SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT - Dirección Regional de ...

22
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102. EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA” MDT SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT RESUMEN EJECUTIVO

Transcript of SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT - Dirección Regional de ...

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La Junta Directiva de la Asociacion de Vivienda los Proceres de Torata, ubicado en el sector de Cruzpata,

Distrito de Torata, Provincia Mariscal Nieto, Region Moquegua, ante la necesidad de contar con energía

eléctrica de calidad, solicita los servicios de la Ing. Mecanico Electrico Soledad Mamani Inquilla, para la

elaboración del proyecto definitivo: SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 kV. Y SUBSISTEMA

DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA

LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL

SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA.

Cabe señalar que la Asociacion de Vivienda Los Proceres de Torata cuenta con la Habilitacion Urbana de parte

de la Municipalidad de Torata y tiene una ocupacion predial no menor al 55 %.

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objetivo principal, concretizar la infraestructura electromecánica necesaria,

para dotar de energía eléctrica continua y de buena calidad a la Asociacion de Vivienda Los Proceres de

Torata.

1.3 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO

1. 3a UBICACION GEOGRAFICA

El área donde se desarrolla el proyecto se encuentra ubicada en:

Región : Moquegua

Provincia : Mariscal Nieto

Distrito : Torata

Sector : Cruzpata

Asociaciones de Vivienda : Los Proceres de Torata

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

PLANO DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE TORATA

ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

1.3b CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

Cuenta con un clima semicálido (templado) A una altitud aproximada de 2303 msnm, El clima

es típico de nuestra Costa Peruana, caluroso en verano y templado-frígido en invierno, con

temperatura promedio durante el año de 19°C.

Zona exenta de lluvias, salvo las esporádicas lloviznas costeras de poca duración, humedad

elevada en invierno, velocidad de viento moderada durante todo el año y un mediano nivel de

contaminación ambiental.

Por su ubicación geográfica, la zona de proyecto posee un clima templado, benigno y

acogedor.

✓ Temperatura mínima : 5 °C. ✓ Temperatura máxima : 30 °C. ✓ Temperatura media : 20 °C. ✓ Velocidad del viento : 90 km/h (según Código Nacional de

Electricidad) ✓ Humedad relativa : 50 a 60% ✓ Contaminación Ambiental: Baja (para diseño se considerará Alta)

1.3c VIAS DE ACCESO

La zona del Proyecto tiene como vía principal de acceso, la Carretera Binacional, llegando a

Torata se desvía por la carretera binacional y a la altura de la carretera Cuajone desviamos al

margen derecho tomando la pista de la carretera binacional, y cerca al sector de Cruzpata se

encuentra ubicada la Asociacion de Vivienda Los Proceres de Torata.

CARRETERA BINACIONAL CARRETERA BINACIONAL

DESVIO CARRETERA CUAJONE

1.3d PUNTO DE ALIMENTACION

La factibilidad de suministro y fijación del punto de diseño, fue otorgado por ELECTROSUR

S.A. según documento GT-0145-2020 de fecha 03 de febrero del 2020, el mismo que indica

que se debe tomar como punto de diseño, la Subestación aérea existente con código 6031

(E091), con coordenadas UTM WGS84 E362592.285 N8002685.557, ubicado en la

Asociacion de Vivienda Los Proceres de Torata.

1.3e ACTIVIDADES SOCIO-ECONOMICAS

En el ámbito del proyecto, las actividades que se desarrollaran principalmente son para el uso

doméstico.

1.3d FUENTES DE INFORMACIÓN

• Norma

"Procedimientos para |a Elaboración de Proyectos y Ejecución de Obras en Sistemas de

Distribución y Sistemas de Utilización en Media Tensión en Zona de Concesión de

Distribución", aprobado con R.D. Nº 018-2002-EM/DGE.

• Municipalidad Distrital:

Autoridades locales con quienes se coordina la información referente a su localidad, y los

permisos para la ejecución de la Obra que involucra trabajos de instalación de nuevos

postes.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

• Electrosur s.a.:

Empresa distribuidora de la región de Tacna responsable de brindar la factibilidad, punto de

diseño, aprobación del proyecto, autorizar el inicio de obra, realizar las inspecciones y

pruebas, efectuar la recepción de la obra y su puesta en servicio.

• Asociación de Vivienda los Próceres de Torata

Antes de iniciar los trabajos de Obra se coordinará con la Asociación de Vivienda Los

Próceres de Torata durante la ejecución del presente Proyecto.

1.4 ALCANCES

Antes de dar inicio a los trabajos de obra, el contratista deberá de realizar los trámites con el Departamentos

de Obras de la Empresa de Electrosur s.a. y cumplir con la Norma de procedimientos para la elaboración de

proyectos y ejecución de obras en sistemas de utilización en media tensión en zonas de concesión de

distribución. (2002-09-27) según Resolución Directoral N° 018-2002-EM/DGE.

El estudio comprende el diseño y cálculos de la Red de Media Tensión y 2 Subestaciones de distribución

Eléctrica Barbotante, que suministrará energía eléctrica a las ASOCIACIONES DE VIVIENDA LOS PROCERES

DE TORATA, transformando la tensión de 22,9 kV a un sistema trifásico 380/220 Voltios.

El estudio contempla recibir energía eléctrica del punto de Diseño que Electrosur otorgo en la estructura de

media tensión existente con código E091, con una tensión de 22,9 kV.

El estudio es a nivel de ejecución y comprende toda la parte de Ingeniería Eléctrica, para lo cual debe cumplirse

con todas las Normas legales tales como:

a) Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento. b) R.D. Nº 018-2002-EM/DGE c) Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011. d) Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006. e) Reglamento Nacional de Edificaciones f) Ley Nº 28858. g) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, RM 111-2013-MEM/DM. Además, con las disposiciones generales sobre: • Distancias de seguridad mínima. • Capacidad para transmisión de corriente. • Caída de tensión admitida según el C.N.E. y la Norma Técnica de Calidad. • Máximas pérdidas de energía permisible en la distribución. • Factor de seguridad. • Temperatura crítica de carga. • Esfuerzos mecánicos a soportar.

1.5 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EXISTENTES

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

La Línea en 22,9 kV trifásica simple terna desde la SE Alto Zapata, compuesta en la S.S.E.E., que se ubica en

la Av. Andrés Avelino Cáceres s/n, pasando por el camal Municipal de Moquegua y siendo el principal

alimentador de energía a la zona de Torata.

Las principales características de la línea 22,9 kV son las siguientes:

Tensión Nominal : 22,9 kV Número de Ternas : 1 Conductor de Al : 35 mm² AAAC Estructuras : Postes de C.A.C. 13 m, crucetas de concreto 1,5

m,

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

ménsula de concreto de 1,5 m y estructura metálica de fierro galvanizado.

Aisladores : Aisladores Tipo pin y suspensión de aisladores. Puesta a tierra : Electrodo de acero recubierto de cobre 19 mmø-

2,4 m Conductor cobre 25mm², tierra de cultivo cernido Vano promedio : 60 m

2. ALCANCES DEL PROYECTO

Los alcances del proyecto cubren: ➢ Diseño de la Ampliación de la Red de Media Tensión en 22,9 kV ➢ Diseño de Subestación de Distribución ➢ Memoria Descriptiva ➢ Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y equipos ➢ Especificaciones Técnicas para el montaje electromecánico ➢ Cálculos Justificativos ➢ Metrado ➢ Presupuesto ➢ Fórmula Polinómica ➢ Cronograma de obra ➢ Planos y detalles del Proyecto ➢ Anexos

➢ El suministro de energía eléctrica será desde las redes existentes mediante derivación de la red de media tensión.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROYECTADAS

I. RED PRIMARIA

Nivel de tensión : 22,9 kV. Sistema : Trifásico. Frecuencia : 60 Hz. Estructuras : Poste de C.A.C. 13/400/160/355 m Aisladores : Polimérico tipo PIN clase 36 kV, incluye espiga Polimérico tipo Suspensión Clase 36 kV. Equipos de protección : Seccionador Fusible Cut Out 27/38 kV, BIL 170 kV, 100 A,

Incluye accesorios de Fijación Puestas a tierra : Tipos PAT-1 y PAT-0

II. SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Nivel de tensión : 22,9 kV. Sistema : Trifásico Tipo Transformador : 3 Ø, Instalación aérea Potencia de Transformador : 160 kVA Relación de transformación : 22,9± 2x2.5% / 0.40-0.23 kV Grupo de conexión : Dyn5 – Yyn6 Altitud de trabajo : 2500 m.s.n.m. Estructuras : Poste de C.A.C. 13/400/180/375 m Aisladores : Polimérico tipo PIN clase 36 kV, incluye espiga Equipos de protección : Seccionador Fusible Cut Out 27 kV, BIL, 170 KV BILL, 100 A, Puestas a tierra : Tipo PAT-1

3.2 POBLACION BENEFICIADA

El presente proyecto beneficiara en forma directa a todos los pobladores de las Asociaciones de Vivienda los Próceres de Torata del cuadro siguiente.

ASOCIACIÓN DE VIVIENDA USO Lotes

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

LOS PRÓCERES DE TORATA

Vivienda 119

Equipamiento Especial 12

TOTAL, DE LOTES 131

PROMEDIO DE INTEGRANTES POR FAMILIA: 4

TOTAL, HABITANTES: 476

Por lo tanto, el número de beneficiarios del proyecto es de 476 habitantes

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

3.3 DEMANDA DE POTENCIA

A.1.- OBJETIVOS

A1.1.- La información solicitada servirá para la actualización del Planeamiento Eléctrico de Electrosur S.A.

A.1.2.- Para el tramite de Fijación de Punto de Diseño se solicitará la información del presente Anexo.

A.2.- DATOS SOLICITADOS

A.2.1.- Tipo de carga

A.2.2.- Cuadro de cargas

A.2.3.- Perfil de carga del mes de Máxima Demanda (régimen de operación)

A.2.4.- Cuadro de Máxima Demanda del Año (KW)

A.2.5.- Cuadro de Máxima Demanda por Año (KW)

A.3.- INFORMACION REQUERIDA

DATOS SOLICITADOS

A.2.1. TIPO DE CARGA

VIVIENDAS NUEVA HABILITACIÓN URBANA

A.2.2. CUADRO DE CARGAS

AÑO 2020

de lo

tes

KW

/lote

F.S

.

Par

cial

C. E

.

KW

/C.E

.

F.S

.

Par

cial

de L

umin

aria

s 50

a 5

5

KW

/lum

inia

ria

F.S

.

Par

cial

C1 41 0.800 0.50 16.40 2 3.00 1.00 6.00 16 0.080 1.00 1.28 23.68 5% 25% 30.78 0.90 34.20 50.00

C2 34 0.800 0.50 13.60 5 3.00 1.00 15.00 10 0.080 1.00 0.80 29.40 5% 25% 38.22 0.90 42.47 55.00

C3 16 0.800 0.50 6.40 2 3.00 1.00 6.00 11 0.080 1.00 0.88 13.28 5% 25% 17.26 0.90 19.18 25.00

C4 28 0.800 0.50 11.20 1 3.00 1.00 3.00 10 0.080 1.00 0.80 15.00 5% 25% 19.50 0.90 21.67 30.00

TOTAL 119 3.2 2 47.6 10 12 4 30 47 0.32 4 3.76 81.36 20% 100% 105.77 3.6 117.52 160.00

A.2.3. PERFIL DE CARGA DEL MES DE MAXIMA DEMANDA (REGIMEN DE OPERACIONES)

MES DE MAXIMA DEMANDA:

HORA

MAXIMA

DEMANDA

(kW)

1:00 7

2:00 7

3:00 10

4:00 12

5:00 23

6:00 24

7:00 25

8:00 28

9:00 25

10:00 24

11:00 28

12:00 25

13:00 24

14:00 23

15:00 22

16:00 21

17:00 19

18:00 22

19:00 23

20:00 24

21:00 28

22:00 15

23:00 10

0:00 7

A.2.4. CUADRO DE MAXIMA DEMANDA DEL AÑO 2020

MAXIMA

DEMANDA

(kW)

HORA

MAXIMA

DEMAND

A (MW)

F.P. HORA

Ene 24.00 19:00 23.00 0.85 11:00

Feb 25.00 19:25 12.00 0.86 11:00

Mar 23.00 20:00 15.00 0.87 10:00

Abr 28.00 19:00 23.00 0.84 10:30

May 27.00 19:10 17.00 0.86 14:00

Jun 26.00 20:00 13.00 0.88 14:30

Jul 23.00 19:20 15.00 0.87 15:00

Ago 15.00 19:30 12.00 0.88 14:00

Sep 18.00 20:00 17.00 0.84 15:30

Oct 19.00 20:00 18.00 0.85 16:00

Nov 20.00 19:30 19.00 0.86 16:00

Dic 28.00 19:30 23.00 0.87 16:30

NOTAS: (1) De acuerdo al "Procedimiento para la supervisión de la seguridad de las instalaciones eléctricas en establecimientos públicos”,

aprobada por Resolución OSINERG Nº 092-2006-OS/CD, del 6 de mayo del 2006.

(2) Indicar en caso de cargas residenciales, de acuerdo a la proyección de la habitabilidad.

ANEXO A

HORA PUNTA HORA FUERA DE PUNTA

MES

CLIENTES NUEVOS "B" - 2020

ELECTRIFICACIÓN DE ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA

Cap

. Com

erci

al. d

el

Traf

o(kV

A)

Servicio Particular Cargas Especiales Cargas Especiales

ASOC. DE VIV. LOS PROCERES DE TORATA

Per

dida

s E

stim

adas

%

Incr

emen

to fu

turo

%

Max

. Dem

anda

(kW

)

F.P

.

S.E

.

CARGAS A ALIMENTAR

Tota

l kW

CUADRO DE CARGAS ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA

MAXIMA DEMANDA Y REGIMEN DE OPERACIÓN

CARGA SOLICITADA

10 < CARGA <= 200 kW

200 kW < CARGA

CARGA<= 10 kW

Cap

. Tra

nfo.

(kV

A)

1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 0:00

MW 7 7 10 12 23 24 25 28 25 24 28 25 24 23 22 21 19 22 23 24 28 15 10 7

0

5

10

15

20

25

30

MW

Perfil de Carga - ENERO 2020

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

M.D. HP 24.00 25.00 23.00 28.00 27.00 26.00 23.00 15.00 18.00 19.00 20.00 28.00

M.D. FHP 23.00 12.00 15.00 23.00 17.00 13.00 15.00 12.00 17.00 18.00 19.00 23.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

MW

Perfil de Carga - AÑO 2020

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

3.4 NORMAS APLICABLES En el desarrollo del proyecto se consideran las siguientes normas y disposiciones legales: • Código Nacional de Electricidad Suministros 2011. • Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.

• Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844. • RD-016-2003-EM/DGE Especificaciones Técnicas de Montaje de Líneas y Redes Primarias para Electrificación

Rural. • RD-018-2003-EM/DGE Bases para el Diseño de LP y RP para Electrificación Rural. • RD-024-2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas de Soportes Normalizados para Líneas y Redes Primarias para

Electrificación Rural. • RD-025-2003 EMDGE Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Redes

Secundarias para Electrificación Rural. • RD-026-2003-EM/DGE Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Líneas y Redes

Primarias para Electrificación Rural. • RD-031-2003-EM/DGE Bases para el Diseño de Líneas • Normas Internas de Electrosur s.a.

3.5 ENTIDADES INVOLUCRADAS

El ejecutor, antes de iniciar los trabajos correspondientes a la ejecución de obra, el contratista deberá de realizar los trámites con el Departamentos de Obras de la Empresa de Ellectrosur s.a. y cumplir con la Norma de procedimientos para la elaboración de proyectos y ejecución de obras en sistemas de utilización en media tensión en zonas de concesión de distribución. (2002-09-27) según Resolución Directoral N° 018-2002-EM/DGE., con cualquier otra entidad, que tenga vínculo con la ejecución de la obra a realizar. Esto a fin de no incurrir en alguna penalidad y/o incidente en los trabajos de campo a realizar.

3.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA RUTA DE LA RED PRIMARIA

Se verificó que la ruta de la Red primaria definida sea concordante con los siguientes criterios y normas de seguridad enumerados en orden de importancia: ➢ Procurar que la estructura existente de derivación (punto de alimentación), sea una estructura en buen estado y

de alineamiento. ➢ Minimizar la afectación de terrenos de propiedad privada: Se evitó en lo posible el paso por terrenos de propiedad

privada. ➢ Minimizar la afectación de zonas con vegetación natural, de tal manera de no afectar la flora, fauna y disminuir

el impacto ambiental en la zona del proyecto. ➢ Desarrollo del trazo de la ruta cercana a las carreteras, aprovechando accesos existentes como trochas

comunales; y respetando los derechos de vía en las carreteras: Se ha considerado el desarrollo de la ruta de la línea cerca de las carreteras y caminos de herraduras existentes, para facilitar el traslado de los postes en el montaje de la línea.

➢ Poligonal lo más recta posible, tratando de minimizar los fuertes ángulos de desvío: Se ha desarrollado la ruta de la línea lo más recta posible, para llegar a las localidades que integran el proyecto.

➢ Se han identificado las canteras de agregados y fuentes de agua, información relevante para el Estudio de Impacto Ambiental.

3.7 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD

a) Distancia mínima entre conductores de un mismo circuito en disposición horizontal y vertical en los apoyos:

Horizontal = 0,70 m Vertical = 1,00 m

Estas distancias son válidas tanto para la separación entre 2 conductores de fase como entre un conductor de fase y el neutro.

b) Distancia mínima entre los conductores y sus accesorios bajo tensión y elementos puestos a tierra.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

D = 0,25 m

Esta distancia no es aplicable a conductor neutro.

c) Distancia vertical mínima entre conductores de un mismo circuito a mitad de vano:

- Para vanos hasta 100 m : 0,70 m - Para vanos entre 101 y 350 m : 1,00 m - Para vanos entre 350 y 600 m : 1,20 m - Para vanos mayores a 600 m : 2,00 m En estructuras con disposición vertical de conductores, donde estén ubicados en un plano vertical, sólo se tomará en cuenta la separación vertical de conductores si es que el conductor superior central se encuentra a una distancia vertical de 1,00 m o 1,20 m (Según la longitud de los vanos) respecto a los otros 2 conductores: En líneas con conductor neutro, deberá verificarse, adicionalmente, la distancia vertical entre el conductor de fase y el neutro para la condición sin viento y máxima temperatura en el conductor de fase, y temperatura EDS en el conductor neutro. En esta situación la distancia vertical entre estos dos conductores no deberá ser inferior a 0,50 m. Esta verificación deberá efectuarse, también, cuando exista una transición de disposición horizontal a disposición vertical de conductores con presencia de conductor neutro.

d) Distancias mínimas del conductor a la superficie del terreno:

- Vías Férreas de Ferrocarriles : 8,0 m - Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones : 7,0 m - Carreteras, calles y otras áreas sujetas al tráfico de camiones : 6,5 m - Calzadas zonas de parqueo y callejones : 6,5 m - Carreteras y avenidas : 6,5 m - Caminos calles o callejones : 6,0 m

3.8 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA

3.8.1. Niveles de Tensión El sistema eléctrico del proyecto es 22,9 kV, esta configuración permite la obtención del sistema de las redes primarias los cuáles son compatibles con la magnitud y distribución de las cargas del área del proyecto.

3.8.2. Determinación del nivel de aislamiento. Los criterios considerados en la selección del aislamiento son por contaminación ambiental, sobretensiones a frecuencia industrial en seco y sobretensiones atmosféricas.

a. Criterios para la selección del nivel de aislamiento.

Los criterios tomados en cuenta para la selección del aislamiento fueron las siguientes: ➢ Tensión Disruptiva de los Aisladores

Requerimientos del nivel de aislamiento

Los Aisladores deberán tener un nivel de aislamiento no menor de la Tensión Disruptiva de 100kV.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

➢ Determinación de la Línea de Fuga

Según las recomendaciones de la Norma IEC 71-1, para instalaciones situadas a altitudes superiores a 1000 m.s.n.m., la tensión máxima de servicio deberá ser multiplicada por un factor de corrección igual a:

Dónde: h = Altitud sobre el nivel del mar en metros. De tal forma para nuestro caso el factor de corrección será: Fc= 1.188, por estar en los 2500 m.s.n.m. Así mismo la tensión máxima de servicio es: Vmax = 36*1.0, Vmax = 36.0 kV, entonces todos los aisladores deberán ser para una tensión máxima de 36 kV y nivel de aislamiento de 170kV BIL.

b. Cálculo de la línea de fuga de los aisladores normalizados

Esta solicitación determina la longitud de la línea de fuga fase–tierra requerida en el aislamiento por contaminación ambiental. El área del proyecto se caracteriza por ser una zona con relieve plano, con altitud de 2500msnm.

La selección de la distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la recomendación de la Norma IEC 815 “Recomendaciones para distancia de fuga en los aisladores de porcelana para ambientes contaminados”, que establece niveles de contaminación según características ambientales, para el proyecto corresponde a una distancia de fuga de 16 mm/kV correspondiente a una zona de contaminación muy ligera.

La línea de fuga fase-tierra está dada por la siguiente expresión:

chMAXffuga xfxULL 0=

Dónde: Lfuga : Longitud de fuga fase-tierra requerida Lf0 : Longitud de fuga unitaria en mm/kV- Umax : Tensión Máxima de Servicio Fch : Factor de Corrección por Altura

Aislamiento requerido por contaminación

Zona msnm fch mm/kV- Umax (kV) Lfuga

Moquegua - Torata 2500 1.188 16 25 475

3.9 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO

3.9.1. Red primaria

Postes y cruceta Se ha previsto la utilización de postes de concreto armado centrifugado, que cumplan con las características mecánicas establecidas en las especificaciones técnicas del proyecto. También se ha previsto el empleo de buzones y ductos de concreto, para realizar la transición del sistema aéreo a sistema subterráneo en los tramos donde la línea de la red primaria pasa por debajo de las líneas de alta tensión. Accesorios metálicos para postes y crucetas que se utilizará en las redes primarias son: pernos maquinados, perno-ojo, tuerca-ojo, perno tipo doble armado, y arandelas. El Ejecutor coordinará con la empresa concesionaria Electrosur s.a. para definir los detalles para la señalización de estructuras.

Conductor

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

El conductor a utilizar es de aleación de aluminio AAAC; la sección del conductor ha sido definida tomando en cuenta los siguientes aspectos: • Corrientes de cortocircuito • Esfuerzos mecánicos • Capacidad de corriente en régimen normal • Caída de tensión • Recomendaciones de la concesionaria.

Los accesorios de los conductores que se utilizan en las redes primarias son: grapa de ángulos, grapa de anclaje, grapa de doble vía, varilla de armar, alambre de amarre.

Aisladores Según el análisis de selección del aislamiento y sobre la base de los criterios normalizados por la DEP/MEM para 22,9kV, se utilizará aisladores poliméricos tipo suspensión y aisladores poliméricos tipo PIN para una tensión de 36kV. Los aisladores poliméricos tipo PIN se instalarán en estructuras de alineamiento y ángulos de desvío topográfico moderados.

Puesta a Tierra Las puestas a tierra estarán conformadas por los siguientes elementos: • Electrodo de acero recubierto de cobre de 2,4 m, 19 mm ø • conductor de Cu de 25 mm2 para la bajada a tierra • Accesorios de conexión y fijación • Tierra cernida o de cultivo. • Cemento conductivo • Protector antirrobo de 9 3/4"∅ x (3/16") espesor

Transformador El transformador deberá tener las siguientes características: • Sistema : Trifásico. • Tensión Nominal : 22.9/0.40/0.23 kV. • Potencia : 160 kVA. • Altitud de Trabajo : 2500 m.s.n.m. • Pérdidas totales : ≤ 2%.

En Redes Primarias • En las redes primarias se utilizan puestas a tierra en todas las estructuras.

• Para las estructuras de seccionamiento se requiere una puesta a tierra tipo PAT-1, compuesto por una varilla de Cobre electrolítico de 19 mm Ø x 2,4 m, conductor de Cu de 25 mm2 y conector de cobre; el valor de resistencia de puesta a tierra deberá ser menor de 25 Ω.

• En la red primaria el sistema de puesta a tierra será del tipo PAT-0, que consistirá en un conductor de Cu de 25 mm2.

Material de Ferretería Todos los elementos de hierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y accesorios de aisladores, será galvanizado en caliente a fin de protegerlos contra la corrosión. Las características mecánicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de las cargas a las que estarán sometidas.

3.10. ASPECTOS DE DISEÑO ELÉCTRICO

3.10.1. Cálculo de caída de tensión y configuración del sistema eléctrico El cálculo de la caída de tensión y las pérdidas de potencia y energía, se basan en los siguientes criterios: • La tensión de salida en 22,9 kV se define en 1.00 pu del valor nominal.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

• El porcentaje de caída de tensión no deberá exceder 3,0% • Se considera todas las cargas del proyecto para el horizonte de 20 años

3.10.2. Balance de corrientes

El balance de corrientes entre fases se ha efectuado tratando que el sistema eléctrico se aproxime a lo ideal, es decir a un sistema trifásico balanceado.

3.11. ASPECTOS DE DISEÑO MECÁNICO

3.11.1. Calculo mecánico de conductores Los conductores para redes primarias aéreas serán desnudos, de aleación de aluminio AAAC, fabricados según las prescripciones de las normas ASTM B398, ASTM B399 o IEC 1089. La utilización de conductores de aleación de aluminio es debido a que el área del proyecto está libre de contaminación salina o industrial. Para la red primaria se utilizará un conductor de 35 mm² AAAC para el sistema aéreo, ha sido determinado en el cálculo de caída de tensión. Los cálculos mecánicos de conductores permiten determinar los esfuerzos máximos y mínimos para el conductor en las diferentes hipótesis planteadas, de manera que se pueda diseñar adecuadamente las estructuras de la red. Las características del conductor utilizado se muestran a continuación: Conductores utilizados en el proyecto

Cable AAAC aleación de aluminio

Fuente: Catalogo Indeco Para definir las hipótesis de cálculo mecánico de conductores, se ha tomado información del INEI, Mapa Eólico del Perú y el CNE, obteniéndose los siguientes valores:

Selección de las Características Meteorológicas

Descripción INEI Mapa Eólico CNE Seleccionado

Velocidad Máxima del Viento

Temperatura Mínima

Temperatura Máxima

50,4 km/h

0 °C

30°C

80-85km/h

-

-

90 km/h 90 km/h

5°C

40°C

Por lo tanto, las Hipótesis de CMC se ha definido en:

Hipótesis de Cálculo Mecánico de Conductores

Hipótesis I

Templado

II Mínima

Temperatura

III Viento

Máximo

IV Máxima

Temperatura

Temperatura (ºC) 15 0 10 40

Velocidad de Viento (km/h)

0 0 90 0

Esfuerzo % del Tiro de Rotura

Inicial=18% final=15% final=13%

60 60 60

3.11.2. Diseño Mecánico de Estructuras

Para el cálculo mecánico de estructuras se han considerado las siguientes cargas: • Cargas horizontales: Carga debida al viento sobre los conductores y las estructuras y carga debido a la

tracción del conductor en ángulos de desvío topográfico, con un coeficiente de seguridad de 2. • Cargas verticales: Carga vertical debida al peso de los conductores, aisladores, crucetas, peso adicional

de un hombre con herramientas y componente vertical transmitida por las retenidas en el caso que

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

existieran, con un coeficiente de seguridad de 2. Se determinará el vano peso en cada una de las estructuras y para cada una de las hipótesis de diseño, el cual definirá la utilización de una estructura de suspensión o de anclaje.

• Cargas longitudinales: Cargas producidas por cada uno de los vanos a ambos lados de la estructura y para cada una de las zonas e hipótesis de diseño.

En el caso de rotura de conductor, se han considerado cargas longitudinales equivalentes al 60 % del tiro máximo del conductor. El factor de seguridad considerado es de 2, con una deformación permanente no mayor a 4% de la longitud útil del poste (deflexión).

3.11.3. Tipo de Estructuras Las estructuras de las redes primarias están conformadas por postes de concreto, y tienen la configuración de acuerdo con la función que van a cumplir. Los parámetros que definen la configuración de las estructuras y sus características mecánicas son: • Distancia mínima al terreno en la condición de máxima temperatura • Distancia mínima entre fases en la condición de máxima temperatura • Angulo de desvío topográfico • Vano – viento • Vano – peso para las cuatro hipótesis de trabajo del conductor

Las estructuras a ser utilizadas en las Redes Primarias serán las normalizadas por la DEP/MEM.

4. SERVIDUMBRE

El presente proyecto recorre por la zona urbana por lo que solo se deberá cumplir con las distancias mínimas de seguridad estipuladas por el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011.

5. PLANOS Y DETALLES DEL PROYECTO

PLANOS CORRESPONDIENTES AL DISEÑO DE LA RED PRIMARIA

ÍTEM DESIGNACIÓN PLANO

1 PLANO DE UBICACIÓN PU - 01

2 SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9KV RP - 01

LAMINAS DE ARMADOS CORRESPONDIENTES AL DISEÑO DE LA RED PRIMARIA

1 DERIVACION SUB ESTACION MONOPOSTE EXISTENTE TIPO DS-3 L – 01

2 ARMADO DE SIMPLE ANCLAJE TIPO A7+SECC L – 02

3 ARMADO CAMBIO DE DIRECCION O ANGULO DISP. VERTICAL TIPO A3 L - 03

4 ARMADO DE ALINEAMIENTO TIPO A1 L – 04

5 ARMADO CAMBIO DE DIRECCION O ANGULO DISP. VERTICAL TIPO A33 L - 05

6 ARMADO DE ANCLAJE DE LINEA TIPO A7 L - 06

7 ARMADO SIMPLE ANCLAJE TIPO A13 L – 07

8 SUB ESTACIÓN TRIFÁSICA BIPOSTE TIPO SBT-3F L – 08

9 DETALLE DE CIMENTACION DE POSTE L – 09

10 DETALLE RETENIDA INCLINADA AISLADA TIPO RI L – 10

11 DETALLE DE EXCAVACION HOYO RETENIDA INCLINADA TIPO RI L – 10.1

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

12 DETALLE RETENIDA VERTICAL AISLADA TIPO RV L – 11

13 DETALLE DE EXCAVACION HOYO RETENIDA VERTICAL L – 11.1

14 POZO A TIERRA PAT-1 L - 12

15 POZO A TIERRA PAT-0 L - 13

LAMINAS DE DETALLES CORRESPONDIENTES AL DISEÑO DE LA RED PRIMARIA

1 DETALLE DE POSTES DE 13 m LD - 01

2 MEDIA PLATAFORMA DE CONCRETO SOPORTE DE TRANSFORMADOR LD - 02

3 MEDIA PALOMILLA DE CONCRETO PARA POSTES DE C.A.C. LD - 03

4 CRUCETA SIMETRICA DE CONCRETO PARA POSTES DE C.A.C. 13/300 - 13/400

LD - 04

5 MENSULA DE CONCRETO PARA POSTES DE C.A.C. 13/300 - 13/400 LD - 05

6 PLACAS DE SEÑALIZACION DE PELIGRO NUMERACION, SECUENCIA DE FASE, CODIGO DE S.E. Y PUESTA A TIERRA

LD - 06

6. CORTES DE ENERGÍA

El ejecutor de la obra luego de efectuar las verificaciones que considere necesarias, realizará la programación del corte

de energía eléctrica para la puesta en servicio del sistema de distribución primaria en media tensión, se deberá solicitar

a la empresa concesionaria ELECTROSUR S.A., con 30 días de anticipación y así mismo se deberá pagar una

compensación a la empresa concesionaria por la energía dejada de vender el mismo que tendrá un valor que determinara

la empresa concesionaria de acuerdo al número de horas del corte.

7. IMPACTO AMBIENTAL

El desarrollo económico de un país y el aumento de la calidad de vida de sus habitantes motiva un incremento continuo

del consumo de electricidad. Con la aparición de la legislación para el tratamiento medio ambiental que considera la

exigencia en la evaluación de los impactos causados por la presencia de estos sistemas eléctricos, está cargada de una

buena dosis de subjetividad desde todas las partes afectadas, faltando aún definir procedimientos precisos para la

evaluación ambiental en este tipo de actividades.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene como objetivo, evaluar los impactos ambientales negativos o positivos y los

riesgos ocasionados por la implementación del proyecto en elaboración, su incidencia sobre la salud, recursos naturales,

patrimonio cultural, actividades socio-económicas y el medio ambiente en general, dentro del área de influencia del

mismo. Por su naturaleza que presenta y el nivel de tensión adoptado, las Redes del Subsistema de Distribución Primaria

en media tensión, NO producen efectos contaminantes en la atmósfera, al agua, ni a los suelos. Tampoco alteran

negativamente las costumbres de los ciudadanos de esta zona; no los desplaza de su normal habitad ni los daña en lo

mínimo con respecto a su salud, por el contrario, mejora su calidad de vida.

Las instalaciones poseen sistemas de puesta a tierra y equipo de protección, con la finalidad de reducir al mínimo los

efectos negativos que puedan darse por las condiciones atmosféricas o contaminación de la zona.

7.1 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS OCASIONADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA

Fase de Ejecución de la obra en Media Tensión, comprende los siguientes trabajos: ➢ Trazo nivelación y replanteo topográfico ➢ Transportes materiales ➢ Excavación de Hoyos para postes, retenidas, y puesta a tierra ➢ Izaje de postes de Media Tensión ➢ Montaje de armados en M.T.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

➢ Tendido y flechado de conductores aéreos ➢ Pruebas

Existe un mínimo Impacto Ambiental (Programa de mitigación) originado por material excedente de las excavaciones de los huecos para cimentación de estructuras, el material sobrante será trasladado a la zona de evacuación, adecuada para estos fines. Aquí presentamos algunos impactos ambientales positivos: A) IMPACTOS POSITIVOS

▪ Componente económico: Parámetro Actividad comercial

Incremento de ingresos promedios de la población de la zona de influencia del proyecto debido al crecimiento del comercio que producirá un aumento de los ingresos por capital, debido a las ventajas y facilidades que se tiene al contar con suministro eléctrico industrial.

▪ Parámetro producto bruto interno

El sistema de electrificación contribuirá con un crecimiento anual por participación del sector industrial manufacturero en el Parámetro Productivo Interno (PBI) de la Región.

▪ Componente Social Se presentan nuevas alternativas para la población tanto para los pobladores de la Asociación que podrán aperturar negocios o servicios nuevos que aumentará sus ingresos, así como para la población aledaña que tendrá más alternativas de adquirir los productos y servicios

▪ Componente Infraestructura

En el ámbito de infraestructura, crecerá en la zona de la influencia el componente de infraestructura ya que cuando se termine de construir las obras de electrificación, el costo de la propiedad elevará considerablemente su valor

B) IMPACTOS NEGATIVOS

▪ Componentes Económicos: Parámetro uso de Suelo

Los suelos utilizados por la línea y las redes de distribución son de uso público, por lo que no existen daños a terceros o al estado.

▪ Componente Social; Parámetro Expectativa de Puestos de Trabajo

No hay efecto negativo de trabajo al respecto estos efectos no son negativo, más aún es favorable para los lugareños de la zona por la oportunidad de trabajo en la ejecución de la obra y en puestos de trabajo cuando entre en funcionamiento.

▪ Parámetro Confort Las líneas generan campos electromagnéticos, ruidos y otros que en algunos casos interfieren con los aparatos de radio, TV, teléfono y otros equipos electrónicos. Estos efectos son mínimos y no representativos y más bien estos servicios sirven para mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a otros servicios creando un ambiente de confort para el usuario.

▪ Componente Salud Pública; Parámetro Enfermedades en efecto contagioso

El efecto no está presente ▪ Parámetro Riesgo de Accidentes Personales

Las condiciones y la mala atención de mantenimiento de las redes incrementan el riesgo de los pobladores a ser electrocutados, al respecto también presentan ciertos riesgos los techos volados de las viviendas, sin embargo, en el proyecto se está considerando las distancias mínimas de seguridad para evitar todo tipo de accidentes.

▪ Componente Resto Arqueológico; Parámetro Daños a ruina del valor arqueológico

Este parámetro no se presenta en ningún caso. ▪ Componente Flora; Parámetro daño a la vegetación

No existe flora en el Área de Trabajo. ▪ Componente Fauna; Parámetro de perturbaciones de población animales.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

No se ha producido alteración alguna en la zona ▪ Componente suelo; Parámetro Estructura de suelo

Degradación del suelo durante la etapa de remoción de terreno para el izado de postes. ▪ Componentes Agua; Alteraciones de la calidad del agua

No se ha registrado daño alguno. ▪ Componente Atmósfera; Parámetro Alteración de la calidad de la atmósfera.

No se percibirá el caso.

▪ Componente paisaje Estos efectos discordantes se producen inevitablemente en la región en general ya que el sistema utilizado será aéreo.

7.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las medidas de mitigación son un conjunto de acciones para aminorar o eliminar el impacto de las amenazas producto de la ejecución de las obras, mediante la reducción de la vulnerabilidad física, funcional o Social del sistema. La mitigación como cualquier medida sostenida, se adopta para reducir o eliminar riesgos a largo plazo para la vida humana y los bienes materiales provenientes de un suceso peligroso. La mitigación, estimula la reducción a largo plazo de la vulnerabilidad a los riesgos. La mitigación puede salvar vidas y reducir los daños materiales, además de ser rentable y ambientalmente sensata. Esto, a su vez, reduce el enorme costo de los desastres para los propietarios de inmuebles y todos los niveles de gobierno. Además, la mitigación protege instalaciones críticas de las comunidades, reduce el riesgo de quedar sujeto a responsabilidad legal y disminuye los trastornos a las comunidades. Son medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar un riesgo; las acciones de mitigación se aplican cuando el riesgo ya existe, a diferencia de la prevención, que se realiza antes de que se genere el riesgo. Las medidas de mitigación a tomar en cuenta: a) Limpieza del terreno. Específica el área donde se van a instalar los postes para el tendido de la red primaria, así como pozos para puestas a tierra, retenidas, etc por ser vías de uso público. La limpieza se realizará en áreas adecuadas, así mismo se retirará material inservible que resulte de la limpieza.

b) Excavación de pozos. Consiste en la eliminación de material durante la excavación de los pozos con dimensiones indicadas en los planos para cimentación de postes, pozos para puestas a tierra y retenidas, ubicados a lo largo de la red primaria c) Distribución y Montaje de Postes. En cada pozo se izará un poste de acuerdo a las normas técnicas de la DGE, en el fondo tendrá un solado de 0.10 m de concreto para los postes de 13 m, la fijación de los postes se agrega concreto simple de 140 kg/cm2 más 30 % de piedra mediana, en los vértices de los postes se fijarán las ménsulas de concreto mediante un mortero de cemento-arena. Los postes llevarán retenidas en donde determine los cálculos para un mejor anclaje. d) Preparación de la Mezcla. Se refiere a la mezcla de cemento, hormigón y agua, de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas. e) Instalación de líneas y redes. Se refiere al tendido de la Red primaria en media tensión desde el punto de diseño hasta las subestaciones proyectadas f) Señalización. La señalización de seguridad y medio ambiente tiene como propósito informar a los trabajadores y a la población de la localidad beneficiada y áreas aledañas acerca de la ejecución del Sistema de Electrificación y de las precauciones y cuidados que deben tenerse durante las obras a fin de no afectar el ambiente y no poner en riesgo su seguridad. La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de paneles informativos, preventivos y prohibitivos, en los que se indique a la población y al personal de obra, así como a eventuales visitantes, sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y sobre el riego de posibles accidentes y serán colocados en puntos estratégicos designados por el responsable del Plan de Manejo Ambiental.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

g) Eliminación de material. Después de haber ejecutado las excavaciones, previstas en los planos y planillas de metrados, el material excedente deberá ser eliminado y depositado en un lugar permitido. La obtención de cualquier permiso, licencia, o pago de derecho que fuera requerido, será por cuenta del Ejecutor. La eliminación de desmonte deberá ser periódica no permitiendo que permanezca en la obra más de un mes salvo lo que se va usar en los rellenos.

La Organización Mundial de la Salud ha concluido que no hay necesidad de prohibir el acceso de personas en zonas en

que el campo eléctrico sea inferior a 10 Kv/m.

8. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO DE INFRAESTRUCTURA PRE EXISTENTE.

Para Obtención del Plan de Monitoreo Arqueológico de Infraestructura Pre Existente, El contratista deberá realizar el trámite ante el Ministerio de Cultura y obtener su aprobación y presentarlo al Inicio de la Obra. Estos costos deberán ser asumidos por el contratista.

9. MODIFICACIONES AL PROYECTO EN ETAPA DE OBRA

El proyectista en etapa de obra no será responsable si hubiese modificaciones considerables que afecte al proyecto, para su aceptación de dicha modificación el residente deberá de efectuar las consultas al proyectista con documento y/o información que sustente los cambios al proyecto y estos deberán ser registrados al cuaderno de obra.

10. PLAN DE SEGURIDAD

En la ejecución de la obra se designará una brigada de primeros auxilios, estará permanentemente en las instalaciones de la obra, presto a cualquier evento que se presente en la zona de trabajo; dando el soporte y el actuar inmediatamente según los pasos a indicar: ➢ Los brigadistas son los encargados de dar respuesta ante cualquier evento que se presente durante los trabajos

de alto riesgo y actividades no rutinarias presentes en el transcurso del proyecto. ➢ Los brigadistas son los encargados de dar la primera respuesta, cuando se presente algún evento no deseado. ➢ El personal asignado como brigadista, tendrá las autorizaciones para trabajos de alto riesgo, altura, fuentes de

energía, izaje. ➢ Los brigadistas son capacitados en respuesta básica en Atención de Primeros Auxilios. ➢ Una vez asegurado al paciente en la unidad de emergencia, los conductores asignados procederán al traslado al

centro de atención médico más cercano a obra. ➢ Valoración rápida del estado del individuo con énfasis en la función Respiratoria, Circulatoria, nivel de conciencia

y probable luxación de columna vertebral. ➢ Valorar las vías aéreas y supervisar su permeabilidad (libre paso de aire). Valorar, considerar o restaurar la

circulación eficaz. ➢ Evaluar el nivel de conciencia, diámetro pupilar, signos vitales y anotar. ➢ Realizar examen y exploración firme, rápida y completa procurando mover lo menos posible al paciente, poniendo

énfasis en posible lesión referida. ➢ Evaluar el tipo de lesión o accidente, si la persona no respira y no tiene pulso. Realizar la evacuación inmediata. ➢ Si se sospecha de una lesión en la columna cervical o craneal, se deberá inmovilizar al herido usando collarín

cervical y trasladarlo siempre en una camilla rígida. ➢ Ante una Fractura obvia o presumible, hay que estabilizar la zona lesionada y movilizar lo menos posible al

accidentado cuidando las partes blandas, no movilizar el hueso roto y si hay hemorragia controlar presionando directamente sobre la arteria.

➢ Ante una hemorragia se debe de recostar a la víctima, cubrir las heridas abiertas y ejercer presión local (hemostasia) para controlarla, elevando la extremidad afectada. El torniquete solo se aplicará para el caso de amputaciones.

➢ Ante una quemadura, abundante agua de 20 a 30 min. Aprox.; no retire las prendas (sintéticas); no reviente las ampollas; no aplique cremas u otros hasta que enfrié la zona afectada, si presenta ampollas reventadas cubrir con gasas limpias o estériles y proceder a su traslado inmediato.

➢ Trasladar inmediatamente al personal involucrado a la clínica u hospital más cercano.

11. MODIFICACIONES AL PROYECTO

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

El proyectista en etapa de Obra no será responsable si hubiese modificaciones considerables que afecte al proyecto, para su aceptación de dicha modificación el residente deberá de efectuar las consultas al proyectista con documento y/o información que sustente los cambios al proyecto y estos deberán ser registrados en el cuaderno de Obra.

12. CORTES DE ENERGIA A. CORTE PROGRAMADO CONEXIN EN CALIENTE.

La empresa concesionaria dentro de sus trabajos preliminares de mantenimiento y trabajos previos de la zona efectuara cortes de energía, en la Terna donde corresponda el proyecto. El contratista ejecutor de obra esperara la confirmación de la solicitud efectuada para que pueda programarse y efectuar los trabajos.

B. PROCEDIMIENTOS PARA CONEXIÓN EN CALIENTE.

El contratista ejecutor con 30 Días de anticipación solicitara a la empresa concesionaria al departamento de Obras corte Programado para el empalme de derivación siendo aprobados por su supervisor inmediato de la concesionaria. El contratista deberá de adjuntar los seguros de trabajo y salud correspondientes de los trabajadores, adjuntar procedimientos de trabajo y la identificación de peligros con sus medidas de correctivas correspondientes, siendo firmados y aprobados por el supervisor inmediato.

13. LA ELABORACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES,

13.1 . OBJETIVOS

Identificar los peligros y analizar las vulnerabilidades, para estimar los niveles de riesgo de la zona donde se ubicará El Proyecto “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

- Determinar las condiciones de riesgo de la zona y recomendar las medidas y acciones necesarias que sirvan para la toma de decisiones en materia de prevención y mitigación

- Identificar los peligros y analizar las vulnerabilidades, para estimar los niveles de riesgo de la zona

donde se ubicará la ampliación del servicio de energía eléctrica. 13.2 PELIGRO

DEFINICION El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente. En otros países se utiliza el término de amenaza, para referirse al mismo concepto, sin embargo, de acuerdo al glosario en el Anexo Nº 02 del “Manual Básico de Estimación de Riesgos” se entiende por Amenaza como peligro inminente.

13.3 CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES PELIGROS

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

El peligro, según su origen, puede ser de dos clases: por un lado, de carácter natural; y, por otro de carácter tecnológico o generado por la acción del hombre. De acuerdo al cuadro podemos identificar 2 peligros

➢ Sismo ➢ Vientos fuertes

13.4 CONCLUSIONES

➢ Los peligros identificados para la zona de estudio, teniendo en cuenta las características físicas de la zona son sismo, por encontrarnos en franja costera altamente sísmica y Vientos típicos de la zona en ciertas temporadas, siendo un peligro para nuestro proyecto de electrificación.

➢ Para la zona se ha identificado el Peligro de SISMO, que se constituye en la principal amenaza, siendo

su nivel ALTO, seguidamente analizadas las vulnerabilidades se obtuvo también que la vulnerabilidad total es MEDIA. Calculado el riesgo a través de la matriz de riesgos y vulnerabilidades se obtiene para la zona RIESGO MEDIO.

➢ Para la zona se ha identificado el Peligro de VIENTOS FUERTES, que se constituye en la amenaza

secundaria, siendo su nivel MEDIO, seguidamente analizadas las vulnerabilidades se obtuvo también que la vulnerabilidad total es MEDIA. Calculado el riesgo a través de la matriz de riesgos y vulnerabilidades se obtiene para la zona RIESGO MEDIO.

➢ La resistencia del suelo obtenida por el Estudio de Mecánica de Suelo está por encima de la resistencia mínima aceptable para un terreno escolar que es de 0.5 Kg/cm2

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

➢ La ejecución del proyecto de ampliación de la red eléctrica logrará elevar la calidad de vida de los pobladores de la zona de estudio.

➢ Este estudio de Estimación de Riesgo constituye una garantía para la inversión del proyecto de infraestructura educativa.

14. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA El tiempo estimado para la ejecución de la obra es de 120 Días Calendarios, de acuerdo al cronograma de ejecución de obra, considerando la etapa de Adquisición de Materiales.

15. PRESUPUESTO REFERENCIAL El presupuesto referencial para la ejecución de la obra se detalla en el presente cuadro:

16. MODALIDAD DE EJECUCION

La ejecución del proyecto es mediante ADMINISTRACION DIRECTA

17. PLANOS Y DETALLES Planos del proyecto

ÍTEM CODIGO DESCRIPCIÓN

1 PU-01 PLANO DE UBICACION

2 RP-01 SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22.9KV ALTO OTORA

3 RP-02 SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22.9KV ALTO OTORA

4 PR-01 PERFIL DE RED PRIMARIA EN 22.9KV ALTO OTORA

5 PR-02 PERFIL DE RED PRIMARIA EN 22.9KV ALTO OTORA

Láminas de Armados

ÍTEM CODIGO DESCRIPCIÓN

1 L-01 ARMADO PS1-2

2 L-02 ARMADO PA1-2

3 L-03 ARMADO PR3-2

4 L-04 ARMADO TS-2

5 L-05 ARMADO PA3-2

6 L-06 ARMADO DS-2

7 L-07 ARMADO PRH-2

8 L-08 ARMADO PTH-2

9 L-09 ARMADO PA3-2 + SECC-2 + SAM-1P

Láminas de Detalles del Proyecto

ÍTEM CODIGO DESCRIPCIÓN

1 D-01 AISLADOR DE SUSPENSION POLIMERICO DE 36KV

2 D-02 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN INCLUYE ESPIGA PARA CRUECETA

3 D-03 DETALLE DE POSTE DE CONCRETO ARMADO 13/400/2/180/375 – 13/300/2/180/375

4 D-04 CIMENTACION DE POSTE CAC DE 13/400/2/180/375 – 13/300/2/180/375

5 D-05 ACCESORIOS DE CONDUCTORES

6 D-06 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS

7 D-07 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS

8 D-08 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS

9 D-09 ARMADO DE RETENIDA SIMPLE

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS PROCERES, DISTRITO DE TORATA – PROVINCIA MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO MOQUEGUA” CUI N° 2510102.

EXPEDIENTE TECNICO: “SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 Kv. Y SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA EN 380/220 V, SERVICIO PARTICULAR Y ALUMBRADO PUBLICO PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS PROCERES DE TORATA, UBICADO EN EL SECTOR CRUZPATA DEL DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO Y REGION MOQUEGUA”

MDT

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS MDT

10 D-10 DETALLE DE BLOQUE DE CONCRETO ARMADO VIBRADO

11 D-11 ACCESORIOS PARA RETENIDA

12 D-12 DETALLE DE CONEXIONADO DE PUESTA A TIERRA

13 D-13 DETALLE DE CAJA DE REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA

14 D-14 ENSAMBLE DE CADENA DE AISLADORES

15 D-15 DETALLE DE AMARRE TIPICO

16 D-16 DETALLES DE SEÑALIZACION

17 D-17 PERFIL ANGULAR DE 76x76x6mmx2400mm CON DADOS EN LOS EXTREMOS

18 D-18 DETALLE DE PERFILES ANGULARES Y BRAZOS RIOSTRAS

19 D-19 DETALLE DE PERFILES ANGULARES Y BRAZOS RIOSTRAS PARA SECCIONAMIENTO