Citas pedagógicas

22
Citas pedagógicas El modelo “pro-vida” o biofílico Manuel Barreda

Transcript of Citas pedagógicas

Citas pedagógicas

El modelo “pro-vida” o biofílico

Manuel Barreda

Referencias del modelo pedagógico o pro-vida• J. Dewey: "la educación es un proceso de la

vidavida".• W. H. Kilpatrick: "la educación es la vidavida misma".

• E. Papanek: "en la educación, el procesoproceso y la meta son una misma cosa".

• A.S. Neill: "¿puede separarse la educación de la cabeza de la del corazóncorazón?"

• J. Holt: "todo lo que podemos hacer es rodear la mente en crecimiento de aquello que necesita para crecercrecer y tener fe en que tomará lo que necesite y crecerá".

• E. Fromm: "educamos promoviendo responsabilidadresponsabilidad oo deberdeber".

• C. Freinet: "Toda pedagogía que no parta del educandoeducando es un fracaso."

Cuenta Rousseau…• Cuenta Rousseau que cuando era niño, encontraba mucho más atractivo el mundo el mundo que le mostraban los sentidosque le mostraban los sentidos que el que el que le revelaban los librosle revelaban los libros. – Ángeles Cardona de Gibert y Agustín González* se hacen eco de esta discordancia. Me pregunto a quién no le ocurre tal cosa. Y estimo que éste es el gran fracaso de una simulación "mal enlatada", corta en sugerencias seductoras y figuras vitales.

* Editores y autores del estudio preliminar de la versión española del "Emilio" publicada por Editorial Bruguera (traducida por J.L. Cardona, Barcelona, 1.971).

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas I)

• J.J. Rousseau (1712-1778): "El más valioso de todos los bienes no es la autoridad, sino la libertad. El hombre verdaderamente libre sólo quiere lo que puede y hace lo que le place" pero (en el modelo tradicional) "le acostumbráis a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil (...)" "Haced que vuestro alumno dedique atención a los fenómenos de la naturalezaatención a los fenómenos de la naturaleza y pronto despertaréis su curiosidadcuriosidad, pero para alimentarla no os deis prisa en satisfacerla. Poned a su alcance las cuestiones y dejad que las resuelva; que no sepa algo porque se lo habéis dicho, sino porque lo haya comprendido él mismo; que invente la ciencia que invente la ciencia y no que la aprenda."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas II)

• Ferrer i Guardia (1859-1909): "Dejar a los niños la ocasión de desplegar la naturalezadesplegar la naturaleza, y la tarea de los padres y los educadores consiste en no impedir su desarrollo.""Con el nombre de educación integral designamos a la que tiende al desarrollo progresivo y bien equilibrado de todo el ser, sin lagunas ni mutilación, sin descuidar ningún aspecto de la naturaleza humana naturaleza humana ni sacrificarlo sistemáticamente a otro.""Queremos hombres capaces de evolucionar incesantemente (...) dichosos por el triunfo de las ideas nuevas y que aspiren a vivir vidas que aspiren a vivir vidas múltiples múltiples en una sola vida." (...)"sin sujeción a ningún patrón dogmático".

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de

citas III)• A. Makarenko (1888-1939): "La disciplina no se crea con algunas "medidas disciplinarias", sino con todo el sistema educativo, con la organización de toda la vida, con la suma de todas las influencias, que actúan sobre el niño. En este sentido, la disciplina no es una causa, un método, un procedimiento de educación, sino su resultado.“

• J.J. Rousseau (1712-1778): “A las plantas las endereza el cultivocultivo, y a los hombres la educacióneducación”

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas IV)

• A. Ferrière (1879-1960): "No debemos presionar sobre el alumno, sino estimularle para que actúe." "las escuelas nuevas no tienen método, y si tienen alguno es el de la naturalezanaturaleza. No se da un carácter al niño, se le permite adquirir uno. Así, las escuelas nuevas no son establecimientos donde se aplica un sistema preconcebido, son medios ambientes donde todo se halla combinado para que el niño crezca.“ "Para que el niño llegue a ser un buen civilizado, es preciso que previamente haya sido un buen salvaje."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas V)

• J. Piaget (1896-1980): (Educar consiste en) "formar individuos capaces de una autonomíaautonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de reciprocidad que la hace legítima para ellos mismos.""Todo trabajo de la inteligencia descansa sobre Todo trabajo de la inteligencia descansa sobre un interésun interés.""La educación forma un todo indisociable y no es posible formar unas personalidades autónomas en el terreno moral si por otra parte el individuo está sometido a una coacción intelectual tal que debe limitarse a aprender por encargo sin descubrir por sí mismo la verdaddescubrir por sí mismo la verdad: si es pasivo intelectualmente, no puede ser libre moralmente."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de

citas VI)• C. Freinet (1896-1966): (Es preciso que) "recobremos nuestra confianza en la vida confianza en la vida y tengamos la seguridad de que es apta para hacer que los individuos asciendan...""Toda pedagogía que no parta del educandoeducando es un fracaso."

• H. Wallon (1879-1962): (Un Plan que propone) "una escuela que tendería a tomar a cada niño tal como es, con sus gustos y aptitudes, y según esos gustos y aptitudes, a hacer de él un hombrehombre lo más completocompleto posible."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas VII)

• A. S. Neill (1883-1973): "La felicidadfelicidad y el bienestarbienestar de los niños depende del amoramor y la aprobaciónaprobación de los demás. Debemos estar del lado del niño. Estar (de su lado es) darle amor; no amor posesivo, ni amor sentimental, sino comportarse con él de tal manera que sienta que se le ama y se le aprueba."- "Lo único que puede prosperar en una atmósfera de miedo es el odio."- "¿Puede separarse la educación de la cabezacabeza de la del corazóncorazón?"

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas

VIII)- E. Fromm (1900-80): "Educamos promoviendo responsabilidad o deber"

• "Deber y responsabilidad son (palabras) muy diferentes. (incluso) son contrarias. (...) "Yo debo" quiere decir (…) "estoy en deuda." (...) Y, si no cumplo, caería en desobediencia. La misma autoridad (…) determina los premios y los castigos. (...) La palabra responsabilidad (significa) "responder". Una persona que responde a lo que está frente a ella es una persona "responsable". ¿Qué significa responder? Un árbol responde al sol volviéndose hacia la luz, aunque en ese proceso tenga que retorcerse y crecercrecer de manera anormal. (...) Una madre responde a la sonrisa de su hijo con su propia sonrisa. Responde al llanto del bebé alimentándoloalimentándolo. (...)

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de

citas IX)- E. Fromm (continuación)• Una persona responde a la alegría o a la tristeza de otra. Se responde a una pintura, a una escultura, a la música o a una idea interesante. (…) Todos los actos de la vida son respuestas con las que el hombre expresa sus sentimientos. Al hombre (...) lo motiva la necesidad de expresar lo que es capaz de expresar. (..) Como tengo ojos, necesito ver; como tengo oídos, necesito oír; como tengo cerebro, necesito pensar; como tengo un corazón, necesito sentir.

• Sólo la persona que está viva puede responder (...): la libertad implica la responsabilidad; la responsabilidad implica la capacidad para responder; la capacidad para responder implica estar vivoestar vivo."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas X)• C. Rogers (1902): "El aprendizaje social más útil en el mundo moderno es el aprendizaje del proceso de aprendizaje, que significa adquirir una continua actitud de apertura actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar al sí mismo el proceso de cambio."

• "Enseñar quiere decir "instruir": personalmente no estoy interesado en instruir a nadie en cuanto a lo que debe hacer o pensar. "Impartir conocimientos o destrezas": me pregunto si no sería más eficaz usar un libro o la instrucción programada. "Hacer saber": esto me eriza la piel: no deseo hacer saber nada a nadie. "Mostrar, guiar, dirigir": a mi modo de ver se ha guiado, mostrado o dirigido a demasiada gente (...). Desde mi punto de vista, enseñar es una actividad relativamente poco importante y sobrevalorada."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas XI)

• A. Montagu (1905): "Los métodos de "educación" tradicionales nada tienen, en verdad, qué ver con las funciones y los propósitos de una educación genuina, esto es, alimentaralimentar y hacer que crezcan la hacer que crezcan la singularidad y la creatividad del individuosingularidad y la creatividad del individuo.“

• J. Holt (1923): "Podemos pensar de nosotros mismos no como maestros, sino como jardineros. Un jardinero no hace crecer flores, él trata de darles lo que cree que les ayudará a crecer, y ellas crecerán por sí mismas. La mente de un niño, al igual que una flor, es una cosa viva. No podemos hacerla crecer metiéndole cosas, al igual que no podemos hacer que una flor crezca pegándole hojas y pétalos. Todo lo que podemos hacer es rodear la mente en crecimiento con lo que necesita para crecer y tener fe en que tomará lo que necesita y creceráy crecerá."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de

citas XII)–P. Freire (1921): "No cabe educación "neutral". Cualquier acto educativo nuestro, está guiado por nuestra manera de ver el mundo y la sociedad."

–"La mayoría de los educadores estamos usando un mal remedio. Este remedio, "la educación bancaria", acentúa más la deshumanización. La educación bancaria es: -narrativa, -pasiva, -archivadora, -de la no-comunicacióncomunicación y -de la exclusividad de papeles.

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas XIII)

. Paulo Freire (1921, cont.): “La liberación La liberación abarca a toda la personaabarca a toda la persona. Liberar es ayudar a caminar por el camino de la liberación.”“El diálogo no es posible si no hay un amor un amor profundo al mundo, a los hombres, a profundo al mundo, a los hombres, a la vidala vida. Si no hay humildad, fe intensa en los hombres, confianza, esperanza en el hombre y en el quehacer dialógico, si no hay en las personas un auténtico pensar críticopensar crítico, no es posible el diálogo. Sin este diálogo (…) no hay verdadera educación”. “El diálogo y la reflexión crítica son el instrumento por excelencia de la educación liberadoraeducación liberadora.”

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas

XIV)• N. Ackerman: "El desarrollo emocional desarrollo emocional de muchos niños está retrasado. Los potenciales potenciales de comprensión, de vida y aprendizaje creativos, de vida y aprendizaje creativos, son ahogados temprano en la vida. Por su naturaleza su naturaleza misma, los niños tienen una capacidad y un anhelo naturales de crecer y desarrollarse. Expresan esto en su chispeante espontaneidad, en su brillante, burbujeante, vívida curiosidadcuriosidad acerca del mundo que los rodea. En el lapso de unos pocos años, ese ese interés, ese extenderse rico e imaginativointerés, ese extenderse rico e imaginativo, es acobardado y muerto. El impulso a explorar se encoge, se marchita por falta de ejercicio. Estos niños pronto se convierten en ciudadanos aburridos, sosos, inhibidos y conformistas. Pierden su chispa y su animación. Dejan de crecer o estallan con violencia."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas

XV)• B. Spock: "En la escuela el niño aprende a comportarse en la vidacomportarse en la vida. (...) Una lección sólo se aprende cuando tiene un significado real para el que la estudia, y la misión de la escuela es hacer el estudio interesante y claro, para que los niños sientan el deseo de aprenderdeseo de aprender."

• A. Maslow: "La función del psicoterapeuta o del maestro es ayudar ayudar a una persona a averiguar lo que ya existe a averiguar lo que ya existe en ellaen ella, más que reforzarla o moldearla, o enseñarla dentro de un esquema arreglado previamente y que alguien ha escogido con anterioridad."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas XVI)

• I. Illich: "La mayoría de personas aprenden, por lo general, cuando hacen algo que les algo que les gustagusta; son curiosas son curiosas y quieren dar un significado a lo que encuentran, son capaces de sostener una relación íntima con otros a menos que hayan sido idiotizadas por un trabajo inhumano o inhibidas por la escuela.“

• E. Papanek: "John Dewey (1859-1952) sugirió que la educación era básicamente un proceso la educación era básicamente un proceso de la vidade la vida, no una clase de preparación para la vida futura. William H. Kilpatrick dijo que la educación es "la vida mismala educación es "la vida misma". Ambos habían descubierto que, en la educación, el en la educación, el proceso y la meta son una y la misma cosaproceso y la meta son una y la misma cosa."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas XVII)

• D. P. Ausubel: "Si tuviese que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya lo que el alumno ya sabesabe. Averígüese y enséñese consecuentemente.“

• A. Muñoz Molina: "Si hay un rasgo infalible para distinguir a un imbécil es la suficiencia. Uno asiste al crecimiento de un niño y nunca deja de asombrarle la avidez y la velocidad con que aprende las cosas. Todo se aprendeTodo se aprende, descubrimos al espiar la infancia, todo lo que parece natural es todo lo que parece natural es el resultado de un instinto y de una voluntad de el resultado de un instinto y de una voluntad de sabersaber, tan poderosa que ni siquiera las maquinaciones de los psicopedagogos gubernamentales y de los consejeros autonómicos de Educación son capaces de extirparla del todo."

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas

XVIII)• Filósofos de la educación lo han sido la mayoría de “los filósofos”: Platón, Aristóteles, Locke, Montaigne, Kant, Marx, Engels, Nietzsche, Freud, Russell...

• Bertrand Rusell (1903-1959): “Darles posibilidades”, “facultarles para pensarfacultarles para pensar, no hacerles pensar lo que sus profesores piensan”, “(proporcionarles) los hábitos mentales necesarios para formar opiniones independientesformar opiniones independientes”, “(en un proceso) totalmente imbuido de respeto”, “quien sienta respeto, no cree que su deber sea “moldear” al niño. Percibe enPercibe en todo lo que vivetodo lo que vive, pero especialmente en los seres humanos, y sobre todo en los niños, algo sagradoalgo sagrado…”

EL MODELO PEDAGÓGICO o "PRO-VIDA" (selección de citas XIX)

• Bertrand Rusell (cont., 1916): “Ciertas actitudes mentales se inculcan.” “En vez de la credulidad, el objeto de la enseñanza ha de ser la enseñanza ha de ser estimular la duda constructivaestimular la duda constructiva, el amor a la el amor a la aventura intelectual aventura intelectual y el sentimiento de conquistar mundos mediante audaces empresas mentales”. “Hemos de acabar con el temorHemos de acabar con el temor. Es el temor el que hace retroceder a los hombres”.

• Carlos Lerena (“Reprimir y liberar”, 1983): “La La educación más pura debe ser: natural, negativa educación más pura debe ser: natural, negativa y liberadora y liberadora (…): autoeducarautoeducar”. “Puericultura como tarea de liberación de los criados”. “Cultura, educación, liberación (frente a) represión, adaptación.”