S U M A R I O - BOE.es

20
Página 8057 AÑO IX VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 1944 NUM . 301 SUMARIO GOBIERNO DE LA NACION PRESIDENCIA DEL GOBIERNO ' i Orden de 19 de octubre de 1944 por la que se nombra a don Carlos Canella Tuero, Ayudante del Servicio de Obras Públicas de la Zona de Protectorado.—Pági na 8058. Otra de 23 ¿e octubre de 1944 poj la que se; dispone pasen a serva1 plazas de Porteros de lo.^ Ministerios Civiles, los Guardias Civiles retirados, que se citan—Pági na 8(lo8. ' > Otra í.t ¿d áe octubre de 1944 por la, qiie se nombran Por, teros ¡i* i ce ros de ios Ministerios Civiles a los aspirantes que se relacionan.—Páginas 8058 y 8059. MINISTERIO DE JUSTICIA CJ’den de 4 de octubre de 1944 por la que se convoca para proveer por oposic ón directa, veinticinco plazas del Cuerpo- de Aspirantes al Ministerio Fiscal.—Pági nas 8060 y 8061. • Cira de 4 c'-e octubre de 1944 por la que se convoca para proveer por oposición directa, cien plazas del.Cuerpo de Aspirantes a la Judicatura.—Páginas 8061 y 8062. MINISTERIO DE TRABAJO Orden de 5 ¿o octubre de 1944 Jpor. la que se dispone *se profese con carácter' obligatorio la asignatura d© «De recho Procesal dej Trabajo» ¿n «1 plan de enseñanza para Graduado Social.—Págipa 8062. Otra de 20 de octubre de 1944 por la que se califican- definitivamente las veintiocho casas baratía.» familiares que componen la barriada; en el Pasco de Vá ene.a ail Mar, de la Cooperativa da Casas Baratas «Artes Grá- * ficas», de Valencia, solicitada pos clon Remigio Villa- nueva Cervóra, Jefe de la aludida Enitidad.—Pági na 8662. ADMINISTRACION CENTRAL PRESIDENCIA DEL GOBIERNO.—Dirección General de Marruecos y Colonias.'—Anunciando concurso para la provisión de dos plazas de inspector^ de Trabajo en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea.—Pági- ■„ na 866^. Anunciando concurso para proveer una plaza de Ingenie ro Subalterno en la Inspección de Industrias de la De legación de Economía, Industria y Comercio, de Zona dé Protectorado.—Páginas 8062 y 8063. . , GOBERNACION. — Dirección General, de Sanidad. ..— Circular poa’ la que se anula el anuncio de la vacante . a© Inspector Faaftnacéutico. Municipal del partido de v Piélagos (Santander).—Página 8663. .. HACIENDA.—Tribunal de Oposiciones a Corredores Ofi ciales de Comercio (turno Veslringidu).—Tr&n cribiendo relaciones, de ios Aspirantes a dichas plazas con docu mentación completa e incompleta.—Págs. 8063 y 8664. Tribunal de Oposiciones a Corredores Oficiales de Comer cio (turno libre),—Transcribiendo relaciones de los . Aspirantes a cuchas Aplazas con la documentación com pleta, incompleta y excluidos,—Páginas 8064 a 8067. 1 INDUSTRIA Y COMERCIO. — Comisaría General ü¿ Abastecimientos y Transportes (Dirección Técnica).— Anunciando ©j extravío de las ¿artillas individuales de racionamiento que se citan.—Págjia 8067. (Sección Precios yt Mercados).—rCircular número 493 por ila que se anula el escrito número 2.147 de 11 de enero de 1944 y sft determinan !os precio^ del puré y clases que ppeden elaborarse.—Página 8667. EDUCACION N ACION AL.-r- Dirección General de Ense ñanza Primaria.- -Continuación, a la transcripción Ja . :as ,listas únicas ' provisional^ de la segunda, tercena* cuarta y quinta promociones de Maestro del Grado' • Profesional. (Publicada la primera relación en el BO LETIN OFICIAL DEL ESTADO número 306, de 26 d© octubre de 1944).—Páginas -8668 a 8675. OBRAS PUBLICAS.—Dirección Genéral de Obras Hi dráulicas.—Adjudicando a • «Ingeniería y Construcciones Marcor, S. Á.» el concurso de las obras de termina ción del Pantano de Mansilla (Logroño ).^-Pág^ 8676. , Adjudicando *a «E- Grasset, S. A.» el concurso de las obras úe proyectos, suminiitro y montaje de las com puertas de los desagües de fondo y tomas de agua1 del Pantano de Rosarito.—Página 8076. / Adjudicando a «Termac, Empresa Constructora, S. A.» el concurso de las obras de ampliación del embalse del Pantano de la So toñera.—Página. 8Ó76. . * r Dirección -General de Caminos (Construcción y Repara-1 ción).—Adjudicando a los señores que se citan las su bastas de las obras que se mencionan.—Página 8676, % , ANEXO ÜNICO —Aniim<;ios oficiales, particulares y A*L ministración de Justicia.—Páginas 4137 a 4148.

Transcript of S U M A R I O - BOE.es

P á g i n a 8 0 5 7

A Ñ O I X V I E R N E S , 2 7 D E O C T U B R E D E 1 9 4 4 N U M . 3 0 1

S U M A R I O

G O B I E R N O D E L A N A C I O N

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO' • i

Orden de 19 de octubre de 1944 por la que se nombra a don Carlos Canella Tuero, Ayudante del Servicio de Obras Públicas de la Zona de Protectorado.—Pági­na 8058.

Otra de 23 ¿e octubre de 1944 poj la que se ; dispone pasen a serva1 plazas de Porteros de lo. Ministerios Civiles, los Guardias Civiles retirados, que se citan—Pági­na 8 (lo 8. ' >

Otra í.t ¿d áe octubre de 1944 por la, qiie se nombran Por, teros ¡ i * i ce ros de ios Ministerios Civiles a los aspirantes que se relacionan.—Páginas 8058 y 8059.

MINISTERIO DE JUSTICIACJ’den de 4 de octubre de 1944 por la que se convoca para

proveer por oposic ón directa, veinticinco plazas del Cuerpo- de Aspirantes al Ministerio Fiscal.—Pági­nas 8060 y 8061. •

Cira de 4 c'-e octubre de 1944 por la que se convoca para proveer por oposición directa, cien plazas del.Cuerpo de Aspirantes a la Judicatura.—Páginas 8061 y 8062.

MINISTERIO DE TRABAJOOrden de 5 ¿o octubre de 1944 Jpor. la que se dispone *se

profese con carácter' obligatorio la asignatura d© «De­recho Procesal dej Trabajo» ¿n «1 plan de enseñanza para Graduado Social.—Págipa 8062.

Otra de 20 de octubre de 1944 por la que se califican- definitivamente las veintiocho casas baratía.» familiares que componen la barriada; en el Pasco de Vá ene.a ail Mar, de la Cooperativa da Casas Baratas «Artes Grá- * ficas», de Valencia, solicitada pos clon Remigio Villa- nueva Cervóra, Jefe de la aludida Enitidad.—Pági­na 8662.

ADMINISTRACION CENTRALPRESIDENCIA DEL GOBIERNO.—Dirección General de

Marruecos y Colonias.'—Anunciando concurso para la provisión de dos plazas de inspector^ de Trabajo en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea.—Pági- ■„ na 866 .

Anunciando concurso para proveer una plaza de Ingenie­ro Subalterno en la Inspección de Industrias de la De­

legación de Economía, Industria y Comercio, de Zona dé Protectorado.—Páginas 8062 y 8063. . ,

GOBERNACION. — Dirección General, de Sanidad. ..—Circular poa’ la que se anula el anuncio de la vacante . a© Inspector Faaftnacéutico. Municipal del partido de

v Piélagos (Santander).—Página 8663. ..

HACIENDA.—Tribunal de Oposiciones a Corredores Ofi­ciales de Comercio (turno Veslringidu).—Tr&n cribiendo relaciones, de ios Aspirantes a dichas plazas con docu­mentación completa e incompleta.— Págs. 8063 y 8664.

Tribunal de Oposiciones a Corredores Oficiales de Comer­cio (turno libre),—Transcribiendo relaciones de los

. Aspirantes a cuchas Aplazas con la documentación com­pleta, incompleta y excluidos,—Páginas 8064 a 8067. 1

INDUSTRIA Y COMERCIO. — Comisaría General ü¿ Abastecimientos y Transportes (Dirección Técnica).—Anunciando ©j extravío de las ¿artillas individuales de racionamiento que se citan.—Págjia 8067.

(Sección Precios yt Mercados).—rCircular número 493 por ila que se anula el escrito número 2.147 de 11 de enero de 1944 y s ft determinan !os precio^ del puré y clases que ppeden elaborarse.— Página 8667.

EDUCACION N ACION AL.- r - Dirección General de Ense­ñanza Primaria.- -Continuación, a la transcripción Ja

. :as ,listas únicas ' provisional^ de la segunda, tercena* cuarta y quinta promociones de Maestro del Grado'

• Profesional. (Publicada la primera relación en el BO­LETIN OFICIAL DEL ESTADO número 306, de 26 d© octubre de 1944).—Páginas -8668 a 8675.

OBRAS PUBLICAS.—Dirección Genéral de Obras Hi­dráulicas.—Adjudicando a • «Ingeniería y Construcciones Marcor, S. Á.» el concurso de las obras de termina­ción del Pantano de Mansilla (Logroño ).^-Pág^ 8676.

, Adjudicando *a «E- Grasset, S. A.» el concurso de las obras úe proyectos, suminiitro y montaje de las com­puertas de los desagües de fondo y tomas de agua1 del Pantano de Rosarito.—Página 8076. /

Adjudicando a «Termac, Empresa Constructora, S. A.» el concurso de las obras de ampliación del embalse del Pantano de la So toñera.—Página. 8Ó76. .

• * rDirección -General de Caminos (Construcción y Repara-1

ción).—Adjudicando a los señores que se citan las su­bastas de las obras que se mencionan.—Página 8676,

% ,ANEXO ÜNICO —Aniim<;ios oficiales, particulares y A*L

ministración de Justicia.—Páginas 4137 a 4148.

P á g i n a 8 0 5 8 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 27 o c t u b r e 1944

G O B I E R N O DE LA N A C I O NPRESIDENCIA DEL

GOBIERNO O RDEN de 19 de octubre de 1944

por la que se nombra a don Carlos

Can ella Tuero Ayudante del Servi

cio de Obras Públicas de la Zona

de Protectorado.*

limo. Sr.: Como resultado del con>- cuneó anunciado en.el BOLETIN OFI­CIAL DEL ESTADO de' fecha 20 de ju lio . próximo pasado, y de conformi­dad con la propuesta formulada por esa Dirección General, , . ..

Esta Presidentía <lel Gobierno ha ton ido a bien nombrar a den Carlos OaUella Tuero^ Ayudante ¿e Óbrás Pú­blicas, para ocupar una plaza de sü categoría en los Servicios de Obras Pú­blicas de la Alta Comí-arla de España en Marruecos, en cuyo cargo percibirá el sueldo de 7.200 pesetas anuales,; otras 7:200, ¡también anuales,, como' grafihicación general de residáicia, y las ináemn'iaacion^s Reglamentarias.

Lo que participo a V. I. para su conocimiento y efectos procedentes.

Dios guarde a V. X. ttnuclhos años. Madrid, 19 de octubre de 1944.—

P. D., efl. Subsecretario, Luis Carrero.

limo. Sr. DiReotor generad de Marrue­cos y - Colonias.

ORDEN de 23 de octubre de 1944 por

la que se dispone pasen a servir

plazas de Porteros de los Minis­terios Civiless los guardias civiles

retirados que se citan.

limos. Sres.: En cumplimiento de lo establecido en la Base quinta, de la Orden de 30 de octubre de 1843 (BO­LETIN OFICIAL DEL ESTADO, del 31), en armonía con él artículo 11 de la Ley ¿e 15 de marzo, de 1940, y de conformidad con la misma, ' v Esta Presidencia ha tenido a bien disponer que los guardias civiles re­tirados por razón de edád que figuran en la relación que* a continuación se inserta, y que tienen reconocido su de. recho por la Orden d e 12 de mayo

último, publicada en, el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO del día 16, pasen a servir plazas de Porteros de los ^Ministerios Civiles en los Centros que so indican, cen la gratificación de 2.000 pesetas añuales, combatible con la pensión que, como tales retirados de ¡la Guardia Giv-l, vienen perci­biendo.

Por les Ministerios respectivos se ex­tenderán las diligencias de posesión en las «redeñaales que por esta Presiden­cia se otoiga a los interesados y, en su día. so ordenará su cese en el ser­vicio activo, con arreg!ó a lo precep­tuado en él artículo 11 de la Ley de 15 de marzo de 1940, siéndoles de abono el tiempo servido a efectos de , mejora de su'haber pasivo, según pre­viene diicho aitículo.• Lo#d*go a VV. II. para su conoci­

miento y efectos consiguientes.Dios guarde a VV .'II. muchos años. Madrid, 23 de octubre de 1944.—

P. D., el Subsecretario, Luis Carrero.

limos. Sres. Subsecretario de esta Pre­sidencia, do Ministerios Civiles m-. teresados, y' Ordenador centra] de Pagos.

Guardias civiles retirados, a qué se refiere la Ordeji anterior, que pasan a servir plaza de Porteros de los Mi­nisterios Civiles '

Número NOMBRE Y APELLIDOS _ Centro a que se les destina

1314

Eugenio d^ la «Cárcel Órihuel ....... ...............Mariano Galve Calvo ’ ............. ............... .

Audiencia de Toledo.Direccióp General de Seguridad.

’ * ' ' . * - Madrid? 23 de octubre de <1944.—El Subsecretario, Luis .Carrero, *

ORDEN de 23 de octubre de 1944 por la que se nombran Porteros terceros de los Ministerios Civiles a los as­pirantes que se relacionan .

limos. Sres. De conformidad con lo prevenido en la Base 11.a de la Or­den de 30 de oetuibre ¿e 1943 (BOLE­TIN OFICIAL DEL ESTADO del 31), por la que se convocó concurso para ingreso en el Cuerpo de/ Porteros de lOi Ministerios Civiles,, y en cumplí-* miento d«l derecho reconocido a los. interesados en el número I.° de la Or­den de 13 .¿Le mayo último, publicada

en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO del día 16,

Esta. Presidencia ha dispuesto lo si­guiente:

Primero. Nombrar Portaros te-rce: ros de los Ministerios Civiles, con sueldo anual de 4.000 pesetas y desti­nos, que sé indican, a 4o§ incluidos en la relación "que a continuación se in­serta. >

Segundo. Deberán presentarse a to­mar posesión en los Centros a que se lés destina dentro del plazo de trein­ta días,' contados desde la publica­ción de la presénte Orden en el BO-

/

L E T I N O FIC IAL DEL ESTADO, transcurrido el cual sin eféctuarlo, se entenderá que renuncian, a su destino conforme a lo preceptuado en el ar­ticulo 22 del Reglamento de 7 de sep­tiembre de 1913 dictado £>ara la apli-, cación de lá Ley de Bases de 22 dql julio anterior. Para los sargentos en activo servicio y oabos y soldados que estén en filas por pertenecer a reem-' plazos movilizados, el indicado plazo se contará desde lp, fecha en que se les entreguen los pasaportes de licen- ciam'ento; pero unos y otros deberán elevar instancia, manifestando su si-

N ú m . 3 0 1 B O L E T Í N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 80 5 9

tuación militar al Jefe del Centro donde se les destina y al Subsecretario de ¡ esta Presidencia, . informada por el

Jefe ¿e la Unidad en que presten' ser- \ ’cio.El derecho a ser admitidos a pose­sionarse de sus empleos en el Cuerpo de Porteros de los Sargentos provi­sionales que no estén comprendidos en reemplazo moviUzudo, caducará al

cumplirse un año de la publicación de :a presente Orden en el: BOLETINOFICIAL DEL ESTADO.

Tercero. I .03 Ministerios respecti­vos extenderán a los interesados Jos títulos administrativos haciendo cons­tar que el nombramiento les ha sido concedido por la presente Orden, de biendo comunicar las tomas de pose­sión ríe a Q llé llo S .

Lo digo a VV. II. para su conocimiento y efectos consiguientes.Dios guarde a VV. II. muchos años.

t Madrid. 23 de octubre de 1944.— P. P ., el Subsecretario, Luis Carrero.limos. Sres. Subsecretarios de esta

Presidencia, de los Ministerios Civi­les interesados y Ordenador Central de Pagos.

Relación a que se refiere la Orden anterior de Aspirantes que son nombrados Porteros de lo s Ministerios Civiles

Número NOMBRE Y APELLIDOS Centro a que s e les destina

250251252 -253254255256257258259260

. 261262263264265266 *267268269

• H. F. O. .270271272273 •274275276277278279280 281 282283284285286287288 ’ 289290291292

H. F. C.293

Emiliaqo Jiménez Martin ........................ ....... .Ricardo Arce Sagredo .........................................Pedro Esteban Esteban ....... .................................Pablo Pérez López v.................. ..........................Jesús Santos González .........................................'Antonio 1 Berc.anos Fernández .............................Agustín Martínez Jurado .......... :.........................Jacinto Hidalgo Reoyo ....................................*....Ricardo Miño Tovar ............................................Cecilio Moral Moras ..................................;.........José García Gallo ....................... ..........................José Jiménez Nouveau ................. ......................Francisco Fieiro Iglesias ............... :...................Luis- Samuel Rodrípuez Pintado ....................Juan Parrado García .........................................Silvano Hinojal Monedero ..; ...............................Joaquín Carrasco González .............. .............Luc^s Gwjate Martín .........................................Anacleto Bravo Alvarez .....................................Antonio* Sánchez Guerrero ...........‘.....................AntoDio Olmos Sánchez ................ ................Roge’io Picazo Fernández,...................................Pascual Girón Valle .............. ......... ....................Valeriano Ruiz Gómez ...... ...........................L.Isaac Reviíla de León ........................................Procopio García Laguna .............. .......................Antonio Muñoz Cantero ......................................Pascual Goicolea Cayón ...................................Vicente Míngíiez Herranz .......................... .....Félix Arense Diez ....... ........... ..............................Euséb'o Giil de Mingo ......................................1Miguel Renta. Diez ..............................................Emilio González Sánchez .................................Antonio Villa-franca Badía .................................Angel Peña Pinto .................... .......................... .Jusn Bonet Sorá ................................... .................Manuel Foldán Borrego6 ...............1 ........Diego Granado Martínez ....................................Juan Pérez de Eladia .........................................Félix Casado González ........................... . . . .. . .. ..José Díaz Parejo .....................................................Benito Vicente Martínez .....................................Manuel Hernández Moriñigo .............................Félix Herrero Mills. .........1...................................Mariano Granada de Diego ..........:................. .Ismael Ay ala Berna! ........................................ .

Audiencia Territorial :de Madrid.Ministerio de Justicia.Delegación de Hacienda de Bilbao.Distrito Minero de Valencia.Jefatura de Policía de Valencia.Dirección General del Instituto Geográfico.Delegación de Industria de Córdoba.Delegación de Haciend*a de Bilbao.Administración de Correos de Gerona.Audiencia Territorial d Madrid.Dirección General de Correos y Telecomunicación. Hospital dé la Princesa.Universidad de Santiago de Composfela.Telégrafos de A\*la.Audiencia Provincial de Huelva.Jefatura de Obras Públicas de Burgos.Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona.Telégrafos de Bilbao.Audiencia Territorial de Madrid.Gobierno Civil de Huelva.Dirección de Bibliotecas Populares.Delegación de Trabajo de Guadalujare.Instituto Masculino de Oviedo.Audiencia Territorial de Madrid.Delegac-ón de Trabe jo de Bilbao.Observa torio- Geofísico de Toledo. .Audiencia Territorial de Madrid.Telégrafos de Vigo. ’ .Biblioteca Territorial de Madrid.Audiencia Territorial de Madrid.Dirección General dé Seguridad. - \ • ' Dirección General de Seguridad.Escuela de Comercio de Bilbao.Universidad de Barcelona.Ministerio de Educación Nacional.Instituto de Ib iza.Telégrafos de Cádiz.Jefatura Agronómica de Cádiz.Audiencia de Santa Cruz de Tenerife.Telégrafos de Oviedo. •Delegación de Trabajo 'de Hiíelva.Jefatura de Obras Públicas de Barcelona.Museo Biblioteca «Balaguer», de Villanueva y Geltrú. Confederación Hidrográfica del Pirineo Oriental Barcelona. Correos d© Barcelona.Servicios Hidráulicos del Guadiana.

Madrid, 23 de octubre de 1944.—El Subsecretario, L uis Carrero.

P á g i n a 8 0 6 0 B O L E T IN O F I C I A L D E L E S T A D O 27 o c t u b r e 1 9 4 4

M I N I S T E R I O DE J U S T I C I A

ORDEN de 4 de octubre de 1944 por la que se convoca para proveer, por oposición directa , veinticinco plazas del Cuerpo de Aspirantes al Ministerio Fiscal.lim o. Sr.: De conformidad con lo

dispuesto en el artículo 11 del Esta­tuto del Ministerio Fiscal, se convo­can oposiciones para proveer veinticin­co plazas de Aspirantes al Ministerio Fiscal.

Se ajustará la práctica de di en a oposición , a lo dispuesto en ios apar­tados a), b) y e) del artículo 12 del Estatuto del Ministerio Fiscal y Regla­mento de 5 de mayo de 1941 y Orden de 9 de junio de 1943, salvo a .lo con­cerniente al nombramiento de aspi­rantes, y sus prácticas se regirán por los capítulos tercero y cuarto del Re­glamento pará el Cuerpo de Aspiran­tes al Ministerio Fiscal, aprobado por iReal Decreto de 4 d 2 noviembre del año 1926.

El programa que ha de regir en las presentes oposiciones será el ap ro-.

,bado por este Ministerio por Orden de 7 de julio de 1943 (BOLETIN OFI­CIAL DEL ESTADO de 15 de julio y rectificado en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 25 del mismo mes).

Do conformidad 'con-, lo que pre­viene la Ley de 25 de agosto de 1939 y el artículo segündo del Reglamento que ha de regir estas- oposiciones, las • plazas convocadas se distribuirán en los grupos - que en la misma se re­fiere y en la proporción que en ella se fija. En el caso de que sobren plazas en alguno o algunos de los grupos, di­chas plazas serán distribuidas en la forma prevenida en el artículo ter­cero del Reglamento de Oposiciones.

Los que deseen, tomar parte en estas oposiciones .lo solicitarán opr medio de* instancia firmada por ellos mismos d ’rigida al Fiscal de la Audiencia Te­rritorial o Provincial en su caso, a que corresponda su domicilio, en el plazo de treinta días naturales, a contar desde el siguiente al de Ia Pu­blicación de esta convocatoria en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.

Para s?r admitido & los ejercicios cDe oposición <se requiere, conforme á lo prevenido en -el apartado a) del ar­tículo "12 del Estatuto del Ministerio Fiscal:

l.o Ser español, varón, de estado Seglar.

2.° Haber cumplido veintiún años de edad ei día en que termine el plazo fijado en la convocatoria para solicitar tomar parte en los ejerci­cios. • . .

3.° Ser Licenciado en Derecho por Universidad oficial; y

4.° No estar comprendido en nin­guno de los casos de incapacidad que para obtener cargos fiscales señala la Ley.

Estos extremos se justificarán por los solicitantes, acompañando a su instancia los documentos siguientes:

1.° Partida de bautismo o certifica­do dei acta de nacimiento, según los casos.

2.° Testimonio del título de Li­cenciado o Doctor en Derecho, expe­dido por Universidad oficial. En todo cuso bastará acompañar certificación, librada por el Establecimiento corres­pondiente, de haber concluido la Ca­rrera de D erecho: pero habrá de pre­sentarse el testimonio notarial del* título o certificación de haber consig­nado los derechos para la obtención del mismo al recoger el título admi­nistrativo de aspirantes.

3.° Certificación del Alcalde del do­micilio d^l solicitante durante los úl­timos años, por el cuál se acredite que éste ha observado buena conducta y no ha ejecutado actos que le hu­bieren hecho desmerecer en el coru cepto público.

4.° Certificación del Registro Cen. tral de Penados, justificativa de no haberle sido impuesta pena alguna aflictiva o correccional de las esta­blecidas por el Código o Leyes pe­nales especiales.

5. ° Declaración en la que el solici­tante manifieste, bajo su responsa­bilidad, no hallarse comprendido en ninguna de las incapacidades que es­tablece el artículo 12 del Reglamento para el Estatuto Fiscal. Deberá hacer, se especial mención de no haber sido el solicitante separado de Cuerpo al­guno.

G.° Certificaciones de la Autoridad militar o de la*dependiente de la Di­rección General de Seguridad y de Falange Española Trádic'onalista y de las J. O. N, S., acreditativa, de la plena adhesión del solicitante al G lo­rioso Alzamiento Nácionál, así como. d e su ideología anterior a él, y de» haber sido depurado (si hubiere per­tenecido a otro Organismo), con -in ­dicación del pronunciamiento recaído en su expediente o del estado en que éste se halle, si aún no hubiere aquel recaído. Los solicitantes comprendidos en los grupos a), b) y c), de confor­midad con la Orden de 5 de octubre de 1942 de 1 .. Presidencia del Gobier­no, no necesitarán acompañar la cer­tificación expedida por Falange Es-" p a n o 1 a Tradicionalista y de las J. O. N. S.

7.° Recibo de haber abonado en la Habilitación de la Subsecretaría, de este Ministerio la cantidad de cien pe­setas «n concepto de -derechos de opo­

sición. Esta suma se devolverá -a los que no sean admitidos a la práctica de los ejercicios de oposición.

.En la solicitud deberá precisarse el carácter con que cada opositor pre­tende figurar en uno ds los cinco pri­meras grupos a que se refiere el ar­tículo segundo del Reglamento de las oposiciones en relación con el articulo tercero de la» Ley de 25 de agosto de 1939, y en justificación de <dlo, acom ­pañarán, además de los documentos:

a) L o s Caballeros Mutilados de Guerra, testimonio o copia del acta a que se refiere el artículo 25 del Reglamento provisional del Benemé­rito Cuerpo de Mutilados de Guerra, de 5 de abril de 1938.

b) Los .Oficiales ex combatientes, certificación acreditativa de su empleo militar y de la concesión de la Meda­lla de la Campaña ’o la de reunir las condiciones que para su obtención se precisan,

c) Los restantes ex combatientes acreditarán estar en posesión de la Medalla de la Campaña o que re- unen las condiciones exigidas para ob­tenerla.

d) Los c x cautivos y los que hayan sufrido prisión en las cárceles o cam­pos rojos deberán justificar el tiempo de duración de su cautiverio o pri­sión, si han luchado con las armas por ’la causa nacional, su prueba de adhesión al Movimiento desde su ini­ciación y su lealtad al mismo durante su cautiverio.

e) Por último, los huérfanos y per­sonas económicamente dependientes de las víctimas nacionales de guerra y de los asesinados por la horda marxista acreditarán debidamente dichos extre­mos. También podrán acompañarse cuantos otros documentos acrediten mayores méritos o puedan determinar preferencia, en su caso, a los afectos de la aplicación de lo que dispone el artículo quinto de la referida Ley de 25 de agosto de 1939, como igualmente los. que comprueben servicios en €1 Mi­nisterio Fiscal, el ejercicio de la pro­fesión de Abogado y méritos cientí­ficos de cualquier c*ase, siempre que se relacionen con*el mencionado Mi­nisterio Fiscal. Los solicitantes que no justifiquen debidamente el carácter con que acuden a la oposición serán clasificados en el grupo f) o tumo libre.

Los Fiscales de las Audiencias, al dar cumplimiento a lo preceptuado <>n el artículo séptimo del Reglamento ci­tado, sobre informe reservado de los solicitantes, procurarán reunid la ma­yor cantidad de datos para, que el re­ferido informe sea lo más concreto y exacto pos/ible, y, en todo caso, re­lativo á cada- solicitante en particu­lar. Si se tratase de individuos que hayan desempeñado cargos en -la Jus-

N ú m . 3 0 1 B O L E T I N O F I C I A L DEL E S T A D O P á g i n a 8 0 6 1

ticia Municipal o como Auxiliares dela Administración de Justicia, harán constar* si han sido o no -objeto de sanción en la depuración.

Lo que participo a V. I. para su conocimiento y efectos consiguientes.

Dios guarde a- V. I. muchos años. Madrid, 4 de octubre de 1944.

AUNOSlimo. Sr. Director general de Justicia.

ORDEN de 4 octubre de 1944 por la que se convoca para proveer por oposición directa cien plazas del Cuerpo de Aspirantes a la Judica­tura.

limo. Sr.: Por existir numerosas va­cantes en la Carrera Judicial, que han excedido en mucho al cómputo verifi­cado el pasado año para celebrar las oposiciones convocadas en el mismo por Orden de 9 de junto, y a fin de evitar el retraso que en ila Adminis­tración do Justicia se produciría de esperar a que la primera promoción salida de la Escuela Judicial, estuviese en condiciones legales de ser destina­da a ocupar las vacantes de Jueces de Primera instancia e instrucción de'ca­tegoría de entrada, ya que en los ac­tuales momentos se deja sentir lia im­periosa necesidad de .que toaos los Juz­gadlos de Primera Instancia e instruc­ción se hallen 'desempeñados por fun­cionarios de la Carrera Judicial,

Este Ministerio \ha tenido a bien disponer se convoquen oposiciones pa­ra proveer dilectamente cien plazas de Aspirantes a la Judicatura.

Se ajustará la práctica de dicha oposición a lo dispuesto en el Regla­mento de 5 de mayo de 1941 y Orden día 9 de junio de 1943.

El programa que ha de regir ¿n las presentes oposiciones será el aprobado por esto Ministerio por Orden de 7 do julio de 1943 (BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 16 de julio y recti­ficado en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de 25 del mismo mes).

De conformidad.con lo que previe­ne la Ley de 25 de agosto de 1939 y el artículo 2.° del Reglamento que ha do regir estas oposiciones, las pla­zas convocadas se distribuirán en los grujábs que en la misma se refiere y en la proporción que en ella se fija. En el caso d^ que sobren plazas en alguno o ailgunos de los grupos, di­chas plazas serán distribuidas en la forma prevenida en el artículo 3.° del Reglamento de Oposiciones.

L o s que deseen tomar parte en es- . tas oposiciones lo. solicitarán por me­dio de instancia'firmada por ellos mismos, dirigida al Presidente de la Audiencia Territorial o Provincial, en su caso,, a Que corresponda su domi­

cilio, en el plazo do treinta días na­turales a contar desde el siguiente al

la publicación de esta convocato­ria en el BOLETIN .OFICIAL DEL ESTADO.

Para ser admitido a los ejercicios de oposición se requiere, conforine a lo prevenido en el artículo 83 de la Ley sobre Organización del Poder Ju­dicial:

1.° Ser español, varón, de" estado seglar.

2.° Haber cumplido veintitrés años do edad, el día 31 de diciembre de 1944.

3.° Ser Ltoenciado en Derecho por Universidad oficial.

4.° No estar comprendido en nin­guno d© los casos de incapacidad que pa>ia obtener cargos judiciales señada la Ley.

Estos extremos se justificarán por los solicitantes, acompañando a su instan­cia los-ílocumentos siguientes: 1.°, par­í-ida de bautismo o certificación del acta de nacimiento, según los casos; 2.°, testimonio del título de Licenciado o Doctor en Derecho, expedido por Universidad oficial. En todo caso .bas­tará acompañar certificación, librada por el Establecimiento correspondien­te, de haber, concluido la Carrera de Derecho; pero habrá de presentarse el testimonio notarial del título, ad­ministrativo del aspirante; 3.°, certi­ficación dpi Alcalde del domicilio del solicitante durante los últimos años, por el cual se acredite que éste ha observado buena conducta y no ha ejecutado actos que‘le hubieren hecho desmerecer en el concepto público;4.°, certificación del Registro Central de Penados, justificativa de no haberle sido impuesta pena alguna aflictiva o correccional de las establecidas por q\ Código vo Leyes penales especiales;5.°, declaración en la que /él. solici­tante manifieste, bajo su responsabi­lidad, no - hallarse , comprendido en ninguna de lias incapacidades que es­tablece la Ley sobre Organización del Podar Judicial. Deberá consignarse no haber sido ¿1 solicitante separado de Cuerpo alguno; 6.°, certáficaóones de la Autoridad militar o de la depen­diente de la Dirección General de Se­guridad y de ‘Falange Española Tra- ioionalista y de las J. O. N. S. acre­ditativas de la plena adhesión del so­licitante al Glorioso Alzamiento Na­cional, así como de su ideología ante­rior a él, y de haber sido - depurado (si hubiere pertenecido a otro Orga­nismo), con indicación del pronuncia­miento recaído en su expediente o del estado en que éste se halle, si aún no hubiere aquél recaído; 7.°, recibo de haber abonado en Habilitación, de la Subsecretaría de este Ministerió la cantidad de cien pesetas en concepto da derechos de aposición. Esta suma

se devolverá a los que no sean admi­tidos a la práctica de los ejercicios de oposición. Los solicitantes comprendi­dos en los grupos a), b) y c), de con­formidad con la Orden de 5 de octu­bre de 1942 d.e la Presidencia, del Go­bierno, no necesitarán acompañar 4a certificación expedida por Falange Es­pañola Tradicicnalista y de las JONS.

En la solicitud deberá precisarse el carácter con que cada opositor pre­tenda figurar en uno ¿e los cinco pri­meros grupos a que se refiere el ar­tículo 2.° del Reglamento de las opo­siciones, en relación^con el árt. 3.° de la Ley de 25 de agosto de 1939, y en justificación de Jlo acompañarán, ade­más de los documentos • mencionados: a), los•Caballeios Mutilados de gue­rra. testimonio o copia del acta a-que se refiere el artículo 25 del Reglamen­to provisional del Benemérito Cuerpo de Mutilados de Guerra, de 5 de abril do 1938; b) Les Oficiales ex-comba­tientes, certificación acaeditativa de su. •empleo militar y de la conces'ónAle la Medalla de la Campaña o la de reunir las condiciones que para su obtención se precisan; c) Los restan­tes ex combatientes acreditarán estar en posesión de la Medalla de,la Cam­paña o que reúnen las condiciones exi­gidas para obtenedla;, q) Los ex cau­tivos y los que hayán sufrido prisión en las cárceles o campos rojos debe­rán justificar el tiempo de duración de su cautiverio o prisión; e) Por úl­timo. los huérfanos y personas eco- nómicamenter dependientes de las víc­timas nacionales • de guerra y de lo§ asesinados por la horda marxista acre­ditarán debidamente c.tohcs extremos. También podr.án acompañarse cuan- tóá otros documentos acrediten mayo, res méritos o puedan determinar pre­ferencia, en su caso, a los efectos de la aplicación .¿e lo que dispone el ar­tículo 5.° de la referida Ley de 25 de agostó de 1939, como igualmente los que comprueben ser. vicios en la Carre­ra Judicial, el e.jercicio de la profesión de Abogado o méritos científicos de cualquier clase, siempre que se reila- ctonen con la mencionada Carrera. Lois solicitantes pue no justifiquen de­bidamente el carácter con que ácu- den a la oposición serán clasificados en el grupo f) o turno libre.

Los Presidentes de das Audiencias, al dar cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 7.° del Reglamento ci­tado sobre informe reservado de Jos solicitantes, procurarán reunir la ma­yor cantidad de datos para qqe el re­ferido informe sea fio más concreto y exaegj posible, y. en todo*caco, relativo a c * a solicitante en particular. Si se tratase de individuos que hayan desempeñado cargos en la Justio'a hiu- nicdpal o como Auxiliares de lia Ad­ministración de Justicia, harán cons-.

P á g i n a 8 0 6 2 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 2 7 o c t u b r e 1 9 4 4

tar si han s'do o no objeto de sanción ! en la depuración.

Lo que participo a V. I. para su ' conocimiento y efectos consiguientes. !

Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 4 de octubre dé 1944.

AUNOSIm o. Sr. Director general de Justicia.

M I N I S T E R I O DE T R A B A J O

ORDEN de 5 de octubre de 1944 por la que se dispone se profese, con carácter obligatorio, la asignatura de «Derecho Procesal del Trabajo» en el plan de enseñanza fiara Graduado Social.limo. S r .: Visto ol escrito de Ja

Junta-de Profesores ele ia Escueta, So­cial, de Madrid, y el informe de ¡La Sección de Estudios,

Este Ministerio ha tenido a bien dis­poner que la asignatura «Derecho Pro­cesal del Trabajo», incluida entre das de libre elección en el tercer curso re­gular para. Graduado en el plan de enseñanzas vigente, se profese con ca­rácter de obligatoria en dicho curso, rigiendo flo dispuesto en todas las Es­cuelas Sociales; 'a partir dél próximo cürso 1944-45.. Lo que digo a V. I. para su conoci­miento y efectos.. • Dios guarde a V. I. muchos años.

Madrid, 5 de octubre de 1944;GIRON DE VELASCO

Ilm o/S r. Subsecretario de este Minis­terio.

ORDEN de 20 de octubre de 1944 por la que se califican definitivamente las veintiocho casas baratas familia- res que componen la barriada, en el paseo de Valencia al Mar, de la Cooperativa de Casas Baratas «Artes Gráficas)), de Valencia, solicitada por don Remigio Villanueva Cervera, Jefe de la aludida Entidad,limo. Sr,: Vista la instancia de don

Remigio Villanueva Cervera, en la que, como Jefe de la Cooperativa de Casas Baratas «Artes Gráficas», de Valencia, solicita calificación definiti­

v a para las veintiocho casias baratas familiares que integran la barriada, sita en el paseo de Valencia al Mar, de Valencia. -

Resultando que lás referidas casas baratas* que integran el proyecto fue­ron calificadas condicionalrqente por Orden ministerial ¿e 16 de abril de 1236, y que las mismas se pallan to­talmente terminadas, según se ha com­probado en da visita de inspección, realizada por fia Sección Técnica del Instituto Nacional de la Vivienda;

* Resultando que tas ya repetidas casas baratas han ? do adjudicadas- a sus respecivos socios beneficiarios, - y con arreglo a tas bases de arrenda­miento con compromiso de venta de los referidos inmuebles, y que previa­mente fueron aprobadas;

Considerando qué se han cumpli­do todos los requisitos que determi­nan ;os artículos 126 v siguientes del Reglamento de 8 de julio de. 1922 y demás disposiciones legales de aplica­ción al caso,

Este Ministerio ha dispuesto califi­car definitivamente las veintiocho ca­sas baratas, y sus terrenos, que inte­gran la barriada sita en el paseo de Valencia al Mar, construidas por la Cooperativa de Casas Baratas «Artes Gráficas», de valencia, solicitada por don Remigio Villa nueva- Cervera.

De Orden ministerial lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efec­tos.

Madrid, 20 de octubre de 1944.-- P. D., F. Mayo.limo. Sr. Director general del Ins­

tituto Nacional de la Vivienda.

ADMINISTRACION CENTRAL

P R E S ID E N C IA D E L G O B IER N ODirección General de Marruecos

y ColoniasAnunciando concurso para la provisión

de dos plazas de Inspectores d e Trabajo en los Territorios Españoles del Golfo de G u i n e a . Hallándose vacante' en los Territo­

rios Españoles del Golfo do Guinea (Delegación de Trabajo), dos plazas de inspectores de Trabajo, dotadas en el Presupuesto Colonial- vigente con el sueldo de ocho mil cuatrocientas pe­setas y dieciséis mil ochocientas de sobresueldo, anuales, se convoca corp curso para su provisión entre indivi­duos pertenecientes al Cuerpo Nacio­nal de Inspectores de Trabajo, tanto activos como supernumerarios,-que no háyan,cumplido cuarenta y cinco añps de edad el día en que term ine. el plazo de presentación de instancias.

Las campañas, serán de dieciocho meses, transcurridos los cuales, si las necesidades del servicio 10 consienten, el funcionario tiene derecho , ail . dis­frute do una licencia d« seis meses en la Península, con percibo de todos sus haberes.

Los pasajes desde el puerto de em­barque. tanto de ida como de vuelta- a la Colonia, serán de cuenta del Es­tado. en cámara de primera clase, lo mismo para el funcionario que para

| su familia, de acuerdo con el Estatu- | to Colonial vigente, j Los interesados deberán remitir ms j instancias a la Dirección General de ¡ Marruecos y Coioniás, dentro de los i treinta días naturales, a contar del si­guiente al de Ia publicación del pre-

' senté anuncio en el BOLETIN OFI- ! CIAL DEL ESTADO, acompañándo­

las de los siguientes documentos:a) Título de Inspector de Trabajo.b) Partida de nacimiento, legaliza­

da si 110 "está exPodida en el territo­rio do Madrid.

c) Certificado de adhesión al Mo­vimiento National, los que no estén en situación de activo.

d) Certificado de antecedentes pe­nales. .

e) Cuantos documentos estimen oportunos para acreditar mayores mé­ritos.

Para la resolución de este concurso so aplicarán las normas establecidas en la Ley de 25 de agosto de 1939, respecto a mutilados, ex combatien­tes, etc.

Madrid, 21 de octubre de 1944.— DI Director general, José Díaz de Vi­llegas.—Conforme: el Subsecretario, Luis Carrero.

Anunciando concurso para proveer una plaza de ingeniero subalterno en Inspección de Industries de la Delegación Economía, Industria y Comercio de la Zona de Protectorado.

Vacante una plaza de Ingeniero Subalterno en la inspección de Indus­trias de la Delegación de Economía, Industria y Comercio de la Zona de

| Protectorado, dotada en el . vigente ! Presupuesto con la cantidad de pese- ! tas 9.600 de sueldo y otras 9.600 de gra­tifica ción , se saca a concuaso con . arreglo a las siguientes bases:1 Primera.—Podrán tomar parte en 1 este concurso los que acrediten per­

tenecer al Cuerpo qe ingenieros In­dustriales al Servicio del Ministerio de Industria y Comercio.

Segunda.—Las solicitudes deberán presentarse en la Dirección General de Marruecos y Colonias (Presidencia del Gobierno), en el plázo de treinta

1 días, a contar del siguiente al de' la publicación de este anuncio en el BO­LETIN OFICIAL DEL ESTADO, de­biendo acompañar la documentación siguiente:

a) Título o copla certificada del mismo de Ingeniero Industrial al Ser. vcio del Ministerio do industria y Co­mercio.

b) Testimonio de haber sido depu­rado y admitido sin sanción álguna,

c) Certificado* de que el solicitan­te tiene la aptitud física necesaria pa­ra el desempeño dél cargo. .

d) Hoja de servicios o copia auto-

N ú m . 301 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 0 6 3

rizada, o documento equivalente, y cuantos documentos consideré conve­nientes en justificación <je los méritos que alegue.

Tercera.— Se tendrán en cuenta pa­ra la resolución de este concurso las preferencias que estáb'ece el D’ahir d e 20 do noviembre de 1939 en favor de Caballeros M utilados,. ex-com ba­tientes, ex cautivos, etc. A este fin, los solicitantes especificarán en sus instancias los turnos en que ^esean ser incluidos, justificándolo debida­mente.

Para el turno libre, se considerarán méritos preferentes haber prestado servicio en la Zona, a satisfacción de sus Jefes, y poseer el idioma áfabe, qu-e justificarán, arim^smo coinMos co­rre •■pondi'pr..fes documentos.

Madrid, 20 de octubre de 1944i—El Director general, José Díaz de V ille­gas. — Conforme: el Subsecretario,Luis Carrero.

M IN IS T E R IO DE LA G O B E R N A C IO N

Dirección General de SanidadCircular por la que se anula el anun

cio de la vacante de Inspector Fa rmacéutico M unicipal del partido de

Piélagos (Santander).Habióndo:e padecido error en el

anuncio de la vacante de Inspector

Farm a c é utico Municipal del partido de Piélagos (Santander), publicado en el BO LETIN O F IC IA L DEL ESTADO tíe 2 de octubre corriente, qtiedia anulado dicho anuncio por la presente.

Lo que Se hace público para general concerniente.

Madrid, 22 de octubre de 1344.*—El Director general, J. A. Palanca.

M IN IS T E R IO DE H A C IE N D A

Tribunal de Oposiciones a Corredores Oficiales de Comercio (turno res

tringido)

Transcribiendo relaciones'de los aspirantes a dichas plazas con documentación

completa e incompleta.

I . - R elación prescrita p°r el número 6 de la Orden ministerial de 17 de mayo de 1944 de los señores opositores a pla- zas de Corredores Oficiales de Comer- cio (turno restringido), que han pre- sentado la documentación completa

D. M anuel González Espresa ti Vicent. D. Francisco Burgos López.D. José Cámpós Navarro.D. José María Estrany Cerveto.D. Ramón Citoler Turón.D. Enrique Vi lilla Marco.D. Enrique González Javaloyas.D. Juan Vallés Voltes.

D. José Fernández Villar.D, Angel Agapito González Sánchez. D. Manuel Andrés Sánchez Blanco.D. Vicente Blanco Hernández.D. Ajberto Beriavente-Gai-cía Soler. D. Andrés Bessa Elias.D. Fermín Pú^yo Gascón/D. José «Sámano González.D. Joaquín Castillo Gómez González. D. Fermín Ciríaco González Serrano. D. Fiunc.sc> d e * Paula Sampedro

Luque.D. Fernando Silvera Leonisio.D. Manuel Muñoz García.D. Ramón Muñoz García. D. José Suardíaz Cañete.D. Rafael Escrig Monserrafc.D. José María Casado TraVesí.;D, Francisco Jiménez Cámara.D. Manuel Galián Jódar.D. Ren-ato Soto Chápuli.D. Alfredo p íaz Pedregosa.D. Arturo M artí Gastnldo.D. José María, Alvarez-Pedrosa Beano. D. ■Joaquín' Alvarez-Pedrosa Beano.D. Santiago Domínguez Salgado.D. Luis Perrero GómeZ.D. Fernando Gerardo Tomás.D. Juan Blasco Tatay. Di Joaquín Llorca Cortés. t í. José Herrero Noguera.D. Enrique Llorca- Gavino.D. Fernando Pérez Rodríguez. 'D. José T. Giménez López, D. Víctor Máría Aleu Amorós.D. Amador Recuera 'García.

II.—Relación de los señores opositores a las plazas de Corredores Oficiales de Comercio, cuya documentación es in- completa y la cual podrán presentar o subsanar de acuerdo con el número 7 de la Orden ministerial de 17 de mayo de 1944, en el plazo de quince días, bajo apercibimiento de que si no lo hicieran, serán excluidos de la oposición, si se trata de documentos necesarios, o perderán, en su caso, el turna especial que les otorga la Ley de agosto de

1939 y la Orden ministerial para su aplicación de 4 de julio de 1940.

NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTOS A PRESENTAR O SUBSANAR

D. Ildefonso Rincón Miguel Romero.

' ' i

Concretar el turno a que se acoge.y, en su cáse, acreditar tíocumentalmen-

té que posee la Medalla de la Campaña o que reúne las condiciones ne­cesarias para obtenerla.

D. Eloy Pardo Palomares ............... Concretar el turno a que se acoge-y, en su caso, acreditar documentalmen- te que posee la Medallá de la Campaña o que reúne las condiciones'

. necesarias- para obtenerla. 'D. Pedro Bon&che Vega ........ .

*Certificado de adhesión al Régimen, expedido por Jerarquías del Movimien-'

* too Alcalde. ■ - 'D. Manuel Sánchez Reverá .........

» - *Certificado de adhesión al Régimen, expedido por Jerarquías del Movimien­

to o Alcalde y legalización dé la partida de nacimiento.D. Rafael Aguil&r Josa .... .............. Acreditar documentalmente que posee la Medalla d& la Campaña o. quo

reúne les condiciones'necesarias para obtenerla.xD. Antonio Rodríguez del Valle ...... Certificado de adhesión al Régimen expedido por Jerarquizas del Movimien­

to o Alcalde. -©. Germán Fernández López .......... Certificado de adhesión al Régimen expedido por Jararquías del Movi­

miento o Alcalde.D. Manuel > Andrés Sánchez-Blancó ^ 'concretar ©1 turno a que se acoge, con arreglo a la Ley de 25 agosto 1939.D. Julián Blanco Hernández ............ / Acreditar documen talmente que posee la Medalla de la Campaña o que

reúne las condiciones necesarias para pbtenerlá.D. Leovigildo Rubio Jarabá ............. Hoja de servicios certiflqada por los Jefes. D. Arturo Rúa Pintos .......... ......... Concretar el tumo a que &é acoge con arreglo a la Ley de 25 de agosto de

' 1939. "D. Francisco Tomás Rolg ............... Certificado de adhesión al Régimen expedido por Jerarquías del Movimien­

to o Alcalde.—Concretar el tumo a que se acoge coh arregló a la Ley de 25 d« agosto de 1939.

P á g i n a 8 0 6 4 B O L E T I N O F I C I A L D E L ES T A D O 2 7 o c t u b r e 1 9 4 4

NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTOS A PRESENTAR O SUBSANAR

D. Juan ¡^faldónado Almenar .......

D. Francisco de Paula O jea Gómez..

D. Miguel Prado González ...........

D. Diego P rado González .............

D. Francisco M artínez Díaz .. . . . ....... ‘J D. Francisco de Lucas Brojeras ........

D. Salvador Alarcón Arauko ................

D. Vicente M artí Bea .................Ó......

D. José Saca nejos .Cerverón ......i........

D. Antonio \ Chapa Beneylo ...................

Certificado de adhesión el R égim fn, expedido por Jerarqu ías del. Movimien­to o Alcalde.

Certificado de la Ju n ta Ce.r.tra-1 de 'ios Colegios Oficiales de Corredores de Comercio acreditativo del nom bram iento de D ependiente habilitado;

No consta elección de idiom a.-^Certificado de la Ju n ta C entral de lüS Cól-e- gips Oficia es de Corredores de Co me re. o - acreditativo del nom bram iento de Dependiente, habilitado. - •

No consta elecc-ón de idioma.—T o ja la documentación exigida en la con­vocatoria.

Toda la documentación exigida en la convocatoria.Toda la documentación exigida en la convocatoria. /Ceri ficado de adhesión al Régimen, expedido, poí* je ra rq u ías del Movimiento

' o Alcalde. 'Cert ficado de adhesión al Régimen, expedido por Jerarqu ías del Movimiento

o Alcalde. ' .

Certificado d e adhesión ni Régimen, expedido, por Jerarquías del Movimiento o Alcalde.—Certificado Médico.

Ceri'ficado de adhesión al Régimen, expedido por Jerarqu ías del Movimiento o Aleadle.’ • ^

M adrid, 23 de octubre de. 1944.—El Secretario, Vicente M onfort Suay .—V.° B.°: El Presidente, Luis Sáez de Ib a rra .

Tribunal de Oposiciones a Corredores Oficiales de Comercio (turno libre)

Transcribiendo relaciones de los aspirantes a dichas plazas con la do c um entación com pleta , incom pleta y excluid o s .

I . Relación prescrita por el número 7; de la Orden ministerial de 17 de mayo

de 1944 de los señores opositores a pl azas de Corredores Ofica l es de Comercio (turno libre) que han presentado la

documentación completaD Andvcs Fernández-Vegue Vega. D. Baldom cro T sorna Casal.D. Fernando Monguió Bechér.D, Benito ftincón Núñez.D..'Ernesto O^tiz Vera.D. E-nirique Péíjez Fernández.D. Jpsé Panrics M iranda. »D. M anud Amador B iachó. 1 ,L \ José Antorlio Blanco Sánchez.D. Emilio Bolinches Sanchís.D. Alfonso N avarro Villodre.D. Antonio Pérez Arácil.D. Francisco Moreno Sevilla.D. Francisco G uillén Belver.D. Angel. M anrique de L ara Aznar. D. M anuel C arro González.D. Francisco N adal Pallarás.D. Antonio G arc ía Villodre.Di Rafael! Souto O tero.D. Fulgencio Luengo Pedreño.D. C onrado Fehp Sugrañes;D. JuLio Ribes Ribes.D. A ntonio G avilán de la T orre.D. M anuel Ansola G urruchaga. 'D. M anuel M artínez M artínez.D. Francisco Dúo Laorden.D. Enrique Clavell B orrás.D. Pedro A gústín M irasol Godoy.D. José F lo rán B arberán . V D. M anuér Asensio G árcíá.D. E duardo p n a M uro.'D. Jaim e G régori Llopis.

D . José G i lde P a re ja y Gómez de Albacete.

D. Ju a n Pérez Bónel.D. Antonio- G spert Jo rdá.D. M ariano Tom ás Serra.D. Pedro Cam pillo' A lbarracín.. .D. Diego Beim onté Pérez.D. Carlos Rodríguez^Eenito'de Bedia D. Pedro Valero G om ara.D. Joaquín Castillo Cañadas.D. A bdardo Algor a M arco.D. Aitur-o Fernández-Pachoco’ G on­

zález.D; Antonio T assier Prieto.D. Jo sé Séfripere Bueno.D. José ¿ánchez-M aroto Muñoz.D. Francisco V 'dal Qubreda.D. M anuel Serrano C añadas.D. Jaim e C liment Cicujaño.D. Eugenio Piita Blanco.D. Francisco Coroñiina Urbez.D. Luis M aría González de Vallejo

y Cobos.D. Jorge Verde jo Duprado.D. José Cecilio Sánchez M ontes. / D. R am ón G im énez G arcía.D. José Miguel Fernández de Llen­

eros y Flórez. \D. José López Rodríguez. (D. Migue] Ribes Ribes. v D. Ju a n Noguera Sadort.D. José M aría Alonso Roza.D. José M aría T rueba de la C an­

teóla. \ -D. M anuel H idalgo Sánchez.D. Vicente López Asenjo.D. G inés M eca Pagán.D. Antonio Creus Alfonso.D. José M áría de Diego Lora.D. A gredo C ortiguera Lasala .D. b 'ego* G uevara C aparrós.

" D. Antonio C réus Paláu . -D. Ju lio G uerra ’Boáx.D. C arlos Peláe-z - C am pom anes y

G arcía S an Miguel.

D. Fernando Fores Collado.D. M anuel Espinosa López.D. Celedonio Juárez Q uijano.D. B uenaventura Torres M untán.D. Esteban Milla M artínez.D. Esteban Salm erón Cámacho.D. Félix Sánchez Casanova.D. Federico G arcía Arquimbáu.D. Ja 'm e Vizcarro Sansano.

, 'D . M artin M erino C hicharro.D. Fraricisco Aragón C arm ona. ’D. Vicente Silvestre lópez .D. Pascual Crespo Chacón D • Nicolás G oñaíóns Escnvá.D. Vicénté Teruel R u :z.

, D. Francisco G arcía Rodríguez.D. Miguel Bañón Bañón D / A ntón o G uedea M artín

. D.’ M ariano .Sierra Giménez.D. Julio Abad, Tovar. '

J l> Ju an Ariz Vidarte;P . Luis ^Mifsud M artí.D. Ju a n v Rodríguez-Caro pérez-ChL

chairo . t 'D. José M ana López M edñia.D. Féderico-Carlos M aiaín de Agar. D Francisco C erplio Lucas.D. Luis A m ante 'Duai te .D José*G arcía \c o ^ a D, Vccente Pániés Rublo.D., Jerónim o R incón Rodríguez,D. Luis R igalt M ^ rtí .,D. José M aría A ntóñ Brotóns. 7 D. José M aría Z apata Díaz.D. Santiago T e jre r de la Riva.Dé Aniceto José Domínguez M iján. D. R afael Salgado Torres.D. G uillerm o Buste-lo O lavarríeta.D. José Aiítonio G arcía G ahano .

La adm isión defin itiva de don José Antonio G arcía G aliano quedará su ­peditada, por razón de su erilad, a la fecha en que d tn comienzo los e jer­cicios de- la oposición.

N ú m . 3 0 1 B O L E T Í N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 0 6 5

II.—Relación de l°s señores opositores a las plazas de Corredores Oficiales de Comercio, cuya documentación es in­completa y la cual podrán presentar o subsanar de acuerdo con el número 7 de la Orillen ministerial de 17 de mayode 1944, en el plazo de quince días, bajo apercibimiento de que si no lo hicieran, serán excluidas de la oposición,si se trata de documentos necesarios, o perderán, en su caso, el turno especial que les otorga la Ley de agosto de

1939 y la Orden ministerial para su aplicación de 4 de julio de 1940.NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTOS A PRESENTAR O SUBSANAR

D. José Antonio Alvarez Alonso

D. Angel Alonso G ^nís ....................... ..

D. Antonio One iris Aragón ............................

D. Jesús M aría M oragón Ovledlo . . . .

D. -Luis M oreno López ....................... ............F

D. Tom ás F an ju! Basanita ............. ..............

D. Pedro Fuentes G arcía ....... [..........•!.;D. C laud:o Rodríguez O rtiz ....................... .D. Francisco P o rta Vil-alta ....................

s /D. E nrique O arrión M eroño . . . . . . . . . . . .D. Carlos DOñamáyor Cubcr ...... .D. Jóse M asdeu (Cabré .................... .

nD. Luis González de C astro .................4

D. Jo :e M aría .M auret^ González ... D. Ju an Arañó C arné ...... ,................. .

D. Julíio Toares Pescador . .*...........................

D. Antonio Caballero Díaz ........................P . Casimiro. Muñoz tPlazas-i .'........... .D. Jesús de la Peña SeiquerD, A rturo B area Sabas, .................. .................

D.* Maa’tíriá.n B ut-ñá G ranes . . . ' ......... ..

D. Alberto La Rosa Rico .....................................

D. Ezeqüieil de A isourúa G um ea ..........

D. Luis P lana Caanacho ........... ..................... . ..

D Evaristo Ram os Crespo ........................ ..

D . Alberto Diez N avarro ...............................D. Ju an S arda M argarit .................................

D Caitos Cubilla Valverde . . . . . . ..................

•D. Luis Má* y G-\ ............... ...................................

D , José’ B a lb s trr B añen ............. .. .

D .^E nr'cue Ulldeirrolins Vi cia r o .. . . . .t*. Bonifacio Bañuelos Achiaga ...............D . Ju an Antonio Fernández de la Bla-

Granda ........... ..

H oja de servicios certificada por sus Jefes.—A creditar docum entalm ente que posee, la M edalla de la C am paña o que reú n e las. condiciones necesarias para obtenerla. .

A creditar docum entalm ente que pose© la M edalla de la C am paña o qu& reúne las condiciones n ecesar’as p a ra obtenerla.

C oncretar el tu m o a qu© se acoge, con arreglo a la Ley de 25 d© agosto do 1939. >

Certificado de* adhesión al Régim en expedido' por Je rarq u ías dei Movi­m iento o Alcalde. ( ,

C oncretar el tu m o a que se acoge, con arreglo a la Ley dé 25 de agosto de 1939. * '

C oncretar el tu rn o .a que se acoge con arreglo a la Ley de 25 de agosto de 1939,—Hoja de servicios certificada .por sus Jefes.

C oncie tar el tu rno a' que se acoge con arreglo a la Ley de 25 de agosto do 1939. ' ' v *. • • ' .

A creditar docum entalm ente que posee la M edalla de la C am paña o que reúne las condiciones necesarias para- obtenerla. . i '

C oncretar el tu rno a que se acoge y, en su caso, acred itar docum entalm en­te que posee la M edalla de la C am p añ a o que reúne las condiciones .ne­cesarias p a ra obtenerla;

Certificado d« adhesión ail Régimen exped'do por Jerarqu ías del Movi- m iéhto o Alcalde. < . * •

H oja de servicios certificada por sus. Jefes.C ertificado. de adhesión al, Régimen expedido por Je ra rq u ías del Movimiento '

o Alcalde.- ,C oncretar el turno a que sé acoge y en su paso, acred itar documen talm ente que posee' la M edalla de la ¿am pon a o que reúne .la s condiciones necesa-

• irías p a ra obtenerla:.T ítulo o certificado de Estudios de. Abogado o P rofesor M ercantil.—Hoja d«. servicios certificada. por 'sus Jefes. • (Concretar el turno a que se acoge,, y en -su caso, acred itar documenta lindóte

que posee la Medalla de la C am paña o que reúne las condiciones, necesa-* rias p a ra obtenerla.

C oncretar el lurno a que se acoge con arreglo a la Ley de .25 de agostó de 1939.—Hoja de servicios certificada por sus Jefes.

Concretar el turno a que se acoge con arreglo a la Ley de 25 de ‘agosto de 1939.—H o ji de servicies c e rtif ica d ^ p o r sus Jefes.

Certificado ©n el que conste el t empo de su cautiverio.Co,ncrétar el turno a que se acoge con arreglo a la Ley de 25( de agosto de

1939. ‘Concretar el turno a que se acoge con arreglo a la Ley de 25 de agosto- dé

1939.---Hoja de servicios certificada por sus Jefes.C oncretar el turno a que se acoge con arreglo a la Ley de 25 de agosto de

1939;Toda la docum entación exigida en la convocatoria. ' y Concretar ol turno a que/se ‘acoge con arreglo a la Ley de 25 de agosto d e v

1939.> • . . ’ ‘ ’ • 'T ítu lo o certificado d'e estadios de Abogado o Profesor .M ercartil.—H oja dO

servicios certificada por sus\Jefes. • * C oncretar el turno a que se acogq, y /\n 5Ú caso, acred itar documenta lmen t©

qué posee la Medalla ¿e la C am paña 0 que reúne' las’ condiciones necesa­rias pa ra obtenerla. ' v

Toda ]a. documcntaciórt ex:gifla en la co nvocato ria ..Concretar el turno a que se a^oge y justificar el tiempo, de su cautiverio.. Hoja de servicios certificada por sus Jefes. * 'Hoja de servicios certificada po>* sus Jefes. . •Hoja de servicios certificada por sus Jefes.La docum entación pedida en les apartados a), c), e) y f) de la convocatoria. Concretar el tu rno a que se acoge, con arreglo a la Ley de 25 de a g o s to -

de 1939. >Concretar el turrexa que se acoge,-con arreglo & la Ley de 25 agosto, 193^

’ ' ' ’* • ......................- /• , /

P á g i n a 8 0 6 6 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 2 7 o c t u b r e 1 9 4 4

NOMBRE Y APELLIDOS ' t DOCUMENTOS A PRESENTAR O SUBSANAR

D. Miguel Angel G alan te y Tejón ...D. Antonio Mancebo Fernández .......D. Miguel p rado González ..................<.D. Nicolás M aría López y Díaz && lia

G uardia ............. . , ...........................D. José M aría Romero -ele Lecea

/ ' ■D: Francisco Callejón González ............D. Félix M arepp Cerezo ............’.....

D. Luis B alaguer (Domírfguez ............D. Francisco M artínez Fuentes N i..D. Salvador B ernal M artín ............D. José G racia N á - v a s .........- .............

D. Francisco Javier Coj-levó ' .......

D, Luis Francisco Roux Oamacho

D. Francisco Solls G aya . . . . : . ............. ..

D. Pedro Egea Gómez ......................

D. Alfredo" Ja i^ lo O rgaz ...............„,..VD. Isidoro M árquez Vela ...............D . G erardo de Cerrad Sáiz ................ .D. Ignacio B allester Ros ................... .D. Francisco López S an tam aríaD. Enrique Lanuza Cano .....................D. Alfredo M arenco de Figueroa D. Miguel López de Sa y MagliOli ...

D. ^osé Balboa M artínez . . . a . . . . . . . . . .

D. Manuel Be-rlamga B arba .................’ •*" •

D Luis Palenzuela Trullos ...... .........D. Jo :é López Müñoz ............ ....... .........D . Agustín Lamsíu-s S esé '.....................

D.* Ju an G allardo de A'zpároz,.............

D. José M aría K rauel B idw ell......... .D, Julio José Ruiz Aragón .....................

D. Narciso Amorós R ica ............. . . . . . i . .D. Pedro Ruiz Beviá ..............................D. Luis Gessa íbaysa . ............................

V . Bartolomé G arcía Gómez ................D. Teotíco Prado de- te Cuerya ...........D. M anuel A lsate Ezquioga .............D: Jqsé M aría T rujillo y Espinosa...

D Pascual Fernández Cam aoho ......D. C'áujdlano M oraga Sájnchez-Barre-

jón ............ ........... ......................... .

D. Jaim e Suriñach Oller .............. .D .' EmJlio Got^ens Reig 1 ..................

/

- Toda la docum entación exigida en la convocatoria.Toda la documeiytac-’ón exigida en la convocatoria.Certificado negativo de antecedentes penales.

H oja de servicios certificada por - sus \ Jefes.Certificado de adhesión al Régim en )expedido por Jerarqu ías del Movi­

m iento o Alcalde.H oja de servicios certificada por sus Jefes.

, La docum entación que se pide en los apartados a), b), c ), d) y f) de la convocatoria.H oja de servicios certificada por sus Jefes. **H oja de servicios certificada por sus Jefes. 'H oja de servicios certificada por sus Jefes.C oncretar el tu m o a que se acoge.—Certificación acreditativa de su condi­

ción de ex com batiente.—A creditar docum entalm ente que posee la Me­dalla de üa C am paña o que reúne tes condiciones necesarias p a ra ob­tenerla .—La docum entación pedida ¿n los apartados a), b), c), d) Y f) de la convacatorfla. ^ .

Certificado de adhesión * al Régimen, expedido por Je ra rq u ías del Movi­m iento o Alcalde.

C crtíficacón ’de buena conducta, expedida por la A utoridad iocal.r—CertL ficado dé ahéslón al Régimen, expedido por Je ra rq u ías del Movimien-

ío o Alcalde. y . .r£a-docum entación qu¿ se lude en los apartados c), d) y e) de la convou

catoria. ■ 'Certificado de adhesión al Régimen expedido -por Je ra rqu ías del (Movimiento

o Alcalde,Certificación de buena conducta expedida por k A utoridad local.H oja de se rv ico s certificad# p o r sus Jefes.H oja ;de servicios certificada por sus Jefes.H oja 'de serv icos certificada por sus Jefes. • ¿ , H oja de serv idos certificada por sus Jefe£. » ,H oja de servicios certificada por sus Jefes.Concretar el idioma de que desee ser examinado.Concretar el turno a que se acoge con arregló a la Ley de 25 de agósto de

1939.—Certificación facultativa a que so refiere «el apartado f) de la C01L vocatoria. ' ^

Certificación negativa de antecedtfates penales.—Certificado de adhesión * al Régimen, expedido por Jerarqu ías del. Movimiento o Alcalde.

Concretar el turno a que se , acoge con arreglo a la Ley de 26 de agosto de 1939. '

Toda la docum entación exigida, en la convocatoria.'La documentación pedida en los apartados b ), c) y d) dé la convocatoria. Concretar el turyo a que se acoge con arreglo á la Ley de 25 de agosto de

1939. * ■ v . T ítulo o certificado de Estudios de Abogado,o Profesor M ercantil.—H oja de

•servicios ce rif ic ad a por sus Jefes.La documentación -pedida en los apartados a), b) y f) de la convocatoria. t Tod^t la documentación exigida en la convocatoria y ’ solicitar idioma Me que

desee ser examinado. **H oja de servicios certificada por sus Jefes.H oja de servicios certificada po r sus Jefes. , , • ' / H oja de servicios certificada por sus . Jefes,—Solicitar idiom a de que desee

ser examinado. . ' r Toda la documentación exigida én al convocatoria.Certificación negativa-de antecedentes penales.—(Pago-de derechos.T oda la documentación exigida en la convocatoria.—Fago de derechos, Acreditar docum entalm ente su cualidad de ex combatiente y que posee la

medalla de la Campaña o que reúne las cond cio-nes necesarias para ob­tenerla.—Pago de derechos. ..

La documentación exigida én los apartados b), c), d*), e) y f) de la convoca­to ria ,—Pago de derechos. '

T ítulp o certificado de estudios de# Abogado o Profesor M ercantil,—Pago de derechos.,

^P robar su ádhesión al Glorio**) Movimiento Naciónal. ' ^ Certificado de adhesión al Régimen, espedido por Jerarquía del Movimiento

o .Alcalde.—Certificado de buena conducta expedido por la A utoridad lO'cal correspondiente*

Título o certificado de Estudios de Ah^g^do o profesor Mercantil*

N ú m . 3 0 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 0 6 7

III*—Relación de los señores opositores a las plazas de Corredoras Oficiaos t ce Comercio, excluidos de la oposición de acutrdo con el número 7,° de la

Orden ministerial de 17 de mayo de 1944

NOMBRE Y APELLIDOS ' M OTIVOS DE EXCLUSION

D. Diego Ferrer Gil ............................ . Por haber presentado fuera de plazo

D. José Miguel Zuazu Garnicav ...........

Ja instancia solicitando su admisión a las oposiciones.

Por haber presentado fuera d e plazo la instancia solicitando su admisióna las oposiciones. &

D. Santos Trigo Pérez ............ ............. A petición propia.D. Antonio Gutiérrez Alouso......... ........ A petición propia.D. José M .a Silvestre Terol .............. A notición propia. \D. Pedro Ruiz v Tomás ........................ A petición propia.D /E rnesto Macías Campillo ............... A petición propia.D. Braulio José de Ia Casa y Cuerda. A . petición propia.

Medrid, 23 de octubre de 1944 - -El Secretario Vicente Monfort Suay.—Y . ° g o: E t Presidente., Luis Sáez 'de Ibarra, , |

M IN IS T E R IO DE IN D U S T R IA YC o m e r c i o

Comisaría General de Abastecimientos y Transportes (Dirección

Técnica).

Anunciando el extravío de las cartillas individuales de racionamiento que se citan.

Habiendo sufrido extravío la car­tilla individual de racionamiento se­rie OXJ. núm. 9036, correspondiente al tercer periodo, se pone en cono­cimiento .de todas . las Delegaciones Provinciales, Subdelegación del Cam­po de Gibraltar, Delegaciones Loca­les Especiales y Locales de Abasteci­mientos y Transportes, asi como de la Delegación de Economía, Indus­tria y Comercio de la Alta Comisaría de España ep. Marruecos, que, la re ferida cartilla queda anillada a todos los efectos. ' •

Madrid, 13 de'octubre de 1944.—El Comisario general, Rufino Beltrán.

Habiendo sufrido1 extravio' las car­tillas individuales de racionamiento del tercer ciclo, serie O, números 567723,' 609433 y 648172, se pone en conocimiento d'e todas las Delegacio­nes Provinciales, ' Subdelegación del Campo de Gibraltar, Delegaciones Lo-> cales Especiales y Locales de Abaste­cimientos y Transpones, así como- de la Delegación de Economía, Industria y Comeaxúo de la Alta Comisaría de España en Marruecos, que las referi­das cartillas han sido anuladas a to­dos los-efectos.

Madrid, 18 de octubre de 1944.—El Comisario general, Rufino Beltrán.

Habiendo sufrido extravío las car­tillas individuales de racionamiento del cuarto ciclo, de la serie de M a­rruecos, números 76001, 78002, 78003, 78004, 78005, 78006, 78007, 78008, 78009,78010, 78011, 78012, 78013, 78014, 78015,7801G, 78017, 79982, 79983, .79984, 79985,79980, 79987, 79988, 79989, 79991, 79992,79993, 79994, 79995, 79996, 79997, 79998,79999, 80000,, se ponP en conocimiento de todas las Delegaciones Provinciales, Subdelegación del Campo de Gibral­tar, Delegaciones Locales Especiales y Locales 'de Abastecimiento's y Trans­portes, así como de la Delegación de Economía, Industria y Comercio de la Alta Combaría de España en Marrue-

■ eos, qüe las referidas cartillas que­dan anuladas' a todos lps efectos.

Madrid, 18 de octubre de 1944.—El Comisario general, Rufinq Beltrán.

Habiendo sufrido extravío las carti­llas individuales do racionamiento del tercer ciclo, serie S, tercera catego­ría, números 311560, 311562, 311563, 311564, 315156, y de segunda catego­ría, número 433565, se pone en cono­cimiento de todas las Delegaciones Pro­vinciales, Subdelegación del cam po de Gibraltar, Delegaciones Locales Espe­ciales y Locales de Abastecimientos y Transportes, así como do la • Delega­ción de Economía, 'Industria y Co­mercio de la A'.tá' Comisaría de Es­paña erí Marruecos,'que las referidas cartillas han sido anuladas a todos los efectos.

Madrid, 20 de octubre de 1944.—El Comisario general, Rufino Beltrán.

Habiendo sufrido extravio las car- . tillas individuales de racionamiento dól tercer ciclo, serie S, infantil, nú­

mero 18881, y tercera categoría, nú­mero 335576, se pone oii conocimiento de todas tas Delegaciones Provincia­les, Delegaciones Locales Especiales y Locales'de Abastecimientos y Trans­portes, así como de la Delegación de Economía, industria y Comercio de ^ Alta Comisaría de España en Marrue­cos, que las referidas cartillas han sido anuladas, a todos los efectos.

Madrid, 21 de octubre de 1944.—El Comisario general, Rufino Beltrán.

(Sección Precios y Mercados)

Circular núm. 493, por la que se anula el escrito núm. 2.147, de 11 de enero de 1944, y se determinan los precios del puré y clases que pueden elaborarse.

FundamentoLa necesidad de .evitar la confusión

que Se produce en el mercado con ¡la existencia de varias clases y pre­cios de puré, háce preciso unificar todo lo legislado relativo al citado artículo, deponiéndose por esta Co­misaría, previo informe del Sindicato Vertical d© Cereales, lo siguiente:

Clases que pueden elaborarseCon los cupos de materias primas

qqe adjudique esta Comisaría General se fabricará una clase única de puré.

Precio de venta El precio a que debrrá ser vendido

el puré será el de 2,10 pesetas kilo­gramo neto, en fábrica, sin envase.

Propuesta precio oficialLas Juntas Provinciales de Precios'

estudiarán los precios en almacén y al público, formulando la correspon­diente propuesta de precio oficial para aprobación de esta Comisaría.

Queda ánúlado él escrito de esta Comisaría General núm. 2.147, de. 11 de enero de 1944.

Madrid, 23 de octubre de 1944.—El Comisario general, Rufino Beltrán.

Para superior conocimiento: Exceden­tísimos señores Ministros <je Indus­tria y Comercio, Gobernación y Agricultura.

Para conocimiento: limos. Sres. Fis­cal Superior de Tasas y Comisarios de Recursos.

Para conocimiento* y cumplimiento: Exgmos. Sres. Gobernadores • Civi­les Jefes- Provinciales de Abasteci-

'. mientos y Transportes.

P á g i n a 8 0 6 8 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 27 o c t u b r e 1 9 4 4A

DM

INIS

TRA

CIO

N

CEN

TRAL

m

inis

te

rio

d

e

ed

uc

ac

iO

n

na

ci

on

al

Con

tinua

ción

a

la tr

ansc

ripc

ión

.de

lista

s ún

icas

pr

ovis

iona

les

de la

segu

nda,

terc

era,

cuar

ta

y qu

inta

pr

omoc

ion

es

de

Mae

stro

s de

l Gr

ado

Poses

iona

(Pub

licad

a la

prim

era

rela

ción

en

el BO

LETI

N

OFI

CIAL

DE

L E

STAD

O nú

mer

o 30

0, de

26 de

oc

tubr

e de

1944

).

LIST

A PR

OV

ISIO

NA

L OE

M

AE

STR

OS

DEL

GRA

tiO

PRO

FESI

ON

AL

(SE

GU

ND

A

PR

OM

OC

ION

) O

RD

EN

AD

A

CON

AR

RE

GLO

A

LAS

NO

RMAS

E

STA

BLE

CID

AS

EN

EL

DEC

RET

O

DE

13 DE

SE

PTIE

MB

RE

DE

19

35

Pech

a na

cim

ient

o

26-

5-19

14

3- 9-

1912

24

- 4-

1906

17-

6-19

076-

10-1

913

16-

6-19

1329

-12-

1994

2-

7-19

0626

- 1-

1910

0- 4-

i9m

21

- 5-

1912

2- 8-

1913

18-1

1-19

1323

- 1-

1914

21

- 4-

1914

27-

7J1S

14

10-

8-19

1524

- 1-

1916

13-

4-19

131-

1-19

14

23-

3-19

12

lll-

9-19

153-

6-19

1il

21-

1-19

1114

- 5-

1913

2- 2-

1915

7- 1-

1908

20

- 2J

1909

30-

5-19

1617

- 5-

1911

14

-1-1

914

18-1

1-19

13

23-

3-19

08

2542

-191

4 '

6- 1-

1902

14-

1-19

1012

- 3-

1911

20

- 5-1

911

.13

- 5-

1912

i « -i

1 n * o

Coe

ficie

ntes

13,6

813

,75

13.8

413

.84

13.8

4 13

,94

14.0

014

.0014

.0014

.00

14.00

14.0

014

.0014

.00

• 14

,00

14.0

014

.0014

.00

14.1

114

,16

114

.28

14.2

8 14

,44

14,47

14.5

014

.50

14.54

*1

4,54

14.54

14

,61

14,6

6 14

.7314

.99

14.99

15.00

15.0

0 \

15,00

15.00

15.00

1 c

nn

Plaz

ascu

bier

tas

19

16

13

13 13

26 20 .

30 20 20 20 20 10 10 10 20 21 ♦

20 17

24 7 14 18

11'

28 11 11 11 11 26 30 19

12

24 8 20

20

20 8

Plaz

as

conv

o­ca

das

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

' 20

20

21

20

20

20

20

20

20

20

29

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Núm

ero

de

orden

en

la

Nor

mal

• I

13

U 9 9 9 18 14

21

14

14

14

14 7 7 7 14

14•

M

12 17 5 10 13 8 14 8 .

8 8 8 19

22 ■

14 9 18 6 15

15

15 6i

Nor

mal

de

proc

eden

cia

Vale

ncia

...

......

...M

urcia

...

......

.....

Pont

eved

ra

,Ja

én

......

.......

..Za

mor

a ....

......

.Al

icant

e ...

......

..Av

ila

......

......

......

Ciud

ad

Real

....

.M

-adrid

...

......

..Cá

cere

s ....

......

.....

Toled

o ...

......

......

Alba

cete

...

......

....

Palen

cia

......

......

Huelv

a ...

......

.....

Nav

arra

...

......

.Ba

dajo

z ...

.......

Sevil

la

•.....

......

....

Oren

se

......

......

...Lé

rida

......

......

......

Córd

oba

......

......

So la

man

ca

.,.Vi

zcay

a ....

......

....

Gran

ada

......

......

Bale

ares

...

......

..Al

mer

ía

......

......

..Hu

esca

...

......

......

VnU

adol

idBu

rgos

...

......

......

Sant

ande

r ...

......

.Al

icant

e ...

......

...Ci

udad

Re

al

....

Val

enci

a ...

......

.Ge

rona

...

......

......

•Cór

doba

...

......

...Ov

iedo

.......

......

..To

ledo

....

...Al

bace

te

.......

....

Mad

rid

......

......

..La

La

gurí

a

NOM

BRE

Y A

PELL

IDO

S*

D.

José

Ce

rdán

mez

....

......

......

......

......

......

........

......

D.

Die

go'S

oler

M

artín

ez

.......

......

......

......

....

D.

Ram

ón

Escu

deiro

Sa

baris

...

......

......

......

D.

José

M

aría

N

ogue

ra

Fioc

er

.......

......

.....

D.

Man

uel

Árgi

miro

So

go

Rod

rígu

ezD.

Au

gust

o As

ensi

o. N

avar

ro

......

......

......

......

......

......

......

.

D.

Tom

ás

Calvo

y

GaCv

o ....

......

......

......

......

......

......

......

......

..

D.

Man

uel

Mag

ro

Lópe

z '.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

D.

Carlo

s M

artín

ez

piña

...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.

D.

Joaq

uín

Avila

Do

naire

...

......

......

......

:...

......

......

......

......

....

D.

Beni

to

Sánc

hez

Alia

.......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

D.

Elias

Ro

vira

Ga

rcía

...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

D.

Octa

vio

Mer

ino

Vale

ro

......

......

......

......

......

......

......

......

......

D.

José

.For

tún

Rod

rígu

ez.*

......

......

......

......

..D.

N

emes

io

Villa

nuev

a G

óñi

......

.......

......

......

......

D.

AvelL

no

Góm

ez

Puen

te

......

.......

......

......

......

......

.....

D Ed

uard

o M

aldo

nado

Ga

rcía

...

......

......

......

......

......

..

D.

Andr

és

Puga

Al

vare

z ...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...;

D.

Mig

uel

Solé

Batll

e .

T...

......

......

.....:

......

......

......

......

......

......

......

D.

Anto

nio

Mat

a Se

rran

o ...

......

......

......

.....

......

......

......

.....

.

D.

Seba

stiá

n Bo

rreg

o Ca

rreñ

o ...

......

......

......

......

......

..

D.

Teod

oro

Salón

ca

sas

.......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.;

D.

Juan

Ga

rcía

Ca

still

o ...

..1...

......

......

......

......

......

......

....i

D.

Gui

llerm

o Po

rcel

Sa

lva

......

......

......

......

......

......

......

.. ¡

D.

Fem

ando

Be

lver

A.

Vi

llasa

nte

......

......

......

.....j

D.

José

M

aría

Al

icd

Lasie

rra

......

......

......

......

......

......

....¡

D.

Félix

G

onzá

lez

Alon

so

......

......

......

......

......

......

......

......

......

D.

José

Lu

is Ru

iz Pa

scua

l ...

......

......

......

......

......

......

......

......

D.

Fern

ando

Av

ila

Gal

lego

...

......

......

......

......

......

......

......

....

D.

Anto

nio

Salv

ador

Ga

rcía

...

......

......

......

......

......

.....

i D.

Ag

ustín

Ga

lán

Parr

illa

......

......

......

......

.....

......

......

......

....

D.

José

Po

rter

o D

árol

er

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

jD.

A

nton

io'F

iga

Pou

.......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

D.

Juan

Ra

igón

Ec

heve

rría

...

......

......

......

......

......

......

....

jD.

Jo

Quiri

co

Cuer

vo

Muñ

iz ...

......

......

......

......

......

D.

Hila

rio

Alon

so

Apar

icio

.......

......

......

......

......

......

.,.

..

D.

Fran

cisc

o Al

faro

M

odes

to

......

......

......

......

......

......

......

.

^D.

Edua

rdo.

Terá

n Bl

anco

..

..*

~...

......

......

......

......

......

......

.i

'D.

José

Ga

rcía

Bo

rges

...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.

Núm

ero

gene

ral

434

435

436

437

438

439

440

441

1' 44

2449

444

445

446

*447

44

8 44

9.

•450 451

452

*45

345

445

5 ' x

456

457

458

459

460

461

46J,

463

464

•46

546

6 . 4

67 468

'46

947

047

147

2

N ú m . 3 0 1 B O L E T I N O F I C l A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 0 6 92-

6-1913

9- 9.1

91328-

11-191

3 19-

3-191.

429-

3-1914

22-

7-1914

11-2-1

915

13-12-

1915

21- 7-1

915

1)1- 5-1

91621-

3-1913

10- L.1

91430-

11-190

68-

1-1913

21- 3-1

91412-

9-1896

7-1

L-1912

28- 7-1

91422-

6-1915

3-»ll-1

91513-

10^191

5 7-

5-1909

5-

9-1909

15-11-

1999

10- 7 -1

91122-

84911

16- 6-1

912

19- 8-1

91227-

9-1913

9- 4-1

91423-

5 -1914

17- 1-1

91528-

8-1915

14-11-

1916

17- 7-1

91631-

8-1915

10-

7-1913

10- 7-1

914

27- 4-1

91524-

7-1914

21- 5 1

9031-

4-1906

9-

1-1907

5-

1-1910

'25-

7-1914

18- 4-1

91224-

1-19

1211-

10-191

422-

12-190

725-

1-1912

30-

4-1913

30-

5-19

1329-

8 1913

1-

2-1915

3-

7-1916

21 15

00 20

15,00

20 15,

00 8

15,00

8 15,0

0 .

20 .

15,00

12 -

15,00

16 15,

00 12

15,00

4 15,

008

15,00

12 '

15,00

17 15,

2920

15,33

13 15,

3813

15,38

26 15,

38 28

15,54

18 15,

559

15,55

14 15,

7119

15,78

24 15,

8320

16,00

20 16,

00 20

16,00

10 16,

00. 20

16,00

21 16,

00 20

16,00

5 16,

00 10

16,00

6 16,

00 20

16,00

20 16,

00 10

16,00

26 16.

1516

16,25

11 16,

36 11

16,36

11 16,

3617

16.46

6' 16,

6618

16,66

6 16,

6624

# 16,

6612

16,66

12 16,

6619

16,84

13 16,

92 26

16,9-2

20 .

17,00

20 17,

00 20

17,00

20 17,

00 20

17,00

20 17,

0021

- 17,

00

21 20 20 20 -

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 29 ,

20 20 *20 20 20 20 20'

20 20 20 21 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 '

20 20 20 20 20 20 20 20 20 '

' 20 20 20 20

. 20 20 20 20 21

- 15 15*

. 15 15 6 15

.9 12 9 3 6 9 #13 23 10 10 20 16 14 7 11

. 15 19 16 16 16 8V 16 16 16 4 8 4 Í6 16 8 21 13 9 9 9 14 5 ' 15 5 20 10 10 16 11 22 17 17 17 17 17 17 17

Sevilla

1

Avila

..........

.......

Cácer

es .....

.......

B circe

lona

........

Soria

..........

.....'..

Orense

.....

..........

Alava

..........

.........

Murcia

.....

..........

Barce

lona-E

. ...

Guipú

zcoa

La Co

ruña

Madrid

.....

........

Lérida

.....

..........

.C-u

dad

Real

....Zam

ora

..........

...Jaé

n .....

Alican

te .....

.......

Almería

.....

.......

Grana

da •....

.......

León

..........

.........

Vizcay

a .../

.........

Valen

cia

..........

..Có

rdoba

...;.....

..Tol

edo

..........

.....Alb

acete

..........

..Cá

ceres

..........

....Hu

elva

..........

....Ore

nse

..........

.....Sev

illa

..........

...íBa

dajoz

..........

Zárag

oza

..........

.Pal

encia

..........

..Log

roño

........

...Avi

la .....

..........

....Ma

drid

..........

...Na

varra

..........

..Ali

cante

..........

..Mu

rcia

..........

..Ba

leares

.....

.......

Huesc

a .....

..........

Santa

nder

Lérida

.....

.......

Lugo

..........

.........

Grana

da ....

......

Santiag

o .....

......

Córdo

ba .....

.Ge

rona

....../.

......

Madrid

.....

.....

Valen

cia

..........

..Jaé

n .....

..........

.Ali

cante

..........

..Cá

ceres

..........

...Ba

dajoz

..........

..Ore

nse

.........

;...Ma

drid

..........

.....Avi

la .....

........

Toledo

.....

......

Sevilla

.....

.....

F. Ma

rcelin

o Sán

chez

Galind

o .....

.........

D. An

gel M

ontero

Luca

s ....

i).......

..........

...D.

Carlo

s Ro

les For

n .....

..........

.......

D. Jos

é Bul

lón D

iez .....

..........

..........

........

D. Jua

n M.

Ferná

ndez

Quint

as .....

.........

jD.

Leopul

do Ro

drígu

ez-Na

vas

Vadillo

...

1D.

José

María

Sanz

Cayúe

la .....

..........

1

D. Juli

o Me

stres

Llobet

.....

.....

1D.

Julio

Mendo

za Lav

eaga

..........

..........

..!D.

Santiag

o Ma

rro

Rodrí

guez

... .....

......1

D. Vic

ente

Tórto

la To

rres

..........

..........

..•D.

Luis

Másip

Solé

..........

..........

.....'....

......

D. Vic

ente

Manue

l Oss

orio

Torija

.....

......

D. Jos

é An

drés

Heras

Garr

ote .

..........

......

D. Ild

efonso

Pér

ez Ru

ibéniz

do

Torre

s...D.

Teodom

iro

López

Mena

..........

....D.

Manúé

l Ga

llego

Peral

.i...

..........

..........

1D.

José

Luás

Anca

Monte

ro .....

..........

......

D. Be

njamí

n Ma

llo Go

nzález

.....

..........

..*D.

José

Echev

arría

Paga

zaurt

undía

D. Jos

é Mo

rales

Malva

.....

..........

.......

D. Fra

ncisco

Hig

uera

Díaz

... ....

D. Ag

ustín

Rafae

l Co

rcuera

.....

..........

....D.

"Manu

el Bu-

endfra

Garcí

a .....

..........

......

D. Ge

rmán

Valho

ndo

Acedo

..........

..........

D. An

tonio

Chapa

rro

Carra

nza

..........

.....D.

Anton

io Pér

ez Go

nzález

.....

..........

./....

D. Vic

ente

Rodrí

guez

Amore

s........

..........

...D.

Antola

n Mo

reno

Galla

rdoD.

Danie

l Enc

iso

Egure

n .....

..........

.......

D. Ser

viliano

Me

rino

Marino

.....

..........

D. Vic

ente

López

Migue

l .....

.........

........

D. An

tonio

Palaci

os Mo

ntero

.D.

Anton

io San

z Pé

rez..

..........

.........

...D.

Jesús

Felipe

To

losano

.....

...........

.....D.

José

CataJá

San

tana

..........

...D.

José

María

Contr

eras

Amado

rD.

Enrjq

ue Viv

os Ma

tas

..........

..........

...O.

Jenaro

Pisa

Loríen

te .....

.D.

Juan

Anton

io Ec

hevarr

ía Ub

ierno

...P.

José

Uadó

Lladó

..........

....D.

Fidel

Lolo

Porto

........

D Mi

guel

López

Puert

as .....

.....D.

José

García

He

rmó

....

...D.

Rafae

l Gó

mez

Aguay

oD.

José

Pardo

Serra

..........

..........

.........

D. An

tonio

Diez

Martín

ez .....

......

D. Sal

vador

Chanz

a Ibo

rra

.......

D. Mi

guel

Rivera

de

la Ros

a .. .

........

£>. Rem

igio

Pascu

al Ca

stañer

.....

..........

...D.

Deme

trio

Bar

Gonzá

lez

..........

.D.

Franci

sco

Góme

z Bo

nito..

..........

..........

D. An

tonio

Varela

Fer

nández

.....

..........

....D.

Femand

o Lóp

ez Uro

sa .....

..........

.....D.

Rónuul

o Go

nzález

Ma

teo

..........

..........

..D.

Luis

Otero

Brav

o.......

..........

......

...D.

Cristó

bal!

Escala

nte

Hidalg

o .....

..........

*70 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487

483 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 eoi

•502 503 504 505

5C6

607

663

569

510-

511 512 513

544 515 516 •

517 518 519 520 521 522 523

.524 525

626 527 528.

. 529 530 531 532

|

P á g i n a 8 0 7 0 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 2 7 o c t u b r e 1 9 4 4 F

echa

nacim

iento

..........

..........

...........

- — a

21- 9

-Í907

. 2

1- 8-1

914

2- 8.1

904

28- 2

-^906

20- 9

-1912

13- 8-1

91314

-7-19

1517-

11-191

518-

8-1916

16-

8-1913

2-12-1

904

13- 9-1

9144-

8-1916

16- 4-1

907

9-10-1

90817-

2-1912

13- 7-1

91215-

10-191

23-

1-1913

15-

3-1914

23-

6-1914

15- 9-1

9145-

2-1915

3-

5-1915

23- 5

-1915

21-10-

1915

17- 2-1

89714-

1-1914

1- 8-1

914

.3-

5-1916

28-

8-19

1316-

5-1907

24- 1

-1912

10-11-

1907

12- 6-1

912

12-10-

1912

.8-

7-1915

21-

7-1916

'

30- 3

-1908

9- 9-1

90611-

12-191

1 11-

11 191

2 24-

1-19

147-

3-1914

28-

6-19

148-

7-1916

4- 6-1

9082-

1-1909

5- 7-1

909

Coe

ficien

tes

17.14

•17.

14 17,20

17.50

* 17,

5017.

5017.

5017.

5017.

50 17.

6917.

7717.

77 17,

89 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,

00 18,1

8 -

18,18

18.33

18.33

18.46

18.57

18,75

18,88

18.94

19.00

19.00

19.00

19.00

19.00 19,23

19.99

19.99

19.99

19.99

19.99

19.99

19.99

20.00

20,00

20,00

Plazas

cubie

rtas

7 14 11 16 8 8 8 8 8 26 18 9 19 10 20 20 21 20 10 20 ,

20 10 20

20 11 11 12 12 26 14

- 16 18 19 21 20 20 20 *20 26

,19 6 6 11

. 9 7 11 12 21 20

Plazas

co

nvo

cadas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 21 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 21 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 21 20

Núme

ro de

orden

en la

Norm

al 6 12 9 14 7 7 7 7 7 23 *

Í6 8 • 17 9 18 18 18 18‘ 9 18 18 9 18 48 10 10 11

* 11 24 13 15 17 18 19 19 19 19 10 25

' 19 6 6 11 9 7 11 12

-20 20

>

Norm

al de

proced

encia

Salam

anca

Vizcay

a .....

..........

....Bu

rgc^

..........

..........

.....Mu

rcia

..........

..........

....6

. C.

Tene

rife..

.Ov

iedo

..........

..........

....Ba

rcelon

a .....

..........

La Co

ruña

Soria

..........

..........

........

Alican

te ‘......

..........

....Gr

anad

a .....

........

León

..........

..........

.........

Valen

cia

..........

...Hu

elva

..........

.....Cá

ceres

........

Toled

o .....

..........

.Sev

illa

..........

.......

Badaj

oz .....

..........

.....Na

varra

..........

...Ore

nse

..........

..........

...Alb

acete

..........

.........

Palen

cia

..........

..........

Madri

d .....

..........

.........

Ay:la

..........

..........

..........

Santa

nder

..........

...Hu

esca

..........

..........

....Ala

va .....

..........

..........

...Ma

drid

..........

..........

.....Ali

cante

..........

..........

..Viz

caya

..........

..........

Murci

a .....

..........

........

Gran

ada

..........

.......

: Vale

ncia

..........

.......-

Sevilla

.....

..........

.....Cá

ceres

..........

..........

..Ba

dajoz

..........

..........

Madri

d .....

..........

.........

Toled

o .....

..........

...Ali

cante

..........

.........

Valen

cic

..........

..........

Lugo

..........

..........

..........

1 Santi

ago

..........

..........

IHUÓ

SCo

..........

..........

....i Le

ón .....

..........

..........

.■ Sa

laman

ca .....

......

Santa

nder

..........

......

(Madr

id .....

..........

.........

• Sevill

a .....

..........

.........

B*3 da

joz .....

..........

.....

NOMB

RE

Y AP

ELLI

DOS

•d.

Satur

nino

Apari

cio

Marco

s .....

..........

.......

D. Jua

n As

teinza

Mend

iguren

.....

..........

.............

D. Jua

n Tel

ia Ma

nchón

.....

..........

..........

..........

.........

D. Sil

vestie

Vu

lverde

Ba

rquero

.....

..........

........

D._ A

'Jfonso

Ca

rrillo

Herná

ndez

..........

..........

....: D

. Jua

n An

tonio

Prend

es Ma

rtín-ez

| D.

José

Mung

uet

Pons

..........

..........

..........

..........

.........

i D. S

aturni

no' H

ermida

Lóp

ez .....

..........

..........

....| D

. Juli

án de

Marzo

He

rnánd

ez .....

..........

.........

j D.

Franci

sco

Ochan

do

Herre

ro .....

..........

.........

1 D.

Gabri

el Z-a

mbrid

io Ca

llea

.........:

..........

.........

D. Jos

é Su

árez

Suáre

z .....

...k.....

..........

..........

.......

D. Jos

é Sa

nchis

Nadal

.....

..........

..........

..........

.........

..D.

Avdin

o Ba

rrio

Baübo

a .....

..........

..........

..........

......

D. Dio

nisio

Barba

ncho

Ca

ropón

..........

..........

....D.

Faust

ino

Berm

ejo

Pérez

..........

..........

..........

...D.

Manu

el Ro

mero

López

.....

..........

..........

........

D. Ma

nuel

Cueca

s Be

rmejo

.....

.............

..........

......

D. An

tonio

Gutié

rrez

Eneco

iz .....

..........

..........

.....D.

Victor

iano

Seque

i ro Sou

to .....

..........

..........

......

D. Be

njamí

n Sig

nes

Singes

.....

..........

..........

..........

..D.

Angel

Sal

ve* R

ivera

..........

..........

..........

..........

........

D. Pab

lo Po

rtero

Peiró

..........

..........

..........

........

D. Ca

simiro

Mi

llán

Cid

..........

..........

..........

..........

..........

D. Jos

é Sa

ngrad

or Pol

a neo

..........

..........

..........

.....D.

Berna

rdo

Guillé

n Asu

n .....

..........

..........

........

D. Flo

rencio

Fe

rnánd

ez Cu

eva

..........

..........

....D,

José

Marí*3

Ric

o Sa

ndov

al .....

.........

..........

......

D. Em

iilio

Sirven

* Ros

.....

..........

..........

..........

...D.

Juan

Basau

ri Go

ndi*a

..........

..........

..........

..........

.t>.

Juan

Orteg

a Pér

ez de

los Co

bos

‘ . .

D Fd

uardo

nchez

Moren

o .....

..........

..........

.....D.

Vicen

te.¡N

icolás

Te

rencio

.....

..........

.........

..........

.D.

'Lean

dro

Muñoz

Mo

ya .....

..........

.....’.....

..........

D. Ma

nuel

Garcí

a-Verd

ugo

Garrid

o ...

,,D.

Migu

el Am

ado

Seguro

.....

..........

.....1...

..........

......

D. To

más

Ra pos

o Bu

jo .....

..........

..........

..........

.........

.D.

Manu

el Gu

zmán

Góme

z .....

..........

.........

..D.

Pascu

al Iva

rs Fu

ster

..........

..........

..........

..........

....D.

Maria

no M

artín-

Corra

l Lan

za .....

..........

..D.

José

Anton

io Mu

rado

Pérez

..........

..........

...D.

'Franc

isco

Vázqu

ez Ga

rcía

..........

..........

.....D.

Ramó

n Esc

ar Jav

ierre

..........

..........

..........

..........

....D.

Manu

el Ba

rrio

Valcá

rcel

..........

..........

..........

D. Jua

n Mo

reno

Góm^

z ..."

.........

..........

..........

.....D.

Pedro

M er

Porre

s .....

.........

..........

..........

..........

..........

..D.

Leov

igi’do

Rubio

Jar

cba

..........

..........

......

D. Vic

ente

Garcí

a Pér

ez .....

..........

.............

..........

..D.

Aitoni

o Ma

teos

Góme

z .....

..........

..........

..........

..

Núme

roge

neral

.533 534

„535 53

6 537

53*3

539 546

‘•

541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551

• 552 553 55

4 555 556

- 557 558 559 560 561

-562 563 564 565

N 56

6 567 568 569 570 571 572 573

574 575 576

. 577 578 579 580 581

Nú m. 3 0 1 B O L E T I N O F I C I A L DE L E S T A D O P á g i n a 8 0 7 1

a- y-

iuia

17

-104

912

6- 7-

1913

21

-12-

1913

6- 7-

1914

26

- 1-

1915

25

- 3-

1915

20

- 5-

1915

3- 8-

1915

15

-10-

1915

9- 1-

1916

10-

9-19

M

23-

2-19

15

20-

8-19

157-

11-1

914

• "

MA

ES

TR

AS

V

" '

' ^

27-1

2-19

14

7- 5-

1912

28-1

1-19

12

3-12

-191

3 5-

12-1

910

21-1

0-18

97

24-

1-18

88

3 2

1911

12

- >1

911

15-

7-19

11

12-1

0-19

119-

6-19

1221

- 2-

1913

22-

6 19

13

1-11

-191

3 1-

7-19

1419

- 6-

1911

17

- 2-

1912

12-

5-19

16

11-

6-19

16'

9- 4-

1913

13-

9‘-19

1316

- 3-

1912

19-

2-19

1315

- 9-

1913

20-

6 -19

14

26-

8-19

12

19-1

2-19

1214

- 7-

1913

15-

5-19

19

19-1

1491

3. 1

1- 8-

1913

19-

4-19

14

9- 5

1914

t 1-

5-19

1421

- 2-

1914

26

- 5-

1912

'

31-

1T19

1420

- 4-

1907

/

18-1

2-19

10

20,0

0 ~ 2

0,00

20

,00

20,0

0 20

,00

... 20

,00

20,0

0 20

,00

20.0

0 20

,00

20,0

0 20

.25

• 21

,00

21,5

7 ¡

24,00

|

0,71

, 0,

74

0,80

0.

80

0,86

0.94

1,

00

1,00

1,

00

1,00

' 1,

00-

1,00

: 1,0

0 1,

00

1,00

1,

00

1,11

' 1

,11

• 1,

11

"1,1

11.

25 1.25

1.33 1.33

’1.

33 1.33 1.42

1.42

1.42

r,

431,-

48'

.'1

,6o

1,60

1,

62

1.66

1,

73 m

v 1,

88

2.00

1 2,0

0 M

8 20 2 4 10

14

20 5 18

26 5 4 21-

14 5 •

28

,27 25

25 '

23 17

20

20

20

11

20

20.

20'

19 5

‘ 11

-

18 18

18

18

16

16

15

15

15 15

:14 28

14

14 *

27

25

25 16 ’

12 23

: • ■

S 20

"20

20

20

20

20

20

20

20

20

— 20

' 20

20

27

21

20

20 20 20 20 20 20 16 20 20 20 11 20 20 20 19

5 11 20 20 •

^ 20

20

20

.

20

20

20

20

20

20

‘ 20

20

20

20

20

20

2*

*20 20

, 20

16 20

| i

.«0

i

$ 20 k

2 4-

10 14

20 5.

18

‘ 26 5 3 21 15 6 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

f -i

1"

1 2 1 2 .

2 2

j Ovi

edo

......

......

.\i A

ibae

ete

....

....

.\ S

egóv

ia

......

......

..: G

uipú

zcoa

...

.....

,Kp

lva

......

......

....V

izca

ya

......

.....

,v"O

ácer

es

.......

......

.' L

ogro

ño

......

......

.! G

r-,n

ada

......

......

| Alic

ante

...

......

....

• Zar

agoz

a ¡G

uada

laja

raSe

villa

- ...

......

......

..V

i2ca

va

......

...; L

ogro

ño

......

......

.

1 Mad

rid

......

...Le

ón

.......

.....

Gui

púzc

oa

......

.i V

izcay

a ...

......

....

! Nav

arra

....

......

.. *

Alm

ería

...

......

...O

rens

e ..

.i...

......

, B-s

daj

oz

*....

......

..

Avila

...

....•..

......

...M

álag

a ...

......

...To

ledo

......

.......

.Za

mor

a ...

.!...

...

.B

arce

lona

-E...

......

-

SeV'

lla

......

......

...La

s Pa

Jjm

as

..V.:

i Ter

uel

.......

......

......

Các

eres

...

....?

....

Soria

....

......

......

..9

Gra

nada

...

......

.Po

ntev

edra

...

.....

Pále

ncia

....

......

....

i Cór

doba

..

*...

....

Hu

esca

:.....

..Al

ava

......

......

..! A

lbac

ete

.......

......

[ Zar

agoz

a ...

.....

-¡Val

encia

...

......

./(M

adrid

...

....--

..i.

•M

urci

a .<

......

......

•-Bur

gos

......

....

León

....

......

......

....

Gui

púzc

oaV

:zc?

ya

l.....

......

...G

uada

l aja

ra

....

Log

roño

Nav

arra

....

......

.La

Co

-ruña

...

....

Alm

ería

..

..;..

....

Bada

joz

.......

......

.Z

amor

a. .

......

......

. 1

’ tr. "

Cruz

Ca

l&3d

:Ua

Obr

ador

...

......

......

.....

D.

Víc

tor

Cla

ram

ut

Cue

vas

......

......

......

...D

. Ad

élinQ

M

artín

la M

oren

a ....

......

.D.

Sa

ntia

go

Men

daza

La

be^g

a ...

......

......

D.

Man

uel

Piza

n M

ora

......

......

......

......

....

D.

José

O

iava

rría

M

irand

a •..

......

.......

......

.D.

Jo

Mar

tín

y M

artin

..

....

......

......

......

.D,

Jo

Ber

nech

ea

Mol

vied

ro

......

......

.....

' D.

Jo

Gui

érre

z Es

pejo

.

......

....

D.

Enri

que

Doon

enec

h M

asiá

...

......

......

.....

D.

Mar

iano

Si

erra

G

imén

ez...

......

......

......

...D

. EÓ

bliá

no

Gil

Mon

ge

.......

......

......

......

.D.

Fr

anci

sco

del

Val

le'

Váz

quez

,.....

......

.D.

Pío

Lo

zano

H

erná

ez

.......

........

......

....\

D.

Dem

etri

o Ol

mo

Ale

sanc

o ....

......

......

....

i D.a

Ade

laid

a de

ia Pa

scua

l Te

rol

......

.....

D.a

Inoc

enci

a Pa

scua

l G

utié

rrez

....

......

..7.

D.a

Ram

ona

Llza

soai

n G

urru

chag

a ...

D.a

* Sus

ana

Sala

zar'

Se

rran

o ...

......

......

....

D.a

Julia

G

arcía

Iz

aga

......

......

......

.;...

.....

DA

Iren

e Bu

eno

de M

igue

l ...

...jfc

......

...v*

D.a

Sara

R

umba

o Co

nde

......

......

......

......

.D

.a M

aría

C

once

fcci

ónB

oler

N

ogal

esD

.a A

gust

-na

Calvo

Ca

rrer

o ...

......

......

.......

.D

.a M

aría

G

arcí

a M

oren

o ..

..i...

......

......

D.a

Fnar

Lu

isa

Gar

cía

Góm

^z

......

......

....

DA

.div

a Fe

rnán

dez

Fadó

n ....

......

......

.....

D.a

Tere

sa

Can

alda

V

ilach

e ...

.."....

...D

.a A

meli

a Pé

rez

dé Le

óti

Doi

híng

uez

...D

a C

arm

en

Padr

ón

Her

nánd

ez

......

......

.D.

* Pi

lar

Mar

cos

Mac

arró

n ..

.A..

.....

....

DA

^^er

nand

a C

aste

lao

Dará

n ...

......

......

:.DA

M

erce

des

Gua

rro

"Gon

zalo

] D.a

Mar

ina

Rom

ero

Mon

tes

.......

......

.....

...^

IDA

Mar

ía

Jose

fa

Blan

co

Fern

ánde

z ...

....

DA

Juan

a M

aría

pez

Juan

es

.......

......

..D

a A

mpa

Serr

ano

Sánc

hez

......

......

.....

DA

Auro

ra

-Lós

ala

Ferr

poa

......

......

...D

a M

a>ría

de

ios

Ang

eles

B

achi

ller

Rui

zD

a V

irtud

-es

Libr

ea

Sept

ana

.......

......

...

Da

Flo

r Go

dcvy

Be

ltrán

..

.....

......

.......

.*..

DA

Pila

r Co

sín

Vid

al

......

......

......

......

......

.....

Da

Dhr

ía

Her

nánd

ez

Rod

rígu

ez

......

.....:

..DA

Is

abel

©

afbe

Góm

ez

.......

....:

......

.....

Da

Est

her

de Ju

ana

V-lí

azán

...

......

...-

Da

Is-3

bel/

Dom

íngu

ez

Váz

ouez

...

......

...DA

M

aría

de

l Ca

rmen

G

onzá

lez

Jere

z ...

Da

Em

ilia

Sala

zar

San

Mar

tín

.......

...!..

.D

.a G

rego

ria

Sanz

M

olin

a ...

......

......

....:.

..DA

M

ilagr

os^

Ram

os.

Serr

ano

......

.D

a C

arm

en

Iha.

rrol

a Ti

món

eb

......

.......

..H

orte

nsia

Be

rreir

o G

arcí

a ...

......

.. Á

DA

Des

ampa

rado

s Bu

eno

Lina

res

......

....:

DA

Obd

ulia

C

amac

ho

Pagé

s ....

......

..-...

...DA

A

ugus

ta

Calvo

Re

sa

......

......

....

...

/ -

• 56

5 58

658

758

858

959

0 •'

b'al

592

593

594

595

596

597

598

■' 59

9 1 2 3 .

4 5 6 - 7 ^

8 9 10

11

' 12

-13

,14 15 16 *17

.18 19 20 21

• 22 23 24

_■ '

25 26

* 27 28

■ 2

9 30

,¿31

*3

2 33

*3

4 35 38

37.

38 39 40

P á g i n a 8 0 7 2 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 2 7 o c t u b r e 1 9 4 4 1Fe

cha

naci

mie

nto

17-

3-19

11

27-

7-19

1126

-7-1

912

7- 1-

1913

23‘-

3-19

13

25-

3 19

13

6- 5-

1913

30-

5-19

13

1- 8-

1913

* • 1

1- 8-

1913

9-

8-19

1414

- 8-

1914

12-

2-19

1027

- 8-

1910

4-1

0 19

10

2T0-

1911

- 5-

3-19

1215

- 7-

1912

4-

11-1

912

18-1

1-19

131-

9-19

1521

- 7-

1913

16-

4-19

14

27-

7-19

09

29-1

1-19

1113

-12-

1912

22-

6 19

13

3- 9-

1913

9-9-

1913

12-

9-19

19-

23-1

1-19

12

6- 6-

1965

3-

11-1

911

13-1

1-19

1319

-12-

1913

31-1

0-19

1124

- 9-

1913

2-11

-191

33-

1-19

1410

- 8-

1914

14-1

0-19

1517

- 2-

1913

23-

6-19

083-

8-19

11

17-

7-19

1320

- 2-

1914

4- 3.

:f 3

4- 7-1

r 4

24-

7-19

14C

D 1A

1I

Coe

fici

ente

s

2,00

2,

00

2,00

2,

00

2,00

2,

00

- 2.

00

2,00

2.0

0 -

2,00

, 2,

00

2,14

2,

22

2.22

2,

22

... 2,

22

2,22

2,

22

2,22

2,

22

2,22 2.40

2.40

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

2,50

,2,

602,

662,

662,

662.

662,

82-

2,85

28

52.

852.

85

2.96

3.00

- 3,

003.

003.

003.

003.

003.

003.

00

? nn

Plaz

ascu

bier

tas

10

20 5 11

.11 10 19 10

. '

20

20

20

28 18 -

27 9 9 9 18 9 13

18

25

25

18

16 8 8 8 8 8 23

• 15

15

,15

15

17

' 2

8 14

14-

14

27

20

20

20

' 20

* 2

0 5 lil

19

Plaz

as

conv

o.

cada

s 3*20 20 5

'•11

- 11

. 20 19 20

. 20 20

20

20

20

> 20

20

20

20

20

20

. 20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

.2

0

20

20

20

20

20

16

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20 5

11

• 19 OA

Núm

ero

de

ord

en

en la

N

orm

al 1 2 .

2 2 2 1 2 1 2 2 2 3 \2 3 1-

1 1 .

2 1 2 2 3 3-

2 2 1 1 3 2 2 *

2 '

2 3 4 2 2 2 4 3 3 3 3 .

-3 3 3 3 3

Nor

mal

de

proc

eden

cia

Ciu

dad

Rea

l B

arce

lona

-

La0

Pal

mas

Ter

uel

......

....

Mál

aga

......

......

Lérid

a ...

......

......

Sevi

lla

......

......

..O

vied

o ...

M..r

.„.

Avila

...

......

.....

Ore

nse

...

. ...

Toled

o '.

......

......

...M

adrid

...

...G

ran

ada'

......

.....

León

...

......

......

.. .

Cuen

ca

......

......

Lugo

...

......

. ...

.B

a*ce

lona

-G.

a...

Son

a'

......

......

....

Bal

eare

s ..

Các

eres

...

......

.Po

ntev

edra

^ ...

...V

:zca

ya

......

.....

Gui

púzc

oa

.. ...

."C

omob

a ...

.....

Pale

ncia

....

......

...Se

n-ta

nder

...

.....

Ger

ona

Mad

rid-

1 <>

Sal

aman

caA

lican

te

......

......

.•N

avar

ra

......

.ü..

Alav

a ...

......

......

..A

lbac

ete

......

......

.Za

rago

za,

......

.....

Hue

sca

......

......

...A

lmer

ía

......

.....

Mad

rid

......

......

...B

urgo

sM

urci

aV

alen

cia

..•...

.....

León

....

......

......

....

Bar

celo

na-E

......

..Ó

rens

e ...

......

..Av

ila

......

......

......

Tole

do

......

......

....

Zam

ora

......

......

.La

s P

alm

asT

erue

l ...

......

......

.Se

villa

...

......

......

..B

a.d9

.i07.

___

’ .

NO

MBR

E Y

APE

LL

IDO

S

D.a

Jose

fina

Gil

Calv

o ...

......

......

.......

......

...

iD

.a Ce

cilia

Pe

draz

uela

B

arbc

rán

......

...D

.a R

afae

la

Cobo

H

enríq

uez

......

.:....

......

.4.-.

D.a

Julia

na

Este

ban

Baile

s tin

. ...

......

......

...D

.a So

leda

d M

artín

ez

Men

a ...

......

......

.....

D.a

Enc

arna

ciói

i To

Esco

la ...

....

D.a

Enca

rnac

ión

Palá

cios

G

onzá

lez

D.a

Con

stan

tin

a.

Rod

rígue

z Ba

lbrú

...

......

.D

.a A

urel

ia

Nad

al

Gue

rréi

ra

......

......

......

...D

.a An

a M

erin

o H

erve

lla

......

......

......

......

..D

.A V

icto

ria

Plor

es

Lópe

z ....

......

......

......

..D

.a A

urel

ia.

Que

sada

.M

artín

ez

......

......

......

..D

.a A

nton

ia

Que

ros-

. G

onzá

lez

......

......

......

.D

.A Lu

cila

Man

ga-s

M

oren

o ...

......

.....1

....

D>

Mar

ía

de los

R

emed

ios

Ada

liz

.......

.....

•D.a

Ang

ela

Gar

cía-

Cur

ó ...

......

......

......

....v

D.a

E’M

ores

Se

usad

a Ja

umot

...

......

.....

D.a

Luisa

B

eltrá

n M

onca

lvill

o ...

....

' D

.a M

aría

de

l Pi

lar

Bcr

obia

G

arri

gosa

..D

* M

aría

Es

teba

n B

erm

ejo

...*..

.......

....

.D

.a Pu

rific

ació

n Lo

renz

o 'C

ance

la

...p

.a M

ilagr

os

Land

ajuc

e Sa

lman

tón

......

.D

.A M

aría

de

l C

arm

en

Ant

ía Sa

mam

ego.

D.a

Aür

elia

-M

ier

Gut

iérr

ez

......

......

......

....

D.a

Am

elia

<A

Ivar

ez

Coca

...

......

D a

Jose

fa

Fern

ánde

z G

onzá

lez

......

......

...D

.a Ju

ana

Cab

al et

a Irí

a r te

...

......

......

....

D.a

Rosa

•G

uille

n'G

uerr

a ....

......

......

......

....

D.a

Tere

sa

Her

rero

H

olga

do

......

.*...

.....

D.a

Rosa

* Se

rra

Cru

añe.

s ...

......

....

....

....

D.A

-Am

paro

To

ro

Ga^

iear

ens

..D

.a Pe

tra

Mar

ía

' '7.?.

mor

a D

,a M

atild

e M

Ttnh

mio

lo

riv^

osa

..:...

D.a

Enca

rnac

ión

Cla

vel

B'ot

'a ...

......

......

...D

.A D

aría

’ Óíiv

án

Segú

n-...

......

......

......

......

....

! D.J

Joaq

uina

R

odríg

uez

Gar

cía

......

.....

D.a

Mer

cede

s Fe

rnán

dez

. Fer

nánd

ezD

.a Fl

oren

t.na

tíe Sa

n Eu

stn q

uia

......

..D

.a Te

resa

B

-ste

rrec

hea

Mur

cia

......

... j

D.a

Virg

inia

D

elei

to

Orte

ga

......

......

......

.....

¡D

M'F

elis

a Al

onso

Ve

ga

......

.......

......

......

.....¡

D.a

Arg

entin

a V

illar

rubl

Tor

á.

......

......

:

D.a

Mar

ía

Alv

arez

R

amón

...

....

......

....

D.a

'Mar

ía

Nie

ves

Leiv

a U

ráng

a ...

.....

. i

D;;'

Pila

r M

artín

G

ómez

...

......

......

......

......

1

D.A

Ade

la'

Lore

nzo

Rev

uelta

...

......

......

......

..!E>

.a P

iar

Mac

hín

Ava

la ....

......

......

......

......

D.a

Tsab

el» O

livar

es

Este

ban

......

......

....

.D

.a'C

once

pció

n.

Lópe

z M

asju

án

......

.....

D.a

Ferm

ina

Loba

to

Forte

s ...

....

.■ ...

......

Núm

ero

ge

nera

l

41-

-^4

2 49 44 45 46•

47

■' .

48 49 ,

50 51 .

52 53 54 55 56 ,5? 58 59

60

"61

. 6*2 63

,64 65 66 67

,68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81

82 83 84 85

.86 87 88 89 90

<>1

N ú m . 3 0 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 0 7 3

10-

8-19

14

14-

6-19<

13

20l

0-19

14

25-

8-19

1510

-11-

1905

17-

4.

1906

16

- 1-

1909

7-11

-191

322

- 5-

1915

7-

1-19

14

16-

3-19

145-1

10-19

11

7- 1-

1910

11-

9-19

107-

4-19

1214

-12-

1913

8- 6-

1913

30

-12-

1913

28-1

2-19

03

27-

1-19

066-

6-l°

08

2- 4-

1909

17-

4-19

1024

- 8-

1911

23-1

0-19

1125

- 2-

1912

16

- 7-

1912

' 24

- 2-

1913

10

- 4-

1913

21-

4-19

13

4-12

J191

319

- 2-

1914

9- 5-

1914

29-

5-19

142-

8-19

143-

6-19

16

9-10

-191

8 9-

2-19

1023

- 9J

1910

15-

1-19

12

3-12

-191

2 .

22-

8-191

2 .

21-

5-19

0522

- 5-

1909

21

- $-

1909

30-

6-19

11

•22-

7-19

113-

4-19

1221

-10-

1913

24-

3-19

14

1- 5-

1914

22-2

-191

3 10

. 6-

1908

3-10

-19:

426

- 3-

1913

23-

8-19

1527

-11-

1904

30

- 8

1907

3.00

3.20

3.20

3,

253.

333.

333.

33

3,3(3

3.33

3,4

17

3,57

3,

63

3,66

,3.

703.

75

3-, 75

3.76

3.99

3.99

4.00

~4.0

0 „

4.00

,4.

004.

00

'4.0

04.

004.

004.

00

. 4,

004.

004.

004.

004.

004.

004.

004.

004.

004.

00

4.28

4.28

4.28

* 4.

284.

344.

444.

44

• 4.

444.

444.

44

. 4,

444.

444.

444.

444.

704.

804.

80

4.87

14.

995.

00

5,00

' 11

25

25

16

12

16

18

18

18

23

28

11

3 27

16

16 17 ,

¡ '1

5 15 20 20 20 10~

25 -

25 19

- 5 20

10•

5 15

11

11 •

15 5 20 10.

20 14 14 28

14

23 9 18 •9V 9 9 18 18 18 27

* 17

25

25 16

12

20

20

11 20 20 26 20

20

20 -■

20

20

20 '

20

20

11

20

20

20

16

' 20

-

20

20

20

20

20

20

20 19

20.

20

20

20

20 '

- 11

11 20

vV

5 .

20 20 20 . 20

• *

20 ..V()

' '

20 20 20 20 20 20 20 20 '20

! .

20 1

16

20

- 20

26

‘ 20

20 20

1

3 4 4-

2 2 3 3 3 3 4 5 2 1 5 3 3 4 3 3 "

4 4 4 2 5 5 4 1 4 2 1 3 4 -

4 3 4 4‘ 2 4 ,

3 3 6 3 5 ,

2 4 2 2 2 4 .4 4 6 5 6 6 3 3 * 5 5

Mál

aga

......

......

...G

uipú

zcoa

Vizc

aya

......

......

..Gu

acía

la j

ara

....

Logr

oño

......

....

Soria

....

......

......

...Po

ntev

edra

'

...Cá

cere

s. .

......

......

.Gr

anad

a ...

......

...N

avar

ra

. .'...

.......

Mad

rid

......

......

La

Cor

uña

Cádi

z ...

......

......

.L

eón.

......

......

......

...Pa

lencia

...

......

...Có

rdob

a ....

..Al

mer

ía

.......

......

.Za

rago

za

......

.....

Hue

sca

......

......

Oren

se

.......

......

..'Ba

dajo

z ...

......

...Ba

rcéi

Ona

-E...

......

Ciud

ad

Real

...

.G

uipú

zcoa

...

......

Vizc

aya

.......

.Se

villa

...

......

.....

'Tar

rago

na

........

Tole

do

......

......

....

Ovied

o ...

......

....

Sego

via

........

.;..

Alav

a ...

......

.......

.M

álag

a ...

......

......

Teru

el

......

......

....

Alba

cete

...

......

...La

s Pa

lmas

Zam

ora

.......

......

Lérid

a ...

......

......

.A

vila

'......

....

Mur

cia

.......

......

..Va

lenc

ia

.......

.....

. Mad

rid

......

......

...Bu

rgos

...

......

...N

avar

raLu

go

.......

......

......

Cáce

res

.......

....

Ba-rc

elon

a.-G

. ...

Cuen

ca

......

Bale

ares

....

......

..Po

ntev

edra

Gran

adla

...

......

..Sq

ria

Leór

l ...

......

........

Alm

ería

./.

......

...Vi

zcay

a ....

......

....

Gui

púzc

oa

.....i

.G

uada

laja

ra

....

Logr

oño

......

....

Bar

celo

na:E

. ...

.Za

mor

a ....

......

....

*

[ D.ª

Am

elia.

Go

nzál

ez

Calle

jo ....

......

......

...D

.a M

aría

Sa

bina

Re

cart

e M

endi

luce

...

~D

.a M

aría

D

olor

es

Ezcu

rra

Men

dizá

bal..

.D

.a Er

enia

Ni

eto

Igles

ias

.......

......

......

......

...D

.a G

ertr

udis

Gr

ande

Fe

mán

dez-

Baz

án..

£>.a

Fran

c sca

Ru

iz Pé

rez

......

......

......

...

;D.:'

Sara

Es

téve

z Pe

uas*

....

......

......

......

......

..D

.;t As

cens

ión

Bord

a Pa

usa

......

......

......

.....

D.a

Plác

ida

Perd

í -C

ente

no

......

......

......

.....

D.a

Mar

ía Je

sús

Bara

soaí

n O

déri

zD

.a Be

atriz

Al

berc

a Ag

uirr

e ...

......

.......

..D

.a Fi

lom

ena

Sánc

hez

Figu

eiro

...

......

......

D.a

Ange

la

Ocan

e Am

aya

......

......

......

......

..D

.a An

gelin

a C

cam

po

Gar

cía

Lore

nzai

mD

.a M

aría

An

toni

o Ba

rber

o ...

......

......

......

..D

.a Es

ther

rez

Cano

...

......

......

......

......

....

D.a

Trin

idad

Ab

ad

Ram

írez

......

.......

....’.

D.a

Ana

Mar

ía

Laca

rra

Yang

uas

......

......

.D

.a P.

z B<

rune

t Za

mor

a ....

......

......

......

.....

D.a

Man

uela

Fe

rnan

dez

Dom

íngu

ez

D.a

Mar

ía

Estre

lla

Pach

eco

Gard

illo

...

D.a

Mar

ía

Carm

en

Nav

arro

G

ualla

rt

...~D

.a Jo

sefa

Ri

vera

Re

cena

....

......

......

......

...D

.a M

aría

Je

sús

Cebo

llino

Ca

rden

al

...D

.a Au

rea

Garc

ía

Golla

do

......

......

.......

...D

.a Ju

lia

Arév

alo

Sánc

hez

......

......

......

.D

;a As

unció

n Pé

rez

Sant

omá

......

.......

......

D.a

Glor

ia

Rodr

ígue

z G

uerr

ero

......

......

D.a

Mat

ilde

Ruiz

Garc

ía

.......

......

......

......

..D

.a Di

onis

a Sa

nz

Sastr

e ...

......'

........

......

..D

.a An

asta

sia

Elor

za

tfuzm

án

......

......

...D

.a Ca

talin

a Qu

inta

na

Cere

zo

......

......

...D

.a Co

ncep

ción

Pére

z Be

rnuz

...

......

......

...D

.a Ju

ana

Fern

ánde

z Ro

mer

o ...

......

......

.i D

> Cl

ara

Gon

zále

z Ar

tiles

...

......

......

......

D.a

Mar

ía

Ange

les

dé Ba

rrio

Cal

voD

.a Ad

ela

Com

a Pu

jada

s ....

......

......

......

D.a

Luisa

Ba

rrer

o Sá

nche

z -..

......

......

..D

.a As

unció

n Bá

rber

á • G

ómez

....

....D

.a Co

nsue

lo Ca

lvo

Pére

z ...

......

..;...

......

D.a

F.sa

Mar

tín

Baso

ra

......

..:...

......

......

.\a

Mar

ía

Jose

fa

Garc

ía

Sánc

hez

.......

....

D.a

Carm

en

Laba

rta

Mira

nda

.......

D.a

Mar

ía

Jesu

sa

Mur

ado

Pére

z ..v

......

I>.a

Fm.íi

ana

Cerr

illo

Aria

s ...

.....

D.a

Asun

ción

Baró

M

irálle

s~

.......

......

......

...! D

.a’Sa

ntiag

aeJ

Garc

ía

Recu

enco

...

......

...D

.a M

agda

lena

Bo

rrás

Ra

món

....

......

.....

! D*

Nica

sia

Costa

Ve

iga

.......

......

.....-

..D

.a Jo

sefa

pez

Mon

tes

... \

......

......

.....;

..D

,a Jo

sefin

a Za

fora

s Ró

máú

....

......

......

...D

;a El

vira

Pére

z Ca

.rreñ

o ...

......

......

......

D.a

Jose

fa

Cano

Ge

a ...

......

......

......

......

......

..D

.*-A

race

li Sa

n Jo

Char

ray

......

.......

..D

.a Se

rapi

a N

arva

iza-

M

ata-

....

......

....

D.a

Eugé

n:a

Ram

iro

. Mar

tínez

;

.D*

An

gela

Góm

ez

Dom

íngu

ez

.......

......

..D

.a So

fía

Mol

leda

Ar

enas

....

......

......

......

....

D.a

Ague

da

del

. Bos

que

VÍce

nte

__,__

___

92 93 94 95 96 ..

97

96

99 190

101

N 102

.

103

‘ 10

410

510

610

710

8 10

9%

110

11.1 112

'113

114

lis:

116

- 11

7 11

811

9120

.

121

• 12

212

312

412

512

612

712

812

913

013

1.

• 132

.

133

134

' .

135

136

1Ó7

138

.139-

140

141

, -

142

. i4

3‘ ;

.144 145.

" -

146

147

148

149

V 15

0

P ág i n a 80 7 4 B O L ET I N O F I C I A L D EL E S T AD O 2 7 o c t u b r e 1 9 4 4Fec

ha na

cimien

tos

a. 2-1

909

:8-

3-191

1 17-

waírn

-9-

2-191

2 7-

3-191

24-

4-191

2 27-

4-191

21-

9-191

2 3-

9-1911

227

-12-19

12

20- 9

-1913

24- 8

-1913

25-12

-1913

28-

2-191

45-

3-191

4 11-

4-Á914

31-

5-19

1430-

€-19

141-

7-191

613-

5-191

3 11-

8-191

0 28-

'1-19

0920-

7-19

11

25u 5

-1913

31-12

-1913

15-

8-190

69-

9-190

8 30

-11-19

1010-

8J19

14

’ 8-

1-1915

. 13

- 7-1

912

17- 2-1

914

19- 7-1

914

22- 5

-1901

11- 5-1

1913

23- 5

-1913

21- 4

-1914

14- 9

-1911

28- 8

-1895

10-

7-191

2 19-

9-19(1

224-

2-19

13

9-10-1

913

11-10

-1913

.

L 2-1

914

21- 4

-1914

2- 6-1

914

27- 7

-1914

28- 8

-1914

A « a

« ■* i /i

. ff -

Coefi

ciente

s'

. -

>

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

5.00

,5.0

05.0

05.0

05.0

05.0

05.00

_

5.00

5.00

5.00

5.00

5,18

5,21

5.33

.5,33 5.3

35.3

3 5,4

55.5

55.55

.

5 .55

5.55

5.60

5.60

‘ 5,64 5.7

15.7

1 .5,

71 5.71

5,92

6.00

6,00

6,00

6,00

6,00

-6,00

6,00

6,00

6,00

6,00

X 6,0

0 •t* n

/\

Plaza

scu

bierta

s

4 8 20 8 11i

3 8 4 16 20 5 20i

’ 4>

' 8 16 4 11 20 19 28 27

23 15 15 '

15 11 18 id 18

18 25

25

' 17 14 14 14 28

27-

10 20

20*

20 20 1.1.2

0 10 19 11 10 <in

Plazas

co

nvo.

cada

s 20 20 20 20 '

11 .

20 20 20 20 20 5 20 A 2

0 20 20 20 *11

20. 19 20

20 20 20

20 20

20.

20

20

20 20

20

20 20 • 1

6 20

20

20

20

20

20

>. 20

20

20

20

11 -

20

20 19 11 20

AA

Núme

ro de

ord

en en

la No

rmal 1 2 5 2 5 2. 2 1 4 5 5 5 1 2 4 1 5 5 5 7 . 7 6 4 4

\4 5 5 5 5 7 7 6 4 4 4 8 8 3 6 6 6 6 6 6 3 6 6 3 a

N6rm

al de

proce

denc

ia

Huelv

a .....

..........

..Sa

ntand

er. .....

..........

..........

....

0reir.s

e .....

..........

..Sa

l ama

nea

Málag

a .....

..........

..........

..........

..........

Mad

ridAl

icante

..

....

....

Valla

dolid

..........

..........

.........

Córdo

ba .....

..........

..........

..........

..

Bada

joz

..........

....Lás

Pa

lmas

......

Avila

..........

..........

..........

....Sa

ntiag

o .....

..........

..........

...........

Geron

a .....

..........

..Pa

lencia

.......

..........

.........

La La

guna

Terue

l .....

..........

..To

ledo

..........

..........

..........

...Sev

illa

....:■

..........

..........

.........

Madri

d .....

..........

..........

..........

.........

Lóón

..........

..........

..........

..........

..........

....

Nava

rra

..........

..........

..........

Alava

..........

..........

.........

..........

.........

Zarag

oza

______

_____

_Al

bacete

........

..........

..........

....Hu

esca

La Co

ruña

Cacer

as .....

..........

..........

..........

......

Gr xad

a ___

___..

....

Ponte

vedra

,

,

Sor»

,*......

..........

..........

..........

......

Guipú

zcoa

..........

..........

.....

Vizca

va .....

..........

..........

..........

.......

Alme

ría

..........

..........

..........

..........

.

Murci

a .....

..........

.....

Burgo

s .....

.......

Valen

cia

..........

..........

..........

........

Madri

d .....

..........

..........

..........

..........

León

..........

..........

..........

..........

.....

.

Ctodad

Re

al ..

..

Zamo

ra .....

..........

..........

..........

....

Orens

e .....

..........

..........

..........

..........

Avila

. .........

..........

..........

..........

.........

Toled

o .....

..........

..........

..........

.........

Terne

] .....

...............

..........

......

Bada

joz

..........

..........

..........

.....

Lérda

.....

..........

..........

..........

..........

..

Sevilla

.....

..........

..........

..........

.........

.-

MáW

a .....

..........

..........

..........

.........

Ovied

o .....

..........

...TD

« TT

»

NOMB

RE

Y AP

ET¿I«

IDOS

i •

\ _

1 \

Da F

rancis

ca Bo

rrero

Peral

.....

..........

..........

Da F

elisa

Cavle

defir^

Tojoc

.....

..........

..........

......

D.A R

aíanla

pez

Alvar

es .....

..........

.........

.DA

¡Manu

ela

Mala

s'Gon

zález

*....

......

. i

DA Ca

rmen

Beivo

der

Molin

a ....

... ...

iDA

Mafia

del

Carm

en Sev

illa

Rodr

igo...

DA Te

resa

Garcí

a Or

tega

..........

..........

..........

DA An

gelita

del

Ba

rrio

Higu

era

..........

.....

DA Jos

efa

Pérez

nche

z '....

........

D a J

uana

Godoy

Ra

miro

..........

..........

...Da

Jua

na

Caba

llero

Batis

ta .....

..........

.....

¡DA

Aurea

Car

o Ma

rtín

..........

..........

.........

. |

DA M?

ria

del C

armen

Castro

Ga

rcía

:.. j

Da M

aría

Reme

dio

Alsina

Be

rtrán

j

Da F

elicid

ad

Guerr

ero

Martín

.....

..........

. !Í>A

Angel

a Ga

rabote

Ro

jas

k 1

Pa P

^Imira

Pía

Pe

chov

ierto

..........

........

; Da

Paula

Ca

macho

Ca

bello

........

DA Em

ilia

Slava

dores

Izq

uierdo

.....

.........

DA Me

rcedes

Alc

eñiz

Soler

.....

..........

......

Da A

nton-n

a Nü

ñez

Gonzá

lez

..........

.Da

Rufi

na Gr

acenco

Be

larra

....Da

Marg

arita

Monto

ya-

Alonso

.....

........

DA Ma

ría

Pilar

Abril

Vicent

e .....

..........

...DA

Anton

ia Piq

ueras

* Ol

ivas

..........

..........

..i D

a Pia

fada

Murill

o Ar

nal

.....

Da A

licia

Díaz

Acebe

do .....

..........

......

Da M

icaela

Av

Ués

Avila

..........

......

D.a M

aría

Ascen

sión

Jiméne

z Ga

rcía

...! D

a Em

ilia

Gil C

arball

ido

.........

...........

1 Da

Amelia

Fe

rnánd

ez Ve

rde

..........

...ADA

Patro

cinio.

Aran

a üa

rduya

.....

..........

.Da

Juli

a Alv

illos

Díaz

..........

..........

..........

.....¡

D^a M

arina

Gu

tiérre

z Ma

rín

..........

....'.

¡DA

Lucin

da Pa

ulina

Bosqu

e Ca

rcelle

r 1

Da M

arta

Ascen

sión

Puen

te Día

z ...

1 DA

María

Te

resa

Camp

os Ma

rtínez

;Da

Feli

sa Be

rguice

s Ar

eyali

llo.....

..........

.Da

Carm

en

Ferná

ndez

Colin

as .....

..........

. 1

DA Jua

na

Arac

eli. P

érez

Cañas

.....

..........

..Da

Vena

ncia

Escud

ero

de Paz

.....

..........

. (

D.a M

a del

Ca

rmen

zquez

Mart

ínez..

.Da

Prim

itiva

Porte

ro Ro

drígu

ez .....

.....DA

Visit

ación

Gu

errot

Garcí

a .....

.:.......

.DA

Teres

a La

guía

Para

Ruello

s .....

..........

..Da

Bríg

ida

Expó

sito

Garcí

a .....

.........

.......

D.a V

ictori

na

Gené

Ortiz

..........

..........

..........

Da E

delmi

ra Bo

quero

Al

meida

.....

..........

.Da

Emi

lia

Verte

dor

Caño

..........

..........

........

DA Jos

efina

Fuen

tes

Pard

o'.....

..........

..........

.

• Núme

roge

neral

151 152.

- 153 154

,15

5 156 157

- 158 159 160

161

' 162 163

,164 165 16

6167

'168 169 170 171 172 173 174

‘ 1

75 176 177 178 179 180

181

182

183 • 184 185 186 187 188

189 .19

0 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201

N ú m . 3 0 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 0 7 519l

5-191

4 13-

1-19x4

16-

? 1912

10

9-1914

10-

7-1912

14.

11-191

2 '

22. 8-1

013

i * 8-1

1-1309

! •

1-12 1

9PS

9. 4-1

90221-

1-1909

4- 3-1

910

1- *M9

10 9.1

0-19x9

6-

1-I9il

i 20-

1-191.1

10-

3-1911

6-11-1

91!30

-8-19

12

*14- 3-1

91324-

5-1913

3-

11-191

33-1

91423-

11-191

46-1

0-1906

16-

8-1809

25- 8-1

909

4. 2-1

91224-

x-191

27-

6-1913

24-

P-1913

• 16-1

0-1913

1-

4-1914

10-

10-190

7 i

* 3-1

91412-

8-1914

14.

fc-1913

2¿-

8-1014

**_

7-1916

9_ 2-1

912

H- 1-1

910-

• 9 1

0-1911

28-

12-191

113-

11-191

2 7-

3-1913

10-11-

1913

1-12-1

913

3- 5-1

914

27- 4-1

91422-

9^1910

i

5- 5-1

91212-

5-1912

10-

5-1913

as-

5-1913

31- 5-1

913

24-11-

1910

5-2-19

13"

(Con

tinua

rá')

6,08

6.14

6.25

6.25

6.40

6.40

I 6,4

26.50

-

6.58

6.66

6,66

6,66

6,66

* 6.6

6 6,6

6 6.6

6 6,6

66,6

6 6,6

6 6,6

6 6,6

6 6.6

6 6,6

6 .6.9

5 .

7.00

7.00

7.00

..00 7.00

7.00

7. .00

y 7 0

0 7,9

97.1

47.1

47.1

47.2

07.2

0 7.2

7 7.3

37.4

0 • 7

,50 7*. 50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.52

, 7,5

77.7

7 7.7

7'7.7

77.7

77.7

7 7 8

2 7,8

5

23 14 16 16 25 25 28 *16

- 17 12

‘27 15 18 9

! 18 9 9 15 15 9 18 18 15 23 20 20 11 20 20 20 19 11 20 14 14 28 25

| 25

. 11 3 27 8 8

1 16 8 8 16 8 17 14 18 18 18 9 18

> 23 28

20 20 20 20 20 20 20 26 16 20 20 20 20 20 20 20 20 20 .

20 20 20 * 20 20 20

! 20

¡ 20.

1 11 20 20 20 19 11 20 20 20 20 20 20 . 20 11 20 20 20 "20

*20

20 20 •

20 16 20 20 20 20 20 20 -2

0 20

7 5 5 5 8 8 9 4 7 - 4 9 5 6 3 6 3 3 5 5 3 6 6 5 8 "7 7 7 7 7 7 7 *

7 .

7 5 5 10 9 9 . 4 2 10

• 1 6

¡ 3 3 6 3 8 . 6 7 7 7 4 7 9 H

-

Navar

ra .....

...Mu

rcia

..*......

..Pat

encia

.......

Córdo

ba .....

.......

Vizcay

a .....

:......

Guipú

zcoa

........

i Madr

id .....

.......

| Guad

al aja

ra ....

¡Alme

ría .....

......

¡ Logr

oño

..........

.Loo

r. .....

..........

...Zar

agoza

..........

j Gran

ada

..........

., Cu

enca

.........

..| Po

nteved

ra .....

..Lug

o .....

........

¡ Balea

res

..........

..¡ A

lava

..........

.......

Huesc

a .....

..........

1 Barc

elona-

G.

...bC

áceres

.y. .

........

1 Soria

.....

..........

.Alb

acete

..........

..Na

varra

..........

..Zam

ora

..........

..Ore

nse .

..........

....Má

laga

..........

....•Av

ila .....

.......

Barce

lona

........

B.dajo

z ....

......

Sev li

a .....

..........

Terue

l .....

..........

Toledo

.....

....—

Burgo

s .....

...Va

lencia

.....

......

Madrid

.....

........

Vizcay

a .....

.......

Guipú

zcoa

........

La Co

ruña

.......j

Cádiz

..........

......1

Le ón

..........

.......

Geron

a .....

......

Salam

anca

Palenc

a *....

.......

Madrid

.....

.........

Santa

nder

.......

Córdo

ba .....

....Ali

cante

.........

.Alm

ería

..........

..Mu

rcia

..........

.Gr

anada

........

..Po

nteved

ra ....

..Sor

ia .....

..........

..B\r

celón

a-G.

...Cá

ceres

..........

...! N

avarra

.....

......

1 Madr

id .....

.........

D.a C

iriaca

Almarc

a Ur

taia

..........

......

DA Bla

nca

Alcara

z Ort

ega

..........

.........

..DA

Marin

a Cas

tro Die

z .....

..........

..........

......

DA Joa

quina

André

s Luq

ue .....

.........

........

! D a A

melia

Alvare

z Ga

llarre

ta .....

.........

¡Da C

oncepc

ión

Garíu

Baste

rreCh

ea! D

* jCárm

en Sot

os .Me

nén-de

z .....

..........

....D

J Jose

fa Ro

mán

Monte

ro .....

..........

........

Da C

armen

Sánche

z Co

rral

..........

.........

..Da

María

Ter

esa

Sáez-B

enito

Sánche

z ..

DA Paz

Mi

randa

Núñez

.....

..........

..........

..DA

Marin

a Uri

el Die

z .....

..........

..........

.....D

a Carm

en Gu

zmán

Roldá

n .....

..........

....Da

María

del

Carm

en Luc

as Es

carnid

a...

Da E

ladia

Diez

Puebla

.....

..........

..........

..Da

Elen

a Vei

ga Fe

rnánd

ez .....

..........

......

DA Cat

ailir.H

Nol

la O'li

ver

..........

..........

.....D.

a Beat

riz Ort

iz de

Zarate

Ort

iz de

Le-jara

zu .....

..........

..........

..........

..........

D.a P

ilar C

atalán

Alc

alde

...........

.........

.Da

Merc

edes

Bosch

Tolrá

..........

..........

....Da

Ana

Rodrí

guez

Lozano

de

Sosa

......

Da Ir

ene

Alvare

z Tá

jahuer

ce .....

..........

...DA

Vicent

a Ro

cMgue

z Ro

sendo

..........

.....D A

Leonor

mez

Qu nta

na .....

..........

....Da

Marí

a’ Jes

usa

Martín

Fe

rnánd

ez, ..

Da M

aría

Benita

Iglesi

as La

mas

......

,DA

Elenh

Alcalá

Luc

en a

..........

.........

.......

D.a B

rígida

Fuent.e

s Qn

irós

...........

...Da

Isabe

l Co

rdero

Mas

..........

..........

...D.

a Geno

veva

Tienza

Tie

nzaD.

a'Merc

edes

Sánch

ez-Es

carich

e Día

z ...

Da T

rinida

d He

rnánde

z Sán

chez

..........

.D.

a Cons

uelo

Moren

o Ca

ñamero

.....

..........

Da E

duarda

M.

guel

Calvo

..........

..........

..Da

Josef

a Lar

ra z

Tudel

a '.....

..........

.......

’1 D.a

Anton

ia Bri

huega

Sancho

.....

..........

....| D

.a Ele

na Ari

zaga

Elgarr

esta

........1

.........

■ Da

Rosalí

a Cot

a-relo

v de

los Río

sj D

.a Ca

rmen

Vidal

Macho

.....

..........

..........

.i D

.a Ma

ría Jim

énez

Gon-z

ález

..........

..D.

a María

Co

derque

Eg

uiag-a

ray

...i.....

.| D

.a Ros

a Vila

Riu

'....-.y

..........

..........

.........

| DA

Ilumi

nada

Felipe

Cue

co .....

..........

.....Da

María

del

Rosor

o Suá

rez R

os .....

..DA

Blanca

Vil

lasagr

a Gó

mez

..........

.....

Da Is

abel

Malo

Segura

.....

.........

...........

.Da

Teod

ora

Costa

Sánche

z .....

..........

........

Da C

armen

GaaJl

art B

eltrán

..........

...,...

Da R

afaela

Ro

mero

Ramír

ez ..*

..........

.Da

Virtu

des

Góme

z Ma

rtínez

........

•Da

Carm

en Mu

ñoz

Castil

la .....

.....

Da C

oncepc

ión

Castro

Cas

tro .....

........r

Da V

isitaci

ón Aré

lalo G

. de

Ceba l

íos ...

Da M

ontse

rrat

Elias

Piferr

er .....

..........

....Da

María

de

los An

geles

Antón

. Acev

edo.

DA Ma

ría Go

ñi Ar

mendá

riz

..........

..........

..!DA

Conce

pción

Pérez

Enciso

.....

..........

.....1

202 203 204 205 206 207 208 209 210

211

212

213

214-

215 216 '

217

218"

219 220

221

222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232

23A

234 :

233

236.

237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252

.253 254 -255 256 257 258

P á g i n a 8 0 7 6 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 27 o c t u b r e 1 9 4 4

M IN IST E R IO DE OBRAS PUBLICAS

Dirección General de Obras Hidráulicas

Adjudicando a «Ingeniería y construc­ciones Marcor, s. A.», el concurso de las obras de terminación del pan­tano de Mansilla (Logroño).

Date -Ministerio ha resuelto adjudi­car definitivamente el concurso de las obras de terminación del pantaip de Mar.silia (Logroño) a «Ingeniería y Construcciones., ‘S. A.», que se com­promete a ejecutarías por la cantidad de 15.396.088,98 peetas y con arreglo a las condiciones establecidas en los pliegos que rigen para esta contrata.

Do orden comunicada por €1 señor Ministro lo .digo a V. S. para su co­nocimiento y efectos, con remisión de ün ejemplar del pliego de condiciones particulares' y económicas.

Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid. 13 de octubre d 1944.—:E1

Director general, Francisco García de So ia .

Sr. Ordenador Central de Pagos.

Adjudicando a «E. Grasset, S. A.», el concurso de las obras de proyec­tos, suministro y montaje de las compuertas de los desagües de fon­do y tomas de agua del pantano de Rosarito,

Este Ministerio, ha resuelto adjudi­car definitivamente el concurso de tes obras de proyectos, suministro y mon­taje de las compuertas de los desagües de fondo y tomas de agua del pan- tamo de Rosarito a «E. Grasset, S. A.», que se compromete a ejecutarlas por la cantidad de 1.248.053,&0 pesetas, y con arreglo' a las condiciones estable­cidas en los pliegos que rigen para esta contrata. /

De orden comunicada por el señor' Ministro lo d%o a V. S. .para su co­nocimiento y efectos, con remisión de un ejemplar; del pliego de condiciones particultres y'económicas.

Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid, 14 de octubre de 1944.—El

Director general, Francisco García de Sola.

Sr. Ordenador Central de Pagos.

Adjudicando a «Termac, Empresa Constructora, s . A.», el concurso de las obras de ampliación del embal­se del pantano de la Sotonera.

Este Ministerio ha resuelto adjudi­car definitivamente el concurso de tes obras de ampliación del embalse del pantano de la* Sotonera a «Termac, Empresa Constructora, S. A.», que se compromete ’a ejecutarlas por la can­tidad de 11.249.725 pesetas, y con arre­glo a tes condiciones establecidas en los pliegos que rigen para esta con­trata.

De orden comunicada por el señor Ministro lo digo a V. S. para su cono­cimiento y efectos, con remisión de un ejempar del pliego de condiciones particulares y económicas.

Dios guarde a V. S.* muchos años. Madrid, 13 de octubre de 1944.—El

Director general, Francisco García de Sola. 6

Sr. Ordenador Central de Pagos.

Dirección General de Caminos (Construcción y Reparación)

Adjudicando a los señores que ce ci­tan las subastas de las obras que se mencionan.

Visto el resultado obtenido eri la su­basta de las obras de reparación de explanación y firme del camino nacio­nal de Madrid a La Coruña, kilóme­tros 598,211 al 6M,475 y. C. L. del Burgo al Pasaje y al Piñeiro, kiló­metros 0 al 1,200, provincia de La co ­ruña,

Esta Dirección General ha tenido a bien adjudicar definitivamente el servicio al mejor postor, don Francis­co Pan Riobóo, vecino de La Coruña, provincia de ídem, que se comprome­te a ejecutarlo con sujeción- al pro­yecto y en los plazos designados en el pliego die condicione^ particulares y económicas de. esta contrata, por la

cantidad de 104.800 pesetas, siendo el presupuesto de contrata de 404.933,93 pesetas, teniendo el- adjudicatario que otorgar la correspondiente escritura de contrata ante el Notario que designe el Decano del Colegio Notarial de Ma­drid, dentro del plazo de un mes, a contar de la fepha de la publicación en el BOLETIN OFICIAL DEL ES­TADO ‘de la presente resolución.

Lo que comunico a V. S. para su conocimiento y efectos.

Madrid, 11 de octubre de 1944.—El Director general, M. Rodríguez.

Señores Ordenador de Pagos de este Ministerio,- Jefe de la Sección de Contabilidad, Ingeniero Jefe de Obras Públicas de la provincia de La Coruña y adjudicatario don Francisco Pan Rjobóo, vecino de La Coruña.

Visto el resultado obtenido en la subasta de las obras de acopios de pie­dra machacada, incluso su empleo en el firme, kilómetros 0,000 a<l 3,900 del C. L. de Barbastro a Naval, provin­cia de Huesca,

Esta Dirección General ha tenido a bien adjudicar definitivamente el ser­vicio al mejor postor, don José María Arambum Oyarbide, vecino de Mon­zón, provincia de Huesca, que se com­promete a ejecutarlo con sujeción al proyecto y en los plazos designados en el pliego de-condiciones partícula- * res y económicas de esta contrata, por la cantidad de 111.000 pesetas, siendo el presupuesto de contrata de pese­tas 128.450,63 pesetas, teniendo el ad­judicatario que otorgar la correspon­diente escritura de contrata ante el Notario que designe el Decano del .Co­legio Notarial de Madrid, dentro del plazo de un mes, a contar de la fe­cha de la publicación en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de la presen­te resolución.

Lo que comunico a V. 6. para: su conocimiento y efectos.'

Madrid, 11 de octubre de 1944.—-El Director general, M. Rodríguez.

Señores Ordenador de Pagos de este Ministerio, Jefe de la Sección de Contabilidad, Ingeniero Jefe de Obras públicas de la provincia de Huesca y adjudicatario don José María Aramburu Oyarbide,’* vecino de Monzón (Huesca).