Revista de Estadísticas Previsionales

95
Revista de Estadísticas Previsionales Número 30 Año 2008 Segundo Trimestre San Salvador, El Salvador SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES Un retiro digno, una nueva vida

Transcript of Revista de Estadísticas Previsionales

Revista de Estadísticas Previsionales

Número 30

Año 2008

Segundo Trimestre

San Salvador, El Salvador

S U P E R I N T E N D E N C I A D E

P E N S I O N E S

Un retiro digno, una nueva vida

R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8 2

Nota a nuestros lectores......................................................................................................................................................... 7 Evolución del Sistema de Pensiones Salvadoreño ................................................................................................................ 9 Funcionarios de la Superintendencia de Pensiones .............................................................................................................. 17 Hojas Resumen ..................................................................................................................................................................... 19

A. Resumen de cifras del Sistema de Pensiones (al 30 de junio de 2008) ....................................................................... 21 B. Resumen de cifras del Sistema de Ahorro para Pensiones por AFP (al 30 de junio de 2008) ..................................... 22 C. Índices previsionales del Sistema de Ahorro para Pensiones (al 30 de junio de 2008) ................................................ 23 D. índices previsionales y financieros del Sistema de Ahorro para Pensiones por AFP (al 30 de junio de 2008) ............. 24

El SAP en Gráficas ................................................................................................................................................................ 25 I. SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES ................................................................................................................... 31 AFILIADOS

Número acumulado de afiliados al final de cada mes, por género, según AFP y tipo de trabajador ............................... 33 Número de afiliados por AFP y género, según tipo de trabajador y rangos de edad (Acumulado al 30 de junio de 2008) ............................................................................................................................................................... 34 Ingreso base de cotización (IBC) promedio de los afiliados por mes, según AFP y género ( en US$ )............................ 35 Ingreso base de cotización (IBC) promedio y número acumulado de afiliados por AFP y género, según tramos de IBC (Al 30 de junio de 2008) .................................................................................................................................................... 36 Ingreso base de cotización (IBC) promedio y número de cotizantes por AFP y género, según tramos de IBC (Devengue junio de 2008) ................................................................................................................................................. 37 Número acumulado de afiliados por situación de origen y mes, antes de incorporarse al SAP, según AFP y género ... 38 Número de afiliados por mes y AFP según departamento de domicilio y género (Acumulado al final de cada mes) ... 39 Número de traspasos efectivos, por AFP (Durante cada mes) ........................................................................................ 40 Número de traspasos efectivos por mes y AFP de destino, según AFP de origen (Durante cada mes) ......................... 41 Número de traspasos efectivos por rangos de edad, según AFP de origen y género (Durante junio de 2008)............... 42 Número de traspasos efectivos por rangos de edad, según AFP de destino y género (Durante cada mes) .................. 43 Densidad de cotización por mes de devengue, según AFP ............................................................................................. 43

APORTES PREVISIONALES

Coberturas de las pólizas, Sociedades de Seguro y Comisiones cobradas sobre el aporte, según AFP (Al 30 de junio de 2008) ................................................................................................................................................................... 44

FONDOS DE PENSIONES

Recaudación acumulada de los fondos de pensiones por mes, según AFP (Acumulada a partir de junio de 1998)........ 45 Composición de la cartera nominal de los fondos de pensiones por mes, según emisor ................................................ 45

INDICE

Pág.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

3 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Composición de la cartera valorizada de los fondos de pensiones por mes, según emisor ............................................ 45 Límites de inversión establecidos por la Comisión de Riesgo y condiciones de los límites (Al 30 de junio de 2008).................................................................................................................................................................... 46 Límites máximos de inversión establecidos por la Comisión de Riesgo (Al 30 de junio de 2008) ................................... 47 Composición de la cartera nominal de los fondos de pensiones por AFP, según tipo de instrumentos de renta fija y variable (Al 30 de junio de 2008) ...................................................................................................................................... 48 Composición de la cartera valorizada de los fondos de pensiones por AFP, según tipo de instrumentos de renta fija y variable (Al 30 de junio de 2008) ...................................................................................................................................... 49 Rentabilidad nominal promedio, mínima, máxima de los últimos doce meses del fondo de pensiones, al cierre de cada mes, según AFP (Expresada en porcentajes) ......................................................................................................... 50 Rentabilidad real de los últimos doce meses del fondo de pensiones, al cierre de cada mes según AFP (expresada en porcentajes y ajustada por el Índice de Precios al Consumidor) ................................................................................. 50 Valor promedio mensual de la cuota, por año y mes, según AFP (Expresado en US$ ) .................................................. 51

BENEFICIOS

Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por género, según AFP, y grado de invalidez (Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008) ............. 52 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por género, según AFP y tipo de riesgo (Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008) ....................... 52 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por género, según sistema orgánico afectado (Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008) ........... 53 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por rangos de edad, según AFP y género (Acumulado al 30 de junio de 2008) ............................................................. 54 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por rama de actividad, según AFP y tipo de riesgo (Acumulado al 30 de junio de 2008) ............................................... 55 Número de afiliados que actualmente devengan pensión por invalidez o vejez, por género, según AFP (Acumulado al final de cada mes) ................................................................................................................................... 55 Número de causantes y beneficiarios que actualmente devengan pensión por sobrevivencia, por mes, según AFP y género (por riesgo común) ............................................................................................................................................ 56 Pensión promedio por tipo de pensión, genero y AFP, expresado en US$ (al 30 de junio de 2008)................................ 56 Certificados de Traspaso (CT) y Certificados de Traspaso Complementarios (CTC) emitidos (Al 30 de junio de 2008, Montos en dólares) ................................................................................................................................................ 57

ESTADOS FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Balance General intermedio por AFP (al 30 de junio 2008, en miles de US$ ) ................................................................ 58 ESTADOS FINANCIEROS DE LAS AFP

Balance General intermedio (Al 30 de junio de 2008) ...................................................................................................... 59 Estado intermedio de Resultados (Al 30 de junio de 2008) ............................................................................................. 60

COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO Y DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL

Composición y cobertura del patrimonio neto mínimo por AFP (al 30 de junio de 2008, en miles de US$) ..................... 61

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

4 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Distribución de la propiedad accionaria de las Administradoras de Fondos de Pensiones (Al 30 de junio de 2008, en porcentajes y en miles de US$).................................................................................................................... 62

II. SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO ............................................................................................................................ 63 AFILIADOS

Número de afiliados que optaron permanecer en el SPP, por género, según instituto previsional ................................ 65 Número de afiliados a quienes les compete permanecer en el SPP, por género, según instituto previsional ................. 65 Total de afiliados por género, según instituto previsional ................................................................................................. 65 Total de afiliados por tipo de trabajador, según instituto previsional ................................................................................ 65 Población registrada en el SPP, por tipo de población y género, según instituto previsional y rangos de edad (Acumulada al 30 de junio de 2008).................................................................................................................................. 66

BENEFICIOS Número de pensionados por tipo de prestación y género, según instituto previsional y rangos de edad (Acumulado al 30 de junio de 2008) ..................................................................................................................................................... 67 Monto promedio de las pensiones otorgadas (en US$ ) por tipo de pensión y mes según instituto previsional y género .............................................................................................................................................................................. 68 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por género, según instituto previsional y grado de invalidez (Acumulado y mensual y durante el segundo trimestre de 2008.. 68 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por género, según instituto previsional y tipo de riesgo (Acumulado y mensual y durante el segundo trimestre de 2008) .... 69 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por género, según sistema orgánico afectado (Acumulado y mensual y durante el segundo trimestre de 2008) .................. 70 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por rangos de edad, según instituto previsional y género (Acumulado al 30 de junio de 2008) ............................................... 71 Número de solicitudes de calificación de invalidez con dictámenes aprobados para obtener pensión por invalidez, por rama de actividad, según instituto previsional y tipo de riesgo (Acumulado al 30 de junio de 2008) .................................. 71

RECAUDACIÓN E INVERSIÓN

Recaudación acumulada, según instituto previsional (Acumulada a partir de enero de cada año) .................................. 72 Composición de la cartera de inversión por instituto previsional y por tipo de inversión, según emisor (Al 30 de junio de 2008 en miles de US$ ) ....................................................................................................................... 73

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de situación financiera por instituto previsional (Al 30 de junio de 2008, en miles de dólares) ............................ 74 Estado de rendimiento económico por instituto previsional (Del 1 de enero al 30 de junio de 2008, en miles de dólares) ........................................................................................................................................................................ 75

III. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL SISTEMA.................................................................................................... 77

Evolución de las tasas de cotización previsional (al Sistema de Ahorro para Pensiones) ............................................... 79 Evolución de las tasas de cotización previsional (al Sistema de Pensiones Público) ...................................................... 79

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

5 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Normativa emitida y reformada (De abril a junio de 2008) ................................................................................................ 80 Listado de prevenciones realizadas por la Superintendencia de Pensiones (De abril a junio de 2008) ........................... 81

IV. SERIES HISTORICAS DESDE INICIOS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES (SAP) ............................. 83

Series históricas desde el inicio de operaciones del Sistema de Ahorro para Pensiones ................................................ 85 V. CULTURA PREVISIONAL ................................................................................................................................................ 87

Requisitos indispensables para trámites previsionales ..................................................................................................... 89 Liquidación de AFP Profuturo............................................................................................................................................ 91

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

6 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

NOTA A NUESTROS LECTORES: La Revista Trimestral de Estadísticas Previsionales de la Superintendencia de Pensiones es el medio de divulgación masivo sobre el comportamiento del sistema previsional salvadoreño, y con el propósito de mantener informados a nuestros lectores con cifras actualizadas, se han realizado algunos ajustes a la misma, en términos de contenido y tiraje. La razón de este cambio obedece no sólo a razones de austeridad y racionalidad, sino también a las recomendaciones de ustedes, así como a la necesidad de destacar en esta publicación la información más relevante, incorporando también nuevos cuadros, y omitiendo aquéllos, que por su baja frecuencia de consulta, serán elaborados a demanda. A partir del 2008, esta revisión mejorada solamente se publicará de manera electrónica a través del sitio web y será distribuida por medio de correo electrónico a los destinatarios interesados en obtenerla. Será hasta principios del año 2009 cuando se imprima un tiraje de una publicación anual del 2008. Con estos ajustes, además de la reducción en los costos, también se pretende una mayor oportunidad en la entrega de la información a nuestros lectores. Los cuadros de la revista trimestral en su versión digital, serán publicados con meses de referencia marzo, junio y septiembre de cada año, con las respectivas comparaciones con los mismos meses de años anteriores. La revista siempre mantiene la estructura tal como se ha venido publicando en ediciones anteriores, es decir con los apartados de informe de evolución del sistema de pensiones, hojas resumen, gráficas, cuadros del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), cuadros del Sistema de Pensiones Público (SPP), información complementaria del sistema, y cultura previsional, espacio en el que se aprovecha para publicar artículos de actualidad relacionados con el tema de pensiones y la Superintendencia. Lo anterior es debido a que de acuerdo con los comentarios de nuestros lectores, todos los apartados son de mucha utilidad. Para evitar la duplicidad en la información, se ha omitido dentro de esta revista el apartado sobre el Registro Público del SAP, ya que es publicado con periodicidad mensual por medio del sitio web. Las series históricas también se mantienen al final del documento, para mantener la continuidad y secuencia del flujo de la información en el tiempo. Confiando en que estas mejoras editoriales serán también de su agrado e interés, quedamos siempre a disposición de ustedes en cuanto a la información que sea posible proveerles. Superintendencia de Pensiones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

7 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

8 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

La Revista de Estadísticas Previsionales contiene un resumen de las principales variables del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) y del Sistema de Pensiones Público (SPP), correspondientes al trimestre abril - junio de 2008, y presenta de manera integrada, la evolución del Sistema de Pensiones para igual período. I. SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES En la evolución del Sistema de Ahorro para Pensiones durante el segundo trimestre de 2008, y su correspondiente comparación con igual período de 2007, se destacan los siguientes aspectos: a) Población afiliada La población registrada con Número Único Previsional (NUP) asignado, desde abril de 1998 al 30 de junio de 2008, ascendió a 1,685,188 personas, determinada por una tasa de crecimiento de doce meses del 12.1%. Esto representa el 54.6% de la PEA, reflejando un crecimiento de 4.6 puntos porcentuales, si se compara con el indicador de igual fecha de 2007 (50.0%). En dicha dinámica, AFP Confía y AFP Crecer, registraron crecimientos anuales de 11.75% y 12.4% en el número de afiliados, respectivamente. b) Participación de mercado Al 30 de junio de 2008 AFP Crecer registró un total de 884,664 personas con NUP asignado, su participación en el total de afiliados, a esa fecha fue 52.5%; por su parte AFP Confía reportó 800,524 afiliados, equivalente al 47.5% del total. c) Afiliados al SAP, por género y rangos de edades A finales de junio de 2008, la población masculina superaba a la femenina en 185,678 personas, correspondiéndole al género masculino 935,433 afiliados, y al femenino 749,755 afiliadas, determinando una distribución relativa de 55.5% y 44.5% del total, respectivamente. La distribución de los afiliados por edades, muestra una importante concentración en la población de hasta 34 años de edad, quienes continúan representando el 61.0% del total, equivalente a 1,027,798 afiliados, esto significa que de cada 100 personas afiliadas, 61 corresponden a edades inferiores a los 35 años. Puede observarse también que el 84.8% (1,429,370 ) del total de afiliados tienen edades inferiores a los 45 años. Los afiliados con 55 años o más (66,590 afiliados), representan el 4.0% del total, y probablemente son trabajadores de primera relación laboral, jubilados que continúan laborando, o personas que optaron por trasladarse al SAP.

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES SALVADOREÑO

(Segundo Trimestre de 2008)

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

Dic-06 689,769 747,705 1,437,474

Jun-07 716382 786808 1,503,190

Dic-07 749,113 830,297 1,579,410

Jun-08 800524 884664 1,685,188

CONFIA CRECER TOTAL

Gráfico No. 1POBLACIÓN AFILIADA POR AFP

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

9 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Gráfico No. 2PARTICIPACIÓN DE MERCADO(TOTAL DE AFILIADOS, AL 30 DE JUNIO DE 2008)

CONFIA47.5%

CRECER52.5%

CONFIA CRECER

d) Afiliados dependientes e independientes Al 30 de junio de 2008 el total de afiliados dependientes era de 1,084,034 (64.3% del total de afiliados) mientras que los independientes alcanzaron los 601,154 (35.7% del referido total). En la primera categoría, los hombres representaron el 57.2% del total de dependientes y las mujeres el 42.8%, en la categoría de independientes la distribución es de 52.5%, hombres y 47.5%, mujeres. e) Traspasos de afiliados En términos acumulados, desde julio de 1998 al cierre del segundo trimestre de 2008, se aprobaron 541,801 solicitudes de traspaso de afiliados entre AFP que, al menos por una vez, han optado por realizarlo, cifra que representa el 32.2% de la población afiliada al SAP y el 93.4% la población cotizante a dicho sistema. Cabe destacar, que la cifra anual de traspasos en el trimestre que cerró el 30 de junio anterior, aumentó en 0.8% respecto al número anual de traspasos solicitados y reportados a igual fecha del año anterior. La variación absoluta de los traspasos acumulados y aprobados en el período comprendido entre junio de 2007 y junio de 2008 fue de 4,505. En el mes de junio de 2008, se registraron movimientos de traspasos aprobados entrantes para AFP CRECER, por 238 traspasos y 146 para el caso de AFP Confia. De acuerdo con la estructura por género y edad de junio de 2008, en el SAP, la población que realizó más traspasos según AFP de destino, fue la comprendida entre los rangos de edad de 35 a 39 años, con 92 traspasos efectivos. Los rangos de edad de 40 a 44 años de edad, con 84 traspasos, el rango de edad entre 30 a 34 años con 75 traspasos y de 45 a 49 años de edad, por un total de 47 traspasos efectivos. Para el rango de edad de 55 a 59 años, se realizaron un total de 10 traspasos efectivos. De manera acumulada para las edades de hasta 29 años y de 60 años y mas años de de edad, alcanzaron un total de 32 traspasos. f) Ingreso base de cotización (IBC) Al finalizar el segundo trimestre de 2008, el IBC promedio de los afiliados al SAP fue US$300.00, inferior al alcanzado en igual periodo de 2007, US$4.00. En su composición, AFP Confía muestra un IBC promedio de US $319.00, inferior en US$5.00 al logrado en junio de 2007 (US$325.00) y en el caso de AFP Crecer de US $283.00 valor inferior en US$2.00 al IBC promedio alcanzado en igual mes del año anterior, US$ 285.00. g) Densidad de cotización La “Densidad de Cotización” relaciona el número de cotizantes efectivos y el total de afiliados e indica la proporción de afiliados que pagaron sus cotizaciones y comisiones a las AFP en un mes determinado, siendo para el mes de junio de 2008, 34.5%, correspondiente al mes de devengue de mayo de 2008, lo que significa que de cada 100 afiliados al SAP, aproximadamente a 34 de ellos les enteraron cotizaciones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

10 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

25% 20% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 84

85 ó más

Masculino Femenino

Gráfico No. 3DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE AFILIADOS POR RANGOS DE EDAD(AL 30 DE JUNIO DE 2008)

0100,000200,000300,000400,000500,000600,000700,000800,000900,000

1,000,0001,100,0001,200,000

CONFIA CRECER TOTAL

Dic-06 Dep Dic-06 Ind Jun-07 Dep Jun-07 Ind Dic-07 DepDic-07 Ind Jun-08 Dep Jun-08 Ind

Gráfico No. 4POBLACIÓN AFILIADA, SEGÚN RELACIÓN LABORAL POR AFP Y MES

100

150

200

250

300

350

CONFIA 321 325 320 319

CRECER 286 285 289 283

PROM. SAP 303 304 303 300

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08

Gráfico No. 5INGRESO BASE DE COTIZACIÓN DE LOS AFILIADOS POR AFP Y MES

En US$

Individualmente, AFP Confía reportó una densidad de cotización equivalente a 35.8%, y AFP Crecer, de 33.2%. h) Recaudación La recaudación del SAP al cierre del segundo trimestre de 2008 fue 16.2% superior a la registrada en igual periodo de 2007. En términos acumulados el valor de lo recaudado al cierre de junio anterior, fue de US $3,127.2 millones, valor que resulta equivalente al 16.8% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2007. De la recaudación total cumulada le corresponde a AFP Crecer el 48.8 del total y a AFP Confía el 51.2. En junio de 2008, la recaudación mensual fue de US$38.3 millones, que comparada con la reportada en igual mes de 2007 (US$35.1 millones) determina una aumento de US $3.2 millones, equivalente al 9.31% de incremento anual.

i) Inversión del Fondo de Pensiones La cartera valorizada del Fondo de Pensiones, invertida en títulos valores fue de US$4,256.4 millones, superior en 16.4% a la alcanzada en junio de 2007, valor que resulta equivalente a un incremento absoluto anual de US$600.3 millones. Al clasificar por sector y emisor de los instrumentos financieros, las inversiones de los Fondos de Pensiones se concentran principalmente en instituciones públicas, en bancos del sistema financiero y en organismos financieros de desarrollo, por un valor de US$4,203.9 millones y el resto en sociedades nacionales y valores extranjeros, por un monto de US$52.5 millones.

Gráfico No. 6AFILIADOS TOTALES, COTIZANTES Y DENSIDAD DE COTIZACIÓN POR MES

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

Cotizantes 532,454 553,331 568,996 580,632

Afiliados 1,437,474 1,503,190 1,579,410 1,685,188

Densidad 37.0 36.8 36.0 34.5

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08

PorcentajesNúmero de personas

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Dic-06 38.1 36.1 37.0

Jun-07 38.1 35.6 36.8

Dic-07 37.4 34.8 36.0

Jun-08 35.8 33.2 34.5

CONFIA CRECER SAP

Gráfico No. 7DENSIDAD DE COTIZACIÓN POR AFP Y MES

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Dic-06 1,258 1,214 12 2,483

Jun-07 1,367 1,313 12 2,692

Dic-07 1,481 1,417 12 2,910

Jun-08 1,601 1,526 12 3,139

CONFIA CRECERPROFUTURO

(liquidada)TOTAL

Gráfico No. 8RECAUDACIÓN ACUMULADA DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR AFP Y MES

En millones de US$

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

11 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Gráfico No. 9

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA RECAUDACIÓN ACUMULADA DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR AFP Y MES(AL 30 DE JUNIO DE 2008)

CONFIA51.0%

CRECER48.6%

PROFUTURO (liquidada)

0.5%

El monto total de la cartera valorizada del Fondo de Pensiones, representó el 22.8% del PIB estimado para 2007, mostrando un dinamismo superior en 3.1 puntos porcentuales respecto a la relación alcanzada en junio de 2007 ( 19.7% del PIB de referencia). Al 30 de junio de 2008, el monto promedio de participación de cada afiliado en el total de la cartera de inversiones (activo valorizado del Fondo de Pensiones) alcanzó US$2,526.00, superior en 3.8% al correspondiente a igual fecha de 2007 (US$2,432.00). Respecto al número de cotizantes efectivos, el monto promedio alcanzó US$ 7,335.00, equivalente a un incremento anual de 10.1% respecto al alcanzado en junio de 2007. De acuerdo con la estructura de la cartera valorizada, las inversiones de los Fondos de Pensiones se encuentran colocadas de la siguiente manera: las inversiones en títulos de deuda del sector público alcanzaron US$3,349.1 millones, equivalentes al 78.7% del total de la cartera de los Fondos de Pensiones, el segundo lugar corresponde a los títulos de deuda emitidos por bancos y financieras con US$714.4 millones (16.8%); inversiones correspondientes a Organismos Financieros de Desarrollo con US$140.4 millones, equivalente al 3.3% del total de la cartera valorizada; Valores Extranjeros con US $26.2 millones (0.6%), y títulos emitidos por sociedades nacionales por US$26.3 millones (0.6%).

Individualmente, al final de junio de 2008, las inversiones valorizadas de AFP Confía representaban el 54.6% (US$ 2,324.4 millones) de la cartera valorizada de los Fondos de Pensiones y las de AFP Crecer el 45.4% (US$1,931.9 millones). Desde el punto de vista de la naturaleza de los títulos, al cierre de junio de 2008, de la totalidad de la cartera valorizada, el 99.9%, representaba instrumentos de renta fija. Sobre los títulos valores de renta variable, solo AFP Crecer S.A., mantenía inversiones en cartera por un valor de US$ 7,445.00. De acuerdo con el sector institucional al que pertenece el emisor, el total invertido en instrumentos de renta fija tuvo la siguiente distribución: Instituciones Públicas: La cartera valorizada en poder de los Fondos de Pensiones, emitida por instituciones públicas representó el 78.7% (US$ 3,349.1 millones) respecto al total de inversiones en instrumentos de renta fija, US$4,256.4 millones. Dentro de este sector se destacó notablemente las inversiones en Certificados de Inversión Previsional, US$1,655.9 millones, equivalentes a 49.4% del total invertido e instrumentos públicos; la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda con US $1,103.9 millones, equivalentes al 33.0%; el Fondo Social para la Vivienda, con US$286.7 millones, equivalentes al 8.6%; Banco Central de Reserva con US$237.7 millones (7.1%); el Fondo de Emergencia del Café, con US $22.6 millones (0.7%); el Instituto Salvadoreño del Seguro Social con US$16.0 millones (0.5%), el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos, con US $6.9 millones (0.2%).

Gráfico No. 10INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES, POR SECTOR DEL EMISOR(AL 30 DE JUNIO DE 2008)

Instituciones Públicas78.7%

Bancos y Financieras16.8%

Valores Extranjeros0.6%

Sociedades Nacionales0.6%

Organismos Financieros de Desarrollo

3.3%

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Confia 1,862 354 16 66 26 2,324

Crecer 1,487 360 10 74 0 1,932

Inst. Públicas Inst. FinancierasSociedades nacionales

Organismos Financieros de

Desarrollo

Valores extranjeros

Total

Gráfico No. 11INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES, POR SECTOR EMISOR Y AFP(AL 30 DE JUNIO DE 2008)

En millones de US$

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

12 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Instituciones Financieras: El 16.8% de la cartera valorizada representa inversiones en títulosvalores de renta fija emitidos por los Bancos, los cuales equivalen a un total de US$ 714.4 millones. En este rubro, las inversiones del Fondo de Pensiones se orientaron a instrumentos emitidos por el Banco Agrícola, S. A. con US$253.4 millones, equivalente al 35.5% del total invertido en títulos de instituciones financieras; el Banco Scotiabank, S.A. con US$ 161.9 millones (22.7); el Banco HSBC, S.A. (ex Banco Salvadoreño, S.A) con US $106.2 millones, equivalente a 14.9% del total; le sigue, el Banco Cuscatlán , S.A. con US$100.8 millones (14.1%); el Banco de América Central, S.A. con US $61.2 millones (8.6%); el Banco Procredit, S.A. con US$15.8 millones (2.2%) y %); el Banco UNO, S.A., con US$ 15.0 millones, equivalente a 2.1%;. Sociedades Nacionales: Las AFP mantenían inversiones en títulos valores emitidos por Metrocentro S.A. de C.V. por un valor de US$19.8 millones y emitidos por el Grupo Saquiro, US$6.4 millones, equivalentes a 0.5% y 0.2% del total invertido en instrumentos de renta fija., respectivamente. Organismos Financieros de Desarrollo: Al 30 de junio de 2008, se habían invertido US$140.4 millones en instrumentos de Organismos Financieros de Desarrollo, equivalentes al 3.3% del total de la Cartera valorizada. Valores Extranjeros: Al finalizar el mes de junio anterior, se habían invertido US$26.2 millones en valores extranjeros, los cuales representan 0.6% del total de la cartera valorizada. Por otra parte, el remanente del total de la cartera valorizada de US$7,445.00 invertido en instrumentos de renta variable, corresponden a acciones de la Empresa Eléctrica de Oriente, S.A. de C.V. j) Valor cuota y rentabilidad del fondo de pensiones En el SAP, el valor cuota es el valor monetario de cada unidad de participación en el Fondo de Pensiones y varía en el tiempo como consecuencia de la rentabilidad generada por la inversión de éste. Al cierre del segundo trimestre del corriente año, el promedio mensual del valor cuota para el SAP fue de US$25.53, que comparado con US$24.24, reportado en igual mes de 2007, muestra un crecimiento anual de 5.3%. La rentabilidad nominal y real promedio de los Fondos de Pensiones para los 12 meses que cerraron en junio de 2008, alcanzaron 5.34%, lo cual contrasta con la Rentabilidad Real negativa alcanzada a igual fecha, -3.38%, en mayor grado como resultado de la interiorización a la economía nacional de los fenómenos que acaecen a la economía internacional. La rentabilidad real promedio de los Fondos de Pensiones del SAP, al 30 de junio de 2008, fue de -3.38%, inferior en casi 7.0 puntos porcentuales a la reportada en igual mes de 2007, equivalente a 3.61%. k) Comisión Calificadora de Invalidez A finales del trimestre que cerró el 30 de junio del corriente año, desde el inicio del Sistema, se habían emitido un total de 5,366 dictámenes favorables para obtener pensión por invalidez, tanto para trabajadores como para beneficiarios por sobrevivencia. De este total, correspondieron 2,613 a invalidez parcial y 2,753 a invalidez total. Por otra parte, 1,418 fueron imputables a riesgo profesional y 3,948 a riesgo común. En cuanto a sistema orgánico afectado, el mayor número de casos reportados continua siendo el sistema músculo/esquelético/ortopédico/traumático con 1,079 casos; al sistema nervioso central con 725 y el periférico con 634; el sistema urinario y genital con 535, el de Organos de los Sentidos, con 445 casos, el impedimento mental con 435; siguiéndole los casos del Sistema Endocrino, 429 casos, en los impedimentos

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

13 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

neoplásico maligno, 366; para el sistema músculo/esquelético/reumático/inflamatorio, 242 casos y para los casos de VIH-SIDA, se aprobaron 164 casos. El resto tiene como origen impedimentos diversos. Desde el punto de vista sectorial, y excluyendo el número de dictámenes a favor de beneficiarios de afiliados causantes, el sector económico que registró mayor cantidad acumulada de dictámenes aprobados fue el de comercio, con 2,326 casos. En su orden, le sigue el sector industria con 1,197 casos; el sector servicios con 1,003 casos y 502 casos del sector construcción. l) Población pensionada Al 30 de junio de 2008 y en términos acumulados, desde el inicio del sistema se están pagando 12,995 pensiones por vejez, 1,478 por invalidez y 17,090 por sobrevivencia. Gestión empresarial Durante el segundo trimestre de 2008, las AFP en conjunto obtuvieron resultados financieros por US$9.8 millones. Individualmente, AFP Confía reportó resultados por US$5.9 millones y AFP Crecer, US$3.9 millones. La razón de Activo Circulante/Pasivo Circulante, para AFP Confía fue de 3.2, lo que indica que ésta posee US$3.00 de efectivo en caja y bancos y cuentas por cobrar por cada US dólar de obligaciones de corto plazo que pagar; para AFP Crecer, esta relación fue de 6.0. La razón llamada “Prueba Acida”, Disponible/Pasivo Circulante, para AFP Confía fue de 3.2 y para AFP Crecer de 5.6. AFP Confía tiene un índice de Resultados del Ejercicio/Patrimonio (ROE) de 5.4 y AFP Crecer de 3.5. En cuanto al índice Pasivo Total/Patrimonio, AFP Confía obtuvo una razón de 0.2 y AFP Crecer, un nivel de Apalancamiento equivalente, de 0.2 II. SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO a) Población afiliada Al 30 de junio de 2008, el total de afiliados activos con NUP asignado en el Sistema de Pensiones Público fue de 127,110, correspondiéndole al INPEP 62,912 afiliados, y a la Unidad de Pensiones del ISSS 64,198 afiliados. b) Recaudación Previsional Del 1 de enero al 30 de junio de 2008, los institutos previsionales en el Sistema de Pensiones Público recaudaron un total de US$13,0 millones, correspondiéndole al INPEP US$9.1 y a la Unidad de Pensiones del ISSS, US$ 3.8 millones.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

PENSIONADOS 12,995 1,478 17,090

VEJEZ INVALIDEZ SOBREVIVENCIA

Gráfico No. 13SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESPOBLACIÓN PENSIONADA (AL 30 DE JUNIO DE 2008)

En US$

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

14 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

Min. Nominal 3.10 4.45 3.33 2.34

Max. Nominal 9.10 10.45 9.33 8.34

Prom. Nominal 6.10 7.45 6.33 5.34

Prom. Real 1.16 3.61 1.40 (3.38)

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08

Gráfico No. 12 RENTABILIDAD NOMINAL Y REAL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES

En porcentaje En porcentaje

c) Población pensionada El ISSS e INPEP reportaron, al 30 de junio de 2008, un total de 105,353 pensionados (56,541 mujeres y 48,812 hombres). A nivel consolidado el Sistema de Pensiones Público reporta 75,880 pensionados por vejez; 1,252 por invalidez; 21,536 por viudez; 5,876 por orfandad y 809 por ascendencia. En cuanto al monto de la pensión promedio, al cierre del segundo trimestre del corriente año, ésta fue de US$291.00 por vejez, US$162.00 por invalidez, US$121.00 por viudez, US$71.00 por orfandad, y US$99.00 por ascendencia. La distribución de los pensionados por edades al 30 de junio anterior, muestra una concentración en beneficiarios de más de 55 años de edad, quienes representan el 91.1% del total, equivalente a 96,021 afiliados, lo cual significa que por cada 100 personas pensionadas, aproximadamente 91 son mayores de 55 años de edad. También se puede observar que 5.7% del total de beneficiarios tienen edades inferiores a los 45 años, equivalentes a 5,996 pensionados. d) Comisión Calificadora de Invalidez Al 30 de junio de 2008, la Comisión Calificadora de Invalidez desde julio de 1998 emitió un total de 3,043 dictámenes, a favor de afiliados y beneficiarios del Sistema de Pensiones Público, que se distribuyeron de la siguiente manera: 1,332 por invalidez parcial y 1,711 por invalidez total. Del total, 519 fueron atribuibles a riesgo profesional y 2,524 a riesgo común. Sobre el sistema orgánico afectado, el mayor número de casos reportados correspondió a los impedimentos mentales, con 552 dictámenes aprobados. Le siguieron el sistema nervioso central con 474 casos aprobados, el sistema músculo/esquelético/ortopédico/traumático con 410 casos; de los órganos de los sentidos con 311 casos aprobados; el sistema nervioso periférico con 289 casos y los del sistema endocrino con 233 dictámenes. Los casos relacionados con el sistema urinario y genital, con 225 casos dictaminados; el impedimento neoplásico maligno con 161 casos. Para el caso del impedimento sistema músculo/esquelético/reumático/inflamatorio, fueron aprobados 158 casos. Los casos restantes tuvieron como origen, diversos impedimentos. Excluyendo el número de dictámenes a favor de beneficiarios de trabajadores afiliados, el sector económico que registró mayor cantidad acumulada de dictámenes aprobados, fue el de servicios con 1,018 casos. Le sigue el sector comercio con 667, el de industria con 484 casos; por otra parte, la construcción acumuló 238 casos.

Gráfico No. 14SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO POBLACIÓN AFILIADA CON NUP ASIGNADO (AL 30 DE JUNIO DE 2008)

62,912

64,198INPEP ISSS

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

15 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

PENSIONADOS 75,880 1,252 28,221

VEJEZ INVALIDEZ SOBREVIVENCIA

Gráfico No. 15SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICOPOBLACIÓN PENSIONADA (AL 30 DE JUNIO DE 2008)

En US$

e) Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios En materia de Certificados de Traspaso (CT), los emitidos a junio de 2008 reflejan un monto emitido de US$ 4.6 millones, determinado fundamentalmente por los 280 Certificados emitidos por el ISSS para cumplir con la demanda de beneficios, por un valor de US$3.4 millones y por los 57 Certificados emitidos por el INPEP por un monto de US$1.2 millones. (Ver Cuadro No. 32) En relación con los Certificados de Traspaso Complementario, CTC, para dar cumplimiento al “Decreto Especial de Equiparación de Pensiones para Afiliados Optados, Comprendidos en el Art. 184 de la Ley del SAP”, el monto emitido de los mismos en junio anterior, alcanzó US$1.9 millones representados por 40 Certificados Complementarios. De dichas cantidades, 18 corresponden a emisiones del ISSS, por un monto de US$1.1 millones y para el caso del INPEP, 22 CTC por un monto de US$0.9 millones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

16 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Superintendente de Pensiones Víctor Antonio Ramírez Najarro Intendente del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) Francisco Ángel Sorto Rivas Intendente del Sistema de Pensiones Público (SPP) Maritza Elina Martínez de Ayala Gerente de Supervisión y Control de Instituciones del SAP Luisa Evelyn Chávez de Arévalo Gerente de Supervisión y Control de Inversiones del SAP Dinora Marisol Rodríguez Gerente de Supervisión y Control de Afiliación y Beneficios del SAP José Rodolfo Castillo Gerente de Operaciones del SPP Rosa Eugenia Orantes Jefe de la Comisión Calificadora de Invalidez Emérita Flores de Brizuela Gerente Jurídico Jorge Iván Castillo Gerente de Sistemas Cristina de Magaña Gerente de Desarrollo Institucional Silvia América González Gerente de Comunicaciones Ana Elena Arévalo de Castellanos Gerente Administrativo Guadalupe Méndez de Pacas Gerente Financiero Patricia Estela de Ramírez Jefe de la Unidad de Auditoría Interna Delmy de Araujo

Funcionarios de la Superintendencia de Pensiones

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

17 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

18 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

HOJAS RESUMEN

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

20 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

21 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

absoluta %

TOTAL POBLACIÓN AFILIADA 1556,142 1625,156 1703,522 1812,298 187,142 11.5

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES (SAP)

1437,474 1503,190 1579,410 1685,188 181,998 12.19,842 10,701 10,241 21,505 10,804 101.0

Número acumulado de afiliados al final del mes anterior 1427,632 1492,489 1503,190 1663,683 171,194 11.5538,370 549,019 566,693 580,290 31,271 5.7472,589 537,296 539,917 541,801 4,505 0.8

Número de traspasos efectivos en el mes 2/ 93 850 495 384 (466) (54.8) Ingreso Base de Cotización promedio (US$) 303 304 303 300 (4) (1.2) SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO (SPP)

118,668 121,966 124,112 127,110 5,144 4.2

APORTES PREVISIONALES (%)

Tasa total de cotización ponderada promedio del SAP 13.00 12.70 13.00 13.00 0.3 Tasa total de cotización ponderada promedio del SAP 13.00 12.70 13.00 13.00 0.3 Comisión promedio ponderada del SAP 2.70 2.70 2.70 2.70 - Prima del seguro promedio ponderada del SAP 1.30 1.30 1.30 1.30 - Comisión neta promedio ponderada del SAP 1.40 1.40 1.40 1.40 - Tasa total de cotización ponderada promedio del SPP 14.00 14.00 14.00 14.00 -

FONDO DE PENSIONES

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES (SAP)2483,495 2691,914 2910,491 3127,171 435,257 16.2

33,447 35,050 36,151 38,297 3,247 9.33469,774 3754,364 4053,975 4314,191 559,827 14.93495,302 3778,813 4080,202 4337,868 559,055 14.8

Total Nominal 3197,493 3490,860 3769,428 4094,681 603,821 17.3Total Valorizado 3352,111 3656,033 3958,167 4256,378 600,345 16.4

2638,630 2888,334 3114,255 3349,061 460,727 16.0520,456 580,476 647,686 714,435 133,959 23.1

Títulos emitidos por sociedades nacionales (en miles de US$) 9,162 13,589 27,316 26,262 12,673 93.3Títulos emitidos por organismos financieros de desarrollo (en miles de US$) 137,678 137,574 140,880 140,392 2,818 2.0Títulosvalores Extranjeros 46,186 36,060 28,030 26,229 (9,831) (27.3)

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO (SPP)26,374 13,132 26,249 12,951 (180) (1.4)

1,976 2,139 2,098 2,097 (42) (2.0)

Total de inversiones (en miles de US$) 16,033 15,762 17,632 17,745 1,983 12.6

TOTAL POBLACIÓN PENSIONADA 3/ 131,823 133,578 135,339 136,916 3,338 2.5

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES (SAP)

Total pensionados por el SAP 26,037 27,948 29,905 31,563 3,615 12.91,236 1,357 1,409 1,478 121 8.9

10,700 11,506 12,339 12,995 1,489 12.914,101 15,085 16,157 17,090 2,005 13.30

Número de solicitudes con dictámenes aprobados para obtener pensiones por invalidez 4,236 4,650 5,029 5,366 716 15.4

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO (SPP)Total de pensionados por el SPP 105,786 105,630 105,434 105,353 (277) (0.3)

1,367 1,331 1,315 1,252 (79) (5.9) 76,495 76,354 75,981 75,880 (474) (0.6) 27,924 27,945 28,138 28,221 276 1.0

Número de solicitudes con dictámenes aprobados para obtener pensiones por invalidez 2,721 2,850 2,943 3,043 193 6.8

2/ Número de afiliados que iniciaron relación con otra AFP durante el mes.3/ Pensiones que al cierre del período se estaban pagando.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

A. RESUMEN DE CIFRAS DEL SISTEMA DE PENSIONES(Al 30 de junio de 2008)

CONCEPTOVariación

Jun-08 /Jun-07Dic-07Dic-06 Jun-07

Número de cotizantes efectivos del mes de devengue anteriorNúmero de traspasos de afiliados entre AFP aprobados (acumulados al final del mes) 1/

Número acumulado de afiliados al final del mes (con Número Único Previsional asignado)

Número acumulado de afiliados al final del mesNúmero de nuevos afiliados durante el mes

Valor total del activo del fondo de pensiones (conforme a balance)

Estructura de la Cartera de Inversiones del Fondo de Pensiones

Títulos emitidos por instituciones públicas (en miles de US$)

Patrimonio del Fondo de Pensiones (en miles de US$)

Recaudación acumulada al final del mes (en miles de US$)Recaudación mensual (en miles de US$)

Títulos emitidos por bancos y financieras (en miles de US$)

Recaudación acumulada desde enero de cada año al final de cada mes (en miles de US$)

Número de pensiónados por sobrevivencia

Recaudación mensual (en miles de US$)

Número de pensionados por invalidez

Jun-08

Número de pensionados por sobrevivencia

1/ Autorizados por la Superintendencia de Pensiones, la fecha que se utiliza para la publicación es la fecha de confirmación, no la fecha cuando entra en vigencia el traspaso.

Número de pensionados por invalidezNúmero de pensionados por vejez

Número de pensionados por vejez

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

22 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Número acumulado de afiliados al cierre del mes 800,524 884,664 1685,188Número de cotizantes efectivos del mes de devengue 270,905 278,114 549,019Número acumulado de afiliados al cierre del mes anterior 790,376 873,307 1663,683Ingreso Base de Cotización promedio (US$) 319 283 300Traspasos Aprobados 1/Número de traspasos aprobados que ingresan a la AFP en el mes 184 177 361Número de traspasos aprobados que salen de la AFP en el mes 177 184 361Número de traspasos aprobados netos en el mes 7 (7) 0Traspasos Efectivos 2/Número de traspasos efectivos que ingresan a la AFP en el mes 146 238 384Número de traspasos efectivos que salen de la AFP en el mes 238 146 384Número de traspasos efectivos netos en el mes (92) 92 0

Tasa total de cotización 13.00 13.00 13.00Ahorro previsional 10.30 10.30 10.30Comisión total 2.70 2.70 2.70Prima del seguro 1.30 1.30 1.30Comisión neta 1.40 1.40 1.40

Recaudación acumulada (en miles de US$) 4/ 1601,084 1526,086 3127,171Recaudación mensual (en miles de US$) 19,943 18,354 38,297Patrimonio del Fondo de Pensiones (en miles de US$) 2345,399 1968,792 4314,191

2354,523 1983,345 4337,868

Estructura de la Cartera de Inversiones del Fondo de PensionesTotal Nominal 2238,542 1856,139 4094,681Total Valorizado 2324,433 1931,946 4256,378

Títulos emitidos por instituciones públicas (en miles de US$) 1861,872 1487,189 3349,061Títulos emitidos por instituciones financieras (en miles de US$) 354,238 360,197 714,435Títulos emitidos por sociedades nacionales (en miles de US$) 15,925 10,337 26,262Títulos emitidos por organismos financieros de desarrollo (en miles de US$) 66,169 74,223 140,392Títulosvalores Extranjeros 26,229 0 26,229

726 752 1,4787,441 5,554 12,9953,415 4,226 7,6417,613 9,477 17,090

2,547 2,819 5,366

22,245 31,911 54,1564,322 5,057 9,379

17,922 26,854 44,77725,574 22,623 48,19712,510 11,907 24,4175,930 3,896 9,826

1/ Autorizados por la Superintendencia de Pensiones pero no efectivos aún.2/ Número de afiliados que iniciaron relación con otra AFP durante el mes.3/ Pensiones que al cierre del período se estaban pagando.4/ Ver nota explicativa en página número 10 de esta revista.

CIFRAS FINANCIERAS DE LAS AFP

Ingresos por Administración del Fondo de Pensiones (en miles de US$)Gastos de Administración del Fondo de Pensiones (en miles de US$)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Activo (en miles de US$) 4/Pasivo (en miles de US$)Patrimonio (en miles de US$)

Resultado del período (en miles de US$)

Número acumulado de pensionados por invalidezNúmero acumulado de pensionados por vejezNúmero acumulado de causantes que han generado pensión por sobrevivenciaNúmero acumulado de pensionados por sobrevivenciaNúmero de solicitudes aprobadas para obtener pensión por invalidezNúmero acumulado de solicitudes con dictámenes aprobados para pensión por invalidez

POBLACIÓN AFILIADA

APORTES PREVISIONALES (%)

FONDO DE PENSIONES

POBLACIÓN PENSIONADA 3/

Valor total del activo del fondo de pensiones (conforme a balance)

B. RESUMEN DE CIFRAS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES POR AFP(Al 30 de junio de 2008)

CONCEPTO CONFIA CRECER SAP

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

23 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Abso

luta

%PO

BLAC

IÓN

AFIL

IADA

Cobe

rtura

con

resp

ecto

a la

Pobl

ació

n Ec

onóm

icam

ente

Act

iva (P

EA) 1

/Nú

mero

acum

ulado

de af

iliado

s / P

EA (%

)49

.150

.052

.554

.64.6

Núme

ro de

cotiz

antes

efec

tivos

del m

es de

deve

ngue

anter

ior/ P

EA (%

)18

.418

.318

.818

.80.5

Nume

ro de

cotiz

antes

efec

tivos

/ Núm

ero a

filiad

os (D

ensid

ad de

cotiz

ación

, mes

de de

veng

ue an

terior

, en %

)37

.736

.837

.734

.9(1

.9)

Tras

paso

sNú

mero

acum

ulado

de tr

aspa

sos a

prob

ados

(2/)

/ Núm

ero a

cumu

lado d

e afili

ados

(%)

32.9

35.7

34.2

32.2

(3.6)

Núme

ro ac

umula

do de

tras

paso

s apr

obad

os / N

úmer

o de c

otiza

ntes e

fectiv

os (m

es de

deve

ngue

anter

ior) (

%)

87.8

97.9

95.3

93.4

(4.5)

Núme

ro de

tras

paso

s efec

tivos

en el

mes

(3/)

/ Núm

ero a

cumu

lado d

e afili

ados

(%)

0.01

0.06

0.03

0.02

0.0

FOND

O DE

PEN

SION

ESRe

caud

ación

acum

ulada

al fin

al de

l mes

/ Pro

ducto

Inter

no B

ruto

(PIB

) (%

)14

.614

.515

.716

.82.3

Pa

trimon

io de

l Fon

do de

Pen

sione

s / P

rodu

cto In

terno

Bru

to (P

IB) (

%)

20.4

20.2

21.8

23.1

2.9

Monto

valor

izado

de la

carte

ra de

inve

rsion

es / N

úmer

o de a

filiad

os (U

S$)

2,332

2,432

2,506

2,526

93.6

3.8Mo

nto va

loriza

do de

la ca

rtera

de in

versi

ones

/ Núm

ero d

e coti

zante

s efec

tivos

(mes

deve

ngue

anter

ior) (

US$)

6,226

6,659

6,985

7,335

675.7

10

.1Mo

nto va

loriza

do de

la ca

rtera

de in

versi

ones

/ Pro

ducto

Inter

no B

ruto

(PIB

) (%

) 4/

19.7

19.7

21.3

22.8

3.1

Estru

ctur

a de l

a Car

tera

Valo

rizad

a de I

nver

sione

s del

Fond

o de

Pen

sione

s (%

) Tí

tulos

emitid

os po

r insti

tucion

es pú

blica

s78

.779

.078

.778

.7(0

.3)Tí

tulos

emitid

os po

r ban

cos e

insti

tucion

es fin

ancie

ras

15.5

15.9

16.4

16.8

0.9

Títul

os em

itidos

por s

ocied

ades

nacio

nales

0.30.4

0.70.6

0.2

Títul

os em

itidos

por o

rgan

ismos

finan

ciero

s de d

esar

rollo

4.13.8

3.63.3

(0.5)

Títul

osva

lores

Extr

anjer

os1.4

1.00.7

0.6(0

.4)

Rent

abilid

ad n

omin

al de

l Fon

do

Renta

bilida

d nom

inal d

e los

últim

os do

ce m

eses

prom

edio

de to

dos l

os fo

ndos

(%)

6.10

7.45

6.33

5.34

(2.1)

Renta

bilida

d rea

l de l

os úl

timos

doce

mes

es pr

omed

io de

todo

s los

fond

os (%

)1.1

63.6

11.4

0(3

.38)

(7.0)

Valor

prom

edio

mens

ual d

e la c

uota

del S

AP (e

n US$

)23

.4824

.2424

.9625

.531.3

5.3

2/ Au

toriza

dos p

or la

Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes p

ero n

o efec

tivos

aún.

3 Núm

ero d

e afili

ados

que i

niciar

on re

lación

con o

tra A

FP du

rante

el m

es.

Fuen

te: S

uper

inten

denc

ia de

Pen

sione

s.

Jun-

08 / J

un-0

7

(Al 3

0 de j

unio

de 2

008)

Dic-

07

C. ÍN

DICE

S PR

EVIS

IONA

LES

DEL

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

Varia

ción

Jun-

08Di

c-06

4/ Da

to de

PIB

a pr

ecios

corri

entes

, esti

mado

para

el 20

06 (c

ifras p

relim

inare

s del

BCR)

.

CONC

EPTO

1/ Da

to de

PEA

, seg

ún "P

roye

cción

de la

Pob

lación

Eco

nómi

came

nte A

ctiva

de E

l Salv

ador

1990

- 20

25",

publi

cada

por la

Dire

cción

Gen

eral

de E

stadís

ticas

y Ce

nsos

, Mini

sterio

de

Jun-

07

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

24 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Cobertura con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) 1/Número acumulado de afiliados al final del mes / PEA (%) 25.9 28.6 54.6Número de cotizantes del mes de devengue anterior / PEA (%) 8.8 9.0 17.8Densidad de cotización, mes de devengue anterior, en % 2/ 34.3 31.8 33.0

Monto valorizado de la cartera de inversiones / Número de afiliados (US$) 2,904 2,184 2,526Monto valorizado de la cartera de inversiones / PIB (%) 3/ 12.5 10.4 22.8Patrimonio del Fondo de Pensiones / Producto Interno Bruto (PIB) (%) 12.6 10.6 23.1Estructura de la Cartera Valorizada de Inversiones del Fondo de Pensiones (%) Títulos emitidos por instituciones públicas 80.1 77.0 78.7Títulos emitidos por instituciones financieras 15.2 18.6 16.8Títulos emitidos por sociedades nacionales 0.7 0.5 0.6Títulos emitidos por organismos financieros de desarrollo 2.8 3.8 3.3Títulosvalores Extranjeros 1.1 0.0 0.6

Rentabilidad nominal del FondoRentabilidad nominal de los últimos doce meses por fondo (%) 5.35 5.32 5.34Rentabilidad real de los últimos doce meses por fondo (%) (3.37) (3.39) (3.38)Valor promedio mensual de la cuota (US$) 25.11 26.03 25.53

ÍNDICES FINANCIEROS DE LAS AFP 4/

Resultado Bruto / Activos Totales 9.9 5.7Resultado de Operación / Activos Totales 5.7 3.7Resultado del ejercicio / Activos Totales 4.3 2.9Resultado Bruto / Patrimonio 12.3 6.8Resultado del Ejercicio / Patrimonio (ROE) 5.4 3.5Primas de Seguros / Ingresos por Comisión 42.2 44.1

100.0 100.099.0 97.4

0.8 0.819.1 11.6

3.2 5.63.2 6.0

60.1 94.7

4,961.19 14,906.071.5 2.5

0.00 0.00

0.2 0.20.2 0.20.8 0.8

0.48 0.510.21 0.18

7.22 6.343.22 2.29

15.01 12.467.78 6.11

2/ Numero de cotizantes efectivos / Número afiliados (Densidad de cotización, mes de devengue anterior, en %).

4/ Ver nota explicativa en página número 10 de esta revista.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Ingresos de operación / AfiliadosUtilidad bruta / afiliados

EFICIENCIA OPERATIVACostos y rendimientos del personal

Costos y rendimiento por afiliado ( US$)Gastos de operación / afiliados

FONDO DE PENSIONES

1/ Dato de PEA, según "Proyección de la Población Económicamente Activa de El Salvador 1990 - 2025", publicada por la Dirección General de Estadísticas y Censos, Ministerio de Economía.

3/ Dato de PIB a precios corrientes, estimado para el 2005 (cifras preliminares del BCR).

Relación de cobertura del Patrimonio Neto Mínimo (Número de veces)

Gastos de personal y administración / Afiliados

Costos de operación / Ingresos de operaciónGastos de personal y Administración / Ingresos de operación

Nivel de endeudamiento = Pasivo total / Activo Total Patrimonio / Activo total

Disponible / Pasivo Circulante

Aporte Especial de Garantía (miles de US$)APALANCAMIENTOApalancamiento Total = Pasivo total / Patrimonio

Activo Circulante / Pasivo CirculanteActivo Circulante / Total Activo (%)

SOLIDEZ PATRIMONIAL (miles de US$)Capital excedente = Capital mínimo mantenido - Capital exigido

PRODUCTIVIDADIngresos por Comisiones / Ingresos Operativos (%)Ingresos de operación / Ingresos Totales (%)Gastos Totales / Ingresos TotalesIngresos de Operación / Activos Totales (%)

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

CONCEPTO CONFIA CRECER SAP

RENTABILIDAD ( %)

POBLACIÓN AFILIADA

D. ÍNDICES PREVISIONALES Y FINANCIEROS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES POR AFP(Junio de 2008)

EL SAP EN GRAFICAS

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

26 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

27 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Gráfico No. 1SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO ACUMULADO DE AFILIADOS POR MES, AFP Y GÉNERO

AFP Confía AFP Crecer

716,382786,808800,524

884,664

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Gráfico No. 1SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO ACUMULADO DE AFILIADOS POR MES, AFP Y GÉNERO

AFP Confía AFP Crecer

716,382786,808800,524

884,664

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

654,946 694,153

815,327 848,244 885,257

749,755622,147

935,433

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08

Femenino Masculino

Gráfico No. 2SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE AFILIADOS POR MES Y GÉNERO

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

1,437,4741,503,190

1,579,4101,685,188

654,946 694,153

815,327 848,244 885,257

749,755622,147

935,433

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08

Femenino Masculino

Gráfico No. 2SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE AFILIADOS POR MES Y GÉNERO

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

1,437,4741,503,190

1,579,4101,685,188

Gráfico No. 3SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE AFILIADOS POR SITUACIÓN DE ORIGEN ANTES DE INCORPORARSE AL SAP(Al 30 de junio de 2008)

61,198

129,783

402,896

490,157

285,661315,493

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

550,000

Optaron por afiliarse alSAP

Les compete afiliarse alSAP

TrabajadoresIndependientes

Femenino MasculinoFuente: Superintendencia de Pensiones.

Gráfico No. 3SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE AFILIADOS POR SITUACIÓN DE ORIGEN ANTES DE INCORPORARSE AL SAP(Al 30 de junio de 2008)

61,198

129,783

402,896

490,157

285,661315,493

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

550,000

Optaron por afiliarse alSAP

Les compete afiliarse alSAP

TrabajadoresIndependientes

Femenino MasculinoFuente: Superintendencia de Pensiones.

Crecer52.5%

Confía47.5%

Gráfico No. 4SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE AFILIADOS POR AFP (Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Crecer52.5%

Confía47.5%

Gráfico No. 4SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE AFILIADOS POR AFP (Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

28 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000

Dic-06

Jun-07

Dic-07

Jun-08

Afiliados cotizantes Afiliados totales

Gráfico No. 5SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES EFECTIVOSPOR MES DE DEVENGUE

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000

Dic-06

Jun-07

Dic-07

Jun-08

Afiliados cotizantes Afiliados totales

Gráfico No. 5SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES EFECTIVOSPOR MES DE DEVENGUE

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

257,421

(174,950)

222,216

(258,220)(270,000)

(180,000)

(90,000)

0

90,000

180,000

270,000

CONFIA CRECER

Traspasos que ingresan a la AFP Traspasos que salen de la AFP

Gráfico No. 6SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE TRASPASOS APROBADOS POR LASUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, SEGUN AFP(Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

257,421

(174,950)

222,216

(258,220)(270,000)

(180,000)

(90,000)

0

90,000

180,000

270,000

CONFIA CRECER

Traspasos que ingresan a la AFP Traspasos que salen de la AFP

Gráfico No. 6SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE TRASPASOS APROBADOS POR LASUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, SEGUN AFP(Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

82,471

(36,004)-40,000

-20,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

CONFIA CRECER

Gráfico No. 7SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE TRASPASOS NETOS APROBADOS POR LASUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, SEGUN AFP(Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Nota: Las cifras mostradas representan la diferencia entre el número de traspasos que entran a la AFP y el número de traspasos que salen de la misma.

82,471

(36,004)-40,000

-20,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

CONFIA CRECER

Gráfico No. 7SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE TRASPASOS NETOS APROBADOS POR LASUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, SEGUN AFP(Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Nota: Las cifras mostradas representan la diferencia entre el número de traspasos que entran a la AFP y el número de traspasos que salen de la misma.

SOCIEDADES NACIONALES

0.6%

BANCOS Y FINANCIERAS

16.8%

INSTITUCIONES PUBLICAS

78.7%

ORGANISMOS FINANCIEROS DE

DESARROLLO3.3%

VALORES EXTRANJEROS

0.6%

Gráfico No. 8SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARTERA VALORIZADADEL FONDO DE PENSIONES, SEGUN EMISOR(Al 30 de junio de 2008)

Nota: Cifras calculadas , considerando el monto valorizado del activo del Fondo de Pensiones invertido en valores.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

SOCIEDADES NACIONALES

0.6%

BANCOS Y FINANCIERAS

16.8%

INSTITUCIONES PUBLICAS

78.7%

ORGANISMOS FINANCIEROS DE

DESARROLLO3.3%

VALORES EXTRANJEROS

0.6%

Gráfico No. 8SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARTERA VALORIZADADEL FONDO DE PENSIONES, SEGUN EMISOR(Al 30 de junio de 2008)

Nota: Cifras calculadas , considerando el monto valorizado del activo del Fondo de Pensiones invertido en valores.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

29 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Gráfico No. 9SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARTERA VALORIZADADEL FONDO DE PENSIONES POR AFP(Al 30 de junio de 2008)

Nota: Cifras calculadas , considerando el monto valorizado del activo del Fondo de Pensiones invertido en valores.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

CONFIA54.6%

CRECER45.4%

Gráfico No. 9SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARTERA VALORIZADADEL FONDO DE PENSIONES POR AFP(Al 30 de junio de 2008)

Nota: Cifras calculadas , considerando el monto valorizado del activo del Fondo de Pensiones invertido en valores.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

CONFIA54.6%

CRECER45.4%

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

0.7

2,345.0

0.8

1,969.0

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,8002,000

CONFIA CRECER

Jun-98 Jun-08

Gráfico No. 10SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESPATRIMONIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR AFP (Al 30 de junio de 1998 y al 30 de junio de 2008, expresado en millones de dólares)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

0.7

2,345.0

0.8

1,969.0

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,8002,000

CONFIA CRECER

Jun-98 Jun-08

Gráfico No. 10SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESPATRIMONIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR AFP (Al 30 de junio de 1998 y al 30 de junio de 2008, expresado en millones de dólares)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

7.68

5.35

7.90

5.32

7.78

5.34

0

2

4

6

8

10

12

CONFIA CRECER PROMEDIO

Junio 98/Junio 99 Junio 07/Junio 08

Gráfico No. 11SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESRENTABILIDAD NOMINAL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESESDE LOS FONDOS DE PENSIONES, SEGÚN AFP

Porcentajes

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

7.68

5.35

7.90

5.32

7.78

5.34

0

2

4

6

8

10

12

CONFIA CRECER PROMEDIO

Junio 98/Junio 99 Junio 07/Junio 08

Gráfico No. 11SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESRENTABILIDAD NOMINAL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESESDE LOS FONDOS DE PENSIONES, SEGÚN AFP

Porcentajes

Grafico No. 12OFICINA DE ATENCIÓN AL AFILIADOESTADÍSTICAS DE LOS CASOS ATENDIDOS(Acumulado de enero a junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Rezagos0.0%

Consultas telefónicas5.5%

Asignación de NUP8.6% Denuncias y

seguimiento1.1%

Cambios de información

61.0%

Trámites de pensión23.9%

Grafico No. 12OFICINA DE ATENCIÓN AL AFILIADOESTADÍSTICAS DE LOS CASOS ATENDIDOS(Acumulado de enero a junio de 2008)

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Rezagos0.0%

Consultas telefónicas5.5%

Asignación de NUP8.6% Denuncias y

seguimiento1.1%

Cambios de información

61.0%

Trámites de pensión23.9%

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

30 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

I. SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

32 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

33 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

TOTAL 622,147 815,327 1437,474 654,946 848,244 1503,190 694,153 885,257 1579,410 749,755 935,433 1685,188

Dependientes 463,193 621,046 1084,239 463,892 621,448 1085,340 463,805 620,278 1084,083 464,094 619,940 1084,034

Independientes 158,954 194,281 353,235 191,054 226,796 417,850 230,348 264,979 495,327 285,661 315,493 601,154

CONFIA 299,569 390,200 689,769 312,554 403,828 716,382 329,662 419,451 749,113 356,150 444,374 800,524

Dependientes 220,440 285,753 506,193 220,591 285,757 506,348 220,138 284,273 504,411 220,117 283,841 503,958

Independientes 79,129 104,447 183,576 91,963 118,071 210,034 109,524 135,178 244,702 136,033 160,533 296,566

CRECER 322,578 425,127 747,705 342,392 444,416 786,808 364,491 465,806 830,297 393,605 491,059 884,664

Dependientes 242,753 335,293 578,046 243,301 335,691 578,992 243,667 336,005 579,672 243,977 336,099 580,076

Independientes 79,825 89,834 169,659 99,091 108,725 207,816 120,824 129,801 250,625 149,628 154,960 304,588

Fuente: Superintendencia de Pensiones.Nota: Datos acumulados a partir del 15 de abril de 1998, y revisados a diciembre de cada año.

Jun-08Dic-07Jun-07

CUADRO No. 1

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO ACUMULADO DE AFILIADOS AL FINAL DE CADA MES, POR GÉNERO, SEGÚN AFP Y TIPO DE TRABAJADOR

AFPDic-06

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

34 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

Total SAP 356,150 444,374 800,524 393,605 491,059 884,664 749,755 935,433 1685,188

De 10 a 14 años 16 18 34 30 55 85 46 73 119De 15 a 19 años 16,892 18,516 35,408 20,537 22,425 42,962 37,429 40,941 78,370De 20 a 24 años 67,591 83,009 150,600 70,929 78,537 149,466 138,520 161,546 300,066De 25 a 29 años 73,842 87,459 161,301 80,832 91,423 172,255 154,674 178,882 333,556De 30 a 34 años 69,057 78,116 147,173 77,141 91,373 168,514 146,198 169,489 315,687De 35 a 39 años 50,443 56,345 106,788 56,907 67,164 124,071 107,350 123,509 230,859De 40 a 44 años 36,839 43,226 80,065 41,556 49,092 90,648 78,395 92,318 170,713De 45 a 49 años 22,620 31,413 54,033 25,083 35,220 60,303 47,703 66,633 114,336De 50 a 54 años 12,363 22,486 34,849 13,602 26,441 40,043 25,965 48,927 74,892De 55 a 59 años 5,818 15,271 21,089 6,445 18,608 25,053 12,263 33,879 46,142De 60 a 64 años 585 7,427 8,012 502 9,712 10,214 1,087 17,139 18,226De 65 a 69 años 58 903 961 27 860 887 85 1,763 1,848De 70 a 74 años 18 125 143 10 87 97 28 212 240De 75 a 79 años 4 46 50 2 46 48 6 92 98De 80 a 84 años 3 9 12 1 14 15 4 23 2785 ó más 1 5 6 1 2 3 2 7 9

Dependientes 220,117 283,841 503,958 243,977 336,099 580,076 464,094 619,940 1084,034

De 10 a 14 años 0 1 1 0 2 2 0 3 3De 15 a 19 años 50 85 135 128 216 344 178 301 479De 20 a 24 años 7,746 10,150 17,896 9,680 11,698 21,378 17,426 21,848 39,274De 25 a 29 años 45,267 55,692 100,959 53,362 64,889 118,251 98,629 120,581 219,210De 30 a 34 años 56,172 65,131 121,303 62,917 78,359 141,276 119,089 143,490 262,579De 35 a 39 años 42,747 48,623 91,370 46,627 58,896 105,523 89,374 107,519 196,893De 40 a 44 años 31,675 37,144 68,819 33,876 42,979 76,855 65,551 80,123 145,674De 45 a 49 años 19,756 27,036 46,792 20,559 30,741 51,300 40,315 57,777 98,092De 50 a 54 años 10,956 19,503 30,459 11,194 23,116 34,310 22,150 42,619 64,769De 55 a 59 años 5,178 13,283 18,461 5,202 16,149 21,351 10,380 29,432 39,812De 60 a 64 años 496 6,352 6,848 397 8,249 8,646 893 14,601 15,494De 65 a 69 años 50 688 738 24 673 697 74 1,361 1,435De 70 a 74 años 17 100 117 8 73 81 25 173 198De 75 a 79 años 3 39 42 1 44 45 4 83 87De 80 a 84 años 3 9 12 1 13 14 4 22 2685 ó más 1 5 6 1 2 3 2 7 9

Independientes 136,033 160,533 296,566 149,628 154,960 304,588 285,661 315,493 601,154

De 10 a 14 años 16 17 33 30 53 83 46 70 116De 15 a 19 años 16,842 18,431 35,273 20,409 22,209 42,618 37,251 40,640 77,891De 20 a 24 años 59,845 72,859 132,704 61,249 66,839 128,088 121,094 139,698 260,792De 25 a 29 años 28,575 31,767 60,342 27,470 26,534 54,004 56,045 58,301 114,346De 30 a 34 años 12,885 12,985 25,870 14,224 13,014 27,238 27,109 25,999 53,108De 35 a 39 años 7,696 7,722 15,418 10,280 8,268 18,548 17,976 15,990 33,966De 40 a 44 años 5,164 6,082 11,246 7,680 6,113 13,793 12,844 12,195 25,039De 45 a 49 años 2,864 4,377 7,241 4,524 4,479 9,003 7,388 8,856 16,244De 50 a 54 años 1,407 2,983 4,390 2,408 3,325 5,733 3,815 6,308 10,123De 55 a 59 años 640 1,988 2,628 1,243 2,459 3,702 1,883 4,447 6,330De 60 a 64 años 89 1,075 1,164 105 1,463 1,568 194 2,538 2,732De 65 a 69 años 8 215 223 3 187 190 11 402 413De 70 a 74 años 1 25 26 2 14 16 3 39 42De 75 a 79 años 1 7 8 1 2 3 2 9 11De 80 a 84 años 0 0 0 0 1 1 0 1 1

Nota: Datos acumulados a partir del 15 de abril de 1998 y revisados a diciembre de cada año.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

TOTALRANGOS DE EDAD

CONFIA CRECER

CUADRO No. 2

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNUMERO DE AFILIADOS POR AFP Y GENERO, SEGUN TIPO DE TRABAJADOR Y RANGOS DE EDAD

(Acumulado al 30 de junio de 2008)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

35 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN (IBC) PROMEDIO DE LOS AFILIADOS POR MES, SEGÚN AFP Y GÉNERO (En US $) 1/

Abr May Jun Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

PROMEDIO SAP 303 304 304 304 304 304 303 302 302 300 301 303 307 303 302 303 302 300Femenino 285 286 286 285 285 285 285 284 283 282 281 284 288 284 282 283 282 280Masculino 317 318 318 318 319 318 318 316 316 315 315 319 322 319 318 318 318 316

CONFIA 323 325 324 324 325 325 324 322 321 319 319 320 326 322 320 321 321 319Femenino 304 305 305 305 306 306 305 304 302 300 300 300 307 302 301 302 301 299Masculino 338 340 339 339 340 340 339 336 335 333 334 335 341 338 335 337 337 335

CRECER 285 285 286 285 285 285 285 285 284 284 284 289 290 286 286 286 285 283Femenino 268 268 268 267 267 266 267 267 266 265 265 269 271 267 266 266 265 263Masculino 297 298 299 299 300 299 299 299 299 298 299 304 305 302 302 302 301 299

Datos acumulados a partir del 15 de abril de 1998, y revisados a diciembre de cada año.

1/ Promedios ponderados.Fuente: Superintendencia de Pensiones, con información suministrada por las AFP.

CUADRO No. 3SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se establece el tipo de cambio entre el Colón y el Dólar de los Estados Unidos de América como fijo e inalterable, a razón de ¢8.75 por 1US$.

2007

Notas: Estas cifras están sujetas a revisión por parte de la Superintendencia de Pensiones.

2006AFP

2008

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

36 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino TotalTOTAL 356,150 444,374 800,524 393,605 491,059 884,664 749,755 935,433 1685,188

Hasta 154.8 148,438 171,723 320,161 224,896 240,629 465,525 373,334 412,352 785,686154.9 - 171.3 31,697 37,881 69,578 12,349 15,381 27,730 44,046 53,262 97,308171.4 - 228.5 38,968 46,268 85,236 50,473 67,124 117,597 89,441 113,392 202,833228.6 - 285.6 26,233 37,113 63,346 23,444 36,003 59,447 49,677 73,116 122,793285.7 - 342.7 19,624 28,928 48,552 16,787 28,841 45,628 36,411 57,769 94,180342.8 - 457.0 28,885 49,311 78,196 18,488 36,667 55,155 47,373 85,978 133,351457.1 - 571.3 23,959 22,237 46,196 14,636 20,103 34,739 38,595 42,340 80,935571.4 - 685.6 15,297 13,930 29,227 10,535 12,810 23,345 25,832 26,740 52,572685.7 - 799.9 6,166 8,842 15,008 6,845 8,198 15,043 13,011 17,040 30,051800.0 - 914.2 3,975 6,314 10,289 4,207 5,649 9,856 8,182 11,963 20,145

914.3 - 1028.5 2,782 1,149 3,931 2,412 3,766 6,178 5,194 4,915 10,1091028.6 - 1142.7 2,280 3,515 5,795 1,779 2,798 4,577 4,059 6,313 10,3721142.9 - 1257.0 1,697 3,246 4,943 1,484 2,358 3,842 3,181 5,604 8,7851257.1 - 1371.3 1,034 2,032 3,066 835 1,380 2,215 1,869 3,412 5,2811371.4 - 1485.6 713 1,346 2,059 689 1,302 1,991 1,402 2,648 4,0501485.7 - 1599.9 728 1,293 2,021 687 1,181 1,868 1,415 2,474 3,8891600 - 1714.2 628 1,334 1,962 476 926 1,402 1,104 2,260 3,364

1714.3 - 1828.5 439 812 1,251 379 684 1,063 818 1,496 2,3141828.6 - 1942.7 392 745 1,137 271 521 792 663 1,266 1,9291942.9 - 2057.0 376 854 1,230 348 629 977 724 1,483 2,2072057.1 - 2171.3 201 448 649 180 406 586 381 854 1,2352171.4 - 2285.6 190 380 570 165 336 501 355 716 1,0712285.7 - 2399.9 198 549 747 125 300 425 323 849 1,1722400.0 - 2514.2 128 454 582 164 386 550 292 840 1,1322514.3 - 2628.5 120 247 367 102 207 309 222 454 6762628.6 - 2742.7 78 292 370 91 174 265 169 466 6352742.9 - 2857.0 129 325 454 61 188 249 190 513 7032857.1 - 2971.3 77 175 252 64 164 228 141 339 4802971.4 - 3085.6 89 293 382 91 227 318 180 520 7003085.7 - 3199.9 40 150 190 52 109 161 92 259 3513200.0 - 3314.2 97 173 270 51 122 173 148 295 4433314.3 - 3428.5 48 108 156 28 85 113 76 193 2693428.6 - 3542.7 51 180 231 58 129 187 109 309 4183542.9 - 3657.0 31 136 167 43 82 125 74 218 2923657.1 - 3771.3 35 108 143 33 81 114 68 189 2573771.4 - 3885.6 20 73 93 11 57 68 31 130 1613885.7 - 3999.9 20 101 121 19 70 89 39 171 2104000.0 - 4114.2 41 142 183 39 102 141 80 244 3244114.3 - 4228.5 34 160 194 17 69 86 51 229 2804228.6 ó más 212 1,007 1,219 191 815 1,006 403 1,822 2,225

Datos acumulados a partir del 15 de abril de 1998, y revisados a diciembre de cada año.

Fuente: Superintendencia de Pensiones, con información suministrada por las AFP.

CUADRO No. 4

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESINGRESO BASE DE COTIZACION (IBC) PROMEDIO Y NUMERO ACUMULADO DE AFILIADOS POR AFP Y GENERO, SEGUN

TRAMOS DE IBC

TOTAL

(Al 30 de junio de 2008)

CONFIA CRECER

1/ Promedios ponderados.

IBC PROMEDIO 1/

TRAMOS DE IBC EN US$

A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se establece el tipo de cambio entre el Colón y el Dólar de los Estados Unidos de América como fijo e inalterable, a razón de ¢8.75 por 1US$.

299 335 319 263 299 280 316 300283

Notas: Estas cifras están sujetas a revisión por parte de la Superintendencia de Pensiones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

37 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino TotalTOTAL 129,582 157,095 286,677 131,420 162,535 293,955 261,002 319,630 580,632

Hasta 154.8 10,913 6,924 17,837 15,790 15,707 31,497 26,703 22,631 49,334154.9 - 171.3 3,538 2,144 5,682 3,298 2,098 5,396 6,836 4,242 11,078171.4 - 228.5 26,764 29,144 55,908 32,213 32,847 65,060 58,977 61,991 120,968228.6 - 285.6 15,547 19,427 34,974 17,580 21,049 38,629 33,127 40,476 73,603285.7 - 342.7 11,562 15,247 26,809 13,071 17,725 30,796 24,633 32,972 57,605342.8 - 457.0 14,189 26,898 41,087 14,078 24,634 38,712 28,267 51,532 79,799457.1 - 571.3 13,854 15,318 29,172 10,284 13,963 24,247 24,138 29,281 53,419571.4 - 685.6 11,648 10,708 22,356 7,390 8,816 16,206 19,038 19,524 38,562685.7 - 799.9 5,984 7,924 13,908 5,481 5,823 11,304 11,465 13,747 25,212800.0 - 914.2 3,854 6,189 10,043 3,055 3,988 7,043 6,909 10,177 17,086914.3 - 1028.5 2,486 1,117 3,603 2,005 2,918 4,923 4,491 4,035 8,5261028.6 - 1142.7 2,056 2,736 4,792 1,426 2,074 3,500 3,482 4,810 8,2921142.9 - 1257.0 1,623 2,378 4,001 1,120 1,796 2,916 2,743 4,174 6,9171257.1 - 1371.3 913 1,433 2,346 707 1,122 1,829 1,620 2,555 4,1751371.4 - 1485.6 661 1,254 1,915 577 1,075 1,652 1,238 2,329 3,5671485.7 - 1599.9 698 1,194 1,892 579 969 1,548 1,277 2,163 3,4401600 - 1714.2 558 899 1,457 422 747 1,169 980 1,646 2,626

1714.3 - 1828.5 380 648 1,028 341 595 936 721 1,243 1,9641828.6 - 1942.7 322 556 878 233 434 667 555 990 1,5451942.9 - 2057.0 365 635 1,000 305 507 812 670 1,142 1,8122057.1 - 2171.3 196 438 634 151 343 494 347 781 1,1282171.4 - 2285.6 180 352 532 142 282 424 322 634 9562285.7 - 2399.9 160 310 470 113 267 380 273 577 8502400.0 - 2514.2 122 374 496 167 346 513 289 720 1,0092514.3 - 2628.5 117 235 352 100 190 290 217 425 6422628.6 - 2742.7 76 195 271 81 149 230 157 344 5012742.9 - 2857.0 85 211 296 61 169 230 146 380 5262857.1 - 2971.3 75 172 247 54 129 183 129 301 4302971.4 - 3085.6 86 225 311 98 202 300 184 427 6113085.7 - 3199.9 39 134 173 50 104 154 89 238 3273200.0 - 3314.2 70 130 200 51 109 160 121 239 3603314.3 - 3428.5 45 91 136 27 73 100 72 164 2363428.6 - 3542.7 50 107 157 56 119 175 106 226 3323542.9 - 3657.0 30 86 116 27 72 99 57 158 2153657.1 - 3771.3 33 82 115 31 84 115 64 166 2303771.4 - 3885.6 19 65 84 11 41 52 30 106 1363885.7 - 3999.9 19 46 65 11 52 63 30 98 1284000.0 - 4114.2 40 105 145 34 96 130 74 201 2754114.3 - 4228.5 19 51 70 14 47 61 33 98 1314228.6 ó más 206 913 1,119 186 774 960 392 1,687 2,079

Fuente: Superintendencia de Pensiones, con información suministrada por las AFP.

A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se establece el tipo de cambio entre el Colón y el Dólar de los Estados Unidos de América como fijo e inalterable, a razón de ¢8.75 por 1US$.

488 538 515 427 480 457

Notas: Estas cifras están sujetas a revisión por parte de la Superintendencia de Pensiones.

IBC PROMEDIO

TRAMOS DE IBC EN US$

509 485456

CUADRO No. 5

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESINGRESO BASE DE COTIZACION (IBC) PROMEDIO Y NUMERO DE COTIZANTES POR AFP Y GENERO, SEGUN TRAMOS DE

IBC

TOTAL

(Devengue junio de 2008)

CONFIA CRECER

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

38 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-0

6Ju

n-07

Dic-0

7Ju

n-08

Dic-0

6Ju

n-07

Dic-0

7Ju

n-08

Dic-0

6Ju

n-07

Dic-0

7Ju

n-08

Dic-0

6Ju

n-07

Dic-0

7Ju

n-08

TOTA

L89

0,096

891,2

7789

2,320

893,0

5319

4,143

194,0

6319

1,763

190,9

8135

3,235

417,8

5049

5,327

601,1

5414

37,47

415

03,19

015

79,41

016

85,18

8

Feme

nino

401,0

5540

1,775

402,4

1140

2,896

62,13

862

,117

61,39

461

,198

158,9

5419

1,054

230,3

4828

5,661

622,1

4765

4,946

694,1

5374

9,755

Masc

ulino

489,0

4148

9,502

489,9

0949

0,157

132,0

0513

1,946

130,3

6912

9,783

194,2

8122

6,796

264,9

7931

5,493

815,3

2784

8,244

885,2

5793

5,433

CONF

IA41

3,609

413,8

5141

4,081

414,2

9292

,584

92,49

790

,330

89,66

618

3,576

210,0

3424

4,702

296,5

6668

9,769

716,3

8274

9,113

800,5

24

Feme

nino

189,2

6718

9,450

189,7

1518

9,904

31,17

331

,141

30,42

330

,213

79,12

991

,963

109,5

2413

6,033

299,5

6931

2,554

329,6

6235

6,150

Masc

ulino

224,3

4222

4,401

224,3

6622

4,388

61,41

161

,356

59,90

759

,453

104,4

4711

8,071

135,1

7816

0,533

390,2

0040

3,828

419,4

5144

4,374

CREC

ER47

6,487

477,4

2647

8,239

478,7

6110

1,559

101,5

6610

1,433

101,3

1516

9,659

207,8

1625

0,625

304,5

8874

7,705

786,8

0883

0,297

884,6

64

Feme

nino

211,7

8821

2,325

212,6

9621

2,992

30,96

530

,976

30,97

130

,985

79,82

599

,091

120,8

2414

9,628

322,5

7834

2,392

364,4

9139

3,605

Masc

ulino

264,6

9926

5,101

265,5

4326

5,769

70,59

470

,590

70,46

270

,330

89,83

410

8,725

129,8

0115

4,960

425,1

2744

4,416

465,8

0649

1,059

Nota:

Dato

s acu

mulad

os a

partir

del 1

5 de a

bril d

e 199

8, y r

evisa

dos a

dicie

mbre

de ca

da añ

o.Fu

ente:

Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

CUAD

RO N

o. 6

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

NUME

RO A

CUMU

LADO

DE

AFIL

IADO

S PO

R SI

TUAC

ION

DE O

RIGE

N Y

MES,

ANT

ES D

E IN

CORP

ORAR

SE A

L SA

P, S

EGUN

AFP

Y G

ENER

O

Opta

ron

por a

filiar

se al

SAP

AFP

Les c

ompe

te af

iliars

e al S

APTr

abaja

dore

s Ind

epen

dien

tes

Tota

l

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

39 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONFIA CRECER TOTAL CONFIA CRECER TOTAL CONFIA CRECER TOTAL CONFIA CRECER TOTAL

TOTAL 689,769 747,705 1437,474 716,382 786,808 1503,190 749,113 830,297 1579,410 800,524 884,664 1685,188Femenino 299,567 322,578 622,145 312,554 342,392 654,946 329,661 364,492 694,153 356,150 393,605 749,755Masculino 390,202 425,127 815,329 403,828 444,416 848,244 419,452 465,805 885,257 444,374 491,059 935,433

Ahuachapán 30,981 23,944 54,925 33,258 26,835 60,093 35,214 30,994 66,208 38,138 36,406 74,544Femenino 13,455 7,597 21,052 14,510 9,068 23,578 15,497 11,073 26,570 16,967 14,064 31,031Masculino 17,526 16,347 33,873 18,748 17,767 36,515 19,717 19,921 39,638 21,171 22,342 43,513

Santa Ana 65,369 65,763 131,132 70,355 68,757 139,112 75,992 72,299 148,291 83,938 77,662 161,600Femenino 28,390 26,890 55,280 30,696 28,495 59,191 33,442 30,355 63,797 37,344 33,794 71,138Masculino 36,979 38,873 75,852 39,659 40,262 79,921 42,550 41,944 84,494 46,594 43,868 90,462

Sonsonate 58,429 48,629 107,058 62,030 52,590 114,620 65,903 55,775 121,678 71,076 59,412 130,488Femenino 25,376 16,857 42,233 27,063 18,841 45,904 29,002 20,456 49,458 31,622 22,508 54,130Masculino 33,053 31,772 64,825 34,967 33,749 68,716 36,901 35,319 72,220 39,454 36,904 76,358

Chalatenango 8,041 10,734 18,775 8,352 11,444 19,796 8,729 12,935 21,664 10,052 15,476 25,528Femenino 3,492 4,131 7,623 3,644 4,514 8,158 3,841 5,272 9,113 4,472 6,585 11,057Masculino 4,549 6,603 11,152 4,708 6,930 11,638 4,888 7,663 12,551 5,580 8,891 14,471

La Libertad 99,421 107,298 206,719 103,677 112,015 215,692 109,227 116,496 225,723 116,077 120,895 236,972Femenino 43,179 47,199 90,378 45,234 49,721 94,955 48,068 52,078 100,146 51,642 54,463 106,105Masculino 56,242 60,099 116,341 58,443 62,294 120,737 61,159 64,418 125,577 64,435 66,432 130,867

San Salvador 285,172 333,719 618,891 291,865 345,448 637,313 299,869 358,043 657,912 314,185 367,837 682,022Femenino 123,851 155,574 279,425 127,339 161,813 289,152 131,963 168,512 300,475 139,780 173,668 313,448Masculino 161,321 178,145 339,466 164,526 183,635 348,161 167,906 189,531 357,437 174,405 194,169 368,574

Cuscatlán 22,363 27,965 50,328 23,152 29,880 53,032 24,397 31,656 56,053 26,243 34,053 60,296Femenino 9,712 11,980 21,692 10,101 12,857 22,958 10,736 13,770 24,506 11,675 14,994 26,669Masculino 12,651 15,985 28,636 13,051 17,023 30,074 13,661 17,886 31,547 14,568 19,059 33,627

La Paz 39,617 33,597 73,214 41,058 36,508 77,566 42,510 39,886 82,396 45,061 43,872 88,933Femenino 17,206 14,244 31,450 17,914 15,703 33,617 18,707 17,378 36,085 20,048 19,375 39,423Masculino 22,411 19,353 41,764 23,144 20,805 43,949 23,803 22,508 46,311 25,013 24,497 49,510

Cabañas 6,103 8,111 14,214 6,352 8,873 15,225 6,783 9,591 16,374 7,386 10,963 18,349Femenino 2,651 3,337 5,988 2,771 3,654 6,425 2,985 4,007 6,992 3,286 4,753 8,039Masculino 3,452 4,774 8,226 3,581 5,219 8,800 3,798 5,584 9,382 4,100 6,210 10,310

San Vicente 10,823 11,614 22,437 11,236 12,295 23,531 11,716 13,122 24,838 13,065 15,217 28,282Femenino 4,700 4,275 8,975 4,902 4,588 9,490 5,156 4,924 10,080 5,813 5,990 11,803Masculino 6,123 7,339 13,462 6,334 7,707 14,041 6,560 8,198 14,758 7,252 9,227 16,479

Usulután 19,294 23,147 42,441 19,795 24,414 44,209 20,909 26,174 47,083 22,952 30,243 53,195Femenino 8,379 7,496 15,875 8,637 8,001 16,638 9,201 8,876 18,077 10,211 10,903 21,114Masculino 10,915 15,651 26,566 11,158 16,413 27,571 11,708 17,298 29,006 12,741 19,340 32,081

San Miguel 29,119 38,036 67,155 29,829 41,229 71,058 31,335 45,105 76,440 33,984 51,009 84,993Femenino 12,646 16,053 28,699 13,014 17,505 30,519 13,790 19,347 33,137 15,119 22,283 37,402Masculino 16,473 21,983 38,456 16,815 23,724 40,539 17,545 25,758 43,303 18,865 28,726 47,591

Morazán 5,589 5,149 10,738 5,783 5,600 11,383 6,116 6,250 12,366 6,667 8,047 14,714Femenino 2,427 1,839 4,266 2,523 2,045 4,568 2,691 2,343 5,034 2,966 3,347 6,313Masculino 3,162 3,310 6,472 3,260 3,555 6,815 3,425 3,907 7,332 3,701 4,700 8,401

La Unión 9,448 9,999 19,447 9,640 10,920 20,560 10,413 11,971 22,384 11,700 13,572 25,272Femenino 4,103 5,106 9,209 4,206 5,587 9,793 4,582 6,101 10,683 5,205 6,878 12,083Masculino 5,345 4,893 10,238 5,434 5,333 10,767 5,831 5,870 11,701 6,495 6,694 13,189

Nota: Datos acumulados a partir del 15 de abril de 1998, y revisados a diciembre de cada año.Fuente: Superintendencia de Pensiones, con información suministrada por las AFP.

CUADRO No. 7

Dic-06 Dic-07 Jun-08

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNUMERO DE AFILIADOS POR MES Y AFP, SEGUN DEPARTAMENTO DE DOMICILIO Y GENERO

(Acumulado al final de cada mes)

DepartamentoJun-07

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

40 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONF

IACR

ECER

TOTA

LCO

NFIA

CREC

ERTO

TAL

CONF

IACR

ECER

CONF

IACR

ECER

TOTA

L

AFILI

ADOS

AL I

NICI

O DE

L MES

(a)

685,6

0474

2,028

1427

,632

712,4

0878

0,081

1492

,489

744,7

1182

4,458

1569

,169

790,3

7687

3,307

1663

,683

NUEV

OS A

FILIA

DOS

(b)

4,122

5,720

9,842

3,990

6,711

10,70

14,4

235,8

1810

,241

10,24

011

,265

21,50

5

TRAS

PASO

S QU

E EN

TRAN

A LA

AFP

(c)

293

250

543

417

433

850

237

258

495

146

238

384

TRAS

PASO

S QU

E SA

LEN

DE LA

AFP

(d)

250

293

543

433

417

850

258

237

495

238

146

384

TRAS

PASO

S NE

TOS

(e =

(c-d

))43

(43)

0(1

6)

16

0(2

1)

21

0(9

2)

92

0

AFILI

ADOS

AL F

INAL

DEL

MES

( f =

a+b+

c-d)

689,7

6974

7,705

1437

,474

716,3

8278

6,808

1503

,190

749,1

1383

0,297

1579

,410

800,5

2488

4,664

1685

,188

1/ Nú

mero

de af

iliado

s que

inici

aron

relac

ión co

n otra

AFP

en el

mes

.Fu

ente:

Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

Jun-

07

CUAD

RO N

o. 8

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

NÚME

RO D

E TR

ASPA

SOS

EFEC

TIVO

S PO

R AF

P 1/

(Dur

ante

cada

mes

)

CONC

EPTO

Dic-

06Ju

n-08

Dic-

07

TOTA

L

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

41 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

AFP

DE

ORIG

EN

025

025

043

043

343

3(1

6)0

258

258

(21)

023

823

8(9

2)

293

029

3(4

3)

41

70

417

16

23

70

237

2114

60

146

92

1/ Nú

mero

de af

iliado

s que

inici

aron

relac

ión co

n otra

AFP

en el

mes

.Fu

ente:

Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

CUAD

RO N

o. 9

Jun-

08

CONF

IACR

ECER

TOTA

LTR

ASPA

SOS

NETO

S

Dic-

06Di

c-07

CREC

ER

0

CONF

IACR

ECER

TRAS

PASO

S NE

TOS

TOTA

L

AFP

DE

DEST

INO

CONF

IA

293

TOTA

L

384

0

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

NUME

RO D

E TR

ASPA

SOS

EFE

CTIV

OS P

OR M

ES Y

AFP

DE

DEST

INO,

SEG

UN A

FP D

E OR

IGEN

1/(D

uran

te ca

da m

es)

250

543

TOTA

LTR

ASPA

SOS

NETO

S

Jun-

07

014

623

841

743

385

0

CREC

ERCO

NFIA

CONF

IACR

ECER

TOTA

LTR

ASPA

SOS

NETO

S

237

258

495

0

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

42 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

TOTA

L0

08

3075

9284

4736

102

384

Feme

nino

00

311

2928

3321

103

013

8Ma

sculi

no0

05

1946

6451

2626

72

246

CONF

IA0

05

1745

5352

3423

81

238

Feme

nino

00

28

1617

2112

73

086

Masc

ulino

00

39

2936

3122

165

115

2

CREC

ER0

03

1330

3932

1313

20

146

Feme

nino

00

13

1311

129

30

052

Masc

ulino

00

210

1728

204

102

194

1/ Nú

mero

de af

iliado

s que

inici

aron

relac

ión co

n otra

AFP

en el

mes

.Fu

ente:

Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

CUAD

RO N

o. 10

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

NUME

RO D

E TR

ASPA

SOS

EFEC

TIVO

S PO

R RA

NGOS

DE

EDAD

, SEG

UN A

FP D

E OR

IGEN

Y G

ENER

O 1/

(Dur

ante

juni

o de

2008

)

15 ó

men

os60

ó m

ás55

-59

15-1

920

-24

25-2

950

-54

30-3

435

-39

40-4

4AF

P DE

ORI

GEN

TOTA

L 45

-49

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

43 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

TOTAL 0 0 8 30 75 92 84 47 36 10 2 384Femenino 0 0 3 11 29 28 33 21 10 3 0 138Masculino 0 0 5 19 46 64 51 26 26 7 2 246

CONFIA 0 0 3 13 30 39 32 13 13 2 1 146Femenino 0 0 1 3 13 11 12 9 3 0 0 52Masculino 0 0 2 10 17 28 20 4 10 2 1 94

CRECER 0 0 5 17 45 53 52 34 23 8 0 238Femenino 0 0 2 8 16 17 21 12 7 3 0 86Masculino 0 0 3 9 29 36 31 22 16 5 1 152

1/ Número de afiliados que iniciaron relación con otra AFP en el mes.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

35-39 40-44AFP DE DESTINO TOTAL 45-49

CUADRO No. 11

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNUMERO DE TRASPASOS EFECTIVOS POR RANGOS DE EDAD, SEGUN AFP DE DESTINO Y GENERO 1/

(Durante junio de 2008)

15 ó menos 60 ó más55-5915-19 20-24 25-29 50-5430-34

CONFIA CRECER TOTAL SAP

Dic-06Afiliados cotizantes 262,630 269,824 532,454Afiliados totales 689,769 747,705 1437,474Densidad de cotización (%) 38.1 36.1 37.0

Jun-07Afiliados cotizantes 272,849 280,482 553,331Afiliados totales 716,382 786,808 1503,190Densidad de cotización (%) 38.1 35.6 36.8

Dic-07Afiliados cotizantes 280,251 288,745 568,996Afiliados totales 749,113 830,297 1579,410Densidad de cotización (%) 37.4 34.8 36.0

Jun-08Afiliados cotizantes 286,677 293,955 580,632Afiliados totales 800,524 884,664 1685,188Densidad de cotización (%) 35.8 33.2 34.5

Fuente: Superintendencia de Pensiones, con información suministrada por las AFP.

Nota: Cifras sujetas a revisión por parte de la Superintendencia de Pensiones.

1/ El mes de devengue es aquél en el cual se efectúan las retenciones necesarias para el pago de lascotizaciones del trabajador, que ha sido sujeto de remuneración.

CUADRO No. 12

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESDENSIDAD DE COTIZACION POR MES DE DEVENGUE, SEGUN AFP 1/

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

44 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Comisión Neta Administradora Costo del Seguro 2/ Comisión Total 3/

CONFIA

Pensiones por invalidez enprimer dictámen, capitalcomplementario y contribuciónespecial

SISA VIDA, S.A., Seguros de Personas 1.40%

Fija 1.30% mensualsobre el salario cotizadopor cada afiliado.

2.70%

CRECER

Pensiones por invalidez enprimer dictámen, capitalcomplementario y contribuciónespecial

ASESUISA VIDA S,A., Seguros de Personas 1.40%

Fija 1.30% mensualsobre el salario cotizadopor cada afiliado.

2.70%

Fuente: Intendencia del Sistema de Ahorro para Pensiones, Superintendencia de Pensiones.

Administradora Coberturas de la póliza Sociedades de Seguro 1/

Comisión sobre el Aporte (% del salario)

CUADRO No. 13

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESCOBERTURAS DE LAS POLIZAS, SOCIEDADES DE SEGURO Y COMISIONES COBRADAS SOBRE EL APORTE, SEGUN AFP

(Al 30 de junio de 2008)

1/ Las pólizas de seguros de invalidez y sobrevivencia están reaseguradas con compañías internacionales.2/ Una modificación en la prima del seguro, no necesariamente indica un aumento en la comisión que cobra la AFP. 3/ La Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, establece un transitorio de comisiones cobradas por las AFP: Para los años de 1999 y 2000 un máximo del 3.25%, y a partir del año 2001 la comisiónmáxima que podrán cobrar a sus afiliados será de 3.0%. Por reforma del decreto legislativo no. 891 de diciembre de 2005, la comisión máxima cobrada vigente a partir de mayo de 2006 es de 2.7%.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

45 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-06 Abr-07 May-07 Jun-07 Dic-07 Abr-08 May-08 Jun-08

TOTAL 2483,495 2620,227 2656,864 2691,914 2910,491 3062,235 3100,996 3139,293

CONFIA 1257,812 1329,584 1348,780 1367,141 1481,308 1560,681 1581,141 1601,084

CRECER 1213,561 1278,521 1295,961 1312,650 1417,060 1489,431 1507,732 1526,086

PROFUTURO en Liquidación 12,123 12,123 12,123 12,123 12,123 12,123 12,123 12,123

CUADRO No. 14SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

(Acumulada a partir de junio de 1998)RECAUDACIÓN ACUMULADA DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR MES, SEGÚN AFP 1/

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la Intendencia del SAP,

AFP

Nota: A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se 1/ Datos proporcionados por las AFP, sujetos a posteriores modificaciones de acuerdo con la acreditació

En miles de US$

Dic-06 Abr-07 May-07 Jun-07 Dic-07 Abr-08 May-08 Jun-08

TOTAL 3197,493 3462,796 3488,311 3490,860 3769,428 4031,372 4093,133 4094,681

INSTITUCIONES PUBLICAS 2488,590 2733,682 2726,322 2728,651 2934,402 3167,615 3189,000 3195,289BANCOS Y FINANCIERAS 519,566 538,765 571,765 578,585 645,750 676,779 717,279 712,779SOCIEDADES NACIONALES 9,058 11,213 11,088 13,488 27,158 26,553 26,428 26,188ORGANISMOS FINANANCIERAS DE DESARROLLO 134,350 134,350 134,350 134,350 134,350 134,350 134,350 134,350VALORES EXTRANJEROS 45,929 44,786 44,786 35,786 27,768 26,075 26,075 26,075

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

Dic-06 Abr-07 May-07 Jun-07 Dic-07 Abr-08 May-08 Jun-08

TOTAL 3352,111 3605,897 3649,690 3656,033 3958,167 4181,432 4256,257 4256,378

INSTITUCIONES PUBLICAS 2638,630 2872,856 2882,555 2888,334 3114,255 3310,840 3344,374 3349,061BANCOS Y FINANCIERAS 520,456 540,491 573,871 580,476 647,686 678,656 719,303 714,434SOCIEDADES NACIONALES 9,162 11,315 11,188 13,589 27,316 26,628 26,535 26,262ORGANISMOS FINANANCIERAS DE DESARROLLO 137,678 136,209 136,901 137,574 140,880 139,178 139,794 140,392VALORES EXTRANJEROS 46,186 45,026 45,175 36,060 28,030 26,130 26,251 26,229

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

EMISOR

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA NOMINAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR MES, SEGÚN EMISOR SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

CUADRO No. 15

CUADRO No. 16

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA VALORIZADA DE LOS FONDOS DE PENSIONES, POR MES, SEGÚN EMISOR

En miles de US$

En miles de US$ EMISOR

Nota: A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se establece el tipo de cambio entre el Colón y el Dólar de los Estados Unidos de América como fijo e inalterable, a razón de ¢8.75 por 1US$.

Nota: A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se establece el tipo de cambio entre el Colón y el Dólar de los Estados Unidos de América como fijo e inalterable, a razón de ¢8.75 por 1US$.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

46 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

a)DI

RECC

ION

GENE

RAL D

E TE

SORE

RIA

VALO

RES

b)BA

NCO

CENT

RAL D

E RE

SERV

A DE

EL S

ALVA

DOR

VALO

RES

c)EM

PRES

AS E

STAT

ALES

E IN

ST. O

FIC.

AUT

ONOM

ASVA

LORE

S

d)BA

NCO

MULT

ISEC

TORI

AL D

E IN

VERS

IONE

SVA

LORE

S

e)SO

CIED

ADES

SAL

VADO

REÑA

SOB

LIGAC

IONE

S NE

GOCI

ABLE

S

f)SO

CIED

ADES

SAL

VADO

REÑA

SAC

CION

ES Y

BON

OS

CONV

ERTI

BLES

EN

ACCI

ONES

g)FO

NDOS

DE

INVE

RSIO

N SA

LVAD

OREÑ

OSCE

RTIF

ICAD

OS D

E PA

RTIC

IPAC

ION

h)BA

NCOS

SAL

VADO

REÑO

S 1

/ CE

RTIF

ICAD

OS D

E DE

POSI

TOS

Y VA

LORE

S

i)IN

STIT

UCIO

NES

INCL

UYEN

DO F

SV 2

/VA

LORE

S

j)SI

STEM

A DE

HIP

OTEC

AS A

SEGU

RADA

S O

CEDU

LAS

HIPO

TECA

RIAS

ASE

GURA

DAS

PAPE

LES

FINA

NCIE

ROS

Y CE

DULA

S HI

POTE

CARI

AS

k)SO

CIED

ADES

TIT

ULAR

IZAD

ORAS

SAL

VADO

REÑA

S Y

CERT

IFIC

ADOS

FID

UCIA

RIOS

DE

PART

ICIP

ACIO

NVA

LORE

S

l)OT

ROS

3/

OTRO

S IN

STRU

MENT

OS

DE O

FERT

A PU

BLIC

A

m)

CER

TIFI

CADO

S DE

INVE

RSIO

N PR

EVIS

IONA

LES,

EMI

TIDO

S PO

R EL

FID

EICO

MISO

DE

OBLIG

ACIO

NES

PREV

ISON

ALES

VALO

RES

VALO

RES

VALO

RES

1/ S

egún

el ar

tículo

91 in

ciso s

exto,

los d

epós

itos y

valor

es cu

yo ve

ncim

iento

sea m

enor

a un

año,

tendr

án un

límite

máx

imo d

el 50

% de

l lími

te es

tablec

ido.

3 / L

a Co

misió

n de

Ries

go, e

n Re

unión

cele

brad

a el 2

1 de a

bril d

e 200

6, ac

ordó

incre

menta

r el lí

mite

máxim

o de i

nver

sión e

n otro

s ins

trume

ntos d

e ofer

ta pu

blica

, del

10&

al 20

%.

Fuen

te: G

eren

cia de

Sup

ervis

ión y

Contr

ol de

Inve

rsión

de la

Inten

denc

ia de

l SAP

, Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

*/ R

eform

ado c

onfor

me D

ecre

to Le

gislat

ivo N

o. 10

0, de

l 13 d

e sep

tiemb

re de

2006

, pub

licad

o en D

iario

Ofici

al No

. 171

, Tom

o No.

372 d

el 14

de se

ptiem

bre d

e 200

6.

Entre

10%

y 30

%0.0

%

15.0%

50.0%

30.0%

30.0%

15.0%

2/ D

e con

formi

dad a

refor

ma ef

ectua

da al

Art.

91, li

teral

i) de l

a Ley

del S

istem

a de A

horro

para

Pen

sione

s, el

porce

ntaje

máxim

o esta

blecid

o par

a el F

SV es

del 1

0%.

Máxim

o 30%

30.0%

n)VA

LORE

S RE

SPAL

DADO

S CO

N FL

UJOS

ORI

GINA

DOS

POR

OBRA

S IN

MOBI

LIARI

AS, I

NFRA

ESTR

UCTU

RA. O

DES

ARRO

LLO,

TA

LES

COMO

CAR

RETE

RAS,

PUE

RTOS

Y O

TRAS

OBR

AS

Entre

0% y

10%

VALO

RES

CON

GARA

NTIA

DE

ORGA

NIMO

S MU

LTILA

TERA

LES,

EST

ADOS

O

REAS

EGUR

ADOR

ES D

E PR

IMER

A LIN

EA.

FLUJ

OS O

RIGI

NADO

S PO

R OB

RAS

INMO

BILIA

RIAS

, INFR

AEST

RUCT

URA

O DE

SARR

OLLO

0.0%

Entre

0% y

30%

Entre

0% y

20%

Liter

al d

el

Art. 9

1LÍM

ITE

AUTO

RIZA

DO P

OR L

A CO

MISI

ON D

E RI

ESGO

30.0%

Entre

5% y

20%

Entre

20%

y 30

%

Entre

30%

y 40

%

EMIS

OR o

TIP

O DE

INST

RUME

NTO

5.0%

0.0%

Entre

30%

y 40

%

Entre

15%

y 20

%

Entre

0% y

20%

Entre

0% y

20%

Entre

30%

y 40

%

20.0%

20.0%

40.0%

40.0%

CUAD

RO N

o. 17

Art.

91 D

E LA

LEY

DEL

SIS

TEMA

DE

AHOR

RO P

ARA

PENS

IONE

S *

/Lí

MITE

S DE

INVE

RSIÓ

N ES

TABL

ECID

OS P

OR L

A CO

MISI

ÓN D

E RI

ESGO

Y C

ONDI

CION

ES D

E LO

S LÍ

MITE

SSI

STEM

A DE

AHO

RRO

PARA

PEN

SION

ES

EXCE

PTO:

LOS

VAL

ORES

DEL

BMI

Y E

L FSV

VALO

RES

CON

GARA

NTIA

HIP

OTEC

ARIA

O

PREN

DARI

A SO

BRE

CART

ERA

HIPO

TECA

RIA.

EL

DEST

INO,

FIN

ANCI

AMIE

NTO

HABI

TACI

ONAL

OBLIG

ACIO

NES

CON

PLAZ

O MA

YOR

A UN

AÑO

.

Entre

20%

y 50

%

RANG

O ES

TABL

ECID

O EN

LA

LEY

DEL S

AP, R

ESPE

CTO

AL

ACTI

VO D

EL F

ONDO

Entre

20%

y 30

%

(Al 3

0 de j

unio

de 2

008)

COND

ICIO

NES

Y CA

RACT

ERIS

TICA

STI

PO D

E IN

STRU

MENT

O

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

47 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Art. 1

8, lite

ral a

)5.0

%AC

CION

ESEM

ITID

ASPO

RSO

CIED

ADES

CON

ENDE

UDAM

IENT

OSU

PERI

ORA

CINC

OVE

CES

SUPA

TRIM

ONIO

, POR

CENT

AJE

RESP

ECTO

AL A

CTIV

O DE

L FON

DO.

Art. 1

8; lite

ral b

)0.0

%CE

RTIF

ICAD

OS D

E PA

RTIC

IPAC

ION

DEFO

NDOS

DEIN

VERS

ION

CON

CART

ERA

CONC

ENTR

ADA

ENMA

SDE

L50

%EN

DESA

RROL

LODE

EMPR

ESAS

NUEV

AS,

PORC

ENTA

JERE

SPEC

TOAL

ACTI

VODE

LFO

NDO.

Art. 1

8, lite

ral c

)5.0

%VA

LORE

SEM

ISOR

ESCO

NME

NOS

DE3

AÑOS

DEOP

ERAC

IÓN,

POCE

NTAJ

ERE

SPEC

TOAL

ACTI

VO D

EL F

ONDO

.

Art. 1

8; lite

ral d

)0.0

%VA

LORE

SQU

EDE

TERM

INE

LACO

MISI

ONDE

RIES

GO,C

OMO

PORC

ENTA

JEDE

LAC

TIVO

DEL

FOND

O.Ar

t. 18,

últim

o inc

iso.

5.0%

VALO

RES

LA S

UMA

a), b

), c)

y d) L

IMIT

ADA

COMO

POR

CENT

AJE

DEL A

CTIV

O DE

L FON

DO.

Art. 1

9, lite

ral a

)7%

1 /

CERT

IFIC

ADOS

DE

DEPO

SITO

S Y

VALO

RES

EMIT

IDOS

OGA

RANT

IZAD

OSPO

RUN

AMI

SMA

ENTI

DAD

OGR

UPO

EMPR

ESAR

IAL,

COMO

POR

CENT

AJE

DEL A

CTIV

O DE

L FON

DO.

Art. 1

9, lite

ral b

)10

.0%CE

RTIF

ICAD

OS D

E DE

POSI

TOS

Y VA

LORE

SPO

RCEN

TAJE

RES

PECT

O AL

ACT

IVO

DEL E

MISO

R.

Art. 1

9, lite

ral c

)10

.0%CE

RTIF

ICAD

OS D

E DE

POSI

TOS

Y VA

LORE

SPO

RCEN

TAJE

RES

PECT

O AL

ACT

IVO

DEL G

RUPO

EMP

RESA

RIAL

EMI

SOR.

Art. 1

9, Nu

mera

l 130

.0%VA

LORE

SPO

RCEN

TAJE

RES

PECT

O AL

VAL

OR D

E UN

A MI

SMA

EMIS

ION.

Art. 1

9, Nu

mera

l 2

5.0%

CERT

IFIC

ADOS

DE

PART

ICIP

ACIO

NDE

UNMI

SMO

FOND

ODE

INVE

RSIO

N,CO

MOPO

RCEN

TAJE

DEL

TOTA

LDE

LAC

TIVO

DEL F

ONDO

DE

PENS

IONE

S.

Art. 1

9, Nu

mera

l 35.0

%AC

CION

ESIN

VERS

IONE

SDI

RECT

ASE

INDI

RECT

ASEN

ACCI

ONES

DEUN

AMI

SMA

SOCI

EDAD

,CO

MO P

ORCE

NTAJ

E DE

L CAP

ITAL

DE

LA S

OCIE

DAD

EMIS

ORA.

Entre

0% y

10%

Entre

0% y

5%

EMIS

OR O

TIP

O DE

IN

STRU

MENT

ORA

NGO

ESTA

BLEC

IDO

EN E

L RE

GLAM

ENTO

DE

LÍMI

TE M

ÁXIM

O AU

TORI

ZADO

PO

R LA

COM

ISIO

N DE

RIE

SGO

CUAD

RO N

o. 18

REGL

AMEN

TO D

E IN

VERS

IONE

S PA

RA E

L SI

STEM

A DE

AHO

RRO

PARA

PAR

A PE

NSIO

NES

LÍMI

TES

MÁXI

MOS

DE IN

VERS

IÓN

ESTA

BLEC

IDOS

POR

LA

COMI

SIÓN

DE

RIES

GO

Fuen

te: G

eren

cia de

Sup

ervis

ión y

Contr

ol de

Inve

rsión

de la

Inten

denc

ia de

l SAP

, Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

Entre

5% y

10%

Entre

5% y

10%

Entre

20%

y 50

%

Entre

5% y

10%

1 / La

Com

isión

de

Ries

go, e

n Re

unión

cele

brad

a el 2

1 de a

bril d

e 200

6, ac

ordó

incre

menta

r el lí

mite

máxim

o de i

nver

sión e

n valo

res e

mitid

os o

gara

ntiza

dos p

or un

a mism

a enti

dad o

grup

o emp

resa

rial,

Artíc

ulo 9

3 de l

a Ley

del S

AP y

Art. 1

9 del

Regla

mento

de In

versi

ones

liter

al a)

, del

6% al

7%.

Entre

5% y

15%

Los A

rtícu

los 18

y 19

del R

eglam

ento,

fuer

on re

forma

dos c

onfor

me al

Dec

reto

No. 3

9, pu

blica

do en

Diar

io Of

icial

No. 5

2, To

mo N

o. 35

4 pub

licad

o el 1

5 de m

arzo

de 20

02.

Entre

5% y

15%

Entre

5% y

10%

(Al 3

0 de j

unio

de 2

008)

TIPO

DE

INST

RUME

NTO

COND

ICIÓ

N

Entre

0% y

10%

Entre

0% y

10%

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

48 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONFIA CRECER TOTAL

TOTAL GENERAL 2238,542 1856,139 4094,681

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA 2238,542 1856,136 4094,678Instrumentos públicos 1780,231 1415,058 3195,289

Banco Central de Reserva de El Salvador 125,000 110,000 235,000Dirección General de Tesorería 548,429 440,457 988,886Fondo de Emergencia para el Café 9,877 15,031 24,908Fondo Social para la Vivienda 144,403 139,150 283,553Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos 4,128 2,759 6,887Instituto Salvadoreño del Seguro Social 9,032 6,869 15,900Banco Multisectorial de Inversiones 14,398 14,398Fideicomiso de Obligaciones Previsionales 924,964 695,792 1620,757Fondo para la Salud y la Educación. 5,000 5,000

Instrumentos de bancos 353,356 359,424 712,779Banco Agrícola, S.A. 128,500 125,000 253,500Banco Scotiabank, S.A. 84,811 76,819 161,630Banco de América Central, S.A. 32,000 29,000 61,000Banco Cuscatlán, S.A. 45,009 55,105 100,114Banco UNO S.A. 7,500 7,500 15,000Banco HSBC, S.A. (Ex Banco Salvadoreño, S.A.) 52,000 54,000 106,000Banco ProCredit, S.A de C.V. 3,535 12,000 15,535

Instrumentos de sociedades nacionales 15,880 10,305 26,185CrediQ Inversiones, S.A. 3,440 2,940 6,380Metrocentro S.A. DE C.V. 12,440 7,365 19,805

Instrumentos de organismos financieros de desarrollo 63,000 71,350 134,350Banco Centroamericano de Integración Económica 63,000 71,350 134,350

Títulos Valores Extranjeros 26,075 26,075

INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE 0 3 3 Instrumentos de sociedades nacionales 0 3 3

Empresa Eléctrica de Oriente, S.A. de C.V. 3 3

CUADRO No. 19

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA NOMINAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES

POR AFP, SEGÚN TIPO DE INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA Y VARIABLE(Al 30 de junio de 2008)

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

TIPO DE INSTRUMENTOEn miles de US$

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

49 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONFIA CRECER TOTAL

TOTAL GENERAL 2324,433 1931,946 4256,378

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA 2324,433 1931,938 4256,371Instrumentos públicos 1861,872 1487,189 3349,061

Banco Central de Reserva de El Salvador 126,518 111,198 237,715Dirección General de Tesorería 607,662 496,193 1103,855Fondo de Emergencia para el Café 8,788 13,809 22,597Fondo Social para la Vivienda 145,978 140,673 286,651Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos 4,141 2,767 6,908Instituto Salvadoreño del Seguro Social 9,061 6,893 15,954Banco Multisectorial de Inversiones 14,387 14,387Fideicomiso de Obligaciones Previsionales 945,338 710,563 1655,901Fondo para la Salud y la Educación 5,093 5,093

Instrumentos de bancos 354,238 360,197 714,435Banco Agrícola, S.A. 128,489 124,916 253,405Banco Scotiabank, S.A. 84,973 76,958 161,931Banco de América Central, S.A. 32,099 29,139 61,239Banco Cuscatlán, S.A. 45,398 55,402 100,800Banco UNO S.A. 7,519 7,530 15,049Banco HSBC, S.A., (Ex Banco Salvadoreño, S.A.) 52,101 54,086 106,187Banco Procredit, S.A. 3,659 12,165 15,824

Instrumentos de sociedades nacionales 15,925 10,330 26,255CrediQ Inversiones, S.A. 3,459 2,957 6,416Metrocentro S.A. DE C.V. 12,466 7,373 19,838

Instrumentos de organismos financieros de desarrollo 66,169 74,223 140,392Banco Centroamericano de Integración Económica 66,169 74,223 140,392

Títulos Valores Extranjeros 26,229 26,229

INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE 0 7 7 Instrumentos de sociedades nacionales 0 7 7

Empresa Eléctrica de Oriente, S.A. de C.V. 7 7

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA VALORIZADA DE LOS FONDOS DE PENSIONES

POR AFP, SEGÚN TIPO DE INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA Y VARIABLE(Al 30 de junio de 2008)

CUADRO No. 20

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

TIPO DE INSTRUMENTOEn miles de US$

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

50 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic Abr May Jun Dic Abr May Jun

PROMEDIO SAP 1.16 1.65 3.02 3.61 1.40 -0.98 -2.60 -3.38

CONFIA 1.20 1.67 3.04 3.64 1.40 -0.96 -2.60 -3.37

CRECER 1.11 1.63 3.00 3.57 1.40 -1.01 -2.61 -3.39

2/ Primer mes en el que se reporta rentabilidad real de los últimos 12 meses.Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

1/ Proporcionado por la Dirección General de Estadísticas y Censos, Ministerio de Economía.

CUADRO No. 22

AFP20072006 2008

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES RENTABILIDAD REAL DE LOS ULTIMOS DOCE MESES DEL FONDO DE PENSIONES,

AL CIERRE DE CADA MES, SEGUN AFP(Expresada en porcentajes y ajustada por el Indice de Precios al Consumidor 1/)

Dic Abr May Jun Dic Abr May Jun

SAPRentabilidad Promedio 6.10 6.16 7.01 7.45 6.33 5.74 5.57 5.34

Rentabilidad Mínima 3.10 3.16 4.01 4.45 3.33 2.74 2.57 2.34

Rentabilidad Máxima 9.10 9.16 10.01 10.45 9.33 8.74 8.57 8.34

CONFIA 6.14 6.17 7.03 7.48 6.33 5.76 5.57 5.35

CRECER 6.05 6.13 6.98 7.42 6.33 5.71 5.56 5.32

CUADRO No. 21

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

RENTABILIDAD NOMINAL PROMEDIO, MÍNIMA, MÁXIMA DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES DEL FONDO DE PENSIONES, AL CIERRE DE CADA MES, SEGÚN AFP (Expresada en porcentajes)

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Inversión de la intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

200820072006AFP

1/ Primer mes en el que se reporta rentabilidad nominal de los últimos 12 meses.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

51 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Jun

2/Ab

rMa

yJu

nAb

rMa

yJu

nAb

rMa

yJu

n

SAP

11.47

22.57

22.53

22.56

23.96

24.10

24.24

25.34

25.45

25.53

CONF

IA11

.4822

.2022

.1522

.1823

.5723

.7123

.8424

.9225

.0325

.11

CREC

ER

-.-23

.0222

.9723

.0124

.4424

.5824

.7125

.8325

.9426

.03

2008

1998

2006

CUAD

RO N

o. 23

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

VALO

R PR

OMED

IO M

ENSU

AL D

E LA

CUO

TA, P

OR A

ÑO Y

MES

, SEG

ÚN A

FP 1/

2007

Fuen

te: G

eren

cia de

Sup

ervis

ión y

Contr

ol de

Inve

rsión

de la

Inten

denc

ia de

l SAP

, Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

(Exp

resa

do en

US$

)

1/ Pr

omed

io sim

ple.

Notas

: El v

alor p

rome

dio m

ensu

al de

la cu

ota de

l SAP

, se c

alcula

como

el pr

omed

io po

nder

ado d

el va

lor pr

omed

io me

nsua

l de l

a cuo

ta de

cada

AFP

, en d

onde

el

factor

de po

nder

ación

corre

spon

de a

la pa

rticipa

ción d

el pa

trimon

io de

cada

fond

o, re

spec

to de

l total

del p

atrim

onio.

La ci

fra de

l "va

lor cu

ota" c

onsta

de 8

decim

ales s

egún

el in

struc

tivo N

o. SA

P-25

/98, s

in em

barg

o por

razo

nes d

e esp

acio

en es

ta pu

blica

ción s

e pre

senta

ún

icame

nte co

n dos

decim

ales.

2/ Pr

imer

mes

en el

que s

e rep

orta

valor

prom

edio

mens

ual d

e la c

uota.

AFP

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

52 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 FEMENINO MASCULINO TOTAL

TOTAL 4,230 4,583 4,962 5,366 61 49 58 52 36 159 195 Parcial 2,046 2,216 2,409 2,613 28 25 29 27 20 80 100 Total 2,184 2,367 2,553 2,753 33 24 29 25 16 79 95

CONFIA 1,994 2,166 2,361 2,547 29 28 33 23 19 71 90 Parcial 935 1,024 1,121 1,211 15 24 18 10 11 34 45 Total 1,059 1,142 1,240 1,336 14 11 15 13 8 37 45

CRECER 2,236 2,417 2,601 2,819 32 21 25 29 17 88 105 Parcial 1,111 1,192 1,288 1,402 13 14 11 17 9 46 55 Total 1,125 1,225 1,313 1,417 19 21 14 12 8 42 50

1/ Desde julio de 1998 hasta el cierre del mes.Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

CUADRO No. 24

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

CON DICTÁMENES APROBADOS PARA OBTENER PENSIÓN POR INVALIDEZ

TRIMESTRALAFP

POR GÉNERO, SEGÚN AFP Y GRADO DE INVALIDEZ(Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008)

MENSUALACUMULADO 1/

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 FEMENINO MASCULINO TOTAL

TOTAL 4,230 4,583 4,962 5,366 61 49 58 52 36 159 195Profesional 1,168 1,237 1,324 1,418 13 12 10 15 8 47 55Común 3,062 3,346 3,638 3,948 48 37 48 37 28 112 140

CONFIA 1,994 2,166 2,361 2,547 29 28 33 23 19 71 90Profesional 509 549 593 628 6 10 7 8 1 21 22Común 1,485 1,617 1,768 1,919 23 25 26 15 18 50 68

CRECER 2,236 2,417 2,601 2,819 32 21 25 29 17 88 105Profesional 659 688 731 790 7 4 3 7 7 26 33Común 1,577 1,729 1,870 2,029 25 31 22 22 10 62 72

1/ Desde julio de 1998 hasta el cierre del mes.Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

AFP

(Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008)

TRIMESTRALMENSUALACUMULADO 1/

CUADRO No. 25

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNÚMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

CON DICTAMENES APROBADOS PARA OBTENER PENSION POR INVALIDEZ,POR GÉNERO, SEGÚN AFP Y TIPO DE RIESGO

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

53 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-

06Ju

n-07

Dic-

07Ju

n-08

Dic-

06Ju

n-07

Dic-

07Ju

n-08

FEME

NINO

MASC

ULIN

OTO

TAL

TOTA

L4,2

304,5

834,9

625,3

6661

4958

5236

159

195

Impe

dimen

to me

ntal

341

370

394

435

66

32

212

14Im

pedim

ento

neop

lásico

mali

gno

297

323

343

366

11

31

56

11Ór

gano

s de l

os se

ntido

s34

237

641

244

57

58

62

1315

Sínd

rome

dolor

oso c

rónic

o2

22

20

00

00

00

Siste

ma ca

rdiov

ascu

la r92

105

113

121

00

11

03

3Si

stema

dige

stivo

6267

6975

30

21

14

5Si

stema

endo

crino

305

342

384

429

88

76

316

19Si

stema

hema

topoy

ético

1313

1414

00

00

00

0Si

stema

mús

culo/

esqu

elétic

o/orto

pédic

o/tra

umáti

co88

894

11,0

071,0

796

147

135

3338

Siste

ma m

úscu

lo/ es

quelé

tico/r

eumá

tico/i

nflam

atorio

198

210

226

242

33

12

73

10Si

stema

nervi

oso c

entra

l55

661

166

672

59

107

85

2631

Siste

ma ne

rvios

o per

iféric

o52

555

259

563

48

68

63

2023

Siste

ma re

spira

torio

6568

7278

11

02

12

3Si

stema

tegu

menta

rio, p

iel y

faner

as19

2222

220

00

00

00

Siste

ma ur

inario

y ge

nital

391

434

485

535

711

104

219

21VI

H-SI

D A13

414

715

816

42

51

00

22

1/ De

sde j

ulio d

e 199

8 has

ta el

cierre

del m

es.

Fuen

te: C

omisi

ón C

alific

ador

a de I

nvali

dez,

Supe

rinten

denc

ia de

Pen

sione

s.

ACUM

ULAD

O 1/

CUAD

RO N

o. 26

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

NÚME

RO D

E SO

LICI

TUDE

S DE

CAL

IFIC

ACIO

N DE

INVA

LIDE

Z

SIST

EMA

ORGÁ

NICO

AFE

CTAD

O

CON

DICT

ÁMEN

ES A

PROB

ADOS

PAR

A OB

TENE

R PE

NSIÓ

N PO

R IN

VALI

DEZ

POR

GÉNE

RO, S

EGÚN

SIS

TEMA

ORG

ÁNIC

O AF

ECTA

DO(A

cum

ulad

o, m

ensu

al y d

uran

te el

segu

ndo

trim

estre

de 2

008)

TRIM

ESTR

ALME

NSUA

L

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

54 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

TOTA

L31

2361

310

584

634

574

618

728

643

467

693

5,366

Feme

nino

128

1668

120

172

153

161

183

127

1617

61,2

12Ma

sculi

no19

1545

242

464

462

421

457

545

516

451

517

4,154

CONF

IA19

440

147

298

308

243

290

321

326

202

349

2,547

Feme

nino

61

829

5894

6775

8468

895

593

Masc

ulino

133

3211

824

021

417

621

523

725

819

425

41,9

54

CREC

ER

1219

2116

328

632

633

132

840

731

726

534

42,8

19Fe

menin

o6

78

3962

7886

8699

598

8161

9Ma

sculi

no6

1213

124

224

248

245

242

308

258

257

263

2,200

Fuen

te: C

omisi

ón C

alific

ador

a de I

nvali

dez,

Supe

rinten

denc

ia de

Pen

sione

s.

(Acu

mul

ado

al 30

de j

unio

de 2

008 )

25-2

930

-34

35-3

915

-19

TOTA

Lm

enos

de 15

60-6

420

-24

65 ó

más

CUAD

RO N

o. 27

SIST

EMA

DE A

HORR

O PA

RA P

ENSI

ONES

NUME

RO D

E SO

LICI

TUDE

S DE

CAL

IFIC

ACIO

N DE

INVA

LIDE

ZCO

N DI

CTAM

ENES

APR

OBAD

OS P

ARA

OBTE

NER

PENS

ION

POR

INVA

LIDE

ZPO

R RA

NGOS

DE

EDAD

, SEG

UN A

FP Y

GEN

ERO

40-4

445

-49

50-5

455

-59

AFP

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

55 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

AFP COMERCIO CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA SERVICIOS TOTAL

TOTAL 2,326 502 1,197 1003 5,028Riesgo Profesional 624 192 400 199 1,415Riesgo Común 1702 310 797 804 3,613

CONFIA 1,137 165 562 501 2,365Riesgo Profesional 296 55 176 99 626Riesgo Común 841 110 386 402 1,739

CRECER 1,189 337 635 502 2,663Riesgo Profesional 328 137 224 100 789Riesgo Común 861 200 411 402 1,874

1/ En este cuadro no se incluyen las solicitudes aprobadas en favor de beneficiarios por sobrevivencia.Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

(Acumulado al 30 de junio de 2008) 1/POR INVALIDEZ, POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGÚN AFP Y TIPO DE RIESGO

CUADRO No. 28

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNUMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACION DE INVALIDEZ CON DICTÁMENES APROBADOS PARA OBTENER PENSIÓN

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

TOTAL 305 931 1,236 3,126 7,660 10,786CONFIA 155 468 623 1,896 4,316 6,212CRECER 150 463 613 1,230 3,344 4,574

TOTAL 325 1,032 1,357 3,453 8,053 11,506CONFIA 164 504 668 2,092 4,535 6,627CRECER 161 528 689 1,361 3,518 4,879

TOTAL 334 1,075 1,409 3,819 8,520 12,339CONFIA 168 520 688 2,294 4,788 7,082CRECER 166 555 721 1,525 3,732 5,257

TOTAL 338 1,140 1,478 4,131 8,864 12,995CONFIA 172 554 726 2,468 4,973 7,441CRECER 166 586 752 1,663 3,891 5,554

INVALIDEZ VEJEZDic-06

AFP

CUADRO No.29

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNUMERO DE AFILIADOS QUE ACTUALMENTE DEVENGAN PENSIÓN

POR INVALIDEZ O VEJEZ, POR GÉNERO, SEGÚN AFP(Acumulado al final de cada mes)

Jun-07

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Afiliación y Beneficios de la Intendencia del SAP. Superintendencia de Pensiones, con información suministrada por las AFP.

Dic-07

Jun-08

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

56 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Causantes Beneficiarios Causantes Beneficiarios Causantes Beneficiarios Causantes Beneficiarios

6,107 14,126 6,597 15,085 7,102 16,157 7,641 17,0901,149 9,335 1,283 10,019 1,380 10,760 1,540 11,3864,958 4,791 5,314 5,066 5,722 5,397 6,101 5,704

2,722 6,286 2,949 6,728 3,141 7,114 3,415 7,613546 4,168 615 4,495 679 4,741 769 5,071

2,176 2,118 2,334 2,233 2,462 2,373 2,646 2,542

3,385 7,840 3,648 8,357 3,961 9,043 4,226 9,477603 5,167 668 5,524 701 6,019 771 6,315

2,782 2,673 2,980 2,833 3,260 3,024 3,455 3,162

CUADRO No. 30

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESNUMERO DE CAUSANTES Y BENEFICIARIOS QUE ACTUALMENTE DEVENGAN PENSIÓN

POR SOBREVIVENCIA , POR MES, SEGÚN AFP Y GÉNERO(Por riesgo común)

Dic-07Dic-06 Jun-08Jun-07

Masculino

CONFIA

AFP

TOTALFemenino

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Afiliación y Beneficios de la Intendencia del SAP. Superintendencia de Pensiones.

Nota: Tanto para cada AFP como para el SAP, la relación presentada entre el total de causantes y el total de beneficiarios, indica que dichosbeneficiarios han sido originados por esos causantes; mientras que la clasificación por género únicamente presenta la composición de cada totalde causantes y beneficiarios, y no que una cantidad de causantes de determinado género han originado el total de beneficiarios del mismo

FemeninoMasculino

CRECER

MasculinoFemenino

Femenino Masculino PromedioCONFIA 214 215 214CRECER 159 171 168SISTEMA 187 192 191

Femenino Masculino PromedioCONFIA 486 583 551CRECER 417 518 488SISTEMA 458 554 524

Femenino Masculino PromedioCONFIA 91 72 86CRECER 84 69 80SISTEMA 87 70 83

Femenino Masculino PromedioCONFIA 65 69 67CRECER 58 56 57SISTEMA 61 62 62

Femenino Masculino PromedioCONFIA 135 129 134CRECER 119 107 117SISTEMA 126 118 125Fuente: Módulo de Control de Beneficios.

CUADRO No. 31SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

PENSIÓN PROMEDIO POR TIPO DE PENSION, GENERO Y AFP

(Al 30 de junio de 2008)(En US $)

ASCENDENCIA

ORFANDAD

VIUDEZ

AFP

AFP

AFP

AFP

AFP

INVALIDEZ

VEJEZ

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

57 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

AFP

CONFIA 144 2831,860 41 1148,439 185 3980,299Certificado de Traspaso 137 2043,316 31 772,193 168 2815,509Certificado de Traspaso complementario 7 788,544 10 376,246 17 1164,790

CRECER 154 1641,497 38 952,677 192 2594,174Certificado de Traspaso 143 1345,066 26 466,764 169 1811,830Certificado de Traspaso complementario 11 296,431 12 485,913 23 782,344

TOTAL 298 4473,357 79 2101,116 377 6574,473Certificado de Traspaso 280 3388,382 57 1238,957 337 4627,339Certificado de Traspaso complementario 18 1084,975 22 862,159 40 1947,134

Fuente: Gerencia de Operaciones de la Intendencia del SPP, Superintendencia de Pensiones.

ISSS INPEP TOTAL

CUADRO No. 32

CERTIFICADOS DE TRASPASO (CT) Y CERTIFICADOS DE TRASPASO COMPLEMENTARIOS (CTC) EMITIDOS(Al 30 de junio de 2008, Montos en US$)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

58 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONCEPTO CONFIA CRECER

ACTIVO

ACTIVOS CORRIENTES 2347,794 1972,888Disponible 23,361 40,921Cuentas por Cobrar 21Inversiones en Valores (Nacionales y Extranjeros) 2324,433 1931,946Excesos de Inversión

ACTIVOS NO CORRIENTES 6,729 10,457Cotizaciones Pendientes de Cobro 6,729 10,457Total Activo 2354,523 1983,345

PASIVO

PASIVOS CORRIENTES 2,375 4,091Comisiones por pagar a la AFP 604 731Cuentas por Pagar 1,762 3,355Obligaciones con afiliados y beneficiarios 9 5PASIVOS NO CORRIENTES 6,749 10,463Cuentas por Pagar 6,729 10,458Aporte Especial de GarantíaCuotas de la AFP 20 5

Total Pasivo 9,124 14,553

PATRIMONIO

CUENTAS INDIVIDUALESCotizantes Activos 1380,142 1178,742

Cotizaciones obligatorias 1374,643 1175,170Cotizaciones voluntarias 5,499 3,572

Cotizantes Inactivos 246,411 243,138Cotizaciones obligatorias 245,340 241,964Cotizaciones voluntarias 1,071 1,174

Pensionados 713,887 538,854Cotizaciones obligatorias 710,157 538,276Cotizaciones voluntarias 3,730 578

Cotizaciones Pendientes de Aplicar 4,959 8,059Recaudación globalCotizaciones por acreditar 219 866Rezagos 4,694 7,143Capital Complementario 5Cotizaciones No Identificadas de Exafiliados de AFP Profuturo 2 45

45

Total Patrimonio 2345,399 1968,792

Total Pasivo y Patrimonio 2354,523 1983,345Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Instituciones de la Intendencia SAP, Superintendencia de Pensiones.

Cuadro No. 33

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESBALANCE GENERAL INTERMEDIO DEL FONDO DE PENSIONES

(Al 30 de junio de 2008, en miles de US$)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

59 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONCEPTO CONFIA CRECER

ACTIVO

ACTIVOS CORRIENTES 13,358 30,217 Disponible 7,177 13,625 Operaciones de ReportoInversiones Financieras 5,082 14,664 Cuentas y Documentos por Cobrar neto de provisiones 1,009 1,636 Gastos Pagados por Anticipado 90 291

ACTIVOS NO CORRIENTES 8,886 1,694 Aporte Especial de GarantíaInversiones Permanentes en Cuotas del Fondo 20 5 Propiedad, Planta y Equipo neto de Depreciación Acumulada 8,806 1,144 Otros Activos e Intangibles neto de Amortizaciones 60 546 Total Activo 22,245 31,911

PASIVO

PASIVOS CORRIENTES 3,686 4,637 Obligaciones con Inst. FinancierasCuentas y Documentos por Pagar a Corto Plazo 1,054 2,820 Obligaciones por Impuestos y Contribuciones 2,632 1,817

PASIVOS NO CORRIENTES 636 421 Provisiones 516 Indemnizaciones 421 Otros Pasivos 120 Total Pasivo 4,322 5,057

PATRIMONIO

Capital Social Pagado 10,000 12,500 Reserva de Capital 2,000 10,458 Revaluación (8) Resultados de Ejercicios AnterioresResultados del Ejercicio 5,930 3,896 Total Patrimonio 17,922 26,854

Total Pasivo y Patrimonio 22,245 31,911

Cuadro No. 34

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Instituciones de la Intendencia SAP, Superintendencia de Pensiones.

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESBALANCE GENERAL INTERMEDIO DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

(Al 30 de junio de 2008, en miles de US$)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

60 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONCEPTO CONFIA CRECERIngresos por Administración del Fondo de Pensiones 25,574 22,623

Ingresos por comisiones 25,574 22,623Rentabilidad del AEG 0

Gastos por Administración del Fondo de Pensiones 12,510 11,907Primas de seguros 10,974 10,089

Sueldos, comisiones y prestaciones a agentes de servicios previsionales 872 1,003Otros costos directos por admon. de Fondo 664 815

UTILIDAD BRUTA 13,064 10,716Operación 5,373 5,235

Gastos por operaciones propiasGastos de personal y administrativos 5,119 4,859Depreciaciones, amortizac. y deval. de activos 254 377Provisión para irrecup. de Ctas. por Cobrar 0 0

Financieros -320 -500Gastos Financieros 11 33Ingresos financieros -330 -533

Otros 114 867Otros Gastos 132 893Otros Ingresos -13 -3

Gastos de ejercicios anteriores 0 7 Ingresos de ejercicios anteriores -5 -30Utilidad (pérdida) de operación 7,898 5,114Gastos extraordinarios 4Ingresos extraordinarios 9Utilidad antes de impuesto 7,894 5,122Provisión para impuesto sobre la renta 1,964 1,226

Utilidad (pérdida) del Ejercicio 5,930 3,896

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Instituciones de la Intendencia SAP, Superintendencia de Pensiones.

Cuadro No. 35

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESESTADO INTERMEDIO DE RESULTADOS DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

(Al 30 de junio de 2008, en miles de US$)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

61 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

CONCEPTO CONFIA CRECER

Capital Social Pagado 10,000 12,500Reserva legal y otras reservas de capital 2,000 10,45850% Utiidades Netas de Provisión de Impuesto sobre la renta Ejercicio Corriente 2,965 1,94850% Revaluaciones Autorizadas (4)Resultados del Ejercicio AnteriorPérdida del Presente PeríodoPatrimonio Neto 1/ 14,961 24,906Patrimonio Neto Mínimo 3% del Fondo (Art. 35 de la Ley del SAP) 10,000 10,000Capital Social Exigido (Art.28 de la Ley del SAP) 1,714 1,714Excedente o deficiencia 4,961 14,906Relación de cobertura del PNM (número de veces) 1.50 2.49Excedente de Patrimonio Minimo de Operación 13,247 23,192

Fuente: Gerencia de Supervisión y Control de Instituciones de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

(Al 30 de junio de 2008, en miles de US$)

Cuadro No. 36

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESCOMPOSICION Y COBERTURA DEL PATRIMONIO NETO MINIMO POR AFP

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

62 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Participación Total US$ Participación

Total US$ % pagado de lo suscrito US$ % pagado de

lo suscrito US$

CONFIA Capital extranjero 25.0% 2,500 25.0% 2,500

Capital nacional 100.0% 10,000 75.0% 7,500 100.0% 10,000 75.0% 7,500Total Confia, S.A. 100.0% 10,000 100.0% 10,000 100.0% 10,000 100.0% 10,000

CRECERCapital extranjero 30.0% 3,750 30.0% 3,750

Capital nacional 100.0% 12,500 70.0% 8,750 100.0% 12,500 70.0% 8,750Total Crecer, S.A. 100.0% 12,500 100.0% 12,500 100.0% 12,500 100.0% 12,500

Total 100.0% 22,500 100.0% 22,500 100.0% 22,500 100.0% 22,500

Fuente: Gerencia Supervisión y Control de Instituciones de la Intendencia del SAP, Superintendencia de Pensiones.

Jun-08

Nota: A partir del 1 de enero de 2001, según el artículo 1 de la Ley de Integración Monetaria se establece el tipo de cambio entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América como fijo e inalterable, a razón de ¢8.75 por 1US$.

AFPDic-98 Jun-08 Dic-98

CUADRO No. 37

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

(Datos al 30 de junio de 2008, en porcentajes y en miles de US$)

II. SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

64 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

65 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

TOTAL 14,936 28,115 43,051 15,570 29,128 44,698 16,006 29,806 45,812 16,692 30,825 47,517

INPEP 8,454 15,948 24,402 8,529 16,126 24,655 8,583 16,251 24,834 8,658 16,423 25,081

ISSS 6,482 12,167 18,649 7,041 13,002 20,043 7,423 13,555 20,978 8,034 14,402 22,436

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

TOTAL 26,787 48,830 75,617 27,254 50,014 77,268 27,519 50,781 78,300 27,884 51,709 79,593

INPEP 14,546 22,659 37,205 14,633 22,838 37,471 14,688 22,956 37,644 14,749 23,082 37,831

ISSS 12,241 26,171 38,412 12,621 27,176 39,797 12,831 27,825 40,656 13,135 28,627 41,762

Nota: Estas cifras incluyen afiliados activos, pensionados, cesantes y fallecidos con NUP asignado.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total Femenino Masculino Total

TOTAL 41,723 76,945 118,668 42,824 79,142 121,966 43,525 80,587 124,112 44,576 82,534 127,110

INPEP 23,000 38,607 61,607 23,162 38,964 62,126 23,271 39,207 62,478 23,407 39,505 62,912

ISSS 18,723 38,338 57,061 19,662 40,178 59,840 20,254 41,380 61,634 21,169 43,029 64,198

Nota: Estas cifras incluyen afiliados activos, pensionados, cesantes y fallecidos con NUP asignado.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Activos Pasivos Total Activos Pasivos Total Activos Pasivos Total Activo Pasivos Total

TOTAL 34,214 84,454 118,668 33,616 88,350 121,966 33,143 90,969 124,112 32,451 94,659 127,110

INPEP 18,677 42,930 61,607 18,383 43,743 62,126 18,169 44,309 62,478 17,815 45,097 62,912

ISSS 15,537 41,524 57,061 15,233 44,607 59,840 14,974 46,660 61,634 14,636 49,562 64,198

Nota: Estas cifras incluyen afiliados activos, pensionados, cesantes y fallecidos con NUP asignado.Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Dic-06 Dic-07 Jun-08

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICOTOTAL DE AFILIADOS POR TIPO DE TRABAJADOR, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL

INSTITUCION

CUADRO No. 41

Jun-08

CUADRO No. 40

(Al final de cada mes)

Jun-07

Jun-07Dic-06

NUMERO DE AFILIADOS A QUIENES LES COMPETE PERMANECER EN EL SPPPOR GÉNERO, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL 1/

Dic-07 Jun-08Jun-07

Dic-07

Dic-06INSTITUCION

INSTITUCION

Dic-07 Jun-08

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICOTOTAL DE AFILIADOS POR GÉNERO, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL

Dic-06INSTITUCION

1/ Según lo establecido en el artículo 184 de la Ley del SAP.Nota: Estas cifras incluyen afiliados activos, pensionados por invalidez, cesantes y fallecidos con NUP asignado.

1/ Según lo establecido en el artículo 186 de la Ley del SAP.

CUADRO No.39

Jun-07

(Al final de cada mes)

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO

(Al final de cada mes)

CUADRO No. 38SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO

NÚMERO DE AFILIADOS QUE OPTARON PERMANECER EN EL SPPPOR GÉNERO, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL 1/

(Al final de cada mes)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

66 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

TOTA

L10

,659

15,65

426

,313

2,745

3,382

6,127

56,57

948

,774

105,3

535,3

3510

,934

16,26

91,2

7112

,440

13,71

176

,589

91,18

416

7,773

Meno

s de 2

00

00

00

01,9

112,0

433,9

540

00

00

01,9

112,0

433,9

54De

20 a

24 añ

os0

00

00

043

936

079

90

00

00

043

936

079

9De

25 a

29 añ

os0

00

00

056

4710

30

00

02

256

4910

5De

30 a

34 añ

os0

00

00

098

7317

10

00

761

6810

513

423

9De

35 a

39 añ

os0

00

00

023

310

533

80

00

2411

914

325

722

448

1De

40 a

44 añ

os0

00

00

048

914

263

10

00

3421

224

652

335

487

7De

45 a

49 añ

os3,2

372,8

416,0

780

00

947

180

1,127

7213

020

275

329

404

4,331

3,480

7,811

De 50

a 54

años

4,752

5,285

10,03

70

00

1,708

501

2,209

219

387

606

129

618

747

6,808

6,791

13,59

9De

55 a

59 añ

os2,4

824,8

307,3

120

00

4,596

1,818

6,414

1,487

572

2,059

162

938

1,100

8,727

8,158

16,88

5De

60 a

64 añ

os18

82,5

342,7

221,2

871

1,288

11,44

55,7

3317

,178

1,637

2,189

3,826

227

1,309

1,536

14,78

411

,766

26,55

0De

65 a

69 añ

os0

164

164

690

1,609

2,299

11,02

011

,410

22,43

087

83,1

874,0

6518

01,7

221,9

0212

,768

18,09

230

,860

De 70

a 74

años

00

037

590

01,2

759,0

0210

,518

19,52

047

12,0

662,5

3714

01,7

511,8

919,9

8815

,235

25,22

3De

75 a

79 añ

os0

00

200

500

700

6,664

7,533

14,19

725

11,2

251,4

7612

21,6

701,7

927,2

3710

,928

18,16

5De

80 a

84 añ

os0

00

120

237

357

4,364

4,871

9,235

128

584

712

841,4

411,5

254,6

967,1

3311

,829

85 añ

os ó

más

00

073

135

208

3,607

3,440

7,047

192

594

786

872,2

682,3

553,9

596,4

3710

,396

INPE

P6,6

569,7

3216

,388

600

816

1,416

31,84

324

,698

56,54

11,6

164,2

285,8

4463

35,4

946,1

2741

,348

44,96

886

,316

Meno

s de 2

00

00

00

091

397

61,8

890

00

00

091

397

61,8

89De

20 a

24 añ

os0

00

00

019

316

235

50

00

00

019

316

235

5De

25 a

29 añ

os0

00

00

029

2554

00

00

00

2925

54De

30 a

34 añ

os0

00

00

062

3294

00

01

1314

6345

108

De 35

a 39

años

00

00

00

147

4919

60

00

217

1914

966

215

De 40

a 44

años

00

00

00

333

5839

10

00

329

3233

687

423

De 45

a 49

años

2,117

1,776

3,893

00

067

871

749

3155

8621

8911

02,8

471,9

914,8

38De

50 a

54 añ

os2,8

783,3

386,2

160

00

1,173

247

1,420

7219

126

344

225

269

4,167

4,001

8,168

De 55

a 59

años

1,532

3,003

4,535

00

02,4

541,0

803,5

3425

933

459

362

303

365

4,307

4,720

9,027

De 60

a 64

años

129

1,520

1,649

408

140

96,4

503,5

6710

,017

574

569

1,143

117

496

613

7,678

6,153

13,83

1De

65 a

69 añ

os0

9595

140

446

586

6,329

5,718

12,04

727

81,2

911,5

6910

672

483

06,8

538,2

7415

,127

De 70

a 74

años

00

033

205

238

5,133

5,029

10,16

215

577

793

284

865

949

5,405

6,876

12,28

1De

75 a

79 añ

os0

00

996

105

3,641

3,637

7,278

6845

452

282

882

964

3,800

5,069

8,869

De 80

a 84

años

00

09

4554

2,335

2,349

4,684

3722

626

353

700

753

2,434

3,320

5,754

85 añ

os ó

más

00

01

2324

1,973

1,698

2,362

142

331

473

581,1

511,2

092,1

743,2

035,3

77

ISSS

4,003

5,922

9,925

2,145

2,566

4,711

24,73

624

,076

48,81

23,7

196,7

0610

,425

638

6,946

7,584

35,24

146

,216

81,45

7

Meno

s de 2

00

00

00

099

81,0

672,0

650

00

00

099

81,0

672,0

65De

20 a

24 añ

os0

00

00

024

619

844

40

00

00

024

619

844

4De

25 a

29 añ

os0

00

00

027

2249

00

00

22

2724

51De

30 a

34 añ

os0

00

00

036

4177

00

06

4854

4289

131

De 35

a 39

años

00

00

00

8656

142

00

022

102

124

108

158

266

De 40

a 44

años

00

00

00

156

8424

00

00

3118

321

418

726

745

4De

45 a

49 añ

os1,1

201,0

652,1

850

00

269

109

378

4175

116

5424

029

41,4

841,4

892,9

73De

50 a

54 añ

os1,8

741,9

473,8

210

00

535

254

789

147

196

343

8539

347

82,6

412,7

905,4

31De

55 a

59 añ

os95

01,8

272,7

770

00

2,142

738

2,880

1,228

238

1,466

100

635

735

4,420

3,438

7,858

De 60

a 64

años

591,0

141,0

7387

987

94,9

952,1

667,1

611,0

631,6

202,6

8311

081

392

37,1

065,6

1312

,719

De 65

a 69

años

069

6955

01,1

631,7

134,6

915,6

9210

,383

600

1,896

2,496

7499

81,0

725,9

159,8

1815

,733

De 70

a 74

años

00

034

269

51,0

373,8

695,4

899,3

5831

61,2

891,6

0556

886

942

4,583

8,359

12,94

2De

75 a

79 añ

os0

00

191

404

595

3,023

3,896

6,919

183

771

954

4078

882

83,4

375,8

599,2

96De

80 a

84 añ

os0

00

111

192

303

2,029

2,522

4,551

9135

844

931

741

772

2,262

3,813

6,075

85 añ

os ó

más

00

072

112

184

1,634

1,742

3,376

5026

331

329

1,117

1,146

1,785

3,234

5,019

Nota:

En l

a pob

lación

activ

a, ce

sante

y fal

lecida

se in

cluye

n únic

amen

te afi

liado

s con

Núm

ero U

nico P

revis

ional

asign

ado.

Fuen

te: S

uper

inten

denc

ia de

Pen

sione

s.

POBL

ACIÓ

N PE

NSIO

NADA

PO

BLAC

IÓN

CESA

NTE

FALL

ECID

OS

CUAD

RO N

o. 42

SIST

EMA

DE P

ENSI

ONES

PÚB

LICO

POBL

ACIÓ

N RE

GIST

RADA

EN

EL S

PP , P

OR T

IPO

DE P

OBLA

CIÓN

Y G

ÉNER

O, S

EGÚN

INST

ITUT

O PR

EVIS

IONA

L Y

RANG

OS D

E ED

AD

(Acu

mul

ada a

l 30 d

e jun

io d

e 200

8)

RANG

OS D

E ED

AD

POBL

ACIÓ

N AC

TIVA

POBL

ACIO

N PA

SIVA

TOTA

LSO

LICI

TARO

N PE

RMAN

ENCI

A EN

EL

SPP

LES

CORR

ESPO

NDÍA

PER

MANE

CER

EN E

L SP

P

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

67 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

Feme

nino

Masc

ulino

Total

TOTA

L SP

P31

,528

44,35

275

,880

352

900

1,252

21,01

252

421

,536

3,045

2,831

5,876

642

167

809

56,57

948

,774

105,3

534 a

ños ó

men

os0

00

00

00

00

811

190

00

811

19De

5 a 9

años

00

00

00

00

087

8016

70

00

8780

167

De 10

a 14

años

00

00

00

00

057

562

91,2

040

00

575

629

1,204

De 15

a 19

años

00

00

00

00

01,2

411,3

232,5

640

00

1,241

1,323

2,564

De 20

a 24

años

00

00

00

50

543

436

079

40

00

439

360

799

De 25

a 29

años

00

01

01

100

1045

4792

00

056

4710

3de

30 a

34 añ

os0

00

114

1539

039

5859

117

00

098

7317

1De

35 a

39 añ

os0

00

1622

3814

61

147

7182

153

00

023

310

533

8De

40 a

44 añ

os0

00

1966

8539

35

398

7771

148

00

048

914

263

1De

45 a

49 añ

os3

69

4111

215

383

14

835

7258

130

00

094

718

01,1

27De

50 a

54 añ

os14

925

740

679

176

255

1,422

201,4

4258

4810

60

00

1,708

501

2,209

De 55

a 59

años

2,254

1,539

3,793

3820

524

32,2

4136

2,277

6238

100

10

14,5

961,8

186,4

14De

60 a

64 añ

os8,3

795,5

4913

,928

5010

115

12,9

4970

3,019

6313

764

04

11,44

55,7

3317

,178

De 65

a 69

años

7,848

11,22

719

,075

3191

122

3,072

853,1

5742

749

270

2711

,020

11,41

022

,430

De 70

a 74

años

5,751

10,36

816

,119

4044

843,0

9187

3,178

352

3785

1710

29,0

0210

,518

19,52

0De

75 a

79 añ

os3,7

277,3

7611

,103

2126

472,7

5088

2,838

392

4112

741

168

6,664

7,533

14,19

7De

80 a

84 añ

os2,0

114,7

406,7

518

1927

2,168

682,2

3636

036

141

4418

54,3

644,8

719,2

3585

años

ó má

s1,4

063,2

904,6

967

2431

1,895

601,9

5542

143

257

6532

23,6

073,4

407,0

47

INPE

P18

,022

22,41

340

,435

233

499

732

11,66

731

311

,980

1,624

1,367

2,991

297

106

403

31,84

324

,698

56,54

14 a

ños ó

men

os0

00

00

00

00

67

130

00

67

13De

5 a 9

años

00

00

00

00

052

4294

00

052

4294

De 10

a 14

años

00

00

00

00

027

630

458

00

00

276

304

580

De 15

a 19

años

00

00

00

00

057

962

31,2

020

00

579

623

1,202

De 20

a 24

años

00

00

00

40

418

916

235

10

00

193

162

355

De 25

a 29

años

00

00

00

60

623

2548

00

029

2554

de 30

a 34

años

00

00

22

300

3032

3062

00

062

3294

De 35

a 39

años

00

02

68

104

010

441

4384

00

014

749

196

De 40

a 44

años

00

04

1923

277

227

952

3789

00

033

358

391

De 45

a 49

años

33

616

3753

612

261

447

2976

00

067

871

749

De 50

a 54

años

7514

722

229

6695

1,030

111,0

4139

2362

00

01,1

7324

71,4

20De

55 a

59 añ

os1,0

8595

92,0

4425

8010

51,2

9518

1,313

4923

720

00

2,454

1,080

3,534

De 60

a 64

años

4,781

3,439

8,220

5085

135

1,563

331,5

9654

1064

20

26,4

503,5

6710

,017

De 65

a 69

años

4,623

5,573

10,19

631

9112

21,6

3750

1,687

384

420

00

6,329

5,718

12,04

7De

70 a

74 añ

os3,4

084,9

248,3

3240

4484

1,629

491,6

7832

234

2410

345,1

335,0

2910

,162

De 75

a 79

años

2,163

3,523

5,686

2126

471,3

6463

1,427

372

3956

2379

3,641

3,637

7,278

De 80

a 84

años

1,117

2,256

3,373

819

271,1

0946

1,155

360

3665

2893

2,335

2,349

4,684

85 añ

os ó

más

767

1,589

2,356

724

311,0

0739

1,046

421

4315

045

195

1,973

1,698

3,671

ISSS

13,50

621

,939

35,44

511

940

152

09,3

4521

19,5

561,4

211,4

642,8

8534

561

406

24,73

624

,076

48,81

24 a

ños ó

men

os0

00

00

00

00

24

60

00

24

6De

5 a 9

años

00

00

00

00

035

3873

00

035

3873

De 10

a 14

años

00

00

00

00

029

932

562

40

00

299

325

624

De 15

a 19

años

00

00

00

00

066

270

01,3

620

00

662

700

1,362

De 20

a 24

años

00

00

00

10

124

519

844

30

00

246

198

444

De 25

a 29

años

00

01

01

40

422

2244

00

027

2249

De 30

a 34

años

00

01

1213

90

926

2955

00

036

4177

De 35

a 39

años

00

014

1630

421

4330

3969

00

086

5614

2De

40 a

44 añ

os0

00

1547

6211

63

119

2534

590

00

156

8424

0De

45 a

49 añ

os0

33

2575

100

219

222

125

2954

00

026

910

937

8De

50 a

54 añ

os74

110

184

5011

016

039

29

401

1925

440

00

535

254

789

De 55

a 59

años

1,169

580

1,749

1312

513

894

618

964

1315

281

01

2,142

738

2,880

De 60

a 64

años

3,598

2,110

5,708

016

161,3

8637

1,423

93

122

02

4,995

2,166

7,161

De 65

a 69

años

3,225

5,654

8,879

00

01,4

3535

1,470

43

727

027

4,691

5,692

10,38

3De

70 a

74 añ

os2,3

435,4

447,7

870

00

1,462

381,5

003

03

617

683,8

695,4

899,3

58De

75 a

79 añ

os1,5

643,8

535,4

170

00

1,386

251,4

112

02

7118

893,0

233,8

966,9

19De

80 a

84 añ

os89

42,4

843,3

780

00

1,059

221,0

810

00

7616

922,0

292,5

224,5

5185

años

ó má

s63

91,7

012,3

400

00

888

2190

90

00

107

2012

71,6

341,7

423,3

76

Fuen

te: In

forma

ción s

umini

strad

a por

el IN

PEP

e ISS

S y c

ompil

ada p

or la

Ger

encia

de O

pera

cione

s de l

a Inte

nden

cia de

l SPP

, Sup

erint

ende

ncia

de P

ensio

nes.

INST

ITUT

OVE

JEZ

INVA

LIDE

ZVI

UDEZCU

ADRO

No.

43

SIST

EMA

DE P

ENSI

ONES

PÚB

LICO

NUME

RO D

E PE

NSIO

NADO

S PO

R TI

PO D

E PR

ESTA

CIÓN

Y G

ÉNER

O, S

EGÚN

INST

ITUT

O PR

EVIS

IONA

L Y

RANG

OS D

E ED

AD(A

cum

ulad

o al

30 d

e jun

io d

e 200

8)

ORFA

NDAD

ASCE

NDEN

CIA

TOTA

L

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

68 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INSTITUTO VEJEZ INVALIDEZ VIUDEZ ORFANDAD ASCENDENCIA

PENSIÓN PROMEDIO 291 162 121 71 99 Femenino 278 160 128 74 112 Masculino 305 163 114 68 86

INPEP 314 172 122 66 102 Femenino 316 174 123 71 113Masculino 312 170 120 60 91

ISSS 269 151 121 76 95 Femenino 239 146 133 76 110Masculino 298 156 108 75 80

Fuente: Informe Estadístico Gerencial del Sistema de Pensiones Público, Gerencia de Operaciones de la Intendencia del SPP, Superintendencia de Pensiones.

CUADRO No. 44

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICOMONTO PROMEDIO DE LAS PENSIONES OTORGADAS

POR TIPO DE PENSIÓN SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL Y GÉNERO(Al 30 de junio de 2008, en US$)

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 FEMENINO MASCULINO TOTAL

TOTAL 2,740 2,850 2,943 3,043 19 22 16 14 16 39 55 Parcial 1,172 1,231 1,277 1,332 8 12 7 7 12 21 33 Total 1,568 1,619 1,666 1,711 11 10 9 7 4 18 22

INPEP 828 866 901 931 8 6 5 2 4 9 13 Parcial 346 364 383 402 2 4 2 0 4 7 11 Total 482 502 518 529 6 2 3 2 0 2 2

ISSS 1,912 1,984 2,042 2,112 11 16 11 12 12 30 42 Parcial 826 867 894 930 6 8 5 7 8 14 22 Total 1,086 1,117 1,148 1,182 5 8 6 5 4 16 20

1/ Desde julio de 1998 hasta el cierre del mes.Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

CUADRO No. 45

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICONÚMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

CON DICTÁMENES APROBADOS PARA OBTENER PENSIÓN POR INVALIDEZ

INSTITUTO

POR GÉNERO, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL Y GRADO DE INVALIDEZ(Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008)

MENSUAL TRIMESTRALACUMULADO 1/

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

69 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 FEMENINO MASCULINO TOTAL

TOTAL 2,740 2,850 2,943 3,043 19 22 16 14 16 39 55Profesional 461 491 504 519 2 10 2 3 0 13 13Común 2,279 2,359 2,439 2,524 17 12 14 11 16 26 42

INPEP 828 866 901 931 8 6 5 2 4 9 13Profesional 62 67 70 71 0 1 0 0 0 1 1Común 766 799 831 860 8 5 5 2 4 8 12

ISSS 1,912 1,984 2,042 2,112 11 16 11 12 12 30 42Profesional 399 424 434 448 2 9 2 3 0 12 12Común 1,513 1,560 1,608 1,664 9 7 9 9 12 18 30

1/ Desde julio de 1998 hasta el cierre del mes.Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

CUADRO No. 46

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICONÚMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

CON DICTÁMENES APROBADOS PARA OBTENER PENSIÓN POR INVALIDEZ

INSTITUTO

POR GÉNERO, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL Y TIPO DE RIESGO(Acumulado, mensual y durante el segundo trimestre de 2008)

MENSUAL TRIMESTRAL ACUMULADO 1/

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

70 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-

06Ju

n-07

Dic-

07Ju

n-08

Dic-

06Ju

n-07

Dic-

07Ju

n-08

FEME

NINO

MASC

ULIN

OTO

TAL

TOTA

L2,7

402,8

502,9

433,0

4319

2216

1416

3955

Impe

dimen

to me

ntal

482

504

523

552

44

12

69

15Im

pedim

ento

neop

lásico

mali

gno

148

154

159

161

02

20

00

0Or

gano

s de l

os se

ntido

s 28

028

830

031

14

01

11

45

Sínd

rome

dolor

oso c

rónic

o13

1313

130

00

00

00

Siste

ma ca

rdiov

ascu

lar73

7676

770

00

00

00

Siste

ma di

gesti

vo42

4446

470

01

00

00

Siste

ma en

docri

no20

621

422

723

32

11

20

33

Siste

ma he

matop

oyéti

co4

44

40

00

00

00

Siste

ma m

úscu

lo/es

quelé

tico/o

rtopé

dico/t

raum

ático

368

387

398

410

17

23

17

8Si

stema

mús

culo/

esqu

elétic

o/reu

mátic

o/infl

amato

rio14

615

215

515

80

11

01

01

Siste

ma ne

rvios

o cen

tral

433

446

458

474

62

11

44

8Si

stema

nervi

oso p

erifé

rico

262

273

281

289

24

22

34

7Si

stema

resp

irator

io38

4041

410

00

00

88

Siste

ma te

gume

ntario

, piel

y fan

eras

1414

1414

00

00

00

0Si

stema

urina

rio y

genit

al20

020

921

422

50

13

30

00

VIH-

SIDA

3132

3434

00

10

00

0

1/ De

sde j

ulio d

e 199

8 has

ta el

cierre

del m

es.

Fuen

te: C

omisi

ón C

alific

ador

a de I

nvali

dez,

Supe

rinten

denc

ia de

Pen

sione

s.

TRIM

ESTR

ALSI

STEM

A OR

GANI

CO A

FECT

ADO

MENS

UAL

ACU

MULA

DO 1/

CUAD

RO N

o. 47

SIST

EMA

DE P

ENSI

ONES

PÚB

LICO

NÚME

RO D

E SO

LICI

TUDE

S DE

CAL

IFIC

ACIÓ

N DE

INVA

LIDE

ZCO

N DI

CTÁM

ENES

APR

OBAD

OS P

ARA

OBTE

NER

PENS

IÓN

POR

INVA

LIDE

ZPO

R GÉ

NERO

, SEG

ÚN S

ISTE

MA O

RGÁN

ICO

AFEC

TADO

(Acu

mul

ado,

men

sual

y dur

ante

el se

gund

o tri

mes

tre d

e 200

8)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

71 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INSTITUTO

TOTAL 9 33 81 85 130 232 192 283 454 604 592 348 3,043Femenino 3 11 32 35 39 55 52 101 141 181 86 14 750Masculino 6 22 49 50 91 177 140 182 313 423 506 334 2,293

INPEP 0 9 28 40 37 55 45 71 145 211 206 84 931Femenino 0 1 13 16 15 20 12 32 43 54 30 4 240Masculino 0 8 15 24 22 35 33 39 102 157 176 80 691

ISSS 9 24 53 45 93 177 147 212 309 393 386 264 2,112Femenino 3 10 19 19 24 35 40 69 98 127 56 10 510Masculino 6 14 34 26 69 142 107 143 211 266 330 254 1,602

Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

TOTAL50-54 55-59 60-64

CUADRO No. 48

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICONÚMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

CON DICTÁMENES APROBADOS PARA OBTENER PENSIÓN POR INVALIDEZPOR RANGOS DE EDAD, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL Y GÉNERO

(Acumulado al 30 de junio de 2008)

65 ó másmenos de 15 45-4915-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44

INSTITUTO COMERCIO CONSTRUCCION INDUSTRIA SERVICIOS TOTAL

TOTAL 667 238 484 1018 2,407Riesgo Profesional 167 81 117 154 519Riesgo Común 500 157 367 864 1,888

INPEP 12 8 5 627 652Riesgo Profesional 5 2 1 63 71Riesgo Común 7 6 4 564 581

ISSS 655 230 479 391 1,755Riesgo Profesional 162 79 116 91 448Riesgo Común 493 151 363 300 1,307

1/ En este cuadro no se incluyen las solicitudes aprobadas en favor de beneficiarios por sobrevivencia.Fuente: Comisión Calificadora de Invalidez, Superintendencia de Pensiones.

(Acumulado al 30 de junio de 2008) 1/PENSIÓN POR INVALIDEZ, POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGUN INSTITUTO PREVISIONAL Y TIPO DE RIESGO

CUADRO No. 49

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICONÚMERO DE SOLICITUDES DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ CON DICTÁMENES APROBADOS PARA OBTENER

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

72 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Dic-06 Abr-07 May-07 Jun-07 Dic-07 Abr-08 May-08 Jun-08

TOTAL 26,374 8,440 10,993 13,132 26,249 8,545 10,855 12,951

INPEP 18,195 5,671 7,565 9,034 18,226 6,011 7,689 9,114

ISSS 8,178 2,769 3,428 4,098 8,023 2,534 3,166 3,838

La recaudación correspondiente al ISSS, sólo incluye el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte. Los datos de recaudación del ISSS han sido revisados y se ajustaron al restarle los valores que no le correspondían a dicho instituto.Fuente: Gerencia de Operaciones, Intendencia del SPP, Superintendencia de Pensiones.

INSTITUTO En miles de US$

CUADRO No. 50

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICORECAUDACIÓN ACUMULADA, SEGÚN INSTITUTO PREVISIONAL

(Acumulada a partir de enero de cada año)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

73 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

DEPÓSITO A PLAZO FIJO DEPÓSITO DE AHORRO TOTAL GENERAL

TOTAL SPP 15,583 2,162 17,745

TOTAL 4,575 2,162 6,737 Saldo de Préstamos Bienes no depreciablesOtrosSUB TOTAL INPEP 4,575 2,162 6,737 Banco Agrícola, S.A. 300 347 647 Banco Scotiabank 600 463 1,063 G & T Internacional (Banco Americano, S.A.) - Banco Comercio, S.A. - Banco America Central 610 610 Banco Cuscatlán, S.A. 532 532 Calpiá - Banco Hipotecario, S.A. 590 590 Banco Promérica, S.A. 1,025 1,025 Banco HBSC 400 819 1,219 Banco Uno - Procrédito 1,050 1,050

TOTAL 11,008 - 11,008

SUB TOTAL ISSS 11,008 - 11,008 Banco Agrícola, S.A. 2,274 2,274 Banco Scotiabank 2,103 2,103 G & T Internacional (Banco Americano, S.A.) 502 502 Banco Comercio, S.A. - Banco America Central 1,400 1,400 Banco Cuscatlán, S.A. 950 950 Banco Hipotecario, S.A. 1,109 1,109 Banco Promérica, S.A. - Banco HBSC 1,846 1,846 Banco Uno, S.A. 824 824

Fuente: Gerencia de Operaciones, Intendencia del SPP, Superintendencia de Pensiones.

(Al 30 de junio de 2008, en miles de US$)

INPEP

Anticipos de fondosOtros

1/ La composición de la cartera de inversión correspondiente al ISSS, sólo incluye el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICOCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIÓN POR INSTITUTO PREVISIONAL Y POR TIPO DE INVERSIÓN,

SEGÚN EMISOR

ISSS 1/

CUADRO No. 51

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

74 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

RECURSOS

FONDOS 5,664 1,713 7,378 Disponibilidades 4,361 1,510 5,871 Anticipos de Fondos 1,225 0 1,225 Deudores Monetarios 79 203 282

INVERSIONES FINANCIERAS 19,186 33,175 52,361 Inversiones Temporales 4,575 11,008 15,583 Inversiones Permanentes 0 - Inversiones en Préstamos, Largo Plazo 5,276 0 5,276 Deudores Financieros 9,253 22,142 31,395 Inversiones Intangibles 82 25 107

INVERSIONES EN EXISTENCIAS 1,459 12 1,472 Existencias Institucionales 1,459 12 1,472 Existencias de Producción en Proceso -

INVERSIONES EN BIENES DE USO 6,644 248 6,892 Bienes Depreciables 2,890 247 3,137 Bienes No Depreciables 3,754 1 3,755

TOTAL DE RECURSOS 32,954 35,148 68,103

OBLIGACIONES

DEUDA CORRIENTE 3,546 5,705 9,252 Depósitos de Terceros 3,367 4,774 8,141 Acreedores Monetarios 180 931 1,111

FINANCIAMIENTO DE TERCEROS 11,459 22,307 33,766 Acreedores Financieros 11,459 22,307 33,766 Acreedores Monetarios por Pagar 1

PATRIMONIO ESTATAL 16,822 6,621 23,443 Patrimonio 4,868 6,621 11,488 Reservas 11,955 11,955 Detrimento Patrimonial

RESULTADO DEL PERIODO 1,126 514 1,641

TOTAL DE OBLIGACIONES 32,954 35,148 68,103

Fuente: Gerencia de Operaciones, Intendencia del SPP, Superintendencia de Pensiones.

TOTAL

CUADRO No. 52

SISTEMA DE PENSIONES PUBLICOESTADO DE SITUACION FINANCIERA POR INSTITUTO PREVISIONAL

(Al 30 de junio de 2008, en miles de dólares)

INPEP ISSS Régimen-IVM

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

75 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

GASTOS

GASTOS DE GESTIONGASTOS PREVISIONALES 90,752 71,801 162,554 GASTOS EN PERSONAL 1,210 1,325 2,535 GASTOS EN BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS 333 286 619 GASTOS EN BIENES CAPITALIZABLES 2 7 9 GASTOS FINANCIEROS Y OTROS 10 1 10 GASTOS EN TRANSFERENCIAS OTORGADAS 30 14 44 COSTOS DE VENTAS Y CARGOS CALCULADOS 147 55 202 GASTOS DE ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 23 88 110

TOTAL DE EGRESOS 92,507 73,576 166,083

INGRESOS

INGRESOS DE GESTIONINGRESOS SEGURIDAD SOCIAL 9,114 3,838 12,951 INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 434 238 672 INGRESOS POR TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECIBIDA 83,081 69,976 153,057 INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 20 39 60 INGRESOS POR ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 984 - 984

TOTAL DE INGRESOS 93,634 74,091 167,725

RESULTADO DEL PERIODO 1,126 515 1,641

Fuente: Gerencia de Operaciones, Intendencia del Sistema de Pensiones Público.

TOTALINPEP ISSS Régimen-IVM

CUADRO No. 53

SISTEMA DE PENSIONES PUBLICOESTADO DE RENDIMIENTO ECONOMICO POR INSTITUTO PREVISIONAL

(Del 1 de enero al 30 de junio de 2008, en miles de dólares)

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

76 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

III. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL SISTEMA

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

78 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

79 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Cotización a cuenta Comisión máxima Cotización a

cuenta Comisión máxima

1998 5.00 1.00 3.50 9.50 1999 5.50 2.00 3.25 10.75 2000 6.00 2.50 3.25 11.75 2001 6.50 3.00 3.00 12.50 2002 6.75 3.25 3.00 13.00 2003 6.75 3.25 3.00 13.00 2004 6.75 3.25 3.00 13.00 2005 6.75 3.25 3.00 13.00 2006 4.05 2.70 6.25 - . - 13.00 2007 4.05 2.70 6.25 - . - 13.00

jun-2008 4.05 2.70 6.25 - . - 13.00 1998 6.75 3.25 3.50 13.50 1999 6.75 3.25 3.25 13.25 2000 6.75 3.25 3.25 13.25 2001 6.75 3.25 3.00 13.00 2002 6.75 3.25 3.00 13.00 2003 6.75 3.25 3.00 13.00 2004 6.75 3.25 3.00 13.00 2005 6.75 3.25 3.00 13.00 2006 4.05 2.70 6.25 - . - 13.00 2007 4.05 2.70 6.25 - . - 13.00

Jun-08 4.05 2.70 6.25 - . - 13.00

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

CUADRO No. 54SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES

SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONESEVOLUCIÓN DE LA TASA DE COTIZACIÓN PREVISIONAL

Empleado Público Docente

1 / Las Tasas de Cotización fueron modificadas mediante la sustitución de los literales a) y b) del inciso tercero del Art. 16 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, a través del Decreto Legislativo No 891 del 09/XII/05, publicado en el Diario Oficial No. 238, Tomo No. 369 del 21/XII/05, y entraron en vigencia a partir del 01/V/06..

Empleador EmpleadoTotal

TIPO DE EMPLEADO AÑO

COTIZACIONES EN PORCENTAJES AL SAP (AFP)

Empleado Público Administrativo y Empleado Empresa Privada

1998 4.50 4.50 9.00 1999 5.00 5.00 10.00 2000 5.50 5.50 11.00 2001 6.00 6.00 12.00 2002 6.50 6.50 13.00 2003 7.00 7.00 14.00 2004 7.00 7.00 14.00 2005 7.00 7.00 14.00 2006 7.00 7.00 14.00 2007 7.00 7.00 14.00

Jun-08 7.00 7.00 14.00 1998 6.00 6.00 12.00 1999 6.50 6.50 13.00 2000 7.00 7.00 14.00 2001 7.00 7.00 14.00 2002 7.00 7.00 14.00 2003 7.00 7.00 14.00 2004 7.00 7.00 14.00 2005 7.00 7.00 14.00 2006 7.00 7.00 14.00 2007 7.00 7.00 14.00

jun-2008 7.00 7.00 14.00 1998 5.00 4.50 9.50 1999 5.50 5.50 11.00 2000 6.00 6.00 12.00 2001 6.50 6.50 13.00 2002 7.00 7.00 14.00 2003 7.00 7.00 14.00 2004 7.00 7.00 14.00 2005 7.00 7.00 14.00 2006 7.00 7.00 14.00 2007 7.00 7.00 14.00

jun-2008 7.00 7.00 14.00 Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Empleado Empresa Privada (cotiza al ISSS)

Empleado Público Docente (cotiza al INPEP)

Empleado Público Administrativo (cotiza al INPEP)

CUADRO No. 55

COTIZACIONES EN PORCENTAJES AL SPP (ISSS E INPEP)AÑOTIPO DE EMPLEADO TotalEmpleadoEmpleador

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES

EVOLUCION DE LA TASA DE COTIZACION PREVISIONALSISTEMA DE PENSIONES PUBLICO

Instructivo No. SAP 01/2008, "Del Registro Públicodel Sistema de Ahorro para Pensiones".

Establecer los formatos y otros requisitos quedeberán observar las personas naturales o jurídicas,nacionales o extrajeras que realicen operaciones en,o presten servicios relacionados con el Sistema deAhorro para Pensiones.

16 de mayo de 2008.

Reforma 01 / 2008 ( 02 ) al Instructivo No. SAP04/2006, "De Traspasos entre Administradoras deFondos de Pensión".

Agilizar y facilitar la operatividad del Instructivo.13 de junio de 2008

Reforma 01/2008 (12) al Instructivo SAP 05/2006,"Manual de Contabilidad para las InstitucionesAdministradoras de Fondos de Pensión."

Adicionar subcuentas a la Cuenta de IngresosExtraordinarios y eliminar una subcuenta a laCuenta de Gastos Extraordinarios dentro delCatálogo y Manual de Cuentas de las InstitucionesAdministradoras de Fondos de Pensiones.

24 de junio de 2008

Reforma 01/2008 (02) al Instructivo SAP 01/1998,“MANEJO DE CUENTAS CORRIENTES BANCARIASDEL FONDO DE PENSIONES”

efectuar modificación en lo relacionado con laemisión de cheques a favor del Fondo de Pensiones. 08 de julio de 2008

Reforma 01/2008 (03) al Instructivo SAP 01/2006,“ PARA LA DEVOLUCIÓN DE SALDO DE LACUENTA INDIVIDUAL DE AHORRO PARAPENSIONES DE EXTRANJEROS AFILIADOSAL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES”

mejorar el control de la reincorporación de extranjeros al SAP, a quienes se les devolvió, anteriormente, elsaldo de la CIAP, conforme lo dispuesto en el artículo126 de la Ley del SAP. 17 de julio de 2008.

Reforma 01/2008 (06) al Instructivo No. SAP05/2001 “Requerimiento de Información a lasAFP para el Control del Trámite delOtorgamiento de Beneficios a los Afiliados yBeneficiarios del Sistema de Ahorro paraPensiones”,

adecuar las estructuras de archivos de afiliados ybeneficiarios, por reformas realizadas ycontempladas en el Decreto Legislativo No. 100“Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro paraPensiones”, publicado en el Diario Oficial No. 171,Tomo No. 372 del 14 de septiembre de 2006, en lorelativo a la devolución del saldo de la CIAP.

24 de julio de 2008

“Reglamento para la Prestación de Servicios deAuditoria Externas a las Instituciones Previsionalesdel Sistema de Pensiones Público”, aprobadomediante Decreto Ejecutivo No. 72, del 6 de juniodel corriente año, publicado en el Diario Oficial No.125, Tomo No. 380, del 4 de julio de 2008.

20 de agosto de 2008

Instructivo No. SAP 02/2008 para la “INVERSIÓNEN NOTAS ESTRUCTURADAS COMO OTROSINSTRUMENTOS DE OFERTA PÚBLICA PARA ELSISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES”

Establecer lineamientos para la aplicación delReglamento de Inversiones para el SAP, por parte delas AFP, en lo relacionado con las inversiones enNotas Estructuradas, dentro de la categoría de Otrosinstrumentos de oferta pública, contemplados en elliteral l) del artículo 91 de la Ley del SAP

2 de septiembre de 2008.

Reforma 02/2008 (13) al Instructivo No. SAP05/2003, “ MANUAL DE CONTABILIDADPARA LAS INSTITUCIONESADMINISTRADORAS DE FONDOS DEPENSIONES”,

Adicionar en el Catálogo de Cuentas y en el Manualde Instrucciones Contables para las InstitucionesAdministradoras de Fondos de Pensiones, unasubcuenta contable dentro de la cuenta Gastos dePersonal.

3 de septiembre de 2008.

Reforma 01/2008 (06) al Instructivo No. SAP05/2001 “Requerimiento de Información a lasAFP para el Control del Trámite delOtorgamiento de Beneficios a los Afiliados yBeneficiarios del Sistema de Ahorro paraPensiones”,

Adecuar las estructuras de archivos de afiliados ybeneficiarios, por reformas realizadas ycontempladas en el Decreto Legislativo No. 100“Reformas a la Ley del Sistema de Ahorro paraPensiones”, publicado en el Diario Oficial No. 171,Tomo No. 372 del 14 de septiembre de 2006, en lorelativo a la devolución del saldo de la CIAP.

24 de julio de 2008.

Reforma 01/2008 (01) al Instructivo No. SAP01/2008, “ PARA EL REGISTRO PUBLICO DELSISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

agregar el modelo de solicitud para la inscripción delas sociedades extranjeras intermediarias de valores,que prestan servicios relacionados con el SAP.

17 de septiembre de 2008.

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

CUADRO No. 96NORMATIVA EMITIDA Y REFORMADA

(De abril a junio 2008)

NOMBRE INSTRUCTIVO, REGLAMENTO O REFORMA OBJETO FECHA

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

80 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

81 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

A-AF-PE-95-2008 13 de mayo de 2008 Previénese a AFP Crecer, S.A ., cerciorarse que sus proveedores deservicios, relacionados con el funcionamiento del Sistema, estén inscritosefectivamente en el Registro Público del SAP, antes de contratarlos.

A-AF-PE-96-2008 12 de mayo de 2008 Previénese a AFP Confia, S.A ., cerciorarse que sus proveedores deservicios, relacionados con el funcionamiento del Sistema, estén inscritosefectivamente en el Registro Público del SAP, antes de contratarlos.

A-AF-PE-104/ 2008 20 de mayo de 2008Previénese a AFP Confia, S.A ., para que al veintidos de mayo de dos milocho, actualice la información de las vistas de mora, de acuerdo a loestablecido en numeral 3.7, cuarto párrafo, del Instructivo SAP 20/ 98" Instructivo Transferencia de Información para el Sistema de Control deRecaudación de Cotizaciones para las Instituciones Fiscalizadas" , dado queno efectuaron la actualización correspondiente al veintidos de abril de dosmil ocho.

CUADRO No. 57LISTADO DE PREVENCIONES REALIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES

(De abril a junio de 2008)

No. DE RESOLUCION FECHA DESCRIPCION

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

82 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

IV. SERIES HISTÓRICAS DESDE INICIOS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES (SAP)

El objetivo de este apartado es presentar un consolidado de las principales series de datos, con temporalidad anual, que ha generado

el Sistema de Ahorro para Pensiones, desde sus inicios.

Agradecemos sus comentarios a la dirección electrónica: [email protected]

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

84 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Supe

rint

ende

ncia

de

Pen

sion

es.

Seri

es h

istó

rica

s de

l Si

stem

a de

Pen

sion

es.

MA

RZ

OJU

NIO

Afi

liad

os y

Cot

izan

tes

Efe

ctiv

os (

SAP

)A

filia

dos

569,

972

73

6,22

8

847,

805

91

9,80

5

992,

824

1074

,493

1166

,602

12

79,7

14

1437

,474

15

79,4

10

16

25,3

00

1685

,188

C

otiz

ante

s ef

ecti

vos

397,

438

46

9,35

0

481,

238

48

9,44

4

472,

097

490,

708

47

7,11

3

504,

971

53

7,15

2

568,

996

57

7,47

4

580,

632

Den

sida

d de

cot

izac

ión

69.7

63

.8

56.8

53

.2

47.6

45.7

40

.9

39.5

37

.4

36.0

35

.5

34.5

Afi

liad

os s

egú

n ge

ner

o (S

AP

)M

ascu

lino

340,

714

44

2,11

5

505,

414

53

6,39

0

575,

528

620,

786

66

9,45

3

731,

537

81

5,32

7

885,

257

90

7,00

6

935,

433

F

emen

ino

229,

258

29

4,11

3

342,

391

38

3,41

5

417,

296

453,

707

49

7,14

9

548,

177

62

2,14

7

694,

153

71

8,29

4

749,

755

Afi

liad

os s

egú

n ti

po d

e tr

abaj

ador

(SA

P)

Dep

endi

ente

s55

7,79

0

718,

467

82

7,94

4

895,

545

96

3,63

9

10

35,3

58

10

68,9

81

1079

,844

10

84,2

39

1084

,083

1084

,018

10

84,0

34

Inde

pend

ient

es12

,182

17

,761

19

,861

24

,260

29

,185

39,1

35

97,6

21

19

9,87

0

353,

235

49

5,32

7

541,

282

60

1,15

4

Pen

sion

ados

(SA

P)

Inva

lidez

-38

202

41

6

571

785

77

7

1,

009

1,

236

1,

409

1,43

2

1,47

8

Vej

ez-

4

92

365

86

2

2,

198

4,87

4

8,91

4

10,7

00

12

,339

12,6

61

12

,995

Sobr

eviv

enci

a-

1,27

9

3,

222

5,28

7

7,

056

8,

791

10,3

89

12

,233

14,1

01

16

,157

16,1

23

17

,090

Tot

al-

1,32

1

3,

516

6,06

8

8,

489

11

,774

16

,040

22,1

56

26

,037

29,9

05

30

,216

31,5

63

Pen

sion

ados

(SP

P)

Inva

lidez

1,84

9

1,

876

1,86

9

1,

803

1,76

7

1,70

3

1,

555

1,

468

1,

366

1,

315

1,27

7

1,25

2

Vej

ez54

,336

58

,183

61

,202

65

,796

73

,813

76,3

08

74,5

23

75

,929

76,4

90

75

,981

75,7

96

75

,880

Sobr

eviv

enci

a25

,731

26

,761

26

,542

26

,287

26

,498

27,1

81

28,2

50

28

,159

28,0

45

28

,138

27,4

07

28

,221

Tot

al81

,916

86

,820

89

,613

93

,886

10

2,07

8

10

5,19

2

104,

328

10

5,55

6

105,

901

10

5,43

4

104,

480

10

5,35

3

Pen

sion

ados

tot

ales

(SA

P +

SP

P)

Inva

lidez

1,84

9

1,

914

2,07

1

2,

219

2,33

8

2,48

8

2,

332

2,

477

2,

602

2,

724

2,70

9

2,73

0

Vej

ez54

,336

58

,187

61

,294

66

,161

74

,675

78,5

06

79,3

97

84

,843

87,1

90

88

,320

88,4

57

88

,875

Sobr

eviv

enci

a25

,731

28

,040

29

,764

31

,574

33

,554

35,9

72

38,6

39

40

,392

42,1

46

44

,295

43,5

30

45

,311

Tot

al81

,916

88

,141

93

,129

99

,954

11

0,56

7

11

6,96

6

120,

368

12

7,71

2

131,

938

13

5,33

9

134,

696

13

6,91

6

Rec

auda

ción

SA

P (

en U

S$)

Anu

al58

042,

970

20

9876

,820

25

2667

,781

27

9712

,439

29

4695

,280

3140

18,6

96

3325

31,3

51

3519

44,5

71

3900

05,8

20

3615

1,43

5

36

673,

457

3829

7,12

8

A

cum

ulad

a58

042,

970

26

7919

,790

52

0587

,571

80

0300

,010

10

9499

5,28

9

1409

013,

985

1741

545,

336

20

9348

9,90

7

2483

495,

726

29

1049

0,78

4

30

2346

9,00

0

3127

171,

000

Ingr

eso

Bas

e de

Cot

izac

ión

(IB

C)

Pro

med

io d

e lo

s af

ilia

dos

del S

AP

(E

n

Us

$) Pro

med

io S

AP

294

31

8

321

31

5

313

313

29

8

30

4

30

3

30

3

302

300

Fem

enin

o28

0

295

29

9

292

29

3

29

7

280

285

284

284

28

2

28

0

Mas

culin

o30

9

333

33

6

331

32

7

32

5

312

318

318

319

31

8

31

6

Ren

tabi

lida

d pr

omed

io d

e lo

s u

ltim

os

doce

mes

es e

n el

SA

P

Nom

inal

2/13

.04

12.5

69.

185.

277.

397.

785.

786.

106.

335.

985.

34R

eal

2/14

.38

7.92

7.65

2.41

4.75

2.28

1.46

1.16

1.40

-0.0

1-3

.38

2008

OS

SER

IES

1998

119

9920

0020

0120

0220

0320

0720

0420

0520

06

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

85 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Supe

rint

ende

ncia

de

Pen

sion

es.

Seri

es h

istó

rica

s de

l Si

stem

a de

Pen

sion

es.

MA

RZ

OJU

NIO

Bal

ance

gen

eral

del

fon

do d

e pe

nsio

nes

SAP

(en

mil

es d

e do

lare

s)

Act

ivo

48,9

17

222,

779

49

8,45

4

789,

850

10

99,9

54

1595

,413

2224

,477

29

49,1

22

3495

,096

40

80,2

02

42

12,1

04

4337

,868

P

asiv

o7,

715

12,0

27

22,1

56

34,1

17

30,4

22

44

,051

52

,203

67,5

29

34

,533

32,7

26

24

,068

23,6

77

Pat

rim

onio

: Cue

ntas

Ind

ivid

uale

s41

,202

21

0,75

3

476,

299

73

5,23

8

1041

,229

15

22,5

89

21

72,2

74

2881

,595

34

69,7

74

4053

,975

4188

,036

43

28,8

69

T

otal

pas

ivo

y pa

trim

onio

48,9

17

222,

779

49

8,45

4

789,

850

10

99,9

54

1595

,413

2224

,477

29

49,1

22

3495

,096

40

86,7

01

42

12,1

04

4337

,868

Com

posi

ción

de

la c

arte

ra d

e in

vers

ión

en e

l SA

P s

egú

n em

isor

(en

US$

)In

stit

ucio

nes

públ

icas

3554

5,50

5

1398

47,0

00

3588

31,0

00

6149

38,0

00

8854

04,0

00

12

6212

9,00

0

16

9620

0,00

0

2228

256,

000

24

8859

0,00

0

3114

255,

000

3239

054,

000

33

4906

1,00

0

Ban

cos

y fi

nanc

iera

s11

605,

939

66

571,

000

12

0150

,000

13

5697

,000

15

2511

,000

2063

49,0

00

2237

97,0

00

3704

31,0

00

5195

66,0

00

6476

86,0

00

6583

10,0

00

7144

35,0

00

Soci

edad

es n

acio

nale

s71

9,58

9

-

5694

,000

7033

,000

5156

,000

51

56,0

00

62

86,0

00

9555

,000

90

58,0

00

2731

6,00

0

26

747,

000

2625

5,00

0

O

rgan

ism

os fi

nanc

iero

s de

des

arro

llo-

-

-

-

-

4613

0,00

0

8005

0,00

0

11

8350

,000

13

4350

,000

14

0880

,000

14

2033

,000

14

0392

,000

V

alor

es e

xtra

njer

os-

-

-

-

-

1000

0,00

0

2900

0,00

0

49

000,

000

4592

9,00

0

28

030,

000

2709

9,00

0

26

229,

000

Inst

rum

ento

s de

ren

ta v

aria

ble

3,52

9

39

73,0

00

64

81,0

00

62

27,0

00

62

27,0

00

6228

,000

6226

,000

3,

000

3,

000

3,

000

8,00

0

7,00

0

Tot

al47

874,

563

21

0391

,000

49

1156

,000

76

3895

,000

10

4929

8,00

0

1535

992,

000

2041

559,

000

27

7559

5,00

0

3197

496,

000

39

5817

0,00

0

40

9325

1,00

0

4256

379,

000

1 E

l Sis

tem

a de

Aho

rro

para

Pen

sion

es in

ició

ope

raci

ones

el 1

5 de

abr

il de

199

8.

2/ E

n ju

nio

de 1

999

se r

epor

ta p

or p

rim

era

vez

el d

ato

de r

enta

bilid

ad r

eal y

nom

inal

de

los

últi

mos

12

mes

esF

uent

e: R

evis

ta T

rim

estr

al d

e E

stad

ísti

cas

Pre

visi

onal

es. S

uper

inte

nden

cia

de P

ensi

ones

.

2007

2008

2006

SER

IES

OS

1998

119

9920

0020

0120

0220

0320

0420

05

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

86 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

V. CULTURA PREVISIONAL

Nota aclaratoria: Los conceptos vertidos en los artículos que aparecen en este apartado, son de la exclusiva responsabilidad de las personas que los suscriben y no reflejan necesariamente el punto de vista de la Superintendencia de Pensiones.

INDICE

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

88 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Muchas veces al momento de realizar

cualquier gestión personal en una institución

sea ésta pública o privada, puede encontrarse

con algunas dificultades, por la simple y

sencilla razón que los datos consignados en

sus registros, no coinciden con la

documentación que se presenta como

comprobación de su condición actual en todos

los aspectos generales, pues no ha sido

práctica común actualizarla, tanto por su

propia cuenta o por parte de las instituciones

correspondientes.

En el ámbito previsional, cuando pasa el

tiempo y suceden eventos tales como la

invalidez, vejez o muerte, dicha situación se

vuelve crítica, dado que éstos son los riesgos

cubiertos para los afiliados a un Sistema de

Ahorro para Pensiones como el vigente en el

país, momento en el cual las urgencias se

hacen objetivas, pues se pone en juego el

sustento mismo de las personas, debido a que

éstas pasan a otro estado o condición,

surgiendo entonces la necesidad de obtener un

ingreso sustitutivo del salario percibido hasta

esa fecha, para lo cual se requerirá realizar los

trámites respectivos.

Para las instituciones previsionales, como las

AFP, ISSS E INPEP, esta labor de trámites les

resultaría fácil, si todos sus datos generales

tanto personales como: estado civil actual,

Número del Documento Único de Identidad

(DUI), Número de carné de ISSS, de INPEP; así

como aquéllos relacionados con el domicilio o

datos de localización de los afiliados, además

del lugar de trabajo, estuviesen actualizados.

Igualmente importante resultaría si durante su

vida laboral, hubiese tenido el cuidado de

verificar permanentemente que las aportaciones

deducidas de su salario, hayan estado siendo

trasladadas correcta y oportunamente por los

empleadores a dichas instituciones, guardando

complementariamente los comprobantes que

les deben entregar mensualmente los patronos,

lo cual con seguridad potenciaría la eficiente

labor que el ente supervisor desarrolla, en este

caso la Superintendencia de Pensiones.

“...es necesario que se mantenga informado siempre, de todas las comunicaciones que se hacen sobre esta materia, trabajando por hacer valer los derechos y por tanto, no delegar en otros las responsabilidades personales, adoptando

desde ya, ahora que es posible, una postura más activa sobre la supervisión de las propias aportaciones, manteniendo actualizados todos los datos…”

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

89 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Licenciada Silvia América González Ordóñez Gerente de Desarrollo Institucional

Superintendencia de Pensiones

Requisitos indispensables para trámites previsionales 

Además, el satisfacer a tiempo cualquier duda que

se tenga sobre su situación previsional, abocándose

a las instituciones antes mencionadas que le

administran su cuenta individual o su programa de

jubilación, o bien presentándose a la

Superintendencia de Pensiones, para interponer

algún reclamo o denuncia, puede en el futuro

liberarlo de tensiones, especialmente cuando se

llega a la edad de vejez, momento en el cual lo que

más se requiere es vivir sin mayores

preocupaciones que las normales generadas por la

misma condición de adulto mayor.

En conclusión, es necesario que se mantenga

informado siempre, de todas las comunicaciones

que se hacen sobre esta materia, trabajando por

hacer valer los derechos y por tanto, no delegar en

otros las responsabilidades personales, adoptando

desde ya, ahora que es posible, una postura más

activa sobre la supervisión de las propias

aportaciones, manteniendo actualizados todos los

datos, así pueden evitarse dificultades posteriores,

y con ello poder facilitar en su momento, cualquier

trámite que se tenga que realizar, sea para el propio

bienestar o para el de los beneficiarios, según lo

establecido en la Ley del Sistema de Ahorro para

Pensiones.

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

90 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

 Por fortuna, el diseño del esquema vigente dispone de la robustez necesaria para asimilar la salida ordenada de firmas de la 

industria y además, durante la reforma administrativa del Estado, en este ámbito de actuación, se creó una institución pública especializada para la regulación y control del servicio concesionado a terceros; esto facilitó la salida del mercado de la empresa de manera eficiente, evitándose así que la confianza en el sistema se viera contaminada por la pobre gestión de una de las firmas del 

mercado. 

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

Liquidación de

AFP PROFUTURO

Recientemente apareció publicado en un periódico de circulación nacional, un aviso sobre la liquidación de PROFUTURO dentro del plazo fijado por un juez para ello, a raíz de la quiebra técnica de la sociedad ocurrida a principios del año 2000, a pocos meses de haber iniciado operaciones el sistema de capitalización individual. De hecho, la administradora nunca alcanzó su punto de equilibrio financiero, debido a la escasa participación de mercado lograda al enfocarse en afiliar, principalmente, a trabajadores del sector construcción; a diferencia del resto de AFP que optaron por afiliaciones más generalizadas, para lo cual contrataron un grupo numeroso de agentes previsionales –vendedores- que superaban, sustancialmente, el tamaño de la fuerza de ventas de PROFUTURO –diez a uno, al menos-. Dicha estrategia le impidió alcanzar una participación de mercado suficiente para absorber los gastos operativos del negocio, a parte de los administrativos, que no guardaban relación con el monto de comisiones cobradas a sus afiliados por los servicios prestados. Analizando en retrospectiva la información pública disponible sobre este mercado, se puede observar que esa administradora fue la única que no tenía uno socio estratégico que les transmitiera el “know how” propio de esta industria fiduciaria. El número máximo de afiliados que alcanzó a tener PROFUTURO fue de 40,000; muchos de ellos con ingresos modestos e irregulares, pues trabajaban en

proyectos de construcción por períodos relativamente cortos de tiempo, de tal suerte que su estrategia comercial y la forma en que se gestionó la empresa, no les permitió a los accionistas conservar el valor de mercado de sus inversiones, teniéndose que incrementar en un par de ocasiones el capital social de la empresa, aunque el último llamamiento sólo se pagó de manera parcial. Ese quebranto financiero también se explica por el monto de capital social con que se constituyó esa sociedad, que en términos relativos era menor que las aportaciones patrimoniales del resto de competidores; dicho monto se consumió rápidamente al tener que sostener una estructura de costos pesada, para el tamaño de sus operaciones, por supuesto. Se conjuntaron entonces una serie de eventos, algunos previsibles, que hicieron fracasar ese proyecto empresarial, que dicho sea de paso, es intensivo en capital y se encuentra asociado con la gestión eficiente de enormes volúmenes de información de los afiliados al sistema. Por otro lado, la depreciación y la amortización de los activos adquiridos en la fase preoperativa de cualquier proyecto se deben reconocer, contablemente, durante sus primeros años de operación; esto también castigó los resultados financieros de la empresa desde el arranque mismo de operaciones. La impericia en la gestión de una industria como ésta, frente a equipos administrativos conformados por expertos fogueados en esta disciplina, en el extranjero, no le dejó

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S 91 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Francisco Sorto Rivas Economista

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S 92 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

muchos márgenes de maniobra a la sociedad para capitalizar, plenamente, los beneficios de la curva de aprendizaje propia de organizaciones industriales como ésta. Por fortuna, el diseño del esquema vigente dispone de la robustez necesaria para asimilar la salida ordenada de firmas de la industria y además, durante la reforma administrativa del Estado, en este ámbito de actuación, se creó una institución pública especializada para la regulación y control del servicio concesionado a terceros; esto facilitó la salida del mercado de la empresa de manera eficiente, evitándose así que la confianza en el sistema se viera contaminada por la pobre gestión de una de las firmas del mercado.

Gracias a esas providencias, ninguno de los afiliados al régimen vigente se vio afectado por el infortunio financiero y desacierto estratégico de la empresa aquí analizada, traspasándose éstos ordenadamente al resto de administradoras en el mes de diciembre del año 2003. Se podría decir entonces que el sistema salió fortalecido con este suceso, particularmente por la forma en que se manejó dicha liquidación, quedando demostrado ante el colectivo imaginario, que el abandono del mercado de una operadora, no supone alguna crisis real o de confianza, para el sistema.

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

93 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

Publicación preparada por la Gerencia de Desarrollo Institucional

Coordinadora

Silvia América González Ordóñez

Recopilación de información, procesamiento, edición, diseño y digitalización:

Mauricio Pineda Parés

Jorge García Ernesto Urroz

Se autoriza el uso del contenido de esta publicación en citas y

comentarios, haciendo referencia a la fuente

San Salvador, El Salvador, septiembre de 2008.

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES 1era. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte

Antiguo Edificio BCR San Salvador, El Salvador

Tel. (503)2281-8999 www.spensiones.gob.sv [email protected]

OFICINA DE ATENCIÓN AL AFILIADO 1era. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte

Antiguo Edificio BCR San Salvador, El Salvador

Tel. (503) 2281-8988 2281-8965

[email protected]

COMISIÓN CALIFICADORA DE INVALIDEZ Alameda Juan Pablo II,

Edificio Gerardo Barrios, Local N. 11 San Salvador, El Salvador

Tel. (503)2222-8855 2271-1703

[email protected]

INDICE R E V I S TA D E E S TA D I S T I C A S P R E V I S I O N A L E S

S UP E R I N TE N D E N C I A D E P E N S I O N E S , E L S A L VA D O R

94 N o . 3 0 S e g u n d o T r i m e s t r e 2 0 0 8

MISION

Fiscalizar y controlar en forma independiente el funcionamiento

transparente del Sistema de Pensiones, contribuyendo a su desarrollo.

VISION

Ser la primera institución supervisora que funcione con un sistema de

administración y fiscalización basado en la gestión de riesgos.

www.spensiones.gob.sv

INDICE