Revista Vida Rural, ISSN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

92
eld Wäyte actividad fungicida. le. 4." Partículas de menor tamaño. Mejor cubrición al aumentar la superficie de contacto. Mayor adherencia y persistencia. Nuevo envase homologado. Más protección durante más tiempo. ye 4t ;.::. " s • - 7 N . •-„2 ' .4.., • - '•1:.3.2. --"'". n ee - UPROXI el fungicida que LO www. arag ro. es ila 11,I1 AÑO X 10 El quincenal del campo DOSSIER INFORME ENSAYOS Situación de mercado, 1 Red de Verificación y fitosanitaria, nutrición y marcos Transferencia Tecnológica en de plantación del olivar el secano andaluz Evaluación de nuevas variedades de maíz para grano ciclo 700 y transgénicas Se ve en las hojas Se ve en formulación Se ve en el envase Se ve en el color Se ve en la producción Se ve en el árbol Se ve en la aplicación Se ve el contenido Se ve por la densidad Se ve cuando se seca Se ve en el manejo

Transcript of Revista Vida Rural, ISSN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

eld

Wäyte actividad fungicida.• le.

4." Partículas de menor tamaño.Mejor cubrición al aumentar lasuperficie de contacto.Mayor adherencia y persistencia.Nuevo envase homologado.Más protección durante más tiempo.

ye4t;.::. "

• s • - 7 N . •-„2• ' .4.., • -

'•1:.3.2.

--"'".nee -

UPROXIel fungicida que

LO

www. arag ro. es

ila 11,I1• AÑO X 10 El quincenal del campo

DOSSIER

INFORME

ENSAYOS

Situación de mercado, 1 Red de Verificación yfitosanitaria, nutrición y marcos Transferencia Tecnológica ende plantación del olivar el secano andaluz

Evaluación de nuevasvariedades de maíz para granociclo 700 y transgénicas

Se ve en las hojas Se ve en formulación Se ve en el envase Se ve en elcolor Se ve en la producción Se ve en el árbol Se ve en la aplicación Se veel contenido Se ve por la densidad Se ve cuando se seca Se ve en el manejo

•TE®AMFormulado con HUMATO HLB

HUMATO HLB Los abonos AMICOTE se formulan con HUMATO HLB, concentrado desustancias húmicas seleccionadas de elevada pureza y reactividad.

Aumento de la precocidad, mejor desarrollovegetativo y mayor producción.

Mayor Rentabilidad para el Agricultor.

In tergalGRUPO FERTIBERIA

C/ Capitán Haya 49,11 0 B • 28020 MADRID • [email protected] • www.intergal.es

re»,

DEL DIRECTOR

Una cuestiónde voluntad política

Querido lector:

p

or diversas circunstancias he estadoen las últimas semanas con bastan-tes agricultores, grandes y peque-ños, cultivadores directos y perso-

nales o que dirigen sus explotaciones, en di-versas regiones y de diferentes cultivos, queforman parte de cooperativas o no, era igual,el desánimo que me transmitieron me llenóde desazón y de seria preocupación. Desa-zón porque escuchaba lo mismo que yo pen-saba sobre mi propia experiencia productivaagraria. Y preocupación porque ninguno, ellos

o yo, veíamos una salida a corto plazo clara, determinada.

Los precios de los cereales -para unos- no animan a laproducción ni permitirán rentabilidades en su cultivo comoen años anteriores, otros me hablaban de rentabilidades ne-gativas debido a fuertes costes productivos. Los de olivarcontaban los daños de este año pasado y sus bajos precios.Los del viñedo -entre los que me encuentro- me hablabande lo que ya sufro: precios muy bajos, casi un tercio de losde hace dos años y un sexto de los de hace diez años. Y loque es; peor eso lo contaban viticultores de las denomina-ciones de origen que han sido en los años pasados las másrentables y productivas. Y así sucesivamente. Y si uno miralas estadísticas ¡qué contar!

En ese contexto, alguno me hizo notar cómo en las últi-mas iniciativas para salir de esta profunda crisis no se habíavisto ninguna propuesta relativa a la agricultura o la ganade-ría que diera esperanzas de futuro al sector, que no aparece

mencionado en la larga y extensa Ley de Economía Sosteni-ble o que no formó parte de los discursos del debate recien-te en el Congreso sobre la crisis y sus soluciones. De ahí ladesazón, el desánimo.

Y sin embargo -veamos la parte positiva- la agricultura si-gue siendo necesaria; un país como el nuestro no puede de-jar a su suerte a un sector tan crucial, tan estratégico; debeseguir apostando por un cierto grado de autoabastecimientoy sobre todo por una fuerte corriente exportadora; tenemossectores dinámicos y muy respetados, notorios, en el exterior(vinos, aceites, frutas, hortalizas, porcino, etc.); hay buenos,colosales profesionales; una industria agroalimentaria compe-titiva, pujante y con marcas -algunas- muy poderosas, cuyoesfuerzo debe acentuarse en marca propia, innovación y au-mento de dimensión; una alta tecnología agronómica de laque cabe obtener más resultados en el corto plazo: una grancapacidad para generar otras actividades vinculadas al mediorural vía ocio (caza, rutas enológicas o gastronómicas, etc.)que cabe impulsar aún más, etc.

Pero también es cierto que hay dos hechos que estánocasionando un grave deterioro de las rentas agrarias; por unlado la relación entre precios percibidos y precios pagadosque se ha ido deteriorando desde 1990, y por otra parte losmárgenes entre los precios al agricultor y los precios al con-sumo que se han ido comprimiendo, reduciendo así los in-gresos agrarios. Pero esta situación podría transformarse enel marco de acuerdos interprofesionales productores-distri-bución si la Comisión Nacional de la Competencia lo facili-tara. Es posible hacerlo.

Y también es cierto que las Administraciones autonómi-cas están acentuando una deriva intervencionista sobre losadministrados, en este caso agricultores, mediante controlesde toda índole lo que hace más y más enojosa la actividade impulsa al abandono. Y lo curioso es que esos controleshan ido en detrimento de las funciones de apoyo tecnológi-co o de formación a los sectores, que era lo tradicional. Y esposible invertir esta situación si se quiere.

Por ello creo que tenemos muchas más fortalezas yoportunidades que esas debilidades y esas amenazas quepueden ser superadas. No debemos sumirnos en la melan-colía o la desesperanza a la que aludía al principio. Es cues-tión de voluntad, de todos y sobre todo de voluntad política.¡A por ello!

Un cordial saludo

«Hay dos hechos que están ocasionandoun grave deterioro de las rentas agrarias;por un lado la relación entre precios percibidosy precios pagados que se ha ido deteriorandodesde 1990, y por otra parte los márgenesentre los precios al agricultor y los preciosal consumo que se han ido comprimiendo,reduciendo así los ingresos agrarios»

Por JAIME LAMO DE ESPINOSA

(1/Marzo/2010)VidaRURAL

PRODUCTOS PARA EL CUIDADOY PROTECCIÓN DE SU OLIVARFungicidas contra repilo: Una solución para cada gusto

• Cobre 52% (p/v)en forma de oxicloruro

• Formulación liquidade alta fluideze intenso color azul

• Cobre 75% (p/p) en formade óxido cuproso

• Formulación en gránulodispersable exenta declasificación toxicológica

Nutrición foliar: Una solución para cada necesidad

IWELGR• Foliares de alta concentració

adaptados al olivar

• Efecto regulador de pH

I y MASSÓDIVISIÓN AGRO

COMERCIAL QUÍMICA MASSO S.A. Viladomat 321 50 - 08029 Barcelona - Tel. 93 495 25 00 - Fox 93 495 25 02 I: [email protected] - www.massoogro.com

DOSSIER OLIVAR

31El sector pide abrir ya el almacenamiento privadoen 2009/2010

Métodos culturales, químicos y biológicos decontrol del repilo

Situación fitosanitaria y control del olivar andaluzen la pasada campaña

Optimización del sistema de fertirrigación potásica

Control mecánico y químico de las malas hierbas

Modelos actuales en las plantaciones intensivas

ACTUALIDAD

Carta del director

Meteorología En Portada Ferias y congresos

REPORTAJES

FIMA 2010 supera todas las expectativas.E. Mármol y A. Martínez.

Oleagen, un proyecto pionero para analizar el mapagenético del olivo. Beatriz Colado.

INFORME

Red de Verificación y Transferencia Tecnológicaen el secano andaluz. Luis López-Bellido, Rafael J. López-Bellido:Jorge Benítez-Vega y Francisco García Aranda.

3

12

22

15

20

ENSAYOS DE CAMPO

Evaluación de nuevas variedades de maíz paragrano ciclo 700 y transgénicas. GENVCE

CULTIVOS

Redes de sensores inalámbricos en la agronomía.J. M. Molina Martínez, F. Soto Valles, M. Jiménez Buendía y A. Ruiz Canales.

MECANIZACIÓN

Principales novedades técnicas de los pulverizadoreshidroneumáticos. M. Vidal Cortés, EJ. García Ramos y A. Bone Garasa 18

NOTICIAS DE EMPRESAS 86

64

12

DIRECTOR:Jaime Lamo de Espinosa. Dr, Ingeniero Agrónomo yEconomista. Catedrático ETSIA (UPM).

COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO:Alberto Bailarín Marcial. Abogado. Madrid.Julián Briz E. Catedrático ETSIA (UPM).Tomás G. karate. Dr. lng. Agrónomo.Dirección General Agricultura (VE).Enrique Falcó y Cardón. Dr. Ingeniero Agrónomo.Empresario agrario.Fernando Gil Albert. Catedrático ETSIA (UPM).Emilio Godia. Empresario agrario.Javier López de la Puerta. Empresario agrario.Manuel Ramón Llamas Madutga. Catedrático Hidrogeología.Rafael Manuel Jiménez Díaz. Catedrático ETSIAM (UC).Jaime Ortiz-Cañavate. Catedrático ETSIA (UPM).Santiago Planas. Dr. Ingeniero Agrónomo.Pedro Urbano. Catedrático ETSIA (UPM).Luis López Bellido. Catedrático ETSIAM (UC).Ramón Alonso Sebastián. Catedrático ETSIA (UPM).

EDITA. EUMEDIA, S.A.PRESIDENTE. Eugenio Occhialini.VICEPRESIDENTE. José M.' Hernández.

EUMEDIA, S.A. REDACCION. ADMINISTRACIONY PUBLICIDAD:CLAUDIO COELLO, 16, 1.° Dcha. - 28001 MADRIDTELEFS.: 91 426 44 30/91 578 05 34TELEFAX: 91 575 32 97. www.eumedia.es

REDACCIÓN: e-mail: [email protected]: Luis Mosquera.Coordinación tecnica: Elena Mármol.Coordinación periodística Arancha Martínez.Alfredo López, Alejandro Vicente. lose E. Chao,Diego Juste.

DISENO GRAFICO Y MAQUETACIÓN:Marina García y Josep Lluís García.

DEPARTAMENTO PUBLICIDAD: [email protected]: Nuria Narbón.Carmen Férreo, Alberto Rabasco.Alberto Velasco, Cristina Cano.

DELEGACIONES COMERCIALES:Cataluña: Sergio Munill.Teléf.: 93 246 68 84 , Fax: 93 246 68 84.Zona Sur: Yolanda Robles.Teléf. y fax: 958 15 30 35.

DPTO, ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES:Concha Barra (administración).Mariano Mero (informática y suscripciones),Mercedes Sendarrubias y Verónica Casas (suscripciones)[email protected]

ISSN: 1133-8938. Depósito Legal: M-3390-1994

FOTOMECÁNICA E IMPRESION: IMPRIMEX

ELIMEDIA, S.A., no se identifica necesariamente con las opinionesrecogidas en los artículos firmados.e Reservados todos los derechos fotográficos y literarios.

Vida Rural es miembro de Eurofarm,Asociación de lasrevistas agrarias másimportantes de Europa.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública otransformación de esta publicación solo puede ser realizada con laautorización de sus titulares. salvo excepción prevista por la ley. Diese aCEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, wwyccedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algún fragmento de la misma.

F I

(1/Marzo/ 2010) VIII8RURAL

TRACTORES NEW HOLLAND.AHORA, CON DOS AÑOS DE GARANTÍA EN TODA LA GAMA.

NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111* 1 www.newholland.es

Asistencia e información 24/7 *La llamada es gratuita desde teléfono fijo.Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador. ESPECIALISTAS EN TU ÉXITO

(((

¡WadYARA

YaraLivaTM es una gama de Nitratos de Calcio de muyalta calidad. Está compuesta por Nitratos de Calcio paraaplicación al suelo (Nitrabor y Tropicote) y por Nitrato deCalcio 100% soluble (Calcinit). Los productos YaraLivarmmantienen la fruta y la verdura fresca durante mástiempo, mejorando la estructura celular y la calidad delfruto.No sólo se alarga la vida postcosecha, sino que tambiénse consigue mayor resistencia a enfermedadescriptogámicas, más firmeza del fruto, mayor desarrollo delas raíces y un cultivo de mejor calidad en general.El aumento de la calidad del cultivo hará aumentar larentabilidad.

info.iberian@yara. com

YaraLivam

ACTUALIDAD METEOROLOGÍA

LAS CANTIDADES DE PRECIPITACIÓN ACUMULADAS DES-DE EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE hasta la fecha de refe-rencia son superiores a 400 mm en buena parte del tercionorte peninsular, un área occidental de Castilla y León, mayorparte de Extremadura y Andalucía, una pequeña área levanti-na y mayor parte de Baleares, superando los 650 mm en ca-si toda Galicia, mitad nordeste del País Vasco, tercio norte deNavarra, áreas occidentales del Sistema Central, provincia deCádiz y extremo noroeste de la isla de Mallorca, y llegando arebasar los 800 mm en los extremos nordeste del País Vascoy norte de Navarra, e incluso los 950 mm en notables áreasdel oeste de Galicia y este de la provincia de Cádiz.Por el contrario, en la mayor parte de la mitad oriental de laEspaña peninsular, así como en áreas del centro, sur y estede Castilla y León, y casi todo el archipiélago canario, las ci-tadas cantidades son inferiores a 300 mm, sin llegar a 225mm en los tercios central y meridional de Aragón, algunasáreas de ambas mesetas, otras menores del sur de Cataluñay norte de Murcia, y extremos norte de la Comunidad Valen-ciana y sudeste de Navarra, y ni siquiera a los 150 mm en unárea del tercio central de Aragón y gran parte de Canarias.

C.O. r1 elew

PRECIPITACION ACUMULADA DESDE EL 1 DE SEPTIENBRE DE 2009

15/02/20/0

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología.*Nota: mm= milímetros. 1 mm= 1 litro/m2

CUADRO 1.Solicitudes, superficie e importe de las primas al arranque de viñedo enEspaña. Campaña 2009/10

CC.AA. N° solicitudes Superficie (ha) Importe (€)

Andalucía 261 498,96 3.405.184,20

Aragón 277 713,25 2.820.027,65

Baleares 0 0 0

Castilla-La Mancha 5.021 21.454,28 116.855.745,05

Castilla y León 51 56,50 244.010,80

Cataluña 144 307,03 1.488.216,40

Extremadura 171 998,15 4.868.919,55

Madrid 42 111,91 314.193,55

Murcia 147 856,57 3.024.305,35

Navarra 541 1.339,48 8.201.003,80

C.Valenciana 571 1.481,94 6.875.501,60

TOTAL 7.226 27.818,07 148.097.107,95

Fuente: FEGA.

ACTUALIDAD EN PORTADA

RECONVERSIÓN: EL SECTOR HA CONTADO CON 384 MILLONES DE EUROS EN PRIMAS PARA ARRANCAR 71.910 HECTÁREAS

El potencial vitícola español se reduceun 6,5% por el arranque de cepasLa aplicación del programa dearranque voluntario y subvencionado deviñedo en España en las dos primerascampañas, 2008/09 y 2009/10,de la nueva Organización Común deMercado (OCM) del Vino podría llegara suponer una pérdida algo superioral 6,5% del potencial vitícola español.

Alfredo López.Redacción VR

D

urante este periodo se ha-brán terminado por levan-tar casi 71.910 hectáreas

de cepas en nuestro país con pri-mas de arranque por importe totalde 384 millones de euros para20.459 beneficiarios, que solici-taron las mismas y a quienes fueaceptada esta medida.

Sin duda, el "éxito" de esteprograma se ha debido a la consi-derable merma de rentabilidad

del sector productor de uva paravini ficación, con una crisis de pre-cios importante que se vienearrastrando en las dos últimascampañas, justo con la entradaen vigor de la nueva reglamenta-

ción comunitaria, a lo que hay queañadir los sempiternos problemasdel campo español, como la edadavanzada de muchos de sus titu-lares y los escasos alicientes paragarantizar el relevo generacional.

La Unión Europea cuenta conun presupuesto total, con primasdecrecientes, para financiar el ré-gimen de arranque de viñedo pa-

UE contaba con una partida pre-supuestaria máxima de 334 mi-llones de euros, de los que casi

148,1 millones, como se recogenen el cuadro 1, se han ido a pri-mar los arranques de 27.818 hade viñedo de 7.226 solicitudes y7.221 beneficiarios, personas fí-sicas de más de 55 años, quehan decidido arrancar toda su ex-plotación (Grupo I) o de menosde esa edad o personas jurídicascon arranque total de su explota-ción, siempre que fuera menor a38 hectáreas (parte del Grupo II).

Con el importe de esta campa-ña, la UE ya habrá concedido paraesta medida socioeconómica, reco-gida en la última OCM del Vino,unos 789 millones de euros,quedando aún pendientes de asig-nar para la próxima campaña2010/11 los últimos 276 millones.

Los titulares de los viñedos, alos que se les ha aceptado elarranque de cepas en estas dos

últimas campañas, podrán ser, ala vez, beneficiarios de derechosde pago único de la PAC, si así losolicitan, con un valor unitario decada derecho igual al importe me-dio de los derechos de pago quehaya en la comunidad autónomadonde tenga radicada la explota-ción objeto de arranque, pero conun importe máximo de 350 €/ha.

Condicionalidad

Para cobrar tales derechos depago, además de pedirlos en laSolicitud Única de la PAC hasta el30 de abril, los agricultores bene-ficiarios deberán cumplir con lasnormas de condicionalidad en sustierras durante los tres años si-guientes al arranque.

La demanda de primas dearranque de viñedo en España enla presente campaña superó concreces el límite presupuestario es-tablecido por la OCM, puesto quese solicitaron ayudas por importede 299,12 millones de euros parasufragar el arranque de 60.600ha, que representaban en torno al3% del potencial vitícola español,ligeramente superior al millón dehectáreas.

Tras los controles administra-tivos y sobre el terreno, la superfi-cie de viñedo a arrancar en2009/10 disminuyó considerable-mente, pero dejó las puertasabiertas a la solicitud de arranquepara la próxima y última campa-ña, a pesar de que la prima se re-ducirá en relación con la actual,ante la muy difícil situación demercado por la que pasa el sectorproductor y cooperativo. •

ra las tres campañas en que seaplica esta medida de 1.074 mi-llones de euros.

En la campaña 2008/09, elpresupuesto total fue de 464 mi-llones de euros, de los que casi236 millones (un 50,87%), fue-ron asignados a los viticultores denuestro país, tras aceptarse13.233 solicitudes para el arran-que de 44.091 ha de viñedo. Enla campaña actual 2009/10, la

1:1 Vida RURAL (1/Marzo/2010)

FEDERACIÓN DEARROCEROS DE SEVILLA

tajasol

IX JORNADAS TÉCNICASSOBRE EL CULTIVO DEL

ARROZ12 de marzo 2010

Finca Isla Mínima • La Puebla del Río Sevilla

ACTUALIDAD EN PORTADA

ENDEUDAMIENTO: EL SECTOR PIDE MÁS ESFUERZO E IMPLICACIÓN DE LAS AUTONOMÍAS Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS

El MARM ultima medidas de financiaciónpara agricultores y ganaderosResponsables del Ministerio de MedioAmbiente, Medio Marino y Rural(MARM), así como de la SociedadAnónima de Caución Agraria (SAECA)y del Instituto de Crédito Oficial (ICO)se reunieron de nuevo el pasado 22 defebrero con representantes del sector(ASAJA, COAG, UPA y CooperativasAgro-alimentarias) para analizar lasmedidas de apoyo a la financiación delos titulares de explotaciones agrarias.

Alfredo López.Redacoon VR

E

n concreto, se analizó el pro-yecto de Orden ministerialque regula las ayudas para

financiar los préstamos de agricul-tores y ganaderos y el borrador deconvenio, que está elaborando elMARM y el ICO para ampliar la co-bertura de riesgo de la línea ICO-

Liquidez 2010, a fin de facilitar suacceso a este colectivo.

A través de la citada Orden

se prevé otorgar subvencionespara financiar el coste de losavales que se concedan a nue-vos préstamos, así como los cos-tes derivados de la ampliaciónvoluntaria del periodo de amorti-zación de los préstamos que fue-ron suscritos en su día por los ti-tulares de explotaciones ganade-ras para sufragar el coste de losavales concedidos por SAECA.

También contempla incluiruna carencia especial de un añopara los titulares de los presta-

mos concedidos al amparo delos Reales Decretos para la me-jora y modernización de las es-tructuras de producción de lasexplotaciones agrarias.

La Orden va ligada al nuevoconvenio que firmarán SAECA yMARM para instrumentar las líne-as de subvención de los avales.

Demandas agrarias

Además, se prorrogará en2010 la actual bonificación deintereses, concedida a los crédi-tos formalizados en las líneas demediación de Fomento Empresa-rial del ICO y, de forma, adicional,desde la Dirección General de In-dustrias y Mercados Agroalimen-tarios del MARM se trabaja paraimpulsar el sistema del segurode crédito a la exportación.

En la citada reunión, los re-presentantes del sector agrariosolicitaron ampliar el plazo deamortización de uno a dos años,algo que el MARM se comprome-tió a estudiar con las Administra-ciones autonómicas.

También demandaron estas

ayudas para los préstamos percibi-dos por causa de heladas y sequía,aunque el MARM prefirió aparcaresta petición, al considerar que yaestán prácticamente agotados y li-quidados, así como ampliar a50.000 € el montante de los prés-tamos objeto de apoyo, algo que veviable este departamento.

Desde el sector se pidió,además, que se subvencionara lacomisión de apertura del 0,5%por contratar un aval, que ahorapaga el agricultor en el primeraño, al igual que se hará con lade gestión, que supone 400 €sobre saldos vivos en el primeraño; que se estableciera un me-canismo de control para evitarfraudes, y que se implicara a lasentidades financieras para con-ceder liquidez al sector.

Igualmente, plantearon queel riesgo de los créditos ICO fue-ra absorbido en un 50% por elpropio ICO; un 25% por el MARMy otro 25% por la entidad, y quese llegara a una cobertura demorosidad del 7,5% en este tipode préstamos, algo que el MAMve posible también. •

COSECHADORAS DE OCASIÓNo or &ter:

www.enriquesegura.comPolígono industrial Sector 4, n° 9

50830 Villanueva de Gállego (Zaragoza). EspañaTfno.: 976 18 50 20 • Fax: 976 18 53 74

Móvil: 609 300 299 • E-mail: [email protected]

O NW HOLLAND

1111=1111.

MFINNOVACIÓN

•• • O. j›ROMISOo

Lo evos MF 7497 (225 CV) y 7499 (240 CV) con motores de 7,4 I, y la transmisión continua de última generaciónDyna-VT, combinan tecnología y precisión, incrementando así el control y el confort del operador y asegurando que las

labores se efectúen de forma más rápida y eficiente. Auténticos líderes en tecnología útil.

Save the ChilcirertProtegiendo a los nidos desde 1919

• A88EY FERGUSON colaboracon la ONG Save the Children

1

Para más información visite www.masseyferguson.eso contacte con su concesionario MF

A.AGICIDMASSEY FEROUSON Your ATiceture Company

1118P-v -

VV

MASSEY FERGUSON

EL MEJOR MERCADO PARA CULTIVAR NEGOCIOSCOORGANIZAN

If

Feria deMadrid

e.FEPEX

attractionfrurt

20-22OCTUBRE

2010FER I A I ;II T HAL DEL SECTOR DF FRUTAS Y HORTALIZAS

wwvv.fruitattraction.ifema.es

LÍNEA IFEMALLAMADAS DESDE ESPAÑA

INFOIFEMAEXPOSITORES

LLAMADAS [NTERNACIONALES 134) 91 722 30 00

frultattractionelfema.es

9-fir_J1J I -iiLä

i

902 22 15 15902 22 16 16

FERIAS Y CONGRESOS

La Fundación de Estudios Rurales deUPA y Eumedia convocan el Concursode Fotografía del Mundo Rural 2010

ÄrvKMR

L

a Unión de Pequeños Agri-cultores y Ganaderos, a tra-vés de la Fundación de Es-

tudios Rurales, y Eumedia, em-presa editora de la revista Vida

Rural, han convocado la cuartaedición del Concurso de Fotogra-fía del Mundo Rural, contandotambién con la colaboración deRed Eléctrica de España.

El objetivo del concurso esimpulsar el conocimiento de larealidad del mundo rural en suconjunto, con especial atenciónhacia aquellas situaciones direc-tamente vinculadas con el traba-jo de los hombres y las mujeres

que viven y trabajan en el mundorural, con el trabajo de los agri-cultores y las agricultoras, de losganaderos y las ganaderas, conla oferta de productos alimenta-rios y de otros usos que obtienenen sus explotaciones, y con lasactividades complementarias alámbito agrario que se desarro-llan en el mundo rural.

Las tres anteriores edicionescontaron con casi 2.000 partici-pantes y repartieron numerosospremios. Tras este éxito ya conso-lidado, la cuarta edición repartiráun primer premio de 650 euros,un segundo premio de 450 eu-

ros y un tercer premio de 250euros, además de una compen-sación de 80 euros para los fina-listas.

El plazo para la presentaciónde fotografías, que podrán reali-zar todas las personas residen-tes en España, ya está abierto yconcluirá el 25 de abril de2010. A partir de ese momento,el jurado seleccionará las obrasfinalistas, entre las que se elegi-rán finalmente las fotografíaspremiadas.

La decisión final del jurado yla entrega de premios coincidirácon el acto que convocarán UPA

Concurso de rotograriodel Munde Rural

y la Fundación de Estudios Rura-les, el próximo mes de julio, parapresentar el Informe Socioeconó-mico de la Agricultura Familiar enEspaña.

Las bases completas se pue-den consultar en Internet, enwww.concursofotorural.es , la pá-gina web desde la que se puedetambien tramitar la participaciónen el Concurso de Fotografía delMundo Rural. •

S aENTEC ® , la mayor innovación en fertilizantes de los últimos años, permite obtener cosechas abundantes yde calidad, con el mínimo esfuerzo y respetando el medio ambiente. El nitrógeno de ENTEC® se encuentraestabilizado por el inhibidor de la nitrificación DMPP, desarrollado por BASE y comercializado por K+S.

La tecnología ENTEC ® disminuye las pérdidas de nitrógeno por lavado. Además permite reducir el número deabonados, con el ahorro y comodidad que ello supone.

Ahora, en K+S Nitrogen hemos adaptado nuestra estrategia para que todavía más agricultores puedanutilizar ENTEC® y beneficiarse de sus excelentes resultados en todos los cultivos.

°Marca registrada del grupo K+S

nitrogenK plus S Española, 5.1.

División K+S NitrogenJoan d'Austria 39-47 08005 BarcelonaTel. 93 224 72 22 Fax. 93 221 41 93Una empresa del grupo K+S

Pr

1

11111111111111111.ENTEC®

=2-1 4

=_--_

Ice -

1

Expertos de toda España sereunirán en Valencia parabuscar soluciones a laplaga de la Tufo absoluta

a eficienciauso de recursos.

ULTRA BAJO CAUDALy BAJA RESIÓN.

mpre con la Garantia

E11111-EICH®

Regab©T•

www.regabencom

L

a Universidad Politécnica deValencia acogerá durantelos días 23 y 24 de marzo

el primer encuentro internacionalPhytoma-España sobre la Tutaabsoluta que, bajo el título "Lapolilla del tomate, un grave pro-blema en expansión" tiene porobjetivo fomentar la reflexión ydebate entre prestigiosos exper-tos en cada uno de los aspectosde esta plaga que aporten ele-mentos técnico-científicos de in-terés para la elaboración de es-trategias de trabajo.

Desde su entrada en Europaa través de los cultivos de la cos-ta mediterránea, en el verano de2007, esta polilla de origen sura-mericano (Tuta absoluta) estácausando graves problemas a loscultivos hortícolas, principalmenteel tomate.

La gran complicación queprovoca, y de ahí la extraordinariaimportancia de esta plaga, es elhecho que constituye una plagade cuarentena, que frena la ex-portación de frutos en fresco,además de la reducción de ren-dimientos por la destrucción queprovoca de hojas y brotes.

Entre otros expertos, en esteencuentro, organizado por la re-vista técnica Phytoma, participa-rán Ferrán García-Marí, del Insti-tuto Agroforestal Mediterráneo(UPV) con una ponencia sobre ladescripción, origen y expansiónde esta plaga; Vicente NavarroLlopis, investigador del InstitutoAgroforestal del Mediterráneo enel Centro de Ecología QuímicaAgrícola de la UPV, que abordarála aplicación de la técnica deconfusión sexual al control de Tu-

ta absoluta; Alberto Urbaneja, delIVIA, que analizará el control bio-lógico; Tomás Cabello, del Centrode Investigación en BiotecnologíaAgroalimentaria de la Universi-dad de Almería que expondrá laaplicación de parasitoides dehuevos en el control de Tuta ab-

soluta en España; Antonio Mon-serrat, del Servicio de SanidadVegetal de Murcia, que presenta-rá estrategias globales para elmanejo de esta plaga o José LuisPorcuna, del Servicio de SanidadVegetal de Valencia, que presen-tará las experiencias sobre losmétodos de control de Tuta lleva-dos a cabo en Valencia. •

rLa rrdilistra de Medio

Ambiente y Medio Rurale y Mbrino. ElenEspinob. inglugurabatrigésimo,rexta edici

;de FIMA eljesado 9mol febr

ESO

111Z

Elena Mármol y Arancha Martínez.Redacción VR.

E

I balance provisional de la feria, que ce-rraba sus puertas el 13 de febrero enZaragoza, indica que se han superadotodas las expectativas, con cerca de

200.000 visitantes. Los expositores se hanmostrado muy gratamente sorprendidos por la

llegada masiva de profesionales, que venían aver, a cerrar alguna operación que otra, a char-lar sobre cómo van las cosas y hacia dóndeapuntan. Refrendado por las cifras, el directordel salón, Alberto López, afirmaba el segundodía de feria que nn los profesionales siguen con-fiando en FIMA».

La ministra española de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino cortaba la cinta acompa-

ñada por el consejero de Agricultura de Aragón,Gonzalo Arguilé, el presidente de la Feria de Za-ragoza, Manuel Teruel, el delegado del Gobiernode Aragón, Javier Fernández, y el alcalde de Za-ragoza, Juan Alberto Belloch, quienes durante elrecorrido por los pabellones para hacer entregade los premios a los ganadores del Concursode Novedades Técnicas, alabaron el nivel queofrecía el salón en un año tan difícil.

La situación del mercado no permitía preveruna acogida tan buena. 2009 cerraba con untotal de 11.784 tractores de nueva matricula-ción vendidos en toda España, esto es, histórica-mente, la peor cifra a la que se han enfrentadonunca antes los fabricantes, por debajo inclusode los niveles de 1992-93. Sin edulcorantes, re-presenta una caída del mercado de tractores del26,8%. Por fabricantes, John Deere sigue a la ca-beza con un 25,2% de la cuota de mercado,CNH continúa segundo aunque aumenta su cuo-ta hasta el 23,2% y Same Deutz-Fahr consolidasu tercera posición con una cuota del 12,5%.Por marcas, ha sido sin lugar a dudas el año deKubota que, tras John Deere y New Holland, ocu-pa la tercera posición con un 7,6%.

Como comentaba Javier Seisdedos, direc-tor general de Same Deutz-Fahr para la Españay Portugal, durante la rueda de prensa que lacompañía dio en FIMA, el agricultor está rete-niendo la inversión, de modo que ha aumenta-do un 36% el número de ventas financiadas,

supera todaslas expectativasEl optimismo ha sido el protagonista de la trigésimo sextaedición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola(FIMA) que abría sus puertas bajo el lema "Soluciones defuturo". Solo en los dos primeros días, FIMA recibía más de60.000 visitantes, un récord histórico de la feria, que en estaedición, tan complicada, lograba mantener la superficie de laedición anterior (133.000 metros cuadrados), aunque el númerode stands ha experimentado un retroceso del 5%, hasta situarseen 1.176 firmas expositoras procedentes de 34 países.

(1/Marzo/ 2010) Vida RURAL El

FERIASREPORTAJE

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puzeu, participo en la jornada sobre el futuro de laagricultura mediterránea que organizó Ansemat.

lnaki Olozaga, director general de Agco Iberia; loseRamón González, responsable de Valtra en España yGary Collar, vicepresidente senior de Agco, junto altractor que monta la doble transmisión CVT premiada.

pasando a copar el 75% de las ventas declara-das. De hecho el ritmo de las ventas lo han mar-cado las financieras de grupo junto con las sub-venciones. Tres de cada cuatro tractores vendi-dos han sido financiados. Evidentemente, elgolpe se lo han llevado los tractores de alta po-tencia, y han aumentado sus ventas los de ba-ja especificación.

Sin embargo, empieza a asomar un datocurioso, la morosidad en el sector agrícola hapasado del tradicional 1,2% a un 4,9% o casiun 6%, según las fuentes, que en cualquier ca-so no es nada si se compara con sectores como

el del movimiento detierras que ronda yaun 20%, pero que deconvertirse en ten-dencia podría ser unproblema.

Las exportacio-nes también han caí-do. Según los datosfacilitados por Agra-

gex, las exportaciones españolas de maquinariaagrícola y sus componentes, invernaderos y pro-tección de cultivos, equipos de riego, ganade-ros y postcosecha se situaron en 2009 en885,69 millones de euros, un 17,64% menosque el año anterior, y dentro de ésto, el sector lamaquinaria cae un 5%.

Aunque se espera un buen año tanto por laclimatología como por el repunte de precios envarios sectores, como indicaba el consejero de

Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, en la in-auguración, en líneas generales, las miradas dela mayoría de los fabricantes están puestas enel segundo semestre de 2011.

Para el secretario de Estado de Medio Ruraly Agua, Josep Puxeu, que acudía el martes por latarde para participar en la jornada sobre el futu-ro de la agricultura mediterránea que organizó laasociación de fabricantes de maquinaria Anse-mat, esta edición de FIMA ha sido »una mues-tra clarísima de que el sector está vivo » . »La agri-cultura -afirmaba Puxeu al dar comienzo la rue-da de prensa- no es un sector ni en recesión, nisubsidiario, ni subsidiado».

Durante el año pasado el sector agroali-mentario español facturó 1 billón de euros, loque representa un crecimiento del 2% en volu-men y una caída de solo el 3% en facturación,con una balanza comercial positiva y un merca-do laboral más o menos estable.

En la rueda de prensa, Puxeu hacía gala delnuevo discurso político del Ministerio para de-fender la PAC, y del que resuenan ecos en el delnuevo comisario europeo de Agricultura, DacianCiolos, si la gestión del territorio y la condiciona-lidad hubiera que pagarla en dinero contante ysonante sería mucho más caro. »Los ciudada-nos europeos tienen que entender que la agri-cultura les cuesta bien poco -aunque consumael 40% del presupuesto comunitario-, puestoque se trata de una actividad económica quegenera además estabilidad, empleo, garantizael suministro de alimentos y todo ello cumplien-do con la máximas normas de seguridad ali-mentaria, es decir, todo lo que demanda la so-ciedad actual » , añadía Puxeu.

Case IH remontaposiciones en Europa

Case IH recibió el primer día de feria por latarde a los medios de comunicación en sustand. Xavier Autonell, director general de CaseIH y Steyr para España y Portugal, comenzó larueda de prensa anunciando un cambio en elequipo de gerencia de la compañía en Europa,pasando el puesto de vicepresidente de CaseIH y Steyr de Andreas Klauser, que ahora toma elmando de la compañía a nivel mundial, a ma-nos de Matthew Foster, que desde este mes defebrero ha asumido las responsabilidades deambas marcas en todos los países europeos.

En lo que respecta al mercado, han sido loscuatro pilares en los que se apoya Case IH: he-

El Puma CVX brillaba con luz propia en el stand deCase IH.

16 Vida RURAL (1/Marzo/ 2010)

En el centro de la foto, Fernando Ortigosa uno de los principales clientes de New Holland en vendimiadoras,Junto a Barry Engle (a su izda) presidente mundial de la marca, y Pierre Lahutte (a su drcha) nuevo responsablemundial de Marketing y Comunicación de New Holland.A la izda de la foto: Mirco Romagnoli y Carlo Lambro.

REPORTAJE FERIAS

rencia de la marca, calidad y producto, serviciopostventa y compromisos adquiridos, los quehan hecho que en el trienio 2006-2009 su cuo-ta de mercado a nivel mundial haya aumentadoen un 4,2%. En Europa, 2008 fue para estacompañía un año histórico, pasando del sextopuesto en tractores al cuarto, resultando un añomuy importante también para la venta de suscosechadoras. Por su parte, 2009, a pesar dehaber sido un año de retraimiento de los merca-dos, Case IH ha conseguido situarse en terceraposición a nivel europeo en venta de tractores.acaparando un 8,7% del mercado (valor esti-mativo) lo que supone un ascenso de la cuotade mercado del 0,6% respecto a 2008. Comoobjetivo para 2010 se ha fijado llegar al 10% decuota de mercado en tractores en Europa ymantener la tercera posición del ranking.

En España, las ventas de tractores Case IHy Steyr han alcanzado el 5,6% de cuota de mer-cado (0,3% más que en 2008).

En el stand, que contaba con una superficiesuperior a los 1.000 m 2 , estaba expuesta lapráctica totalidad de la gama de productos deCase IH y Steyr. Entre las novedades en el mer-cado de tractores, se encontraba el Puma CVX(hasta 247 CV), premiado en Agritechnica co-mo "Máquina del Año 2010". Además del mo-delo comercializado, también se exhibía unatractivo Puma CVX plateado de edición espe-cial. También estaba presente el nuevo JXU 115,modelo que viene a completar la gama con unapotencia de 113 CV.

En lo que a maquinaria de recolección serefiere, estaba expuesta la novedosa cosecha-dora Axial Flow 8120, con tecnología de rotorúnico, que puede montar cabezales de cinta rí-gidos o flexibles, para grano o maíz, con dife-

rentes anchuras de corte. Por último, en cuantoa novedades de producto, estaba expuesto eltractor específico para trabajos forestales SteyrProfi Classic, el único de su categoría que incor-pora protecciones originales de fábrica.

Los visitantes que acudieron al stand de Ca-se IH, también pudieron conocer otros serviciosque ofrece la compañía como los dos años degarantía, el servicio de atención al cliente Max

Service, o las opciones de financiación.

Agco Iberia recibe el respaldode sus altos cargos

Con unas palabras de Gary Collar, vicepre-sidente senior de Agco en la región [AME, co-menzó la rueda de prensa que la filial españo-la convocó el primer día de la feria en el salónde presidencia de la FIMA. «Me llevo una granimpresión de la relevancia que tiene esta feria ala que he acudido por primera vez desde quedesarrollo mi labor profesional para el mercadoeuropeo. Para nuestra compañía, el mercado es-pañol tiene una gran importancia, y está muycomprometida con el desarrollo y la innovaciónen productos adaptados a este mercado. Sontres las marcas implicadas: por un lado, quere-mos fortalecer el mercado de Massey Ferguson,dado que ha sido la más importante para lamarca en el pasado; en lo que respecta a Fendt,seguir creciendo, acabar de consolidarnos yconseguir nuevos logros; y en el caso de Valtra,estudiar bien las posibilidades que tiene fueradel sector forestal, ampliando de esta maneranuestro radio de acción. Además, seguimos cre-yendo en el futuro de los cultivos para la gene-ración de energías limpias, como el biodiésel oel bioetanol, y somos una empresa comprome-

tida con la ciencia, a través de la inversión enI+D con un presupuesto de 133 millones de eu-ros», concluye Collar.

Como objetivo de la filial española, Agco lbe-ha, se propone recuperar posiciones en el mer-cado de tractores entre 70 y 100 CV. «Por enci-ma de los 100 CV hemos seguido creciendo yestamos muy bien posicionados. Además, he-mos apostado por una línea de créditos I CO quepermite comprar ahora y empezar a pagar en2012, gracias a las facilidades aportadas porAgco Financeo, comenta lñaki Olozaga, directorgeneral de Agco lbeha, quien añade «es bien co-nocido por todos que somos una empresa capazde ofrecer una altísima tecnología en el segmen-to de potencia por debajo de los 100 CV; ahoranos estamos preparando para ofrecer tambiéntractores con un nivel tecnológico menor paraabarcar las necesidades de todos los agentesimplicados en el proceso productivo».

Con cinco premios otorgados por el juradointernacional del Concurso de Novedades Técni-cas, el grupo Agco acudió a la FIMA con la ca-beza muy alta, con un espectacular montaje enel pabellón 6, más metros cuadrados que nun-ca y una división clara de sus tres marcas. Se-parado por un pasillo central, a la izquierda delmismo se encontraban en pequeñas islas, lasnovedades más destacadas de cada marca yaquéllas por las que más se reconoce a la mis-ma. De esta forma, Valtra tenía expuestas en lasislas dos tractores, uno con todas las proteccio-nes necesarias para el trabajo forestal y otro conun apero usado en el desbroce de carretera, si-mulando así los dos sectores en los que estámás introducido. A la derecha, el sector agríco-la, que contaba como era de suponer con unValtra plateado que montaba la transmisión

(1/Marzo/2010)111daRURAL

FERIASREPORTAJE

continua doble CVT, uno de los galardonados deesta feria.

Avanzando por el pasillo Agco, una vez pa-sado Valtra, comienza la sección Fendt, en laque habían reservado el premiado Fendt 211Vario para las islas y la zona de la derecha másamplia para las grandes cosechadoras Fendt, elnuevo tractor 800 Vario y otros grandes de estamarca. Al fi nal, en la sección de Massey Fergu-son, su producto más destacado, el tractor MF8690, no ocupaba en esta ocasión la isla de laizquierda. Lo impresionante de su diseño que-daba más visible en un espacio abierto.

Un ab lleno deemociones para New Holland

A primera hora del día 10, aprovechandoque todavía no había público en la feria, NewHolland quiso enseñarnos su stand, dar a co-nocer sus cifras de negocio en 2009 y sus obje-tivos para 2010. Horas más tarde, el presiden-te mundial de la marca, Barry Engle, visitaba laFeria de Zaragoza, muestra inequívoca de la cre-ciente importancia que el mercado español tie-ne para la compañía. De hecho, se trata de unode los mercados de maquinaria agrícola quemenos han caído en toda Europa.

Comenzó la presentación Pierre Lahutte,nuevo responsable de Marketing y Comunica-ción de New Holland a nivel mundial, que se ha-rá cargo también de esta división en Europa, in-sistiendo en la importancia que tiene para lamarca estar en sintonía con el mercado espa-ñol, a través de productos adaptados nuestraagricultura.

Carlo Lambro, vicepresidente de Ventas yMarketing para Europa, calificaba el año 2009«como uno de los más difíciles para la econo-mía en el continente», en el que las ventas detractores descendieron un 17,4%, las de cose-chadoras un 13,3% y las de empacadoras un26,5%. «Y 2010 no va a ser mejor, previéndoseuna caída sobre 2009 del 5-10% en tractores yde un 10-15% en cosechadoras » , comentóLambro. Así, la apuesta de New Holland para2010 pasa por aumentar el valor de la marca,fortalecer la relación con la red de concesiona-rios, realizar un control del cash flow e invertiren productos y servicios.

El grupo Fiat invierte cada año el 2,5% desu facturación en I+D+i, gracias a lo que obtie-ne productos como el T7000 Auto Command,la gama más premiada y que ha tenido un total

Nuevos modelos adaptados a las necesidades delcliente, con una ajustada relación calidad/precioes para Kubota España la clave de su éxito.

de 600 solicitudes en seis meses, o el tractor dehidrógeno, que son un claro ejemplo de un «año2009 lleno de emociones para New Holland»,

comenta Lambro.Tras esta intervención, Mirco Romagnoli, co-

mo máximo responsable de New Holland en Es-paña y Portugal, admitió sentirse orgulloso por-que en un año en el que «se han vendido solo11.784 tractores y en el que todas las marcashan jugado a la lucha de precios, New Hollandha conseguido aumentar sus ventas (+0,9%) ysu cuota de mercado, ocupando el segundopuesto con un 17,8% de cuota » . «Hemos nota-do un importante crecimiento gracias a la serieT7000, y somos líderes en tractores para agri-cultura mixta y ganadería, con un 24,3% decuota de mercado. En tractores para cultivos es-peciales, perdimos el liderazgo en 2008, pero lohemos recuperado en 2009 gracias a las ventasde la serie T4000F. En el caso de los productosde recolección, en 2009, las cosechadoras NewHolland abarcaron el 31,5% del mercado, lasempacadoras el 43,4% y las vendimiadoras el57,6%», resume Romagnoli.

El año 2010 se presenta repleto de oportu-nidades, suponiendo un valor añadido la intro-ducción del T1500, TD4000F, T7000AC y elnuevo modelo T6090, para convertirse en un re-ferente en el mercado tanto de bajas como dealtas especificaciones.

En lo que se refiere al montaje del stand, ypara celebrar los seis premios obtenidos en elConcurso de Novedades Técnicas de la feria,New Holland presentó en España el lanzamien-to mundial de dos tractores de la serie T7000en versión especial Blue Power, del mismo colorazul del fabricante italiano de automóviles delujo Maserati, que forma parte también del gru-po Fiat, de los cuales pudimos ver expuesto elT7070 AC Blue Power. Para estos tractores se

Consolidar un 13% de cuota en el mercado detractores y crecer en el mercado de cosechadorasson los objetivos de Same Deutz-Fahr para 2010.

ha firmado un acuerdo de exclusividad para quemonten de fábrica neumáticos Trelleborg.

El centro del stand lo ocupaba el tractor dehidrógeno, que funciona a través de una pilaque almacena la energía para accionar el motor,siendo el residuo fi nal agua.

Pasando por los paneles de guiado auto-mático que ocupaban una parte específicamen-te reservada para su comprensión, se encontra-ba la zona de productos de recolección, entrelos que la empacadora gigante BB9060, las co-sechadoras CSX Laterale y CR 9080 y la picado-ra de forraje FR 9000 eran las protagonistas.

En lo que respecta a su gama de tractoresespeciales, estaba expuesto el TD4030F, elT4050V y el T4050F, pensados para satisfacerlas necesidades de viticultores y fruticultores, y elT4050 Deluxe para los olivicultores.

Same Deutz-Fahr,consolidando el tercer puesto

Para Javier Seisdedos, director de la filialibérica de Same Deutz - Fahr las claves para sol-ventar el endeudamiento pasan por la aperturade nuevas líneas ICO, la refinanciación de lospréstamos y la concesión de moratorias oficia-les a estos préstamos.

Precisamente en un año en el que el PlanRenove apunta a tener un presupuesto muy re-ducido (de unos 8 millones de euros, segúnfuentes) desde Same Deutz-Fahr insisten enque se conceda una prórroga antes de la entra-da en vigor de los motores Euro IIIB, dado queesto va suponer un encarecimiento de unos3.000 euros por motor, en un momento en elque el aghcultor necesita reducir sus costes deproducción.

Con el objetivo de continuar terceros en elmercado de tractores consolidando un 13% de

In Vida RURAL (1/Marzo/2010)

Espinosa recibió un obsequio de Claas durante la entrega de premios del

El stand de John Deere, situado en el pabellón 8, nueva ubicación de la compañía desdeConcurso de Novedades Técnicas. A la izda de la foto: José Ignacio Vega, la edición anterior de FIMA. volvió a registrar un lleno absoluto durante los cinco díasdirector comercial y August Moormann, director general de Claas Ibérica. que dura la feria.

cuota de mercado en 2010, entre las noveda-des que la compañía ha presentado para FIMA,aparte de las dos novedades técnicas premia-das, se encuentran los Krypton' de la marcaLamborghini, que suponen un cambio en la lí-nea de cadenas para frutales, viña y bosques ylos Argon' de Same que, fabricados en India,están teniendo mucho éxito al tratarse de trac-tores fiables, sencillos y asequibles. En fruterosestándar, SDF acudía a FIMA con los Same Do-rado' y los R2 de Lamborghini, respondiendo ala demanda de tractores con ancho de 1,80 m.

Adaptados a la Euro III, la compañía exhibíaen su stand los Agrofarm, Silver3 y R4, con cajasde cambio TTV. Continúa así la apuesta de SDFpor desarrollar productos con transmisionescontinuas CVT para la gama que va de los 100a los 220 CV. Además, de cara a la posible en-trada en vigor de una nueva normativa que per-mitiría que los tractores circulasen por las ca-rreteras españolas a una velocidad máxima de50 km/h, se han adaptado ya varias gamas deproducto como la gama M, los 'ron y los R6.

En cuanto a las cosechadoras, un mercadoen el que Deutz-Fahr pretende crecer en el pró-ximo año, han ido completando la gama, demodo que en esta FIMA ya podía verse la 6040,pensada para el agricultor y no para la empresade servicios, pero siempre a partir de unas 300hectáreas de cereal, y la serie 75, una máquinade rotores que llega a España este año.

Claas, nuevos clientesatraídos por la innovación

Además de las novedades técnicas premia-das, el sistema Autofill, Novedad Técnica Sobre-saliente que consiste en un sistema para el lle-nado automático de remolques que circulan enparalelo a las picadoras de forraje Jaguar, y el

monitor de control para cosechadoras Cemos,Novedad Técnica, la estrella del stand de Claasfue sin duda el remolque autocargador Cargos yla línea renovada de tractores especiales Nexos,los semiestándar Elios y los tractores estándarArion 400 de 100 CV con cuatro marchas bajopar en cuatro grupos robotizados.

El balance comercial en la feria ha sido sa-tisfactorio para la empresa, ya que w se han rea-lizado numerosos contactos con clientes queanteriormente desconocíamos, sobre todo porlas novedades en tractores y máquinas presen-tadas en el certamen » , declaran desde la com-pañía.

El año de Kubota España

n En esta edición de FIMA hemos notadouna gran evolución en la calidad del cliente quese ha acercado a nuestro stand » , nos comentaAlberto Piriero, director comercial de Kubota Es-paña. «La mayoría de visitantes -continúa- co-nocían bien la marca, reconocen su calidad, sesienten satisfechos del servicio postventa, y va-loran por encima de todo los motores, por supotencia, bajo consumo, robustez y bajos nive-les de ruido » ; una serie de factores que, suma-dos a la introducción de nuevos modelos en res-puesta a las necesidades de sus clientes, juntocon una política de precios ajustada al máximo,bien le han valido ascender hasta el tercer pues-to en el ranking de ventas de tractores en Espa-ña por marcas.

El hecho es que este año el mercado hamanifestado un claro cambio en sus preferen-cias, que muy previsiblemente se mantendránen 2010. , n Los tractores de alta potencia, conaltas especificaciones, sufrirán algo más, al igualque los minitractores destinados al hobby,mientras que las medias potencias (alrededor

de 100 CV) con buena relación calidad/preciopodrían experimentar un importante incrementoen su demanda», valora Piñero.

Además de los nuevos M-130 X y B2420,desde la compañía consideran que ha sido unéxito la introducción de los nuevos modelos dela serie M40 (66 a 99 CV), especialmente susversiones estrechas y de perfil bajo, dando res-puesta a las nuevas necesidades del mercado,y completando la serie.

John Deere, lleno absoluto

Un año más, John Deere Ibérica, se ubicóen el pabellón 8 contando con un amplio standcon una superficie total de 1.870 m', en la cualestaba representada la gama de producto JohnDeere al completo con soluciones para todaslas necesidades, y de ahí el lema: "John Deere:una marca para todos". Además del stand, queha causado sensación durante la feria a juzgarpor el lleno absoluto que mostró durante los cin-co días, John Deere contaba con una zona dedemostraciones de 4.000 rn 2 y con una exposi-ción exterior de 2.000 rn'.

En cuanto al Concurso de Novedades Técni-cas, John Deere ha sido galardonada con cincopremios: cuatro Novedades Técnicas, concedi-das al sistema de suspensión en tractores debandas de goma serie 8RT, la automatizacióndel conjunto implemento-tractor TIA; el sistemade monitorización de condiciones CMS y el sis-tema de guiado en maíz AutoTrac RowSense; asícomo una Novedad Técnica Sobresaliente al sis-tema de dirección Active Command Steering.Como en cada edición, no podía faltar el tradi-cional sorteo de un tractor; en esta ocasión unJohn Deere 5080M con pala cargadora frontal,que ha ido a parar a manos de un agricultor dela localidad de Villaturde (Palencia). •

(1/Marzo/2010) VidaRURAL

El objetivo es conseguir explotaciones más rentables y aceites de mayor calidad

Oleagen un proyecto pionero paraanalizar el mapa genético del olivoGenoma España, IFA PA yCTA invierten 3 millones deeuros en el proyecto Oleagen,que integra a 59 científicos dedoce grupos de investigación,nueve de los cuales sonandaluces. El proyectopretende identificar los genesresponsables de la calidad ycaracterísticas biosaludablesdel fruto y el aceite, así comoaquéllos que determinancuestiones tan importantespara las explotaciones comola densidad y tamaño de losarboles o la precocidad deentrada en producción.

Beatriz Colado.Corporación Tecnológica de Andalucía.

a Fundación Genoma España, el Insti-tuto Andaluz de Formación Agraria yPesquera (IFAPA) y Corporación Tecno-lógica de Andalucía (CTA) coordinan un

ambicioso proyecto de I+D+i denominado Ole-agen, que utiliza la genómica para descifrar elmapa genético del olivo con el fin de conseguirinformación clave para obtener variedades deolivar que garanticen explotaciones más pro-ductivas y rentables y aceites de mayor cali-dad o con características más beneficiosaspara la salud, entre otras posibilidades.

El proyecto, iniciado en 2008 y que seprevé finalizar en febrero de 2011, cuentacon una inversión de 3 millones de euros, enla que participan Genoma España, con un60%, e IFAPA y CTA, con un 20% cada uno. Elequipo de investigación está integrado por59 científicos de doce grupos de investiga-ción, de los que nueve están ubicados en An-

dalucía y pertenecen al centro del IFAPA Ala-meda del Obispo (Córdoba), el Instituto deAgricultura Sostenible, el Instituto de la Gra-sa (CSIC) y las Universidades de Málaga, Cór-doba y Jaén.

La iniciativa persigue la generación denuevas herramientas genómicas en olivo y suaplicación en el análisis de la calidad del fru-

to y del aceite, así como sus caracteres agro-nómicos y, entre sus grandes objetivos, des-tacan:

La generación del mapa genético del oli-

vo y otras herramientas genómicas en oli-vo, que permitirán acelerar la obtenciónde nuevas variedades con mejores carac-terísticas agronómicas o de calidad delfruto y/o el aceite.El desarrollo de una base de datos conrecursos genómicos y agronómicos, aso-ciada a una plataforma bioinformática.

I La identificación de genes relacionadoscon la calidad del fruto y del aceite, así co-mo otros rasgos agronómicos de interés.Así, el proyecto Oleagen utiliza avanzadas

20 Vida RURAL ( 1/Marzo/ 2010)

Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (IFAPA. Córdoba).

REPORTAJE GENÓMICA

técnicas de análisis de ADN para identificarlos genes responsables de la acumulación delos aceites que forman parte de la aceituna,los denominados ácidos grasos, y del perfilcualitativo y cuantitativo de ácidos grasos, po-lifenoles (moléculas con un alto poder antio-xidante) y compuestos volátiles (responsablesdel aroma) presentes en el aceite, con el finde saber con precisión qué genes influyen enla producción y calidad del aceite de oliva.Asimismo, estudia los genes relacionados concaracterísticas productivas de interés agronó-mico, como el vigor y arquitectura de las plan-tas y su precocidad de entrada en produc-ción, caracteres de gran interés para el sectorolivarero en la actualidad debido a que lastendencias conducen a explotaciones inten-sivas, cada vez más densas, con árboles máspequeños y que necesiten el menor tiempoposible para entrar en producción.

Nuevas variedades máscompetitivas de olivar

En definitiva, se espera que los resultadosdel proyecto permitan obtener el mapa genéti-co del olivo y unas bases moleculares útiles(biomarcadores) para el desarrollo de nuevasvariedades de olivo, que produzcan más canti-dad de aceite que las actuales y/o con unaamplia gama de calidades organolépticas yfuncionales, adaptadas a los gustos del con-sumidor (por ejemplo, en el sabor del aceite) yalgunos de los retos del sector olivarero (porejemplo, características biosaludables del acei-te o desarrollo de explotaciones intensivas).

mesa y como generador de variedades de oli-vo altamente competitivas en términos co-merciales y agronómicos.

Las investigaciones se encuentran muyavanzadas, ya se han identificado más de130.000 genes del olivo y se ha desarrolladopor primera vez un método contrastado detransformación genética del olivo, que es laherramienta que permitirá estudiar la funcio-nalidad de los genes. Además, el proyecto hasido evaluado positivamente por varios exper-tos internacionales de reconocido prestigiode la Universidad de Carolina del Norte(EE.UU.), el Centro Nacional de Biotecnolo-gía (España) y la Universidad Hebrea de Jeru-salén (Israel), quienes han destacado la mul-tidisciplinariedad del equipo, la capacidadde incorporar nuevas tecnologías genómicaspunteras, el uso del Banco Mundial de Ger-moplasma del Olivo (situado en Córdoba, enlas instalaciones del IFAPA) y el hecho de quees la primera vez que se desarrolla un pro-yecto de estas características en olivo. •

Las entidades implicadasAcerca de Genoma EspañaGenoma España es una fundación del sector público estatal que impulsa el desarro-llo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la innovación, principalmente en el

sector biotecnológico. Sus principales objetivos son desarrollar programas y políticasactivas a favor de la innovación, mejorar los procesos de transferencia de tecnologíay conocimiento desde las universidades y centros públicos de investigación hacia lasempresas, promover la creación de empresas de base tecnológica, contribuir en lapromoción internacional y fomentar la colaboración público-privada, todo ello en elámbito de la biotecnología.

Acerca del IFAPAEl Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de laProducción Ecológica (IFAPA), adscrito a la Consejería de Agricultura y Pesca, tienecomo objetivo contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimen-tario, así como a la mejora de su competitividad a través de la investigación, el des-arrollo, la transferencia de tecnología y la formación.

Acerca de Corporación Tecnológica de AndalucíaCorporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una Fundación privada promovida porla Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) de la Junta de Andalucía paraestimular el desarrollo de la innovación en Andalucía. Suma el esfuerzo público y pri-vado para financiar proyectos de I+D+i empresarial que tengan viabilidad económicao social y en los que participen grupos de investigación al menos en un 15% del pre-supuesto, lo que garantiza la transferencia tecnológica universidad-empresa.

La utilización de los resultados del pro-yecto por empresas andaluzas permitiría po-sicionar con ventaja el sector olivarero anda-luz frente a competidores internacionales enel mercado del aceite de oliva, aceituna de

(1/Marzo/2010) IfidaRURAL

La prueba más convincente sobre la sostenibilidad de un sistemaagrícola son los experimentos a largo plazo con resultadospositivos. Aun con sus limitaciones, los experimentos de largaduración suministran la única base empíricamente razonablesobre la cual podemos evaluar el concepto de sostenibilidad.Malagón es un experimento de campo de larga duración iniciadoen el año 1986, en el que se estudia el efecto del no laboreofrente al laboreo convencional, el comportamiento de lasrotaciones que incluyen trigo, leguminosas u oleaginosas, frenteal barbecho desnudo y el monocultivo de trigo, y la optimizacióndel uso del nitrógeno fertilizante en el cultivo del trigo.

INFORME HERBÁCEOS

Efectos del sistema de laboreo convencional frente al no laboreo, rotación de cultivo y dosis de N fertilizante

Red de Verificación yTransferencia Tecnológicaen el secano andaluz

Luis López-Bellido', Rafael J. López-Bellido',Jorge Benítez-Vega' y Francisco García Aranda'

Grupo de Investigación de Agronomia de Leguminosas yCereales. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos yMontes. Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas yForestales. Universidad de Córdoba.

Subdirección de Gestión de Explotaciones Agrarias. EmpresaPública de Desarrollo Agrario y Pesquero. Junta de Andalucía.

L

a investigación agrícola actual es confrecuencia fragmentaria, realizada so-bre alguno de sus componentes. Seha realizado poca investigación sobre

las interacciones y los aspectos integrales dela agricultura, relativos a las relaciones entrerotaciones de cultivo, métodos de laboreo,control de plagas, enfermedades y malashierbas y ciclo de nutrientes. La consecuen-cia de ello es la falta de soluciones prácti-cas para los problemas de los agricultores.También existe la dificultad de evaluar el im-pacto agronómico y económico de muchasprácticas sostenibles o alternativas y de pre-decir y medir sus efectos, pues deben tener-se en cuenta la fuerzas del mercado y las po-líticas gubernamentales que determinan larentabilidad de las explotaciones.

Los experimentos de largaduración y la sostenibilidadagrícola

La experimentación debe suministrar lasbases físicas, biológicas y económicas parael entendimiento de los ecosistemas agrariossobre las cuales los sistemas y prácticas sos-tenibles han de fundamentarse. Los esfuer-zos de la investigación deben ir dirigidos ha-cia sistemas que alcancen el múltiple objeti-

El Vida RURAL (1/Marzo/2010)

Cuadro I.

Propiedades del suelo en las distintas localizaciones de los ensayos (0-90 cm).

CIC CarbonatosP P

Localización (meq100 o (%)

asimilable(PM)

MO (1) pH (1:2.5) asimilable(PPnl)

Arcilla (%) Arena (%) Limo (%)

Somonte 30,4 16,7 3,6 1.3 8,6 315 52,7 17.1 30.1

I

Los Embalses 29,2 37,4 2,4 1,1 8,6 331 55,3 12,8 31.9Enmedio 20,2 52,8 8,3 1,6 8,6 401 39,7 17.4 42.9

1 Tomejil 45,8 4,5 2,0 1,2 8,5 423 72,3 5,0 22,7I Malagón 37,7 8,0 2,6 0,6 7,6 345 72,9 15,2 11,9

Parcela de girasol en laboreo convencional.

INFORME HERBÁCEOS

vo de rentabilidad, productividad continuaday seguridad ambiental.

En los últimos años se está dando unnuevo énfasis a una dimensión marginada dela investigación agrícola que es el tiempo,con el fin de conocer las tendencias de laproducción en los sistemas a largo plazo. Enel contexto agrícola, el objetivo apreciable dela sostenibilidad es la prolongación indefini-da de los rendimientos a su nivel actual, ypreferiblemente con una tendencia crecienteque satisfaga el crecimiento de la demanda.Mantener y mejorar la producción actual ypotencial exige una investigación que tengauna fuerte perspectiva de tiempo.

En este marco, los experimentos de largaduración han adquirido un notable protagonis-mo. Su finalidad es comparar la productividadbiológica y económica de diferentes sistemasde rotaciones y prácticas de cultivo. Las altasoscilaciones anuales de la lluvia, y por consi-guiente de los rendimientos de los cultivos,pueden hacer necesarios varios ciclos de cul-tivo para apreciar diferencias significativas.Además, las diferencias entre suelos, relaciónagua-suelo y variabilidad de patógenos y pla-gas, pueden suministrar información que expli-que las diferencias de rendimientos entre sis-temas de producción.También sugerir estrate-gias en las que la secuencia de cultivos y lasprácticas de manejo puedan ser elegidas pa-ra incrementar la eficiencia en la utilización delagua y los nutrientes y controlar las poblacio-nes de malas hierbas, plagas y enfermedades.A este respecto, los experimentos de larga du-ración actúan como "laboratorios" en los cua-les los problemas particulares o mecanismospueden ser estudiados en condiciones conti-nuas de campo, donde el cultivo y el historialinput/output es bien conocido; y donde ade-más se examinan las tendencias en el tiempode la calidad de los recursos y de los rendi-mientos de los cultivos.

La prueba más convincente sobre la sos-tenibilidad de un sistema agrícola son los ex-

perimentos a largo plazo con resultados po-sitivos. Aun con sus limitaciones, los experi-mentos de larga duración suministran la úni-ca base empíricamente razonable sobre lacual podemos evaluar el concepto de soste-nibilidad. El valor de los experimentos de lar-ga duración viene dado por su capacidad pa-ra generar conocimientos que puedan mejo-rar la actuación biológica y económica de lossistemas de cultivos. Sirven como una tem-prana señal de alerta para detectar proble-mas que amenazan la productividad futura.Los experimentos de larga duración bien con-ducidos son unos indicadores principales desostenibilidad y suministran a los científicosla oportunidad de investigar las relacionescausa-efecto que gobiernan las tendenciasde productividad, antes que ello sea aprecia-do en las explotaciones agrarias.

El experimento Malanón,más de dos décadas de vida

Malagón es un experimento de campode larga duración iniciado en el año 1986,que gestiona el Grupo de Investigación Agro-nomía de Cultivos Herbáceos de la Universi-dad de Córdoba. En dicho experimento seestudia el efecto del no laboreo frente al la-boreo convencional, el comportamiento delas rotaciones que incluyen trigo, legumino-sas u oleaginosas, frente al barbecho des-nudo y el monocultivo de trigo, y la optimiza-ción del uso del nitrógeno fertilizante en elcultivo del trigo. Ya cumplida su mayoría deedad, el experimento Malagón ha permitidogenerar información relevante desde el pun-to de vista de la sostenibilidad de los seca-nos andaluces. Durante sus más de dos dé-cadas de vida, el mantenimiento de dichoexperimento se ha realizado mediante pro-yectos de investigación financiados por laComisión Interministerial de Ciencia y Tecno-logía, y ha generado numerosas publicacio-nes y trabajos en el ámbito científico y técni-co, tanto a escala nacional e internacional(veintiocho artículos científicos en revistas in-ternacionales de impacto, quince artículos

/ Los esfuerzos de la investigación deben1 ir dirigidos hacia sistemas que alcancen elmúltiple objetivo de rentabilidad, productividadcontinuada y seguridad ambiental

(1/Marzo/2010) 11111811URAL

Cuadro II.Lluvia anual (mm) durante los seis años en las distintas localizaciones de los experimentos.

Localización 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09

Somonte 698 241 486 570 628 428

Los embalses 683 220 370 412 406 502

Enmedio 533 176 332 265 427 397

Tomejil 575 226 427 562 559 309

Malagón 672 247 412 403 453 521

[t ha 1] CULTIVO PRECEDENTE

o

)—01-zim 4

HABAS

ieWMFD "yIA y

• y . .t.es: •

38-

3

3.74a

,• Z

\

/ •NO LABOREO

. ..•Af • 3.18r)

: LABOREO CONVENCIONAL

2• 1../A LA

1 1/

o

5-N FERTILIZANTE •,

4 ikg ha i] • •/

•— • • n 7 •3 .7 14

2

oo 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 30

AMBIENTES[AÑOS X LOCALIZACIONES]

/344b

y

• .* .../A••

.1i

• • A ••

•• • •• •

• /\ ••• •". .

a •

Figura 1.

Efecto del sistema de laboreo, cultivo precedente y dosis de nitrógeno fertilizante en elrendimiento del trigo en función de treinta ambientes. (6 años x 5 localizaciones).

Para cada ambiente la existencia de diferencias significativas entre sistemas de laboreo y dosis de Nfertilizante es indicada por triángulos (A•)

INFORME HERBÁCEOS

técnicos de divulgación en revistas nacio-nales, principalmente Vida Rural, y la ela-boración de siete tesis doctorales)(http://www.uco.es/investiga/grupos/cultivosherbaceos/).

Los resultados del experimento Malagónhan demostrado que la dosis de nitrógenoaplicada tradicionalmente por los agricultoresal trigo es excesiva, y tiene efectos negativosdesde el punto de vista ambiental y tambiénpara la economía del productor. La dosis óp-tima de nitrógeno determinada en Malagónreduce casi a la mitad la dosis que habitual-mente aplican los agricultores de la zona. Elexperimento Malagón también ha puesto demanifiesto la importancia de la inclusión delas leguminosas (principalmente las habas)

en las rotaciones de los secanos andaluces,así como la adaptación de la dosis de nitróge-no fertilizante en función del cultivo preceden-te. Otro resultado de suma importancia ha si-do mostrar la ineficiencia del barbecho en lascampiñas andaluzas desde el punto de vistaproductivo y ambiental. Finalmente, destacar

como el no laboreo supone una alternativa re-al al laboreo convencional, contando con unalarga lista de beneficios para el productor y elmedio ambiente.

La relevancia de estos resultados parala agricultura andaluza motivó el plantear lacreación y diseño de una red de ensayos deverificación de tecnología en fincas de agri-cultores con el objetivo de divulgar sus re-sultados y cumplir con un objetivo funda-mental de toda investigación, que es latransferencia. Los ensayos de verificaciónde tecnología se utilizan para comparar losresultados de los experimentos de genera-ción de nuevas tecnologías con las prácti-cas habituales que realizan los agricultores.En tal sentido, en el año 2003 se inició larealización de 4 experimentos en explota-ciones agrícolas de secano gestionadas porla Empresa Pública de Desarrollo Agrario yPesquero de la Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía. La finan-ciación ha sido realizada por el Instituto Na-cional de Investigación y Tecnología Agrariay Alimentaria (INIA) del Ministerio de Cien-cia y Tecnología.

MetodologíaLa red de ensayos fue establecida en las

siguiente fincas: Malagón (Córdoba), propie-dad de la empresa privada Abecera; Somon-te (Palma del Río, Córdoba), propiedad delInstituto Andaluz de Reforma Agraria; Los Em-balses (Campillo, Málaga), propiedad de laAgencia Andaluza del Agua; Cortijo Enmedio(Moclín, Granada), propiedad del InstitutoAndaluz de Reforma Agraria; y Tomejil (Car-mona, Sevilla), propiedad del IFAPA.

Los estudios fueron realizados duranteseis campañas agrícolas (2003-04, 2004-05, 2005-06, 2006-07, 2007-08 y 2008-09). Las características físico-químicas de lossuelos se muestran en el cuadro I.

Los tratamientos experimentales fueron:

111 1/Marzo/2010)

Vista general de uno de los experimentos.

INFORME HERBÁCEOS

[a

( vE I annio bl laboreoTI mo ee ns t unanvaiaalternb viable al

ltaivbaoreconómica

convencional en los cultivos de trigo, habasy girasol de las campiñas andaluzas

Dos sistema de laboreo (convencional yno laboreo).Dos rotaciones de cultivo (trigo-habas ytrigo-girasol; ambas repetidas en senti-do inverso para que todos los años sepudiese obtener información de cadacultivo).Dos dosis de N fertilizante aplicada altrigo (experimental de 100 kg/ha apli-cadas la mitad en ahijado y la otra mi-tad en encañado, y la convencional uti-lizada por el agricultor de 180 kg/haaplicados 44 kg en siembra, 68 kg enahijado y otros 68 kg en encañado).El diseño experimental fue de parcelas

sub-subdivididas, donde la parcela principal

fue el sistema de laboreo, la subparcela larotación de cultivo y la sub-subparcela la do-sis de N fertilizante. Los experimentos se es-tablecieron con dos repeticiones y con un ta-maño de sub-subparcela de 15 x 40 m.

En el experimento de cada localizaciónse realizaron las siguientes evaluaciones yanálisis: contenido de N mineral del sueloantes de la siembra (a 0-90 cm de profundi-dad), registro de precipitación, rendimientodel trigo, habas y girasol, contenido de prote-ínas del trigo y las habas y contenido grasodel girasol.

El cuadro II muestra la lluvia registradadurante los seis años de experimentos en lasdistintas localizaciones.

mur

Korn- a 1a combinación perfecta

Korn-Kali' cloruro de potasio y sulfato de magnesio en uno

para cultivos extensivos y eficiente en todos los suelospotencia la asimilación de nitrógenoideal para mezclas físicas o uso directo al suelo

Korn-Kali 40% K20 •6% MgO • 4% Na20 • 12% SO3

. lurK plus S E

0 la S.L., Divisr ' + GmbH • Joan d'A " ona • España

fono: 932

4 334 • Fax: 932 259 291 E-Mail: h.com

empresa del grupo K

3.5 RENDIMIENTO GIRASOL [t ha 1]

3.0

2.5

MEDIA2.0 1 54a • • •

:NO LABOREO "\-1.5 v / •—•,.e/e •

y •_••••

0.5

/ .7 26bLABOREO CONVENCIONAL

1.0 1- v./ /. •-*/

•0.0 --

O 3 6 9 12 15 18

AMBIENTES[ANOS x LOCALIZACIONES]

RENDIMIENTO HABAS p ha-1]3.5

••

• •••••• ••/Y/

i

••

• •

•/

*.:.• •jp-•'-

71.18b

LABOREO CONVENCIONAL

8 12 16 20 24

AMBIENTES[ANOS x LOCALIZACIONES]

3.0 r

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5 r-

0.0 1--."`"--0 4

• •

MEDIA1.31a

NO LABOREO

INFORME HERBÁCEOS

Figura 2.

Efecto del sistema de laboreo y la dosis de nitrógeno aplicada altrigo precedente en el rendimiento de las habas en función de treintaambientes. (6 años x 5 localizaciones).

Figura 3.

Efecto del sistema de laboreo y la dosis de nitrógeno aplicada altrigo precedente en el rendimiento de girasol en función de treintaambientes. (6 años x 5 localizaciones).

Para cada ambiente la existencia de diferencias significativas entre sistemas delaboreo es indicada por triángulos (•Y)

Para cada ambiente la existencia de diferencias significativas entre sistemas delaboreo es indicada por triángulos (A•)

ResultadosLos resultados fueron analizados median-

te la interacción entre el sistema de laboreo, elcultivo precedente al trigo en la rotación (ha-bas y girasol) y las dosis de N utilizadas (con-vencional y experimental) en el conjunto delas cinco localizaciones experimentales y losseis años de estudio. Cada localización y añoconfigura un ambiente, siendo éstos un total

máximo de treinta (número de localizaciones xnúmero de años). Las figuras 1, 2 y 3 mues-tran la interacción de los tratamientos antesindicados; representándose en el eje de orde-nadas los rendimientos de trigo, habas y gira-sol, respectivamente, y en el eje de abscisaslos ambientes.

El rendimiento medio del trigo en el con-junto de todos los experimentos y años fuesignificativamente superior en el no laboreofrente al laboreo convencional, tanto en la ro-tación con girasol como con habas (figura 1).En 8 y 4 de los ambientes el no laboreo regis-tró un rendimiento de trigo significativo mayorque el laboreo convencional en la rotación congirasol y habas, respectivamente. Al contrario

ocurrió en 3 y 4 ambientes según ambas rota-ciones. En el resto de ambientes no se regis-traron diferencias significativas (figura 1).

El rendimiento medio del trigo, en el con-junto de los experimentos y años, no difiriósignificativamente entre las dosis de N con-vencional (180 kg/ha) y experimental (100

kg/ha) aplicadas al trigo, tanto en la rotacióncon girasol como con habas (figura 1). En 9y 10 de los ambientes, la dosis convencionalregistró un rendimiento de trigo significativa-mente superior a la dosis experimental en lasrotaciones con girasol y habas, respectiva-mente. Ocurrió lo contrario en 3 ambientesde cada rotación, no registrándose diferen-cias en el resto (figura 1). En consecuencia,la perspectiva a largo plazo es una clara fal-ta de respuesta del cereal a la dosis conven-cional de N fertilizante (180 kg/ha), tambiéndebido a la variabilidad de las lluvias, por locual no sería rentable para el agricultor.

El contenido medio de proteína del trigoregistrado en el conjunto de los experimentosy años fue 15,3%, siendo en el laboreo con-vencional (15,4%) significativamente mayorque en el no laboreo (15,1%). También elprecedente de las habas indujo mayor conte-nido de proteínas en el trigo (15,4%) que elprecedente de girasol (15%). La dosis deabonado nitrogenado estándar (180 kg/ha)aplicada al trigo registró un contenido mediode proteína (15,6%) significativamente su-

nn•.n

La dosis de N fertilizante de 180 kg/ha,I normalmente aplicada al trigo por losagricultores, no aumenta el rendimiento de granorespecto a la dosis experimental de 100 kg/ha

VidaRURAL (1/Marzo/2010)

"ievreg,

v'N,IP-;e111‘-

0.4ef4114:00,44

4'

VITAMINA PUnic Empresas

Ne Agrario

DOMICILIACIÓN AYUDAS AGRARIAS UE 2010

Llevamos más de I O añoshaciendo que la ayuda fructifique.

Por algo será.

No se la juegue. Domicilie sus ayudas agrarias de la UE en Unicaja ynosotros nos encargaremos de todo. Es lo que llevamos haciendo másde I O años, para que personas como Usted puedan dedicarse a lo másimportante: su explotación.

Infórmese en cualquier oficina de Unicajaflwww.unicaja.es 901 111 133 • 952 076 224

eir --UnicajaLa Primera Entidad Financiera de Andalucía

INFORME HERBÁCEOS

Parcelas experimentales.

150

• Laboreo convencional , r 2 = 0.95***

• No laboreo, r 2 = 0.85***

180

(-73-120

o 90

4g

260

30

50 100 150

N-Nitratos, kg/ha (Media de ambientes)

180• Dosis N: 100 kg/ha, r 2 = 0.90***

- • Dosis N: 180 kg/ha, r2 = 0.94*** •

120

occ

z60

30

O0 50 100 150

N-Nitratos, kg/ha (Media de ambientes)

90

perior a la obtenida con la dosis de N expe-rimental de 100 kg/ha (14,9%).

El rendimiento medio de las habas fuetambién significativamente superior en el nolaboreo frente al laboreo convencional, en el

conjunto de todos los experimentos (figura2). En 5 ambientes el rendimiento de las ha-bas fue superior en el no laboreo y en 3 am-bientes en el laboreo convencional.

Igualmente, el girasol registró en conjun-

to un rendimiento de grano significativamen-te mayor en el no laboreo frente al laboreoconvencional (figura 3). Este comportamien-to se mantuvo en 10 de los ambientes, mien-tras que en 2 de ellos fue al contrario (figu-ra 3). La riqueza grasa del girasol no fueafectada por el sistema de laboreo ni por ladosis de N del trigo precedente, registrándo-se un promedio de 37,7%.

El contenido de nitratos del suelo antesde la siembra (0-90 cm) fue muy variable enlos experimentos de las distintas localizacio-nes. También, su evolución a lo largo de losseis años de experimentos difirió notable-mente, debido a las específicas condicionesde clima y suelo y rendimiento de los cultivosde cada localización. En el conjunto de to-dos los experimentos y años el promedio delos nitratos del suelo antes de la siembra deltrigo fue similar en el laboreo convencional yel no laboreo (64 kg N/ha), variando segúnel cultivo precedente en la rotación: habas74 y 84 kg N/ha; girasol 54 y 44 kg N/ha,respectivamente. La dosis de N fertilizanteconvencional (180 kg/ha) registró en lasiembra del trigo un promedio de 69 kg N/haen forma de nitratos en el suelo y las dosisde N experimental (100 kg/ha) de 59 kg

Figura 4.

Contenido de nitratos del suelo (0-90 cm) según el sistema delaboreo en función de los diferentes ambientes. (6 años x 5localizaciones)

Figura 5.

Contenido de nitratos del suelo (0-90 cm) según la dosis de Nfertilizante aplicada al trigo en función de los diferentes ambientes.(6 años x 5 localizaciones)

El Vida RURAL (1/Marzo/2010)

ción, respectivamente), que de forma esta- 2.ble se almacena en el perfil de los vertiso-les. Esta reserva de N mineral disponible enel suelo, en forma de nitratos, en la siembradel trigo puede representar entre el 40 y 65%de las necesidades de nitrógeno de una co-secha de grano de 4 toneladas/ha. Tambiénse infiere porqué no es necesario aplicar ni-trógeno fertilizante a los cultivos de habas ygirasol que siguen al trigo, dadas las aúnmás elevadas reservas de nitratos en el sue-lo en la siembra; especialmente las habas 3.que demuestran ser una eficiente legumino-sa en la rotación con el cereal.

La dosis de N fertilizante de 180 kg/ha,normalmente aplicada al trigo por losagricultores, no aumenta el rendimientode grano respecto a la dosis experimen-tal de 100 kg/ha, y ocasiona una mayorconcentración de nitratos en el perfil delsuelo sin que los cultivos posteriores res-pondan a dicho incremento. La mayor do-sis de N sólo incrementa ligeramente elcontenido de proteínas del trigo, espe-cialmente en el sistema de no laboreo.El cultivo de las habas es claramente me-jor precedente del trigo que el cultivo delgirasol, aumentando la cantidad de dis-ponible N del suelo en la siembra. •

INFORME HERBÁCEOS

Parcela de girasol en no laboreo.

N/ha. También en este caso hubo una dife-rencia media de 30 kg N/ha en forma de ni-tratos según el cultivo precedente en la rota-ción a favor de las habas.

El contenido de nitratos en la siembra delas habas y girasol tampoco difirió según elsistema de laboreo, registrándose un promediode 117 y 88 kg N/ha, respectivamente. Por elcontrario, sí hubo diferencias según la dosisde N fertilizante aplicada: 140 y 93 kg N/ha (do-sis 180 kg/ha) en habas y girasol, respectiva-mente; y 94 y 83 kg N/ha (dosis 100 kg/ha).

Las figuras 4 y 5 muestran el contenidode nitratos del suelo para las distintas locali-zaciones y años (ambientes), según el siste-ma de laboreo y la dosis de N fertilizante, res-pectivamente. La relación lineal en ambos tra-tamientos, altamente significativa, pone demanifiesto el mayor contenido de nitratos delsuelo en el laboreo convencional frente al nolaboreo y con la dosis de N fertilizante de 180kg/ha frente a 100 kg/ha; lo cual es más evi-dente a medida que los valores de nitratosdel suelo son más altos (figuras 4 y 5).

Interesantes consecuencias pueden ex-traerse de estos datos para la práctica de lafertilización nitrogenada en los cultivos sem-brados en los vertisoles de secano.Tal vez lamás destacada sea el importante papel quejuega el nitrógeno mineral residual y nativo(procedente de la fertilización y mineraliza-

Conclusiones

Tras seis años de experimentación a tra-vés de la red de ensayos de verificación ytransferencia de tecnología soportada por elexperimento de larga duración Malagón, seconcluye que:1. El no laboreo muestra ser una alternativa

económica y ambiental viable frente allaboreo convencional en el cultivo del tri-go en rotación bianual con habas y gira-sol. Además, existe una rápida y positivarespuesta del sistema agrícola cuando seadopta el método de no laboreo. En elno laboreo la cantidad de nitrato residualdel suelo es inferior.

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento al Instituto Na-cional de Investigación y Tecnología Agra-ria y Agroalimentaria (INIA) por la finan-ciación aportada a través del Convenio decolaboración; a la Empresa Pública deDesarrollo Agrario y Pesquero (DAP) de laJunta de Andalucía por la cesión de lasparcelas en las distintas fincas; y a lostécnicos responsables de las mismas:Francisco Martínez, Juan M. Moreno, Da-mián García Junco, Juan C. Paz y Francis-co Perea por su inestimable colaboración.

(1/Marzo/2010) Vida RURAL E

Terra-Sorb® radicularAminoácidos para fertirrigación

IV» AminoQuelante-K"uBajo pH, compatibilidad total

Amino luelante-BBoro de elevada biodisponibilidad

vire42L.2 Inictum°

Iniciador de la actividad radicular

Terra-Sorbe foliarAminoácidos para aplicación foliar

1

1

Terra-Sorb®complexEl aminoácido más potente Protección global al estrés

ie Werleeteu<ereo,

c:7-7N=3.

gep.23.Mil--••n ••••n•n•,...•

Itelion•

especialistas en aportar

solucionespara el estrés de las plantas.

(19B101BERICAFISIOLOGIA VEGETAL C=3plantstress.net)

DOSSIER OLIVAR

Métodosculturales,químicos ybiológicos decontrol del repilo

Situaciónfitosanitaria ycontrol del olivarandaluz en lapasada campaña

Optimizacióndel sistemade fertirrigaciónpotásicaen el olivo

Control mecánicoy químicode las malashierbas en elcultivo del olivo

Modelosactuales enlas plantacionesintensivasde olivar

a e.

Las adversas condiciones climáticas de los meses de in-vierno han estado condicionando la cosecha de aceitunapara almazara desde el inicio de la campaña 2009/10. Larecogida se ha retrasado en la mayor parte de las comu-

nidades autónomas productoras por los temporales delluvia y viento, y hasta de nieve en las zonas de las serra-nías, lo que tendrá incidencia, aún por determinar, en lacalidad y en la cantidad de la recolección.

Alfredo López.

Redacción VR.

5 in embargo, y a pesar de que la cam-paña se inició con unas existenciasalmacenadas inferiores en más de100.000 toneladas a las del periodo

anterior, los precios medios de venta del acei-te de oliva en origen han estado por debajo delos 2 €/kg en los phmeros meses de campaña,salvo en el virgen extra que ha superado ligera-mente los 2,1 €, en todo caso por debajo delos costes de producción, estimados entre 2,2y los 2,4 € por kilo.

Esta anómala situación, que no se corres-ponde ni con la evolución de las ventas o delconsumo, ni con la menor producción espera-

da, ha llevado al sector productor y cooperati-vo a demandar al MARM que inste con urgen-cia a Bruselas para que autorice ya la apertu-ra del mecanismo de almacenamiento privadode aceite en esta campaña.

A cierre de edición, la Agencia para el Acei-te de Oliva (AAO) había hecho público el avan-ce de datos de los dos primeros meses decampaña, con una producción de aceite en no-viembre y diciembre de 2009 de apenas398.500 toneladas, que supone un descensodel 6% en relación al mismo periodo de lacampaña antehor y del 7% con respecto a lamedia de las cuatro últimas campañas.

Se trata, según la AAO, del dato más bajode producción del último quinquenio, debidoa las difíciles condiciones climáticas en las zo-nas olivareras, que han impedido en gran par-

te la recogida del fruto. Esta cantidad se obtu-vo de la molturación de 2.015.614 t de aceitu-na, con un rendimiento medio graso del19,8%, medio punto superior al dato de lacampaña precedente por esas mismas fechas.

Las previsiones oficiales de producción deaceite de oliva en la campaña 2009/10 as-cendían inicialmente a 1,2 millones de tonela-das, aunque sin valorar las consecuencias quesobre el fruto han tenido las adversidades cli-máticas en este último invierno. Fuentes delsector estiman que, al final, la producción seráinferior a esa cifra y que estará entre 1 y 1,1millones de toneladas, y que habrá que tenertambién en cuenta las incidencias sobre la ca-lidad del aceite del fruto recogido en suelo.

La nueva campaña (cuadro 1), sin embar-go, ha empezado con mejores bríos para las

(1/Marzo/2010)111d8RURAL ED

CUADRO 1.

Origen y destino de los recursos del mercado de aceite de oliva. Campaña 2009/10 (31/12/2009)

Diciembre 2009I

2008/09 l 2009//10 I (%) Var.

ORIGEN

Existencias iniciales 11/111 324,5 205,2 - 36,76

- En almazaras y FPCO 212,9 111,6 - 47,58

- En Envas./Refin./Operad. 111,6 96,5 -13.53

Producción 423,5 398,5 -5,9

Importaciones 3,3 7,7 •133,3

Total Disponib. de Mercado 751,3 611,4 -18,62

DESTINO

Mercado Interior Aparente 76,5 87,1 .13,9

Exportaciones 97,4 95,1 -2,4

Total Salidas al Mercado 173,9 182,2 .4,8

Existencias finales 131/121 577,4 429,2 - 25,67

En almazaras y FPCO 452,6 332,2 26,60

- En Envas./Refin./Operad. 124,8 97,0 -22,28

Total Balance 751,3 611,4 -18,62

Fuente: Avance de la Agencia para el Aceite de Oliva (MO).

OLIVARDOSSIER

ventas de aceite de oliva en el mercado interior.En los dos primeros meses de campaña y has-ta finales de año, las ventas para consumo na-cional habían alcanzado la cifra de 87.100 to-neladas, un 14% más en relación a la campa-ña pasada por esas fechas, igualándose conla media de las últimas cuatro campañas.

Hacia el mercado exterior, con un avanceprovisional a 31 de diciembre de 2009, sehabría destinado unas 95.100 t, con un lige-ro descenso del 2% en relación a un año an-tes, pero con un aumento, y esta es una notapositiva, del 8% respecto a las últimas cuatrocampañas.

Las existencias de aceite de oliva al fi nalde 2009 se elevaban a 429.200 t, un25,7% inferiores a las del mismo periodopor esas fechas, de las que 332.200 t co-rrespondían al stock en almazaras y en losdepósitos del Patrimonio Comunal Olivareroy apenas 97.000 t al de envasadoras, refine-rías y operadores, una cifra un 22% inferioral volumen almacenado por esas mismas fe-chas en el año anterior. Para la AAO, las es-casas existencias son debidas sobre todo ala baja molturación de las almazaras por laescasa entrada de aceituna en estos dosprimeros meses.

Cierre de campañaLa AA0 ofreció también datos provisionales

del cierre de la campaña 2008/09 (cuadroII), que se inició con unas existencias bastan-te elevadas de 324.500 t de aceite de oliva,que se unieron en las disponibilidades de cam-paña a una producción de 1.030.000 t, un16,7% inferior, y a unas importaciones de40.600 t, inferiores también en un 32% res-pecto a la campaña pasada.

El aceite disponible total fue de casi 1,4millones de toneladas, un 8,2% inferior al de lacampaña precedente. De este volumen, unas530.900 t (+0,2%) fueron a parar al mercadointerior y 659.000 t (-0,92%) se exportaron,siendo la pasada campaña la tercera conse-cutiva en la que el mercado exterior supera alconsumo interno.

Las salidas totales de aceite de oliva almercado se elevaron en 2008/09 a1.189.900 t, apenas 5.000 t y un 0,42% me-nos que en la campaña precedente, que mar-có un récord exportador de este producto, conuna media de 99.158 t por mes, con unosstocks fi nales a 31 de octubre de 2009 deapenas 205.200 t, los más bajos de las cincoúltimas campañas precedentes.

La nota negativa de la campaña pasada,sin embargo, fue la evolución de los precios deventa en origen almazara del aceite de oliva,que sufrieron un desplome de entre un 20 yun 25% en relación a la campaña 2007/08,con una elevada volatilidad y que fue califica..do de totalmente injustificado para el sectorproductor y cooperativo oleícola.

La campaña se inició con unos precios

CUADRO II.Balance del aceite de oliva en las últimas campañas.

Campañas 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10e

Stock inicial 315.300 229.800 210.901 223.600 324.500 205.200

Producción 989.800 827.351 1.111.400 1.236.100 1.030.000 398.500

Importaciones 79.800 89.500 80.590 59.700 40.600 7.700

Total disponible 1.384.900 1.146.651 1.402.891 1.519.500 1.395.100 611.400

Consumo • Pérdidas 615.800 483.550 567.041 529.800 530.900 87.100

Exportaciones 545.500 452.200 612.250 665.100 659.000 95.100

Total Salidas 1.161.300 935.750 1.179.291 1.194.900 1.189.900 182.200

Stock final 223.600 210.901 223.600 324.500 205.200 429.200

Salida media al mercado 96.775 77.979 98.274 99.575 99.158 91.100

Fuent : Agencia para el Aceite de Oliva (AAO). Cantidades en toneladasAvance provisional con datos acumulados sólo de los dos primeros meses (noviembre y diciembre de 2009 1 de campaña 2009/10

11111811URAL (1/Marzo/2010)

CUADRO IIIPrecios medios del aceite de oliva.

! Tipo de aceite 23-01/29-01(€/ t)

30-01/5-02(€/t)

6-02/12-02(CM

13/02-19/02(€/t)

Oliva virgen extra 2.116,72 2.107,00 2.085,61 2.137,75

Oliva virgen 1.991,11 1.960,65 1.941,80 1.989,72

Oliva virgen lampante (base 1') 1.904,33 1.855,63 1.837,74 1.922,57

Otros de calidad interior 1.656,73 1.651,05 1.606,84 1.702,33

Precio medio 1.981,14 1.970,07 1.934,99 1.991,35

Fu nte: Sistema Poolred. Información de Precios en Origen de la Fundación del Olivar.Precio medio obtenido mediante la media ponderada, según cantidad de todas las operaciones de compraventa para cada calidad y zonas de origen.

Agromedmarcalíder:Calidad,Innovación,Ecología yConfianza.

Wern agror/1.<inagromed e agrornecl

.34 958 59 76 1 tSPA1N

Abonos y fitotortificantes natura

1m1m

1.778

2.194

I. I y y !1 .n

—e

2.090

1.986

1.882

I 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Días

3.443

1.722III

11II' o

medios ya bastante bajos, por debajo de los 2€/kg para los virgen lampantes para refinado;los 2,1 €/kg para los vírgenes y los 2,2 €/kgpara los virgen extra, influidos, sin duda, por loselevados stocks iniciales y las perspectivas deuna buena cosecha.

Sin embargo, estos precios de salida resul-taron incluso altos, si nos atenemos a lo queluego ocurrió en los meses siguientes, hastamayo, debido a la política de compra "a resul-tas" sin precio, que practicaron un grupo de

envasadoras y comercializadoras (apenas cua-tro empresas adquieren más del 50% del acei-te de oliva que se vende a granel a escalamundial) consistente en entregar el aceite dealmazara a la industria sin fijar precio para re-alizar liquidaciones al final de la campaña, enfunción de la evolución de las cotizaciones me-dias del mercado a lo largo de la misma.

Pero también debido a la política de im-portantes descuentos y de "venta a pérdida",llevada a cabo por la distribución minorista en

la venta de aceite de oliva envasado como pro-ducto reclamo para atraer a los consumidoresen un momento de fuerte crisis económica yde la demanda.

Los precios de venta de aceite de oliva sa-lida almazara se hundieron en la campaña2008/09 hasta niveles inferiores a 1,80 €/kgpara los vírgenes extra: a 1,70 €/kg para losvírgenes, y a los 1,60 €/kg para los vírgeneslampantes para refinado, justo hasta que sepudo llevar a cabo, más tarde que pronto, elalmacenamiento privado de aceite de oliva.

Esta situación parece repetirse por ahoraen los meses que llevamos de la campaña2009/10, si nos atenemos a la evolución delos precios (cuadro III y figura 1), que noacaban, con la excepción del aceite de olivavirgen, de superar en origen la barrera de los 2€/kg, según los datos del sistema Poolred dela Fundación del Olivar, y al fuerte malestarexistente en el sector productor y cooperativo.

La campaña 2008/09 concluyó con unosprecios medios ponderados de casi 2,05 €/kgpara los aceites de oliva vírgenes extra; de 1,95

FIGURA 1.

Evolución de los precios medios del aceite de oliva españolsalida almazara en febrero 2010.

Precio Aceite de Oliva Virgen Extra.n•n Precio Aceite de Oliva Virgen

Precio Aceite de Oliva Lampante (Base 1°)I Cantidad total (t)

OLIVARDOSSIER

€/kg para los vírgenes y de 1,85 €/kg para loslampantes, niveles por debajo del umbral derentabilidad y de los costes de producción.

Cosecha a la baja

En relación a la campaña actual 2009/10,que se inició el pasado 1 de noviembre, existeuna incertidumbre parecida, puesto que la pro-ducción, que se preveía bastante aceptable en1,2 millones de toneladas, es probable que sequede superando el millón de toneladas, lige-ramente aún por encima de la producción dela campaña antehor.

La propia consejera de Agricultura de laJunta de Andalucía, Clara Aguilera, señalaba re-cientemente en Jaén que los temporales de llu-via podrían haber mermado entre un 20 y un30% la producción prevista inicialmente(1.038.000 t) en esta comunidad, con lo quede confirmarse este descenso, la producciónnacional no superaría ni el millón de toneladas.

En relación a las salidas, el sector prevéuna mejora de la comercialización de aceite deoliva, principalmente del consumo interno, quepasaría de 530.900 t a 540.000 t al menos,una cifra que aún es bastante inferior a la delas campañas 2004/05 (615.800 t) y2006/07 (567.100 t). Para las ventas al exte-rior existe algo más de prudencia, estimándosesalidas de 660.000 t, una cifra que se quedapor debajo del récord de exportación de lacampaña 2007/08(665.100 t), pero que ten-dría en cuenta la mejora de las perspectivasen Italia, que sigue siendo con diferencia nues-tro principal cliente.

A la espera de que confirmar más los da-tos sobre producción de aceite de oliva, no pa-rece que vaya existir en principio problemas pa-ra el stock de enlace de la próxima campaña2010/11, que podría estar en niveles algo porencima de los de inicio de la actual campaña(205.100 t).

En la Unión Europea (cuadro IV), las últi-mas previsiones de producción son las ofreci-das por el Consejo Oleícola Internacional (C01)a mediados de noviembre del pasado año yque podrían haberse quedado algo desfasadas.

El organismo internacional preveía una pro-ducción en la UE de casi 2,15 millones de to-neladas, de las que un 55,9% estarían en Es-paña, con 1,2 millones de toneladas, con me-joradas esperadas también en el resto de losprincipales productores, como Italia, Grecia oPortugal que, en todo caso, habrá que esperara ver si se confirman.

Sin embargo, más que por el nivel de pro-ducción o de comercialización que finalmentese alcance, el primer trimestre de esta nuevacampaña 2009/10 se caracteriza por la peti-ción unánime realizada por el sector productory cooperativo para que el MARM inste a la Co-misión Europea a que autorice ya la activacióndel almacenamiento privado de aceite de oliva,con el fin de hacer frente a unos precios deventa del aceite de oliva por debajo del umbralde rentabilidad.

Para el sector, unas existencias por debajode la media de las últimas cuatro campañas, lamejora de la comercialización y una cosechainferior son argumentos que hacen totalmenteinjustificables la caída de las cotizaciones en

ohgen hasta niveles de salida almazara inferio-res a los 2 €/kg de media, muy por debajo delos costes de producción, tal y como se des-prende del estudio de la cadena de valor delsector de aceite de oliva, realizado por el Ob-servatorio de Precios de los Alimentos delMARM.

En este estudio se pone de manifiesto quelos costes acumulados para la producción deun kilo de aceite de oliva a la salida almazaraoscila entre 1,535 € y 4,066 €, siendo la me-dia ponderada de 2,491 €, por lo que los pre-cios actuales de mercado se encuentran un20% por debajo de los costes de producción.

La situación de desequilibrio de mercadoen la actualidad, según el sector, es muy simi-lar a la que se dio por estas fechas en la pasa-da campaña y que sólo se pudo corregir con laapertura de este mecanismo, pese a activarsemuy tarde, cuando la mayor parte de la pro-ducción estaba ya vendida y los productorestuvieron que afrontar considerables pérdidaseconómicas.

Almacenamiento, yaPara el sector, no se pueden repetir los

errores de la pasada campaña y por eso haninstando al MARM a solicitar de forma inmi-nente a la CE a poner en marcha este mecanis-mo, que concede una ayuda a operadores eco-nómicos a cambio de que inmovilicen de formavoluntaria un volumen durante un periodo Jetiempo previamente determinado.

Ante esta solicitud, tanto desde el MARM,como desde la Junta de Andalucía se ha reac-

CUADRO IVEstimaciones de producción de aceite de oliva en la UE.

2005/06 (t) 2006/07 (t) 2007/08 U) 2008/09 (t) 2009/10 (t)* (e4) 09/08

Espaiia 824.600 1.108.700 1.230.700 1.030.000 1.200.000 •16,5

Italia 672.626 650.000 575.000 500.000 540.000 -8,0

Grecia 424.000 370,000 330.000 305.000 348.000 +14,1

Portugal 32.000 48.000 34.000 36.000 50.000 +38,9

Francia 4.405 3.300 4.678 7.000 5.000 -28,6

Chipre 8.330 4.000 2.900 5.000 +72,4

Eslovenia 450 280 350 400 500 +25,0

Malta 19 18

Total UE 1.958.100 2.188.628 2.178.728 1.881.300 2.148.000 +14,2

(%) ENOJE 42,1 50,7 56,5 54,7 55,9 -....

Fuente: Cormslón Europea. • D tos de COI a novlembre de 2009

34 Vida RURAL ( 1/Marzo/2010)

La recogida se ha retrasado en la mayor parte de lascomunidades autónomas por los temporales de lluvia yviento. Foto: UPA-Andalucia

SAPECAGRO2000120,0

cionado con cierta prudencia, indicando quelos precios de venta en ohgen del aceite de oli-va, aunque algo más bajos que en las mismasfechas de la campaña anterior, aun no estáncerca de las cotizaciones que desencadenanesta medida de regulación del mercado, comose observa en el cuadro V.

Desde la Federación Andaluza de Empre-sas Cooperativas Agrarias (FAECA) se ha insta-do a que las almazaras realicen también porsí mismas un ejercicio de transparencia y flui-dez comercial y que se posicionen en contrade la venta sin precio del aceite de oliva.

En un manifiesto firmado por sus coope-rativas se rechaza, precisamente, esta prácticacomercial que consiste en entregar aceite deoliva a la industria envasadora, sin un preciopreviamente pactado, sino a resultas de la evo-lución del mercado en el momento de la retira-da del aceite o por liquidación al final de cam-paña según el precio medio de mercado. Conesta práctica se confirma la posición de domi-nio de la industria, que logra así reducir artifi-cialmente la demanda y, por tanto, los precios,

afectando a toda la producción y a las almaza-ras que lo han permitido.

Al respecto, FAECA manifiesta el compro-miso de sus cooperativas asociadas de nopracticar este tipo de operaciones comercialesy, por tanto, de rechazar cualquier oferta produ-cida en términos similares.

A la vez, pide a las Administraciones públi-cas y a los servicios de la Competencia paraque prohíban esta práctica abusiva, conse-cuencia de las posiciones de dominio comer-cial y que interfiere el principio básico de laoferta y la demanda, así como a todos los pro-ductores de aceite de oliva para que tambiénla rechacen en sus almazaras y reflexionen so-bre las consecuencias que su generalizaciónsupone para el sector.

El procedimiento para la autorización delalmacenamiento privado de aceite de oliva seinicia cuando existe una perturbación grave delmercado en alguna región productora de laUE, en particular cuando el precio medio re-gistrado durante un periodo mínimo de dos se-manas sea inferior al que recoge el cuadro V.

años siendo un referente en su Ci2e-Con nuestras marcas:

Gama Covinex®Cobres reconocidos como los el.

oD

HercampoEl Glifosato de referencia.

Dalla ProEl insecticida más completo.

Mohican 50 SCEl herbicida ideal para mezclas.

Hereu®SuperUn clásico contra las malas hierbas.

UltraferroEl mejor hierro para su olivar.

AminosPrimBioestimulante completo con algas & aminoácidos.

Líderes en FitosanitariosInnovadores en Fitonutrientes

Habrá que tener también en cuenta las incidencias sobre la calidad del aceite del fruto recogido en suelo.

DOSSIER OLIVAR

Se trata de una decisión que debe adoptar elComité de Gestión correspondiente de la Co-misión Europea.

En la pasada campaña, la CE autorizó elalmacenamiento privado para 110.000 t deaceite de oliva virgen extra y virgen, en dos lici-taciones o subastas parciales del 1 al 6 de ju-lio y del 7 al 16 julio de 2009, con 180 días deperiodo inicial de retirada coyuntural y posibili-dad de rescisión anticipada por parte de la CEsegún las circunstancias del mercado.

A esta medida pudieron acogerse, con unaoferta mínima de 50 t de aceite por operador,tanto organizaciones de productores (OPs), quecumplían con una serie de requisitos en cuan-to a número y representación, como asociacio-nes de OPs, almazaras y envasadoras.

A hora de decidir sobre esta medida den-tro del Comité de Gestión de la UE se abstuvie-ron las delegaciones de Alemania, Austria, Di-namarca, Suecia y Finlandia, por considerar lamedida innecesaria y entender que repercutíanegativamente en el precio al consumidor o porsu elevado coste para las arcas comunitarias.

Licitaciones y futuroA la primera licitación se presentaron en

toda la UE ofertas para el almacenamiento decasi 18.190 t de aceite de oliva (7,4% virgenextra y 92,6% virgen), con una ayuda solicitadade entre 1,10 y 3,40 €/t y día, de la que16.669 t (0,6% extra y 99,4% virgen) y de en-tre 1,18 y 3 €/t y día correspondieron al sector

oleícola de nuestro país.Sobre lo ofertado, la CE aceptó 4.906,11 t

(4,10% extra y 95,9% virgen), un 29,67% deltotal, con una ayuda máxima de 1,30 €/t y día,en la parte baja de lo solicitado. Del volumenaceptado, 4.456,2 t (2,3% extra y 97,7% vir-gen), un 90,8% del total correspondió a España.

A la segunda licitación se presentaron ofer-tas en toda la UE para almacenar 32.693,4 t(5% extra y 95% virgen), con una ayuda solicita-da de entre 1,08 y 1,50 €/t y día. Las ofertaspresentadas por nuestro país fueron de31.468,4 t (1,7% extra y 98,3% virgen), con unaayuda solicitada de entre 1,08 y 1,50 €/t y día.

El resultado de esta segunda convocatoriafue que la CE aceptó 32.428,4 t (4,7% de ex-tra y 95,3% de virgen) de aceite de oliva, querepresentaron el 99,2% de las ofertas realiza-das de almacenamiento, con una ayuda máxi-ma de 1,30 €/t y día. Para España se acepta-ron 31.203 t (1,2% extra y 98,8% virgen), un96,2% del total comunitario.

En la campaña 2008/09 se activó estamedida de regulación del mercado debido a latendencia a la baja en los precios de venta sa-lida almazara del aceite de oliva, sin que estedescenso estuviese justificado por las variablesque habitualmente determinan su evolución(producción, exportación, salidas al mercado,nivel de stocks).

Las existencias se acumularon entonces enel primer eslabón de la cadena comercial, lasalmazaras, con problemas financieros e inte-rés por vender para obtener liquidez, y se pro-

dujo una presión lógica de los operadores pa-ra solicitar esta medida de regulación, que setrasladó al poco tiempo a las distintas institu-ciones políticas (CC.AA. y grupos políticos).

La decisión no fue nada fácil, ya que la ac-tivación del almacenamiento no es automáticay debe decidirla la Comisión Europea. Su pues-ta en marcha creaba cierta desconfianza enotros servicios de la propia CE y en algunos Es-tados miembros comunitarios, dado que se tra-taba de un mecanismo que no se venía apli-cando (desde la campaña 2000/01) y cuyoscostes financieros no estaban previstos en lospresupuestos.

La aplicación de este mecanismo (cuadroVI) supuso finalmente para las arcas comuni-tarias un coste de 8 millones de euros y la le-tirada coyuntural del mercado por un periodode seis meses de 35.383 t, a las que se levan-tó en plazo la inmovilización a finales de eneropasado.

La reacción del mercado fue bastante favo-rable, ya que los precios reaccionaron al alza,recuperándose entre un 50-60% desde los ni-veles mínimos que marcaron en mayo de2009, rozando, pero sin superar en ningún mo-mento, los 2,5 €/kg para los vírgenes extra,una cotización aceptable, pero que no implicóen ningún riesgo económico inflacionista algu-no para el propio mercado oleícola.

Con todo, existen muchas dudas sobre sila nueva Comisión Europea estaría dispuesta aaceptar un nuevo almacenamiento privado deaceite de oliva en la actual campaña 2009/10,sobre todo por su coste; porque es una medidaque no está bien vista por otros Estados miern-bros que no son productores, y porque el sectorpercibe ya un pago desacoplado anual de algomás de 1.000 millones de euros.

En cambio, el sector oleícola productor ycooperativo no es de la misma opinión. Se tra-ta de defender el único mecanismo de gestióny regulación de mercado que aún existe en laactual OCM ante situaciones de volatilidad yde falta de transparencia de los precios demercado.

Por eso, abogan no sólo por mantener lavigencia de este mecanismo, sino principal-mente por actualizar los niveles de activacióndel sistema hasta valores más adaptados conla realidad económica de este sector. En con-creto, se ve imprescindible elevar los preciosde desencadenamiento, que se establecieronen 1998 y que no se han modificado desde

36 Vida RURAL (1/Marzo/ 2010)

entonces, para situarlos en línea con los actuales costes de produc-ción y de la rentabilidad media del cultivo.

Además, estiman que esta medida se debería activar de formaautomática, desde el momento en que los precios medios reales demercado se situasen por debajo del umbral de desencadenamientodurante un periodo de un par de semanas o se produjera un riesgo deperturbación grave del mercado, sin esperar para su aplicación a quetoda la maquinaria administrativa de Bruselas se pusiera en marchapara adoptar la decisión. •

IQV Agro España, S.L.Av. Rafael Casanova, 8108100 Motlet del Vallés (Barcelona)Tel. +34 935 796 677Fax. +34 935 791 722www.iqvagro.com

Los precios de venta en origen almazara del aceite de oliva sufrieron un desplome deentre un 20 y un 25 0/o en relación a la campaña 2007/08.

Tenor® es el único fungicidasistémico de máxima eficacia çontrael repilo del olivar.

CUADRO VPrecios medios * de activación del almacenamiento privadode aceite de oliva.

Tipo de calidad de aceite de oliva Precio representativo para almacenamiento privado*

Virgen extra 1.779 C/t

Virgen 1.710€/t

Lampante (B.1°) . * 1.524 €/t

Fuente: FEGA

Precio medio registrado en el mercado a partir del cual puede activarse el almacenamiento privado,

CUADRO VIUtilización del mecanismo de almacenamiento privado de aceite deoliva en España.

Campanas Cantidad contratada (Miles t) Presupuesto (MC)

1987/88 198.979 7,2

1991/92 192.633 15,1

1992/93 164.356 15,7

1997/98 76.000 13,3

2000/01 38.177 9,2

2008/09 35.383 8,0

Fuente: FEGA

.regizn.Foto 1 Olivos gravemente defoliados por el repilo

DOSSIER OLIVAR

ENTRE OTROS FACTORES, SE HA CONSTATADO LA INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA GENETICA DE CADA VARIEDAD

Métodos culturales, químicos ybiológicos de control del repiloEn este artículo se resume la información sobre las principa-les medidas de control del repilo del olivo, si bien hay queresaltar que la lucha contra las enfermedades del olivo de-

be contemplarse de forma integral, como un componentemás del cultivo, con vistas a lograr una producción elevaday de calidad, pero con el mínimo impacto ambiental.

Roca, L. F., Viruega, J. R., López-Doncel,

L. M., Moral, J., Trapero, A.

Grupo de Patologia Agroforestal. Departamento de Agronomía.ETSIAM. Universidad de Córdoba.

E

I repilo del olivo, causado por elhongo mitospórico Fusicladium ole-

agineum (=Spilocaea oleagina oCycloconium oleagineum), es la en-

fermedad más común del olivar en el mun-do, ocasionando graves defoliaciones y pér-didas de cosecha si no se controla (foto 1).El diagnóstico de la enfermedad se basa enlos síntomas y signos característicos (foto2), por lo que no presenta dificultades (Tra-pero y Blanco, 2008). Sin embargo, en con-

diciones desfavorables, las infecciones per-manecen latentes, sin mostrar signos ni sín-tomas visibles durante largos periodos detiempo, por lo que su detección se realizamediante el método de la sosa, que consis-te en sumergir las hojas en una solución deNaOH al 5% durante 20-30 min (Zarco et

al., 2007).El patógeno es un biotrofo específico

del olivo y acebuche que se desarrolla enla cutícula de los tejidos afectados dondecompleta su ciclo de patogénesis (figura1), caracterizado por largos periodos de in-cubación o latencia, que pueden durar has-ta diez meses (Trapero y Roca, 2004). Lalluvia, o humedad relativa próxima a satu-ración, y la temperatura (8-24°C, óptimo

15°C) son los factores climáticos determi-nantes de las principales etapas del ciclode patogénesis. Ello, junto a la mayor sus-ceptibilidad de las hojas jóvenes, ha permi-tido establecer la primavera como el perio-do crítico para las infecciones en Andalucía(Viruega y Trapero, 1999). Si existen lesio-nes de invierno y la primavera se presentafresca y lluviosa, la abundancia de esporas(conidios) en las lesiones y la existencia dehojas nuevas, que son más susceptibles yno están protegidas por fungicidas, dan lu-gar a infecciones severas. Estas infeccionespermanecen latentes durante el verano, sinproducir caída de las hojas, y constituyen lafuente principal de conidios para las infec-ciones del otoño-invierno siguiente (Traperoy Roca, 2004). Se trata, por tanto de epi-demias de desarrollo lento, mono u oligocí-clicas, cuya máxima expresión se presentaal final del invierno, aunque la infecciónprincipal ocurre en primavera.

La estrategia general de lucha contra elrepilo puede variar según las distintas zonasolivareras, debido a la complejidad de lasepidemias, a su dependencia de las condi-ciones climáticas y a la incidencia de otrasenfermedades o plagas. Por ello, se aconse-ja seguir las indicaciones de los Servicios deSanidad Vegetal o de los técnicos del olivar(ATRIAs, APIs, ADVs, etc.) de la zona (Civan-tos, 1999). A continuación se resume la in-formación sobre las principales medidas decontrol, si bien hay que resaltar que la luchacontra las enfermedades del olivo debe con-templarse de forma integral, como un com-ponente más del cultivo, con vistas a lograruna producción elevada y de calidad, perocon el mínimo impacto ambiental.

VidaRURAL (1/Marzo/2010)

CUADRO 1.

Susceptibilidad de cultivares de olivo al repilo causado por Fusicladium oleagineunr.

Categoría ' Cultivar

ASBlanqueta, Callosina, Cornicabra, Empeltre, Lechín de Granada, Manzanilla de Sevilla, Meski, Morisca, Ocal,Pajarero, Picholine marroquí, Picual, Verdial de Huévar, Verdial de Vélez-Málaga.

SAlunen() de Cabra, Changlot Real, Gorda! de Granada, Gordal Sevillana, Hojiblanca, Lucio, Manzanilla del Piquito,Morona.

MAlfafara, Arbequina, Bical, Cobrancosa, Manzanilla Cacerena, Manzanilla de Guadix, Morrut, Picudo, Royal deCazarla.

RBorriolenca, Chetoui, Escarabajillo, Gordal de Archidona, Leccino, Megaritiki, Racimal, Rapasayo, Temprano, Vallesa,Zarza.

ARArbosana, Cipress no, Dolce Agogia, Frantoio, Galega vulgar, Koroneiki, Lechín de Sevilla, Manzanita de Montefrío,Oblonga, Razzola.

'Evaluación realizada en inoculaciones artificiales y en el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA de Córdoba.'AS= altamente susceptible, S= susceptible, M= moderadamente susceptible, R= resistente, AR= altamente resistente.

Foto Sintomas de repilo en hojas de olivo.

Métodos culturalesDebido a la importancia que tienen la

elevada humedad ambiental y el agua libreen el desarrollo de la enfermedad, son reco-mendables aquellas medidas culturales quefavorezcan la ventilación de los árboles, talescomo podas selectivas y marcos de planta-ción que eviten copas densas o muy juntas.En este sentido, los nuevos sistemas de cul-tivo superintensivos o en seto propician unmayor sombreado de los árboles, favorecien-do los ataques de repilo y obligando a in-

tensificar las medidas de control (Trapero,2007). Otro factor que influye significativa-mente en la severidad de las infecciones esel estado nutritivo del árbol. Así, se conoceque el exceso de nitrógeno y la deficienciade potasio y calcio favorecen la infección por

oleagineum (De Andrés, 1991; Trapero yBlanco, 2008). Por ello, se recomienda unafertilización equilibrada, no abusando de losabonados nitrogenados y evitando que nose produzcan deficiencias nutritivas (Traperoy Blanco, 2008).

Resistencia genéticaEn zonas endémicas y en campos donde

se den condiciones muy favorables para laenfermedad, es recomendable la elección devariedades poco susceptibles. Sin embargo,el predominio de los criterios de calidad yproductividad, así como la escasez de culti-vares resistentes con buenas característicasagronómicas, limitan las posibilidades deaplicación de esta medida (Rallo et al.,2005). No obstante, esta situación podríamejorar en un futuro próximo, ya que el des-arrollo de resistencia a F oleagineum estáincluido en el programa de mejora genéticadel olivo que se desarrolla en Andalucía y sehan identificado genotipos resistentes entrelas descendencias seleccionadas por carac-terísticas agronómicas (Alsalimiya, 2004).

En la última década, el desarrollo de unmétodo de inoculación apto para diferenciargenotipos (López Doncel eta!., 2000), juntocon las evaluaciones sistemáticas realizadasen el Banco Mundial de Germoplasma de

Olivo del IFAPA de Córdoba y en las descen-dencias del programa de mejora del olivo(Rallo et al., 2005), han permitido clasificarpor su resistencia al repilo más de 3.000 ge-notipos, destacando la elevada susceptibili-dad de los principales cultivares españoles(cuadro 1 y foto 3). Los mecanismos res-ponsables de la resistencia de las varieda-des de olivo a E oleagineum no son bien co-nocidos, habiéndose indicado caracte-rísticas estructurales, como el grosor ycomposición de la cutícula y, sobre todo,mecanismos bioquímicos relacionados conla formación y acumulación de compuestosfenólicos en la zona de infección, principal-mente derivados de la oleuropeína, un com-ponente habitual de las hojas y frutos delolivo (Tjamos eta!., 1993).

Las bases genéticas de la resistencia alrepilo también se desconocen, aunque exis-ten evidencias que apuntan hacia un alelorecesivo y estudios moleculares recienteshan identificado varios genes implicados enla resistencia del cultivar Lechín de Sevilla(Benítez eta!., 2005). En este cultivar se hacomprobado que la resistencia se expresaen los primeros momentos de la infección,reduciendo drásticamente el número de in-fecciones (Benítez et al., 2005), aunquetambién se ha observado una reducción de

(1/Marzo/2010) Vida RURAL El

\N„.. Epidermis

Hojasinfectadas en

el árbol

¿Reproducciónsexual?

Miceliointercelular

HojasInfectadas en

el suelo

Epidermis e.1.4?.e!

AnélidoMIcellointercelular

Conidlo

4

Cutícula

Conidios

I Periodo de incubación

"..^-

111

17k-2.

FIGURA 1.

Ciclo de patogenesis del repilo del olivo.

DOSSIER OLIVAR

la esporulación en las lesiones ya formadas,lo que demuestra que en el mismo cultivaroperan otros mecanismos de resistencia(Moral et al., 2005).

Métodos químicosLa eficacia contra la enfermedad de apli-

caciones foliares con fungicidas protectores,principalmente productos cúpricos, es bienconocida. En España, el tratamiento de repi-lo constituye una práctica más del cultivo enla mayoría de los olivares, realizándose al

menos dos aplicaciones antes de las lluviasotoñales o primaverales (Civantos, 1999). Noobstante, la frecuencia y momento de lasaplicaciones varía considerablemente con elnivel de infección existente, la susceptibili-dad del cultivar, lo favorecedor del ambientey la persistencia del fungicida. Por ello, se hadesarrollado un modelo de predicción de epi-demias, que está siendo validado en campoincluyendo diferentes cultivares y las princi-pales micosis aéreas (Trapero y Roca, 2004;Trapero et al., 2009). Este modelo asumeque la época crítica para realizar los trata-

mientos contra el repilo es la primavera, co-mo demuestran las investigaciones realiza-das en Andalucía (Viruega, 1999; Roca eta!.,

2004) y ha sido confirmado en otros países(Shabi eta!., 1994; Obanor eta!., 2008). Enesta época, el momento de comenzar los tra-tamientos y el número de aplicaciones vienedeterminado por el nivel de infección al finaldel invierno y por las condiciones meteoro-lógicas, pudiendo realizarse de O a 3 trata-mientos entre final de invierno y final de pri-mavera. Estos tratamientos van dirigidos prin-cipalmente a proteger la hoja nueva, aunquetambién ayudan a reducir el inóculo formadoen las lesiones foliares, sobre todo en el tra-tamiento de fi nal de invierno, cuando se al-canza la máxima producción de inóculo.Cuando se requiera más de un tratamiento,se recomienda reducir la dosis de fungicida yfragmentar las aplicaciones para protegermejor la hoja en desarrollo.

El factor determinante de los tratamien-tos otoñales es el nivel de infección al fi naldel verano. Si no es elevado (<1% de hojasinfectadas), los tratamientos pueden demo-rarse hasta la aparición de las primerasmanchas esporuladas, o incluso eliminarse,ya que si el otoño no es muy lluvioso las in-fecciones permanecen latentes hasta el in-vierno, después de la recolección de lasaceitunas. No obstante, la eliminación de lostratamientos otoñales debe realizarse sólocuando el cultivar sea resistente a la antrac-nosis causada por Colletotrichum spp., co-mo ocurre con el cultivar Picual. En el casode cultivares susceptibles a la antracnosis,como Hojiblanca o Picudo, el tratamientootoñal es crítico para el control de esta en-fermedad, aunque no resulte de utilidadcontra el repilo por el bajo nivel de infeccióndetectado al fi nal del verano.

Fungicidas más utilizadosEntre los fungicidas utilizados contra el

repilo hay que destacar los productos de co-bre (hidróxidos, oxicloruros, óxidos, sulfatos),aunque también se emplean compuestos or-gánicos (mancozeb, maneb, propineb), ge-neralmente mezclados con cobre. Dado que

son tratamientos preventivos, es necesariomojar muy bien con el caldo fungicida todala copa del árbol y preferentemente las r-a-mas bajas e interiores, que es donde másfrecuentemente se desarrolla la enfermedad.

40 Vida RURAL (1/Marzo/2010)

LA At. lat.10. 11(.11 n

A Ir

Camino de Enmedto, 120 • 50013 Taragòza %- Tet.. 976 461 516 • mail©daymsa com • www daynisa corn

PRODUCTO Nr F1/004,111008

microgránu os solubles

La cantidad de cobre depositado en las ho-jas guarda una relación inversa con la seve-ridad de las infecciones, por lo que la dosisde aplicación es de gran importancia parauna adecuada protección de las hojas (Rocaet al., 2007). Como los períodos de infec-ción pueden ser relativamente largos, un fac-tor relevante para la eficacia de los fungici-das preventivos en campo es su persistenciao resistencia al lavado por lluvia. Estudiosrealizados en condiciones controladas y encampo, han puesto de manifiesto que exis-ten diferencias notables de persistencia en-tre fungicidas cúpricos, pero estas diferen-cias no dependen del tipo de sal o com-puesto cúprico, ni de la dosis aplicada, sinode la formulación comercial del producto(Marchal et al., 2003). Aparte de la posiblecontaminación ambiental por cobre, que de-be ser controlada, el efecto secundario máspreocupante de los tratamientos cúpricos essu fitotoxicidad. Sin embargo, no se han ob-servado defoliaciones o efectos significati-vos en el cuajado de frutos en olivos trata-

dos en primavera con diferentes formulacio-nes comerciales de cobre (Roca et al.,

2007). En cambio, es conocido que el co-bre puede penetrar en las hojas infectadaspor las aberturas producidas por el patóge-no y resultar fitotóxico, provocando una caí-da de las hojas con lesiones, por lo que re-sultaría beneficioso ya que contribuye a dis-minuir el inóculo disponible para nuevasinfecciones (Tjamos et al., 1993). Sin em-bargo, en investigaciones recientes, esteefecto sólo ha podido confirmarse para elsulfato de cobre puro, pero no para los dife-rentes fungicidas cúpricos comerciales eva-luados (Roca eta!., 2007).

Finalmente, al igual que ocurre con lasroñas de los frutales, el crecimiento cuticulardel hongo facilita la acción de productos pe-netrantes o sistémicos. Varios de ellos (dife-noconazol, dodina, kresoxim-metil, tebuco-nazol, trifloxistrobin) están registrados contrael repilo y podrían ayudar a mejorar la estra-tegia de lucha, sobre todo en primavera, porsu mayor efecto curativo. No obstante, se re-

comienda su aplicación en mezcla o alter-nancia con cobre para aumentar su eficaciay para evitar el desarrollo de resistencia enel patógeno (Trapero eta!., 2009).

Métodos biológicosLas medidas indicadas en los apartados

anteriores permiten un control satisfactoriodel repilo si se integran y aplican adecuada-mente. Ello ha propiciado que no se hayanrealizado estudios sobre otros métodos decontrol alternativos o complementarios (Tra-pero eta!., 2009). Sin embargo, en los últi-mos años, la necesidad de minimizar el im-pacto ambiental de los fungicidas, está im-pulsando la utilización de métodos decontrol biológico, como el uso de microorga-nismos antagonistas o productos de origennatural. Por ello, se han iniciado investiga-ciones al respecto en relación con el repilodel olivo, cuyos resultados más significativosse indican a continuación, aunque todavíano son de aplicación práctica en campo.

OLIVARDOSSIER

Respecto a los microorganismos antago-nistas, se ha evaluado el efecto de numero-sos aislados fúrigicos y bacterianos, proce-dentes de hojas de olivo, sobre la germina-ción de los conidios de E oleagineum ysobre la infección en plántulas inoculadas

artificialmente. De ellos, dos aislados bac-terianos, uno identificado como Bacillussubtilis, y varios aislados füngicos, principal-mente de los géneros Alternaria, Aureobasi-dium y Phoma, redujeron la germinación deconidios y la infección de las plántulas en

más de un 50% respecto a los testigos co-rrespondientes, pero no han resultado efica-ces en plantones de olivo en condiciones se-micontroladas (Roca eta)., 2009).

Asimismo, se han evaluado numerososextractos vegetales y productos comercialesa base de éstos. De ellos, extractos de cítri-cos, lentisco, olivarda, romero, saúco o to-millo, e incluso el extracto de hojas del cul-tivar de olivo Frantoio, resistente al repilo,han demostrado su eficacia frente a F olea-gineum, tanto in vitro como en plantonesinoculados. Sin embargo, estos productoshan resultado poco eficaces en los experi-mentos de infección natural en campo (Ro-ca eta)., 2009).

En algunos casos, el efecto de los micro-organismos o extractos vegetales parece es-tar relacionado con la inducción de resisten-cia, ya que no son activos frente al patógenoy actúan en hojas no tratadas con dichosproductos. Este fenómeno de inducción deresistencia sistémica en olivo ha sido tam-bién observado para diversos fitofortifican-tes comerciales, productos químicos orgáni-cos e inorgánicos, e incluso el propio cobre,lo que abre nuevas perspectivas para el con-trol del repilo (Roca eta)., 2006). •

Foto 3. Diferencias de susceptibilidad entre cultivares de olivo tras una grave epidemia de repilo.

Bibliografía YBenítez, Y., Botella, M.A., Trapero, A., Alsalimiya, M., Caballero, J.L., Dorado,

G., Muñoz-Blanco, J. 2005. Molecular analysis of the interaction betwe-en Olea eurupaea and the biotrophic fungus Spilocaea oleagina. Mole-cular Plant Pathology 6: 425-438.

Civantos, M. 1999. Control de plagas y enfermedades del olivar. ConsejoOleícola Internacional, Madrid. 207 pp.

De Andrés, E 1991. Enfermedades y plagas del olivo. 2° ed. Riquelme y Var-gas Ediciones, Jaén. 646 pp.

López-Doncel, L.M.,Viruega, J.R., Trapero, A. 2000. Respuesta del olivo a lainoculación con Spilocaea oleagina, agente del Repilo. Bol. San. Vege-tal-Plagas 26: 349-363.

Marchal, E, Alcántara, E., Roca, LE, Boned, J., Trapero, A. 2003. Evaluaciónde la persistencia de fungicidas cúpricos en hojas de olivo. Vida Rural176: 52-56.

Moral, J., Ávila, A., López-Doncel, L.M., Alsalimiya, M., Oliveira, R., Gutiérrez,F, Navarro, N., Bouhmidi, K, Benali, A., Roca, L.F, Trapero, A. 2005. Re-sistencia a los repilos de distintas variedades de olivo. Vida Rural 208:34-40.

Obanor, E0., Jaspers, M.V., Jones, E.E., Walter, M. 2008. Greenhouse andfield evaluation of fungicides for control of olive leaf spot in New Zealand.Crop Protection 27: 1335-1342.

Rallo, L, Barranco, D., Caballero, J.M., Del Río, C., Martín, A.,Tous, J.,Trujillo,1. (eds.). 2005. Variedades del olivo en España. Junta de Andalucía / MA-PA / Edic. Mundi-prensa, Madrid, 478 pp.

Roca, L E, Horchani, H., Trapero, A. 2009. Search for alternatives to copperfor the control of olive leaf spot caused by Fusiciadium oleagineum. 4th

European Meeting of thelOBC/wprs working Group Integrated Protectionof Olive Crops. Córdoba, Spain, pp. 54.

Roca, LE, Viruega, J.R., Ávila, A., Oliveira, R., Marchal, E, Moral, J., Trapero, A.2007. Los fungicidas cúpricos en el control de las enfermedades del oli-vo. Vida Rural 255: 52-56.

Roca, L. E, Zamri, A., Alsalimiya, M.,Trapero, A. 2006. Resistencia sistémicaadquirida en olivo al Repilo causado por Spilocaea oleagina. XIII Congre-so de la Sociedad Española de Fitopatología, Murcia. pp. 114.

Shabi, E., Birger, R., Lavee, S. 1994. Leaf spot (Spilocaea oleaginea) of oli-ve in Israel and its control. Acta Hort. 356: 390-394.

Tjamos, E.C., Graniti, A., Smith, IM., Lamberti, E, eds. 1993. Conference onolive diseases. EPPO Bulletin 23:365-550.

Trapero, A. 2007. Enfermedades del olivar y densidad de plantación. Mer-cacei 51: 210-213.

Trapero, A., Blanco, M. A. 2008. Enfermedades. En: El cultivo del olivo (D.Barranco, R. Fernández-Escobar, L Rallo, eds.). Mundi-Prensa/Junta deAndalucía, Madrid. pp. 595-656.

Trapero, A., Roca, LE 2004. Bases epidemiológicas para el control integra-do de los Repilos del olivo. Phytoma España 164: 130-137.

Trapero, A., Roca, LE, Moral, J., López-Escudero, EJ., Blanco-López, M.A.2009. Enfermedades del olivo. Phytoma España 209: 18-28.

Viruega, J.R.,Trapero, A. 1999. Epidemiology of leaf spot of olive trae causedby Spilocaea oleagina in southern Spain. Acta Hortic. 474: 531-534.

Zarco, A., Viruega, JR., Roca, L.E, Trapero, A. 2007. Detección de las infec-ciones latentes de Spilocaea oleagina en hojas de olivo. Bol. San. Veg.Plagas 33: 235-248.

VidaRURAL (1/Marzo/2010)

PePerpella• 5 Utro.--

CUPEK-70 FlowCM. MP, ,00

nuceo„or

TRADEC RPDIVISION ESPAÑA

FUNGIV_DAS CÚPRICOSDE MAXIMA CALIDAD

PARA 8U OLIVAR

CUPER170 FIow CUPRITAI:SUPERCobre 70% p/v (700 g/L)

Cobre 30% pip + Mancozeb 20% p/p

6% p/p de Complejo de Acción Biológica

DROXIICUPER .150Hidróxido cúprico

Cobre 50% p/p

CUPROTIC9 E33ordelée CUPROTIC® 50Sulfato cuprocálcico 80% p/p Oxicloruro de Cobre

Cobre 20% p/p Cobre 50% pip

25° loo TayiK6eANIERSAR/0

fleleCe PROTECCIÓN Difenoconazol 25% p/v (250 g/L)Fungicida sistérnico

contra el repilo del olivo

C/Alcalä, 498 2° Planta 28027 Madrid Telefono: 91 327 29 30 Fax: 91 304 42 00www.tradecorp.es

Foto 1 Adulto de polilla del olivo (Prays oleae).

DOSSIER OLIVAR

EL REPILO Y LA MOSCA ACAPARAN LA INMENSA MAYORÍA DE LAS APLICACIONES DE LAS ESTACIONES DE CONTROL

Situación fitosanitariay control del olivar andaluzen la pasada campañaEste articulo se ha elaborado con los datos recogidos porla Red Andaluza de Información Fitosanitaria (RAIF) queen 2009 ha contado con 1.751 estaciones de control re-partidas por las ocho provincias andaluzas. A la vista de

los resultados, se puede destacar que no ha confluido labaja rentabilidad de las explotaciones con la necesidadde invertir en medidas de control fitosanitario fuera delo común, salvo las excepciones que siempre hay.

Manuel J. Ruiz Torres.

Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.

E

n términos generales, en Andalucíael año 2009 se ha caracterizadopor una menor incidencia de plagasy enfermedades en el olivar. Al me-

nos no ha confluido la baja rentabilidad delas explotaciones con la necesidad de inver-tir en medidas de control fitosanitario fuera

de lo común, salvo las excepciones quesiempre hay.

Parte de esta menor presión de los agen-tes patógenos hay que buscarla en factoresmeteorológicos. El invierno fue largo y riguro-so, disminuyendo las poblaciones invernan-tes y motivando un retraso en la brotación deyemas y posterior floración. Sin embargo, elverano y otoño fueron cálidos y secos, produ-ciendo pérdidas en la cosecha, por merma enel peso del fruto y en la producción de aceite,

y ocasionando un adelanto de la maduración,que llegó a ser de unas dos a tres semanaspara el conjunto del olivar andaluz.

Con los datos recogidos por la Red An-daluza de Información Fitosanitaria (RAIF) seha elaborado este artículo. La RAIF publicatodas las semanas sus informes en la páginaweb de la Consejería de Agricultura y Pesca(www.cap.junta-andalucia.es/agriculturaypes-ca/portal) y en 2009 ha contado con 1.751estaciones de control repartidas por las ochoprovincias andaluzas.

Mayor poblaciónde Prays oleae

La polilla del olivo (foto 1), o prays(Prays oleae), ha tenido una incidencia irre-gular, su presencia ha oscilado entre el 55%de las estaciones de control en Cádiz, y el100% de Almería y Córdoba; la generaciónfilófaga ha tenido una repercusión escasa,con tratamientos localizados en plantacionesjóvenes.

En cambio, la generación antófaga ha te-nido una incidencia ligeramente superior alaño 2008, destacando las provincias de Cór-doba, Sevilla y Almería, con un porcentaje deinflorescencias afectadas del 8,3; 8 y 7,3%,respectivamente. Esta generación ha sido ob-jeto de tratamientos en todas las provincias,siendo las de Córdoba, Almería y Málaga, lasque han tenido la mayor presencia de trata-mientos, realizándose en el 21; 20,5 y 19,2%de las parcelas, respectivamente. El dimetoa-

VidaRURAL (1/Mano/2010)

Foto 2. Detalle de maraña de excrementos de Euzophera pinguis, que proporcionainformación sobre el grado de ataque de la plaga. Foto 3 Aceitunas afectadas por la cochinilla violeta (Par/atora oleae).

to ha sido la materia activa mayoritaria, se-guido de alfacipermetrín, betaciflutrín, delta-metrín, fosmet y lambda cihalotrín.

La generación carpófaga del prays ha te-nido también una mayor incidencia que en lacampaña pasada, aunque finalmente la "caí-da de San Miguel", en septiembre, no ha teni-do relevancia, salvo en algunas comarcas deMálaga (comarca de Guadalhorce) o Almería(comarca del Bajo Almanzora). En el momen-to del inicio de esta generación, Almería llegóa registrar un 77% de frutos con prays vivo,seguida de Sevilla con un 45% y Jaén con un42,4%. Esta situación más o menos generali-zada de presencia de frutos con huevos vivosmotivó también que el agricultor realizara apli-caciones de dimetoato contra este agente entodas las provincias, principalmente en Mála-ga, Sevilla y Huelva, con el 53,4; 48 y 47,6%de parcelas tratadas.

Escasa incidenciade la mosca del olivo

La mosca del olivo (Bactrocera oleae) hasido la plaga a la que se han dedicado másrecursos materiales y personal técnico, y unaño más, la Junta de Andalucía, a través delos diferentes departamentos de sanidad ve-getal, ha supervisado y coordinado los trata-mientos cebo aéreos contra este díptero. Sinembargo, el grado de ataque de la mosca hasido muy inferior en este año respecto del pa-sado, y salvo algunas comarcas, en generalse ha terminado con un porcentaje de aceitu-

En el momento del inicio de la generación carpófagade Prays oleae, Almería llegó a registrar un 77% de frutos con prays vivo, seguida de Sevilla con un 45% y Jaén con un 42,4%

na picada aceptable. La generación de veranoha tenido una escasa incidencia, debido a lasaltas temperaturas generalizadas, y ha sido apartir de octubre, cuando la mosca ha incre-mentado su presión sobre el cultivo.

La excepción a esta situación de menorincidencia ha estado en tres comarcas quehan terminado con unos valores excesivos deaceituna picada. Se trata de la comarca deHuercal-Overa (Almería), la Alpujarra (Grana-da) y la vertiente sur de Sierra Mágina, con un41, 28 y 22,4% de aceituna picada. Por pro-vincias, las más afectadas han sido Almería,que terminó con un 27,6% de aceituna pica-da, Cádiz, con un 14,8% y Jaén con un 9%.

El esfuerzo que se ha realizado para con-trolar esta plaga ha sido desigual. depen-diendo de cada provincia, llegando hasta loscuatro tratamientos aéreos o terrestres (de-pendiendo de la sensibilidad de cada comar-ca) en Cádiz. La distribución de los trata-mientos también ha sido desigual, oscilando

entre el 30% de las estaciones de control tra-tadas en Sevilla y el 100% en Huelva.

Las materias activas empleadas han si-do, por orden de importancia: dimetoato, spi-nosad y fosmet.

La euzofera, una plagalocalmente importante

El abichado del olivo, o euzofera (Euzo-phera pinguis) es una plaga que se encuentraen una posición intermedia entre las plagasprincipales y las minoritarias. Es localmenteimportante, y puede llegar a producir dañosde consideración, e incluso la muerte del ár-bol. En la zona de Los Palacios-Utrera (Sevilla)se han encontrado seis excrementos por ár-bol, correspondiendo cada maraña de excre-mentos con una galería larvaria (foto 2), 4,9en La Cerrada (Jaén) y 2,8 en la Campiña Ba-ja Occidental (Córdoba). Su presencia es cadavez mayor, en Almería se ha encontrado en latotalidad de las estaciones de control, en Jaénen el 78% de las mismas, en Granada en el71% y en Sevilla en el 57%. Las provincias conmenor incidencia fueron Málaga con presenciaen el 6% de las estaciones de control, y Cádizcon el 8,6%. Ha habido tratamientos contraesta plaga en la mayoría de las provincias,aunque siempre en un número muy bajo deparcelas, salvo en Huelva y en Sevilla, dondese han realizado aplicaciones insecticidas con-tra euzofera en el 4,8% y el 4% de las estacio-nes de control respectivamente, utilizando enestas aplicaciones clorpirifos.

(1/Marzo/ 2010) 111d8RURAL 123

Foto 4. Característica "mancha de hierro" que pone de manifiesto la presencia de galeríasde barrenillo negro (Hylesinus oleiperda). Foto 5 Detalle de hojas con síntomas claros de la presencia de repilo (Spilocaea oleagina).

DOSSIER OLIVAR

Otras plagasEl resto de plagas fueron de una conside-

ración menor, y su importancia, si es que laha tenido, ha sido localizada.

Cochinilla de la tizneLa cochinilla de la tizne (Saissetia oleae),

plaga importante en otras épocas, se encuen-tra en un nivel bajo de ataque en casi todaslas provincias. Su presencia sigue siendo am-plia en la mayoría de las provincias (se en-cuentra en más del 68% de las estaciones decontrol de Almería, en el 67% de las parcelasde Huelva, y en el 56% de Cádiz, Málaga ySevilla), pero sólo de manera puntual repre-senta problemas, como en la comarca de Na-cimiento (Almería), donde se encontraron 25adultos vivos no parasitados por brote, o en lacomarca de Jerez (Cádiz) con 13,5. En gene-ral, las altas temperaturas del verano y elelenco de parásitos autóctonos, han sido su-ficientes para evitar los daños de esta plaga.No obstante, se han realizado tratamientosespecíficos en 17% de las estaciones de con-trol de Almería, y en el 1,2% de Málaga.

Cochinilla violetaDentro de las cochinillas, la cochinilla vio-

leta (Parlatoria oleae) se encuentra en expan-sión, y en no pocas localidades está produ-ciendo daños (foto 3). La presencia de estaespecie comienza a ser importante en algu-nas provincias. En Huelva se ha encontrado en

el 68% de las estaciones de control, en Alme-ría en el 58% y en Sevilla en el 32%. No se tie-ne información sobre los tratamientos dirigi-dos a esta plaga, pero se tiene constancia deellos en localidades de la campiña de Jaén.

Piojo blancoEl piojo blanco (Aspidiotus nerii) ha te-

nido cierta relevancia en algunas localidadesde las comarcas de Nacimiento y Campo deTabernas, en Almería.

BarrenilloEl barrenillo del olivo (Phloeotribus scara-

baeoides) es otra plaga, importante antigua-mente, que hoy por hoy produce daños testi-moniales. Su presencia es cada vez más esca-sa, siendo Málaga y Huelva las provincias conmayor porcentaje de estaciones de control condaños de barrenillo, con un 16,8% y un 9%respectivamente. Los tratamientos químicoshan sido inexistentes o insignificantes en to-das las provincias. Diferente consideración tie-ne otro escolítido, el barrenillo negro (Hylesi-nus oleiperda), del que se está constatandoun mayor incremento de las poblaciones y delos daños (foto 4). Sin entrar en considera-ciones sobre la biología y ecología de la es-pecie, que se desconoce en buena medida,las grandes heladas de 2005 en AndalucíaOriental, el abonado deficiente en muchas zo-nas donde la rentabilidad del cultivo se ha vis-to comprometida, y el desconocimiento de losmétodos de control de esta plaga por parte de

la mayoría de los agricultores, han propiciadoque este barrenillo se encuentre estabilizadoen muchas zonas de Jaén y Granada.

GlifodesLa polilla del jazmín o glifodes (Palpita

unionalis) es otra plaga secundaria que se en-cuentra en lenta expansión, aunque no produ-ce daños de consideración, salvo localizacio-nes puntuales. Se ha encontrado en el 54%de las estaciones de control de Huelva, y en el32% y 23% de las de Málaga y Sevilla, res-pectivamente. Su intensidad de ataque ha lle-vado a programar tratamientos (con deltarne-trín, principalmente) en el 27% de las estacio-nes de control de Huelva, y el 8% de Málaga.

Escarabajuelo picudoEl escarabajuelo picudo u otiorrinco

(Otiorrhynchus cribricollis) ha tenido unapresencia relativamente amplia en las pro-vincias de Jaén y Málaga, en el 36% y 35%de las estaciones de control, sin que hayaproducido daños dignos de mención.

Incidencia deenfermedadesproducidas por hongos

Respecto de las enfermedades produci-das por hongos, el repilo (Spilocaea oleagi-na) es la mayoritaria, con una distribucióngeneralizada, en la mayor parte o en todaslas estaciones de control de todas las provin-

46 VidaRURAL ( 1/Marzo/2010)

-O- •IMIOS 00,

el

Verticilllum dale. en Andelucie en 2009

Almeela Cidlr Córtele Ormuda N.»

www.agrinava.co

1 AGRINAVA 1

CARDANSREDUCT RtS YMULTIP 4CUelos fabricalrx en fc4j4 para les mas exigentes necead«de la maquinaria agrícola

Pol. Ind. Agustinos Calle A, Nave D-13. 3 101 3 Pamplona Navarra España. T 902 312 318 T 948 312 318 F 948 312 341 [email protected]

cias, salvo en Jaén, donde sólo seencontró en el 22% de las parce-las. No obstante, la intensidaddel ataque este año no ha sidorelevante ni ha producido mermaen la producción. Los mayores va-lores se han producido en marzo,con un 12,7; 7,8 y 3,4% de ho-jas afectadas de repilo visible(aquel que está presente en lashojas con el síntoma caracterís-tico de la enfermedad: los típicos"ojos de gallo" o manchas circu-lares con aros amarillentos con-céntricos, foto 5) en Cádiz, Sevi-lla y Córdoba, respectivamente.Además, en mayo se han detec-tado un 12,7 y 6,5% de hojascon repilo incubado en Cádiz ySevilla respectivamente. Se deno-mina repilo incubado a la presen-cia de hojas de apariencia nor-mal, pero que al ser sometidas ala prueba de la sosa, se ponende manifiesto los puntitos negrosindicativos de que comienza adesarrollarse la enfermedad, aun-que no desarrolla todavía los sín-tomas.

FIGURA 1.

Porcentaje de estaciones de control con árboles consíntomas de verticilosis (barras) y porcentaje medioprovincial de árboles con síntomas (líneas).

CUADRO I.

Porcentaje del total de tratamientos dedicado a cada agentepatógeno en el conjunto de estaciones de control de cada provincia.

Mosca Prays Euzof era Glifodes Cochinilla Repilo

Córdoba 28 20 9.1 51.9

Huelva 46.4 11,3 1 6,2 34

Jaén 66 2,7 0,2 30,9

Málaga 13,7 38 0,5 3,5 1,2 42,2

síntomas de la enfermedad. Elmuestreo se realiza en el momen-to del año en que es más patenteel cuadro de síntomas de esta pa-tología. El porcentaje de estacio-nes de control donde han apareci-do olivos con síntomas de vertici-losis, da una idea de la extensiónde la enfermedad. En la figura 1se presentan los porcentajes deestaciones de control en las quese han encontrado árboles consíntomas, y el porcentaje mediode olivos con síntomas para cadaprovincia.

Por comarcas, las que presen-tan mayor proporción de árbolescon síntomas son Alto Almanzora,2% (Almería), Algodonales, 0,9%(Cádiz), Campiña Baja Occiden-tal, 0,6% (Córdoba), Iznalloz,0,8% (Granada), Gibraleón 0,4%(Huelva). Vega Baja 2,2% (Jaén).Axarquía Norte 1% (Málaga) y LosPalacios-Utrera 9% (Sevilla). De-masiado para una enfermedadcontagiosa, incurable y frecuente-mente, mortal.

Los tratamientos preventivos contra estaenfermedad han sido generalizados en Cór-doba, Huelva, Málaga y Sevilla, mientras queen Cádiz, Almería y Jaén, han estado restrin-gidos a una fracción de las estaciones decontrol (el 28, 25 y 16% respectivamente),empleando diferentes formulaciones a basede cobre en todos los casos.

El escudete (Camarosporium da/mati-cum) ha tenido una incidencia muy baja, te-

niendo tan sólo una presencia más relevante

en Cádiz, con el 69% de estaciones de con-trol con síntomas, y Málaga con el 3,2%, ynunca en intensidad tal que aconsejara trata-mientos fitosanitarios.

El caso de la verticilosis (Verticillium dah-liae) tiene especial interés por la alarma queesta enfermedad está produciendo en el sec-tor. Para situar un poco el contexto de la in-formación, hay que decir que en cada esta-ción de control se revisan cuatrocientos ár-boles. y se anotan los que presentan

ConclusiónEn general, se han realizado menos trata-

mientos fitosanitarios que el año anterior. Enel cuadro 1 se muestra a qué agentes pató-genos se han dedicado estos tratamientos enlas estaciones de control de algunas provin-cias andaluzas. Como puede comprobarse,el repilo y la mosca acaparan la inmensamayoría de las aplicaciones fitosanitarias. •

1.11111MIEt K®

Su opción en Potasio

Fertilizantes Químicos S.A.C/Gonzalo de Córdoba, 2 - 20 - 28010 MadridTel: +34 91 591 21 38 - Fax: +34 91 591 25 52

E-mail: [email protected] - www.haifachem.comtcLJ 1 IlIt1ÌiÌiii 1 4I e.«.

SONW Por...

HUI11104710X.

31,1111

0 rentlea• LM.

OLIVARDOSSIER

LOS ANÁLISIS DEMUESTRAN QUE EL POTASIO ES EL NUTRIENTE MAYORITARIO EN LA NUTRICIÓN DEL OLIVO

Optimización del sistema defertirrigación potásica en el olivoDurante los últimos años se han alcanzado en España

unos rendimientos muy elevados para el cultivo del oli-

vo. La aplicación del sistema de fertirrigación ha permi-

tido llegar a unos 17.000 kg/ha en condiciones óptimas

de nutrición y paliar el efecto de la veceria incluso en

condiciones de alta salinidad. Considerando que actual-

mente puede haber más de 400.000 ha de olivar en fer-tirriego, la optimización de este método de abonado y

por lo tanto de nutrientes como el potasio adquiere

una importancia económica muy destacada.

Panorádka del cultivodel ole:e:km-la comarca

*jada de Jaén.

C. Cadahía, E. Eymar e I. Frutos.

Departamento de Química Agricola.Universidad Autónoma de Madrid.

N

uestra experiencia se centra en co-marcas agrícolas de Sevilla, Cór-doba y Jaén. Durante cinco añoshemos mejorado la aplicación de

fertilizantes en el riego localizado y hemosdefinido la composición idónea de las fórmu-las de abonado para los diferentes momen-tos fenológicos, tanto con fertilizantes sim-ples cristalinos como con líquidos concentra-dos complejos.

Por otra parte, hemos estudiado proble-mas puntuales con relación al K como ele-mento mayoritario en la composición mine-ral de la planta y como elemento que cubrelas demandas del fruto a lo largo del ciclo decultivo.

Además, por la necesidad de optimizar el

potasio para una fertirrigación equilibrada,hemos estudiado algunas problemáticasplanteadas en la práctica agrícola como: laposible conveniencia de un rociado foliar,complementario a la fertirrigación, o la dosi-ficación del potasio en condiciones salinas.

Según los datos obtenidos en los corres-pondientes ensayos de campo sobre los te-mas citados, hemos comprobado la importan-cia del K como elemento mayoritario entre losnutrientes de la planta y, lógicamente, hemosestudiado su dosificación optimizada en lafertirrigación.

La optimización del sistema de fertirriga-ción se ha logrado en base a la informacióndel seguimiento de la nutrición mediante elanálisis de planta. Fundamentalmente, noshemos basado en los datos obtenidos me-diante el análisis de la savia de los brotesdel año.

La savia nos informa de la absorción depotasio y su transporte a través del xilema y

floema de la planta hasta las hojas y frutos.Este material de diagnóstico, que hemos es-tudiado durante más de diez años, nos per-mite demostrar, entre otros aspectos de lanutrición de este cultivo, que el potasio es unnutriente mayoritario en la nutrición del olivoy, por tanto, que es imprescindible su inclu-sión optimizada en el fertirriego.

A continuación exponemos los resultadosobtenidos en los ensayos que demuestran laconsideración del potasio como elementomayoritario.

Optimización de lasdisoluciones fertilizantes

Durante cinco años se han estudiado ymejorado las disoluciones fertilizantes paraoptimizar la fertirrigación en varias fincas delas comarcas agrícolas de Jaén, Córdoba ySevilla. El resultado final corresponde a tresdisoluciones fertilizantes:

(1/Marzo/2010)111118RURAL

o

6,5

6

5,5

5

4,5

4

3,5o 'E 3E

2.5

2

1,5

0,5

O

Dis Goteros

• Interacción

Dis Teórica

'Ir1pm ro o iii

ZRZIN• MISIII 11111 o

m2

5, 5

511n1nWIr

1n11nnfift1Mnli

ultm K/(Ca+Mg) nIN

4,5

35

3K/Ca.Mg

25

21,5

05

o

80007500700065006000550050004500

mg/I 4000350030002500200015001000

500O

v\-W11nnnn1191/

CUADRO I.Concentraciones de disoluciones fertilizantes durante todo el ciclo de cultivo.

Momentos tenológicos Fecha N (meq/1) P (meq/l) K (meq/1) Fe (ppm) Mn (ppm) B (ppm) r

Desarrollo de yemas florales 7 abril-29 abril .4.1 0.8 1,7 0,8 1 1.1

Floración 29 abril-4 junio 3;92 0,55 1,7 0,82 0,97 1,16

Cuajado y crecimiento inicial del fruto 4 junio-3 julio 3,76 0,62 1,6 0.79 1,15 1,18

Endurecimiento del hueso 3 julio-28 julio 2,84 0,58 1,7 0,79 1,09 1,15

Crecimiento posterior del fruto28-julio-28 agosto 4 0,5 4 1 1

28 agosto-18 sept 2,96 0,69 2.31 1,1 1,12 0,96

Envero18 sept-octubre 1,9 0,35 4.7 1,4 0,95 0,89

octubre 1,9 0,35 4.7 1,4 0,95 0.89

OLIVARDOSSIER

FIGURA 1 FIGURA 2Fijación del K de la disolución fertilizante en el suelo. Evolución de la concentración de cationes en savia durante

el ciclo de cultivo.

Floración (4-1-2 mmok/I de N, P y K, res-pectivamente).

• Cuajado de frutos y fructificación (4-1-4).• A partir del envero (2-1-4).

La equivalencia de estas disoluciones sepuede hacer para fertilizantes simples y líqui-dos complejos. Concretamente para la pri-mera disolución (4-1-2), 400 veces concen-trada en el cabezal de riego, correspondenlas siguientes cantidades de fertilizantes sim-ples: 72 kg de sulfato potásico; 40 kg de ni-trato amónico; 36 litros de ácido nítrico del70% y densidad 1,42 y 28 litros de ácidofosfórico del 85% y densidad 1,70.

Para comparar las aplicaciones de pota-sio en relación a nitrógeno y fósforo se pue-den emplear las equivalencias a las cantida-des citadas en forma de líquido concentrado,que corresponde a la disolución 4+5+7% enpeso de N, P205 y K20, densidad 1,14 g/ml.Esta disolución está concentrada 800 vecesen el cabezal de riego. Las cantidades corres-pondientes a de N, P205 y K20 son respectiva-mente: 45,6 g/I de N; 56,8 g/I de P205 y79,8 g /1 de K20. La dilución de 800 veces enel cabezal de riego nos da la relación de 4-1-2. En definitiva, tanto para fertilizantes sim-ples como complejos, ya sea en función delos mmol,./1, porcentajes de nutrientes o gra-mos o kg totales de cada uno de ellos, se ob-serva que el potasio se aplica en una pro-porción superior al N y P

Para las otras dos disoluciones fertilizan-tes (4-1-4 y 2-1-4) se dobla la cantidad depotasio. Por lo tanto, durante todo el ciclo decultivo, en los ensayos de optimización de la

fertirrigación, se deducía que la cantidad depotasio aplicado superaba al resto de los nu-trientes, es decir, que el potasio es el nutrien-te mayoritario en la aplicación de fertilizan-tes para el cultivo del olivo.

Con las disoluciones fertilizantes indica-das se obtuvieron unos rendimientos de fru-to de hasta unos 17.000 kg/ha con un 22%de aceite. Es decir, que la consideración delpotasio como elemento mayoritario se realizóen ensayos en condiciones óptimas de nutri-ción.

Además, esto está avalado por el estu-dio realizado de la interacción del suelo conel K de la disolución fertilizante. En la figura1 se representan los valores de potasio en ladisolución fertilizante de los goteros (azul) ydespués de reaccionar con las arcillas delsuelo (rojo). Al comienzo del ciclo de cultivoel potasio es ligeramente fijado pero, una vezsaturado el coloide, el potasio aplicado estáen forma soluble a disposición de la planta

aproximadamente en las mismas concentra-ciones que se aplica en las disoluciones op-timizadas.

Cálculo de lasexportaciones totalesde nutrientes

Dicho cálculo de exportación de nutrien-tes, incluido el potasio, se realiza en funciónde las concentraciones de las disolucionesfertilizantes, en cada momento fenológico, yde los volúmenes de fertirriego.

En el cuadro 1 se presentan las concen-traciones de potasio respecto al resto de nu-trientes durante el ciclo de cultivo. Multipli-cando estas concentraciones por los corres-pondientes volúmenes de fertirriego seobtienen las cantidades en kg de nutrientesexportados en cada época del ciclo de culti-vo (cuadro 11).

El resultado es que el cultivo exporta, a

50 VidaRURAL (1/Marzo/2010)

Cabezal de riego. Tres depósitos de disoluciones concentradas para calcio, resto demacronutrientes y micronutrientes.Suelo sin laboreo de los ensayos para optimizar la fertirrigación.

SOP de TessenderloCuando la calidad realmente cuenta

Tessenderlo Group es líder en Ls produccion del sulfatopotasio° (SOP) durante mies de 80 anos

Corno primer productor en el mundo de SOP. TessenderloGroup ofrece al agricultor sulfato potes., de calidad enuna extensa gama, sulfato pelase° standard, soluble ygranulado. siempre en función de las necesidades delagricultor.

Ademas de SOR el grupo pone a disposición delagricultor una serie de fertilizantes líquidos con azufre

como son el tiowlfeto amónico, tiosultato polesico y bosullatocalcio°, fertilizantes especiales para la agricultura

Tessenderio Group Fertilizas5p.nq nature a helping traed

Temmlerle Cherme V110111, 21, II31110 tez eeeee .1..141,1,3

Tel. .32 13 012211 r.. .32 ?.1t sal?eram.Imen glerlarn, eomledlleimenesaen.de coon

través de la fertirrigación, unos 238 kg de potasio frente a 109 denitrógeno y 40 de fósforo. Por lo tanto, se comprueba experimen-talmente que el potasio es el elemento mayoritario para cubrir lasnecesidades del cultivo.

Relación del K en la saviade brotes del año

En la figura 2 se observa una acumulación de K en la savia has-ta el mes de julio debida a las aplicaciones de K en la fertirrigación.A partir de este mes se observa en el fruto (figura 3) el efecto sumi-dero respecto del potasio. Por lo tanto, es fundamental en este mo-

mento fenológicodel crecimiento delfruto tener provistaa la planta de re-servas suficientesde potasio. Seaprecia la sensibili-dad de la savia pa-ra corresponder ala exportación del

potasio durante el crecimiento del fruto desde agosto hasta el finaldel cultivo.

En la figura 2 se observan las notables diferencias de concen-tración entre el potasio y el resto de cationes. Se obtienen valoresmáximos de 7.500 mg/I de K en la savia frente a menos de 2.000de Ca o Mg. Para el N y P se obtuvieron en la savia valores de 5 a20 veces menores que para el K. Por lo tanto, la savia como mate-

La savia nos informa de la absorción de potasio y su transporte a través del xilema y floema de la plantahasta las hojas y frutos

0,8

0,7

8 0,6

—o— SolanaP140

• AlcachofaresP250

0,5g0,4

0,3

° 02

0.1

22/06 104 12/07/04 01/08/04 21/08/04 10/09/04 30/09/04O

02/06/04

•oH •CE

16

14

12

10

2

Muestreo Mayo

Extracto

Efecto sumidero del fruto para el potasio.

rial de diagnóstico, además de permitir elcontrol de nutrición respecto a las necesida-des del fruto, nos indica que el potasio seabsorbe mayoritariamente por el cultivo.

Fertirrigación encondiciones muy salinas

En condiciones muy salinas se puedeproducir una incidencia sobre la exportacióndel potasio por el cultivo.

El olivo es un cultivo tolerante a la salini-dad, pero cuando el contenido en sales delsuelo es alto, afecta a los rendimientos si nose toman las medidas adecuadas. En nues-tros ensayos para paliar la salinidad, no solonos hemos basado en la optimización de ladisolución nutritiva, sino que también hemostenido en cuenta los antagonismos entre nu-trientes como nitrato/cloruro, sodio/(calcio+ magnesio) y potasio/(calcio + magnesio).Además, las aplicaciones de calcio han per-

OLIVARDOSSIERFIGURA 4

FIGURA 3

Interacción de la disolución fertilizante y suelo salino,pH y EC (dS/m).

Brote del año para la extracción de la savia.

FIGURA 5 FIGURA 6

Niveles de nitrato y cloruro en savia. Ensayo de salinidad. Niveles de K, Mq, Ca y Na en savia durante el ciclo de cultivo.Ensayo de salinidad.

VIdaRURAL ( 1/Marzo/2010)

"El origen del aceite de calidad tiene nombre".

UNS 519.9CONTRA PRAYS OLEAE

Gracias a TREBON tu olivo estará a salvo y podrá dar un

resultado de calidad final.

Completa el cuidado de tu olivo con la Calidad Certis:Certamin Plus, Certamin K, Hidróxido cúprico,Feromonas, Turex.

C Er

lSSpain & Portugal

CUADRO IIKilogramos de nutrientes absorbidos por la planta durante el ciclo de cultivo.

Momentos fenológIcos Fecha N (meg/1) P (Inecla K (mala Fe (ppm) Mn (PPm) B (PPrIll

Desarrollo de yemas florales 7 abril-29 abril 8,16 3,53 9,45 0,04 0,05 0,05

Floración 29 abril-4 junio 28.50 8,86 34.52 0,11 0,13 0.15

Cuajado y crecimiento inicial del fruto 4 junio-3 julio 21,87 7,99 25.99 0,08 0,12 0.12

Endurecimiento del hueso 3 julio-28 julio 12,39 5,60 20,71 0,06 0,08 0,06

Crecimiento posterior del fruto28-julio-28 agosto 23,27 6,44 64,98 0,10 0.10 0.10

28 agosto-18 Sept 12,91 6.67 28,15 0,09 0,09 0,07

Envero18 sept-octubre 5,53 2,25 38,18 0,07 0.05 0.05

octubre 5,18 2,11 35,79 0.09 0.68 0.06

Total kg/parcela 117,81 43,44 257,77 0,64 0,68 0,70

Total kg,/ha 109,08 40,22 238,68-

0,59 0,63-

0,65

-

mitido eliminar parte del sodio adsorbido enel coloide del suelo. Por otra parte, estas con-diciones de nutrición parecen afectar solo li-geramente a la absorción de potasio que si-

gue siendo mayoritaria como en los anterio-res ensayos. El método ha permitido una me-jora en la nutrición del cultivo y unos rendi-mientos relativamente altos en las condicio-

nes salinas de unos 14.000 kg/ha.Para el estudio de la fertirrigación del oli-

var en condiciones muy salinas se escogióuna finca con elevada salinidad debida al

www.certiseurope.es

Deficiencia de K en hojas de olivo.

DOSSIER OLIVAR

agua de riego. Se cultiva la variedad Hojiblan-ca en un marco de plantación de 7x7 mequivalente a 205 árboles/ha. El suelo es ca-lizo, de textura franco-arcillosa y conductivi-dad eléctrica (EC) de 8 dS/m. El agua de rie-go es muy salina con una EC de más de 5dS/m y con altos contenidos de cloruro sódi-co y yeso.

Se han adaptado las disoluciones fertili-zantes puestas a punto en condiciones nosalinas a las condiciones salinas en base atres ideas fundamentales: frecuencia y volu-men de riego según las características delsuelo y el agua de riego; efecto del calcio so-bre el sodio adsorbido en el coloide del sue-lo; y antagonismos en la disolución del sue-lo entre cloruro/nitrato y potasio/(calcio +magnesio).

La optimización de las disoluciones se re-alizó mediante el seguimiento del extractosaturado del suelo con disoluciones fertili-zantes y de la planta por el análisis de savia.

En la figura 4 se puede observar el mar-

cado carácter salino de las disoluciones fer-tilizantes causado por el agua de riego, sali-nidad que se eleva por la interacción con elsuelo.

En las figuras 5 y 6, la planta (savia) nosindica que, a pesar de la gran cantidad decloruro en la disolución del suelo, no se acu-mula en el árbol. Esto se debe a los nivelesaltos de nitratos en la disolución fertilizanteque por su efecto antagónico frenan la ab-sorción de cloruros. Algo parecido ocurre conel Na que, incluso a elevadas concentracio-nes, es desplazado por el calcio que se en-cuentra siempre en la disolución del suelo.Simultáneamente el Na es lavado, según unapolítica de riegos adecuada que básicamen-te consistía en 200 litros de disolución ferti-lizante/árbol, cada dos días, en el periodode máxima demanda hídrica.

Se pone de manifiesto la importancia delantagonismo nitrato/cloruro, que hemos es-tudiado en varios cultivos, y que es recíproco.Cuando se da en el suelo una acumulación

de cloruros es necesario elevar la aplicaciónde nitrato. En consecuencia, para hacer máseficaz la fertilización nitrogenada es necesa-rio aplicar fertilizantes libres de cloro.

En la figura 6 se observa en la savia quelos valores de potasio siguen siendo muy al-tos y mayores que el resto de los nutrientes,aunque ligeramente más bajos que en condi-ciones no salinas. Por lo tanto, se demuestraque la salinidad no afecta a la consideracióndel potasio como elemento mayoritario en lanutrición del olivo.

Alternativas de lanutrición potásica:rociado foliar y fertirriego

En nuestro trabajo hemos demostradoque la aplicación de potasio en el fertirriegoes suficiente con las dosis optimizadas apli-cadas. Tres rociados a lo largo del cultivo nomodifican de forma significativa el nivel depotasio en la savia. Se encontraron valoresen savia que son muy superiores a los co-rrespondientes de P y N. Es decir, nuevamen-te se demuestra que el potasio es mayorita-rio en la planta.

ConclusiónTanto en los ensayos de optimización de

la fertirrigación, como en condiciones salinaso en tratamientos alternativos de potasio, sedemuestra que el potasio es mayoritario en laabsorción de nutrientes por la planta y en lasfórmulas optimizadas de fertilizantes. En con-secuencia, la optimización de la aplicación depotasio es imprescindible para realizar unafertirrigación racional. En caso contrario sepuede producir una deficiencia de potasioque se manifiesta por síntomas visuales y queincluso puede incidir en los rendimientos. •

Bibliografía •Cadahía, C. y col. (2005). Fertinigación. Cultivos

hotícolas, ornamentales y frutales. EditorialMundi-Prensa. Madhd.

Cadahía, C. y col. (2008). La savia como índicede fertilización. Editorial Mundi Prensa. Madrid

Pastor, M. (2005).Cultivo del olivo con nego lo-calizado. Editorial Mundi Prensa Madhd.

111 Vida RURAL (1/Marzo/ 2010)

IngredienteActivo Herbicida

PIRAFLUFEN-ETIL

La soluciónmás avanzadaen el control de

malas hierbasdifíciles

Kfe,-

Formulado conTECNOLOGÍA-r

DOSSIER OLIVAR

HERBICIDAS AUTORIZADOS EN OLIVO Y SENSIBILIDAD DE LAS MALAS HIERBAS A LOS MISMOS

Control mecánico yquímico de las malas hierbasen el cultivo del olivoLa escasa pluviometría es el factor fundamental por elque el control de las malas hierbas es de vital importanciapara el cultivo del olivo. Existen métodos mecánicos, co-mo la labor del suelo (parcelas con suelo desnudo) o eldesbrozado de las cubiertas vegetales, y métodos quími-

cos basados en la aplicación de herbicidas. En este artícu-lo se resumen las ventajas y desventajas de los distintosmétodos de control y se insiste en la importancia de uti-lizar los productos químicos respetando en todos los ca-sos las normas de aplicación.

A. Tabernen

Servicio Sanidad Vegetal. Generalitat de Cataluña.

E

n el cultivo del olivo, el control de lasmalas hierbas se realiza fundamen-talmente para disminuir la compe-tencia por el agua con el cultivo y

para facilitar la recolección. En primer lugar,el agua es el factor productivo más escaso

en este cultivo, que mayoritariamente es desecano o se cultiva en situaciones de riegode apoyo o soporte. En secano y cuando lapluviometría está por debajo de 350 mm alaño, el control de las malas hierbas se con-vierte en un objetivo primordial; hay que evi-tar toda vegetación que se pueda aprovechardel agua necesaria para el cultivo.

En segundo lugar, las malas hierbas difi-cultan la recolección de la aceituna, tanto si

se recoge la aceituna del árbol, como si setermina recogiendo del suelo. Si la aceitunase recoge del vuelo, un suelo limpio de ma-las hierbas permite un mejor tráfico de laspersonas, mantas y maquinaria. En el casode que se recoja del suelo, se hace impres-cindible que el suelo esté libre de malashierbas.

Estas dos razones ya justifican que elcontrol de malas hierbas sea un aspecto muyimportante en el cultivo del olivo. No obstan-te, hay más razones, como veremos más ade-lante, que hacen que esta práctica alcanceun especial interés.

En muchas zonas productoras, el olivo secultiva en parcelas seriamente afectadas porla erosión, normalmente debido a que dichasparcelas cuentan con una fuerte pendiente.

En ocasiones, se ha luchado contra la ero-sión realizando un abancalamiento de lasparcelas, pero si no es el caso se aconsejaimplantar una cubierta vegetal del suelo co-mo medida para frenar dicha erosión. Parasu mantenimiento se utilizan sobre todo me-dios mecánicos, ya que cuando se utilizanherbicidas se pueden producir arrastres ha-cia las partes más profundas de la parcela yhacia las corrientes de agua superficial, demanera que se pueden producir residuos en

los embalses.Cuando se recoge la aceituna del suelo,

se puede presentar la problemática de que,si se mantiene el suelo desnudo debido a laaplicación de herbicidas, junto con la acei-

O Vida RURAL (1/Marzo/2010)

FINALES DEL INVIERNO MEDIADOS DE PRIMAVERA FINAL DE VERANO MITAD DEL OTOÑO(febrero) (abril) (septiembre) (noviembre)

Tratamiento con un herbicida

Aplicación de un herbicida Tratamiento de repaso con un Tratamiento de repaso para persistente (*)

persistente () producto no persistente (+) el control de perennes (+) Tratamiento de repaso parafacilitar la cosecha (+)

(*)realizar solo uno de estos tratamientos (+) tratamientos a realizar en caso necesario

CUADRO 1.

Calendario de tratamientos herbicidas en olivo.

Eliminación de las malas hierbas mediante la aplicación de herbicidas. Eliminación de las malas hierbas mediante laboreo.

tuna se pueden arrastrar restos vegetales,piedras, tierra, etc., que pueden llevar adhe-ridos restos de algunos herbicidas. Una vezen la almazara, en el proceso de lavado, elagua se puede mezclar con dichos restos.

Además, un suelo desnudo de vegetacióntodo el año, conduce al sellado de la capasuperficial con lo que se disminuye su capa-cidad de infiltración y se favorece la erosión.

Todos estos diferentes aspectos, hacenque el control de malas hierbas tenga unaespecial relevancia y que se tenga que razo-nar muy bien cómo se realizan las aplicacio-nes, con el fin de evitar efectos secundariosindeseables.

Control mecánicode las malas hierbas

El control no químico de las malas hier-bas es, de hecho, el método tradicional ymás utilizado en este cultivo. Consiste en la-brar el suelo a la salida del invierno y realizar

pasadas con una grada o cultivador durantela primavera después de que llueva, buscan-do conservar al máximo el agua acumulada.En otoño, se labra de nuevo el suelo, o biense pasa una viga de hierro sobre la superfi-cie, de manera que quede limpio y compac-tado para facilitar las labores de recogida dela aceituna.

Cuando se mantiene una cubierta vegetalen el suelo, el mantenimiento se hace utili-zando una desbrozadora. En la salida del in-vierno, se espera que la cubierta adquiera sumáximo desarrollo antes de desbrozarla, pe-ro siempre intentando que no llegue a produ-cir competencia por el agua con el cultivo.Con esto se consigue hacer un "colchón ve-getal" que impide la evaporación del agua yconsigue que se aumente la infiltración delagua en posteriores episodios de lluvia. Des-pués, durante la primavera, verano y otoño,se hacen las pasadas que sean necesariascon el fin de mantener la cubierta vegetalcontrolada.

Control químicode las malas hierbas

El uso de herbicidas para el control delas malas hierbas es una opción muy exten-dida en olivo. Se trata de un cultivo muy tole-rante a estos productos y que se adapta muybien al no cultivo del suelo, debido a su en-raizamiento superficial. Además se trata deuna técnica que en general favorece la eco-nomía del agua en el suelo.

Como herbicidas persistentes para susti-tuir a los clásicos utilizados en el cultivo delolivo, que eran la simazina y el diurón, bási-camente el mercado se ha dirigido a la terbu-tilazina. Con características bastante simila-res a los dos anteriores, si no se utiliza concuidado tiene el riesgo de producir los mis-mos inconvenientes. Por esta razón, está re-gistrado con las siguientes restricciones: tie-ne limitado el número de aplicaciones alaño, la cantidad total utilizable cada año porhectárea tratada y las zonas en que se pue-de utilizar. Hay que seguir estrictamente estasrestricciones de uso, que están recogidas ensu hoja de registro, información que se pue-de consultar en la web www.mapa.es y en laetiqueta del envase.

En el cuadro 1 se muestra un esquemade los tratamientos a realizar en el cultivo delolivo. Este esquema de tratamiento hace fal-ta adaptarlo a cada situación en concreto,de manera que se realicen los tratamientosen función de las malas hierbas que estén

(1/Marzo/ 2010) Illd8RURAL 1:1

DOSSIER OLIVAR

CUADRO IIHerbicidas autorizados en olivo.

Composición Nombre y casa comercial Dosis 1/ha ó kg/ha

Amitrol 11,5% • glifosato s.i. 6% + Tioc. amonic AMITRIL / Nufam España 4 - 8

Amitrol 24% + Tiocianat Amonic 21% ETIZOL TL / Nufarm España 4 - 6

Am trol 86% HERBOROL 86 SG / Nufarm España 1,5 - 3,5

Diflufenican 1,2% + MCPA sal amina 60% ZALEM / Bayer Cropscience 1,25 - 1,5

Diflufenican 30% MIRENAL / Probelte, MITIN / Makhteshim Agan 0,5- 1,2

Diflufenican 36% XARTA /Makhteshim Agan 0,4 - 1

Diflufenican 4,% -,- Glifosato 16% ZARPA / Bayer Cropscience 1,5 - 9

Diflufenican 4,% + Oxifluorfen 15% ATHABEL / Probelte, YRIDIA / Makhteshim Agan 2

Diflufenican 50% Diversas marcas 0,3 -0,75

Flazasulfuron 25% TERAFIT / ISK Biosciences 0,1 - 0,2

Flumioxazina 50% PLEDGE /Kenogard 0,5 - 0,7

Fluometruon 23% + Terbutilazina 23% ALANDA / Aragonesas Agro 3,5 - 4,3

Fluroxipir 20% STARANE 20 / Dow Agrosciences 1.5 - 2

Glifosato 18% + MCPA 18% Diversas marcas 4 - 6

Glifosato 18% + Terbutilazina 34,5% ATHADO SUPER / Probelte 2.85

Glifosato 20% + Oxifluorfen 3% Diversos nombres 4

Glifosato sal amónica 36% TOUCHDOWN PREMIUM S.A. 3 - 7

Glifosato sal amónica 68% ROUN DUPTRANSORB/Monsanto 1,5 - 5

Glifosato sal isopropilamina 12% Diversas marcas 3 - 20

Glifosato sal isopropilamina 26% + Pirflufen-etil 0,17% HALCON / Agrodan 2 - 6

Glifosato sal isopropilamina 36% UL ROUNDUP PLUS / Monsanto 3 - 12

Glifosato sal isopropilamina 36% SL Diversas marcas 3 - 12

Glifosato sal potásica 45% ROUNDUP ENERGY PRO / Monsanto 2,4 - 8

Glifosato sal potásica 45%GLYFOS ENVISION 45 ,GLYFOS 45 /Agrodan, GLIFOSATO 45 Denagro

2,4 - 4,8

Glifosato sal potásica 54% ROUNDUP POWER / Monsanto 2 - 6,6

Glifosatoo sal amónica 68% ROUNDUP TRANSORB / Monsanto 2

Glufos nat amónico 15% FINALE / Bayer Cropscience 3 - 10

MCPA sal amina 60% Diversas marcas 1,5 - 2,3

Oxifluorfen 24% Diversas marcas 2 - 4

Oxifluorfen 48% GOAL SUPREME / Dow Agrosciences 1 - 2

Oxifluorfen 50% GALIGAN / Aragonesas Agro 1 - 1,9

Quizalofop p etil 10% NERVURE SUPER / Bayer CropScience 0,5 - 2

Quizalofop p etil 5% MASTER D / Bayer Cropscience 1 - 4

Terbutilazina 50% CUNA / Sipcam magra 2

Terbutilazina 75% CUNA 75 WG / Sipcam magra 1,33

Tribenuron metil 75 % GRANSTAR / DuPont lberica 0,010- 0,025

presentes en cada campo en cada momentoconcreto.

En el cuadro II se recogen los herbicidasautorizados en el cultivo del olivo. Para cadaproducto se muestra su composición, elnombre comercial y la empresa que lo distri-buye, así como su dosis de aplicación.

Por su parte, el cuadro III recoge la sen-sibilidad de algunas de las malas hierbaspresentes en las parcelas de olivar a algunosherbicidas. Son sensibilidades orientativas,pues son muy dependientes de la forma ymomento de la aplicación, y de la dosis em-pleada.

El impacto ambiental en el control demalas hierbas es una cuestión que cobrauna especial actualidad en estos momen-tos, sobre todo en los casos en los que seutiliza como método de control el químico.Por ello, hay que actuar siguiendo estricta-mente las condiciones de uso para las queestán diseñados. Como se ha comentadoanteriormente, estas condiciones se reco-gen en la etiqueta del envase y a la hoja deregistro.

En general, hay que extremar las precau-ciones en terrenos ligeros, más susceptiblesde que se produzca lavado de los herbicidasen profundidad. También en parcelas congrandes pendientes o longitudes suficientescapaces de arrastrar el herbicida en superfi-cie por fenómenos de escorrentía.

A continuación se resumen las cuatro re-glas generales de uso de los herbicidas enolivo:1. Seguir las instrucciones de la etiqueta

del envase.2. Utilizar siempre la mínima dosis posible,

ajustando sobre todo el momento del tra-tamiento.

3. Siempre que se pueda, se deben alter-nar las materias activas, evitando así eluso reiterado de un mismo producto.

4. No mojar las aceitunas o partes verdesdel árbol. Evitar que llegue tierra tratadao restos de vegetación con herbicida quepuedan ensuciar el agua de lavado en laalmazara.Seguir estas instrucciones de uso de los

herbicidas, permitirá disponer de esta herra-mienta de control, que tiene importantes ven-tajas, durante el máximo tiempo posible. Encaso contrario, las restricciones de uso segu-ro que aumentarán.

O IlidaRURAL (1/Marzo/2010)

9befea

Nueva serie M40*J—milä Altas prestaciones e

para trabajos duros -

e)befe. ro 0

KUBOTA ESPAÑA, S.A. Avda. de la Recomba, 5. Pol. Ind. La Laguna. 28914 Leganés (Madrid)Tel.: 91 508 64 42. Fax: 91 508 05 22. www.kubotatractores.es

CUADRO IIISensibilidad de las malas hierbas a los herbicidas autorizados en olivo.

HerbicidaGramineas

anuales

Graminiasperennes

Dicatiledoneasanuales

Dicotiledoneasperennes

(yudosdartilo

Surgenda/opuse

pliemrigidoto

Ntaterumaducen

hmagg"" Aster

Eff,efeeb

Galio'omite

Roe Sailla s.eSietes

Terbutilazina S I S I I s 1 1 1 1 1 1 1 1

Aminotriazol 24% • tiocianato amónico 21% S I I I I MS S S

Amitrol 11,5% • glifosato si. 6% +tiocianato amónico

s s s 5 s s s s ms s s s ms

Diflufenican 1,2% + MCPA sal amina 60% I I s J 1 I I I I S

Diflufenican 4,% + glifosato 16% S s s S s s s s

Oxifluorfen MS I s 1 1 1 1 1 1 1 1 s

Flazasulfuron 25% S I s 1 i s 1 s

Fluroxipir 20% I I s

Glifosato sal amónica S S s 5 s s s s kii mi MI I MI MS I

Glifosato sal isopropilamina S S S S S S s s mi mi mi 1 mi hAs 1

Glifosato 18% • MCPA 18% s s s S s s s s MS MS MS I MI MS S

Glufosinato amónico 15% S I S 1 I I s I

MCPA sal amina 60% I I S

Quizalofop p-etil 10% S S 1 MS s s s 1 1 1 1 1 I I

Tribenuron metil 75% I I S II I I I s

También hay que utilizar con cuidado los sivamente el suelo, para no favorecer la ero- longitudinal excesiva, en las que se pueden

métodos de control no químicos de las malas sión del mismo. También, se extremarán las producir escorrentías con el consecuente

hierbas. Así, se tendrá que evitar labrar exce- precauciones en las parcelas con pendiente arrastre de la capa superior del suelo. •

Futr , , Modelo del sistema de plantación intensiva (Slj

DOSSIER OLIVAR

PECULIARIDADES Y DIFERENCIAS DE MANEJO ENTRE LAS PLANTACIONES INTENSIVAS Y EN SETO

Modelos actuales en lasplantaciones intensivas de olivoActualmente, podemos elegir entre dos modelos de pro-ducción del olivo: el intensivo (200-700 árboles/ha) y elsistema de alta densidad o seto (más de 1.500 árbo-les/ha). La superficie plantada del olivar en seto en el

mundo puede superar las 80.000 ha, de las que el 50%están plantadas en España. En este articulo se analizanlas ventajas y desventajas de los distintos marcos de plan-tación.

Dr. Joan Tous

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentánes (IRTA). Mas Bover.

E

n las últimas décadas la oliviculturaespañola ha experimentado impor-tantes cambios tecnológicos, desta-cando la reconversión del olivar tra-

dicional (80-100 árboles/ha) por otros mo-delos más intensivos, principalmente a partirde la década de los setenta. Este cambio harepercutido en una disminución de las varie-dades de aceite a implantar, el aumento en

la densidad de las nuevas plantaciones, aso-ciado a una mejora de la mecanización de larecolección, y la puesta en riego de muchasexplotaciones.

A finales de los noventa, se pasó de sis-temas intensivos (SI), con densidades de200 a 400 árboles/ha, formados mayorita-riamente en vaso alto, con buenas produc-ciones (7.500-12.000 kg/ha) y recogidosmediante vibradores de troncos con para-guas cónicos o planos (foto 1), a sistemasde alta densidad (AD), con densidades su-periores a los 1.500 árboles/ha y donde losolivos se cosechan en continuo mediante

máquinas de tipo cabalgante, buscando dis-minuir los costes de recolección. Este olivardenominado también superintensivo o en se-to, apareció a fi nales del siglo XX, y está pen-sado como inversión a corto plazo y para unamecanización integral del cultivo (foto 2). Aligual que lo ocurrido con el sector del vino,en los últimos años, empresas privadas pro-venientes de otros sectores productivos(construcción, hostelería, etc.) y grandes gru-pos comercializadores de aceite han invertidoen proyectos de olivar en seto, que incluyenen algunos casos la construcción de alma-zaras propias, con el fin de elaborar in situ ycontrolar integramente la cadena, desde laproducción hasta la comercialización del pro-ducto final.

Superficie yrendimientos del olivaren seto

Actualmente, la superficie plantada delolivar en seto en el mundo puede superar las80.000 ha (50% en España), estando situa-das las plantaciones más antiguas en Cata-luña donde se iniciaron a mediados de losaños noventa. Posteriormente este sistemase introdujo en otras regiones españolas(Aragón, Andalucía, Extremadura, etc.) y enotros países olivareros, como Túnez, Marrue-cos, California, Australia, Portugal, Chile, Ar-gentina, etc.

Algunas características que han impulsa-do la difusión del modelo en seto han sido larápida entrada en producción, la cosechaelevada durante los primeros años (entre eltercer y séptimo año se pueden obtener co-

60 Vida RURAL ( 1/Marzo/2010)

Foto 2 Modelo de plantación de alta densidad (AD). Foto 3. Prototipo de recolección lateral realizado en Aragón.

sechas medias de 8.000 a 13.000 kg/ha) yla alta eficiencia de las máquinas cabalga-doras durante este periodo de plantación, re-duciendo el tiempo de la cosecha y obte-niendo con ello aceites de calidad.

Como inconvenientes de este olivar sedestacan los elevados costes de implanta-ción (unos 8.000 €/ha), en comparación conlas plantaciones intensivas (unos 3.500€/ha), y la dificultad de controlar el vigor delos árboles para permitir el paso de la cose-chadora; en efecto, el material vegetal dispo-nible y con las técnicas de cultivo que se vie-nen aplicando actualmente, a partir del sép-timo u octavo año empiezan a detectarsedescensos de producción, debido a la faltade iluminación y aireación en el interior delas copas de los olivos, provocando también

una mayor incidencia de algunas plagas y en-fermedades (glifodes y repilo principalmen-te). Actualmente existen bastantes plantacio-nes en seto con distintas edades y cultiva-das en diferentes ecologías, oscilando lasmás antiguas sobre los quince años, y dis-poniéndose de más información técnica so-bre el manejo de las mismas.

En los últimos años, los sistemas intensi-vos (SI) han evolucionado en sus diseños alaparecer nuevas máquinas recolectoras, in-crementándose las densidades (400-700olivos/ha), con formaciones en vaso o ejecentral, y pensadas para que sean recogidascon máquinas de recolección lateral y/ograndes cosechadoras tipo Colossus. Estesistema es poco conocido en España debidoa que las máquinas de recolección lateral to-

davía son prototipos y no están en el merca-do (Galán, 2004) (foto 3), aunque la reco-lectora Colossus ya se utiliza en algunasgrandes plantaciones de Andalucía y Portugal(foto 4).

Diferencias enel manejo de sistemasintensivos y en seto

En el momento de elegir el modelo deolivar para una explotación hay bastantes as-pectos diferentes a tener en cuenta entre lossistemas intensivos (SI) y los de alta densi-dad (AD) o seto, destacando los relaciona-dos con:1 El tamaño de la explotación, aconsejan-

do que las plantaciones de alta densidad

www.variedadesdeolivo.com.Provedo

DOSSIER OLIVAR

La difusión del modelo en seto se ha producido por la rápida entrada en producción, la cosecha elevada durantelos primeros años y la alta eficiencia de las máquinas cabalgadoras durante este periodo de plantación

Foto 4. Cosechadora integral de aceitunas (Colossus) que puede recolectar plantaciones intensivas formadas en vaso o eneje central. Esta máquina de grandes dimensiones (5-4 m de alto x 4 m de ancho) se ha introducido recientemente engrandes explotaciones de Andalucía y Portugal.

Foto 5. Máquina cabalgante utilizada para la recogida deaceitunas en plantaciones en seto.

en los SI y, en los de AD, cabalgadoras ovendimiadoras de recolección en conti-nuo (foto 5).

En zonas frías, como en el norte (Llei-da, Aragón, Navarra, etc.), centro (Castilla-La Mancha) y sur de España (interior de An-dalucía), debido al riesgo de heladas, elmanejo del modelo AD es más problemáti-co que en el SI. En las plantaciones en se-to, hay que tener más en cuenta, entre otrosaspectos, la orientación de la parcela (N-S), el uso de protectores de troncos duran-te los primeros años del plantón para prote-gerlos del frío, la gestión del agua y abono(control del N e incremento del K), el usode los tratamientos de Cu para contener enotoño el crecimiento de los olivos, y la elec-ción adecuada de la variedad (Arbequinaes más resistente al frío que Arbosana y Ko-roneiki).

En relación a la rentabilidad económicafi nal de los dos sistemas, destacar que el sis-tema AD es mucho más sensible a las oscila-ciones de cosechas y de precios de la aceitu-na que el SI. La amortización de las planta-ciones de alta densidad oscila entre los sietey diez años, siempre que no se presentenproblemas de heladas y condiciones extre-mas de sequía durante los primeros años dela plantación.

Conclusiones

Como conclusión, actualmente, podemoselegir dos modelos de producción del olivo,el intensivo (200-700 árboles/ha), con vibra-dores de tronco, o en grandes superficies conmáquinas de recolección lateral o grandescosechadoras, y en seto o alta densidad(más de 1.500 árboles/ha, con máquinascabalgadoras).

La necesidad de conocer el comporta-miento y beneficio global de estos modelosmediante la puesta a punto de paquetes tec-nológicos, que incluyan variedades poco vi-gorosas o patrones para adaptarse a estatecnología, cambios en algunas técnicas decultivo (densidades, estrategias de poda me-cánica, etc.) y la salida al mercado de nue-vas máquinas recolectoras podrían en suconjunto mejorar la rentabilidad y la vidaeconómica de los nuevos modelos de planta-ciones de olivo. •

se planten en explotaciones de dimen-siones medio-grandes y no muy acciden-tadas.Elección varietal, eligiendo variedades devigor moderado, sobresaliendo Arbequi-na, principalmente el clon IRTA-i•18, ytambién Arbosana i-43, Koroneiki i-38 yChiquitita en las plantaciones de altadensidad, así como un plantón de pe-queño tamaño, de entre 30-40 cm de al-tura.En función de las densidades de planta-ción, habrá distintos costes de implanta-ción.Algunas técnicas de cultivo, principal-mente, los sistemas de formación (en al-ta densidad se forman en eje central),poda (aplicándose las podas de rejuve-necimiento a partir de los diez años enlas plantaciones de alta densidad), rie-go, control de enfermedades y eficaciaen la recolección mecánica, pudiéndoseutilizar actualmente vibradores de tron-co, máquinas de recolección lateral y co-sechadoras de gran tamaño (Colossus)

CEI IfidaRURAL (1/Marzo/2010)

•ono complejo NPK 20•6

la nutrición equilibrada que el olivo necesita.

Fertiberia, S.A. Po de la Castellana, 259Dimmulertiberia.com Edificio Torre Espacio 28046 Madrid Tel. 91 586 62 00

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades deCultivos Extensivos en España (Genvce), coordina losensayos de evaluación de nuevas variedades de maíz, querealizan institutos y servicios oficiales de las distintascomunidades autónomas. Se presentan los resultadosproductivos y de parámetros agronómicos obtenidos en losensayos de variedades de ciclo 700 y transgénicasderivadas del MON 810 (ciclo 600 y 700), con resistencia alos taladros del maíz, durante las campañas 2008 y 2009.

' >4‘ /.,. e‘..r ; '. ; 3 '. . _,,,." • " •

...ilr —n N. .' f'''. ,'„,, 7t, 7 • ... ... .

• -, ,Cifiechälie—Inentripo . ••-..4i....'- -de- maíz en Nivarter. -, '''':

, • ' ••-gf ''- '-•-r-, r ,t , e• , A :Ir -

ENSAYOS MAÍZ

Resultados obtenidos de los ensayos realizados por la red Gonce en las campanas 2008 y 2009

Evaluación de nuevas variedades demaíz para granociclo 700 y transgénicas

GENVCE.Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de CultivosExtensivos en España.

L

a coordinación y el tratamiento con-junto de los ensayos de la red Genvceha sido financiada por la Oficina Es-pañola de Variedades Vegetales

(OEVV) del Ministerio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino (MARM).

Los ensayos han sido realizados porinstitutos y servicios oficiales de ámbito au-tonómico y nacional:I Instituto Andaluz de Investigación y For-

mación Agraria, Pesquera, Alimentariay de la Producción Ecológica (IFAPA)-Consejería Innovación Ciencia y Empre-sa-Junta de Andalucía.

I I Centro de Transferencia Agroalimentaria-Diputación General de Aragón.

n Servicio de Investigación y FormaciónAgraria-Junta de Comunidades de Casti-lla - La Mancha.

I Instituto Técnico Agronómico Provincial(ITAP)-Diputación de Albacete.

I I Instituto Tecnológico Agrario de Castilla yLeón (ITACyL)-Junta de Castilla y León.

I Institut de Recerca i Tecnologia Agroali-mentiäries (IRTA)-Generalitat de Catalu-ña.

I Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera-Junta de Extremadura.

I Instituto Madrileño de Investigación yDesarrollo Rural, Agrario y Alimentario(Imidra)-Comunidad de Madrid.

I Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (IT-GA)-Gobierno de Navarra.

I I Instituto Nacional de Investigaciones

Agrarias (INIA).

VIMURAL (1/Marzo/2010)

NAVARRA2008: 1.2009: 1.

CATALUNYA2008: 22009: 2

ARAGON2008: 22009: 1

MADRID2008: 12009: 1

EXTREMADURA CASTILLA-LA MANCHA2008: 2 2008: 12009: 2 2009: 2

ANDALUCÍA2008: 52009: 5

ENSAYOS MAÍZ

FIGURA 1Localización de los ensayos de variedades de maíz de ciclo 700realizados durante las campañas 2008 y 2009.

CUADRO I.Variedades de maíz de ciclo 700 ensayadas en la red Genvce.

Variedades—.

Año de ensayo Registro Empresa

ELEONORA (T) Testigo PIONEER HI-BRED

HELEN (T) Testigo LIMAGRAIN IBÉRICA

AACCEL 3 Español LIMAGRAIN IBÉRICA

ADELIN 3 Español MAISADOUR

BREAKER 3 Comunitario KOIPESOL SEMILLAS

DKC6666 3 Comunitario MONSANTO

KUADRO 3 Comunitario K.W.S.

PR31058 3 Español PIONEER Hl -BREO

DKC6450 2 Comunitario MONSANTO

ELIOSO 2 Comunitario SEMILLAS BATLLE

LG 37.10 2 Español LIMAGRAIN IBÉRICA

MAS74G 2 Comunitario MAISADOUR

ANTISS 1 Comunitario LIMAGRAIN IBÉRICA

BENGALI 1 Comunitario RAGT IBÉRICA

DKC6876 1 Comunitario MONSANTO

KOBRAS 1 Comunitario K.W.S.

MAS7OF 1 Comunitario MAISADOUR

También han colaborado empresas pro-ductoras de semillas de maíz.

El diseño de los ensayos ha sido en fila-columna latinizado o bloques al azar, con treso cuatro repeticiones por cada variedad. El ta-maño de la parcela elemental ha variado en-tre 24 y 30 m 2 , con cuatro hileras de maíz.Los parámetros se han evaluado normalmen-te en las dos hileras centrales.

Variedades de ciclo 700

Localización y número de ensayosDurante las campañas 2008 y 2009 se

han realizado un total de veintiocho ensayos(catorce durante la campaña 2008 y catorcedurante la 2009), distribuidos en las princi-pales zonas de cultivo de maíz de España (fi-gura 1).

Variedades ensayadasEn la campaña 2009 se ha ensayado

quince variedades de ciclo 700, junto con losdos testigos Eleonora y Helen. En el cuadro 1

se presenta la relación de variedades ensaya-das, así como el número de años que se haensayado en el grupo, la empresa comercia-lizadora y el registro en que han sido inscritas(español o de otro país comunitario). Las va-riedades Aaccel, Adelin, Breaker, DKC6666,Kuadro y PR31D58 han terminado su perío-do de evaluación en el grupo Genvce, al cum-plir tres años de ensayo en la red.

RendimientoLos resultados de los ensayos realizados

las dos últimas campañas (2008 y 2009)han mostrado diferencias significativas entrelas variedades estudiadas (cuadro II). El hí-brido PR31D58 ha superado significativa-mente el rendimiento del testigo Eleonora, sibien ninguna variedad ha presentado produc-ciones significativamente superiores a las deltestigo Helen. El grupo de variedades forma-do por PR31D58, DKC6666, DKC6450, LG

37.10 y el testigo Helen, ha mostrado un me-jor comportamiento productivo que los híbri-dos Elioso y Breaker.

El análisis de los ensayos realizados du-rante la campaña 2009 ha mostrado a Antisscomo la variedad más productiva, superan-do significativamente los rendimientos deltestigo Eleonora. El grupo de variedades for-mado por Antiss, Helen, PR31D58,DKC6666, DKC6450, Aaccel, DKC6876 y LG

37.10 ha presentado producciones más ele-vadas que las de Elioso.

Las variedades que presentan un eleva-do potencial productivo junto con una bajahumedad a cosecha son las más valoradaspor los agricultores. De este modo, cabedestacar la variedad DKC6450, con unosrendimientos elevados (102,8%, respecto ala media de los dos testigos) y con valoresde humedad que se sitúan entre ambos tes-tigos (figura 2). Por otro lado, PR31D58 yDKC6666 han presentado un elevado poten-

cial de producción pero humedades del gra-no más altas.

En el cuadro 111 se puede observar laclasificación en terciles y la estabilidad ge-notípica de las distintas variedades. Los hí-bridos que presentan valores elevados deestabilidad genotípica son los más inesta-bles, con un comportamiento variable enfunción de las condiciones ambientales decada ensayo; mientras que los que muestranlos valores más bajos son los más estables,con un comportamiento poco variable en lasdistintas localidades. En este caso, la varie-dad Elioso ha sido la más inestable, mien-tras que Kuadro y PR31D58 las más esta-bles.

Las variedades PR31D58, DKC6666, LG

37.10, Helen y Aaccel se han situado en lamayoría de los ensayos entre el tercio de va-riedades más productivas. Por otro lado, Elio-so, Breaker, Adelin y MAS74G se han situadofundamentalmente en el tercil inferior.

Se han realizado zonificaciones en basea la localización geográfica y la producciónmedia de los ensayos para identificar un po-sible comportamiento distinto de las varieda-des en los distintos ambientes. En ningunode los dos casos esta interacción ha sido sig-nificativa, lo que nos indica una respuestahomogénea de las variedades en todas laszonas preestablecidas. Así, los datos han in-dicado un mejor comportamiento relativo delas variedades PR31D58, DKC6666, etc.. en

(1/Marzo/2010) Vid8RURAL

ENSAYOS MAÍZ

CUADRO IIRendimiento de las variedades de maíz de ciclo 700 ensayadas durante las campañas 2008 y 2009.-

Campañas 2008 y 2009 Campaña 2009Variedades

Producción (kg/ha) Índice productivo (%)TestSeEpdawraarcdist deerrym(eadia0s05) Producción (kg/ha) Índice productivo (%)

TestSeEpdwaraarcd ist deerrym(eadi medias

PR31D58 15.364 104,6 A 15.119 102,3 A B

DKC6666 15.284 104,1 A B 14.985 101,4 A B

DKC6450 15.095 102,8 A B C 14.973 101,3 A B C

LG 37.10 15.084 102,7 A B C 14.587 98,7 A BCD

HELEN (T) 15.066 102,6 A B C 15.217 102,9 A BCD

AACCEL 14.851 101,1 A BCD 14.908 100,8 A BCD

KUADRO 14.387 98,0 A BCD E 14.050 95,0 BCD E

ELEONORA (T) 14.305 97,4 BCD E 14.353 97,1 BCD E

MAS74G 14.156 96,4 C D E 13.659 92,4 C D E

ADELIN 14.014 95,4 C D E 13.394 90,6 D E

BREAKER 13.879 94,5 D E 13.347 90,3 D E

ELIOSO 13.645 92,9 E 13.158 89,0 E

ANTISS 15.689 106.1 A

DKC6876 14.800 100,1 A BCD

BENGALI 14.093 95,3 BCD E

KOBRAS 13.406 90,7 D E

, MAS7OF 13.205 89,3 D E

Media de los ensayos 14.594 kg/ha 14.291 kg/ha

Indice 100 14.686 kg/ha 14.785 kg/ha

Significación de las variedades p <0,0001 p <0,0001

Coeficiente de variación 6,63% 6,54%

Medias ajustadas por mínimos cuadrados. Ensayos realizados en el marco de la red Genvce.

todas las zonas, tal como se puede observartambién en el cuadro II.

Parámetros agronómicosSe han analizado conjuntamente los pa-

rámetros agronómicos de las dos últimascampañas (cuadro IV). Los híbridos Eleono-ra y MAS74G han mostrado la fecha de flora-ción más tardía; mientras que DKC6450, LG

37.10 y Kuadro, han sido las variedades másprecoces a floración femenina. Las varieda-des DKC6666, MAS 74G y DKC6450 presen-tan los mayores valores de de integral térmi-ca (°C medios diarios acumulados desde lasiembra hasta madurez fisiológica), superio-res al testigo Helen. En referencia a la hume-dad del grano en la cosecha, cabe destacarla variedad MAS74G, con los valores máselevados y diferencias significativas con elresto de variedades; y Breaker, Eleonora yKuadro con las humedades más bajas. La va-riedad testigo Eleonora ha presentado el ma-yor peso específico. LG 37.10, Helen, Adeliny Aaccel han mostrado la mayor altura de la

planta; por el contrario, el híbrido DKC6450ha sido el más bajo y además ha presentadola menor altura de inserción de la mazorca.

Las últimas tres campañas se ha realiza-do la determinación del contenido en fumoni-sinas de algunas muestras obtenidas en loscampos de variedades de Genvce. Los conteni-dos en esta toxina han sido superiores duran-

te la última campaña (figura 3) pero los valo-res obtenidos en la mayoría de los casos hansido inferiores a los establecidos por la norma-tiva comunitaria (un máximo de 4.000 ug/kgpara maíz destinado a consumo humano).

Consideraciones finales• Los resultados conjuntos de las campa-

ñas 2008 y 2009 han mostrado diferen-cias significativas de rendimiento entrevariedades. Las variedades PR31D58,DKC6666, DKC6450, LG 37.10 y Helenhan superado significativamente las pro-ducciones de Elioso y Breaker.

o Durante la campaña 2009, Antiss, Helen,PR31D58, DKC6666, DKC6450, Aaccel,

DKC6876 y LG 37.10 han superado lasproducciones de Elioso.

• No se ha observado un comportamientodistinto de las variedades en las distintaszonas geográficas y productivas que sehan establecido. Los resultados han indi-cado un mejor comportamiento relativode las variedades DKC6666 y PR31D58,etc., en todas las zonas consideradas.

• La variedad MAS74G ha presentado unahumedad del grano elevada; por el con-trario, Breaker, Eleonora y Kuadro hanmostrado los valores más bajos.DKC6450 ha mostrado una producciónelevada y una humedad a cosecha relati-vamente baja.

• Durante la campaña 2009 los valores defumonisinas en variedades de ciclo 700ha sido superior a otras campañas, sinembargo los valores obtenidos en la ma-yoría de ensayos han sido inferiores a losmáximos permitidos para alimentaciónhumana establecidos por la normativacomunitaria.

1.3 VidaRURAL (1/Marzo/2010)

DKC8666• •PR31D58

MA5746 •

ADEUN KUADRO• •

AACCEL •HELEN (T) •LG 37.10 t

DKC6450

17 BREAKER

13400 13700

•• ELEONORA (T)

13500 14100 14300 14800 14700 141100 12100 153. 00 112100Produccion (kg/ha al 14% de humedad)

21

20

leELIOSO•

100

o

an.o 44003800

U, $000o

2100E

2000

o 1800

-8 l000

o2007 2009 2009

Norte .4> Centro

Sur

••n••••""""...

ENSAYOS MAÍZ

FIGURA 2Producción y humedad del grano de las variedades de maíz de ciclo 700,ensayadas en el marco del Genvce, durante los años 2008 y 2009.

FIGURA 3Contenido en fumonisinas de muestras de ensayos de variedades obtenidasdurante las campañas 2007, 2008 y 2009 en las zonas norte, centro y sur deEspaña.

CUADRO IIIAnálisis de terciles y estabilidad genotípica (Test de Shukla)de las variedades de maíz ensayadas durante los años2008 y 2009.

Variedades

-

Análisis de rangos .Estabilidad genotipica

(kg/hayx10'Superior Medio Inferior

PR31058 18 7 2 372,343

DKC6666 15 12 1 916,041

DKC6450 10 8 4 590,703

LG 37.10 14 10 3 835,283

HELEN (T) 14 9 5 751,245

AACCEL 20 6 2 713,742

KUADRO 3 18 7 266,176

ELEONORA (T) 5 11 12 927,164

MAS74G 5 5 18 560,910

ADELIN 2 12 14 882,951

BREAKER 2 8 16 848,442

ELIOSO 6 18 1.455,064

GxE (Componente de la varianza) 765,945

Ensayos realizados en el marco de Genvce.

Variedades transgénicas conla modificación MON 810

Localización y número de ensayosDurante las campañas 2008 y 2009 se

han realizado un total de once ensayos, cua-tro correspondientes a la campaña 2008 ysiete a la 2009, que se han distribuido enalgunas de las principales zonas de cultivode maíz transgénico de España (figura 4).

Variedades ensayadasDurante la campaña 2009 se han ensa-

yado un total de cinco nuevas variedadestransgénicas, junto con los testigos DKC6575y PR33P67; así como las variedades conven-

Riego por gravedad del ensayo de variedades demaíz en La Tallada d'Empordà.

ENSAYOS MAÍZ

CUADRO IVParämetros agronómicos de las variedades de ciclo 700 ensayadas durante los años 2008 y 2009.-

Variedades Fecha de floración femeninaIntegral térmica

(sembra a madurezfisiológica) 1°C)

Humedad (%)Peso especifico (kg/hlal 14% de humedad)

Altura de la planta (cm)Altura del nudo de

inserción de lamazorca (cm)

AACCEL 06-jul BCD E 18,6 B C 70,9 C 287 A B C 110 A B C

ADELIN 07•jul B C 17,6 D E 74,2 A B 291 A B 114 A B C

BREAKER 07-jul 6 C D 2188 17,1 E 74.0 A B 275 D E 116 A

DKC6450 04-jul E 2206 17,7 D E 73,5 A B 273 E 97 D

DKC6666 05-jul CDEF 2230 18,7 B 72,9 A B C 284 B C D 110 A B C

ELEONORA 09-jul A 17,3 E 74,7 A 278 C D E 110 A 9 C

ELIOSO 07-jul BCD E 2142 17,6 D E 73,3 A B 280 C D E 115 A B

HELEN 05-jul O E F 2156 18,3 B C D 73,1 A B C 294 A 112 A B C

KUADRO 05-jul E F 2148 17.5 E 73,6 A 13 276 D E 108 B C

LG 37.10 05-jul E F 17,8 C D E 73,1 A 13 C 296 A 112 A B C

MAS74G 08-jul A B 2230 20.4 A 72,3 B C 276 D E 108 B C

PR31D58 07•jul BCDE 18.5 B C 74,0 A B 277 D E 107 C

Media del ensayo 6 de julio 18,1 73,3 282 110

Nivel designificacion de

, las variedadesp <0,0001 p <0,0001 p = 0,0001 p <0,0001 p <0.0001

Número deensayos

27 1 30 12 26 27

Las separaciones de medias se han realizado con el test de Edwards & Berry (0-0,051. / Ensayos realizados en el [narco de la red Genvce.

cionales Tietar y DKC6666 (isogénicas deDKC6575 y DKC6667YG, respectivamente).Todos los híbridos transgénicos ensayadosson derivados de la modificación genéticaMON810 y en consecuencia presentan unaresistencia total a los taladros del maíz (Os-trinia nubilalis y Sesamia nonagrioides).

Las híbridos evaluados corresponden a losciclos 600 (MAS60YG y el testigo PR33P6 7) y700 (DKC6451YG, DKC6667YG, LG 37.11YG,PR31N28, las variedades convencionales Tie-tar y DKC6666 y el testigo DKC6575).

En el cuadro V se observa la relación devariedades ensayadas, así como el número deaños que se han ensayado en el grupo, la em-presa comercializadora y el registro en quehan sido inscritas (español o de otro país co-munitario). MAS60YG y PR31N28 han termi-nado su ciclo de evaluación en el grupo Genv-ce, al cumplirse su tercer año de ensayos.

RendimientoEl análisis conjunto de las dos últimas

campañas ha mostrado diferencias significa-tivas de producción entre las variedades es-

tudiadas; siendo el híbrido transgénicoPR31N28 el más productivo, con diferenciassignificativas con la variedad convencionalTietar y la transgénica MAS60YG (cuadro VI).En el análisis de los resultados productivosde la campaña 2009, las variedades Tietar yMAS60YG han sido de nuevo las menos pro-ductivas, presentado producciones significa-tivamente inferiores a todas las variedadesensayadas exceptuando al testigo DKC6575.

Se han observado diferencias significati-vas de producción entre las variedadestransgénicas (DKC6575 y DKC6667YG) ysus isogénicas convencionales (Tietar yDKC666) a causa de las bajas produccio-nes de la variedad Tietar durante las dos úl-timas campañas.

Analizando simultáneamente la produc-ción y la humedad en la cosecha de las va-riedades ensayadas en las dos últimascampañas (figura 5), puede destacarseDKC6451YG con una humedad baja, inferioral testigo DKC6575 y un potencial producti-vo bastante elevado.

En el cuadro VII se puede observar la

(1/Marzo/2010)

NAVARRA2009: 12009: I

ARAGÓN2009: 1

CATALUNYA2001: 22009: 2

MADRID2001: I2009: 1

EXTREMADURA2009: 1

CAITILLA .LA MANCHA2009: 1

•DACI15715 (T)

PR13N28 *

DAC6451YG

uMAS60YG

UNO 31000 11100 UNOProduccion (kg/ha al 14% de humedad)

1114000 16600

1 sI28

TIETAR (y)

PR33P67 (T)

ENSAYOS MMZ

FIGURA 4Localización de los ensayos de variedades de maíz transgénicorealizados durante las campañas 2008 y 2009.

CUADRO VVariedades de maíz transgénico e isogénicas, incluidas en losensayos realizados durante el año 2009.

FIGURA 5

Variedades Evento Año de Registro

DKC6575 (T) ' MON 810 Testigo MONSANTO

PR33P67 (T) ' MON 810 Tes igo PIONEER HI-BRED

TIETAR Convencional Español MONSANTO

DKC6666 Convencional Comunitario MONSANTO

MAS60YG • MON 810 3 Español MAISADOUR

PR31N28 • MON 810 3 Español PIONEER HI-BRED

DKC6451YG * MON 810 2 Español MONSANTO

DKC6667YG * MON 810 1 Español MONSANTO

LG 37.11 VG ' MON 810 1 Español LIMAGRAIN IBÉRICA

' Variedades transge ¡cas, / Ensayos r alizados en el marco de la red Genvce.

FIGURA 6Producción y humedad del grano de las variedades de maíztransgénico ensayadas en el marco del Genvce, durante los años2008 y 2009.

Tietar es una variedad convencional isogénica de 0006575.

Diferencia de rendimiento entre variedades transgénicas y susisogénicas convencionales, en función del ataque de los taladros*.

i U0000g Une3 sedog_S 107

.5

i 80.A.

e 4.0

."11

1.1 z

I1.0 a

eu P7

11

U g..A,Z.

ito 7.

n

KWAIIIIIIE'2a O ilir 1111

2004 2000 2004 2007 2008Año

I'* 1 Sesamia nonagnodes y Osninta nutelalsa

clasificación en terciles y la estabilidad ge-notípica de las distintas variedades.PR31N28 y DKC6451YG se han situado enla mayoría de los ensayos (82 y 60% respec-tivamente) entre el grupo de variedades másproductivas. Las diferencias en la estabilidadgenotípica entre variedades han sido pocorelevantes.

Con el objetivo de explicar la interacciónvariedad por ambiente se ha realizado unaagrupación de los ensayos de las dos últi-mas campañas en base a zonas geográficas.No se ha observado un comportamiento dis-tinto de las variedades en las zonas preesta-blecidas; si bien, los datos han sugerido unmejor comportamiento relativo de PR31N28

en la zona norte (Navarra y Cataluña) y deDKC6451YG en la zona centro (Madrid yCastilla-La Mancha).

Los taladros del maíz

Después de dos años de ataques de ta-ladro (Sesamia nonagrioides y Ostrinia nubi-lalis) muy leves, durante la campaña 2009la presencia de estos lepidópteros ha sidoalgo superior en algunas zonas de estudio.

En la figura 6 puede observarse la dife-rencia media de rendimiento entre las varie-dades transgénicas y sus respectivas isogéni-cas convencionales, en función del ataque detaladros del maíz (valorado en las variedadesconvencionales). Tal como era esperable, los

años que estos ataques han sido más impor-tantes, la diferencia ha sido mayor.

Parámetros agronómicos

Se han analizado conjuntamente los pa-rámetros agronómicos de las variedadestransgénicas de los ensayos realizados du-rante las dos últimas campañas (cuadroVIII).

Las variedades transgénicas PR31N28, eltestigo DKC6575 y su isogénica convencionalTietar han sido las que han presentado unamayor humedad en cosecha; mientras queMAS60YG ha sido la que ha presentado me-nores valores de este parámetro. Cabe des-tacar el testigo PR33P67, que ha presentado

(1/Marzo/2010) VIdatitIRAL 69

Mazorcas de maíz.

.....,• ' ... .... a

... e-. ... .2... o o43, 4 Z ".. ' rrk ...„... .., • ., •M• .I..... 4.• ..4.

: el g•ai, II.• ... •• e eh ..11.O ee ge, ' •nnn

a. da •nn m• ../A. A 4" "' en e •

e... /4 e. le .. ell,Ob ob «.' .... ; 118.

III ab 10alb ONDIIP 41Ib 411119 fa,E> Ibb 2 41. .. s.... a 1 ..,-"' :ID 4 I, ..„.• o» -.- — • willn -,...- ala arefi,. 4.......t.• 3. fe ab. 0: 2ap l'' 'II 4.W. 11. ill. lb : P. igIV MI aa —IR

«, ;;;: 2, ::

.... Ir la> el. • ... 4 411 4»q.> ir ti 4: lea 5; a 41.. 91,9, 4.

...lo amo ai, a 413, *g. 1111,— IIP un •a> • «a• 1 IIP 1,0

e • top,

• el' eta 0 e. I»• 1.1 in 111114. My

I:. re.. 411: 4112 111:11' • oh. SU aieler fi. 112, le .

dep te 7.„ «Oí

, IIIP OOP ."' 4. 1.1.1.17 ,110: ai, •

! % • • • • e fir •-• e''• 0 ''' 4 .. _-

ENSAYOS MAÍZ

CUADRO VIRendimiento de las variedades de maíz transgénico derivado del MON 810 (ciclo 600 y 700), ensayadas durante las campañas 2008 y 2009.

Campañas 2008 y 2009 Campaña 2009

VariedadesProducción Índice productivo Separación de medias Producción indice productivo Separación de medias

(kg/ha) (%) Test Edwarns&Berry (a=0,05) (kg/ha) (%) Test Edwards&Berry (a=0,05)

PR31N28* 16.445 106,7 A 16.146 103,8 A

DKC64517G • 16.031 104,0 A B 16.030 103,0 A

PR33P67 (7)* 15.699 101.8 A B 15.771 101,4 A

DKC6575 (T)* 15.129 98,2 A B 15.345 98,6 A 8

MAS607G • 14.641 95,0 B 13.918 89,5 El

TIETAR 14.483 94,0 B 13.799 88,7 B

DKC6666 16.175 104,0 A

DKC66677G * 16.173 104,0 A

LG 37.11 YG • 15.976 102,7 A

Media de los ensayos 15.405 kg/ha 15.481 kg/ha

Índice 100 15.414 kg/ha 15.558 kg/ha

Significación de las variedades p = 0,0004 p <0,0001

Coeficiente de variación (%) 6,14% 5,71%

• Variedades transgénicas / Medias ajustadas por mínimos cuadrados. / Ensayos realizados c marco de la red Genvce.

los mayores valores de peso específico, supe-rando significativamente al resto de varieda-des ensayadas. Las variedades Tietar yMAS60YG han presentado la menor altura deplanta, y la primera ha presentado además la

menor altura de inserción de la mazorca; porel contrario el testigo PR33P67 ha mostradolos mayores valores tanto de altura de la plan-ta como de inserción de la mazorca. Las varie-dades PR33P67 y PR31N28 han presentado

la mayor afectación por podredumbres en labase del tallo, sin diferencias significativascon el resto de híbridos evaluados.

En general, no se han detectado diferen-cias significativas entre la variedad transgéni-ca DKC6575 y su isogénica convencional Tie-tar para ninguno de los parámetros agronó-micos evaluados, exceptuando el número delarvas de Ostrinia nubilalis y de Sesamia no-

nagrioides por planta, que ha sido superioren la variedad convencional.

En la figura 7 se observan los resultadosde las analíticas del contenido en fumonisinasde variedades transgénicas y de sus isogéni-cas convencionales durante las tres últimascampañas. Los contenidos en esta toxina hansido superiores durante la última campaña y,en general los contenidos de las variedadesconvencionales son superiores al de las varie-dades transgénicas. Esto se relaciona con elhecho que una de las principales entradas delhongo productor de fumonisinas (Fusariumverticilloides) en la planta es a través de las

g heridas en el tallo y la mazorca; en el caso de2

vahedades convencionales que han podido seratacadas por taladro, el número de heridaspuede incrementarse notablemente.

70 VId8RURAL ( 1/Marzo/2010)

ENSAYOS MAÍZ

CUADRO VIIAnálisis de terciles y estabilidad genotípica (Test de Shukla)de las variedades de maíz transgénicas e isogénicas ensayadasdurante los años 2008 y 2009.

VariedadesAnalisis de rangos

Estabilidad genotipica(kg/ha)x10'Superior Medio Inferior

PR31N28* 9 2 368,428

DKC6451YG • 6 4 553,104

PR33P67 (1)* 4 6 1 961,129

DKC6575 (T)* 3 3 5 635,607

MAS60YG" 3 8 858,847

TIETAR 4 7 579,738

GxE (Componente de la varianza) 658,702

• Variedades transgemcas. / Ensayos realizados en el marco de la red Genvce.

FIGURA 7Contenido en fumonisinas (pg/kg) de variedades transgénicas y sus isogénicasconvencionales durante las tres últimas campañas.

4000 .—

i —4-. 00M3500

3 3000 '—11- no OGM

ecc

.5 2500

'E

i 2000

Z-

1soof,c7 .E 1000e'5j 500

,O

2007 2008 2009

CUADRO VIIIParámetros agronómicos de las variedades transgénicas ensayadas durante las campañas 2008 y 2009.

Variedades

— —

Fecha de floraciónfemenina

Humedad (%)Peso específico(kg/hl al 14%de humedad)

Altura de laplanta (cm)

Altura del nudo deinserción de lamazorca (cm)

Número de larvasde Ostrinia nubilalis

por planta

Número de larvasde Sesamia nonagrioides

por planta

Plantas conpodredumbres

en la basedel tallo (%)

DKC6451YG • 12-jul B 19.7 A B 72,3 B 284 A B 109 A B 0 0 4

DKC6575 (7)* 14-jul A 20,0 A 72,8 B 284 A B 112 A B 0 0 1

MAS60YG* 13101 B 19,0 B 71,4 13 279 B 109 A B 3

PR31N28' 16-jul A 20,0 A 72,9 B 289 A B 113 A B 0 0 6

PR33P67 (7)" 15-jul A 19,5 A B 75,2 A 294 A 119 A 0 0 8

TIETAR 15i 101 A 19,9 A 72,8 9 276 7 106 B I 2 2

Media del ensayo 14 de julio 19,7 72,9 284 111 0 0 4

Nivel designificación de lasvariedades

p <0,0001 p =0,0039 p <0,0001 p=0,0034 p-0,0091 p-0,0739 p-0,5099 p=0,3742

N° de ensayos 11 11 9 10 11 5 3 4

*Variedades transgénicas. / Las separaciones de medias se han realizado con el test de Edwards & Berry (oi=0,05). / Ensayos r alizados en el marco de la ed Genvce.

_

Conclusiones finales

1 Los ataques de los taladros del maíz (Os-trinia nubilalis y Sesamia nonagrioides)durante la campaña 2009 han sido su-periores a los detectados las dos pasa-das campañas en algunas zonas espa-ñolas.Los resultados de las dos últimas cam-pañas muestran que la variedad transgé-nica PR31N28 ha sido la más producti-

va, presentando diferencias significativascon Tietar y MAS60YG.Durante la campaña 2009, las varieda-des Tietar y MAS60YG han presentadolas producciones más bajas, con diferen-cias significativas con el resto de híbri-dos exceptuando DKC6575.

e Se han observado diferencias significati-vas de producción entre las variedadestransgénicas (DKC6575 y DKC6667YG)y sus isogénicas convencionales (Tietar yDKC6666).

No se ha observado una interacciónsignificativa entre la variedad y laszonas geográficas que se han estableci-do. Los resultados sugieren un mejorcomportamiento relativo PR31N28 enel norte de España y de DKC6451YG enel centro.La variedad PR33P67 ha presentado losmayores valores de peso específico.Las variedades convencionales han pre-sentado contenidos de fumonisinas su-periores a sus isogénicas transgénicas. •

(1/Marzo/2010)

--.~~11/31111nblir.....n•nn_

CULTIVOS TELEGESTIÓN

En qué consisten estas redes y sus principales aplicaciones en las explotaciones agrícolas

Redes de sensoresinalámbricos en la agronomíaDurante los últimos años, el uso de redes de sensoresinalámbricos se ha extendido de una manera creciente enmuchos campos tecnológicos. En general, los sensores captandiversos tipos de señales para ser procesadas, posteriormente,en un ordenador central que permite gestionar o actuar sobreun determinado proceso. Concretamente, las redes de sensoresinalámbricos están constituidas por un conjunto de dispositivosautónomos, o nodos de pequeño tamaño, de muy bajo consumo,que permiten una comunicación sin cables. Los sensores seconectan entre si a través de una red y estos, a su vez, vanconectados a un sistema central. Este sistema se encarga derecopilar la información recogida por cada uno de los sensores.

Molina Martínez, J. M'; Soto Valles, F7;

Jiménez Buendía, M 7 y Ruiz Canales, A'.

' Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia).'Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. UniversidadPolitécnica de Cartagena (Murcia).'Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Universidad MiguelHernández. Orihuela (Alicante).

L

as redes de sensores inalámbricas(WSN, wireless sensor networks), ini-cialmente desarrolladas para usos mi-litares, se han ido extendiendo a otros

campos de aplicación y, actualmente, pode-mos encontrar aplicaciones en diferentesámbitos de la agronomía: programación deriegos, control de plagas y enfermedades,control de granjas de ganadería de cría, in-dustrias agroalimentarias, automatización deinvernaderos, etc. (Proyecto Medwsa, 2009).

Las WSN consisten en un conjunto de dis-positivos autónomos, o nodos, de pequeño ta-maño, de muy bajo consumo y capaces deuna comunicación sin cables, interconectadosentre sí a través de una red y a su vez conecta-dos a un sistema central encargado de recopi-lar la información recogida por cada uno de lossensores. Un tipo de WSN son las WSAN (wire-

less sensor and actor networks), que ademásde disponer de sensores inalámbricos incluyenactuadores (Proyecto Medusa, 2009).

Los nodos (también conocidos como mo-tes o motas), que utilizan sensores para mo-nitorizar condiciones físicas y ambientales(denominados nodos de medida o nodossensores), son distribuidos geográficamenteen los lugares estratégicos donde se pretendellevar a cabo la medida. Estos nodos de me-dida se comunican de forma inalámbrica conun dispositivo central (denominado, pasarelao gateway), el cual proporciona una conexiónal entorno cableado (estación base, consti-tuida por un ordenador o sistema embebido)

IlldaFIURAL (1/Marzo/2010)

kvernelandgroup

CULTIVOS TELEGESTIÓN

donde se pueden adquirir, procesar, analizar ypresentar los datos. Para incrementar la dis-tancia y la fiabilidad en una red de sensoresinalámbrica, se pueden usar nodos enrutado-res para lograr un enlace de comunicaciónadicional entre los nodos finales y el gateway.

Actualmente, los nodos integran un proce-sador, una pequeña memoria, sensores y co-municación inalámbrica. Al estar dotados conun procesador, estos nodos son capaces dellevar a cabo ciertas tareas de computaciónlocales sobre los datos adquiridos, lo que su-pone una reducción del tráfico a través de lared y una descarga de trabajo al computadorcentral.

Cuando se produce un evento (toma demedidas o cualquier actividad programada),los nodos envían la información a través de lared, hasta llegar a un sistema central de con-trol que recoge los datos y los evalúa. Segúnlos resultados obtenidos en dicha evaluaciónse ejecutarán una serie de acciones. Tambiénes posible programar acciones simples de mo-do local a un nodo o grupo de nodos.

Elementos del sistema WSN

Los elementos que, de forma general,componen una WSN son:

Sensores . Toman información del medio yla convierten en señales eléctricas.Nodos de medida o nodos sensores. Ad-quieren los datos del sensor y los envíana la estación base. La mayoría de estosnodos también pueden funcionar comoenrutadores, permitiendo así la retrans-misión de datos de medida desde otrosnodos.

r Pasarelas o gateways. Dispositvos quepermiten la interconexión entre la red desensores y otro tipo de red diferente. Ge-neralmente utilizan TCP/IP.

ie Estación base o stargate. Se encarga deadquirir, procesar, analizar y presentar losdatos. Puede ser un ordenador o un sis-tema embebido.

• Red inalámbrica. Red de comunicaciónsin cables. Típicamente basada en el es-tándar 802.15.4-ZigBee (ZigBee, 2009).

Los nodos sensores contienen varioscomponentes: radio, batería, microcontrola-dor, circuito analógico e interfaz de sensor(figura 1). Para aumentar la duración de labatería, la radio y el procesador de un nodoWSN deben consumir poca energía y ser ca-paces de encenderse y apagarse de modoeficiente. Ello obliga a utilizar procesadoresde baja velocidad. Dependiendo del proce-sador utilizado, el consumo de potencia enmodo sleep puede variar desde 1 a 50 kiW,mientras que en modo de encendido el con-sumo puede ser desde 8 a 500 mW.

En el mercado podemos encontrar nodossensores con canales para adquirir señalesde sensores analógicos, termopares y concanales digitales E/S (NI, 2009).

Los nodos sensores que podemos en-contrar en el mercado no disponen de inter-faz para el protocolo SDI-12 (Serial Data In-terface-1200 baud) (SI-12, 2009). Dicho in-terfaz se está extendiendo a la mayoría desensores utilizados en Agronomía. Para darsolución a esta necesidad, en la Universidad

UNA GAMA COMPLETA DE PRODUCTOS

Kverneland Group Ibérica S.A.Zona Franca, Sector C, Calle F n°2808040 BarcelonaTel.: 93.264.90.50 Fax: 93.336.19.63E-mail: kv.ibericaekvemelandgroup.com

Puerto Expansión

(ADC, I/O)Humedad Relativa y

TemperaturaAntena Integrada

Radiación Total y PA1±1

Módulo decomunicacióninalcimbrica

Puerto JTag

Microcontrolador(Contiene Sistema

Operativo Embebido)

•IEEE 802.15.4 compatible (2.4 GHz, 250 kbps)Bajo consumo (2 pilas AA)Tamaño (6.3 cm x 3.2 cm)

•Hasta 150 metros de alcance y 400 metros con antena externa

FIGURA 1.

Ejemplo de constitución de un nodo sensor (WiseConn).

CULTIVOS TELEGESTIÓN

Politécnica de Cartagena se han desarrolladonodos sensores que permiten conectar sen-sores con dicho protocolo (López et al.,2009).

Tipos de arquitecturas WSN

Según la distribución espacial de las co-municaciones entre los nodos de una WSN sepueden distinguir dos tipos principales de ar-quitecturas. (Meseguer, 2007).

Arquitectura centralizadaEn este tipo de arquitectura los nodos

sensores envían sus datos directamente a lapasarela más cercana, que dirige el tráfico deesta red en concreto. Esta arquitectura plan-tea dos grandes problemas: la posibilidad deque se produzca un cuello de botella en laspasarelas y mayor consumo de energía. Comoresultado, el tiempo de vida de la red será re-lativamente corto.

Arquitectura distribuidaLos nodos sensores se comunican entre

sus nodos vecinos y cooperaran entre ellos eje-cutando algoritmos distribuidos para obteneruna única respuesta global, que un nodo cono-cido como cluster head se encargará de co-municar a la estación base a través de las pa-sarelas pertinentes. Esta arquitectura evita losproblemas que planteaba la arquitectura cen-tralizada y, además, mantiene las característi-cas que se trataron anteriormente.

Comunicación inalámbrica

El enrutamiento consiste en determinar por

dónde y cómo se enviarán los datos dentro de lared inalámbrica. Para ello se utilizarán algoritmosque sean capaces de calcular las rutas de trans-misión de datos que minimicen el consumo deenergía. La elección del camino determina y con-diciona que topología de red se utilizará.

Topologías de redLa forma de realizar el enrutamiento da ori-

gen a distintos tipos de topologías (figura 2):Estrella. Es la topología más sencilla y uti-lizada, en la cual cada nodo mantiene unasola trayectoria de comunicación directacon el gateway y viceversa. La cantidad detráfico que deberá soportar el gateway esgrande, y aumentará a medida que se

agreguen más nodos sensores, lo que lahace poco recomendable para redes degran tamaño. Además, un fallo en el gate-way puede dejar inoperante a toda la red.También presenta como inconveniente querestringe la distancia total que la red pue-de alcanzar.Cluster, árbol o jerárquica. Para aumentar elárea que una red puede cubrir, se puede im-plementar una topología de cluster o árbol.En esta arquitectura, cada nodo mantieneuna sola trayectoria de comunicación direc-ta al gateway pero puede usar otros nodospara encaminar sus datos dentro de esa tra-yectoria. Esta topología tiene un problema: siel nodo enrutador falla, todos los nodos quedependen de éste también pierden sus tra-yectorias de comunicación con el gateway.En esta topología jerárquica cada nodo en lared posee un padre y éste a su vez un padre,hasta llegar al nodo central.Malla. Esta topología soluciona el proble-ma de la topología de árbol al usar trayec-torias de comunicación redundante paraaumentar la fiabilidad del sistema. En unared de malla, los nodos mantienen múlti-ples trayectorias de comunicación al gate-way, así, si el nodo enrutador falla, la redautomáticamente encamina los datos através de una trayectoria diferente. La to-pología de malla, aunque es muy confia-ble, sufre de incremento de latencia de redya que los datos deben hacer múltiplessaltos antes de llegar al gateway. Es la to-

pología más compleja y de mayor gastocomputacional, ya que cada nodo debe te-ner una tabla con las posibles rutas hacialos demás nodos. La sincronización paraun uso mínimo de energía es más compli-cada. Este tipo de redes está enfocado aaplicaciones en donde los nodos tienenque comunicarse con cualquier otro de lared y compartir datos.

Tipos de encaminamientoLas técnicas de encaminamiento (routing)

se clasifican según el flujo de datos, en las si-guientes categorías:e Diseminación. Los datos fluyen desde el

gateway hacia los nodos sensores.I Recolección. Desde los nodos sensores ha-

cia el gateway.Punto a punto. Desde un nodo a otro cual-quiera de la red.

Protocolo ZigBeeLos sistemas WSN están basados en pro-

tocolos ZigBee o IEEE 802.15.4 debido a subajo consumo de potencia, proporcionando,para la mayoría de aplicaciones, una duraciónde la batería de varios años. ZigBee es el es-tándar de la norma IEEE 802.15.4 que defineel protocolo y la interconexión de dispositivoscon comunicación vía radio para redes de áreapersonal inalámbricas.

ZigBee opera en las bandas libres de los 2.4GHz, 915 MHz y 868 MHz con una velocidad detransmisión de datos hasta 250 kb/s. El rango

74 Vida RURAL (1/Marzo/2010)

FRUCTAIR 1500

BERIMOUD

• Diseño ultra compacto que reune facilidad de manejo y robustez.

• Equipamiento completo para una ergonomía máxima, seguridad y confort deutilización : tolva de incorporación, panel Berlogic...

• Nueva generación de ventiladores con aspiración trasera o invertida.

• 100% Buenas Prácticas : nuevo indicador de nivel, volumen residual mínimo,enjuague del circuito con agua limpia...

CULTIVOS TELEGESTIÓN

de transmisión puede superar los 100 metros,dependiendo de la potencia de transmisión y delentorno. Se emplea en aplicaciones con bajastasas de datos y bajo consumo de potencia.

Además de los requerimientos de larga du-ración, se debe considerar el tamaño, peso ydisponibilidad de las baterías. El bajo costo y laamplia disponibilidad de las baterías de zinc-carbono y alcalinas las hace una opción muycomún. Las técnicas para recolección de ener-gía también se están volviendo más frecuen-tes en redes de sensores inalámbricas. La uti-lización de dispositivos que emplean celdas so-lares o colectan calor del ambiente comoapoyo puede prolongar la autonomía de los no-dos y reducir el tamaño o número de bateríasnecesarias.

Aplicaciones WSN parala agronomía

Las WSN pueden utilizar distintos tipos desensores (temperatura, humedad, radiación so-lar, velocidad del viento, conductividad eléctri-

ca, presencia o ausencia de objetos, etc.), loscuales permiten monitorizar una gran cantidadde condiciones ambientales y procesos. Ade-más, los nodos sensores pueden adoptar di-versas formas de trabajo: pueden actuar enmodo continuo, por detección de eventos, poridentificación de eventos, toma de datos loca-lizados o como control local de actuadores,abriendo su abanico de aplicaciones para ofre-cer soluciones a las necesidades que se plan-tean en agronomía. En los siguientes epígrafesse muestran algunas aplicaciones de las WSNen agronomía.

Riego de cultivosLas redes de sensores inalámbricos se

utilizan en cultivos hortícolas para lograr unaoptimización del uso del agua.

Para introducir este tipo gestión utilizan-do WSN, (López Riquelme et al. 2009), sedispone de tres subredes (figura 3), cadauna de las cuales se encarga de medir dife-rentes parámetros, en diferentes medios. Laprimera subred está formada por cuatro no-

dos (motes-tierra). Cada uno de estos mo-tes contiene dos sensores Hydra Probe II,ubicados a diferentes profundidades (20 y40 cm). Con estos sensores se pueden medirdiversas características del suelo (tempera-tura, humedad, etc.).

La segunda de las subredes está forma-da única y exclusivamente por un mote, reci-biendo éste el nombre de mote-agua. Dichomote se sitúa en un pantano con el objetivode medir la conductividad eléctrica del aguay la temperatura, para así poder determinarla calidad del agua con que se abastece alpantano.

La tercera y última de las subredes secompone de cuatro nodos, llamados motestemperatura-humedad. Como su nombre in-dica, cada uno de los motes situados enpuntos estratégicos del terreno, tomarán me-didas periódicamente de la temperatura y dela humedad relativa del ambiente.

Las tres subredes descritas anteriormenteestán separadas entre sí y del ordenador cen-tral varios kilómetros siendo necesario asegu-

Estrella Cluster Tree Malla

Fiabilidad

II Latencia

Distancia

Complejidad

Gateway

Nodo encaminador (Rou ter ,Voile)Nodo Final

FIGURA 2.

Topologfas de Red WSN.

Rade modem18.7 ldn'i

N\ee e

e e _iiiiiiiie

101""r

2 Base Stason Mote

O Repeater Mote

G Gateway Mote

El Sed Motee Water Mote

Enwomental Mote

FIGURA 3.

Red WSN para la gestión del riego eh cultivos hortIcolas.

CULTIVOS TELEGESTIÓN

rar la cobertura inalámbrica del desplieguecompleto. Para ello se han desarrollado motesgateway que incluyen módulos de larga dis-tancia actuando alguno de ellos como repeti-dor de mensajes procedentes de los cuatronodos que componen cada subred.

Los datos recolectados por los diferentesmotes sensores eran analizados en las oficinasy en función de éstos, se planificaban los hegos.

Gestión de la calidad de laproducción de uva para vino

Las redes de sensores inalámbricos seutilizan en viñedos para conseguir una ho-mogeneización de la producción de vino. Lossensores son distribuidos por las parcelaspara medir los principales parámetros am-bientales involucrados en la calidad de lauva: temperatura, humedad y radiación so-lar. Estos, junto con la velocidad del viento,también permiten determinar la evapotrans-piración del cultivo (Allen et al., 1998).

La temperatura juega un papel importan-te en la producción de vino, principalmenteen el mes previo a la maduración. Cuantomenor es la fluctuación de temperaturas alre-dedor de la media, mejores son las caracte-rísticas en cuanto a sabor, aroma y pigmen-tación para un determinado nivel de madura-ción. Sin embargo, la utilización detemperaturas por sí solas para discriminarcómo afectan los climas locales al desarrollode la vid puede conducir a conclusiones des-acertadas (Tonietto y Carbonneau, 2004).

La humedad relativa del aire influye en lacalidad de la uva, de manera que nivelesmuy altos o muy bajos afectan negativamen-te al desarrollo del fruto. Una humedad rela-tiva baja origina un cierre estomático incluso

Para introducir gestión de cultivos de vidutilizando WSN, Montero et al., 2007, lleva-ron a cabo, durante la campaña 2006, un di-seño experimental que consistió en estable-cer una red de sensores basada en 22 pun-tos de muestreo distribuidos en tres nivelesde altura: a 10 cm del suelo, sobre la cruzde la cepa (1 m) y por encima de la cubier-ta vegetal (1,60 m). Este experimento permi-tió mejorar la gestión del cultivo de la vid.

Otro factor importante a tener en cuentapara obtener una producción de uva que per-mita mantener la misma calidad del vino deun año a otro, es la gestión adecuada del rie-go y la fertilización. Para ello se pueden utilizarademás de sensores de humedad y salinidaddel suelo, dendrómetros y radiotermómetros,pero no existen publicaciones que indiquenque, de momento, se estén utilizando redesde sensores inalámbricos que midan estosparámetros en vid.

Otras aplicacionesUna de las aplicaciones más interesantes

de las redes de sensores inalámbricos es elcontrol de plagas y enfermedades. Por me-dio de sensores estratégicamente situadosse pueden monitorizar parámetros tales co-mo la temperatura o la humedad de las ho-jas, con el fin de detectar rápidamente situa-ciones adversas y desencadenar los trata-

aunque la humedad del suelo sea suficiente,un aumento en la concentración de potasioen las uvas y, como consecuencia, una dismi-nución de la acidez y, por tanto, de la cali-dad del mosto (Taylor, 2004).

En términos generales, a mayores nivelesde radiación solar, tanto en intensidad comoen duración, mayor rendimiento, acidez y/ocontenido en azúcares, y menor cantidad deárea foliar requerida para el cultivo. Sin embar-go, frecuentemente los altos niveles de radia-ción vienen acompañados de variabilidad tér-mica y niveles bajos de humedad relativa, porlo que es conveniente un manejo apropiado dela cubierta para evitar la exposición excesiva odeficiente a la radiación solar (Hidalgo, 2002).

111d8RURAL (1/Marzo/2010)

BUGGYVIBRADOR

RECOGEDORADE ACEITUNASCIMA 500

Am' '9RK414hr /AlorAMÔÑLSiLAMI

CABEZALES

CABEZAL DE MAÍZ

"...1.173F7A!. r.7-1PIN.S01, !3A.NrIEJAS

RECOLECCIÓN DE OLIVAR

Existe una amplia bibliograffa a disposición de nuestros lectores que pueden solicitar pore-mail: [email protected]

LIMPIEZA CEREALES

Una de las aplicaciones más interesantes de las redes de sensores

inalámbricos es el control de plagas y enfermedades, por medio de sensoresestratégicamente situados.

mientos apropiados. La gran ventaja del uso de esta tecnología esla detección a tiempo y la aplicación óptima de los pesticidas,únicamente en aquellas zonas donde resulta realmente necesario.

Un sistema WSN es ideal para aplicaciones de monitorizaciónambiental. Adicionalmente, pueden alertar sobre la llegada de he-ladas, así como ayudar en el trabajo de las cosechadoras.

También resultan de utilidad para el mantenimiento y cuida-do de espacios y parques naturales. Los sensores, de pequeñotamaño, pueden disimularse con en el entorno, procesando losdatos de diversos parámetros ecológicos y transmitiendo la infor-mación de forma inalámbrica hasta un centro de control, situadonormalmente en la caseta de los guardias forestales. De estemodo, se evita en la medida de lo posible la circulación de per-sonas y vehículos por el parque.

En la ganadería de cría, la red de sensores permite mantenerbajo control los parámetros en el interior de las granjas, comotemperatura, humedad, intensidad de luz y presencia de gases(especialmente amoniaco NH3).

La red de sensores inalámbricos también se emplea para fle-xibilizar la automatización en invernaderos.

Conclusiones y recomendaciones

Los sistemas de medida inalámbricos ofrecen menores costes ymayor flexibilidad que los sistemas cableados de medidas tradicionales.

La agronomía constituye una de las áreas donde se prevé quepueda implantarse con mayor rapidez las redes de sensores in-alámbricos, permitiendo una reducción en el consumo de agua ypesticidas, y contribuyendo a la preservación del entorno.

En este artículo se han presentado desarrollos de nuevos mo-tes para constituir redes de sensores inalámbricos para la gestióny programación de riego, consiguiendo un control del crecimientovegetativo de la planta y una cosecha de óptima calidad uniformeaño tras año. •

Bibliografía •FÁBRICA:Ctra. Córdoba - Palma del Río, s/n14730 Posadas - Córdoba - ESPAÑATel. (+34) 957 630 243Fax (+34) 957 631 477e-mail: [email protected]: www.moresil.com

BUREAU VERITAS l°Candic almo

—;Foto 1. Pulverizador hidroneumático con salida libre en arco (atomizador)para plantaciones frutales. Foto 2 Pulverizadores hidroneumáticos con salidas individuales.

MECANIZACIÓN PULVERIZADORES

Nuevos deffectores, cambios en la disposición de los ventiladores y sensores de vegetación

Principales novedadestécnicas de los pulverizadoreshidroneumáticosEn ese artículo se analizan las principales no-vedades técnicas que los fabricantes están in-corporando en los pulverizadores hidroneumá-ticos utilizados para la aplicación de plaguici-

das. Dentro de este tipo de máquinas nos centra-remos en los atomizadores, cuyo uso está muyextendido debido a su gran adaptación a distin-tos tipos de cultivos arbóreos.

M. Vidal Cortés, F. J. García Ramos,

A. Boné GarasaEscuela Politécnica Superior de Huesca

n primer lugar y, aunque la mayoría delos lectores tienen claro qué es unpulverizador, no está de más un pe-queño recordatorio sobre los tipos y

características técnicas de este tipo de má-quinas.

Los pulverizadores se pueden clasificaren tres tipologías: pulverizadores hidráuli-

cos, pulverizadores hidroneumáticos y pul-verizadores neumáticos.

Los pulverizadores hidráulicos forman lagota en la boquilla debido a la presión delfluido y ésta es transportada hasta la plan-ta por la propia energía cinética del fluido.Los pulverizadores hidroneumáticos formanla gota en la boquilla debido a la presióndel fluido y la transportan hasta la planta através de una corriente de aire generada porun ventilador que lleva el propio equipo. Porotro lado, en los pulverizadores neumáticos,las gotas se forman al encontrarse la vena

de fluido (a presión casi nula) con una co-rriente de aire que a su vez las transporta ala planta.

Dentro de los pulverizadores hidroneu-máticos se encuentra muy extendido el usode las máquinas de salida libre en arco (losatomizadores, foto 1), debido a su granadaptación a distintos tipos de cultivos ar-bóreos (olivo, almendro, melocotonero, etc.).Sin embargo no es la máquina más adecua-da cuando se quiere obtener una mayor pre-cisión en la aplicación, sobre todo en la uni-formidad de la distribución y en la reduc-

E

lildaBURAL ( 1/Marzo/ 2010)

MECANIZACIÓN PULVERIZADORES

Füi. El sistema Twister de Manez y Lozano consiste en un nuevo modelo deventilador que genera una salida de aire que, en lugar de ser directa, formaturbulencias.Foto 3 Pulverizador neumático.

Foto 5 Atomizador equipado con deflector para dirigir el flujo de aire a unazona concreta de la vegetación. Foto 6 Sistema deflector Iris de Ilemo Hardi.

(1/Marzo/2010) VidaRURAl

ción de pérdidas de producto por deriva fue-ra de la planta a tratar o por deposición ensuelo. Para mejorar esta distribución de pro-ducto en la planta el pulverizador hidroneu-mático convencional de salida libre evolu-cionó al de salidas individuales o "manos"(foto 2), en el que el producto es lanzado ala planta mucho más cerca de ésta, orien-tando su dirección y altura, con lo cual sereduce la deriva por viento, la deposición ensuelo y se mejora la uniformidad en la par-te de la planta a tratar. Este tipo de pulveri-zadores se utilizan principalmente en culti-vos en espaldera como es el caso de la vid.

En los pulverizadores neumáticos (foto

3) es la corriente de aire la encargada de laformación de las gotas y de su transportehasta la planta. Esto se consigue haciendosalir el líquido a muy poca presión, o porgravedad, dentro del chorro de aire.

En este tipo de máquinas son necesa-rios ventiladores que desarrollen mayoresvelocidades de aire que los utilizados enequipos hidroneumáticos, por lo que seinstalan ventiladores de tipo centrífugo envez de los axiales. De esta forma se obtie-nen gotas de menor tamaño (más sensi-bles a la deriva) que permiten aplicar bajosvolúmenes. Por este motivo, requieren unamejor regulación, mantenimiento y limpieza

del equipo, sin embargo, pueden aplicarmenor volumen de líquido por hectárea ypor lo tanto aumentar el rendimiento de laaplicación.

Características y novedadestécnicas

Las principales características técnicasde los pulverizadores hidroneumáticos (foto4) utilizados habitualmente en plantacionesfrutales se recogen en el cuadro 1.

Si analizamos las novedades técnicasque los fabricantes incorporan en los pulve-rizadores hidroneumáticos, podemos con-

80 1888888AL (1/Marzo/2010)

Foto 9 Sistema de doble ventilador con giro opuesto ubicado en la parteposterior de la máquina desarrollado por Marisán. Foto 10. Depósito de polietileno con formas redondeadas.

MECANIZACI PULVERIZADORES

Foto 7 Pulverizador hidroneumático de Gar Melet equipado con dos ventiladores

Foto 8 Sistema de ventilación constituido por dos ventiladores en paralelo(anterior y posterior) con sentido de giro opuesto. desarrollado por General.

cluir que éstas tienen como objetivo conse-guir un mayor control de la distribución delproducto fitosanitario, en lo referente a do-sis de aplicación y localización del produc-to en el cultivo.

La mayoría de estas novedades se sinte-tizan en los siguientes aspectos:

Deflectores de diferentes geometrías pa-ra controlar la trayectoria del productopulverizado.Nuevas disposiciones de ventiladores.Depósitos de nuevo diseño.

I Utilización de nuevos materiales.Sensores de vegetación.Para dar una visión más cercana al lec-

tor, describiremos algunas de estas nove-dades citando a fabricantes concretos, deforma que el lector puede ampliar dicha in-formación recurriendo a los catálogos co-merciales de estos fabricantes o a sus pá-ginas web.

Nuevos deflectoresLos fabricantes incorporan a sus equi-

pos diferentes diseños de deflectores quepermiten obtener, para una misma máquinabase, varias posibilidades de trabajo quelocalizan el producto en aquellas zonas delárbol donde es más necesario (foto 5 y fi-

gura 1).

Como ejemplo, Ilemo Hardi ha incorpo-rado en los equipos de aplicación hidro-neumáticos para cultivos en espaldera elsistema Iris (foto 6). Esta novedad, pensa-da principalmente para viña, consta de ba-jantes rígidas de polietileno situadas a am-bos lados de las líneas de cultivo, que "en-vuelven" al mismo. Cada bajante estádotado con cuatro difusores de aire regula-bles en sección y dirección para dirigir elflujo de aire a voluntad. Dentro de las ba-jantes y al lado de los difusores de aire, secolocan las boquillas de pulverización. Es-te equipamiento ha sido premiado comonovedad técnica en la pasada FIMA 2010.

MECANIZACIÓN PULVERIZADORES 1

Foto 12. La empresa francesa Berthoud dispone de pulverizadores con sensores

de detección de vegetación.Foto 11. Chasis de acero galvanizado en caliente.

A lu lata, (h ,,i des han amelo en el mejot harta adaplado paja a oliat, las explulacinnes de almealrus y zonas de mallaqIM ii ii Oca TB de pahl balo ha silo. cielo en aäos anteriores, el mas vendido en dicho satinan el pasado año 2009.riticas caen), elevada tobuster, su cata distancia al suelo. sus perfectas ¡mielas al rapó y ke guanlahanos hacen que el SAME

ter' IR sea el alienar° especialista paia dichas explaaonnes. No lo disk , y pruébelo le sorpiendeiä

FIABILIDAD.Para más información, acuda a su concesionario oficial SAME o contacte con el teléfono de atención al cliente 901 345 345

EL TRACTOR DE PERFIL BAJOMÁS VENDIDO EN ESPAÑA

Motor Deutz Turbo Intercooler has CVeCaja de cambios 20 20 Re con súper reductora de serieInversor hidráulico IR, •1.•: 4 velocidades a la to e fuerza (540154E111000/1.000E)

n7 Peso en vacio: 3.615 kg410Y Carga máxima eje trasero: 4.800 kg

Nuevas disposiciones de ventiladoresTradicionalmente los pulverizadores de

arco libre disponen de un ventilador situa-do en la parte trasera de la máquina. Du-rante los últimos arios algunos fabricantes

han incorporado a sus máquinas dos ven-tiladores con giros invertidos con el objeti-vo de conseguir una mejor penetración delaire en el árbol consiguiendo además unadistribución del producto más homogénea

al compensar la asimetría de la distribu-ción del caudal de aire generado por el gi-ro de un único ventilador.

En este sentido se fabrican equiposcon un ventilador en la parte anterior de la

FIGURA 1.Los sistemas deflectores permiten controlar la trayectoria del flujo de producto.

CUADRO ICaracterísticas técnicas de los atomizadores de arco libre utilizados habitualmente enplantaciones frutales.

Diseño del pulverizador Suspendido o arrastrado

Tipo de bomba Pistones o diafragma

Caudal de la bomba De 500 280I/min

Presión máxima de la bomba De 15 a 60 bar

Depósito Polietileno

Capacidad del depósito De 400 a 4.000 1

Caudal de aire del ventilador De 1000 a 85.000 m'/h

Distribuidor Manual o eléctrico

Boquillas más utilizadas Cerámicas de pastilla o de cono hueco

MECANIZACIÓN n PULVERIZADORES

Foto 1 1 Sistema de detección de vegetación Ecosonar deIlemo Hardi.

máquina y otro en la parte posterior, conboquillas en ambas zonas, como el des-arrollado por la empresa Gar Melet (foto7). Este tipo de máquina incorpora ademáscuatro sectores de boquillas por lo que al-canza capacidades de trabajo realmenteinteresantes.

Otra máquina dotada de dos ventilado-res es la de marca General, con la diferenciade que en este caso los dos soplantes seinstalan en la parte posterior de la máquinaen paralelo (foto 8). La empresa Marisántambién ha desarrollado un atomizador queincorpora dos ventiladores en serie en laparte posterior del equipo (foto 9), propor-cionando dos corrientes de aire de sentidoscontrarios. Junto al arco de boquillas se si-túa una pantalla deflectora móvil acciona-da mediante una biela, cuya oscilación seactiva y desactiva y se gradúa desde elpuesto de conducción. El movimiento de lapantalla deflectora provoca continuamentevariaciones de velocidades y direcciones de

aire hacia el árbol facilitando la penetracióndel producto. Este sistema también ha sidopremiado como novedad técnica en FIMA2010.

Depósitos de nuevo diseñoEl diseño de los atomizadores ha ido

evolucionando para adaptarse a los nuevostiempos y no quedar desfasado con los ae-rodinámicos diseños de los tractores, cose-chadoras, empacadoras y resto de maqui-naria agrícola. En este sentido, el depósitorepresenta un volumen mayoritario dentrode la máquina y su diseño por lo tanto ca-racteriza la personalidad de la misma. Losfabricantes han optado por diseños agresi-vos, más aerodinámicos utilizando comomaterial polietileno (foto 10), y con la in-corporación de depósitos de agua limpiapara urgencias en caso de accidentes o lim-pieza personal, o para limpieza interna de lamáquina, así como incorporadores de pro-ducto.

Utilización de nuevos materialesEl diseño de las máquinas va encami-

nado hacia el uso de nuevos materiales yde mayor calidad y durabilidad. Muchos fa-bricantes utilizan acero inoxidable en algu-nos elementos de los atomizadores o chasiscon tratamientos anticorrosión (galvanizadoen caliente, foto 11) y diseñados para evitarla acumulación de suciedad en la parte in-ferior de la máquina.

Sensores de vegetaciónDesde hace años es práctica habitual

la utilización de sensores que permiten con-trolar la calidad de las diferentes laboresagrícolas: sensores de humedad en cose-chadoras, pesadoras en continuo en má-quinas de distribución de alimentos paraganado, controladores de la presión de lascámaras de compresión de las empacado-ras, GPS, etc.

En el caso de los atomizadores, dife-rentes fabricantes ofertan como equipa-miento opcional sensores que regulan laaplicación del producto en función de lapresencia de vegetación. Esta tecnologíautiliza sensores (normalmente acústicos)que activan o desactivan de forma auto-mática la aplicación del plaguicida (fotos12 y 13) garantizando que el producto seaplica exclusivamente en las zonas en lasque hay vegetación. Su aplicabilidad esmuy interesante en plantaciones con hile-ras de árboles no continuas como es elcaso de olivo tradicional o cítricos, ya quepermiten un ahorro de producto y una me-nor contaminación ambiental, aumentan-do a la vez la capacidad de trabajo de lamáquina al ampliar los tiempos de llenadodel depósito. •

El Vida RURAL (1/Marzo/2010)

mañezlozanoPULVERIZADOP L S

Por fin llegó la revolución:la verdad sobre

LAS TURBULENCIAS

n evo atomizador mañez y lozano

TWISTERCONSIGUE:

-"n; penetraciónmoja incluso el interior del árbol

lahomogeneizaciónmoja ambos lados de la hoja 3: lozano

PULVERIZADORES

* sistema acoplable a cualquier atomizador de la gama mañez y lozano.* sistema patentado.

Tel. 96 175 10 [email protected]

MERCADO DE OCASIÓN

TRACTORES

Agria - 9900 - 1990 - 2500 h -4 RM - 4000 € - 962901272(Valencia)

Agria - 99005 - 1983 - 5000 h -4 RM - Dispone de arado y gradilla -947.19.10.54 (Burgos)

Barreiros - 7000 - 1978 - 4000 h -2 RM - 600€ - 945 176762 (Alava)

Case IH - 1056 XL - 1989 -7800 h - 4 RM - 13000 € - PALATENIAS B-3, SERIE 100. MUY BUENTRACTOR. - 947.48.45.52 (Burgos)enin

Case IH - 1056 XL - 1991 -9500 h - 4 RM - 12000 € -975213144 (Soria) *Case IH - 1255AX1. - 2006 -282 h - 2 RM -955820079 (Sevilla)

Case IH - 4240 - 1996 - 5200 h- 4 RM - 16000 € - 947.48.45.52(Burgos)

Case IH - 585 5 - 1991 - 3850 h- 2 RM - 5900 - Magnifico trac-tor con 3800 horas. - 959.27.15.11(Huelva) I%

Case IH - 956AXL DT - 1989- 5000 h - 4 RM - 976.66.75.48(Zaragoza) *Case IH - CS150 - 2002 - 8100 h- 4 RM -24500 e - TRACTOR EXCE-LENTE OPORTUNIDAD - 953740287(laen)

Case IH - CX100 - 2000 - 6800 h -4 RM - 16000 - 616743960 (Jaen)

Case IH - maxxum 5140 - 1997- 7980 h - 4 RM - 983.30.77.86(Valladolid) * Pi

Case IH - MX 135 DT - 1998 -6094 h - 4 RM - 28000 -667.59.80.60 (Lugo) *Case IH - MX 170 - 20017000 h - 4 RM - 32000 €678.64.03.60 (Barcelona)

Case IH - mx 270 - 2003 - 3850 h- 4 RM - 699140605 (Avila) *

Case IH - MX 310 - 2009 -2550 h - 4 RM - 55000 E - IMPE-CABLE: OFERTA MES DE FEBRERO.- 980.63.50.58 (Zamora)

Case IH - MX210 - 2006 - 3860 h -4 RM -976.14.42.94 (Zaragoza) *Case IH - MX230 - 2004 - 4300 h -4 RM - 610.42.66.51 (Soria)

Case IH - MXM 155 - 2003 -5600 h - 4 RM - 30000 -667.59.80.60 (Lugo) n04*

Claas - celtis 446 - 2007 -100 h -4 RM - 32000 e - 954392847(Sevilla) e"%i *Deutz-Fahr - 200 - 2002 -1919h -4 RM -30000€- 616372184(Albacete) 41 0 le FP *

Deutz-Fahr - 4.51 agroprima -1996 - 5000 h - 2 RM - 18000 €- tractor agricola perfecto estado -650364199 (La Coruna)

Deutz-Fahr - 4.85s - 19978700 h - 4 RM - 17000 €953757543 (Jaen) *Deutz-Fahr - 6.10 - 1990 -7000 h - 2 RM - 10000 € - 942 5630 46 (Cantabria)"..%

Deutz-Fahr - 6.61 AGROPRIMA -1992 - 5300 h - 4 RM - 9000 € -967.17.03.12 (Cuenca) *Deutz-Fahr - 6806 - 1980 -5800 h - 2 RM- 9500 C - 926631418(Ciudad Real)

Deutz-Fahr - 6806 - 1980 -5800 h - 2 RM - 926631418(Ciudad Real)

Deutz-Fahr - 6806 - 1980 -5750 h - 2 RM - 926631418 (Ciu-dad Real)

Deutz-Fahr - Agrotron 6.00T- 1996 -9000 h -4 RM -16000 € - Depósito gasoil protegido.- 610418263 (Gerona) * Pi

Deutz-Fahr - DX 4.51 EA - 1991- 7000 h - 4 RM - 947.19.10,54(Burgos)

Deutz-Fahr - DX 6.30 - 1990- 1000 h - 4 RM - 924350686(Badajoz) *Deutz-Fahr - DX 6.30 - 1990- 10000 h - 4 RM - 924350686(Badajoz)

Deutz-Fahr - DX 6.31 - 1995 -10000 h - 4 RM - REVISADO Y GA-RANTIZADO - 924350686 (Badajoz)

Deutz-Fahr - DX 6.31 - 1995- 10000 h - 4 RM - 924350686(Badajoz) *Deutz-Fahr - DX 6.61 - 1998 -10000 h - 4 RM - REVISADO Y GA-RANTIZADO 924350686 (Badajoz)

Ebro - 115CV DT - 1993 -6560 h -4 RM - 8500 € - 627455948(Huesca) *Ebro - 460 - 1980 - 4700 h - 2 RM- 4000 € - 636353951 (Madrid)

Ebro - 6079 - 1987 - 4950 h -2 RM - 5500 - 91.804.69,30(Madrid)

Ebro - 6090 - 1990 - 10000 h -2 RM - ECONOMICO - 924350686(Badajoz)

Ebro - 6100 - 1990 - 10000 h -2 RM - 924350686 (Badajoz)

Ebro - 6100 - 1990 - 10000 h -2 RM - cabina con aire acondiciona-do - 924350686 (Badajoz) *Ebro - 684E azul - 1978 -9000 h -2 RM - 1500€ -955907386(Sevilla)

Ebro - 8110 - 1992 - 6200 h - 4RM - 12000€ - El precio es con el ivaincluido. - 975213144 (Soria)

Ferrari -95 AR- 1995- 1976 h -4RM - 6000 - 950522006 (Almeria)

Ferrari - SISTEM 70 AR - 1998- 1600 h - 4 RM - 12000 e -950522006 (Almena)

Fiatagri - 100-80 - 1987 -5300 h - 2 RM - 8500 - 949228799(Guadalajara)

Fiatagri - 11590 - 1996 -16500 h- 2 RM - 6500 € -616346977(Barcelona) * Pi

Fiatagri - 130-90 DT TURBO -1987 - 9010 h - 4 RM - 12500 C- 68794983 (Sevilla)

Fiatagri - 415 - 1982 -6900 h - 2 RM - 1500 € -967.17.03.12 (Cuenca)

Fiatagri - 605 - 1984 - 3000 h -Orugas - 5000 - 953.58.02.29(Jaen)

Flatagri - 65-94 - 19945833 h - 4 RM - 14000 €690613406 (Lugo) e

Fiatagri - 70-66 DT - 1992 -3328 h -4 RM - 9900€ - TRACTORDE UN SOLO DUEÑO CON MUY PO-CAS HORAS - 953740287 (Jaen)

Fiatagri - 766 ST - 1988 -6789 h -2 RM - 7600€ -949221819(Guadalajara)

Fiatagri - 766 ST VV AA - 1988 -6789 h -2 RM - 7600€ -949221819(Guadalajara)

Fiatagri - 80-75 - 1998 - 4100 h- Orugas - 12000€ - TRACTOR FIAT80 CV MONOMANDO EN BUENISIMIOESTADO. - 616743960 (Jaen)

Fiatagri - 80-76 DTF - 19925600 h - 4 RM - 13500 €667.59.80.60 (Lugo)

Fiatagri - 8075 - 1991 - 3000 h- Orugas - 21500 E - 921.43.20.55(Segovia)

Fiatagri - 88 94 - 1995 -8300 h - 4 RM - 14000 € - CABINAAIRE PRESURIZADO Y CALEFACION -987.75.21.56 (Leon)

Fiatagri - F-140 - 1996 -9600 h - 4 RM - 24000 -983.59.30.66 (Valladolid) *Fiatagri - F140 - 1995 - 4500 h- 4 RM - 18500 € - 987.75.21.56(Leon)

linma - CADENAS - 1997 -1976 h -4 RM - 6000 € - CADENASEN MUY BUEN ESTADO.REVISADO. -950522006 (Almeria)

John Deere - 1840 - 1985 -8000 h -2 RM -8500€ -948703927(Navarra)

John Deere - 2030 - 1978 -8000 h -2 RM - 6500 € - 606 57 8313 (Cuenca) '"ella.

John Deere - 2035 - 1980 -6100 h -2 KM - 8500 - 616710183(Lugo)

John Deere - 2070V - 2005 -2500 h -4 RM - 12000 € - TRACTORUSADO BUEN ESTADO DOBLE TRA-CION - 950522006 (Almena)

John Deere - 2120 - 196810000 h - 2 KM - 5500 €967.33.55.12 (Albacete)

John Deere - 3340 - 19855000 h - 4 RM - 14000 €619917196 (Pontevedra)

John Deere - 3340 S -4 - 198510780 h 4 RM 6900 €

953740287 (Jaen)

John Deere - 3340 54 - 1988 -14700 h -4 RM - 12000€- PRECIONEGOCIABLE BASIC PRICE FOR NE-GOTIATION - 955820079 (Sevilla)

John Deere -3520-2009- 25 h4 RM - 14500 - POWER REVERSE,VÁLVULAS VENTRALES CON INVER-SOR. - 973.48.32.00 (Lerlda)

John Deere - 3650 - 198818000 h - 4 RM - 18000975213144 (Soria) ''.%*

John Deere - 6310 - 200110000 h - 4 RM - 19000629337355 (Murcia)*

John Deere - 6320 - 20035900 h - 4 KM - 23500 €953740287 (Jaen)

John Deere - 6410 - 2000 -5946 h - 4 RM - 608828136(Palencia)

John Deere - 6600 - 1999 -8695 h - 4 RM - 608828136(Palencia)

John Deere - 6610 - 2001 -3500 h - 4 KM - 21000 E -953.58.02.29 (Jaen) *John Deere - 6620 - 2002 -4800 h - 4 RM - 608828136(Palencia)

John Deere - 6800 - 1995 -8000 h -4 RM - 27000 € - CON PALATENIAS 4 PISTONES. - 973.48.32.00(Lerida) e.elm*

John Deere - 6820 - 2004 -5573 h - 4 KM - 608828136(Palencia)

John Deere - 6910 - 19987400 h - 4 KM - 30000 E973.48.32.0n (Lerida)*

John Deere - 6920 - 20042190 h - 4 RM - 41500952.50.03.67 (Malaga)

John Deere - 7600 - 1995 -7000 h - 4 RM - CON AMARRES DEPALA - 924350686 (Badajoz) FP *PI

John Deere - 7700 - 1996 -9500 h - 4 RM - 28000 -980500444 (Zamora) FP

Kubota - K130 - 1995 - 6800 h -4 RM - 13500 € - 982363186 (Lugo)

Kubota - M 1 75 - 1993 -5850 h - 4 RM - 7900 -959.27.15.11 (Huelva) l,)

Kubota - M 8200- 2003- 2200 h -4 KM - FRUTERO SEMINUEVO.REVI-SADO Y GARANTIZADO - 924350686(Badajoz) * Pi

Kubota - ME 9000 DTL - 2004 -1357 h - 4 RM - 22000 - BUENESTADO PRECIO NEGOCIABLE -955820079 (Sevilla)

Kubota - ME8200 - 2004 -145 h - 4 RM - 24000 € - 659928669(Caceres)

Lamborghini - 362 - 1990 -1000 h - Orugas - 4000 € - TRAC-TOR CON ROTOVATOR NUEVO, SINCASI USO. - 947342223 (Burgos)

Lamborghini - 667 C - 1995 -3200 h - Orugas - CON BULDOCERDELANTERO - 924350686 (Badajoz)e'es

Lamborghini - premium 1060 -2001 - 4600 h - 4 RM - 15500 €- 925.81.51.16 (Toledo) *Lamborghini - R5035 - 1979 -3500 h - 2 RM - 2800 E - bien cui-dado - 963656626 (Valencia)

Landini - 88-60 - 1993 - 4700 h -4 RM - REVISADO Y GARANTIZADO

924350686 (Badajoz)

Landini - ghibh 100 - 2003 -3000 h - 4 RM - 948600638(Navarra)

Massey Ferguson - 135 - 1980- 2500 h - 4 RM - 3500923.60.14.11 (Salamanca)

Massey Ferguson - 398 DT1998 - 6000 h - 4 RM - 10000 e- 666.38.67.05 (Huelva)

Massey Ferguson - 4245 - 1998- 7400 h - 4 KM - 15000 € -953740287 (laen)

Massey Ferguson - 4245 - 2001- 4600 h - 4 RM - 12300 E -954.01.62.38 (Sevilla) ..r%

Massey Ferguson - 4260 - 2000 -6000 h - 4 RM - MUY BUEN ESTADO- 924350686 (Badajoz) *Massey Ferguson - 6190 - 1998- 4231 h - 4 RM - 19000 € -667.59.80.60 (Lugo) *Massey Ferguson - 7480 - 2008 -800 h -4 RM - 88000 - 987335348(Leon) l *New Holland - 5640- 1998 - 4000h - 4 RM - 10000 € - 953.58.02.29(Jaen) 'T%

New Holland - 70-86 sdt - 1997- 4600 h - 4 RM - 13000 -667.59.80.60 (Lugo) 1%

New Holland - 7840 - 1961 -7050 h - 4 KM - 16500 - aireacondicionado,inversor, - 678613549(Zaragoza) * Pi

New Holland - 8360 DT - 1999- 4500 h - 4 RM - 17000 e -967.17.03.12 (Cuenca) *New Holland - I 95 - 1998 -4700 h -4 RM -20000€ - muinue-bo unico dueño cobina mol nueba -953583654 (Jaen) *New Holland - TL80 - 2000 -7300 h - 4 RM - 20500 € -955.63.42.20 (Sevilla) '-e1a *

New Holland - TM 115 + PALA -2001 - 4500 h - 4 RM - 29000 €- 629.32.32.38 (Zamora) *New Holland - TS-110 - 2002- 6800 h - 4 RM - 13600 C -954.01.62.38 (Sevilla)

New Holland - TS9ODT - 2001- 5000 h - 4 RM - 947.19.10.54(Burgos)

Pasquali - 990 - 1982 - 2000 h -4 RM - 2285 € - 615576347(Valencia)

Pasquali - 991E - 1998 - 200h - 4 RM - 6300 € - 691197409(La Rioja)

Pasquali - 996 - 1989 - 2000 h -2 KM - 3500 € - 950522006(Almeria)

Renault - 120-54 + pala - 1992- 7500 h - 4 RM - 13500667.59.80.60 (Lugo)

Renault - d30 - 1960 - 5000 h -2 RM - 1500 € - 649532237(La Cortina)

Climatización "1. Cargador Reelevación as /".'.3 Arco *Toma de fuerza frontalFP Freno de aire comprimodo ee Eje delantero amo rt iguado Fi Sistema de marcha atrás

ANUNCIOSTRACTORESFRUTEROSJohn Deere - 1840F - 1984 -8400 h - 75 CV - 2 RM - 8500 €

948703927 (Navarra)

Landini - REX 100 GT - 2000- 6500 h - 100 CV - 4 RM16000 € - 967.33.55.12 (Albacete)

Massey Ferguson - 3445s - 2008- 820 h - 90 CV - 4 RM - 19000 € -659.22.37.15 (Valencia)

New Holland - 1999 - 1000 h -70 CV - 4 RM - 646313892(Albacete)

New Holland - TN 95 FA - 2008- 448 h - 95 CV -4 RM - 22000€ -954873357 (Sevilla)

New Holland - TN755A - 2004 -2600 h - 75 CV - 4 RM - 23000 €- 686615899 (La Rioja)

Renault - n-71 - 1965 - 1 h -40 CV -2 RM - 1500 € - 988282070(Orense)

MINITRACTORESHinomoto - E14D 4x4 - 1982 -700 h - 14 CV - 4 RM - 2300 € -926.92.28.33 (Ciudad Real)

Hinomoto - E2304 4x4 - 1988 -1200 h - 23 CV - 4 RM - 5000 E- 926.92.28.33 (Ciudad Real)

Iseki - TU1500 4x4 - 1986 -1000 h - 15 CV - 4 RM - 3100 E- 926.92.28.33 (Ciudad Real)

Kubota - GL23 4x4 - 1995 -1500 h - 23 CV - 4 RM - 7700 €- 926.92.28.33 (Ciudad Real)

Mitsubishi - MTE20000 4x4- 1987 - 900 h - 20 CV - 4 RM -4100 E - 926.92.28.33(Ciudad Real)

MAQUINARIAS DE

COSECHA

COSECHADORABourgoin - HERBORT463 -11 -1986 - 9354 h - 3 m - 12000 E -667505181 (Albacete)

Claas - Dominator 98 - 1993- 5000 h - 5,2 m - 22000 -628639996 (Leon)

Claas - Lexion 420 - 1999 -4000 h - 6 m - 3200 horas batidor.Totalmente revisada. - 976.66.41.07(Zaragoza)

Claas - lexion 580 - 2005 -3670 h - 7,5 m - 180000 € -667520097 (Barcelona)

Deutz-Fahr - Top Liner 4065H BM - 1990 - 5400 h - 5,5 m -954.68.73.00 (Sevilla)

John Deere - 2254 - 19982700 h - 5,5 m - 50000 €947450220 (Burgos)

John Deere - 650 W HM - 2008- 1800 h - 6,7 m - Maquinaseminueva. entrega inmediata. -954.68.73.00 (Sevilla)

John Deere - 955 - 1977 -7500 h- 4,2m -6000€- 609293242(Palencia)

John Deere - 965h - 1984 -4800 h - 4,2 m - MAQUINA ES-PECIAL LADERAS. - 976.66.41.07(Zaragoza)

John Deere - 985 - 1984 -4455 h -6 m - 7000 € - 941.43,67.85(La Rioja)

Laverda - 3500 - 1986 -3570 h - 4,2 m - 12000 -976854126 (Zaragoza)

Laverda - 3650 - 1998 - 4600 h -4,8 m - 976.66.41.07 (Zaragoza)

Laverda - 3790 - 1991 - 5400 h -4,8 m - 976.66.41.07 (Zaragoza)

Laverda - L 521 - 1998 - 5400 h -5,4 m - 976.66.41.07 (Zaragoza)

Laverda - L 626 INT - 1999 -4300 h - 6,2 m - Tolva 8000 litros,especial laderas. - 976.66.41.07(Zaragoza)

Laverda - L521 - 19986000 h - 5,5 m - 30000 €948703927 (Navarra)

Laverda - M 305 - 20055000 h - 6 m - 78000 E976.66.41.07 (Zaragoza)

Laverda - m 306 - 2005 -4000 h - 6 m - CORTE 6 Ó 6.80MTS. A ELEGIR. RUEDA 800 -976.66.41.07 (Zaragoza)

New Holland - 1545 - 1979 -6000 h - 4,2 m - 976.66.41.07(Zaragoza)

New Holland - 1545 - 1980 -4000 h - 4,2 m -9000E- 699132917(Valladolid)

New Holland - 1545 - 1988 -4500 h - 4,6 m - 7500 € - venta denew holand 1545 por cese de activi-dad - 685975572 (Cuenca)

New Holland - 8040 - 1981 -5300 h - 4,2 m - 976.66 41.07(Zaragoza)

New Holland - CR 980 - 2006- 1300 h - 9 m - 976.18.50.20(Zaragoza)

New Holland - CR 980 - 2005 -1300 h - 9,15 m - 976.66.41.07(Zaragoza)

New Holland - cs 640 - 2006- 3200 h - 6,1 m - 100000 -927350209 (Caceres)

New Holland - CX840 - 2003 -1750 h - 7,3 m - 669.42.94.80(Soria)

New Holland - TC 54 - 1994 -7000 h - 4,7 m - 25000 € -976571392 (Zaragoza)

TRABAJO DEL

SUELO

ROTO VATORAgrator - 2002 - 3,1 m - 3000 r_941.36.60.25 (La Rioja)

Kuhn - EL 100 - 1990 - 3 m -986.78.81.98 (Pontevedra)

Kuhn - EL 121 - 1999 - 3 m -986.78.81.98 (Pontevedra)

ARADOSAgrisem - aguirre - 2002 -4 cuerpos - non stop hidráulico -606582394 (Navarra)

Corma - 1998 - 1 cuerpos -non stop hidráulico - 3500 € -649867022 (Alicante)

Goizin - 1995 - 4 cuerpos - nonstop hidráulico - -618255470(Cantabria)

Gregoire Besson - RS' 4 - 1998 -3 cuerpos - non stop hidráulico- PIEZAS DE DESGASTE A CAMBIAR- -618255470 (Cantabria)

Gregoire Besson - spb9 - 1999- 7 cuerpos - bulón - 639754975(Palencia)

Huard - TRE 65 - 1995 - 4 cuer-pos - non stop hidráulico -986 78.81.98 (Pontevedra)

J. Quilez - ma ytorell - 1980 - 3cuerpos - non stop hidráulico -1800 E - 947292101 (Burgos)

Kverneland - 1994 - 3 cuerpos- non stop mecánico - 6600 € -630.34.17.50 (Cordoba)

Massey Ferguson - 715- 2000 -4cuerpos - non stop hidráulico -3000€ - 942570845 (Cantabria)

MAQUINARIAS DE

HENIFICACIÓN

ROTOEMPACADORASGallignani - gallignani - 1995- 1,2 m - 3000 C - 942818111(Cantabria)

John Deere - 545- 1992- 1,5 ni -986.78.81.98 ( Pon teved ra)

John Deere - 570 - 1998- 1,5 m -986.78.81.98 ( Po n teved ra)

John Deere - 570- 1998- 1,8 m -986.78.81.98 (Pontevedra)teved ra)

Krone - vario pack 1500 - 2001 -2 m - -618255470 (Cantabria)

Welger - RP 200 - 1994 - 1,5 m -986.78.81.98 (Pontevedra)

Welger - RP 200 - 1992 - 1,5 m -986.78.81.98 (Pontevedra)

Welger - rp 202 - 2000 - 1,5 m -8750 - 667.59.80.60 (Lugo)

Welger - RP 202 SPECIAL - 2001 -2,2 m - 986.78.81.98 (Pontevedra)

EMPACADORASGIGANTESLaverda - LB8.70 - 2004 - 2,1 m -24000 € ,;(9 166104 (Sevilla)

EMPACADORAPEQUENABable - P-142 - 1987 - 1,1 m986.78 81.98 (Pontevedra)

John Deere - 332 - 1990 -629802662 (España segundos ycuartos domingos de cada mes ylunes siguientes a dichos domingos)(La Coruna)

John Deere - 339E - 1992- 1,1 m- 986.78.81.98 (Pontevedra)

www.Ag riaffaires.es

CheeLlealiecnologías ara horticultura

BABY COMPACU4

,SP lAD,0 AS

AQUINAS PARAATATAIZ:

.;-ACOLCHADORASY INIABLONADORAS

°LICITEN NUESTRO CATALOGOja Guizzardi, 38 409,54 BUDRIO BOLOGNAMALIA

Tel. 051.80.02.53 Fax 051.69.20.61],/ww.chet Jieniagli.cont

NOTICIAS EMPRESAS DEL SECTOR

Halcon, el nuevoherbicida de Agrodanpara cultivos leñosos yherbáceas extensivas

A

grodan acaba de lanzar almercado Halcón, un herbici-da registrado para aplica-

ción de preemergencia de herbá-ceas extensivas y cultivos leñosos,compuesto por una nueva materiaactiva, pirafiufen-etil, que pertene-ce al grupo de los fenilpirazoles yal grupo E dentro de la clasifica-ción establecida por el Comité pa-ra la Prevención de Resistencias aHerbicidas.

El piraflufen-etil actúa porcontacto y es rápidamente absor-bido por los tejidos vegetales, in-duciendo una rápida necrosis y/odesecación de tallos y hojas enpresencia de luz.

Halcón es un nuevo herbicida

no selectivo de completo espectrode acción al estar compuesto pordos materias activas con modos deacción diferentes (piraflufen-etil yglifosato) que, junto a la nueva tec-nología de formulación Activ8 enbase a adyuvantes de nueva gene-ración, le confieren al producto unagran sinergia, haciéndolo especial-mente indicado en condiciones enlas que se desee una acción rápi-da, contra hierbas con avanzadosestados de desarrollo o altos nive-les de eficacia frente a hierbas queactualmente presentan un proble-ma en nuestros cultivos: malvas,ortigas, conizas (pinitos) en estadode roseta, pepinillo del diablo oconvolvulus, entre otras. •

Agroisa recibe el PremioCámara de Comercio-09 ala Innovación Tecnológica

L

a empresa Agroisa, dedicadaa la comercialización y fabri-cación de maquinaria para el

sector del olivar, ha recibido elPremio Cámara '09 de la Cámarade Comercio de Granada en lacategoría de Innovación Tecnoló-gica por la aplicación de las tec-nologías de la información y lacomunicación en su entramadoempresarial, su dinamismo y ori-ginalidad en la gestión empresa-rial, la calidad y número de inver-siones realizadas, la novedad enel planteamiento de su actividady la repercusión y profundidad desus innovaciones en el mercado Juan de Dios Cubero, presidente de Agroisa,

de destino de su negocio. • junto a sus hijos en la entrega del premio

r ,e. -Niedeiewen,

.1.en‘•

s. -•

Soluciones John Deere para el olivar

Fiabilidad John Deere en lasaplicaciones más exigentesLa evolución del cultivo del olivar en los últimos años hace quehoy en día las necesidades de cada explotación sean diferentes, yaque los requerimientos de potencia y dimensiones propios de unaplantación de olivar tradicional enclavada en una zona de sierrano se parecen en nada a los de una explotación super intensiva.Pero, para cualquiera de ellas, John Deere dispone de una gamade tractores de 76 a 203 CV con características que garantizanfiabilidad, comodidad, rendimiento de trabajo y larga vida útil.

Visite el concesionario John Deere más cercano e infórmese sobreel modelo que mejor se ajusta a sus necesidades y las opciones definanciación que le ofrece John Deere Credit. Le ayudaremos a quela compra de su tractor resulte una inversión rentable.

www.JohnDeere.esConsulte con el concesionario de su zona nuestros condiciones de financiación personalizada.

JOHN DEERE

NOTICIAS EMPRESAS DEL SECTOR

laboreo.

www.sembradorasgil.com

EL ORGULLO DE TENERUNA MARCA LÍDER.

Julio Gil Agueda e hijos, S.A.Ctra. de Alcalá-Torrelaguna, Km 10.128814- Daganzo de Arriba (MADRID)Tf.(+34)91 884 54 29/91 884 54 49

Fax.(+34)91 884 14 87E-mail: [email protected]

Calidad rentae

41g 11

(nade 1954

CULTIVOSCULTIVOS AcneunntricasNOS TIMAS fROLOUS

ORNIINISNIMS

GILI. o

La más amplia gamaen siembra

Un servicio dediagnóstico fitopatológicopara todos en laUniversidad de Córdoba

E

n el año 2008, se puso enmarcha el Servicio de Diag-nóstico y Análisis Fitopato-

lógicos de la Universidad de Cór-doba, en respuesta a la deman-da del sector agroforestal para eldiagnóstico de enfermedades encultivos y especies forestales. Es-te servicio lo realiza el Grupo dePatología Agroforestal del Depar-tamento de Agronomía de la Es-cuela Técnica Superior de Inge-nieros Agrónomos y Montes..

Actualmente, los análisis dedetección en suelo y planta, tan-to de Verticillium en olivo comode Phytophthora en encina y al-cornoque, suponen el grueso

L

a obra "La savia como índicede fertilización", escrita porCarlos Cadahía, Iván Frutos

y Enrique Eymar, profesores de laUniversidad Autónoma de Ma-drid, ha ganado la 38 a ediciónde premio de Libro Agrario de laFeria de Sant Miguel de Lleida.

Editado por Mundi-Prensa,versa sobre las normativas quepermiten utilizar la savia para eldiagnóstico de la nutrición y lamejora de la fertilización de loscultivos. En el mismo, se conside-ran dieciséis cultivos distribuidosen cuatro grupos: agroenergéti-cos, los hortícolas con importan-

del trabajo de este servicio. Eldiagnóstico se completa con losinformes de resultados remiti-dos a los solicitantes, en los quese incluyen recomendaciones demanejo y tratamientos para ca-da enfermedad diagnosticada..

Además, en este servicio seincluyen también ensayos sobreeficacia de nuevos productos deinterés para el control de enfer-medades. Los interesados pue-den contactar con Luis E RocaCastillo, responsable de esteservicio, a través de su páginaweb (www.patologia-agrofores-tal.es.kz ) o por vía telefónica(tfno: 957 21 85 30). •

LASAVIAFERTILIZACIÓN

tes repercusiones en la exporta-ción; ornamentales y árboles deinterés forestal; y frutales. •

La savia como índice defertilización, gana elpremio de Libro Agrariode la Feria de Sant Miguel

it

FERTINAGRO

Fertilizante especialnitrogenado con Duramón®

(F44Con sus producciones de grano, los agricultoasegun que

res

que lo gastan año tras arlo ra

DURAWIÓN*

es el único abono nitrogenado deliberación controlada que llega hasta el final del ciclo.

owelps

iirr"• I e

ogeno• ir

sin perdidas'?FERTINAGRÓ

FERTINAGRO NUTRIENTES, S.L.Pol. Ind. La Paz, parcela 185 - 44195 TERUEL

78 61 80 70 - Fax 978 61 72 85 - e-mail: [email protected]

,qqJPtj s ..'

mema' del ‚ampo

ene

Vida Rural

e- AgroNeitociosi

Eff

=de . kr-,

AgronegociosMundo Ganadero Origen

ORIGEN

FORMAS DE PAGOe

U Adjunto talón a nombre de Eumedia, S.A.

U Domiciliación Bancaria (Código Cuenta Cliente):

C.C.C. / /

Contrarreembolso

O Tarjeta Visa/Master Card

N° /_ /

Válida hasta final _ _ /_ _

Firma

SUSCRÍBASE

Eumedia le ofrece las mejores publicaciones del sector agroglimentario,

indispensables para estar al día de toda la actualidad económica,.„,e,

• las 1 u as novedades técnicas y los mejores productos de calidad españoles.116:

DATOS PERSONALES e

Nombre y Apellidos

Domicilio

Vida RURALLocalidad

Provincia

E-mail

Telef. Fax N.I.F.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN* e

U Vida Rural (20 n°/año) 92,00 €

U Mundo Ganadero (10 no/año) 68,00€

Agronegocios en papel (semanal) 72,00 €

Agronegocios por Internet (semanal) 52,00 €

U Origen (10 n°/año) 62,00€

OFERTAS* e

Vida RuralU Con Agronegocios en papel 123,00 €

Con Agronegocios por Internet 108,00 €

Mundo Ganadero

U Con Agronegocios en papel 105,00 €

U Con Agronegocios por Internet 90,00 €

50% Dto. en Origen (31 €) si está suscrito o se suscribe a otra publicaciónde Eumedia S.A.

Ejemplar gratuito (si no conoce nuestras publicaciones puede solicitarnosun ejemplar gratuito)O Mundo Ganadero U Vida Rural U Agronegocios O Origen

TEMAS DE INTERÉS PROFESIÓN

LI Maquinaria agrícola U AgricultorU Riegos

U Técnico superior/medio

U Horticultura U Industria sector

U Fruticultura U Distribución maquinaria

U Viñedo/vino El Distribución zoosanitaria

U Olivar U Distribución fitosanitaria

U Cereales

U Administración

Medioambiente U Estudiante

U Agricultura ecológica

O Agricultura de conservación

Biotecnologia

U Invernaderos/cultivos sin suelo

U Flores y plantas ornamentales

U Cultivos aromáticos/farmacéuticosINFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Sus datos seránintroducidos en nuestro fichero de datos de carácter personal y serán utilizados para el funcionamientonormal de nuestra relación comercial tanto de envio de ejemplares, facturación y envio de informaciónque pueda sordo su interés. Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los termi-no, establecidos en la legislación vigente, por favor póngase en contacto con nosotros en la direcciónLuil , tu ( 15 1 8001 Madrid.

' Precios válidos para Esparta para 2010.

Cod. Postal

ENVIANDO SUS DATOS A

• Eumedia, S.A. Dpto. de Suscripcionesc/Claudio Coello, 16, 1°. 28001 Madrid

C 91 426 44 30. 91 575 32 97

[email protected]

eunediastedFormación e informaciónpara el sector agroalimentario

s• : ,..ii. .....,_

.4 , . • .. ... 1 , .* ' : • .... , '" 2' -.:',.. 'ii.

e I••rarafikas "%imite

ELIOS y NEXOS. El compacto y el especial de CLAAS.Tractores ELIOS con tres motorizaciones, desde 72 hasta 88 CV, y NEXOS con cuatro,desde 72 hasta 101 CV (97/68 CE), con transmisiones mecánicas y electrohidráulicas, cir-cuitos hidráulicos con dos y tres bombas, diferentes regímenes de toma de fuerza, tres ver-siones V, VL y F a elegir en NEXOS...La elección, compacidad y facilidad de manejo que un tractor de montaña o un especial leofrece. Usted decide sin salir de CLAAS.

LIHRS

Su especialista de la recolecció s

'on, • ,I1>>

. Pértiga fija de aluminio, longitud total 2.10 m

.Compatible con baterías 12V tipo coche ycon las baterías litio-ión modelo 400 y 700

. Incluye Kit de adaptación a batería 12V tipo coche,compuesto por:

-Convertidor Pellenc-Cable de 12 m

r su Obe"PELLENC

desde 950 e+ iva

pellenc iberica s.l. Crta. Fuerte del Rey-A311, Km 2 Apdo. 1074 1 23006 JAÉN 902 500 052 [email protected]