Situaciones Didácticas

9
Situac iones Didáct icas . Barrón Martínez María Fernan d a. García Garduño María Angéli ca. Soto Vargas Nadia Caroli na. Zúñiga Hernández onatan Uli ses Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “ Andrés Balvanera”

Transcript of Situaciones Didácticas

Situaciones Didácticas.

Barrón Mar

tínez

María Fern

anda.

García Gar

duño

María Angé

lica.

Soto Varga

s

Nadia Caro

lina.

Zúñiga

Hernández

Jhonatan U

lises

Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro

“ Andrés Balvanera”

• Guy Brousseau desarrolla la teoría de situaciones didácticas. Se trata de una teoría de la enseñanza que busca las condiciones para una génesis artificial de los conocimientos matemáticos bajo la hipótesis de que estos no se construyen de manera espontánea.

• Aparece no solamente para comprender lo que hacen los profesores y los alumnos, sino también para producir problemas o ejercicios adaptados a los saberes y a los alumnos.

Las situaciones didácticas.

• Las situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir un saber determinado, con la finalidad de lograr que estos alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de construcción, son concebidos como momentos en los cuales el alumno se encuentra solo frente a la resolución de un problema, sin que el maestro intervenga.

TIPOS DE SITUACIONES DIDÁCTICAS• Hay 3 tipos:a)Situaciones de acción: el alumno debe

actuar sobre un medio.b)Situaciones de formulación: un alumno

emisor debe formular explícitamente un mensaje destinado a otro alumno.

c)Situaciones de validación: dos alumnos deben enunciar aserciones y ponerse de acuerdo sobre la verdad o falsedad de ellas.

En las situaciones de acción se validan acciones; en las situaciones de

formulación se validan mensajes; en las situaciones de validación se validan

informaciones.

Situaciones a-didácticas. • La situación a-didáctica es una situación que no puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de conocimientos o del saber y que sanciona las decisiones que toma el alumno sin intervención del maestro.

Devolución.• Devolución es el acto por el cual el enseñante hace aceptar al alumno la responsabilidad de una situación de aprendizaje o de un problema y acepta el mismo las consecuencias de esta. No es el silencio del maestro lo que caracteriza la fase a-didáctica sino lo que él dice.

Institucionalización.• Definido como: La consideración oficial del objeto de enseñanza por parte del alumno y del aprendizaje del alumno por parte del maestro es un fenómeno social importante de una fase esencial del proceso didáctico.

• Es complementaria de la devolución: significa que la institucionalización supone preservar el sentido de los conocimientos construidos por los alumnos en las fases a-didácticas de aprendizaje.

•Según Brousseau las situaciones de enseñanza tradicionales son situaciones de institucionalización pero sin que el maestro se ocupe de la creación del sentido: se dice lo que se desea que el niño sepa, se explica y se verifica que lo haya prendido.