06 Extracto de citas y referencias APA

66
Citas y referencias según la APA (American Psychological Association) Referencia: Manual de estilo de publicaciones de la APA (adaptado al español por Editorial El Manual Moderno)

Transcript of 06 Extracto de citas y referencias APA

Citas y referencias según la APA (American Psychological Association)

Referencia: Manual de estilo de publicaciones de la APA (adaptado al español por Editorial El Manual Moderno)

Citas bibliográficas en documentos impresos y otros

• Citación textual• Citación de referencia en el texto• Lista de referencias

2

Citación textualCitación de fuentes (1)Una cita textual corta (menos de 40 palabras) se incorpora en el texto y se encierra en dobles comillas.

Ejemplo:"En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).

3

Citación textualCitación de fuentes (2)Una cita textual larga (más de 40 palabras) se despliega en un bloque independiente y se omite las comillas.

Comience tal cita en bloque en una nueva línea, y sángrela cinco espacios desde el margen izquierdo. Escriba las líneas consecuentes al nivel de la sangría. Escriba a doble espacio la cita entera.

4

Citación textualCitación de fuentes (3)Cita 1:

Ella afirmó, “El ‘efecto placebo’ . . .

desapareció cuando las conductas se

estudiaron de esta manera” (Miele, 1993,

p.276), pero no aclaró cuáles conductas se

sometieron a estudio.

5

Citación textualCitación de fuentes (4)Cita 2:

Miele (1993) encontró que “El ‘efecto

placebo’, el cual se había verificado en

estudios previos, desapareció cuando las

conductas [sólo del primer grupo] se

estudiaron de esta manera” (p.276).

6

Citación textualCitación de fuentes (5)Cita 3:Miele (1993) encontró lo siguiente:

El “efecto placebo”, el cual se había verificado en

estudios previos, desapareció cuando las conductas se

estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se

presentaron más [cursivas añadidas], aún cuando se

administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios

(e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente

prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo.

(p.276).

7

Citación textualFidelidadLas citas textuales deben ser fieles. La cita debe seguir las palabras, la ortografía y la puntuación interior de la fuente original, aún si ésta presenta incorrecciones.

Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática en la fuente original pudiera confundir al lector, inserte la palabra sic, subrayada y entre corchetes (i.e., [sic]), inmediatamente después del error en la cita. 8

Citación textualComillas (1)En el texto.Use las comillas dobles para citar el texto. Utilice comillas sencillas dentro de las comillas dobles para resaltar lo que se encerró en la fuente original entre comillas dobles (véase diapositiva 6).

9

Citación textualComillas (2)En citas en bloque (cualquier cita de 40 o más palabras).No utilice ningún tipo de comillas para encerrar las citas de bloque. Use comillas dobles para encerrar cualquier material citado dentro de la cita en el bloque (véase diapositiva 7).

10

Citación textualComillas (3)Con otra puntuación.Ponga puntos y comas dentro de comillas sencillas o dobles. Ponga otros signos de puntuación entre comillas sólo cuando éstos sean parte del material citado.

11

Citación textualCambios en la fuente original que no requieren explicación (1)

La primera palabra de la primera palabra citada puede cambiarse a mayúscula o minúscula.

El signo de puntuación que finaliza la oración puede cambiarse para adecuar la sintaxis.

12

Citación textualCambios en la fuente original que requieren explicación (2)

Omitir material.Use puntos suspensivos (...) dentro de una oración para indicar que usted ha omitido material incluido en la fuente original (véase diapositiva 5).

No use puntos suspensivos al principio ni al final de cualquier cita a menos que, con el fin de prevenir una interpretación errónea, usted necesite enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de la oración.

13

Citación textualCambios en la fuente original que requieren explicación (3)

Insertar material.Use corchetes, no paréntesis, para encerrar el material (adicional o explicaciones) insertado en una cita por una persona que no es su autor original (Véase diapositiva 6).

14

Citación textualCambios en la fuente original que requieren explicación

Añadir énfasis.Si usted quiere enfatizar una palabra o palabras en una cita, subraye aquellas (lo subrayado en un manuscrito se compone en tipografía en cursivas). Inmediatamente después de las palabras subrayadas, inserte entre corchetes las palabras cursivas añadidas, esto es [cursivas añadidas] (Véase diapositiva 7).

15

Citación textualCitación de las fuentes (6)Ya sea parafraseando o citando directamente a un autor, usted debe acreditar la fuente.

Para una cita directa en el texto, la información proporcionada variará dependiendo de si su fuente estuvo en formato impreso o electrónico.

16

Citación textualCitación de las fuentes (7)

Cuando se parafrasea o se hace referencia a una idea contenida en otro trabajo, los autores no requieren proporcionar una referencia de localización (e.g., número de página o de párrafo). No obstante, se exhorta a los autores a que lo hagan así, especialmente cuando eso ayudaría al lector interesado a localizar el pasaje pertinente en un texto largo y complejo.

17

Citación textualCitación de las fuentes (8)

La puntuación de las fuentes citadas será diferente dependiendo de si la cita o el material parafraseado está dentro de una oración o en el texto.

18

Citación textualCitación de las fuentes (9)En medio de una oración.Finalice el pasaje con comillas, cite entre paréntesis la fuente inmediatamente después de las comillas y continúe la oración. No use otra puntuación a menos que el sentido de la oración requiera tal puntuación (véase diapositiva 5).

19

Citación textualCitación de las fuentes (10)Al final de una oración.Encierre entre comillas el pasaje citado, anote entre paréntesis la fuente inmediatamente después de las comillas y finalice con punto u otro signo de puntuación fuera del paréntesis final. (véase diapositiva 6).

20

Citación textualCitación de las fuentes (11)Al final de una cita en bloque.Cite la fuente correspondiente entre paréntesis después de la marca de puntuación final (véase diapositiva 7).

21

Citación textualCitas dentro de la cita textualNo omita citas contenidas dentro del material original que usted esté citando de manera textual.

Los trabajos así citados no necesitan incluirse en la lista de referencias, a menos que usted los refiera en alguna otra parte dentro de su texto.

22

Citación textualAutorización para citar textualmenteCualquier cita directa, sin importar su extensión, debe aparecer acompañada por una citación de la referencia que incluya el número de página.

Si usted cita por completo un material con propiedad literaria, que usted pretende publicar, usualmente también necesita obtener autorización por escrito del poseedor de la propiedad literaria.

23

Citación de referencia en el texto

Documente su estudio a lo largo del texto citando por autor y fecha los trabajos que usted investigó.

Este estilo de cita breve identifica la fuente para los lectores y les permite localizarla en la lista de referencias alfabética al final del documento.

24

Citación de referencia en el textoUn trabajo por un solo autor (1)Los documentos que usa el estilo de la APA, emplean el método de cita de autor-fecha; es decir, el apellido del autor (sin incluir sufijos como Jr.) y el año de publicación, los cuales se insertan dentro del texto en el sitio apropiado.

25

Citación de referencia en el textoUn trabajo por un solo autor (2)Si el apellido del autor aparece como parte de la narración, cíte únicamente el año de publicación del artículo entre paréntesis.

Ejemplo:Romero (2004) comparó los procesos de fabricación...

26

Citación de referencia en el textoUn trabajo por un solo autor (3)Si el apellido y el año de publicación del artículo no forman parte de la narrativa del texto, ambos elementos se citan separados por una coma, entre paréntesis.

Ejemplo:En un reciente estudio de los procesos de fabricación... (Romero, 2004)

27

Citación de referencia en el textoUn trabajo por un solo autor (4)En el caso poco común en que se proporcionen el año y el apellido como parte del texto, no agregue información entre paréntesis.

Ejemplo:En 2004, Romero comparó los procesos de fabricación...

28

Citación de referencia en el textoUn trabajo por un solo autor (5)Dentro de un párrafo, no necesita incluir el año en referencias subsecuentes para un estudio, en tanto no se confunda con otros estudios citados dentro del artículo.

Ejemplo:En un estudio reciente acerca de los procesos de fabricación, Romero (2004) concluyó que el método... Romero también encontró que...

29

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (1)Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre cite ambos nombres cada vez que se presente la referencia dentro del texto.

Ejemplo:González y Rocca (2003) consideran que ...

30

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (2)Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores, cítelos a todos la primera vez que se presente la referencia; en citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor seguido de et al. [del latín y otros] y el año de publicación.

31

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (3)Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto].Quiroz, Silva, Quispe y Stoll (2001) estudiaron el rendimiento de los alumnos...

Ejemplo: [próxima vez que se menciona en el texto].Quiroz et al. (2001) concluyeron que...

32

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (4)Excepción:Si dos referencias con el mismo año al abreviarse toman una misma forma, cite los apellidos de los primeros autores y a los autores subsecuentes necesarios para distinguir las dos referencias seguidas de una coma y de et al. y el año de publicación.

33

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (5)Ejemplo:Corrales, Ormachea & Alvarez, 2002 y Corrales, Alvarez, Ormachea & Paz, 2002 se citan como Corrales, Ormachea & Alvarez (2002) y Corrales, Alvarez, et al. (2002).

34

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (6)Cuando un trabajo tenga seis o más autores, cite únicamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el año de publicación, para la primera cita y también para las subsecuentes.

35

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (7)Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto].Mejía et al. (2003) analizaron los patrones de conducta de...

Ejemplo: [próxima vez que se menciona en el texto].Mejía et al. concluyeron que era necesario...

36

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (8)Si dos referencias con seis o más autores al reducirse adquieren una misma forma, cite los apellidos de los primeros autores y tantos de los subsecuentes como sea necesario para distinguir las dos referencias, seguidas de et al.

37

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (9)Ejemplo:Las referencias González, Corrales, Salvador, Ormachea, Quispe y Stoll (2003) y González, Corrales, Quispe, Ormachea, Rocca y Stoll (2003) en el texto se citarán como González, Corrales, Salvador, et al. (2002) y González, Corrales, Quispe, et al. (2002).

38

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (10)Una los nombres dentro de una cita de autor múltiple en un texto corrido por medio de la conjunción y. Dentro de un material parentético, en tablas y pies de figura, así como en la lista de referencias, una los nombres mediante el signo & (del latín et, que significa y).

39

Citación de referencia en el textoUn trabajo por múltiples autores (11)Ejemplo:Murrugarra y Chávez-Bedoya (2004) demostraron que la teoría de dualidad...

Ejemplo:Como se ha demostrado (Murrugarra & Chávez-Bedoya 2004), la teoría de dualidad...

40

Citación de referencia en el textoPartes específicas de una fuente (1)Para citar una parte específica de una fuente, indique la página, capítulo, figura, tabla o ecuación en el punto adecuado del texto. Siempre proporciones los números de página para las citas. Observe que las palabras página y capítulo se abrevian en dichas citas en el texto.

41

Citación de referencia en el textoPartes específicas de una fuente (2)Ejemplo:(Cárdenas & Risco, 2000, p. 345)

Ejemplo:(Salazar & Castro, 1999, cap. 4)

42

Lista de referenciasConcordancia del texto y la lista de referencias

Las referencias que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias; y viceversa: cada entrada en la lista de referencias debe citarse en el texto.

El autor debe cerciorarse de que cada fuente referida aparece en ambos lugares, y que la cita en el texto y la entrada en la lista de referencias son idénticas en su forma de escritura y en el año. 43

Lista de referenciasElaboración de una lista de referencias precisa y completa

Debido a que uno de los fines de listar referencias es facilitar que los lectores recuperen y utilicen las fuentes, los datos de las mismas deben estar correctos y completos. Cada entrada por lo común contiene los siguientes elementos: autor, año de publicación, título y datos de publicación; toda la información necesaria para la identificación particular y la búsqueda en bibliotecas.

44

Lista de referenciasOrden de las referencias en la lista de referencias

1) Alfabetización de los nombres.2) Ordenación de varios trabajos con

el mismo primer autor.3) Ordenación de varios trabajos de

diferentes primeros autores con el mismo apellido.

4) Ordenación de los trabajos con autores corporativos o sin autores.

45

Alfabetización de los nombres• Alfabetice letra por letra.• Alfabetice los prefijos M’, Mc y Mac literalmente.

• Alfabetice los apellidos que contienen artículos y preposiciones.

• Alfabetice las entradas con números.

46

Ordenación de varios trabajos con el mismo primer autor (1)• Las referencias de un solo autor se ordenan

por el año de publicación, primero el más antiguo

Ejemplo:Kim, L. S. (1991)Kim, L. S. (1994)

47

Ordenación de varios trabajos con el mismo primer autor (2)• Las referencias de un solo autor preceden a las de autor múltiple, que comienzan con el mismo apellido

Ejemplo:Kaufman, J. R. (1991)Kaufman, J. R. & Cochran, D. F. (1987)

48

Ordenación de varios trabajos con el mismo primer autor (3)• Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autores diferentes se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor y así sucesivamente

Ejemplo:Letterman, D., Hall, A. & Leno, J. (1993)

Letterman, D., Hall, A. & Seinfeld, J. (1993) 49

Ordenación de varios trabajos con el mismo primer autor (4)• Las referencias con el mismo autor y con la

misma fecha de publicación, se ordenan alfabéticamente por el título que sigue a la fecha. Las letras en minúsculas – a, b, c, etc. – se colocan inmediatamente después del año, dentro del paréntesis.

Ejemplo:Kaufman, J. R. (1990a)Kaufman, J. R. (1990b)

50

Ordenación de varios trabajos de diferentes primeros autores con el mismo apellido

• Los trabajos realizados por diferentes autores con el mismo apellido se ordenan alfabéticamente por la primera inicial:

Ejemplo:Elliot, A. L. & Wallston, J. R. (1983)Elliot, G. E. & Ahlers, R. S. (1980)

51

Ejemplos de referencias en el estilo de la APAA. Publicaciones periódicas.B. Libros, folletos y capítulos de

libros.I. Medios electrónicos.

52

Publicaciones periódicas

Artículo de revista científica con un autor

Bekerian, D. A. (1993). In search of the

typical eyewitness. American Psychologist,

48, 574-576.

53

Nombre del autor: Apellido e iniciales de los nombres

Fecha de publicación: año

Título del documento: artículo

Título y volumen de la revista científica

Números de

página

Publicaciones periódicas

Artículo de revista científica, paginada por ejemplar, con dos autores

Klimoski, R. & Palmer, S. (1993). The ADA and

the hiring process in organizations. Consulting

Psychology Journal: Practice and Research, 45(2), 10-36.

54

Publicaciones periódicas

Artículo de revista científica con tres a seis autores

Borman, W. C., Hanson, M. A., Oppler, S. H.,

Pulakos, E. D. & White, L. A. (1993). Role of

early supervisory experience in supervisor

performance. Journal of Applied Psychology, 78, 443-

449.55

Publicaciones periódicas

Artículo de revista científica, con más de seis autores

Kneip, R. C., Delamater, A. M., Ismond, T.,

Milford, C., Salvia, L. & Schartz, D., et al.

(1993). Self-report and spouse ratings of

anger and hostility as predictors of coronary

heart disease. Health Psychology, 12, 301-307.56

Publicaciones periódicas

Artículo de revista no especializada

Posner, M. I. (1993, 29 de octubre). Seeing the

mind. Science, 262, 673-674.

57

Fecha de publicación: año, día y mes

Libros, folletos y capítulos de libro

Libro en su primera edición

Mitchell, T. R. & Larson, J. R. Jr. (1985).

People in organizations: An introduction to organizational

behavior. Nueva York, NY, EE. UU.: McGraw-

Hill.

58

Libros, folletos y capítulos de libroLibro en su segunda o posterior edición

Mitchell, T. R. & Larson, J. R. Jr. (1987).

People in organizations: An introduction to organizational

behavior (3a. ed.) Nueva York, NY, EE. UU.:

McGraw-Hill.

59

Si no tiene editorial, escribir [s.n] del latín sine nomine

Medios electrónicos

Artículos de Internet basados en una fuente impresa (sin cambios)VandenBos, G, Knapp, S. & Doe, J. (2001). Role of

reference elements in the selection of resources by

psychology undergraduates [Versión electrónica].

Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.

60

Medios electrónicos

Artículo de Internet basado en una fuente impresa (con cambios)VandenBos, G, Knapp, S. & Doe, J. (2001). Role of

reference elements in the selection of resources by

psychology undergraduates [Versión electrónica].

Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123. Recuperado el 13

de octubre del 2001, de http://jbr.org/articles.html

61

Medios electrónicos

Artículo en una revista científica exclusiva de InternetFredrickson, B. L. (2000, 7 de marzo). Cultivating

positive emotions to optimize heath and well-being.

Prevention & Treatment, 3, Artículo 0001a. Recuperado el 20

de noviembre del 2000, de

http://journals.apa.org/prevention/volumen3/pre0030001

a.html62

Medios electrónicos

Artículo en una revista científica exclusiva de Internet, recuperado a través de un protocolo de transferencia de archivos (ftp)Crow, T. J. (2000). Did homo sapiens speciate on the y

cromosome? Psycoloquy, 11. Recuperado de

ftp://ftp.princenton.edu/harnad/ Psycoloquy/2000.volum

e.11/psyc.00.11.001.language-sex-chromosomes.1.crow

63

Medios electrónicos

Informe gubernamental disponible en el sitio Web de una agencia de gobierno, no se indica la fecha de publicaciónUnited States Sentencing Commission. (s.f.). 1997

sourcebook of federal sentencing statistics. Recuperado el 8 de

diciembre de 1999, de http://

www.ussc.gov/annrpt/1997/sbtoc97.htm

64

Medios electrónicos

Informe de una organización privada, disponible en el sitio Web de dicha organizaciónCanarie, Inc. (1997, 27 de septiembre). Towards a Canadian

health IWAI: Vision, opportunities and future steps. Recuperado el 8

de noviembre del 2000, de http://

www.canarie.ca/press/publications/pdf/health/healthvis

ion.doc65

Citas y referencias según la APA (American Psychological Association)

Fin de presentación