renal parte 1

10
Ultrafiltracion Glomerular y Hemodinamia renal. La filtracion glomerular (FG) produce un ultrafiltrado de aprox 180 lt/dia, 125ml/min sin embargo el vol urinario es 1-2 lt/dia. Esto significa que hay una gran ‘reabsorcion’. El ultrafiltrado tiene la misma composicion del plasma salvo por las proteinas. Los riñones reciben 20-25% del VMC; FlujoSanguineoRenal : 1250ml/min 1800 l/dia Fracc.Sang.Renal: 4ml/min/gramo; Pesan 150-200gr c/u y miden aprox. 3 x 6 x 12 cm. 98% del FSR a corteza, 2%medula. (La totalidad del plasma pasa aprox 60 veces por dia.) Elementos que NO se filtran: En la orina normal no hay glucosa…esta se filtra pero luego se reabsorbe… pero ese transporte en la reabs puede saturarse!! es por eso que los diabeticos presentan glucosa en la orina (patologico). Fx’s renales: Eliminar desechos Mantener eq. ac- base Regul. vol y osm de liq extra-cel Reabsorcion Equilibrio ionico Regul de la presion arterial Gluconeogenes is Equilibrio hidrico Regul de Ca2+ y Fosfato Sistema RAA Form. Pelo y uñas Funciones Endocrinas Caracteristicas del Flujo Sanguineo Renal (FSR): 90% del FSR perfunde en la corteza renal. 8-10% perfunde en la medula ext. 1-2% perfunde en tejidos papilares medulares. Decrece con el envejecimiento del cuerpo (<30años) Proteinas Elementos formes sangr Coloides Apolares

Transcript of renal parte 1

Ultrafiltracion Glomerular y Hemodinamia renal.

La filtracion glomerular (FG) produce un ultrafiltrado de aprox 180 lt/dia, 125ml/min sin embargo el vol urinario es 1-2 lt/dia. Esto significa que hay una gran ‘reabsorcion’.El ultrafiltrado tiene la misma composicion del plasma salvo por las proteinas.

Los riñones reciben 20-25% del VMC; FlujoSanguineoRenal: 1250ml/min 1800 l/diaFracc.Sang.Renal: 4ml/min/gramo; Pesan 150-200gr c/u y miden aprox. 3 x 6 x 12 cm.98% del FSR a corteza, 2%medula. (La totalidad del plasma pasa aprox 60 veces por dia.)

Elementos que NO se filtran:

En la orina normal no hay glucosa…esta se filtra pero luego sereabsorbe… pero ese transporte en la reabs puede saturarse!! es poreso que los diabeticos presentan glucosa en la orina (patologico).

Fx’s renales:

Eliminardesechos

Mantener eq. ac-base

Regul. vol y osm de liqextra-cel

Reabsorcion Equilibrioionico

Regul de la presionarterial

Gluconeogenesis

Equilibriohidrico Regul de Ca2+ y Fosfato

Sistema RAA Form. Pelo yuñas Funciones Endocrinas

Caracteristicas del Flujo Sanguineo Renal (FSR):

90% del FSR perfunde en la corteza renal. 8-10% perfunde en la medula ext. 1-2% perfunde en tejidos papilares medulares. Decrece con el envejecimiento del cuerpo (<30años)

ProteinasElementos formessangrColoidesApolares

El embarazo lo aumenta hasta un 50%. Luego de la nefroctomia unilateral, el FSR aumenta

progresivamente hacia el otro riñon y puede alcanzar un valor casi doble del normal en solo 2 semanas.

(Si la medula no se halla concentrada, no se reabsorbe H2O; mientras mas profundo en la medula, menos agua y mas osmolaridad; como se recibe poco flujo, no se lava.)

Kf (coeficiente de filtracion, abarca superficie y permeabilidad, constantes)está relacionado con la Ley de Fick. ▲Kf = mayor facilidad para filtrar.

Con el SRAA se produce contraccion de cels mesangiales, lo que produce una reduccion del territorio a atravesar, aumentando el Kf, facilitando la filtracion.

La fuerza que produce la filtracion glomerular… Presion Neta (o efectiva) Filtracion

En extremo Aferente del capilar glomerular: Pef = 47 – (25 + 10) = 12 mmHg ii Eferente ii ii : Pef = 45 – (35 + 10) = 0 mmHg

Vol. o Tasa de Filtracion Glomerular (TFG) o (FG): vol de plasma filtrado/minuto.

FG = Pef x Kf

Formula de Starling. Habla de presion neta de filtracion. En glomerulo H2O, electrolitos y prots se mueven x ppio de Starling solo func en glomerulo y TCP.

- ¿Qué fuerzas aplican en contra de la filtracion glomerular?: presion hidrostatica de la capsula __de Bowman (muy baja comparada con la capilar) y presion coloide-osmotica del capilar

Con calculo en ureter, ▲presiononcotica y ▼filtracion glomerular

- ¿Qué fuerzas aplican a favor de la filtracion glomerular?:

La presion hidrostatica capilar y laPresion coloide-osmotica dela capsula de Bowman.

(No hay presion osmotica oncotica en la capsula de Bowman; el Na+ que pasa, en seguida se va para el tubulo.)

Como se ve en el grafico anterior, la Nefrona esta compuesta por dos porciones:

1. Porcion glomerular: capsula y espacio de Bowman que albergan ovillo capilar glom.__Se encuentra siempre en corteza, y según su proximidad conmedula, se habla de __nefronas ‘corticales’ (son 80% y tienen asa corta) o ‘yuxtamedulares’ (20%, asa larg)__En esta porcion ocurre el filtrado del plasma transformandose en Liquido Tubular.

La Xrepresen

tap.ej:

Fx de partes del tubulo.

TCP: ▲Reabsorcion (2/3)Regul K+ y Urea.

ASA de Henle: Corta y Larga.

Reabsorcion de H2O, concentracion de orina.

(Intersticio) capilar

Excrecion = Filtracion + Secrecion -

Bowman

glomerul

.

2. Porcion tubular: revestida por cels epiteliales, dividida en TCP,ASA, TCD, TC.

a) Porcion glomerular = Filtracion . Pasaje de plasma desde intravascular capilar del ovillo hacia espacio de Bowman (alli se hallan cels mesangiales, relacionadas con la regul del Kf) y de alli al interior tubular. Atraviesan sin problema molecs peques (H2O, iones, urea, gluc, aa).

(FSR) Flujo Sanguineo Renal: 1800 lt/dia [1200ml/min] (98% a cx, 2% a medula)(FPR) Flujo Plasmatico Renal: 660 ml /min. (descontando elementos formes no filtrabls).

(FG) Filtrado Glomerular: 180 lt/dia o 125ml/min (cantidad deplasma que filtra el riñon).

(FF) Fraccion de Filtracion: ff = vfg / fpr 20% (la parte del FPR que es filtrado: 20%)

Determinantes del FG:

1 – (Pef) Presion Efectiva de UltraFiltrado = Pg – P bow – (Onc glom + Onc bow)

arteria renal a.segmentarias interlobulares interlobulillares arteriolas aferentes a ovillos capilares glomerulares. a.eferente y estas…

a) Capilares Peritubulares: red que rodea tubulos de nefronas; participan de reabs y secrecion.b) Vasa Recta: de

Pg: presion hidrostatica en el capilar glomerular. Es la ppal variable regulable.Pbowman: presion hidrostatica en espacio de bow. Aumenta en obstruccion via urinaria.Onc.glom: presion oncotica en el capilar glomerular. (▲ en hiperproteinemia/deshidratac y ▼ en hipoalbuminemia) Al filtrarse el plasma sin prots, la p.onc en el capilar aumenta hasta que (junto a la Pb) contrarrestan a la Pg y entonces cesa la filtracion.Onc bow: presion oncotica en el esp de bow. Normal=0, aumenta en filtrac de prots.

2 – Coeficiente de ultrafiltracion glomerular ( Kf ): eterminado por 2 factores:a) permeabilidad capilar: puede reducirse x engrosamiento endotelial (p.ej: hipertn art).b) superficie de filtracion: regulable por contractilidad de celulas Mesangiales.

3 – (FPR) Flujo Plasmatico Renal: p.ej: a ▲FRP, ▲Onc.Glom yel punto de equilibrio con la Pg (donde cesa filtracion) ocurre mas lejos del extremo aferente ▲ FGa) Porcion tubular = Secrecion y Reabsorcion.

Reabsorcion tubular: Sustacias que se filtran pero no se excretan porque se reabsorben hacia la sangre de los capilares peritubulares. (Gluc y aa, 100%; H2O y Na+, 99%; Urea, 50%; Creatinina ≈ 0 ) La reabs se clasifica en:

- Activa: con gasto de ATP.- Pasiva: solutos difunden a favor de un gradiente.

(p.ej: urea)

Algunos solutos (p.ej: glucosa y AmAc) se reabsorben a traves de transportadores con cinetica saturable.. por ejemplo, en diabeticos [Gluc]sangre > umbral renal Glu = hay presencia de Glucosa en orina… (y al acumularse Glu en TCP,+osm, +H2O = diuresis osmotica.)

TCP es el mas importante sitio de reabs por ribete en cep, cotransps, uniones laxas… debido a libre pasaje de H2O, liq tubular abandona TCP con osm = a intersticial = 300mOsm/lt

Asa Descendente: impermeable a solutos pero permeable al H2O (que se va reabsorb por intersticio de osmolaridad creciente). Por esto, liq q llega a parte mas prof de asa

Ver autoreg

tiene osmol = a intersticial = 600mOsm/lt (nef.asa corta) o1200 mOsm/lt (asa larga)

Asa Ascendente Delgada (solo en asas largas): impermeable aH2O y algo permeable a solutos (ppalmente NaCl y Urea). NaCl se reabs y Urea se secreta comparativamente menos. liq tubular que abandona sale con osm (500mOsm/lt) menor a la intersticial circundante (600)

Asa Ascendente Gruesa y 1ª porcion del TCD: impermeables a H2O y solutos. Pero gracias a los transportadores activos (en extremo apical de cels): Na+/K+/2Cl- en asa y NaCl en el TCD, El liq que llega a segunda porcion del TCD es aun mas hipoosmotico (100) con respecto al intersticio (300mOsm/lt)

2ª porcion del TCD y Tub Colector: impermeables al H2O y NaCl. (mas adelante se veran mecs q pueden determinar reabs de H2O, Na+ y K+ por via transcel y Cl- por via paracelular) aunque la magnitud de reabs es comparativamente baja, al estar muy regulada convierte a estas porciones en los ppales sitios de regulacion del balance corporal de Na+, K+ y H2O.

Secrecion tubular: transferencia desde los capilares peritubulares al lumen tubular.

- Activa: Bomba H+ en Tub.Col; cotransp Na+/H+ en TCP- Pasiva: Canales K+ en Tub.Col; transps de ac y bases

orgs a nivel del TCP.

Ac y bases debiles secretados a nivel del TCP existen en formaionizada (no atraviezan mb, no se pueden reabsorber y entonces son

excretadas) y no-ionizada (atraviezan mbpl y pueden volver acirculacion)

(ante intoxicacion, se procura alterar el estado ac-bas para generarmas forma ionizada = ▼reabs, ▲excr)

La Exrecion Fraccional (EF) de una sust representa el % excretado de una sustancia filtrada.

Fuerzas de Starling de flujo transcelular: presion hidrostatica capilar y presion oncotica intersticial estan a favor de la salida del liq del vaso al intersticio; la presion hidrostatica intersticial y la presion oncotica capilar favorecen el desplazmto contrario.

Depuracion plasmatica o Clearance. Se usa para medir el FG, Vol o Tasa de filtrado glom.Para esto se precisa una sustancia que sea eliminada solamente por filtracion y que en su pasaje por los tubulosno sea reabsorbida ni secretada. No debe ser metabolizada ni toxic.“La cantidad de sutancia necesaria para poder depurar una sustancia que tiene que filtrarse (no ser infiltrable), y ver el tiempo (en 1 min).” … Hay susts que necesitan que pase muucha sangre para poder depurarla.

Algo normal es realizarlo con una sustancia llamada Inulina para conocer el VFG

Pero aun mas comun es realizar el Clearance con Creatinina tambien para el VFG.

(paciente con necrosis tubular tendra ▼ Clrc Cr y ▲[Cr]plams)

La Urea tiene caracteristicas diferentes de la Creatinina, ya que se reabsorbe un 50%, de manera que el Clearance con Urea debe ser multiplicado x2 para aproximar el VFG.El clearance de PAH (acido paraminohipúrico) se utiliza para conocer el Flujo Sanguineo Renal Efectivo (FSRE), es decir, aquel quellega a los tubulos.

Otros…

Clearance osmolar = ( [osm]orina x Vol.orina ) / [osm]plasma.

(Esta prueba da el mismo resultado en un hiper que undeshidratado 1,79 ml/min )

(esto se debe a que en hiperhidrat: ▼osm y ▲vol. ; endeshidratado: ▲osm y ▼ vol )

Clearance de H2O libre = vol orina – Clearance osmolar(En hiperhidratados, el valor es Positivo; en deshidratados, Negativo y se habla de TCH2O + )

Control hemodinamico intrarrenal. (autorreg de la FG)

Mecanismos de autorregulacion: - Reflejo miogenico: - Estimulo de la Macula densa (por el feedback tubuloglomerular) - ‘feedback’ tubulo glomerular: Cuando ▲Flujo a TCP, ▲VFG, se enciende el ________________________________.SRAA hay vasoconstr de la art.af ▼Filtracion

Mecanismos de regulacion adicionales:- Eje Renina-Angiotensina-Aldosterona:- Control nervioso y humoral:- Fx. Endotelial:

PhG

FG FSR

Vasocontr Aferente ▼ ▼ ▼

Vasodilat Aferente ▲ ▲ ▲

Vasocontr Eferente ▲ ▲

Vasodilat Eferente ▼ ▼ ▲

* Estimulo de la macula densa: Si ▲presion ▲FG y ante una deteccion de niveles altos de NaCl tubular (interpretado como aumento del FG), la mac.densa produce estimulo, y gracias al SRAA, se produce finalmente vasoconst de la Art.Aferente.Todo esto tiende a ▼Pg ▼FG y evitar el escape de NaCl a partes nefron distals

VasoConstrictores Renalesa.Afere

ntea.Eferente

Noradrenalina + +

ANG II + +++Endotelina + +Tromboxano + + Potente +

VasoDilatadores Renalesa.Aferente

a.Eferente

AcetilColina + +OxidoNitrico + +Dopamina + +PGE, PGI + 0Bradicinina 0 +stim +

* Reflejo miogenico intrinseco: ▲presion art Vasocontr (canales de calcio en las __________________________cels musc.liso, sensibles al estiramiento meten Ca2+.)__________________________esto es p/ q el aumento de pres no pase a capilars glom.

▼presionart vasodilatacion (p/ evitar ▼PrsGlom)

* SNA :

estim leve/mod: Vasoconstr Eferente para mantener FG, ▼FSR y ▲FF(esto ocurre, p.ej. ante una hipovolemia leve, el riñon se la arregla para seguir haciendo el mismo work FG con menos sangre disponible, permitiendo irrigacion de otros organ)

estim potente: p.ej, ante fuerte hipovolemia: Vasoconstr Aferente para ▼FSR para permitir irrigacion de corzn y cerebr, aun a costa de ▼FG y perjudicar fx renal.

* ANG II: Genera Vasoconstr Eferente, con ▲FG, ▲FF y ▼Pres.hidros. capils peritubs generando asi un balance que favorece la reabsorcion de H2O y Na+ en el TCP.

La capacidad de autoreg se da entre 80-160mmHg de presion arterial. Por debajo, se genera una caida de la FG y por arriba,un aumento de la FG q’ puede traer lesiones.

Edad y sexo

% del Peso Totalcorporal

correspondiententea H2O

Compartimientoscorporales

Neonatos 80 (LIC)liq.

intracelular

(LEC) liquidoextracelular

Niños/as yHombresjovenes

60 Interstic

intravasc

+Presion Arterial

▼Presion hidrostat glomer. ▼ FG

▼ Nacl en mac.densa

▲Renina

▲ANG II

▲Resist en A.Ef

▼Resist de la

Arteriola Af

(.-)

+