APLICACIÓN DE FUNGICIDAS PARA REDUCIR LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN POR INFECCIÓN DE ANTRACNOSIS...

16
APLICACIÓN DE FUNGICIDAS PARA REDUCIR LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN POR INFECCIÓN DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum lupini) EN CHOCHO G.J. Thomas, M.W. Sweetingham, K.G. Adcock LUIS H. BENAVIDES VELASCO

Transcript of APLICACIÓN DE FUNGICIDAS PARA REDUCIR LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN POR INFECCIÓN DE ANTRACNOSIS...

APLICACIÓN DE FUNGICIDAS PARA REDUCIR LA PÉRDIDA DE

PRODUCCIÓN POR INFECCIÓN DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum

lupini) EN CHOCHO

G.J. Thomas, M.W. Sweetingham, K.G. Adcock

LUIS H. BENAVIDES VELASCO

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

BAJO RENDIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN GRANO DE CHOCHO

ANTRACNOSIS DEL CHOCHO

(Colletotrichum lupini)

SEMILLA PORTADORES

ESPORAS DISEMINADAS A TEJIDOS LESIONADOS

NORTE DE AUSTRALIA PARTE INTEGRAL

ROTACIÓN CULTIVOS

MANEJO DE LA ENFERMEDAD

SEMILLAS DESINFECTADAS

SEMILLAS TRATADAS CON FUNGICIDAS

OESTE DE AUSTRALIA GENOTIPOS RESISTENTES

SIGNIFICANTES PÉRDIDAS EN RENDIMIENTO

INFECCIÓN EN FLORES Y VAINAS

HIPÓTESIS

• La implementación del uso de fungicidas foliares y el tiempo de aplicación disminuirán la incidencia y severidad de antracnosis incrementando el rendimiento en chocho.

OBJETIVOS GENERAL Identificar la efectividad de los fungicidas y determinar la viabilidad

de la aplicación de fungicidas foliares para el manejo de la antracnosis en el cultivo de chocho.

ESPECÍFICOS Evaluar la acción de los fungicidas y el momento de aplicación en el grado de severidad de antracnosis.

Comparar la aplicación post – inoculación de fungicidas en el porcentaje de incidencia y severidad de antracnosis.

Identificar los fungicidas que incrementan el rendimiento.

Identificar cuál es el cultivar más resistente.

Verificar si la utilización de un cultivar resistente y un fungicida incrementan el rendimiento.

MÉTODOS AISLADO FÚNGICO Y PRODUCCIÓN DE INÓCULO

AISLADO: 96A4 (IMI375715) , Lupinus albus (Morawa, AO 1996) Rayado de conidias C. lupini en agar avena (60gl-1 y 20gl-1 ) incubada 15°C, luz/oscuridad de 10 – 14 d. Concentración de esporas se diluyó con ayuda hemocitómetro.

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL FUNGICIDA EN INVERNADERO

4 experimentos, sembró Lupinus angustifolius cv. Belara. 140 mm arena con 5 semillas Cuatro repeticiones. Fungicidas: Amistar, Melpat Coppox, Dithane, Folicur, Bravo, Bavistin, Rovral aquaflow, Sumisclex, Benlate y Alto Tratamientos , 1 y 5 d antes inoculación (exp. 1, 2, 3); 1-4 antes y 1-4 d después (exp. 4) Inóculo: 105 esporas ml-1 + 0.1% Tween 20

EVALUACIÓN LA EFICACIA DEL FUNGICIDA EN CAMPO

Lugar: Estación de Investigación del DAAOA, 3 experimentos. Experimentos 1-3: bloque factorial aleatorio con 4 repeticiones Cultivares: Belara, Kalya y Tanjil Tratamiento semillas: Rovral y Hannaford Tiraflo Parcelas: 25 x 1.54 m, 45 plantas m-2, Inóculo: Plantas infectadas Lupinus albus

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

ADEVA (GenStat 8.1) Prueba mínima significativa de Fisher

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES • La aplicación de fungicidas y el momento oportuno

de aplicación afectó significativamente la severidad de la enfermedad bajo condiciones de invernadero en un 80%.

• La aplicación post – inoculación no fue efectiva, fracaso la reducción tanto de la incidencia como de la severidad de la enfermedad en condiciones de invernadero.

• Aplicaciones de azoxystrobin, clorotalonil y mancozeb aumentaron el rendimiento significativamente en campo.

CONCLUSIONES • Tanjil fue el cultivar más resistente superando al

resto en todos los tratamientos.

• El rendimiento óptimo se produjo con la combinación de un cultivar resistente y un fungicida eficaz.

• El uso estratégico de la aplicación foliar de fungicidas pueden tener un lugar en el manejo integrado de antracnosis.

ACEPTACIÓN O RECHAZO DE HIPÓTESIS

• El uso de fungicidas foliares y el momento de la aplicación de los mismos, permitieron minimizar la incidencia y severidad de la antracnosis, incrementando el rendimiento de granos (60% incremento en total de vainas).