Semiologia dolor de cuello y espalda

21

Transcript of Semiologia dolor de cuello y espalda

DOLOR DE ESPALDA

(DORSALGIA)Es el dolor que se siente en la parte baja de la espalda proviene de la columna vertebral, los músculos, los nervios u otras estructuras en esa región de la espalda e igualmente se puede irradiar desde otras áreas como la parte media y superior de la espalda.

CAUSAS DE DORSALGIA

TIPOS DE DOLOR DE ESPALDA

El dolor local se debe a la distensión de las estructuras sensibles al dolor que comprimen o irritan las terminaciones nerviosas sensitivas. El dolor se localiza cerca de la parte afectada de la espalda.

El irradiado a la espalda puede proceder de vísceras abdominales o pélvicas. Suele describirse como fundamentalmente abdominal o pélvico, aunque acompañado de dolor de espalda y, en general, casi nunca varía con la postura. En ocasiones, el paciente solamente refiere dolor de espalda.

El dolor con origen en la columna puede localizarse en la espalda o irradiarse las extremidades inferiores.

El dolor radicular de espalda es agudo y se irradia desde la columna vertebral al miembro inferior, siguiendo el territorio de una raíz nerviosaEl dolor acompañado de espasmo muscular, aunque de origen oscuro, suele vincularse con muchos trastornos de la columna vertebral.

EXPLORACIÓN DE LA ESPALDA

Es recomendable hacer una exploración que abarque el abdomen y el recto. El dolor de espalda irradiado desde órganos viscerales puede reproducirse al palpar el abdomen (pancreatitis, aneurisma de la aorta abdominal ) o al percutir los ángulos costovertebrales (pielonefritis). Cuando se consideran las posibles causas del dolor, es importante conocer las circunstancias relacionadas con su aparición. Algunas víctimas de accidentes o lesiones laborales pueden exagerar sus dolores con objeto de lograr compensaciones económicas o por razones psicológicas

En la inspección, es posible identificar la curvatura lateral de la columna (escoliosis) o asimetría de los músculos paravertebrales, que sugieren espasmo.

También se puede hacer exploración neurológica incluye la búsqueda de debilidad focal o atrofia muscular, cambios reflejos focales, menor sensibilidad de las extremidades pélvicas y signos de lesión de la médula espinal.

ESTUDIOS DE LABORATORIO, IMAGENOLÓGICOS Y ELECTROMIOGRÁFICOS

La tomografía computarizada resonancia magnética y mielografía son los métodos radiográficos más indicados para evaluar cuadros más graves que afectan la columna vertebral.

TRATAMIENTO LUMBALGIA AGUDA La lumbalgia aguda se define como un dolor cuya duración es menor de tres meses. La mayoría de estos pacientes tiene síntomas puramente “mecánicos”, es decir, un dolor que empeora con el movimiento y mejora con el reposo. El tratamiento no farmacológico de la lumbalgia aguda comprende manipulación raquídea, fisioterapia, masaje, acupuntura, electroestimulación nerviosa transcutánea, ultrasonidos, diatermia e imanes

LUMBALGIA CRÓNICA SIN RADICULOPATÍA definido como dolor que dura más de 12 semanas, es el que origina más de la mitad de los costos totales de las dorsalgias Los fármacos para la lumbalgia crónica pueden comprender paracetamol, NSAID y antidepresivos tricíclicos. Los estudios de la electroestimulación nerviosa transcutánea.Se han utilizado diversas inyecciones, como las epidurales de glucocorticoides, las aplicadas en las carillas articulares y las inyecciones en los puntos neurálgicos para el tratamiento de la lumbalgia crónica.

LUMBALGIA CON RADICULOPATÍA Una causa frecuente de dorsalgia con radiculopatía es la hernia de disco con compresión de la raíz nerviosa, que da por resultado dorsalgia con irradiación hacia la extremidad inferior. El pronóstico de la lumbalgia aguda con radiculopatía debida a hernia de disco (ciática) por lo general es favorable y la mayoría de los pacientes muestra una mejoría considerable en cuestión de meses.

DOLOR EN EL CUELLO Y EL HOMBRO

DOLOR EN EL CUELLO Y EL HOMBRO El dolor cervical, que suele originarse de enfermedades de las vértebras y partes blandas del cuello, es un problema frecuente,En general, el dolor originado en las vértebras cervicales se produce con los movimientos del cuello y tiende a vincularse con hipersensibilidad focal en la columna vertebral y limitación del movimiento.

CAUSAS TRAUMATISMOS DE LA COLUMNA CERVICAL Los traumatismos de la columna cervical (fracturas, subluxaciones) pueden comprimir la médula espinal. Accidentes de tránsito, los delitos violentos o las caídas constituyen la causa de 87% de las lesiones de la médula espinal cervical

ENFERMEDAD DE DISCO CERVICAL La hernia del disco cervical más bajo es causa frecuente de dolor o disestesias en cuello, hombro, brazo o mano. Las manifestaciones usuales son dolor, rigidez y limitación de movimientos por el dolor, en el caso del cuello.

ESPONDILOSIS CERVICAL La artrosis de la región cervical de la columna vertebral puede originar dolor del cuello que se irradia a la nuca, los hombros o las extremidades superiores, o bien ser fuente de cefalalgias en la región occipital posteriorOTRAS CAUSAS DE DOLOR DE CUELLO

La artritis reumatoide La espondilitis anquilosante

estrecho torácico superior

TRATAMIENTO DOLOR DE CUELLO SIN RADICULOPATÍA

En los pacientes con dolor cervical no relacionado con traumatismos, al parecer es eficaz el ejercicio supervisado, con o sin movilización. El tratamiento con láser de bajo nivel dirigido a zonas de hipersensibilidad dolorosa, puntos de acupuntura local o una rejilla de puntos determinados de antemano es un método discutible en el tratamiento del dolor cervical.

TRATAMIENTO DOLOR DE CUELLO CON RADICULOPATÍA

Aunque no se dispone de estudios con asignación al azar sobre los NSAID para el dolor del cuello, un ciclo de tratamiento con dichos fármacos, con o sin relajantes musculares, puede ser una medida terapéutica inicial apropiada.

El tratamiento quirúrgico quizá consiga el alivio rápido y considerable de los síntomas, aunque no está claro si mejora los resultados a largo plazo en comparación con el tratamiento no quirúrgico