TESIS PARA VER MODELO VANCOUVER

80
CAPITULO I PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 15

Transcript of TESIS PARA VER MODELO VANCOUVER

CAPITULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

15

1. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el Ámbito internacional.

Tamés, R (1).México. La Semana Mundial por un Parto Respetado

2012 se celebra del 21 al 27 de mayo y tiene como lema y punto

de reflexión común “El nacimiento y la economía”.

El objetivo general del Foro fue definir acciones conjuntas

hacia un cambio de paradigma en el modelo de atención a la

salud materno-infantil, con perspectiva de derechos humanos y

de género, basadas en la evidencia científica, en los

estándares nacionales e internacionales y en la experiencia y

necesidades de las mujeres y sus hijas e hijos.

Lo anterior, con el fin de impulsar los derechos reproductivos

de las mujeres con un enfoque de derechos humanos y de equidad

de género a través de la normatividad nacional e internacional

para hacer exigibles dichos derechos y vincular al Estado

mexicano para su cumplimiento; y de dar a conocer el Modelo de

Atención Humanizada del parto en Base a Evidencia Científica,

16

sus resultados e impacto económico institucional en algunas

experiencias en México.

Asimismo, propone analizar la influencia del factor económico

en la atención actual del parto y promover el modelo de

atención humanizada al parto como herramienta para disminuir el

costo económico y mejorar la calidad de la atención y de

impulsar las reformas legislativas correspondientes y las

reglamentaciones ya existentes para que se garantice la puesta

en práctica de dicho modelo en México.

El Foro se desarrolló a partir de tres Mesas, con los temas

“Derechos Reproductivos de las Mujeres”, “Implementación del

Modelo de Atención Humanizada al Parto en México” y “Modelo de

atención humanizada al parto como herramienta para disminuir el

costo económico y mejorar la calidad de la atención”.

Cruz, M (2). Costa Rica. El parto humanizado es un concepto que

apenas empieza a gestarse en Costa Rica, a pesar de que

contamos con bajos índices de mortalidad infantil, buena

cobertura en la atención del parto, pre y posparto. En un parto

humanizado, la madre decide cómo y cuándo tener a su hijo, qué

posición adoptar, quién podrá acompañarla, qué función cumplirá

quien esté a su lado y si comerá o no durante el proceso. El

personal de salud estará solo para vigilar que todo salga bien.

Así se establece desde el 2008 en la Guía de Atención Integral

en el periodo prenatal, parto y posparto de la CCSS, y desde

hace más de dos décadas en los lineamientos generales de la

17

Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el

problema más grave que sufren las mujeres que dan a luz en

nuestro país es la desinformación. Un 43% de las mujeres no

recibe educación prenatal, según la Encuesta Nacional de Salud

Sexual y Reproductiva del 2010. De hecho, la mayor cantidad de

quejas que se presentaron en el 2011 en hospitales públicos y

por razones de parto, tuvieron que ver con supuesto maltrato y

con insuficiente o inadecuada información, según datos

proporcionados por la CCSS. A pesar de que la Guía de Atención

Integral es una norma de acatamiento obligatorio para todos los

hospitales del país, las mujeres caen en las manos de la

fortuna cuando desconocen sus derechos y sus parejas no exigen

su cumplimiento. Muchos de los derechos de las mujeres se

irrespetan durante el parto, dada la falta de preparación del

personal y también de las mujeres.

Panassol, F (3).Brasil. Muchas mujeres están probando el parto

humanizado, producto de una corriente de pensamiento que existe

en el mundo entero y gana cada vez más espacio entre las

mujeres que buscan una forma más natural de dar a luz. 'Nos

proponemos a dignificar el parto combatiendo las interferencias

innecesarias en el proceso fisiológico', explica el obstetra

brasileño Ricardo Jones, miembro fundador de la Red por la

Humanización del Nacimiento.

18

Por dignificar entiéndase permitir que la mujer sea

protagonista de su parto, que decida aspectos que culturalmente

aprendemos a aceptar como determinaciones médicas. Por ejemplo,

no es común que un médico le pregunte a la madre adonde quiere

parir y en qué posición se siente más cómoda. Al contrario. Es

bastante frecuente que no le dé opciones a la mujer, que acaba

por tener a su hijo, acostada en una cama de hospital.

'Incluso por la ley de la gravedad la posición vertical es

mucho mejor. Facilita que la mujer expulse al bebé'.

Es importante subrayar que el parto humanizado no se trata de

un conjunto de ideas alternativas, sino que la propia

Organización Mundial de Salud (OMS) ratifica las técnicas

defendidas por el grupo. Entre las conductas médicas

absolutamente equivocadas, según la evaluación del órgano

mundial, están justo la posición horizontal a la hora del parto

y la inducción por medio de hormonas - las ocitocinas -

inyectados en la sangre que disminuyen el tiempo del trabajo de

parto.

'Un parto considerado rápido dura unas cuatro horas. Pero es

absolutamente normal que una mujer pase 8, 10 y hasta 12 horas

en trabajo de parto, especialmente cuando es su primer hijo.

El miedo al dolor es la causa de que muchas mujeres prefieran

tomarse un calmante en el momento del parto. Sin embargo, no es

siempre necesario. 'Durante el trabajo de parto la mujer

19

produce una cantidad enorme de endorfinas que causan un cuadro

de entumecimiento y hasta euforia. Eso disminuye enormemente el

dolor producido por las contracciones y por el pasaje del

bebé', completa el obstetra Ricardo Jones.

Hay muchos estudios que apuntan que el soporte emocional

durante el trabajo de parto puede disminuir la necesidad de

medicamentos anestésicos o analgésicos.

'Las preparaciones para el parto que focalizan el desarrollo de

habilidades emocionales durante el nacimiento pueden producir

un estado de confianza y armonía capaces de auxiliar el parto y

sus naturales dificultades', complementa Jones.

Para completar, el parto humanizado incentiva que la mujer

cambie su posición hasta que encuentre la más apropiada para la

llegada de su bebé, camine, haga ejercicios para aliviar el

dolor. Muchos testigos dan cuenta de que la ducha es imbatible

en contra el dolor. Tampoco hay una prohibición de alimentarse

y hidratarse mientras el trabajo de parto está en curso.

En el ámbito Nacional.

Mascaro, P (4).Lima. Más de 1,200 partos verticales atendió en

Lima el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), desde el

año 2007 a la fecha, destacó hoy el viceministro de Salud, José

20

Del Carmen Sara, durante la inauguración de la feria

informativa “Conociendo tus derechos”, que se realizó en el

frontis de ese nosocomio, como parte de las celebraciones por

el Día Internacional de la Mujer.

La práctica del parto vertical, indicó, permitió incrementar en

forma muy importante el porcentaje de partos institucionales

(en los centros de salud) en las zonas rurales del país, por lo

que es muy importante que la ex Maternidad de Lima, entidad

tutelar de la salud de materna en el Perú, incorpore y ofrezca

esa modalidad de parto a sus miles de usuarias, que ahora

podrán elegir entre un parto vertical u horizontal, de acuerdo

a sus creencias.

“Felicito al equipo profesional de este nosocomio de alta

complejidad, que ahora brinda ese servicio, unido a la

humanización de la atención que es lo más importante. Porque no

basta con dar la atención, con dotar de equipos o insumos, sino

que la persona sea atendida con la calidez que a cualquiera nos

gustaría recibir”, subrayó el funcionario.

Del Carmen Sara, dijo que esta es una excelente oportunidad

para celebrar el Día Internacional de la Mujer, con la

incorporación de esa modalidad de parto, con la cual las

gestantes pueden dar a luz en las condiciones que solían

hacerlo ancestralmente. De esa manera, la mujer ejerce su

21

derecho de escoger la postura que tendrá durante el parto, en

un espacio confortable y acogedor, a cargo de personal

especializado. Ello, como parte de la inclusión social.

Por su parte, el director general del INMP, Dr. Pedro Mascaro,

explicó que esa institución promueve el parto humanizado con

adecuación intercultural, que incluye el parto vertical con

acompañante (pareja o madre) y con analgesia, para mayor

comodidad de la madre y mejores condiciones para el recién

nacido.

“Esa iniciativa comenzó en 2007, mediante la capacitación a los

profesionales de salud y la implementación de mobiliario. El

parto vertical consiste en la forma en la que se coloca la

gestante para dar a luz (de pie, semi sentada, sentada o en

cuclillas), mientras que el personal de salud se coloca delante

o detrás de la madre para atenderla, permitiendo a su vez que

el bebé se oriente al canal del parto”, explicó el

especialista.

En el ámbito institucional.

En el Plan Operativo Institucional y el Plan Estratégico del

HNERM se proponen diferentes estrategias de atención al parto,

lamentablemente el esfuerzo se diluye y no se consolida la

22

atención mediante el parto humanizado por no contar con

programas prácticos y adecuados que capacitan a las obstetras

en este tipo de atención, por lo que el índice de cesáreas es

alto.

Como alternativa de dar cumplimiento a lo establecido se

propone la capacitación del personal de obstetricia mediante la

aplicación de la guía de parto humanizado.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1. Problema General

¿Qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado en la

atención de Gestantes por los obstetras del Centro Obstétrico

del HNERM. Jesús María .Lima 2013?

1.2.2. Problemas Específicos.

¿Qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado en el

Período de Dilatación de las Gestantes por los obstetras del

Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013?

¿Qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado en el

Período de expulsivo de las Gestantes por los obstetras del

Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013?

23

¿qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado en el

Período de alumbramiento de las Gestantes por los obstetras del

Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013?

1.3. JUSTIFICACIÓN

1.3.1 Justificación Teórica.

Rivas, J (5). Cita: “En la investigación hay una justificación

teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y

debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar

una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del

conocimiento existente. Un trabajo investigativo tiene

justificación teórica cuando se cuestiona una teoría, es decir

los principios que soportan su proceso de implantación. Cuando

en una investigación se busca mostrar la solución de un modelo,

está haciéndose una justificación teórica, o cuando en una

investigación se propone nuevos paradigmas (ejemplos, modelos,

ejemplares).Cuando se hace una reflexión epistemológica, se

tiene una justificación eminentemente teórica, aunque el

implementarla se vuelve práctica, ya que, como afirma López

Cerezo, toda investigación en alguna medida tienen la doble

implicación teórica y práctica. La justificación teórica es la

base de los programas de Doctorado y de programas de Maestría

24

donde se tiene por objetivo la reflexión académica.”

Se pretende con esta Investigación comprobar los efectos del

Programa de Parto Humanizado en la atención de Gestantes del

Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María. Lima, cómo se

produce este efecto y en qué medida favorece a la atención

mediante el parto humanizado.

1.3.2. Justificación Metodológica.

Díaz Granados, J (6).Cita que El profesional de Ciencias de la

Salud en los diversos campos en que le toca actuar se encuentra

confrontado numerosos problemas científicos que implican

indagación e investigación científica, que requiere mejorar la

formación en proyectos de investigación para generar nuevos

conocimientos, tecnología, actitudes y valores en función de

las demandas de salud y de su respectivo contexto social

cultural y económico - productivo, que le permita al futuro

profesional y/o maestrista fortalecer su función investigadora

en el ejercicio de su profesión. En una investigación

científica, la justificación metodológica del estudio se da

cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una

nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable.

Si un estudio se propone buscar nuevos métodos o técnicas para

generar conocimientos, busca nuevas forma de hacer

25

investigación, entonces podemos decir que la investigación

tiene una justificación metodológica.

La justificación en la investigación es indispensable, es lo

que le da valor al trabajo investigativo

Desde luego que la investigación del problema tiene una

justificación metodológica, en plantear que existe un nuevo

método o una nueva estrategia para generar conocimiento valido

y confiable y por lo tanto para investigar y observar durante

un proceso que implica varias fases.

El resultado de esta investigación, si bien no es un modelo

matemático si permite que los resultados que se busca obtener

sirvan para diseñar nuevos instrumentos de Investigación, o en

todo caso adaptar los instrumentos para orientar la

investigación a la ampliación de los resultados que se esperan

obtener.

Los Instrumentos que se emplearan en esta Investigación se

validaran por expertos y de acuerdo a su juicio están aptos

para su empleo en la muestra requerida.

1.3.3. Justificación Epistemológica.

Villasana Lopez, (7).Se intenta una aproximación crítico–

hermenéutica a algunas de las diferentes manifestaciones de la

relación entre la Investigación en Salud y algunos de los

escenarios contextuales en que se ha desarrollado en el

26

período que se toma en consideración. Se intenta una

caracterización del fenómeno y, a partir de esta, identificar

posibles fundamentos epistemológicos para dicha relación que

permita colaborar en su comprensión. La relación Investigación–

Contexto muestra ciertas regularidades y correspondencias que

ayudan a explicar el énfasis puesto en diferentes “momentos” en

“determinados” problemas de salud. La denominación como

“problema de salud comparte con el resto de las ciencias la

naturaleza falible y valorativa de sus investigaciones. El

hecho de que en el ámbito de salud se incluya una dimensión

normativa con la inevitable presencia de valores con

implicaciones ideológicas, no significa que su investigación no

deba abordarse de un modo científico. Desde el nuevo enfoque

epistemológico que proponemos, deudor de los planteamientos

críticos del pragmatismo y de una concepción sistémica y

normativa de la realidad, se puede legitimar la salud como una

perspectiva científica imprescindible para el conocimiento y

comprensión y mejora de los procesos de Gestión de Salud. El

resultado será la construcción de un cuerpo de conocimientos

sensibles a la incertidumbre y a la complejidad, en el que los

dominios cognoscitivo, práctico y evaluativo interactúan para

establecer la racionalidad de los fines de la salud.

1.3.4. Justificación Legal.

27

El presente trabajo se sustenta en los siguientes fundamentos

jurídicos:

Constitución Política del Perú

Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal de Salud y

su Reglamento.

Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, su Reglamento y

demás normatividad concordante del sector.

Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del

Estado.

Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan

Nacional Concertado de Salud

Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA, que aprueba el

Documento Técnico “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud”

Resolución Ministerial No 536-2005/ MINSA. Que aprobó la NT No

032-DGSP/MINSA-V01: Norma técnica de Planificación Familiar.

Resolución Ministerial No 195-205/MINSA, que aprobó el Plan

General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y

Reproductiva 2004-2006.

Resolución Ministerial No 290-2006/ MINSA. Que aprueba el

Manual de Orientación y Consejería en Salud Sexual y

Reproductiva.

Resolución Ministerial Nº 598-2005/MINSA, que aprobó la Norma

Técnica para la atención de parto vertical con adecuación

Intercultural

28

Resolución Ministerial Nº 695-2006/MINSA, que aprobó la Guías

de prácticas clínica para la atención de emergencias

obstétricas según nivel de capacidad resolutiva.

Resolución Ministerial Nº 1041-2006/MINSA, que aprobó la Guías

de prácticas clínica para la atención del recién nacido.

Resolución Ministerial Nº 668-2004/MINSA, que aprobó la Guías

Nacionales de Atención Integral de la salud Sexual y

Reproductiva.

1.4. LIMITACIONES

Para prevenir las limitaciones que se puedan presentar en el

desarrollo del siguiente trabajo de Investigación, se

realizaron los siguientes pasos:

Geográficas.- No existen limitaciones de orden geográfico

porque existe una adecuada accesibilidad a la institución de

salud.

Económicas.- Los gastos para el proyecto de investigación se

asumirán de forma total para garantizar el normal desarrollo de

la investigación.

Temporales.- Planificación del tiempo: realizar de manera

oportuna para la realización del trabajo de investigación.

Se presentará oportunamente a la autoridad institucional para

que brinde las facilidades para poder proveer datos e

información requeridas para el estudio de investigación así

29

también los permisos para poder realizar las encuestas en

horarios que no pueda perjudicar el normal desarrollo de las

actividades propias del Centro Obstétrico del HNERM. Jesús

María. Lima

Teóricas.- Hechas las averiguaciones del caso a tratar, la

bibliografía no es escasa, y se han encontrado trabajos de

investigación que analicen simultáneamente las dos variables.

En las investigaciones halladas son tratadas cada variable por

separado.

1.5. ANTECEDENTES.

1.5.1. Antecedentes Nacionales.

No existen antecedentes nacionales sobre el tema de la

investigación, se presenta como antecedente una tesis que tiene

algo de relación con el tema.

Flores L, (8). Tesis: Estudio comparativo entre el trabajo de

parto con acompañante capacitado, acompañante informado y sin

acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal: Lima -

Perú, 2011. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Objetivo: Comparar el trabajo de parto con acompañante

capacitado, acompañante informado y sin acompañante en el

Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2011.

30

Materiales y Método: El grupo estudio comprendió 185 gestantes

divididas en

3 grupos: grupo 1: gestante con acompañante capacitado, grupo

2: gestante con acompañante informado y grupo 3: gestante sin

acompañante que acudieron al Instituto Nacional Materno

Perinatal para la atención de parto.

Concluyo:

Los resultados maternos fueron significativamente favorables en

su mayoría, para el grupo con acompañantes capacitados:

teniendo un inicio espontáneo del trabajo de parto, un menor

uso de oxitócicos, menor uso de analgésicos, una menor duración

del trabajo de parto, menor uso de episiotomía y una menor

ocurrencia de desgarros.

El inicio espontáneo del trabajo de parto fue

significativamente mayor en el grupo con acompañantes

capacitados (100%).

La duración total del trabajo de parto, así como la duración

por periodos, fue significativamente menor en el grupo con

acompañantes capacitados.

El grupo de acompañantes capacitados optó por un requerimiento

menor de analgesia (10%), siendo este resultado

estadísticamente significativo.

Existió un menor uso de episiotomía, siendo estadísticamente

significativo, en el grupo con acompañantes capacitados

(20,0%).

31

Se obtuvo un menor número de desgarros perineales de I grado

para el grupo con acompañantes capacitados (10,0%), resultando

significativo.

1.5.2. Antecedentes Internacionales.

Lais, J (9). Tesis: Caminos hacia una maternidad diferente.

Universidad de San Martin. Argentina. Método cuasi

experimental. Para controlar las variables que podrían incidir

en la percepción de los entrevistados, se tomó 30 personas

mediante entrevistas, en el caso de los padres y las madres,

personas que viven con un cónyuge, situadas en una faja de edad

que oscile entre los 30 a 40 años, con más de un hijo, de clase

media, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (Capital

Federal).

Concluyo:

De acuerdo con la opinión de la mayoría de los entrevistados,

el parto es una experiencia vital cuyo desarrollo deja marcas y

registros, conscientes e inconscientes, que en algún punto

impactarán en la construcción de todos los vínculos futuros de

los involucrados: de la madre con el niño, del niño con su

padre, de la pareja, y por ende, en todas las relaciones

interpersonales.

Las condiciones participativas y democráticas, y el abandono de

actitudes paternalistas y/o autoritarias en ésta y en otras

32

situaciones de la vida comunitaria, favorecen de por sí el

desarrollo de sociedades más responsables y menos violentas.

Antes de focalizar el problema de la deshumanización del parto,

es preciso establecer algunas consideraciones respecto de la

sociedad en que vivimos, lo que fue remarcado por gran parte de

los entrevistados. Más allá de si se vive o no en una sociedad

falo céntrica, de que hay muchas mujeres que prefieren ni

enterarse de lo que es un parto y lo único que quieren es que

el médico o médica les saque el problema de encima, la sociedad

no sólo somete a la mujer sino somete básicamente a los pobres,

ya sean mujeres, hombres, ancianos o niños.

Efectivamente, si a una le toca ser pobre, mujer y niña, sin

dudas que estará en serios problemas. Una de las entrevistadas,

al ser preguntada sobre el falo centrismo imperante en la

sociedad, efectivamente contestó que la sociedad somete a los

más vulnerables y sensibles, y que esto no es falo centrismo

sino barbarie.

Los especialistas entrevistados coincidieron en destacar que

los condicionamientos económicos, los criterios pragmáticos de

una sociedad enceguecida en una carrera tecnológica sin fines

ni objetivos, han suscitado el proceso de deshumanización del

parto.

El diagnóstico indica que en nuestro país no se encuentran muy

desarrollados los movimientos que propugnan el parto natural

y/o humanizado, y predominan los criterios tradicionales del

parto medicalizado, lo que se advierte en la ingente cantidad

33

de cesáreas que se realizan en las clínicas y hospitales, tanto

públicos como privados. Si bien la mayoría de los entrevistados

se mostró a favor de humanizar los partos, lo hacen a partir de

una crítica a la situación imperante, y a la actitud de los

médicos en general, que se sienten cómodos con el modelo

actual.

Todos los testimonios de los padres y las madres, con

diferentes matices, coinciden en señalar la importancia de

humanizar el parto, más allá de su experiencia personal.

Quienes tuvieron partos naturales, en el hogar, acompañados por

la familia y parteras, en posición vertical, sin episiotomía,

recordaron la experiencia positivamente desde todo punto de

vista. Entre los que tuvieron partos no naturales, las

opiniones están más divididas, y en algún momento declaran su

disconformidad con el trato personal que recibieron.

Las ventajas del parto natural, que no significa sin asistencia

médica, son varias respecto del parto medicalizado, sobre todo

en el plano emocional y afectivo.

Navarro Collado, D (10). Tesis: Calidad de los servicios de

atención de parto y puerperio. Hospital César Amador Molina.

Silais. Matagalpa, durante el periodo de abril a junio del año

2011. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. El presente

estudio se realizó con el objetivo de valorar la calidad de los

servicios de atención del parto y puerperio del Hospital César

Amador Molina del SILAIS Matagalpa, durante el período de Abril

34

a Junio del año 2011, la información analizada parte de una

encuesta a 142 usuarias que acudieron a la atención del parto y

puerperio en la unidad hospitalaria y 20 prestadores de los

servicios de salud, siendo los objetivos específicos: describir

algunas características socio demográficas de los usuarios;

identificar la calidad de la atención técnica percibida por los

usuarios e identificar algunos factores que inciden en la

atención humanizada del parto institucional basado en la norma

diseñada para tal fin.

1. El perfil socio demográfico de las usuarias externas

atendidas en los servicios de parto y puerperio del Hospital

César A Molina, son mujeres jóvenes en su mayoría en edad

óptima reproductiva, con bajo nivel de escolaridad, procedentes

del área rural, con alta paridad, con bajo nivel de inserción

al campo laboral remunerado, todos ellos factores influyentes

en el comportamiento reproductivo y en las posibilidades de

daños a la salud materna e infantil. Los usuarios internos se

caracterizaron por ser fuerza de trabajo joven, con predominio

del sexo femenino, en su mayoría con perfil profesional de

personal médico y enfermería, con experiencia en trabajar en

los servicios estudiados.

2. En general casi todas las usuarias externas valoraron la

atención recibida en los servicios antes mencionados, entre

buena y excelente; aspecto que está íntimamente relacionado a

la buena percepción de las usuarias sobre del trato recibido,

la calidad de información, capacidad técnica de los recursos

35

que brindaron la atención, comodidad, gratuidad, disponibilidad

de medicamentos así como de la accesibilidad a los servicios.

Esto es compartido con la valoración favorable que realizaran

los prestadores de los servicios de la atención brindada a las

usuarias con los aspectos de accesibilidad, información y

trato.

3. Haciendo honor a las usuarias externas como individuo,

respetando sus decisiones, cultura, contexto social, familiar,

preferencias y necesidades, se evidenció los avances del

Hospital César A Molina en la atención del parto humanizado;

respetando en la mayoría de los casos su derecho al parto

acompañado, a facilitar la ingesta de alimentos y bebidas

tradicionales culturalmente aceptados por ellas y su entorno

familiar así como favorecer el vínculo afectivo de madre e

hijos desde su nacimiento.

4. Dentro de los principales problemas identificados por las

usuarias externas, que fueron motivos de insatisfacción de la

atención humanizada del parto, mencionaron la limpieza de los

servicios entre regular y mala, con énfasis en la limpieza de

los servicios higiénicos con opinión más desfavorable; además

de el no cumplimiento del derecho de seleccionar la posición

más cómoda para parir. En relación a los prestadores de los

servicios estudiados, expresaron que el principal problema es

el poco personal de salud y las condiciones de las

instalaciones física en relación comodidad y privacidad para

brindar la atención.

36

2.6. OBJETIVOS.

2.6.1. Objetivo General.

Determinar qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado

en la atención de Gestantes por los obstetras del Centro

Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013.

2.6.2. Objetivos Específicos.

Analizar qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado en

el Período de Dilatación de las Gestantes por los obstetras del

Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013.

Investigar qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado

en el Período de expulsivo de las Gestantes por los obstetras

del Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013.

Determinar qué efectos tiene el Programa de Parto Humanizado

en el Período de alumbramiento de las Gestantes por los

obstetras del Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima

2013.

37

38

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. BASES TEÓRICAS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE PROGRAMA DE

PREPARACION DEL PARTO HUMANIZADO.

39

2.1.1.1. DEFINICION DE PROGRAMA.

Peixoto, M (11). Un programa puede ser un listado de temas, una

planificación, el anticipo de algo o un proyecto, por su parte,

es el adjetivo que califica a aquello vinculado a la sociedad

(la comunidad de personas que mantienen interacciones y

comparten una cultura).

Puede decirse que un programa es una iniciativa destinada a

mejorar las condiciones de vida de una población. Se entiende

que un programa de este tipo está orientado a la totalidad de

la sociedad o, al menos, a un sector importante que tiene

ciertas necesidades aún no satisfechas.

La mayoría de los programas sociales son desarrollados por el

Estado, que tiene la responsabilidad de atender las necesidades

de todas las personas. Un gobierno, de este modo, puede poner

en marcha planes que busquen garantizar el acceso a la

educación, campañas de prevención para cuidar la salud o

iniciativas para combatir la desnutrición infantil.

Debido a la ineficacia del Estado, es frecuente que la sociedad

impulse sus propios programas a través de organizaciones no

gubernamentales y diversos tipos de asociaciones, o en forma

individual a través de trabajos de investigación.

40

Supongamos que las autoridades de una ciudad se proponen

reducir la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual

en la comunidad. Para minimizar las posibilidades de contagio,

impulsan un programa que consiste en la entrega gratuita de

preservativos y en la realización de charlas públicas a través

de las cuales diversos especialistas explican a la gente cómo

se pueden prevenir esta clase de enfermedades.

Comentario

2.1.1.2. DEFINICION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION EN SALUD.

Delfin, O (12). La capacitación de los recursos humanos es un

factor determinante para el cumplimiento de los objetivos de

una organización de Salud. Desarrollar tanto actitudes como

destrezas, crecimiento personal y profesional en los

trabajadores y empleados permite que éstos desempeñen su

trabajo con mayor eficiencia y calidad.

La capacitación es, por tanto, una inversión para la

organización. Pues los resultados que se obtienen de ella no

sólo benefician al empleado, sino que contribuye al logro de

los objetivos de servicio y calidad en salud.

La utilización efectiva de los recursos humanos de una

organización depende de la correcta aplicación de un plan de

capacitación, descrito anteriormente, tales como: Detectar

41

necesidades de capacitación; identificar los recursos para la

capacitación y adiestramiento, diseño del plan de capacitación;

ejecución del programa de capacitación, y la evaluación,

control y seguimiento del mismo.

Esta labor permite establecer y reconocer requerimientos

futuros, asegurar a la empresa el suministro de empleados

calificados y el desarrollo de los recursos humanos

disponibles.

El plan de capacitación juega un papel muy importante en el

desarrollo de los recursos humanos de una organización, pues su

correcta aplicación se convierte en un medio de motivación y

estímulo en los empleados, que finalmente termina beneficiando

a la organización i a la sociedad dependiente de esta.

Comentario

2.1.1.3. ELEMENTOS DE UN PLAN DE CAPACITACION EN SALUD.

Delfin, O (13). Los planes de capacitación en salud exigen una

planificación que incluye los siguientes elementos:

-Abordar una necesidad específica a cada vez.

-Definir de manera evidente el objetivo de la capacitación.

42

-Dividir el trabajo que se va a desarrollar, sea en módulos o

ciclos.

-Elegir el método de capacitación según la tecnología que se

posee.

-Definir los recursos para la implementar la capacitación.

Tipo de instructor, recursos audiovisuales, equipos o

herramientas, manuales, etc.

-Definir el personal que va a ser capacitado:

-Número de personas.

-Disponibilidad de tiempo.

-Grado de habilidad, conocimientos y actitudes.

-Características personales.

-Determinar el sitio donde se efectuará la capacitación, si es

dentro o fuera de la empresa.

-Establecer el tiempo y la periodicidad de la capacitación.

43

-Controlar y evaluar los resultados del plan verificando puntos

críticos que requieran ajustes o modificaciones.

Comentario

2.1.1.4. DEFINICION DE PARTO HUMANIZADO POR LA ORGANIZACIÓN

MUNDIAL DE LA SALUD.

Zimmer, S (14). El parto comenzó a realizarse en hospitales a

principios del siglo XX para disminuir la mortalidad materno-

neonatal, pero en ese contexto se instaló la idea de que se

trataba de algo parecido a una enfermedad. Las familias en

general y las mujeres en particular perdieron protagonismo en

el hecho más trascendental de sus vidas y aceptaron las reglas

de las instituciones.

De este modo, el parto se transformó en “un acto médico” cuyo

significado científico dejó de lado otros aspectos esenciales

para la familia.

El equipo de salud pasó a ser el eje de las decisiones y

comenzó usar en todos los casos tecnologías y procedimientos

destinados a los embarazos de riesgo. Esto fue alejando a las

madres del parto natural sin que se lograse una mejora en los

resultados perinatales.

44

En 1985 la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una

reunión en la ciudad brasileña de Fortaleza y de ese encuentro

surgió la declaración “El nacimiento no es una enfermedad”, que

inició el proceso de transformación del modelo de atención.

A esto se sumó un marco legal internacional y local que procura

rescatar el papel activo que debe tomar la mujer embarazada y

su familia en el cuidado del embarazo y del recién nacido.

En Argentina, la Ley 25.929 sobre Derechos de Padres e Hijos

Durante el Proceso de Nacimiento fue aprobada el 26 de agosto

de 2004.

El concepto de maternidad centrada en la familia presupone un

proceso de fortalecimiento de la familia y un cambio de

paradigma asistencial para sumar a la tecnología el aspecto

humano.

El parto humanizado es, por definición, aquel en el que se

respeta a los protagonistas y se los acompaña en la toma de

decisiones seguras e informadas sobre este evento vital

familiar.

Comentario

2.1.1.5. SIGNIFICADO DEL PARTO HUMANIZADO.

45

Zimmer, S (15).Reconocer en padres e hijos a los verdaderos

protagonistas, no intervenir ni interferir rutinariamente en

este proceso natural, no habiendo una situación de riesgo

evidente.

-Reconocer y respetar las necesidades individuales de cada

mujer, pareja y el modo en que desean transcurrir esta

experiencia (en una institución o en el domicilio).

-Respetar la intimidad del entorno durante el parto y el

nacimiento.

-Favorecer la libertad de posición y movimiento de la mujer

durante el trabajo de parto (en cuclillas, en el agua o como

desee).

-Promover el vínculo personalizado entre la pareja y el equipo

de asistencia profesional.

-Respetar las necesidades de elección de la mujer respecto a

las personas que la acompañarán en el parto (familiares,

amigos) y cuidar el vínculo inmediato de la madre con el recién

nacido y evitar someter al niño a cualquier maniobra

innecesaria.

Comentario

46

2.1.1.6. EL PARTO HUMANIZADO EN EL PERU.

Resolución Ministerial Nº 598-2005/MINSA, que aprobó la Norma

Técnica para la atención de parto vertical con adecuación

Intercultural

RM361-2011-MINSA Guía Técnica para la Psicoprofilaxis

Obstétrica y Estimulación Prenatal.

Finalidad

Mejorar el acceso de la población andina y alto amazónico a los

servicios de salud para la atención de calidad del parto

vertical con adecuación intercultural.

Contribuir a reducir la mortalidad materna y perinatal,

mejorando la calidad

Atención de la gestante y el recién nacido a través de la

Psicoprofilaxis obstétrica

Y estimulación prenatal en los establecimientos de salud.

Objetivo General

Establecer el marco normativo para la atención del parto

vertical con adecuación intercultural en los diferentes niveles

de atención de la Red prestadora de servicios de salud.

Estandarizar las actividades de Psicoprofilaxis obstétrica y

estimulación prenatal, aplicándolas en sesiones teórico-

prácticas, con enfoque de e interculturalidad en el marco de

los derechos. que contribuyan al logro de una maternidad

saludable y segura.

Comentario

47

2.1.1.7. BENEFICIOS DEL PARTO HUMANIZADO EN EL PERU.

Alvarado, C . (16). La recuperación de la mujer es más rápida

• La tasa de infecciones en la madre y en el recién nacido

son menores

• La mujer se reincorpora rápidamente a sus labores

• No quedan cicatrices

• La madre y el niño se unen más al padre si este presencia

el parto

• Permite el contacto precoz entre la madre y el niño

“Los especialistas en la salud deben tener claro que las

mujeres deben elegir cómo quieren traer a sus hijos al mundo

olvidando su comodidad por un momento. La mujer puede dar a luz

en forma natural o vertical, la decisión debe ser conversada y

aceptada por los médicos.

Comentario

2.1.1.8. PROGRAMA DE PARTO HUMANIZADO.

Justificación

La misión de las guías de atención es recuperar el parto como

un evento natural, seguro, saludable respetando la libertad de

elección de la mujer embarazada brindando una información más

veraz, actual y objetiva del proceso natural del trabajo de

48

parto impartido por el programa de Psicoprofilaxis para que sea

la mujer quien tome la decisión de acuerdo a su

interculturalidad de cómo va a ser su parto.

El parto humanizado es una propuesta integral hacia la

maternidad en todas sus etapas, desde el embarazo hasta el

parto.(Parto Humanizado-Glenda Furszyfer-educadora perinatal –

2012)

La humanización se basa en el respeto a los Derechos Humanos .

El propósito es promover la normalidad y lo fisiológico.

La OMS (1985) Posición del Trabajo de Parto sostiene:

“No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal

durante la dilatación y el expulsivo. Debe recomendarse caminar

durante la dilatación, y cada mujer debe decidir libremente que

posición adoptar durante el expulsivo”.(Patricia Barrera Huaman

– Artículo – Parto Humanizado en el Perú.)

En la actualidad los Partos Conducidos institucionales es

evidente que la paciente tiene que estar quieta, no hacer

bulla, no desplazarse, la indiferencia de los profesionales de

la salud, el maltrato y la percepción de algún abuso sobre

prácticas obstétricas; es por eso que se trata de restablecer

los conceptos de responsabilidad, dignidad, continencia,

placer, y tolerancia en la atención-

Objetivos:

Objetivo General:

49

Determinar la importancia que tiene el Programa de Parto

Humanizado en el Centro Obstétrico del HNRM. Jesús María.

Objetivos Específicos

-Determinar la importancia que tiene la guía de preparación de

gestantes de Alto Riesgo del Período de dilatación en el Parto

Humanizado del Centro Obstétrico del HNRM. Jesús María.

-Determinar la importancia que tiene la guía de preparación de

gestantes de Alto Riesgo en el Período Expulsivo del Parto

Humanizado en el Centro Obstétrico del HNRM. Jesús María..

-Determinar la importancia que tiene el Programa de

preparación de gestantes de Alto Riesgo en el Período del

Alumbramiento del Parto Humanizado en el Centro Obstétrico del

HNRM. Jesús María..

Técnicas Propuestas:

La aplicación de recursos y guías de atención al personal del

Centro Obstétrico del HNERM para implantar el parto humanizado

50

para medir la satisfacción del usuario con la integración del

nuevo ser a la familia como base de la sociedad.

2.1.2. BASES TEÓRICAS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE GESTANTES.

2.1.2.1. DEFINICION DE GESTANTES.

Montero, L. (17). Estado de embarazo o gestación. Estado

fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y

termina con el parto.

Gestación (embarazo): proceso de crecimiento y desarrollo fetal

intrauterino; abarca desde el momento de la concepción (unión

del óvulo y el espermatozoide) hasta el nacimiento. El embarazo

tiene una duración de 280 días, aproximadamente, 40 semanas, 10

meses lunares o nueve meses y un tercio calendario.

El embarazo se inicia cuando un espermatozoide alcanza y

atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los

núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar

lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado

fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al

embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.

Fecha probable de parto

Los cálculos para determinar la fecha probable del parto se

realizan usando la fecha de la última menstruación o por

correlaciones que estiman la edad gestacional mediante una

51

ecografía. La mayoría de los nacimientos ocurren entre la

semana 37 y 42 después del día de la última menstruación y solo

un pequeño porcentaje de mujeres dan a luz el día exacto de la

fecha probable de parto calculada por su profesional de salud.

Comentario

2.1.2.2. ETAPAS DE LA GESTACION.

Ross, A. (18). A través de muchísimas etapas, lo que fue un

pequeño óvulo fecundado se convertirá en un hermoso bebé. A

continuación os mostraremos el desarrollo de vuestro embarazo

mes por mes, semana por semana.

El embarazo suele durar por regla general 280 días (40

semanas), contando a partir del primer día de la última

menstruación. Durante ese tiempo tendrán lugar muchísimos

cambios en el desarrollo del bebé y, tanto físicos como

psíquicos, en la madre.

Mes 1 de embarazo (semana 1-4)

Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el

aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual,

con la diferencia que esta vez se ha producido la fecundación

del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión

en el endometrio culminó con éxito.

52

Mes 2 de Embarazo (semana 5-9)

A principios del segundo mes de embarazo es muy posible que, si

aún no habías tenido ninguno, comiences ahora a notar los

primeros síntomas de embarazo. Esto está debido a la reacción

del cuerpo a las grandes concentraciones de la hormona del

embarazo.

Mes 3 de embarazo (semana 10-13)

Es posible que a principios del tercer mes de gestación,

algunas mujeres aún no sepan que están embarazadas, pero sin

duda alguna se darán cuenta de ello durante el curso de este

mes: los síntomas de embarazo son evidentes y alcanzan su cenít

durante esta etapa.

Mes 4 de embarazo (semana 14-17)

El futuro bebé alcanzará durante esta semana los 18 cm y

llegará a pesar unos 180 gr. Esta etapa del embarazo está

caracterizada por la gran actividad fetal. A finales de este

53

mes el futuro bebé empezará a tomar consciencia de su

existencia y comenzará a explorar el seno materno.

Mes 5 de embarazo (semana 18-22)

A partir del 5° mes de embarazo, la madre será capaz de notar

todos los movimientos de su futuro hijo. Estudios han mostrado

que se puede deducir el carácter del futuro bebé en base a los

movimientos que éste realiza dentro del seno materno.

Mes 6 de embarazo (semana 23-27)

A partir de este mes notarás a menudo las famosas patadas del

bebé, el cual estira sus extremidades con objeto de „hacerse

sitio“en una matriz que cada vez se le hace más pequeña. El

feto no puede moverse con la soltura de los meses anteriores:

la época de dar volteretas se ha acabado para él.

Mes 7 de embarazo (semana 28-31)

Ahora tu futuro bebé llena prácticamente todo el útero, es por

eso que se reduce la cantidad de líquido amniótico y el tamaño

de la placenta. Poco a poco se va formando una capa de grasa,

la cual le protegerá del frío fuera del seno materno.

54

Mes 8 de embarazo (semana 32-36)

El esperado momento del nacimiento está cada vez más cerca.

Seguramente ahora te asaltan otro tipo de interrogantes e

inquietudes. ¿Cómo será? ¿Surgirán problemas durante el parto?.

Mes 9 de embarazo (semana 37-40)

Durante el último mes de embarazo el bebé, que ya se ha

desarrollado plenamente y puede venir al mundo en cualquier

momento, reforzará sus defensas beneficiándose de los

anticuerpos que recibe de la madre...

Comentario

2.1.2.3. PARTO NATURAL

Celen, M. (19). El parto natural es una manera de dar a luz

"con poca tecnología" al permitir que la naturaleza siga su

curso. Esto puede incluir:

•pasar por el trabajo de parto y el parto sin la ayuda de

medicamentos, incluidos analgésicos tales como epidurales

•utilizar pocas intervenciones médicas artificiales o ninguna

de ellas, como el monitoreo fetal continuo o las episiotomías

(cuando se realiza un corte en la región comprendida entre la

vagina y el ano, llamada perineo, para hacer lugar para el bebé

durante el parto)

55

•permitir que la mujer dirija el proceso de trabajo de parto y

el parto de la forma que le resulte más cómoda

Muchas mujeres con embarazos de bajo riesgo eligen el modo

natural para evitar los riesgos posibles que los medicamentos

pueden plantear para la madre o el bebé. Los analgésicos pueden

afectar el trabajo de parto, por ejemplo, bajar la presión

arterial, retardar o acelerar el trabajo de parto, provocar

náuseas y generar sensación de falta de control.

Sin embargo, son muchas las mujeres que optan por el parto

natural para estar más en contacto con la experiencia de parto

y manejar el trabajo de parto de un modo más proactivo.

Comentario

2.2.2.4. AMBITO HOSPITALARIO PARA EL PARTO.

Smith, A. (20). Muchas mujeres tienen temor de que un ámbito

hospitalario sea frío y clínico, pero esto no es necesariamente

verdad. Un ámbito hospitalario puede adaptarse a diversas

experiencias de parto.

Los partos en hospitales tradicionales (en los cuales la

futuras madres pasan de una sala de pre-parto a una sala de

parto y luego, después del nacimiento del bebé, a una

habitación semiprivada) continúan siendo la opción más común.

56

Los médicos "manejan" el parto con sus pacientes. En muchos

casos, a las mujeres que están en trabajo de parto no se les

permite comer ni beber nada (posiblemente debido a la anestesia

u otras razones médicas), y es posible que se les exija dar a

luz en una determinada posición.

Se pueden administrar analgésicos durante el trabajo de parto y

el alumbramiento (si la mujer así lo desea), se puede inducir

el parto en caso de ser necesario, y, generalmente, se controla

el feto electrónicamente durante el trabajo de parto. Un plan

de parto puede ayudar a una mujer a comunicar sus preferencias

sobre estos asuntos, y los médicos respetarán estas elecciones

en la medida que sea posible.

En respuesta a las presiones existentes por tener más

situaciones de partos "naturales", muchos hospitales ahora

ofrecen opciones más modernas para lograr partos de bajo

riesgo, generalmente conocidos como cuidados centrados en la

familia. Estos cuidados pueden incluir habitaciones privadas

con bañera (suites de parto) en donde las mujeres pueden

realizar el trabajo de parto, dar a luz y recuperarse en un

solo lugar sin tener que trasladarse.

A pesar de que el parto es presenciado por un médico y personal

médico, las habitaciones generalmente están montadas para crear

un entorno de protección, con colores cálidos y relajantes, y

57

características que simulan una atmósfera similar a la del

hogar, las cuales pueden ser muy reconfortantes para las mamás

primerizas. La internación conjunta (cuando el bebé permanece

con la madre la mayor parte del tiempo, en lugar de estar en un

pabellón de recién nacidos) también puede estar disponible.

Además, muchos hospitales ofrecen diversas clases de

preparación para el parto y educación prenatal para preparar a

los padres para la experiencia del parto, y clases de crianza

después del nacimiento del bebé.

La cantidad de personas a las que se les permite presenciar el

parto varía de hospital a hospital. En los ámbitos más

tradicionales, un máximo de tres personas pueden acompañar a la

madre durante un parto vaginal. En un enfoque centrado en la

familia, se permite la presencia de una mayor cantidad de

familiares, amigos y, a veces, incluso niños. Durante una

cesárea de rutina o de no urgencia, generalmente, se permite la

presencia de una sola persona.

Comentario

2.2.2.5. ENFOQUES DEL PARTO HUMANIZADO.

López., H. (21).Cita:

Parto Humanizado e Interculturalidad

58

La atención humanizada del parto y el nacimiento se fundamenta

en la valoración del mundo afectivo-emocional de las personas

y en los deseos y necesidades de sus protagonistas: madre,

padre, hija o hijo. Se basa en la libertad y derecho de las

mujeres o las parejas para tomar decisiones sobre dónde, cómo y

con quien parir, en uno de los momentos más importantes de su

vida.

Confía profundamente en la sabiduría del cuerpo de la mamá y su

bebé y parte de la idea de que el embarazo y el parto no son

una enfermedad, sino un hecho fisiológico, íntimo, amoroso y

sagrado.

1. El cambio de paradigma.

2. Los nuevos enfoques orientan hacia una atención del parto y

nacimiento.

3. Principios de la atención humanizada del parto y nacimiento.

4. La Medicina Basada en Evidencias.

5. Las prácticas dañinas.

1. El cambio de paradigma

Durante el siglo XX, la falta de confianza en la naturaleza y

el exceso de confianza médica en la tecnología llevaron a la

aplicación de una serie de prácticas que fueron caracterizando

la obstetricia moderna:

Los médicos sustituyeron a las parteras en los partos

normales;

Los hospitales reemplazaron a los hogares;

59

El equipo de los hospitales ocupó el lugar de la familia como

apoyo en el parto;

La posición de litotomía acostada desplazó a las posturas

verticales;

El examen del recién nacido en los primeros 20 minutos

sustituyó al contacto materno;

La leche artificial reemplazó a la leche materna;

El nido central y la incubadora sustituyeron a la madre.

En los años 80s evolucionaron dos grandes conceptos

diferentes: por un lado el modelo médico y por el otro el

modelo social; este último apoyado mayoritariamente por

parteras, científicos perinatales y profesionales de la salud

pública.

Los 90s fueron testigos de una aceleración de la difusión del

modelo social: poco a poco, la medicina basada en evidencias se

convirtió en la meta y fue ofreciendo pruebas contundentes

hacia la necesidad de cambios en la atención institucional del

parto.

Poco a poco, en algunos países se empezaron a poner cortinas y

mecedoras en las salas de parto, se colocó toda la maquinaria

tecnológica detrás de las cortinas, se desarrollaron casas de

partos independientes, aumentó el número de parteras, se

hicieron cambios legislativos y se llegó a la conclusión de que

el modelo médico funciona bastante bien para la enfermedad y

los accidentes, pero que no encaja bien dentro de los ciclos de

60

la vida como el nacimiento o la muerte. (Programa de líderes en

salud internacional 2009. Los determinantes internacionales y

nacionales en relación al objetivo 5 del milenio en México.

Roberto Carrión Balderas.)

2. Los nuevos enfoques orientan hacia una atención del parto y

nacimiento:

Humanizada, basada en los derechos y necesidades emocionales,

físicas, psíquicas y sociales de la mujer, su bebé y su

familia.

Basada en Evidencia Científica y en las recomendaciones de la

OMS.

Con Enfoque Intercultural.

Realizada por Personal Calificado de mayor arraigo en la

comunidad (parteras profesionales y enfermeras obstetras).

3. Principios de la atención humanizada del parto y nacimiento

Respeto de los derechos humanos y reproductivos.

Respeto de la cultura, rituales y conocimientos ancestrales.

Visión del parto como un hecho fisiológico, trascendente,

íntimo y personal.

Parto conducido por la mujer con autonomía y libertad, en una

atmósfera de amor, respeto y seguridad.

Principio de no intervención rutinaria en el proceso natural.

61

Vínculo personalizado entre la pareja y el equipo de asistencia

profesional.

Respeto de la elección de la mujer sobre las personas que la

acompañarán en el parto (familia, amigos).

Respeto de la privacidad, la dignidad y la confidencialidad.

Cuidado del vínculo inmediato de la madre con el recién nacido.

Atención culturalmente compatible - Interculturalidad

La atención humanizada del parto y nacimiento tiene como

principio una visión donde la mujer es la protagonista de su

labor y parto; lo que implica de hecho, el respeto a sus

tradiciones, lenguaje y otros factores de su cultura.

Comentario

2.2.2.6. DIMENSIONES DEL PROCESO DE PARTO EN LA GESTANTE.

Guía MINSA (22).Define:

1. Periodo de Dilatación.

Etapa:

Fase latente.

Desde que empieza a tener contracciones en forma rítmica y

regular, hasta llegar a los cuatro centímetros de dilatación

cervical.

No debe durar más de 12 horas.

62

Si dura más de 12 horas, descarte sufrimiento fetal y sospeche

desproporción céfalo pélvico, mala presentación o falso

trabajo de parto.

Es recomendable que se quede en observación por lo menos dos

horas, para confirmar la dinámica uterina y que no existan

signos de sufrimiento fetal.

Si se identifica alguna alteración, ver protocolo de parto

obstruido en el Módulo de emergencias Obstétricas.

Fase Activa

Desde los 4 cm hasta los 10 cm de dilatación cervical

Trazar y observar curva de alerta según partograma de la OMS.

Normalmente no debe durar más de 1 hora por cm de dilatación.

Si el parto se inclina a la derecha de la línea de alerta,

descarte disfunción uterina, sufrimiento fetal y sospeche

desproporción céfalo pélvica o mala presentación.

2. Período Expulsivo.

(Se requiere la presencia de por lo menos dos proveedores para

la atención de la madre y del recién nacido)

Promover la participación activa del grupo familiar. De ser

posible, promover que la pareja o un familiar esté en el

momento del parto, para lograr mayor participación masculina en

la crianza de los niños.

63

Manejo. Se recomienda evitar prácticas que puedan desalentar a

las gestantes a solicitar la atención por los proveedores de

los servicios, como desnudarlas o realizar el examen vaginal

descubriendo la zona genital.

Una estrategia para incrementar el número de partos

institucionales, es la adecuación cultural de la sala de

partos, que no agreguen riesgo en la atención del parto.

Asegurar un trato de la gestante de calidad y calidez, promover

el acompañamiento de la pareja o familiar y evaluar si el

servicio tiene lo necesario para realizar la atención

Cumplan con los cinco pasos de la orientación y consejería.

Identificar factores culturales o étnicos que puedan interferir

en la atención.

Es importante respetar sus creencias culturales y evaluar la

posibilidad de considerarlas para mejorar la relación del

profesional de salud con la gestante.

De ser posible promover la participación del esposo o persona

elegida por la parturiente.

Asegurar que el establecimiento cuente la capacidad resolutiva

necesaria para la atención del parto y sus complicaciones.

Descartar signos de emergencia obstétrica

Identificar:

Si luce agudamente enferma, pálida, con somnolencia o sopor.

Sospecha y/o presencia de convulsiones o signos de alarma de

cualquiera de

64

las emergencias obstétricas.

De existir sospecha de emergencia obstétrica proceder de

acuerdo al protocolo.

Permitir la posición más apropiada para la parturienta. (Se

recomienda que la gestante escoja la posición, siempre que no

exista alguna contraindicación)

La posición puede ser:

La posición de litotomía o ginecológica clásica,

- Semi sentada (respaldo de la cama de 110 a 120 grados y con

taloneras para apoyar los pies).

- Sentada (en cama de partos con respaldo en ángulo de 90

grados o en silla).

- Vertical o en cuclillas, preferida culturalmente por las

usuarias colocando un campo estéril sobre una superficie que

amortigüe la salida del feto

Preparar o indicar al personal que le ayuda con los

materiales, medicamentos e instrumental que va utilizar

Es importante asegurarse que los oxitócicos estén almacenados

en lugar fresco y fuera de la luz del sol, y no debe usarlos si

observa que están turbios.

Revisar que todo el material esté limpio y estéril o sometido a

desinfección de alto nivel.

Desde los 10 cm de dilatación hasta la salida del feto.

No debe prolongase demasiado ni ocasionar alteraciones en la

madre o el feto. Si dura demasiado descarte sufrimiento fetal o

sospeche desproporción céfalo pélvica o mal presentación.

65

Evaluar la necesidad de episiotomía

Realizar episiotomía solo en casos de:

◗ Periné poco distensibles

◗ Parto vaginal complicado, podálica, distocia de hombro, parto

instrumentado

◗ Sufrimiento fetal.

La episiotomía efectuada muy temprano puede ocasionar sangrado

excesivo. Efectuar solamente cuando la cabeza distienda el

periné.

Controlar la Salida de la cabeza

Recomendar a la madre que solo realice pequeños pujos durante

las contracciones.

◗ Mantener la flexión de la cabeza fetal con una suave presión

con los dedos.

◗ Mantenga una suave protección del periné durante la salida de

la cabeza.

Evaluar la presencia de cordón umbilical alrededor del cuello.

Si existe circular no ajustada, liberarla sobre la cabeza del

bebe antes de continuar con la salida del cuerpo.

◗ Si hay circular ajustada es preferible realizar el doble

clampaje del cordón cortando entre ambas pinzas antes de

continuar con la salida del bebe.

Completar la salida del recién nacido.

Permitir la salida y restitución espontanea de la cabeza fetal.

66

◗ Luego de la rotación espontánea de la cabeza, colocar ambas

manos en la base de la cabeza fetal e indique a la parturienta

que puje suavemente, con la contracción.

◗ Prevenir laceraciones asegurando que salga primero el hombro

anterior y luego el hombro posterior (evitar que salgan

simultáneamente)

◗ El hombro anterior debe salir, jalando suavemente la cabeza

hacia abajo, presionando suavemente el periné para evitar la

salida del hombro posterior.

◗ El hombro posterior sale traccionando suavemente la cabeza

fetal hacia delante y arriba.

◗ Apoye el cuerpo del recién nacido sobre la mano y el

antebrazo, permita que se resbale sobre la misma hasta que

salga completamente.

Atención inmediata del recién nacido.

Colocar al recién nacido sobre el abdomen de la madre.

Secar al recién nacido, especialmente la cabeza, estimularlo y

observar la respiración, color y latidos fetales

◗ Si respira espontáneamente o llora cambiar a campos secos y

calientes.

◗ Si no respira, pedir ayuda. Para mayor información ver

atención del recién nacido.

◗ Clampar el cordón y colocar al niño sobre el tórax de la

madre por treinta minutos para estimular el pezón lo que ayuda

67

a mejorar la relación madre – niño y el inicio precoz de la

lactancia materna.

3. Tercer período o alumbramiento

Desde la salida del niño hasta la expulsión de la placenta.

Este período no debe durar más de 30 minutos en el

alumbramiento espontáneo; en el dirigido no debe durar más de

15 minutos.

Se debe tener en cuenta las costumbres locales con respecto a

la placenta. Si la familia solicita la placenta; se debe

entregar la misma cumpliendo las medidas de bioseguridad

convenientes.

En todo parto se debe realizar el manejo activo del

alumbramiento, reduce la pérdida de sangre en el puerperio

inmediato. Luego de la salida del neonato, de haber pinzado y

cortado el cordón y haber descartado la presencia de un

embarazo múltiple, aplicar oxitocina 10UI intramuscular para

realizar el alumbramiento activo.

Se prefiere la oxitocina porque produce efecto a los 2 a 3

minutos de haber sido administrada.

Aplicada la oxitocina, esperar la contracción uterina, colocar

el dorso de la mano sobre el pubis y llevar el útero hacia

arriba, mientras con la otra mano se realiza la tracción

68

controlada del cordón. Si luego de pasada la contracción no

ocurre el alumbramiento, esperar la siguiente contracción para

realizar nuevamente tracción controlada del cordón y

contracción del útero con la otra mano. Si el alumbramiento no

ocurre dentro de los 30 minutos, diagnostique retención de

placenta y considere la posibilidad de hemorragia. Asegurar

permanentemente que no haya sangrado vaginal excesivo.

Períodos Etapa Definición Tiempo máximo de espera

Comentario

III.METODOLOGIA.

3.1. HIPOTESIS.

3.1.1. Hipótesis General.

El Programa de parto humanizado mejora significativa y

positivamente la atención de las gestantes por los obstetras

del Centro Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013.

3.1.2. Hipótesis Específicas.

El Programa de parto humanizado mejora significativa y

positivamente la atención obstétrica durante el período de

69

dilatación de las gestantes por los obstetras del Centro

Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013.

El Programa de parto humanizado mejora significativa y

positivamente la atención obstétrica durante el período

expulsivo de las gestantes por los obstetras del Centro

Obstétrico del HNERM. Jesús María .Lima 2013.

El Programa de parto humanizado mejora significativa y

positivamente la atención obstétrica durante el período de

alumbramiento de las gestantes por los obstetras del Centro

Obstétrico del HNERM. Jesús María. Lima 2013.

3.2. VARIABLES

Variable Independiente: Programa de Parto Humanizado.

Variable Dependiente: Gestante.

3.2.1. Definición de las Variables.

3.2.1.1. Definición Conceptual del Variable Independiente

Programa de Parto Humanizado.

Descrito en el Marco teórico y presentado en el anexo 2.

70

3.2.1.2. Definición Conceptual de la Variable Dependiente

Gestante en trabajo de parto.

Mostajo, M (23). Conjunto de actividades, procedimientos e

intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en

los procesos fisiológicos y dinámicos del trabajo de parto,

expulsión del feto vivo o muerto, con 22 o más semanas de

gestación, alumbramiento y puerperio inmediato

3.2.2.2. Tabla 1. Definición Operacional de la Variable

Dependiente Gestante en trabajo de parto.

Se realizó con él con una Lista de cotejo empleada para el

Pre y Post Test, consta de 20 ítems en total y cuenta con las

siguientes Dimensiones e Ítems:

Dimensión de Dilatación 11 ítems

Dimensión de Expulsivo 06 ítems

Dimensión de Alumbramiento 03 Ítems.

Total 00 Ítems.

DIMENSION INDICADOR ITEM RANGO1.Dilatacion Confort Del (01) al

(11)Inicio

71

Proceso

Logro2.Expulsivo Confianza Del (12) al

(17)3.Alumbramient

o

Monitoreo Del (18) al

(20)

Fuente: Elaboración Propia. UCV (2013).

3.3. TIPO DE ESTUDIO.

En relación al Enfoque Pita Fernández (24). Cita: “La

investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y

analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación

cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores

cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que

son estudiados mediante técnicas como la observación

participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia

fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa

estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas

y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y

situacionales. La investigación cualitativa trata de

identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación

cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o

correlación entre variables, la generalización y objetivación

de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia

a una población de la cual toda muestra procede. Tras el

72

estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez,

hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden

o no de una forma determinada.” Este estudio se define con

enfoque Cuantitativo.

En relación al tipo de estudio Hernández y Sampieri (25).Define

que “La investigación es descriptiva por que consiste en llegar

a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes

a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,

procesos y personas. El diseño experimental es una técnica

estadística que permite identificar y cuantificar las causas de

un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño

experimental se manipulan deliberadamente una o más variables,

vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en

otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una

serie de pautas relativas qué variables hay que manipular, de

qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en

qué orden para poder establecer con un grado de confianza

predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-

efecto. El diseño experimental encuentra aplicaciones en la

industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, la

ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una

fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.”

Hernández y Sampieri (26).Las investigaciones aplicadas son la

respuesta efectiva y fundamentada a un problema detectado,

73

descrito analizado y analizado descrito. La investigación

aplicada concentra su atención en las posibilidades fácticas de

llevar a la práctica las teorías generales, y destina sus

esfuerzos a resolver los problemas y necesidades que se

plantean los hombres en sociedad en un corto, mediano o largo

plazo. Es decir, se interesa fundamentalmente por la propuesta

de solución en un contexto físico-social específico.

Los “proyectos son un ejemplo típico de este tipo de

investigaciones”, ya que encierran un marco de acción concreta.

Ejemplos de este tipo de investigaciones son: Centro de

rehabilitación de niños con discapacidad parcial, Oficina de

orientación a la madre soltera adolescente, etc. Como podrá

observarse, estas investigaciones presentan en su nombre mismo

una idea de respuesta a una problemática detectada. Esta es una

investigación aplicada.

3.4. DISEÑO DE ESTUDIO.

Esta investigación corresponde al diseño experimental respecto

a este diseño se tiene que “…los diseños experimentales se

utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible

efecto de una causa que se manipula” Hernández y otros, (27).

Igualmente el presente estudio es de clase cuasi-experimental

con dos grupos: experimental y control, respecto a esta clase,

74

Hernández, Fernández y Baptista señalan que: “En los diseños

cuasi-experimentales los sujetos no se asignan al azar a los

grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están

formados antes del experimento: son grupos intactos”.

Este diseño obedece al siguiente esquema:

G1 O1 - O2

G2 O3 X O4

Dónde:

G1 = Grupo Control

G2 = Grupo Experimental.

O1 = Grupo control en el pre- test

O2 = Grupo control en el post- test

O3 = Grupo experimental en el pre- test

O4 = Grupo experimental en el post- test

X = Experimento (Propuesta de sesiones que incorporan los

materiales educativos)

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA.

Se tomó a la población la cual la conformaron un grupo de 60

obstetras del Centro Obstétrico del HNERM divididos en un

grupo de 30 de control y otro grupo de 30 experimental, por lo

75

tanto es una muestra censal por que toma a criterio del

investigador toda la población elegida..

Criterios de inclusión

Ser Personal de salud del Centro Obstétrico del HNERM

Ser Personal de salud del Centro Obstétrico del HNERM

voluntaria

Ser Personal de salud del Centro Obstétrico del HNERM

voluntaria que asistió el día de la prueba.

Criterios de Exclusión.

No Ser Personal de salud del Centro Obstétrico del HNERM

Ser Personal de salud del Centro Obstétrico del HNERM no

voluntaria

Ser Personal de salud del Centro Obstétrico del HNERM que no

asistió el día de la

3.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

Echegoyen, O (28). El método hipotético-deductivo es el

procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de

su actividad una práctica científica. El método hipotético-

deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del

fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar

76

dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más

elementales que la propia hipótesis, y verificación o

comprobación de la verdad de los enunciados deducidos

comparándolos con la experiencia. Este método obliga al

científico a combinar la reflexión racional o momento racional

(la formación de hipótesis y la deducción) con la observación

de la realidad o momento empírico (la observación y la

verificación).

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.7.1. Técnicas.

3.7.1.1. Lista de Cotejo

UAM (29). Consiste en un listado de aspectos a evaluar

(contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al

lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por

ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una

nota o un concepto.

Es entendido básicamente como un instrumento de verificación.

Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el

proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores

prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del

mismo.

77

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del

enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con

mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es

un instrumento que permite intervenir durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance

o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un

amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas

a la situación requerida.

3.7.1.2. Pre y Post Test

Morales Vallejo, (30).Los sujetos pueden quedar sensibilizados

por el pre test, pueden aprender a responder lo que se espera

de ellos; el pre test puede facilitar ya un determinado

aprendizaje.

En cambio en el Post Test se evalúa el aprendizaje propiamente

dicho.

3.7.1.3. Técnica del Software: Se utilizara el paquete

estadístico IBM SPSS 21.0, para validar, procesar

y contrastar hipótesis.

3.7.1.4. LA PRUEBA DE FIABILIDAD DE CRONBACH.

Confiabilidad de los instrumentos

78

Para establecer la confiabilidad la lista de cotejo se aplicó

una prueba piloto a una muestra de 20 estudiantes, cuyas

características eran similares a la población examinada.

Obtenido los puntajes totales se calculó el coeficiente Alfa de

Cron Bach para las diversas matrices de correlaciones inter-

elementos (para el cuestionario).

Tabla 2

Confiabilidad del Cuestionario Sobre Parto Humanizado.

DIMENSIÓN ALFA DE CROMBACH1. DIMENSIÓN 1: ATENCIÓN OBSTÉTRICA DURANTE

EL PERÍODO DE DILATACIÓN DE LAS GESTANTES

POR LOS OBSTETRAS

2.

0.979

3. DIMENSIÓN 2: ATENCIÓN OBSTÉTRICA DURANTE

EL PERÍODO EXPULSIVO DE LAS GESTANTES POR

LOS OBSTETRAS

4.

0.913

5. DIMENSIÓN 3: ATENCIÓN OBSTÉTRICA DURANTE

EL PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO DE LAS

GESTANTES POR LOS OBSTETRAS

0.783

Fuente: Elaboración Propia (2012)

Interpretación:

79

Considerando la siguiente escala (De Vellis, 2006, p.8)

- Por debajo de .60 es inaceptable

- De .60 a .65 es indeseable.

- Entre .65 y .70 es mínimamente aceptable.

- De .70 a .80 es respetable.

- De .80 a .90 es buena

- De .90 a 1.00 muy buena

Siendo los coeficientes de Alfa de Cron Bach superiores a 0.70,

indica que el grado de confiabilidad del instrumento es

respetable.

3.7.1.4. Técnica de Opinión de Expertos.

La validez de los instrumentos está dada por el juicio de

expertos y se corrobora con la validación de los instrumentos

(Cuestionarios) que presenta resultados favorables en el juicio

de expertos (Anexo 3).

Tabla 3

Validez del instrumento

Validador Resultado

Dr. Jorge Rafael Diaz Dumont Aplicabl

80

e

Mg. Luis Podestá Gavilano Aplicable

Mg. Carlos Ernesto Ruiz Orbegoso Aplicable

Nota: La fuente se obtuvo de los certificados de validez del instrumento

3.7.2. Instrumentos.

3.7.2.1. Instrumento de la Variable Programa de Parto

Humanizado.

Descrito en el anexo 2.

3.7.2.1. Instrumento de la Variable Dependiente Gestantes en

trabajo de parto.

Ficha técnica

Nombre del Instrumento: Pre y Post Test del Programa de parto

humanizado en la atención de gestantes del Centro Obstétrico

del HNERM.

Autores: Br. Bernuy Campos / Br. Huanca Cristóbal. UCV,

2013.

Año: 2013

Descripción

81

Tipo de instrumento: Pre y Post Test.

Objetivo: Es una lista de cotejo empleada como Pre y post Test,

elaborada por el investigador con la finalidad de evaluar lo

capacitación del Programa de Parto Humanizado, consta de tres

dimensiones: Dilatación, Expulsivo y Alumbramiento con un total

de 20 ítems, aplicados a los grupos de control y experimental

trabajadores obstetras.

Población: Personal de Obstetras.

Número de ítem: 20 (Agrupados)

Aplicación: Directa

Tiempo de administración: 30 minutos

Normas de aplicación: El Obstetra marcará en cada ítem de

acuerdo lo que considere evaluado respecto lo observado.

Niveles o rango: Abad (1997: 179). Según la escala tipo Likert

permite que se evalué el inicio, proceso y logro de la

capacitación al personal de obstetras del Hospital HERM, Lima,

2013.Es una lista de cotejo empleada como Pre y post Test,

elaborada por el investigador con la finalidad de evaluar los

efectos del Programa de Parto Humanizado, consta de tres

dimensiones: Dilatación, Expulsivo y Alumbramiento con un total

de 20 ítems, aplicados a los grupos de control y experimental

de gestantes.

RANGOS

LOGRO 48-60

PROCESO 34-47

82

INICIO 20-33

3.8. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS.

Se aplicará técnica estadística correspondiente al análisis

Inferencial, con el software estadístico SPSS 21.0 para evaluar

Los cambios observados luego de la aplicación del Programa de

Intervención

TÉCNICA ESTADÍSTICA

Partiendo de que se aplica un programa de Parto Humanizado en

el Centro Obstétrico del HNRM. Jesús María, las técnicas de

análisis estuvo focalizadas en el contraste de medios entre los

resultados de antes de aplicar el programa y después de aplicar

el programa por el uso de la prueba U de Mann-Whitney (también

llamada de Mann-Whitney-Wilcoxon, prueba de suma de rangos

Wilcoxon, o prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney) es una prueba no

paramétrica aplicada a dos muestras independientes. Es, de

hecho, la versión no paramétrica de la habitual prueba t de

Student.

Fue propuesto inicialmente en 1945 por Frank Wilcoxon para

muestras de igual tamaños y extendido a muestras de tamaño

83

arbitrario como en otros sentidos por Henry B. Mann y D. R.

Whitney en 1947.

Planteamiento de la prueba

La prueba de Mann-Whitney se usa para comprobar la

heterogeneidad de dos muestras ordinales. El planteamiento de

partida es:

1. Las observaciones de ambos grupos son independientes

2. Las observaciones son variables ordinales o continuas.

3. Bajo la hipótesis nula, las distribuciones de partida de

ambas distribuciones es la misma

4. Bajo la hipótesis alternativa, los valores de una de las

muestras tienden a exceder a los de la otra: P(X > Y) + 0.5 P(X

= Y) > 0.5.

Cálculo del estadístico

Para calcular el estadístico U se asigna a cada uno de los

valores de las dos muestras su rango para construir

U_1=n_1n_2 + {n_1(n_1+1) \over 2} - R_1U_2=n_1n_2 + {n_2(n_2+1)

\over 2} - R_2 donde n1 y n2 son los tamaños respectivos de

cada muestra; R1 y R2 es la suma de los rangos de las

observaciones de las muestras 1 y 2 respectivamente.

El estadístico U se define como el mínimo de U1 y U2.

84

Los cálculos tienen que tener en cuenta la presencia de

observaciones idénticas a la hora de ordenarlas. No obstante,

si su número es pequeño, se puede ignorar esa circunstancia.

Distribución del estadístico

La prueba calcula el llamado estadístico U, cuya distribución

para muestras con más de 20 observaciones se aproxima bastante

bien a la distribución normal.

La aproximación a la normal, z, cuando tenemos muestras lo

suficientemente grandes viene dada por la expresión:

Donde mU y σU son la media y la desviación estándar de U si la

hipótesis nula es cierta, y vienen dadas por las siguientes

fórmulas:

85

86

1. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS.

(16). Alvarado, C .Conozca los beneficios de tener un parto

natural. (2012.p.1). [Internet]. [Consulta 04 Ene.

2014].Disponible en: http://www.rpp.com.pe/2012-03-06-conozca-

los-beneficios-de-tener-un-parto-natural-noticia_458333.html

(2). Cruz, M. La ruleta rusa del parto humanizado. Costa Rica.

(2012.p.1). [Internet]. [Consulta 04 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.revistaperfil.com/articulo/la-ruleta-rusa-del-parto-

humanizado

(19). Celen, M. Parto natural. (2012.p.1). [Internet].

[Consulta 04 Ene. 2014].

Disponibleen:http://kidshealth.org/parent/en_espanol/embarazo/n

atural_childbirth_esp.html

(12)(13).Delfin, O. Programas de Capacitación. (2012.p.2, 4).

[Internet]. [Consulta 04 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos82/elaboracion-plan-

capacitacion/elaboracion-plan-capacitacion2.shtml

(28). Echegoyen Olleta Historia de la Filosofía. Vocabulario y

Ejercicios. (2008.p.34). Tres volúmenes. Editorial Edinumen.

[Internet]. [Consulta 04 Ene. 2014]. Disponible en:

87

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Historia

-de-la-Filosofia.htm

(6). Díaz Granados, J. Justificación de la Investigación.

(2012.p.5). [Internet]. [Consulta 04 Ene. 2014]. Disponible

en: http://www.slideshare.net/Skepper63/justificacin-de-la-

investigacin-14078859

(8). Flores Mercado y Olivares Martos Tesis: Estudio

comparativo entre el trabajo de parto con acompañante

capacitado, acompañante informado y sin acompañante en el

Instituto Nacional Materno Perinatal: Lima - Perú, 2011.

(2011.p.39). [Tesis de Maestría]. [Consulta 04 Ene. 2014].

Disponible en: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

(22). Guía MINSA Guías nacionales de atención integral de la

salud sexual y reproductiva: (2004.p.3). ). [Internet].

[Consulta 06 Ene. 2014]. Disponible en: RM 668/2004 MINSA.

(25)(26)(27). Hernández Sampieri, R. Metodología de la

Investigación. (2010.p.110). [Internet]. [Consulta 06 Ene.

2014]. Disponible en:

http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

88

.

(9). Lais, J .Tesis: Caminos hacia una maternidad diferente.

(2006.p.134). ). [Tesis de Maestría]. [Consulta 04 Ene. 2014].

Disponible en: Universidad de San Martin. Argentina.

(21). López. H. Parto Humanizado. (2011.p.3). [Internet].

[Consulta 06 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.nuevelunas.org.mx/parto.html

(17). Montero, L. Gestación. (2011.p.1). [Internet]. [Consulta

06 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Ges

tacion

(4). Mascaro, P. Más de 1,200 partos verticales atendió en lima

el INMP.MINSA. (2013.p.1). [Internet]. [Consulta 08 Ene. 2014].

Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?

nota=12307

(23). Mostajo, M .Gestante y trabajo de Parto. (2013.p.2). [Internet].

[Consulta 08 Ene. 2014]. Disponible en:

www.esevictoria.gov.co/.../guia%20atencion%20parto%20resu

89

(30). Morales Vallejo. Investigación experimental, diseños y

contraste de medias. (2013.p.5). Universidad Pontificia Comillas,

Madrid. [Internet]. [Consulta 08 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Dise

%F1osMedias.pdf

(10). Navarro Collado, D .Tesis: Calidad de los servicios de

atención de parto y puerperio. Hospital César Amador Molina.

Silais. Matagalpa, durante el periodo de abril a junio del año

2011. (2011.p.49). [Tesis de Maestría]. [Consulta 04 Ene.

2014]. Disponible en: Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua.

(3). Panassol, F. Parto humanizado, una saludable moda en

auge. (2010.p.1). Terra. Perú. [Internet]. [Consulta 08 Ene.

2014]. Disponible en:

http://vidayestilo.terra.com.pe/salud/embarazo/parto-

humanizado-una-saludable-moda-en-

auge,6e38bbdbac077310VgnCLD100000bbcceb0aRCRD.html

(11). Peixoto, M .Definición de Programa. (2013.p.1).

[Internet]. [Consulta 08 Ene. 2014]. Disponible en:

http://definicion.de/programa-social/

90

(24). Pita Fernández, S. Pértigas Díaz, S. “Investigación

cuantitativa y cualitativa”. (2008.p.76). [Internet]. [Consulta

08 Ene. 2014]. Disponible en:

http://es.scribd.com/doc/14238316/investigacion-cualitativa-y-

cuantitat

(34).Quero Birla .Confiabilidad y coeficiente Alfa de Cron

Bach. (2010.p.67). [Internet]. [Consulta 08 Ene. 2014].

Disponible

en:http://www.urbe.edu/publicaciones/telos/ediciones/pdf/vol-

12-2/nota-2.PDF.

(5). Rivas. J. Tipos de justificación en la investigación.

Métodos y Técnicas de Investigación. Pasos para hacer

Monografía. (2011.p.1). [Internet]. [Consulta 08 Ene. 2014].

Disponible en: http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/.

(18). Ross, A .Etapas del Embarazo. (2013.p3). [Internet].

[Consulta 08 Ene. 2014]. Disponible en: http://www.proyecto-

bebe.es/etapas_del_embarazo.htm

91

(20). Smith, A .Hospitales. (2010.p2). [Internet]. [Consulta 12

Ene. 2014]. Disponible

en:http://kidshealth.org/parent/en_espanol/embarazo/birth_cente

rs_hospitals_esp.html?tracking=P_RelatedArticle

(1). Tamés, R. Foro el parto humanizado: un derecho humano de

las mujeres. (2012.p.1). México. [Internet]. [Consulta 12 Ene.

2014]. Disponible en:

http://partolibremexico.org/semanamundial/

(29). UAM Lista de Cotejo. (2013.p.1). [Internet]. [Consulta 12

Ene. 2014]. Disponible en:

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm

(7). Villasana López .La investigación en salud pública. De la

transición epidemiológica a la transición epistemológica.

(2007.p.33). Universidad de Carabobo. Venezuela. [Internet].

[Consulta 12 Ene. 2014]. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_4_07/spu13407.html

(14)(15). Zimmer, S. El Parto Humanizado. (2013.p.1,2).

[Internet]. [Consulta 12 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=5910

92

(31).Zaraballo, A. Etapas del parto: dilatación, expulsión y

alumbramiento. (2013.p.2, 4). [Internet]. [Consulta 04 Ene.

2014].Disponible en:

http://www.guiainfantil.com/articulos/parto/natural/etapas-del-

parto-dilatacion-expulsion-y-alumbramiento/

(32). Zidalgo Y Reyes. Los Métodos Cuasi experimentales.

(2011.p.89). [Internet]. [Consulta 06 Ene. 2014]. Disponible

en: Recuperado de:

http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/orfelio/LOs_

%20METODOS_CUASIEXPERIMENTALES.pdf

(33). Zatal, B .Cómo se produce la dilatación. (2013.p.2).

[Internet]. [Consulta 08 Ene. 2014]. Disponible en:

http://www.natalben.com/parto/fase-de-dilatacion-del-parto

93

94