Relaciones Psicosociales y Medio Urbano: El Caso de Pamplona

12
Relaciones psicosociales y medio urbano: el caso de Pamplona Norte de Santander Ciudad, periferia urbana y habitabilidad reflexiones sobre la construcción del hábitat en la ciudad colombiana” Gustavo La Rotta Amaya

Transcript of Relaciones Psicosociales y Medio Urbano: El Caso de Pamplona

Relaciones psicosociales y medio urbano: el caso de Pamplona Norte de Santander

“Ciudad, periferia urbana y habitabilidad reflexiones sobre la construcción del

hábitat en la ciudad colombiana”

Gustavo La Rotta Amaya

Pamplona Norte de Santander

Contextualización

¡ Fundada 1º de noviembre de 1549 ¡ Altitud 2342 mts sobre el nivel del mar.

¡ Temperatura promedio: 12.4 o C ¡ Área de influencia: Cúcuta 71 Km (1:30H); B/manga 90 Km (3H).

¡ Área: 1176 km 2 ¡ División administrativa: 30 veredas y dos corregimientos.

¡ Población: 62785 Habitantes * ¡ Densidad: 10 Hab./ km 2

*Según datos del DANE 2005

El Ejercicio

Identificar las problemáticas de mayor relevancia en la ciudad de

Pamplona.

Construir un mapa de la ciudad y ubicarlas en él.

Los Resultados

Saneamiento básico

Condiciones de habitabilidad

Convivencia Espacio público Infraestructura vial

• Deficiencia en infraestructura de servicios públicos.

• Hacinamiento. • Viviendas en

zonas de alto riesgo.

• Precariedad de las condiciones de la vivienda.

• Exclusión social.

• Desempleo. • Consumo de

licor. • Aprovechamien

to del tiempo libre.

• Carestía y escasez de productos.

• Zonas peatonales estrechas.

• Calles demasiado angostas.

• Tráfico de vehículos pesados por la ciudad.

La Calle Real es uno de los sitios de mayor concurrencia

El parque central con la catedral de fondo

Una de las calles del centro de la ciudad donde se puede apreciar el impulso económico de la ciudad

La discusión

¡ Problemáticas estructurales: l Saneamiento básico l condiciones de habitabilidad l espacio público l infraestructura vial.

¡ Problemáticas cíclicas: l Convivencia l Hacinamiento l espacio público.

A modo de conclusión

¡ Lo urbano es un proceso de asimilación y acomodación de carácter cultural que se desarrolla en el tiempo y el espacio.

¡ Importancia de la planeación urbana como política en dos sentidos: infraestructura y la convivencia.