3.- INVENTARIO AMBIENTAL-Estudio Medio Fisico

14
INVENTARIO AMBIENTAL Tipos de estudios Ing. Andrés Cárdenas Córdova

Transcript of 3.- INVENTARIO AMBIENTAL-Estudio Medio Fisico

INVENTARIO AMBIENTAL

Tipos de estudios

Ing. Andrés Cárdenas Córdova

Utilización de los estudios

del medio físico

• Inventarios ambientales

• Actividades antropogénicas

• Zonificaciones

• Evaluación de riesgos ambientales

• Predicción y evaluación de impactos ambientales

• Análisis y evaluación de ambientes singulares (zonas húmedas, hábitats únicos…)

• Estudios integrados de

factibilidad

• Planificación de infraestructuras y

servicios

• Planificación territorial y

urbanística

• Planes de gestión

• Programas de vigilancia y control,

monitoreo

Etapas

• Definición del objetivo

• Recopilación de la información existente

• Inventario del medio

• Almacenamiento de la información

• Tratamiento de los datos

• Resultado final

Inventario del medio

• Todos los estudios del medio físico tienen que cubrir una serie de etapas fundamentales para llegar a clasificar el territorio objeto del estudio

• Se debe definir los siguiente

Definición del nivel de detalle al que hay que realizar la prospección

Elección de las variables del medio que hay que estudiar

Recogida de la información y toma de datos

Cartografía y representación de la información

Variables

Geología

• Litología

• Recursos geológicos

Variables

Clima

• Temperatura, humedad,

precipitación, evaporación y

evapotranspiración, radiación,

visibilidad, insolación, viento,

turbulencia, heladas, dispersión

del aire, contaminación del aire

Variables

Geomorfología

• Formas topográficas: Pendiente,

exposición, altitud

Variables

• Suelo

Profundidad, porosidad, textura, estructura, pedregosidad, capacidad de retención de agua, disponibilidad de agua para las plantas, contenido de materia orgánica, reacción del suelo, contenido de carbonato cálcico, sales solubles, nutrientes, drenaje, permeabilidad, erosión, inundabilidad, consistencia, plasticidad, compactación, ….

Variables

• Agua

• Disponibilidad (estudio de cuencas

hidrográficas), nivel freático,

turbidez, dureza, alcalinidad, sólidos

disueltos, sólidos en suspensión, pH,

contenidos en Cl, SO, P, N, DBO,

coliformes, capacidad de

autodepuración, productividad,

contaminabilidad

Variables

• Vegetación

• Abundancia y densidad, cubierta, biomasa, dominancia, composición florística, sociabilidad, vitalidad, fisionomía, estratificación horizontal y vertical, evolución en el tiempo, diversidad, rareza, depredación reversibilidad, estabilidad, productividad, sensibilidad al fuego, usos e influencias, calidad visual, potencial recreativo, interés científico y educativo

Variables

• Fauna

• Estabilidad de las especies y

del biotopo, abundancia y

rareza, diversidad,

representatividad de las

especies, singularidad de las

especies, interés científico, …

Variables

• Recursos Culturales:

• Arqueológicos, históricos,

arquitectónicos, naturales-

singulares, científicos-

educativos

Variables

• Paisaje

• Incidencia visual, complejidad

visual, transparencia visual,

calidad visual, unidad de la

composición, variedad, forma,

textura, color, dimensión,

contraste, diversidad,

singularidad paisajística