ver fe y tºcarfe fe

cºnºcen:íi nº q fe an de cé prehenderdelvfºy ºperaciºndelaparte enferma.

Cap i tulo veynt e y dos .

La 05tiºn pert enece tábien el af'ié tº delfcelebrº enlº,pfando al

Pofi cí5Jlcelebro y

cºn diffmultadpuedé ii egar lºsme numero€t

di camécºs.Ayuda tábien eíi º elnumerº y

fubíiácia delaspar te; ie efi 5 de?áte,ias (¿ ies

fºnmuchasymuy duras.Pºrqprimerº citael cue

delant e la

eíºt an.

2 68 Librº'

XH'I

el cuerº esmuy durº, y defpues lamébra¿

na carnºfa,ay rabien elperreraneoq t iene la

mefrna durezaq lºs cuerºs de acafuera,lue

go tras effe viene el craneº eshueífº al fi n,

y enmácraningñalºspudi erapenetrarmedi

camétº,£i naturalezanº hiz icrac5mi ffuras,

o futuras,y pºrelfºmefmº no aprºuechara

ningunremediº de afuera.De aqui connie

ne cºnfi derar los lugares delas futuras para

que (ºbre ellasfe applique el remedi º y fe

ñaladament e (ºbre lacºrºnal,pºrd ellaes

lamas rara,laica

,y abiert ade tºdas

,t'

átº que

en muchºs fe vee mºuer quandomafcan.

Cºncluyeffe que lºs remedi ºs ex t eriºrcs fe

debé apphcarpºr elle lugar, delºs quales nº

fº lamente ent ralafacultad:perº aun la ¡nef

mafubflancxa. Enel modº devfar lºs reme

diosay tambien indicaciºn,pºrque fe hande

pºner embrocado y rºd andº delº altº, cºn

algune ftregamienrº Dellamanerafe abre

mas el cuerº y cºn el gºlpe penetramas el

medrcamento.£ntendemºs fer ellº a£si,diz e

Galenº

,afsipºr lº que elladi chº, comº £pot

e l anatºmia,ypºrque en ellamefma parte q

e ll alaº;ñtura,fentrmºsmuy prelºtº qualquier

calory friº. Tºdo lº qual pruebaGalenº c6

ex emploque hizº ea mefmº in£imdi cndº

azey

futuras.

D elaTherapeut i .azeyte rofado(ºbrefucabegaenla futuracºronal

,lafuercadel qual ¡i ntrº alladent rº .A

yndanºsmuchº a lapenetracmn, (er en ellapart e

el craneomas delgadº ymas rarº queenot ra.Paffaahºradelacabecaa lºs ºjºs,pBando la grande d1&erenciay deffe tncjanga

que ay entre las part es ,

Pºrque fi el fuert e

golpe impºrtamuc hº quandº a la cabcgaapplicamos remediºs

,enlos º jºs pºr locºnt ra

e l hueílti es el que fe hi ere,perº'

enel ºjº vnafub&áciamébranºfay debrl.£nla cabecavna

part e es la que fe brere v otra la q curamos,

la que curamos A mas dell º el

cabecanº t iene fent imiento,mas el ojº t i ene

le muy agudº .Ypºr elfº el remediº en lº sojºs [e pºne nº hade fer hechado de gºlpe,[inº abnendº lapalpebramuy blandamé t e,y lºs remediºs feanmites y nomordicant es

,

qual es lº bli cº del huebo,q ue nº mordicay

esglut inºfº,pºr lº qual ningun dºlºr da,ant es lº amirtrguapºr fu lent i tud yvifcºíi dad,cºmº ellabren prºbadº que tºdamat eriaVrfcida y glut 1nºfa fac ie ami t t iguar lemr las acrimºmas A tºdº ellº le allega º

trafacultadneceílaria y es que pºr aq ue

D elaTherapeut i .el qual vazia tºd

º el cuerpº y lºs ºjºs.Si eldºlºrvm1crepºr pleni tud vfaremºsdefan

griaypurga,y ell regamrentºs delaspart es in

feriºresy ataduras y enlapart e enferma de

fomentosde aguadulcey t ibia. Si el fpi t itu

Hatuºfº hiz icre eldºlºgpurgado el enfermº

cºn reuulíiºn,nº pºndremºs repercufsiuºs

al principiº,i inº refºlut iuºs,qual es cºzimié

t º del forno grgco,el qual entre tºdºs lºs o

t ros remediºs refueluemas fi n ¿ año lodelºs

OJOS.Debe fe lauar p muy bien pºr

q ue nº le quede t ierrani harena Adnrert,e

Galenº tºdavía que nuncafe vlc de refºlu

t iuºs,íi nº purgadomuy br

"

el cuerpº prime

rº,por que ti ºtramanera h

inch iriamºsmas

lapart e, que lavaz iañamºs.Danºs luegº o

t rocºnfe;º,quepuede fer, que tºdº elmer Plun a

pº elle ygual enhumores y que vnaparte ººººººfº

dºs, que eftá encima, embi ca largº humºr a

iºs º¡º s'

laenferma,cºmº acaecea los ºjºs,quandº de

lacabe<;a les cabeflux ion.Enfemejant e cafº Curacionconuiene primerº vaz iar la calma lº qual dela cabe

hazemºs algunasvez es dex andº lºs ºjºs.Elmal delacabega,fí fuere int emperancia,cur:tr

lº hemºs cºn fu cºntraria candad,lº qual fue

le ferpºr lamayºrpart e tºria o hurnida 0 c6

phcadadelasdos.? ºrque el calºrmordi cai

Librºt e rarasvezes ac5 t ece defnudo en ell as mor

dat aciºne5perº entºnces nº cºnui encn lºs

remediºs de tapíi a nimoñaza ,li nº fas cºn

t rariºs comºfºnazeytes, crudº º ºmphncinº

,el de Efpaña,y e; rofaclº

,y bañºmuy Fre

q uente de aguadulce.Algunasvezes lamt é

peracrade folo el celebrd>

fueleprºuºcar los

flux ºs,laqual cºn epithemaspue£la5 pºr tog

da lacabe<;aledebe cºrregir Pºne Galeno

ºtra caufadelas flux ionesdeloso3os laqual

es,quandº lasvenas o art erias demuy debi

les y anchas recibenmuchº y nº reíi fl enal

ñux º .£l remedzodellº cºnfi ll e en cºrtallas .

Aquellasvenas,qpºr laparte ex t er10r,pºr e lmufculº t emporal van alºs º)ºs,bien fe pue

den cºrtar:cmperº las defci end€ pºr lapar

t e interior cºn lºsneruiºs ºpt i cºs nº rec ibé

femejant e cura.Defcribc_puesGalenº elmº

do de cºrt allas afsi venas comº art erias,ydi

z e q li fuere vena,ahora feagráde,abº rapeqna

,o algun r de arteria

,biefe puedecºr

tar fi n cerimºnra,para

raenmedio ya nº p

parce,y tambienpºrque cºrtadºs lºs ramºs,vnº

,ºmuchos

,el t rºncº (e cºntrahe y eneo

ge,y fe apret ta. Empero fi fuere venagrande

nºtable,o arteriaquenºfuere

Del aTh erapeut í.

primerº

lamamaearne

ela

ment º y fi rmeza

riºli dad en la fuergad

fi º fe congia

laart er1a.A l

nº porq nºt rataºé l cºrtar delas—varizes

,pues

dize ue lºdelas varrzes hadx ado aravna

¡lº

ºbradeCi rurgi a,queal hndeil ºs lmros a de

pºner, a importmraciºndemDex a tambrenlztmat eriadelos ºi

nerdefolºs ellºs, a importuna

ciºn tambi en delºs

migºs.

Í .Tindel librº trezcnº.

Capi tulo primero.

Orque declara Galenºmai );

ra,cºmº lº hemºs hechº en

º trºs lugares dell aºbra.EntraGalenºpues,dell amanera. Delºs tumºres cºntranatura

q ue enel cuerpº cºnl i íl en, quantºs

'

fean en epílogº.

numerº,y quales,yapºrnºs quedadi chº en

vn folo vºlumenpºr fi ,quevaant e eílos.£m

perº de queman

methºdº (lo

_ºbra

,enfeñar ellº)enel t rezenº librº ¿ lame

t ºdº, que ell eprecede,lº cºmengamºsa

rnºílrar.Ypºrque enlºs librºsde at ras habia

mºs habladode tºdº?generºdeñebres,pare

_

ciºmeami di fputarprimerº delphlemó,pºr

¡quemas frequent ement e acºnt ece que/lºs

_

ºt_

rºs tumºres,y enciendemuchasvezes ii e

bre8.Dix º fe tambi en algº delphlegmon en

lacuraciondelas fiebres,ent re ºt ras caufas

fuele haber de ñebres.Perº tºdaaquellapla

ticay di fputa,que a elprºpiamente (e debia,enel li brº que aell eprz cedc , quedaefcri

ta,

5 enel

D elaTherap ¿mi .es de fubllancia delgada , y paffa facilmen

t e ha(la el cuerº habiendo penetrado lºs

cuerpºs carnºfºsy

peffez del cuerº'

nº esafsi

caminº a elle h

da eld1a

demºs ver eñe colºren aquellºs quefe baña

rºn,enlos…pañºscºn que £e alimpn ron el fu

dor,cuya vrina es fernejant e a la

*de aquellºs

q ue paflhrºn largo ti empº l i n comer.Ni me

colºr,

r defpues venir en amari llo ,

brere rºciadº fu c uerpo cºn nutrimi enm yb emdaqueq úi tm lafequedad Q1ando …el

c uerpº es gºuernado comº naturalment e

cºnmene,efi e humºr chºieri co inui liblané

t e e x hala. Perº quandº e&a fi era defuna

t uraleza,haze vicios (delºsq ual es defpuesfe

dira ) q ue fºn chºlericºs y tambi en aquel

de que ahºra t ratamºs que llaman eriñpe

las. E li e humºr, quandº esmuchº mas cº

piºfº, ºmuchº mas craífo ,de lº que nata

t alment e cºnurene,carpellecefle t ºdº al ene

t º y entºnces lo abrafay— lo lancha.

S s

ne t:

DeiaTherapeun.

nefubje& aalgun tanto y fi ñiere aguda ycºnacrimoniahaze …eri£ipelas cºnvlcera

.Em

perº ii fuere mezclada cºn lafangre nom

brar fe a dellamanera Si vent iere lafangre

phlegmon errfi pelatºfº,y ii lachºlera [obre

pujare eri íi pelas phlegmºnofo,y ii fuereny

gualesph

legmon y eriíipeh s.

Capitulº t ercerº .

thºdº c6poíi tºrial a

eutacio'

del ery5pelases,con_

rº de los ºtrºs tumºres euaeuació.Vaziafe el humºr chºleri

cº endºsmaeras º ¡laspart es vez inas repen

t iédºle,º refºlui édºle pºr lamelinapart e en

ferma. Saluº q el repcllét e cºnui ene feamasñºiºq eñl plúegm6,pºr elgráde ardºr que lachºleranene Ypºrqde la repcufsiºn fe pºdriafeguir algúdañº enlaeri lipelas,repcut ié

doalgº de chºlera las part es principal“ ,

5 4 , cºn

cra deD¡º

quealaba tantº elmedicameto hechºde ce

l iane cºn harinade trigº y ºtrºs que pºniáel cerato rofadohechº cómldºs, delºs ijles ningunºesbnenp parael erifypelai .Po:

t es Bien queel erifypelas cºmpueílº ,comº

es el fcirrhºfn,y elmdematofº t i enen cura

ci ºn cºmput lla, perº en tal cafº curaremos

Caapi t ulº quarto.

ma,y lºsmºdernos vndmna el

q ual esrarº y. fin dolºr.Nace ell e º=dºm3c

dpialegma,af51 como el eriíy p eias

de cholera.Tiene eíl e —oedemados differen

cxas,porcj º es

dº es fymptºma,c ual fºbscuiene alºs hvdrºe dcun .

pi cºs

Dela …Therapeut i 283zºn.Cºmieng

-

aefia embendaciºn de lapar

t emferiºralafuperiºrmºderadamente aprgtadacºmº haz iamºsenlasfra& uras Empe

to lasvueltasprimeras iranmas apretadas ("

i'las ºtras,yquantºmasllegaremºsalºde arri'bamas yremºsremi tt iendº y allox andº,no

embendaciºn c'

l

cºpud iºdeimefmºglaueiº fo'

nmuyvt i

les enlºs ºedemas,y aun tambien enlºs erify Glaud º.

pelas yphlegmºnes.Ese]glaucio'

vnahierba“

que nacealasorillas dlmal ,º enlugaresnit rº

fºs,y aun t iene elmefmº cºlºr delmar fegñ

demºsmemi t tli a5 egñDiºfcºrrdes las hºjast ienefemejant es

al papauer cornuto que es

ci ertaefpeci e de adºrmideras Detuneme

en elle vocablº,pºr la gradi fputa que ay en

t io,omemi t tha

,¿j diz eGuido,

y a fucºpºficiºn llama enArabigº cºAuicenna fi el? de

memit t ha.Aduiert eGalenº que el erifype

las phlegmºnºfº,y el phlegmon

fºfe puedenmuy bien curar cºnvnmefmº

remediº,mas nº aquellos rifypelas y phleg

mºnes ¿3ya fºnfcirrhºfºs.Aqui pºr encuentrº fe le ºñºtece tra&ardefcirrhº y q el fcir

rho

hamido

c ia.De&as curaaºes

Capi tulº quint º .

Rº liguiédo la curació ,de los fcirrhºsvuelue alas indi caciºesdelaspart es

y pue£lº cafº quede las talesdichºmuchº

,ahorade prefente lees

fºr

DelaTherapeut í.

tesvaas ay efpeífas y duras,y otras rarasy bli

neruiºs,ligamentº s,y ºtras part es ferl.eiat e3

o alºmenºs

ndº enel vna PiedraPY

vnpedago delapi c oramºlar, con que i ºsPa

ºt ras

cºz ie

rennº a de fe“

r adfl ringete,li riº de part es del

gadas,qual esel Sabinº .Eacuracrºn q ue cºn

nuiene a lºs

vaalgº p a

tadot delºs emolhent es emperº enanenos

fci rrh ºs y nh preparaciºn,y al r1nczptº

y delamalua fyluell re las hºjas.Delamefrna“

fuerte q lacuraciºn del fcirrhº femudapºr

nadiepºdrafohre el higadº,bagº,º ºtras en

a vinagre aguada

emaro£aazeyt e deax enciºs

alºs de labºcaº de lºs ºjºs.higadº y bago,no (c la nen»

t e lº pºndremºs cºngrandeprºuechº:em

pero la razºny lacarperiencia lºmuell rfrferellºmuy cºnueniente.

Capi tulº—fex tº .

Todº lº fºbredichº ayuntala cº

elafion Galenº,diz iendº

, queba

Ra lº fºbredichº del phlegmon,

fcirrho y crdema:Amas ¿ i to nor

que el fcirrhº y el oedemafonmuy feme]ant es

,y del ºedemaadi chº yaq ,

cofafea,quie

re aqui definir el fcirrhº para haze llº dif

erente de tºdºs lºsºtrºs tumºres,ym yºr

ment e del oedema pºrque cºn el t i enema

yºrfemeiága.Dizepues que el fcirrhº nº es

ºtracº_

fa,fmº vn tumºrdurº y fi ndºlor:em

PCÍ O

Nora ¿ el

t ambien tomara,quandº fe ºiºfrefciere difpu

t a cºn lºs tales,at¡uel lafigrri iicaeiºn de voca

b ios de que ellºs vfaban.A cabadº vnavez

e ll º,paffaalacurat i on de lºs tumores ventº

Cap i tulº fept imº .

enfermedad esmuy femeiáre aº:

t ra,traétardeladifiErmda

,q h

t re las dºs ay paraque declarada

Vuavez eíla,quede tamb1enmanifi eíla laCllf

*

ferencia,que t iene cºn tºdas lasº trasenfer

meda

DelaTherapeut i .medadcs.Haze ell º enefle capitulº, queha

b1endodetraftar de tumºr flamofº,lº cºm

paracºn el tt dema

,có …el qu

de f1mili t ttdl adifferencia,que entre losdos

Hatuºfº,queningun.hºyº queda.La

d ifi erencra,que entre lºs dos ay es, i j…el cedeanafe haze enlºsmeatuspequeños delapar

re,el tumºr flatuºfº fuele ºccupar mayºres,efpad ºs,y algunas vezesmuy grandes,pºrqlavmtº iidadmuchas vezes fe cºnt iene de

nax º el cuerº,y ºt ras deuax º elp mºfliºn,

_

o tras entre lºsmufculºs,otras elas entrañas.

Entre ellas el efiºmagº fuele refcebirmu

chacºpiadevent0 i i dady lºs int eftrnºs,y aquel efpaciºvaz iº,que es entre el efl ornagº

y lºs intell inos baila el peri toneo cºmº en

enlatympani tes.Laquartadifferentia quet ienenes

,que el hoyº que queda enel cedemanº vudue ahincharfe facilmente

,fi nº q

dura t iempº,emperº el de la inflacionvucl

ue luegº enlahºra.Declaradapues lanatura

lezadelainñaciºn,pafñ lueg º alacura….Cºn

“¡Cº

contufrºnes,é rcfcrbieron lºsmufculº'

tunicas qcubren los—hueffos. Sºbreel

pºrq tabi en ellºs fud endºler,por dºndeº

“d ebemos

x ia<yiappli car el arrºpe con azeyt ey vn t an

t rtode vinagre.Ayuntados ¿Rºs tres,quede

e lmedicamentº algº cali ent e yapphque fecºn lana li nº hobiere mez cle

ºíi ciºn el ºefypº,q ue

ahºra'

_

lla humida Elmedi ca

mentº q uede ºefypº fe compºne en ln

gar defte feramuy buenº Lºs mufculºs

cºntufºs fe debenvntar en fumma cºnme

di cinas q t engan tales facul tades que drgeri

y refueluan y t enganvnamºderadaadílri

& iºn,pº ríj fi eli ano tuu1effé no dex ariade

crecer el phlegrn6 fi n ellºs,mayºrment e en

elºs cuerpºs plethºricºs o l lenºsde fangre.

Pºne la cºnclufrºalacuradelºsíl atns deila Curaciºnmanera.Debe feacºrdar el q curadeíl as t res delas ¡mi a-indi cacionespºflreras,£i fe hallan enlasven

º3ºº5 º “

tºíidades hechaspºr llagas demufculos , lastºñdºdºº

T

quales fºnmit iguar el dºlºr,refoluer laven

vfat del lasdell afuert e. Si dºlºr hobierepºn

qui lieremºs repercutir,añadiremºsmas del re client e de lºs ºt rºs

1P ºl >ºlesvnvmº negrº

omas fue_t

t es remediºs Di zeGale.quenº es otraco

ga cºnremediºshi erres.Semejantes fuergasque lasqueaqui pedimºs,nº las aymayºresenºt rºmedi camentº que enlalex iay_

enel

vinagre,y defpues deflºs enel vinº El vina

grevaleparadºs eñºe& ºs

,para refoluer, ypararepercut ir,porque yafeprºbº largo ferde

mezcladas facultades Quandº elmufculo

e íluuiere l i n dºlºr,en lugar lex iaferamuybuenº el aphroni trº,que es la efpumadel ni

t ro,que en romance llamé fahtre.A fe de ef

coger el aphrºni trº el q nº tuuieremuchas

piedras y fueremuy efpumºfº El quemuy

pet rºfºes,es duro,y efpeífº,y diñi cultºfamét efederri te

,ymezclacºn los liquores (ºbre

di chºs.

DelaTherapeut i .dichºs. Pºr lº cót ranº elmuyblandº y lax º ymasblancfo

,y pº effe refpe& º fe deshaze masprelio

có el hquºr,y aprºttechamas,cºmº

de part es dtlgadas.AdurerteGalenº que

quandº c il as inñadºnes_

nº an [i dºbien cu

tadas de principiº,de fuert e quepºr defcuydo0 pºrmenºfprecioanvenidº a enuege

cer,en t al cafº an fe de applicar primerº aq

llºsmedicamenros,que fe

c6py t ras ellºs luegº algú f

emplafi ico.Pone ex é'

plº delºs dº sdeaqui anax o.Lºs flrigm€ toí

delºs gymnali ºs, (que fon ciert a

de haberhechº ex erciciº)“

cºzidºgy caladºs

hall a que quedenl i inpiºgponí:=feenvnaca

ga y añade feles calvinamenudamentemo

l i daamºdºdeharina hallaque cºbre cóli

íl encia de lºdº.Elmedicamentº cºmpueflº

del fycºmºrº esmuy faludableparaell ºs ci

fº%,cºmº ºtrºs femejant es.Dalarazºnpºr

que ent remet te aqui afsimedicamentºs,cº

mº part es enfermas,y dizeque lº haze enlu

gar de ex emplº,y paraquemejºr fe ent ien

dal amethºdº,y paramasfaci l inuenciºnde

lºs remediºs Luego tras efte viciº ayot rº Friapifmo

llamadºpºrlºsmodern05pryapifmº,enefleT 3 lºs

*

gria,purga,afsiº

por camaras cºinº pºrvomi

tº,fr1& iºn

,gefiaciºn,bañº,mayºrmente deaguas refºlut iuas .Lºsmedicamentºs acres,y envnapalabra todºs aquellºs que cali entany deffecan

,vntadaeº ellºs la

uen.Pºr accidente euacuaelnº cºrnerymu

frir,lº euacuaremºs cºnvnº de&os,y alapar

t e enferma,fi mas cahent e fe hallare delº que

cºnui ene,daremºsmedieame

'

ntoque enfríe

aquellaspartes que eflan cabe lºs lºmºspi

denaquellamefrnafacultad demedicament o

,que elladi cha ,y elmant emrñi enrº q fea

cºntrariº a ventºñdadesy deffeq . Efi evi ciº

fi nº en foiosmºcºs,alos quales fe puede ha

z ermejor la enacu

edadnº lo rehufa.Pºne nºs

vnmºgº que curandº le foios t res dias lº fanº . Deprincipiº le euacuo por fangrrapºr

lasrazones fobredichasdlaedad,)t enlaSp_

a

T 4

del diaPareciole Galeno luego enviendo

lepurgarle confuspxldoras de coloquint ida,

pio,y quedeay adelante

enfermedad10pidi eñe. Eftodxze porque ha

bíavn otromedico en fu compañía, el qual

bi enc6cedío que t oma

t ono feapplicaífe el remecho De ayque

¿ granquefe dex affe ladeterminació del t e

mediopara el ot ro di a,encl qual fe efperabn

algú remedio demayor eff1 cacia,porqueya,el enfermo e&abapurgado, hazi endo reuu1.

Bonalo inferior. Effanoche el medicocon

vn cierto enfueño approbo el medicaméto

enfriante y aun propufo lamat eriapropriade1rcmedio,que fue gu¡_

no de lechugas

,con

el qual folofanodel todo lalengua,íínhaber

meneñerotroH aze fe eGa curació al reucs

dela pryapifmo,porque eñlpryapiúuopur

gamesporV0111 1t0 y ene&o de la1enguapor

camaras,parahazer reuulñon. Emper0 eik s

cofasnolas indi ca lanatural eza de laen

fermedad,ñno lapo(í c10n delapar

t e enferma.

DelaTherapeuu .

y hechada en tierra la ¡cuanta dela me£mz

fuerte que el vinagre.Es llamado e&e el?e& o'

porPlat6

,herb0r

,o fermetaaon.Por lo qual

nopeccaron los ant iguos en llamarlaaci dao

agria, porquemuchasvezes fe vomi ta della

y parece tal, afsrcomo ala cholera llamamos

amarga ..Vuelue Galenoal fcirrho y di ze,

11 dosmaneras,las quales losmed1cos dif

ciernen cone&os dos vocablos llamando a

los que no ti enen fent imíétopmpríos y v

daderos fcirrhos ya losºt rosporque no le

erdieron,ofd rrhos

,porquc fonde fumefma

fpecre,o tumºres fci rrofos Delemefmafuer

te_qu:mdoel humoresart rabi liario, …como a

hºrapoco a fepinto haze effa differcneia.

Llamafe0 humormelancholico0at trabilis,

q ,quie_

redez ireholeranegra Los e&osnó

bres an raleado no ,an hecho otracofa ñ

melancholia,lavnaque es feme;ant e a las he

zes del vinoy ala amurca ¿ el azeyr laqual

mient ras el ammal ví

uefy ella llaman humormelanchohco,la

t ranace por aífamíento o porpodrecerfe la

melanc llOli £l que ella impa€ta enlos vaio s y

(le ay vino vlcerar.Adiehg hall a::a Gale

nodel humorque hazeafsi el ícirrno, como

el can

el eancrº:ahºradize delas fenn1es enpart i en

lar del ci cer.Pºrq tºdos— ”

lºs tumºres cadav

no enfu (¡acá : enmas ymenºs t ienen lasdi fferen¿ias

,afsi tambien el cancer.Prueua ellº

cºn ex emplo delphlegmºn,elqual alsi aquel

q t i enepequeñº dºlor,ypequeñapulfaa ºn

pºcº rubor ypºca t enli onfe llamaraphleg¡nº

,comº aquel q tºdas ellas cofas t i ene gri

des,pºr dºde (era tanphlem6 aq l q fuerepc

quen_

o,comº elgrande,pºrque lºmas yme

nºsnomudade(peeie Efiomefmº aui ene

eñleáeerpºrq el pec'

iñ0 es t i tº cácercºmº …

enel:ºmo en tºdºs los otrºs tumºres , que

lºs grandes aunpºrlºs arnosfºn cºnºci dºs:

emperº lºs pequeñºs tumores, finº fuere n.

lºsmuy di eftrosnad1e lºs cºnºcera ex em

piº delas hi erbas,queGendograndes tºdo el

ndº las cºnºce,y deque eomiengana na

cernº las cºnºce finº el dieflrº labradºr º

hºrt0iano. Entra enlacuracionGalenº con

la cºmun indicaci6 detodºslos tumºres,que

es euacuandº tºdº aquelhumºr,que hizº el

cancrº,y 6 (erpudiere , hazerq de nueuºnº

fe engendrºotrº tal.Srellº nº fe pudi ere al

cangarconuendra enacuar pºr

Cl l t l .

reciba tal .humorde ay adelanre.Purgar fe a

elenfermº, º cºnalgun limpiemedieamem

to cºmo es el nep1thymo dadº …en quat ro

cºmpuefi º,qual es el fuyoheehg”

de t reynz¡

y dos l imp1es el qual (ehallaraenIns libro:

enfermahaziendoreuulíi ºnes,afsi enel t iem'

pºdelapurgu iºn,cºmº ant es.Hechalapur

los,y li nº fehobi erepurgadº tºtalm5remezd aremºs a refolut iuos

laquales._

Cºmº feaelhumºrmuy craffº las

medi cinas debi lesningunacofaaprouechará

lasfuert es,pºrque fºlamcnre lº'

ddgád0,º re

cidº enlaparte Verdad es que alprinci? iº

fí empre parecerahaberfe aprºuechado ¡nu

chº cºn la euacuaciºn delº labtíl zemperº

lº que quedº mascºntumaee (e hi l º alare

4 efoluciºn.Pºrlº qualcºnuime que el reme

diº feade fuergasmedrºcres,queni por fgrbil feavenci dº ni pºr fer f£i ert

delgadº,ydex :endurecidº lº grue_ f£b. Lamate.

Principiº lºs enfermºsfe rafczmla

luegº nace vnapufiula, laqualrópida,falevna

vlceracó efcara Muchas vez es nºnace vna

(olapuílu h ,gnomuchaspequeñas

gadelafcmientedelmijº,y muy efpef& s,y ró

pidas,delamelmafuerte q uedº lavlcera cºn

efcara.Cnema que envnapefre q uehubo en ,

Afi a los carbunculºs eran linpullula, dello

-lºs carhanculºs es cºmun haber cuellºs vi ce

racó efcara,y ella efcaravnas vez es t iene en

¡o rde ceniza,y ºtras vezes es negra,y las par.

t es c 1rcunfdanres padecen ex t rema imñáma

erºn:,nº que fe al]eguea cºlºr de enfypelas,t i enen tan eneEdidº antesesmásdelphlegmon cºmo fi a muchº

rºx o fe…mezclaffe vnpºcº negrº.Pºr lº cé

ñguient e lºsq ue tal padecen an de tener de“

necefsidad.fiebre,y aunmayor lºse

"

;t i ene

…phlegmó erifypelatºfº .La curaci6 fe6 be co

mégarpc rfñ

griay nº (¿ lqmeraEnº la t rahe

d efmayº,nº hab1€dº cofaalgunade aqllasfuelErmpedirla.Lºs ¡ºpacºs o lºcales legun

l aenfermedadlo pide, habíade fer refuger

res,emperº por lacraífezay malw a del hu

mºr_

nº fepºdra repercu! ir, y. yaq lo tal fehizxeíle

,nigunaparte ¿ añ

r iamºx delas q e ii ienío

cnlºprºfundo.Pºr loqual enningunamane

radebemºsrepercut ir,finº _vufcar tales rem;

dantambi enrefºluer,qual es aquel cataplaf;

ze de lentejascoz idas las qualcs fe les ¡ma

que el que tal fucre esemplafñco,y fepega….a

lºsmearux y lºs tapa.El quemuchoparti cipadelºsfaluadºses de part es º

ornellas. A fe decozer ell epan en clybanº que cad hºrnoy

lºs trºeifcºsdea

hechºs enalgunvinº dulce,cºmo enelThe;reº,y enel fcybeht es,y enfaltade&ºs en arrº

t raydºs aeºn frflencia de fºrdes.Lºsmedicamentºs fuppurantesde ningunamanera

deben appli car,porque aumentari:mlaputre

dº delaparte. Debe fe efcariñc3r el cuerº

cºn inci íiºnes mas hºndas que lasº

medm.

cres defpues dela£mgria, pºr refpe& º que

e l humºr“es crafi fsimo. Ceffadala inflammaciºn cºnui ene que fe cure como las 0.

ras vlceras.Y cl i º bañahaberdichº del car

buncalo.

natum:

rredor,º entre ¿unicay_tnnica,deuax º ci er

tasmenbr—mas …hazisndº fe lugares vaz ios.

Eh llanfe prºpri cdades cuellºs ahceífºs,ahº

rafcan cuerpºs folid0$—

,ahºra humores de

muchasmaneras. Cuerpos fºlidosfuele ha

berfcm€ iñt € $ a pic

¿as iunturas Semejan.t csa humores fºn cº

mo,lºdº,cienº, ci ertº kmode azeyt e, hez e5

de vinº_entre los quales _

ay algunº que hi ede

t:mto,que tºdºs lºshºmbres lº huyen.Y e

l los abfceífºs haílaaqui dichos, muy pºcas

vezes acºntecen.Lºsmas frequentes y que

animenacadapallo, fºn t res llamadºs azhe

rºmas,íl eatºmas

,ymeli ceridas delañ1bílan

em,quedent rº de ¡3t ienen, tºmadº el nºm

bre

.Li brobre.Lacuraciºnes eºmmun en todºs,que es

vaz iar lº eºnt enidº,º refºluíendº, º podre

éiendº,º qui tandº lº manºs.Lºsque t ien5

humºrdelgadº,comº—lamdreeris

,lºs tresge

nerº;de curarec iben,pºrque fepuederefºl

ay,cºmº

nºs fe puede eurar porque nº le puederefolner

,ni pºdrecer,ello adiehºdelºs ab

fceífºs ex teri ºres.Lºsinteriores,pºrquenº

fepucdenalcangar c6 manos,curallºs hemºs

cºnmedi camentºs,quepara ello fe appli ca,y areacópucñºs dearºmat ieas cºfas,b er ºlorºfas en efpecial fi e&uuieren en las

entrañas,pºrque t ienen elfasñaergade refel

uer elpodre0humor recºgidº Otraspºiieiºnesaymuyalabadas entre las quale:

t i enenprincipadº ellas ,el antídºtº delás"

vi

noras, que es el athriaca y laathanalia y

- la

ambrºíi a,las quales fonde muchopreciº, de

lºs quepºcº cueílan elmejºr es, di zeGale

nº,el fuyo cºmpt1eílº de calamintha Creti

ca. Ellºsmedicamentºs fe hallaran efcri tºs

ca los hbrºs delºs medicamentºs y ant ido

t os.Tºdaviaalabalos tres febredichºs, y los

Pf €'f

309

prefi ere a ntrºs. Cºn ellas tres curaciºnes

puedencºmprehender tºdºs lºsabfceffoa

engeneral…

amºres ciertacºlati enenprº

priay ci ertacºmun

fonde tºdogenerº cótranamra,and fer delt ºdº quitadºs.porque aquella indicad ºncíí

naturaleza,debefer quitadadel tºdo ,tale:

fºnlºs atheromas,Pteatºmas

,ymel iceridas,

acrºchºrdºnas,ymyrmeeiaghypochin_

ins,qfºn las fuífuñºnes º cataratas

,lamolaenla

madre delamuger que esvnacarne fi n“

fºr

maalguna. Lapart i cular indicaciºn fe tºma

enpart e delapartícula enferma y es endºs

maneras.—Pºrque fe hazeº quitandº lapar

.V 3 t e en

Lo que hazcn losmedlcamentos es,enacuar.

míEbrº quepadece,opºr la rebeldiad ma],entonces

,0 cºnuert.dlº hemºs enmateria,o…

del todnlº pºdreceremos Ellº fºlemºshaz er enel vici ºdelacºl

'

umda quandºa funabi tºnatural no_

lapºdemºs reduz ;r,q laem

prendemos pºr ci rurgia cºrtando lapº

drecemºs y corrompemos cºnmedi camen

tos…cau8i cos£ &º delosmedicamentºs reñe

te lºGalenºcºmo ºtrasvezeshaze,alºsh

brºs

DelaTherapeuti . 313

brºs que tra& andellos Lº delacirurgia t i

bi en lº di latahalla los librºs, que ade el¡:ri

el la,lºsqualespromet te hauerde ayun

taral£indellaobra Dizemas q ue tratadas

tresconfi deraciºnes ade ayantar laquarta,y ellºprºmei te

*

pºrvnaparét heñs creº ya

quedadex a—f

paralºs librºs de cirurgia.

Enfermeenfermedades q peccabanenqua dadesque

peccan en

grandeza,erecrdao _d1fmmuyda, ahºrad1fpu todo gc.

tadelºs que cºuñft'

enculomº ym iootrº nºr_

º dº

juntamente Convi eneque ent endamºs talnumerº ymagni tud ex cedcr y _paifar del na

tural,ahºr:tfeahab1tº,ahºraa& i ºn, yabota

digamºsdel hábi tº cºnuerúent e,º conferen

te,o natural

,o vtrl

,pºrque tºdº fi gmñcavmefmacofa ¿Lº quemas ene&o - cóuiene es

,

hecharºjº ala a& ion º ºp,eracrºn que bi

fe haz e,ya£si loque fuere fegun naturd eza,

nº (erapºr5melmo, [inºpor labuenaope

ració,que nafce de aquello Pºrquemuch as

vezesnalee el fex tº dedº en algunºs,y íi em

predel vientrede fumadre, y t ambien en ºt rºs

capitulº repi tede nueno cá

breue concluli on tºdº lopalrado

ahºraalapofire pueílºc afºíj lºsnombres quedan yabien eXphca

dºnP»nrec.eque f_e ligue alº yadi chº,que aql las enfermedades quepeccá,º enmagni tud,o. m umerº

,faliendº delanaturaldifpoli cíó'

en cáceífº ferfucuraciºn quitar aquellºabunda:cºmº quandºpecca en detfe& o la

curaciºnfe cumple fuppliendº y rehazi€dº

aquellº que falta,mient ras hazer fe pudi ere,

pºrquealgunas vez es es 1mpºfsible.El quin

t º dedº,quádºnº ay l i nºquat rono ella en

nueftramano reduzxrlº,por£er ºbra de (ola

naturaleza,quitardel todo aquelloque abfr

daennumerº,y algº de aquellº , que es cre

feidº enmagni tud colaes que …ell apueíla en

nue£l ramano Pºrque vuo de lºs ºr”

f1ciºs

e lmedicº t iene,y nº delºsmenºres es

,quan

dº el cuerpovinº agrade cº rpulenci ay vul

tº,demºdº quepºr elgrande vi entre nºpu

d¡effe andar,ai fentarfe

,ni aun refpirar, qu

'

y derret ir aquella carne_y gordura halla

que vengaanonºdrecerºfe lº que d

ez en lºs

griegos,atrºplua.51 e t tevicio—denº femantº

ner

Proi igue

las mcf

mas rudi

caci ºnes.

316

ner a cºnt eci ere

dº lº que falta.PºneGalenº ell º ¿“

lavºmi

no li endomfmnedadcs de abñdaneialasfu

yas,fínºperpetuament e de falta pºrquenº

nos engañ e la commtmindicacion Mucha:

vezes acaece quenº tºdº el cuerpº,íi nº vna

[ºlaparte ell e at rophi cay nº le nºdrezcaha

Curad ºn bi endºprecedidº º parah íia, º algunade&é¿ lº smuy planeadelaparte.Cºmiengfa la curadºde”ººº"

quellºs que abundan en cºrpulenci3,y pe ru:

paraellº vnprmc1prº tºmadº lºs li brºs de

t emperamends,que di ze.Aquella tempera

tura, que es cali ente y fecca li empre haze el

cuerº delgado De dºnde inñere que debe

mosprºcurar de haz er femejante t emperae

mentº caliéte y feccº enel que queremºs en

Haquefcerdemuy gºrdº.Drze tambien queel enfeñadº

,a£sren ellaºbra

,cºmº culº de

fani tat e t uenda,que laex erciraciºnmuyprg

(lay ex trema,y elmant enimi entº at t enana

t e,ymedi camentos que hagan lomefmº,y

penfamientºs y cuydadosde animo,nº fºlamen

emperº'

tambienmas fecco,pºrdºnde vuel

uenel cuerpºmasgracil y delgadº Dema

nera ¡1 lºs ex erciciºs,cºmº es el cºrrer muyfuert e,feranmuy buenos,tambienel mante

nimientº ex t enuant e,dei qual en

_

fupr0pno

l ibrº vat ra& adº. De ellºsmanjares pcen

algunº smedi camentºs .Lafemiente delaru

damayormete fylueíl re , lºs cºrymbºs,que

fºn lasmacanillas º fru& º delahyedra, la

ñºlochia redºnda,laeentaureamenºr

,lage

t iana y elpoleº fe puedetºmaryvfurparpor

medicamentº y nutrimentº .Defpue5vfarc

mºsde algunºsquemueuen lavrina,¿qua_

l es

el peregil.Cadavnº delºs femejantes, efsi tº

¡nadºspºr fi ,cºmºmezcladºsaºtros,puede

adelgazar,y vaziar lºshumbresmuypºderº

quantºpºr lavrina.La[alq ue“

fe haz e de vi

uºras quemadasfuertement e adelgaza,pºr—B

X

quemuchºs,queeli ab li accºs,º dehabi tº

mºderadº beuiendº femejant emedi camen Nora.

t ºperecierºnrequemada lafangre.Tomabi

ell emedicamétº mºuidºspor aquellº que

habianvi ll º curadºsmuchºs gº tºfºs cºn el,

nomirandoqueaquellºs,,quehabiafanado

losh ydrºprcºsy

láuáf iºnes fuele'

acudi r alguna li ebre,laqualRºb“ “º"

biendeshazey ¿onl'

umeel cuerpo“ Llamé a

mafia habrá engºrdadº, l iguele fu cºntrariº

,que es rehaz er

y engºrdar losque eltaban ex

renua_

dºs mñaquelcidos:Demaneraque4

o gºlesat lºsrººemar5,llaman 1923998932!

e l

ci

adelant e delº

ymiedº delai

ra

$ezulaa. m

h i erenalgº apphcaremºs, hallaentanto que

,mmolo

vndia,apar deotrº, añadi endopi cadon

derada Y ¿ Si comoClio, conuiene en algun

mi embroparti cular ex tenuado delamelina

(ariay es,q li el ex tenua - y adelgazar el enerpº pºdiamp _uerñebre facrlment e ,que tam

bi en el engºrdallº lnpºdrahaz er l indi íhcul

t ad,y hazer

q

vnaobll ru&ió de hygadº,y vna

pi edraculºs riñºnes,loqual todoprºniene

mantenimiétº crallº, qual el engºrdar pide,

ymucho ¡tiasdelpues

. troal derrcdu

P31'

Í CS 0

ºtra,_leapuntar

s,digº cºfenaº s,y cóglut inamos Almei,mogenerº pert encícen las ,

riºeadasdel am

'

gulº mayºr del ojº“

,ado e algunasvezes

fe

Rhºea

Genera

drarfe venas

lº es lacarne de lavlcera cauaa la que faltb.

*Lacicatriz aunque es carne”

endurefciday

callol'

aes muy femejant e al cuerº primerº,

perºnº ferverdaderº cuerº veele claro al

ta6lº

D élaTherapeut i .ta

'

& º que li empr: esmas duraque el cuerº,ypºrque nuncaenellanafccn dellos Dize

Eugemano,que l i ell as cºlas tuuiere c6 pt gReza enlamemºria nº tendraqueparatfe a

vufcar lºq ue :i de hazer enla curaciºn He

chº ell o pallaarratar de generºs de

enfermedades que t ienencon ellas mucha

femejanga

OneGalenº enelte capi tulº t res

dnferencias de enfermedadespee Tres e pecant es en quanudad, lavna enla q d e, ca

falta laºtra enlaquealgunafub fcnncda:

(lanciafºli da lemudº en ºtra efpe¿ ie,la terdº5P

º“ ?

ceraen haber nacidº vnapart e … que a 2353“

era .De laprimeradi lferenciafºn lºsherpes,

que es vna enfermedad del mefmº generº

que es el eryl ipelas vlceradº,pºrque lºs dos

quitan liempre de lafubllancia:delapart e.

E l ramex carnº£º,º herniacarnºfa esde ef

pecie defc1rrhº,aunque alaverdadmejºrfepuede refferir ala t erceradif erenciadeladr

u ilió fobred1cha.Laºphiali s, alºpecia,y pri'

lºli s manifiellamente fe vee,fer del primer

generºl .asquenafeendemudacmnde lubllá

»

y iii q uant idady quahdaddel humor —Ayoi

haze h erpetas ex cede

z:phlágedenas las ¿¿ les fe diuiden envlce

rºn zi e llasvlceras,mas para la curac15 lº que

ini pº rta es cóli der

cant e y quantº fe

cultad y fuergaque—

t iene cºmº es enlaher

pes,quenaleede humor…chºlrricnymuydel

X 4 gadº

hnlericº, que

nho curarfe con"

elmedi camentº hechº deai—…

ga,que fºn las oluas delmar,con el qual lue

gº the hechacreatrrz.Péfando -ella fer del .t9—do fana luegº la herpes Qi ccediº enel cuerºvez—¡rio.Canfadayade prºbar lus curacié es,d et erminº de llamaraGaleno

,el qual cºmº

—vio el mal haber fub1dº ya ala ruddla,ydello

f er caula el no haberle purgado,acºnfejºl;e

'fe purgalfe ,lºq ual no obedeci endº ,porñº

¿t ºdavzacºn fu remedio,halla que la enfer

m edad fabio alas ingles Viendº fe pues ya

perfuadloºtra vez que fe p

fiera de leche.Ellamuy cºntentadello hbre

mente lº ,cºncedi ºzemperºGalenodi li imu

Danºs :l entenderGalenº,que ellah1ltºrta

q ue las cºnfideremºs delamefmafuerte que

e&andi chas enlº de las vlceras efpontaneas

arac"

tando defmcaufas,cºmº es enelq uartº

d ellamethodo,y culºde tumºr1bus preter

maturam.Cumplefe la indi caciºn, que de e:llas ulcerasy canlasfuyas tomamos,eu3cuan

d o el humºr que pecea.De avacontece en curaci8

laherpesmi liarhaberde euacuar con razon delº h_

ºf

.

phlegmacºnmucha chºlera E ll eherpesPºº*m*W

.miharnº haze luegº al principiº vlcera,ft

nº vnas pequeñas pull ulasfemejantesa lafc

mientt:delmi jº y pºrellº la llamanlºsgrig

gºs cenchrian perº ent repuellº vn pºco

efpaa º de t iempº,paffan envlceras,pºr effº

algunºs,nº l i nrazºd1x erºn,que entalesher

.petas habiavnapºcaphlegmamezcladaa la

.ehºlera.Acud€nt3b1en algunasvlceras ¿í linmuy

lo qual enel herpete exmdente,porquepx 9= :

mº lºd eclarapºr e ll eproucrbioº Nº:Prºuer

fadºs en—

darnºs methºdºsyen; con que a

bian perº qite tambienpor aquel las metho

dosdenofº trºsmefmºs inuentaffemºsalgº.

Dela.mefmafuerte que acºntecealos que t ie

tºnº puedenalcangar, ni cºmprehender , yaunquehayanvrltº muchºs eife& ºsy ex p:rreucias enelart e Cºnli eºl a li bremente ha

ber enfu ti empº en Romamuchas colas de

nueuo halladas, que hall a entºncesnº habrá

fi do cºnºc1das,ni i nuentadas. Hallabaíi b vn

hºmbre en aquel t iempº,que curabal

asmy _

r

elma3:

poco lo quemarmi ih mas es lo delasmyrmecias q ue fonyºanales al cuero ramo c

tc qhupándo . con los ylablo& las tx ahm fuera

curallas5y cra con vn cuch i llo ¿ manera de

neas¡con que laverrugafcaparta ¿ do fana.

maponel u renlo dela myrmecia, lo qual fchaze dc&amanera.El caño dclzpluma de

fer todo lo pofsiblc yoc ual a la gordcza dela

myrmccia laqualplumapucílafobrc lamyrmecíacmpux aremosñl crt cmcntcpn ala ra

yz delia, demaneraque lleguemos afurayz,y dcftcmodo Iafacarcmos toda entera. La'

plumaque para caro es mejorade(manofolamcntc delgadaal cabo,cmpcromuy agudaymuy ñrmc

, qualcs fon y fe dcbcn cfcogcr

las delgallo vi eio;o del aguzla El cortar delamyrmecia ade (c r concl vn canto dela plu

macontra la ray_

z aprgtando conc l tanto,qumto laotrapart e deh plumabafh x c acó

Dc laT hcrapcut í.

laobxa.Eftcmododc curazm lo .hailoh ex

tos,quc. facrtcmmt c at trahññ coúzucrmgá

dopor la razon laqual dcfpucs comprobo

muy bi cn_

c l vfo,y lacx ¡>cncacmN

h chas co

fas ay que En conñdcrar las corria razon fueron

que falt a fcmciaf1t c lo

fpºniendo enlapa t e lo que … rcpcgcntcc l ñu

peccoxc ,

iia;íi amari llo,chq ieza Pamcanacer

de! cnfa tmo,como cs cnicná;r a

'

frquemi a

nimxcntos '

a vfaa'o ios dias atras .

,yorquc

vac sm:mt cm¡ctos nace vu humor,de ot ros

pues lapurgac16,pon¿ rcmc s cnfil

no [can muy acresporque no c_x ¡¿lcqrq uel

cháá;,lacgo fc

*dctcma dl vfode ;aqu$ lmsdi

dxas,y fino, volmzal º t rome

_

:d1camcnxo de

t apfí a. Yparaque cñcmas¡>cnctxaffc,cñrcgaba lapart ícula co

Si fahcndo dclbaño vmarcmos cl cn&r,

c ih cgamos Lapti lo£ís que escayx_nicntod

'

c aquellos pclos qued ia:)

las “

cc ia$ deh mcfmamancx a fc cura que la 1 10p

ciay 0phi¡ íís.

que puedacorrcrah s tunicas delos oios.P or donde es ncccífa

teria trataGaleno culos hbros que haz: demcd1camcntos.Por lo qual,d;x i do todos losgenerosdemedicamentos part c,folamentc

puc&o algunºs part icularespor cx cmpio;

conclln todas las cnfcrmcdadcsºfccurcá,Eno

que fc rcñcrcaunprincipio que pufo

fuere contranarura,conui cnc fc qui ta del todo.Y aquellas cofas c nalgó fonnaturales;y cn s igodefuiandc nat uraleza,u trabaje.mos de reduz ir la al natural c ílado quanto,

£:c pofs¡blc Otras ay q ni bienfondeikY

(olu'

er,ufamos á c faéucllq ,

s¿conyrios, qué rc ci cºm…,

cidº,t omo fc di x od elos fci rrhos.Vaz iamos

mucho podre cortando la tuni cacornea vn

pocomasarríbade do i'

c ayuntan las orra& t u

qual lugar fc dize,'

más,o corona .De

donde qda,"q c i tacuració fc refi ere a t resmo

dosdc cuacuaci0n.El vno es cirurgia que

Y de

únelas dichas,afcaridcs,porque de ordinario

fonmuchas ennumero.

Acabalaobradelamethodoconaquelloquenadie cfpcrcmuchadifput3 remedios .

enla prcfcntc oBra puesel tal infiimto no

pertenece aella.

R O S E G

E L A A R T

R A T I V

¡ Glauc6.

co,pucs hafia aqui trat£mos delos aífc& os

communes todo el cuerpo, de aquí adelantc diremosdelosmales q toglas pqrtcs por

Y 3 5 puc

VND O

B C V

£uyc ,otradcguádo lacholcm,y otra de qui

porque auino ya po¿lrido clhumo:que co:rc

,o co

y moderadacmfsi tudcort eza todaunapz_r—t o

,…yporfermuchí dh(gconwk ay pagada

quemados o calentados dc otm - qualqmcr

manera.Toma cfºca -cnfcnncdad e l nombre

¡ COB !

lareal pafsion llamara erifypelas y esmachomas calíeme queelphlegmó,ymasama

n itcncu:algunas, vezes»enojaperomuypo

rawa,fi nrocar LI came fubje& a.ññaesla¿i

ue aquel nooccupa(0

tambré coge lacarnede

anax o,

no esverdaderamente erifypelas,ñ

no vnaenfermedaddephlegmon,y enfypc

zeslos accidentesde enfypelas, entonces la

113

art e cara.aGlfáúc6.

que los,Griegos d1z enhubones,phymas,phi

peripneurnonias

,p k tr

,

rit1das,y_otrasmuchas de feme;i tes nóbres.

cronoscomprehendrdasdeuax o delasde arri

ha.Hallaron ea¿ a vnade&asfupart icular nobm,porque losprimeros que (elaspuñeron

El bubog j a,phyma,y elphigethló fon io£á;

.maeiones delas part cs lax as,queHam(

anglan

enas.Eí bu'

bon es iufíamrnad on,h-

phyrm es inñammac1onque depre&ocrece,

Ophth_

almiaph_

legmonesde 35113 tunicadeluv I A

ojo q ue eñapega¿!a con la cornea

adnata,y conjun& íuapor losmodernos La

pleuri t is lo es de aqueílamembrana, que ci

ñepor ¡ dentro Ias'

co&íllas.Lafynanbhe,que

es laefqui xmncia,delas fauces,laperipneumo

niadel pulmon,cóuiene faber,fon inñamma

crones.Las qu_

e fe hazcn enlaspartesde afue…

vermeneffervn muy agudo entendimiento,

"

yquefeadi eRro enel conocimié to delaspart e:yde funaturaleza,lo qual fe

aprendepor

anatomia,y fcienciaex quifítadeh s ºperacio

nes yvfos.De&as eofas,drze Galenº,ya, dix ¡

mos harto en ot ros hbros quantº”masque

rar algo deíh materia,lanecefsidad repEt

devueffromuegar,operegri nar.De que

nerapuedavnobiEcurar aquellas inñamma

quelloefped e,quemuchas vezes acontece,yllenael nombre defugenero,que es phlegmon…Enlae¡ual aconfe;aque lo primero que

cuellafe ñ deguardar ,y que en tºdas las o

t ras t ienegrande fuer;fadelaenfermedad.

(1 5delas inñammaciones,y de las communesindicacionos de curallas.

—Na_

delascaufas delas inñammaciones*

yeñ%b ienmaniñe&a es,laque Na

ma

porafuera laappli caredes ¿ cima,muchoma

ayudareys.51-

yaaffomare algo

elpodre,conuiene de ay al delantenosguar

remos lauarlallagaomñdifíicarla vfaremo'

s

delmelicrato,que es aguamiel o delox icra

a

to,que esvinagreaguada,o devinomulfo,ii

esyino con-miel.5i aun durarealgo de ¡mi i

macionpodremosfobreponer el cataph fm:

de lentejas. Si la inñammacion faltaro,ayplicat emosalgunodelos emplaflicos, queGale

no acoflñbrovfar enfemejantes - apercrones,ymayormente aquel que fehaze delachalcit i s.50bre eíios fe dhe applicarpor afueravna

efponiao lanarociadacó vino—acerbo

,enFal

t adel talvino t emplarem05 el vinagre con el

aguade talmanera,quefepuedabeucr,y ene

llomojaremos laefponja,o la lana.Pará cliofontambienbuenos aquellos vmos querie

nenmezclada aguamarina y aqualqmervrf

_

no ii la opportumdad'lo—

pidi

ge,fe podra

arte cura.a'

Glauco.

niade fermuy vi rio,lo qual fe comprehendz

paraque deshazer enarrope los trocifcos ni

principalmente ñ fuere negro,enfaltzdelnc

queoccupanfola lafuperfiei e,íino que fue?

medios,porque quemany deffequi mucho.

Bañales ellos aquellos medicamentos que

t uuieren lafuergadelglaucio,y deshechos en

agua,y nobañmdo eli o añadiendo vinagre.Si alos fobredichos fe ayrmtare vn pocoeu

ueeha

ir.irmd. De lat

Laso,ue [onde funaturalezafeceas,v uelucn

Z 4 . a e

arre“

_

cara.aGlauco .

os ni camdades“

adonde vazien Ius ex cre

ralezano feanmuyfeccas,quales fon losner

artus.Aquellaspart es que adent roy a fuerapuedenhecharalgode la inflammacio

t ienennece£sidadde fuertes def ecant

es elpulmon.Noes de menofpreciarlaindife tomael

nerafe hayade haz er la enacuaeion.Dema

neraque lacuradeloshumores que auncor

fe hagapor lasvenas communes.Como ii de

laspartes gemtalcs de lasmogot es qui6ere

mos hazer lareuulfíon haremos_fang riade

remosventofas alastetas,o calentaremos los

bragos y los efi regaremos y ararcmos Haremos deri uacion fangrando las venas del

en

to

mos,íi yanolescorriahumor,porque otra

n

ui eneprimero euacuartodo el cuerpo poríjno hagamosdobladomal,y aquel humor Elyade ant es eítabaenlapart e, fe vazie efcanñ

higado,fim rpre damos remedi o que muera

lavrina,para que porallavazre, y fi 10padece

lo cºnrauo, por elmentre lo euacuamos,lo

qual cafonael li t io yPoli cion fuya.Como el

los inteíhnos por camaras

,el bago …y nnones

por la vrina ,las partesmulre

º

ores o feminales

Por elpaktdar,y gargareon,nanzes v orejas.

Ay otra indrcacrondelapoíi cion, que aque

l las enfermedades que e&an enla fuperñcie,

lo que

ellas piden,5n tener cuenta con ot ras part es

mas que con la enferma:pero las que e&á en

lo profundo, y que por muchas part es, c'

¿en

medio e&an,ade pali ar elmedrcamento

,no

L ibro II. Delaºº

con qual es elmedicaméto,queahora lesda

i nñarnmada llegue lo qual nosdarabiena ent édcr el fino delapart e enferma.Por loqual

dadoelmedi camento ahorafeapor afuera,ahorapor adentro,no ledebemos confi der3r

nº conformeaquellas que quédoalla llegue,

ciones del pulmonpor añ:erafe appli care

be fermasfuerte ymas acre de funaturalezaq ue loque almefmo pulmon toeare .Todo

profunda,por

pormediode otros muchos

nuemhros,delt odopierde lavirtud, fi prin

cipiofuere yadebil,es af£aber quando le ap

phcamos.Conuienepues que tantofe le ana

dadefuergas qui topierdedellas alpairarpa

ra lo profundo , para que quandollegue a la

part e enferma,quede ygual fuvirtudala enfermedad,y alaparte que con tocalla lacura.

Y de ay enel pechoinñammado quando lofupeñcial es loenfermo,ha&araagud o ,que

folarnentepuede—

relax arz pero para lohodo

del,como esa lamembranapleura,lo que de

a fuera leponeadefermasacremucho.La

¡nefrna razony confideracion fea de tener

del

vezes que dios remedios,queae&aspart es fe

[mas curtanaspudieí&mosappi icar los reme

mas aptay aparaiadaapadecer.Todo aquel loquemandancomer y beuerpararemediodelas entrañas

,conuiene feamas acre ymas

fuert e delo que por i i pedra la enfermedad ylapart e enferm

a,facado el efi omago,y oefo…

phago,porque aefioslamefrna fuereade te

med¡o lesdaremos, q ellos y fu enfermedadrequieren.Todas lasotras entrañaspideme

:

dicarnentosdemasacrimoma,en efpenal los

riñonesy el pulmon.Cóñde rápuegdrzeGa

leno aGlauco,que numero de partesade pa

faraq uelmedicamento que fe daparae lpnl

mon.Primero va alaboca de ay las fauces

yoefophago ydefios al eliomago ya algunosdelºs int e&inosgraci les defpues alasve

nas delmefenterio,di chasmefznaycas,y de ef

lasa las venasgrandesdelo concauodel higo

do,ll iuna

_d_

aspo'

rtg,y ¿ [las alas que ei i i enlo

gibbo

arte cura.aGláéu3:o .…

lasnat iuas virtudes delosmiembros cuyo

porommú.Haz e te cli c endosmaneras,por

que(¡aquellaentraña es origé de aigunavirtud commumcada todas laspart es ot iene

cora;on,relebro,y t e&icnlostbn ¡communes

el cuerpo.El effomago y lamadre enlasmugeres t ienenprºpria facultad,qaningun

d

ade

lasotraspart es conuiene,peroay e(ia d1ii erE

c i3,que la Operat iono facultad del e ii o

goes neceifarraa todo el t ucrpo,y ia¿ la

dre no.Muchas o lasmasdelas vezes daña la

curació dlaenfermedad::la facult advvirtud

delaparte enferma.Yportanto iasmedicinas

;¿j endemaiiarelax an,refuelué lavi rtuddegl

quieraparte,ypor effomeiino ladela entra

na0parte principal .Las mucho enfriá, fue”lematar el natural calorQ(fegñ algunos me

dicos y philof0phospienfan es lamat enayfuhíi áciadelas facultades v fino ofic ,a le rne

—nos el primeroy mas neceífario in t“

irum£to

dei las.Allende ello muchas calidades efi_

ra

ñasayquepuedendi iioluer lavir tud. N

_m

guna

guna dcífas cofas c6uiene dex ar enlas cara

porqueno incurramos en aquel cómun pro.

uerbio,la enfermedadquedo curada, y el bébremuerto.Lo que cada el diafegñ diz eGa

ieno vemos hazer:muchos,que la ex perien_

c iaEnalgunarazonabragan,o a aqueliºs quelafe& amethodicaGguen, y de&ruyen todo

lo bueno del arre,efh bleci€do algunasrazo

nesgenerales pero llenas in£imros errores.

No faltariaalguno que rer'íri eíTe a las indica.

ciones queme:? alavirtud,lañ ci lidndde fent ir o drfñcultad.Porque aquellasp rtes

, que

t ienenagudo el fent imíento,no fufrenmedi

humores Porque,

qumdo laboca del e&omago conabe en

algunhumor acre,luegopadecede£mayo o

fynco¡ae.$i efl ehumorafñigemoderadammt e

,mueue anx 1edad

,natzfea

,que es aperrto de

vomitrar y algunas vez es fe vomirez aquelmefmohumor

,que hizo el mal.Talesmoni

mie'

ntosfuelé fer algunasvezes debalde, por

que noparé envomi t to,por fer ya el humor

embebido enlas tunicas dlaboca del ef£oma

go .Siépreque tal humor; acudi ere losojos,

º

y afsi fe empapare,rrzhegrande dolor ,y haz e puñulas vlcerofas,que congranded1&3cul

tadfecurm .Allende ello los ojos, pq re_l facil

fomi

srez'

mdaddelos acres como ramPoco labo

cadel e&omago,yaunno …digamos 108acres,

¿,

ymuchomenos los fn&en los ojos como

la comprehenda deuax o laguarra,¿j alavirmdfe reñerezporqrie parabien curar

,níngíi

yerro c6met era C6uiene t ener enlamemoriat odas c ilas indicaciones, enqualquierpar

te del cuerpo fe halle laenfermedadJ?orquee&as quatrofobredid1as,affaberes, la tempe

ratura,laformacion

,eííít ioy 1avirtudmuda

todas las ºperaciones el fe hazen en nne9:ro

cuerpo,pero a fe de guardar íi empre ¡a com

mu'

ind1cacióque fe toma dela enfermedad.

Agllas enfermedades, q en(olay limpiemeé

peri e confi íi en,porfa fimple cont rario feen

ran,lacali ent e por lo&io ,

ahoraenfri e por fi

ahora por accident e , lamrem¡>erancia fria

fe cura con lo calient e,y la feccacon lo ham:

do,y …lahumidaconl

_

ofeeco.Deaquellos—mc

AA dica

que

ricas cobro ago de cacochimm,.yafehiz o

*d

affe& omezclado,lo qu:muy…c

'

larasvezes

cacce.Lafangre,quandofolañmphlegma, ni

cholera,ni melancbol iafluye ,

fremprepare

delgada Si de qualquierotracaufalapar.

fe lnnchare,fede conli derarfi aq l rumor

phlegmon,o fcirrho ,ooedema .Galeno

todo tumor cali ente llama enefi e lugarphle.

mon eu, yasdifferencias arribaquedan ex pli

cadas.Conuierte feaGlauco ydizele.T1ern

po es yade hablar enbreuc del oedema,p:un_

que os acordeysdlo que vaotrasvezesmuymehamenteaneys oydo.

oedema.

Nt ra Galeno ¿ rfi—

¡niendo el orde

macon elladefima on oedema es

vn rumormuelle,íindolor hecho

de fub(lanciaphlegmaricaofpiri lu

qual fe hallaculos cuerpos muerros.Hallaffe tambi enel oedemaenlaspi ernasypresdelos hydr0picos y pht iíigos

nc propria, _

folamente …paray¿fe refrena con

vn efiregami€ rohecho con &o x i rrhodino,o

cou fal y .azeyt c,o coni=rfal y eloíeirhodino,es Quandoel

e dema p¡ornene de phlegrna ñx ada enla

part e,fuele£e curar cóvna efpója empapada

venciereañadiremºsmas …vinagre demodo

q nequede tantemplado,qne quienquieralo

puc& beuer. Elmas aguado e;or palos

£ l ox icrato.fuerte valemas para cuerpos ro

buflos,y cuero duro

,ypalos i j no aprono

Ecion del mas aguado.

oia feanueua y en falta

de nueuapodremos lauar laque tuuieremose onni t ro

,o aphroni tro ,

o lex iade£h lada,.Si

¡contodoeí'

lo el oedemano le curare añadire»mosa lo fobred1chovnpoco alumbre

,yvuf

q uefe la efponiaque feanucua.Si el oedema

efluuiere en alguno delos arrus,puedefe ha

z er cmbendaa on que c omience delo "mas

vax o…yfenezcaculomas alto,comofe di x oenlas

cho no feneciere el oedema,debemos pallar

d adadelasfuergas, que ahorafed ix o Dize

Galeno quejvnavez que topovnoedemam

uejecido,vntandoprimero

—laparte conazey

y apretolafuert ement e,y de&amaneralafa

no,fi nfen de ay adelante meneller la… cum

mezclada,íino folos refolut iuos

,ydncifºrioi ,com6

eflabienaueriguado enlosrmakes dmt urnos yviejos.Dize le aG

rio,bien- fera que osdigamosdeaq i1i adelam

L fcirrho esendosmaneras o—

q airti ro

,0 noq uiñto.lí l ex qui5toesvn

rumorcorranaturaduroyEn£ent imi éto. El

no ex q5to folaméted1flíere _d l otro ,

eñl fent i

t imiéto,por£j el ºtrodl todocarece _

del,yell e

AA 3 t o,

rnpoca..Porque el que t ienefuperfluahumidad

,ninguna cofarefuelue: y el "q poca, mas

elo que conui ene deffecca. Conuienepues

ue el cuerpo y parte feirrhofa,que padezcadelmedicamento

"q le adeaprouechar,aquellomefmo

,q padecen las colasq fe derri ten al

fol,llamanfe los talesmedieam

étos engrin:

go delacirurgia,molli £icatiuos,delos quaie_ sa

cfcri tom

cul ta.los

los fymple3 como t odos lost uet anos y ex nadias.Ent re los tuetanos la ventajalleua>l delci eruo

,y t ras el el dlaternera.Delas em<í1dias

ent re lasaves lamejor es ladl gírfo, o anfer5,delosde ¿i tropies ladelpardo, y leon ,

y t rase llos ladeloffoy31naes luego trasladelanferó ,

y ladel leó trasladeipardo La delas cabras esmuy craífay(crea -

ymuchomasiladl cabré ,por dondeno

fera buena pues fe l o ahora poco aque

c il as enfermedades no anmeneflermedi ca s

mentos deífecant es De ladi ferenciaque

c flosmedi cament an de t ener en crafsi

t—u_d y t enuidad aunque hablando delas

indi caciones fue ya lo que para alli tocaba

deciarado pero nomannreil amente loque

AA 4 . haze

arte cura.aGlauc6 .

cho faltaíle có la º trapi ernaparaque .trax efa

fe a ellamas copiademáremrméto.0efpues*

de ºtromodo contrarioalopaf&do, vntádo

lapierna con algunmedi camento dear”

i llos

que refcibépez .Vimos claramerít c,di

leno,que los lmimentos hechos de vinagre,

0

yan,masViando dellosávez es Gncornet t er

defeuydo,fapo elmochacho.Demaneraque

B con ¡¿no (010 delos fobredi chos medicamé

t os,vno t entaffe de curar los fci rrhos

,nmgua

cofa apr0uechar1a. Eulos fcirrhos delos tédo

ues,rnaniñoílo bene

'

rhao fe veedefemejan

con lapi edrapyrrt es,gue es el pedernal, loql

queda enfenado enel quatorzeno libro dela

met irodo.Con eil emodo de curafueró fa

mdad refii tuidosmuchos mi embros corna

dos por fei rrhos,demaneraq pareci e íl'

e obra

magicay de eneant amét o A fe de prepararlapart e fcirrhofaprimero q fe r fc del fomento

,con losmolhñcatruos y debe fe tambi en

votarcon el azeyte fabiao cali ente 0Cf) otro

art ec ura.aGlauoó.

chos que—

efian efcriptos enlosi ibrosque t ra

t an demedicani entos.No nosengañe el con

fiderarfolamente las fuerr¿ as delos mdicame

ros,quemezclamos,ñno que debemos tam

bi en eíi irmar laq uant idaddelo quemezcla

os .Porquequádo el bago eíl a enfermode

t umorHatuofo,ymasmucho

"

deoedema,nin

gundaño recebiradeqmezclemosmas quát idaddelalumbrezpero fi fc irrho fuere laen

fermedad,los refolutiuosan de fobrepuyary

muypoco ade haberdelos adfi ringétes.De

los que efpontaneament e y de Ii nafcé,y ¡implemedicmae s laHorde lafai

, y t iene talna

t uralezaq ue fanalos bagos endurefcidos,G

della fepuí_i ere encimade'

tro vnavex iga…C5_

fíeífa Gaienohaber curado muchas vezes

fcirrhos del fmgado,quádo ios emprendio do

principioeperó f fi muchos d ias durohincha

do y deíl édido,nunca le pudoe l fan%r,“

ni i vio

queo t ro lefana£fe.A todos los que'

tal enfer

medadpadecen denece£ idadfe les l igue la

hydr0peíi a,ymuchosmuerenen largo efp:r

cio de tiempo.ViotambienGalenoperecer

aigunos en breue t i empo,los qualesnechero“

por camarasmuchas cofas. Es cof'

amuy c lar

raque eneños eranmuyangoíiadasaquellas

Libro. IL _Dg la

aña

dianaiosdelaamfiammació por t efpc& odel

fe baziédelaefp1gadelnardo,y elmall íchmo

y elmelmo,.que es demembri llos, ye

_

el'

oenan

thino,mezcládo a efios el amoniaco thymia

ma,y ei bdc ibº, los tuetanos y cnx ñdras quedrx imos,y lasmed

i

cinas que puedeincidi r ycortar Suelecurarfe _el fcirrho dc1.higado,ñ

tambien le le ayudarecon mantminuentos,que fe danenbeuidaquepuedaabri r y alrmprat ei humor , que enel higado feconti ene.

li ftos talesafsimedi camEtos comonutnme

t os,

ºfonmuy aptos adefmenuzar y quebrantar ias piedras,que fe haze

"

:enios riñones.De

i iamateri amuchosdiosmed1cosan cfcriro,crod

arre cura.aGlaúc'

6 .

pero conmene

[olemezclealgunmedicamenro,o nutrimé

to,dolos quemucué lavrina Deliamat cria

quemuchos anferipto,dizeGaleno,mucha

ay en aquellos li bros demedicamentoshe'

z imos,porque cañº lahemoscomprehédid0

tuofoo ventofo

Iempo esya,dize Galeno,d paf

far a otrogenero de tumor,que

t iene fu nafc1mienro de mat eria

Hatuofa,laqual £uel_enBamar,no

folamente efpintuHatuofo,pero tambié lla

tu£implemente.Eli e efp1ri tu,como feacraf.

loyvaporofo fegun lafub&ácialuya,nopuede fer igneo,que es de naturaleza

'

de fuego,delgado.$erapuesel femcjante efpiri tu co

mo el ayre ex t eriorquenos rºdeaenla cof htuci6 auíl rin3,o enla¡aqui lonar.li l dela nu

íl rinapareceHatuofo,el aquilom r

,femejan

t e alos efp1ritus naturales nueflro cuerpo.

Ayudamucho aque eíi os efpiritus Hatulen

tos no fe di&lé y refueluan la denli dady efpeífrz deloscuerpºs enque eflá.Podo .

qual

la

arte ¿ ura.aGlaucon. 383

tales,que li eldolor ali igiere,puedanmi tiga

llo.Ahorapoco afe dnro,que por la di fferen

cia¿ las partes enfe

rmas,femudalamethodo

de curar,y feaumenta lafuerea de los reme

dios y fe di iini nuy e,que es lomefmo que elmas ymenosde amba.Quádopor ell e efpirituvinieredolor al vi étre 1nferior

,mi t t iguar

fea,fi en azeyre delgadd heruieren talesme

dicinas,que conuengan y defpues c6 clyll el

fuere porauax o hechado. Lasmedicinas,rj

con el azeyte an de bullir,ande fe r cali ent es

y de fubílanciadelgada, como qual_efqui er3cominos

,peromuchomas los que vienen de

AEthi opia,y la femi ente del apro,y del perra.

pio,que dizen apium rifas,ladel marat hro

,

fy0n,anis,y lybi li ico y ladel fefeli,dauco,yfpondyho.5i pudieredes conocerpor conje

& ura,que enlaparte ei i fermaay atte& ofrio

que dadolor,cozercis laruda y elmarathm ,

y las baccasdel laurel,mezclando el afphal to

q ue es el bit umen,y el az eyte de laurel, 0 o

trascofas que femeiant e naturaleza tunier

'

e'

.

Si eonofcieredes que ell os dolores t ienen a

yuntadaalgunamñammacion,qui tareys los

fobrcdi chos,quefonmuyacres y odos ad

llosmedi camentosque fuer t ement ecali cu

tam,ypaí areys alosguet ienenmoderad

o cg

lor,

lor,yvirtud_de relax ar.5i endopues ello afsi,

enel azeyte que hubeys de bulli t pondreysanitho y no ruda,ymezclareys laenx undia

del anferon,o delagalhna:empero eflo quan

dograndes dolores,farrgarél os -doloresmo

derados,con calentar.por afuera, fe fuelen t e

mediar,mayormente .ñ fe haz e conaque

llosremedios que fe componendemi jo,porq ue confolafuligerezafuelen aliuiar eldo

lor.Srelmrjofalrare ,ealé taremos laparte c6

fal,o femíent e del lmo crudo,ode otroqual

q ui ere,que feafeinejante Vnagrande venrofafeeca»ñnefcariñcaaon,hechadacongt i

de llama,

—fuelelsumas vezes qui tar luego el

dolor.Afede hechar enaquella com

prehédael ombligoal derredor.Si hecho to

do el"

toaun durare el dolor,nodudeys de ap

plicar aquel losmedicamentos, que fe hazen

de ºpio, ó_¡ l es el Phi lonioThariéfe , remedio

muy conofcidode todos losmedi cos,pueíi o

eafo quefepay _

s,que algun dañohayade ve

nir&lloaiaparte enferma.Pcro t rocareys ef

fopor ali tuar el enfermo de aquello quemas

le fuerga dapeligro, como es el gran dolor

one i rahe los hombres a finc0pas vdolina

y os.Porque luegodefpues epodra emedar

eldaño,oue delostalesmedicameros fuem.

delmedicam5toPhi lonioy de otros que ree

(JOD tuu1ere

to aquellosmayorment e que los intefiinos

fe tomapor avax c losgraci les ytumorHatuofo, que enlaspart es carm fasna

fee,alonasvezesno t iene dolor

,y e' ffe almio

duralargo t iempº,y entoncesmas,quando la

part e enfermafuere vezinaalas iñturas,porp

que enell e lugar losmufculos fonmasnet

niofos y défos,y enmedio defu cuerpomas

carnofos yraros.Tales enfermedades como

elias di zeGaleno curo con losmedicamé

tos hechos depe2 ,re5m ,t rementma

,y cmx ii

diade leony de toro.Tambien cóuiene alos

tales,aquel remedio,que delaforderdeiosba

ñosfe haze,ydela cal el otro que esdelf_v:

BB como

arte cura.aGláúc6.

fermas,ahora iconf—in'yan

t u

t ro fubí—i ancias femejantes apiedras, arenas,teftas,lenos, carbones, ¡unos,foi

-des dl baño,hezes,amurca,ymuchas otras colas femcian

t es,qu_

e cada momemod entro dellos£e *ha

Uan. Aquellos abfceffos ,que eflan acná ie'

ra demora el cuero,con&rciíidad fe conos

fcen¿Porque la prºpriedad del ta& olos di f

c ierne . Curan fe tambienconmedicamené

t osporafuera puefios f nhab ernece fsidad

algunade los que fe tomanpor la boca,ccmoaquellos que fe hazen enlo profundo y,

ent rañas Conofccn(e fuppurarík l as part es

con el tacto, quando primrendolas no reíi—z

li en,que es lo que ahora l laman,

inundaciozníy dan de li rnanrt1efl a no cia . Contrario e t.

enlas inl i nmmacrones,que 5empre t ienen

t cni tcncia.Vnapropricdad de renit eneia t ie

BB nE

jada.Demanera,que el que dos,-o tres vez es

(j ony cefsiondell econ los ot ros P odra fer

q r|1efeamejor di cho,nopropri edad,íi noq uit idad de t enfion y ce£sió.Aquellos ahceílbs,

Hammacion curanfe de principio quando

e l =

abfcellb comienea con aquellosmedi ca

mcntos,quemi t t igá el dolor,y relax an,ypaf¡ando adelant e,con los concoquent es lup

pl i tát t $proprios.De il os y demuchos ot rosfe abi en tratado enel quinto de l imphcium

medieamentorumfacult at ibus.Luego pues

al principi odelos abfceffos le debe hazer fo

mentad oncon abundant eaguay az eyte ca¡iento llamado engriego,hydrg leo yponerencimavn cataplafmahecho de hari na de tri

goy aguay az eyt e,demodo que todo cue.Z aiñtov

_

npoquito._

Porqueelle cataplafma

ma

arte cura.aGlaub5

eliamavbiencoz ido,todasell ascofas falt í º

efperangade prohibiria,ent onceshazebi13?

llirmucho de

hayamucho

unadel ordio preparadade lamermafuert e

com e

toade entrar,ade fervn coz imi éto delmal

t ei nflammada hobieregrandeteníi on ,t on

les inc1 li ones y otrasvezespor lo cont rari o“

grandes proñindas,y otras vez esot ras t er

Ceras rri ediasentre lasdosen largneza*

ypro*

fundidad.Las que eri lafuperñci efe hizieron“

t rax eronmu)r

pocoprouecho Las largas y'

lasprofundas derramaronmuchafangre,tan

toque t rax eron el enfermo adefmayarfºsl'

BB 3 pc

art e curaí i Gla.iie5(

zeenel panbnapart e delopurrf nrnodelaharina Elpam

ant0pyr0s es hecho dela hanna tal qual fam

,

& le,contiiene feaelqne llamágenerofo, por… _

queny algunos que t ienen mucho*

de fahra¿ ¿

dos,“

y llamanfe efios t rigos ignobles…y bala

mamospara…el cataplafma .fea del tngo,quel

que hob i eremos de tomarla lmrinadcl:iguais

(Aluados

haremos elpan bazo,omedio ¿z& cílopanfe

dioui_

el,qnedi zen,miga)a. ,Quando qni íieize=

y.pot eneia ,tomaremos harinade ordro—y dé

t ngo,la.que quilieremos Porq iaharma dd i

tngo valemucho parae íi od el íuppurar,y lur

que h emnsdicho ,esvnmedi o ,afszcomo la

harina—

…de que le haze es t ambi enmedia CR 9

t ro lasot ras.Tcniendopuc s ojo a eii o,mez

clareys con la deco¿hon delas caricas lo q uemas os parefciereaisi alos es

,comodelas ..

ha

crimr ¿ l?or queaquelh curmon,que£ohaza

curacirm,&tocaredei .con el dedo laparte en

dehebgomhro fyluelire, delabryonia, odci :affaroí

>

alas quales algua vez podreys añadi r

las carieaspinººues

,ydfpucs laharina al ag ua

mezclandoalgo de'

enx undm'

mavormente r

creoTambien las rayzcsdelas fobredrchashierbasy la delmalnabrfr:o

,defpues quemo

deradamente hobierencozrdo,

…y.femaiaren

conpanye n x undia,.r eih eluenlos femejan

t es rumores.Masfuerte es que todosl os fo

art e cura…aGlai i c5 . 393

bredi chos larayz del draconcio,o dracuncu

la,pot loqual li vfar laquzl ieremo

'

s_

có l ola en

x undi alamez claremos,

.pues esmasfubnl ymasrefolutwaque las .yadichas Porque

vazialodelgado,pordódefe d1fminuyemu

recido,lolqualdefpues conmuy grande dlñ

'lº

cultadfc refuelue por cílb esmuchomejor,

como e£iadicho,que alos£ii ert es refolut iuos

femezclen ablandantes,t emiendol a conuer ,

[ i ó delos tumores en fcirrho,cuya eut acioco

ni endopues alos t umores que fe fuppuran,

perdida laefperangade…poderío refoluer,co-

… l

IÍÍCDQ—Ve del cataplafmaºdd a harinade:! tri.

gº pºrquepara C& £ffc¡íio t i ene grandrfsi

vieredes laspart esd al derredorhbres ci ph le . l

gmon,vfareys demedi cament os emplal i icos

cuyafuergafeadeílecant e y fi nmordxcació, .

ni aun tenganmezcladeañringenre_s, i i no qfean tales que 511 hibrdmád oin refueluan,o

t enganmuy pequeña adli ri & ion.Diz eGa

leno,que,£épre el vladodelmedi camento

hechodeleuaduraconlasoítreas quemadas,

da“

porl_o idrecho della laqual zfeao de cobre

tºrnaraquelmedrcamentod eí ialenºque fe

compone dela

quannd¿ d y mez clai lo:mnmncho azey

correrpor lax ermga, pero enlugm:della to

mat emosvnave>rigadepuercoyal cuello leí

pondremosvn cañon ancho y drecha com

[enoLosmedi cameros que paralos (mas fe

derri ten,debenfermas acres que los limine

tos,dichos engriego, emmota,quales fon los

que todo elmundovíade color verdes.Cºnniene

mez clan conei cerato.5uelm femezclar,por

chosHebitumen,y llaman les empl&&resba:

hºmbre del color quenencn. 36 hechos porf

demllo con dos,y por efib el verá et c conmi

eo& ura y mez cla -adqwre el color fuluo.

f

5305 i i pe co hcrbiex en,hzzé los empla&ro&

q ue todos losmedicamentosmeta£heosºml

net asle$ , fe

(oquedad quantomas fe conz¡eren. En los

medicamentos fuluos

piofelosquaiai en lafuperfíci e,comovnzuata

fufca;dem x º de laqual lomas¡í

l

x oftmdo del

alptíncxpioera.…Poreffomefwa algunºs 111

manae&osmedicamentos,empial trad1c_

hro

ma, que quiere dez ir empla&ros de dºseolo

res yotros les llaman,diprofºpa,queñgm5

mpla&ros de dos caras. Los tal es reme

dlos quantomas fueren de fub&át iadelgada,y tumerémayor fucrga de deífe t ¿ g táto masobraharanenel _feno

,pºrque conuiene que

bueno qui fi et emosalcancar Lasmecha…

que las rezimtes llagas y fangrienta; cong1uan

,aunqucmenºs deífecanque las (obre

dichas,todauiapueden cóglut inar los… labios

de lasHagas,qnandofonpequeñas,y nomuyhondas,y e&ofacle fe alcangarmuydepre&º

y como la llaga esmay grá

de yprºfunda,folemos ayñtar los labiºs della_

cºn_

eº&ux3ºñbuhs.Eñonofepuede hazer

enIºs. 4 — ,a v

=e riñcio amed:o la piernac

3

manera la pl erm ,pueQa—dcuax o vna almo

aorobechº nada con losmec'acamentos,

Porque de ninguna

Ía fubíe_

€ta hºbi ere fordes.VaGal.contra e

f%os dxz¡endo les . Como puede fer que fea

buenz la lex ia,como mud1th cat iuooara qui

miel confupºqui taacr1moma no puede i u:

fri t . mehcrat oo agua ¡me l de t al manera

feade temp iar,que cada vuo le p ueda ºebet

:n -mole íha. T ras ei meherato acof£umbró

S al.ames de pºner el €óglutmaz lauar eles vano

y miel,dicho eº griego,ºenomeh.R ara laºat

vinot ienesmas cñícacia,Gfueremediº_ºntre

bocadiere,eort andole con unas t xgeras,pára

q uehbrement e pueda fahr elpºdre, y eneílel ugarque el emplaftro efía cortado pondre

mosotro emplañro, el qual t erge_ro terge

¡ odíamudaremosdex ando elotrode auax o

pueffo enla

p2rte ci;cunñameal aguiero. La

feñal quenºsmue&ra 6 lº , hódo del (enº es

t ºnglut inado,fcra eihumºrque del com y

mana 51 espocoomucho,conco& o, ocrudo,y el dolor ta!tare delº profundo del (eno,y ei tumor

, és maneraqueel lugax_que de

t o de podre vicredes enla orilla _

c_

!el fcno

bien

t ener de fu conglut íáacxon.Y ¿ [sr —

pondgeys

dk hº,y lah taveys,ymudareysde ay adelán

'

£

-t e de dos ados di as ,o de t resatres

'

5empre

mah tmim1entodelatal hnmidadabundáre.

… ichor º f:mi es ei uda, cócluy entonces que el

¡mºefíapor conglot inar.i íntonces ant e

das cofashabeys de procurar,que elmed1ca

.mento que apphcays ¡¡la part e enferma, fea

muy deifecant eñn mordi cacion ni t enñoº,

qual es el fuyo Gal.llamado fuluo,ofºfco

,yengriego,

Ci rrho,hechoí ín cerade losmine

¡rales cozxdos cºnazeyt eci ci_no y vmagve el

C C qual

da, a hora ledlzenpºr lameñm—»

xázºº, £mº

roconmedi cina¡ceradeconñú€á e,pºa :

pellejºmokdo. Aleparecido Galenº fc:

qúe lapotmtino facultaddi:

mejordelºsmedicamentos,que hallar fepuede

,de (pbfh nt iahumid; y de facultad£eccº,

dize Galeno es aquel , que cºmpneílº el

y la ehalci tís,alºs quales feañadeazeyt eami

qui£s'

rmo, porque el dize haber experimen

tadofus fuer;as y fer rm s ba&an£es quandº

esma; blandº y no enfuziacon fufºrma las

manosdel que le tocare. Compue£lo de&a

vale paraconglº:ínarlas vlgera ím

guinolentas.£íi emedicamento esel diadnal

convinº demediaedad,trahe todas las vlee3ºras (obre ellas y algo al

derredor,y tambienmuchasvezes las conglu.—t inolMuchoaprouechaenlos fenos arturos

l a miel coz ida mediºcridad de cºnfiñen

t ia,lo qual feademuy bienver, quádofc cue

z e.Porqúe5muy duraquedare como em

plafi ro,almem yerro fe vendra que arri

b afe dix o.Y fi muyhlapdno liquida q uedare derretir feaporal derredor y cae radela

part e enfermadex nndo el paño,t nq ue efta

ha,fecco

,la qual nofolámenteno ay udani

mpero,íi como

1 1i e_

ne (e cuez e,esmuy buen remedi o para

los femejantes fenos. Ypºrqueno fe puedealcangara£srfacrlrn_

ent e elmodo de coz er la

mi el acºnfejaGaleno fe_

lemezclemyrrhamuy fub tilment epoluorizada o aloes

,om

ei enfo,efparzrédolospor encimadefde el

dago en que fe ciernen. Serabueno vuo de

&os,o todos juntos, y feñaladament e quan

,d o con ladichami el vnpaño vntado parecre

re humidaomuy liqui da.Algunas vezes, di

z eGaleno,guemez claalami el alguno delos

'

medicamentos arribadichos,quandº e l (eno

esmayorymas profundº.Tambi é vfa

art e cura.aGlaucon. 4 05vezesdelacentaureamenor que para cl io

esmaraui llofo remedio.Tras efte esmuy bue

no el fymphrtumo cófolrda, y]uegº…defpues

lara del lyric i llyrico, y t ras ºf£adaharinadel oro nc No ay quedudarhaberfedemo

ler y cerner fubri lmére todo e llo.La ínezch

¿ el l os…conla.miel ade fer quádº laqucremos

facar del fuego,reuoluiendo los “

conellahal la

quemuy bien fevnan.Lomcjorfera,diz cGa

leno fac2remos lacagañrera del fuego yentoncesmezclaremos todo ello alamiel

,ycon diligencia lo menearemos hafta que la

miel vuelca en t l l) l ¡,de luego def

de alli fe apphque a la part e que la quere

m05POII CI'

.

Capitulo nono .De la;X

Arece qfezfigue tras los abfce£lbs

haber*

de tratar delagangrena,pnes

afsi lovno cºmo loºtro fuele nacer

mort iñcaciones quedemuy grandes inflam

macionesproui enen,no las yahechas,íinº las

que fe vanhaziendo.Porque qu5

"

dº vni

mié

bro

.Si empreque de ellosode ºtrºsdrzeGaleno

,aduert i

'e

delmal que ellaayuntada lapartef2n3,co

gofos , alºs quale; algunas vezes fe la pone

el caut erio de principrº,ºtrasvezes fe lesdef

fiende antes conpaños o hilasdelinº .Hecha

laadu&ion fuele Gal eno vfar de] granº del

puerro,enfaltadel qual pone los remedios,

que

de prºcurar que la efcaracayga,lomaspreílo,

nade ordibo,

pharmaco,que esnue&rºbafy:hcon,y el Ma…;

en [010 inmenfo fonmuy buenºs pararela

apio o conocvrnº di cho bafylicon aparta

el lyrio con lám1el,larzyz del pmace,y de la

lies bail a la harinadel orobo con miel o con

¿ icamento deMacbgrion,y cl .Iíi s cºn miel.

Q_

ayda la efcara podrafe curar la vlcera

queProduzca carne.

Gapitu

.almndant em

a lºs tumores cancrofos,lºs»q nalcs

a

fuelen acontecera todas las partes del cuer

po ,

'

petomuchomasalas tetas 0pechos (Í las .

mugeres,quando ya les falto fupurgaciópºrmenftruos

,laqual,anet tasguardare elmodo

natural,lamuger fehallamuy fana.El lºs

mares cancrofos ti enen fu generacion deHa.

x ionmelanchol i ca,cºmo fe dix o culos de fa:

cu ltat ibusnaturalibus,donde enfeñoGale

no,que e&ehumor,qui do lafangre fe engé

dra enel hi5ado ,feproduz e tambi en el,) es

feme'

1ant e alas bezes del vino, y es ex purgadº pºr el baco,yde efi e el bago naturalmenr

t e fe nodrece.Quando la temperaturanatural engendrapoco delle humor, y ladieta ymantenimientofuere conuenienre

,y el bago

atrrahemuy bi en,ninguna fuperll aidad de

[le humºr fe ayuntaenlasvenas (¿ rando lºcontrario a ell o fe halla

,ent6ces crece lame

lant holi a enlas venas, y haz e ani llas enfermedades de que aqm fe de tra& ar.Locºnt ra

riº es fa el higar_ iº aptº ¿ engendrar el tal hamºr

,

arte cara.aGlaúco .

des de quemalle con íirego las rayz es,noca

recera tampºco depeligro pºrque íe haze

la adn&ion cabe lºs miembrºs principales;

Por lo ¿11di zeGaleno, efia enfermedadbienla curamos luegº al principiº y

ºno ñcndo

muy crafloelhumor meláchohco, porq e&c

luego fevaz iaconpurgacrones aeommºda

das al humormelanchohco A fe de repetire&o tantas vezes quant ofuere ¡ireneíl erha

&acobrar laantiguafanidad, y eneífemedio

que vfe el enfermo demantenimientos que

A lex andriamuchºs enfermos

phantiaii s,que ahorallamamos lepra por el

malmantenimiento,deque vfan,y elgrande

heruor dela region EnAlemañayMy53,yenSci thianofevee tal enfermedad

,íinomuy

raras vezes pºrque fon grandes beuedores

de leche,ylaregionnº es cal:é:el .ºs deAle

x :mdriavfan deharinacoz ida,y de lentejas

,

y caracºles,ypuros falados,y al3505de carne

deafnºy ºtras cofas ¿j produzehumor craffo ,ymeláchºhco.Y como alh fea el ayr.e ambientey demuchº calºr, fonlieuadosal cue

t olºs humores A efta enfermedadcoume

1i:n las fobredrchaspurgacrones.Salaedad ylavi rtud lofuñi i ere

,conuienefangrarprime

rº£ nlºs caneros t i bien esmuy Vt i l t ofa,aun

eulos que£uffren la fangria, purgar l i empre,

y 5 fuerenmugeres,mouelles losmenli ruos,

puesnº paifen de quarentaaños.Enlaparte

do el enfermo nº quifi ere l icuar puefto t al

medicamento hquido,mayºrmente habi en

do d falir fueraafusnegºcros, podrafe curar

con elmedi camento hechodela…pomphobX

º tuthiapreparada del ¿31muchas vez esufoGaleno eulos cancrosvlcerados yfi efi e fai.

t are,manda fc applique el otro fuyohechº

dela chala ti s.Enladietaconvienefe denbi

dant ement e el gumº de lapuff:znay el fi erodela lecli ezy de las ºrtalizas lamalua,y el art riplcx ,y el bli tº, y quando fu ere fu t i empoi aseaiabagas:lo speces denospedrofºsztodas

las ¡ ¡ es eomederasfacandolaspaluíb es x'

r.de

les es ia ear

delamaneraque el VIO losMa

es venen

h ºdrec¿ € ort an primero

ha?taquatrº dedºs,defpues facan les las en

t rañas,y qui tan les el cuerº ,

lauan defpues el

enerpº que queda y há&a aquide larne&n3fuert e fepreparan ias que para el ant i—doma;

t riacafe adreg&n,perode ay adeláte muydr£3

ferent emente fe cuezé.Para elvfo delaam a

enfi empre fepone enel aguavnpoco de'

fal,

mododelasangmias,loqual'

_

fe haze'

deílama»ne

yocº de azeyt e,alos quales fe añade“

e lpue ri

to yani tho.Yafevee claro que lasearnesdeºlasviuoras fe ande cozer

,bail aque qnedea

b landas.Tambien elmedrcamento hecho de

v iuoras,drchoatriaea

,esmuy buenº dado en

benida alos leprºfosfobredicbº s, y aun paravntar el cuerº

,íi nºspareciere .Porque acon

t ecemuchasvezes,hecho e£l o

,caher del

t º vna efquama,ql facle caher delas fer? i5tesRamadafeniñyfene& a,yaca—(ayade cni ebra.

art e cura.aGlauco .

gocamrno.3i

brºs de medicatné

t endreys.Tm bien(eharaotr

¿ en;cuya ex ampledeclaraenpblegmoneáceras

Cd”t €5

Capitulo primero .Cºnt iºnºel in&i tuto deGaleno.

enlas enfermedades afsi comºlas edades eulosanimales:por

que dlamefmafuert e que las

edades fon quat rº, lofon t am

bi é los t i empos enlasenfermedades.Y comº

muchosdelºs animalesmueren enlamoce

dad,o joué tud,ymuchos enlaniñez, y otros

enlaedadde con ñ£l encia,íi npail

'

ar,ni gºzar

de todas las edades afs_

i tambi en enlasenfer

mcdades fuele ac6reeer,porque algunos en

fermosmueren al prin¿ i_piº y ºtros enel au.…

mentº,y ºtros en,el vigor y eílado, finpºder

paífarpor tºdos los t remp05.El enfermº que

fe ade faluar pºrtodos los quat rº t iempos

Paflia.Al primer t i po le llamñprincipio Al

fegundo augmento Al tercero ellado y vigor,Al quartodcclinacion…Quando el enfermopaffopºr todos cilosquatro tiempos,na

fcende cadavno dellosmuclgs dr.fcordrasyD

arre“

cura.aGlaut6 . 54 39

de que lohayaono.Porque luegoquevn fano cabe en enfermedad

,enaquel punto es el

principio de aquella enfermedad y entºces[e comiengaa engendrar, comº loconfideramºs enel animal Aunque ell eprincipio de

íias enfermedades nofe cópºnedepart es,:o

mo elprincipiº delos animales fe haze de ca

bega,peeho,yartus Porq en vn breuifsimot iepo losmales y enfermedades fe engédri ,y de ay fubé a fuvigºry eRado.A eflo ropdeGal.qnº es elprm

'

crpiº todavnaen fer

medad tanpequeño ybreue“

como effo,íi no

muchomas ancho como lopruebápºr—vna

hyppºtheñsq pºne,ypºrautºridad deHip.Lahyppotheíi s es ell a5 eavnaéfermedad,c

'

1

peque en intemperie, y tal qdellanazcavnafi ebre

,denecefsidad áq1mométo,en q el ca

lor cótranaturanafce,delq ualrábié la fi ebre

ya.vacrefciendºhaílael e&adº,fe diraprin

a piade tºdavnaenfermedad2Ni aun de vm

accefsió cºmo lomofiro Galeno enel libro

delasenfermedades,q vueluenpor cucui tus,¿ las ¿¿les elprimer tiépo ypricipioeraqui doel friº enur&ia Cali fuera reyr tomar c l tié

po de vnaaccefsió,por t iepo de todavna en

fermedad Añade la autoridad de Hyppo.íinuncacon fi deroelprincipio devnaenferme

DD dad

de (ugeneració fi no pormuchomas ancho

queaqui poneGalenº,enlq s qualespºnevn

delas enfermedades,quehaz emu

elremedio .M.i rando

pues aefioHyppºcrate5 drze£ nlas enferme

dades que cºmienean, li os parecieremoueralgo,mouelo, porq fi conii&en,meyor es quedar.Tambiendix o enotroaphoníino.Acer

cadelprincipioyñncs todas las cofas fon de

bi les y imbecillas.Hablando de purgaciondix o dell amanera Conuienepurgar lo cozi

do,y… mºuer lo que no es crudº y ellonoal

principio li no e[ hmulare y drere pr1effa elefio

,enlas enfermedades aga

d asmuy pocas vezes,y al principiole a devifar depurgaciones Muchas otras cofas

,afsi

Hyppºcrates como otros medicºs ant iguºs

an efcriptoparadarnosdo& rma q ueno em

t endieffemos por el principiº de vna enfer

medad clprincipio de vnaaccefsiºn ni otrº

qualqui er brene efpaciº de ti empº ,finoaqi

ancho,en quepodemºsvfar de fangriay ely

fiel y fi fuere neceífariº devnapurgaciºn.A cºnt efce otramñeria

,q algunºsdan ygual

principiº ala enfermedad ¿j dura fict edias .a

la

laque'

duravn

D ell e

prime

dad.Todaviaañadeene&e lugar,aqliººfl

ñalesfe difciernanlos quatrº tiempºs

Vfea Galeno, y inquire elprinci

pio de tºda vna enfermedad enel

phlegmo,y dize q nadiepuedene

gar,fer el princ ipio todo aq i t iepo,en q lapar

quiet cofa,como ºt ras fe£tas t iené,ahora(ca

0 pegajoli dad y obfiru& ió de todºs losva

fos,ahorafea pºr la circunfiancia y cargade

ciertoscuerpºs yvultos,íj cierrany occupanlosmeatus

,ahorade abundanciade fangre,íi

h inche laparte inflammada,comº loprobo

Galeíenel librode inequali int6perie, y ene!de tumorib9pret ernaturñ, demºdo aquel

t i Epº (erael principio del phlegmon, enel ql

¡aparte enfermafe hinche, de qualquiermaf

DD 3 ne

cidcnt es,y lacºpiadel humor, q abñdaba, fc

remi t t íer6,y folaméte qdavnapequeñaqua

t i dad de humor crudo,q abñdaba,y pediac5

co& í6 ALaenel khrode Cri fibus demo&rº

las feñales vainerfales¡

delacmdcza,delat óco.

¿ tion obfcura,y euidét e ,y perfe& 3.Ell aspo[h eras (onpropx ias del vét riculo, la; otrasde[pues £on ,ppriasdelas venas,las vltimas pro

prias cí aq llas cóco& iones, fe haz é enlºs in

ftrum& os ci 1refp1rar.Yafsl fe tomabavnas (eñnles d ias deje& i6csy camarasas y cíií s enfcñahá iacóco& 16 dl vétriculo otras crá tom3dasdelavrinay demo&rabá la cóco€t1ó de lasvenas

,laspoñrerasCcñales fe tomabá<Í l efpntº.,

y nos enfeñabá lacóco& ió (¡fe haze calos in& rumétos delarefpiraci ó .Todo ello con los

di chosdeHypp.cºmoGal…em1£obredicho

eómentariode Cxiñbus .Ahoradeprefentcbañar; folamente dez ir

,como efiosmelina:

t ieposfehalla enlasvlceras. F orq&principiºfalen deq m as ichores o fani es aquofas,no

coz idas,y delgadas y luego defpuesfalemu

chomaspocas ymas craífas ,t ras efio fale luego podre delgado,alfin yafaie menos en copia el podre,pcrohechomas craífo ymasbli

co.Por lo“

glninguna eafermedadhabra,de

las q fe nocoxrapor t odos CROS qua:DD 4

ºt ro

t ronepos,lanot iciay conocimi Et;o (Í losquak s,de ningíiaot ra cofafe toma,íi no cie las fc

ñal€sdl acrudezny cóco& ion,£i enlos ex crctosy fuperñmdades fe halléy ¡poprehédé.

Porq qui en ay q ignore ,no haber hechoe le&omago la como¿tionbien viendopor lascamaras

"

, que lo ¿j comio no efi aba mudadoen chylo?Q¡i é dex ara de entéder

,q vi endo

el efputohechomas delgadoenlapleuri tide

y peripneumonia,fer entóces añ el prmcxpmdelaenfermedad?Por lamcfmarazó enlaoí

phtalmia,í¡es phlegm5 del& t unicaadm táci l

ojo,al¡>rind pxo corre vnhumor cºpiofo,del

no coz ido,y ¿ (puesmas poco ymas

como a¿iIq a toma algúnafeñal decóm& i6.Pafñdo algii t iépo,ya lacopia (Í l podre fedifminuye,y fe haz elacó[i fiéciaci lmas

m ffá,táto crecí:las feñalesdela c6co

las palpebras ¿ los Efermos q uádo duermé (e

cóglut inñ.£íi e humoral principio es cºpiofoy delgado,paffando el tiépo fe hazemenos ymas cra£i

'

o,con qmue&ralaeóco& 16 ydecli

nació ¿ la enfermedad.Deiamelinafuerte elpridpio (Í a<

'

i lios humores,£j por lasm rizesylas fauzes cah

'

e'

alpaladar,fcmquádoellos fuet é aquofos,dlgados,c0piofos,y acres,porq to

gioe&oinghcayenfeñaex t remac;ugieza.Las

fcña

do el humor escraífo,ymenos crudo,ymode

rado enquñt idad.5i ya elmocco cayere,mu

los t i empos delas enfermedades,enios quale:

¡03enfermosefcapan,y quedanfanc s.

R omet t eGal en.acabarprimero,

todo aquello que pert enence a

los t iempos delas enfermedades

falubres,ant es que digaaigo delas

mortales.Vno delos quatro ti épos fobredx…

chos es el vigory el eRado,ahora efi et iempo ,

cont ado conic $ t iempos,y parez ca l enf1ble—m

ment e t eneranchalat itud)ahoratengaci ertalat itud

,vnavez esmayor,y ot rasmenor. , a

hora enm as enfermedades la t enga yt rasno. Y porque efi amat eriapide muchomayord1(putagwn,

deio que eneíi e lugarfe

puede recebigdex alaGaleno del ,:odo

,y ex

Pil €3 lamateri a convnaantondad deHyp

arte cb ra.aGlauco . 4 27 …

fosyconuenientes aux i lios. De a qui nagia,

vna confideraeion,logicafohr e el vigor dela.

enfermedad,ahora feade lasparti cularesac

cefsrones,ahorade toda la enfermedad.Pero,

noes el prºpofi rodeGaleno aueriguar por a

hora eítadi fputa,como lo haz en ot ros , que

entodas cofas t rabeh todo genero de argumentos

,vno delos qualesesArchigenes.Por

que ell e phi lof0phomezcla en li bros deme …

di cinaalgunasvezes la inquifi cronde losnó

bres,y ot ras vezes ladelas cofas

,peropor lo

gicadifput 3d ó.DyzeGalenoque como 55

pre ahuydoy eui tado las qui fhones —logicas,;

afsi loharatambi ca ahora dexmdo la quiíh ondel vigor aot ros que inquiren li t ieneefpado de ti empo,o fi carece del,y quemid:ray cóli derara cierto y fodell e t i empo,viendomuy claro,queh dudafc di ífuelue dela.

edad que efia en vigor y conli &encia "

que…

t ienemanife&a lat itud:a£si tambien el vigor…

enlas enfermedades vnas vez es esmas largo,ot rasmashreue

,pero fi é'

prefe cé¿ >rehend feu

íihlemét e.Pero e£ladifferenciade t i€pomas

claraméte fevee,dyz eGaleno

,enla edad del

vigor y conli ílmciadelos animales.Porque

vemos enlosperrosde caga y en los caualiosdeguerraypelea,qu:enfuaugmentoy Cl

'

€ º

a da,

fuofñcioy potencia.De

ay losvemo enadultos,que es la edad

del vigor,enla qual ya los vemosmaspot en

t esyfnert es que ant es.l3&a robufieza no es

de vndi a fi no que lavemos durar en vna y

gualdad ,novn año folo, fi no dos y tres , co

mo alos hombresde pelea , que les dura la

valetra t res y quat roy cinco años conyºualfortaleza.Deffamefmafuert e el vigor enlenfermedades durafu efpaeio de ti empo. En

lasparti culares accefsionesmanifefio fe vee,

y muchomas envna enfermedad vniuerfal

£c compr—

chéde ci ertalat i tud a&i enel vigor,como en todos losot ros ti empos.Pueden fe

.

conocer las enfermedades wuas vezes mani

fi efiament e,0tras ohfcuramente,ot ras vezes

fe ignorá la go t i empo. De aqui auiene,q _

ue

algunas enfermedades parecen comengar

de fuvxgor,lo qual es cofa impºfsrhle Ni la

fi ebre fynochos pudo tomar principiodel

gor [ino que vino del princmio al eli ado enq uatroo cin

c

o boras,quees elmashreue t ié

po que dar fe puede.De aydurandoHemprc

en vna ygualdad llega halla la cníi sy inyz io. Tanpoco podremos dezir, quevnaa

p0plex ia que de (ubi co enui íi e,comengo

de fuvigor,porque terrafallo :.perodi remos

con

art e cura.aGlau'

c6. 4 29

converdad,que corrioelprincipio y aumento envnhreuifsinm t iempo:noque del todo

carcerodellos,como tanpocolaepi lepíia,que

es lagorra coral.No ay hombre que derafue

hi to accident e y fymptomafeaafñig1do, como el que defeabeganodeguellan. l:lílc a& o

tambien tieney llenaconíigo algun prime

ro t iempo,y fegnndo,y t ercero,y q uarto,deh

mefwafuerte que quandovnCirurgiano di

uide vnacofa.D12 eGaleno que 5 le conce

de aquello,que di x o deprinapro es afl i her

que laepi lepíia y fuhi to ca'

e'

r fe haze fi n rié

po,loqual llaman losg uegos,cataptofu que

b i é fepudohaz er,porque effano es en ferme

dad aqui en conmenen de prºpriolos trem

pos,íino fymptoma,oalgun affe& odel cuer.

po,como ellahi5demonftradopor Galeno;

Si dela t al enfermedadnopudieremos dar fe

ñalcsni de [ti ;principio,nrde fa augmét o,nin

gun daño fe6gue aladifputacionque facce

de,que toda enfermedadfuheafuVigory e

Prado delprincipio por elaugmento.Ay e&a

d1fñcultad que el tal augmente enmuchas

enfermedades no fe vee ni conoge.Eño que

a horadizemueflralo Galeno clarament e

conmuy pocas palabras.Drze Gal eno que

muchas vezes vio tumores fcrrrhofos enlas

piernas,

'

deno poderfenodrecer el cuerpo,loque los

griegos

,l laman

,at rophia,v efiomcfmo c6.

recealosmufculos del abdomen,comoalas 0t raspartes del animal.Deia vnay otra feñal,dei tumor y delaat rophia, fe puede conocer

claramé te fer ya el fcirrhomuygrande ymanifei io.Todas las otras cofas femejantes .aCd

.!

Ras vanmezcladas con la conñderacion de

lapart e ¡enferma,y poreffo falendel infi i turoy prºpof tode Galeno,pero aunque fetalgo dellasnopret tendeGaleno

,ferdel todo

fin fruto.Y poreffo to a t e

pet i r fuprimer iníh tuto,que es e&e. De ca.

danna enfermedadayprºprio t i empode fa

generat ionyprincipio,el qual algunas veze sesmaniñe&o

,y otras vezes occulto defpuesdefi e vi ene el augmento,que tanpoco esmat

ni5e&o ygºualment e entodas las enfermeda

des,luego fe ligue el vigor,que maniñeli ame

te es conocidoº

,aunque

º

confeífemos no t ener

feñal alguna ni del principionidelaugmero,enlasquales enfermedades fi folomiramos

el vfodel arte,diremos que no aymas t i€po

que el vigor,alquai,fi la falud efperarnos fo

breuiene ladec linacion, que fenliblementa

fe conoce, porque no t i ene l impie tiempo,o

momentaneo,linomuy… fpaci0fo y_

ancho.

Porque

da,todauiat endramanifefio ti épo de fu de

chnacion,de otramanera acomeci ere en o

t ras enfermedades,que en tresgg uatro dias

declman,ningunar epugnammtrahe,aloque

bañaaqu1 fe dix o.Porloqual queda cóclui

do,que aili como el vigor t i ene mamfiefio

(pacio de t i empo ,lo ti ene tambien laded i

nacion.

Capi tulo quinto De

lanaturalezadelas enfermedades

mortales.

Elpues queGalenoademol'

trado

abundant eméteaquello,queper

t enece alas enfennedadas falu

bres, cont ienenadezirde las mor

tales,y que no fe curan.Lanaturaleza defias

es endosmaneras,porque vnas dellas recibé

preparat ion y es quando abfolutamente laalcangaromotras enfermedades ay quefon

delamefma efpecie,que las que fe curan pe

ro quando y avan mat tado aprieífa,les acó

t ece efia reparation. Suelen fer tambi encfias

q naturaleza feb me

dad:ni tápoco pu

gañaronalgunosperfuad1edofe, q porfololo(obre dicho iaenfermedad eradlgenero delas relatas

,fi ncóli derar q algunas vezesfefue

dad, c6parado laconueftras fuergas,quando

las vence.Perodizefe tabiengrande

priafubfiancia,como dez imos,hóbre grade,canallograde,y bueyººrade…Defiasdos

o

¡igni

ñcationes degradeyaGale.adicho en ºtras

part es,y por noparecerlaplatria

,quiri edo en eadacofae

di z e aquimas (obreello,a folamete lo q a

la prefent edi fputacóuini ere.Por lo qual las

enfermedades de fu,pprianaturaleza t ienen

fuciertamagni tudy tal grade

E 5 zz

afte'

&ura.aGlauc5

¡ alo renocaralamemoria ypataque de£loaprender algo.Cg

miengapues—dellamanera.…Lavrinade buen

racion la”dadorde todas,.quanto alo que

'

t*

o

bi enque teng a:deloMpenfoíy.comoniebla,

dades cholericas,y ot raenlas quenac í:deem

deza,P or lo cont rario la vrina cruda ni rie

¡nefufpenfo oniebla,ni fubf1dencia.Tampº

c o tomo colorpalhdo,íinoblanco y laconfií l enciablancaamodode agua Si enlat ai vri

_nacolgat e algunanichia,o algonegro,c lo fo

brºd;£hº cayere al fuelo,y por lasma

svez es,

,opor lamayor part e firere t oda lavrma tur¿bia

'

,ya ,es la enfermedadmortal

,como ii en

pa_r_

ecierei i part es femejant es ala vrina

_masgrueffa o alas 0 planchas .A llende efi o

¡aq fueredemal color,ytuui ereciertagorda, t aamodo az eyt e di cha engriegoe lcr ode,

Emuerte.Ell as fon las fennies

med3d,¿i de fu.naturalezafe l la

mag rade.Tabienesgrade fi enla pienrirideEB peri

gro,omuy amargo,ofpumat e,o hedi erefuert eméte

,odel todono fe pudi ere efcupir,y t é

gran dolor,otuniendoel enfermodi &i cul tad

de efpirar.Aefias enfermedades refpódeno

les fon comprehendidas de vax o lasmefmas

t erminar del vigor y efladodelias, delafuert e que haz iamos enlasfalubres:porque enlas

(alubres lasmayores accefsiones acababanyfenecían el eflado:pero en efias ot ras las ma

.yoresaccefsionesnunca lofenecé,pucsjamas

e l humor fe cueze Solament e conuiene en

.efiasvfat del ent endimi ento,paraque conoz

camosadopodrallegar la tal enfermedad yllegado queallahobiere que adematar.En

elphlegmon queade fer curado y fano, lagemeració delpodre es terminoy fi n del vigor.

…morirenel augmento,y tambn? puede durar,fi endo robuíias las fi 1ereas,ha(l a lo vltimo dl

vigor,ymorir alli .Lagrandeza t erribledeliaenfermedad0 i i iiiñ macion q no llegaafani

dad,fi emprefacie fenecer o en

ºanº rena,o

D o

enputrefa& i on,y puede crecer todavia , lia¡Haqme dellosdºs acontezca.Deiamefmía

mar

dos delas enfermedades delosotros generos.

comiendamucho …Galcnofemirey aprenda

mefmo¡

trepopuede tener'

me doso tres enfermedades junnadelas quale:declinaya y

muyaugmentaday crecida:t ras todoelloa.contecemorirfeel enfermo lo qual noaure

nepor aquellaq c itaendeclinacion,ni por laentonces comengaba, li nopor lamay cre

cida.Por effomefmoconni ene c6£ideremosprimeramente los tresprincipios delas facalt ades

,de quemanerafehallé LlamaGaleno

ellos t resprincipios,el celebro,cora;on y higado Comúene tambien coníide

_rar todas

EE 3 las

2drab ien iníl itui r . lad ieta,m hal lar la ni nº,

PE

YWÍPÍ_0'Cºnit=& urarpor las feñales, quandº¡haya de fer elvigºrdelaenfermedad, y -quan

enel vigºrdeime_

l pudi ere el enfermo_pa£

far l in tomarnut ri _mento,y abíl enerfe fi n co

mer,féramuy bueno P ero linº hobiere for“º

made paffárºcl ac¿efsió fmcomida effafe de

be dar luego al principiode aquel tiempoadmit tc ,nutrir_nenm,qual es laremifsionde

da6 tºdovn circuituo rodo dinididº endos

EB 4 DiZ G

-curacioncºmo aralos r faºios:_lºotroesP D

E l licenciadº

Cert i to.

indelprefente libro:"

D f—LA S C

¡7

Ahdomen esmirrhac..pagina.127

Abdomen llagado pagina.r4 4 .linea.uA bdomen llagado cºmo le cofa…pa

A bdomen

Abdomeny fufegunda co&ura.

pa.193.lin.i r

Abfceffºquando leabrimos que reglas fean

¿deguardar.

Abfceffoabierto comº fe cure.pa. 93.1in .19

as.

Abfceífos fon de dosmaneras.

a. pa.386.1in.t t

Abfcelfo abi erto cºmofe cure.pa.3gg.lin.r9

pagina—

.zoó.li h .i r

Ad&ringent es fuert es y leues. pag.96. lin.7

Ala

ChironiayThelephiavlcera pa.3z7,lin.zt

Cholerafevaz iapurgando—

paCicat rizdifferent eesal cuerº que

Cicat riz c'

l cºfafeay comºleCicatrizantm-diiherendelºsq conglutinan.

Ci cat i izantes de“

t t esmaneras. aymefmº.

C icat rizantes lauados.

Cicatriz quadofedebacomenearainduz ir.

Ci cerºn.

Cincº dedosnumerºnatural. pa.3r4 .lin.rr

C ircular demºnflracion.

Ci rrhos ernplaflros barbaros. pa.3gó.lm.zr

Cirrhºmed1cam'

e'

tofufcº deGal.p.4 ºr.l.rº

Ci rurgi _ano a de hazerenflux ode fangre.

pag1.9o.lin.16

D;achal _oms es la

D13pcdcf¡3comofc curc. …

Dí3¡5hragmaHagado.

D1chromay cí1pr0fopa

Díffcréa as prºprias ¿ d

i

as q no lo fon como

Differenciagppriasde ¿ ¿ de fc tomé .aymc£

D1íiºercncias propnas de vlceras.

Díí& rcncxas de vlceras tomadas decópiícados,caufas,yfymptomas.p. 3

l fé t'

écias y nóbrcs dc vlceras tomados ¿ caymcfmo .

Diofcondcs rcprehcn¿ ido.

ñ3ci5t c caufa ¿ la

Ek ph3nt iaíís.p.z

Embendacmn dc víccras.

Embédacxo cn ñux o de fangrc . p£ 9.fm.z4Embédaczo cx ;>uíííu3 aque Partes c6ucnga.

Embédnci6 en&a& ums.

orcura folcmcthndi €0

Enfcm cdad,fcñal

,y curacomo

Enfermedades fon entrésgcncros.p.m l i .zº

£nHaqucc idos como fc curc p . pa g¡9.lm.zó

Epulida.=

pa ¿ o8.lin.z4E rafí&rato erro. pa.n y .1in&

Erafi flrato erro enloselementos. pa.8rz.lin.z

pa.198.lin.i

E rifypelasnaf€ cd

Eri fypclasy ¡Shlcgmó dífñcrcn. …aymcfmoá

E rifypclasy phlegmondiíf1 f:ren. p .34 ; .1í11.9

Erifypcías yphlcgmó dí€ icré cnlapart c fulgjc& a. .lin.z

E rifypclasvlcera¿ o. pa.z79.lin_z

E rifypcí&s fc curacon cuacuacion.aymdmo

Erifypeia$ phlcgmonofo. pa.280.lin.7

E¡'ífypclas yanº

Efcara dt donde feproduze. pa.gz.lin.8

Efcáriñcacxó al .humor

E fcrítugaap;ouc€ha.

nam_z_

l árcuu1íioh t enga.¿zoo.lip .zz

pa.1 13..Iin.19

f…u3cuacionpor rcuulñoncs deHyppocrat cs

Euacnacxoncsdcmuchasmaneras. .p. .zgx.lin 6

¿Enacuacioncs y (asd1í'fcrcncias. pa… 9¡ .lin.1

—Bq dcmoCi imgiano c_icRoma. pa.zgg.lin.u

Eugeniano.

*

dos.

Ex crcmq nto ¿raffo.

Ex qmplodel hóbrc ai cuero. z

Ex ercício quado no c6uéga. pa.zgz.i ín.zy

Ex pulñuafacultad ayudaal x:cpcrcufsmo*

.pa

Flux ode fangredenarizes.Hux ioncs de caufaprimitiu: comofé curem

pagina.3j 4 .i in.6

Formacion0 figuradeh part e. pa.3óo.lind

f ra€turaque cofafea

Fra¿ tu as fon en t resmaneras. pa.

Fra¿ i ura cauledon como(e cure. zymeí'

mo.

Pra& ura trahe plegmon. pa.Jj 8.l l f¡ o

Fra€turas del craneo,y como fe diuid3n:pa:

Fnrun<:ulo.

GQ

Aleno fe efeufa.

Glandulás rcfcxbenHux i6 .. .p.zeo .li .

G laudulzs fon en dosmaneras..pa. 9 lin.17

Gl:mcioque fea. Pa.

Gangrenay fu cura.

Garabato enHux ode fangre. pa.9oLlin.13_

Gañroraphia. p3.1 4 3.h0.23

Gordo y chefo cuerpo como fe cure.pagina

316.hn.r4

H.

Er0philo erro enlos elementos.pagi4

na.8z.linea.x

Herpesy er_ifypelasd15ieren.

PP

Herpesmiliar.

pag3) 6.l in.r

H erpes íim'

plicit erí

t ieñe tres efg _

e_

cies.

Hortolano die&ro.

Humordelgado del (mo.

Hydatidas. p3.338.1in.13

p& 388.linlz4 .

Hyperfq rcot i cavlcera.

Hyperfareori ca yeo_

oeaua (onde vngenero

Hyppocrat es dio buenos

Hyppocrates deBagesvi ejas.Hyppocrat es t ex to ex ¡>1icado porGaleno.

3

HYPPºPYº

Hyppochymao catarata: aymefmo.

Hyppothefi s enlanueuacarne. p.19.lin.z

I.

Gnoranciaconfu

naturade

Indicacionprimerafetoma

Ind1cacion pri

í nd1caciondelap0íi d6 enlavlceí*

Indicaciondel habi to del

I ndi caciones cont rarias.“

Indi caciones fonentresgIndicaci5 quádonofegcangaIndi caciones porc

'

íordenIndfcacionesdela edad. pa.7o.lin.t

Indi cacion del fentnmentoagudo _y013m

Indicacion delapor

ficio

Indicaciones comunes tato fon caufade en

fermedadcomo defaiud. pa.a4 4 .lin.gIndicaciones depart es fubie€tas comofe to

man.

Indicaciones departe del inñmmento fon

In&rumento yparte in&rumentaria.º

pagm3

¡o linea.zz

TAB LATLigamentonoGente.

LinoTharfenfe. pa.zz& isn.wLlagagrande indica. pa.67.lin.8

Llagaesgrande de tresmaneras. aymefmo.

Llagas de junturas caco'

e'

tes ymalignas. pa

Llagasdemnturns de todogenero grandes.

Lonatural indi cafucºnferuacion.p.z3.lin.f

[ o contranaturaindicnfer quitado.aymcf.

Lot ionquehaga. pa.r37.lin.3

Achinas. pagi .xyó.lin.x9

Mangon. pagi .3zr…lin.m

Mannade incienfo. pa.az7.lin.zo

Materiadelacarne quefe

Medi co ju&ame'

nt emedico.

Medi co imi ta3 naturalezafeganHyppocr:t

t es. pag1 .7o.hn.z4

b i ed1camentc s alteran dmerfamét e en en::

pos diuerfos. pagina.tó.lin.3

Medicamento y nutrimento deben fer famil iaresalaspartes int eriores. pag.74 .ii

º

n.x

Medi camentodelacfconadel hierro.pagi na

nz.iinea.zr

ande tener.

Medicamentos ex purgantes

Meiancholiaen“

dosmaneras. paagg.hnng

Methododeh s indi caciones esprimera.”

na.rz ,línea.rq.

Mochachosquandofufiren fangria, pagwa.2 4 1 linea

Modos,de curarbuenos. pag.3t r lin.zz

Mohñcat iuos. pa.z$ a

pa.37 .11n.8

Moli n ay vinagrepruenanGayvlcera enlasfauccsy afperaarteria.

Mundi&i car folaobrademedicamento. pa.

ezas dos en Hagas_

P38i'

pa g o..En.13

Naturalesmouimicntos feande feg11ir..paºu

Nardos dedos efpecies. pa.380.líti u

Nºruio defnudo.

Nombres delaenfermedady part e enferma.pa34 7 lin.3

anacede'

phlegma.paginan8nhnea.zr

0edema t iene dosdifferencias… aymdino,Oedemaque fea. pa. lin.

"zo

.Oedemacomo fe embende. pa.28z.lin.zó

Oeúpoesnyiropohumid pa.3¡zl in.8

Ojos que remediospidany comofe les an de

pa.a7o.lin.18

Ojos delacabecarecibenHux o.. .pa.a7r.Enno.

Oyosno recrbenacresnrpefadosmedicame

Omento es el zirbo,y como fe cure.pagi .ry9.

lin.25

Oncus engrieg o es tumor. pa.J79—lin

Ophia

Phlegmonconfu caufaPhlegmon t iene dos caufas.

Phlegmon ) erifypelas ygualPh legmonpropaa enfermedad carne.

pa..188.h

ne por pa..t9o i i.12.

Phlegmonesdos enfermedades..pa.z37.. ii .26

Phlegmon y errfypeh sen dr&i eren enfa:

curaciones

Phlegm6 fe euacuaendosman

Phlegmon

nonace decalor.

Phlegmonnonacede carne.

Phl egmonnacede fangre por rodóel capicoz .de tumo.prgrer naturam.

Phlegmon enfu vigor enfriadomudaefpee

cre.

Phlogoñs

Phreneñay lethargo contrarios. pa.zóz.ii .9

Phyma. pan… ii.t0

Picadonque fea

Pddorax deGaleno.

P lantagoVti li£simoremedio.

Plumade agui laygallo viejo.

Pºmpholix o tuthiaend cancer..pa. 18

Pozo

TAB LAPerofarcoides como fe en:,

vendre. pagr.r54 .

P ofi cion que indi queJ.?oñcio'

n delaparte.

Pºt enciadel medicamento. pa.a90.lin.7

¿Prgpucio corto comofe'

remedi epor Cirur

P repttdo corto omut i lado.

P rreffa enlacuraque fea.”

P ri ncipiodephi lofophia.

P rincipio depiulofophia.

P ropolis es ceravirgen.

P rouerbio

P fydraces.

E t erigio.

P t erigio es laVnguladel ojo.

P t ilofi snucura.

Puerroal caber dela efcara.

P nipmonvlcerado cmable.

P ulmon viceradono duele. pa.104 .lin.9

Puimon ]lagado comofc cure. pa.106 .lin 8

Pulmon i iagado condiffi cultadfe cura..pagi

na.107.hn.19

Puimonconvlceracallofa

P uimoncon vlceracorrofuaincurable. pa

gina 1 lin

pa.3 lin.rz.

pa.z9e .lin.io

pa.188!in.7

pa.zg.iin.g

pa.13z.lm.7

pa.3n.lin.8

pa.337.hn.z

pa.4 o7.lin.e7

Pulfaciºn dºlºrºfáy fus cau£as.pa.197.lm.rz

pa.zj o,lin.zf

cº iníhjum'

e'

tº.pa.rº f .b.i8

ºrque reglafe cºnºce. ay'i ..

Qi ant idadpeccanteennumerº

pá.313.1in.13

Qiant 1dadpeccant e en…tresgenerºs

R .

ínuenciºn

(ºla nº cura.

R elax antes fe de ben huyr enrheuma.pa.3j z.

Remediºs delas indicacionesfeba11ampa,

Remt enuaenabfceífºs. pa.387, lin.z

z

Repercunr_ quandº cºnviene.

R epercufsiuº deGalenº.

Reuulíiºnfea de haz er fcgunre¿ i rtud que

ella,cataix i s

,delºsgriegºs

'

ÍFAB LA.

a

Sarcot¡cosque grado…t cngan. Pºº" ºn

Sar'

c0t i cºsqumdº cºnu1enen. ¡33—27

Sarcºt icºsde qui tasmaneras aya.aymefmo

Sarcºt rcºsy cºngiut inantes cºnuiené.pa.z9.

Sarcºt icos y c6glut ini tespa.168.lí¿

Schi dacedon que fea.

Scirrhº.

Sc1rrhº que fea.

Scirrhº que remediospida.

Scirrhº es endosmaneras.

Scirrhº de que—

humor nace.

Scirrhº nº fe debe deffeccarñ:ert emente.ay

Se€tade Hyppºcx erdadera.

Se€raraciºnal. º

pa.¡.h'15

Sene& a. p3.4 13.ii.27

Senº nº es tºdavíafimple. pa.39& li .l

Senº fe cura cóel íi tiº delapart e.

Senº cºmo fe cºnºzcafer cºnglut i nadº.pa

gina.4 ºº .li .zr

Senºs cai lofºs.

Sphacelº.

Si tiº en incifi ondeabfceífo.

Sºphiíh sreprehendi dºs. PN 7 4 ¿U.II

Theredºn.

Ti empº en vlcera es feñal y tíº

p3.388ii .z_r

Tumºres cºntranaturadirigidºs aEuge.pa_.

pa.z r9.li

Tunicade_liengº enel prepuciº corro.pa .

V.

pa.zo&h.8

afos occukos quandº fc vean:pa383

V delprimer

generº. pa.81 .i i .r9

GG Ve

T AB LA

Vlceranunca indi cafinº va iou. pa.4 9.lia.r

Vlceras tranfuerfas cºmo fe

Vlceras largas cºmo fecuren. aymbfmº.

Vlceracaufa de phlegmon. pa.zzz.lin. 4

Vlceragrande quemedi camentºspide. pa

gina.

Vl cerarebelde de dºnde fe cºnºzca.pa.64 .

Imea.;

Vlºeramalignade dºndeprºuiene. ayme!:Vlcerarcdonda. pagi.66.1in.ró

Vicem. pa.r7.iin.1 4

Vlceraprºfunday fuperñcial. pa.3z7.hn.7

Vºmi tº enmalesinferiºres. pa.z4 3.lin.a

Vua enfermad. pag.ao9.lm.19

Vulgomole&º alos

Vulgº ignºra. pagi .7.hn.a

FindelaTabla.

EN A RA Gº A .

En cafadelaVi udadeBarthº

lome deNagera.Añº de

M. D . LXXII .GG