Próximo Oriente Antiguo en España durante el Franquismo

31
SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES EN SALAMANCA EN Ediciones Universidad Salamanca AGNÈS GARCÍA-VENTURA Y JORDI VIDAL LAS PUBLICACIONES SOBRE PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO EN ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO: EL CASO DE AMPURIAS, ESTUDIOS BÍBLICOS Y SEFARAD

Transcript of Próximo Oriente Antiguo en España durante el Franquismo

JOSÉ MARÍA GÜELL Y ALBERTO J. QUEVEDO

La tumba del visir Rekhmire (tt100): un estudio textual e iconográfico. Aportaciones

para una nueva perspectiva acerca del visirato durante el Reino Nuevo

SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES

EN SALAMANCA

EN

Ediciones Universidad

Salamanca

Agnès gArcíA-VenturA y Jordi VidAl

Las pubLicaciones sobre próximo oriente antiguo en españa

durante eL franquismo: eL caso de AmpuriAs, Estudios BíBlicos

y sEfArAd

SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES EN SALAMANCA

EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

EN

SÉPTIMO CENTENARIO DE LOS ESTUDIOS ORIENTALES

EN SALAMANCA

AGNÈS GARCÍA-VENTURA Y JORDI VIDAL

LAS PUBLICACIONES SOBRE PRóxIMO ORIENTE ANTIGUO EN ESPAñA

DURANTE EL fRANQUISMO: EL CASO DE AmpuriAs, Estudios BíBlicos

Y sEfArAd

ESTUDIOS FILOLÓGICOS337

© Ediciones Universidad de Salamanca y los autores

Motivo de cubierta:Inscripción en el muro del claustro bajo

del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-9012-176-4 (papel)ISBN: 978-84-9012-180-1 (PDF)

Depósito legal: S. 731 - 2012

Ediciones Universidad de [email protected]

Composición: IntergrafImpresión: Imprenta Kadmos

Impreso en España - Printed in SpainRealizado en España - Made in Spain

Todos los derechos reservados.Ni la totalidad ni parte de este libroPuede reproducirse ni transmitirse

Sin permiso escrito deEdiciones Universidad de Salamanca

Ediciones Universidad de Salamanca es miembro de la UNEUnión de Editoriales Universitarias Españolas

www.une.es

Ficha catalográficaCEP

Texto (visual) : electrónicoSÉPTIMO centenario de los estudios orientales en Salamanca [Recurso electrónico] /

A. Agud … [et al.] (eds.).—1a. ed.—Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2012

776 p.—(Estudios filológicos ; 337)

Textos en español, inglés, francés e italiano1. Filología oriental-Discursos, ensayos, conferencias. 2. Filología de Oriente Medio-

Discursos, ensayos, conferencias. 3. Filología árabe-Discursos, ensayos, conferencias. I. Agud, Ana.

811.214.21/.22(082.2)811.34(082.2)

811.4/.5(082.2)

Índice

José María GÜELL y Alberto J. QUEVEDO ........................................................................

PRÓLOGO

EGIPTO

José María GÜELL y Alberto J. QUEVEDO ........................................................................

La tumba del visir Rekhmire (TT ): un estudio textual e iconográfico.

Aportaciones para una nueva perspectiva acerca del visirato durante el

Reino Nuevo

Alejandro JIMÉNEZ SERRANO .............................................................................................

Los nobles de la VI Dinastía enterrados en Qubbet el-Hawa

María José LÓPEZ-GRANDE ...............................................................................................

Evocaciones a las diosas nutricias, a la leche materna y al nacimiento en

recipientes rituales hallados en la necrópolis de Dra Abu el-Naga

María José LÓPEZ-GRANDE, Francisca VELÁZQUEZ, Ana MEZQUIDA y Jordi H.

FERNÁNDEZ ......................................................................................................................

Algunos ejemplos de representaciones de amuletos en la plástica egipcia: Reino

Antiguo-Reino Medio

Miguel Á. MOLINERO POLO ..............................................................................................

Las cátedras de lenguas orientales en la Universidad Central (proposición de

ley, noviembre de )

Marta VALENTI ..................................................................................................................

Diferentes periodos cronológicos detectados a partir del material cerámico

hallado en la tumba n.º de Qubbet el-Hawa (Asuán)

Francisca VELÁZQUEZ, María José LÓPEZ-GRANDE, Ana MEZQUIDA y Jordi H.

FERNÁNDEZ ..................................................................................................................

Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterráneo fenicio-púnico. Producciones

egipcias y/o elaboraciones locales

ÍNDICE

PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO

Isabel ALMEIDA .................................................................................................................

The Descent to the Netherworld: A comparative study on the Innana/Ištar

imaginery in the Sumerian and Semitic texts

Lluís FELIU .......................................................................................................................

El estudio del sumerio en el siglo XXI. Entre la filología y la lingüística

Agnès GARCÍA-VENTURA y Jordi VIDAL ............................................................................

Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo:

el caso de Ampurias, Estudios Bíblicos y Sefarad

Florine MARCHAND ...........................................................................................................

Les crânes surmodelés au Proche-Orient ancien

Erika MARSAL ....................................................................................................................

La evidencialidad en lengua sumeria

Gregorio DEL OLMO LETE .................................................................................................

Descubrimiento del Oriente Antiguo y su impacto cultural en Occidente

Joaquín SANMARTÍN ASCASO .............................................................................................

«Siria»: historia de un mapa

Eulàlia VERNET PONS ........................................................................................................

Sumerio É.KUR, acadio ekurru, arameo ˀeg/kūrā, griego ἀγορά: una nueva

aportación etimológica

Mariona VERNET PONS ......................................................................................................

El origen del nombre Sefarad: una nueva interpretación

ÁRABE E ISLAM

Jordi AGUADÉ ...................................................................................................................

El árabe marroquí según un texto danés del siglo XVIII

Alfonso CARMONA GONZÁLEZ ...........................................................................................

La traducción de textos jurídicos islámicos al español en los siglos XIV-XVI

Ana Belén DÍAZ GARCÍA y M. Luz COMENDADOR PÉREZ .................................................

La traducción de la literatura en español al árabe ( - )

Laura GAGO ......................................................................................................................

Léxico disponible de aquí y de allí: cotejo conceptual de LD español peninsular

y LD de Tánger y Arcila

Alfonso GARCÍA LEAL ........................................................................................................

Guillermo Caoursin, la visión del mundo islámico por parte de un propagandista

de la Orden de los Caballeros de Jerusalén

Luis Miguel GÓMEZ GARRIDO ..........................................................................................

Pervivencia de un cuento del Kalīla wa-Dimna en la literatura de tradición oral

moderna

Jairo GUERRERO ................................................................................................................

La gramática de árabe marroquí del austríaco Franz von Dombay

ÍNDICE

Manuela MARÍN ................................................................................................................

Los estudios árabes y el colonialismo español en Marruecos (ss. XIX-XX)

Silvia MONTERO RAMOS ....................................................................................................

Los estudios árabes en el contexto de una realidad regional en pleno cambio

Francisco MOSCOSO GARCÍA .............................................................................................

Los inicios del estudio del árabe marroquí. Los Rudimentos del P. Lerchundi

Ahmed-Salem OULD MOHAMED BABA .............................................................................

Amṯāl al-xāṣṣa de Azzağğālī, una obra paremiológica andalusí inédita

Ivana PANZECA .................................................................................................................

El simbolismo geográfico en Avicena y SuhrawardīÁngel PONCELA GONZÁLEZ ...............................................................................................

Evolución del concepto de Filosofía (Falsafa) en el pensamiento islámico

clásico: el caso Algazel

María de la Concepción VÁZQUEZ DE BENITO ................................................................

El inicio de la enseñanza del árabe en Salamanca y la Cátedra de Avicena

Virginia VÁZQUEZ HERNÁNDEZ .........................................................................................

Una reflexión acerca de la literatura hagiográfica andalusí en época nazarí. El

caso de Bugyat al-sālik fī ašrāf al-masālik de al-Sāḥilī (ss. XIII-XIV)

HEBREO Y ARAMEO

Miquel BELTRÁN MUNAR ...................................................................................................

La compatibilidad entre presciencia divina y libre albedrío humano en Saadia

Gaón

Efrén DE LA PEÑA BARROSO ..............................................................................................

La institución monárquica castellana en la cronística hispano-hebrea

bajomedieval

Vega María GARCÍA GONZÁLEZ ........................................................................................

Esṭrangelā, Mdnḥāyā y Serṭō: diferencias gramaticales entre los dialectos oriental

y occidental del arameo medio-tardío

Lourdes GARCÍA UREÑA ....................................................................................................

La Septuaginta, testigo de un proceso de lexicalización: σῶμα de cuerpo a

esclavo

Beatriz GONZÁLEZ GONZÁLEZ ...........................................................................................

Panorámica de la traducción de la lengua hebrea en España ( - )

Isabel MATA LÓPEZ ...........................................................................................................

A ésta se la llamará «mujer»: traducción y breves impresiones socio-literarias de

una inscripción funeraria hispanohebrea del siglo XIV

Manuel NEVOT NAVARRO ..................................................................................................

Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real Academia en su

vigésima primera y vigésima segunda ediciones

ÍNDICE

José PALOMARES ................................................................................................................

Hebraica veritas: hebraísmo y filología en las Quaestiones Variae de fray Luis

de León

María Isabel PÉREZ ALONSO .............................................................................................

«¿Paloma de lejanos o paloma lejana?»: algunas reflexiones sobre la traducción

del estado constructo hebreo en castellano

Carlos SANTOS CARRETERO ................................................................................................

La enseñanza de ELE en Israel: estado de la cuestión

Luis YAGÜE .......................................................................................................................

Los Ḥasidim de As̆kenaz

ANATOLÍSTICA

Berta GONZÁLEZ SAAVEDRA ..............................................................................................

La expresión de la Función Semántica de Instrumento mediante el ablativo

INDIA E IRÁN

Ana AGUD .......................................................................................................................

To kill or not to kill: Arjuna’s question

Sol ARGÜELLO SCRIBA ........................................................................................................

Una comparación entre una fábula de Fedro y una fábula de Vişņuśarman

Juan ARNAU ...................................................................................................................... La filosofía sāṃkhya

Johannes BRONKHORST .................................................................................................... Reflections on the origins of Mahāyāna

Alberto CANTERA ..............................................................................................................

Los manuscritos de Yasna con traducción pahlaví e instrucciones rituales

(abāg zand ud nērang)

Jorge CRUZ JIMÉNEZ ..........................................................................................................

Fuentes de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca Nacional para la construcción

de la imagen de India en España

Juan José FERRER LOSILLA .................................................................................................

La traducción de los Salmos en persa medio: comentarios al Salmo

Mohammad KANGARANI ...................................................................................................

El sistema literario de la prosa moderna iraní y la literatura del exilio

Jean KELLENS ....................................................................................................................

Les Achéménides et l’Avesta

Eugenio R. LUJÁN .............................................................................................................

Algunas cuestiones de magia y medicina en el Atharvaveda

Julia M. MENDOZA ............................................................................................................

«Volver a morir»: el destino en el Más Allá según los Brāhmaṇas

Fátima MONTERO ..............................................................................................................

India como concepto clásico

ÍNDICE

Pawel ODYNIEC ................................................................................................................

Jīvanmukti. Liberation while Alive in the Pratyabhijñāhṛdayam of Kṣemarāja

Verónica ORQUEDA ..........................................................................................................

Aportes de la lingüística moderna a la filología: el caso de la reflexividad en

védico

Antonio PANAINO .............................................................................................................

La datazione del «più antico» colophon avestico e altre questioni di cronologia

nella tradizione manoscritta mazdaica

Éric PIRART .......................................................................................................................

Los persas eran indios

Luz RODRÍGUEZ .................................................................................................................

El gran Amir Timur ( - )

Francisco J. RUBIO ORECILLA ............................................................................................

La piel de Apālā. Sobre Rv .

José-Tomás VELASCO SÁNCHEZ .........................................................................................

Fuentes bibliográficas para el estudio del desarrollo del orientalismo hindú en

España en el primer tercio del siglo XX existentes en la biblioteca del Centro

Documental de la Memoria Histórica de Salamanca

Jean Marie VERPOORTEN ................................................................................................... The theory of the four nourishments according to the Buddhist doctrinal literature

ASIA ORIENTAL

Fernando CID LUCAS ........................................................................................................

La «Crónica» de fray Pedro de Burguillos como documento diplomático

excepcional entre España y Japón a principios del siglo XVII

Alfonso FALERO ................................................................................................................

Japanese Philosophy in Salamanca: A Historical Survey

Hye-Jeoung KIM ...............................................................................................................

La escritura coreana y la literatura femenina

Nobuo Ignacio LÓPEZ SAKO ............................................................................................

El estudio de la sociopragmática del japonés en España: panorama actual y

futuros retos

Fernando RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GAVALA ....................................................................

El haiku como nuevo género poético en nuestra literatura

Pilar GARCÉS GARCÍA y Lourdes TERRÓN BARBOSA ..........................................................

À propos de la réception de Georges Bataille au Japon: de L’Érotisme à Gogo

no eikô de Yukio Mishima

Carla TRONU MONTANÉ ....................................................................................................

Los primeros materiales para el estudio del japonés realizados por un español:

Diego Collado OP y la misión japonesa en el s. XVII

Ramón VEGA PINIELLA ......................................................................................................

Construidos con arte exquisito. El arte chino en la obra de Julio Verne

En el concIlIo celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en

concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. xIx hubo un nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había introducido ya en los años 70 del siglo pasado.

En cuanto al árabe, aparte del impulso inicial en Salamanca como consecuen-cia del canon y de algunas escuelas de lenguas vinculadas a la actividad misio-nera, los estudios de árabe propiamente dichos comienzan mucho más tarde. Es Carlos III quien, con Campomanes y otros eruditos ilustrados, decidió importar arabistas, como el libanés Casiri, para poder comprender los tesoros científicos que guardaba la colección de manuscritos de El Escorial. A partir de ese momen-to, y especialmente en el siglo xIx, figuras de peso como José Antonio Conde, Pascual Gayangos o Francisco Codera encarnaron la preocupación por estudiar el pasado árabe de la Península Ibérica con un interés muy específico. Puede decirse que con ellos y con otras figuras representativas, ya en el siglo xx, como Francisco Pons Boigués, Julián Ribera, Miguel Asín, Emilio García Gómez, los estudios árabes o el arabismo (como se ha llamado tradicionalmente) adquirie-ron categoría científica.

En este sentido, las iniciativas políticas favorecieron de algún modo el inte-rés, la difusión y, no siempre en idéntica medida, los contactos con otros países y con el propio mundo árabe. Así, en 1910, se creó en Granada el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, que editó asimismo una revista, publicada hasta 1925. En cambio, no tuvieron éxito la creación de una Escuela de Africanistas en 1919, ni la de un Centro de Estudios Africanos en 1923. Con todo, el 4 de febrero de 1932 se crearon por ley las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, cuya finalidad era «proteger y fomentar los estudios árabes

14 prólogo

en España». A la de Granada se le asignaban, además de la enseñanza del árabe, la del «hebreo y rabínico, y la atracción de la juventud musulmana, labores que completarán con trabajos de investigación científica». A partir de ese momento, y con la creación de la revista Al-Ándalus al año siguiente, puede hablarse de una consagración de los estudios árabes en España. Dicha consagración se traslució asimismo en las universidades, en las que empezó a incluirse la docencia del árabe de manera regular. Se produjo asimismo cierta proyección internacional, dado que, en 1960, Félix María Pareja creó la Union Européenne des Arabisants et des Islamisants, en la que siempre ha habido desde entonces una notable pre-sencia de arabistas españoles. El resultado de toda esta actividad académica fue la creación del título de licenciado en filología árabe que, hasta la actual reforma de planes adaptados al eees, se impartía en ocho universidades españolas.

Así pues, las lenguas incluidas en el canon, aunque con interrupciones, han mantenido en España una tradición más o menos vigorosa y tras un crecimien-to exponencial a lo largo del s. xx, podemos afirmar que a fecha de hoy los estudios de árabe y hebreo gozan en España de excelente salud y que están al máximo nivel tanto en la docencia como en la investigación. Un desarrollo muy importante han experimentado igualmente los estudios del Próximo Oriente Antiguo auspiciados tanto por los historiadores de la Antigüedad como por los estudios bíblicos y por los estudios comparativos de lenguas semitas.

Sin embargo, España se ha mantenido bastante rezagada en un cambio de paradigma importante de los Estudios Orientales que comenzó a producirse en el resto de Europa en el s. xvIII y que se consumó en el s. xIx. En el resto del continente la limitación del estudio de lenguas orientales a aquellas conec-tadas con el estudio de la Biblia empezó a romperse en el siglo xvIII, cuando los relatos de viajeros audaces y el incremento de las relaciones diplomáticas y comerciales proporcionaron a las universidades noticias y materiales que muy pronto empezaron a estudiarse regularmente, dando lugar a estudios sobre cul-turas orientales que en el siglo xIx crecieron exponencialmente, y modificaron en profundidad la percepción europea de nuestra propia cultura, ampliando sus horizontes y permitiendo comparaciones fecundas.

España quedó al margen de esta evolución. De hecho, como ya hemos men-cionado, a mediados del s. xIx con la desamortización de Mendizábal provocó una cierta involución en el estudio de lenguas orientales. Tras su restableci-miento, los estudios Orientales siguieron limitados a las lenguas bíblicas y el árabe. Sólo en el s. xx la profunda transformación del escenario geopolítico y el importantísimo papel que las culturas asiáticas han pasado a desempeñar en nuestro mundo, así como algunas iniciativas individuales y el estudio de algunas lenguas de nuestra familia lingüística habladas en Asia han contribuido a una diversificación de los Estudios Orientales en la Universidad española y también en la Universidad de Salamanca.

En este nuevo escenario algunas áreas de los Estudios Orientales como la de los Estudios de Asia Oriental han conseguido implantarse ya en la Universidad española y también en la de Salamanca como enseñanzas regulares. De hecho, estos estudios se institucionalizaron en el año 2003 y se imparten ya en las princi-pales universidades como las Autónomas de Madrid y Barcelona, la Universidad

prólogo 15

de Salamanca o la de Granada. En cambio, otras áreas como los estudios de Anatolística, Iranística o Indología se encuentran en una fase de implantación más limitada. Sin embargo, ello no es óbice para una intensa actividad investi-gadora y docente al más alto nivel.

Dado que el canon conciliar marca el comienzo de los estudios orienta-les en la Universidad española y europea, el Grupo de Investigación Estudios Orientales de Salamanca (eos) tuvo la iniciativa de convocar a todos los orien-talistas de la Universidad de Salamanca para conmemorar este hecho por medio de un congreso y una posterior publicación. Más allá de la celebración de una efeméride, tanto el congreso como la publicación tenían un doble objetivo. Por un lado, conmemorar el 700 Aniversario de la introducción de los Estudios Orientales en la Universidad de Salamanca y mostrar a la comunidad científica el largo y complejo pasado de nuestra disciplina y su vigor presente, a pesar de las obvias dificultades por las que atraviesa. Por otro, reunir a una nutrida representación de los orientalistas españoles que trabajan en distintos ámbitos del orientalismo y poner en común nuestros conocimientos y resultados de investigación. El Congreso se celebró entre los días 28 a 30 de septiembre de 2011 en la Universidad de Salamanca y contó con la asistencia de más de cien participantes. Fue una nutrida presentación de los orientalistas españoles que dio buena muestra del vigor y calidad de estos estudios en la Universidad espa-ñola, a pesar de la deficiente implantación oficial de algunas de sus secciones. Un buen ejemplo de ello fue la nutrida representación de especialistas en India, Irán o Anatolia, entre otras. Además contó la presencia de especialistas invita-dos de las otras Universidades mencionadas en el canon. Por la Universidad de Bolonia intervino (aunque a distancia por una enfermedad que el impidió el des-plazamiento) Antonio Panaino. Como representante de París vino Jean Kellens, profesor del Collège de France de Lenguas y Religiones Indo-iranias. Por Oxford, el profesor Jacob Dahl.

El congreso contó con sesiones paralelas dedicadas a las principales áreas de la Orientalística. Los artículos del presente volumen han sido agrupados con respecto al mismo criterio. Cada sección contó con una conferencia plenaria y tuvo uno o dos responsables científicos. Estos últimos han sido igualmente los responsables de la selección de trabajos para cada uno de los capítulos de este libro. A continuación se relatan las diferentes secciones presentes en el congreso, así como sus responsables científicos y los conferenciantes plenarios. Los responsables científicos de las diferentes secciones fueron los siguientes: para Árabe y Estudios Islámicos, Miguel Ángel Manzano y Rachid Elhour; para Estudios Hebreos y Arameos, Ricardo Muñoz Solla y Efrem Yildiz; para Egiptología, José Manuel Galán; para Próximo Oriente Antiguo, Joaquín Sanmartín; para India e Irán, Ana Agud y Alberto Cantera; para Anatolística, Virgilio Trabazo; y, finalmente, para Asia Oriental, Alfonso Falero. Las con-ferencias plenarias estuvieron a cargo de Manuel Marín (Árabe y Estudios Islámicos); Natalio Fernández Marcos (Estudios Hebreos y Arameos); José Manuel Galán (Egiptología); Gregorio del Olmo (Próximo Oriente Antiguo); Johannes Bronkhorst (India e Irán); Ignasi Adiego (Anatolística) y Fernando Rodríguez Izquierdo (Asia Oriental).

16 prólogo

La dirección del congreso estuvo en manos de Alberto Cantera y las tareas de secretaría en las Ricardo Muñoz Solla. La celebración del Congreso y la publica-ción de este volumen conmemorativo de los 700 aniversario han sido posibles gracias a la concesión de una Acción Complementaria (ffI2011-12798-e: eoS700: 700 años de Estudios Orientales en Salamanca. 700 años de Estudio Orientales en Europa) del Ministerio de Ciencia y Innovación asociada al «Proyecto de Investigación Archivo Digital Avéstico 2: trabajos preliminares para una edición de la liturgia larga zoroástrica» financiado igualmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Salamanca, octubre de 2012 Los editores

PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO

Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo: el caso de Ampurias,

Estudios Bíblicos y Sefarad

AGNÈS GARCIA-VENTURA* Y JORDI VIDAL**

* iuhjvv, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona/** Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana/

Universitat Autònoma de Barcelona

Este artículo presenta parte de los resultados de un proyecto de investiga-ción centrado en el análisis del desarrollo de los estudios sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el periodo franquista1. En esta ocasión

nuestro objetivo es el de analizar la situación de estos estudios a partir de los artículos publicados en las revistas Sefarad, Estudios Bíblicos y Ampurias.

1. las revIstas estudIadas

Como es bien sabido, hasta la aparición de Aula Orientalis en 1983 no existió en España una revista académica dedicada de forma exclusiva o prioritaria a los estudios de Próximo Oriente Antiguo (en adelante, poa). Sin embargo, durante

1 Una parte de esta investigación, centrada en el proyecto para la creación del Instituto Ibérico Oriental en Barcelona durante la década de 1940, fue presentada en la Rencontre Assyriologique Internationale celebrada en Roma en julio de 2011. También se han publicado unan parte de los resul-tados en la revista Archivo Español de Arqueología 85 (véase garcIa-ventura y vIdal 2012).

112 agnès garcIa-ventura y JordI vIdal

el periodo 1939-1975 sí que se publicaron algunos trabajos específicos en revistas sobre temáticas más o menos próximas, entre las que destacan Sefarad, Ampurias y Estudios Bíblicos.

Las tres cuentan con la gran ventaja para nosotros de ser revistas que o bien fueron fundadas inmediatamente tras el final de la guerra civil (Ampurias 1939; Sefarad 1941) o bien que iniciaron una segunda época coincidiendo precisamente con ese periodo (Estudios Bíblicos 1941). Por lo tanto, las tres cubren la totalidad de la época franquista, que es la que aquí nos ocupa.

Como ya hemos apuntado, ninguna de las tres revistas trata de forma especí-fica sobre el Próximo Oriente Antiguo, aunque entre su línea editorial, expresada en los primeros números respectivos, se abre de forma más o menos explícita la puerta a la posibilidad de publicar trabajos científicos sobre esa temática.

Así, Sefarad se declaraba como una revista dedicada a los estudios hebraicos, hebraicoespañoles y bíblicos. Sin embargo, se afirmaba expresamente que «uno de los aspectos que se procurará no dejar en segundo término es el estudio de las culturas de mundo antiguo en relación con el pueblo hebreo. Nos halagará que España aporte su grano de arena al magno debate en torno a las relaciones cul-turales de la Biblia y el orbe semitacamítico del próximo Oriente: Egipto, Fenicia, Babilonia y Asiria, Irán…».

Esa posibilidad de incluir trabajos sobre el poa no aparece de forma tan explí-cita ni en Ampurias ni en Estudios Bíblicos. En el caso de Ampurias, el edito-rial del primer número subrayaba que el principal interés de la revista eran «la Arqueología, la Prehistoria y la Etnografía, principalmente referentes a España». Sin embargo, se abre la puerta a publicar artículos de nuestro campo al destacar el interés por indagar en «el estudio de las bases clásicas y mediterráneas de nuestra cultura».

Finalmente, en el editorial del primer número de la segunda época de Estudios Bíblicos únicamente se destacaba la intención de dedicar la revista a cuestiones relacionadas con la Biblia. No obstante, los estrechos vínculos entre el Mundo Bíblico y las grandes civilizaciones del poa justificaban plenamente la inclusión de trabajos sobre esta temática en el seno de la revista.

En cualquier caso queda claro que de las tres fue Sefarad la que de forma más explícita manifestó su interés por el Próximo Oriente Antiguo. Ello explica tam-bién que de las tres Sefarad sea la revista en la que se publicaron más artículos y recensiones sobre nuestra temática durante el periodo 1939/41-1975 (Fig. 1).

Si distribuimos los artículos por años de publicación vemos como el periodo más fecundo fue el del primer franquismo (1939-1955) (Fig. 2)2. En nuestra opinión, son cuatro las causas principales que explican esa concentración de artículos durante los quince primeros años del franquismo. En primer lugar, encontramos una cuestión puramente biológica, ya que aquellos fueron los años de madurez de los pocos especialistas que había en España sobre el poa.

En segundo lugar, a medida que fue avanzando el periodo franquista fueron apareciendo nuevas publicaciones, como Cultura Bíblica (en 1944), en las que

2 En el apartado 4 ofrecemos el listado de los artículos considerados para la confección de esta gráfica. No incluimos en este listado notas menores, necrológicas ni tampoco recensiones.

las publIcacIones sobre próxImo orIente antIguo en españa durante el franQuIsmo 113

también se publicaron trabajos sobre la materia, diversificando de esta forma la oferta existente.

En tercer lugar conviene destacar el hecho de que aquellos autores pioneros no crearon una auténtica escuela de estudios sobre el poa en España. La única excepción es la de Joaquín Peñuela, quien ya casi al final de su vida tuvo como

Fig. 2. Distribución anual de los artículos sobre poa publicados en las tres revistas.

Fig. 1. Artículos y recensiones publicados en las tres revistas durante el periodo 1939/41-1975

114 agnès garcIa-ventura y JordI vIdal

discípulos a Mariano Herranz y Ángel Garrido3. De ahí que no se produjera el relevo generacional que hubiera permitido no solo mantener sino potenciar ese interés primerizo por el poa.

Finalmente, también la presencia del jesuita Enrique Heras en España a princi-pios de los 40 sirvió para dinamizar en aquellos años el interés por nuestro campo de estudios. Sobre esta cuestión volveremos más adelante.

2. autores destacados

Otro aspecto a resaltar es que 22 de los 38 artículos contabilizados son obra únicamente de cuatro autores: Joaquín Peñuela, Benito Celada, Jorge Quintana y Enrique Heras. A continuación realizaremos un brevísimo repaso por la trayectoria de esos autores.

Joaquín Peñuela (Jerez de la Frontera 1902-Madrid 1969) puede ser considerado como prácticamente el único asiriólogo español durante el primer franquismo. Jesuita formado en estudios semíticos en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, realizó sus cursos de doctorado en filología oriental en la Universidad de Berlín (1934-1940). Allí entró en contacto con algunos de los asiriólogos alemanes más importantes del momento: Bruno Meissner, Erich Ebeling y Wolfram von Soden. En 1944 leyó su tesis doctoral, dirigida por el propio Ebeling y titulada Las dos primeras expediciones bélicas de Salmanasar III de Asiria. Tras una breve trayec-toria como profesor en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y en la Universidad de Granada finalmente se instaló en el csIc de Madrid (primero en el Instituto Arias Montano y después en el Instituto Suárez), donde llevó a cabo una labor de investigación que combinó, a partir de 1959, con la docencia de lengua y literatura acadia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense4.

Benito Celada (Polentinos 1904-Madrid 1988). Dominico, su especialidad fue esencialmente la egiptología, materia en la que se doctoró en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Con todo, también realizó trabajos de síntesis o crítica relacio-nados con el Próximo Oriente Antiguo. Miembro del Instituto Arias Montano del csIc, dio clases de Historia y Arqueología del Próximo Oriente en la Universidad Complutense5.

Jorge Quintana (? 1922-Barcelona 1947). Discípulo de Enrique Heras y Martín Almagro Basch y miembro del Instituto Arias Montano del csIc en su sede de Barcelona, publicó diversos artículos en Ampurias y Sefarad sobre cuestiones rela-cionadas con la historia de las civilizaciones mesopotámicas e indias. Su muerte prematura, a los 25 años, le impidió finalizar su tesis doctoral sobre Escarabeos púnicos en los museos españoles6.

Enrique Heras Sicars (Barcelona 1888-Bombay 1955), ingresó en la Compañía de Jesús en 1904 y en 1922 se trasladó a Bombay (India), donde llevó a cabo

3 Sobre la figura de Ángel Garrido véase la semblanza biográfica publicada en el número 2 de la revista Isimu (1999) que se le publicó como volumen homenaje.

4 Sobre la figura de Joaquín Peñuela véase garrIdo 1970; córdoba y pérez díe 2006: 19 y ss.5 Sobre la figura de Benito Celada véase sen 1991.6 Sobre la figura de Jorge Quintana véase MIllás vallIcrosa 1947; Almagro Basch 1947-48.

las publIcacIones sobre próxImo orIente antIguo en españa durante el franQuIsmo 115

una ingente labor como investigador y divulgador (cerca de 200 publicaciones lo demuestran)7 y fundó un centro de investigación, todavía en funcionamiento actualmente, que lleva su nombre.

3. enrIQue heras y su InfluencIa en españa en los prImeros años del franQuIsmo

Como apuntábamos antes, la presencia de Heras en España durante parte de los años 40 es uno de los factores que explica la concentración de artículos sobre poa durante estos años. Vamos a detenernos a analizar este aspecto con más detalle. Para empezar nos preguntamos ¿cómo pudo una sola persona, que residía habitualmente en Bombay y no tenía cargos ni vinculaciones con las universidades ni centros de investigación españoles, a diferencia de los otros autores que acaba-mos de ver, causar una influencia de tal intensidad durante aproximadamente una década? En nuestra opinión, tres son los factores principales que lo explican.

En primer lugar, la personalidad de Heras que le facilitó el rápido contacto con el mundo académico de Barcelona. En segundo lugar, su irrupción en una España desolada tras la contienda, sedienta de personajes carismáticos y con buenas conexiones con el extranjero. En tercer lugar, su condición de jesuita que debió posibilitar en gran manera sus contactos con las altas esferas políticas. Pasamos a continuación a argumentar brevemente estos tres factores.

Consideremos en primer lugar el carisma de Heras y sus conexiones en Barcelona. Aunque se trasladó a Bombay en 1922, Heras había establecido ya y man-tuvo sus contactos con algunas instituciones barcelonesas y con la alta sociedad de la ciudad. Buena muestra de ello son sus contactos con el Reial Cercle Artístic de Barcelona, en el que impartió un curso en 1921 y otro en 19408, o sus relaciones con la adinerada familia del industrial de origen indio Raimundo Pániker, que se recogen en las memorias de uno de sus hijos, Salvador Pániker (1985: 32).

También tenemos evidencias de que Heras estableció contacto con Luis Pericot García, que entre otros fue catedrático de la Universidad de Barcelona, y con Martín Almagro Basch, quien al finalizar la Guerra Civil ocupó las plazas de catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona y de director del Museo Arqueológico de Barcelona, substituyendo en ambas al exiliado Pere Bosch Gimpera9. Con el primero estableció un primer contacto debido a la organización de un curso sobre «La cultura proto-índica y sus derivaciones Mediterráneas» en la Universidad de Barcelona entre noviembre y diciembre de 1939, anunciado en una noticia de La Vanguardia de 11 de noviembre del mismo año (p. 2). Quizás a partir de aquí entró en contacto con Almagro, quien fue uno de los máximos impul-sores de la propuesta de Heras de fundar un instituto de estudios orientales en Barcelona entre 1940 y 1941, el Instituto Ibérico Oriental, y con quien organizó el

7 Para una bibliografía de Heras véase borrás I felIu et al. 1979: 162-169.8 Sobre las charlas de 1921 véase marín 2006: 83. Para el curso de 1941, véase el libro de actas del

Reial Cercle Artístic de Barcelona de 1939-1942 (noviembre y diciembre de 1940, pp. 112 y s.). 9 Sobre Almagro Basch, Bosch Gimpera, Pericot y la situación aquí descrita, véase gracIa 2009.

116 agnès garcIa-ventura y JordI vIdal

ciclo de conferencias que Heras dio en varias sedes de Barcelona entre noviembre y diciembre de 1940 para promocionar la fundación de dicho instituto10.

Sin duda, para que los cursos, los ciclos de conferencias y los proyectos de fundación de institutos tuvieran éxito, la personalidad de Heras debió ser un factor fundamental. Distintas fuentes lo describen como un buen orador, muy popular en la Barcelona de la inmediata posguerra. Jesús Enciso encabeza así su recensión de varias obras de Heras publicada en Estudios Bíblicos en 1946: «Conocido es ya de nuestros lectores el P. Enrique Heras, S.J., que en la universidad de Bombay tra-baja con tanta competencia y entusiasmo y que ha sido el primero en descifrar las inscripciones de Mohenjo Daro» (p. 465). Benito Celada, en un artículo de 1947, en la misma revista, lo describe como «el popular escritor y conferenciante» (p. 410) y en la segunda parte del artículo de 1948 alude a «su gran popularidad entre noso-tros, donde tiene adeptos» (p. 58). Por todo ello, así como por las descripciones del éxito de público de las 22 conferencias de 1940 anunciadas y seguidas casi una por una en La Vanguardia, queda claro que Heras fue un personaje popular en la Barcelona de los años 40.

En segundo lugar, creemos que no habría sido suficiente para Heras tener dotes oratorias y conexiones en Barcelona. Para conseguir tal influencia debió ser fundamental que se le viera como una de las escasas posibilidades de apertura al extranjero. La España de 1939-1940-1941 necesitaba volver a construir una academia completamente destruida y depurada. A su vez necesitaba usar esta reconstrucción para establecer contactos con el extranjero, por lo que en esos años, pese a la dificilísima situación económica del país, la Junta de Relaciones Culturales desti-nó muchos esfuerzos diplomáticos y económicos a este cometido (Delgado 1994: 275). Heras en España se percibía como un estudioso reconocido a nivel interna-cional, y eso le facilitó mucho las cosas. Se conserva correspondencia de Heras con el Ministerio de Asuntos Exteriores en la que incluso llega a pedir al ministro, Juan Luis Beigbeder Atienza (y parece que también al ministro de Educación, José Ibáñez Martín), que formara parte del comité de honor del Instituto Ibérico Oriental y que actuara como patrono11. Solo con una previa relación, que no debía ser fácil establecer en aquel entonces, debía ser posible conseguir no solo su adhesión al comité, sino también la aportación económica imprescindible para formar parte del mismo. También como testigo de la buena entrada que Heras tenía en la elite política del momento contamos con una carta de 22 de abril de 1940 del Palacio de Oriente12 en la que se confirma que Heras iba a ser recibido por el mismo Franco.

Y es que, en efecto, el contacto de Heras con las altas esferas políticas debió ser particularmente fácil también por su condición de jesuita, con lo que llegamos

10 Para ver el detalle de títulos de conferencias y sedes en las que se celebraron, véanse las noti-cias aparecidas en La Vanguardia los días 9, 13, 15, 23 y 27 de noviembre y 5, 6, 12, 13, 14 y 15 de dici-embre de 1941. Véase garcIa-ventura y vIdal 2012: 292-293 para un cuadro resumen de las mismas.

11 Esta correspondencia se encuentra en el expediente «Colegio Mayor de San Ignacio. Comité Honorífico Pro-Instituto Ibérico Oriental», Archivo 2, Cajón 3, carpeta 24, guía 2, legajo R. 2793, Núm. 25 del archivo general del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

12 Carta que se encuentra en el expediente referido en la nota 11.

las publIcacIones sobre próxImo orIente antIguo en españa durante el franQuIsmo 117

al tercer factor que hemos propuesto. Si durante la segunda república los jesuitas perdieron influencia, tras la guerra civil no solo la recuperaron sino que vieron muy incrementados sus privilegios. En este mismo sentido no parece casual que la sede de la Fundación del Instituto Ibérico Oriental en Barcelona fuera la misma que la del Centro de Estudios Universitarios, centro que dependía de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (acnp)13. Sin duda, esta coincidencia nos ayuda también a vislumbrar otro de los vínculos con la elite y los sectores afines al régimen que tenía Heras.

Así pues, Enrique Heras era una persona favorable al régimen y por su doble condición de religioso jesuita e investigador en el extranjero, susceptible de ser bien tratada por éste en un momento en el que el régimen franquista intentaba salir de su aislamiento internacional. A esta misma situación hace referencia Almagro en la necrológica de Heras que publicó Ampurias en su número de 1955-1956:

Con añoranza y sincero cariño recordamos […] sus esfuerzos en pro de la creación de un Instituto Oriental en Barcelona, su ayuda para relacionar a nuestro Museo Arqueológico con los centros internacionales del extranjero en aquellos años posteriores a nuestra guerra de liberación, en que el aislamiento general intentó ahogarnos (p. 316).

Hasta aquí hemos expuesto solo argumentos tácticos, políticos, referentes a las relaciones sociales, ¿pero qué hay acerca del contenido de los estudios de Heras? ¿Qué opinión merecían por parte de la comunidad científica? Parece que, paradó-jicamente, la labor académica de Heras no fue reconocida internacionalmente, y ni tan siquiera aceptada por algunos estudiosos vinculados al Instituto Arias Montano del csIc. Algunas de las propuestas de Heras estaban argumentadas de forma defi-ciente y no contaban con el respaldo de datos textuales o arqueológicos. Ésta fue la situación que Benito Celada denunció en sus artículos de 1947 y 1948 publicados en Estudios Bíblicos y a los que antes nos hemos referido.

Si Heras proponía que los orígenes de íberos y sumerios, por ejemplo, debían buscarse en lo que él denominaba cultura proto-índica, Celada evidenciaba la falta de relación entre esas culturas. A este respecto, como muestra de cuáles eran las propuestas de Heras, es elocuente el resumen publicado en el diario Ya de unas conferencias impartidas por Heras y que cita Celada:

La afirmación principal de la conferencia fue la de que los íberos no eran arios, sino mohenjo-darianos, de raza camita, descendientes de Cam. […] El conferenciante destacó los indudables vestigios de la civilización mohenjo-dariana en las civilizaciones sumérica, hitita, egipcia, ibérica, griega y latina, todas las cuales, afirmó, tienen su origen en aquella. Sostuvo que los fenicios fueron asimismo de raza camita, y no semitas como se ha creído generalmente (pp. 47-48).

13 La acnp, fundada en 1909 por el jesuita Ángel Ayala, tuvo una clara influencia en los primeros años del régimen franquista, al lado de una propuesta ideológica de catolicismo fascista, y tuvo un destacado papel en la vinculación entre enseñanza universitaria y política (pasamar alzurIa 1991: 72).

118 agnès garcIa-ventura y JordI vIdal

Otro aspecto criticado por Celada era el supuesto desciframiento de la escri-tura de Mohenjo-Daro por parte de Heras. En este sentido Celada apuntaba la falta de fundamento de sus propuestas de desciframiento, y la escasa (o nula) aceptación que a nivel internacional había tenido el supuesto desciframiento de Heras:

La opinión personal del autor de estas líneas acerca del desciframiento de Heras ha sido expresada desde el primer momento, en sentido negativo […] En otros países de Europa y América no he visto más reseña del desciframiento de Heras que la de Hrozny en Archiv Orientalní 12 (1941)14 provocada por una carta mía. Consultas mías hechas a profesores extranjeros no han tenido por resulta-do más que respuestas negativas, bien expresivas por cierto, aunque no parece necesario publicarlas (p. 59).

Así, con esos dos artículos, Celada desmontaba sin piedad los castillos de nai-pes que Heras había construido durante toda su vida. Y es que tras la publicación de estos dos artículos en los que parece que Celada trató de «desenmascarar» a Heras, el jesuita desaparece del panorama español. No tenemos apenas más artículos suyos en revistas españolas, ni evidencias de que diera más ciclos de conferencias en Barcelona o Madrid, ni más noticias sobre el proyecto de creación del Instituto Ibérico Oriental, que finalmente no llegó a cuajar.

En efecto, habían pasado los años y había cambiado el contexto político. Las teorías de Heras, con su voluntad de emparentar a los íberos con una raza superior y milenaria, tenían ciertos ecos con las teorías alemanas de la raza aria, y en aquel momento, ya finalizada la Segunda Guerra Mundial, Alemania ya no era el país con el que relacionarse. Por otra parte, las teorías de Heras habían sido desmontadas por Celada y, quizás también por su avanzada edad, Heras se mudó casi definitivamente a Bombay a partir de mediados de los años 40, cuando ya solo tenemos noticias de sus visitas a Barcelona o Ribes de Freser para veranear15.

Había pasado pues el momento de un hombre que tuvo capacidad de con-vicción y liderazgo y que, sin duda, irrumpió en España en un momento en el que más que sus propuestas, su modo de venderlas, su posición y su condición, favorecieron su rápida aceptación inicial. Había pasado el momento de introducir los estudios orientales en España vistos a través del cristal de Mohenjo Daro y sería necesario esperar a la creación oficial del Ipoa en 1993, así como otras iniciativas, para que unos estudios sin tradición en España empezaran a intentar hacerse un hueco en el panorama académico nacional e internacional.

14 El supuesto desciframiento de Heras se cita en el artículo de Bedrich hrozny «Inschriften und Kultur der Proto-Inder von Mohenjo-Daro und Harappa», publicado en la revista y número que aquí se mencionan. En él se presenta el trabajo de Heras como poco científico y como resultado de la aplicación de una metodología discutible («Methodisch sehr anfechtbar […] unwissenschaftlich», p. 195).

15 Biblioteca de Catalunya. Fondo Lluís pericot, tarjeta postal n.º 27 del dossier Pericot-Heras, con fecha 24 de agosto de 1950.

las publIcacIones sobre próxImo orIente antIguo en españa durante el franQuIsmo 119

4. artículos consIderados para el presente estudIo

4.1. Sefarad

celada, Benito. 1941. «Cuestiones varias del Antiguo Oriente». Sefarad 1, 1: 178-217.celada, Benito. 1942. «Progresos en historia mesopotámica, especialmente en sus relaciones

con la Biblia». Sefarad 2, 2: 383-435.del olmo lete, Gregorio. 1965. «La conquista de Jericó y la leyenda Ugarítica de krt».

Sefarad 25, 1: 3-15.díaz esteban, Fernando. 1962. «Una fórmula de cortesía epistolar de Ugarit, repetida en una

carta judeoaramea del siglo v a. C.». Sefarad 22, 1: 101-102.peñuela, Joaquín M. 1943. «Las inscripciones de Salmanasar III». Sefarad 3, 2: 251-287.peñuela, Joaquín M. 1944. «La data de reconstrucción del templo de Anu-Adad en Asur».

Sefarad 4, 1: 119-146.peñuela, Joaquín M. 1945. «Yazilikaya, “La Roca Escrita”. Notas sobre un libro de excavacio-

nes». Sefarad 5, 2: 401-416.peñuela, Joaquín M. 1946. «Literatura bélica en Asiria-Reflexiones sobre el aspecto estético

de algunas inscripciones históricas». Sefarad 6, 1: 109-124.peñuela, Joaquín M. 1946. «“Simesi” y “Aridu” en la trayectoria bélica de Salmanasar III».

Sefarad 6, 2: 331-354.peñuela, Joaquín M. 1949. «El registro de tributos de los príncipes sirios en la estela de Kurh

(857 a. C.)». Sefarad 9, 1: 3-25.peñuela, Joaquín M. 1951. «De historia y literatura acadias. En torno a una publicación de

semitística (I)». Sefarad 11, 1: 155-194.peñuela, Joaquín M. 1951. «De historia y literatura acadias. En torno a una publicación de

semitística (II)». Sefarad 11, 2: 393-425.peñuela, Joaquín M. 1953. «La inscripción Asiria Im 55644 y la cronología de los reyes de

Tiro». Sefarad 13, 2: 217-237.peñuela, Joaquín M. 1954. «La inscripción Asiria Im 55644 y la cronología de los reyes de Tiro

(conclusión)». Sefarad 14, 1: 3-39.peñuela, Joaquín M. 1966. «Tres restos de lápida Asirios en la Real Academia de la Historia».

Sefarad 26, 2: 247-252.QuIntana vIves, Jorge. 1944. «Posibilidad de una conexión entre las formas verbales adjeti-

vas de las lenguas dravidias y las del sumerio». Sefarad 4, 2: 245-254.vernet, Juan. 1948. «La cronología de la primera dinastía Babilónica». Sefarad 8, 2: 428-

434.

4.2. Estudios Bíblicos

celada, Benito. 1947. «Cultura e inscripciones de la antigua India ¿Relaciones con el mundo bíblico?». Estudios Bíblicos 6: 403-426.

celada, Benito. 1948. «Cultura e inscripciones de la antigua India ¿Relaciones con el mundo bíblico? (Conclusión)». Estudios Bíblicos 7: 29-76.

garcía de la fuente, Olegario. 1955. «Los contratos en el Antiguo Testamento, comparados con los de Egipto, Asiria y Babilonia». Estudios Bíblicos 14: 223-254.

heras, Henry. 1941. «El gran pez del Diluvio indio». Estudios Bíblicos 1: 208-220.heras, Henry. 1941. «La tradición del pecado del paraíso en las naciones protoíndico-medi-

terráneas». Estudios Bíblicos 1: 53-92.

120 agnès garcIa-ventura y JordI vIdal

heras, Henry. 1948. «El episodio de la Torre de Babel en las tradiciones de la India». Estudios Bíblicos 7: 293-325.

heras, Henry. 1952. «La primitiva revelación en las escrituras indias». Estudios Bíblicos 11: 225-233.

olávarrI, Emilio. 1962. «Moab en nuevo documento asirio del s. vIII a. C.». Estudios Bíblicos 21: 315-324.

olávarrI, Emilio. 1970. «El calendario cúltico de Karatepe y el Zebah Hayyamym en I Sam». Estudios Bíblicos 29: 311-325.

prado, Juan. 1950. «La Ciudad y la Torre de Babel». Estudios Bíblicos 9: 273-294.ruIz, José M. G. 1952. «The Babylonian Genesis». Estudios Bíblicos 11: 240-242.

4.3. Ampurias

chIlde, V. Gordon. 1951. «La última Edad de Bronce en el Próximo Oriente y en la Europa Oriental». Ampurias 13: 5-34.

frade, Fernando. 1964-1965. «Impulso de los estudios orientalistas en España». Ampurias 26-27: 353-355.

heras, Henry. 1939. «La escritura Proto-Índica y su desciframiento». Ampurias 1: 5-81.perIcot, Luis. 1945-1946. «Nuevo cambio en la cronología de Hammurabi». Ampurias 7-8: 380-384.perIcot, Luis. 1947-1948. «Las dificultades para la cronología de Hammurabi». Ampurias 9-10:

359.peruzzI, Emilio. 1942. «A propósito de las escrituras mediterráneas». Ampurias 4: 21-24.peruzzI, Emilio. 1943. «Notas sobre la lengua jeroglífica hitita». Ampurias 5: 239-243.QuIntana vIves, Jorge. 1942. «El gobierno teocrático de Mohenjo-Daro». Ampurias 4: 3-19.QuIntana vIves, Jorge. 1944. «Cilindro-sellos y sellos orientales en España». Ampurias 6:

239-263.vernet, Juan. 1949. «Sumer». Ampurias 11: 214.

bIblIografía

almagro basch, Martín. 1947-1948. «Necrología: Jorge Quintana Vives». Ampurias 9-10: 48.almagro basch, Martín. 1955-1956. «Necrología: Padre Enrique Heras S.I. (1888-1955)». Ampurias

17-18: 316.borràs I felIu, A.; solà I carrIó, F. de p. y torelló I barenys, J. M. 1979. Escriptors jesuïtes

de Catalunya. Bibliografia 1931-1976, Suplements de la revista «Actualidad Bibliográfica de Filosofía y Teología». Sant Cugat del Vallès, Barcelona: Facultats de Filosofia i Teologia Sant Francesc Borja.

celada, Benito. 1947. «Cultura e inscripciones de la antigua India ¿Relaciones con el mundo bíblico?». Estudios Bíblicos 6: 403-426.

celada, Benito. 1948. «Cultura e inscripciones de la antigua India ¿Relaciones con el mundo bíblico? (Conclusión)». Estudios Bíblicos 7: 29-76.

córdoba zoIlo, Joaquín y pérez dIe, Carmen. 2006. «La aventura arqueológica de España en Oriente. Nacimiento y desarrollo de una ciencia nueva». En La arqueología española en Oriente, eds. J. M. córdoba zoIlo y C. pérez dIe. Madrid: Ministerio de Cultura.

delgado gómez-escalonIlla, Lorenzo. 1994. «Las relaciones culturales de España en tiempo de crisis: de la II República a la Guerra Mundial». Espacio, Tiempo y Forma 7: 259-294.

EncIso, Jesús. 1946. «Recensión de varias obras de Henry Heras». Estudios Bíblicos 5: 465-468.

las publIcacIones sobre próxImo orIente antIguo en españa durante el franQuIsmo 121

garrIdo, Ángel R. 1970. «In memoriam. Joaquín M. Peñuela de la Cobiella». Boletín de la Asociación Española de Orientalistas 6: 7-9.

garcIa-ventura, Agnès y vIdal, Jordi. 2012. «El Instituto Ibérico Oriental (1938-1941). Un intento de introducción de los estudios sobre el Oriente Antiguo en España». Archivo Español de Arqueología 85: 287-296.

gracIa Alonso, F. 2009. La arqueología durante el primer franquismo (1939-1956). Barcelona: Ediciones Bellaterra.

marín, María Isabel. 2006. Cercle Artístic de Barcelona. Primera Aproximació a 125 anys d’història. Barcelona: Reial Cercle Artístic de Barcelona.

mIllás I vallIcrosa, Josep Maria. 1947. «In Memoriam: Jorge Quintana Vives». Sefarad 7, 2: 455-457.

pánIker, Salvador. 1985. Primer Testamento. Barcelona: Seix Barral.pasamar alzurIa, Gonzalo. 1991. Historiografía e ideología en la posguerra española: La

ruptura de la tradición liberal. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.sen montero, Felipe. 1991. «Semblanza de D. Benito Celada». Boletín de la Asociación

Española de Orientalistas 3: 3-5.

ESTUDIOS FILOLÓGICOS, 337

Ediciones Universidad

Salamanca