PROYECTO INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE SERIVICIOS BASICOS

17
Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265 Manual Manual de Uso del GPS GARMIN OREGON 550. Proyecto de Página 1 MANUAL DE USO DEL GPS GARMIN - OREGON 550. PROYECTO INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE SERIVICIOS BASICOS EXISTENTES. DISTRITO DE TUCUME. El presente manual sirve como referencia para el uso idóneo de la herramienta de trabajo GPS GARMIN OREGON 550 para el posicionamiento geoespacial de las distintas Infraestructuras de Servicios Básicos presentes en el ámbito del distrito de Túcume. 1. Encendido de GPS. En la parte superior derecha del GPS se muestra el botón de encendido. 2. Configurar el GPS. En la pantalla táctil se deberá seleccionar la opción Configuración

Transcript of PROYECTO INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE SERIVICIOS BASICOS

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 1

MANUAL DE USO DEL GPS GARMIN - OREGON 550.

PROYECTO INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE SERIVICIOS BASICOS

EXISTENTES.

DISTRITO DE TUCUME.

El presente manual sirve como referencia para el uso idóneo de la herramienta de trabajo GPS

GARMIN OREGON 550 para el posicionamiento geoespacial de las distintas Infraestructuras de

Servicios Básicos presentes en el ámbito del distrito de Túcume.

1. Encendido de GPS.

En la parte superior derecha del GPS se muestra el botón de encendido.

2. Configurar el GPS.

En la pantalla táctil se deberá seleccionar la opción Configuración

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 2

Luego seleccionar la opción Sistema

El cual deberá tener la siguiente referencia:

GPS: Normal.

Idioma: Español.

Tipo de pilas: NiMH recargables.

Tono: Desactivado.

Interfaz: Garmin serie.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 3

Luego salir al menú anterior y seleccionar: Unidades

Dentro de este acápite deberá estar lo siguiente

Distancia/Velocidad: Sistema métrico

Altura (Vel. Vertical): Metros (m/seg)

Profundidad: metros

Temperatura: Centígrados

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 4

Luego salir al menú anterior y seleccionar: Formato de Posición

Dentro de esta sección deberá tener la siguiente configuración:

Formato de Posición: UTM UPS

Datum del mapa: WGS 84

Esferoide del mapa: WGS 84

Una vez terminado y corroborado la correcta configuración del GPS GARMIN OREGON 550 se

procederá a la toma de datos en el campo de trabajo.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 5

3. Toma de puntos.

En el presente manual hemos tomado primero puntos de los Centros Educativos, Puesto de Salud

y Pozos ubicados dentro del distrito de Túcume.

Para la toma de puntos debemos dirigirnos al lugar central o significativo del Centro Educativo,

Puesto de Salud o Pozo (patio del colegio, oficina de la dirección, frontis del colegio, puerta de la

posta médica o al pie del pozo inventariado) luego con la ayuda del GPS GARMIN OREGON 550 se

hace lo siguiente:

En la pantalla táctil del GPS seleccionar el icono Marcar Waypoint:

Luego de seleccionar y marca aparecerá la siguiente pantalla:

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 6

Seleccionamos la opción Guardar y automáticamente se guarda el punto con el nombre número

que parece en la pantalla por defecto (En el presente manual se tiene el numero 572)

Si es que se quiere personalizar el punto tomado deberá seleccionarse Guardar y Editar.

4. Toma de Tracks.

Dentro del marco del presente trabajo se tiene que recorrer todas las Vías de Comunicación que

están presente en el distrito de Túcume, dícese caminos departamentales, caminos vecinales y

trochas carrozables.

Para este fin se tiene la ayuda del GPS GARMIN OREGON 550 se hace lo siguiente:

En la pantalla táctil se deberá seleccionar la opción Configuración

Luego seleccionar la opción Sistema

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 7

Se seleccionara Tracks, esta sección deberá tener lo siguiente:

Tracks Log: Grabación, mostrar.

Método de Grabación: Automático.

Intervalo: Con la máx. Frecuencia.

Archivado automático: Diario.

Color: Según el MTC color verde Camino Vecinal, color azul Vía Departamental, color rojo

Vía Nacional.

Así configurado el GPS la toma de Tracks es automático en cuanto se prenda la maquina

comenzara la grabación del mismo en cuanto el automóvil o camioneta empiece la marcha.

La velocidad promedio a la que el vehículo deberá marchar es de 20 Km/h para una buena toma

de datos del track.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 8

5. Procesamiento de la Información.

Todos estos datos almacenados se deberán bajar la información. Con el software GPS Easy

Se conecta el GPS a la PC mediante cable USB y con el software ExpertGPS.

Se tiene la siguiente pantalla.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 9

Luego en la parte superior del menú de herramientas seleccionamos GPS y seleccionamos Receive

from GPS para la recepción de la información.

Luego aparece en la pantalla un cuadro para seleccionar el tipo de GPS.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 10

Debemos seleccionar el GPS GARMIN.

Seleccionamos Tipo OREGON 550.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 11

Una vez seleccionado presionamos OK y aparece el siguiente cuadro hacemos click por defecto el

tipo de conexión es por vía USB.

Luego aparece el siguiente cuadro hacemos click en Aceptar.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 12

Luego seleccionamos en el cuadro el tipo de información hacemos que necesitamos por defecto

hacemos click en todo los ítems y presionamos OK.

Finalmente aparecerá toda la información del GPS en la PC.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 13

Una vez seleccionado la información se procede a grabarlo. En nuestro caso ruteamos hasta el

escritorio el archivo se llamara GPS.

Luego de este procedimiento se abre el archivo creado con el Mapsource y se tiene una

visualización previa de los puntos y líneas (Tracks) tomados en campo.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 14

En el software Mapsource se procederá la depuración de información de campo y su edición.

A los puntos de Centros Educativos, Puestos de Salud y Pozos se les asigna un símbolo

característico dentro del programa para su identificación.

Una vez editado se procede a guardar y grabar la información en la extensión *.txt

Esto servirá para su exportación a el formato de MS- Excel (2003) *.xls.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 15

Abrimos el MS-Excel. Seleccionamos el archivo de hoja de texto creado *.txt.

Hacemos click en abrir.

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 16

Seleccionamos el archivo de texto en el cual se grabó la información

Para su conversión a formato Excel 2003 *.xls

Hacemos click en Siguiente:

Ing. Sonia Carola Estrada Arbulú. Especialista en OT-SIG. Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica. CIP N° 67265

Manual M a n u a l d e U s o d e l G P S G A R M I N O R E G O N 5 5 0 .

P r o y e c t o d e Página 17

Hacemos click en Finalizar y se crea en Archivo en MS-Excel 2003 compatible con el ARC GIS 10.

Este archivo servirá para la creación del shp de datos de campo (Centros Educativos, Puesto de

Salud, Pozos).