REVISION DE MEDIDA con fiadores isaac moises cruz 26 05 2014

30
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA DEFENSORÍA PÚBLICA DECIMA TERCERA (13º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Ciudadana: Juez Décimo (10°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.- Quien suscribe, Abg. JIMMY CENTENO, Defensor Público Décimo Tercero (13º) de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas, actuando con el carácter de defensor del Adolescente: ISAAC MOISES CRUZ, plenamente identificado en la Causa Nº 3020-14, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Usted respetuosamente acudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del Artículo 49 y 51 ambos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 539 Y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a los fines de solicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, en los siguientes términos: En fecha 02 marzo del año 2014, se llevo a cabo la Audiencia de Presentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Quinto (115º) del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó imponer la Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber la presentación de cuatro (04) fiadores de reconocida solvencia económica y moral que devenguen ingresos equivalentes a ochenta (80) unidades tributarias cada uno, a los fines de garantizar las resultas del proceso. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además de establecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enunció otros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuo establecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrollado como un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y es reconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el ser humano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código Orgánico Procesal Penal. Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de las medidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible . En especial, se evitará la imposición de una canción económica cuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan la prestación. Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puede imponer al adolescente la presentación de una canción económica adecuada y de posible cumplimiento .

Transcript of REVISION DE MEDIDA con fiadores isaac moises cruz 26 05 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA DECIMA TERCERA (13º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez Décimo (10°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. JIMMY CENTENO, Defensor Público Décimo Tercero (13º) de laSección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas,actuando con el carácter de defensor del Adolescente: ISAAC MOISES CRUZ, plenamenteidentificado en la Causa Nº 3020-14, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Ustedrespetuosamente acudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del Artículo 49 y 51ambos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 539 Y 540 de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a los fines de solicitarconforme a lo establecido en el Artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal. REVISIÓN DELA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, en los siguientes términos:

En fecha 02 marzo del año 2014, se llevo a cabo la Audiencia de Presentación delimputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Quinto (115º) del Ministerio Público,donde el Tribunal acordó imponer la Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad, conforme a loprevisto en el Artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas ydel Adolescentes, a saber la presentación de cuatro (04) fiadores de reconocida solvenciaeconómica y moral que devenguen ingresos equivalentes a ochenta (80) unidades tributariascada uno, a los fines de garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además de establecer alEstado como garante y protector de los derechos humanos, enunció otros derechos como elderecho a la libertad personal que tiene todo individuo establecido en el Artículo 44numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrollado como un derecho humano yfundamental inherente a la persona humana y es reconocido, después del derecho a la vida,como el más preciado por el ser humano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243del Código Orgánico Procesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal prevé: “El

Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de las medidas que se refiereel artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible . En especial, se evitará la imposición deuna canción económica cuando el estado de pobreza o la carencia de medios delimputado impidan la prestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para la Protección deNiños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puede imponer al adolescente lapresentación de una canción económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de veinte (20) folios útiles, copias simples de Cédulade Identidad y Registro de Información Fiscal Rif, así como originales de Constancias detrabajo, residencia y buena conducta de los ciudadanos: JESUS APONTE C.I V- 6.950.813ELADIO GASPAR COLINA CI. V-7.382.576, ARGENIS GUSTAVO HERNANDEZ C.I V-11.239.301Y Certificado de Ingresos Rif Copia de la Cédula de Identidad Carta de Buena Conducta y deResidencia del ciudadano EDUARDO GOMEZ GIRALDO C.I E-82.090.014 como fiadores de midefendido y RECONSIDERE que el entorno familiar y círculo de amistades de mí patrocinado,es de extracto social muy humilde, y es importante resaltar, DOS DE ELLOS “No reúne lasunidades tributarias exigidas por ese Despacho Judicial” para satisfacer la medidacautelar impuesta, Es por lo que la Defensa solicita muy respetuosamente ciudadana Juez, seaacuerde aceptar los requisitos de fianza consignados en este acto de los ciudadanos: ELADIOGASPAR COLINA, ya que el mismo posee un salario mensual de Seis Mil Doscientos Diecinuevebolívares fuertes, (6.219) lo cual equivale a 50 unidades tributarias y JESUS APONTE quienposee un salario mensual de Cinco Mil bolívares fuertes (5.000) lo cual equivale a 40 unidadestributarias.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional con ponencia delMagistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agosto del año 2003, en amparoincoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decrete el Juezbien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posible cumplimiento,de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de la libertad del procesado,cuya situación fáctica continuaría incólume, al mantenerse la medidacoercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44 numeral 1 de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los artículos 539 y 540 de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, los cuales establecen el principiode proporcionalidad y la presunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del CódigoOrgánico Procesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD BAJO LAMODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los cuatro (04) fiadores consignados en este actoal adolescente ISAAC MOISES CRUZ, y se acuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en elArtículo 582 literales “c” y “d” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a los 26 días del mes de mayo del año 2014.

Abg. JIMMY CENTENODefensor Público Penal Décimo Tercero (13º) de la Sección de Responsabilidad Penal

del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 13º – 1672-1410C-3020-14Fiscalia 115º del Ministerio Publico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez Segundo (02°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: JAMELARMANDO GUILLEN DUARTE, plenamente identificado en laCausa Nº 2962-13, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Ustedrespetuosamente acudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 delArtículo 49 y 51 ambos de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, 539 Y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y delAdolescentes, a los fines de solicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264del Código Orgánico Procesal Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELARSUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, en los siguientes términos:

En fecha 07 de Junio del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Cuarto(114º) del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida CautelarSustitutiva de Libertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber lapresentación de Dos (02) fiadores de reconocida solvencia económica y moral quedevenguen ingresos equivalentes a Sesenta (60) unidades tributarias cada uno, alos fines de garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penalprevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de lasmedidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Treinta y nueve (39) folios útiles,copias simples de Cédula de Identidad y Registro de Información Fiscal Rif, asícomo originales de Constancias de trabajo, Balance Personal. MovimientosBancarios, Documentos que soporta las propiedades de la fiadoras, Constanciaresidencia y buena conducta de los ciudadanos: GIL BASTIDAS JOSE JAVIER CI. V-6.328.004 y DUARTE YOLIMA CI. V- 9.199.891 como fiadores de mi defendido yRECONSIDERE que el entorno familiar y círculo de amistades de mí patrocinado,es de extracto social muy humilde, y hasta la presente fecha han podido conseguirdos (02) fiadores que es importante resaltar, UNO DE ELLOS “No reúne lasunidades tributarias exigidas por ese Despacho Judicial” para satisfacer lamedida cautelar impuesta, Es por lo que la Defensa solicita muy respetuosamenteciudadana Juez, sea acuerde aceptar los requisitos de fianza consignados en esteacto del ciudadano: GIL BASTIDAS JOSE JAVIER ya que el mismo posee un salariomensual de (3.751,05).

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicito

respetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTADBAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los dos (02) fiadoresconsignados en este acto al adolescente JAMEL ARMANDO GUILLEN DUARTE , y seacuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y “d”de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo deconformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de Responsabilidad

Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1449-13Fiscalia 114º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez Segundo (02°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: LUIS AGUSTINDE LUCA PALENCIA, plenamente identificado en la Causa Nº2957-13, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Ustedrespetuosamente acudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 delArtículo 49 y 51 ambos de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, 539 Y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y delAdolescentes, a los fines de solicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264del Código Orgánico Procesal Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELARSUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, en los siguientes términos:

En fecha 07 de Junio del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Cuarto(114º) del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida CautelarSustitutiva de Libertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber lapresentación de Dos (02) fiadores de reconocida solvencia económica y moral quedevenguen ingresos equivalentes a Sesenta (60) unidades tributarias cada uno, alos fines de garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de las

medidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Ocho (08) folios útiles, copias simplesde Cédula de Identidad y Registro de Información Fiscal Rif, así como originales deConstancias de trabajo, residencia y buena conducta de los ciudadanos: LUCIAPALANCIA CI. V- 9.098.759 y PEREZ AGUILAR GILBERTO AUGUSTO CI. V-11.681.513, como fiadores de mi defendido y RECONSIDERE que el entornofamiliar y círculo de amistades de mí patrocinado, es de extracto social muyhumilde, y hasta la presente fecha han podido conseguir dos (02) fiadores que esimportante resaltar, que “No reúne las unidades tributarias exigidas por eseDespacho Judicial” para satisfacer la medida cautelar impuesta, Es por lo que laDefensa solicita muy respetuosamente ciudadana Juez, sea acuerde aceptar losrequisitos de fianza consignados en este acto de los ciudadano: ya que losmismo posee un salario mensual de (4.890,12) lo cual equivale a (45) unidadestributarias. y el otro fiador un salario mensual de (3.770,00) lo cual equivale a (35)unidades tributarias.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD

BAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los dos (02) fiadoresconsignados en este acto al adolescente LUIS AGUSTIN DE LUCA PALENCIA, ,y se acuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y“d” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo deconformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de Responsabilidad

Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1444-13Fiscalia 114º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez Décimo (10°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: DOUGLAS ALEXISSALAS ANGULO, plenamente identificado en la Causa Nº 2810-13, de lanomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Usted respetuosamente acudo deconformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del Artículo 49 y 51 ambos de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, 539 Y 540 de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a los fines desolicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264 del Código Orgánico Procesal

Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, enlos siguientes términos:

En fecha 14 de Agosto del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Cuarto(114º) del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida CautelarSustitutiva de Libertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber lapresentación de Cuatro (04) fiadores de reconocida solvencia económica y moralque devenguen ingresos equivalentes a Sesenta (60) unidades tributarias cadauno, a los fines de garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de lasmedidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Dieciocho (18) folios útiles, copiassimples de Cédula de Identidad, Recibo de Pago así como originales deConstancias de trabajo, residencia y buena conducta de los ciudadanas:MARTINEZ MIRANDA YUSLEMI DEL VALLE CI. V- 18.027.419 yGUTIERREBERROCAL ALEJANDRINA CI. V-22.536.593 como fiadores de midefendido y RECONSIDERE que el entorno familiar y círculo de amistades de mípatrocinado, es de extracto social muy humilde, y hasta la presente fecha hanpodido conseguir dos (02) fiadores que es importante resaltar, Que “No reúne lasunidades tributarias exigidas por ese Despacho Judicial” para satisfacer la

medida cautelar impuesta, Es por lo que la Defensa solicita muy respetuosamenteciudadana Juez, sea acuerde aceptar los requisitos de fianza consignados en esteacto.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTADBAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los dos (02) fiadoresconsignados en este acto al adolescente DOUGLAS ALEXIS SALAS ANGULO, y seacuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y “d”de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo deconformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.

Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de ResponsabilidadPenal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1476-13Fiscalia 114º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez CUSRTO (04°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: YENDERSONPARADA SÁNCHEZ , plenamente identificado en la Causa Nº2903-13, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Ustedrespetuosamente acudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 delArtículo 49 y 51 ambos de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, 539 Y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y delAdolescentes, a los fines de solicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264del Código Orgánico Procesal Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELARSUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, en los siguientes términos:

En fecha 09 de Junio del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Cuarto(114º) del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida CautelarSustitutiva de Libertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber lapresentación de Dos (02) fiadores de reconocida solvencia económica y moral quedevenguen ingresos equivalentes a Sesenta (60) unidades tributarias cada uno, alos fines de garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de las

medidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Cinco (05) folios útiles, copias simplesde Cédula de Identidad y Registro de Información Fiscal Rif, así como originales deConstancias de trabajo, residencia y buena conducta.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTADBAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar el fiador consignados en esteacto al adolescente YENDERSON PARADA SÁNCHEZ, , y se acuerde imponer ami asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y “d” de la Ley Orgánicapara la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo de conformidad con loestablecido en el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de Responsabilidad

Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1451-13Fiscalia 114º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez QUINTO (05°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: MAIKEL ALBERTOMAITA MAITA, plenamente identificado en la Causa Nº 2708-13, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Usted respetuosamenteacudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del Artículo 49 y 51 ambosde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 539 Y 540 de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a los fines desolicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, enlos siguientes términos:

En fecha 28 de Septiembre del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo sexta (116º)del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida Cautelar Sustitutiva deLibertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánicapara la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber la presentación deDos (02) fiadores de reconocida solvencia económica y moral que devengueningresos equivalentes a Cuarenta (40) unidades tributarias cada uno, a los finesde garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de lasmedidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Diez (10) folios útiles, copias simplesde Cédula de Identidad así como originales de Constancias de trabajo, RifResidencia y Buena Conducta.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD

BAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los dos (02) fiadoresconsignados en este acto al adolescente MAIKEL ALBERTO MAITA MAITA , , yse acuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y“d” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo deconformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de Responsabilidad

Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1505-13Fiscalia 116º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez CUARTO (04°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: SAMIR ARGENISMENDOZA SIMANCAS, plenamente identificado en la CausaNº 3021-13, de la nomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Ustedrespetuosamente acudo de conformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del

Artículo 49 y 51 ambos de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, 539 Y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y delAdolescentes, a los fines de solicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264del Código Orgánico Procesal Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELARSUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, en los siguientes términos:

En fecha 29 de Septiembre del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo sexta (116º)del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida Cautelar Sustitutiva deLibertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánicapara la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber la presentación deTres (03) fiadores de reconocida solvencia económica y moral que devengueningresos equivalentes a Cuarenta (40) unidades tributarias cada uno, a los finesde garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de lasmedidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Dieciséis (16) folios útiles, copiassimples de Cédula de Identidad y Registro de Información Fiscal Rif,AntecedentesPenales, así como originales de Constancias de trabajo, residencia y buenaconducta de los ciudadanos:SOLER RAMIREZ LUIS ABIGAIL CI. V- 8.793.302 yMATOS MENDOZA EMILIO JOSE CI. V-13.886.825 como fiadores de mi defendidoy RECONSIDERE que el entorno familiar y círculo de amistades de mí patrocinado,es de extracto social muy humilde, y hasta la presente fecha han podido conseguirdos (02) fiadores que es importante resaltar, UNO DE ELLOS “No reúne las

unidades tributarias exigidas por ese Despacho Judicial” para satisfacer lamedida cautelar impuesta, Es por lo que la Defensa solicita muy respetuosamenteciudadana Juez, sea acuerde aceptar los requisitos de fianza consignados en esteacto del ciudadano: SIMANCAS VERNET LARRYS DE JESUS, ya que el mismo poseeun salario mensual (2.996,00) lo cual equivale a 28 unidades tributarias.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTADBAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los dos (02) fiadoresconsignados en este acto al adolescente SAMIR ARGENIS MENDOZA SIMANCAS, yse acuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y“d” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo deconformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.

Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de ResponsabilidadPenal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1503-13Fiscalia 116º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Juez CUARTO (04°) de Primera Instancia en Funciones de Ejecución de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: SAMIR ARGENISMENDOZA SIMANCAS, plenamente identificado en la Causa Nº 3021-13, de lanomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Usted respetuosamente acudo deconformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del Artículo 49 y 51 ambos de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, 539 Y 540 de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a los fines desolicitar conforme a lo establecido en el Artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, enlos siguientes términos:

En fecha 29 de Septiembre del año 2013, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo sexta (116º)del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida Cautelar Sustitutiva deLibertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánicapara la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber la presentación deTres (03) fiadores de reconocida solvencia económica y moral que devengueningresos equivalentes a Cuarenta (40) unidades tributarias cada uno, a los finesde garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 263 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “El Tribunal ordenará lo necesario para garantizar el cumplimiento de lasmedidas que se refiere el artículo 256. En ningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible. En especial, se evitará la imposición de una caución económicacuando el estado de pobreza o la carencia de medios del imputado impidan laprestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

Es por lo que se anexa a la presente de Dieciséis (16) folios útiles, copiassimples de Cédula de Identidad y Registro de Información Fiscal Rif,AntecedentesPenales, así como originales de Constancias de trabajo, residencia y buenaconducta de los ciudadanos:SOLER RAMIREZ LUIS ABIGAIL CI. V- 8.793.302 yMATOS MENDOZA EMILIO JOSE CI. V-13.886.825 como fiadores de mi defendidoy RECONSIDERE que el entorno familiar y círculo de amistades de mí patrocinado,es de extracto social muy humilde, y hasta la presente fecha han podido conseguirdos (02) fiadores que es importante resaltar, UNO DE ELLOS “No reúne lasunidades tributarias exigidas por ese Despacho Judicial” para satisfacer lamedida cautelar impuesta, Es por lo que la Defensa solicita muy respetuosamenteciudadana Juez, sea acuerde aceptar los requisitos de fianza consignados en esteacto del ciudadano: SIMANCAS VERNET LARRYS DE JESUS, ya que el mismo poseeun salario mensual (2.996,00) lo cual equivale a 28 unidades tributarias.

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 243 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicito

respetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTADBAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde aceptar los dos (02) fiadoresconsignados en este acto al adolescente SAMIR ARGENIS MENDOZA SIMANCAS, yse acuerde imponer a mi asistido de lo estipulado en el Artículo 582 literales “c” y“d” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo deconformidad con lo establecido en el artículo 264 del Código Orgánico ProcesalPenal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de Responsabilidad

Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1503-13Fiscalia 116º del Ministerio Pùblico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEFENSA PÚBLICA

DEFENSORÍA PÚBLICA SÉPTIMA (7º) DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL ÁREA METROPOLITANA

DE CARACAS

Ciudadana:Jueza OCTAVA (8°) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Sección deResponsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas. Su Despacho.-

Quien suscribe, Abg. AGUEDA DOMINGUEZ, Defensora Pública Séptima (7º)de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Área Metropolitana deCaracas, actuando con el carácter de defensora del Adolescente: GERSON DAVIDGUTIÉRREZ FLORES, plenamente identificado en la Causa Nº 2940-14, de lanomenclatura llevada por ese Tribunal, ante Usted respetuosamente acudo deconformidad con lo previsto en el Ordinal 1 del Artículo 49 y 51 ambos de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, 539 Y 540 de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a los fines desolicitar conforme a lo establecido en el Artículo 250 del Código Orgánico Procesal

Penal. REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LA LIBERTAD, enlos siguientes términos:

En fecha 08 de Febrero del año 2014, se llevo a cabo la Audiencia dePresentación del imputado, en presencia del Fiscal Centésimo Décimo Quinta(115º) del Ministerio Público, donde el Tribunal acordó Medida CautelarSustitutiva de Libertad, conforme a lo previsto en el Artículo 582 literal “g” de la LeyOrgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes, a saber lapresentación de Tres (03) fiadores de reconocida solvencia económica y moral quedevenguen ingresos equivalentes a Cincuenta (50) unidades tributarias cada uno,a los fines de garantizar las resultas del proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además deestablecer al Estado como garante y protector de los derechos humanos, enuncióotros derechos como el derecho a la libertad personal que tiene todo individuoestablecido en el Artículo 44 numeral 1, el cual ha sido consagrado y desarrolladocomo un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y esreconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el serhumano, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 242 del Código OrgánicoProcesal Penal.

Respecto a la imposición de la medida, el Artículo 243 de la Ley Adjetiva penal

prevé: “Para la fijación del monto de la caución el tribunal tomará en cuenta”,para garantizar el cumplimiento de las medidas que se refiere el artículo 244. Enningún caso se utilizará estas medidas desnaturalizando su finalidad, o se impondrán otras cuyo cumplimiento sea imposible . En especial, se evitará laimposición de una caución económica cuando el estado de pobreza o lacarencia de medios del imputado impidan la prestación. ”

Así las cosas, señala el artículo 582 literal “g” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y del Adolescentes que el Órgano Jurisdiccional puedeimponer al adolescente la presentación de una caución económica adecuada y de posible cumplimiento .

En este sentido el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional conponencia del Magistrado Dr. José Manuel Delgado Ocando, en fecha 04 de Agostodel año 2003, en amparo incoado por Carlos Rafael Vargas Romero, dejó sentado:

“…Ahora bien, las medidas cautelares sustitutivas que decreteel Juez bien a instancia de parte, bien de oficio, deber ser de posiblecumplimiento, de lo contrario, quedaría ilusoria la pretensión de lalibertad del procesado, cuya situación fáctica continuaría incólume,al mantenerse la medida coercitiva que lo privó de su libertad…”

Por todo lo antes expuesto, con fundamento en lo previsto en el artículo 44numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en losartículos 539 y 540 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas yAdolescentes, los cuales establecen el principio de proporcionalidad y lapresunción de inocencia, en relación con el artículo 229 del Código OrgánicoProcesal Penal relativo al estado de libertad, es por lo que le solicitorespetuosamente LA REVISIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTADBAJO LA MODALIDAD DE FIANZA, se acuerde la modificación de la medida aladolescente SAMIR ARGENIS MENDOZA SIMANCAS, e imponer a mi asistido de loestipulado en el Artículo 582 literales “c” y “d” de la Ley Orgánica para laProtección de Niños, Niñas y Adolescentes, todo de conformidad con lo establecidoen el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal.

Es justicia que espero en la ciudad de Caracas, a la fecha de su presentación.

Abg. AGUEDA DOMINGUEZ.Defensora Pública Penal Séptima (07º) de la Sección de Responsabilidad

Penal del Adolescente del Área Metropolitana de Caracas.

EXP. Nº DP 07º – 1562-14Fiscalia 115º del Ministerio Pùblico