Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros Sistemas de Citas y Referencias...

22
. Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros Sistemas de Citas y Referencias Bibliográficas Licda. Dora Cristina Godoy López Guatemala, abril 2015

Transcript of Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros Sistemas de Citas y Referencias...

.

Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros Sistemas de Citas y

Referencias Bibliográficas

Licda. Dora Cristina Godoy López

Guatemala, abril 2015

Tabla de Contenido 1. Definición

2. Libros

2.1 Con un autor

2.2 De dos a seis autores personales

2.3 Más de seis autores personales

2.4 Autor institucional

2.5 Capítulos de un libro

3. Artículos de Revista y Periódico

3.1 Revista

3.2 Periódico

4. Tesis

4.1 De grado

4.2 Post grado

5. Documentos digitales

5.1 Sitios y páginas web

5.2 Artículos de periódico

5.3 Artículos de Revista

5.4 Tesis

5.5 Información en wikipedia

6. Aspectos importantes a considerar

6.1 Orden alfabético de la lista de referencias

6.2 Estilo bandera para cada referencia

7. Referencias bibliográficas

1.DEFINICIÓN

Las referencias bibliográficas se escriben al

final de un artículo científico, una tesis o un

libro, éstas deben anotarse en una lista

alfabética por apellido del autor y deben

ofrecer la información precisa y completa para

identificar y localizar cada una de las fuentes

citadas en el texto.

2. LIBROS Según la definición de la UNESCO, un libro debe

poseer 49 o más páginas. (Wikipedia, la

Enciclopedia Libre, 2015).

2.1 Con un autor.

Apellidos, Inicial del nombre del autor. (Año de

publicación). Título de la obra en cursiva.

(Edición). Lugar: editorial.

Ejemplo:

2.2 De dos a seis autores personales.

Apellidos, Inicial del nombre de los autores,

separados cada uno por coma; antes del

último se escribe el símbolo &. (Año de

publicación). Título de la obra en cursiva.

(Edición). Lugar: editorial.

Ejemplos:

2.3 Más de seis autores personales

Apellidos, Inicial del nombre de los autores, et

al. (Año de publicación). Título de la obra

en cursiva. (Edición). Lugar: editorial.

Ejemplo:

2.4 Autor Institucional.

Autor institucional. (Año de publicación). Título

de la obra en cursiva. (Edición). Lugar de

publicación: Editorial.

Ejemplo:

2.5 Capítulos de un libro.

Apellidos, Inicial del nombre del autor del

capítulo. (Año de publicación). Título:

subtítulo del capítulo. En nombres y

apellidos del editor del libro. Título:

Subtítulo del libro. (páginas del capítulo).

Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:

3. Artículos de Revista y Periódico

3.1 Revista

Apellido, Inicial del nombre del autor del

artículo. (Año de publicación). Título del

artículo. Título de la revista en cursiva. No.

de volumen (número), páginas.

Ejemplo:

3.2 Periódico

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año

de publicación, día y mes). Título del

artículo. Nombre del periódico en cursiva,

página.

Ejemplo:

4. Tesis

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año). Título

de la tesis en cursiva. (Tesis y grado

obtenido). Nombre de la institución, Lugar.

4.1 De grado

Ejemplo:

4.2 De post grado

Ejemplo:

5. Documentos digitales

5.1 Sitios y páginas web Apellido, Inicial del nombre del autor o editor.

(Año de publicación). Título de la página en

cursiva. Lugar de publicación: Editorial.

Recuperado el día mes y año de dirección de

donde se extrajo el documento.

Ejemplos:

5.2 Artículo de Periódico

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año,

día y mes de publicación). Título del

artículo. Título del periódico en cursiva.

Recuperado el día, mes y año de

dirección de donde se extrajo el documento.

Ejemplo:

5.3 Artículo de Revista

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año de

publicación). Título del artículo. Título de la

revista en cursiva. Volumen (número), páginas.

Recuperado el día, mes y año de dirección de

donde se extrajo el documento.

Ejemplo:

5.4 Tesis.

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año).

Título de la tesis en cursiva. (Tesis grado

obtenido, Nombre de la institución).

Recuperado el día, mes y año de dirección

de donde se extrajo el documento.

Ejemplo:

5.5 Información de Wikipedia

Título del artículo. (fecha de publicación). En

Wikipedia, la enciclopedia libre.

Recuperado el día, mes, año de

http://es.wikipedia.org/wiki/

Ejemplo:

6. ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR.

6.1 Orden alfabético de la lista de referencias.

La lista debe ordenarse alfabéticamente según los

apellidos del autor; con la Inicial de los nombres de

pila, o por el título si no hay autor.

Ejemplos:

6.2 Estilo bandera para cada referencia

Cada referencia bibliográfica se escribe desde el

margen. A partir de la segunda línea se inicia a

cinco espacios del margen izquierdo, párrafo

francés (hanging indent).

Ejemplo:

7. Referencias Bibliográficas

American Psychological Association. (2009). Publication Manual of the

American Psychological Association. (6th ed.). Washington, D.C.:

American Psychological Association.

Introducción al Estilo APA 6ta edición, citas, referencias y formato del

documento. (2009). Recuperado el 28 de septiembre de 2012 de

http://www.slideshare.net/eflores/introduccion-apa-6ta-edicion

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological

Association (adaptado para el español por Editorial El Manual

Moderno). (2002). (2a ed.). Recuperado el 28 de septiembre de 2012

de http://www.fefcd.uach.mx/posgrado/2012/06/01/APA%20Manual%20Estilos%5B1%5D.pdf

Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros

Sistemas de Citas y Referencias Bibliográficas (Investigación y

Selección de Textos) por Jesús Guzmán Domínguez, Dora Cristina

Godoy López se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Atribución - No Comercial -Compartir Igual 3.0

Guatemala

MUCHAS GRACIAS