¿Que los menores sean criminales adultos? A propósito de la idea de reducir la mayoría de edad...

7
NOTA CIUDADANA (/C/NOTACIUDADANA/) (http://www.las2orillas.co) (http://www.las2orillas.co) (http://www.las2orillas.co) ¿Que los menores sean criminales adultos? A propósito de la idea de reducir la mayoría de edad penal "Nota Ciudadana" es un espacio generado por nuestros lectores y no refleja o compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.CO MENU Por: Daniel López Jaramillo | mayo 22, 2015

Transcript of ¿Que los menores sean criminales adultos? A propósito de la idea de reducir la mayoría de edad...

NOTA CIUDADANA (/C/NOTACIUDADANA/)

(http://www.las2orillas.co)

(http://www.las2orillas.co)(http://www.las2orillas.co)

¿Que los menores seancriminales adultos?A propósito de la idea de reducir la mayoría de edad penal

"Nota Ciudadana" es un espacio generado por nuestros lectores y no refleja o compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.CO

MENU

Por: Daniel López Jaramillo | mayo 22, 2015

Hace poco en Brasil, hace menos en Panamá y ahora en Colombia veo gente pidiendo ­en susredes sociales­ la reducción de la mayoría de edad penal (que a los menores de edad quecometan crímenes se les trate como a adultos criminales). El argumento es tan simple queparecería difícil rebatirlo: “Si es capaz de robar, matar, violar y golpear, no tiene la inocenciade un niño; que responda por sus actos en proporción al daño hecho y no a su edad.”

Me parece un argumento facilista, evasivo del problema y algo cobarde. Incluso entendiendola posición (“esto está muy jodido y toca hacer algo… rápido”) desde la que parte. El facilísmoparece evidente. En vez de buscar soluciones adaptadas a la situación y sus participantes,cárcel en las condiciones de un adulto.

La evasión del problema es también clara, creo. Puesto que en países ‘desarrollados’ este esun fenómeno prácticamente inexistente (a excepción de las masacres en colegios de EE.UU.),podemos intuir que el contexto social (calidad de vida, riesgo de pobreza, oportunidades decrecimiento profesional y personal, apoyo emocional, etc.) es crucial en el surgimiento de esteproblema. Así, la violencia de estos menores es un síntoma, no la enfermedad. Síntoma desociedades que transmiten la violencia como método válido de resolución de conflictos(iniciando por lo familiar, pero claramente aplicado en lo socio­político); de sociedades que, alno se capaces de ofrecer las condiciones básicas (techo, educación y acceso a salud dignos, yun ambiente social cooperativo y de apoyo emocional) para la dignidad humana, empujan amiles de personas a una criminalidad por la que luego quieren castigarles como si fuesenestas últimas las únicas responsables de la misma.

La cobardía, más que evidente, como cobarde que es, viene escondida detrás del facilismo y laevasión. Qué fácil sentirse fuerte y contundente frente a un niño y frente a un criminal (esosí, de lejos; que de cerca le temo); más fácil y menos arriesgado que exigir (y construir)educación, salud y oportunidades de desarrollo; y encima te sientes como defensor de laciudadanía y la seguridad.

Agredimos (directa y estructuralmente) a estas jóvenes personas desde que nacen; susfamilias probablemente nunca han conocido una vida digna (una vida que podríamos cambiarpor la nuestra sin mucho miedo… a día de hoy ¿querría Ud. vivir la vida del padre/madre deuno de estos ‘criminales’?); vida digna que debería ser el resultado de participar de unasociedad organizada, en teoría, para garantizar los derechos humanos y la ‘máxima posiblefelicidad para todos y todas’.

Les agredimos y nos quejamos de su reacción. Parece que tenemos que añadir la hipocresía alas ‘cualidades’ del argumento a favor de tratar a los menores que delinquen como a adultoscriminales.

No digo que los crímenes cometidos por menores sean justificados ni que no merezcantratamiento; digo que tienen que ser entendidos desde una perspectiva similar a la se usa enel ámbito de la salud pública: de los determinantes sociales de salud a los determinantessociales de criminalidad. Y desde esa perspectiva, como sociedad, compartimos lasresponsabilidades, las culpas y los méritos cuando los haya.

Afortunadamente, el mensaje lo ví a través de personas que tengo en buena estima (humanae intelectual). Ello me permitió sorprenderme en vez de enojarme o ignorar el asunto; de locontrario me hubiese resultado muy tentador y fácil pensar en que era la persona (y no el

Foto: tomada de elmundo.es

argumento) quien era facilista, evasiva y algo cobarde e hipócrita.

El problema está en el argumento, no en la persona. Pero las personas tenemos una tendenciaa buscar soluciones fáciles y evitar problemas; ¿quíen quiere dificultades y problemas? De ahíque sea tan sencillo que este argumento se propague, incluso a personas críticas yhumanistas.

Ahora, con seguridad, dichas tendencias nos han ayudado históricamente en algunosmomentos, del mismo modo que sesgos cognitivos como el encontrar patrones donde no loshay [1] o interpretar la información de forma que confirme nuestras ideas previas [2]. Pero larealidad es que hoy conocemos esos sesgos [3] y tendencias, y sabemos que nos suelen alejarde la racionalidad [4] y hasta de un humanismo amplio [5].

Tal vez, entonces, sea cierto que esos menores no tengan la inocencia de un niño. Pero quizátenemos que preguntar por qué se pierde esa inocencia. ¿Acaso el niño decide, sin más, undía cualquiera, dejarla de lado? Me parece, más bien, que es el contexto social ­queconstruimos entre todos/as­ el que impulsa dicha pérdida.

Ahora sí tendríamos que preguntar: ¿quién responderá por sus actos, en proporción al dañohecho, frente a la precarización de la existencia de estos menores y sus familias (y con ella lade toda la sociedad)? Y, como sabemos que para este tipo de asunto nunca aparecenculpables, la pregunta verdaderamente sensata sería: ¿qué podemos hacer para cambiar estosin caer en facilismos, evasiones, cobardías o hipocresías?

A mi, que intento escribir cuidando el género (con ‘los/as’, por ejemplo), me parece muycurioso, que en el caso de delincuentes menores sea válido escribir sólo en másculino, pues nopuedo pensar en casos de grupos de niñas atracadoras, violadoras ni asesinas (si estoyequivocado, bienvenida la corrección). ¿En serio nos parece normal?

No soy experto del tema; no puedo presentar datos contundentes que muestren queencarcelar menores es perjudicial para todos/as (los menores, sus familias y la sociedad en suconjunto). Parecería evidente, teniendo en cuenta que nuestras cárceles son más escuelas decrimen que centros de rehabilitación. Sí puedo dar el ejemplo de la salud pública, dondesabemos que la austeridad mata [6], que negar servicios a inmigrantes, minorías o cualquiergrupo en riesgo de vulnerabilidad social sólo traerá más problemas y gastos para la sociedaden su conjunto. Y, sobre todo, que la prevención (basada en los determinantes sociales de lasalud) es mucho más efectiva y barata que la atención paliativa.

Sospecho que este tipo de datos existe en el caso en cuestión, e invito a quienes tratan eltema a ponerlos sobre la mesa del debate público; a que no dejemos que, una vez más, sehagan políticas públicas ni se creen imaginarios sociales en contra de la humanidad másbásica, de la evidencia científica disponible y de una discusión social basada en las dosanteriores y en la razón pública [7].

Finalmente, quiero resaltar el trabajo de las personas que trabajan con criminales, decualquier edad, para intentar afrontar sus situaciones de forma más humana. Quien viola laley es una persona fácilmente ‘des­humanizable’, y acercarse a ver su individualidad, suhumanidad, tan similar a la del resto, requiere de un esfuerzo y valentía que pocos/asparecemos tener activo.

Notas:[1] http://rationalwiki.org/wiki/Clustering_illusion[2] http://rationalwiki.org/wiki/Confirmation_bias

← Ante todo, democracia y libertad(http://www.las2orillas.co/ante­todo­democracia­libertad/)

Radiografía de los medios digitales enAmérica Latina →(http://www.las2orillas.co/radiografia­de­los­medios­digitales­en­america­latina/)

[3] http://rationalwiki.org/wiki/List_of_cognitive_biases[4] http://www.ted.com/talks/dan_gilbert_researches_happiness?language=en[5] http://rationalwiki.org/wiki/Otherhttp://www.ted.com/talks/dan_ariely_asks_are_we_in_control_of_our_own_decisions?language=en (min. 5:05)[6] http://www.editorialtaurus.com/es/libro/por­que­la­austeridad­mata/[7] http://www.letraslibres.com/revista/convivio/el­ejercicio­de­la­razon­publica

Si encuentras un error de sintaxis, redacción u ortográfico en el artículo, selecciónalo ypresiona Shift + Enter o haz clic acá para informarnos. ¡Muchas gracias!

Etiquetas: menores criminales (http://www.las2orillas.co/tag/menores­criminales/), reducciónde la mayoría de edad penal (http://www.las2orillas.co/tag/reduccion­de­la­mayoria­de­edad­penal/)

0 (HTTP://WWW.LAS2ORILLAS.CO/QUE­LOS­MENORES­SEAN­CRIMINALES­ADULTOS/#RESPOND) 368

Publicidad

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan laopinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO ­ Lo invitamos a leer y a debatir deforma respetuosa.Hacer comentario ­ Leer comentarios

NOTA CIUDADANA + ENVIA TU NOTICIA (HTTP://WWW.LAS2ORILLAS.CO/ENVIAR-TU-NOTICIA)

Los diez hábitos del hombre atractivo... Enrique Torres (http://www.las2orillas.co/10­habitos­del­hombre­atractivo/)

(http://www.las2orillas.co/el­cineasta­colombiano­ciro­guerra­ovacionado­durante­diez­minutos­en­cannes/)

(http://www.las2orillas.co/retador­politico­llamado­pablo­iglesias/)

(http://www.las2orillas.co/los­cazadores­de­minas/)

Publicidad

LO MÁS LEIDO

¿No es masacre cuando mueren 26 guerrilleros? (http://www.las2orillas.co/por-que-nadie-habla-de-masacre-cuando-mueren-26-guerrilleros/)

VIDEO: “Por eso robo a pirobos como usted”, así responde ladrón tras atraco (http://www.las2orillas.co/video-por-eso-robo-pirobos-como-usted-asi-responde-ladron-tras-atraco/)

“Mi hijo me salió marica”: Nacho Vidal (http://www.las2orillas.co/mi-hijo-salio-marica-nacho-vidal/)

“Me duelen tanto los 11 militares como los 26 guerrilleros”, Mockus (http://www.las2orillas.co/me-duelen-tanto-los-11-militares-como-los-26-guerrilleros-mockus/)

La obsesión de Pékerman con Teo (http://www.las2orillas.co/la-insoportable-obsesion-de-pekerman-con-teo-gutierrez/)

La hierba que mantiene vivo a Fidel Castro (http://www.las2orillas.co/la-hierba-mantiene-vivo-fidel-castro/)

El papero que supo enfrentar el TLC (http://www.las2orillas.co/el-papero-que-supo-enfrentar-el-tlc/)

La pelea de los hermanos Guerrero por la fortuna de Servientrega (http://www.las2orillas.co/la-pelea-de-los-hermanos-guerrero-por-la-fortuna-de-servientrega/)

Los diez hábitos del hombre atractivo (http://www.las2orillas.co/10-habitos-del-hombre-atractivo/)

El terror de los Skinheads de izquierda en Bogotá (http://www.las2orillas.co/el-terror-de-los-skin-heads-de-izquierda-en-bogota/)

NOTAS RECOMENDADAS

El cineasta colombiano Ciro Guerra, ovacionado durante diez minutos en Cannes (http://www.las2orillas.co/el-cineasta-colombiano-ciro-guerra-ovacionado-durante-diez-minutos-en-cannes/)

Un retador político llamado Pablo Iglesias (http://www.las2orillas.co/retador-politico-llamado-pablo-iglesias/)

Los cazadores de minas antipersonal(http://www.las2orillas.co/los-cazadores-

MÁS NOTAS CIUDADANAS » (/C/NOTACIUDADANA)

Padres buenos, profesores malos... José Miguel Fernández Claderón (http://www.las2orillas.co/padres­buenos­profesores­malos/)

Salgar y los problemas del POT en Colombia... Gabriel Bayona (http://www.las2orillas.co/quien­tocara­la­sinfonia­de­la­gestion­del­riesgo­en­el­pais/)

No se puede dormir con malos gobernantes... Juan Camilo Morales Valencia (http://www.las2orillas.co/se­puede­

2Orillas (http://www.las2orillas.co/author/2orillas/)

Elisa Pastrana (http://www.las2orillas.co/author/elisapastrana/)

(http://www.las2orillas.co/no­hay­publico­mas­leal­el­odia/)

de-minas/)

“No hay público más leal que el que me odia” (http://www.las2orillas.co/no-hay-publico-mas-leal-el-odia/)

Seguir a @Las2Orillas

You, Juan Hernandez and 102,289 others like this.Like Share

Publicidad

EN TWITTER

* Natalia Maya(http://www.las2orillas.co/author/2orillas/)

Enrique Trheebilcock Olmos (http://www.las2orillas.co/author/enriquetribel/)

Las2Orillas en su e­mail:

Su e­mail aqui

Suscribirse

Today stats: 3 followers, 2 unfollowers via uapp.ly

Gustavo Rugeles @GustavoRugeles

@GustavoRugeles: Así se vivió en Guapi el bombardeo a las Farc. Informe de @CarolTovarT | Las2Orillas.CO las2orillas.co/asi‐se‐vivio‐e…

Gustavo Rugeles @GustavoRugeles

Mostrar resumen

Pale Blue Eyes youtube.com/watch?v=qdV2Ng…

JuanMosqueraRestrepo @lluevelove

1h

8h

9h

Las 2 OrillasTweets de una lista de Las2orillasUn nuevo medio digital, independiente y regional.

ContactoCalle 98a # 51­69 La Castellana

Bogotá, Colombia +57 (1) 7564535

[email protected]: [email protected]

(http://www.alexa.com/siteinfo/las2orillas.co) / Contacto (/quienes­somos/) / Política de Privacidad (/politica­

de­privacidad/) /Todos los derechos reservados