Revista pedagógica AB-sé FEPADE 1, 2015: Robótica educativa, el programa de estudio de parvularia...

24
Robótica educativa Máquinas de feria en la escuela Diferentes y divertidas formas de multiplicar Gestión de aula: el inicio de la vida en la escuela Año 17, n.º 1. 2015

Transcript of Revista pedagógica AB-sé FEPADE 1, 2015: Robótica educativa, el programa de estudio de parvularia...

Robótica educativaMáquinas de feria en la escuela

Diferentes y divertidas formas de multiplicar

Gestión de aula: el inicio de la vida en la escuela

Año 17, n.º 1. 2015

2

Año 17, n.º 1, enero-marzo de 2015

Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo Dirección de Investigación

y Desarrollo Educativo

Dirección editorialJoaquín Samayoa

EdiciónClaudia Perla Campos

Asistente de ediciónMarcela Isabel Hernández

Maestros escritoresEn este número colaboraron: Santos Luz Najarro, C. E. Ca-serío Las Minas; Juan Carlos Rauda, Audelina Concepción Amaya, C. E. Presbítero José

Luis Martínez; Ana Luz Belloso de Hernández y Marielos

Márquez, docentes y asisten-tes técnico pedagógico del

proyecto Adopte una Escuela, Geovany Delgado, docente y

Coordinador de la AOS

Corrección de estiloAna María Nafría

DiagramaciónClaudia Perla Campos

FotografíasFEPADE

C. E. Presbítero José Luis Martínez, Educa Hoy

IlustracionesRicardo Ernesto López

Corrección de fotografíasMiguel Hernández

Impresión 5000 ejemplares

Albacrome S. A. de C. V.

Editorial 3La robótica como recurso de aprendizaje

Así aprendemos 4Diferentes y divertidas formas de multiplicarSantos Luz Najarro ArtigaCentro Escolar Caserío Las Minas, Ilobasco, Cabañas

Artículo central 8Robótica educativa. Máquinas de feria en la escuelaJuan Carlos Rauda, Audelina Concepción Amaya Centro Escolar Presbítero José Luis Martínez, Juayúa, Sonsonate

Gestión escolar 16Gestión efectiva del aula. Inicio de la vida en la escuela Ana Luz Belloso de HernándezAsistente técnico pedagógico del proyecto Adopte una Escuela

Prácticas docentes 19Comienza la carrera. Diplomado en valores olímpicos, educación física y deporte Marielos Márquez, asistente técnico pedagógico del proyecto Adopte una EscuelaGeovany Delgado, Coordinador de la Academia Olímpica Salvadoreña (AOS)

Contenido

Dirección postal de FEPADE: calle El Pedregal y calle acceso a Escuela Militar, frente a Hiper Mall Las Cascadas, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. El Salvador, Centroamérica. Teléfono FEPADE: 2212 1600, fax: 2212 1696.

Págs.

AB-sé es la revista pedagógica producida y publicada por la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE). Su propósito es apoyar la labor que docentes, directores, directoras y familias realizan en los centros escolares y en el hogar. Las opiniones y valoraciones contenidas en los artículos corresponden a los autores, no representan necesariamente las de FEPADE. Se permite la reproduc-ción del contenido de esta revista para fines educativos, siempre que se cite la fuente: Revisa AB-sé FEPADE, n.º 1, 2015.

El comité editorial agradece toda correspondencia, artículos o comentarios que desee enviar a la re-vista. Dirija su correspondencia a la dirección postal de FEPADE, Revista AB-sé; al correo electrónico:[email protected] o llame al 2212 1634. Visite nuestro sitio web:

www.fepade.org.sv

Revista pedagógica

3

E n los últimos años, la robótica educativa ha incursionado con mucho empuje en algunos centros escolares de El Salvador. Cada año, crece el interés de docentes y directores por adquirir este recurso e integrarlo dentro de sus prácticas educativas.

Por su parte, el Ministerio de Educación promueve la participación de los centros escolares en campamentos de robótica educativa y en congresos de robótica pedagógica, eventos destinados a mostrar trabajos destacados en esta área.

Los docentes que están incursionando en este campo de la tecnología, invierten tiempo para conocer la temática y aprender a trabajarla con el alumnado, a fin de promover destre-zas tecnológica en sus estudiantes; sin embargo, no todos logran vislumbrar el horizonte de competencias que se lograría potenciar mediante la aplicación planificada de este recurso,

pues no se trata únicamente de “poner a funcionar” un robot, sino de crear todo un andamiaje de conocimientos y prácticas diseñadas de acuerdo con las necesidades educativas del alumnado.

Cuando se cuenta con el recurso tecnológico, el docente puede utili-zarlo para el logro de aprendizajes mediante la vinculación de la robó-tica a diferentes disciplinas y temas concretos del currículo, así como para desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la responsabilidad, el liderazgo, la empatía, el pensamiento lógico y crítico y la resolución de problemas.

En esta edición, presentamos a los lectores una interesante experiencia en robótica edu-cativa, que cuenta ya con diez años de desarrollo y práctica.

En otro tema, se aborda la gestión efectiva del aula, específicamente, en lo relacionado con la adaptación del estudiante cuando asiste por primera vez al centro educativo, y como la existencia de normas claras y compartidas contribuye a crear confianza y un ambiente propicio para los aprendizajes.

También, se comparte un artículo sobre los diplomados en Valores Olímpicos, Educación Física y Deporte, impulsados desde finales de 2013 y durante 2014. Este diplomado ha te-nido un tema innovador que ha enriquecido los conocimientos de los docentes participantes y les ha brindado otra herramienta para que niños, niñas y jóvenes se identifiquen con los valores, en este caso, los valores del olimpismo y los apliquen a su vida en la escuela, en el hogar y en la comunidad.

Revista pedagógica AB-sé

La robótica como recurso de aprendizaje

EditorialEditorial

4

H ace 10 años, cuando inicié en este centro escolar, me enfrenté con el reto de trabajar con Matemática en primer ciclo. Esto me

llenó de emoción, pero, también, me inquietaba, pues mi especialidad es Ciencias Comerciales, y toda mi experiencia la tenía en bachillerato y ter-cer ciclo. Necesitaba fortalecer mis conocimientos sobre técnicas de aprendizaje para los primeros ni-veles educativos.

Debido a ello, siempre que me invitaban a una capacitación asistía, para ver qué de nuevo podía aprender, algo que les gustara a los niños y a las niñas, pero, sobre todo, que les facilitara el apren-dizaje. Siempre he pensado que el docente no aprende para sí mismo, sino para sus estudiantes.

Con el tiempo, observé que apren-der las tablas de multiplicar solía ser una labor de memorización fastidio-sa para los estudiantes y, para el docente, rutinaria y tediosa. Mi pre-gunta constante era ¿cómo hago para que los estudiantes comprendan la utilidad de la multiplicación y de aprenderse las tablas?

En 2011 me inscribí en un curso de la Universi-dad de El Salvador, para actualización docente en la disciplina de Matemática1. Fue aquí donde en-contré respuestas a mis preguntas y aprendí que, para multiplicar, no es imprescindible memorizar las tablas; se pueden estimular otros métodos de cálculo, con sumas y restas u otras técnicas en las que solo se necesita saber las tablas del 1 al 5. Sin

embargo, y quiero hacer énfasis en esto, el proceso de aprendizaje previo —concepto de cantidad, de número, de suma, resta multipli-cación— con materiales concre-tos, semiconcretos hasta llegar a lo simbólico no puede obviarse2.

La idea fundamental es que el es-tudiante comprenda el significado

y función de la multiplicación y en qué situaciones aplicarla; que aprenda que multiplicar es hacer su-mas repetidas, por ejemplo, si tenemos 5 x 7, es igual que “cinco veces siete”.

Los métodos y técnicas de que hablo son intere-santes, prácticos y funcionales a la realidad de mis estudiantes, despiertan su interés y desa-rrollan habilidades para el razonamiento lógico y conocimientos matemáticos adicionales a los de multiplicación.

Diferentes y divertidas formas de multiplicarSantos Luz Najarro ArtigaCentro Escolar Caserío Las Minas, cantón Azacualpa, Ilobasco

Los estudiantes aprenden sin dificultad estas técnicas.

Así aprendemosAsí aprendemos

1 Universidad de El Salvador, Facultad de Matemática. (2012). Curso: “Docentes jóvenes talentos 2012”. San Salvador.2 Ver: Argueta, S., Maya, H., Ruíz, L. (2013). “De lo concreto a lo abstracto en matemática”, en Revista pedagógica AB-sé FEPADE, n.º 3, 2013. FEPADE. San Salvador, en: www.fepade.org.sv, pestaña “publicaciones”

5

Así aprendemos

Multiplicando con líneas horizontales y verticales

A continuación, trabajamos con el multiplicador (32). Dibujamos en el extremo izquierdo líneas verticales, de arriba hacia abajo: primero, la can-tidad que corresponde a las decenas (3); luego, dejamos un espacio y dibujamos tantas líneas verticales como indiquen las unidades (2).

A continuación, formamos secciones en las esquinas. Primero, marcamos la es-quina donde se unen las unidades, y la nombramos sección 2; luego, la esqui-na donde se unen solo las decenas, y la nombramos sección 1; al final, las es-quinas opuestas sobrantes, forman la sección 3.

Con esta técnica, no es necesario memorizar las tablas de multiplicar. Es posible realizar esta ope-ración con cantidades de dos y tres cifras. Se basa en la utilización de líneas horizontales y líneas verticales sobrepuestas. Los pasos son:

Una vez conocidas las can-tidades que se quieren mul-tiplicar, se identifican, tanto en el multiplicando como en el multiplicador, las unidades, las decenas y las centenas.

Primero, trabajamos con el multiplicando (24): dibuja-mos, de izquierda a derecha, la cantidad de líneas horizon-tales que indican las dece-nas, en este caso son dos.

Luego, para trabajar con las unidades (4), dejamos un espacio y dibujamos la cantidad de líneas horizontales correspondientes.

Para conocer el resultado, sumamos la cantidad de puntos en las interseccio-nes. En la sección 1, tenemos 8; en la 2, 16. Cuando al contar los puntos en una sección el resultado es mayor a 10, ano-tamos el valor de la unidad y llevamos a la sección siguiente (en el sentido contrario a las agujas del reloj) el valor de la decena, donde lo sumamos como una unidad. En la sección 3, las intersecciones suman 6, más uno de la sección 3, queda 7.

El resultado de la multiplicación se obtiene al unir, en una sola cantidad, los dígitos de las secciones, comenzando desde la izquierda. Así, tenemos que el resultado de multiplicar 24 x 32 es 768.

Sección 2

Sección 3 Sección 1

Una vez conocidas las can Una vez conocidas las can Una vez conocidas las can Una vez conocidas las can

A continuación, trabajamos con el A continuación, trabajamos con el A continuación, trabajamos con el A continuación, trabajamos con el

Para conocer el resultado, sumamos Para conocer el resultado, sumamos Para conocer el resultado, sumamos Para conocer el resultado, sumamos Para conocer el resultado, sumamos Para conocer el resultado, sumamos

Primero, trabajamos con el Primero, trabajamos con el Primero, trabajamos con el Primero, trabajamos con el

Luego, para trabajar con las Luego, para trabajar con las Luego, para trabajar con las

1

4

5

6 7

2

3

Al terminar, vemos que se forma un cuadrilátero con intersecciones entre las líneas horizontales y las verti-cales. En él podemos distinguir cuatro esquinas, sepa-radas entre sí por los espacios que fuimos dejando al trazar cada grupo de líneas.

6

Así aprendemos

Describiré dos técnicas muy útiles para calcular los resultados de las tablas de multiplicar del 6 al 10, sin necesidad de memorizarlas, utilizando únicamente los dedos de las manos. La primera:

1. Se da valor a los dedos de cada mano a partir del 6 e iniciando con el pulgar. A medida que se van levantando los demás dedos, va aumentando el valor en una unidad, así:

2. Una vez conocida la multiplicación, por ejemplo 7 x 9, se juntan ambas manos con los dedos levantados, que representan el multiplicando y multiplicador, en este caso:

3. Los dedos levantados se cuentan como dece-nas, y se suman. En nuestro ejemplo, en una mano hay dos y en la otra hay cuatro, en total son seis, tomándolos como decenas suman 60.

4. Los dedos doblados, se cuentan como unida-des y se multiplican entre ellos. En este ejem-plo, en una mano hay tres, y en la otra uno, por lo que 3 x 1 = 3.

5. Para obtener la solución, se suman el resulta-do de las decenas y el de las unidades. En el ejemplo, 60 + 3 = 63. Por lo tanto, el resulta-do de multiplicar 7 x 9 = 63.

Con la técnica anterior, se refuerzan varios conte-nidos de segundo y tercer grado, entre ellos: rectas y segmentos de rectas, líneas horizontales y ver-ticales, concepto de ángulos —ángulos rectos—,

líneas perpendiculares y paralelas, cuadriláteros y noción de superficie. Además, mediante su utili-zación se fomenta el análisis visual y se pone en práctica la suma.

Multiplicando con los dedos

Mano izquierda Mano derecha

6

7 9x

67 78 89 910 10

La segunda técnica, es muy similar, y es otra for-ma de facilitar la multiplicación y practicar el cál-culo y la suma. Se necesita saber las tablas del 1 al 5, pues esta forma, al igual que la anterior, solo permite hacer multiplicaciones del 6 al 10.

En el año 2011, la Revista Pedagógica AB-sé FEPADE, publicó un artículo en el que se expli-ca detalladamente. Puede consultarlo en el sitio www.fepade.org.sv en la pestaña publicaciones.

Alumnas y alumnos del C. E. Caserío Las Minas practican la multiplicación utilizando sus dedos.

7

Así aprendemos

Esta es una técnica para aprender, de una forma fácil y divertida, la tabla del nueve. Para utilizarla, reali-zamos el siguiente procedimiento:

1

10

450

20 30 40 50

2

1

3

2

4

3

5

4

6

Los estudiantes comprenden con facilidad la lógica de la técnica y la utilizan para solucionar toda la tabla del 9.

1. Dibujamos un rectángulo largo y, dentro de él, delineamos 10 círculos. Una vez planteada la multiplica-ción, por ejemplo 9 x 6, contamos los círculos de izquierda a derecha, hasta llegar al número por el que se está multiplicando el nueve, en nuestro ejemplo, es seis:

La máquina del nueve

Los lineamientos metodológicos de los programas de estudios de Matemática de educación básica, sugieren evitar explicaciones largas y procurar que los niños y las niñas disfruten de la clase de mate-mática porque encuentren interesantes y útiles los nuevos aprendizajes que construyen.

Por ello, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática requiere metodologías participati-vas que estimulen la búsqueda de respuestas, de-sarrollen el razonamiento lógico y la habilidad de comunicar ideas de forma clara y razonada para solucionar problemas del entorno2.

2 Ministerio de Educación. (2009). Programa de Estudio de Educación Básica. Matemática. San Salvador. P. 60.

2. Marcamos el círculo del número 6. Este será nuestro referente para dividir las decenas de las unidades, así los círculos que están a la izquierda de la que marcamos tienen un valor de 10 cada uno, y los que se encuentran a la derecha, tienen un valor de uno:

3. Al sumar las decenas y las unidades, encontramos el resultado de la multiplicación, en el ejemplo: 50 + 4 = 54. Entonces 9 x 6 = 54

Cuando los estudiantes aprenden a multiplicar con estas técnicas, se motivan, porque se sienten confiados de su habilidad, pasan a la pizarra a resolver problemas, pueden explicarles a sus compañeros el procedi-miento para resolverlos y se entusiasman con la Matemática. Por mi parte, me siento satisfecha cuando ellos logran aprender, considero que he cumplido mi propósito y me motiva a seguir aprendiendo más para ellos.

8

Artículo centralArtículo central

¿Quiénes desconocen las famosas “rue-das” que llegan a las festividades lo-cales? ¿Quiénes se divierten sin parar

dando vueltas y vueltas en todas ellas? Si pudieran, los fanáticos de estas divertidas máquinas llevarían a casa su “rueda” preferida. Pero esto es imposi-ble. Lo que sí se puede es hacer una réplica, espe-cialmente si lo que andamos buscando es aprender haciendo robótica y, al mismo tiempo, divertirnos.

Según Seymour Papert, creador de la teoría cons-truccionista, el aprendizaje se desarrolla más apro-piadamente cuando el estudiante construye objetos con los que se identifica y son significativos para él, pues genera mayor compromiso y entusiasmo con la tarea. Entonces, a la hora de impulsar un proyec-to de robótica educativa con los estudiantes, ¿qué mejor elección que estos juegos que han brindado emoción y alegría a casi todos?

Las “ruedas” que se observan arriba fueron cons-truidas por equipos de estudiantes del Centro Es-colar Presbítero José Luis Martínez, utilizando ener-gía eléctrica, materiales diversos y los llamados “arduinos”, de los que hablaremos más adelante.

Robótica educativaMáquinas de feria en la escuela

Juan Carlos Rauda Tellechea, Audelina Concepción AmayaCentro Escolar Presbítero José Luis Martínez, Juayúa, Sonsonate

Juan Carlos Rauda y Audelina Amaya, creadores y coordinadores del proyecto de robótica en Juayúa.

El satélite El barco pirata La Chicago

En 2014, El Diario de Hoy continuó impulsando el certamen Profe 10, a través de su programa Educa Hoy y la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), con el objetivo de premiar la innovación docente. Este fue el proyecto ganador en 2014.

Es una iniciativa para reconocer la labor de profesores que hayan

implementado, por al menos seis meses, una experiencia docente innovadora que incentive el aprendizaje de sus estudiantes. El premio está dirigido a profesores de los niveles de educación parvularia, básica o bachillerato, de instituciones públicas o privadas.

Artículo central

9

En 2013, en el lanzamiento del programa Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP), en Tonacatepeque.

Nuestro centro educativo está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Juayúa, en Sonsonate. Sus estudiantes provienen de la zonas urbanay semiur-bana, de cantones y caseríos de todo el municipio, incluso de otros, como Salcoatitán y Nahuizalco.

A lo largo de los años, se ha ido consolidando una matrícula escolar mayor a 600 estudiantes, aun-que hay cierto nivel de deserción escolar. Para lo-grar que más alumnos permanezcan estudiando, en nuestro centro educativo se han realizado varios proyectos con el auspicio de la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), entre los que se encuen-tra el de Tecnología Robótica Educativa.

El proyecto de robótica educativa consiste en ca-pacitar al alumnado en la creación de proyectos ro-bóticos, brindándoles conocimientos en esta área. Con este proyecto, se incentiva el pensamiento lógico, crítico y creativo; el trabajo cooperativo, el interés por ayudar a solucionar problemas de la co-munidad y, sobre todo, el deseo de ser mejores es-tudiantes y asistir a clases con constancia, pues se dan cuenta de que son capaces de trazarse metas y alcanzarlas, pero también, de que necesitan los conocimientos para lograrlas.

Nuestra historia en la robóticaEn el año 2005, nuestra institución presentó, al Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), una propuesta para implementar el proyecto de robótica educativa, el cual fue aprobado por las

27 años de aporte a la educación

Educa Hoy, el Programa Educativo de El Diario de Hoy, ha contribuido de manera ininterrrum-pida por casi tres décadas a la educación de niños y niñas de escuelas públicas de todo el país con la entrega de materiales educativos para apoyar su aprendizaje, los cuales son ela-borados por miles de jóvenes de bachillerato vinculados al Proyecto de Servicio Social Estu-diantil conocido a nivel nacional como Guana-quín Escolar.

Para más información sobre el Programa, es-cribir al correo [email protected] o llamar al 2231 7777, ex-tensión 1250.

autoridades y ejecutado a partir de 2006. Desde su inicio ha sido un proyecto exitoso

en nuestra institución.

Echamos a andar nuestro primer proyecto, un «Ro-bot car school», que eran dos carritos construidos con Lego Mindstorm 1.0, uno de ellos programado para recorrer una pista siguiendo una línea y el otro para desplazarse por un túnel, encontrándose con un puente levadizo. Fue presentado en el Primer Foro Nacional de Innovación Educativa organizado por el MINED en 2006. Iniciamos con un grupo de seis estudiantes de tercer ciclo y con tres kits de robótica LEGO NXT 1.0, que consiste en un conjun-to de piezas y un controlador programable. Cada kit permite armar tres diferentes modelos robóticos.

En los años siguientes, el proyecto siguió desarro-llándose y, cuanto más trabajábamos, más apren-díamos y más sentido pedagógico le encontrába-mos, al descubrir todas las ramificaciones que podía llegar a tener. Al mismo tiempo, más generaciones de estudiantes se enamoraban de la robótica.

Entre los años 2012 y 2013, sin dejar de lado el primer proyecto, se trascendió a otro nivel en el

Artículo central

10

* Los robots con Arduinos funcionan con energía eléctrica. Por ello es importante el aprendizaje de una de las leyes fundamentales de la electrodinámica: la Ley de Ohm. Esta ley nos dice cuánta resistencia oponen los ma-teriales al paso de la corriente eléctrica; su unidad de medida es el ohmio.

Cuadro 1. Programa con grupos por edad y niveles educativos

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Primero y se-gundo grado de educación básica.

Tercero y cuarto grado de educación básica.

Quinto, sexto y séptimo grado.

Quinto, sexto, séptimo, octa-vo y noveno.

Kits de Robótica K´NEX; que son pie-zas adecuadas para niveles desde los 7 a los 9 años de edad y que se adaptan al nivel educativo de los niños.

Kits de Robótica LEGO Creator, son peque-ños kits de armado para niños que deben tener de 9 años o más.

Kits de robótica LEGO Mindstorm; este tipo de kits es con el que se les enseña a los estudiantes a armar y a programar los mo-delos con programas sencillos.

Kits de robótica Ar-duino*; este tipo de kits se utiliza para el desarrollo de expe-rimentos, físicos y químicos, así como para el modelaje de la robótica con la utilización de piezas y partes en desuso, creando la conciencia del reciclaje y del in-genio.

Se les enseña cómo armar un modelo por medio de un dibujo y piezas K´NEX, LEGO Creator, LEGO Mindstorm y Arduino*, de acuerdo a los niveles y edades de los estudiantes. Procedimiento:•Sereúnenengruposde7u8niñosenunamesa

y se les asignan los roles para esa sesión.•Selesentreganloskitsyunaguíaoundibujo

para el armado.•Enestemomento,inicialadiscusióndelprocedi-

miento que seguirán. El docente deberá intervenir en las discusiones solo si es necesario.

•Terminadoelarmado,sedesarrollaunaasambleaen la que cada grupo expone los logros, las dificul-tades y los aciertos que tuvieron en la sesión, así como la descripción del modelo armado.

•Paralosniveles2y3,unavezterminadoelar-mado se procede a la programación. Se inicia con movimientos sencillos; luego, se desarrolla la asamblea.

•Cadagrupodesarmaelmodeloysecuentanlaspiezas para guardarlas.

•Losniveles2y3,ensesionesposteriores,vanhaciendo diferentes tipos de programación, para que aprendan el uso de flujogramas, procesos, decisiones, ciclos repetitivos, ángulos, giros, velo-cidad, etc.

Pasos para el nivel 3:• Selesentreganloskitsyselesinduceenelectri-

cidad básica con la Ley de Ohm* con pequeños circuitos y cálculos aplicando formulas y compro-bando con un tester voltaje, la resistencia y la corriente de un circuito.

• EltécnicodelCRAinicialapreparaciónenlasconexiones de un kit ARDUINO.

• Serealizaunalluviadeideasysehacengrupospara el desarrollo de los proyectos propuestos, su-pervisados por el técnico del CRA. Los estudian-tes asisten a sus prácticas en el turno contrario a su jornada normal.

• Ensesionesposteriores,hacendiferentestiposdeprogramación, para aprender otras cosas, igual que lo hacen los niveles 2 y 3.

Nivel Grados Equipo utilizado Metodología

Artículo central

11

campo de la robótica educativa: formulamos y pre-sentamos a la OIT una nueva propuesta para avan-zar a otra etapa del proyecto y, con auspicio de esta organización, se desarrolló la nueva fase, ya no con NXT, sino con Arduinos, que son pequeñas placas electrónicas con un microprocesador, y que permiten la programación de diferentes aplicacio-nes de la robótica. La práctica educativa con es-tos dispositivos fue presentada en el lanzamiento oficial del programa Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP), realizado en mayo de 2013 en el Ins-tituto Nacional de Tonacatepeque; en este evento, nuestra institución representó a la OIT.

En 2014, el proyecto ya se ha extendido a todos los niveles educativos de la institución, a través de un programa conformado por tres niveles, uno por cada grupo de edad (ver cuadro 1), con equipos apropiados a cada nivel (ver cuadro 2). Lo que que-remos destacar es que el proyecto ya no es la ini-ciativa y el interés de dos educadores, sino de toda la comunidad educativa, es decir, se institucionalizó y se incorporó al Plan Educativo Institucional, con la intención de que perdure en el tiempo y crezca.

Proyecto Robótica Educativa

En el C. E. todos los estudiantes tienen acceso al proyecto, a través de la implementación de dos pro-gramas: Robótica Inclusiva y Grupo Experimentado.

Robótica inclusivaSe desarrolla con grupos completos de clase, orga-nizados en cuatro equipos de trabajo. A cada uno se les da un kit de piezas para armar, teniendo en cuenta que con cada kit se pueden realizar tres modelos diferentes. En el transcurso del año, se tienen programadas 12 sesiones, las cuales debe-mos aprovechar al máximo, en todo sentido.

Aquí es donde las ramificaciones que se mencio-naron antes trascienden el desarrollo de compe-tencias informáticas y el aprendizaje de la robótica en sentido estricto. Una de las maneras en que se desarrollan otras competencias, habilidades y des-trezas es la organización interna de cada equipo, es decir, la asignación de roles específicos a cada integrante, que se van rotando en cada sesión, de

1 Gálvez, Mauricio. «Seminario Internacional “Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas a la Educación”», julio de 2011. Disponible en línea en: http://www.perueduca.edu.pe/oei/pdf/robotica-educativa.pdf.

Kit de robótica K´NEXPiezas de armado para incentivar la creativi-dad en niños de pri-mero a tercer grado, reconociendo colores, formas, texturas, etc.

Kits de robótica LEGO Creator Kit de bajo costo, uti-lizado como un primer nivel que consiste en el armado siguiendo instrucciones.

Kit de robótica LEGO mindstorm NXTDe diseño, para armado y programación de ro-bots. Es nuestro segun-do nivel de aprendizaje utilizando piezas LEGO.

Cuadro 2. Kits robóticos utilizados con cada grado y por nivel educativo

Kit de robótica ArduinoEs un nivel avanzado en el diseño, construcción y programación de mo-delos robóticos utilizan-do cualquier estructura mecánica o electrica.

¿Qué es la robótica educativa?

La robótica educativa es un medio de apren-dizaje, en el que la principal motivación es el diseño y la construcción de creaciones propias. Estas creaciones se dan, en prime-ra instancia, de forma mental y, posterior-mente, en forma física. Son construidas con diferentes tipos de materiales y controladas por un sistema computacional1.

Artículo central

12

Cuadro 3. Funciones de cada rol y habilidades o aprendizajes que se fortalecen en cada uno

Escritor

Expositor

Arma-dores

Progra-madores

Contador de piezas

Supervisar que todos desempeñen su rol.

Representa al grupo. Narra el procedimiento segui-do para la construcción del modelo, las dificulta-des encontradas y otros comentarios relacionados.

Recibe el kit de piezas para armar, las cuenta, revisa y entrega al grupo para construir el mo-delo asignado. Finalizada la actividad, revisa que todas las piezas estén completas y las de-vuelve al profesor.

Responsabilidad, disciplina, liderazgo.

Organización del pensamiento, expresión oral.

Responsabilidad, uso de se-ries y secuencias numéricas.

función habilidad o aprendizaje

Registra toda la información para la elaborae el informe de cada sesión.

Se encargan de la construcción del modelo asignado, siguiendo las instrucciones propor-cionadas en la guía.

Realizan la programación informática del ro-bot construido, de tal forma que funcione de acuerdo al propósito con el que fue diseñado.

Organización del pensamiento, expresión escrita, redacción y ortografía.

Lectura de instrucciones en in-glés, comprensión y seguimien-to de procedimientos, ubicación espacial, creatividad, identifica-ción de formas y colores.

Pensamiento lógico, programa-ción informática, diseño de flu-jogramas (ver flujograma).

Coordi-nador

tal forma que, al terminar las 12 sesiones, cada es-tudiante debe haber desempeñado todos los roles por lo menos en dos ocasiones.

La asignación de roles nos permite potenciar dife-rentes habilidades de los estudiantes y desarrollar las competencias para la vida que queremos lo-grar, como el liderazgo, el trabajo en equipo, ne-gociación entre iguales, expresión oral y escrita, además de dar lugar a que ellos mismos descu-bran sus fortalezas. Los roles que se asignan en cada grupo son: coordinador, expositor, contador de piezas, escritor, armadores y programadores (ver cuadro 3).

Los integrantes de los grupos fortalecen sus habili-dades para trabajar en equipo, comunicarse clara-mente, integrarse y aceptarse entre ellos, resolver

conflictos o desacuerdos, aprender unos de otros y enseñar unos a otros para terminar con éxito la tarea encomendada, que es de todo el equipo.

El educador promueve que se practique lo antes señalado, evitando prácticas no deseadas y exclu-yentes como el que dos miembros del grupo se “adueñen del proceso” y dejen fuera a los demás, que marginen a un integrante o que alguien quie-ra desempeñar siempre el rol con el que se siente más a gusto.

Grupo experimentado

Está conformado por estudiantes que se seleccio-nan de los grupos de clase de acuerdo a sus ha-bilidades: aquellos a los que se les observa más inventiva, creatividad, interés, mayor agilidad en

Artículo central

13

Flujograma

Uno de los primeros proyectos. Este robot puede programarse para seguir una línea, subir o bajar pequeñas pendientes o entrar a túneles hasta llegar a una meta, tal como se ha presentado en esta maqueta.

la manipulación, armado y programación de los dispositivos; a quienes logran integrar varios co-nocimientos de matemática, ciencia, lenguaje, así como lenguajes informáticos, programación de computadoras u otras áreas son convocados para formar parte de este equipo, y con ellos se trabaja de una manera más especializada.

Este grupo de estudiantes destaca por su alto ni-vel de exigencia académica y por su motivación e interés en el proyecto, pues trabajan en él fue-ra del horario regular de clases. Para nosotros, como docentes, la labor con estos estudiantes implica un fuerte compromiso, ya que debemos mantenernos en constante aprendizaje y actua-lización; muchas veces, nos vamos a casa a se-guir estudiando e investigando sobre lo que se está trabajando, pues ellos preguntan hasta que-dar satisfechos con la respuesta que se les da. Nuestro compromiso se basa en la necesidad de responder a la demanda de nuestros estudiantes, tratando de mantener esa pasión que comparti-mos por el proyecto.

Artículo central

14

Testimonio de exalumna

“Soy exalumna del Centro Escolar Pres-bítero José Luis Mar-tínez, estudio cuarto año de Ingeniería In-dustrial. Participé en el primer grupo de robóti-ca de la institución y la experiencia me ha ser-vido mucho hasta ahora, no solo en mi carrera por los conocimientos que adquirí, sino para la formación de mi carácter […]. Los profeso-res Juan Carlos y Audelina siempre pusieron en nosotros toda la confianza, nos enseñaron a ser responsables, a alcanzar las metas que nos proponíamos, y esas cosas quedan mar-cadas en nuestras vidas y nos enseñan a tener una visión diferente de nuestra vida, de nues-tro futuro y de lo que queremos alcanzar”.

Logros con los estudiantesLa robótica educativa, si bien tiene aplicaciones prácticas en diferentes industrias y desarrolla com-petencias para el trabajo, en nuestro caso ha sido un vehículo para lograr no solo ni principalmente aprendizajes en esta área, sino cambios en las ac-titudes y en la vida de algunos estudiantes. Entre estos mencionamos:

Algunos recursos: desde LEGO creator hasta Arduinos.

• Estudiantes con problemas de expresión oral lo-graron superar su dificultad con su participación en el proyecto.

• Estudiantesconproblemasdeseguridadperso-nal han llegado a superar sus miedos, y a pre-sentar proyectos de robótica ante multitudes.

• Niñosyniñasquetrabajabanhandejadosustra-bajos para asistir a los talleres de robótica.

• Elriesgodeniñosyniñasdeconvertirseentra-bajadores se han logrado minimizar.

• Jóvenesenriesgosocialhancambiadosufor-ma de pensar y se han entusiasmado por un futuro prometedor a través de la preparación académica.

• En laactualidad, losseisestudiantesquecon-formaron el primer grupo de robótica están por culminar sus carreras universitarias y, en su opi-nión, el pertenecer a este equipo les permitió trazarse proyectos de vida, les dio la madurez necesaria para seleccionar su carrera y les brin-dó la oportunidad de creer en que podían alcan-zar las metas que se propusieran en la vida.

Elementos facilitadores y dificultades encontradasUno de los principales facilitadores ha sido contar en la escuela con el recurso humano capacitado en las áreas de robótica, eléctrica, electrónica, infor-mática y pedagogía, lo que aseguró la implemen-tación, seguimiento y sostenibilidad, pues en este tipo de proyecto, lo más caro es la inversión inicial, pero la implementación y sostenimiento es más factible cuando se cuenta con el recurso humano.

También, ha sido determinante la decisión de la institución por mantener un nivel de inversión en el proyecto, pues se ha seguido comprando otros equipos y kits para llegar al 100 % del alumnado.

La dificultad más común en proyectos de robóti-ca es la falta de recursos económicos oportunos, pues el equipo debe tener mantenimiento, inclu-so debe ser reemplazado después de unos años. Afortunadamente, en 2015, se va a dar un nuevo avance, pues el proyecto “Adopte una Escuela”, de

Artículo central

15

Cor

tesí

a Ed

uca

Hoy

Hasta dónde hemos llegado

Además de los logros de aprendizaje, las compe-tencias para la vida y todos los beneficios que el proyecto ha traído a nuestros estudiantes, se han alcanzado muchos triunfos, institucionales y per-sonales. Algunos de ellos son:- Primer proyecto de robótica educativa en el MI-

NED 2006 (http://www.youtube.com/watch?v =-x6aMvjaBQA)

- Presentación de proyecto integración de robó-tica en el currículo MINED 2007 (http://www.youtube.com/watch?v=jgMZbvvY0GM)

- Ganador del segundo lugar en el concurso de robótica educativa EDULEGO y Microsoft, 10 de octubre de 2009.

- Ganador del tercer lugar del jurado y primero del público en docentes innovadores de Micro-soft, año 2013 con el proyecto Arduino y Win-dows 8.

- Representación de OIT en el lanzamiento del programa Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno, Tonacatepeque 2013.

- Primer C. E. que cuenta con robótica de bajo costo (Arduino) desde el año 2012. Video

http://www.youtube.com/watch?v=VAkm38oxuXY- En 2014, iniciamos prácticas con el uso de

drones, un tipo de robot de última generación.

FEPADE, donará 30 computadoras al centro esco-lar, casi se tendrá una computadora por alumno du-rante las clases.

Otra dificultad que se enfrentó fue la resistencia de algunos docentes a la innovación tecnológica y di-dáctica, pero poco a poco, la mayoría se han inte-grado al proyecto.

Bibliografía

Barrantes Rojas. (s/f). Recursos web para el trabajo B-lear-ning. Consultado el 20 de febrero 2015 en: http://notas-sobretics.blogspot.com/p/teoria-construccionista.html

Gálvez, Mauricio. (2011). Seminario Internacional “Tec-nologías de Información y Comunicaciones Aplicadas a la Educación”. Consultado el 16 de febrero 215 en: http://www.perueduca.edu.pe/oei/ pdf/robotica-educa-tiva.pdf

MINED. (2013). Manual de Robótica Educativa en el Aula. Consultado el 06 de marzo 2015 en: https://www.miportal.edu.sv/index.php/descargas/finish/21-robotica/321-manual-de-robotica-educativa-en-el-aula

En 2015, la meta es que los estudiantes aprendan a manipular el dron para tomar videos y fotos.

La robótica educativa está orientada por los siguientes enfoques:

Constructivismo: propone un aprendizaje ba-sado en la construcción del conocimiento. El aprendizaje se produce a medida que el estu-diante interactúa con su realidad, realiza acti-vidades concretas en ella y las acompaña de procesos de pensamiento en los cuales asocia conocimientos anteriores, experiencias e infor-mación nueva que lo llevan a conclusiones que integra como parte de su saber global.

Construccionismo: sostiene que, si las perso-nas construyen el conocimiento, la mejor ma-nera de hacerlo es que construyan cosas con las que se identifican. Para ello, debe brindár-seles oportunidades para construir2.

2 Puede encontrar más información en: Barrantes Rojas, R. Recursos web para el trabajo B-learning. Consultado el 20 de febrero 2015 en: http://notassobretics.blogspot.com/p/teoria-construccionista.html

16

Gestión escolarGestión escolar

Un aula puede ser un laboratorio, un centro social, un lugar para la investigación, un foro de opiniones, un hogar donde pode-

mos jugar, un teatro donde hacer ensayos de lo que es la vida en el presente y de lo que podría ser en el futuro.

En su libro La mente absorbente del niño, María Montessori sostiene que el niño posee una men-te instintivamente absorbente, la cual necesita de muy poca intervención del maestro. En este senti-do, la tarea del docente consiste en la preparación y organización del entorno didáctico en función de las condiciones y necesidades socioculturales del niño y de la niña1.

El presente trabajo pretende proporcionar ideas que contribuyan a una gestión de aula lo más efi-caz y exitosa posible.

Después de más de 30 años de experiencia como docente de aula —diez de ellos en grados inicia-les—, he puesto en práctica diferentes estrategias que me han dado buenos y no tan buenos resulta-dos. Finalmente, he podido concluir que cualquier estrategia para la gestión efectiva del aula debe combinar, como mínimo, las siguientes áreas de acción: a) adaptación de los niños y las niñas al

Gestión efectiva del aulaEl inicio de la vida en la escuela Primera parte

Ana Luz Belloso de HernándezAsistente pedagógico del proyecto Adopte una Escuela, FEPADE

Ana Luz elabora este tipo de láminas con alto relieve para dinamizar la lectura de cuentos en voz alta.

«Y asi descubrimos que la educación no es algo que el maestro hace, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano. No se adquiere escuchando pa-labras, sino en virtud de las experiencias en las que el niño actúa sobre su ambiente. La tarea del maestro no es hablar, sino preparar una serie de motivaciones para la actividad cultural en un ambiente especialmente hecho para el niño».

María Montessori, La mente absorbente del niño

1 Montessori, M. (1997). La mente absorbente del niño. Diana, México. P. 9

ámbito escolar a inicio del año, b) gestión peda-gógica —metodología para el aprendizaje, uso del espacio, del tiempo, organización interna y otros—, c) gestión curricular y d) atención afectiva con los alumnos. En esta primera parte, abordaré “la adap-tación de los niños y las niñas al ámbito escolar”, que, en esencia, es parte de la gestión pedagógica y afectiva, lo cual abordaré en una segunda parte.

Antes de continuar, es importante hacer notar que en la base de todos estos elementos o áreas de acción subyace, siempre, una o varias teorías de aprendizaje, o unos principios de enseñanza que el docente tiene interiorizados.

17

Gestión escolar

Los estudiantes aprenden que hay un lugar para cada cosa y que cada cosa debe estar en su lugar.

Saludar, pedir disculpas y decir gracias cuando es pertinente es parte del aprendizaje.

las funciones de la organización interna y otros. El docente da pautas, sugiere y motiva a los estudian-tes a opinar y proponer sus ideas en cada tema, a fin de que se comprometan con un marco de convi-vencia y actuación de cuya creación han sido parte.

En mi caso, para que el compromiso funcione, me aseguro de que los acuerdos tomados estén visi-bles, al alcance de los estudiantes, y de que se comenten y compartan no una, sino varias veces, usando diversos juegos para ello.

El resultado esperado es que todos sepan

De esta manera, el docente comienza a fomentar una cultura escolar fundamentada en la participa-ción, la autonomía, el diálogo y en la seguridad y confianza inspirada en los niños y las niñas, pues saben perfectamente cómo desenvolverse en la es-cuela. A continuación, se exponen algunos ejemplos.

Las normas de convivencia Para trabajar este punto, nos colocamos en círculo y el docente puede hacer una serie de preguntas como a estas: “¿Cómo vamos a tener el salón: lim-pio o sucio?; entonces, ¿vamos a usar el basurero?”. “En nuestro salón de clases, ¿se vale que alguien golpee o muerda a otro o no lo vamos a permitir?”. “¿Qué pasa si hablamos todos al mismo tiempo?; entonces, para que eso no pase, vamos a pedir la palabra y esperar nuestro turno para hablar… ¿Al-guien sabe cómo pedir la palabra?”, etcétera.

El inicio de la vida en la escuela o, en su caso, del año lectivo, es el momento oportuno para ganarse el cariño, la confianza y el respeto del estudiante. Sin estos, será difícil poner en marcha cualquier plan o práctica que se decida. Los estudiantes esperan la guía y orientación de la maestra o el maestro, por lo tanto, es recomendable evidenciar el liderazgo docente desde el inicio, mostrándo-se como la figura de confianza, cariño y guía para cada niño y niña que conforman la clase.

El tema de la adaptación al ámbito escolar, está relacionado, en casi todos sus aspectos, con la atención afectiva de los niños y de las niñas y con lo que podríamos llamar un “marco de actuación y conviviencia”, el cual comprende normas, pautas de conducta y un conjunto de rutinas que se repiten cada hora, día, semana, mes, etc.

Cuando un niño o una niña se presenta en la es-cuela por primera vez, o cuando regresa a clases a inicio del año, es necesario establecer ese conjun-to de rutinas y normas.

En el pasado, tales aspectos los definía e imponía el docente como “autoridad” máxima en el aula. Sin embargo, en la actualidad, el docente como líder, orientador y guía utiliza este momento para comenzar a desarrollar aprendizajes y valores, como el respeto, el consenso, la democracia, la solidaridad, la responsabilidad, la disciplina y otros. Lo hace convocando a los estudiantes a estable-cer, de común acuerdo, el manual de convivencia o reglamento; solicita voluntarios para desempeñar

qué hacer

cómo hacer

para qué hacer

con quién hacer

qué se espera que no hagan

18

Gestón escolar

El docente debe ir anotando las normas de convi-vencia en el momento, pues, si trata de parvularia o de primer grado, aunque los niños y las niñas no sepan leer todavía, sabrán que lo escrito son los acuerdos a los que estamos llegando. A veces, pue-de que no haya mucha participación, tal vez porque los estudiantes no estén acostumbra-dos a que les pidan opinión o les den opciones, pero eso cambiará.

En el manual de convivencia se nor-man la mayoría de acciones impor-tantes, por eso es necesario dedi-carle suficiente tiempo. Puede que basten entre tres y cinco jornadas para establecer lo esencial del ma-nual y, luego, seguir agregando otras normas que las mismas situaciones faciliten establecer. Esto dependerá de la programación del docente.

La organización interna

Considero importante formar comi-siones para promover la responsabi-lidad y el respeto entre compañeros. Se pretende que cada estudiante aprenda a respetar la función de su compañero o compañera, que es su igual, pero que en ciertos momentos desempeña una responsabilidad de-signada por su maestra. Las conformación de las comisiones es rotativa, por eso todos forman parte de alguna en varios momentos de año. Las funcio-nes de las comisiones pueden ser diversas, como el aseo, la distribución de materiales, de juguetes y la de velar por la disciplina.

Salidas del aula durante las clases

Generalmente, propongo a los estudiantes un sis-tema de pases en los que se indica el lugar al que se dirige el estudiante. Los pases pueden ser permanentes, como los que se usan para ir al baño (esta es la salida por excelencia), o provi-sionales, como los permisos para ir a buscar a un hermano a otro grado, que son situaciones poco frecuentes.

Hubo un año en que tenía 36 estudiantes: 21 ni-ñas y 15 varones. Tomando en cuenta la proporción de género, elaboré dos pases para niño y tres para niña, y los coloqué en un lugar accesible a ellos y visible para mí. Si algún estudiante quería ir al baño, solo tenía que tomar un pase, mostrarlo (ya no pide

permiso, pues el pase lo es), salir y, al regresar, colocarlo en el mismo lu-gar. Si un estudiante quiere ir al baño y ya no hay pases, solo debe esperar que alguien regrese y tomar ese para salir. El docente, estará pendiente del buen uso de este recurso. En caso de emergencia, el pase se obvia, pues lo principal es el bienestar del los niños y las niñas.

Existen otras situaciones que es ne-cesario aclarar y definir con el alum-nado. Muchas de ellas serán parte del manual de convivencia o las de-nominadas “palabras mágicas”, cuya utilización es parte de una educación completa y conlleva una actitud de respeto y atención a los demás, pero también, como los mismos estudian-tes lo comprobarán, funciona a la in-versa, cuando ellos y ellas son trata-dos por otras personas que las usan. Es conveniente hacer notar esta rela-ción de doble vía al alumnado.

Como se planteó al inicio, todo este tema tiene mucho que ver con afectividad, las emociones y ese “marco de actuación y convivencia” pero, también, es decisivo el estilo particular de cada docente, el cual, ya sea de un modo u otro debe estar centrado en el niño y la niña y sus necesi-dades particulares, socioculturales y biológicas.

Lo que buscamos es lograr un ambiente segu-ro, agradable, un “ambiente de aprendizaje” en todo sentido, así como dar pasos en la dirección de fortalecer o desarrollar la autonomía, la ac-titud participativa y propositiva, la capacidad de tomar decisiones en aspectos que afectan di-rectamente al estudiante, ya sea en lo personal o junto a sus compañeros de clase.

Pases para salir del aula.

Una comisión distribuye juegos y libros de cuentos.

19

Prácticas docentesPrácticas docentes

A finales de 2013 y durante todo 2014, a ini-ciativa del Proyecto Adopte una Escuela, de FEPADE, en coordinación con el Ministerio

de Educación, con el Comité Olímpico de El Salva-dor (COES) y gracias al apoyo financiero de USAID, se ejecutaron 9 diplomados en “Valores olímpicos, educación física y deporte”.

Los diplomados tuvieron como objetivos capacitar a los docentes en conocimientos de educación física y deportes, así como desarrollar y fortalecer valo-res a través del conocimiento y la práctica de prin-cipios y valores del olimpismo. Se trabajó con un total de 272 docentes (132 maestras y 140 maestros) de 179 centros edu-cativos ubicados en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Usulután y La Paz. Todo lo aprendido fue teórico y práctico, como metodología idónea para que los docentes enriquecieran y mejoraran su desempeño con los niños, las niñas y los jóvenes de sus centros educativos y en sus comunidades.

Los diplomados constaban de ocho jor-nadas cada uno, a excepción del pri-mero, que tuvo 17. Cada sesión duraba ocho horas y se realizaban los viernes y sábados durante un mes.

La necesidad y la idea de los di-plomados nació en Ciudad Arce, y fue el Complejo Educativo René Toruño Steiner el que dio el ban-derillazo de salida con el primer diplomado en noviembre de 2013. En el departamento de La Libertad, por ejemplo, los do-centes con la especialización de Educación Física son pocos, en relación a la cantidad de centros educativos existentes y, por ello,

asistieron docentes de diversas especialidades. Lo mismo ocurrió en los otros grupos. La expec-

Empieza la carreraDiplomado en valores olímpicos, educación física y deportes

Marielos Márquez, asistente técnico pedagógico, Adopte una Escuela, FEPADEGeovanny Delgado, Academia Olímpica Salvadoreña

Ciudad Arce

17 jornadas

9 jornadas

2013 2014

9 jornadas

9 jornadas

9 jornadas

9 jornadas

9 jornadas

9 jornadas

9 jornadas

Ciudad Arce

Ciudad Arce

Santa Ana

Sonso-nate

Santa Tecla

Santa Tecla

Santa Tecla

San Juan Opico

Diplomados en Valores Olímpicos, Educación Física y Deporte

En la clausura del C. E. San Francisco, Cdad. Arce.

Geovanny Delgado y Marie-los Márquez, coordinadores de los diplomados.

20

Prácticas docentes

tativa que se tenía es que los participantes, inde-pendientemente de su especialidad, asumieran el rol de multiplicadores de la experiencia.

La diversidad de especialidades constituyó una ri-queza en el desarrollo de los diplomados. Entre los asistentes, había docentes que trabajan en par-vularia, en educación básica y en bachillerato, en diferentes disciplinas. Esto permitió desarrollar un vínculo entre algunas especialidades y el deporte. Por ejemplo, Daniel Rivera, docente de Matemática del Centro Escolar Dr. Mauricio Guzmán de Ciudad Arce, expresó que incorporaría el ajedrez en sus clases de Matemática de II ciclo.

Como, conocedores de que la mayoría de partici-pantes no tenían la especialidad de Educación Físi-ca, se preparó un plan de formación que diera lugar al aprendizaje de los contenidos desde sus bases. Cada especialista formador utilizaba la mañana para presentar teóricamente los contenidos, y la tarde, para la práctica deportiva. Los contenidos de las jor-

nadas se combinaban tres temáticas: valores olím-picos, educación física y deportes (ver cuadro 1).

Convencidos de lo imperativo de respaldar los valo-res positivos del deporte con el ejemplo, los espe-cialistas formadores, en todo momento, ponían de manifiesto la práctica de estos en todo su actuar y mediante su disciplina deportiva, tanto en lo indivi-dual o personal como en lo comunitario.

El Comité Olímpico Internacional (COI), promueve que las personas desarrollen un equilibrio adecua-

Cuadro 1. Temas desarrollados en los diplomados

Valores olímpicos

Educación Física

Deportes

• Introducciónalaeducaciónolímpicaenvalores.

• Laalegríadelesfuerzo,respeto,equilibriocuerpo, voluntad y mente.

• Valoresenlasceremoniasylaclausuradelos juegos olímpicos.

• Compartirlosvalorespormediodeldeporte• Elvaloreducativodeldeporte.• Arbitrajeyresolucióndeconflictos.• Inclusiónyequidad.• Comunicación.• Juegolimpio.

• Herramientasparalaclasedeeducaciónfísica.

• EducaciónFísicadinámica.• Plandeentrenamientofísico.• Cuerpoeimagen.• Deporteenlacomunidad.Deportepara

todos.• Protocoloyeventosdeportivos.• Gestióndeinstalacionesdeportivas.• Tomadedecisionesygestiónderiesgo

• Baloncesto•Voleibol• Fútbol•Balonmano• Hockey•Natación• Bádminton•Tenis•Ajedrez

El equilibrio entre cuerpo, mente y voluntad se apli-ca a todos los ámbitos de la vida.

El ajedrez es uno de los deportes olímpicos.

21

Prácticas docentes

Valores universales del olimpismo

El COI, destaca tres principales valores olímpi-cos: excelencia, amistad y respeto. Excelencia: se refiere a dar lo mejor de sí mismo cada día, tanto en el terreno de juego como en lo personal. Amistad: está en pro de la creación de un mun-do mejor y más pacífico, inspirando a la huma-nidad a superar cualquier diferencia mediante la creación de vínculos de entendimiento mu-tuo y lazos de amistad para toda la vida con sus compañeros de equipo y con sus rivales.Respeto: se refiere al juego limpio de los at-letas y a su compromiso con la lucha contra el dopaje. Destaca el respeto a uno mismo, a su cuerpo, a los demás, a las normas y al ambiente.

Exposiciones, trabajo en grupos o con el equipo del deporte eran característicos en parte teórica.

La instructora especializada del equipo de hockey guía la práctica deportiva en la jornada vespertina.

do entre el cuerpo, la mente y la voluntad, y que, las sociedades, fomenten el deporte al servicio de la humanidad y promuevan la convivencia pacífica que preserve y cultive la dignidad humana.

Por ello, el deporte es idóneo para fomentar va-lores y conductas éticas, ayudar a las personas a tener una imagen positiva de sí mismas, a respetar al prójimo, a reforzar la vida en comunidad, a fo-mentar la amistad, un estilo de vida sano, forjar el orgullo cívico y la participación en la comunidad.

El COI también define los principios del olimpismo, que pretenden lograr un cambio social de gran al-cance. Estos son:

• No discriminación en la práctica deportiva.• Sustentabilidad para un desarrollo ambiental,

social y económico.• Humanismo basado en la práctica del deporte

como un derecho humano.• Universalidad, pues el deporte es de todos, en

todas sus actividades y decisiones.• Solidaridad.• Alianza entre el deporte, la educación y la cultura.

Además de destacar los valores fundamentales es-tablecidos por el COI y los principios del olimpismo, también se trabajaron otros valores como el juego limpio, la no discriminación, la solidaridad, la paz, la integración y otros (ver cuadro 2 en pág. 22).

El juego limpio fue uno de los temas principales en el diplomado. Se enfatizó que en él no hay lugar para la violencia, las trampas, el consumo de sustancias ilícitas, ni cualquier otra forma de aprovechamien-to para lograr la victoria. Asimismo, el juego limpio fomenta la actitud correcta de los deportistas, en-trenadores, dirigentes y espectadores, pues exige el respeto a las normas y evita causar daño a la integridad de las personas. Este fue un parámetro que debía ponerse en práctica en todo momento.

Una carrera con obstáculosAl inicio, nos enfrentamos con fuertes obstáculos, sobre todo barreras mentales que impedían a los docentes percibir la intencionalidad del diplomado

22

Así aprendemos

y lo que podrían ganar con él. Encontramos mucha resistencia que se manifestaba en actitudes poco propositivas que dificultaban el logro de los objetivos. Las quejas de la gestión de los directores y de la falta de apoyo de sus colegas y comunidades eran cons-tantes, la mención insistente de la falta de recursos y el horario sabatino eran causa de inconformidades.

Pese a lo anterior, fuimos testigos de una trans-formación positiva en el comportamiento y en la actitud de los participantes. Mediante la reflexión acerca del alcance que el deporte puede llegar a tener en la vida de las personas, de la importancia del rol de guía del docente de Educación Física, del ejemplo de disciplina y compromiso de los forma-dores y de los coordinadores, se logró que los par-ticipantes una dinámica de aprendizaje con alegría y responsabilidad.

Jornada tras jornada, observamos grandes cam-bios en su actitud: su asistencia puntual era una manifestación de disciplina y entusiasmo, algunos llegaban hasta 15 minutos antes a barrer, regar, y ayudar a preparar el salón. Al inicio, eran los coor-dinadores quienes hacían estas tareas y llegaban una hora antes para recibir personalmente y con entusiasmo a cada participante.

Así comenzó el cambio y, con cada participación de los especialistas formadores, se veían extraor-dinarios resultados. Lo estábamos logrando, nos dirigíamos a nuestro propósito, la promoción de valores a través del deporte empezaba a aflorar, y los docentes notaban lo que realmente estaban aprendiendo.

Además, se logró solventar, en parte, la falta de re-cursos, mediante el aprendizaje de cómo elaborar algunos con materiales de bajo costo. Por ejemplo, pelotas de calcetín, estafetas con palos de escoba, antorchas de papel estaño, palos de hockey y otros materiales útiles para la clase de Educación Física. Al finalizar, se entregó a cada centro educativo, un kit con material deportivo para la practica de los de-portes que se aprendieron en el diplomado.

1 En su Manual de Administración Deportiva, el Comité Olímpico Internacional establece estos valores individuales y comunitarios con base en el informe The Sport We Want (2003), del Centro Canadiense para la Ética en el Deporte, haciendo énfasis en que los resultados pueden variar en función de las sociedades.

Cuadro 2. Valores que promueve el deporte1

Valores individuales

Valores comunitarios

• Diversión• Respeto• Accesible para todos• Juego limpio• Inclusión• Desarrollo personal• Salud y bienestar• Modelos de conducta positivos.• Autoestima• Confianza en sí mismo

• Igualdad de acceso• Tolerancia y respeto mutuo• Ambiente seguro y acogedor• Ciudadanos sanos• Desarrollo del liderazgo• Voluntarios cualificados• Inclusión de los ciudadanos• Desarrollo de un comportamiento social po-

sitivo• Valores compartidos• Unidad y cohesión de la comunidad

El baile y la creación de coreografías son dos instru-mentos para trabajar en Educación física.

23

Así aprendemos

Más allá de la meta

Los dos primeros diplomados en Ciudad Arce, nos permitieron realizar eventos especiales denomi-nados Jornadas Escolares Olímpicas. Estas jor-nadas fueron organizadas por los docentes que participaron en los diplomados, de tal forma que parecieran unas miniolimpiadas que se celebra-ban en la escuela. Cada quien preparó su evento con entusiasmo, involucrando a toda la comuni-dad educativa.

La Jornada Escolar Olímpica era un día de fiesta que iniciaban en un ambiente de amistad y ale-gría: la escuela estaba decorada con los símbolos del olimpismo y dibujos representativos de los de-portes, se preparaba un acto de inauguración en el que participaba toda la comunidad educativa y los atletas invitados, quienes, en estas ocasiones, tenían la oportunidad de convivir con los estudian-tes a través del juego, el deporte y de actividades recreativas-educativas.

También, había torneos relámpago, dinámicas para promover valores, bailes folclóricos y variedad de participaciones artísticas. Lo más representativo fue la intervención de los delegados de distintas federaciones deportivas de El Salvador que la AOS llevó como invitados especiales. Ellos, con su tes-timonio de vida, inyectaban entusiasmo al estu-diantado contando cómo lograron ser deportistas exitosos, a pesar de las adversidades.

Algunas claves para el éxito

Los nueve diplomados impulsados fueron un éxi-to, pues se rebasó el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio. A más de un año de la inaugu-ración del primer diplomado, reflexionamos sobre los principales aspectos que nos permitieron alcan-zar ese éxito; entre ellos destacamos:

• La calidad profesional y humana de los forma-dores que la Academia Olímpica Salvadoreña (AOS) seleccionó para desarrollar los conteni-dos teóricos y prácticos en cada jornada.

• La variedaddemetodologíasutilizadasparaelabordaje de las temáticas.

• La incorporación del componente tecnológico,al requerir de los participantes que abrieran cuentas de correo electrónico para la comuni-cación entre participantes y con los coordinares y, en las redes sociales, para que siguieran todo el movimiento de los diplomados a través de las fotografías y los comentarios que allí se publica-ron durante todo el año.

• La incorporación al diplomado de tres o cua-tro maestros por cada centro educativo tenía la intención de que se apoyaran mutuamente para que las clases de educación física tuvieran la metodología, los contenidos y los recursos adecuados a las mismas y, además, para que contagiaran de entusiasmo a sus colegas, a la Dirección, al estudiantado y sus familias.

Atletas de la Federación de karete, docentes, estu-diantes y familiares en una Jornada Escolar Olímpica.

Cada uno de los nueve diplomados fue como un maratón que valió la pena el esfuerzo

Archivo histórico de Revista AB-séEdiciones descargables en archivos PDF desde el año 2004 hasta la fecha, en los que encontrará prácticas educativas exi-tosas en temas como inclusión, metodo-logía, gestión escolar, disciplinas y otros.