RANGO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DEL CHIGÜIRO (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) EN UN SISTEMA...

99
RANGO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DEL CHIGÜIRO (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) EN UN SISTEMA PRODUCTIVO DEL CORREGIMIENTO DE VILLANUEVA, MUNICIPIO DE VALENCIA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA JULIO JAVIER CHACÓN PACHECO LILIANA SAHVETT MARTÍNEZ FERREIRA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA MONTERÍA 2007

Transcript of RANGO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DEL CHIGÜIRO (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) EN UN SISTEMA...

RANGO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DEL CHIGÜIRO

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) EN UN SISTEMA PRODUCTIVO DEL

CORREGIMIENTO DE VILLANUEVA, MUNICIPIO DE VALENCIA,

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA

JULIO JAVIER CHACÓN PACHECO

LILIANA SAHVETT MARTÍNEZ FERREIRA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

MONTERÍA

2007

RANGO DE HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DEL CHIGÜIRO

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) EN UN SISTEMA PRODUCTIVO DEL

CORREGIMIENTO DE VILLANUEVA, MUNICIPIO DE VALENCIA,

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA

JULIO JAVIER CHACÓN PACHECO

LILIANA SAHVETT MARTINEZ FERREIRA

Informe Final presentado como requisito parcial para optar al título de Biólogo

DIRECTOR

JUAN CARLOS LINARES ARIAS, M. V. Z. M. Sc.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

MONTERÍA

2007

iii

Nota de aceptación

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Firma del presidente del jurado

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del jurado

Montería, noviembre de 2007

iv

DEDICATORIA

A mi familia

A esa Estrella que siempre me acompaña, Mi Padre.

Mi Madre, que la quiero y le agradezco por estar siempre a mi lado.

Mis Hermanas, por aguantarme por tantos años.

Mi Padrino, por su apoyo y buenos concejos.

A mis Amigos

Por brindarme su amistad cuando más lo he necesitado.

A esas personas que me quieren y valoran lo que soy.

Julio J. Chacón Pacheco

A mi madre, Floralba Ferreira Cardozo, que con su amor y

dedicación ha sido la artífice de este logro y por quien me mantuve

firme en el camino.

A mi familia, por su paciencia en la espera de este momento.

A mi novio, por acompañarme y entenderme en los momentos

difíciles.

A mis amigos, por los momentos compartidos.

Pero sobre todo a Dios por permitirme llegar hasta aquí en compañía

de los que mas quiero.

Liliana Sahvett Martínez Ferreira

v

La responsabilidad ética, legal y científica, de las ideas, conceptos, y resultados

del proyecto serán de los autores (Artículo 61 del Estatuto de Investigación y

Extensión de la Universidad de Córdoba. Acuerdo Nº 093 del 26 de Noviembre

de 2002, Consejo Superior)

vi

AGRADECIMIENTOS:

A Juan Carlos Linares Arias, por su orientación, asesoría y facilitación del

trabajo durante todo el proceso y además por su valiosa amistad.

A Juan Carlos Carrascal Velásquez, por incluirnos como tesistas del proyecto

“Caracterización Bioecológica del Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris

isthmius) en el Departamento de Córdoba”.

A Amalia Inés Díaz Royo, por su amistad y apoyo durante el muestreo de

comportamiento.

A la Hacienda Camaguey y a todo su personal por toda su valiosa

colaboración durante la ejecución de este trabajo.

A José Luís Espriella, por su asesoria en el uso del programa ArcGis 9.

A Lain Pardo, por su colaboración y facilitación de información para la

elaboración de este trabajo.

Al grupo de Docentes del Departamento de Biología por su formación

académica y personal durante todo este proceso.

A todas esas personas que de una u otra manera contribuyeron a la realización

del presente trabajo.

vii

CONTENIDO

RESUMEN 15

1. INTRODUCCIÓN 17

2. OBJETIVOS 21

2.2 GENERAL 21

2.2 ESPECIFICOS 21

3. MARCO REFERENCIAL 22

3.1 CLASIFICACION Y CARACTERES GENERALES 22

3.2 ORGANIZACION SOCIAL 28

3.3 HABITOS TERRITORIALES 30

3.4 RADIO TELEMETRÍA 32

4. METODOLOGÍA 36

4.1 AREA DE ESTUDIO 36

4.2 METODOS 41

4.2.1 Observaciones de comportamiento 41

4.2.1.1 Análisis comportamental 43

4.2.2 Captura 44

4.2.3 Rango de Hábitat 47

4.2.3.1 Análisis de rango de hábitat 51

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 53

5.1 COMPORTAMIENTO 53

viii

5.2 RANGO DE HÁBITAT 69

6. CONCLUSIONES 80

7. RECOMENDACIONES 82

8. BIBLIOGRAFÍA 83

ANEXOS 89

ix

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Distribución del Chigüiro (Mones y Kuhl 1981 en González-Jiménez

1995). .................................................................................................................. 24

Figura 2. Mapa de distribución y abundancia del chigüiro en el Departamento de

Córdoba (Ballesteros 2001). ............................................................................... 26

Figura 3. Manada de chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba. .............................................................................................................. 28

Figura 4. Proceso de triangulación (Adaptado de White & Garrot 1990 en

Camargo-Sanabria & Gómez-Valencia. 2005) ................................................... 34

Figura 5. Mapa de la ubicación geográfica del área de estudio Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba. ................................................................. 38

Figura 6. Área de estudio de Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba. .............................................................................................................. 40

Figura 7. Hábitat del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba. .............................................................................................................. 41

Figura 8. Puntos de observación comportamental. ..................................................... 43

Figura 9. Corral de captura ......................................................................................... 46

x

Figura 10. Macho adulto con collar transmisor capturado en el Corregimiento de

Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba. ....................... 46

Figura 11. Equipo de telemetría: a. Receptor ATS ® R2100 y b. Antena Yagi ......... 48

Figura 12. Sitios de captura y Estaciones de lectura. A. Estaciones y sitio de la

primera captura y B. Estaciones y sitio de la segunda captura ........................... 50

Figura 13. Movimientos, actividades y posturas realizadas por los chigüiros

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva,

Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba: a, Parado; b, acostado;

c, sesteando; d, sentado; e, pastar; f, pastar sentado; g, pastar sesteando; h,

bañándose en el barro; i, marcaje con piporro; j, marcaje con adanales; k,

caminando; l, en el agua; m, amamantando; n, copula o monta; o, lucha; p,

intimidando; q, reconocimiento odorífero. ......................................................... 58

Figura 14. Frecuencia general de todas las actividades realizadas por el chigüiro

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva,

Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba. ........................................... 60

Figura 15. Frecuencia de actividades realizadas por el chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba. ................................................................. 61

Figura 16. Variación de la frecuencia de las actividades realizadas por el

chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) durante el día en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba. .............................................................................................................. 65

xi

Figura 17. Distribución de las actividades realizadas por el chigüiro

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en tres periodos del día (mañana,

medio día y tarde) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba. ................................................................. 67

Figura 18. Frecuencia de actividades realizadas por el chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) durante los periodos de sequía y lluvias en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba. .............................................................................................................. 68

Figura 19. Mapa de Área de acción de los chigüiros (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba. ................................................................. 74

Figura 20. Áreas de acción del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius)

en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento

de Córdoba con el 100, 95 y 50% de las localizaciones: A, Apolo; B,

Ceres; C, Emira y D, Luisa. ................................................................................ 75

Figura 21. Promedios de las áreas de elipse de error asociadas a las

localizaciones de cada animal. ............................................................................ 79

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Seguimiento radio-telemétrico en época seca ............................................... 49

Tabla 2. Seguimiento radio-telemétrico en época lluvia ............................................. 49

Tabla 3. Área de acción de los chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius)

en un sistema productivo en el Corregimiento de Villanueva en las épocas

secas y de lluvias. ................................................................................................ 72

Tabla 4. Áreas de acción promedios reportados en la literatura para

Hydrochoerus hydrochaeris. ............................................................................... 77

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Formato de observaciones de comportamiento .......................................... 90

Anexo B. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

para todo el estudio. ............................................................................................ 91

Anexo C. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

para la época seca. ............................................................................................... 92

Anexo D. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

para la época de lluvias. ...................................................................................... 93

Anexo E. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

para el periodo de la mañana ............................................................................... 94

Anexo F. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

para el periodo del medio día. ............................................................................. 95

Anexo G. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo

para el periodo de la tarde. .................................................................................. 96

Anexo H. Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales con

respecto al comportamiento del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris

isthmius) para las épocas seca y de lluvias en el Corregimiento de

Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba. ....................... 97

Anexo I. Formato de campo para el registro de los datos de radiotelemetría ............. 98

xiv

Anexo J. Análisis de Kruskal Wallis para las áreas de las elipses de error

arrojadas en el calculo de las localizaciones obtenidas para la

determinación de rango de hábitat del chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba. ................................................................. 99

15

RESUMEN

La especie Hydrochoerus hydrochaeris es autóctona del continente americano, siendo

el único representante actual de la familia Hydrochoeridae, con dos subespecies

Hydrochoerus h. hydrochaeris y Hydrochoerus h. isthmius. La primera habita en los

llanos de Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia,

y las Guyanas. La otra, se encuentra aislada de su similar por los Andes de Mérida en

Venezuela y la Serranía del Perijá en Colombia habitando el norte de estos países.

Con el fin de ofrecer mayor información acerca de la biología de la especie, en este

estudio se busco conocer el rango de hábitat y el comportamiento de la subespecie

Hydrochoerus h. isthmius, para lo cual se llevaron a cabo seguimientos a una

población entre el mes de septiembre de 2005 y mayo de 2007 dentro de predios

ganaderos del Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba, Colombia, donde se realizaron observaciones durante seis meses abarcando

las épocas seca y de lluvias tomando datos de comportamiento por medio de

muestreos Ad libitum y Muestreos Aleatorios este ultimo se realizó con el propósito

de comparar los patrones de actividades obtenidos con trabajos realizados en la

subespecie Hydrochoerus h. hydrochaeris. Por su parte, para conocer el área de

acción se realizaron radiolocalizaciones en las dos épocas climáticas (seca y de

lluvias) a cuatro animales previamente radiomarcados.

16

Se encontró que el chigüiro presenta tolerancia a los humanos, muestra un

comportamiento social complejo donde se aprecian diversos movimientos,

actividades y posturas (Parado, Acostado, Sesteando, Sentado, Pastar, Bañándose en

barro, Marcaje o comportamiento territorial, Caminando, En el agua, Amamantando,

Copla o monta, Luchando, Intimidando, Comportamiento de alerta). Se observó que

las actividades relacionadas a la reproducción y territorialidad presentaron las

frecuencias mas bajas. Por otro lado, la distribución de las actividades en los periodos

del día (mañana, medio día y tarde) presentaron una estructuración de acuerdo a

variables medioambientales, tales como el clima. Los patrones de comportamiento no

presentan diferencias significativas en cuanto a la estacionalidad se refiere.

El rango de hábitat en Hydrochoerus h. isthmius en el Corregimiento de Villanueva,

Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba presenta una mayor área de acción

durante la época seca (1.93 ha (D.E ± 0.88)) que durante la época de lluvias (0.47 ha

(D.E ± 0.32)). En contraste con la subespecie Hydrochoerus h. hydrochaeris que

presenta áreas de uso desde 5.5 ± 10.8 ha hasta 44 (10 - 56) ha. el Hydrochoerus h.

isthmius presenta áreas de uso mas pequeñas (1.20 ha (D.E ± 1.0)).

17

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia los mamíferos constituyen uno de los grupos relativamente menos

diversificados dentro de la Fauna Tetrápoda, sin embargo es importante mencionar

que la diversidad de mamíferos de Colombia es aún comparativamente superior a la

de los demás países de la región andina, exceptuando el Perú (Rodríguez-M et al.

2006). La labor de evaluar el estado de amenaza de las diferentes especies de

mamíferos a nivel nacional, adelantada hasta ahora, ha sido de gran importancia pues

establece una línea base para monitorear el avance de los programas y acciones de

conservación del Estado y de la sociedad civil. No obstante queda aun mucho camino

por recorrer para acercarnos a conocer el estado real de conservación de nuestro gran

patrimonio natural (Rodríguez-M et al. 2006). Los mamíferos son considerados

también componentes integrales de la religión, la cultura, y la economía de los

habitantes de la región neotropical, y son utilizados como alimento, mascotas y/o

elementos decorativos (Morales-Jiménez et al. 2004).

Asimismo, en Colombia se vive un proceso acelerado de transformación de sus

hábitats y ecosistemas naturales a causa de la ejecución de políticas inadecuadas de

ocupación y utilización del territorio, que han agudizado problemas de colonización y

ampliación de la frontera agrícola, entre otros (Instituto Alexander Von Humboldt

1998). Además, existen deficiencias en la investigación sobre el recurso fauna (Ulloa-

Delgado 2001), conllevando a esfuerzos ineficientes de conservación y utilización de

18

este. El caso de la especie Hydrochoerus hydrochaeris que ha recibido poca

importancia a pesar de su valor potencial como un componente de la dieta en países

suramericanos como Brasil, Venezuela, Colombia, entre otros, y su valor biológico

por considerarse junto con especies tales como los tapires (Tapirus pinchaque, T.

baiirdi y T. terrestris) una de las fuentes de proteína mas grandes para predadores

importantes en los ecosistemas terrestres neotropicales, como son el jaguar (Panthera

onca), el puma (Puma concolor) y la babilla (Caiman crocodilus fuscus) (Aldana et

al. 2003), además, de ser un transformador de la biomasa vegetal en carne y

controlador de las plantas acuáticas, permitiendo así la oxigenación de los cuerpos de

agua donde habita (González-Jiménez 1995). A pesar de ser el Hydrochoerus

hydrochaeris hydrochaeris bastante estudiada, actualmente se tiene información

escasa y fragmentada sobre el estado actual de las poblaciones silvestres en Colombia

(Aldana-Domínguez et al. 2004). En el caso de la subespecie Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius, en el Caribe colombiano donde esta se distribuye no se han

llevado a cabo muchos estudios a cerca de su biología. Se reportan los realizados por

Ruiz (1989) y Ballesteros (2001), sin embargo, estos trabajos no han profundizado en

las variables ecológicas y comportamentales que son necesarios en el establecimiento

de planes de conservación y manejo para la especie. Cabe anotar que Baptiste, M. P.

& Franco A. M. (2006) consideran al chigüiro como una especie de especial interés

para la conservación en el Departamento de Córdoba.

19

El Hydrochoerus hydrochaeris es el roedor más grande del mundo y habita en gran

parte de Suramérica y Panamá. Los hábitats son diversos y poseen como elemento

común un cuerpo de agua y una zona de apacentamiento que pueden ser pastos,

bosques de galería, vegetación arbustiva o plantas emergentes de los cuerpos de agua

(Ojasti 1973; Ojasti 1980; Mones & Ojasti 1986; Alho et al. 1989; Herrera 1999;

Aldana-Domínguez et al. 2002). Es un roedor que presenta una digestión similar a la

de los rumiantes llegando hasta el punto de competir con estos (Ojasti 1973; 1980).

Hydrochoerus hydrochaeris es una especie de gran interés económico, dada su alta

productividad y la buena calidad de su carne y cuero (Alho et al. 1989).

En países como Brasil, Venezuela y Argentina cuentan con programas exitosos de

manejo y capturas controladas de chigüiros (Alho et al. 1989; Herrera 1999; Sánchez

2001). Sin embargo, aun se cometen errores, debido a que los encargados de tomar

decisiones en cuanto al status de las poblaciones solo tienen en cuenta ciertas

variables como la densidad promedio y tasa de crecimiento dejando de lado los

factores ecológicos y comportamentales que afectan a los individuos, los cuales

sumados, producen los parámetros poblacionales observados (Goss-Custard &

Sutherland 1997 en: Herrera 1999). En Colombia, se aprovechan algunas poblaciones

silvestres pero no están establecidos protocolos de seguimiento y evaluación del

comportamiento demográfico de la población (Sánchez 2001). A pesar de los estudios

que se han llevado a cabo sobre esta especie existe muy poca atención a los de tipo

comportamental, orientados a incrementar su eficacia reproductiva y productiva. Es

20

probable que poblaciones de chigüiros en vida silvestre registren indicadores de

reproducción muy bajos debido a factores etológicos, sumados a los de tipo

alimenticio (Ramírez-Perilla 2004).

En el ambiente académico y científico existe la claridad de que la conservación,

manejo y uso sostenible de las poblaciones de fauna silvestre es factible tanto

biológica como técnicamente, pero siempre y cuando se apliquen todos aquellos

conceptos y procedimientos de la ecología de las poblaciones de fauna silvestre

(Sánchez 2001). La conservación de la fauna silvestre debe fundamentarse en el

conocimiento y la investigación, ligados a estrategias definidas con objetivos y

acciones viables (Ulloa-Delgado 2001).

En Colombia se tienen identificadas deficiencias en la investigación básica y

aplicada, que comprometen varias disciplinas de la biología y las acciones de la

gestión y administración sobre el recurso fauna. Además, se tienen identificadas

deficiencias en estudios básicos de las especies, inventarios y estudios de la dinámica

poblacional, autoecología y sinecología, proyectos de desarrollo, educación ambiental

y la aplicación de la normatividad (Ulloa-Delgado 2001).

21

2. OBJETIVOS

2.2 GENERAL

Determinar el rango de hábitat y comportamiento del chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en un sistema productivo del Corregimiento de

Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba en las épocas

seca y de lluvias.

2.2 ESPECIFICOS

Determinar el área de acción del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris

isthmius) en un sistema productivo del Corregimiento de Villanueva,

Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

Describir el sistema social del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius)

en un sistema productivo del Corregimiento de Villanueva, Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba.

Determinar los efectos del cambio estacional en el comportamiento social del

chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en un sistema productivo del

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de

Córdoba.

22

3. MARCO REFERENCIAL

3.1 CLASIFICACION Y CARACTERES GENERALES

Orden: Rodentia

Suborden: Caviomorfa

Familia: Hydrochaeridae

Genero: Hydrochoerus

Especie: Hydrochoerus hydrochaeris

Subespecie: Hydrochoerus hydrochaeris isthmius

El epíteto genérico fue validado por La Comisión Internacional de la Nomenclatura

Zoológica en 1998 (Ojasti 2004).

La evolución histórica de este roedor muestra que el chigüiro es uno de los

mamíferos que evolucionó en América durante la era Cenozoica. Su filogenia se

remonta al Oligoceno inferior sudamericano. En el Mioceno la evolución produjo

una divergencia entre los Eocardidae e Hydrochoeridae (antiguos chigüiros), que

se desarrollaron conjuntamente, y los Cavioidae (donde se encuentran los cobayos o

cuyes) que lo hicieron en forma independiente. El animal ancestral se llamó

Cardiatherinae, de mayor corpulencia y tamaño. En el Pleistoceno existían por lo

menos seis géneros con varias especies, según los fósiles descubiertos desde el sur de

23

los Estados Unidos hasta el sur de la Argentina. Estos fósiles provienen de individuos

de hasta el doble de tamaño que los actuales chigüiros y con mayor especialización

(González-Jiménez 1995).

En la actualidad solo existe una especie viviente (Hydrochoerus hydrochaeris), la

cual, se divide en dos subespecies que son H. h. hydrochaeris Linneus, 1766 e H. h.

isthmius Goldman, 1913 (Perea & Ruiz 1977). H. h. hydrochaeris se distribuye hacia

el este de Colombia, los Llanos Orientales, los llanos de Venezuela, Surinam, Guyana

y Guyana Francesa. Lo mismo que en la región amazónica de Ecuador, Perú, Bolivia

y Brasil. En este último país se encuentra ampliamente distribuido excepto en

Nordeste. También se encuentra en Paraguay, en Uruguay y en la parte norte de

Argentina, llegando hasta el río Quenequen en la provincia de Buenos Aires. Por lo

tanto, geográficamente corresponde a las cuencas hidrográficas de los principales ríos

suramericanos, Orinoco, Amazonas, Paraná y Río de la Plata. Por su parte, H. h.

isthmius se encuentra en el centro de Panamá, Noroeste de Venezuela y en Colombia,

se localiza en las vertientes del Océano Atlántico, la hoya del Magdalena hasta el sur

del Huila, la hoya del Cauca especialmente en el bajo Cauca, las hoyas de los ríos

Sinú y Atrato; en la vertiente del Pacífico en la hoya del río Mira y en la zona costera

del Chocó (Torres & Sanabria 1976 en CAB 2006) (Figura 1). En el Departamento de

Córdoba se encuentra distribuida según Ballesteros (2001) en zonas de acceso

restringido o en sitios donde se ejercen controles de las actividades de cacería furtiva,

utilizando hábitats cenagosos cercanos a los ríos Sinú y San Jorge, encontrándose

ausente de la subregión costanera del departamento (Figura 2).

24

Figura 1. Distribución del Chigüiro (Mones y Kuhl 1981 en González-Jiménez

1995).

25

El chigüiro es el roedor mas grande del mundo; es un animal grande y pesado con

forma descendente; el cuello es corto; la cabeza es voluminosa con el hocico alto y

truncado; las orejas pequeñas; los ojos y los orificios nasales están situados cerca del

plano superior de la cabeza (Ojasti 1973, González-Jiménez 1995); sus extremidades

son cortas; los pies son perisodáctilos, con dedos unidos por una moderada

membrana; las patas delanteras tienen cuatro dedos y solo tres uñas, con aspecto de

cascos fuertes y gruesas; tiene vestigios de cola (Mones & Ojasti 1986); su piel es

gruesa, resistente y muy cotizada para la fabricación de artículos de cuero, el pelaje lo

constituyen cerdas largas y gruesas, su coloración varia de acuerdo a la edad y el

hábitat, desde rojizo a gris oscuro (Mones & Ojasti 1986, Ojasti 1973).

Los genitales en ambos sexos se encuentran escondidos en un saco genital (Alho

1986), es por esto, que los sexos solo se distinguen externamente, sea por la presencia

de una glándula “piporro” nasal en los machos (Azara 1802 en: Mones & Ojasti

1986) o seis pares de mamas abdominales en las hembras (Bufón 1764 en: Mones &

Ojasti 1986; Ojasti 1973). El chigüiro logra su desarrollo sexual al llegar a un peso de

30 o 40 kg o aproximadamente la edad de 1.5 años (Ojasti 1973).

26

Figura 2. Mapa de distribución y abundancia del chigüiro en el Departamento de

Córdoba (Ballesteros 2001).

27

De acuerdo a la alimentación, el chigüiro es considerado un consumidor primario

especializado en consumir forrajes con alto contenido de proteínas; gracias a sus

incisivos estos animales son capaces de cortar pastos a nivel del suelo. Su capacidad

digestiva para el forraje basto o de mala calidad es similar a la de los rumiantes, razón

por la cual el chigüiro prefiere zonas de sabana (Ojasti 1980, Mones & Ojasti 1986,

Alho et al. 1989, Stewart 2005). La composición de su dieta y preferencias

alimentarías cambian estacionalmente como respuesta a los cambios temporales del

clima, la calidad y la abundancia de los forrajes (Quintana et al. 1998a, 1998b;

González & Naranjo 2007). En lugares donde hay una alta densidad de chigüiros

estos pueden competir con el ganado por los forrajes, invadir y destruir los cultivos,

así como deteriorar la calidad del agua de los abrevaderos. (Ojasti 1973; Mones &

Ojasti 1986; Forero-Montana et al. 2003). Aunque, sus patrones de uso de hábitat

sugieren que su estrategia de forrajeo incluye el permitir un tiempo de recuperación al

pastizal utilizado (Barreto & Herrera 1998 en: Herrera 1999). Esto debido a que el

chigüiro puede llegar a abandonar su lugar de apacentamiento durante la época seca

en busca de otro sitio que le brinde mejor oferta alimenticia.

La reproducción en estos animales se da todo el año, aumentando en las proximidades

de la época lluviosa, la incidencia de la gestación varía desde una por año, hasta dos

gestaciones en áreas favorables (Ojasti 1973). Se han reportado periodos de gestación

entre los 104 y 111 días (Trapido 1949 en: Perea & Ruiz 1977).

28

3.2 ORGANIZACION SOCIAL

Los chigüiros son animales sociales (Figura 3). El tamaño de los grupos que estos

forman dependen fundamentalmente de los siguientes factores del ecosistema

donde vive: la sabana inundable, los períodos de lluvias, topografía, presencia de

bancos con matorrales, la sequía, los predadores y el hombre (González-Jiménez

1995).

Figura 3. Manada de chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

La estabilidad del grupo social varía estacionalmente, siendo la cohesión más baja en

al período seco del año, cuando en los grupos familiares hay animales ausentes y

están presentes miembros extraños. La variación del tamaño del grupo es en este

29

momento muy aleatoria, condicionando fluctuaciones muy marcadas. Al llegar

las lluvias y la inundación, la subdivisión de estos grandes grupos y la reagrupación

en los viejos grupos familiares son muy características (Ojasti 1973; González &

Naranjo 2007).

Aunado a lo anterior, se puede afirmar que el tamaño de la población, composición,

patrones de reproducción, tasas de mortalidad, todos pueden tener efecto en las

interacciones, la estabilidad del grupo y otros aspectos de la vida social de los

animales (Schaller & Crawshaw 1981).

Por otra parte, la característica más resaltante del sistema social de los chigüiros es la

estricta jerarquía de dominancia existente entre los machos. El macho dominante

mantiene su status a través de persecuciones simples y estereotipadas en las que el

subordinado es desplazado (Herrera & Macdonald 1993). El macho dominante es, por

supuesto, el que obtiene la mayoría de los apareamientos aunque los subordinados

obtienen una proporción no insignificante de éstos (Herrera & Macdonald 1993). Esta

jerarquía inicia con el macho dominante, seguido de un grupo de hembras que son las

encargadas del cuidado de las crías que a su vez conforman el eje central del grupo

familiar debido a que estas son a las que se defienden, por ultimo encontramos a los

machos subordinados o satélites que son individuos que pueden cambiar de manada.

30

3.3 HABITOS TERRITORIALES

Cabe resaltar, que la magnitud de la territorialidad de una especie podría depender de

la capacidad o magnitud de la defensa de un recurso (el cual es función de su

estabilidad espacial y temporal) junto con el valor para el individuo, en

contraposición al costo de defensa. Al desarrollar sus actividades rutinarias, dentro de

una población un animal usa distintas áreas llamadas áreas de acción o territorios. La

naturaleza de estas áreas y los patrones de dispersión varían entre especies, pero es

determinada por la disponibilidad y distribución de recursos. Aunque la naturaleza y

distribución de estos recursos puede determinar el tamaño del territorio o del rango de

acción, los recursos claves pueden diferir entre segmentos de una población (Gómez-

Valencia & Sánchez-Palomino 2005).

El rango de hábitat de las especies varia de acuerdo al tamaño del cuerpo o la

disponibilidad del hábitat (McNabs 1963). Esa disponibilidad se refiere a la

accesibilidad a componentes físicos y biológicos que tiene un animal en un área

determinada (Jonhson 1980). El uso que un animal hace de un hábitat se refiere a la

manera en que un animal utiliza (o consume) una colección de componentes físicos y

bióticos (Hall et al. 1997).

En Colombia, solo se han realizado tres trabajos sobre área de acción del chigüiro,

todos en los llanos orientales. Perea y Ruiz (1977) realizaron el primer trabajo sobre

este tema, reportando un área de acción anual promedio de 44 ha en el Departamento

31

del Meta y 34 ha en el Departamento de Arauca. Por otra parte, Camargo-Sanabria,

A. (2005c) encuentra un área de acción para la época de lluvias de 32.74 ha en el

Municipio de Paz de Ariporo, en el Departamento de Casanare, mientras que Pardo

(2006), en una zona contigua encuentra para la época seca que estos animales utilizan

un área de acción de 6.19 (SE 0.14) ha.

Sin importar el status, todos los miembros adultos de una manada de chigüiros

defienden un territorio común (áreas centrales de menos de una hectárea). Los limites

de los hábitats los marcan con aromas (glándulas adanales y nasales) (Mones & Ojasti

1986; Herrera 1999). La defensa de estas áreas esta dada por ciertas variables entre

las que se pueden resaltar la seguridad, el alimento, áreas de descanso, entre otras. El

chigüiro, de acuerdo a diversas combinaciones de las características del hábitat, éste

puede ocupar distintos tipos de ambientes naturales que poseen como entes comunes

un cuerpo de agua y una zona de apacentamiento que pueden ser pastos, bosques de

galería, vegetación arbustiva o plantas emergentes de los cuerpos de agua. (Ojasti,

1973; Ojasti, 1980; Mones & Ojasti 1986; Alho et al. 1989; Herrera 1999; Aldana-

Domínguez et al. 2002).

Teniendo en cuenta, que los procesos y mecanismos de dispersión de una especie

animal son un aspecto relevante para la conservación porque afectan a la mortalidad

diferencial por sexos en el proceso de alcance de la madurez sexual (que coincide

aproximadamente con el momento de la dispersión en muchas especies), y porque

influyen sobre la ocurrencia de apareamientos consanguíneos y la formación de las

32

nuevas unidades sociales (Herrera 1999); es de importancia resaltar que en los

chigüiros, la dispersión ocurre al año de edad y se da en grupos: un subordinado se

aleja de su grupo acompañado de subadultos (Herrera & Macdonald 1987; Herrera

1992). Este proceso de dispersión de los chigüiros enfatiza dos cosas: Primero, que

estos forman grupos desde muy jóvenes -de hecho, su comportamiento gregario es

notorio desde pocos días después de nacer- y segundo, que los grupos, al provenir de

una misma unidad social, están formados por animales emparentados, al ser muchos

de ellos hijos del dominante del grupo parental y de la misma o diferente madre

(Herrera 1999).

3.4 RADIO TELEMETRÍA

Las investigaciones y estudios de la vida silvestre han desencadenado el desarrollo

de técnicas novedosas y de alta tecnología para conocer las condiciones ecológicas

y de manejo para las especies animales (Morales-Jiménez et al. 2004). Es el caso de

la radio telemetría, técnica de obtener información de un animal por medio del uso de

señales de radio desde un dispositivo portado por el animal.

La radio telemetría, como parte de los sistemas de sensibilidad a distancia (sensores

remotos), ha permitido ampliar y facilitar el estudio de las poblaciones animales en

sus medios naturales (Perea & Ruiz 1977). Además de tener diversas aplicaciones, las

cuales dependen de los objetivos del estudio y las hipótesis de interés, las

33

aplicaciones más comunes de la telemetría además de la estimación del área de acción

son en estudios sobre los patrones del uso del hábitat y las tasas de sobrevivencia, así

como también aspectos relevantes acerca de la biología, tiempo y rutas de migración

de distintas especies (Ministerio de Ambiente, Tierras y Parques. 1998). El área de

acción no es más que un movimiento más o menos definido a un espacio conocido,

que se produce en un día, semana o mes para localizar recursos. En teoría, el área de

acción permite identificar el área de hábitat necesaria para asegurar poblaciones

mínimas viables; sin embargo, se deben considerar otros factores como disponibilidad

de comida, densidad de coespecíficos, efecto del tamaño del cuerpo, competidores,

depredadores y condiciones ambientales (Camargo – Sanabria 2005a).

Una suposición importante de los estudios de telemetría es que los movimientos y el

comportamiento de los animales radio-marcados es similar al del resto de animales,

es decir, que los animales son una muestra representativa de la población.

Independientemente del sistema de telemetría utilizado, se deben considerar los

efectos potenciales sobre el comportamiento normal del animal por el hecho de ser

manipulados e instrumentados (Camargo-Sanabria 2005b).

La radio telemetría se divide en dos: radio localización y radio seguimiento; en este

trabajo solo se hará referencia a la técnica de radio localización. Esta técnica es muy

utilizada para determinar la ubicación actual de un animal; se basa en la triangulación

que consiste en estimar localizaciones de animales que se mueven rápidamente y que

usan grandes áreas (Samuel & Fuller 1994). Este método involucra el uso de dos o

34

más lecturas direccionales (biangulación y triangulación, respectivamente) obtenidas

desde puntos o estaciones de lectura conocidas (Figura 4), en los cuales se pueda

cruzar la ubicación estimada del animal radio-marcado.

Figura 4. Proceso de triangulación (Adaptado de White & Garrot 1990 en Camargo-

Sanabria & Gómez-Valencia. 2005)

Las fuentes de error fundaméntales del método telemétrico las determina el rango de

recepción de la radio – señal y el grado de movilidad del animal estudiado. El rango

de recepción propio del equipo transmisor, se vera afectado principalmente por la

topografía, la cobertura de la vegetación y el tipo de antenas (transmisora y receptora)

(Perea & Ruiz 1977, Samuel & Fuller 1994).

35

El uso de tres o más estaciones de recepción provee mayores ventajas en la

estimación de la localización del transmisor, debido a que los rumbos o azimuts

erróneos pueden ser detectados. Los rumbos o azimuts erróneos pueden aparecer por

una reflexión de la señal (rebote), causada por un terreno escabroso, por errores en el

registro de los datos, o errores en la detección de la señal (Camargo-Sanabria &

Gómez-Valencia 2005).

36

4. METODOLOGÍA

4.1 AREA DE ESTUDIO

El estudio se llevó a cabo durante las épocas de lluvia y seca entre los meses de

septiembre de 2005 y mayo de 2007, en la hacienda Camaguey, sistema productivo

(ganadería y agricultura) localizado en el Corregimiento de Villanueva, ubicado a los

8° 20’ latitud norte y 76° 6’ longitud oeste de Greenwich. Se localiza al noreste de la

cabecera municipal de Valencia, Departamento de Córdoba, al noroeste de Colombia.

Este corregimiento se encuentra delimitado al norte con el Municipio de Montería, al

oriente con el Río Sinú, al occidente con los Corregimientos de las Nubes y Jaragüay,

y al sur con la cabecera municipal de Valencia y el Corregimiento de Río Nuevo

(Figura 5).

El territorio esta localizado sobre el piso térmico calido, a una altura de 40 m. s n m,

con una temperatura promedia anual de 27.5 °C, precipitación promedia anual de

1.600 mm/año y humedad relativa del 84% (Palencia et al. 2006). Presenta dos

épocas bien definidas, la época de lluvias, en los meses de abril a noviembre y la

época seca de diciembre a marzo. La distribución de las lluvias es bimodal

registrando sus máximos picos entre los meses de abril a mayo, y septiembre a

noviembre, los promedios más bajos se presentan durante los meses de diciembre a

marzo cuyos valores son inferiores a las medias mensuales, debiéndose esto último al

efecto de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) que se encuentra en la posición

37

más meridional cerca del ecuador geográfico, quedando sometida esta zona a altas

presiones originando así un tiempo anticiclónico (PBOT - Val. 2001).

El área de estudio se encuentra influenciada por vegetación de bosque seco tropical,

donde por procesos de intervención agrícola y ganadera se puede encontrar

principalmente vegetación característica de potreros, como son pastos y plantas

graminoideas. En el hábitat ubicado en la hacienda Camagüey, la oferta de alimento

esta representada principalmente por la especie Bothiochloa pertusa la cual

constituye una significativa oferta de alimento utilizado por los chigüiros (González

& Naranjo 2007). En la zona también se pueden encontrar lugares con entramados de

bejucos espinosos que actúan como refugio para los animales y pequeñas

plantaciones de Acacia magium, localizadas en los bordes de los cuerpos de agua más

grandes (Figura 6).

38

Figura 5. Mapa de la ubicación geográfica del área de estudio Municipio de

Valencia, Departamento de Córdoba.

39

En esta zona se puede encontrar diversos cuerpos de agua, entre los cuales se destaca

uno que posee abundante vegetación compuesta en su mayoría por la lechuga de agua

(Pistia stratiotes) y otras plantas que constituyen un refugio ideal para los animales

debido a su exhuberancia (Figura 7). La vegetación periférica de gramíneas y pastos

naturales representan una importante oferta de alimento para los chigüiros, siendo

claro que al llegar la época de lluvias se vuelve mas espesa ofreciendo mayor

disponibilidad de alimento. Por su parte, la vegetación acuática en esta época presenta

una disminución del follaje de las plantas emergentes a causa de la anidación de las

aves en especial de las garzas (Egretta thula). En el caso de las plantaciones de

acacias (Acacia magium) estas son más frondosas en relación a la época seca.

40

Figura 6. Área de estudio de Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia,

Departamento de Córdoba.

41

Figura 7. Hábitat del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

4.2 METODOS

4.2.1 Observaciones de comportamiento

Con el fin de elaborar un etograma diario de actividades se realizaron observaciones

durante los meses de septiembre de 2005 hasta enero de 2007, periodo durante el cual

se obtuvo un total de 180.5 horas de Muestreo Exploratorio que consistió en explorar

a todos los miembros del grupo rápidamente (1.5 min.) y anotar en un formato de

registro las actividades realizadas (Anexo A) en ese instante el comportamiento de

cada individuo. Para este fin, se escogió un grupo de animales, teniendo en cuenta su

42

ubicación en el área de estudio, la topografía del lugar, la visibilidad, el número de

individuos y la no presencia de grandes fuentes de alteración del comportamiento de

los animales (como es el caso de vías de transporte, maquinaria, encierro de ganado,

entre otras).

En cada evento se observó a los individuos del grupo durante periodos de tiempos

comprendidos entre las 7:00 a las 18:30 horas del día, cada 15 min. se registro la

actividad y el comportamiento sexual. Los animales se monitorearon visualmente

usando binóculos 10 x 50 mm Marca Nikon, observandose desde dos puntos

diferentes, el primero constaba de dos observadores, mientras que el segundo solo de

uno (Figura 8). Las observaciones iniciaban 15 min. después de llegar a los lugares de

observación con el fin de registrar solo el comportamiento cotidiano (Jorgenson 1986,

Alho et al. 1989). Las actividades fueron descritas de acuerdo a categorías, con el fin

de establecer las actividades diarias de los animales.

Se llevaron a cabo observaciones mediante un muestreo Ad libitum que se

fundamentó en anotar datos comportamentales eventuales en una libreta de campo del

grupo escogido o de otras manadas. Este muestreo se realizó como complemento al

Muestreo exploratorio.

43

Figura 8. Puntos de observación comportamental.

4.2.1.1 Análisis comportamental

La información colectada por los tres observadores fue agrupada de dos formas: por

épocas de muestreo (época seca y de lluvias), y de acuerdo a grupos de horas en el

día (mañana (7:00 a 11:00 horas), medio día (11:00 a 15:00 horas) y tarde (15:00 a

18:30 horas)). A estas formas de organización de los datos se les aplicó un Análisis

Puntos de observación

Manada observada

Puntos de observación

Manada observada

44

de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo con ayuda del programa

Microsoft ® Office Excel 2003 para calificar los observadores (Anexo B, C, D, E, F,

G), descartando las actividades donde el total de individuos observados en todo el

muestreo fue menor o igual a 12 animales con el fin de obtener datos mas

homogéneos. Con la información obtenida se procedió a realizar promedios

aritméticos realizando graficas de frecuencia. Además, se realizó una prueba t-student

con el fin de comprobar si existían diferencias significativas entre los promedios de

actividades para las épocas de muestreo (Anexo H).

Para fines de análisis se agruparon las actividades en cuatro grandes grupos, descanso

en agua (todas las actividades realizadas en el agua), descanso en tierra (aquellas

donde los animales descansan en la tierra como el sesteo, sentado, acostado), forrajeo

(actividades relacionadas con la alimentación como son pastar, pastar sentado,

pastar sesteando) y otros (actividades donde la frecuencia total de observación fue

inferior o igual a doce (12%). Esta agrupación se llevo a cabo con el fin de poder

realizar comparaciones con trabajos realizados por Jorgenson (1986) y Alho et al.

(1989) en la subespecie H. h. hydrochaeris, donde utilizaron las actividades generales

como se agruparon anteriormente.

4.2.2 Captura

El proceso de captura se inició el 4 de enero de 2007 con la escogencia de dos

manadas y el cebado del primer grupo con pasto Maralfalfa (Pennisetum viollaceum),

45

el cual se colocó en primer lugar a la orilla de la ciénaga y progresivamente se fue

alejando de este lugar, con el fin de atraer los animales hacia un lugar donde fuese

posible la construcción de un encierro (el encierro constaba de 21 caras de 2.25 m2

cada una y una puerta de caída de 2.025 m2, esta construcción tenia una longitud de

12.43 m y un ancho máximo de 7.76 m.) (Figura 9). El montaje del corral se realizó

paulatinamente con el fin de no causar un impacto directo sobre la manada y permitir

una adaptación de estos a la construcción, la primera fase del encierro se inició con el

montaje de las dos caras posteriores, luego se fueron agregando semanalmente dos o

mas caras – dependiendo del comportamiento de los animales – hasta completar el

encierro en su totalidad (siempre colocando el cebo) dejando una entrada de 1.25 m2

que permitía el ingreso de los animales al corral (Conv. Pers. Becerra, P, 2006), la

captura se llevó a cabo el día 25 de febrero de 2007 a las 18:00 horas cuando se dejo

caer la puerta, una vez capturados los animales fueron sedados aplicándoseles una

mezcla de 3 ml de Ketamina + 1 ml de Xilacina con ayuda de un dardo, revirtiendo el

efecto con 2 ml de Yohimbina, al notar que el sedante había hecho efecto se procedió

a colocar los collares transmisores, marca ATS ® a dos individuos el macho

dominante y una hembra subadulta (Figura 10).

El proceso de captura de la segunda manada inicio el 10 de marzo de 2007 siguiendo

el mismo procedimiento anteriormente descrito y finalizando el día 2 de mayo de

2007 con la captura de dos hembras adultas que fueron igualmente radiomarcadas.

46

Figura 9. Corral de captura

Figura 10. Macho adulto con collar transmisor capturado en el Corregimiento de

Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

47

4.2.3 Rango de Hábitat

Para determinar el área de acción y los movimientos de los chigüiros se empleó la

técnica de radio-localización.

A los animales radiomarcados se les dejo un periodo de adaptación al grupo de 10

días, durante el cual se les realizaron observaciones comportamentales. Esto con el

fin de no sesgar los datos iniciales. Para facilitar la recolección de los datos a los

individuos capturados en el primer grupo se les asignaron los siguientes nombres: al

macho dominante se le llamo Apolo, a la hembra subadulta, Ceres; por su parte a las

hembras adultas capturadas en el otro grupo se denominaron Emira y Luisa.

Para la localización de los animales se utilizaron dos receptores ATS ® R2100, dos

antenas tipo Yagi (Figura 11) y dos brújulas, con el fin de tomar azimuts desde

estaciones distintas simultáneamente. La toma de datos (azimuts) para las

localizaciones (registradas según la dirección de la señal emitida por el collar) se

realizó diariamente desde las 8:00 hasta las 17:00 horas, en intervalos de dos horas

para cada animal (Tabla 1 y 2), anotándose la información en un formato anexo

(Anexo I). El seguimiento de Apolo y Ceres se realizó durante la época seca (mes de

marzo), en cambio el seguimiento de Emira y Luisa se llevo a cabo en la época de

lluvias (mes de mayo).

48

Figura 11. Equipo de telemetría: a. Receptor ATS ® R2100 y b. Antena Yagi

a

49

Cada localización se realizó con mínimo tres azimuts por persona desde estaciones

diferentes georeferenciadas, empleando máximo diez minutos por localización. Las

estaciones de telemetría se colocaron a una distancia de 200 m aproximadamente

entre si y un radio de 250 m del lugar de captura (Figura 12).

Tabla 1. Seguimiento radio-telemétrico en época seca

Hora 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 Día

Individuo A C A C A C A C A C 1

C A C A C A C A C A 2

* Este esquema se repite hasta completar los 11 días de muestreo efectivo

(A = Apolo, C = Ceres)

Tabla 2. Seguimiento radio-telemétrico en época lluvia

Hora 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 Día

Individuo E L E L E L E L E L 1

L E L E L E L E L E 2

* Este esquema se repite hasta completar los 4 días de muestreo efectivo

(E = Emira, L = Luisa)

50

Figura 12. Sitios de captura y Estaciones de lectura. A. Estaciones y sitio de la primera captura y B. Estaciones y sitio de la

segunda captura

A B

51

4.2.3.1 Análisis de rango de hábitat

Las localizaciones de cada animal se estimaron por medio del programa LOCATE III

(Nams 2006) que utiliza el estimador de Lenth para obtener las coordenadas

estimadas de la posición del animal a partir de los azimuts tomados en campo y una

elipse de error con un 95% de confianza. Estas coordenadas se importaron a los

programas ArcGis 9.2 y Ranges VI (Kenward et al. 2003) para calcular el área de

acción con el método de mínimo polígono convexo (MPC), y además generar centros

de actividad con la media armónica (Hc), método que indica el centro real de

actividad del rango de hábitat, de los movimientos desde áreas de menor frecuencia a

áreas de mayor actividad o permanencia (Dixon & Chapman 1980). De esta manera

se calcularon áreas de acción con el 100% y 95% de los datos, así como un área

núcleo con el 50% de las localizaciones, donde se observó una mayor concentración

de las localizaciones de los animales. El área de acción promedio de los cuatro

animales radiomarcados es un promedio geométrico y se generó en el programa

Microsoft ® Office Excel 2003. Dado que el área tiende a tener distribución

logarítmica, un promedio geométrico es más preciso que el calculado sin transformar

las áreas individuales. Además, se generó un promedio aritmético con el fin de

comparar con los datos obtenidos en trabajos realizados en la subespecie H. h.

hydrochaeris (Perea & Ruiz 1977; Macdonald 1981; Herrera & Macdonald 1989;

Camargo – Sanabria 2005c y Pardo, L. 2006).

52

Los parámetros con los que se analizaron los movimientos de los animales durante el

tiempo de estudio fueron: el rango lineal o distancia máxima entre localizaciones;

radio de actividad, entendida como la distancia promedio entre el centro de actividad

y cada localización; la distancia máxima del radio de actividad, tomada desde el

centro de actividad; distancia promedio diaria, calculada como el promedio de la

distancia promedio diaria recorrida por el animal (PDD), en todos los días de

muestreo. Todos estos parámetros se calcularon con el programa Ranges VI

(Kenward et al. 2003).

Por otra parte, para evaluar la precisión del método utilizado y determinar si los

errores en cuanto al tamaño (área) de la elipse de error de las localizaciones estaban

asociados a los animales o a la hora en que fueron tomados los datos, se compararon

las áreas de las elipses con un test de Kruskal Wallis utilizando el programa SYSTAT

® Versión 9 (Anexo J).

53

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 COMPORTAMIENTO

El chigüiro en el Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba presenta un

comportamiento adaptado al medio en que vive, además de un alto grado de

aceptación a las actividades humanas, esto, sin dejar de lado su seguridad y la de su

manada. Este comportamiento puede ser resultado de la interacción de estos animales

con el hombre, ya que sus hábitats están intervenidos o dentro de sistemas

agropecuarios. En general los chigüiros presentes en el área de estudio presentan

tolerancia a los humanos y al parecer se han “acostumbrado” a la presencia de

vehículos, maquinaria, viviendas e instalaciones de la finca. Forero-Montana et al.

(2003) en el campo petrolero ubicado en Caño Limón (Arauca) notaron al igual que

en este estudio que los chigüiros se han acostumbrado a la presencia del hombre y a

la circulación de maquinaria y automóviles.

Los grupos familiares que forman se ubican la mayoría del tiempo alrededor de un

cuerpo de agua, ya que este representa disponibilidad de alimento y refugio debido a

la abundante vegetación; siempre están vigilantes y ante cualquier peligro, por

mínimo que sea, lanzan una señal que alerta a todos los miembros de su manada, y

manadas vecinas. La distribución de las manadas alrededor de este humedal depende

básicamente de la ubicación de los cercados, rastrojos y plantaciones de Acacia

54

magium los cuales también utilizan como barreras protectoras y en algunos

momentos del día como refugio y sitio de alimentación. Estos sitios de ubicación

ofrecen condiciones diferentes, como es el caso de una manada que se ubica próxima

a una carretera interna, no mas de 20 m de distancia, otras se localizan en predios de

un potrero donde hay un corral de faenas frecuentes con el ganado bovino, además,

existen otras manadas que se encuentra en zonas de difícil acceso para el hombre y

para el ganado. Dependiendo de las características de ubicación de los grupos dentro

del área de estudio los chigüiros muestran comportamientos diferentes,

evidenciándose en una adaptación o no a factores externos del medio (corral de

ganadería, vías de transporte, el hombre y animales domésticos).

De acuerdo a los datos obtenidos del Muestreo exploratorio y Ad libitum el chigüiro

en el Municipio de Valencia al igual que en el pantanal de Brasil (Alho et al. 1989)

presenta un comportamiento social complejo en el que se pueden apreciar diversos

movimientos, actividades y posturas, tales como:

Parado. Los animales permanecen inmóviles sobre las cuatro extremidades

con la cabeza levantada a la espera de algún estimulo (Figura 13 a).

Acostado. Los chigüiros duermen durante lapsos cortos de tiempo a diferentes

horas del día en áreas sombreadas. Esta actividad consiste en tumbarse y

adoptar una posición curva o extendida (Figura 13 b).

55

Sesteando. Los chigüiros apoyan toda la parte ventral sobre el suelo dejando

solo la cabeza levantada. Esta actividad de descanso es realizada más

comúnmente en áreas abiertas (Figura 13 c).

Sentado. Esta también es una posición de descanso adoptada por los chigüiros

muy frecuentemente cuando se encuentran cerca de los cuerpos de agua,

además de ser una posición de vigilancia frente a cualquier peligro (Figura 13

d).

Pastar. Los chigüiros pastan de diversas maneras, una de ellas es como un

herbívoro típico, otra forma es estando sentado y/o sesteando, sea la forma

que utilicen siempre prefieren los brotes mas nuevos utilizando sus incisivos

para cortar el pasto a ras de suelo (Figura 13 e, f, g).

Bañándose en barro. Los chigüiros cavan alrededor de los cuerpos de agua

hasta formar una poza que utilizan para revolcarse y así cubrirse con barro

(Figura 13 h).

Marcaje o comportamiento territorial. Este se evidencia en la delimitación

del espacio ejercida principalmente por un macho – dominante – que realiza

el marcaje químico del área, sea con la glándula en su morillo o con las

glándulas adanales, además, se encarga del rechazo de individuos de grupos

vecinos con agresiones. Cualquier integrante del grupo puede delimitar el

56

territorio pero exclusivamente lo hacen utilizando las glándulas adanales

pasándose la vegetación herbácea por toda la parte ventral del cuerpo y

orinando al final sobre éstas (Figura 13 i, j).

Caminando. Los chigüiros se desplazan de distintas formas, una de ellas es

un paso corto por lo general en fila india, si se siente perseguido acelera el

paso y ante el peligro corre (Figura 13 k).

En el agua. Los chigüiros utilizan el agua para refugiarse y desplazarse. El

nado lo realizan con el cuerpo totalmente sumergido dejando solo la región

nasal y los ojos fuera del agua. La mayor parte del tiempo pueden estar dentro

de los cuerpos de agua permaneciendo inmóviles (Figura 13 l).

Amamantando. Esta actividad la realizan los chigüiros adoptando distintas

posiciones ya sea sentado y/o parado donde las crías pueden acceder a las

mamas y así succionar el alimento (Figura 13 m).

Copula o monta. Esta actividad inicia con la persecución del macho a la

hembra en celo, cuando el macho es aceptado los dos individuos se dirigen al

agua, ya en el agua el macho sube al dorso de la hembra. La copula dura poco

segundos, luego el macho suelta a la hembra y se desplazan por el agua,

pudiéndose repetir el acto sexual varias veces seguidas (Figura 13 n).

57

Luchando. Los chigüiros toman posición vertical abrazando a su contrincante

y atacándolo con los dientes y uñas (Figura 13 o).

Intimidando. La base de esta actividad radica en la jerarquía del grupo que

consiste en que los chigüiros de jerarquía mas alta dentro del grupo persiguen

a individuos subordinados, generalmente el subordinado huye describiendo un

semi-círculo de forma tal que no se aleja del grupo. Además, la realizan con el

fin de evitar el acercamiento de intrusos a la manada (Figura 13 p).

Reconocimiento odorífero. Esto consiste en el encuentro de dos animales,

donde uno inicia el contacto, esto se da entre individuos del mismo o de

diferentes sexos. Los machos adultos inspeccionan la receptividad sexual de

una hembra adulta por contacto naso-anal (Figura 13 q).

Comportamiento de alerta. Los chigüiros al sentirse atacados ejercen un

ruido de alerta al grupo. En orden, todos los individuos del grupo se yerguen

en sus patas traseras y luego son las hembras con sus crías las primeras en

lanzarse al agua buscando protección, seguido a esto los machos al percibir el

acercamiento del agresor emiten nuevamente un ruido mas fuerte y se lanzan

detrás de las hembras.

58

Figura 13. Movimientos, actividades y posturas realizadas por los chigüiros

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio

de Valencia, Departamento de Córdoba: a, Parado; b, acostado; c, sesteando; d,

sentado; e, pastar; f, pastar sentado; g, pastar sesteando; h, bañándose en el barro; i,

marcaje con piporro; j, marcaje con adanales; k, caminando; l, en el agua; m,

amamantando; n, copula o monta; o, lucha; p, intimidando; q, reconocimiento

odorífero.

a

e f g

b c d

q

i j k l

m n o p

h

a

e f g

b c d

q

i j k l

m n o p

h

59

Durante el muestreo exploratorio, se notó que el grupo observado presentó una

disminución en el número de individuos, el cual al comienzo estaba conformado por

25 individuos y al final del muestreo solo con 13 individuos, esto debido tal vez a las

muertes causadas por la cacería y ataque de perros y/o por la reducción del área de

acción debido al establecimiento de cultivos que pudo haber causado emigraciones

locales (González & Naranjo 2007).

Los resultados obtenidos de este muestreo arrojaron que la actividad en el agua

presentó la mayor frecuencia de observación (52.56%), seguido de sentado (14.46%),

sesteo (13.67%) y pastar (11.83%). Por su parte, las actividades relacionadas con la

reproducción y defensa del territorio, amantando, marcaje con piporro y

reconocimiento fueron las que obtuvieron la frecuencia de observación mas baja,

0.13, 0.09 y 0.02% respectivamente (Figura 14). Este patrón de comportamiento se

debe a que estas ultimas actividades no son cotidianas dentro de las manadas ya que

están ligadas a la épocas (seca y de lluvias), la edad y al estro. En el caso de la

territorialidad esta disminuye en la época de seca (Herrera & Macdonald 1987). Por

su parte, la condicionante edad influye en la cantidad de individuos viables para

reproducirse en determinado tiempo, es decir, entre más individuos adultos mayor

probabilidad de apareamientos. En el caso del estro, esta variable esta ligada a los

cambios hormonales que sufren las hembras, volviéndose de esta forma mas

receptivas hacia los machos adultos, existiendo así un mayor porcentaje de copulas al

ocurrir esto (Pereira, A. 1997; Ojasti 1973).

60

Figura 14. Frecuencia general de todas las actividades realizadas por el chigüiro

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio

de Valencia, Departamento de Córdoba.

En este muestreo se encontró que la actividad descanso en agua obtuvo un 52.56%

seguida de descanso en tierra (28.32%), y por ultimo otros (4.08%) (Figura 15), en

contraste a lo evidenciado por Jorgenson (1986) y Alho et al. (1989) quienes

determinaron que las actividades más frecuentemente realizadas por los chigüiros en

el Pantanal de Brasil y en el Noreste de Colombia fueron el conjunto de actividades

que ellos denominaron descanso en tierra, seguidas del forrajeo.

52.56

14.46 13.6711.83

2.61 2.19 1.02 0.86 0.22 0.18 0.15 0.13 0.09 0.02-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

En e

l agua

Senta

do

Seste

o

Pasta

r

Para

do

Pasta

r seste

ando

Pasta

r senta

do

Ca

min

an

do

Ata

que

Acosta

do

Bañandose e

n e

l

barr

o

Am

am

anta

ndo

Marc

aje

con

pip

orr

o

Re

co

no

cim

ien

to

Actividades

Fre

cu

en

cia

(%

)

61

Figura 15. Frecuencia de actividades realizadas por el chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia,

Departamento de Córdoba.

Según Ulloa et al. (1999) las condiciones ambientales propias de una región pueden

determinar el comportamiento de los individuos o de las poblaciones de una especie

en condiciones silvestres. De acuerdo a lo anterior, lo observado en el área de estudio

y en contraste con la información obtenida por Jorgenson (1986) y Alho et al. (1989)

se puede decir que el comportamiento del chigüiro depende de diversos factores

ambientales y sociales, como son: geomorfología de los hábitats, clima,

disponibilidad de recursos, manejo de la especie y actividades humanas.

El hábitat de la subespecie H. h hydrochaeris presentan diferencias marcadas con el

hábitat de la subespecie H. h. isthmius, como lo son los cuerpos de agua permanentes

52,56

28,32

15,05

4,08

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Descanso Agua Descanso Tierra Forrajeo Otros

Actividades

Fre

cu

en

cia

(%

)

62

y el manejo de las tierras por parte de los propietarios, sea para cultivos y/o

ganadería. En el caso del manejo de la ganadería en el Corregimiento de Villanueva

este presenta sistemas de rotación en extensiones de tierra de una a dos hectáreas

proporcionando pasto en todo el año, el sistema ganadero se basa en establecer

relaciones técnicas dirigidas a potenciar la productividad, tanto de la tierra como la de

los animales (Mahecha et al. 2002). Aunque la base de la producción sigue siendo el

pastoreo, se cuenta con pastos mejorados en asociaciones con leguminosas nativas o

introducidas, manejados en forma mas intensiva, con control de malezas y aplicación

de fertilizantes; se cuenta con suministro permanente de sales mineralizadas, en

muchos casos formuladas para corregir las deficiencias del forraje; manejo sanitario

de tipo preventivo; programas de reproducción y mejoramiento genético basados en

monta controlada e inseminación artificial (Mahecha et al. 2002). Esta situación le

permite al chigüiro un uso más eficiente del hábitat y lo condiciona a comportarse de

acuerdo a la forma de uso de la tierra por parte del hombre. En cambio, en los llanos

colombianos, el tipo de ganadería está basado en la capacidad productiva del medio

natural para generar biomasa, con mínima injerencia humana sobre estos procesos,

caracterizadas por la pobreza del suelo, praderas naturales que soportan cargas muy

bajas y variables, con alta dependencia del régimen climático y de los recursos

disponibles (Mahecha et al. 2002), causando que el Hydrochoerus h. hydrochaeris

utilice un patrón de actividades diferente con respecto al Hydrochoerus h. isthmius.

Por su parte, la hidrografía en los dos hábitats son diferentes, en general el

Departamento de Córdoba presenta planicies inundables como son las hoyas, basines

63

y depresiones de las cuencas del Río Sinú y San Jorge, pero además de esto se

encuentran áreas de inundación permanente debido a la manipulación del ecosistema

por parte del hombre. En el área de estudio se encuentra un terreno ondulado que

permite el mantenimiento de muchas áreas inundables que tradicionalmente son

aprovechadas para la construcción de cuerpos de agua artificiales con el fin de

mantener a los cultivos y la ganadería; por lo contrario el pantanal de Brasil, los

Llanos colombianos y venezolanos se presentan ambientes acuáticos

semipermanentes o estaciónales, como son los llamados pantanos y sabanas

inundables, humedales que se presentan donde los nacimientos superficiales, las

aguas subterráneas y las de escorrentía producen la saturación del acuífero y la

consiguiente acumulación en depresiones del terreno de tamaño variable (Ojasti

1973; Jorgenson, J. 1986; Pereira, A. 1997; Rivera, M. & Caicedo, D. 2002).

Además, de las diferencias antes anotadas también cabe mencionar que los tipos de

vegetación presentes en los hábitats son diferentes, en el Departamento de Córdoba se

encuentran sabanas de origen antrópico, producto de las perturbaciones ocasionadas

por el establecimiento de la agricultura y producción de pastos mejorados para la

producción ganadera, actividades que afectan la estructura y composición florística de

los bosques y por lo tanto modifican la dinámica de semillas, afectando la tasa de

regeneración y resiliencia de los bosques, resultando en la sabanización de estos

ecosistemas nativos (Flores, S & Dezzeo, N. 2005). Por el contrario, la vegetación

existente en los llanos es producto de procesos naturales, conocida como sabanas

naturales que presentan baja productividad y baja calidad de forraje (Medina 1994).

64

Estas diferencias de hábitat condicionan a las dos subespecies a comportarse de forma

acorde a la disponibilidad de recursos.

Por otra parte, la cacería indiscriminada que sufre el chigüiro en la zona de estudio

probablemente ha sido uno de los factores que mas ha afectado el comportamiento de

este, ya que, lo ha forzado a mantenerse por mucho tiempo en el agua, en busca de

refugio; situación que no ocurre con la subespecie H. h. hydrochaeris, que cuenta con

capturas controladas y/o protocolos de manejo en las zonas donde se distribuye (Alho

et al. 1989, Herrera 1999, Sánchez 2001).

Todas estas variables antes mencionadas, manejo del hábitat por parte del hombre,

hidrografía, tipos de vegetación y cacería indiscriminada, condicionan al

Hydrochoerus hydrochaeris a comportarse de forma diferentes de acuerdo a la

variación existente en estas variables.

En cuanto a la organización de los datos en tres periodos del día (mañana, medio día

y tarde) se observaron variaciones en las actividades al transcurrir las horas del día.

En el caso de las actividades descanso en tierra y forrajeo, estas se pudieron observar

principalmente en las horas de la tarde (63.54% y 78.13% respectivamente) (Figura

16), esta información coincide con lo reportado por Schaller y Crawshaw (1981),

Mones y Ojasti (1986) y Alho et al. (1989) quienes anotaron que el chigüiro apacenta

principalmente al final de la tarde y continúa con esta actividad en las primeras horas

de la noche.

65

En contraste, la actividad descanso en agua, obtuvo un 48.14% del total de

observaciones realizadas en el periodo de la mañana, descendiendo progresivamente

al 31.88% en las horas del medio día, y alcanzando su mínima expresión en las horas

de la tarde (19.97%). Lo que quiere decir que la actividad descanso en agua se

encuentra influenciada por la temperatura ambiental (Clavijo 1991 en: Ballesteros

2001), pudiéndose anotar que los chigüiros utilizan este medio para evitar la

deshidratación provocada por las altas temperaturas.

Figura 16. Variación de la frecuencia de las actividades realizadas por el chigüiro

(Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) durante el día en el Corregimiento de

Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Descanso Tierra Descanso Agua Forrajeo Otros

Fre

cu

en

cia

(%

)

Tarde

Medio día

Mañana

66

De acuerdo a frecuencia de las actividades realizadas por los chigüiros durante el día,

se puede decir que en la jornada de la mañana se encontró que los chigüiros realizan

mas frecuentemente las actividades descanso en agua con un 67.26%, seguida de la

actividad descanso en tierra (22.17%), siendo otras las actividades menos realizada

en este periodo con un 4.79%. Durante el medio día los chigüiros distribuyen sus

actividades de forma diferente a lo evidenciado en las horas de la mañana, en este

periodo la actividad mas realizada por los chigüiros son descanso en agua con un

80.90% del total de las actividades, por su parte descanso en tierra, forrajeo y otras

obtuvieron 9.87, 5.65 y 3.59% respectivamente. En el periodo de la tarde, se notó una

distribución de las actividades mas alejada de los otros periodos del día,

encontrándose que la actividad descanso en tierra con un 42.98% y forrajeo con

28.38% del total de actividades realizadas por los chigüiros durante el periodo de la

tarde, fueron las mas representativas, notándose una clara disminución en la

frecuencia de las actividad descanso en agua (24.93%) (Figura 17). Las variaciones

de temperatura, brillo solar y otros factores climáticos en los periodos del día inducen

cambios comportamentales, que en este estudio se evidencian en cambios en la

distribución de las actividades durante las tres jornadas del día evaluadas. Además,

los cambios periódicos en el clima no solo alteran el comportamiento sino también, la

dieta, el patrón de forrajeo (Forero-Montana et al. 2003) y el número de integrantes

en los grupos o manadas de chigüiros (Mejia 1986 en: CAB 2006). Es por esto, que si

se detalla la información generada se puede notar que al llegar la tarde, es decir

cuando la temperatura ambiente es mas baja, los chigüiros se vuelven más activos

obteniendo una distribución más homogénea de todas las actividades.

67

Figura 17. Distribución de las actividades realizadas por el chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en tres periodos del día (mañana, medio día y tarde) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

Durante los periodos secos y de lluvias no se observaron diferencias significativas (gl

= 6, p = < 0.5) en cuanto a la frecuencia de cada actividad, pero cabe mencionar lo

sucedido con las actividades forrajeo y descanso en tierra, donde se puede observar

que para la época seca la frecuencia de observación de la actividad forrajeo fue del

17.6% mientras que para la época de lluvias fue de un 12.51%, siendo esto

consecuente con las condiciones medio ambientales, ya que, en la época seca en el

área de estudio el pasto se pierde existiendo menor oferta alimenticia (González &

Naranjo 2007), obligando a los chigüiros a dedicar mas tiempo a esta actividad con el

fin de cumplir sus requerimientos nutricionales, disminuyendo la frecuencia de

0

20

40

60

80

100

120

Mañana Medio día Tarde

Fre

cu

en

cia

(%

)

Otros

Forrajeo

Descanso Tierra

Descanso Agua

68

actividades relacionadas con el descanso, tal como se nota con los datos obtenidos en

la actividad descanso en tierra para la época seca (25.69%) y para la época de lluvia

(30.92%), ya que, los animales cubren sus necesidades de forrajeo en menor tiempo

por la mayor oferta aumentando las actividades de descanso. De acuerdo a lo anterior,

se puede notar que las condiciones ambientales, como el clima afecta el

comportamiento de las especies (Figura 18).

Figura 18. Frecuencia de actividades realizadas por el chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) durante los periodos de sequía y lluvias en el Corregimiento

de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

53,07

25,69

17,60

3,64

52,06

30,92

12,51

4,51

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Descanso Agua Descanso Tierra Forrajeo Otros

Actividades

Fre

cu

en

cia

(%

)

Seca

Lluvia

69

5.2 RANGO DE HÁBITAT

En este estudio se obtuvieron 142 localizaciones exitosas para los animales

estudiados. Se obtuvo un distinto número de localizaciones por animal, ya que en

algunos momentos no se recibía señal y fue imposible estimar los azimuts, además de

la diferencia en el esfuerzo de muestreo entre los animales muestreados en la época

seca con respecto a los muestreados en la época de lluvia. De este modo, Apolo y

Ceres obtuvieron un total de 53 localizaciones cada uno, mientras que Emira 19 y

Luisa 17 localizaciones.

El área de acción con promedio geométrico se estimó para los animales en 0.87 ha

(D.E ± 1.07), mientras que el promedio aritmético estuvo en 1.20 ha (D.E ± 1.0). En

la tabla 3, se observa el valor estimado de las áreas de acción para cada animal,

utilizando el 100%, 95% y 50% de las localizaciones estimadas. En la época seca se

obtuvo un área de acción con promedio aritmético de 1.93 ha (D.E ± 0.88), en

contraste el área de uso de los chigüiros en la época de lluvias que estuvo en un

promedio de 0.47 ha (D.E ± 0.32).

En términos generales todos los animales muestreados se observaron alrededor del

cuerpo de agua (Figura 19), realizando actividades tales como forrajeo y descanso en

tierra. El rango de acción de todos estos animales estuvo influenciado por dicho

cuerpo de agua que les brinda oferta de alimento y refugio contra los predadores. Los

dos grupos de animales presentan diferencias en cuanto a la distribución de sus

70

manadas en el medio. En el caso de Emira y Luisa, estos se ubican bajo la sombra de

plantaciones de Acacia magium, presentan cercanía con otro grupo (65 m

aproximadamente) y vías carreteables que delimitan su territorio; por su parte Apolo

y Ceres se encontraban ubicados en cercados, y presentan una distancia considerable

con otro grupo (aproximadamente 140 m), estando estas condiciones afectando el

área de acción de cada uno de los grupos de individuos. La época de muestreo y la

cantidad de localizaciones obtenidas influyeron en el resultado del rango de acción;

esta información esta relacionada con lo descrito para el comportamiento durante las

dos épocas, ya que el hecho de existir menor oferta alimenticia durante la época seca

(González & Naranjo 2007), provoca que los chigüiros salgan a buscar alimento,

ocupando así mayor territorio y dedicándole mas tiempo a esta actividad (Tabla 3),

estando esto acorde con lo reportado por Alho et al. (1989) que indica que el área de

acción de los chigüiros en el pantanal de Brasil es mayor en época seca que en la

época de lluvias. Por el contrario, los trabajos realizados por Perea y Ruiz (1977),

Herrera y Macdonald (1989), Macdonald (1981) y Pardo (2006) reportan que el rango

de hábitat en la época de lluvias es mayor. Las diferencias que existen entre los

hábitats de las dos subespecies, como en el caso del hábitat de Hydrochoerus h.

hydrochaeris que presenta humedales (esteros y morichales) considerados bastas

áreas de basines inundables aislados unos de otros por grandes extensiones sin vasos

hidráulicos comunicantes, lo que genera un paisaje con una matriz de sabana y

parches de humedales fragmentados. En contraste, para el hábitat de Hydrochoerus h.

isthmius en la región Caribe donde los humedales corresponden a basines inundables

del sistema hidráulico de un río conformando un paisaje que originalmente

71

correspondía a una matriz de bosque seco con parches de humedales conectados, lo

que permite suponer que las poblaciones de esta región han estado sometidas a

migraciones locales mas cortas que las de H. h. hydrochaeris permitiendo suponer

que pudo haber influido en su tamaño corporal más pequeño (Díaz, A. 2007).

72

Tabla 3. Área de acción de los chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en un sistema productivo en el Corregimiento de

Villanueva en las épocas secas y de lluvias.

Época Animales

Área de Acción (ha) Patrón de Movimientos (m)

Localización

100%

Localización

95%

Área

Núcleo

50%

Rango

lineal

Radio de

Actividad

Max

Radio

de

Actividad

PDD

(m ±

D.E**)

Seca

Apolo

1,31

1.01

0.36 165 42 94

61.64 ±

18.08

Ceres 2.55 1.57 0.25 224 40 118

59.01 ±

20.92

Lluvia

Emira 0.25 0.23 0.03 75 18 41

28.21 ±

12.71

Luisa 0.70

0.68

0.18 156 46 97

63.83 ±

16.67

*Distancia promedio diaria recorrida

**D.E = Desviación Estándar

73

En cuanto a las diferencias entre los centros de actividad o área núcleo para los cuatro

animales (Apolo, 0.36 ha; Ceres, 0.25 ha; Emira, 0.03 ha y Luisa, 0.18 ha) (Figura

20), donde se nota que Apolo presenta un área núcleo mayor que el resto de animales,

a pesar de que su área de acción es menor (1.31 ha) que la presentada por Ceres (2.55

ha) (Tabla 3), esta situación se debe probablemente a que Apolo por su condición de

macho dominante debe ocupar un área central mayor para poder cumplir con todas las

funciones relacionadas a la territorialidad, incluyendo el cuidado de todas las hembras

del grupo (Herrera & Macdonald, 1993).

La distancia diaria recorrida presentó una media de 53.17 m (D.E ± 16.76). Para el

caso de la época seca la media fue de 60.32 m (D.E ± 1.86) y para la época de lluvias

46.02 m (D.E ± 25.19), esta diferencia es atribuible a que el promedio de la distancia

diaria recorrida en la época de lluvias esta influenciado por el dato obtenido para

Emira (28.21 m D.E ± 12.71) que en comparación con lo reportado para Luisa (63.83

m D.E ± 16.67) es considerablemente bajo. Esta situación se presenta de forma

similar a lo obtenido para el área de acción donde Emira registró el dato mas bajo

para el calculo de área (0.25 ha), queriendo decir que el PDD se comporta de manera

independiente a la época (Tabla 3).

74

Figura 19. Mapa de Área de acción de los chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de Villanueva,

Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

75

Figura 20. Áreas de acción del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba con

el 100, 95 y 50% de las localizaciones: A, Apolo; B, Ceres; C, Emira y D, Luisa.

A B

C D

A B

C D

76

En la tabla 4 se puede observar las diferencias notables en cuanto al área de acción de

los individuos de la subespecie Hydrochoerus hydrochaeris hydrochaeris y los datos

encontrados en el presente estudio. Esta diferencia entre los rangos de acción

probablemente se debe a que el uso del espacio por los animales es el resultado de la

combinación de factores internos, como son los fisiológicos y morfológicos del

animal, y factores externos como son el medio ambiente (Burt, W.H. 1943, Gentile et

al. 1997). Según McNab (1963) el rango de hábitat es afectado grandemente por el

tamaño del cuerpo, queriendo decir que entre mayor masa corporal mayor área de

acción, de acuerdo a esto y a lo discutido anteriormente donde se muestra la

diferencia de los hábitats entre las dos subespecies y sumado a las diferencias en

tamaños corporales, apreciadas por Ojasti (1973) y Mones y Ojasti (1986), y

establecidas estadísticamente por Díaz, A. (2007) se confirma que son estas variables

(medio ambiente y tamaño corporal) las que están condicionando las diferencias en el

área de acción.

77

Tabla 4. Áreas de acción promedios reportados en la literatura para Hydrochoerus hydrochaeris.

Localidad Época

Área de Acción

Promedio Ha (±

D.E)*

Nº de

Animales Técnica

Método de

Estimación Fuente

Córdoba Seca y lluvias 1.20 (D.E ± 1.0) 4 Telemetría PMC Presente trabajo

Meta Seca y lluvias 44 (10 - 56) 11 Telemetría Área mínima Perea & Ruiz (1977)

Arauca Seca y lluvias 34 (10 – 56) 11 Telemetría Área mínima Perea & Ruiz (1977)

Casanare Lluvias 32.74 (3.77 – 54.48) 3 Telemetría PMC Camargo – Sanabria

(2005c)

Casanare Seca 6.19 (S.E 0.14) 4 Telemetría PMC Pardo, L. (2006)

Venezuela Seca y lluvias 10.4 ± 3.7 N.E** Observación

directa

Polígonos

irregulares

Herrera & Macdonald

(1989)

Venezuela Seca 5.5 ± 10.8 N.E Observación

directa

N.E Macdonald (1981)

* Según el autor se presentan rangos o Error estándar (SE)

**NE= No especificado

78

Según el análisis realizado con el estadístico de Kruskal Wallis se determinó que el

tamaño del área de las elipses de error se encuentra influenciado por los animales (p =

0.00), mas no por las horas de muestreo (p = 0.986), esto es debido a que las

estaciones de muestreos de los dos grupos de animales (Apolo – Ceres y Emira –

Luisa) se ubicaron en lugares con condiciones diferentes. En el caso del muestreo

realizado a Apolo y Ceres las estaciones se encontraban mas expuestas a fuentes de

interferencia características del área de estudio (vehículos, antenas de televisión y

radio, cercados, ondulaciones del terreno, entre otras), por el contrario las estaciones

de muestreo para Emira y Luisa no presentaban dicha condición. Estando esto acorde

con Samuel, M. D. y Fuller (1994) que anotan que las fuentes de error fundaméntales

del método telemétrico son las fuentes de interferencia y el tipo de antenas

(transmisora y receptora). En la figura 21 se pueden observar los promedios de área

de error de cada animal.

79

Figura 21. Promedios de las áreas de elipse de error asociadas a las localizaciones de

cada animal.

Least Squares Means

Apolo Ceres Emira Luisa

ANIMAL

-1159

6512

14183

21854

29525

AR

EA

80

6. CONCLUSIONES

El comportamiento del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) se caracteriza

por ser un sistema social estratificado. Presenta patrones de actividad diferente de

acuerdo a los periodos del día (mañana, medio día y tarde), manteniéndose dentro del

agua principalmente durante el medio día (80.9%), descansando en tierra

principalmente en las horas de la tarde (42.98%) y forrajeando principalmente en las

horas de la tarde (28.38%), dedicando menos del 5% a otras actividades.

No existen diferencias significativas en el comportamiento del Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia,

Departamento de Córdoba entre la época seca y la época de lluvias.

Es posible conservar al chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en ambientes

de agroecosistemas productivos, ya que presentan tolerancia a las actividades del

hombre.

El Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en el Corregimiento de Villanueva,

Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba presenta una mayor área de acción

durante la época seca (1.93 ha (D.E ± 0.88)) que durante la época de lluvias (0.47 ha

(D.E ± 0.32)).

81

La subespecie Hydrochoerus h. isthmius tiene áreas de uso mas pequeñas (1.20 ha

(D.E ± 1.0)) con relación a la subespecie Hydrochoerus h. hydrochaeris que presenta

áreas de uso desde 5.5 ± 10.8 ha hasta 44 (10 - 56) ha.

82

7. RECOMENDACIONES

Debido a que Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en el Corregimiento de

Villanueva presentan un rango de hábitat considerablemente pequeño con relación a

la subespecie H. h. hydrochaeris, se presume entonces que las poblaciones en el

Departamento de Córdoba se comportan de igual forma. Es por esto que se

recomienda conocer los rangos de acción de poblaciones vecinas así como también

establecer cuales son las rutas de comunicación entre poblaciones para determinar las

migraciones locales y como se dan las tasas de reclutamiento.

83

8. BIBLIOGRAFÍA

Aldana-Domínguez J., Angel-Escobar D. C., Vieira-Muñoz M. I. 2003. Evaluación

del estado actual de las poblaciones silvestres de chigüiros (Hydrochaeris

hydrochaeris) y los hábitat asociados en los municipios de Paz de Ariporo y Hato

Corozal, departamento del Casanare. Informe Convenio 07 Instituto Humboldt -

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Aldana-Domínguez J., Angel-Escobar D. C., Vieira-Muñoz M. I., Payan, C.,

Ramirez, G., Castro, G. 2004. Conservación y Uso Sostenible del Chigüiro

(Hydrochaeris hydrochaeris) en el Departamento del Casanare. Informe Final

Convenio 043. (2ª fase). Instituto Humboldt. – Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial.

Aldana-Domínguez, J., Forero, J., Betancur, J., Cavelier, J. 2002. Dinámica y

estructura de la población de chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris: Rodentia,

Hydrochaeridae) de Caño Limón, Arauca, Colombia. Caldasia 24(2) 2002: 445-458.

Alho, C. 1986. Criação e manejo de capivaras em pequenas propriedades rurais.

Brasília: EMBRAPA-DDT, 48 p. (EMBRAPA - DPP. Documentos, 13).

Alho, C., Z. Campos & H. Goncalves. 1989. Ecology, social behavior, and

management of the capybara (Hydrochaeris hydrochaeris) in the Pantanal of Brazil.

Págs. 163-194 en: K. H. Redford & J. Eisenberg (Eds.). Advance in Neotropical

Mammalogy. The Sandhill Crane Press, Gainesville.

Ballesteros, J. 2001. Estado de conservación del chigüiro o ponche (Hydrochaeris

hydrochaeris isthmius) en el Departamento de Córdoba, Colombia. Tesis de grado de

maestría en biología, con énfasis en ecología. Pontificia Universidad Javeriana,

Bogotá.

Baptispe, M. P. & Franco, A. M. 2006. Especies focales para la conservación en el

Departamento de Córdoba. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y

del San Jorge e Instituto de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogota

D. C., Colombia. 176 pp.

Burt, W.H. 1943. Territoriality and home range concepts as applied to mammals.

Journal of Mammalogy, 24: 346-352.

84

CAB, 2006. Hydrochaeris hydrochaeris. Convenio Andrés Bello. Sistemas de

Información y Base de Datos. URL: http://www.cab.int.co/cab3/sibd4/i. Creado:

09/02/06 Modificado: 25/08/06.

Camargo – Sanabria. A. 2005b. Sistemas de Radio-Seguimiento. En: Camargo-

Sanabria & Gómez-Valencia. (Eds). Memorias Curso Teórico-Práctico en Técnicas

de Telemetría para el Seguimiento de Fauna Silvestre.

Camargo-Sanabria & Gómez-Valencia. 2005. Memorias Curso Teórico-Práctico en

Técnicas de Telemetría para el Seguimiento de Fauna Silvestre.

Camargo-Sanabria, A. 2005a. Ecología de los movimientos animales: del dicho al

hecho -Ensayo-. Profundización II en Gestión y manejo de fauna silvestre,

Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Documento inédito.

Camargo-Sanabria, A. 2005c. Área de acción y patrón de movimientos de tres

manadas de Chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris) en el Hato Miramar como

herramienta de manejo en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Informe técnico.

Universidad de los llanos. Villavicencio, Colombia.

Díaz, A. 2007. Caracterización Morfométrica del Chigüiro (Hydrochoerus

hydrochaeris isthmius) en el Departamento de Córdoba, Colombia. Tesis de

Pregrado. Universidad de Córdoba.

Dixon, K & Chapman, J., 1980. Harmonic Mean Measure of Animal Activity Areas.

Ecology. Vol. 61(5) pp. 1040 – 1044.

ESRI ® ArcMapTM

9.2. 2006. Copyright © 1999 – 2006 ESRI Inc. License Type:

ArcInfo.

Flores, S & Dezzeo, N. 2005. Variaciones temporales en cantidad de semillas en el

suelo y en lluvia de semillas en un gradiente bosque-sabana en la gran sabana,

Venezuela. INCI v.30 n.1 Caracas.

Forero-Montana, J. Betancur & J. Cavelier. 2003. Dieta del chigüiro (Hydrochaeris

hydrochaeris: Rodentia, Hydrochaeridae) en Caño Limón, Arauca, Colombia. Revista

de Biología Tropical.

Gentile, R, D’Andrea, P & Cerqueira, R. 1997. Home Ranges of Philander frenata

and Akodon cursor in a Brazilian Restinga (Coastal Shrubland). Mastozoología

Neotropical; 4(2):105-112. ISSN 0327-9383

Gómez-Valencia & Sánchez-Palomino. 2005. Conceptos e importancia de la técnica.

En: Camargo-Sanabria & Gómez-Valencia. (Eds). Memorias Curso Teórico-Práctico

en Técnicas de Telemetría para el Seguimiento de Fauna Silvestre.

85

González & Naranjo. 2007. Caracterización poblacional, hábitos alimenticios y

hábitat natural del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el

Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba –

Colombia. Tesis de Pregrado. Universidad de Córdoba.

González-Jiménez, E. 1995. El capibara (Hydrochaeris hydrochaeris). Estado actual

de su producción. Estudios FAO: Producción y sanidad animal 122. Roma 113 p

Google Earth Version 2. 1991. Free Software Foundation, Inc. 51 Franklin St, Fifth

Floor, Boston, MA 02110-1301 USA. Copyright (C) 1989, 1991

Hall, L. S., P. R. Krausman & M. L. Morrison. 1997. The habitat concept and a plea

for standard terminology. Wildlife Society Bulletin 25 (1): 173-182.

Herrera, E. & Macdonald, D.W. 1987. Group stability and the structure of a capibara

population. Symp. Zool. Soc. Lond. 58: 115 - 130.

Herrera, E. & Macdonald, D.W. 1989. Resource utilization and territoriality in group-

living Capybaras (Hydrochaeris Hydrochaeris). Journal of Animal Ecology. 58: 667-

679.

Herrera, E. A. & Macdonald, D.W. 1993. Aggression, dominance and mating success

among capybara males. Behav. Ecol., 4: 114-119.

Herrera, E. A. 1992. Growth and dispersal of capibaras (Hydrochaeris hydrochaeris)

in the llanos of Venezuela. J. Zool. London. 228:307-316.

Herrera, E. A. 1999. Comportamiento, conservación y manejo de fauna silvestre: el

caso del capibara en Venezuela. Etología 7:41-46.

Instituto Alexander Von Humboldt. 1998. Política nacional de biodiversidad. Bogotá,

Colombia

Johnson, D. H. 1980. The comparison of usage and availability measurements for

evaluating resource preference. Ecology 61(1): 65-71.

Jorgenson, J. 1986. Nothes on the ecology and the Behavior of capibaras in

northeasterm Colombia. Vida Silvestre neotropical.Pp 31-40.

Kenward R.E., A.B, South & S.S Walls. 2003. Ranges6 v1.2: For the analysis of

tracking and location data. Online manual. Anatrack Ltd. Wareham, UK. ISBN 0-

9546327-0-2.

86

Macdonald D. 1981. Dwindling resources and the social behavior of capibaras

(Hydrochoerus hydrochaeris) Mammalia. Journ. Soc. Zool. Lond. 194:371-392

Mahecha, L., Gallego, L. & Peláez, F. 2002. Situación actual de la ganadería de carne

en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Rev Col

Cienc Pec Vol. 15: 2

McNab, 1963. Bioenergetics and the Determination of Home Range Size. The

American Naturalist, Vol. 97 No. 894. 133-140 pp.

Medina, C. 1994. Nidificación y Patrones de Distribución Espacial de Nidos de

Hormigas en una Sabana Tropical, Carimagua: Llanos Orientales de Colombia. Bol.

Mus. Ent. Univ. Valle. 2(1,2):31-42, 1994 31

Microsoft ® Excel. 2003. Copyright © 1985 – 2003 Microsoft Corporation.

Ministerio de Ambiente, Tierras y Parques. 1998. Wildlife Radio-telemetry: Standard

for components of British Columbia’s Biodiversity No. 5. Resources Inventory

Branch for the Terrestrial Ecosystems Task Force. Resources Inventory Committee.

Version 2.0. [on-line] http://www.for.gov.bc.ca/ric

Mones, A. & J. Ojasti. 1986. Hydrochoerus hydrochaeris. Mammalian Species 264:

1-7.

Morales-Jiménez A. L., Sánchez F., K. Poveda & A. Cadena. 2004. Mamíferos

Terrestres y Voladores de Colombia, Guía de Campo. Bogotá, Colombia. 248 p

Nams, V. O. 2006. Locate III User's Guide. Pacer Computer Software,

Tatamagouche, Nova Scotia, Canada.

Ojasti, J. 1973. Estudio biológico del chigüire o capibara. Fondo Nacional de

Investigaciones Agropecuarias, Caracas.

Ojasti, J. 1980. Ecology of capybara raising on inundated savannas of Venezuela.

Trop. Col. Develop., Págs. 287- 193.

Ojasti, J. 2004. Notas para el Encuentro Latinoamericano Sobre el Chigüire. Págs. 19

– 20. En: Memorias encuentro latinoamericano sobre investigación y

aprovechamiento sostenible de Hydrochoerus hydrochaeris. Yopal, Casanare,

Colombia: OIKOS estudios ecológicos-Unitropico.

Palencia, G. Mercado, T. Combatt, E. 2006. Estudio Agroclimático del Departamento

de Córdoba. Facultad Ciencias Agrícolas Universidad de Córdoba. Montería.

87

Pardo, L. 2006. Área de acción del Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), en el

Municipio de Paz de Ariporo (Casanare), durante la época seca: Algunas

consideraciones para su manejo. Tesis de grado. Universidad Nacional de Bogotá,

Colombia.

PBOT – Val. 2001. Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Valencia,

Córdoba. 2001 - 2015 Valencia, Córdoba.

Perea, J. T. & S. Ruiz. 1977. Organización social y hábitos territoriales del chigüiro.

Tesis de Grado. Universidad Nacional de Bogotá, Colombia.

Pereira, A. 1997 Ecologia populacional e modelagem da exploracao econômica e

capivara (Hydrochaeris hydrochaeris) na pantanal da Necholandia, Mato Grosso do

Sul, Brasil. Dissetarçao do Mestrado, Belo Orizonte - Instituto de ciências biológicas.

Quintana, R., S. Monge & A. Malvárez. 1998a. Composición y diversidad de las

dietas del capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) y del ganado doméstico en un

agroecosistema de la región central de Entre Ríos, Argentina. Ecotropicos 11: 33-44.

Quintana, R., S. Monge & A. Malvárez. 1998b. Feeding patterns of capybara

Hydrochaeris hydrochaeris (Rodentia, Hydrochaeridae) and cattle in non-insular area

of the Lower delta of the Parana River, Argentina. Mammalia 62: 37-52.

Ramírez-Perilla, J. 2004. El chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris): Reflexiones

acerca de las necesidades de conocimiento y tecnología para su gestión productiva

sostenible. Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia. Págs. 62-

82 En: Memorias encuentro latinoamericano sobre investigación y aprovechamiento

sostenible de Hydrochoerus hydrochaeris. Yopal, Casanare, Colombia: OIKOS

estudios ecológicos-Unitropico.

Rivera, M. & Caicedo, D. 2002. Memorias Curso de entrenamiento en manejo de

humedales. Ministerio del Medio Ambiente – RAMSAR. Págs. 136.

Rodríguez-M., J. V., M. Alberico, F. Trujillo & J. Jorgenson (Eds). 2006. Libro Rojo

de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de

Colombia. Conservación Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 433 pp.

Ruiz, S. 1989. Estudio poblacional y del comportamiento del ponche (Hydrochaeris

hydrochaeris isthmius). Universidad de Sucre.

Samuel, M. D. & M. R. Fuller. 1994. Wildlife radiotelemetry. Págs. 370-418 En: T.

A. Bookhout (ed.). Research and management techniques for wildlife and habitats.

Fifth edition. The Wildlife Society. Bethesda, MD., USA.

88

Sánchez, P. 2001. Factibilidad ecológica del manejo sostenido de poblaciones

silvestre: el caso de un programa de cosecha en vida libre del chigüiro (Hydrochaeris

hydrochaeris). Págs. 154-159 en: Muñoz, P. (ED.). Memorias del primer congreso

colombiano de Zoología - año 2000. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales,

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

Schaller & Crawshaw 1981. Social organization in a Capybara population.

Saugetierk. Mitt., 29(1):3-16

Stewart, K. 2005. Hydrochaeris hydrochaeris Capybara. Biology 378 (Mammalogy),

University of Wisconsin – Stevens Point. Edited by Chris Yahnke. Page last updated

August 8, 2005.

SYSTAT Version 9. 1998. Copyright © SPSS Inc. License 176459.

Ulloa, L., D. Rodríguez, & P. Sánchez-P. 1999. Movimientos y uso del tiempo y el

espacio por una guartinaja (Agouti paca) en la Sierra Nevada de Santa Marta,

Colombia. Rev. Acad. Coloma. Cienc., 23: 687-694. ISSN 0370-3908.

Ulloa-Delgado. G. 2001. Importancia, problemática y conservación de la fauna

silvestre. Págs. 135-141 en: Muñoz, P. (Ed.). Memorias del primer congreso

colombiano de Zoología - año 2000. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales,

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

89

ANEXOS

90

Anexo A. Formato de observaciones de comportamiento

Fecha:_________________ Observador: ______________________ Localidad: ___________________________

Hora

CATEGORIAS DE ACTIVIDADES

91

Anexo B. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo para todo el estudio.

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Descanso Tierra 3 110,6428571 36,88095238 106,022109

Descanso Agua 3 205,3571429 68,45238095 53,1955782

Forrajeo 3 58,78571429 19,5952381 122,430272

Otros 3 15,92857143 5,30952381 5,07312925

Observador 1 4 136,5 34,125 595,392432

Observador 2 4 151,7857143 37,94642857 949,426446

Observador 3 4 102,4285714 25,60714286 757,528912

ANÁLISIS DE

VARIANZA

Origen de las variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de los

cuadrados F Probabilidad

Valor crítico para

F

Actividades 6652,821429 3 2217,607143 52,3386885 0,000107555 4,757062664

Observadores 319,2202381 2 159,610119 3,76702624 0,087130495 5,14325285

Error 254,2219388 6 42,37032313

Total 7226,263605 11

92

Anexo C. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo para la época seca.

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Descanso Tierra 3 49,9285714 16,6428571 57,0816327

Descanso Agua 3 103,142857 34,3809524 64,2057823

Forrajeo 3 34,2142857 11,4047619 39,287415

Otros 3 7,07142857 2,35714286 0,01530612

Observador 1 4 60,5714286 15,1428571 114,173469

Observador 2 4 75,3571429 18,8392857 169,698554

Observador 3 4 58,4285714 14,6071429 354,389456

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las variaciones Suma de cuadrados

Grados de

libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad

Valor crítico para

F

Actividades 1636,08631 3 545,362103 11,7409206 0,00636555 4,75706266

Observadores 42,4821429 2 21,2410714 0,45729201 0,65336456 5,14325285

Error 278,698129 6 46,4496882

Total 1957,26658 11

93

Anexo D. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo para la época de lluvias.

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Descanso Tierra 3 60,7142857 20,2380952 7,52210884

Descanso Agua 3 102,214286 34,0714286 116,576531

Forrajeo 3 24,5714286 8,19047619 30,4098639

Otros 3 8,85714286 2,95238095 4,59353741

Observador 1 4 75,9285714 18,9821429 193,644133

Observador 2 4 76,4285714 19,1071429 327,784014

Observador 3 4 44 11 102,343537

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad

Valor crítico para

F

Actividades 1725,71896 3 575,239654 23,7055677 0,00099974 4,75706266

Observadores 172,607993 2 86,3039966 3,55657892 0,09579258 5,14325285

Error 145,596088 6 24,2660147

Total 2043,92304 11

94

Anexo E. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo para el periodo de la mañana

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Descanso Tierra 3 32,07142857 10,69047619 40,1343537

Descanso Agua 3 97,28571429 32,42857143 58,8571429

Forrajeo 3 8,357142857 2,785714286 0,26530612

Otros 3 6,928571429 2,30952381 1,00170068

Observador 1 4 40,71428571 10,17857143 148,27381

Observador 2 4 51,57142857 12,89285714 364,069728

Observador 3 4 52,35714286 13,08928571 145,276786

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las

variaciones Suma de cuadrados

Grados de

libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad

Valor crítico para

F

Actividades 1793,514881 3 597,8382937 20,0006021 0,001586285 4,757062664

Observadores 21,17091837 2 10,58545918 0,35413516 0,715520511 5,14325285

Error 179,3460884 6 29,89101474

Total 1994,031888 11

95

Anexo F. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo para el periodo del medio día.

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Descanso Tierra 3 7,857142857 2,619047619 0,23639456

Descanso Agua 3 64,42857143 21,47619048 5,62414966

Forrajeo 3 4,5 1,5 0,67857143

Otros 3 2,857142857 0,952380952 0,32823129

Observador 1 4 24,57142857 6,142857143 87,0646259

Observador 2 4 24,92857143 6,232142857 86,7835884

Observador 3 4 30,14285714 7,535714286 124,158163

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las

variaciones Suma de cuadrados

Grados de

libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad

Valor crítico para

F

Actividades 885,147534 3 295,049178 199,546343 2,12957E-06 4,757062664

Observadores 4,863095238 2 2,431547619 1,64449343 0,269493754 5,14325285

Error 8,871598639 6 1,478599773

Total 898,8822279 11

96

Anexo G. Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo para el periodo de la tarde.

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Descanso Tierra 3 69,57142857 23,19047619 278,67517

Descanso Agua 3 40,35714286 13,45238095 2,96088435

Forrajeo 3 45,92857143 15,30952381 126,583333

Otros 3 6 2 3,12755102

Observador 1 4 66,64285714 16,66071429 132,467262

Observador 2 4 75,28571429 18,82142857 195,396259

Observador 3 4 19,92857143 4,982142857 27,9842687

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las

variaciones Suma de cuadrados

Grados de

libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad

Valor crítico para

F

Actividades 688,2942177 3 229,4314059 3,62977329 0,083911393 4,757062664

Observadores 443,4447279 2 221,7223639 3,50781059 0,097962318 5,14325285

Error 379,2491497 6 63,20819161

Total 1510,988095 11

97

Anexo H. Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales con respecto

al comportamiento del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) para las

épocas seca y de lluvias en el Corregimiento de Villanueva, Municipio de Valencia,

Departamento de Córdoba.

Época Seca Época de Lluvias

Media 25 25

Varianza 433,116968 447,586174

Observaciones 4 4

Diferencia hipotética de las medias 0 0

Grados de libertad 6

Estadístico t -2,3943E-16

P(T<=t) una cola 0,5

Valor crítico de t (una cola) 1,94318027

P(T<=t) dos colas 1

Valor crítico de t (dos colas) 2,44691185

98

Anexo I. Formato de campo para el registro de los datos de radiotelemetría

Fecha Dato nº Hora Frecuencia Estación Azimut Actividad Observaciones

99

Anexo J. Análisis de Kruskal Wallis para las áreas de las elipses de error arrojadas en

el calculo de las localizaciones obtenidas para la determinación de rango de hábitat

del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris isthmius) en el Corregimiento de

Villanueva, Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba.

Categorical values encountered during processing are:

ANIMAL$ (4 levels)

Apolo, Ceres, Emira, Luisa

Kruskal-Wallis One-Way Analysis of Variance for 142 cases

Dependent variable is AREA

Grouping variable is ANIMAL$

Group Count Rank Sum

Apolo 52 4580.000

Ceres 53 4309.000

Emira 19 547.000

Luisa 18 717.000

Kruskal-Wallis Test Statistic = 42.603

Probability is 0.000 assuming Chi-square distribution with 3 df

Categorical values encountered during processing are:

HORA (10 levels)

8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,

15, 16, 17

Kruskal-Wallis One-Way Analysis of Variance for 142 cases

Dependent variable is AREA

Grouping variable is HORA

Group Count Rank Sum

8 14 1082.500

9 15 1001.000

10 15 1057.000

11 15 1022.500

12 14 1081.000

13 15 1199.000

14 12 866.000

15 14 1017.000

16 14 875.000

17 14 952.000

Kruskal-Wallis Test Statistic = 2.276

Probability is 0.986 assuming Chi-square distribution with 9 df