Rendición de Cuentas a Través de la Ley de Acceso a la Información Pública en Chile (2011)

87
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CHILE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA AUTOR: DANIEL FIGUEROA CONTRERAS PROFESOR GUÍA: ALFREDO REHREN SANTIAGO DE CHILE 2011

Transcript of Rendición de Cuentas a Través de la Ley de Acceso a la Información Pública en Chile (2011)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA

RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE LA LEY DE

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CHILE

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

AUTOR:

DANIEL FIGUEROA CONTRERAS

PROFESOR GUÍA:

ALFREDO REHREN

SANTIAGO DE CHILE

2011

2

“Cuanto más importa a los pueblos el conocer la conducta de los que gobiernan, otro tanto

más importa a éstos últimos el conocer los verdaderos deseos de los primeros”

(Jeremy Benthan)

3

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................... 6

1. Antecedentes y Marco Conceptual ...................................................................... 8

1.1 Acceso a la información pública en el régimen internacional ................................................ 9

1.2 Acceso a la información pública en Chile ............................................................................ 10

1.3 Conceptos básicos del Acceso a la información pública ...................................................... 13

1.4 Estudios sobre el Acceso a la información pública en Chile ................................................ 14

1.4.1 Obstáculos a la demanda de información pública bajo la LAIP ........................... 14

1.4.2 Análisis de la demanda de información pública bajo la LAIP .............................. 19

1.5 La demanda de información económica bajo la ley de acceso Mexicana ............................ 21

1.6 Acceso a la información pública y Rendición de cuentas .................................................... 23

1.6.1 Rendición de cuentas y su impacto en las instituciones públicas ........................ 26

1.7 Rendición de cuentas a través de las solicitudes de información pública en Chile .............. 28

1.7.1 La LAIP en la teoría de rendición de cuentas ...................................................... 28

1.7.2 Marco de análisis de la demanda y su uso para rendir cuentas ............................ 30

2. Metodología de la Investigación ........................................................................ 32

2.1 Objetivo general ............................................................................................................... 33

2.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 33

2.3 Hipótesis ........................................................................................................................... 34

2.4 Metodología ...................................................................................................................... 34

2.5 Diseño del estudio exploratorio ........................................................................................ 34

2.5.1 Recolección de información cualitativa ................................................................ 35

2.6 Diseño del instrumento cuantitativo ................................................................................. 36

2.6.1 Comparación de solicitudes por período ............................................................... 37

2.6.1.1 Comportamiento de cada categoría entre períodos ................................ 39

2.6.1.2 Comportamiento entre categorías por período ..................................... 40

4

2.6.2 Comparación de solicitudes según institución de respuesta ................................. 41

2.6.3 Relación entre la información solicitada para rendir cuentas y lugar de

respuesta ................................................................................................................ 42

3. Resultados del estudio exploratorio .................................................................. 44

3.1 Principales dificultades ..................................................................................................... 45

3.1.1 Instituciones que no respondieron ......................................................................... 45

3.1.2 Instituciones que respondieron en forma inadecuada ........................................... 47

3.1.3 Ausencia de formulario de solicitud de información pública ............................... 49

3.2 Descripción total de instituciones seleccionadas .............................................................. 49

3.3 Número final de información por categorías ................................................................... 50

4. Análisis de resultados ......................................................................................... 52

4.1 Tipo de información para rendir cuentas .......................................................................... 54

4.1.1 Información para Fiscalizar une entidad pública .................................................. 54

4.1.2 Información para Evaluar una entidad pública ..................................................... 56

4.1.3 Información para Saber sobre una entidad pública ............................................... 57

4.2 Demanda de información para rendir cuentas en el período entre abril de 2009 a marzo

de 2011 .......................................................................................................................... 58

4.2.1 Comparación de la demanda de información para rendir cuentas entre

períodos .............................................................................................................. 58

4.2.1.1 Solicitudes directamente respondidas observadas en los tres

períodos ................................................................................................ 59

4.2.1.2 Solicitudes que pasaron al Consejo de la Transparencia en lo

períodos ................................................................................................ 63

4.2.2 Comparación de la demanda por categoría ........................................................... 67

4.3 Demanda de información para rendir cuentas según el lugar de respuesta ......................... 69

4.3.1 Información para fiscalizar y diferencias entre usuarios de la ley ....................... 69

5

4.3.2 ¿Es independientes el tipo de información para rendir cuentas del lugar de

respuesta? ....................................................................................................................... 72

4.4 Información que no aplica ................................................................................................... 75

4. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 78

Bibliografía ............................................................................................................... 85

Anexos ....................................................................................................................... 88

6

Introducción

La nueva Ley de Acceso a la Información Pública (ley número 20.285) vigente en Chile

desde el año 2009, es un importante avance en el reforzamiento y complemento de la democracia

representativa de ese país, ya que permite una fiscalización más informada y directa por parte de

los ciudadanos del gobierno y su administración.

Durante el corto período de funcionamiento de la ley, los estudios existentes sobre el uso

ciudadano se han centrado en cuatro aspectos: respeto a los derechos humanos y libertad de

expresión; sobre análisis de usuarios potenciales y privados del Consejo para la Transparencia

(institución creada a raíz de la ley); el nivel de respuesta de las diferentes instituciones a los pedidos

de información; finalmente, algunos estudios han trabajo la ley como una herramienta de

fiscalización ciudadana desde un análisis de casos emblemáticos. No obstante, hay un aspecto

importante que todavía no se ha tratado en relación al uso ciudadano de la ley y su calidad de

instrumento fiscalizador. Para esto, es central generar un análisis centrado en la demanda de

información pública bajo la ley.

En el año 2011 dos estudios han tratado el tema de la demanda, pero todavía en forma

paralela al proceso de rendición de cuentas de la sociedad civil. Es por ello que surge la motivación

de hacer una investigación que dé una respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de

información demandada por los ciudadanos mediante le ley 20.285, está vinculada al proceso de

rendición de cuentas de una institución pública? , ¿cuánta información de este tipo ha sido

demandada por la ciudadanía en Chile entre abril del 2009 y marzo del 2011 a través de la misma

ley? y finalmente, ¿la ley efectivamente permite a los ciudadanos rendir cuentas a sus instituciones

públicas?

La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) establece el “Principio de no

Discriminación”1, por el cual en Chile todo ciudadano puede solicitar información en conformidad

con lo establecido en la ley. Este nuevo marco legal entonces, faculta a todo ciudadano de nuevas

herramientas para ampliar y hacer efectivo su derecho de velar por la probidad de los asuntos

públicos; un derecho y deber cívico fundamental dentro de un Estado Democrático. Por esto es

importante conocer las características del proceso de rendición de cuentas a través de la demanda de

información.

El presente estudio tiene el objetivo generar una descripción de la información demandada

bajo transparencia pasiva2 haciendo hincapié específicamente, en su uso para la rendición de

cuentas (accountability). Esto para contribuir a mejorar el conocimiento de la implementación de la

1 En el Artículo 11 de la Ley 20.85 en Chile se define. El Principio de la no discriminación, de acuerdo al que los órganos

de la administración del Estado deberán entregar información a todas las personas que lo soliciten, en igualdad de

condiciones, sin hacer distinciones arbitrarias y sin exigir expresión de causa o motivo para la solicitud (Artículo 11, Ley

20.285). 2 Mediante solicitudes de información como lo establece la ley.

7

ley bajo su modalidad pasiva y sus efectos prácticos a favor de mayor participación de la

ciudadanía en los asuntos públicos.

En el primer capítulo, el lector encontrará los antecedentes de la evolución de la Ley

20.285, así como referencias sobre otros estudios sobre su implementación. También diferentes

teorías que sustentan que la transparencia y rendición de cuentas son requisitos indispensables para

elevar la calidad de la democracia. Finalmente, se encontrarán definiciones de conceptos y

categorías que se utilizaran en el estudio.

El capítulo II detalla la metodología utilizada en esta investigación, la cual se divide en tres

etapas: a) la definición de los objetivos y la hipótesis del estudio; b) La explicación del diseño

exploratorio y de recolección de datos; y c) el diseño de un instrumento cuantitativo. Debido a que

este estudio analiza la transparencia y la rendición de cuentas bajo la LAIP, se realizaron solicitudes

a más de 100 instituciones públicas con el fin de conocer que información se les había demandado

en esos organismos entre abril del 2009 y marzo del 2011.

El capítulo III da cuenta de una síntesis de todos los problemas que existieron para solicitar

esta información, pero principalmente, se define la muestra total de instituciones que entregaron la

información de sus solicitudes.

Posteriormente, luego de la clasificación de las solicitudes en tres categorías se aplicó un

estudio cuantitativo para cuantificar la cantidad de información para rendir cuentas solicitada en el

período establecido. Este último fue dividido en tres para ver la movilidad de la cantidad de

información por categoría a lo largo de la vigencia de la ley.

En el capítulo IV se presentan los resultados de la investigación cuantitativa. Acá se

compara la evolución y el comportamiento de la demanda de información pública por período y por

las categorías establecidas; además se retoman los elementos cualitativos así como los supuestos

planteados en la hipótesis, sobre la relación entre la demanda de información pública y el proceso

de rendición de cuentas.

Finalmente, lo anterior permitirá elaborar conclusiones y propuestas de corrección de la

modalidad de transparencia pasiva que establece la ley, y evaluar su utilidad domo una herramienta

que genere una ciudadanía más informada, más participativa del espacio público, y sobre todo, que

permita fiscalizar a sus instituciones públicas.

8

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES Y MARCO

CONCEPTUAL

9

1. Antecedentes y marco conceptual

1.1 Acceso a la información pública en el régimen internacional

Una de las primeras referencias al acceso a la información pública se dio en el marco de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948). En específico, el

artículo 19 dice que:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho

incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir

informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por

cualquier medio de expresión”.

Años después, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos también garantiza el

derecho de opinión, asociándola también con la libertad de expresión.

En el año 1993 se estableció la Relatoría Especial de las Naciones Unidas para la Libertad

de Opinión y Expresión. Los diversos informes de esta instancia han contribuido a precisar la

discusión sobre la información pública. En estos se planteó que el acceso a la información pública

es una obligación de los Estados y es un deber que debe asegurar. En noviembre del 1999, los tres

mandatos especiales sobre la libertad de expresión, el Relator Especial de la ONU para la Libertad

de Opinión y Expresión, el Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación

en Europa (OSCE) sobre la Libertad de los Medios de Comunicación Social y el Relator Especial

de la OEA sobre la Libertad de Expresión, se reunieron por primera vez bajo los auspicios de la

ONG de derechos humanos. En su Declaración Conjunta del 2004, se explayaron más sobre el

derecho a la información argumentando que el derecho es “un derecho humano fundamental que

debe darse vigencia a nivel nacional mediante legislación integral (por ejemplo, leyes sobre la

libertad de información) en base al principio de transparencia máxima, estableciendo la suposición

de que toda información está accesible, con sujeción a un sistema escueto de excepciones” (Mendel,

2009:11).

En el caso latinoamericano, la OEA ha sido el organismo que se ha pronunciado sobre el

acceso a la información pública. La Convención Americana sobre los Derechos Humanos defiende

la libertad de expresión; luego en 1994 se amplió esta concepción hacia el acceso a la información

con la Declaración de Chapultepec3.

Otra instancia importante de la OEA es la Relatoría Especial de la Comisión Interamericana

de Derechos Humanos. A lo largo de sus informes, se ha precisado qué es el acceso a la

información pública y se ha establecido como un derecho de los ciudadanos y, a la vez, como una

obligación de los Estados. “En octubre del 2000, en un adelanto importante, la Comisión aprobó la

3 Página oficial donde se puede leer la declaración: http://www.declaraciondechapultepec.org/

10

Declaración Interamericana de Principios sobre la Libertad de Expresión, que es el documento

oficial más completo hasta la fecha sobre la libertad de expresión en el sistema interamericano”

(Mendel, 2009:12).

Finalmente, se puede destacar que en junio de 2009, la Asamblea General de la OEA

encomendó al Departamento de Derecho Internacional la elaboración de un proyecto de Ley

Modelo sobre Acceso a la Información, con la participación de órganos, agencias y entidades de la

OEA, Estados miembros y organizaciones de la sociedad civil, con miras a proporcionar el marco

jurídico necesario para garantizar la participación ciudadana en un sistema democrático, el

fortalecimiento de la rendición de cuentas, la confianza en las instituciones gubernamentales y

garantizar los derechos humanos. Se le encargó a un grupo de expertos realizar estos documentos, y

el abril del 2010 se lanzó la ley modelo y la guía de implementación.

Lo más importante de este ejercicio realizado por la OEA y por los otros acuerdos

anteriores, es que la definición de acceso a la información pública en Latinoamérica es considerada

una herramienta crítica para la participación democrática, el control del funcionamiento del Estado

y la gestión pública, y el control de la corrupción (Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

OEA, 2009:2).

1.2 Acceso a la información pública en Chile

La ley de acceso a la información pública en Chile lleva un año y medio de vigencia, pero

su historia es bastante larga. Al menos, se puede señalar algunos grandes hitos: los escándalos de

corrupción, la ley de probidad de 1999, el caso Claude Reyes y otros vs. Chile y la promulgación de

la ley en el último año del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

A comienzos de los 90’s, la probidad y la transparencia no estuvieron en la agenda política.

No obstante, al final del gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), salió a la luz pública un caso de

corrupción relacionada con CODELCO (Corporación del Cobre): el fraude realizado por Juan

Pablo Dávila. “Este caso encendió las alarmas sobre la falta de controles en el manejo de los fondos

públicos e instaló en la agenda política el debate sobre la probidad pública y reforma del Estado por

primera vez desde la vuelta a la democracia” (Muñoz, 2008:116).

En el segundo gobierno de la Concertación encabezado por Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-

2000), se comenzó a discutir abiertamente de este tema. En específico, el 5 de abril de 1994 Frei

Ruiz-Tagle constituyó la Comisión Nacional de Ética Pública. Esto se produce porque se asume la

existencia de corrupción en la administración pública, definiendo a ésta como el abuso del agente

público “de su cargo con un fin privado, que puede ser monetario o de otra naturaleza” (Informe de

la Comisión de Ética Pública, 1996:203). Esta instancia propuso 41 medidas para mejorar la

transparencia en el Estado. De estas medidas, dos se refieren al acceso a la información pública: la

creación de una ley de acceso a la información pública y la difusión obligatoria de memorias

públicas de los organismos públicos. Sobre la primera no hubo grandes acciones, más bien se

11

sugirieron lineamientos generales, no se planteó como un derecho sino como una medida de

reforma al sector público. Sólo se mencionó que el beneficio de esta legislación “fortalecer [ía] el

insustituible rol de los medios de comunicación social relativo a la difusión y al escrutinio de la

actividad de los poderes del Estado” (Informe de la Comisión de Ética Pública, 1996:246). Para la

segunda medida sucedió algo parecido, sólo destacó la necesidad que esa información debe estar

presente con cierta periodicidad y debe ser entendible para todo público. Dentro de los logros de

esta comisión está la creación del portal Chilecompra (implementado formalmente el año 2003), la

tipificación de nuevos delitos relacionados con la corrupción –tráfico de influencias y uso de

información privilegiada-, la creación del Consejo de Alta Dirección Pública y la ley nº 19.653

sobre probidad administrativa aplicable a los órganos de la administración del Estado (o Ley de

Probidad); ley que consagró el derecho a acceder a cualquiera a la información de la administración

pública. A pesar de los avances, la visión de las autoridades en relación al tema de la corrupción y

la transparencia, seguía siendo autocomplaciente4.

El tercer gobierno es el de Ricardo Lagos (2000-2006), en donde se detectó que la Ley de

Probidad de 1999 resultó ineficaz para garantizar la transparencia de la información. Principalmente

por dos razones: por una parte, los procedimientos no eran suficientemente explícitos y precisos –la

experiencia internacional ha demostrado, por lo demás, que el acceso a información difícilmente se

logra sin una ley especial- y, por otra, el Ejecutivo dictó en 2001 el Decreto Supremo N° 26 que

autorizaba a las entidades administrativas a dictar criterios de reserva de forma autónoma y

discrecional. Este decreto estuvo vigente hasta el año 2005 cuando se aprobó la reforma

constitucional al artículo 8, el cual señala que:

“Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y

los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá

establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido

cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de

la Nación o el interés nacional”5.

Bajo este contexto, el gobierno de Lagos estuvo marcado por varios hechos de corrupción –

como el Caso Coimas, MOP-Gate y Sobresueldos6- lo que abrió las posibilidades de acuerdo con la

Unión Demócrata Independiente (UDI), para plantear una serie de reformas y de políticas

anticorrupción. Así fue como se creó en el 2003 la Comisión para el Fortalecimiento de la

Transparencia y la Probidad Pública, comisión que propuso 49 reformas. Sin embargo, este

ambiente no fue favorable a la agenda de probidad. Los proyectos de ley enviados fueron

modificados a tal punto que se despacharon leyes ineficaces. Un ejemplo ilustrativo de esta

situación es la ley de gasto electoral y de financiamiento de la política, la cual fijó límites al gasto

4 Las autoridades y líderes políticos veían a Chile como un país libre de corrupción, sustentados en rankings de

percepción de la corrupción que no siempre recogen las prácticas de corrupción menos obvias que el soborno, tales como

conflicto de intereses, uso de información privilegiada, negociaciones incompatibles y financiamiento de campañas

políticas con el fin de obtener favores políticos (Muñoz, 2008:118). 5 Constitución Política de la República de Chile. Disponible en:

http://www.gobiernodechile.cl/viewEstado.aspx?idArticulo=22481 (Sitio online visitado el día 20 de febrero del 2011 ) 6 Para más detalles ver: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=101656 (sitio online

visitado el día 20 de febrero del 2011).

12

tan altos como los montos usados en la elección anterior, la más cara de la historia, y no estableció

sanciones frente a su incumplimiento” (Muñoz, 2008:119). En el caso del acceso a la información

pública se promulgó la Ley Nº 19.880 de Procedimiento Administrativo de los Órganos del Estado,

que contiene algunos preceptos referidos a la publicidad de los actos administrativos y al derecho de

las personas a acceder a ellos. Casi al final de su período, en el año 2005, los Senadores Hernán

Larraín y Jaime Gazmuri presentaron una moción para modificar la Ley Orgánica Constitucional

sobre Bases Generales de la Administración del Estado para garantizar el acceso a información

pública7. Allí se fundamentaba su necesidad en la ineficacia de las normas vigentes

8.

Antes de abordar el período de la Presidenta Bachelet, es primordial hablar del caso Claude

Reyes vs. Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 1998 un grupo de

organizaciones sociales y medioambientales pidieron al Comité de Inversiones Extranjeras

(CIE) información sobre el Proyecto Río Cóndor de la forestal estadounidense Trillum.

Dicho proyecto, a grandes rasgos, pretendía explotar 250 mil hectáreas de bosque de Lenga

en Magallanes. En Chile varias organizaciones sociales, destacando entre ellas, la

Fundación Terram, iniciaron acciones legales sin ningún resultado. Ese mismo año se

presentan los antecedentes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde en

el año 2005 la CIDH comienza el juicio contra el Estado de Chile. La importancia de este

juicio es que “por primera vez un tribunal internacional reconoce el carácter fundamental de dicho

derecho [el de acceso a la información pública] en su doble vertiente, como derecho individual de

toda persona descrito en la palabra “buscar” y como obligación positiva del Estado para garantizar

el derecho a “recibir” la información solicitada (Relatoría especial para la libertas de expresión,

2007:31). En concreto, los “denunciantes” y la Corte establecieron que el Estado chileno violó el

artículo 13 y 259 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Fue durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) se asumió los

costos del hecho anterior y los costos de un nuevo un escándalo de corrupción estatal de

proporciones: el Caso Chiledeportes10

. A propósito de este contexto, durante su mandato se formó

una Comisión de Ética11

y se aprobó en el 2008 la Ley Acceso a la información Pública ley 20.283

2008 (aunque entró en vigencia el 2009).

Como se puede observar, las acciones y cambios en Chile se dan según la visibilidad de los

escándalos relacionados con la falta de transparencia en la administración pública. No obstante, en

casi todas las discusiones anteriores el acceso a la información pública era un problema ligado a la

gestión y a la teoría de la modernización del Estado. Luego del caso Claude Reyes vs. Chile se

tomó cuenta que el acceso a la información pública tiene relación con la libertad de expresión, la

7 Boletín Nº 3773-06

8 En la fundamentación del proyecto se señala que “a pesar de los esfuerzos legislativos, en la práctica estos principios de

transparencia y de acceso a la información pública, se encuentran seriamente limitados, llegando a convertir estas leyes en

letra muerta” 9 Libertad de pensamiento y expresión, y derecho a la protección judicial; respectivamente.

10 “Chiledeportes, la repartición pública creada con el propósito de apoyar a los deportistas nacionales, reveló ser un

centro de desviación de recursos hacia campañas políticas” (Muñoz, 2008). 11

Ver: http://www.chiletransparente.cl/doc/InformeFinal06.pdf (sitio online visitado 22 de febrero del 2011).

13

calidad de un Estado democrático y es parte del régimen de Derechos Humanos que el Estado

chileno se ha comprometido a cumplir hace bastante tiempo. Es por estas razones que la

promulgación de la ley 20.285 de Acceso a la información Pública debe ser considerada como un

gran avance para la democracia en Chile.

Finalmente, Chile ya tiene una ley específica sobre el acceso a la información pública

donde establece que:

“El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la

publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la

Administración, así como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier

persona a esa información, a través de los medios y procedimientos que al efecto

establezca la ley”12

Además de este principio general, la ley establece que toda persona tiene el derecho a

solicitar y a recibir información; dando al acceso a la información pública carácter de derecho,

donde cada ciudadano puede acceder “a las informaciones contenidas en actos, resoluciones, actas,

expedientes, contratos y acuerdos, así como a toda información elaborada con presupuesto público,

cualquiera sea el formato o soporte en que se contenga, salvo excepciones legales que establece la

ley”13

.

1.3 Conceptos básicos del acceso a la información pública

El Estado moderno democrático comienza a funcionar con principios de publicidad, donde

la ciudadanía puede juzgar las acciones estatales. En este nuevo contexto, las leyes de acceso a la

información pública son centrales ya que permiten regular este principio de publicidad y en donde

“el secreto es admisible cuando garantiza un interés protegido por la Constitución sin afectar otros

intereses igualmente garantizados (o por lo menos es necesario hacer una comparación de

intereses)” (Bobbio, 1996:306). En específico, “una ley de acceso a la información es una ley que

otorga a los ciudadanos (a los residentes o partes interesadas) el derecho a conseguir información

bajo el resguardo del gobierno, sin la necesidad de demostrar interés legal” (Ackerman y Sandoval,

2008:20). Dentro de los principios que sustentan, en general, estas leyes se pueden mencionar los

siguientes:

a. “Máxima divulgación.: La legislación de libertad de información debería ser guiada por el

principio de máxima divulgación.

b. Obligación de publicar: Los órganos públicos deberían estar sujetos a una obligación de

publicar información clave.

12

Artículo 4 de la Ley nº 20.285. 13

Artículo 10 de la Ley nº 20.285.

14

c. Promoción del gobierno abierto: Los órganos públicos deben promover activamente el

gobierno abierto.

d. Ámbito limitado de excepciones: Las excepciones deberían estar clara y estrechamente

fijadas y sujetas a estrictos test de daño y de interés público.

e. Procesos para facilitar el acceso: Las solicitudes de información deberían ser procesadas

rápida y correctamente y debería estar disponible independiente de los rechazos.

f. Costos: No debe desalentar a los individuos de efectuar solicitudes de información en razón

de costos excesivos.

g. Audiencias públicas: Las reuniones y/o audiencias de los órganos públicos deberían ser

abiertas al público.

h. La revelación sienta precedentes: Las leyes que son inconsistentes con el principio de

máxima divulgación deberían ser enmendadas o derogadas.

i. Protección a denunciantes: Los individuos que dan a conocer información sobre las malas

prácticas deben ser objeto de protección” (Article 19, 2000 en Tello, 2008:14-15).

Estos principios pretenden que toda la información pública esté disponible. En la ley

modelo de la OEA se estipula que información pública debe estar mayoritariamente en internet; sin

embargo, esto es complicado ya que hay diversas dificultades para tener toda la información online.

De ahí las leyes de acceso a la información pública delimita los siguientes conceptos: la

transparencia activa y la transparencia pasiva.

En cuanto a la transparencia activa, en Chile se establece que una lista de temas de

información pública que todos los sitios web de las instituciones estatales deben tener; como el

organigrama, las leyes, los subsidios o las actas. En cambio, en ese país la transparencia pasiva (o

reactiva) es aquella que se entrega sólo por una solicitud o petición ciudadana. En la ley chilena esto

contempla los actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, sus

fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o complemento directo y esencial, y los

procedimientos que se utilicen para su dictación. Son públicos, salvo las excepciones que establecen

esta ley y las previstas en otras leyes de quórum calificado (Sousa, 2009:17).

En términos generales, la transparencia pasiva se relaciona directamente con las causales de

secreto y el reclamo de la negación de información. El primer tipo de relación se da porque las leyes

de acceso a la información pública definen qué información no se debe publicar ni darla frente a

una solicitud de información. “Las excepciones típicas incluyen la protección de la seguridad

nacional, la privacidad personal, la seguridad pública, secretos comerciales y deliberaciones

internas” (Ackerman y Sandoval, 2008:26). Sin embargo, y sumando la segunda relación entre

transparencia pasiva y reclamo por negación de información, ha habido dificultades para aplicar

estas causales de secreto, dando origen a conflictos entre solicitante y las razones que usa el Estado

para negar la información. De ahí que se recomienda, al momento de diseño de la ley, establecer un

organismo imparcial que medie entre los ciudadanos y el Estado frente a estas negativas. Cabe

señalar que no todas las leyes de acceso a la información contemplan esta instancia, de hecho “en

los Estados Unidos y en Sudáfrica, por ejemplo, las personas deben ir directamente a la Corte

Suprema o a la Corte Federal para apelar una decisión negativa. Esto puede servir como un

obstáculo para que el solicitante exija su derecho a la información” (Chile Transparente, 2008:21).

15

Se recomienda que el órgano garante tenga cierta autonomía, especialmente constitucional, aunque

también debe superar las dificultades presupuestarias.

Dentro de las solicitudes de información, también es de suma importancia la protección de

los datos personales. Acá se protegen los datos personales que podrían contener las solicitudes de

información: nombres, número de identidad, domicilio, etc. Se considera que “hay un doble

propósito en la protección de la intimidad. Por una parte, se trata de asegurar la libertad individual,

que podría verse coartada o limitada por la censura pública, también por el uso político de

información confidencial, por los recursos de presión que ésta ofrece. Por otra parte, se trata de

resguardar la dignidad personal: impedir la humillación y la vergüenza a la que cualquiera podría

verse expuesto si se hiciese pública toda su vida privada” (Escalante, 2008:35). Así, además de la

calidad de la respuesta a las solicitudes de información, se exige el respeto a la privacidad.

Finalmente, tal como otras leyes de acceso a la información pública, la ley chilena

contempla y regula la información pública que deben tener todos los servicios del Estado en sus

páginas web. Esta información es la siguiente:

a. Estructura orgánica de la institución pública

b. Facultades, funciones y atribuciones del servicio y de sus unidades

c. Marco normativo que rige la institución pública

d. Planta de personal, a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones.

e. Contrataciones y transferencias

f. Historial de transferencia de fondos públicos

g. Actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros

h. Trámites y requisitos que deben cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que

preste la institución

i. El diseño, montos asignados y criterio de acceso a los subsidios

j. Mecanismos de participación ciudadanas

k. Información presupuestaria y resultados de auditoría14

Ahora, la exigencia de la transparencia activa y pasiva en Chile se implementó en base a un

link único que tendría cada servicio, denominado banner “Gobierno Transparente”15

. Acá se

concentran todos los datos pedidos por la ley. Se creó también un portal que reúne varios banner de

Gobierno Transparente en una sola página web: www.gobiernotransparentechile.cl . Otra fuente es

la página web del Comisión de Probidad y Transparencia (dependiente del Ministerio Secretaría

General de la Presidencia), ha sido también un recurso usado por los usuarios a la hora de buscar

información pública.

14

Artículo nº 7 de la Ley nº 20.285 de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la

Administración del Estado. 15

En específico, se determinó esta decisión el 30 de abril del 2008 a través del Oficio Circular N° 555 del Ministerio del

Interior, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia. Para más información, ver:

http://www.leydetransparencia.cl/documentos/reglamentos_instructivos_circulares_oficios/oficio_circular_n555_min_del

_interior_hacienda_y_sec._gral_de_la_presidencia_30-04-2008.pdf (Sitio online visitado el día 19 de febrero del 2011).

16

1.4 Estudios sobre acceso de la información pública en Chile

Más allá del trabajo realizado por las comisiones formadas por el gobierno, las cuales se

mencionaron anteriormente, ha existido diversas reflexiones en torno al acceso a la información

pública. Es necesario mencionar que fue desde la sociedad civil que se impulsó una gran reflexión

en torno al acceso a la información pública.

Las primeras referencias que se pueden citar son las que aparecen en las reflexiones sobre la

reforma al Estado chileno y al combate de la corrupción. En forma paralela los principales centros

de DD.HH. han vislumbrado este problema, relacionándolo principalmente con la defensa del

principio de libertad de expresión16

.

Por otro lado, el acceso a la información pública se ha analizado a través de los fallos

judiciales y las consecuencias de las primeras reformas a las leyes realizadas por los gobiernos de la

Concertación. A medida que los escándalos de corrupción salían a la luz, varias ONG’s chilenas

instalaron el tema en la sociedad y han participado en la elaboración final de la Ley de

Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado

(su siglas LAIP) n° 20.285. Además de dar variados conceptos y resaltar la importancia de esta ley,

las ONG’s17

destacaron la importancia de un organismo independiente que sería el Consejo para la

Transparencia.

Para los fines de esta investigación, se consideró pertinente dividir los diversos estudios que

han surgido a propósito de la LAIP en dos grupos: 1) estudios sobre las barreras y dificultades en la

demanda la información pública bajo la ley; y 2) otros que analizan la demanda más allá de los

problemas de acceso. En los dos apartados siguientes se describirán los estudios más relevantes de

cada grupo.

1.4.1 Obstáculos frente a la demanda de información pública bajo la LAIP

Dado que es una ley bastante nueva, diversos estudios han evaluado recientemente su

implementación como los diversos problemas que enfrentan o podrían enfrentar los usuarios de la

ley a la hora de buscar o solicitar o información pública.

16

En el Informe de Derechos Humanos del 2003 se dijo que “algunas investigaciones han dado cuenta de lo arraigada

que se encuentra en la institucionalidad chilena la cultura del secreto o reserva en el actuar. Hasta 2001, se encontraba

plenamente vigente la Ley sobre Abusos de Publicidad, dictada en 1967, la que contemplaba una norma que permitía a los

jueces decretar, en cualquier investigación que llevaran y en cualquier estado de la causa, prohibición de informar a los

periodistas, los que se exponían a una pena de reclusión (de 61 días) en caso de no respetar esta orden, la que fue utilizada

en muchas ocasiones en procesos de gran interés público” (CDH-UDP, 2003:226).

17

Fundación Pro Acceso y Chile Transparente.

17

Uno de los análisis más importantes sobre la implementación de la ley fue el realizado por

Daniel Sousa el 200918

. Él analizó las adecuaciones que operan a nivel de Gobierno Central a partir

de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la

Información de la Administración del Estado” (Sousa, 2009:27)19

. Un aspecto central del estudio

sobre la ley fue que determinó la existencia de serios problemas con la información reservada y el

derecho a terceros. A propósito de estos problemas el autor argumenta que “aún no se puede

hablar de absoluta transparencia puesto que existen vacíos legales que dificultan la toma de

decisiones en los temas de derecho de terceros y las causales de reserva, además, las ambigüedades

tanto de la LAIP como de su Reglamento originan a que se tomen interpretaciones discrecionales en

el gobierno que apuntan a no entregar la información solicitada” (Sousa, 2009:97).

Respecto a las barreras que pueden enfrentar los usuarios al demandar información bajo la

ley, diversas organizaciones de la sociedad civil han trabajado el tema de distintas perspectivas;

desde la disposición de las instituciones a entregar información y la instrucción de los usuarios,

hasta estudios de caso centrados en los problemas prácticos para demandar información. A

continuación se mencionan estas organizaciones y sus estudios más relevantes.

La Fundación Pro Acceso realizó un estudio basado en un ejercicio que permitiera mostrar

el nivel de accesibilidad y transparencia respecto del contenido de las peticiones de información

efectuadas por los ciudadanos, y las respuestas entregadas, mediante la formulación de solicitudes

de información a una muestra de 20 entidades públicas representativas de las distintas funciones

públicas estatales. En específico, se trató de responder a la pregunta ¿cuán dispuestas están las

entidades públicas a entregar la información sobre demanda de información pública de los

ciudadanos?” (Pro Acceso, 2010:3). Sus resultados arrojaron que la Cámara de Diputados y el

Ministerio Público eran las instituciones peores evaluadas de acuerdo a esta pregunta. Finalmente,

de la muestra de instituciones seleccionadas, las de peor cumplimiento fueron las relacionadas con

temas de defensa o inteligencia, y aquellas que eran parte de los poderes del Gobierno (no del

Ejecutivo) o organismos públicos autónomos.

El centro de estudios social de la Universidad Católica de Chile llamado “MIDE UC”

realizó la encuesta de Posicionamiento del Consejo para la Transparencia. Dentro de este estudio

se realizó un focus group y dentro de los varios temas que se trataron estuvo la demanda de la

información pública. Cada uno de los posibles clientes – personas del focus group - se dividió según

su nivel de educación. Dentro de sus resultados, encontraron que las personas sin estudios fueron

los que más demandaban información pública. En general, era información pública para beneficio

personal. En cambio los clientes con más educación (tanto técnica como profesional) demandan

18

Este documento es la tesis de Daniel Sousa para optar al grado de Magíster en gestión y políticas públicas de la

Universidad de Chile. 19

En detalle, Realizó una etapa exploratoria, en donde identificó ocho factores dificultaron la implementación de esta ley:

organizacionales, de procesos, recursos económicos, recursos humanos, recursos tecnológicos, gestión documental,

legales y gestión del cambio. Luego, testeó cada factor a través de una encuesta a funcionarios públicos de diversos

organismos del Gobierno Central.

18

menos información. Estos dos tipos de clientes basan su demanda de información para su beneficio

individual, aunque el cliente con más formación pretende demandar a futuro información pública

para crear beneficios a la opinión pública. Pese a lo anterior, según el estudio, todos los grupos

concuerdan en estar más interesados en demandar información pública luego de conocer de qué se

trata la Ley de Transparencia y saber que es posible recibir una respuesta a sus inquietudes y

necesidades. Tanto “clientes potenciales profesionales, técnicos y sin educación superior sienten

que teniendo mayor conocimiento del funcionamiento de la Ley y de las posibilidades que ésta les

otorga en materia de acceso a información, podrán defender mejor sus intereses y derechos” (MIDE

UC, 2010:20).

La Corporación Libertades Ciudadanas, a través de un manual ciudadano, identificó

dificultades en el acceso tanto de transparencia activa como pasiva. En específico, identificaron los

siguientes problemas: a) La falta de acceso a Internet b) La falta de conocimientos en el uso de

Internet, dificultando el proceso de transparencia activa, proceso que siempre es previo a la petición

de información; c) La poca claridad de la información y a la vez el lenguaje técnico que poseen los

sitios web de los servicios públicos y en especial algunos municipios que poseen programas de

difícil comprensión; d) La poca claridad de las respuestas ya que al tener un lenguaje especializado,

atenta contra el principio de máxima divulgación; e)Aunque no es una dificultad, es importante

tener presente el desfase que se produce entre la fecha legal que se ocupa para responder a la

solicitud de información, hasta que es enviada la carta desde el servicio público, y los días que ésta

demora en ser recibida en el domicilio, y que motiva la toma de acciones de parte de los solicitantes

ante el Consejo para la Transparencia” (Corporación Libertades Ciudadanas, 2009:30).

Finalmente, un grupo de organizaciones por la transparencia20

durante el 2010 realizó un

estudio sobre las barreras de la demanda de la información pública a través de distintos casos

ciudadanos. Para esto se utilizó una estrategia coordinada y sostenida de solicitudes de acceso a

información pública a distintas instituciones públicas sujetas a transparencia pasiva bajo la ley. Este

grupo decidió enfocarse en los casos que resultaron típicos y ejemplares en cuanto a malas prácticas

derivadas de estas experiencias (Obstáculos a la información pública: una revisión de casos

ciudadanos, 2010:12). Dentro de las barreras detectadas a partir de este ejercicio sistemático de

peticiones, fueron: 1) Desconocimiento de la ley, sus procedimientos, los derechos de la ciudadanía

y las obligaciones de los organismos públicos, por parte de sus funcionarios y funcionarias; 2.

Problemas tecnológicos en las plataformas de solicitudes de información21

; y 3). Excepciones al

principio general de transparencia y el acceso a la información contempladas en la ley bajo

20 Fundación Pro Acceso, Corporación Participa, Fundación Pro Bono, Fundación, Ciudadano Inteligente, Escuela de

Periodismo de la UDP y Ciudad Viva. 21 De ello se deriva una serie de malas prácticas, tales como cobros arbitrarios y excesivos de los costos de reproducción

de la información; la entrega de la información fuera de plazos, o la no aceptación de solicitudes de manera presencial.

Este tipo de acciones tiene que ver más con el desconocimiento que los funcionarios tienen de la ley y de sus

procedimientos, que con dolo o negligencia. Es importante, en todo caso, explicitar que en algunos casos se detectaron

prácticas reñidas con la adecuada atención al público, como importunar virtualmente (Obstáculos a la información

pública: una revisión de casos ciudadanos, 2010:22)

19

argumentaciones/justificaciones débiles o inexistentes (Obstáculos a la información pública: una

revisión de casos ciudadanos, 2010:22).

1.4.2 Un análisis de la demanda de información pública bajo la LAIP

Desde el inicio de la ley de acceso a la información pública, la Comisión de Probidad y

Transparencia ha realizado diversos estudios de fiscalización de transparencia pasiva. Entre sus

resultados, sale que hasta el momento se han realizado 62.001 solicitudes de información hechos a

través de formularios (Comisión de Probidad y Transparencia, 2011:5). Un dato importante que se

puede extraer de las solicitudes a lo largo de este año son las características de los solicitantes.

Según los estudios de la Comisión el 81,7% de los solicitantes tienen entre 19 y 49 años, la mayoría

se declara estudiante (25,75%) o trabajador asalariado (19,69%) y su nivel de educación la declaran

así: educación media completa (13,76%), educación técnica (17,20%), universitaria (48,75%) y con

estudios de postgrado (12,43%) (Comisión de Probidad y Transparencia, 2011:20). Finalmente, los

solicitantes de información se concentran mayoritariamente en la Región Metropolitana (50,82%)

(Comisión de Probidad y Transparencia, 2011:16).

Junto con estas estadísticas, desde el Consejo surgió un estudio que analizó el buen

procedimiento de la respuesta de solicitudes por parte de diversas instituciones; pero más allá de su

objetivo, resalta los criterios seleccionados para clasificar estos organismos y la demanda. Estos

fueron cuatro: 1) El tipo de solicitante, divididos entre clientes informados y no informados de la

ley; 2) Área del organismo público, dividiendo a las organizaciones que solicitaron información en

un área Política, una Económica , una Social; 3) la vía de ingreso de la solicitud, es decir, si fue vía

internet o presencial; y finalmente, 4) el estatus a-priori de la consulta, cuyo objetivo fue generar

solicitudes que eran entregables, unas que fueron redactadas para que los organismo las denegaran y

otras solicitudes fueron echar para ser derivadas a otro organismo distinto del que fueron ingresadas

(Consejo para la Transparencia, 2011:7). Es importante destacar el resultado por el criterio de

organismo. Según el estudio, los servicios y ministerios del área económica, tuvieron un buen

desempeño22

. Los servicios y ministerios del área política, tuvieron un desempeño regular23

. Por

22

Respondieron de acuerdo a lo esperado para el caso de las solicitudes planificadas como denegables. Para el caso de la

solicitud planificada como derivable, está fue efectivamente derivada, no obstante el receptor de dicha derivación no

entregó la información solicitada. Finalmente para las acciones de solicitud de información planificadas como entregables,

de las 8 correspondientes a este tipo de organismos, 6 fueron respondidas, 2 no obtuvieron la información solicitada y

1solicitud rebotó (Consejo para la Transparencia, 2011: 11). 23

Las 4 acciones planificadas como denegables fueron efectivamente denegadas. La acción que fue planificada como

derivable dentro de este servicio no fue derivada, sino más bien se comunicó como respuesta que la información se

encontraba disponible en otro servicio, lo que escapa a lo estipulado por la Ley. Finalmente de las 4 acciones planificadas

como entregables, 3 fueron efectivamente entregadas y una de ellas fue denegada (Consejo para la Transparencia, 2011:

11).

20

último, los servicios y ministerios del área social, tuvieron un desempeño deficiente24

(Consejo para

la Transparencia, 2011: 11).

Desde la sociedad civil la organización Chile Transparente desarrolló un índice de acceso a

la información pública. Este estudio determinó que “la calidad (entendido como el mayor o menor

acceso) del acceso a la información pública depende de la calidad de la información. En otras

palabras, una información de calidad debe estar disponible y permitir a los ciudadanos “saber,

fiscalizar y evaluar a las instituciones públicas” (Chile Transparente, 2010). Fuera de está precisa

definición de la calidad y del tipo de información, en este estudio no se evaluó qué tipo de

información se ha demandado, sino que es lo que podría solicitar cierto tipo ciudadano con ciertas

necesidades de información clasificadas en: saber, fiscalizar y evaluar. Finalmente, en este estudio

se evaluó si la información pública, independiente del los temas demandados, cumple con cinco

criterios: “a) disponibilidad de información, b) amigabilidad de información, c) respuesta o

disponibilidad de ayuda, d) comprensión de información, y e) complitud de información” (Chile

Transparente, 2010).

Hasta aquí ninguno de los estudios mencionados ha realizado un análisis sistemático de los

temas que se demandan bajo le ley, ni se han referido de manera explícita a la teoría sobre

Accountabilty (rendición de cuentas). En estos se enfatiza de manera concreta la importancia de la

ley en permitir la fiscalización por parte de los ciudadanos, acción que se concreta a través del

mecanismo de solicitudes de información (Transparencia Pasiva).

Los dos últimos trabajos mencionados, el del Consejo y el de Chile Transparente, plantean

una buena base de lo que puede ser un análisis más estructurado de los temas presentes en la

demanda y su relación con el proceso de accountabilty. Los tres criterios para clasificar las

instituciones del Consejo – área económica, política y social - dan cuenta de los diversos tipos de

información que los usuarios de la ley están demandando. El concepto de “información de Calidad”

del estudio de Chile Transparente, abre la posibilidad de pensar un marco general de las intensiones

de los usuarios de la ley.

Si bien, como se dijo, en Chile no se ha realizado hasta el momento estudios del tipo de

demanda y clasificar sus usos, fuera de este país surgió una propuesta concreta a propósito de este

tema. En el apartado siguiente, se menciona este estudio, el cual se enfocó en explicar el uso

económico de la demanda de información pública, bajo la Ley Federal de Transparencia y Acceso a

la Información Pública Gubernamental (sus siglas LFTyAI) de México.

24

De las 3 planificadas como denegables, 2 fueron denegadas y una no obtuvo respuesta. La acción planificada como

derivable, no fue derivada. De las 6 acciones planificadas como entregables, 2 solamente recibieron la información

solicitada, otras dos no obtuvieron la información y una de ellas fue denegada (Consejo para la Transparencia, 2011: 11).

21

1.5 La demanda de información Económica bajo la LFTyAI Mexicana

Este estudio titulado “Evaluación del impacto económico de la ley federal de transparencia

y acceso a la información pública gubernamental”, fue encargado por el

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (sus siglas IFAI) al Centro de Estudios de

nombre AEQUUM-Asociación Civil. Su objetivo fue empezar a estudiar cuáles han sido, de entre

los temas que han suscitado el mayor interés de los solicitantes de información gubernamental,

aquellos que pueden tener los efectos más claros sobre el desempeño de la economía (Estavillo,

Martínez y Escobar, 2006:1).

Los autores del estudio y las autoridades del IFAI concordaron que, dado el período que

llevaba de vigencia la ley de acceso mexicana era demasiado corto para observar empíricamente si

ésta había tenido algún impacto medible sobre el desempeño de algún sector económico. Así “el

estudio se enfocaría a la elaboración un diagnóstico del uso económico de la LFTyAI que serviría

de marco para hacer una primera evaluación de los posibles impactos económicos que su aplicación

podría tener en un sector específico. Éste fue sugerido por el IFAI y se trató del sector de

telecomunicaciones” (Estavillo, Martínez y Escobar, 2006:1).

El aporte más significativo de este trabajo al estudio de las leyes de acceso a la información

pública, en especial con el uso de transparencia pasiva, fue su propuesta de clasificar la información

de la demanda según su potencial uso económico. Asimismo, se intentó estimar los posibles efectos

o impactos económicos que la información podría generar en la actividad económica de los agentes

solicitantes, y por lo tanto también en la sociedad mexicana (Estavillo, Martínez y Escobar,

2006:31). Las interpretaciones, estimaciones de uso y efectos económicos fueron creadas a partir

de la teoría de la economía de la información y la experiencia de los investigadores. En la tabla

n°1.1 se muestra el resultado de la clasificación de la demanda según los que temas que se

consideró que tenían un uso económico potencial. También muestra cómo clasificaron estos temas

según sus efectos directos, indirectos o ningún efecto económico relevante25

.

25

Para un conocimiento detallado de las descripciones de los temas económicos considerados por el estudio y sus

potenciales usos y efectos económicos, ver (Estavillo, Martínez y Escobar, 2006:29-52).

22

Tabla n°1.1: Clasificación de las solicitudes según

el tipo de impacto económico.

Fuente: (Estavillo, Martínez y Escobar, 2006:33)

Las categorías con impacto económico directo (en lo sucesivo IED) incluyen aquellas

solicitudes en las que la información requerida forma parte de alguna actividad, proceso o toma de

decisiones que genera una clara consecuencia de tipo económico, ya sea para el usuario de la

información, para algún otro actor o para ambos (Estavillo, Martínez y Escobar, 2006:32). La

información con impacto económico indirecto (IEI) agrupa las categorías que parecen no tener un

uso económico directo, la que se solicita con aparentes fines inquisitivos y críticos hacia la

asignación de recursos públicos, el desempeño y las prácticas del sector público. Sin embargo bajo

una óptica de mayor alcance estas categorías presionan a la eficiencia gubernamental mediante la

rendición de cuentas, y contribuyen al incremento de la eficiencia y la profesionalización del sector

público en el largo plazo, ya que al menos en el mediano plazo la rendición de cuentas tendrá un

efecto favorable sobre las acciones públicas. “Esto se deduce del hecho que se inhibe la

discrecionalidad, se compromete la corrupción y se descubren las ineficiencias del sector público,

entre otros factores, que hoy menguan el efecto de la acción pública” (Estavillo, Martínez y

Escobar, 2006:33-34). La información denominada sin efecto económico es la que “se no se

desprende información que fortalezca las decisiones empresariales, facilite el acceso a recursos

productivos, dé datos sobre mercados o cualquier otro tema de carácter económico” (Estavillo,

Martínez y Escobar, 2006:34).

Es importante recalcar que los autores hacen hincapié en un tema desarrollado por los

estudios descritos anteriormente, es decir sobre los distintos actores que solicitan información. Acá

se determinó que existen costos asociados a la búsqueda y procesamiento de la información

solicitada, siendo los actores sociales que poseen el conocimiento y mejores recursos los que están

en una mejor posición para aprovechar los beneficios económicos que puede generarle el poseer

cierta información del Estado. Por lo tanto, el estudio explica que la publicidad de información

23

gubernamental a través de internet es el mejor medio para evitar que solo los agentes en la sociedad

con mayores recursos (capital y en conocimiento) tengan acceso a solicitar la información

económica (u de otros tema que tenga valor) útil en poder del Estado. O en otras palabras, que se

privatice una parte de la información que es de todos los ciudadanos. En síntesis, la transparencia

activa en cuando a la información económica, tiende a evitar que exista un uso privado de la

información pública.

Finalmente, la conclusión más relevante del estudio para este marco teórico, fue que se

logró demostrar que la mayor cantidad de información económica solicitada a las instituciones

gubernamentales en México era del tipo de información con uso económico potencial e impacto

directo.

Estos resultados permiten abrir la pregunta sobre los distintos usos y el tipo de información

demandada a las entidades públicas pueda tener, como también sus diferentes efectos en las

instituciones del Estado y en la sociedad. Por lo tanto, es preciso preguntarse: ¿qué sucede con la

demanda de información pública y el ámbito social?, ¿es posible describir, como se hizo en este

estudio sobre su uso económico, su relación con el proceso de rendir cuentas?

Respecto a estas interrogantes, parece fundamental proceder en primera instancia a analizar

la demanda de información pública en sí misma. Es decir, relacionada con sus temas, bajo un marco

general de clasificación. En el estudio mexicano, este marco fue creado a partir de la teoría

económica de la información, por lo tanto, la misma teoría de Accountability podría ser útil para

generar un marco de análisis para describir cómo se da este proceso a través de la demanda de

información pública en Chile.

Antes de explicar cómo se desarrollará esta propuesta, la cual es tema central de esta

investigación, es preciso explicar los aspectos más relevantes de la teoría de Accountabilty.

1.6 Acceso a la información pública y rendición de cuentas

Tal como mencionó anteriormente, las leyes de acceso a la información pública son

consideradas como una herramienta de rendición de cuentas. Sin embargo, esta afirmación ha

quedado ahí, sin ninguna profundización. Es necesario establecer qué es la rendición de cuentas

para, posteriormente, ver la relación que tiene con el acceso a la información pública y la demanda

de información.

De modo general, rendición de cuentas se refiere “al proceso de responsabilizar a los a los

actores por sus acciones” (Fox, 2006:36). Ahora este concepto implica procesos y resultados, donde

hay variados tipos de rendición de cuentas dependiendo de estos factores y de los actores

involucrados. Por ejemplo existen formas de accountability: legal y político. El concepto de

accountability legal “está orientado a garantizar que las acciones de los funcionarios público estén

enmarcadas legal y constitucionalmente” (Peruzzotti y Smulovitz, 2002: 26). Es decir, que todo

24

funcionario público respete la ley: desde la constitución hasta los oficios que correspondan para que

cumpla su función de manera correcta. Lo central es que exista un respeto a la ley y al debido

proceso, que a su vez pueda ser monitoreado. Por otro lado, el accountability político “está

íntimamente interconectado con el concepto de representación democrática. Un gobierno es

políticamente responsable (accountable) si los ciudadanos tienen medios para castigar a

administraciones irresponsables o a aquellas cuyas políticas no responden a las preferencias del

electorado (unresponsive)” (Peruzzotti y Smulovitz, 2002: 27). El escenario central de este tipo de

rendición de cuentas son las elecciones, lo que ha sido altamente criticado porque no tienen

mecanismos suficientes para que el representante político rinda cuenta de sus actos y de sus

promesas electorales (ver Przeworski, Stokes, Bernard, 1999).

Diferentes autores que han trabajo este tema han establecido que el accountability funciona

con ciertos mecanismos de sistema de control de las instituciones públicas: accountability

horizontal y vertical. Esta clasificación surgió del argentino Guillermo O’Donnell en donde el

accountability horizontal tiene un control interestatal y el accountability vertical se refiere a un

control hecho al Estado por una institución externa a él. Cada uno de estos mecanismos se asocia

así:

Accountability legal mecanismo de accountability horizontal

Accountability político mecanismo de accountability vertical

El control del debido proceso las acciones de cada empleado público funciona en base a

controles interestatales; por ejemplo existe controles administrativos, instituciones contraloras y de

contabilidad que vigilan el actuar de cada funcionario con respecto al patrimonio público de un

Estado. Y el electorado sería la entidad externa que tiene la capacidad de monitorear las acciones de

los representantes políticos.

De toda esta conceptualización, se destaca otro tipo de accountability vertical. En específico

el accountability societal, que “es un mecanismo no electoral, pero vertical, de control de

autoridades políticas que descansa en las acciones de un múltiple conjunto de asociaciones de

ciudadanos y de movimientos y sobre los medios, acción que tiene como objetivo el exponer los

errores gubernamentales, trayendo nuevas cuestiones a la agenda pública, o de activar el

funcionamiento de agencias horizontales. Emplea herramientas institucionales y no institucionales.

La activación de demandas legales o reclamos ante agencias de control es un ejemplo de recursos

institucionales; las movilizaciones sociales y exposés ilustran algo de los no institucionales, [cuya

efectividad] se basa en sanciones simbólicas” (O’Donnell, 2001:10). El grupo externo que

monitorea al gobierno estaría compuesto por ONG’s, medios de comunicación y movimientos

sociales. Sin embargo, se usa mecanismos de accountability vertical pero ejerce este control a través

de la activación de mecanismos legales; o sea acude a mecanismos de accountability horizontales

para una futura sanción (sea concreta o de nivel simbólico).

El fin de este accountabilty social sólo se hace cargo de las posibles formas de sanción, pero

no está enfocado en comprender qué es lo que la sociedad civil desea, puede o está controlando.

25

Además, acota estrechamente a los actores que pueden funcionar como fiscalizador externo del

Estado.

A pesar de que en la teoría se señala que accountability legal y político son distintos, las

leyes de acceso a la información pública permiten que cualquier ciudadano demande información

pública integrando estas dos concepciones sin contradicción. En general, se pensaba que sólo la

prensa o las ONG’s eran las encargadas de informar sobre la gestión de gobierno y que bastaba que

ellos tuviesen acceso directo a la información. En la actualidad, el accountability social es una

actividad que también la pueden realizar los ciudadanos; que complementan la función de los

actores organizados. Es decir, “por un lado, la transparencia facilita el trabajo de las prensa, pues

ésta es la más importante divulgadora de la información en manos del gobierno. Por el otro, permite

a cualquier ciudadano, de manera directa, tener acceso a aquellos datos que le importan de manera

particular” (Aguilar, 2008:28). Dentro de ese uso creciente de demanda de información pública, con

múltiples usos posibles, puede existir una alta probabilidad de que esté siendo usada para el

accountability social. De hecho, a las leyes de acceso a la información pública se pueden extraer,

según Aguilar (2008), cinco funciones específicas:

a. Evaluación de los gobernantes: “función capacitadora más evidente es aquella que

permite, en una democracia representativa, a los electores premiar o castigar el desempeño

de sus gobernantes y representantes” (Aguilera, 2008:28).

b. Rendición de cuentas: “La transparencia, al permitir la rendición de cuentas, funciona de

manera tanto capacitadora del poder ciudadano como inhibidora de conductas y acciones

que atenten contra el interés público” (Aguilera, 2008:29). Esta afirmación señala que la

transparencia beneficia a los ciudadanos porque permite que participen y que controlen,

efectivamente, el comportamiento de los funcionarios públicos. Y, a la vez, permite que por

parte de los funcionarios públicos exista un comportamiento tangible hacia la transparencia.

c. Control del poder público: “Es cierto que el poder se limita para proteger los derechos

fundamentales, pero las limitaciones también sirven a otros fines menos evidentes. Este

control se efectúa a través de la vigilancia y la fiscalización de las acciones de los políticos

y funcionarios. La vigilancia, a su vez, disuade las malas conductas por parte de los

servidores públicos. A través de la transparencia la ciudadanía puede detectar las fallas y

defectos de las políticas públicas en sus primeras etapas, cuando todavía pueden corregirse.

Ésta es claramente una facultad inhibitoria” (Aguilera, 2008:30).

d. Fortalecer la autoridad política: “Un paradójico efecto de la transparencia es que el

acceso a la información no sólo sirve para limitar el poder de los gobiernos; también lo

aumenta” (Aguilera, 2008:30). Confianza con los ciudadanos basado en un monitoreo

constante, no en una confianza incondicional. “Un estado transparente es fiscalmente más

poderoso que uno opaco; puede recaudar impuestos de manera más eficiente puesto que los

ciudadanos están mejor dispuestos a tributar debido a que saben cuál es el destino de sus

26

impuestos. En resumen, la función de fortalecer al gobierno en una democracia es una de

las características capacitadoras de la transparencia” (Aguilera, 2008:31).

e. Detección y corrección de errores: “Se trata de una forma particular a través de la cual la

transparencia fortalece a los gobiernos: mejora su capacidad cognoscitiva” (Aguilera,

2008:31). Se quiere revisar y corregir políticas públicas fallidas o ineficaces.

1.6.1 Rendición de cuentas y su impacto en las instituciones públicas

Peruzzotti y Smulovitz (2002) argumentan que a pesar que la rendición de cuentas social

no impone sanciones directas sobre las instituciones, el control de los ciudadanos sí genera

“consecuencias materiales”. Por una parte imponen costos en la reputación, que a su vez pueden

tener consecuencias políticas que se manifiestan institucionalmente. Por otra parte, los mecanismos

sociales son una condición necesaria para la activación de mecanismos institucionales, tales como

las Comisiones Investigadoras de Justicia o del Congreso (Peruzzotti y Smulovitz, 2002)

En relación a la forma en que los mecanismos sociales imponen estas sanciones y cómo se

relacionan con los otros mecanismos de Accountability, Peruzzotti y Smulovitz los describen en tres

puntos importantes:

1) Los mecanismos sociales controlan exponiendo y denunciado actos presumiblemente ilegales.

Las denuncias sobre casos específicos proveen ejemplos de las fallas en el desempeño de las

agencias horizontales, lo que permite llamar la atención sobre temas problemáticos de un modo

con el cual la ciudadanía se puede relacionar. Al alertar sobre temas puntuales, las denuncias

pueden producir cambios en la apreciación social de un fenómeno particular, transformándolo

en cuestiones de una agenda más general y pública.

2) Los mecanismos sociales controlan porque pueden activar la operación de los mecanismos

horizontales. Esta activación puede darse: a) cuando un movimiento social se organiza y

moviliza en torno de una demanda o reclamo en particular; b) cuando los medios cubren e

informan sobre acciones o reclamos de un movimiento particular, o cuando desarrollan su

propia investigación en relación a un tema dado; y c) cuando los individuos o asociaciones

activan procedimientos judiciales regulares, en el nivel local, internacional o en agencias de

supervisión. En tanto estas acciones amenazan a los funcionarios con ser llevados ante la

justicia o con un aumento de sus costos en su reputación, pueden resultar en la activación de

mecanismos horizontales y verticales (Peruzzotti y Smulovitz, 2002).

3) Los mecanismos sociales controlan, y algunas veces derivan en el establecimiento de

organizaciones paralelas de “vigilancia social” para el monitoreo del desempeño de agentes u

oficinas públicas.

27

Entonces, ¿es la Accountability social un instrumento eficaz de control? Peruzzotti y

Smulovitz argumenta que sí: dadas las sanciones que la Accountability social puede imponer, es

posible que los funcionarios públicos lleguen a la conclusión de que es más conveniente abandonar

ciertas prácticas que puedan generar tanto costos en su reputación como judiciales.

Un elemento clave que surge de los planteamientos anteriores es que el ciudadano, para

poder detectar problemas y evaluar el desempeño de sus instituciones públicas, debe tener a acceso

a la información sobre las acciones y la forma en que toman sus decisiones sus políticos y

burócratas. Este acceso, entonces, comprendería el primer paso (quizás el más importante) para el

ejercicio del accountabilty social. Usualmente, y en especial los políticos, los agentes públicos están

tentados a explotar la falta de información que tienen los votantes sobre sus políticas y sus

consecuencias, con el propósito de asegurar su propia agenda y apropiarse de un pedazo del

presupuesto público (Adsera, Boix, Payne, 2001:479). En este sentido, sólo cuando los ciudadanos

pueden efectivamente disciplinar a sus tomadores de decisiones, para que estos los sirvan de buena

manera, los bienes públicos son entregados de manera eficiente y la corrupción queda restringida

(Adsera, Boix, Payne, 2001: 479).

Para medir impacto del Accountabilty social, como el vertical y horizontal, se han creado

una gran variedad de variables e indicadores. El índice de Calidad Democrática de Políty IV, la base

de datos de la Universidad de Gothenburg26

, y finalmente, quizás el más completo, los indicadores y

estudios del Banco Mundial, realizados por Daniel Kaufmann27

, son ejemplos las organizaciones

más comprometidas en medir el impacto del accountabilty en sus distintas dimensiones.

Mikel Barreda, en su estudio comparado de mecanismos de Accountabilty en América

Latina, realizó una síntesis de las variables más importantes que ocupan las organizaciones

mencionadas para medir la rendición de cuentas28

. Su criterio principal fue seleccionar variables

que sean efectivamente aplicables a toda la región. Las variables que seleccionó para medir el

Accountabilty social fueron: la capacidad de organización que tienen los ciudadanos para resolver

sus problemas comunitarios y la libertad de prensa29

.

Finalmente, si bien hay un consenso en la literatura sobre el impacto de las variables

control de corrupción, libertad de prensa, gobernabilidad interna, estado de derecho, estabilidad

política, eficacia de gobierno y calidad del marco regulatorio para explicar los niveles de

Accountabilty en general; en Latinoamérica, específicamente, existen pocos estudios sobre el

impacto concreto de las leyes de Transparencia y su relación con estás dimensiones. Se sobre

26 En el siguiente link se puede ingresar a dicho índice:

http://www.globalstudies.gu.se/english/iberoamericanstudies/espanol/publicaciones/ (sitio online visitado el 20 de mayo

del 2011). 27 En el siguiente link se puede ingresar a dicho índice: http://search.worldbank.org/research?qterm=Daniel+Kaufmann

(sitio online visitado el 20 de mayo del 2011). 28 Barreda, Mikel, “Accountability y calidad de la democracia en América Latina: un análisis comparado”

Departamento de Derecho y Ciencia Política, Universitat Oberta de Catalunya. Paper preparado para presentar en el

Congreso 2010 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Toronto, Canadá, del 6 al 9 de octubre de 2010. 29 Var Barreda 2010, pg: 7-8

28

entiende, en muchos casos, que dado que las estas leyes permiten un mejor acceso de los

ciudadanos a la información pública, las leyes son eficaces para permitir la rendición de cuentas

ciudadana. La corta vigencia de estas leyes en la región, puede comprender una buena explicación,

ya que no ha pasado suficiente tiempo para medir en concreto sus resultados. Es por esto que un

paso previo a comprender y medir el impacto general de las Leyes de Transparencia sea necesario

conocer y evaluar cómo se genera el proceso de rendición de cuentas a través de estas leyes.

Esta investigación se hace cargo de la idea anterior, al proponer un análisis enfocado en la

demanda de información pública en Chile. Esto, para conocer de manera detalla las características

del proceso de rendición de cuentas ciudadano a través de la modalidad de solicitudes de

información que estable la Ley de Acceso al información de este país.

1.7 Rendición de cuentas a través de las solicitudes de información Pública en Chile

Finalmente, después de haber evaluado toda la información presentada en los apartados

anteriores, es posible hace lo siguiente: primero, describir cómo queda inserto proceso de rendición

de cuentas a través de LAIP en la teoría de accountabilty; y segundo, generar un marco de análisis

similar al realizado en estudio mexicano, pero enfocado en clasificar la demanda según su uso para

rendir cuentas a las instituciones públicas.

1.7.1 La Ley de Acceso en la teoría de rendición de cuentas

El proceso de rendir cuentas que se produciría a través de transparencia pasiva bajo la LAIP

comprendería un mecanismo particular de accountabilty de carácter mixto, es decir, incorpora

elementos de control vertical y horizontal.

La dirección del control es vertical ya que parte de la sociedad a las instituciones públicas y

el gobierno. El elemento horizontal se refiere a su impacto, es decir, activaría mecanismos de

control y regulación dentro y entre los organismos públicos. Este accountability genera presiones

sobre la entidad pública y en muchos casos, como bien señala en su estudio Peruzzotti y Smulovitz,

la información permite recurrir a una institución autónoma de control; como una contraloría, el

poder judicial o en este caso al Consejo para la Transparencia30

.

Este tipo de accountabilty social se separa de lo expresado por Peruzzotti y Smulovitz en lo

siguiente: que el espectro de agentes sociales que fiscalizan es mucho mayor y no se centra

solamente en la prensa, ciertas ONGs o determinadas agrupaciones sociales (los incluye). Los

fundamentos de “Máxima divulgación” y “No Discriminación” presentes en la ley, permiten pensar

la rendición de cuentas de forma más general. En específico, como un proceso que parte desde el

momento en que cualquier ciudadano solicita información y presiona a una institución a dar cuenta

30

Artículo 24 de la ley de acceso a la información pública n° 20.285.

29

de sus acciones, hasta su sanción. Una sanción o impacto, que puede ser esta presión, una mayor

regulación dentro del organismo, mayores índices de eficiencia, o bien como un elemento más

perceptible; es decir, como una gran sanción de un organismo del Estado activado por voces de la

sociedad civil tras haber solicitado información pública.

Por tanto, este trabajo y el marco de análisis de se desarrollará a continuación, parte de este

supuesto: que toda acción de demanda de información pública corresponde a un acto de rendición

de cuentas, por lo tanto es posible describir y evaluar sus componentes.

Lo opuesto a esta visión podría generarse a partir de la información de estudios

mencionados anteriormente, que argumentan que los usuarios están motivados por intereses

individuales o bien, como señala el estudio de México, a la diferencia de recursos y conocimiento

entre usuarios puede generar una privatización de la información pública más útil. Entonces, bajo

estas premisas, el proceso de rendir cuentas a través de la ley comprendería un uso muy relativo y

estaría reducido a unos pocos usuarios; pero esto no sucede. A pesar que todos los usuarios podrían

estar demandando información para beneficio personal y unos pocos para fiscalizar, el supuesto de

generalidad se mantiene en la medida que toda solicitud de información cumple con la idea de

verticalidad y horizontalidad. Verticalidad, ya que hay una relación directa entre el ciudadano y la

entidad pública, y este, al responder la información, establece la materialización de un derecho

clave del Estado democrático, de la LAIP y de la teoría de accountabilty. Este es: que la

información que generan las entidades públicas le pertenece a todos los ciudadanos y estas están

obligada a entregarla. La generalidad también cobra sentido porque toda solicitud activa efectos de

control horizontal en los organismos públicos.

La diferencia entonces, entre un usuario que pide información con el objetivo de rendir

cuentas- que en muchos casos son organizaciones, prensa, y otros grupos específicos- y otro que lo

hace sólo por un asunto personal, vendría a ser que el primero le interesa conocer y evaluar de

manera más precisa algunos de los impacto de su fiscalización. El proceso de rendir cuentas del

usuario más individual terminaría en el momento que el organismo público respondió a su pedido

con la información correcta; de lo contrario, busca formas para sancionar al organismo y hacerlo

rendir cuentas de buena manera. El individuo u organización con intensiones de control explícitas,

tiene dentro de sus objetivos buscar las deficiencias en la entrega y el contenido de información; o

bien, ya tiene identificado alguna de estas deficiencias y necesita información pública para poder

corroborarlas. Entonces, los dos usuarios en mayor o menor medida como se dijo, buscan rendir

cuentas.

Respecto al problema de la privatización de información, discutir este tema escapa a los

intereses de este trabajo. Su mención es importante porque demuestra que hay ciertos productos que

generan entidades públicas que la sociedad valora más. Por lo tanto, habría cierta información que

la sociedad le pide a las entidades públicas que den una mayor cuenta; lo cual abre la pregunta

sobre los distintos tipos de información que los usuarios han solicitado a través de la LAIP.

Tomando esta última pregunta, es necesario desarrollar un marco de análisis de la demanda de

información pública, el cual será descrito a continuación

30

1.7.2 Marco de análisis de la demanda y su uso para rendir cuentas

A través de los estudios descritos anteriormente, y sobre todo el realizado por la IFAI, se

puede comprender que existe una correspondencia entre el uso y el tipo de información solicitada; y

como se argumentó, todo acto de solicitar información conlleva – en menor o mayor grado- a un

proceso de rendir cuentas. En este sentido, surge la pregunta sobre los criterios que debería poseer

una información pública de calidad que sirva para la rendición de cuentas social.

Fox (2007) señala que la información pública de calidad, que sea transparente y que sirva

para la rendición de cuentas social debe cumplir con tres criterios: 1) Revelar cómo las instituciones

se comportan en la práctica; 2) cómo se toma una decisión; y 3) si expresa el resultado de sus

acciones. Al analizar estos criterios, por separado, se puede entender que hay cierto tipo de

información demandada que corresponde en mayor o menor grado a uno de estos criterios. Por

ejemplo, la información de un resultado de concurso público puede dar información sobre cómo se

comporta la institución que se le solicitó y también sobre cómo se toma una decisión. Pero si habría

que explicar este tipo de información bajo uno de los criterios mencionados de Fox (2007), éste

corresponde al resultado particular de una acción que tomó alguien dentro de una institución

pública. Responde de mejor manera al objetivo del tercer criterio.

A través de estos criterios es posible construir un marco conceptual para describir el

proceso de rendir cuenta a través la LAIP y así clasificar los distintos tipos de información

solicitada que responden de mejor manera a los objetivos de estos. Es importante mencionar que

este no es un modelo definitivo, pero es un primer acercamiento a poder describir el uso de la LAIP

para rendir cuentas y el tipo de información demandada. Cada tipo de información que sea

encontrada en la demanda de información bajo la LAIP en Chile debe y será analizada en este

trabajo por separado, así se podrán clasificarlos en base a uno de los criterios mencionados31

Finalmente, se decidió nombrar a cada criterio con un nombre: los temas demandados para

“Saber” serán los que muestran cómo las instituciones se comportan; los temas demandados para

“Evaluar” serán los que revelan cómo se toma una decisión; y finalmente, los temas demandados

para “Fiscalizar” serán los que muestran el resultado de las acciones de las instituciones públicas.

En cuanto a este último criterio, es posible apreciar que describe de mejor forma el tipo de

información posicionada en el criterio de mayor impacto económico del estudio de la IFAI. Esta fue

la información que solicitan los usuarios con más recursos y de mejor conocimiento y es también la

31

Dado el tiempo estipulado para la investigación, no será posible respaldar el modelo a través de comentarios de

funcionarios de la Consejo para la transparencia o bien otros expertos del tema. Pero para una segunda aplicación del

modelo se realizará una serie de entrevistas para completar y reforzar el contenido de la información por categoría. Esto

porque es posible que algunos tipos de información puedan caer en dos o más categorías.

31

información más valiosa que puede poseer una entidad pública para un usuario de la ley. Es por esto

que se decidió nombrar a este tercer criterio como información para “Fiscalizar”32

.

“Evaluar” entonces, correspondería a la segunda categoría y a una segunda escala de

importancia, en la medida que revela Metodologías, Estudios técnicos, datos importantes de cómo

una entidad pública desarrolla y justifican sus decisiones. La tercera categoría “Saber”

correspondería a una tercera posición en la escala de importancia, ya que corresponde a información

más general, es decir, textos legales, Decretos, información que no varía constantemente y que en

muchos casos debería cubrir la Transparencia Activa. Son documentos más específicos que

solicitan para saber los usuarios. A continuación, la figura n°1, sintetiza este marco de análisis para

explicar y clasificar la demanda de información pública bajo la LAIP y su uso para la rendición de

cuentas.

Figura n° 1: Marco de Análisis de la demanda de información pública.

Fuente: Elaboración propia en base a Fox (2007), (Estavillo, Martínez y Escobar, 2006:34) y Chile Transparente (2010).

Finalmente, es importante mencionar que estos tipos de información expuestos en la figura

anterior corresponden a una muestra general del tipo de información que se espera encontrar en la

demanda y que corresponden de mejor manera a las categorías construidas33

. Se puede esperar que

en el transcurso de la investigación surjan otros tipos de información para complementar las

categorías.

32

Estos nombres surgieron del índice de estudio de Chile Transparente. En esta investigación se decidió fundamentar

estas categorías con los criterios de Fox (2007) lo cual permitió generar el marco de análisis de la demanda.

Saber ¿Cómo las instituciones se

comportan en la práctica?

-Decretos -Resoluciones

-Antecedentes

-Textos legales -Nombramiento de personal

-Servicios

-Dictámenes

-Documentos técnicos

-Estudios

-Datos en series de tiempo -Datos para investigación

académica

Fiscalizar

Evaluar

-Datos sobre gastos -Datos laborales

-Contratos

- Subsidios - Regulación Particular

- Aplicación de la Regulación

¿Cuál es el resultado de las

acciones de las instituciones?

¿Cómo se toma una decisión?

32

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN

33

2. Metodología de Investigación

2.1 Objetivo general

Este trabajo pretende identificar los temas presentes en la demanda de información pública

bajo la nueva ley de acceso a la información pública (LAIP) número 20.285, que tienen un uso para

la rendición de cuentas social. Esto con el propósito de analizar la variación de la cantidad total de

este tipo de información, solicitada entre abril del 2009 y marzo del 2011.

La investigación se enfoca a la Transparencia Pasiva, la cual es el principal desafío para la

administración pública ante la aplicación de esta Ley. Asimismo, la investigación forma parte de los

diversos intentos que pretenden llevar discusión teórica sobre el proceso de accountabilty social, a

un terreno más empírico.

2.2 Objetivos específicos

De acuerdo con el planteamiento anterior, esta investigación tiene tres objetivos específicos:

1. Identificar, mediante el marco de análisis propuesto, los principales temas para rendir cuentas

presentes las solicitudes directamente respondidas por las entidades públicas y las que han

pasado por el Consejo para la Transparencia.

2. Señalar los cambios por categoría y período de los temas presentes en solicitudes respondidas

directamente por las entidades públicas y las que han pasado por el Consejo para la

Transparencia (dentro del período establecido).

3. A través de la comparación de los dos grupos de solicitudes analizadas- directamente

respondidas y las del Consejo, se concluirá acerca de:

a) la relación entre la demanda de información hecha por los usuarios entre la fecha

establecida y la información para rendir cuentas identificada.

b) la función –y los beneficios – del mecanismo de transparencia pasiva establecido por la ley

20.285, como una herramienta de transparencia pública para la rendición de cuentas social.

34

2.3 Hipótesis

A pesar que la motivación central de este trabajo es de carácter explotaría sobre la demanda

de información pública, resulta pertinente generar una hipótesis alternativa para orientar los

objetivos y los resultados.

Entonces, este trabajo sostendrá que: a medida que aumenta la información solicitada -

entre abril del 2009 y marzo del 2011- por los usuarios de la ley, es posible apreciar un aumento

significativo de la información para la rendición de cuentas social en los dos grupos de solicitudes

que serán analizadas. Dentro de primer grupo, proveniente de las solicitudes respondidas

directamente por una entidad pública, se espera que esté compuesta mayormente por información

para rendir cuentas que esté vinculada a la categoría de “Información para Saber”. Dentro del

segundo grupo, compuesto por las solicitudes que han pasado por el Consejo para la Transparencia,

se espera que esté compuesta principalmente por información de la categoría “Fiscalizar”. Esto

significa que se espera que en las solicitudes del Consejo este compuesta mayoritariamente por

información que expresa resultados particulares de los agentes públicos.

2.4 Metodología

La metodología para desarrollar este estudio de caso se divide en dos etapas: a) diseño del

estudio exploratorio; b) aplicación de instrumentos cuantitativos

2.5 Diseño del estudio exploratorio

La demanda de información pública a través de transparencia pasiva está contenida en dos

sitios: en las solicitudes que realizaron los ciudadanos a las distintas instituciones públicas y las que

han se han impugnado en el Consejo para la Transparencia. El primer grupo corresponde a las

solicitudes de información pública respondidas a los ciudadanos, el segundo grupo contiene las

solicitudes de información que se respondieron sólo con la intervención del Consejo o se denegó el

acceso a la información basado en las causales de reserva de la Ley de acceso a la información

pública.

Para obtener la información del primer grupo, es decir las solicitudes que realizaron los

ciudadanos a las distintas instituciones públicas, se realizará la siguiente petición de información

pública a 446 instituciones públicas sujetas a transparencia pasiva:

Detalle de las solicitudes de información pública que le han pedido a esta institución

desde abril 2009 a marzo del 2011. Esto significa, la redacción exacta de las

35

solicitudes. Además: el rol asignado a la solicitud, la fecha de ingreso de la solicitud,

estado de la solicitud (si respondieron o no), tipo de respuesta (si fue electrónica o

papel), fecha de respuesta, sector específico del organismos.

Respecto al segundo grupo, que contiene las solicitudes de información que se

respondieron sólo con la intervención del Consejo o se denegó el acceso a la información basado en

las causales de reserva de la Ley de acceso a la información pública, los datos serán extraídos del

sitio web del Consejo para la Transparencia. En este sitio se encuentra las solicitudes como su

información.

2.5.1 Recolección de información cualitativa

Para la sistematización de la información recolectada en el Estudio Exploratorio se diseñó

una tabla con las siguientes categorías:

1. Número de caso de solicitud: corresponde al número de la solicitud según período.

2. Detalle Solicitud: corresponde a la información que solicitó el usuario.

3. Palabra Clave: Es una palabra que resume el pedido del usuario (Ejemplo: Contrato, Serie

de tiempos, Decreto, etc.)

4. Fiscalizar: tipo de información solicitada que corresponde a esta categoría. Según

el marco teórico la siguiente información debe ser considerada: Datos sobre gastos,

datos laborales, Contratos, Subsidios, Regulación Particular, Aplicación de la

Regulación34

.

5. Evaluar: tipo de información solicitada que corresponde a esta categoría. Según el

marco teórico la siguiente información debe ser considerada: Documentos técnicos,

Estudios, Datos en series de tiempo y Datos para investigación académica

6. Saber: tipo de información solicitada que corresponde a esta categoría. Según el marco

teórico la siguiente información debe ser considerada: Decretos, Resoluciones,

Antecedentes, Textos, legales, Nombramiento de personal, Servicios y Dictámenes.

7. Nuevo tipo de información: Como se dijo en el marco teórico, es posible que existan otros

tipos de información solicitada que correspondan a una de las categorías anteriores. Así

complementar las que se determinaron.

34

Cómo se expresó en el marco teórico, estos tipos de información pueden ampliarse según la revisión de las solicitudes

de información.

36

8. No Aplica: si el usuario solicitó información errónea, no entendible o fue algún reclamo sin

solicitar nada de información.

9. Período: dice a cuál de los 3 períodos mencionados pertenece la solicitud.

10. Respuesta: Dice si la solicitud pertenece al grupo de muestras de solicitudes respondidas

directamente por la entidad pública o si fue a parar al Consejo para la Transparencia.

11. Institución: Nombre de la institución a la cual pertenece la solicitud.

11.1 Organismo Específico: Si la solicitud iba dirigida a un departamento específico de la

institución pública.

12. Fecha ingreso: fecha que ingresó la solicitud a la institución pública.

13. Rol: número asignado a la solicitud por la institución.

14. Estado solicitud: Si fue respondida la solicitud o no.

15. Fecha respuesta: fecha en que se efectuó la respuesta.

16. Formato respuesta: Si se respondió la solicitud vía internet (digital) o correo

convencional.

17. Cumple con la protección de datos Personales: Si se borró de la solicitud cualquier dato

personal de los ciudadanos que demandaron información.

18. Notas: cualquier información extra que haya entregado la institución sobre la solicitud.

2.6 Diseño del instrumento cuantitativo

Después de haber sistematizado y clasificado las solicitudes (mediante la ficha de vaciado

de información cualitativa) se procederá a separar la información en base a dos criterios, que son:

1) Por períodos; y 2) separar la información según el lugar de respuesta, es decir, si la solicitud

corresponde a las que fueron directamente respondidas por una entidad pública al usuario o

solicitudes que dieron a parar en el Consejo. En estas solicitudes, fue el Consejo quien dirimió si la

entidad pública debía entregarle la información al solicitante.

A continuación se describe la forma en que se trabajaran estos criterios y cuáles serán los

instrumentos cuantitativos para analizar dicha información.

37

2.6.1 Comparación de solicitudes por períodos

Acá se desea comparar la evolución de las cantidades de información para rendir cuentas

dividiendo el período del 2009 y marzo del 2011 en tres períodos. Esto para analizar el

comportamiento de la demanda de información para rendir cuentas.

Estos períodos son los siguientes:

1er período: abril del 2009 a noviembre 2010 (8 meses)

2do período: diciembre 2009 a julio 2010 (8 meses)

3er período: agosto 2010 a marzo 2011 (9 meses)

Los periodos fueron seleccionados para generar variabilidad y comparar la evolución de la

información desde la vigencia de la ley hasta marzo de 2011. Un análisis mensual sería aún más

conveniente, pero debido a la cantidad de datos que se analizaran y el tiempo estipulado para la

presente investigación, la división en los tres periodos fue criterio más adecuado. Se seleccionó el

primer año de la ley que se componía de 8 meses. En los dos periodos siguientes se conformaron

con la misma cantidad de meses o al menos que no fuera tan diferente del criterio de 8 meses.

Finalmente, se tomará una muestra aleatoria simple sin reposición, con 95% de confianza y 4%

error por cada período35

de las solicitudes que fueron respondidas directamente y las que pasaron al

Consejo. La información de estas solicitudes será clasificada bajo el modelo desarrollado en el

último apartado del marco teórico y además, bajo una serie de variables para ordenar las muestras

en cada período en cada grupo. El resultado de esta clasificación deberá ser vaciado en la siguiente

tabla mostrada a continuación (tabla n° 2.1):

35

Ver Anexo n° 1: Detalles del muestreo de la demanda de información pública en Chile

38

Tabla n° 2.1: Tabla de vaciado información de muestras por período.

1er período: Abril 2009 a Noviembre 2009

Solicitudes respondidas

directamente

(380 casos)

Consejo para la

Transparencia

(224 casos)

Total

Fiscalizar

Evaluar

Saber

No aplica

Total

2do período: Diciembre 2009 a Julio 2010

Solicitudes respondidas

directamente

(464 casos)

Consejo para la

Transparencia

(308 casos)

Total

Fiscalizar

Evaluar

Saber

No aplica

Total

3er período: Agosto 2010 a Marzo 2011

Solicitudes respondidas

directamente

(537 casos)

Consejo para la

Transparencia

(351 casos)

Total

Fiscalizar

Evaluar

Saber

No aplica

Total Fuente: Elaboración Propia.

Tras obtener los resultados presentes en la tabla anterior, se procederá a aplicar los

siguientes instrumentos cuantitativos para .analizar el comportamiento de la demanda de

información pública. Estos instrumentos serán utilizados para comprobar cuál fue el

comportamiento la información para Fiscalizar, Evaluar y Saber, por período y entre ellos.

39

2.6.1.1 Comportamiento de cada categoría entre períodos

Tras obtener el número final de información para Fiscalizar, Evaluar y Saber (categorías) de

las solicitudes respondidas directamente (Grupo1) y las que pasaron al Consejo para la

Transparencia (Grupo 2), se utilizará el método estadístico de Wald36

de diferencia de dos

proporciones. Esto, para comparar si las proporciones de una categoría determinada son

significativamente distintas37

entre dos períodos determinados.

Este método es apropiado, ya que cada período fue elaborado con muestras aleatorias e

independientes y el número de estas es lo suficientemente grande para aplicar dicha prueba

estadística (o test estadístico).

En la tabla n°2.2, están resumidos los pasos del test, usando como ejemplo la variación por

período de la proporción de información para Fiscalizar del Grupo 1 (solicitudes respondidas

directamente). Estos pasos se aplicarán tanto a las categorías del Grupo 1 como la del Grupo 2. La

Hipótesis en cada caso será que la categoría aumenta significativamente en el tiempo. De lo

contrario, se esperará que la información por categoría tuviera otro comportamiento entre períodos.

Tabla n°2.2: Variación según período de la información para Fiscalizar (Grupo 1: solicitudes

que fueron respondidas directamente).

Período: 1ero Período: 2do Período: 3ro

n ° total Total solicitudes

1er período= T1

Total solicitudes 2do período= T2 Total solicitudes

3er período= T3

Categoría:

Fiscalizar

Solicitudes para

Fiscalizar 1er

Período=F1

Solicitudes para Fiscalizar 2do

Período= F2

Solicitudes para

Fiscalizar 3er

Período= F3

P (Fiscalizar) Pi= F1 / T1 Pii= F2/ T2

Piii=F3/T2

Test Wald de

una cola

TEST I

Ho: Pi=Pii

Hi: Pi < Pii

TEST II

Ho: Pii= Piii

Hi: Pii < Piii

Hipótesis

Pi < Pii < Pii

Se busca que en los dos test se rechace la hipótesis nula para poder afirmar que la

proporción de información para Fiscalizar aumento significativamente entre abril del

2009 y marzo del 2011 (Esto quiere decir también que la proporción es distinta en

cada período).

Fuente: Elaboración Propia

36

Este método, que presentan la mayoría de los textos básicos de Estadística, se basa en la distribución asintótica normal

de la diferencia entre las proporciones muestrales, ˆπ1 − πˆ2. Teóricamente este método da un intervalo con un nivel de

confianza aproximado de (1 − α)100%, la aproximación es mejor en tanto n1 y n2 sean “grandes” ( ver Anexo )

40

2.6.1.2 Comportamiento entre categorías por períodos

Para poder comparar cuál proporción de las categorías Fiscalizar, Evaluar, Saber fue

significativamente superior en cada período, se debe aplicar un el mismo test estadístico descrito

anteriormente, pero con una corrección. Los totales deben ser reemplazados por la suma total por

categoría. La tabla n° 2.3 muestra un ejemplo de este test y la nueva corrección para evaluar si la

información para Saber fue la más demandada en el primer período.

Tabla n°2.3: Comparación entre categorías según período para información para Saber

(Grupo 1: solicitudes que fueron respondidas directamente).

Para Fiscalizar Para Evaluar Para Saber

n ° total Total solicitudes

para Fiscalizar =

TF

Total solicitudes

para Evaluar =TE

Total solicitudes

para Saber = TS

# de Categorías

en el 1er

período:

Solicitudes para

Fiscalizar 1er

Período=F1

Solicitudes para Evaluar 1er

Período= E1

Solicitudes para

Saber 1er

Período= S3

P (Saber) Pi= F1 / TF Pii= E1/ TE

Piii=S3/TS

Test Wald de

proporciones

TEST I

Ho: Pi=Pii

Hi: Pi < Pii

TEST II

Ho: Pii= Piii

Hi: Pii < Piii

Hipótesis

Pi < Pii < Pii

Se busca que en los dos test se rechace la hipótesis nula y se acepte la alternativa,

para poder afirmar que la proporción de información para “Saber” es la información

con mayor demanda durante abril del 2009 a noviembre 2010 (primer período de

las solicitudes respondidas directamente por una institución pública).

Fuente: Elaboración Propia.

Finalmente, este instrumento de análisis será aplicado tanto a las solicitudes directamente

respondidas y las del Consejo.

41

2.6.2 Comparación de solicitudes según institución de respuesta

Para desarrollar esta comparación se realizaran previamente los siguientes pasos:

1) Primero, se tomarán todos los datos de los tres períodos del análisis anterior. De ambos

tipo de solicitud; es decir, las que se hicieron directamente a las instituciones públicas y las

recopiladas del Consejo para la Transparencia.

2) Se eliminará la división por períodos y se tendrán todos los casos, de ambos tipos de

solicitud nuevamente, desde abril del 2009 a marzo del 2011.

3) Luego, se extraerán una muestra38

:

- de toda la demanda de información pública que se solicitó directamente a las

instituciones públicas;

- y de toda la demanda de información pública que se llevó al Consejo para la

Transparencia.

4) Se clasificará nuevamente esta información según las categorías Fiscalizar, Evaluar y

Saber, de forma que queden ordenados de la siguiente manera (Tabla n°2.4) :

Tabla n°2.4: Tabla resumen de solicitudes clasificadas según nivel respuesta

E información para rendir cuentas.

Variable: Información para Rendir

Cuentas

Información

para Fiscalizas

Información

para Evaluar

Información

para Saber

MUESTRA

Solicitudes

Directamente

respondidas por una

Entidad Pública +

Solicitudes que

pasaron al Consejo

Para la

Transparencia

Fuente: Elaboración propia.

38

Ver anexo n°3.

42

5) Posteriormente se realizará un test de Ji-cuadrado de muestras cualitativas (Ver Anexo n° 5)

para ver si la variable X (Rendición de cuentas) distribuye igualmente en ambas

poblaciones. Se desea rechazar la hipótesis nula descrita a continuación:

Hipótesis Nula Ho: La variable se distribuye igualmente en ambas muestras

Hipótesis Alternativa Hi: La distribución no es homogénea.

6) Se espera que se rechace la hipótesis nula y se acepte que las cantidades de información

distribuyen de manera distinta. Si se acepta la hipótesis alternativa, se procederá a realizar

un test de Wald de comparación de proporciones con 95% de confianza, para comparar las

siguientes proporciones:

- Proporción de información para Fiscalizar de solicitudes respondidas directamente con

las del Consejo para la Transparencia.

- Proporción de información para Evaluar de solicitudes respondidas directamente con

las del Consejo para la Transparencia.

- Proporción de información para Saber de solicitudes respondidas directamente con las

del Consejo para la Transparencia.

2.6.3 Relación entre la información para rendir cuentas y lugar de respuesta

Acá se desea conocer la relación entre la variable “Institución de respuesta” que toma dos

valores con la variable “Información para rendir cuentas”, que toma tres. En otras palabras, se

desea confirmar la dependencia entre los valores (categorías) que toma la variable información para

rendir cuentas y la Institución.

Para esto se realizará una muestra aleatoria simple del total de solicitudes analizadas en el

estudio exploratorio (de los tres períodos) y se clasificará según las variables descritas

anteriormente y sus valores. El resultado se clasificará en la siguiente tabla (tabla n° 2.5):

43

Tabla n°2.5: Tabla resumes variables Institución de respuesta

e Información para Rendir Cuentas.

Variable:

Institución de

respuesta

Variable: Información para Rendir

Cuentas

Información

para Fiscalizar

Información

para Evaluar

Informaci

ón para

Saber

Solicitudes

Directamente

respondidas por

una Entidad

Pública

Solicitudes que

pasaron al

Consejo Para la

Transparencia

Fuente: Elaboración propia.

Después de vaciar la información de la muestra en la tabla anterior, se aplicara un Test de

Ji-cuadrado de contraste de independencia (ver detalle en Anexo n°5) entre las variables. A

continuación se muestran la hipótesis a falsear:

Hipótesis Nula Ho: la información para Rendir cuentas es independiente de la Institución

de respuesta.

Hipótesis Alternativa Hi: las variables son dependientes.

44

CAPÍTULO III

RESULTADOS ESTUDIO

EXPLORATORIO

45

3. Resultados estudio exploratorio

El diseño inicial de este trabajo contemplaba a 446 instituciones, en donde se calculó

inicialmente las muestras en base a el total de solicitudes de información registrada (Ver Anexo n°

1). Sin embargo, al momento de recolectar la información, no todas estas instituciones mandaron

sus solicitudes de información, por lo tanto se debió ajustar las muestras. En esta sección se

describirá el proceso de reformulación de las muestras, además de describir cómo fue el proceso de

recolección: sus características y principales dificultades que hubo.

3.1 Principales dificultades

3.1.1 Instituciones que no respondieron

En el gráfico n°3.1 se ve el número de instituciones que no respondieron la solicitud de

información hecha para este estudio. La principal institución que no respondió fueron los

municipios (282 no respondieron). Con estas instituciones hubo mayor problema, ya que varios no

tenían ni formulario web o pedían “scanear” la solicitud de información. Por otro lado, otra

institución que no respondió, y en donde no se pudo realizar correctamente las solicitudes de

información, fue con los ministerios. Estas instituciones sí tienen formulario web, pero es imposible

realizar una solicitud directa a todos los servicios del ministerio. Por ejemplo: se ingresaba al sitio

de gestión de solicitudes de información pública, pero al ingresar la solicitud de información de este

estudio se debía elegir sólo un servicio de este ministerio. Y, dato no menor, que la mayoría de los

ministerios tienen múltiple sub-instituciones y servicios; lo que hizo imposible poder llegar a cubrir

todo su organigrama.

En el caso de las gobernaciones y los servicios, se hicieron las solicitudes pero nunca llegó

la respuesta. En estos casos, la legislación recomienda ir al Consejo para la Transparencia y

reclamar. No obstante, por el tiempo de este estudio no se pudo recurrir a esta opción.

46

Gráfico n° 3.1: Número de instituciones que no respondieron

la solicitud de información pública.

Fuente: elaboración propia.

Además, existieron instituciones que señalaron nunca haber recibido una solicitud de

información en el período del estudio. Estas instituciones fueron: las Gobernaciones de Antofagasta,

Talagante e Isla de Pascua; más las municipalidades de Ercilla y Juan Fernández A pesar que está

última municipalidad sí ha recibido solicitudes de información, se perdieron todos los registros

luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010.

Finalmente, dentro de la muestra de instituciones públicas, hubo dos que denegaron la

información por significar un exceso de trabajo a sus funcionarios. Estas fueron: la Municipalidad

de Renca y el Servicio Nacional de la Mujer. Ambos presentaron la misma razón. Es necesario

mencionar que, a pesar que no aparece en este gráfico, una oficina del Ministerio del Trabajo

presentó la misma causal de negación de información: la Dirección del Trabajo. No se contó acá

porque el resto del Ministerio dio la información solicitada para el estudio. Sin embargo, cabe

destacar que esa sección del ministerio tenía más de 9.000 solicitudes de información pública,

además, repartidas en las distintas oficinas regionales. De este modo, la coordinación de todos esos

funcionarios y datos sería muy pesada para sus funcionarios.

47

3.1.2 Instituciones que respondieron de forma inadecuada

Otra situación que se dio en la recopilación de datos fue la siguiente: se recibió respuestas

de instituciones que no cumplieron con todos los requisitos de la solicitud de información pública.

En el gráfico n°3.2 aparecen las instituciones que están bajo esta situación.

Gráfico n°3.2: Número de instituciones que contestaron mal

las solicitudes de información pública.

Fuente: Elaboración Propia

En la mayoría de estas instituciones faltó agregar el detalle de las solicitudes de información

pública que ellos recibieron. En específico, la redacción exacta de la solicitud hecha por el

ciudadano. Este dato es fundamental para este estudio, por lo tanto este grupo de instituciones

quedó fuera del análisis que se mostrará más adelante. Cabe destacar que hubo un caso excepcional

dentro de este grupo: el Ministerio de Educación. En su respuesta sí agregó la redacción original,

sin embargo repitió bastantes veces el mismo caso, lo que produjo una gran dificultad para saber

exactamente su número de caso y su clasificación.

Otro punto relevante fue ver si en las respuestas institucionales se borraba los datos de los

demandantes de información pública, en señal de cumplimiento de la Ley 19.628 titulada como “ley

sobre protección de la vida privada”. A modo de introducción, la protección de datos personales

nace del derecho a la intimidad de todas las personas, es decir de resguardar la información que las

identifique: nombre, teléfono, hogar, huellas, etc. “Hay un doble propósito en la protección de la

intimidad. Por una parte, se trata de asegurar la libertad individual, que podría verse coartada o

limitada por la censura pública, también por el uso político de información confidencial, por los

recursos de presión que ésta ofrece. Por otra parte, se trata de resguardar la dignidad personal:

impedir la humillación y la vergüenza a la que cualquiera podría verse expuesto si se hiciese pública

48

toda su vida privada” (Escalante, 2008:30). En la actualidad, considerando la existencia de la

tecnología e internet, se hace necesario evitar que los datos personales sean utilizados para una

finalidad distinta a la cual fue cedido este dato. La persona debe decidir si da los datos ya

registrados por un tercero a un fin distinto, si autoriza su libre circulación o la rechaza.

Al solicitar la información necesaria para este estudio, muchas de los documentos llegaron

con los nombres, correos electrónicos, domicilio, Rut y firma. Según esta ley, esta información debe

ser sacada de estas solicitudes. En la tabla n°3.1 aparece la cantidad de instituciones que respetaron

esta ley. Acá se consideró contar las solicitudes que se utilizaron para el estudio y las que quedaron

fuera. Mayoritariamente, se respetó la ley. No obstante, las instituciones que menos respetaron esta

ley fueron las municipalidades. En general, sus respuestas venían con todos los datos o, algunas

veces, adjuntaban “scaneadas” las solicitudes de información que la ciudadanía les mandó.

Mostrando todos los datos que requiere un formulario de solicitud de información pública.

Tabla n°3.1: Resultado de la protección de datos en las solicitudes de información públicas solicitadas

para el estudio.

Aplicaron la protección de datos personales

Municipios Intendencias Gobernaciones Ministerios Servicios Presidencia TOTAL

Instituciones que

respondieron 20 13 17 9 0 1 60

Instituciones que

respondieron mal

5 0 2 1 0 0 8

No aplicaron la protección de datos personales

Municipios Intendencias Gobernaciones Ministerios Servicios Presidencia TOTAL

Instituciones que

respondieron 30 1 6 3 0 0 40

Instituciones que

respondieron mal

0 1 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración propia.

49

3.1.3 Ausencia de formulario de Solicitud de Información Pública

Ahora, sin considerar la cantidad de instituciones que contestaron, se pueden mencionar

otras dificultades a la hora de recolección de datos. Por ejemplo, varios municipios no tienen un

formulario de solicitud online. Así, se tomó como primera medida ver si existía algún correo

electrónico de la sección de transparencia, un correo de contacto masivo o un formulario de

contacto masivo. De la muestra total de instituciones, es decir de las 446, unas 300 de estas no

tenían formulario que se pudiese llenar online. De hecho, varias veces se me pidió que mi solicitud

la fuese a realizar en la misma oficina municipal o que se “scaneará” la solicitud y se enviara. El

problema de usar el “scanner” era la necesidad de tener la posibilidad de tener una firma

electrónica, cosa que es bastante difícil de conseguir. A pesar de que la firma es una de las

exigencias que establece la ley a la hora de realizar una solicitud de información, es una barrera

importante si el solicitante no pertenece a la región a la cual se le solicita la información. Otro dato

es que muchas de las municipalidades tenían como logo del link Gobierno Transparente el logo del

Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, que es una ONG. E, incluso, no tenían link de

Gobierno Transparente. Esto fue una de las mayores dificultades a la hora de conseguir la

información necesaria para este estudio.

3.2 Descripción total de Instituciones seleccionadas

Cabe mencionar, después de la descripción de la recopilación de datos, que de las 446

instituciones públicas contempladas al principio de este estudio, sólo contestaron correctamente 100

instituciones. En el gráfico n°3.3 se puede apreciar el número final por institución que respondieron.

Así, se recibió un total de 8.140 solicitudes de información de todas estas instituciones que

respondieron correctamente. Las solicitudes de este grupo de instituciones conforma la población

total de donde se sacaron las muestras para conformar los tres períodos de solicitudes respondidas

de manera directa a los usuarios por una institución pública.

50

Gráfico n°3.3: Número de instituciones que respondieron las solicitudes

de información pública.

Fuente: Elaboración Propia

En este gráfico se puede ver que la mayoría de las instituciones que contestaron fueron

municipalidades (50), sin embargo esa cantidad representa muy poco con respecto a su total: que

son 345 municipalidades a lo largo del país. Le sigue en número las gobernaciones (23), las

intendencias (14) y los ministerios (12). Por último, sigue del sitio web de la Presidencia de la

República.

En el caso del Consejo para la Transparencia, se encontró en su sitio web todos los casos

que han ingresado a este organismo en el período estipulado por este estudio. Así, se recopilaron

1.612 casos en donde el Consejo para la Transparencia tuvo que intervenir para que diversos

ciudadanos accedieran a la información pública que se les negó o que nunca llegó. En el Anexo n° 2

se muestra, en detalle, las nuevas muestras y el listado de las 100 instituciones.

3.3 Número final de Información por categorías

Luego del proceso de muestreo y clasificación (en la planilla de datos cualitativos) por el

marco de análisis propuesto, estos son los datos que se analizarán a lo largo de este trabajo:

51

Tabla n°3.2: Número final de Información para la

Rendición de Cuentas por período y categoría.

1er período: Abril 2009 a Noviembre 2009

Solicitudes respondidas

directamente

(380 casos)

Consejo para la

Transparencia

(224 casos)

Total

Fiscalizar 86 98 184

Evaluar 88 44 132

Saber 182 64 246

No aplica 24 18 42

Total 380 224 604

2do período: Diciembre 2009 a Julio 2010

Solicitudes respondidas

directamente

(464 casos)

Consejo para la

Transparencia

(308 casos)

Total

Fiscalizar 74 103 177

Evaluar 132 84 216

Saber 155 96 251

No aplica 103 25 128

Total 464 308 772

3er período: Agosto 2010 a Marzo 2011

Solicitudes respondidas

directamente

(537 casos)

Consejo para la

Transparencia

(351 casos)

Total

Fiscalizar 101 127 228

Evaluar 160 125 285

Saber 166 92 258

No aplica 110 7 117

Total 537 351 888 Fuente: Elaboración Propia.

52

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

53

4. Análisis de resultados

En esta sección, se procederá a describir los tipos de información para rendir cuentas

identificados a través de los datos clasificados en el estudio exploratorio. Esto permitirá poseer una

mirada general de los temas que demandó la ciudadanía desde entre abril del 2009 cuando entró en

vigencia la ley hasta marzo del 2011.

Luego se evaluará el comportamiento de la demanda de información para rendir cuentas a

través de los datos de los tres períodos descritos. Esto permitirá conocer si la ciudadanía ha

utilizado más la ley desde su vigencia y si estuvo más interesada en saber sobre resultados, o sobre

cómo se toman decisiones, o bien, si se demandó más información para saber cómo se deben

comportar en la práctica las instituciones. En otras palabras, y en base a las categorías del modelo

planteado, se evaluará en el tiempo las cantidades de información demandada para Fiscalizar,

Evaluar o Saber a partir de los datos obtenidos en los resultados del estudio exploratorio.

Posteriormente, habiendo generado dos nuevas muestras a partir de los datos en los

períodos, tomando como punto de referencia el lugar de respuesta (si las solicitudes fueron

respondidas directamente o pasaron por el Consejo para la Transparencia) se analizará las

cantidades y tipos de información demandada en esta muestra. En esta parte también se analizará si

existe una relación fuerte entre el tipo de información demandada por la ciudadanía y su institución

de respuesta.

Finalmente, después de evaluar los resultados del estudio exploratorio, se analizarán todos

esos temas demandados por la ciudadanía que no fueron considerados parte del proceso de

rendición de cuentas debido a razones que se explicarán más adelante.

54

4.1 Tipo de información demandada para rendir cuentas

Como se mencionó en la sección de metodología y en el marco teórico, las tres categorías

para clasificar la demanda de información para rendir cuentas están compuestas por diversos tipos

de información que deberían corresponder con la definición de la categoría. Se decidió no definir

tales tipos de información ya que había que evaluar primero todos los otros tipos que podrían

corresponder a la categoría; o bien, podía suceder que las categorías no explicarían y permitirían

agrupar la información presente en la demanda. Otro problema, pudo haber sido que el tipo de

información en la demanda necesariamente tuviera que pertenecer a más de una categoría; pero

este problema no existió. La información solicitada pudo agruparse de acuerdo a las definiciones

de las tres categorías propuestas: Fiscalizar, Evaluar y Saber.

A continuación se describirán los tipos de información encontrados por cada categoría en

las solicitudes respondidas directamente por la entidad pública y las que pasaron al Consejo,

utilizando los datos del estudio exploratorio.

4.1.1 Información para fiscalizar una entidad pública

En esta categoría, como se dijo anteriormente, se clasificarán las solicitudes que pidan

información que permita saber cuál es el resultado de las acciones de las entidades públicas. Bajo

esa definición, y complementado con las clasificaciones hechas por el estudio de la demanda de

información pública en México (Estavillo, Martínez y Escobar, 2006), se operacionalizó esta

categoría en ocho tipos de información. Las cuales aparecen en detalle en la tabla n°4.1.

Tabla n°4.1: Descripción de los tipos información de la categoría Fiscalizar.

Información para Fiscalizar una entidad pública

El usuario de la ley busca es

el resultado de las acciones

de los agentes públicos

(personas o instituciones)

Solicitudes Respondidas

directamente por una entidad

pública

Solicitudes que pasaron al Consejo

para la Transparencia

Tipo de información

contemplada encontrada en

la demanda

Datos sobre gastos

Datos laborales

Contratos

Concurso

Licitaciones

Gasto Público

Impuestos y Aranceles

Subsidios

Regulación específica

Aplicación de la Regulación

Datos sobre gastos

Datos laborales

Contratos

Concurso

Licitaciones

Gasto Público

Impuestos y Aranceles

Subsidios

Regulación específica

Aplicación de la Regulación

55

Fuente: elaboración propia

Cada uno de estos tipos permite a los ciudadanos establecer criterios para conocer los

resultados concretos de una acción pública. Por ejemplo, si se sabe de antemano algún plan de de

beneficios; estas solicitudes piden la materialización como un subsidio. También si se sabe que se

inyectó más recursos a una institución, las solicitudes que piden datos sobre el gasto público

permiten verificar cuál ha sido la inversión pública. Así, se presenta de forma más específica cada

uno de los tipos de información de la tabla:

Además, se han agregado otros tipos de información a esta categoría que aparecieron en a lo largo

del proceso de clasificación. En la tabla se ve cuáles son, sin embargo es necesario mencionar que

todos estos nuevos tipos cumplen con la definición central de la categoría Fiscalizar; pero se

catalogaron como nuevas por pedir un tema muy específico.

Nuevos tipos de información

no contemplados y

encontrados en la demanda

Concesión

Informe fiscalización

Presupuesto

Resolución de conflicto

Auditorías

Patentes

Partes

- Datos sobre gastos: solicitud que pide un dato de algún gasto menor hecho por una entidad

pública.

- Datos laborales: solicitud que pide información sobre diversas condiciones laborales de la

entidad pública.

- Contratos: solicitud en donde se exigen datos sobre los contratos establecidos por la entidad

pública con otros, sean contrato de personal a contrato con empresas privadas.

- Concursos: solicitud que pide detalles de los concursos públicos que da alguna entidad

pública.

- Licitaciones: todo los procesos de licitación hechos por las entidades públicas.

- Gasto Público: dinero gastado por cualquier institución pública

- Impuestos y Aranceles: detalles de los impuesto recaudados por las instituciones públicas

- Subsidios: detalles de los beneficios sociales expresados en subsidios

- Regulación específica: detalle de las regulaciones, de cualquier tipo, que reglamenten las

acciones de ciudadanos y de entidades públicas.

- Aplicación de la Regulación: acá se pueden solicitar sobre la aplicación práctica de alguna

ley, tanto sea por partes de los ciudadanos como por parte de las instituciones.

56

4.1.2 Información para Evaluar una entidad pública

Esta categoría se define como la información pública que permite a los ciudadanos conocer

cómo se toma una decisión pública. En concreto, es la información pública que revela

metodologías, estudios técnicos, datos importantes de cómo una entidad pública desarrolla y

justifican sus decisiones. En la tabla n° 4.2 se muestra la lista de tipos de información que

componen la categoría Evaluar.

Tabla n°4.2: Descripción de los tipos información de la categoría Evaluar.

Información para Evaluar una entidad pública

Información para

Evaluar una entidad

pública: ¿Cómo se toma

una decisión?

Solicitudes Respondidas

directamente por una

entidad pública

Solicitudes que pasaron

al Consejo para la

Transparencia

Tipo de información

contemplada para

evaluar

Documentos técnicos

Estudios varios

Datos en series de tiempo

Sobre determinados

procedimientos

Datos para investigación

académica

Documentos técnicos

Estudios varios

Datos en series de tiempo

Sobre determinados

procedimientos

Datos para investigación

académica

Nuevos tipos de

información encontrados

para evaluar

Datos

Inventarios*

Metodología

Datos sobre plazos

Documentos sobre duración

de proyectos

No se encontró ningún tipo

nuevo de información

Fuente: elaboración propia. *: La información de tipo Inventario puede generar algunas

ambigüedades sobre en el tipo de categoría que debería ser clasificada. Para los intereses del

estudio, y a partir de la información analizada en las muestras, se determinó que la

información respondía en mayor medida a la acción de “Evaluar”.

Con estas solicitudes, los ciudadanos pueden obtener todos los criterios técnicos de

cualquier decisión. Así, se operacionalizó todo en estos tipos de información:

- Documentos técnicos: todos los documentos que tengan detalles técnicos de cualquier

medida hecha por una institución pública.

-Estudios varios: son los estudios que realiza una institución pública, sea para evaluar una

política pública como un documento hecho en un tema específico y que la institución

pública sea especialista.

57

-Datos en series de tiempo: son datos que posee una institución pública y que se ha

medido o registrado en un período de tiempo.

- Sobre determinados procedimientos: en este tipo de solicitudes pide datos específicos

sobre los pasos de cualquier medida hecha por una institución pública.

- Datos para investigación: son solicitudes que piden muchos datos técnicos para una

futura de investigación o tesis universitaria.

Se incluyó otros tipos de información a esta categoría que aparecieron en a lo largo del

proceso de clasificación. En la tabla se ve cuáles son, sin embargo es necesario mencionar que todos

estos nuevos tipos cumplen con la definición central de la categoría Evaluar; pero se catalogaron

como nuevas por pedir un tema muy específico.

4.1.3 Información para Saber sobre una entidad pública

En Saber, el fin central es que los ciudadanos se enteren sobre el comportamiento de las

entidades pública. De este modo, se operacionalizó Saber en los siguientes tipos de información

(tabla n°4.3):

Tabla n°4.3 Descripción de los tipos información de la categoría Saber.

Información para Saber una entidad pública

Información para

Evaluar una entidad

pública: ¿Cómo las

instituciones se

comportan en la

práctica?

Solicitudes Respondidas

directamente por una

entidad pública

Solicitudes que pasaron

al Consejo para la

Transparencia

Tipo de información

contemplada para saber

Decretos

Resoluciones

Antecedentes

Textos legales

Nombramiento de personal

Servicios determinados

Condiciones laborales

Organigrama

Motivación inquisitiva

Decretos

Resoluciones

Antecedentes

Textos legales

Nombramiento de personal

Servicios determinados

Condiciones laborales

Organigrama

Motivación inquisitiva

Nuevos tipos de

información encontrados

para saber

Estatutos

Personalidad jurídica

Antecedentes migratorios

Certificados

Dictamen

Expedientes

Infracción

Partes

Fuente: elaboración propia

Ahora, se muestra en detalle cada uno de estos tipos:

58

- Decretos: documentos que tengan esta calificación legal.

- Resoluciones: documentos que tengan esta calificación legal.

- Antecedentes: datos que describan de forma simple datos que exija el ciudadano.

- Textos legales: documentos que sean leyes o cualquier documento producido por la entidad

pública y que tenga categoría legal.

- Nombramiento de personal: criterio que se usa para elegir el personal de la institución

pública

- Servicios determinados: se piden detalles de los servicios que presta la institución pública.

- Condiciones laborales: detalles sobre las condiciones de los trabajadores de la institución

pública.

- Organigrama: composición de la institución pública

- Motivación inquisitiva: datos para fiscalizar acciones o promesas de una autoridad pública.

Se incluyó otros tipos de información a esta categoría que aparecieron en a lo largo del

proceso de clasificación. En la tabla se ve cuáles son, sin embargo es necesario mencionar que todos

estos nuevos tipos cumplen con la definición central de la categoría Saber; pero se catalogaron

como nuevas por pedir un tema muy específico.

4.2 Demanda de información para rendir cuentas período abril 2009 a marzo del

2011

Tras haber dividido y obtenido la información para rendir cuentas en los tres períodos como

se describió en la metodología, en esta sección se analizarán los cambios en la demanda. Para hacer

esto se realizará una descripción de la demanda de información para rendir cuentas, junto con una

comparación de las proporciones de información para rendir cuentas entre períodos. Finalmente,

analizarán los cambios en la demanda de información por categoría.

4.2.1 Comparación de la demanda de información pública para rendir cuentas entre

los períodos

En esta sección se mostrará y analizará cómo varió cada una de las categorías de la

demanda de información pública (Fiscalizar, Evaluar y Saber) en los tres períodos; identificando los

principales tipos de información por categoría y comparando las proporciones en conjunto a través

de cada período. Esta información será dividida por grupos, es decir, primero, se analizará los

59

períodos y categorías en las solicitudes respondidas directamente por la entidad pública y luego por

las que pasaron al Consejo para la Transparencia.

4.2.1.1 Solicitudes directamente respondidas por una entidad pública observadas en

los tres períodos

Información para Fiscalizar

En el gráfico n° 4.1 se puede observar que en el primer período la demanda de información

pública se concentró en los tipos de información como contratos, concursos y gasto público; siendo

este último el que tiene más cantidad de casos. En el segundo período, la información está más

dispersa en distintos tipos, aunque licitaciones es la que concentra más casos. Finalmente, en el

tercer período se vuelve a dar la situación de que gasto público es el tipo más solicitado. Sin

embargo, supera bastante a los otros períodos en cantidad. Es necesario señalar que hay tipos de

información que se demandaron en muy pocas cantidades, sin embargo son los tipos de información

que pertenecen a las “nuevas categorías”.

Gráfico n° 4.1: Cantidad de la información pública solicitada directamente para fiscalizar por período

y tipo de información.

Fuente: elaboración propia.

0

5

10

15

20

25

30

Ap

licac

ión

de

regu

laci

ón

Co

ncu

rso

Co

ntr

ato

s

Dat

os

lab

ora

les

Gas

to p

úb

lico

Lici

taci

on

es

Sub

sid

ios

Imp

ues

tos

y ar

ance

les

Reg

ula

cio

nes

Co

nce

sio

nes

Info

rme

fisc

aliz

ació

n

Pre

sup

ues

to

Res

olu

ció

n d

e co

nfl

icto

s

Dat

os

sob

re g

asto

Can

tid

ad

Tipo de información demandada

1er período

2do período

3er período

60

En la tabla n°4.2 es posible apreciar la cantidad total de información para fiscalizar y su

respectiva proporción por período.

Tabla n° 4.2: Cantidad y proporción total por período de la información pública solicitada

directamente para fiscalizar una entidad pública.

Cantidad de

información para

Fiscalizar

Proporción de

información para

Fiscalizar

1do período 86 Pi=0.2263

2do período 74 Pii=0.1595

3er período 101 Piii=0.1881

Fuente: elaboración propia. Al comparar las proporciones generales de información de esta categoría a través de los tres

períodos por el método mencionado en la metodología (test de comparación de proporciones

independientes de Wald) no hubo evidencia para rechazar la hipótesis Pi=Pii=Pii (con un 95% de

confianza). En otras palabras, las proporciones por período de la información para fiscalizar fueron

significativamente iguales en los tres períodos.

Por lo tanto, la demanda de información para fiscalizar, que fue directamente respondida

por la entidad pública, fue significativamente constante desde la vigencia de la ley hasta marzo del

2011 según los datos analizados.

Información para Evaluar

Ahora, en la segunda categoría, la cual es Evaluar, se puede observar una similitud entre los

tres períodos. En el gráfico n° 4.2 se puede ver que en los tres tiempos se concentró la demanda de

información pública en documentos técnicos; aunque no en la misma cantidad. En el tercer período

hubo un gran aumento del tipo de información “estudios varios” y una estabilidad en la demanda de

información del tipo “datos en serie de tiempo” en todos los períodos. También se puede observar

que en algunos tipos de información hay muy poca demanda. Eso corresponde a los tipos de

demanda que se clasificó como “nuevas categorías”. De ellas, la más demandada fue “datos”, y

todos en general fueron demandados mayoritariamente en el tercer período.

61

Gráfico n° 4.2: Evolución de la información pública solicitada directamente para Evaluar por período

y tipo de información.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla n°3 es posible apreciar la cantidad total de información para Evaluar y su

respectiva proporción por período.

Tabla n° 4.3: Cantidad y proporción total por período de la información pública solicitada

directamente para Evaluar una entidad pública.

Cantidad de

Información para

Evaluar

Proporción de

información para

Evaluar

1do período 88 Pi= 0.2316

2do período 132 Pii= 0.2845

3er período 160 Piii= 0.2980 Fuente: elaboración propia.

El resultado de la comparación de proporciones de información para Evaluar entre los tres

períodos fue similar a lo que ocurrió con la información para fiscalizar. Las proporciones por

período de la información para Evaluar fueron significativamente iguales en los tres períodos.

05

101520253035404550

Can

tid

ad

Tipo de información demandada

1er período

2do período

3er período

62

Por lo tanto, la demanda de información para Evaluar, que fue directamente respondida por

la entidad pública, fue significativamente constante desde la vigencia de la ley hasta marzo del

2011.

Información para Saber

Ahora, en la categoría Saber sucede algo parecido: en los tres períodos hay una

concentración considerable en el tipo de información denominada “antecedentes”. Textos legales

crece explosivamente en el tercer período y motivaciones adquisitivas hace lo mismo en el primer

período. El resto de los tipos de información se mantuvieron relativamente en las mismas

cantidades, como se ve en el gráfico n° 4.3. El resto de los tipos de información obtuvieron una

demanda en cantidades bajas.

Gráfico n° 4.3: Cantidad de la información pública solicitada directamente para Saber por período y

tipo de información.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla n°4.4 es posible apreciar la cantidad total de información para Saber y su

respectiva proporción por período.

0102030405060708090

Can

tid

ad

Tipo de información demandada

1er período

2do período

3er período

63

Tabla n° 4.4: Cantidad y proporción total por período de la información pública solicitada

directamente para Saber una entidad pública.

Cantidad de

Información para

Saber

Proporción de

información para

Saber

1er período 182 Pi= 0.4789

2do período 155 Pii= 0.3341

3er período 166 Piii= 0.3091 Fuente: elaboración propia.

El resultado de la comparación de proporciones de información para Saber entre los tres

períodos fue distinto a lo que ocurrió con Fiscalizar y Evaluar. La proporción del primer período

fue superior al segundo (Pi>Pii), pero no hubo evidencia suficiente (con un 95% de confianza) para

rechazar que la proporción del tercer período (Pii) fuese igual a la del primer período. En otras

palabras, parece no haber una diferencia significativa en las proporciones de estos períodos. Por lo

tanto, la demanda de información sobre cómo deben comportarse las instituciones, que fue

directamente respondida por la entidad pública, tuvo un descenso significativo del primero período

al segundo, pero en el tercer período volvió a los niveles de la demanda del primer período. No

habría evidencia significativa para argumentar a partir de estos datos, que hubo un aumento de este

tipo de información desde la vigencia de la ley hasta marzo del 2011.

4.2.1.2 Solicitudes que pasaron al Consejo para la Transparencia observada en los

períodos

Información para Fiscalizar

En el gráfico n° 4.4 se ve en detalle lo sucedido para la categoría fiscalizar. No hay un tipo

de información que sea dominante para los tres períodos por igual, hay demandadas desiguales en

cantidad. Por ejemplo, en el tercer período se llevó en un gran número solicitudes de información de

tipo “antecedentes de regulación”. En cambio, en el primer período se llevaron solicitudes

relacionadas con auditorías, y en el segundo período fue gasto público.

64

Gráfico n° 4.4: Cantidad de la información pública que pasó por el Consejo para la Transparencia

para Fiscalizar por período y tipo de información.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla n°4. 5 es posible apreciar la cantidad total de información para Fiscalizar que

pasó por el Consejo y su respectiva proporción por período.

Tabla n° 4.5: Cantidad y proporción total por período de la información pública solicitada

directamente para Fiscalizar una entidad pública.

Cantidad de

Información para

Fiscalizar

Proporción de

información para

Fiscalizar

1do período 98 Pi= 0.4375

2do período 103 Pii= 0.3344

3er período 127 Piii= 0.3618 Fuente: elaboración propia.

La proporción de información para fiscalizar del primer período fue superior al segundo

(Pi>Pii). A pesar hubo evidencia suficiente (con un 95% de confianza) para rechazar la hipótesis de

que la proporción del período 3 fuese igual a la del período 1, no es posible establecer con un 95%

de confianza, si la proporción del período 1 fue superior a la del tercer período.

Por lo tanto, la demanda de información para Fiscalizar, que fue directamente respondida

en primera instancia por el Consejo, tuvo un descenso significativo del primero período al segundo,

0

5

10

15

20

25

30

Ap

licac

ión

de

regu

laci

ón

Co

ncu

rso

s

Co

ntr

ato

s

Dat

os

lab

ora

les

Dat

os

sob

re g

asto

s

Gas

to p

úb

lico

Imp

ues

tos

y ar

ance

les

Lici

taci

on

es

Reg

ula

ció

n

Sub

sid

ios

aud

ito

rías

Juic

io

Pat

ente

s

Par

tes

Via

jes

Can

tid

ad

Tipo de información demandada

1er período

2do período

3er período

65

pero en el tercer período volvió a los niveles de la demanda del primer período. No habría evidencia

significativa para argumentar a partir de estos datos que hubo un aumento de este tipo de

información desde la vigencia de la ley hasta marzo del 2011.

Información para Evaluar

En el caso de la categoría evaluar, se puede ver que aumentó la presentación de solicitudes

de información en el segundo y tercer período. Y, como aparece en el gráfico n° 4.5, el tipo de

información que se presentó en mayor cantidad fue “documentos técnicos”, le sigue “estudios

varios” y “datos para investigar”.

Gráfico n° 4.5: Evolución de la información pública que pasó por el Consejo para la Transparencia

para Evaluar por período y tipo de información.

Fuente: elaboración propia.

En la tabla n°4.6 es posible apreciar la cantidad total de información para Evaluar que pasó

por el Consejo y su respectiva proporción por período.

Tabla n° 4.6: Cantidad y proporción total por período de la información pública solicitada

directamente para Evaluar una entidad pública.

Cantidad de

Información para

Evaluar

Proporción de

información para

Evaluar

1do período 44 Pi= 0.1964

2do período 84 Pii= 0.2727

3er período 125 Piii= 0.3561 Fuente: elaboración propia.

05

10152025303540

1er período

2do período

3er período

66

A diferencia de todas las otras categorías analizadas hasta ahora, la proporciones de

información para evaluar del consejo si aumento desde el primer período al tercero. Hubo

evidencia significativa para rechazar la hipótesis de que todas las proporciones de esta categorías

eran iguales en los tres períodos (se rechazó Pi = Pii = Piii) Además, hubo evidencia para rechazar

que las proporciones del primer y tercer período eran iguales y aceptar la hipótesis de que la

proporción del primer período era inferior a la del tercero.

Por lo tanto, la demanda de información para Evaluar del grupo de solicitudes del Consejo

aumentó significativamente. Habría entonces evidencia significativa para argumentar, a partir de

estos datos, que hubo un aumento de este tipo de información desde la vigencia de la ley hasta

marzo del 2011

Información para Saber

Acá se puede ver una gran concentración entre servicios determinados y textos legales.

Como se puede observar en el gráfico n° 4.6, también hay una concentración importante en

antecedentes, condiciones laborales y decretos. El resto de los tipos de información se mantuvo muy

variable: entre pequeñas cantidades y medianas dentro de la categoría saber.

Gráfico n°4.6: Evolución de la información pública que pasó por el Consejo para la Transparencia

para Saber por período y tipo de información.

Fuente: elaboración propia.

02468

101214161820

Can

tid

ad

Tipo de información demandada

1er período

2do período

3er período

67

En la tabla n°4.7 es posible apreciar la cantidad total de información para Saber que pasó

por el Consejo y su respectiva proporción por período.

Tabla n° 4.7: Cantidad y proporción total por período de la información pública solicitada

directamente para Saber una entidad pública.

Cantidad de

Información para

Saber

Proporción de

información para

Saber

1do período 64 Pi= 0.2857

2do período 96 Pii= 0.3117

3er período 92 Piii= 0.2621 Fuente: elaboración propia.

Finalmente, no hubo evidencia para rechazar la hipótesis Pi=Pii=Pii (con un 95% de

confianza). En otras palabras, las proporciones por período de la información para Saber del

Consejo, fue significativamente igual en los tres períodos.

Por lo tanto, la demanda de información para Saber, que fue respondida en primera

instancia por el Consejo, fue significativamente constante desde la vigencia de la ley hasta marzo

del 2011.

4.2.2 Comparación de la demanda por categoría

En el apartado anterior se analizó la demanda de información de cada categoría por

separado a través de los tres períodos definidos. En esta sección se realizara una comparación de las

proporciones entre categorías para ver cuál fue la información para rendir cuentas más demandada

por los solicitantes en cada período.

En la tabla n°4.8 se pueden ver las proporciones las proporciones de las categorías del

primer Período y por institución de respuesta.

Tabla n°4.8: Proporciones de la información pública Primer período.

PRIMER PERIODO

Solicitudes directamente respondidas. Solicitudes del Consejo para la Transparencia

Proporción inf.

Fiscalizar

( Pf )

Proporción inf.

Evaluar

( Pe )

Proporción inf.

Saber ( Ps )

Proporción inf.

Fiscalizar

( Pf )

Proporción inf.

Evaluar

( Pe )

Proporción

inf. Saber

( Ps )

0.3295 0.2316 0.3618 0.2988 0.1739 0.2540

Fuente: Elaboración propia. Nota: “inf.” Significa información.

68

En el primer período de las solicitudes respondidas directamente, la demanda de

información para Fiscalizar y para Saber fue superior a la información para Evaluar. No hubo

evidencia significativa (95%) para decir que la información para Fiscalizar y Saber no eran iguales.

Por tanto, en este período no hubo una información para rendir cuentas que se demandó más. Sólo

se demando menor información para Evaluar.

En el primer período de las solicitudes del Consejo, no hubo evidencia para rechazar que las

proporciones entre las tres categorías eran diferentes unas de otras. Por lo tanto, en este período se

demandaron proporciones significativamente similares de información para rendir cuentas.

En la tabla n°4.9 se pueden ver las proporciones de las categorías del segundo período y por

institución de respuesta.

Tabla n°4.9: Proporciones de la información pública Segundo período.

SEGUNDO PERIODO

Solicitudes directamente respondidas. Solicitudes del Consejo para la Transparencia

Proporción inf.

Fiscalizar

( Pf )

Proporción inf.

Evaluar

( Pe )

Proporción inf.

Saber

( Ps )

Proporción inf.

Fiscalizar

( Pf )

Proporción inf.

Evaluar

( Pe )

Proporción

inf. Saber

( Ps )

0.2835 0.3474 0.3082 0.3140 0.3320 0.3810

Fuente: Elaboración propia Nota: “inf.” Significa información.

En el segundo período de las solicitudes respondidas directamente, no hubo evidencia para

rechazar que las proporciones de Fiscalizar, Evaluar y Saber no eran iguales. Por lo tanto, en este

período las proporciones de información demandada fueron significativamente similares.

En el segundo período de solicitudes del Consejo para la Transparencia, sucedió lo mismo.

Las proporciones de información demandada fueron significativamente similares.

En la tabla n°4.10 se pueden ver las proporciones las proporciones de las categorías del

tercer período.

Tabla n°4.10: Proporciones de la información pública Tercer período.

TERCER PERIODO

Solicitudes directamente respondidas. Solicitudes del Consejo para la Transparencia

Proporción inf.

Fiscalizar

( Pf )

Proporción inf.

Evaluar

( Pe )

Proporción inf.

Saber ( Ps )

Proporción inf.

Fiscalizar

( Pf )

Proporción inf.

Evaluar

( Pe )

Proporción

inf. Saber

( Ps )

0.3870 0.4211 0.3300 0.3872 0.4941 0.0.3651

Fuente: Elaboración propia Nota: “inf.” Significa información.

69

En el tercer período de solicitudes respondidas directamente, las proporciones de

información demandada fueron significativamente similares.

Finalmente, en el tercer período de solicitudes del Consejo para la Transparencia, sucedió

algo distinto con la demanda. En este período, sí se demandó significativamente mayor información

para Saber sobre una entidad pública. Esta información fue significativamente mayor a las

proporciones de información para Fiscalizar y Evaluar.

4.3 Demanda de información para rendir cuentas según lugar de respuesta

Como se dijo en la metodología, se sacó una muestra del total de solicitudes clasificas, las

que dividieron según su lugar de respuesta y categoría. Así se comparará en que categoría hubo más

en las solicitudes respondidas directamente o las del Consejo para la Transparencia. También para

evaluar si existe una dependencia del la información para rendir cuentas y el lugar de respuesta.

4.3.1 Información para Fiscalizar y diferencias entre usuarios del la ley

En el apartado anterior se halló que la mayor proporción de información de solicitudes que

buscaban conocer resultados; es decir, información para Fiscalizar, estaba en las solicitudes que

habían pasado al Consejo para la Transparencia. Por lo tanto, la información de los agentes públicos

e instituciones que trata sobre sus resultados (hasta este punto) sería una información de mayor

sensibilidad para éstos.

Es importante mencionar que esta información sobre resultados está relacionada con lo que

en el estudio de Estavillo, Martínez y Escobar (2006) se llamó “información con un alto impacto

económico”. La información sobre resultados identificada tanto en las solicitudes directamente

respondidas como en las del Consejo, es información de gran valor para los individuos, ya que les

puede generar altos beneficios individuales. Generalmente, y como se explicó en el marco teórico,

según el estudio Mexicano los solicitantes de esta información son individuos u organizaciones con

mayores recursos que el ciudadano común. En el estudio de México se explicó cómo estas

diferencias en conocimientos y recursos permiten a ciertos grupos identificar información pública

de mayor relevancia que otro usuario común no podría detectar.

Respecto de esto último, es posible argumentar que hay elementos positivos y negativos a

propósito del proceso de rendición de cuentas. Por un lado, a pesar que ciertos individuos puedan

demandar información más útil y puntual para sus intereses, éstos también generan una rendición de

cuentas al Estado más precisa y completa. Esto sucede en la medida que sus solicitudes de

información son más detalladas, y como se confirmó en este estudio, tratan sobre resultados. Su

potencial para descubrir malas prácticas en las instituciones en este sentido es mucho mayor. A

pesar que su potencial no es equiparable a los denominados “watch dogs” u organizaciones sociales

70

que tienen como objetivo explícito descubrir irregularidades en lo público, su aporte en la rendición

de cuentas también es relevante considerar.

Finalmente, es importante precisar que la mayoría de esta información sobre resultados fue

revisada por el Consejo para la Transparencia y aceptada para que llegue al usuario. Pero esta

revisión, o más, bien los criterios de rechazo no están basados en el impacto económico de la

información, ni menos por las diferencias entre usuarios. El criterio de aceptación o rechazo de una

solicitud que llegó al Consejo, que fue negada por una institución, estaría dado sólo por las causales

de secreto que establece la ley, pero estás no se refieren de manera específica al valor intrínseco los

temas para alguien, un grupo o una empresa de la sociedad.

En la tabla n°4.11 están resumidos los resultados de las muestras escogidas del grupo de

solicitudes directamente respondidas y las del Consejo para la Transparencia según las categorías de

la variable Información para Rendir Cuentas.

Tabla n°4.11: Tabla resumen de solicitudes clasificadas según nivel respuesta

e información para rendir cuentas.

Variable: Información para Rendir Cuentas Total

Información

para

Fiscalizas

Información

para Evaluar

Información

para Saber

MUESTRA

I

Solicitudes

Directamente

respondidas por

una Entidad

Pública

173

241

359

773

MUESTRA

II

Solicitudes que

pasaron al

Consejo Para la

Transparencia

328

253

256

837

Fuente: Elaboración propia.

Luego efectuar un test de Ji-cuadrado de muestras cualitativas los resultados de la tabla

anterior, se pudo rechazar (con un 95 % de confianza) la hipótesis nula: que la variable rendición

de cuentas distribuía igualmente en ambas muestras. Por lo tanto, su distribución no es homogénea,

y con esto es posible comparar las proporciones entre categorías de las muestras.

La proporción de información para Fiscalizar en el Consejo para la Transparencia fue,

significativamente, mayor que la información para Fiscalizar que fue respondida directamente por

una entidad pública. Por lo tanto, en términos de proporción, hubo mayor cantidad de información

71

sobre resultados de una entidad pública que pasaron a ser revisadas por el Consejo para la

Transparencia.

Ahora, si bien hubo mayor información sobre resultados que pasó al Consejo, es importante

conocer cuánta de esta información finalmente llego al usuario. En el gráfico n°4.7 se puede

apreciar que sucedió con la información para Fiscalizar que pasó al Consejo. Cuando el Consejo

para la Transparencia establece que una información es “Acogida”, se ordena a la institución

pública que dé la información al usuario. En el gráfico se puede apreciar que el porcentaje de

información rechazada fue mucho menor al acogida. Por tanto, si bien hubo mayor información

para Fiscalizar en el Consejo según los datos de obtenidos en este trabajo, finalmente esta

información llegó al usuario.

Gráfico n°4.7: Decisión del Consejo para la Transparencia

respecto a la información para Fiscalizar.

Fuente: Elaboración Propia.

La proporción de información para Saber presente en las solicitudes directamente

respondidas fue significativamente superior a la proporción de las del Consejo. Por tanto, de esta

información se puede decir que, a partir de los datos obtenidos en, cuando se demanda información

para conocer cómo deben comportarse en práctica las instituciones públicas, éstas permiten que la

información llegue al usuario y no intervenga un tercero, es decir, el Consejo para la Transparencia.

Si bien la información para Saber del Consejo fue menor, es importante conocer si

efectivamente el Consejo permitió que llegara al demandante. En el gráfico n°4.8 se puede apreciar

la decisión del Consejo respecto de la información para Saber que tuvo que analizar. El porcentaje

de acogida fue muy superior al de rechazo, por tanto, el Consejo también permitió que esta

información llegara en mayor caso al demandante.

22%

61%

8%

9%

Rechazo Acogida Parcialmente Acogida Desistimiento

72

Gráfico n°4.8: Decisión del Consejo para la Transparencia

respecto a la información para Saber.

Fuente: Elaboración Propia.

Finalmente, respecto de la comparación de información para Evaluar, no hubo evidencia

suficiente para decir que las proporciones no eran iguales. Por tanto, en términos de proporciones

y de acuerdo a los datos, las proporciones de información para Evaluar, es decir, información que

habla sobre como una entidad pública toma una decisión, fue similar tanto en las solicitudes

respondidas directamente como las que pasaron al Consejo para la Transparencia. En cuanto a la

información para Evaluar que llegó al Consejo, la mayoría fue entregada al usuario39

.

4.3.2 ¿Es independientes el tipo de información para rendir cuentas del lugar de

respuesta?

El resumen de la información sustraída de la muestra del universo de solicitudes que fue

clasificada de acuerdo a las variables “Institución de respuesta” e “Información para Rendir

cuentas” está a continuación:

39

Decisión del Consejo sobre información para Evaluar: Acogida 63%, Rechazada 20%, Parcialmente Acogida 9% y

Desistimiento 8%.

22%

61%

9%8%

Rechazo Acogida Parcialmente Acogida Desistimiento

73

Tabla n°4.12: Tabla resumes variables Institución de respuesta

e Información para Rendir Cuentas.

Variable:

Institución de

respuesta

Variable: Información para Rendir Cuentas

Información

para Fiscalizas

Información

para Evaluar

Información

para Saber

Solicitudes

Directamente

respondidas por

una Entidad

Pública

60

83

138

Solicitudes que

pasaron al

Consejo para la

Transparencia

76

52

53

Fuente: Elaboración propia.

Con estos datos se realizó un test de de Ji-cuadrado de contraste de independencia (ver

detalle en Anexo n° 5) para conocer la relación entre las variables. Se esperaba, de acuerdo a la

elaboración del estudio exploratorio, encontrar una relación importante entre la información para

rendir cuentas y la institución. En otras palabras, que hay diferencias entre la información que pasó

al Consejo para la Transparencia y la que fue respondida directamente por la institución pública.

Se esperaba esta relación porque se sabía de ante mano que si un tercero, que es el Consejo,

debió intervenir y revisar cierta solicitud fue por la negación de la información por parte de las

instituciones públicas bajo los siguientes argumentos: caía dentro de causal de secreto que establece

la ley, la institución no consideró necesario entregarla o simplemente, no se entregó. En este

sentido, existiría información de mayor sensibilidad para una entidad pública que un usuario insiste

en conocer (ya que es su derecho), y para esto, debe intervenir un tercero para resolver esta

demanda. En la figura 4.1 está expresada la hipótesis a rechazar:

74

Figura n°4.1: Relación entre variables Información para Rendir Cuentas

e Institución de respuesta.

Hipótesis Nula Ho: la información para Rendir cuentas es independiente de la Institución

de respuesta.

Hipótesis Alternativa Hi: las variables son dependientes.

Fuente: elaboración propia.

Después de haber aplicado el test se pudo concluir, con un 95% de confianza, que el tipo de

información para rendir cuentas no es independiente de la institución de respuesta40

. Por lo tanto se

pudo confirmar el planteamiento esperado.

Este análisis puede parecer algo redundante, pero fue necesario realizarlo para evitar

alguna contradicción lógica entre el planteamiento anterior y los datos generados por el Estudio

Exploratorio de la investigación. Los datos entonces, fueron coherentes y reflejaron que existe una

relación entre el tipo de información para rendir cuentas y su lugar respuesta. Así la intervención

del Consejo para la Transparencia en ciertos tipos de información es algo relevante para tener en

cuenta a la hora de analizar los tipos de información más adelante.

En síntesis, la intervención de un tercero en cierto tipo de información confirmaría su

particularidad, es decir es información de mayor sensibilidad para una entidad pública que, por

diversos motivos, estos no desean enviar directamente al solicitante. También, hay información que

es entregada de manera directa y no genera problemas para la institución que se le solicitó dicha

información.

40

Como X-squared = 26.4209 > 5.99 X2(0.95) (2), se rechaza Ho con un 95% de confianza (Ver Anexo n°5

para mayor información sobre el test).

75

4.4 Información que no aplica

Al momento de clasificar la información, surgieron casos que no eran posibles de clasificar en

las categorías definidas en base a la teoría. El detalle de esta información se puede ver en la tabla

n°4.13.

Tabla n° 4.13: Información que se clasificó en la categoría “no aplica”.

Tipo de información

Solicitudes

Respondidas

directamente por una

entidad pública

Solicitudes que pasaron

al Consejo para la

Transparencia

Información que no

aplica o error

Reclamos,

Quejas

Insultos

Información mal escrita

No entendible

Consejos

Denuncias

Sin datos

Transparencia pasiva

Reclamos,

Quejas

Insultos

Información mal escrita

No entendible

Consejos

Denuncias

Sin datos

Transparencia pasiva

Fuente: elaboración propia

Esta información se clasificó como “no aplica” porque, al leer el caso, se identificó que no

correspondía a una solicitud de información pública. Es decir, no se le pide nada a la institución

pública; más bien se le consulta, se informa de diversas situaciones a la entidad pública, se solicitan

cosas que no corresponde a la información pública o, simplemente, no se registró ninguna solicitud

en el sistema de las entidades públicas. Es necesario destacar que, de todas las categorías que

aparecen en la tabla, la más curiosa es la que se denominó “transparencia activa”. En estos casos, se

usó el sistema de solicitud de información pública para reclamar las falencias de alguna institución

en el ámbito de transparencia activa: ausencia de documentos, datos de sueldos o presupuestos que

estaban mal sumados o links “quebrados”; entre otras cosas. Cabe señalar que esta situación se dio

tanto en los casos de solicitudes que se solicitaron directamente a las entidades públicas y las que

pasaron por el Consejo para la Transparencia. Por lo tanto, se profundizará lo sucedido en esta

categoría especial en los dos casos.

En el gráfico n° 4.9 se puede ver en detalle cuáles fueron las categorías que se clasificaron

bajo la etiqueta “no aplica” en las solicitudes de información hechas directamente a las entidades

públicas. Como se ve, hubo en el segundo período una gran cantidad de casos clasificados como

reclamos. Luego, se ve que en mismo período se dio una gran cantidad de casos que se registraron

como “sin dato”. En los otros períodos, se ve una baja cantidad de esta categoría. Lo que se puede

explicar por lo siguiente:

76

- Número de “no aplica” en el 1erperíodo: 20 casos

- Número de “no aplica” en el 2do período: 103 casos

- Número de “no aplica” en el 3er período: 55 casos

Gráfico n° 4.9: Tipo de información clasificada como No Aplica en las solicitudes hechas directamente a

las entidades públicas.

Fuente: elaboración propia

Así, el segundo período concentra la mayor cantidad de “no aplica” en casi una sola

categoría, mientras los otros períodos tienen menos cantidad. Aunque el primer período es el que

tiene menos, y el tercero lo supera bastante.

En cambio, en las solicitudes que pasaron al Consejo para la Transparencia, se dio una

situación distinta. En primer lugar, hubo un menor número de casos clasificados con “no aplica”:

- Número de “no aplica” en el 1erperíodo: 10 casos

- Número de “no aplica” en el 2do período: 15 casos

- Número de “no aplica” en el 3er período: 3 casos

Con ese antecedente, se puede entender el detalle de esta categoría que aparece en el gráfico

n° 4.10. Hay un altísimo número de casos “sin datos” en el segundo período y, en general, en los

otros dos períodos. En este tipo de solicitudes, y comparando con las solicitudes hechas

directamente a las entidades públicas, hay más casos relacionados con “denuncia” y “denegación de

información”.

0

10

20

30

40

50R

ecla

mo

Qu

ejas

Suge

ren

cia

sin

dat

o

Co

nsu

lta

Suge

ren

cia

insu

lto

s

Den

un

cia

Tran

spar

enci

a ac

tiva

Solic

itu

d n

o …

solic

itu

d m

al e

scri

ta

Can

tid

ade

s

Información que no aplica

1er período

2do periodo

3er periodo

77

Gráfico n° 4.10: Tipo de información clasificada como No Aplica en las solicitudes de

información que pasaron por el Consejo para la Transparencia.

Fuente: elaboración propia

Con esta breve descripción se puede reiterar, pero con casos concretos, que los ciudadanos

aún no saben bien cómo se usa la ley de acceso a la información pública en Chile. Cabe mencionar

que dentro de las consultas hechas en esta categoría, muchos ciudadanos preguntaron por las

posibilidades de trabajo que había en la entidad pública o lo que podían hacer con algún familiar

que estuvo encarcelado. Los demandantes de información pública están sin una guía clara del

funcionamiento de esta ley y sus potencialidades.

02468

1012

Can

tid

ad

Información que no aplica

1er periodo

2do período

3er período

78

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES FINALES Y

RECOMENDACIONES

79

5. Conclusiones y recomendaciones

En la primera parte de investigación se explicó cómo diferentes estudios sobre la LAIP

habían tratado el tema de la demanda de información, pero ninguno había observado el contenido de

la demanda y su comportamiento. También se habló que la mayoría de estudios enfatizan la

importancia de la Ley como una herramienta de rendición de cuentas ciudadana, pero todavía no

existe mucha información sobre cómo y si se estaría generando efectivamente este proceso a través

de la ley.

En este contexto, esta investigación propuso la existencia de un vínculo entre el uso y el

tipo de información pública y que todo proceso de solicitud de información correspondía en menor

o mayor medida a un uso para rendir cuentas. Por lo tanto, si la teoría de accountabilty dice que los

ciudadanos rinden cuentas para conocer los resultados de las acciones de sus agentes públicos, saber

cómo estos toman decisiones y saber cómo éstos se deben comportar en la práctica; es posible

entender que cierto tipo de información del Estado permite a los ciudadanos realizar estas acciones

de mejor manera. En este sentido, mirar detenidamente la demanda por sus temas podría ser un

buen punto de partida para analizar las características internas del proceso de rendición de cuentas

de los ciudadanos a través de la LAIP.

A partir de estos supuestos y esta última idea, esta investigación analizó el proceso de

accountabilty bajo transparencia pasiva de la ley como un proceso triple: en donde los ciudadanos

rinden cuentas sobre resultados, para saber cómo se toman decisiones y saber cómo se deben

comportar las instituciones.

Este marco de análisis fue coherente con los resultados de esta investigación, ya que

identificó información que correspondía precisamente a los objetivos de este proceso triple en que

se comprendió la rendición de cuentas. Por lo tanto, se logró identificar y agrupar la información

presente en la demanda entre abril del 2009 y Marzo del 2011 en información que expresa

resultados (categoría denominada como Fiscalizar), cómo se toman decisiones (categoría

denominada como Evaluar) y cómo las instituciones se comportan en práctica (categoría

denominada como Saber). Además de dividir la información en estas categorías, se les analizó si la

información pública fue respondida directamente por la institución solicitada o pasó previamente al

Consejo para la Trasparencia.

La información que no entró dentro de las categorías, no fue por razones en la formulación

de los objetivos de estas, sino porque esta información era mayormente errónea. Esta información

además, trataba sobre reclamos o sobre demandas de información que está contenida en

Transparencia pasiva, es decir, en los sitios web de las instituciones públicas. La presencia de esta

información puede ser explicada por la corta vigencia de la ley y por el bajo conocimiento de ésta

80

por la ciudadanía. Estudios como el MIDE UC enfatizan este punto, que queda reforzado por la

presencia de esta información.

Entones, para comprender el comportamiento de demanda de información, clasificada por

las categorías e institución de respuesta, se la evaluó en base a tres períodos distintos dentro del

tiempo de vigencia de la ley y Marzo del 2011. Los resultados fueron tanto positivos y negativos

respecto a lo esperado en la hipótesis de este estudio.

Si bien se pudo apreciar un aumento de la información por tipos, sólo las proporción total

de información de la categoría Evaluar que pasó por el Consejo para la Transparencia aumentó

significativamente desde el primer período al tercero. Entonces, la información sobre cómo se toma

decisiones, presente en el Consejo para la Transparencia, fue la única que aumentó

significativamente desde la vigencia de la ley en abril del 2009 hasta Marzo 2011.

La información sobre resultados respondida directamente que aumentó, se concentró en

temas de Gasto Público y Licitaciones. En el Consejo para la Transparencia, resaltó que el tipo de

información sobre resultados con más demanda trató sobre aplicaciones de regulación particular.

En las demás categorías (Evaluar y Saber) de tanto solicitudes respondidas directamente y las del

Consejo, la demanda se concentró en temas de Antecedentes, textos legales y Documentos técnicos.

En síntesis, la primera parte de la hipótesis tuvo que ser rechazada, ya que la información

para rendir cuentas no aumentó significativamente en todas las categorías a través de los períodos

establecidos. La proporción total de información para Fiscalizar, Evaluar y Saber no aumentó,

como se esperaba, desde la vigencia de la ley hasta Marzo del 2011.

A pesar que la primera parte de la hipótesis fue rechazada, eso no sucedió con las dos

hipótesis siguientes. Al eliminar el patrón de comparación por período y comparar las proporciones

entre las solicitudes directamente respondidas y las que pasaron al Consejo para la Transparencia,

se pudo aceptar las dos siguientes partes de la hipótesis de investigación.

La información para Saber sí fue significativamente superior en el grupo de solicitudes

directamente respondidas y la información para Fiscalizar sí fue significativamente superior en el

grupo de solicitudes que pasaron al Consejo para la Transparencia.

De estos hechos se pueden tomar algunas conclusiones importantes. En primer lugar, la

demanda de información para Saber (conocer cómo se deben comportar la instituciones) que fue

mayor en las solicitudes respondidas directamente, refleja el estado de la transparencia activa en el

país, debido a que el Estado Chileno está todavía en sus inicios de transformar su información legal

más específica a una plataforma web. Se pudo apreciar que la mayor cantidad de información

fueron textos legales y antecedentes específicos sobre agentes públicos e instituciones. Esto

confirma este punto sobre la generalidad de la información legal y de antecedentes que está en la

actualidad online. Lo bueno es que las instituciones han demostrado una gran voluntad en entregar

esta información, ya que fue respondida directamente y el porcentaje de rechazo de esta

81

información por el Consejo fue bajo. Finalmente, esta buena voluntad no es un dato menor, ya que

si es información menos sensible para la institución pública, éstas deberían apuntar en publicar

directamente esta información para evitar carga de trabajo debido a los pedidos de información y

sobre todo, para mejorar el acceso de los ciudadanos a los documentos específicos que hablan como

se deben comportar las instituciones.

En segundo lugar, el hecho de que la información sobre resultados haya estado en mayor

medida en el grupo de solicitudes del Consejo, permite generar importantes conclusiones sobre el

funcionamiento y la efectividad del proceso de rendición de cuentas a través de la LAIP.

Tras haber comprobado mediante la prueba de independencia que la información está

relacionada con la institución (institución de respuesta), se pudo confirmar la diferencia de

importancia entre la información demandada. En este sentido la información que pasa al Consejo es

de mayor sensibilidad para una institución y estas están menos dispuestas en entregarla

directamente.

Este estudio demostró que la información más sensible para las instituciones es

precisamente la que habla sobre los resultados de las acciones de los agentes públicos e

instituciones, ya que estas pasaron en mayor medida a ser revisadas por el Consejo para la

Transparencia. Las instituciones analizadas en esta investigación, prefieren no responder

directamente a las solicitudes que demandan sus resultados por lo cual, debe intervenir el Consejo

para la Transparencia.

Por tanto, es posible concluir que la demanda de información para la rendición de cuentas

sobre resultados de los agentes públicos (según los datos de las instituciones analizadas) es

restringida para los usuarios y debe intervenir un tercero, que es el Consejo.

Respecto de la demanda información sobre resultados (considerada de alto impacto

económico) y el problema de diferencias de usuarios, no es posible generar una solución clara o

esperar que el Consejo busque evitar que los usuarios con más recursos demanden información.

Esto iría en contra de los principios de la ley y el funcionamiento interno del Consejo. Como se

explicó en el estudio de México, la única solución es que esta información debe ser más visible que

otra y estar publicada en la web, así evitar que sólo pocos usuarios tengan acceso a esta

información.

Esta última solución, refleja en sí la importancia de un análisis enfocado en los temas de la

demanda y el vínculo cercano entre la transparencia pasiva y activa. Esto porque las instituciones

deben tener otros criterios para saber qué publicar directamente, además de lo que establece la ley.

Las instituciones al conocer qué demandan más sus usuarios y el valor de esa información, pueden

tener un indicio claro de que otra información además de la que se les exige, deben publicar. Así

alivianar la carga de demandas recurrentes y mejorar el acceso de todos los usuarios a información

útil.

82

Finalmente, en el estudio se mostró que la mayor cantidad de información que pasó al

Consejo fue entregada finalmente a sus usuarios, ya que el porcentaje de rechazo fue muy inferior

al de acogida. De esto se puede concluir, al menos a partir de los datos y instituciones analizadas,

que a pesar que las instituciones pongan mayor cuidado en distribuir información sobre sus

resultados a los ciudadanos, el proceso de rendición de cuentas si se está generando a través de la

Ley. Las instituciones analizadas, y gracias a la labor del Consejo para la Transparencia, si estarían

permitiendo que el proceso Accountabilty social se genere. Como se explicó en el marco teórico, el

proceso de rendición de cuentas social es bastante complejo, pero depende principalmente del

acceso que los ciudadanos puedan tener a la información de sus instituciones públicas. La LAIP

entonces, estaría permitiendo este acceso y consecuentemente, favorecería el proceso de

Accountabilty social.

Es importante mencionar, que hay que tener cuidado con esta aseveración final, ya que no

se recibieron todas las solicitudes contempladas. Sólo 100 instituciones respondieron. Demandas de

información a Ministerios importantes como el de Salud y ciertas áreas del Ministerios del Trabajo

no se recibieron, ya que era imposible reunir toda esa información. Pero en general, la mayoría de

los ministerios y principales instituciones bajo la ley respondieron.

Por otro lado, si bien bajo el análisis de esta investigación el proceso de rendición de

cuentas bajo la ley se está dando, ya que información importante sobre resultados está llegando a

los usuarios, existen grandes barreras que todavía limitan el proceso de rendición de cuentas a

través de la ley. Llama la atención que la recopilación de información de este estudio se presentaron

las mismas dificultades que describieron los estudios de la Corporación Participa (2011) y del

Consejo para la Transparencia (2011), quienes solicitaron información pública a menos

instituciones que las consideradas en este estudio (19 y 14 instituciones, respectivamente): existe un

déficit importante en las plataformas de gestión de solicitud de información pública. Hay una

desigualdad entre las plataformas virtuales según institución, en donde las municipalidades son las

que tienen, en general, las plataformas virtuales de peor calidad

Respecto de estas barreras de acceso encontradas en este estudio, es posible generar una

serie de recomendaciones finales:

a) Crear un protocolo de contacto telefónico con los ciudadanos que solicitan información.

Algunas ONG como la Corporación Participa, mencionan que el contacto entre funcionario

público y demandante de información no es buena, ya que intimida al ciudadano. En

cambio, este trabajo propone que sí exista este contacto, ya que en la experiencia de

recolectar las solicitudes para este trabajo fue buena. Los funcionarios públicos se

contactaron telefónicamente para preguntar detalles sobre la solicitud de información que se

les hizo. Se propone que esas llamadas telefónicas sean en los siguientes casos: 1) cuando

no quede claro la solicitud hecha por el ciudadano, 2) cuando esté lista la solicitud de

información pública y se envié (sea en el formato que sea), 3) para consultar si recibió la

información y si está conforme con ella; 4) cuando se necesite aumentar el tiempo para

83

responder a la solicitud de información; y 5) para explicar, si corresponde, por qué la

solicitud de información pública no puede ser entregada.

b) Ajustar el funcionamiento de los formularios web para las solicitudes de información

pública. Se debe permitir a los ciudadanos solicitar información a una institución en

particular o un departamento específico de la misma, como también a varios departamentos

dentro de la misma institución al mismo tiempo (sistema de solicitud múltiple).

c) va dirigida su solicitud de información pública: si quiere que llegue a toda la institución

pública o a un organismo específico de ésta.

d) Crear un formulario de solicitud de información pública en las municipalidades que no

requiera la firma. En general, las municipalidades que tienen este formulario disponible

para ser llenado online no tienen problemas. Sin embargo, y como se mencionó

anteriormente, muchos municipios no tienen este sistema y piden que se mande el

formulario en papel o que se “escanee”. Para la gente que no pueda ir directamente a la

municipalidad o no tenga los medios para “scanear” es una gran barrera. Así, se recomienda

a las municipalidades que tengan su formulario en formato Word y que tengan un correo

electrónico disponible de la unidad de transparencia y/o del encargado de transparencia.

Así, el ciudadano que no pueda ir a la municipalidad a solicitar información, llena este

formulario en un computador y lo manda a la unidad de transparencia y/o encargado de

transparencia.

e) Tener un registro de las demandas de información pública que se han demandado. Esta

medida ayudará a saber qué información se ha demandado y cuáles han sido los

mecanismos de respuesta. Permite planificar qué tipo de información es la que se debe

mejorar para las futuras solicitudes de información pública. Se propone que sea en formato

Excel, y que se ocupen los tópicos de la solicitud de información que se usó para este

trabajo41

.

f) Crear un protocolo de entrega de información pública que respete la protección de datos

personales. Uno de los resultados al momento de recopilar los datos para este trabajo fue

que muchas de las solicitudes de información llegaron con datos personales, es decir, con

Rut, nombres, direcciones y teléfonos de los demandantes de información pública. Es

necesario respetar la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada. Así, se recomienda

crear un protocolo que se aplique al momento de tener lista la respuesta al ciudadano, que

borre los datos personales de su respuesta.

41

La redacción exacta de las solicitudes. Además: el rol asignado a la solicitud, la fecha de ingreso de la solicitud, estado

de la solicitud (si respondieron o no), tipo de respuesta (si fue electrónica o papel), fecha de respuesta, sector específico

del organismos al que se le solicitó la información (si fue a alguna subsecretaría o algo así).

84

g) Finalmente, se recomienda crear una lista de la información pública que está sujeta a

transparencia pasiva y que no se puede entregar según la ley de acceso a la información

pública. Acá se sugiere que las instituciones públicas, en base a las causales de reserva que

establece la ley, elabore una lista de información que se ha solicitado y se ha establecido

como “reservada”. Esto se puede realizar con un trabajo entre las entidades públicas y el

Consejo para la Transparencia, ya que éste último tiene vasta experiencia en delimitar la

información pública que entran en las causales de reserva.

85

BIBLIOGRAFÍA

Libros y artículos académicos

Ackerman, Jonh e Irma Sandoval, “Leyes de Acceso a la Información en el Mundo”, en Cuadernos

de Transparencia, México, 2008.

Adsera, Boix, Carles, Payne Mark , “Are You bing Served” Political Accountabilty and Quality of

Government”, The Journal of Law, Economics, & Organizations, Vol.19. No.2. Oxford University

Press, 2003. Disponible en: http://www.international.ucla.edu/CMS/files/areyoubeingserved.pdf.

Aguilar, José Antonio, "Transparencia y democracia: claves para un concierto", en Cuadernos de

Transparencia, México, 2008

Barreda, Mikel, “Accountability y calidad de la democracia en América Latina: un análisis

comparado”, Departamento de Derecho y Ciencia Política, Universitat Oberta de Catalunya. Paper

preparado para presentar en el Congreso 2010 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos,

Toronto, Canadá, del 6 al 9 de octubre de 2010.

Bobbio, Norberto, “Democracia y secreto”, en José Fernández Santillán (editor), Norberto Bobbio:

el Filósofo y la Política, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

CDH-UDP, Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile. Hechos de 2002, Universidad Diego

Portales, Santiago, 2003. Disponible en: http://www.derechoshumanos.udp.cl/informe-anual-sobre-

derechos-humanos-en-chile-2003/ (Sitio online visitado el día 23 de febrero del 2011).

Chile Transparente, “Acceso a la Información Pública: Evolución y Desarrollo Internacional”,

Documento de Trabajo n° 1, 2008.

Chile Transparente, “Índice de Acceso a la Información Pública en Chile”, forthcoming, Santiago,

2010

Comisión de Probidad y Transparencia, “Estadísticas Visitas Sitios Web”, Santiago, 2010,

disponible en:

http://163.247.57.65/assets/files/documentos/informes_estadisticos/Estadisticas_Sitios_Diciembre.p

df (Sitio online visitado el día 23 de febrero del 2011).

Comisión de Probidad y Transparencia, “Informe Estadístico de Solicitudes Ley N° 20.285 sobre

Acceso a la Información Pública n° 22”, Santiago, 2011, disponible en:

http://163.247.57.65/assets/files/documentos/informes_estadisticos/Informe_estadistico_22.pdf

(Sitio online visitado el día 23 de febrero del 2011).

86

Corporación Libertades Ciudadanas, “Manual Control Ciudadano sobre Transparencia y la

Información Pública”, Santiago, 2010, disponible en:

http://ia700302.us.archive.org/18/items/ManualDeControlCiudadanoSobreTransparenciaYAccesoA

LaInformacin/MANUAL.pdf (Sitio online visitado el día 23 de febrero del 2011).

Escalante, Fernando, “El Derecho a la Privacidad”, en Cuadernos de Transparencia, México,

2008.

Estavillo, María Elena, Leonardo Martínez y Rebeca Escobar, “Evaluación del Impacto

Económico de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental”, México, 2006. Disponible en: http://www.ifai.org.mx/SitiosInteres/estudios (Sitio

online visitado el día 23 de febrero del 2011).

Fox, Jonathan, “Sociedad civil y políticas de rendición de cuentas”, Revista de la Facultad

Latinoamericana de Ciencias sociales, 2007, México

Informe de la Comisión Nacional de Ética Pública, “Informe Sobre la Probidad y la Prevención de

la Corrupción”, en Revista de Ciencia Política, Vol. XVIII, 1996.

Mendel, Toby, El Derecho a la Información en América Latina. Comparación Jurídica, Unesco,

Quito, 2009.

MIDE UC, “Estudio Caracterización del Cliente Potencial del Consejo para la Transparencia”,

Santiago, 2010, disponible en:

http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20100331/asocfile/20100331152401/caracteri

zacion_de_cliente_potencial_del_cpt.pdf (Sitio online visitado el día 23 de febrero del 2011).

Muñoz, Alex, “Transición a la democracia, políticas de probidad y mecanismos internacionales de

protección de derechos humanos. El caso de Chile”, en José Zalaquett y Alex Muñoz (eds.),

Transparencia y Probidad Pública: Estudios de Casos en América Latina, Centro de Derechos

Humanos de la Universidad de Chile, Santiago, 2008.

O´Donnell, Guillermo, “Acountability Horizontal: La institucionalización legal de la desconfianza

Política”. Publicado en POSTDATA, Revista de Reflexión y análisis político N-7, Buenos Aires,

Mayo 2001.

Peruzzotti, Enrique y Catalina Smulovitz, Controlando la Política. Ciudadanos y Medios en las

Nuevas Democracias Latinoamericanas, Editorial Temas, Buenos Aires, 2002.

87

Pla, Issa, “Estudio de caso: legislación federal del derecho de acceso a la información en México”,

en José Zalaquett y Alex Muñoz (eds.), Transparencia y Probidad Pública: Estudios de Casos en

América Latina, Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Santiago, 2008.

Pro Acceso, “Acceso a la Información y Transparencia sobre la demanda ciudadana de información

pública en Chile 2010”, Santiago, 2010, disponible en:

http://www.proacceso.cl/files/Pro%20Acceso%20-

%20Estudio%20Transparencia%20Solicitudes%20de%20Informacion.pdf (Sitio online visitado el

día 23 de febrero del 2011).

Przeworski, Adam, Susan Stokes y Bernard Manin, “Democracy, Accountabilty, and

Representation”, Cambridge University Press, Cambridge, 1999.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, El Derecho de Acceso a la Información, en

INFORME 2009, Organización de los Estados Americanos, Washington D.C., 2009. Disponible en:

http://www.oas.org/dil/esp/acceso_a_la_informacion_lineamientos_CIDH.pdf (Sitio online visitado

el día 23 de febrero del 2011).

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Estudio Especial sobre el Derecho de Acceso a la

Información, Organización de los Estados Americanos, Washington D.C., 2007.

Sousa, Daniel, “La Experiencia de Chile en la Transparencia y Acceso a la Información: el Cambio

Institucional del Gobierno Central ante las Nuevas Disposiciones Normativas”, Tesis para Optar al

Grado de Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, Santiago, 2009.