Sistema base

27
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERIA INDUSTRIAL “EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC” DESARROLLO SUSTENTABLE MIGUEL GARCIA PADILLA EQUIPO: JAHIR ISMAEL TORRES DERAS f

Transcript of Sistema base

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC

INGENIERIAINDUSTRIAL

“EL CONTROL DE LA BASURA EN LACIUDAD DETEPIC”

DESARROLLO SUSTENTABLE

MIGUEL GARCIA PADILLA

EQUIPO:

JAHIR ISMAEL TORRES DERAS

f

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

ÍNDICE1.-INTRODUCCION

2.- PROTOCOLO

2.1.- PLANTEAMIENTO

2.2.- OBJETIVOS

2.2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

2.3.- HIPOTESIS

2.4.- JUSTIFICACION

2.5.- MARCO TEORICO

2.6.- DISEÑO

2.7.- RESULTADOS ESPERADOS

2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

3.-DESARROLLO

3.1.- METODOLOGIA

3.1.1- TAMAÑO DE MUESTRA

3.1.2- LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

3.1.3- METODO DE MUESTREO

3.2.- PROCESAMIENTO Y ANALISIS

4.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

1.- INTRODUCCIONEl problema de la basura se presenta todos los días a nuestroalrededor, es producida por negocios de empresas privadas,escuelas, puestos ambulantes, hospitales, entre otros grupos, yen gran proporción la basura generada en los hogares de cadahabitante.

La acumulación de la basura en las calles de las comunidadesprovoca un gran numero de enfermedades respiratorias, laaparición de roedores y moscas, contaminación de suelos, flora yfauna. Es necesario tomar conciencia de los efectos causados poreste problema, si no damos un tratamiento adecuado seguiremoscontaminando nuestro medio ambiente y contribuyendo con elcalentamiento global de nuestro planeta.

Proponer soluciones para la mejora del tratamiento de la basura,podría resultar muy benefico para todos, viviríamos en unambiente agradable y nuestra comunidad y hogar tendría buenasalud.

Tepic es una ciudad en la cual diariamente se produce un grannumero de toneladas de basura, tanto que lo que se ha venidohaciendo hace algún tiempo hoy ya no es del todo suficiente, estainvestigación tiene el objetivo de conocer a detalle eltratamiento de la basura y lograr que Tepic se convierta en unaciudad consiente y en muy buenas condiciones de limpieza ysalud.

3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

2.- PROTOCOLO2.1.- PLANTEAMIENTO

La ciudad de Tepic cuenta con alrededor de 350 000 habitantestodos produciendo una gran cantidad de basura diaria, sinembargo, también contamos con el ayuntamiento de Tepic, que a suvez tiene destinado a la labor de recolección de basura y aseopublico al Departamento de Aseo Publico del municipio de Tepic,ellos se encargan de la mayor parte del control de basura.

Ahora, ¿Existe suficiente información de cómo tratar la basura?

¿Sabemos los efectos provocados por un mal manejo de lamisma?

4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

¿El gobierno utiliza de manera adecuado los recursosdestinados al manejo de

Basura?

¿Se le informa a la población de que pasa con la basura unavez que es recogida de sus hogares, talleres, negocios oservicios públicos?

¿Nos comprometemos los habitantes en general junto con lostrabajadores de aseo público a hacer un buen uso de labasura?

¿Qué pasaría si todos organizáramos adecuadamente la basura?

Estas y muchas otras preguntas resultan de la reflexión delcontrol de la basura en Tepic y desafortunadamente no para todastenemos una respuesta, pero con una buena investigación se puedenlograr propuestas que nos beneficien a todos, incluyendo nuestromedio ambiente.

2.2.- OBJETIVOS:

2.2.1.- Objetivo general:

Analizar los programas o actividades que realizan los ciudadanos,trabajadores y encargados de gobierno para el manejo de basura.

5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPICDar a conocer la forma en la cual se podrá tener una mejorrecolección de basura en Tepic para que así de esta forma se puedafacilitar el manejo de esta y sea lo más eficiente

2.2.2.- Objetivos específicos:

Conocer la aplicación de programas de manejo y control debasura en la ciudad de Tepic.

Determinar cuáles áreas no son abarcadas o tomadas en cuenta porlos programas del manejo de basura.

Encontrar las principales causas del mal manejo de basura yproponer soluciones.

Sugerir programas de protección ambiental con un buen manejo debasura para zonas o áreas que los necesitan pero no cuentan conellos o son insuficientes.

Saber el funcionamiento del servicio de aseo público de laciudad.

Distinguir las distintas variables que pueden existir tanto comopara el beneficio o daño y así podemos enfocar para darlesolución.

Analizar el campo si es factible con la investigación y si nocomo poderlo hacerlo factible.

6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

2.3.- HIPOTESIS:

El mal aprovechamiento de los programas de manejo de basura o lafalta de estos en los puntos más alejados y menos atendidos de laciudad de Tepic ocasiona mal aspecto, contaminación y mal olor enmuchas de la calles de la ciudad. Los habitantes no cuentan consuficiente información de cómo manejar su basura. Los encargadosdel aseo público no cumplen como es debido con su deber.

2.4.- JUSTIFICACIÓN:

Aunado a la dinámica de crecimiento demográfico de la población,una de las consecuencias que trae consigo el proceso de"globalización" en el que se encuentran inmiscuidas todas lossociedades del orbe, es el de que a medida que se industrializandichas sociedades se genera en forma proporcional la producciónde basura, tanto basura orgánica e inorgánica como desechostóxicos.La población que habita las ciudades de dichas sociedades puedepercibir con creciente malestar el incremento de los problemasrelacionados con la forma en que es tratada la basura, desde losinsuficientes camiones recolectores, hasta el tratamiento nometódico de la misma. Hechos que se traducen en problemasrelacionados con insalubridad, enfermedades infectocontagiosas,pobreza, marginalidad, etc.Aunque es relativamente fácil cuantificar el número de toneladasde basura que se producen, los datos disponibles revelan laimportancia relativa que significa tratar de hallar una soluciónconjunta a la problemática que representa la basura, esto es, que

7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

la cantidad de basura crece, pero los espacios para almacenarlano, que la basura acumulada en grandes cantidades puede afectarel aire, el agua de los ríos, el agua de los mantos queutilizamos para consumo humano y el suelo de las tierras decultivo, entre otros problemas.En nuestros municipios es relativamente nuevo el que se pretendaintroducir una nueva cultura para tratar la basura, como es el declasificar los desperdicios de acuerdo a la clasificaciónseñalada líneas atrás. Sin embargo, respecto a la basurainorgánica que puede ser reciclada, que es el tema general delpresente trabajo, es necesario concientizar y sensibilizar a lapoblación para que se conozca que dicha basura puede tenerdiversas utilidades antes de desecharse completamente, lo cualimpactaría de diversas formas a la comunidad: desde crear empleoen la recolección, mejora del servicio público de limpia públicay reciclado de la basura inorgánica, hasta repercutir en lacalidad de vida de la población misma.

2.5.- MARCO TEÓRICO:

En los últimos años las naciones del mundo industrializado hancuadriplicado su producción de desechos domésticos,incrementándose esta cifra en un dos o en un tres por ciento poraño. El volumen de producción de desechos es inversamenteproporcional al nivel de desarrollo del país que se trate.Diariamente consumimos y tiramos a la basura gran cantidad deproductos de corta duración, desde los pañales del bebé hasta elperiódico. Se estima que los envases de los productos representanel 40% de la basura doméstica, siendo nocivos para el medioambiente y además encarecen el producto.

Una vez puesta la tapa en el cesto de basura, se olvida elproblema; a partir de ahí es asunto de los municipios. El

8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

crecimiento de las ciudades en la última década, el desarrolloeconómico de las localidades urbanas consumistas y la pobregestión ambiental se manifiesta en una alta producción deresiduos sólidos. La centralización de los recursos por parte delos gobiernos federal y estatal ha limitado la capacidad derespuesta de los ayuntamientos que no cuentan con los mediosadministrativos y financieros necesarios para un buen sistema derecolección y disposición de residuos; además de la falta deprogramas dirigidos a motivar la participación ciudadana en laseparación de los residuos para el reciclaje. Lo anteriorocasiona que una cantidad significativa de residuos sea dispuestaen tiraderos clandestinos, lotes baldíos, zanjones, cauces dearroyos sin ningún control. Todo ello origina problemas deinsalubridad. Si a ello agregamos que muchos confinamientos debasura citadinos en realidad son tiraderos a cielo abierto, nosdamos cuenta de los efectos negativos para la salud pública y elmedio ambiente.

Puesta nuestra atención en el municipio de Tepic Esta ciudadcuenta unos 350 mil habitantes. La Dirección de Aseo Públicoinforma que se recolectan diariamente 540 toneladas de residuosen el municipio. De este monto total se separan y se recuperanunas 14 toneladas de residuos reciclables: 10 toneladas deplástico y cuatro toneladas de cartón. Es decir, el 97.4 porciento de los residuos municipales van directamente al entierroen el vertedero.

Aunque no hay uniformidad en las cifras que detallan el volumende producción de residuos en la localidad, la secretaría federaldel Medio Ambiente, Semarnat, calcula que la generación per capitaen Tepic es de un kilo 129 gramos al día, lo que significa untotal municipal de 362 toneladas por día(http://www.semarnat.gob.mx/nayarit).

Los resultados de la investigación hecha por la Sta. ClaudiaEstela Saldaña Durán de la Universidad Autónoma de Nayaritindican que la producción de residuos domésticos en Tepic es, enpromedio, de 539 gramos diarios por persona. Es decir, cada

9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

habitante genera, en sus viviendas, un poco más de medio kilo debasura cada día.

El ayuntamiento de Tepic no cuenta con suficientes recursostécnicos, administrativos, humanos y financieros para manejaradecuadamente los residuos sólidos municipales. Entre otrosproblemas que enfrenta la Dirección de Aseo Público está lanecesidad de más camiones para poder realizar una recolección máseficiente y con mejor cobertura. También se requiere construirestaciones de transferencia para agilizar el proceso derecolección, así como una infraestructura adecuada para laseparación y recuperación de materiales.

Los programas para un mejor manejo de los residuos que ha lanzadoel gobierno local no son suficientes y carecen de continuidad. Deuna administración a otra se cambian los programas, se desechanlos anunciados anteriormente sin una evaluación y sin considerarsu buen funcionamiento. Cada tres años, lo que dura unaadministración municipal, hay nuevas ideas, nuevas personas ynuevos programas. Lo anterior ocasiona que las propuestas no seconsoliden y que la ciudadanía se muestre reacia a participar entales acciones colectivas.

El problema también tiene que ver con la falta de conciencia deuna sociedad mal informada y carente de cultura ambiental.Actualmente son pocas las personas que separan sus residuos y quetienen una preocupación real por los problemas relacionados conla generación de basuras. Sin embargo, cuando se les pregunta siestarían dispuestos a participar en programas de manejo integralde residuos, cuatro de cada 10 encuestados responden de maneraafirmativa.

Por otra parte, los programas municipales que invitan a laparticipación ciudadana en la gestión integral de residuos hansido pocos y no han florecido, lo que termina generandodesconcierto y resistencias entre la población.

De acuerdo con la investigación reciente realizada por la autora,los Comités de Acción Ciudadana tienen el potencial paraimpulsar, a nivel de colonias, la participación social en

10

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

programas de educación y gestión ambiental. En estos comités sereconoce el problema de la basura en Tepic y se acepta que larespuesta no sólo le compete al ayuntamiento, sino que la mejorsolución requiere la participación de la ciudadanía en lacogestión de los residuos sólidos municipales. Una tareapendiente pero necesaria para hacer de la capital de Nayarit unaciudad limpia y ejemplo para las demás de la entidad.

2.6.- DISEÑO:

Se realizó una investigación no experimental descriptiva en laque fueron analizados los programas de Aseo Publico del municipiode Tepic.

La información necesaria para la investigación se obtuvo deartículos de periodistas y en cargados de gobierno relacionadascon el ayuntamiento de Tepic y con el departamento de Aseopublico de Tepic.

Para efectos de la recolección de la información la muestra serántodos los encargados de las dependencias de gobierno relacionadoscon el manejo de la basura.

La participación de los investigadores fue observacional, seconsideró información del pasado para compararla con lo quesucede en la actualidad (índices sucesos, graficas, etc.)

11

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

2.7.- RESULTADOS ESPERADOS:

Conocer a detalle los programas existentes que se llevan a cabo yconocer los motivos por lo cual algunos programas existentes nose llevan a cabo.

Conocer si existen propuestas para la creación de nuevosprogramas que abarquen áreas del la ciudad que no cuentan con unbuen servicio de manejo de basura y si hay propuestas deproyectos para el tratamiento de la basura y reciclaje de lamisma.

2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA PUNTO A INVESTIGAR PLAN DE INVESTIGACION

Viernes 8 de octubre2010

Programas de manejo ycontrol de basura enla ciudad de Tepic.

Buscar en páginas de internet que nos proporcionen lo que

12

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

necesitamos.

Viernes 15 de Octubre2010

Áreas o rutas de loscamiones de basura enla ciudad de Tepic,¿Qué áreas no sontomadas en cuenta?

Visitar alayuntamiento deTepic, Dirección deaseo publico y tratarde obtener las rutasde los camiones en laciudad.

Viernes 22 de Octubre2010

Identificar causas delmal manejo de basura.Proponer soluciones.

Encuestar a por lomenos 10 personasintegradas en laDirección de aseopúblico y choferes decamiones.

Viernes 29 de Octubre2010

Sugerir programas deprotección ambientalcon un buen manejo debasura.

Analizar lainformación obtenida,identificar las malascausas de fallas en elservicio y proponeractividades que ayudena disminuir elproblema.

Viernes 05 deNoviembre 2010

Identificar lasvariables que puedanexistir tanto en losdaños como en elbeneficio de aseopúblico.

Con los datosobtenidos en losanteriores puntos,identificar lasvariables que hacenque trabaje el sistemadel control de labasura y ver cualespueden ser modificadaspara mejorar elservicio.

13

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

3.- DESARROLLO

3.1.- METODOLOGIA

El método que utilizaremos en nuestra investigación es principalmenteteórico, pero apoyado en un muestreo simple de las colonias queintegran las rutas de la dirección de aseo publico, en nuestromuestreo se incluye la aplicación de una encuesta a un numero de rutasseleccionadas, con el objetivo de arrojar un resultado que muestre sihay inferencia en la calidad del servicio de acuerdo a la situacióneconómica y ubicación de las colonias.

3.1.1.- TIPO DE INVESTIGACION

Como ya fue mencionado anteriormente, nuestra investigación es detipo teórica apoyada en muestreos estadísticos.

3.1.2.- TAMAÑO DE MUESTRA

TURNO MATUTINO

n = (z /2 )2 (p) (q) / ( e)2

p= 16.8/168 = .100

n = (1.96)2(.100)(.900)/ (.04543)2

q= 1-p = 1-.100 =.900

n = 168.03 encuestas por un par de rutas e=(z /2 )(p.q)1/2 /n = .04536

14

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPICn =168 colonias- 20 rutasi.c = 95%

168/20 = 8.4 x 2 = 16.8 colonias- 2 rutas

Tomando en cuenta las 20 rutas del turno matutino (población), sus168 colonias y un promedio (media) de 7.5 colonias por ruta.

En total tendríamos que aplicar 14114 encuestas a nuestra poblacióntotal del turno matutino.

TURNO NOCTURNO

n = (z /2 )2 (p) (q) / ( e)2

p= x/n = 16.8/168 = .100

n = (1.96)2(.100)(.900)/ (.05760)2

q= 1-p = 1-.100 =.900

n = 104.21 encuestas por un par de rutas e=(z /2 )(p.q)1/2 /n = .05760

n =104 colonias- 20 rutasi.c = 95%

104/20 = 5.2 x 2 = 10.4 colonias- 2 rutas

Tomando en cuenta las 20 rutas del turno nocturno (población), sus104 colonias y un promedio (media) de 7.5 colonias por ruta.

En total tendríamos que realizar 5418 encuestas en el turno nocturno.

15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

3.1.3.-LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

ENCUESTA:

EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

OBJETIVO: Conocer si la población de la ciudad de Tepic recibe un buenservicio de aseo publico y/o esta conforme con la manera en que selleva acabo este proceso. Así como también, enterarnos de sussugerencias.

1.- ¿Recibe usted el servicio de aseo publico?

SI_____ NO_____

16

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC(Si su respuesta es si continúe con la encuesta, si es no fin de laencuesta, gracias)

2.- ¿El camión de la basura pasa todos los días a una determinadahora?

SI_____ NO_____

3.- ¿Con cuanto tiempo de anticipación pasa el señor de la campanaanunciar que va a pasar el camión?

30 min.____ 15min.____ 5 min.____ ALMOMENTO____

4.- ¿Los trabajadores recogen toda la basura adecuadamente?

SI_____ NO_____

5.- ¿Esta usted conforme con el servicio que brinda la dirección deaseo publico y su equipo de trabajadores?

SI_____ NO_____

6.- ¿Cómo calificaría la calidad del servicio?

BUENO_____ REGULAR_____ MALO_____

7.- Sugerencias para mejorar el servicio.

_____________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

17

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

CALIDAD DEL SERVICIO DE ASEO PÚBLICO SEGÚN LOS ENCUESTADOS DELTURNO MATUTINO

BUENO REGULAR MALO0

10

20

30

40

50

60

70

80

¿CUENTA USTED CON EL SERVICIO DE ASEO PUBLICO?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

18

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

¿ EL CAMION DE LA BASURA PASA TODOS LOS DIAS?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

¿CON CUATO TIEMPO DE ANTICIPACION PASA EL SEÑOR DE LA CAMPANAANUNCIANDO QUE VA A PASAR EL CAMION?

19

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

30 MIN 15 MIN 5 MIN AL MOMENTO OTRAS0

10

20

30

40

50

60

¿LOS TRABAJADORES RECOGEN LA BASURA ADECUADAMENTE?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

20

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC¿ESTA USTED CONFORME CON EL SERVICIO QUE BRINDA LA DIRECCIÓN DE ASEOPUBLICO Y SU EQUIPO DE TRABAJADORES?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

TURNO NOCTURNO

¿RECIBE USTED EL SERVICIO DE ASEO PUBLICO?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

¿EL CAMIÓN DE LA BASURA PASA TODOS LOS DIAS A UNA DETERMINADA HORA?

21

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

SI NO0

20

40

60

80

100

120

¿CON CUANTO TIEMPO DE ANTICIPACIÓN PASA EL SEÑOR DE LA CAMPANAANUNCIAR QUE VA A PASAR EL CAMIÓN?

22

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

30 MIN 15 MIN 5 MIN AL MOMENTO0

10

20

30

40

50

60

70

¿LOS TRABAJADORES RECOGEN TODA LA BASURA ADECUADAMENTE?

SI NO0

10

20

30

40

50

60

70

¿ESTA USTED DE ACUERDO CON EL SERVICIO QUE BRINDA LA DIRECCIÓN DE ASEOPUBLICO Y SU EQUIPO DE TRABAJADORES?

23

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

SI NO48

49

50

51

52

53

54

55

¿Cómo CALIFICARIA LA CALIDAD DEL SERVICIO?

BUENO REGULAR MALO0

10

20

30

40

50

60

Columna1

Por cuestiones de tiempo y dinero la encuesta fue aplicada solo en 4colonias, 2 del turno matutino y 2 del turno nocturno, en ambos turnos

24

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPICse tomo como base para aplicar la encuesta la posición económica delas colonias, una de nivel económico alto y otra de nivel económicopromedio.

3.1.3- METODO DE MUESTREO

Se realizo en base a 40 rutas asignadas por la dirección de aseopúblico, las cuales fueron tomadas en cuenta como nuestrapoblación. La población esta dividida en 168 colonias del turnomatutino y 104 del turno nocturno, de cada turno se tomo eltamaño de muestra con una formula estadística de proporción, elresultado nos arrojo un numero determinado de muestras queaplicamos en cada una de las colonias.

La aplicación de encuestas fue por elección propia, una casa si yuna no, cuando no había nadie se tomaba para la encuesta lasiguiente casa y así sucesivamente.

3.2.- PROCESAMIENTO Y ANALISIS

Una vez aplicadas las encuestas, obtuvimos como resultado que elservicio de basura en la ciudad de Tepic tiene varios puntos enlos podrían mejorar, ya que la mayoría de la encuestas opina quees un servicio regular con fallas muy notorias.

4.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Se obtiene como conclusión que el servicio de aseo publico tieneprioridades con respecto a la posición económica de laciudadanía, puesto que, en las colonias con mejor posición elservicio pasa diariamente con excepción del domingo , mientrasque en las colonias con menor nivel económico solo pasa una o dosveces por semana, además, de que no tienen horarios fijos y la

25

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

persona que se encarga de anunciar la llegada del camión no esconstante en los minutos de anticipación que toma para anunciar,también hay diferencia en la manera que recogen la basura, enalgunos lugares toman mas precaución de no romper ni dejar caerlas bolsas, mientras que en otras ni siquiera se toman lamolestia de tomar con cuidado las cubetas o bolsas de basura,dejando a su paso un mal aspecto de limpieza.

Como resultado de nuestra investigación podemos obtener lassiguientes recomendaciones para mejorar la calidad del serviciode aseo publico:

Tener rutas constantes y fijas (Recorrer por lo menos 3veces a la semana cada una de las rutas).

Manejar con mayor cuidado los contenedores de basura, parano crear mal aspecto a nuestras calles.

Dar un servicio eficiente y de calidad sin hacer distinciónde la posición económica que pudiese haber en las distintascolonias de la ciudad de Tepic.

Contar con un mayor numero de camiones para que cuandoalguno este descompuesto la rutina de rutas no seainterrumpida.

Que la basura sea anunciada por lo menos con 15 minutos deanticipación, para dar tiempo a las personas de sacar subasura.

Por parte de la ciudadanía tener cuidado de sacar la basuracuando suena la campana y no dejar abiertos loscontenedores.

26

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC – EL CONTROL DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE TEPIC

27