SÍNTESIS INFORMATIVA - Sepaf

51
Jueves 01 de septiembre del 2016 SÍNTESIS INFORMATIVA

Transcript of SÍNTESIS INFORMATIVA - Sepaf

Jueves

01 de septiembre del 2016

de noviembre de 2015

SÍNTESIS INFORMATIVA

no valoran rancheras

gente

la temperatura global subió 1.35 0c se dijo en la cumbre de cambio climático. en ese marco, el Gobernador firmó un convenio con alemania para hacerle frente al fenómeno. Comunidad

Uff, más calor

Raú

l Mén

dez

en la cumbre de cambio climático. en ese marco,

Uff, más calor

Jueves 1 / Sep. / 2016 / guadalajara, jaliSco / 46 páginaS, año XViii número 6,480 $12.00

El delantero Alan Pulido llegó ayer a Chivas y recibió trato de estrella en su presentación como refuerzo.

Se pule ChivaS

Convierte al Presidente Peña en tema de campaña de Estados Unidos

Destituyen a RousseffMURAL / StAff

BRASILIA.- Dilma Rous-seff ya no es Presidenta de Brasil.

Tras ocho meses de de-bate y juicio político, el Se-nado brasileño votó ayer de forma definitiva a favor de su destitución –61 con-tra 20– por maquillar las cuentas públicas para ocul-tar el déficit.

Michel Temer, quien fuera su vicepresidente, asumió la Presidencia, car-go que ocupará hasta el 1 de enero de 2019.

Con esto, la izquierda del gigante sudamericano, caracterizada por sus polí-

ticas de cariz social, es des-pojada del poder luego de 13 años en el Gobierno.

“Es el segundo golpe de Estado que enfrento en la vida”, afirmó ayer Rous-seff.

“Primero fue el militar (1964), que me afectó cuan-do era una joven militan-te; el segundo fue el Parla-mentario, que me derriba del cargo para el que fui elegida”.

La ahora ex Mandata-ria convocó a defender la democracia y a luchar con-tra Temer.

Es oficial: Está fueraIntErnacIonal Pág. 12

no hay crisis para dipUtadosmientras que el país atraviesa una crisis y recortará el gasto, la cámara de diputados pidió subir 3.5% su presupuesto.naCional Pág. 2

país atraviesa una crisis y recortará el

Presume en Arizona su visita a México, pero promete construir muro

ÉRikA HeRnández

y JoSÉ díAz BRiSeño

MÉXICO.- En sólo unas ho-ras, Donald Trump colocó al Presidente Enrique Peña en el centro de la campaña de Estados Unidos.

Tanto el republicano co-mo Hillary Clinton, candida-ta demócrata a la presidencia, difundieron mensajes en los que usaron al Mandatario mexicano como parte de su proselitismo.

Durante el encuentro en Los Pinos con Peña, el can-didato republicano reiteró su advertencia de construir un muro en la frontera con México como una de sus ac-ciones para frenar la inmigra-ción ilegal de mexicanos.

Al contestar una pregun-ta de un reportero estadouni-dense, Trump dijo que había hablado con Peña sobre el muro, pero no sobre quién lo sufragaría.

Fue recurrente en su vo-luntad de levantarlo.

“Reconocemos y respe-tamos el derecho de cual-quiera de los dos países de construir una barrera física o un muro, en cualquiera de sus fronteras, para detener el movimiento ilegal de perso-nas, drogas y armas”, asegu-ró Trump.

En la comparecencia an-te reporteros, el Presidente no hizo referencia al muro a pesar de que había sido tema

de la plática con Trump.Horas después de que

Trump abandonó México, Peña emitió un tuit.

“Al inicio de la conver-sación con Trump dejé claro que México no pagará por el muro”, indicó Peña.

El encuentro entre am-bos personajes, con atención mundial, duró 45 minutos y obedeció a una invitación de Peña que agradeció Trump.

“Ha sido un honor tre-mendo y lo llamo a usted mi amigo”, fue como se despidió el republicano.

A Peña se le notó serio, pensativo e inquieto duran-te el mensaje ofrecido a 200 representantes de medios de

comunicación nacionales e internacionales.

Trump viajó a Arizona para presentar por la noche su programa migratorio y ahí, usando otra vez a Peña, cam-bió la versión sobre el pago del muro.

“México pagará por el muro. Cien por ciento. No lo saben todavía, pero ellos van a pagar por él. Y son un gran pueblo y grandes líderes, pe-ro van a pagar por el muro”, afirmó el magnate.

La campaña de Hillary Clinton también usó al Pre-sidente mexicano para atacar a su rival político.

“Resulta que Trump no sólo se tragó sus propias pa-

labras, sino que también (en México) le ganaron la nego-ciación. Mintió sobre ello”, expuso ayer John Podesta, presidente de la campaña de Clinton, en relación con un tuit de Peña.

Hacia el final de su dis-curso en Phoenix, Trump atacó a Hillary por no mos-trar decisión y destacó que no viajó a México a pesar de haber sido invitada.

La visita de Trump gene-ró masivas reacciones adver-sas en México tanto de polí-ticos e intelectuales como de usuarios de redes sociales.

Pide respetar a mexicanosnacIonal 4 a 7

Le dictan sanción... y ya murióMARtín AqUino

Apenas se revisó la cuenta pública de 2013 del Institu-to Jalisciense de las Mujeres y se avaló sancionar a quien fungió como directora... sólo que ella ya falleció.

Por irregularidades de-tectadas, la Comisión de Vi-gilancia del Congreso deter-minó sancionar o imponer un crédito fiscal a la ex funciona-ria, María Elena Cruz Muñoz, y aunque la ratifique el Pleno no procederá, ya que el 13 de septiembre de 2015 mu-rió entre el grupo de turistas bombardeados en Egipto.

De acuerdo con el dipu-tado priista presidente de la Comisión, Hugo René Ruiz Esparza, las irregularidades detectadas se derivan de la adquisición de seguros de vi-da para empleados.

Explicó que para resar-cir el daño al erario, se avaló sancionar con 168 mil pesos a Cruz Muñoz.

“Pues es personal el car-go, (si murió) ¿cómo lo co-bras?; hay que recordar que lo que hacemos aquí es fincar créditos fiscales, y el crédito fiscal incluye la responsabili-dad financiera de tener que reintegrar el recurso. En los organismos públicos descen-tralizados la responsabilidad es del titular”, precisó.

z María Elena Cruz Muñoz

Ale

jand

ro M

ader

a

MURAL / StAff

Para el Presidente Enrique Peña y el candidato repu-blicano Donald Trump, la frontera sur de México con Centroamérica es un tema común de preocupación.

“Le expresé al señor Trump que hacer más segu-ra la frontera de México con nuestros amigos y vecinos de Centroamérica es de vi-tal importancia para México y EU”, indicó Peña.

Trump lo fijó como uno de sus objetivos.

“Poner fin a la inmi-gración ilegal (...) incluyen-do la de centro y (de) sud-americanos”, dijo el repu-blicano.

les preocupa la frontera sur

z Tras una reunión privada, Peña y Trump hablaron a periodistas en Los Pinos.

AP

sería Gira homenajemiles de personas han expresado do-lor por su muerte; su gente quiere ha-cer la gira progra-mada por el divo.gente

han expresado do-

su gente quiere ha-cer la gira progra-

Xin

hua

despedida por lady fiscalíahalla fGe que empleada difunde foto de mujer en lencería y con vestimen-ta oficial. en otro caso indagan la venta de armas en facebook. JustiCia Pág. 4

despedida por lady fiscalíahalla fGe que empleada difunde foto de mujer en lencería y con vestimen-ta oficial. en otro caso indagan la venta de armas en facebook. JustiCia

Usa Trump a EPN

Son los jaliscienses más atrevidosLeticiA RiveRA

y MARtín AqUino

El fracaso no es algo que preo- cupe a los emprendedores de Jalisco.

De acuerdo con el Mo-nitor Global de Emprendi-miento (GEM por sus siglas en inglés), presentado ayer por el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Gua-dalajara, sólo 22 por ciento de los jaliscienses que se ven con capacidad para empren-der teme fracasar.

Según el director general del Campus, Mario Adrián Flores Castro, este porcentaje reflejaría que existe poco te-mor, entendiendo que en La-tinoamérica el promedio es

el negocio y está más cerca de hallar un camino exitoso.

El estudio reveló que el 39 por ciento de los consul-tados en Jalisco percibe tener capacidad para emprender.

“Deben lanzarse a hacer cosas diferentes, no confor-marse (...) sino tener confian-za en uno mismo y atreverse a provocar un cambio, por-que emprendimiento es eso”, afirmó Jaime Reyes, Secreta-rio de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.

Van por alto valornEgocIoS Pág. 8

z Los panelistas Mario Adrián Flores, José Medina Mora, Jaime Reyes y Rogelio de los Santos.

de 31 puntos porcentuales.“Los que se consultaron

son menos miedosos a aven-tarse a emprender un nego-cio aquí en Jalisco (...) es más atrevido el jalisciense com-parado con otras regiones”, manifestó Flores Castro en

Foros MURAL.José Medina Mora, presi-

dente de Compusoluciones y de la Coparmex Jalisco, com-partió que el fracaso es mo-tivo de celebración, ya que significa que se encontró una forma en la que no funciona

FORO GEM tec de MonteRRey

em

ilio

de

la c

ruz

reprueban invitación

enCueSta mural

85%Cree que fue un error del Presidente haber

invitado a Trump.

72%Considera que haber

recibido a Trump debilita al Gobierno mexicano.

72%

610972000313

Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 o Adriana Malvido, Carlos Tello, José Antonio Álvarez Lima p. 4 o Jaime Barrera Rodríguez p. 6 o

Gabriel Torres Espinoza p. 13 o Román Munguía Huato p. 17 o Ricardo Alemán p. 20 o Gil Gamés p. 22 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 36/37

HOYESCRIBEN

milenioDIARIO® o PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 18 o NÚM. 6902

paraverGUILLERMO ALCARAZ NIEGA ACOSO EN CONTRA DE CONSEJERA DEL IEPC, EN: milenio.com/jalisco

DESTITUYEN A DILMA; NO LA INHABILITANMichel Temer jura como el nuevo presidente de Brasil P. 28 Y EL MUNDO

DIPUTADOS SE DAN UN AUMENTO DE SUELDOAjustaron el presupuesto; ganaban 65 mil pesos al mes y ahora 70 mil P. 7

JALISCOJUEVES1 de septiembre de 2016

www.milenio.com

$8.00

Para conservarlas se debe apoyar con más asistencia técnica y financiamiento

Urgen los países megadiversos a salvar las selvaso Solicitud de Indonesia, Brasil, Perú y México a EU, Alemania y otras naciones

o Discusión en primera jornada de Cumbre Climática de las Américas en GDL

o Conafor y Jalisco firmaron Iniciativa de Reducción de Emisiones P. 10 Y 11

Visita a México

El gran muro va: Trump; Peña: él, “una amenaza”Desde el día uno, 2 millones serán deportados, dice el republicano en Arizona

HILLARY CLINTON

Visita de unas horas no compensa los insultos del último año P. 18 Y 19El mandatario y el magnate se reunieron ayer en Los Pinos y al final ofrecieron una conferencia conjunta.

JAVIER RÍOS

EL ASALTOA LA RAZÓN

Carlos Marín

[email protected]

Harán operativos

Concentran homicidios municipios del AMGInició una averiguación previa Fiscalía por caso Sergio Schmidt P. 14

PEÑA DESAPROVECHÓAL IMBÉCILAnte su anfitrión, Trump reiteró la bravucona pendejada del muro fronterizo.

Más allá del nacionalismo patrio-tero que a tantos excita en el mes que hoy empieza, el pobre idiota millonario no deja de ofender a los mexicanos (incluidos los ya gringos de tercera o décima generación) cada que parlotea.

En representación de los ofendidos, Enrique Peña Nieto (quien encabeza lo que su impresentable invitado ha descrito como “gobierno corrupto de México”) hizo bien en invitarlo y portarse correctito, pero no hizo a tiempo el enérgico reclamo público que mereció el fascista en cuanto vomitó lo del muro en la casa presidencial.

Tarde piace escribió en tuits que, en privado, le dejó claro a ese güey que México no pagará el muro.

Pero, ¡chíngale!: En Phoenix, Trump reiteró lo con-

trario y se ufanó de la burla que vino a cometer: “Ellos no lo saben…”.

Con su popularidad en picada, Peña desaprovechó la oportunidad de usar en su provecho al imbécil.

Solo debió, con toda fineza, man-darlo a la chingada.

ODISMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNCARÁ

A;

o eO

LaAficiónAlan Pulido sentenció que viene para ser campeón con Chivas

I N F O R M A D O RDIARIO INDEPENDIENTE

Fundadores Editor-Director

EN INTERNET w w w .in fo rm a d o r.m x

Jesús A lvarez del C astillo V. Jo rge Á lvarez del Castillo Z. G U A D A LA JA R A , JA L ., JUEVES 1 DE SEPTIEM BRE DE 2 01 6 C arlos Á lvarez del Castillo G. N U M ER O 35,603

AÑO XCIX • tomo ccciorxxiv

Jalisco lidera acciones contra cambio climáticoD E P O R T E

PülidgcumRlg sueñf f _

dèfsêj Cmva-,- V i—Página uno-C

EL BOOM DE LAS LIGAS DE FANTASÍA

t Página cuatro-C

I PANORAMALOCAL 6 Y 7-A |

NACIONAL 8 -A I

INTERNACIONAL 9-A

ECONÓMICO 10 Y 11 -A

■ CONGRESODiputados se aumentan el sueldo

I Página siete-A

■ HACIENDAVidegaray: gasolinazo afecta a lo sm as ricos

I Página 11-A

■ VIGÉSIMA EDICIÓNDefinen bases del Premio de Periodismo

I Página siete-A

Sugerencias, quejas y comentarios3678-8893

[email protected]

INAUGURACIÓN. En el arranque de la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas estuvieron presentes Patricia Espinosa, secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático; Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente; Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco y William Boyd, secretario general del Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques.

En Los Pinos, Trump refrenda muro; lo pagará México’, advierte en M o n a

La visita a México del candidato republi­cano Donald Trump causó fuertes críti­cas porque no ofreció disculpas por sus insultoshaciainmigrantesyporquesos- tuvo la construcción de un muro.

Por la tarde, tras una reunión pri­vada en Los Pinos con Enrique Peña Nieto, el estadounidense restregó en conferencia de prensa: “Tenemos que construir un muro para detener el flu­jo de armas y dinero... garantizar la seguridad”.

Mientras Peña Nieto remarcó la relación bilateral, acentuó que “los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta... merecen el respeto de todos”.

Por la noche, desde Phoenix, Ati­zona, Trump detalló su propuesta en política migratoria (muchos puntos ya conocidos) y confirmó que México pa­gará por el muro. “Aún no lo saben, pe­ro van a pagar... al 100%. Usaremos la mejortecnología incluyendo sensores porarribay por debajo, con mucha tec­nología”, y con cinco mil nuevos agen­tes fronterizos.

FRENTE A FRENTE/ / Al inicio de la ' ' conversación con

Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro (que proyecta si gana la Presidencia de EU) »Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

Insistentemente atacó las políti­cas de Barack Obama y Hillary Clin­ton. Por eso “todo el que cruce la fron­tera (ilegalmente) será devuelto de inmediato”. Subrayó una “tolerancia cero” a inmigrantes criminales. “Hay dos millones de inmigrantes crimina­les en nuestro país. Vamos a sacar­los”. Su discurso lo acentuó con la par­ticipación de padres que han perdido a sus hijos “a manos de inmigrantes”.

Tampoco habrá financiamiento a las ciudades “santuario”, se cance-

// México va a pagar 11 ese muro. Aún no lo saben, pero lo van a pagar... 100%. Estoy seguro que (Peña Nieto) resolverá este problema »Donald Trump, cand ida to republicano de EU.

larán las acciones pro-inmigración; es decir, no se ofrecerán mecanismos de naturalización ni para legalizar el estatus de indocumentados.

También por la noche, en el noti­ciario de Denise Maerker, Peña Nieto insistió en que le acentuó a Trump que México no pagará el muro: Y respon­dió que algunos posicionamientos del republicano son un riesgo para el futu­ro del país.

I Páginas dos y tres-A

S E N A D O B R A S IL E Ñ O D E S T IT U Y E A R O U S S E FF

PANORAMA> Página nueve-A

0

informador.mx

BAÑO DE TO M ATESLa localidad española de Buñol se tiñe de rojo con la tradición que atrae a miles FOTOGALERÍA http://goo.gl/1j3Jdh

LAGRIMAS. Las previsiones se cumplieron ayer y Dilma Rousseff fue destituida de la presidencia de Brasil, de­jando el paso libre a Michel Temer, quien desde el pasado 12 de mayo fungía como presidente interino. Vestida con un traje chaqueta de color rojo, Dilma cerró su historia como mandataria rodeada de sus más fieles escude­ros, y con un gesto esperanzador cerró su discurso parafraseando al poeta Vladimir Maiakovski: “ No estamos alegres, es verdad, pero también, ¿por qué razón deberíamos estar tristes? El mar de la historia es agitado” .

Municipios de ZMG, de los más violentos del paísEn los cinco municipios de la Zona Metro­politana (Zapopan, San Pedro Tlaquepa- que, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Gua­dalajara) se aplicará la nueva estrategia de seguridad anunciada por el Gobierno fede­ral el martes pasado.

El Presidente Enrique Peña Nieto in­formó del lanzamiento de la Atención Inte­gral en 50 municipios que concentran 42% de los homicidios dolosos en el país.

“La detención de líderes de grupos de­lictivos generó que aumentaran los delitos delfuero común; en Jalisco, particularmen-

te el homicidio, el robo a vehículos y a trans­porte de carga pesada. En esta estrategia nacional, de los 50 municipios, ubicaron cinco en Jalisco”, expuso el fiscal general, Eduardo Almaguer.

La estrategia, coordinada por la XV Zo­na Militar, consta de acciones en tres ramas: la operativa, donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional; lajurídica, con per­sonal de la Procuraduría General de la Repú­blica; e inteligencia, donde participan la Fis­calía Estatal, Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

ARR ANCA LA ‘M O STR A ’La comedia musical 'La La Land' Inaugura el Festival de Cine de Venecia VIDEOhttp://goo.gl/M JTkYy

ATERRIZAJEHISTÓRICOCuba y EU abren la primera ruta aérea regular entre los dos países desde 1961 VIDEOhttp://goo.gl/1vlGMn

II CUMBRECAMBIO CLIMÁTICO

JALISCO 2016

Reconocen la propuesta del Fondo Verde y la coordinación entre los municipios metropolitanos, que son ejemplo para otros estados

En elpresente sexenio, Jalisco registraunavance sig­nificativo en el combate al cambio climático, refirió Martha Delgado Peralta, directora del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades, una inicia­tiva que reúne a 340 alcaldes de todo el mundo com­prometidos con abatir el calentamiento global.

La experta resaltó el Fondo Verde propuesto por el Gobierno estatal en la Iniciativa de Calidad del Aire que analiza el Congreso de Jalisco: “Tie­nen (en Jalisco) una coordinación muy interesan­te con los municipios de la zona metropolitana y que no se ha dado en otros estados”, refirió.

En el marco del arranque de la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas (CCCA) en Gua­dalajara, a la que asisten miembros de 23 países, el gobernador Aristóteles Sandoval también se com­prometió a reducir la deforestación en 80% y en 50% la emisión de gases de efecto invernadero para 2020.

El mandatario expresó que si el cambio cli­mático no se revierte, 45% de los sembradíos de maíz se verán afectados. “Ahí es donde está lo más importante, en poder concientizar a nues­tros productores que no podemos seguir defores­tando para cosechar”.

En el Panel de Gober­nadores de Norteamérica y la Sesión Plenaria de Go­bernadores, los mandata­rios compartieron sus avances y retos para fre­nar el cambio climático.

“La implementación de políticas públicas reales debe ser en el nivel subnacional”, mencio­nó Kathleen Wynne, primera ministra de Onta­rio, Canadá.

Peter Shumlin, gobernador de Vermont, Esta­dos Unidos, señaló que su gubernatura se ha basa­do en el combate al cambio climático. Resaltó que han elevado hasta 11 veces la producción de ener­gía eólica y se dan incentivos a las personas que uti­lizan energías amigables con el medio ambiente en sus hogares y empresas, además de generar em­pleos en la industria verde.

Mientras que los gobernadores Fernando Me- léndez de Loreto, Perú; Confucio Aires, de Rondo- nia, Brasil; Silvano Aureoles, de Michoacán; Iran- to Lambrie, de North Kalimantan y Cornelis MH de West Kalimantan, ambos de Indonesia; así como el vicegobernador Alfredo Neyra de Piura, Perú, con­cordaron en que es clave crear políticas públicas e incentivos para la población que produzca y viva con energía sustentable y reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero.

I Página seis-A

R E V IS T ACARTEL DE HOMENAJE A “JUANGA” DIVIDE OPINIONES

I Página dos-B

LA GEOMETRÍA SE APODERA DEL LARVA

I Página cinco-B

Confesiof . ■ U U I I K jI r ■ de una- Ireina

H a in a uno-B

ESCRIBEN::7 s o s c m B G 4 0 0 7

Hoy 36 páginas | $ 5.00

> DIEGO PETERSEN FARAH Trump, Peña y las malas interpretaciones ❖ CARLOS LORET DE MOLA A. Lo que el Presidente no quiso decir ❖ PABLO LATAPI ¿Ya es Fin de Sexenio? ^► ANFLOPO Pica... porte ❖ QUCHO Cartucho ❖ SALVADOR CAMARENA Un día de furia... y de tristeza ❖ JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ Trump tiene quien le diga ❖ JAIMEGARCÍA

ELIAS -Trump ❖ GUILLERMO DELLAMARY ¿El mexicano sumiso? ❖ RAYMUNDO RIVA PALACIO La inexplicable visita de Trump ❖ LUIS JORGE CÁRDENAS DÍAZ La renuncia de un presidente ❖ JAIME GARCÍA ELÍAS “Por boba” ❖ ERNESTO LÓPEZ MOTA Fútbol sin balón ❖ XAVIER TOSCANO G. DE QUEVEDO Es un pasaje ineludible ❖ CARLOS CORTÉS El lado luminoso de la vida

I

PERIODI COELOCCIDENTAL (ÔELOCCIDENTAL WWW.ELOCCIDENTAL.COM JV1X

Ju ev es

Ik.

44Vamos a construir un enorme muro en la

frontera sur y México va a pagar por eso'

Donald Trump en Arlzona

44Falló en su primera prueba

de política exterior, la muralla es una mala Idea de un m al negociador'

Hlllary Clinton

Diversas reacciones en diferentes sectores generó la incómoda visitaDe'error político'calificaron coor­dinadores parlamentarios del Con­greso del Estado que el presidente Enrique Peña Nieto haya recibido al candidato presidendal republicano Donald Trump.

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto y Donald Trump dieron un mensaje conjunto luego de su reunión privada. El candidato re­publicano no pudo ocultar su doble discurso y xenofobia.

Trump, una amenaza para México: EPN

M Luego del polémico encuentro con el candidato republicano, el Presidente dejó en claro que sus posicionamientos son un peligro

para el país; "los mexicanos en EU merecen respeto” afirmó

1 N ACIO N AL

FOTO: ANTONIO MIRAMONTES APÉCHIGA

EL GOBERNADOR Aristóteles Sandoval dio la bienvenida a los delegados de la II Cumbre de Cambio Climático de las Amérlcas (CCCA).

Llama Aristóteles a cerrar filaspara combatir cambio climáticoArrancó en Guadalajara la II Cumbre

de Cambio Climático de las Americas (CCCAJ, en donde mandatarios de go­biernos subnacionales de todo el mun­do se reúnen para analizar las acciones a tomar en sus niveles de gobierno para atacar este problema que afecta las eco­nomías a futuro en todo el planeta.

El Gobernador de Jalisco, lorge Aristóteles Sandoval Díaz, anfitrión de este evento, destacó la importancia que tiene los gobiernos subnacionales en la toma de acciones que permitan mitigar este problema.

INFORMACIÓN.. 3A

EjemploParís ha reducido sus

niveles de carbono en el aire por lo que reportó un

cambio histórico

Prevén en Jalisco m ás austeridad

M Por recortes presupuéstales federales

en 2017

Eis a A rbías

Por cuarto año consecutivo el Gobierno de Jalisco tendrá que apretarse aún más el cinturón y es que de acuerdo con la Se­cretaría de Planeación, Admi­nistración y Finanzas (Sepaf J la situación financiera que pinta para el 2017 no es favorable.

El secretario Héctor Pérez Partida reconoció que no sólo se mantendrán algunas de las m e­didas de austeridad, sino que se incrementarían.

INFORMACIÓN... 5A

PRECIO: $8.00

E sp eran c a o s vial p o r o b ra s e n el

A ero p u ertoSi en estos días tiene que ir

al Aeropuerto de Guadalajara prepárese, porque iniciaron las obras para renovar las vialidades

y con ello la d esv ia ció n temporal de la circula­ción vehicu­lar

Si bien es­to dará una mayor agili­dad a la cir­culación de los vehícu­los, por otro lado en es­tos momen­tos tienen

que tomar tiempo de ventaja pa­ra poder llegar a tiempo a docu­mentar y tomar su vuelo.

INFORMACIÓN.. 4A

GAPinform ó que los

carriles contiguos sólo podrán ser utilizados

por taris, arrendadoras, tripulaciones y eventos especiales.

opìiùmCRIOLE VELAZQUEZ

Un Estado de hecho y no solamente

de derecho

M GUEL JIMÉNEZ IBAAEZ

Tin Tan, el vividor11 L O C A L

DESEO DE CAMPEÓN

Alan Pulido promete darle un trofeo a Chivas

PELIGRO EN RUEDAS

Sienten mujeres inseguridad al utilizar el camión

INFORMACION: 8 Y 9 D EPO R TES INFORMACION: 2 L O C A L

Los mexicanos merecen respeto

de todos: EPN

NO

TIM

EX

GOBERNANTES CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

Destituyen a Dilma Rousseff

Pulido viene a ser campeón

en Chivas

MUNDO 23

DEPORTES 18-19

METRÓPOLIS 4-5

Anuncian Premio Jalisco de Periodismo

Ray Cooper, amo de las percusiones

Sonarán guitarras

en Zapopan

CRONOMICÓN 11 CRONOMICÓN 14-15

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajaliscoJUEVES 1 DE SEPTIEMBRE, 2016 AÑO 3 NÚMERO 939 EJEMPLAR GRATUITO

LIGAMX

apertura 2016

m Vergara dijo que la

negociación se encareció

n Seguiré cumpliendo con mi responsabilidad de proteger a los mexicanos donde estén

n La frontera, “reto compartido”; EPN deja claro que México no pagará por el muro .20-21

12-13

MASGDL.COMJUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 03, NÚMERO 545

FERNANDO RIVERA CALDERÓNMOLCAJETE CÓSMICOUna canción de Juanga para cada ocasiónP. 04

RAÚL TORRESPÓNGALE COMO QUIERANi pudor ni liviandadP. 05

EL ABC DE UN PROYECTO POLÉMICO

DEPARTAMENTOS, UNA PLAZA COMERCIAL, UN PARQUEY UN HOSPITAL SON PARTE DE ICONIA, UNA OBRA QUE TIENE

A LOS HABITANTES DE LA BARRANCA EN LA INCERTIDUMBRE. 06-07

ARTE

: FRE

EPIK

www.

GUADALAJARA, JAL. Jueves 01 de septiembre de 2016

/publimetroMX publimetro

LLEGA ALAN PULIDO A PORTAR EL 9 DEL REBAÑOLA DIRECTIVA DE CHIVAS PRESENTÓ OFICIALMENTE A PULIDO COMO SU NUEVO REFUERZO, QUIEN AFIRMA QUE CON ESTO CUMPLE SU SUEÑO PÁGINA 10

Gobernadores ahondan sobre el cambio climáticoJalisco inau-guró ayer la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas, en donde varios mandatarios coincidieron en que lo más importante es la dis-minución de emisiones de gases de efecto invernadero. PÁGINA 04

Destituyen a Dilma Rousseff El Senado brasileño aprobó la destitución de la primera mujer presidenta que había tenido el país por escándalos de corrupción. PÁGINA 06

Dejan a un lado historias del narcoLa delgada línea amarilla se estrena este vier-nes; la califican como una comedia ho-nesta y sencilla. PÁGINA 07

.com.mx

Ante el magnate, el Presidente mexicano afi rmó que los mexicanos merecen respeto. Por la noche, ya en Arizona, EU, el candidato republicano afi rmó que México pagará el muro. / NICOLÁS CORTE

EPN pide respeto; Trump reitera:

EL MURO ES NECESARIO PÁGINAS 02 A LA 03

91872

Alejandro Junco de la VegaPresidente y Director General

Lázaro RíosDirector General Editorial

Ignacio MijaresDirector General Operaciones

Guillermo CamachoDirector Editorial

Gerardo LaraDirector Comercial México

Francisco SolaresSubdirector EditorialFernando JaureguiCoordinador Gráfico

Luis M. SánchezGerente de Ventas

Gabriel TéllezSubdirector Administrativo

Rodolfo Junco de la VegaDirector General Adjunto

Ricardo Junco GarzaDirector General Comercial

Alejandro Junco de la Vega E.Director InternetGabriel Rueda

Director ComercialMiguel González

Director de CirculaciónJorge Urdiales

Coordinador Cancha y NegociosWendy Pérez

Editora General SemanalesEdgar Espinosa

Director de InformáticaErick Calderón Buenrostro

Gerente de Circulación

Directorio ampliado: http://www.mural.com/aplicacioneslibre/directorio/default.aspxConsorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Mariano Otero 4047, Col. La Calma, Zapopan,

Jalisco C.P. 45070 Certificado de licitud de título 10614. Prohibida su reproducción total o parcial

Rafael García ZavalaGerente de Producción

No le demos vueltas: la política y los partidos políticos son un negocio. Eso tiene que parar.

RicaRdo [email protected]

Hace unos días se reveló que el exfutbo-lista Cuauhtémoc Blanco firmó un con-trato con el Partido Social Demócrata (PSD) por siete millones de pesos, para aceptar la candidatura a la presidencia municipal de Cuernavaca, cantidad que le sería pagada sin importar si ganaba o no, ya que el objetivo era sólo obtener los votos suficientes para que el PSD conservara su registro.

La información publicada decía que todo se complicó entre el futbolista y los hermanos Yáñez Moreno, a quie-nes llamaron “los dueños de ese par-tido en Morelos” cuando Cuauhtémoc rebasó las expectativas y ganó la pre-sidencia municipal, dejándolos en una pelea por el poder.

Los titiriteros pasaron a ser ma-rionetas.

Si alguien invierte siete millones de pesos en lo que sea, y en este caso en una apuesta política, es porque espera recuperarlos y con creces.

¿O acaso alguien piensa que quie-nes invirtieron esa cantidad de dinero,

lo hicieron pensando que Cuahutémoc Blanco sería la persona idónea para diri-gir Cuernavaca y mejorar la calidad de vida de los “cuernavacenses”?

No le demos vueltas: la política y los partidos políticos son un negocio. Fun-cionan como empresas privadas cuyo giro principal es la venta de actos diri-gidos a influenciar decisiones en todos los niveles de gobierno y en las entida-des regulatorias del país.

Los “servicios” prestados por los funcionarios de estas empresas políticas llamadas partidos se pagan en efectivo o en especie, no se facturan, y el monto es proporcional a los beneficios obtenidos o a los perjuicios evitados, y que con-sisten en la negociación de extorsiones perpetradas por servidores públicos que discrecionalmente bloquean o aceleran los trámites legales.

La definición de servidor público dice que es una persona que brinda un servicio de utilidad social. Es decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no genera ganancias priva-

das, más allá del salario que pueda per-cibir el sujeto por ese trabajo. Ajá. Esa es la teoría y la vocación de servicio que esta actividad supone, pero desgracia-damente la trillada noción popular que define a un servidor público mexicano como una persona que se sirve del pú-blico no está lejos de la verdad.

Para muchos funcionarios, gober-nantes, diputados y senadores de la Re-pública que sienten pertenecer a una es-pecie de “realeza mexicana”, llamarlos

“servidores” es una especie de insulto que perturba su intocable fuero inter-no (y externo) pues relacionan el tér-mino servir con el trabajo que sirvien-tas y meseros desempeñan sin gloria ni reconocimiento, además de que los salarios que perciben como tales son despreciables comparados con los be-neficios que son capaces de obtener por debajo de la mesa.

Por ello es que muchos se animan a invertir millones de pesos para obtener o controlar puestos públicos de alto ni-vel, en los que la posibilidad de desvío

El negocio de la política

de recursos o la capacidad de vender in-fluencias tienen un valor en el mercado de la corrupción y la delincuencia.

Le pregunto tanto a las autorida-des que regulan a los partidos políticos como a los responsables del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la PGR, que tiene a su cargo la califi-cación y valoración del desempeño y competencias profesionales que se apli-can para el ingreso y permanencia de los servidores públicos, si el hecho de que se haya descubierto que el PSD de Morelos le pagó 7 millones de pesos a una persona a todas luces incapaz pa-ra desempeñar el cargo de Presidente Municipal, sólo para usar su fama per-sonal y obtener votos, ¿no es motivo su-ficiente para cancelar el registro de ese partido, y declarar la incompetencia de esa persona?

Lo pregunto porque es una burla cómo funcionan las cosas. Los candi-datos de un partido deben ser de “a de veras”, y el partido político que postule títeres debe ser eliminado, junto con sus fantoches, de las opciones políticas que tenemos los ciudadanos para elegir.

Hoy por hoy, las cosas son así: cuan-do un ciudadano cualquiera quiere ga-nar dinero solicita un empleo o funda una empresa, y cuando un político quie-re ganar dinero, solicita una candidatura o funda un partido.

Esto tiene que parar.

“Un estadista es un político muerto” Bob Edwards

“... Peña Nieto rinde su informe...”.

Me acusarán de atrevido –alguno me lo insinuó–, pero lo cierto es que yo ya lo veo muy rendido.

José Woldenberg

Por donde se le aborde: el derecho a contraer matrimonio debe ser para todos los mayores de edad.

Manuel J. Jáuregui

El Presidente le está ayudando a un gran enemigo de México. No queda más que el asombro.

busquE también En opinión a:

Manuel J. Jáuregui

José Woldenberg

MANGANITAS

aFa

mural.com

Mesa con Trump

Peña Nieto dio a Trump la oportunidad para proyectar una imagen de estadista capaz de negociar con sus rivales.

jAque MATesERgio saRmiEnto@SergioSarmiento

“Pero ¿qué necesidad?, ¿para qué tanto problema?”.Juan Gabriel

Al presidente Enrique Peña Nieto parecen gustarle las mesas de diálo-go. Si le puso una a los líderes de la CNTE, ¿por qué no dársela al pro-pio Donald Trump?

Organizar una mesa con Trump, el actual villano favorito de los mexi-canos, y hacerlo en la residencia ofi-cial de Los Pinos un día antes del informe, ha colocado una vez más al Presidente en una posición de-licada, en un momento en que las encuestas ya lo colocan en un nivel de muy baja aprobación popular. Pero ¿qué necesidad?, como diría Juan Gabriel.

En términos estratégicos tiene sentido siempre mantener a los ene-migos cerca y a los amigos lejos. El problema es que Trump no es pre-sidente de Estados Unidos y lo más probable es que nunca lo sea. Se tra-ta de un candidato en campaña, y en problemas, que necesita desespera-damente proyectar una imagen más presidencial a los ciudadanos mo-derados que hasta la fecha lo han rechazado y que son cruciales para un triunfo electoral.

Peña Nieto le ha dado a Trump ese escenario privilegiado para pro-yectar una imagen de estadista y de profesional capaz de realizar nego-ciaciones con sus rivales, como lo plantea el libro The Art of the Deal.

El Presidente dice que informó a Trump de las aportaciones que los migrantes mexicanos han hecho a la economía de Estados Unidos y de los beneficios del Tratado de Libre Comercio, que ha creado seis millo-nes de empleos en la Unión Ameri-cana. Sin embargo, quienes han sido cercanos a Trump en algún momen-to, como Tony Schwartz, el verdade-ro autor de The Art of the Deal, han señalado con numerosos ejemplos que Trump no sabe escuchar y que, en cambio, gusta de hablar sin pres-tar demasiada atención a lo que dice. Una discusión con él difícilmente puede llevar a algo positivo. Por eso Trump respondió a las palabras de Peña Nieto con su insistencia de que construirá el muro, aunque no dijo en Los Pinos que lo tendrían que pa-gar los mexicanos, e insistió que el TLCAN ha beneficiado de manera desmedida a México.

Quizá era lógico esperar esta mesa de diálogo del gobierno que nos dio las negociaciones con la Coordinadora. El Presidente ordenó hace meses que se abriera un diálo-go con un grupo que extorsionaba a la sociedad con bloqueos de vías de comunicación y que no dejó de hacerlo a todo lo largo de la nego-ciación. De hecho, ayer todavía con-tinuaban los bloqueos en Oaxaca y Chiapas. Tanto la mesa de la CNTE como la de Trump fueron diálogos a puerta cerrada. Si vas a hacer algo indebido, siempre es mejor hacerlo

en las sombras. Dice Peña Nieto que no sólo in-

vitó a Trump a la mesa, sino a los dos principales candidatos a la Pre-sidencia de Estados Unidos. Pero será muy difícil que Hillary Clinton acepte antes de las elecciones del 8 de noviembre, y menos ahora, cuan-do le tocaría simplemente seguir las huellas de Trump.

La mesa de Los Pinos no deja-rá nada bueno. Trump tiene necesi-dad política de seguir manteniendo una postura dura frente a la migra-ción. Eso exigen quienes lo eligie-ron candidato del Partido Republi-cano. Pero no importa realmente lo que se hayan dicho Peña Nieto y Trump, que finalmente no conoce-mos porque sólo escuchamos posi-ciones en una conferencia de pren-sa posterior. Lo relevante es que en un momento en que la campaña de Trump hace agua, Peña Nieto le ha dado la oportunidad de proyectar una mejor imagen a los electores de su país. Supongo que Hillary no lo olvidará.

¿DE DónDE los sacaron?¿Cómo habrán seleccionado a los jó-venes y otras personas que hoy por la noche le harán preguntas al pre-sidente Peña Nieto en el reality en que les demostrará con hechos y da-tos que “lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”? Supongo que no habrán sacado la lista del movi-miento #YoSoy132.

¡QUÉ DESASTRE! Por donde se le vea, al gobierno federal le falló la apuesta de invitar a donald trump a platicar con Enrique peña nieto.

Y LA CULPA no es del republicano, pues él sólo vino a hacer lo suyo: sacar raja electoral, tratando de acercarse al electorado latino al retratarse muy sonriente al lado de su amigou, el Presidente mexicano.

EN CAMBIO, para los pinos las cuentas de la visita nomás no cuadran. Tan es así, que unos a otros en el gabinete presidencial se echan la bolita sobre quién diablos es el responsable de este fiasco.

UNOS QUISIERON ECHARLE la culpa al responsable de la política hacia Estados Unidos, el subsecretario paulo carreño, pero resulta que éste, en realidad, andaba en Milwaukee.

OTROS, POR SUPUESTO, se le fueron encima a la canciller claudia Ruiz massieu, aunque en la SRE insisten en que a ellos los tomó por sorpresa la visita de Trump. Y dicen que, más bien, hay que voltear hacia otro lado del gabinete.

TAL VEZ por eso CNN le atribuyó la autoría de la visita a luis Videgaray. Aunque en Estados Unidos se afirma que los detalles fueron planchados por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco guzmán, y el yerno de Trump, Jared Kushner.

TOTAL QUE NADIE sabe quién es el responsable y, para variar, el que cargó con todo el bulto fue el Presidente. Y, al final, en su discurso en Arizona, Trump no se movió un ápice en su dureza migratoria.

• • •

POR CIERTO que su equipo dejó solo a Peña Nieto mientras las redes sociales le tundían por el encuentro con Trump.

LOS ÚNICOS que asomaron la cabeza en Twitter, pero ya a toro pasado, fueron Ruiz Massieu y el dirigente priista, Enrique ochoa. En cambio las cuentas de miguel osorio chong, luis Videgaray, aurelio nuño y José antonio meade estuvieron calladitas en cuanto a ese tema.

• • •

COMO ‘ROCK STAR’ se placeó silvano aureoles por los pasillos de la sede de la Segunda Cumbre de Cambio Climático de las Américas.

EL GOBERNADOR PERREDISTA de Michoacán saludó gente, y se tomó selfies con los asistentes.

Y COMO QUE traía ganas de reflectores, pues insistió –en entrevista y en Twitter–, en que el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, pida perdón a los mexicanos por sus dichos.

HAY QUIENES SOSPECHAN que el abanderado estadounidense no les responderá. ¡Plooop!

• • •

SOBRE MOJADO le llueve a la Alcaldesa de Tlaquepaque, y no precisamente por el actual temporal.

RESULTA QUE A maría Elena limón se le sumó –literal– otro dolor de cabeza: el dengue.

LA ‘NENA’ LIMÓN, como la conocen, desde hace 15 días padece los síntomas de esa enfermedad, pero aun así no ha dejado de trabajar.

Y ES QUE después de enfrentarse a lo que llamó cacicazgo de la familia Barba, al robo de más de 2 millones de pesos en materiales de unidades deportivas y a un Ayuntamiento con más de 50 cambios en sus departamentos, ¿qué le podía hacer un bichito?

cúpulas. cabañ[email protected]

OPINIÓ

N6 OPINIÓN MURAL z Jueves 1 de Septiembre del 2016

Al frente06 o Jueves 1 de septiembre de 2016 milenio

LA TREMENDA CORTE::CobreCuando pensábamos que esta legisla-

tura la LXI iba a irse en blanco y como

una de las mejores, nos equivocamos,

pues mostraron el cobre en varios

asuntos, uno de ellos el reparto de sillas

en el Itei entre el PAN y MC, hemos sido

testigos de los escándalos mediáticos

en los que se ha visto el diputado verde,

Enrique Aubry, el gasto en nómina no

nada más no baja, sino que a partir de

ayer subió al aprobar los legisladores

una modificación a la ley de egresos

para aumentarse el sueldo el doble que

el promedio de un ciudadano común,

es decir, un alza de casi el 8 por ciento.

Seguro los diputados podrán decir

misa, que solo son 5 mil pesos, para

pasar de $65 mil a $70 mil, lo que es

cierto es que nada molesta más que un

alza a discreción.

::DesapareceNos cuentan personas allegadas a la fa-

milia de Sergio Kurt Schmidt Sandoval,

que su hijo Kurt Sandoval Díaz simple-

mente desapareció de la esfera estatal

luego de la detención de su padre por

parte de las fuerzas federales. De he-

cho, el joven simplemente abandonó su

plaza de soporte técnico “A” en el ayun-

tamiento tapatío y ya no le volvieron a

ver. Por cierto, hablando del caso, quien

recibió el espaldarazo de Eduardo Alma-

guer fue Marisela Gómez Cobos, fiscal

de Reinserción Social, personaje que

ha reconocido el autogobierno en los

penales del estado y que fue titular de

la policía de Tlajomulco, dicen, cuando

fue contratada la esposa del empresario

hoy investigado por la Seido.

::Gana saliendoPues quien salió de gane tras su sali-

da del Instituto de Transparencia, Ac-

ceso a la Información Pública -tome

aire- y Protección de Datos Persona-

les del Estado de Jalisco, vulgo Itei,

fue ni más ni menos que Francisco

Vallejo, quien de inmediato consiguió

chamba en otro instituto, esta vez el

Electoral y de Participación Ciudada-

na ahora como asesor del presidente

Guillermo Alcaraz Cross, quien ne-

cesitaba alguien que lo couchara en

materia de transparencia. Claro, nos

dice Alcaraz que el fichaje de Vallejo,

no viene a engrosar la nómina del

IEPC pues su sueldo saldrá de tres

plazas que desaparecieron en el

organismo.

::De minuciasLos alcaldes naranjas de Guadalajara y

Zapopan han anunciado que su primer

informe de gobierno será austero. En

contraste sí hacen ruido con la educa-

ción y cumplen casi dos semanas de

eventitis tomándose la foto mientras

reparten mochilas y uniformes. Ayer,

el tapatío Enrique hasta defendió a los

maestros de la reforma educativa. El

zapopano Pablo, canceló su presencia

en la respectiva entrega para estar en

la reunión de la Cumbre, que nadie se

quiere perder.

::DenunciaNo pueden tener razón al mismo

tiempo los desarrolladores de Bosque

Encantado, Spinelli Corporation, y el

presidente municipal de Zapopan,

Pablo Lemus Navarro. Los primeros

exhiben cuatro documentos que son

licencias de edificación y que fueron

firmadas por el director de Obras Públi-

cas de Zapopan, David Miguel Zamora,

los días 2 y 3 de febrero pasado, para

más de la mitad de las casas del de-

sarrollo que ahora denuncia el patrón

del funcionario. El segundo señala que

jamás ha emitido ningún permiso. No

hay de otra: o está mal informado, o

falsificaron los documentos, o miente.

Poner una denuncia penal ayudaría a

aclarar del lado de quién está la verdad.

RADARJAIME BARRERARODRÍ[email protected]

twitter: @jbarrera4

JABÁZ

El alburPeña-Trump

-Hillary

D e su interés de platicar con los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos, el presidente Enrique Peña

Nieto, lo había referido ya en al menos un par de ocasiones en el último mes. Era importante, decía, para conversar sobre la relación bilateral y que conocieran y escucharan cuál era la realidad que se vive en México.

Lo que pocos calcularon es que se diera a un día de su cuarto informe de gobierno (otros consideraron que fue justo por eso, para distraer la atención y los cuestiona-mientos de las pocas buenas noticias de las que tiene que informar), pero lo que más desconcertó fue que al primero que recibió fue a Donald Trump, que va abajo en las encuestas y que se ha cansado de ofender y denostar a los mexicanos y hacer múltiples amenazas al país, entre las que destaca la prohibición del envío de remesas y la construcción del muro, que reiteró ayer en los mismísimos Pinos, en caso de ganar la presidencia de Estados Unidos.

Esos dos factores incendiaron las redes y la comentocracia (incluida la del ex pre-sidente Fox y del alcalde tapatío, Enrique Alfaro) en contra de la anfitrionía presiden-cial, y desde luego, en contra de la figura del magnate metido a político al que de facto lo declararon visitante non grato.

Lo que queda claro es que Trump no dejó pasar la bola y la trató de capitalizar al máximo a su regreso a Estados Unidos con la foto con Peña en Los Pinos ayer mismo en Arizona donde presentó su hostil plan migratorio hacia los mexicanos, y donde se jactó de que trató el tema del muro en suelo mexicano.

Aprovechó, además, para atenuar su discurso xenófobo que le venía restando simpatías al afirmar que tenía un gran afecto por los mexicanos, y al presentar sus cinco propuestas para mejorar la relación México-Estados Unidos, en temas de migración, seguridad, inteligencia, revisión del TLC y generación de riqueza.

En cuanto a lo planteado por Peña Nieto, habrá que decir que no salió tan raspado, al decirle a Trump que los “mexicanos merecen respeto de todos” y al exponerle los temas que han sido una añeja preocu-pación en la relación entre ambos países: como es el tráfico de drogas, armas y dinero ilegal que fortalece a los cárteles que generan violencia en México. “Este flujo debe ser frenado”, le dijo el inquilino de Los Pinos.

Lo delicado será si a partir de esta visita la campaña de Trump tiene un punto de inflexión positivo y sus puntos en las encuestas empiezan a subir. Eso sí que no lo perdonará Hillary Clinton, quien desde el martes no se explicaba la invitación a Trump, luego de todas las ofensas verbales al pueblo mexicano. Aunque si gana Trump, Peña será como el burro que tocó la flauta. Habrá ganado su albur que nos puso en riesgo a todos.

Síguenos en:TWITTER: @mileniojalisco

youtube: http://www.

youtube.com/user/

MilenioJalisco

facebook: mileniodiariojalisco

paraescuchar...LA PREGUNTA DEL DÍA¿QUÉ OPINA DE LA VISITA DE DONALD TRUMP A LOS PINOS?ENVÍE SU COMENTARIO A [email protected], A @MILENIOJALISCO EN TWITTER, Y A MILENIODIARIOJALISCO EN FACEBOOK.SUS RESPUESTAS SERÁN COMENTADAS EN MILENIO RADIO.

PÁGINA 4-A EL INFORMADOR Jueves 1 de septiembre de 2016

IDEAS i□ TRA VOCE

rl lV

Sí, Trump está haciendo un cambio en cámara lenta de su incendiaria retórica sobre los indocumentados. Pero no lo está haciendo porque tenga alguna esperanza de ganar el voto latino.

Andrés Oppenheimer, El giro de Trump sobre los indocumentados, el nuevo h erald , m ia m i goo.gl/9abm4o

ALLA

Trump y Peña: el acuerdo di­plomático del siglo.En público, Enrique Peña Nieto defendió a Donald Trump (el amigou no quiso decir lo que sí dijo, etc). Donald a su vez defen­dió su muro (en nuestra casa, frente a nuestras narices). Ge­nerosamente, el magnate esta­dounidense evadió discutir quién pagará (¿a meses sin inte­reses?) y quién lo construirá (¿Grupo Higa?).Presidente y candidato se die­ron la mano, saludaron a las cá­maras y terminó el acuerdo di­plomático del siglo.Horas después, Peña Nieto des­pertó y juró en público (vía Twi­tter) que en privado le dejó claro a Trump que México no pagará el muro. Horas después, fue Do­nald ante miles de gabachos en Arizona el que insistió en que México construirá y pagará por ese muro. Fin del acuerdo diplo­mático del siglo.Como lo adelantamos: presen­ciamos un duelo de titanes.

❖ ❖ ❖Rajita política.Defender la dignidad de los me­xicanos frente a Trump es tan políticamente correcto como po­líticamente incorrecto es llamar “naco” a Juan Gabriel (Nicolás Alvarado dixit).Dos personajes, curiosamente montados en plataformas para el 2018, fijaron ayer su postura de rechazo a la visita de Donald Trump: Enrique Alfaro, alcalde tapatío, y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla. El pri­mero vía Twitter y el segundo a través de un video.Hoy por tu dignidad; mañana por tu voto.

❖ ❖ ❖Elemental, mi querido Watson. El lunes germinó en los parro­quianos de esta cantina la semi­lla de la incertidumbre acerca de cuáles eran los 50 municipios con mayor número de homici­dios y a los que el Gobierno fe­deral les aplicará una estrategia contra el crimen.Dudábamos si la medición sería por incidencia de asesinatos (número total) o por tasa (homi­cidios por cada 100 mil habitan­tes) . Ayer nos dieron la obvia sorpresa de que es por inciden­cia, es decir, que se aplicará el operativo en los municipios con más asesinatos porque tienen más población. Sin duda, una metrópoli como Guadalajara es­tá incluida.Esa es inteligencia contra el cri­men.

A n flo p o

PICA... PORTEEfectivos como son

los señores diputados, trabajan unos minutos

y hay asuntos aprobados...

Claro, si así les conviene, cuando no ¡cuánta flojera! Ningún asunto es urgente,

y viene la larga espera.

Pero aumentarse el salario no requirió discusión

y aunque usted no lo crea ¡tampoco hubo oposición!

D ie g o P e te rs e n Farah(d iego . petersen@¡ nform ador. c o m , mx)

EN TRES PATADASJ i

Trump, Peña y las malas interpretaciones

No hay manera que la lectura de la visita de Trump a Los Pinos sea positiva para el Presidente y pa­ra México. Por más que le doy vueltas y le bus­co el lado bueno y la lógica a esta reunión sigo sin en­contrarla. El candidato republicano no utilizó a Peña

Nieto, eso no pasaría de una raya más al tigre, una ver­güenza ajena más después del plagio de la tesis de la se­mana pasada; Donald Trump utilizó a la Presidencia de la República para enviar un mensaje de cómo él es ca­paz de imponer a los mexicanos el discurso, y si es ne­cesario, el muro.

Trump se tragó a Peña de punta a punta. No sé quién le vendió al Presidente que dicha reunión era una

buena idea. Por ahí se mencionó a Rudolph Giuliani co­mo uno de los artífices del encuentro, pero de parte de México no sé quién fue el que imaginó, ingenuamente, que algo positivo podría salir de todo esto. Aceptar el encuentro fue pues un error, pero una vez aceptado hu­bo pifias de protocolo básicas que lo agravaron. Trump, que era el invitado, debió haberhabladoprimero, de ma­nera que el mensaje del Presidente tuviera la fuerza del cierre. Fue claramente un error dejar que hubiese una rueda de prensa con­junta, porque evidentemente el foco es­taría sobre el candidato republicano y no sobre el Presidente de México. Una vez arrancada la rueda de prensa la si­guiente tontería fue permitir que Trump se adueñara del escenario; el Presiden­te era actor de reparto en su propia ca­sa. Para colmo, una vez más dejaron que PeñaNietoimprovisaraenlarespuestaalos medios, sa­biendo que no es su fuerte y que las grandes pifias han salido de esos momentos.

El Presidente dijo “que había habido malas inter­pretaciones o afirmaciones que lamentablemente han lastimado y afectado a los mexicanos”. No. Nunca hubo malas interpretaciones: a lo largo de los últimos meses

lo que único que ha habido son ataques directos, acusa­ciones sin fundamento de carácter racista y xenófobo en contra de México que lo mínimo que merecían era una disculpa pública. No sucedió. Por el contrario, el candi­dato republicano aprovechó el espacio en Los Pinos pa­ra tratar de congratularse con los México-Americanos, los que votan, y para refrendar su idea de un muro.

Tanto Peña como Trump apuntaron en sus discur­sos que el problema de la migración ile­gal eran los centroamericanos. Desde que se firmó el Tratado de Libre Comer­cio en los años noventa algunas voces en Estados Unidos y en México señalaban que para que hubiera una integración real de América del Norte se tenía que sellar la frontera Sur de México. La gue­rrilla zapatista hizo que aquello se des­dibujara en el discurso y se dejara en el

olvido por un tiempo, pero es un proyecto que, en las condiciones actuales, encontrará los ecos y respaldos suficientes para revivir. ¿Un muro en la frontera con Guatemala? Tristemente es un tema que comenzare­mos a escuchar cada vez más en ambos lados de la fron­tera. A menos, claro, que sea sólo una mala interpreta­ción de mi parte.

Aceptar el encuentro fue pues un error, pero una vez

aceptado hubo pifias de protocolo básicas que

lo agravaron

CARTUCHOQ u c h o

C O L M O

VELCOME'■úR_TRi>F

c o m o s o r

RTCNL£ME M Í W

ERRANTE PEREGRINO

P a b lo L a ta p í([email protected])

¿Ya es Fin de Sexenio?

La llegada del cuarto informe de gobierno del Presidente Peña Nieto significa que han transcurrido dos terceras partes del sexenio y nos enfilamos al último tercio del mandato. To­davía falta mucho: ¡Una Tercera parte es un mon­

tón de tiempo!Pero pareciera que en el ánimo sobre todo de

la clase gobernante ya hemos llegado al ocaso de esta administración y ellos ya empiezan a cerrar al­gunas puertas y a agotar o abandonar pendientes. La forma en que subieron los combustibles en los últimos días para llevar al precio tope del año sue­na a una medida desesperada por recaudar lo más que se pueda lo antes posible.

Se explica por el jalón de orejas que le dio a las autoridades financieras mexicanas la califica­dora Moody’s hace unos días alertando sobre el peligro que significa la forma en que ha crecido la deuda pública y tam bién la existencia de un défi­cit importante. No fue una baja de calificación, pe­ro sí una alerta y la posibilidad de que más adelan­te baje la calificación. La reacción seguramente será un presupuesto con recortes, ni se pueden ni se deben subir impuestos, y con el aumento a la gasolina por lo menos están asegurando mayores ingresos. Falta conocer el tema de los recortes; a

quién y dónde le van a pegar.Pero el mensaje que envía el gobierno con es­

te tipo de medidas (un tanto inesperadas) es preci­samente de desesperanza y de agotamiento. ¿Qué tiene en la cabeza el Presidente Peña en este mo­mento? Será muy interesante ver el ejercicio de jó ­venes interactuando con el Primer Mandatario so­bre los tem as relevantes. La credibilidad del ejercicio dependerá de las preguntas, porque si no están presentes de una manera genuina los temas álgidos como Ayotzinapa, la casa blanca o el des­plome en su popularidad, será muy poco creíble y el Presidente estará term inando de ahorcarse solo.

¿Qué tanta energía queda para estos dos años? Seguramente se verá en los acontecimientos de los próximos días, y sobre todo en las posiciones que busquen quienes desde el poder aspiran a ocupar ser el candidato presidencial del PRI para el 2018.

Y al final sería interesante que nuestros gober­nantes pensaran en nosotros, en la población, en transmitirnos un poquito de confianza. Si bien hay un enorme descrédito de la clase política, no pue­den claudicar en su intento por generarnos esa confianza. Como diría el clásico: “No todo está per­dido”. Hay resultados positivos y el secreto está en hacer lo que han sabido: comunicar bien, con em­patia, credibilidad y esperanza.

Sería fantástico que más allá de grillas y lu­chas intestinas entre políticos tuvieran la prioridad de darnos esperanza. Sería el mayor tesoro en es­te momento e igual y recuperan algo de confianza. Y no quiero verlo como una utopía.

HISTORIAS DE REPORTERO

C a rlo s L o re t d e M o la A.(carloslore t@ yahoo,com , mx)

Lo que el Presidente no quiso decir

Señor Donald Trump, agradezco su pronta res­puesta a la convocatoria que a través de una car­ta le hice para sostener una reunión. Es tradición diplomática mexicana invitar a los candidatos presi­denciales estadounidenses a entablar un diálogo fran­

co sobre una relación que México entiende que es vital para ambas naciones; dos naciones que por su interac­ción estratégica no se pueden separar ni dividir.

Compartimos miles de kilómetros de frontera, compartimos miles de millones de dólares de comer­cio, compartimos un flujo migratorio legal de millo­nes de personas. Nuestros países están íntimamente conectados.

A México le iría muy mal sin Estados Unidos, y a Estados Unidos le iría muy mal sin México. Voy más allá. A Estados Unidos le iría muy mal sin los mexicanos, y a México le iría muy mal sin los estadounidenses. Ex­pulsar a todos los mexicanos de Estados Unidos, que trabajan dignamente en la construcción de la economía más poderosa del planeta, es tan autodestructivo como pensar en expropiar todas las empresas de capital esta­dounidense en México con el pretexto de que lo que aquí hay es solamente nuestro.

Hoy nos marca la globalización. Hoy la era digital derriba las fronteras. Y no hay país ni líder, por podero­so que sea, que pueda detener ese avance.

México no construirá ningún muro que lo separe de su amigo, de su socio fundamental. Y tampoco va a financiar que nadie más lo construya.

Reconocemos la soberanía de cada nación para determinar su modo de protegerse. Y como a nosotros nos preocupa igualmente que una frontera tan prós­pera pueda contaminarse, proponemos cambiar las piedras por computadoras y cámaras, los ladrillos por inteligencia, las varillas por cooperación. Hagamos una frontera segura, pero una del siglo XXI, no una de la era medieval.

Señor candidato, usted ha podido estar en México sin ningún contratiempo. En esta, como en visitas ante­riores que haya realizado de manera privada a nuestro país, usted ha podido constatar que el pueblo mexica­no es trabajador, leal y lleno de valores. Lo sabe también porque emplea a muchos mexicanos en sus empresas. Los mexicanos no somos violadores ni delincuentes. Estoy seguro de que a esa expresión desafortunada se­guirá una disculpa pública que sólo enaltecerá a quien la emite. Para nosotros, se trata de un punto de partida indispensable para una relación que reconocemos va­liosa e inquebrantable con un pueblo que es socio, que es aliado pero que sobre todo es amigo. Muchas gracias.

Pero no. Nada de esto se escuchó ayer. En cambio, el Gobierno federal de México se puso a las órdenes de un candidato estadounidense que no ha hecho otra co­sa que insultar a los mexicanos. Antenoche, en Los Pi­nos aguardaban en vilo la decisión de Trump sobre si venía o no. Él hizo lo que quiso, a la hora que quiso. Le abrieron la puerta, le dieron trato de presidente, le sua­vizaron el tono ante sus bravuconadas, asumieron los insultos, le armaron un acto de campaña, le organiza­ron una conferencia de prensa y hasta le dejaron co­mandarla: cuando Trump, en Los Pinos, decidió en qué momento darle la palabra al Presidente de México, la radiografía quedó completa: todo estaba perdido.

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

ace más de 23 años, un integrante de la mafia acaparó espacios en periódicos, radio y TV. La versión de que Joaquín “El Chapo” Guzmán era el verdadero objetivo del atentado que cobró la vida del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Po-sadas Ocampo y seis personas más, atrajo hacia el capo sinaloense una atención inusitada, que hoy equivaldría a volverse “viral” o trending topic.

La incipiente fama del “Chapo” se vio adere-zada por la versión oficial de que los sicarios de los hermanos Arellano Félix confundieron la humanidad del líder católico con la de Joaquín Guzmán. Hubo incluso quien dijo que era moda entre narcos vestir de negro y con alzacuellos, así como los que usan los padres Merrin y Karras, en la película “El Exorcista”.

La hipótesis fue matizada y se aclaró luego que los pistoleros habían confundido el Grand Marquis que una compañía refresquera había obsequiado al cardenal.

Ese puede ser considerado el principio de las an-danzas del narco en el radar informativo. En junio del 93, fue detenido en Guatemala; en enero del 2001, se fugó del penal federal de Puente Grande; en febrero de 2014, ocurrió su reaprehensión, y en julio del 2015 consumó una nueva huida.

Su recaptura en enero de 2016 y la entrevista previa con los actores Kate del Castillo y Sean Penn, así como el secuestro de al menos uno de sus hijos, el pasado 15 de agosto en Puerto Vallarta, han provocado que el capo no se evada de la opinión pública como sí lo ha hecho de cárceles de máxima seguridad.

Antes que él, en 1985, otro narco sinaloense saltó a la fama: Rafael Caro Quintero, detenido por las muertes de un agente de la DEA y de un piloto aviador. Caro estuvo vigente en la prensa

muchos años y cuando parecía condenado al olvido, libró la prisión en agosto del 2013, por errores en el proceso penal.

En julio de este año, apareció en una en-trevista en video, mediante la cual se deslinda de la guerra que le achacan y que está dirigi-da al clan del “Chapo”.

Pero antes que ellos apareció otro nombre en los medios de comunicación, no con tanta intensidad aunque también por asuntos con la delincuencia: Sergio Kurt Schmidt Sandoval. Su identidad fue difundida en noviembre de 1982, acusado de participar en el “más cuantioso robo de la historia”, el atraco a un banco en Lagos de Moreno, con un botín de 93 millones de pesos de los de ese entonces.

En junio del 2015 volvió a sonar, cuando se publicó que Estados Unidos lo ligaba a un cártel que opera en Jalisco.

Y desde el 19 de agosto pasado vuelve a es-tar presente en los medios, tras ser capturado por el gobierno federal, con la imputación de ser el operador financiero de la organización criminal más poderosa de nuestro Estado.

De su arresto se han desprendido una catarata de publicaciones que relacionan a él y a su familia con entidades de gobierno, incluidas corporaciones de seguridad.

Fuera de los medios de comunicación, desde hace unos años se escuchaba acerca de un personaje con negros antecedentes y encumbradas relaciones en los ámbitos empresarial, policiaco y político.

Aquí cabe cuestionar: ¿Cómo es que alguien de dudosa reputación sedujo a las administraciones públicas? ¿Serían tan inge-nuos que no sabían con quién trataban?

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE, 2016

Desde las sombras aguardan los asesores y encargados de la Cumbre del Cambio Climático

AND

REA

GAR

CÍA

¿ASÍ O MÁS SOBERBIO?... Que él llegó solito al Congreso del Estado como pluri-nominal y por eso no le debe la curul a los

ciudadanos ¡¿?! Es lo que respondió el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino, también conocido como “diputado pistolas” a los repre-sentantes de talleres de acreditación ambiental que le reclamaban ser escuchados. Y bueno, también la cantaleta de que él tiene mucho dinero y no tiene “necesidad” de estar en el servicio público. Pero a pesar de tener tantas empresas como presume, bien que cobra los 107 mil pesos del cargo en el que según él está por hobby.

zxz¿DÓNDE QUEDÓ EL DINERO?... En el Congreso del Estado los diputados hicieron un ajuste al presupuesto porque

dicen que ganaban 5 mil pesos menos de lo que en realidad debían percibir. Lo que ninguno supo responder es a dónde fue a parar ese dinero durante los primeros diez meses de la Legislatu-ra que, multiplicado por 39 diputados, equivale a un millón 950 mil pesos de “guardadito”; ¿Por qué no se aclara en qué partida estaba asignada dicha cantidad y quién sería el responsable? Ah, pero el ajuste ya lo hicieron, que era su mayor pendiente y para lo cual convocaron a sesión extraordinaria. Al menos aclararon que el pago no será retroactivo.

zxzA BRINQUITOS… Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET, trae un yeso en su pie derecho y tiene que utilizar

muletas, y a veces muletillas, para desplazarse de un lado a otro, sobre todo ahora que anda de manteles largos por la visita de muchos de sus pares y gobernadores de otros Estados (incluso internacionales); pero para completar el cuadro, en su turno al micrófono, durante la inauguración de la Cumbre del Cambio Climático de las Américas, la funcionaria dio de brinquitos desde su silla hasta el estrado, lo que ocasionó la risa de muchos (funcionarios, gobernadores y secretarios incluidos); con visible molestia y un poco desconcertada por provocar un espectácu-lo involuntario, la secretaria inició su discurso.

zxzHABLANDO DEL TEMA… En el foro más grande en el continente americano sobre la preservación del medio am-

biente, donde se tocaron temas como la aplica-ción de la tecnología eólica, el aprovechamiento de celdas fotosensibles o la aplicación de la lluvia sólida para el mejor aprovechamiento de los recursos, al primer edil tapatío, Enrique Alfaro Ramírez, se le ocurrió que era perti-nente presentar como avance en dicha materia, el ingreso gratuito al parque Los Colomos. Al parecer, el alcalde andaba un poco perdido con el tema toral de la reunión.

[email protected]@cronosjalisco

2

El “Chapo”, Caro, Schmidt…

H

DIGAN LO QUE QUIERANLINO GONZÁLEZ CORONA @Linogonzalezco

OPINIÓNLA CRÓNICA DE HOY JALISCO

2 COMUNIDAD MURAL z Jueves 1 de Septiembre del 2016

Piedras rodantesOcho pequeños retratos, cuatro arriba e igual nú-mero abajo, aparecen en la parte superior central de la página que incluye la infor-mación policiaca de un pe-riódico de Guadalajara im-preso hace 34 años.

“Aclaró la Judicial el asalto más cuantioso de la historia”, dice el encabeza-do, mientras que en el pie de foto se explica quiénes son y cuál es el asunto que les involucra.

Un largo texto precisa: “Agentes de la Policía Judi-cial del Estado detuvieron a los asaltantes Porfirio Núñez de la Torre, Luis Alejandro Arroyo Salgado, Sergio Kurt Smith Sando-val (en realidad el apellido es Schmidt), Rafael Ale-jandro Álvarez Espinoza, Eduardo Paredes Legoff, Héctor González Flores, César Enrique Tinajero Aceves, Mario Francisco Vega Romero, Luis Rubén Rodríguez Cruz y Jorge Tinajero Aceves, quienes tienen en su haber el asal-to al Banco Internacional de Lagos de Moreno, en donde robaron casi 93 millones de pesos, dos a bancos de San-tiago, Col., al cajero de Ban-ca Serfin de Mazamitla, Jal., a negocios, casas habitación y muchos otros más”.

Todos son muy jóvenes y resaltan en la edición del viernes 12 de noviembre de 1982, página 10-A, del perió-

dico El Informador.Álvarez Espinoza es el

mismo personaje que apa-reció ayer en la página 2 de la sección Comunidad de MURAL, con sombre-ro y lentes, y los estragos del tiempo reflejados en su rostro, a quien se identifica ahora como ex Alcalde de la Manzanilla de la Paz (2010-2012), quien desde el 2013 es investigado por el delito de peculado, en agravio de la Comuna que administró, al llegar a Presidente Muni-cipal postulado por el PAN.

La nota de 1982 descri-be cómo gastaron el dinero los jóvenes asaltantes.

“Por su parte –explica– Rafael Alejandro Álvarez Espinoza, con estudios mí-nimos de primaria, fue esta-fado por los otros asaltantes, pues solamente le dieron 100,000 pesos en una parti-da, que gastó en vino y ‘re-galos de navidad para su fa-milia’ y luego le dieron otras sumas por el estilo, que gas-tó en borracheras y mujeres, según dijo”.

Schmidt Sandoval, vie-jo compañero de andanzas de Álvarez Espinoza, es se-ñalado ahora como presunto operador financiero del Cár-tel de Jalisco Nueva Genera-ción. Ayer le iniciaron pro-ceso a Sergio Kurt, acusado de delitos contra la salud y posesión ilegal de arma.

Rodando, las piedras se encuentran.

Puntos y ContrapuntosPEDRO [email protected]

sos en VineComparta sus reportes de las lluvias, derrumbes, vialidades afectadas por el tráfico o colonias sin luz.

mural.com

Impactan recortesReducción de gasto federal afectará a Jalisco

Señala la Sepaf que los recursos para la Línea 3 están asegurados

FRANCISCO DE ANDA

El Presupuesto de Egresos de Jalisco para 2017 estará con-dicionado a los recortes al gasto federal que realizará la Administración del Presiden-te Enrique Peña Nieto.

Así lo estimó el Secreta-rio de Planeación, Adminis-tración y Finanzas (Sepaf ) del Gobierno estatal, Héctor Rafael Pérez Partida, quien anticipó que dichos recortes afectarían las aportaciones federales para la Entidad.

“En este mes de septiem-bre, el Gobierno federal pre-senta ya su paquete econó-mico. Ahí vamos a ver exac-tamente cómo nos impacta el rubro de las aportaciones”, explicó el funcionario.

“Y vamos a tener que re-flejarlo también en el proyec-to que enviemos al Congreso del Estado”.

MURAL publicó ayer que el recorte en el Presu-puesto de Egresos de la Fede-ración para el próximo ejer-cicio podría ser de entre 200

z Pérez Partida dijo que se mantendrá la política de austeridad en el Ejecutivo estatal.

Rafael Pérez Partida Titular de la Sepaf

En este mes de septiembre, el Gobierno federal presenta ya su paquete económico. Ahí vamos a ver exactamente cómo nos impacta el rubro de las aportaciones”.

MARTÍN AQUINO

El Congreso de Jalisco es-tá a punto de abandonar el negocio de la papelería.

Las formas valoradas –por ejemplo documentos para actas de nacimiento y multas viales–, dejarán de surtirse al Ejecutivo y Ayuntamientos a través del Legislativo, que era el único proveedor autorizado.

Ayer, la Comisión de Vigilancia del Congreso avaló reformar el Artículo 51 de la Ley de Fiscaliza-ción Superior y Auditoría Pública del Estado, para de-legar la responsabilidad de las formas valoradas.

“Las entidades fiscaliza-das estatales y municipales deberán emitir conforme dispongan sus reglamentos, las formas valoradas y reci-bos para cobro de ingresos

de las haciendas pública estatal y municipales”, se-ñala la modificación legal que aún debe ser aprobada por el Pleno.

“Durante los meses de enero y febrero de cada año deberán informar a la Au-ditoría Superior de los fo-lios y criterios de control de las formas valoradas a utilizar en el mismo ejer-cicio fiscal”.

El 21 de agosto de 2015 se publicó que el Legislati-vo debía pagar 4 millones de pesos a un proveedor, por formas valoradas que no se podían ubicar físi-camente.

“Se ha hecho una serie de reformas para permitir a los Municipios el mane-jo de las formas valoradas”, dijo el diputado Hugo Ruiz Esparza, presidente de la Comisión de Vigilancia.

Cederá Congreso negocio del papel

Vuelve Itei tras receso obligadoSe suspendieron las actividades por la elección de comisionados

JUAN VALDOVINOS

Más de 100 recursos se acumularon en el Institu-to de Transparencia, Infor-mación Pública y Protec-ción de Datos Personales (Itei), durante las siete se-manas que duró el proceso de elección de dos nuevos comisionados.

Ayer, en la vigésima sexta sesión ordinaria del Pleno del Instituto, la pre-sidenta Cynthia Cantero Pacheco dio la bienvenida a los dos nuevos comisio-nados: Salvador Romero Espinoza y Pedro Antonio Rosas Hernández.

Durante estas siete se-manas, recordó, el Institu-to no pudo aprobar reso-luciones ni aplicar sancio-

z Salvador Romero (de izq. a der.), Cynthia Cantero y Pedro Antonio Rosas, en la sesión del Itei.

Car

los

Ibar

ra

nes en contra de autoridades omisas.

“Así como tampoco pu-dimos emitir lineamientos, criterios o resolver consul-tas respecto a estas mate-rias porque esas funciones requieren contar con la ma-yoría del Pleno”, agregó Can-tero Pacheco.

El rezago en la acumu-

lación de procesos, mencio-nó, se combatiría con traba-jos a marchas forzadas por parte de los tres consejeros, quienes ya comenzaron a integrar los recursos para su desahogo.

Entre los sujetos obliga-dos a quienes van dirigidos algunos de los recursos están los Ayuntamientos de San

Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Puerto Vallarta, Juanacat-lán y Tlajomulco de Zúñiga, así como institutos como el de Pensiones del Estado, el de Asistencia Social, y otros entes como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Fiscalía General del Esta-do y el Partido Movimiento Ciudadano.

Hugo Ruiz Esparza Comisión de Vigilancia

Se ha hecho una serie de reformas para permitir a los Municipios el manejo de las formas valoradas, y que lo adapten de acuerdo a su propio reglamento”.

y 300 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras propor-cionadas por Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Co-misión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Pérez Partida dijo que, según información prelimi-nar que les ha proporciona-

do la Secretaría de Hacienda, las participaciones federales se mantendrían con un lige-ro incremento por debajo de la inflación.

Descartó afectaciones en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.

“Lo que sí tenemos garan-

tizado es la Línea 3 del Tren Ligero”, puntualizó.

“Esa continúa, esa no se para. Los recursos están fir-mes y el proyecto continúa”.

El titular de la Sepaf ade-lantó que continuarán con la política de no incrementar sueldos a los funcionarios que tienen del nivel 13 en adelante, y de congelar las plazas de los servidores que se jubilen.

Indicó que también bus-carán reducir gasto corriente mediante recortes en materia de combustibles, telefonía y de comunicación.

Chofer descuidadoEstacionado en plena esquina, invadiendo el paso peatonal y blo-queando una rampa para personas con discapacidad, fue sor-prendida esta unidad ayer a las 13:19 horas en el cruce de Simón Bolí-var y Avenida Vallarta.

Car

los

Ibar

ra

laresorteraPaco Navarrete -:- Twitter: @paconavarre7ePaco Navarrete -:- Twitter: @paconavarre7e

calman pleito priista en el saltoPetersen defiende los valores de su partido... o algo así

Yo no metí a maleantes en mi Administración, ¿eh? No me confundan

con corruptos...

¡Los metió Emilio

González!

¡Juntos lo conver-tiremos de nuevo

en El Asalto!

4 manos jalan más que 2

MURAL / STAFF

Luego de tres meses de per-manecer cerrada, la Playa del Amor, ubicada en las Islas Ma-rietas, reabrió ayer con estrictas disposiciones para evitar afec-taciones a sus ecosistemas.

Entre los nuevos lineamien-

tos sobresale que el sitio podrá ser visitado en grupos de máxi-mo 15 personas, que tendrán acceso bajo la supervisión de personal autorizado.

Cada grupo dispondrá de 30 minutos desde que bajan de la embarcación para entrar a la Playa del Amor y salir de mane-

ra ordenada sólo por un carril de acceso delineado por boyas.

El visitante usará obligato-riamente cascos y chalecos de flotación, y no se permitirá uti-lizar ningún tipo de aletas, visor ni snorkel.

La capacidad de visitantes por día en la playa no deberá

exceder a 116 visitantes.Los prestadores de servi-

cios que lleven visitantes debe-rán contar con la autorización correspondiente, realizar el pa-go de derechos que por ley de-ben efectuar los visitantes y en secuencias coordinadas por el personal del Parque Nacional.

Mejoran condiciónPara cuidar la integridad de los caballos calan-drieros, por petición de la autoridad municipal, los dueños y encargados de los equinos comen-zaron a darles atención, como sustituir las herra-duras para evitar resbalones. PÁG. 6

‘RENACE’ AMOR

Jorg

e R

ang

el

HOY TOrmenTas mÍn. 17°C mÁX. 28°C

Jueves 1 / sep. / 2016 / [email protected] / editor: Denis rodríguez

@sos_mural mural.com/comunidad

mÍn. mÁX.VIe. 2 16°C 28°C mÍn. mÁX.sÁB. 3 16°C 28°C

Aumenta el calorde manera crítica

Urgen acciones en la Cumbre de Cambio Climático

Febrero pasado fue el más cálido en los últimos 137 años, advierten

DANIA PALACIOS

Febrero de 2016 se convirtió en el mes más cálido de los últimos 137 años.

La temperatura superfi-cial global de la tierra y mar fue 1.35 grados Celsius más alta que la media en ese mes, situación que alerta a exper-tos.

Como tema principal de la Segunda Cumbre de Cam-bio Climático de las Américas, en Guadalajara, Gobernado-res subnacionales presen-taron las acciones que im-plementan en sus regiones y coincidieron en pasar de programas piloto o planea-ciones a la acción.

“El planeta está entrando en un colapso, el aumento de temperatura en 2016 se dis-paró totalmente, cuando en Naciones Unidas se hablaba de casi 2 grados centígrados, estamos cambiando la forma en la que el planeta gira”, ex-plicó Eduard Müller, vicepre-sidente de la Comisión Mun-dial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Natu-raleza (UICN).

Advirtió sobre la pérdi-da de biodiversidad, donde el 58 por ciento de la cober-tura del planeta está empe-zando a afectar la función ecosistémica.

Además, alertó por la li-beración de carbono, la desar-ticulación de defensas natu-rales como el desvío de agua de sus cauces naturales –que impiden la infiltración–, la ta-la ilegal que rompe con la re-

Alertan de abusos infantiles en la Web

nO mÁs eXpansIÓnEl Instituto Metropolitano de Planeación urgió controlar el desarrollo de la Metrópoli. PÁG. 5

‘reVIVen’ TaXIsTasEn el registro preliminar de Movilidad sobre taxistas con más antigüedad hay nombres de finados. PÁG. 5

Raú

l Mén

dez

z Rafael Pacchiano (izq.), titular de la Semarnat, y el Gobernador Aristóteles Sandoval durante la inauguración de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas, en la Ciudad.

carga de suelos y producción de agua, así como las expan-siones urbanas que emiten más contaminantes.

“Estamos teniendo que tomar decisiones, el tema es actuar, basta ya de seguir des-truyendo, tenemos que fre-nar las causas reales”, agre-gó Müller.

Ayer, en la inauguración de la Cumbre, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Uni-

das sobre el Cambio Climá-tico (CMNUCC), Patricia Es-pinosa, mencionó que este encuentro con Gobernado-res es la base para la con-vención en Marrakech, en noviembre.

Por su parte, Rafael Pac-chiano, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Natura-les (Semarnat), destacó que México apuesta por un mer-cado energético para 2018 y fomentar el uso de energías

bajas en carbono.Durante la jornada am-

biental, el Gobernador Aristó-teles Sandoval firmó un con-venio de colaboración con Alemania para hacer frente al cambio climático, una Ini-ciativa de Reducción de Emi-siones y, junto con Ontario, firmó un memorándum de entendimiento.

‘No hay plan B’PÁG. 3

z Los cuerpos fueron encontrados la noche del martes en su casa del Fraccionamiento Paseo de los Agaves.

z María Georgina

‘Un viaje largo’

MARIANA JAIME

De los casos que recibe el Hospital Civil de Guadalaja-ra Dr. Juan I. Menchaca por abuso sexual infantil, el 20 por ciento tiene origen en In-ternet, de acuerdo con el je-fe de la División de Pediatría del nosocomio, Luis Gustavo Orozco Alatorre.

El especialista y también coordinador local del Sexagé-

simo Quinto Congreso Con-memorativo de la Academia Mexicana de Pediatría “Dr. Héctor Fernández Varela”, expuso que se estima que hay 750 mil pederastas –de-nominados groomers– en la red mundial buscando niños de los cuales abusar, atrapán-dolos por medio de los chats, haciéndose pasar por chicos de la misma edad de sus víc-timas.

“Esta es una tendencia nueva que apenas la estamos midiendo, que apenas la tene-mos que empezar a detectar, todavía no tenemos la esta-dística local porque apenas la estamos buscando. Tenemos los casos aislados que se están identificando, pero todavía no tenemos la estadística real, nos estamos basando con las estadísticas mundiales”, indi-có Orozco Alatorre.

Este tema será parte de los que se expondrán en el congreso de la Academia Mexicana de Pediatría, con el propósito de que se di-funda esta problemática de la vida diaria entre médicos y padres de familia, explicó, y que se genere conciencia de que ninguna familia es-tá exenta.

El jefe de la División de Pediatría del Nuevo Hospi-

tal Civil refirió que, según estimaciones de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro niñas va a recibir alguna for-ma de abuso sexual ciberné-tica antes de los 19 años, y en el caso de los niños, será uno de cada seis niños.

Agregó que de cada 10 niños o niñas que lo sufran, solamente uno lo comentará con sus papás.

Noé

Mag

alló

n

‘Sol’ se despidió vía celular; a ella y sus dos hijos los hallan muertos

MURAL / STAFF

La conocían como “Soleci-ta” o “Sol”, aunque se lla-maba María Georgina.

Era trabajadora y aten-ta con sus dos hijos, siem-pre amigable, de acuerdo con sus vecinos. Tenía unos nueve años de vivir en el Fraccionamiento Paseo de los Agaves.

Quizá por todo esto re-sulta muy difícil para ellos entender qué ocurrió.

La noche del martes, “Solecita” y sus hijos de 14 y 7 años fueron encontra-dos sin vida en una casa del Coto Capella. Fallecieron por intoxicación. Una de las llaves de la estufa esta-ba abierta.

Una vecina narró que “Solecita” se despidió de ella por medio de un men-saje de celular la semana pasada.

“Los abogados me die-ron hasta el miércoles para desocuparles la casa y no me esperé hasta el miérco-les, hoy mismo se las deso-cupé, voy rumbo a la cen-tral a buscar suerte, es un viaje largo, nunca me olvi-daré de ustedes”, se lee en el texto.

La mujer era origina-ria de Guanajuato y al pa-recer no tenía parientes en Jalisco.

Su ex pareja, conocido como “Francisco”, trabaja en una plataforma de Pe-mex en Campeche.

Colonos indicaron que ella cayó en la desespera-ción porque el banco le iba a quitar su casa. El hom-bre era quien pagaba la vi-vienda, pero abandonó a su familia y dejó de cubrir el crédito.

Ayer, “Solecita” y sus hijos iban a ser desalojados de la casa.

En lugar de eso, un se-llo de clausura mantiene cerrada la vivienda y un moño negro cuelga de la puerta.

“Por comida no fue, ni por ropa ni por escue-la, porque ella sí les esta-ba dando escuela, ropa, los traía bien a los niños, no los traía en malas condi-ciones, ella es una señora trabajadora”, agregó Rufi, su vecina.

“Lo que ella (pedía era) que no le quitaran el techo a los niños, que la apoyaran, ella anduvo en Tlajomulco, anduvo en donde quiera pi-diendo ayuda”.

Es importante que la gente sienta que

al estar mitigando, de alguna manera se está adaptando mejor o está produciendo su vulnerabilidad”.María Amparo Martínez, INECC

El siglo 21 nos está esperando con cambios

de 2 grados centígrados, si no hacemos algo (...) podríamos tener hasta 4 o 7 grados”.

Magdalena Ruiz, Titular de Semadet

Esta es la extinción planetaria mejor

documentada de la historia, sabemos exactamente por qué estamos muriendo”.

Eduard Müller, UICN

En pro del planeta

en la cumbreJueves 1 de Septiembre del 2016 z MURAL COMUNIDAD 3

Apapacho culturalCornelis MH, Gober-nador de Kalimantan del Oeste, Indonesia, le dio una artesanía de su país al Go-bernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en el arranque de la Segunda Cumbre de Cambio Climático de las Américas. Hoy finaliza este evento.

Raú

l Mén

dez

Invita a apostarle a transporte que sea sustentable y evitar la especulación

FRancisco de anda

Ante el calentamiento global, sólo debe haber un plan A.

Este fue el posiciona-miento del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en el arranque de la Segun-da Cumbre de Cambio Cli-mático de las Américas 2016 (CCCA), que tiene como sede a Guadalajara.

En su mensaje hizo un llamado a todos los Estados y regiones de México y Améri-ca Latina para cerrar filas en contra del cambio climáti-co, pues si el problema no se atiende ahora, después po-dría ser demasiado tarde.

“No existe plan B porque no tenemos planeta B, debe-mos de concientizar traba-jando en una agenda común desde el marco local, la legis-lación local, es homologar los acuerdos”, señaló Sandoval.

“Impulsar, desde el Mu-nicipio, la nueva gestión del territorio para que se siga sembrando lo que se requiere y no deforestemos nuestros bosques, cuidemos nuestros bosques, nuestros ríos”.

El Mandatario estatal destacó que se debe apostar por el transporte no motori-zado y sustentable, como el Metro, así como evitar la es-peculación inmobiliaria, eco-nómica e industrial.

Sostuvo que los esfuer-zos contra el cambio climá-tico deben darse desde lo lo-cal sin esperar acuerdos entre naciones.

“Nuestro compromiso se centra en reducir la defores-tación en un 80 por ciento para el 2020, así como 50 por ciento la emisión de gases efecto invernadero, y trans-parentar todas las metas, ob-jetivos y avances en plata-formas internacionales”, su-brayó.

Al participar en un panel

z Las malas prácticas en la ganadería, así como en la agricultura, son las principales causas del problema.

Sugieren reordenar las actividades tanto agrícolas como ganaderas

dania PaLacios

La deforestación afecta a México y a todo el mundo, donde sus principales cau-santes son las malas prácti-cas en la ganadería y agri-cultura.

Por ello, durante las se-siones plenarias y simultá-neas del primer día de la Cumbre del Cambio Cli-mático de las Américas, se compartieron métodos y estrategias de combate.

Rane Cortez, directora técnica de la Alianza Mé-xico REDD+, presentó un mapeo de impacto de reac-ciones de actividades agrí-colas y ganaderas en la Pe-nínsula de Yucatán.

“Podemos decir que la deforestación aquí es por la ruptura legalizada, por la ganadería extensiva, por incendios”, explicó.

Por su parte, Lambrie Irianto, Gobernador de Ka-limantan del Norte, una de las 34 provincias de Indo-nesia, destacó que allá rea-

lizan esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en la zona norte, territorio con una extensión de 75 mil kilómetros cuadrados, donde el 60 por ciento es vegetación de bosques.

Para hacer que esta zo-na sea una de las más im-portantes de conservación en el mundo, buscan con-trolar la deforestación con legislación en el tema.

“El mundo no nada más es América, hay otros conti-nentes, somos países desa-rrollados, industriales, que en el mundo desarrollado siempre nos han presiona-do (para reducir las emisio-nes)”, opinó Cornelis MH, Gobernador de West Kali-mantan, Indonesia.

Por su parte, el subse-cretario de Recursos Hídri-cos de Pará, Brasil, Ronaldo Lima, comentó que reali-zan una lista de deforesta-ción ilegal en el Amazonas, mediante un satélite que trabaja en un 30 por ciento del área y buscan obtener uno con mejor resolución para todo el río.

Con este sistema sateli-tal ya han capturado a per-sonas que talaban áreas de conservación indígena.

Buscan combatirla deforestación

Llama Gobernador de Jalisco a cerrar filas ante cambio climático

‘No hay plan b’

zEn el encuentro The Climate Group, líderes de EU, Canadá, México (estuvo el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval), Brasil e Indonesia compartieron cómo inició su combate climático.

zEn el marco del evento se firmó un memorándum de entendimiento e intercambio con la Primera Ministra de Ontario, Canadá, Kathleen Wynne.

junto a los gobernadores de Vermont, Estados Unidos, Pe-ter Elliot Shumlin, y de Onta-rio, Canadá, Kathleen Wynne, Sandoval señaló que el reto es la conciencia social y la im-plementación de proyectos que frenen el aumento de la temperatura del planeta.

“En los países en desarro-llo tenemos grandes retos co-mo es la concientización, te-

nemos una gran desigualdad, un atraso tecnológico el cual estamos hoy impulsando y todo esto nos llevó a Jalisco a poder involucrarnos en agen-das internacionales”, dijo.

Indicó que desde el Eje-cutivo se impulsa una Agen-da Verde que considera la creación de un Fondo Ver-de, cuya inversión sería des-tinada a disminuir la huella

Aristóteles Sandoval Gobernador de Jalisco

No existe plan B porque no tenemos planeta B, debemos de concientizar trabajando en una agenda común desde el marco local, la legislación local, es homologar los acuerdos”.

Estudiará Semarnatgeotermia en bosque

zDesde 1980 se estudia el potencial de La Primavera; el proyecto ha tenido al menos tres intentos fallidos.

dania PaLacios

Aunque es un proyecto que tiene más de 30 años, el ti-tular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, dijo desconocer el impacto que ocasionará al Área Na-tural Protegida del Bosque de La Primavera.

“Todos esos proyectos habrá que analizarlos, co-mo analizamos cualquiera, veremos el impacto am-biental que pueda generar y, como lo ha dicho el Gober-nador, el cuidado del Bos-que de La Primavera será una prioridad”, aseguró.

Sobre la reactivación de la iniciativa, que está a cargo de la Comisión Fede-ral de Electricidad, y que el 22 de julio la Secretaría de Energía (Sener) le otorgó cinco títulos de concesión de explotación geotérmica,

argumentó que son permi-sos que los acepta la ley.

MURAL publicó que el proyecto se encuentra en investigación de viabili-dad por parte de la CFE y la Gerencia de Proyecto Geo-termoeléctricos de Morelia, en conjunto con la Secreta-ría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Se-madet) de Jalisco.

De acuerdo con exper-tos de Usos Directos en el Centro Mexicano de Inno-vación en Energía Geotér-mica, La Primavera tiene una capacidad de genera-ción enérgica de hasta 75 megawatts que abastece-rían a miles de hogares a un menor costo que el actual.

Sin embargo, académi-cos y el propio director del Organismo Público Des-centralizado del Bosque, Mariano Valtierra, han ad-vertido del riesgo ambien-tal de extraer energía ahí.

Piden valorar impacto de berries y aguacatedania PaLacios

Al seguir los pasos de su Esta-do vecino, Michoacán, Jalis-co debe poner atención en el impacto ambiental de los cul-tivos de berries y aguacate.

Esto, porque se podría atentar contra los bosques de ambos territorios, advir-tió Silvano Aureoles, Gober-nador de Michoacán.

“Visto como una bonan-za tiene sus efectos negati-vos en los recursos naturales, que nos ha llevado o nos tie-ne ubicados en el borde de una crisis de granja alimental irreversible”, dijo en la sesión plenaria de Gobernadores del Continente Americano

Advirtió del peligro am-biental a su homólogo jalis-ciense, Aristóteles Sandoval,

quien lleva una política eco-nómica en donde se desta-ca también la producción e inversión en aguacate y be-rries.

En caso de que la deman-da creciera arriba del 25 por ciento, la producción sería in-controlable y los terrenos ac-tuales serían insuficientes.

“Ahora que estamos con-quistando a nuestros herma-nos chinos, la cosa se puede complicar más; si les llega a gustar el aguacate a los chi-nos, así como nos gusta a los mexicanos o a los california-nos, aguas, porque entraría-mos en una dinámica muy difícil”, señaló.

A pesar de ello, agregó, no frenará la producción, si-no buscará el equilibrio de la producción con la conserva-ción al medio ambiente, a tra-vés de medidas de seguridad con la Fiscalía para Proteger el Medio Ambiente y la crea-ción de la Policía Ambiental.

“Cero tolerancia a la tala clandestina y cero tolerancia al cambio de uso de suelo y destrucción de recursos na-turales”, comentó.

en la cumbre

co

rtes

ía

de carbono y a promover un mejor manejo de recursos forestales.

“Eso nos lleva, primero, a una consolidación con un plan y una visión de unidad, en donde todos participamos en una agenda transversal que está el Gobierno fede-ral, el Gobierno estatal y se aterriza en los Municipios”, subrayó.

En la CCCA 2016, que concluirá hoy con activida-des en el Hotel Fiesta Ame-ricana, participan Goberna-dores, Ministros, empresa-rios y especialistas en medio ambiente.

con información de agencias

z Michoacán tiene 85 por ciento de la producción de aguacate y el 70 por ciento de berries del País; Jalisco sigue sus pasos.

El tema10 o Jueves 1 de septiembre de 2016 milenio

AYER COMENZÓ LA II CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAS AMÉRICAS

LOS MEGADIVERSOS EXIGEN APOYOS A LOS MEGARRICOS

Los representantes de gobiernos locales de países con alta diversidad biológica claman ayuda para que las selvas permanezcan como los grandes sumideros de carbono

Agustín del Castillo/Guadalajara

E l club de los megadiversos, integrado de forma pro-tagónica por Indonesia,

Brasil, Perú y México, los cuales preservan más de la mitad de las especies vivientes del planeta, le mandó ayer un recado desde la capital mundial del mariachi y el tequila al club de los megarricos -fundamentalmente las grandes naciones del norte, lideradas por Estados Unidos y Alemania-: si quieren selvas conservadas que fortalezcan la resiliencia ante el cambio climático, deben apoyar con más asistencia técnica y financiamiento.

Eso fue en uno de los momentos culminantes de la primera jor-nada de la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas, con delegaciones de 25 países del mundo, que se realiza bajo la pre-

Los gobiernos nacionales requieren el concurso de los gobiernos sub nacionales, estatales, provinciales y de ciudades si se quiere llegar a esquemas exitosos de reducción de emisiones de gases efecto inverna-dero a los ritmos que ha establecido el acuerdo de París, dijo la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa Cantellano, quien se estrena en el alto cargo internacional.

La funcionaria presidió los trabajos de la primera jornada de la II Cumbre de las Américas sobre Cambio Climático; destacó que “solamente hay un tipo de

desarrollo posible, que es el sostenible”, en el cual es fundamental la responsabilidad de los gobiernos en acciones que son los más ambiciosos que jamás se han planteado para alcanzar comunidades resilientes y el equilibrio o la neutralidad climática. El tema de la ratificación acelerada del acuerdo de París de noviembre pasado podría llevar a que entre en vigor antes de lo estimado, pero será fundamental que en la conferencia de partes 22 de Marrakech, Marruecos se definan reglas y mecanismos para el apoyo que se debe dar a los países en vías de desarrollo.

AC/Guadalajara

EL PAPEL DE GOBIERNOS SUBNACIONALES

Las provincias megadiversas señalaron que los países ricos los presionan en las tareas de preservación de las áreas naturales, pero no aportan recursos

Perú es uno de los países invitados a los eventos de esta semana El Grupo de Gobernadores buscará alcanzar acuerdos a favor de las selvas

FOTOS: ESPECIAL

Kalimantan del Oeste, una rica provincia forestal de la gran isla de Borneo, la tercera del mundo en superficie, en el corazón del archipiélago malayo, reclamó: “siempre nos están presionando para la protección de nuestros bosques, pero los países del mundo desarrollado no nos dan apoyos; en Kalimantan estamos trabajando, pero si se quiere cumplir lo que se acordó en Paris y en Copenhague, necesi-tamos un apoyo […] es necesario trabajar con nuestros pueblos indígenas, pero en eso, los países son también dubitativos […] no parecen entender que de eso depende que en 150 años este planeta sea todo verde, porque si no ganamos esa lucha, todos

sidencia de Jalisco, al tiempo que se desarrolla también la reunión del Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, con 29

gobiernos “subnacionales” (es-tados y provincias) que discuten el modo de generar modelos de desarrollo locales que contribuyan

a preservar sus vastas florestas: allí sobrevive un cuarto de los bosques tropicales.

Cornelis M.H., el gobernador de

www.milenio.com/jalisco El tema Jueves 1 de septiembre de 2016 o 11

Agustín del Castillo/Guadalajara

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el gobierno de Jalisco firmaron ayer la Ini-

ciativa de Reducción de Emisiones (Ire), que es el marco jurídico para fortalecer el rescate ambiental de las cuencas costeras, la región con la mayor deforestación histórica en el último medio siglo para la entidad.

Este esquema es la aplicación local del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) acordado desde la conferencia de partes de Cancún, en 2010, como parte de la lucha mundial contra el cambio climático, toda vez que se ha demostrado que la pérdida de los sumideros de carbono, que alcanza la mitad de los bosques del planeta, genera masivas emisiones de gases de efecto invernadero, de cerca de un tercio del total mundial de emisiones.

La estrategia REDD+ temprana se ha establecido en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco, los que registraron la tasa de deforesta-ción más elevada en 2010. Pero la velocidad de la integración de las estrategias locales ha tenido velocidades distintas; mientras Jalisco, Yucatán y Chiapas han dado pasos definitivos y ya tienen las iniciativas firmadas, los otros dos estados peninsulares van más rezagados.

La particularidad del acuerdo de

INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

Jalisco y Conafor apuestan por blindar REDD+

CUMBRE REÚNE A GRUPOS MANIFESTANTESNo sólo congregó a gober-nantes, académicos y espe-cialistas, ayer la II Cumbre del Cambio Climático de las Américas también reunió a grupos de la sociedad civil para manifestarse en contra de diversos proyectos. A la sede del encuentro arriba-ron integrantes del grupo de “Talleres Acreditados Unidos”, quienes criticaron la iniciativa de verificación vehicular del gobierno estatal; luego, se unieron los habitantes de Temacapulín que están en contra de la construcción de la presa El Zapotillo y vecinos de Zapopan que están en contra del vertedero de basura Picachos. Foto: Cortesía

Patricia Espinosa estuvo presente ayer en el encuentro internacional

La II Cumbre de Cambio Climático concluye hoy

FOTOS: NACHO REYES

estaremos muertos…”.Por eso, “yo llamo a los países

desarrollados a trabajar con no-sotros, y que entendamos que el cambio climático no nomás afecta a América, sino que a todos los continentes, y se debe trabajar entre los gobiernos, las comu-nidades y las empresas, para ir en una dirección”, traducían de su inglés de hombre globalizado -sin merma de su ascendencia indígena- las intérpretes, mientras lo escuchaban gobernadores de Perú, Brasil y México, coordinados por Aristóteles Sandoval Díaz, el anfitrión.

El diálogo se tejió en torno a cómo se trabaja en provincias ricas en diversidad biológica pero más o menos olvidadas del progreso; temas como proyectos productivos de bajo impacto ambiental, mercados locales, legalidad plena y marcas comer-ciales; así hablaron el amazónico gobernante de Rondonia, en Brasil, Confucio Aires Moura; los peruanos Fernando Meléndez Celis, de Loreto, y Alfredo Neyra Alemán, de Piura; el par indo-nesio de Kalimantan del norte, Iranto Lambrie; y el vecino del jalisciense, Silvano Aureoles, de Michoacán.

El titular de la Semarnat reconoció que los acuerdos alcanzados en París no son suficientes

De no tomar acciones, habrá un desplome en la generación de riqueza del 35%, indicó JASD

Éste último trajo a colación la explosión productiva y de riqueza, pero también de deforestación y estrés para los bosques, que ha generado el modelo aguacate para Michoacán, y su expansión hacia el interior de Jalisco. “No se trata de que detengamos la producción porque esta trae riqueza y opor-tunidades de desarrollo; se trata de que conciliemos esa opción con la sostenibilidad; nos pasa también con los berries, somos líderes de la producción mundial pero Jalisco está a tiempo de cuidar ese elemento del costo ambiental”, le dijo a su anfitrión.

La cumbre arrancó con un ambiente de optimismo, lo que no impidió al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mexicano, Rafael Pacciano Alemán, reconocer que los acuerdos alcanzados en la conferencia de partes en París noviembre de 2015 no son sufi-cientes para evitar que el aumento de temperatura planetario sea menor a dos grados centígrados como se han propuesto las Na-ciones Unidas.

Destacó el sentido de urgencia sobre los acuerdos climáticos, porque si no se extreman los

objetivos para lograr que no vaya más allá de grado y medio el au-mento promedio de temperatura habrá consecuencias severas para muchas poblaciones, sobre todo las más pobres, esa región intertropical del mundo donde se ubica México y que ha tomado el protagonismo de esta cumbre.

“A mí me parece que lo que escuchamos aquí es sólo una parte de lo que hacen los go-biernos; que son de verdad esquizofrénicos porque esqui-zofrenia quiere decir conciencia dividida […] yo tuve una fuerte discusión de esto con el hoy ex presidente Calderón; son los mismos gobiernos los que permiten desarrollos hoteleros de alto impacto y trasvases insustentables entre cuencas, o que permiten que los sectores automotriz y de vivienda marquen

el ritmo del crecimiento de las ciudades”, comentó escéptico uno de los ecólogos estrella de la región latinomericana, Exequiel Ezcurra, invitado en su calidad de director del Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California.

Aristóteles Sandoval, que ha asumido un liderazgo am-biental que no impide que su presupuesto ambiental como gobierno siga dramáticamente bajo (menos de 1 por ciento del gasto anual, y algunas décimas del PIB estatal), advirtió que no tomar acciones nos condena: un desplome de 35 por ciento en la generación de riqueza. Un desastre ambiental, económico y social que nadie desea que suceda, “pero los gobiernos caminan arrastrando los pies”, añadió irónico Ezcurra.

La estrategia REDD+ también se ha establecido en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas

Jalisco es que es el único estado que ha logrado sumar a su sector de fomento rural; la idea es que en el corto plazo se suma la principal entidad federal proveedora de subsidios al campo, y por ende, fundamental en el reto de apoyar proyectos de bajo impacto ambien-tal: la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

“En México, REDD+ se concibe como una política de coordinación interinstitucional e intersectorial, promoviendo de manera simul-tánea acciones de mitigación y adaptación a través del manejo integral del territorio que promueva el desarrollo rural sustentable bajo en carbono, una convergencia de agenda ambiental y desarrollo”, señaló el director de la unidad de asuntos internacionales y fomento financiero - José Francisco Quiroz Acosta, de la Conafor.

Por Jalisco, firmó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, en el marco de la II Cum-bre de Cambio Climático de las Américas que comenzó ayer en esta ciudad; la firma del organis-mo federal la estampó su titular, Jorge Rescala Pérez.

www.milenio.com/jalisco El tema Jueves 1 de septiembre de 2016 o 11

Agustín del Castillo/Guadalajara

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el gobierno de Jalisco firmaron ayer la Ini-

ciativa de Reducción de Emisiones (Ire), que es el marco jurídico para fortalecer el rescate ambiental de las cuencas costeras, la región con la mayor deforestación histórica en el último medio siglo para la entidad.

Este esquema es la aplicación local del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) acordado desde la conferencia de partes de Cancún, en 2010, como parte de la lucha mundial contra el cambio climático, toda vez que se ha demostrado que la pérdida de los sumideros de carbono, que alcanza la mitad de los bosques del planeta, genera masivas emisiones de gases de efecto invernadero, de cerca de un tercio del total mundial de emisiones.

La estrategia REDD+ temprana se ha establecido en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco, los que registraron la tasa de deforesta-ción más elevada en 2010. Pero la velocidad de la integración de las estrategias locales ha tenido velocidades distintas; mientras Jalisco, Yucatán y Chiapas han dado pasos definitivos y ya tienen las iniciativas firmadas, los otros dos estados peninsulares van más rezagados.

La particularidad del acuerdo de

INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

Jalisco y Conafor apuestan por blindar REDD+

CUMBRE REÚNE A GRUPOS MANIFESTANTESNo sólo congregó a gober-nantes, académicos y espe-cialistas, ayer la II Cumbre del Cambio Climático de las Américas también reunió a grupos de la sociedad civil para manifestarse en contra de diversos proyectos. A la sede del encuentro arriba-ron integrantes del grupo de “Talleres Acreditados Unidos”, quienes criticaron la iniciativa de verificación vehicular del gobierno estatal; luego, se unieron los habitantes de Temacapulín que están en contra de la construcción de la presa El Zapotillo y vecinos de Zapopan que están en contra del vertedero de basura Picachos. Foto: Cortesía

Patricia Espinosa estuvo presente ayer en el encuentro internacional

La II Cumbre de Cambio Climático concluye hoy

FOTOS: NACHO REYES

estaremos muertos…”.Por eso, “yo llamo a los países

desarrollados a trabajar con no-sotros, y que entendamos que el cambio climático no nomás afecta a América, sino que a todos los continentes, y se debe trabajar entre los gobiernos, las comu-nidades y las empresas, para ir en una dirección”, traducían de su inglés de hombre globalizado -sin merma de su ascendencia indígena- las intérpretes, mientras lo escuchaban gobernadores de Perú, Brasil y México, coordinados por Aristóteles Sandoval Díaz, el anfitrión.

El diálogo se tejió en torno a cómo se trabaja en provincias ricas en diversidad biológica pero más o menos olvidadas del progreso; temas como proyectos productivos de bajo impacto ambiental, mercados locales, legalidad plena y marcas comer-ciales; así hablaron el amazónico gobernante de Rondonia, en Brasil, Confucio Aires Moura; los peruanos Fernando Meléndez Celis, de Loreto, y Alfredo Neyra Alemán, de Piura; el par indo-nesio de Kalimantan del norte, Iranto Lambrie; y el vecino del jalisciense, Silvano Aureoles, de Michoacán.

El titular de la Semarnat reconoció que los acuerdos alcanzados en París no son suficientes

De no tomar acciones, habrá un desplome en la generación de riqueza del 35%, indicó JASD

Éste último trajo a colación la explosión productiva y de riqueza, pero también de deforestación y estrés para los bosques, que ha generado el modelo aguacate para Michoacán, y su expansión hacia el interior de Jalisco. “No se trata de que detengamos la producción porque esta trae riqueza y opor-tunidades de desarrollo; se trata de que conciliemos esa opción con la sostenibilidad; nos pasa también con los berries, somos líderes de la producción mundial pero Jalisco está a tiempo de cuidar ese elemento del costo ambiental”, le dijo a su anfitrión.

La cumbre arrancó con un ambiente de optimismo, lo que no impidió al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mexicano, Rafael Pacciano Alemán, reconocer que los acuerdos alcanzados en la conferencia de partes en París noviembre de 2015 no son sufi-cientes para evitar que el aumento de temperatura planetario sea menor a dos grados centígrados como se han propuesto las Na-ciones Unidas.

Destacó el sentido de urgencia sobre los acuerdos climáticos, porque si no se extreman los

objetivos para lograr que no vaya más allá de grado y medio el au-mento promedio de temperatura habrá consecuencias severas para muchas poblaciones, sobre todo las más pobres, esa región intertropical del mundo donde se ubica México y que ha tomado el protagonismo de esta cumbre.

“A mí me parece que lo que escuchamos aquí es sólo una parte de lo que hacen los go-biernos; que son de verdad esquizofrénicos porque esqui-zofrenia quiere decir conciencia dividida […] yo tuve una fuerte discusión de esto con el hoy ex presidente Calderón; son los mismos gobiernos los que permiten desarrollos hoteleros de alto impacto y trasvases insustentables entre cuencas, o que permiten que los sectores automotriz y de vivienda marquen

el ritmo del crecimiento de las ciudades”, comentó escéptico uno de los ecólogos estrella de la región latinomericana, Exequiel Ezcurra, invitado en su calidad de director del Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California.

Aristóteles Sandoval, que ha asumido un liderazgo am-biental que no impide que su presupuesto ambiental como gobierno siga dramáticamente bajo (menos de 1 por ciento del gasto anual, y algunas décimas del PIB estatal), advirtió que no tomar acciones nos condena: un desplome de 35 por ciento en la generación de riqueza. Un desastre ambiental, económico y social que nadie desea que suceda, “pero los gobiernos caminan arrastrando los pies”, añadió irónico Ezcurra.

La estrategia REDD+ también se ha establecido en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas

Jalisco es que es el único estado que ha logrado sumar a su sector de fomento rural; la idea es que en el corto plazo se suma la principal entidad federal proveedora de subsidios al campo, y por ende, fundamental en el reto de apoyar proyectos de bajo impacto ambien-tal: la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

“En México, REDD+ se concibe como una política de coordinación interinstitucional e intersectorial, promoviendo de manera simul-tánea acciones de mitigación y adaptación a través del manejo integral del territorio que promueva el desarrollo rural sustentable bajo en carbono, una convergencia de agenda ambiental y desarrollo”, señaló el director de la unidad de asuntos internacionales y fomento financiero - José Francisco Quiroz Acosta, de la Conafor.

Por Jalisco, firmó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, en el marco de la II Cum-bre de Cambio Climático de las Américas que comenzó ayer en esta ciudad; la firma del organis-mo federal la estampó su titular, Jorge Rescala Pérez.

PÁGINA 6-A EL INFORMADOR Jueves 1 de septiembre de 2016

PANORAMA

LOCAL| V | ^ 2 REPARACIONES EN EL AEROPUERTO. Debido a las

renovaciones que se realizan en vialidades del Aero- |NFO Puerto Internacional de Guadalajara, autoridades de

la term inal aérea informaron que habrá nuevas res­

tricciones viales dentro de la terminal aérea. El usua­rio deberá ingresar al Aeropuerto sólo por el acceso principal, los carriles centrales se mantendrán cerra­dos, por lo cual el usuario sólo podrá usar las vialida­

des del carril izquierdo para descenso y ascenso de pasajeros, esto únicamente en laaceradel estaciona­miento. El estacionamiento de laTerminal 2 estará ce­rrado por la obras de unión de ambas terminales.

Entre veras y bromasJAIME GARCÍA ELÍAS

- TrumpPregunta: “¿Por qué invitó Peña Nieto a Trump a México?”.Respuesta (en inglés macarrónico): “For the flies...” (por si las moscas).

-II-A1 invitar, recibir y finalmente presentar en

Los Pinos, después de su entrevista privada de más de una hora, al impresentable candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Esta­dos Unidos, Peña Nieto recordó seguramente las viejas definiciones de política (“El arte de tragar sapos sin hacer gestos”) y diplomacia (“El arte de decir ‘¡Qué lindo perrito...!’... mientras te aga­chas a recoger la piedra”) .

El episodio sucedió, poruña parte, en momen­tos en que la popularidad del Presidente Peña Nie­to, por razones que son del dominio público, se en­cuentra en niveles ínfimos; por la otra, en la víspera precisa de la presentación -en una modalidad iné­dita— del Cuarto Informe de Gobierno. Es poco probable que, al margen de la buena intención del Presidente y sus asesores, de encenderle una vela a Dios y otra al diablo - “for if the flies“, reiterémos­lo—, el encuentro haya levantado sus bonos. Es im­probable asimismo que la entrevista se convierta en un capítulo más de la serie que concluye con la moraleja de “Lo bueno casi no se cuenta... pero cuenta mucho”.

-III-Aunque Trump, en su turnoen el mensaje con­

junto, calificó como “un honor” la invitación de Pe­ña Nieto, tuvo elogios para la comunidad México- estadounidense y aludió a la relación “amistosa” con el mandatario mexicano, ni ofreció disculpas ni dio la menor señal de arrepentimiento por las ex­presiones beligerantes hacia México (“México is notourfriend”, as aninstance) yofensivas, despec­tivas y amenazantes hacia los mexicanos que ha prodigado durante su campaña: expresiones que, al recoger el sentimiento de los sectores ultracon­servadores de su partido, lo convirtieron en candi­dato. .., pero al molestar a los latinos y a los parti­darios de una reforma migratoria con rostro humano, le han restado simpatías, según todas las encuestas, de cara a las elecciones de noviembre.

Por contrapartida, sin cuidar las formas -el clásico “chivo en cristalería”—ya que se encontra­ba en la casa de Peña Nieto, habló reiterativamen­te del muro que ya decidió construir en la fronte­ra. .. si los electores lo llevan a la Casa Blanca.

Alguien calificó a la política como una masca­rada en la que los actores ocultan su verdadero ros­tro. Peña Nieto y Trump protagonizaron, ayer, un sainete en el que ninguno consiguió aplausos ni ele­vó su prestigio histriónico...

Al contrario: ambos salieron abucheados por el respetable.

* 4 . 1 . t i lV .M 9 7 S .V 2 . Ï« !»

' í i , 7 h i!■ - - . m 2 i . Millones

■ I H - I I l f l L «

!■ «PAI AMIIYUIHP f r f i

AVISORESPONSABLE: SERVICIO BAULOP SA DE CV

PROYECTO: ACTUALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO 0 53 0 EN MATERIA DE IMPÁCTO AMBIENTAL.

UBICACIÓN: UBICADA POR LA CALLE JUAN ESCUTIA 339 , COLONIA REVOLUCIÓN EN EL MUNICIPIO DE TOMATLÁN, JALISCO.

CARACTERISTICAS DE ZONA Y PROYECTO: ZONA URBANA, EL PROYECTO NO OCASIONARÁ IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS, UNICAMENTE HACIA LA ATMÓSFERA Y SUELO POR EXCAVACIÓN DE TRINCHERA CONDUCTORA DE COMBUSTIBLE; LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN SERÁN ENFOCADAS FARA MITIGAR LAS EMISIONES DE POLVOS, EMISIONES DE GASES, MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE SEGURIDAD CIVIL.

w a A iL im

$378millones#te&R l- » u I u u U » 4 iL ' I m i e l i « i I l: > . i ] t k : ï U I I

1 .irr»

M elatei! v i i.« ' ■.Priiat» torli*

■fcj l - l I I . “

T n t i f I 1 . x*v

1 rrfE. -V .

T V 5 : H r . -V i . f , i _■ n i

L . V . _ .T . - M ¡ I U n i i 1'.

. - ! i . ■ *rn'iUau S«i Ir»

8 4 . 2M l iÜ iu iL - t .

Si «fitti ' 1 i-'lI . L ' i i A k ___A t I r . K J fl 3S-LiIITl:

*u>

' - . - m ; W ' l.rfAl a kl' l-vollir \ti a 9 7 2 I H.. ' :■> I \J-M -i.ir.K i* !— ;- r =~E ■ y -, ■ ■

GASTO EN 2050, MÉXICO GASTARÁ 3.6% DEL PIB POR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Calentamiento global costará caro a la economía nacional| Especialistas advierten que los | primeros impactos serán en la 1 producción de alimentos y turismo(Afirman que México tiene avances | legales contra la emisión de 1 gases de efecto invernadero

%

Si no se revierte o detiene el progreso del cambio cli­mático, para el año 2050 las consecuencias de éste le costarán a México, aproximadamente 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) al año, afirma Eduar­do Piquero, director general de la Plataforma Mexi­cana del Carbono (MéxiC02).

“Ellnstituto Nacional de Ecologíay Cambio Cli­mático, que pertenece a Semarnat, estima que le va a costar a la economía mexicana 3.6 del PIB, es de­cir todo lo que crecemos por año. Pero además va­mos a ver una afectación en turismo, en producción de comida, los seguros se volverán más caros por­que hay más eventos climáticos extremos, es decir todos, todos los aspectos de la economía serán im­pactados”.

Es por eso que la II Cumbre de Cambio Climá­tico de las Américas (CCCA), que se realiza en Jalis­co, juega un papel clave: “Reuniralos gobiernos sub­nacionales es un reto. Además se reúnen líderes indígenas, representantes ecologistas y las indus­trias. Esto es muy importante porque el sector pri­vado debe estar involu­crado, para que establezca compromisos para reducir la emisión de gases de efecto inver­nadero”, señaló Julia Martínez, directora de economía, medio am- bienteycambioclimático de CTS Embarq México.

Para Piquero, lo más importante que se podría plantearenlacumbresondos situaciones: “tenemos que esperar que los estados y provincias reafirmen metas de reducciones de emisiones, eso por un la­do; por el otro lado, nosotros esperamos, y es nues­tro deseo, que las entidades subnacionales elijan re­ducir emisiones por un sistema de mercado, es decir que las empresas puedan reducir emisiones, com­prando tecnología a una empresa que ya está redu­ciendo”. Éste, asegura, es el mejor camino para re­vertir el cambio climático.

Además, aplaudió el paso que dio México en la COP21 de París, donde se comprometió a reducir en 2030,22% de sus emisiones de gases de efecto inver­nadero y en 2050,50%. “México está muy avanzado en cuanto a legislación: tiene la Ley General contra el Cambio Climático y profundizó sus compromisos en París. Ahora sólo falta que haga su gasolina más limpia, mejore sus áreas naturales protegidas y apueste por los mercados ambientales”.

II CUMBRECAMBIO CLIMÁTICO

JALISCO 2016

EL INFORMADOR • F. ATILANO

REUNION INTERNACIONAL. A la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas acuden representantes de 23 países.

...... ESPECIALISTA SEÑALA QUE DEBEN ACTUAR LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

C om bate al cam bio clim ático d eb e involucrar a sociedad y au to rid ad es

Sin la responsabilidad de los gobiernos nacio­nales, estatales y municipales, difícilmente se logrará un desarrollo ambiental sustentable y tampoco se podrá combatir el cambio climáti­co, advierte Patricia Espinosa Cante- llano, secretaria ejecutiva de la Con­vención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

En su conferencia magistral dentro de la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas 2016 (CCCA), la funcionaría señaló que existen acciones que pueden hacer las autoridades e iniciativa privada, para seguir adelante con los acuer­dos multilaterales en el tema de cam­bio climático, como el de París, Francia.

“Es tan importante que los gobiernos sub­nacionales, estados, provincias y alianzas que

PatriciaEspinosaCantellanos

existen entre estos grupos, puedan alinear ac­ciones locales con el Acuerdo de París. Las co­munidades empresariales, académicas y socie­dad civil deben participar activamente en este

cambio hacia un nuevo tipo de desa­rrollo”.

Destacó la importancia de que los gobiernos hagan alianzas entre regiones y ciudades, para juntos pro­mover de sistemas de energía, mejo­rar los sistemas de transporte así co­mo un proceso de agricultura e industrias con bajo nivel de emisio­nes. Sin embargo, las empresas pri­vadas tienen una oportunidad para que, desde su trinchera, colaboren

con la medición de su huella de carbono e in­crementen su capacidad para resistirlos impac­tos del cambio climático.

V EL INFORMADOR • F. ATILANO

2 2 5 5 : ; ,

L. ■

Dueños de talleres inconformesUn grupo de 60 manifestantes, conformado en su mayoría por dueños de talleres acredita­dos, se instaló frente a la sede de la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas para exi­gir a las autoridades mayores acciones para que automovilistas afinen sus vehículos y reformas a la ley para que se incremente el

número de verificaciones en la Entidad.“ En el programa de verificación actual

no hemos visto respuesta de la ciudadanía, se trabaja en los talleres, pero nadie acude” afir­mó Fernando Gilberto Duarte de la Rosa, representante de Talleres Acreditados Independientes.

y OBITUARIO

J h f k l IV / f J f l U f J m / i r i l . FULM* r i l l I . I r 40.144" Je l'-WJi M ktW i rl Ml Je «üeb« ■krl J c i l r .

f i ' tL v ( r f t r t i r t . I x i i r i h i r l -“M i l r x e it U . i

Je! 2916.Cap llii. V M ir ll. fty VaJLfcrti Na 34SC

J a s r l - u i f i V j f t iW T H i n ' f o r , n * n t s d ; -v i k t u t e i l r I V U M i n . . . r l « J d r

.-tan irif t ü m e t i G iw ttrtrtK i m Y ri jh

d e n u r « . , d e I W l - i l k u » t l I I t ki f p n l i t ¡ I r l J £ l l t

d o m m e m — v Jt u r e i » a wJii-Jjfrfj OtVpiJfJ MJ. , , I.-I

I ’ J e . H u U i ' -J e I v t U U l n n . r l MJf k J |£ m r. . i i k l 2 0 1 4

f iw iW m n M | m At ¡H jgfc Nft '43t

K e t iê G o u z i i i e s R iy -e s . n j t u . r i i s d ex j . - p n r m i» r r iU - T M I M k f i r i c l M » f k ippl11 dvl ä»l<'

Iafther frttwri Ham* Pim. Sa? ii*Tr- Ma 14g-Jim id ini'¡ai Mjjíj w u «I * j.

nnu dr IvJJ lljlktxirl Jl ilr d i i M U . _

Udrà iíi' h a . i t t p k i famine: H a d t ifM n . m V . d l ‘ * .k ijhiíI'#ikn»ri í | , k v i -“ ” '*1 » 1 6

~ _________ ■ ■ - ■ IMM.Jw U Pfa 17 .,Etiilríi "i.ijiiJ1.'.«i jrí JSarff piKFjjirTT.i

r i i l i h v i..* . A l t

f t m j t t e A*Aj t i i f t t ì t t n s j I i i r r s i t r i d \ t . Hi im in e i g i l t f t i t t d a a t Jirfir e i i i is t t d e M i i W e r i i i i f i c í t ú s t i t s h w i i

San .Miiftwli. M I

ECOLOGÍA TECNOLOGÍA EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Solicitan a diputados acelerar creación de la Agencia de EnergíaEl Gobierno del Estado hizo un lla­mado al Poder Legislativo, para que los legisladores pronto aprueben la iniciativa para conformar la Agencia de Energía en Jalisco, con lo que se harán diversas acciones en beneficio del medio ambiente, como una re­ducción real de de los gases de efec­to invernadero.

“Yo los invito (a los diputados) a que actuemos ahora; mañana puede ser tarde. No podemos dejar que pa­sen los días, este es un problema que se agrava en el mundo y tenemos que empezar por nuestra legislación lo­cal, de vanguardia”, afirmó el gober­nador de Jalisco, Aristóteles Sando­val Díaz.

En entrevista, luego de la firma del memorándum de entendimiento entre Ontario, Canadá y el Gobierno de Jalisco, en el primer día de activi­dades de la Cumbre de Cambio Cli­mático de las Américas 2016, el man­datario estatal comentó que parte de la urgencia de que se apruebe este año la creación de la agencia, es por­que se requiere etiquetar un presu­puesto para 2017, ya que se preten­de que sea una dirección que se apoye en secretarías como Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Desarrollo Económico, e Innova­ción, Ciencia y Tecnología.

“Lo que queremos es que sea una agencia real, que atraiga in­versiones, que invierta en tecnolo­gía, ya sea nacional o internacio­nal. Ésperemos que sea nacional y que esa energía que se produzca sea energía renovable, limpia y

Gobiernosfirmaronacuerdo

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) firm ó la in ic ia tiva de reducción de em is io ­nes con los gobiernos de Jalisco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

Durante la firm a, se in form ó sobre los procesos de deforestación y degradación en los estados partic ipantes, la necesidad d e h o m o lo ga rlaspo líticasde lapoyoa lsec - to r agropecuario e iden tifica r las acciones para aum entar la productividad agrope­cuaria con un enfoque de econom ía verde, entre otras cosas.

que de entrada la sigamos consu­miendo desde los gobiernos y el sector privado”.

Una vez aprobada la iniciati­va, se espera que el programa me­dio ambiental empiece a funcionar a partir del próximo año, con un fi­deicomiso, incentivos y prerrogati­vas fiscales.

Por otro lado, con el memorán­dum firmado con la provincia de On­tario, se podrá aprender de buenas prácticas, innovación social, eficien­cia tecnológica: “Es un acuerdo de entendimiento para empezar a tra­bajar en materia agroindustrial, agua, innovación social, transferen­cia tecnológica”.

[email protected]

JUEVES

1SEPTIEMBRE2016

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

a felicidad es un concepto subjetivo que se relaciona con muchos factores y que

varía según las costumbres y tradi-ciones del lugar así como la época. La Real Academia Española la define

como un estado de grata satisfacción espiritual y física o bien la ausencia de inconvenientes o tropiezos.Durante mucho tiempo, la ciencia y la filosofía se han ocupado de encontrar una idea universal lo suficientemen-te clara para explicar qué es ser feliz; sin embargo, la mayoría de expertos coinciden en que la felicidad es una sensación, y explicar algo así resulta complejo.Hoy en día se ha convertido en un tema importante en las estrategias de gobierno e iniciativa privada, medir los niveles de felicidad en la población para poder evaluar la eficacia de las

políticas públicas y empresariales.Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas ha implementado un índice de desarrollo humano (IDH), que evalúa el progreso de un país en-focado al individuo. También, existen otras herramientas de este tipo, como el Happy Planet Index.Con estos elementos, se busca encon-trar áreas de oportunidad para mejo-rar la vida de las personas y que su experiencia vital sea realmente satis-factoria, lo cual estimo proporciona información útil para dirigir los es-fuerzos colectivos, sociales y guberna-mentales al lugar correcto.

Al margen de estas cuestiones, me parece que la felicidad en el contexto moderno se encuentra relacionada con el consumismo, por lo cual esti-mo que los formadores (padres, maes-tros, hermanos mayores) debemos fomentar en las nuevas generaciones la autoestima, descubrir sus virtudes y aprender a valorar el mundo que los rodea, dejando de competir por cosas superfluas, alejados de lo que en rea-lidad es importante. Con ello, nuestros hijos tendrán una mejor experiencia de vida.

[email protected]

L

JUSTICIA YDEMOCRACIA

RODRIGO MORENO

Felicidad: reflexiones y aspiraciones

RicaRdo Gómez

No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados. Los esfuerzos para revertir

el cambio climático deben de llegar de cualquier esfera, coincidieron goberna-dores de México y América durante la segunda Cumbre de Cambio Climático de las Américas (CCCA), en la que Jalisco es anfitrión.

En el primer día de dos en los que se lle-vará a cabo la cumbre, las coincidencias en el combate y la urgencia para adoptar medidas que reduzcan el calentamiento global salieron a relucir durante la inau-guración y posterior panel que se realizó con los gobernadores a la cabeza.

El mandatario de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, durante su participación en la apertura del evento, llamó a todos los gobiernos de América, tanto munici-pales como estatales, para que se suma-rán y cerrarán filas ante el peligro que re-presenta el aumento en la temperatura, que apenas ha sido de dos grados y por lo pronto en Jalisco ya se ha impactos con sequía, nevadas y fenómenos meteoroló-gicos como tormentas tropicales y hura-canes de mayor intensidad y frecuencia, como el registrado el año pasado en las costas del Estado, catalogado como el más fuerte en la historia del mundo, y que amenazaba directamente a Jalisco.

“Sino atendemos ahora este pro-blema, mañana podrá ser demasiado tarde. Aquí solamente puede existir un

plan: el Plan A. No existe Plan B por-que no tenemos planeta B. Hoy debe-mos concientizar trabajando en una agenda común desde el marco local, la

legislación local, homologar los acuer-dos, impulsar desde el municipio la nueva gestión del territorio para que se siga sembrando lo que se requiere y no

deforestemos nuestros bosques”, alertó Sandoval Díaz en la CCCA.

Pidió además que se apueste al trans-porte no motorizado, al transporte soste-nible, como el caso del Tren Ligero, que construye la Línea 3 en Guadalajara, Za-popan y Tlaquepaque; dijo que ya no se puede esperar a que los acuerdos se den entre naciones para combatir el cambio climático, sino desde los municipios.

“Eso nos está llevando, primero, a una consolidación con un plan y una vi-sión de unidad, en donde todos estamos participando en una agenda transversal que está el Gobierno Federal, el gobierno estatal y se aterriza en los municipios”, indicó el gobernador.

Durante el panel entre gobernadores se pidió que se deje de lado la especula-ción inmobiliaria, económica, industrial, en la que los que ganan son unos cuan-tos a costa del medio ambiente; se urgió a todos los presentes para que desde sus trincheras se esfuercen para preservar la existencia humana y el planeta.

FIRMAN CONVENIO DE INTERCAMBIO CON ONTARIO

Jalisco y Ontario, Canadá; firma-ron un acuerdo de colaboración en

ADVIERTE. El mandatario advirtió que en Jalisco, los efectos se ven reflejados

AND

REA

GAR

CÍA

Cierran filas para combatir los efectos del cambio climático

n Aristóteles Sandoval instó a sus similares de México y América para que se sumen a la conservación del medio ambiente y preservar el planeta para las próximas generaciones

materia de combate al cambio cli-mático, que tiene como principal característica el intercambio de pro-yectos y tecnología.

Este acuerdo se da debido a que ambos Estados coinciden con la problemática de generación de ga-ses de efecto invernadero producida por la agroindustria, según detalló Sandoval Díaz sobre la firma; ade-más que también se han presentado afectaciones en su clima; se firma el acuerdo para tener acceso a lo que se ha hecho Canadá para mantener un crecimiento controlado y orde-nado en la huella de carbono que genera la agroindustria.

“Ya hay experiencias en Onta-rio que podemos nosotros aprender de estas buenas prácticas, además de mercado de carbono, además de innovación social, transferencia tecnológica, acuerdos con univer-sidades y ahorrarnos esa curva de aprendizaje”, explicó Sandoval Díaz.

En el primer día de actividades de igual manera se firmaron con-venios entre el Estado de Jalisco

con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable de la Repú-blica Federal de Alemania (GIZ); y uno más con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para la reduc-ción de emisiones.

DESAPRUEBA SANDOVAL DÍAZ DICHOS DE TRUMP

Tras la visita a México del candidato republicano para ocupar la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump; el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sando-

val Díaz, desaprobó el discurso de odio en contra de los mexicanos que ha emitido el invitado a la residencia oficial de Los Pinos, con el titular del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. .

“Rechazo categóricamente todos los discursos de división, odio sin debo referirme y ser solidario con los más de 1.6 millones de jaliscienses que hay en muchas partes de Estados Unidos (...) su discurso fue amenazante, por su puesto eso nos obliga a cerrar filas a manifestar el rechazo a sus discursos, a las propuestas de odio”, subrayó el gobernador de Jalisco.

“Si viene que nos conozca, que nos respete, si viene que conozca el impulso, la calidad, el talento, el capital humano que existe en México”, agregó.

Además lanzó un llamado a todos los jaliscienses que habitan en Estados Uni-dos y votarán en noviembre próximo por quién ocupará la presidencia de aquel país, para que reflexionen su voto y re-chacen “los discursos de odio, xenofobia, división”, que el candidato ha emitido desde el inicio de su carrera a la presiden-cia, desde el ladrido republicano.

HOY ESCRIBE

Ricardo Balderas

Martha Hernández

6 8 6Lupita Ramos

NUESTRAS FIRMAS

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

La Cumbre de Cambio Climático concluye este día, y es Jalisco por segunda ocasión la sede

materia de combate al cambio cli-mático, que tiene como principal característica el intercambio de pro-yectos y tecnología.

Este acuerdo se da debido a que ambos Estados coinciden con la problemática de generación de ga-ses de efecto invernadero producida por la agroindustria, según detalló Sandoval Díaz sobre la firma; ade-más que también se han presentado afectaciones en su clima; se firma el acuerdo para tener acceso a lo que se ha hecho Canadá para mantener un crecimiento controlado y orde-nado en la huella de carbono que genera la agroindustria.

“Ya hay experiencias en Onta-rio que podemos nosotros aprender de estas buenas prácticas, además de mercado de carbono, además de innovación social, transferencia tecnológica, acuerdos con univer-sidades y ahorrarnos esa curva de aprendizaje”, explicó Sandoval Díaz.

En el primer día de actividades de igual manera se firmaron con-venios entre el Estado de Jalisco

con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable de la Repú-blica Federal de Alemania (GIZ); y uno más con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para la reduc-ción de emisiones.

DESAPRUEBA SANDOVAL DÍAZ DICHOS DE TRUMP

Tras la visita a México del candidato republicano para ocupar la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump; el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sando-

val Díaz, desaprobó el discurso de odio en contra de los mexicanos que ha emitido el invitado a la residencia oficial de Los Pinos, con el titular del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. .

“Rechazo categóricamente todos los discursos de división, odio sin debo referirme y ser solidario con los más de 1.6 millones de jaliscienses que hay en muchas partes de Estados Unidos (...) su discurso fue amenazante, por su puesto eso nos obliga a cerrar filas a manifestar el rechazo a sus discursos, a las propuestas de odio”, subrayó el gobernador de Jalisco.

“Si viene que nos conozca, que nos respete, si viene que conozca el impulso, la calidad, el talento, el capital humano que existe en México”, agregó.

Además lanzó un llamado a todos los jaliscienses que habitan en Estados Uni-dos y votarán en noviembre próximo por quién ocupará la presidencia de aquel país, para que reflexionen su voto y re-chacen “los discursos de odio, xenofobia, división”, que el candidato ha emitido desde el inicio de su carrera a la presiden-cia, desde el ladrido republicano.

HOY ESCRIBE

Ricardo Balderas

Martha Hernández

6 8 6Lupita Ramos

NUESTRAS FIRMAS

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

La Cumbre de Cambio Climático concluye este día, y es Jalisco por segunda ocasión la sede

6

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

METRÓPOLISLA CRÓNICA DE HOY JALISCO JUEVES

1 DE SEPTIEMBRE, 2016

i, ¡Arriba Juárez!, y no me refiero solamente al grito em-blemático de nuestro querido

y admirado Juan Gabriel. El gran artista que surge de la marginalidad que da la pobreza, pero también de la margina-lidad que confina a quienes viven una sexualidad diferente a la heterosexual en este país. Es decir, vivirse como lesbiana y como homosexual en nuestro país, era (es) sinónimo de exclusión. He leído muchas crónicas que hablan de Juan Gabriel, de su no salida del clóset y no enarbolar las demandas por los

derechos humanos de los grupos de la diversidad. Nada más alejado de la realidad que eso. Su vida misma era una trasgresión a la heterosexualidad impuesta como obligatoria, como “na-tural” y como “norma”.Pero además, el reclamo de algunas y algunos, se desprende del hecho que consideran que todas las lesbianas y todos los homosexuales tendrían que ser activistas y tendrían que salir a defender sus derechos. Nada más alejado de la realidad que eso. Es decir, la defensa de los derechos humanos nos corresponde realizarla a todas las per-sonas independientemente de nuestra preferencia sexual. No es a las lesbianas y homosexuales que les corresponde de-fender sus derechos, nos corresponde a todas y todos velar porque sus derechos sean exactamente iguales que los de una persona heterosexual. Si, ¡Arriba Juárez!, y aquí me refiero al

libertador de nuestra patria y de nuestras conciencias; al Benemérito de las Amé-ricas, al gran Benito Juárez; que nunca como en estos tiempos, nos hace tanta falta. Por eso, recordarlo, leerlo, practicar sus enseñanzas, se hace imprescindible para todas las personas, pero especial-mente a quienes gobiernan. Sus ideas de la justa medianía, del respeto al derecho ajeno, del Estado Laico, se hacen hoy más que necesarios. En la Casa de Juárez, el museo de la lealtad Republicana, en la ciudad de Chihuahua, me encontré un librito denominado “Apuntes para mis hi-jos” (debería ser lectura obligatoria en to-das las escuelas). Me asumí como su hija al leerlo, como nos tenemos que asumir todas y todos quienes somos beneficiarias de su herencia democrática, respetuosa y laica. Y hoy más que nunca, hace falta honrar a Juárez. Todo esto lo traigo a colación a propó-sito de las marchas antiderechos a que

convocan las agrupaciones “Jalisco es uno por los niños” y el “Frente Nacional por la Familia”, quienes se asumen como los defensores de “la familia” y de “los niños”. ¿Quién les dijo a esta gente que el reconocimiento de los derechos que les corresponden a las personas, implica la disminución de derechos para otras? Tienes razón, Juan Gabriel, lo que se ve no se pregunta. Y lo que veo son grupos movidos desde la ignorancia, la sinrazón y el odio. Honremos a Juárez y el pensamiento Juarista “El respeto al Derecho ajeno es la Paz”, respetemos el Estado Laico y no promovamos el Es-tado confesional con esas marchas del medioevo. Honremos, con el respeto a sus derechos, a un querido homosexual de nuestro país ¡Hasta siempre querido Juan Gabriel! ¡Arriba Juárez!

[email protected] @lupitaramosponce

S

COORDENADA

LUPITA RAMOS PONCE

# Arriba Juárez

RicaRdo BaldeRas

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Mag-dalena Ruíz, comentó para la

Crónica de Hoy Jalisco, que actualmen-te el Estado se encuentra en alianza con diferentes municipios para marcar una agenda que priorice a la conservación del medio ambiente, y que para ello, además se contacta a líderes de otros Estados para que intenten sumarse.

“Bueno nosotros estamos represen-tando a muchas entidades federativas, con las que estamos trabajando con el tema del cambio climático, estamos re-afirmando un liderazgo a nivel nacio-nal e internacional en esta agenda, pero además compartiendo, viendo y propiciando cómo las entidades fede-rativas hacemos apuestas más signifi-cativas con el tema de la sustentabili-dad y cambio climático”, dijo.

Sobre los logros que se han desa-rrollado en la actual administración, Ruíz Mejía dijo que los más relevantes tienen relación al aprovechamiento de energías alternativas, y que espe-ran que al finalizar la administración se puedan ver reflejados los esfuerzos.

“Tenemos una agencia de ener-gía, tenemos estados bajos en carbo-no, tenemos una administración pú-blica que se está reconvirtiendo a la eficiencia energética, estamos usan-do energías renovables, y ya cumpli-mos la meta del 100 por ciento de estado en energía eólica y vamos por más”, aseguró.

TRABAJO CON MUNICIPIOSSobre el avance que han tenido algu-

nos municipios en la materia, la titular

del medio ambiente en Jalisco comentó que por ejemplo en el caso de Guadala-jara, se presume de ser el primer mu-nicipio en la entidad en desarrollar un plan de acción climático e implementar medidas para desarrollarlo, presumió por ejemplo, que el plan de refores-tación estratégica hasta el momento cuenta con resultados favorables, y que se espera que el resto de municipios se sumen al proyecto.

“El municipio de Guadalajara cuen-ta con un plan de acción climático y la dirección es a nivel también de ac-

ción climática, fue uno de los prime-ros municipios en el Estado que tuvo un plan de acción climática y está ha-ciendo apuestas muy significativas, está reconvirtiendo las luminarias, está haciendo reforestación estratégi-ca y junto con el Estado de Jalisco está firmando un convenio para preservar la Barranca de Huentitán”, finalizó.

Magdalena Ruíz estuvo presente durante la inauguración de la Cum-bre de Cambio Climático de las Améri-cas que se realiza por segunda ocasión en Guadalajara, Jalisco.

APROVECHAMIENTO. La titular de Semadet dijo que se han aprovechado energías alternativas, y que esperan que éstas puedan reflejar los esfuerzos

AND

REA

GAR

CÍA

SEMADET y GDL juntos contra el cambio climático

n En el marco de la Cumbre de Cambio Climático, Magdalena Ruíz señaló que Guadalajara es el primer municipio de Jalisco en desarrollar un plan de acción climático e implementar medidas

www.milenio.com/jalisco Ciudad Jueves 1 de septiembre de 2016 o 13

CALIFICARON DE “INDIGNA” LA ESTADÍA DEL CANDIDATO REPUBLICANO

Políticos locales critican visita de Donald Trump

“El señor debe irse sabiendo que no queremos un muro, que no lo vamos a pagar”: Alfaro

Víctor Hugo Ornelas/Guadalajara

L a visita del candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados

Unidos de América, Donald J. Trump, a nuestro país para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, no fue bien vista por diver-sos actores de la política tapatía, principalmente por pemecistas y perredistas, que rechazaron la presencia del controvertido aspirante a la silla del despacho oval de la Casa Blanca.

A través de diversos mensajes publicados en sus cuentas de Twitter, alcaldes y diputados ja-liscienses arremetieron contra la presencia de Trump en tierras mexicanas. Uno de ellos fue el mandatario de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe Camacho, quien indicó que no es posible que “luego de destruir la imagen de los mexicanos que viven en Estados Unidos, Donald Trump pretenda lavarse las manos en nuestra tierra”.

En la misma postura se manifestó el alcalde de Guadalajara, Enrique

Enrique Alfaro se opuso a la visita

NACHO REYES

[email protected]

La invitación a Trump, ¿un harakiri?

E l día de ayer se llevó a cabo la polémica reunión del presidente,

Enrique Peña Nieto, y el can-didato republicano a la presi-dencia de los Estados Unidos, Donald Trump –a propuesta e invitación del mandatario mexi-cano, para ambos candidatos (Clinton y Trump)–. El resultado de la reunión fue trágico –y esperado–. No obstante, en principio, la estrategia era muy arriesgada: Peña Nieto podría dar la sorpresa de negociar un discurso y acciones menos drásticas para México –en voz de Trump–, o bien, que la re-unión resultara un harakiri. Re-sultó lo segundo. En Los Pinos, Donald Trump insistió en la necesidad de construir el Muro [“EU tiene el derecho de cons-truir un muro fronterizo”], re-negociar el TLC [“México se ha beneficiado más y esto debería revisarse”], así como revisar el tema del narcotráfico y parar el tráfico de armas a través de un Muro [Trump matizó la cons-trucción del Muro, y lo planteó no sólo como un método para detener la inmigración ilegal, sino también el narcotráfico y las armas hacia México]. Es decir, el candidato republicano siguió prácticamente en la misma tónica discursiva. Por su parte, grosso modo, Enrique Peña Nieto, señaló que los mexicanos en EU son hombres de bien, “honestos y trabaja-dores”, que el TLC beneficia a ambos países, que el próximo presidente norteamericano en-contraría en México “a un veci-no que trabaja para fortalecer la relación”, y que nuestro país no intervendría en el proceso electoral de EU (una obviedad).

Las redes sociales enarde-cieron en comentarios de indig-nación. No obstante, hay que decirlo, el diálogo es y debe ser el método por excelencia para la resolución de los conflictos políticos en las democracias modernas y el mundo civiliza-do. Más aún, si se considera el contexto político entre ambas naciones, la de México y nuestra cercanía con lo que algunos llaman la ‘Nueva Roma’ –la única Super Potencia de la Historia que ha reunido la característica de ser primer potencia bélica, económica, científica y política, como se-ñala Kissinger–. La política ex-terior entre ambas naciones es geopolítica –la más ríspida de todas, en cualquier parte del

Mundo–. Es decir, tan intran-sigente resultan los polémicos comentarios de Trump, como el hecho de cerrarse al diálogo en miras de una solución a la política lesiva que pretende hasta ahora un candidato en condiciones reales de ocupar la presidencia. Ahora bien, debe decirse también que se dieron importantísimos matices en las palabras de Trump: matizó los fines del Muro que propone [no sólo como tema antimigratorio sino de seguridad: detener el flujo del narcotráfico y las armas entre ambos países, éstos últimos verdaderos problemas de México], y señaló para sorpresa de propios y ex-traños “un gran respeto por los mexicano-estadounidenses, les doy empleo a muchos, muchos amigos vienen de México”. En política, la palabra cuenta.

El hecho de haberle ofrecido un diálogo a ambos candidatos –en específico a Trump– fue un cálculo errado, a la luz del resultado. La baja popularidad del presidente y las fibras sensibles que tocaría en los mexicanos, conllevaba una fór-mula explosiva. Sobre todo de cara a que todo parece indicar que el próximo titular de la Pre-sidencia de los EU será Hillary Clinton. RealClearPolitics, ase-gura 262 votos electorales para Clinton, mientras que a Trump sólo le otorga 154 votos electo-rales seguros [son 270 votos los necesarios para declarar a un ganador]; y predictit.org, el si-tio norteamericano especializa-do en apuestas políticas, da 72 por ciento de probabilidades de que gane Clinton. En ese sentido, parece que a Clinton no le gustó nada la reunión entre Peña Nieto y Trump, pues el día de ayer, a través de redes sociales, se empeñó en recordar todos los comentarios de Trump sobre México. No obstante, vistas las cosas desde otra óptica, debe resultarnos tan ofensivo los comentarios de Trump, como el severo cuestionamiento e innegable molestia de Clinton sobre la política exterior que realizó el Estado Mexicano en ejercicio de su autodetermina-ción y soberanía. Lo cierto es que con presidente demócrata o republicano, incluso ‘pro migrante’ (Obama), México en centurias no ha recibido be-neficios claros de una relación bilateral, que ha sido siempre vejatoria al interés y derechos de los mexicanos.

El candidato republicano ha hecho comentarios despectivos hacía México y sus habitantes, uno de los que mayor polémica desató fue donde aseguró que “cuando México nos manda gente (a EU), no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores”.

El alcalde de Guadalajara señaló además que “el señor (Donald Trump) debe irse sabiendo que no queremos un muro, que no lo vamos a pagar”.

El diputado federal por el PMC, Clemente Castañeda Hoefflich, también se pronunció en contra: “Lo que el @gobmx y @EPN ne-cesitan en política exterior es un muro de dignidad para dejar de hacer el ridículo, #TrumpNoEres-Bienvenido” y consideró que Peña Nieto debió haber exigido una disculpa pública a Trump antes de abrirle las puertas de la residencia de Los Pinos.

Gabriel Torres Espinoza

Alfaro Ramírez, quien consideró que “después de haber tratado a los mexicanos como lo ha hecho, su visita ofende nuestra dignidad”. Un mensaje similar fue publicado desde la cuenta personal de la perredista Celia Fausto Lizaola: “Ahora resulta! Desvergüenza o falta de dignidad al reunirse @EPN y @realDonaldTrump. Qué opinan? #YoContraTrump”.

PÁGINA 2-A EL INFORMADOR Jueves 1 de septiembre de 2016

E L T E M AR e c i b e P e ñ a N i e t o a T r u m p e n L o s P i n o s

ENTRE TODOS

Sigue: # informador Participa en Twitter en el debate del día ©informador

¿Qué opina de la visita de Donald Trump a México tras sus declaraciones racistas contra migrantes?

CONFERENCIA DE PRENSA. Donald Trump no pidió perdón frente a Peña Nieto por sus insultos a mexicanos. Y refrendó su plan, en caso de ganar, de construir el muro “ para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos” .

“ M é x i c o n o p a g a r á e l m u r o ”A n t e l a p o s i b i l i d a d d e q u e

D o n a l d T r u m p l l e g u e a l a

P r e s i d e n c i a d e E s t a d o s

U n i d o s , E n r i q u e P e ñ a N i e t o

d e s c a r t o q u e e l p a í s I n v i e r t a

e n el p r o y e c t o d e l r e p u b l i c a n o

L uego de su encuentro privado con el Pre­sidente Enrique Peña Nieto en la residen­cia oficial de Los Pinos, el candidato re­publicano Donald Trump aseguró que, para velar por la “seguridad y la econo­

mía de Estados Unidos y México” y poner un alto a la inmigración ilegal, “es necesarioconstruirunmuro”.

Al ser cuestionado sobre su idea de que México pagara por la construcción de la muralla en la fron­tera entre ambos países, el magnate señaló: “Habla­mos sobre la necesidad del muro, pero no discutimos quién pagará por él”.

Después de la conferencia de prensa, Enrique Peña Nieto aclaró en redes sociales: “Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que Mé­xico no pagará por el muro”. Sin embargo, Trump cambió el discurso por la noche desde Atizona: “Mé­xico va a pagar por ese muro. 100%”.

Antes, el candidato republicano señaló que la re­unión con el mandatario fue breve, pero muy produc­tiva. Y aseguró estar honrado por la invitación para la conversación que le extendió el Ejecutivo mexica­no, misma que también recibió la candidata demó­crata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Donald Trump aseguró sentir “un gran respeto por los mexicoestadounidenses. Le doy empleo a muchos, muchos amigos vienen de México y me enorgullece hablar de la gente a la que le doy em­pleo. Conozco a mexicanos de primera, segunda y tercera generación que viven en Estados Unidos y respeto mucho su amor por la familia, su fe y toda su comunidad”.

Señaló que en el encuentro privado habló con Peña Nieto sobre cinco puntos principales.

En primer lugar, poner un alto a la inmigración ilegal. “No sólo entre nosotros sino desde Centroa- mérica y de otras Regiones que ponen en peligro nuestras finanzas y nuestra seguridad. La crisis mi­gratoria es un desastre en materia humanitaria, y es algo que se tiene que resolver rápido. No es justo pa­ra nadie”.

En segundo lugar, hablaron sobre la seguridad en la frontera en común. Trump aseguró que es un derecho soberano de Estados Unidos y reiteró su plan de construir un muro.

“Tenemos que cuidary velar por la seguridad de ambas naciones. Es necesario poner un muro para poner un alto a la inmigración ilegal y al flujo de ar­mas y de efectivo. Tiene que ser un objetivo de segu­ridad compartido”.

En tercer lugar abordaron la lucha contra el nar­cotráfico y los cárteles de la droga: “Tenemos que po­ner un alto. Esto sólo puede hacerse compartiendo información de inteligencia y actuando de manera conjunta”.

En cuarto lugar, el candidato republicano seña­ló que es necesario mejorar el Tratado de Libre Co­mercio de América del Norte (TLCAN), y aseguró que el acuerdo ha beneficiado más a México que a Estados Unidos. Por ello, “debe revisarse por el bien de los trabajadores de ambas naciones para que sea un comercio recíproco”.

Por último, abordó con Peña Nieto la necesidad de cuidar la industria manufacturera en el hemisfe­rio. “No podemos permitir que se vaya a otros conti­nentes porque eso afecta nuestro mercado laboral y afecta directamente la situación en la frontera”.

Al finalizar su mensaje durante la conferencia de prensa, Trump afirmó que siente un “profundo respeto” por el Presidente Enrique Peña Nieto, y lo llamó amigo.

P I D E R E S P E T O P A R A L O S M E X I C A N O S E N E U

Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta, trabajadora, que respetan la familia y la ley, ayudan al desarrollo de ese país. Son personas de bien, expresó ayer el Presidente Enrique Peña Nieto, en el mensaje que ofreció tras su reunión privada con Donald Trump.

“Sr. Trump, mi prioridad como Presidente de México y la de mi Go­bierno, es proteger a los mexicanos, donde quiera que ellos se encuen­tren”, indicó Peña Nieto.

Señaló que el proceso electoral en Estados Unidos será un proceso de “intenso debate, contraste de ideas y participación ciudadana”. Destacó

que el próximo mandatario de Esta­dos Unidos encontrará en México y su Gobierno a un vecino que desea trabajar constructivamente.

Reiteró la invitación para enta­blar un diálogo sobre un “futuro compartido”.

“La frontera debe transformar­se en un activo para nuestra Región, lo que necesitamos es un enfoque in­tegral acerca de la frontera.

Reconoció a Trump por su deci­sión de sostener un diálogo cons­tructivo pues enfatizó que el diálogo es el camino porque acerca a los que piensan distinto y permiten lograr un mayor entendimiento.

LAS FRASES DEL ENCUENTRO

Trum pPeña Nieto“ Podemos no estar de acuerdo en d i­versos tem as, pero su presencia muestra que tenemos una coinci­dencia: nuestros países son muy im ­portantes el uno para el otro” .

“ Nuestropaíslecom pra mása Esta­dos Unidos que Alemania, España Francia, Italia, Japón y Reino Unido juntos” .

“ La frontera debe transformarse en un activo para nuestra Región” .

“ Muchas vidas pueden salvarse de los dos lados de la frontera si los gru­pos crim inales dejan de recibir ar­mas” .

“ Dejé claro que México no pagará por el muro” .

“ Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta, que respetan la vida, la fam ilia y la ley. Por io tanto, merecen el respeto de todos” .

“ Mi prioridad es protegerá los mexi­canos... esa es mi responsabilidad y la seguiré cum pliendo” .

“Señor Presidente ( Peña N ieto) es u n tremendo honor y lo considero un amigo” .

“ Los mexicanos notienen ningún re­proche... los mexicanos son perso­nas espectaculares” .

“ Le doy empleo a muchos mexica­nos, muchos amigos vienen de Mé­xico y me enorgullece hablar de la gente a la que le doy empleo” .

“ El tráfico de personas desde Cen- troamérica essumamente peligroso, sin n ingún tipodeau to ridadys in pa­peles” .

“ Tenem osqueconstruirun muro pa­ra detener el flu jo de armas y dine­ro... garantizar la seguridad detod os los ciudadanos” .

“ No hablamos de quién va a pagar por el muro. No. Eso no lo habla­mos” .

“ Tenemos que mejorar el Tratado de Libre Comercio (entre Estados Uni­dos, Canadá y México)” .

De “in d ig n an te” a “e r ro r”La visita de Trump a México provocó una oleada de críticas entre la clase po­lítica del país que se manifiesta en las redes sociales.

Miembros de partidos de oposi­ción al Gobierno exigieron antes una “disculpa” por parte del candidato re­publicano a la Presidencia de Estados Unidos por los mensajes racistas y xe­nófobos que ha expresado contra los migrantes mexicanos desde el inicio de su campaña.

El Partido de la Revolución De­mocrática (PRD) señalócomo “un gra­ve error político” que Peña Nieto reci­ba en Los Pinos al republicano; en tanto en el Partido Acción Nacional (PAN) pidió que la reunión fuera can­celada, toda vez que califican como in­dignante que el mandatario mexicano reciba a quien ha atacado a México y a los mexicanos, “con alfombra roja pa­

ra que venga a realizar un acto de cam­paña”.

El ex presidente Vicente Fox con­sideró que PeñaNietocometeun “gran error”, pues asegura que “Trump está utilizando a México, está utilizando al Presidente Peña para mejorar sus hundidos números en las encuestas”.

“Todo se hizo en lo oscurito” para que los mexicanos no se enteraran, di­jo María García, una activista a favor de los derechos de los migrantes: “Trump, no es bienvenido”

César Blanco, directorinterino de Latino VictoryFund, una organización que promueve el crecimiento del po­der político entre los hispanos, consi­deró que el viaje y el discurso sobre in­migración “son intentos de engañar a nuestra comunidad y al pueblo esta­dounidense con la esperanza de que nos olvidemos de su racismo”.

LAS REACCIONES

/ / El liderazgo 11 estadounidense significa apoyar a nuestros aliados, porque nuestra red de aliados es parte de lo que nos hace excepcionales. Hacer que los países se unan para trabajar juntos va más allá de tratar de compensar un año de insultos estando de paso algunas horas u

Hillary Clinton, candidata dem ócrata a la Presidencia de Estados Unidos.

/ / El PRI respalda el 11 posicionamiento del Presidente Enrique Peña Nieto a favor de la defensa y el respeto a todos los mexicanos, dentro o fuera del país. El PRI respalda la decisión del Presidente de invitar a dialogar en México a ambos candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos »

Enrique Ochoa Reza, d irigente nacional del PRI.

i ï Yo no hubiese invitado ni a Trump ni a Clinton.

Debemos ser prudentes, precavidos, y no meternos en la vida interna de ningún otro país, para que ellos no se metan en las decisiones que sólo corresponden a los mexicanos fl

Andrés Manuel López Obrador, d irigen te de M orena.

i ï ¿En qué cabeza cabe invitar a Donald Trump?

Los mexicanos tenemos memoria y dignidad. No es bienvenido a México. En lugar de exigirle una disculpa, el Gobierno permitió que Donald Trump consumara la humillación hacia los mexicanos (por la construcción del muro). És inaceptable »

Ricardo Anaya, d irigente nacional del PAN.

/ / ¡No lo creo! El Presidente 11 de México recibiendo a Trump, candidato perdedor. El Aeropuerto (de la Ciudad de México) saturado, no tiene capacidad de recibir vuelos privados. Espero que ningún hispano se ‘trague’ el engaño de Trump, es un enemigo de los latinos ¡¡

Vicente Fox, ex presidente de México.

E L I N F O R M A D O RDIARIO INDEPENDIENTE

D ire c to r G e n e ra l:C a rlo s Á lva re z d e l C astillo G.

E ditor:J o rg e Verea S a ra ch o

Jueves 1 de septiembre de 2016AÑ( XCVII PMC CCCLXVI MEF 35603

C o o rd in a d o r Ed ito ria l:E liseo M o ra S eda no

"EL INFORMADOR DIARIO INDEPENDIENTE”, AñoXCVll, No. 35603, es unapubiícacíón diaria del 1 de septiembre de 2016, editadaporUniónEdi- toríalista, S.A. de G.V, oaiie Independencia No. 300, Coi. Centro, C.P. 44100, Guadaiajara, Jalisco, leí. 36787700, www.informadorcom.mx, [email protected]. EditorResponsabíe:EniiqueOchoaOchoa, Resen/asdederechosai UsoExciusivoNo. 04-1378-0000000188­101, ISSN:2007-8315, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derscho deAutor; Número de Certificado deNcitud de Título: 14300, Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11873, ambos otorgados por la Comisión Calificadora Ilustradas deia Secretaríade Gobernación. Impreso por Unión EditoriaUsta, S.A. de C.V Independencia No. SOOZona Centro, C.P 441G0, este númerose terminó de imprimiré) 1 deseptiembrede 2616con un tiraje de55,858eiemplares. Las opinionesexpresadasporlosautoresycolumnistasnonecesaríamentereHejan /apos­tura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida ia reproducción total o pardal délos contenidos e imágenes de lapublicadón sin pre­via autorización de Unión EditoriaUsta, S.A. de C .V © lodos iosDerechos Resen/ados. d> ‘Cí Informadob'es una marcaregistrada."

SUSCRIPCIONES: 3678-7750 AVISODE OCASIÓN CLASIFICADO: 3678-7777

VENTAS DEPUBLICIDAD: 3819-2222 TALLERES DE FORMACIÓN: 3678-7761

ATENCIÓNAL CUENTE: 3678-7799 CONMUTADOR: 3678-7700 y 3614-6340

Los artículos, reportajes, notasy textos en la presente edición reflejan las , puntos de vista,posturas y preferencias de sus autores, quienes asumen en lo personal y de forma plena, la responsabilidad frente a terceros que pueda generarse con su contenido.Por lo que, el diario EL INFORMADOR (UNIÓN EDITOR!'ALISTA, S.A. DE C.V) se deslinda de cualquier obligación y responsabilidad que pueda ser causada con las manifestaciones vertidas de los materiales publicados, siendo únicamente el medio eleqido por sus autores, para la publicación _ ,i ’ & ‘ Circulación certificada por elde sus expresiones literarias. instituto „ ar¡„ sador da Mad¡d,Las notas con rombo ♦ aipie son insercionespagadasysu contenido es responsabilidad del autor. Registro No. 013/70

ív 'rm

Jueves 1 de septiembre de 2016 EL INFORMADOR PÁGINA 3-A

L T E M Aa la carta

ENVÍA TUS PROPUESTAS DE REPO RTAJES:I Fallas en servicios I Negligencias I Corrupción

TEMAS positivos, comunitarios y de interés para la ciudad

I C o m p arte tu s su g e re n c ia s I con la e tiq u e ta

* É lT em aA laC arla

■ t fI anuís a} s ite m ap i nfprnriJMjgr-COnn.mT

• • • EXPERTOS ANALIZAN REUNIÓN

Ven jugada políticaAdolfo Laborde, profesor del Tecnológico de Monterrey (Campus Santa Fe), indicó sobre el encuentro entre Enrique Peña Nieto y Do­nald Trump que no se generará ningún cam­bio en el ofensivo discurso anti-inmigrante que ha caracterizado al candidato republica­no. Lo anterior, porque se trata de una “juga­da política” para ganar popularidad de cara a las elecciones de Estados Unidos.

“Ojalá me equivoque, pero no creo que el encuentro tenga resultados y ese es el pro­blema: para qué vas a convocar a un interlo­cutor si no vas a negociar nada... Trump so­lamente está aprovechando la coyuntura para estar en medios y generar simpatías”.

Aunque consideró que se trata de una de­cisión acertada del Gobierno mexicano de buscar tender puentes y generar un diálogo. “Es una buena política de acercamiento, pe­ro está el ingrediente de que hubo un proce­so de insultos contra los migrantes, a través de una campaña que ha buscado criminalizar y ofender a los mexicanos”.

Sin embargo, para que el diálogo pueda ser fructífero, indica que “lo primero que ten­dría que hacer Trump es pedir una disculpa, seguido por un cambio radical en las políti­cas que quiere establecer en caso de que ga­ne la presidencia”.

De lo contrario, el “poco capital político que le queda a Peña Nieto estará en riesgo... es tarea del Gobierno de México negociar, tenderpuentes y defenderlos intereses de los mexicanos en el extranjero; sin embargo, tie­ne que darse bajo la premisa de una disculpa pública; si no, estaríamos hablando de una falta de tacto político y de sensibilidad por parte de Peña Nieto”.

Por su parte, José María Ramos, investi­gador del Colegio de la Frontera Norte, ad­vierte que la visita de Trump fue meramente coyuntural, incluso dejó un beneficio mayor al republicano que a Peña Nieto, pues no se enfatizaron los temas centrales que más afec­tan a los mexicanos en Estados Unidos.

“Peña Nieto debió ser más enfático, en el sentido de que no se vale que en un contexto electoral estén haciendo una serie de críticas discriminatorias y xenofóbicas contra la po­blación migrante mexicana, sea indocumen­tada o documentada”.

Tampoco se posicionó la postura de Mé­xico sobre la construcción del muro fronteri­zo ni se insistió en los aportes que genera la comunidad mexicana en el país vecino, prue­

ba de ello es que la relación entre ambos paí­ses ha generado en los últimos años cerca de 500 millones de dólares, asume Ramos.

Para el experto, el encuentro no fue fa­vorable para México porque los temas tora­les de la relación no fueron remarcados.

“Desde esa perspectiva es probable que si se hiciera una consulta en general a la so­ciedad mexicana seguramente el rechazo se­rá muy generalizado”.

Sobre las consecuencias de la reunión, consideró, no impactará el discurso anti-in- migrante de Trump pues tras concluir el en­cuentro el candidato insistió en la construc­ción del muro.

El escenario es desalentador: “No creo que exista un cambio en las posiciones que ha estado adoptando Trump y que de alguna manera forman parte de una estrategia elec­toral que le traen ciertos votos importantes de grupos conservadores... la política discri­minatoria va a seguir porque tiene que ver con políticas burocráticas institucionaliza­das en Estados Unidos”.

Por último, Pía Taracena, académica del Departamento de estudios internacionales de la Universidad Iberoamericana, en la re­lación bilateral Enrique Peña Nieto no gana nada al invitar a Trump: “Lo único que ha lo­grado es unir una oposición unánime nacio­nal, conformada por las fuerzas de izquierda, derecha e intelectuales, lo cual resulta muy grave para el Presidente”.

Argumenta dos razones contra el en­cuentro entre Peña y Trump. En primer lugar, un Presidente no debe entrometerse en la po­lítica interna de otro país, “y el proceso elec­toral es política interna”; por otra parte, a ni­vel de jerarquía, en una relación bilateral el Presidente de un país no tiene por qué hablar con un candidato.

En este contexto, considera que Peña Nieto pierde al reunirse con Trump, encuen­tro que criticó al no quedar claro el motivo de la reunión, “no es suficiente decir que quie­ren buscar diálogo y construir puentes... eso procedería sólo si Trump llegara a ganar, pe­ro como Presidente de México, Peña Nieto tiene que tender puentes con el Presidente de Estados Unidos, no con un candidato”.

Por eso insistió en que “no le suma nada al Presidente, al contrario, lo único que hizo es generar una opinión negativa en todo el país sobre su persona y estrategia, no sé có­mo va a salir de ésta”.

RECHAZO. Aspecto de la manifestación en el Ángel de la Independencia contra la visita a México del candidato republicano Donald Trump.

Hacemos un llamado al

rechazo, a los discursos de división, de amenaza, de odio y xenofóbicos... si viene (Trump), que nos conozca, que nos respete. Que conozca el impulso, la calidad, el talento y el capital humano que existe en México ))

Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco.

i ï No puedo darle la bienvenida a

una persona que ha atacado a mi país y que ha atado a los connacionales. No puedo darle la bienvenida a la Ciudad de México a una persona que se ha expresado así, en repetidas ocasiones además »

Miguel Ángel M ancera, jefe de Gobierno de la C iudad de México.

CELEBREMOS EN

LiverpoolL A B E L L E Z A

E l a rle no p ued e existir sin la b e ­lleza, am bos se com plem entan y juntos dan vida a la« creac io ­nes en el panoram a cié la m oda.

Liverpool entiende a la perfección el sig- nihcado da estas dos conceptos que d e ­finen la estética. Y para la lem po rada O toño-Invrerno, presentó e l v iernes 2 5 de agoslo por la noche, en la ga lería de arte del (alentoso Yuri Zataraln -" C e le ­brem os ia belleza" - un prestigioso y v a n ­guardista evento donde acudieron des­

tacad as personalidades de la sociedad tapada asi com o influencers y vloggers. Teniendo dom o atm ósfera los bellísim os cuadros d e Yuri, los invitados disfruta­ron de un coctel m ien tras recorrían Ea galeria donde se encontraban 12 de las prestigiosas m arcas de m aquillaje que Liverpool rep resenta y que a sU vez d ie ­ron algunos tlps de belleza a los p resen­tes. Qohbl Brown, Ciarins, Calvin Klein, Cllnique. Dior, Estée Laude rf Givenchy, Queríalo, Lancom e. Slsley, Yves Saint

irpool

REMOSt h ' U f

■QRRA 'JlOA

Laureni y Toe Faced son las p e r le ra s a lia ­das p ara enaltecer la belleza lem enina. Yuri Zata rain tom ó la palabra para agrade­cer la con lianza de Liverpool y hablar de (a correlación enire la pintura y e l m aquillaje. Por su parte Dan ¡efe H ernández. D irecto­ra de C osm éticos y Accesorios en Liver­pool. habló sobra la a lianza con Yuri para presentar este evento, “nos gusta de su galería y de sus obras que expresa m u ­chísim o colores que al m ism o liem po ins­piran a una m ujer a tam bién tratar de ex­presarse de esta m anera -c o n colores-". •C eleb rem os Ja belleza" com enzó el día

tunes 29 d e agoslo y term ina el n d e sep­tiem bre, durante el festival los clientes re­cibirán la asesoría de especialistas para resaltar sus cualidades estéticas, y por supuesto, su estilo , donde tam bién hay una in teresante prom oción, en la com pra de tres mil 2 0 0 pesos se les obsequiará u n a m aleta de regalo inspirada en an a .

CELEBREMOSAir belleza

EL ARTE COBRA V ID A

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

20 JUEVES1 DE SEPTIEMBRE, 2016nacional

CeCilia Téllez CorTés

Tras aseverar que por ser gente honesta, tra-bajadora, que respetan la comunidad y la ley,

los mexicanos merecen el respe-to de todos, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que es su obli-gación defender a los mexicanos donde quiera que éstos estén.

En un mensaje conjunto a me-dios con el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario des-tacó que la integración económica vía el Tratado de Libre Comercio de América Latina ha beneficiado a las naciones que lo integran.

En este contexto, el mandatario ofreció cifras: “Las exportaciones de Estados Unidos hacia México son cercanas a los 200 mil millones de dólares al año, y de acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, más de seis millones de em-pleos estadounidenses dependen de las exportaciones a México”.

Indicó que “nuestro país le compra más a Estados Unidos que a Alemania, España, Francia, Ita-lia, Japón y Reino Unido juntos”.

Acompañado en el Salón Ló-pez Mateos por los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz y el de Hacienda, Luis Vi-degaray, así como por el Jefe del Estado Mayor Presidencial, el Jefe de la Oficina de la Presiden-cia, el vocero gubernamental Eduardo Sánchez y Andrés Mas-sieu, el mandatario aseguró que “muchos empleos en la industria manufacturera de Estados Uni-dos no se desplazaron a otras re-giones del mundo, precisamente porque juntos hemos desarrolla-do una competitiva plataforma manufacturera en la región de América del Norte.

“En promedio, 40 por ciento del contenido en las exportacio-nes mexicanas está hecho en Es-tados Unidos”, subrayó.

MÉXICO NO PAGARÁ POR EL MURO

Horas después de su mensa-je en Los Pinos, el mandatario recurrió a la red social Twitter para informar que en su encuen-tro con el estadunidense “dejé en claro a Trump que México no pa-gará por el muro”.

Asimismo, dijo que tras con-versar sobre dicha iniciativa, el resto del diálogo “se desarrolló de manera respetuosa”.

Durante el mensaje emiti-do al concluir el encuentro, Trump reiteró su intención de construir el muro.

En su mensaje, el presidente Peña Nieto dijo que “el próximo presidente norteamericano en-contrará en México y su gobierno a un vecino que desea trabajar constructivamente para fortalecer aún más la relación entre nuestras naciones y enfrentar juntos los re-tos que nos son comunes”.

Asimismo, dijo que encontra-rán en su gobierno “a un socio con la voluntad de construir la ruta para modernizar el TLCAN, a fin de que sea más efectivo en generar empleos de calidad y

mejor pagados en ambos países. No creo que el comercio deba considerarse como un esfuerzo de suma cero, en el que para que uno gane el otro pierda”.

MALAS INTERPRETACIONESEn torno a las descalificaciones

que hiciera Trump durante su pre-campaña, el mandatario las cali-ficó como “malinterpretaciones o afirmaciones que lamentablemen-te habían lastimado a los mexica-nos”. Que el pueblo de México se había sentido agraviado por co-mentarios que se habían formula-do, pero que él estaba seguro “que su interés genuino es por construir una relación que nos lleve a darle a nuestras sociedades condiciones de mayor bienestar”.

Destacó el Jefe del Ejecutivo que el próximo 8 de noviembre el pue-

blo estadunidense elegirá al nuevo presidente de los Estados Unidos de América, por lo que dijo estar seguro que el proceso electoral seguirá siendo de intenso debate y contraste de ideas y amplia parti-cipación ciudadana.

“Tanto a la señora Hilary Clin-ton como al señor Donald Trump, les he expresado públicamente mi respeto, como ha sido con mi ami-go y presidente Barack Obama.

Ante Donald Trump, Peña Nie-to llamó a seguir trabajando y se-guir solidificando la relación entre México y Estados Unidos “con base en el respeto mutuo, la confianza y la atención conjunta de los desa-fíos que nos son comunes”.

“Reitero que el gobierno de Mé-xico será absolutamente respetuo-so del proceso electoral de los Esta-dos Unidos. Reconozco su decisión

de sostener un diálogo constructi-vo, el diálogo es el camino, porque acerca a quienes piensan distinto; el diálogo es el camino porque permite lograr un mayor entendi-miento”, refirió.

Relató que en días pasados en-vió una carta a los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos, a la señora Hilary Clinton y al señor Donald Trump, proponiéndoles tener un encuentro y conversar de manera constructiva sobre el futu-ro compartido de ambos países.

Al respecto, dijo que espera pronto reunirse con Hilary Clin-ton con quien ya ha tenido el gus-to de conversar en el pasado.

“Podemos no estar de acuer-do en diversos temas, pero su presencia aquí, señor Trump, muestra que tenemos una coin-cidencia fundamental, nuestros respectivos países son muy im-portantes el uno para el otro. Es-tados Unidos es muy importante para México al igual que México es muy importante para los Esta-dos Unidos”, subrayó.

Peña Nieto precisó que México y Estados Unidos comparten la frontera más transitada del mun-do por donde todos los días cruzan de manera legal más de un millón de personas y 400 mil vehículos, mientras que el comercio entre los dos países supera los 500 mil mi-llones de dólares al año.

Abundó que en materia de seguridad nacional “la coope-ración diaria entre nuestros go-biernos es cada vez más impor-tante para enfrentar los desafíos de un mundo complejo”.

“CONSTRUIREMOS UN MURO”El candidato republicano al

gobierno de Estados Unidos, Do-nald Trump, dejó en claro que su intención de construir un muro entre México y Estados Unidos si-gue en pie y relató haber hablado de ello con el presidente Enrique Peña Nieto, aunque no se habló del pago de dicha construcción.

Al finalizar su discurso, Trump llamó “amigo” a Peña Nieto y le dio un apretón de manos.

En un mensaje conjunto a medios con el presidente Enri-que Peña Nieto, el estadunidense planteó cinco puntos para mejo-rar la situación de México y Esta-

REUNIÓN. El candidato republicano fue invitado por Peña Nieto; Donald Trump reiteró que construirá un muroES

PECI

AL

Mexicanos merecen el respeto de todos: EPN

n El presidente de la República recibió en Los Pinos al candidato republicano Donald Trump quien insiste en edificar un muro para proteger la frontera; México no

pagará por él, aclaró Enrique Peña Nieto

www.publimetro.com.mxJueves 01 de septiembre de 2016 02

Editado y distribuido por: Dirección:

Teléfonos: Correos: Director Comercial: Director Editorial: Editora de Estados:

Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: Titular de la Reserva:Año: Número: Circulación certifi cada por PriceWaterhouseCoopers Impreso por:

Publimetro www.publimetro.com.mx

CIRCULACIÓN AUDITADA

Trump insiste en construir muro en frontera Mex-EU

Vox populi

“Que le baje tres rayitas a sus comentarios en contra de

los latinos, ¿con base en qué va a querer discrimi-narlos a la hora de pasar la frontera?Alfonso León, 60 años.

Empleado administrativo

“El pueblo tiene que ser cuidadoso, un actor político debe cuidar más

sus palabras. Que cuide más sus cosas y se dedique a lo que es; un empresario y ya”Germán Campos,

33 años, cantautor.

“No eres bienvenido por xenófobo y racista. Eres una persona non grata;

fuera de México, por el daño que has causado a los mexicanos en el exterior y a las demás etnias”María García,

Activista Coalición Binacional.

“Con la for-mación que tiene como empresario y como líder se me

hace, de verdad, estúpido la forma de ser racista, porque debería tener una mentalidad más grande, más abierta”Ingrid,18 años, estudiante de marketing.

¿Qué le dirías a Donald Trump

si lo tuvieras enfrente?

“Quién va a pagar por el muro, eso no lo hablamos”, dijo el candidato republicano a la pre-sidencia de Estados Unidos, Do-nald Trump, luego de un men-saje a medios por motivo de su visita a la Ciudad de México por invitación del presidente Enri-que Peña Nieto.

El magnate estadouniden-se detalló que sí habló con el mandatario mexicano sobre el muro, pero no sobre el pago, pues ese tema se hablará en una fecha posterior.

“Se trató de una reunión pre-liminar, una reunión excelente y pienso que estamos en cami-no. Muchas cosas de las que se dijeron son muy fuertes, pero tenemos que ser fuertes y decir lo que está sucediendo, hay mu-chísima delincuencia y crimen, pero pienso que conjuntamente lo resolveremos”, dijo Trump.

Por su parte, Enrique Peña Nieto dijo que en la reunión que sostuvo con Trump le hizo no-tar la responsabilidad que tiene como presidente de defender a los mexicanos que están en el país  y fuera de México.

Peña dijo que hubo afirma-ciones que lastimaron y afec-taron a los mexicanos “en la percepción que venía haciendo en la candidatura de la cual soy absolutamente respetuoso”, rei-teró Peña Nieto.

Peña dijo que el pueblo de México se había sentido agra-viado por los comentarios que se habían formulado, pero dijo estar seguro del interés genuino por construir una relación que lleve a dar a ambas sociedades condiciones de mayor bienes-tar.

El jefe del Ejecutivo mexi-cano confirmó que en días pasados envío una carta a los candidatos presidenciales de Es-tados Unidos, Hillary Clinton, la candidata demócrata, y Donald Trump, proponiendoles tener un encuentro y conversar de

Nacional. El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, confi rmó que en una reunión privada con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, se habló acerca del muro, pero no de quién lo va a pagar

Peña Nieto, por su parte, dijo a Trump que los mexicanos “merecen el respeto de todos” y que sus ciudadanos contribu-yen al desarrollo y prosperidad de Estados Unidos. / NICOLÁS CORTE/PUBLIMETRO

Ecos en Twitter

@VicenteFoxQue(ex presidente de

México)

@jorgeramosnews(periodista en EU)

@HillaryClinton(candidata demócrata)

de el primer

@GaelGarciaB(actor mexicano)

@Moby(cantante estadounidense)

@LeonKrauze(periodista mexicano en EU)

VALENTINA GONZÁLEZ@valemoon14

manera constructiva sobre el futuro compartido de ambos países. Al respecto, Peña dijo que espera reunirse pronto con Clinton.

Indignación se queda en las redes sociales

Pese a la indignación que mi-les de mexicanos expresaron a través de redes sociales por la

visita, este miércoles, de Donald Trump a México, a la manifes-tación convocada en el Ángel de la Independencia, principal monumento del país, arribaron más miembros de la prensa que inconformes.

Integrantes de la Coalición Binacional hicieron un llamado a reunirse a partir de las 11:00 horas de este miércoles, para posteriormente marchar por la

avaneida Paseo de la Reforma hasta el Hemiciclo a Juárez.

Sin embargo, después de al-rededor de una hora de espera, fueron tan sólo aproximada-mente 20 personas las que se dieron cita en el lugar para ma-nifestarse.

1NOTICIAS

Nacional

Congreso rinde

homenaje a Juan Gabriel

La Comisión Permanente del

Congreso de la Unión rindió un

minuto de aplausos en memo-

ria del cantante y compositor

mexicano Juan Gabriel, quien

falleció el pasado 28 de agosto

en California, Estados Unidos.

Por otro lado, la coordinadora

de Televisa Espectáculos infor-

mó que la urna con las cenizas

de Juan Gabriel viajarán a El

Paso y de ahí a Ciudad Juárez,

donde el próximo sábado se

le realizará un homenaje en la

que fuera su casa.

Asimismo avisó que el domin-

go se ofi ciará ahí una misa y

posteriormente, sus cenizas se-

rán trasladadas a la Ciudad de

México para el homenaje que

se le realizará en Bellas Artes el

próximo lunes 5 de septiembre

después de las 15:00 horas.

Sigue toda la cobertura sobre

Juan Gabriel escaneando este

código QR:

Tras la polémica generada en los últimos meses sobre las condiciones de trabajo de los caballos que jalan las calandrias en el Centro Histórico de Guadalajara, las autoridades municipales han impulsado algunos cambios para garantizar la integridad de los animales.

Las ‘tunean’textos y fotos: Jorge rangel

z Una de las exigencias es cambiarle a los equi-nos las herraduras de metal por unas de goma.

z Las calandrias no pueden tener caballos mayores de 13 años y deben aprobar exámenes veterinarios.

z Para sustituir las herraduras, rebajan y lijan el casco de la pezuña, luego colocan las nuevas. z Calandrieros señalan que las gomas duran poco y les generan más calor a los animales.

z Con el nuevo material se pretende evitar que los caballos resbalen al circular por las calles de la Ciudad.

6 CoMUnIDaD MURAL z Jueves 1 de Septiembre del 2016

Mariana JaiMe

La Academia Mexicana de Pediatría (AMP) ya es-tá preparándose para su 65 Congreso Conmemo-rativo “Dr. Héctor Fernán-dez Varela” y el Seminario Internacional “Ipokrates 2016”, que se realizará en Guadalajara del 7 al 10 de septiembre.

Ambas actividades se dirigen a profesionales de la medicina, nutrición, trabajo social, enfermería, educación y psicología, y se espera una asistencia de alrededor de 800 profesio-nistas en el Hotel Hilton.

“Se ha dado mucho én-fasis a las políticas naciona-les que se están generando en este momento, sobre to-do lo que tiene que ver con nutrición, con lactancia, ni-ños con cáncer, el pacien-te adolescente”, dijo Luis Gustavo Orozco, jefe de la

División de Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara y coordinador local del congreso.

“Obviamente (se abor-darán) todas las actualiza-ciones en neonatología, in-fectología”.

Francisco Preciado, di-rector del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, manifes-tó que a nivel mundial la neumonía, las complicacio-nes de la prematurez y las relacionadas con el parto, las infecciones y la malaria son algunas de las princi-pales causas de muerte en menores de 5 años.

En tanto, en el contex-to local y en particular en el Nuevo Hospital Civil, los egresos de infantes hospi-talizados son por enferme-dades respiratorias, alergias y leucemia; en las causas de muerte están las sepsis, prematurez extrema, neu-monías, entre otras.

Recibirá la Ciudadcongreso pediátrico

De nuevo, testamentos en ofertaoliver ZaZueta

Hoy que inicia septiembre, mes del testamento para todos los notarios del País, aproveche y no deje a sus se-res queridos desamparados.

A lo largo del mes, todos los interesados podrán rea-lizar su cesión de bienes en cualquier notaría a un costo de mil 812 pesos —normal-

mente el precio es de 3 mil 500 pesos—, señaló Adrián Talamantes, presidente del Colegio de Notarios del Es-tado de Jalisco

“Es el treceavo año con-secutivo que está esta cam-paña a nivel nacional y natu-ralmente es muy importante, porque le permite a todas las personas hacer su testamento a un costo mucho más bajo

de lo que es en cualquier otro mes del año y les permite dis-poner de sus bienes para el día que falten”, dijo.

En el precio se incluyen todos los impuestos y dere-chos que se deben de pagar por ese acto.

Talamantes aseguró que, desgraciadamente, en Méxi-co aún existen muchas per-sonas que no definen su he-

rencia, pues es algo en lo que aún no se toma plena con-ciencia.

“Es verdaderamente qui-tarse un problema y no de-jar pendientes. El testamen-to permite que quien lo otor-ga, tome la decisión sobre el destino de sus bienes, al no dejarlo hay que ceñirse a las reglas de la sucesión legíti-ma”, declaró.

Hoyo a la vistaUna tapa es lo que le falta a este registro ubicado sobre la Calle Prisciliano Sánchez, casi esquina con la Calzada Independencia, en el Centro tapatío. Para advertir de la situación se colocó un banco de plástico y un palo.

Jorg

e r

ang

el

Jueves 1 de Septiembre del 2016 z MURAL NEGOCIOS 11

Dejan dos carriles, los contiguos al estacionamiento, para los particulares

AdriAnA LeyvA

Mucha paciencia y tiempo de sobra debe “empacar” si próximamente viajará a tra-vés del Aeropuerto Interna-cional de Guadalajara.

Esto porque el martes pa-sado comenzaron la obras viales en la terminal que pre-tenden dar un mejor ordena-miento a la zona, pero que por momentos generan con-gestionamientos vehiculares en la zona.

Aunque no se tiene una fecha en específico para ter-minar esta etapa, en ocasio-nes anteriores directivos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) –administra-dores del inmueble– habían manejado al menos de 6 a 9 meses de realización del proyecto.

Las obras consisten en cambiar el pavimento por concreto en las vías princi-pales de acceso al Aeropuerto, de modo que en automóviles particulares sólo se podrá lle-gar a la terminal aérea por los carriles que están conti-guos al estacionamiento, ya que los que están al lado de las arrendadoras de autos no están en servicio.

Es decir, estando fren-te a la terminal, los usuarios sólo podrán utilizar el carril que está pegado al estaciona-miento, pues los centrales es-tarán en obra, y los contiguos a la Terminal Uno será exclu-sivos para taxis y unidades autorizadas por el GAP.

Mientras se realicen las obras sólo habrá dos acce-

Necesita RU a jornalerosTrabajadores de Euro-pa del este acuden a los campos del Reino Unido, como Suffolk, Inglaterra, a cosechar frutos como las fram-buesas, labores que ya no quieren realizar los pobladores locales por considerarlas mal pagadas. AP

Pide Gobernador de Banco de México tener prudencia y corregir rumbo

GonzALo Soto

La deuda del País ha llegado al límite de lo razonable y por ello Agustín Carstens, Gober-nador del Banco de México (Banxico), pidió prudencia y medidas para revertir la si-tuación.

En conferencia subrayó que la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP) debe cumplir con su meta de reducción del déficit y tomar acciones para revertir la ten-dencia de endeudamiento de los últimos años.

“Son comportamientos que muestran que nos acer-camos al límite de lo razona-ble y una política fiscal más prudentes sería adecuada y debería conducir a un des-empeño más favorable del déficit.

“La realidad es que el Banco de México tiene una visión de que sí es necesario mantener la prudencia hacia adelante, sí es importante ha-cer algunos ajustes sobre to-

Al límite la deuda.- CarstensMUrAL / StAff

La calificadora Moody’s concluyó la revisión del Estado de Veracruz y ba-jó sus calificaciones de emisor de “B1/Baa3.mx” a “B3/B1.mx”, con lo cual su perspectiva es negati-va, según un comunicado enviado a la Bolsa Mexi-cana de Valores.

La firma comentó que la baja de la nota re-fleja el deterioro en la po-sición financiera de Vera-cruz reflejada en resulta-dos financieros peores a los esperados en 2015 y un drástico deterioro en las métricas de liquidez del Estado.

En comparación a las expectativas de Moody’s de un déficit presupues-tario del 4 por ciento de los ingresos totales, Vera-cruz presentó un déficit de 6.5 por ciento de los ingresos totales en 2015.

Veracruz también presentó una severa mer-ma en sus reservas de efectivo, las cuales caye-ron a 576 millones de pe-sos al cierre de 2015 de 6 mil 800 al cierre de 2014. Esto estuvo acompaña-do de un aumento en los pasivos circulantes, los cuales aumentaron a 17 mmdp al cierre del se-gundo trimestre de 2016.

ULiSeS díAz

La corrupción, educación y pobreza son los temas que más preocupan a los jóvenes de México, según el Foro Económico Mun-dial (WEF, por sus siglas en inglés).

Según la “Encuesta Anual de Futuros Líderes 2016” publicada este mes, consultó a 481 jóvenes mexicanos pertenecien-tes a la generación del milenio –millenials– lla-mada así porque nació poco antes del año 2000 o después de esta fecha.

En ella se preguntó cuáles son los tres pro-blemas que más afectan al País y el 78.8 por cien-to de ellos contestó que la manera en la que se go-biernan las instituciones.

El segundo tema que más incomoda son temas educativos, con 54.7 por ciento de las respuestas.

La pobreza aparece en tercer lugar con 48.2 por ciento, la falta de se-guridad y bienestar reci-bió 38.3 por ciento de las menciones y la falta de oportunidades económi-cas tuvo 27.9 por ciento.

Al cuestionar qué factores son una mayor barrera para lograr equi-dad, la corrupción tiene 80.5 por ciento, la falta de acceso a la educación re-gistró el 72.1 por ciento.

ALejAndrA López

En vísperas de su Cuar-to Informe de Gobierno, en la Administración de Enrique Peña Nieto se aceleró la pérdida de pro-ducción petrolera.

Datos de la Secretaría de Energía señalan que entre el 1 de diciembre de 2012, cuando tomó pose-sión como Presidente de México, la producción promediaba 2 millones 564 mil barriles diarios de crudo.

Al cierre de julio de 2016 este volumen se re-dujo en 15.9 por ciento y cerró en 2 millones 157 mil barriles diarios, es de-cir en 406 mil barriles diarios menos, según da-tos de Petróleos Mexica-nos (PEMEX).

En el mismo perio-do de la Administración del ex Presidente Felipe Calderón, la caída fue de 13.6 por ciento. Esto por-que entre la toma de pro-testa como Presidente en diciembre de 2006 y julio de 2010, un mes antes de presentar su Cuarto In-forme la producción pasó de 2 millones 978 mil ba-rriles diarios a 2 millones 574 mil barriles.

Estimaciones de Pe-tróleos Mexicanos seña-lan que para 2016 el pro-medio de producción pe-trolera será de 2 millones 100 mil barriles de petró-leo crudo.

DesciendeMoody’s la nota aVeracruz

Preocupagobierno e ingreso a millenials

AceleraPeña Nietola caídapetrolera

z Los carriles cerrados por obra son los centrales de la vialidad de acceso a la Terminal Uno.

z Sólo se dejaron dos pasos peatonales, uno en la explanada del estacionamiento y frente al Oxxo.

Provocan obras filas de vehículos en el acceso principal

Cambian concretoen el Aeropuerto

do para que en los próximos 2 años ir asegurando una ten-dencia decreciente de la rela-ción deuda sobre PIB”, dijo.

Carstens insistió en que las acciones de control del endeudamiento por parte de la Secretaría de Hacienda son impostergables, pues el mar-gen de maniobra en política fiscal para México ya es redu-cido. De hecho, apuntó que los comentarios realizados por calificadoras de riesgo la semana pasada sobre la deu-da del País y el manejo del déficit son una señal de que

es necesario atender el tema desde el Presupuesto para el siguiente año.

Según pronósticos de la propia SHCP, la deuda total del País superará por primera vez el 50 por ciento del PIB al cierre de año.

Por otro lado, Carstens anunció que el Banxico de-terminó reducir su pronósti-co de crecimiento del rango de 2 a 3 por ciento a uno de entre 1.7 y 2.5 por ciento.

Por ello, también se redu-jo la previsión de crecimien-to económico para 2017 a un

rango de 2 a 3 por ciento, des-de el anterior que preveía un incremento de entre 2.3 y 3.3 por ciento del PIB.

Explicó que entre los riesgos para el País destacan que persista la lentitud de las exportaciones mexicanas y que las elecciones y econo-mía de Estados Unidos afecte la llegada de inversiones.

Sobre la inflación, el Go-bernador destacó que este año se prevé que cierre en 3.1 por ciento, mientras que en 2017 acabaría en alrede-dor de 3.2 por ciento.

ren

ee p

érez

Tome su tiempoLos usuarios del Aeropuerto de GDL deben tomar más tiempo del habitual para llegar puntuales ante las obras que se realizan en su ingreso principal.

Ap

sos peatonales para ingresar al edificio, uno es el que está en la explanada del estacio-namiento y otro frente a la tienda Oxxo.

“Las vías intermedias (ca-rriles centrales) no podrán ser utilizadas por el momen-to y serán abiertas conforme avance la obra”, informó el GAP a través de un comu-nicado.

El congestionamiento será mayor para los pasaje-ros que viajen en horas pico, principalmente por la maña-na, ya que es el horario con más salidas y llegadas de vue-los. En parte, estas obras se realizan ante el incremento

en el flujo de pasajeros, que este año rebasará los 11 mi-llones.

“Nos vamos a encontrar llegando al 2020 con 15 millo-nes de pasajeros, es una cifra muy alta y estamos utilizan-do la misma infraestructura”, advirtió en julio Fernando Bosque, director del GAP.

“Este crecimiento nos trae continuamente más pre-sión, esperamos el apoyo, el entendimiento del problema (...) cuando algún pasajero, al-guna aerolínea, tenga algún tipo de inconveniente. Todo esto es parte de las conse-cuencias del crecimiento que estamos teniendo”.

VeN imPActotRANsitoRioIldefonso Guajardo, Secre-tario de Economía, dijo que los impactos del aumento de la gasolina que se tienen desde hoy serán transitorios. Afirmó que lo importante es que el Gobierno mexica-no dejará de tener el control de la venta de la gasolina en 2017 si se adelanta, o en 2018. Jorge Ricardo

coNstRUctoRAscReceN ceRoen junio pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras no tuvo variación respec-to al del mes previo por los reveses en tres de las seis variables que lo conforman, de acuerdo con cifras ajus-tadas por estacionalidad del inegi. ernesto sarabia

En corto

ofeRtAN UNAcUeNtA DiGitALBBVA Bancomer presentó una nueva afuncionalidad para abrir cuentas banca-rias desde el celular y ha-cer transacciones desde él. Será para cuentas de baja transaccionalidad de nivel 2, aquellas limitadas a recibir depósitos de 16 mil pesos al mes. Jessika Becerra

ed

gar

do

Ab

und

is

Agustín Carstens Gobernador de Banxico

Es necesario mantener la prudencia (...) hacer algunos ajustes para que en los próximos 2 años ir asegurando una tendencia decreciente de la relación deuda sobre PIB”.

Bajan ventasExportación promedio de petróleo en esta Administración federal.

1.255millones de barriles

diarios se vendían en diciembre de 2012.

1.172millones de barriles al día se vendían en diciembre de 2015.

Jueves 1 de Septiembre del 2016 z MURAL COMUNIDAD 5

Co

rtes

ía

Car

los

Ibar

ra

z Ricardo Gutiérrez (izq. a der.), director del Imeplan; Héctor García, director de Uniterra, y Héctor Zepeda, presidente del CICEJ, en un taller sobre el POTMet.

Señala el director del Imeplan que expansión urbana debe evitarse

LILIana navarro

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la expansión ya no es una po-sibilidad.

Esto fue lo que dejó en claro ayer al gremio de vi-vienda el director del Insti-tuto Metropolitano de Pla-neación (Imeplan), Ricardo Gutiérrez Padilla, duran-te el Taller de Aplicación Práctica del Plan de Orde-namiento Territorial Me-tropolitano (POTMet) que ofreció en el Colegio de In-genieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).

El funcionario aclaró varias de las dudas sobre el POTMet, documento que fue presentado en julio pa-sado, pero fue contunden-te al señalar que la vivien-da vertical es la tendencia y la regla.

Agregó que la expan-sión es el principal enemi-go a vencer, mediante ani-llos de restricción, y reiteró que se están contemplan-do centralidades que mar-carán lo que se puede ha-

cer en determinadas zonas, siempre de la mano con los Planes Parciales de Desa-rrollo Urbano.

La vivienda de inte-rés social fue una de las grandes inquietudes, pues causó incertidumbre que se dijera que el Infonavit ya no podrá llevar subsi-dios a zonas que no tengan servicios, infraestructura y transporte.

Empresarios pidieron que se busque el “cómo sí construir”, porque es una industria muy importante.

Gutiérrez Padilla res-pondió que sí habrá vivien-da, pero con control, y que el Infonavit se está alinean-do a las nuevas condiciones de Jalisco.

Acusó que por años en el Estado se construyó vi-vienda a través de “coyotes” que destruyeron la Ciudad, pues ni siquiera represen-taban a empresarios inmo-biliarios serios.

El funcionario se dijo dispuesto a participar en un nuevo foro si es necesa-rio, con la finalidad de que se lleguen a consensos en materia de vivienda, pero acusó que no atenderá el

“ruido político” que se ha generado desde la aproba-ción del POTMet.

En el POTMet,apuesta vertical

z Con el Registro Estatal de Movilidad y Transporte se busca combatir el mercado negro de permisos y mejorar el servicio.

A partir de hoy empieza el proceso para integrar el registro definitivo

Juan vaLdovInos

En el listado de taxistas di-cen que hay mano negra... y tiesa.

Según ruleteros consul-tados por MURAL, en el re-gistro preliminar de la Secre-taría de Movilidad (Semov), en el que se refleja un pa-drón con 10 o más años de antigüedad, han aparecido nombres de choferes que ya murieron.

Sólo del Sitio 29, locali-zado en Eulogio Parra, hay dos compañeros fallecidos que aparecen como si hu-bieran hecho el trámite pa-ra apuntarse, y al parecer la situación se ha replicado en otras bases.

“Está Carlos Mojarro Me-jía, que fue el que encabezó el gremio de taxistas de la CTM, pero lleva ya entre 12 y 14 años de finado”, compartió un taxista. En realidad murió

‘Resucitan’ a taxistasFiguran fallecidos en listado de ruleteros de Semov

Dejarán planitoCon 35 millones de pesos, 44 vías secun-darias de Colonia Loma Dorada, una de las más grandes de Tonalá, serán sometidas a una pri-mera etapa de labores de pavimentación con asfalto. El presupuesto es parte del Programa Nacional de Pavimenta-ción, con fondos estata-les y federales.

el 1 de marzo del 2001.“Lo que pasa es que los

que están vigentes no apare-cen, y los difuntos ahí están (en las listas), por eso están inconformes (los ruleteros)”.

En ese sitio también se habría incluido en la lista a Armando Cera y Leonardo Rodríguez, quienes habrían fallecido hace más de cin-co años.

“Sí estamos inconformes, porque vemos ahí que hu-bo mano negra”, compartió el hombre, quien prefirió no revelar su nombre.

La Semov publicó el pa-sado 25 de agosto el listado preliminar de choferes de taxi con más de 10 años de antigüedad para luego iniciar el proceso de modernización del servicio en el Estado.

Ahí están 4 mil 116 con-ductores inscritos, solamente en el Área Metropolitana de Guadalajara, quienes a par-tir de hoy deberán ratificar por escrito la actualización de su inscripción en el Re-gistro Estatal de Movilidad y Transporte.

Además de la solicitud por escrito, los interesados deberán presentar acta de na-cimiento, identificación ofi-cial con fotografía (pasaporte, credencial de elector o licen-cia de conducir), y demostrar la antigüedad señalada.

Las solicitudes de quie-nes no presenten todos los documentos y constancias requeridas, así como aque-llos con datos falsos o docu-mentos apócrifos, serán des-echadas.

Los conductores que ma-nifiesten tener una antigüe-dad y que no se vean en el lis-tado preliminar podrán acu-dir a aclarar a la Calle 2.

Diez días después de ha-ber concluido el periodo de ratificación, será publicado el listado definitivo de quienes podrán acceder a permisos.

4

z El joven también mostraba esta foto. Tras ser detectado por algunos usuarios, borró su perfil y ayer no aparecía.

z Presumía prendas de la cor-poración, pero no pertenece a ella, según su titular.

z En Facebook, el joven ofrecía pistolas entre 2 mil y 7 mil 500 pesos.

Indaga venta de armas por ‘Face’

Detecta Fiscalía tráfico mediante perfil en red social

Almaguer descarta que sea miembro de la FGE; dice que lo detendrán pronto

JONATHAN COMPTON

Una cacería por el ciberes-pacio se lanzó para encon-trar a un joven que posa con una playera y una gorra de la Fiscalía General del Estado (FGE) y está ligado al tráfico de armas por Facebook.

La Policía Cibernética rastreó a un usuario, con el alias de Carlos Bante, quien ofrece pistolas y plumas (ti-po de arma de fuego “hechi-za”) con municiones por me-dio de grupos en la red social, denunciados anteriormente por MURAL.

El Fiscal Eduardo Alma-guer informó que el implica-do, de 21 años, no es emplea-do de la corporación, aunque investigan a un agente que le habría facilitado las prendas con las que se fotografió.

“Estaría cometiendo deli-tos de carácter federal por la compraventa de armas. Del orden común, la propia apo-logía del delito, un tema que tiene que ver con motivar a la gente a cometer ilícitos”, explicó el funcionario.

Almaguer señaló que el joven —cuya identidad no fue revelada— sería detenido pronto e incluso cuenta con antecedentes por agredir a su pareja, robo de vehículo y es-candalizar en vía pública.

El Fiscal presumió que existe una campaña para manchar a la institución y los resultados que han dado en materia de seguridad.

“Estoy convencido que hay un ánimo de dañar la imagen de la Fiscalía, situa-ción que no van a lograr, to-da vez que hay una decisión tomada de sanear la corpora-ción y atacar de manera fron-tal este tipo de delitos”, dijo.

LA MANO DE SCHMIDT La FGE tiene abierta una ave-riguación contra ex funcio-narios y actuales servidores públicos del sistema peni-tenciario por malos manejos y vínculos con el presunto operador financiero del Cár-tel de Jalisco Nueva Gene-ración, Sergio Kurt Schmidt Sandoval.

“Tenía que ver con el ma-nejo de las tiendas de conve-niencia, tenía que ver con el manejo de las ejecuciones de penas”, reiteró Almaguer.

A REGULAR ESCOLTASAlmaguer también aprueba la propuesta de un marco normativo para controlar la asignación de escoltas, cuyo servicio se otorga de mane-ra discrecional y hasta ha-cen de niñeras o mandaderos, según el diputado Augusto Valencia.

“Estoy a favor. Todos aquellos que no tengan una responsabilidad en materia de Seguridad Pública en que no deben de tener algún es-colta prestado por el Estado”, aseguró.

OPERATIVO FEDERALLos últimos detalles afinan para implementar la estrate-gia federal contra la violencia en 50 ciudades, entre las cua-les hay 5 de la zona metropo-lina, finalizó Almaguer.

Matan a miembro de norteñoMURAL / STAFF

Al ir por un adelanto para una presentación, un inte-grante de un grupo norteño fue asesinado a tiros en Tla-quepaque.

Los hechos ocurrieron al-rededor de las 19:45 horas del pasado martes en la Colonia Juan de la Barrera.

El afectado, identificado de forma extraoficial como Gerardo Carreón, de 25 años, iba con una mujer a bordo de una camioneta Dodge Nitro, informó personal policial.

El joven buscaba recoger un anticipo por una presen-tación que contrataron vía telefónica.

Al llegar al punto, varios

sujetos bajaron al hombre del vehículo y le dispararon.

Según cifras de Mide Ja-lisco, con base en informa-ción de la Fiscalía General del Estado, 628 investigaciones por homicidio se han abierto entre enero y julio de 2016.

En tanto, 537 casos se contabilizaron en el mismo lapso del año anterior.

Jueves 1 / Sep. / 2016 / [email protected] / editor: Jorge Ocegueda

mural.com/justicia La pena para quien comercie, sin permiso o registro, un arma de fuego oscila entre 2 y 15 años de cárcel.

n Todo comenzó cerca de las 3:00 horas en una tienda de Bulevar Santa Fe y Bulevar Hacienda, en Santa Fe.

n Cinco sujetos encapuchados rompieron cristales, arranca-ron la máquina y la subieron a una Expedition.

n Oficiales persiguieron a los sujetos hasta Camino a Unión del Cuatro y Camino a San Sebastián.

n Ahí se enfrentaron a balazos: un policía resultó herido de gravedad y uno de los sospe-chosos fue detenido.

927casos sin violencia hubo en el mismo

periodo.

512robos con violencia

se denunciaron de enero a julio.

n Todo comenzó cerca de las n Oficiales persiguieron a los

Arrancan cajero Al atender el robo de un cajero automático, oficiales de Tlajomulco se enfrentaron con ladrones.

Un accidente entre una camioneta del DIF Jalisco y un auto par-ticular terminó con 10 lesionados, todos ellos ocupantes del pri-mer vehículo. Sucedió ayer en Miguel Ángel y Héctor Berlioz, en la Colonia La Estancia. Noé Magallón

VUELCA EN LA ESTANCIA; 10 HERIDOS

En

co

rto

HONRAN A CAÍDOSEn memoria de los oficiales de Tlaquepaque caídos en el cum-plimiento de su deber, una misa fue celebrada en la Comisaría. Además, se inauguró un área especial donde se colocaron las imágenes de los policías fina-dos. Staff

ROBAN $200 MILPoco después de salir de un banco, un ciudadano fue víc-tima de ladrones “conejeros”, quienes lo amagaron con un ar-ma de fuego y le quitaron 200 mil pesos, en la confluencia de Patria y Clouthier, en Zapopan. Julio Pérez

ROBAN $200 MILPoco después de salir de un banco, un ciudadano fue víc-tima de ladrones “conejeros”, quienes lo amagaron con un ar-ma de fuego y le quitaron 200 mil pesos, en la confluencia de Patria y Clouthier, en Zapopan. Julio Pérez

HONRAN A CAÍDOS ROBAN $200 MILROBAN $200 MIL

EDICTOAL MARGEN UN SELLO QUE DICE CUARTOPARTIDO JUDICIAL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN JUAN DE LOS LAGOSCONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DEJALISCO PODER JUDICIAL ESTADO DE JALISCOESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CÍTESEINTERESADOS INTESTADO A BIENES DE AURELIO ROMO GUTIERREZ, DEDÚZCANLOS TÉRMINOTREINTA DÍAS ÚLTIMA PUBLICACIÓN.-EXPEDIENTE 355/2016.-

SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO, AGOSTO 01 DE 2016.

LA SECRETARIO.LIC. GLORIA ALEJANDRA FONSECA FERNANDEZ.

12, 22, AGOSTO 1 SEPTIEMBRE

Cae por prenda mal utilizadaDetrás de la imagen está una actuaria que será cesada de la corporación

JONATHAN COMPTON

En las filas del desempleo terminará una actuaria de la Fiscalía que se prestó pa-ra la fotografía de otra mu-jer en lencería y con una prenda oficial, difundida en redes sociales.

Además, la servidora pública estaría involucra-da en un posible conflicto de interés.

La semana pasada cir-culó en Facebook y causó revuelo la imagen sugeren-te de la chica que portaba una playera con las siglas de la corporación estatal y se inició una indagatoria por la utilización inapro-piada de la vestimenta.

“Tenemos localizada a quien le pudo prestar es-ta prenda y tenemos loca-lizada la cuenta o el perfil donde surgen estas imáge-nes, que lo hicieron en dos ocasiones, y sí correspon-de a una servidora pública de esta Fiscalía”, expuso el Fiscal Eduardo Almaguer.

Las autoridades esta-blecieron que la trabaja-dora, con 15 años de anti-güedad en la dependencia, no es quien aparece en las fotos y probablemente ésta sería una conocida, a quien no han logrado identificar.

Tras las pesquisas del área de Visitaduría también

detectaron que la emplea-da tiene una relación sen-timental y realizaba visita conyugal a un interno en Puente Grande, detenido y acusado por secuestro en los últimos meses.

“Esta persona estará siendo dada de baja, pe-ro forma parte también de una investigación de ca-rácter penal”, manifestó el funcionario.

Su expediente será re-visado y analizarían a de-talle los resultados de sus controles de confianza por el parentesco con un pro-bable delincuente, además que le fincarían cargos por uso indebido de uniformes e insignias.

“Bueno en vista de mi precario sueldo !!! Tendré que sacarle algo a la fisca-lía ... Lady fiscalía me di-cen”, fue el mensaje que subió a Internet la usuaria, identificada como Selene Amezcua.

z La mujer sería una conocida de la actuaria que prestó la prenda.

Muere cerca de la ExpoA unos metros del hotel donde estaba hospe-dado, un hombre de 35 años, proveniente de Monterrey, murió la ma-drugada de ayer al ser atropellado en Mariano Otero, cerca de Topacio, en Zapopan. En el sitio se halló la insignia de un auto Volkswagen.

Ern

esto

mez

www.milenio.com/jalisco Jueves 1 de septiembre de 2016 o 07

Ciudad y Región [email protected]. 3668-3100 ext. 33127

TOMENOTA:

Como parte del programa GDL Se Alista, ayer el alcalde tapatío, Enrique Alfaro Ramírez, entregó 156 paquetes escolares al mismo número de alumnos de la escuela primaria Pedro Luis Ogazón

GDL entrega 156 paquetes escolaresELDATO:

Hoy inicia actualización de registroTanto para quienes aparecieron en el listado preliminar como para los que no, hoy inicia la actualización del registro de taxis en Calle 2. En la lista aparecen poco más de 4 mil choferes, pero estará sujeta a ajustes

Arturo Ramírez Gallo/Guadalajara

Los 39 diputados del Con-greso de Jalisco perciben cinco mil pesos más en su salario mensual desde la segunda quincena de julio,

es decir, de ganar 65 mil pesos netos por mes, ahora reciben 70 mil pesos. La razón, de acuerdo a los legisladores, es porque no se había aplicado el tabulador de salarios aprobado en noviembre de 2015 y se les pagaba conforme a lo que venía marcado en ante-riores presupuestos.

“Al principio la misma Junta de Coordinación Política nos había comentado que estuviéramos apegados a lo que estaba pre-supuestado y en todo momento lo hemos seguido así, hasta la segunda quincena de julio, que ya era un tema donde los diputados estaban pidiendo que se apegara lo que se había aprobado desde el arranque de la Legislatura, lo que es el tabulador”, explicó el director administrativo y recursos humanos del Congreso de Jalisco, José Antonio de la Torre Bravo.

Tras los ajustes realizados a los salarios de los legisladores se detectó una posible insuficiencia presupuestal; por tal razón, ayer fue necesario realizar modifica-ciones al presupuesto de egresos del Poder Legislativo.

En sesión extraordinaria, los diputados aprobaron ayer hacer cambios por un total de 10 millones 500 mil pesos al presupuesto, de los cuales un millón 603 mil pesos se incrementaron a la partida para la remuneración de los 39 congresistas.

El director de Control Presu-

LOS LEGISLADORES LOCALES APROBARON MODIFICAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Tras ajustes, los diputados se incrementan su salarioDe ganar 65 mil pesos mensuales, desde julio pasado cobran 70 mil pesos tras implementar el tabulador

[Así ganaban cada mes

antes del tabulador:

Bruto: 107 mil 235 pesos

Neto: 64 mil 952 pesos

[Sueldo mensual al ajustar

al tabulador:

Bruto: 116 mil 497 pesos

Neto: 70 mil pesos

[Sueldos netos tras

tabulador:

Diputado: 70 mil pesos al mes

Secretario General: 63 mil

pesos

Director: 48 mil pesos

Se aumentan el sueldo

CLAVES

puestal y Financiero del Con-greso, José Aldo Ramírez Ulloa, aseguró que el ajuste del salario de diputados no significa un incremento al presupuesto del Poder Legislativo, sólo se trata de mover recursos.

“Tenemos un presupuesto con un monto anual para este ejercicio de 792 millones de pesos. ¿Qué es lo que estamos haciendo? simplemente estamos quitando recursos de otra partida que te-níamos para fondear la partida en la que le hacía falta el recurso”.

Pero no sólo en la dieta de los 39 diputados hubo ajustes con-forme al tabulador. También lo tuvieron nueve directores y el secretario general. Por ejemplo, el tabulador marca que un di-rector debe ganar 49 mil pesos mensuales netos. Al hacer una revisión en las nóminas de las

Ayer se realizaron 19 modificaciones al presupuesto de egresos del Congreso de Jalisco

Los legisladores señalaron que se trata de un ajuste y no de un aumento

FOTOS: MARIANA HERNÁNDEZ LEÓN

dos quincenas de noviembre de 2015, José Antonio de la Torre cobró 41 mil 628 pesos.

También en el mes de noviem-bre, el secretario general José de Jesús Reynosa Loza ganó 54 mil 507 pesos mensuales. Ahora el tabulador marca que el salario

debe ser de 63 mil pesos men-suales netos.

El director de Control Presupuestal y Financiero del Congreso, José Aldo Ramírez Ulloa, explicó que dichas situaciones no causaron observaciones de parte de la Auditoría Superior del Estado de

Jalisco (ASEJ), pues los salarios eran menores a lo que marcaba el tabulador y no se superaban. Lo que sí hubo fueron distorsiones al momento de pagar aportacio-nes al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

Las otras modificaciones en el presupuesto de egresos invo-lucraron la renta de mobiliario, cambio de la cantera del edificio en Hidalgo, pasajes aéreos de invitados, cámaras fotográficas, elevadores, nuevos checadores, embases y gel antibacterial, entre otros.

En total, se aprobaron 19 cambios al presupuesto de egresos.

El aumento se consumó tras aplicar el tabulador salarial aprobado en 2015 por los diputados

Ciudad08 o Jueves 1 de septiembre de 2016 milenio

TRAS LA PRESENTACIÓN DE JUICIO DE UNA INTEGRANTE DEL IEPC

Alcaraz niega acoso en contra de consejeraEl recurso presentado por Erika Cecilia Ruvalcaba Corral es por acoso, inequidad, violencia y discriminación al interior del instituto

Arturo Ramírez Gallo/Guadalajara

L uego de que la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

(IEPC), Erika Cecilia Ruvalca-ba Corral, denunció violencia política en su contra al inte-rior del instituto, el consejero presidente de este organismo, Guillermo Alcaraz Cross, se dijo sorprendido por la queja presentada por su compañera, y aseguró que en ningún momento

se han violentado los derechos de los consejeros e invitó a la unidad de los integrantes del Pleno con miras al proceso electoral del 2018.

“Yo no estoy de acuerdo, ya presentamos nuestro informe ante la sala superior que es quien está conociendo del tema y bueno tenemos que esperar a que se resuelva (…) de nin-guna manera se ha agredido a nadie, de ninguna manera se ha acosado a nadie, mucho

menos laboralmente”, dijo en entrevista.

Alcaraz Cross explicó que pese a no reconocer una actuación ilegal en contra de su compañe-ra, el consejo general del IEPC tomó un acuerdo para ajustar la integración de las comisiones e incluir a la consejera Ruvalcaba Corral en las comisiones de su interés.

Tras sentirse vulnerada en la integración de comisiones, ser agredida y no recibir información

requerida en su trabajo como consejera electoral del IEPC, Erika Cecilia Ruvalcaba Corral presentó un juicio de protec-ción de los derechos político-electorales del ciudadano.

La solicitud la presentó el 6 de julio de 2016 ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por observar acoso, discriminación, inequidad y violencia de parte de sus compañeros consejeros.

Lo primero que detectó la con-sejera fue que no se le integró a la comisión de Organización a pesar de haber un acuerdo. Por un error de dedo, en su lugar

quedó el consejero Mario Ramos quien finalmente y Ruvalcaba Corral quedó fuera.

“En la sesión del seis de octu-bre (de 2014) se vota, quedamos cómo se iba a quedar integrado pero en el acuerdo no venía mi nombre en la comisión que ha-bíamos quedado, en este caso en la comisión de organización. Me borraron de esa comisión, se borró por un error de dedo, eso me dijeron. La persona que quedó en ese lugar dice después, bueno, me gustaría quedarme ahí”, contó en entrevista para MILENIO RADIO.

La segunda situación en la que la consejera detectó un trato indistinto fue cuando tomó la presidencia de la comisión tem-poral del Servicio Profesional Electoral. Para iniciar sus labores solicitó información respecto a evaluaciones de desempeño, descripción de puestos y orga-nigramas. Refiere que nunca se le entregó lo solicitado.

“Mandó llamar a algunas directores y ya expresamente me dicen que no tienen ins-trucción de otorgarme a mí la información, que cuando les sea instruido entonces entregarán”, contó.

El consejero presidente se dijo sorprendido de los señalamientos

FOTOS: CORTESÍA

SIN EMBARGO NO PODRÁ FINCARSE TRAS LA MUERTE DE EX FUNCIONARIA RESPONSABLE

Aprueban cargo por 168 mil pesos a Instituto Jalisciense de las Mujeres

ARG/ Guadalajara

E l cargo por 168 mil 487 pesos a la cuenta pública de 2013 del Instituto Jalisciense de

las Mujeres (IJM) no se podrá fincar debido a que la titular del periodo en que se hacen señalamientos falleció; se trata de María Elena Cruz Muñoz, quien estuvo al frente de esta dependencia durante el último año de la Administración del ex gobernador panista, Emilio González Márquez.

A pesar de que la Comisión de Vigilancia del Congreso de Jalisco aprobó ayer el dictamen con dicho cargo, no se le podrá dar seguimiento. La ex titular

del instituto falleció en los aten-tados en contra de turistas en Egipto en septiembre de 2015.

“Fueron unas pólizas de seguros que contrataron para personal de ahí, del Instituto de las Mujeres, pero es personal el cargo, ¿cómo se lo cobras? hay que recordar que lo que nosotros hacemos aquí es fincar créditos fiscales y el crédito fiscal que incluye la responsabilidad financiera para tener que devolver el recurso pero a ¿quién se lo cobras?. En los Organismos Públicos Descentralizados la obligación es del titular, a diferencia a los ayuntamientos de que es el presidente municipal y el tesorero”, explicó el diputado

priista, Hugo René Ruiz Esparza. Cruz Muñoz tomó protesta

como titular del instituto a partir de marzo de 2012 al su-plir a Lucía Pérez Camarena. En marzo de 2013 se realizó el cambio de Administración y para ese cargo entró Mariana Fernández. Sin embargo, los cargos fincados corresponden a los meses de enero y febrero.

El otro cargo aprobado ayer por la Comisión de Vigilancia del Congreso fue a la cuenta pública del 2009 del municipio de Villa Hidalgo. El cargo que se fincará será por 6 millones 771 mil 564 pesos.

Algunas de las cuentas pú-blicas aprobadas sin cargo son las cuentas públicas de El Salto de 2013, en la que gobernó el priista Joel González Díaz. Otras cuentas aprobadas sin cargo fueron Zapotlán el Gran-de, Villa Purificación, Atoyac, Teuchitlán, Degollado, Cocula, Tenamaxclan y San Sebastián del Oeste, todas de 2014.

“De ninguna manera se ha agredido a nadie, no se ha acosado a nadie”: Guillermo Alcaraz

La solicitud de juicio de la consejera del IEPC se presentó a principios de julio pasado

Cruz Muñoz estuvo al frente del IJM en algunos meses del 2013

CORTESÍA

Alcaraz pidió unidad a los integrantes del Pleno del IEPC en miras del proceso electoral de 2018

www.milenio.com/jalisco Ciudad Jueves 1 de septiembre de 2016 o 09

AYER HUBO SESIÓN EN EL ITEI, CON SUS DOS NUEVOS COMISIONADOS

600 recursos de revisión pendientes en el IteiTras dos convocatorias declaradas desiertas, fue hasta la tercera en la fueron elegidos los representantes por el Congreso local

Arturo Ramírez Gallo/Guadalajara

U n total de 600 recursos de revisión se acumularon durante siete semanas en las

que el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) operó sin dos de sus comisionados debido a que estos no habían sido elegidos por el Congreso de Jalisco.

Tras dos convocatorias declara-das desiertas y la tercera en la que fueron elegidos los comisionados, ayer de nueva cuenta celebró sesión el pleno del Itei en la que ya participaron Salvador Romero Espinosa y José Antonio Rosas como nuevos comisionados.

“En este momento están en trámite alrededor de 600 recursos que están para hacer atendidos por parte de los tres comisionados. Se quedaron congelados práctica-mente los recursos que recibieron el día lunes los comisionados y que entregaron los anteriores

comisionados”, señaló Cynthia Cantero Pacheco, consejera pre-sidenta del Itei.

De los 600, alrededor de 465 recursos de revisión quedaron congelados a partir de que Francisco González Vallejo y Vicente Viveros dejaron el puesto el pasado 17 de julio. De esos, 178 asuntos recibió Pedro Rosas, 131 el comisionado Salvador Romero y 156 de la co-

Cynthia Cantero Pacheco

MILENIO

misionada presidenta. Por otra parte, el día de ayer se

repartieron los recursos de revi-sión que se solicitaron durante las siete semanas en las que no hubo dos de los integrantes del pleno. Fueron un total de 135 que se distribuyeron entre los tres comisionados. Además, sólo dos recursos de revisión se concluyeron dos conciliaciones.

“Se llevaron a cabo conforme iban ingresando la etapa de integración de cada uno de los asuntos, es posible que algunos se encuentren en la primera etapa donde se le pide informe a la autoridad o que algunos vayan más avanzados”, señaló la presidenta.

Se pretende el Itei pueda iniciar a desahogar los recursos de revisión pendientes a partir de la siguiente semana. Hasta el momento no se encuentra completo el equipo de trabajo del comisionado Pedro Rosas debido a que se encuentra en proceso de sumar su personal.

CANAL SERÁ ATENDIDO POR OBRAS PÚBLICAS

Zona de Tesistán vuelve

a la normalidad, luego

de sufrir inundaciones

Maricarmen Rello/Guadalajara

L a zona de Tesistán, Santa Lu-cía y Nextipac en el noroeste de Zapopan volvió ayer a la

normalidad, luego de las inunda-ciones que provocó la lluvia que cayó la mañana del pasado martes 30, sobre esta parte del territorio.

“Ya están normales las cosas, sin embargo continúa el monitoreo y hay algunos trabajos que seguirán realizándose en la zona”, informó el comandante Sergio Ramírez, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, tras mencionar que los habitantes de la colonia Las Agujas, donde se inundaron 170 viviendas regresaron a sus hogares el mismo día tras trabajos de desazolve.

Las afectaciones a las vialidades que dejó la precipitación, la cual tuvo una duración aproximada de 90 minutos, también se resolvieron con apoyo de las diferentes depen-dencias del gobierno municipal.

Sobre el canal de Las Agujas, que comienza en la zona de El Húmedo de Nextipac y corre hacia

la cuenca de Río Blanco, el co-mandante Ramírez informó que la Dirección de Obras Públicas y la de Servicios Públicos se harán cargo de algunas intervenciones a fin de prevenir que se desborde nuevamente. Esto, pues no obs-tante que el cuerpo de agua es jurisdicción federal “la Conagua pide el apoyo al municipio”.

Por otra parte, el entrevistado admitió que persiste el riesgo de inundaciones. “El problema que nosotros encontramos es que las descargas de las casas la red pluvial están conectadas con la red hidrosanitaria, y esto genera que se sobresature… una muy buena parte de la responsabili-dad es de los vecinos de la zona. No debería ser de esta manera, desafortunadamente cuando se construyeron estas casas, la mayoría por costumbre, las líneas de agua pluvial las conectaban al drenaje que ahora colapsó”, explicó, por lo cual será responsabilidad del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado dialogar con la comunidad.

MP14 o Jueves 1 de septiembre de 2016 milenio

SON GUADALAJARA, ZAPOPAN, TLAQUEPAQUE, TONALÁ, Y TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

Cinco municipios del AMG concentran homicidios

La Sedena, la Policía Federal y las propias demarcaciones realizarán un operativo especial para reducir este delito en la ciudad

Jorge Martínez/Guadalajara

G uadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, y Tlajomulco de Zúñiga,

integran la lista de los 50 muni-cipios que concentran más del 42 por ciento de los asesinatos que se registran en el país, por ello la Décima Quinta Zona  Militar de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), coordinará un operativo con la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado (FGE) y las corporaciones municipales para disminuir los índices de homicidios.

El titular de la FGE, Eduardo Almaguer Ramírez, adelantó que el operativo “ lo coordinará el mando militar, estarán parti-cipando elementos de la Sedena, elementos de la Policía Federal, elementos de la Policía Estatal, y elementos de cada uno de estos cinco municipios, no solamente es una base de operación mixta, además de ello, la estrategia in-volucra el área jurídica de la cual es responsable la Procuraduría General de la República (PGR)”.

“También está la mesa operativa, podríamos decir que hay tres áreas: el área operativa que encabeza la Sedena, la jurídica que es la PGR, y la de inteligencia donde partici-pamos las tres instancias”, agregó.

El funcionario estatal detalló que se realizarán operativos foca-

lizados a partir de “la información y el trabajo de inteligencia que se estará desarrollando en los cuadrantes criminógenos y con objetivos específicos. Tenemos una claridad en la acción de este tipo de operativos,  la participación directa y positiva de los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, para iniciar prácticamente desde el día de hoy que empiecen a dar resultados”.

En los próximos días,  Jalisco

firmará un convenio de colabora-ción con los estados de Colima y Michoacán para reforzar la vigilancia en las fronteras que comparten las tres entidades.

“Quiero informar que está pre-parado por la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, a instruc-ciones del señor gobernador, con la participación de la Fiscalía Ge-neral, todo el andamiaje jurídico para que en los próximos días sea anunciada la firma que permita

una coordinación más clara y más efectiva en los límites con Michoacán, Colima.

“Esto se hará en los próximos días con la responsabilidad de un mando federal que nos permita que los límites de los estados no sea un impedimento para que podamos lograr la persecución y en su momento la captura de los criminales que actúan en los límites de nuestros estados”, señaló Almaguer Ramírez.

Las acciones estarán encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

MARIANA HERNÁNDEZ LEÓN

DETIENEN A UNO

Policías de Tlajo frustran robo a cajero automático

JM/Guadalajara

Policías de Tlajomulco de Zúñiga se enfrentaron ayer a balazos contra cinco su-

jetos que pretendían robarse un cajero automático de una tienda de conveniencia.

Cerca de las 03:00 horas del miércoles, policías municipales recibieron el reporte de que cinco sujetos armados ingresaron con lujo de violencia a una tienda de este tipo ubicada en el closter 4, del fraccionamiento Santa Fe, para robar un cajero automático.

Tras el reporte, los oficiales lle-garon al lugar, pero fueron reci-bidos a balazos por los presuntos delincuentes, quienes escaparon en un vehículo, lo que originó una persecución. Los uniformados les dieron alcance a los sospechosos en avenida Las Uvas, fuera del Fraccionamiento Los Fresnos 2.

En ese lugar se registró un se-gundo tiroteo, en el que uno de los policías resultó lesionado de bala en un glúteo, pero también se detuvo a uno de los presuntos ladrones.

La persona que se encuentra bajo investigación portaba un rifle AR-15, tenía el rostro cubierto con un pasamontañas y traía puesto un chaleco táctico; sus cómplices también cargaban armas de fuego de grueso calibre, pero escaparon.

ALMAGUER CONFÍA EN EL TRABAJO DE FISCAL DE REINSERCIÓN SOCIAL

Fiscalía abre averiguación por el caso Sergio Schmidt

JM/Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una averiguación previa en contra de quien

resulte responsable por las omi-siones que permitieron a Sergio Schmidt Sandoval tejer una red de intereses dentro del penal de Puente Grande, anunció el titu-lar de la dependencia, Eduardo Almaguer Ramírez.

“Hay una averiguación previa, hay una investigación que tiene que ver con todas las irregulari-dades que se dieron en el sistema penitenciario del estado, particu-larmente en el sexenio anterior del gobernador Emilio González Márquez, y que vienen teniendo afectaciones hasta nuestros días”, señaló.

“Estamos  a un corto tiempo de poder aclarar toda esta madeja de intereses que se tejió”, añadió.

El funcionario respaldó a la fiscal de Reinserción Social, Marisela Gómez Cobos, quien dijo que con mano dura ha retomado poco a poco el control de las 44 tiendas que estaban en poder de los internos del reclusorio.

“Quiero decir que hasta el mo-mento la fiscal de Reinserción Social cuenta con todo el apoyo

y respaldo del fiscal general, conozco de su persona, de su integridad y cómo ha pesar de todo ese andamiaje de corrupción que le fue heredada de la anterior Administración ha logrado ir disminuyendo y generando en los centros penitenciarios pero además, restándole poder”, ase-guró el funcionario.

FGE detiene a presunto sicario del CJNG

FUE ARRESTADO EL PASADO 29 DE AGOSTO

JM/Guadalajara

Un sujeto vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), presunto responsable

de asesinatos en los municipios de Tlaquepaque, Tonalá, Tlajo-mulco  y El Salto, fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado.

El imputado fue identificado como Francisco N, alias Panchito o El Furcio. Su aprehensión ocurrió el pasado 29 de agosto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

De acuerdo con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Eduardo Almaguer Ramírez, dicho sujeto está relacionado con al menos seis homicidios.

“Durante las últimas inves-tigaciones había sido señalado como uno de los operadores de este grupo delictivo que opera en nuestro estado, en Jalisco, parti-cularmente en esta zona sur de la

zona metropolitana, el cual está señalado en haber participado en por lo menos seis de las últimas ejecuciones, y quien además está vinculado en la compra y venta de narcóticos, particularmente de mariguana y cristal”, aseguró el funcionario.

De acuerdo con el fiscal, los asesinatos obedecen a las pugnas que libran células del Cártel Jalisco Nueva Generación por el control de la venta de drogas.

“Lo que tenemos conocimiento es que tiene que ver con diferencias de ventas que se dan entre las di-versas células del grupo delictivo”, explicó Almaguer Ramírez.

El sujeto aprehendido por la Fiscalía estaría involucrado en al menos seis homicidios

Schmidt Sandoval tejió una red de intereses dentro de Puente Grande

MILENIO

www.milenio.com/jalisco Ciudad Jueves 1 de septiembre de 2016 o 15

JESÚS BECERRA ES EL NUEVO SECRETARIO GENERAL DEL SUTUDEGJesús Becerra Santiago fue elegido como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara a través de la asamblea de delegados por votación mayoritaria con una abstención. Dijo que entre los objetivos que tiene es mejorar las condiciones de atención a la salud, el sistema de pensiones. Agregó que “nuestra relación con las autoridades universitarias será de propuesta, diálogo y negociación, pero también con firmeza en la defensa del respeto al trabajador y sus derechos laborales”. Foto: Cortesía

Redacción/Guadalajara

A partir del próximo domingo y durante el mes se festejarán el décimo segundo aniver-

sario de la Vía RecreActiva, habrá actividades culturales, exhibi-ciones deportivas y recreativas, tales como orquestas de salsa, sinfónicas, grupos de jazz y de blues, arte circense, funciones de lucha libre, ejercicios en barras paralelas (workout) y jaula de bateo, mismas que se llevarán a cabo en distintos puntos de la ruta.

Además, como parte de estos festejos, el domingo en el Parque Revolución se presentará por primera vez a Mina y Vito, las mascotas de la Vía que fueron seleccionadas en 2014 a través de una convocatoria lanzada a la ciudadanía y que representan sitios emblemáticos de la ciudad como la Glorieta de la Minerva y la Catedral.

ANIVERSARIO

Doce velitas para la Vía RecreActiva

El domingo en el Parque Revolución se presentará a Mina y Vito, las mascotas

Bernardo Fernández Labastida, coordinador de Construcción de Comunidad del Ayuntamiento de Guadalajara dijo que actualmente la Vía RecreActiva es uno de los eventos de mayor convocatoria en la Perla Tapatía, asisten en promedio más de 140 mil personas cada fin de semana.

Por su parte Fernando Ortega Ramos, director general de Comude Guadalajara, señaló que desde su creación, la Vía RecreActiva ha generado una cultura deportiva en la sociedad tapatía. “La Vía RecreActiva es un gran proyecto de Guadalajara, un proyecto que ha generado cambios sustanciales en nuestra ciudad, que ha permitido vincular el oriente y el poniente de nuestra Guadalajara; y que además es la columna vertebral de lo que es la Vía Metropolitana”, apuntó.

“Gracias a la Vía RecreActiva es posible que un número importante de ciudadanos realicen actividad física, se activen y adopten un estilo de vida saludable, lo cual nos ayudará tener una mejor sociedad”, subrayó.

Será este próximo domingo 4 de septiembre cuando se inicien con las celebraciones del aniversario de la Vía RecreActiva, la cual nació el 12 de septiembre de 2004, como una propuesta de recuperación de espacios, aportando mejoras en la calidad de vida de los ciu-dadanos a través de la activación física; de manera que propicia el estímulo de convivencia familiar y el sano ocio.

Ciudad16 o Jueves 1 de septiembre de 2016 milenio

Maricarmen Rello/Guadalajara

P ediatras colegiados de todo el país analizarán la propuesta que se impulsa

desde Jalisco para promover programas de prevención y atención al ciberacoso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, anunció el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Dr. Juan I. Menchaca, Luis Gustavo Orozco.

“Es un proyecto que está saliendo de Jalisco, del Hospital Civil de Guadalajara, la Fundación PAS y el Clúster Médico así como de la Fiscalía y el Colegio de Pediatras de Jalisco. El propósito de abor-dar el abuso sexual cibernético es uno: difundir, que sepan que existe en nuestro medio, que lo sepan los papás que existe esta problemática en la vida diaria”, resaltó en conferencia de prensa.

Orozco detalló que se trata de un proyecto multisectorial, donde la primera etapa es una amplia campaña de difusión a la que se sumarán diversos sectores, y la segunda etapa será la generación de protocolos de investigación, a cargo del HCG, para tener un diagnóstico real

MR/Guadalajara

El transporte es el espacio público donde más acoso sexual se registra. Las prin-

cipales víctimas son mujeres, quienes deben sortear toda clase de agresiones: insultos, manoseos, ‘repegones’, insinuaciones obsce-nas y en algunos casos extremos, relaciones sexuales forzadas, sin que hasta el momento se hayan instituido políticas efectivas para cambiar el panorama, sostuvieron especialistas que participaron ayer en el panel “El acoso sexual en el espacio público de Guadalajara, desde la perspectiva de expertas y sociedad civil”.

En el encuentro, celebrado ayer en el Centro Universitario UTEG campus Américas, la directora del Instituto Municipal de la Mujer en Tlaquepaque, Alicia Ocampo Jiménez, refirió que siete de cada diez mujeres temen ser agredidas en el transporte público, y cuestionó a los estudiantes que llenaban el auditorio del plantel sobre su experiencia al respecto.

“¿Cuántas se mueven seguras en el espacio público?”, inquirió. Sólo un par de manos, entre de-cenas de alumnas, se levantaron, confirmando la vigencia de una

ANTE EL AUMENTO DE PRÁCTICAS COMO EL GROOMING Y SEXTING EN EL ESTADO Y EN EL PAÍS

Jalisco impulsa política para prevenir ciberacoso sexual“El propósito de abordar el abuso sexual cibernético es difundir, que lo sepan los papás que existe esta problemática en la vida diaria”, manifestó el especialista Luis Gustavo Orozco

del fenómeno.El incremento de prácticas

como el grooming (pederastas buscando enganchar menores de edad por la red, mediante engaños) y el sexting (envío de imágenes de los propios menores desnudos o contenido erótico)

alertaron a la comunidad médica que trabajan en el proyecto, que será abordado durante la celebración del 65 aniversario de la Academia Mexicana de Pediatría, que tendrá lugar en esta ciudad, acto al que convo-can conjuntamente este cuerpo

colegiado y el HCG.“Antes los abusadores entraban

por la puerta de nuestra casa, ahora los abusadores entran por el celular y entran por la computadora”, apuntó el espe-cialista, tras referir que uno de cada cuatro niños va a recibir

alguna forma de abuso sexual cibernético antes de los 19 años “pero sólo uno de cada diez lo va a comentar con sus papás”.

Sin embargo, los retos de la pediatría no se limitan al ciberacoso sexual, sino a un abanico de padecimientos que están afectando a la población de cero a 17 años de edad y que enumeró el director del HCG, Francisco Preciado. Entre ellos, la prematurez y el cáncer.

Como organismo consultor de la Secretaría de Salud federal (SSa), la Academia Mexicana de Pediatría también presentará un protocolo de atención al pa-ciente con síndrome de Down, dentro del octavo Congreso Conmemorativo “Dr. Héctor Fernández Varela”, donde se abordarán otros tópicos de actualidad.

El Congreso se llevará a cabo en esta ciudad el 7 y 8 de sep-tiembre próximo con la asistencia de 800 pediatras. En México, se estima que hay cerca de 15 mil pediatras, un número aún insuficiente, se dijo.

La primera etapa del proyecto multisectorial contempla una campaña de difusión

En México existen aproximadamente 15 mil pediatras, un número todavía insuficiente

REALIZAN PANEL SOBRE EL DESARROLLO DE ESTE DELITO EN EL ESPACIO PÚBLICO DE GDL

Transporte público, lugar de acoso sexualMerece recordar que de las mil 63 mujeres encuestadas, quince respondieron que fueron sujetas a relaciones sexuales forzadas.

La integrante del colectivo Calle Sin Acoso, Laura Citlali Murillo Cortés, compartió la experiencia que la llevó a convertirse en activista y actualmente a participar en esta agrupación; mientras que María Guadalupe Ramos Ponce, repre-sentante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en Jalisco, explicó la carga histórica y cultural detrás del acoso callejero, y la falta de jurisprudencia sobre el tema.

La semana pasada, el gobierno municipal tapatío arrancó una nueva estrategia para combatir el acoso en el transporte público, encabezada por el Instituto Munici-pal de las Mujeres y la Comisaría de Seguridad de Guadalajara. La estrategia “Transporte Público Seguro” iniciará en las rutas 52-B, 214 y 380, las que registran más situaciones de acoso sexual.

estadística de la Encuesta Nacional de Discriminación… en 2010.

Después la académica hizo un repaso de otra encuesta realizada por el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), la cual reportó que más del 80 por ciento de las usuarias víctimas de algún tipo de agresión sexual, la han sufrido a bordo de un camión, mientras que 19 por ciento reportó agresiones en el tren ligero. “¿Y adivinen cuál es la ruta con más agresiones?… la sexy 80 (380)”, dijo, aún cuando otra es más utilizada: la 629.

Seis de cada diez mujeres ha sufrido manoseos (64 por ciento), y otras tantas, insultos (57 por ciento); mientras que cuatro de cada diez ha recibido propuestas sexuales.

Más del 80 por ciento de usuarias del transporte público han sufrido algún tipo de agresión sexual

ESPECIAL

ESPECIAL

Sólo uno de cada diez menores mexicanos comentará con sus padres si sufrió alguna forma de abuso sexual

El 19 por ciento de las encuestadas reportó agresiones en el tren ligero

www.milenio.com/jalisco Negocios Jueves 1 de septiembre de 2016 o 25

Redacción/Guadalajara

C omo parte del programa de remodelación que se realiza en el Aeropuerto

Internacional de Guadalajara a partir del día de este martes 30 de agosto comenzaron las obras de renovación en las vialidades para dar una mayor agilidad a la circulación de los vehículos.

En un comunicado el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la empresa que administra la ter-minal aérea, dijo que el usuario deberá ingresar solo por el acceso principal, ya que si circula por los carriles inmediatos a las arrendadoras, no podrá acceder al edificio, pues deberá retornar por esta misma vía y acceder por las vialidades principales.

Aclaró que los carriles centrales se mantendrán cerrados, por lo cual, el usuario sólo podrá utilizar las vialidades del carril izquierdo para descenso y ascenso

Jorge Velazco/Guadalajara

E l incremento de casi un 40 por ciento en el tipo de cambio del peso frente al dólar ha

provocado un impacto negativo en las refaccionarias de Jalisco.

Saúl Palafox, presidente de la asociación de Refaccionarias Unidas de Jalisco (Rujac), dijo que la mayoría de las refaccionarias han tenido que absorber una parte del aumento para no salirse del mercado.

“El tema del dólar nos ha impac-tado bastante porque lógicamente hay muchos negocios que compran refacciones en dólares y tienen que vender en pesos, sin embargo no han podido aumentar los precios en la misma manera que el tipo de cambio, no ha pasado del 20 por ciento por la competencia que existe en esos niveles, el dólar se ha disparado casi un 40 por ciento en un año entonces han tenido que absorber el otro 20 por ciento”, dijo.

Explicó que afortunadamente existen muchas empresas que se han profesionalizado y pueden absorber de mejor manera los impactos por el alza del tipo de cambio.

Mario García, propietario de la refaccionaria Mario García, explicó que el sector ya está acostumbrado a las variaciones del tipo de cam-bio, pero siempre han tenido que absorber la mayor parte del alza.

“Durante más de 20 años hemos tenido muchas devaluaciones y siempre el comerciante lo que ha tenido que hacer es , hasta la medida

AFECTA EN VENTAS PRINCIPALMENTE A LAS MICRO Y PEQUEÑAS REFACCIONARIAS DEL ESTADO

Pega alza en tipo de cambio a refaccionarias de JaliscoTambién prevén que las medianas y grandes registren un crecimiento del 15% este año

de lo posible, no repercutir al alza al consumidor hasta cuando ya es insostenible, entonces siempre hemos hecho un gran esfuerzo para no mermar la capacidad de compra de nuestros clientes porque disminuyen nuestras ventas”, dijo.

En entrevista durante la inau-guración de la Expo Internacional Rujac 2016, Saúl Palafox dijo que no obstante de este impacto las refaccionarias esperan crecer este año 15 por ciento, principalmente las medianas y grandes.

“En algunos negocios y en algu-nos segmentos sí se ha caído, sin embargo yo considero que sobre

todo las empresas medianas y grandes sí han crecido”, agregó Saúl Palafox.

Explicó que las ventas han cre-cido también porque el parque vehicular se ha incrementado aunque no necesariamente las ganancias.

Con la participación de los prin-cipales fabricantes proveedores de refacciones y autopartes ayer se inauguró en Expo Guadalajara la Expo Internacional Rujac 2016.

La exposición, considerada la muestra más importante de México y con reconocimiento internacional ,reunirá a los principales fabricantes

del país y el extranjero que reali-zarán presentación de productos y de avances tecnológicos.

En la inauguración del evento que se realizará hasta el próximo 2 de septiembre, Saúl Palafox dijo que actualmente alrededor del 70 por ciento de las refacciones que comercializan son importadas.

Durante su discurso Saúl Pa-lafox se quejó de la competencia desleal que representan algunas empresas.

“Algunos propietarios o directivos de empresas mayoristas siguen sin considerar como competencia lineal a estas compañías, sin em-

[3 mil refaccionarias se

estima que hay en Jalisco

[30 mil a nivel nacional

[70 por ciento de las re-

facciones que venden son de

origen chino

Un sector creciente

CLAVES

bargo la evolución que muestran es contundente con enfoque a en-tender requerimientos de talleres y llanteras”, dijo.

Otro elemento que ocupa poco a poco posiciones es la venta de productos vía Internet y redes que aunque en muchos rubros es incipiente, dijo, muy pronto está perfilada a evolucionar.

“Derivado de la proyección que ello contempla varias comercializa-doras han entrado en pláticas con firmas como Amazon y Mercado Libre, los cuales muestran oferta de productos y accesorios para automóviles sobre todo en Estados Unidos”, dijo.

Destacó que el común deno-minador radica en su enfoque a adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del sector.

“En ese entonces se reconoce que aunque algunos mayoristas siguen creciendo no lo hacen al ritmo de otros años, sobre todo porque les hace falta mercadotecnia, creatividad y sus mostradores y refaccionarias presentan aparien-cia vieja y obsoleta y con falta de adecuado servicio y atención a los clientes”, mencionó.

Dijo que dentro de este entorno de aguda competencia, devaluación, falta de normatividad y guerra de precios sin los ajustes inflacionarios o el efecto cambiario, el reto para los comercializadores y refaccionarios es agudizar sus habilidades para administrar mejor sus negocios y desarrollar las estrategias para atender mejor el mercado.

PIDEN A PASAJEROS CONSIDERAR RETRASOS Y ARRIBAR CON TIEMPO

Hacen desviaciones temporales por obras en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara conforme avance la obra.

Actualmente el estacionamiento de la Terminal 2, se encuentra cerrado por la obra de unión de ambas terminales, por lo que sólo se cuenta con el estacionamiento principal y el de bajo costo para el usuario.

“Solicitamos a los usuarios no permanecer por mucho tiempo en el ascenso y descenso, a efecto de obtener un flujo normal de salida”, agregó.

El GAP ofreció una disculpa por las molestias que este cierre temporal ocasiona y sugirió arribar con más tiempo para abordar los vuelos.

de pasajeros, esto en la acera del estacionamiento.

“Los carriles contiguos a la terminal, sólo podrán ser utili-zados por taxis, arrendadoras, tripulaciones, derechos de piso, eventos especiales”, precisó.

Durante este tiempo, sólo existirán dos accesos peatonales al edificio, uno de ellos es por la explanada del estacionamiento y el otro frente a una tienda de conveniencia.

Las vías intermedias no podrán ser utilizadas y serán abiertas

Las obras buscan darle una mayor agilidad a la circulación de los vehículos en la terminal

ESPECIAL

ESPECIAL

La Expo Internacional Rujac se realizará hasta el próximo viernes en las instalaciones de Expo Guadalajara

Las modificaciones a la circulación de la terminal iniciaron este martes

Cultura32 o Jueves 1 de septiembre de 2016 milenio

PLANEAN RESTAURACIÓN DE BUSTOS DE LA AVENIDA AMÉRICAS

A la SC le preocupa el aspecto final que tomará La MinervaLa dependencia estatal solicita que cualquier decisión respecto a la imagen final que tome el monumento se tome en consenso

Enrique Vázquez/Guadalajara

L a Dirección de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura de

Jalisco (SC) emitió un comuni-cado dirigido a Ricardo Agraz, director de Proyectos del Espacio Público del ayuntamiento de Guadalajara en la que señala que considera pertinentes los criterios, especificaciones técni-cas, y materiales que pretenden aplicar para la intervención de la escultura, el basamento, muro y letras que componen el conjunto de La Minerva, por otro lado Julio César Herrera Osuna, director de Patrimonio Artístico e Histórico de la SC señala que ya han sido notificados de los 14 complejos escultóricos que restaurará el ayuntamiento tapatío y que su dirección revisa además un proyecto de restauración de los bustos que se encuentran en la avenida Américas.

Respecto a la restauración de

La Minerva el arquitecto explicó que “dimos una opinión favorable, nos parece pertinente el plan que aplicarán los restauradores, subra-yamos que nos parece importante

Aspecto actual de La Minerva

ESPECIAL

Fotografía

Coloquio Historia y Análisis de la FotografíaEl Instituto Nacional de Antro-pología e Historia a través del Museo Regional de Guadalajara en colaboración con el Seminario de Historia e Investigación de la Fotografía organiza el coloquio que se realizará el 29 y 30 de septiembre y que abordará temas como; tipologías del retrato, cuerpo y violencia, entre otros. Mayor información puede dirigirse al correo [email protected]

Música

Festival Internacional de Guitarra ZapopanCultura Zapopan, en colabora-ción con Las Seis Cuerdas A.C., presentó ayer el programa de la segunda edición del Festival Internacional de Guitarra Zapopan 2016, que se realizará del 06 al 10 de septiembre en distintas sedes de Zapopan. Como parte de su programa, se ofrecerán conciertos, clases magistrales, exposición de instrumentos, un taller sobre guitarra flamenca y el Concurso Nacional de Ejecutantes 2016, en homenaje al maestro Fer-nando Martínez Peralta. Mayor información en la página de Facebook Las Seis Cuerdas.

Literatura

Premio Jalisco de PeriodismoLa convocatoria del Premio Jalisco de Periodismo ya está abierta. La fecha límite para la recepción de trabajos y candidaturas es el 31 de octubre, a las 18:00 horas. Este año además de los premios eco-nómicos, los ganadores recibirán una beca para estudiar un curso o diplomado en la universidad de su elección. Los resultados serán da-dos a conocer el 24 de noviembre, a las 12:00horas en la Casa ITESO Clavigero. La ceremonia de pre-miación será el 15 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ del ITESO. Mayor información en www.udeg.mx

AGENDA

durante el proceso la salud de las personas por eso hicimos la observación de que nos preocupa que la estatua contiene plomo y que los restauradores deben tomar precauciones al trabajar con ese material”. El funcionario dice que se consideró importante señalar que en el plan ejecutivo no se contempla cuál será el aspecto final de la escultura ya restau-rada, “lo que pedimos es que no se tomen decisiones unilaterales que se consense y todos estemos de acuerdo con el tocado final que se le hará, que no sea decisión de una sola persona”

Herrera Osuna dijo que están colaborando de manera constante con el Ayuntamiento y ratificó que de los 14 conjuntos escultóricos que comenzarán a restaurarse, el ayuntamiento tapatío solo entregó plan ejecutivo de tres.

Por otro lado el funcionario anunció que se ha considerado la restauración de los bustos de la avenida Américas.

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

7METRÓPOLIS

LA CRÓNICA DE HOY JALISCOJUEVES 1 DE SEPTIEMBRE, 2016

En lo que va del año van 334 decesos relacionados con accidentes viales

La escultura de La Minerva está sien-do intervenida por expertos

RicaRdo BaldeRas

m Las muertes ocasionadas por accidentes viales van en aumen-to, haciendo una comparativa entre el año pasado (328 muer-tes por choques), y lo que va de 2016, (334 decesos), se tiene el registro de 10 fallecimientos más en relación al 2015.

Por lo anterior, el secretario de Movilidad en Jalisco, Servan-do Sepúlveda Enríquez, asegura que su dependencia se encuen-tra trabajando para capacitar tanto a los conductores como a los propios peatones.

“Bueno, usted sabe que esta-mos en una reestructuración del transporte, lo que nos motiva a este tema es el de las víctimas del transporte, tan nos motiva este tema y nos preocupa que estamos impulsando nosotros que la rees-tructuración del transporte sean las compañías de seguro las que respondan, hemos elevado incluso en la última sesión a la norma téc-nica y al reglamento de transporte la ley, el monto para las víctimas”, señaló el funcionario.

Además, Sepúlveda Enríquez dijo estar trabajando con agrupa-ciones ciclistas para concientizar-los en el tema de movilidad, pues comentó que muchas veces el responsable no es el chofer, sino el peatón o en este caso e ciclista.

Otro de los temas pendientes es el de los accidentes que involucran al transporte público, pues el fun-cionario aceptó que por estos ca-sos, las muertes van a la alza.

“Hay que estar midiendo ¿Cómo lo vamos a estar midiendo? Pues a medida de que conforme busquemos los accidentes, pues obviamente ahí saldrán los resul-tados (…) Las vialidades son las mismas, y obviamente, esto tiene como consecuencia un aumento en los accidentes. Hemos logrado reducir 30% los accidentes no fa-tales, desgraciadamente tenemos más muertes”, finalizó.

RicaRdo BaldeRas

m La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, después de varias disputas entre quién ha-bía autorizado o no, las restau-raciones aún pendientes a La Minerva, una de las esculturas más importantes de Guadala-jara, a través de la Dirección de Patrimonio Artístico e Históri-co, lanza un comunicado en el que aprueba que dichos trabajos sean realizados.

“Considera pertinentes los criterios, especificaciones técni-cas, y materiales que pretenden aplicarse para la intervención de la escultura, el basamento, muro y letras que componen el conjunto de La Minerva”, se afirma en un documento dirigi-do a Ricardo Agraz, director de Proyectos del Espacio Público del Gobierno de Guadalajara.

El oficio (el cual supone que se puede proceder con la restau-ración del monumento) fechado el pasado 29 de agosto y firmado por el arquitecto Julio César Herrera, director de Patrimonio de la SC, es una opinión técnica que responde a la presentación a esta depen-dencia del “Proyecto de Estudio, Conservación, y Restauración de La Minerva. Proyecto Ejecutivo”, elaborado por el propio municipio.

Sobre el tema, el primer edil tapatío, Enrique Alfaro Ramírez, se dijo contento por dicha apro-bación, pues asegura que el ofi-cio en cuestión, reafirma que los trabajos responden a una “nece-sidad real”.

“Se reafirma que estamos haciendo lo correcto, lo que la ciudad necesitaba, que se está atendiendo un tema importante, también significa que el equipo que hemos contratado ha hecho un planteamiento que va a fun-cionar”, aseveró.

Crece número de muertes por accidentes vehiculares

Aprueban los trabajos de restauración de La Minerva

RECONOCE SEMOV SECRETARÍA DE CULTURA

ESPE

CIAL

AND

REA

GAR

CÍA

RicaRdo BaldeRas

El secretario de Educación en Ja-lisco, Francisco Ayón López, ase-

guró que la dependencia que él dirige, será indispen-sable para sensibilizar a las nuevas generaciones en el tema de la conservación al medio ambiente, lo anterior, en relación a la segunda Cumbre de Cambio Climáti-co de las Américas.

“Creo que es una par-te fundamental que tiene que ver con el tema de to-mar conciencia, ya lo decía el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, —En esto no hay un plan B—, hay un sólo plan que es la conservación del pla-neta, una situación en dónde a partir de lo poco o mucho que podamos hacer, en nuestro propio entorno como estado, podamos ir generando los cambios en todo el mundo, y creo que una parte fundamental de esto tendrá que ser el tema educativo”, dijo Ayón López en referencia al discurso del gobernador.

Sobre los programas que específicamente se direccio-nan a la preservación del medio ambiente por Educa-ción Jalisco (SEJ), el funcio-nario comentó que no es un tema nuevo o “de moda”, que la Secretaría ha teni-do esa función desde hace tiempo, y que actualmente

tiene trabajando varios pro-yectos relacionados al tema.

Respecto a la Cumbre de las Américas, Ayón López dijo que se acatarán los pro-yectos que puedan surgir pero que uno de los planes objetivos a gestionar es que las oficinas de gobierno en-cargadas de promover las actividades ecológicas, ten-gan una cercanía agradable con los jóvenes y niños en etapas escolares.

“Temas muy concretos con la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología, con algunas escuelas que tene-mos un mayor número de alumnos, en donde ya hay un proyecto piloto para ge-nerar conciencia en el tema del cambio climático”, fina-lizó el titular de Educación, Francisco Ayón.

TRABAJO. Será indispensable sensibilizar a las nuevas generaciones en la conservación del medio ambiente

ARCH

IVO

n Francisco Ayón dijo que acatarán los proyectos que puedan surgir en materia ambiental, pero que una de las metas es que las oficinas de gobierno tengan una cercanía con los estudiantes

CAPACITACIÓN

c Para que la educación ambiental se concrete en Jalisco, la dependencia deberá instruir en la materia a los 81 mil 607 profesores que conforman la planilla docente a nivel preescolar, primaria y secundaria; y junto con ellos al millón 700 mil alumnos ubicados en un total de 13 mil 976 planteles educativos.

La educación ambiental, un

reto académico

Jueves 1 de septiembre de 2016 EL INFORMADOR PANORAMA LOCAL PÁGINA 7-A

GALARDÓN EL ITESO PRESIDIRÁ LA ENTREGA DE LA PRESEA LEGISLATIVO APROBARON MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

El Premiojalisco de Periodismo abre convocatoria para su vigésima ediciónRepresentantes de nueve medios y de siete universidades presentaron ayer la convocatoria para el Premio Jalisco de Periodismo 2016, que llega a su vigésima edición.

En esta ocasión, el anfitrión del pre­mio es el Instituto Tecnológico y de Estu­dios Superiores de Occidente (ITESO), cuyo rector, José Morales Orozco, anun­ció las bases y novedades de esta edición.

Las categorías que entran son: noti­cia, reportaje, crónicay entrevista difun­dida en cualquier formato o medio, ade­más de fotoperiodismo.

El premio será de 70 mil pesos y la presea Emisario del escultor Diego Mar­tínez Negrete páralos ganadores; 25 mil pesos para el reconocimiento a estudian­tes, así como 85 mil pesos para el galar­donado por la trayectoria periodística El Despertador Americano.

Además, tanto los periodistas como el estudiante premiado, se harán acree-

PARA SABERRecepción de trabajoslili La convocatoria ya es­

tá abierta y la fecha lí­mite de recepción es el 31 de octubre,

lili Los resultados se da­rán a conocer el 24 de noviembre en la Casa ITESO Clavlgero.

lili La premiación será el 15 de diciembre de es­te año, a las 12:00 ho­ras, en el auditorio Pe- droArrupe del ITESO.

dores a una beca para cursar un progra­ma de educación continua.

“Como dije cuando recibí la estafe­ta para presidir el premio, el trabajo de los periodistas es central en la construc­ción de las ciudades más justas y demo­cráticas, por su contribución a la forma­ción de ciudadanos informados, críticos y participativos”.

El rector hizo un llamado a los due­ños de medios de comunicación para que sean sensibles y ayuden a sus periodis­tas en este proceso, ya sea con tiempo o con licencias pagadas para que sigan ca­pacitándose.

Otra de las novedades del premio de este año es que, además de la inscripción de trabajos por parte de los periodistas, los ciudadanos y organizaciones de la so­ciedad civil podrán inscribir trabajos que consideren hayan sido de beneficio para la población, siempre y cuando haya au­torización del autor.

ZAP0PAN INICIATIVA PARA APOYAR NEGOCIOS PERJUDICADOS POR OBRAS

Ayudarán a comerciantes de “La Consti”El atraso que ha tenido la construcción del Centro Cultural Constitución ha causado estragos en los negocios aledaños a la obra, por lo que el Ayunta­miento de Zapopan anunció una iniciativa para ayudaralos comerciantes en dos modalidades: cré­ditos y apoyo monetario a fondo perdido.

Esteban Estrada, regidor de Movimiento Ciu­dadano, señaló que la bolsa contemplada para es­te plan es de 12 millones de pesos; un millón y me-

¿Por qué no podemos sacudirnos la fuerza del con­quistador, la del poderoso, la del extranjero que manda y acabamos de agachados?

Es una interesante pregunta que muchos nos hemos hecho a lo largo de la historia, pero la rea­lidad sigue imponiéndose y continuamos acep­tando lo que dicen los más poderosos, vengan de donde vengan.

En una pequeña comunidad, la gente se some­te al cacique del pueblo, al igual que lo hacen las co­munidades de una región o de todo un municipio. Hasta acabar por ser el país entero el que se doble­gue ante las fuerzas de los poderes fácticos, sean económicos o militares.

Pareciera que nuestros miedos, profundos co­mo un pozo, se encuentran arraigados en la impo­tencia y la incapacidad de levantar la voz y de po­ner un límite al flagelo de los que dominan.

¿Un remanente de nuestra memoria de es­clavos, durante la época virreinal o una heren­cia de sumisión perdida en nuestra genética pre­colombina?

El caso es que el mexicano fácilmente se que­da atrapado en la obediencia sin cuestionamiento ni carácter. Aceptamos nuestra impotencia y nos quedamos a expensas a que los de arriba, nos di­gan qué es lo que tenemos que hacer.

Dicen que los hombres mexicanos sí somos su­misos a la figura de la madre, a la mujer que ama­mos, a la hija que idolatramos, y en fin a la Tonan- zin-Guadalupe, a quien acudimos para que nos resuelva las peores encrucijadas de la vida y reci-

dio de pesos a fondo perdido y el resto correspondería a créditos, los cuales comenzarían a otorgarse a partir de hoy a los cerca de 75 nego­cios establecidos en la glorieta del centro cultural y los corredores aledaños.

Acerca de cuándo estará listo el centro cultural, Estrada explicó que próximamente. “La última in­formación que tenía es que esta semana se iba a en­tregar. En breve, no debe pasar de semana y media”.

hamos los milagros que tanto necesitamos.De frente es muy raro que retemos a la auto­

ridad, que desafiemos sus órdenes, que hagamos actos francos de lucha y desobediencias. Si real­mente lo queremos hacer, entonces recurrimos a las acciones clandestinas, a los pasillos oscuros de la traición, de la deslealtad y en fin a las espaldas de la autoridad. Para que no me vean. Y si nos lo­gran sorprender con las manos en la masa, apren­demos a negarlo y de todas maneras a ocultar nues­tras verdaderas intenciones.

El macho mexicano por eso hace alardes de que no es mandilón, ni que se somete para nada a la voluntad femenina, por eso tiene desplantes de superioridad, dominio y violencia con ellas, para demostrar que no se somete. Pero en reali­dad sí lo hace y le tiene miedo al abandono y a sen­tirse sin su afecto y cariño. Pero eso no lo va acep­tar nunca ante su mujer, prefiere buscar a otra, antes que reconocerlo.

Algo muy parecido hace el mexicano ante el poder político, finge obedecery someterse al poder de la fuerza opresora, pero al dar la media vuelta va y hace lo que le venga en gana. Especialmente reírse de las leyes y las buenas costumbres, sus con­veniencias van primero.

Entonces los mexicanos, por un lado nos so­metemos a las fuerzas infranqueables del poder, y por el otro, tratamos de hacer lo que queremos. Frente a ellos les podemos decir que sí a todos, pe­ro ya en el fondo ni nos importa ni haremos nada que no nos convenga.

MisivaGUILLERMO DELLAMARY

([email protected])

¿El mexicano sumiso?

'TlTTfiTTTAÜ0 7 J L G 4 5 0 A

Tele. *81) 83177T40 FAN, (81) 83173848 IP NEUTIl; 5Í+ 308)5*1. 7, 3. 5, 8 V 1? TEIS 2411 IS. 181) 898 4 3841. 4 1 43.181) 1380377?. 1811 89943709.1811 13411801

ESPECIAL

TABULADOR. Se destinó un millón 603 mil pesos para incrementar los salarios de 39 legisladores,

Para cumplir con la ley, diputados se suben el sueldo| El director de Recursos Humanos | aseguró que el incremento se apega 1 a tabulador aprobado por el pleno| La Comisión de Administración | explicó que hay ahorros por 1 negociaciones de laudosLos diputados del Congreso del Es cado aprobaron en sesión extraordinaria el día de ayer modificaciones alpresupuestodeegresos2016parahomologarelsa- lario de los 39 legisladores con el tabulador salarial, que les generó un aumento de nueve mil 257 pesos a cada uno.

Al respecto, la presidenta de la Co­misión de Administración, María Elena De Anda Gutiérrez, afirmó que el mon­to reasignado surge de los ahorros por las negociaciones con trabajadores que interpusieron laudos, por lo que “hay economía suficiente para disponer del recurso y asignarlo a las partidas”.

Según la Dirección de Control Pre- supuestal, con los cambios aprobados sus percepciones totales quedaron en 116 mil492.28 pesos, menos impuestos, en comparación con los 107 mil 235 pe­sos brutos que recibían.

José Aldo Ramírez Ulloa, titular del área, expli­có que el movimiento se aplicó para cumplir con el tabulador salarial aprobado en febrero de 2013 por la pasada legislaturay refrendado por la presente, en noviembre de 2015.

El funcionario explicó que el desfase se originó por un error, pues se consideró la misma partida pre-

supuestal de la administración anterior.Ramírez Ulloaindicó que si no se realizaba laho-

mologación con el tabulador al cierre del año se re­gistrarían complicaciones por las deducciones de im­puestos.

“Al hacer la proyección de gasto, al cierre del ejercicio 2016, nos damos cuenta de que vamos a te­ner una insuficiencia presupuestal debido a que no nos habíamos apegado a ese tabulador”, justificó el funcionario.

Por su parte, el director de Recursos Humanos José Antonio de la Torre Bravo dijo que no se trata de un incremento salarial. “No lo quisiera llamar au­

mento, es apegarnos al tabulador que fue aprobadoal inicio delaLegislatura”.

Para homologar el salario de los di­putados, de los 10 millones 534 mil pe­sos dispuestos para reasignaciones, se destinó un millón 603 mil pesos para es­te fin.

Asimismo, los legisladores aproba­ron 19 modificaciones al presupuestos de egresos, entre las que destacó la com­pra de seis vehículos compactos y una camioneta para la Dirección de Servi­cios Generales, por un monto de un mi­llón 500 mil pesos.

Asimismo, se aprobó destinar tres millones 325 mil pesos para la compra

de dos elevadores en el Edificio Juárez y la repara­ción del ubicado en el recinto legislativo.

Además, se incluyó una partida de 50 mil pesos para “pasajes aéreos”, que se dedicará a la compra de boletos de avión a invitados al Congreso de Jalis­co, según aseguró lapresidenta de la Comisión de Ad­ministración.

LA CIFRA

116mil 4 9 2 pesos,

menosimpuestos, serán las percepciones de los diputados

o a i- lflPUBLICA

G O B IE R N O D E L E S T A D O D É J A L IS C O S E C R E T A R IA D E IN F R A E S T R U C T U R A V O B R A P Ú B L IC A

D e c o n fo rm id a d e n el A rticulo' 1 0 9 fracción I d e la Ley d e O b ra P ública d e l E stado d e Jalisco, re fe ren te a las lic itac iones S IO P -C C P S -0 2 -L P -Q 2 Ó Í/1 Ó ' R econstrucción d e c a m in o c ó d ig o 401 A ca llan d e Ju árez C d . G u zm á fl, m u n ic ip io d e G ó m e z F u ria i, J a litc o (R es id en c ia d e S o y u la lS 1 Q P 'O C P S -Q Z -L P 'Q 2 ó 3 /tí R eco-n ilruc i ó fi d e ca rd illo ó d ig 3'W tb ra r r t ie d lo lu i -de T * | anillan del k m O +0ÜÜ al 17+2-Gtì con una: lo n g itu d d e 1 7 .20km s, e n el m u n ic ip io d e T e p a titlà n d e M o re tes , Jalisco (R es idenc ia d e San M ig u e lf. 5 ID P -C C P S -0 2 -L P -D 2 à 4 /1 6 :R e c o u s 1 ru c c ià n del c a m in o c ó d ig o 34 4 li b ra m ia m o Lagos d e M o re n o , d e l km 0 + 4 6 6 al 1 4 + 5 4 0 con una lo n g itu d d o ó Q 7 4 k m s o n <4 m u n ic ip io d e Lagos d e M o ra n o , Jalisco (R es idenc ia d e San M ig u e l¡.S IO P -C C P S -0 2 -L P -C £ 6 5 /1 é ;C a n s e rv s c ió n ru tinaria para los cam in os co n Fos c ó d ig o s : (3 0 7 ,1 1 0 , 3 1 8 , 3 1 9 . 3 2 1 . 3 2 3 3 3 3 , 3 4 2 , 3 4 /0 con un a kjju jiiu id to ta l d e 2 3 ? km . (R es id en c ia S in M in u t i l i S IO P 'C C P S -0 2 -L P -C Z 6 6 /1 6 ;C Q n ',i 'rv .ir i;> u p e rió d ic a d e l ca m in o c o d ig D 5 5 4 V illa P u rific ac ió n -C h am ela . (R es .d e r id a d e A u tlà n l & 1 0 P -C C P 5 -Ù 2 -L P -0 2 6 7 /1 ó ¡C onservac ión p e rio d ic a d e l c a m in o co d ic jo 3 t 4 T e p a tit là n A randas li liu ti i d + es ta d o d u i Im i D+OOd al 9 7 + 1 0 0 , con una lo n g itu d d e 97 .1 km e n el E i.iad o d e JaFiico, [R e s id e n ­cia d e San Mi-guet). S IO P -C C P S ‘ O I ‘ LP‘ 0 2 4 8 /1 i : C o n se rva c ió n R utinaria p a ra los ca m in o s d e la R e s id e n ­cie A h u a lu lco con los cac i,gos [6 0 2 , t IO , A l l , 6 1 3 , ¿ 1 7, ó l t ì , 6 1 9 . ¿ 2 0 , ¿ 2 1 . ¿ 2 3 , ¿ 3 1 . ¿ 3 3 , 6 3 6 , ¿ 4 2 . ¿43 ,¿ 4 4 u d ii una lo n g itu d d e 1 7 3 .5 8 -.'- ■ [Ri ............... -, d e A h u a lu lc o ) S IO P -C C P S -0 2 -L P -[)2 ¿ W T ¿ .C o i-.'.e fu .ición p e riò d ic a d e l c a m in o c ó d ig o 30-4 JalovicitttFiin-San M ig u c l-S a n Ju lián - S .m D ie g o d e A le ja n d r ía lim ile d e l es tad o , d e l km 4 3 + 4 0 0 al 6 0 + 0 0 0 con una lo n g itu d d e ló .ó ltm s e n e i m u n ic ip io d e San Julràn, Jalisco (R es id en c ia d e San M ig u e lf. 5 IO P -C C F>5 -0 2 -L P -0 2 7 0 7 1 ¿ 1 C o n se rva c ió n p e rió d ic a e n P ar Vial P uíifijiiG o Á la m o , c im in o c ó d ig o 123, San P « d ro "naqu(r p a g u e iR e í id in c u G u a d a la j t r i ) 5 IQ P -C C P S -0 2 -L P -Q 2 7 1 /t í; C o n s e rv a c ió n R utinaria p a ra los c a m in o * con los c ó d ig o s ( 103, 109, T20, 130A 1 3 0 0 , 130C , 1 4 V 144. 145. 163. 1 2 3 , 1 2 1 ,1 2 2 , 129, 140, 146, 147, 157, 159, tóO , 1¿1, 1¿2, 190 y 191 ) 1 i í i i una lo n g itu d to ta l d e lá S -ó S k m . (R es id en c ia G u iid .il,i|,ir a) 5 IQ P -C C P 5 ,0 ? -L P '0 2 7 2 /1 6 . R econstrucción del cam in o c ó d ig o . 5 0 3 A y o v F jn C h iq u ilis lién , m u n ic ip io d e Tecolcrtlán (R es id en c ia A u tlá n ji S IO P -C C P S -0 2 -L P -0 2 7 3 /1 ¿ ¡C o n s erva c ió n ru tinaria p a ra los ca m in o s con los có d igos : [41 3 , 419, 4 2 4 , 4 4 9 . 4S 6 , 4 5 7 , 4 5 0 . 4 5 9 . 4¿ 7 ,.4 ¿ 9 , 47 ü , 4731 con unir lo n g itu d to ta l d e íó 9 .flB 9 fc m (R e s id e n c ia d ú S a y u lo ) S IQ P ‘CCFíS 'Q 2 'L P -0 2 7 4 /1 ¿ . T e rm in a c ió n riel P u e n ii’ M arav illas , lil i¡a m ie n to S an Ju an <Í-- Los L a g o ' (R es idenc ia T e o r alti che S IO P -C C P S -G 2 -L P -Q 2 7 5 /1 6 R econstrucción d e l cam in o c ó d ig o 7 0 5 M o n te E sc o b c -d o - M ezq -u itic d e l Km 8+ EOO al Km 3 1 + 1 3 0 en el m u n ic ip io d e M e jq u ilic , Jalisco(Pr.iiLdunt .-i du Vil ,i Gi.iirifiro). SIO P.CGP5 -0 2 'I P ’[)27¿/1 ó R n nonstrm .......... . ................... >d¡gi> 4D1A c a lla n d e Juárez - C d . G u zm án , m u n ic ip io d e A m a c u e c a , Ja lisco (R es id en c ia d e SayulaJ S IO P - í j C P S -0 2 -L P -0 2 7 7 /1 6 R e to n s ln jc c ió n dal c im in o c ó d iq o 702, V illa G u a rre ro -S a n M a rc i, de- RoíaTio'., d u i km 3+ 2 D D u1 7 + 2 0 0 e n e l m w ie iip io d e Villa, G u a rn irò y tte l km 2 7 * 4 0 0 al 2 9 + 7 0 0 en c! m un>-,p o d e B e la n o *. Ja isco. [R cs id en c ,i V illa G u e rre ro ; S IO P -C C P S -Ü Z -L P -0 2 7 4 /1 í R econ-i'rucción del cam in o c ó d ig o 5 2 6 5an C le m e fite -A y u lla -L a C a m p a n a (R es id en c ia A utlán}. 5 IQ P -C C P 5 -.0 2 -L P -D 2 7 9 /1 6 R e c o its iiu tc ió n d e l co m in o : ud ig is 5 4 4 M asco ta -L a Estancia-Las Palm as-Las Junias. m u n ic ip io San Sebastian d e l Q es lo . (R es id en c ia A uttón) S IO P -C C P S -O Z-LP -O S 3 0 /1 6 ; C onservación ru tin a ria p a ra los cam in os con los có d igos : (5 0 7 , 5 1 2 , 5 1 4 . 525, 5 2 6 , 5 2 7 , 5 4 4 , S 5 2 y 5 5 3 ) con una lo n g itu d to ta l d e 1 6 4 .Sá km . [ B esidencia A u tlàn l. 5 IO P -C C P 5 -C 2 -L P -0 2 8 1 /T 6 ; R e c o n s tru c ­ción d e l C u m m o c ó d ig o 2 1 4: L¿ P o íu ríe c c ió r i El D í i t i f l r r o . B a ttili* d e l 1 4 + 0 0 0 *1 3 0 + 0 0 0 , 4 0 + 0 0 0 í i 4 4 + 3 0 0 con una lo n g ilu d d e 2 3 .3 km e n e l m un ic -p io d e E n c arn ac ió n d e D iaz y Lagos d e M o re n o , Ja lisco . (R es idenc ia T e o c a itic h e ). 5 IO P -C C P 5 -0 2 -L P -Q 2 8 Z /1 6; R econstrucción d e l c a m in o c ó d ig o 706, H l. i ' | . k | i >'i:Ll f / , -,1 h u í i i l d c | km 0 + Q0D al 7 + lü ü y d c l 2 1 + 6 0 0 ,il 42 + 307- en leu, m u n ic fp lo s d i: H u u ju q m lla y M e /-qu¡[¡e , re s p e c tiv a m e n te en el F s lu d o d e Jal ¡seo,(R esidencia d e V"Ha G u e r re ro ! S 1 0 P -C C P S -0 2 -L F -0 2 9 3 /1 A R econstrucc ión d e i carri no c ó d ig o 5 5 4 V illa P u rifíc a d o n -C h a m a ta (R es id en c ia A u tlán ) 5 IO P -C C P 5 -0 2 -L P -0 2 S 4 /1 6. C o n se rva c ió n ru tin a ria p a ra los ca m in o s c o n los có d ig o s (2 1 2 , 2 1 3 . 2 1 4 , 2 1 0 , 2 1 9 . 2 2 1 , 222, 2 3 1 .2 3 2 , 2 3 4 y 2 3 9 ) con u n a lo n g itu d ite 1 8 1 .6 1 T e o tn lt i che. (R es id en c ia TeD C iiii'che). S IO P -C C P 5 -Ü 2 -L P -,0 2 8 5 /1 6, C o n -i'.'ív a tió n ru tinaria p a ra los cam -nos. (4 0 9 , 4 1 2 . 4 1 5 , 4 4 6 , 4 5 0 , 4 5 1 . 4 5 4 , 45S , 4 6 4 , 4 76 ) con un-a lo n g itu d to ta l d e 1 4 2 -1 3 4 km [R es idenc ia S í ju b ) , S lO P -C C k S - O M P - O Í 8 6 / i í ; Ruco-n-tifueeión d e l c im in o c ó d ig o 7 0 7 H u e J u q u ilíí-V a lp a ra rio -d o l km 0 + 0 0 0 al 2 0 + 7 0 0 en e l m u n ic ip io d e H u e ju q u i'la e l A lio , Ja lisco . (R es idenc ia V illa G u e rre ro ), y 5 IO P -F O C O C I-Ü 1 -LP -0 2 9 6 /1 6 ; C on stru cc ió n J e Poi id e pora vo M o n to A lio y R eh a b ilita c ió n d e E s ta c io ­n a m ie n to un e t M u n ic ip io d e Lagos -de- M o re n o , J a liic o . P u b lica d a e t d ía m artes 3 0 du A govco d e l pra-sente año , en e l P e rió d ic o OFiciat d e l E s ie d o d e Jalisco y e n dos d iarios d e c ircu lación d e la e n tid ad , se in fo rm a a los in te resa d o s e n p a rtic ip a r y a d q u ir ir las bases d e la m ism a: la a m p lia c ió n d e la inscrip­ción Fia sia el d ía V ie rn e s Q2 d e S e p tie m b re d e l 2 0 1 6 a ras F4 0 0 hrs,H d e b ie n d o e n tre g a r Fa d o c u m e n ta ­c ión so lic itada e n la C o n vo ca lo n .i N o . 1 2 /2 0 1 6 con Fue ha d e p u b lica c ió n ,ir>tes m e-ntionn do, y so o to rg a ra el ve in tic in co p o r c e n to d e an tic ip o d e l im p o rte to ta l d e l c o n tra to p a ra las Licitaciones, p a ra la iniciación, d e la o b ra p ú b lica , y en su caso, p a ra la c o m p ra y p ro d u c c ió n d e m a te ria les y d e m ás insum os

G u a d a ta ja ra , J a linee, a 01 d e S e p tie m b re d e 2 0 1 6 .In g . R o b e rto D á v a lo s Ló p ez,

S ecretario d e In fra es tru c tu ra y O b ra Pública.

5 IQ P . □ A U S C O C O B ■

0 $ S lÜ P 4 a l o See re la ó a d e ln fra es t ructu rayO b repú b lica

11

CRONOMICÓNLA CRÓNICA DE HOY JALISCOJUEVES 1 DE SEPTIEMBRE, 2016

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

Convocan alPremio Jalisco dePeriodismo 2016

AlejAndrA CArrillo

A partir del día de ayer, la convocatoria para el Pre-mio Jalisco de Periodismo 2016, se encuentra abier-

ta. Los periodistas de todo el estado, sin importar el medio en el que se desempeñen podrán participar en las diversas categorías que este año se inclinan por los géneros: Noticia, crónica, reportaje y entrevista.

La entrega del premio estará a cargo del Instituto Tecnológico de Es-tudios Superiores de Occidente (ITE-SO), que dirige el rector José Morales Orozco. En conferencia de prensa para anunciar las bases del Premio, comentó, que este año el proceso de premiación se realizará con mayor transparencia que el año pasado.

El fallo del Premio Jalisco de Perio-dismo del año pasado estuvo envuel-to en una fuerte controversia debido al descontento de la comunidad pe-riodística de Jalisco, quienes argu-mentaron en una extensa carta que, entre otras cosas, no se habían res-petado las categorías anunciadas y que parecía antidemocrática la pre-miación de, entre otras, el Premio a la Trayectoria Periodística El Desper-tador Americano que se otorgó al co-lumnista y ahora director del Colegio de Jalisco, Javier Hurtado González.

El rector Morales Orozco anunció que, debido a lo anterior, el año pa-sado el Consejo Directivo del premio se reunió con los firmantes inconfor-mes con el fallo del premio 2015, y escucharon sus consejos y recomen-daciones para las decisiones que se tomarán en esta edición.

“La credibilidad del premio se fun-damenta en la claridad de su convo-catoria, en las condiciones para cada una de las categorías, sobre todo para el premio más importante, el de la tra-yectoria, y en la transparencia del pro-ceso, en la selección de los candidatos y en la selección de los jurados para cada categoría del premio”, comentó.

Sin embargo, dijo también que no obstante la transparencia de cada paso en la premiación, “hay un cier-to grado de discrecionalidad en el juicio de cada uno de los miembros del jurado que se hace personalmen-te. Cada miembro del jurado en la terna que se presenta, hace un dis-cernimiento de acuerdo a su capa-cidad y el trabajo que ha realizado, sobre cuál es el mejor trabajo”.

Asimismo, en la presentación de la convocatoria el director del departa-mento de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, instan-cia que se encargó del premio el año pasado, Everardo Partida Granados, comentó que, en cuanto al tema de las categorías que no se respetaron en la convocatoria del 2015, dijo que “...en realidad lo que sucedió el año pasado no fue que se anunciaron unas (ca-tegorías) y se premiaron otras, debo aclararlo, las que se anunciaron (sí) se premiaron pero cómo se nominaron

fue diferente y eso provocó confusio-nes, y lo reconocemos”.

Dijo también que debido al cui-dado de los montos que se entregan en el Premio, como asamblea tu-vieron que evitar que las categorías crecieran, no hay por ello premios a fotografía en movimiento o a ca-ricaturistas y adjudicó a ello que cada año cambiarán las categorías premiadas: “Por eso este año para mantener las cinco categorías con ese monto de premio, necesitába-mos mantener sólo las cinco”.

PREMIO JALISCODE PERIODISMO 2016

• Los trabajos podrán ser ins-critos por el medio de comu-nicación que los divulgó, por el autor, o una organización

de la sociedad civil o cualquier ciudadano con el permiso

explícito del periodista

• La fecha límite para la recepción de postulacio-

nes es el 31 de octubre. Los premios serán entregados a los trabajos realizados

del 1 de agosto del 2015 al 31 de julio pasado

n Los encargados de la organización del premio este año buscarán que los procesos sean más claros en la selección de trabajos, para así recuperar la credibilidad que el galardón había perdido frente a la comunidad periodística

ESPE

CIAL

/ PR

EMIA

CIÓ

N 2

015

8

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

METRÓPOLISLA CRÓNICA DE HOY JALISCO JUEVES

1 DE SEPTIEMBRE, 2016

uando se pretende liderar un gru-po, se inicia por

crear un equipo de traba-jo eficaz, que de manera coordinada interactué entre sí, de acuerdo a un plan determinado previa-mente. Obviamente, entre más numeroso sea el grupo a dirigir, más preparado y leal deberá de ser el equipo de colaboradores cercanos. En ese sentido, habrá que provocar puntos y temas de encuentro de manera constante, a fin de poder transformar las diferencias encontradas en áreas de oportunidad, de mejora, sin enfrentamientos, per-mitiendo que el sentido co-mún fluya libre y natural-mente, para que se puedan tender puentes entre los extremos, evitando con ello su polarización. El trabajo de fondo, la planeación de largo plazo y la sensibilidad social, son aliados de esta forma de liderazgo, mismo que obedece a un profundo sentimiento de responsa-bilidad, emanado este del poder temporal que se le confía administrar. Cuando un gran conglo-merado requiere llevar a cabo cambios trascenden-tes, lo primero que habrá de hacerse es cerciorarse de su viabilidad, pues lo que menos se desea es que existan desencuentros internos, ya que el reto es grande y está afuera, por lo que sí se rompe la cohesión grupal, el proyecto trazado fracasa. Ubicados en nues-tra realidad nacional, tris-temente nos percatamos que lo antes mencionado, simplemente no se observa, ni interna ni externamen-te, pues los desencuentros son la regla y no la excep-ción, lo que ha provocado una confrontación social innecesaria, sea por un mal planteamiento o por el imprudente actuar del ánimo electorero. Vamos ya un paso adelante del malhumor y este no desa-parecerá, señalando solo lo bueno, cuando es urgente erradicar primero lo malo.

@fercam_18

CON SENTIDOSOCIAL

FERMÍN I .CAMARENAMEILLÓN

Desencuentros

C

Martha hernández Fuentes

En sesión extraordinaria, por unanimidad y sin que ningu-no de los diputados debatiera el tema, el pleno del Congreso

del estado aprobó hacer reasignaciones al presupuesto del año en curso del Po-der Legislativo. Los cambios ascienden a 10.5 millones de pesos, provenientes de la partida 133 de “Sueldos Base al Personal Permanente”.

Entre las 19 partidas con reasigna-ción se encuentran conceptos que aho-ra serán empleados para subirles a cin-co mil pesos el sueldo a los diputados, de 65 a 70 mil pesos ya sin impuestos; para la compra y arreglo de los eleva-dores de los dos edificios del Congreso; para seis vehículos y una camioneta; así como para la rehabilitación del sistema hidrosanitario del edificio ubicado en Avenida Juárez, entre otros conceptos.

Al respecto, la diputada presidenta de la Comisión de Administración, Ma-ría Elena de Anda Gutiérrez, justificó los cambios diciendo que se le estaba dando uso adecuado a los ahorros e ingresos mayores a los programados.

“Hemos ahorrado recursos gracias a negociaciones en los laudos, traemos un sobrante que podemos transferirlo a las partidas que nos hacen falta. En los próximos meses haremos diversas com-pras, tales como vehículos, elevadores y gastos de mantenimiento”, expuso de Anda Gutiérrez.

La partida 111 denominada “Dietas”, que corresponde a la remuneración de los legisladores tuvo un aumento de un millón 603 mil pesos. Y aunque en entrevistas por separado los líderes parlamentarios de las distintas fracciones dijeron que no se trata-ba de un aumento salarial si no de un ajuste porque ellos deberían ganar cinco mil pesos mensuales más pero no se aplicaba, no pu-dieron explicar a qué se debía esa situación.

También el director de Control Pre-supuestal y Financiero así como el de Administración y Recursos Humanos, José Aldo Ramírez Ulloa y José Anto-nio de la Torre Bravo, respectivamente defendieron el alza en el salario de los legisladores; pese a que en el Pacto de Austeridad de la actual Legislatura, los diputados se habían comprometido a no subir sus percepciones.

MhFm Desde hace aproximadamen-te un mes se han intensificado comentarios por odio en contra de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT+), advierten miembros de organi-zaciones civiles quienes asocian este asunto con los discursos de odio promovidos desde las igle-sias, ministros de culto y agru-paciones conservadoras, por lo que piden cesen en sus frases discriminatorias hacia la comu-nidad de la diversidad sexual.

La líder de Vuelo de Coli-bríes contabiliza 20 quejas de

miembros de la comunidad LGBT+ desde que detectaron que la violencia ha subido de tono, aunque están trabajando en conjuntar los datos de otras organizaciones civiles

“Hemos empezado a recibir llamadas donde nos están pi-diendo asesoría de qué hacer”, refiere la representante de Vue-lo de Colibríes A.C, quien preci-sa que estas situaciones se han dado en el tren ligero, en las ca-lles y espacios públicos.

En cuanto a los promotores de la marcha contra el matri-monio igualitario apunta: “No

estamos en contra de que ellos se expresen, lo que queremos es que se respeten los derechos de todos aunque seamos dife-rentes”, apunta. Por lo ante-rior, piden la intervención de

la autoridad como mediadora para que respeten los dere-chos, que se apeguen a dife-renciar entre el Estado y las creencias religiosas marcadas en la Constitución.

MODIFICACIONES. Los cambios ascienden a 10.5 millones de pesos provenientes de la partida 133

En el tren ligero, en la calle, vuelven a manifestarse expresiones homófobas

CORT

ESÍA

CORT

ESÍA

Diputados aprueban cambios a sus ingresosn Avalan reasignaciones a 19 partidas para ajuste de sueldos, comprar elevadores y seis vehículos

“Discursos de odio generan violencia”: comunidad LGBT+

DENUNCIAN

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

17JUEVES1 DE SEPTIEMBRE, 2016 academia

Editor Responsable: Manuel Falcón Morales. Publicación diaria editada y distribuida por La Crónica Diaria S.A. de C.V., con domicilio en Avenida

Vallarta 3233 local G3, Plaza Galería Exhimoda, Colonia Vallarta Poniente, Guadalajara, Jal. C.P. 44110. Teléfono Conmutador (33) 3121

6047 www.cronicajalisco.com Correos electrónicos: [email protected], [email protected] Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, No. 16322 Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título LA CRÓNICA DE HOY JALISCO No. 04-2014 021310054100-101 del 13 de Febrero de 2014, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Material impreso en los talleres de LC Impresos

S.A. de C.V.; Calzada Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos.

LA

DE HOY

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:

Jorge Kahwagi MacariSUBDIRECTOR Y GERENTE GENERAL:

Rafael García Garza

DIRECTOR EDITORIAL:Manuel Falcón Morales

JEFA DE INFORMACIÓN:Alma Reynoso Morales

JEFE DE DISEÑO:Aldo Vidal Flores

GERENTE:

Jorge H. Higareda M.

EDITORA METRÓPOLI:

Celina Gómez LomelíEDITORA DEPORTES:

Diana Beas OlveraEDITOR CRONOMICÓN:

Francisco Armenta

legamos hoy al Cuarto Informe y entramos al último tercio del

gobierno de Enrique Peña Nieto. Nada es como antes. No sólo cambia el formato del Informe mismo, su significado es dife-rente al de otros tiempos. Antes, el penúltimo año de gobierno era para consolidar las obras iniciadas en los cuatro anterio-res, y el último era para que el Presidente se paseara por todo el país inaugurando obras.Ya no es así. Peña Nieto enfrenta dos próximos años nada fáciles. La economía sigue afectada por el bajo crecimiento global y el desplome del precio de las materias primas, sobre todo del petróleo, y frente a este escenario adverso es impres-cindible mantener una sólida política económica interna para evitar caer en las crisis que tradicionalmente acompañaban al cambio de gobierno.Otra tarea muy complicada será resolver el tema de la seguridad pública, habida cuenta de que la iniciativa del mando único no ha prosperado y algunos índices de criminalidad apuntan nue-vamente hacia arriba.Dejar funcionando eficazmente el sistema educativo es otro de los pendientes. No se trata sólo de la CNTE sino del sistema completo: escuelas, aulas, equi-pamiento, maestros capacita-dos, contenidos curriculares, etcétera. Reposicionar su ima-gen ante la sociedad debe ser un propósito entendible y genuino del Presidente, así como incidir en la elección del candidato priista para la sucesión.En fin, más allá del cambio de formato de los informes presidenciales, tenemos hoy en día un gran cambio de contexto: poco interesa es-cuchar lo que ocurrió en los últimos meses; lo que impor-ta es lo que está por venir.

[email protected]

UNIVERSIDADAUTÓNOMADE GUADALAJARA

ALFREDO ARNOLD

Cuarto Informe

LRedacción

Por su contribución en la atención de emprendedo-res y el trabajo en bene-ficio del desarrollo y con-

solidación de empresas mexicanas, el Centro Regional para la Calidad Empresarial (Crece), del Centro Universitario de los Valles (CUVa-lles), obtuvo el reconocimiento del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) a las aceleradoras e incu-badoras de empresas que formarán parte de la Red de Apoyo al Empren-dedor, impulsada por la Secretaría de Economía del gobierno federal.

Lo anterior de acuerdo con el coordinador del Programa de Incu-bación y Emprendimiento del Cre-ce, Francisco Guerrero Contreras, “permitirá apoyar de mejor manera a emprendedores y empresarios de la región Valles. Podemos gestionar y bajar recursos, que se verán re-flejados en los emprendedores. En cualquier convocatoria del Inadem nos solicitaban este reconocimien-to, es un primer paso”, apuntó.

Para lograr el reconocimiento, los interesados comenzaron los trámites de inscripción a la convo-catoria el pasado mes de mayo; y fue la experiencia de trabajo de seis años en la atención de los empren-dedores y empresarios de la región,

lo que les ha permitido consolidar el programa de incubación.

También, Guerrero Contreras explicó que el CUValles de la Univer-sidad de Guadalajara, ha incubado 17 empresas, apoyado para la crea-ción de otras siete, desarrollado 24 y capacitado a más 119 personas en la elaboración de planes de negocio. Asimismo, ha proporcionado aseso-rías en el registro de ocho patentes.

OBJETIVOS Por su parte, el rector del cam-

pus, José Luis Santana Medina, dio a conocer que el Crece busca con-vertirse en el centro de un eco-sistema regional al consolidar la implementación eficaz de los pro-gramas públicos de promoción del desarrollo social y económico de las comunidades.

“Las pequeñas y medianas em-presas que se identificaron hace cinco años han dado un salto im-portante de crecimiento al incre-mentar el valor agregado de sus productos y servicios”, comentó. Además, Santana Medina dijo que

para aquellos que resulten intere-sados, el proyecto de incubación y emprendimiento ofrece servicios de capacitación en temas adminis-trativos, gestión de financiamiento, asesoría en la generación del plan de negocios, viabilidad técnica, fi-nanciera y de mercado, y brinda un espacio físico, asistencia para la exportación, asesoría fiscal, legal y comercial, entre otros.

“Invitamos a toda la comunidad emprendedora y empresarial para que se acerque y, de acuerdo con sus inquietudes, trabajemos según sus características. Los orienta-mos para que sus ideas puedan ser realidad”, reiteró el coordinador del Programa de Incubación y Em-prendimiento del Crece, Francisco Guerrero Contreras.

UBICACIÓNEl Centro Universitario de los

Valles de localiza sobre la carre-tera Guadalajara-Ameca Km. 45.5; aproximadamente a una hora con 40 minutos del centro de la Zona Metropolitana.

Premian al CUValles por emprendurismo

n El Centro Regional para la Calidad Empresarial (Crece), ofrece servicios y capacitaciones para los interesados en arrancar con un negocio formal

CORT

ESÍA

A FUTURO. El reconocimiento otor-gado por la Secretaría de Economía permitirá apoyar de mejor manera a emprendedores y empresarios de la región Valles de Jalisco

Obituario

†Rene González Reyes, a los31 años de edad, el día 30de Agosto a las 8:00 hrs.Su cuerpo será inhumado enpanteón Jardín.

†Julio Ortega Zamarripa , fal-leció a los 56 años de edad,el día 30 de Agosto a las 8:50hrs. Su cuerpo fue cremado enParque Funeral Colonias.

† Óbito Félix García , falleció alos 0 años de edad, el día 29 deAgosto a las 16:02 hrs. Su cuerpofue cremado en Parque FuneralColonias.

†José Luis Navarro Uribe , falleció alos 85 años de edad, el día 30 deAgosto a las 18:00 hrs. Su cuerpofue cremado en Parque FuneralColonias.†Aurora Lomelí Guerrero fallecióa los 71 años de edad, el día 31de Agosto a las 02:15 hrs. Sucuerpo fue inhumado en recintode la Paz.

†José Manuel Vanegas Santoyo,falleció a los 51 años de edad,el día 30 de Agosto a las 11:30hrs. Su cuerpo fue inhumado enRecinto de la Paz.

†Ma. Esther PlascenciaRodríguez, falleció a los 87años de edad, el día 17 deAgosto a las 21:50 hrs. Sucuerpo fue cremado en Gdl.

†Francisco Sosa Espinoza, fal-leció a los 87 años de edad,el día 17 de Agosto a las 5:55hrs. Su cuerpo fue cremadoen Gdl.

†María Luisa Barajas Magallon, falleció a los 80 años de edad,el día 17 de Agosto a las 11:08hrs. Su cuerpo fue cremadoen Gdl.

†María José Murrieta Flores ,falleció a los 2 días de edad, el día17 de Agosto a las 15:55 hrs. Sucuerpo fue cremado en Gdl.

4 NACIONAL MURAL z Jueves 1 de Septiembre del 2016

OBTÉ

NS

ólo

par

asu

scri

pto

resMURAL

Pídalo en: mural.com/clubdesuscriptoresEsquelas

y condolencias:3134 3594

PREMIUM:Trimestral $680, Semestral $1,300, Anual $2,525

DIGITAL:Trimestral $675, Semestral $1,295 Anual $2,420 /ClubdeSuscriptoresMural

[email protected]

SUSCRÍBETE AL3134 3535

Bistro La Bastille, le obsequia una botella del vino blanco 2V de Casa Madero o bien uno de estos dos platillos:

Salade PerigourdineMezcla de lechugas con foie gras, finas láminas de magret de pato ahumado, mollejas de pato confitadas, aderezada con vinagreta de la casa y crotón de pan baguette.

Moules MarinieresFrescos mejillones cocinados con mantequilla, vino blanco, echalote y perejil

En Hotel Presidente intercontinental. Av. Moctezuma No. 3515 esq. López Mateos, Cd. del Sol. Reservaciones al Tel. (33) 3678 1234 Abierto de 13:00 a 23:00hrs de lunes a sábado

Promoción válida presentando membresía del Club de Suscriptores e identificación oficial. Válida todo el mes de Septiembre. No válida con otras promociones.

Relámpagos y truenosTodavía ven la tempestad y no se arrodillan. Tremenda melcocha que se armó con esto de la reunión de Trump con el Presidente Enrique Peña Nieto.

¡Es el colmo!, un clavo más a la pesada cruz que cargan los mexicanos. Así que con estos amigos, para qué quieres enemigos...

¿A qué le tiras, mexicano?

Valdemar Peña Alanis • Monterrey, NL

Encuentro vergonzoso¡Apenas puedo creer que un perro del vecino me ven-ga a ladrar a mi propia casa! ¿Qué le pasa, señor Presi-dente? ¿Para esto quería ser Presidente de México, pa-ra agacharse y dejar que lo ningunee el señor Hitler Trump y le sugiera lo que tenga que hacer ahora que “sea Presidente de USA”?

Lo menos que podemos perder los mexicanos es la dignidad, como dice el Himno Nacional, por lo que me parece que el puesto le quedó muy grande y por enési-ma vez le solicitamos la mayoría de los mexicanos que renuncie y deje al puesto a una persona que sí tenga va-lor para parar a estúpidos que creen que con su dinero van a doblegar al glorioso pueblo de México.

¿Qué pretende decirnos en su cuarto Informe de gobierno? Que en el tiempo que lleva en el gobierno el dólar se ha disparado de 13 pesos a 18.79, un aumento de 44.5%. Que se pasó la ley de Newton, que dice “to-do lo que sube, tiene que bajar”, por el arco del triunfo, y que para usted y Petróleos Mexicanos esa ley no exis-te, ya que el combustible junto con la electricidad sube, sube y sube y creo que nunca vamos a ver bajar estos precios. Que con los salarios que les pagan las empresas trasnacionales nunca se va a cumplir con lo que dice el famoso Artículo 123 de nuestra Constitución.

Espero que nos dé una sorpresa y nos diga, “pueblo de México, les pido perdón y acepten respetuosamente mi renuncia y la de mis colaboradores”. Sería una agra-dable sorpresa. Con mucho respeto y el derecho que me da la Constitución, antes de que se le ocurra reformarla.

Arturo Díaz Villaseñor • Moderna, Guadalajara

Mejores prácticasBrasil nos muestra cómo hacerlo en el futbol y en la po-lítica. Hoy destituyeron a Dilma por actos de corrupción e incapacidad.

¿No podremos los mexicanos hacer lo mismo con Peña Nieto?

Sergio Malo • El Tigre, Zapopan

CARTASAMURAL

Valdemar Peña Alanis • Monterrey, NL

ComENTArios A MURAL.COM

Se pone Uber moños con la leyVamos a remendar el tra-je a la medida.

Yohomero Confirma Presidencia reunión EPN-TrumpDios mío, por qué nos has abandonado.

Javier

Dios los cría y ellos se juntan.

Valiente Pérez

Es inaudito que se sigan cometiendo estos errores de juicio, es hacerle el caldo gordo a Trump, que usará esto para de-cir que tiene aprecio por México.

Carlos

Repudian encuentro de Peña con TrumpYa valió. Seguro que si gana, ya estuvo que hici-mos el muro, pagado con nuestros impuestos.

Expriista

Si la idea de la Presiden-cia es hundirse cada día mas, sus asesores son un éxito rotundo.

Felicidades

Defienden visita de Trump a México¿Representante del Parti-do Republicano en Méxi-co? Nosotros tenemos re-presentante del PRI, PAN, PRD, etc, en USA? ¡Cada vez más intervencionistas

y México cada vez más agachado!

Ana

Darán Peña y Trump mensaje tras reuniónCuando piensas que Peñi-ta no la puede regar más feo, ¡sale con algo nuevo!

Manuel

Dije a Trump que no pagaremos muro.- EPNJa, ja, ¡qué machote! Pare-ce bravucón de cantina.

Pepillo Grillo

Quieren tecnología vs inseguridadSeñor Presidente, ¿cuán-do o en qué han sido úti-les las cámaras? Para na-da sirven, nada aportan, no disminuyen o aclaran los delitos. Pura $ $$$$

José Alfredo M.

Instaló Emilio a Olga SchmidtPetersen Farah, además de oportunista, político, mal administrador, pési-mo gobernante, conve-nenciero, de poca perso-nalidad, arribista... ahora resulta también desleal.

Juan Pueblo

Celebra PRI cercanía de Juan GabrielPatéticos los priistas; es-trategia barata en conjun-to con el representante de Juanga.

El PRI en etapa terminal

Comentarios a [email protected]. Su texto no deberá exceder los mil 400 caracteres con espacios (media cuartilla). Nos reservamos el derecho de editarlo y publicarlo. Incluya nombre, dirección y teléfono.

Recibe en Los Pinos a candidato republicano

Pide EPN respetara los mexicanosLlama Presidentea invertir recursospara una fronteramás eficiente

Érika Hernández

MÉXICO.- El Presidente En-rique Peña Nieto pidió ayer ante Donald Trump, candi-dato republicano a la Presi-dencia de Estados Unidos, respeto hacia los migrantes mexicanos.

Asimismo, demandó ver la frontera que compar-ten ambos países como una oportunidad de crecimiento, con una visión de “verdade-ros amigos, vecinos y aliados estratégicos”, dentro de una relación de mutuo respeto.

“Ambos países debemos invertir más en ella: más in-fraestructura, más gente y más tecnología para hacerla más segura y eficiente.

“Y si bien reconozco el derecho fundamental que ca-da nación tiene de proteger sus fronteras, también creo que un verdadero esfuerzo de colaboración entre veci-nos y aliados es la ruta más efectiva para lograrlo”, dijo.

En los 14 minutos que duró su mensaje ante unos 200 representantes de me-dios de comunicación, el Pre-sidente mantuvo un tono cal-mado, no de reclamo, aunque en dos ocasiones recalcó que se han planteado puntos de vista diferentes.

Incluso aseguró que lle-ga un momento en que la re-lación debe ser “revisada y renovada”, siempre abiertos a aclarar diferencias y malos entendidos para el bienestar de los pueblos.

Aclaró que la migración de mexicanos indocumenta-dos a Estados Unidos tuvo su punto máximo hace 10 años, y ha disminuido hasta ser ya una cifra negativa.

México, dijo al candida-to republicano, reconoce que hay un reto compartido para atender el fenómeno migra-torio, que incluye a los cen-troamericanos, y que por mo-mentos ha generado graves crisis humanitarias.

“Sin embargo, ésta es una visión claramente incomple-ta de los asuntos fronterizos, porque no toma en cuenta los flujos ilegales que vienen ha-cia el sur de armas y dinero en efectivo”, advirtió.

Por ello, le pidió un en-foque integral de la frontera, que atienda los desafíos del tránsito de personas indocu-mentadas, pero también fre-ne otros delitos.

Y aseguró que en privado dejó claro a su invitado que como Presidente de Méxi-co, su responsabilidad es de-fender a los mexicanos afue-ra y dentro del País, además de resaltarle que la comuni-dad mexicana en esa nación aporta al crecimiento de los estadounidenses.

“Son gente honesta y tra-bajadora, son personas de bien, que respeta a la fami-lia, que respeta la vida en co-munidad y que respeta la ley. Como tal, los mexicanos me-recen el respeto de todos”, agregó Peña.

Aunque no mencionó la palabra “muro” en su men-saje, más tarde escribió en Twitter: “Al inicio de la con-versación con Donald Trump dejé claro que México no pa-gará por el muro”.

Levantan el ánimoEn las redes abundaron los memes sobre la vista del candidato republicano Donald Trump a México.

Doble discursoPosturas de Peña Nieto y Trump en dos momentos del miércoles sobre el muro fronterizo:

PEÑA NIETO TRUMPConferenciaConferencia

Twitter Phoenix

Sí hablamos sobre el muro, no hablamos sobre el pago del muro, eso sería para una fecha posterior”.

Reconozco el derecho de cada nación a proteger sus fronteras, (pero) creo que la colaboración... es la ruta más efectiva”.

Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará por el muro”.

México va a tener que pagar por él (muro), 100 por ciento; no lo saben todavía, pero así va a ser”.

Se tiene que actualizarel TLCAN, dice Trumperika Hernández

MÉXICO.- El Tratado de Li-bre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha beneficia-do más a México que a Esta-dos Unidos, por lo que debe ser revisado, insistió ayer Do-nald Trump, candidato repu-blicano a la Presidencia de ese país.

“Es un acuerdo que lleva 22 años, que se tiene que ac-tualizar para que refleje las realidades de nuestros tiem-pos”, apuntó en conferencia conjunta con el Presidente Enrique Peña Nieto.

Como parte de los cin-

co puntos que planteó al Presidente en el encuentro, Trump señaló la intención de trabajar juntos para mantener los empleos en el hemisferio, pues el desempleo va al alza.

“Eso aumenta la pobre-za y también las presiones y servicios sociales, y también las presiones que se dan en la migración transfronteriza. Se trata de una presión tre-menda”, apuntó.

Sobre la delincuencia, es-pecialmente el tráfico de ar-mas y drogas, dijo que se re-suelve con colaboración e in-teligencia, pero que los dos países deben cooperar.

Alud de críticas y desprecio social han enfrentado diversos funciona-rios públicos, personalidades políti-cas y privadas en las redes sociales, al verse envueltos en el escándalo por hechos de corrupción. La apa-rición en el escenario de figuras deleznables como los “lords” y las

“ladies” es sólo un ejemplo del gra-do de intolerancia al que ha llega-do la sociedad, que en cuestión de horas es capaz de levantar una voz de sanción y repudio en Facebook, Twitter o Youtube para exhibir los abusos de personas que, investidas con el cargo de algún tipo de au-toridad, han tratado de denostar y agredir a la ciudadanía, a institucio-nes o a representantes de la ley.

Las críticas se desbordan en contra de estas actitudes de prepo-tencia, arraigadas en un modelo de corrupción en el que se cree que el amiguismo y el compadrazgo están por encima de la ley. Nadie se salva. Desde el Presidente de la República hasta funcionarios de menor rango que hayan cometido abusos ampa-rados en sus cargos, han sufrido los embates de la desaprobación públi-ca cuando han incurrido en alguna falta. Es realmente alto el grado de intolerancia que se ha ido forjan-do en el criterio de los mexicanos en tiempos recientes. Esa misma oposición ha sido la fuente de argu-mentos para que una nueva postura nacional de cero tolerancia ante la corrupción y sus vicios se disperse a todos los estados del país.

El caso de Jalisco es uno de los más ilustrativos. Tan sólo en los resultados que arrojó la Encues-ta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) realiza-da por el INEGI, se determinó que el 56% de los jaliscienses –más de la mitad de la población mayor de 18 años– tiene la percepción de que en nuestro Estado se efectúan ac-tos de corrupción.

Los paradigmas contemporá-neos para explicar la corrupción asocian su expansión con la debili-dad democrática de las sociedades, lo cual es calificado como “déficit democrático” por especialistas en el tema de la corrupción como Jens Anvig y Fjelstad Odd-Helge. Este fenómeno ocurre en siste-mas políticos endebles, incapaces de una efectiva compartición de poderes, en los cuales la vigilancia para transparentar la función pú-blica resulta más difícil. Por ello to-ma mayor importancia el creciente fenómeno social de la fuerte oposi-ción a la corrupción que hoy forma parte de una nueva visión del mun-do articulada en las redes sociales, que también se entiende como la sana exigencia de los ciudadanos para contar con un país libre de impunidad y, a la vez, abierto a la participación de la sociedad en los asuntos públicos.

Ante una cultura de secretis-mo, de autoridades que simulan y encubren de manera siniestra los malos manejos de funciona-

rios que abusan del erario, vemos con esperanza que cada día surge una nueva mentalidad. Y es que si hablamos de una cultura de la co-rrupción, podemos sin duda hablar también del crecimiento de una cultura de legalidad. La lucha con-tra la corrupción ha sido una labor del Estado, mediante la creación de instituciones que transparentan la actividad administrativa, pero es importante enfatizar que el día de hoy emerge un nuevo plano de guerra abierto en contra de la co-rrupción y de los corruptos, y éste se encuentra en nuestra cultura, en la responsabilidad individual que como ciudadanos tenemos para exigir la utilización de mecanismos claros en el ejercicio público.

Artistas, líderes de opinión, académicos, religiosos, universita-rios y en especial ciudadanos com-prometidos con un nuevo México, son quienes poco a poco han ido cercando las prácticas corruptas; se trata de inhibirlas, de agotar el oxígeno del cual se nutren. Vivi-mos, quizá, en la víspera de un re-nacer cultural que invariablemen-te dejará fuera de la historia a los corruptores, así como a un mal que pareciera endémico y que, sin embargo, podemos superar con acciones decididas en las que mu-cho tendrá que ver la sociedad en su conjunto; eso nos pone en el ca-mino de la solución.

Comisionada presidenta del ITEI.

En el camino de la solución

opinión invitadaCynthia Cantero [email protected]

El esfuerzo es colectivo. Se trata de inhibir las prácticas corruptas, de agotar el oxígeno del cual se nutren.

El esfuerzo es colectivo. Se trata

La invitación de Peña Nieto a Donald Trump a visitar México fue una verdadera pesadilla.

guadaluPe loaeza

[email protected]

Peligro: ¡Trump!Mi novio y yo seguimos en Martha’s Vineyard. Gracias a nuestros anfitriones que resul-tan ser primos de mi novio, he-mos asistido a algunas reuniones de minorías liberales compuestas por afroamericanos, judíos, lati-nos, gays y norteamericanos de origen. El tema principal de es-tos era cómo matar a Trump me-tafóricamente hablando, es decir, acabar con el sentimiento entre los grupos conservadores de que Trump podría ser el individuo que “salvaría” al país de la ruina moral, económica y social.

Howard Rye Institute (HRI) es la organización afroamerica-na que dio cobijo a una de es-tas reuniones. Horace Small es el director ejecutivo del insti-tuto asentado en Boston. Hora-ce nos recibió con una enorme sonrisa al mismo tiempo que nos decía cuando se enteró que éramos mexicanos: “We have to kill Trump”. Había cerca de sesenta personas de todos los colores y sabores. Muchos de la comunidad artística como Tony Shalhoub, protagonista de la es-pléndida serie Monk que trata de un brillante detective de San Francisco cuyo trastorno obsesi-vo compulsivo de repente le im-pide comportarse como persona normal. En la reunión, mien-tras Horace hablaba con una voz muy similar a la de Morgan Freeman, Tony se comportaba como la persona inteligente y atenta que es. Después de cenar chili con carne y una especie de kugel, estilo judío alemán, nos pasaron un video sobre la orga-nización en el cual descubrimos que el HRI se encarga de educar a jóvenes de ascendencia afro-americana de edades de 20 a 35 años para ser líderes comunita-rios, activistas y organizadores que aboguen por sí mismos y por su comunidad. Los miem-bros del HRI aprenden la impor-tancia de la historia y cómo se relaciona con las cuestiones co-munitarias que se enfrentan en la actualidad. Además, desarro-llan una comprensión de cómo funcionan las instituciones y las políticas que las guían, asimismo desarrollan una manera de pen-sar política y económica que se refiere a temas y a sistemas que impactan a su comunidades. No me imagino una reunión de este estilo entre los vacacionistas de Valle de Bravo preocupados por la situación en que se encuen-tra el país.

Desde que llegamos a la is-la de Martha’s Vineyard, no hay

persona que no nos comente lo preocupados que están por las próximas elecciones. No com-prenden que una persona como Trump haya llegado donde lle-gó. Por lo visto muchos de ellos se sienten desconectados de una parte importante de su país, la conservadora, de la región cen-tral y sureña, la cual tal vez sea numéricamente importante co-mo para elegir a un Presidente del estilo de Trump. “En el siglo XIX, las orillas de la isla atraían a esclavos liberados con la prome-sa de unas tierras. Hoy este retiro, a pesar de contar con una mino-ría afroamericana, ve cómo ésta crece año tras año. Barack Oba-ma es uno de sus últimos adeptos, desde su primera visita en 2004 y, según The New York Times, ha descrito la isla como ‘uno de esos lugares mágicos donde se reúnen personas de todos los lugares y se tratan como iguales’” (El País).

A la última reunión a la que fuimos en casa de unos cineas-tas, muchos de los invitados se acercaron a nosotros para pre-sentarnos sus condolencias y ca-si disculpas por el hecho de que Trump hubiera sido invitado por Peña Nieto a México: “Oh my God, what a nightmare!”. Yo les decía que en efecto era una ver-dadera pesadilla.

Después de tantas reunio-nes con gente inteligente e in-formada, finalmente nos encon-tramos frente a la televisión y nos topamos con varias escenas y comentarios sobre la visita del desesperado de Trump con el desesperado de Peña. Fue una visita, además de intempestiva, totalmente inútil. Lo único que logró fue mostrar a un gobierno debilitado y errático. Mi anfi-triona Carol piensa que la gente que apoya a Trump son perso-nas no-pensantes. Sus seguido-res no tienen sentido de la his-toria y se han olvidado de per-sonajes como Hitler y Mussolini que hacían gala de sus discursos huecos y repetitivos hasta el can-sancio. Carol concluye diciendo:

“No hay duda de que los medios norteamericanos han contribui-do a aumentar la presencia de Trump de la misma manera en que el candidato republicano había acostumbrado a los televi-dentes al contenido inane de los programas en los que anterior-mente aparecía”.

Conclusión: Donald Trump es un miserable y no se le puede creer nada y EPN es un... porque lo único que hizo fue legitimar a Trump.

La esposa de don Languidio Pitocáido le propuso: “Hagamos el amor en el sue-lo”. “¿Por qué?” –se sorprendió el feble señor. Explicó la señora: “Quiero sentir algo duro”... Babalucas cenaba en res-torán. Con el codo empujó el plato, que cayó y se hizo añicos. Acudió el mesero, y Babalucas le reclamó: “¿No me dijiste que éste era el plato fuerte?”... Un tipo invitó a su compadre a ir a un bar. Des-pués de tres o cuatro copas se animó y le dijo: “Compadre: le pedí que viniéramos aquí porque tengo que decirle algo muy grave acerca de su esposa, mi comadre”. Preguntó con inquietud el otro: “¿De qué se trata?” Respondió el tipo: “Creo que nos está engañando”... Un señor de edad más que avanzada acudió a la consulta del doctor Ken Hosanna y se quejó de sentir cansancio, debilidad, agotamien-to general. Un breve interrogatorio bastó para que el médico diera con la causa de esos síntomas: el maduro caballero tenía 80 años, y a pesar de eso hacía el amor todos los días. Le indicó: “A los 80 años es peligroso ese ejercicio. Debe usted suspenderlo inmediatamente”. Tiempo después decía el señor: “Quisiera llegar ya a los 90 años. El doctor me dijo que a los 80 años es peligroso hacer el amor, pero de hacerlo a los 90 no me dijo na-

da”... En la tienda de departamentos don Algón le pidió a la dependienta que lo atendió: “Quiero un regalo caro. Es pa-ra mi secretaria”. Preguntó la encarga-da: “¿Tiene algo en mente?” “Claro que sí –contestó don Algón–. Precisamente para eso necesito el regalo”... No cayendo y levantando, sino cayendo y volviendo a caer, el presidente Peña Nieto se enca-mina al final de su sexenio. A los errores que últimamente ha cometido, y que evi-dencian falta absoluta de sensibilidad política –por ejemplo la ratificación en su puesto del señor que sabe mucho de deportes–, añadió una mayúscula equi-vocación que le reprocha ya el 99.9 por ciento de los ciudadanos: haber invitado a venir a nuestro país al nefasto Donald Trump, que tanto ha ofendido a México y a los mexicanos. Considero muy errada esa invitación. Por principio de cuentas Peña Nieto tiene el carácter de jefe de Es-tado, en tanto que Trump es meramente un candidato. El magnate puede ser muy poderoso, lo mismo que su partido y su país, pero hoy por hoy es simplemente eso: un candidato. Peña Nieto, al invitar-lo a venir a México y al recibirlo en Los Pinos –lo mismo que al invitar y recibir a la señora Clinton– rebaja su investi-dura y atenta contra lo que se debe a las

formas de la política y la diplomacia. A más de eso el Presidente cae en indig-nidad, pues a las injurias y amenazas de Trump contesta brindándole una recep-ción por demás inoportuna –¡en vísperas de su informe, o de lo que vaya a ser su informe!–, efecto de una invitación cier-tamente contraria a la voluntad de la in-mensa mayoría de los mexicanos. Se di-ría que Peña está empeñado en entregar la Presidencia a la oposición en el 2018, y en hacer que el PRI pierda las eleccio-nes de gobernador que el próximo año habrá en tres entidades de la Federación, entre ellas México, su estado, y Coahuila, el mío. Allá él. Que con su PAN se lo co-ma... La señora le dijo a su marido: “Hoy no. Me duele la cabeza”. “Qué bueno que me lo dices –replicó él–. Me pondré ahí polvos de aspirina”... Comentaba Afro-disio Pitongo, hombre proclive a la con-cupiscencia de la carne: “Eso del control de los nacimientos me parece ridículo. Cuando se necesita el control es 9 meses antes”... Doña Macalota le informó a su esposo don Chinguetas: “El doctor opi-na que la causa de mi nerviosismo es la falta de sexo. Me recetó hacer el amor 10 veces al mes”. Dijo don Chinguetas: “Es-pero que eso dé resultado. A mí apúnta-me con dos”... FIN.

Indignidad

Al invitar y recibir a Trump en México, Peña Nieto rebaja su investidura y atenta contra las formas de la política y la diplomacia.

Al invitar y recibir a Trump en México, Peña Nieto rebaja su investidura y atenta contra las formas de la política y la diplomacia.

de política y cosas peoresCató[email protected]

Variación opus 33 sobre el tema de Don Juan.

El rey Felipe le dijo a Don Juan:

–Vuestra espada protegió mi reino.

Don Juan recordaba a veces esa frase.

El conde de Luna le dijo a Don Juan:

–De no ser por vos yo habría muerto en la batalla de Nápoles.

Don Juan recordaba a veces esa frase.

El Papa le dijo a Don Juan:

–Gracias a vuestro esfuerzo Roma se libró de caer en manos enemigas.

Don Juan recordaba a veces esa frase.

Doña Elvira le dijo a Don Juan:

–Tú me hiciste mujer.

Don Juan recordaba todos los días esa frase.

¡Hasta mañana!...

mirador

armando fuentes aguirre

Jueves 1 de Septiembre del 2016 z MURAL OPINIÓN 7

www.milenio.com/jalisco Ciudad Jueves 1 de septiembre de 2016 o 17

FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCISCO D. GONZÁLEZ o PRESIDENTE EJECUTIVO

JESÚS D. GONZÁLEZ o VICEPRESIDENTE

CARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ÁNGEL CONG o DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

PEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

HUGO CHAPA o DIRECTOR EJECUTIVO

JAVIER CHAPA o DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS

ALFREDO CAMPOS o DIRECTOR EDITORIAL

ROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIAL

JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA o SUBDIRECTOR EDITORIAL

HÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIAL

ÓSCAR CEDILLO o DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL

BÁRBARA ANDERSON o DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL

RAFAEL OCAMPO o DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN

MIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

MAURICIO MORALES o DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO

ADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA COMERCIAL

RICARDO ZAMORA o DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL

DYANA REYES o DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL

ADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS

GUILLERMO FRANCO o DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN

FERNANDO RUIZ o DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

ALBERTO BRAÑA o DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES

VALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVA

RODOLFO GUTIÉRREZ o DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

TOMÁS SÁNCHEZ o DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

MARCO A. ZAMORA o DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

MILENIO DIARIOJaliscoJAIME BARRERA RODRÍGUEZ o Director Editorial

MARCO A. ZAMORA o Director General de Negocios

MIGUEL ÁNGEL PUÉRTOLAS o Subdirector Editorial

ÁLVARO DÍAZ o Administración

RAMÓN RIVAS URIBE o Jefe de cierre

NOÉ ANAYA o Producción

DIEGO IGNACIO DURÁN REYES o Fotografía

MARIO IVÁN GONZÁLEZ o Diseño

LEONARDO FLORES o Circulación

RICARDO TRUJILLO o Sistemas

Publicaciones MilenioLUIS PETERSEN o Monterrey

JAIME BARRERA o Jalisco

MARCELA MORENO o Laguna

DIANA MANCILLA o Estado de México

PABLO CÉSAR CARRILLO o León

MIGUEL ÁNGEL VARGAS o Hidalgo

PABLO RUIZ o Puebla

TeléfonosCONMUTADOR o 3668-3100

SUSCRIPCIONES o 01-800-200-6453

FAX o 3638-3167

PUBLICIDAD o 3668-3160

ATENCIÓN A CLIENTES o 3668-3192

Milenio Diario Jalisco, impreso el 1 de septiembre de 2016, número 6902, publicación diaria. Diario matutino. Impreso y publicado por Página Tres, S.A. Editor responsable: Jaime Barrera Rodríguez. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2014-060312554600-101. Número de certificado de licitud de título y contenido 15266. Oficinas y talleres: Calzada del Águila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco. Dis-tribución: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa, Voceadores y Expendedores de Periódicos y Revistas de Occidente con domicilio en Leandro Valle, N° 63 Colonia Centro C.P. 44100 Guada-lajara, Jalisco. Milenio Diario Jalisco es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Página Tres, S.A. Derechos reservados.

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR

UdeG ¡Reinstalación ya a la maestra Ana Estrada!

E l martes 16 de agosto, en Palacio de Gobierno, la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Ja-lisco y grupos empresariales se comprometieron

con la ONU– Mujeres México a realizar acciones para la equidad de géneros. En el acto de la campaña “He for she”, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la UdeG, manifestó la satisfacción de contribuir a la rei-vindicación de los derechos de las mujeres. “Aunque los derechos están suscritos en la Constitución como sucede en las realidades complejas y culturales, se requiere de acciones afirmativas para garantizar que las leyes se lleven a término”, afirmó.

Todo aquello que apunte hacia la equidad de género con acciones prácticas en cualquier espacio social es muy loable e importante, como es este programa im-pulsado desde la rectoría. Por todos es sabido que en cualquier ámbito laboral las mujeres se encuentran en una visible desventaja frente a los hombres y muchas de ellas sufren una condición de fragilidad y vulnerabi-lidad. Los problemas que las afectan son variados y van desde la desigualdad salarial hasta el hostigamiento sexual pasando por la discriminación en las posiciones de dirección. De tal situación no escapa la mayoría de las universidades del país, en este caso la Universidad de Guadalajara muchas estudiantes y maestras son objeto de acoso sexual tanto de los estudiantes como de los profesores mismos o de algunos funcionarios que abusan del poder burocrático. Otro problema significativo es el hostigamiento laboral entendido como aquellas formas de presión o represión contra las docentes o investigadoras que osan desafiar al poder caciquil y sus operadores lacayos. En tal sentido cobra relevancia y mucha importancia una campaña plausible como la enunciada. Por eso es muy urgente la creación institucional de la figura autónoma de un o una ombudsman en esta universidad para que con-tribuya a resolver algunos problemas que aquejan a la comunidad universitaria. El derecho a la igualdad de género forma parte inherente a la búsqueda imperativa del trabajo decente, del trabajo digno, empezando por aquellas instituciones que supuestamente son espacios propios de la razón, la inteligencia, la tolerancia y el respeto. Pero dentro de esta universidad, todo queda en una demagogia y una doble moral, una verdadera simulación de propósitos derivado de una profunda corrupción y autoritarismo por quienes forman parte de la estructura del poder caciquil que viene pudriendo a la institución en sus nobles propósitos académicos. A los políticos en orfandad hasta los premian con recto-rías, y a los trabajadores los castigan.

Tal parece que la congruencia del rector es ser incon-gruente, pues mientras se pronuncia por una campaña “a favor de las mujeres”, despide injustificadamente a

maestras –algunas son madres de familia–, cuyo único sostén económico es su trabajo académico. Casos hay muchos, por ejemplo, el de la maestra Ana Estrada Salgado, quien el 11 de julio fue cesada fulminante y arbitrariamente. Con argumentos bastante endebles las autoridades universitarias justifican que el despido se debe a que metió un recurso legal contra la UdeG por el concurso por una plaza de tiempo completo que “perdió”. Con todos aquellos a quienes recurrió para resolver su problema [jefe de departamento, delegado sindical, secretaria académica, jefe de personal, abo-gado general], le piden que desista de la demanda y presente una carta ¡pidiendo perdón! por su proceder. La maestra es profesora de asignatura en el Centro Uni-versitario de Arte, Arquitectura y Diseño [CUAAD]. Esto le ocurrió a pesar de que la Ley Federal del Trabajo, el Contrato Colectivo de Trabajo [cláusula 8, apartado XI, referida al Ingreso y Estabilidad Laboral] y la Normativa Universitaria la protege por su misma antigüedad y no existe de manera oficial ninguna causal laboral y legal para tal arbitrariedad. Su inconformidad del concurso no fue escuchada ni tomada en cuenta por ninguna autoridad universitaria, por lo que recurrió a los tribu-nales estatales para que se le respete su derecho a ser bien evaluada y a ganar la plaza; de ello no ha recibido respuesta oficial. La condición para que recuperara su trabajo –a pesar de que la demanda no tiene ninguna relación directa con su actual problema– es que presen-te una “carta perdón” dirigida al abogado general de la UdeG, y se comprometa a retirar la demanda legal, pero como no la presentó la dieron de baja y otorgaron sus clases [20 horas de docencia] a otros maestros. Por supuesto, la defensa legítima de sus derechos laborales no es ningún delito y es inadmisible este atropello pre-potente. Ante esta situación injusta y arbitraria deben de reponerle sus clases de asignatura que por ley le pertenecen.

El Sindicato de Trabajadores Académicos [STAUdeG] como instrumento de control caciquil no defiende para nada a sus agremiados. El rector señaló hace semanas que pronto le darán una respuesta a la maestra. Afirmó no es un despido, sino la conclusión de sus contratos: “Vamos a revisar el caso y vemos que no se cometa ninguna situación de injusticia”. Aclaremos que todos los profesores de asignatura terminan sus contratos cada semestre pero a la mayoría no les quitan sus materias, como en este caso y otros más. Queremos ver pues las “acciones afirmativas para garantizar que las leyes se lleven a término”. Persiste la injusticia y urge frenar las arbitrariedades y humillaciones de las autoridades al personal docente. Para dignificar el trabajo académico es apremiante democratizar la Universidad y sus sindica-tos ¡Basta de autoritarismo! m

LOS CORREOS DEL PÚBLICO

Calzada del Águila 81-Z, Colonia Moderna CP 44190,

Guadalajara, Jal.

[email protected] 68 31 05

Una pésima idea

Pésima idea invitar a Donald Trump a nuestro país. El señor es “persona no grata”, es candidato, no Presidente de Estados Unidos. No sé quién le aconsejó al Presidente Enrique Peña Nieto que tenía que poner la otra mejilla y alzar la bandera de negociador. Ya basta de vivir haciendo como que no pasa nada, los mexicanos tenemos dignidad. Pésimo candidato para tiempos de derechos humanos y cultura democrática, el imperio se destruye a sí mis-mo. No podemos respetar a quien no nos respeta y no solo por causa de sus ofensas y amenazas, ha hecho fraude a muchos mexicanos. Ahora cambia su discurso y dice que nos quiere, dobles mensajes de un megalómano, misógino, xenófobo, etcétera. ¿Ustedes le creen? yo tampoco.

Rosa Chávez Cárdenas

Amnesia colectiva

El Gran Gatsby (Sergio Schmidt), mientras repartía fabulosas cantidades de dinero para hacer negocios y financiar políticos, era a los ojos de los beneficia-ros, un ciudadano ejemplar y un empresario progre –la inefable Rosario Robles, dixit-. Reconocida su eficiencia para eliminar y amedrentar enemigos políticos y personales, era pieza clave de la pandilla.Pero cuando se transformó en el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, pasó a ser un abominable rufián de poca monta, al que nadie conocía, y en virtud de sus soterradas actividades, tampoco nadie sabía a qué se dedicaba o de qué vivía.La amnesia colectiva que suele atacar a los que se vinculan a actividades oscuras, se alimenta del insolente caciquismo que campea en el país de la corrupción desbocada y la impunidad sin límite.Quien afirme que no conoció o que ignoraba a qué se dedicaba el Smith, El Pistola, Sergio o como se le quiera identificar, simple y llanamente, miente.También estoy seguro de que nadie más que el Smith formará parte de la causa judicial abierta, a lo sumo, alguien será linchado mediáticamente, pero más de eso no creo que ocurra; este es el guión que se sigue en estos casos, y nadie se atreve a alterarlo.

Gustavo Monterrubio Alfaro

Román Munguía Huato

de pronto apareció Donald Trump en Los Pinos. Si no lo veo no lo creo. Era el invitado menos esperado. Mucho menos horas antes del Cuarto Informe de Gobierno en el que el equipo de Peña Nieto piensa remontar la ola de críticas que ha recibi-do en los últimos meses. A esas críticas hoy tienen que sumar las que recibió ayer a lo largo de la tarde que fueron franca-mente despiadadas, muy pocas con argumentos de fondo, de rechazo de botepronto pero que dejaron una percepción muy desfavorable.

Hubo gente en las redes socia-les que lo consideró, sin más, un acto de traición a la patria. Entre los que emprendieron la campaña de nuevos Niños Héroes hay gente identificada claramente con los partidos de oposición, que para eso están, para aprovechar cualquier pestañeo del gobierno para tirar golpes, pero también, hay que decirlo, muchos ciuda-danos francamente indignados

que hubieran esperado, primero, que no lo invitaran y segundo que ya en Los Pinos le regresa-ra alguno de los insultos que Trump ha lanzado contra México.

Algunos personajes, en franco oportunismo, se pusieron valen-tones, como Miguel Mancera y el inefable Vicente Fox . Por cierto el guanajuatense invitó antes que Peña a Trump, solo que su invitación fue rechazada. ¿Era el papel del presidente con un invitado? Yo digo que no, pero no me extrañaría ser una voz en el desierto. Fue, para Trump, un acto de campaña al que le puede sacar mucho provecho, pues lo-gró estar en el escenario junto a un Jefe de Estado de un país veci-no sin hacer alguna barbaridad, lo que para él es una ganancia pues casi todo mundo lo conside-ra un chivo en cristalería al que no puedes invitar a tu casa sin que rompa la vajilla.

El dicho de Hillary.- Como es una campaña el equipo de su

contrincante, Hillary Clinton, se hizo presente con mensajes a lo largo del día, mucho de ellos de reproche al gobierno mexicano por invitar a su rival. “Dime con quién andas y te diré quién eres” le dijo a Peña. El gobierno de México no tienen que pedirle permiso, eso por un lado, por el otro es seguro que la candidata demócrata también sea invitada y con ella de arme una fiesta. El hecho es que ellos, Trump y Clinton, están la lógica de

competencia y harán de aquí al súper martes de noviembre cual-quier cosa por ganar votos.

De manera que los papeles que jugaron Donald y Hillary están relativamente claro, lo que para muchos observadores queda en la penumbra es lo que esperaba obtener el gobierno mexicano en una coyuntura particularmente compleja. Peña pudo plantearle cara a cara los beneficios enormes que tiene para ambas naciones una coo-peración económica y comercial intensa. Pudo decirle que los mexicanos merecen respeto. Le recordó que su deber es de-fender a los mexicanos. Lo hizo pero la verdad es que corrió un riesgo enorme en un momento en el que su legión de adversarios espera con ansia hacer leña del árbol caído. Ya veremos en las próximas semanas como van las cosas. Una cosa es segura: Si Trump no suaviza su discurso, ningún otro jefe de Estado corre-rá el riesgo de invitarlo.

Dime con quién andas…Hubo gente en las redes

sociales que lo consideró, sin más, un acto

de traición a la patria

Y

JUEVES1 DE SEPTIEMBRE, 2016

3OPINIÓN

LA CRÓNICA DE HOY JALISCO

www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajalisco

ESPEJO NEGROJUAN MANUEL ASAI@ soycamachojuan

#OPINIÓN

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

masgdl.com RAÚLTORRES

AVELINOSORDO

PEDROKUMAMOTO

JULIOGONZÁLEZ

CRISTIANZERMEÑO

DANIEL MORENO

DIEGO ENRIQUEOSORNO

04Jueves1 de Septiembre de 2016Máspormás/GDL

FERNANDO RIVERA CALDERÓN

MOLCAJETE CÓSMICO

@monocordio

Músico poeta y loco, alter ego de Monocordio, conductor del progra El Weso y autor de El

Diccionario del Caos (Taurus)

Una canción de Juanga para cada ocasión

No solo vaticinó que él y el PRI serían eternos -como el amor eterno e inolvidable-, también nos dejó un repertorio de gran-des canciones capaces de musicalizar cualquier momento y de ser dedicadas a muy diferentes tipos de personas. En este caso, por ejemplo, hemos encontrado una melodía del Divo de Juárez para los protagonistas del momento.

1. Para Peña Nieto: Inocente pobre amigo.

2. Para Donald Trump: Pero qué necesidad.

3. Para La Gaviota: Mi más bello error.

4. Para Ricardo Pierdant (vecino de la Gaviota): Te lo pido por favor.

5. Para Osorio Chong: La muerte del Palomo.

6. Para Aurelio Nuño: Insensible.

7. Para la CNTE: Yo no nací para amar.

8. Para Luis Videgaray: No tengo dinero.

9. Para Rosario Robles: He venido a pedirte perdón.

10. Para Alfredo Castillo: Mi fracaso.

11. Para Enrique Galindo: Ya lo sé que tú te vas.

12. Para Norberto Rivera: ¿Qué le dijiste a Dios?

13. Para Javier Duarte: Me he quedado solo.

14. Para Miguel Ángel Mancera: No vale la pena.

15. Para Margarita Zavala: El extraño retorno de Diana Salazar.

16. Para López Obrador: El Noa Noa.

17. Para Cuauhtémoc Blanco: La farsante.

18. Para Graco Ramírez y Javier Sicilia: No discutamos.

19. Para Jorge Vergara: No me vuelvo a enamorar.

20. Para la Universidad Panamericana: Lo pasado, pasado.

21. Para el matrimonio igualitario: Se me olvidó otra vez.

22. Para Hillary Clinton: Caray.

23. Para Dilma Rouseff: Fue un placer conocerte.

NACHOLOZANO

MARCELATURATI

GUADALUPENETTEL

FELIPEREYES

ZULDE LA CUEVA

VANESAROBLES

ALFREDOSÁNCHEZ

ANÍBALSANTIAGO

05Jueves

1 de Septiembre de 2016Máspormás/GDL

RAÚLTORRES

PÓNGALE COMO QUIERA

@erretell

Periodista

Ni pudor ni liviandadV lleva el labial corrido por el último beso que le alcanzó a robar el cliente que recién la deja, él sale un poco aturdido de un cuarto de hotel en la zona de San Juan de Dios, ella se reporta lista para el siguiente palo al llegar junto a sus compañeras (¿y si mejor escribes “polvo” para darle gusto a los que quieren una Guadalajara Guadalajara más refinada?). “Aquí no hay víctimas, las que estamos aquí estamos porque queremos, no tenemos padrotes, nadie nos regentea, somos trabajadoras independientes”, dice altiva.

Oírla hablar le causaría al menos inquietud a quienes piensan que toda mujer que ejerce el trabajo sexual es víctima de algo… (Despier-ta el pequeño macho racista tapatío que llevo dentro: “Estas chicas están bien guapas, podrían trabajar de cualquier otra cosa”. “¿¡Y qué si les gusta coger y así ganarse la vida!? ¿A poco se te hace que es fácil? ¿Tú porque chingados haces lo que haces? ¿Cuántas veces no has dicho ‘a la chingada con esto’? Pero aquí sigues…”, fustiga la ima-ginaria mujer que no soy pero que también habita mi cabeza).

Las palabras de V y una nota de periódico terminan con toda discu-sión interna: “En todo caso somos víctimas del gobierno, igual que todos, porque nos tiene jodidos y quiere que así sigamos. Para dizque rescatar-nos nos quieren ofrecer trabajos de mil 200 pesos al mes… tengo 5 hijos”, dice ella; la nota es terrible porque habla de hambre, desesperación y muerte (http://tinyurl.com/j75rc9s).

***Hace lustros que la escultura La Estampida fue retirada del Jardín

López Portillo, a un lado del Instituto Cultural Cabañas, se la llevaron a donde se viera más y no estuviera tan descuidada (a una glorieta partida por dos avenidas donde prácticamente nadie se detiene a mirarla); pero hace mucho más tiempo que G trabaja en este jardín

ofreciendo sexo. Hoy tiene 63 años y es una de las casi 30 trabajado-ras sexuales de la tercera edad que laboran en este sitio público.

Un par de meses atrás acudió con sus compañeras al ayuntamien-to de Guadalajara Guadalajara para solicitar ayuda con el tramite de sus actas de nacimiento y así poder iniciar el proceso de inscripción a los apoyos para adultos mayores. Para la mayoría de estas muje-res cualquier cantidad extra que reciban implica la diferencia entre comer o no, entre dormir bajo techo o en algún lugar a la intemperie.

El desprecio, sin embargo, es grande y un trámite que implica muy poco para el ayuntamiento –la expedición de un puñado de actas de nacimiento– no se ha concretado por la falta de atención de quien las atendió: la regidora Guadalupe Morfín.

***T es propietario de un hotel cercano al Parque Morelos y práctica-

mente conoce a todas las chicas de la zona, muchas de ellas acuden con él para rentar un cuarto cuando consiguen cliente. Desde hace algunos años las nuevas leyes antitrata del país (muy estrictas en teoría pero repletas de boquetes para permitir escapar a quienes hacen dinero con la trata) lo han obligado a romper la red de solidari-dad que había tejido con muchas de las trabajadoras sexuales: “Antes les dábamos oportunidad de guardar sus cosas en un cuarto, de bañarse, de estar aquí, pero ahora, con las nuevas leyes eso puede ser considerado como trata y ya no lo hacemos”.

Mientras, del otro lado de la Calzada, en alguna oficina de gobierno se sigue planeando la ciudad “limpia y ordenada” que exige la marca Guadalajara Guadalajara, con banquetas libres, sin ambulantes, despreciativa y clasista, solidaria con los perros y no con las personas…