Plan vial provincial participativo (PVPP) 2021-2025 de la ...

333
DE Jrr 79 - IWPW Trry Mula, 13 de sdtrmáre * ?019. $[§ellnfxmotl" 0l3l-2019-Gir-GPP§GO{ defecha2l daago§ode?019, dal§uágerante& Dosano#o ln§itw*»al de la Gerercia de Plarcamienh y fusupue§o de ta Munk$alidd Pravirr,id de Lmncb W, nediante d caal mhfia conform*iin dsl Équip T&nica det Ptan Vtal da la Pnvincia & Leonch Pn& rc€ank remkrcikt & akaldia. COY§OER¡IIÍÍOO.; Qe, las Munkipaffades Plovfuaabs son órganos de @remo;prarmforss deldesanofo lcral, con jurídha de derccho ptl#icl y oon plena capardñ pn el curnplinhnlo de sus lfi¡es y gozn de polltica , ecorúmba y admin§ra,trva en los asunlo s de su ctmpelencia, wnfomle h prewibe el adlcula 194" & la Con§ltución Polittca del E§ado, co*oo¡danle an el segunda pánafa del añíeulo ll deltítulo preltninar de ta Ley Qrgánica de Mw:tcipaffiades N'27972: 0¡¡8, 6rrp b esfaülece d Añ. lV del fittlo, Prellnimr M misma cuerp de hps, rbs Go0bmos tocares rrysnlan al wckdaio, g¡o,tuawn la a&o.nda pre$acrrn de ros sry&s prlül¡cos lordes y el desar&o itrlegral, so§er$b y arrÉnrco de b ciranrwipbn; Qre, esafrÍb¡cón de esfe Gúhmo Lúal, sqún el Artictto §' el&ticub13" Wfte infrrc&laLey2N72, de ltlcaldía bs asrlbs qplcerñ¡rrones Reso/ucón DE AL . PArS $O¡$tENtO wtre el Tn*sgoile Desantratizado - del Cr,municacio¡ns Mwkigalidd Pnvtuial de Prdo, se olabra¡á al Han cual elprincipalh§nrcnta as;rusmo, se e$aübce t*nicv numdiw para le geslron wal bs de la que ta MunicipaMú Pmvi¡tc$ d Téc níco pan la sl ab r *lin del Plm Yial. nediarúe Resolacdn de Q,m. la Ley & Transgte y edat#e las lilr,anbntos generales económfus, organizxionales y regtamnlxix dd v tráns,lta tena§re y W en túo elteritotb de ta Republiln, asimisnto, el det ni¡¡rno Qr, nrd[r¡b do 2019. la &.Úgerenc*? de Oess¡nb firs&riytd & anffin#.Erytp T*n*n *l Wl Vir§ e b gwhcr. de &orrcb W, ntdlk rfo res/.*itn & Mia. ta msrnaqredaá @tfutda e b fama s{¡lÉrla: Gannte de Planeamiento y Presuprsfo - Cudlnador, €erente de lnfraesnñura y Aesawlb Local ds la Municipaldad Provincial de Leoncio Predo, Gerente de Desant/¡b Económkn de ta Mun*ipalillad hodncial de Leoncb W, Gerente C¡enenl del lnstltt¿ta Viat Pmvinciat üe Leor*ia Pr&. &aqponsabb Técn*n desi¡ndo 9or b htuniagaWd Distnld de §anto &rri6o de lu#la, Responsaáb Técnha daspado g le Huniciplktad D¡shitd dÉ &sé Creqpo y Castr#o, Reqansabb Tfulifi desen& pr ta Mun*ipaWú Dk§rlld úe Crlsiílh Ma ReWnsdb Técnkn d*iEtado g ta Mwdpatidad D$tttat de üani¿l Abnía Rotles, Reryonsabb fém,Go d*i¡na& pu la Munripalidad DMrltd de He¡rrniáo Vaktkán, Responsaüte Técnbdes$ndoprlaMwtdcipalilladDtsritaldetryaño, Responsaóh lécnbdesgnado prta*tunbgdid* Di$ital & Muiana Dámaea 8eraun, Respon§abh féonico desryn& pr ta Munrjlpalfrarl Dis¡fial de p¡nbta l*luerc, Responsaáb lácnico des§nado pr la MunNpaWN Distrilal de pucayacu; Qtl8, con Üch N" 2&2Afi-MTCd.HCO de fecha 25 de julh de 2019, et turdinador tJ.Z. Huánuco - Provías Des.entrdizdo, rrlne en oarocímbnfo qta Pravias Dess*nlizado, tiene a np objeto et desatolb y fott*cimbnto de cap*idades rnsfifrrwra&s de bs &übrncs to*s, pan et cumplimbnto de ta ge*ón de infrri§nfrhsa vial de competarcia, mediante esfa cpr¡fexlo ss ha grwt$o la transfarencia de tecuwt del MTC de \,/ i,, ñ,IUfi¡lC I rrAll DAD P AOV! ilC lA t D E LEO{I¡C lO PilADO I nv. Aiameda Perú I{"§l§ §ot: - 56rtsr tecirmbs Proyircial de Leoncio Prado alidad f Mr¡nic É¡ wurw. mu n¡t in goma ria. g ob. pe - .... §§ a d

Transcript of Plan vial provincial participativo (PVPP) 2021-2025 de la ...

DE Jrr 79 - IWPW

Trry Mula, 13 de sdtrmáre * ?019.

$[§ellnfxmotl" 0l3l-2019-Gir-GPP§GO{ defecha2l daago§ode?019, dal§uágerante&Dosano#o ln§itw*»al de la Gerercia de Plarcamienh y fusupue§o de ta Munk$alidd Pravirr,id de LmncbW, nediante d caal mhfia conform*iin dsl Équip T&nica det Ptan Vtal da la Pnvincia & Leonch Pn&rc€ank remkrcikt & akaldia.

COY§OER¡IIÍÍOO.;

Qe, las Munkipaffades Plovfuaabs son órganos de @remo;prarmforss deldesanofo lcral, conjurídha de derccho ptl#icl y oon plena capardñ pn el curnplinhnlo de sus lfi¡es y gozn depolltica , ecorúmba y admin§ra,trva en los asunlo s de su ctmpelencia, wnfomle h prewibe el adlcula

194" & la Con§ltución Polittca del E§ado, co*oo¡danle an el segunda pánafa del añíeulo ll deltítulo preltninarde ta Ley Qrgánica de Mw:tcipaffiades N'27972:

0¡¡8, 6rrp b esfaülece d Añ. lV del fittlo, Prellnimr M misma cuerp de hps, rbs Go0bmostocares rrysnlan al wckdaio, g¡o,tuawn la a&o.nda pre$acrrn de ros sry&s prlül¡cos lordes y eldesar&o itrlegral, so§er$b y arrÉnrco de b ciranrwipbn;

Qre, esafrÍb¡cón de esfe Gúhmo Lúal, sqún el Artictto §' el&ticub13" Wfteinfrrc&laLey2N72,de ltlcaldía bs asrlbs

qplcerñ¡rrones Reso/ucón

DEAL . PArS $O¡$tENtO

wtre el Tn*sgoile Desantratizado -del Cr,municacio¡ns Mwkigalidd Pnvtuial de

Prdo, se olabra¡á al Han cual elprincipalh§nrcntaas;rusmo, se e$aübcet*nicv numdiw para le geslron wal bs de la

que ta MunicipaMú Pmvi¡tc$ d Téc níco pan la sl ab r *lindel Plm Yial. nediarúe Resolacdn de

Q,m. la Ley & Transgte y edat#e las lilr,anbntos generaleseconómfus, organizxionales y regtamnlxix dd v tráns,lta tena§re y W en túo elteritotb de taRepubliln, asimisnto, el det ni¡¡rno

Qr, nrd[r¡b do 2019. la&.Úgerenc*? de Oess¡nb firs&riytd & anffin#.ErytpT*n*n *l Wl Vir§ e b gwhcr. de &orrcb W, ntdlk rfo res/.*itn & Mia. ta msrnaqredaá @tfutdae b fama s{¡lÉrla: Gannte de Planeamiento y Presuprsfo - Cudlnador, €erente de lnfraesnñura yAesawlb Local ds la Municipaldad Provincial de Leoncio Predo, Gerente de Desant/¡b Económkn de taMun*ipalillad hodncial de Leoncb W, Gerente C¡enenl del lnstltt¿ta Viat Pmvinciat üe Leor*ia Pr&.&aqponsabb Técn*n desi¡ndo 9or b htuniagaWd Distnld de §anto &rri6o de lu#la, Responsaáb Técnhadaspado g le Huniciplktad D¡shitd dÉ &sé Creqpo y Castr#o, Reqansabb Tfulifi desen& pr taMun*ipaWú Dk§rlld úe Crlsiílh Ma ReWnsdb Técnkn d*iEtado g ta Mwdpatidad D$tttat de üani¿lAbnía Rotles, Reryonsabb fém,Go d*i¡na& pu la Munripalidad DMrltd de He¡rrniáo Vaktkán, ResponsaüteTécnbdes$ndoprlaMwtdcipalilladDtsritaldetryaño, Responsaóh lécnbdesgnado prta*tunbgdid*Di$ital & Muiana Dámaea 8eraun, Respon§abh féonico desryn& pr ta Munrjlpalfrarl Dis¡fial de p¡nbtal*luerc, Responsaáb lácnico des§nado pr la MunNpaWN Distrilal de pucayacu;

Qtl8, con Üch N" 2&2Afi-MTCd.HCO de fecha 25 de julh de 2019, et turdinador tJ.Z. Huánuco -Provías Des.entrdizdo, rrlne en oarocímbnfo qta Pravias Dess*nlizado, tiene a np objeto et desatolb yfott*cimbnto de cap*idades rnsfifrrwra&s de bs &übrncs to*s, pan et cumplimbnto de ta ge*ón deinfrri§nfrhsa vial de competarcia, mediante esfa cpr¡fexlo ss ha grwt$o la transfarencia de tecuwt del MTC

de\,/

i,,

ñ,IUfi¡lC I rrAll DAD P AOV! ilC lA t D E LEO{I¡C lO PilADO

I nv. Aiameda Perú I{"§l§§ot: - 56rtsr

tecirmbs

Proyircial de Leoncio Pradoalidadf Mr¡nicÉ¡ wurw. mu n¡t in goma ria. g ob. pe

-

....

§§

a

d

MUNICIPALIDAD PAOWilI(IAL DE IEOñICIO PRADO

? lv. Alamrda Perú H"tl5§oaz - 5úrrs!

§§

de

DD ¡Pa fawr da las Goüiemos locabs, para la elafuracion de su respecfño Plan VialProvinciat Participatiw (PWfl a

fin de guantizar la ej«l.nión eficaz y efrciente, se invrtó a /a asrstencia técnica a hs funcianados de la

nunicipaWd por pailo de Pnvías Dexentnltzada;

Qw,la Ley Org*nica de ltunic$affia&s N" 27972, *ñata en su luii¡wb ztr.'ATR WCIO¡íE§ DE¿

I'LCILDE.- §on Alrúrcores del Alcafu: nwnnl6.'OmtarDemfos y Redrrbnx da frcafiia, oon sr@cifut a

hs Bes y ryenanzas, oo¡Hfiúante ffi et ART{CULO 43.- RESOLUCTSTES CIE I{.:CILD|,A.- Las nsft¡cbrcsalcaffiaapnbany re$¡eñ€r¡ bs asuntos de caráüx úmkistrdiw; a§mismo, el ill:tmlo /3' esla0boe, {.. J,Planiftcar intqnlnwnte et desxrroth Wal y el o¡denanienta tefiíWia{ en el nivel p*vircial- Las

munieipaliddes pmvrhaabs son responsa&h de pamover e impbar el proceso * plawanienlo gara el

desarml,b integral cor¡a*ardAn& d á¡¡ffio de w Nov*lr,ia, recogierda tas Fb¡fiAes prryue§as en hspmce§(,s de planeaoiln de desr¡rmllo bcal de car&er diffiaf Wr lo qn, Vía Acto Rxoluliw se debe de apmbar

la conformai,ón el Eqioo T&1b el P,üt Vid de la yovúria de teorqo *ado;

&n, nwdiati{e Opiniin Legat lf flr,¡-frlg-Gu/fiÑ de facha fi da *tbmtJ¡e de 2019, del

GerentedeÁa;ntos*rrfd§os, wnfonrpabwlaladoanbscor¡sdrarúospacedenfe§, yhabbndorealhÑelanáúsis & b &$nwrla.;iún qw obn en al e¡padbnte, wduye g{/e §e deb declarar @ente la

wúarmxiin &lEqupo léd*r d Ptu, Vd ú b ptrnnrk & L*t& W;Eslan& canfolt* a b argrsfo ala de fr19, det

Gercnte de As¡ntosde fecha

del?1

slienbre de 2019

No 27972.

dddñaawcaPtadtrrtartrtdHFt¡¡tsEE¡erft:

anffi at bfuma

dePlarcanhntoyde tnftaestnrcltn y hsandto deLeomioPad,o.

se Düsamd,o de,a

Re¡potsaübRespomable Tfuitu

Atücvto Scaundr".- Son FUflOOIYES úol Coo¡dlaedo¡Tárntu del ñlP?:

a) nepresmr d Aulpo -tácnco ante las adañdadss didnta,es u ofras ínsfffr¡crones Nblrcas o privadas u

orgaoizacures de la srriedad civilprodncial.

b) Ptr{r}/w a, Amfié Pavi¡rid ta agobx,ifu del PllPP, ¡t¡úia¡¡te Menanu Mw*ipel

c, &nu ate el Nc¿6 Plovincbt y didrtrdes ,, iturponrúón & bs uítxidedas &l fui Vial Ptavirrcial' p*t¡c*e¡w a s Pl¡rr. EsfrafáSco In$ftE*rd, Pla:. Operdiw lttgrftrmal y Plasupue$o.

q WiuaUca6gal,mfpoarardedGoéiemoRegonddes¡¡¡r*sdrbdn, bincrrWru;iÓndelP.lattM ftwittchl gt,,dbbdiw an et Pfui & }esatú C,an6#o Regiwd y en d pasrryrSo rsgonat

e) ttwpuw el d@Á do g¡firo, p'rlp¡c¡adr ta pot¡r¡pxilrl. adiva & las nuicrla y yotrtovbne, b Wedb oqttwiddcs er{rP lnr¡fucs Y mu}ax.

0 &n¡war alas insdi¡cioms ptMrces y givadas, asl como a h sociedad Oivil npnxntaliva de la pnvincia, a

,os t8r,erB§ q ue § prwrarrcn para el wnpfrrnkño dd obieto del presenle mnw¡b.g) Solstar a la Unidsd Zand & Pmvías Dewnlratizado, de §ar neesario, ca nplerwtat la capacitaciin y

assfencia fécoica st qqüo tfutirn yh a atras inwluaados en el ycrrlso & elaüÉmcil}l del PVPP.

h) ú,lrxdk et Ptan V¡A Pnvl¡nid Pa*¡pñwan hs rnnrb{oatdades úSrÍabs de s¡ irtrisdjrf;ilh y bs entiddes

ñilúcesy giradasrahc*mada§ @r, bviaHa¡l y elhan ñe.

. Gem¡fe

. Getenfe

. Gere¡te

. Geranfe

a

a

a

iat

Matia¡n

f Munici alidad Provincial de Leoncio Pr*doGl wt .rrv.mun¡tingortaria.gob.pe

i) &nwar la pañhipación xtiva de Prov¡as &sentnlfuda y bs Goóbmos [ocales DrSritabs e¡ bs falbresprqramados durante la elabncion del Plan Vial Pmvincial Partie¡patiw tprnizxión de los camrnoswcinales y de pnsontación de la verñn frnat del Plan Víal Províncial Padicipatiw).

fl *nsibilizar y bgrar el kvoiucramienfo de Jas astonUades locales disí,ffales y del Crinselo de fuordinaebnLocalProvincialm el poeso de elabaración delPlan W Pmvincial Partbipatiw.

ArtÍculoTercero, - Son FUilCtO¡YES ¡lel Equipal*nicodel PWP:a) Pañicipar activamente an elprcr;eso de elabora;ion delPlan Vial, nn as¡§encra técniu del mnsultar, coma

yircipal necanismo de kansferencia y fortalecímiento de cq*idades en el planeambnto vial.b) Padbipar en la preparxilSn del Plan de Tnbaja, infonres parc:ales y en et levantambnfo de oüservacrbnes a

q* hubiere lugar.

c) borganizu con el *nsftor/a bs dferenfes talleres a reafizar* durante et proen de elfurxión detPVPP.

Atllcu Cuafto.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Planeanienta yPresupueslo, y a la $u@¡encia de Desarclb lnstitucionai, el cumplinhnto de la pasente Resatución:¡ntificándose a las parfes inferesadas conforme a Ley.

Regísfiese, co mu n í q ue se y

§t ! rww.munitingomaria.gob.pelidad Preiyinc ial de Leoncio Pradof lYlunic

-

1?*Li'{ ,.,

,:isBrüUNICIPALIDAD PROYINCIAT DE TEONCIO PRAT}O

'i ii l¡: i' rt'i-, ¡ i',', . , l

0 Ey. Alameda Prrú ¡*" §:5- 5623tN

fu"t

ORDENANZA MUNICIPAL N" O36.2O2O.MPLP

Tingo María, 3l de diciembre de 2020

VISTO:

ElActa de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de fecha 31 de diciembre de 2020, el lnforme Legal No 0483-2020-GAJ-MPLP de la Gerencia de Asunto Jurídicos de fecha 23 de diciembre de 2020, y;

CONSIDERANDO:

Elartículo 194 de la Constitución Política delPerú, nlodificado por las Leyes de Reforma ConstitucionalN'27680,28607 y 30305, establece que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno iocal.Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con elartículo ll del Tílulo Prelíminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N" 27g12. Dicha autonomía radica en lafacultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Prescribe el articulo 39 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N" 27972 establece que: Los ConcejosMunicipales ejercen sus funciones de gobiernos mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los asuntosadministrativos concernientes a su organización intenra, los resuelven a través de resoluciones de concejo. (...), enconcordancia con el artículo 41 del mismo cuerpo legal señalado, indica que los acuerdos son decisiones, que tomael consejo, referidas a asuntos especificos de interés público, vecinal o institucional, que expresen la voluntad delÓrgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

Mediante Decreto Supremo N'34-200&MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de Gestión de lnfraestructuraVial, con el objeto, entre otros, de definir las pautas para las normas técnicas de diseñ0, construcción ymantenimiento de carreteras, caminos y vías urbanas. Que, el inciso 2), de su artículo 4, respecto a autoridadeicompetenles para la aplicación de dicho Reglamento, de conformidad con los niveles de gobierno que correspondea la organización del Estado, son las siguientes: (...) c) Los Gobiernos Locales.a través de las municipalidadesprovinciales, a cargo de la gestión de la infraestructura de la Red vial Vecinal o Rural;

Del mismo modo, el inciso 2), articulo 11 de la mencionada norma, con relación al Planeamiento, una de las fasesde la GestiÓn de la Infraestructura vial, preceptúa que, los planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo delSistema Nacional de Carreteras son efectuados por: c) Los Gobiernos Locales Provinciales elaóorañ los planesviales de la Red vial vecinalo Rurales en concordancia con el plan vial Nacional;

Con Oficio N'26-2019-MTC/21.HCO de fecha 25 de Julio de 2019, del Coordinador l). Z. Huánuco - proviasDescentralizado, hace conocimiento que Provias Descentralizado (PVD), liene como objetivo el desanollo yfortalecimiento de capacidades institucionales de los Gobiernos Locales (GL), para el cumplimiento de la gestión dálnfraestructura Vial de cornpetencia. Mediante este contexto, se ha prev¡sto la transferencia de recursos del MTC afavor de 149 GL para la elaboraciÓn de su respectivo Plan Vial Provincial Participativo (PVPP); y a fin de garantizarla eiecución eficaz y eficiente de lo mencionado se invitó a la Capacitación y Asistencia técnica a los funcionariosde nuestra lnstitución Edil por parte de Previas Descentr,alizado;

La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y PROVIAS DESCENTRALIZADO - pVD han suscrito el ConvenioEspecífico para el monitoreo y seguimiento de la elaboración del Plan Vial Provincial Participativo-pvpp N.703-2019-lúTCl21, el cual constituye el principal instrumento técnico normativo para. la gestión vial de los caminosvecinales o rurales de la provincia. Y de conformidad con la CLAUSULA SÉPTIMA numeral 7.11 sobre laobligaciones de la Municipalidad precisa que una vez aprobado el PVPP mediante ordenanza municipal se deberá

\-

publ¡car en la página web de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado el documento final del PVPP (ordenanza

y PVPP) y además remitir el documento en físico y en versión digital del mismo al PROVIAS DESCENTRALIZADO;

Con fecha 22-12.2020, se llevó a cabo la Sesión del Equipo Técnico del Plan Vial de la Provincia de Leoncio Prado

designadas con Resolución de Alcaldía N'869-2019-MPLP de fecha 13 de septiembre de|2019, donde se genera

un Acta de trabajo suscrito por los Alcaldes Distritales y equipo de trabajo de la Provincia de Leoncio prado y cuyo

APRUEBAN el 'Plan Vial Participativo Provincial 2021-2025 de la Provincia de Leoncio Prado" en su

final;

La Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante lnforme Legal N0 0483-2020-GAJ-MPLP de fecha 23 de diciembre de

2020, manifiesta que siendo el objeto del mencionado Plan, contribuir al desanollo económico y social de laProvincia mediante una red vial en buen estado, que permita una interconexión ágil entre los Centros Poblados,

Distritos y las Redes Viales Departamentales y Nacional, emite opinión favorable a efecto de su aprobación;

\--\

\-á\

Por lo expuesto, y estando al informe Técnico, Legal y con dispensa del Dictamen de la Comisión de Modernización

de la Gestión Administrativa y Asuntos Jurídicos, en uso de las facultades conferidas en los artículos 9 lnciso 8) y a0

de la Ley Orgánica de Municipalidades No 27972, conel voto UNANIME de los señores regidores, se aprobó:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL "PLAN VIAL PARTICIPATIVO PROVINCIAL 2021.2025 DE LA PROVINCIA

DE LEONCIO PRADO, REG6N HUÁNUCO

ARTíCULO PRIMERO.. APROBAR el "Plan Vial participativo Provincial 2021-2025 de la Provincia de Leoncio

Prado, Región Huánuco presentado por el equipo técnico, mediante Acta de 'fecha 22.12.2020, suscrito por los

Alcaldes Distritales de la Provincia de y que forma parte de la presente Ordenanza.

ARTíCULO SEGUNDO.- ENCARGAR al Secretario General y Sub Gerente de Desarrollo lnstitucional de

conformidad a la cláusula séptima, numeral 7.11 del Convenio Específico para el monitoreo y seguimiento de la

elaboración del Plan Vial Provincial Participativo-PVPP N'703-2019-MTC/21, REMITIR a PROVIAS

DESCENTRALIZADO los documentos (Ordenanza Municipal y documento final del PVPP) en fisico y en versión

digital.

ARTíCULO TERCERO.- NOTIFICAR a la Gerencia Municipal, unidades orgánicas pertinentes de la Municipalidad

Provincialde Leoncio Prado y PROVIAS DESCENTRALIZADO.

ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR a Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza, en un Diano de

alcance regional, y a la Subgerencia de lnformática y Sistemas para su publicación en el Portal lnstitucional de la

Pagina Web de la Entklad.

COMUNíQUESE, CÚ PUBLíQUESE Y ARCHÍVESE

HMl¡fi/¡rPt¡J0t0 Pf; 0t,üi[rat

Itrü0

ALC

w

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

PROVIAS DESGENTRALIZADOMUNICIPAL!DAD

PROVINC¡AL DE LEONCIOPRADO

PLAN VIAL PROVtNctAL pARTtCIpATtVO (pvpp) DELEONGTO PRAD O 2021 -2025

C

,UB

I1 OE

a

Consultor

Econ. Edgar Morales Salas

Leoncio Prado,

diciembre 2020

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MTg§ ffiw-pPnovrÁsOESCENIRALIZAOO

AUTORTDADES PROVTNC]ALES (GESTION 2019 - 20221

calde de !a Provincia Leoncio Prado

AUTORTDADES DTSTRTTALES (cESTtÓN 2019-20221

Regidores

\-,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Abog. MiguelÁngel Meza Malpartida

1. Pedro Andrés Sánchez García

2. Jorge Armando Mendoza DelAguila

3. Cesar Stalin Arostegui Gargate

4. Álvaro Luis DelAguila Sánchez

5. Henry Jorge Gómez Alvarado

6. Olenka Natalia Cáceres Campos

7. Jimmy Adolfo Asencios Mejía

8. Elen Gargate Rosado

9. Katherine Violeta Huamani lnfantas

10. Sandro Vásquez Tuesta

11. Miguel Angel Calderón Tito

Alcalde de! distrito Castillo Grande

Alcalde de! distrito DanielAlomía Robles

Alcalde del distrito Hermilio Valdizán

Alcalde del distrito José Crespo y Castillo

Alcalde de! distrito Luyando

Alcalde del distrito Mariano Dámaso Beraún.

Alcalde del distrito Pucayacu

Alcalde del distrito Pueblo Nuevo

Alcalde del distrito Santo Domingo de Anda

: Pabel Espinoza Trujillo

: Manuel Ponce Gómez

: Edgar Raúl Sánchez Atavillos

: Madelem Silvia Cloud Tapia

: Félix Pulido Ríos

: Ricardo Ordoñez Príncipe

: Luis Lohander GómezLozano

: Jhony Saul Pozo Rojas

: Antonio Miguel Salvador Jesús

2

fiffi§e &SsItP@-p

PNOVIASDESCENrRALIZADO

\-.

DEL EQUIPO TECNICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VIALPROVINCIAL PARTICIPAT¡VO DE LEONCIO PRADO 2021.2025

INTEGRANTES DEL EQUIPO CONSULTOR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VIALPROVINCIAL PARTICIPATIVO DE LEONCIO PRADO 2021.2025

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Leoncio PradoRepresentante de los Gobiernos Locales

Econ. Edgar Fernando Jara OrnaSub Gerente de desarrollo lnstitucional adscrito a la Gerencia de Planeamiento y PresupuestoApoyo en Coordinación del Equipo Técnico

Econ. Pablo Esteban lnga GómezGerente General del lnstituto Vial Provincial de Leoncio Prado

uel gel Meza Malpartida

PC. Janette lngrid Mandujano Camacde Planeamiento y Presupuesto

del Equipo Técnico

tegrante

lntegrante

g. Joseph Celis Guerrade lnfraestructura y Desarrollo Local

Ing. Edwin Dino Duran TrujilloGerente de Desarrollo Económicolntegrante

Econ. Edgar Juan Morales SalasResponsable - Consultor Planificador Vial

lanificador - responsable SlG.

g. Geógrafo Maurto Sayas Contreras

Econ. Rufino Cárdenas SaccsaraPlanificador - Estadista Vial.

fov.

3

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

íHo¡ce

róN 0

INTRODUCCIÓN

PARTE I

10

11

11MARCO INSTITUCIONAL CONCEPTUAL.

2

2

3

6

MARCO INSTITUCIONAL

1.1 MARCO LEGAL.

1.2 ACTORES SOCIATES CLAVE.

1.3 POLíTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES

CAPiTULO 2...

ASPECTOS CONCEPTUALES

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.2 LINEAMIENTOS Y PROCESOS METODOLÓGICOS.

DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE RURAL..

CAPITULO 3...

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA

3.1 ASPECTOS GENERALES..,

3.2 MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA

3.3 ASPECTOSFÍSICOSAMBIENTALES

3,4 ASPECTOSDEMOGRAFICOSSOCIALES

3.5 ASPECTOSECONÓMICOSDELAPROVINCIA........,.........

I NFRAESTRUCTURA EcoNoMIcA

CAPITULO 4...

.18

.25

.25

.26

.30

,33

.34

.34

.35

.37

.43

.62

.91

150

152

DEMANDA VIAL 152

4.1 INTEGRACIÓN AL MERCADO ASOCIADA A CORREDORES LOGiSTICOS- COMPETITIVIDAD........,,..........153

4.2 ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD 170

CAPITULO 5... 172

\-, OFERTA VIAL 172

5.1

5.2

5.3

5.4EE

PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESA LA PROVINCIA

DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LA PROVINCIA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL

TIPO DE INTERVENCION EN LOS CAMINOSVECINALES

PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA E INFRAESTRUCTURA FLUVIAL

175

176

176

204

222

227CAPITULO 6...

BRECHA VIAL 227

?toi.

6.1 BRECHA POR CARENCIA DE VÍAS .

6,2 BRECHA POR INADECUADAS VIAS

228

229

ACIDADES INSTITUCIONALES DE GESTION VIA1................

235

235

.236

4

CAPACIDADES INSTITUCIONALES

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncro Prado 2021-2025

205

ITO DEL PLAN VIAL PROVINCIAL 205

206

207

8.1 OBJETIVOSY METAS.

CAPíTULO 9 210

210PROGRAMACIÓN DE LAS INTERVENCIONES VIALES

9.2, PRToRTZACTÓN DE CAMTNoS DE HERRADURA (CH)

9.3. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN..

9.6. VULNERABILIDADYAMBIENTE EN LOS CAMINOS PRIORIZADOS

CAPÍTULO 1O

210

264

274

276

278

279

..280

..280PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

10.1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

10,2. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PVPP......

ANEXOS

.281

.283

286

ANEXO N",1

MODELO PARA PRIORIZACIÓN DE CAMINOS VECINALES...........

ANEXO N.2.PANEL FOTOGNNTICO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PVPP 2021-2025

ANEXO N" 3.

.287

.287

.307

.307

.314

.314

.319

.319

ACTAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PVPP LEONCIO PRADO 2021-2025

ANEXO N"4.

LISTA DE ASISTENCIA AL TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PVPP LEONCIO PRADO 2021-2025

\./

5

ffi

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

?f

íuolce DE cuADRos

N0 01: DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA Y SUS DISTRITOS. 36

CUADRO N" 02: OBJETIVOS Y EJES ESTRATÉCICOS PARA LA PLANIFICACIÓN VIAL 38

CUADRO N" 03: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROVINCIAL, LOCALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA VIAL

ASOCIADA 20

CUADRO N' 04: CORREDORES LOGíSTICOS PRIORIZADOS A NIVEL NACIONAL ASOCIADOS A LA PROVINCIA..,.,,42

CUADRO N'5: AREAS VULNERABLES POR FENÓMENOS GEOMORFOLÓGICOS EN LA PROVINCIA...........,.........,...,.46

RO NO 6: LEYENDA DE MAPA GEOMORFOLÓOICO.... 48

CUADRO NO 7: LEYENDA SOBRE RIESGOS NATURALES Y ÁREAS VULNERABLES 48

CUADRO No 8: SISTEMA HIDROGRAFIC0 DE LA PROVINCIAL 55

CUADRO N" 9:ÁREAS DE VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR DEFORESTACIÓN Y CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA

59

cuADRo N" 10:ÁREAS NATURALES pROTEctDAS (ANp) DE LA pROVtNCtA 60

CUADRO N. 11: COMUNIDADES NATIVAS / CAMPESINAS Y PATRIMONIO CULTURAL - MATERIAL INMUEBLE........62

CUADRO N' ,12: POBLACIÓN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO SEGÚN DISTRITOS, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO 63

CUADRO N' 13: POBLACIÓN URBANA RURAL- 2017 SEGÚN DISTRITOS, PROVINCIA LEONCIO PRADo....................64

CUADRO N' 14: POBLACIÓN SEGÚN CAMINO, RUTA, CENTRO POBLADO Y CATEGORÍA DE CENTRO POBLADO..65

CUADRO N"15: LOCALIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SEGÚN CAMINO Y RUTA 72

CUADRO N' 16: LOCALIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN CAMINO Y RUTA. 80

CUADRO N' 17: POBREZA A NIVEL DISTRITAL Y CENTROS POBLADOS (CP) 84

CUADRO N" 18: EVOLUCIÓN DEL PBI DEPARTAMENTAL Y PARTICIPACIÓN EN EL PBI NACIONAL 93

cuADRo N'19: ESTRUCTURA PoRCENTUAL DEL PBt DEPARTAMENTAL pORACTtVtDADES ECoNÓM|CAS (%)

PERIODO 5 AÑOS. 93

CUADRO N' 20: PROVINCIAS SEGÚN ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA 94

CUADRO N' 21: PRINCIPALES ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

DE LA PROVINCIA. 96

CUADRO N' 22: PRINCIPALES PRODUCTOS, LUGARES DE PRODUCCIÓN, VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN,

2019 110

N" 23:ARTICULACIÓN POR PRODUCTO, CENTRO DE PRODUCCIÓN, ACOPIO Y DESTIN0......................,126

N' 24: ARTICULACIÓN ECONÓMICA TURÍSTICA 145

CUADRO N" 25: TRANSPORTE DE PASAJERO Y DE CARGA EN LA PROVINCIA LEONCIO PRADO 148

CUADRO N' 26: INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA EN LA PROVINCIA 151

CUADRO N" 27: DEMANDA POR CARENCIA DE VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN AL MERCADo ASocIADAS A

28: DEMANDA POR INADECUADAS VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN AL MERcADo ASoCIADAS A CADENAS

155

6

,,.,'

MIS§

N' 29: DEMANDA DE CENTROS POBLADOS SIN ACCESO VIAL A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y DE

170

CUADRO N' 30: PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESAN LA PROVINCIA LEONCI0 PRADO 175

CUADRO N" 31: DISTANCIA ENTRE LAS CAPITALES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA LEONCl0 PRADO (EN

KM). 176

CUADRO N" 32: SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA LEONC|0 PRAD0 177

CUADRO N" 33:CAMINOS COMPARTIDOS CON OTRAS PROVINCIAS. ......,...........,......,.185

CUADRO N" 34: CLASIFICADOR DE RUTAS POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA EN LA PROVINCIA LEONC|O

PRADO 186

CUADRO N" 35: CLASIFICADOR DE RUTA POR ESTADO DEL CAMINO EN LA PROVINCIA 187

CUADRO N" 36: CARACTERíSTICAS DE LOS CAMINOS VECINALES POR DISTRITO 190

CUADRO N' 37: INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA PROVINCIA ...,...,.203

CUADRO N'38: NIVEL DE INTERVENCIÓN REQUERIDO POR CADA CAMINO VECINAL. .204

CUADRO N" 39: CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMINOS DE HERRADURA POR DISTRITO. .223

CUADRO N" 40: UBICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FLUVIAL EN LA PROVINCIA .226

CUADRO N' 41: DEMANDA DE CONSTRUCCION DE CAMINOS PARA LA INTEGRACIÓN AL MERCADO ,.,,,..,...,..,,..,,228

CUADRO N" 42: DEMANDA DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y

SALUD. .229

CUADRO N" 43: REHABILITACIÓN O MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES PARA INTEGRACIÓN AL MERCADO

CUADRO N" 44: DOTACIÓN ACTUAL Y REQUERIDA DE RECURSOS PARA LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN VIAL

CUADRO N'45: EJECUCIÓN DE METAS FiSICAS Y FINANCIERAS DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE

\-

CUADRO N" 46: PROBLEMAS, SOLUCIONES Y ACCIONES DE MEJORA DE LA GESTIÓN VIAL

CUADRO N'47: NIVEL DE INTERVENCIÓN DE CAMINOS VECINALES SEGÚN PRIORIZACIÓN

CUADRo N" 48: PRoGRAMA DE INTERVENCIÓN

cuADRo N'49: pRESUPUESTO DE PRoGRAMA DE TNTERVENCTÓN QUTNQUENAL (S4.... . .

cuADRo N'50: PROGRAMA DE TNTERVENCTÓN TRTENAL (S4..... ......,

RO N' 5I: DIFERENCIAS TÉCNICAS ENTRE MONITOREO Y EVALUACIÓN......................

203

274

276

277

278

283

7

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada 2021-2025

¡,ítorce DE FtcuRAS

FIGURA N' 1: CADENAS DE PLANES ESTRATÉGICOS PARA TERRITORIOS....

FIGURA N" 1.1: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL

FIGURA N" 2:ARTICULACIÓN DE POLíTICAS NACIONALES, SECTORIALES, REGIONALES Y LOCALES CON EL

FIGURA N'3: PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVo.....................

FIDURA N'4: MAPA VIAL DE LA PROVINCIA LEONCIO PRA00...........

FIGURA N'7: INDICADORES DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PVPP

23

23

24

32

173

281

284

\-

FTGURA N'8: MATRTZ DEL MARCo LÓctco DEL pvpp .............................284

írorce DE MAPAS

MAPA N" 01: MAPA DE UBICACIÓN 37

N" 03: GEOMORFOLÓGICO Y VULNERABILIDAD 50

MAPA N' 06: AMBIENTAL Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 61

MAPA N'07: CATEGORIA DE CENTROS POBLADOS... 71

MAPA N'08: SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD 83

MAPA N' 10:ARTICULACIÓN ECONÓMICA PROVINCIA1................ .,...,,,,.,147

MAPA N' 11: DEMANDA VIAL DE ACCESO AL MERCADO ...............,..........154

MAPA N' ,I2: DEMANDA VIAL DE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Y EDUCACIÓN 171

MAPA 14: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS CAMINOS ......................188

8

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Pradq 2021-2025

\-

\-

PRESENTACIÓN

PROVÍAS DESCENTRALIZADO del Ministerio de Transportes y Comunicacrv,.de su estrategia de descentralización, viene efectuando la transferencia de la Gestión vr-.rural a las Municipalidades, que involucra entre otros aspectos, las experienciasadquiridas de mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción de los caminosvecinales, en concordancia con la política de descentralización que contempla laConstitución Política y la Ley de Bases de la Descentralización del país.

En este sentido, es responsabilidad de los Gobiernos Locales, la construcción,rehabilitación y conservación de las vías vecinales de su jurisdicción; de acuerdo a laConstitución Política del Estado y la Ley Orgánica de Municipalidades; y, la programaciónde estas actividades mediante el Plan Vial Provincial Participativo - PVPP, comoinstrumento de la gestión vial vecinal.

El PVPP, se elaboró por el consultor y el Equipo Técnico conformado por representantesde la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el lnstituto Vial Provincial (lVP)-LeoncioPrado y con la participación de los gobiernos locales distritales, teniendo además al enterector a Provias Descentralizado como aliado estratégico.

El Equipo Técnico Provincial y el consultor han elaborado un cronograma de trabajo paracumplir con las metas establecidas. Para el levantamiento de información socioeconómico de la provincia, se ha tomado en cuenta los datos oficiales y estimaciones enbase a fuentes oficiales del ámbito Regional, local y también información primaria de cadauno de los distritos que, por previa coordinaciones en los talleres, se comprometieronalcanzar al equipo técnico de la consultoría para que la información refleje lasparticularidades de la realidad de cada distrito.

En ese sentido, la elaboración del PVPP de Leoncio Prado es el resultado del esfuezode las autoridades provinciales y distritales, el equipo técnico y autoridades de CentrosPoblados.

En este contexto, se establece el presente Plan Vial Provincial Participativo, organizadaen tres partes: La primera, que trata del marco institucional y conceptual, que contiene 02capítulos; la segunda relacionada al diagnóstico del transporte rural, con 05 capítulos y latercera referido a la propuesta de intervención de las vías vecinales, que contiene 03capítulos.

El PVPP de Leoncio Prado, canaliza el esfuezo del ente rector en las políticas deinfraestructura vial, a través de su sede central Provias Descentralizado, conjuntamentecon su oficina zonal departamental de Huánuco, quienes han otorgado la asistenciatécnica para la elaboración de este instrumento, el cual contribuye el proceso deplanificación territorial articulado al desarrollo de la infraestructura vial en la provincia deLeoncio Prado de la Región Huánuco.

9

fov.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025,

\-

ffiw- fü

\.,

INTRODUCGIÓN

La Elaboración del Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado,constituye un documento de gestión territorial multianual que adopta un enfoque dedesarrollo local basado en el aprovechamiento de cadenas de valor y corredoreslogísticos teniendo como elemento articulador la gestión de los caminos vecinales que

son competencia de los gobiernos locales.

Para la elaboración del PVPP, se contó con la conformación de un equipo técnico de laMunicipalidad Provincial, designado mediante Resolución de Alcaldía N' 869-2019-N¡PLP, el servicio de asistencia técnica para tal fin por parte de Provias Descentralizado;y en cuanto a la metodología se aplicó lo establecido en la Resolución Ministerial N"904-2017-MTC701 .02 que aprueba la Guía Metodológica para la Elaboración de PlanesViales Provinciales Participativos - PVPP.

El Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025, contienemarco institucional y conceptual, diagnóstico del transporte rural y propuesta deintervención. Por otro lado, se toma en cuenta como insumo el lnventario Vial para la

Planificación Estratégica IVPE-2020, que contiene información de la oferta vial de laprovincia Leoncio Prado

La revisión y el análisis del lnventario Vial para la Planificación estratégica de laprovincia Leoncio Prado, ha permitido conocer la cantidad de vías existentes, su estado,su longitud y el tipo de superficie que poseen. En función a estas características, seelaboró el programa de intervención de los caminos vecinales. Como perspectiva dedesarrollo de ejes viales, el PVPP permite reflejar las necesidades de la población encuanto a vialidad, las cadenas de valor, corredores viales y las potencialidades de que

dispone para enfrentar y atender sus necesidades de acceder a servicios básicos eintegración al mercado.

Asimismo, se ha analizado, los aspectos territoriales, relacionados con la ocupación,explotación de los espacios, los asentamientos poblacionales analizados en términosde desarrollo rural y sus impactos en el entorno de su influencia, la accesibilidad a

servicios públicos como de salud y educación, entre otros, así como los aspectoseconómicos y sociales, han merecido atención en el análisis, al igual que los flujos debienes y servicios al interior y exterior de la Provincia.

En talsentido, el Plan Vial Provincial Participativo de Leoncio Prado (PVPP 2021-2025),muestra el esfuezo del sector Transportes y Comunicaciones a través de ProviasDescentralizado y del Gobierno Local Provincial en plasmar en el Plan Vial ProvincialParticipativo de Leoncio Prado 2021-2025, un instrumento de planificación territorial; yque constituye una guía de orientación para el desarrollo vial de la provincia, a travésde la integración vial vecinal, que contribuirá a mejorar la condición de vida de lapoblación de la provincia Leoncio Prado.

10

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MTE§ w

PARTE I.

MARCO INSTITUCIONALCONCEPTUAL

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

L1

MTE§ffi

CAPITULO 1

MARCO INSTITUCIONAL

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncro Prado 2021-2025

1,2

MTg§

írulo r: MARGo rNSTrrucroNAL

marco institucional para el desarrollo del Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) deLeoncio Prado, permite ver el trabajo multisectorial y el involucramiento de los niveles degobierno para formular e implementar el presente instrumento de gestión territorial, lo cualestá dentro de un marco normativo y regulador para el cumplimiento de forma eficiente y

eficaz.Esta sección del Plan vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado está referida al

del marco legal adaptada a la provincia; tales como Políticas de Descentralización,Nacional de Planeamiento Estratégico, entre otros.

También se desarrolla el nivel de involucramiento de los actores sociales: MunicipalidadProvincial de Leoncio Prado, lnstituto Vial Provincial (lVP) - Leoncio Prado, Gerencia de

Planificación y Presupuesto, Gerencia de lnfraestructura y Desarrollo Local, Gerencia de

Desarrollo Económico y las municipalidades distritales de la Provincia.

n ese contexto, el Marco lnstitucional, constituye el entorno normativo y regulador por el cual

desarrolla el proceso de formulación del presente plan, siendo este un proceso de

aneamiento territorial de nivel local provincial, basado en el análisis programático de

o del territorio de la provincia y de su población objetivo, teniendo como elementoparticular el desarrollo de la gestión vial vecinal para la integración vial, en base a cadenas de

valor y corredores logísticos.

1.1 MARCO LEGAL

En Políticas de Descentralización

La Ley N" 27783 Ley de Bases de la Descentralización, regula la estructura y organizacióndel Estado. Respecto a las competencias del Gobierno local, el literal a) del arliculo 42

establece como su competencia exclusiva, "planificar y promover el desarrollo urbano y

rural de su circunscripción, y ejecutar los planes correspondientes".

En ese contexto la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado ha venido cumpliendo su

rol de proveedor de servicios públicos en el marco de sus competencias, cuenta con

instrumentos de gestión como el Plan de Desarrollo Concertado actualizado (2019-2021

con visión al 2030), Plan Estratégico lnstitucional actualizado (PE1 2020-2023), Plan de

Desarrollo Municipal Concertado, Un Presupuesto Participativo basado en Resultadosque se focaliza en la Programación Multianual de la entidad, entre otros instrumentosarticulados también en el cumplimiento de metas del Programa de lncentivos a la GestiónMunicipal para cada año fiscal.

En ese aspecto la política de descentralización cumple su rol básico de provisión derecursos y directrices generales, sin embargo, queda el reto del Gobierno Local en

empoderarse de las capacidades para orientar su propio desarrollo endogenizandofactores y políticas públicas a nivel de gobierno local, con la finalidad de ser mayor

13

ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

\.,

MTg§I PROWASI aescextaeuzeoo

,

\-,

t)E

protagon¡sta en el desarrollo de su territorio y población, por lo cual el PVPP contribuyeen esa tarea.

En Ias Gompetenc¡as y Funciones

La Ley N' 27972 Ley Orgánica de Municipalidades; en el Artículo I del Título Preliminar

define los gobiernos locales y las municipalidades: "Los gobiernos /ocales son entidades

básicas de la organización territorial del Estado (...) institucionalizan y gestionan con

autonomía los intereses propios de /as correspondientes colectividades; (.. .)".

ARTICULO VI. - PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: tosgobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro ypequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados en

armonía con las políticas y planes nacionales y Regionales de desanollo; así como el

desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respecfivas

circunscripciones".

Las municipalidades provinciales y distritales son las entidades más cercanas a la

población por lo tanto son los llamados a atender las necesidades dentro de su

competencia. En la provincia de Leoncio Prado existen los instrumentos de gestión como

el Plan de Desarrollo Local Concertado para la planificación del desarrollo integral de la

provincia. Asítambién en la promoción del Desarrollo Económico Local, pueden promover

el desarrollo de acuerdo a sus realidades y necesidades en concordancia con la

normatividad vigente.

En ese enfoque el Plan Vial Provincial Participativo, constituye un instrumento de gestión

territorial necesario en la planificación del desarrollo focalizado a la infraestructura

económica y social; y para la mejor toma de decisiones de los Gobiernos Locales.

En las Políticas aprobadas por el Acuerdo Nacional, (D.S. No 027-2007-PCM)

Entre los principales lineamientos se tiene el Objetivo: L Democracia y Estado de Derecho;

se establecen las Políticas: "5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento

estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes"; la política '8.

Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral,

armónico y sostenido del Perú". Asítambién se afianza el Objetivo: lll. Competitividad del

país; que concentra la política: "18. Búsqueda de la competitividad, productividad y

formalización de la actividad económica".

Estas políticas establecen un marco orientador en la cual articula al de los demás sectores

a desarrollar la infraestructura vial descentralizada en función al desarrollo competitivo.

Siendo también su rol de orientador de políticas en un contexto más participativo.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

74

MTg§ ffiPROWASDESCf,{TRALIZADO

En el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN

La cultura de planeamiento en los niveles de Gobierno constituye un elemento orientadory articulador del desarrollo, por lo cual el PVPP afianza ese proceso, basado en la

articulación de objetivos sectoriales orientados en la contribución social y económica de

la infraestructura de la red vial vecinal, para los alineamientos estratégicos con indicadores

en el cumplimiento de metas y objetivos de los planes de desarrollo.

En ese sentido el SINAPLAN como sistema administrativo del estado que define al

planeamiento estratégico como el proceso sistemático construido sobre el análisis

continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera

información para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos

establecidos. Asimismo, establece como ente rector al Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico - CEPLAN, la cual emite la Directiva N" 001-2014-CEPLAN - Directiva General

del Proceso de Planeamiento Estratégico, y de otras directrices que establecen

procedimientos y guías en la formulación de los Planes de Desarrollo Concertado para los

niveles de Gobierno Regional y Local.

Asimismo, se tienen otros instrumentos o lineamientos normativos que articulan el

proceso de los PVPP, tales como:

Decreto Supremo No 034-2008-MTC Reglamento Nacional de Gestión de

lnfraestructura Vial, que establece en el literal a) Art.l 1 .2: "El Ministerio de Transportes

y Comunicaciones, elabora el Plan Vial Nacional e incorpora los planes viales de la Red

Vial Departamental o Regional y Red VialVecinal o Rural...".

Ley N" 27791 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado con el

Decreto Supremo N" 021-2007-MTC. Que va de acuerdo al ROF, la Oficina General de

Planeamiento y Presupuesto tiene las funciones específicas, entre otras, de conducir la

formulación y evaluación de los planes de desarrollo del Sector y coordinar los

correspondientes a los organismos públicos descentralizados del Sector.

Decreto Supremo N" 034-2008-MTC - Reglamento Nacional de Gestión de

lnfraestructuraVial: en materia detransportes, que establece, Literal c) del arl. 11.2.

"Los Gobiernos Locales Provinciales elaboran los planes viales de la Red Vial Vecinal o

Rurales en concordancia con el Plan Vial Nacional". Asimismo, en el Art.11.3 que "Las

autoridades competentes para efectos de la formulación de los planes indicados y en

función a la priorización de inversiones, realizan y/o actualizan inventarios vrales; siendo

ésfos de: i) carácter básico y ii) carácter calificado". El Art. 11.4 añade que "Corresponde

al MTC a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles (DGCF) dictar las

normas para la elaboración de los inventarios viales indicados".

Decreto Supremo N' 019-2011-MTC Matriz de Delimitación de Competencias y

Distribución de Funciones de los Sectores Transporte y Comunicaciones en los

15

i

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MTg§

niveles de Gobierno Naciona!, Regional y Local. Que establece que el Gobierno local

tiene la competencia de "Formular y aprobar planes locales en lnfraestructura vial, en

concordancia con los planes secfona/es de alcance Regional y nacional", y de similar

manera en servicios de transporte terrestre. Así mismo, conducirlos y ejecutarlos.

I.2 ACTORES SOCIALES CLAVE

La participación de la sociedad civil en el proceso de planeamiento de la gestión vial

provincial de Leoncio Prado es fundamental, porque fortalece el sistema democrático y

empodera a los actores en materia de gestión vial provincial a través de las juntas

vecinales, participación de presidentes de Centros Poblados, entre otros actores locales

para conformación de comités de gestión vial vecinal quienes podrán dar sostenibilidad a

las intervenciones e inversiones, asimismo impulsar aún más el desarrollo vial con

participación colectiva organizada.

Para la elaboración del Plan Vial Provincial Participativo de Leoncio Prado, se identificaron

un conjunto de actores como: Gestores viales, entidades reguladoras, usuarios viales,

proveedores de servicios y aliados estratégicos.

GESTORES VIALES

La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, como gobierno local en mérito a su

competencia para gestionar el Plan Vial Provincial, designó un Equipo Técnico mediante

Resolución de Alcaldía N' 869-2019-MPLP el mismo que ha participado activamente en

el proceso de elaboración del Plan Vial.

Por otra parte, con el lnforme del Equipo Técnico, el alcalde pondrá a consideración del

Concejo la aprobación del Plan Vial mediante Ordenanza Municipal, para que sea un

instrumento de gestión en el quinquenio. A continuación, se describe los gestores vialesque participaron activamente en la elaboración del Plan Vial Provincial Participativo de

Leoncio Prado.

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Huánuco

El gobierno local tiene la competencia de formular, aprobar, conducir y ejecutar los planes

viales. Correspondiendo al alcalde dirigir la formulación de los planes y someter a

aprobación del concejo y convocar la participación de los diversos actores locales en laelaboración del PVPP.

Gerencia de lnfraestructura y Desarrollo Local

Es el órgano de línea responsable de las actividades de desarrollo urbano, infraestructura,obras, catastro, asentamientos humanos, regulados no regulados, transporte urbano y

circulación vial, regulando y monitoreando el cumplimiento de las disposicionesmunicipales.

16

ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

\-,

¡ilirr

.l

NffiE§

lnstituto Vial Provincial Municipal (lVP) - Leoncio Prado

Es un organismo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, delegada y encargadade la gestión de la infraestructura básica rural y urbana marginal que coadyuven al

desarrollo integral de los distritos.

Gerencia de Planificación y presupuesto

Una de las funciones principales es de conducir, coordinar y asesorar el proceso

presupuestario en sus fases de programación, formulación, ejecución, evaluación y

control, así como el cierre presupuestal. Está a cargo de un funcionario con Rango dejefe, quien depende del Gerente Municipal.

B. ENTTDADES REGULADORAS (POLíTICO - NORMATIVO)

. Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, se ha considerado para la

elaboración del PVPP de Leoncio Prado, los lineamientos de política sectorial, que

están considerados en los instrumentos normativos sectoriales.

Gobierno Regional de Huánuco, a través de sus órganos de líneas como la Gerencia

de lnfraestructura, Gerencia de Transporte y Comunicaciones la cual articula la gestión

del sistema vial provincial a los objetivos territoriales de la región.. Ministerio de Economía Finanzas (MEF), define el marco presupuestal y las normas

de presupuesto e inversión publica

. CEPLAN, establece las normas referidas al planeamiento estratégico. Para la

elaboración del Plan Vial Provincial Participativo de Leoncio Prado se ha tomado en

cuenta como referencia, el Plan Bicentenario El Perú hacia el 2021, el Plan de

Desarrollo Concertado Regional de Huánuco y Plan de Desarrollo Concertado Local

de la Provincia de Leoncio Prado.

C. USUARIOS VIALES

. Organizaciones vecinales, comunales y transportistas de la provincia Leoncio Prado.

Los representantes de algunos Centros Poblados que participaron en las reuniones de

trabajo y talleres, quienes participaron a través de su presidente en las reuniones detrabajo, brindando información del nombre de zonas de producción y centros poblados.

. Organización de productores y Cooperativas que se dedican a la actividad agrícolaubicados en algunos distritos de la Provincia Leoncio Prado.

. Organizaciones de Centros Poblados que por lo general se dedican a la producción

agrícola para el autoconsumo y mercado, Asociación de productores de Cacao, Caféy Piña participaron en la elaboración del PVPP, a través de su presidente de lascomunidades, brindando información y apoyando en la visita de campo para el registrode vías.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

77

ffi

\

MTE§PnouAsAE§CEI{[RALIZADO

a

a

PROVEEDORES DE SERVICIOS

Servicios de transporte son brindados por vehículos taxi colectivos y minivan que por

lo general van a otros distritos y centros poblados, esperan pasajeros en sus paraderoscorrespondientes luego trasladan a los distritos de la Provincia Leoncio Prado.Participaron en la elaboración del PVPP de Leoncio Prado brindando información delflujo vehicular y la cantidad de pasajeros que transportan según la necesidad delcliente.

Las empresas constructoras por lo general son de Huánuco quienes se encargan debrindar servicios de construcción, rehabilitación, mantenimiento o mejoramiento devías. En la Provincia Leoncio Prado hay pequeñas empresas constructoras peroinformales. Estas empresas no participaron en la elaboración del PVPP de LeoncioPrado. La información de ellas se ha conseguido a través del |VP-Leoncio Prado (víasvecinales que tienen mantenimiento rutinario para lo cual se destina un presupuestocada año) con quienes suscriben los contratos para el mantenimiento de las víasvecinales.

\-.

E. ALIADOS ESTRATÉO¡COS

o Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la Provincia Leoncio Prado.. Red de Salud de la Provincia de Leoncio Prado.. Comisarias Distritales de la Provincia de Leoncio Prado.o Dirección Regional de Agricultura de Leoncio Prado.Los otros aliados estratégicos participan facilitando información importante y necesariacomo el número instituciones educativas, postas o centros de salud y todo lo referente ainformaciones o data histórica agropecuaria.

r.3 POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES

A nivel nacional, las políticas públicas, se expresan en los instrumentos estratégicos como:en el Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021 y en la Política Sectorial de Transporte y deotros sectores; a nivel Regionalen el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánucoy a nivel local, en el Plan de Desarrollo Concertado Provincial de Leoncio Prado.

POLíT!CA NACIONAL

El Plan Bicentenario El Perú hacia el 2021, orienta el accionar del Estado, con base a lossiguientes objetivos nacionales:

i. La plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.ii. lgualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios sociales básicos.i¡¡. Estado democrático y descentralizado.iv. Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad.v. Desarrollo Regional equilibrado e infraestructura adecuada.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

lúaria

18

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Vi Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la

biodiversidad.

Los objetivos que competen al PVPP son el punto i, iv y v los cuales se describirán a

continuación.

Punto 1: "lgualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios sociales básicos",

la infraestructura vial es un medio que conecta los diferentes centros poblados con los

servicios básicos como las instituciones educativas y los centros de salud con los cuales

la población tiene acceso a los servicios mencionados y mejorar el bienestar general de

sus hijos.

Punto iv: "Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad", las vías son

medios integradoras entre los pueblos o centros poblados que están lejos de la zonaurbanas de las provincias, además dinamiza la economía local por conectar con mayorcantidad de zonas de producción, genera empleo y permite a la población producir no

solamente para el autoconsumo sino también para el mercado. A medida que máspueblos tengan acceso a educación y salud a través de los caminos vecinales que facilitanel acceso, aumentan o se capitalizan sus competencias laborales, por lo tanto, pueden

aportar más a la economía local y nacional gracias a un grado de productividad

alcanzado.

Punto v: "Desarrollo Regional equilibrado e infraestructura adecuada", existe una relacióndirecta entre pueblos en desarrollo y la cantidad de infraestructuras viales que conectadicho pueblo. Las infraestructuras viales facilitan en la dinamización de la economía locala través de la circulación de transportes de pasajeros como de carga, en la valorizaciónde las zonas de producción a través de las cadenas de valor y corredores logísticos.

POLíICA SECTORIAL DE TRANSPORTE

Caracteriza los lineamientos de política pública a través de instrumentos de gestión

institucional propios del sector transportes y comunicaciones y su intervención por nivelde gobierno nacional, Regional y local. Dichos instrumentos se constituyen, tales como elPlan Estratégico Multianual Sector Transportes y Comunicaciones PESEM 2018-2022, elPlan lntermodal de Transportes 2004-2023 y el Plan de Desarrollo de los ServiciosLogísticos del Transporte.

Plan Estratégico Multianual Sector Transportes y Comunicaciones PESEM 2018-2022

El Plan Estratégico Multianual del Sector Transportes y Comunicaciones, propone parael mediano plazo contar con infraestructura de transporte, de calidad y competitiva, que

la integración interna y externa del país, el desarrollo de corredores logísticos,inclusión social, el ordenamiento territorial, la protección del ambiente y mejorar el nivel

de competitividad de la economía.

19

UT§§.I PROV'ASI oesce¡t¡aeuzaoo

#ffw

PARTE II.,

DIAGNOSTICO DELTRANSPORTE RURAL

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

33

[r-r,*q§. ffiPROVTASDESCENIRALIZADO

CAPITULO 3,

CARACTERIZACIONTERRITORIAL DE LA

PROVINCIA

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

34

PnovrÁsT'ESCENTRALIZADO

ASPECTOS GENERALES

Ubicación Geográfica.

La Provincia de Leoncio Prado, se encuentra ubicada en la Región Huánuco,localizándose en la parte centro-norte del país, entre la cordillera oriental, comprendiendosu territorio en selva alta y selva baja. Su capital, Tingo María (ciudad de la Belladurmiente), ubicada en el distrito de Rupa Rupa se encuentra entre la unión de los ríosMonzón y Huallaga, a una altitud aproximada de 649 m.s.n.m., sus coordenadasgeodésicas son 09o17'18" de latitud Sury 75059'52" de longitud Oeste en el meridianode Greenwich.

Límites.

La provincia de Leoncio prado tiene los siguientes límites

: Provincia de Tocache, región San Martín.: Región Loreto.: Distrito Codo del Pozuzo, provincia de Huánuco, región Huánuco.: Distrito de Chinchao, provincia de Huánuco, región Huánuco.: Distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco.: Distrito de Monzón, provincia de Huamalies, región Huánuco.

Extensión Territorial.

La provincia de Leoncio Prado, tiene una superficie de 4,952.99 km2, siendo el distritomás amplio José Crespo y Castillo con 2,829.67 km? y el más pequeño el distrito deLuyando, con 100.32 Km2

Altitud.

La provincia de Leoncio Prado por su altitud está ubicada en Selva alta o Rupa Rupa,esta oscila entre los 500 a 1,500 m.s.n.m. La altitud de las capitales distritales con bajaaltitud es: Aucayacu de José Crespo y Castillo con 540 m.s.n.m., Tingo María de RupaRupa con 649 m.s.n.m., Naranjillo de Padre Felipe Luyando con 700 m.s.n.m., y LasPalmas de Mariano Dámaso Beraún con 719 m.s.n.m. y Daniel Alomía Robles, y sobrelos 1,000 m.s.n.m. Hermilio Valdizán con 1,330 m.s.n.m.

Capital.

La Capital provincial es Rupa Rupa - Tingo María con 649 m.s.n.m. y se localiza entrelas Coordenadas 09o17'18" de latitud Sur y 75059'52" de longitud Oeste.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

35

MT§§.

MfC§"PROWÁSDESCENÍRALIZADO

I

Las Capitales distritales que presentan mayor altitud son los siguientes:

a Hermilio Valdizán, 1330 m.s.n.m.

Por otro lado, las Capitales distritales con menor altitud son

. Tingo María de Rupa Rupa, 649 m.s.n.m.

. Naranjillo de Padre Felipe Luyando, 641 m.s.n.m.

. Las Palmas de Mariano Dámaso Beraún, 721 m.s.n.mo Pucayacu, 560 m.s.n.m.o Pueblo Nuevo, 607 m.s.n.m.. Santo Domingo de Anda, 593 m.s.n.m.. José Crespo y Castillo, 570 m.s.n.m.. Pumahuasi de DanielAlomía Robles, 670 m.s.n.m.. Hermilio Valdizán, 1330 m.s.n.m.o Castillo Grande, 644 m.s.n.m.

División Política:

La Provincia de Leoncio Prado, cuenta con 10 distritos: Daniel Alomía Robles, HermilioValdizán, José Crespo y Castillo, Luyando, Mariano Dámaso Beraún, Rupa-Rupa,Pucayacu, Castillo Grande, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda.Todos están ubicados en la zona Selva Alta, ellas se detallan en el siguiente cuadro:

Guadro No 0l: Datos generales de la provincia y sus distritos

Fuente: lNEl - 2007, trabajo de campo

SUR OESTEREGIÓN

DanielAlomía Robles 09'17'53" 76'00'02" 670 105,01 Selva

Hermilio Valdizán 09'1 't'1 6" 75"57'17" 1 330 701,21

José Crespo y Castillo 09"12',20', 75'50',09" 570 121,90 Selva

Luyando 08'55'56" 76'06'58" 641 1.497,93 Selva

09" 14'53" 75'59'39" 721 1 '10,78 Selva

Rupa-Rupa 09'26'34" 75'58'1 6" /Jb 744,47 Selva

Pucayacu 08'44'59" 76"07'1 6" 560 760,1 8 Selva

Castillo Grande 09'16'47" 76'00'32" 644 320,21 Selva

Pueblo Nuevo 09"04'43" 76'03'38" 607 263,76 Selva

Santo Dominqo de Anda 09'01'25', 76'03'59" 593 280,61 Selva

Total4.906,08

Pfov.

* 35

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025 ffi

COORDENADASDISTRITOS

ALTITUDmsnm

SUPERFICIE

km2

Selva

Mariano Dámaso Beraún

MIS§.I PROWASI oescrutnnuztoo

Mapa No 0l: Mapa de ubicación

Ecuadd

PERU

OcoanoP.cttlco

.E

E

HUAflrjco

**c;

LEONCIO PRADO

ffi ru¡EBLIOAO PRMGNL E LÉMO MMPLAN VIAL PROVINCIAL PARNCIPATTYO

DE LA PROVINCIA DE LEOCIO PRADO

MAPA DE LOCALIZAC¡ON

Fuente. Equipo técnico PVPP-2O21-2025

3.2 MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA

Desarrollo prov¡nc¡al y Departamenta!

La provincia Leoncio Prado como parte del gobierno cuenta con una serie deinstrumentos de gestión, así como de planificación.

El rol que les compete a las autoridades de la provincia Leoncio Prado es promover la

inversión para el dinamismo de la economía local, es decir, construir, organizar,supervisar y controlar los mercados de abastos, camales, a fin de controlar los precios,la calidad de los productos. Constituyen servicios municipales esenciales los desaneamiento del medio ambiente, agua potable, alcantarillado, limpieza, alumbradopúblico, posta sanitaria, registros civiles, promoción de cultura y turismo.Los cuales son guías para el desarrollo prospectivo de la provincia con una buenaplanificación y gestión pública en el mediano y largo plazo.

Plan de Desarrollo Concertado Provincial, es un instrumento de gestión global quetiene objetivos estratégicos para lograr el desarrollo integral de la provincia en elmediano plazo, con respecto al eje de desarrollo económico sostenible se tiene comoobjetivo: Fortalecer la economía local basada principalmente en los servicios y unaagricultura de autoconsumo a una agricultura intensiva con inserción al mercado

l¡ogo t'

\.,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

fov.

37

ffiw- lü

')Co¡ombl¡

BE¿ll

¡

i:'1

ffiw-p

\-,

En ese sentido el PESEM 2018-2022 delsectorTransportes y Comunicaciones, se or¡entahacia el crecim¡ento económ¡co equitativo, competitivo y sostenible, propiciando laconectividad física y digital e impulsando directamente el desarrollo de todos los modosde transporte y en las comunicaciones, fomentando la competitividad basada en laspotencialidades de desarrollo sostenible de cada territorio.

Plan ! ntermodal de Transporte s, 2004-2023

Tiene el objetivo de ordenar el desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte,de apoyo al desarrollo del comercio nacional e internacional del país en su proceso deintegración global; involucrando la mejora de la eficiencia del sistema de transporte.

El Plan lntermodal de Transporte comprende: un documento de diagnóstico del sistemade transporte actual y su evolución que incluye la problemática de la infraestructura actualy caracterice los servicios de transporte; es un plan con un programa de inversionesdetallado para 10 años, que se complementará con una propuesta de políticas de gestióntendientes a optimizar la operación del sistema, y un plan de largo plazo para el desarrolloestratégico del sistema de transporte integrado, en el período 2004-23.

Lo anterior se relaciona con el PVPP porque es un plan de desarrollo de la infraestructurade transporte para orientar acciones e inversiones según programación vial en lasdiferentes rutas existentes en la provincia Leoncio Prado tanto rutas registradas como noregistradas (vias nuevas).

PIan de Desarrollo de los Servicios Logísticos del Transporte. Plan de Mediano yLargo Plazo

El Plan plantea que "Las políticas públicas para el desarrollo del transporte tendrán unimpacto en la competitividad si mejoran la eficiencia de la cadena logística". El SectorTransportes ha identificado 57 cadenas productivas articuladas a 2 ejes estructurantes y20 corredores logísticos vinculados al mercado internacional y nacional; habiendopriorizado 19 cadenas productivas a nivel nacional.

En el sector Transportes, se ha priorizado el enfoque asociado a la logística y el accesoa mercados nacionales e internacionales. Este enfoque explica e identifica los corredoresde infraestructura logística, y a los diferentes vínculos entre los proyectos de concesionesen transporte que se jerarquizan desde redes nacionales hacia las departamentales(Programa Proregión) y vecinales (Programa de Apoyo al Transporte Subnacional -PATS).

POLIT¡GA DE NTVEL DE GOBTERNO SUBNACTONAL (REGIONAL y LOCAL)

Como alineamiento estratégico la articulación de las políticas públicas se enlazan de losnacional a lo Regional y local provincial y distrital; en ese contexto en el marco de la

20

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MIg§

descentralización y la política de modernización del estado; los de gestión de planes dedesarrollo territoriales de los niveles de gobierno Regional y local están constituidos porlos Planes de Desarrollo Concertado por nivel de gobierno; en ese aspecto el CentroNacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, establece directivas para formular yorientar los Planes de Desarrollo Concertado, al cual define como aquel documentoelaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivosámbitos territoriales y presenta la estrategia de desarrollo concertada delterritorio para ellogro de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional- PEDN,así como los establecidos en el Plan Estratégico Multianual del sector - PESEM respectoa las competencias compartidas.

Plan de Desarrollo Regiona! Goncertado de Huánuco

El Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco presenta como objetivosestratégicos que son la descripción de propósitos a ser alcanzados y que son medidos através de indicadores y metas que se establecen de acuerdo al periodo del plan. Losobjetivos estratégicos del PRDC de Huánuco son:

i. Desarrollo y derechos de las personas.ii. Oportunidades y accesos a los servicios públicos básicosi¡i. Desarrollo institucional y gobernabilidad Regional.iv. Desarrollo económico, competitividad y empleo.v. Desarrollo Regional e infraestructura.vi. Recursos naturales y ambiente.vii. Proyectos estratégicos en idea público-privado.

Los objetivos i, ii, iv, v, vi y vii del PDRC Huánuco, constituyen elementos vinculanteshaciendo que el PVPP contribuya significativamente en estos, por tal el PDRC estableceindicadores y metas al año 2021 , siendo los indicadores enunciados que permiten medirel estado de cumplimiento de cada objetivo y facilitan su seguimiento.

Plan de Desarrollo concertado Local Provincial de Leoncio prado

lnstrumento orientador que contiene la propuesta de desarrollo territorial provincial en elmarco del Plan Estratégico de Desarrollo Regional y los planes sectoriales Regionales.Se complementa con los planes de desarrollo económico y social de la provincia. El Plande Desarrollo Local Concertado tiene los siguientes objetivos estratégicos que estánrelacionados con el PVPP de Leoncio Prado:

/ Asegurar la plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de las personas.r' Asegurar un desarrollo social inclusivo y acceso a los servicios de calidad en

educación, salud, vivienda, seguridad alimentaria y servicios básicos./ Consolidar el capital social provincial de manera eficaz y legítimo soporte de

fortalecimiento i nstitucional y la gobernabilidad.

wPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

27

Mar\a

PROVTASMTE§

Mejorar la competitividad territorial sostenible de las principales cadenas product¡vas

con generación de riqueza, empleo, valor agregado utilizando tecnologías apropiadas./ Mejorar la calidad de la infraestructura productiva y de transporte terrestre y de las

comunicaciones./ Conservación y aprovechamientos sostenible de los ecosistemas y recursos naturales

y reducir la vulnerabilidad ente desastres naturales y tecnológicos de la población.

En ese aspecto, el Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado contribuye

al logro de estos objetivos, y se relacionada con las cadenas productivas priorizadas a

nivel nacional entre los cuales tenemos: Banano, Cacao y Confitería, Café, Cítricos, Piña,

Cereales (Arroz y Maiz amarillo) y Tubérculo (Yuca) y con respecto a los corredores

logísticos priorizados a nivel nacional, el PVPP de Leoncio Prado está inmerso en el

corredor logístico CL03: Lima - La Oroya - Huánuco - Tingo María - Pucallpa y CL12:

Tarapoto - Aucayacu - Tocache - Tingo María.

ARTICULACIÓN DE LAS POLíTICAS NAC¡ONALES, SECTORIALES YTERRITORIALES

El proceso de articulación de las políticas nacionales, sectoriales y territoriales, en el

marco del planeamiento estratégico lo regula el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico - CEPLAN es el organismo técnico especializado que ejerce la función de

órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico; orientado al desarrollo de la planificación estratégica como instrumento

técnico de gobierno y gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el

fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucionalde

derecho.

Los planes territoriales constituyen los instrumentos de orientación al desarrollo de lapoblación objetivo y su territorio; en ese contexto están comprendido principalmente por

el nivel de gobierno nacional; el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN, así como

el Plan Estratégico Multianual - PESEM del sector Transportes y Comunicaciones; y

enmarcados en este último, sus planes específicos, y por los niveles de gobiernos

subnacionales los Planes de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco y el Plan de

Desarrollo Concertado Local Provincial de Leoncio Prado.

A ello se articulan los instrumentos de gestión de "mayor" carácter institucional como el

Plan Estratégico lnstitucional - PEI de mediano plazo, el Plan Operativo lnstitucional -POI de corto plazo (anual), de este último que en suma de tres o cuatro años hace un

PEI; y a ello se añaden los Presupuestos lnstitucionales. Estos lnstrumentos constituyen

el elemento programático u operativizador de los planes territoriales. En ese sentido, el

proceso metodológico de planeamiento estratégico, establecido por el CEPLAN se

ffi

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1

en la Figura N' 1

22

MTg§

Figura No 1: Gadenas de Planes Estratégicos para Territorios

Directiva N' 001-2014-CEPLAN - Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico - SistemaNacional de Planeamiento Estratégico.

Figura N" 1.1: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

Fuente: Directiva N' 001-2017-CEPLANiPDC - Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de

desarrollo Nacional

En lafigura No 1.1 se muestra laestructura del Plan Estratégicode Desarrollo Nacional:

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), Plan Especial Multisectorial (PEM), Plan

de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) y Plan de Desarrollo Local Concertado(PDLC). El Plan Vial Provincial Participativo de Leoncio Prado está más próximo o

relacionada con el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC), Las autoridades localesy organizaciones civiles son conocedores de su propia realidad, quienes saben cuálesson sus fortalezas y debilidades con respecto a la infraestructura vial o caminos vecinalesque interconectan a los 10 distritos de la Provincia Leoncio Prado.

ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio P¡ado 2021-2025

PESEIU

froirtlcaIñEtItU§¡§fráI

r|t¡ñ E tla!édaib lniüüxroiat [F§t) /Itk¡o @amttvo lnttttuck)oal {f,(}l}

r. PQlYll:,:,Aprobaclón

Pl.ANE5

POÜTICA5

Conertoclén

Acue¡do NÚclonal

BE"---turo&t

FoltflÉfÉál

trl:t16n

<a Reg¡onalolf$

Plan Eiitmt&ko StrtorlalAiultlanual {FE§E't¡t}

Plsnde t)esa¡rollo F€glomIcfficértádo IPDflcl

Pld. Estrat{úlmdÉDesarclló h{átlonal

{PE§F|}

Pol{üca s€ctortalo luuttIs€<torial

rlolltlásNaclonales

CffieIode¡/llnlstr6

23

PEDN

PRESUPUESTO

Falltlca deErtado

Plan Es.p*¡alMultlsé.-tortal (PEñi)

frlan d€ f,teffrfo¡[o Lffil(on<irtado (PDLc)

Pglfürü crsrafatrde(soblemo

ffiFigura N' 2: Articulación de Políticas Nacionales, Sectoriales, Regionales y

Locales con el PVPP

Fuente: Equipo técnico-PVPP Leoncio Prado.

En la Figura N'2, se observa que el Plan Vial Provincial Participativo de Leoncio Prado,

permite la articulación de los planes de desarrollo provincial con el plan de transporte a nivel

local. Para ello se toma en cuenta los diferentes instrumentos de planificación territorial como

de Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Económico Local, Plan de

ucción de la Pobrezay el Plan Ambiental

Toda esta estrategia facilita el acceso de la población a los servicios básicos de Salud yEducación, integración al mercado interno y extranjero como también la gestión vial eficientey eficaz promueve la inversión privada local generando mayores oportunidades para la

TEMAS TRANVERSALES: AMBIENTE, SEGURIDAD VIAL Y GÉNERO

. CORREDORES LOGíSTICOSINTEGRACION AL MERCADOINTERNO Y ARTICULACIÓN AL

EXTERNO

.INCLUSIÓN-ACCESO ASERVICIOS BÁSICOS DE

SALUD Y EDUCACIÓN

on.

24

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

PIAI\ DE E§ARROLIO CONCERTADO REGIONAL. PDCR

PLAN AMBIENTALPLAN ACONDICIONAMIENTOTERRITORIAL

PLAN DE REDTJCCIÓN DE LA

POBREZA

PLAN]DE DESARROLLO

ECONOMTCoIOCAL.,

PEDN

GESTION VIAL DESCENTRALIZADA

MTg§ ffiPROyUISDESCEITTRALIZADO

CAPITULO 2

ASPECTOSCONCEPTUALES

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

25

r

PNOV'A§MIJ§

DESCENTRAL'ZADO

MARCO CONCEPTUAL

Este apartado nos permite abarcar el fundamento teórico que son base principal para

entender algunos términos que se utilizan en la elaboración del Plan Vial Provincial

Participativo (PVPP) de Leoncio Prado.

La comprensión de estos términos nos permitirá ver el panorama real de la provincia en

los aspectos deltranspofte, competitividad, corredor logístico, cadenas de valor, inclusión

social y otros.

Transporte

Es un medio de traslado de personas o mercancías de un lugar a otro, y está considerado

como una actividad del sector terciario. El transporte permite el crecimiento económico y

las posibilidades de desarrollo de un determinado territorio. Cada día se llevan a cabo en

el mundo millones de desplazamientos de mercancías, eltransporte facilita el intercambio

comercial entre las regiones y los países, y las actividades económicas se ven favorecidas

si los medios de transporte son buenos, rápidos, seguros y baratos.

El MTC considera estratégico "Disponer de servrbios de transportes seguros, eficientes y

de calidad incorporando ta logística de transpoñes, ¡la preservaciÓn del ambiente y lainclusión social!"

Gompetitividad

El marco conceptual de la competitividadl fue establecido en el siglo XVll por las teorías

de comercio internacional, cuya esencia está centrada sobre todo en aspectos

económicos. El principal mentor de estas teorías fue David Ricardo, quien destacó por su

metodología de las ventajas comparativas.La teoría económica clásica basa las ventajas comparativas de una regiÓn o una nación

en la abundante dotación de factores básicos de producción (tierra, mano de obra y

capital) y, sobre todo, en la abundancia relativa de recursos naturales.

Con la globalización y toda una serie de elementos innovadores como tecnologías de

avanzada, nuevos patrones de consumo y una mayor conciencia sobre la conservación

de los recursos naturales, surge toda una reconceptualizaciÓn del término

'competitividad', donde las ventajas comparativas como motores de desarrollo

evolucionan hacia las ventajas competitivas.

Las ventajas competitivas se crean a partir de la diferenciación del producto y de lareducción de costos; aquí la tecnología, la capacidad de innovación y los factores

especializados son vitales. Los factores especializados no son heredados (como sí lo es

la base de recursos naturales), son creados y surgen de habilidades específicas

derivadas del sistema educativo, del legado exclusivo del "saber-cómo" ("know-how")

tecnológico, de la infraestructura especializada, de la investigación, de la capacitaciónque se le ofrezca al recurso humano, de mercados de capitales desarrollados y de una

Plan Vial Provincial Participatrvo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

a Rojas, Sergio Sepúlveda. -- San José, C.R.: llCA, 1999

26

ffi

TIIE§. ffiPROYIASDáTCEIJTRAL';UDO

alta cobertura de servicios públicos de apoyo, entre otros. Las ventajas competitivas son

únicas y es difícil que competidores de otras regiones puedan replicarlas o acceder a

ellas, ya que además de responder a las necesidades particulares de una industria

concreta, requieren de inversiones considerables y continuas para mantenerlas y

mejorarlas

El Plan Nacional de Competitividad PNC concibe la competitividad como la "interrelaciÓn

de diversos elementos que determinan el incremento de la productividad de las empresas

y el contexto que las rodea y que les permite utilizar de manera eficiente los factores

productivos, tales como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros yla tecnología".

Gorredor Logístico

"Un corredor logístico2 es aquel que articula de manera integral orígenes y destinos en

aspectos físicos y funcionales como la infraestructura de transporte, los flujos de

información y comunicaciones, las prácticas comerciales y de facilitación del comercio".

El objetivo de corredor, según lo establecido por el Consejo Nacional de Política

Económica y Social (Conpes) es llegar a una complementariedad modal que estimule una

mayor oferta de transporte, permita un aumento delflujo de bienes y servicios, y produzca

una reducción en los costos de distribución física de nuestros productos. Así mismo, la

vinculación funcional de la infraestructura física con la de comunicaciones y las prácticas

de facilitación del comercio, serán los preceptos para contar con corredores logísticos

integrales.

Cadena de valor

El concepto lo popularizó Michael Porter (1986), en textos como ventaja competitiva y

estudios de sectores industriales y de la competencia, publicados a finales de la década

de los 80.

La Cadena de valor proporciona un modelo de aplicación generalque permite representar

de manera sistemática las actividades de cualquier organizaciÓn, ya sea aislada o que

forme parte de una corporación. Se basa en los conceptos de costo, valor y margen. La

cadena de valor está conformada por una serie de etapas de agregación de valía, de

aplicación general en los procesos productivos.

La cadena de valor proporciona:

/ lJn esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus

competidores.r' Un procedimiento para definir las acciones tendentes a desarrollar una ventaja

competitiva sostenible.

l, Gerencia de Logística, Transporte e lnfraestructura. Colombia

27

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MTg§ ffiPROII'ASDESCE,IrRALIZADO

Generadores de valor, son las razones fundamentales dentro de la cadena de una

rganización de por qué una actividad es única (exclusiva). En esta se encuentran los

siguientes generadores de valor: las políticas empresariales, los vínculos entre las

actividades de la cadena, la ubicación, el aprendizaje y las políticas públicas

Cadena productiva

La cadena productiva es un concepto que proviene de la escuela de la planeación

estratégica. Según esta escuela, la competitividad de una empresa se explica no sólo a

partir de sus características internas a nivel organizacional o micro, sino que también está

determinada por factores externos asociados a su entorno. En tal sentido, las relaciones

con proveedores, el Estado, los clientes y los distribuidores, entre otros, generan

estímulos y permiten sinergias que facilitan la creación de ventajas competitivas.

Así, la cadena productiva puede definirse como "un conjunto estructurado de procesos

de producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las características

tecno productivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción

en su conjunto" (dnp, 1998 -referenciado en Onudi, 2004: 25).

De esta manera, la cadena productiva podría caracterizarse como el conjunto de firmas

integradas alrededor de la producción de un bien o servicio y que van desde los

productores de materias primas hasta el consumidor final. Las cadenas productivas se

subdividen en eslabones, los cuales comprenden conjuntos de empresas con funciones

específicas dentro del proceso productivo.

La cadena productiva, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR

es un conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, en

la trasformación y en el traslado hacia el mercado del mismo producto. La cadena

productiva está motivada por la oferta de un producto básico, con requerimientos de

minimizar costos y maximizar ingresos a corto plazo, está conformada por proveedores

de corto y mediano plazo, y competencia entre los actores de la cadena.

lnclusión Social

"LaS habilidadeS para "convivir", "Comprender la SOciedad en la que ViVe", "actuar de

acuerdo con los principios éticos y democráticos" en los distintos escenarios y contextos

en los que vive y participa"3.

Hablar de inclusióna supone el respeto por la dignidad de las personas y por consiguiente

de su libertad y determinación, así como el reconocimiento de sus plenos derechos: a la

vida, altrabajo, a la educación, a la salud.

La inclusión social responde entonces a la equidad y el respeto hacia las diferencias,

beneficia a los colectivos independientemente de sus características, sin etiquetar ni

F. (2008)

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

ombia digital. lnclusión social: Una puesta por la diversidad

28

MIE§ ffiPROV'AS

excluir, pretende proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para

permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.

Este concepto entonces le apuesta al supuesto de que los seres humanos con sus

diferencias tienen el mismo valor sin importar sus características, su forma de pensar y

de ser en el mundo.

El Ministerio de Desarrollo e lnclusión Social MIDIS lo define así:

"lnclusión social como una orientación central de política hacia el logro de una situaciónen la que fodas las personas, en todo elterritorio nacional, ejerzan sus derechos, accedana seryhios públicos de calidad y estén en capacidad de aprovechar las opoñunidadesque abre el crecimiento económico, de manera que el origen social o el lugar de

nacimiento o residencia no constituyan una traba para la participación en la comunidadnacional en condiciones de igualdad".

Planificación y Gestión pública

La gestión pública es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, que

articula la planificación con la programación multianual de inversiones (con el diagnóstico

de la situación de las brechas, los criterios de priorización y la cartera de inversiones), el

presupuesto (los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la

efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el

desarrollo del país, con un enfoque territorial) y la ejecución, sobre la base de las metas

acordadas de manera participativa. En tal sentido, la planificación orienta la gestión y, por

tanto, se constituye en la primera fase de ese proceso.

Analizar los escenarios: en esta fase consiste en estudiar las circunstancias que rodean

la gestión pública para detectar las oportunidades y anticiparse a los riesgos. El mundo

cambia de manera acelerada y, por ello, es necesario conocer en qué se modifican los

escenarios donde interactúan las personas, las organizaciones y la gestiÓn pública.

(Llauger, 2014).

\-,Plan vial Provincial Participativo (PVPP)

El Plan Vial Provincial Participativo es un instrumento de gestión vial de los gobiernos

locales, elaborado de manera participativa, en el marco de sus competencias, con los

distintos actores sociales involucrados en la temática vial, con el fin de orientar las

actividades e inversiones viales en la provincia, para un período 5 años. El PVPP está

vinculado a los diferentes instrumentos de gestión y planificación del gobierno local,

Regional y nacional.

El PVPP se sustenta en una visión integral, donde la infraestructura, los servicios de

transporte y logísticos constituyen factores de articulación territorial que contribuyen a lamejora de la competitividad e inclusión social.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

29

-

MTE§PnovrásDESCEI$RAL'ZADO

Enfoque metodológico

El Enfoque metodológico del PVPP está basado en el enfoque desarrollado por el MTCen el marco de las políticas y objetivos nacional.

Los enfoques que guían y organizan la elaboración del PVPP son: el enfoque de

competitividad, corredores logísticos, articulación, descentralización e inclusión social.

En ese contexto, los caminos priorizados serán aquellos asociados a áreas másproductivas y de mayor dinamismo económico, teniendo a las cadenas de valor y al

corredor logístico como argumento central. Con ello se busca integrar las áreasproductivas con los mercados (local, Regional, nacional e internacional), en un menortiempo y costo logístico, impactando en la competitividad de los productos y facilitando,además, el acceso a servicios básicos de salud y educación.

La lógica de este enfoque está en que las áreas más productivas y de mayor dinamismoeconómico, por efecto de "arrastre" y externalidades positivas, integren progresivamente

a zonas calificadas como pobres a los beneficios de las actividades de mercado

(intercambio comercial y determinación de precios).

LINEAMIENTOS Y PROCESOS METODOLÓGICOS

Lineamientos

A continuación, se presenta un conjunto de lineamientos u orientaciones que delimitan y

guían la elaboración del PVPP.

entendida como un espacio dinámico, una construcción social e histórica, signada

por factores endógenos y externos; en esa razón, el diagnóstico centrado en lainfraestructura vial debe permitir identificar los requerimientos de construcciÓn,

rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento; considera la dinámica económica y

ocupacional de la población y su relación con espacios Regionales y nacionales.

vial para resultados, brinda información para la programación multianual de

intervenciones e instrumentaliza las políticas públicas.

herradura que conectan centros poblados, centros de producción y de servicios, al

interior de la provincia y con las provincias aledañas.

Disponer del inventario vial provincial (IVPRO) actualizado según las normas

establecidas por el MTC, como información técnica base para la elaboraciÓn del

PVPP.El PVPP considera como temas transversales:

30

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025 ffi

MIS§.PnovxAsAESCENTRALIZADO

La adaptación al cambio climático, asociado a la vulnerabilidad y riesgo de laspoblaciones y vías ante fenómenos naturales y antrópicos, que implica proponervías redundantes en algunos casos. Se localizan las zonas vulnerables y de riesgoen la provincia.

La conservación de los ecosistemas naturales (bajo una concepción deaprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en ese marco lapreservación de los ecosistemas). Se localizan las áreas naturales protegidas(ANP) y sus zonas de amortiguamiento.

Proceso Metodológico

En la Figura N" 3 se muestra la secuencia de pasos o momentos que se sigue para laelaboración del PVPP, identificando dos sub procesos principales: 1) Elaboración del

diagnóstico vial provincialy 2) Elaboración de la propuesta de intervención vial provincial.

)oo

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

31

ffi

MIS§ ffiw-PPROVIAS

Figura No 3: Proceso de Elaboración del Plan Vial Provincial Participativo

Plan Vial Provincial Participativo (PVFP) de Leoncio Prado 2021-2025

CA¿ o.

Actividades preparatorias: Equipos detrabajo, Actores involucrados recursos.

Plan de Desarrollo Provincial(Económico y Social) y Plan de Desarrollo

ldentificación de Contexto dedesarrollo: rol y estrategias de

desarrollo provincial

Regional J

+

Plan Transporte: Corredoreslogísticos, lnclusión.

IDemanda Vial

Oferta VialRed Vial provincial: Estructura ycaracterización (conectividad,transitabilidad, accesibilidad).

lnventario Vial

Brecha Vial

Estrategia de intervención vial

{-rl)

. PLAN DE IMPLEMENTACIÓNo MONITOREO Y EVALUACIÓN

DlAGNÓSTICO

Caracterización de la provincia:Físico - ambiental, económica,

social y gestión municipal.

. Corredores logísticos ymercados (lntegración yArticulación).

o lnclusión social

Competitividad / Corredores logÍsticos /Cadenas productivas

Acceso a servicios básicos - lnclusión social

PROPUESTA DE INTERVENCION

Plan de Desarrollo ConcertadoProvincial y Regional.Corredores logísticos.Servicios básicos.

Objetivos

Programación de intervención vial

Criterios de Priorización. Competitividad / Corredores

logÍsticos / Cadenas productivas:Articulación al mercado externoe lntegración al mercado interno.

. Acceso a servicios sociales -lnclusión social

Metodológica para da PVPP 2017

32

l

PVPP

MTg§PROVTt§DESCE'IÍRALIZADO

\/

Regional lo que permitirá mayores ingresos para sus habitantes y el dinamismo de laeconomía local. El eje de desarrollo económico sostenible, guarda relación con las

cadenas productivas priorizadas a nivel nacional de los cuales la provincia cuenta con

Banano, Cacao y Confitería, Café, Cítricos, Piña, Cereales (Arroz y Maíz amarillo) y

tubérculos (Yuca).

Con respecto al eje de infraestructura y servicios básicos de calidad, el objetivo

provincial es el desarrollo territorial equilibrado de cada distrito interrelacionada con

infraestructura adecuada (inversión en infraestructura de carreteras, riego agrícola,

servicios de saneamiento, accesos a servicios de educación, salud y electrificaciÓn

rural).El eje de infraestructura y servicios básicos, el PVPP de Leoncio Prado guarda relación

con el corredor logístico CL03: Lima - La Oroya - Huánuco - Tingo María - Pucallpa y

Cl12'. Tarapoto - Aucayacu - Tocache - Tingo María, aunque por la provincia Leoncio

Prado no atraviesa ninguna vía departamental, sin embargo, Se cuenta con vías

vecinales registradas y no registradas.

Cuadro N" 02: Objetivos Y ejes estratégicos para la planificación via!

Fuente: pDC Leoncio Prado, PDC Región Huánuco y Plan sectorial Transporte y comunicaciones

de

Planes

Eje de condiciones

adecuadas para el bienestar

social

Eje de desarrollo económico

sostenible.

Eje de infraestructura y

servicios básicos de calidad

Eie de institucionalidad

fortalecida para el desarrollo

Eje de medio ambiente

Eje para el desanollo

turismo.

/ Asegurar la plena vigencia de los

derechos fundamentales y dignidad de

las personas.

/ Asegurar un desarrollo social inclusivo y

acceso a los servicios de calidad en

educación, salud, vivienda, seguridad

alimentaria y servicios básicos.

/ Consolidar el capital social provincial de

manera eficaz y legítimo soporte de

fortalecimiento institucional y la

gobernabilidad.

/ Mejorar la competitividad territorial

sostenible de las principales cadenas

productivas con generación de riqueza,

empleo, valor agregado utilizando

tecnologias apropiadas.

/ Mejorar la calidad de la infraestructura

productiva y de transporte tenestre y de

las comunicaciones.

/ Conservación y aprovechamientos

sostenible de los ecosistemas y recursos

naturales y reducir la vulnerabilidad ente

desastres naturales y tecnológicos de la

población

Plan deDesarrolloConcertadoProvincial.

Leoncio Prado,

Provincia líder,

consolidada en

turismo y

Agroexportación

con gestión

pública modernay servicios

integrales de

calidad,

economía

diversificada,

infraestructuraproductiva en

armonía con el

medio ambiente

contribuyendo

con el desarrollo

sostenible e

institucionalidad

democrática yrespeto a los

derechoshumanos,

integración y

bienestar social

38

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025 ffi

Visión Objetivos estratégicos

MTE§. ffi@-P

PnouAsOESCEIITRALIZADO

lnfraestructura Vial y Estrategia de Desarrollo Provincial

La infraestructura vial ha sido reconocida, como un pilar central para estimular la

actividad económica debido a que es una de las bases fundamentales sobre las que se

apoyan todas las actividades privadas (tanto extractivas y productivas, como financieras

y comerciales) de un país, pues posibilitan la existencia de mercados eficientes y laelevación de los estándares de vida.

De acuerdo a la definición anterior, podemos decir, que la infraestructura vial en la

provincia Leoncio Prado cumple un rol integrador con todos los distritos y zonas de

producción agrícola y turística dentro del ámbito territorial de la provincia.

promueve la competitividad económica, inclusión social de la gran mayoría de los

centros poblados, generación y promoción de cadenas de valor (productos con mayor

importancia para lJproducción y comercialización), genera accesibilidad a los servicios

de salud y educación, además permite identificar y medir la potencialidad de recursos

disponibles en las zonas productivas de la provincia Leoncio Prado.

Según la evidencia internacional, la infraestructura de servicios pÚblicos constituye el

sof,orte de toda actividad económica. De acuerdo al Banco Mundial (1994)' las tablas

de insumo-producto de diversos países en vías de desarrollo muestran que, por ejemplo,

las infraestructuras de telecomunicaciones y de energía eléctrica son empleadas en los

procesos de producciÓn de casi todos los sectores y que el transporte eS un insumo

esencial para la comercialización de los productos. El sector privado en estos países

exige servicios de infraestructura vial no solo para su consumo directo, sino también

paá aumentar su productividad mediante la reducción del esfuerzo y del tiempo que

son necesarios para la producción y para la distribución de sus bienes y servicios dentro

del circuito econÓmico.

la elaboración de la estrategia de desarrollo Provincial de Leoncio Prado, se toma

cuenta el Plan de Desarrollo Concertado Provincial 2019-2021con enfoque al 2030

lnventario Vial para la Planificación Estratégica (IVPE) -2020 de la Provincia Leoncio

rado.

Cuadro No 03: Estrategias de desarrollo provincial, localización e infraestructuravialasociada

Ámbito deaplicación

de laEstrategia

Vías (terrestre,Fluvial)

/CorredorLogístico (CL)

Asociado

E1: Asegurar la plena vigencia

de los derechos fundamentalesy dignidad de las personas.

PIP-2446347: Creación Del Servicio De

Recreación Para El Fomento Y Promoción Del

Deporte De Los Niños Y JÓvenes A Nivel Del

Distrito De Pucayacu - Provincia De Leoncio

Prado - Departamento De Hqé¡qgg-

Distrito

Pucayacu

Pucayacu - Zona

Urbana

PIP-2296552'. Creación De Una Escalinata En

EIAA. Al Fondo Hay Sitio - Supte San Jorge,

Distrito

Rupa-Rupa

AA.HH. Al fondo

hay Sitio

(ov. ds

39

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Estrategia de Desarrollo de

la Provincia Leoncio Prado

Proyectos Asociados a la estrategia de

Desarrollo

ilffig§ffiPñOYIAS

OESCENIRAL,?AAO

GENERA

Distrito De Rupa Rupa, Provincia De LeoncioPrado - Huánuco

SanSUPTE

Jorge.

PIP-2079224: Ampliación Y Mejoramiento Del

Sistema lntegral De Agua Potable,Alcantarillado Y Disposición Final De LaZonaUrbana Del Distrito De Rupa Rupa

Distrito

Rupa- Rupa

Rupa Rupa

Zona Urbana,

PIP-2201383: Mejoramiento De Los ServiciosEducativos En La l.E N 32540 Primero DeMayo, Distrito De José Crespo Y Castillo,Provincia De Leoncio Prado - Huánuco

Distrito José

Crespo y

Castillo

José Crespo y

Castillo -Zona

Urbana.

PIP-2238906: Mejoramiento De Los ServiciosEducativos De Nivel Primaria En La l.E PublicaN'33111 DelCaserío San Sebastián, DistritoDe Hermilio Balizan - Leoncio Prado - Huánuco

Distrito

Hermilio

ValdizánSan

Hermilio

Valdizán

Caserío

Sebastián.

E2: Asegurar un desarrollosoclal inclusivo y acceso a los

servicios de calidad eneducación, salud, vivienda,

seguridad alimentaria yservicios básicos.

PIP-2'136168: Ampliación Y Remodelación DelMercado Modelo De Tingo María, Provincia DeLeoncio Prado - Huánuco

Distrito

Rupa- Rupa

Rupa Rupa

Zona Urbana.

PIP-2339726: Creación Del Servicio Para LasCapacidades De Gestión Comunitaria En El

Caserio Del Km 7 DelCC. PP De PuebloNuevo, Distrito De José Crespo Y Castillo -

Leoncio Prado - Huánuco

Dishito José

Crespo y

Castillo

José Crespo yCastillo C.P.Pueblo Nuevo.

PIP-2439558: Mejoramiento De La CapacidadOperativa lnstitucional Con La Adquisición DeMaquinaria Pesada ParaLa Municipalidad -

Las Palmas Del Diskito De Mariano DamasoBeraun - Provincia De Leoncio Prado -

Departamento De Huánuco

Distrito

Mariano

Dámaso

Beraún

Mariano

Dámaso Beraún- Zona Urbana.

E3: Consolidar el capital socialprovincial de manera eficazy

legítimo soporte defortalecimiento institucional y

la gobernabilidad.

PIP-2174905: Mejoramiento De Los ServiciosDe La Gerencia De lnfraestructura Y DesanolloLocal De La Municipalidad Provincial DeLeoncio Prado, Distrito De Rupa Rupa,Provincia De Leoncio Prado - Huánuco

Distrito Rupa

RupaRupa Rupa

Zona Urbana.

PIP-2429445: Mejoramiento En La CadenaProductiva De Porcinos En El Caserío De SanFrancisco Del Distrito De José Crespo YCastillo - Provincia De Leoncio Prado -Departamento De Huánuco

Distrito José

Crespo y

Castillo

José Crespo y

Castillo

Caserío San

Francisco.E4: Mejorar la competitividad

territorial sostenible de lasprincipales cadenas

productivas con generación deriqueza, empleo, valor

agregado utilizandotecnologías apropiadas.

PIP -24451 40: Mejoramiento DeEmprendimientos Productivos AgropecuariosCon Enfoque De Agricultura FamiliarSostenible En Los Centros Poblados De LasPalmas, Cayumba, Bella, Tambillo Grande- 4Localidades Del Distrito De Mariano DamasoBeraun - Provincia De Leoncio Prado -

Departamqnto De Huánuco

Distrito

Mariano

Dámaso

Beraún

Mariano

Dámaso Beraún- Cayumba-Bella-Tambillo

Grande.

40

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Estrategia de Desarrollo dela Provincia Leoncio Prado

Proyectos Asociados a la estrategia deDesarrollo

Ambito deaplicación

de laEstrategia

Vías (terrestre,Fluvial)

/CorredorLogístico (CL)

Asociado

MTg§.PRAN'ASDESCETTIRALIZADO

A¿

Plan Vial Provincial Part icipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Ámbito deapl¡cación

de laEstrategia

Vías (terrestre,Fluvial)

/CorredorLogistico (CL)

AsociadoPIP-2424128'. Mejoramiento De Los ServiciosDe Apoyo En La Cadena Productiva Del CacaoEn El Caserío Alto Sangapilla Del Distrito DeJosé Crespo Y Castillo - Provincia De LeoncioPrado - Departamento De Huánuco

Diskito José

Crespo y

Castillo

José Crespo y

Castillo

Caserío Alto

Sangapilla.

E5: Mejorar la calidad de lainfraestructura productiva y de

transporte terrestre y de lascomunicaciones.

PIP-2387968: Mejoramiento De Los ServiciosDe Transitabilidad En Los Caseríos De CorvinaCorvinillo 3 Km, Pucayacu, Nuevo Horizonte,Monte De Los Olivos 4km, San Miguel DeCocha I Km, Amazonas 1 Km, Campo Grande'1 Km, Centro Poblado De Puente Pendencia -

Distrito De Pueblo Nuevo - Provincia DeLeoncio Prado - Región Huánuco

Distrito

Pueblo

Nuevo

Pueblo Nuevo -

Caserío

Corvina-Nuevo

Horizonte-Monte

de los Olivos-

Campo grande-

Pendencia.

PIP-2451512: Mejoramiento De Las VíasVecinales A Nivel De Rastrado En El DistritoDe Pueblo Nuevo - Provincia De Leoncio Prado- Departamento De Huánuco

DiskitoPueblo

Nuevo

Pueblo Nuevo -

Zona urbana.

PIP-2224027 : Mejoramiento Del CaminoVecinal Pumahuasi-Porvenir De Marona-Topa-San Pablo, Diskito De DanielAlomia Robles,Provincia De Leoncio Prado - Huánuco

Distrito

Daniel

Alomia

Robles

Daniel Alomia

Robles

Porvenir deMarona- Topa-

San Pablo,

E6: Conservación yaprovechamientos sostenible

de los ecosistemas y recursosnaturales y reducir la

vulnerabilidad ente desastresnaturales y tecnológicos de la

población.

PIP -2277 077 : Recuperación De SuelosDegradados, Mediante La Reforestación En 30Comunidades, Distrito De Luyando - LeoncioPrado - Huánuco

Distrito

Luyando

Luyando - Zona

rural.

PIP-2342111: Mejoramiento De Los ServiciosDe Promoción Del Ecoturismo En El BalnearioCueva De Las Pavas Y En La Cascada VeloDe Las Ninfas, Distrito De Mariano DamasoBeraun - Leoncio Prado - Huánuco

Distrito

Mariano

Dámaso

Beraún

Mariano

Dámaso Beraún- Cueva de las

Pavas - Velo delas Ninfas.

Fuente: consulta de inversiones lnvierte.pe- Ministerio de EconomÍa y Finanzas

Con respecto a la infraestructura vial de la provincia, en forma específ¡ca, Leoncio pradocuenta con tres vías nacionales 1) PE-18A: Emp. pE-3N (ovalo Cayhuana) AvUniversitaria-Tingo María (PE-14 A) - Emp. pE-sN (pte. pumahuasi). 2) pE-SN: pte.Reither (PE-ss) - Dv. Tingo María (PE-18A). 3) pE-14A: Emp. pE-3N (Huaraz) -Anyanga (PE-14 B)- Emp. PE-18 A (Tingo María).

Estos ejes viales influyen en eld¡namismo de la economía local de los centros pobladosque se encuentran cercanos a éstas, lo cual permite el desarrollo de las cadenasproductivas (Banano, Cacao y Confitería, Café, Cítricos, Piña, cereales y tubérculo) dela provincia y el acceso a los servicios básicos centros educativos y de salud.

respecto a las vías departamentales, la provincia Leoncio Prado no cuenta connguna de ellas.

4t

ffiEstrategia de Desanollo dela Provincia Leoncio Prado

Proyectos Asociados a la estrategia deDesarrollo

MTg§. ffiw-pPtrOYIASDESCEI{IRAUZADO

?)

La provincia Leoncio Prado, cuenta con 124 vías vecinales registradas y 165 vías noregistradas (nuevas).

En el siguiente cuadro se muestra las vías registradas y no registradas que se conectana los dos corredores logísticos CL03 y CL12.

Cuadro No 04: Corredores logísticos priorizados a nivel nacional asociados a taprovincia

>-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Corredor LogísticoI cadena

I Productiva Vías Alimentadoras

Corredor Logístico03: Lima - La Oroya -

Huánuco - TingoMaría - Pucallpa.

Banano, Cacaoy Confitería,

Café, Cítricos,

Piña, Cereales y

Tubérculo.

HU-524: Emp. PE-SN - Camito - Loma - Maronilla - Jorge Basadre-Consuelo-Gosen - Nueva Esperanza - Pta. Carretera

HU-530: Emp. PE-SN (Dv. Milano)- Pta. Canetera

HU-53'1: Emp. PE-SN (Dv. Pucayacu)- Pta. Carretera.

HU-532: Emp. PE-SN (Los Jasmines) - Pta. Carretera

HU-534: Emp. PE-SN - Montaña Verde

HU-540: Emp. PE-SN (Dv. Yacusisa) - Las Mercedes - Curculiza - SanJuan Cotomonillo - Pta. Canetera

HU-550: Emp. HU-505 - primavera - Pta. Canetera.

HU-552: Emp. HU-505 - San lsidro - Utc Bambu - Emp. HU-551

HU-556: Emp. PE-'14 A (Tingo María) - Castillo Grande - La Florida -Santa Rosa - Yurimaguas - Merced de Locro - Venenillo - Bartolomé - AltoCuchara.

HU-559: Emp. PE-SN (Control Policial Tulumayo) - Rio Huallaga - Emp.HU-556 (Merced de Locro)

HU-566:E qE18 A - Mapresa - Emp. PE-18 A.

HU-568: Emp. PE-SN - Ricardo Palma - Puerto Nuevo

HU-572: Emp. PE-SN - Danubio Azul - Emp. HU-568 (Ricardo Patma)

HU-579: Emp. PE-SN (San Francisco)- Moena - Jardines de Anda - Emp,PE.5N

HU-582: Emp. PE-SN (Yr - Pta. Carretera.

HU-584: Emp. PE-5N (Aucayacu) - Tupac Amaru - Ceno Azul - PtaCarretera.

HU-586: Emp. PE-SN (Pacae) - Alto Pacae

HU-588: Emp PE-SN (Pacae) - Pampa Hermosa - Enrique Valera -

Tacna

HU-589:Emp. PE-SN (Santo Domingo de Anda) - Pta. Carretera

HU-590: Emp. PE-SN (Pueblo Nuevo) - Puerto Prado - Nueva Esperanza-Wiracocha - Pta. Canetera.

HU-592:Emp. PE-SN (Santa Lucía) - Saipai - Emp. HU-590

!!l:Q4, Emp. PE-SN (Pte, - lvlqlano Melgar- Pta. Carretera,

HU-595: Emp. PE-SN (Pendencia) - Alto Pendencia - San Cristobal.

HU-596: En!p. PE-SN - Alto Peregrimo - Pta. Carretera.

Corredor Logístico12: Tarapoto -

Aucayacu - Tocache- Tingo María.

HU-599: PE-5N - Pta. Canetera.

PE-5N - Lourdes - HU-601 de

HU-60't PE-sN . - 3 de octubre

HU-602: Em PE-SN - José Bernardo AlcedoHU-603: Emp PE-SN - Hermilio Valdizán - Ugarteche - Río Azul - Emp.PE-5N

fov. d6

42

{/:qgZ: Emp. PE-SN (Peregrino) - Apiza - Belén - Nuevo Milenium

HU-600: Emp.

\-

MIE§.PROWASOESCENTRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 2025

HU-606: Emp. PE-SN (San Agustín) - Puerto Alegre - Río Tigre'JuanVelasco.

HU-607: Emp. PE-SN - Simón Bolivar

HU-608: Emp. PE-SN - San Pedro de Huayhante - Santa Rosa de Vista

Alegre - Ricardo Herrera.

HU-609: Emp. PE-SN - San Sebastián - Diego Ferrer

HU-610: Emp. PE-SN - Porvenir de Marona - Nuevo Huayhuante'

Alto Huayhuante - Huayhuantillo - Topa -San Pablo

HU-613: Emp. PE-SN (Pumahuasi) - Huamancoto.

HU-617: Emp. PE-SN - Trampolín - Marona Baja - Emp. HU-619

HU-619: Emp. PE-18 A (Santa Rosa de Shapagilla) ' Cargatambo 'Marona - San Gregono - Bolaina - San Miguel de Tulumayo - Pta.

Canetera (Rio Tululmayo)

HU-622: Emp. PE-18 A - Supte San Jorge - Huascar - Rio Negro' Emp.

HU-619 (Bolaina)

HU-632: Emp. PE-18 A (Ouezada) - Santa Rosa

HU-638: Emp. PE-18 A (Dv. Quesada)- C!qg!!q Nueva.

HU-639: Emp. PE-18 A (Las Palmas)- Talfg4rylyg.HU-MO: Emp. PE-18 A - Chunatagua'Huaraz

R1006009: Emp. PE-SN -Emp.HU-527

R1006010: Emp. PE-SN (Pucayacu)' La Playa

R100607'1: Emp. PE-SN (San Agustin) - Zona de Producción

R1006126: Emp. PE-SN (La Victoria) - Alto Victoria

Y

Fuente: Plan Logístico MTC

Los corredores logísticos importantes para la Provincia Leoncio Prado, por su ubicación

estratégica, son los Corredores Logísticos Corredor Logistico 03: Lima - La Oroya -

Huánuco - Tingo María - Pucallpa y Corredor Logístico 12: Tarapoto - Aucayacu -

Tocache - Tingo María, los cuales facilitan el dinamismo de las economías locales

(distritales y centros poblados) que se encuentran ubicados en las márgenes de los

corredores logísticos, dichos distritos y centros poblados, trasladan sus productos

(Banano, Cacao y Confitería, Café, Cítricos, Piña, Cereales y Tubérculo) a los centros

de acopio más cercano para comercializar sin intermediarios y a la vez facilitan su

movilización de una zona a otra, además del ahorro de tiempo en horas/hombre.

Todos los distritos utilizan los corredores logísticos para llevar sus mercancías a las

principales ciudades de la zona y hacia la ciudad de Lima, Huánuco, Pucallpa. Los

productos que pertenecen a las cadenas productivas priorizadas a nivel nacional

(Banano, Cacao y Confitería, Café, Cítricos, Piña, Cereales y Tubérculo)), circulan con

facilidad por esta vía para abastecer los mercados locales, Regionales e inclusive

nacionales.

3.3 ASPECTOS FíSICOS AMBIENTALES

La configuración geográfica de la provincia Leoncio Prado es muy variada, presenta

un territorio rudo y agreste, su relieve está constituido por cadenas de montañas y

llanuras. En conclusión, su relieve geográfico y topográfico es muy accidentado lo que

43

rov. de

*

Gorredor LogísticoCadena

ProductivaVías Alimentadoras

MTE§PROV'ASOESCE,IrRAU?,DO

\-

condiciona la existencia de diversos pisos ecológicos, permitiendo esto diferentes

microclimas donde albergan una gran variedad de fauna y flora salvaje como animalesy plantas domesticas diversas.

GEOMORFOLOGíA

Debido a su ubicación geográfica, elterritorio de la provincia Leoncio Prado, está sujeta

a una dinámica y evolución geomorfológica variable, influenciados por las condiciones

locales de relieve, clima y material estratigráfico imperantes.

Los rasgos geomorfológicos que presenta, han sido originados, por el paso deltiempo,

la concurrencia de singulares patrones fisiográficos y estructurales, así como

diferentes procesos geodinámicos: tectónicos, erosivos y acumulativos, que han

modelado su relieve y cuya acción se manifiesta también en la actualidad; debido a la

acción de distintos agentes y factores geomorfológicos, cuyo producto se puede

apreciar en las diferentes unidades morfológicas que se detallan a continuaciÓn.

Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs2-e)

Se ubican al Oeste del distrito Mariano Dámaso Beraún en un área de 2.65 km2, con

formaciones de Montaña que presenta elevación de 300 m a más de 1 000 m de

altura con pendiente mayor a 50 % con numerosos escarpes. Vertiente muy agreste

que alterna superficie rocosa cubierta discontinua de material coluvial, con erosión

mediana a fuerte, con alto riesgo de desastre.

Lomada en relleno cuaternario (Lq-c)

Se ubica en el distrito José Crespo y Castillo. Esta unidad se encuentra en la Región

Zona bajo andina, la fisiografía con formaciones de planicie ondulada a disectada, de

4 a 15 o/o de pendiente predominante, zona sin erosión sensible, salvo derrumbe

ribereño por socavamiento fluvial, con erosión fuerte a muy fuerte con alto riesgo de

desastre. Esta característica se encuentra en un área de 111.38 km2 en el distrito José

Crespo y Castillo.

Colina baja en roca terciaria (Cbt-d)

Esta unidad se encuentra en la zona bajo andina, la fisiografía con elevaciÓn

topográfica de 20 a 80 m de altura y pendiente predominante de 25 a 50 o/o, en caso

de ocurrir deforestación masiva puede presentar erosión leve, pero de muy alto

potencial erosivo, especialmente en colinas de mayor altura y pendiente. Esta

stica se encuentra en un área de 37.56 km2 en el distrito José Crespo y

astillo

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Lomada en roca del terciario y cuaternario (Ltq-c)

44

ffi

ulg§PnovrÁsT)€SCENINAUZADO

¡E

Esta unidad se encuentra en la región zona bajo andina, la fisiografía con elevacióntopográfica de 20 m de altura y pendiente predominante de 15 a 25 o/o, incluye llanos

disectados de acumulación aluvial, sin erosión sensible, salvo derrumbe ribereño por

socavamiento fluvial, en caso de ocurrir deforestación masiva puede presentar erosión

Leve, pero de muy alto potencial erosivo, especialmente en colinas de mayor altura ypendiente. Esta característica se extiende en un área de 1 1 1.38 km2 en el distrito JoséCrespo y Castillo.

Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vsa1-e)

Esta unidad se encuentra en los distritos de la provincia Leoncio Prado en un área de

646.87 km2, se encuentra en la Región Selva alta con formaciones de Montaña, se

caracterizan por presentar elevaciones de 300 a 1000 m de altura y pendiente

predominante de 25 a 50% con vertiente húmeda, boscosa, con grueso cubrimientocoluvial y fuerte meteorización arcillosa.

Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vsa2-e)

Esta unidad es la más representativa en los distritos de la provincia Leoncio Prado con

un área de 3008.86 km2, presente en la región selva alta con formaciones de Montaña,

se caracterizan por presentar elevación de 300 a 1000 m de altura y pendiente mayor

de 50 % con numerosos escarpes. Vertiente muy agreste, boscosa, que altera

superficie rocosa y de suelos superficiales, con cubierta coluvial y fuerte meteorizaciónarcillosa.

Fondo de valle y llanura aluviaL (FvS-a)

Esta unidad se encuentra en un área de 113.38 km2 en la región piedemonte

amazónico y selva baja, con relieve de planicie, cuya fisiografía presenta acumulaciónfluvial reciente (holocénica y preholocéncia), que forma planicie, de 0 a 4o/o dependiente, en niveles de terrazas que tapizan los fondos de valles de las montañasandinas orientales, en caso de ocurrir deforestación masiva puede presentar fuertesocavamiento fluvial e inundaciones y Miguelación.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

f erraza media inundable esporádicamente o no inundable (Tm-a).

45

Esta unidad se encuentra en los distritos José Crespo y Castillo, Mariano Dámaso

Beraún y una pequeña porción en el distrito Hermilio Valdizán en la región zona bajo

andina con formaciones de Montaña, se caracteriza por presentar elevación de 300 a1000 m de altura y pendiente predominante de 25 a 50 % de vertiente semiárida a

subdesértica con superficie rocosa alternada de formación coluvial, con erosión

mediana a fuerte con alto riesgo de desastre. Se extiende en un área de 219.11km2Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vsa2-d).

\-

MIg§.PnouAsDESCE¡TIRAL'ZADO

{

Esta unidad se encuentra en un área de 272.64 km2 en la Región Piedemonteamazónico y selva baja, con relieve de planicie, cuya fisiografía presenta acumulaciónfluvial subreciente (holocénica y preholocéncia), que forma planicie, de 0 a 4% dependiente, en niveles de terrazas no inundables, salvo sectores localizados o crecienteexcepcionalmente elevada. Posee buen drenaje interno. Zona de erosión sensible,donde contrariamente ocurre acciones de permanente colmatación arcillosa.

De acuerdo a las unidades morfogénicas podemos observar en el siguiente cuadro ladistribución por distritos:

Cuadro No 05: Áreas Vulnerables po.r fenómenos geomorfológicos en laprovlnc¡a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Fenómeno hidrogravitacional

Erosión Fluvial

Acción de desgaste que ocurre en el lecho del

río, notándose mayor incidencia en época de

avenidas, que se presentan a lo largo de los ríos,

que van arrastrando las tierras de las orillas, por

falta de cobertura vegetal y deforestación

masiva. En esta Provincia, las zonas más

afectadas son las márgenes del río Marañón,que afecta a los distritos de Crespo Castillo,

Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda y

Castillo Grande.

lnundación

La presencia de agua en volúmenes

considerables, en lugares donde normalmente

no se da, se debe muchas veces a lasprecipitaciones intensas, que rebasan el caudal

normal del cauce del rio, generando desborde de

las riberas, que se dan en algunos casos en

forma gradual y en otros violentamente,provocando inundación de las riberas de ambas

márgenes del río Marañón, afectando a laspoblaciones asentadas, a las márgenes del rio.

Este fenómeno se presenta con más frecuencia

en temporadas de invierno.

Fenómeno

hidrodinámico

Huaycos

Calificado a todo desprendimiento de lodo y

rocas; debido a precipitaciones pluviales, que se

presentan como golpes de agua lodosa que se

deslizan a gran velocidad por quebradas secas y

de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

Generalmente, están originados por la ruptura de

diques naturales o artificiales, así como la

precipitación. Este tipo de eventos se presenta

en el distrito Hermilio Balizan, Daniel Alomia

Robles, Dámaso Beraun,

GEODINÁMICA

EXTERNA

Fenómenogravitacional

Derrumbe

Este fenómeno geodinámico está relacionadogeneralmente con suelos de material suelto y

erosión fluvial ribereña, que se presentan

generalmente en todo el trayecto de los ríos que

desembocan en el rio Marañón; que están

formados sobre sedimentos no consolidados o

sobre rocas continentales, que por la poca

cohesión que tienen, son susceptibles a la

46

ffi

GEODINÁMICA FENÓMENO VULNERABILIDADDESCRIPCION DE VULNERABILIDAD Y

LOCALIZACION

M"Tg§ffiPROVI S

OESCET{¡RAL'ZADO

I

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leonclo Prado 2021-2025

DESCRIPCION DE VULNERABILIDADLOCALIZACION

Y

erosión de riberas. Estos fenómenosparticularmente afectan centros poblados y las

vias de transporte, donde constantemente se veintenumpida la carretera, por material suelto, por

efectos del flujo gravitacional y por estar ubicada

en la base de laderas de fuerte pendiente.

Deslizamientos

Los deslizamientos de tierra, son el

desplazamiento lento y progresivo de unaporción de terreno, más o menos en el mismo

sentido de la pendiente, que puede ser producido

por diferentes factores como la erosión del

terreno o filtraciones de agua, los suelos se

encuentran en condiciones de estabilidadprecaria, acumulación de materiales en el lecho

de la quebrada, taludes inestables, entre otros.

Así como los derrumbes, que son caidas defranjas de terreno o porciones de suelo porperdida de estabilidad, ocasionada por fueza degravedad, socavamiento del pie de talud inferior,presencia de zonas de debilidad (fallas ofracturas), precipitaciones pluviales e infiltración

del agua, movimientos sísmicos y vientos

fuertes, entre otros.

El deslizamiento de tienas se presenta en las

laderas de montaña y/o lugares de material fino,

constituidos por material suelto no consolidados(arcillo-arenoso), que son saturados durante las

lluvias y al perder adhesión se deslizan;particularmente en zonas donde hay un cambiode pendiente, produciéndose inestabilidad detaludes.

Se aprecia frecuentemente en áreas dedepósitos aluviales, principalmente en épocas deavenidas en las localidades de los distritos deHermilio Balizan, Daniel Alomia Robles, DámasoBeraun

en sectores de las comunidades de Cubantía y

Alto Anapati, donde las pendientes sonpronunciadas y el material es arcilloso.

GEODINÁMICA

INTERNASismo

ubicación en la zona de interacción de las dos placas tectónicas (Nazcay Sudamericana), se presentan ocurrencias sísmicas y procesos

tectónicos, que causan sismos superficiales en la parte continental,relacionados con la cordillera de los Andes y sus contrafuertes.

v

Fuente: GRJ/GRppAr/sGAr-20o7 - GORE Huánuco.

47

GEODINÁMICA FENÓijtENO VULNERABILIDAD

MTS§ffiPRov'AS

OESCE¡JrRAL'ZADO

v

Cuadro No 06: Leyenda de Mapa Geomorfológico

Fuente: Mapa de GeomorfologÍa y riesgos natura Leoncio Prado

Cuadro No 07: Leyenda sobre riesgos naturales y áreas vulnerables

Fuente: ING por la DNTDT-PCM

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

FACTORESGEODlNAMICOS

TIPO DE FORMACIÓN

Cadena Montañosa

Topográficos,

climatológicos,

litológicos,

estratigráficos.

Anhópicos:Actividad del

hombre

Cárcavas, escarpe de falla,

cresta, ladera estructural y

rocosa, boquerones, gargantas,

abras rocosas, barrancos,

montañas erosinales

Escurrimiento difuso-

disección de ladera,

remoción en masa,

acumulación coluvial,desplazamientosviolentos de rocas.

Colinas Amozónicas

Topográficos:

Pendiente

moderada.

Climatólogios,

litológico.

Colinas bajas, medias y altas,

colinas disectadas contiguas ydiscontinuas aisladas o

disemindas.

Escurrimiento difuso,

disección de ladera.Cln-Am

Valle y Llanura Aluvial

Terrazas Amozónicas

Climatológicos,

hidrológicos.

Antrópicos:Generado por el

hombre.

Llanura inundable: Meandro,complejos de orillares,

meandros, llanura noinundable, terraza erosional,

lerraza deposicional, talud,

Cárcavas, planicie aluvial.

lnundabilidad: Desborde

de cauces, retrocesos de

riberas, erosión fluvial,

Socavamiento y

excavación, taludes y

acumulación aluvial.

Ll-Fv

Climatológico,

hidrológico,

antrópico.

Terrazas: Altas, media y baja.

Talud: Estable, erosional,

Erosión fluvial:

Socavamiento y

excavación de taludes y

acumulación aluvial.

Valles Estrechos

Climatológico,

hidrológico,

antrópico.

Llanura aluvial de pie de monte,

terrazas hidromórficas de pie demonte amazónico.

Erosión fluvial:

Socavamiento y

excavación de taludes y

acumulación aluvial,

desborde de causes,retrocesos de riberas,

--

Ocurrencia de laGeodinámica Externa

Derrumbes

Areas Vulnerables

vegetación

DeslizamientosÁreas en laderas de cerros con fuertepend¡entes y presentación de fracturas

Desprendimiento de

RocasAreas expuestas a capas rocosas inclinadas a

favor de la pendiente

-\- . lnundaciónAreas en terrenos bajos, relacionado con ríos,quebradas, lagunas y represas

48

\-,

a

CARACTERISTICAS GENERALESPROCESOS

MORFODINAMICOSSIMBOLOGIA

UNIDADGEOMORFOLÓCICN

C-Mnt

Tz-Am

V-Esta

Slmbolo

MTg§. ffiPROWAS

apa No 02: Pendiente y Vulnerabilidad

\-

¡f]U€)

h*-*

Ee§_s*

1¡01m&c!^D.b^r,il¡rn4¡*ra urcr¡Ér*oüBtB[ñ

asE§ YoaM: srrAoaooa¡rsrws^L ña) 1ra.

ffiü'pDEPARTAmENTo HuÁxuco

lluiÍctPAuDAo PRovtr{cta! o€ tloIcto pRAIx)

EOUIPO fEO.¡ICO DEL PVPP

PLAN VIAL PROVI}ICIAL PARNCIPAIIVO LEO¡¡CIO PRADO

PENDIENTE

e.E&tr8q$[ I-o02I m,,

PIan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

aELUVTSfA ,*=,

'iil,xi^ sTqSE

i

Legenda

Pendlent€Rango

0-4

4-8,',,' ' o-'15

ffi rs-zs

f zs-so

I'zs

venq

PERU

,1", Úh.ürÉ

":i b¡ü-*t,

.r3'.F

Fuente: IGN-MTC-MPLP - Leoncio Prado.

49

I

stcilos cowEr'tcK»{A,Lts

MTg§IPROVTÁSI oesceulRAttzaoo ffi

Mapa No 03: Geomorfológico y Vulnerabilidad

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

ffi

-+.ffi §

Logenda

GcomorfdoglaWl ¡¡o"

f corrrrmrorcaW c.¿*.u.rtei-

\¡Uey [alm sfridii'.,L.,I¡L ¡s¡s ¿ero

! Zo.nUrt«rc

HlruS

i_1-,,

.slesF

¿: ,*

j '- PERU

rs§€@

ffiu¡{trtsúlm*Br,§mwrw&ortB¡udr¡*&¡WM r*Ur&m!&&ÉO¡*ALÉü §r

DEPARfATEN¡o ltr Áxucon §oa r"EAo Ptqarcnl DE tloracro FMoo

MEtrMffiLffi

LEO}6lo PRADO

GEOMORFOLO€iIA

&.mrrl*aB9E

03ncEn€f . rcx. Irc . tf,Et. ilRPruG(P

Fuente: I NGEM MET-IGN-MTC-MPLP

50

(I)

igÉore

Lt

!

)

sro¡aos cgl¡Y§§s¡oxAt-gs

ru lreÉ¡d qB Fsrn¡lln.ñx¿ÚclÚna

MTS§PPOWÁSDESCENrRALIZADO

;

CLIMA PLUVIOSIDAD

La Provincia de Leoncio Prado presenta un clima tropical, cálido y húmedo, concaracterísticas diferenciadas por la variación de temperaturas y el volumen deprecipitación pluvial.

La precipitación promedio anual en la provincia de Leoncio Prado es de 3,179 mm.Para un periodo de 34 años, asimismo presenta precipitaciones que sobrepasan los3,860 mm. En épocas de invierno. El invierno, época de mayor volumen deprecipitación se presenta entre los meses de noviembre a mazo, que se interrumpepor un periodo corto de sequía entre fines de diciembre hasta mediados de febrero. El

verano, época de menores precipitaciones comprende los meses de mayo a octubre.

El territorio pertenece a la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, con una zona devida de Bosque muy Húmedo Montano Tropical (bmh. mt.) que propicia el crecimientode abundante vegetación arbórea y arbustiva, y un Clima cálido húmedo-lluvioso conabundantes precipitaciones pluviales durante 5 meses del año, estimándose unaprecipitación media anual de 2,905.7 mm.

La humedad relativa mensual promedio es de 85.670/o y su ritmo de variación está deacuerdo al ciclo de lluvias, es así que durante la estación de lluvias se registra unamayor humedad.

La zona está caracterizada por una estación seca de junio - julio, que parece serconsecuencia de la dirección norte que toman los vientos alisios en esta época delaño, arrastrando durante el día masas de aire húmedo que, al no encontrar barrerascomo la cordillera, no producen lluvias.

En el espacio denominado las selvas, conformado por los distritos de José Crespo yCastillo, Mariano D. Beraún, Rupa Rupa, Luyando, Daniel A. Robles y HermilioValdizán la variación térmica es elevada y puede alcanzar fácilmente los 20oC dediferencia con máximo de 38oC. y mínimos de 17oC, lo que se traduce en ciclosclimáticos más acentuados.

El clima del Alto Huallaga se clasifica como subhúmedo, La combinación de calor ylluvias extremos dan como resultados Índices de humedad relativa altas. La humedadrelativa media fluctúa entre 80 y g0o/o y el ritmo de variación corresponde al ciclo delluvias; durante la estación seca, se registran los más bajos promedios.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

51

ffi

TI"TE§.ffiPROV'AS

DESCE,{fRALIZADO

Mapa No 04: Pluviosidad

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

SEUUAÍA -+.UACHE

PAMEAru

Legenda

Rango de Preclpltación Pluvial

f rsoo-zooo

f zooo-zsoo

f zsoo-aooo

! sooo-rsm

! rsoo-+ooo

HW&6

BqIB

HUN@

PMEAMÚOINg

\-

r@e

tuncÉiwhl ffimL 0a¡6c¡D.&illrr avirl¡rGruu, BÉaED*o¡üLrurs

ffioEPARTAMENTo HUÁNuco

IIUTICIPALIOAD PROTíiCIAL OE LEOIICIO PRADO

EOUIPO TEflI@ O€I Fr'PP

PLAN VIAL PROVII{CIAL PAR¡CIPATÍVO LEONCb PRAIX)

PLUBUOCIDAD

04taE

I

Fuente: MTC-lNEl-SENAMHI-MPLP

IEI

tg ^1, -L-_'

:r: l.-'-,.-..PERU

ri

52

slct{o§ cot{vExcto}tALE§

E@.&a¡HtBs6

ffIg§PROVIASOESCENiRALIZADO

HIDROGRAFíA

El territorio de la provincia Leoncio Prado, forma parte de la unidad hidrográfica lntercuenca Alto Huallaga, cuyo código es 48849, siendo el Río Huallaga y el río Magdalenalos mayores tributarios en ella, la misma que se encuentra dividida en 9 sectores:498491, 498492, 498493, 498494, 498495, 498496, 498497, 498498 y 498499.

La provincia Leoncio Prado forma parte del sector 498495, donde encontramos ríos demenor cauce que son afluentes del río Huallaga que son los ríos: Tulumayo,Pendencia, Aucayacu, Derrepente, Cuchara y Aspuzana.

El río Huallaga con nacimiento en el Departamento Pasco, recorre parte de la provinciaHuánuco se dirige casi siempre en dirección general norte, por un importante valleinterandino entre la provincia de Ambo y Santa María del Valle.

Alcanza la capital Ambo, a partir de donde le acompañará por el valle la CarreteraCentral 3N. Sigue descendiendo, pasando por Tomayquichua y Huánuco, la capitaldepartamental, ya a 1900 msnm (120.000 hab. en 2005). Vira el río hacia el este,acompañado por la carretera 18A que pronto le abandonará, en Santa María del Valle,para quzar los puertos de la cordillera. Tras un corto tramo vuelve a encaminarsehacia el norte y tras pasar Japuar, de nuevo es acompañado por la 18A, tras su atajopor las montañas. Tras dejar atrás San Juan, el río será durante un tramo (unos 15km) el borde occidental del Parque Nacional Tingo María.

Llega pronto a Tingo María, la capital de la provincia de Leoncio Prado, una pequeñaciudad de algo más de 55.000 habitantes que dispone de un pequeño aeropuerto yconocida como <<Puerta de la Amazonia» o la Ciudad de la Bella Durmiente (por unacadena montañosa que parece una mujer recostada).

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

53

ffi

\-,

MLq§ wr

PROVIASOESCENIRAL'ZADO

t

F:lCA( Mapa No 05: Hidrográfico Provincial

cúur.ñ..É¡úd-.rcEailJffu Er!fu d.e^Di turr 1. ú..yer4 rur¡, sú¡od*oMo^(@q rx.

ffiI9-t

DEPARTAÍU|ENTo HuÁNUcolluNrclPAuoao PRovtt€taL o€ LEot{clo pRADo

EOUIrc TEGIM DEL rcP

PI.AN VIAL PROVINC¡AL PARTICIPA¡VO LEOI{CIO PRAOO

HIOROGRAFICO

EO. EOdr mur¿l $r.l

05lrcEÉor, urw lr.or

lu-.*.*.or^ro | **rur,IGII. TTC.II'EI. XPLPf,VG'LP

::: Lr.ñd,s

É*.§o

FUENTE: IGN-MTC-MPLP

D¡3tritoB

fmrI*- csrrrro mxoef onreruounnors[- xEnurrp vro¡zrrF ¡ose ceesrcv m¡trof ruvmoo

F unnxo omso oeneux

| , _ ruevrcu

f uororwvof nuprnupe

L6g.nda

Rb-EE

i .*=,

(

1

\

*

tov. ds

PERU

54

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

tI

,!

{

firre§-ffiPROWAS

DESCE,{TRALIZADO

Guadro No 08: Sistema Hidrográfico de la provincia!

Fuente: Autoridad Nacional del Agua.

Aspecto Ambientales e H¡stórico Culturales

Aspectos Ambientales - Areas Naturales

Los aspectos ambientales que presenta un territorio, son importantes y está relacionadoa los recursos naturales que cumplen un papel de proveedores para la subsistencia,desarrollo y sostenibilidad.

En la provincia de Leoncio Prado, estas zonas representan una importante extensión,de las cuales, el 22,09% corresponden al Sistema Nacional de Áreas NaturalesProtegidas por el Estado, SINANPE. Estas áreas, por sus especiales característicasambientales, protegen suelos, aguas, diversidad biológica, valores escénicos,

55

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Rio cuchara

Río Monzón

Río Supte Grande

Rupa rupa Permanente No

Río Azpuzana

Rio PucayacuPermanente No

Rio Sangapilla

Rio Pacae

Rio Anda

Rio pendencia

rio Magdalena

Rio Pucate

Pucayacu

José Crespo y

CastilloPermanente No

Rio San Andres

Rio Jarahuasi

Rio De repente

Rio Chunatagua

Mariano

Dámaso

Beraun

Permanente No

Rio Tulumayo

Rio Supte GrandeLuyando Permanente No

Rio Pescador

Rio Topa

Rio Azul

Rio Tulumayo

Rio Huayhuantillo

Rio Huayhuante

Rio Marona

DanielAlomiaRobles

Permanente No

Rio Huallaga Río Huallaga

Rio AzulHermilio

ValdizanPermanente No

Distritos RégimenCuenca Rios TributariosFunción vial

tono

\,

MTg§.IPfrOY'ASI oescextaauztoo

culturales, científicos y recreativos, que sólo pueden ser sujetos a usos sostenibles,compatible con su naturaleza.

N"031-2001-AG, es una de las áreas naturales protegidas con mayor índice deconservación en el Perú, condición que refleja el esfuerzo de trabajo en favor de laconservación que realizan las poblaciones asentadas en su zona de amortiguamiento,quienes junto al equipo técnico del Centro de Conservación, lnvestigación y Manejo deAreas Naturales - Cordillera Azul (CIMA-Cordillera Azul), impulsan procesos paramejorar la calidad de vida sobre la base de una planificación estratégica que involucraa organizaciones comunales e instituciones públicas y privadas vinculadas directa eindirectamente.

EL Parque Nacional Cordillera Azul, está conformado por las montañas del Parque selevantaron entre el periodo Jurásico y el Cretácico y fueron cubiertas por el mar hace 95millones de años, contiene formaciones geológicas únicas como las formaciones"vivian", minas de sal y restos fósiles.

Parque Nacional de Tingo María

El Parque Nacional deTingo María se creó el 14 de mayo de 1965, mediante Ley No

15574. (PNT), es una reserva ecológica ubicada en el Distrito de Mariano DámasoBeraún, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, Selva alta (Yungas).Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de montañas en lacadena conocida como la Bella Durmiente, visibles desde la ciudad de Tingo María, quecuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernassubterráneasLos objetivos por los que se creó esta reserva son varios. Entre ellos está lapreservaciÓn de un gran complejo de cuevas, de las montañas que pertenecen a lacadena Bella Durmiente y, además, asegurar el desarrollo económico y social de lascomunidades cercanas a través del crecimiento del turismo. Entre las especies deanimales que se protegen están el ocelote, el oso perezoso, el sajino, el triguillo, el gallitode las rocas, el cóndor de la selva, entre muchos otros. En cuanto a las plantas, seencuentran el cedro de altura, el Tulpay, el Huasai y otras fantásticas especies.

El Parque Nacional de Tingo María se extiende por unas 4800 hectáreasaproximadamente. Los viajeros pueden realizar distintos paseos por sus bosqueshúmedos, cubiertos por neblinas a casi 2000 metros sobre el nivel del mar.

Bosque de Producción Permanente (BPP)

Los Bosques de Producción Permanente son áreas con bosques naturales primariosque mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura se ponen a disposiciónde los particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros

56

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

jr 'll

ffi§-r,

Parque Nacional Cordillera Azul

\-

MTE§PROVIASDESCENIRALIZADO

recursos forestales y de fauna silvestre a propuesta de la autoridad forestal y de faunasilvestre.

En estas áreas pueden otorgarse derechos para el aprovechamiento de productosdiferentes de la madera y fauna silvestre, en tanto no afecten el potencial aprovechablede dichos recursos. Los bosques de producción permanente fueron creados a partir delaño 2000.

Los bosques de Producción Permanente son unidades de aprovechamiento forestaldonde, de acuerdo a sus características, se pueden extraer productos forestalesmaderables, productos forestales diferentes de la madera, recurso faunístico, etc.

La primera vez que se mencionan a los Bosques de Producción Permanente fue en laLey N' 27308 Forestal y de Fauna Silvestre, del año 2000, con la finalidad de lograr lasostenibilidad y conservación de los recursos forestales y fauna silvestre del país. Fueen su Título ll de Ordenamiento Forestal, articulo 8, inciso 1, Bosques de producción,sub-inciso a, donde se menciona que, los Bosque de producción permanente son áreascon bosques naturales primarios que mediante resolución del Ministerio de Agriculturase ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento preferente de lamadera y de otros recursos forestales y de fauna silvestre a propuesta del INRENA.

En la actual Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N' 29763, publicado el 24 deseptiembre 2015, primera sección en su título V Zonificación y Ordenamiento Territorial,articulo 29, donde detalla que los bosques de producción permanente se establecen porresolución ministerial del Ministerio delAmbiente, a propuesta del SERFOR, en bosquesde las categorías I y ll, con fines de producción permanente demadera y otros productos forestales diferentes a la madera, así como de fauna silvestrey la provisión de servicios de los ecosistemas.

Decreto Supremo N"018-2015-MlNAGRl, Decreto Supremo que Aprueba el Reglamentopara la Gestión Forestal, en su Título V Ordenamiento Territorial, según el artículo 33,los bosques de producción permanente pertenecen a las unidades de ordenamientoforestal, en su artículo 35 se detalla que el SERFOR aprueba los lineamientos de losPlanes Maestros de Gestión de los BPP y las ARFFS los PlanesMaestros de Gestión de los BPP

En estas áreas pueden otorgarse derechos para el aprovechamiento de productosdiferentes de la madera y fauna silvestre, en tanto no afecten el potencial aprovechablede dichos recursos. Los bosques de producción permanente fueron creados a partir delaño 2000.

57

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Actualmente existen áreas otorgadas en los departamentos de Puno, Ayacucho, Cusco,Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Loreto abarcando un área total de 16

863 955.47 hectáreas

MTE§PROVIASDESCEIIIRALIZADO

\-

Según el análisis realizado en la provincia de Leoncio Prado encontraremos 7 zonas deBosque de Producción Permanente.

Zonas de BPP identificadas en la provincia de Leoncio Prado

Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM

El distrito de DanielAlomía Robles estaría limitando su crecimiento demográfico, ya queel BPP deZona 2a estaría ocupando, gráficamente, el 91 % delterritorio de este distrito.El distrito Hermilio Valdizán también estaría afectado por el BPP de Zona2Aya que esteocupa el81% de su territorio.Los distritos de Mariano Damasco Beraun, y Santo Domingo de Anda tienen un pocomás del 50% de sus territorios ocupados por los BPP de Zona 1C y Zona 2A, para elprimer distrito mencionado, y la zona 2A, para el segundo distrito.

Áreas ocupadas de los BPP por distritos en la provincia de Leoncio Prado

Plan Vial Provincial Participativo (PVPf) de Leoncio Prado 2021-2025

1 Zona 1A DGFFS-DICFFS RM N' 01 79-2014-MtNAGR| 2,273.18 0.47

2 Zona 1B DGFFS-DICFFS RM N'0806-201o-AG 68,685.62 14.15

3 ZonalC DGFFS.DICFFS RJ N'096-2008-INRENA 17,860.70 3.68

4 Zona2A DGFFS-DICFFSRDE N' 1 37.201 9-MINAGRI-

SERFOR-DE142,377.45 29.33

5 Zona28 DGFFS-DICFFS RJ N" 096-2OO8.INRENA 420.02 0.09

b Zona2C4 DGFFS-DICFFS RJ N'096.2008-INRENA 6.11 0.00

7 Zona 3C-1 DGFFS-DICFFS RJ N" 259.2007-INRENA 427.36 0.09

TOTAL, HA 232,050.44 47.80

Area total de la provincia Leoncio Prado 485,469.84 100.00

Fuentes Documento Legal rea HaNO Zona olto

ZONA 1B 7.263,40 28.00

RUPA.RUPA

En el distrito de Rupa-Rupa se ha identificado al

BPP de la zona 18, el cual viene ocupando un

área gráfica de 7,263.40 Ha, esto representa el280/o del total del territorio de este distrito

TOTAL, HA 7.263,40 28.00

ZONA 2A 59.515,04 91.00

ZONA 28 338,4 1.00

ZONA 2C4 6,11 0.00DANIEL ALOMiA

ROBLES

El distrito de Daniel Alomía Robles, presenta el

91% de su tenitorio como BPP, de las tres zonasque se encuentran dentro, la más representativa

es la Zona 2A, ya que ésta tiene una extensióntenitorial de 59, 515.04 Ha. TOTAL, HA 59.859,55 92.00

ZONA 2A 9.902,83 81.00HERMILIO

VALDZÁN

De acuerdo al análisis realizado en gabinete al

igual que el distrito de Daniel Alomía Robles, el

distrito Hermilio Valdizán presenta más del 81%de su extensión territorial.

TOTAL, HA 9.902,83 81,00

ZONA,lA 2.273,15 2.00

ZONA 1B 59.307,38 40 00

ZONA 2A 5.079,96 3.00

JOSÉ CRESPO Y

CASTILLO

ldentificamos tres zonas de Bosque deProducción Permanente, en el diskito de JoséCrespo y Castillo siendo el más representativo el

BPP de zona I B con 59,307.38 Ha. TOTAL, HA 66.660,49 45.00

ZONA 2A 879,63 8.00LUYANDO

Observamos que la parte sureste de este distritoestá ocupado por el BPP de la Zona 2A con un

área de 879.63 Ha, área minima de BPP alTOTAL, HA 879,63 8.00

(HA)

25789,14

VISTA DISTRITO otto

58

ffi

MTg§ ffiv-pPROWASDESCENTRALI?,DO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 2025

compararlo con la ocupación territorial de este

distrito.

ZONA 1C 17.860,70 24.00

ZONA 2A 20.503,29 27.00

ZONA 28 81,62 0.00

MARIANODÁMASOBERAÚN

ldentificamos tres zonas de BPP, lazonalCy 2A

al sumarse tiene el 51% de la ocupación territorial

de este distrito.TOTAL, HA 38.¡145,61 51.00

ZONA 2A 19.684,39 26.00

zoNA 3C-1 427,361 1.00PUCAYACU

ldentificamos dos zonas de BPP, la zona 3C-1 y

2A ocupan un área de 20,111.75 Ha,

representando el 270/o de toda la extensión

territorial del distrito Pucayacu. TOTAL, HA 20.11',!,75 27.00

2.114,82 7.00ZONA.IB

ZONA 28 11.601,39 36.00PUEBLO NUEVO

El distrito Pueblo Nuevo, cuenta con una

extensión territorial de 32, 111.93 Ha, de éstas,

13,71621 Ha, tiene la categoría de BPP en las

zonas 18 y 2A logrando tener el 43% de su

territorio como BBP.TOTAL, HA 13.716,21 43.00

ZONA 2A 15.210,9'l 54.00SANTODOMINGO DE

ANDA

Se puede apreciar que el distrito de Santo

Domingo de Anda tiene más del 50% de su

territorio ocupado como BPP de la zona 2A.TOTAL, HA 15.210,91 54.00

Áne¡(HA)

25.789.14

VISTA DISTRITO olto

Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM

Cuadro No 09: Áreas de Vulnerabitidad ambiental por deforestación ycontam¡nación antrópica

Río HuallagaVertimiento de residuos municipales

de Tingo María, Castillo GrandevVertimientos

BotaderoTingo Maria

Río MonzónVertimiento de residuos municipales

de Tingo MaríavVertimientos

Botadero

Mariano Dámaso Beraún y Tingo

Maria

Río CucharaVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al riovVertimientos

Botadero

Centro poblado Cuchara y Alto

Cuchara

Rio CargatamboVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al riovVertimientos

Botadero

Centro poblado Cargatambo, Alto

Cargatambo

Río Las PavasVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al riovVertimientos

Botadero

Centro poblado Santa Rosa de

Quezada, Clorinda Mattos de Turner y

Cueva de las Pavas.

Rio TambilloVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al rio

Vertimientos y

Botadero

Centro poblado Tambillo chico y

Tambillo grande

Río Las PalmasVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al riovVertimientos

BotaderoCentro poblado Las Palmas

Río CayumbaVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al riovVertimientos

BotaderoCentro poblado Cayumba

Rio TulumayoVertimiento de residuos de Centros

Poblados asentados cerca al riovVertimientos

Botadero

Centros poblados, Cesar Vallejo,

Pendencia

Rio AspuzanaVertimiento de residuos de CentrosPoblados asentados cerca al rio

Vertimientos y

BotaderoPucayacu

Rio TopaVertimiento de residuos de CentrosPoblados asentados cerca al rio

vVertimientosBotadero

Centro Poblado Topa

Elementossensibles:

nombre

Fuentecausante

Nivelde afectación Ubicación de áreas vulnerables

Fuente: Autoridad Nacional del Agua

59

MIE§.PROWASAESCE$TRALIZADO

En la Provincia Leoncio Prado hay contaminación de los ríos que recorre elterritorio dela provincia producto del vertimiento de los residuos sólidos y botadero de basura en lasorillas de los ríos.

Falta concientizar a la población para cuidar el medio ambiente, sobre todo los ríos delcual aprovechan para alimentarse a través de la pesca.

Las áreas naturales protegidas de la provincia Leoncio Prado están consideradas por:

/ El Parque Nacional de Cordillera Azul, ubicado en el distrito Pucayacu cuya extensiónterritorial es de 80,569.060 Has.

/ Parque Nacional de Tingo María, ubicado en el distrito Mariano Dámaso Beraún conuna extensión territorial de 4,776.998 Has.

/ Bosque de Producción Permanente (BPP), ubicados en los distritos: Rupa-Rupa,Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, José Crespo y Castillo, Luyando, MarianoDámaso Beraún y Santo Domingo de Anda; con una extensión territorial de222,996.770 Has.

Guadro No 10: Áreas naturales protegidas (ANP) de la provincia

Fuente: Servicio Nacional de Naturales Protegidas por el Estado P)

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Parque Nacional Cordillera Azul Pucayacu 80,569,060

Parque Nacional de Tingo María Mariano Dámaso Beraún 4,776.998

Bosque de Producción Permanente(BPP)

Rupa-Rupa, Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, JoséCrespo y Castillo, Luyando, Mariano Dámaso Beraún,

Pucayacu, Pueblo Nuevo y Santo Dominqo de Anda.

222,996.770

ExtensiónANP Localización

60

ffi

(Ha)

MTg§ ffiPSOYIASDESCENfRALIZADO

Mapa No 06: Ambientat y Áreas Naturales Protegidas

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 2025

IB€LUU 9TA .+,

lqffi

I,

Legenda

A}{P

k \ excorar*"tur

f,§ eNÍr'sourrla

M,\ rcYaM

rffioB@

BUNU@

lo0rm&

-Ehü¡

a^*unsrffi¿mlaei,ffiór uüür BEG{Le-É^E. tuú Ú&.rr§dYüil¡ úÉffioaqoÉñarru

ffiDEPARTATEilTo HuANuco

TUillclPAUDAO PROV!¡(GIAL DÉ IÉo.{qO PRADO

EOUTPO TECiltCO ffiL mP

PIAN MAL PROVIT{GIAL PARNCPATÍVO LEONC¡O PRAOO

AMBIENTAL Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS

l*,ccd to6a¡¡mut üua

06| *.r".r-'ffi re¡ - r¡c . lra - aERxaf,p - upLptvcrlp

¡

tgIo k§de-

!: h.aÚ.b

PERU

Fuente: IGN-MTC-SERNANP-MPLP

67

,.'

slcilog coi¡vEIcloNALEB

ilffig§PROVIASOESCENTRALIZADO

Aspecto Sociocultura! e Histórico

La Provincia Leoncio Prado cuenta con 314 Centros Poblados (CC. PP) de los cuálesse han tomado en cuenta 207 centros poblados (de 60 habitantes a más) para el análisisde la elaboración del Plan Vial Provincial Participativo, esto debido a una reunión con elequipo técnico de la provincia, quienes sustentaron que la intervención de Estado en lasrutas vecinales, debe ser para beneficiar a los centros poblados que tienen conexiónvial en inadecuadas condiciones.

En el ámbito de la provincia Leoncio Prado existe 3 elementos sensibles que no sonafectados por las rutas viales que se encuentran lo más cercanos posibles a loselementos mencionados.

/ Parque Nacional Cordillera Azul./ Parque NacionalTingo María./ Bosque de Producción Permanente.

Cuadro No ll: Comunidades Nativas / Campesinas y Patrimonio Cultural -Material lnmueble

Fuente: Servicio Nacional de Protegidas por el Estado (SERNANP)

\- 3.4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS SOCIALES

A medida que la población aumenta en número, también son necesarios lasinfraestructuras viales, caminos vecinales para ser específicos, los cuales facilitan ellibre movimiento de las personas, acceso a los servicios básicos como salud yeducación, genera dinamismo en el interior de la provincia producto de las actividadeseconómicas desarrolladas por los pobladores.Las infraestructuras viales aportan al Producto Bruto lnterno (PBl) de los distritos de laprovincia Leoncio Prado por brindar facilidades de acceso a las unidades productivasagrícolas, frutícolas y otras.

respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) de la Provincia Leoncioestán conformadas por la Población que han alcanzado la Edad para Trabajar

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Parque Nacional Cordillera Azul Pucayacu No afecta la ruta

Parque Nacional de Tingo María Mariano Dámaso Beraún No afecta la ruta

Bosque de Producción

Permanente (BPP)

Rupa-Rupa, Daniel Alomía Robles, HermilioValdizán, José Crespo y Castillo, Luyando,Mariano Dámaso Beraún, Pucayacu, PuebloNuevo y Santo Domingo de Anda.

No afecta la ruta

lntervenciones VialesLimitadas por CN y Plan de

manejo del PatrimonioElementos sensibles Ubicación

62

MTE§PROYIASOESCENTRALITAOO

(PET), según lNEl, en nuestro país es a partir de los 14 años a más que están buscandorealizar actividades económicas.

POBLACIÓN

La provincia Leoncio Prado tiene 10 distritos cuya población se ha proyectado con tasasintercensales por cada uno de los distritos, tomando en cuenta como año base el Censode Población y Vivienda del lNEl a|2017.

Cuadro N" l2: Población total y tasas de crecimiento según distritos, provincia ydepartamento

Fuente: Fuente: lNEl - Censos Nacionales 2017 Xll de Población, Vll de Vivienda y lll de Comunidades lndigenas

La población de la provincia Leoncio Prado (127,793 habitantes) representa el 17.72o/o

de la población de Huánuco (721, 047 habitantes).Los distritos con mayor cantidad de habitantes al 2021 es Rupa Rupa con 53,706habitantes lo cual representa 41.11% con respecto a la provincia; José Crespo Castillocon 22,866 habitantes representando el 17 .50o/o, Castillo Grande con 13,732 habitantes,representando el 10.51% respecto a la provincia.

Los distritos con menor cantidad de población proyectada al2020 son Santo Domingode Anda 2,578 habitantes representado con el 1.97o/o, Hermilio Valdizán con 3,747habitantes representado con el 2.87o/o, Pucayacu con 3,891 habitantes representadocon el 2.98o/o y Pueblo Nuevo con 4,397 habitantes representado con e|3.37%.

A medida que la densidad poblacional es mayor, es necesario mayor cantidad deconexiones viales o también podríamos decir, a medida que la extensión territorial es

40,70Rupa Rupa 53.066 41,52 0,3 53.706 41,11 54.353

Luyando 8.951 7,00 0,9 9.278 7,10 9.6'16 7,20

Castillo Grande 13.568 10,62 0,3 13.732 10,51 13.897 10,41

Mariano Dámaso Beraun 10.048 7,86 0,3 1 0.1 69 7,78 10.292 7,71

DanielAlomía Robles 6142 4,81 0,5 6.266 4,80 6.392 4,79

Hermilio Valdizán 3.475 2,72 '1,9 3.747 2,87 4.040 3,02

José Crespo y Castillo 22.149 17,33 0,8 22.866 '17,50 23.607 17,68

Pucayacu 3.724 2,91 1,1 3.891 2,98 4.065 3,04

Pueblo Nuevo 4,143 3,24 1,5 4.397 3,37 4.667 3,49

Santo Domingo de Anda 2.527 1,98 0,5 2.578 1,97 2.630 1,97

Provincia Leoncio Prado 127.793 10 0,89% 100.00 100,00133.558

Departamento Huánuco 721.047 .0,55% 705.206 689.714

% provi ncia/de partamento 17,72 18,52 19,36

Tasa deCrecimientolntercensal

\2007.2017)o/lo

Población ActualProyectada (año

base 2021 )

No%

PoblaciónProyectada (año

final del PVPP 2025)

Población Año 20'17Distrito

NOo/to N

otto

r, son necesarias más infraestructuras viales

63

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025 ffi

130.628

MTg§PROV'ASDESCENrRALIZAOO

Cuadro N" 13: Población urbana rural- 2017 según Distritos, Provincia LeoncioPrado

Fuente: Fuente: lNEl - Censos Nacionales 2017:Xll de Población, Vll de Vivienda y lll de Comunidades lndigenas.

El cuadro anterior muestra la distribución de la población Provincial urbana (70.38%) yrural (29.62%).La población Urbana de la provincia Leoncio Prado representa e|23.96%de la población Urbana del departamento de Huánuco, mientras la población rural de laprovincia Leoncio Prado representa el 10.95% de la población rural del departamentode Huánuco.

Los distritos que tienen mayor indicador de población rural son, Daniel Alomía Robles,Hermilio Yaldizán, Pucayacu, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda, cada uno deellos con el 100% de la población rural, esto significa que la mayoría de la poblaciónvive en el campo, pero en forma dispersa, es decir, que los centros poblados a vecesestán conformados por menos de 50 habitantes e incluso llegando a menos de 10habitantes. Pero en la gran mayoría, según eltrabajo de campo realizado, viven dentrode los 5km de radio de distancia, requerido según la guía metodológica del PVPP, porlo tanto, tienen facilidades de acceso a los servicios básicos a través de lasi nfraestructu ras viales (cam i nos vecinales).

Los distritos que tienen mayor indicador de población urbana son Rupa-Rupa con el96.54o/o, Castillo Grande con el 91.670/o, José Crespo y Castillo con el 76.430/0, Luyandocon el 55.70o/o y Mariano Dámaso Beraún con el 43.42o/o, por lo tanto, la mayoría de lapoblación está concentrada en la zona urbana, pero esto no significa que necesitenmenos caminos vecinales; se debe recordar que las carreteras no solamente tienencomo finalidad conectar a los centros poblados sino también facilitar el acceso a lasunidades productivas agropecuarias y otros

CONECTIVIDAD

La provincia Leoncio Prado esta interconectada por 289 vías vecinales, de las cuales124 son vías clasificadas y 165 vías no clasificadas. El lOOo/o de las capitales distritales

Rupa-Rupa 51.229 96,54 1.837 3,46 53.066 41,52

DanielAlomía Robles 0 0,00 6.142 100,00 6.142 4,81

Hermilio Valdizán 0 0,00 3.475 100,00 3.475 2,72

José Crespo y Castillo 16.929 76,43 5.220 23,57 22.149 17,33

Luyando 4.986 55,70 3.965 44,30 8.951 7,00

Mariano Damaso Beraún 4.363 43,42 5.685 56,58 10.048 7,86

Pucayacu 0 0,00 3.724 100,00 3.724 2,91

Castillo Grande 12.438 91,67 1.130 8,33 13.568 10,62

Pueblo Nuevo 0 0,00 4143 100,00 4.143 0,57

Santo Dominqo de Anda 0 0,00 2.527 100,00 2.527 1,98

% provincia/departamento 23,96 10,95 17,72

Prov

64

Urbana

No Yo

Rural TotalDistrito

NO NOo/to

otlo

Frovin¿ia Leoncio Predo BS 5 7s.38, 3i,r84B' 2s.62 127.753 100.00

Deoartamento Huánuco 375.432 52,07 345.615 47,93 721.047 721.047

ffi@-fú

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MIJ§I PROV'ASI oesce¡ttnauzeoo ffi

(10 en la provincia Leoncio Prado) se encuentran interconectadas a través de loscaminos vecinales y la vía nacional.

Según el criterio de conectividad, un centro poblado conectado es aquel que seencuentra localizado a lo largo de la vía y los que se encuentran en el ámbito de 5 kmpor lado de la vía, según criterio establecido por el Minísterio de Economía y Finanzas.Tomando en cuenta el criterio anterior, todos los centros poblados con categoría deCaserío (151 habitantes a más según la guía metodológica del PVPP), pero de acuerdoa la realidad de la Provincia Leoncio Prado y según reuniones con el equipo técnicoprovincial, se ha considerado los centros poblados a partir de 60 habitantes a más, loscuales se presenta en el cuadro No 14, se identifica cada centro poblado según sucategoría, ruta y población según censo del lNEl 2017.

Con respecto a la infraestructura vialde la provincia, en forma específica, Leoncio Pradocuenta con tres vías nacionales 1) PE-18A: Emp. PE-3N (Ovalo Cayhuana) AvUniversitaria-Tingo María (PE-14 A) - Emp. PE-5N (Pte. Pumahuasi). 2) PE-SN: Pte.Reither (PE-SS) - Dv. Tingo María (PE-18A). 3) PE-14A: Emp. PE-3N (Huaraz) -Anyanga (PE-14 B)- Emp. PE-18 A (Tingo María).

Cuadro N' l4: Población según camino, ruta, centro poblado y categoría decentro poblado

Io)

c

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

SAN JOSE DE PUCATE Caserío 238 247HU-505 HU-505

SAN MARTIN DE PUCATE Dispersa2

860

89

MARONILLA Caserio 407 422

GOSSEN Caserio 339 351

CONSUELO Caserio 319 331

NUEVA ESPERANZA Caserío '185 192

CAYMITO Caserio 162 167

LOS OLIVOS Dispersa 120 125

LA LOMA Dispersa 119 123

HU-524 HU-524

JORGE BASADRE Dispersa

8

69

0

72

HU-528 HU-528 ALTO MARoNA (MARONA) Dispersa 1 91 0 94

HU-529 HU-529 INCA HUASI Dispersa 1 80 0

HU-533 HU-533 LOS JASMINES Dispersa 1o1 0 97

HU-534 HU-534MONTE VERDE (MONTAÑA

VERDE)Dispersa ¡ 134 0 138

HU-538 HU-538 CHIMBOTE BAJO Dispersa 1 99 0 103

HU-539 HU-539 CRISTO REY Dispersa 1 64 0 ot

LAS MERCEDES Caserio 300 311

COTOMONILLO Caserio 230 238HU-540 HU-540

NUEVO PROGRESO Caserio

3

209

0

217

PAVAYACU Caserio 235 244HU-545 HU-545

LA UNION Dispersa2

890

92

HU-546 HU-546 NUEVA ASPUZANA Dispersa 1 78 0 81

HU-550 HU-550 LA PRIMAVERA Caser¡o 1 199 0 206

Población PoblaciónCategoría N'CP proyectada N'CP No Node CP* Conectados al año Conectados Conectada

2021 año base

PoblaciónProyectad

aenrelación al

camino2025

Centros Poblados CP

Nombredel

Camino

RutasTerrestre

65

MTg§IPROVIASI oesceutneuz¡oo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

LA CORVINA Caserío 201 208

KM7 Dispersa 114 118HU-551 HU-551

ALTA CORVINA Dispersa

3

68

n

71

uTc BAMBU (FRANCTSCO

BOLOGNESI)Caserio 207 215

HU-552 HU-552SAN ISIDRO DE

LANGUEMACKCaserio

2

195

0

202

HU-555 HU-555 LA ROCA Dispersa 170 0 o,

CASTILLO GRANDE Ciudad 12.886 13.351

VENENILLO Caserio 5'10 528

LOS CEDROS Caserío '165 171

YURIMAGUAS Dispersa 144 149

LA MERCED DE TOCRO Dispersa 102 105

BARTOLOME HERRERA Dispersa 102 105

LA CURVA Dispersa 92 96

CAPITAN JOSE SOTOMEJIA

Dispersa 84 87

HU-556 HU-556

ALTO CUCHARA Dispersa

I

80

0

83

HU-557 HU-557 SANTA MARTHA Caserio 1 333 0 345

CHONTAYACU Dispersa 88 91HU-558 HU-558

JULIO CESAR TELLO Dispersa2

620

64

HU-561 HU-561 HUANGANA PAMPA Caserío 1 188 0 194

HUAYNA CAPAC Dispersa 149 155HU-562 HU-562

MOYANO Dispersa2

960

100

HU-563 HU-563 PAPAYAL Dispersa 1 65 0 68

HU-566 HU-566 NARANJILLO Villa 1 4.087 0 4.235

HU-567 HU-567 CADENA Caserío 1 277 0 287

RICARDO PALMA Caserio 419 434HU-568 HU-s68

PUERTO NUEVO Dispersa2

650

68

HU-572 HU-572 KILOMETRO 53 Dispersa 1 88 0 91

HU-577 HU-577 SAN MIGUEL Caserio 1 218 0 225

LOS JARDINES Dispersa o2 97HU-579 HU-579

IVOHENA Dispersa2

750

77

HU-582 HU-582 YACUSISA Caserio 1 635 0 658

CERRO AZUL Dispersa 146 151HU-584 HU-584

TUPAC AMARU Dispersa2

r300

134

HU-58s HU-585 SAN FRANCISCO Dispersa 1 114 0 ll8HU-586 HU-586 ALTO PACAE Dispersa 1 98 0 102

GENERAL ENRIQUEVARELA (ENRIQUE

VARELA)Dispersa 133 137

PAMPA HERMOSA D¡spersa 128 133

TACNA Dispersa 125 '130

HU-588 HU-588

MONTERO Dispersa

4

90

0

o2

SANTO DOMINGO DE ANDA Caserio 634 b5/

VILLA RICA Caserio 178 185HU-589 HU-589

EL ARABE Caserio

4

178

0

185

Población Poblaciónproyectada N'CP No No

al año Conectados Conectada2021 año base

PoblaciónProyectad

aenrelación al

camino202s

Centros Poblados CP

Nombredel

Camino

RutasTerrestre

N" CP

ConectadosCategoríade CP*-

66

MTE§. ffi@- rü

PRAnnSAESCE¡TfRALITADO

(-

Plan Vial Provincial Pa(icipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MARIAfEGUI Dispersa 00 69

757PUEBLO NUEVO Caserío 730

Dispersa 150 '156WIRACOCHA

99

HU-590 HU-590

SAN JUAN DE PORVENIR Dispersa 95

0

Dispersa 141 146PUENTE PENDENCIA0

104HU-594

MELGAR Dispersa2

100HU-594

312Caserio 301sAN CRTSTOBAL (EL

PUERTO) 0148

HU-595

ALTO PENDENCIA Dispersa

2

143HU-595

74Dispersa 1 71 0HU-596 HU-596 ALTO PEREGRINO

277Caserio 267ALFONSO UGARTE

134130NUEVO MILENIUN Dispersa

100Dispersa 96

0HU-597 HU-597

BELEN

692668ANTONIO RAYMONDI LAS

VEGASCaserío

0a2

LOURDES Dispersa

2

80HU-600 HU-600

201Caserio 1 194 0HU-601 HU-601SELVA ALTA 3 DE

OCTUBRE

145 0 150HU-602 HU-602 JOSE BERNARDO ALCEDO Dispersa 1

430Caserío 415JOSE MARIA UGARTECHE

328HERMILIO VALDIZAN Caserio 317

152Dispersa

J

147

0HU-603 HU-603

RIO AZUL

0 132HU-604 MANUEL MESONES MURO Dispersa 1 127HU-604

224Caserio 1 217 0HU-605 HU-605 MARGARITA

105PUERTO ALEGRE Dispersa 1022

920

96HU-606 HU-606

JUAN VELASCO ALVARADO Dispersa

149SIMON BOLIVAR Dispersa 1 144 0HUSOT HU-607

601 623SAN ISIDRO Caserio

SAN PEDRO DE

HUAYHUANTEDispersa 70

Dispersa

3

66

0

69

HU-608 HU-608

RICARDO HERRERA

0 '163HU-609 HU-609 SAN SEBASTIAN Caserío 1 157

Caserio 274 283TOPA

229SAN PABLO Caserio 221

Caserio 189 195FLORES DE BELEN

169PORVENIR DE MARONA Caserío 163

Dispersa 140 145HUAYHUANTILLO

121ALTO HUAYHUANTE Dispersa 117

7

107

0

111

HU-610 HU-610

NUEVO HUAYHUANTE Dispersa

479DANIEL ALOMIAS ROBLES(PUMAHUASI) Caserio 462

93HU-613 HU-613

HUAMANCOTO Dispersa

2

90

0

Dispersa 1 92 0 9bHU-6'14 HU-614 ALTO MARONA

88TRAMPOLIN Dispersa 85HU-617 HU-617

MARONA BAJA Dispersa2

700

73

1 172 0 178HU-618 HU-618 POZO AZUL Caserío

0 736HU-619 HU-619SANTA ROSA DE

SHAPAJILLACaserio 6 711

PoblaciónN'CP proyectada N" CP No

Conectados al año Conectados2021

PoblaciónNo

Conectadaaño base

PoblaciónProyectad

aenrelación al

camino2025

Centros Poblados CP

Nombredel

Camino

RutasTerrestre

Categoriade CP**

\-.

67

MISS. ffiPROVXltSDESCENTRALIZADO

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

381Caserio 368MARONA

188 194CARGATAMBO Caserio

134Dispersa 130SAN GREGORIO LA PLAYA

116112SAN MIGUEL DE

Dispersa

96Dispersa 92SAN JUAN DE TULUMAYO

202195CESAR VALLEJO Dispersa

117Dispersa 113PEDRO RUIZ GALLO

105102

0

ALTO SAN JUAN DE

TULUMAYODispersa

2HU62,I HU-621

5.408Ciudad 5.220SUPTE SAN JORGE

198191CaserioBOLAINA

164159HUASCAR Caserío

116112

0

Dispersa

4HU-622 HU-622

RIO NEGRO

164159PUENTE PIEDRA Caserío0

96Dispersa

,92

HU-623 HU-623UNION LIBERTAD

1081 105 0HU-624CAPITAN MIGUEL

ARELLANODispersaHU-624

94Dispersa 91RIO BARRANCO

782

760

AÍAHUALPA DispersaHU-625 HU-625

0 109Dispersa 1 106HU-628 HU-628 SUPTE CHICO ZONA A

112108 0Dispersa 1HU-629 HU-629 INKARI

318307LA PERLA Caserio

1491440

DispersaLHU-631 HU-631

SANTA CARMEN

JJJ321BEJUCAL Caser¡o0

203Caserio)

196HU-632 HU-632

SANTA ROSA DE QUEZADA

991 95 0CHINCAMAYO DispersaHU-633 HU-633

171 0 177Caserio 1HU-634 HU-634CLORINDA MATOS DE

TURNER

991 95 0HU-635 SAN PEDRO DE PACCHAI DispersaHU-635

0 64Dispersa 1 o¿HU-636 HU-636 CORAZON DE JESUS

89Dispersa I 86 0HU-637 HU-637JAVIER PEREZ DE

CUELLAR

111 0 115Dispersa 1HU-639 HU-639 TAHUANTINSUYO

1.078'1.040CAYUMBA Pueblo

89Dispersa2

860HU-640 HU-640

HUARAZ

'140Dispersa 1 135 0HU-649 HU-649

MELITON CARBAJAL RIO

0R0427 442BELLA Caserio

345Caserio 333BELLA ALTA J

198

0

205

HU-650RIO TIGRE GENERAL

ROOUE SAENZ PEACaserio

HU-650

142 0 147SAN ANDRES Dispersa 1HU-653 HU-653

98Dispersa 1 94 0HU-653 HU-653 NUEVA AMERICA

oo95 0NUEVA ZELANDIA Dispersa 1HU-653 HU-653

0 70Dispersa 1 67HU-653 HU-653 LIBERTAD DE PAI/PAS

408394INTI Caserío

199Dispersa 192MATAPALO

160Dispersa

6

154

0PE-14A PE-144

JACINTILLO

Población Poblaciónproyectada N'CP No No

al año Conectados Conectada202'l año base

PoblaciónProyectad

aenrelación al

camino2025

Nombredel

Camino

N'CPConectados

RutasTerrestre

Categoriade CP-*

(tov. d6

68

Centros Poblados CP

Mfs§- ffiPROV'ASOESCENINAUZADO

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

-;

t¡v,if

106LOTA Dispersa 103

Dispersa 93 97TUNKI

69NUEVO ORIENTE Dispersa 66

47.856 49 581TINGO MARIA Ciudad

1.392Pueblo '1.344PUENTE PRADO

1.188 1.231TAMBILLO GRANDE Pueblo

326Caserío 315CUEVA LAS PAVAS

297Caserio 287PUENTE PEREZ

253 262HONOLULU Caserio

244Caserio 235QUEZADA

230TAMBILLO CHICO Caserío 222

219Caserio 211SHAPAJILLA

184CHONTA PLAYA Caserio 177

129124SANTA ANA DispeEa

0

73FLOR DE UMARI Dispersa

12

70

PE.18A PE-184

17.539 18,172AUCAYACU Ciudad

428Caserio 413PENDENCIA

385SORTILEGIO Caserio 372

340 352PACAE Caserío

307LA VICTORIA Caserio 296

262 272SAN AGUSTIN Caserio

268Caserio 2597 DE OCTUBRE

262DELICIAS Caserio 253

237Caserio 229PUERTO ANGEL

237RIO FRIO Caserio 229

229 t5tLA VICTORIA Caserio

193Caserío 186LOS PEREGRINOS

105SANTA ELENA Dispersa 102

0

94

PE-5N

FLORES DEL CRUCE

ICHANCADORA)Dispersa

14

91

PE-5N

Caserio 1 380 0 394R1 006009 R1 006009 MILANO

o(oCaserio 1 925 0R1006010 R1 006010 PUCAYACU

82 0 85R1006018 R1 00601 8 LA COLPA Dispersa 1

86Dispersa 1 83 0R1 0060 1 9 R1006019 ALTO BELEN

0 989R1 006026 RIO SECO Caserio 1 954R1006026

Dispersa 1 144 0 149R1006034 R1 006034 ALIANZA

74NUEVA COLINA Dispersa 1 71 0R1 006042 R1 006042

1 68 0 71R1 006047 R1 006047 MONTE DE LOS OLIVOS Dispersa

78Dispersa 1 /b 0R1 006052 R1 006052 SINCHIROCA

Caserio 180 187ONCE DE OCTUBRE

1270

132R1006066 R1006066

JULIO C. TELLO Dispersa2

0 97R1 006067JOSE CARLOS

MARIATEGUIDispersa 1 93R1006067

76Dispersa 1 74 0R1 006084 R1 006084 PACHACUTEC

1 66 0 69R1 006086 R1 006086 VENADO PAMPA Dispersa

368R1006093 NUEVO COPAL Caserio 1 355 0R1006093

Población PoblaciónN" CP proyectada N'CP No No

Conectados al año Conectados Conectada2021 año base

PoblaciónProyectad

aenrelación al

camino2025

Centros Poblados CPNombre

delCamino

RutasTerrestre

Categoríade CP--

69

MTE§. ffiPROWASDESCENTRALIZADO

\-

Fuente: Censo 7-Centros poblados-Equipo

De acuerdo a la guía para la Elaboración del Plan Vial Provincial, un centro poblado,

caserío, etc. debe estar a más de 5 km de distancia de la vial para ser considerado como

no conectado, por lo tanto, se haría dificultoso acceder a los servicios básicos como la

educación y salud. De acuerdo al trabajo de campo realizado, se ha podido constatarque todos los centros poblados y/o caseríos están dentro del marco normativo de los 5

km de distancia. Esta situación es positiva para la población de la provincia Leoncio

Prado, lo cual significa que la gran mayoría de los pobladores de un determinado lugar

tienen facilidades relativas, dependiendo del estado de las vías, para trasladarse de un

lugar a otro para satisfacer sus necesidades, básicas, secundarias, comerciales, etc.

En etcuadro No 14, por las características de la población de la provincia Leoncio Prado,

en su mayoría vive en forma dispersa, se ha tomado en cuenta a partir de 60 habitantes

como centros poblados que viven cercano a una determinada ruta.

Además, se le ha dado la categoría de pueblo a los capitales de los distritos, aunque no

cumplan con las características que exigen la guía metodológica para la elaboración de

Plan Mal Provincial Participativo.

En la provincia Leoncio Prado se ha identificado 207 centros poblados con más de 60

habitantes concentrando una población de 251.450 habitantes.

Para la proyección de la población de los centros poblados se ha tomado como

referencia la tasa intercensal de la Provincia que es 0.89% con respecto a los censos

del 2007 y 2017. Se espera que con la intervención en las rutas y fortalecimiento de laproducción agrícola se dinamice más la economía local con lo cual existan mayores

,oportunidades laborales para la población y no tengan necesidades de Miguelación a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio P¡ado 2021-2025

LOS ANGELES Dispersa 1 86 0 89R1006098 R1 006098

75R1 0061 03 R 1 0061 03JUAN SANTOS ATAHUALPA

RIO SANTADispersa 1

aa 0

Dispersa 1 65 0 68R1 0061 05 R1 0061 05 BOLOGNESI

540R1 0061 06 R1 0061 06 LAS PALMAS Caserio 1 521 0

1 93 0 97R10061 08 R1 0061 08 MONTERREY Dispersa

0 121R1 006 1 09 R1 0061 09SAN ANTONIO DE

PALERMODispersa 1 117

173Caserio 1 167 0R10061 12 R10061 12 FELIPE PINGLO ALVA

68R10061 14 28 DE JULIO Dispersa 1 65 0R10061 14

1 169 0 175R1 0061 25 R1 0061 25 PUERTO MANUEL PRADO Caserio

Dispersa 1 75 0R1 0061 44 R1 0061 44 SAN JUAN PAMPA

108 0 112R1 006r51 GERVACIO SANTILLANA Dispersa 1R1 0061 51

148Dispersa 1 143 0R10061 54 Rl 0061 54 EL SAUSAL

02ANTONIO MANSILLA Dispersa 90

642

620R1 006 1 60 R 1 0061 60

JOSE OLAYA Dispersa

Población PoblaciónCategoría N" CP proyectada N" CP No Node CP** Conectados al año Conectados Conectada

2021 año base

PoblaciónProyectad

aenrelación al

camino2025

Centros Poblados CP

Nombredel

Camino

RutasTerrestre

lugares

70

MTg§ #BW

PAOVnSOESCENfRAL'ZADO

Mapa No 07: Categoría de centros Poblados

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP,) de Leoncio Prado 2021-2025

Legenda

Cetegor¡a,: Dispsrs

íl Cawdo

@ Puablt

! virta

I ouao

Cond¡cion

-

tlo Ragistrada

-

Rogl8tEda

d§¡dE

_+.fqqE

I

a6aD

rcH¡É ruER'O IB

HUNUCC

t¡J -*.It uhg Lb¡*,

b¿É,*.$ r&s

-tus¿!$

q*ur i¡n..llo&¡. r.ei.iowcc6¡ lJmul ürivlBlilr!i.^H&[l ]a aui

4lidoaYuñr. süahDllEo emnrlsa, rú¡

{#M

DEPARTAIT|ENTo HUÁNUcoTUTrcIPALIOAO M()vIiCIAL DE TEOf,CIO PRADO

MUIrc TECNIM OEL ryPP

PLAN VIAL PROVII{CIAL PARTICIPATIVO LEOI.¡C|o PRADO

CATEGORIA DE CENTROS POBLAOOS

l*"01| *,*-.*

"tu't rgN - mc - cExso poB-2oiz rxEr . uplprudlp

,aE9

I

Fuente: Censo Poblacional-2017-lNEl.

PERU

71

t.-

B¡&D

am

mñ@&¡ctrsf 45ruO

ffi'mwo

)

8t€¡loE c0itvENcptiALE§

MIg§ ffiw-pPROVXASDESCENTRALIZADO

i:I

ACCESIBILIDAD A SERV¡CIOS BÁSICOS SOGIALES: SALUD Y EDUCACIÓN

Centros Educativos

La estadística de centros educativos por niveles en la provincia Leoncio Prado, dacuenta del predominio de la educación primaria en la provincia seguido con nivel inicial,nivel secundario y superior. La mayoría de centro educativos, especialmente los rurales,no están debidamente implementados, tienen una infraestructura deficiente, unacurrícula y calendario escolarfuera del contexto Regional y, sus docentes tienen limitadapreparación pedagógica y administrativa.

Cuadro N"15: Localización de los Gentros Educativos según camino y ruta

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

LOS OLIVOS 1 Caserío LOS OLIVOS

CAIMITO 1 1 Caserio CAIMITO

LAS LOMAS 1 1 Caserío LAS LOMAS

MARONILLA 1 1 1 Caserio IVARONILLA

CONSUELO 1 1 Caserio CONSUELO

GOSEN 1 1 Caserio GOSEN

JORGE BASADRE 1 Caserio JORGE BASADRE

Emp. PE-5N - Camito -

Loma-Maronilla-JorgeBasadre- Consuelo-

Gosen - Nueva

Esperanza - Pta.

Carretera

HU-524

NUEVA

ESPERANZA1 1 Caserío

NUEVA

ESPERANZA

ITARONILLA 8 0

SUPTE CHICO 1 Caserío SUPTE CHICOEmp. HU-622 (Supte) -

Supte ChicoHU-528

ALTO MARONA 1 1 Caserío ALTO MARONA

ALTO

MARONA2 0

Emp, HU-528 lnca

Huasi - Pta. CaneteraHU-529 INCA HUASI 1 1 Caserio INCA HUASI INCA HUASI 1 0

Emp. PE-5N - Montaña

Verde.HU-534

MONTANA

VERDE1 1 Caserio MONTAÑA VERDE

MONTAÑA

VERDE1 0

Emp. HU-538 - Cristo

Rev.HU-538 BAJO CHIMBOTE 1 1 Caserio BAJO CHIMBOTE

BAJO

CHIMBOTE1 0

Emp. HU-538 - CristoRey.

HU-539 CRISTO REY 1 Caserio CRISTO REY CRISTO REY 1 0

WILDER

MIRANDACaserío WILDER MIRANDA

LAS MERCEDES 1 1 Caserio LAS MERCEDES

Emp. PE-5N (Dv.

Yacusisa) - Las

Mercedes - Curculiza -

San Juan Cotomonillo -

Pta. Carretera

HU-540

COTOMONILLO 1 1 Caserio COTOMONILLO

COTOMONIL

LO3 0

SAN JOSE DE

PUCATE1 1 Caserio

SAN JOSE DE

PUCATE

PAVAYACU

MAGDALENA /AZUL

MAGDALENA /PAVAYACU

1 Caserío

IPAVAYACU

MAGDALENA

AZUL

MAGDALENA

PAVAYACU

PAVAYACU 1 Caserio PAVAYACU

Emp. HU-505 (San José

de Pucate) - Zona deProducción.

HU-545

LA UNION 1 1 Caserío LA UNION

LA UNION 4 0

Azpuzana.Emp. HU-545

HU-546NUEVA

ASPUZANA1 1 Caserio

NUEVAASPUZANA

NUEVO

ASPUZANA1 0

Pta,

Emp. HU-505primavera

Carretera.HU-550 LA PRIMAVERA 1 1 Caserio LA PRIMAVERA

LA

PRIMAVERA1 0

CORVINA 1 1 Caserío CORVINAEmp. HU-550(primavera) - Bolognesi

HU-55rKM7 I Caserio KM7

CORVINA 2 0

N'deCentros

Educativos

0123

Caminos

Origen

N'CPConecta

dos

N" CP

No

Conectados

Nombre del Camino Centros Poblados

Destino

RutasTerrestre

Categoríade CP

72

1

MTg§I PROVTASI oesceN¡nauz¡oo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

- Corvina - Emp. HU-

555 (venenillo)

UNIDAD TECNICA

COLONIZADORABAMBU

1 1 Caserio

UNIDAD TECNICA

COLONIZADORA

BAMBU 2 0(Dv.

Pta.

Emp. HU-552

Bambu)

Carretera.

HU-552

SAN ISIDRO

LANGUEMACK1 1 Caserio

SAN ISIDRO

LANGUEMACK

SAN ISIDRO

LANGUEMAC

K

PUERTO

ALEGRE DE

MOHENA

1 0Emp. HU-552 (Dv.

Bambu) Pta.

Carretera.

HU-554PUERTO ALEGRE

MOHENA1 Caserio

PUERTO ALEGRE

MOHENA

VENENILLO 1 Caserio VENENILLO VENENILLO 1 HU-555Emp. PE-sN - La Roca -

Río Huallaga Emp.

HU-556 Uenenillo)

HU-555

CASTILLO

GRANDECASTILLO

GRANDEI 2 1 Caserio

LA FLORIDA 1 Caserio LA FLORIDA

1 CaserioSANTA ROSA DE

CASTILLASANTA ROSA DE

CASTILLA

YURIMAGUAS 1 1 Caserío YURIMAGUAS

LA MERCED DE

LOCRO1 1 Caserio

LA MERCED DE

LOCRO

1 CaserioCAPITAN JOSE

SOTO MEJIACAPITAN JOSE

SOTO MEJIA

ALTO CUCHARA 1 1 Caserío ALTO CUCHARA

BARTOLOME

HERRERA1 1 Caserio

BARTOLOMEHERRERA

0

Caserio LOS CEDROS

CASTILLOGRANDE

I

Emp. PE-14 A (Tingo

Maria) - Castillo Grande- La Florida Santa

Rosa - Yurimaguas -

Merced de Locro -

Venenillo - Bartolomé -

Alto Cuchara.

HU-556

LOS CEDROS 1 1

SANTA

MARTHA1 0HU-557 SANTA MARTHA 1 1 Caserio SANTA MARTHAEmp. HU-556 - Santa

Marta.

JULIO CESAR

TELLO1 Caserío

CESARJULIO

TELLO 0

1 Caserio CHONTAYACU

CHONTAYAC

U2

Emp. HU-556

Chonhyacu - Julio C.

Tello.

HU-558

CHONTAYACU 1

0LA MERCED DE

LOCRO

LA MERCED

DE LOCRO1HU-559

LA MERCED DE

LOCRO1 Caserio

Emp. PE-5N (Control

Policial Tulumayo) - Río

Huallaga - Emp. HU-

556 (Merced de Locro)

PACHACUTEC 1 Caserio PACHACUTEC

1 Caserio VENADO PAMPAVENADO PAMPA

Caser¡oHUANGANA

PAMPA

VENADO

PAMPA3 0

Emp. HU-560

(Pachaortec) - Zona de

Producción

HU-560

HUANGANA

PAMPA1 1

HUAYNA CAPAC 1 Caserio HUAYNA CAPAC2 0

MOYANO 1 1 Caserio MOYANOMOYANOEmp. HU-556 - Moyano

- Huayna Cápac.HU-562

CaserioCASTILLO

GRANDECASTILLO

GRANDE1

PICUROYACU

BAJOPICUROYACU

BAJO1 1 Caserio

PICUROYACU

ALTO1 Caserio

PICUROYACUALTO

1 Caserio 1 DE MAYO1 DE MAYO

LA CURVA

PICUROYAC

U BAJO0HU-564

LA CURVA 1 Caserío

Emp. HU-556

Picuruyacu Pta.

Carretera.

MAPRESA 1 0HU-565 MAPRESA 1 Caserío MAPRESAEmp. PE-18 A (Tingo

María) - Emp. HU-566(Mapresa)

1 01 1 Caserio NARANJILLO NARANJILLOEmp. HU-566

(Naranjillo) Zona de

Producción.

HU-566 NARANJILLO

01 1 Caserío RICARDO PALMARICARDO

PALMA1

Emp. PE-SN - RicardoPalma - Puerto Nuevo.

HU-568 RICARDO PALMA

01 Caserio SAN MIGUEL SAN MIGUEL 1PE-sN . LaEmp.

Cocha.HU-577 SAN MIGUEL

1ov. de

*

N'deCentros

CentrosPoblados Educativos

0123

Caminos

Origen

N'CPConecta

dos

N'CPNo

Conectados

Nombre del Camino

Dest¡no

RutasTerrestre

Categoríade CP

73

1

Mfs§ ffiPROWASDESCENIRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

SAN

FRANCISCO1 0

Emp. PE-5N (San

Francisco) Pta.

Canetera.

HU-580 SAN FRANCISCO 1 Caserio SAN FRANCISCO

Emp. PE-5N (Yacusisa)

- Pta. Canetera.HU-582 YACUSISA 2 1 Caserio YACUSISA YACUSISA 1 0

CERRO AZUL 1 1 Caserio CERRO AZUL

TUPAC AMARU 1 1 Caserio TUPAC AMARU 3 0

Emp. PE-5N

(Aucayacu) - Tupac

Amaru - Cerro Azul -

Pta. Carretera.

HU-584

FELIPE

CONTRERAS1 Caserio

FELIPE

CONTRERAS

CERRO AZUL

SAN

FRANCISCO1 0

Emp. PE-SN - (San

Francisco) Pta.

Carretera.

HU-585 SAN FRANCISCO 1 Caserio SAN FRANCISCO

Emp. PE-5N (Pacae)

Alto Pacae.HU-586 ALTO PACAE 1 1 Caserio ALTO PACAE ALTO PACAE 1 0

PAMPA

HERMOSA1 Caserio

PAMPA

HERMOSA

ENRIQUE

VARELA1 1 Caserio ENRIQUE VARELA

MONTERO 1 1 Caserio IVONTERO

1 1 Caserio TACNA

PAMPA

HERMOSA4 0HU-588

TACNA

ANDA 1 Caserío ANDA

HU-589ARABE 1 1 Caserío

ARABE / EL

ARABE

ARABE 2 0Emp. PE-SN (Santo

Domingo de Anda)

Pta. Carretera.

1 Caserio WIRACOCHAWIRACOCHA 1

LA ESPERANZA 1 1 Caserio LA ESPERANZA

Caserio CAMPO GRANDECAMPO GRANDE 1

PUEBLO NUEVO 1 Caserio PUEBLO NUEVO

HU-590

SAN JUAN DE

PORVENIR1 1 Caserio

SAN JUAN DE

PORVENIR

PUEBLO

NUEVO0

Emp. PE-SN (Pueblo

Nuevo) - Puerto Prado -

Nueva Esperanza

\Mracocha Pta.

Carretera.

CAMPO GRANDE 1 Caserio CA[/PO GRANDECAMPO

GRANDE1 0

Emp. HU-590 Pta.

Carretera.HU-591

SANTA LUCIA 1 1 Caserio SANTA LUCIA0

Emp. PE-SN (Santa

Lucia)-Saipai-Emp.HU-590.

HU-592SAIPAI 1 1 Caserio SAIPAI

SANTA LUCIA 2

MARIANO

MELGAR1 0

Emp. PE-5N (Pte.

Pendencia) - Mariano

Melqar - Ph. CaÍetera.HU-594

MARIANO

MELGAR1 1 Caserio

MARIANO

MELGAR

ALTO

PENDENCIA1 1 Caserio ALTO PENDENCIA

1 1 CaserioSAN CRISTOBAL(EL PUERTO)

ALTO

PENDENCIA2 0

PE.5N

AltoSan

Emp.(Pendencia)

Pendencia

Cristobal.

HU-595SAN CRISTOBAL(EL PUERTO)

APISA 1 1 Caserio APISA

BELEN 1 Caserio BELEN

2,1

Caserio NUEVO i/1ILENIO

APISA 3 0Emp. HU-597 - Pta.

Canelera.HU-597

NUEVO MILENIO

PE-5NEmp.

Carretera.

(Pumahuasi) - Pta. HU-599 CAFESA 1 1 Caserio CAFESA CAFESA 1 0

1 0Emp. PE-SN - Lourdes -

Emp. HU-601 (3 de

octubre),

HU-600 LOURDES 1 Caserio LOURDES LOURDES

Emp. PE-5N - Lourdes -

Emp. HU-601 (3 de

octubre).

HU-601TRES DE

OCTUBRE,l

1 CaserioDETRES

OCTUBRE

TRES DE

OCTUBRE1 0

HU-602JOSE BERNARDO

ALCEDO1 1 Caserio

JOSE BERNARDO

ALCEDO

JOSE

BERNARDO

ALCEDO

1 0Emp. HU-602 (José

Bemardo Alcedo)

Emp. HU-60'l

HERMILIO

VALDIZAN1 1 Caserío

HERMILIO

VALDIZAN HERMILIO

VALDIZAN3 0

Emp. PE-SN - Hermilio

Valdizán - Ugarteche -

Río Azul - Emp. PE-SN

HU-603

RIO AZUL 1 1 Caserío RIO AZUL

N" deCentros

CentrosPoblados Educat¡vos

0123

Caminos

Origen

N" CP

Conectados

N'CPNo

Conectados

CategoríaNombre del Camino

de CP

RutasTerrestre

,lE

\-

74

Destino

Emp. PE-5N (Pacae) -

Pampa Hermosa

Enrique Valera - Tacna.\-

MTE§ ffiPROVIASDESCENTRALIZADO

\.

\-

Plan Vial Provincial Páitiiipafivo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

UGARTECHE 2 1 Caserio UGARTECHE

1 0Emp. HU-603

Mesones de Muro.HU-604

MANUEL

MESONES MURO1 1 Caserio

MANUEL

MESONES MURO

MANUEL

MESONES

MURO

1 1 Caserio MARGARITA MARGARITA 1 0Emp. HU-603 (Rio Azul)- Pta. Canetera

HU-605 MARGARITA

JUAN VELASCO

ALVARADO1 1 Caserío

JUAN VELASCO

ALVARADO 2 0HU-606

PUERTO ALEGRE 1 1 Caserio PUERTO ALEGRE

JUAN

VELASCO

ALVARADO

Emp HU-606 (Juan

Velasco Alvarado) -

Nuevo Tupac Amaru

1 1 Caserio SIMON BOLIVARSIMON

BOLIVAR1 0

Bolivar,

Emp. PE-SN - SimónHU-607 SIMON BOLIVAR

RICARDO

HERRERA1 Caserio

RICARDO

HERRERA

1 1 CaserioSAN PEDRO DE

HUAYHUANTESAN PEDRO DE

HUAYHUANTE

MICAELA

BASTIDASMICAELA

BASTIDAS1 Caserío

MICAELA

BASTIDAS4 0

SAN ISIDRO 1 Caserio SAN ISIDRO

Emp. PE-5N San

Pedro de Huayhante -

Santa Rosa de Vista

AlEre Ricardo

Herrera.

HU-608

1 Caserio DIEGO FERREDIEGO FERRE

SAN SEBASTIAN

SAN

SEBASTIAN2 0

Emp. PE-5N - San

Sebastián Diego

Fener.

HU-609SAN SEBASTIAN 1 Caserio

TOPA 1 1 Caserio TOPA TOPA

1 Caserio HUAYHUANTILLOHUAYHUANTI

LLOHUAYHUANTILLO

SAN PABLO

ALTOSAN PABLO ALTO

,lCaserio SAN PABLO ALTO

1 1 CaserioALTOHUAYHUANTE

ALTO

HUAYHUANTE

NUEVO

HUAYHUANTE

NUEVO

HUAYHUANT

ENUEVO

HUAYHUANTE1 1 Caserio

b 0HU-610

PORVENIR DE

MARONA1 1 Caserio

DEPORVENIR

MARONA

PORVENIR

DE MARONA

HU-610 (Topa) -

R1006066 (Alto

Juan de

Tulumayo).

Emp.

Emp,

San

ALTO MARONAALTOMARONA

1 0

Emp. HU-613 (Dv.

Huamanmto) AltoMarona - Emp.HuSlO(Dv. Porvenir de

Marona)

HU-614 ALTO MARONA 1 Caserio

2 1 CaserioDEFTORES

BELEN

FLORES DE

BELEN1 0

Emp. HU610 - Flores

de Belén - Emp. HU-

614.

HU-615FLORES DE

BELEN

MARONA BAJA,1

1 Caserio MARONA BAJA

0PUMAHUASI /DANIEL ALOMIA

ROBLES

1 1 Caserio

PUMAHUASI IDANIEL ALOMIA

ROBLES

PUMAHUASI /DANIEL

ALOMIA

ROBLES

2Emp. PE-SN

Trampolin - Marona

Baja - Emp. HU-6'19.

HU-617

SAN JUAN DE

TULUMAYO

SAN JUAN DE

TULUMAYOSAN JUAN DE

TULUMAYO1 1 Caserio

BOLAINA 1 Caserio BOLAINA BOLAINA

1 CaserioSAN GREGORIO /LA PLAYA

SAN GREGORIO /LA PLAYA MORONA

MORONA 1 1 Caserio MORONA

CARGATAMBO 1 1 Caserio CARGATAMBOCARGATAMB

U

2 CaserioSANTA ROSA DE

SHAPAJILLA

SANTA ROSA

DE

SHAPAJILLA

6 0

Emp. PE-18 A (Santa

Rosa de Shapagilla) -

Cargatambo - Marona -

San Gregorio - Bolaina -

San Miguel de

Tulumayo Pta.

Canetera (R¡o

Tululmayo)

HU-619

SANTA ROSA DE

SHAPAJILLA

2 Caserio LA LIBERTAD LA LIBERTADLA LIBERTAD

CaseríoRUIZPEDRO

GALLO

PEDRO RUIZ

GALLOPEDRO RUIZ

GALLO1 1

SOL NACIENTESOLNACIENTE

6 0

Emp. HU-619 - Alto San

Juan de Tulumayo -

Pedro Ruiz Gallo -

Cesar Vallejo.

HU-621

SOL NACIENTE 1 Caserio

N. deCentros

CentrosPoblados Educat¡vos

0123

Categoría Caminos

de CP

N'CPConecta

dos

N'CPNo

Conectados

Nombre del Camino

Destino

RutasTerrestre

GEN

-oo)c¿c¡

t

75

&ery

MTg§PROWAS Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncio ?rado 2021-2025

ALTO SAN JUAN

DE TULUMAYO1 Caserio

ALTO SAN JUAN

DE TULUMAYO

SAN MIGUEL DE

TULUMAYO1 1 Caserio

SAN MIGUEL DE

TULUMAYO

SAN MIGUEL

DE

TULUMAYO

CESAR VALLEJOCESAR

VALLEJOCESAR VALLEJO 1 Caserio

SUPTE SAN

JORGE1 Caserio

SANSUPTE

JORGE

9 DE OCTUBRE 1 Caserio 9 DE OCTUBRE

Caserio HUASCARHUASCAR 2 1

TINGO MARIA 1 3 Caserio TINGO MARIA

0

CHULLACHAOUI 1 Caserío CHULLACHAQUI

TINGO

MARIAEEmp. HU$22 - Supte

Alto.HU-622

PUENTE PIEDRAPUENTE PIEDRA 1 1 Caserio

VILLA RICA 1 2 Caserio VILLA RICA

1 Caserio UNION LIBERTADUNION LIBERTADVILLA RICA 4 0

Emp. HU-622 - Zanla

Seca Villa Rica -

Puente Piedra.

HU-623

SANJA SECA 1 Caserío SANJA SECA

CAPITAN MIGUEL

ARELLANO1 1 Caserio

CAPITAN MIGUEL

ARELLANO

1 Caserio RIO NEGRO

CAPITAN

MIGUEL

ARELLANO

L 0Emp. HU-622 - Capitan

Arellano.HU-624

RIO NEGRO

RIO BARRANCORIO BARRANCO 1 1 CaserioATAHUALPA 2 0HU-625

ATAHUALPA 1 1 Caserio ATAHUALPARio

Emp HU-622

Atahualpa

Bananco.

SUPTE SAN

JORGE1 0

Emp. HUS22 (Supte

San Jorge) - Estación

Meteorolooica Suote.

HU-626SUPTE SAN

JORGE1 Caserio

SANSUPTE

JORGE

SUPTE CHICO

ALTOr)

1 CaserioCHICOSUPTE

ALTO

SUPTE

CHICO ALTO2 0

SUPTE SAN

JORGE4 1 Caserio

SANSUPTE

JORGE

SUPTE SAN

JORGE

Emp. HU-622 - Supte

Alto.HU-627

INCARI INCARI 1 0Emp. HU-628 - lncari. HU-629 INCARI 1 1 Caserío

CORA CORA 1 0HU-630 CORA CORA 1 Caserío CORA CORAEmp.PE-l8A-CoraCora.

CUEVA DE LAS

PAVAS1 Caserio

CUEVA DE LAS

PAVAS

CUEVA DE

LAS PAVAS

1 Caserío SANTA CARMENSANTA

CARMEN

2 0Emp. PE-18 A (Dv.

Tingo Maria) Pta.

Carretera.

HU-631

SANTA CARMEN

SANTA ROSA DE

OUEZADA2 1 Caserio

SANTA ROSA DE

QUEZADA

NUEVO PARAISO 1 1 Caserio NUEVO PARAISO

1 Caserio BEJUCAL

SANTA ROSA

DE OUESADA3 0

Emp. PE-18 A(Quezada) - Santa Rosa

de Quezada - Belucal.

HU-632

BEJUCAL

HU-633 CHINCAMAYO 1 1 Caserio CHINCAMAYOCHINCAMAY

o1 0

HU-633

Emp.

Emp,

(Chincamayo)

R1 0061 45

1 0Emp. HU-633 - Clorinda

Matos de Turner.HU-634

CLORINDA

MATTO DE

TURNER

1 1 Caserio DE

CLORINDA

MATTO

TURNER

CLORINDA

MATTO DE

TURNER

Emp. HU-632 - San

Pedro de Paccha.HU-635

SAN PEDRO DE

PACCHAJ1 Caserio

SAN PEDRO DE

PACCHAJ

SAN PEDRO

DE PACCHAJ1 0

HU-636CORAZON DE

JESUS1 1 Caserío

DECORAZONJESUS

CORAZONDE JESUS

,1

0Emp. HU-632 - Corazón

de Jesús.

1 CaseríoJAVIER PEREZ DE

CUELLAR

JAVIERPEREZ DE

CUELLAR

1 0Emp. HUS32 - Javier

Pérez de Cuellar.HU-637

JAVIER PEREZ

DE CUELLAR

1 0Emp. PE-18 A (Dv.

Quesada) ChagllaNueva.

HU-638TAMBILLO

GRANDE1 Caserio

TAMBILLO

GRANDE

TAMBILLO

GRANDE

TAHUANTINSUYO 1 Caserio TAHUANTINSUYOTAHUANTINS

UYO1 0

Emp. PE-18 A (Las

Palmas)

Tahantinsuyo.

HU-639

N. deCentros

CentrosPoblados Educativos

o 123

Caminos

Origen

N'CPConecta

dos

N'CPNo

Conectados

Nombre del Caminode CP

Destino

CategoríaRutasTerrestre

\-

76

1

MT§§I PROWASI oescen¡ntuztoo

&BW

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado,2021-2025

0€

a

HU-640 HUARAZ 1 1 Caserío HUARAZ HUARAZ 1 0Emp. PE-18 A

Chunataoua - Huaraz.

MELITON

CARBAJAL1 0

Emp.PE-14A-MelitónCarbaial.

HU-649MELITON

CARBAJAL1 1 Caserío

MELITON

CARBAJAL

RIO TIGRE 1 1 Caserio RIO TIGRE

1 1 Caserio BELLA ALTABELLA ALTA BELLA J 0Emp. PE-l4 A (Bella) -

Bella Alta - Rio Tigre.HU-650

BELLA 1 1 Caserio BELLA

1 CaserioPUEBLO LIBRE

INTI ALTO

PUEBLO

LIBRE INTI

ALTO

1 0Emp. PE-14 A - lnü Alto. HU-652PUEBLO LIBREINTI ALTO

NUEVA

AMERICANUEVA AMERICA I Caserío NUEVA AMERICA

NUEVO RONDOS 1 Caserío NUEVO RONDOSNUEVO

RONDOS

1 Caser¡o SAN ANDRES SAN ANDRESSAN ANDRES 1

CHALPON 1 Caserio CHALPON CHALPON

FLOR DE UMARI 1 Caserio FLOR DE UMARIDEFLOR

UMARI

1 Caserío SAN MIGUEL SAN MIGUELSAN MIGUEL

VILLA CEDROS 1 Caserío VILLA CEDROSVILLA

CEDROS

0

1 2 Caserio NUEVA ZELANDIANUEVA

ZELANDIA

8Emp.PE-14A-SanAndrés - Nuevo

América.

HU-653

NUEVA ZELANDIA

JACINTILLOJACINTILLO 1 Caserío

LOTA 1 Caserío LOTA

1 1 1 Caserío TINGO MARIATINGO I/ARIA

TINGO

MARIA4 0

Emp.PE-14A-SanAndrés - Nuevo

América.

PE-14A

INTI 1 1 Caserio INTI

CAYUMBA 2 Caserio CAYUMBA

1 Caserío HONOLULOHONOLULO

LAS PALMAS 1 Caserío LAS PAL¡/AS

1 Caserio CHONTAPLAYACHONTAPLAYA

CaserioTAMBILLO

GRANDETAMBILLO

GRANDE1

CUEVA DE LAS

PAVAS2 1 Caserio

CUEVA DE LAS

PAVAS

LAS ORQUIDEAS 1 Caserío LAS OROUIDEAS

1 1 Caserío AFILADORAFILADOR

BENA JEMA 1 1 Caserio BENA JE[4A

BRISAS DEL

HUALLAGA2 1 Caserio

DELBRISAS

HUALLAGA

TINGO MARIA1

78 7 I Caserío TINGO MARIA

BELLA

DURMIENTE1 Caserio

BELLA

DURMIENTE

TUPAC AMARU 1 Caserío TUPAC AMARU

Caserio SVEN ERICSONSVEN ERICSON

DOS AMIGOSDOS AMIGOS 1 Caserio

1 DE JULIO 1 Caserio 1 DE JULIO

JESUS ALBERTOPAÉ7

JESUS ALBERTO

PAEZCaserio

VICTOR RAUL

HAYA DE LA

TORRE

1 Caserío

VICTOR RAUL

HAYA DE LA

TORRE

Emp. PE-18 AChunatagua - Huaraz.

PE.18A

KEIKO SOFIA 1 Caserío KEIKO SOFIA

TINGO

MARIA22 0

N. deCentros

CentrosPoblados Educativos

0123

Caminos

Origen

N'CPConecta

dos

N'CPNo

Conectados

Nombre del Camino

Destino

RutasTerrestre

Categoriade CP

77

1

1

1

ffIg§I PROY'ASI oescr¡,nntuztoo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

9 DE OCTUBRE9 DE OCTUBRE 1 1 Caserio

NARANJILLO 1 Caserio NARANJILLO

SHAPAJILLA 1 Caserio SHAPAJILLA

SAN ISIDROSAN ISIDRO 1 Caserio SAN ISIDRO

SAN AGUSTIN 1 1 Caserio SAN AGI.JSTIN

SORTILEGIO 1 Caserío SORTILEGIO

DELICIASDELICIAS 1 Caserío

ANTONIO

RAIMONDI / LAS

VEGAS

1 Caserio

ANTONIO

RAIMONDI / LAS

VEGAS

DELICIAS

LA VICTORIA 1 Caserio LA VICTORIA

POZO AZUt 1 Caserío POZO AZUL

CaseríoLOS

PEREGRINOSLOSPEREGRINOS

1

PENDENCIA 1 Caserio PENDENCIA

LOS MILAGROS 1 Caserio LOS MILAGROS

1 1 Caserio PACAE

PENDENCIA

PACAE

CaseríoAGASHYACU IANGASHYACU

AGASHYACU

IANGASHYAC

U

AGASHYACU /ANGASHYACU

1

RIO FRIO 1 1 Caserio RIO FRIO RIO FRIO

1 1 Caserio NUEVO COPALNUEVO

COPALNUEVO COPAL

MICAELA

BASTIDAS

MICAELA

BASTIDASMICAELA

BASTIDAS1 Caserio

AUCAYACU I a 4 1 Caserío AUCAYACU

SANGAPILLA 1 2 Caserio SANGAPILLA

SANTA ROSASANTA ROSA 1 Caserio

27 DE MAYO 1 Caserio 27 DE MAYO

NUEVOPROGRESO

1 CaserioNUEVOPROGRESO

1 1 Caserío LA VICTORIALA VICTORIA

7 DE OCTUBRE 1 1 Caserio 7 DE OCTUBRE

PUCAYACU 2 1 Caserio PUCAYACU

AUCAYACU

23 0

Emp. PE-5N - San

Pedro de Huayhante -

Santa Rosa de Vista

Alegre Ricardo

Herrera.

PE.5N

MILANO 1 0Emp. PE-SN -Emp.HU-

527R1006009 MILANO 1 1 Caserio [/ILANO

1 0Emp. HU-588 [ama)Zona de Producción.

R1 00601 5 ALTO BELEN 1 Caserio ALTO BELEN ALTO BELEN

ALTO CHIMBOTE 1 1 Caserio ALTO CHIMBOTEALTO

CHIMBOTE1 0

HU-538

AltoEmp.

(Chimbote)

Chimbote.

R10060'16

1 0Emp. HU-582 (Alto

Yacusisa) - La ColpaR1006018 LA COLPA 1 1 Caserío LA COLPA LA COLPA

Emp. HU-584 AltoSangapilla - Alto Belén -

Zona de ProducciónR1 0060 1 9 ALTO BELEN 2 Caserio ALTO BELEN ALTO BELEN 1 0

ALTO ALIANZA

DE MAGDALENA1 1 Caserio

ALTO ALIANZA DE

MAGDALENAEmp. HU-505 (Nuevo

Pucayacu) - Sucre -

Santa Rosa de

Magdalena - AltoAlianza

R1 006034SANTA ROSA DE

MAGDALENA1 1 Caserio

SANTA ROSA DE

MAGDALENA

SANTA ROSA

DE

MAGDALENA

2 0

R1 006043EL ENCANTO DEL

SALVADOR1 Caserio

EL ENCANTO DEL

SALVADOR

EL ENCANTO

DEL

SALVADOR

1 0Emp. HU-552 - Encanto

del Salvador

N. deCentros

CentrosPoblados Educativos

0123

Categoría Caminos

de CP

0rigen

N" CP

Conectados

N" CP

No

Conectados

Nombre del CaminoRutas

Terrestre

78

Dest¡no

1

ffiMTE§PROVTÁ§DESCENTRALIZADO

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1 CaserioMONTE DE LOS

OLIVOS

MONTE DE

LOS OLIVOS1 0

Emp. HU-557 (Santa

Marha)- Monte los

Olivos - Zona deproducción.

R1006047MONTE DE LOS

OLIVOS1

R1 006049 MANCO CAPAC 1 Caserio MANCO CAPACl'/ANCOCAPAC

1 0Emp.HU-556 (La

Florida) - Manco Cápac- Catarata

TUPAC

YUPANOUI1 0

Emp. HU-562 (Huayna

Cápac) - Tupac

Yuoanoui

R1 006051TUPAC

YUPANQUI1 Caserío

TUPAC

YUPANOUI

1 0R1 006052 SINCHI ROCA 1 Caserio SINCHI ROCA SINCHI ROCAEmp, HU-564 (Castillo

Alto) - Sinchi Roca

1 1 Caserio MATAPALOMATAPALO

POZo RtC0 1 Caserio P0zo Rtco

CAMOTE

CAMOTE 0

Emp. HU 556(Yurimaguas) - Buenos

Aires - Huayruro -

Tamshi - Pucayacu -

Pozo Rico - Camote

R1006054

CAMOTE 1 1 Caserio

1 Caserío SAN PABLO ALTOSAN PABLO

ALTO0

EMP HU 610 (San

Pablo Alto) - La

ChoneraR1 006060 SAN PABLO ALTO

JULIO CESAR

TELLO1 Caserio

JULIO CESAR

TELLO

JULIO CESAR

TELLO1 0

(Topa) -

1006066EMP HU 610

Solín - Emp. R'(Julio C. Tello)

R1 006062

1 Caserio JORGE CHAVEZJORGE CHAVEZ

11 DEOCTUBRE 1 Caserio 11 DE OCTUBRE 3 0R1 006066

JULIO CESAR

TELLO1 Caserío

JULIO CESAR

TELLO

JULIO CESAR

TELLO

EMP HU 610 (Topa) -

Solin - Emp. R1006066(Julio C. Tello)

0R1006067

NUEVO JOSE

CARLOS

MARIATEGUI

1 1 Caserio

NUEVO JOSE

CARLOS

MARIATEGUI

NUEVO JOSE

CARLOSMARIATEGUI

1

EMP R1006066 (Jorge

Chávez) - José Carlos

Mariátegui Sector

Buena Vista

SANTA ROSA DE

TEALERA1 Caserio

SANTA ROSA DE

TEALERA

SANTA ROSA

DE TEALERA1 0

Emp. HU-603 (Rio Azul)

- Pta. CaneteraR1 006068

MICAELA

BASTIDAS1 0

Emp. PE-SN San

Pedro de Huayhante -

Santa Rosa de Vista

Alegre - Ricardo

Herrera.

R1006072MICAELA

BASTIDAS1 Caserio

MICAELA

BASTIDAS

1 Caserio MANTARO MANTARO 1 0Emp. HU-564

(Picurayacu Alto)

Casüllo Chico - Mantaro

R1 006088 MANTARO

LOS

ANGELES1 0

Emp,

Andres)

HU-653 (San- Los Anqeles

R1 006098 LOS ANGELES 1 1 Caserio LOS ANGELES

JUAN SANTOS

ATAHUALPA1 1 Caserío

JUAN SANTOS

ATAHUALPA

JUAN

SANTOS

ATAHUALPA

1 0Emp. HU{51 - José

Santos AtahualpaR1006103

BOLOGNESI 1 Caserio BOLOGNESIEmp. HU-551

Francisco Bolognesi

Zona de producciónR1 006 1 05 FRANCISCO

BOLOGNESI1 Caserio

FRANCISCO

BOLOGNESI

FRANCISCO

BOLOGNESI2 0

Emp. PE-18A - Emp.

HU-639R1 006 1 06 LAS PALMAS 1 Caserio LAS PALMAS LAS PALMAS 1 0

Emp. R1006107

MonterreyR1 0061 07 SANTA ANA 1 Caserio SANTA ANA SANTA ANA 1 0

0Emp. R1006107

MonterreyR1006108 MONTERREY 1 1 Caserio MONTERREY MONTERREY 1

Emp. R1006107 -SanAntonio de Palermo

R1006109SAN ANTONIO DE

PALERMO1 1 Caserio

SAN ANTONIO DE

PALERMO

SAN

ANTONIO DE

PALERMO

1 0

Emp. HU-623 (Puente

Piedra) - Felipe Pingo

Alva

R1 0061 1 2FELIPE PINGLO

ALVA1 Caserio

FELIPE PINGLO

ALVA

FELIPE

PINGLO

ALVA

1 0

I 0

Emp. HU$22 (San

Femando) - Zona de

Producción.

R10061 15 SAN FERNANDO 2 Caserío SAN FERNANDOSANFERNANDO

N'deCentros

CentrosPoblados Educativos

o 123

Caminos

Origen

N'CPConecla

dos

N" CP

No

Conectados

Nombre del Camino

Destino

RutasTerrestre

Categoríade CP

79

1

MTE§ #qsW@-p

PROVIASOESCENfRALIZADO

\-

Fuente: EstadÍstica de la Calidad Educativa (ESCALE)-Equipo técnico PVP P-2020

Servicios de Salud

La Red de Salud de Leoncio Prado cuenta con un Hospital en la Capital de la Provincia-

Rupa Rupa - Tingo María. Los puestos de salud sólo brindan atención básica y se

ubican en las demás capitales distritales y en centros poblados con importancia

poblacional para atención de las zonas rurales.

Guadro No l6: Localización de Establecimientos de Salud según camino y ruta.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 -2025

MUYUNA DE

ANDA1 0

Emp. HU-579 (Los

Jardines) - Rio

Huallaqa.

Rl006121MUYUNA DE

ANDA1 1 Caserío

DEMUYUNAANDA

01 Caserio PUERTO PRADOPUERTO

PRADO1

EMP PE-5N (Puerto

Prado) - Zona de

Producción.

R10061 25 PUERTO PRADO

ALTO VICTORIAALTO

VICTORIA1 0Emp. PE-SN (La

Victoria) - Alto VictoriaR1 006 1 26 ALTO VICTORIA 1 Caserio

01 Caserío SAN JUAN PAMPAPAMPA

SAN JUAN1

Emp HU 638 (Nueva

CHaglla) - San Juan

Pamoa

R1006144SAN JUANPAMPA

1 01 1 CaserioGERVACIO

SANTILLANA

GERVACIO

SANTILLANA

562 (Vista

Gervasio

Emp. HU

Alegre)

Sanüllana

R1 0061 5 1

GERVACIO

SANTILLANA

PUEBLO

NUEVO1 0R1 0061 53 PUEBLO NUEVO 1 Caserío PUEBLO NUEVO

Emp, PE-SN (Pueblo

Nuevo) - Zona de

Producción.

NARANJILLO NARANJILLO 1 0R1 0061 54 NARANJILLO 1 CaserioEmp. HU-566(Naranjillo) - Zona de

Producción.

1 01 Caserio CAPITAN MARINOCAPITAN

MARINO

Emp. PE-5N (San

lsidro) - Capitán Merino

Bustamante

R1 006 1 59 CAPITAN MARINO

ANTONIO

MANSILLA

ANTONIO

MANSILLAANTONIO

MANSILLA2 1 1 Caserio

JOSE OLAYAJOSE OLAYA 1 1 Caserio JOSE OLAYA 0

1 1 Caserío PUEBLO LIBREPUEBLO

LIBRE

1¡Emp. HU-619 - Alto SanlJuan de Tulumayo -

Pedro Ruiz Gallo -

Cesar Vallejo.

R1 006 1 60

PUEBLO LIBRE

N" deCentros

CentrosPoblados Educativos

0 123

Caminos

Origen

N'CPConecta

dos

N" CP

No

Conectados

Nombre del Camino

Dest¡no

RutasTerrestre

Categoriade CP

0PUESTO DE

SALUDCaserio COTOMONILLO COTOMONILLO 1

Emp. PE-SN - Emp. HU-

540 lDv. Cotomonillo).HU-537 COTOMONILLO

LAS

MERCEDES

LAS

MERCEDES1 0HU-540 LAS MERCEDES

PUESTO DE

SALUDCaserio

Emp. PE-SN (Dv.

Yacusisa) - Las Mercedes- Curculiza - San Juan

Cotomonillo Ph.Caretera

NUEVA

ASPUZANA

NUEVA

ASPUZANA1 0HU-546

NUEVA

ASPUZANA

PUESTO DE

SALUD

Población

dispersaEmp. HU-545 - Azpuzana.

1 0PUESTO DE

SALUDCaserio VENENILLO VENENILLO

Emp. PE-SN - La Roca -

Río Huallaga - Emp. HU-

556 (Venenillo)HU-555 VENENILLO

CASTILLO

GRANDE

CASTILLOGRANDE

1 0HU-556CASTILLO

GRANDE

CENTRO DE

SALUDCiudad

Emp. PE-14 A (Tingo

Maria) - Castillo Grande -

La Florida - Santa Rosa -

Yurimaouas - Merced de

N'Establecimie

ntos de

Salud

N'CPConecta

dos

N" CP

No

Conectados

Caminos

Nombre del Camino Destino0rigenRutas

TerrestreCentros Poblados

CP

Categor¡áde CP

80

1

\

MTE§I PROWASI oesceu¡aeuzeoo ffi

w- lüPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2A25

Locro - Venenillo

Bartolomé - Alto Cuchara.

Emp. PE-SN Ricardo

Palma - Puerto Nuevo.HU-568 RICARDO PALMA

PUESTO DE

SALUDCaserio

RICARDO

PALMA

RICARDOPALMA

1 0

Emp. PE-SN (Aucayacu) -

Tupac Amaru - Cerro Azul- Pta. Carretera.

HU-584 TUPAC AMARUPUESTO DE

SALUD

Población

dispersaTUPAC AMARU TUPAC AMARU 1 0

SANTO DOMINGO

DE ANDA

PUESTO DE

SALUDCaserio

SANTO

DOMINGO DE

ANDA

SANTO

DOMINGO DE

ANDA

1 0

0

Emp. PE-sN (Santo

Domingo de Anda) - Pta.

Carretera.

HU-589

EL ARABEPUESTO DE

SALUDCaserío EL ARABE EL ARABE 1

Emp. PE-SN (Pueblo

Nuevo) - Puerto Prado -Nueva Esperanza

Wiracocha - Pta.

Canetera.

HU-590 PUEBLO NUEVOPUESTO DE

SALUDCaserio

PUEBLO

NUEVO

PUEBLO

NUEVO1 0

Emp. PE-5N (Pendencia) -

Alto Pendencia - San

Cristobal.

HU-595ALTO

PENDENCIA

PUESTO DE

SALUD

Población

dispersa

ALTO

PENDENCIA

ALTO

PENDENCIA1 0

Emp. PE-SN - Shangai - 3de octubre.

HU-601 SORTILEGIOPUESTO DE

SALUDCaserio SORTILEGIO SORTILEGIO 1 0

Emp. PE-SN - Hermilio

Valdizán - Ugarleche - Rio

Azul - Emo. PE-5N

HU-603HERMILIO

VALDIZAN

PUESTO DE

SALUDCaserio

HERMILIO

VALDIZAN

HERMILIO

VALDIZAN1 0

Emp, HU-603 (Rio Azul)

Pta. CarreteraHU-605 RIO AZUL

PUESTO DE

SALUD

Población

disoersaRIO AZUL RIO AZUL 1 0

SAN PEDRO DE

HUAYHUANTE

PUESTO DE

SALUD

Población

dispersa

SAN PEDRO DE

HUAYHUANTE

SAN PEDRO DE

HUAYHUANTE1 0

Emp. PE-SN - San Pedro

de Huayhante - Santa

Rosa de V¡sta Alegre -

Ricardo Henera.

HU608SAN ISIDRO

PUESTO DE

SALUDCaserío SAN ISIDRO SAN ISIDRO 1 0

Emp. PE-SN - Trampolin -

Marona Baja - Emp. HU-

619.

HU-617

DANIEL ALOMIAS

ROBLES(PUMAHUAST)

CENTRO DE

SALUDCaserio

DANIEL

ALOMIAS

ROBLES(PUMAHUASI)

DANIEL

ALOMIAS

ROBLES(PUMAHUASI)

1 0

Emp. PE-18 A (Santa Rosa

de Shapagilla)

Cargatambo - Marona -

San Gregorio - Bolaina -

San Miguel de Tulumayo -

Pta. Canetera (Rio

Tululmavo)

HU-619 IVARONAPUESTO DE

SALUDCaserio MARONA MARONA 1 0

Emp, HU-619 - Alto San

Juan de Tulumayo - Pedro

Ruiz Gallo - Cesar Valleio.

HU-62'lALTO SAN JUAN

DE TULUMAYO

PUESTO DE

SALUD

Población

dispersa

ALTO SAN

JUAN DE

TULUMAYO

ALTO SAN

JUAN DE

TULUMAYO

1 0

HUASCARPUESTO DE

SALUDCaserio HUASCAR HUASCAR 1 0

Emp. PE-18 A - Supte San

Jorge-Huascar-RíoNegro - Emp. HU-619(Bolaina)

HU422BOLAINA

PUESTO DE

SALUDCaserio BOLAINA BOLAINA 1 0

Emp. HU-622 - Supte Alto. HU-627SUPTE SAN

JORGE

CENTRO DE

SALUDCiudad

SUPTE SAN

JORGE

SUPTE SAN

JORGE1 0

Emp. PE-18 A (Dv. Tingo

María) - Pta. Canetera.HU-631 PUENTE PEREZ

PUESTO DE

SALUDCaserío

PUENTE

PEREZ

PUENTE

PEREZ1 0

Emp. PE-18 A (Dv.

Quesada) Chaglla

Nueva.

HU-638TAMBILLO

GRANDE

PUESTO DE

SALUDPueblo

TAMBILLO

GRANDE

TAMBILLO

GRANDE1 0

Emp. PE-18 AChunataqua - Huaraz.

HU-640 CAYUN¡BAPUESTO DE

SALUDPueblo CAYUMBA CAYUMBA 1 0

Emp.PE-144-MelitónCarbaial.

HU-649 BELLAPUESTO DE

SALUDCaserío BELLA BELLA 1 0

Emp. PE-3N (Ovalo

Cayhuana) Av

Universitaria Tingo Maria(PE-14 A) - Emp. PE-SN(Pte. Pumahuasi).

PE-18A TINGO I\¡ARIA HOSPITAL Ciudad TINGO MARIA TINGO MARIA 1 0

N'Establecimie

ntos de

Salud

N'CPNo

Conectados

Caminos

Nombre del CaminoDestinoOrigen

RutasTerrestre

Centros Pobladosno

Categoríade CP

81

N'CPConecta

dos

MTE§ ffiPROYTASAESCENfRALIZA.DO

PIan Viat Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2A21-2025

Emp. PE-SN (Pucayacu) -

La PlayaR1 0060 1 0 PUCAYACU

PUESTO DE

SALUDCaserio PUCAYACU PUCAYACU 1 0

RioEmp, HU-553

HuallaqaR1 006022 AUCAYACU

CENTRO DE

SALUDCiudad AUCAYACU AUCAYACU 1 0

Emp,

Martha)-

Zona de

HU-557 (Santa

Monte los Olivos -producc¡ón.

R1 006047NUEVO

HORIZONTE

PUESTO DE

SALUD

Población

dispersa

NUEVO

HORIZONTE

NUEVO

HORIZONTE1 0

EMP HU 610 (San Pablo

Alto) - La ChorreraR1 006060 SAN PABLO

PUESTO DE

SALUDCaserio SAN PABLO SAN PABLO 1 0

Emp. HU-610 (Topa)

Emp. R1006066 (Alto San

Juan de Tulumayo).

R1 006063 TOPAPUESTO DE

SALUDCaserio TOPA TOPA 1 0

Emp. PE-18A - Emp. HU-

639R1 0061 06 LAS PALMAS

CENTRO DE

SALUDCaserio LAS PALMAS LAS PALMAS 1 0

Emp. HU-566 (Naranjillo) -

Zona de Producción.R1 0061 54 NARANJILLO

PUESTO DE

SALUDVilla NARANJILLO NARANJILLO 1 0

N'Establecimie Categoría

ntos de de CP

Salud

N'CPConecta

dos

N'CPNo

Conectados

Nombre del Camino

Caminos

DestinoRutas

TerrestreCentros Poblados

CP

Fuente: DIRESA Leoncio Prado, Huánuco - Equipo técnico PVPP-2O20

82

i\)Io 0rigen

\-

MI*q§ ffiPROVIASDESCEIJÍRAIJZADIO

Mapa No 08: Servicios de Educación y Salud

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

0ELUUSTA "+. I

]@cE

PffiAru

ruERTO Nq

ruANUCO

Legenda

+ PUESTo_sALUo

! rr.ee_nure

Condlc¡on

-

l,lo Registroda

-

Registrada

A **.! **--6 kú¿,d.

-Kh!@

cu&&ü ¡rs rEn6 ¡ou !. úrm!Ee&umlM.¡n*aco ¡wo[(@ rs

,.tMW

DEPARTAMENTo HUÁNUcoTUI{ICIPAUDAD PROVIT{CIAL DE LEONOO PRADO

EOÚIPO ÍECNICO DEL PVPP

PLA}¿ VIAL PROVINC¡,AL PARTICIPANVO LEOi{CIO PRADO

SERVICIOS DE EDUCACION Y SALUD

I r*r

08l*,*u"r*'u* ¡Git - tfc - ner . xrxsa - trlrEDU . xpulvorli

', bi.á*.#

{¡,*

PERU

Fuente: Equipo técnico PVPP-2020.

83

stct¡os coNvENcot¡AlE§

m

8'RE&o

EO&OBm ¡ &'mUE.LMq§

lco ¡ó6Airoar!!saua

,t/tFc§*PROVTASDESCENIRAL'ZADO

F

POBREZA

La pobreza se conceptualiza como la insatisfacción de las necesidades (primarias ysecundarias) que hace un desarrollo inadecuado del nivel de vida de una población enun espacio determinado.

La pobreza no es un problema, como la mayoría piensa, sino es una consecuencia dela mala distribución (inequidad) de la riqueza, esta distribución de acuerdo al sistema enla que vivimos se hace a través del mercado, cuando esta no cumple adecuadamentecon su función, entra en acción el Estado para mejorar las condiciones de vida de lapoblación más vulnerable a través de sus diferentes funciones como la redistribuidora,proveedora, reguladora, estabilizadora, etc. El Estado como parte de sus funcionesbrinda servicios de educación, salud, construcción de carreteras, puentes, asistencia deprogramas sociales, etc.

Algunos factores que influyen para permanecer en la trampa de la pobreza es laeducación insuficiente (mano de obra no calificada), falta de promoción de la inversióntanto privada como pública, la inseguridad, falta de infraestructura vial o inadecuadoscaminos vecinales que dificultan el dinamismo de las actividades económicas yfinancieras. El cuadro siguiente nos muestra la realidad de los distritos de la ProvinciaLeoncio Prado con sus respectivos centros poblados.

Guadro No 17: Pobreza a nive! distrital y centros poblados (CP)

LEONCIO PRADO 44.iYo

CASTILLO GRANDE 292 24.Y0

CASTILLO GRANDE 292 24.Yo HU-556

LA MERCED DE LOCRO 292 24.Y0 HU-556

I.A CURVA 24.Yo HU-556

CAPITAN JOSE SOTO MEJIA 292 24.Yo HU-556

HUANGANA PAMPA 292 24.Yo HU-561

HUAYNA CAPAC 292 24.Yo HU-562

MOYANO 292 24.Yo HU-562

PAPAYAL 292 24.Y0 HU-563

PACHACUTEC 292 24.Yo R1 006084

VENADO PAMPA 292 24.Yo R 1 006086

DANIEL ALOM¡A ROBLES 1 105 45.70/o

sAN CRTSTOBAL (EL PUERTO) 't 105 45.7o/o HU-595

ALTO PENDENCIA 1 105 HU-595

ALTO PEREGRINO 1 105 45.7Yo HU-596

ALFONSO UGARTE 1 105 45,7Yo HU-597

NUEVO MILENIUN 1 105 45.70/o HU-597

BELEN 'l 105 45.7Yo

Distritos y Centros Poblados % pobUbicación de la Pobreza

84

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio ?rado 2021-2025

ITIITEI

292

45.7Yo

HU-597

M-Tg§ ffiPROWASDESCENfRAL¡zA,OO

Plan Vial Provincial Pa(icipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

ANTONIO RAYMONDI LAS VEGAS 1 105 45.7o/o HU-600

LOURDES 1 105 45.7Y0 HU-600

TOPA 1 105 45.7Yo HU-610

SAN PABLO 1 105 45.7o/o HU-6'10

FLORES DE BELEN 1 105 45.7Yo HU-6'10

PORVENIR DE MARONA 1 105 45.7Y0 HU-610

HUAYHUANTILLO 1 105 45.7Y0 HU-610

ALTO HUAYHUANTE 1 105 HU-610

NUEVO HUAYHUANTE 1 105 HU-610

DANIELALOMIAS ROBLES(PUMAHUASI) 1 105 45.7Yo HU-613

HUAMANCOTO 1 105 45.7Yo HU-613

ALTO MARONA 1 105 45.7Yo HU-614

NUEVA ZELANDIA 1 105 45.7Yo NN

LIBERTAD DE PAMPAS 1 105 45.7Yo NN

PENDENCIA 1 105 45.7Yo PE.5N

LA VICTORIA 1 105 45.7Yo PE-5N

DELICIAS 1 105 45.7Y0 PE.5N

LOS PEREGRINOS 1 105 45.7Y0 PE.5N

SANTA ELENA 1 105 45.7Yo PE.5N

ONCE DE OCTUBRE 1 105 45.7Yo R1 006066

JULIO C. TELLO 1 105 45.7Y0 R1 006066

JOSE CARLOS MARIATEGUI 1 105 45.70/o R1 006067

ANTONIO MANSILLA 1 105 45.7Yo R1 0061 60

JOSE OLAYA 1 105 45.7Yo R1006160

HERMILIO VALDIZAN 1 389 56.5%

SELVA ALTA 3 DE OCTUBRE 1 389 56.5% HU-601

JOSE BERNARDO ALCEDO 1 389 56.5% HU-602

JOSE MARIA UGARTECHE 1 389 56.5% HU-603

HERMILIO VALDIZAN 1 389 56.5% HU-603

RIO AZUL 1 389 56 5% HU-603

MANUEL MESONES MURO 1 389 56.5olo HU-604

I 389 56.50/o HU-605

1 389 56.5% HU-606

JUAN VELASCO ALVARADO 1 389 56.5% HU-606

SIMON BOLIVAR 1 389 56.5% HU-607

SAN ISIDRO 1 389 56.5% HU-608

SAN PEDRO DE HUAYHUANTE 1 389 56.5% HU-608

RICARDO HERRERA 1 389 56.5% HU-608

SAN SEBASTIAN 1 389 56.5% HU-609

SORTILEGIO 1 389 PE.5N

SAN AGUSTIN 1 389 56 5% PE-5N

Distritos y Centros Poblados Ubicación de la Pobreza % pobres Ruta

85

45.7Yo

45.7Y0

MARGARITA

PUERTO ALEGRE

56.5%

v

MT§§ &BW

PROWASOESCENTPl.LIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

JOSÉ CRESPO Y CASTILLO 671 41.6Y0

SAN JOSE DE PUCATE 671 41.6Y0 HU-505

SAN MARTIN DE PUCATE 671 41.6Yo HU-505

CHIMBOTE BAJO 671 41.6Yo HU-538

CRISTO REY 671 41.60/o HU-539

LAS MERCEDES 671 HU-540

COTOMONILLO 671 41.6Y0 HU-540

NUEVO PROGRESO 671 41.6Yo HU-540

PAVAYACU 671 41.60/o HU-545

671 41.6Yo HU-545

NUEVA ASPUZANA 671 41.6Y0 HU-546

LA PRIMAVERA 671 41.6Yo HU-550

UTC BAMBU (FRANCTSCO BOLOGNESt) 671 41.6Yo HU-552

SAN ISIDRO DE LANGUEMACK 671 41.6Yo HU-552

YACUSISA 671 41.60/o HU-582

TUPAC AMARU 671 41.60/0 HU-584

SAN FRANCISCO 671 41.6Yo HU-585

MATAPALO 671 41.6Yo PE-14A

TUNKI 671 41.6Y0 PE-,I44

NUEVO ORIENTE 671 41.6% PE-14A

AUCAYACU 671 41.6Yo PE.5N

RIO FRIO 671 41.6Yo PE-5N

LA VICTORIA b/t 41.60/o PE-5N

LA COLPA o/l 41.6Yo R1 00601 IALTO BELEN 671 41.6Yo R1006019

ALIANZA 671 41.6Yo R1 006034

NUEVA COLINA 671 41.6Y0 R1006042

MONTE DE LOS OLIVOS 671 41.6% R1006047

NUEVO COPAL o/t 41.60/0 R1006093

BOLOGNESI 41.6Y0 R1 0061 05

LUYANOO 744 18.2Yo

NARANJILLO 744 18.2o/o HU-566

CADENA 744 18.2yo HU-567

RICARDO PALMA 744 18.ZYo HU-568

PUERTO NUEVO 744 18.2o/o HU-568

KILOMETRO 53 744 18.20/o HU-572

TRAMPOLIN 744 18.2o/o HU-617

MARONA BAJA 744 18.2Yo HU-617

POZO AZUL 744 18.2Yo HU-618

SANTA ROSA DE SHAPAJILLA 744 18.2Yo HU-619

MARONA 744 18.2Yo HU-619

% pobres RutaDistritos y Centros Poblados Ubicación de la Pobreza

86

41.6Yo

LA UNION

671

MTg§ ffiPAOWASDESCENrRALIZADO

\-,

CARGATAMBO 744 18.2Yo HU-619

SAN GREGORIO LA PLAYA 744 18.ZYo HU-619

SAN MIGUEL DE TULUMAYO 744 18.20/o HU-619

SAN JUAN DE TULUMAYO 744 18.2Y0 HU-619

PEDRO RUIZ GALLO 744 18.2% HU-621

ALTO SAN JUAN DE TULUMAYO 744 18.2% HU-621

BOLAINA 744 18.2Y0 HU-622

HUASCAR 744 18.20/o HU-622

RIO NEGRO 744 18.2Y0 HU-622

PUENTE PIEDRA 744 18.2Y0 HU-623

UNION LIBERTAD 744 18.204 HU-623

CAPITAN MIGUEL ARELLANO 744 18.2Yo HU-624

SUPTE CHICO ZONA A 744 18.2Yo HU-628

INKARI 744 18.2Yo HU-629

SHAPAJILLA 744 18.2Y0 PE.1 8A

FLORES DEL CRUCE (CHANCADORA) 744 18.2Yo PE.5N

FELIPE PINGLO ALVA 744 18.2o/o R 1 006'l 'l 2

28 DE JULIO 744 18.2Yo R10061 14

EL SAUSAL 744 18.2Yo R1 0061 54

MARIANO DAMASO BERAUN 1120 41.1Yo

CESAR VALLEJO 1120 41.0o/o HU-621

I.A PERLA 1120 HU-631

SANTA CARMEN 1120 41.lYo HU-631

BEJUCAL 1120 41.0o/o HU-632

SANTA ROSA DE QUEZADA 1120 41.1Yo HU-632

CHINCAMAYO 1120 41.}Yo HU-633

CLORINDA MATOS DE TURNER 1120 41.00/o HU-634

SAN PEDRO DE PACCHAI 1120 HU-635

CORAZON DE JESUS 1120 41.004 HU-636

JAVIER PEREZ DE CUELLAR 1120 41.lYo HU-637

TAHUANTINSUYO 1120 41.0Y0 HU-639

CAYUMBA 1120 41.}Yo HU-640

HUARAZ 1120 41.1Yo HU-640

MELITON CARBAJAL RIO ORO 1120 41.0o/o HU-649

BELLA 1120 HU-650

BELLA ALTA 1120 41.0o/o HU-650

RIO TIGRE GENERAL ROQUE SAENZPEA

1120 41.}Yo HU-650

SAN ANDRES 1120 41.QYo HU-653

NUEVA AMERICA 1120 41.0o/o HU-653

INTI 1120 41.lYo PE.14A

LOTA 1120 41.0o/o PE.14A

87

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncío Prado2021-2025

Distritos y Centros Poblados Ubicación de la Pobreza % pobres Ruta

41.0o/o

41.}Yo

41.1Yo

Mre§ ffiPnovrÁsDESCENrRALITADO

§vtll

PE.1 8APUENTE PRADO 1120 41.0Y0

1120 41.jYo PE-184TAMBILLO GRANDE

CUEVA LAS PAVAS 1120 41.00/o PE.18A

PUENTE PEREZ 1120 41.0Y0 PE-18A

HONOLULU 1120 PE-18A

QUEZADA 1120 41.1Yo PE-1 8A

TAMBILLO CHICO 112Q 41.}Yo PE-1 8A

PE-184CHONTA PLAYA 1120 41.jYo

1120 41.0Y0 PE.18ASANTA ANA

PE.18AFLOR DE UMARI 1120 41.00/,

LOS ANGELES 1120 41.)Yo R 1006098

JUAN SANTOS ATAHUALPA RIO SANTA 1120 41.lYo R1006103

LAS PALMAS 1120 41.0% R1006106

[/ONTERREY 1120 41.0o/o R'1006108

SAN ANTONIO DE PALERMO 1120 41.}Yo R1 0061 09

SAN JUAN PAMPA 1120 41.0Y0 R1006144

41.6Yo

HU-524MARONILLA 1238 41.6Yo

41.6Yo HU-524GOSSEN 1238

CONSUELO 1 238 41.6Yo HU-524

NUEVA ESPERANZA 1 238 41.60/o HU-524

CAYMITO 1 238 41.60/o HU-524

LOS OLIVOS 1 238 41.60/0 HU-524

LA LOMA 1238 41.6Yo HU-524

JORGE BASADRE 1238 41.6Yo HU-524

ALTo MARoNA (MARONA) 1238 41.60/o HU-528

INCA HUASI 1238 41.6y0 HU-529

LOS JASMINES 1238 41.6Yo HU-533

MONTE VERDE (MONTAÑA VERDE) 1238 41.6Y0 HU-534

7 DE OCTUBRE 1 238 41.6Yo PE.5N

MILANO 1238 41.6Yo R1006009

PUCAYACU 1 238 41.6Yo R1 0060 1 0

PUEBLO NUEVO 787 41.6Y0

LA CORVINA 787 41.6Yo HU-551

KM7 787 41.6Yo HU-551

ALTA CORVINA 787 41.60/o HU-551

LA ROCA 787 41.60/o HU-555

SANTA MARTHA 787 41.6Yo HU-557

SAN MIGUEL 787 41.60/o HU-577

PUEBLO NUEVO 747 41.6Y0 HU-590

WIRACOCHA 787 41.6Yo HU-590

Proy,

*

\-

88

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Distritos y Centros Poblados Ubicación de la Pobreza % pobres Ruta

41.1Yo

PUCAYACU 1238

MfCI§"hh-t6r*k

I PROV'ASI oescenraeuz¡oo ffi

SAN JUAN DE PORVENIR 787 HU-590

PUENTE PENDENCIA 787 41.6Y0 HU-594

HU-594MELGAR 787 41.60/o

PE.5NPUERTO ANGEL 787 41.6Y0

41.60/0 R1 0061 25PUERTO MANUEL PRADO 787

RUPA.RUPA 252 24.0Y0

VENENILLO 252 24.00k HU-556

LOS CEDROS 252 24.}Yo HU-556

YURIMAGUAS 252 24.0Y0 HU-556

BARTOLOME HERRERA 24.1Yo HU-556

ALTO CUCHARA 252 24.}Yo HU-556

CHONTAYACU 252 24.lYo HU-558

JULIO CESAR TELLO 252 24.0Y0 HU-558

SUPTE SAN JORGE 252 24.0Y0 HU-622

RIO BARRANCO 252 24.)Yo HU-625

ATAHUALPA 252 24.0Y0 HU-625

252 24.1Yo PE.14A

TINGO MARIA 252 24.0Y0 PE-184

SINCHI ROCA 252 24.}Yo R1 006052

GERVACIO SANTILLANA 252 24.0o/o R1 0061 51

SANTO DOMINGO DEANDA 41.6Yo

LOS JARDINES 1332 41.60/0 HU-579

MOHENA I 33t 41.6Yo HU-579

1332 41.6Yo HU-584

ALTO PACAE 1 332 41.6Yo HU-586

GENERAL ENRIQUE VARETA (ENRIQUE

VARELA)1332 41.60/o HU-588

PAMPA HERMOSA 1332 41.60/o HU-588

1332 41.6Yo HU-588

MONTERO 1332 41.60/o HU-588

SANTO DOMINGO DE ANDA 1332 41.60/o HU-589

VILLA RICA 1332 41.6Y0 HU-589

EL ARABE 1332 41.60/0 HU-589

MARIATEGUI 1 332 41.6Y0 HU-589

PACAE 1332 41.6Y0 PE-5N

RIO SECO 1332 41.6Yo R1 006026

v

\-,

Fuente: Mapa de Pobreza departamental, provincial y distrital, 2020

89

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Distritos y Centros Poblados Ubicación de la Pobreza % pobres Ruta

41.6Yo

252

JACINTILLO

1332

CERRO AZUL

TACNA

MTg§ #Set*fr?§-p

PROWASAESCE$TRALIZADO

t9 **,

Mapa No 09: Pobreza

cu^oÉcuñno¡.no ¡ilr¡ E.rcrk. & uúÉr$L Bx*isr o!.rE¡u@il¡ r.e.*cco¡ffi^! rs.r ru

ffiDEPARTAMENTo HUÁNuco

TUXrcIPALIDAD PROVIilCNI OE LEO¡¡OO PRAOO

MUIPO TECM@ DAruP

PI.AiI VIAL PROV¡NCBL FARTICIPATIVO LEONCIO PRADO

POAREZA SEGUN DISTRITO

09** m.r¡g-ruHoaf ,PouD -pF/N@LP

\-

06g!&¡Yh

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

.+'TGCre

¡

Legenda

lnd¡ce Dorarrollo Humano_2o1 I---_.l o.¡oasoo-o.ssr4oo

ffi o.r:r+or -o.sslsoo

f o.r*aor -o.rlosoo

I o.+naeor-o.sst8oo

LEqqO PUF

HUANUCO

PERU

&s¡:e.#

r-..4!¡ri.8

áb

Fuente: ENAHO-201 9-PDUD

90

u3w

ga'Ifr

,nrÍr¡offi

1 l- 6r&rc'.,i @éwg'¡. I rsaruo

!€{@omÁp9

&mquwl&fi.

MTg§PFOVTASDESCEITIRALIZADO

\-

ASPECTOS EGONÓMIGOS DE LA PROVINCIA

En la Provincia Leoncio Prado el sector económico que dinamiza las actividades sonprincipalmente la agricultura, comerc¡o, servicios y turismo.El intercambio comercial a nivel local, Regional y nacional ayuda para que la provincia

sea proveedor de ciertos productos y a la vez, sea consumidor de otros que no produce

o le sea de mayor costo relativo.

La especialización productiva en la provincia está basada en Banano, Cacao, Café,Cítricos, Piña, Cereales y Tubérculo. Los productos como Café y Banano se producen,

en mayor cantidad, en las zonas altas de la provincia, mientras el Cacao, Cítricos y Piña

se producen en las zonas bajas de la Provincia.

CONTEXTO DEPARTAMENTAL DE HUÁNUCO.

La dinámica de la economía de la región Huánuco está basada en la interacción desectores económicos estratégicos los cuales se describe a continuación en forma breve.

En setiembre del 2020, el sector minero decreció en 100 por ciento interanual, debido ala paralización absoluta de la actividad minera. Contrariamente, el sector agropecuarioregistró un resultado positivo al crecer en 0,7 por ciento interanual en setiembre,justificado por el incremento de la actividad agrícola (1,6 por ciento), no obstante, la

reducción del subsector pecuario (-1,0 por ciento). (Fuente BCRP, setiembre 2020).

En cuanto a los otros indicadores de actividad económica, en setiembre del 2020crecieron los despachos de cemento (0,8 por ciento) y el crédito total (0,3 por ciento);mientras que se redujeron el crédito de consumo G3,9 por ciento), crédito hipotecario (-

4,1 por ciento) e inversión pública (-14,3 por ciento). fuente BCRP, setiembre 2020).

Agropecuario

Se desarrolla en su mayoría con tecnología tradicional, en tanto que en algunas zonasla tecnología media ha permitido mejorar los rendimientos y niveles de ingreso.Asimismo, esta actividad requiere la mejora de la infraestructura vial Regional parafacilitar el intercambio y rápida movilización de productos.

El sector agropecuario registró un resultado positivo al crecer en 0,7 por cientointeranual en setiembre, justificado porel incremento de la actividad agrícola (1,6 porciento), no obstante, la reducción del subsector pecuario C1,0 por ciento). Entre eneroy setiembre, aumentó en 2,1 por ciento, sustentado por la mayor oferta de lossubsectores agrícola (1,5 por ciento) y pecuario (3,9 por ciento). (FuenteBCRP, setiembre2020).

.i:.

' ¿.Li¡:

fov.

,}n,

91

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

MIS§

\-

Minería

La actividad minera mostró un resultado negativo por siete meses consecutivos luego

de crecer en febrero último. En setiembre del 2020, no se registró producción alguna de

cobre, plomo, zincy plata, generando una caída del 100 por c¡ento en la actividad de laregión, explicado por la suspensión de operaciones en la minera Raura, afectada por lapandemia del COVID-19. Entre enero y setiembre, decreció en 71,4 por ciento,

influenciado por la menor producción de concentrados mineros de cobre (-78,0 por

ciento), plomo (-71,9 por ciento), zinc (-70,6 por ciento) y plata (-70,6 por ciento). (Fuente

BCRP, setiembre 2020).

Manufactura

Los despachos de cemento registraron una ligera recuperación luego de disminuir en el

mes previo. En setiembre, aumentaron en 0,8 por ciento respecto a similar mes de 2019,debido a una mayor demanda para autoconstrucción y por la reanudación parcial de lainversión pública, luego de la suspensión por el confinamiento ante el COVID-19. (Fuente

BCRP, setiembre 2020).

Entre enero y setiembre, los despachos decrecieron en 18,3 por ciento comparado a

similar periodo de 2019, influenciado por una menor inversión pública y privada, causadapor la cuarentena que se inició en mazo último. (Fuente BCRP, setiembre 2020).

Turismo

En marzo, el número de arribos a los establecimientos de hospedaje disminuyó en 48,8por ciento interanual, asociado a la menor afluencia de visitantes nacionales (-48,4 por

ciento) y de extranjeros (-91,3 por ciento), ante la cuarentena por el COVID-19. Entre

enero y marzo, decreció en 7,4 por ciento respecto del mismo periodo de 2019,

explicado por los menores arribos de visitantes nacionales (-7,1 por ciento)y extranjeros(-47 ,6 por ciento). De los atractivos turísticos registrados en Huánuco, sobresale Kotosh,

donde se encuentra el "Templo de las Manos Cruzadas"; mientras que, Tingo María

cuenta con la "Cueva de las Lechuzas", la "Cueva de las Pavas" y la "Bella Durmiente".

Entre enero y mazo, el 99 por ciento de los arribos fueron de procedencia nacional, del

cual, el 50 por ciento procedió del propio departamento, seguido de Lima Metropolitana(17 por ciento), Ucayali (9 por ciento), Pasco (5 por ciento), Lima provincias (5 por

ciento), San Martín (4 por ciento) y Junín (3 por ciento). Asimismo, del total de visitantesextranjeros, el28 por ciento procedió de Venezuela, seguido de Estados Unidos (12 por

ciento), Colombia (8 por ciento), Argentina (8 por ciento), Canadá (7 por ciento), Chile(5 por ciento) y España (5 por ciento), entre los principales.

92

ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

PROWASMT'§§

DESCENTRALIZADO

Cuadro No l8: Evolución del PBldepartamental y participación en el PBI nacional

Fuente: lnstituto Nacional de Estadistica e lnformática con información disp. a 15 noviembre de 2020

El crecimiento económico nacional en los últimos 10 años ha sido variable con altibajos(en el año 201 1 y 2012 hubo crecimiento del 6.33% y 6.140/o respectivamente), luego

una caída en los años 2013 y 2014 a|2.38% y 3.25% respectivamente.

Esta caída del PBI fue casi constante en los últimos años, pero aun positivo llegando al

2.15o/o en el año 2019.

La participación económica de la región Huánuco con respecto al País, en el 2012 fue

10.74% y en el 2017 9.1 1%. Mientras en el año 2019 el aporte del PBI departamental al

Nacional sólo fue de 1.28%.

Cuadro No 19: Estructura porcentual del PBI departamental por actividadeseconómicas (%) periodo 5 años.

Fuente: lnstituto acional de Estadística e lnformática con información disp. a 15 noviembre de2020

Las principales actividades desarrolladas a nivel departamental son la agricultura,

ganadería, caza y silvicultura con el 18.1o/o, comercio con el 11/%, Administraciónpública y defensa con el 10.3o/o y otros servicios 19.2o/o.

93

ffi

\..

)t"

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

201 0 382.081.458 3.739.082 0,98

3.955.589 0,97 5,79 6,332011 406.256,316

10,74 6,142012 431.198.717 4.380.310 1,02

4.642.728 1,02 5,99 5,852013 456.434.771

2,3820'14 467.307.969 4.799787 1,03 3,38

1,06 6,57 3,25201 5 482.506.365 5.114.983

3,95501.581.474 5.345.445 1,07 4,512016

1,13 9,11 2,522017 514.215.094 5.832.171

3,986.009.274 1,12 3,04201 8 534.665.471

1,28 2,15201 9 546.1 60.822 6.086.106 1,11

PBI PERÚ

(milldesoles)

,fii,{¡lg. ?:ffffi:,,JVariación %

PBIDepartamental

Variación %

PBI NacionalAño

18,118,0 16,6 17,2 17,5Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

0,0 0,0 0,0 0,0Pesca y Acuicultura 0,0

9,0 9,3 9,3 7,7 7,2Extracción de Petróleo, Gas y Minerales

6,2 6,5 6,4Manufactura 6,7 6,6

0,6 2,1 5,4 6,1 5,7Electricidad, Gas y Agua

10,1 9,0Construcción 11,2 10,8 10,0

12,5 12,2 11,3 11,2 11,4Comercio

6,4 6,4 6,2 6,0 6,1Transporte, Almacén., Correo y

Mensajería

2,6 ¿,o 2,7Aloiamiento y Restaurantes 2,8 2,7

3,6 3,8 3,7 3,7 3,9Telecom, y Otros Serv, de lnformación

10,0 10,3Adminiskación Pública y Defensa 9,8 10,0 9,8

19,4 19,4 't8,3 18,7 19,2Otros Servicios

100,0 100,0 100,0 100,0Valor Agregado Bruto 100,0

2017 201 8 20192015 2016

Prov

Actividades Económicas

v

MTg§ ffiPROV'ASDESCENIRALIZADO

Cuadro No 20: Provincias según especialización productiva

Fuente : Estudio socioeconómic o -ZEE, H uán uco,

El sub sector agrícola

En setiembre, el crecimiento de 1,6 por ciento en el subsector agrícola se sustentó en

la mayor oferta con destino al mercado interno (1,6 por ciento), y en el dirigido al

mercado externo y agroindustria (1 ,7 por ciento); en el primer caso, ante el aumento de

la producción de papa (blanca y amarilla), plátano, maíz amiláceo, zapallo y affoz

cáscara; mientras que, en el segundo, creció por maíz amarillo duro. En papa, explicadopor las mayores siembras y rendimientos en las zonas productoras de las provincias de

Ambo, Huánuco y Pachitea. Entre enero y setiembre, la actividad agrícola creció en 1,5

por ciento, influenciado por la mayor oferta al mercado externo y agroindustria (8,7 por

ciento), contrarrestado parcialmente por la reducción en la oferta al mercado interno (-

0,7 por ciento); en el primer caso, por el crecimiento en la producción de café, cacao y

maiz amarillo duro; mientras que, en el segundo, se redujo por olluco, arroz cáscara,

papa blanca y arveja grano verde

En el sub-sector pecuario

La mayor actividad ganadera se localiza en la provincia de Puerto lnca, favorecida por

la disponibilidad de pastos, adquiriendo significancia la producción de carne de vacuno,

al alcanzar una representación, entre enero y setiembre, del 59 por ciento del ValorBruto de Producción (VBP) pecuario, seguido de leche (18 por ciento) y carne de porcino

(12 por ciento). La producción de carne de vacuno se destina a los mercados de laregión central del país.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

El desarrollo económico de la Provincia Leoncio Prado está basado principalmente en

la producción agrícola y en cierto grado por la actividad turística, seguido de los

servicios, comercios asociados.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

x x x xHuánuco x x x

xxAmbo xx xDos de Mayo x xx xHuacaybamba x xx xx xHuamalíes

x x xLeoncio Prado x x

x xMarañón x

x xPachitea x x x

x x xPuerto lnca x x xx xxLauricocha

x xYarowilca x x

Provincias Agrícola Pecuario Forestal Pesca lndustria Turismo Minería Comercio Servicios

94

\.,

MTg§I PROV'ASI oesce¡traeuzloo

!E

Asimismo la Provincia de Leoncio Prado concentra un alto potencial para desarrollar e

impulsar aún más la organización social y comunal, dado el alto número de CentrosPoblados y la posesión territorial que éstas concentran en la participación del territorioprovincial, lo que posibilita la implementación de modelos asociados a la economía demercado como los modelos de desarrollo económico de tipo endógeno, basado en losconocimientos colectivos, manejo de su biodiversidad, la forma de organización para laproducción y de servicios mediante la participación comunal; así como de su territoriocomo capital físico, los cuales canalizan los factores esenciales para el desarrolloeconómico local y la gestión vial en la provincia.

Dentro del Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia Leoncio Prado tiene lossi g u ientes objetivos estratég icos :

OE1: Asegurar la plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de laspersonas.

OE2: Asegurar un desarrollo social inclusivo y acceso a los servicios de calidad eneducación, salud, vivienda, seguridad alimentaria y servicios básicos.

OE3: Consolidar el capital social provincial de manera eficaz y legítimo soporte defortalecimiento institucional y la gobernabilidad.

OE4: Mejorar la competitividad territorial sostenible de las principales cadenasproductivas con generación de riqueza, empleo, valor agregado utilizandotecnologías apropiadas.

OES: Mejorar la calidad de la infraestructura productiva y de transporte terrestre y de lascomunicaciones.

OE6:Conservación y aprovechamientos sostenible de los ecosistemas y recursosnaturales y reducir la vulnerabilidad ente desastres naturales y tecnológicos de lapoblación.

Cada uno de los seis objetivos estratégicos descritos en Plan de Desarrollo LocalConcertado de la Provincia Leoncio Prado está relacionado en forma directa o indirectacon el Plan Vial Provincial Participativo (PVPP), ya que si se quiere incrementar laproducciÓn agropecuaria es necesario contar con buenos caminos vecinales paraconectar con cada uno de los distritos de la provincia así como con las unidades deproducción que por lo general, se encuentran en la periferia de los distritos de laprovincia Leoncio Prado. Las vías vecinales son medios de integración de lospobladores, las actividades económicas, acceso a los servicios como la educación ysalud, promoción de los recursos turísticos y la libre movilidad de las personas en elámbito delterritorio de la provincia Leoncio Prado.

En el Cuadro N' 21 se ha identificado las principales actividades económicascomprendidas en la estrategia de desarrollo económico de la provincia, para ello ha sidonecesario contar con información disponible en la Agencia Agraria de la ProvinciaLeoncio Prado. Del conjunto de actividades económicas desarrolladas en la provinciaLeoncio Prado se ha determinado los que tienen mayor volumen de producción y la

a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

*

rov.

95

ffi§-p

Mr*q.§ ffiPROWAS

v

potencialidad de los mismos según la cantidad de hectáreas disponibles en laAgricultura.

Cuadro N' 21: Principales actividades comprendidas en la estrategia dedesarrollo económico de la provincia

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

1,00 1 .218,86 11.599,42 11.558,94

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Antonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenirde Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, AltoMorona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencia, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de OctubreJulio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIAROBLES

1,02 4.891 , 1 3 11.827 ,18 11.558,94

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José María

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, Ricardo

Henera, San Sebastián,Sortilegio, San

Aqustin/HERMILIO VALDIZAN

0,95 791,06 1 1.003,08 11.558,94

BANANO BANANO

San José de Pucate, San Martín

de Pucate, Chimbote Bajo, CristoRey, Las Mercedes, Cotomonillo,Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusisa,Tupac Amaru, San Francisco,

Matapalo, Tunki, Nuevo Oreiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/JOSECRESPO Y CASTILLO

1,03 33.322,68 '11.961,54 11.558,94

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

96

ffiMTE§PñOYTAS Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Naranjillo, Cadena, Ricardo

Palma, Puerto Nuevo, Kilometro53, Trampolin, Marona Baja, Pozo

Azul, Santa rosa de Shapajilla,

Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel de

Tulumayo, San Juan de

Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente

Piedra, Union Libertad, Capitán

Miguell Arellano, Supte ChicoZona A, lnkari, Shapajilla, Flores

de Cruce, Felipe Pinglo Alva, 28

de Julio, El SausaI/LUYANDO

1,00 1.720,55 11.502,84 11.558,94

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Sanla Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Tunner, San Perdo dePacchai, Corazón de Jesús,

Javier Pérez de Cuellar,

Tahuantinsuyo, Cayumba,Huaraz, Malitón Carbajal Rio Oro,

Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, PuentePérez, Honolulu, Quezada,Tambillo Chico, Chonta Playa,

Santa Ana, Flor de Umari, Los

Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monlerrey, San

Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

0,97 6.013,51 11.202,52 1 1 558,94

Maronilla, Gossen, Consuelo,Nueva Esperanza, Caymito, Los

Olivos, La Loma, Jorge Basadre,

Allo Marona, lnca Huasi, Los

Jazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, MiIanoiPUCAYACU

1,04 4.28'1,86 11.997,06 11.558,94

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San

Juan de Porvenir, PuentePendencia, Melgar, PeuertoAngel, Puerto Manuel

Prado/PUEBLO NUEVO

0,99 2.862,57 11.493,74 11.558,94

Venenillo, Los Cedros,

Yurimaguas, Bartolomé Herrera,

Alto Cuchara, Chontayacu, JulioCesar Tello, Supte San Jorge,

Rion Bananco, Atahualpa,

Jacintillo, Tingo María, Sinchi

Roca, Gervasio Santillana/RUPAJa cintillo

1,00 4.072,31 11.600,00 11.558,94

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (KglHa)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

V

*

97

\-

ffr's§ ffiPROVIASDESCENIRALIZADO

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021.2025

Los Jardines, Mohena, Cerro

Azul, Alto Pacae, General EnriqueVarela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,

Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE

ANDA

0,99 556,71 11.402,06 1 'r.558,94

577,80

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejia,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

0,94 584,33 545,1 8

1,05 351 37 604,78 577,80

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Antonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenir

de Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, Alto

Morona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencia, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de Octubre

Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Anton¡o Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIA

ROBLES

63,87 502,00 577,80

Selva Alta 3 de octubre José

Bernardo Alcedo, José Maria

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, Puerto

Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, Ricardo

Henera, San Sebastián,

Sortilegio, San

AqusIín/HERMILIO VALDIZAN

0,87

1,17 867,62 674,92 577,80

CACAO CACAO

San José de Pucate, San Martín

de Pucate, Chimbote Bajo, Cristo

Rey, Las Mercedes, Cotomonillo,

Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusisa,

Tupac Amaru, San Francisco,

Matapalo, Tunki, Nuevo 0reiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/JOSE

CRESPO Y CASTILLO

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la d¡strito (Has

Provincial disponibles)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

98

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

MTg§ ffiPnouAsOESCENrRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Naranjillo, Cadena, Ricardo

Palma, Puerto Nuevo, Kilometro

53, Trampolin, Marona Bala, Pozo

Azul, Santa rosa de Shapajilla,

Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel de

Tulumayo, San Juan deTulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente

Piedra, Union Libertad, Capitán

Miguell Arellano, Supte ChicoZona A, lnkari, Shapajilla, Flores

de Cruce, Felipe Pinglo Alva, 28

de Julio, El SausaI/LUYAND0

0,94 680,09 544,83 577,80

1.817,40 533,67

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Be.iucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Turrner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús,

Javier Pérez de Cuellar,

Tahuantinsuyo, Cayumba,Huaraz, Malitón Carbajal Rio 0ro,Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, PuentePérez, Honolulu, Quezada,

Tambillo Chico, Chonta Playa,

Santa Ana, Flor de Umari, Los

Angeles, Juan Santos Atahualpa,

Las Palmas, Monterrey, San

Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

092

Maronilla, Gossen, Consuelo,

Nueva Esperanza, Caymito, Los

Olivos, La Loma, Jorge Basadre,

Alto Marona, lnca Huasi, Los

Jazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, Milano/PUCAYACU

1,05 1.592,21 606,82 577,80

1 490,62 597,24 577,80

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San

Juan de Porvenir, Puente

Pendencia, Melgar, Peuerto

Angel, Puerto Manuel

Prado/PUEBLO NUEVO

1,03

1,04 6.951,01 600,85 577,80

Venenillo, Los Cedros,

Yurimaguas, Bartolomé Herrera,

Alto Cuchara, Chontayacu, JulioCesar Tello, Supte San Jorge,

Rion Bananco, Atahualpa,

Jacintillo, Tingo Maria, Sinchi

Roca, Gervasio Santillana/RUPARUPA

tov,

{.FIIAP.\

% producción c/zproductoras en

relación a laProvincial

Potencialidades(Recursos) deldistrito (Has

disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distr¡to Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

\-

99

577,80

MIS§I PROV'ASI oescex¡pnuztoo ffi

v

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Los Jardines, Mohena, CenoAzul, Alto Pacae, General Enrique

Varela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,

Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE

ANDA

0,98 122,73 567,69 577,80

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

1,01 327,27 527,22 524,44

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Antonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenir

de Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, AltoMorona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencia, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de OctubreJulio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Anlonio Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIAROBLES

1,08 2.547,67 568,07 524,44

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José MaríaUgarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, RicardoHenera, San Sebastián,Sortilegio, San

Asustin/HERMILIO VALDIZAN

0,96 925,40 502,76 524,44

CAFÉ CAFE

San José de Pucate, San Martin

de Pucate, Chimbote Bajo, CristoRey, Las Mercedes, Cotomonillo,Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusisa,Tupac Amaru, San Francisco,Matapalo, Tunki, Nuevo Oreiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/JOSECRESPO Y CASTILLO

0,94 1.372,80 490,64 524,44

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DístritoPrincipalesProductos

100

ActividadesEconómicas

MIE§I PROV,ÁSI oescex¡aeuz¡oo ffi@-p

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Naraniillo, Cadena, Ricardo

Palma, Puerto Nuevo, Kilometro

53, Trampolin, Marona Baja, Pozo

Azul, Santa rosa de Shapalilla,

Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel de

Tulumayo, San Juan de

Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, AltoSan Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libertad, Capitán

Miguell Arellano, Supte ChicoZona A, lnkari, Shapajilla, Flores

de Cruce, Felipe Pinglo Alva, 28

de Julio, El Sausal/LUYANDO

0,96 554,12 505,21 524,44

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Tunner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús,

Javier Pérez de Cuellar,

Tahuantinsuyo, Cayumba,Huaraz, Malitón Carbajal Rio 0ro,Bella, Bella Alta, Rio TigreGeneral, Roque Saenz Peña, San

Andrés, NuevaAmérica, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, PuentePérez, Honolulu, Quezada,Tambillo Chico, Chonta Playa,

Santa Ana, Flor de Umari, Los

Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monteney, San

Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

1,12 3.036,67 584 93 524,44

Maronilla, Gossen, Consuelo,

Nueva Esperanza, Caymito, Los

Olivos, La Loma, Jorge Basadre,

Alto Marona, lnca Huasi, Los

Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

0,96 688,98 504,85 524,44

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San

Juan de Porvenir, Puente

Pendencra, Melgar, Peuerto

Angel, Puerto Manuel

Prado/PUEBLO NUEVO

0,96 946,1 8 501,17 524,44

\

Venenillo, Los Cedros,Yurimaguas, Bartolomé Henera,Alto Cuchara, Chontayacu, JulioCesar Tello, Supte San Jorge,Rion Barranco, Atahualpa,Jacintillo, Tingo Maria, SinchiRoca, Gervasio Santillana/RUPARUPA

1,05 1.572,21 549,29 524,44

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Ks/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

NCIA

't

101

MIg§ffiPROWAS

DESCENfRALIZADOPIan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Los Jardines, Mohena, CerroAzul, Alto Pacae, General Enrique

Varela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,

Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE

ANDA

0,97 173,86 510,28 524,44

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Me¡ía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

0,99 247,03 12.750,00 12.933,29

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Antonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenir

de Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, AltoMorona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencia, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de OctubreJulio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIAROBLES

1,03 979,58 '13 317,07 l, o?2 ,o

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José María

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, Ricardo

Henera, San Sebastián,

Sortilegio, San

AsustínlHERMlLl0 VALDIZAN

1,04 405,81 1 3.438,10 12.933,29

CITRICOS CITRICOS

San José de Pucate, San Martin

de Pucate, Chimbote Bajo, CristoRey, Las Mercedes, Cotomonillo,Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusisa,Tupac Amaru, San Francisco,

Matapalo, Tunki, Nuevo Oreiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/J0SECRESPO Y CASTILLO

1,02 3.261,91 13.220,59 12.933,29

% producción c/zproductoras en

relación a la

Provincial

Potencialidades

{Recursos) deldistrito (Has

disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

\-

102

ffi@?

\-

166,54 12.932,1212.933,29

0,981 .311 ,47 12.710,87 12.933,29

Maronilla, Gossen, Consuelo,Nueva Esperanza, LosCaymito,

LaOlivos, Loma, Jorge Basadre,Alto ncaMarona, Huasi, Los

MonteJazmines, 7 deVerde,Ocubre, Milano/PUCA ACUY

0,96 754,04 12.386,36 12.933,29

Pendencla, Melgar, peuerto

Angel, puerto Manuel

La 7KmCorvina, Alta Corvin Laa,SantaRoca, Martha, San It4iguel,

Pueblo Nuevo, SanWiracocha,uan de Porvenir Puente

Prado/PUEBLO NUEVO

0,98 527,69 12.653,23 12.933,29

LosVenenillo, Cedros,BartoloméYurimaguas, Herrera,

Alto Cuchara, Ju lioChontayacu,Cesar Tello, SanSupte Jorge,Rion Bananco, Atahualpa,Jacintillo, SinchiTingo María,

Gervasio Santillana/RU PARoca,

RUPA

1,00 1.202,51 12 983,33 12.933,29

103

ffi Vial Provincialrle Leoncio ffi

% producción clzproductoras

enrelación a laprovincial

Zonas productoras/Distrito

ActividadesEconómicas

Pr:íncipates

ProductosVS rendim¡ento de la

(KgtHa)

MTE§ ffiPROVIASDESCENTRALIZAOO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

12.941,18 12.933,29

Los Jardines, Mohena, Cerro

Azul, Alto Pacae, General Enrique

Varela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,

Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE

ANDA

1,00 62,1 3

12.865,22 12.962,51

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

0,99 333,39

1,04 477,87 13.441,67 12.962,51

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Antonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenir

de Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, Alto

Morona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencra, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de Octubre

Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIAROBLES

0,96 351 ,1 3 12.450,00 12.962,51

Selva Alta 3 de octubre José

Bernardo Alcedo, José María

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, Puerto

Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, Ricardo

Herrera, San Sebastián,

Sortilegio, San

Asustín/HERMILIO VALDIZAN

12.962,51

PIÑA PIÑA

San José de Pucate, San Martín

de Pucate, Chimbote Bajo, CristoRey, Las Mercedes, Cotomonillo,

Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusrsa,

Tupac Amaru, San Francisco,

Matapalo, Tunki, Nuevo Oreiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/JOSE

CRESPO Y CASTILLO

0,97 3 195,88 12.602,77

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

\-

\-

(ov.

ff

d6

.i

104

MTS§I PROWASI oesce¡ttaauz¡oo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado,2021-2025

12.962,51

Naranjillo, Cadena, Ricardo

Palma, Puerto Nuevo, Kilometro

53, Trampolin, Marona Baja, Pozo

Azul, Santa rosa de Shapajilla,

Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel de

Tulumayo, San Juan de

Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente

Piedra, Union Libertad, Capitán

Miguel Arellano, Supte Chico

Zona A, lnkari, Shapajilla, Flores

de Cruce, Felipe Pinglo Alva, 28

de Julio, El SausaI/LUYAND0

1,00 326,73

13.004,55 12.962,51

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, Clorinda

Matos de Tunner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús,

Javier Pérez de Cuellar,

Tahuantinsuyo, Cayumba,Huaraz, Malitón Carbalal Rio 0ro,Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, NuevaAmérica, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puenle

Pérez, Honolulu, Quezada,

Tambillo Chico, Chonta Playa,

Santa Ana, Flor de Umari, Los

Angeles, Juan Santos Atahualpa,

Las Palmas, Monterrey, San

Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASO

BERAUN

1,00 1.507,48

819,69 1 3.010,00 12.962,51

Maronilla, Gossen, Consuelo,

Nueva Esperanza, Caymito, Los

Olivos, La Loma, Jorge Basadre,

Alto Marona, lnca Huasi, Los

Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

100

1,00 600,20 13.009,09 12.962,51

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San

Juan de Porvenir, Puente

Pendencia, Melgar, Peuerto

Angel, Puerto lt¡'lanuel

Prado/PUEBLO NUEVO

12.962,510,94 1 .313,55 12.220,00

Venenillo, Los Cedros,

Yurimaguas, Bartolomé Herrera,

Alto Cuchara, Chontayacu, Julio

Cesar Tello, Supte San Jorge,

Rion Bananco, Atahualpa,

Jacintillo, Tingo Maria, Sinchi

Roca, Gervasio Santillana/RUPARUPA

Prov

+

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

105

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Ks/Ha)

13.021,82

MTg§ ffis-PPROV'ASDESCE¡.{fRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (FVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

12.962,51

Los Jardines, Mohena, CenoAzul, Alto Pacae, General EnriqueVarela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,

Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOM|NGO DE

ANDA

1,08 83 95 14.000,00

6.745,26

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

0,97 360,29 6.519,85

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Antonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenir

de Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, AltoMorona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencia, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de OctubreJulio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIAROBLES

0,90 1.301,44 6.054,12 6.745,26

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José María

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, Ricardo

Henera, San Sebastián,Sortilegio, San

Aqustín/HERMILIO VALDIZAN

0,39 502,98 2.645,16 6.745,26

CEREALES CEREALES

San José de Pucate, San Martín

de Pucate, Chimbote Bajo, CristoRey, Las Mercedes, Cotomonillo,Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusisa,

Tupac Amaru, San Francisco,

Matapalo, Tunki, Nuevo Oreiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/JOSECRESPO Y CASTILLO

1,40 4.390,56 9.454 26 6.745,26

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DistritoPrincipalesProductos

105

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

ActividadesEconómicas

M_r§§ ffi@-FPROWASAESCENfRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado'2021-2025

Naraniillo, Cadena, Ricardo

Palma, Puerto Nuevo, Kilometro

53, Trampolin, Marona Bala, Pozo

Azul, Santa rosa de Shapalilla,

Morona, Cargatambo, San

Gregorio laPlaya, San Miguel de

Tulumayo, San Juan de

Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, AltoSan Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libertad, Capitán

Miguel Arellano, Supte ChicoZona A, lnkari, Shapajilla, Flores

de Cruce, Felipe Pinglo Alva, 28

de Julio, El Sausal/LUYANDO

1,07 429,41 7.242,01 6.745,26

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Turrner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús,

Javier Pérez de Cuellar,

Tahuantinsuyo, Cayumba,Huaraz, Malitón Carba¡al Rio Oro,

Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, SanAndrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, PuentePérez, Honolulu, Quezada,Tambillo Chico, Chonta Playa,

Santa Ana, Flor de Umari, Los

Angeles, Juan Sanlos Atahualpa,Las Palmas, Monteney, San

Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

0,41 1 937,66 2.793,71 6.745,26

Maronilla, Gossen, Consuelo,

Nueva Esperanza, Caymito, Los

Olivos, La Loma, Jorge Basadre,

Alto Marona, lnca Huasi, Los

Jazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, Milano/PUCAYACU

1,27 456,30 8582,74 6.745,26

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, LaRoca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San

Juan de Porvenir, PuenlePendencia, Melgar, Peuerto

Angel, Puerto Manuel

Prado/PUEBLO NUEVO

1,32 568,00 8 916,25 6.745,26

Venenillo, Los Cedros,Yurimaguas, Bartolomé Henera,Alto Cuchara, Chontayacu, JulioCesar Tello, Supte San Jorge,Rion Bananco, Atahualpa,Jacintillo, Tingo Maria, SinchiRoca, Gervasio Santillana/RUPARUPA

0,92 1.676,22 6.197,14 6.745,26

% producción c/zproductoras en

relación a laProvincial

Potencialidades(Recursos) deldistrito (Has

disponibles)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

to7

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Ks/Ha) (Ks/Ha)

MTg§I PROY'ASI oesce¡,naauzeoo

#efeü*ñ?@-p

v

EE

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021.2025

Los Jardines, Mohena, CerroAzul, Alto Pacae, General Enrique

Varela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOM|NG0 DE

ANDA

1,34 46,1 3 I 047,38 6.745,26

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejia,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

1,04 430,1 5 14.275,23 13.758,53

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino,

Alfonso Ugarte, Nuevo Milenium,

Belén, Anlonio Raymondi Las

Vegas, Lourdes, Topa, San

Pablo, Flores de Belén, Porvenir

de Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, AlloMorona, NUeva Zelanda, Libertad

de Pampas, Pendencia, La

Victoria, Delicias, Los Peregrinos,

Santa Elena, Once de OctubreJulio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla,

José Olaya/DANIEL ALOMIAROBLES

103 1.512,75 14.154,41 13.758,53

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José MariaUgarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San

Pedro de Huayhuanta, Ricardo

Henera, San Sebastián,

Sortilegio, San

Aqustín/HERMILIO VALDIZAN

1,02 602,64 14.059,4'l 13.758,53

TUBÉRCULO

\

TUBÉRCULO

San José de Pucate, San Martin

de Pucate, Chimbote Bajo, CristoRey, Las Mercedes, Cotomonillo,Nuevo Progreso, Pavayacu, La

unión, Nueva Aspuzana, La

Primavera, UTC Bambú San

lsidro de Languemack, Yacusisa,Tupac Amaru, San Francisco,

Matapalo, Tunki, Nuevo Oreiente,Aucayacu, Rio Frio, La victoria, La

Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos,

Nuevo Copal, Bolognesi/JOSE

CRESPO Y CASTILLO

0,91 5.337,74 12.493,42 13.758,53

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

D¡strito Provincia(Ks/Ha) (Ks/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

108

Mre§ ffi§-pPROV'ASDESCENTRALIZADO

Naranjillo, Cadena, Ricardo

Palma, Puerto Nuevo, Kilometro

53, Trampolin, Marona Baja, Pozo

Azul, Santa rosa de Shapajilla,

Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel de

Tulumayo, San Juan de

Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente

Piedra, Union Libertad, Capitán

Miguel Arellano, Supte Chico

Zona A, Inkari, Shapajilla, Flores

de Cruce, Felipe Pinglo Alva, 28

de Julio, El Sausal/LUYANDO

1,05 406,75 14.385,25 13.758,53

13.758,53

Cesar Vallelo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Tunner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús,

Javier Pérez de Cuellar,

Tahuantinsuyo, Cayumba,Huaraz, Malitón Carbalal Rio 0ro,Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, PuentePérez, Honolulu, Quezada,Tambillo Chico, Chonta Playa,

Santa Ana, Flor de Umari, Los

Angeles, Juan Santos Atahualpa,

Las Palmas, Monterrey, San

Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

1,04 2.190,78 14.243,90

12 538,46 13.758,53

Maronilla, Gossen, Consuelo,

Nueva Esperanza, Caymito, Los

Olivos, La Loma, Jorge Basadre,

Alto Marona, lnca Huasi, Los

Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

0,91 711,66

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San

Juan de Porvenir, Puente

Pendencia, Melgar, Peuerto

Angel, Puerto Manuel

Prado/PUEBLO NUEVO

1,01 982,39 13.902,17 13.758,53

Venenillo, Los Cedros,

Yurimaguas, Bartolomé Herrera,

Alto Cuchara, Chontayacu, Julio

Cesar Tello, Supte San Jorge,

Rion Bananco, Atahualpa,

Jacintillo, Tingo Maria, Sinchi

Roca, Gervasio Santillana/RUPARUPA

't,04 '1.836,26 14 289 16 13.758,53

% producción c/z Potencialidadesproductoras en (Recursos) del

relación a la distrito (Has

Provincial disponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Ks/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

\-

109

Plan VialProvincral Participativo (PVPP) de Leoncio Prado ?021-2025

MTg§PAOVIASDESCENÍRALIZADO

-a

Fuente: Agencia Agraria Leoncio Prado- ZEE-MPLP

Articulación Económica

En este apartado se ve la forma de vinculación de la actividad económica desarrolladoen la provincia Leoncio Prado con el mercado para su respectiva circulación de los

bienes y servicios generados en las zonas de producción de los 10 distritos de laprovincia.

Como se podrá apreciar en el cuadro N' 22, el destino del 50% de la producción eslocal, es decir, se comercializa en el mismo distrito donde se ha producido, los otros50% es destinado al mercado provincial y Regional, con algunas excepciones delmercado de Lima, Pucallpa y San Martín.

Cuadro N" 22: Principales productos, lugares de producción, volumen y valor deproducción,2019

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Los Jardines, Mohena, CenoAzul, Alto Pacae, General Enrique

Varela, Pampa Hermosa, Tacna,

Montero, Villa Rica, El Arabe,

Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE

ANDA

0,96 108,37 13.243,90 13 758,53

% producción c/zproductoras en

relación a laProvincial

Potencialidades

{Recursos) deldistrito {Hasdisponibles)

Rendimiento del distritovs rendimiento de la

provincia

Distrito Provincia(Kg/Ha) (Kg/Ha)

Zonas productoras/DistritoActividadesEconómicas

PrincipalesProductos

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

7.934,00 540,00 4 284.360 00

BANANO BANANO

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino, AlfonsoUgarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,Lourdes, Topa, San Pablo, Flores de

Belén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,Huamancoto, Alto Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Oclubre Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA R0BLES

6.091,00 530,00 3.228.230,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares deproducción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-2019

Precios anivel del

productorS/ TM.2019

Vator Bruto dela Producción

s/.

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

110

ffi

ffiMTg§PROY'A§

\.,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncio Prado 2021-2025

Selva Alta 3 de octubre José

Bernardo Alcedo, José Maria

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, Puerto

Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro

de Huayhuanta, Ricardo Henera,

San Sebastián, Sortilegio, San

Aqustin/HERMILIO VALDIZAN

7.152,00 520,00 3.719.040,00

6.820.230,00

San José de Pucate, San MartÍn de

Pucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey,

Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,

Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, Tupac

Amaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,Rio Frio, La victoria, La Colpa, Alto

Belén, Alianza, NUeva Colina, Monte

de los Olivos, Nuevo Copal,

Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

15.861 ,00 430,00

530 00 5.358.830,00

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,

Puerto Nuevo, Kilometro 53,

Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,

Santa rosa de Shapajilla, Morona,

Cargatambo, San Gregorio La Playa,

San Miguel de Tulumayo, San Juan

de Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,

Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Suple Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe

Pinglo Alva, 28 de Julio, El

Sausal/LUYAND0

10.111,00

h\

ffi

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Tunner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús, JavierPérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,

Cayumba, Huaraz, Malitón Carbajal

Rio Oro, Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan SantosAtahualpa, Las Palmas, Monterrey,

San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

17.812,00 520,00 9.262.240,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugaresdeproducción/distritos

nivelNacional

Volumen de

la

Producción(Tn)-2019

Precios anivel del

productorSITM.2019

Valor Bruto dela Producción

s/.

% Produccióntotal

Local 50

Regional 50

111

ProductosPrincipales

ffiMTE§PnovrÁs Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona,

lnca Huasi, Los Jazmines, Monte

Verde, 7 de Ocubre,

MiIano/PUCAYACU

12.261,00 420,00 5.149.620,00

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puente Pendencia,Melgar, Peuerto Ángel, Puerto

Manuel Prado/PUEBLO NUEVO

10.557,00 440,00 4.645.080,00

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Herrera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Bananco,

Atahualpa, Jacintillo, Tingo Maria,

Sinchi Roca, GervasioSantillana/RUPA RUPA

6.554,00 520,00 3.408.080,00

Los Jardines, Mohena, Ceno Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, Montero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANTO DOMINGODE ANDA

8.848,00 420,00 3.716.160,00

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

305,30 6.070,00 1 .853.171 ,00

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, AlfonsoUgarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,

Lourdes, Topa, San Pablo, Flores de

Belén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,

Huamancoto, Allo Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA R0BLES

417,30 6.070,00 2.533.011,00

CACAO

\.

CACAO

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José MaríaUgarteche, Rio Azul, ManuelMesones Muro, Margaríta, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedrode Huayhuanta, Ricardo Herrera,

San Sebastián, Sortilegio, San

Asustin/HERMILIO VALDIZAN

112,70 5.920,00 667.184,00

.*,t

f 0v'. Qs

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares de producción/distritos

nivelNacional

Precios anivel del

productorS/TM.

201 9

Valor Bruto dela Producción

s/.

ProductosPrincipales

\-

v

1.L2

Volumen dela % Producción

Producción total(Tn)-201 9

ffiMTg§PROWASDESCENIRALIZADO

e

Plan Via| Provincial Participativo {PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

San José de Pucate, San Martin dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey,

Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,

Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, Tupac

Amaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,Rio Frio, La victoria, La Colpa, AltoBelén, Alianza, NUeva Colina, Monte

de los Olivos, Nuevo Copal,

Bolognesi/JoSE CRESPO YCASTILLO

406,30 6.330,00 2.571.879,00

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,

Puerto Nuevo, Kilometro 53,

Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,

Santa rosa de Shapajilla, Morona,

Cargatambo, San Gregorio La Playa,

San Miguel de Tulumayo, San Juan

de Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,

Union L¡bertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe

Pinglo Alva, 28 de Julio, El

Sausal/LUYAND0

553,00 6.080,00 3.362.240,00

Cesar Vallejo, La Perla, SantaCarmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Turrner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús, JavierPérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,

Cayumba, Huaraz, Malitón CarbajalRio Oro, Bella, Bella Alta, Rio TigreGeneral, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan Santos

Atahualpa, Las Palmas, Monterrey,San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASO

BERAUN

428,00 6.050,00 2.589.400,00

Maronilla, Gossen, Consuelo,Nueva Esperanza, Caymito, LosOlivos, La Loma, Jorge Basadre,Alto Marona, lnca Huasi, LosJazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, Milano/PUCAYACU

1.068,00 6.400,00 6.835.200,00

I

,/La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puente Pendencia,

476,00

Local 50

Regional 50

6.380,00 3.036.880,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares deproducción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-2019

Precios anivel del

productorS/TM-

201 9

Valor Bruto dela Producción

s/.

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

\-,

113

ffi@-p

MTS§DESCENTRALIZADOPnowas

v

\-.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2A25

Melgar, Peue(o Angel, Puerto

Manuel Prado/PUEBLO NUEVO

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Herrera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Barranco,

Atahualpa, Jacintillo, Tingo María,

Sinchi Roca, Gervasio

Santillana/RUPA RUPA

351,50 6.050,00 2.126.575,00

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, Montero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANTO DOM|NGO

DE ANDA

258,30 6.080,00 1.570 464,00

5.210,00 988.858,00

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Me1ia,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

189,80

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,

Lourdes, Topa, San Pablo, Flores de

Belén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,

Huamancoto, Alto Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla, José

OIaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

1.718,40 5.1 1 0,00 8.781.024,00

Selva Alta 3 de octubre JoséBernardo Alcedo, José María

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, Puerto

Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro

de Huayhuanta, Ricardo Herrera,

San Sebastián, Sortilegio, San

Aqustin/HERMlLl0 VALDIZAN

1 .165,90 5.230,00

CAFÉ CAFÉ

San José de Pucate, San Martín de

Pucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey,

Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,

Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, TupacAmaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,Rio Frio, La victoria, La Colpa, AltoBelén, Alianza, NUeva Colina. Monte

262,00 4.900,00 1.283.800,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares deproducción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-201 9

Precios anivel del

productorS/TM.

201 I

Valor Bruto de

la Produccións/.

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

Lt4

- 6.097.657,00

MTCKffik-!6r.4Ú

PROV'ASDESCENTRALIZADO

Plan VialProvincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prádo 2021-2025

de los Olivos,

Bolognesi/JOSE

CASTILLO

Nuevo Copal,

CRESPO Y

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,

Puerto Nuevo, Kilometro 53,

Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,

Santa rosa de Shapajilla, Morona,

Cargatambo, San Gregorio La Playa,

San Miguel de Tulumayo, San Juan

de Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,

Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe

Pinglo Alva, 28 de Julio, El

Sausal/LUYAND0

252,10 5.190,00 1.308.399,00

1.618,50 5.120,00 8.286.720,00

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Turrner, San Perdo dePacchai, Corazón de Jesús, Javier

Pérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,

Cayumba, Huaraz, Malitón Carba¡al

Rio Oro, Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan SantosAtahualpa, Las Palmas, Monterrey,

San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASO

BERAUN

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona,

lnca Huasi, Los Jazmines, Monte

Verde, 7 de Ocubre,

Milano/PUCAYACU

135,30 4.940,00 668.382,00

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puente Pendencia,Melgar, Peuerto Ángel, PuertoManuel Prado/PUEBLO NUEVO

214,00 4.960,00 1.061.440,00

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Herrera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Bananco,Atahualpa, Jacintillo, Tingo Maria,

Sinchi Roca, GervasioSantillana/RUPA RUPA

67,70

Local 50

5.050,00 341.885 00fov. da

Cadenasproductivaspriorizadasa Lugaresdeproducción/distr¡tos

nivelNacional

Volumen de

la

Producción(Tn)-2019

Precios anivel del

productorSITM.20't9

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

\-

115

Valor Bruto dela Producción

s/.

Regional 50

Mf§§ ffiPROWASDESCE¡[fRALIZADO

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

269.178 0054,60 4.930,00

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, Montero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANTO DOMINGO

DE ANDA

470,00 479.400,001.020,00

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejia,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

450,00 122.850,00273,00

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,

Lourdes, Topa, San Pablo, Flores de

Belén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,

Huamancoto, Alto Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla, José

Olaya/DANIEL ALOMIA R0BLES

460,00 129.812,00

Selva Alta 3 de octubre, José

Bernardo Alcedo, José Maria

Ugarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, Puerto

Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro

de Huayhuanta, Ricardo Henera,

San Sebastián, Sortilegio, San

Aqustin/HERMILIO VALDIZAN

282,20

377.580,00899,00 420,00

CITRICOS CITRICOS

San José de Pucate, San Martin de

Pucate, Chimbote Balo, Cristo Rey,

Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,

Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, Tupac

Amaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,

Rio Frio, La victoria, La Colpa, Alto

Belén, Alianza, NUeva Colina, Monte

de los Olivos, Nuevo Copal,

Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares deproducción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-201 9

Precios a

nivel delproductor

S/ TM.201 9

Valor Bruto dela Producción

s/.

% Produccióntotal

ProductosPrincipales

Prov.

=

116

Mf"§§ r&ffi@-pPROWASOESCENfRALIZADO

3.562,80 460,00 1 638.888,00

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,

Puerto Nuevo, Kilometro 53,

Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,

Santa rosa de Shapajilla, Morona,

Cargatambo, San Gregorio La Playa,

San Miguel de Tulumayo, San Juan

de Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, Alto

San Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,

Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe

Pinglo Alva, 28 de Julio, El

Sausal/LUYAND0

549.618,00

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, Clorinda

Matos de Turrner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús, Javier

Pérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,

Cayumba, Huaraz, Malitón Carbajal

Rio 0ro, Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan Santos

Atahualpa, Las Palmas, Monterrey,

San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASO

BERAUN

1 .169,40 470,00

239.800,00

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona,

lnca Huasi, Los Jazmines, Monte

Verde, 7 de Ocubre,

Milano/PUCAYACU

545,00 440 00

1.569,00 420,00 658.980,00

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puente Pendencia,

Melgar, Peuerto Ángel, Puerto

Manuel Prado/PUEBLO NUEVO

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Henera, AIto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Barranco,Atahualpa, Jacintillo, Tingo María,

Sinchi Roca, GervasioSantillana/RUPA RUPA

155,80 440,00 68 552,00

440,00

Local 50

Regional 50

420,00 184.800,00

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, Montero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANTO DOMINGO

DE ANDA

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares deproducciónldistritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-201 9

Precios anivel del

productorS/TM.

201 9

Valor Bruto dela Producción

s/.

% Produccióntotal

ProductosPrincipales

o

1.17

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de leoncio Prado 2021-2025

MTg§I PnOVTASI ozscevtneuztoo ffi@-p

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

M0,00 1 89 376 00

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejía,

Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,

Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

295,90

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,

Lourdes, Topa, San Pablo, Flores de

Belén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,

Huamancoto, Alto Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla, José

Olava/DANIEL ALOMIA ROBLES

161 ,30 660,00 106.458,00

Selva Alta 3 de octubre, José

Bernardo Alcedo, José María

Ugafeche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, Puerto

Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro

de Huayhuanta, Ricardo Henera,

San Sebastián, Sortilegio, San

Aqustín/HERMILIO VALDIZAN

174,30 670,00 1'16.781,00

San José de Pucate, San Martín de

Pucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey,

Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,

Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, Tupac

Amaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,

Rio Frio, La victoria, La Colpa, Alto

Belén, Alianza, NUeva Colina, Monte

de los Olivos, Nuevo Copal,

Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

5 457,00 610,00 3.328.770,00

640,00 458.368,00

PIÑA

t\il

Lil

PIÑA

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,

Puerto Nuevo, Kilometro 53,

Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,

Santa rosa de Shapajilla, Morona,

Cargatambo, San Gregorio laPlaya,San Miguel de Tulumayo, San Juan

de Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, AltoSan Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,

Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe

Pinglo Alva, 28 de Julio, El

Sausal/LUYAND0

716,20

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares de producción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-2019

Precios anivel del

productorSITM.

201 9

Valor Bruto dela Producción

s/.

% Produccióntotal

ProductosPrincipales

Local 50

118

MI*q§IPROI¿ASI oescen¡n¡uz¡oo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa deQuesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Turrner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús, JavierPérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,Cayumba, Huaraz, Malitón CarbajalRio Oro, Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan SantosAtahualpa, Las Palmas, Monteney,San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

286,1 0 640 00 183.104,00

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona,

lnca Huasi, Los Jazmines, Monte

Verde, 7 de Ocubre,

Milano/PUCAYACU

650,50 640,00 416.320,00

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puenle Pendencia,Melgar, Peuerto Ángel, PuerloManuel Prado/PUEBLO NUEVO

1.431 00 600,00 858.600,00

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Bartolomé Henera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Bananco,Atahualpa, Jacintillo, Tingo María,

Sinchi Roca, GervasioSantillana/RUPA RUPA

122,20 650,00 79.430,00

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, lVonlero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANTO DOMINGODE ANDA

1.512,00

Regional 50

570,00 861.840,00

CEREALES CEREALES

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejia,Huanganapampa, Huayna Cápac,Moyano, Papayal, Pachacútec,Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

383,80 1.055,00 404.909,00

Cadenasproductivaspriorizadasa Lugares de producción/distritos

nivelNacional

Volumen de

la

Producción(Tn)-2019

Precios anivel del

productorS/ TM.

201 9

Valor Bruto dela Producción

s/.

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

rov. de (t_.1

1L9

MTE§ ffi@-pPROWASDESCENfP,,,LIZADO

\-

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, AlfonsoUgarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,Lourdes, Topa, San Pablo, Flores de

Belén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,Huamancoto, Alto Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre Julio C. Tello, José Carlos

Mariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

573,80 1.085,00 622.573,00

Selva Alta 3 de octubre, JoséBernardo Alcedo, José MariaUgarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuerloAlegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedrode Huayhuanta, Ricardo Herrera,

San Sebastián, Sortilegio, SanAqustin/HERMlLl0 VALDIZAN

369 00 475,00 175.275,00

San José de Pucate, San Martín de

Pucate, Chimbote Ba1o, Cristo Rey,

Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,

Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, TupacAmaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,Rio Frio, La victoria, La Colpa, AltoBelén, Alianza, NUeva Colina, Monte

de los Olivos, Nuevo Copal,Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

3 750,80 825,00 3.094.41 0,00

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53,

Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,

Santa rosa de Shapajilla, Morona,

Cargatambo, San Gregorio La Playa,

San Miguel de Tulumayo, San Juan

de Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, AltoSan Juan de Tulumayo, Bolaina,

Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,

Union Libertad, Capitán MiguellArellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, FelipePinglo Alva, 28 de Julio, El

Sausal/LUYANDO

727,90 1 .015,00 738.818 50

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares de producción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-2019

Precios a

nivel delproductor

SITM.201 9

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

E+

Local 50

120

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2!25

Valor Bruto dela Producción

s/.

MTE§ffiPROVTAS

DESCENTRALIz,.DOPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

\,

Cesar Vallejo, La Perla, SantaCarmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, ClorindaMatos de Tunner, San Perdo dePacchai, Corazón de Jesús, JavierPérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,Cayumba, Huaraz, Malitón CarbajalRio Oro, Bella, Bella Alta, Rio TigreGeneral, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan Santos

Atahualpa, Las Palmas, Monterrey,

San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASOBERAUN

488,90 445,00 217.560,50

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona,

lnca Huasi, Los Jazmines, MonleVerde, 7 de Ocubre,

Milano/PUCAYACU

4.477,80 805,00 3.604.629,00

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puente Pendencia,Melgar, Peuerto Ángel, PuertoManuel Prado/PUEBLO NUEVO

2 504,30 800,00 2.003.440,00

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Bartolomé Henera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Bananco,Atahualpa, Jacintillo, Tingo María,

Sinchi Roca, GervasioSantillana/RUPA RUPA

432,40 1.015,00 438.886,00

Los Jardines, Mohena, Ceno Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, Montero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANTO DOMINGODE ANDA

1.218,30

Regional 50

830,00 1 .01 1 .189,00

TUBÉRCULO TUBÉRCULO

La Merced de Locro, La Curva,

Capitán José Soto Mejia,Huanganapampa, Huayna Cápac,

Moyano, Papayal, Pachacútec,Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

1.556,00 520,00 809.1 20,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugaresdeproducción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-2019

Valor Bruto dela Producción

s/.

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

L2t

Precios anivel del

productorS/ TM.2019

MIg§ffiPnowas

DESCENÍRALIZADOPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, AlfonsoUgarte, Nuevo Milenium, Belén,

Antonio Raymondi Las Vegas,

Lourdes, Topa, San Pablo, Flores deBelén, Porvenir de Morona,

Huanhuantillo, Nuevo Huayhuante,Huamancoto, Alto Morona, NUeva

Zelanda, Libertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

1.925,00 520,00 1 001 000,00

Selva Alta 3 de octubre, JoséBernardo Alcedo, José MariaUgarteche, Rio Azul, Manuel

Mesones Muro, Margarita, PuertoAlegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro

de Huayhuanta, Ricardo Herrera,

San Sebastián, Sortilegio, SanAgustin/HERMlLl0 VALDIZAN

1.420,00 540,00 766.800,00

San José de Pucate, San Martin dePucate, Chimbote Balo, Cristo Rey,Las Mercedes, Cotomonillo, Nuevo

Progreso, Pavayacu, La unión,Nueva Aspuzana, La Primavera,

UTC Bambú San lsidro deLanguemack, Yacusisa, TupacAmaru, San Francisco, Matapalo,

Tunki, Nuevo Oreiente, Aucayacu,Rio Frio, La yictoria, La Colpa, AltoBelén, Alianza, NUeva Colina, Monte

de los Olivos, Nuevo Copal,Bolognesi/JOSE CRESPO YCASTILLO

1 899,00 510,00 968 490,00

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53,Trampolin, Marona Baja, Pozo Azul,Santa rosa de Shapajilla, Morona,Cargatambo, San Gregorio La Playa,San Miguel de Tulumayo, San Juande Tulumayo, Pedro Ruiz Gallo, AltoSan Juan de Tulumayo, Bolaina,Huscar, Rio Negro, Puente Piedra,Union Libertad, Capitán MiguellArellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla Flores de Cruce, FelipePinglo Alva, 28 de Julio, Et

1.755,00 520,00 912.600,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares de producción/distritos

nivelNacional

Precios anivel del

productorS/ TM.

201 I

Valor Bruto dela Producción

s/.

ProductosPrincipales

% Produccióntotal

\-

Local 50

122

¡

Volumen dela

Producción(Tn)-2019

MTS§IPROT4ASI oesce¡t¡aauzloo ffi

Fuente: Agencia Agrar¡a Leoncio Prado- ZEE-MPLP

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1.752,00 530,00 928.560,00

Cesar Vallejo, La Perla, Santa

Carmen, Bejucal, Santa Rosa de

Quesada, Chincamayo, Clorinda

Matos de Turrner, San Perdo de

Pacchai, Corazón de Jesús, JavierPérez de Cuellar, Tahuantinsuyo,

Cayumba, Huaraz, Malitón Carbajal

Rio Oro, Bella, Bella Alta, Rio Tigre

General, Roque Saenz Peña, San

Andrés, Nueva América, lnti, Lota,

Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de

Umari, Los Angeles, Juan Santos

Atahualpa, Las Palmas, Monterrey,

San Antonio de Palermo, San Juan

Pampa/MARIANO DAMASO

BERAUN

'1.304,00 510,00 665.040,00

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona,

lnca Huasi, Los Jazmines, Monte

Verde, 7 de Ocubre,

MiIanoIPUCAYACU

1.279,00 520,00 665.080,00

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La

Roca, Santa Martha, San Miguel,

Pueblo Nuevo, Wiracocha, San Juan

de Porvenir, Puente Pendencia,

Melgar, Peuerto Ángel, Puerto

Manuel Prado/PUEBLO NUEVO

1 .257.160,00

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Herrera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello,

Supte San Jorge, Rion Barranco,

Atahualpa, Jacintillo, Tingo Maria,

Sinchi Roca, Gervasio

Santillana/RUPA RUPA

2.372,00 530,00

553.860,00

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul,

Alto Pacae, General Enrique Varela,

Pampa Hermosa, Tacna, Montero,

Villa Rica, El Arabe, Mariátegui,

Pacae, Rio Seco/SANT0 DOMINGO

DE ANDA

Regional 50

510,00

Cadenasproductivaspriorizadas a Lugares deproducción/distritos

nivelNacional

Volumen dela

Producción(Tn)-201 9

Precios anivel del

productorS/TM.

201 I

Valor Bruto dela Producción

s/.

% Produccióntotal

ProductosPrincipales

1.23

1.086,00

MTE§"I PROVTASI oescenraauztoo

Cuadro N" 2: Articulación por producto, centro de producción, acopio y destino

Tingo MariaPE-sN, PE-144,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

La Merced de Locro, La Curva, Capitán

José Soto Mejia, Huanganapampa,

Huayna Cápac, Moyano, Papayal,

Pachacútec, Venado Pam pa/CASTILLO

GRANDE

HU-556, HU-561,

HU-562, HU-563,

R1006084,R1006086

Castillo Grande HU.556 PE-14A

Daniel Alomia

RoblesPE-5N Tingo Maria

PE.sN, PE.14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén, Antonio

Raymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,

San Pablo, Flores de Belén, Porvenir deMorona, Huanhuantillo, NuevoHuayhuante, Huamancoto, Allo Morona,NUeva Zelanda, Libertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Sanla Elena, Once deOctubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

HU-595, HU-596,HU-597, HU-600,HU-610, HU-613,HU-614, R100606,R1006067,R10061 0

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Selva Alta 3 de octubre, José BernardoAlcedo, José María Ugarteche, Rio Azul,

Manuel Mesones Muro, Margarita,Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro deHuayhuanta, Ricardo Herrera, San

Sebastián, Sortilegio, San

Aoustin/HERMILIO VALDIZAN

HU-601,

HU-603,

HU-60s,HU-607,

HU-609

HU-602,HU-604,

HU-606,HU-608,

Hermilio Valdizán PE.5N Tingo MariaPE.5N, PE-144,PE.18A

BANANO

San José de Pucate, San Martin de

Pucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, Las

Mercedes, Cotomonillo, Nuevo Progreso,

Pavayacu, La unión, Nueva Aspuzana,

La Primavera, UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, Tupac Amaru,

San Francisco, Matapalo, Tunki, Nuevo

Oreiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,

La Coloa, Alto Belén, Alianza, NUeva

HU-505, HU-538,

HU-540, HU-545,

HU-546, HU-550,

HU552, HU-582,

HU-584, HU-585,R1006018,R10060'19,

R1006034,

R1006042,

José Crespo yCastillo

PE-5N AucayacuPE-sN, PE-144,PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

BANANO

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM- Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM_M- Lugar de DestinoLugares de producciónld¡stritos

LP-Cam*

i¿roductosPrincipales

Destino de laProducción (%)

de Acopiomenor

I

I

N

nffs§ '#PROWASDÉSCENÍRAL'ZADO

pativo (PVPF) de Leoncio Prado 2021-2025Plan Vial ProviI

R1006093,R1006105

Colina, Monte de los Olivos, Nuevo

Copal, Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

Tingo MariaPE-sN, PE-144,PE-,18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

HU-566, HU-567,

HU-568, HU-572,HU-617, HU-618,HU-619, HU-621,HU-622, HU-623,HU-624, HU-628,

HU-629,R1 0061 1 2,

R10061 14,

R1 0061 54

Luyando

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,

Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,

Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa de

Shapajilla, Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel de

Tulumayo, San Juan de Tulumayo, Pedro

Ruiz Gallo, Alto San Juan de Tulumayo,

Bolaina, Huscar, Rio Negro, Puente

Piedra, Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe Pinglo

Alva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

PE.sN, PE.14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

HU-621, HU-631 ,

HU-632, HU-633,

HU-634, HU-635,

HU-636, HU-637,HU-639, HU-640,

HU-649, HU-650,

HU-653,R1006098,R1006103,R1 0061 06,

R1006108,R1006109,

R1006144

Mariano Dámaso

Beraún

PE..18A

PE-1 8A Tingo Maria

Cesar Vallejo, La Perla, Santa Carmen,

Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turmer,

San Perdo de Pacchai, Corazón de

Jesús, Javier Pérez de Cuellar,Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,

Malitón Carbajal Rio Oro, Bella, Bella

Alta, Rio Tigre General, Roque Saenz

Peña, San Andrés, Nueva América, lnti,

Lota, Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,

Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,

Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,

Las Palmas, Monterrey, San Antonio de

Palermo, San Juan Pampa/MARIANODAMASO BERAUN

PE.5N, PE-14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Local 50

Regional 50

HU-524, HU-528,

HU-533, HU-534,R100609,R1006010

Pucayacu PE.5N AucayacuI

#á-

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lnca

Huasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Lp-Cam* de AcoPiomenor

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de DestinoLugares de producción/distritosl',roductos

PrincipalesDestino de la

Producción (%)

L27

\

»

MÍSXPROWASOESCENfRAL'ZAOO

AL

Pueblo Nuevo PE.5N AucayacuPE-sN, PE-144,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, Pueblo

Nuevo, Wiracocha, San Juan de

Porvenir, Puente Pendencia, Melgar,

Peuerto Ángel, Puerto Manuel

Prado/PUEBLO NUEVO

HU-551, HU-555,HU-557, HU-590,

HU-594, R1006125

PE.5N, PE-14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

HU-556, HU-558,

HU-622, HU-625,

R1006052,R10061 51

Rupa Rupa PE-18A Tingo María

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Henera, Alto Cuchara,Chontayacu, Julio Cesar Tello, Supte

San Jorge, Rion Bananco, Atahualpa,

Jacintillo, Tingo María, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RUPA

PE.5N AucayacuPE.sN, PE.14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

HU-579, HU-584,HU-586, HU-588,

HU-589, R1006026

Santo Domingode Anda

Los Jardines, Mohena, Ceno Azul, Alto

Pacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Arabe, Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE ANDA

HU-556, PE-144 Tingo MaríaPE.sN, PE-14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

La Merced de Locro, La Curva, Capitán

José Soto Mejía, Huanganapampa,

Huayna Cápac, Moyano, Papayal,Pachacútec, Venado Pampa/CASTILLO

GRANDE

HU-556, HU-561,

HU-562, HU-563,

R1006084,R1006086

Castillo Grande

PE.sN, PE.14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

HU-595, HU-596,

HU-597, HU-600,

HU-610, HU-613,

HU-614, R100606,R1006067,R1 0061 0

Daniel Alomía

RoblesPE.5N Tingo Maria

CACAO CACAO

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén, Antonio

Raymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,

San Pablo, Flores de Belén, Porvenir deMorona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, Alto Morona,

NUeva Zelanda, Libertad de Pampas,

Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)

cod Y Ruta Lugar de centro

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta Lugar de

Centro deCam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM.M- Lugar de DestinoLugares de producción/distritos

LP-Cam*

ProductosPrincipales

Destino de laProducción (o/o)

de Acopiomenor

*tr

128

I.tt

I

/.:

\

MIE§.I PROWASI oesceutnetzaoo

(Mffim6w-p

Plan Vial Provinciai ipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

PE-sN, PE.14A,PE-184

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

Selva Alta 3 de octubre, José BernardoAlcedo, José Maria Ugarteche, Rio Azul,Manuel Mesones Muro, Margarita,

Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro de

Huayhuanta, Ricardo Herrera, San

Sebastián, Sortilegio, San

Aqustín/HERMILIO VALDIZAN

HU-601,

HU-603,HU-605,

HU-607,

HU-609

HU-602,HU-604,HU-606,HU-608,

Hermilio Valdizán PE-5N Tingo Maria

San José de Pucate, San Martín dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, Las

Mercedes, Cotomonillo, Nuevo Progreso,Pavayacu, La unión, Nueva Aspuzana,La Primavera, UTC Bambú San lsidro deLanguemack, Yacusisa, Tupac Amaru,

San Francisco, Matapalo, Tunki, Nuevo

Oreiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,La Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos, Nuevo

Copal, Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

HU-505, HU-538,

HU-540, HU-545,HU-546, HU-550,HU552, HU-582,HU-584, HU-585,R1006018,R1006019,R1006034,R1006042,R1006093,R1006105

José Crespo yCastillo

PE.5N AucayacuPE-sN, PE-14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,

Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa deShapajilla, Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel deTulumayo, San Juan de Tulumayo, Pedro

Ruiz Gallo, Alto San Juan de Tulumayo,

Bolaina, Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapalilla, Flores de Cruce, Felipe Pinglo

Alva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

HU-566, HU-567,HU-568, HU-572,HU-617, HU-618,HU-619, HU-621,HU-622, HU-623,

HU-624, HU-628,HU-629,R10061 12,

R10061 14,

R1006154

Luyando Tingo MaríaPE-sN, PE.14A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

)

»\

Cesar Vallejo, La Perla, Santa Carmen,Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turmer,San Perdo de Pacchai, Corazón deJesús, Javier Pérez de Cuellar,

HU-621,HU-632,HU-634,HU-636,HU-639,

HU-631,HU-633,HU-635,HU-637,HU-640,

Mariano DámasoBeraún

Tingo MariaPE.sN, PE.14A,

PE.18A

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)Cod. v Ruta

Lugar de Centro

Lp-Cam* de AcoPiomenor

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de Destino

Lugares de producción/distritos

or

Pr'oductosPr incipales

Local 50 Tingo María

Regional 50 Tingo María

1.29

Destino de la

Producción (%)

mre§ (MWPROV'AS

DESCÉNÍRAL'ZADO

Plan Vial Provincial (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,Malitón Carbalal Rio Oro, Bella, BellaAlta, Rio Tigre General, Roque SaenzPeña, San Andrés, Nueva América, lnti,

Lota, Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monterrey, San Antonio de

Palermo, San Juan Pampa/MARIANO

DAMASO BERAUN

HU-649, HU-650,

HU-653,R1006098,

R10061 03,

R10061 06,

R10061 08,

R1006109,R1006144

AucayacuPE.sN, PE.14A,PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

Maronilla, Gossen, Consuelo, NuevaEsperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lncaHuasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

HU-524, HU-528,HU-533, HU-534,R100609,R100601 0

Pucayacu PE-5N

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, Pueblo

Nuevo, Wiracocha, San Juan dePorvenir, Puente Pendencia, Melgar,

Peuerto Ángel, Puerto ManuelPrado/PUEBLO NUEVO

HU-551, HU-555,

HU-557, HU-590,

HU-594, R1006125

Pueblo Nuevo PE.5N AucayacuPE.sN, PE-,144,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,

Bartolomé Herrera, Alto Cuchara,Chontayacu, Julio Cesar Tello, SupteSan Jorge, Rion Barranco, Atahualpa,

Jacintillo, Tingo María, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RUPA

HU-556, HU-558,

HU-622, HU-625,

R1006052,R1 0061 51

Rupa Rupa PE-.I8A Tingo MariaPE-sN, PE.,I4A,PE-184

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul, AltoPacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Arabe, Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE ANDA

HU-579, HU-584,HU-586, HU-588,HU-s89, R1006026

Santo Domingo

de AndaPE-5N Aucayacu

PE-5N, PE-14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,

Huamalíes.

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

CAFÉ CAFELa Merced de Locro, La Curva, CapitánJosé Soto Mejia, Huanganapampa,Huayna Cápac, Moyano, Papayal,

HU-556HU-562

HU-561,HU-563,

Castillo Grande HU-556, PE-14A Tingo MaríaPE.sN, PE.14A,PE-18A

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta Lugar de

Centro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM.M. Lugar de Destino

Lugares de producción/distritos

m

LP-Cam*

ProductosPrincipales

Destino de laProducción (%)

de Acopiomenor

t

i.=

s),t

",¿

P

.:r'

*

130

{ffig§ 'ffiPROWASDESCENTRAL'ZADO

R1006084,R1006086

Pachacútec, Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

Daniel Alomia

RoblesPE-5N Tingo María

PE-sN, PE-144,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino, Atfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén, AntonioRaymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,

San Pablo, Flores de Belén, Porvenir deMorona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, Alto Morona,

NUeva Zelanda, Libertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Sanla Elena, Once deOctubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

HU-595, HU-596,HU-597, HU-600,HU-610, HU-613,HU-614, R100606,

R1006067,R100610

Tingo MariaPE-sN, PE.14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,

Huamalies.

Selva Alta 3 de oclubre, José BernardoAlcedo, José Maria Ugarteche, Rio Azul,Manuel Mesones Muro, Margarita,Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,

Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro de

Huayhuanta, Ricardo Herrera, San

Sebastián, Sortilegio, San

Aqustín/HERMILIO VALDIZAN

HU-601,

HU-603,

HU-605,

HU-607,

HU-609

HU-602,

HU-604,

HU-606,

HU-608,

Hermilio Valdizán PE-5N

PE.5N AucayacuPE.sN, PE..I4A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

San José de Pucate, San Martin dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, Las

Mercedes, Cotomonillo, Nuevo Progreso,

Pavayacu, La unión, Nueva Aspuzana,La Primavera, UTC Bambú San lsidro de

Languemack, Yacusisa, Tupac Amaru,

San Francisco, Matapalo, Tunki, Nuevo

Oreiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,La Colpa, Alto Belén, Alianza, NUeva

Colina, Monte de los Olivos, Nuevo

Copal, Bolognesi/JOSE CRESPO Y

CASTILLO

HU-505, HU-538,

HU-540, HU-545,HU-546, HU-550,

HU552, HU-582,HU-584, HU-585,

R1006018,R1006019,

R1006034,R1006042,R1006093,R1 0061 05

José Crespo yCastillo

Cadenasproductivas

priorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Lp-Cam* de AcoPio

Camino

(Origen-Destino)

Cod, y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de DestinoLugares de producción/distritosPr,)ductos

l'rrncipal.bs

131

Destino de laProducción (%)

\

ffͧ§ (MMPROV¡AS

DESCEN¡FALITADO

ipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025PIan Vral Provrnc

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa de

Shapajilla, Morona, Cargatambo, SanGregorio La Playa, San Miguel deTulumayo, San Juan de Tulumayo, Pedro

Ruiz Gallo, Alto San Juan de Tulumayo,

Bolaina, Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libertad, Capitán Miguell

Arellano, Supte Chico Zona A, lnkari,

Shapalilla, Flores de Cruce, Felipe PingloAlva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

HU-566, HU-567,

HU-568, HU-572,HU-617, HU-618,HU-619, HU-621,

HU-622, HU-623,HU-624, HU-628,HU-629,

R10061 12,

R10061 14,

R10061 54

Luyando Tingo MaríaPE-sN, PE.14A,PE-184

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Cesar Vallejo, La Perla, Santa Carmen,Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turmer,

San Perdo de Pacchai, Corazón de

Jesús, Javier Pérez de Cuellar,Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,Malitón Carba.jal Rio Oro, Bella, BellaAlta, Rio Tigre General, Roque SaenzPeña, San Andrés, Nueva América, lnti,

Lota, Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,

Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,

Las Palmas, Monteney, San Antonio dePalermo, San Juan Pampa/MARIANODAMASO BERAUN

HU-621, HU-631,

HU-632, HU-633,

HU-634, HU-635,HU-636, HU-637,HU-639, HU-640,

HU-649, HU-650,HU-653,R1006098,R1006103,R1006106,

R1006108,R1006109,

R1006144

Mariano DámasoBeraún

Tingo Maria

Tingo María Tingo MariaPE.5N, PE-144,PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

Maronilla, Gossen, Consuelo, NuevaEsperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lncaHuasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, Milano/PUCAYACU

HU-524, HU-528,HU-533, HU-534,R100609,R1006010

Pucayacu PE.5N AucayacuPE.sN, PE-14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, PuebloNuevo, Wiracocha, San Juan de

Local 50

Regional 50

HU-551, HU-555,HU-557, HU-590,

HU-594, R1006125Pueblo Nuevo PE-5N Aucayacu

PE-sN, PE-14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)cod' Y Ruta

Lugar de centro

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de Destino

Lugares de producción/distritos

LP-Cam*

P,oductosPrincipales

Destino de laProducción (o/o)

de Acopiomenor

L32

MIg§.I PROWASI oescextaauz¡oo '#Plan Vial Provincial pativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Porvenir, Puente Pendencia, Melgar,

Peuerto Ángel, Puerto ManuelPrado/PUEBLO NUEVO

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Barlolomé Herrera, Alto Cuchara,Chontayacu, Julio Cesar Tello, SupteSan Jorge, Rion Barranco, Atahualpa,Jacintillo, Tingo María, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RU PA

HU-556, HU-558,

HU-622, HU-625,

R1006052,R10061 51

Rupa Rupa PE.18A Tingo MaríaPE-sN, PE-144,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

PE.sN, PE.14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

'/

,1

Los Jardines, Mohena, Ceno Azul, AltoPacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Arabe, Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE ANDA

HU-579, HU-584,HU-586, HU-588,HU-589, R1006026

Santo Domingode Anda

PE.sN Aucayacu

Tingo MariaPE.sN, PE.14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

La Merced de Locro, La Curva, CapitánJosé Soto Mejía, Huanganapampa,Huayna Cápac, Moyano, Papayal,Pachacútec, Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

HU-556, HU-561,HU-562, HU-563,

R1006084,Rr006086

Castillo Grande HU-556, PE.144

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén, AntonioRaymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,

San Pablo, Flores de Belén, Porvenir de

Morona, Huanhuantillo, Nuevo

Huayhuante, Huamancoto, Alto Morona,NUeva Zelanda, L¡bertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Peregrinos, Santa Elena, Once de

Octubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOIaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

HU-595, HU-596,HU-597, HU-600,HU-610, HU-613,HU-614, R100606,

R1006067,R1 0061 0

Daniel Alomia

RoblesPE.5N Tingo María

PE.5N, PE-14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,

Huamalíes.

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

CITRICOS CITRICOS

Selva Alta 3 de octubre, José BernardoAlcedo, José Maria Ugarteche, Rio Azul,Manuel Mesones Muro, Margarita,Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro de

HU-601,

HU-603,HU-605,HU-607,HU-609

HU-602,HU-604,HU-606,HU-608,

Hermilio Valdizán PE.5N Tingo MariaPE-sN, PE-144,PE-.I8A

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)Cod. v Ruta

Lugar de Centro

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta Lugar de

Centro deCam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta

CAM.M- Lugar de Destino

Lugares de producción/distritos

LP-Cam*

ProductosFrirrcipales

Destino de laProducción (%)

de Acopiomenor

133

trT§§ (gMPROWAS

DESCENÍRAL'?ADOPlan Vial Provincial pativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Huayhuanta, Ricardo Herrera, San

Sebastián, Sortilegio, SanAsustín/HERMILIO VALDIZAN

San José de Pucate, San Martín dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, Las

Mercedes, Cotomonillo, Nuevo Progreso,Pavayacu, La unión, Nueva Aspuzana,La Primavera, UTC Bambú San lsidro deLanguemack, Yacusisa, Tupac Amaru,San Francisco, Matapalo, Tunki, Nuevo0reiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,La Colpa, Alto Belén, Alianza, NUevaColina, Monte de los Olivos, NuevoCopal, Bolognesi/J0SE CRESPO YGASTILLO

HU-505, HU-538,HU-540, HU-545,

HU-s46, HU-550,HU552, HU-582,HU-584, HU-585,R1006018,R1006019,R1006034,R1006042,R1006093,R1006105

José Crespo yCastillo

PE-5N AucayacuPE-sN, PE.,14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

Naranlillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa deShapa¡illa, Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel deTulumayo, San Juan de Tulumayo, PedroRuiz Gallo, Alto San Juan de Tulumayo,Bolaina, Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libertad, Capitán MiguellArellano, Supte Chico Zona A, lnkari,Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe PingloAlva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

HU-566, HU-567,HU-568, HU-572,HU-6'17, HU-618,

HU-619, HU-621,HU-622, HU-623,HU-624, HU-628,HU-629,

R10061 1 2,

R10061 14,

R1006'154

Luyando Tingo MariaPE.sN, PE.14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

Cesar Vallejo, La Perla,

Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turmer,San Perdo de Pacchai, Corazón deJesús, Javier Pérez de Cuellar,Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,Malitón Carbajal Rio Oro, Bella, BellaAlta, Rio Tigre General, Roque SaenzPeña, San Andrés, Nueva América, lnti,

Carmen,

Tambillo

HU-621, HU-631,HU-632, HU-633,HU-634, HU-635,HU-636, HU-637,HU-639, HU-ilo,HU-649, HU-650,HU-653,R1006098,R1006'103,

R'1006106,

Mariano DámasoBeraún

Tingo MariaPE.sN, PE.,I4A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Cadenasproductivas..priorizadas a

nivel Nacionai

i Camino

: (Origen-Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Lp.Cam* de AcoPiomenor

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta

CAM_M- Lugar de Destino

Destino de laProducción (70)

Local 50

Regional 50

Tingo Maria

Tingo María

134

Lugares de producción/d¡stritos['r'rrductosÉ rin:ipales

M!"5§ ffiPROV'ASDESCENÍRALIZ,DO

Plan Vial Provincial (PVPP) de:Leoncio Prado 2021:2025

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monterrey, San Antonio dePalermo, San Juan Pampa/MARIANO

DAMASO BERAUN

R1006108,R1 0061 09,

R1006144

Maronilla, Gossen, Consuelo, NuevaEsperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lncaHuasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, Milano/PUCAYACU

HU-524, HU-528,HU-533, HU-534,

R100609,R1006010

Pucayacu PE-5N AucayacuPE.sN, PE.14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, PuebloNuevo, Wiracocha, San Juan dePorvenir, Puente Pendencia, Melgar,Peuerto Ángel, Puerto ManuelPrado/PUEBLO NUEVO

HU-551, HU-555,HU-557, HU-590,HU-594, R1006125

Pueblo Nuevo PE.5N AucayacuPE-sN, PE-144,PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Bartolomé Henera, Alto Cuchara,Chontayacu, Julio Cesar Tello, SupteSan Jorge, Rion Barranco, Atahualpa,Jacintillo, Tingo María, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RUPA

HU-556, HU-558,HU-622, HU-625,R10060s2,R10061 51

Rupa Rupa PE-18A Tingo MaríaPE.sN, PE.14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

7

H

Los Jardines, Mohena, Cerro Azul, AltoPacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Arabe, Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE ANDA

HU-579, HU-584,HU-586, HU-588,HU-589, R1006026

Santo Domingo

de AndaPE-5N Aucayacu

PE.sN, PE-144,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

La Merced de Locro, La Curva, CapitánJosé Soto Mejia, Huanganapampa,Huayna Cápac, Moyano, Papayal,Pachacútec, Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

HU-556, HU-561,HU-562, HU-563,

R1006084,R1006086

Castillo Grande HU-556, PE-14A Tingo MariaPE-5N, PE.14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

PIÑA PIÑA

San Crislobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, AlfonsoUgarte, Nuevo Milenium, Belén, Antonio

HU-595,HU-597,HU-6'10,

HU-596,HU-600,HU-613,

Daniel AlomíaRobles

PE-5N Tingo MariaPE-sN, PE.14A,PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Camino

(Origen-Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Lp_Cam- de Acopiomenor

'. Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta Lugar de

Centro de

Cam-CAM' Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM.M. Lugar de Destino

Lugares de producción/distritos¡l-'§ductosltrincipales

*

*i

135

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Destino de laProducción (%)

M"re§ffiPROV'AS

DESCENÍRALIZ,ADOPlan Vial Provincial pativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Jvrfl

Raymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,San Pablo, Flores de Belén, Porvenir deMorona, Huanhuantillo, NuevoHuayhuante, Huamancoto, Alto Morona,NUeva Zelanda, Libertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, LosPeregrinos, Santa Elena, Once deOctubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, José

QlqyalDANIEL ALOMIA ROBLES

HU-614, R100606,R1006067,R100610

Selva Alta 3 de octubre, José BernardoAlcedo, José MarÍa Ugarteche, Rio Azul,Manuel Mesones Muro, Margarita,Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro deHuayhuanta, Ricardo Herrera, SanSebastián, Sortilegio, San

Ngustin/HERMILIO VALDTZAN

HU-601, H

HU-603, H

HU-605, H

HU-607, H

HU-609

u-602,u-604,u-606,u-608,

Hermilio Valdizán PE-5N Tingo MaríaPE-sN, PE-.I4A,PE-184

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalies.

de Pucale, San Martín dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, LasMercedes, Cotomonillo, Nuevo Progreso,Pavayacu, La unión, Nueva Aspuzana,La Primavera, UTC Bambú San lsidro deLanguemack, Yacusisa, Tupac Amaru,San Francisco, Matapalo, Tunki, NuevoOreiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,La Colpa, Alto Belén, Alianza, NUevaColina, Monte de los Olivos, Nuevo

I

Copal, Bolognesi/JOSE CRESPO y I

San José

CASTILLO

HU-505, HU-538,HU-540, HU-545,HU-546, HU-550,HU552, HU-582,

HU-584, HU-585,R100601 8,

R1006019,

R1006034,R1006042,R1006093,R10061 05

José Crespo y

CastilloPE.5N Aucayacu

PE-sN, PE.14A,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Z--\-

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa deShapa¡illa, Morona, Cargatambo, SanGregorio La Playa, San Miguel deTulumayo, San Juan de Tulumayo, Pedro

Gallo Alto San Juan

HU-566,HU-568,

HU-617,HU-619,

HU-622,HU-624,

HU-629,

HU-567,HU-572,

HU-618,

HU-621,HU-623,HU-628,

Luyando Tingo MaríaPE.sN, PE.14A,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,Lima, Tocache,Huamalíes.

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)cod' Y Ruta

Lugar de centro

Lp_Cam* de AcoPiomenor

Camino

(0rigen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de Destino

Lugares de producción/distritosProductosPr incipales

Destino de laProduccién (%)

Local 50 Tingo María

/)

136

tr_il§§ .M\ffrryqsif*P@- rü

PROWA§DESCEN¡RALITADO

Bolaina, Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libelad, Capitán MiguellArellano, Supte Chico Zona A, lnkari,Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe PingloAlva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

R10061 12,

R10061 14,

R1006'154

Cesar Vallejo, La Perla, Santa Carmen,Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turrner,San Perdo de Pacchai, Corazón deJesús, Javier Pérez de Cuellar,Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,Malitón Carbajal Rio 0ro, Bella, BellaAlta, Rio Tigre General, Roque SaenzPeña, San Andrés, Nueva América, lnti,

Lota, Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monterrey, San Antonio dePalermo, San Juan Pampa/MARIANODAMASO BERAUN

HU-621, HU-631 ,

HU-632, HU-633,HU-634, HU-635,HU-636, HU-637,HU-639, HU-640,HU-649, HU-650,HU-653,R1006098,R1006103,R1006106,R1 0061 08,

R1006109,R1006144

Mariano DámasoBeraún

Tingo María Tingo MariaPE.sN, PE-14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

Maronilla, Gossen, Consuelo, NuevaEsperanza, Caymito, Los 0livos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lncaHuasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

HU-524, HU-528,HU-533, HU-534,R100609,R1006010

Pucayacu PE.5N AucayacuPE-sN, PE-144PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, PuebloNuevo, Wiracocha, San Juan dePorvenir, Puente Pendencia, Melgar,Peuerto Ángel, Puerto ManuelPrado/PUEBLO NUEVO

HU-551, HU-555,HU-557, HU-590,HU-594, R1006125

Pueblo Nuevo PE-5N AucayacuPE-5N, PE-14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

\\=il

)

§

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Bartolomé Herrera, Alto Cuchara,Chontayacu, Julio Cesar Tello, SupteSan Jorqe, Rion Barranco, Atahualpa,

Regional 50

HU-556, HU-558,HU-622, HU-625,R1006052,R1006151

Rupa Rupa Tingo MaríaPE-5N, PE-14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

fov.

Cadenasproduct¡vas

priorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)

cod Y Ruta Lugar de centro

Lp-Cam- de Acopiomenor

Camino

{Origen.Dest¡no)Cod. y Ruta Lugar de

Centro deCam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y RutaLugares de producción/distritos

ProductosPi!ncipales

Destino de laProducción (%)

CAM.M- Lugar de Destino

PE.18A

L37

de Leoncio ?rado 2021 -2025Plan Vial Próvincial

MIS§ffiPROWAS

DESCSTVTnA¿r¡ÁDOPlan Vial Provincial cipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

i1

Jacintillo, Tingo María, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RU PALos Jardines, Mohena, Cerro Azul, AltoPacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Arabe, Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE ANDA

HU-579, HU-584,HU-586, HU-588,HU-589, R1006026

Santo Domingode Anda

PE-sN AucayacuPE-sN, PE.14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.

La Merced de Locro, La Curva, CapitánJosé Soto Mejía, Huanganapampa,Huayna Cápac, Moyano, Papayal,Pachacútec, Venado Pampa/CASTILLOGRANDE

HU-556, HU-561,HU-562, HU-563,R1006084,R1006086

Castillo Grande HU-556, PE-14A Tingo MaríaPE-sN, PE.14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

*iút

»

San Cristobal (El puerto), AltoPendencia, Alto Peregrino, AlfonsoUgarte, Nuevo Milenium, Belén, AntonioRaymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,San Pablo, Flores de Belén, Porvenir deMorona, Huanhuantillo, NuevoHuayhuante, Huamancoto, Alto Morona,NUeva Zelanda, Libertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, LosPeregrinos, Santa Elena, Once deOctubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

HU-s95, HU-596,

HU-597, HU-600,HU-610, HU-613,HU-614, R100606,R1006067,R100610

Daniel AlomíaRobles

PE-5N Tingo MaríaPE-sN, PE-14A,

PE-.I8A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Selva Alta 3 de octubre, José BernardoAlcedo, José Maria Ugarteche, Rio Azul,Manuel Mesones Muro, Margarita,Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro deHuayhuanta, Ricardo Herrera, SanSebastián, Sortilegio, SanAsustín/HERMILIO VALDIZAN

HU-601,HU-603,HU-605,

HU-607,HU-609

HU-602,HU-604,

HU-606,HU-608,

Hermilio Valdizán PE-5N Tingo MariaPE-sN, PE-14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

Vt

CEREALES CEREALES

San José de Pucate, San Martín dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, LasMercedes, Cotomonillo, Nuevo Progreso,

Pavayacu, La unión, Nueva Asouzana,

HU-505,

HU-540,HU-546,

HU552,

HU-538,

HU-545,

HU-550,HU-582

José Crespo y

CastilloPE-5N Aucayacu

PE.sN, PE.14A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Cadenasproductivas

priorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)cod' Y Ruta

Lugar de centro

Lp.Cam- de Acopiomenor

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de Dest¡no

Lugares de producción/distritos

or

flio luctostriir cipales

Destino de laProduccién (%)

'+

f r)v.

138

\

il

h{r.'7

NME§I PROWASI ogsce¡traauztoo @(PVPP) de Leoncio Prado 2021:2025

\\

La Primavera, UTC Bambú San lsidro deLanguemack, Yacusisa, Tupac Amaru,San Francisco, Matapalo, Tunki, Nuevo

0reiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,La Colpa, Alto Belén, Alianza, NUevaColina, Monte de los Olivos, NuevoCopal, Bolognesi/JOSE CRESPO YCASTILLO

HU-584, HU-585R100601 8,

R1006019,

R1006034,R1006042,R1006093,R1 0061 05

Naranjillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa deShapajilla, Morona, Cargatambo, San

Gregorio La Playa, San Miguel defulumayo, San Juan de Tulumayo, PedroRuiz Gallo, Alto San Juan de Tulumayo,Bolaina, Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libertad, Capitán MiguellArellano, Supte Chico Zona A, lnkari,Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe Pinglo

Alva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

HU-566, HU-567,HU-568, HU-572,HU-617, HU-6'18,

HU-619, HU-621,HU-622, HU-623,HU-624, HU-628,HU-629,R10061 12,

R1006114,R1 0061 54

Luyando Tingo MaríaPE-sN, PE-14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

»

Cesar Vallejo, La Perla, Santa Carmen,Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turrner,San Perdo de Pacchai, Corazón deJesús, Javier Pérez de Cuellar,Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,Malitón Carbajal Rio Oro, Bella, BellaAlta, Rio Tigre General, Roque SaenzPeña, San Andrés, Nueva América, lnti,

Lota, Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monterrey, San Antonio de

Palermo, San Juan Pampa/MARIANODAMASO BERAUN

HU-621, HU-631,HU-632, HU-633,HU-634, HU-635,HU-636, HU-637,HU-639, HU-640,HU-649, HU-650,HU-653,

R1006098,R1006103,R1006106,R1 0061 08,

R1 0061 09,

R1006144

Mariano DámasoBeraún

Tingo MaríaPE.sN, PE-144,PE-,I8A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen.Destino)

cod' Y Ruta Lugar de centro

Lp.Cam- de Acopiomenor

Camino

(Origen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar deCentro de

Cam-CAM* Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta

CAM_M- Lugar de Destino

Lugares de producción/distritosF'roductosr'rincipales

Destino de laProducción (%)

Local 50

Regional 50

Tingo Maria

Tingo Maria

139

Plan Vial Provincial

@m"ffie

PROWASD€SCEI,ITRALIZAOA

Maronilla, Gossen, Consuelo, Nueva

Esperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lnca

Huasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 de

Ocubre, Milano/PUCAYACU

HU-524, HU-528,HU-533, HU-534,

R100609,

R100601 0

Pucayacu PE-5N AucayacuPE-5N, PE-144,PE-184

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, PuebloNuevo, Wiracocha, San Juan dePorvenir, Puente Pendencia, Melgar,

Peuerto Ángel, Puerto ManuelPrado/PUEBLO NUEVO

HU-551, HU-555,HU-557, HU-590,HU-594, R1006125

Pueblo Nuevo PE-sN AucayacuPE-sN, PE-14A,

PE-184

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Bartolomé Henera, Alto Cuchara,

Chontayacu, Julio Cesar Tello, SupteSan Jorge, Rion Barranco, Atahualpa,Jacintillo, Tingo María, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RUPA

HU-556, HU-558,HU-622, HU-625,R1006052,R1 0061 51

Rupa Rupa PE-18A Tingo MaríaPE.sN, PE-144,PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

N

H,7

pLos Jardines, Mohena, Cerro Azul, Alto

Pacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Arabe, Mariátegui, Pacae, Rio

Seco/SANTO DOMINGO DE ANDA

HU-579, HU-584,HU-586, HU-588,HU-589, R1006026

Santo Domingo

de AndaPE-5N Aucayacu

PE.sN, PE-144,PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

La Merced de Locro, La Curva, CapitánJosé Soto Mejia, Huanganapampa,Huayna Cápac, Moyano, Papayal,Pachacútec, Venado Pampa/CASTILL0GRANDE

HU-556, HU-561,HU-562, HU-563,R1006084,

R1006086

Castillo Grande HU.556, PE-144 Tingo MariaPE-sN, PE.14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

TUBÉRCULO TUBÉRCULO

...#s\

San Cristobal (El puerto), Alto

Pendencia, Alto Peregrino, Alfonso

Ugarte, Nuevo Milenium, Belén, AntonioRaymondi Las Vegas, Lourdes, Topa,

San Pablo, Flores de Belén, Porvenir de

Morona, Huanhuantillo, NuevoHuayhuante, Huamancoto, Alto Morona,NUeva Zelanda, Libertad de Pampas,Pendencia, La Victoria, Delicias, Los

Pereorinos, Santa Elena, Once de

HU-595, HU-596,HU-597, HU-600,

HU-610, HU-613,HU-614, R100606,R1006067,R100610

Daniel Alomia

RoblesPE-5N Tingo María

PE-sN, PE-,I4A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

L40

mHñrffiñrffimJr (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

It,i

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Lugares de producción/distritos

Camino

?¡oluctos¡\'¡nc¡pale§

(0rigen-Destino)

Cod. y Ruta Lugar dedeCentro

de AcopioLP-Cam* Cam-CAM- Acopio

menor

Camino Camino

Dest¡no de',la

,Producción (o/o)

CAM-M- Lugar de Destino

M-T§§ w

a

PROWASDESCENTRALIZADO

Plan Vial Provincial cipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025'

\L

i

Octubre, Julio C. Tello, José CarlosMariátegui, Antonio Mansilla, JoséOlaya/DANIEL ALOMIA ROBLES

Selva Alta 3 de octubre, José BernardoAlcedo, José María Ugarteche, Rio Azul,Manuel Mesones Muro, Margarita,Puerto Alegre, Juan Velasco Alvarado,Simón Bolivar, San lsidro, San Pedro deHuayhuanta, Ricardo Herrera, SanSebastián, Sortilegio, SanAgustín/HERMILIO VALDIZAN

HU-601,

HU-603,HU-605,

HU-607,

HU-609

HU-602,

HU-6M,HU-606,HU-608,

Hermilio Valdizán PE-5N Tingo MaríaPE-5N, PE-14A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

San José de Pucate, San Martín dePucate, Chimbote Bajo, Cristo Rey, LasMercedes, Colomonillo, Nuevo Progreso,Pavayacu, La unión, Nueva Aspuzana,La Primavera, UTC Bambú San lsidro deLanguemack, Yacusisa, Tupac Amaru,San Francisco, Matapalo, Tunki, NuevoOreiente, Aucayacu, Rio Frio, La victoria,La Colpa, Alto Belén, Alianza, NUevaColina, Monte de los Olivos, NuevoCopal, Bolognesi/JOSE CRESPO YCASTILLO

HU-505, HU-538,HU-540, HU-545,HU-546, HU-550,HU552, HU-582,HU-584, HU-585,R1006018,R1006019,R1006034,

R1006042,R1006093,R100610s

José Crespo y

CastilloPE.5N Aucayacu

PE.sN, PE-14A,

PE.I8A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.

Naraniillo, Cadena, Ricardo Palma,Puerto Nuevo, Kilometro 53, Trampolin,Marona Baja, Pozo Azul, Santa rosa deShapajilla, Morona, Cargatambo, SanGregorio la Playa, San Miguel deTulumayo, San Juan de Tulumayo, PedroRuiz Gallo, Alto San Juan de Tulumayo,Bolaina, Huscar, Rio Negro, PuentePiedra, Union Libelad, Capitán MiguellArellano, Supte Chico Zona A, lnkari,Shapajilla, Flores de Cruce, Felipe PingloAlva, 28 de Julio, El Sausal/LUYANDO

HU-566, HU-567,HU-568, HU-572,HU-617, HU-618,HU-619, HU-621,HU-622, HU-623,HU-624, HU-628,HU-629,

R10061 1 2,

R10061 14,

R1006154

Luyando Tingo MaríaPE-sN, PE.14A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.

Cadenasproduct¡vaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)cod' Y Ruta

Lugar de centro

Lp-Cam* de Acopiomenor

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta Lugar de

Centro deCam-CAM- Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta

CAM-M- Lugar de Destino

Lugares de producción/d¡stritosProductosPrincipales

Destino de laProducción (%)

Local 50 Tingo Maria

Prov'.

141

trTES-M?ROV'AS

DESCENTRAL'ZADO

Cesar Vallejo, La Perla, Santa Carmen,Bejucal, Santa Rosa de Quesada,Chincamayo, Clorinda Matos de Turmer,San Perdo de Pacchai, Corazón deJesús, Javier Pérez de Cuellar,Tahuantinsuyo, Cayumba, Huaraz,Malitón Carbajal Rio Oro, Bella, BellaAlta, Rio Tigre General, Roque SaenzPeña, San Andrés, Nueva América, lnti,Lota, Puente Prado, Tambillo grande,

Cueva de las Pavas, Puente Pérez,

Honolulu, Quezada, Tambillo Chico,Chonta Playa, Santa Ana, Flor de Umari,

Los Angeles, Juan Santos Atahualpa,Las Palmas, Monteney, San Antonio dePalermo, San Juan Pampa/MARIANODAMASO BERAUN

HU-621, HU-631 ,

HU-632, HU-633,HU-634, HU-635,HU-636, HU-637,HU-639, HU-640,HU-649, HU-650,HU-653,R1006098,

R10061 03,

R1006106,R1006108,R1006109,R1006144

Mariano DámasoBeraún

Tingo María Tingo MaríaPE.sN, PE-14A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalies.

Maronilla, Gossen, Consuelo, NuevaEsperanza, Caymito, Los Olivos, La

Loma, Jorge Basadre, Alto Marona, lncaHuasi, Los Jazmines, Monte Verde, 7 deOcubre, Milano/PUCAYACU

HU-524, HU-528,HU-533, HU-534,

R100609,R1 00601 0

Pucayacu PE-5N AucayacuPE.sN, PE-14A,

PE.18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,Huamalíes.

La Corvina, Km 7, Alta Corvina, La Roca,

Santa Martha, San Miguel, PuebloNuevo, Wiracocha, San Juan de

Porvenir, Puente Pendencia, Melgar,

Peuerto Ángel, Puerto ManuelPradolPUEBLO NUEVO

HU-551, HU-555,HU-557, HU-590HU-594, R1006125

Pueblo Nuevo PE.5N AucayacuPE.sN, PE-14A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.

Venenillo, Los Cedros, Yurimaguas,Barlolomé Herrera, Alto Cuchara,Chontayacu, Julio Cesar Tello, SupteSan Jorge, Rion Barranco, Atahualpa,Jacintillo, Tingo Maria, Sinchi Roca,

Gervasio Santillana/RUPA RUPA

HU-556, HU-558,HU-622, HU-625,R1006052,R1 0061 51

Rupa Rupa PE-1 8A Tingo MariaPE.sN, PE.14APE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalies.

#

)Los Jardines, Mohena, Cerro Azul, AltoPacae, General Enrique Varela, PampaHermosa, Tacna, Montero, Villa Rica, El

Regional 50

R1

HU-579,HU-586,

HU-584,HU-588,

Santo Domingode Anda

PE-5N AucayacuPE-sN, PE.,I4A,

PE-18A

Pucallpa, Huánuco,

Lima, Tocache,

Huamalíes.rox. de

"n

Cadenasproductivaspriorizadas a

nivel Nacional

Camino

(Origen-Destino)cod' Y Ruta

Lugar de centro

Camino

(Origen.Destino)Cod. y Ruta Lugar de

Centro deCam-CAM- Acopio

Camino

(Origen-Destino)Cod. y Ruta

CAM_M- Lugar de Destino

Lugares de producción/d¡stritos

LP-Cam*

ProductosPrincipales

Destino de laProducción (%)

de Acopiomenor

t42

(PVPP) de Leoncio Prado2021 2025Plan'Vial Provincial

i= iñ lh

bt t¡¡

8P g§ :i ! F § § o &.U §) l § -g = C).

q) a §) =-

c) -o -U -u o- (D r (D o = 9. o -E o) a o l'.J

N)

N)

O ¡\) (¡

a> EH

U'-

z. 1- oñ tr=

.9§ =

F6) o (,

-D

mo) >8

z,o

o-4 o

=-

<-Y o o'

d e)

zñ'c

+

3P9g

9HÉ

ü6o

o

C)

ro PP 3

pa tB

c:io E

J.of

!-oo

-og

óá

i -=

9o q€ a 6'g o

88 3P i ;Q

- bi

g!,

o :i.

atc¡

-3.

ái€é

EO

-6'

B F ()

9a +n

- =

6§=

. Es

o=.

l-of

,E

goo=

';_

ó6 o o É o

t- c (cI o o o a (D d CL o o 6: o- a =- o @'3 -

ñ5c C

)cL

B3

=o-

iñ \r

'

'u áF 8.8

9'o-

JO ¡Qs

o ; o,4.

'ld lJ § (,

M"tEñ§-PROV'ASDESCENrRALIZADO

La articulación comercial o de intercambio se da a través de dos nodos en la provinciaLeoncio Prado, 1) Nodo mayor o principal Tingo María centro de acopio mayor (CAM);2) Nodo mayor en Aucayacu centro de acopio mayor (CAM).

Los centros de acopio menor (Cam) son todos los distritos de la Provincia LeoncioPrado, la razón de la determinación de ello es que a cada distrito van comerciantes conmovilidad (camiones) a comprar al por mayor los principales productos de la zona ytambién existes cooperativas Agrarias en las cuales se ofrecen los productos.

Los productores que tienen excedentes o producen en grandes cantidades, ellos llevansus productos a los centros de acopio mayor (CAM) o a los mercados con mayordinamismo económico como Rupa Rupa: Tingo María y José y Crespo y Castillo:Aucayacu; luego se traslada los productos a otros mercados de otras provincias comoPucallpa, Huánuco, Lima, Tocache y Huamalíes.

Existe un flujo comercialentre eICAM (Rupa Rupa: Tingo María) y eICAM (José Crespoy castillo: Aucayacu) a través de la vía principal o nacionar, pE-sN y pE-1gA.

La articutación comercial interna de los distritos que componen et Centro deAcopio Mayor (CAM) son los siguientes:

/ Rupa Rupa-Tingo María (CAM): Los distritos que llevan sus productos al centro deacopio mayor-Tingo María son Mariano Dámaso Beraún, Luyando, Castillo Grande,DanielAlomía Robles y Hermilio Valdizán.

/ José Crespo y Castillo-Aucayacu (CAM): Los distritos que llevan sus productos alcentro de acopio mayor-Aucayacu son Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda yPucayacu.

La articulación comercial interna de los distritos que componen el centro deacopio menor (cam) son los siguientes:

Rupa- Rupa, Mariano Dámaso Beraún, Luyando, Castillo Grande, Daniel AlomíaRobles, Hermilio Valdizán, José Crespo y Castillo, Pueblo Nuevo, Santo Domingo deAnda y Pucayacu.

Los productos provinciales que están asociados a cadenas productivas priorizadas anivel nacional, son los siguientes: Cadena productiva del Banano, Cadena productivade Cacao, cadena productiva de Café, cadena productiva de Cítricos, cadena productivade cereales y cadena productiva de tubérculos.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio prado 2021-2025

I

\,

A

lvlat\a

ffi[f.I§§L

PROV'AS

Guadro N' 24: Articulación económica turística

,.{.' *\'0,'o*r¡rffirla\g\'w

SU8

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Cascada Santa Ana 9.195 10.1 15Abril

OctubrePE.18A Local, regional, nacional

Cuevas de Santa Ana 6.714 7.385Abril-

OctubrePE.1 8A Local, regional, nacional

Cascada el encanto delas Palmas

32.087 35.296Abril

OctubreHU-639 Local, regional, nacional

Aguaaladal Pacifico 30.270 33.297Abril

OctubrePE-18A Local, regional, nacional

Cueva de las Pavas 40.000 44.000Abril-

OctubrePE-18A Local, regional, nacional

Balneario Las

Alcantarillas22.932 25.225

Abril

0ctubrePE.18A Local, regional, nacional

Catarala Gloriapala 1.127 1.240Abril

OctubrePE-18A

Catarataol Naciente 10.829 11.912Abril -

0ctubrePE.18A Local, regional, nacional

Catartaalto del Angel 36.465 40,112Abril

OctubrePE-1 8A Local, regional, nacional

Orquideario Puesto decontrol 3 de mayo

33.081 36.389Abril

OctubrePE.1 8A Local, regional, nacional

Catarata Quinceañera 36.609 40.270Abril-

0ctubrePE.,I8A Local, regional, nacional

Cascada Velo de las

ninfas25.474 28.021

Abril

0ctubreHU-639 Local, regional, nacional

Cueva de los Tambos 19.390 21.329Abril

OctubreHU-639 Local, regional, nacional

Cuevas de las

lechuzas34.347 37.782

Abril-0ctubre

HU-648 Local, regional, nacional

Catarata Golondrinasde Rio Tigre

24.316 26.748Abril

OctubreHU-650 Local, regional, nacional

Fábrica de chocolatesChoco Pasión

30.934 34.027Abril-

OctubreHU-650 Local, regional, nacional

Cascadal Deseo 19.511 21.462Abril-

OctubreHU-634 Local, regional, nacional

Cascada de Clorinda 4.512 4.963Abril

OctubreHU-634 Local, regional, nacional

Poza Molijon 31.729 34 902Abril

OctubreHU-634 Local, regional, nacional

Poza lncanto de lairena 36.1 79 39.797Abril-

0ctubreHU-634 Local, regional, nacional

Cueva de las Virgenes 17.000 18.700Abril

OctubreHU-634 Local, regional, nacional

Catartaanta Carmen 37.966 41.763Abril

0ctubreHU-63'l Local, regional, nacional

Catarata Corazón deJesús

27.540 30.294Abril

OctubreHU-636 Local, regional, nacional

Rio Perdido 29.968 32.965Abril-

0ctubreR1 006 1 03 Local, regional, nac¡onal

Gallito de las Rocas '1.375 1.513Abril

OctubreR10061 03 Local, regional, nacional

Cascada Bejucal 16.327 '17.960 Abril

OctubreHU-632 Local, regional, nacional

Cascada Chincamayo

MARIANODÁMASO

BERAÚN

19.619 21.581Abril-

OctubreHU-633 Local, regional, nacional

Periodo De

TemporadaAlta

Rutal Vial (Origen)

Lugar De 0rigenRuta Y (Exterior, Nacional,Código Departamental,

DistritoLugar

Provincial

N" Anual De

V¡s¡tantes

\\

145

No De

Vis¡tantesEn

TemporadaAlta

Local, regional, nacional

M"TE§I PROV'ASI oescewaeuz¡oo

Fuente: 2021-2025

ffiPlan Vial Provincial Partlcipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Catartaanta Rosa deQuesada

25.000 27.500Abril

OctubreHU-632 Local, regional, nacional

Cuevas de los Tunkis 22.905 25 196Abril-

OctubrePE.18A Local, regional, nacional

Catarata Honolulo 16.625 18.288Abril

0ctubrePE-18A

Catarata Las

Golondrinas deHonolulo

6.708 7.379Abril

OctubrePE.18A Local, regional, nacional

Cueva de los

Guácharos de chalpon3r.695 34.865

Abril

0ctubrePE-1 8A Local, regional, nacional

Bosque de Piedra deChalpón

34.898 38.388Abril-

0ctubrePE.,I8A Local, regional, nacional

Catarata Derrepente 922 1.014Abril

OctubrePE.18A Local, regional, nacional

Poza Verde 4.459 4.905Abril

0ctubreHU-639 Local, regional, nacional

Catarata San Antonio 11.856 13.042Abril-

OctubreHU-639 Local, regional, nacional

poza de Tambillo 8.918 9.810Abril-

OctubreHU-638 Local, regional, nacional

Aguasulfurosas deJacintillo

26.164 28.780Abril

OctubrePE.14A Local, regional, nacional

Mirador Jacintillo 10 436 11 480Abril-

OctubrePE.14A Local, regional, nacional

Poza Chullachaqui 4.673 5 140Abril

0ctubrer,u-622 Local, regional, nacional

Balneario dePakamayu

7.672 8.439Abril-

OctubreHU-625 Local, regional, nacional

Poza Delfin 20.596 22.656Abril

OctubreHU-627 Local, regional, nacional

Cascada el encanto dela sirena

24.121 26.533Abril

0ctubreHU-627 Local, regional, nacional

Cueva Nacimiento delNiño Jesús

800Abril-

OctubreHU-627 Local, regional, nacional

Cueva de los tunkis 500 550Abril

OctubreHU-625 Local, regional, nacional

Mirador Gervacio 15.000 16.500Abril

OctubreHU-626 Local, regional, nacional

Jardin Botánico de la

UNAS3.000 3 300

Abril-0ctubre

PE-14A Local, regional, nacional

Zoocriadero de laUNAS

10.000 11.000Abril

OctubrePE.18A Local, regional, nacional

Catarata UNAS 6.000 6.600Abril

OctubrePE-18A Local, regional, nacional

Mirador San Francisco

RUPA RUPA

8.000 8.800Abril-

OctubrePE.18A Local, regional, nacional

N'DeVisitantes

En

TemporadaAlta

Periodo De

TemporadaAlta

Rutal Vial (Origen)

Lugar De OrigenRuta Y (Exterior, Nacional,Código Departamental,

Lugar Distrito

Provin

N'Anual De

Visitantes

\

1,46

Local, regional, nacional

880

Mrc§ ffiPNOVTAS

Mapa No 10: Articulación Económica Provincial

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

AELUVISTA .+.i

T@ACHE

Legenda

Nodos

ffil*of,lri crnt.o"e*nioEje Vial

{ au¡rOemrd.Izs¡ónFluF Turbtico

EMO PMOO

or§mrc

rcHrrc^HUEWO

PERU

$ uscl*.I

b¡o.ÉB

3u*

n¡ ¡&a^r 1sM6

-(hó6

cú¡*u DF¡.rcror¡ r¡ rú.mEcdrürr!ilrlwiloa¡lab¡@, f M

atHoú Yuü: -rtu.d.€o¡6ú¡!iEq !r¡

ffiw-p

DEPARTATENTo HUANUCo

UUNICIPAUOAD PROT'II'¡CIAL DE LEOI{OO PRADO

EOUIPOÍECNICO OEL PVPP

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO LEONCIO PRADO

ARIrcULACION ECO}¡OMICA PROVINCIAL

lcoEfr^i ¡oulEa úu5

10'*""' trc -rig -mHusuco -Fumgp

Fuente: DRA HUANUCO-MPLP

147

mouuGMOa&

d§txrc

affirorcAt cu

6Brc@trurcrq§ruo

ffiñD

atmrptr&o

^oacs

SIGNOS CONVEilEONALES

fiITE§PAC,yr¡l§DESCEN¡RALIZAOO

Transporte de Carga y Pasajeros

El transporte es una actividad del sector terciario o de servicios, por donde se desplazala población que vive en un determinado lugar o viaja por diferentes motivos haciendouso de un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinadainfraestructura (red de transporte). Esta actividad ha tenido cierto crecimiento en lasúltimas décadas producto de la mayor demanda o aumento del comercio,desplazamientos humanos tanto a escala local, nacional como internacional. Losavances técnicos han producido y repercutido mayor dinamismo en el sector trasporteen brindar mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste del servicio.

En las últimas décadas nuestro país ha experimentado un crecimiento económicoconsiderable, los ingresos de las personas han aumentado en cierto grado, también seha dinamizado la inversión pública, por lo tanto, se han ejecutado obras en diferentessectores y uno de ellos es la infraestructura vial.

En la Provincia Leoncio Prado a parte de las rutas clasificadas o registradas que setenía, se han aperturado nuevas rutas viales en los diferentes distritos de su jurisdicción,algunos son obras de ejecución de los gobiernos locales, otros son productos de laorganizaciÓn de los centros poblados con el gobierno local (quienes disponen demaquinarias) mientras la población participa brindando combustible y mano de obra através de faenas comunales.

A través de los datos de estudio de tráfico en las rutas principales de la provincia LeoncioPrado se tiene el flujo vehicular tanto de transporte de pasajeros como de carga, esdecir, se tiene un diagnóstico actual del flujo vehicular. Esta situación permite tomar lasmedidas pertinentes a las autoridades de acuerdo a su competencia a través de lasintervenciones con programas viales. Cabe recordar que un programa"consiste en laprovisiÓn de un conjunto de productos (bienes y seruicios que reciben sus beneficiarios),mediante el desarrollo de actividades integradas y articuladas, que atacan lasprincipales causas de un problema específico que afecta a una pobtación objetivo."

El costo de transporte depende de la distancia del viaje y condiciones viales de la rutalo cual tiene repercusiones en el tiempo de viaje, calculada en horas/hombre que setraduce en pérdidas de ingreso monetario para el pasajero.

En el cuadro N' 25 se muestra el origen- destino tanto de transporte de pasajeros comode carga, número de vehículo promedio que transitan diariamente, el tiempo de viaje yentre otros.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

pM!

+A748

ffi

M!5fu ,)

&PFOWASOESCENTRAL¡ZADO

Cuadro N" 25: Transporte de Pasajero y de carga en la provincia Leoncio Prado

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2X2.5

a

Tingo

VaríaLima

Emp. Trans. GyM

lntemac¡onal12 40 80 12 12 13

T¡ngo

MariaLima lnformal

Banano, Café,

Cacao, Citricos,Cereales y

Tubérculos.

40 l'1",, 14,0 40 43

-\i \¿tüüo

M"Lima

Emp. Trans.lntemac¡onal

10 40 80 12 't0 10T¡ngo

MariaHuánuco lnformal

Banano, Caié,Cacao, Cítricos,

Cereales y

Tubérculos.

20 3,0 20 21

TingoMaria

LimaEmp. Trans.Trans Mar

5 40 80 12 5TingoMaria

Tocache lnformal

Banano, Calé,Cacao, Cítricos,

Cereales y

Tubérculos.

2ol,l* 10,0 20 21

ffi:Lima

TepsaEmp, Trans.

2 40 80 12 2 2TingoMaria

Pucallpa lnformal

Rupa-Rupa

Banano, Calé,Cacao, Cítricos,

Cereales y

Tubérculos.

,,1,1300 6,0 10

ilxt: LimaEmp. Trans BahiaBus

2 40 80 12 2 2

W,Z LimaEmp. Trans Leonde Huánuco

10 40 80 12 10 '10

'TingoMaria

LimaEmp. Trans.Transamazónica 3 40 80 12 3 3

TingoMaria

TocacheEmp. Express

San Juan 208 50 8 20 21

TingoMaria

SatipoEmp. Trans.lntemacional

Rupa-Rupa

240 80 't0,0 2 2

TingoMaría

AucayacuEmp. Trans.Selva ExDress

Rupa-Rupa/JoséCrespo y Cast¡llo 30

8 I 2,0 30 31

SinooiD¡,

Pucallpa,

HuánucoRupa-Rupa Lq 8 45 47

@)Santa Marlha

Rupa-Rupa/Puebb

Nuevo4 5 1,5 37 eo

Wz PumahuasiRupa-Rupa/DanielAlomia Robles 13

4 1,0 13 14

TingoMaría

MonzónRupa-Rupa/MarianoDámaso Beraún, 25

4 5 t,0 25 26

Tinoo

)«. CayumbaRupa-Rupa/MarianoDámaso Beraún. 25

4 5 1,0 25 26

M}Mercedes,

Locro,

Venenillo

Rupa-Rupa/Cast¡llo

Grande 14

4 5 1,0 14 15

NHermilio

Valdizán

Empresasautorizadas por laMunicipal¡dad

povincial deLeoncio Pradopara el transporleinterprovincial

z-=!.-

Rupa-Rupa/HermilioValdizán

4 5 '1,0 I 8

Volumen de Fletecarga S/,/TMTM

TPDA

Proyectadoal año 5 del

PVPP

(20241

Camino (0rigen. oestino) D¡strito

Lugares

os

de

Camino (Origen , Destino) Distrito Transporte de carga actual

Productos Vehícul

TPDATransporte de Pasajéro Actual

Vehiculos Pasajeros

Tiempode Viaje/hora

Actual2021

Actual,2020

Proyectado al

año 5 delPVPP (2025)

TiemooPasare

s/. 0e vrajelhora

Ccdigode ruta

I 300

1'l

I

MTg§.MPROWAS

DESCEilTRAL'ZAOO

h6Maria

San lsidm,

San Agustin,1'1 de octubre

Rupa-RupaflermilioValdián '15

4 5 1,0 15 to

TingoMaria

Rio Frio Rupa-Rupa10

4 5 1,0 10 10

TingoMaría

Ramal,

ProqresoRupa-Rupa/JoséCresoo v Cast¡llo 36

4 5 1,0 Jb 38

{ingo"J\pria

Bolaina,Huascar, Rio

I'Jego, SanMiguel

Rupa-Rupa

6

4 5 0,8 6 6

tv BIrii!{,ilso'ffaria

PuebloNuevo, Anda

Rupa-Rupa/PuebloNuevo/Santo

Dominqo de Anda 12

4 5 1,0 12 13

TiemDoPasare

o, ' 0e vlare/hora

Proyectado alaño 5 del

PVPP (2025)

Volumen de Fletecarga S/,/TM

TM

Tiempo

de V¡aje/hora

Proyectadoal año 5 del

PVPP

üódig/Lugares

de rt,.a Pasajeros

Distrito

de

Cam¡no (Origen. Destino) D¡strito Transporte de carga actual(;arÍino (Origen . Dest¡no)

Productos Vehícul

TPDATransporte de Pasa.¡ero Actuat

\2024

VehiculosActual,

2021Actual,

2420

Fuente: 2021-2015.

1.49

Plán Vial Provincial (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

M"I§§h-PROT4AS

o

Transporte de pasajeros

El mayor flujo de vehículos de pasajeros está relacionado a la capital de la ProvinciaLeoncio Prado (Rupa Rupa - Tingo María) con la capital del Perú (Lima)Existe conexión con todos los distritos de la provincia Leoncio Prado, por lo tanto, haymayor flujo de pasajeros para el intercambio comercial.

Para la proyección del número de transporte de pasajeros, se tomó 0.89% de tasa decrecimiento poblacionalde la provincia Leoncio Prado.Esta tasa se ha obtenido de las proyecciones del lnstituto Nacional de Estadística (lNEl)del año 2017.

Transporte de carga

Con respectos a los vehículos pesados, el mayor fujo de transporte se da entre la capitalde la Provincia Leoncio Prado (Rupa Rupa - Tingo María) y la capital del Perú (Lima) yen menor cuantía eltransporte de carga interdistrital

Para la proyección del número de vehículos de carga pesada se ha tomado 1.28o/o detasa de crecimiento del PBI departamental (2019) ya que no se cuenta con dato delcrecimiento económico a nivel provincial.

I nfraestructu ra Económ ica

El desarrollo integral de una provincia o un determinado territorio, necesita de ciertoselementos primordiales para dinamizar su economía. por ejemplo, contar con buenasinfraestructuras viales y que conecten a varias zonas de producción o unidadesagropecuarias, tener Terrapuerto, aeropuertos, un mercado con saneamiento básico,camal, molinos y otros.

La Provincia Leoncio Prado sólo cuenta con algunas infraestructuras en buen estado(ruta nacional PE-SN, PE-14A, PE-18A, Aeródromo en Tingo María, Puertos Fluvialesartesanales, planta de producción de oxígeno, terminales de transporte privado yprocesadora de materias primas (Cooperativa Ag roindustrial N aranj illo).

En el cuadro siguiente podemos apreciar los tipos de infraestructura identificadas en laprovincia, Ia transformación de productos que conforman las cadenas productivaspriorizadas a nivel nacional y la utilización de las rutas para la comercialización de lasmismas.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncio Prado2021-2025

MT§§.ffiPrcY,,,S

DESCEIITRALIZADO

Guadro No 26: lnfraestructura Económica en la Provincia

Fuente: PDC Leoncio Prado2019-2021 Con al 2030

La provincia Leoncio Prado esta interconectado en su mayoría de distritos por lasinfraestructuras viales, aunque no todo está en buenas condic¡ones, además la provinciacuenta con 2 corredores logísticos priorizados a nivel nacional: 1) Lima-La Oroya-Huánuco-Tingo María-Pucallpa, 2) Tarapoto-Aucayacu-Tocache-Tingo María; sinembargo, carece de infraestructura económica adecuada o en ópt¡mas condiciones.

La provincia Leoncio Prado tiene un aeródromo para avionetas que está ubicado en el

distrito Rupa -Rupa (Tingo María).

Los vehículos de carga, por lo general, se dirigen a las zonas de producción para

abastecer de productos, algunos de ellos pertenecientes a cadenas productivas

priorizadas a nivel nacional como Banano, Cacao, Café, Piña, Cereales y Tubérculos.

El destino de la producción total es para abastecer el mercado local y la otra parte para

llevar a Pucallpa, Huánuco, Tocache y Lima.

La mercadería que viene de otros lugares de la provincia (distritos y/o Centrospoblados), por lo general, son descargados en los centros de acopio mayor en laprovincia (Tingo María y Aucayacu) o son trasladados a los mercados para serintercambiados en algún punto del distrito de la provincia Leoncio Prado.

PIan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Aeródromo Tinqo María Rupa-Rupa Huánuco, Lima, PucallpaPuertos Fluviales

artesanalesAucayacu

Pueblo Nuevo y José

Crespo y CastilloAucayacu, Pueblo Nuevo

y Castillo GrandePlanta de producción de

oxiqenoRupa-Rupa PE-1 8A Leoncio Prado

Terminales de transporteprivados Tingo María Rupa-Rupa

PE-5N, PE-14A,

PE.1 8A

Pucallpa, Huánuco, Limay Tocache.

Procesadora (Cooperativa

Agroindustrial Naranjillo)Naranjillo Luyando

PE-sN, PE-14A,

PE.18ALeoncio Prado

Tipo de lnfraestructuraCentro

pobladoRed Vial

Distritocód de Ruta Lu ares

151

Tingo Maria

M"Tg§I PAOVIASI oescet¡aauzaoo ffiw-p

CAPITULO 4

DEMANDA VIAL

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

fov. de

L52

MIS§IPROI4ASI oescentnauu,oo

4.1 INTEGRACIÓN AL MERGADO ASOCIADA A CORREDORES LOGíSTIGOS-COMPETITIVIDAD

La provincia de Leoncio Prado tiene como uno de sus objetivos estratégicos, Ampliarlos niveles de producción y productividad de los principales productos agrícolas, yfrutícolas. Para ello es necesario la conexión adecuada y en óptimas cond¡c¡ones de lasvías de comunicación como los caminos vecinales y caminos de herradura.

DEMANDA POR CARENCIA DE VíAS PARA ¡NTEGRACIÓN DEL MERCADO

De acuerdo al reglamento, el rango establecido para que un centro poblado no estéconectado vialmente es de 5 km en línea recta, tomando en cuenta este reglamento,todos los centros poblados importantes con producción de productos priorizados estándentro del rango establecido. Por lo tanto, todos los Centros Poblados con categoría deCaserío o Población dispersa de 60 habitantes a más, cuentan con conexión vial. Sinembargo, tomando en cuenta la realidad de la provincia, hay necesidad de construcciónde vías a determinados centros poblados que actualmente tienen una producción

significativa de algunos productos priorizados a nivel nacional.

Cuadro No 27: Demanda por carencia de vías para la integración al mercadoasociadas a cadenas de valor.

uente: técn ico- trabajo-PVPP-202 I

En el cuadro anterior se muestra la información de la necesidad de la existencia decuatro vías vecinales (actualmente sólo caminos de herradura). Los centros pobladosdel cuadro N' 27 se encuentran dentro de los 5 km de distancia según los parámetrosde la guía metodológica del PVPP, pero de acuerdo a la realidad y la necesidad de lapoblación es necesario la intervención en dichos centros poblados a través de laapertura de trochas carrozables.

\.,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Manuel MesonesMuro

HermilioValdizán

HU-604 2 horas Café y Cacao 30 3,300Manuel Mesones Muro-

Hermilio Valdizán

Flor de Umari

Mariano

DámasoBeraún

PE-1 8A 3 horas Café y Cacao 50 4,580Flor de Umari-MarianoDámaso Beraún.

Sector la Playa

(Huayhuantillo)HU-610 t horas Café y Cacao 1,820

Playa-Daniel

Sector la

(Huayhuantillo)

Alomía Robles

VerdeAlto Montaña Pucayacu-

AucayacuHU-534 2 horas Café y Cacao 20 2,800

Alto Montaña VerdePucayacu-Aucayacu

CP sin vía conproducción de

producto

Rutamás

cercana

Tiempode

recorrido

Volumende

producciónTM

Demanda vial- Construcción

N" Km Nombre: Origen- Destino

Producto

arizado

Centro deAcopio

fov.

* 153

ffi

Daniel Alomía

Robles40

ffIg§I PROWASI oescextnauz¡oo

trMW

Mapa N' 11: Demanda vial de acceso al mercado

"io tm ¡t

-<h6

EWC§üÉA! tubEis&O¿rEC¡Éipff) r. lui

DEPARTAxENTo HuÁt¡ucoTUNICIPAUDAO PROVIiIC¡AL OE LEOI'OO PRAOO

EOUIPO fECN¡CO OEL PVPP

PI-AN VIAL PROVINCIAL PARNCIPAfiVO LEONCIO PRADO

DEMANDA VIAL DE ACCESO AL TERCADO

l*"aco EGAihMLf6$w

11'**" mtc - na - om HUAxuco - pprvsp

de

d§'xm

.+=,

.a l __ _..

UAdE

osnm

Legenda

f]J oemnaaatmatfficadoHUNUCO

EO&ORF

,-. .i

ruERTO IE

§tcri

u!ffikbbr*

Ie

,!i r¡6rñr&

&¿eEór*rti¡

PERU

t

tov

0

Fuente: Equipo técnico- IVPE, 2020.

154

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

NRrc

-\

MK§IPROV'ASI oesce¡netuzeoo ffi

DEMANDA POR INADECUADAS VíAS PARA LA INTEGRACIÓN AL MERCADO

De las 124 rutas vec¡nales registradas, 108 están en estado regular, 10 vías en malestado y en 1 vía en estado muy malo (HU-587).

De las 165 rutas no registradas en total, 70 rutas viales están en malas condiciones, 19rutas viales en muy malas condiciones, 72 rutas viales están estado regular, la granmayoría de estas rutas se han aperturado a los centros de producción agropecuaria.

CUADRO 28: Demanda por inadecuadas vías para la integración al mercadoasociadas a cadenas de valor.

\.

\-.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1 HU-505Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. SM-994 (1. D. San Martín)- Paraíso - Gavilán - Tres deMayo- La Morada-Pte. SantaMartha - Puerto Magdalena -San José de Pucate - SanMartín de Pucale - Pavayacu -

rio Huallaqa (Aucavacu).

17,718 Regular 134 143

2 HU-524Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Camito - Loma -

Maronilla - Jorge Basadre-Consuelo-Gosen - Nueva

Esperanza - Pta. Carretera

26,210 Regular 150 160

HU-525Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-524 (Dv. Maronilla) -

Pta. Carretera.1,415 Regular 123 131

4 HU-526Banano, Cacao, Café,

Cílricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-524 (Dv. Maronilla) -

Ciruelo.1,773 Regular 112 119

5 HU-528Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-524 - Alto Marona -Pta. Canetera.

3,510 Regular 132 141

6 HU-529Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-528 - lnca Huasi - Pta

Carretera3,699 Regular 119 127

7 HU-530Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Dv. Milano) - fta.Carretera

3,862 Malo 50 A2

HU-53'lBanano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Dv. Pucayacu)Pta. Carretera.

7,356 Regular 109 1'16

o HU-532Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Los Jasmines) -

Pta. Carretera.4,179 Malo 146 156

10 HU-533Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N Los Jasmines) -Pta. Carretera (Pluma de Oro).

2,633 Regular 111 118

11 HU-534Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-SN - Montaña Verde. 4,977 Malo 74 79

12 HU-535Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp, PE-5N - Bajo Cotomono -

Pta. Canetera.3,377 Regular 138 147

13 HU-536Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-535 - Pta. Canetera. 0,256 Regular 104 111

Prov

*h*

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDAActualNo Rutas Cadena de valor2021de ac

155

TPDAproyectado alAño 5 (2025)(mercado)

8

ffIg§ffiPñOT¿AS

DESCENTRALI?ADOPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

14 HU-537Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - Emp. HU-540(Dv. Cotomonillo).

3,1 36 Regular 123 131

15 HU-538

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-SN - Chimbote 2,815 Regular 56 60

HU-540

Emp. PE-SN (Dv. Yacusisa) -

Las Mercedes - Curculiza - San

Juan Cotomonillo - Pta.

Carretera

14,046 Regular IJ 78

17 HU-541

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-540 (Dv. Cotomonillo)- Pta. Canetera (Rio Huallaga)

2,880 Regular 90 vb

'18

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-540 - Pta. Carretera, 1,833 Regular 56 60

19 HU-543Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-540 - Las Flores - Pla,

Canetera.2,655 Regular 76 8l

20 HU-544Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-540 (Dv. LasMercedes) - Rio Huallaga -

Emp. HU-5051,469 Regular 117 125

21 HU-545Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-505 (Pavayacu) - AltoUnión - Unión - Pta. Carretera

10,794 Regular 98 104

22 HU-546Banano, Cacao, Café,

Cíkicos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp HU-545 - Azpuzana 2,988 90 96

23 HU-547Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 (Dv. San Joséde Pucate) - Pta. Carretera

0,714 Regular 138 147

24 HU-548Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 (Dv. San Joséde Pucate) - Pta. Carretera.

'1,834 Regular 130 139

25 HU-549Banano, Cacao, Café,Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 (Dv. San Joséde Pucate) - Pta. Carretera.

2,547 Regular 135 144

26 HU-550Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 - primavera - Pta.

Carretera.6,1 65 Regular 71 76

27 HU-551

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-550 (primavera) -

Bolognesi - Corvina - Emp. HU-

555 (venenillo)29,736 Regular 87 o1

28 HU-552Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 - San lsidro - UtcBambu - Emp. HU-551

11,652 Regular 126 134

,o HU-553Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-552 (Dv, Bambu) -

Pta. Canetera.3,315 Regular 118 126

30 HU-554Banano, Cacao, Café,Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-552 lDv. Bambu) -

Pta. Carretera.4,504 Regular 73 78

31 HU-555Banano, Cacao, Café,Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - La Roca - RioHuallaga Emp. HU-556(Venenillo)

3,441 Regular 131 140

32 HU-556Banano, Cacao, Café,Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-14 A (Tingo Maria) -

Castillo Grande - La Florida -Santa Rosa - Yurimaquas -

48,1 90 Regular 140 149

Pr0Y-de

!"*

Camino: Nombre del centrode producción (CP). Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDAActualNo Rutas Cadena de valor

de o ado)

aa,

156

TPDAproyectado alAño 5 (2025)

16

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

HU-542

Regular

MIE§I PROT/,ASI oescettaauztoo ffi

¡a

\-

roy,

>{"§

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Merced de Locro - Venenillo -

Bartolomé - Alto Cuchara.

33 HU-557

Banano, Cacao, Café,

Cíficos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-556 - Santa Marta, 3,942 Regular AE

34 HU-558

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 - Chontayacu -Julio C. Tello.

6,1 79 Regular 117 125

35 HU-s59Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Conkol Policial

Tulumayo) - Río HuallagaEmp. HU-556 (Merced deLocro)

3,913 Regular 106 113

36 HU-560Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 - Pachacútec -Venado Pampa - Nueva Altura -

Huanganapampa Emp.HU-559

9,600 Regular 60

a-7 HU-561

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

HU-560

Pta.

Emp.

(Huanganapampa)

Carretera (Cantera)1,307 Regular 63 6t

38 HU-562Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 - Moyano -

Huayna Cápac.2,142 Regular 135 144

39 HU-563Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 -Papayal. 2,637 Regular 98 104

40 HU-564Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 Picuruyacu -

Pta. Carretera.3,324 Regular 121 129

41 HU-565Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-'18 A (Tingo María) -

Emp. HU-566 (Mapresa)0,517 Regular o, 88

42 HU-566Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp.

PE-18 A.6,274 Regular 95 101

43 HU-567

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18 A - Pta. Carretera(Río Huallaga).

3,723 Regular 118 126

44 HU-568Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Ricardo Palma -

Puerto Nuevo.6,551 Regular 118 126

45 HU-569Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

BajoEmp HU-568

Guacamayo.2,064 Regular 77 82

46 HU-570Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-568 - GuacamayoAlto.

2,074 Regular 95 101

47 HU-57'lBanano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-568 - Pta. Carretera(José Carlos Mariátegui)

1,334 Regular 141 150

48 HU-572Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - Danubio AzulEmp. HU-568 (Ricardo Palma)

4,796 Regular 141 150

49 HU-573Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pendencia) - fta.Carretera.

2,416 Regular 140 149

50 HU-574Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Pta. Canetera(Río Huallaga).

1,275 Regular 57 ot

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alNo Rutas Cadena de valorAño 5

1.57

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centrode acopio (mercado)

70

56

MIgftffiPROV,AS

OESCENTRAL'ZADOPlan VialProvincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

51 HU-575

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Shiringal - Emp,

HU-559.2,613 Regular tJo 145

52 HU-576Banano, Cacao, Café,

Cíkicos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-575- fta. Canetera. 0,752 Regular 126 134

53 HU-577Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-SN - La Cocha 3,482 Regular 79 84

54 HU-578Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Pta. Canetera(Rio Huallaga).

1,309 Regular o¿ 66

55 HU-579Banano, Cacao, Café,

Cíkicos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (San Francisco) -

Moena - Jardines de Anda -

Emp. PE-SN

7,088 Regular 148 158

56 HU-580Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (San Francisco) -Pta. Canetera.

1,646 Regular ( E

57 HU-581

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-5N (Cementerio) -

Pta. Carretera.1,990 Malo 63 b/

58 HU-582Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (Yacusisa) - Ra.Carretera.

7,061 Regular 77 ót

59 HU-583Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-582 - Pta. Carretera. 4,048 Regular 109 116

60 HU-584Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-SN (Aucayacu)Tupac Amaru - Ceno Azul - Pta.Carretera.

10,641 Regular 82 87

6'r HU-585

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - (San Francisco) -

Pta. Carretera.2,071 Regular Á

5

62 HU-586Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pacae) - AltoPacae.

3,895 Regular 69 74

63 HU-587Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-586 - Pta. Canetera 5,200 93 99

64 HU-588Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (Pacae) - PampaHermosa - Enrique Valera -

Tacna.18,072 Regular 133 142

65 HU-589Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Santo Domingode Anda) - Pta. Carretera.

8,822 Regular 57 61

bb HU-590Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pueblo Nuevo) -

Puerto Prado - NuevaEsperanza -Wiracocha - Pta.Carrelera.

14,281 Regular 120 128

67 HU-591

Banano, Cacao, Café,Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-590 - Pta. Canetera. 1,683 Regular 124 132

68 HU-592Banano, Cacao, Café,Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-5N (Santa Lucia) -

Saipai- Emp. HU-590.5,912 Regular 102 109

69 HU-593Banano, Cacao, Café,Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-592 - Soledad. 1,224 Regular 79 84

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDAActual

TPDAproyectado alNo Rutas Cadena de valorAño 5de o ado)

\-

158

Muy Malo

MTS§ ffiPEOV'ASDESCENTRALITADO

SUB

OE

\-

de ({

70 HU-594Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

Emp. PE-SN (Pte. Pendencia) -

Mariano Melgar - Pta.

Carretera.4,765 Regular 50 53

71 HU-595Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pendencia) - AltoPendencia - San Cristobal.

5,695 Regu lar 128 tJo

72 HU-596Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - Alto Peregrimo -

Ra. Carretera.4,214 Regular 73 78

73 HU-597Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Peregrino)- Apiza- Belén - Nuevo Milenium

19,721 Regular 118 126

74 HU-598Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-597 - Pta. Carretera, 0,480 Malo 99 106

75 HU-599Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pumahuasi)- Pta.

Carretera.6,732 Regular 97 103

/b HU-600Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - Lourdes - Emp.

HU-601 (3 de octubre).8 689 Regular 143 152

77 HU-601

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Shangai - 3 deoctubre,

9,835 Regular 70 75

78 HU-602Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - José BernardoAlcedo.

3,793 Regular 124

70 HU-603Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Hermilio Valdizán- Ugarteche - Río Azul - Emp.

PE.5N15,859 Regular 114 121

80 HU-604Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-603 - Mesones deMuro.

4,266 Regular 78 83

81 HU-605

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-603 (Río Azul) - Pta

Carretera7,221 Malo 77 82

HU-606Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (San Agustin) -Puerto Alegre - Rio Tigre - JuanVelasco.

1 1,946 Regular 82 87

83 HU-607Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp PE-SN - Simón Bolivar 5,384 Regular 141 150

84 HU-608Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - San Pedro deHuayhuante - Santa Rosa deVista Aleore - Ricardo Herrera.

9,017 Regular 113 120

85 HU-609Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N - San Sebastián -Diego Fener.

5,219 Regular 126 134

86 HU-610Banano, Cacao, Café,Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Porvenir deMarona - Nuevo Huayhuante -

Alto HuayhuanleHuayhuantillo - Topa -San

Pablo.

21,406 Regular 142 151

87 HU-61rBanano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 (Porvenir deMarona) - Pla. Carretera.

2,307 Regular 109 1'16

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alde 2021 Año 5

.t*

159

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021 2025

No Rutas Cadena de valor

132

82

ff"re§I PFOVIASI oesce¡t¡eauz¡oo ffi

\-,

\-

T+

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

88 HU-612Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 (Nuevo

Huayhuante) - San Pedro de

Huayhuante.2,917 Regular 139 148

89 HU-613Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pumahuasi) -

Huamancoto.4,862 Regular 109 116

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-613 (Dv.

Huamancoto) - Alto Marona -

Emp.Hu-610 (Dv. Porvenir de

Marona)

11,782 Regular 90 Vb

91 HU-615Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 - Flores de Belén- Emp. HU-614.

3,994 Regular 85 91

92

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-SN (Dv, Pumahuasi) -

Pta. Canetera.2,544 Malo 98 104

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -Marona - San Gregorio -

Bolaina - San Miguel deTulumayo - Pta. Canetera (Rio

Tululmavo)

18,720 Regular 136 145

94 HU-620

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

Emp. HU-619 (Dv Bolaina) -

Pta. Carretera.2,816 Regular ct 54

95 HU-621

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-619 - Alto San Juan

de Tulumayo - Pedro Ruiz Gallo- Cesar Valleio.

Regular q7 103

96 HU-622Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-'18 A - Supte San

Jorge - Huascar - Rio Negro -

Emp. HU-619 (Bolaina)12,277 Regular 143 152

97 HU-623Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-622 - Zan¡a Seca -

Villa Rica - Puente Piedra.15,708 Regular 79 84

98 HU-624Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

CapitánEmp, HU-622Arellano.

2,043 Regular 71

99 HU-625Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-622 - Atahualpa - RioBarranco.

5,519 Regular 64 68

100 HU-626Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-622 (Supte San

Jorge) - EstaciónMeteorolóqica Supte.

1,597 Regular 132 141

101 HU-628

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-18 A - Supte Chico. 1,293 Regular 100 107

102 HU-629

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-628 - lncari 5,528 Malo 59

103 HU-630Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-18 A - Cora Cora. 2,628 Regular 85 91

104 HU-631

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18 A (Dv. TingoMaria) - Pta. Carretera.

1,248 Malo t¿ 77

105 HU-632Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18 A (Quezada)

Santa Rosa de Quezada -

Beiucal.

11,522 Regular 101 108

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alde aco mercado 2921 Año 5

a

160

N" Rutas Cadena de valor

90 HU-6'14

HU-618

93 HU-619

19,395

76

63

MTg§I PFOVT SI oescextanuzeoo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

106 HU-633Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-632 - Chincamayo. 4,638 Regular 81 86

107 HU-634Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-633 - Clorinda Matos

de Turner.2,017 Regular 115 123

108 HU-635Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-632 - San Pedro de

Paccha.1,285 Regular 52

109 HU-636

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-632 - Corazón de

Jesús.5,016 Regular 71 76

110 HU-637Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-632 - Javier Pérez de

Cuellar.1,539 Malo 71 76

111 HU-638Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-l8 A (Dv. Quesada) -

Chaglla Nueva.6,040 Regular 115 123

112 HU-639Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-l8 A (Las Palmas)Tahantinsuyo.

5,798 136 145

113 HU.MOBanano, Cacao, Café,

Cíficos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18 A - Chunatagua -

Huaraz.8,619 Regular 68 72

114 HU-648Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-14 A (Cueva de las

Lechuzas) - Pta. Canetera0,098 Regular 101 108

115 HU-649Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp.PE-14 A - Melitón

Carbajal.1,774 Regular 144 153

116 HU-650Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-14 A (Bella) - Bella

Alta - Rio Tigre,9,738 Regular 6'l 65

117 HU-651

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-650 (Dv. Río Tigre) -

Pta. Carretera.5,881 Regular 96

'118 HU-652

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo3,040 Regular 53 56

119 HU-653Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-14 A - San Andrés -Nuevo América.

9,534 Regular 84 90

120 R1006001

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 524 (Nueva

Esperanza)- Sector AltoParaíso

2,324 Malo 63 67

121 R1006002Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-524 - Nuevo San

Martin1,225 Regular 25 27

122 R1006003Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-524 - Sector el

Pedregal2,897 Malo 2Á 37

123 R1006004Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-524 -Zona de

Producción (Rio).1,134 Malo 49 52

124 R1006005Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-524 (Jorge Basadre) -

Pta. Carretera (Catarata

0toronqo).1,707 Malo 38 40

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alAño 5 (2025)021

\.

ProY

*

ds

161

Camino: Nombre del centrode producclón (CP)- Centrode acopio {mercado)

N" Rutas Cadena de valor

55

Regular

102

Emp.PE-14A-lntiAlto.

MTS§ffiPROVIAS

OESCENTRAL'ZADOPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio *ado 2021-2025

125 R1006006Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-524 (Azulillo) - Pta.

Canelera (Catarata Otorongo).2,920 Regular b/ 71

126 R1006007Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU-528 (Alto Marona) -Papayal (Sector Otorongo)

3,469 Malo 68 tt

127 R1 006008Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU-528 (Alto lVarona) -Papayal

3,149 Malo 67 71

128Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pucayacu) - La

Playa 3,770 Malo 32 34

129 R100601 1

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Pta.Emp. R1006010Carretera.

0,561 Malo 64

130 R100601 2

Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-535 Zona deProducción

1,068 Malo 49 52

131 R1006013Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-533 (Pluma de Oro) -Pta. Canetera.

3,266 Regular 66 70

132 R1006014Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Pta.Emp. Rl006013Canetera.

0 966 Malo na 30

133 R1006015Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-588 (Tacna) - Zona de

Producción.4,010 Malo 52 ÁÁ

134 R1006016Banano, Cacao, Café,

Cíficos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-538 (Chimbote) - AltoChimbote.

4,878 Muy Malo 66 70

135 R1006017Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-583 (Yacusisa)- Zonade Producción.

0,981 Regular o/ 71

136

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-582 (Alto Yacusisa) -

La Colpa4,775 ft/alo 37 39

137 R1006019Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-584 - Alto Sangapilla -Alto Belén - Zona deProducción

12,112 Muy Malo 44 47

138 R1006020Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-583 - Zona deProducción.

0,952 Malo 29 31

139 R1 006021

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-588 (Enrique Valera)-Sector Campiña

6,443 Muy Malo 26 28

140 R1006022Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-553 - Rio Huallaga 0,174 Regular E'J¿ 55

141 R1006023Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Angashyacu) -Emp. HU-584.

2,681 Malo 39 42

142 R1006024Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEMP HU 545 (Pavayacu) - Sirai 1,268 Malo 35 37

143 R1006025Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-554 (Puerto AlegreMohena) - Zona de Producción.

0,404 Regular 70 75

Camino: Nombre de] centrode producción (CP). Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alN" Rutas Cadena devalorAño 5de o 2021

\-

1.62

R1006010

68

R1 00601 8

MIg§ ffiPROT¿ASDESCE¡ÚrRALIZADO

\,

\-

Pro\1

==,*

¡..

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada2A21-2A25

144 R1006026

Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-589 - Rio Seco - Pta.

Canetera,4,029 Muy Malo 44 47

145 R'1006027

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-590 - Zona de

Producción,0,496 Malo 34 36

146 R1 006028Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-590 (Pedro Vilca) -

Zona de Producción.5,005 Malo AO 74

147 R1006029Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales v Tubérculo

Emp. HU-650 - Zona de

Producción.2,126 Malo 24 ¿o

'148 R1006030

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-593 - Sector la

Soledad1,707 Malo 63 b/

'149 R1006032Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Zona deEmp. HU-594Producción.

0,655 Malo 28 30

150 R1006033Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

Emp. HU-524 (Morona) - RioAscuzana

1,450 Regular 41 44

151 R1006034Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 (Nuevo

Pucayacu) - Sucre - Santa Rosa

de Maqdalena - Alto AlianzaRegular 44

152 R1006035Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 (San José dePucate) - Zonade Producción.

1,412 Malo 53 56

'153 R1 006036Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-550 - Emp. R1006034(Santa Rosa de Magdalena)

4,632 Malo 50 53

154 R1006037Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-552 (San lsidro) -

Sector Cerro. Alegre1,121 Malo 43 46

155 R1006038Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-552 (San lsidro)Cerro. Alegre - Sector Ceno.Alegre

4,915 Regular bJ 67

f56 R1006039Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-552 (San lsidro deLanguemack) - Zona deProducción,

1,370 Regular 44 47

157 R1006040Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-505 (Alto Pucate) -

San Martin de Pucate - RioHuallaqa.

1,478 Regular 23 25

158 R'1006041

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

EMP HU 505 (San Martin dePucate) - Pandishall

1,182 Malo 67 71

159 R1006042Banano, Cacao, Café,

Cítricos, P¡ña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-552 - Colina 0,220 Regular 34 Jb

160 R1006043Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-552 - Encanto delSalvador

2,031 Malo 34 36

161 R1006044Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU-551 (Corvina)

Corvinillo - Zona producción2,668 Malo 32 34

162 R1006045Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN - Rio - Emp.HU-555

1,760 Regular 68 72

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDAActual

TPDAproyectado alNo Rutas Cadena de valor

021 Año 5

\F163

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centrode acopio (mercado)

4718,345

MIS§ffiPFOVn§

DÉSCETTTRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leonc¡o Prado 2021-2025

163 R1006046Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-557 (Santa Martha) -

Zona de Producción (Alto SantaMartha)

2,059 Muy Malo 45 48

164 R1006047Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-557 (Santa Martha)-Monte los Olivos - Zona deproducciÓn.

14,179 Regular 23 25

165 R1006048Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-560 - Sacachispa 0,451 27 29

166 R1006049Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp.HU-556 (La Florida)Manco Cápac - Catarata

2,289 Regular 38 40

167 R1006050Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006049 (Manco

Cápac) - Zona producción0,701 Muy Malo 46 49

168 R1 006051

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-562 (Huayna Cápac) -

Tupac Yupanqui4,063 Regular Áo 62

169 R1 006052Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-564 (Castillo Alto) -

Sinchi Roca2,748 Regular 23 25

170 R1006053Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 (Yurimaguas) -

Sector Felipe Pinedo Alva2,803 Muy Malo 30 32

171 R1006054Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU - 556 (Yurimaguas) -

Buenos Aires - Huayruro -

Tamshi - Pucayacu - Pozo Rico- Camote

18,008 Malo 69 74

172 R1006055Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Zona deEmp. HU-556

Producción.0 385 lValo 41 44

173 R1 006056Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006021 (La curva) -

Julio C. Tello (Santa Rosa a

Ouesada0,816 Malo 60 64

174 R1006057Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Zona deEmp HU-556

Producción.0,764 Malo 63 67

175 R1006058Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 (La Curva) - Zonade Producción.

1,574 Malo 41 44

t/o R1006059Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-553 - Emp. HU-552 1,383 Regular 22 23

177 R1006060Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 610 (San Pablo Alto) -La Chorrera

2,082 Malo 41 44

178 R1006061

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 (San Pablo Alto) -Zona de Producción.

0,953 Malo 30 32

179 R1006062Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 610 (Topa) - SolinEmp. R1006066 (Julio C. Telloi

2,U7 Regular 37 39

r80 R1006063Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 (Topa) - EmpR1006066 (Alto San Juan de

l¡lumayo).5,5'18 Regular 48 51

'181 R1006064Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 (Huayhuantillo) -

Zona de Producción.2,397 Malo 27 ¿J

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alDistanciaNo Rutas Cadena de valor

Año 5

\.

a

a

164

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centrode acopio (mercado) Km

Regular

*

MI.s§.IPROVTÁSI oescex¡nauzaoo ffiPIan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

182 R1006065Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006064 - Zona de

Producción.2,173 Malo 59 bJ

183 R1006066Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-621 (Alto San Juan de

Tulumayo) - Julio C. Tello - 11

de octubre - Zona deProducción

19,520 Regular 69 74

184 R1 006067Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP R1 006066 (Jorge Chávez)- José Carlos Mariátegui

Sector Buena Vista5,079 Muy Malo 64 68

185 R1006068Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-SN - Emp. HU-605 0,616 Regular 68 72

186 R1006069Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-610 (Alto huayhuante)- Zona de Producción

1,607 Malo 51 54

187 R1006070Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-606 (Juan VelascoAlvarado) - Nuevo TupacAmaru

4,769 Muy Malo JJ 35

188 R1006071

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (San Agustin) -

Zona de Producción5,598 Malo 62 66

189 R1006072Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

MicaelaEmp, HU-608

Bastidas3,808 Malo bb 70

190 R'1006073

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-602 (José BernardoAlcedo)- Emp. HU-601

2,013 Regular 28 30

191 R1006074Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP PE 5N (La vega) - SectorLas Delicias

3,207 Regular 63 67

192 R1 006075Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Zona deEmp. R1006074Producción.

1,371 Regular ot 65

193 R1006076Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. Rl006066 (La Colorada) -

José Olaya - Pueblo Libre.0,655 Malo 58 o¿

194 R1006077Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Zona deEmp. HU-610

Producción.1,055 Regular 38 40

195 R1006078Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-584 (Ceno Azul)Emp. HU-586 (Alto Pacae)

3,600 Muy Malo 50 53

196 R1006079Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 615 (Flor de Belén) -

Sector Ruedas1,305 Regular 22 23

197 R1006080Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 6'14 (Alto Marona)

Sector ll Alto Marona0,807 Regular 34 36

198 R1006081

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-5N (Delicias) - Zonade Producción

2,009 Regular 49 52

199 R1 006082Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP PE 5N (La Victoria) - RioTigre

1 ,188 Malo 56 60

200 R1006083Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-556 - Zona deProducción

1,239 Malo 23 25

Caminor Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDAActual

TPDAproyectado alN" Rutas Cadena de valorAño 5de acopio o 2021

\-,

¡0v. dg

165

MTE§ ffi@-PPROWASOESCENrRALIZADO

\.,

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Regular 60 64Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-560 (Pachacútec) -

Zona de Producción2,238201 R1006084

421,413 Regular 39202 R1006085

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-560 (Pachacútec)

Catarata

250,880 Regular 23203 R1006086

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-560 (Venado Pampa)

- Zona de Producción

0,782 Malo 39 42Banano, Cacao, Café,

Cíficos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-560 - Zona de

Producción.204 R'1006087

49Emp. HU-564 (Picurayacu Alto)- Castillo Chico - Mantaro

6,001 Regular 40205 R1 006088

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

0,567 Regular 56 60206 R1 006089

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (Puente) - Emp.

HU-613

0,985 Regular 47 50R1006090

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-599 (Mercedes)

Zona de Producción207

54Emp. HU-600 (La Vega) - EMP

HU 599 (Cafesa)4,065 Regular 51208 R1006091

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

0,493 Regular 48 A{209 R1006092

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (Pta. Pumahuasi)-

Emp. HU-613.

1,028 Regular 24 ¿o210 R1006093

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Nuevo Copal) -

Zona producción

22 23Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Nuevo Copal) -

Zona producción0,925 Regular211 R'1006094

75Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 600 (Lourdes)- SectorAlto Lourdes

2103 Malo IU212 R1006095

1,285 Malo 40 43213 R1006096

Banano, Cacao, Café,

CÍtricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

ZonaEmp. HU-624

producción

Muy Malo 20214 R1006097

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

ZonaEmp. HU-653producción

5,899

54215 R1006098

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

Emp. HU-653 (San Andrés) -

Los Angeles4,567 Regular 51

Emp. R1006099 (San Andrés) -

Zona producción1,633 Malo 57 61216 R1006099

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-'I4A (Lotas) - Zona de

Producción.1,314 Malo 45 48217 R1 0061 00

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

218 R'r006101

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-14A (Lotas) - ZonadeProducción.

1,770 Malo 45 48

219 R1 0061 02

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-14A (lnti) - Zona deProducción (Rio).

0,826 Regular 53 56

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDAActual

12021l,

TPDAproyectado alNo Rutas Cadena devalor

de aco mercado Año 5

166

M"TE§ ffiPROI/lÁSDÉSCENTRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

5'l2,1 90 Regular 48Emp. HU-651 - José Santos

AtahualpaR1006103

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo220

Malo 58 ot0,327Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-651 - Zona de

Producción221 R10061 04

68 721,556 MaloEmp. HU-551 - Francisco

Bolognesi - Zona de producción222 R1 0061 05

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

290,369 Regular 27Emp. PE-18A - Emp. HU-639R1006106

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo223

75Regular 703,765Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-639 - Santa Ana224 R1006107

Regular 49 c¿0,250Emp. R1006107 - Monterrey225 R10061 08Tubérculo

Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

47 501,953 RegularEmp. R1006107 - San Antonio

de Palermo226 R10061 09

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

3¿Malo 300,992Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-638 - Buenos Aires227 R10061 10

Regular Áo 632,624Emp HU 638 - San Francisco228 R1006'111

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

40 435,805 Muy MaloEmp. HU-623 (Puente Piedra) -

Felipe Pingo AlvaR10061 12

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo229

220,742 Malo 21Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006112 - Zona de

Producción.230 Rl0061 13

65Malo 610,474Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-623 - 28 de julio231 R10061 14

65Regular 611,862Emp. HU-622 (San Fernando) -

Zona de Producción.232 Rl0061 1 5

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

34 360,561 MaloEmp. HU-596 (Alto Peregrino) -

Zona de ProducciónR10061 16

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo233

353,510 Muy Malo 33EMP HU 597 (Milenio) - Alto

Milenio

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo234 R10061 17

74Muy Malo 690,678Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP Rl006117 (Alto Milenio) -

Sector B235 R10061 18

Muy Malo ¿t 220,744Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006117 - Zona de

Producción.236 R10061'19

58Muy Malo 543,234Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU 597 (Milenio) - Bajo

Milenio237 R10061 20

60Malo 560,464Banano, Cacao, Café,

Cificos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-579 (Los Jardines) -

Rio Huallaga.238 Rl006'121

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

Actual

TPDAproyectado alN" Rutas Cadena de valor

021de acopio Año 5 (2

v

L67

ilmg§I PROWASI oescemanuztoo ffi

\,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

c

239 R1 0061 22

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-589 (Villa Rica)- EmpHU-589 (Almendras)

5,1 05 Malo 3'r 33

240 R1 0061 23

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU-551 (Bilao) - La Boca

(Zona de producción)1,176 Malo 57 61

61241 R1 0061 24

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-589 (Mariátegui)

Zona de Producción.1 ,136 Malo 57

R10061 25

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP PE-SN (Puerto Prado) -

Zona de Producción.1,616 Regular 63

243 R1 0061 26

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (La Victoria) - AltoVictoria

4,323 Muy Malo 30 32

2M R1 0061 27

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-SN (Aucayacu)

Puente Miranda - Emp HU-5401,964 Regular 54 58

245 R't006128Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-595 (San Cristobal) -

Albújar - Zona de Producción1,600 Malo 59 63

246 R10061 29

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006128 (Albújar)

Colpa Nueva Jerusalén5,346 Malo 53 56

247 R1006130

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp R1006129 - Cristo Pobre 5,001 Regular 37 39

248Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE-SN (Alto Pendencia) -

Zona de Producción.1,102 Malo 54 ÁQ

249 R1006132Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

Emp. HU-594 (Pendencia)

San Pedro4,997 Regular b/ 71

250 R1006133Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. PE-SN (Manju)- Saipai 2,936 Regular 66 70

251Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Zona deEmp. R1006133

Producción.0,755 Malo 31 33

252 R10061 35

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales v Tubérculo

Emp. R1006065 (Manju)

Laguna Mística.0,941 Malo 24 26

253 R1006136Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp PE 5N (Santa Lucia)

Sector Campo Grande3,389 Regular 59

254 R1006137Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-576 - Sector La

Cocha - Emp. HU-5771,801 Regular 36 38

255 R1 0061 39

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

EMP HU-619 - Sector TresEsquinas

1,687 Malo 47 50

256 R1006140Banano, Cacao, Café,

Citricos, P¡ña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-567 - Emp. HU-569(Bajo Guacamayo).

1,689 Regular 25 LI

257 R1006141

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-557 (La Cocha)Zona de Producción.

0,700 Regular 46

Camino: Nombre de[ centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

TPDA

ActualTPDA

proyectado al

Estadodel

CaminoNo Rutas Cadena de valor

de aco 2021 Año 5

-tñ

168

242 (0

R10061 31

R1 0061 34

63

43

MT§§IPFOY'ASI oescex¡aeuzeoo ffi

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-572 - Danubio - Zonade Producción.

1,159 Regular 42 45258 R'1006142

Regular 49 52259 R1006143Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18A (Shapa¡illa)

Virgen de la Piedra.2,424

49 52260 R1006144

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp HU 638 (Nueva CHaglla) -

San Juan Pampa5,762 Regular

55Banano, Cacao, Café,

Cíficos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-632 (Belucal)

Belucal Alto3,763 Regular 52261 R1006145

1,532 Malo 25 27262 R1006146

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006145 - Zona de

Producción.

1,414 Regular 69 74lo3 R1006147Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-633 (Chincamayo) -

Emp. R1006145

bb 70264 R1006148Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006147 (Chincamayo)- Zona de Producción.

0,769 Regular

Emp. HU-633 (Chincamayo) -

Zona de Producción.2,632 Regular IU 75265 R1006149

Banano, Cacao, Café,

Cificos, Piña,

Cereales y Tubérculo

0,330 Malo 22266

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-592 teniente Lizardo)- Saipai

2,461 Regular 46 49267 R1006152

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-622 (Supte) - Supte

Chico

42268 R10061 53

Banano, Cacao, Café,

Cificos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Pueblo Nuevo) -

Zona de Producción.1,259 Regular 39

29269 R1 0061 54

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-566 (Naranjillo)

Zona de Producción.3,525 Regular 27

270 R1 006 1 55

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-18A (El Sausal)Emp. Rl006154

0,668 Regular 32 34

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Los Milagros) -

Zona Turística0,720 Regular 25 27271 R1 0061 56

36 38272 R1 0061 57

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-SN (Los Milagros) -

Zona Turística0,770 Regular

273 R1 0061 58

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (Los Milagros) -Zona de Producción (Río

Huallaqa)0,781 Regular 22 23

274 R1 0061 59

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. PE-5N (San lsidro) -Capitán Marino Bustamante

2,916 Malo 59

2,101 Malo 20 21275 R1 0061 60

Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006076 - Zona deProducción (sector frontera)

{.,'tov. So

1,072 Malo 25 27lgzoltiiR1006161

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. HU-653 (Papayal) - Zonade producción.

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centrode acopio (mercado)

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alDistancia

KrnNo Rutas Cadena de valor

Año 5

169

R1 0061 50 21

63

MTg§PROV'ASAESCEffTRAL'?ADO

f

\-

Fuente: Equipo técnico-PVPP, 2021

4.2 ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD

DEMANDA DE CENTROS POBLADOS S¡N ACCESO VIAL A SERVICIOS DEEDUCACIÓN DE SALUD

La gran mayoría de los centros poblados de la provincia Leoncio Prado tienen accesoa los servicios de educación y de salud. Sin embargo, los centros poblados ManuelMesones Muro, Flor de Umari, Sector la Playa (Huayhuantillo) y Alto Montaña Verde;no tienen acceso a los servicios de educación y salud por no contar con vías vecinalescercanas, lo cual dificulta el desarrollo integral de sus pobladores.

Cuadro No 29: Demanda de centros poblados sin acceso vial a serv¡c¡os deeducación y de salud.

Fuente: Cuadro N' 15, Cuadro N" 16 y trabajo de campo por el equipo técnico- PVPP-2021

Todos los centros poblados considerados estratégicos por la cantidad de población yel potencial de producción tienen acceso a las vías de comunicación o al menos seencuentran dentro del rango de radio de influencia establecido según reglamento y laguía del Plan Vial Provincial Participativo. Con excepción de los centros pobladosmencionados en el cuadro N" 29.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

277 R1006162Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

NuevoEmp. R1006047Horizonte

4,218 Muy Malo 30 J¿

278 R1006163Banano, Cacao, Café,

Citricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

Emp. R1006047 - Monte Los

0livos3,045 Muy Malo 23 25

279 R1006164Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y Tubérculo

BambuEmp. HU-505

Magdalena0,844 Malo 40 43

280 R10061 65

Banano, Cacao, Café,

Cítricos, Piña,

Cereales y TubérculoEmp. HU-620 - Pueblo Libre 0,782 Malo Jb 38

Camino: Nombre del centrode producción (CP)- Centro

DistanciaKm

Estadodel

Camino

TPDA

ActualTPDA

proyectado alN" Rutas Cadena de valorde aco mercado Año 52021

Manuel Mesones

Muro123 HU-604 3,300

Manuel Mesones

MuroHermilio Valdizán

Flor de Umari 68 PE-1 8A 4,580 Flor de UmariMariano Dámaso

BeraúnSector la Playa(Huayhuantillo) 135 HU-610 1,820

Sector la Playa(Huayhuantillo)

DanielAlomíaRobles

Alto Montaña

Verde 40HU-534 2,800

Alto Montaña

Verde

Pucayacu-

Aucayacu

CP sin accesovial a servicios

Poblacióncarente (N")

CP conservicios

Construcción

destinoRutas

Km

Demanda vial

Ori

Proy !e

2*

170

ffi

MTg§ ffiw-pPROV'ASDESCENTRAL'ZADO

Mapa No 12: Demanda vial de acceso a servicios básicos de salud y educac¡ón

\-

I

ft*kMllr -r,

DEPARTAMENTo HuÁr¡ucoI'U}IICIPALIOAD PROVI}TCAL OE L€OilCIO PRADO

K¡UIPOTECNICO OELPVPP

PLAN VIAL PROVII{CAL PARTICIPATIVO LEOI{CIO PRAOO

DEiIANDA VIAL DE ACCESO A SERVICIOSBASICOS DE EÍX.,CACION Y SAIUO

l*'t2| *,--..,

Mrc . INEI

Boe

€E

Fuente: MINSA-MINEDU.a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

+

dslm

_+,"¡8XI¡^

§fqqE

ñ@NU

ESCOmF

Legenda

Demanda Servicios Basicos

I lnstitución Eduetive

Puesto de Selud

ruERrc INCA

lllJNco

L5.*n+

t).,E

PERU

Prov.

=2*

-os.r.¡ú r&s

o¡o*ura,3ú rm6¡múÉ.ior!.cüure.iu. ilrrwe ¡E..8¡8. pnl !.arooa¡.o¡uro^.tEt) r*

171.

slcNos co|avENcroNALES

Éco. Eo&i foüLE6$6

añtu

\

q9mrc

MgLO

,l

MTE§ ffiPNOVIASOESCEÜrRAUT,Á.DO

\-

CAPITULO 5

OFERTA VIAL

Plan Vial Provincial Pa(icipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2425

172

PROV'ASMTg§

OESCENÍRALIZADO

De acuerdo al inventario vial actualizado (año 2020) la provincia de Leoncio Prado tiene289 vías vecinales (Registradas y no registradas) y 52 caminos de Herradura, los cualesinterconectan a los 10 distritos de la provincia con sus respectivos centros poblados o

caseríos.

En el inventario se ha tomado en cuenta la distancia en Km, Ruta según codificación, el

tipo de terreno, estado de las vías, superficie y el tramo, entre otras características.Estas siguientes informaciones se utilizarán y se tomarán en cuenta para la Planificaciónde la Red Vecinal de la Provincia Leoncio Prado los cuales tendrán como objetivo el

desarrollo integral de la provincia dinamizando la economía local, revalorizando los

recursos turísticos, agropecuarios, intercambio comercial, ahorro en los costos de

transporte y horas/hombre.

Figura No 4: Mapa vial de la provincia Leoncio Prado

t

\-

tOv. Oe

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leonc¡o Prado 2021-2025

IBCHE

xuÁt¡uco

N

PSRE E§

¡)&SO

C

EWPPUM

OG OE UYO

LEONCIO PRADO

BUANUCO

PACHfEAruERTO ¡NCA

* Fuente: Equipo técnico-PVPP, 2020.

773

ffi

\-

4§ffdro

(:l

M¡RIOJtMREW(!»ru.

,¡SItsrc

DSIfrM

A@E§

UTg§ ffiw-p

\-

\-

PROVTASDESCE'IIRAL'ZADO

IüG) LHBEeur*

Mapa No 13: Sistema vial provincial

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

am&9ctrffifqtw

D6,m

Legenda

-

Red v¡al Nac¡onal

Red Vial VeG¡n¡l

-

Via Registrada

-

Via No R6gistrsda

SETLAUSfA .+r@qE

MEAUD

LEONOO ruDO

4CtrEA

v ü,h,$r&€

r E¡*úh4

É5 ,.F

: r-h

E rr,.¡..,4

PERU

ffiw- ró

DEPARTAMENTo HuÁxuco¡iUIIICIPALIOAO PR(IVINCIAL DE LEONOO PRADO

EOUIPOTEC¡IICO OEL PVPP

PLAN VIAL PROVINCI.AL PARTICIPATIVO LEONCIO PRADO

SISTEMA VIAL PROVINICAL

| -.,úo. &aRÍiltúsu5

l3| *n.,EX -mC -NEt,FUtVtr

Fuente: IGN-MTC-lNEl-MPLP

.&¡1.1 r.osidirúds

utua8rtn6¡m !a §f,ñft*uiliqlBre*qtrY uü: sEA35tuOtüHG0 tU

174

6rGr{o5 cowENc§rrtALEs

mñrc

dsmD

I

ry§,?rc

6Bm

6mffi4At.&irc

MfCffi»'rffi-l@rM

I PBOVXASI oescen¡aauz¡oo ffi

-.lylG',

\-

Pr0,,'

1 PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESA LA PROVINCIA

La provincia de Leoncio Prado esta interconectada a través de los principales ejesviales: Longitudinal, transversal y ramal. Los cuales interconectan a cada uno de losdiez distritos y sus centros poblados.

Cuadro N" 30: Principales ejes viales que atraviesan la provincia Leoncio Prado

Fuente: Equipo técnico -PVPP, 2021

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Transversal PE..I8A

Emp. PE-3N (Ovalo Cayhuana) Av Universitaria -Pte. Huallaga- Pte. Rancho - Acomayo - Pte. Cayumba - Las Palmas - TingoMaría (PE-14 A) - Emp. PE-5N (Pte. Pumahuasi).

41,664 Asfaltado Transitable

Longitudinalde la selvaNorte

PE-5N

Pte. Reither (PE-5S) - Dv. Vaqueria (PE-22 B) - San Luis deShuaro - Pte. Paucartambo (PE-SN A) - Abra Ocunal - Villa

Rica- San Miguel de Eneñas - Abra Los Mellizos - Pte.

Cocomas -Dv. Pto. Bermúdez - Pte. Lorencillo 2 - Pte.

Lorencillo 1 - Ciudad Constitución - Pte. Palcazu fte. Plálano

lsla (PE-5N A) - Dv. Pto. lnca - Pte. Sungaruyacu - Pte.

Shemboya - Pte. Macuya -Von Humboldt (PE-18 C) - Pte. San

Alejandro - San AlejandroPte. Huacamayo - Aguaytía - Pte.

Aguaytía - Pte. Boquerón delPadre Abad - Pte. Hidayaco - Pte.

Previsto - Abra La DivisoriaEl Boche - Abra Hermilio Valdizán- Pte. Pumahuasi - Dv. TingoMaria (PE-l8 A) - Pte. Tulumayo- Pte. Dependencia - Aucayacu Pte. Pucayacu - Aspuzana -

Nvo. Progreso - Pte. Uchiza - Pte,Huaynabe (PE-12 A) - Pte

Lopuna - Pte. Cachiyacu - Tocache -Pte. Palo Blanco - Pte.

Chauyallacu - Pte. Pizana - Pte. Cachillacu- La Pólvora - Pte.

Pulcachi I - Pte. Punta Arenas - Campanilla -Dv. Pachiza (PE-10 B) - Juanjuí - Abra La Divisoria - Pte. Tingo deSaposoa - Dv.

Bellavista - Ple. Sisa - Picota - Abra Buenos Aires (Nachumbo)- Pte. Colombia - Juan Guerra - Dv. Yurimaguas (PE-SN B) -

Tarapoto (PE-5N B) (Vía Evitamiento) - Pte.Cumbaza - Dv.

Cacatachi - Pte. Bolivia - Tabalosos - Pte. Ecuador AbraTangarana - Pte. Gera - Moyobamba - Pte. lndoche -

laCalzada (PE-08 B) - Pte. Tonchiman - Rioja - Nva.

Cajamarca- Pte. Yuracyacu - Pte. Naranjillo - Naranjos - Pte,

Naranjos -Pte. Aguas Claras - Pte. Aguas Verdes - Pte.

Senanoyacu - AbraPatricia - Abra Pardo Miguel- Pte. Vilcaniza- Pte. lmaza - Florida (Pomacochas) - lngenio (PE-08 C) -Naranjitos - Bagua Grande -El Reposo (PE-SN C) - ConalQuemado - Pte.24 de Julio - Crucede Chamaya - Dv. Olmos(PE-04 C) - Abra Fila Alta - Jaén - Dv. El Puente (PE-02 B) -Pte. Tamborapa - Puerto Tamborapa - Sanlgnacio - Namballe- Pte. La Balsa (frontera con Ecuador).

94,114 Asfaltado Transitable

Ramal PE.14A

Emp. PE-3N (Huaraz) - Anyanga (PE-14 B) - Huantar- Succha- Pte. Pomachaca (PE-14 B) - Masin - Pte. Rahuapampa- Dv.Llamellin - Anra - Uco - Dv, Paucas - Huacaybamba -

Cochabamba - Arancay - Jircan - Carpa - Monzón -

Tasogrande- Sachavaca - Emp. PE-1 8 A (Tinqo Maria).

15,627 Asfaltado Transitable

Longitud(km)

Situación de la vía

Superficie TransitabilidadTipo de eje Tramos

* *

L75

MTE§IPROV'ASI oesce¡t¡aeuzeoo

'9)

2 DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LA PROVINCIA

Cuadro No 31: Distancia entre las capitales de los distritos de la provinciaLeoncio Prado (en km)

Máxima distancia

Máxima distancia a Leoncio Prado

Distancia promedio a Leoncio Prado

88,90 km

75,60 km

32,822 km

5.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL

Sistema Vial de !a Provincia

La totalidad de los distritos, centros poblados o caseríos de la provincia Leoncio Pradoestán interconectados a través de la red vial Nacional y las redes viales vecinales.

La red vial Nacional, Corredor Logístico CL03: Lima - La Oroya - Huánuco - Tingo María

- Pucallpa y CL12: Tarapoto - Aucayacu - Tocache - Tingo María, están en óptimascondiciones para la transitabilidad de vehículos ligeros como de carga por estarpresupuestada su costo de operación y mantenimiento.

176

ca Y 0el

*

oooo,

U'o)-oo^ú'6.eScCbF<=EgÉ,(§o

:9cg(§z.o!C,(§

)

oEC(§(9o<t(EO

§o)úa;o(§a=6:c(§.h o-

^6=(§9J(§

=

C,.(§.NE(§

€Eo)-

-e.Eo(§O3>.$o>o(§.J' a)(,) =ós.q)a¡)o-

=(J(§>i(Eo

o_

o(¡)

=z.o-o(¡)=o-

(§!E

(¡)Eoc)o) (§c(J'= GlEo_ovooC(§

<J)

Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)

Luyando (Naranjillo) '16,10

Castillo Grande 18,40

Mariano Dámaso Beraún (Las

Palmas)26,90 17,00 30,00

Hermilio Valdizán 28,30 8,10 56,60

José Crespo y Castillo (Aucayacu) 39,20 48,00 66,51 65,30 67,40

Pucayacu 60,70 69,50 88,00 86,80 88,90 24,30

Pueblo Nuevo 19,70 28,60 47,10 45,80 48,00 20,60 41,50

Santo Domingo de Anda (Pacae) 22,30 31,10 49,60 48,30 50,50 17,60 38,50 3,10

Leoncio Prado 16,00 9,90 12,60 1'1,20 ¡14,30 54,10 75,60 34,50 31,20

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025 ffiLa distancia entre distritos nos brinda la información del tiempo de demora enhoras/hombre para la interconexión en la provincia Leoncio Prado ya sea por razonesde intercambio comercial, visitas familiares, visitas a los recursos turísticos de cadadistrito, etc.

\-

28,20

55,30

ffIg§PAOWA§DESCENÍRALIZADO

La provincia Leoncio Prado cuenta con 289 vías vecinales (124 vías registradas y 165vías no registradas), en el cuadro siguiente se identifican cada una de ellas y se describela trayectoria, longitud en km y el tipo de superficie (Asfaltado, afirmado, sin afirmar ytrocha)

Cuadro N' 32: Sistema via! de la provincia Leoncio Prado

ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Jv¡ri

Códigode Ruta

Longitud(Km) Pavimento

Tipo de Superficie

Afirmado . -f¡nAtrrmar

Tramo

HastaDesdeNo,

Trocha

\-1 PE-184

Emp. PE-3N (Ovalo

Cayhuana) Av Universitaria

Tingo Maria (PE-14 A)-Emp PE-5N (Pte.

Pumahuasi).

41 ,664 41 ,664

94,114 94,114¿ PE-5N Pte. Reither (PE-5S)Dv. Tingo Maria (PE-

18A)

3 PE-144Emp. PE-3N (Huaraz) -

Anvanqa (PE-14 B)

Emp. PE-18 A (Tingo

Maria)15,627 15,627

1

L

(3.1), RED VIAL VECTNAL REGTSTRADA 757,208 9,865 651,773 24,535 70,84'l

1 HU-505Emp. SM-994 (1. D. San

Martin)

HuallagaRio(Aucayacu).

17,718

2I HU-524 Emp. PE-SN Pta. Canetera 26,210 26,210,l

3 HU-525(DvEmp. HU-524

Maronilla)Pta. Carretera, 1 ,415 1 ,415

4 HU-526(DvEmp. HU-524

Maronilla)Ciruelo. 1,773 1,773

( HU-527 Emp. HU-524 (Loma) 2,935 2,935

6 HU-528 Emp. HU-524 - Alto Marona Pta. Canetera. 3,5'10 3,510

7 HU-529 Emp. HU-528 - lnca Huasi Pta. Canetera 3,699 2,931 0,768

o HU-530 Emp. PE-SN (Dv Milano) Pta. Canetera 3,862 3,862

u HU-531 Emp. PE-5N (Dv. Pucayacu) Pta. Canetera. /,J5b 7,356

\ 10 HU-532 Emp. PE-5N (Los Jasmines) Pta, Canetera. 4,179 4,179

11 HU-533 Emp. PE-SN Los Jasmines)Pta. Carretera (Pluma

de Oro).2,633 2,633

12 HU-534 Emp. PE-SN Montaña Verde. 4,977 0,1 70 4,808

13 HU-535 Emp. PE-SN Pta. Canetera. 3,377 3,377

14 HU-536 Emp. HU-535 Pta. Carretera. 0,256 0,256

15 HU-537 Emp. PE-SNEmp. HU-540 (Dv

Cotomonillo).3,1 36 3,1 36

fi HU-538 Emp. PE-5N 2,815 1,921 0,894

/l HU-539 Emp. HU-538 Cristo Rey 7,655 7,655

18 HU-540Yacusisa)Emp. PE-SN (Dv

Pta. Carretera 14,046 14,046

ProY

177

RED VIAL PROVINCIAL: (1) + (2) 137

0,000 0,000 0,000RED VIAL DEPARTAMENTAL: (2) 0,000 0,000

\-

40.t,181REO YlAt VEff I lllAl r TSTALT r¡)

17,718

Pta, Carretera,

Chimbote.

MTE§-I PROI¿ASI oescextaauzeoo ffi

\-

\-

**"

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

19 HU-541(DvEmp. HU-540

Cotomonillo)

(RíoPta. CaneteraHuallaqa)

2,880 2,880

20 HU-542 Emp. HU-540 Pta. Carretera. 1,833 1,833

21 HU-543 Emp. HU-540 Pta. Carretera. 2,655 2,655

22 HU-544Emp. HU-540 (Dv. Las

Mercedes)Rio Huallaga - Emp,

HU-5051,469 1,469

23 HU-545 Emp. HU-505 (Pavayacu) Unión - Ra. Canetera 10,794 10,794

24 HU-546 Emp. HU-545 Azpuzana. 2,988 2,988

25 HU-547Emp. HU-505 (Dv. San

José de Pucate)Pta. Carretera 0,714 0,714

26 HU-548Emp HU-505 (Dv. San

José de Pucate)Pta. Carretera. 1 834 1,834

27 HU-549Emp. HU-505 (Dv. San

José de Pucate)Pta. Carretera. 2,547 2,547

28 HU-550 Emp. HU-505 Ra. Carretera. 6,'165 6,165

29 HU-551 Emp. HU-550 (primavera)HU-555Emp.

(venenillo) 29,736 0,092 29,644

130 HU-552 Emp. HU-505 Emp. HU-551 11,652 11,652

HU-553 Emp. HU-552 (Dv. Bambú) Pta. Carretera. 3,315 3,315

'32 HU-554 Emp. HU-552 (Dv. Bambú) Pta. Carretera. 4,504 4,504

33 HU-555 Emp. PE-5NHU-556Emp.

(Venenillo) 3,441 3,441

u HU-556 Emp. PE-'14 A (Tingo Maria) AIto Cuchara, 48,1 90 4,702 43,488

35 HU-557 Emp. HU-556 Santa Marta 3,942 3,942

36 HU-558 Emp. HU-556 Julio C. Tello. 6,1 79 6,1 79

37 HU-559Emp. PE-5N (Control

Policial Tulumayo)Emp. HU-556 (Merced

de Locro)3,913 3,913

38 HU-560 Emp. HU-556 Emp.HU-559 9,600 8,054 1,546

39 HU-561HU-560Emp.

(HuanoanaDampa)Pta. Carretera(Cantera) 1,307 0,834 0,473

40 HU-562 Emp. HU-556 Huayna Cápac. 2,142 2,142

41 HU-563 Emp. HU-556 Papayal. 2,637 2,637

42 HU-564 Emp. HU-556 Pta, Carretera. 3,324 3,324

HU-565Maria)Emp. PE-18 A (Tingo HU-566Emp.

(Mapresa) 0,5'17 0,517

44 HU-566 Emp. PE-18 A Emp. PE-18 A. 6,274 1,159 0,346 2,873 1,896

45 HU-567 Emp. PE-18 APta. Carretera (Río

Huallaqa).3,723 3,723

HU-568 Emp. PE-5N Puerto Nuevo. 6,551 6,551

47 HU-569 Emp. HU-568 Bajo Guacamayo. 2,064 2,064

48 HU-570 Emp. HU-568 Guacamayo Alto. 2,074 2,074

49 HU-571 Emp. HU-568Pta. Carretera (José

Carlos Mariátequi)1,334 1,334

50 HU-572 Emp. PE-SNEmp. HU-568 (Ricardo

Palma)4,796 4,796

51 HU-573 Emp. PE-5N (Pendencia) Pta. Canetera. 2,416 2,416

52? HU-574 Emp. PE-SN(RioPta. Carretera

Huallaqa).1,275 1,275

': 53 HU-575 Emp. PE-5N Emp. HU-559 2,613 2,613

Códigode Ruta

Longitud(Km) Pavimento

Tipo de Superficie

Afirmado -.linAlrrmar

Tramo

TrochaNo

Desde Hasta

178

FE

43

46

ffiMIg§PROWAS Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

54 HU-576 Emp. HU-575 Pta. Carretera. 0,752 0,752

55 HU-577 Emp. PE-5N La Cocha. 3,482 3,482

56 HU-578 Emp. PE-SN(RioPta. Canetera

Huallaqa).1,309

57 HU-579Francisco)Emp. PE-SN (San

Emp. PE-SN 7,088 7,088

58 HU-580Francisco)Emp. PE-SN (San

Pta. Canetera. 1,646 1,646

59 HU-581 Emp. PE-5N (Cementerio) Pta. Canetera. 1,990 1,990

60 HU-582 Emp. PE-5N (Yacusisa) fta. Canetera. 7,061 7,061

61 HU-583 Emp. HU-582 Ra. Carretera. 4,048 4,048

62 Emp. PE-5N (Aucayacu)PtaCerro Azul

Canetera.10,641 3,015 7,626

63 HU-585(SanEmp. PE-SN

Francisco)

(San Francisco) - Pta.

Carretera.2,071 2,071

64 HU-586 Emp. PE-SN (Pacae) Alto Pacae. 3,895 3,895

65 HU-587 Emp. HU-586 Pta. Canetera. 5,200 5,200

66 HU-588 Emp. PE-5N (Pacae) Enrique Valera - Tacna. 18,072 18,072

c7 HU-589Emp. PE-5N (Santo

Dominqo de Anda)Pta. Carretera 8,822 8,822

68 HU-590Nuevo)

Emp. PE-5N (PuebloPta, Canetera 14,281 10,611 3,670

69 HU-591 Emp. HU-590 Pta. Carretera 1,683 1,683

70 HU-592 Emp PE-SN (Santa Lucía) Saipai- Emp. HU-590. 5,912 5,912

71 HU-593 Emp. HU-592 Soledad. 1,224 1,224

72(Pte.Emp. PE-5N

Pendencia)Pta. Canetera 4,765 4,765

t5 HU-595 Emp. PE-5N (Pendencia) San Cristóbal. 5,695 5,499

74 HU-596 Emp. PE-SN Pta. Carretera. 4,214 4,2147E, HU-597 Emp. PE-5N (Peregrino) Nuevo Milenium 19,721 19,721

76 HU-598 Emp. HU-597 Pta. Canetera. 0,480 0,480

77 HU-599 Emp. PE-5N (Pumahuasi) Pta. Carretera. 6,732 6,732

78 HU-600 Emp. PE-5NEmp HU-601 (3 de

octubre).5,172 3,517

7q HU-601 Emp. PE-5N 3 de octubre. 9,835 9,835

80 HU-602 Emp. PE-5N José Bernardo Alcedo. 3,793 3,793

81 HU-603 Emp. PE-5N Rio Azul - Emp. PE-SN 15,859 0,067 6,438 9,354

82 HU-604 Emp. HU-603 Mesones de Muro. 4,266 4,226 0,040

83 HU-605 Emp. HU-603 (Rio Azul) Pta. Carretera 6,256 2,839 3,417

84 HU-606 Emp. PE-SN (San Agustin) Juan Velasco. '11,946 5,823 6,1 23

85 HU-607 Emp. PE-SN Simón Bolivar 5,384 5,384

86 HU-608 Emp. PE-SN Ricardo Herrera 9,017 9,017

87 HU-609 Emp. PE-SN Diego Ferrer 5,219 5,219

l;.aa HU-610 Emp. PE-SN Topa -San Pablo. 21,406 21,406

'8eHU-611

Emp. HU-6'10 (Porvenir de

Marona)Pta. Carretera, 2,307 2,307

90 H U-61 2Emp. HU-610 (Nuevo

Huayhuante)deSan Pedro

Huayhuante.2,917 2,917

Códigode Ruta

Longitud(Km) Pavimento

Tipo de Superficie

. SinAttrmado -.:AlrrmarDesde Hasta Trocha

TramoNo.

\-

t79

1,309

HU-584

HU-594

8,689

MTg§ffiPROWAS

OEACEXfRALIZADOPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

91 HU-613 Emp. PE-SN (Pumahuasi) Huamancoto. 4,862 0,237 4,625

92 HU-614Emp. HU-613 (DvHuamancoto)

Emp.Hu-610 (Dv

Porvenir de Marona)11,782 5,224 3,901 2,657

93 HU-615 Emp. HU-610 Emp. HU-614. 3,994 3,994

94 HU-616 Emp. HU-614 Bajo Huayhuante. 3,060 3,060

95 HU-617 Emp. PE-SN - Trampolin Emp HU-619. 5,656 5,656

96 HU-618 Emp. PE-5N Pta. Carretera. 2,544 2,544

97 HU-619Emp. PE-18 A (Santa Rosa

de Shapasilla)

(RioPta. CaneteraTulumayo)

18,720 0,263 17,989 0,468

98 HU-620 Emp. HU-619 (Dv. Bolaina) Pta. Carretera. 2,816 2,816oo HU-621 Emp. HU-619 Cesar Vallejo. 19,395 19,395

100 HU-622 Emp. PE-18 A Emp. HU-619 (Bolaina) 12,277 2,981 9,296

101 HU-623 Emp. HU-622 Puente Piedra. 15,708 15,708

102 HU-624 Emp. HU-622 Capitán Arellano. 2,043 2,043

103 HU-625 Emp. HU-622 Río Barranco. 5,519 5,519

104 HU-626Emp. HU-622 (Supte San

Jorqe)Estación Meteorológica

Supte.1,597 1,597

105 HU-627 Emp. HU-622 Supte Alto. 3,225 0,025 3,199

106 Emp. PE-18 A Supte Chico. 1 293 1,293

107 HU-629 Emp. HU-628 5,528 5,528

108 HU-630 Emp. PE-18 A Cora Cora. 2,628 2,628

109 HU-631Emp. PE-18 A (Dv. TingoMaría)

Pta. Canetera 1,248 1,248

110 HU-632 Emp. PE-18 A (Quezada)deSanta Rosa

Quezada - Beiucal.11,522 0,339 1 1 ,183

111 HU-633 Emp. HU-632 Chincamayo. 4,638 4 638

112 HU-634 Emp. HU-633Clorinda Matos de

Turner,2,017 2,017

113 HU-635 Emp. HU-632 San Pedro de Paccha. 1,285 1,285

114 HU-636 Emp. HU-632 Corazón de Jesús 5,016 5,0'16

115 HU-637 Emp. HU-632 Javier Pérez de Cuellar 1,539 1,539

116 HU-638Emp. PE-18 A (Dv

Quesada)Chaglla Nueva. 6,040 6,040

117 HU-639 Emp. PE-18 A (Las Palmas) Tahuantinsuyo. 5,798 5,798

118 HU-640 Emp. PE-18 A Chunatagua -Huaraz. 4,768 4,768

119 HU-648Emp. PE-14 A (Cueva de

las Lechuzas)Pta, Canetera 0,098 0,098

120 HU-649 Emp. PE-14 A Melitón Carbajal. 1,774 1,774

121 HU-650 Emp. PE-14 A (Bella) Río Tigre 9,738 9,738

122 HU-651Emp. HU-650 (Dv. RioTigre)

Pta. Canetera. 5,881 5,881

123 HU-652 Emp. PE-'14 A lnti Alto. 3,040 3,040

124 HU-653 9,534

457,946 2,279

9,534

118,621 8,370 328,868RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA

Emp. PE-14 A Nuevo América.

(t R1006001

Esperanza)EMP HU 524 (Nueva

Sector Alto Paraíso 2,324 2,324

R1 006002 Emp. HU-524 Nuevo San Martín 0,787 0,787*

Pr0'

Códigode Ruta

Longitud(Km) Pavimento

Tipo de Superficie

Afirmado . -PinAtrrmar

Tramo

TrochaNo

Desde Hasta

180

HU-628

lncari.

ffIg§ ffiPRAVI,ASDESCENTRAL'?ADO

\,

J R1 006003 Emp. HU-524 Sector el Pedregal 2,897 2,897

4 R1 006004 Emp. HU-524Zona de Producción

lRio).1,134 1,134

5 R1 006005Basadre)Emp. HU-524 (Jorge Pta. Carretera

(Catarata Otoronqo).1,707 1,707

b R1 006006 Emp. HU-524 (Azulillo)Pta. Carretera(Catarata Otorongo).

2,920 2,920

7 R1 006007 EMP HU-528 (Alto Marona)(SectorPapayal

0toronqo)3,469 3,469

8 R1 006008 EMP HU-528 (Alto Marona) Papayal 3,149 3,1 49

9 R1 006009 Emp. PE-5N Emp.HU-527 7,955 7,955

10 R1 00601 0 Emp. PE-5N (Pucayacu) La Playa 3,770 3,770

R1 00601 1 Emp. R1006010 Pta. Canetera. 0,561 0,561

R1 00601 2 Emp. HU-535 Zona de Producción 1,068 1,068

13 R1 00601 3Emp. HU-533 (Pluma deOro)

Pta. Carretera. 3,266 2,477 0,790

14 R1 006014 Emp. R'|006013 0,966 0,966

1 15 R10060'15 Emp HU-588 (Tacna) Zona de Producción 4,010 4,010

ll 16 R1 00601 6 Emp. HU-538 (Chimbote) Alto Chimbote. 4,878 4,878

17 R1 0060 1 7 Emp. HU-583 (Yacusisa) Zona de Producción 0,981 0,160 0,821

18 R1006018(AltoEmp. HU-582

Yacusisa)La Colpa 4,775 4,775

19 R1006019 Emp. HU-584 Zona de Producción 12,112 12,112

R1006020 Emp. HU-583 Emp. R1006019 1,371 1,371

21 R1 006021Valera)Emp. HU-588 (Enrique

Seclor Campiña 6 443 6,443

22 R1 006022 Emp. HU-553 Emp. HU-553 1,237 0,279 0,416 0,543

23 R1 006023 Emp. PE-SN (Angashyacu) Emp. HU-584. 2,681 2,681

24 R1 006024 EMP HU 545 (Pavayacu) Sirai r,268 1,268

25 R1 006025Emp. HU-554 (PuertoAleqre Mohena)

Zona de Producción. 0,404 0,404

26 R'r006026 Emp. HU-589 - Río Seco Pta. Canetera. 4,029 4,029

27 R1006027 Emp. HU-590 Zona de Producción. 0,496 0,496

28 R1006028 Emp. HU-590 (Pedro Vilca) Zona de Producción. 5,005 5,005

29 R1 006029 Emp. HU-650 Zona de Producción. 2,126 2,126

30 Rr 006030 Emp. HU-593 Sector la Soledad 1,707 1,707

31 R1006031 Emp. HU-594 Zona de Producción. 3,797 3,797

32 R1006032 Emp. HU-594 Zona de Producción. 0,655 0,655

33 R1 006033 Emp. HU-524 (Morona) Rio Aspuzana 1,450 1,450

34 R1 006034Emp. HU-505 (Nuevo

Pucayacu)

Sucre - Santa Rosa deMagdalena AltoAlianza

18,345 3,684 14,661

35 R1006035Emp. HU-505 (San José dePucate)

Zona de Producción 1,412 1,412

Jb R1 006036 Emp. HU-550Emp. R'1006034 (Santa

Rosa de Maqdalena)4,632 4,632

37 R1 006037 Emp. HU-552 (San lsidro) Sector Cerro. Alegre 1,121 1,121

Proq

I38R1006038 Emp. HU-552 (San lsidro) Sector Cerro. Alegre 4,915 4,915

39 R1006039Emp. HU-552 (San lsidro deLanguemack)

Zona de Producción. 1,370 0,397 0,974

Códigode Ruta

Longitud(Km) Pavimento

Tipo de Superficie

Afirmado -.l¡nA¡rrmar

TramoNo.

TrochaDesde Hasta

181

Plan ViálProvincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

11

12

Pta. Carretera.

20

MIg§I PROWASI oescentneuz¡oo ffi

.,a

Pra

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

40 R1 006040 Emp. HU-505 (Alto Pucate)San Martin de Pucate -

Río Huallaqa.1,478 0,780 0,698

41 R1006041EMP HU 505 (San Martín dePucate)

Pandishall 1,182 1,182

42 R1006042 Emp. HU-552 Colina 0,220 0,220

43 R1006043 Emp. HU-552 Encanto del Salvador 2,031 2,031

44 R1006044 EMP HU-551 (Corvina) Zona producción 2,668 2,668

45 R1006045 Emp PE-5N Emp.HU-555 1,760 0,566 1,194

46 R1006046Martha)

Emp. HU-557 (Santa Zona de Producción(Alto Santa Martha)

2,059 2,059

47 R1006047lMartha)

Emp. HU-557 (SantaCopa de 0ro 14,201 4,232 9,969

48 R1006048 Emp. HU-560 Sacachispa 0,451 0,451

49 R1006049 Emp.HU-556 (La Florida) Catarata 2,289 2,289

50 R1006050Emp. R1006049 (Manco

Cáoac)Zona producción 0,701 0,701

51 R1 006051Cápac)

Emp HU-562 (HuaynaTúpac Yupanqui 4,063 4,063

52 R1 006052 Emp. HU-564 (Castillo Alto) Sinchi Roca 2,748 2,748

A2

ill R1 006053 Emp. HU-556 (Yurimaguas)Sector Felipe PinedoAlva

2,803 2,803

a54 R1 006054

556Emp. HU(Yurimaguas) Camote 16,975 16,975

55 R1 006055 Emp. HU-556 Zona de Producción. 0,385 0,385

56 R1 006056 Emp. R1006021 (La curva)Julio C. Tello (Santa

Rosa a Quesada0,816 0,8'16

57 R1 006057 Emp. HU-556 Zona de Producción.ííírr-ñ 0,764 0,764

R1006058 Emp. HU-556 (La Curva) Zona de Producción. 1,574 1,574

R1 006059 Emp. HU-553 Emp. HU-552 1 383 1,383

R1 006060EMP HU 610 (San PabloAlto)

La Chorrera 2,082 2,082

P59

tbU

61 R1 006061Emp. HU-610 (San PabloAlto)

Zona de Producción, 0,953 0,953

ot R1006062 EMP HU 610 (Topa)Emp. Rl006066 (Julio

C. Tello)2,547 2,547

R1006063 Emp. HU-610 (Topa)Emp. R1006066 (Alto

San Juan deTulumayo).

5,518 5,518

R1 006064HU-610Emp.

(Huayhuantillo) Zona de Producción. 2,397 2,397

R1 006065 Emp. R1006064 Zona de Producción 2,173 2,173

bJ

64

R1 006066Emp. HU-621 (Alto San

Juan de Tulumayo)1 1 de octubre - Zona de

Producción19,520 12,446 7,074

ót R1 006067(JorgeEMP R1006066

Chávez)Sector Buena Vista 5,079 5,079

68 R1 006068 Emp. PE-SN Emp. HU-605 0,324 0,324

69 R'1006069(AltoEmp. HU-610

Huayhuante)Zona de Producción 1,607 1,607

hp R1006070Emp HU-606 (Juan VelascoAlvarado)

Nuevo Túpac Amaru 4,769 4,769

R100607'l Emp. PE-SN (San Agustín) Zona de Producción 5,598 5,598

R1006072 Emp. HU-608 Micaela Bastidas 3,808 3,808

Códigode Ruta

Longitud(Km) Pavimento

Tipo de Superficie

Afirmado ..9inAlrrmar

Desde Hasta Trocha

TramoNo.

rt.

1.82

58

:A

Iaa

M"Tg§I PRC'V'ASI oescettaauztoo ffi

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

-7'.r.R1006073

(JoséEmp HU-602Bernardo Alcedo)

Emp. HU-601 2,013 2,01 3

74 R1006074 EMP PE 5N (La vega) Sector Las Delicias 3,207 3,207

75 R1006075 Emp. R1006074 Zona de Producción, 1,371 1,371

76 R1 006076Colorada)

Emp. R1006066 (LaAntonio Mancilla 9,728 9,728

77 R1 006077 Emp. HU-610 Zona de Producción. 1 055 1,055

78 R1 006078 Emp. HU-584 (Cerro Azul)Pacae)

Emp. HU-586 (Alto3,782 3,782

79 R1006079 EMP HU 615 (Flor de Belén) Sector Ruedas 1,305 0,272 1,033

80 R1006080 EMP HU 614 (Alto Marona) Sector llAlto Marona 0,807 0,807

81 R1006081 Emp. PE-5N (Delicias) Zona de Producción 2,009 2,009

82 R1006082 EMP PE 5N (La Victoria) Rio Tigre 1 188 1,188

83 R1006083 Emp. HU-556 Zona de Producción 1,239 1,239

84 R1006084 Emp. HU-560 (Pachacútec) Zona de Producción 2,238 2,238

85 R1 006085 Emp. HU-560 (Pachacútec) Catarata 1 ,413 1,413

86 R1 006086Pampa)Emp. HU-560 (Venado

Zona de Producción 0,880 0,880

87 R1 006087 Emp. HU-560 HU-563 (Papayal) I 1,362 11,362

88 R1 006088Emp. HU-564 (Picurayacu

Alto)Mantaro 6,001 6,001

89 R1 006089 Emp. PE-SN (Puente) Emp. HU-6'13 0,567 0,567

90 R1006090 Emp. HU-599 (Mercedes) Zona de Producción 0,985 0,985

91 R1006091 Emp. HU-600 (La Vega) EMP HU 599 (Cafesa) 4,065 1,598 2,467

92 R1006092(Pta.Emp. PE-SN

Pumahuasi)Emp. HU-613 0,493 0,493

93 R1006093 Emp. PE-SN (Nuevo Copal) Zona producción '1 028 1,028

94 R1 006094 Emp. PE-SN (Nuevo Copal) Zona producción 0,925 0,925

95 R1 006095 EMP HU 600 (Lourdes) Sector Alto Lourdes 2,103 2,1 03

vb R1 006096 Emp. HU-624 Zona producción 1,285 1,285

97 R1006097 Emp. HU-653 Zona producción 5,899 5,889

98 R1 006098 Emp. HU-653 (San Andrés) Los Ángeles 4,567 4,567

99 R1 006099Andrés)Emp. R1006099 (San

Zona producción 2,358 2,358

100 R1 0061 00 Emp. PE-144 (Lotas) Zona de Producción, 1,314 1,314

101 R1 0061 01 Emp. PE-14A (Lotas) Zona de Producción. 1,770 1,770

102 R1006102 Emp. PE-14A (lnti)Zona de Producción(Río).

0,826 0,826

'103 R1 0061 03 Emp. HU-651 José Santos Atahualpa 2,190 2,1 90

104 R1 0061 04 Emp. HU-651 Zona de Producción 0,327 0,327

105 R1006'105 Emp. HU-551 Zona de producción 1,556 1,556

106 R1 0061 06 Emp. PE-'l8A Emp HU-639 0,369 0,060 0,309

107 R1 0061 07 Emp. HU-639 Santa Ana 3,765 3,765

108 R1006108 Emp. R'1006107 Monteney 0,250 0,250

109 R1006109 Emp. R1006107PalermoSan Antonio de

1,953 1,953

110 R10061 10 Emp HU-638 Buenos Aires 0,992 0,992

111 Emp HU 638 San Francisco 2,624 2,624

Códigode Ruta

Tipo de Superficie

Afirmado ..9inATtrmar

Tramo

TrochaNo

Desde Hasta

*

183

Longitud(Km) Pavimento

R1006'l 1 1

firtrft.IPROVT^SI oescen¡nnuzaoo

&ffi6@-p

\-

112 R10061 12Piedra)

Emp. HU-623 (PuenteFelipe Pingo Alva 5,805 5 805

113 R1 0061 1 3 Emp. R1 0061 1 2 Zona de Producción 0,742 0,742

114 R1 0061 14 Emp. HU-623 28 de julio 0,474 0,474

1'15 R10061 15Fernando)Emp HU-622 (San

Zona de Producción 1,862 1,862

'l 16 R10061 16Pereqrino)Emp HU-596 (Alto

Zona de Producción 0,561 0,561

117 R10061 17 EN¡P HU 597 (Milenio) Alto Milenio 3,510 3,510

1'18 R1 0061 18(AltoEMP R1006117

Milenio)Sector B 0,678 0,678

119 R1 0061 19 Emp R1006117 Zona de Producción. 0,744 0,744

120 R1 0061 20 EMP HU 597 (Milenio) Bajo Milenio 3,234 3,234

121 R10061 21 Emp. HU-579 (Los Jardines) Río Huallaga 0,464 0,464

122 R1 0061 22 Emp. HU-589 (Villa Rica)HU-589Emp

(Almendras) 5,1 05 5,105

123 R10061 23 Emp HU-551 (Bijao)La Boca (Zona deproducción) 1,176 1,176

)124 R1 0061 24 Emp. HU-589 (Mariátegui) Zona de Producción. 1 ,136 'l ,136

125 R1 0061 25 EMP PE-5N (Puerto Prado) 1,616 0,586 1,030

¡ 126 R1 0061 26 Emp. PE-SN (La Victoria) Alto Victoria 4,323 4,323

127 R1006127 Emp. PE-5N (Aucayacu) Emp. HU-540 1,964 1,269 0,696

128 R1 006 1 28Cristóbal)

Emp. HU-595 (SanZona de Producción 1,600 1,796

129 R1 006 1 29 Emp. R1006128 (Albújar) Colpa Nueva Jerusalén 5,346 5,346

130 R1 0061 30 Emp R1006129 Cristo Pobre 5,001 5,001

131 R1006131Emp. PE-5N (AltoPendencia)

Zona de Producción 1,102 1,102

132 R1 0061 32 Emp. HU-594 (Pendencia) San Pedro 4,997 4,997

133 R1 0061 33 Emp. PE-SN (Manju) Zona de Producción 2,936 2,318 0,617

134 R1 0061 34 Emp R1006133 Zona de Producción. 0,755 0,755

135 R1006135 Emp. R1006065 (Saipai) Laguna Mistica. 0,941 0,941

136 R1 0061 36 Emp PE 5N (Santa Lucia) Sector Campo Grande 3,389 3,389

137 R1 0061 37 Emp. HU-576 Emp. HU-577 1 801 1,801

138 R1 0061 38HU-619Emp

(Carqamontón) Zona de Producción. 2,729 0j62 2,566

t?o R1006139 EMP HU.619 Sector Tres Esquinas 1,687 1,687

140 R1 006 1 40 Emp. HU-567Emp. HU-569 (Balo

Guacamayo).1,689 1,689

141 R1 0061 41 Emp. HU-557 (La Cocha) Zona de Producción. 0,700 0,700

142 R1006142 Emp. HU-572 Zona de Producción 1 ,159 1 ,159

143 R1 006 1 43 Emp. PE-1 8A (Shapajilla) Virgen de la Piedra. 2,424 2,424

144 R1006'144Emp HU 638 (NuevaChaqlla)

San Juan Pampa 5,762 1,034 4,734

145 R1006145 Emp. HU-632 (Bejucal) Bejucal Alto 3,763 3,763

146 R1 006 1 46 Emp. Rl006145 Zona de Producción 1,532 1,532

147 R1 0061 47 Emp. HU-633 (Chincamayo) Emp. R1006145 1,414 1,414

t48 R1 0061 48R1 006147Emp,

(Chincamavo) Zona de Producción. 0,769 0,769

,i+g R1006149 Emp. HU-633 (Chincamayo) Zona de Producción. 2,632 2,632

1.84

Plan VialPióvincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 2025

TramoCódigo Longitud

No.de Ruta Desde Hasta (Km) TrochaPavimento

Zona de Producción,

ff"rc§ ffiPROVTÁ§DESCETTfRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

II 50 R1 0061 50

Lizardo)Emp. HU-592 teniente

Saipai 0,330 0,330

151 R1 0061 51Aleqre)

Emp. HU 562 (VistaGervasio Santillana 9,002 9,002

152 R1 0061 52 Emp. HU-622 (Supte) Supte Chico 2,461 2,461

153 R1 0061 53Nuevo)Emp. PE-5N (Pueblo

Zona de Producción 1,2591,259

154 R1006154 Emp. HU-566 (Naranjillo) Zona de Producción 3,525 0,510 3,015

155 R1006155 Emp. PE-18A (El Sausal) Emp. R1006154 0,668 0,668

156 R1006156 Emp. PE-5N (Los Milagros) Zona Turistica 0,7200,720

0,770157 R1006157 Emp. PE-SN (Los Milagros) Zona Turistica 0,770

158 R'I006'158 Emp PE-SN (Los Milagros)Zona de Producción(Río Huallaqa)

0,781 0,781

159 R1006'159 Emp PE-5N (San lsidro)MarinoCapitán

Bustamante2,916 2,916

160 R1006160 2,101Emp. R1006076Zona de Producción(sector frontera)

2,101

) 161 R1006161 Emp. HU-653 (Papayal) Zona de producción 1,0721,072

162 R1006162 Emp. R1006047 Nuevo Horizonle 4,218 4,218

163 R1 0061 63 Emp. R1006047 Monte Los Olivos 3,045 3,045

I to¿ R 1 0061 64 Emp. HU-505 Bambú Magdalena 0,844 0,844

165 R1 0061 65 Emp. HU-620 Pueblo Libre 0,782 0,782

Códigode Ruta

Tipo de Superficie

Pavimento Afirmado - -PinAltrmar

Tramo

Desde Hasta Trocha

LongitudNo.

(Km)

Elaboración: Equipo técnico-IVPE-2020- Provincia Leoncio Prado.

Cuadro No 33: Caminos compartidos con otras prov¡nc¡as

Elaboración: Equipo técnico-IVPE-2020- Leoncio Prado.

Eltotal de longitud compartido con otras prov¡ncias es de 6.579 km en ciertos tramos de5 rutas (2 registradas y 3 No registradas). Las provincias con las cuales se comparteparte de los tramos de las vías vecinales son: Padre Abad (2 vías), Pachitea (1 vía),Tocache (1 vía) y Huamalíes (1 vía).

Pro':

§

(3.3). RED V|AL VECTNAL FUERADE LA PROVINCIA

6,579 5,108 1,471

HU-605Padre Abad/Padre

Abad

Emp. HU-603(Río Azul)

Pta. Canetera 0,965 0,965

HU-640 Chaglla/Pachitea Emp. PE-18 A lluaraz. 3,851 3,851

R1 006002Nuevo

Progreso/TocacheEmp. HU-524

Nuevo San

Martín0,438 0,438

R1006054 Monzón/HuamalíesEmp. HU - 556

(Yurimaguas)Camote 1,033 1,033

R1 006068Padre Abad/Padre

AbadEmp. PE-SN Emp HU-605 0,292 0,292

Longitud (Km)0istrito/Provincia Desde Hasta Trocha

Tramo

SinAfirmar

Tipo de Superficie

Códigode Ruta Pavimento Afirmado

185

MTS§I PROWASI oescen¡aauzaoo ffi

SISTEMA VIAL Y SUPERF¡CIE DE RODADURA

El 11.91% de las vías que atraviesa la provincia de Leoncio Prado es asfaltado, el56.48% son afirmad"s, él2.4Oo/o son vías sin afirmar y e|29.22o/o son trocha carrozable.

Cuadro No 34: Clasificador de rutas por tipo de superficie de rodadura en laprovincia Leoncio Prado

Elaboración: Equipo técnico-IVPE-2020- Provincia Leoncio Prado.

La longitud total de las vías que atraviesa la provincia Leoncio Prado es de 1,373.137km (Vía nacional, departamental y caminos vecinales) (ver cuadro No 34)

Asfaltado;0.99%

Sin afirmar;2.69Yo

' Asfaltado . Afirmado ,. Sin afirmar Trocha

Elaboración. Equipo técnico-IVPE-2020- Provincia Leoncio Prado.

Sistema vial: Estado de transitabilidad

Por la provincia Leoncio Prado atraviesan un totalde 289 rutas, de ellos tenemos 3 rutasnacional, 124 rutas registradas y 165 rutas no registradas.

LP

\

*

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncio Prado2O2l-2025

Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha

km o//o km ot

lo km % km o,to

Provincia 292 1373,137 1 63,549 1 1,91 775,503 56,48 32,905 2,40 401,'181 29,22

Vecinal 289 1221,733 12,144 0,99 775,503 63,48 2,69 40'1,181 32,UVecinal

clasificado124 762,024 9,865 1,29 656,590 86,1 6 24,535 3,22 70,841 9,30

Vecinal no

clasificado165 459,709 2,279 0,50 1 18,913 25,87 8,370 1,82 330,339 71,86

186

\,

Trocha;32.84%

{,fiP¡ado'i't3.48%

Ambito t Red

vialNo

RutasLongitud

{km)

Longitudes por tipo de superficie {km)

l'lacional J 1 §1 304 1§1,404 100,00

Departamental

32,905

MTE§I PROV'ASI oescevraauzeoo ffi

Cuadro No 35: Clasificador de ruta por estado del camino en la provincia

Elaboración: Equipo técnico-IVPE-2020- Provincia Leoncio Prado.

Muy malo;6.220/o

Bueno;3.77%

. Bueno * Regular ," Malo Muy malo

Elaboración: Equipo técnico-IVPE-2020- Provincia Leoncio prado.

El73.22o/o de las vías vecinales están en estado regular, eir16.79% en estado malo, el6.22% en estado muy malo y el 3.77% de las vías vecinales se encuentra en estadobueno.

\d

v

de [e

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Bueno Regular Malo Muy malo

km /o km otto km ol

/o km o/

ProvinciaIDepartamental

292I0

1373,137

-§]¿!l0 000

197,417

jgglU,UUU

14,4@ffi

0,000

894,602

0,000

65,2

0,000

205,070I0,000

14,9

iWW:l

0,000

76,048

,r-

5,5x7wI

0,000

205,070Vecinal 289 1221,733 46,013 3,8 894,602 73,2 16,8 76,048 6,2

Vecinalclasificado

124 762,024 22,530 3,0 700,726 92,0 33,568 4,4 5,200 0,7

Vecinal no

clasificado165 459,709 23,483 5,1 193,876 42,2 171,502 37,3 70,848 15,4

r,ilü0 L87

Mala;1ü.7§Yr

Estado de consErvación del camino (Km).

Ambito I Redvial

NO

RutasLongitud

(km)

ffIE§ ffiv-pPROWASDESCEHTRAL'ZADO

8B **,ok@S tu.rrtr.EE er.¡b§ú

G!c*'-h¡*

-xhim¡

o^DÉcul¡ ¡0,0 xtmat6x^ t urur Drrar Ei on,r..uit!É84 r o.N¡,ü'Ú¡od

Mapa l4: Estado de conservac¡ón de los cam¡nos

DE

I

v

Hw-p

oEPARTAiitENTo HuÁrucoTTUNICIPALIOAO PROVII{CIAL DE LEONCIO PRAOO

EOUIrc TECNICO OFI ryPP

PI"AN VI,AL PROVII{CIAL PARTICIPATIVO LEONCIO PRADO

ESTAOO DE CONSERVACION DE LOS CAi,üNOS

[email protected] l-*t4| *-"-f

(9s

+

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

.+=. II

1a4ERilM

I

:

Legenda

-

Red Viel Nacioñal

Eatado d. Conselvaclón

-

Regular

-- Malo

-

Muy Malo

ÉorcoM

6DD

PERUPro

][Fuente: IVPE-2020

188

srGNos colIvENcp¡¡ALEs

t.¿_,"

ffiED

ffiB

I

mlm

NMDNaw

Mfs§IPBOV'ASI oesceptntuzaoo

su8

\D,

Características de los caminos vec¡nales

La infraestructura vial de la provincia Leoncio Prado está conformada por la red vialvec¡nal registrada y no registrada cuya función es conectar a los diferentes centrospoblados y zonas de producción de la jurisdicción de la provincia.

En el cuadro siguiente se brinda información de la principales características y atributosde los caminos vecinales, el ámbito de influencia y eltráfico vehicular.La información del siguiente cuadro es útil para identificar la importancia de los caminosen comparación al resto de la vía en la provincia Leoncio Prado.

,/ Bueno (B):El 3.77% de las vías vecinales se encuentran en buenas condiciones las cualesconectan a las capitales de cada uno de los distritos de la provincia Leoncio Prado.

,/ Regular (R):El 73.22o/o de las vías vecinales se encuentran en estado regular, las cualesconectan a los centros poblados de cada uno de los distritos de la provincia LeoncioPrado.

/ Malo (M):

El 16.79% de las vías vecinales se encuentran en mal estado los cuales conectana los centros poblados y zonas de producción agrícola en cada uno de los distritosde la provincia Leoncio Prado.

,/ Muy Malo (M M):El 6.220/o de las vías vecinales se encuentran en estado muy malo los cualesconectan a los centros poblados y zonas de producción agrícola en cada uno de losdistritos de la provincia Leoncio Prado.

La vía en muy mal estado es aquellos que recientemente han sido aperturados o

simplemente dejaron se hacerse mantenimiento y se deterioraron por factoresclimáticos

a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 2025

J\'

o

189

MÍ*f*" (PBOT4A§OESCENIRAUZAOd

,eCuadro No 36: Características de los caminos vecinales por distrito

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

(a) (b) (c) (d) (e) (0 (s) (h) (i) 0) (k) (t) (m) (n)

RED VIAL VECINAL CLASIFICADO

\;ll,/

1 HU-505José Crespo y

Castillo

Emp. SM-994 (1. D. San Martin)- Paraiso - Gavilán- Tres de Mayo- La Morada-Pte. Santa Martha -

Puerto Magdalena - San José de Pucate - SanMartin de Pucate - Pavayacu - rio Huallaga(Aucayacu).

17,718 6m Afirmado Regular 2 313 Local DIS Nacional 2 11 I

2

¿

HU-524 PucayacuEmp. PE-SN - Cam¡to - Loma - Maronilla - JorgeBasadre- Consuelo-Gosen - Nueva Esperanza -

Pta. Canetera26,210 6m Afirmado Regular 8 1 661

Tronca

I

DIS Nacional 15 75 60

\3 HU-525 Pucayacu Emp. HU-524 (Dv. Maronilla) - Pta. Carretera. 1,415 3m Sin afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nac¡onal 1Á 4

'll¿ HU-526 Pucayacu Emp. HU-524 (Dv. Maronilla) - Ciruelo. 1,773 3m Sin afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 5

lls HU-527 Pucayacu Emp. HU-524 (Loma) - Pta. Carretera. 2,935 4m Afirmado Bueno 0 0 Acceso DIS Nacional 1 4

o HU-528 Pucayacu Emp. HU-524 - Alto Marona - Pta. Canetera. 3,510 4m Afirmado Regular 1 88 Acceso DIS Nacional E 4

7 HU-529 Pucayaor Emp. HU-528 - lnca Huasi - Pta. Canetera 3,699 3m Afirmado Regular 1 77 Acceso DIS Vec¡nal 1 5 4

I HU-530 Pucayacu Emp. PE-5N (Dv. Milano) - Pta. Carretera 3,862 3m Trocha Malo 0 n Acceso DIS Nacional 1E 4

o HU-531 Pucayacu Emp. PE-sN (Dv. Pucayacu) - Pla. Carretera. 7,356 3m Trocha Regular 0 0 Local DIS Nacional 2 I 7

N10 HU-532 Pucayacu Emp. PE-5N (Los Jasmines) - Pta. Car¡.etera. 4,179 3m Trocha l\4alo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 5 4

r)} rr HU-533 PucayacuEmp. PE-5N Los Jasmines)- Pta. Carretera (Pluma

de Oro).2,633 8m Afrmado Regular 1 90 Acceso DIS Nacional 1 5 4

/tz HU-534 Pucayacu Emp. PE-5N - Montaña Verde. 4,977 5,5 m Afirmado Malo 1 129 Acceso DIS Nacional 1A 4

l3 HU-535 Pucayacu Emp. PE-sN - Bajo Cotomono - Pta. Carretera. 3,377 5,5 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 5

14 HU-536 Pucayacu Emp. HU-535 - Pta. Canetera. 0,256 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

15 HU-537José Crespo y

CastilloEmp. PE-SN - Emp. HU-540 (Dv. Cotomonillo). 3,1 36 5m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1

E 4

[ro HU-538José Crespo y

CastilloEmp. PE-SN - Chimbote. 2,815 4m Afirmado Regular 1 96 Acceso DIS Nacional 1 7 E

HU-539José Crespo y

CastilloEmp. HU-538 - Cristo Rey. 7,655 5m Afirmado Bueno 1 62 DISLocal Vecinal ? 15 12

/ts HU-540José Crespo y

CastilloEmp. PE-sN (Dv. Yacusisa) - Las Mercedes -

Curculiza - San Juan Cotomonillo - Pta, Carretera14,046 7m Afirmado Regular ? 714 Local DIS Nac¡onal ( 24 19

'19 HU-541José Crespo y

CastilloEmp. HU-540 (Dv. Cotomonillo) - Pta. Canetera(Rio Huallaga)

2,880 5m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1E 4

),q HU-542José Crespo yCastillo

Emp. HU-540 - Pta. Carretera. 1,833 5m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1E 4

Long¡tud(km)

Caracteristica de la via

AnchoSu0erlrc¡e

(m)Centros Poblaciónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ambitode

influencia

Transporte

Ligero Pasajero Carga

Código deNombre de los caminos vec¡nalesNO Distritos

ruta Estado

BeneficiariosConexión

vial

1

'i-l'

MTSX ("bffiPROvTAS

DESCENTRALITADO

pativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025Plan Vial Provincial

21 HU-543José Crespo y

CastilloEmp. HU-540 - Las Flores - Pta. Canetera. 2,655 6m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

HU-544José Crespo y

Castillo

Emp. HU-540 (Dv. Las Mercedes) - Río Huallaga

Emo. HU-5051,469 6m Afimado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1

( 4

HU-545José Crespo y

Castillo

Emp. HU-505 (Pavayacu) - Alto Unión - Unión - Pta.

Canetera10,794 5m Afirmado Regular 2 313 Local DIS Nacional 4 18 14

i24 HU-546José Crespo yCast¡llo

Emp. HU-545 - Azpuzana. 2,988 3m Afirmado Regular 1 75 Acceso DIS Nacional 1Á 4

/45 HU-547José Crespo y

Castillo Carletera

Emp. HU-505 (Dv. San José de Pucate) - Pla.0,714 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

A 4

HU-548José Crespo y

Castillo

Emp, HU-505 (Dv. San José de Pucate) - Pta.

Canetera.1,834 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

A 4

7 HU-549José Crespo y

Castillo

Emp. HU-505 (Dv. San José de Pucate) - Pta.

Canetera.2,547 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

Á 4

HU-550José Crespo y

CastilloEmp. HU-505 - primavera - Pta. Carretera. 6,'165 3,5 m Af¡rmado Regular 192 Local DIS Nac¡onal 2 8 6

,o HU-551José Crespo y

Castillo Emo. HU-555 (venenillo)Emp. HU-550 (primavera) - Bolognesi - Corvina

29,736 3,5 m Af¡rmado Regular 3 370Tronca

I

DIS Vecinal 10 51 41

30 HU-552José Crespo y

Cast¡llo

Emp. HU-505 - San lsidro - Utc Bambu - Emp. HU-

55111,652 4m Afirmado Regular 2 388 Local DIS Nacional 2 12 10

3'l HU-553José Crespo y

CastilloRegular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 b (Emp. HU-552 (Dv. Bambu) - Pta. Carretera. 3,315 3,5 m Afirmado

32 HU-554José Crespo yCastillo

Emp. HU-552 (Dv. Bambu) - Pta. Carretera. 4,504 3,5 m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4

33I¡ HU-555 Rupa Rupa

Emp, PE-SN - La Roca - Rio Huallaga - Emp. HU-556 (Venenillo) 3,M1 3,5 m Afirmado Regular I Acceso DIS Vecinal 1 7 5

34 HU-556Castillo Grande -

Rupa Bambú

Emp. PE-14 A (Tingo Maria) - Castillo Grande - La

Florida - Santa Rosa - Yurimaguas - Merced de

Loc¡o - Venenillo - Bartolomé - Alto Cuchara.

Asfaltado Regular I 1 3671Tronca

INT Nacional 14 70 5648,1 90 6m

35 HU-557Rupa Rupa - Pueblo

NuevoEmp. HU-556 - Santa Marta. 3,542 4m Afirmado Regular 1 321 Acceso INT Vecinal 1 4

36 HU-558 Rupa Bambú Emp. HU-556 - Chontayacu - Julio C. Tello. 6,1 79 2,6 m Af¡rmado Regular 2 14s Local DIS Vecinal E 24 19

HU-559 Castillo Grande Nacional 4Emp. PE-5N (Conkol Policial Tulumayo) - Río

Huallaga - Emp. HU-556 (Merced de Locro)3,913 4m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS 1 5

0ólv) HU-560 Castillo Grande

Emp. HU-556 - Pachacútec - Venado Pampa -

Nueva Altura - Huanqanapampa - Emp.HU-5599,600 3,3 m Afirmado Regular 0 0 Local DIS Vecinal 3 '15 12

HU-561 Castillo GrandeEmp. HU-560 (Huanganapampa) - Pta. Canetera(Cantera) 1,307 3m Afirmado Regular 1 18'l Acceso DIS Vecinal 1

Á 4

40 HU-562 Castillo Grande Emp. HU-556 - Moyano - Huayna Cápac. 2,142 4m Af¡rmado Regular 2 ¿Jt Acceso DIS Vecinal 1 5 4

41 HU-563 Castillo Grande Emp. HU-556 - Papayal. 2,637 5m Afirmado Regular 1 63 Acceso DIS Vecinal 1( 4

4> HU-564Cast¡llo GrandeRuoa Ruoa

Emp. HU-556 - Picuruyacu - Pta. Carretera. 3,324 4m Trocha Regular 0 0 Acceso INT Vec¡nal 1 5 4

Longitud(km)

Caracteristica de la via

Ancho. SuDerlrcre Eslaoo(m)

Beneficiarios

Centros Poblac¡ónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ambito

de

influ encia

Conexiónvial

Transporte

Ligero Pasajero Cargai.lo

)+ *

19L

Codioo de: utslfllosrula

Nombre de los caminos vecinales

§¡z

:?,

(zo

7t, 1

76

:.}(

'r"yz

MT*q§PFOyráSDESCENTR¡,L'ZADO

(bü6ffi6@-p

43 HU-565 LuyandoEmp. PE-18 A (Tingo Maria) - Emp. HU-566(Mapresa) 0,517 6m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal I ( 4

44 HU-566Rupa Rupa

LuyandoEmp. PE-18 A - Mapresa - Emp. PE-18 A. 6,274 4,9 m Asfaltado Regular 1 3945 Local INT Nacional 14 11

45 HU-567 Luyando Emp. PEl S A - Pta. Carretera (Rio Huallaga). 3,723 3,5 m Afirmado Regular 1 267 Acceso DIS Vecinal 1q 4

46 HU-568 Luyando Emp. PE-SN - Ricardo Palma - Puerto Nuevo. 6,55'l 4,5 m Afirmado Regular 2 467 Local DIS Nacional 2 14 11

47 HU-569 Luyando Emp. HU-568 - Bajo Guacamayo. 2,064 2,8 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1q

4

48 HU-570 Luyando Emp. HU-568 - Guacamayo Alto. 2,074 2,5n Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

49 HU-57'l LuyandoEmp. HU-568 - Pta. Carretera (José CarlosMariátequi)

1,334 2,3n Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 0 4

50\ HU-572 LuyandoEmp. PE-5N - Danubio Azul - Emp. HU-568(Ricardo Palma)

4,796 3,7 m Afirmado Regular 1 8s Acceso DIS Nacional 1 7 5

ilT HU-573Daniel Alomia

RoblesEmp. PE-5N (Pendenc¡a) - Pta. Carretera. 2,416 3m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

li{l HU-574 Pueblo Nuevo Emp. PE-SN - Pta. Carretera (Rio Huallaga). 1,275 3m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

-",{3 HU-575 Pueblo Nuevo Emp. PE-5N - Shiringal - Emp. HU-559. 2,613 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1Á 4

/.' 54 HU-576 Pueblo Nuevo Emp. HU-575- Pta Carretera. 0,752 3m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1E 4

ÁE HU-577 Pueblo Nuevo Emp. PE-sN (Milano) - Emp.HU-527 3,482 4m Af¡rmado Regular 1 210 Acceso DIS Vecinal 1 4

5b HU-578 Pueblo Nuevo Emp. PE-SN - Pta. Carretera (Río Huallaga). 1,309 2,5n Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1I 4

57 HU-579Santo Domingo deAnda

Emp. PE-SN (San Francisco) - Moena - Jardines deAnda - Emp. PE-5N

a 162 Local DIS Nacional 27,088 3,2 m Afirmado Regular 9 7

158HU-580

José Crespo y

CastilloEmp. PE-sN (San Francisco) - Pta. Carretera. 1,M6 4m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 5

I Áo HU-581José Crespo y

CastilloEmp. PE-5N (Cementerio) - Pta. Carretera. 1,990 3,5 m Af¡rmado Malo 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1

( 4

60 HU-582José Crespo y

CastilloEmp. PE-SN (Yacusisa) - Pta. Carretera. 7,061 4m Afirmado Regular 1 6'13 Local DIS Nacional 5 23 18

ot HU-583José Crespo y

CastilloEmp. HU-582 - Pta. Canetera. 4,048 6m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

q 4

b¿

lHU-584

José Crespo y

Castillo - SantoDominqo

Emp. PE-SN (Aucayacu) - Tupac Amaru - CenoAzul - Pta. Canetera.

10,641 4m Afirmado Regular 2 266 Local INT Nac¡onal 3 17 14

loe HU-585José Crespo y

Cast¡lloEmp. PE-SN - (San Francisco) - Pta. Canetera. 2,071 2,4n Af¡rmado Regular 1 110 Acceso DIS Vecinal 1 6 4

64 HU-586Santo Domingo deAnda

Emp. PE-SN (Pacae) - Alto Pacae. 3,895 3,5 m Afirmado Regular 1 95 Acceso DIS Nacional 1 5 4

.-§t HU-587Santo Domingo deAnda

Emp. HU-586 - Pta. Canetera. 5,200 3,1 m Trocha Muy Malo 4 460 Local DIS Vecinal 2 10 o

oo \ HU-588Santo Domingo deAnda

Emp. PE-5N (Pacae) - Pampa Hermosa - EnriqueValera - Tacna.

18,072 4,5 m Afirmado Regular 0 0 Local DIS Nacional Á 24 19

Longitud(km)

Ancho(m)

Beneficiarios

Centros Poblaciónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ambito

de

influencia

Transporte

L¡gero Pasalero Carga

Código deNombre de los caminos vec¡nalesl'{o

rula

Caracterist¡ca de la viaCon exión

vialSuperficie Estado

792

(PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025Plan Vial

h t&¿grl? -q,-r>-1_-,§ol¡4¿¡ta-

Distritos

a

(9

PROV'ASOESCENÍRAL'ZAOO

rbffi

a

b/ HU-589Santo Domingo deAnda

Emp. PE-5N (Santo Domingo de Anda) - Pta.Canetera. 8,822 3,5 m Afirmado Regular 4 1020 Local DIS Nacional 4 18

68 HU-590 Pueblo NuevoEmp. PE-5N (Pueblo Nuevo) - Puerto Prado -

Nueva Esperanza -Wramcha - Pta. Carretera.14,281 4,1 m Afirmado Regular 3 942 Local DIS Nacional 4 21 16

69 HU-59'l Pueblo Nuevo Emp. HU-590 - Pta. Caretera. 1,683 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1(

4

i\ zo HU-592 Pueblo Nuevo Emp. PE-SN (Santa Lucia) - Saipai - Emp. HU-590. 5,912 4,1 m Afirmado Regular 0 0 Local DIS Nac¡onal 2 12 Iil tt HU-593 Pueblo Nuevo Emp. HU-592 - Soledad. 1,224 3m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso Dts Vecinal 1 5 4

HU-594 Pueblo NuevoEmp. PE-sN (Pte. Pendencia) - Mariano Melgar -

Pta. Carretera.4,766 3m Aflrmado Regular 2 '133 Acceso DIS Nac¡onal 1 5 4

73 HU-595Daniel Alomia

RoblesEmp. PE-sN (Pendencia) - Alto Pendencia - SanCristobal.

5,695 4,5 m Regular a 429 Local DIS Nacional 23 18

f,z¿ HU-596Daniel AlomiaRobles

Emp. PE-sN - Alto Peregrimo - Pta. Carretera. 4,214 3,5 m Afirmado Regular 1 69 Acceso DIS Nacional 1 5 4

IfiI HU-597Daniel AlomiaRobles

Emp. PE-SN (Peregrino) - Apiza - Belén - NuevoM¡len¡um

19,721 3,6 m Añrmado Regular 3 476 Local DIS Nac¡onal 5 23 t8

lrll HU-598Daniel Alom¡a

RoblesEmp HU-597 - Pta. Caretera. 0,480 2,5m Afirmado Malo 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 5 4

{,, HU-599Dan¡elAlomia

RoblesEmp. PE-5N (Pumahuasi) - Pta. Canetera. 6,732 4,8 m Af¡rmado Regular 0 0 Local DIS Nacional 4 19 15

78 HU-600Dan¡el AlomiaRobles - Hermilio

Balizan

Emp. PE-SN - Lourdes - Emp. HU-601 (3 deoctubre).

8,689 3,3 m Afirmado Regular 2 722 Local INT Nacional 4 20 16

79 HU-601 Hermilio Balizan Emp. PE-SN - Shangai - 3 de octubre. 9,835 3,8 m Afirmado Regular 1 187 Local DIS Nacional 3 16 13

80 HU-602 Hermilio Balizan Emp. PE-sN - José Bemardo Alcedo. 3,793 3,5 m Afirmado Regular 't40 Acceso DIS Nacional 1Á 4

o{ HU-603 Hermilio BalizanEmp. PE-5N - Hermilio Valdizán - Ugarteche - RioAzul - Emp. PE-5N

r 5,859 4,2m Asfaltado Regular 2 849 Local DIS Nacional 2 10 I82 HU-604 Hermilio Balizan Emp. HU-603 - Mesones de Muro. 4,266 3,3 m Afirmado Regular 1 123 Acceso DIS Vecinal 1

Á 4

83 HU-605 Hermilio Balizan Emp. HUS03 (Río Azul) - Pta. Canetera 7,221 3m Trocha Malo 1 209 Local DIS Vecinal 3 15 12

84 HU-606 Hermilio BalizanEmp. PE-sN (San Agustin) - Puerto Alegre - RioTiqre - Juan Velasco.

1 1,946 3m Afirmado Regular 2 187 Local DIS Nacional a 14 11

85 HU-607 Hermilio Balizan Emp. PE-5N - Simón Bolivar. 5,384 4m Afirmado Regular 1 139 Local DIS Nacional E 23 18

86 HU-608 Hermilio BalizanEmp. PE-SN - San Pedro de Huayhante - SantaRosa de Vista Aleqre - Ricardo Herrera.

9,017 3,5 m Trocha Regular J 712 Local DIS Nacional o 7

187 HU-609 Herm¡lio Balizan Emp. PE-sN - San Sebastián - Diego Fener. 5,219 3m Sin afirmado Regular 1 152 Local DIS Nacional 3 13 10

t) HU-6'10DanielAlomiaRobles

Emp. PE-SN - Porvenir de Marona - NuevoHuayhuante - Alto Huayhuante - Huayhuantillo -Topa -San Pablo.

21,406 5,5 m Afirmado Regular 7 1167 Local DIS Nacional J 16 13

89 HU-6'11Daniel AlomiaRobles

Pta.Emp. HU$l0 (Porvenir de Marona)Caretera.

2,307 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1( 4

Longitud(km)

Ancho(m)

Beneficiarios

Centros Poblac¡ónpoblados atend¡da

Tipo

de

camino

Ambito .

deinfluencia

Transporte

Ligero Pasajero CargaNombre de los caminos vec¡nales\tú Distritos

Superficie Estado

Caracterist¡ca de la víaCódigo de

rutaConex¡ón

vial

?ro

*

193

MTE§.(PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025Plan Vial

22

Afirmado

1

1

88

M!"5,XI PROWASI oescexrmuztoo

i

CA¿

90 HU-612Dan¡elAlomia

Robles

Emp. HUS10 (Nuevo Huayhuante) - San Pedro deHuayhuante.

2,917 5m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal I A 4

9'l HU-613Daniel Alomia

RoblesEmp. PE-5N (Pumahuasi) - Huamancoto. 4,862 5,2n Asfaltado Regular 2 533 Acceso DIS Nacional 1

A 4

92 HU-614Daniel Alomia

Robles

Emp. HU-613 (Dv. Huamancoto) - Allo Marona -

Emo.Hu-610 (Dv. Porvenir de Marona)11,782 3m Afirmado Regular 1 89 Local DIS Vec¡nal a '16 '13

93 HU-615Daniel Alomia

RoblesEmp. HU-610 - Flores de Belén - Emp. HU-614. 3,994 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

94 HU-6'16DanielAlomiaRobles

Emp. HU$l4 - Bajo Huayhuante. 3,060 3m Afirmado Bueno 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

\e5 HU-617Daniel Alomia

RoblesEmp. PE-SN - Trampolin - Marona Baja - Emp. HU-

619.5,656 4m Afirmado Bueno 2 150 Local DIS Nacional 3 '13 10

* HU-618DanielAlomiaRobles

Emp. PE-SN (Dv. Pumahuasi) - Pta. Canetera. 2,U4 2,3n Afirmado Malo 1 166 Acceso DIS Vecinal 1c 4

WHU-619 Luyando

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de Shapagilla) -

Cargatambo - Marona - San Gregorio - Bolaina -

San M¡guel de Tulumayo - Pta. Carretera (Rio

Tululmavo)

18,720 4,1 n Af¡rmado Regular b 1544 Local DIS Nac¡onal E 25 20

98 HU-620 Luyando Emp. HU-619 (Dv. Bolaina) - Pta. Canetera. 2,816 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4

oo HU-621 LuyandoEmp. HU-619 - Alto San Juan de Tulumayo - PedroRuiz Gallo - Cesar Valleio.

19,395 4,8 m Afirmado Regular 3 395 Local DIS Vecinal E 23 18

100 HU-622Rupa Rupa

Luyando

Emp. PE-18 A - Supte San Jorge - Huascar - Río

Neqro - Emo. HU-619 (Bolaina) 12,277 5,2m Asfaltado Regular 4 5483 Local INT Nacional 4 21 17

\ 101 HU-623 LuyandoPiedra.

Emp. HU-622 - Zanja Seca - Villa Rica - Puente15,708 3,5 m Afirmado Regular a 242 Local DIS Vecinal 4 20 16

:)f r oz HU-624 Luyando Emp. HU$22 - Capitán Arellano. 2,M3 3m Afirmado Regular 1 101 Acceso DIS Vecinal 1( 4

/ tot HU-625 Rupa Rupa Emp. HU-622 - Atahualpa - Río Barranco. 5,5'19 4m Afirmado Regular I 161 Local DIS Vecinal ? 16 13

104 HU-626 Rupa RupaEmp. HU-622 (Supte San Jorge) - Estación

Meteoroloqica Supte.1,597 3,5 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1 7 6

r05 HU-627 Rupa Rupa Emp. HU-622 - Supte Alto. 3,225 3,8 m Asfaltado Bueno 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 b 4

106 HU-628 Luyando Emp. PE-18 A - Supte Chico 1,293 5m Afirmado Regular 1 102 Acceso DIS Vecinal 1A 4

107 HU-629 Luyando Emp. HU-628 - lncari. 5,528 3,2 m Afrmado Malo 1 104 Local DIS Vecinal ? 14 11

108 HU-630 Luyando Emp. PE-18 A - Cora Cora. 2,628 Afinnado Regular n 0 Acceso DIS Vec¡nal 1 6 4

109 HU-63'lMariano Damaso

BeraúnEmp. PE-1 8 A (Dv. Tingo Maria) - Pta. Canetera. 1,248 3,8 m Asfaltado Malo 2 435 Acceso DIS Vecinal 1

E 4

'110 HU-632Mariano Damaso

Beraún

Emp. PE-l8 A (Quezada) - Santa Rosa de Quezada- Beiucal.

11,522 5m Asfaltado Regular 499 Local DIS 17Nacional 14

111 HU-633Mariano Damaso

BeraúnEmp. HU-632 - Chincamayo. 4,638 4m Atirmado Regular 1 92 Acceso DIS Vecinal 1

A 4

-{12 HU-634Mariano Damaso

BeraúnEmp. HU-633 - Clorinda Matos de Tumer 2,017 4m Afirmado Regular 1 165 Acceso DIS Vecinal 1

( 4

Long itud

(km)

Caiacteristica de la via

Ancho5u0eflrcre

(m)

Benefcrarios ilpo

Centros Población de

Poblados atendida camlno

Ambito

de

influencia

Transporte

Ligero Pasalero CargaNombre de los caminos vecinalesNO

Conexiónvial '

1.94

Estado

Codioo de: UISITIIOSrU¡E

I

4m

MTS§I PROY'ASI oesce¡,trnauzeoo

113 HU-635Mariano Damaso

BeraúnEmp. HUS32 - San Pedro de Paccha. 1,285 3m Afirmado Regular 1 92 Acceso DIS Vecinal 1 6 4

\ r14 HU-636Mariano Damaso

BeraúnEmp. HU{32 - Corazon de Jesús. 5,016 3m Aflrmado Regular 1 60 Local DIS Vecinal 3 13 10

I 115 HU-637Mariano Damaso

BeraúnEmp. HU632 - Javier Pérez de Cuellar '1,539 3m Afirmado Ir,4alo 1 83 Acceso DIS Vec¡nal 1 5 4

'l'16 HU-638Mariano Damaso

BeraúnEmp. PE-'l8 A (Dv. Quesada) - Chaglla Nueva. 6,040 4m Afirmado Regular 0 0 Local DIS Nacional 2 16 12

HU-639Mariano Damaso

BeraúnEmp. PEI 8 A (Las Palmas) - Tahantinsuyo. 5,798 3,8 m Afirmado Regular 1 107 Local DIS Nacional 4 't8 14

'118 HU-640Mariano Damaso

BeraúnEmp. PE-18 A - Chunatagua - Huaraz. 8,619 5,2 m Afirmado Regular 2 1 087 Local DIS Nacional 4 18 14

Lrrs HU-648Mariano Damaso

Beraún

Emp. PE-14 A (Cueva de las Lechuzas) - Pta.

Canetera0,098 6m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1 5 4

HU-649Mariano Damaso

BeraúnEmp. PE-14 A - Mel¡tón Carbajal. 1,774 3,5 m Afirmado Regular 1 130 Acceso DIS Nacional 1

E 4

121 HU-650Mariano Damaso

BeraúnEmp. PE-14 A (Bella) - Bella Alta - Río Tigre. 9,738 4m Aflrmado Regular 3 934 Local DIS Nac¡onal 1 16 13

122 HU-651Mariano Damaso

BeraúnEmp. HUS50 (Dv. Río Tigre) - Pta. Canetera. 5,881 4,4n Af¡rmado Regular 0 0 Local DIS Vecinal 4 20 t6

123 HU-652Mariano Damaso

BeraúnEmp. PE-14 A - lnti Alto. 3,040 4,5 m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso ut5 Nacional 1 5 4

124 HU-653Mariano Damaso

BeraúnEmp. PE-14 A - San Andrés - Nuevo América. 9,534 3,8 m Afirmado Regular 2 228 Local DIS Nacional 24 19

¡RED VIAL VECINAL NO CLASIFICADO

I1 R1006001 Pucayacu

EMP HU 524 (Nueva Esperanza)- Sector AltoParaíso

2,324 3,1 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

2 R1 006002 Pucayacu Emp. HU-524 - Nuevo San Martin 1,225 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1Á 4

3 R1 006003 Pucayacu Emp. HU-524 - Sector el Pedregal 2,897 3m Trocha Malo 0 0 Acceso Dts Vecinal 1 ?

4 R1 006004 Pucayacu Emp. HU-524 -Zona de Producción. 1,134 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4

5 R1 006005 Pucayacu Emp. HU-524 (Jorge Basadre) - Catarata Otorongo. 3m1,707 Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

6 R1 006006 Pucayacn Emp. HU-524 (Azulillo) - Catarata Otorongo. 2,920 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 o 4

[7 R1006007 PucayacuEMP HU-528 (Alto Marona) - Papayal (Sector

Otorongo)3,469 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 a

8 R 1 006008 Pucayacu EMP R100607 - Zona de producción 3,149 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 J 2

I 9 R1006009 Pucayacu Emp. PE-5N -Emp.HU-527 7,955 6m Af¡rmado Bueno 1 367 Local DIS Nacional 4 '18 14

10 R1006010 Pucayacu Emp. PE-SN (Pucayacu) - La Playa 3,770 3m Trocha Malo 1 893 Acceso DIS Nacional 1 3 2

11 R1 00601 1 Pucayacu Emp. R1006010 - Zona de Producción. 0,561 3m Trocha Malo 0 0 Acceso Dts Vecinal 1 3 ¿

*_ 12 R1 00601 2 Pucayacu Emp. HU-535 - Zona de Producción '1,068 3m Trocha Malo 0 0 DIS Vec¡nal 1 6 Á

Longitud(km)

Ancho(m)

Beneficiarios

Centros Poblaciónpoblados atend¡da

Tipo

de

camino

Ambito

de

influencia

Conexiónvial

Transporte

Ligero Pasajero CargaNombre de los caminos vecinalesNO Distritos

Superficie Estado

Característica de la vía

defo'

*,

195

Código deruta

117

Jl,ro

Acceso

MT§§PROVIASDESCENTRAL'?ADO

13 R1 00601 3 PucayacuEmp. HU-533 (Pluma de Oro) - Zona deProducción.

3,266 4m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1 3 2

14 R1006014 Pucayacu Emp. Rl006013 - Zona de Producción. 0,966 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1? 2

15 R1006015Santo Dom¡ngo de

AndaEmp. HU-588 (Tacna) - Zona de Producción. 4,010 3m Trocha Ir,4alo 0 0 Acceso DIS Nac¡onal 1 6 5

16 R1006016José Crespo y

CastilloEmp. HU-538 (Chimbote) - Alto Chimbote. 4,878 3m Trocha Muy Malo 0 U Acceso DIS Nacional 1 6

(

17 R1006017José Crespo y

CastilloEmp. HU-583 (Yacusisa) - Zona de Producción 0,981 4m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso Drs Nac¡onal 1 J ¿

18 R1006018José Crespo y

Cast¡lloEmp. HU-582 (Alto Yacusisa) - La Colpa 4,775 3m Trocha Malo 1 79 Acceso DIS Nac¡onal 1 3 2

N' R'1006019José Crespo y

Castillo

Emp. HU-584 - Alto Sangapilla - Alto Belén - Zonade Producción

12,112 2,5 m Trocha Muy Malo 1 80 Local DIS Nacional 15 12

)áiI R1006020José Crespo y

Cast¡lloEmp. HU-583 - Emp. R1006019 1,371 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 Á 4

lt5, R1006021Santo Domingo deAnda

Emp. HU-588 (Enrique Valera) - Sector Campiña 6,443 2,8 m Trocha Muy Malo 0 0 Local DIS Vec¡nal 2 12 I

zt R1 006022José Crespo y

Casüllo

Emp. HU-553 - Rio Huallaga - Emp. R'1006127(Aucayacu) 1,237 3,5 m Sin afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 E

23 R1 006023Santo Domingo deAnda

Emp. PE-SN (Angashyacu) - Emp. HU-584. 2,681 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

24 R1006024José Crespo y

CastilloEMP HU 545 (Pavayacu) - Sinai 1,268 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1

( 4

25\It R1 006025

José Crespo y

Castillo

Emp. HU-554 (Puerto Alegre Mohena) - Zona deProducción.

0,404 2,5 m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1 J ¿

F,u R1 006026

Santo Domingo deAnda - Pueblo

NuevoEmp. HU-589 - Río Seco - Zona de Producción. 4,029 3m Trocha Muy Malo 1 921 Acceso DIS Vecinal 1 Z

27 R1006027 Pueblo Nuevo Emp. HU-590 - Zona de Producción. 0,496 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 4 2

28 R1006028

Pueblo Nuevo -

Santo Domingo deAnda

Emp. HU-590 (Pedro Vilca) - Zona de Producción. 5,005 3,8 m Afirmado Malo 0 0 Local DIS Vecinal 25 20

29 R1 006029Mariano Dámaso

BeraunEmp. HU{50 - Zona de Producción. 2,126 2,8 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

30 R1 006030 Pueblo Nuevo Emp. HU-593 - Sector la Soledad 1,707 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1? 2

t31 R1006031 Pueblo Nuevo Emp. HU-594 - Zona de Producción. 3,797 4,2m Afirmado Bueno 0 0 Acceso DIS Vecinal 11 2

R1006032 Pueblo Nuevo Emp. HU-594 - Zona de Producción. 0,655 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 5 4

R1006033 Pucayacu Emp. HU-524 (Moronilla) - Rio Aspuzana 1,450 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

34 R1 006034José Crespo y

CastilloEmp. HU-505 (Nuevo Pucayacu) - Sucre - SantaRosa de Maqdalena - Alto Alianza

18,345 3,5 m Afirmado Regular 1 139 Local DIS Vecinal 3 '13 10

Beneficiarios

Centros Poblac¡ónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ambito

de

influencia

Transporte

Ligero Pasajero CargaNombre de los caminos vecihalesNO

Superficie Estado

ConexiónvialLongitud

(km)

Caracteristica de la via

Ancho(m)

fo\r. de

fr

196

Codroo de: Ursltltosruta

MTE§PROVIASDESCÉNTRAL'?ADO

35 R1 006035José Crespo yCaslillo

Emp. HU-505 (San José de Pucate) - Zona deProducción.

1,412 3m Trocha Malo 0 0 Acceso D¡S Vecinal 1 6 (

\36 R'1006036José Crespo y

Castillo Maodalena)

Emp. HU-550 - Emp. R1006034 (Santa Rosa de4,632 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 3

1a R1006037José Crespo y

CastilloEmp. HU-552 (Nueva Colina) - Sector Ceno Alegre 1,121 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

R1006038José Crespo y

CastilloEmp, HU-552 (San lsidro) - Sector Cerro Alegre 4,915 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

39 R1006039José Crespo y

CastilloEmp. HU-552 (San lsidro de Languemack) - Zona

de Producción.1,370 6m Añrmado Regular U 0 Acceso DIS Vecinal 1

? 2

40 R1006040José Crespo y

Castillo

Emp. HU-505 (Alto Pucate) - San Martín de Pucate- Rio Huallaqa.

1,478 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

N R1 006041José Crespo y

Cast¡lloEMP HU 505 (San Martin de Pucate) - Pand¡shall 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

2 2

il R1 006042José Crespo y

CastilloEmp. HU-552 - Nueva Colina 0,220 3m Afirmado Regular 1 69 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

/rl:.R1 006043

José Crespo y

CastilloEmp. HU-552 - Encanto del Salvador 2,031 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

2 2

44 R1006044 Pueblo Nuevo(Corvina) - Corvinillo -ZonaEMP HU.551

oroducción2,668 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4

45 R1006045 Rupa Rupa Emp. PE-SN - Rio Huallaga- Emp.HU-555 1,760 5m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 L

46 R1006046 Pueblo Nuevo Emp. HU-557 (Santa Martha) - Alto Santa Martha 2,059 2,5 m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 2

47 R1 006047 Pueblo Nuevo Emp. HU-557 (Santa Martha)- Copa de Oro 14,201 6m Afirmado Regular 1 66 Local Drs Vecinal

48 R1 006048 Cast¡llo Grande Emp. HU-560 - Sacaúispa 0,451 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 I

49 R1 006049 Castillo Grande Emp.HU-556 (La Florida) - Manco Cápac - Catarata 2,289 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vec¡nal I J 2

5U R1 006050 Castillo Grande Emp. R'l 006049 (Manco Cápac) - Zona producción 0,701 3m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

51 R'1006051Castillo GrandeRuoa Ruoa

Emp. HU-562 (Huayna Cápac) - Túpac Yupanqui 4,063 4m Afirmado Regular 0 U Acceso DIS Vecinal 1 6 E

52 R1006052 Castillo Grande Emp. HU-562 (Castillo Alto) - Sinchi Roca 2,748 3m Af¡rmado Regular 1 73 Acceso DIS Vecinal 1

53 R1006053 Rupa RupaEmp. HU-556 (Yurimaguas) - Sector Felipe Pinedo

Alva2,803 3m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 3 I

54 R1006054Castillo Grande

Rupa Rupa

Emp. HU - 556 (Yurimagu6) - Buenos Aires

Huayruro - Tamshi - Pucayacu - Pozo Rico

Camote

18,008 3m Trocha Malo 0 0 Local DIS Nacional 2 I 6

55 R1006055 Castillo Grande Emp. HU-556 - Zona de Producción. 0,385 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3

56 R1 006056 Castillo Grande Emp. HU-556 (La curva) - Santa Rosa a Quesada 0,816 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 1

57 R1006057 Castillo Grande Emp. HU-556 - Zona de Produmión. 0,764 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 3 2

58 R1 006058 Castillo Grande Emp. HU-556 (La Curva) - Zona de Producción. 1,574 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 2

Longitud(km)

Caracter¡stica de la via

"1'" " Suoerficle Estado(m)

Beneficiarios

Centros Poblaciónpoblados atendida

T¡po

de

camino

Ámbito

deinfluencia

Transporte

Ligero Pasajero Carga

Código de ConexiónNombre de los cam¡nos vecinales

rutaNO Distritos

vial

tov. d§

*

L97

1,182

25 20

Y

MTg§ (bBffiv-p

PROV'ASDESCENTRALITADO

59 R1 006059José Crespo y

CastilloEmp. HU-552 (San lsidro Languemac*)- Emp. HU-553

1,383 3m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 b 5

60 R1 006060Dan¡elAlomia

RoblesEMP HU 610 (San Pablo Alto) - La Chorrera 2,082 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

bt R1006061Dan¡el Alomia

RoblesZona deEmp. HU-610 (San Pablo Alto)

Producción.0,953 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

tl62 R1 006062

DanielAlomiaRobles

EMP HU 610 (Topa) - Solín - Emp. Rí006066 (Julio

C. Tello)2,il7 3,5 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 a

63 R'1006063Daniel AlomiaRobles

Emp. HUSI0 (Topa) - Emp. R1006066 (Alto SanJuan de Tulumavo).

5,518 3,5 m Afirmado Regular 0 0 Local DIS Vecínal 3 16 12

64 R1 006064DanielAlomiaRobles

Zona deEmp. HU-610 (Huayhuantillo)

Producción.2,397 3m Trocha Malo 0 n Acceso DIS Vecinal 1 2

[65R1006065

Daniel AlomiaRobles

Emp. R1006064 -Zonade Producción. 2,173 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

66 R1 006066Dan¡elAlomia

RoblesEmp. HU-621 (Alto San Juan de Tulumayo) - JulioC. Tello - 'l l de octubre - Zona de Producción

19,520 3m Afirmado Regular 1 297 Local DIS Vecinal 5 24 19

'$l R1006067Daniel AlomiaRobles

EMP R1006066 (Jorge Chávez) - José CarlosMariátequ¡ - Sector Buena Vista

5,079 3m Afirmado Muy Malo 1 90 Local DIS Vecinal 4 1n 17

68 R1 006068 Hermilio Balizan Emp. PE-SN - Emp. HU-605 0,616 3m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4

69 R1006069DanielAlomiaRobles

Emp. HUS10 (Alto Huayhuante) - Zona deProducción

3m Trocha Malo 0 0 Ac-ceso DIS Vecinal 1 5 4

70 R1006070 Hermilio BalizanEmp HU-606 (Juan Velasco Alvarado) - NuevoTúpac Amaru

4,769 3m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 12 2

r 7'l R1006071 Hermilio Balizan Emp. PE-SN (San Agustín) - Zona de Producción 5,598 3m Trocha Malo 0 0 Local DIS Nacional 4 18 14

72 R1006072 Hermilio BalizanEmp. HU-608 - Micaela Bastidas - Zona deProducción.

3,808 3,1 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 (

73 R1 006073 Hermilio BalizanEmp. HU-601 - Emp. HU-602 (José BemardoAlcedo).

2,013 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

74 R1006074Daniel Alomia

RoblesEMP PE 5N (La vega) - Sector Las Delicias 3,208 3,5 m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 ¿

75 R'1006075DanielAlomiaRobles

Emp. R1006074 - Zona de Producción. 1,371 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1a 2

\zo R1006076DanielAlomiaRobles

Emp. R'1006066 (La Colorada) - José Olaya -

Anton¡o Mancilla9,728 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4

77 R1 006077Daniel Alomia

RoblesEmp. HU-6'10 - Zona de Producción. 1,055 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

2 ¿

78 R1 006078Santo Domingo deAnda

Emp. HU-584 (Ceno Azul) - Emp. HU-586 (AltoPacae)

3,782 3,1 m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal I 3 2

70 R1006079Daniel Alomia

RoblesEMP HU 615 (Flor de Belén) - Sector Ruedas 1,305 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 2

R1 006080Dan¡elAlomia

RoblesEMP HU 614 (Alto Marona) - Sector ll Alto Marona 0,807 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

Long¡tud(km)

Caracteristica de la v¡a

AnchoSU0enrcte

(m)

Beneficlar¡os

Centros Poblaciónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ámbito

de

influenc¡a

Transporte

Ligero Pasajero Carga

Código deDistritos Nombre de los caminos vecinales

EstadoNO

rutaConexión

vial

a

* 198

Plan Vial Provincial (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

:-Zfttat

>)<'.

,l u,

1,607

1r,"1k==.)

,\

f,ME§. (bBÑ46w-p

PROY'ASDESCEATRALIZADO

Plan Vial Provincial pativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Ovil.|

81 R1006081Daniel Alomla

RoblesEmp. PE-SN (Delic¡as) - Zona de Producción 2,009 4,5 m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

82 R'1006082DanielAlomiaRobles

EMP PE 5N (La Victoria) - Río Tigre '1,188 3m Trocha Malo 0 0 A@eso DIS Vecinal 1 5 4

a2R1 006083 Castillo Grande Emp. HU-556 -Zonade Producción 1,239 2m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 2

84 R1006084 Castillo Grande Emp. HU-560 (Pachaortec) - Zona de Producc¡ón 2,238 2,8 m Afirmado Regular 1 71 Acceso DIS Vecinal 1 2

85 R1 006085 Castillo Grande Emp. HU-560 (Padlaortec) - Catarata 1,413 3,8 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1 7 A

86 R1 006086 Castillo GrandeZona deEmp. HU-560 (Venado Pampa)

Producción0,880 3m Afirmado Regular 1 64 Acceso DIS Vecinal 1 J 2

-87 R1006087 Castillo Grande Emp. HU-560 - Emp. HU-563 (Papayal) 11,362 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 7 (

N, R1 006088 Rupa RupaEmp. HU-564 (Picurayacu Alto) - Castillo Chico -

Mantaro6,001 3,3 m Trocha Regular 0 0 Local Drs Vecinal 17 14

É» R1006089Daniel Alomia

RoblesEmp. PE-SN (Puente) - Emp. HU-613 0,567 4m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional I 6 4

./.40 R1 006090Daniel Alomia

RoblesEmp. HU-599 (Mercedes) - Zona de Producción 0,985 3,7 m Afirmado Regular 0 0 Acceso Dts Vecinal 1

a 2

91 R1006091DanielAlomiaRobles

Emp. HU600 (La Vega) - EMP HU 599 (Cafesa) 4,065 3,3 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

92 R1006092Daniel AlomiaRobles

Emp. HU-599 (Rio Tigre) - Zona de Producción. 0,493 4m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

YJ R1 006093José Crespo y

CastilloEmp. PE-SN (Nuevo Copal) - Zona producción 1,028 3m Afirmado Regular 1

aAa Acceso DIS Nacional 1 4 3

94 R1006094José Crespo yCastillo

Emp. PE-SN (Nuevo Copal) - Zona producckln 0,925 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso Drs Vecinal 1 5

95 R1 006095DanielAlom¡a

RoblesEMP HU 600 (Lourdes)- Sector Alto Lourdes 2,103 3m Afimado Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 6 4

96 R'1006096 LuyandoEmp. HU-624 (Capitán Miguel Arellano) - Zonaproducción 1,285 2,5 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

o7 R1006097Mariano Dámaso

BeraunEmp. HUS53 (Nueva América) - Zona producción 5,899 3m Trocha Muy Malo 0 0 Local DIS Vecinal 2 8 6

98 R1 006098Mariano Dámaso

BeraunEmp. HU-653 (San Andrés) - Los Ángeles 4,567 4m Afirmado Regular 1 Acceso DIS Vecinal 1 3 n

99 R1006099Mariano DámasoBeraun

Emp. R1006098 (San Andrés) - Zona producción 2,358 4,5 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 6 4

100 R1 006100Mariano Dámaso

BeraunEmp. PE-14A (Lota) - Zona de Producción. 1,314 3m Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

101 R1 006 I 01Mariano Dámaso

BeraunEmp. PE-14A (Lota) - Zona de Producción. 1,770 2,5n Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1

2 2

102 R 1 0061 02Mariano Dámaso

BeraunEmp. PE-'l4A (lnti) - Zona de Producción - Rio. 0,826 3,8 m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 3

103 , R1 0061 03Mariano DámasoBeraun

Emp. HUS51 - José Santos Atahualpa 2,190 3,5 m Afirmado Regular 1 70 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

Longitud(km)

Caracteristica de la vía

Ancho. Su0erlrcre tstaoo(m)

Beneficiarios

Centros Poblac¡ónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ambito

de

influencia

Transpoñe

Ligero Pasajero Carga

Código deDistritos Nombre de los caminos vec¡nalesNO

rutaConexión

vial

c¿e

*199

Trocha

MTE§ (bMPROV'AS

OESCENÍRAL'ZADOPlan Vial Provincial ativo (PVPP) de Leonoo Prado 2021-2025

104 R1006'104Mariano Dámaso

BeraunEmp. HUS51 - Zona de Producción 0,327 2,8m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nac¡onal 1 3 2

R1 0061 05José Crespo y

CastilloEmp. HU-55f - Francisco Bolognesi - Zona deproducción 3m Trocha Malo 1 63 Acceso DIS Vec¡nal 1 3

Xl,* R'1006106Mariano Dámaso

BeraunEmp. PE-18A - Emp. HU-639 0,369 4,5 m Asfaltado Regular 1 503 Acceso DIS Vecinal 4

R1006107Mariano Dámaso

BeraunEmp. HUS39 - Santa Ana 3,765 3,4 m Sin afirmado Regular 0 Acteso DIS Nacional 1 J 2

108 R1006108Mariano Dámaso

BeraunEmp. R1006107 - Monteney 0,250 4m Trocha Regular 1 90 Acceso DIS Vecinal I 3 2

R 1 0061 09Mariano DámasoBeraun

Emp. R1006107 - San Anton¡o de Palermo '1,953 3,5 m Trocha Regular 1 113 Acceso DIS Nacional 1 J 2

R1006110Mariano DámasoBeraun

Emp HU-638 - Buenos Aires 0,992 3,5 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal I 3 2

R10061 1 1Mariano DámasoBeraun

Emp HU 638 - San Francisco 2,624 3,5 m Af rmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1 6 E

112 R10061 12 Luyando Emp. HU623 (Puente Piedra) - Felipe Pingo Alva 5,805 3m Trocha Muy Malo 1 161 Local DIS Vecinal 4 18 14

113 R10061 13 Luyando Emp. Rl006l'12 - Zona de Producción. 0,742 2,5 m Trocha Malo 0 0 Acceso Dts Nacional 1 5 4

114 R10061'14 Luyando Emp. HU-623 - Sector 28 de Julio 0,474 2,5 m Trocha Malo 1 63 Acceso DIS Nacional 1 2

R10061 15Rupa Rupa

LuyandoEmp. HU-622 (San Fernando) - Zona deProducción.

1,862 4m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nacional 1 4 2

R'I006116Daniel Alomia

RoblesEmp. HU-596 (Alto Peregrino)-Zona de Producción 0,561 2,6 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 7 6

R10061 17DanielAlomiaRobles

Emp. HU 597 (Nuevo Milenio) - Alto Milenio 3,510 3,1 m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 3

115

118

117

R10061 18Daniel Alomia

RoblesEmp. R1006117 (Alto Milen¡o) - Sector B 0,678 2,5n Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 L

119 R10061 19DanielAlomiaRobles

Emp. R10061 17 - Zona de Producción. 0,744 2,5n Trocha Muy Malo 0 0 Acceso Drs Vecinal 1 J a

120 R1 0061 20Daniel Alomia

RoblesEMP HU 597 (Nuevo Milenio) - Bajo Milenio 3,234 2,3n Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

121 R10061 21Santo Domingo deAnda

Emp. HU-579 (Los Jardines) - Rio Huallaga. 0,464 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1 J a

122 R't006122Santo Domingo deAnda

Emp. HU-589 (Villa Rica) - Emp. HU-589(Almendras) 5,105 2,8n Trocha Malo 0 0 Local DIS Vecinal 4 18 14

R1 0061 23José Crespo yCastillo

Emp HU-551 (Bijao) - Sector La Boca. 1,176 3m Trocha lValo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 n

R1006124Santo Domingo deAnda

Emp. HU-589 (Mariátegui) - Zona de Produccion. 1,136 2,5 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 1

R'1006125 Pueblo Nuevo EMP PE-sN (Puerto Prado) - Zona de Producción. 1,616 3,4 m Afirmado Regular 1 163 Acceso DIS Vecinal 1 6 4?rq

8f0061 26José Crespo yCast¡llo

Emp. PE-5N (La Victoria) - Alto Victoria 4,323 3m Trocha Muy Malo 0 0 Acceso DIS Nacional 1 3 2

Long¡tud(km)

Caracterist¡ca de la vra

. Suoerfrcre Estaoo(ml

Beneficiarios

Centros Poblaciónpoblados atend¡da

Tipo

de

camino

Ambito

de

influencia

Transporte

Ligero Pasajero Carga

Código deDistritos Nombre de los caminos vec¡nalesNO

rutaConexión

vial

200

-§\ ros 1,556

1

úl *,

ltl

lp'?j[ rro

'{l,r'{¡z

{>¡r"

trrc§ '#w-pPROy/,ASDEECENTRALIZAÜA

127 R'1006127José Crespo y

Castillo

Emp. PE-5N (Aucayaar) - Puente Miranda - Emp.HU-540

'1,964 6m Asfaltado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4,l

Ni- R1 0061 28 Pueblo NuevoEmp. HU-595 (San Cristóbal) - Albújar - Zona deProducción

'1,600 2,8 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 4

-'1-!t- R1 0061 29 Pueblo Nuevo Emp. R1006128 (Albújar) - Colpa Nueva Jerusalén 5,346 3,3 m Trocha Malo 0 0 Local DIS Vecinal A 25 20

130 R'1006130 Pueblo Nuevo Emp. R'1006129 - Cristo Pobre 5,001 3,3 m Trocha Regular 0 0 Local DIS Vec¡nal 4 21 16

131 R1006'131Daniel Alom¡a

Robles

Emp. HU-595 (Alto Pendencia) - Zona deProducción.

1,102 2,8 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3 2

ñ.Lls- Rr0061 32 Pueblo Nuevo Emp. HU-594 (Pendencia) - San Pedro 4,997 2,5n Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 2

§rir R1 0061 33 Pueblo Nuevo Emp. PE-SN (Manju) - Saipai 2,936 2,5 m Afirmado Regular 0 U Acceso DIS Vecinal 1 3 2

R1006134 Pueblo Nuevo Emp. R1006133 - Zona de Producción. 0,755 2,3n Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 4fl71#L3ll'¡s R1 0061 35 Pueblo Nuevo Emp. R1006'133 - Laguna Mistica. 0,941 2,5 m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

a ¿

136a R10061 36 Pueblo Nuevo Emp PE 5N (Santa Lucia) - Sector Campo Grande 3,389 2,8m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 J 2

137 R1 0061 37 Pueblo Nuevo Emp. HU-576 - Sector La Cocha - Emp. HU-577 1,801 3,2 m Afimado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 b

138 R1 0061 38 LuyandoEmp. HU-619 (Cargamontón) - Alto Cargamontón -

Zona de Producción.2,729 3,5 m Asfaltado Bueno 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

139 R'1006139 Luyando EMP HU-619 - Sector Tres Esquinas 1,687 3m Trocha l\,4alo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 a

R1006140 Luyando Emp. HU-567 - Emp. HU-569 (Bajo Guacamayo). 1,689 3,7 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 b (

R100614'l Pueblo Nuevo Emp. HU-577 - Zona de Producción 0,700 3,2m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 6 5

R1 006142 Luyando Emp. HU-572 - Danubio - Zona de Producción. 1,159 2,8 m Af¡rmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

R1 006143 Luyando Emp. PE-18A (Shapagilla) - Virgen de la Piedra. 2,424 3,1 m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 3

140

141

143

142

144 R1006144Mariano Dámaso

BeraunEmp HU 638 (Nueva Chaglla) - San Juan Pampa 5,762 4m Afirmado Regular 1 72 Local Dts Vecinal a 17 14

145 R1006145Mariano Dámaso

BeraunEmp. HUS32 (Belucal) - Bejucal Alto 3,763 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

146 R1 006146Mariano Dámaso

BeraunEmp. R1006145 - Zona de Producción. 1,532 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 1 2

§+z R1006147Mariano Dámaso

BeraunEmp. HU-633 (Chincamayo) - Emp. R1006145 1,414 3m Afimado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 J

R1006148Mariano DámasoBeraun

Emp. R1006147 (Chincamayo) - Zona deProducción (Sector Alto)

0,769 3m Sin afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 12 I

NW R1 006149Mariano Dámaso

BeraunEmp. HU-633 (Chincamayo) - Zona de Producción. 2,632 3m Regular 0 0 Acceso DIS Vec¡nal 1 5 4

150 R1 006150 Pueblo Nuevo Emp. HU-592 (teniente LLardo) - Saipai 0,330 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1a 2

151 R1 006151 Rupa Rupa Emp. HU - 626 (Vista Alegre) - Gervas¡o Santillana 9,002 4,1 m Afirmado Bueno 1 104 Local DIS Vecinal 2 8 6

I ,,? R1 0061 52Luyando

Rupa RupaEmp. HU{22 (Supte) - Emp. HU-628 (Supte Chico) 2,461 3,3 m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 5 4

Longitud(km)

Ancho(m)

Beneficiarios

Centros Poblaciónpoblados atendida

Tipo

de

camino

Ambitode

influencia

Transporte

Lrgero Hasajero uarga

Códiqo de ConexiónNombre de Ios caminos vecinalesNo Distritosvial

Caracteristica de la via

Superficie Estado

.9C

*201

Plan Vial Provincial (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

-' ,1, zffi,u

v

tGñ ¡¡

lovln

3 ll¿atil

Afirmado

I MIg§ r*Dffi6w-p

?ROWASDESCENTRALIZAOO

SJ¡

Fuente: IVPE-2020 - Equipo técnico

Plan Vial Provincia ativo (PVPP)de Leoncio 2021-2025

ll4ar:t¡

153 R1006153 Pueblo Nuevo Emp. PE-SN (Pueblo Nuevo) - Zona de Producción. 1,259 3m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 5

154 R1006154 Luyando Emp. HU-566 (Naranjillo) - Zona de Producción. 3,525 4m Asfaltado Regular 1 138 Acceso DIS Nacional 1 4 2

155 R10061 55 Luyando Emp. PE-l8A (El Sausal) - Emp. R1006154 0,668 3,'r m Afirmado Regular 0 0 Acceso DIS Nac¡onal 1 7

156 R1 0061 56 Pueblo Nuevo Emp. PE-SN - Zona Turística (El Milagro) 0,720 3,5 m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 4 a

157 R1006157 Pueblo Nuevo Emp. PE-5N - Zona Turística (El Milagro) 0,770 3,5 m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 I

r58 R1006158 Pueblo Nuevo Emp. PE-5N (El Milagro) - Zona de Producción. 0,781 2,5m Trocha Regular 0 0 DIS Vecinal 1I 2

159 R1 0061 59 Hermilio BalizanEmp. PE-SN (San lsidro) - Capitán MarinoBustamante

2,916 3m Trocha Regular 0 0 Acceso DIS Vecinal 1 7 6

160 R1 0061 60Daniel Alomia

RoblesEmp. R1006076 - Zona de Producción (sector

frontero)2,1 0068 3m Trocha Malo 0 0 Acceso DIS Vecinal 1

a 5

[ 161 R't006161 Castillo Grande Emp. HU$53 (Papayal) - Zona de producción. 1,07192 2,5 m Trocha Malo 1 OJ Acceso DIS Vecinal 1 5 4

¡162 R1 0061 62José Crespo y

CastilloEmp. R1006047 - Nuevo Horizonte 4,21821 3m Trocha Malo 1 30 Acceso DIS Vecinal 1

2 b

ta,163 R1 0061 63

José Crespo y

CastilloEmp. R'l006047 - Monte Los Olivos 3,04463 3m Trocha Malo I 66 Acceso DIS Vecinal 1 6 8

't64 R1 0061 64José Crespo y

CastilloEmp. HU-505 - Bambu Magdalena 0,84438 2,5 m Trocha Malo 0 2 Acceso DIS Vec¡nal 1

165 R1006165 Luyando Emp. HU-620 - Pueblo Libre 0,782U 2,5 m Trocha Malo 1 55 Acceso DIS Vec¡nal 1 7 6

Longitud(km)

Caracterr

Ancho

(m)

Beneficiarios

Centros Poblac¡ónpoblados atendida

Tipo

de

camlno

Ambito

de

influencia

Transporte

Ligero Pasajero Carga

de la viaCódigo de

Distritos Nombre de los caminos vecinalestirsuperf¡c¡e

i{0ruta Estado

Conexiónvial

(

Y 202

Acceso

MT§&.PñOylÁ§O§§CE'VTñAL'¿ADO

lndicadores de infraestructura vial Rural

En este cuadro se presenta el resumen de los principales indicadores de lainfraestructura vial de la provincia Leoncio Prado. Los indicadores considerados son %de centros poblados con accesibilidad alsistema vial,o/o centros poblados sin conexión,total de kilómetros geo-referenciados, total de kilómetros de rutas registradas y noregistradas, tipo de superficie y estado de los caminos.

Guadro No 37: lndicadores de infraestructura vial de Ia provincia

Fuente: IVPE-2020 - Equipo técnico

Eltotal de vías vecinales identificadas en la provincia Leoncio Prado es de 289 rutas(124 vias vecinales clasificadas y 165 vías vecinares no clasificadas).

Según el cuadro de resumen se puede verificar que el l\Oo/o de los centros poblados ocaseríos están conectados al sistema vial, mercado local, servicios de educación y desalud.

El total de kilómetros geo-referenciados a nivel provincial en las vías vecinales es de1,221.733 km (las vías vecinales registradas son 762,024 km y vías vecinales no

¡E

t

\;f1 r1-,

,t

t,/latia

Población censada - 2017 :

Superficie (km2):

Densidad de Población (Hab/km2):

lndicadores de infraestructura viala) Población con acceso a la red vial:b) % de Población conectados al Sistema vial:c) Centros poblados articulados:d) % de centros poblados conectados:e) % de centros poblados sin conexión:f) Densidadpoblacional(Hab/km2):Provincia Leoncio Prado:

Región Huánuco:

Nivel Nacional:g) Densidad vial/población (km/Hab. 1000):h) Kilómekos geoneferenciados dentro de la provincia (km):i) Kilómetros georreferenciados del Sistema vial clasificado (km):j) Kilómetros georreferenciados de vías vecinales no clasificado (km):k) % vias no clasificado / Sistema vial provincial:

l) N'de rutas no clasificado en Sistema vial:m) N0 de rutas totales del Sistema vial de la provincia:n) Tipo de superficie:Asfaltado

Afirmado

Sin afirmarTrocha

o) Estado de los caminos:Bueno

Regular

Malo

M malo

127.7934.906,08

26,05

123.657

100,00%

207

100,00%

0,00%

12,144

775,503

32,905

401,181

46,013

894,602

205,070

0,99%

63,48%

2,69Y0

32,84Y0

3,770/o

73,20/o

16,8%

6,2T0

26,05

20,70

25,00

18,833

1221,733762,024459,709

62,370/o

37,63%

289

Hab/km2

Hab/kmz

Hab/kmz

Provincia Leoncio Prado

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Provincia:

lVaría

PROyT SMTE§

reg¡stradas son 459,709 km), esto significa un incremento de 60,33% de kilómetros en

vías no clasificadas con respecto a las vías clasificadas.

Según el tipo de superficie de las vías vecinales en la provincia Leoncio Prado

,/ Asfaltado : 12.144 km la cual representa el 0.99% del total../ Afirmado . 775.503 km la cual representa el 63.48% deltotal,/ Sin afirmar : 32.905 km la cual representa e|2.69% del total.,/ Trocha : 401.181 km la cual representa el 32,84% del total

Según el estado de las vías vecinales en la provincia Leoncio Prado

,/ Bueno

'/ Regular,/ Malo

'/ Muy malo

46.013 km la cual representa el 3,77o/o del total.

894.602 km la cual representa el73,2o/o deltotal205.070 km la cual representa el 16,8% del total76.048 km la cual representa el 6,2% del total.

P

5.4 TIPO DE INTERVENCION EN LOS CAMINOS VECINALES

Para determinar el nivel de intervención de los caminos vecinales en la provincia de

Leoncio Prado se han considerado sus características físicas y su estado de

transitabilidad, las cuales son: Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Periódico,

Rehabilitación y Mejoramiento.Asimismo, un camino vecinal presenta características propias las cuales determinan el

tipo de intervención a realizarse. Teniendo estas características propias, se establecepara cada camino vecinal el tipo de intervención a realizarse por tramos, las cual se

detalla a continuación:

Cuadro No 38: Nivel de intervención requerido por cada camino vecinal

+

I

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

RegularMantenimiento

PeriódicoHU-505

Emp. SM-994 (1. D. San Martin)- Paraíso - Gavilán - Tres de

Mayo- La Morada-Pte. Santa

Marha - Puerto Magdalena - San

José de Pucale - San Martín de

Pucate - Pavayacu - rio Huallaga

lAucavacu).

17,718 0.000 17 +718 Plano1

0+000 1 1 +355 Plano RegularMantenimiento

Periódico2 HU-524

Emp. PE-SN - Camito - Loma -

Maronilla Jorge Basadre-

Consuelo-Gosen - Nueva

Esperanza - Pta. Carretera

1 1,355

MantenimientoPeriódico14,855 1 1 +355 26+210 Plano Regular3 HU-524

Emp. PE-5N - Camito - Loma -

Maronilla - Jorge Basadre-

Consuelo-Gosen - Nueva

Esperanza - Pta. Carretera

1+415 Plano RegularMantenim¡ento

Periódico4 HU-525Emp. HU-524 (Dv. Maronilla)

Pta. Canetera.1,415 0.000

Longitud{Km.)

Progresivalnicio(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado de

Transitabilidadde la Vía

Nivel deintervención

Cód¡go deNombre de los CaminosNO

Ruta

ce¡rlcaOE

204

\,l

MTS§PROVXASOESCENTRAL'ZAOO ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Reg ularManten¡m¡ento

Periódico1,773 0.000 1+773 Plano( HU-526

Emp. HU-524 (Dv. Maronilla) -

Ciruelo.

2.935Accidentad

oBueno

Mantenimiento

Rutinario6 HU-527Emp. HU-524 (Loma) Pta.

Caretera.2,935 0+000

Mantenimiento

Periódico3,510 0.000 3+510Accidentad

0Regular7 HU-528

Emp. HU-524 - Alto Marona - Pta.

Canetera.

Acc¡dentad

0Regular

¡,4antenimiento

Periódico2,931 0+000 2+5318 HU-529Emp. HU-528 - lnca Huasi - Pta.

Canetera

Me,ioramiento3+699Accidentad

0MaloEmp. HU-528 - lnca Huasi - Pta.

Canetera0,768 2+931I HU-529

Malo3,862 0+000 3*862 PlanoHU-530Emp. PE-SN (Dv. Milano) - Pta.

Canetera10

Mantenimiento

PeriódicoPlano Regular3,649 0.000 3,64911 HU-531

Emp. PE-SN (Dv. Pucayacu)

Pta. Canetera.

Malo Mejoramiento3+649 5+532 PlanoEmp, PE-SN (Dv, Pucayacu)

Pta. Canetera.1,88312 HU-531

Plano Muy l\,talo Rehabilitación1,824 5+532 7+35613 HU-531Emp. PE-SN (Dv. Pucayacu) -

Pta. Canetera.

Mejoramiento4+179 Plano MaloEmp. PE-5N (Los Jasmines) -

Pta. Canete¡a.4,179 0,00014 HU-532

RegularMantenimiento

Periódico2,633 0+000 2+633Accidentad

015 HU-533Emp. PE-SN Los Jasmines) - Pta,

Carretera (Pluma de Oro).

Malo Mejoramiento0,1 70 0+000 0*170Accidentad

16 HU-534 Emp, PE-SN - Montaña Verde.

Mejoramiento4+751Accidentad

0MaloEmp. PE-SN - Montaña Verde. 4,581 0+1 7017 HU-534

Muy Malo Rehabilitación0,227 4*751 4+978Accidentad

018 HU-534 Emp, PE-SN - Montaña Verde.

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

PeriódicoEmp. PE-SN - Bajo Cotomono -

Pta, Carretera.3,377 0.000 3+37719 HU-535

Manten¡miento

Periódico0,256 0+000 0+256Accidentad

oRegular20 HU-536 Emp. HU-535 - Pta. Carretera.

Plano RegularMantenimiento

PeriódicoEmp. PE-SN - Emp. HU-540 (Dv

Cotomonillo).3,136 0+000 3*13621 HU-537

0.000 1+021Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico22 HU-538 Emp. PE-SN-Chimbote. 1,921

Mejoramiento0,894 1.921 2+81 5Accidentad

Malo23 HU-538 Emp. PE-SN - Chimbote.

Accidentad

0Bueno

Manten¡miento

Rutinario24 HU-539 Emp. HU-538 - Cristo Rey 7,655 0+000 7+655

0+000 14+046 Plano RegularMantenimiento

Periódico25 HU-540

Emp. PE-SN (Dv. Yacusisa) -

Las Mercedes - Curculiza - San

Juan Cotomonillo - Pta. Canetera14,046

REularMantenimiento

PeriódicoEmp. HU-540 (Dv. Cotomonillo)

Pta. Canetera (Río Huallaga)2,880 0+000 2+880 Planoth HU-541

1 +833 Plano RegularMantenimiento

Periódico27 HU-542 Emp. HU-540 - Pta. Carretera. 1,833 0+000

RegularManten¡miento

Periódico28 HU-543Emp. HU-540 - Las Flores - Pta.

Caretera.2,655 0.000 2+655 Plano

Manten¡miento

Periódico0,577 0*000 0+577 Plano Regular29 HU-544

Emp. HU-540 (Dv. Las

Mercedes) - Rio Huallaga - Emp,

HU-505

0,892 0+577 1t469 Plano RegularMantenimiento

Periódico30 HU-544

Emp. HU-540 (Dv. Las

Mercedes) - Río Huallaga - Emp.

HU-505

{Proi¡.

Ét,

*

Código deRuta

Longitud(Km.)

Tipo deSuperficie

Nivel deintervenciónNombre de los CaminosNO

§,h* 20s

ProoresivaHrooresrva

iH] Fina-r(Km)

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Mejoramiento

0

0

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025 ffi

RegularMantenimiento

Periódico31 HU-545Emp. HU-505 (Pavayacu) - Alto

Unión - Unión - Pta. Carretera10,794 0.000 1 0+794 Plano

2,988 0+000 2€88 Plano RegularManten¡miento

Periódico32 HU-546 Emp. HU-545 - Aapuzana.

Mantenimiento

Periódico0,714 0r000 0+714 Plano Regular33 HU-547

Emp. HU-505 (Dv. San José de

Pucate) - Pta. Canetera

RegularMantenimiento

Periódico34 HU-548Emp. HU-505 (Dv. San José de

Pucate) - Pta. Carretera.1,834 0+000 1 +834 Plano

0+000 2*547 Plano RegularMantenimiento

Periódico35 HU-s49, (Dv. San José de

Carretera.

Emp. HU-505

Pucate) - Pta.2,547

6,1 65 0,000 6*165 Plano RegularMantenimiento

PeriódicoJO HU-550Emp. HU-505 - primavera - Pta.

Caretera.

Mantenimiento

Periódico28,996 0+000 28r€96

AccidenhdRegular37 HU-551

Emp. HU-550 (primavera)

Bolognesi - Corvina - Emp. HU-

555 (venenillo)

RegularMantenimiento

Periódico38 HU-551

Emp. HU-550 (primavera)

Bolognesi - Corvina - Emp. HU-

555 (venenillo)0,092 28+996 29.088

Accidentad

0

29+088 29+736Accidentad

0Regular

Manten¡m¡entoPeriódico39

40

HU-55'l

Emp. HU-550 (primavera)

Bolognesi - Corvina - Emp. HU-

555 (venenillo)0,648

Mantenimiento

Periódico11,652 0.000 1 1 +652

Accidentad

0RegularHU-552

Emp. HU-505 - San lsidro - Utc

Bambu - Emp. HU-551

RegularMantenimiento

PeriódicoHU-553Emp. HU-552 (Dv. Bambu) - Pta.

Canetera.3,315 0+000 J+JI5

r--lo,

4*504 Plano RegularMantenimiento

Periódico42 HU-554Emp. HU-552 (Dv. Bambu) - Pta.

Canetera.4,504 0+000

Mantenimiento

Periódico0,875 0+000 0*875 Plano Regular43 HU-555

Emp. PE-SN - La Roca - Rio

Huallaga Emp. HU-556(Venenillo)

RegularMantenimiento

Periódico

Emp. PE-5N - La Roca - Rio

Huallaga - Emp. HU-556

lVenenillo)2,567 0+875 3*442 Plano44 HU-555

0r000 4+702 Plano RegularMantenimiento

Periódico45 HU-556

Emp. PE-14 A (Tingo Maria) -

Castillo Grande - La Florida -

Santa Rosa - Yurimaguas -

Merced de Locro - Venenillo -

Bartolomé - Allo Cuchara.

4,702

Mantenimiento

Periódico

Emp. PE-14 A (Tingo Maria)

Castillo Grande - La Florida

Santa Rosa - Yurimaguas

Merced de Locro - Venenillo

Bartolomé - Alto Cuchara.

13,108 4+702 1 7*810Actidentad

0Regular46 HU-556

17+810 4h680 Plano RegularMantenimiento

PeriódicoHU-556

Emp. PE-14 A (Tingo Maria) -

Castillo Grande - La Florida -

Santa Rosa - Yurimaguas

Merced de Locro - Venenillo -

Bartolomé - Alto Cuchara.

29,870

48

47

MejoramienloHU-556

Emp. PE-14 A (Tingo María) -

Casüllo Grande - La Florida -

Santa Rosa - Yurimaguas

Merced de Locro - Venenillo -

Bartolomé - Alto Cuchara.

0,509 47+680 48+1 89 Plano Malo

Emp. HU-556 - Santa |\¡arta. 3,942 0+000 3.942 Plano RegularMantenim¡ento

Periódico49 HU-557

Plano RegularMantenim¡ento

Periódico50 HU-558

Emp. HU-556 - Chontayacu -

Julio C. Tello.6,179 0+000 6+179

E4 HU-559

Emp. PE-SN (Control Policial

Tulumayo) - Rio Huallaga - Emp,

HU-556 (Merced de Locro)

1,680 0+000 1 +680 Plano REularManlen¡miento

Periódico

Longitud(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Estado de

Transitabilidadde la Vía

Nivel deintervención

ProgresivaCódigo de

Nombre de los Caminos lnicio(Km.)

NORuta

\-

\/

Pro (,9

I

ad

206

Tipo deSuperficie

0

Plano

MTg§ ffiPROV'ASOESCENTRALIZADO

\.,

rO

+

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2A25

2,232 1.680 3+912 PlanoMantenimiento

PeriódicoA' HU-559

Emp. PE-SN (Control Policial

Tulumayo) - Rio Huallaga - Emp.

HU-556 (Merced de Locro)

8,054 0+000 8+054 Plano Reg ularMantenimiento

Periódico53 HU-560

Emp. HU-556 - Pachacútec -

Venado Pampa - Nueva Altura -

Huanqanapampa - Emp.HU-559

Malo Mejoramiento54 HU-560

Emp. HU-556 - Pachacútec

Venado Pampa - Nueva Altura -

Huanoanaoamoa - Emo.HU-559

1,546 8+054 9,600 Plano

0+000 0+834 Plano RegularMantenimiento

Periódico55 HU-56'l

HU-560Emp.Pta.(Huanganapampa)

Canetera (Cantera)0,834

0+834 1 *307 Plano Malo Mejoramiento56 HU-561

HU-560

Pta,

Emp.(Huanganapampa)

Carretera (Cantera)0,473

Mantenimiento

PeriódicoEmp. HU-556 - Moyano - Huayna

Cápac.2,142 0+000 2+142

AccidentadRegular57 HU-562

Plano REularMantenimiento

Periódico58 HU-563 Emp. HU-556 - Papayal. 2,637 0.000 2+637

Mantenimiento

Periódico3,324 0+000 3*324Accidentad

0Regular(o HU-564

Emp. HU-556 - Picuruyacu - Pta.

Canetera.

RegularMantenimiento

PeriódicoEmp. PE-18 A (Tingo Maria)

Emp. HU-566 (Mapresa)0,517 0+000 0+517 Plano60 HU-565

RegularManlenimiento

PeriódlcoHU-566Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp.

PE-I8 A.0,367 0+000 0+367 Plano61

0+71 3 Plano RegularMantenimiento

Periódico62 HU-566Emp. PEJS A - Mapresa - Emp.

PE.18 A.0,346 0+367

Mejoramiento1,896 0+713 2.609 Plano Malo63 HU-566Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp,

PE-18 A.

Plano RegularMantenimiento

Periódico64 HU-566Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp.

PE-I8 A.2,288 2.609 4*897

0,792 4r897 51689 Plano RegularMantenimiento

Periódico65 HU-566Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp.

PE.18 A.

5+689 6+274 PIano RegularManten¡miento

Periódico66 HU-566Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp.

PE.18 A.0,585

3,723 0*000 3+723 Plano RegularMantenimiento

Periódico67 HU-567Emp. PE-18 A - Pta, Carretera

(Río Huallaga).

[,lantenimiento

Periódico68 HU-568Emp. PE-SN - Ricardo Palma

Puerto Nuevo.6,551 0+000 6,551 Plano Regular

0+000 2+064 Plano RegularMantenimiento

Periódico69 HU-569 Emp. HU-568 - Bajo Guacamayo, 2,064

70 HU-570 Emp. HU-568 - Guacamayo Alto. 2,074 0-000 2+074 Plano RegularMantenimiento

Periódico

Mantenimiento

Periódico71 HU-571

Emp. HU-568 - Pta. Carretera(José Cados Mariátegui)

1,334 0r000 1 +334 Plano Regular

4,796 0+000 4*796 Plano RegularMantenimiento

Periódico72 HU-572

Emp. PE-SN - Danubio Azul

Emp. HU-568 (Ricardo Palma)

73 HU-573Emp. PE-5N (Pendencia) - Pta,

Canetera.2,416 0+000 2+41 6 Plano Regular

Mantenimiento

Periódico

74 HU-574Emp. PE-SN - Pta. Carretera (Rio

Huallaga).1,275 0,000 1+275 Plano Regular

Mantenim¡ento

Periódico

2,613 0.000 z+o tJ Plano RegularMantenimiento

Periódico75 HU-575

Emp. PE-5N - Shiringal - Emp.

HU-559.

76 HU-576 Emp. HU-575- Pta. Carretera. 0,752 0{00 0*752 Plano RegularMantenimiento

Periódico

3,482 0+000 3+482 Plano RegularMantenimiento

Periódico77 HU-577 Emp. PE-SN - La Cocha.

Código deRuta

Longitud(Km.)

Progresivalnicio(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel deintervención

Nombre de los CaminosNO

207

REular

0

MTE§ ffiPBOvráSDESCEITrRAL'ZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Mantenimiento

Periódico1,309 0+000 1 *309 Plano Regular10 HU-578

Emp. PE-5N - Pta. Carretera (Rio

Huallaga).

RegularManten¡miento

Periódico3,672 0.000 $ntl Plano79 HU-579

Emp. PE-SN (San Francisco) -

Moena - Jardines de Anda - Emp.

PE-5N

7+088 Plano RegularMantenimiento

Periódico

Emp. PE-5N (San Francisco) -

Moena - Jardines de Anda - Emp.

PE-5N

3,416 3+67280 HU-579

RegularMantenimiento

Periódico0+000 1 +646 Plano81 HU-580Emp. PE-SN (San Francisco)

Pta. Canetera.1,646

Plano Malo Mejoramiento1,990 0.000 1.99082 HU-581Emp. PE-5N (Cementerio) - Pta.

Canetera.

lVantenimientoPeriódico4+620

Accidentad

0Regular4,620 0+00083 HU-582

Emp. PE-SN (Yacusisa) - Pta.

Caretera.

Malo Mejoramiento2,441 4+620 7+061Accidentad

0HU-582Emp. PE-SN (Yacusisa) - Pta.

Canetera.84

Mantenimiento

Periódico4r048Accidentad

0Regular4,048 0+00085 HU-583 Emp. HU-582 - Pta. Canetera.

RegularManten¡miento

Periódico0+000 3+01 5 PlanoEmp. PE-5N (Aucayacu) - Tupac

Amaru - Ceno Azul - Pta.

Carfetera.

3,01586 HU-584

Malo Mejoramiento7,626 3+015 1 0J641 Plano87 HU-584

- Tupac- Pta.

Emp. PE-5N (Aucayacu)

Amaru - Cerro Azul

Caretera.

Plano RegularManlenimiento

Periódico2,071 0+000 2a07 188 HU-585Emp. PE-5N - (San Francisco)

Pta. Canetera.

Mantenimienlo

Periódico3,89s 0+000 3.895Accidentad

0Regular89 HU-586

Emp. PE-5N (Pacae) AltoPacae.

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación5,200 0+000 5+20090 HU-587 Emp. HU-586 - Pta. Carretera.

9*921Accidentad

0Regular

Mantenim¡ento

PeriódicoHU-588

Emp. PE-SN (Pacae) - Pampa

Hermosa Enrique Valera -

Tacna.

9,921 0+00091

Mejoramiento8,151 9.921 18+072Accidentad

0Malos2 HU-588

Emp. PE-SN (Pacae) - Pampa

Hermosa - Enrique Valera -Tacna.

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

PeriódicoEmp. PE-5N (Santo Domingo de

Anda) - Pta. Caretera.8,822 0r000 8.82293 HU-589

0.000 10161 1 Plano RegularMantenimiento

Periódico94 HU-590

Emp. PE-5N (Pueblo Nuevo) -

Puerto Prado - Nueva Esperanza-\Mracocha - Pta. Canetera.

10,6't1

Malo Mejoramiento

-Wiracocha - Pta. Carretera.

(Pueblo Nuevo) -

' Nueva EsperanzaEmp. PE-SN

Puerto Prado 3,670 1 0+61 1 14+281 Plano95 HU-590

Plano RegularMantenim¡ento

Periódico96 HU-591 Emp. HU-590 - Pta. Caretera. 1,683 0{00 1 +683

5,912 0+000 5€12 Plano REularManlenimiento

Periódico97 HU-592Emp. PE-5N (Santa Lucia) -

Saipai - Emp. HU-590.

Mantenimiento

Periódico98 HU-593 Emp. HU-592 - Soledad. 1,224 0+000 1+224Accidentad

0Regular

4,765 0+000 4+765Accidentad

0Regular

MantenimientoPeriódico99 HU-594

Emp. PE-5N (Pte. Pendencia) -

Mariano Me§ar - Pta. Carretera.

Plano RegularMantenimiento

Periódico100 HU-595

Emp. PE-SN (Pendencia) - Alto

Pendencia - San Cristobal.5,499 0*000 5{499

MantenimientoPeriódico10'll HU-596

Emp. PE-SN - Alto Peregrimo -

Pta. Caretera.4,214 0+000 4+214 Plano Regular

19,721 0.000 19+721 Plano RegularMantenimiento

Periódico,102 HU-597

Emp. PE-5N (Peregrino) - Apiza -

Belén - Nuevo Milenium

Código deRuta

Longitud(Km.)

Tipo deSuperficie

Estado de

Transitabilidadde la Vía

Nivel deintervenciónNombre de los CaminosNO

A

Y

*208

ProoresivaProoresrva

1ffi3 rini 1xm ¡

MIS§I PROWASI oesce¡t¡eluzloo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Malo Mejoramiento103 HU-598 Emp. HU-597 - Pta. Canetera. 0,480 0*000 01480 Plano

6,732 0*000 6+732 Plano RegularMantenimiento

Periódico104 HU-599Emp. PE-5N (Pumahuasi) - Pta.

Caretera.

Mantenimiento

Periód¡coEmp. PE-SN - Lourdes - Emp.

HU-601 (3 de octubre).5,172 0r000 5+172

Accidentad

0Regular105 HU-600

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación106 HU-600

Emp. PE-5N - Lourdes - Emp.

HU-601 (3 de octubre).2,471 5+172 7,$43

7+643 8,689Accidentad

0Malo l,,4ejoramiento107 HU-600

Emp. PE-SN - Lourdes - Emp.

HU-60'l (3 de octubre).1,046

Mantenimiento

Periódico6,382 0+000 6*382

Accidenhd0

Regular108 HU-601Emp. PE-SN - Shangai - 3 de

ocfubre.

MaloEmp. PE-5N - Shangai - 3 de

ocfubre.3,453 6+382 9+835

Accidentad

0109 HU-601

0+000 3+793Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico110 HU-602Emp. PE-SN - José Bernardo

Alcedo.3,793

Manten¡miento

Periódico0,067 0r000 0+067Accidentad

Regular111 HU-603

Emp. PE-5N - HermilioValdizán -

Ugarteche - Río Azul - Emp. PE-

5N

RegularMantenimiento

Periódico

Emp. PE-5N - Hermilio Valdizán -

Ugarteche - Rio Azul - Emp. PE-

5N

3,272 0{67 3+339Accidentad

0112 HU-603

RegularMantenim¡ento

Periódico113 HU-603

Emp. PE-SN - Hermilio Valdizán -

Ugarteche - Río Azul - Emp. PE-

5N

9,354 3+339 1 2,693Accidentad

0

1 2+693 1 5.859Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico114 HU-603

Emp. PE-SN - Hermilio Valdizán -

Ugarteche - Rio Azul - Emp. PE-

5N

3,1 66

4,226 0+000 4+226Accidenhd

0Regular

Manten¡miento

Periódico115 HU-604

Emp. HUS03 - Mesones de

Muro.

Rehabilitación116 HU-604Emp. HUS03 - Mesones de

Muro.0,040 4*226 4*266

Accidentad

0Muy Malo

0,427 0+000 0*427Accidentad

oMalo Mejoramiento117 HU-605

Emp. HU-603 (Río Azul) - Pta.

Canetera

118 HU-605Emp. HU-603 (Rio Azul) - Pta.

Canetera2,605 0+427 3r032

AccidentadMuy Malo Rehabilitación

Malo l,/ejoramiento119 HU-605Emp. HU-603 (Rio Azul) - Pta.

Canetera0,384 3+032 3+416

Accidentad

0

3,805 3+416 7421Accidentad

oRegular

Mantenimiento

Periódico120 HU-605

Emp. HU-603 (Río Azul) - Pta.

Carretera

121 HU-606

Emp. PE-SN (San Agustín) -

Puerto Alegre - Rio Tigre - Juan

Velasco.

5,823 0.000 5+823Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

122 HU-606

Emp. PE-SN (San AgustÍn) -

Puerto Alegre - Rio Tigre - JuanVelasco.

6,123 5+823 1 1 *946 Accidentad

0Malo Mejoramiento

123 HU-607 Emp. PE-SN - Simón Bolivar. 5,384 0r000 5+384Accidentad

RegularMantenimiento

Periódico

124 HU-608

Emp. PE-SN - San Pedro de

Huayhante - Santa Rosa de VistaAleqre - Ricardo Henera.

9,017 0a000 9.017Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

125 HU-609Emp. PE-SN - San Sebastián

Diego Ferrer.5,219 0+000 5+219

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

126 HU-610

Emp. PE-5N - Porvenir de

Marona - Nuevo Huayhuante -

Alto Huayhuante - Huayhuantillo- Tooa -San Pablo.

21,406 0.000 21,406Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

127 HU-611Emp. HU-6'10 (Porvenir de

Marona) - Pta. Canetera.2,307 0+000 2+307

Accidenhd0

RegularManten¡miento

Periódico

Longitud(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel deintervención

Código deNombre de los Caminos Inicio

Ruta(Km.)

ProgresivaNO

\-,

\,

-:.

209

Mejoramiento

1Pro

urs§ ffiPnovrAsDESCENfRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico128 HU-6r2Emp. HU-610 (Nuevo

Huayhuante) - San Pedro de

Huayhuante.

2,917 0+000 2+417

Mantenimiento

Periódico0*000 0*237Accidentad

0Regular125 HU-613

Emp. PE-SN (Pumahuasi)

Huamanmto.0,237

RegularMantenim¡ento

Periódico4,625 0*237 4+862Accidentad

o130 HU-613Emp. PE-SN (Pumahuasi) -

Huamancoto.

Accidentad

0Reg ular

Manten¡miento

Periódico0,957 0+000 0+957131 HU-61 4

Emp. HU-613(Dv. Huamancoto)- Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)

RehabilitaciónAccidentad

oMuy Malo3,486 0*957 4i443132 HU-614

Emp, HU-613 (Dv. Huamancoto)- Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)

Rehabilitación4+858Accidentad

0Muy Malo0,415 4+443133 HU-614

Emp. HU-6'13 (Dv. Huamancoto)- Allo Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)

Muy Malo Rehabilitación4+858 7+51 5Accidentad

0

Emp. HU-6'13 (Dv. Huamancoto)- Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)

2,657134 HU-614

RegularMantenimiento

Periódico4,267 7+5'15 11+782Accidenhd

0HU-614

Emp. HU-613 (Dv. Huamancoto)

- Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)135

Accidentad

0Regular

Mantenlmiento

Periódico3,994 0+000 3+994136 HU-615Emp. HU-610 - Flores de Belén -

Emp. HU-614.

Mantenimiento

Rutinario3+060Accidenhd

0Bueno3,060 0*000137 HU-6'16 Emp, HU-614 - Bajo Huayhuante.

BuenoMantenimiento

Rutinario5,656 0+000 5+656 PlanoHU-617Emp. PE-SN - Trampolín

Marona Baja - Emp. HU-619.138

Accidentad

0Malo Mejoramiento2,544 0+000 2.544139 HU-618

iilantenim¡ento

Periódico0+000 4{€38Accidentad

0Regular

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -

Marona - San Gregorio - Bolaina

- San Miguel de Tulumayo - Pta.

Canetera (Rio Tululmayo)

4,938140 HU-619

RegularMantenimiento

Periódico0,057 4+938 4*995Accidentad

0141 HU-619

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -

Marona - San Gregorio - Bolaina

- San Miguel de Tulumayo - Pta.

Canetera (Rio Tululmayo)

8+147Accidentad

0Regular

MantenimientoPeriódico

Emp. PE-'18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -

Marona - San Gregodo - Bolaina- San Miguel de Tulumayo - Pta.

Carretera (Rio Tululmavo)

3j52 4,995142 HU-619

Mantenim¡ento

Periódico0,205 g+147 8+352Accidentad

URegular'143 HU-619

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -

Marona - San Gregorio - Bolaina- San Miguel de Tulumayo - Pta.

Canetera (Rio Tululmayo)

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -

Marona - San Gregorio - Bolaina- San Miguel de Tulumayo - Pta.

Canetera (Rio Tululmayo)

9,899 8+352 1 8*251144 HU-619

18+719Accidentad

0Regular

Mantenimiento

PeriódicoHU-619

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de

Shapagilla) - Cargatambo -

Marona - San Gregorio - Bolaina- San Miguel de Tulumayo - Pta.

Canetera (Rio Tululmayo)

0,468 18*251145

RegularMantenimiento

Periódico2,816 0*000 2r€16Accidentad

0146 HU-620

Emp. HU-619 (Dv. Bolaina) - Pta.

Canetera.

Longitud(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo de

Superficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel deintervención

ProgresivaCódigo de

Nombre de los Caminos Inicio(Km.)

NORuta

\-

\,

210

Emp. PE-5N (Dv, Pumahuasi) -

Pta. Carretera.

f-

MTg§ ffi@-pPAOVTASAESCEITTRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1 9+395Accidentad

oRegular

Mantenim¡ento

Periódico147 HU-621

Emp. HU-619 - Alto San Juan de

Tulumayo - Pedro Ruiz Gallo -

Cesar Valleio.

19,395 0.000

0.000 2+481 Plano RegularManten¡miento

Periódico148 HU-622Emp. PE-1 8 A - Supte San Jorge

- Huascar - Río Negro - Emp. HU-

619 (Bolaina)2,981

Mantenimiento

Periódico9,296 2+981 12+277 Plano Reg ular149 HU-622Emp. PE-l8 A - Supte San Jorge- Huascar - Rio Negro - Emp, HU-

619 (Bolaina)

Accidentad

0Regular

Mantenim¡ento

PeriódicoEmp. HU622 - Zania Seca - Villa

Rica - Puente Piedra.15,708 0+000 1 5+708150 HU-623

Mantenimiento

Periódico0+000 2+043Accidentad

0Regular151 HU-624 Emp. HU-622 - Capitán Arellano. 2,043

RegularMantenimiento

Periódico5,519 0+000 5*51 9 Plano152 HU-625

RegularMantenimiento

Periódico1,597 0r000 1 +597 PlanoHU-626

Emp. HU-622 (Supte San

Jorge) - Estación Meteorologica

Supte.

Mantenimiento

Rutinario0+025 Plano BuenoHU-627 Emp. HU-622 - Supte Alto. 0,025 0r000154

Mantenimiento

Periódico3,199 0{25 3*224 Plano Regular155 HU-62i Emp. HU-622 - Supte Alto.

Plano RegularMantenimiento

PeriódicoEmp. PElS A - Supte Chico. 1,293 0+000 1+293156 HU-628

0{00 5+528Acc¡dentad

0[¡lalo Mejoramiento157 HU-629 Emp. HU-628 - lncari. 5,528

Mantenimiento

Periódico2,628 0+000 2+628 Plano Regular158 HU-630 Emp. PE-18 A - Cora Cora.

Plano RegularMantenimiento

PeriódicoHU-63'lEmp. PE-18 A (Dv. Tingo Maria)- Pta. Caretera.

1,248 0.000 1*248159

0,339 0+000 0+339Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico160 HU-632Emp. PElS A (Quezada) - Santa

Rosa de Quezada - Bejucal.

Mantenimienlo

PeriódicoEmp. PE-18 A (Quezada) - Santa

Rosa de Quezada - Bejucal.1 1,183 0+339 11+522

Accidentad

0Regular161 HU-632

4i638Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico162 HU-633 Emp. HU-632 - Chincamayo. 4,638 0+000

Mantenim¡ento

Periódico2,017 0.000 2+017

AccidentadRegular163 HU-634

Emp. HU-633 - Clorinda Matos

de Tumer.

Regularlvlanten¡miento

Periódico'164 HU-635

Emp. HU-632 - San Pedro de

Paccta.1,285 0.000 1 +285

Accidentad

0

0r000 5+016Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico165 HU-636

Emp. HU-632 - Corazón de

Jesús.5,016

Mejoramiento1,539 0+000 1 +539Accidentad

Malo166 HU-637Emp. HU-632 - Javier Pérez de

Cuellar.

AccidentadRegular

Manten¡m¡ento

Periódico167 HU-638Emp. PE-18 A (Dv. Quesada) -

Chaglla Nueva.6,034 0+000 6.034

5,798 0+000 5+798Accidentad

RegularMantenimiento

Periódico168 HU-639

Emp. PE-18 A (Las Palmas) -

Tahantinsuyo.

Accidentad

0Regular

MantenimientoPeriódicotoY HU-640

Emp. PE-18 A - ChunataguaHuaraz.

8,619 0*000 8+619

Manten¡miento

Periódico170 HU-648

Emp. PE-14 A (Cueva de las

Lechuzas) - Pta. Carretera0,098 0.000 0+098 Plano Regular

1,774 0*000 1+774Accidentad

RegularMantenimiento

Periódico\,, HU-649 Emp. PE-14 A - Melitón Carbajal.

RegularMantenimiento

Periódico172 HU-650

Emp. PE-14 A (Bella) - Bella Alta- Rio Tigre.

7,224 0.000 7*224Accidentad

0

Longitud(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel deintervención

ProgresivaCódigo de

Nombre de los Caminos ln¡cio(Km.)

NORuta

\-.

\,

Pro

5

$*¡

211.

Emp. HU-622 - Atahualpa - Río

Barranco.

0

0

ffiM.TE§PROV'AS Plan Vial Frovincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Meloramiento173 HU-650Emp. PE-14 A (Bella) - Bella Alta- Rio Tigre.

2,514 7+,24 9+738Accidentad

0Malo

5+881Accidentad

0Regular

Mantenimienlo

Periódico174 HU-651Emp. HU-650 (Dv. Rio Tigre) -

Pta. Caneteia.5,881 0+000

Mantenimiento

Periódico3,040 04000 31040

Accidentad

oRegular175 HU-652 Emp. PE-l4 A - ln[ Alto.

Accidentad

0Regular

MantenimientoPeriódico176 HU-653

Emp. PE-14 A - San Andres -

Nuevo América.9,534 0.000 9+534

Mejoramiento2,324 0+000 2+324Accidentad

0Malo177 R1 006001

(Nueva

ParaisoEMP HU 524Esperanza)- Sector Alto

RegularMantenim¡ento

Periódico1,225 0{000 1+225 Plano178 R1006002 Emp. HU-524 - Nuevo San Martín

Accidentad

0Muy [/alo RehabilitaciónSector elEmp. HU-524

Pedregal'1,33'l 0+000 1+331179 R1 006003

Mejoramiento1 +331 1 *566 Accidentad

0[.4alo180 R1006003

Sector elEmp. HU-524

Pedregal1,566

lvlalo MejoramientoEmp. HU-524 -Zona de

Producción (Rio).1,134 0+000 1+134 Plano181 R1 006004

Accidentad

0Malo Mejoramiento182 R1006005

Emp. HU-524 (Jorge Basadre) -

Pta. Canetera (Catarata

Otoronoo).

1,707 0+000 1+707

Mantenimiento

Periódico2,920 0+000 2+420Accidentad

0183 R1 006006

Emp. HU-524 (Azulillo) - Pta.

Canetera (Catarata Otorongo).

Malo MejoramientoEMP HU-528 (Alto Marona) -Papayal (Sector Otorongo)

2,312 0.000 2+312Accidentad

0184 R1006007

2+312 3+469Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación185 R1 006007

EMP HU-528 (Alto Marona) -Papayal (Sector Otorongo)

1,157

Malo l\,4ejoramientoEMP HU-528 (Alto Marona) -

Papayal3,1 49 0.000 3+149

Accidentad186 R1 006008

Accidentad

0Bueno

Mantenimiento

Rutinario187 R1006009 Emp. PE-SN -Emp.HU-527 7,955 0+000 7*955

Meioramiento2,628 0,000 2$28 Plano Malo188 R1 00601 0Emp. PE-SN (Pucayacu) - La

Playa

RegularManten¡miento

Periódico189 R'1006010Emp. PE-5N (Pucayacu) - La

Playa1,142 2+628 3+770 Plano

0,561 0.000 0+561 Plano Malo Mejoramiento190 R100601 1 Emp. Rl006010 - Pta. Canetera.

Mejoram¡entoZona deEmp. HU-535

Producción1,068 0+000 1 +068

Accidentad

0Malo191 R1 00601 2

2+477Accidentad

oRegular

Mantenim¡ento

Periódico192 R1 006013Emp. HU-533 (Pluma de Oro)

Pta. Canetera.2,477 0+000

0,790 2+477 3+267Accidentad

oMuy Malo Rehabilitación193 R1006013

Emp. HU-533 (Pluma de Oro) -

Pta. Carretera.

Mejoramiento'194 R1 0060 1 4 Emp. R1006013 - Pta, Canetera. 0,269 0+000 0*269Accidentad

0Malo

0,697 0*269 0+966Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación195 R1 006014 Emp. Rl0060'13 - Pta. Canetera.

Accidentad

0Malo lr,leloramiento196 R1006015

Emp. HU-588 (Iacna) - Zona de

Producción.4,010 0*000 4*010

Rehabilitación197 R'10060't6Emp. HU-538 (Chimbote) - Alto

Chimbote.4,878 0+000 4+878

Accidentad

0Muy Malo

0,160 0.000 0*160Accidentad

oRegular

Mantenimiento

Periódico198 R1 0060 1 7

Emp. HU-583 (Yacusisa) - Zona

de Producción.

Me.loramiento199 R1 00601 7Emp. HU-583 (Yacusisa) - Zona

de Producción.0,821 0+160 0+981

Accidentad

oMalo

Longitud(Km.)

Progresivalnicio(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado de

Transitabilidadde la Vía

Nivel deintervención

Código deNombre de los Caminos

RutaNO

Pro

*2L2

Regular

0

M"Tg§ ffiPROWASOESCENÍRAL'ZADO

\,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2425

Mejoramiento4+775Accidentad

0MaloR1006018

Emp. HU-582 (Alto Yacusisa) -

La Colpa4,775 0+000200

Muy Malo Rehabilitación( o?¿ 0+000 5t€34Accidentad

201 R1006019Sangapilla -

ProducciónEmp. HU-584 - AltoAlto Belén - Zona de

AccidentadRegular

Mantenimiento

Periódico6,1 78 5r934 12+112202 R1 0060 1 I Emp. HU-584 - Alto Sangapilla

Alto Belén - Zona de Producción

Mejoramiento1+37 1

AccidentadU

Malo1,371 0+000203 R1006020 Emp. HU-583 - Emp. R1006019

Muy Malo Rehabilitación0{000 6+443Accidentad

0Emp. HU-588 (Enrique Valera)

Sector Campiña6,443204 R1 006021

Mantenimiento

PeriódicoPlano Regular0,416 0*000 0+416Emp. HU-553 - Rio Huallaga -

Emp. R1006127 (Aucayacu)205 R1006022

Mantenimiento

Rutinario0+694 PIano Bueno0,279 0+416206 R1006022Emp. HU-553 - Rio Huallaga -

Emp. R1006127 (Aucayacu)

REularMantenimiento

Periódico0+694 1+237 Plano0,543207 R1 006022Emp. HU-553 - Rio Huallaga -

Emp. R1006127 (Aucayacu)

Me.joramientoAccidentad

0Malo2,681 0.000 2+681R1006023

Emp. PE-5N (Angashyacu)

Emp. HU-584.208

Mejoramiento1 +268 Plano Malo1,268 0*000209 R1006024 EMP HU 545 (Pavayacu) - Sirai

RegularManten¡miento

Periódico0+000 0*404 Plano0,404210 R1006025Emp. HU-554 (Puerto Alegre

Mohena) - Zona de Producción,

Accidenhd0

Muy Malo Rehabilitación4,029 0r000 4+029Emp. HU-589 - Rio Sem - Pta.

Canetera.211 R1 006026

Mejoramiento0+496 Plano Malo0,496 0.000212 R1 006027Zona deEmp. HU-590

Producción.

Malo Mejoramiento0.000 5+005Accidentad

0Emp. HU-590 (Pedro Vilca) -

Zona de Producción.5,005213 R1 006028

Malo Mejoramiento0+000 2+126Accidentad

0Zona deEmp. HU-650

Producción.2,126214 R1006029

MejoramientoAccidentad

0Malo1,707 0+000 1+707215 R1 006030 Emp, HU-593 - Sector la Soledad

BuenoMantenimiento

Rutinario0+000 3*797Accidentad

0Zona deEmp. HU-594

Producción.3,797216 R1 006031

Accidentad

oMalo Mejoramiento0,655 0+000 0*655R1006032

Zona deEmp. HU-594

Producción.217

Mantenimiento

Periódico1 +450Accidentad

0Regular1,450 0r000218 R1 006033

Emp. HU-524 (Morona) - Rio

Ascuzana

RegularManten¡miento

Periódico0,000 3,684 PlanoEmp. HU-505 (Nuevo Pucayacu)- Sucre - Santa Rosa de

Maodalena - Alto Alianza

3,684219 R1 006034

Malo Mejoramiento14,661 3,684 18+345 PlanoR1 006034

Emp. HU-505 (Nuevo Pucayacu)

- Sucre - Santa Rosa de

Maqdalena - Alto Alianza220

Plano Malo Mejoramiento1,412 0+000 1+412221 R'1006035Emp. HU-505 (San José de

Pucate) - Zona de Producción.

Mejoramiento0*219 Plano Malo0,219 0+000222 R1006036Emp. HU-550 - Emp. R1006034

(Santa Rosa de Magdalena)

Plano Muy Malo Rehabilitación4,413 0*2'19 4+632223 R1 006036Emp. HU-550 - Emp. R1006034

(Santa Rosa de Magdalena)

Malo Mejoramiento1,121 0.000 1+121 PlanoR1 006037Emp. HU-552 (San lsidro)

Sector Ceno. Alegre224

Manten¡m¡ento

Periódico0.000 4*915 Plano RegularEmp. HU-552 (San lsidro)

Ceno. Alegre - Sector Ceno.

Aleore

4,915225 R1006038

Longitud(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel deintervención

Código deNombre de los Caminos lnicio

(Km.)

Progresiva

NORuta

\-

21.3

0

MTE§ ffiPAOVn§OESCEI¡fRALIZADO

Plan Vial Provincral Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

226 R1006039

Emp. HU-552 (San lsidro de

Languemack) - Zona de

Producción.

0,974 0+397 1+37 1 Plano Malo Mejoramiento

227 R1006039

Emp. HU-552 (San lsidro de

Languemack) - Zona de

Producción.

0,397 0+000 0+397 Plano RegularMantenimiento

Periódico

228 R1 006040Emp. HU-505 (Alto Pucate) - San

Martín de Pucate - Rio Huallaga.0,698 0+000 0'698 Plano Regular

Mantenimiento

Periódico

Malo Mejoramiento229 R1006040Emp. HU-505 (Alto Pucate) - San

Martín de Pucate - Rio Huallaga.0,780 0,698 1 +478 Plano

230 R100604 rEMP HU 505 (San Martin de

Pucate) - Pandishall1,182 0+000 1+182 Plano Malo Mejoramiento

231 R1006042 Emp. HU-552 - Colina 0,220 0.000 0+220 Plano RegularMantenimiento

Periódico

232 R1 006043Emp. HU-552 - Encanto del

Salvador2,031 0{000 2{031 Plano Malo Mejoramiento

2,668 0+000 2+668Accidentad

oMalo Mejoramiento233 R1 006044

EMP HU-551 (Corvina)

Corvinillo - Zona producción

234 R1 006045 Emp. PE-5N - Rio - Emp.HU-555 1,194 0.000 1 +194Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

235 R1 006045 Emp. PE-5N - Rio - Emp.HU-555 0,566 l+194 1 +760Accidentad

oRegular

Mantenimiento

Periódico

Rehabilitación236 R1 006046

Emp. HU-557 (Santa Martha) -

Zona de Producción (Alto Santa

Martha)

2,059 0.000 2*059Accidentad

0Ir/uy Malo

237 R1 006047Emp. HU-557 (Santa Martha)-

Copa de Oro2,282 0+000 2+282

Accidentad

oRegular

Mantenimiento

Periódico

238 R1 006047Emp. HU-557 (Santa Martha)-

Copa de 0ro1,950 2+282 4+,32

Accidentad

oMalo

239 R1 006047Emp. HU-557 (Santa Martha)-

Copa de 0ro9,969 4+232 14+201

Accidenhd0

Muy Malo Rehabilitación

240 R1 006048 Emp. HU-560 - Sacachispa 0,451 0+000 0+451 Plano RegularMantenimiento

Periódico

241 R1006049(La Florida)

Catarata

Emp.HU-556

Manco Cápac1,974 0+000 1+974

Accidentad

oRegular

lvlanten¡miento

Periódico

242 R1006049Emp.HU-556 (La Florida)

Manco Cápac - Catarata0,315 1+574 2+,89

Accidentad

oMuy Malo Rehabilitación

243 R10060s0Emp. R1006049 (Manco Cápac)- Zona producción

0,701 0+000 0*701Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación

244 R1 006051Emp. HU-562 (Huayna Cápac) -

Tupac Yupanqui4,063 0+000 4*063

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

245 R1 006052Emp. HU-564 (Castillo Alto) -Sinchi Roca

2,526 0+000 2+526Accidentad

oRegular

Manlenimiento

Periódico

246 R1 006052Emp. HU-564 (Castillo Alto) -Sinchi Roca

0,222 2+526 2*748Accidentad

oMalo Mejoramiento

247 R1 006053Emp. HU-556 (Yurimaguas) -

Sector Felipe Pinedo Alva2,803 0+000 2+803

Accidenhdo

Muy Malo Rehabilitación

248 R1006054

Emp. HU - 556 (Yurimaguas)

Buenos Aires - HuayruroTamshi - Pucayacu - Pozo Rico

Camote

1 8,008 0*000 1 8+008Accidentad

0Mejoramiento

249 R1006055Zona deEmp, HU-556

Producción.0,385 0+000 0*385 Plano Malo Mejoramiento

250 R1 006056Emp. R1 006021 (La curva) - JulioC. Tello (Santa Rosa a Quesada

0,816 0*000 0+816 Plano Malo Mejoramiento

251 R1 006057Zona deEmp. HU-556

Producción.0,764 0{000 0*764 Plano Malo Mejoramiento

Longitud(Km.)

Progresivalnicio(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Nivel deintervención

Código deNombre de los CaminosNO

Ruta

Prot

0214

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Mejoramiento

Malo

ilT"TE§ ffiPROV,ÁSOESCEITrRALIZADO

\-

,s'

\-

*

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

¡\4aria- Plano l,/alo MejoramientoEmp. HU-556 (La Curva) - Zona

de Producción.1,574 0+000 1+574252 R'1006058

Mantenimienlo

Periódico0+000 1 +383 Plano Regular253 R1 006059 Emp. HU-553 - Emp. HU-552 r,383

Mejoramiento2,082 0.000 2+082Accidentad

Malo254 R1 006060EMP HU 6'10 (San Pablo Alto) -

La Chonera

Accidentad

0Malo Mejoramiento0,953 0+000 0r953255 R'1006061

Emp. HU-610 (San Pablo Alto) -

Zona de Producción.

MantenimientoPeriodico0+000 2+547

Accidentad

0RegularEMP HU 610 (Topa) - Solin

Emp. R1006066 (Julio C. Tello)2,547256 R1006062

RegularMantenimiento

Periódico0+000 5+51 8Accidentad

0

Emp. HU{10 (Iopa) - Emp.

R1006066 (Alto San Juan de

Tulumavo).

5,518257 R1006063

MejoramientoAccidentad

0Malo2,397 0+000 2+397258 R1 006064

Emp. HU-6'10 (Huayhuantillo)

Zona de Producción.

Me.joramiento2+173Accidentad

0Malo2,173 0+000259 R1 006065

Emp. R1006064 - Zona de

Producción.

Mantenimiento

Periódico0+000 0+235Accidenhd

0Regular

Emp. HU-621 (Alto San Juan de

Tulumayo) - Julio C. Tello - 'f 1 de

octubre - Zona de Producción

0,23s260 R 1 006066

RegularMantenimiento

Periódico12,212 0*235 12+447Accidentad

261 R1006066

Emp. HU-621 (Alto San Juan de

Tulumayo) - Julio C. Tello - 11 de

ocfubre - Zona de Producción

Accidentad

0Malo Mejoramiento7,074 12+447 19+521262 R1006066

Emp. HU-621 (Alto San Juan de

Tulumayo) - Julio C. Tello - 11 de

octubre - Zona de Producción

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación5,079 0.000 5+079263 R1 006067

EMP R1006066 (Jorge Chávez) -

José Carlos Mariátegui - Sector

Buena Vista

Mantenimiento

Periódico0,000 0+616Accidentad

0RegularR1006068 Emp. PE-SN - Emp. HU-605 0,616264

Accidentad

0[¡'lalo Mejoramiento1,607 0+000 1 +607265 R1006069

Emp. HU-610 (Alto huayhuante) -

Zona de Producción

Rehabilitación4*769Accidentad

0Muy MaloEmp HU606 (Juan Velasco

Alvarado) - Nuevo Tupac Amaru4,769 0+000266 R1 006070

Mejoramiento5,598 0,000 5*598Accidentad

0Malo267 R1 006071

Emp. PE-SN (San Agusün) -

Zona de Producción

Accidentad

0Malo0,226 0.000 0*226268 R1006072 Emp. HU-608 - Micaela Bastidas

Rehabilitación3+808Accidentad

oMuy [/aloEmp. HU-608 - Micaela Bastidas 3,582 0*226269 R1 006072

RegularMantenimiento

Periódico2,013 0+000 2.n13Accidentad

270 R1006073(José Bernardo

HU-601

Emp. HUS02Alcedo) - Emp.

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico3,207 0+000 3+207271 R1 006074EMP PE 5N (La vega) - Sector

Las Delicias

1+37 1

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

PeriódicoR1006075Emp. R1006074 - Zona de

Producción.1,371 0+000272

Mejoramiento0+000 9+728Accidentad

oMalo273 R1 006076

Emp. R1006066 (La Colorada) -

José Olaya - Antonio Mancilla9,728

Mantenimiento

Periódico1 +055

Accidentad

0RegularR1 006077

Zona deEmp. HU-610

Producción.'1,055 0+000274

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación3,782 0+000 3n82275 R1 006078

Emp. HU-584 (Cerro Azul) - Emp.

HU-586 (Alto Pacae)

RegularMantenimiento

Periódico0,272 0+000 0+272Accidentad

0276 R1006079EMP HU 615 (Flor de Belén) -

Sector Ruedas

0+272 1 *305 AccidentadU

Muy Malo Rehabilitación277 R1 006079EMP HU 615 (Flor de Belén)

Sector Ruedas1,033

Código deRuta

Longitud(Km.)

Estado deTransitabilidad

de la Via

Nivel deintervención

lnicioNombre de los Caminos(Km.)

Progresiva

NO

21.5

Progresiva Tipo deFinal (Km.) Superficie

o

0

Mejoramiento

ffIS§ ffiPROV'ASDESCENTRAL'ZADO

\-,

Prg', c¿

t

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio ?rado 2021-2425

0,807 0+000 0*807 Plano RegularMantenim¡ento

Periódico278 R1 006080

279 R1 006081Emp. PE-5N (Delicias) -ZonadeProducción

2,009 0.000 2.009Accidentad

0

Mantenimiento

Periódico

Plano Malo Mejoramiento280 R'1006082EMP PE 5N (La Victoria) - Rio

Tigre1,188 0+000 1+188

1,239 0+000 1 *239 Plano Malo Mejoramiento281 R1 006083Tona deEmp. HU-556

Producción

Mantenimiento

Periódico282 R1 006084

Emp. HU-560 (Pachacútec) -Zona de Producción

2,238 0r{00 2+,38 Plano Regular

Plano RegularMantenim¡ento

Periódico283 R1 006085Emp. HU-560 (Pachacútec) -Catarata

1,413 0.000 1+413

0+000 0+880 Plano RegularMantenimiento

Periódico284 R1006086

Emp. HU-560 (Venado Pampa) -

Zona de Producción0,880

lVejoramiento285 R1006087Emp. HU-560 - Emp. HU-563

(Papayal)11,362 0a000 11+362

Accidentad

0Malo

AccidentadRegular

Mantenim¡ento

Periódico286 R1 006088

Emp. HU-564 (Picurayacu Alto) -

Castillo Chico - Mantaro6,001 0,000 6*001

R1 006089Emp. PE-SN (Puente) - Emp. HU-

6130,567 0+000 0+567 Plano Regular

Mantenimiento

Periódico287

Mantenimiento

Periódico288 R1006090

Emp. HU-599 (Mercedes) - Zona

de Producción0,985 0+000 0+985 Plano Regular

RegularMantenimiento

Periódico289 R1 006091

Emp. HU-600 (La Vega) - EMP

HU 599 (Cafesa)1,157 0+000 1+157

Accidentad

290 R 1 006091Emp. HU-600 (La Vega) - EMP

HU 599 (Cafesa)1,550 1 +157 2+707

Accidentad

0Malo Mejoramiento

Rehabilitación291 R1006091Emp. HU-600 (La Vega) - EMP

HU 599 (Cafesa)0,559 2+707 3+266

Accidentad

oMuy Malo

3+266 3+623Accidentad

oMalo Mejoramiento292 R1006091

Emp. HU-600 (ta VAa) - EMP

HU 599 (Cafesa)0,357

293 R1 006091Emp. HU-600 (La Vega) - EMP

HU 599 (Cafesa)0,441 3+623 4,064

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

Mantenimiento

Periódico294 R'1006092

Emp. PE-5N (Pta. Pumahuasi)

Emp. HU-613.0,493 0.000 0*493 Plano Regular

295 R1 006093Emp. PE-SN (Nuevo Copal)

Zona producción 1,028 0*000 1 *028 Plano RegularMantenimiento

Periódico

296 R1 006094Emp. PE-SN (Nuevo Copal)

Zona producción0,925 0+000 0+925 PIano Regular

Manten¡miento

Periódico

297 R1 006095EMP HU 600 (Lourdes)- Sector

Alto Lourdes2,103 0+000 2*103

Accidentad

0Malo Mejoramiento

298 R1006096 Emp. HU-624 - Zona producción 1,285 0+000 1 +285Accidentad

oMalo Mejoramiento

299 R1006097 Emp. HU-653 - Zona producción 5,899 0+000 5-899Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación

300 R1 006098Emp. HU$53 (San Andres) - Los

Angeles4,567 0+000 4+567

AccidentadRegular

Mantenimiento

Periódico

301 R1006099Emp. R1006098 (San Andres)

Zona producción2,358 0.000 2*358

Accidentad

oMalo Mejoramiento

302 R'1006100Emp. PE-14A (Lotas) - Zona de

Producción.1,314 0+000 1+314

Accidentad

oMalo Mejoramiento

303 R1006101Emp. PE-14A (Lotas) - Zona de

Producción.1,770 0+000 1+770

AccidentadMalo Mejoramiento

304 R1006102Zona deEmp. PE-14A (lnti)

Producción (Río).0,826 0+000 0+826

Accidentad

oRegular

Mantenimiento

Periódico

Código deRuta

Long¡tud(Km.)

Progresivalnicio(Km.)

ProgresivaFinal (Km.)

T¡po deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Via

Nivel deintervención

Nombre de los CaminosNO

276

EMP HU 614 (Alto Marona) -

Sector ll Alto Marona

Regular

0

0

MT§§ ffiPROVIASDESCENTRALITAOO

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Mantenimiento

PeriódicoEmp. HU{51 - José Santos

Atahualpa2,1 90 0+000 2+190

Accidentad

0Regular305 R10061 03

Accidentad

0Malo MeloramientoJUb R1006'104

Zona deEmp. HU-651

Producción0,327 0.000 0+327

0r000 0+151Accidentad

0Malo Irlejoramiento307 R1 006 r 05

Emp. HU-551 - Francisco

Bolognesi - Zona de producc¡ón0,1 51

Muy Malo Rehabilitación1,405 0*151 1 +556Accidentad

0308 R1 0061 05Emp. HU-551 - Francisco

Bolognesi - Zona de producción

Mantenimiento

Periódico0{060 Plano RegularR1006106 Emp. PE-18A - Emp. HU-639 0,060 0+000309

Mantenimiento

Periódico0.060 0+369 Plano Regular310 R1 0061 06 Emp. PE-l8A - Emp. HU-639 0,309

RegularMantenimiento

Periódico3,321 0.000 3*321Accidentad

311 R1006r07 Emp. HU-639 - Santa Ana

Accidentad

0Muy Malo RehabilitaciónEmp. HU-639 - Santa Ana 0,444 3+321 3*765312 R1 0061 07

Mantenimiento

Periódico0,250 0+000 0+250Accidentad

0Regular313 R1006108 Emp. R1006107 - Monterrey

RegularMantenimiento

Periódico1,953 0r000 1 +853

Accidentad

0314 R1 0061 09Emp. R1006107 - San Antonio de

Palermo

0.092Accidentad

0Malo Me.loramiento315 R10061 10 Emp HU-638 - Buenos Aires 0,992 0+000

Mantenimiento

Periódico2,624 0.000 2+624

Accidentad

0Regular316 R1006111 Emp HU 638 - San Francisco

Muy Malo RehabilitaciónEmp. HU-623 (Puente Piedra) -

Felipe Pingo Alva5,805 0+000 5+B05

Accidentad

0317 R10061 12

0+000 0+742Acc¡dentad

0Malo Mejoramiento318 R1 0061 1 3

Emp. R1006112 - Zona de

Producción.0,742

0,474 0.000 0+474Accidentad

0Malo [/ejoramiento319 Rl0061 14 Emp. HU-623 - 28 de julio

Mantenimiento

Periódico320 R10061 15Emp. HU-622 (San Fernando) -

Zona de Producción.1,862 0{00 1.862 Plano Regular

0+000 0.561Accidentad

oMalo MejoramientoJlt R10061 16

Emp. HU-596 (Alto Peregrino)

Zona de Producción0,561

R1006117EMP HU 597 (Milenio) - AltoMilenio

3,510 0.000 3+51 0Accidentad

oMuy Malo Rehabilitación322

Muy Malo Rehabilitación323 R1 0061 1 8EMP R1006117 (Alto Milenio)

Sector B0,678 0.000 01678

Accidentad

0

0,744 0+000 0+744Accidentad

Muy Malo Rehabilitación324 R1 0061 19

Rehabilitación325 R10061 20EMP HU 597 (Milenio) - Ba.io

Milenio3,234 0+000 3+234

Accidentad

oMuy Malo

0,464 0.000 0*464 Plano Malo Me.joramiento326 R10061 21Emp. HU-579 (Los Jardines) -

Rio Huallaga.

327 R1 0061 22Emp. HU-589 (Villa Rica) - Emp.

HU-589 (Almendras)'1,316 0+000 1+316 Plano Malo Mejoramiento

328 R1 0061 22Emp. HU-589 (Villa Rica) - Emp.

HU-589 (Almendras)2,142 1 +316 3{458 Plano Muy Malo Rehabilitación

329 R1006122Emp. HU-589 (Villa Rica) - Emp.

HU-589 (Almendras)1,647 3a458 5+105 Plano Malo Mejoramiento

0,055Accidentad

0Malo Mejoramiento330 R1 0061 23

La BocaEmp HU-551 (Bijao)(Zona de producción)

0,055 0.000

JJI R1 0061 23Emp HU-551 (Bijao) - La Boca(Zona de producción)

1,121 0+055 1+176Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación

Código deRuta

Longitud(Km.)

Progresivalnicio(Km.)

ProgresivaFinat (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel de¡ntervenciónNombre de los CaminosNO

\-

\-.$

I

'\i

217

0

Emp. R1006117 - Zona de

Producción.

MTg§ ffiPAOUASDESCENTRALIz,.DO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada 2A21-2025

JJZ R1 0061 24Emp. HU-589 (Mariátegui)- Zona

de Producción.1,136 0+000 1 *136 Accidentad

oMalo Mejoramiento

Plano RegularMantenimiento

Periódico333 R1 0061 25

EMP PE-5N (Puerto Prado)

Zona de Producción.0,586 0+000 0+586

334 R'1006125EMP PE-5N (Puerto Prado)

Zona de Producción.1,030 0+586 1+616 Plano Malo Mejoramiento

335 R1006126Emp. PE-SN (La Victoria) - AltoVictoria

4,323 0.000 4*323Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación

RegularMantenimiento

Periódico336 R10061 27

(Aucayacu)

Emp. HU-540

Emp. PE-5N

Puente Miranda1,269 0.000 1 +269 Plano

337 R10061 27Emp. PE-SN (Aucayacu)

Puente Mkanda - Emp. HU-5400,696 1 +269 'l*965 Plano Regular

Mantenimiento

Periódico

Malo l,/ejoramiento338 R 1 0061 28Emp. HU-595 (San Cristobal)

Albújar - Zona de Producción1,796 0+000 1 *796

Accidentad

U

5,346 0.000 5+346Accidentad

0Malo Mejoramiento339 R1 0061 29

340 R1006130 Emp. R1006129 - Cristo Pobre 1,646 0+000 1 +646Accidenlad

oRegular

Mantenimiento

Periódico

Rehabilitación341 R1 0061 30 Emp. R1006129 - Cristo Pobre 3,355 1 +646 5+001Accidentad

0Muy Malo

Mejoramiento342 R100613'1Emp. PE-SN (Alto Pendencia) -

Zona de Producción.0,510 0+000 0+51 0 Plano Malo

343 R1 0061 31Emp. PE-SN (Alto Pendencia) -

Zona de Producción.0,592 0r510 1+102 Plano Muy Malo Rehabilitación

344 R1 0061 32Emp. HU-594 (Pendencia) - San

Pedro2,629 0r000 2+629

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

345 R1 0061 32Emp. HU-594 (Pendencia) - San

Pedro2,368 21629 4+997

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación

346 R1 0061 33 Emp. PE-5N (lúanju) - Saipai 2,318 0,000 2+31 I Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico

347 R1006133 Emp. PE-5N (Manju) - Saipai 0,617 2+31 8 2+935Accidentad

oMuy Malo Rehabilitación

348 R1 0061 34Emp. Rl006133 - Zona de

Producción.0,755 0.000 0+755

Accidentad

oMalo Mejoramiento

349 R'1006135Emp. R1006065 (Man¡u)

Laguna Mistica.0,398 0+000 0+940

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación

350 R 1 0061 35Emp. R1006065 (Manju)

Laguna Misüca.0,542 0€40 01542

Accidentad

oMalo Mejoramiento

351 R10061 36Emp PE 5N (Santa Lucia) -

Sector Campo Grande2,244 0.000 2*244 Plano Regular

Mantenimiento

Periódico

352 R1 0061 36Emp PE 5N (Santa Lucia) -

Sector Campo Grande1,145 2+244 3+389 Plano Muy Malo Rehabilitación

353 R1 0061 37Emp. HU-576 - Sector La Cocha- Emp. HU-577

1,083 0+000 1 +083 Plano RegularMantenimienlo

Periódico

354 R10061 37Emp. HU-576 - Sector La Cocha- Emp. HU-577

0,530 1.083 'l*613 Plano Muy Malo Rehabilitación

355 R1006137Emp. HU-576 - Sector La Cocha- Emp. HU-577

0,1 88 1+613 1 +801 Plano RegularMantenimiento

Periódico

356

\R1 0061 38

Emp. HU-6'19 (Cargamontón) -

Alto Cargamontón - Zona deProducción.

0,162 0+000 0+162Accidentad

0Bueno

Mantenimiento

Rutinario

357 R1 0061 38

Emp. HU-6'19 (Cargamontón) -

Alto Cargamontón - Zona de

Producción.

2,566 0+162 2*728Accidentad

oBueno

Mantenimiento

Rutinario

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabil¡dad

de la Vía

Nivel deintervención

ProgresivaCódigo de

Nombre de los Caminos ln icio(Km.)

NORuta

Pfo

*ü 278

Longitud(Km,)

Emp. R1006128 (Albúlar)- Colpa

Nueva Jerusalén

MTg§ ffiPROWASDESCENÍRALIT,,.DO

t(

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Mejoramiento'1,687 0+000 1 +687Accidentad

0Malo358 R1 0061 39

EMP HU-619 - Sector Tres

Esquinas

I +689 Plano RegularMantenimiento

PeriódicoR1 0061 40Emp, HU-567 - Emp. HU-569

(Bajo Guacamayo).1,689 0+0002EO

Mantenimiento

Periódico0+000 0+700 Plano Regular360 R10061 41Emp. HU-557 (La Cocha) - Zona

de Producción.0,700

RegularMantenim¡ento

Periódico1,159 0.000 'l+159 Plano361 R1 0061 42Emp. HU-572 - Danubio - Zona

de Producción.

Mantenimiento

Periódico0+654 Plano Regular0,654 0+000362 R1006143Emp. PE-18A (Shapajilla)

Virgen de la Piedra.

Mejoramiento0+654 2+424 Plano MaloEmp. PE-18A (Shapalilla)

Virgen de la Piedra.1,770363 R1 006143

Accidentad

0Regular

Manlenimiento

Periódico1,034 0.000 'l*034R1006144

Emp HU 638 (Nueva CHaglla)

San Juan Pampa364

Mantenimiento

Periódico5+768Accidentad

0Regular4,734 '11034

365 R1006144Emp HU 638 (Nueva CHaglla)

San Juan Pampa

RegularMantenimiento

Periódico0+000 2+123Accidentad

0Emp. HU-632 (Bejucal) - Bejucal

Alto2,123366 R1 0061 45

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación1,641 2+123 3+764367 R1006145

Emp. HU-632 (Belucal) - Bejucal

Alto

Mejoramiento0*384Accidentad

0MaloEmp. R1006145 - Zona de

Producción.0,384 0,000368 R'1006146

Rehabilitación0+384 1+532Accidentad

0Muy MaloR1 0061 46

Zona deEmp. R1006145

Producción.1,148369

Accidentad

0Regular

Mantenimiento

Periódico1,414 0+000 1+414J/U R 1006147Emp. HU-633 (Chincamayo) -

Emp. R1006145

Mantenimiento

Periódico0+769

Accidentad

oRegularEmp. R1006147 (Chincamayo)

Zona de Producción.0,769 0+000371 R1006148

RegularMantenimiento

Periódico0,784 0+000 0*784Accidentad

372 R1 0061 49Emp. HU-633 (Chincamayo)

Zona de Producción.

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación1,848 0*784 21i32373 R1006149

Emp. HU-633 (Chincamayo) -

Zona de Producción.

Mejoramiento0+000 0+330 Plano Malo374 R1 0061 50Emp. HU-592 teniente Lizardo) -

Saipai0,330

Mantenim¡ento

Rutinario9,002 0+000 9.002Accidentad

0Bueno375 R1 0061 51

Emp. HU - 562 (Vista Alegre) -

Gervasio Santillana

Plano RegularMantenimiento

PeriódicoR1006'152Emp. HU622 (Supte) - Supte

Chico2,461 0i000 2+461376

[,4antenimiento

Periódico0.000 1 +259 Plano Regular377 R10061 53

Emp. PE-5N (Pueblo Nuevo) -

Zona de Producción.1,259

RegularMantenimiento

PeriódicoEmp. HU-566 (Naranjillo) - Zona

de Producción.0,510 0r000 0,51 0 Plano378 R1 0061 54

0+510 3*525 Plano Malo Mejoramiento379 R'1006154Emp. HU-566 (Naraniillo) - Zona

de Producción.3,015

lilantenimiento

Periódico0,668 0'000 0+668 Plano Regular380 R 1 0061 55

Emp. PE-18A (El Sausal) - Emp.

R1 0061 54

0*720Accidentad

0Regular

Mantenim¡entoPeriódico381 R1 0061 56

Emp. PE-SN (Los Milagros) -

Zona Turística0,720 0*000

RegularMantenimiento

PeriódicoEmp. PE-SN (Los Milagros) -

Zona Turistica0,770 0+000 0+770

Accidentad

0382 R1006157

0,781 0.000 0+781 Plano RegularMantenimiento

Periódico383 R1 0061 58

Emp. PE-SN (Los Milagros) -

Zona de Producción (Rio

Huallaoa)

Acc¡dentadMalo Mejoramiento384 R1006159

Emp. PE-SN (San lsidro) -Capitán Marino Bustamante

2,916 0r000 2{916

Código deRuta

Longitud(Km.)

Progresivalnicio(Km,)

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Estado deTransitabilidad

de la Vía

Nivel de¡ntervenc¡óflNombre de los CaminosNO

\,

adP\o

Á,:

+

219

0

mÍ_§§ ffiPROIIASDESCENTRALIZADO

Fuente: IVPE-2020 - ipo técnico

\-

\.

*

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Emp. R1006076 - Zona de

Producción (sector frontera)2,101 0.000 2+101

Accidentad

0Malo Mejoramiento385 R1 0061 60

Me.joramiento386 R100616'1Emp. HU-653 (Papayal) - Zona

de producción.1,072 0.000 1+072

Accidentad

0Malo

Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación387 R1 0061 62

NuevoEmp. R1006047

Horizonte4,218 0+000 4+218

3,045 0+000 3*045Accidentad

0Muy Malo Rehabilitación388 R1 0061 63

Emp. R1006047 - Monte Los

0livos

Malo MejoramientoR1006164BambuEmp. HU-505

Magdalena0,844 0,000 0+844 Plano389

0+782Accidentad

0Malo Mejoramiento390 R1 0061 65 Emp. HU-620 - Pueblo Libre 0,782 0*000

Código deRuta

Longitud(Km.)

Progresivalnicio(Km.I

ProgresivaFinal (Km.)

Tipo deSuperficie

Nivel deintervención

Nombre de los CaminosNO

[;\

220

Estado de

Transitabilidadde la Vía

MTg§ ffi

'i¡

PñOI/'ASDESCENTRAL'ZADO

EJI

Mapa No l5: Nivel de intervención.

8a1 r:n0!6&S

o.fuail¡llErilr.4ñrE¡mBL BNE.UI.IBmpiltrru

4HGYqÚ.:Bg^.ld

ffiw- rt

DEPARTAMENIo HUÁNUcoI'U},¡ICIPAUDAO PROVINCIAL DE LEONCIO PRAOO

EOUIPOTECNI@ OEL PVPP

PLAN VIAL PROVINCIAL PARNCPANVO LEONCb PRAOO

NIVEL DE INTERVENCION

E6.OG¡i XmL6S6

15l***.r.

\-

\-

6 ¡Ed*.E&§ds#

Pro€

a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

fuíaria

EELLAUS'A -*=.]@qE

¡

a3m&sEcffi

f cAtwo

Legenda

-

Red Vial Necional

Nivil da lnterycnc¡ón

-

Manlonimiento Periodi6

-* Manten¡m¡ent, Rutinário

-

MejoEmienb

-

Rehabilitación

GNOruOO

DAUSO

PEIO INq

HUAN@

&r¡§effifr

L4Éd¡&

t: ,e-

.('

PERU

Fuente: Equipo técnico-IVPE-2020

221.

srct{os ctt{llEnctoxALEs

mltm

ffitm

8m@oHGW

rcmMAW@G

MTg§PPOWA§DESCE¡{IRALIZADO

v

\-

Mantenimiento rutinario

Según eltrabajo de campo realizado en las vías vecinales de la provincia Leoncio Prado,

es necesario realizar una intervención de mantenimiento rutinario a 10 rutas (5 vías

registradas y 5 vías no registrada), la gran mayoría de las vías vecinales mencionados

tienen superficie accidentada.

Mantenimiento periód ico

De la totalidad de rutas en la provincia Leoncio Prado, 123 vías vecinales requieren

intervención de mantenimiento periódico (48 vías registradas y 75 vías no registradas),

presenta una vía de transitabilidad regular, con un tipo de superficie plano y accidentado

según se aprecia en el cuadro No 38.

Mejoramiento

Los caminos vecinales que requieren intervención de mejoramiento son 106 rutas (24

rutas registradas y 82 rutas no registradas), su condición de transitabilidad es malo en

las vías mencionadas.

Rehabilitación

De acuerdo al trabajo de campo se han identificado 50 tramos que requieren

intervención de rehabilitación (7 vías registradas y 43 vías no registradas), estas rutas

se encuentran muy deterioradas lo que dificulta la transitabilidad vehicular, el tipo de

superficie de los tramos es sin afirmar y trocha carrozable y, el estado de transitabilidad

es muy malo en las vías mencionadas.

5.5 PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA E INFRAESTRUCTURA FLUVIAL

Caminos de Herradura

Según el trabajo de campo realizado en el territorio de la Provincia Leoncio Prado, se

ha identificado 52 caminos de herradura los cuales conectan principalmente a los

centros poblados en los diferentes distritos de la provincia.

Los caminos de herradura son utilizados por los pobladores para viajar al distrito

principal o para ir a otro centro poblado, si bien es cierto, existe caminos vecinales que

conectan a los centros poblados, pero la dificultad es que no hay mucho flujo vehicular,

por ello, los pobladores optan ir caminando.

La dificultad del flujo vehicular, en algunos lugares, es lnter diario, una vez por semana

o esperan cualquier vehículo particular que pueda transitar para hacer uso del servicio,

en el peor de los casos contratan servicio de taxi carga para poder trasladar sus

productos.222

U

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

rl

Mre§ ffiPPOV'ASDESCEITIRALIZADO

Cuadro No 39: Características de los caminos de herradura por distrito.

\,

\

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

l,Aar\a,

Nombre del camino(Trayecto)

Longitud(km)

Km. deubicación

BeneficiariosCentros Población Funciónpoblados atendida

No Distrito

1

Emp. HU-588 - Zona deproducción Montero

Campiña

8,020Santo Domingo

de Anda0+000 8+020 2 127

Acceso a

servicios

Emo. R1006112-Zonadeproducción Felipe Pinglo

Alto

6,087 Luyando 0+000 6+087 1 161Acceso a

servicios2

3Emp. R1006018 - Sector

La Colpa - Tacna4,962

José Crespo y

Castillo0+000 4+962 2 200

Acceso a

servicios

4

Emp. HU-63'1 - Zona deproducción Alto Santa

Carmen

4,724 Rupa Rupa 0+000 4+724 1 20Acceso a

servicios

Acceso a

servicios5

Emp. PE18A - Zona deproducción Honolulo - Flor

de Uman

4,588

Mariano

Dámaso

Beraun

0+000 4+588 1 68

55Acceso a

servicios0

R1006076 - Zona deproducción José Olaya -

Pueblo Libre

4,546DanielAlomia

Robles0+000 4+546 1

4+1 88 144Acceso a

servicios7

Emp. R1006096 - Zona deproducción Unión Libertad- Villa Rica

4,1 88 Luyando 0+000

8

Emp. R1006066 - Zona deproducción sector Vista

Aleqre - Nueva California

3,616DanielAlomia

Robles0+000 3+61 6 1 54

Acceso a

servicios

Emp. R1006066 - Zona deproducción San Pablo Alto- 11 de octubre

3,464DanielAlomia

Robles0+000 3+464 1 213

Acceso a

servicios

10Emp. HU-604 -Zona deproducción Mesones Muro

3,353Hermilio

Balizan0+000 3+353 1 123

Acceso a

servicios

11

Emp. HU-534 - Zona deproducción sectorMontaña Verde ll

3,249José Crespo y

Castillo0+000 3+249 1 33

Acceso a

servicios

12Emp. R10066054 - Tamshi- Tamshi Alto

3,127 Rupa Rupa 0+000 3+127 1 27Acceso a

servicios

13Emp. R1006150 - (Manju)- Saipai- Emp. R1006133

3,058 Pueblo Nuevo 0+000 3+058 1 20Acceso a

servicios

14Emp. R1006050 - Manco

Cápac - Venado Pampa2,824 Castillo Grande 0+000 2+824 1 78

Acceso a

servicios

15Emp. R1006037 -Zonadeproducción 2,786

José Crespo y

Castillo0+000 2+786 1 10

Acceso a

servicios

16Emp, R1006161 - Sector

Papayal - La Florida2,548 Castillo Grande 0+000 2+548 2 114

Acceso a

servicios

17Emp. HU-594 - Sector La

Soledad - Mariano Melqar2,299 Pueblo Nuevo 0+000 2+299 1 22

Acceso a

servicios

18Emp. R1006030 - Zona deproducción sector Soledad

2,277 Pueblo Nuevo 0+000 2+277 1 15Acceso a

servicios

19

Emp. R1006060 - Zona deproducción San Pablo Altoil

2,165DanielAlomia

Robles0+000 2+165 1 213

Acceso a

servicios

_r,\ * 223

2

Mre§ ffiPROV'ASDESCENTRAL'ZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

14ar\a

José Crespo y

Castillo0+000 2+093 1 62

Acceso a

servicios20

Emp. HU-539 - Zona deproducción sector Cristo

Alto

2,093

21

Emp. HU-534 - Zona deproducción sector

Montaña Verde I

2,083 Pucayacu 0+000 1 33Acceso a

servicios

Emp. R1006132-Zonadeoroducción San Pedro

2,038 Pueblo Nuevo 0+000 2+038 1 5Acceso a

servicios22

23

Emp. R1006053 - Sector

Felipe Pinedo Alva - Sinchi

Roca

1,956 Rupa Rupa 0+000 1 +956 1 73Acceso a

servicios

24

Emp. R1006076 - CP

Antonio Mancilla - CP

Cesar Valleio

1,902DanielAlomia

Robles0+000 1 +902 1 87

Acceso a

servicios

25

Emp. R1006026 - Zona deproducción Río Seco -

Campiña

1,872Santo Domingo

de Anda0+000 1+872 1 921

Acceso a

servicios

26

Emp. R1006046 - Zona deproducción Alto Santa

Martha

1,795 Pueblo Nuevo 0+000 1 +795 1 90Acceso a

servicios

27

Emp. R1006066 - Zona deproducción sectorSilvestre - Vista Aleqre

'1,656 DanielAlomiaRobles

0+000 1 +656 1 20Acceso a

servicios

28

Emp. R1006066 - Zona deproducción Julio C. Tello(Alto Pumahuasi)

1,608DanielAlomia

Robles0+000 1 +608 1 123

Acceso a

servicios

29Emp. R1006124 -Zonadeproducción Pedro Vilca

1,555Santo Domingo

de Anda0+000 1 +555 1 34

Acceso a

servicios

30

Emp. HU-610 - Zona deproducción Bajo

Huayhuante

1,824DanielAlomia

Robles0+000 1+824 1 135

Acceso a

servicios

31Emp. HU-590 - Zona deproducción Fundo Rico

1,260 Pueblo Nuevo 0+000 1+260 1 5Acceso a

servicios

32

Emp. R1006085 - Sector

Manco Cápac

Pachacútec

1,229 Castillo Grande 0+000 1+229 2 85Acceso a

servicios

33

Emp. HU-562 - Zona deproducción sectorPicuroyacu - Alto Mantaro

1,208 Castillo Grande 0+000 1 +208 1 67Acceso a

servicios

u Emp. HU-6'10 - Zona deproducción sector Piñeros

1,174DanielAlomia

Robles0+000 1+174 1 10

Acceso a

servicios

35Emp. R1006095 - Zona deproducción Alto Lourdes

1,173DanielAlomia

Robles0+000 1+173 1 77

Acceso a

servicios

36

Emp. HU-530 - Zona deproducción sector VistaAleqre

1,097 Pucayacu 0+000 1 +097 1 50Acceso a

servicios

37privadaEmp. PE-SN - Zona

1,089 Pueblo Nuevo 0+000 I +089 1 5Acceso a

servicios

38Emp. Rl006101 - Zona deproducción Vista Alegre

0,929

Mariano

Dámaso

Beraun

0+000 0+929 1 20Acceso a

servicios

Nombre del camino(Trayecto)

Longitud(km)

Km. deubicación

BeneficiariosCentros Población FunciónDistritoNo

Iados atendida

\-

Pro(

*224

2+083

MT§E ffiPROWAS

\,

¡r

Fuente: Equipo técnico - IVPE, 2020

I nfraestructu ra Fluvial

En los distritos de José Crespo y Castillo, Luyando, Pueblo Nuevo, Rupa-Rupa y Santodomingo de Anda por la tipología de los distritos, el transporte de carga y pasajerostambién se da a través del transporte fluvial para la cual se hace uso de los

embarcaderos artesanales, botes y "chatas".

A través de la navegación en los ríos trasladan sus productos a los centros poblados

donde hay mayor afluencia de personas para el intercambio de sus mercancías o para

llegar al centro de acopio mayor (Tingo María o Aucayacu).

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

tvlaria Acceso a

servicios

Mariano

Dámaso

Beraun

0+000 0+91 0 1 5639Emp. R1006102-Zonadeproducción sector lnti Alto

0,910

Acceso a

servicios0,904DanielAlomia

Robles0+000 0+904 1 5040

Emp. R1006082-Zonadeproducción Rio Tigre

sector ll

33Acceso a

servicios0,843DanielAlomia

Robles0+000 0+843 141

Emp. Rl006067 -Zonadeproducción sector Buena

Vista

0+8'16 1 89Acceso a

servicios

Emp. HU-614 - Zona deproducción sector AltoMarona ll

0,816DanielAlomia

Robles0+00042

0+802 1 10Acceso a

servicios43

Emp. PE-SN - Zona deproducción sector

Amazonas

0,802 Pueblo Nuevo

0+781 1 16Acceso a

servicios44

Emp. HU-549 - Zona deproducción sector Santa

lsabel

0,781José Crespo y

Castillo

0+000 0+774 1 191Acceso a

servicios45Emp. HU-650 - Zona deproducción Rio Tigre

0,774

Mariano

Dámaso

Beraun

José Crespo y

Castillo0+000 0+639 1 49

Acceso a

servicios46

Emp. R1006126 - Zona deproducción Alto Victoria

0,639

DanielAlomiaRobles

0+000 0+453 1 50Acceso a

servicios47

Emp. Rl006082-Zonadeproducción Rio Tigresector lll

0,453

0+000 0+268 1 5Acceso a

servicios48

Emp. R1006092 - Zona deproducción cantera

0,268DanielAlomia

Robles

2,290Mariano

Dámaso

Beraun

0+000 2+290 1 130Acceso a

servicios49

Emp. HU-549 - Zona deproducción Alto Melitón

Carbajal

Emp. HU-608 - Zona deproducción 0,428

Hermilio

Balizan0+000 0+428 1 15

Acceso a

servicios50

2,277 Pueblo Nuevo 0+000 2+277 1 5Acceso a

servicios51

Emp, HU-551 - Zona deproducción zona I

52

Emp. HU-551 - Zona deproducción Encanto del

Salvador

3,016José Crespo y

Castillo0+000 3+01 6 1

ÁAcceso a

servicios

Nombre del camino(Trayecto)

Longitud(km)

Km. de

ubicación

BeneficiariosCentros Población FunciónDistritoNo

lados atendida

225

0+000

0+000

MTE§I PROWASI oescex¡neuzeoo ffi

Cuadro No 40: Ubicación de lnfraestructura fluvial en la prov¡nc¡a

Fuente: Equipo técnico - PVPP, 2021-2025.

v

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1Embarcadero

artesanalRio

Ríos

HuallaqaHuallaga

José Crespo y

CastilloAucayacu 1 6929

2Embarcadero

artesanalRío

Ríos

HuallaqaHuallaga

José Crespo y

Castillo

Santa Rosa, Nuevo

Proqreso300

3Embarcadero

artesanalRio

Rio

TulumayoTulumayo Luyando

Alto San Juan de

Tulumayo, La

Colorada, José

Carlos Mariátequi

178

4 Río Pucate

Nuevo Pucayacu,

Sucre, Bijao y

Santa Rosa de

Maqdalena

700Embarcadero

artesanalRio Pucate

José Crespo y

Castillo

5Embarcadero

artesanalRío

Rios

HuallagaHuallaga

Rupa-

Rupa/Pueblo

Nuevo.

Venenillo, La Roca 291

bEmbarcadero

artesanalRío 586

Ríos

HuallagaHuallaga

José Crespo y

Castillo

La Union, Ramal

Aspuzana

Tipo decamino

que

conecta

DistritoNoNombre del

caminoRio

(Nombre)Población

beneficiariaTipo de

infraestructura

226

Centros PobladosAtendidos

MTg§ ffiIPFOV'ASI oescp¡t¡eluz¡ao

\-

v

GAPITULO 6

BRECHA VIAL

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncio Prado2021-2025

227

'l l

MIg§:PROV'A§OESCENTRALIZADO

\-

BREcHA PoR cARENcIA oe vías

Es la comparación o diferencia entre la cantidad de oferta vial con respecto a la demandavial los cuales pueden ser tipificadas por la inexistencia o inadecuadas vías para laintegración al mercado, accesos a los servicios de educación y de salud.

A. lntegración al mercado asociada a cadenas de valor - competitividad

La infraestructura vial de la provincia Leoncio Prado es de 289 caminos vecinales(124 vías clasificadas y 165 vías no clasificadas) los cuales conectansignificativamente a la gran mayoría de los Centros Poblados de la Provincia,observándose que la mayoría de las rutas requieren la intervención a través deMantenimiento rutinario y periódico (Ver cuadro No 38), en ese sentido, todos losCentros Poblados con categoría de Caserío y/o Población dispersa de 60 habitantesa más, cuentan con conexión vial. Sin embargo, hay algunos centros poblados querequieren la intervención vial mediante la apertura de trochas carrozables parapoder acceder al mercado, servicios de educación y salud.

Cuadro N' 41: Demanda de construcción de caminos para la integración almercado

Fuente: Equipo técnico - PVPP, 2021-2025.

Los centros poblados Manuel Mesones Muro, Flor de umari, sector la playa(Huayhuantillo) y Alto Montaña verde producen café y Cacao productos priorizadosa nivel nacional, por tanto, se requiere la intervención vial para dinamizar laeconomía de los integrantes de dichos centros poblados.

B. Acceso de la población a servicios sociales básicos

Los centros poblados mencionados en cuadro N' 41 que no tienen acceso almercado para mejorar su competitividad, tampoco tienen acceso a la educación ysalud.

La demanda de la población que no tienen conexión vial para acceder a serviciossociales básicos, tales como salud y educación, están asociadas a los CentrosPoblados mayores a 60 habitantes (Según realidad y necesidad de la provinciaLeoncio Prado).

t t.$\

tvP

\,

§

*

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada 2021-2025

Manuel Mesones Muro Café y Cacao 3,300 Emp. HU-604 - Manuel Mesones Muro

Flor de Umari Café y Cacao 4,580 Emp. PE-1BA - Flor de Umari

Sector la Playa(Huayhuantillo) Café y Cacao 1,820

Emp. HU-610 - Sector la Playa(Huayhuantillo)

Alto Montaña Verde Café y Cacao 2,800 Emp. HU-534 - Alto Montaña Verde

Cadena de valorAsociada

Construcción propuesta

Ruta/Camino/TramoDemanda de construcción

No Km

NE

228

MTg§PROVT SDESCENTRAL,Z,ioO

Cuadro N' 42: Demanda de construcción de caminos para el acceso a serviciosde educación y salud.

Fuente: Equipo técnico - PVPP, 2021-2025.

6.2 BRECHA POR INADECUADAS VíAS

En la provincia Leoncio Prado se han identificado 289 rutas vecinales (124 viasclasificadas y 165 vías no clasificadas) de las cuales 26 vías registras y 111 vías no

registradas necesitan mejoramiento y rehabilitación según tramo y longitud identificada.

Cuadro N" 43: Rehabilitación o mejoramiento de caminos vecinales paraintegración al mercado asociada a cadenas de valor.

ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Manuel Mesones Muro Café y Cacao 3,300 Emp. HU-604 - Manuel Mesones Muro

Flor de Umari Café y Cacao 4,580 Emp. PE-18A - Flor de Umari

Sector la Playa(Huayhuantillo)

Café y Cacao 1,820Emp. HU-6'10 - Sector la Playa(Huayhuantillo)

Alto Montaña Verde Café y Cacao 2,800 Emp. HU-534 - Alto Montaña Verde

Cadena devalor

Asociada

Construcción propuesta

Ruta/Camino/TramoDemanda de construcción

N'Km

1 HU-529Emp. HU-528 - lnca Huasi- Pta.

Canetera11 0,768 11 Malo Mejoramiento

L HU-530Emp. PE-5N (Dv. Milano) - Pta.

Canetera11 3,862 11 Malo Mejoramiento

HU-531Emp. PE-SN (Dv. Pucayacu) - Pta.

Canetera.19 1,883 20 Malo Mejoramiento

4 HU-531Emp. PE-SN (Dv. Pucayacu) - Pta

Carretera.19 1,824 20 Muy Malo Rehabilitación

5 HU-532Emp. PE-SN (Los Jasmines) - Pta.

Canetera.11 4,179 11 Malo Mejoramiento

6 HU-534 Emp. PE-SN - Montaña Verde. 11 0,170 11 Malo Mejoramiento

7 HU-534 Emp. PE-SN - Montaña Verde. 11 4,581 11 Malo Mejoramiento

8 HU-534 Emp. PE-SN - Montaña Verde. 11 0,227 11 Muy Malo Rehabilitaciónq HU-538 Emp. PE-SN - Chimbote. 14 0,894 15 Malo Mejoramiento

't0 HU-556

Emp. PE-14 A (Tingo Maria) - CastilloGrande - La Florida - Santa Rosa -

Yurimaguas - Merced de Locro -

Venenillo - Bartolomé - Alto Cuchara.

147 0,509 157 Malo Mejoramiento

11 HU-560Emp. HU-556 - Pachacútec - VenadoPampa - Nueva Altura -

Huanqanapampa - Emp.HU-559J¿ 1,546 34 Malo Mejoramiento

12 HU-561Emp. HU-560 (Huanganapampa) -Ra. Carretera (Cantera) 11 0,473 11 Malo Mejoramiento

13 HU-566Emp. PE-'|8 A - Mapresa - Emp. PE-

18 A.28 1,896 30 Malo Mejoramiento

14 HU-581Emp. PE-5N (Cementerio)- Pta,

Carretera.11 1,990 11 Malo Mejoramiento

15 HU-582Emp. PE-5N (Yacusisa)- Pta.

Carretera.47 2,441 50 Malo Mejoramiento

TPDA

Actual

{20211

Longitud(km)

TPDAProyectado

al año 5

Estado deconservación

Tipo deintervención

No Rutas

229

\,

Nombre del camino

MTg§ ffiPROWASOESCENTRAL'?ADO

7,626 38 Malo Meloramiento16 HU-584Emp. PE-SN (Aucayacu) - Tupac

Amaru - Ceno Azul - Pta. Carretera.36

RehabilitaciónEmp. HU-586 - Pta. Carretera. 21 5,200 22 Muy Malo17 HU-587

53 Malo Mejoramiento'18 HU-588Emp. PE-5N (Pacae) - Pampa

Hermosa - Enrique Valera - Tacna.49 8,15'l

Malo Mejoramiento43 3,670 4619 HU-590Emp. PE-SN (Pueblo Nuevo) - Puerto

Prado - Nueva Esperanza -

Wiracocha - Pta. Carretera,

0,480 11 Malo MejoramientoHU-598 Emp. HU-597 - Pta. Canetera. 1120

Rehabilitación42 2,471 45 Muy Malo21 HU-600Emp. PE-SN - Lourdes - Emp. HU-

601 (3 de octubre).

Malo Mejoramiento42 1,046 ÁRNJ22 HU-600Emp. PE-SN - Lourdes - Emp. HU-

601 (3 de octubre).

36 Malo Meioramiento34 3,45323 HU-601Emp. PE-SN - Shangai - 3 de

octubre.Rehabilitación11 0,040 11 Muy MaloHU-604 Emp. HU-603 - Mesones de Muro¿4

Malo MejoramientoJ¿ 0,427 3425 HU-605Emp. HU-603 (Rio Azul) - Pta.

Canetera

Muy Malo Rehabilitación32 2,605 3426 HU-605Emp. HU-603 (Rio Azul) - Pta

Canetera

0,384 34 Malo Mejoramiento27 HU-605Emp. HU-603 (Río Azul) - Ra.Carretera

32

Mejoramientoaa 6)23 30 Malo28 HU-606Emp. PE-SN (San Agustín) - Puerto

Aleqre - Rio Tiqre - Juan Velasco.

3,486 36 Muy Malo Rehabilitación¿J HU-614

Emp. HU-613 (Dv. Huamancoto) -

Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)

34

Muy Malo RehabilitaciónHU-614Emp. HU-613 (Dv. Huamancoto) -

Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv.

Porvenir de Marona)

34 0,415 3630

RehabilitaciónEmp. HU-613 (Dv, Huamancoto) -

Alto Marona - Emp.Hu-610 (Dv

Porvenir de Marona)

34 2,657 36 Muy Malo31 HU-614

11 Malo Mejoramiento32 HU-618Emp. PE-5N (Dv. Pumahuasi)- Pta.

Carretera.11 2,544

29 5,528 31 Malo Mejoramiento33 HU-629 Emp. HU-628 - lncari.

Mejoramiento34 HU-637Emp. HU-632 - Javier Pérez de

Cuellar.11 1,539 '11 Malo

36 Malo Meioramiento35 HU-650Emp. PE-l4 A (Bella) - Bella Alta -

Rio Tiqre.J4 2,514

E 2,324 6 Malo MejoramientoJb R1006001EMP HU 524 (Nueva Esperanza)-

Sector Alto Paraiso

Rehabilitación3t R1006003 Emp. HU-524 - Sector el Pedregal 6 1,331 7 Muy Malo

6 1,566 7 Malo Mejoramiento38 R1006003 Emp. HU-524 - Sector el Pedregal

R1006004Emp. HU-524 -Zona de Producción(Río). 7 1,134 o Malo Mejoramiento10

Malo Mejoramiento40 R1 006005Emp. HU-524 (Jorge Basadre) - Pta.

Carretera (Catarata Otoronqo).5 1,707 6

41 R1006007EMP HU-528 (Alto Marona)- Papayal(Sector Otoronqo)

7 2,312 I Malo Mejoramiento

7 1,157 8 Muy Malo Rehabilitación42 R1006007EMP HU-528 (Alto Marona)- Papayal(Sector Otoronqo)

43 R1006008 EMP HU-528 (Alto Marona)- Papayal 6 3,149 6 Malo Mejoramiento

5 2,628 6 Malo Mejoramiento44 R1006010 Emp. PE-SN (Pucayacu) - La Playa

Mejoramiento45 Rl00601 1 Emp. R1006010 - Pta. Canetera. 5 0,561 o Malo

TPDAActual(2021],

Longitud(km)

TPDAProyectado

al año 5

Estado deconservación

Tipo deintervención

Nombre del caminoNo Rutas

I

\,

IVP

GEN

230

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

\.

i\

t:

MISE-PROWA§OESCENTRALIZADO ffi

\,

IVP P

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 -2025

Mejoramiento46 R100601 2 Emp. HU-535 - Zona de Producción 13 1,068 13 Malo

h Muy Malo Rehabilitación47 R1 0060 1 3Emp. HU-533 (Pluma de Oro) - Pta.

Canetera.E 0,790

48 R1006014 Emp. R1006013 - Pta. Canetera. 5 0,269 o Malo Mejoramiento

Rehabilitación49 R1006014 Emp. Rl0060'13 - Pta. Carretera. 5 0,697 6 Muy Malo

13 4,010 13 Malo Mejoramiento50 R10060'15Emp. HU-588 (Tacna) - Zona deProducción.

E4 R1006016Emp. HU-538 (Chimbote)- Alto

Chimbote.IJ 4,878 '13 Rehabilitación

Malo Mejoramienlo52 R1006017Emp. HU-583 (Yacusisa) - Zona deProducción.

E 0,821 b

6 4,775 7 Malo MejoramientoÁ2 Rl00601 I Emp. HU-582 (Alto Yacusisa) - La

Colpa

R1006019Emp. HU-584 - Alto Sangapilla - Alto

Belén - Zona de Producción32 5 934 34 Muy Malo RehabilitaciónFI

10 Malo Mejoramiento55 R1006020 Emp. HU-583 - Emp. Rl006019 o 1,371

24 6,443 26 Muy Malo Rehabilitación56Emp. HU-588 (Enrique Valera) -

Sector Campiña

Emp. PE-5N (Angashyacu) - Emp.

HU-584.11 2 681 11 Malo Mejoramiento57

11 Malo Mejoramiento58 R1006024 EMP HU 545 (Pavayacu) - Sirai 11 1,268

5 4,029 6 Muy Malo RehabilitaciónRO R1006026Emp. HU-589 - Río Seco - Pta,

Carretera.

Mejoramiento60 R1006027 Emp. HU-590 - Zona de Producción 0,496 o Malo

Malo Mejoramiento61 R1006028Emp. HU-590 (Pedro Vilca) - Zona de

Producción.53 5,005 56

u 2j26 10 Malo Ivlejoramiento62 R1 006029 Emp. HU-650 - Zona de Producción

Mejoramiento63 R1006030 Emp. HU-593 - Sector la Soledad 5 1,707 6 Malo

9 0,655 10 Malo Mejoramiento64 R1 006032 Emp. HU-594 - Zona de Producción.

14,661 29 Malo Mejoramiento65 R1006034Emp. HU-505 (Nuevo Pucayacu) -

Sucre - Santa Rosa de MagdalenaAlto Alianza

27

bb R1 006035Emp. HU-505 (San José de Pucate) -

Zona de Producción.13 1,412 13 Malo Meloramiento

A7 R'1006036Emp. HU-550 - Emp. R1006034(Santa Rosa de Maqdalena)

8 0,219 I Malo Mejoramiento

Muy Malo Rehabilitación68 R1006036Emp, HU-550 - Emp. R1006034(Santa Rosa de Maqdalena)

I 4,413 0

69 R1006037Emp. HU-552 (San lsidro)- Sector

Ceno. Aleore15 1,121 16 Malo Mejoramiento

IU R1 006039Emp. HU-552 (San lsidro de

Lanquemack) - Zona de Producción.Á 0,974 b Malo Mejoramiento

71 R1006040Emp. HU-505 (Alto Pucate)- San

Martín de Pucate - Río Huallaga.Á 0,780 b Malo Mejoramiento

72 R1006041EMP HU 505 (San Martin de Pucate)- Pandishall

5 1j82 b Malo Meioramiento

73 R1006043 Emp. HU-552 - Encanto del Salvador 5 2,031 o Malo Mejoramiento

74 R1006044EMP HU-551 (Corvina) - Corvinillo -

Zona producción I 2,668 10 Malo Mejoramiento

75 R1006046Emp. HU-557 (Santa Martha) - Zonade Producción (Alto Santa Martha)

52 2,059 55 Muy Malo Rehabilitación

t6 R1006047Emp. HU-557 (Santa Martha)- Copade Oro

14 1,950 '15 Malo Mejoramiento

77 R1006047Emp. HU-557 (Santa Martha)- Copade Oro

14 9,969 15 Muy Malo Rehabilitación

TPDAProyectado

al año 5

Estado deconservación

Tipo deintervención

Nombre del caminoNo Rutas

*

23t

TPDAActuat(20211

Longitud(km)

Muy Malo

R1006021

R1006023

\,

:!

M-Tg§ ffiPBOVrÁ§DESCENTRAL'ZADO

\,

DE

\-

78 R1006049Emp HU-556 (La Florida)- Manco

Cápac - Catarata6 0,315 7 Muy Malo Rehabilitación

Rehabilitación79 R1006050Emp. R1006049 (Manco Cápac) -

Zona producción14 0 701 15 Muy Malo

Malo Meioramiento80 R1006052Emp. HU-564 (Castillo Alto) - Sinchi

RocaE 0,222 b

5 2,803 o Muy Malo Rehabilitación81 R1 006053Emp. HU-556 (Yurimaguas) - Sector

Felipe Pinedo Alva

17 Malo Mejoramiento82 R1006054

Emp. HU - 556 (Yurimaguas)-Buenos Aires - Huayruro - Tamshi -

Pucayacu - Pozo Rico - Camote

'16 18,008

E 0,385 6 Malo Mejoramiento83 R1006055 Emp. HU-556 - Zona de Producción.

Malo MejoramientoEmp. R1006021 (La curva) - Julio C.

Tello (Santa Rosa a Quesada7 0,816 I84 R1006056

^0 764 o Malo Mejoramiento85 R1 006057 Emp. HU-556 -Zonade Producción.

Mejoramiento5 1,574 o Malo86 R1006058Emp. HU-556 (La Curva) -ZonadeProducción.

MejoramientoEMP HU 610 (San Pablo Alto) - La

Chorrera11 2,082 11 Malo87 R1006060

o IValo Mejoramiento88 R1006061Emp. HU-610 (San Pablo Alto) - Zona

de Producción.5 0,953

5 2,397 6 Malo Mejoramiento89 R1006064Emp. HU-610 (Huayhuantillo) - Zona

de Producción.

Á 2,173 b Malo MejoramientoEmp. R1006064 - Zona de

Producción.

49 7,074 53 Malo Mejoramienlo91 R1006066Emp. HU-621 (Alto San Juan deTulumayo) - Julio C. Tello - 11 de

octubre - Zonade Producción

Rehabilitación92 R1006067EMP R1006066 (Jorge Chávez) -

José Carlos Mariátegui- SectorBuena Vista

45 5,079 48 Muy Malo

I 1,607 10 Malo Mejoramiento93 R1 006069Emp. HU-610 (Alto huayhuante)-Zona de Producción

94 R1006070Emp HU-606 (Juan Velasco

Alvarado) - Nuevo Tuoac Amaru5 4,769 b Muy Malo Rehabilitación

Mejoramiento95 R'1006071Emp. PE-SN (San Agustin) - Zona deProducción

37 5,598 20 Malo

96 R1006072 Emp. HU-608 - Micaela Bastidas 13 0,226 13 Malo Mejoramiento

97 R1006072 Emp. HU-608 - Micaela Bastidas 13 3,582 13 Muy Malo Rehabilitación

R1006076 8 I Malo MejoramientoqR Emp. Rl006066 (La Colorada) - José

Olaya - Antonio Mancilla9,728

99 R1 006078Emp. HU-584 (Ceno Azul) - Emp.

HU-586 (Alto Pacae)( 3,782 o Muy Malo Rehabilitación

100 R1 006079EMP HU 615 (Flor de Belén) - Sector

Ruedasb 1,033 7 Muy Malo Rehabilitación

'10'l Malo MejoramientoR1006082 EMP PE 5N (La Victoria) - Río Tigre 11 1 ,'188 11

102 R1006083 Emp. HU-556 - Zona de Producción E 1,239 6 Malo Mejoramiento

103 R1006087Emp. HU-560 - Emp. HU-563(Papayal)

14 11,362 15 Malo Mejoramiento

104 R1006091Emp. HU-600 (La Vega) - EMP HU

599 (Cafesa) 5 1,550 6 Malo Meioramiento

105 R1006091Emp. HU-600 (La Vega) - EMP HU

599 (Cafesa) 5 6 Muy Malo Rehabilitación0,559

106 R1006091Emp. HU-600 (La Vega) - EMP HU

599 (Cafesa) 5 0,357 6 Malo Mejoramiento

TPDAProyectado

al año 5

Estado deconservación

Tipo deintervención

Nombre del caminoLongitud

(km)No Rutas

I

232

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

TPDAActual(2021],

90 R1006065

.¿-,'

,r§:tt. 'rt

*iiIVP .

(

(1;:

7:

ffre§ ffiPROWASDESCENfRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

107 R1006095EMP HU 600 (Lourdes)- Sector Alto

Lourdes12 2,1 03 12 Malo Mejoramiento

108 R1006096 Emp. HU-624 - Zona producción 14 1,285 15 Malo Mejoramiento

109 R1 006097 Emp. HU-653 - Zona producción Rehabilitación17 5,899 18 Muy Malo

110 R1 006099Emp. R1006098 (San Andrés) - Zonaproducción 12 2,358 12 Malo Mejoramiento

111Emp. PE-14A (Lotas) - ZonadeProducción.

5 1,314 6 Malo Mejoramiento

112 R1 0061 01Emp. PE-14A (Lotas) - ZonadeProducción.

5 1,770 6 Malo Mejoramiento

113 R1006'104 Emp. HU-651 - Zona de Producción 5 0,327 b Malo Mejoramiento

114 R1006105Emp. HU-551 - Francisco Bolognesi -

Zona de producciónE

0,1 51 6 Malo Mejoramiento

Rehabilitación115 R1006105Emp. HU-551 - Francisco Bolognesi -

Zona de producción5 1,405 o Muy Malo

116 R1006107 Emp. HU-639 - Santa Ana Á 0,444 6 Muy Malo Rehabilitación

117 R10061 10 Emp HU-638 - Buenos Aires 5 0,992 6 Malo Mejoramiento

Rehabilitación118 R'I0061'12Emp. HU-623 (Puente Piedra)-Felipe Pinqo Alva

38 5,805 40 Muy Malo

119 R1006113Emp R10061 12 - Zona de

Producción.9 0,742 10 Malo Mejoramiento

120 R10061 14 Emp. HU-623 - 28 de julio b 0,474 7 Malo Mejoramiento

121 Malo MejoramientoR10061 16Emp. HU-596 (Alto Peregrino) - Zona

de Producción16 0,561 16

122 R10061 17 EMP HU 597 (Milenio) - Alto Milenio 5 3,510 b Muy Malo Rehabilitación

123 R10061 18EMP Rl006117 (Alto Milenio) -

Sector B5 0,678 Muy ttllalo Rehabilitación

124 R10061 19Emp. R10061'17 - Zona de

Producción.Á 0,744 Muy Malo Rehabilitación

125 R1006120 EMP HU 597 (Milenio)- Bajo Milenio 15 3,234 r6 Muy Malo Rehabilitación

tto R1 0061 21Emp. HU-579 (Los Jardines) - Rio

Huallaqa.(

0,464 b Malo Mejoramiento

127 R10061 22Emp. HU-589 (Villa Rica)- Emp. HU-

589 (Almendras) 37 Mejoramiento1 ,316 39 Malo

128 R1 0061 22Emp. HU-589 (Villa Rica)- Emp. HU-

589 (Almendras)17 2,142 39 Muy Malo Rehabilitación

129 R1 0061 22Emp. HU-589 (Villa Rica)- Emp. HU-

589 (Almendras)5t 1,647 39 Malo Mejoramiento

130 R10061 23Emp HU-551 (Bijao) - La Boca (Zona

de producción)5 0,055 b Malo Mejoramiento

131 R1 0061 23Emp HU-551 (Bi¡ao) - La Boca (Zona

de producción)EJ 1,121 b Muy Malo Rehabilitación

132 R1 0061 24Emp. HU-589 (Mariátegui) - Zona de

Producción.I 1,136 u Malo Mejoramiento

133 R1006125EMP PE-5N (Puerto Prado) - Zona de

Producción.12 1,030 12 Malo Mejoramiento

134 R1 0061 26Emp. PE-SN (La Victoria) - AltoVictoria

E 4,323 Muy Malo Rehabilitación

135 R1 0061 28Emp. HU-595 (San Cristobal) -

Albúiar - Zona de Producción12 '1,796 12 Malo Mejoramiento

136 R10061 29Emp. R1006128 (Albújar)- Colpa

Nueva Jerusalén52 5,346 55 Malo Mejoramiento

137 R1 0061 30 Emp. R1006129 - Cristo Pobre 43 3,355 46 Muy Malo Rehabilitación

138 R10061 31Emp. PE-5N (Alto Pendencia) - Zonade Producción.

5 0,510 6 fi/alo Mejoramiento

TPDAActual(2021l.

TPDAProyectado

al año 5

Estado deconservación

Tipo deintervención

Nombre del caminoLongitud

{km)

\.

-\§VP

\-

(!O

*:

233

No Rutas

R1 0061 00

6

6

b

Mrc§ #q§[fl?w-p

PROT/'ASAESCENTRALIZADO

Plan VialProvincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

139 R1 0061 31Emp. PE-SN (Alto Pendencia) - Zona

de Producción.( 0,592 o Muy Malo Rehabilitación

140 R10061 32Emp. HU-594 (Pendencia) - San

Pedro( 2,368 o Muy Malo Rehabilitación

b Muy Malo Rehabilitación141 R10061 33 Emp. PE-5N (Manju)- Saipai 0,6'r7

142 R1006'134Emp. R1006133 - Zona de

Producción.12 0,755 12 Malo Mejoramiento

143 R10061 35Emp. R1006065 (Manju) - Laguna

Mistica.5 0,398 b Muy Malo Rehabilitación

Mejoramiento144 R1006'135Emp. R1006065 (Manju) - Laguna

Mística.E 0,542 6 Malo

5 1,145 6 Muy Malo Rehabilitación145 R10061 36Emp PE 5N (Santa Lucia)- Sector

Campo Grande

146 R10061 37Emp. HU-576 - Sector La Cocha -

Emp. HU-57715 0,530 16 Muy Malo

Mejoramiento147 R10061 39 EMP HU-619 - Sector Tres Esquinas 8 1,687 o Malo

5 1,770 6 Malo Mejoramiento148Emp. PE-18A (Shapajilla) - Virgen de

la Piedra.

149 R1 0061 45 Emp. HU-632 (Bejucal) - Be¡ucalAlto 15 1,641 16 Muy Malo

Mejoramiento150 R1006146Emp. R1006145 - Zona de

Producción.E 0,384 b Malo

Muy Malo Rehabilitación15'l R1006146Emp. R1006145 - Zona de

Producción.Á 1 148 b

152 R'1006149Emp. HU-633 (Chincamayo) - Zona

de Producción.11 1,848 11 Muy Malo Rehabilitación

153 R1 0061 50Emp. HU-592 teniente Lizardo)

SaipaiA 0,330 6 Malo Mejoramiento

154 R1 0061 54Emp. HU-566 (Naranjillo) - Zona de

Producción.8 Malo Mejoramiento

155 R1 0061 59Emp. PE-SN (San lsidro)- CapitánMarino Bustamante

tc 2,916 16 Malo Mejoramiento

156 R1 0061 60Emp. R1006076 - Zona de

Producción (sector frontera)I 2,101 10 Malo Mejoramiento

157 R1 0061 61Emp. HU-653 (Papayal) -Zonadeproducción.

11 1,072 11 Malo Mejoramiento

158 R1006162 Emp. R1006047 - Nuevo Horizonte 11 4,218 11 Muy Malo Rehabilitación

159 R1 0061 63 Emp. R1006047 - Monte Los Olivos 16 3,045 17 Muy Malo Rehabilitación

160 Rl 0061 64 MejoramientoEmp. HU-505 - Bambu Magdalena o 0,844 10 Malo

to I R1 0061 65 Emp. HU-620 - Pueblo Libre 15 0,782 to Malo Mejoramiento

Estado deconservación

T¡po deintervención

Nombre del caminoNo Rutas

\-

\,

Fuente: Equipo técnico- PVPP -2021 -2025.

t:

234

TPDA TPDAActual Longlluo

Provectado

l2l21l (xm) al año 5

5

Rehabilitación

R1006'143

Rehabilitación

3,015 9

I

MTg§ ffiPROV'A§DESCETIIRALIZADO

-

CAPITULO 7CAPACIDADES

INSTITUCIONALES DE

GESTION VIAL

PIan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

DE DE

'i l

23s

MTg§I PROVTASI oescertaeuztoo

v fo

7.1 CAPACIDADES INSTITUCIONALES

La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, para desarrollar la gestión vial en el

marco de cumplimiento de sus func¡ones y competencias; describe su diagnósticoreferido específicamente a la gestión vial, que incorpora la logística del transporte y

competitividad como factores de desarrollo económico territorial. Según el Artículo 6"del Reglamento Nacional de Gestión de lnfraestructura Vials "e/ concepto de gestiónde la infraestructura vial, es la acción de administrar la infraestructura vialdel Sisfema

Nacional de Carreteras, a través de funciones de planeamiento, ejecución,

mantenimiento y operación, incluyendo aquellas relacionadas con la preseruación dela integridad física del derecho de vía'.

El diagnóstico, considerando un nuevo enfoque hacia el fortalecimiento institucionalpara la gestión Descentralizada6, analiza en primer lugar las funciones de la instancia

encargada de la gestión vial con relación a los recursos humanos y técnicos que

cuenta, con el objeto de identificar la brecha que pudiera existir para que la instancia

de gestión vial cumpla a cabalidad con su rol y funciones. Estas funciones recaen en

los órganos de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado; las cuales han sido

consideradas para integrar el equipo técnico provincial del PVPP de la provincia.

./ Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,/ Gerencia de sector frontero lnfraestructura y Desarrollo Local,/ Gerencia de Desarrollo Económico,/ Gerencia del lnstituto Vial Provincial-lVP.

Como organismo desconcentrado de la Municipalidad Provincial, está,/ El lnstituto Vial Provincial (lVP) de Leoncio Prado.

En los órganos focalizados como necesarios para la gestión vial; están los que

conforman el equipo técnico del Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia, sedescriben características de Recursos Humanos, Recursos de lnfraestructura y

Equipo.

s OS 03¿ -2008-MTC, Aprueban el Reglamento Nacional de Gest¡ón de tnfraestructura Vial.

6 RSD 015-2016-PCM/SD, establece nuevo enfoque de capacidades institucionales

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada 2021 -2025

C

Ma¡\a

IA

,t

236

\,

(.

c

MTE§lPROvrásI oesce¡¿¡eauzaoo ffi

Organigrama de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

ORGANIS RAiIIA E§TRUCTURAL

co*¡lsrcr Dt r¡Gmsn¡s

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

,é!M¡ Ot dEE grrll

ryffiry

ofrr¡¡¡n m eoilffttlttNsTtTlro0lrlaL

PÜ8IKA MUXICPAT

MUNICIPAI.

oñcrNADEEJEct ?onul@ASTIVA

GTÉT,{(¡A Of AÍUNTO§ru*inrrcs

6Émirc¡a m tr¡iltAratrraf oYmftuPr§§to

ffBÍtl.§ Of ¡DlllIt§Ilaf}d¡Y fltta!flas

wm§uwcslB6frffi

{üs¡T*§il,tü¡o§irsGttEilt{¡ oE

9*E§{IIPUEEÍD!¡rüÉü¿M U ffitO{D&Íilpro¡mM{

sü8c$tNtt¡ §ffffun$ü§ itljtriAl{§

I 9lSl¿ü'tAS

toGfgrxÁ

SUBGiREiICE DT

ür§AnRouo §{¡ilAlütÉti(tAE{

wfff.A[gff;lrfirrf,aY6ñflt(¡A Gt t[ñrft(§

ruilxot6f;t {ütA ot GtSfKra¡

Y of,r${§a N&rB

ffi!ffiá&¡E§({§.Mruiffiñ*f,

s&tttmu Df ñfagf¡o v

ffi§ffiPAR*T'E1,

¡ut6!rɧcu€ltJD¡A^lm¡Cfi& I ffi§ffiufiüt(lsú\¡lrr¡ -:::i L:t:: :1. ..1

EF r §Qqrrc TEsDo

Tffi@il

ryffim

v

(utttt

t r-.

\-

AGE'TCIA§trtult¡lclPALf§ CENTROS

EMPRES{SMUt{ICIPALES

I¡¡STITUTO VIALPRÚVtflCIAT

237

I

a

II¡IIItIIItIIIIItII¡¡IIIt¡!IItIIII¡I

{.

lr

MT§§ ffiPROVIASDÉSCENTRALI?ADO

\-

ctura de los Órganos de la Municipalidad que participan en e! equipo técnicoprovincial del PVPP

Fuente: Reglamento de organización y Funciones - RoF de la M.p. Leoncio prado

tlt

P

G

fovlñ

Gerente Municipal

Gerencia de Planeamiento yPresupuesto

Gerente delnfraestructuray Desarrollo

Local

Gerente deDesarrolloEconómico

Alcalde

lnstituto Via!Provincial (lVP)

238

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Concejo Municipal

Mfs§PROt/rÁSOESCENTRALIZADO

Cuadro N'44: Dotación Actual y Requerida de Recursos para los Órganos deGestión Vial Municipal

A:

Fuente: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

Los órganos que conforman el equipo técnico del PVPP muestran carencias derecursos humanos, en lnfraestructura y en Equipamiento.

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

Es el órgano encargado de asesorar a la Alta Dirección en la formulación, evaluación,actualización y mejoramiento de la política institucional y con los sistemas deplanificación, presupuestos, inversión pública, modernización, racionalización, Planesde Desarrollo y Simplificación Administrativa; dirige la ejecución de actividades con losorganismos rectores correspondientes. Así mismo, conduce y coordina acciones delos sistemas de Ordenamiento Territorial de la provincia y los procedimientoscorrespondientes de la Gestión Pública.

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, está a cargo de un Gerente, que

depende jerárquicamente del Gerente Municipal, para el cumplimiento de susfunciones cuenta con las siguientes Sub Gerencias: a) Sub Gerencia de Desarrollolnstitucional; b) Sub Gerencia de Presupuesto c) Sub Gerencia de lnformática y

Sistemas; y d) Sub Gerencia de Programación e lnversiones.

El lnstituto Vial Provincial (lVP)

Es un organismo desconcentrado de derecho público interno, se crea medianteOrdenanza Municipal, con Autonomía administrativa, económica y administrativa. Serige con documentos de gestión, en cumplimiento de sus estatutos y de acuerdo a supersonería jurídica que le corresponde; y de acuerdo al Reglamento de Organizacióny Funciones - ROFT de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

0

-:ic: uI

/.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

A R D A R D A R D

Gerencia de lnfraestructura y

Desarrollo local20 30 10 10 13 3 8 15 7

Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto15 20 5 8 11 2 7 13 b

Gerencia de Desanollo Económico '10 14 4 8 2 4 6 2

lnstituto Vial Provincial (lVP) 18 23 E o 11 2 10 18

Recursos

lnfraestructura* Equipo*Órgano / Función Humanos*

ROF de la Municipalidad Prov¡ncial de Leoncio Prado, Cap¡tulo Vlll (Del Órgano Desconcentrado)

239

ffi

\,

I

Mrc§PROI¿ASDESCEIITRALIZADO

i

Los presupuestos lnstitucionales de los lnstitutos Viales Provinciales Municipales delas Provincias serán aprobados por Acuerdo del Concejo Directivo; promulgados por

Resolución de Gerencia General y remitidos a la Municipalidad Provincial a la cual sevinculan geográficamente para su posterior presentación a la Dirección Nacional delPresupuesto Público.

La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Local).

Es un órgano de línea con categoría de segundo nivel, cuyo objetivo es dirigir,controlar, y planificar los procesos relacionados con el ordenamiento y organizacióndel espacio físico orientados a la promoción del desarrollo integral de la provincia deLeoncio Prado, fundamentados en la Ley N" 27972, LOM, Art. 73",78",79', 88'al 96",Ley N'28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Anual delPresupuesto Público, Ley N'27783, Ley de la Descentralización del Estado.

La Gerencia de lnfraestructura y Desarrollo Local, está a cargo de un Gerentedesignado por Alcaldía, que depende de la Gerencia Municipal. Para el cumplimientode sus funciones cuenta con las siguientes Sub Gerencias: a) Sub Gerencia deCatastro y Desarrollo Urbano; b) Sub Gerencia de Formulación y Ejecución deProyectos; c) Sub Gerencia de Maquinaria y Equipo Pesado y d) Sub Gerencia deAA.HH. y Desarrollo Rural.

La Gerencia de Desarrollo Económico

La Gerencia de Desarrollo Económico, está a cargo de un Gerente, designado porAlcaldía y depende de la Gerencia Municipal, y para el cumplimiento de sus objetivoscuenta con las siguientes sub gerencias: a) Sub Gerencia de Desarrollo Productivo; b)

Sub Gerencia de Desarrollo Empresarialy c) Sub Gerencia de Promoción delTurismo.

En el periodo 2017-2019 la evaluación presupuestal y física de los proyectos o

actividades de intervenciones viales, según Programas (Rehabilitación, Mejoramiento,Mantenimiento y Construcción). Los resultados muestran la eficacia de la gestión vialy, como parte del análisis de capacidades institucionales, servirá para optimizar ymejorar los recursos institucionales para la gestión vial.

PL

t.iA r

i

Plan Vial Provincral Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

0

240

Es el órgano de línea de categoría de segundo nivel, que tiene como objetivo el depromover el desarrollo económico local con incidencia en la micro, pequeña y medianaempresa en coordinación con el Sector Público y Privado mediante estrategias defortalecimiento y desarrollo de las actividades productivas, comerciales y de serviciosque promuevan empleo y autoempleo y el acceso a nuevos mercados con la finalidadde aprovechar las potencialidades del municipio de Leoncio Prado.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada2021-2025

MKh.I PROVTASI oescex¡muz¡oo

('bxüF

TY¡'$

Cuadro N" 45: Ejecución de metas físicas y financieras de infraestructura de la Provincia de Leoncio Prado

Fuente: Ministerio de EconomÍa y Finanzas - MEF, Transparencia Económica (Consulta Amigable: 2019, lnstituto Vial Provincial (lVP) Leoncio Prado.Elaboración propia.

'..:l

{

Rehabilitación 9,039 1.265.441 4,22Yo 4,22Yo 9,140 1.279.607 42,89Y0 42,89Y0 6,141 859.797 13,00% 13,00%

Mejoramiento 146,065 17.527.747 73,360/o 73,36Y0 43,202 5.1U.297 49,21Y0 49,21Y060,03% 60,03% 40,431 4.851.728

507,312

5,859

559,743Total

37,539

7,443

200,085 21.971.020 72,84% 72,84%

100,00%

94,33%

147.176 11.275.530

4.109.509

702 117

73.70o/o

56,54%

67,78Yo

57,290/o

56,54%

67,78Yo

29.712.317 61,51% 61,51%

65,820/o

M,00%

Ppto. Total, delnversión

Provincial107.468.085 97.063.157 116.155.805

% de lnversión

Vial / lnversión

Total20,44Y0 11,620/o 25,58Y0

Y

(

Evaluación Presupuestaly Física de Proyectos Viales

Año 2018 Año 2019 Año 2020Programas

MetaFísica Km

MetaPresup. Sl,

Meta

Ejecutadao/o

Ppto.Ejecutado

Yo

Meta

Física Km

ItletaPresup.

§/.

Meta

EjecutadaYo

Ppto.Ejecutado

Yo

Meta

Física KmMeta

Presup. S/.

MetaEjecutada

%

Ppto.Ejecutado

Yo

Mantenimiento* 1.689.240 100,00% 91,322 22.829.040 65,B2Yo

Construcción 1.488.592 94,33% 3,511 1,171.7s2 64,00%

Mar\a

Por otro lado, se identifican las razones que expl¡can los resultados alcanzados eidentifica propuestas para obtener mejoras:

. R1: Saturación de roles e insuficiente capacidad de gestión de la Gerencia delnfraestructura y Desarrollo Local para la atención a los distritos de la provinciaen la gestión vial.

. R2: Escaso número de profesionales en área de infraestructura, desarrollo,entre otras, así como bajo nivel de capacitación en formulación de proyectos deinversión pública y procesos de contrataciones y adquisiciones; limitadoasesoramiento del área de programación y presupuesto para la gestiónpresupuestal del proyecto de infraestructura.

. R3: La Municipalidad Provincial cuenta con insuficiente equipo mecánicopesado, lo que restringe la ejecución de obras por administración directa.

. R4: La Gestión Vial se realiza sin tener un horizonte completo del planeamientovial.

. R5: Escasa participación de gestión vial vecinal o de participación comunal.

. R6: Escaso presupuesto asignado a la función transportes. lnsuficiente paraatender a las Rutas Registradas y Rutas No Registradas.

¡ R7: Carencia del monitoreo y gestión de adecuados Procesos de PlaneamientoTerritorial e lnstitucional.

. R8: El IVP de Leoncio Prado no cuenta con suficiente personal especializado',estando faltante más especialistas para la gestión vial del ámbito de los distritosde la provincia.

Cuadro No 46: Problemas, Soluciones y Acciones de Mejora de !a Gestión Vial

\.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

EstructuraOrgánica

R1: Saturación de roles einsuficiente capacidad degestión de Ia Gerencia delnfraestructura y DesarrolloLocal para la atención a los

distritos de la provincia en la

gestión vial.

Especialización de lasunidades orgánicas para

diseñar e implementarpolíticas públicas locales a

través de planes

territoriales e institucionalespara el desarrolloeconómico local y la gestiónvial a nivel de todos los

distritos de la provincia.

lmplementar las unidadesorgánicas necesarias para el

desarrollo económico local y lagestión vial, buscando la

asistencia técnica de entidadespertinentes.

R2: Escaso número deprofesionales en área deinfraestructura, desarrollo,entre otras, así como bajo nivelde capacitación en formulaciónde proyectos de inversiónpública y procesos decontrataciones y adquisiciones;limitado asesoramiento del áreade programación y presupuestopara la gestión presupuestal delproyecto de infraestructura.

lncorporar la dotación demayor número de

especialistas eninfraestructura vial.

Contratar y especializar a

personal en la gestión vial de laprovincia.

Capacidadesinstaladas

(infraestructura,personal,

equipamiento)

R3: La Municipalidad Provincialno cuenta con equipo mecánicopesado suficiente lo que

lncorporar un Pool deMaquinaria para

Formular un Estudios / Ficha delnversión para Maquinarias,

AreaProblemareferida a:

Problemas Soluciones Acciones

MT§§ffiPROV'AS

DESCENTRAL'ZADOPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Pndo2021-2025

restringe la ejecución de obraspor administración directa.

enintervencióninfraestructura vial

lncorporar en la ProgramaciónMultianual de lnversiones - PMI

R4: La Gestión Vial se realizasin tener un horizonteplaneamiento vial.

Propiciar la actualizacióndel Plan Vial y su

implementación.

Elaboración del PVPP de LeoncioPrado e lmplementación de

sistema de monitoreo y

seguimiento del PVPP.

Gestión Vial

R5: Escasa participación degestión vial vecinal o departicipación comunal.

Conformar los ComitésVecinales y Comunalespara el mantenimiento vial

vecinal.

Propiciar la conformación de

Comités vecinales y/o Comunalespara el mantenimiento vial

vecinal.Promover reuniones informativasy sensibilización con autoridadesde la provincia, conrepresentantes de

organizaciones sociales de base,

comunidades campesinas,centros poblados, juntas

vecinales, sociedad civil,

transportistas y usuarios engeneral, sobre el tema de culturaal mantenimiento vial.

Presupuesto y

Financiamiento

R6: Escaso presupuesto

asignado a la función

transportes. lnsuficiente para

atender a las Rutas

Registradas y Rutas NoRegistradas (nuevas).

Gestionar y Programarmayores Recursos en

lnfraestructura vial.

Gestionar con el Equipo Técnicoestrategias de financiamiento en

base al PVPP de Leoncio Prado.

lmplementar alianzaseskatégicas con instituciones yorganizaciones para financiarproyectos viales.

Procedimientos

R7: Carencia del monitoreo ygesüón de adecuadosProcesos de PlaneamientoTerritorial.

lmplementar la

actualización de los demásinstrumentos de gestión enla provincia.

lmplementar los instrumentos degestión institucional que estánfaltantes en la MunicipalidadProvincial, como son el Plan

Eshatégico lnstitucional - PEl.

Elaborar e implementar el Plan deGestión de Riesgos de procesos,

en base a la normatividad vigente(R.C. No 004-2017-CG), e

insertarlo para el monitoreo de la

implementación del PVPP.

0tros

R8: El IVP de Leoncio Prado nocuenta con suficiente personal

especializado; estando faltanteespecialistas para la gestión

vial del ámbito de los distritosde la provincia,

Dotar recursos necesariospara disponer la

contratación de especialistaen la gestión vial para losdistritos de la provincia.

Gestionar la cultura demantenimiento vial en losdistritos de la provincia.

Generar Concurso para contratara profesional especialista en lagestión vial.

Establecer alianzas y/o convenioscon los Municipios distritales para

especialización de su personal enla gestión vial.

ÁreaProblemareferida a:

Problemas Soluciones Acciones

v

Fuente: Equipo Técnico-E laboración del PVPP 2021-2025

Y

204

Íet

T"TE§ffiPROv'ÁS

OESCENfRALIZADO

v

GAPITULO 8

PROPÓSITO DEL PLANVIAL PROVINCIAL

CAP¡TULO 8: PROPÓSIO DEL PLAN VIAL PROVINCIAL

La propuesta para el desarrollo de este tema sigue la lógica del siguiente esquema parala articulación estratégica del plan en el marco de los objetivos y las políticas nacionales,

i,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

. regionales y locales.

205

,

Ir

MIENIO

ilffig§

El logro de los objetivos estratégicos para la provincia Leoncio Prado tienen meta en el

corto y mediano plazo, este Plan vial Provincial Participativo es un instrumento degestión vial que podrá ser utilizada por las autoridades tanto provincial como distritales.

8.1 OBJETIVOS Y METAS

Objetivo general

Promover el desarrollo económico, turístico e inclusión social en el ámbito de laprovincia con una producción diversificada, ambientalmente sostenible y con unaadecuada gestión vial.

Objetivos específicos

1. Lograr una adecuada articulación de las zonas de producción agrícola yfrutícola, especialmente de los productos priorizados como cadena de valor,hacia los mercados locales y regionales.

2. Lograr una adecuada accesibilidad a los Recursos Turísticos de la Provincia através de los caminos vecinales en adecuadas condiciones.

3. Mejorar el nivel de integración territorial a través de la transitabilidad de lasvías.

4. Mejorar el acceso de las poblaciones rurales (Centros Poblados) a los serviciosbásicos como salud y educación.

5. Consolidar la adecuada Gestión Vial Provincial y de las MunicipalidadesDistritales.

lndicadores del PVPP articulado a Objetivos y Metas

\,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

oo

Programas y

Proyectos viales

Actividades de gestión

vial

Objetivogeneral o

estratégico

Objetivos

específicos

Metas

asociadas a

indicadores

Conkibuir

prom0ver

desanollo

económico,

turístico

a

el

e

Lograr una adecuada

arüculación de las zonas deproducción agricola y frutícola,

especialmente de los productos

priorizados como cadena de

/Reducción de Costos

Logisticos de

Transporte.

/ Reducción de tiempo

de viaje

8 De acuerdo a la priorización, las vías vecinales serán gestionadas para mantenimiento rutinario, periódico y/o rehabilitación,por lo tanto, estarán en mejores condiciones lo cual permite la reducción del costo de transporte.

206

PROV,ÁSDESCENTRALIZADO

i

Objetivo General Objetivos Específicos lndicadores Metas

r' 200/o an Reducción de Costos

de Transportee.

/ lncremento en 30% (promedio)

de la productividad por mayor

{ME§PROY'ASOESCENfRALITADO

Fuente: Equipo técnico-PVPP Leoncio Prado.

8.2 ESTRATEGIAS

Obietivo Estratéqico l: Lograr una adecuada articulación de las zonas deproducción agrícola y frutícola, especialmente de los productos priorizados comocadena de valor, hacia los mercados locales y regionales.

a Priorización de vías asociadas a los corredores logísticos (de centros deproducción a centros de acopio o mercado) para mejorar la competitividad local- Regional, aportando al desarrollo de las cadenas logísticas y cadenas devalor priorizadas a nivel nacional y local, facilitando el comercio de productospriorizados.

e Por el mejoramiento de las vías, los pobladores tendrán mayor accesibilidad, reducción del costo de kansporte y t¡empopara aprovechar la potencialidad de las unidades agropecuarias.r0 Los visitantes tanto nacionales, locales o extranjeós podrán visitar los recursos turísticos en un menor tiempo y en mejorescondiciones por el buen estado de las vías vecinales.r1 Se podrán organizar o reorganizar las agencias turísticas, habrá mayor competitividad y mejores servicios a bajos costosP-ára el acceso de los v¡sitantes a los recursos turÍsticos de la provincia Leoncio Prado.12 Por el mejoramiento de las vías previa gestión de las autoridades locales de cada uno de los distritos de la provinciaLeoncio Prado, los pobladores tendrán mayores facilidades de acceso a los servicios de salud cercanos a su localidad.13 La población estud¡antil mejorará su renáimiento por la mayor facilidad de acceso del transporte público y reducc¡ón delcosto del mismo, que le permite llegar a su centro de estud¡os en mejores condiciones.1a Las autoridades locales muestran el interés y hacer las gestione! pertinentes para la implementación de los caminospriorizados a través de los proyectos viales.

207

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

inclusión social en

el ámbito de la

provincia con una

producción

diversificada,

ambientalmente

sostenible y con

una adecuada

gestión vial,

valor, hacia los mercados

locales y regionales.

acceso de maquinarias a

centros de produccións.

Lograr una adecuada

accesibilidad a los Recursos

Turísticos de la Provincia a

través de los caminos vec¡nales

en adecuadas condiciones.

/Reducción en tiempo

y costo de acceso a

los recursos

turísticos.

/ Reducción de costos

de acceso para los

operadores turísticos

en la Provincia.

/Reducción del 30% (promedio)

en tiempo de viaje a los

RR.TT1O.

/Reducción del50% en costos

de acceso para los Operadores

Turísticos11.

Mejorar el nivel de integración

territorial a través de la

transitabilidad de las vias.

/ Reducción del tiempo

de viaje dentro del

ámbito de la

provincia.

r' lncremento en 50% en el flujo

de pasajeros y carga.

Mejorar el acceso de las

poblaciones rurales (Centros

Poblados) a los servicios

básicos como salud y

educación.

/ olo de Personas que

acceden a los

Servicios de Salud.

/ Reducción de

Tiempo en acceso a

estudiantes a

Servicios de

Educación Escolar.

/90% de Población que accede

a Servicios de Salud12.

/ Reducción de tiempo de viaje

en20o/o 13.

Consolidar la adecuada Gestión

Vial Provincial y de las

Municipalidades Distritales.

/ o/o de lmplementación

del PVPP

/ 800/o de implementación de los

Proyectos Priorizados en el

PVPP14.

r*Fá\E'

Bry

*H§§

a

a

a

a

a\,

a

a

a

a

PROII'A§DESCENTRALIZADO

a

a

Obietivo Estratéqico 2: Consolidar la adecuada transitabilidad a los RecursosTurísticos de la Provincia.

Promover e insertar en los Proyectos de lnversión del Sector Turismo, lamejora de vías de acceso los Recursos Turísticos (RR.TT.)lntegrar a los Comités Locales de Turismo en la gestión y participación en lastareas de mejoramiento y conservación de las vías de acceso a los RR.TT.Realizar rehabilitación / mejoramiento de caminos vecinales, mantenimientoPeriódico y Mantenimiento Rutinario a los lugares turísticos de la provincia.

Obietivo Estratéqico 3: Mejorar el acceso de las poblaciones rurales (CentrosPoblados) a los servicios básicos como salud y educación.

Priorización de vías que faciliten el acceso de la población a servicios básicosde salud y educación.Prácticas de alternativas tecnológicas compatibles con la realidad geográficay demanda de tráfico en las intervenciones viales, como uso de pavimentoseconómicos o soluciones básicas, en el contexto del enfoque de presupuestopor resultados.

canalizar la mayor participación de la Población en la gestión del pvpp através de la incorporación de enfoques transversales en seguridad vial, gestiónsocio ambiental, equidad de género e interculturalidad.Realizar rehabilitación / mejoramiento de caminos vecinales y mantenimientoPeriódico y Mantenimiento Rutinario a nivel provincial

Obietivo Estratéqico 4: Consolidar la adecuada Gestión Vial Provincial y de lasM unicipalidades Distritales.

En la Programación Multianual de lnversiones y el Presupuesto Participativode la Provincia Leoncio Prado, se asignará un porcentaje de sus recursos, alas inversiones orientadas al mejoramiento y rehabilitación vial, con la finalidadde asegurar un programa sostenido de recuperación y transitabilidadadecuada de sus caminos vecinales.Promover la capacitación de las autoridades locales orientadas alfortalecimiento institucional en la gestión vial de la provincia Leoncio Prado.Gestión y ejecución de alianzas estratégicas con el Gobierno Regional, conGobierno Locales vecinas, programas y proyectos de desarrollo rural,empresas privadas (energéticas, cooperativas, etc.) entidades de cooperacióntécnica y financiera.

Promover la capitalización e implementación de un fondo para la mejora y

conservación vial de los caminos a centros de producción articulados a

mercados.

Articulación con Asociaciones de Productores, Empresas Comunales o

Cooperativas, para la gestión vial.

Realizar rehabilitación / mejoramiento de caminos vecinales, mantenimientoPeriódico y Mantenimiento Rutinario a nivel provincial.

al1

a a

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

a

208

t'

{ffig§ffiPROT¿'AS

OESCENÍRALIZADO

. Amplia cobertura de difusión del PVPP y de su ejecución, como una forma degenerar compromiso de las autoridades provinciales ante la población. Conello también se busca promover la participación de la población en el buen usoy cuidado de las vías.

. Constitución de un equipo técnico de Seguimiento y Monitoreo de la ejecucióndel Plan Vial, liderado por un responsable que reportará a las autoridadesmunicipales sobre los avances y problemas de ejecución que pudieranpresentarse.

. Conformar los Comités Vecinales y/o Comunales para la Gestión VialVecinal.

. Promoción de la Participación Comunal a través de Faenas Colectivas en elMantenimiento y Conservación de los Caminos Vecinales.

ffii

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021 -2025

rdrEtlo

209

v

TMEEffiPROY'AS

OESCEN,RAUZADO

GAPITULO 9

PROGRAMACION DELAS INTERVENCIONES

VIALES

\- 9.1. Priorización de caminos vec¡nales

Para la priorización de caminos vecinales es importante tener en cuenta el SistemaNacional de Carreteras (SINAC) que determina una clasificación o categoría a lascarreteras viales conformantes tales como la Red Vial Nacional, la Red Vial Departamental

IVPC,T

,

la Red VialVecinal o Rural.

Es así que, para la priorización de los caminos vecinales, se considera a la Red VialVecinal o Rural, los cuales establecen dos tipos de caminos:Pr0

Y

Caminos Vecinales (CV) circunscritas al ámbito local provincial, que articula la capitalprovincial con las capitales de distrito y éstos entre sí, y,

Caminos de Herradura (CH) que son vías terrestres para el tránsito de peatones yanimales que también están circunscritas en el ámbito local provincial.

La metodología tiene por objetivo establecer una clasificación y/o ranking de los caminosvecinales a ser intervenidos, los cuales se determinará a través de una matriz de análisis,

210

Plan Vial Provincial Pafiicipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

J

Mar

Mrc(§

ffi,

*at-r*

PROVIASOESCENTRAL'ZADO

donde se considera los criterios de aspectos económicos y sociales orientados a

ijorar la competitividad (asociado a Corredores Logísticos y Cadenas de Valor) eusión social

Estos aspectos económicos y sociales, responden a la propuesta de desarrollo local de laprovincia de Leoncio Prado, los que definirán la priorización y las intervenciones vialespara caminos vecinales circunscritas en el ámbito provincial.

/ Aspectos Económicos: Articulación e lntegración al mercado asociada a corredoreslogísticos y cadenas de valor.

/ Aspectos sociales: Acceso a los servicios de educación, de salud e inclusión social.

La metodología empleada para la priorización cuenta con dos fases

Fase l: Elegibilidad de los Caminos Vecinales a ser priorizados

En esta fase se tiene por objetivo seleccionar aquellas vías que no afecten y no tenganimpactos negativos en el ámbito de la provincia, la elección del camino vecinal estaráujeto a aspectos cualitativos ambientales y socioculturales. En tal sentido, una vía sólo

rá ser consideradaparu su priorización si no se encuentra dentro de una ANP y, si lo, debe estar permitido por el respectivo Plan Maestro. Esto también se aplica de

manera similar cuando se trata de patrimonio cultural inmueble.

Con relación al primer criterio mencionado el ámbito de la provincia de Leoncio Prado nopresenta zonas de Areas Naturales Protegidas, por otro lado, gran parte del territorioprovincial está conformada por costumbres ancestrales, y su bagaje cultural.

Asimismo, se ha adicionado 2 criterios complementarios, lo que proporciona unaadecuación en la priorización de los caminos vecinales. Con la incorporación de estoscriterios, el Modelo para la priorización de caminos vecinales realizará un apropiadoanálisis de los caminos vecinales, así como de la población y centros poblados que seencuentren en sus alrededores.

Criterios complementarios para la elegibilidad de los caminos vecinales a serpriorizados.

icionalmente a sugerencia de las autoridades distritales, otro de los criterios aconsiderar será la actividad ganadera y turísticas para la priorización de los caminos.

'Fase 2: Criterios Económicos (asociado a Corredores Logísticos y Cadena de Valor)y Sociales (Acceso a Servicios)

AT

Longitud mínima delcamino vecinal

3.5 km a más, tomando en cuenta todas las vías vecinales registradas.

Cantidad mínima decentros pobladosatendidos

Todos aquellos que se encuentran dentro de los 2 km de radio dedistancia con respecto a los caminos vecinales para que sean

considerados población conectada.

21.t

Plan Vial Provincral Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2ü21-2025 ffiw-|CI

Y

CRITERIOS COM PLEMENTARIOS

ffi

MfC§"PROV'ASOESCENfRAL'ZADO

esta fase los criterios empleados con los que se evaluaran los caminos vecinales parapriorización se han estimado cinco criterios los cuales son:

l. Camino asociado a las cadenas de valor (GVAL)

1 .1 . Camino asociado a cadenas de valor priorizadas en Corredor Logístico (CVAL).

1.2. Camino asociado a productos priorizados para el desarrollo económico provincial(PP)

Uno de los objetivos de las vías, es la conexión que ella permite lograr entre un lugar haciaotro, eltraslado seguro de personas, bienes y/o productos de una localidad hacia otro. En

consecuencia, una vía facilita la salida de recursos o productos, generando un flujo deproducción y comercialización. En tal sentido en objetivo principal es identificar la cadenade valor productiva priorizado asociado al camino vecinal. Según la metodología en laprovincia de Leoncio Prado se han identificado 7 cadenas de valor priorizadas para el

desarrollo económico provincial, los cuales, tienen la siguiente ponderación en el Modelopara la priorización.

Tabla para asignación de puntaje a caminos vecinales según asociación a Cadenasproductivas priorizadas a nive! nacional por el MTC o Productos provinciales

priorizados.

Gomplementariedad vial (COM)

2.1. Camino que conecta a un Corredor Logístico.2.2. Camino que conecta a las vías alimentadoras de los Corredores Logísticos (Nacionalo'.Departamental).

Las vías vecinales, como parte de la articulación de la red vial provincial, tiene un ordende jerarquía según el SINAC, tales como la vía Nacional y la vía Departamental, o partendb alguna vía vecinal. La finalidad es identificar y determinar el grado de asociación delcamino vecinal vinculado a los corredores logísticos priorizados. Según la metodología, enla provincia de Leoncio Prado se ha identificado 2 Corredores Logísticos y 3 Alimentadores

Banano CVAL4 Banano 30%Cacao y confitería CVAL5 Cacao y confitería 30%Café CVAL6 Café 30%Cítricos CVALg Cítricos 30%Piña CVAL15 Piña 30o/o

Cereales CVALB Cereales 30%Tubérculo CVAL18 Tubérculo 30%Producto No priorizado NP 0o/o

2L2

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

CADENA PRODUCT¡VA cÓDrco PUNTAJE

\.

{I

\,

úi rn

MTE§PROWASOESCENÍRALIZADO

viales nacionales, los cuales tienen la siguiente ponderación según el Modelo para lapriorización

Tabla para asignación de puntaje a caminos vecinales según asociación aCorredores Logísticos priorizados a nivel nacional por et MTG.

lll. lntegración (lNT)

3.1. Camino que conecta a mayor número de capitales de distrito (CD)3.2. Camino que integra directamente a mayor población (POB).

La conectividad de los caminos vecinales hacia las capitales de los distritos y a los centrospoblados es de mucha importancia, ya que la población puede realizar diversos flujos detraslados de comercialización para su crecimiento y desarrollo. Por ello, una de lasfinalidades de la integración es identificar los caminos vecinales que integre a la mayorcantidad de capitales distritales; otro criterio es identificar el camino vecinal que integre ala mayor cantidad de centros poblados. Según de la metodología, el criterio de lntegracióntiene la siguiente ponderación en el Modelo para la priorización.

Tabla para asignación de puntaje a caminos vecinales según asociación a lalntegración de la población por el MTC.

INTEGRACIÓN

Conexión a las capitales distritales

Puntaje

8o/o

lntegración a la población 7%

lV. Accesibilidad (ACC)

4.1. camino que conecta a mayor número de establecimientos de salud (cs).4.2. Camino que conecta a mayor número de centros educativos (CE).

La accesibilidad de los caminos vecinales hacia los centros poblados donde están lasinfraestructuras básicas de los servicios de educación y salud permiten brindar comodidad,bienestar y calidad de vida a la población. Estos índices incrementan en las personas suÓompetitividad y productividad en las diversas actividades que desarrollen, generando asíoportunidades para progresar y obtener un crecimiento social y económico en la sociedad.La finalidad de la accesibilidad es identificar los caminos vecinales que integre a la mayor

h\)o

sut

OE

?-

iAGE

,/#

I,tli.i\,

Corredor Logístico CL03: Lima - La Oroya - Huánuco -Tingo María - Pucallpa. cL03 20Yo

Corredor Logístico CL12: Tarapoto - Aucayacu -e - Tingo MaríaTocach cL12 20Yo

Alimentador: Vías nacionales: PE-18A, PE-sN , PE-14A.

PE-18A, PE-sN, PE-14A.

15o/o

Sin conexión a Corredor Logístico (CL), EjeEstructurante (EE) o a Alimentador (A) Sin conexión a CL o A 0%

213

Plan Vial Provincial Participativo (PVFP) de Leoncio Prado 2021-2025

v

'l

NOMBRE DE CORREDOR LOGíSTICO cóDrco PUNTAJE

M"TE§IPROVTASI oesce¡t¡neuz¡oo

ad de centros educativos e identificar el camino vecinal que ¡ntegre a la mayorad de centros de salud. Según la metodología, el criterio de accesibilidad a los

icios de educación y salud tiene la siguiente ponderación en el Modelo para laorización

Tabla para asignación de puntaje a caminos veclnales según asociación a laAccesibilidad de la población a los servicios de educación y salud por el MTC.

V. Potencialidades (POT)

La actividad económica es un factor importante para la priorización de los caminosvecinales en la provincia Leoncio Prado, es por ello que identificar sus potencialidadesdetermina el grado de importancia de cada una de los caminos vecinales, por ello en laprovincia Leoncio Prado se ha identiflcado como potencialidad a la cantidad de hectáreasdisponibles para el aprovechamiento de la agricultura y la frutícola. La actividad agrícola yfrutícola son las principales actividades económicas a la que se dedica la poblacióndestacando la producción de banano, Cacao y confitería, Café, Cítricos, Piña, Cereales yTubérculos, resaltando que su consumo es doméstico, mercado local y/o Regional. Segúnlas estadísticas, la provincia Leoncio Prado resalta por su producción y competitividad através de indicadores Regionales y nacionales, mostrando que el potencial agrícola yfrutícola con el que cuenta es de suma importancia para el desarrollo integral de laprovincia. Según la metodología, el criterio de Potencialidades tiene la siguienteponderación en el Modelo para la priorización.

Tabla para asignación de puntaje a caminos vecinales según asociación a laPotencialidad por el MTC

POTENCIALIDAD Puntaje

Potencial agrícola (hectáreas - ha) 20%

FASE 3: Determinación del índice para ta priorización de tos caminos: rp

La determinación del índice de priorización es la suma de los valores ponderados de los 5criterios a ser aplicado a todos los caminos.

lP fr*CAVAL¿.1 fz*COM1 + fs*lNT¡ * f+*ACCE.* fs*pOT¡

ñ* cAVAL¡ t fz* COM¿+ (fsr* CD I fs.z* pOB) + (f+t* CE * f+.2* ES) + fs* pOT¡

AL

Acceso a centros educativos 7o/o

Acceso a establecimientos de salud

índice de priorización.

21.4

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

\-

ACCESIB¡LIDAD Puntaje

BYo

MTE§PROV'ASOESCENTRAL'ZADO

AVALi = Camino i asociado a una cadena de valor (Sea producto de Cadena devalor - CVAL o Producto priorizado local - PP).

= Complementariedad vial del camino i (Sea camino asociado a Corredorlogístico - CL o a Camino alimentador - CA).

= lntegración vial del camino i (lntegra a capitales distritales - CD y apoblación - POB).

= Accesibilidad a servicios del camino i (Acceso a centros educativos - CE

y establecimientos de salud - ES)

= Potencialidad asociada al camino i.

= Camino vecinal ('1, ..., n).

= Factor de ponderación:

Mt

lNTi

ACCE i

ft=30o/o6200/o,fz=20o/oó!5o/o,fs = LSo/o: fzt = Bo/o , fz,z = 7o/o,

fq = l5o/o: f+t = 7o/o, fq,.z : Bo/o,

fs = 20o/o'

ASE 4: Priorización

Por medio del modelamiento planteado por la Metodología para priorización de caminos

vecinales los que considera las variables enfocados en los Corredores Logísticos y

Cadenas de Valor (Competitividad) e lnclusión Social, realizado a través del modelo de

Matriz de Priorización elaborado en el programa Microsoft Excel (Provias

Descentralizado), se han analizado los 289 caminos vecinales inventariados en la

provincia de Leoncio Prado, los cuales han pasado 100 caminos vecinales que cumplen

con los criterios de elegibilidad para ser priorizados.

Caminos vecinales preseleccionados para su consideración en el modelo para lapriorización de caminos vecinales

Long

Datos generales de camino

cv Códigode Ruta

Nombre del CV

HU-505

Emp. SM-994 (1. D. San Martin) - Paraiso - Gavilán - Tres de Mayo-

La Morada-Pte. Santa Martha - Puerto Magdalena - San José de

Pucate - San Martin de Pucate - Pavayacu - rio Huallaoa lAucavacu).

17,717982 HuánucoLeoncioPrado

José Crespo y

CastilloHU-505

HU-524 HU-524Emp. PE-SN - Cam¡to - Loma - Maronilla - Jorge Basadre- Consuelo-Gosen - Nueva Esperanza - Pta. Carretera

26,20997 HuánucoLeoncioPrado

Pucayacu

LeoncioPrado

PucayacuHU-530 HU-530 Emp, PE-SN (Dv. Milano) - Pta. Caretera 3,862262 Huánuco

H.U-531 HU-531 Emp, PE-SN (Dv. Pucayacu) - Pta. Canetera. 7,356186 HuánucoLeoncioPrado

Pucayacu

HU-532 HU-532 Emp. PE-5N (Los Jasmines) - Pta. Canetera 4,'178809 HuánucoLeoncioPrado

Pucayacu

HU-534 HU-534 Emp. PE-5N - Montaña Verde. 4,977248 H uánucoLeonc¡o

PradoPucayacu

21.5

PIan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

POT i

í

f

\-

Y

Dep Prov Dist

IITE§IPROY'ASI oescen¡aeuzeoo ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

.E\

Oabs genenles de camino

CVCódigode Ruta

HU-539 HU-539 Emp. HU-538 - Cristo Rey. 7,654698 HuánucoLeonc¡o

Prado

José Crespo y

Castillo

1 4,045501 HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

CastilloHU-540 HU-540

Emp. PE-5N (Dv, Yacusisa) - Las Mercedes - Curculiza - San Juan

Cotomonillo - Pta. Canetera

LeoncioPrado

José Crespo y

CastilloHU-545 HU-545 Emp. HU-505 (Pavayacu) - Alto Unión - Unión - Pta, Canetera 10,794016 Huánuco

LeoncioPrado

José Crespo y

CastilloHU-550 HU-550 Emp. HU-505 - primavera - Ph. Canetera. 6,165223 Huánuco

HuánucoLeoncio

Prado

José Cresp y

CastilloHU-551 HU-551

Emp. HU-550 (primavera) - Bolognesi - Corvina - Emp, HU-555

(venenillo)29,735651

HuánucoLeoncio

Prado

José Cresp y

CastilloHU-552 HU-552 Emp. HU-505 - San lsidro - Utc Bambu - Emp. HU-551 1 1 ,651503

4,503977 HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

CastilloHU-554 HU-554 Emp. HU-552 (Dv. Bambu) - Pta. Canetera.

Leoncio

Prado

Castillo Grande -

Rupa RupaHU-556 HU-556

Emp. PE-14 A (Tingo María) - Castillo Grande - La Florida - Santa

Rosa - Yurimaguas - Merced de Locro - Venenillo - Bartolomé - Alto

Cuchara.

48,1 90028 Huánuco

Leonc¡o

Prado

Rupa Rupa - Pueblo

NuevoHU-557 HU-557 Emp. HU-556 - Santa Marta. 3,9421 88 Huánuco

Leoncio

PradoRupa RupaHU-558 HU-558 Emp. HU-556 - Chontayacu - Julio C. Tello. 6,1 78783 H uánuco

3,912718 HuánucoLeoncio

PradoCastillo GrandeHU-559 HU-559

Emp. PE-SN (Control Policial Tulumayo) - Rio Huallaga - Emp. HU-

556 (Merced de Locro)

9,599967 HuánucoLeoncio

PradoCastillo GrandeHU-s60 HU-560

Emp. HU-556 - Pachacútec - Venado Pampa - Nueva Altura

Huanganapampa - Emp.HU-559

Emp. PE-18 A - Mapresa - Emp. PE-l8 A. 6,274381 H uánucoLeoncio

Prado

Rupa Rupa -

LuyandoHU-566 HU-566

HU-568 HU-568 Emp. PE-SN - Ricardo Palma - Puerto Nuevo. 6,550555 HuánucoLeoncio

PradoLuyando

N,U-572 NU-572 Emp. PE-SN - Danubio Azul - Emp. HU-568 (Ricardo Palma) 4,795648 H uánucoLeoncio

PradoLuyando

Santo Domingo de

AndaHU-579 HU-579

Emp. PE-5N (San Francisco) - Moena - Jardines de Anda - Emp. PE

5N7,08794 Huánuco

Leoncio

Prado

José Crespo y

CastilloHU-582 Emp. PE-5N (Yacusisa) - Pta. Canetera, 7,061095 Huánuco

Leoncio

Prado

4,047716 HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

CastilloHU-583 Emp. HU-582 - Pta. Carretera.HU-583

HU-586

HU-584 Emp. PE-5N (Aucayacu) - Tupac Amaru - Ceno Azul - Pta. Carretera 10,641192 HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

Castillo - Santo

Domingo

Santo Domingo de

AndaHU-586 Emp. PE-SN (Pacae) - Alto Pacae, 3,894563 Huánuco

Leoncio

Prado

Emp. HU-586 - Pta. Carretera. 5,199755 HuánucoLeoncio

Prado

Santo Domingo de

AndaHU-587

Leoncio

Prado

Santo Domingo de

AndaHU-588 HU-588 Emp. PE-5N (Pacae) - Pampa Hermosa - Enrique Valera - Tacna. 18,07244 H uánuco

v

.ll

vro' . ,r:

I

\,

21,6

Long(Km)

Dep Prov DistNombre del CV

[ru-saz

HU-584

¡tdsaz

\-

MT§§ ffiw- lo

PFOV'ÁSOESCENÍRALITADIO

Datos generales de camino

Dep Prov

i\0l',P/ cv

Santo Domingo de

Anda8,822025 Huánuco

Leoncio

PradoEmp. PE-SN (Santo Domingo de Anda) - Pta, Carretera.HU-589 HU-589

Leoncio

PradoPueblo Nuevo14,281244 HuánucoEmp. PE-SN (Pueblo Nuevo) - Puerto Prado - Nueva Esperanza

Wkacocha - Pta. Canetera.HU-590 HU-590

HuánucoLeoncio

PradoPueblo Nuevo5,912375HU-592 HU-592 Emp. PE-SN (Santa Lucia) - Saipai - Emp. HU-590

Pueblo NuevoHuánucoLeoncio

Prado4,765498HU-594 Emp. PE-5N (Pte. Pendencia) - Mariano Melgar - Pta. Canetera.HU-594

Leoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles5,695223 HuánucoEmp. PE-SN (Pendencia) - Alto Pendencia - San CristobalHU-595 HU-595

Daniel Alom¡a

RoblesHuánuco

Leoncio

Prado4,21375Emp. PE-sN - Alto Peregrimo - Pta. Canetera.HU-596 HU-596

Daniel Alomia

RoblesHuánuco

Leoncio

Prado19,720774

HU-597 Emp. PE-5N (Peregrino) - Apiza - Belén - Nuevo MileniumHU-597

Daniel Alomia

RoblesHuánuco

Leoncio

Prado6,731684HU-599 Emp. PE-SN (Pumahuasi)' Pta. Canetera.HU-599

Leoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles - Hermilio

Balizan8,689303 HuánucoEmp. PE-SN - Lourdes - Emp. HU-601 (3 de octubre).HU-600 HU-600

Hermilio BalizanHuánumLeoncio

Prado9,834943HU-601 Emp. PE-5N - Shangai - 3 de octubre.HU-601

Hermilio BalizanHuánucoLeoncio

Prado3,792738Emp. PE-5N - José Bemardo Alcedo.HU-602 HU-602

Leoncio

PradoHermilio Balizan1 5,85888 Huánuco

HU-603 Emp. PE-5N - Hermilio Valdizán - Ugarteche - Rio Azul - Emp. PE-5NHU-603

Leoncio

PradoHermilio Balizan4,26567 HuánucoHU-604 Emp. HUS03 - Mesones de Muro.HU-604

Leoncio

PradoHermilio Balizan7,221162 H uánucoEmp. HU603 (Rio Azul) - Pta. CaneteraHU-605 HU-605

HuánucoLeonc¡o

PradoHermilio Bal¡zan1 1,945936

- Rio Tigre - Juan(San Agustin) - Puerto

Velasco.

Emp.HU-606 HU-606

Hermilio BalizanHuánucoLeoncio

Prado5,383688HU-607 Emp. PE-5N - Simón Bolivar,HUSOT

Hermilio Balizan9,016517 HuánucoLeonc¡o

PradoHU-608 HU-608Emp. PE-5N - San Pedro de Huayhante - Santa Rosa de

Alegre - Ricardo Henera.

Leoncio

PradoHermilio Balizan5,2'18902 H uánucoEmp. PE-5N - San Sebastián - Diego FenerHU-609 HU-609

Daniel Alomia

RoblesHuánuco

Leoncio

Prado21,40608510PIU$

'iHU-610

Huayhuante - Huayhuantillo - Topa -San Pablo.

PE-SN - Porvenir de - Nuevo Huayhuante - Alto

Leoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles4,862237 HuánucoHU-6'13 Emp. PE-5N (Pumahuasi) - Huamancoto.¡rdl¡r¡

/Daniel Alomia

RoblesHuánuco

Leonc¡o

Prado11,782078Emp. HUS13 (Dv. Huamancoto) - Alto Marona -

Porvenir de Marona)HU-614 HU-6'14

Leoncio

Prado

DanielAlomia

Robles3,994161 HuánucoHU-615 Emp. HUS10 - Flores de Belén - Emp. HU-614.HU-6'15

v

\-

{

217

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

DistLong(Km)

Códigode Ruta

Nombre del CV

ilffig§ ffiPROV'ASOESCENTRALIZADO

ProvDepLong(Km)

Dist

Datos genenles de

NombreCódigode Ruta

HuánucoLeoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles5,65602'lHU-617 HU-617 Emp. PE-5N - Trampolín - Marona Baja - Emp. HUS19

HuánumLeoncio

PradoLuyando18,72001San Gregorio - Bolaina - San Miguel de Tulumayo - Pta. Canetera

(Rio Tululmayo)

Emp, PE-18 A (Santa de Shapagilla) - Cargatambo

HU-619 HU-619

LuyandoHuánucoLeoncio

PradoI 9,394909

- Pedro Ruiz

Cesar Valleio.

mp. 9 - Alto San JuanHU-621 HU-621

Rupa Rupa -

LuyandoH uánuco

Leoncio

Prado12,27692PE-18 A - Supte San Jorge - Huascar - Rio Negro - HU-

6'19 (Bolaina)HU-622 HU-622

Leoncio

PradoLuyandoHuánum1 5,708038Emp. HUS22 - Zanla Seca - Villa Rica - Puente Piedra.HU-623 HU-623

Leoncio

PradoRupa Rupa5,51931 5 HuánucoEmp. HUS22 - Atahualpa - Río Bananco.HU-625 HU-625

Leoncio

PradoLuyando5,528197 Huánuco

HU-629 Emp. HU$28 - lncariHU-629

Leoncio

Prado

Mariano Damaso

Beraún11,522021 Huánuco

HU-632 Emp. PE-18 A (Quezada) - Santa Rosa de Quezada - Bejucal

inu-oszLeoncio

Prado

Mariano Damaso

Beraún4,6377 4 Huánuco

HU-633 HU-633 Emp. HUS32 - ChincamaYo.

Leoncio

Prado

Mariano Damaso

Beraún5,01 5637 HuánucoEmp. HU$32 - Conzón de Jesús.HU-636 HU636

Leoncio

Prado

Mariano Damaso

Benaún6,039801 HuánucoEmp. PE-18 A (Dv. Quesada) - Chaglla Nueva.HU.638 HU-638

HuánucoLeoncio

Prado

Mariano Damaso

Beraún5,798269HU-639 Emp. PE-1 8 A (Las Palmas) - Tahantinsuyo.HU-639

Mariano Damaso

BeraúnHuánuco

Leoncio

Prado8,619032HU-640 HU-640 Emp. PElS A - Chunatagua - Huaraz.

Mariano Damaso

Beraún9,737897 Huánuco

Leoncio

PradoEmp. PEl4 A (Bella) - Bella Alta - Río Tigre'HU-650 HU-650

Mariano Damaso

Beraún5,880884 Huánuco

Leoncio

PradoEmp. HUS50 (Dv. Rio Tigre) - Pta. Canetera.HU-651 HU-651

Mariano Damaso

Beraún9,533555 Huánuco

Leoncio

PradoHU-653 Emp. PE-14 A - San Andrés - Nuevo América.HU-653

Pucayacu7,954958 HuánucoLeonc¡o

PradoR1006009 R1006009 Emp. PE-5N -Emp.HU-527

HuánucoLeoncio

PradoPucayacu3,769662R1006010 R1006010 Emp. PE-SN (Pucayacu) - La Playa

Santo Domingo de

Anda4,009772 Huánuco

Leoncio

PradoR1006015 Emp. HU-588 (Tacna) - Zona de ProducciÓn.R'1006015

HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

Castillo4,878313Emp. HU-538 (Chimbote) - Alto Chimbote.R1 0060 1 6 R1006016

José Crespo y

Castillo4,775009 Huánuco

Leoncio

PradoR1006018 R10060'18 Emp. HU-582 (Alto Yacusisa) - La Colpa

HuánucoLeoncio

Prado

José Cresp y

Castillo12,111728Emp. HU-584 - Alto Sangapilla - Alto Belén - Zona de ProducciÓnR1006019 R10060'19

218

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

cvil/

\,

\-

ffTE§ ffiPROYlASDESCENfRALIZADO

Datos generales de camino

Prov

Códigode Ruta

Nombre del CV

Itlar\a

6,442644 HuánucoLeoncio

Prado

Santo Domingo de

AndaR1006021 R1006021 Emp. HU-588 (Enrique Valera) - Sector Campiña

4,028699 HuánucoLeoncio

Prado

Santo Domingo de

Anda - Pueblo

Nuevo

R1006026 R1006026 Emp. HU-589 - Rio Seco - Pta. Canetera.

R1 006028 Rr006028 Emp. HU-590 (Pedro Vilca) - Zona de Producción 5,005405 H uánucoLeoncio

Prado

Pueblo Nuevo -

Santo Domingo de

Anda

R1006031 R1006031 Emp. HU-594 - Zona de Producción. 3,7971 89 HuánucoLeoncio

PradoPueblo Nuevo

Leoncio

Prado

José Crespo y

CastilloR1006034 R'1006034

Emp. HU-505 (Nuevo Pucayacu) - Sucre - Santa Rosa de Magdalena

- Alto Alianza1 8,345445 Huánuco

4,63178 HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

CastilloR1006036 R1006036 Emp, HU-550 - Emp. R1006034 (Santa Rosa de Magdalena)

R1006038 R1 006038 Emp. HU-552 (San lsidro) - Ceno. Alegre - Sector Ceno. Alegre 4,91487 4 HuánucoLeonc¡o

Prado

José Crespo y

Castillo

Leonc¡o

Prado

Pueblo Nuevo -

José Crespo y

Castillo

R1006047

iltR 1 006047

Emp. HU-557 (Santa Martha)- Monle los Olivos - Zona deproducción.

14,'179368 Huánuco

R1006051 R10060s1 Emp. HU-562 (Huayna Cápac) - Tupac Yupanqui 4,0631 67 HuánucoLeoncio

Prado

Castillo Grande -

Rupa Rupa

R1006054 R1006054Emp. HU - 556 (Yurimaguas) - Buenos Aires - Huayruro - Tamshi -

Pucayacu - Pozo Rico - Camote'r8,008141 Huánuco

Leoncio

Prado

Castillo Grande -

Rupa Rupa

R1006063 R1006063 Emp, HU$10 (Topa) - Emp. R1006066 (Alto San Juan de Tulumayo) 5,517952 HuánucoLeoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles

R'1006066 R1006066Emp. HU421 (Alto San Juan de Tulumayo) - Julio C. Tello - 1'l de

octubre - Zona de Producción1 9,520487 Huánuco

Leoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles

R1006067 R1006067EMP R1006066 (Jorge Chávez) - José Carlos Mariátegui - Sector

Buena Vista5,078987 Huánuco

Leoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles

R1006070 R1 006070 Emp HU606 (Juan Velasco Alvarado) - Nuevo Tupac Amaru 4,768932 HuánucoLeoncio

PradoHermilio Balizan

R1006071 R 1 00607 1 Emp. PE-5N (San Agustin) - Zona de Producción 5,597606 HuánucoLeoncio

PradoHermilio Balizan

R 1 006072

006088

R't006072 Emp. HU$08 - Micaela Bastidas 3,8081 24 HuánucoLeoncio

PradoHermilio Balizan

R1006088 Emp. HU-564 (Picurayacu Alto) - Castillo Chico - Mantaro 6,001 236 HuánucoLeoncio

PradoRupa Rupa

'..2 .,

R1006091 R 1 00609 1 Emp. HU$00 (La Vega) - EMP HU 599 (Cafesa) 4,064587 HuánucoLeoncio

Prado

Daniel Alomia

Robles

W,00609i R 1 006097 Emp. HU{53 - Zona producción 5,899406 Huánuco

Leoncio

Prado

Mariano Damaso

Beraún

R1006098 R1006098 Emp. HU$53 (San Andrés) - Los Ángeles 4,566836 HuánucoLeoncio

Prado

Mariano Damaso

Beraún

R10061 12 R't006'112 Emp. HU$23 (Puente Piedra) - Felipe Pingo Alva 5,805023 HuánucoLeoncio

PradoLuyando

219

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

cv Long(Km)

Dep Dist

lclY

I

MTg§ ffiPROV'ASDESCENTRALIZADO

65

v

posteriormente a la elegibilidad, la puntuación resultante se basa mediante los indicadores

de lnfraestructura vial asociada a la cadena de valor, Complementariedad vial, lntegración,

Accesibilidad y potencialidades. En la siguiente tabla, se muestran los resultados de la

priorización de los 30 primeros caminos vecinales, según puntaje obtenido, de los caminos

vecinales preseleccionados que cuenta la provincia Leoncio Prado. Para información

detallada de la totalidad de los caminos vecinales priorizados (ver Anexo N" 1)'

pr¡or¡zac¡ón de los 30 pr¡meros caminos vecinates de la Drovincia Leoncio Prado.

Datos generales de camino

D¡sTLong(Km)

Dep Provtr*;i/

Códigode Rula

Leoncio

Prado

Santo Domingo de

Anda5,105004 HuánucoR'1006122 Emp. HU-589 (Villa Rica) - Emp. HU-589 (Almendras)R1006122

HuánucoLeoncio

Prado

José Crespo y

Castillo4,322686R1 0061 26 Emp. PE-5N (La Victoria) - Alto VictoriaR1006126

Pueblo NuevoHuánucoLeoncio

Prado5,34647R1006129 Emp. R1006128 (Albújar) - Colpa Nueva JerusalénR10061 29

Leoncio

PradoPueblo Nuevo5,000731 HuánucoR1006130 Emp. Rí006'129 - Cristo PobreR1 0061 30

Pueblo NuevoHuánucoLeoncio

Prado4,997142R10061 32 Emp. HU-594 (Pendencia) - San PedroR10061 32

Mariano Damaso

BeraúnHuánuco

Leoncio

Prado5,762051R'1006144 Emp HU 638 (Nueva CHaglla) - San Juan PampaR1006144

Rupa RupaHuánucoLeoncio

Prado9,001779Emp. HU - 562 (Vista Alegre) - Gervasio SantillanaR1 0061 51 R1006151

lvP

GEr

Camino vecinalHU.556

HU.524

HU.610

HU-s90

HU.584

HU.622

HU.589

HU.640

1' 2'. 3' 5" 7' 8' 9' 10'

Puntaje Obtenido - índice Parapriorización de caminos vecinales o,767 o,760 0,75s o,733 o,728 0,726 o,725 o,725 0,724 o,72L

HU.582

HU.602

HU.586

HU-609

HU.601

HU.632

HU-

617

HU.608

HU.592

HU.503Camino vecinal

19' 20'16" t7' 18'13. 14' 15'11' 12"

0,698 o,6970,701 o,7010,7LL 0,705 0,7020,7t9 o,7L6 o,1t2Puntaje Obtenido - índice Parapriorización de caminos vecinales

HU.599

HU.5s0

HU.606

HU.597

HU.s88

HU-607

HU-552

HU-594Camino vecinal

30'28" 29'25' 26' 27'22" 2?'

o,6770,681 0,681 o,679o,687 0,685 0,683o,692 o,692 0,689Puntaje Obtenido - índice Paraoiiorización de caminos vecinales

220

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Nombre del CV

HU.519

HU.540

Ranking 4' 6'

Rankins

HU-534

HU.613

24'2t'Rarikine

MTE§ ffi64

PROV'ASDESCENTRALIZADO

Clasificación. en orden. de los 30 primeros caminos vecinales de !a provincia

Leoncio Prado

a

su3

48 190Castillo Grande - Rupa

RupaHU-556

Emp. PE-14 A (Tingo María) - Castillo Grande - La

Florida - Santa Rosa - Yurimaguas - Merced de Locro

- Venenillo - Bartolomé - Alto Cuchara.

Pucayacu26,210HU-524

Emp. PE-SN - Camito - Loma - Maronilla ' Jorge

Basadre- Consuelo-Gosen - Nueva Esperanza - Pta.

Canetera

Luyando18,720HU-619

Emp. PE-'lB A (Santa Rosa de Shapagilla) -

Cargatambo - Marona - San Gregorio - Bolaina - San

M Rio Tulde Tulu - Pta. Carretera

14,046 José Crespo y CastilloCurculiza - San Juan Cotomonillo - Pta. CarreteraEmp. PE-SN (Dv. Yacusisa) - Las Mercedes -

HU-540

Daniel Alomia Robles21,406Emp. PE-SN - Porvenir de Marona

Huayhuante - Alto Huayhuante - Huayhuantillo

Nuevo- Topa

-San Pablo.HU-610

Pueblo Nuevo14,281Emp. PE-SN (Pueblo Nuevo) 'Puerto Prado - Nueva

-Wiracocha - Pta. Canetera.60 HU-590

10,641José Crespo y Castillo -

Santo DomingoHU-584Emp. PE-SN (Aucayacu) - TuPac Amaru - Cerro Azul

- Pta. Carretera.7"

12,277 Rupa Rupa - LuyandoHU-619r0-

Emp. PE-18 A - Supte San Jorge - Huascar - Río80I HU-622

Santo Domingo de

Anda1,822Emp. PE-5N (Santo Domingo de Anda) - Pta.

Carretera.I 9" HU-589

Mariano Damaso

Beraún8,61910' HU-640

15,859 Hermilio BalizanHU-603Emp. PE-SN - Hermilio Valdizán - Ugarteche - Rio

Azul - Emp. PE-SN11"

5,656 Daniel Alomia RoblesEmp. PE-SN - Trampolin - Marona Baia - Emp HU-

61 9.12' HU-617

Hermilio Balizan9,017HU-608Emp. PE-SN - San Pedro de Huayhante - Santa Rosa

de Vista Alegre - Ricardo Herrera.13'

5,912 Pueblo NuevoEmp. PE-SN (Santa Lucia) - Saipai- Emp. HU-59014" HU-592

Hermilio Balizan5,219HU-609 Emp. PE-5N - San Sebastián - Diego Ferrer

Hermilio Balizan9,835HU-601 Emp. PE-SN - Shangai - 3 de octubre.toMariano Damaso

Beraún11,52217" HU-632

Emp. PE-18 A (Quezada)'Santa Rosa de Quezada

cal.

Hermilio Balizan3,793HU-602 Emp. PE-SN - José Bernardo Alcedo.1B'Santo Domingo de

Anda3,89519" HU-586 Emp. PE-SN (Pacae) - Alto Pacae.

José Crespo y Castillo7,061HU-582 Emp. PE-SN (Yacusisa) - Pta. Carretera.20'

Pueblo Nuevo4,76521" HU-594Emp. PE-SN (Pte. Pendencia) - Mariano Melgar - Pta

Carretera.

?\',

DanielAlomia Robles4,862HU-613 Emp PE-5N (Pumahuasi) - Huamancoto22"

2,017Mariano Damaso

BeraúnEmp. HU-633 - Clorinda Matos de Turner,u-534

Santo Domingo de

Anda18,07224"

Emp. PE-SN (Pacae) - Pampa Hermosa - Enrique

Valera - TacnaHermilio Balizan5,384HU-607 Emp, PE-5N - Simón Bolivar25'

11,652 José Crespo y CastilloEmp. HU-505 - San lsidro - Utc Bambu - Emp. HU'

55126' HU-552

6,1 65 José Crespo y CastilloEmp. HU-505 - primavera - Pta. Carretera.27" HU-550

Hermilio Balizan11,946HU-606Emp. PE-SN (San Agustín)- Puerto Alegre' Rio Tigre

- Juan Velasco.28'

f,io . rl

/li,'l (

227

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

9o

Código de

rutaNombre delCVRanking Longitud Distrito

1

2"

30

40

50

Emp. PE-18 A - Chunatagua-Huaraz.

23"

HU-588

\-,

\-

ÍITE§ ffiPFOY'ASDESCENÍRAL'ZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

19,721 DanielAlomia RoblesEmp. PE-5N (Peregrino) - Apiza - Belén - Nuevo

Milenium

DanielAlomia Roblesi99 Emp. PE-SN (Pumahuasi) - Pta. Canetera. 6,732

RankingCódigo de

rutaLongitud DistritoNombre delCV

\,

\

222

29' HU-597

30"

Plan Vial Provincial Parrticipativo ( PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

MT*§ (k§:¡ñi'ry{E*pw'lG

PROWASDESCÉNIRALIZADO

s.900

a.¡{B

o.700

0.600

0.500

0¿ü)

0.3@

o.2d)

o,ilro

Resultados de la Matriz de Priorización de las rutas vecinales.

0'757 0''60 o7a5 o.riB o:rn o,T2G G7r5 0.124 0.72a 0.721 0-719 0:716 0.7t1 0.7u 0.70§ {Lmr o.lt l 0.m1 G690 c{9? OJg:r OA2 0.689 05A7 oJrS G683 0,An O.6St 01679 0.6il

llllil lllJ od spo o,'r' ."." ...d J op C J' .§ J +§ *** §f ."dn J of sd etr ."'. C *d ord d oP ."P od so4 §'4 *

llllllllllj lllilllllla

OtI\|

9v in?r

:1

M"TE§IPROUí¡ASI aescewaeuztoo

v

2. PRTORTZAC!ÓN DE CAMTNOS DE HERRADURA (CH)

la priorización de cam¡nos de herraduras es importante considerar aspectos de carácterlitativo más que en lo cuantitativo, es decir que estos cuenten con las características físicas

y condiciones técnicas que un camino vecinal o rural, con la peculiaridad que sólo circulanpeatones o animales de carga y/o domésticos, caminos que faciliten el traslado de personas

o bienes de los centros poblados o zonas de producción hacia las localidades de mayoramplitud en servicios y comercialización, donde el paso de vehículos motorizados es de difícilacceso.

Dado las características e importancia de los caminos de herradura dentro de un sistema dered vial, la provincia Leoncio Prado cuenta con caminos de herraduras por donde parte de supoblación aún se encuentra incomunicada por la traslada sus productos por esta vía en buscade acceder a mejores servicios como educación, salud y para la comercialización de susproductos agrícola y frutícola.

La priorización del camino de herradura consistirá en determinar un grupo o conjunto deinos de herradura que serán motivo de intervención por las municipalidades distritales y/oncial

La metodología empleada para la priorización se tendrá en cuenta dos fases:

Fase l: Elegibilidad de los Caminos Herradura a ser priorizados

En esta fase se tiene por objetivo que aquellos caminos de herradura seleccionados noafecten y no tengan impactos negativos en el ámbito de la provincia, la elección del caminode herradura estará sujeto a aspectos cualitativos ambientales y de patrimonio cultural. En talsentido, los caminos de herradura sólo podrán ser considerados para su priorización siempreque estos no se encuentran dentro del ámbito de una ANP y, si lo está, este deberá estarpermitido por el respectivo Plan Maestro. Esto también se aplica de manera similar cuando setrata de patrimonio cultural inmueble.

FASE 2: Criterios de Priorización de los Principales Caminos de Herradura

ara la priorización de los CH esta se basará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

PM: Condición de Pobreza Monetaria de Ios centros poblados (mayor %)

La condición de pobreza monetaria es el indicador que representa el porcentaje de personaspobres en una determinada área geográfica. Cabe resaltar que la información de estosndicadores a nivel de centros poblados es escasa o limitada, por lo que se empleará los

Plan Vial Provincial Padicipativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

idaria

icadores a nivel distrital, descritos en el apartado de Pobreza

\.,

mffi@PROVIASDESCEIIIRAL'ZADO

Pobreza a n¡vel distrital

Fuente: Mapa de Pobreza departamental, provincial y distrital, 2020

ii. POB: Número de población en el área de influencia del CH (mayor volumen depoblación beneficiada)

Según la metodología, el número de población en el área de influencia debe ser consideradadentro de los 2 km, posibles de ser caminado entre 20 a 60 minutos.

iii. CVA: Si por el CH se traslada al mercado producción asociada a una cadena de valorpriorizado

objetivo principal es identificar la cadena de valor productiva priorizada asociado a laena de valor priorizado. Según la metodología en la provincia Leoncio Prado se han

identificado 7 cadenas de valor priorizadas para eldesarrollo económico provincial, los cuales,tienen la siguiente ponderación en el Modelo para la priorización.

Tabla para asignación de puntaje a caminos vecinales según asociación a Cadenasproductivas priorlzadas a nivel nacional por el MTC o Productos provinciales

priorizados

\-"

CASTILLO GRANDE 292 24.Y0

DANIEL ALOMiA ROBLES 1105 45,7%

HERMíLIO VALDEÁN 1389 56.5%

JOSÉ CRESPO Y CASTILLO 671, 41.6%

LUYANDO 744 18.2%

MARIANO DAMASO BERAUN 1-L20 41.0Y0

PUCAYACU L238 4'.1.6%

PUEBLO NUEVO 787 41.6Y0

RUPA.RUPA 2s2 24.0Y0

SANTO DOMINGO DE ANDA 1332 41.6Y0

lvp

Banano CVAL4 Banano 30o/o

Cacao y confitería CVALS Cacao y confitería 31o/o

Café CVALG Café 30o/o

Cítricos CVAL9 Cítricos 30o/o

Piña CVAL15 Piña 30o/o

Cereales CVALB Cereales 30o/o

Tubérculo CVAL18 Tubérculo 30o/o

Producto No priorizado NP Oo/ot.:

t"..;

265

Plan Vial Provinclal Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021 2025&ffi@-FÚ

Distritos y Centros Poblados I 'übü#iéiiüt lá poüreiá % pobres

CADENA PRODUCTIVA coDtGo PUNTAJE

lna¡ia

zft'--..

MTCÑ"

IPnMi

,B¡

coM i

I h,= 40o/o,

k.r+r*PROV'ASOESCENfRALIZ.ADO

Complementariedad vial (COM)

1. Camino que conecta a un Corredor Logístico.2. Camino que conecta a las vías alimentadoras de los Corredores Logísticos (Nacional o

Departamental).Las vías vecinales, como parte de la articulación de la red vial provincial, tiene un orden dejerarquía según el SINAC, tales como la vía Nacional y la vía Departamental, o parten dealguna vía vecinal. La finalidad es identificar y determinar el grado de asociación del caminovecinalvinculado a los corredores logísticos priorizados. Según la metodología, en la provinciade Leoncio Prado se ha identificado 2 Corredores Logístico y 3 Alimentadores vialesnacionales, los cuales, tienen la siguiente ponderación según el Modelo para la priorización.

Tabla para asignación de puntaje a caminos vecinales según asociación a CorredoresLogísticos priorizados a nivel nacional por el MTC.

NOMBRE DE CORREDOR LOGíST¡CO cÓDtco PUNTAJE

Corredor Logístico CL03: Lima - La Oroya - Huánuco -Tingo María - Pucallpa. cL03 2jo/o

Corredor Logístico CL12: Tarapoto - Aucayacu - Tocache

- Tingo María. cL12 20o/o

Alimentador: Vías nacionales: PE-18A, PE-SN, PE-14 A. PE-18A, PE-sN, PE.14 A. 15o/o

Sin conexión a Corredor Logístico (CL), Eje Estructurante(EE)oaAlimentador(A) Sin conexión a CL o A 0o/o

Determinación del índice para la priorización de los cam¡nos de herradura: tPr,

El índice de priorización es la suma de los valores ponderados de los 5 criterios a ser apl¡cadoa todos los caminos.

IP¡: f ,* PM¡ * f ,* P)B, ¡ f ,* CVA.+ f +* COM|

PIV

t

f

= índice de priorización de caminos de herradura.= Condición de pobreza monetaria de los centros poblados a nivel distrital.

= Número de población en el área de influencia del camino de herradura.

= Camino i asociado a una cadena de valor (Sea producto de Cadena de valor- CVAL o Producto priorizado local- PP).

= Complementariedad vial del camino i (Sea camino asociado a Corredorlogístico - CL o a Camino alimentador- CA).

= Caminovecinal (1, . , n)

= Factor de ponderación:

oo

) Maria

oA¿

266

Plan Vial Provincial Participativo (PVPPi de Leoncio Prado 2021-2025

Donde:

MTEEPROY'A§OESCENfRALIZADO

: 20o/o,

= 300/0.

= 1-00/0.

Por lo tanto, por medio de las característ¡cas y los criterios mencionados, sumando lainformación de la demanda vial obtenido de los talleres participativos, se obtiene una lista decam¡nos de herradura priorizados que formarán parte del Programa y Presupuesto deintervenciones.

Caminos de herradura preseleccionados para su consideración en el modelo para lapriorización.

ffi

¡E

v

I

,,2

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

cH_001 cH_1006001Emp. HU-588 - Zona de producción

Montero - Campiña8,020 Huánuco

Leoncio

Prado

Santo Domingo

de Anda

r CH 002l- cH_1006002Emo. R10061 1 2 - Zonade producción

Felipe Pinglo Alto6,087 Huánuco

Leoncio

PradoLuyando

cH_003 cH_1 006003Emp. R1006018 - Sector La Colpa -

Tacna4,962 Huánuco

Leoncio

Prado

José Crespo y

Castillo

cH_004 cH_1006004Emp. HU-631 - Zona de producción

Alto Santa Carmen4,724 Huánuco

Leoncio

PradoRupa Rupa

cH_005 cH_1006005Emp. PE18A -Zonade producción

Honolulo - Flor de Umari4,588 Huánuco

Leoncio

Prado

Mariano

Dámaso Beraun

cH_006 cH_1006006R1006076 - Zona de producción JoséOlaya - Pueblo Libre

4,546 HuánucoLeoncio

PradoDanielAlomiaRobles

cH_007 cH_'t006007Emp. R1006096 - Zona de producción

Unión Libertad - Villa Rica4,1 88 Huánuco

Leoncio

PradoLuyando

cH_008 cH_1 006008Emp. R1006066 - Zona de producción

sector Vista Alegre - Nueva California3,616 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_009 cH_'1006009Emp. R1 006066 - Zona de producción

San Pablo Alto - 11 de octubre3,464 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_o10 cH_1006010Emp. HU-604 -Zona de producción

Mesones Muro3,353 Huánuco

Leoncio

Prado

Hermilio

Valdizan

cH_o1 1 cH_100601 1Emp. HU-534 - Zona de producción

sector Mantaña Verde ll3,249 Huánuco

Leoncio

Prado

José Crespo y

Castillo

cH_o12 cH 1006012Emp. R10066054 - Tamshi - TamshiAlto 3,127 Huánuco

Leoncio

PradoRupa Rupa

cH_o13 cH_1 00601 3Emp. R1006150 - (Manju) - Saipai-Emp. R1006133 3,058 Huánuco

Leoncio

PradoPueblo Nuevo

cH_014 cH_1006014Venado lampaEmp. R1006050 - Manco Capac -

2,824 HuánucoLeoncio

PradoCastillo Grande

cH_015 cH_1 00601 5 Emp. Rl006037 -Zonade producción 2,786 HuánucoLeoncioPrado

José Crespo y

Castillo

cH_o16 cH_1006016Emp. R1006161 - Sector Papayal - LaFlorida 2,548 Huánuco

Leoncio

PradoCastillo Grande

'cH_017 cH_1006017Emp. HU-594 - Sector La Soledad -Mariano Melgar 2,299 Huánuco

Leoncio

PradoPueblo Nuevo

cH_o1 8 cH_1 00601 8Emp, R1006030 - Zona de producción

sector Soledad 2,277 HuánucoLeoncio

PradoPueblo Nuevo

Datos generales de camino

Nombre delCVCVDistDep Prov

Código deRuta Long

(Km)

267

MTg§PROV'ASDESCÉNIRAL'ZADO ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

2,165 HuánucoLeoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_o'19 cH_1006019Emp. R1006060 - Zona de producción

San Pablo Alto ll

2,093 HuánucoLeoncioPrado

José Crespo y

CastillocH_020 cH_1006020

Emp. HU-539 - Zona de producción

sector Cristo Alto

2,083 HuánucoLeoncio

PradoPucayacucH_021 cH_1006021

Emp. HU-534 - Zona de producción

sector Mantaña Verde I

Leoncio

PradoPueblo NuevocH_022 cH_1006022

Emp. R1 006'1 32 - Zonade producción

San Pedro2,038 Huánuco

Leoncio

PradoRupa RupacH_023 cH_1006023

Emp. Rl006053 - Sector Felipe

Pinedo Alva - Sinchi Roca1,956 Huánuco

DanielAlomiaRobles

cH-024 cH_1006024Emp. R1006076 - CP Antonnio

Mancilla - CP Cesar Valleio1,902 Huánuco

Leoncio

Prado

1,872 HuánucoLeoncio

Prado

Santo Domingo

de AndacH_025 cH_'1006025

Emp. R1006026 - Zona de producción

Río Seco - Campiña

1,795 HuánucoLeoncio

PradoPueblo NuevocH_026 cH_1006026

Emp. R1 006046 - Zona de producción

Alto Santa Martha

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_027I

cH_1 006027Emp. R1006066 - Zona de producción

sector Silvestre - Vista Alegre1,656 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_028 cH_1006028Emp. R1006066 - Zona de producción

Julio C. Tello (Alto Pumahuasi)1,608 Huánuco

cH_029 cH_1006029Emp. R1006124 -Zonade producción

Pedro Vilca1,555 Huánuco

Leoncio

Prado

Santo Domingo

de Anda

DanielAlomiaRobles

cH_030 cH_1006030Emp. HU-610 - Zona de producción

Baio Huayhuante1,824 Huánuco

Leoncio

Prado

Pueblo NuevocH_031 cH_1 006031Emp. HU-590 - Zona de producción

Fundo Rico1,260 Huánuco

Leoncio

Prado

cH_032 cH_1006032Emp. R1006085 - Sector Manco

Capac - Pachacutec1,229 Huánuco

Leoncio

PradoCastillo Grande

cH_033 cH_1006033Emp. HU-562 - Zona de producción

sector Picuroyacu - Alto Mantaro1,208 Huánuco

Leoncio

PradoCastillo Grande

cH_034 cH_1006034Emp. HU-610 - Zona de producción

sector Piñeros1,174 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_035 cH_1 006035Emp. R1006095 - Zona de producción

Alto Lourdes1,173 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_036 cH_1 006036Emp. HU-530 - Zona de producción

sector Vista Aleqre1,097 Huánuco

Leoncio

PradoPucayacu

cH_037 cH_1006037 Emp. PE-SN - Zona privada 1,089 HuánucoLeoncio

PradoPueblo Nuevo

cH_038 cH_1006038Emp. R1006101 -Zonade producción

Vista Aleqre

Mariano

Dámaso Beraun0,929 Huánuco

Leoncio

Prado

cH_039 cH_1006039Emp. R1 0061 02 - Zonade producción

sector lnti Alto0,910 Huánuco

Leoncio

Prado

Mariano

Dámaso Beraun

cH_040 cH 1006040Emp. R1 006082 - Zonade producción

Rio Tiqre sector ll0 904 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_041 cH_1006041Emp. R1006067 -Zonade producción

sector Buena Vista0,843 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

OH-M2 cH_1006042Emp. HU-614 - Zona de producción

sector Alto Marona ll0,816 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH 043 cH_1 006043Emp. PE-5N - Zona de producción

sector Amazonas0,802 Huánuco

Leoncio

PradoPueblo Nuevo

Datos generales de camino

Nombre del CVDist

CV Dep Prov

Código deRuta

Long(Km)

\-,

t:. I

lNLt4l

IVP

268

M"re§I PnCrVr SI oescen¡nauzaoo ffi

\,

!

suB

uente: Equipo técnico IVPE-2020

Gaminos de herradura priorizados en la provincia Leoncio Prado

\-

Plan Vial Provincial Partlcipativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

cH_044 cH_1006044Emp. HU-549 - Zona de producc¡ón

sector Santa lsabel0,781 Huánuco

Leoncio

Prado

José Crespo y

Castillo

cH_045 cH-1006045Emp. HU-650 - Zona de producción

Rio Tigre0,774 Huánuco

Leoncio

Prado

Mariano

Dámaso Beraun

cH_046 cH_'1006046Emp. Rl006126 - Zona de producción

Alto Victoria0,639 Huánuco

Leoncio

Prado

José Crespo y

Castillo

cH_047 cH_1006047Emp. R1 006082 - Zona de producción

Rio Tigre sector lll0,453 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_048 cH_1006048Emp. R1 006092 - Zonade producción

cantera0,268 Huánuco

Leoncio

Prado

DanielAlomiaRobles

cH_049 cH_1006049Emp. HU-549 - Zona de producción

Alto Melitón Carbaial2,290 Huánuco

Leoncio

Prado

Mariano

Dámaso Beraun

cH_050 cH_1006050 Emp. HU-608 - Zona de producción 0,428 HuánucoLeoncio

Prado

Hermilio

Valdizan

cH_05'1

IcH_1006051

Emp. HU-551 - Zona de producción

zona I2,277 Huánuco

Leoncio

Prado

PUEBLO

NUEVO - JOSE

CRESPO Y

CASTILLA

cH_052I cH_1006052Emp. HU-551 - Zona de producción

Encanto del Salvador3,016 Huánuco

Leoncio

Prado

JOSE CRESPO

Y CASTILLA

Long(Km)

Datos generales de camino

Nombre delCVCVDistDep Prov

Código deRuta

cH_1006048Emp. R1006092 - Zona de producción

canteraDanielAlomia Robles 0,268 1

0,500

cH_1006050 Emp. HU-608 - Zona de producción Hermilio Valdizan 0,428 20,313

cH_1006047Emp. R1006082 - Zona de producción

Rio Tigre sector lllDanielAlomia Robles 0,453 3

0,296

cH_1 006021Emp. HU-534 - Zona de producción

sector Mantaña Verde IPucayacu 2,083 4

0,214

cH_1006046Emp. R1006126 - Zona de producción

Alto VictoriaJosé Crespo y Castillo 0,639 5

0,210

cH_1006045Emp. HU-650 - Zona de producción RioTigre

Mariano Dámaso Beraun 0,774 b0,173

cH_'1006044Emp. HU-549 - Zona de producción

sector Santa lsabelJosé Crespo y Castillo 0,781 7

0,171

) cH_1006043Emp. PE-SN - Zona de producción sectorAmazonas

Pueblo Nuevo 0,802 80,167

: .'i.cH_1006001 Emp. HU-588 - Zona de producción

Montero - CampiñaSanto Domingo de Anda 8,020 9

0,1 67

,.óH roooo+zEmp. HU-614 - Zona de producción

sectorAlto Marona llDanielAlomia Robles 0,816 10

0,164

Código deRuta

Long(Km)

Puntaje,Ranking lndice de

PriorizaciónNombre del CV Distrito

.41c

269

M"Tg§ wPROWASDESCENrRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

110,1 59DanielAlomia Robles 0,843Emp. R1006067 - Zona de producción

sector Buena VistacH_1006041

0,904 120,148DanielAlomia RoblesEmp. R1006082 - Zona de producción

Rio Tiqre sector llcH_1006040

130,147Mariano Dámaso Beraun 0,910cH_1006039

Emp. R1006102 - Zona de producción

sector lnti Alto

0,929 140,144Mariano Dámaso BerauncH_1006038

Emp. R1006101 - Zona de producción

Vista Alegre

150,123

1,089Pueblo NuevoEmp. PE-5N - Zona privadacH_1 006037

0,1221,097 16PucayacuEmp. HU-530 - Zona de Producciónsector Vista AlegrecH_1006036

0,114171,173DanielAlomia RoblescH_1 00603s

Emp. Rl006095 - Zona de producción

Alto Lourdes

't80,114

1,174DanielAlomia Robles./cH 1006034Emp. HU-610 - Zona de ProducciÓn

sector Piñeros

190,111

1,208Castillo GrandecH_1 006033Emp. HU-562 -

sector

Zona de producción

- Alto Mantaro

200,075

1,795Pueblo NuevofcH_r oooozoEmp. R1006046 - Zona de ProducciónAlto Santa Martha

0,0721,872 21Santo Domingo de Anda[.r-',oouozuEmp. R'1006026 - Zona de producción

Rio Seco - Campiña

0,0701,902 22DanielAlomia RoblescH_1006024

Emp. R1006076 - CP Antonnio Mancilla -

CP Cesar Vallejo

0,0703,127 23Rupa RupacH_'1006012 Emp. R10066054 - Tamshi - TamshiAlto

0,0681,956 24Rupa RupacH_1006023

Emp. R1006053 - Sector Felipe Pinedo

Alva - Sinchi Roca

250,066Pueblo Nuevo 2,038cH_1 006022

Emp. R1006132 - Zona de ProducciÓnSan Pedro

¿o0,066José Crespo y Castillo 2,093cH_1006020

Emp. HU-539 - Zona de Producciónsector Cristo Alto

270,063DanielAlomia Robles 2,165cH_1006019

Emp. R1006060 - Zona de producciÓn

San Pablo Alto ll

280,060Pueblo Nuevo 2,277cH_1006018

Emp. R1006030 - Zona de producción

sector Soledad

290,059

PUEBLO NUEVO -

JOSE CRESPO Y

CASTILLA

2 277cH_1006051Emp. HU-551 - Zona de producción zona

I

300,058Mariano Dámaso Beraun 2,290Emp. HU-549 - Zona de producción Alto

Melitón CarbaialcH_1 006049

0,0582,299 31Pueblo Nuevor CH-1006017

Emp. HU-594 - Sector La Soledad -

Mariano Melgar

320,053

2,548Emp, R1006161 - Sector Papayal - La

FloridaCastillo GrandecH 1006016

330,049Castillo Grande 2,824Emp. R1006050 - Manco Capac -

Venado PampacH_1 006014

2,786 340,048José Crespo y CastillocH_1006015 Emp. R'!006037 -Zonade producción

3,353 350,045

Hermilio ValdizanpH_1006010Emp. HU-604 -Zona de producción

Mesones Muro

Código deRuta

Long(Km)

Puntaje,Ranking lndice de

Priorización.Nombre delCV Distrito

\-

\,,

P

\

270

o'oo

talt

a

)

mlg§ ffiPFOY'A§DESCENTRAUZ,,DO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

L'

0,0443,016 36

JOSE CRESPO Y

CASTILLAcH_1 006052Emp, HU-551 - Zona de producción

Encanto del Salvador

370,044

3,058Pueblo NuevocH_1006013Emp. R1006150 - (Manju)- Saipai- Emp.

R1006133

380,044

1,229Castillo GrandeEmp. R1006085 - Sector Manco Capac -

PachacuteccH_1006032

390,043

1,260Pueblo NuevoEmp. HU-590 - Zona de ProducciónFundo Rico

cH_1006031

400,041

3,464DanielAlomia RoblesEmp. R1006066 - Zona de Prod uccr0n

San Pablo Alto - 11 de OctubrecH_1006009

410,034

1,555Santo Domingo de AndaEmp. R1006124 - Zona de ProducciónPedro VilcacH_1006029

420,033

4,1 88LuyandocH_1006007Emp. R1006096 - Zona de ProducciónUnión Libertad - Villa Rica

0,0331,608 43DanielAlomia RoblescH_1006028

Emp. R1006066 - Zona de ProducciÓn

Julio C. Tello (Alto Pumahuasi)

440,032

1,656DanielAlomia RoblescH_1006027sector Silvestre - VistaEmp. R1006066 - Zona de ProducciÓn

0,0294,546 45DanielAlomia RoblescH_1 006006

R1006076 - Zona de producciÓn José

Olaya - Pueblo Libre

0,0291,824 46DanielAlomia RoblescH_1 006030

Emp. HU-610 - Zona de producción Bajo

Huayhuantea

4,588 470,029Mariano Dámaso BerauncH_1 006005

Emp. PE18A - Zona de producciÓn

Honolulo - Flor de Umari

480,028Rupa Rupa 4,724cH_1 006004

Emp. HU-631 - Zona de producciÓn Alto

Santa Carmen

490,027José Crespo y Castillo 4,962r CH 1006003ñ-

Emp. R1006018 - Sector La ColPa

Tacna

500,022

6,087LuyandoEmo. R1006112 - Zona de producción

Felipe Pinglo Alto,{L

510,016

3,249José Crespo y CastillocH_100601 IEmp. HU-534 - Zona de producción

sector Mantaña Verde ll

0,0153,616 52DanielAlomia RoblescH_1006008

Emp. R1006066 - Zona de producciÓn

sector Vista Alegre - Nueva California

Código deRuta

Long(Km)

Puntaje,Ranking lndice de

PriorizaciónNombre delCV Distrito

v

roY.

\,Fuente: Equipo técnico PVPP, 2021-2025

27t

MͧX (*üaffib'"1ú

P80l/lA§DESCENTRALIZADO

Rankin de caminos de herradura priorizada a nivel provincial

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

0.600

0.5000.500

0.400

0.3130.296

0,300

0.214 0.210

0.200

I I ffi ,í ,í ,í

ffi ,í

[ [ i I'i i i"ff i' r"ü'ü'ü0.1 00

' ñ' oto' os' I,*"".f**i.f"*§".fpo69'"*969'..9o$, ü$' ol' <r$' C

Fuente: Equipo técnico PVPP, 2021-2025

YL,,

.LL)

(

0

\

ilffig§PñOyrÁsDESCENÍNAUTADO

-@

3. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

el Programa de intervención se define el momento de las intervenciones de los caminos y

tipo de intervención para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la priorización de caminos,

el estado de la vía y las posibilidades financieras para su ejecución

Los caminos priorizados, antes de plantear el Programa de intervenciÓn, deben ser verificados

en el sentido de determinar si cuentan con estudios de pre inversión y/o expediente técnico.

Cuadro N'47: Nivel de intervención de caminos vecinales según priorización

\,

OE

\,

t.P

R

Mantenimiento

Periódico y

Mejoramineto

Castillo Grande -

Rupa Victor48,190

Emp. PE-14 A (Tingo Maria) -

- La Florida - Santa Rosa - Yurimaguas -

Merced de Locro - Venenillo'Bartolomé'AltoCuchara.

Castillo Grande

MantenimientoperiódicoPucayacu26,210HU-524

Emp. PE-5N - Camito - Loma - Maronilla -

Jorge Basadre- Consuelo-Gosen ' Nueva

- Pta. Carretera

Mantenimientoperiódico18,720 LuyandoHU-6'19

Emp. PE-18 A (Santa Rosa de Shapagilla) -

Cargatambo - Marona - San Gregorio - Bolaina

- San Miguel de Tulumayo - Pta. Canetera

Rio Tulul

Mantenimientoperiódico14,046

José Crespo y

CastilloHU-540

Emp. PE-SN (Dv. Yacusisa) - Las

- Curculiza - San Juan Cotomonillo - Pta

Mercedes

Carretera40

Mantenimientoperiódico

DanielAlomiaRobles

21,4065 HU-610

Emp. PE-5N - Porvenir de Marona

Nuevo Huayhuante - Alto Huayhuante -

T -San PabloHIVP,

G

,\.§\iNt

Mantenimiento

Periódico y

MeioraminetoPueblo Nuevo14,281Emp. PE-5N (Pueblo Nuevo) - Puerto Prado -

Nueva Esperanza -Wiracocha - Pta. Carretera.o HU-590

Mantenimiento

Periódico y

Meioramineto

José Crespo y

Castillo - Santo

Domingo10,6417" HU-584

Emp. PE-5N (Aucayacu) - Tupac Amaru 'Cerro Azul - Pta. Carretera.

Mantenimientoperiódico

Rupa Rupa

Luyando12,277Emp. PE-18 A - Supte San Jorge - Huascar -

Río Neqro - Emp. HU-619 (Bolaina)B' Hu-622

Santo Domingo de

Anda

Mantenimientoperiódico8,82290 HU-589

Emp. PE-SN (Santo Domingo de Anda) - Pta.

Carretera.Mantenimiento

periódico8,619Mariano Damaso

Beraún\ ,o' HU-640 Emp. PE-18 A - Chunatagua - Huaraz.

Mantenimientoperiódico15,859 Hermilio Balizano

11 HU-603Emp. PE-SN - Hermilio Valdizán - Ugarteche -

Río Azul- Emp. PE-SNMantenimiento

rutinario5,656DanielAlomia

Robles12" HU-617Emp. PE-SN - Trampolín - Marona Baja - Emp.

HU-619.

Hermilio BalizanMantenimiento

periódico9,01713. HU-608Emp. PE-SN - San Pedro de Huayhante -

Santa Rosa de Vista - Ricardo Herrera.Mantenimiento

periódicoPueblo Nuevo5§12Emp. PE-SN (Santa Lucía)- Saipai'Emp. HU-

590.HU-592

MantenimientoperiódicoHermilio Balizan5,219Emp. PE-5N - San Sebastián - Diego Ferrer¡ 15' HU-609I

\

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

Código de

ruta

Nivel de

lntervenciónNombre del CVRanking Longitud Distrito

1" HU-556

20

3'

lc

T

ffiPBOI¿ASoEscEt{fRAuTaoo

(

\,

¡i¡'al,

Fuente: Equipo técnico PVPP, 2021-2025

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

.J

9,835 Hermilio Balizan

Mantenimiento

Periódico y

MejoramientoHU-601 Emp. PE-SN - Shangai - 3 de octubre.

Mantenimientoperiódico11,522

Mariano Damaso

Beraún17' HU-632Emp. PE-18 A (Quezada) - Santa Rosa de

Quezada - Beiucal.

3,793 Hermilio BalizanMantenimiento

periódicoEmp. PE-5N - José Bernardo AlcedoHU-602

Santo Domingo de

Anda

Mantenimientoperiódico3,89519" HU.5B6 Emp. PE-5N (Pacae)- Alto Pacae

Mantenimiento

Periódico y

Meioramiento7,061

José Crespo y

Castillo20" HU-582 Emp. PE-SN (Yacusisa)- Pta. Carretera.

MantenimientoperiódicoPueblo Nuevo4,765HU-594

Emp. PE-5N (Pte. Pendencia) - Mariano

Melgar - Pta. Canetera.21'

Mantenimientoperiódico4,862

DanielAlomiaRoblesHU-613 Emp. PE-5N (Pumahuasi) - Huamancoto.22"

Mantenimientoperiódico

Mariano Damaso

Beraún2,017HU-534 Emp. HU-633 - Clorinda Matos de Turner23'

Mantenimiento

Periódico y

Meioramiento

Santo Domingo de

Anda18,07224' HU-588

Emp. PE-SN (Pacae) - Pampa Hermosa -

Enrique Valera - Tacna.

Hermilio BalizanMantenimiento

periódico5,38425" HU-607 Emp. PE-SN - Simón Bolivar

José Crespo y

Castillo

Mantenimientoperiódico11,65226' HU-552

Emp. HU-505 - San lsidro - Utc Bambu - Emp

HU-551José Crespo y

Castillo

Mantenimientoperiódico6,165HU-550 Emp. HU-505 - primavera - Pta. Carretera27"

Hermilio Balizan

Mantenimiento

Periódico y

Meioramiento11,946

tI

HU-606Emp. PE-SN (San Agustin) - Puerto Alegre -

Río Tigre - Juan Velasco.

DanielAlomiaRobles

Mantenimientoperiódico19,72129' HU-597

Emp. PE-SN (Peregrino) - Apiza - Belén -

Nuevo Milenium

30'Mantenimiento

periódico6,732DanielAlomia

RoblesHU-599 Emp. PE-SN (Pumahuasi) - Pta. Carretera.

275

M"reñ\

R,,\ L

la

Código de

ruta

Niveldelntervención

Nombre del CVRanking Longitud Distrito

16'

18'

2g'

\-

c

ffIg§PAOWÁ§OESCEf[rRAL'?ADO

Cuadro No 48: Programa de intervenc!ón

9.4. PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Costos referenciales de los diferentes tipos de intervención

Para el cálculo del presupuesto del programa de intervenciones, se utiliza como mención los

costos referenciales de los diferentes tipos de intervención, que se realizan en los caminos

vecinales.

Costos referenciales de los diferentes tipos de intervención, por kilómetro.

Tipos de intervención Costos (S/)x km

Rehabilitación 140,000.00

Mejoramiento 120,000.00

Mantenimiento Periódico 45,000.00

Mantenimiento Rutinario

Fuente: IVP Leoncio Prado.

Programa de intervención qu inquenal

programa considera a los caminos vecinales han sido clasificados por el modelo de

orización, esquematizados por los diferentes tipos de intervención que requieren,

señalando la inversión total por la longitud, en kilómetros, que tienen los caminos vecinales.

v,[!fo

a

Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2425Plan Vial

^T¿l 4

Niveldelntervencigon

I

lrioridadI

Longitud(km)

Mantenimiento

PeriódicoMP MR MR MR MR1 48,190

26,210Mantenimiento

PeriódicoMR MP MR MR MR2

MR MR MP MR MR3 HU-619 18,720Mantenimiento

Periódico

MR MR MR MR4 HU-610 21,406Mantenimiento

PeriódicoMP

MP MR MR MR5 HU-603 15,859Mantenimiento

PeriódicoMR

MR MR MP MR MRb HU-589 8,822Mantenimiento

Periódico

MR MR MR7 HU-540 14,046Mantenimiento

PeriódicoMP MR

MR MR MR8 HU-632 11,522Mantenimiento

PeriódicoMR MP

MR MR0 HU-590 14,281Mantenimiento

PeriódicoMR MR MP

MR10 HU-614 11,782Mantenimiento

PeriódicoMP MR MR MR

276

ffiAñosCódigo

de Ruta ,l 3 5

HU-556

HU-524

8,400.00

\-

MTE§.PROV'ASOESCENfRALIZADO

ta el programa quinquenal de intervenciones, el monto total del Programa deque son los 30 primeros caminos vecinales priorizados a través del Modelo

la priorización de caminos vecinales, es de S/ 17.960.048,84.

Cuadro N" 49: Presupuesto de programa de intervención quinquenal (S/)

Programa de intervención trienal

programa de intervenciones debe ser estimado con mayor precisión para el períodocorrespondiente a los tres primeros años iniciales de ejecución del PVPP, teniendo en cuentalas posibilidades financieras de la municipalidad, tomando en consideración las diversas

de financiamiento. Esta programación debe incorporarse al presupuesto y programa

IVP P

í,r

inversiones trienal de la municipalidad. El programa Trienal será base para la elaboracióndel presupuesto vial anual. Para el programa trienal de intervenciones, el monto total del

-(Jc,1 Programa de intervenciones, que son los 30 primeros caminos vecinales priorizados a través

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

c

HU-556 48,190Mantenimiento

Periódico

3614252,1 269864,1 568 269864,1 568 269864,1568 269864,1 568

4.693.708,73

HU-524 26,210Mantenimiento

146775,832 1965747,75 146775,832 146775,832 146775,832

2.552.851,08

HU-619 72018MantenimientoPeriódico

68750,752 68750,752 920769 68750,752 68750,752

1,195.772,01

HU-610 21,406Mantenimiento

Periódico'1605456,375

1 19874,076 1 19874,076 1 19874,076 1 19874,076

2.084,952,68

HU-603 15,859Mantenimiento

MP

88809,728 1 189416 88809,728 88809,728 88809,728

1.544.654,91

HU-589 8,822MantenimientoPeriódico

49403,34 49403,34 661651,875 49403,34 49403,34

859.265,24

HU-540 14,046MantenimientoPeriódico

1 0s3412,575 78654,8056 78654,8056 78654,8056 78654,8056

1 368.031,80

HU-632 11,522Mantenimiento

64523,31 76 864f51,575 64523,31 76 64523,31 76 64523,3176

1.122.244,85

HU-590 14,281MantenimientoPeriódico

79974,9664 79974,9664 1 071093,3 79974,9664 79974,9664

1.390,993,1 7

HU-614 11,782Mantenimiento

Periódico

883655,85 65979,6368 65979,6368 65979,6368 65979,6368

1 .147 .57 4 ,40

0 rál

Modelo para la priorización de caminos vecinales es de S/ 10.362.985,06.

277

ffi

v

AñosPriorHad

Códigodo

Ruta

Longitud(km)

Nivel delntervencigon

1 2 3 4 5fotal (§1.)

1 MP MR MR MR MR

2 MR MP MR MR MR

3 MR MR MP MR MR

4 MP MR MR MR MR

5 MR MR MR MR

0 MR MR MP MR MR

7 MP MR MR MR MR

8 MR MP MR MR MR

0 MR MR MP MR MR

'10 MP MR MR MR MR

765s014,84 175'1817,06 3487995,73 1032610,61 1032610,61 't7.960.048,84

riT0

PROVTASOESCENTRALIZADO

Cuadro No 50: Programa de intervención trienal(S/)

9.5. FINANC¡AMIENTO

i

El financiamiento es uno de los elementos estratégicos que le da viabilidad a todo plan oproyecto, cualquiera que sea su naturaleza. Cada uno de las diferentes posibilidades definanciamiento para la implementación del plan vial provincial colabora con la realización delos diversos tipos de intervención en las vías vecinales.

Por consiguiente, los mecanismos que pueden posibilitar la viabilidad financiera del plan, tantopara el corto como para el mediano plazo, en la provincia Leoncio Prado, son los siguientes:

SUP

¡!

Gobiernos distritales de la provincia Leoncio Prado, a través de los recursos que el

Gobierno Central transfiere anualmente.Gobierno Regional de Huánuco, a través de la capacidad de gestión de las autoridades;efectuando alianzas estratégicas con empresas privadas; convenios institucionales para

impulsar los programas y proyectos de desarrollo rural.Provías Descentralizado, a través de su sede descentralizada en Huánuco, comoUnidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargada de lasactividades de preparación, gestión, administración y de ser el caso con su ejecución deproyectos y programas de infraestructura de transporte rural.

t tr0

2 3

1 HU-556 48,1 90 Mantenimiento Periódico MP MR MR

2'168551,26 269864,1 568 269864, 1 5682.708.279,57

2 HU-524 26,210 Mantenimiento Periódico MP MR

146775,832 1 179448,65 146775,8321.473.000,31

HU-619 18,720 Mantenimiento Periódico MR MR MP

68750,752 68750,752 552461,4

HU-610 21,406 Mantenimiento Periódico MP MR

963273,82s 1 1 9874,076 1 1 9874,0761 203.021,98

5 HU-603 15,859 Mantenimiento Periódico [¡R

88809,728 713649,6 88809,728891.269,06

6 HU-589 8,822 Mantenimiento Periódico MR MR MP

49403,34 49403,34 396991 ,1 25495.797,8'r

7 HU-540 14,046 Mantenimiento Periódico MR MRMP

1 632047,545 78654,8056 78654,8056789.357,1 6

MRHU-632 11,522 Mantenimiento Periódico MP MR

64523,3176 51 8490,945 64523,31 76647.537,58

II HU-590 14,281 Mantenimiento Periódico I\¡R MR MP

79974,9664 79974,9664 642655,98

I to HU-614 11,782 Mantenimiento Periódico MP MR MR

530193,51 65979,6368 65979,6368662.152,78

4792304,08 3144090,93 2426590,06 1 0.362.985,06

278

MTE§ ffiPlan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

Añosilriorídad

Códigode Ruta

Longitud(km) I

Total (S/.)

MR

689.962,90

4 MR

MR MP

802.605,91

Mrc§IPROV'ASI oesce¡,nanuzeoo

VULNERABILIDAD Y AMB¡ENTE EN LOS CAMINOS PRIORIZADOS

la elaboración del PVPP y, específicamente en la elección de los caminos vecinales, debeen cuenta las condiciones de vulnerabilidad física y ambiental que se presentan, para

realizar la intervención y determinar los espacios donde se plantean los caminos.

Con relación a la vulnerabilidad y características geomorfológicas, la provincia Leoncio Pradopresenta un relieve accidentado con gran variedad de formas, entre las que destacanmontañas accidentadas y onduladas con una pendiente muy pronunciadas.

ffie»- P

\-

ffi\-

279

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

.:

MTg§ffiPñOYIAS

DESCEI{TRALIZAOO

\-

CAPITULO 10

PLAN DE

IMPLEMENTACIÓN

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2A25

.l

1, icj

t'

280

t

MTE§.PR{'IIA§DESCEIfiRAUZ,.DO

v

ITULO 10: PLAN DE IMPLEMENTACIóN

. PLAN DE IMPLEMENTAC¡ÓN

l0.l.l. Definición, objetivo y actividades del plan de imprementación

Comprende aquellas actividades y acciones con el objeto de viabilizar la ejecución delPlan Vial. Entre las actividades y acciones se visualiza en tres grupos en la siguientefigura:

Figura No 6: Plan de implementación

10.1.2. Cronograma de trabajo

Para llevar a cabo el plan de implementación de evaluación y monitoreo, se presenta elsiguiente diagrama Gantt donde se calendariza el cronograma de trabajo:

OE

iVP

\

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Actividadespreparatorias

lnstrumentosoperativos de

ejecución

Monitoreo yevaluación de la

ejecución

o Contar con Ordenanza Municipal que aprueba el pVpp yordena su incorporación en los planes y presupuestosoperativos de la municipalidad.

¡ Difusión del plan a nivel distrital.. Organización de recursos: Habilitar recursos humanos y

ffsicos(oficina, equipo y mobiliario, materiales).¡ Capacitación sobre gestión vial a personal involucrado de

las municipalidades.. Designación de Coordinador de ejecución y equipo u

oficina a cargo de la ejecución.¡ Gestiones anuales de incorporación y financiamiento en

los planes operativos.

o Contar con POA, PresupuestoAnual y PlA, derivados delPresupuesto Multianual a 3 años, aprobados.

. Contar con Programa Anual de Adquisiciones de bienes yservicios (PAC).

o Contar con términos de referencia para contratacionesy adquisiciones.

.Reglamento (o similar) de comité de seguimiento.

¡ Realizar monitoreo de Ia ejecución del plan vial (informestrimestral, semestral y anual de ejecución).

¡ Elaboración de línea de base.o Adopción de indicadores de gestión.o Determinación de responsable y equipo de monitoreo y

evaluación,

287

ffi@-p

:.\

\,

Y

[T.TE§ wPROYT¡SDESCENÍRALIZADO

ffi.,;,,-{,}**r/s,i\W

Cronograma de trabajo

Fuente: Equipo Técnico, PVPP Leoncio Prado, 2021-2025.

Los objetivos y las actividades a realizar para ejecutar el plan de implementación del

PVPP de la provincia Leoncio Prado, deberán basarse teniendo las siguientes etapas:

/ Gestionar la Ordenanza Municipal que aprueba el PVPP de la provincia Leoncio

Prado./ Difundir del PVPP de la provincia Leoncio Prado, a través de las áreas competentes

de la MPT (lmagen lnstitucional). Además de entregar copias en físico y/o digital del

PVPP de Leoncio Prado a los gobiernos locales e instituciones públicas y privadas

que operan en la provincia; el compromiso de publicar en la página web de la

municipalidad provincial de Leoncio Prado; el Plan Vial./ Organización delTaller de Presentación Pública del Plan Vial Provincial Participativo

de Leoncio Prado 2021 -2025./ Capacitación permanente al personal involucrado en gestión vial./ La municipalidad provincial de Leoncio Prado designará un coordinador responsable./ El compromiso de incorporación y financiamiento de proyectos viales en el POA, PlA,

Presupuesto Anual y PP, debidamente y acorde a los TdRs y Programa anual de

adquisiciones de bienes y servicios (PAC).

282

\,

(-'

2024 20252021 2022 2023

1 2 3 4 1 2 3 4 I 2 3 4Actividades Acciones

1 2 3 4 1 / 4

Ordenanza Municipal que aprueba el

PVPP

Difusión del Plan Vial a nivel

Provincial

Organización de recursos

Capacitación de gestión vial apersonal involucrado

Designación de coordinador, equipo,

oficina

Actividades

Preparatorias

lncorporación y financiamiento de

planes operativos

POA, Presupuesto Anualy PIA

aprobados

Programa anual de adquisiciones de

bienes v servicios (PAC)

Términos de referencia para

contrataciones y adquisiciones

Reglamento del Comité de

Sequimiento

lnstrumentos

operativos de

ejecución

Monitoreo de la ejecución del plan

vial

Elaboración de Línea Base

Adopción de lndicadores de gestión

Monitoreo y

evaluación

de la

ejecución Responsable y equipo de Monitoreoy Evaluación

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2A25

CRONOGRAMA DE TRABAJO

3

MTg§PAOVm§DESCENfRALIZAOO

/ lmplementar el Reglamento al Comité de Seguimiento y Monitoreo considerando:. Seguimiento y Vigilancia en el cumplimiento de objetivos del Plan Vial

Provincial Participativo de la provincia de Leoncio Prado.

. Monitorear y vigilar el cumplimiento de laPriorización de los caminos vecinales

del Plan Vial Provincial Participativo de Leoncio Prado.

. Promover yto realizar actividades para la Evaluación del Plan Vial Provincial

Participativo de Leoncio Prado 2021 -2025, con la elaboración de un plan de

monitoreo, Elaboración de Línea de Base, e indicadores de gestión.

/ Conformación del Comité de lmplementación de evaluación y monitoreo del PVPP

de Leoncio Prado 2021-2025.

I0.2. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PVPP

La responsabilidad de la gestión, ejecución y seguimiento del Plan Vial Provincial

participativo de la Provincia Leoncio Prado se desarrollará a través de la Gerencia de

Planificación y Presupuesto o alguna área que cumpla funciones similares.

Cuadro N'51: Diferencias técnicas entre monitoreo y evaluación

Fuente: Técnico, PVPP Leoncio Prado, -2025.

INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Los indicadores permiten mostrar de manera más clara los logros alcanzados por el PVPP,

serán estimados por la Gerencia de Planificación y Presupuesto.

L

Plan Viat Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

Comparación de datos sobre la ejecuciÓn

del Plan con los patrones de referencia

definidos a través de la visiÓn o escenario

futuro que se quiere construir.

Cumplimiento del Plan

Operativo Anual (POA)

Cumplimiento de objetivos (propÓsito y

resultados)

Cumplimiento de metas y

uso adecuado de los

recursosAnual, bianual y TrianualTrimestral

Gerencia de Planeamientoy Presupuesto

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

283

,:

Monitoreo Evaluaci,

Objetivos

Aspectos que se consideran

Frecuencia suqerida

Responsables

MIE§ ffiPROyrÁSOESCEIITRAUZADO

I

Figura N" 7: lndicadores de Evaluación y Monitoreo del PVPP

Fig ura No 8: Matriz de! marco lógico del PVPP

st

t4l Fuente: Equipo Técnico, PVPP Leoncio P r ado, 2021 -2025

continuación, se describe un marco lógico para el PVPP que conceptualiza, organiza y

permite apreciar la integración de recursos actividades, productos, objetivos e indicadoresf-a

M

€A!ilENfO

/ EVALUAClÓN

Mensual Trimestral, SemestralTrimestral, Semestral, AnualAnual, Bianual, TrianualSexenal

ACTIVIDADES INSUMOSCOMPONENTES O

RESULTADOSPROPÓSIOMarcoLóqico

PROCESOPRODUCTOEFECTOIMPACTO

Ámbito de

desempeño

% de avance del ExPediente

Técnico

Menores costos de flete

por tonelada y menores

tiempos de transPorte

de carga

% de avance presuPuestal

respecto a lo programado

Número de km de caminos

construidos, rehabilitados,

mejorados, mantenidos

Reducción

de costoslogísticos

de losproductos

de cadenasprionzadas

lncremento del TPDA de

pasajeros y carga

% de movimiento de tierras

% de mejoras resPecto a las

programadas

Número de km de caminos

construidos, rehabilitados,

mejorados, mantenidos

Reducción de costos Y

tiempo de transPorte

vehicular

% de servidores caPacitadosNúmero de servidorespúblicos capacitados

% de personas informadasNúmero de personas

informadas sobre El PVPP

%depersonas

con accesoa los

servicios de

educación y

salud

SUPUESTOSMEDIOS DE

VERIFICACIÓNOBJETMOS

Reportes de los

sectores EducaciÓn Y

Salud

N" de Personas con acceso

a los servicios de educacióny salud.

El Gobierno Local

ejecuta

oportunamente el

PVPP de acuerdo a

la priorización Y

programación.

Encuestas de

Municipalidad

Provincial.

laReducción de Costos

Logisticos de los productos

de cadenas priorizadas.

Contribuir a la lnclusión Social Y

Desarrollo Económico de la

provincia.

z.L¡-

Entrevista a

transportistas de la

zona y usuarios de la

via.

Reducción de Costos Y

Tiempo de TransPorte

vehicular. lntervenciones

adecuadas en los

caminos vecinales.Entrevista a

transportistas de la

zona y usuarios de lavía.

Menores costos de flete Por

tonelada y menores tiemPos

de transporte de carga,

oEa¡too-oÉ.o-

Contribuir a la comPetitividad

tenitorial, acceso vial vecinal a

los corredores logisticos Y

mercados de la ProvinciaLeoncio Prado,0i

¡t

284

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

MONITOREO

Frecuencia

Suqerida

FIN

INDICADORES

IVP .

i,i

INDICADORES

MTS§ ffiPBOY'AST'E§CETIIRALIZADO

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

MEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOSOBJETIVOS INDICADORES

I lncremento del TPDA depasaieros y carqa

Conteo de tráfico

Servicios de

Calidad a cargo del

sector.

lnformación de la

Gerencia de

lnfraestructura y

Desarrollo Local, IVP

de la Municipalidad.

No de km de caminos

construidos, rehabilitados,

mejorados, mantenidos

1. lnfraestructura Vial para

lnclusión Social.

Servicios de

Transporte de cargay pasajeros de

calidad.

lnformación de la

Gerencia de

lnfraestructura y

Desarrollo Local, IVP

de la Municipalidad.

N" de km de caminos

construidos, rehabilitados,

mejorados, mantenidos

2. lnfraestructura Vial para

Articulación de la Red

alimentadora provincial a los

corredores logisticos y

mercados.

o.na)u8=<2.t.:o=o-átú.J

Se dispone de

capacitadores

calificados

Reporte de seguimiento

de lnforme de

actividades

N' de Servidores Públicos

Capacitados.

N' de Personas informadas

sobre el PVPP

3. Fortalecimiento de la Gestión

Vial

ffiAdecuada

administraciónlnformes de Monitoreo.

km de Construcciones de

Caminos Vecinales

km de Caminos Vecinales

Rehabilitados

km de Caminos Vecinales

Mejorados

km de caminos con

Mantenimiento Periódico o

Rutinario

N" de caminos de herradura

y otras obras construidos

1. lnfraestructura Vial para

lnclusión Social

1.1 Construcción de Caminos

Vecinales

1.2 Rehabilitación de Caminos

Vecinales

1.3 Mejoramiento de Caminos

Vecinales

1.4 Mantenimiento Periódico o

Rutinario

1.5 Construcción de caminos de

herradura y otras obras

Adecuada

administración.lnformes de Monitoreo

2. lnfraestructura Vial para

Articulación de la Red

alimentadora provincial a los

corredores logisticos Y

mercados.

2.1 Construcción de Caminos

Vecinales2.2 Rehabilitación de Caminos

Vecinales2.3 Mejoramiento de Caminos

Vecinales2.4 Mantenimiento Periódico o

Rutinario

N" de Caminos Vecinales

construidosN" de Caminos Vecinales

Rehabilitados

N' de Caminos Vecinales

Mejorados

N' de Caminos Vecinales

con Mantenimiento

Periódico o Rutinario

(,rl\l,É-lmelÉ

ñK7

Adecuada

adminiskación.

N" de Capacitaciones en

gestión vial

N' de asistencias Técnicas

N'de Difusiones en gestión

vial

ogrECL

o'9,uJ .:2^r9;(J(t,.1 tt<€

:=(Js

3. Fortalecimiento de la Gestión

Vial

3.1. Capacitación

3.2. Asistencia técnica3.3. Ditusión

3tl

t:l¡t

Fuente: Equipo Técnico, PVPP Leoncio Prado,2021 -2025.

""^9:o at

9"-

285

lnformes de Monitoreo.

nffi§§ ffiPIOI¿A§OESCEIfiRAL'ZADO

\-,

\,

ANEXOS

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVOLEONCIO PRAD O 2021'2025

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

I286

t.

ilffs§ ffiPROV'ASOESCENTRALIZADO

ANEXO NO 1

MODELO PARA PRIORIZACIÓN DE

CAMINOS VECINALES

ts;

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021 2025

1N t. l4i

(-

cr

.-ly!

rlncl¡i

P

287L

:/(o

gg@

aE

aE

3E

qa

E-E

IE

ER

aE

Ea

aE

Ea

EE

Ea

EE

EE

E

*sE

aa

E3

gts

3E

Ea

aa

Bs

aa

aa

a

óf3zÉI

€gEgFI

aE

aa

§E

aa

aa

a:a

a

EI

EE

8I

88

8I

8I

aI

a8

II

I

Eta

E3

Ea

Ia

IE

EE

aE

88

8a

II

E8

E!

I8

8E

EE

aE

Ea

aE

Ea

E8

¡toEg

I:1Aü€.izu

II

I

6d

Ea

3a

aI

§oa

Ia

8

zodziHa

I8

8a

88

88

88

88

II

2a

II

II

é8

aE

Ea

aI

q

:gKñ

a8

:9=4

r§§

aa

IE

pE

a

*1Uü3=

a8

aI

IE

aa

a8

aE

EE

EE

aa

aI

aa

a8

88

-9doU2-

88

88

II

IE

IE

II

EE

EE

?E

aa

88

88

88

t¡E

E8

IE

Ea

I8

aa

8I

8a

EE

Eq.?

2o3

II

IE

IE

I?

EI

E8

II

I8

Ia

Ea

8

II

Ra

RE

ER

EE

IE

RE

ER

EE

RI

I

.Ea!!\ۤ3

c.

oo

oIo

oo

o

aR

¡aR

ña

EE

EE

E19

aE

E2I

E

:!ñ

ña:

ññ

ññ

ññ

ilñ

€Iñ

5 r§'¡R

aE

Ea

g

€€=.Ed&j.e{I

fI

qq

§

§65I

:f

:sIo

9s:

qI

qo:q

eIf

qII

J6f

:

@a

aa

aa

@a

aa

aa

oa

@@

oa

aa

aa

@

!€3¡ái=

Eq

EE

3-'8

33

=P

FF

EI

EIE

-eI

I!

p3

II

I!

EI

Ig

II

o

€.E-o

:oo

3gdts

B"

(58go

.oE;t

9z!€

i€á48('ióE

sE8€

3k@

!,eEI

.§=9

;€ó

E-c*

9gz!

!.9-E*

!.9*

IE-

!!:e,§9,9E=

.gE8

a*!óB

9IzI€

.oE92¿ú

o3c

.geI!,9+

aá9PE

o!i9!,9E-

.§aP¿

o

.9Eo

33

ts3

I5tIE3§s

Ea

üñ

aa

aa

EE

r¡lr¡

g2Nl=

afÍ4-fa

aaI,&

.§§al-

l-lI

-Ialf

$-t'\I

=-al-

f-If-

l-=-

l-I

-IqI

-rÉ-I

lÍfI

alI)I

alI

gaEaÉ

eO-9

clo-E

>it\.

t;ñ

/,§*.§

\r

Ntl0

drIF-/

w

oo§{eots

§Beu¡q.o

qlHi

§i

¡l9z=

rE

88

É

Etq

eóóU

Ut9qt!€

0

II

I

8I

éE

<&

ó*:H

3-!{od

§qdfrP

»sú

Ró5Ax

<Y

JecfceÉ=

€at69

I3§E

7/.

,Ui

Ir)C

!c!C

\toC

\ro-o(§

o_'()C.oo)Jo-oo_o_o-o(\lo'ó:(ú

o_§o'=oo_6;C(§o-

O)

@Nc

IE

aa

IE

o

EE

E-§e

Uoof,aizutso

Es

{I!2tdFR

ÉR

II

EB

g

e8

Ea

II

88

8I

E8

E8

88

I8

aI

8I

II

Ia

I

E8

EI

8E

EE

IE

EI

88

Ea

II

8

aE

Ia

8E

Ea

Ea

a

-I

II

8

aa

II

8I

8E

8!rú

R

2o

aE

88

II

8E

8E

8I

8cz§H

aI

8I

I8

Ez8

E8

Ia

aE

!a

ü

K

:9§

lR8

8I

EI

8E

88

EI

8I

8;H

=a

I8

88

aE

Ea

II

8I

a8

I8

aI

II

E{¡ú-

Ia

Ia

8E

88

Ia

88

E:

=sE

;oZ

Qa

I8

8E

88

8

.' 6IÍ- b ád

..ErÍ

'b E

d'i

tnÉ6.E

q:.o'E

bd.3.fIiE

E,

ó -o

'i -<

.E 9:.oé -o

.E 9:.o

" 8 0d

á E É

5g -

!-.i € E

.Eo

JoI

tsE

aE

EE

aE

EE

KE

E

EE

ña

ilt

iil

aaR

5 !.:

E - e.á

EE

:ó9¿

g

E@

II

6oIo

sI

c6Ióco

3I

I

6IJ

ñ5o@

qI

5

:

o2a

a.ñ

a@

aa

óa

a@

o@

aa

gE

FI

II

EE

II

EI

3?

EI :IF

I9:a-

= E

CI

I*go-§EI

a.go

Is6

=

,§E=+

o

!€-

úú

.§ó

ae-Eó

€3I5!o

EsoI6

eóg-Eo

.§E<i¿É

o

.9.§=

=1.§

ó-ó

aE.

:E

aE§

oE€

I

np,I

aa

aa

3R

ñ,sl sl*íffi

f_>

a-tl-

§-\R

fIa

JI$lI

f==I

P

afI:--

,f

§.Eu*

al-a¡Í

)f\

§

;flPrv-'\\

lá;üffigLr

#re

F)

@

ooñJE

3;d8t rr¡q.o

qiH¡

Ei

tP

zz

I!

GEa{

.9T.Éu^izú

2

dTüo

ots¿

iE

¡¡

=l

Elstó

I

8

zIo2:

ü<s

f,agt"P

3-B8tr

EcñP

r:u

c6

€!8g:É̂&

f!¿§.ttet=pIu

aaL€

ul *,§lÉ

E

38

e*9.Eo

sI-l

5E

e!3€

Lil

H

,:: ",

oo|N

&Eo§§{E

3ila8§H

.,J IqIU

ih!E

i

3ia

a

¡Fo-

E

Uo3zo

!Et¡C

§B

aa

§

I8

I8

8I

aI

I8

II

Ia

8I

8a

EI

aI

8

g!U

EI

II

8I

88

8I

8a

éa

at

3

a!-UzoczqH

a8

88

8E

E8

aI

8a

a

E2

8?

aPóI

IU

E

I!q

tr§

aE

Ea

IE

Ea

II

2eI

aa

EE

l¡8

a8

I8

.Ét

q.!

z98

E8

88

.' ó rÍ'b

bd.E

q:.oé -o

5e§i§.ñ=

E)

ó -o",8 od

'i -<áE

5:6 E

5Já É

E; ,=

É:Í

-80dóE

6J"Í€d

.E q :.o

-bbd6 E

E;

",8 oó

'- -<

6 -O

aE

&E

a

E-il

ññ

ilñ

E.T

*

eIo

o@3

sIo

Io

s3

I-!8JY-c

t-^lo3

a6

aa

aa

aa

aa

aa

t9E3aE

_eE

EI

I_8

P3

FI

FI

E

cc6ts@

=

abf963.$o

&^

ó*.3lo

E§oI

.§E*{Ee

aE-

=

q?Z

Q3rgo

IE

ú

!.Q*

IE-

qáihó

*",PE

-Eo

Ea

3a

,¡;-El-

aa&.

&l-l-

l-a,I

-¿,

EPó

=a-

filffa

5E&.

e§&

Ili

8Ea

6ffi*

lao \-':.*-¡ \k

ftz§ttttost'^

I P,,b\

ñ-:\'noh\

I\

LÓ)F\,¡3

ü\j

(/¡&IL

I

r

lotclur

¡o

PzE2

I.s)aE

eT

Etqü{"i

ZU

Éii¿

ó6óI

Io;

o

üH=

8

zoÉo2-

Éü<§o

!g§E

eE

O-!!oda

<d

P*

EU

Éó*

§tUós3ó5)DÉfr3

üF-t

sá?=

Eq

s.!o

"tI!ó§E

l),\ sÉ

\l?,\ 3€

¡r¡i

MTg§.I PROV'ASI oescentneuz¡oo

5. POTENCIAUOAOES

IP

3. trrEGRActóN

¿E|ú

!blh¡p¡cb S/A bnb.

§l

Pobrci.l¡d.d!.

20% Bas:

3.1 .C.plt¡L.dirtit lo.

8%

32.Pobhcbn

C¡rado.

Loei.tl@lAlim

Gdeñ. V¡lor(CVAL)o Ppducto l@rl pdodado(PP)

1

Noñ

cv

E¡¡nd

POff329OBETI CE

E.trid

Nom f5.QNo.m

TJ.]'CDE

NPOB

E.bld tlomCL'ACD

Ebnd

{§rt{o}

CAVAL

Vol -a¡P¡oducclán

E.t nd l,¡om

Long(Km)

Dltoa

0 0.00 0.00 0.00 2751 381 0.95 0.19 0.480.o5 0.00 2 0.28 0.37 0.030.m 0.00 0.00 28.94137.46 0.86 0.26

Sh@nexióna

CLóA

0.00 0.00l-lermilio VaUian Lm Si CVAL4 Bsao 993

:. ll)il

ij[,u* 7.221

2 0.31 0.41 0m 1 0.15 062 0.05 2095 3N 080 0.16 0.470.00 67 71.n 011 0.01cL3 0.20 0.00 0.00 0.00CVAL4 Banarc r00 15.33 0.10 0.03,4s HU-568 6.551 Luyando 1.m Si

0.03 0 0.m 0.00 0.00 6860 381 095 0.19 0.176.27 0.01 0.00 5 0.28 0.370.00 000 000 000 1132475 13746 086 0.26

Sh@rexima

CLó A

0.001 8.008

Castflo Grande -

Rupa Rupar.00 si CVAL4 Banaño70 R100605t

0.m 0.00 1451 381 0.19 0.170.02 0.m I 0.26 0.35 0.m 0000 000 0.00 58 15230.86 06Sin

@ñexióna

CLó A

0.00 0.001.00 si CVAL4 Banáno 137 46ff* 3 808 Hemilio Valdizan

0 0.m 0.00 0m 0 000 000 0.00 1535 381 095 019 0.470.00 921 22861 0.36 0.03

Sh@nexióna

CL óA

0.00 0.00 0.00 0.00W, CVALI Baao 554 137.46 0.86 0.26w 4.029

Santo DomiEo deAnda - Puetío

Nuevo

1m

1 0.25 0.33 0.02 0 0.00 0.00 000 1548 381 0.95 0.19 0.17000 51 12.55 0.02 0.00

Sh@ne¡ióna

CI óA

0.00 000 0.00 0.00CVAL4 Banano 559 13746 0.86 0.26wW, 4.063Casl¡lo Grande

Rupa Rupa1.00 Si

0.b 033 0.m 0 0.m 0.00 0.00 1528 3El 095 0.19 0.470.m 0.00 0.00 1

Sin

óna0.m 0.00 000 000 000137 46 086 0.26Yv

R1006015 4.010Sanb Dom¡ngo de

Anda1.@ si CVAL4 Bileo

002 0 0.00 0.00 0.00 u29 381 0.95 019 0.47002 000 2 0.22 030000 0.00 0.00 0.00 104 11.551237 137.46 0.86 026

Sin

@nexióna

CLóA

0.009.002 Rupa Rupa L00 si CVAL4 BananoR1006151

0.00 000 6989 381 019 0.47000 4 022 029 0.02 0 0.000.00 0.00 180 981 0020.86 0.6

Sh@nexima

CLóA

0.00 0.00 0.00Lm Si CVAL4 8.neno 137 46R1006034 18345Jo* CEspo y

C6tillo

1 0.17 0.23 0.02 0 0m 000 0.00 n11 381 0.95 0.19 0.470.00 161 27.73 0.04 0.m

Sin

@nexióna

ct óA

0.00 0.00 0.00 000CVAL4 Bdeo 798 137 46 0.86 0.26

LWffilt; fnrooerrz 5 805 Luyando 100 si

0.23 0.02 0 0.00 0.00 000 2',t95 381 0.95 0.19 0.47i2.50 0.02 0.00 0.170.00 0.00 0.00 0.00 72792 137.46 0.86 026

Sin

@ñex¡

ónaCLó A

5762Mariano Dáma$

Beraun1.m Si CVAL4 BanamR1006144

2286 381 0.95 019 0.460.00 1 0.17 0.22 002 0 000 000 0.00000 40 6.67 0.0r026

S¡n

@rer¡ma

CL óA

0.00 000 000Si CVAL4 Eanano 13746 08679 R1006088 6.001 Rupa Rupa 1.00

0.15 020 001 0 0m 000 0.00 7436 381 095 0t9 0.46n7 16.75 0.03 0m 30.00 000 000 000 0002683 137 46 086 026

Sh@nexió¡á

CLóA\1006066

r9.520Daniel Alomia

Robles1m Si CVAL4 Baano

ñW"

a\!0.17 0.01 0 0m 0.00 000 2916 381 0.95 0.19 0.468.10 001 0.m I 0.13000 000 0.00 0.00 621052 137.46 0.86 026

Sh@mxióña

CLóA

0.007.655Joe CBspo y

Ca§lillo100 Si CVAL4 gaano

flffi l)," *0m 000 000 1 1328 381 0.95 0.19 0.460m 3 0.10 0.13 001 0000 000 370 't2.44 0020.26

Siñ

6nexi000 0.00 000Si CVAL4 Banano 4087 137.46 086W»l . HU-551 29 736

José CEspo yC6üllo

100

291

5,frY 4-ACCE§AUDAO7.

cotrulEtafARIEDID VIAT

ELqlbllid.d1, ITIFBAESTRIjCIURA VIALA§OC*DA A LA CADEI{A OE

VALOR

¡l-1. C.rürorEduqúvor (CEl

fr 8!É

tü* 2otl

lgl-1, ES

Ebnd

ta.Icl{omf1,cÁyÁ¡.

EX'PPÉI*A'EE)CUA

Dlrt tto

(0.No

cmph,l.oKl

Códigod. Rut

€^rIb

#,1

ñ0.00 0.95

Si

0551

0.0040.00825

t

\.

MT§§PROVIASDESCÉ.I,IIRALIZAOO

ELgibilid¡ 5. POIEI{CIALIDADES

IP

IDaúor g€naELt daW

fq

Pobmhl¡d.d..

20% Easl

C.d.n. V.lor {CVAL) o Prcducb ldlpdorhdo(PP}

Loohti@,Allm

Coredor

3.'l .C.pit¡lérdbblt l.¡ 32.Pobl¡c¡ón

1

E.hnd

:-/C&Eod. R[t

\\\ c0

Ehñd

Norm

B.l'CDE

t{ POBEstr¡d ,tom f3?P

OBEi¡ CE

Eünd

No0 POTE!brd tlom f5.Q

Long(Km)

(§,lio) CAVAI

Volsm

P¡rducc¡ón

an Nom CL'A

ónáCLóA

.', r, ü oil!,1

0.00 0m 0.00 89 7.6 0.01 0.m 1 0.08 0.1t 0.01 0 0m 0.00 000 4488 38t 0.95 0.19 046-,ol-Á- HU{14 11 782

DanielAlomiaRobles

1.m si CVAL4 Bam 137.46 086 0.26

S¡n

@nexióna

CLó A

0.00 0.00

0.11 0.01 0 0.00 0.00 0.00 4614 381 095 0.19 0.461.m Si CVAL4 8aarc 137.6 086 0.26

Sin

@nexióna

CLo A

000 0.00 0.00 000 0.00 80 6.61 001 000 1 0.0884

\J12.',t12

Jos CEspo y

Caslillo

0.00 0m 0 0.00 0.00 0.00 6750 381 0.95 0.19 0.45086 0.26

Sin

@nexióna

cr óa

0.00 0.00 000 000 0.00 §2 18.74 0.03 000 0 0mk'* 17 718José Crcspo y

C4tillo1.00 si CVAL4 Banano 2435 137.46

0.00 0.00 0.00 0.00 000 42 7.12 0.01 0.m 0 000 0.00 0.m 0 0.00 0.00 0.00 247 381 0.95 0.19 0.45[oIut/. ilI"-,

5 899Mariam oáme

[email protected] Si CVAL4 Eanano 8r1 137 46 086 026

Sin

@nextona

CLó A

000 6.79 0.01 0.00 0 000 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 1907 381 0.95 0.19 0.15g a

R1 006028 5 005

P@blo Nuerc -

Sanb oomingo de

Anda

1.m Si CVAL4 Bearc 137.46 086 026

S¡n

@re¡ióña

CLóA

0.00 0.00 0.00

40 6.21 0.01 000 0 0.m 0.00 0.00 0 0m 0.00 0.00 2454 381 0.95 0.19 0.4588 R1006021 6 443Santo oom¡nqo de

Anda1@ si CVAL¡| 8áñáño 886 137.46 0.86 0.26

Sin

@ne¡i@a

CLóA

000 0.00 0.00 0.00 000

b 0.01 0.00 0 0.m 000 0.00 0 0m 0.00 0.00 19G5 381 0.95 0.19 045Puebb Nww 1.@ si CVAL4 Banano 687 137.4$ 0.86 026

Siñ

ónaCLóA

0.00 0.00 000 0.00 000 31 6.20R1006130 5 001

0.00 1817 381 0.95 0.45

Sin

@nexióna

CLóA

000 0.00 0.00 0.00 0.00 24 5.03 0.01 0m 0 0.00 0.00 0.m 0 000

o'47¡o=

)*,*.^4 769 l-lemilD Váldizan 1.00 Si CVAL4 Banano 656 137.46 0.86 0.26

0.00 25 4.68 0.01 0.00 0 0.00 0.00 000 0 0m 0.00 0.00 m37 381 095 0.19 0.45

, -,,/

){ Rr006129 5 346 Puebb Nrerc 1.00 Si CVAL4 Bailo 735 137.46 0.E6 026

S¡1

@nexióná

CLó A

000 000 0.00 0.00

0.00 0.00 0 000 000 0.00 1872 381 0.95 019 0.45676 137.46 086 026

Sin@neÍma

CLóA

0.00 0.00 000 0.00 0.00 15 3.05 0.00 0.m 0 0m92 R1006038 4 915JosÉ CEspo y

Castillo1m Si CVAL4 Banano

*000 1.m 000 0.m 0 0.00 0.00 0m 0 0m 0.00 0.00 1904 381 0.95 019 0.45R1006132 4.997 Puebb NErc 1m Si CVAL4 Banano 687 137.46 0.86 026

Sin

@nex¡qa

CLóA

000 0.00 0.00

0.86 0.00 0.00 0 0.m 0.00 000 0 0.m 000 0.00 1764 381 095 0.19 0.45it íN" 4 632 1.00 CVAL4 ganano 637 I 37.46 0.86 026

sh@ñexióña

CLó A

000 0.00 000 0.00 000 4Joé CGspo yCaülo

nug0.00 0.00 0 000 0.00 0.00 14/.7 381 0.95 019 0.45522 137 46 0.26

Sin

@ne¡ióna

CLóA

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 000 0.00 0 0.00'ili* 3.797 Puebb Nuerc 100 si CVAL4 gaano

")c

YO

292

1,ÁCCɧB|U0AD,, O¡TRAESfRtrcfUiA VIAIA§ocfrDAA i3 6ADüiA OE:v¡l0ñ

2.COHFLEME}¡IA

RIEDAO VTAL

3. ti{IEcRActólr

2Wda.l, Clnto.

Eduqdwt (CE)

ru42. E.hbhcim¡erbr

&$tdGst &hnp.cb §tA ¿EL

!bl.7

cv

16,1.1' ES

Etsnd

iloñ il.rcEEH

fiic4vrtEII'PPE'I

N'EEICUA

Dlrtiio

(0,No

cmph,l.oK )

1620

R10060r9 1665

0.00 34

000

0.00 5

si

0.86

coolc\¡q

gt§

¡ea

aa

Ra

aR

Ez.E

I-E

==

!=E

E

Uol62uo

€=!Et

Ia

E8

E

88

E8

I8

88

88

Ia

E8

E2I

a8

II

I8

II

8E

aI

aE

a8

8E

a8

88

Ea

8I

a8

8I

8

8a

Ea

II

aE

88

8I

8

a8

a8

EI

aE

Ia

&I

E8

EE

a8

!va

IE

E8

Ia

ao

Ia

8a

I8

a8

E8

a8

CZ

!HI

Ia

8a

E

8a

EE

PE2

E8

8I

I;a

Ea

8E

aI

t8

8I

8E

8

IE

aE

I

I!

_6tR1Uü8'

8I

I8

88

aI

E8

EE

I8

EI

IE

aE

88

aa

E8

,E

a8

88

II

8a

Ia

I8

I8

8f,v

aI

I8

8E

I8

Ia

8E

II

IE

P

etüiza

a8

E8

EI

I

§§ÉE

€'i

-<.E

9:.o-

b bd;

E 5:

á E':

o!

oI

oá E

E:

'i -<6 É

;:. E

.ÍóE

5J

aa

8I

Ia

I8

aI

Iq

Ea

EE

eE

EE

EE-

ili

ñil

ñ§

u

aEE

5Ea

a

zo=

ST

z:3Í¡

s¡6:

@J:

@Jo

¿

:grso

z

IIS

T¿

!gTO

Ez

s.Io=F

ST

o5oz

I

co

jo

!I

@@

@a

a6

@a

aa

aa

a@

aa

a_8!

pe§?

=I

:

e*9(53.E

oI

E.

óñ9ótsó

9zIe3

I9Iz

tsgo

3E3

0-9.Eo

a*9-Eo

4

aá9óg.go

eEo.a

§§$

o

.EEi4Pd

o

aE-

:§ñó

o-9.Eo

IIEE

P

.EoI

.§E<t:Éo

Ia,E

EaE

ET,9f

Ep

a¿

.cF{!go5E

B

=-lI

§aa_

EE.Eñ¡l

-2,

pEE

!aE.

6aE

U§ú

al-lf

)I

!Rq5fIaf

R;'.

I+

.-I

=Il

=r^

EEÉ-f

al-=-

fI

'ty'ü¿

KR

floncñ=

,

sFt

ts'ñtl0,adt

;§c-a8\

3'E\

iQr'

x\.t

a:§

ffioo§{E

3ñ>oolaE

IUq.o

,/IE

IH

i§! Lr)

c\lC

\

C!

ON(§o_o'oCooJq)

o_o-o-EoC'=oo_§Co-

¡l9-ru!

úE!á{ s.tE"E5"izw

Éazütr

E

E2

63Eso

ú3!¿

33'E

J

I

Éü<ild

t{Í="H

EE!g

OE

*cil<

GP

*E

u

doc

v2a

3-Et

at.E

eE?

= E

C

k-a

á

f,rfg§PROWASDESCENTRALIZAOO

5. POIENCIAUDADES

IP

3,INIEGRACIÓtI

lop¡cb 9A Pobrci¡lid.dot

20% Bes

3.1 .C.plblo.d¡rtit l.3

32.Pobl¡ciin

7

c.drn¡ V.br (CvAL) o Producb lql pdo¡l¡do(PP)

Corodor

Logltt¡co,Alin

cv

1

CEñomNom

ft2?OBE}¡

E¡[d ES

POfE6t¡nd

Nom f5.QCL

'ACD

Eshr¡d

Norñ

B.'l'c0E

N

N'POB

Esbnd

Dhüito

CAVAL

VolmanPEducci»

Erbnd llom

/trffi

\;ri\

0 0.m 0.00 0.00 197 381 0.91 0.180.00 0 0m 0.00 000 1 193 1.00 0.07 0.431 37.46 0.78 0.23 cL3 0.20 0.00 0.00 0.00t/565 0.517 Luyando 1 Si

CVALl8lutÉ@los

71

1e,/ 0 0.m 0.00 0.m 0 0m 0.00 141E 381 0.91 0.18 0.430.20 0.00 0.00 0.00 000 b7 717',! 0.11 0.01siCVALl8

fubé@los512 137.16 078 0.n cL3HU-567 3.7n Luyando 1

0.00 0 0.00 0.00 0.00 920 381 0.9f 0.,E 0.430.00 0 0.m 0.00 0.m 0 0.00 0.00332 1 37.46 0.78 0n cL3 0.20 0.00 0.00 0.00HU-573 2.416Dánbl Abm¡a

Robles1 Si

cvALl8lutÉ@los

0m 0 0.m 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 486 381 0.91 0.r8 0.43cL3 0.20 0.00 0.00 000 0.00 0 0.m 0.001 Si

CVALl8TutÉ@bs

175 137.46 0.78 0.2312 HU-571 1.275

0.m 0 0.m 000 0.00 995 381 091 0.18 0.430.00 0.00 27 10.33 0.02 0.00 0 0m 0.00359 137.46 0.78 023 cL3 0.20 0.00 0.00HU-575 2.613 Puebb N@w 1 siCVAL18

TutÉ@los

0.t0 0.01 1 0.n 0.15 00i 0 0.m 0.m 0.00 1326 381 0.91 0.f8 0.430.n cL3 0.20 000 0.00 0.00 000 210 60 323.482 Puebb N@w 1 SicvALl8

TulÉ@bs479 137.46 0.78

Nru,5rl0 0.00 000 0.m 0 0.00 0.00 0.00 499 381 0.91 018 0430.00 0.00 000 0 0.00 0.00 0.00CVALl8

Tubemlos 180 137.46 0.78 023 cL3 0.20 0.009fr5\ j-578 Puebb N@rc 1 Si

0 000 0.00 0.00 758 381 091 0.18 0430.00 000 0 000 0.00 0.00 0 0.00 0.00 000137.16 0.78 0.n CL3 0.20 000 000ffi 'l[*,L990

Joé CESpo y

Caslillo1 SJ

CVAL18

TubéEulos273

0.10 0.01 0 0m 0.00 0 000 0.m 0.00 969 381 0.91 0.18 0.430.z3 cL3 0.20 000 000 0.00 000 166 65 262.544Danbl Abm¡a

Robl€sJ Si

cvALrSTutÉrculos

350 r37.46 0.78/. [rra

0.ü2 2 1.13 0.45 0.03 1 0.56 0.85 0.07 676 381 100 0.20 0.43

Sin

6nex¡óna

ct óa000 0.00 000 0.00 000 130 73.30 022Si NP 244 137.16 1.00 030

7HU649 1.774

Marim DámeBehún

0.00 0m 0 000 0.00 0.00 1021 381 1.00 0.20 0.430.00 0.00 0.00 0 0.00 0.m 0 0.00369 1 37.{6 1.@ 030 ct3 0.20 00018 R1006023 2 681Santo Domingo d€

Anda1 Si

CVAL18

futÉdlos0.00 0.00 0 000 0.00 0.m 0 0.00 0.00 0.00 671 381 1.00 0.20 0.430.o cL3 0.20 000 0.00 000 0.00 0 0.00t.760 Rupa Rupa 1 si

cvAL18Tube@los

242 1 37.46 1.00130 R1006045

0 0m 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 1722 381 1.00 0.20000 000 0.00 0 0.00 0.00 0.00SiCVAL'8

fútÉHlos 441 137.46 1.00 0.30 cL3 0.20R1006074 3.207DanielAlomia

Robles1

0 0.m 0.00 0.00 765 381 1.00 0.20 043000 000 0 0.m 000 0m 0 0.00 0.00 0.00137.46 100 0.30 ü3 020 000 0.00rñ R1006081 2.0090ánielAbmiá

RoblesI Si NP 276

000 0.m 0 0m 000 0m 0 0m 0.m 0.00 453 381 1.00 0.20 0.43cL3 020 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.m1 si 163 137.46 1.00 0.301.188

Dan¡6lAbmiaRobles

000 0.00 0.m 0 0.00 0.00 0.00 216 381 1.00 0.n 0.430.00 0.00 0.00 0 0.00 000 0.00 078 137.46 100 0.30 cL3 020 000fffi€ 0.56iDañiel Alomie

Robles1 Si NP

1.00 0.20

^,RÜ0.00 0.00 0.m 0 0.00 0.00 0 0.00 000 0.00 381 0.43L00 030 CL3 020 0.00 0.00 000 00 925

José CEspo y

Caslillo1 Si NP 127 1 37.16R100609[

GE

's lVp

000 0.00 000 0 000 000 0.00 501 381 1.00 0.20 0.430.00 0.00 000 0 0.m 0.00 0.00 0CVAL18TutÉÉulos

181 137.46 1.00 0.30 cL3 0.20 0.00f* R1006100 1.314Mariao Dámae

BeEUn1 Si

0.00 0.m 674 381 ,.00 0.20 0.430 0.m 000 0.m 0 0m 0.00 0.m 0 000100 0.30 cL3 020 000 000 0.00 0.00137 R1006101 1.770Mariano Dámae

8eráun1 Si

CVAL18

TutÉdlos 243 137.46

0 0.00 0.00 0m 0 0.00 315 381 1.00 0.20000 0.00 000 000 0 0.m 0.00 0.mSi NP 114 137 46 1.00 0.30 cL3 0.20138 R10061m 0.826Mariano Dámas

Beraun1

1118 381 100 020 0430 0m 0.m 0.00 0 0.m 0.m 0.00 0 0m 0.00 0.001.00 0.30 cL3 0.20 0.00 0.00 0.00 0m139 R100613 2.936 Puebb N€rc 1 siCVAL18

TutÉrculos404 i37.16

0 0.m 000 0m 0 000 0.00 0.00 1n1 381 100 020 0.43000 0.00 000 0.00 0 0.m 0.m 0msi PP2 466 137.45 100 0.20 020.-R§. Rl006136 3.389 Puebb Nrerc 1

0 0.m 000 000 921 381 1.00 0.20 013000 0 0m 0.00 0.m 0 0m 0.00 0@137 16 100 030 cL3 020 0.00 000 000Nr1006143

2.424 Luyando 1 SiCVAL18

TutÉrculos333

0.m 0 0.00 0.00 000 0 0.00 0.00 0.m 254 381 1.00 0.20 0.430.20 0.00 000 000 0 0.00 0.00SiCVAL18

futÉ@los92 137 46 100 030

110061550.668 Luyando 1

000 000 0 0.00 0.00 0.00 274 381 1.00 0.20 0.43000 0.00 0 0.00 0m 0 00099 t37 46 100 cL3 020 000 0.00,trüñ,8 Iooe,se 0.7n Puebb NÉw 1 Si

I 000 0.00 0 0m 000 0m 0 0.m 0.00 0.00 381 1.00 0.20 0430.30 ct3 0.20 000 0.00 0.00 000 0 0.m0.770 Puebb Nwrc 1 siCVAL18

futÉEulos106 137.46 100/n,ooo,s,

§)294

tr Á.ACCE$AU0 D2.

60MFLE¡IEIIIARIEDAOVBL

ELs¡b¡lid.d1 , II{FRAE§IflrcfURA VIAL A§OCI,A'A A LA .lAOÉflA d€

VALOR

¡.1. Crrbo.Eduáüvo. (CE)

42. Elt bhciBierb.& shd Gs ¡*

Ztló3Gi¿ELgbla?

\E.hn

d llom ta.tctil.'t1rsrf

firCAYAtlEilJPPEII

nÉElCUA

Loig(l(m)

(0.Iocunplo,r.ol()

{st,t{o)

@0.00

'121

§ü3

1.3@

0.00Ww 1

0.m

0.430.00-131

----r¿.F¡¡; I006082 NP

11006089

0m0.00

000 0.00 0.43

0.00lA raz\

0m0.30

./4-,

,..,:

mfs§ (kMPFOyrÁ§

DESCENfRALIz¡DO

ELgib¡lidr5. POIEI{CIAUDAOES

IP

)

8%

hnp.6b S/A

Comdo,

Logi.tl@,Al¡m

3.l.C.plt¡lc.d¡rtitrlca 32.PobLción

f%

PohrcLl¡d¡dar

20% Básl1

cv

?á-ov

Erbnd

B?POBEN

VolmcnProducc¡óo

N

Codtgodo Rut¡

Lory(K|n)

Dl.trlto

CAVAL Ertlnd llom CLIACD

E.bnd

l{orñ

t3.1.CDE

HPOB

Elt nd NomES

!loñ POtErbM l{om f5.Q

lfo6i5E 0.781 Puebb N@rc 1 SicvAL18

107 137.46 1.00 030 CL3 020 0.00 0.m 0.00 0.00 0 000 0.00 0.m 0 0.m 0.00 0m 0 0.00 0.00 000 298 381 1.00 0.20 0.43

)\-§ol Y"

t-dll9-

HU-546 2.988José Crcspo y

Casliilo1 si CVALIS

TútÉEulos411 13746 0.78 0.n

sh@@xima

CLó A

0.00 0.00 000 0.00 0.00 75 25.10 004 0.m 2 067 035 0ü2 1 0.33 1.00 00E 1 138 38i 0.91 0.18 0.42

147 HU$24 2.043 Luyando 1 Si CVALI5 Piáa 281 137.46 100 030

S¡n

@nexióna

CLó A

0.00 0m 0.00 0.00 000 101 49.44 0.01 4 1.96 0.79 0.06 0 0.00 0.00 0.00 718 381 1.00 020 0.42

HU626 1.597 Rupa Rupa 1 Si NP n0 137.46 1.00 0.30

Sin

6rexima

CLó A

0.00 0.00 000 000 0.00 54 33.81 0.10 0.0r 1 0.63 0.25 0.02 0 0m 0.00 0.00 608 381 100 0.20 0.42fih7-

ü\: 1,.,,3.225 Rupa Rupa si NP 443 13746 1.00 030

Sin

@nexióna

CLóA

0.00 0.00 0.00 000 0.00 44 13.64 004 0m 8 2.48 100 0.07 0 0.m 0.00 0.00 129 381 100 0.20 042

[l,/'

4)re ra

/ lf,un*2.017

Marim DámeBeEun

Si CVALI5 Piña 2?7 137.46 100 0.30

Sin

@nexióna

ct óa0.00 0.00 000 000 0.00 165 8t 79 0.25 0.02 2 0.40 0.03 0 0m 0.00 0.00 769 38r 100 0.20 042

.l151 HUS$ I 285

Mariano Dáma9BeÉun

Si NP 177 13746 100 030

Sin

6nexima

CLóA

0.00 0.00 000 0.00 000 92 71 60 0.21 002 1 0.78 0.31 002 0 0.00 0.00 0.00 489 381 100 020 042

152

\HU637 1.539

MadámDámeBe@n 1 Si CVALl5 Piña 137 46 L00 0.30

Sin

@nexióna

CLóA

0.00 0.00 0.00 000 000 83 53.94 0.16 0.01 1 0.65 0.26 0.02 0 0.m 0.00 000 586 3E1 1.00 020 042

153 L R1006042 0220 José CEspo y

C6tillo 1 siCVAL18

Tubé@los30 137.46 1.00 030

Sin

6ne¡¡ma

CLóA

000 0.00 0.00 000 0.00 69 313.49 094 0.07 0 0.m 0.00 000 0 0.00 0.00 0.00 84 381 1.00 0b 042

@R1006043 2031

José Ccspo y

Castllol Si

CVAL18

TutÉ@los 279 137 46 100 030

S¡i@nexióna

CLóA

0.00 0.00 0.00 000 0.00 0m 0.00 000 2 0.98 040 003 0 0.m 000 000 774 381 1.00 0.20 042

155 R10060+9 2.289 Caslillo GEnde 1 siCVAL18

TutÉrcubs315 137.46 100 030

Sin

@nexióna

CLó A

000 0.00 0.00 0.00 0.m 14 6.12 002 000 1 044 0.18 001 0 0m 0.00 0.00 872 381 1.00 0.20 0.42

R1006052 2748 Castillo Grande 1 SiCVAL18

TutÉrcu¡os378 13746 r00 030

Sin

@nexióná

ct óa

0.00 0.00 000 000 0.00 73 26 56 008 0.01 I 036 0.15 0.01 0 0m 000 000 1047 381 1.00 020 4.42

,.;í\ \"* 2.082DanielAlomia

RoblesSi

cvAtl8TutÉ@los

26 137.46 100 0.30

sh@rexióna

CLó A

000 000 0.00 0.00 0.00 000 000 000 1 0 4iJ 0.19 0.01 0 0.m 000 000 793 381 1.00 0m 0.42

;,;ilZ,

-/"§{12.547

Daniel Alom¡a

RoblesSi

CVALl8TufÉ@los 350 137{6 100 0.30

Sin

@nexióna

CLó A

000 0.m 000 0.00 000 0.00 000 0m 1 0.39 016 00r 0 0m 000 0.00 970 381 1.00 020 0.42

29s

Plan Vial Provinciai (PVPP) de Leoncio P¡ado2021-2025

Daúor gamnha da fflm I, I*FRAESÍft¡}CTURA YIAL A§OCIAbA¡ I.A 6TDTI{A ÉÉ

vaofi2.

COfIPLEMEIIÍARIEDAD VIAL

3. INTEGRACIÓT 4. ACCE§EIUDAD

C.d.n¡ V.lor (CVALI o ftoducb lel prlodado30t xw a.l.6nto.

Eduqdvo. (CE)

7

{:. Er¡bhclmhnb!d. Sld ES ¡%

¿Elcsbla?

(0.ilochplo,r.ox )

(st,t.¡o)

fIiCAYÁL¡v¡pÉi

N'EE|CUA CE

Eib¡d i¡om

toa.1.n.?c

015

1

1 0.99

I

212

0

1 0

W I 0

I0 .,.t

MTS§PROWASDESCENIRALIZAOO

E169lbilidDrto!gé¡cnL. da c¡mlm d 5. POIETICIAUDADES

IP

§nba12. :rbbb.hlmpecb SIA

Comdo,

LogLtl@,Al¡m

3.l.Crp¡b¡..di.tiblor 32.Pobl¡chn

7%

E(Pobrc¡!lid.dé.

20% Bas:

1

z1:.1/.,'/

/ ^:. ,'

,/Cóirtod. Rub

Long(xm)

(sr¿

t{o)cAvAt-

VolmtnPrcdu

Elt nd llom CL /A c0&hnd

llorm POB

Eltrnd Nom13.TPOSEN

E¡¡nd

POTEltrnd

l{om tfQ

f,ti R1006076 0.655oán¡elAbmia

Rob¡es1 Si

CVALl8TutÉ@los

90 137.46 100 030

S¡n

6nexióna

CLó A

000 000 0.m 0.00 0.00 49 74.78 0.22 0ü2 0 0m 0.00 0.m 0 000 0.00 0.00 250 381 1.00 0.20 042

, ta/oe

¿ñ Ri006103 2.190Mariáno Dámag

Beraun1 Si

CVAL18

TutÉrculos301 137 46 1.00 030

Sir@nexioa

CLóA

0.00 0.00 000 000 0.00 70 31 97 0.02 0.00 2 0.91 0.11 0.01 0 0.m 0.00 0.00 834 381 L00 0.20 0.42

161 R1006105 1 556Joé CÉsPo y

Castillo1 si CVALIS

Tub@los211 137 46 1.00 0.30

Sin

@nexiffa

CLóA

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 63 40.48 0.03 0.00 2 1.n 0t6 0.01 0 0m 0.00 0.00 593 1.00 0.20 042

§*'*0 250

Mariam DámeBeraun

1 SiCVALl8

TütÉ@los 34 t37.46 1.00 0.30

S¡n

@nex¡

ónaCLóA

0.00 0.00 000 000 0.00 360 62 026 0.02 2 801 1.00 0.07 0 000 0.00 0.00 381 1.00 020 042

ilF,,, 1.953Madáno Dáme

BeÉun1 Si

CVALl8TutÉEUlos

268 137 6 1.00 0.30

Sin

6rex¡oa

CLó A

000 000 0.00 000 66.06 005 0.m 2 1ú2 0.13 0.01 0 0m 0.00 0.00 744 381 1.00 0.20 042

,tR1006114 0.474 Luyando si

CVALISfutÉdlos 65 137 46 1.00 0.30

Sin

@nexióna

CI óA

0.00 0.00 000 0.00 0.00 133.02 0.r0 0.01 0 000 0.00 0.00 0 000 000 0.00 180 381 1.00 0.20 0.42

165 R1006115 1 862Rupa Rupa

Luyañdosi CVAL2 Alfalfa 256 137 46 1.00 030

Si,n

@noxida

CLóA

000 0.00 000 000 0.00 0 0m 0.00 0.00 2 1.07 013 001 0 0.00 0.00 0.00 1@ 381 1.00 0.20 0.42

R1006121 0.464Santo Domingo de

Anda1 Si

cvAL18TutÉEulos

64 i37.46 1.00 030

Sin

@rex¡óoa

CLó A

0.00 0.00 0.00 000 0.00 0 0.00 0.00 0.00 2 431 0.54 004 0 0.m 000 0.00 177 38r 1.00 0.20 042

R1006154 Luyando SiCVAL18

TutÉrculos184 137.46 1.00 0.30

S¡n

@nexióna

CLóA

0.00 0.00 000 0.00 0.00 138 39.15 0.03 0.00 2 0.57 0.07 0.00 1 028 010 001 1343 381 100 020 042

+L s§7/M R1006160 2 101DanielAlomia

Robles1.00 Si

CVAL18

Tuté@bs1255 597 46 100 030

Sin

@Bxióná

CLóA

0.00 0.00 000 0.m 0.00 147 69 98 0.05 0.00 8 381 018 0.03 0 0m 0.00 000 u78 165

61.00 020 0.42

169 HU-525 1.415 Pu€ya@ Si CVALl5 Piña 195 137 46 0.78 0.n

sh6Éxióna

CLóA

000 0.00 000 0.00 000 0 000 000 0.00 0 0.00 0.00 0.m 0 0.00 0.00 0.00 539 381 0.91

170

\-HU-526 1 773 Pueyad Si NP 244 137 46 078 0n @nexi

ónact óa

0.00 0.00 000 000 000 0 0.00 0.00 000 0 0.00 0.00 0.m 0 000 0.00 0.00 381 0.91 018 0.41

fTxl Vo" 2 935 Pu@yad 1 NP 403

Sin

@neíma

ct óa

137 46 078 023 0.00 000 000 000 0m 0 0.m 0.00 0.m 0 0.00 000 0m 0 000 000 000 ilt8 381 091 0.18 041

351r_.ffiXflto) i fl,'u,u I si NP 483 137.46 078 023Sin

@nexi0.00 000 0.00 0.00 88 2507 004 0.m 3 085 044 0.03 0 0.00 0.00 0.00 ,337 381 091 0.18 041

\.

I Y 296

'1, lxtRAESTRrcruÉAylALA§Stt/AO A LAfAC€iiA 0EvALOf,

2.

COMftTMETTARIEDAD YTAL

3. t}{rEGRActó],¡ 4.AGCE§B¡UDAD

C.d.n. Vrlor (CVAL) o Producto l@l pdo.lado{PP)

ffi 2W

8% M

¿El.cbl.1

Dkt¡i!o

{0.NocDplo,r.oK )

f1ógAva!EI¡' PPEI

N'EEJCUA

a.lrc0E

¡{CE

t{omt61.1' ES

Etsnd

Iom ta.?cEEN

381

rqf"p")ffi^/ 000 129

w 1 63

1

1

1 0.18 0.41

1 675

Si

0.00

r\CN

c\

I

c,

oEzf;sE

3

o62uFo4.,3d

ac

aF

g

EI

II

II

a8

I

aa

EI

8I

8I

I

aa

8I

aa

E8

a8

I8

E

EE

8I

aE

II

Ea

8E

IE

88

8

88

I8

a8

E8

Ia

!o

88

E8

aa

I8

8rzA

lHeo

a

88

IE2

8

88

8a

IE

aEI

t§!€

iP

8I

I8

Ea

*E

8

I8

aI

IE

aa

¡E

I8

I8

II

lrú-a

I8

aI

EI

É5

,!tzo

8E

IE

EE

E8

II

áE;:

á E;:

.3"f§ -o

óE5J

- E.f

" 8 0d

ó E 6J

ó§5J§§É

¡€..órÍ- b 5d

. E.f

@E

É.

16 -o

- 5.f6 E

5J.. ó lÍ-

E E

d.. E

rÍ-

E bd

ó É 5J

E:

I

E2

ññ

ññ

ilil

i

aa

ER

I

o==

tsÉ

sFaéts

69() =tsc¡

6IS

TO

ES

Tz

P€

¿É

czz

¿é

!=^

--Éi

a6

aa

@@

a69

6a

aa

@

o0I

Eao9s-29tót

€t3

a.Eo

c.Eo

&^

.tsop

9a30

eH9

$o

tsIo

8E

aI

-LfL&

cio,V

'/-=T

aj

=§-

tI

af-a=

/(f-

j

.>f-

--lI

//".",

aI

b(W

frr\gé

Nñ'

\,\u t n 40,

_\§,' \\#

El

aD-jg

\§,:§!

s

ooñJE

3§>(l

o(,E

r¡¡q.o

{tHi

Ei

oi.

tju

I-

8

a

úEIa{ 3.t.E-t5Uñi2N

iiIil

Ez

o6:ñao

zo

¡r

E

¿9d02:

Éü<tu6

s:Ea

!!tñqQ-!!

8E

Éd,il<

dP

iE

'U

Epd

É

odCo

I8!:c.93

p'óIúa3e

gá?=

Eq

g5

\tu

ooOr

N

&Eo§ñJE

§Ed8or l¡,tq.a

qiHi

§!

g9t

oR

E2E

€r

Uoof6zoÁ

{3!t

I8

Ea

88

a8

8a

8I

aI

Ia

88

8E

Ia

I

I8

I8

II

aE

88

II

8

IE

E8

88

a8

8E

a

88

IE

8I

Eza

E

lwua

EI

a8

8a

EI

aa

8I

IE

Ea

8¡l

IE

E8

óa

Ea

II

IE2

EI

8at

88

EE

88

ai9!4"i

-É2?8

aE

Ia

E8

8E

¡H-

IE

E8

aa

II

eI

8E

E8

88

Ea

8I

8I

a'-u

EE

a

88

ñ

EE

EE

aI

aiE

E

2QI

I

E8

88

8E

88

II

E

-á.Í- 6 5d

,i6E

6ó -o

ó § 3J6 E

6J-E

C :.o

. E

.Ed

.EE

lo-bE

d.E

q:.oó -o

.E q:o

. E

Ed

á E;;

- 8 0d

gs§l§.E

9:o-

E bd

. E "f

aE5á

. E.f

óE6J

Ea

ññ

eE

z

ññ

ñ5

B:.E

.8

zfT

ts>

É>

i-3:tsá¡

áqz

SE

-3á,EF

-3f3s¡crO

E

;8;¡^otf§

a

6z

@@

@a

6a

a@

asI

I3

,§E=ege

o

.9Ei4-U-zd€

aE-

oókÉ

&^

63.Eo

9Iz!

9z!

_9EPd

ó

.§E^

<éE3

3E!o

9z!

a-$o

aI

a:

tul*t{.lao=

.:lf

Eg€l=

El-qf-

Rl-f=

IT

al!Jf

l=l-)

sÉ3{

ffiffi+rlS

\\,

si\

HM

6¿\

;q

É

E

J9zE-

Et

3.¡@EE

¡¡n7tóü{.,izw

EauE

I

ao3üa

!3izoa-!H

Éü<tó

*4EI

" H-E

-!uO

Eo

sJZP

rtu

ózfBx

<:

É=ue=.

ín9c-et

3ÉÉ

"t§{!a7E

#{v.1E

Sl0 P

, ¿)i

{u0

F#

+

Ol

Ol

r!

.)

gE*

oI

IE

IE

ER

RR

I

E2?

I_8

EE

EE

EE

I_8

ge

f;eE

o33ztsoc

!!=I¡ta

FIE

8a

88

E8

E

3-aaE-

II

aI

II

óI

8I

8a

E8

óE

aa

II

I

IE

I8

88

8I

8I

88

I8

II

aa

E-I

I

8E

8I

88

I8

aI

Ea

I

EE

Ea

I8

88

aa

dz&H

EE

8

I8

II

2

88

II

88

8I

8a

E:Q5€

i:R

I8

aa

¡H-

Ia

II

IE

I,E

II

a§:

a

aI

I

e?EE

zo8

a

8I

8I

E

ó E 5J

áÉ85

.. E rÍ

ó -oá E

5:E

!I.E

9:.o@

E.E

oJa*.A

1ó -o

ó -o.5.fó -o

ü6 E B

J- á.Í6 E

EJ

ráodá 6 i;:

" 8 0d

- á.fó -o

II

I3

I8

Ea

a

EE

E:

E=

§!u

i 'Et

=ts

á!]Es

ST

OE

]E

>5

]E

I

]EIE

!E

.!!8;:^e&{z

I

aa

@a

E2

aa

ó@

o6

@

¡IE!3E

¿Ia.E

o

*p.g

I3I

ts3d

33

33

a3G

33

3q

¿3

d3

EI

a¡Ja,x-^aE

aa

5E

!k§

IE-",eE

\Fag&

c§&eÉ3*

'-.io

§E

o\, -{.bieis

1HI //*7

§--¡ur§f

§a

ksryl1l,f

II'

R1

..vE

ü'u'e.\

&

oo§E

3E>oo4tu¡0"o

{lH¡

Ei

\

ra

E

a

*P

züu

8

32u

ÉIu

I

!u

f0ot

G39

?€

zo

Éü<

14=:

d5i4é:§od

Écñtr)S

u

u§{z65oI8x5s=e-a

üat

:É8

si5

It{JógE

\'

!,

MT§ft"PROWASDESCÉNTRALIZ,ADO

rtru\¿ W Eleglb¡l¡do!to! g6¡aEl6 d. cmlrc d 5, POTENCIAUOADES

IP

¿El.9blo1

lnp¡cb SIA

Corcdor

Loghti@lAl¡m

3.1.C.plt L.dirElhl..

E%

32.Pobl¡ción

7%

4-1. CGntro.Eduodvo. (CEl

Pobm¡¡l¡d¡d..

20]{. 8á*:I

cv

(suwEd CE

Eatrnd

x'ES

E t¡nd

llomN

Cod¡god. Rutt

Long(Km) Dl¡trib

CAVAL CL fACD

E¡brd

Norm

fl|.,'c0E

t{POB

E.hnd tlom POTE.t.Id Nom t5.Q

,6,Upt r)

100 030

Sin

@n6xióna

ctóA0.00 0.00 000 0.00 0.00 0.m 0.00 0.m 0 0.m 0.00 0m 0 0.00 000 0.00 501 381 1.00 0.20 0.41& 1.314

Jos CEspo y

C4lilb1 CVAL4 Baano 181 137.46

0 0.00 0.00 0 0.00»v /-\.4't1000024 1.268

José Crcspo yCastillo

1 Si NP 1l4 137.46 100 030

Sin

@ne{óna

CLóA

000 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 000 0.00 483 381 1.m 020 0.41

215 R1006025 0 404Jos¿ CEspo y

Castillo1 si NP 137.46 100 0.30

sh@rexiúa

CLó A

000 000 0.00 0.00 0.00 0m 000 0.00 0 0.00 0.00 0.m 0 0.00 0.m 0.00 154 381 1.00 020 041

T 68 137 46 1.00 030

Sin

@rexióna

CLóA

000 000 0.00 000 000 0 0.m 0.00 0.00 0 000 0.00 000 0 0.00 0.00 000 189 381 100 020 0.41

§*"0 496 Puebb NGb 1 Si

cvAL18TutÉ@bs

000 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 810 381 100 0.20óIT

2.16 Marie DámNBeÉuñ

1 SicvAL18

TutÉ@bs n2 137.46 100 030

S¡n

@nexióna

CLóA

000 000 041

&# 0.m 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

/,R1 006030 1.747 Puebb Nuew I Si

CVAL18

TutÉ@bs235 137.46 100 0.30

Sin

@nex¡

ónaCLó A

0.00 0.00 0.m 0.00 000 381 100 0.20 041

219 R1006032 0.655 Puebb N@h 1 SiCVAL18

futÉ@bs 90 137.46 r.00 0.30

Sin

@reíóna

CLóA

0.00 0.00 000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0 000 000 000 2fi 381 1.00 0m 0.41

\4¿,

^:..

Pueya@ s¡CVALlE

TutÉrcubs199 137 46 100 0.30

sh6rexióna

CLóA

0.00 000 000 0.00 000 0.00 000 0.00 0 000 0.00 000 0 0m 000 0.00 553 381 100 0.20 0.41R1006033 1 450 1

030

Sin

@rexima

ct óa

0.00 000 000 0.00 0.00 0 0.00 000 0.m 0 0.m 0.00 0.00 0 0.m 0.00 0.00 538 381 100 0.20 0.41

, "+\¡¿G\

\-/,R1006035 1.412

José CEspo y

C6tilloSi

cvALrSTutÉrcubs

194 137.46 100

,Iry R1006037 1.121José Crcspo y

CastilloSi

cvAL18TutÉdbs 154 137 46 100 0.30

Sin

@nexima

CLóA

0.00 000 0.00 0.00 0.00 0 000 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0 0m 0.00 0.00 127 381 100 0.n 041

78 1 370Joé CEspo y

Cdillo SicvAL18

futé@los188 137.46 1.00 0.30

Sin

@¡e¡ióna

cr óa

000 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0m 0.00 0m 0 0.00 0.00 0.00 0 000 0.00 0.00 5D 381 1.00 020 0.41R1006039

§0.00 000 0 000 000 0 000 000 0m 563

ñ*1 478

José CEspo y

Casulo1 Si

cvAL 1 IfulÉ@los 203 137 46 100 030

Sir6ñexióna

CLó A

0.00 0.00 000 000 000 381 100'6¡l

c¿4 \

tcetoICO ¡ }F, 1 182

Jos CEspo yCastillo

1 SiCVALl8

Tubérculos162 137.46 100 030

Sin

@nexióná

CLó A

000 000 000 0.00 000 0 000 000 0.00 0 0.m 000 0m 0 0m 000 0.00 450 381 r00 0n 04r

.4.r'.. 2 668 367 13746 100 030Sin

000 000 000 0.00 0.00 7 262 0.01 000 0 0.m 000 0.m 0 0.00 0.00 0.00 1016 381 100 020 041{r**o Puebb Nuew 1 sicvAL18

TutÉ@los.1b uri

300

r. lxÉñAÉsrBucfURAvtALASCɧA'A t cAD€r{A 0EvALoa

2.

@TPLEilEilIARIEDAO VIAL

3. trrEGRACúN ¡.ACCESSLI0AD

(PP)20*

42. E.bbl6¡m¡.nb.

llicávÁLEI¡' FPEI{

Í?:EEICUA

t{om 6l.lrla.tc

{0-ilocmph,1.OK )

cn

Si 0

000

0

0 0.00 000 0.00

0 0.00 0.00 650

0

0

0 000 0.00 020 041

,f,

\

Fl

oco

&

oañ{a3HdgE

Io

qiUi

hJEi

qsl

3

oa

EI

ñI

RR

8E

ER

E2E

EE

EE

EE

EE

Ir

Uofsztso

t.!I¡a

Ea

EI

8a

IE

EE

E

-8

8I

8E

Ia

aI

:!8

88

88

aa

EE

aE

EE

ZU

E8

8I

aa

88

88

88

8

E¿E

aI

E8

II

II

!-u8

aI

EE

8I

Ia

aE

a

dz§Ha

IE

I8

II

I8

aa

I8

Ea

aI

8I

II

aa

8I

!a

aa

88

8I

8a

8a

88

:9I

.ezNA

Uü8-

J6

E8

88

a8

I

a8

IE

eI

Ia

Ie

Xr

8a

8I

a8

Ea=E

EI!

-oE

II

IE

I8

8

E8

88

8E

EI

II

g -i- c

¡€§.Ei

orÍ

",8 od

." E rÍ

" 8 0d

-EE

dá E

E:

á H §5

- ñ.-oó -o

.E.f

.ir=1

E -o

á E g;

ó § 5J.E

EIq

é -o.E

"f,ñ E

6J. B

.f6 E

5J.. E

sÍ-

E bd

aE

EI

II

aE

EE

EE

EF

E

ilñ

il

E,T

Ia

?8;E^

d&fI-i:tsf¡

fTá!

f¡<

Eo=

É¡

o=fi

gEo=

--8:Bsi

@!

gTo=o=

@!

ST

4i@

@o

@@

@6

@

§

IzI

,6o€ó

:E0€

IdId

,E0I=

§0€§oI

!EoI

o-Bo

,EEi*3üo

.§Ee-eó

qE<É

.§E<ñ

ó

.§ód

ad

E

I'e ó@q

-Fa

*B

I3€

aE§

aeaE§

=§-

aa

IEÉ

aEÉ

gEa

aEaI- o'\.§!\

{\1 /d

F;

\l-B

\ffi

IRel

:.(¡t\t,] P

§-Í- §,ls ,14

a#

,&(o ?xJf8ñ \'

\!¡,-+

¿l

\ff

-1,:

9zju

83t6E

gI¡taü{",iÁ

LZüH

éo

3!¿

f;

zo

88

8

Éü<&

ú2<E

6cá-!gO

E

dñPr

,

ar,

-§3€8xJ?5É5ue.:

{Et

at.E=

Eq

3!o3=

NOro

&

oañJ&

§Ee8E l¡¡

a.o

@HE

g3iI¡e

oI

RR

II

EE

88

IR

EzI

FE

EE

:_8

gE

3I

E

5r

of,6ztso!¡I

Ia

EE

I8

II

II

E8

E8

II

aI

8E

II

I8

I

t-E

88

IE

88

Ia

88

a8

a8

8I

E8

88

II

I8

8B

EzE

EI

8E

I8

II

88

I

aaE

88

E8

88

E8

88

88

d2§HI

88

Ia

Ea

8a

EE

Ea

E2E

EE

II

II

II

ta

II

8a

Ea

aE

a8

8:9!

-P

!ui3-I

I8

aI

8I

,E8

EE

IE

I8

II

a8

8

{¡E

8I

88

a8

I.e=E

E

zoI

8I

8I

8a

II

E8

8E

EI

a

§§É!§

J.3"f

ó -o. E

.frñ E

5J.E

9:.o- E

5drñ E

5;. E

.fiñ F

.F:

6 -O

. E "f

ó -o¿

6 E 5 j

.5.f@

É.8:

Ü -o

á É E

.:",8

odáÉ

s5á B

§; - 6 5;i

'nE

aa

IE

gE

aI

8a

EI

2-E

PF

EE

EP

IE

eE

{€

ññ

ilñ

r :e

is§'E

P€

s.¡o=

:3á!qoI

tgo

:go

zcz

o=z

SE

o=cz

Í¡f¡

z

@a

aa

a@

@@

a

a3E4

o

§!,9Er

.9E*{-ÉÉ.EE<

i,éG

o8€

§E<;

cpo

,§E-

igepo

P0€

§o€

E0€ó

§oIó

0!

.gE=*=lJ

-ÉÉ

,qE3üo

.9E.¿É

ó

8E

a8lrt

Ia,s

:É.-

E!

§Ea&

ÉE

§&aú

aH

sE.

E

tsgE

g§\E

aEa

aaE

wB

\*q

Iü[§

rÁi!\:'"'-§lé

,r¿l\

--l&a

I f"*o-A :

o\',g=

Ü\

3A\4

I I

o

*9zjuE2

8

¡t6EE

T:

á?tóü€"i

z

o6:eo{

zo

E

aoÉots2-

8

ÉD

<eo

za=>

dEQÁo

-_uO

E

É*ñtu

üñ

_§t;PIstü-Et

69@

^i^=

EC

-tEۤ!sB

E_9 ¡t

6lXó\E

Iav^

oc!Oc!C\¡

(>C!oEo_co()Jq)

o_o-o:(§c'=o-(úC(§o-

\

roorñ

@

oa§a6tssÉ>

(JO

be¡¡0.o

qiHi

=i

cg6

RI

Ro

RI

RI

IR:8

II

EE-

IE

:E

E

3€r

U6g-Éo

a

.!3dFI

NE

I8

II

8E

8E

II

II

E8

Ia

8

aI

I8

óE

88

E8

8E

I

EE

Ea

E8

8E

aE

aE

E

8E

Ia

EE

E

.!!a

E8

IE

88

E8

8E

E

EI

a8

88

Ea

aI

adzIH

8a

88

8I

EE

aa

2

aa

8a

E8

88

8§U

a

6áol!

Ig.i-ó2?

8I

a8

IE

O

a8

E8

EE

a8

E

II

a8

I8

Ea

{r8

E

aI

óI

EE

I

!.27EE

i88

EE

88

E8

- 8 0d

.. E:á

ó -o.E

9:.o6 -O

.E e :.o

- E

bd.E

E:O

. E

ód- 3.Í-80d

6 E 5J

5r§i€-E

9:.o,

E.E

d..8 rÍ-

E 6¡

. á "f6 E

5;E

q:.o-

8 0d-

8 "do

.f'o6- 5.Í6 E

5J

Ea

II

IE

E8

gB

a

II

EE

EE

zE

EI

E

i5

a3i&

EE5-

SI

:af¡S

TO

E=

3S

To=

6!:af¡si

g.rO

EsE

>I

!t;i&l.9o

cz:3s¡

s.r.)=

sI

aa

ao

@a

d9a

aa

I^!-

= E

C-d-

IÉ9

63tsoa

,gEi*T3

ó

,qE<É

eÉó

.9E^6

i4,q:

o

_§3üo

,qi*.éd

aa!Eb@

=

gE-

!i:saE

.:eH

3

=

aónlg§

sja

IF,-fL-

,sÉa

í.G'-

ea¡é\

eaúa

{

EEt.

PI\i

eÉaÉ

EEd

hiffi

¡üE<

fr,x

-t\B

t\+,

t!xit)

a

*9--!

aT:

t4'!{.iZ

U

tE-

od:l.ñnt

zo

U39

.;

¡l

E

ü<É

z<-=HE

*Eoea

J2<d

P*

SE

4..*u{a5B

xrd5.ÉaduÉc

ú-Et

a3

*qPEa/z

.e!3€

/b1,\?

I

,\\ rd40ú

il§;lm

'ro5.

l=t-i-2a

TE

>ts,

MTS§IPROY'ASI oescextnauzloo

I

5, POTENCIAUOADES

IP

A¿

7ít,./§t

1i nh0btESIE%

¿Elé

C¡bl

Pobrchlid.de.

1%

E!

2M Bei

3.1 .Crplhlc.dkrit l.. 3 2.Poblec¡ón

Corador

Logkti@,Alim

k¡p.cb SIAC¡d.ne V.lor {CVAL) o Ptoducb l@l pñodado

(PP)

1

cv

{$,No)

Ett ndCE

t3.1.CDE

tl

f3.?POBEiI

Ethnd

POTE.tnd

Nom f5.QE.t nd l¡omCL'ACD

Erhod

Norm

N'POBCAVAL

Volum

PÉduccb¡

E!bnd llom

d. Rut¡

Dhnb

0 0.00 0.00 0.m 0 000 0.00 0.00 433 38r 100 0.20 0.4t0.00 0.00 000 0.m0.30

Sh@nexióna

CLóA

0.00 0m 0.00 0m1 Si NP 156 137.46 r.00

W.,IPO

¡o /§t,1Y

R1006124Sanlo DomirEode

Anda

0.00 0.00 0 000 0.00 000 610 381 100 0.n 0.4117 49 0.01 0.00 0 0.m

Sin

@rex¡óna

cr óa

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SiCVALl8

TubÉrculosn0 137.16 1.00 0.30268 R1006128 16m Puebb N@rc 1

000 4N0.00 0 0.m 000 0.m 0 0.m 000 381 100 0.20 0.41000 0.00 0.00 0 0.00 0.00137 ¿ñ 1.00 0.30

Sin

@rex¡ma

CLóA

0.00 0.001102DanielAlomh

Roblss1 Si

CVAL18

TutÉrculos151

ilR1006r3r

ry# 0 0m 000 0.m 0 000 0.00 0.00 288 381 1.00 0.20 0.41000 0.00 0 000 000 0.m030

Sin

@n6xió¡a

CLóA

0.00 0.00 0001 Si

cvAL18TutÉrulos

104 137.46 1.00

h*,"0 755 Puebb Nuew

0m 0.00 0.00 0 0.m 0.00 0.00 358 381 1.00 0.m 0.41000 000 0m 0

S¡n

@nexióna

CLóA

0.00 000 000 000 0.00cvAt18TutÉ@bs

129 137 46 1.00 030W [*,* 0 941 Puebb Nrerc 1

0.00 0m 0 0.00 0.00 0.00 686 381 1.00 0.20 0.410m 0.m 0.m 0 0.m0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0cvALl8TútÉdlos

248 1 37.46 100 0.30

sh@n€x¡

ónaCLó A

,ryR1006137 1.801 Puebb Nuew Si

0 0.00 0.00 0.00 1040 381 1.00 0.200.00 0.00 0 000 000 0.000.00 000 0.00 0.00 16 5.86375 137.16 1.00 0.30

Sin

óne!óna

CLó A

213 R1006138 Luyando SiCVAL18

TutÉEulos

0.00 0 0m 0.00 0.00 0 000 000 0.00 643 381 1.00 0.20 0.41000 0.00 0 0.00 0.001.00 030

Sin

@Ex¡óna

CLóA

0.00 0.00 0.00si CVALl8TutÉEUlos

137 46R1006139 1.687 Luyando

000 0.00 000 0 0.00 0.00 0.00 643 381 100 0.20 0.410 0.00 0.00 0.00 0

Sh@nexima

ct óa

000 0.00 000 000 000SiCVAL18

TutÉúlos 232 137.46 1.00 0.30R1006140 1.689 Luyando 1

0 0@ 000 000 267 381 1.00 0.20 0.410.00 0.m 0 0.m 0.00 0m000 000 0.00 000 0 00096 1 37.46 100 030@nexiona

CLó A

0.00Puebb Nuew 1 SicvALtS

futÉ@bs276 R1006141 0.700

0 0.m 0.00 0m 0 0m 000 0.00 442 381 1.00 0.20 0410.00 0 0m 0.00 0.m0.30

S¡n

@nexióna

CLóA

0.00 000 000 0001 si

CVAL18

TutÉHlos159 137.46 1.00277 R1006142 1 159 Luyando

0 000 000 0.00 1434 381 1.00 0.20 0.410.00 000 0 000 0.00 0.000.00 000 0.00 0.00 0 0.m517 137.46 1.00 0.30

sh@nex¡

ónaCLóA

0003.763Mariano Dámae

Beraun1 Si

cvALrSTutÉrculosR1006145

000 584 381 100 0.20 0.410.00 0.00 0 000 0.00 0.m 0 0000.00 0.00 000 0 0001.00 030

Sin

@nex¡

ónaCLóA

000 0.00Maildo DámasBeraun

1 SiCVAL18

Tutérculos211 137.46R1006146 r.532

0 0m 000 0m 0 0.m 0.00 0.00 539 381 1.00 0.20 0.410 0m 000 0.mSin0.00 0.00 0.00 000 0.00Si

CVAL18

fuhÉrculos194 137.46 1.00 030Rr006u7. . .1,414

Merim Dám§Ber&n

1wW^A\\Y2.-

Is

304

¿. ACCE§ISIUOAD3. ffTEGRACIÓIICOIIIPLEMEilfARIEDAD VIAL

Dltor g.m[h. do cm¡@ Ebgibll¡d¡di, l*FRÁEfr&ftf,ÁvUiL¡éOCIADA AI¡CAüE(A DE

VALÓf,

t42g!Áil

l{oñt6r.1,

l{omil.xcEE}I

tlicav¡L.Ef,PPEX

WEEICUA

Lo¡g(l(m)

0

28

§/

0Si

1

0.41000I

\'¿lr\ 1

zd/-§ /,i

N0.00

'. .l , ,

¡

\1

rñoco

s

ooñ{!r&6ts§EO

l,tluq.o

qiHi

Ei

oo

ir.iI\

9iB

so

IR

II

aa

I

EzE

EE

Ipa

oof3zo

{!ÉtI§

aa

aR

I8

8E

I8

E

8E

I8

88

8a

I8

E8

aE

E8

a

"i

Ea

Ea

8I

aa

8

IE

88

a

ñ=8

üI

8I

E8

8I

r€U

zo

IE

Ia

8E

aI

aduiH

II

a!Eñ

EE

EE

!

II€

:g

I8

8¡H

'E

I

II

II

Ea

2E

8I

I8

8$:

I

8I

EE

a

i"Éi

qE

-o8

88

a

.E q :.o

'b 5d

.EC

:o"

8 0dóÉ

É. 1

ó -o-

8 0d5;§i€

áe;:ú -o

á EE

: ..ErÍ

-Ebd

. E rÍ

ó -o)o

"f-o

aa

EI

EzI

Ee

IE3E

ññ

E,E

{E

a

-_E:BáÉ

lasi:Bá!ts

o9SE

OE

ST

-gáÉS

Eo=

@9

Í¡F

opST

OE

6o

@a

a

=a!I

PI

E:

8,p.E

9Izpo

EE5J

É

!.9s

poI*e-E

o

aE-

!5=

aE-

!5a;hó

=

aa

D§E

ES

E:rd

EúaG

E§Ég

*:=aú

E§ua

R/

,iq\,'Iu,;"'B

-t:!+

11

,rrd\)l

o+'

ryID

[*?a-}\

F'.

,/a

9zjuEzf!ZU:tüt

z

6ld@o2IáouF:

ü<&6

62<

"F3tgOE

a

b

J2>d<d

P*

su

Ug-o3eo8x<YrAtÉtsa€,,

trq

€8;3^e&3II

a9É

.at

d3E

6

-tEtEo

ri,. sÉ

'<(.;]r

8€

re

ff.rs§I PROVTASI oescentaeuztoo

\-ANEXO NO 2

PANEL FOTOGRÁFICO DEL PROCESO DEELABORACIÓru DEL PVPP 2021-2025

P-

\.,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)de Leoncio Prado2021-2025

,ll

MIS§ffiPROVtrAS

AESCENTRAL'ZADO

\-

MER TALLER: INDUCCTÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PRoVINGIALARTICTPATIVO (pvpp 2021-2025) DE LEONCTO PRADO.

Asistencia de las autoridades locales a la presentación del taller de inducción del PVPP2021-2025 de la provincia Leoncio Prado

Participación delAlcalde Provincial, ABOG. MIGUEL ANGEL MEZA MALPARTTDA, parainiciar el taller.

r;V'¡

íl

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

kff¿lt-

z*

I

!-l. 'j1 q$; lt,,

ü&

t

\,

m

pa6w!*ct*t eorrmB.

{eki¡

i,

308

MTS§PROVIASDESCEIfiRAUTADO

.9.

É\

Participación de la coordinadora del Equipo técnico de la elaboración del PVPP de LeoncioPrado 2021-2025.

\-

Presentación del taller de inducción por parte del Consultor, Edgar Juan Morales Salas

*

ridades provinciales y distritales que participaron en el taller de inducción del Plan VialProvincial Participativo 2021-2025 de la Provincia Leoncio Prado.

atIVP

GL

309

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

§-,

\i

i tt.¡ /

i

e I

*

*.

",d@,r&E

¡ -rJd&,

ilF ü

LI

*:

&

14,

#

\

C.

Bl wse'El ITE¡ ITLI!.v

ñ

&a

.F Iras§§§

8¡.-

§

:

MIg§ ffiPñOI/'A§DESCENTRALIZAOO

v

EGUNDO TALLER: PRESENTACIÓN DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN V¡AL

NCIAL PARTTCIPATIVO (PVPP 2021-2025) DE LEONCIO PRADO.

ón de la versión preliminar del PVPP 2021'2025 de la Provincia Leoncio Prado

cia a la presentación de la versión preliminar del PVPP 2021-2025 de la Provincia

de las autoridades provinciales, equipo técnico y autoridadesLeoncio Prado. ParticiPación

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2A21-2025

distritales de la provincia Leoncio Prado

ffiffi#-6 _*"eil

.*¡. ..i¿

ü

Pl.,1t

;W,T!

Il*:r¡--d

^#f '

IñFlIffirTffiir if$ Tj ,il, ttt

--rt&

Ih\-.

1

-tr!'!

t,:

;l

\310

MTg§PROWASDESCENTRALIZADO

Participación del equipo consultor en la presentación de la versiÓn pre liminar del PVPP 2021-2025 de

la provincia Leoncio Pradov

participación del equipo consultor en la presentación de la versión preliminar del PVPP 2021 -2025 de

la provincia Leoncio Prado.

del equipo técnico de la provincia en la presentación de la versión preliminar del PVPP

Plan VialProvincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

1-2025 de la provincia Leoncio Prado.

311

ffi@-p

rltr!'\i

iiJ

Ir ,,i

.j{n

"u

-**

w

ffi.-

Y;

L

),,{

\

t

t

Wi.1

"r'uffi" l-§tsril "rw'\

* f i

MTCÑ"

ffiPBOWASDESCENrRALIZADO

;Y !r rCf,

TERCER TALLER: PRESENTACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DEL PLAN VIALNGTAL pARTtC¡pATtVO (pvpp 2021-20251DE LEONCTO PRADO

9o

try

ParticipaciÓn de la coordinadora del equipo técnico del PVPP 2021-2025 de la provincia

Leoncio Prado.

,.\EI UEI

articipaciÓn del equipo consultor en la presentación de la versión final del pVpp 2021-2025de la Provincia Leoncio Prado.

A\ uU fii.v

T

312

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

II

1

tI=}

tY *

It-

* {sfl

\ "r' :,

I

I

\,

l\ t:'

M"Ig§-I PAOVT SI oescewaauztoo

ñal de aprobac¡ón a la versión final del PVPP 2021-2025 po parte del alcalde del distritoelAlomía Robles

Participacion de las autoridades provinciales y distritales en la presentación y aprobación dela versión final del PVPP 2021-2025 de la Provincia Leoncio Prado.

ffi

(--

-'L-r'

IENIO

uryesio

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

ry,

I

,;",.

n

Wf t§P wrY[ :;*, 4

-ñ#g.,#

'X{I

t\,

,l*3

I, ',\2v fl

t,

\

\-

313

MTS§ ffiPFOYT¡SDéSCENfRAU?ADO

\-

ANEXO NO 3

GTAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL

PVPP LEONCIO PRADO 2021.2025

§P

\,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

r)

f.' .. .

t' .

31.4

\'

M"TE§ #MPROVrÁS

DESCENrRAL'ZAOO

.rsTÉ üs str tsü¡üt{ Fffi l¡* §r.rnI}Et.t§l §. Fcrff Yrm Énori'§i§t*L FrñTlctFAfNo

erlñigf, tr Fnixffi§il ffi u§oü§m rnro§"

§*$r §ü §B¡6 hr¡ú *x d|§ {Ü da r!{nmcnGm td-!m0: ¡tn *]r!rryI-üf'F t'ttlÉo {Ü §

ffiüÑdip * l v tüñffi d¡tssm es s'**'ütrt' d#' corffirffi eri

Eñ §l tÍúEs dtl GsÜíÉ lf' 0t2'?&O{IPLF-il' !rr? b }fin*+CÉd Prtt*rd íE ¡roneg ffi -

rn¡o bLrdcon¡r¡ut o"iü*&-il EÚotÉg' üId;ñ-Pt"t*' Prtrreür'¡' r Ir "'{É¡orüffiü{ dd ur *'üffill p¡pp ¿ o Prüvl¡É¡¡ tett# ftffi

osüilüt r,"--d- ,- ds

'.¡r¡|olDdffiÉ!0.Ú0.!dinB@'wffitpü*üafilF.ltIlilo'E#'til -,gE di co rÚÉ óe gtüflrm*re dt

§gFEClFlcoa

§ÉL§§RUS§}§

rx*P¡rt@mlgnrñ; m ¡r

,¡ilx d* mldd EUü h* lfr¡r $o*l!ñ¡ra,or¡rrlt*# ¡¡nplm;X*Pr*

Et üshalü filf{18**¡nÑÜM$&ntüÉÚddg§tFrErL*Etitrffrff}{flphl\fidStsr@'fu.isF.üÉ'

E¡* gü§ü lil orw'ngrlrm¡ d' Effi rh mrdq i lat SnErnÑ d* ffirÉr üd sff*¡s dl

ks¡ §|Éc#rü¡ umt orsrlü**an §Üi k§ *do* tg[§cFFü áI h¡ drid¡¡cEls klÉálÜr llo

rilF E¡¡sürlspo, * **ffi#reúd"orló.ái árticr¿rim ü¡ ta vhq ¡wdül'Br *l¡üfr hmry E{ ar*rioffiÁt-- ü' 's'rrs ür¡rc"'t F tó E Bffrr¡ls{n Yn q¡rr tsiÉrñil O"-t*tat lr mnorl¡i¡ !m#L8. r¡¡orrffio tt*,*tbffit;ñ" -"s' ryqrutlgtr d ffio ¡ *s Nünü'r éflü} i h tl8

rüEonffin 'dfs¡ É#,{9¡';o'B t[St'qh d] o lrErffiÉft r]P lr' #s ttF{F lil

r* ndür{urtr¡ *n cm*'lffioiñ'6o**t'fo*tñ;'"I"+'e" Uog- l§.EnT tfirrÉ vYl

f. E!ñtr¡ii txrr tldtttrtüt tñtiit-á-tfi tru'*"o -r-ro

"tt'i"t* Ú! *r írtsb\,

TffiYEÜfreüH.EF¡'rüMElEl{rr¡t¡40ÉÚl¡I'l¡¡tü{¡9rfrdDl§{cÍtqu,poffi.ccncerr*rlffitEgrlrf¡.dD;iñrpl. i.r ht "*tw'

r¡r¡l A{rffi tf I

lHr h, {th* e(r*¡m * pÑ i§ d¡r §frt*rü & dffillF§i1tfitdt t Brd¡kr * §ftrF

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

315

t $¡ü d§tq* rü§r¡l§.

w}ll§IsEl rgtq¡Inr ¡*¡ qmr# ü b E$EÉr c'r f;uF Édtts' dl i' slÚlflr4¡E ÉEügr

'b¡r¡fÜc cl

r,rr r coorü*a u g.;ffñF"'#"tt'ioñ'ñil;üg'rBE" Ú ÉÜr'# r'" urm*. mE s¡ m.*cffi^ ffiffi ñJñ¡Ñam P x eo@o Fm*s^

t-* rill§ttffÉnÜ¡ oEL ItLLEn 3t srrüilBE§ LsE üffiJEilÑü rEuEmSi

ffi"':'"'ii'i'"-l' '"

' .';.'ri.,-r,,..,- r'*,',1;'

ffi"-tmlrs-f ",-rY-il f

*,s#d.r,rrxsjgif

Matia,

ilffig§

rc¡¿ury§ffi-ffiIHffi"I*ffirffi.r*t "o',*

trülr dG r¡

}tÚh¡|üillI#¡¡*rFrñirüü§|*¡#'httdtE§FÉ¡ffiIÜ|{.!§*-t{bs'',isr||üúr{l¡i&r¡brúr e||inm di I,I'FF ü LlBd p¡66 ¡g|'+'2fit$ y ol #E ü Fl#ut(l6t {toÚIlfi6nl

ÉÉq# *.*-áññ'rgr¡'r-tffiilr A¡llDtf 3

lttrb b ?5 il- CñürÉr I DG dtI ffi¡ sMrtt' ü daffiÉh il aÚrñ fi *¡wÉ

s8@w*Én rr dd npp try p'do lür'lf,?á,ffi*m'-* ffiffir$',i:Eñi ;J-¡cB .b Fr*!ffÉtq igcÉtl$re¡ónl cs

;ilsffi*fi AtÉlr4 dü

lS § S &r §ill¡*13 I !ür # dh *tdütil ü lkilsc'ñffi d fldrfl ÉÉ xt$

H Hfi ffidPu**s rcom*'*"hlfiÉorffi*b

v,' "'

)

,t

¡tri.§rl-Ság I

:

316

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2A21-2025

¡/rd"***"t§r[**t . "-". ....--l¿L*.-'*q$#tfe=

!

ü* " i'.:.Ir;,,f, #l!_,.¡,?r,.d;

'¡Jr" i¡r.d X"tr.t+r,r !¡¡!ril .'6r i:d,!^§{

Jr ._ i,'.: ffiTinr"rr"'*...",' J¡¡-.§i¡{.C¡fm*t#.f P¡4rf t ltflt..ra-Hdtf,dxtlE

ff"T§EIPROI¿ÁSI oescentaauzaoo

IIt

- .l

I "'

Ih

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

ll./ñ

317

iá:

#.íüts-d-!!t{iJ}íir l:{r,'

§I

ffi

MTg§I PROV'ASI oescentnnuzeoo ffi

I,!

\-

9rJ8

tr

\,

Plan Vial Provincial Participat¡vo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2A25

1|t0

Lt0

318

MIg§ ffiw-FPnovrásDESCETIfRALIZADO

\, ANEXO NO 4

LISTA DE ASISTENCIA AL TALLER DE

RESENTACIÓN DEL PVPP LEONCIO PRADO2021-2025

\-

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado2021-2025

\319

t,

Plan V

ial Provincial P

articipativo (PV

PP

) de Leoncio Prado2021-2025

ffiw-PffIg§I P

RO

WA

SI oescet¡nauzeoo

t¡ñüItEE

,t;§ELTT

TE

.ltEIIL*f.tI&Di¡tl§fiüIEüt§f8of;1r

3Eüff¡#f:q§§dE

f;§E

f,SqL#

ilrÉT

U!.

rgs

\-v

o§f!§tsaB"

TsIaü*

:

h\§-a

1.'-ffi

. '1i

.ü§§!?

d¿¡,,.\t!lg+a*üF¡

"¡e\á{h¡txñ.,tñcf,"l

c§rl§

s.r¡

§.{trl§

'.¡

"süTa&Bü

$q..Fsitft¡¡_t

*"!I¡¡'ftt\qt

b,!¡**rL

"thr:s§tI

\.t

ffi@-PM

"re§IP

RO

V'A

SI oescer¡a¡¿

tzeoa

+S

§§f**ü.Et

:--s.*E

TT

üE

¡I¡I¿T}E]l&{E;lTIItal5Itü.ETgT{E{{a]-

B{ücflXP

§rs§,üIicf,i* r>

¡i..qo§t§$FT

TE

!luS

*rüg ¡""

§ni

v\,

,lEdn&BñsüÉCs&"td{

$§a!il:§üt

a.

./

Plan V

ial Provincial P

articipativo (PV

PP

) de Leoncio Prada 2021-2025

i

((

otIr¡8P§§¡b§§o

RHlP# #iffi**

$S lrÉ?r?lntt¡e¡-FEIxII*áL'hrr

lf,lhr li ñffiÉlrEüá! ü h rffit fuli*r*tw *F* tÉd frsrtÉld FilüBEgr!#lrPñl d, h trqtbd¡ l¡o*lo @,

lñwP.ffitl*áÉi3:&rrüi3ffilr¡*ñclr *ü Fü*ehr*ñ'ffirt effi ñ* ftr*ti. §

e#tr-r"1. h *ühiÉp tE*lft áe-

*ü+*¡ti*llLt.--at

llrr*...{ L \d",.' á,u*r- rl. §l tP'e {L al¿,.(* Saa l{7{t{ |x,oq *r,g ,Mtr wY

Jnm.úeir§ 1w+rñ.ae FP,LI St*t**4q {ea*3.urc 4lmww J**rcrr¿ F*"t,tqrt**& érx,ruap

,Nii,1

" i ¡l' .J

¡l**a f¡r*¡ t'*'¡i¡rfrrr frw.*6¡x* '

f*'¡r*r&,!L ?,r.rl * l*r-,*S** tt-e

'l

¡

!*t* }&*t¡r {*'t[-ttt , fl b. ?r&rü0"', f,1*no' tc' 9ruo$e} ffittr§ ¡l[q:ti,rrü§*'lJ

-uo)=st-oo=.=a.§)-u§)

o.§)=.5-o

llo(D-(D39.o-Uo)

oN)ONJ

l§Ol§(¡

P

'i:i

ffi

ft¡.r<*é5 r JLst!í§

I

YA

Plan V

ial Provincral P

artlcipativo (PV

PP

)de Leoncio Prado2021-2025

ffim

rs§P

AO

UA

§O

ES

CE

NT

RA

LIZA

DOl{

§

fiirl x

fr I

ri §

¡d §

ir $

1ilAtra{ÉIfrta{TIF

IÍüru$Jj!IE E

§§§E§$g rffi§tüffi1

\-

i1

Io§tt¡tt{§ü

¡S*»&

&§.1+\.'{t¿

-

t*§tT"\]t"

áa¡

(fE

-,FIqJ*{4:3rf

q.

é-Éñ:)

MTg§ffiPFOI¿AS

DESCENIRALIZADO

\-.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prado 2021-2025

324

Mrc§ ffie»- p

PSOVIASDESCENTRALIZADO

\-,

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de Leoncio Prada 2021-2025

fularia

32s

"Acrli DE lNDUcctóN PARA LA ELABoRActol¡ DEL pLAN vrAL pnovrNcrAL pARTlcrpATrvo(pvpp) DE LA pROVtNCtA DE LEONCTO PRADO"

sbndo las '10:30 horas del dla 18 de noviembre del 2020; las autoridades y equipo técnico de laMunicipalidad Provincíaly Municipalídades Di.tr¡at"s qü" rrrlhü"-r, dejan constancia que:

En el marco del contrato H' 012-2020-MPLP-TM; entre la Municipalidad provinciat de Lmncio pmdo -Tingo Marfa y el consultor del servicio de Eiaboración det plán vii prov¡nciat participativo, se da inÍcio apresentación det tafler de inducción del pvpp de la provinc¡a Leoncio prado.

GENERAL

tas capacidades de. gestiÓn vial de los gobiernos locales para et cumplimiento de suscompetencia asignadas en materia de planáamiento vial.

.<

v

ESPECIFICOS

Mejorar la capacidad técnica de especialistas en planificación vial participando directamente en laelaboración delPVpp./ Fortalecer a los gobiernos locales para contar con un plan vial de calidad que les sirva comoinstrumento técnico que oriente sus intervenciones de manera priorizada para mejorar eficiencia enuso de los recursos.

DEL SERVICIO

comprende acciones de capacitación técnico metodológica, acompañamiento técnico a losequ¡pos encargados det plan Vial hasta su aprobación por elconcejo provincial.

El trabajo debe estar de acuerdo a la gula metodolégica para la formulación del plan Mal provincialParticipativo.

se presenta el cronograma de trabajo de acuerdo a los términos de referencía del servicio deConsultorfa.

El consultor será responsable de la capacitación del equipo técnico, de la asistencia técnica durante elproce§o y coordinará las. presentaciones parciales conesponoientes a diagnóstíco y priortzacion ds lasvlas, hasta su presentación f¡nar, para su áprouacion p;;i;;;á; provinciar.

RANTE LA PRESENTACIóN oEL TALLER sE EsTABLEcE Los SIGUTENTES AcuERDos:

Las autoridades locales manifiestan que los datos agropecuarios en las instituciones locales, noestán actualizados por lo tanto piden mayor participaciSn án i" piür¡ración de las vtas vecinates.se sugiere tomar en cuenta o'incorporár los recursos turist¡cbi para la priorización ya que estosrecursos dinamizan la economia local.Las autoridades manifiestan. que existen problemas para el aeceso a las ylas y éstas a la vezinlerconectan varios qlsfllo§ lo cual repercute en la priorización de las vlas vecinales.Las autoridades del distrito Hermilio üaldizan.manifiestan quá et-equipo técnico del lnventario Mal,§e acerquen para alcanzar información geoneferenciado de'lai vias vec¡nates de su distrito.

,.

INFORMES Y ENTREGABLES

P¡{mer EntrreEable

El plan de trabajo consensuado(aprobado) con .g equipo técnico en concordancia con la gufametodologla y elacta de capacitaeión iniciat. Ánexo N, 1

Hasta lo§ 7 dfas contados a partir del dia siguiente de decepcíonada el orden de servicio

.w{Edgor

,x,x*o.¡Pá9. 1

L

\-

SeEundo Enheoable

p-tas¡astlco preliminar del PVPP elaborado de manera conjunta con el equipo técnico de laMunicipalidad Provincial, en concordancia con la gufa r"to¿oreiü. Anexo No 2

Hasta los 50 dfas contados a partir del dla siguiente de decepcionada et orden de servicio

Tercar Entreoable

VersiÓn preliminar del PVPP de Leoncio Pndo^2021-2025 y el acta de presentación (wcialización)conespondiente, en e¡ncordancia con ra gura metodorógica. nrieiá H'¡Hasta los 75 dlas contados a partir del dla siguiente de decepcionada el orden de servicio

Cuarto Entreoable

Versién final del PVPP de Leoncio Prado, ?a31-20?5 (adiunta documento normativo municipal que toaprueba) y el acta de presentación (sociatización) ;;;;ñü"nte, en

"onóioán"¡a con ta gutametodológica. Anexo N" 4.

Hasta los g0 dfas contiados a partir deldfa siguiente de decepcbnada el orden de servicio

En concordancia con 19 ?$e§ señalado, se suscribe el presentre documento en señal de conformidad a loexpuesto, siendo las 1 1:30 horas del dla mismo dla.

§ffi¡rf!'r

ü0

.4.1Srl rr1t.,:;l

'3¿Y §r3) Hlnn

Gt

QWa.^¿6J'r' NfIP

t g""*^lo;'ors1s zs"tq5

A {" "14q ffi)l'{*^*Ut", *r$f Hsrrr,üolar*

o€¡t.t

t

r(3¡ su¡ocdód tl¡r¡(itlú. l¡{.(E ¡T &-#o- rr,Go MAR'A

(o".---8¿--..t.-..-..i..rta..'ñ'

Ltc. Adm. Tereso\l9r¡áe¡ AgullarGENÉ}¡T§ ¡tUN¡ü¡PAI. PEÑAt

?NC

U

rq¡cl Itrr')§. Á¿um¿¿i

l\tp-IPY AI

Wu Jqciro 6.p?At6 crct{lt-tA

s6¡ - tr»soApsg' z

Cf Snez*ffi:reft-o?t t jtgl-¡lo/

É*i"¿t _., .

Atm*n

Ccr §p §),e R.

¡

- rlrrAf

e#(

R.e. C.El. ¡f ,1&lLoa*ia N?p

aTf

/lG

?

.t

!<

tr

:-'

§

HtitulrclPAIr0a0 0lsTRtT , DE

i0 sr cñts0 r.ctsT.l{Lo.aucaYAcu

tulql.(|bs......, MADELEM S, CLOUD TAPld.

ALCALDESA

s t0 00r aIL

22.7 60a3 P.bcl ES.F o TR,UJ¡LLOALCA¡€ CAL'E

"ACTA DE VALIDACIó¡¡ oeL l¡.¡veltlRto vtAL pARA LA pLANtFtc Ió¡,¡ esrn¡teelcr(lvPE) DE LA PROVTNCTA DE LEONCTO PRADO"

En la sala de sesiones de la Mun¡cipalidad Provinc¡al de Leonc¡o Prado, siendo las 16:00 horasdel día 4 de diciembre del 2020, se dio ¡nic¡o a la reunión con las autoridades distritales de losd¡stritos que conforman la prov¡ncia de Leoncio Prado, con la Finalidad de tratar la s¡gu¡enteagenda:

La validación del lnventario Vial Georeferenciado, para la Planif¡cación Estratég¡cade la Red Vec¡nal de la Provincia Leoncio Prado".

Antecedentes

Contrato N' 053-2020-MPLP-TM; entre la Municipal¡dad Provinc¡al de Leonc¡o Prado -Rupa Rupa y el lng. l\,4aurto Sayas Contreras, consultor del servic¡o de Elaborac¡ón dellnventario Vial para la Plan¡f¡cac¡ón Estratég¡ca (IVPE) de la Red Vec¡nal de la Prov¡nc¡ade Leonc¡o Prado.

b. Resolución de Alcaldía No 869-2019-MPLP; que conforma el equipo técn¡co de laMun¡cipal¡dad Provincial de Leoncio Prado, con la f¡nal¡dad de realizar el inventar¡o vial dela prov¡ncia.

Acuerdos

En concordancia con lo antes mencionado, el lnventario V¡al Georeferenciado de la provincia dencio Prado, se empleará como insumo importante para la elaboración del Plan V¡al provincial

P rtic¡pativo (PVPP) de la provincia, En tal sentido a lo señalado, las autoridades distritales y/oresentantes de la prov¡nc¡a de Leoncio Prado acuerdan

dar el lnventario Vial para la Planificación Estratégica de la Red Vecinal de la Prov¡nciao Prado".

Que incluye:. 283 rutas vecinales entre registradas y no reg¡stradas, con un total de 1,,185.607 km.. '124 rulas vec¡nales registradas inventariadas, según el clasificador rutas D.S. N.011-2016-

MTC, con una longitud de 762.075 km.. 159 rutas vecinales no registradas, con una longitud de 423.532 km.. Los datos estadísticos correspondiente a los t¡pos de superf¡cie de rodadura, estados de

transitab¡lidad, ancho de vía, tipo de superf¡cie y las obras de artes, está representado en loscuadros SlB.

. El mapa del sistema vial prov¡ncial de la provincia de Leonc¡o prado y los mapas v¡alesindividuales por cada una de las rutas vec¡nales.

. se incorporara rutas no registradas, que serán alcanzadas por las autoridades distritáles yserán coordinadas con el IVP Leoncio Prado, para su inclusión en el informe final del ¡nventar¡ovial georeferenciado de la provincia Leonc¡o Prado.

lltu tauaAa ISIÁIIAI OE

OrttRO ir-o

OEE

P , suscr¡ben el

0to0 Pt^o( §\TlNOO

ALCALDE

ú--;Fg flluNrct rs ITAL O€IE(!

lo

;o

o-¡

rd

§

*to)

6§e

.D

!¡q

?ooA?e(,a

,.=

t9it

eao9

JtL

{r1t-;

-c-\J

IEi5(

I

=

üts

f3.s

!t:95t

a o!¿Eoo

og

.É=r¡¡ ú\i¡o

&

a

tí-{- >l(tr

Ú1

t\

\$

r§\sj

F-{ :!r

?u:

mi§:

ddrto

É

U

&oo

It\.-l

to

§¡

:

Éi..2o

2

a Io

o

ó

üB E

ul

Siendo las 17:00 horas, las autoridades d¡stritales de la prov¡nc¡a depresente documento en señal de conformidad al acuerdo lomado

r3di

g

eW

ff*ro{or N? LP

CaAtal ,41á/4 ¿//r'é/04

Ot/': /otú7/oflA,UtP. ¿,/ttfu)ü, 06-

czáloo y /4r7¿¿o

eOnCl

@r

@t&lot*"úAiffirrfu*uDrr+

fiitr:i!s

lw'

1

!tU

d,-¿

H§r-

^DoB.

t *rAb

ACTA DE REUNIÓN DE TRABAJO DE LA ELABORACIÓN, REVISIÓN DE LOS CRITERIOS

PARA LA PRIORIZACIÓN DE LOS CANIINOS RURALES - \'ECINALES PARA LA

LAB0RACIóx oBL PLAN DE INVERSIONES EN EL MARCO DE LA FORMULACIÓN oslPLAN VIAL PARTICIPATIVO PROVINCIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

LEONCIO PRADO

ETAPA: DIAGNOSTICO

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA

las 10:00 arn de hoy Martes l5 de Diciembre de 2020. estando reunidos el Equipo Técnico del Plan Vial

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, designados con Resolución de AlcaldíaN"869-2019-IVIPLP/A

fecha l3 de setiembre del año 2019, la Gerente de Planeamiento y Presupuesto, Gerente de Des

{(;(f.

Gerente de lnfraestructure y Desarrollo Local, Gerente de Desarrollo Econórnico, Sub Gerente de

Promoción y Turismo. Sub Gerencia de Desarrollo Productivo, Gerente General del Instituto Vial

Provincial IVP - Leoncio Prado. Subgerente de Desarrollo Institucional y por parte del Instituto Vial

?ro{inci¿,1

iov. de

*l¡.

s6

oQ

anexo que forma parte de la presente acta.

r lo que desanollándose las acciones e ideas plasmadas y formuladas por cada uno de los presentes,

midad se arribó a los siguientes ACUERDOS:

Dar por revisado el Diagnostico de caracterización territorial de la Provincia de Leoncio Prado y las

priorización de los caminos rurales - vecinales para la elaboración del plan de inversiones en el marco

de la formulación del plan vial participativo provincial de la Municipalidad Provincial de Leoncio

Prarlo.

o

1

fl

PRADO

J--\

2. Rer.isicitr de Caracteñz¿:ión Territorial de la Provincia - Etapa:.Diagnostico.

Por co¡siguientr. e[ Subgerente cie Desarrollo Institucional, Econ. Edgar Fernando Jara Orna con el permiso

la Gel'ente de Planearnientc, y Presupuesto dio inicio a la reunión de trabajo. asi mismo dando pase al

Ing. Maurto Sayas Contreras para la elaboración del Plan de inversiones en el marco de la Forrnulación del Plan

Vial Partici¡rativo Provincial de Leoncio Prado'

i

4-*.lrb

ACTA DE REUNIÓN DE TRABAJO DE LA ELABORACIÓN, REVISIÓN DE LOS CRITERIOSPARA LA PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS RURALES _ VECINALES PARA LA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN EL MARCO DE LA I'ORMULACIÓN DELPLAN VIAL PARTICIPATIVO PROVINCIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

LEONCIO PRADO

ETAPA: DIAGNOSTICOCARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA

Aprobar el anexo de criterios para la priorización de los caminos rurales - vecinales para la elaboración

del plan de inversiones en el marco de la formulación del plan vial participativo provincial de la

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

2

Estando

cumplimi

rroüflntaoo

los efectos de su

lroncro Prodo

lorIPAL

PRADO

CalixtoTURAVIAL

.12

lE

-

IEE

t

ru

,S4

DE

de acuerdo a lo antes expuesto, firman en señal de

lE

r{l\ )

Llc' A

1:

,i; x

¡

iE o¿ PR

mo

' ril,,'''1...-'ji.r-' '. . .' l-l

Pno(

Y ri€llttEYo

IN

ünff

RUFINO sAcc§AnA

Rcg. c.E.t. ti. ta[l

ñ0. CtP¡lo t0

T

iIRAB'J

Pf,AOO

S G¿I¿RRA

Hffi c

TüuuoPrIEro

TI

PLA

0....

PRAMMunic adP

fITGO

cPc.

p)Trf trCr lJ^

H"pB0vt

I'N

R,E S TRUC TUR,AO LOCAL

2

vut

A.

IM..Gtn ENfE

YOE

I,

§;iflsir

§ocrAL

Prado

\-

§ www.munitingomaria. gob.pef Mun¡c¡palidad Provincialáe Léoncio prado

Itlutlal0 00lI

@fi,!U N rC I

(0ÉorsltrfAt ¡€

1 ¡.i.r,,l MUlllC¡?Al,lOAO OISIñlfAL Dt

E,,x?;y:ut2'""'-ñ.}'trAírÉMr;;ciilÚ;ii;iiÁ

N.22a P.b.l ZA RUJILLOC^LDE

S¡endo las 10:30 horas del día 17 de d¡c¡embre del 2020; las autoridades y equ¡po técn¡coMunic¡pal¡dad Provincial y l\¡unic¡palidades Distr¡tales que suscr¡ben, déjan constanc¡a que:

1E

I Ba

la

§§5

a. En el marco del Contrato N' 012-2120-MPLP-TM; entre la Mun¡cipal¡dad Provinc¡al de LeoriPrado - Tingo María y el Consultor del Servicio de Elaboración del Plan Vial ProvincialPart¡cipat¡vo, se da in¡c¡o a la presentación de la vers¡ón prel¡m¡nar del PVPP de la ProvinciaLeonc¡o Prado.

b. Para este fin, la municipalidad Prov¡ncial de Leoncio Prado conformó, med¡ante la resolución dealcaldía N" 869-2019-MPLP el equipo técnico, el m¡smo que asumiÓ la responsabil¡dad de suelaborac¡ón, con juntamente con el consultor especialista en planificación vial.

c. Durante el proceso se contó con el liderazgo de la mun¡c¡palidad provinc¡al e igualmente con losactores soc¡ales calves, part¡cularmente en los talleres de soc¡al¡zac¡ón.

DURANTE LA PRESENTACIóN OCT TEIIEN SE ESTABLECE LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

El Alcalde de Daniel Alomías Robles y Pucayacu hacen la sugerenc¡a priorizar las vías por d¡strito de

acuerdo a las necesidades de Ia realidad.Tomar en cuenta la información proporc¡onada por cada distr¡to a¡canzada por las autoridadesUno de los criterios será ident¡ficar los troncales para la priorización y traba.iar con informac¡ón deSisfo para la poblac¡ón.

Por tanto, se llegó a un consenso por unanimidad de todos los presentes llegan a un acuerdo sobre los

criterios de pr¡orizac¡ón de 50 rutas a nivel provincial (5 por cada d¡strito) los cuales serán plasmados en

la vers¡ón f¡nal del Plan V¡al Prov¡nciai Partic¡pat¡vo 202'l -2025 de Leoncio Prado.

Cabe recalcar que con fecha 24 de noviembre de 2020, Ofic¡o Multiple N' 065-2020-MPLP/A se hizo

requerimiento de información para el d¡agnost¡co y planteam¡ento en la elaboración del PVPP 2021-2025

Comprom¡so del equ¡po consultor, respetar y aceptar las sugerencias de las autoridades locales para

adecuar los criterios de pr¡orización

En concordancia con lo anles señalado, y de después de un ámplio debate, aportes, revisión, modificaciónde la vers¡ón preliminar del plan vial provincial participativo (PVPP) de la prov¡nc¡a de leoncio prcdo 2021

2025 presentadas por el consultor se llego a los sigu¡entes acuerdos

PRIMERO : APROBAR el Plan Vial Prov¡ncial Part¡cipativo de 2021-2025 en su vers¡ón prelim¡nar

SEGUNDO: OTORGAR un plazo de 48 horas al equ¡po técnico de cada d¡strito para que acred¡te con

informac¡ón (datos) primar¡a de las 5 rutas pr¡or¡zadas á considerar en la versión. f¡nal del Plan VialProvincial Participativo 2021-2025 de la p rov¡ncia de Leonc¡o Prado conforme a lo requerido Oficio Mult¡

N' 065-2020-MPLP/A de fecha 24 de noviembre requer¡miento de informaciÓn paraplanteamiento en la eláboración del PVPP 2021-2025.

se suscr¡be el presente documento en señal de conformidad a lo expuesto, s¡endo Ias¡smo día

pti#

IÉ #,§É

iEffiE

É=#,§E,$m ij

aorlBIrI c

c

Ic

tr

.+?

:ui!iqr: ciit¡(-

§il

o

2

-a;[

oo

o)2

I9=<s¿

,1s

4

P

EI

ffi

ET

Calixto

It ¡n^r^[J^r- g "}J%^

(o.noÁffi

l,'?áno

6'o,ne»-

H-elLrJ

'¡rr€i

crt§ 6oÑLll€9cII\LLtsLuIs

DNl:\t6.ó3801g-ad§r,

¡é Q¿

§§ gú§'Cr¿¿^rtsTa

'/^l lt¿

ano*,n'.r,r,r,,,.ffi.

¡riltr'J+,¡,

llt 0l l!r¡fl!qLO

NO CRESPO

rlrl]r¡rcr

nD€

s PENA

ntiE\,. ¡tNoEr'v ct:t:

N\ e lcge o-A,a-LAta,-y¿ ?A "

¿0.t,t(l.lcI 2L

N. 12

@íUMC

,rrr,t't-,/\OlBl{

Ing. E

6s \t!i*

"ACTA DE APROBACION DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN VIAL PROVINCIALpARTtCtPATtVO (PVPP) DE LA PROVINCIA DE LEONCIO ?RADO 2021 2025"

PRADO

!

¡c-\ 'J ?ts

t"

t:

RLGit-r,,r(

&

tIá3

¡t§

=

ts

§

"{rrÍt9tiF

¡É?E!si

o

'¡Y

ts

alcaldía N" 869-201g-MPLP el equipo técnico, el m¡smo que asumió la responsab¡lidad de suelaborac¡ón, con juntamente con el consultor especial¡sta en planificación v¡al.

c. Duranle el proceso se contó con el liderazgo de la munic¡palidad provincial e ¡gualmente con losactores soc¡ales calves, part¡cularmenle en los talleres de social¡zación.

En concordanc¡a con lo antes señalado, los miembros del Consejo Provincial de la Municipalidad deLeonc¡o Prado, los cuales suscriben al final del acta, dejan constanc¡a que:

- El coordinador del equipo técnico del Plan Vial expuso la versión final del PVPP 2021-2025 de laprovincia Leoncio Prado. $J$

tm' ,s

o

3úr¡r iü+

§

tE '*53"'o'.llu'HiilSf "oi"§IoJ'o(atTt¿¿a CiAn ot

ilut{lc

Se suscribe el presente documento en señal de conformidad a lo expuesto, s¡endo las 11:30 horas delm¡smo día.

itu rPAU0l0 Iilrrt 0Eata {rr¡roprLn^o mow€uL !t01trl0 lqlDo

3anr

ffiAbog. JO

SE RETARIO GEÑE

irun¡c¡pi d Prox dr Lo

EN]E s¡ ¡¡¡<oI ol¡¡Sr¡tucrOñ

ado

22.r6ATCAI E

UMPIfAZI

6$ffi{

Econ ESUAG

lng. R naldoP.

sayrc Potcsta'tf8124

Lule!"§'j§

53§-<sG*:

§r§EJ

i, f--;*=¿

il-§ :¡f -:

J oi r'TD c.r2Álrs (!r:.tiLLn

8,JB c¿acn ¡r Dg fNP¡¿sre¡d"l¡^l\ Dsoa

MUtirC

?exA

IPALIDAO otttlltrL

ny Srul PozoALCALOE

Roias

!C¡

Laza¡o

l)I TUYAN¡q

DO ltr0gi

tt3

lRIIAI DT

MUNIC lPAtl0 r1:

r¡r

B\isr

E

,J

oALCALDEo§

E

I afl(\.§a

I

elojt? ('p-b

(lnou@'-te\- t¡t

D

0oú

.:;1-.

.JJAry

L 11

L,

@,JO§

P¡¡OO

g. I

S GLTERRAcINFFAL SIRTJC

ffi

cl da a.t¡.1r.

g.\cet&e

^

Joe REr\r L

toELl

OLLO loc !J-

Abog.Trlft'l

E"ACTA DE APROBACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO

(PVPP) DE LA pROVtNCtA DE LEONCTO PRADO 2021-2025"

Siendo las 10:30 horas del día 22 de dic¡embre del 2020; las autor¡dades y equipo técnico de laMun¡cipalidad Prov¡ncial y Munic¡palidades Distrítales que suscr¡ben, dejan constancia que:

Sé recib¡ó un ejemplar impreso del PVPP 2021-2025 de la provincia Leonc¡o Prado y una copia enversión digilal.

Por tanto, se da por APROBADO el Plan Vial Prov¡nc¡al Participat¡vo de 202'l-2025 en su versión f¡nal.

Abog.

A

,Ad

t

otoy'u"