Red Vial Consecionada Del Peru Juan Carlos Zevallos Ugarte

43
Juan Carlos Zevallos Ugarte Presidente del Consejo Directivo 19 de marzo RED VIAL CONCESIONADA DEL PERU

Transcript of Red Vial Consecionada Del Peru Juan Carlos Zevallos Ugarte

Juan Carlos Zevallos UgartePresidente del Consejo Directivo

19 de marzo

RED VIAL CONCESIONADA DEL PERU

1. Rol de OSITRAN en la Infraestructura de Transporte.

2. Una mirada a las Carreteras Concesionadas.

3. Supervisión de Calidad del Servicio en las Carreteras Concesionadas.

4. Agenda Pendiente.

Contenido

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

100 100 100 283 283

2,469 2,469

4,031 4,031

4,986

AÑOS

KMS CONCESIONADOS 2000 - 2009

KM DE CARRETERAS CONCESIONADAS 2000 - 2009

2000 100

2001 100

2002 100

2003 283

2004 283

2005 2,469

2006 2,469

2007 4,031

2008 4,031

2009 4,986

Kilómetros de Red Vial Concesionada

• Cerca del 20% de la red vial nacional está concesionada.• 4.906 Km. de carreteras concesionadas.• US$ 3 mil millones de inversión comprometida en carreteras.

Próximas concesiones viales

N° Concesión Tipo de infraestructura

Regiones Longitud(Km.)

1 IIRSA Centro tramo 2 (Pte.Ricardo Palma – La Oroya - Dv.Cerro de Pasco y La Oroya -Huancayo)

Carretera Lima, Pasco, Junín

370.00

2 Autopista del Sol, tramo:Sullana – Frontera con Ecuador

Carretera Piura, Tumbes

271.00

3 Panamericana Sur: Ica -Frontera con Chile

Carretera Ica, Arequipa, Moquegua,

Tacna

1,022.00

TOTAL LONGITUD (Km.) 1,663.00

Fuente: PROINVERSIÓN – Proyectos Priorizados para el 2010

1. Rol de OSITRAN en la Infraestructura de Transporte.

Por qué regular el sector de infraestructura?

Sector no competitivo:

• Grandes costos fijos que impiden la libreentrada y salida del mercado.

• Economías de escalaCostos medios decrecen a medida quese expande la cantidad producida.

• Economías de alcance En empresas multiproducto laproducción unificada es menos costosa.

¿Qué es OSITRAN?

• Es un organismo regulador cuyafunción es: normar, regular,supervisar y fiscalizar dentro de suámbito de competencia.

• Regula y supervisa elcomportamiento de los mercadosen los que actúan las EmpresasPrestadoras de servicio, así comoel cumplimiento de los contratosde concesión.

AEROPUERTOS

VIAS FERREASPUERTOS

CARRETERAS

Objetivos de OSITRAN

• Garantizar a los usuarios acceso a una adecuadainfraestructura.

• Garantizar calidad y continuidad en los servicios deinfraestructura de transporte.

• Velar por el cumplimiento de los contratos deconcesión.

• Garantizar el balance entre usuarios, concesionariosy el Estado.

• Facilitar el desarrollo, modernización y eficiencienteuso del servicio.

• Promover competencia en la oferta de servicios.

Principales Funciones

NORMATIVAEstablecimiento de reglamentosDe carácter autónomo y generalAplicables a todos los administrados que seencuentren bajo su ámbito

REGULADORAEmisión de mandatos de acceso, tarifas y sanciones

SUPERVISORAY FISCALIZADORAVerificación del cumplimiento de los contratos deconcesión y normas del sistema tarifarioAplicación de sanciones.

SOLUCION DE CONTROVERSIASResolver los conflictos que se presenten entreentidades prestadoras o entre éstas y sus usuarios.

Regulador

Limitar el ejercicio del poder monopólico

OSITRAN busca cautelar imparcial y objetivamente los intereses del Estado, de los operadores y de los usuarios.

Ámbito de Gestión

Ciudadano

Estado

Operadores

Ciudadanos.

11

¿Por qué Supervisamos?

• Por mandato legal, Ley de creación del organismoRegulador y se indica en cada uno de los Contratos deConcesión.

• Los mercados de la infraestructura de transporte sonMonopolios Naturales.

• Por que, al no hacerlo se puede afectar la calidad delservicio que espera el usuario.

• Por que, se puede estar afectando el índice decompetitividad del Perú.

• Para controlar la conducta del sector privado que tiene suspropios objetivos.

Objetivos de la Supervisión

Verificar una oportuna y efectivaConstrucción de la Infraestructura deTransporte.

Mantener las Inversiones enInfraestructura.

Asegurar el cobro de tarifas autorizadas yque no se apliquen políticas comercialesno discriminatorias.

Garantizar la Calidad de los Servicios a los Usuarios

¿Qué buscamos?

ComodidadServicio de alta CalidadSeguridadRapidezEconomía

SatisfacciónCiudadano

2. Una mirada a lasCarreteras Concesionadas.

Carreteras Norte - CentroRed Vial 5 182 km

Red Vial 4 362 km

Autopista del Sol 475 km

IIRSA Norte 955 km

Canchaque 77 km

Mocupe – Cayalti 47 km

Huaral – Acos 75 km

Total 2,173 km

Carreteras Sur

Red Vial 6 222 km

Tramo I 758 km

Tramo II y III 703 km

Tramo IV 306 km

Tramo V 827 km

Total 2,816 km

Compromisos de Inversión de las actuales concesiones en infraestructura de transporte

( millones de US$)

INFRAESTRUCTURA CONCESIONADAFecha de inicio de la Concesión

Plazo de la Concesión

Compromiso de Inversión en US$

Enero Total 2010Inversión acumulada al año

2010RETERAS 2,993,694,000 16,281,070 16,281,070 1,551,922,26

Red Vial Nº 5 - Tramo Ancón-Huacho-Pativilca 5/ 2003 25 años 73, 0 0 31,416,00

Red Vial Nº 6 - Pucusana-Cerro Azul-Ica 2005 30 años 228, 6,675,761 6,675,761 61,366,13

IIRSA Norte: Paita-Yurimaguas 4/ 2005 25 años 258, 2,676,243 2,676,243 241,953,10

IIRSA Sur, Tramo 2 : Urcos-Inambari 4/ 2005 25 años 484, 1,543,078 1,543,078 410,620,96

IIRSA Sur, Tramo 3: Inambari-Iñapari 4/ 2005 25 años 472, 5,385,988 5,385,988 402,079,08

IIRSA Sur, Tramo 4: Azángaro-Inambari 4/ 2005 25 años 391, 0 0 260,119,61

Buenos Aires-Canchaque 2007 15 años 31, 0 0 26,392,28

IIRSA Sur, Tramo 1: Marcona - Urcos 2007 25 años 98, 0 0 51,126,52

IIRSA Sur, Tramo 5: Ilo, Matarani - Azangaro 2007 25 años 183 0 0 66,848,5

Red Vial Nº 4 - Pativilca - Puerto Salaverry 2009 25 años 360, 0 0

Tramo Vial - Ovalo Chancay - Huaral - Acos 2009 15 años 34, 0 0

Tramo Vial - Mocupe - Cayaltí - Oyotún 2009 15 años 17, 0 0

Autopista del Sol (Trujillo – Sullana) 2009 25 años 360, 0 0

OPUERTOS 1,099,900,000 5,045,789 5,045,789 262,845,56

Aeropuerto Jorge Chávez 2001 30 años 1,061, 5,045,789 5,045,789 240,442,64

Primer Grupo de Aeropuertos Regionales 3/7/ 2006 25 años 38, 0 0 22,402,9

RTOS 850,142,000 11,116,143 11,116,143 238,518,80

Terminal Portuario de Matarani 6/ 1999 30 años 0 0 29,114,07

Terminal de Contenedores Muelle Sur Callao 2006 30 años 617, 11,116,143 11,116,143 209,404,7

Terminal Portuario de Paita 2009 30 años 227, 0 0

ROCARRILES 0 0 0 104,623,41

Ferrocarril del Centro 1999 40 años FRA II 0 0 27,636,9

Ferrocarril del Sur y Sur Oriente 1999 35 años FRA II 0 0 76,986,49

3. Supervisión de la calidaddel servicio en lascarreteras concesionadas.

Niveles de Servicio de Infraestructura Vialen los contratos de concesión

Es el estado de los bienes de la infraestructura vial expresada a través de parámetros de condición que hacen referencia a diversos aspectos entre

otros:

• Carretera (pavimento, drenaje, señalización)• Puentes• Unidades de Peaje y Estaciones de Pesaje • Seguridad Vial

20

Niveles de Servicios Supervisados por OSITRAN por Contrato

2003

2009

CALZADA BERMAS DRENAJES SEGURIDADVIAL

DERECHODE VÍA PUENTES

26

101107

139 139 140

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Norvial Coviperú IIRSA Norte Survial Covisur Autopista El Sol

Mediciones de niveles de servicios efectuadas por OSITRAN

Carretera Niveles de Servicio Resultado

IIRSA Norte Medición de todos los niveles de servicio correspondientes a laPrimera Etapa concluida sobre los Tramos Paita-Piura-Olmos yTarapoto -Yurimaguas.

OK

Ancón-Huacho-Pativilca Medición de todos los niveles de servicio incluyendo larugosidad (IRI), ahuellamiento, fricción y TEC.

OK

Cerro Azul-Ica Se efectuó la medición de niveles de servicio sobre el tramoPuente Pucusana-Desvío Cerro Azul.

OK

Buenos Aires - Canchaque Se efectuó la medición de todos lo niveles de servicios en Ene-10.

OK

IIRSA Sur – T1 Medición de los niveles de servicio de los sectores San Juan deMarcona-Empalme Panamericana (39 Km.) y EmpalmePanamericana –Nasca (38 Km.) además del TEC en las UPMarcona, Pampa Galera, Challhuanca, Casinchihua y Huillque

OK

IIRSA Sur – T5 Medición de los niveles de servicio en los sectores Matarani-Santa Lucía/Ilo-Puno/Azángaro-Puno además de la medición delTEC en la UP de Matarani, Uchumayo, Patahuasi, Santa Lucía, Ilo,Pampa Cuellar, Caracoto

OK

ANTES AHORA

Niveles Calidad - Carretera Tarapoto-Yurimaguas

23

Servicio de Mantenimiento Rutinario

ANTES

ANTES DESPUÉS

DESPUÉS

Mediciones del tiempo espera en cola (TEC)( < a 3 minutos )

Servicios Gratuitos para los Usuarios brindados por los Concesionarios

Desnivel > 15 mm.

Incumplimientos detectadosKm. 60 – Km. 61 Pucusana - Ica

Relleno no autorizado para cruce peligroso

Desnivel berma-calzada superior a 15 mm

Organización de operaciones del Concesionario Servicios Obligatorios

UP CHULUCANAS

UP A. CLARAS

UP MOYOBAMBA

UP PONGOUP OLMOS UP POMAHUACA

UP P. RUIZ

PAITA PIURA

OLMOS

CORRAL QUEMADO

RIOJA

TARAPOTO

YURIMAGUAS

2 •Unidades de Peaje

PESAJE MÓVIL

PESAJE FIJO

3 •Unidades de Pesaje

4 •Centro Control Operacional

Servicio de Grúa

1 •Oficinas de IIRSA Norte

UP PAITA

UP BAGUA

Poste SOS GSMPoste SOS Satelital

Central Atención Emergencias Coordinación CCO Peajes y Pesaje (Bases Operación) Patrullas de Inspección

Tramo 1 127.2 Km.

Tramo 2 133.0 Km.

Tramo 3 274.0Km.

Tramo 4 196.2 Km.

Tramo 5 168.9 Km.

Tramo 6 55.28Km.

INFRAESTRUCTURA VIAL

… OTROSHUELGAS

Factores de riesgo de las carreteras

VEHÍCULOS CON CARGA

OCUPACIÓN INFORMAL DE LA VIA

Factores de riesgo de las Carreteras

Vehículos con sobrepeso

Inundaciones

Sistema burocrático lento

Falta de presupuesto para conservación

Factores de riesgo en las carreterasHuelgas, levantamientos

30

Levantamiento en Bagua- Junio 2009

Factores de Riesgo en las CarreterasSobrepeso vehicular

Evaluación Técnica de infraestructura

Maestría Ingeniería Vial/ Universidad de Piura

H. Solminihac

Seguridad

Maestría Ingeniería Vial/ Universidad de Piura

H. Solminihac

4. Agenda Pendiente de OSITRAN

Próximos pasos en OSITRAN

1.Diseño de un Sistema de Fiscalización de Concesiones Viales.

1.1 Datos1.2 Recolección de Datos1.3 Análisis de Datos1.4 Reporte de Datos

2.Auditorías de Seguridad Vial.

3. Promoción de Uso de Sistemas Inteligente de Transportes

Próximos pasos en OSITRAN

Diseño de un Sistema de Fiscalización de Concesiones Viales ( 01)

Fuente: Center for Highway Asset Management Programs (CHAMPS) – Virginia Tech

Recolección electrónica de datos

Próximos pasos en OSITRAN

Auditorías de Seguridad Vial – ASV ( 02)

Detección de condiciones riesgosas

Riesgo por postes en las zonas laterales de las vías

Riesgo por árboles en las zonas laterales de las vías

Riesgo por defensas metálicas mal diseñadas y mal colocadas

Obras de arte que generan riegos de accidentes severos

Terminaciones de defensas metálicas que generan alto riesgo de accidentes severos

Próximos pasos en OSITRAN

Auditorías de Seguridad Vial – ASV (02)

Comportamiento riesgoso de los ciudadanos

Próximos pasos en OSITRAN

Beneficios de incorporar la Seguridad Vial en la Gestión de Conservación

Fuente: Greg Speier

1. Mayor seguridad en carreteras y redes de carreteras.

2. Acción preventiva.

3. Reducción en el número y severidad de los accidentes.

4. Utilización de la tecnología vial.

5. Utilización eficiente de las inversiones.

6. Control nacional –regional-local de la Seguridad Vial.

Próximos pasos en OSITRAN

Promover en los Concesionarios el uso de Sistemas Inteligentes de Transporte (03)

Fuente: Greg Speier

Control Automático de la Velocidad

Reflexión Final

“La verdadera medida de nuestravalía se compone de todos losbeneficios que los demás hanobtenido de nuestro éxito”

(Cullen Hightower)

Visite: www.ositran.gob.pe

Juan Carlos Zevallos UgartePresidente del Consejo Directivo

RED VIAL CONCESIONADA EN EL PERU