MINERALES RELACIONADOS AL MEDIO AMBIENTE

42
AGRADOS MINERALES RELACIONADOS AL MEDIO AMBIENTE

Transcript of MINERALES RELACIONADOS AL MEDIO AMBIENTE

AGRADOS MINERALES

RELACIONADOS AL

MEDIO AMBIENTE

2

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

LOS IMPACTOS EN EL SUELO

UTILIZADO PARA LA EXPLOTACIÓN

DE AGREGADOS MINERALES, EN LA

CONCESIÓN MINERA “TRES DE

MAYO”, EN EL DISTRITO DE

LUCRE, PROVINCIA DE

3

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

QUISPICANCHIS, EN LA REGIÓN

DE CUSCO.

PRENSENTACION

El presente trabajo ha sido redactado con mucha responsabilidad

y con un lenguaje sencillo, con la colaboración de los

integrantes del grupo para que este trabajo sea entendible y

favorable para los lectores.

4

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Como alumnos de la carrera profesional de Ingeniería de Minas

tenemos el grato honor de presentar este modesto trabajo acerca

de: LOS IMPACTOS EN EL SUELO UTILIZADO, PARA LA EXPLOTACION DE

AGREGADOS MINERALES EN LA CONCECION MINERA “TRES DE MAYO”,

Al distinguido docente y lectores en común con un propósito de

tener un concepto breve y claro acerca de este tema.Les

estaremos gratamente agradecidos al docente y a los lectores,

por las observaciones y señalamientos críticos constructivos,

que puedan aportar para poder mejorar y perfeccionar el trabajo

para que sea de mayor utilidad en el manejo de información.

INDICE

1.- ASPECTOS GENERALES DE LA CANTERA TRES DE MAYO 6

1.1.- Organigrama de la Cantera “Tres de Mayo”

6

5

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

1.2.- Ubicación

6

1.3.- Accesibilidad

7

1.4.- Recursos 8

1.5.- Clima

8

1.6.- Propiedad Minera

8

1.7.- Operaciones Básicas para la Extracción de Material de

Construcción 9

1.7.1.- Exploración

9

1.7.2.- Preparación

9

1.7.3.- Explotación

9

1.7.4.- Ciclo de Minado

10

1.7.5.- Costo de Operación de Mina

11

1.7.6.-Costo de Operación de Planta

11

2.- ANTECEDENTES 12

3.- OBJETIVO 13

4.- MARCO LEGAL (REGIMEN JURIDICO DE LOS RECURSOS NATURALES)14

6

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

4.1.- Constitución Política del Perú (1993)

14

4.2.- Ley General del Ambiente

14

4.3.- Ley del Sistema General de Gestión Ambiental

15

4.4.- Ley General de Aguas

15

4.5.- Ley Forestal y de Fauna Silvestre

15

4.6.- Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

16

4.7.- Ley de Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental 16

4.8.- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

16

4.9.- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de

Energía y Minas 17

4.10.- Normatividad Específica del Ministerio de Energía y

Minas 17

5.- MARCO TEORICO 18

5.1.- Cantera

18

7

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

5.2.- Tipos de Canteras

18

5.2.1.- La Cantería de Piedras en Sillares

18

5.2.2.- La Cantería de Piedras Trituradas

18

5.3.- Impactos Ambientales en la Explotación de la Cantera

19

5.4.- Los Impactos Producidos por la Cantera en el Suelo

19

5.4.1.- Erosión

19

5.4.2.- Presión de Confinamiento

20

5.4.3.- Remoción de la vegetación y deforestación

21

5.4.4.- Derrame de Hidrocarburos

21

5.4.5.- Modificación del Relieve

22

5.4.6.- Deslizamientos

23

5.5.- Medidas de Mitigación

23

5.5.1.- Medidas de Mitigación contra la erosión

24

8

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

5.5.2.- Medidas de Mitigación Contra el Confinamiento

24

5.5.3.- Medidas para contrarrestar el Derrame de

Hidrocarburos 24

5.5.4.- Medidas para Contrarrestar la Modificación del

Relieve 24

5.5.5.- Medidas Contra Deslizamientos y Tratamiento de las

Tierras Deslizadas

………………………………………………………………………………………….25

6.- CONCLUSIONES 26

7.- RECOMENDACIONES 27

8.- ANEXOS

28

1.- ASPECTOS GENERALES DE LA CANTERA TRES DE MAYO

9

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Se define los parámetros de la Cantera de Agregados y su

influencia en el lugar que se desarrolla.

1.1.- ORGANIGRAMA DE LA CANTERA TRES DE MAYO

1.2.- UBICACIÓN

La concesión minera no metálica ‘’TRES DE MAYO’’ se encuentra

ubicada en el Sur del Perú, en la comunidad de Ornopunko,

distrito de Lucre, provincia Quispicanchis, región Cusco.

A una altura 3200 m.s.n.m. sus coordenadas U.T.M. son:

Vértice Norte Este1 8,497,000 207,0002 8,496,000 207,0003 8,496,000 206,0004 8,497,000 206,000

10

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

11

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

1.3.- ACCESIBILIDAD

La concesión minera se comunica a través de la carretera Cusco-

Sicuani desviándose hacia San Salvador, la cantera se localiza

al frente del puente Huambutio, al margen derecho del rio

Huatanay.

1.4.- RECURSOS

En el área los recursos de agua, tierras de cultivo y pastos,

son escasos, en consecuencia la producción agrícola y ganadera y

sus derivados son de pequeña escala. Por otro lado, los recursos

mineros no metálicos son cuantiosos. También existen canteras

de yeso.

1.5.- CLIMA:

El clima es frio templado con oscilaciones terminas propio de la

región natural, el ambiente en general está compuesto por una

variedad de plantas andinas de la región, acompañadas con

12

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

eucaliptos y espinas, llegando a tener temperaturas de 18ºC en

el día y la menor de 5ºC de noche.

El período de lluvias de la región corresponde a los meses de

Diciembre-Marzo.

1.6.- PROPIEDAD MINERA

Los derechos mineros vigentes son de la propiedad de Víctor

Córdova Loayzay comprende lo siguiente:

a) Nombre del derecho minero: Tres de Mayo 95

b) Carta Nacional Cusco: 28 - S

c) Resolución de Presidencia: Nº.04-00067-1995 INGEMMET

d) Fecha: 10 Octubre 1998

e) Sector Energía y Minas: INGEMMET

f) Hectáreas: 4000

g) Departamento: Cusco

h) Provincia: Quispicanchis

i) Distrito: Lucre

j) Lugar: Ornopunko

1.7.- OPERACIONES BASICAS PARA LA EXTRACCION DE MATERIAL DE

CONSTRUCCION

Las labores mineras realizadas son con fines de explotación

consiste en: corte del relieve vegetal, ciclo de minado,

clasificación y transporte para su comercialización.

13

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Se han ejecutado actividades de apertura de vías, construcción

de un banco de gran altura, excavación de trincheras e

instalaciones auxiliares, con la finalidad de verificar las

reservas probadas y probables.

Las operaciones de extracción de material de construcción están

dadas de la siguiente forma:

1.7.1- Exploración

La política de la concesión minera Tres de Mayo, es la búsqueda

de nuevas reservas, razón que conlleva a seguir explorando donde

el mineral aflora en la superficie y contornos abiertos de la

zona donde se trabaja, ya que las características geológicas que

presenta el área son favorables para la disposición del

yacimiento de agregados.

1.7.2.- Preparación

En base a las labores de exploración se ejecutara las labores de

preparación y desarrollo las que permiten su posterior

explotación.

Las labores de preparación que se realizaron por parte de la

cantera Tres de Mayo consistieron en la compra de maquinaria y

la contrata de personal con planilla, para que desarrollen el

trabajo de la cantera en los diversos puestos que esta ofrece,

como también se hicieron los diferentes caminos que llevan hacia

la parte superior de la cantera.

14

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

1.7.3.- Explotación

La explotación se realizara empleando el método de explotación

por canteras, actualmente se viene trabajando sobre reservas

probadas y probables, debido al valor relativamente escaso que

poseen los agregados, su operación se realiza mediante diversos

bancos de altura (15 mts. aproximadamente). Que conforman una

plataforma de seguridad para la extracción de material de

cantera, arena, grava y canto rodado.

Este método de explotación permite obtener la extracción de un

todo, mediante el corte con equipo pesado de material suelto

apto para su clasificación y tener un producto destinado a la

construcción.

La producción en mina es de 4.400 M3/Mes los parámetros que se

utilizan para la explotación son los mismos ya que no varía el

producto a explotarse ni las características geológicas del

yacimiento.

El número de guardias que labora es de 02 Guardias/Día de 08

horas cada uno.

15

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

1.7.4.- Ciclo de Minado

Se tomará en cuenta las principales actividades para el ciclo de

minado, que comprende las operaciones de:

• Corte de relieve vegetal

• Acarreo de material a planta

• Clasificación de material

• Transporte a centros de comercialización

1.7.5.- Costo de Operación de Mina

El costo de operación, está en función a la cantidad de mineral

extraído y los gastos generados en forma continua durante el

proceso de explotación de la mina.

1.7.6.- Costo de Operación de Planta

16

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Los costos de operación se definen como aquellos generados en

forma continua durante la ejecución de las actividades para

clasificar el material de acuerdo a su granulometría, para una

producción actual de 4.400 M3/Mes de material seleccionado

(arena, grava y canto rodado).

2.- ANTECEDENTES

La zona de la comunidad de Ornopunko se encontraba total o

parcialmente despoblada en las décadas anteriores, y no se

realizaba ningún tipo de extracción de agregados minerales o

yeso, la extracción de los materiales inicio en el año 2003 con

gran intensidad por parte de diversas empresas extractivas que

se encuentran en los alrededores de dicha comunidad.

En el gráfico de abajo podemos ver que no había ningún tipo de

extracción por parte de la cantera, esta zona se encontraba con

17

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

una cobertura vegetal que cubría totalmente el cerro donde

ahora se desarrolla la extracción.

La Cantera Tres de Mayo inicio con sus labores de extracción en

el año de 2009, después de conseguir todos los materiales y

maquinarias necesarias para la explotación de los agregados

minerales, en el gráfico de abajo se observa la zona donde se

viene realizando la extracción del material de construcción.

3.- OBJETIVO

18

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

La investigación de “Los impactos negativos producidos en el

suelo por parte de la cantera tres de Mayo”, tiene como objetivo

ver, identificar y delimitar las influencias negativas de la

minería, y brindar criterios acerca del mejoramiento ambiental

en el área donde se practica dicha actividad.

En este trabajo se realiza un pronóstico ambiental donde se

identifican los principales impactos al suelo producidos por la

explotación de materiales de construcción, y se concluye que las

influencias negativas sobre el medio ambiente están dadas en

forma general por la degradación de la vegetación, la fauna, el

relieve y el paisaje. Como también se observa el compromiso por

parte de la cantera en mitigar los impactos que producen a corto

y a largo plazo mediante diferentes medidas preventivas.

19

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

4.- MARCO LEGAL (REGIMEN JURIDICO DE LOS RECURSOS NATURALES)

En nuestro país, en las últimas décadas se ha logrado un

significativo avance en el campo de la legislación ambiental,

para actividades Mineras, en efecto, han sido promulgadas

importantes normas que sirven como instrumentos jurídicos para

regular la relación entre el hombre y su medio ambiente, con el

propósito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro país. El

cumplimiento de estas normas se viene fortaleciendo en los

últimos años, en la medida que los actores del desarrollo de los

recursos naturales y el ambiente en general.

4.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

En la Constitución Política del 1993, se señala en su artículo

2º, inciso 22 que “Toda persona tiene derecho a la paz, la

tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así

como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo

de su vida”. Asimismo, en los artículos 66º, 67º, 68º y 69º

(Título III –Del Régimen Económico, Capitulo II – Del Ambiente y

los Recursos Naturales) se señala que los recursos naturales

20

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

renovables y no renovables de son patrimonio de la Nación,

promoviendo el Estado el uso sostenible de estos, así como, la

conservación de diversidad biológica y de las áreas naturales

protegidas.

Asimismo, la Constitución protege el derecho de propiedad y así

lo garantiza el Estado (Art. 70º). Sin embargo, cuando se

requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados

por Ley, estos podrán expropiar propiedades para su ejecución,

para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las personas

y/o familias que resulten afectadas.

4.2.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Fue establecida por LEY Nº 28611 del 13- 10- 2005. Esta Ley

señala en el artículo Nº 1 de Título Preliminar Toda persona

tiene derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,

equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el

deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de

proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando

particularmente la salud de las personas en forma individual y

colectiva, la conservación de diversidad biológica, el

aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo

sostenible del país.

El ministerio del Ambiente es el organismo rector de la política

nacional ambiental que tiene por finalidad la de planificar,

promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y

patrimonio natural de la Nación.

21

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

4.3.- LA LEY DEL SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Ley No. 28245, tiene por objeto asegurar el eficaz cumplimiento

de los objetivos ambientales de las entidades públicas;

fortaleciendo los mecanismos de transectorialidad en la gestión

ambiental, el rol que le corresponde al Ministerio del Ambiente

y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el

ejercicio de sus atribuciones ambientales

4.4.- LEY GENERAL DE AGUAS

D.L Nº 17752 del 24- 07- 1969. Esta ley con sus reglamentos y

modificaciones (D.S. Nº 361- 69- AP del 12- 12- 69 y D.S. Nº

007- 83 – A del 11- 03- 83) en su Título II, Cap. II, artículo

22º prohíbe verter o emitir cualquier residuo sólido, liquido o

gaseoso, que pueda alterar la calidad del agua y ocasionar daños

a la salud humana o poner en peligro recursos hidrobiológicos

de los causes afectados; así como, perjudicar el normal

desarrollo de la flora y fauna. Asimismo, refiere que los

efluentes deben de ser adecuadamente tratados para alcanzar los

límites de permisibles.

4.5.- LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

Ley Nº 27309 del 07- 07- 2000. Esta ley tiene por objetivo

normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación

de los recursos forestales y de fauna silvestre de país,

22

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

compatibilizando su aprovechamiento con la valoración progresiva

de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el

interés social, económico y ambiental de la nación, de acuerdo

con lo establecido en los artículos 66º y 67º de la Constitución

Política de Perú, Ley Orgánica para el aprovechamiento

Sostenible de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821) y los

Convenios internacionales vigentes para el Estado Peruano.

4.6.- EL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA)

Creado por la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura -

Decreto Ley No. 25902, del 29 de noviembre de 1992, modificada

por la Ley No. 26822, es un organismo descentralizado del

Ministerio de Agricultura. El Reglamento de Organización y

Funciones del INRENA- D.S No. 02 - 2003 - AG, publicado el 10 15

de enero del 2003, la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre,

encargada de proteger la diversidad biológica silvestre; la

Intendencia de Recursos Hídricos, como la máxima autoridad

técnico normativa en materia de uso sostenible de los recursos

hídricos.

4.7.- LEY DE SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Ley Nº 27447, del 23- 04- 2001. Este dispositivo legal establece

un sistema único y coordinado de identificación, prevención,

supervisión, control y corrección anticipada de los impactos

23

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

ambientales negativos derivados de las acciones humanas

expresadas a través de los proyectos de inversión.

La norma señala diversa categoría en función al riesgo

ambiental. Dichas categorías son las siguientes:

Categoría I.- Declaración de Impacto Ambiental

Categoría II.- Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.

Categoría III.- Estudio de Impacto Ambiental Detallado.

4.8.- LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Dado por el D.L. Nº 757 del 13- 11- 91. El marco general de

políticas para la actividad privada y la conservación del

ambiente esta expresado por el Articulo 49º (Titulo VI, De la

Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente), donde

se señala que el estado estimula el equilibrio nacional entre el

desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso

sostenible de los recursos naturales; garantizando la debida

seguridad jurídica a los inversionistas mediante el

establecimiento de normas claras de protección del medio

ambiente.

Asimismo, el Articulo 9º deroga toda disposición legal que fije

modalidades de producción o índices de productividad, que

prohíba u obligue a la utilización de insumos o procesos

tecnológicos; en general, legal que intervenga en los procesos

productivos de las empresas en función al tipo de actividad

económica similar, salvo disposiciones legales referidas a la

24

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

higiene y seguridad industrial, la conservación del ambiente y

la salud.

4.9.- REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE

ENERGÍA Y MINAS

Aprobado por el Decreto Supremo No. 025-2003-EM, las

direcciones relacionadas con la explotación de canteras son la

Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) y la

Dirección General de Minería (DGM).

4.10.- NORMATIVIDAD ESPECÍFICA DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades

Mineras, aprobado a través del D.S. 0116-93-EM modificado pro

D.S. 059-93-EM.

Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración

Minera (D.S. Nº 038-98-EM)

Modificación del Reglamento para la protección Ambiental en

las actividades Minero Metalúrgicas aprobado por Decreto Supremo

Nº 058-99-EM.

25

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

5.- MARCO TEORICO

5.1.- CANTERA

Es una excavación abierta de la que se extrae cualquier tipo de

piedra para la construcción, y las operaciones requeridas para

obtener de la cantera roca para su posterior utilización.

Es más común el empleo de explosivos para separar grandes

bloques de piedra que luego se dividirán en trozos más pequeños

por medio de cuñas o con el método del tapón y las lengüetas, o

se molerán con bolas de acero que pesan varias toneladas. En

este tipo de cantería, los agujeros taladrados se hacen a la

profundidad requerida para romper la roca y se llenan en parte

de algún explosivo, detonado con las técnicas usuales de

voladura. Para obtener piedra molida fina para hormigón, se

utilizan molederas primarias, con dientes o giratorias, y

secundarias para reducir el tamaño de las rocas.

5.2.-TIPOS DE CANTERAS

Las dos ramas principales de esta industria se llaman cantería

de piedras en sillares o de piedras trituradas.

5.2.1.- La Cantería de Piedras en Sillares.- En este tipo de

canteras se extrae rocas como por ejemplo mármol, sillar o

26

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

pizarra, con diferentes formas y tamaños para distintas

aplicaciones.

5.2.2.- La Cantería de Piedras Trituradas.- En la industria de

la piedra triturada, se muele granito, caliza, areniscas, cantos

rodados o rocas basálticas, para la fabricación de agregados de

hormigón o en sustratos de carreteras.

5.3.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA

El análisis ambiental identifica la potencial afectación de los

impactos generados en el suelo por las actividades de la

cantera, y con ello preparar planes de manejo y monitoreo para

reducir los efectos de dichos impactos en el suelo. Estos planes

involucran el uso de controles técnicos y administrativos para

reducir la exposición a niveles aceptables o límites

permisibles.

La evaluación y descripción de los impactos ambientales

generados por las actividades de explotación de la Cantera se

realiza considerando su ubicación en una zona rural donde no hay

zonas ecológicas sensibles.

5.4.- LOS IMPACTOS PRODUCIDOS POR LA CANTERA EN EL SUELO

27

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

El suelo es uno de los elementos ambientales de mayor

sensibilidad frente a las acciones naturales y antrópicas del

medio. Las acciones erosivas, cuando son severas pueden

deteriorarlo en cortos períodos de tiempo, con efectos sobre el

ecosistema existente. Asimismo, cuando existen actividades

humanas, que no contemplan adecuadas medidas de protección,

pueden contribuir al acelerado deterioro del recurso suelo.

5.4.1.- Erosión

Proceso natural de naturaleza física y química que desgastan y

destruyen continuamente los suelos y rocas de la corteza

terrestre; incluyen el transporte de material. La mayoría de los

procesos erosivos son resultado de la acción combinada de varios

factores, como el calor, el frío, los gases, el agua, el viento,

la gravedad. En la Cantera se produce la erosión fluvial, las

aguas salvajes (sin curso fijo), proveniente de las

precipitaciones, comienzan a cavar los valles fluviales en

profundidad, formándose su característico perfil en V. Es normal

que se formen cárcavas, barrancos y torrentes.

28

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

5.4.2.- Presión de Confinamiento

Las actividades de construcción de los caminos de acceso al

yacimiento y al frente de trabajo y la explotación de los bancos

con la operación, retroexcavadoras, camiones, palas mecánicas,

producen de manera indirecta que los estratos se comprimen o se

confinen, haciendo que sea nula la agricultura en la zona donde

se extrae el material de construcción.

29

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

5.4.3.- Reducción de Cobertura Vegetal

La remoción de la capa superficial del suelo, durante los

trabajos preliminares de la preparación del sitio, generará el

corte de algunas especies y una limitada pérdida de la cobertura

vegetal debido a la escasa presencia de la misma.

Se propone realizar un rescate y traslado de muestras

representativas de cactáceas que podrían ser afectadas por las

actividades de explotación de la cantera.

La remoción de la vegetación y eventualmente de la flora existe

en la superficie del yacimiento y de las vías de acceso al

mismo. Aun así en el yacimiento se evidencia la destrucción de

la cobertura vegetal, por la tala de árboles como consecuencia

de la apertura carreteras, caminos y vías para el acceso al área

de explotación.

30

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

5.4.4.- Derrame de Hidrocarburos

El derrame de hidrocarburos es una posible fuente de

contaminación de los suelos. Este riesgo está directamente

asociado a la calidad ambiental del suelo donde se desarrolla la

actividad, el derrame de hidrocarburos es producido

principalmente por la maquinaria perteneciente a la cantera,

aunque este derrame no supera los límites máximos permisibles,

existen medidas para contrarrestar dicho impacto.

5.4.5.- Modificación del Relieve

31

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

La modificación del relieve generado por la remoción de

material, es el impacto más común de las operaciones de minería

no metálica a tajo abierto. Las actividades de explotación de la

cantera, ocasionarán cambios en el relieve como la generación de

bancos en la zona. El área de la cantera, se localiza al

interior de la concesión y dentro de la propiedad de la Empresa,

la alteración del relieve es principalmente visible desde la

parte superior a la cantera.Un efecto secundario de la

modificación del relieve es la alteración de los patrones de

drenaje superficial.

5.4.6.- Deslizamientos

Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masade tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.

Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zonainestable y desliza con respecto a una zona estable, a través deuna superficie o franja de terreno pequeño espesor.

32

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Los deslizamientos en la zona de la cantera son producidosprincipalmente por las lluvias en las épocas de Agosto a Marzo

5.5.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Para poder iniciar una rehabilitación sistemática de la cantera,

se requiere programas específicos que promuevan la recuperación

y voluntad política para llevarlos a cabo. El objetivo de los

programas de restauración es que la cantera se rehabilite a una

condición que sea segura, ambientalmente estable y compatible

con las tierras adyacentes. Se supone que la extracción mineral

es un uso pasajero de la tierra y que luego de realizada ésta

debe volverse el terreno a una condición estable apropiada para

el uso que se pretende darle después de terminada la actividad.

El resultado final debe ser coherente con la aptitud del suelo

antes de las operaciones y beneficiar a la comunidad.

Los principios básicos de la rehabilitación son:

Debe seguir un plan bien definido, aunque flexible, con

objetivos a corto y largo plazo.

La superficie debe ser rehabilitada a una forma estable y

permanente armonizando con las características de la zona.

El objetivo a largo plazo debe ser proporcionar una cobertura

vegetal permanente, auto-sostenible y/o productiva.

Durante el proceso de rehabilitación se debe prevenir la

erosión acuática, así como los focos de aguas estancadas o de

33

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

otro tipo que contengan organismos patógenos y que puedan

representar un riesgo sanitario.

5.5.1.- Medidas de Mitigación contra la erosión

Las medidas para solucionar este problema será mediante la

reforestación que es uno de los tantos métodos que se emplean

hoy día para conservar el suelo; aunque existen otros más,

dependiendo del uso que se le deba dar a ese suelo.

La construcción de terrazas es otra forma.

Quizás lo más importante es mantener el suelo protegido con una

cubierta vegetal, pues las raíces de las plantas forman una

especie de malla que evita que el suelo sea arrastrado por el

agua de lluvia o por el viento.

5.5.2.- Medidas de Mitigación Contra el Confinamiento

Las actividades de construcción de los caminos de acceso al

yacimiento y la explotación de los bancos, soncausantes de la

presión de confinamiento, esto serán solucionados mediante la

remoción y cubrimiento con nueva tierra que sea más fértil y

útil para la comunidad de Huambutio.

5.5.3.- Medidas para contrarrestar el Derrame de Hidrocarburos

El derrame de hidrocarburos es producido por las maquinarias que

no reciben un adecuado mantenimiento ocasionando una

contaminación en el suelo y el agua subterránea, para tratar de

34

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

disminuir el problema se hizo un plan de monitoreo que consiste

básicamente en la revisión quincenal del aceite, y una revisión

general de la maquinaria en uso, la labor será realizada por un

mecánico.

5.5.4.- Medidas para Contrarrestar la Modificación del Relieve

La modificación del relieve se produce por la creación de bancos

de donde se extrae el material de construcción, al finalizar la

labor de extracción, la empresa ve por conveniente rellenar con

la cobertura vegetal que cubría la zona, el relieve no podrá

quedar como era al inicio ya que los bancos tienen una gran

altura, lo que la empresa se compromete hacer una pendiente

relativamente baja para que no se produzca ningún deslizamiento,

de la misma manera se encargara de sembrar especies de la

localidad para una mayor estabilidad.

5.5.5.- Medidas Contra Deslizamientos y Tratamiento de las

Tierras Deslizadas

En caso de deslizamientos, estos suelos serán retirados y

almacenados para su uso posterior en las actividades de cierre;

se prevé también que estos suelos se almacenarán alrededor de la

cantera a ser explotada, pues servirán como sustento a especies

vegetales nativas y de uso como barreras vivas que delimitan el

área de explotación de la cantera

35

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

6.- CONCLUSIONES

36

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Se demostró que el yacimiento de agregados minerales de la

cantera “Tres de Mayo” provoca impactos en el suelo, cambios en

la topografía de la zona y la remoción de la vegetación y la

deforestación y estos impactos son tratados con responsabilidad,

mediante los diferentes planes de monitoreo que se realizan en

la empresa.

La agricultura y la ganadería en la zona cercana a la cantera,

no está completamente nula, porque se puede apreciar actividades

zonas de producción de maíz y papa.

Las medidas de control utilizadas por parte de la cantera, se

viene llevando a cabo durante la explotación del material de

construcción.

La empresa cumple con todos los requerimientos que exige el

Ministerio de Energía y Minas.

La cantera piensa darle un uso final agrícola a la cantera

después de terminadas las actividades mineras.

La empresa se compromete a cuidar la vegetación de la zona

mediante los invernaderos.

37

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

7.- RECOMENDACIONES

El monitoreo en la cantera se debe realizar con una mayor

frecuencia, ya que en esta época del año se está produciendo

mayores deslizamientos, focos de agua, erosiones. Las cuales

deben ser tratadas con mayor prioridad.

La cantera debe iniciar los procesos de nivelación, para que se

cree una pendiente entre los bancos y el suelo, así evitar

cualquier problema de caídas de los pobladores que llevan su

ganado por las cercanías de la zona.

La empresa se compromete a cuidar la vegetación de la zona

mediante los invernaderos.

Darle un tratamiento especial a los residuos, como son los

hidrocarburos (grasas, aceites, y refrigerantes).

38

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

Crear campos de cultivos en las zonas donde se produjo

erosiones, siguiendo un procedimiento para que estas tierras

sean aptas para dicha actividad.

8.- ANEXOS

39

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

40

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

41

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”

42

Estudio del impacto en el suelo Cantera de agregados “Tres de Mayo”