Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios INFORME DE EVOLUCIÓN DE TARIFAS DEL SERVICIO...

29
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios República de Colombia Página 1 de 29 INFORME DE EVOLUCIÓN DE TARIFAS DEL SERVICIO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO - GLP - PRIMER SEMESTRE DE 2011 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ENERGÍA Y GAS DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE GAS COMBUSTIBLE Bogotá, Septiembre de 2011 ___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Transcript of Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios INFORME DE EVOLUCIÓN DE TARIFAS DEL SERVICIO...

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 1 de 29

INFORME DE EVOLUCIÓN DE TARIFAS DEL SERVICIO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO - GLP -

PRIMER SEMESTRE DE 2011

SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ENERGÍA Y GASDIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE GAS COMBUSTIBLE

Bogotá, Septiembre de 2011

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 2 de 29

INDICE DE CONTENIDO

1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO

1.1. ACTIVIDADES DEL SECTOR DE GLP

2. MARCO REGULATORIO TARIFARIO DEL SECTOR DE GLP

2.1. ESTRUCTURA TARIFARIA DEL SERVICIO DE GLP2.1.1. COMPONENTE G - COSTO DE COMPRA DEL GLP 2.1.2. COMPONENTE T - COSTO DE TRANSPORTE. 2.1.3. COMPONENTE N - MARGEN DE COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA2.1.4. COMPONENTE Z - MARGEN DE SEGURIDAD2.1.5. COMPONENTES D y C - DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN MINORISTA

2.2. ESTRUCTURA TARIFARIA SAN ANDRES

3. PUBLICACIÓN DE TARIFAS Y PRECIOS APLICADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2011

3.1. PUBLICACIÓN DE COMERCIALIZADORES MAYORISTAS DE GLP3.1.1. PRECIO PROMEDIO DE SUMINISTRO DE GLP DURANTE EL PRIMER

SEMESTRE DE 2011

3.2. PUBLICACIÓN DE DISTRIBUIDORES Y COMERCIALIZADORES MINORISTAS DE GLP3.2.1. PRECIO PROMEDIO DE VENTA AL PÚBLICO DURANTE EL PRIMER

SEMESTRE DE 20113.2.2. PRECIO PROMEDIO DE VENTA POR PRESENTACIÓN3.2.3. PRECIO PROMEDIO DE VENTA POR ÁREA GEOGRÁFICA3.2.4. PRECIO PROMEDIO DE VENTA EN TANQUES ESTACIONARIOS

Página

3

4

5

67

10121314

15

19

1920

21

23

262729

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 3 de 29

1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO

El GLP continúa como alternativa energética básica para muchos de los hogares colombianos, particularmente por su ventaja en el suministro a comunidades pequeñas y a ciudades distantes. En estas circunstancias el GLP es el combustible con mayor accesibilidad para la población de menores ingresos y localizadas en áreas remotas, toda vez que su versatilidad en el transporte y almacenamiento genera una mayor confiabilidad en el abastecimiento de este energético.

El mercado del gas licuado en Colombia está avanzando con la implementación de un nuevo sistema regulatorio que contempla entre otros, libre mercado, libertad de precios, y propiedad de marca de los cilindros.

La dinámica de los cambios que se han presentado en los aspectos regulatorios han conllevando a la reducción del número de empresas que prestan el servicio de GLP en el país, toda vez que las exigencias tanto técnicas, como de seguridad y comerciales requieren costosas inversiones que no todas las empresas estaban preparadas para afrontar.

Dichos cambios han ocasionado que algunas empresas que desarrollan las actividades de comercialización mayorista, distribución y comercialización minorista hayan tomado la decisión de adelantar fusiones, alianzas estratégicas, e incluso la venta de sus mismas compañías.

Con la implementación del esquema de marcas y la normatividad vigente, el sector de GLP se ha convertido en un mercado bastante atractivo para los inversionistas extranjeros; como es el caso particular de la entrada de grupos chilenos al país, GASCO y LIPIGAS. Dichos grupos decidieron inyectar capital al mercado colombiano de GLP, conocimiento, estrategias comerciales y tecnología adecuada a los procesos operativos en la cadena de GLP, a través de sus filiales establecidas en el país.

Entre las principales integraciones y fusiones que se han presentado en los últimos mesesse destaca la compra de las empresas PLEXA SA ESP, VIDAGAS DE OCCIDENTE SA ESP , ALMACENADORA DE GAS DE OCCIDENTE SA ESP y UNIGAS COLOMBIA SA ESP, por parte de la empresa INVERSIONES GLP S.A.S ESP, cuyo principal accionista es la empresa chilena GASCO. Así mismo se observa incursión de la empresa chilena LIPIGAS con la compra de la marca GAS PAIS SA ESP por medio de su empresa filial CHILCO.

Con respecto al cubrimiento del mercado colombiano de GLP, se puede establecer que la participación extranjera alcanzaría un 26%, representada en la demanda atendida por las

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 4 de 29

empresas Chilco Distribuidora de Gas y Energía S.A.S ESP (10%) e Inversiones GLP S.A.S ESP (16%).

Durante el primer semestre de 2011, operaron 65 empresas que ejercieron la actividad de comercialización minorista de GLP haciendo presencia en gran parte de los departamentos del país, excepto en los departamentos de Vaupés y Amazonas.

1.1. ACTIVIDADES DEL SECTOR DE GLP

Con la nueva estructura del sector se definieron cuatro actividades dentro de las cuales se enmarca la operación del servicio público de GLP, según lo establecido en las resoluciones CREG 023 y CREG 122 de 2008. Las definiciones se presentan a continuación:

Comercialización Mayorista: Actividad consistente en el suministro de GLP al por mayor y a granel, con destino al Servicio Público Domiciliario de Gas Combustible.

Transporte de GLP: Actividad complementaria del Servicio Público Domiciliario de GLP que consiste en movilizar grandes cantidades de GLP a granel, entre un Punto de Recibo y un Punto de Entrega del Transportador.

Distribución de GLP: Actividad que comprende las actividades de: i) Compra del GLP en el mercado mayorista con destino al usuario final, ii) flete desde los puntos de entrega directa del producto o los puntos de salida del sistema de transporte hasta las plantas de envasado, iii) envasado de cilindros marcados y iv) operación de la planta de envasado correspondiente. Comprende además las actividades de flete y entrega de producto a granel a través de tanques estacionarios instalados en el domicilio de los usuarios finales y de venta de cilindros a través de Puntos de Venta.

Comercialización Minorista de GLP: Actividad que consiste en la entrega de GLP en cilindros en el domicilio del usuario final o en expendios. Incluye la compra del producto envasado mediante contrato exclusivo con un distribuidor, cuando aplique, el flete del producto en cilindros, la celebración de los contratos de servicios públicos con los usuarios y la atención comercial de los usuarios. Cuando la comercialización de GLP se realiza a través de redes locales de gasoductos está sujeta a la Resolución CREG 011 de 2003, o aquella que la modifique o sustituya.

A la fecha se encuentran inscritas ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios 82 empresas, las cuales algunas de ellas realizan actividades de manera integrada, es decir, ejecutan su operación como Mayorista-Distribuidor-Minorista; Mayorista-Distribuidor o

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 5 de 29

Distribuidor-Minorista, entre otras.

A continuación se presenta la cantidad de empresas por actividad según su registro en el Registro Único de Prestadores de Servicios - RUPS:

Tabla 1. Número de empresas por actividad del sector de GLP

ACTIVIDADES DESARROLLADAS – Integradas

# EMPRESAS

Comercializadores Mayoristas 13Comercializadores MayoristasDistribuidores InversionistasComercializadores Minoristas

18

Distribuidores Inversionistas 2Distribuidores InversionistasComercializadores Minoristas

41

Comercializadores Minoristas 18Comercializadores MinoristasDistribuidores inversionistasTransportadores

1

Comercializadores MayoristasTransportadores

1

TOTAL 94 Fuente: SUI. Fecha 11-Octubre-2011

Es importante aclarar que a la fecha algunas de estas empresas se encuentran o en proceso de cancelación de registro ante la Superintendencia o han cesado operaciones.

2. MARCO REGULATORIO DEL SECTOR DE GLP

La Ley 142 de 1994 creó el Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios. Allí se establecen las reglas relativas al régimen tarifario, los criterios, procedimientos, metodologías, fórmulas y estructuras, en general todos los aspectos que determinan el cobro de las tarifas.

La misma ley concedió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas “CREG”, la facultad para establecer las metodologías que recogieran los criterios básicos de eficiencia económica, neutralidad, suficiencia financiera, redistribución, solidaridad, simplicidad y transparencia para determinar las fórmulas tarifarias de GLP.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 6 de 29

Las empresas de servicios públicos al fijar sus tarifas, se someterán al régimen de regulación, al cual podrán incluir las modalidades de libertad regulada y libertad vigilada.

El propósito de las fórmulas tarifarias es definir la forma en que se remunera a cada una de las empresas que intervienen en la cadena de prestación del servicio público de GLP, desde la empresa que lo produce hasta la que lo entrega en los domicilios de los usuarios finales en cilindros o tanques estacionarios.

2.1. ESTRUCTURA TARIFARIA DEL SERVICIO DE GLP

Mediante la Resolución 180 de 2009, la CREG aprueba la Fórmula Tarifaria General, que permite a los Distribuidores y Comercializadores Minoristas establecer los costos de prestación del servicio de GLP, a usuarios finales regulados. En dicha resolución se establece la siguiente fórmula tarifaria:

CU = G + T + N + Z + D + C

La descripción de los componentes de la fórmula se relaciona a continuación:

Tabla 2. Componentes de la Fórmula Tarifaria para GLP – Resolución 180 de 2009

Componente Descripción

CU Costo Unitario de la prestación del servicio público ($/Kg). Corresponde a la sumatoria de todos los componentes de la fórmula.

G Costo de compra del GLP ($/kg.)

T Costo de Transporte por ducto desde la fuente de origen hasta la salida del sistema de transporte ($/Kg).

N Margen del Comercializador Mayorista ($/Kg), conforme lo establecido en la Resolución CREG 035 de 1998.

Z Margen de Seguridad ($/Kg), conforme lo establecido en la Resolución CREG 045 de 2006.

D Cargo de Distribución ($/Kg) del GLP para entregas a Comercializadores Minoristas, Puntos de Venta o Tanques estacionarios. Remunera la actividad de Distribución.

C Cargo de Comercialización Minorista ($/Kg) para entregas de GLP en expendios o a domicilio. Remunera la actividad de Comercialización Minoristas.

Fuente: Resolución 180 de 2009

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 7 de 29

Debido a la entrada en vigencia de la Resolución CREG 016 de 16 de febrero de 2010 (tarifas transporte por ductos) y Resolución CREG 099 de 1 de julio de 2010, y el inicio del período de transición de las almacenadoras ordenada por la Resolución CREG 024 de 5 de marzo de 2008, la estructura tarifaria se ve modificada en algunos de sus componentes, los cuales dejaron de ser cobrados, así como la forma de cálculo de otros.

A continuación se describe la regulación asociada al cálculo de los componentes de la fórmula tarifaria presentada anteriormente y los cambios presentados.

2.1.1. COMPONENTE G COSTO DE COMPRA DEL GLP

El componente G es el costo de compra del gas de una empresa distribuidora para un mes determinado. Este costo se calcula teniendo en cuenta el precio de suministro de GLP y depende de la fuente de producción (Barrancabermeja, Apiay, Cartagena, importado, otras)

PRECIO DE SUMINISTRO DEL GLP

En desarrollo de las funciones regulatorias la CREG expidió las resoluciones 066 del 19 de Julio de 2007 y 059 del 12 de Junio de 20081, por las cuales se establece la regulación de precios de suministro de GLP de Comercializadores Mayoristas a Distribuidores. Esta reglamentación introduce cambios sustanciales en la forma de cálculo del precio de suministro del GLP, al pasar de una base de cálculo con promedio de 3 años de los precios del Butano y Propano en el mercado de Mont Belvieu y una tasa representativa del mercado del mes de enero de cada año, a calcular sobre una base con promedios de precios diarios del mes inmediatamente anterior al del cálculo y una tasa representativa del mercado del último día hábil del mes. Lo anterior enmarcado en un esquema de precio de paridad de exportación.

Como consecuencia de la revisión realizada por parte de la CREG de la composición de la mezcla de butano y propano producida por ECOPETROL, se hizo necesaria la introducción de una modificación en la fórmula que remunera el precio de venta por parte de ECOPETROL.

Dicha modificación se formalizó a través de la Resolución CREG 002 de 2009, la cual establece que para el cálculo del valor G se hace necesario utilizar el factor de ponderación del precio del butano (alfa) real para cada una de las refinerías que opera ECOPETROL.

1 Mediante la Resolución 066 de 2007, la Comisión de Regulación de Energía y Gas, establece la nueva fórmula de remuneración de la actividad de comercialización mayorista, la cual establece nuevos criterios para el cálculo de la componente G. La Resolución 059 de 2008 de la CREG, complementó la 066 de 2007, estableciendo el valor del transporte del trayecto Barrancabermeja – Cartagena para la nivelación de los precios a paridad de exportación.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 8 de 29

Como el precio de suministro del GLP se encuentra referenciado a los precios internacionales del propano y butano, es preciso destacar que los precios de estas variables están relacionadas con el mercado de Mont Belvieu, el cual toma como referencia los precios de estos componentes en mercados norteamericanos y mundiales, en los cuales los fletes marítimos afectan notablemente el precio final. En el caso de Norte América, el precio del crudo altera los precios del propano y del butano debido a que en esta región son utilizados como materia prima para la industria petroquímica.

El precio del Propano en Estados Unidos para el mes de enero de 2011, fue de US$ 1.30 por galón y para el mes de junio se ubicó en US$ 1.51. De otra parte, el Butano inició el primer semestre del año en US$ 1.70 por galón y para el mes de junio se ubicó en US$ 1.87 por galón. La información mensual se relaciona a continuación:

Tabla 3. Comportamiento Promedio Mensual del Propano y el Butano

Año MesPropano, non-tet,

Mont Belvieu(US$/Galón)

Butano, normal, Mont Belvieu

(US$/Galón)

2011

Enero 1,3 1,7

Febrero 1,35 1,69

Marzo 1,37 1,74

Abril 1,38 1,83

Mayo 1,45 1,91

Junio 1,51 1,87

Fuente: SUI – Ecopetrol

Los precios spot del Propano y Butano están directamente relacionados con el precio del petróleo. Como se observa en la siguiente figura, los precios promedio mensuales del Propano y del Butano del periodo enero a junio de 2011 se vieron incrementados en un 16% y 10% respectivamente.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 9 de 29

Figura 1. Comportamiento Precio Promedio Mensual del Propano y del Butano

enero febrero marzo abril mayo junio0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Evolución de precios Propano y ButanoPromedio mensual

PropanoButano

Primer semestre 2011

US$/

gal

Fuente: SUI – Ecopetrol

Tabla 4. Comportamiento Precio suministro del GLP

PRECIO DE SUMINISTRO DE GLP

Primer semestre 2011

MesG para

Barrancabermeja ($/Kg)

G para Cartagena

($/Kg)G para Apiay

($/Kg)

Enero 1.213,7 1.243,6 1.244,1

Febrero 1.173,6 1.204,1 1.204,6

Marzo 1.285,6 1.317,2 1.317,7

Abril 1.277,3 1.309,1 1.309,5

Mayo 1.241,0 1.272,4 1.273,2

Junio 1.305,9 1.338,2 1.338,0

Fuente: ECOPETROL

Para Colombia, esta tendencia en los precios del Propano y Butano en lo que va corrido del año 2011, se ha visto reflejada en el aumento en el periodo enero – junio del componente G del

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 10 de 29

7.6% para las tres fuentes de producción en el país. Sin embargo vale la pena mencionar que la fuente DINA empezó a operar a partir del 15 de abril de 2010 y para ella tambien se ha definido precio de suministro por parte de ECOPETROL.

Figura 2. Comportamiento del precio de suministro del GLP ($/kg)

Fuente: ECOPETROL

2.1.2. COMPONENTE T - COSTO DE TRANSPORTE

Anteriormente el componente de transporte de GLP se remuneraba de acuerdo a lo establecido por la Resolución CREG 083 de 1997. Según dicha resolución el cargo por transporte, denominado E, correspondía al precio que cobraba ECOPETROL por transportar un galón de GLP por ducto, desde las refinerías hasta los terminales de entrega. Este cargo se cobraba como un valor estampilla igual para todos los terminales donde se entrega el producto y se actualizaba anualmente.2 Ya a partir de la expedición de la resolución CREG 180 de 2009 el componente de transporte cambia su especificación y pasa a denominarse T.

Para el primer semestre de 2011 el comportamiento del componente T sufrió un cambio toda

2 Una vez entrada en vigencia la resolución que establece los cargos regulados para el sistema de transporte, la remuneración por dicha actividad dejará de ser un cargo estampilla y pasará a ser un cargo que refleja la señal de distancia en el cual se remunera por el grupo de ductos utilizados para el transporte de GLP.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1.050,0

1.100,0

1.150,0

1.200,0

1.250,0

1.300,0

1.350,0

1.400,0

Comportamiento del precio de suministro del GLP por Refinería

Primer semestre 2011 ($/kg)

BarrancabermejaCartagenaApiay

Pre

cio

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 11 de 29

vez que entraron en vigencia los cargos por transporte establecidos en la resolución CREG 099 de 2010, lo cual da como resultado que se den cargos por tramos de ductos dependiendo de su distancia a la refinería.

A partir de septiembre de 2010, entró en vigencia la nueva metodología establecida en las resoluciones CREG 016 de 2010 y CREG 099 de 2010.

En la siguiente tabla se presenta la evolución de los cargos de transporte calculados de acuerdo con lo establecido por la Resolución CREG 099 de 2010 y Resolución CREG 016 de 2010.

Tabla 5. Comportamiento Componente de Transporte – Tarifa Total por Tramo

TARIFA TOTAL POR TRAMO ($/kg)

Primer semestre 2011

Trayecto enero febrero marzo abril mayo junio

Galán – Puerto Salgar 73,68 74,55 75,36 76,05 76,19 76,64

Puerto Salgar – Mansilla 96,23 97,36 98,41 99,31 99,49 100,08

Galán – Chimita 51,26 51,87 52,42 52,89 52,98 53,29

Puerto Salgar – Cartago 128,39 129,89 131,27 132,45 132,67 133,43

Cartago – Yumbo 68,21 69,01 69,75 70,39 70,52 70,93Fuente: ECOPETROL

Tabla 6. Comportamiento Componente de Transporte – Tarifa Total por Sitio de Entrega

TARIFA TOTAL POR SITIO DE ENTREGA ($/kg)

Primer semestre 2011

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Puerto Salgar 73,68 74,55 75,36 76,05 76,19 76,64

Sebastopol 73,68 74,55 75,36 76,05 76,19 76,64

Mansilla 169,91 171,92 173,77 175,36 175,68 176,71

Chimitá 51,26 51,87 52,42 52,89 52,98 53,29

Manizales 178,40 180,50 182,42 184,08 184,40 185,47

Pereira 178,40 180,50 182,42 184,08 184,40 185,47

Cartago 202,07 204,45 206,62 208,49 208,86 210,07

Yumbo 270,28 273,46 276,38 278,88 279,38 281,00Fuente: ECOPETROL

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 12 de 29

En la tabla anterior se puede observar la evolución del valor del cargo por transporte para los diferentes puntos de entrega del producto, viéndose que el terminal de Yumbo es el que presenta el cargo de transporte más costoso, pues es el punto extremó mas distante.

2.1.3. COMPONENTE N - MARGEN DE COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA

A continuación se presenta la normatividad por la cual el margen de comercialización mayorista desaparece al momento de entrar en vigencia los cargos por transporte.

A partir de la entrada en vigencia de la Resolución que adoptó los nuevos cargos para el transporte de GLP por ductos (CREG 099 de 2010), entró en vigencia el periodo de transición para la remuneración del almacenamiento que tendrá una duración de 2 años.

A partir de la entrada en vigencia de la transición, agosto de 2010, se dejó de cobrar a los usuarios el cargo “N”3. Es por esto que para el primer semestre de 2011, no se dispone de información del N.

A partir de la entrada en vigencia del nuevo esquema, corresponde a los Comercializadores Mayoristas y a los Transportadores la remuneración a los Almacenadores por concepto del almacenamiento.

El periodo de transición, tiene como condiciones las siguientes:

• A lo largo de este periodo, se garantizará a los almacenadores un ingreso mínimo.

• Durante el primer año de la transición (agosto/2010-agosto/2011), los almacenadores deberán mantener disponible, para los Comercializadores Mayoristas y/o Transportadores, la capacidad de almacenamiento necesaria para cubrir el 25% de la demanda mensual del terminal donde están ubicados, en la proporción de su participación histórica en la comercialización de GLP. Las necesidades de almacenamiento que superen esta capacidad serán negociadas libremente entre las partes.

• Durante el segundo año (agosto/2011-agosto/2012), los almacenadores deberán mantener disponible la capacidad de almacenamiento necesaria para cubrir el 12,5% de la demanda mensual del terminal donde están ubicados, bajo las

3 Transición en la remuneración del almacenamiento de los actuales comercializadores mayoristas. Resolución CREG 024 de 2008.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 13 de 29

mismas condiciones del primer año del periodo.

La remuneración mínima que reciben los almacenadores durante el periodo de transición se estima con base en:

• La demanda mensual real del terminal donde se encuentran.• La participación histórica del Almacenador en este terminal, estimada sobre las ventas a

este agente cargadas por Ecopetrol al SUI, en los 6 meses anteriores a la expedición de la resolución.

• El valor del margen “N” para el primer año de transición, se considera el 100% del cargo “N”, mientras que para el segundo se considerará el 50% de éste.

Durante el periodo de transición, los ingresos por almacenamiento están conformados en un 60% por el almacenamiento correspondiente al transporte y en un 40% por el almacenamiento correspondiente a la comercialización. Estos ingresos corresponden al 100% del cargo “N” para el primer año y al 50% del cargo “N” para el segundo año.

El valor del componente del margen de comercialización mayorista para el primer semestre de 2011 no es tomado en cuenta en la formula tarifaria toda vez que por lo establecido en la resolución CREG 024 de 2008 dicho margen desaparece al momento de entrar en vigencia los cargos por transporte, situación está que ocurrió con la expedición de la resolución CREG 099 de 2010.

2.1.4. COMPONENTE Z - MARGEN DE SEGURIDAD

Mediante Resolución CREG 083 de 1997 se establece el Margen de Seguridad (Z), el cual tiene como fin principal el mantenimiento y reposición de los cilindros y tanques estacionarios utilizados en la prestación del Servicio Público Domiciliario de GLP.

La CREG expidió la Resolución 019 de 2002, por la cual adoptó la regulación aplicable a la reposición y mantenimiento de cilindros y tanques estacionarios utilizados en la prestación del servicio de Gas Licuado del Petróleo (GLP). Esta reposición de cilindros de GLP se ejecutaría con base en metas mínimas individuales fijadas regulatoriamente, para dar cumplimiento al programa intensivo de reposición de cilindros, que involucró un cambio de tamaño de los mismos, ordenado mediante Resolución CREG 048 de 2000.

Mediante resolución CREG 045 de 2006, se recalculó el valor del componente Z de la fórmula tarifaria y se fijó en $ 210 /galón (pesos del 31 de diciembre de 2005) con una actualización

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 14 de 29

anual4 de acuerdo con la siguiente expresión:

Z t = 210 $/ galón∗IPC t

IPC 0

Donde:

Zt Margen para Seguridad en el año t

IPC0 Índice de Precios al Consumidor de diciembre de 2005, publicado por el DANE.

IPCt Índice de Precios al Consumidor del segundo mes inmediatamente anterior al mes de actualización del Margen de Seguridad, publicado por el DANE.

A partir del 1 de enero de 2011, el Margen de Seguridad desaparece. Este margen entra a hacer parte del componente D, para garantizar la seguridad de los cilindros, en cabeza del Distribuidor por ser éste el propietario de los cilindros.

2.1.5. COMPONENTES D y C - DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN MINORISTA

La CREG mediante la Resolución 001 de 2009, aprobó los principios generales y la metodología para el establecimiento de los cargos de Distribución y Comercialización Minorista de GLP. De esta resolución es importante resaltar los siguientes aspectos:

• El cambio de las unidades de medida (pesos por galón a pesos por kilogramo)• La separación en el cálculo de los costos de las actividades de Distribución y

Comercialización Minorista.• Se adopta el régimen de libertad vigilada para estos componentes tarifarios.

Según lo anterior, las empresas distribuidoras y comercializadoras minoristas de GLP establecen libremente los cargos de distribución y comercialización que les corresponde en la fórmula tarifaria bajo el esquema de libertad vigilada. Estos cargos son particulares para cada una de las empresas, dependen entre otros factores, de las distancias existentes entre los municipios donde se ubican las plantas de envasado y los municipios en donde se brinda el

4 Toda vez que a la fecha de entrada de la resolución CREG 045 de 2006 el componente Z se ubicó en 210 $/galón, su actualización se realiza el primero de agosto de cada año.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 15 de 29

servicio.

Adicionalmente, éstos remuneran la infraestructura utilizada por las empresas para ejercer las actividades de distribución y comercialización minorista.

Los Cargos de Distribución que fijan las empresas son de tres tipos:

• Cargo de Distribución en cilindros para entregas a un Comercializador Minorista.

• Cargo de Distribución en cilindros para entregas a través de Puntos de Venta, si el Distribuidor hace uso de este mecanismo de Distribución.

• Cargo de Distribución a granel para entregas a través de Tanques Estacionarios instalados en el domicilio de los usuarios finales, si el distribuidor hace uso de este mecanismo de distribución.

Los Cargos de Comercialización Minorista que fijan las empresas son de dos tipos:

a. Cargo de Comercialización Minorista para entregas al domicilio, en el caso de que la actividad de Comercialización Minorista incluya el flete del cilindro hasta el domicilio del usuario.

b. Cargo de Comercialización Minorista para entregas en Expendios, en caso de que el usuario realice su compra en este tipo de establecimiento.

2.2. ESTRUCTURA TARIFARIA SAN ANDRES

La metodología para determinar la remuneración de las actividades de distribución y comercialización minorista de GLP en el continente fue establecida mediante la Resolución CREG 001 de 2009, y de ésta se excluyó específicamente el Archipiélago de San Andrés dado que las condiciones de mercado en este lugar difieren de manera importante, de las tenidas en cuenta para determinar la libertad vigilada de tarifas en el resto del continente.

El tamaño del mercado en las islas, y su bajo potencial de crecimiento, no hacen viable la implementación de un esquema de libertad de tarifas basado en la competencia, tal como se

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 16 de 29

contempló en el continente para la remuneración de las actividades de distribución y comercialización minorista.

Mediante la Resolución No. 181 de 2009, la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, adoptó la metodología para el establecimiento de la remuneración de las actividades de Distribución y Comercialización Minorista del Servicio Público Domiciliario de GLP en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se adoptó el cargo máximo regulado para el mercado del archipiélago.

A su vez, el componente del cargo que representa la inversión en cilindros marcados se irá involucrando en el cargo en la medida en que el distribuidor vaya realizando la inversión en cilindros marcados y los usuarios finalmente dejen de pagar el margen de seguridad (componente Z de la fórmula tarifaria). Trimestralmente se aplica un porcentaje del costo del 20%, que representa esta inversión de manera acumulativa hasta que para el inicio del quinto trimestre (enero de 2011) lo aplica en su totalidad.

El nuevo cargo de distribución y comercialización minorista se actualiza en dos fases. El 15% del cargo se actualiza mensualmente en función de la variación del precio del GLP que adquiera el distribuidor, lo que involucra la variación de los costos de traslado y entrega del producto. El restante 85% se actualizará anualmente en función de la variación del IPC (Indice de Precios al Consumidor).

Mediante la Resolución 004 del 1 de febrero de 2010, la CREG aprueba la Fórmula Tarifaria General, que permite a los Distribuidores y Comercializadores Minoristas establecer los costos de prestación del servicio de GLP, a usuarios regulados en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En dicha resolución se establece la siguiente fórmula tarifaria:

CU = G + T + N + Z + DC + Flete

La descripción de los componentes de la fórmula se relaciona a continuación:

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 17 de 29

Tabla 7. Componentes de la Fórmula Tarifaria para GLP – Resolución CREG 004 de 2010

Componente Descripción

CU Costo Unitario de la prestación del servicio público ($/Kg). Corresponde a la sumatoria de todos los componentes de la fórmula.

G Costo de compra del GLP ($/kg.)

T Cargo para el transporte marítimo de GLP a San Andrés que es remunerado por la demanda del mercado de San Andrés.($/Kg).

N Margen del Comercializador Mayorista ($/Kg), conforme lo establecido en la Resolución CREG 035 de 1998.

Z Margen de Seguridad ($/Kg), conforme lo establecido en la Resolución CREG 045 de 2006.

DC Cargo de Distribución y Comercialización Minorista ($/Kg). Remunera las actividades de Distribución y Comercialización.

Flete Es el costo de transporte del GLP en cilindros desde la Isla de San Andrés hasta las islas de Providencia o Santa Catalina. Este flete será de libre establecimiento por parte de las empresas y sujeto a vigilancia y control por parte de las autoridades correspondientes.

Fuente: Resolución 004 de 2010

Transporte para las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

La Resolución CREG 004 de 2010, que determina los costos de prestación del servicio de GLP a usuarios regulados en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, estableció que mientras no se hayan expedido las resoluciones que aprueben los cargos para las actividades de transporte de GLP por ductos en el continente y transporte de GLP hacia el Archipiélago, tanto los usuarios del continente, como los usuarios del Archipiélago de San Andres y Providencia, deberán pagar como costo de transporte de GLP el valor establecido mediante la Resolución CREG 144 de 1997, es decir un factor Eo de $67,66 por galón (pesos de enero de 1998). De acuerdo a esto, antes del mes de agosto de 2010 (cuando entró en vigencia la resolución que aprueba los cargos de transporte de GLP por ductos en el continente), la tarifa de transporte de GLP para los usuarios del continente y los usuarios del Archipiélago, correspondió al factor Eo antes mencionado.

Así las cosas, a partir del mes de agosto de 2010 y hasta tanto no se hayan aprobado los

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 18 de 29

cargos que remuneren la actividad de transporte de GLP al Archipiélago, la tarifa de transporte de GLP hacia éste destino debe cumplir lo establecido en la Resolución CREG 144 de 1997, donde se determinó que toda la demanda transportada del continente aportará un cargo estampilla que remunerará una parte de los costos del transporte de GLP hacia el Archipiélago de San Andres. Este cargo corresponderá a la diferencia entre el valor remunerado en la actualidad para pagar el transporte de GLP al Archipiélago de San Andres y el valor de $67,66 por galón (en pesos de enero de 1998) que pagarán los usuarios de San Andres para remunerar su transporte, hasta tanto no se establezcan los cargos de transporte de GLP al Archipiélago.

Adicionalmente, la comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, determinó la normatividad para el transporte de GLP al archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina a través de las Resoluciones CREG 050 de 2009, donde se establecen los criterios de remuneración de la actividad de transporte de GLP al archipiélago, y CREG 092 del mismo año, donde se determinaron las obligaciones de los transportadores de GLP al archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina.

Finalmente, mediante la Resolución CREG 049 del 7 de abril de 2011, se aprueba el cargo para la remuneración de la actividad de transporte de GLP al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de acuerdo con la solicitud tarifaria realizada por la empresa PROVIGAS SA ESP.

La CREG aprobó un Cargo Medio de Transporte (CUT) de 1.380 $/kg a precios de diciembre de 2008. Adicionalmente estableció el Cargo por Transporte (T) como un porcentaje del CUT (T=CUT*Y%), el cual será aplicado en una senda de 6 meses iniciando con un Y% de 6% hasta llegar al 19% con incrementos de 3% mensual hasta alcanzar un valor de 262.11 $/kg a precios de diciembre de 2008 (Ver Figura 3). Lo anterior, con el objeto de moderar el impacto en la tarifa al usuario final. El complemento (1-Y%) del CUT será subsidiado con un Cargo Estampilla que será remunerado con la demanda del continente.

Por otra parte, este CUT incorpora el almacenamiento de respaldo exigido en la metodología establecida.

Tabla 8. Senda para la aplicación del Y% – Resolución CREG 049 de 2011

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Senda de Aplicación del Y%Periodo Y% mes

1 6,0% 82,772 9,0% 124,163 12,0% 165,544 15,0% 206,935 18,0% 248,316 19,0% 262,11

T ($/kg)May/2011Jun/2011Jul/2011Ago/2011Sep/2011Oct/2011

a precios de dic/2008

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 19 de 29

Figura 3. Evolución senda tarifaria para el transporte en San Andrés

Fuente: Cálculos SSPD

3. PUBLICACIÓN DE TARIFAS DE GLP Y PRECIOS APLICADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2011

3.1. PUBLICACIÓN DE COMERCIALIZADORES MAYORISTAS DE GLP

De acuerdo a lo establecido en el artículo 7 de la Resolución CREG 059 de 2008, los Comercializadores Mayoristas de GLP deben hacer pública la fórmula tarifaria para el cálculo de los precios de suministro de GLP y/o los precios que aplicarán, en forma simple y comprensible al público, mediante publicaciones en un periódico de circulación nacional, con una antelación de por lo menos siete (7) días a la aplicación de los precios.

De acuerdo a esto, las publicaciones de los Comercializadores Mayoristas expusieron los componentes que les corresponden con sus respectivos valores, es decir, los cargos G y T para cada refinería, debido a la desaparición del N y Z a partir de agosto y diciembre de 2010, respectivamente, según la nueva normatividad anteriormente descrita.

Por último, la Resolución es clara en establecer que los Comercializadores Mayoristas solo

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

May/2011 Jun/2011 Jul/2011 Ago/2011 Sep/2011 Oct/20110,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

82,8

124,2

165,5

206,9

248,3262,1

Evolución Transporte ($/kg)

precios de diciembre de 2008

$/k

g

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 20 de 29

podrán cobrar los precios resultantes de la aplicación de la fórmula tarifaria o, en el caso de precios libres, el precio que aplicarán, una vez efectúen las publicaciones antes mencionadas.

3.1.1. PRECIO PROMEDIO DE SUMINISTRO DE GLP DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2011

A partir de la información cargada al SUI por los Comercializadores Mayoristas de GLP, es posible establecer un precio promedio de venta para todos los meses del primer semestre de 2011. Tal como se describió anteriormente, los precios de venta de los comercializadores mayoristas son el resultado de la aplicación de los siguientes componentes: precio de suministro de GLP (G) y precio de transporte del GLP (T). El promedio de precio de venta de todos los Comercializadores Mayoristas para el primer semestre 2011 se exponen en la siguiente figura.

Figura 4. Precio promedio de venta de GLP por parte de los Comercializadores Mayoristas

Enero febrero marzo abril mayo junio

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

1.311 1.3031.350

1.294 1.3161.362

Precio promedio de venta MayoristasPrimer semestre de 2011

$/kg

Fuente: SUI

En la figura anterior, se puede observar un comportamiento ascendente en el precio promedio de venta de GLP de los Comercializadores Mayoristas, expresado en un incremento en el precio de 4% de enero a junio, mes en el cual alcanzó el nivel más alto el precio de suministro

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 21 de 29

de GLP para el primer semestre de 2011. Lo anterior demuestra el comportamiento de los precios internacionales del Propano y Butano que forman parte del componente G.

3.2. PUBLICACIÓN DE DISTRIBUIDORES Y COMERCIALIZADORES MINORISTAS DE GLP

Los distribuidores y comercializadores minoristas de GLP deben dar a conocer los Precios Finales de Venta al Público de una forma simple y sencilla, por medio de una publicación realizada en un periódico que circule en los municipios en donde se presta el servicio de distribución de GLP o en uno de circulación nacional.

De acuerdo con el artículo 6 de la Resolución CREG 001 de 2009, la publicación de las tarifas debe contener la siguiente información para su publicación:

• El nombre de la empresa de GLP, el NIT y el nombre del ente público que la vigila, para este caso la SSPD.

• Las Resoluciones CREG, utilizadas para el cálculo de las tarifas.

• La fórmula para el cálculo del costo unitario de prestación del servicio (CU).

• El periodo tarifario, la fecha en la cual los precios entran en vigencia.

• Un cuadro en el cual se relacionan los municipios donde se presta el servicio.

• Los Distribuidores y los Comercializadores Minoristas publicarán en un periódico de amplia circulación, para el casco urbano de cada cabecera municipal en el cual presten el servicio, o en uno de amplia circulación nacional, diferenciando los precios de cada municipio en caso de ser diferentes, en forma simple y comprensible las tarifas máximas que aplicarán a sus usuarios, incluyendo:

Para distribuidores:

• Tarifas aplicables para usuarios finales para entregas en cilindros a través de Puntos de Venta, si el Distribuidor hace uso de este mecanismo de Distribución.

• Tarifas aplicables para usuarios finales para entregas a granel a través de

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 22 de 29

Tanques Estacionarios instalados en el domicilio de los usuarios finales, si el Distribuidor hace uso de este mecanismo de Distribución.

Para Minoristas

• Tarifas aplicables para los usuarios finales para entregas de GLP en el domicilio, en el caso de que la actividad de Comercialización Minorista incluya el transporte del cilindro hasta el domicilio del usuario.

• Tarifas aplicables para los usuarios finales para entregas en Expendios, en caso de que el usuario realice su compra en este establecimiento.

• El Depósito de Garantía para cada tamaño de cilindro.

En el artículo 16 de la resolución CREG 045 de 2008 define el término Depósito de Garantía como el monto del dinero que el usuario debe entregar al Comercializador Minorista, para garantizar el buen uso y la conservación del cilindro de propiedad del distribuidor, durante el periodo de tenencia del cilindro por el usuario.

Ese dinero le garantiza a la empresa que el usuario va a respetar la nueva propiedad del cilindro y que lo devolverá únicamente a la empresa que se lo entregó

Este dinero se debe pagar solo una vez cuando se reciba el cilindro por parte de la empresa. Cada vez que el usuario solicite servicio de GLP, la empresa se llevará el cilindro vacío y le dejará uno nuevo, cobrando únicamente el precio del Gas.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Resolución 001 de 2009, en el momento que el usuario decida que no desea contar más con el servicio de GLP que tenía contratado con la empresa Comercializadora Minorista, la empresa está en la obligación de máximo 7 días hábiles después de que el usuario presente su solicitud de cancelación del servicio, recibir el cilindro y devolver el depósito de garantía actualizado con el IPP.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG publica los valores del Depósito de Garantía, dichos precios varían de manera semestral y son los siguientes:

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 23 de 29

Tabla 9. VALOR DEL DEPOSITO DE GARANTÍA DE CILINDROS DE GLP

Precios Vigentes durante el semestre Abril de 2011 - Septiembre de 2011

CAPACIDAD CILINDRO

DEPOSITO DE GARANTIA MINIMO

VALOR SEMESTRAL

DEPOSITO DE GARANTIA MÁXIMO VALOR SEMESTRAL

PC 33 lb 46.536 74.021 PC 77 lb 111.345 147.633 PC 100 lb 121.929 158.217

Fuente: www.creg.gov.co

3.2.1. PRECIO PROMEDIO DE VENTA AL PÚBLICO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2011

Con base en la información reportada al Sistema Único de Información - SUI, es posible establecer las tarifas promedio de venta al público para cada presentación, publicadas por los distribuidores mensualmente; a continuación se describen los precios promedio de venta al público para el primer semestre de 2011 en los 8 departamentos donde se registraron las mayores ventas a lo largo de este periodo de tiempo, sin discriminación por municipios.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 24 de 29

Tabla 10. Precios finales de Venta al Público para cilindros en los principales departamentos del país

Fuente: SUI

Al igual que el precio promedio de suministro de GLP de los Comercializadores Mayoristas, el Precio Promedio de Venta al Público durante el primer semestre de 2011, presentó leves incrementos mensuales, lo que representó un incremento promedio de enero a junio del orden

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Departamento ene / 2011 mar / 2011

Cilindro de 20 libras

23.323 23.074 24.292 24.112 23.911 24.84822.203 21.903 23.218 23.085 22.958 23.80720.657 20.596 21.447 21.610 22.967 23.53122.833 22.610 23.790 23.452 22.678 23.56819.938 19.775 20.242 20.355 21.887 22.18221.986 21.784 23.071 23.071 22.771 23.49021.032 20.925 22.406 22.189 21.863 22.518

CALDAS 23.118 22.754 24.117 24.023 23.763 24.405

Cilindro de 30 libras

39.331 38.993 39.763 40.574 40.269 41.75237.566 37.090 39.278 39.043 38.833 40.24634.148 34.178 35.693 35.953 38.256 39.26834.968 34.748 36.683 36.371 35.673 36.65133.136 32.916 33.596 33.886 36.522 36.95637.350 36.992 39.083 39.083 38.572 39.71634.851 34.943 36.929 36.562 40.897 36.943

CALDAS 38.954 38.435 40.569 40.375 40.013 40.971

Cilindro de 40 libras

45.798 45.407 47.744 47.299 47.005 48.79443.567 43.023 45.669 45.373 45.121 46.81040.181 40.240 42.121 42.366 44.932 46.17242.092 41.714 44.112 43.812 43.054 44.34439.566 39.318 40.198 40.372 43.487 43.89244.080 43.608 46.108 46.108 45.508 46.87941.655 41.837 43.540 43.704 48.282 44.154

CALDAS 44.866 44.173 46.752 46.570 46.069 47.177

Cilindro de 80 libras

84.779 83.857 88.379 87.515 86.812 90.23583.781 82.661 87.682 87.106 86.620 89.86273.490 73.759 77.032 77.514 82.334 84.58178.142 75.840 82.077 81.607 80.579 83.00870.191 69.560 71.494 71.932 77.550 78.85584.270 83.326 88.126 88.126 86.926 89.43978.464 78.690 82.670 82.523 78.176 83.514

CALDAS 88.321 86.874 92.398 91.881 90.828 93.585

Cilindro de 100 libras

104.921 103.974 109.774 108.714 107.818 112.221103.122 101.680 108.164 107.507 106.876 111.05493.033 92.763 97.492 98.118 103.559 106.71299.147 98.366 104.217 103.380 101.498 104.82189.980 89.307 92.063 92.500 99.236 101.007

108.151 107.010 113.182 113.182 111.590 114.89199.628 99.860 105.130 104.743 98.371 106.031

CALDAS 107.662 105.971 112.647 112.077 110.929 113.975

PRESENTACION feb / 2011 abr / 2011 may / 2011 jun / 2011ANTIOQUIA

VALLE DEL CAUCACUNDINAMARCA

SANTANDERBOGOTA D.C

NARINONORTE DE SANTANDER

ANTIOQUIAVALLE DEL CAUCACUNDINAMARCA

SANTANDERBOGOTA D.C

NARINONORTE DE SANTANDER

ANTIOQUIAVALLE DEL CAUCACUNDINAMARCA

SANTANDERBOGOTA D.C

NARINONORTE DE SANTANDER

ANTIOQUIAVALLE DEL CAUCACUNDINAMARCA

SANTANDERBOGOTA D.C

NARINONORTE DE SANTANDER

ANTIOQUIAVALLE DEL CAUCACUNDINAMARCA

SANTANDERBOGOTA D.C

NARINONORTE DE SANTANDER

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 25 de 29

del 8% en los 8 departamentos analizados.

El resultado anterior, se debe a que el Precio de Suministro de GLP, es decir, el componente 'G' de la fórmula tarifaria general tiene una participación de aproximadamente el 50% en el precio de venta al público, por lo tanto su comportamiento afecta directamente la tarifa final que se cobra a los usuarios.

En la tabla anterior se puede observar que el precio mas alto en todas las presentaciones de cilindros de GLP fue el que se presentó en el mes de junio, mientras que el precio mas bajo de todos se presentó en el mes de febrero de 2011.

Tabla 11. Precios finales de Venta al Público para cilindros en San Andrés

Fuente: SUI

En la tabla anterior se puede observar que el precio mas alto en todas las presentaciones de cilindros de GLP fue el que se presentó en el mes de junio, mientras que el precio mas bajo de todos se presentó en el mes de febrero de 2011.

En el mes de junio se puede apreciar un incremento en promedio para todas las presentaciones del orden del 4.4%, explicado principalmente por la entrada en vigencia y aplicación de la resolución CREG 049 de 2011 que aprobó el cargo para la actividad de transporte de GLP al Archipiélago de San Andrés, y que fue comentada en el numeral 2.2 anterior.

Por otra parte, al comparar los precios promedio por presentación en el continente con los mismos precios en el Archipiélago de San Andrés, estos son mucho menores, producto principalmente de la no inclusión del flete que tiene que ser cobrado en el caso continental.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

ene / 2011 mar / 2011Cilindro de 20 libras 15.847 15.776 16.873 16.783 16.396 17.102Cilindro de 30 libras 25.985 25.872 27.691 27.473 26.903 28.076Cilindro de 40 libras 30.632 30.502 32.675 32.420 31.738 33.140Cilindro de 80 libras 59.746 59.491 63.720 63.223 61.896 64.623Cilindro de 100 libras 75.487 75.175 80.587 79.967 78.264 81.756

feb / 2011 abr / 2011 may / 2011 jun / 2011

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 26 de 29

3.2.2. PRECIO PROMEDIO DE VENTA POR PRESENTACIÓN

Los precios de venta al público de las diferentes presentaciones de cilindro son el resultado de la aplicación de los costos unitarios resultantes de la Resolución CREG 180 de 2009 (por municipio y presentación) multiplicados por la capacidad de cada cilindro según la siguiente tabla:

Tabla 12. Capacidad de los cilindros según presentación

CAPACIDAD DE LOS CILINDROS SEGÚN PRESENTACIÓN

Presentación Kilogramos

100 libras 45,45

77 libras 35,00

40 libras 18,18

30 libras 15,00

20 libras 9,09

10 libras 4,54 Fuente: Cálculos Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible

A partir de la tabla anterior, se puede establecer un precio promedio de venta por kilogramo para cada una de las presentaciones. Esta información se encuentra consignada en la siguiente tabla:

Tabla 13. Precio unitario promedio de venta por presentación

Fuente: SUI – Cálculos Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible

En la tabla anterior se observa que el valor por kilogramo de GLP disminuye para los cilindros de mayor capacidad, por lo tanto el menor valor por unidad de GLP se encuentra en los

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

($/kg)

Presentación enero febrero marzo abril mayo junioCilindro de 20 libras 2.408 2.385 2.511 2.501 2.514 2.590Cilindro de 30 libras 2.419 2.402 2.513 2.515 2.575 2.604Cilindro de 40 libras 2.350 2.333 2.449 2.445 2.499 2.532Cilindro de 80 libras 2.291 2.266 2.392 2.386 2.392 2.475

Cilindro de 100 libras 2.216 2.197 2.318 2.311 2.310 2.395

Precio unitario promedio de venta por presentación

Primer semestre de 2011

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 27 de 29

cilindros de 100 libras, resultando mas económico consumir GLP en esta presentación en comparación con las demás.

3.2.3. PRECIO PROMEDIO DE VENTA POR ÁREA GEOGRÁFICA

De los 8 departamentos escogidos anteriormente por tener el mayor nivel de ventas dentro de todos los departamentos del país, se puede establecer un precio promedio de venta para el primer semestre de 2011 para cada una de las presentaciones. De esta manera se puede determinar las regiones del país en las que el GLP es mas costoso o mas económico. La información de los precios promedio de venta por área geográfica para cada una de las presentaciones, se encuentra en la siguiente tabla y su respectiva figura:

Tabla 14. Precio promedio de venta por área geográfica

Fuente: SUI – Cálculos Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Precio promedio de venta por área geográficaPrimer semestre de 2011

($/cilindro)

Departamento23.927 40.114 47.008 86.929 107.90420.730 34.502 41.139 73.264 94.015

CALDAS 23.697 39.886 45.934 90.648 110.54421.801 36.249 42.668 78.118 98.61322.695 38.466 45.382 86.702 111.33421.822 36.854 43.862 80.673 102.29423.155 35.849 43.188 80.209 101.90522.862 38.676 44.927 86.285 106.401

Cilindro de 20 libras

Cilindro de 30 libras

Cilindro de 40 libras

Cilindro de 80 libras

Cilindro de 100 libras

ANTIOQUIABOGOTA D.C

CUNDINAMARCANARINONORTE DE SANTANDERSANTANDERVALLE DEL CAUCA

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 28 de 29

Figura 5. Precio promedio de venta por área geográfica

20 libras 30 libras 40 libras 80 libras 100 libras

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Precio promedio de venta por area geográfica

Primer semestre de 2011

ANTIOQUIABOGOTA D.CCALDASCUNDINAMARCANARINONORTE DE SANTANDERSANTANDERVALLE DEL CAUCA$/

cilin

dro

Fuente: SUI – Cálculos Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible

En la figura y tabla anteriores, se puede observar que el precio promedio de venta para cada presentación varía en cada región del país tal como se refleja en los 8 departamentos expuestos. A partir de esta información se puede establecer que los departamentos en los cuales el GLP mantiene una tendencia de menor precio para todas las presentaciones con respecto al resto del país son en su orden Bogotá D.C., Cundinamarca y Santander. Se presentan casos como el de la presentación de 20 libras en el departamento de Norte de Santander el cual tiene un menor costo que en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Santander.

Así mismo, los departamentos en los cuales el GLP tiene una tendencia a mantener precios altos para todas las presentaciones son Antioquia y Caldas. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, se presentan casos como el del cilindro de 100 libras en el cual dicho cilindro es mas costoso en el departamento de Nariño, que en los departamentos de Antioquia y Caldas.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co

Superintendencia de ServiciosPúblicos DomiciliariosRepública de Colombia

Página 29 de 29

3.2.4. PRECIO PROMEDIO DE VENTA EN TANQUES ESTACIONARIOS

Por último, vale la pena analizar los precios de venta de GLP a tanques estacionarios que realizan únicamente las empresas Distribuidoras. A continuación se muestra una figura en la cual se encuentra consignado el Precio Promedio de Venta de GLP en tanques estacionarios de usuario final para el primer semestre de 2011:

Figura 6. Precio promedio de venta en tanques estacionarios

enero febrero marzo abril mayo junio

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

2.477,012.439,37

2.552,85 2.530,31 2.503,392.539,47

Precio de venta en tanque estacionario

Primer semestre de 2011

$/kg

Fuente: SUI – Cálculos Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible

En la figura se encuentra el precio promedio de venta de GLP en tanques estacionarios para todos los Distribuidores que realizaron ventas durante el primer semestre de 2011.

De acuerdo a la gráfica anterior, se observa que la tarifa promedio para la venta de GLP través de tanques estacionarios presentó su valor mínimo en el mes de febrero con un valor de 2.439,37 $/kg y su máximo en el mes de marzo con un valor de 2.552,85 $/kg. Es decir, en el primer semestre de 2011, el precio promedio de venta de GLP en tanques estacionarios varió en un rango de 133,49 $/kg, del orden del 4%.

___________________________________________________ Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia PBX: 6913005 FAX: 6913142 www.superservicios.gov.co