Referencias bibliograficas alejandra

80
128 CONCLUSIONES Durante la realización de esta investigación, se puede resaltar la importancia de llevar a cabo una planificación estratégica del presupuesto en los Instituto Universitario del sector público del estado Zulia, con el fin de alcanzar el cumplimiento cabal de la normativa legal, los objetivos estrategias planteadas; para así poder realizar cambios de paradigmas institucionales. En líneas generales, una vez realizado los resultados de esta investigación, se puede concluir lo siguiente: Ahora bien, en el primer objetivo específico al identificar el marco legal de la planificación estratégica del presupuesto en las instituciones universitarias del sector público del estado Zulia; se observó que existen un conjunto de leyes como la Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica del Régimen Presupuestario y la Ley Orgánica de la Administración Financiera del sector públicos, que el

Transcript of Referencias bibliograficas alejandra

128

CONCLUSIONES

Durante la realización de esta investigación, se

puede resaltar la importancia de llevar a cabo una

planificación estratégica del presupuesto en los

Instituto Universitario del sector público del estado

Zulia, con el fin de alcanzar el cumplimiento cabal de

la normativa legal, los objetivos estrategias

planteadas; para así poder realizar cambios de

paradigmas institucionales. En líneas generales, una

vez realizado los resultados de esta investigación, se

puede concluir lo siguiente:

Ahora bien, en el primer objetivo específico al

identificar el marco legal de la planificación

estratégica del presupuesto en las instituciones

universitarias del sector público del estado Zulia; se

observó que existen un conjunto de leyes como la

Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de

Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica del

Régimen Presupuestario y la Ley Orgánica de la

Administración Financiera del sector públicos, que el

129

ejecutivo nacional ha aprobado para poder regir la

planificación estratégica en el sector público

universitario, permitiendo evaluar la actuación de cada

instituto en cada ejercicio fiscal.

Seguidamente el segundo objetivo de esta

investigación se puede concluir que al diagnosticar la

formulación en el proceso de planificación estratégica

del presupuesto, se evidencio que a través de los

planes este permitirá el análisis de las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas a las cuales

están expuestas las instituciones universitarias del

sector público día a día, permitiendo resolver las

diferentes necesidades que estos cambios ocasionan en

ellas, obteniendo la integración de los planes

estratégicos institucionales.

Por otra parte, en relación al tercer objetivo

especifico, referido a describir la implementación del

proceso de planificación estratégica en los institutos

universitario del sector público, se evidencio que

existen herramientas que permiten logran llevar a cabo

130

las estrategias formuladas a través de objetivos

estratégicos así como las políticas instituciones de

acuerdo a las necesidades existentes en el sector

universitario; las cuales son consideradas en la

asignación de recursos en los presupuesto anuales.

En lo que respecta, el cuatro objetivo específico,

permitió establecer la evaluación en el proceso de

planificación estratégica del presupuesto de los

institutos universitario del sector público,

determinando que estas instituciones utilizan

instrumentos de medición que los ayudan a la toma de

decisiones oportunas y a medir que estrategias fueron

desarrolladas.

Por último, el quinto objetivo especifico,

relacionado con proponer los lineamientos de la

planificación estratégica del presupuesto de los

institutos Universitarios del sector público del estado

Zulia, en estas instituciones se indica como

lineamientos a seguir; el trabajo en equipo en las

distintas unidades de las instituciones; prever de

131

formación continua en materia de planificación

estratégica del presupuesto; elaborar un programa de

formación para la conformación de un sistema de

planificación universitaria y establecer las

evaluaciones continua para medir los objetivos

alcanzados.

Finalmente, al analizar la variable planificación

estratégica permitió determinar que estos institutos

universitarios del sector público del estado Zulia, se

apoyan en lo formulación los objetivos planteados, así

como también los diversos proyectos formulados a corto

y mediano plazo, logrando de esta manera la toma de

decisión oportuna para una buena gestión institucional.

132

RECOMENDACIONES

Sobre la base de las conclusiones antes

analizadas e interpretadas, se procede a formular

algunas recomendaciones destinadas a contribuir con

las instituciones universitarias, siendo dirigidas

especialmente a las autoridades y personal involucrado

dentro del proceso de planificación estratégica del

presupuesto en los institutos universitarios del sector

público del estado Zulia, a que se consideren las

siguientes recomendaciones:

133

Velar por el cumplimento de los procedimiento

establecidos por el ente normativo (Ministerio para el

Poder Popular de la Educación Universitaria), con

relación a los lineamientos y leyes que se han

elaborado para todas las actividades académicas-

administrativas con el fin de evaluar cualquier

cambio, el mismo sea ajustado de forma inmediata.

En lo respecta a la formulación de la

planificación estratégica, se sugiere que todas los

departamentos, secciones y áreas que integran la

estructura organizativa de los institutos

universitarios efectúen mesas de trabajo

trimestralmente para analizar la ejecución de los

planes acción que ayudan a fortalecer las estrategias

institucionales.

Adicionalmente, se recomienda que la Unidad de

Planificación, Presupuesto y Control de Gestión debe

dictar talleres sobre planificación estratégica del

presupuesto por proyecto, para poder darle a entender

a los jefes de cada unidad, sección, área y/o

134

departamento lo importante que es la planificación,

para poder revisar los objetivos y políticas

institucionales para su ejecución.

Por otra parte, las autoridades de las

instituciones universitarias deben revisar con mayor

frecuencia de manera semanal o quincenal la

verificación de las estrategias planificadas; para

poder velar por el cumplimiento de las acciones

planteadas, logrando así una evaluación a través de los

instrumentos de medición existentes que ayuda a lograr

los objetivos planteados.

Para finalizar, se indica a las autoridades de las

instituciones universitarias a efectuar la

programación de los lineamientos propuesto, que

ayudarán al desarrollo eficiente de la planificación

estratégica institucional; apoyándose en la integración

de los gremios estudiantil, docentes, administrativo y

obrero.

135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balestrini, A. (2004). Metodología: Diseño y desarrollodel proceso de investigación. España: EditorialSprensing.

Bernal, M. (2004). Metodología de la Investigación.México.

Bonilla, L. y El Troudi H. (2004). Historia de laRevolución Bolivariana: Pequeña Crónica 1948-2004.Caracas: Dirección del Despacho de la Presidencia.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.(1999). Gaceta Oficial de la República deVenezuela, N° 36.860, del 30 de diciembre.

CORDIPLAN. (1990, Enero). VIII Plan de la Nación: ElGran Viraje. Caracas: Autor.

136

Colmenares, O. (2004). Aproximaciones metodológicas.Bogotá, Colombia.

Corredor, J. (2004). La Planificación. Nuevos enfoquesy proposiciones para su aplicación en el SigloXXI. Caracas: Vadell Hermanos.

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación

Educativa. Maracaibo.

David, F. (2008). Concepto de administraciónestratégica. Editado Alcaldía de Maracaibo. Zulia,Venezuela.

Fuente (2011). Dirección general de desarrolloeconómico y social, Viceministerio dePlanificación, Ministerio de la economía,planificación y desarrollo de RepublicaDominicana.

Garrido, S. (2006). Dirección estratégica. Segundaedición. Madrid España.

Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2005). Planeaciónestratégica aplicada. Santa Fé de Bogotá.Colombia.

Gómez, H. (2004). Metodología y producción estadística.2 da. Edición

Gómez, H. (2008). Gerencia estratégica. Editorial 3Reditores. Bogotá, Colombia.

Hernández, R. Fernández, C. y Batista, F. (2008)Metodología de la Investigación (4° ed.). México:McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, J.(2009). Estrategias y direcciónestratégica. Bogotá. Colombia. Editores. Editorial3R editores.

137

Kornblith, M. (1996). Crisis y transformación delsistema político Venezolano: nuevas y viejasreglas del juego. Caracas: IESA.

Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. (2000). Gacetaoficial N° 36.916, miércoles 22 de marzo.

Ley orgánica de Planificación Pública y Popular.(2010). Gaceta oficial N° 6.011. Extraordinariodel 21 de diciembre.

Ley orgánica de la Administración Financiera del SectorPúblico. (2012). Gaceta oficial N°39.892 del 27de marzo.

Méndez, C. (2007). Métodos altadir de planificaciónpopular. Buenos Aires. Lugar Editorial.

Méndez, C. (2009). Metodología, Guía para ElaborarDiseños de Investigación en CienciasAdministrativas, Económicas y Contables”.Editorial Mc.Graw – Hill, México.

Moreno, Caballero y Bastidas (2010) realizaron unartículo titulado “Planificación estratégica y elcuadro de mando integral: herramienta de gestiónpara mejorar la presentación de los serviciosuniversitarios”, publicada en la revista Dialnet.

Morillo (2010). Presentó la investigación denominada“Planificación estratégica desde la perspectiva dela responsabilidad social”; para optar al tituloMaestrías en Ciencias Gerenciales Empresarial enla Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Ramírez, A. (2004). Metodología formal de lainvestigación científica. 2 da. Edición.

Robes y Chacín (2010), llevaron a cabo unainvestigación titulada “Planificación Estratégicas

138

en las Instituciones Bancarias del sector Públicodel municipio Maracaibo del estado Zulia”; paraoptar a la maestría de Ciencias Administrativas yGerenciales realizada en la Universidad Dr. RafaelBelloso Chacín.

Rojas (2010), realizó una investigación denominada“Planificación Estratégica y gestión de talentohumano en Organizaciones Educativas”, para optaral titulo Maestría en Gerencia Educativa en laUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Sánchez, I. (2004). Boletín informativo Mi Finanzas.Tomado del Ministerio de Finanzas, de la RepublicaBolivariana de Venezuela.

Serna, H. (2004). Gerencia estratégica. Santa FeBogotá. Colombia.3R editores. 10 ediciones.

Tamayo, M. (2007) El Proceso de la InvestigaciónCientífica. (7ta Edición) Noriega.

Uzcategui (2010) con una investigación titulada“Planificación estratégica como herramienta parala gestión del control administrativo eninstituciones universitarias”; para optar altitulo Doctor en Ciencias Gerenciales en laUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

139

140

ANEXOS

141

ANEXO Nº1

FORMATO DE VALIDACIÓN

142

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL PRESUPUESTO DE LOSINSTITUTOS UNIVERSITARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO

ZULIA

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Autora: Lcda. Alejandra Romero

C.I: 12.693.669

Tutor: MSc. Linda Chacin

143

C.I.: 6.663.914

Maracaibo, Noviembre de 2013

Ciudadano(a):

MSc.: ___________________________

Presente.-

Por medio de la presente, me dirijo a usted para hacer

de su conocimiento que ha sido seleccionado(a) como

juez evaluador del instrumento anexo, con la finalidad

de recabar información sobre la investigación para

optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia

empresarial “PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL PRESUPUESTO

DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL

ESTADO ZULIA”.

Su selección como juez se fundamenta en su

experiencia y conocimientos relacionados con el tema de

investigación, donde sin lugar a dudas, su colaboración

representa un aporte significativo para el desarrollo

de este estudio.

Agradezco se sirva revisar la validez del contenido

del presente instrumento de medición, en lo referente a

pertinencia con los objetivos, las dimensiones, los

144

indicadores y la redacción de los ítems.

En espera de su valiosa cooperación, de antemano

reciba mi reconocimiento.

Atentamente,

Lcda. Alejandra Romero

PRESENTACIÓN DEL VALIDADOR

Nombre y Apellido

Cédula de Identidad

ProfesiónPregrado Postgrado

Empresa en donde labora

Ocupación

ContactoCelular Correo Electrónico

145

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

Pplanificación estratégica del presupuesto de los

institutos universitarios del sector público del estado

Zulia”.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO GENERAL

146

Analizar la planificación estratégico del

presupuesto de los Institutos Universitarios del

sector público del estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el marco legal de la planificación

estratégico del presupuesto delos institutos

Universitario del sector público del estado

Zulia.

Diagnosticar la formulación en el proceso de

planificación estratégica del presupuesto de los

Institutos Universitarios del sector público del

estado Zulia.

Describir la implantación en el proceso de

planificación estratégica en los Institutos

Universitarios del sector público del estado

Zulia.

Establecer la evaluación en el proceso de

planificación estratégica en los Institutos

Universitarios del sector público del estado

Zulia.

147

Proponer los lineamientos de la planificación

estratégica del presupuesto de los institutos

Universitarios del sector público del estado

Zulia.

SISTEMA DE VARIABLES

DEFINICIÓN NOMINAL

Planificación estratégicaDEFINICIÓN CONCEPTUAL

Según lo planteado por David (2008), determina que

la planificación estratégica es el arte de formular,

implementar y evaluar decisiones multifuncionales que

le permitan a una organización lograr sus objetivos. En

concordancia con el concepto definido por el autor

antes citado; también es considerada como el resultado

de decisiones generales o directivas en donde

previamente se han analizado factores externos e

internos de la organización.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente, se indica que la variable

Planificación estratégica según Romero (2013), se

148

define como la actitud general reflejada en el puntaje

global que se obtendrá de las dimensiones del marco

legal de la planificación estratégicas que la rige

entre ellas encontramos la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela 1999, Ley de Planificación

pública y popular, Ley orgánica del régimen

presupuestario, Ley orgánica de la administración

financiera del sector público; de igual forma se

presenta la formulación enmarcada en las sub-

dimenciones de auditoría interna y externas arrojando

como indicador misión, visión, capacidad directiva,

competitiva, financiera, técnica o tecnología, talento

humano; políticos y legales, económicos, sociales y

culturales, geográfico.

Asimismo también se presenta implementación de este

proceso el cual es medido a través de los objetivos,

políticas y asignación de recurso por último se

visualiza la evaluación en función a la medición del

desempeño y evaluación de resultados. Toda esta

fundamentación teórica permite determinar cómo se

149

realiza la planificación estratégica de los institutos

universitarios del sector público del estado Zulia; los

cuales serán medidos a través de cuestionarios en

términos explícitos y dirigidos a los niveles medios

que componen las organizaciones púbicas objetos de este

estudio.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Hernández, Fernández y Baptista (2008) señalan el

propósito de las investigaciones de tipo descriptiva,

como las que buscan especificar las propiedades,

características, rasgos importantes de cualquier

fenómeno que se analice. Se selecciona una serie de

cuestionarios y se mide o recolecta información sobre

cada una de ellas, para así describir lo que se

investiga.

Por su parte, Méndez (2009), refiere que el estudio

descriptivo identifica características del universo de

la investigación, señala formas de conductas estables,

comportamientos concretos, descubre y comprueba

asociación entre variables. Asimismo el presente

150

estudio, se catalogó como de tipo descriptiva de campo.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Hernández, Fernández y Baptista (2008), aseguran

que los diseños no experimentales son aquellos que

no manejan las variables de estudio, sino que

detallan sus características primordiales. Por su

parte, Tamayo y Tamayo (2007), refieren que en los

diseños no experimentales el autor sólo observa el

fenómeno y como acontecen, sin inmiscuirse en el

desarrollo.

Por otra parte el diseño no experimental definido

por Colmenares (2004), se refiere al estudio de

objetos, situaciones, instituciones de individuos en

su contexto, no manipulándose las condiciones en las

variables. De igual forma para Méndez (2009), los

estudios transeccionales presentan un panorama de

estado de una o más variables en uno o más grupos de

personas, objetos o indicadores en determinado

momento.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2008), en

151

los estudios transaccionales se recolectan datos en

un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es

describir variables y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado. Por otro lado,

Chávez (2007) expresa que el estudio transaccional

mide una sola vez la variable, se miden los

criterios de uno o más grupos de unidades en un

momento dado, sin pretender evaluar la evolución de

estas unidades. Es por eso el diseño de la presente

investigación se determinó como no experimental

transeccional o transversal.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

Según Tamayo y Tamayo (2007), la población

es la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde sus

unidades poseen una característica común, al cual se

estudia y da origen a los datos de la investigación.

Por su parte, Chávez (2007), la población de un estudio

es el universo de la investigación, sobre el cual se

pretende generalizar los resultados. Está constituida

152

por características o estratos que le permiten

distinguir los sujetos, unos de otros.

Asimismo, Balestrini (2004), considera que la

población es el conjunto integrado por todas las

mediciones u observaciones del universo de interés en

la investigación; por lo tanto, puede definirse varias

poblaciones en un solo universo, tantas como

características a medir y puede ser finita o infinita.

La población objeto del presente estudio, está

conformada por los Institutos Universitario del sector

público del estado Zulia, que a su vez integran las

unidades informales de los distintos departamentos.

Por otra parte Chávez (2007), indica que pueden

existir poblaciones de dos tipos: según el número es

finita constituida por menos de 100.000 unidades e

infinitas las que exceden de esta cantidad, por lo

tanto se aplica una muestra del total de la población

objeto de estudio por considerarse infinita.

En este sentido, ya que la población resultó

pequeña, se realizó un censo poblacional que de acuerdo

153

a lo señalado por Méndez (2009), indica que cuando se

integran todas las mediciones u observaciones de la

población interés de la investigación, resulta el censo

de características estadísticas y de simultaneidad por

la no identificación de la persona en un momento

único referido.

Asimismo Colmenares (2004), refiere que el censo

en todo caso todos los individuos que componen la

población, operativamente es el resultado de la

elección de unidades dentro de la población. De igual

forma Tamayo (2007), señala que el censo poblacional es

la muestra en el cual entran todos los miembros de la

población, y el tamaño reducido de la población

constituido por las pequeñas y medianas empresas

dedicadas al sector público.

Cuadro 1Distribución de la Población

Población Unidades Informales

Instituto Universitario de

Tecnología de Maracaibo (IUTM)

Dirección

Subdirección Académica

Subdirección

Administrativa

Presupuesto

154

Recursos Humanos

División de Investigación

Extensión Universitaria

Bienestar Estudiantil

Bienes, servicios,

suministros y transporte

Postgrado

Sistema y apoyo técnico

Instituto Universitario de

Tecnología de Cabimas (IUTC)

Dirección

Subdirección Académica

Subdirección

Administrativa

Presupuesto

Recursos Humanos

División de Investigación

Extensión Universitaria

Bienestar Estudiantil

Bienes, servicios,

suministros y transporte

Postgrado

Sistema y apoyo técnicoTotal 22

Fuente: Romero (2014)

HOJA DE JUICIO DE LOS EXPERTOS

1. ¿Las preguntas concuerdan con los objetivos?Si No

155

Observaciones:

2. ¿Las preguntas miden las dimensiones, subdimensionese indicadores?

Si No Observaciones:

3. ¿Las preguntas miden las variables?Si No Observaciones:

4. ¿La redacción es adecuada?Si No Observaciones:

El Instrumento es Validado

Validado No Validado

Firma delValidador:

Fecha:

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

ANEXO Nº2

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

182

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL PRESUPUESTO DE LOSINSTITUTOS UNIVERSITARIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO

ZULIA

Trabajo presentado como requisito para optar al Gradode Magíster en Gerencia Empresarial

183

Autor: Lcda. Alejandra RomeroC.I.: 12.693.669

Tutor: Mgs. Linda ChacínC.I.: 6.663.914

Maracaibo Enero de 2014

Maracaibo, Enero de 2014

Estimados señor (a).

Me dirijo a usted en la oportunidad de solicitarle su

valioso aporte en cuanto al suministro de la información

necesaria para culminar la investigación realizada como

trabajo de grado, titulado Planificación estratégica del

presupuestos de los institutos universitarios del sector

público del estado Zulia.

Se agradece de su valiosa colaboración en esta

investigación. La información y los datos obtenidos serán

estrictamente confidenciales.

184

Atentamente;

Lcda. Alejandra Romero

Nº Items/ Alternativas Siempre

Casisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Variable: Planificación estratégica

Dimensión: Marco legal de laplanificación estratégica delpresupuesto.Indicador: Constitución de laRepublica Bolivariana deVenezuela.1 En los institutos

universitarios del estadoZulia se rigen por unpresupuesto aprobado por laAsamblea Nacional.

2 En los institutosuniversitarios del estadoZulia todos los gastos seejecutan de acuerdo a loprevisto en la ley depresupuesto anual

3 En los institutosuniversitarios del estadoZulia se elaboran créditos

185

adicionales sobre laspartidas que resultaninsuficiente en elpresupuesto anual.

Indicador: Ley de OrgánicaPlanificación Pública y Popular.4 Los institutos universitarios

del estado Zulia se rigen porun plan estratégicoinstitucional.

5 En los institutosuniversitarios del estadoZulia el seguimiento del planestratégico institucional seefectúa a través de laejecución.

6 Los institutos universitariosdel estado Zulia elaboran elplan operativo anualvinculado al presupuesto degasto.

Indicador Ley Orgánica del RégimenPresupuestario.7 Los institutos universitarios

del estado Zulia elaboran elpresupuesto anual dentro delmarco del Plan de DesarrolloEconómico de la Nación.

8 .- En los institutosuniversitarios del estadoZulia se formulan lospresupuestos bajo lamodalidad de proyecto.

9 Los responsables de cadaproyecto son nombrados por lamáxima autoridad de lasinstituciones universitariala organización.

NºItems/ Alternativas Siempr

eCasisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Indicador: Ley Orgánica de laAdministración Financiera delsector público.10 Los institutos universitarios

del estado Zulia estiman enel presupuesto anual losrecursos financieros queayudan a cumplir las metastrazadas.

11 En los institutosuniversitarios del estado

186

Zulia, en el presupuesto seconsideran todos los gastosque se deben ejecutar.

12 Los presupuestos de ingresoen los institutosuniversitarios del estadoZulia, contienen todos losgastos estimados para unejercicio fiscal.

Dimensión: Formulación de laplanificación estratégica delpresupuesto.

Subdimensión: Auditoría InternaIndicador: Misión13 Los institutos universitarios

del estado Zulia establecenestrategias que permitancumplir las políticas degobierno en materia deeducación universitaria.

14 La misión de los institutosuniversitarios del estadoZulia va acorde con larealidad del país en materiade educación universitaria.

15 El personal de lasinstituciones universitariasdel estado Zulia, tieneconocimiento sobre lasestrategias institucionalesque persiguen.

Indicador: Visión16 Analizar las tendencias de

comportamiento de laspartidas que conforman losestados financieros

17 Realizar un comparativo delos movimientos de la cuentaentre un periodo y otro

18 Establecer la variaciónabsoluta que puedepresentarse entre dos estadosfinancieros

Nº Items/ Alternativas Siempre

Casisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Indicador: Capacidad directiva19 En los institutos

universitarios del estadoZulia, los directivos recibencapacitación sobre el sistemade planeación estratégica.

187

20 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, los directivos permitenel desarrollo de proyectosuniversitarios.

21 La gestión institucionalpermite realizar la toma dedecisiones para impulsar loscambios organizacionales en losinstitutos universitarios delestado Zulia

Indicador: Capacidadcompetitiva.22 En los institutos

universitarios del estadoZulia, las carreras ofertadaspermiten el desarrollo delegresado en el campoempresarial.

23 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, existen alianzas queimpulsen el aparato productivodel país.

24 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, impulsan los conveniosque permitan la incorporaciónde la mano de obra en el campolaboral.

Indicador: Capacidad financiera25 Las actividades académicas son

contempladas financieramente enel presupuesto de losinstitutos universitarios delestado Zulia.

26 Los ingresos propios en losinstitutos universitarios delestado Zulia, permiten tenerliquidez financiera.

27 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, se utilizan diferentesfuentes de financiamiento paracubrir los gastos de deudascontraídas.

Indicador: Capacidad técnica otecnológica.28 Los institutos universitarios

del estado Zulia, cuentan conlos equipos tecnológicos quepermitan tener una capacidadprofesional competitiva.

29 En los institutosuniversitarios del estado Zuliala plataforma tecnológica

188

presenta un alto porcentaje deequipos obsoletos para lacompetencia profesional.

30 E El personal técnico seencuentra capacitado pararealizar mantenimientopreventivo a los equipostecnológicos en los institutosuniversitarios del estadoZulia.

Nº Items/ Alternativas Siempre

Casisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Indicador: Capacidad talentohumano

31 Los institutos universitariosdel estado Zulia, cuentan conpersonal calificado paradesarrollar las actividadesinstitucionales planteadas.

32 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, toman en cuenta laexperiencia laboral para elingreso del personal.

33 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, la rotación depersonal perjudica el logrode los objetivosinstitucionales.

Subdimensión: Auditoría Externa

Indicador: Políticos y legales.

34 Los cambios políticospresentes en el paísincentivan la planeaciónestratégica, en losinstitutos universitarios delestado Zulia.

35 La misión de los institutosuniversitarios del estadoZulia va acorde con larealidad del país en materiade educación universitaria.

36 El personal de lasinstituciones universitariasdel estado Zulia, tieneconocimiento sobre lasestrategias institucionalesque persiguen.

189

Indicador: Políticos y legales.

37 Los cambios económicos delpaís inciden en lasestrategias institucionalesde los institutosuniversitarios del estadoZulia.

38 En la planificación delpresupuesto los aumentos deprecios de los materiales nose encuentran previstos enlos institutos..

39 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, se ejecutan gastos através de otros ingresoseconómicos no previstos en elpresupuesto anual.

Nº Items/ Alternativas Siempre Casisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Indicador: Sociales y culturales

40 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, se le exige laresponsabilidad social a losproveedores para beneficiara la comunidad.

41 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, los aspectos socialescubren las necesidades delos trabajadores.

42 Los trabajadores se venafectados cuando ocurrencambios culturales en losinstitutos universitariosdel estado Zulia

Indicador: Geográfico

43 Los institutosuniversitarios del estadoZulia, están preparados paraenfrentar cambiosgeográficos.

44 Los trabajadores de losinstitutos universitariosdel estado Zulia, tienenconocimiento sobre loscambios que sufre lainfraestructura

190

institucional.45 En los institutos

universitario del estadoZulia, se realizanreparaciones a lainfraestructura por mediosde programas demantenimientos preventivo.

Indicador: Objetivo

46 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, los objetivosinstitucionales sonaprobados por toda lacomunidad institucional.

47 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, los objetivos cumplencon los parámetrosinstitucionales que enmarcala educación universitaria.

48 La formulación de losobjetivos estratégicos serealizan tomando encuentrala visión de los institutosuniversitarios del estadoZulia

Nº Items/ Alternativas Siempre

Casisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Dimensión: Implementación dela planificación estratégicadel presupuesto.Indicador: Política49 En los institutos

universitarios del estadoZulia, los procedimientos quese desarrollan permiten elcumplimiento de las políticasanunciadas.

50 .- Los institutosuniversitarios del estadoZulia, la política se pone enmovimiento la decisión dealcanzar ciertos objetivos através de ciertos medios.

51 Las políticas permiten laimplementación deestrategias que ayuden a latoma de decisiones en losinstitutos universitarios delestado Zulia.

191

Indicador: Asignación derecursos58 Los recursos asignados en los

institutos universitarios delestado Zulia, se encuentranprevisto en el presupuestoanual planificado.

59 En los institutosuniversitarios del estadoZulia, se implementan laevaluación de los recursosasignados de forma periódica.

60 La asignación de recursos vadirigida al cumplimiento delos objetivos anuales de losinstitutos universitario delestado Zulia.

Indicador: Medición desempeño61 En los institutos

universitarios del estadoZulia, la gestión delpresupuesto se evalúa através indicadores que vanvinculados con los objetivosestratégicos.

62 La evaluación del desempeñode los trabajadores en losinstitutos universitario vanalineados con los objetivosestratégicos.

63 La toma de decisión en losinstitutos universitarios delestado Zulia van ha dependerdel desempeño institucional.

Nº Items/ Alternativas Siempre

Casisiempre

Algunasveces

Casinunca

Nunca

Dimensión Evaluación de laplanificación estratégica delpresupuesto.Indicador: Evaluación deresultados49 En los institutos

universitarios del estadoZulia, se realiza unaevaluación de los resultadosa través de un análisisdetallado de la situacióninstitucional.

50 El conocimiento de losresultados de la gestiónayuda a mejorar los

192

procedimientosinstitucionales en losinstitutos universitarios delestado Zulia.

51 Al realizar los avalúos delas estrategiasinstitucionales se puedetomar decisiones en losinstitutos universitarios delestado Zulia.

ANEXO Nº3

193

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

194

195

ANEXO Nº4

MATRIZ DE RESULTADOS

196

197

198

ANEXO Nº5

REACTIVOS DE LOS INDICADORES

199

Reactivos de Indicadores

Tabla para Indicadores: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR (%)

1.- En los institutosuniversitarios del estado Zuliase rigen por un presupuestoaprobado por la AsambleaNacional.

22 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

2.- En los institutosuniversitarios del estado Zuliatodos los gastos se ejecutan deacuerdo a lo previsto en la leyde presupuesto anual.

5 22,7 10 45,5 0 0,0 7 31,8 0 0,0 22 100

3.- En los institutosuniversitarios del estado Zuliase elaboran créditos adicionalessobre las partidas que resultaninsuficiente en el presupuestoanual.

13 59,1 6 27,3 0 0,0 3 13,6 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 13,33 60,61 5,33 24,24 0,0

0 0,00 3,33 15,15 0,00 0,00 22,00 100,00

Tendencia 84,85 15,15 100,00

Tabla para Indicadores: Ley Orgánica de Planifica pública y popular

Items

Escala de RespuestasTotalSiempre Casi

SiempreAlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)4.   Los institutosuniversitarios del estado Zuliase rigen por un plan estratégicoinstitucional.

0 0,0 12 54,5 0 0,0 10 45,5 0 0,0 22 100

5. En los institutosuniversitarios del estado Zuliael seguimiento del planestratégico institucional seefectúa a través de laejecución.

1 4,5 13 59,1 0 0,0 8 36,4 0 0,0 22 100

6.-Los institutos universitariosdel estado Zulia elaboran el planoperativo anual vinculado alpresupuesto de gasto

12 54,5 8 36,4 0 0,0 2 9,1 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 4,33 19,70 11,00 50,00 0,00 0,00 6,67 30,30 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 69,70 30,30 100,00

200

Tabla para Indicadores: Ley Orgánica del Régimen de Presupuesto

Items

Escala de Respuestas

Total

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)

7.- Los institutos universitariosdel estado Zulia elaboran elpresupuesto anual dentro del marcodel Plan de Desarrollo Económico dela Nación.

15 68,2 6 27,3 0 0,0 0 0,0 1 4,5 22 100

8.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia seformulan los presupuestos bajo lamodalidad de proyecto.

21 95,5 1 4,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

9.-Los responsables de cadaproyecto son nombrados por lamáxima autoridad de lasinstituciones universitaria.

0 0,0 12 54,5 0 0,0 8 36,4 2 9,1 22 100

Promedio delIndicador 12,00 54,5

5 6,33 28,79 0,00 0,00 2,67 12,12 1,00 4,55 22,00 100

Tendencia 83,33 16,67 100,00

Tabla para Indicadores: Ley Orgánica de la Administración financiera del sector público

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)10.- Los institutos universitariosdel estado Zulia estiman en elpresupuesto anual los recursosfinancieros que ayudan a cumplirlas metas trazadas.

12 54,5 10 45,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

11.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia, enel presupuesto se consideran todoslos gastos que se deben ejecutar.

11 50,0 9 40,9 0 0,0 2 9,1 0 0,0 22 100

12.- Los presupuestos de ingreso enlos institutos universitarios delestado Zulia, contienen todos losgastos estimados para un ejerciciofiscal.

12 54,5 10 45,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 11,67 53,03 9,67 43,94 0,00 0,00 0,67 3,03 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 96,97 3,03 100,00

Tabla para Indicadores: Misión

Items

Escala de RespuestasTotalSiempre Casi

SiempreAlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)13.- Los institutos universitarios 8 36,4 13 59,1 0 0,0 1 4,5 0 0,0 22 100

201

del estado Zulia establecenestrategias que permitan cumplirlas políticas de gobierno enmateria de educación universitaria.14.- La misión de los institutosuniversitarios del estado Zulia vaacorde con la realidad del país enmateria de educación universitaria.

18 81,8 4 18,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

15.- El personal de lasinstituciones universitarias delestado Zulia, tiene conocimientosobre las estrategiasinstitucionales que persiguen.

2 9,1 12 54,5 0 0,0 7 31,8 1 4,5 22 100

Promedio del Indicador 9,33 42,42 9,67 43,94 0,00 0,00 2,67 12,12 0,33 1,52 22,

00 100

Tendencia 86,36 13,64 100,00

Tabla para Indicadores: Visión

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)16.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia, sedireccionan las ideas futuras deacuerdo con los planes de gobierno.

14 63,6 8 36,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

17.- La visión de los institutosuniversitarios del estado Zulia vaacorde con la realidad del sectoruniversitaria del país.

14 63,6 8 36,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

18. En los institutos universitarios del estado Zulia, lavisión tiene concordancia con la misión institucional.

22 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 16,67 75,76 5,33 24,24 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 100,00 0,00 100,00

Tabla para Indicadores: Capacidad directiva

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)19.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,los directivos recibencapacitación sobre el sistema deplaneación estratégica.

7 31,8 11 50,0 0 0,0 4 18,2 0 0,0 22 100

20.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,los directivos permiten eldesarrollo de proyectosuniversitarios.

22 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

21. La gestión institucionalpermite realizar la toma dedecisiones para impulsar los

0 0,0 14 63,6 0 0,0 8 36,4 0 0,0 22 100

202

cambios organizacionales en losinstitutos universitarios delestado Zulia.

Promedio del Indicador 9,67 43,94 8,33 37,88 0,00 0,00 4,00 18,18 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 81,82 18,18 100,00

Tabla para Indicadores: Capacidad competitiva

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)22.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,las carreras ofertadas permitenel desarrollo del egresado en elcampo empresarial.

1 4,5 21 95,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

23.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,existen alianzas que impulsen elaparato productivo del país.

0 0,0 13 59,1 0 0,0 9 40,9 0 0,0 22 100

24. En los institutosuniversitarios del estado Zulia,impulsan los convenios quepermitan la incorporación de lamano de obra en el campo laboral.

0 0,0 13 59,1 0 0,0 9 40,9 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 0,33 1,52 15,67 71,21 0,00 0,00 6,00 27,27 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 72,73 27,27 100,00

Tabla para Indicadores: Capacidad financiera

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR (%) FA FR(%)

25.- Las actividades académicasson contempladas financieramenteen el presupuesto de losinstitutos universitarios delestado Zulia.

15 68,2 4 18,2 0 0,0 3 13,6 0 0,0 22 100

26.- Los ingresos propios en losinstitutos universitarios delestado Zulia, permiten tenerliquidez financiera.

0 0,0 11 50,0 0 0,0 11 50,0 0 0,0 22 100

27. En los institutosuniversitarios del estado Zulia,se utilizan diferentes fuentes definanciamiento para cubrir losgastos de deudas contraídas.

16 72,7 6 27,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 10,33 46,97 7,00 31,82 0,00 0,00 4,67 21,21 0,00 0,00 22,

00 100

Tendencia 78,79 21,21 100,00

Tabla para Indicadores: Capacidad técnica o tecnológica

203

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR (%) FA FR(%)

28.-Los institutos universitariosdel estado Zulia, cuentan con losequipos tecnológicos que permitantener una capacidad profesionalcompetitiva.

0 0,0 2 9,1 0 0,0 20 90,9 0 0,0 22 100

29.- En los institutosuniversitarios del estado Zuliala plataforma tecnológicapresenta un alto porcentaje deequipos obsoletos para lacompetencia profesional.

3 13,6 18 81,8 0 0,0 1 4,5 0 0,0 22 100

30. El personal técnico seencuentra capacitado pararealizar mantenimiento preventivoa los equipos tecnológicos en losinstitutos universitarios delestado Zulia.

0 0,0 11 50,0 0 0,0 11 50,0 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 1,00 4,55 10,33 46,97 0,00 0,00 10,67 48,48 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 51,52 48,48 100,00

Tabla para Indicadores: Capacidad de talento humano

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR (%) FA FR(%)

31.- Los institutosuniversitarios del estado Zulia,cuentan con personal calificadopara desarrollar las actividadesinstitucionales planteadas.

0 0,0 20 90,9 0 0,0 2 9,1 0 0,0 22 100

32.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,toman en cuenta la experiencialaboral para el ingreso delpersonal.

3 13,6 6 27,3 0 0,0 13 59,1 0 0,0 22 100

33.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,la rotación de personal perjudicael logro de los objetivosinstitucionales

0 0,0 13 59,1 0 0,0 9 40,9 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 1 4,5 13 59,1 0 0,0 8 36,4 0 0,0 22 100Tendencia 63,64 36,36 100,00

Tabla para Indicadores: Políticos

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR (%) FA FR(%)

34.-Los cambios políticospresentes en el país incentivanla planeación estratégica, en losinstitutos universitarios del

5 22,7 13 59,1 0 0,0 4 18,2 0 0,0 22 100

204

estado Zulia35.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,el personal que labora en éltiene conocimiento de losaspectos legales que rigen alsector público.

0 0,0 8 36,4 0 0,0 14 63,6 0 0,0 22 100

36. El cambio de autoridades enlos institutos universitarios delestado Zulia, repercuten lagestión institucional.

1 4,5 20 90,9 0 0,0 1 4,5 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 2,00 9,09 13,67 62,12 0,00

0,00 6,33 28,79 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 71,21 28,79 100,00

Tabla para Indicadores: Económicos

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR (%)

37.- Los cambios económicos delpaís inciden en las estrategiasinstitucionales de los institutosuniversitarios del estado Zulia,

15 68,2 7 31,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

38.- En la planificación delpresupuesto los aumentos deprecios de los materiales no seencuentran previstos en losinstitutos.

9 40,9 13 59,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

39. En los institutosuniversitarios del estado Zulia,se ejecutan gastos a través deotros ingresos económicos noprevistos en el presupuestoanual.

0 0,0 12 54,5 0 0,0 10 45,5 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 8,00 36,36 10,67 48,48 0,00

0,00 3,33 15,15 0,00 0,00 22,00 100,00

Tendencia 84,84 15,15 100,00

Tabla para Indicadores: Sociales y culturales

Items

Escala de RespuestasTotalSiempre Casi

SiempreAlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR (%) FA FR

(%)40.- En los institutos universitarios del estado Zulia, se le exige la responsabilidad social a los proveedores para beneficiar a la comunidad.

0 0,0 15 68,2 0 0,0 7 31,8 0 0,0 22 100

41.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,los aspectos sociales cubren lasnecesidades de los trabajadores.

0 0,0 17 77,3 0 0,0 5 22,7 0 0,0 22 100

42. Los trabajadores se venafectados cuando ocurren cambios

0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 45,5 12 54,5 22 100

205

culturales en los institutosuniversitarios del estado Zulia.

Promedio del Indicador 0,00 0,00 10,67 48,48

0,00

0,00 7,33 33,33 4,00 18,18 22,00 100

Tendencia 48,48 51,51 100,00

Tabla para Indicadores: Geográfico

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR (%) FA FR

(%)43.-Los institutos universitariosdel estado Zulia, estánpreparados para enfrentar cambiosgeográficos.

0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 59,1 9 40,9 22 100

44.- Los trabajadores de losinstitutos universitarios delestado Zulia, tienen conocimientosobre los cambios que sufre lainfraestructura institucional.

0 0,0 19 86,4 0 0,0 3 13,6 0 0,0 22 100

45.- En los institutosuniversitario del estado Zulia,se realizan reparaciones a lainfraestructura por medios deprogramas de mantenimientospreventivo.

5 22,7 17 77,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 1,67 7,58 12,00 54,55

0,00

0,00

5,33

24,24 3,00 13,63 22,00 100

Tendencia 62,13 37,87 100,00

Tabla para Indicadores: Objetivos

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR (%) FA FR(%)

46.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,los objetivos institucionales sonaprobados por toda la comunidadinstitucional

0 0,0 9 40,9 0 0,0 13 59,1 0 0,0 22 100

47.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,los objetivos cumplen con losparámetros institucionales queenmarca la educaciónuniversitaria.

4 18,2 13 59,1 0 0,0 5 22,7 0 0,0 22 100

48. La formulación de losobjetivos estratégicos serealizan tomando encuentra lavisión de los institutosuniversitarios del estado Zulia

7 31,8 14 63,6 0 0,0 1 4,5 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 3,67 16,67 12,00 54,55 0,00 0,00 6,3

3 28,78 0,00 0,00 22,00 100

Tendencia 71,22 28,78 100,00

206

Tabla para Indicadores: Política

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)49.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,los procedimientos que sedesarrollan permiten elcumplimiento de las políticasanunciadas.

0 0,0 12 54,5 0 0,0 10 45,5 0 0,0 22 100

50.- Los institutosuniversitarios del estado Zulia,la política se pone en movimientola decisión de alcanzar ciertosobjetivos a través de ciertosmedios.

1 4,5 15 68,2 0 0,0 6 27,3 0 0,0 22 100

51. Las políticas permiten laimplementación de estrategiasque ayuden a la toma dedecisiones en los institutosuniversitarios del estado Zulia.

3 13,6 15 68,2 0 0,0 4 18,2 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 1,33 6,06 14,00 63,64 0,00 0,00 6,67 30,30 0,0

0 0,00 22,00 100,00

Tendencia 69,70 30,30 100,00

Tabla para Indicadores: Asignación de recursos

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)52.- Los recursos asignados enlos institutos universitarios delestado Zulia, se encuentranprevisto en el presupuesto anualplanificado.

16 72,73 5,00 22,73 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 4,55 22,00 100

53.- En los institutosuniversitarios del estado Zulia,se implementan la evaluación delos recursos asignados de formaperiódica.

6 27,27 15,00 68,18 0,00 0,00 1,00 4,55 0,00 0,00 22,00 100

54. La asignación de recursos vadirigido al cumplimiento de losobjetivos anuales de losinstitutos universitario delestado Zulia.

9 40,91 12,00 54,55 0,00 0,00 1,00 4,55 0,00 0,00 22,00 100

Promedio del Indicador 10,33 46,97 10,67 48,48 0,00 0,00 0,67 3,03 0,33 1,52 22,00 100

Tendencia 95,45 4,55 100,00

Tabla para Indicadores: Medición delo desempeño

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR

(%)

55.- En los institutos 1 4,5 14 63,6 0 0,0 7 31,8 0 0,0 22 100

207

universitarios del estado Zulia,la gestión del presupuesto seevalúa a través indicadores quevan vinculados con los objetivosestratégicos.56.- La evaluación del desempeñode los trabajadores en losinstitutos universitario vanalineados con los objetivosestratégicos.

4 19,0 16 76,2 0 0,0 1 4,8 0 0,0 21 100

57. La toma de decisión en losinstitutos universitarios delestado Zulia van ha depender deldesempeño institucional.

3 13,6 10 45,5   0,0 9 40,9 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 2,67 12,41 13,33 61,76 0,00 0,00 5,67 25,83 0,00 0,00 21,67 100

Tendencia 74,17 25,83 100,00

Tabla para Indicadores: Evaluación de resultado

Items

Escala de RespuestasTotal

Siempre CasiSiempre

AlgunasVeces

CasiNunca Nunca

FA FR (%) FA FR (%) FA FR(%) FA FR

(%) FA FR(%) FA FR (%)

58.-.En los institutosuniversitarios del estado Zulia,se realiza una evaluación de losresultados a través de unanálisis detallado de lasituación institucional.

1 4,5 10 45,5 0 0,0 11 50,0 0 0,0 22 100

59.-El conocimiento de losresultados de la gestión ayuda amejorar los procedimientosinstitucionales en los institutosuniversitarios del estado Zulia.

8 36,4 11 50,0 0 0,0 3 13,6 0 0,0 22 100

60. Al realizar los avalúos delas estrategias institucionalesse puede tomar decisiones enlos institutos universitarios delestado Zulia.

5 22,7 11 50,0 0 0,0 6 27,3 0 0,0 22 100

Promedio del Indicador 4,67 21,21 10,67 48,48 0,00

0,00 6,67 30,30 0,0

0 0,00 22,00 100,00

Tendencia 69,69 30,30 100,00