Conceptos, definiciones y referencias básicos

26
Conceptos, definiciones y referencias básicos Organizados por grandes temas del programa 1. Análisis estructural de la economía mundial Economía: Actividad humana consistente en la organización de los recursos materiales e intelectuales para satisfacer las necesidades exigidas para la supervivencia de la especie. Ciencia económica/ Economía: Estudio de la economía. Búsqueda consciente y sometida a pautas de rigor en el razonamiento de las regularidades que identifican y delimitan la actividad humana como actividad económica. Definición subjetiva : La ciencia económica (Economía) estudia el comportamiento humano en cuanto a la satisfacción de sus necesidades con medios escasos susceptibles de usos alternativos. El ser humano actúa racionalmente en sus decisiones económicas. Definición objetiva : La economía estudia cómo la sociedad aplica los recursos disponibles para atender sus necesidades presentes y futuras. Estudia la forma de generación de excedente y su aplicación a la satisfacción de las necesidades, según criterios socialmente establecidos. Estructura Económica: Perspectiva de la economía que analiza la actividad económica a partir del estudio de las relaciones de permanencia entre los principales componentes de una realidad económica globalmente considerada. Las relaciones pueden ser de cooperación o de conflicto, de cohesión o de disgregación. Exige identificar los componentes que definen y caracterizan la realidad, sus relaciones más relevantes y permanentes, y para explicar sus modificaciones, las contradicciones en ellas. Institución económica: Son creaciones propias de la imaginación humana para conciliar los diversos intereses sociales, prevenir los conflictos y aplicar soluciones. Su permanencia está en función de la legitimidad social sobre funcionamiento. Pueden ser informales como las prácticas culturales o sistemas de creencias, o formales como las normas jurídicas.

Transcript of Conceptos, definiciones y referencias básicos

Conceptos, definiciones y referencias básicos

Organizados por grandes temas del programa

1. Análisis estructural de la economía mundial

Economía: Actividad humana consistente en la organización de losrecursos materiales e intelectuales para satisfacer lasnecesidades exigidas para la supervivencia de la especie.

Ciencia económica/ Economía: Estudio de la economía. Búsquedaconsciente y sometida a pautas de rigor en el razonamiento delas regularidades que identifican y delimitan la actividadhumana como actividad económica.

Definición subjetiva: La ciencia económica (Economía) estudia elcomportamiento humano en cuanto a la satisfacción de susnecesidades con medios escasos susceptibles de usosalternativos. El ser humano actúa racionalmente en susdecisiones económicas.

Definición objetiva: La economía estudia cómo la sociedad aplicalos recursos disponibles para atender sus necesidades presentesy futuras. Estudia la forma de generación de excedente y suaplicación a la satisfacción de las necesidades, según criteriossocialmente establecidos.

Estructura Económica: Perspectiva de la economía que analiza laactividad económica a partir del estudio de las relaciones depermanencia entre los principales componentes de una realidadeconómica globalmente considerada. Las relaciones pueden ser decooperación o de conflicto, de cohesión o de disgregación.

Exige identificar los componentes que definen y caracterizan larealidad, sus relaciones más relevantes y permanentes, y paraexplicar sus modificaciones, las contradicciones en ellas.

Institución económica: Son creaciones propias de la imaginaciónhumana para conciliar los diversos intereses sociales, prevenirlos conflictos y aplicar soluciones. Su permanencia está enfunción de la legitimidad social sobre funcionamiento. Puedenser informales como las prácticas culturales o sistemas decreencias, o formales como las normas jurídicas.

Sistema económico: Es la interrelación entre la estructuraeconómica que define una realidad y las instituciones que laenvuelven, que dan otorgan del sentido socialmente decidido.

El análisis de los sistemas económicos debe de responder a: ¿Qué se produce? (armas o mantequilla)¿Cómo se produce? (con empresas privadas o públicas, con

artesanía o industria)¿Para quién se produce? (para los que trabajan, para los

jóvenes, para los ancianos)¿Cómo se decide sobre las anteriores preguntas? (autoridad,

sociedad, el mercado)

Sistema económico mundial: Es el conjunto de relaciones deinterdependencia entre los diferentes componentes de laactividad económica llevada a cabo en el conjunto de laseconomías del mundo y que determina un funcionamiento, sometidasa disposiciones institucionales compartidas.

Mercado: Institución económica que regula los intercambios demercancías y servicios

Economía de mercado: Sistema económico en el que la instituciónmercado determina las decisiones económicas del conjunto de lasociedad.

Economía capitalista: Es un sistema caracterizado por lapropiedad privada y la búsqueda del beneficio individual comocriterio de eficacia y de eficiencia económica.

Economía socialista: Es un sistema en el que mediante la regulacióndel uso de la propiedad privada y la propiedad pública sepersigue un beneficio social, equitativamente, distribuido.

Crecimiento económico: Es el incremento del excedente resultante dela actividad económica. La economía trata de incrementar elexcedente para satisfacer mejor las necesidades de la gente.

Crisis económica: Es la interrupción del proceso de incremento delexcedente. Se mide por la evolución del Producto Interior Bruto(PIB).

Interpretaciones de la crisis: No hay unanimidad en las interpretacionesde las crisis, como tampoco todas las crisis son iguales. Enbreve:

1. Crisis shumpeteriana: por aparición de innovaciones queaplicadas a la producción, que desplazan a las produccionesbasadas en tecnologías que quedan anticuadas;

2. Crisis keynesianas: Por desajuste entre la demanda y laoferta, por lo que el gobierno deben de frenar o impulsar lademanda para evitar o inflación (en el primer caso) odeflación y paro (en el segundo);

3. Crisis marxista: Por caída de la tasa de ganancia del capitalinstalado o por desajustes entre sectores productores debienes de capital/producción o de consumo que pueden darlugar a sobre producción o subconsumo.

4. Crisis de regulación: Las respuestas institucionales crean unfuerte desequilibrio entre las distintas esferas de actividady consumo que necesitan de nuevas normas e instituciones.Mientras esto se produce el sistema económico entre en fasede creciente inestabilidad con cada vez más frecuentesepisodios de crisis.

Por lo tanto, cabe la posibilidad de que la crisis se originepor la irrupción de nuevas tecnologías que dejan obsoleto unsistema de producción, o por políticas que desequilibren lademanda y la oferta (por déficits fiscales fuertes o tipos deinterés bajos) o que la contraen demasiado (por fiscalidadabusiva o tipos altos). También es posible que las decisiones deinversión y consumo rompan un patrón de distribución delexcedente e impidan mantener el proceso de acumulación de formasostenida. E igualmente, que los intereses de los nuevos actoresno coincidan con la regulación del sistema, definida según losinteresas desplazados. Y, por supuesto, cabe una combinación detodos o varios de los argumentos.

Fuentes documentales y estadísticas de organismos multilaterales

Banco Mundial: Informe sobre el desarrollo mundial

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Informe sobre el desarrollo humano

Informes sobre cumplimiento de los Objetivos del Milenio

Organización Mundial de Comercio: Informe sobre el comercio mundial

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación:

El estado mundial de la agricultura y la alimentación(SOFA)

El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA)Situación de los bosques del mundo (SOFO)El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI)El estado de los mercados de productos básicos agrícolas

(SOCO)

Fondo Monetario Internacional: Perspectivas de la economía mundialInforme anualRevista Finanzas y Desarrollo

OCDE. Comité de Ayuda al Desarrollo: Informes sobre ayuda al desarrolloEstadísticas de Ayuda oficial al desarrollo

2. Desarrollo y subdesarrollo en la economía mundial

El desarrollo económico y la economía: La economía tiene como objetivoel estudio y la propuesta de acciones particulares y colectivasorientadas al incremento del excedente de bienes materiales conel que satisfacer las necesidades actuales y futuras de lasociedad. Es decir la economía pretende contribuir a la mejorade la satisfacción de las necesidades sociales, de lascondiciones de vida de la gente.

¿Qué entender por desarrollo económico? Las sociedades logran eldesarrollo económico a medida que alcanzan la satisfacción desus necesidades, es decir logran bienestar económico. Además,existe una alta correlación entre bienestar económico ybienestar social. Desde finales del siglo XIX, el desarrollo serelaciona con la industrialización.

Desarrollo y crecimiento: Existe una discusión sobre la relación entreéstos términos. Desde la economía, no se entiende el desarrollosin la mayor disponibilidad de recursos aplicables a lasatisfacción de las necesidades –crecimiento-, lo que plantea elestudio de la distribución del excedente y de las alternativassobre su aplicación, a veces, conflictivas.

Quienes defiende que el desarrollo es algo más que crecimientopueden tener razón, si incorporan libertades, derechos humanos,sostenibilidad, y sobre todo y bienestar social en la definiciónde desarrollo, pero no deben de ignorar que el crecimiento puedecontribuir muy directamente al logro de estos otros objetivos.

Desarrollo humano: Con este concepto, el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) trata de combinar las ideasanteriores. Para ello construye el Índice de Desarrollo Humano(IDH) que promedia la renta per cápita, la esperanza de vida alnacer y el grado de escolarización, corrigiendo así, elresultado estrictamente económico con las condiciones desatisfacción de los derechos sociales.

Desarrollo sostenible: Es el objetivo de todo desarrollo que seaviable a largo plazo. Con este concepto se incorpora a laacción colectiva y privada la exigencia de comportamientos queno alteren el ecosistema natural sin el que la organizaciónsocial y la propia supervivencia de la especie huma está enpeligro. Acuñado por la Comisión Brudtland define al desarrolloque satisface las necesidades de la generación humana presentesin comprometer la capacidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades. Criticado por su ambigüedadse ha completado al incorporar las dimensiones social yeconómica a la dimensión ecológica, de forma que se admite eldesarrollo sostenible como el desarrollo sustentable, quegarantice su continuidad mediante la interacción de los tressubsistemas citados.

Conceptos relacionados: En relación a la situación concreta de laseconomías se consideran desarrolladas a las más exitosas en elcumplimiento de los objetivos anteriores, también identificadascomo avanzadas. Alternativamente, aparecen los términosrelativos a las que no lo han logrado. Así, en desarrollo o envías de desarrollo para las que se van aproximando a lasprimeras; atrasadas, para las que van detrás -¿podrán superar alas líderes? -, subdesarrolladas, las que carecen de algunacondición para llegar a ser desarrolladas. Últimamente seprodiga el término “emergente” para señalar precisamente a lasque están superando los obstáculos para ser desarrollados oavanzados.

Con los términos centro – periferia se incorpora unainterpretación de la desigual satisfacción del objetivo dedesarrollo. Los desarrollados han precisado del subdesarrollo de

los demás para su éxito, marcado las pautas del desarrollogeneral y atribuyendo un papel subordinado a lossubdesarrolladas.

Con dependencia se designa la situación de debilidad de laseconomías subdesarrolladas para romper su relación con loscentros y definir pautas propias de desarrollo nacional: Incluyerelaciones comerciales, financieras, de inversión, tecnológicas,pero también culturales y políticas.

Economía del desarrollo: Es la especialidad de la economía que seinteresa por los problemas particulares de las economías endesarrollo o sudesarrolladas.

Referentes básicos: Desde dos perspectivas deferentes, losreferentes básicos de la economía del desarrollo son:Teoría de la historia de Marx. La economía se basa en las relaciones deproducción que dan lugar a modos de producción que se suceden enel proceso de superación de las contradicciones que en su senose generan: antiguo, feudal, capitalista… socialista.Teoría de las etapas de Rostow. Todas las economías conocen una sucesiónde etapas en su proceso de desarrollo: sociedad tradicional;situación previa al despegue; despegue; camino d madurez;consumo de masas.Círculo de pobreza de Nurkse y Myrdal. Las economías son pobres porqueestán en un círculo vicioso de bajo consumo, bajo ahorro, yescasa producción del que no pueden salir sin reformas querompan este círculo. Teoría de la dependencia de la CEPAL. Las economías sudesarrolladasdeben de forzar una nueva relación económica con las economíasmás desarrolladas para poder realizar las políticas dedesarrollo nacional sin condicionantes externos desde laseconomías más desarrolladas.

Políticas de referencia: El estudio del desarrollo debe de conducir ala propuesta de políticas de desarrollo económico. Muy asentadasestán dos:Aprovechamiento del mercado nacional: Se pretende promovercambios en la estructura económica y productiva a partir delincentivo de la demanda nacional que se ha de volcar sobre laproducción nacional. El modelo más acabado es el de laIndustrialización por sustitución de importaciones (ISI) seguidoen buena parte de América Latina desde los años treinta hastalos años setenta.Aprovechamiento del mercado exterior: Trata de aprovechar eldinamismo de la economía internacional para volcar en los

mercados exteriores la producción nacional, aprovechandoventajas de especialización. El modelo más acabado es el decrecimiento orientado hacia el exterior (COE) seguido por laseconomías del este y sudeste de Asia desde los años setenta.

Comercio exterior y desarrollo: En ningún caso se defiende el cierre delas economías (autarquía) y se aprecia la oportunidad deaprovechar las ventajas comparativas en el comerciointernacional, además, las inversiones extranjeras puedencomplementar el ahorro nacional.

Industria naciente: Igualmente se acepta que las inversionesproductivas en actividades novedosas o, simplemente, queaprovechen los recursos nacionales deben de ser protegidas dela competencia externa hasta que tengan consolidados ciertoscomponentes de su competitividad.

Transición demográfica: Con este concepto se quiere indicar larelación que existe entre la evolución del crecimiento de lapoblación y el crecimiento económico. Así se explica que en lasprimeras etapas de crecimiento económico, la población seincrementa a mayor ritmo, y en periodos sucesivos elcrecimiento demográfico se sitúa por debajo de los delcrecimiento económico.

Esperanza de vida al nacer: Indica la cantidad de años que viviría unrecién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momentode su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del nacido.

Pobreza: En general se puede definir como la situación en la queno se satisfacen suficientemente las necesidades individuales.Absoluta: Cuando no se cubren las necesidades básicas. Se estimaen términos monetarios como por ejemplo disponer de menos de 1 ó2 euros al día.Relativa: Cundo la renta disponible se sitúa por debajo demínimo suficiente para satisfacer necesidades consideradassocialmente como mínimas. Por ejemplo por debajo de unporcentaje del salario mínimo.

Distribución de la renta: Indica cómo se distribuye la renta entrediferentes grupos definidos precisamente por su nivel de renta.Se emplean índices de distribución como el de Gini o la Curva deLorenz. Por ejemplo, son frecuentes expresiones como: un 10% dela población disfruta del 40% de la renta nacional y un 10% dela población disfruta del 4% de la renta nacional.

Capacidad de carga o de persistencia: Es el nivel de población quepuede soportar un medio ambiente dado sin sufrir un impactonegativo significativo (número máximo de individuos que puedensoportar una superficie). La capacidad de persistencia puedevariar a lo largo del tiempo, en función de los factores de losque depende: cantidad de alimento, hábitat, agua y otrasinfraestructuras vitales. Dada la capacidad se debería producirun límite a la densidad demográfica que puede soportar unecosistema concreto.

Huella ecológica: Es una medida del consumo humano de bienesambientales poniéndolo en relación con la capacidad ecológica dela Tierra de regenerar sus recursos. Representa «el área de aireo agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques oecosistemas acuáticos) necesarios para generar los recursosnecesarios y además para asimilar los residuos producidos porcada población determinada de acuerdo a su modo de vida enespecífico, de forma indefinida». Evalúa el impacto sobre elplaneta de un determinado modo o forma de vida y permitecompararlo con la capacidad biológica del planeta.Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos prácticos susceptiblesde ser aplicados sistemáticamente a la solución de problemas deproducción y distribución de bienes y servicios.

Invención: Nueva idea susceptible de ser empleada en la solución dun problema práctico.

Innovación: Es la aplicación de la invención.

Difusión tecnológica: Conocimiento y apropiación de los beneficiosde la innovación por la sociedad.

Sistema Nacional de Innovación: Es el conjunto de elementospolíticos, productivos, de investigación, financieras, deformación, marcos laborales, etc. que contribuyen a la mejorade la productividad del sistema económico impulsado lainnovación y su difusión.

3. Los actores del desarrollo.

Estados

Estado agente económico: El Estado tiene responsabilidad sobre lacalidad de vida de la sociedad, por lo tanto debe de procurarque el sistema económico promueva las mejores condiciones devida de la gente.

Fallas de mercado: Según el pensamiento neoclásico la intervencióndel Estado en la economía solamente está justificada por lasdeficiencias en el funcionamiento de la economía de mercado,para corregir los fallos /fallas del mercado: falta decompetencia por la presencia o el riesgo de aparición demonopolios, de externalidades negativas, por los problemas deinformación o ante situaciones de mercados incompletos (debienes que la iniciativa privada no proporciona).

Bienes públicos: Son aquellos que una vez producidos, nadie puedequedar excluido de sus beneficios. Su consumo por un individuoes compatible con el consumo por parte de otros, no esexclúyete. Además no compite con otros bienes de los que sinembargo puede ser complementario. Por ejemplo, la justicia o ladefensa nacional.

Bienes meritorios: Son bienes proporcionados por debajo de su costecon finalidad redistributiva o de bienestar social. Por ejemplo,la sanidad o la educación.

Política económica: Es el conjunto de decisiones, normas y prácticasdirectamente ejecutadas o incentivadas desde lasadministraciones públicas en la gestión de los asuntoseconómicos de un espacio de soberanía concreto (políticaeconómica nacional, internacional, multilateral, local, etc.).Se apoya en la autoridad específica reconocida por las leyes.Comprende actuaciones directas de reglamentación económica,incentivos, subsidios, penalizaciones, prohibiciones, impuestoso derecho de propiedad específicos sobre determinados bienes,servicios y empresas.

Instrumentos: En las economías de mercado, los instrumentosinternos de la política económica son la política monetaria y lapolítica fiscal y presupuestaria. Respecto de las relacionesinternacionales, la regulación de los intercambios, de losmovimientos financieros y del tipo de cambio de la monedanacional.

Estado y desarrollo: Desde la economía del desarrollo se tribuye alEstado la responsabilidad de promover las reformas necesariaspara que las condiciones de vida de la gente no sean definidas y

determinadas por las decisiones privadas, conducidas porcriterios de rentabilidad privada y no necesariamentecoincidentes con los criterios de rentabilidad social a medio ylargo plazo exigidos por el desarrollo económico, humanos ysostenible.

Estado y globalización: La globalización entendida como proceso deliberalización de las economías nacionales debilita la capacidadreglamentista de los Estados, modificando su actividad desde laintervención y control de actividades hacia la mejora de lacompetencia de la economía nacional, socializando los riesgos dela competencia en los mercados internacionales e incorporándolaal conjunto de las políticas nacionales como riesgo país.

Globalización y política económica: La política económica en laglobalización debe incluir el lograr los acuerdosinstitucionales y el empleo de instrumentos que faciliten lasuperación de los problemas que la propia globalización hacreado, en particular: el incremento de la inestabilidadeconómica, de la desigualdad y de la descoordinación de lasdecisiones.

Empresas

Empresa multinacional: Se trata de cualquier empresa que desarrollesu actividad en más de una economía nacional. Se puedeidentificar una sede en la que se toman las decisionesempresariales que otorga nacionalidad a la empresa.

Empresa transnacional: Se trata de una empresa que opera en más deuna economía nacional sin que hay una sede en la que identificarel centro de decisiones. Atractivos de la multinacionalización o transnacionalización: En sus orígeneslos atractivos eran claros: acceso a materias primas o amercados distantes con los que mejorar las condiciones decomercio o rentabilizar inversiones. En la actualidad, losmotivos se relacionan con la mejora de la posición competitivaen los mercados internacionales/globales.

Teoría ecléctica: Trata de ofrecer un interpretación de lasdistintas estrategias de multinacionalización. Clasifica losargumentos en tres capítulos:

- Ventajas de propiedad: Las EMN rentabilizan mejor susactivos.

- Ventajas de localización: Se accede a mercadosnacionales protegidos, se aprovecha mejor el mercadonacional; se aprovechan recursos nacionales; cabeaprovechar incentivos a la tracción de inversiones.

- Ventajas de internalización: La EMN puede prescindir denegociaciones con actores externos, mejora laadministración de los recursos propios, mejora lacapacidad estratégica de le empresa.

Economía nacional y EMN: Las economías nacionales pueden obtenerresultados positivos y también negativos por la presencia deEMN.

Efectos de la Inversión extranjera directa (IED:

Positivos: Ingresan activos desde el exterior; crean empleos,ingresan impuestos, potencian las exportaciones; ingresanaranceles; pueden mejoran la capacidad en I+D de la economíanacional; pueden fortalecer en mercado nacional, por compras desuministros y por diversificación de la oferta.

Negativos: Salidas de capitales por repatriación de beneficios odesinversiones; efectos desplazamiento de empresas y empleo yainstalados; incremento de las importaciones; riesgo de evasiónde impuestos; determinación de un patrón de crecimiento y de losflujos comerciales; presión sobre las políticas nacionales. EMN y globalización: Las EMN tienen capacidad para crear un “mercadointerno” en el que las mercancías y servicios se pueden negociaral margen de los precios de mercado, alterando las condicionesde competencia con las empresas que no multinacionales. Mediantela fijación de precios internos con los que administrar losintercambios internacionales “intrafirma” que altera ladeclaración de beneficios, pudiendo optimizar (reduciendo) lospagos fiscales según el país en el que declararlos. De estaforma en el interior de la economía internacional se ha generadoun mercado superpuesto a las economías nacionales en el que lasdecisiones de las EMN crean nuevas condiciones de competenciaque afectan al conjunto de la competencia.

EMN y división internacional del trabajo: Un resultado visible de loanterior es el relativo a la gestión de la mano de obra, lamovilidad del capital y la centralización de las decisionespermite a las EMN fragmentar los procesos de producción y de

distribución considerando los costes relativos y laproductividad de la mano de obra, organizando un mercadointernacional de trabajo interno a la firma que no obedece aresultados comparativos con sectores nacionales, sino acomparaciones internacionales, así, y como complemento a laespecialización internacional de cada economía, se refuerza ladivisión internacional del trabajo. Los efectos sobre laautonomía de las estrategias de desarrollo nacional sonevidentes, al alterar el mercado de trabajo nacional, losniveles de renta, las posibilidades ahorro y de consumonacional.

Organizaciones no gubernamentales (ONG): Se define así lasorganizaciones ciudadanas independientes de las políticas de losgobiernos. Su origen se puede encontrar en las primerasasociaciones de beneficencia y de auxilio y socorro antesituaciones de emergencia (por ejemplo, la Cruz Roja). Desdefinales de los años ochenta tiene un creciente protagonismo enáreas de desarrollo, medio ambiente y derechos humanos, lo queha obligado a ser tenidas en cuenta tanto por gobiernosnacionales como por las instituciones multilaterales. Lacapacidad de movilización social se ha visto enormementefortalecida con las nuevas tecnologías.

Capital social: Con este término se hace referencia a una realidadmenos tangible que el capital humano (conocimientos) o elcapital físico (bienes materiales). El capital social es elresultado de la interacción personal en un contexto socialdeterminado. Puede fortalecer las capacidades individuales ycolectivas ante situación de crisis o riesgo pero también unapalanca hacia nuevas actividades, de promoción de innovaciónsocial y generación de nuevas instituciones.

4. Las relaciones económicas internacionales

Las instituciones multilaterales: Son el conjunto de institucionescreadas en los años posteriores de la Segunda Guerra Mundial conel propósito de organizar las relaciones económicasinternacionales, impulsando la cooperación y tratando de evitardecisiones unilaterales que pudieran impedir el crecimientoeconómico colectivo. El principio rector fue la libertad decomercio, combinado con el respeto a la soberanía nacional en lapolítica económica, ejercida según los principios de lacooperación.

Equilibrio institucional: Los organismos principales son: El FondoMonetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) -conocidascomo sistema de Bretton Woods-, y el Acuerdo General sobreAranceles y Comercio (GATT). El FMI trata de regular la financiación internacional, necesariapara el comercio, y la estabilidad de los tipos de cambio, queayude en la generación de confianza en el comercio; el BM secrea para facilitar la incorporación de las economías endesarrollo en el comercio internacional; y el GATT para fijarreglas de lealtad en el comercio internacional.No existe equilibrio entre ellas: Tanto el FMI como el BM tomalas decisiones según la contribución de fondos de sus miembros(más lo más desarrollados, por lo tanto, más poder de decisión)y el GATT nunca llegó a ser una institución universal en tantoque solamente los más desarrollados fueron sus miembros.Con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en1995, se quiso incluir a todos los países dentro de una mismaorganización, auspiciada por las Naciones Unidas, se presentócomo la gran institución para el gobierno de la globalización,sin embargo, no ha cumplido con la expectativas con las quenació.

Globalización y gobernanza: El desequilibrio señalado haimposibilitado la creación de instituciones que pudieran desdeuna visión universal e integrada prever los problemas yoptimizar los resultados de la globalización desde estrategiascooperativas. La globalización ha desbordado las capacidadesinstitucionales instaladas.

Nuevos temas: Desde el primer momento de la creación de lasinstituciones de Bretton Woods se vio la necesidad de avanzar enla institucionalidad a fin de incorporar temas diferentes en laagenda internacional. La respuesta se dio desde las Naciones

Unidas, principalmente convocando conferencias y promoviendoprogramas específicos. Especialmente relevantes son laConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD). Se acumulan los temas: Pobreza, medio ambiente, bienes públicosglobales, cambio climático, las migraciones internacionales y,en la actualidad, la creación de mecanismos colectivos decontrol de los riesgos sistémicos. Nuevas formas institucionales: La insatisfacción con el funcionamientode las instituciones multilaterales ha facilitado laconsolidación de foros particulares entre los países afectadospor problemas comunes. Los principales ha sido el Grupo de los77 y el de Países No Alineados entre economías sudesarrolladas yel G-7 entre las desarrolladas. A raíz de la crisis de 2007, elG-20 formado por economías desarrollas y emergentes ha ganadoprotagonismo mediático.

El comercio internacional y la Organización Mundial de Comercio

Libre comercio: Se entienden así las relaciones comerciales entrepaíses sin ningún tipo de restricción.

Liberalización: Es el proceso o conjunto de medidas que favorecen lasupresión de los obstáculos al libre comercio.

Proteccionismo: Es la política de imposición de medidas queobstaculizan el libre comercio.

Industria naciente: Es la situación inicial de cualquier actividadproductiva. Esta situación puede justificar su protección hastaque desarrolle su potencial competitivo.

Tarifa arancelaria: Es un sobre precio que se impone a lasimportaciones.

Medidas de efecto equivalente: Comprenden un amplio abanico de medidascuyo efecto es limitar u obstaculizar las importaciones.Controles aduaneros, medidas sanitarias, normas técnicas,permiso y autorizaciones, etc.

Especialización: Es la apuesta por determinadas producciones en lasque se espera ser más competitivo en el comercio internacional

Absoluta: En la teoría del comercio internacional es laespecialización definida por la capacidad de competir con otrasproducciones nacionales.

Relativa: En la teoría del comercio internacional es laespecialización definida por la capacidad de competir frente alos mismos productos procedentes de otras economías.

División internacional del trabajo: La especialización internacionaltiene como resultado una especialización del trabajo según lasoportunidades comerciales. Esta especialización puede serresultado de mecanismos comerciales o, a través de lasinversiones extranjeras provocado por las decisionesempresariales.

Acuerdo General sobre Tarifas Arancelarias y Comercio (GATT): Firmado en1947 por las economías desarrolladas para regular susintercambios en un contexto de progresiva liberalizacióncomercial. Los miembros respetan los principios de igual de

trato /trato nacional y no discriminación. En el seno del GATTse han promovido las rondas de negociación multilateral.

Organización Mundial de Comercio: Como resultado de la Ronda deUruguay se creó la OMC como heredera del GATT, tiene carácteruniversal al participar la mayor parte de las economías delmundo. Además de los temas comerciales (GATT) incluye entre susobjetivos la liberalización de los servicios (GATS), el comerciode derechos de propiedad intelectual (ADPIC)

Cláusula de nación más favorecida: Compromiso de aplicar a un sociodel GATT/ OMC el mejor trato otorgado a las importacionesprocedentes de otro socio. Así se generaliza la aplicación delos acuerdos de liberalización comercial. Se exceptúan lacreación de zonas de libre comercio y de uniones aduaneras.

UNCTAD: Son la siglas de la Conferencia de las Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo, creada en 1964, promueve laintegración de los países en desarrollo en la economía mundialdentro de un marco propicio para el desarrollo. La organizaciónha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en unaautoridad basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objetoorientar los debates actuales sobre las políticas y la reflexiónen materia de desarrollo, velando especialmente por que laspolíticas nacionales y la acción internacional se complementenmutuamente para lograr un desarrollo sostenible.

Rondas de negociación multilateral: Periodo negociación para acordar lareducción del proteccionismo sin provocar situaciones dediscriminación.

Acuerdo Multifibras: Acuerdo por el que las economías en desarrollomuy competitivas en la exportación de productos de fibrasvegetales auto limitan sus ventas en los mercados de laseconomías desarrolladas a fin de facilitar la reconversión desus sectores textiles.

Temas de Singapur: Así se denominan cuatro temas incluidos en elprograma de la OMC en la Conferencia Ministerial de 1996 quetuvo lugar en Singapur: comercio e inversiones, comercio ypolítica de competencia, transparencia de la contrataciónpública y facilitación del comercio 8 es decir, no ponerobstáculos al tráfico fronterizo) y que son motivo de fuertediscrepancia entre los países más avanzados, partidarios de suaplicación y los países en desarrollo que exigen contrapartidas,

especialmente en su solicitud de reducción de los subsidiosagrarios y la apertura de los mercados agrícolas.

Grupo de Cairns: Grupo de países exportadores de productosagropecuarios que ejercen presión para que se liberalice elcomercio de productos agropecuarios. Se formó en 1986 en Cairns,Australia, justo antes del inicio de la Ronda Uruguay. Loforman: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile,Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia,Nueva Zelandia, Pakistán, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia,Uruguay

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): Conjunto de preferenciasarancelarias y de acceso a los mercados nacionales otorgado deforma unilateral por los países desarrollados a lasimportaciones procedentes de determinados países en desarrollo.

Zona de libre comercio: El comercio dentro del grupo que la integrase realiza en franquicia arancelaria, pero los miembrosestablecen sus propios aranceles para las importacionesprocedentes de países no miembros (por ejemplo, el TLCAN).

Unión Aduanera: Las relaciones comerciales entre sus miembros soncomo las de una zona de libre comercio, y además frete aterceros aplican la misma política arancelaria (arancel exteriorcomún) y comercial.

Definiciones de la OMC: Consultar:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/glossary_s/glossary_s.htm

Las relaciones monetarias y financieras. El Fondo Monetario Internacional y lasfinanzas internacionales. Las cris financieras

Movimiento de capitales: En general comprende todo tipo de movimientointernacional de dinero. Sin embargo, estos pueden deberse aobligaciones de pago por compras de mercancías o servicios, porinversiones, por préstamos o por transferencias de rentas deinversión o de trabajo.

Movimientos de capital en macroeconomía: Se refiere a las entradas ysalidas, a los movimientos derivados de las inversionesproductivas (inversiones extranjeras), las realizadas en losmercados de valores, y los préstamos.

Definición de FMI: Los movimientos anteriores se recogen, según lasnormas estadísticas del FMI en la denominada cuenta financiera.Según el FMI la cuenta de capital recoge los movimientosderivados de ventas de activos no producidos como tierras,arrendamientos y otros que en general no tienen mayor cuantía.

Motivos de la regulación: Todos los movimientos de capitales sea porobligaciones de pago como por los más estrictos movimientos decapital, exigen cambiar la moneda nacional por otra, por lotanto, el primer motivo para su control se relaciona con lagestión del tipo de cambio. Pero hay otros, los capitales ensentido estricto, inversiones o préstamos, exportan ahorronacional o significa recibir ahorro externo; los movimientos enlos mercados de valores, a corto plazo pueden alterar lapolítica monetaria aumentando rápidamente, en las entradas, lamasa monetaria o, si salen, contrayéndola.

Tipo de cambio: Las monedas nacionales cuando se intercambian entresí lo hacen a un precio, este precio es el tipo de cambio decada una expresado en unidades de la otra.

La oferta de moneda nacional/ demanda de moneda extranjera: Ofrecenmoneda nacional quienes necesitan moneda extranjera, es decir:los que deban pagar importaciones, los que quieren invertirfuera, los que prestan al exterior, los deben de devolvercréditos. También los que remiten dividendos (inversores) oremesas por trabajo (inmigrantes). Cuanto mayor es la oferta demoneda nacional mayor es la presión para que le precio de lamoneda nacional sea menor (devaluación).

La demanda de moneda nacional/ oferta de moneda extranjera: Demandanmoneda nacional los que han obtenido moneda extranjera que notiene uso en la economía nacional, es decir: los que ingresanpor exportaciones, los extranjeros que invierten, los que seendeudan en los mercados exteriores, los que reciben ingresospor amortización de los préstamos concedidos a extranjeros, losque ingresan dividendos y los que reciben remesas de emigrantes.

Sistemas de tipos de cambio: Se pueden dar tres situaciones respecto acómo una economía nacional establece cómo fijar el tipo decambio de su moneda: fluctuante, fijo, y fluctuación sucia omixto.

Sistema fluctuante/libre: Se acepta que exista un mercado nointervenido, las monedas se pueden comercializar como cualquierotro producto, el precio lo determina la oferta y demanda decada moneda.

Sistema de cambios fijos: Se fija un tipo de cambio con una moneda, ometal, o cualquier otro activo y la política económica nacionaldebe de influir en la oferta y demanda de moneda nacional paraque se mantenga el precio decidido de la moneda nacional.

Sistema de fluctuación sucia o mixto: Se da cuando no se desea uncompromiso firme de tipo de cambio fijo pero tampoco se aceptael libre funcionamiento del mercado de divisas. Las autoridadesse reservan el derecho a intervenir en el mercado para lograr eltipo de cambio que en cada momento consideren más oportuno.

El trilema monetario: También conocido como "trinidad imposible",establece que es inviable mantener a la vez la plena movilidadde capitales, un tipo de cambio fijo y una política monetariaautónoma, con objetivos internos, domésticos propios como laestabilidad de precios y el impulso de la actividad.

Por ejemplo, una tasa de interna elevada para controlar lainflación atraerá capitales, lo que revalorizará la monedanacional, y, si se desea mantener el tipo de cambio fijo, habráque ampliar la oferta monetaria, incompatible con el alza de lostipos de interés. La alternativa es o controlar los movimientosde capitales o revalorizar el tipo de cambio.

Si se desea impulsar la actividad, se bajarían los tipos deinterés, pero saldrían los capitales, con presionesdevaluadoras, provocando la contracción de la base monetaria ypor lo tanto, la presión al alza sobre los tipos de interés.Nuevamente o se controlan los capitales o se permite larevaluación de la divisa nacional.

Fondo Monetario Internacional: Se fundó en Bretton Woods en 1944 parafacilitar la expansión del comercio internacional. Inicialmente(hasta 1971) se basó en un sistema de tipos de cambio fijos conel oro cuyo precio en dólares era fijo y las monedas nacionalesfijaban su tipo de cambio con el dólar. Sistema conocido comopatrón cambios oro. Se podían modificar en determinadascondiciones los tipos con el dólar: sistema fijo pero ajustable(de un tipo a otro, pero con compromiso de mantenerlo fijo). Apartir de 1971 se rompió la paridad del dólar con el otro y seabrió una etapa de flotación sucia, hasta hoy.

El FMI facilita liquidez a los países que la precisaran y paraello dispone de recursos propios constituidos por lasaportaciones de los miembros. Las cuotas.

Las cuotas se establecen según el peso de cada economía en laproducción y el comercio internacionales, y su solvencia. Lascuotas determinan el voto en las decisiones.

Los acuerdos necesitan del 85% de los votos. EE.UU dispone dealgo más del 17%, por lo tanto de derecho de veto.

Dilema de Triffin: Llamado así por el autor que lo enunció. Elsistema de Bretton Woods se basaba en la confianza en laeconomía de los EE.UU. y en la liquidez internacional endólares, pero para ello EE.UU. debía de generar liquidezinternacional: Comprando mercancías y exportando capitales ypréstamos. Pero si importaba demasiado y registraba fuertesdéficits comerciales, mostraba pérdida de competitividad y porlo tanto minaba la confianza en el dólar. Al final otros seríanmás seguros y así sucedió con las monedas de Alemania, Holanda yJapón, entrando en crisis el sistema.

La cooperación internacional al desarrollo. EL Grupo Banco Mundial. ElComité deayuda al Desarrollo.

Financiación del desarrollo: En términos generales es el conjunto delos flujos financieros destinados a favorecer el desarrollonacional. Se emplea para los flujos internacionales ynacionales. Pueden ser tanto públicos como privados e incorporainversiones, ayuda, créditos etc.

Cooperación internacional: Es todo es fuerzo por acometer de formaconjunta unos objetivos compartidos. Puede darse en el terrenodel comercio, o de las inversiones o en el campo político ojurídico, etc. Si trata de la superación de los obstáculos aldesarrollo de las naciones se está ente la cooperación para eldesarrollo.

Banco Mundial: Es la institución multilateral creada en BrettonWoods para facilitar financiación multilateral a las economíasque tengan necesidad de financiación externa de sus políticasde desarrollo nacional. Su denominación real es BancoInternacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD).

Es un banco cuyo capital está constituido por accionesdistribuidas entre los socios, Los países desarrollados son

poseedores de la mayoría de capital. Junto al capital social, elBanco Mundial dispone de los recursos que capta en los mercados,emitiendo bonos muy bien calificados que puede colocarlos atipos de interés bajos.

El BM ha creado a su alrededor agencias especializadas como: laCorporación Financiera Internacional (para apoyar proyectosprivados); la Asociación internacional de Fomento (para apoyarlas iniciativas socialmente justificadas pero de escasarentabilidad económica); el Centro de Arreglo de DiferenciasRelativas a Inversiones (para mediar en los conflictos en esteámbito); y el Organismos Multilateral de Garantía de Inversiones(para favorecer el atractivo de las inversiones extranjeras enlos países más pobres).

Bancos regionales de desarrollo: Además del BM y con objetivos y modosde actuación semejantes, existen bancos de desarrollo de ámbitoregional, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el BancoAsiático de Desarrollo, y varios en África u países árabes,además de otros en los primeros continentes citados.

Comité de ayuda al desarrollo (CAD): Es el Comité de la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económico que trata deestablecer pautas comunes y de coordinar las políticas decooperación al desarrollo de 24 países miembros de dichaorganización.

Actividades de ayuda: Incluyen proyectos, programas, transferenciasfinancieras, provisión de bienes y servicios, actividades deformación, cursos, proyectos de investigación, apoyo aorganizaciones no gubernamentales.

Ayuda oficial al desarrollo (AOD): Comprende los préstamos ysubvenciones procedentes las economías donantes de ayuda, de lasagencias multilaterales, concedidos a los países beneficiados,según la definición del CAD. Son fondos oficiales cuyo objetivoes el desarrollo económico y el bienestar social, debe deincluir un porcentaje de concesión, es decir de no retorno aldonante. También incluye ayuda técnica pero no se incluye laayuda militar.

 País elegible: El CAD selecciona al grupo de países beneficiariosde la ayuda oficial al desarrollo en función de la renta percápita y su distribución. La lista se revisa cada tres años.

Ayuda ligada: Es la condicionada a la compra de bienes y serviciosal país donante.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Disposición de la “Cumbre delMilenio” de Naciones Unidas de septiembre de 2000, donde 189Jefes de Estado y de gobierno se comprometieron a alcanzar parael 2015 ocho objetivos globales de desarrollo, denominados“Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM), con 18 metasespecíficas para su monitoreo. Incorporan las dimensiones deldesarrollo humano y sostenible. En la definición de los ODMprevalecen como pilares del desarrollo para su consecución: labuena gobernabilidad democrática, la existencia de un Estado deDerecho con seguridad jurídica, la garantía de los derechoshumanos; y un contexto de paz y de seguridad en sus múltiplesdimensiones (de ingresos, alimentaria, de ejercicio delibertades, etc.). Los ODM se han convertido en la nueva agendade desarrollo, y son la ineludible referencia para prácticamentela totalidad de actores de la cooperación internacional aldesarrollo.

Declaración de París: Aprobada el 2 de marzo de 2005 contiene elcompromiso de respetar cinco principios de actuación para guiara los agentes del sistema de cooperación internacional y sentarlas bases para promover un necesario incremento de la eficaciade la ayuda al desarrollo: “apropiación”; “alineamiento”,armonización”, “gestión orientada a resultados” y “rendiciónmutua de cuentas”. De manera complementaria a dichos principios,se definieron 12 indicadores de progreso para el monitoreo yevaluación de los avances logrados por parte de los “donantes” yde los “países socios” respecto a unas metas concretas fijadaspara el 2010.

Apropiación: Los países beneficiarios definen sus objetivos dedesarrollo, de reducción de la pobreza, la mejora institucionaly la lucha contra la corrupción.

Alineamiento: Las políticas de los donantes deben de aplicarsesobre los objetivos nacionales y apoyarse en los sistemaslocales.

Armonización: Los países donantes deben de concentrar ysimplificar sus procedimientos y compartir información paraevitar duplicidades.

Gestión orientada a resultados: Mejora de la toma de decisiones,su planificación y evaluación de resultados.

 Rendición mutua de cuentas: Donantes y beneficiarios compartenla responsabilidad en cientos los resultados.

Programa de Acción de Accra:  Aprobado en septiembre de 2008,establece un nuevo consenso de cuáles deben ser los pilares deactuación de la ayuda al desarrollo para lograr el anheladoaumento de su eficacia.1.que se desligue totalmente la ayuda alos países pobres muy endeudados; 2. que se aplique la“Declaración de París” a la creciente cooperación Sur-Sur; y 3.que los donantes realicen un creciente uso de los sistemasnacionales de ayuda de los países socios.

Definiciones del CAD: Consultar:

http://www.oecd.org/document/32/0,3746,en_2649_33721_42632800_1_1_1_1,00&&en-USS_01DBC.html

5. La globalización económica

Interpretaciones de la globalización: El término nació en los estudiosculturales sobre la comunicación como consecuencia de la nuevavisión holística de los problemas de la humanidad “la aldeaglobal”; también se contempla como la visión occidental delmundo o el “mundo hablado en inglés”.

Globalización: Término generalizado desde los años ochenta con elque se denomina la realidad de la economía mundial, paraexpresar el rápido crecimiento de los intercambios y de lasinversiones financieras y reales entre distintas economías.

Fundamentos de la globalización: La globalización es resultado de laaplicación de los conocimientos en las tecnologías de lainformación y comunicación en el ámbito económico, junto a laspolíticas de liberalización de los movimientos internacionalesde capitales.

Mundialización: Término generalizado a partir de la constataciónde la intensificación de la interdependencia de las economíasnacionales en el escenario de las relaciones internacionales.

Fundamentos de la mundialización: La expansión del sistema económicocapitalista para corregir los desequilibrios internos entreproducción y demanda. Es resultado de la necesidad de superar

las crisis de superproducción o de subconsumo, consustancialesal propio sistema capitalista.

(Advertencia: La dos perspectivas son incompatibles. Laglobalización sería resultado de elementos en cierto gradoajenos al sistema económico: la tecnología o las decisionesracionales en política económica; la mundialización sería laconsolidación del sistema capitalista a escala mundial.

En términos coloquiales se manejan por igual ambos términos,pero no hay que olvidar sus orígenes teóricos)

Globalización financiera: Fase de la globalización en la que lasnecesidades de rentabilidad de las fianzas son las quedeterminan el funcionamiento de la economía mundial.

¿Es novedosa la globalización? Los historiadores de la economíaseñalan tres etapas bien delimitadas en el proceso deglobalización:

Primera: los viajes europeos alrededor del mundo, la etapa delos descubrimientos de España y Portugal: siglos XV y XVI. Seaceleró la descomposición del régimen feudal junto alfortalecimiento de la burguesía.

Segunda: con la expansión del ferrocarril y la navegación avapor, seguido de nuevos descubrimientos, particularmente en lascomunicaciones como el telégrafo: siglo XIX. Se consolidó elcapitalismo industrial.

Tercera: con la irrupción de las telecomunicaciones y lastecnologías de la información, desde 1970. Se genera laglobalización financiera.

Causas económicas (no tecnológicas) de la globalización financiera: El paso deun sistema de relaciones internacionales, en la que losobjetivos nacionales de crecimiento se identificaban en funciónde la disponibilidad de recursos y necesidades nacionales a laglobalización financiera, tiene su origen en la competencia poracceder al excedente generado como consecuencia del alza de losprecios de petróleo en los años setenta:1. La crisis redistribuyó a favor de los exportadores depetróleo (la OPEP) las reservas financieras nacionales.2. Los países en desarrollo necesitaban financiar l susprogramas de industrialización en los mercados de crédito.

3. Los países industriales tenían que mantener los estados debienestar y afrontar la reconversión industrial derivada de lacrisis del petróleo.4. Las economías liberalizan los movimientos de capitales yliberalizan la operativa de los bancos e institucionesfinancieras.5. Las finanzas llegan a ocupar el centro de las relacioneseconómicas por su capacidad de asignar el ahorro en función losrendimientos y riesgos de la inversión.

La globalización y el sistema económico mundial: La respuesta a la crisisdio lugar a la expansión de las finanzas, consecuencia delcreciente endeudamiento de todas las economías. El pago de ladeuda exige obtener divisas: Exportando, recibiendo inversiones,facilitando la emigración. Se alumbra así una economía en la quelas inversiones se liberalizan y el comercio determina lacapacidad económica de cada país y en el que la mano de obrasigue regulada según las necesidades de cada economía y laflexibilidad de los mercados de trabajo. En suma, lacompetitividad internacional, en la economía mundial, se fijacomo objetivo central de las políticas económicas nacionales,creándose simultáneamente un conjunto de relacionesinternacionales que exigen de nuevas normas de funcionamientotrans/ supranacionales: un sistema económico mundial

Fabrica global: En este sistema las decisiones de producción sedeterminan en función de las facilidades a la obtención derentabilidad ofrecidas por las economías nacionales dentro deestrategias mundiales. Los procesos de fabricación sedescomponen en etapas, piezas, tecnologías, etc., persiguiendola optimización de la rentabilidad. Nace así la fábrica globalque invierte y emplea a lo largo del mundo.

Supermercado mundial: La distribución y el consumo se organizan yadministran a escala mundial. Se produce la homogeneización delos patrones de consumo (occidentales) lo que permite,simultáneamente aprovechar las oportunidades de las economías deescala y la segmentación de mercados que, a nivel mundial, escompatible con altas escalas de producción.

Gobernar la globalización: La globalización ha estado acompañada dedecisiones gubernamentales y también de organismosinternacionales, con el resultado de liberar los intercambioscomerciales, de servicios, de inversión y financieros. Elresultado ha sido la pérdida de poder de los gobiernos y también

de las instituciones multilaterales en el control delfuncionamiento de la economía. La globalización ha sidofavorecida por políticas nacionales, que han cuestionado elorden institucional de Bretton Woods. No hay compromisosmonetarios, ni sobre tipos de cambio. La liberalización de losintercambios justificó la creación de la Organización Mundial deComercio, y las políticas relativas a los movimientos de personase conservan bajo soberanía nacional. En suma, no existe unsistema institucional que permita la gobernación de laglobalización; de aquí el poder del mercado y particularmentedel financiero.