SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN ... - UNS

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE POSTGRADO NUEVO CHIMBOTE - PERÚ DIPLOMADO SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Nuevo Chimbote, 2017

Transcript of SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN ... - UNS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE POSTGRADO

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

DIPLOMADO

SISTEMA DE GESTION EN

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Y MEDIO AMBIENTE

Nuevo Chimbote, 2017

PRESENTACION El presente Diplomado, organizado por la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional del Santa, brinda los conceptos y las herramientas

necesarias para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo desde la perspectiva de la Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012-

TR, R.M. 375-2008-TR y la Norma OHSAS 18001: 2007. Se dará énfasis a la

Gestión Estratégica de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente,

Normativa Legal Nacional e Internacional en la Prevención de Riesgos,

Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales,

Gestión Integral de los Riesgos en las Organizaciones. Metodología IPERC

Integral, Documentos obligatorios según la Ley 29783, Inspección y Supervisión

Efectiva, Elaboración de Planes de contingencia, Auditorias en Seguridad y

Salud en el Trabajo-Ley 29783, Estadísticas de accidentes y costo de

accidentabilidad, Ergonomía y Psicosociología del Trabajo, Gestión de residuos

sólidos y líquidos.

Mediante la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas tienen

como objetivo fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales, para ello

deberá prevenir la presencia de accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales - ocupacionales, generar procesos que permitan salvaguardar los

procesos, las instalaciones y, sobre todo, la integridad de las personas de

posibles riesgos por el uso indebido de maquinarias, exposición a agentes

tóxicos, inadecuada ergonomía y malas condiciones ambientales que, de darse,

pueden afectar no solo la buena operación de la empresa, sino también la

imagen ante todos sus grupos de interés.

Dr. Ing. Cesar Moreno Rojo

Coordinador Diplomado - EPG Universidad Nacional del Santa

OBJETIVOS DEL DIPLOMADO

1. Formar profesionales competentes a través del Diplomado en

Sistema de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio

Ambiente, con sólidos conocimientos en la legislación peruana, capaz

de evaluar riesgos y establecer medidas preventivas en las distintas

áreas de gestión, salud, servicio social e ingeniería, para mejorar las

condiciones laborales de los trabajadores e incrementar la

productividad en las empresas pesqueras, agroindustriales y de

servicios de nuestra Región Ancash.

2. Obtener nuevos conocimientos sobre los procedimientos básicos

para realizar un planeamiento estratégico de determinada

organización, que permita mejorar la obtención de objetivos

institucionales.

3. Disponer de un conocimiento básico sobre los requisitos legales

requeridos en cada proceso de implementación del sistema.

4. Diseñar e implementar planes y programas de prevención de riesgos

laborales, sobre la base de las nuevas capacidades técnicas

adquiridas en el diplomado.

5. Identificar, evaluar y controlar los riegos en el trabajo.

6. Conocimiento y aplicación de procedimientos sobre el sistema de

gestión de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001, ISO 45001

y su relación con la ley 29783, ley del Sistema de Seguridad y salud

ocupacional y su Reglamento, el DS 005-2012-TR.

Ingeniero Industrial con maestría en Gerencia de Operaciones, con Doctorados en Medio

Ambiente - Planificación y Gestión en la Universidad Nacional de Trujillo. Ha laborado en

prestigiosas empresas como Agroindustrial Cartavio S.A, Santiago Cassinnelli S.A y Transcola S.A Especialista en

Formulación de Estrategias y Administración de Desastres y acreditado como Inspector Técnico en Defensa

Civil. En la actualidad realiza consultoría y asesoría para prestigiosas empresas en: Seguridad en Defensa

Civil. Gestión de Riesgo, Gestión de Empresas, Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional

Dr. Ing. César Moreno Rojo

Dr. Wilson Valerio Bejarano Benites

Ingeniero Agroindustrial con maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias y Pesqueras en la Universidad

Nacional del Santa. D o c t o r e n I n g e n i e r i a A g r o i n d u s t r i a l . Ha laborado en la Empresa: Industria de

Productos Alimenticios S.A. (IPAL S.A.) en Chile. Expositor en Diplomados de Seguridad Industrial, Salud

Ocupacional y Conservación del Medio Ambiente de la EPG UNS. Ha implementado SGSST en las empresas

Pesqueras San Francisco S.A, Vlacar SAC, Apolo SAC, CAMAR SAC y la universidad UCV Chimbote. En la actualidad

es Catedrático de la Universidad Nacional del Santa- Facultad de Ingeniería Agroindustrial y

EPG UNS.

Ingeniero Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa, Docente UCV en seguridad industrial y

ergonomía. Ha implementados SGSST en empresas pesqueras VLACAR SAC, CAMAR PERU SAC, YA

VENGO DEL MAR, asimismo en la UCV Chimbote. Fue Coordinador de seguridad en Logística Marlyons en el

puerto de Chimbote. Actualmente es coordinador de seguridad en Minera Antamina.

Estudios concluidos de Maestria en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente -EPG UNT

Gerente Operaciones-Empresa MAHES SAC

Coordinador y Auditor internos del SIG en SENATI- ANCASH (Institución implementada y certificada con

Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004 / OHSAS 18001:2007). Expositor y consultor

para V y Z Consulting S.A.C, además en empresas como SIDER PERU del GRUPO GERDAU, etc.

PRESENTACIÓN DEL STAFF DE PROFESIONALES QUE ESTARÁN LLEVANDO EL DESARROLLO DE LOS MÓDULOS DEL DIPLOMADO.

Ing. CIP Jairo Gamarra Corman

Ing. CIP Juan Bruno Calvay

Supervisor de seguridad en SIMA Astilleros, con experiencia en OHSAS 18001, implementación

de la Ley 29783 y Homologación de empresas contratistas.

Estudios concluidos en la Maestría en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente -EPG UNT

Gerente General empresa MAHES SAC

Supervisor MASS J&V – ANTAMINA. Fue Coordinador de seguridad en la empresa COPEINCA-

Área Flota. Consultor y capacitador en empresas locales y nacionales.

Estudios concluidos en la Maestría en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente-EPG UNT

Gerente empresa MAHES SAC

Inspector auxiliar de trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral- SUNAFIL;

Master en asesoría laboral, prevención de riesgos laborales y recursos humanos y estudios

concluidos en la maestria en prevención de riesgos laborales, con especialización en derecho

laboral y en derecho a la seguridad y salud en el trabajo.

Ingeniero Agroindustrial. Maestro en Gestión Ambiental. Estudios concluidos de Doctorado en Ciencias

Ambiental- UNT

Fue Jefe Oficina de Fiscalización Ambiental- MDNCH. Docente UCV Chimbote.

Consultor ambiental. Especialista en elaboración de Plan de Manejo Ambiental, Estudios de Impacto Ambiental

y Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

Ing. CIP Jorge Gonzales Chiroque

Ing. CIP Felipe Guzmán Saldaña

Abgdo. Paul Paredes Inga

M. Sc. Jorge Rondan Ramos

DOCENTES DEL DIPLOMADO EN SGS&ST

N° NOMBRE

GRADO ACADEMICO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

MODULO Y TEMAS A TRATAR

N° DE HORAS

Y FECHA

01

CESAR MORENO

ROJO

Ingeniero agroindustrial. Maestro en Gerencia de Industrias Pesqueras y Agropecuarias Doctor en Ing. Agroindustrial Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión; Diplomado en Supervisor Líder en Seguridad y Salud Ocupacional. Docente UCV-UNS. Gerente GC&M.

Docente especialista de la EPG de la Universidad Nacional del Santa en la Maestría de Gestión Ambiental

MODULO I: Gestión Estratégica de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Introducción a los sistemas de gestión y seguridad en el trabajo. Etapas para la implementación.

Beneficios de su implementación. Modelo Insumo-Transformación-Producto, Visión, Misión de la

empresa en materia de seguridad. Diagnóstico de Línea Base para la empresa en materia de SST.

Elaboración de la Matriz FODA, Matriz de Análisis Estructural y Política y Objetivos en materia de

SST. Check List. Árbol de Causa-Efecto.

08

(29.10.17)

02

PAUL PAREDES

INGA

Abogado

Master en asesoría laboral,

prevención de riesgos

laborales y recursos

humanos

Inspector auxiliar de trabajo de la

superintendencia nacional de

fiscalización laboral- SUNAFIL;

master en asesoría laboral,

prevención de riesgos laborales y

recursos humanos y maestrista en

prevención de riesgos laborales, con

especialización en derecho laboral y

en derecho a la seguridad y salud en

el trabajo.

MODULO II: Normativa Legal Nacional e Internacional en la Prevención de Riesgos.

Interpretación de la Ley 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR; R.M. 375-2008-TR, Norma

Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonomico, Ley 29981 de la

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Ley 30222, norma OHSAS 18001,

ISO 31000 e ISO 39001, seguridad vial laboral.

08

(05.11.17)

03 CESAR MORENO

ROJO

Ingeniero agroindustrial. Maestro en Gerencia de Industrias Pesqueras y Agropecuarias Doctor en Ing. Agroindustrial Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión; Diplomado en Supervisor Líder en Seguridad y Salud Ocupacional.

Docente especialista de la EPG de la Universidad Nacional del Santa en la Maestría de Gestión Ambiental

MODULO III: Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales.

Metodología del árbol de causa efecto, diagrama de la espina de pescado de Ishikawa, Método

de F. Bird. Método What If, HAZOP.

Visita Académica

08

(12.11.17)

CUADRO GENERAL DE DOCENTES DEL DIPLOMADO SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE – INCLUYE HORAS

POR DOCENTE Y FECHAS DE EXPOSICION)

DOCENTES DEL DIPLOMADO EN SGS&ST

N° NOMBRE

GRADO ACADEMICO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

MODULO Y TEMAS A TRATAR

N° DE HORAS Y

FECHA

04

JAIRO

GAMARRA

CORMAN

Ing. Agroindustrial

Estudios concluidos de Maestría

en seguridad, salud ocupacional

y medio ambiente

Docente UCV en seguridad industrial y ergonomía. Ha

implementados SGSST en empresas pesqueras

VLACAR SAC, CAMAR PERU SAC, YA VENGO DEL

MAR, asimismo en la UCV Chimbote. Coordinador de

seguridad en Logística Marlyons en el puerto de

Chimbote.

MODULO IV: Gestión Integral de los Riesgos en las Organizaciones (Metodología IPERC Integral) Elaboración del Análisis Seguro de Tareas (AST) y el de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y su Control (IPERC), incluyendo riesgos ergonómicos y psicosociales. Metodología descrita en la R.M. 050-2013-TR, de W. Fine. Visita académica:

08

(19.11.17)

05

PAUL

PAREDES

INGA

Abogado

Master en asesoría laboral,

prevención de riesgos laborales y

recursos humanos

Inspector auxiliar de trabajo de la superintendencia

nacional de fiscalización laboral- SUNAFIL; master en

asesoría laboral, prevención de riesgos laborales y

recursos humanos y maestrista en prevención de

riesgos laborales, con especialización en derecho

laboral y en derecho a la seguridad y salud en el

trabajo.

MODULO V: Documentos obligatorios según la Ley 29783

Elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

(RISST), Conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

(CSST), elaboración del Reglamento del CSST, elaboración del Mapa de

Riesgos. Uso de los Registros en SST (Art. 33° D.S.).

08

(26.11.17)

06

FELIPE

GUZMAN

SALDAÑA

Ingeniero Agroindustrial.

Estudios concluidos de Maestría

en seguridad salud ocupacional y

medio ambiente

Supervisor MASS J&V – ANTAMINA. Fue

Coordinador de seguridad en la empresa COPEINCA-

Área Flota. Consultor y capacitador en empresas

locales y nacionales.

MODULO VI: Inspección y Supervisión Efectiva Inspecciones planeadas e incidentales. Modelo de seguridad basada en el comportamiento (BBS). Seguridad Basada en Valores (SBV). Uso de la Gamificacion en las capacitaciones proactivas.

08

(03.12.17)

07

WILSON

BEJARANO

BENITES

Ingeniero Industrial

Maestro en Gerencia de

Operaciones

Doctor en Medio Ambiente -

Planificación y Gestión en la

Universidad Nacional de Trujillo.

Trabajó en prestigiosas empresas como Agroindustrial

Cartavio S.A, Santiago Cassinnelli S.A y Transcola

S.A Especialista en Formulación de Estrategias y

Administración de Desastres y acreditado como

Inspector Técnico en Defensa Civil. En la actualidad

realiza consultoría y asesoría para prestigiosas

empresas en: Seguridad en Defensa Civil, Gestión de

Riesgo, Gestión de Empresas, Seguridad e Higiene y

Salud Ocupacional.

MODULO VII: Elaboración de Planes de contingencia Brigada de Primeros Auxilios, lucha contraincendios, Acción frente a desastres, unidades móviles de desplazamiento rápido, entrenamiento del personal en técnicas de emergencia y respuesta, plan de emergencias médicas (primeros auxilios, hemorragias, quemaduras, electrocución, fracturas, transporte de heridos, RCP, etc.). Visita académic

08

(10.12.17)

DOCENTES DEL DIPLOMADO EN SGS&ST

NOMBRE

GRADO ACADEMICO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

MODULO Y TEMAS A TRATAR

N° DE HORAS Y FECHA

08

BRUNO CALVAY

JUAN

Ingeniero Industrial

Maestro en Docencia

Técnica Profesional

Coordinador y Auditor internos

del SIG en SENATI- ANCASH

(Institución implementada y

certificada con Sistemas

Integrados de Gestión ISO

9001:2008 / ISO 14001:2004 /

OHSAS 18001:2007). Expositor y

consultor para V y Z Consulting

S.A.C, además en empresas

como SIDER PERU del GRUPO

GERDAU.

MODULO VIII: Auditorias en Seguridad y Salud en el Trabajo-Ley

29783

Medición del desempeño e indicadores. No conformidades, acciones

correctivas y preventivas. Procedimiento para el control de No

conformidades. Planificación de las auditorías. Revisión por la Dirección.

Proceso de certificación de las empresas en Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Visita académica

08

17.12.17)

09

JORGE

GONZALES

CHIROQUE

Ingeniero Industrial

Estudios concluidos de

Maestría en seguridad salud

ocupacional y medio

ambiente

Supervisor de seguridad en SIMA

Astilleros, con experiencia en

OHSAS 18001, implementación

de la Ley 29783 y Homologación

de empresas contratistas.

MODULO IX: Estadísticas de accidentes y costo de accidentabilidad.

Estadísticas de accidentes y costo de accidentabilidad. Calculo de tasa de

accidentabilidad, IF, IG, IA. Teoría de costos de Heinrich. Teoría del

Iceberg. Estudio de los costes de la no prevención. Análisis costo/beneficio

en la acción preventiva.

Visita académica

08

(07.01.18)

10

CESAR

MORENO ROJO

Ingeniero agroindustrial. Maestro en Gerencia de Industrias Pesqueras y Agropecuarias Doctor en Ing. Agroindustrial Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión; Diplomado en Supervisor Líder en Seguridad y Salud Ocupacional.

Docente especialista de la EPG de la Universidad Nacional del Santa en la Maestría de Gestión Ambiental. Ha implementado Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en las empresas pesqueras ALICONSA, VLACAR SAC, CAMAR PERU SAC y en la universidad Cesar Vallejo (UCV).

MODULO X: Ergonomía y Psicosociología del Trabajo.

Ergonomía y Psicosociología del Trabajo. Carga física y mental. Uso de la

antropometría y la biomecánica en el diseño de puestos de trabajo.

Iluminación, calor/radiación, ruido y temperaturas altas y bajas en el centro

de trabajo. Estrategias para la implantación de un plan de actuación

psicosocial. Análisis psicosocial de la situación de trabajo. Patrones de

comportamiento. Indicadores de la necesidad de cambio. La respuesta

humana a los procesos de cambio.

Visita académica

08

(14.01.18)

DOCENTES DEL DIPLOMADO EN SGS&ST

NOMBRE

GRADO ACADEMICO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

MODULO Y TEMAS A TRATAR

N° DE HORAS

Y FECHA

11

FELIPE

GUZMAN

SALDAÑA

Ingeniero Agroindustrial.

Estudios concluidos de

Maestría en seguridad

salud ocupacional y medio

ambiente

Supervisor MASS J&V – ANTAMINA. Fue

Coordinador de seguridad en la empresa

COPEINCA-Área Flota. Consultor y

capacitador en empresas locales y

nacionales.

MODULO XI: Sistema de Gestión Ambiental (01

crédito; 16 horas: 08 horas presencial y 08 horas

practicas no presenciales).

Marco normativo Ambiental que regula las

actividades mineras y pesqueras. Plan de respuesta

a incidentes ambientales. Principales controles

ambientales a ser cumplidos y que se encuentran

establecidos en los instrumentos de gestión de

Antamina (Manejo de RRSS, Suelo, Agua y Aire

principalmente)

08

(21.01.18)

12

JORGE

RONDAN

RAMOS

Ingeniero Agroindustrial.

Maestro en Gestión

Ambiental

Estudios concluidos de

Doctorado en Ciencias

Ambiental- UNT

Jefe Oficina de Fiscalización Ambiental-

MDNCH.

Docente UCV Chimbote

Consultor ambiental.

Especialista en elaboración de Plan de

Manejo Ambiental, Estudios de Impacto

Ambiental y Plan de Manejo Residuos

Sólidos.

MODULO XII: Gestión y Manejo Integral de

Residuos Sólidos, líquidos y Gaseosos (01

crédito; 16 horas: 08 horas presencial y 08 horas

practicas no presenciales).

Marco normativo sobre LMP para efluentes líquidos

y gaseosos en la industria pesquera y acuícola. Ley

General de residuos sólidos, Ley 27314. Ley que

regula el transporte terrestre de materiales y

residuos peligrosos, Ley 28256. Cuantificar y

caracterizar los residuos según los procesos de

generación. Diferenciar los procedimientos de

tratamiento y de disposición final de los residuos.

Identificar herramientas modernas de gestión de

residuos.

08

(28.01.18)

BENEFICIOS

- Diplomatura certificada por la EPG de la Universidad Nacional del Santa, bajo los

estandares de la nueva ley universitaria, Ley 30220.

- Excelencia en formacion continua segun la metodologia de estudio por

competencias, basada en un sistema de gestión de calidad educativa propio en

la EPG UNS.

- Elaboración de un informe final de investigación en seguridad, salud en el trabajo

y medio ambiente, el cual es una propuesta de solución a nivel de planificación

para una organización seleccionada, elaborada en equipo (3 maximo) y bajo

los lineamientos del Método de Casos, a partir de los insumos obtenidos en los

procesos de aprendizaje de la diplomatura.

- 05 visitas académicas a empresas industriales y de servicios.

- CD con las ponencias de los XII Módulos y un maletin ejecutivo para cada participante.

REQUISITOS ACADEMICOS

- Laptop (para el desarrollo de los talleres de los XII módulos)

- Comprensión de material de lectura en inglés (Bajo la responsabilidad del

interesado, no hay necesidad de presentar constancia).

- Dedicación de horas adicionales a las formalmente propuestas en la estructura

curricular para un óptimo desempeño académico.

- Lectura previa de la Guía del estudiante del Diplomado.

DOCUMENTOS DE INSCRIPCION

- Ficha de inscripción, firmada - Copia de DNI (legible) - CV, no documentado - Copia de Bachiller o título profesional - Certificado de habilidad actualizado en caso se inscriba en la modalidad de

colegiado CIP CDACH - Carta de compromiso de la empresa (solo en caso la empresa financie el

programa) - 02 fotos tamaño pasaporte, fondo blanco con resolución de 150 a 300

píxeles/pulgadas. (esto se puede entregar a partir de la 3ra semana de clases).

LUGAR:

Aula Multimedia de la Escuela de Postgrado de la UNS (Urb. Bellamar s/n,

Primera Puerta de la UNS- Nuevo Chimbote).

DURACION:

3 Meses (Desde el 01 de octubre de 2017 hasta el 17 de diciembre 2017), con

un total de 384 horas lectivas y 24 créditos académicos.

HORARIO:

Domingos

Mañana: 9.00 a.m. – 13.00 p.m.

Tardes: 3.00 pm – 7.00 pm

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS

CONVOCATORIA, INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Hasta el 29 de octubre 2017

INICIO DE CLASES 29 de octubre 2017

TÉRMINO 28 enero 2018

SUSTENTACIÓN DEL INFORME FINAL

09 y 10 febrero 2018

CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS

17 febrero 2018

COSTOS DEL DIPLOMADO

ITEMS COSTO MENSUAL (S/) COSTO TOTAL (3 MESES)

INSCRIPCION S/ 100.00

EGRESADOS EXTERNOS 350.00 1050.00

EGRESADOS UNS 300.00 900.00

COLEGIADOS CIP CDACH 250.00 750.00

Cuenta UNS: Nro. 0-781-097586 // Código 428 //

PROXIMOS EVENTOS

- DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 26000 y SA 8000

Conoce las últimas normas de sistemas de gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y responsabilidad social

- DIPLOMADO IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 22000 - HACCP GESTIÓN DE

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Proporcionar conocimientos especializados en la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria HACCP - ISO 22000 en todo tipo de empresas y organizaciones de la cadena alimentaria, según la norma nacional e internacional sobre seguridad alimentaria y el HACCP.

- DILOMADO GESTION ESTRATEGICA DE MANTENIMIENTO

La optimización requiere del uso de diversas técnicas y herramientas como el

análisis causa raíz de la falla de equipos, mantenimiento basado en la condición,

ingeniería de confiabilidad, mantenimiento centrado en la confiabilidad, análisis

de priorización de variables de mantenimiento, gestión de repuestos,

indicadores de gestión de mantenimiento y los costos asociados al ciclo de vida

de los equipos.

- DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS

En un entorno tan competitivo y globalizado, las empresas ofrecen cada vez mayores servicios complementarios a sus productos, así como, desarrollos de nuevos productos con altos costos. Pero realmente, ¿se ha estimado los costos económicos en los que se incurren por estas decisiones?, ¿se está obteniendo un margen positivo?, ¿en qué plazo se espera recuperar lo invertido?

- DIPLOMADO GERENCIA DE OPERACIONES

El Diplomado en Gerencia de Operaciones ha sido diseñado para poder cuantificar el impacto de las decisiones, tanto en el costo como en la performance de las operaciones.

- DIPLOMADO EN GERENCIA DE LA CALIDAD

Este diplomado te brinda los conocimientos para el desarrollo, implementación y mejora de estos sistemas, basados en los lineamientos más recientes y los requisitos de la norma. Basado en la última versión de la ISO 9001:2015.

INFORMES E INSCRIPCIONES EPG-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Campus Av. Universitaria s/n – Urb. Bellamar, Nuevo Chimbote

Teléfonos: (+51) 043 310445 – Anexo 1090

Whatsapp: 978392438

[email protected]//[email protected] https://www.uns.edu.pe/#/postgrado