PROPUESTA DEFINITIVA DE EDUCACION

70
1 Prop Prop Prop Propuesta de Trabajo uesta de Trabajo uesta de Trabajo uesta de Trabajo Social Social Social Social En Educación Media En Educación Media En Educación Media En Educación Media Provincia de Provincia de Provincia de Provincia de Concepción, Noviembre, 2007 Concepción, Noviembre, 2007 Concepción, Noviembre, 2007 Concepción, Noviembre, 2007

Transcript of PROPUESTA DEFINITIVA DE EDUCACION

1

PropPropPropPropuesta de Trabajo uesta de Trabajo uesta de Trabajo uesta de Trabajo

SocialSocialSocialSocial

En Educación MediaEn Educación MediaEn Educación MediaEn Educación Media

Provincia de Provincia de Provincia de Provincia de

Concepción, Noviembre, 2007Concepción, Noviembre, 2007Concepción, Noviembre, 2007Concepción, Noviembre, 2007

2

INDICE

INTRODUCCION 3

• Presentación 4

• Un poco de historia 7

FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA 10

• Identificación del problema 11

• Justificación de la propuesta 18

DESARROLLO DE LA PROPUESTA 22

• Objetivos generales 23

• Proyecto 1 24

• Proyecto 2 29

• Proyecto 3 33

IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA 38

• Grupo objetivo 39

• Administración general 42

• Resultados esperados 45

• Cronograma 48

• Presupuesto 49

• Reflexiones finales 50

ANEXOS 52

• Anexo 1: Marcos de referencia 53

• Anexo 2: Firmas de la propuesta 69

• Anexo 3: Cartas de compromiso 70

3

INTRODUCCION

4

PRESENTACION

Este trabajo es un justo reconocimiento al aporte público que el Servicio Social

ha entregado por muchos años a la educación en Chile, y es réplica del anhelo

histórico de la profesión por lograr su incorporación definitiva al trabajo

socioeducativo en establecimientos de educación de nuestro país.

En el año 2006, en el Colegio de Asistentes Sociales Provincial Concepción,

se conformó un Comité de Educación. Este surgió debido al interés de parte de

Asistentes Sociales por colaborar significativamente en el mejoramiento de la

educación de nuestro país. En un principio estuvo conformado por pocos

profesionales, todos ellos motivados con esta idea, con un alto espíritu social y

vocacional de aportar voluntariamente con sus conocimientos y experiencia en el

área, ya sea con el trabajo que alguna vez realizaron en su práctica profesional,

como también por aquellos que conocen la compleja realidad infanto juvenil.

Este entusiasta grupo se reunió semanalmente en el Colegio, y poco a poco

surgió la idea de elaborar una propuesta de trabajo que plasmara la seriedad y

legitimidad del Trabajo Social en establecimientos de educación, como un ejercicio

profesional institucionalizado; además de apoyar a otros Asistentes Sociales

cesantes, deseosos de colaborar con el desarrollo personal y social de nuestros

jóvenes.

La programación propiamente tal de la propuesta a elaborar se realizó en los

primeros meses del presente año, como también se dispuso de una organización y

coordinación con el Colegio; además de incorporar a mas Asistentes Sociales, que

conformaron un grupo estructurado, con tareas y metas claras a corto y mediano

plazo. Una de las primeras actividades fue el acercamiento a las fuentes de

información de la realidad escolar presentes en los actores educativos, para conocer

específicamente los problemas y necesidades planteadas, sus causas y alcances, y

si el Trabajo Social podría contribuir en su solución. Tanto profesores, orientadoras

como alumnos, coincidieron que el Asistente Social es de gran apoyo al proceso

socio-educativo.

Posteriormente indagamos acerca de la realidad de la intervención actual del

5

profesional en la Provincia de Concepción. Supimos que hay Asistentes Sociales que

se desempeñan en mayor medida en colegios privados, con media jornada laboral o

por horas, y en menor medida algunos que realizan una labor puntual o esporádica

en el año escolar en establecimientos con dependencia municipal o particular

subvencionados. También observamos otras diferencias entre estos, en relación al

tipo de trabajo, sueldos y jornadas de trabajo.

Por último, en el mes de Octubre de concluyó la elaboración de la propuesta,

quedando sujeta durante el mes de Noviembre a ajustes metodológicos y técnicos;

como también para ser promocionada a diferentes agentes públicos interesados en

cooperar en su desarrollo, la aprobación de la o las instituciones donde será

presentada, y su posterior ejecución en la Provincia de Concepción.

Es de nuestro interés colaborar con este trabajo a ampliar los horizontes y

perspectivas profesionales y sociales para comprender y mejorar las condiciones

socioeducativas de los alumnos, familias y establecimientos educativos de nuestro

país.

Les ofrecemos este gesto social, de parte del Comité de Educación del

Colegio de Asistentes Sociales, Provincial Concepción, y de todos quienes nos han

apoyado en su formulación. Desde ya agradecemos su apoyo a esta iniciativa, y en

su posterior aplicación, gracias

A nuestros estimados colegas y lectores.

Presentes

Concepción, Noviembre de 2007

6

Agradecimientos…

� Al Colegio de Asistentes Sociales, Provincial Concepción, por su

preocupación, apoyo, acompañamiento y compromiso con las y los colegas

que acoge.

� A la profesora Maria Soledad Vizcarra L. por su colaboración, orientaciones y

compromiso con la educación docente y social.

� A todos los Asistentes Sociales que conformaron el Comité de Educación, por

su dedicación, esmero; y por compartir su capital profesional, cultural y

experticia.

“No hay compartir que no conlleve un proyecto. No hay proyecto que no conlleve un sueño No hay sueño que se pueda realizar sin esperanzas”

PAULO FREIRE

7

UN POCO DE HISTORIA

Orígenes del Trabajo Social en la Educación, en Chile1.-

El surgimiento del Servicio Social en el país es parte de un proceso, en el cual

a nivel de la sociedad, se empezó a dar especial importancia a la educación. En

1920 se inició la transformación del sistema educacional, al legislarse para hacer

obligatoria la enseñanza primaria, principio que adquirió rango constitucional, en la

Constitución de 1925.

Este proceso recibió gran impulso durante los gobiernos radicales, que se

iniciaron con el Presidente Pedro Aguirre en 1938, cuyo lema fue: “Gobernar es

educar”. Se implementó un Estado Docente, que se preocupó especialmente de

crear numerosas escuelas para incorporar a los niños de estratos más pobres a la

educación, buscando superar el analfabetismo. Es en este campo de acción donde la

profesión toma importancia desde sus inicios. Seis Visitadoras Sociales, de las 42

egresadas del primer curso de la Escuela de Servicio Social “Dr. Alejandro del Rio”,

fueron contratadas por el Gobierno para cumplir la función de Visitadoras Escolares,

con el objetivo de “servir de lazo de unión entre la escuela y la familia”. En 1927 la

Escuela de Servicio Social de la Beneficencia, introdujo por primera vez en Chile el

Servicio Social en algunas escuelas primarias de Santiago. En 1928 esta obra fue

consolidada con la creación del instituto de Salud Escolar, dependiente del Ministerio

de Educación, que contó, fuera del personal médico, con 12 Visitadoras y 4 alumnas

de la Escuela de Beneficencia, su objeto era refichar a los niños y prestar ayuda a

aquellos que la necesitaban.

En el año 1930, se celebró en Santiago la Segunda Conferencia Nacional de

Servicio Social, en la cual se tomaron las siguientes conclusiones respecto del

Servicio Social Escolar. “Considerando: que el proceso educativo no está sólo en

manos de la escuela, sino que bajo las influencias del hogar y del medio ambiente,

que es necesario unir la escuela al hogar y al medio y encauzar sus actividades. Que

este trabajo no puede ser realizado por el personal docente y administrativo, sino por

1 “Intervención en el campo de la educación”, Nidia Aylwin, Alicia Forttes, Teresa Matus

8

personas especialmente preparadas para ello, en los ramos de las ciencias

pedagógicas y sociales,

La Segunda Conferencia de Servicio Social, acuerda:

1) Pedir la implantación del Servicio Social en las escuelas;

2) Promover un movimiento de opinión a favor de este servicio, y de la

preparación del personal, ya sea en cursos especiales de la Escuela de

Servicio Social, o como una continuación especializada de la Escuela de

Servicio Social o del Instituto Pedagógico”

En 1934 se inicia el Servicio Social en el Servicio de Bienestar Estudiantil de la

Universidad de Chile

“El año 1943 marca una etapa en la introducción definitiva del Servicio Social

Escolar, si bien no se generaliza su aplicación a todas las escuelas primarias, que

son las más necesitadas de él, ni a las secundarias, se nombran cinco Visitadoras

Sociales, dependientes del Ministerio de Educación. En 1945, la Dirección General

de Instrucción Industrial y Minera del Ministerio de Educación creó cinco plazas de

Asistentes Sociales, para las diferentes escuelas de industriales y artesanos, las que

subieron a siete en 1946. En 1948 se inicia el Servicio Social Escolar en la

enseñanza secundaria, a través de los liceos experimentales. A partir de entonces

fue aumentando paulatinamente el número de Asistentes Sociales en el campo

educacional, las que dependían técnica y administrativamente del Jefe de la Sección

Bienestar del Ministerio de Educación.

En 1948, tuvieron una gran participación en la preparación de la reforma de

educación secundaria, en el Departamento de Orientación del Ministerio de

Educación.

Desde sus inicios el Servicio Social se ocupó de estudiar la situación

socioeconómica de los escolares. A este respecto son numerosas las investigaciones

y tesis que han realizado Asistentes Sociales, ya sea a nivel de la escuela primaria,

secundaria, universitaria y técnica, y con objetivos diferentes. Se cita como ejemplo a

Alicia Ortega Yánez, quien en 1941 realizó una investigación sobre “Los factores que

condicionan el aprovechamiento de los escolares primarios”. “Las conclusiones

9

obtenidas de este trabajo revelan una pauta de las necesidades y de los problemas

fundamentales que afectan a nuestros escolares…a través de la práctica y de las

experiencias realizadas por las Asistentes Sociales, se ha llegado a establecer los

fundamentos del Bienestar Estudiantil, fijando una política conforme a la cual se

orienta la labor del Servicio Social Escolar.

Se reconocen como aspectos principales, para abordar, en el bienestar

estudiantil, las siguientes:

1. Bienestar integral del alumno, comprende una serie de aspectos: material,

nivel de vida adecuado, cohesión familiar, etc.

2. La labor de conjunto con otros elementos del equipo escolar, que atienden al

niño en sus diversos problemas, ya sean de tipo médico, orientador,

psicológico, educacional, etc.

3. La vinculación del escolar con el medio que lo rodea, mediante la utilización

de los recursos de la colectividad (hospitales, teatros, museos, bibliotecas,

etc)

4. La modificación del ambiente a través de la orientación y guía del medio en

que se desenvuelve la vida escolar, labor que comprende el hogar y la

comunidad inmediata que lo rodea.”

10

FUNDAMENTACION

DE LA PROPUESTA

11

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

En los últimos años ha surgido un creciente interés y una honda preocupación en

el sistema educativo frente al fracaso escolar, entendido este como el abandono de

la escolarización obligatoria sin haber alcanzado los objetivos mínimos de la

educación chilena. Este fracaso esta determinado por múltiples factores: el contexto

social del alumno, la familia, el funcionamiento del propio sistema escolar

mostrándose incapaz de que muchos jóvenes no sólo no alcancen los objetivos de la

educación obligatoria, sino que ni siquiera acudan regularmente a clases, la actitud

de la administración, el trabajo de cada profesor y por supuesto la disposición del

alumno.

Aunque la amplia problemática en el ámbito educativo afecta tanto a

establecimientos públicos como privados, tanto en zonas precarias como no, es

cierto que la mayor diversidad de las problemáticas se concentran más en los

sectores populares socialmente desfavorecidos, con niveles socioculturales y

económicos muy deficientes, en relación a las variables ingreso del hogar del alumno

y nivel educacional alcanzado y último curso aprobado por el padre y la madre del

alumno, que se obtienen del cuestionario de padres y apoderados aplicados por la

JUNAEB para la asignación de becas y beneficios escolares.

El medio familiar y social en el que nace y crece un niño determina las

características culturales y económicas que pueden limitar o favorecer su desarrollo

personal y educativo. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el

rendimiento escolar como el clima escolar-familiar. La actitud hacia la educación, la

cultura y la escuela que los padres sean capaces de transmitir a sus hijos, ejerce una

gran influencia en el proceso de la enseñanza y la socialización.

Existe una estrecha unión entre el éxito académico y el origen social y es por ello

que un alto porcentaje del fracaso escolar tiene su origen directo en las carencias

económicas, sociales y culturales que sufren determinados grupos de la población.

Es muy difícil mejorar el rendimiento escolar de muchos alumnos/as sin mejorar sus

condiciones de vida. Los medios económicos de que dispone la familia, junto con su

capital cultural y social, tienen una gran influencia para prevenir el fracaso escolar.

En consecuencia, las familias con menos medios tienen más dificultades para

12

contribuir al progreso educativo de sus hijos y más riesgos de fracaso escolar:

familias disfuncionales, la pobreza, la cesantía, la pertenencia a subgrupos, familias

sin viviendas adecuadas y la falta de apoyo social, en muchos casos, son

condicionantes de clara desventaja social.

Según los resultados preliminares de la Cuarta Encuesta Nacional de Juventud,

del INJUV, en el año 2003, el 84.5% de los jóvenes entre 15 y 18 años está

estudiando; por lo que el establecimiento educacional es el contexto más idóneo para

observar las necesidades de los alumnos, ya que es el ámbito donde se realiza cada

día la acción educativa. Es, por tanto, desde donde hay que paliar las carencias que

pueden conducir al fracaso de los estudiantes, atendiendo a su diversidad y es la

prevención y la atención personalizada las premisas fundamentales para el buen

funcionamiento de la enseñanza. Los departamentos de Orientación son una pieza

clave que complementan la labor del profesor, ya que si cuenta con un Trabajador

Social, formando equipo, se pueden abordar diferentes problemáticas, concretar

actuaciones formativas e intervenciones con el alumnado que lo necesite, sus

familias y el entorno donde se mueven.

Del conjunto de problemáticas detectadas por profesores, orientadores y

alumnos en establecimientos de Enseñanza Media, durante el año 2007, recogidas

por el equipo de Trabajadores Sociales del Comité de Educación del Colegio de

Asistentes Sociales de Concepción, resumimos:

• Falta de motivación y de proyectos de vida de parte de los alumnos.

• Poca atención en los alumnos.

• Poco control y responsabilidad de los padres para con sus hijos

• Desvinculación del alumno con el sistema familiar (diálogo, afecto)

• Poco respeto de los alumnos hacia sus padres.

� Mal comportamiento de los alumnos.

• Mutua agresividad entre alumnos y profesores

� El manejo del conflicto (resolución)

� La drogadicción.

� No hay cohesión social (en la participación y la responsabilidad)

• El sistema educativo no satisface las necesidades actuales de los jóvenes.

13

Continúa siendo muy tradicionalista, y los jóvenes disponen de nuevas

alternativas de aprendizaje.

Todas estas problemáticas se traducen en ausentismo, bajo rendimiento escolar,

deserción, el creciente consumo de alcohol y drogas y la conflictividad escolar,

como los más destacados, señalando especialmente el problema del acoso y

violencia entre alumnos y agresiones de diversos tipos al profesorado.

A primera vista, el ausentismo escolar parece obedecer a factores sociales, ya

que está relacionado con sectores de la población especialmente desfavorecidos.

Muchas veces el ausentista ha tomado ya, consciente o inconscientemente, su

decisión irrevocable de no querer estudiar, otras veces las circunstancias del entorno

familiar o social lo empujan a ello: el cuidado de hermanos menores, la necesidad de

trabajar o de ayudar a los padres, el abandono, la pasividad y falta de expectativas

de los padres con respecto a sus hijos, etc., han abonado innumerables situaciones

de fracaso escolar y abandono de los estudios. En otras situaciones, es el propio

medio escolar lo que provoca su rechazo, para estos jóvenes lo que les ofrece el

sistema educativo no es de su interés o es insuficiente, no les gusta ni lo entienden.

Según los resultados preliminares de la Cuarta Encuesta Nacional de Juventud,

del INJUV, en el año 2003, las razones más importantes para no estar estudiando

son externas al proceso educativo mismo, como los problemas económicos (27.3%),

el trabajo (22.6%), o el cuidado de hijos (14.3%). Cabe destacar que las razones

para no estar estudiando se distribuyen de forma muy desigual entre distintos grupos

socioeconómicos. Así, el 50.4% de los jóvenes de NSE más bajo no estudia por

problemas económicos o porque optó por trabajar, y solamente el 8.8% terminó sus

estudios. En el NSE más alto, por otro lado, el 47% terminó sus estudios, y el 31.2%

no estudia por trabajo o problemas económicos. Se puede apreciar que a mayor

NSE, más jóvenes han concluido sus estudios; asimismo, mientras que en los NSE

más bajos hay más jóvenes que han tenido problemas económicos o que han optado

por entrar a trabajar.

Pese a que los jóvenes tienen una buena evaluación del sistema educativo y de

la educación que reciben (en promedio le asignan una nota 5,7 al sistema educativo),

los problemas en la educación aparecen al analizar indicadores de la efectividad de

14

la educación. La mayor parte de los jóvenes tienen un manejo básico o nulo de

herramientas de modernización tales como los idiomas extranjeros o la computación,

siendo está situación más grave en los jóvenes de NSE más bajo.

Las causas del fracaso escolar de muchos alumnos en los liceos tienen relación

directa con los cambios sociales que se han producido en los últimos años en

nuestro país, y que merecen ser mencionados:

1. Lo que ha sido, paradójicamente, uno de los principales logros de la Reforma

Educacional, la ampliación de la jornada escolar y la obligatoriedad de los 12 años

de escolaridad, teniendo como finalidad el logro de una mayor base formativa en lo

personal y en la adquisición de una formación cultural para el tránsito a la vida

adulta, en un claro avance en etapas anteriores, ha supuesto varios problemas en

las aulas, en cuanto a la capacidad de los establecimientos y profesorado para

responder a esta demanda, exigiendo tanto la infraestructura adecuada para las

largas jornadas y la preparación técnica y pedagógica para el desarrollo de las

clases y actividades. Esta incapacidad se traduce en un aumento del hacinamiento

en las aulas, déficit en infraestructura, desmotivación por el estudio y generación de

conflictos entre alumnos, y entre estos, el profesorado y la autoridad educativa;

como también en ausentismo y deserción.

2. Los cambios sufridos en la última década en nuestra sociedad, merced a los

avances económicos y tecnológicos que se han producido, hace que nos

encontremos ante lo que los expertos denominan "crisis social de los valores

culturales", con unos principios vitales basados en la consecución rápida y fácil de

dinero, el triunfo social sin esfuerzo, la cultura del "pituto", y el individualismo.

La cultura, el saber y el desarrollo del conocimiento son valores claramente a la

baja, produciéndose una colisión entre los valores, comportamientos y actitudes que

se pretende transmitan la escuela y los socialmente imperantes.

La realidad de nuestros días es que, por causas externas a la escuela como:

- La nefasta influencia de determinados medios de comunicación. Los

resultados de investigaciones indican una alta exposición de los jóvenes a la

15

TV y a programas con altos índices de violencia y sexualidad. La mayor parte

de los jóvenes ha tenido ya relaciones sexuales (73,4%). Al analizar esto por

subtramos etareos se observa que el 33.1% de los jóvenes entre 15 y 18 años

han tenido relaciones sexuales, y este porcentaje aumenta significativamente

en el rango 19 a 24 años. Por otro lado, de los jóvenes que han tenido

relaciones sexuales, el 31,6% inició su vida sexual a los 15 años o antes. El

principal problema de esto es que la edad de nacimiento del primer hijo

también es bastante precoz. Así, tenemos que el 6% de mujeres jóvenes entre

15 y 17 años han tenido hijos; así como el 22.1% de las jóvenes entre 18 y 20

años.

El caso de las mujeres entre 15 y 20 años que tienen hijos muestra serios

problemas de integración. Así, el 80.4% de ellas no está estudiando

actualmente, siendo que al 96.1% le gustaría volver a estudiar. El 64.8% de

estas jóvenes que no están estudiando manifiestan que la razón por la que no

estudian es por cuidar a su hijo. Asimismo, solamente el 20.3% de ellas

trabaja, y la principal razón para no buscar trabajo es no tener con quien dejar

a sus hijos (56.7%). Llama la atención que si bien el 41.3% de las mujeres

jóvenes de entre 15 y 29 años declaran tener hijos, solamente el 22.3% de los

hombres jóvenes están en la misma situación. Surge la pregunta de si los

hombres jóvenes no han tenido hijos o no reconocen la paternidad.

- El bombardeo sistemático de publicidad sobre niños y adolescentes para

convertirlos en consumidores acríticos y viciosos, en muchos casos la

permisividad de los padres, contribuyen en cierta medida a que se imponga en

muchos jóvenes un modelo de vida basado en la diversión permanente,

liberalismo y precocidad sexual, consumo de alcohol y drogas, violencia y

delincuencia, y en la evasión de obligaciones y responsabilidades.

En este sentido el Sexto Estudio Nacional de Drogas, realizado en Septiembre del

2005 por el CONACE, señala que se ha registrado un incremento en las prevalencias

de consumo de marihuana en el último año que marca 15,2% en comparación con

13,1% y 14,7% que fueron las estimaciones de los estudios anteriores. Los

incrementos en el uso reciente marihuana se producen en los cursos superiores de la

enseñanza media, en Tercero y Cuarto Medio se han obtenido los registros más altos

16

de la serie, con diferencias de 3 y casi 5 puntos porcentuales entre 2003 y 2005. El

uso de marihuana ha aumentado en proporciones similares tanto en hombres como

en mujeres que mantienen diferencias de consumo muy ceñidas, 16,4% en hombres

y 14,0% en mujeres en el estudio actual. El aumento en colegios particulares

pagados es mayor que en los restantes tipos de establecimientos, alcanzando en

este último estudio una marca de 17,0% contra 14,6% en particulares

subvencionados y 15,2% en municipalizados.

Sin duda que la participación social de los jóvenes es un elemento clave para

conocer los factores de riesgo y protectores que están asociados. Según los

resultados preliminares de la Cuarta Encuesta Nacional de Juventud, en el año 2003,

nos muestra una juventud altamente participativa; es así como más del 76% de los

jóvenes declara participar o haber participado en algún grupo o organización y de

este total, el 47.8% declara seguir participando hoy en día. Es importante notar que

en la descripción específica de esta participación, aparecen tanto tendencias

tradicionales como modernas. Es así como se constata que los dos grupos en que

más participan los jóvenes son los tradicionales deportivos (21,1%) y religiosos

(13.8%), mientras que en los siguientes lugares aparecen asociaciones más

novedosas como grupos virtuales o de chat (13.2%) o grupos de hobbies o juego

(11%). Posteriormente aparece la participación en asociaciones de orden más

cultural o solidario como los grupos culturales (9,2%) o de voluntariado (4,5%).

3. El cambio que ha sufrido el papel educativo de la familia como consecuencia

de la incorporación de la mujer al mundo laboral y la ruptura del modelo tradicional

de familia, en la que convivían abuelos, padres, nietos y a veces tíos y en la que

todos ellos se ocupaban de la socialización y educación de los niños y jóvenes,

(preferentemente las madres), ha dejado paso a un modelo paterno-materno-filial en

el que se carece muchas veces del tiempo necesario que requiere la atención a la

educación de los hijos, recayendo sobre la escuela y el liceo el peso completo de la

tarea educativa que corresponde a los padres. Según los resultados de la Encuesta

Nacional Bicentenario, realizada el presente año, un 62% de los encuestados opina

que la familia se descuida si la mujer tiene un trabajo de tiempo completo,

alcanzando un 71% en el rango de edad 45 – 54 años. Lo anterior se podría evitar si

17

la pareja ganara lo suficiente, opinan las mujeres con un 54,2%, y los hombres con

un 15,1%

En líneas generales se puede sintetizar los principales problemas que afectan a

estos alumnos y al sistema educativo, en los siguientes :

• Se produce un desajuste entre las necesidades e intereses de este tipo de

alumnos y los currículos escolares que desde los establecimientos se les

ofertan.

Esta situación determina que estos alumnos vuelvan la espalda al liceo,

encauzando la rebeldía propia de su edad en "hacerse notar", generando

múltiples situaciones de conflictividad y un desinterés generalizado hacia los

estudios.

• Son alumnos/as en su mayoría con problemáticas socio-familiares,

atendidos en muchos casos en programas, como Becas JUNAEB, Programa

Puente-Chile Solidario, Pensiones Asistenciales para familias más pobres, en

muchas ocasiones por su propia situación, que por la marcha escolar de sus

hijos.

• Importante nivel de fracaso escolar. El desinterés por la educación genera

una desmotivación ante los resultados escolares. La escuela carece de interés:

las calificaciones escolares no importan, estos alumnos tienen una imagen del

liceo, como el paso obligatorio hasta su libertad a los 18 años, sin lo que se les

ofrece les resulte interesante y gratificante.

• Importantes tasas de ausentismo escolar. El ausentismo favorece el

fracaso escolar, no existe una única variable capaz de explicar este fenómeno,

sino que debe comprenderse desde una perspectiva multidimensional. Las

condiciones sociales, el contexto familiar, el funcionamiento del sistema

educativo, el papel de la escuela y los profesores, son los niveles fundamentales

que permiten explicar de forma más completa este fenómeno.

Por tradición histórica y por la índole de sus fines, los sectores más

desfavorecidos del conjunto social y, en concreto, la población llamada de riesgo

infanto-juvenil, constituye un objetivo prioritario del Trabajador Social.

El ámbito de la educación es un campo de acción propio del Trabajo Social, que

18

cada día se presenta con mejores perspectivas por la gestión que pueden

desarrollar en ellos los trabajadores sociales. Es por ello, que es el campo idóneo

para intervenir principalmente a nivel de prevención primaria y secundaria evitando

que se produzcan problemáticas y conflictos.

JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

• Aporte del Asistente Social al área de la Educación.

A partir de la experiencia, podemos señalar que la participación del profesional

Asistente Social en el sistema escolar centra su atención en los sujetos, en tanto

individuos y colectivos, y en la institución educativa, por cuanto creemos que es el

sistema en su conjunto el que debe modificar condiciones y prácticas de trabajo que

permitan ir mejorando la calidad de la educación y la reducción de factores de riesgo.

Partimos la experiencia motivados por el discurso social y la utopía que moviliza

nuestras energías y que dice relación con la construcción de una sociedad distinta y

la generación de relaciones sociales más justas y solidarias. Nos movemos también

con intencionalidad sociopolítica que busca incidir en la promoción de sujetos

sociales concientes y protagonistas de sus propios cambios.

Estamos contribuyendo a un cambio cultural dentro de la escuela. En este

sentido, creemos que la formación valórica que los estudiantes reciben es central

para la generación de cambios profundos a nivel societal. Para ello, ponemos el

énfasis en una acción centrada en las potencialidades de los actores y no en sus

carencias.

Debido a lo emergente que resulta la incorporación de la dimensión psicosocial

en las unidades educativas y la dificultad para generar, sostener y fortalecer cambios

en estas dimensiones, creemos que la propuesta requiere de un mayor tiempo de

desarrollo. Más aún se debe contar con un equipo permanente, que se incorpore

indefinidamente al establecimiento.

Desde el Trabajo Social creemos en una complementación entre las

metodologías de la profesión y el trabajo pedagógico realizado por los agentes

educativos de los establecimientos, que valorice y promueva una intervención más

19

amplia e integral.

En este sentido, recogemos lo planteado por los docentes quienes reconocen las

dificultades que tienen para trabajar con jóvenes provenientes de sectores populares.

Hay ámbitos que requieren de conocimientos teóricos y metodológicos específicos y

no es posible que se pretenda responsabilizar al docente por el abordaje de un área.

Los Trabajadores Sociales somos profesionales más dentro de un equipo

multiprofesional, en el que por nuestra formación y convicción actuamos,

básicamente a nivel de PREVENCIÓN PRIMARIA, intentando proporcionar a todos

los alumnos que lo necesiten situaciones de igualdad y de vida dignas; a nivel de

PREVENCIÓN SECUNDARIA, detectando las causas que pueden dificultar el

desarrollo integral de todos los alumnos, y finalmente a nivel de PREVENCIÓN

TERCIARIA, cuando algún alumno tiene necesidades educativas especiales,

eliminando las causas de su descompensación educativa y proporcionándoles el

desarrollo integral que necesitan. Este es el llamado MODELO PROACTIVO,

utilizado en salud pública, previo a las acciones de intervención en rehabilitación y

reinserción social.

Al actuar así, tenemos en cuenta las peculiaridades y necesidades de todos los

alumnos. Es decir, atender al diagnóstico físico, psíquico y social en el que el

alumno esta inmerso. Este diagnóstico nos permite conocer la realidad familiar, del

barrio, amistades, nivel cultural, valores, costumbres, situación escolar, etc. que

rodean al alumno.

Es necesario que el Trabajador Social desarrolle su labor desde el propio

establecimiento educacional como un profesional más en apoyo a la educación,

como un agente facilitador entre la interconexión de éste, el medio educativo y

familiar, en el marco de la administración pública en educación y de las políticas

públicas del gobierno, interviniendo desde éstos en el ámbito escolar y extraescolar.

Asimismo, si las políticas educativas del Ministerio de Educación, se ocupan de

la orientación educativa y también de la integración, con mayor razón se hace

necesario posibilitar en los centros educativos la incorporación del Trabajador Social

como profesional capacitado, para alcanzar los objetivos programados por este

Ministerio.

20

• Rol del Asistente Social. En el ámbito de la intervención con grupos infanto

juveniles, el Asistente Social, ejerce simultáneamente las siguientes funciones:

• Función Orientadora, entregando a la persona nuevas posibilidades de

solución a la situación problema, incluyendo alternativas de derivación si

corresponde.

• Función Educativa, informando a los atendidos respecto de los factores que

influyen en su situación, ubicándolos en que etapa del proceso se encuentran,

tratando de generar conciencia de sus actos y promoviendo la autonomía en

sus decisiones. Asimismo informando sobre las políticas sociales vigentes y

potenciando tanto al niño(a) como a los adultos que participan como sujetos

activos en la definición del problema y las posibles alternativas de solución.

• Función Mediadora, estimulando a las partes a reconocer lo importante que

pueden ser para el niño(a), el rol que a cada uno de ellos les corresponde

desempeñar y la importancia que tiene para el crecimiento individual y familiar,

optando por soluciones constructivas.

• Función Rehabilitadora, siendo la calificación diagnóstica el primer paso a una

intervención individual y familiar, que permitiría reducir y en lo posible anular el

motivo de ingreso del niño al sistema.

• Función Preventiva, en el sentido de prevenir la repitencia de los hechos con

el niño(a) en cuestión, y como un modelo de protección para otros niños

existentes en el grupo familiar.

• Función Implementadora de políticas sociales, al estar adscritos a una

institución de servicio público, al ser parte de o colaboradora del SENAME. Es

una función básica en el rol profesional del Asistente Social, la implementación

de las políticas nacionales y el plan de acción integrado a favor de la infancia

en nuestro país; es decir, propender a la divulgación e implementación de las

acciones que nos impone la vigencia de los derechos consignados en la

Convención de los Derechos del Niño.

21

• Áreas de trabajo

Area Psicosocial: tiene como propósito fundamental intervenir sobre la realidad de

aquellos jóvenes que se encuentren en riesgo de deserción escolar. Desde una

perspectiva individual y familiar, abordar aquellos factores socioeconómicos,

culturales, personales, interpersonales, intrafamiliares y del entorno social del

sujeto de atención, que inciden en las situaciones de vulnerabilidad que éste

presenta.

Área de Trabajo Grupal: Esta área tiene como propósito convocar, motivar y

aportar el proceso de conformación de diversos grupos (especialmente con

apoderados y jóvenes), recogiendo los intereses, expectativas y necesidades que

éstos plantean. Se debe desarrollar una intervención que apunte al

fortalecimiento de la participación, organización, democratización y al desarrollo

de relaciones humanas más solidarias y menos discriminadoras al interior del

colegio. Apoyar y asesorar a los grupos ya existentes (centro de alumnos, grupos

juveniles) y/o iniciales en el cumplimiento de sus objetivos, estén éstos orientados

al crecimiento interno o hacia la acción social.

Área de apoyo vinculo Escuela Comunidad: Esta área debe contribuir a

desarrollar un vínculo más estrecho entre la comunidad y el establecimiento

educacional, en pos de proyectar y trabajar conjuntamente propuestas de servicio

y educación, apoyar al liceo en la implementación de los programas de servicio a

la comunidad, recoger información que permita al liceo conocer más

profundamente la realidad que viven los estudiantes en su entorno barrial.

Área de apoyo a la Gestión Educativa: Esta área busca trabajar con la institución

educativa, en función de apoyarla en el mejoramiento de las condiciones internas

de trabajo para la incorporación del tema psicosocial, aquellas temáticas que no

son pedagógicas, pero si fundamentales para su quehacer (temas transversales).

22

DESARROLLO

DE LA PROPUESTA

23

OBJETIVOS GENERALES DE LA PROPUESTA

� Colaborar, facilitar, fomentar y potenciar el trabajo educativo, de orientación,

promoción y protección de los objetivos, derechos y deberes de los actores

que participan de la función socioeducativa.

� Promover el apoyo y participación de la familia del alumno, en su desarrollo

personal, escolar y social; mediante la promoción de factores protectores y de

fortalecimiento familiar.

� Gestionar, promover y facilitar la conformación y coordinación con una red

social de apoyo interdisciplinaria; que colaboren con el establecimiento

educacional en el bienestar integral, la participación social y cultural de los

actores que participan en el.

24

PLAN DE ACCION

� Proyecto 1: Trabajo Social en el establecimiento educacional

OBJETIVO GENERAL: Colaborar, facilitar, fomentar y potenciar el trabajo educativo,

de orientación, promoción y protección de los objetivos, derechos y deberes de los

actores que participan de la función socioeducativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Diagnosticar la realidad escolar, de la comunidad educativa del

establecimiento.

• Planificar un Programa de Trabajo Social, y un sistema de evaluación del

mismo, de conocimiento del estableciendo.

• Ejecutar actividades de diagnóstico e intervención clínica, derivación de casos,

colaboración a orientación, fortalecimiento y promoción de la participación de

grupos, y de apoyo a la gestión educativa.

Objetivo Especifico: “Diagnosticar la realidad escolar, de la comunidad educativa del

establecimiento”

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Realización de un encuestaje general, entrevistas especificas y observación

directa del establecimiento, preferentemente al inicio del periodo educativo, a

fin de conocer los intereses y características de los estudiantes, docentes,

paradocentes y directivos; como también las características de infraestructura y

servicios del establecimiento.

2. Sistematización y análisis de la información recabada del encuestaje,

entrevistas y observación directa; a fin de diagnosticar la presencia o no de

factores de riesgo y de protección educativos.

25

3. Elaboración de un informe final del diagnóstico, el que debe ser compartido con

el equipo técnico pedagógico, a fin de colaborar y promover el conocimiento

mutuo entre los diferentes actores educativos.

Objetivo Especifico: “Planificar un Programa de Trabajo Social, y un sistema de

evaluación del mismo, de conocimiento del estableciendo.”

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Elaboración de un Programa de Trabajo Social, que de respuesta a las

múltiples necesidades e intereses planteados por los alumnos en el

diagnóstico; operacionalizado técnicamente en áreas de intervención e

indicadores de logro y evaluación.

2. Presentación del Programa de Trabajo al equipo técnico-pedagógico, a fin de

coordinar estrategias de intervención.

3. Elaboración de un cronograma de actividades anual, con la finalidad de

administrar y organizar, de manera gráfica y didáctica, los recursos con que

contará el Trabajador Social.

Objetivo Especifico: “Ejecutar actividades de diagnóstico e intervención clínica,

derivación de casos, colaboración a orientación, fortalecimiento y promoción de la

participación de grupos, y de apoyo a la gestión educativa.”

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Promoción de la atención profesional del Trabajador Social a los alumnos del

establecimiento, previa coordinación con el establecimiento, mediante visita al

aula, charlas informativas, audiencias masivas, entrega de volantes y pegado

de afiches; que informe sobre el tipo de atención que se entregará, el lugar y

horarios de atención.

2. Promoción de la atención profesional del Trabajador Social al equipo docente,

26

paradocente y directivo del establecimiento, en las reuniones de gestión

técnica-pedagógica o una especialmente dedicada para este efecto; a fin de

informar sobre el tipo de atención que se entregará, el lugar y horarios de

atención.

3. Atención a los alumnos: Ésta se realizará ya sea a través de demanda

espontánea o a través de derivación de profesores o paradocentes. Una vez

solicitada la atención, el Profesional utilizará sus capacidades, destrezas,

habilidades profesionales, y técnicas especificas para diagnosticar la situación

que se le presenta durante la entrevista, de manera óptima y de calidad,

comprendiendo su situación y respondiendo a la demanda, dependiendo su

naturaleza; lo que determinará la siguiente acción. A partir de la entrevista, el

profesional decidirá si es necesario citar al alumno o alumna a una nueva

entrevista, citar a su apoderado, realizar una visita domiciliaria, gestionar

recursos de asistencia material, alimenticia o de salud con el departamento de

Orientación del establecimiento, o derivarlo a una institución especializada

perteneciente a la red social de apoyo.

4. Apertura de una ficha individual del alumno(a), que contendrá todos sus datos

personales, familiares y sociales. La información personal, contendrá su

identificación, y los antecedentes educativos, de salud física y mental, y de

aptitudes e intereses extraescolares; desde una perspectiva biosicosocial.

5. Seguimiento de todos los casos diagnósticados e intervenidos. Con respecto a

la intervención individual de caso, el Trabajador Social aplicará modelos de

intervención válidos y consensuados en nuestro país, tomando como marco de

referencia el enfoque clínico-biopsicosocial, que indique claramente los

objetivos, técnicas, periodo de intervención, estados de avance y modelos de

evaluación igualmente válidos y afines.

6. Participación del Profesional de la reuniones de gestión y técnica-pedagógica

del establecimiento, donde informará de oficio o a petición del equipo, de la

demanda y sus características, y del estado de avance de los casos

intervenidos.

7. Apoyo a Orientación. Colaborar en actividades de diagnóstico socioeconómico

de alumnos(as) que postulan a becas y beneficios educativos, tanto internos

27

como externos. Por otro lado, coordinará con este departamento la derivación y

atención de alumnos(as), dependiendo su problemática.

8. Reuniones con Centros de Alumnos, Centro de Apoderados y otros comités de

alumnos y profesores; a fin de coordinar acciones de promoción y organización.

Para tal efecto, planificará y desarrollará, en su Programa de Trabajo, talleres

de desarrollo personal, autocuidado, liderazgo, mediación escolar,

fortalecimiento organizacional, capacitación y recreación, y otros que le sean

solicitados realizar o gestionar.

9. En relación al apoyo al marco normativo y reglamentario del establecimiento, el

profesional Trabajador Social, cooperará con la formación disciplinaria de los

educandos, realizando talleres de mediación escolar y promoviendo la

formación de comités de convivencia, que regulen de forma pacifica y

constructiva las situaciones conflictivas entre los actores educativos, mediando

entre ellos.

10. Apoyo a la gestión educativa. Realización de actividades y talleres que

colaboren en el mejoramiento de la función educativa, en temas de

autocuidado, factores motivacionales, culturales y recreativos, y otros que le

sean solicitados realizar o gestionar.

LINEAS TRANSVERSALES DE ACCION:

• Facilitar la comunicación entre los agentes implicados en el proceso educativo

(profesor, padres y alumnos), aportando información sobre los aspectos

sociofamiliares que pueden incidir en el alumno y coordinando las diferentes

relaciones.

• Ayudar, con los recursos necesarios, a la integración plena de los alumnos con

necesidades educativas especiales.

• Potenciar el trabajo interprofesional y en equipo, así como participar en las

tareas de orientación y gestión que realiza el equipo técnico-pedagógico.

• Colaborar en la orientación educativa y profesional de los alumnos,

investigando las causas que conducen al fracaso escolar.

• Fomentar las relaciones entre profesores y padres, así como la participación de

28

éstos en grupos de discusión, programas de escuelas de padres y asociaciones

de padres de alumnos.

• Entregar Información y asesoramiento de los recursos institucionales y

profesionales con los que cuenta el sector.

• Participar en los problemas de expulsión, ya que casi siempre, detrás de estos

problemas existen situaciones familiares difíciles, que no son del ámbito

profesional del orientador, y sería tarea del trabajador social llevar un

seguimiento familiar de estos alumnos.

• Promover la investigación, diagnóstico e intervención interdisciplinaria, sobre

actitudes y conductas emergentes en la juventud actual de nuestro país, en

temáticas como el bulling, burning, depresión, anorexia, bulimia, entre otros.

• Colaborar en todas aquellas tareas que la dirección técnica-pedagógica del

establecimiento crean conveniente la participación del Trabajador Social.

INDICADORES - METAS:

• Obtener información del 100% de alumnos(as) matriculados en el curso del

año, y del detalle de los recursos humanos y materiales con que cuenta el

establecimiento.

• Atender y diagnosticar al 100% de alumnos(as) que soliciten la atención del

profesional, en el curso del año.

• Intervenir al 100% de alumnos que presenten alguna dificultad o patología,

factible de ser intervenida y solucionada por el profesional Trabajador Social,

en el curso del año.

• Derivar al 100% de alumnos que presenten alguna dificultad o patología

factible de ser intervenida y solucionada por una institución especializada,

perteneciente a la red social de apoyo, en el curso del año.

• Desarrollar o gestionar la realización de talleres a todos los grupos existentes

al interior del establecimiento, al menos en cinco temáticas diferentes,

relacionadas con la promoción de derechos y deberes; la organización,

participación y fortalecimiento; la mediación escolar, y el desarrollo de

habilidades y destrezas sociolaborales, en el curso del año.

29

• Desarrollar o gestionar la realización de al menos cinco talleres, dirigidos a

docentes y paradocentes, en temáticas de autocuidado, motivación,

recreación, y otras actividades que la dirección técnica-pedagógica del

establecimiento crean conveniente la participación del Trabajador Social, en

el curso del año.

� Proyecto 2: Trabajo Social con las Familias de los Estudiantes

OBJETIVO GENERAL: Promover el apoyo y participación de la familia del alumno,

en su desarrollo personal, escolar y social; mediante la promoción de factores

protectores y de fortalecimiento familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Diagnosticar la realidad familiar de los alumnos(as), usuarios del servicio

profesional de Trabajo Social del establecimiento educacional.

• Planificar un Programa de Trabajo Social Familiar, y un sistema de evaluación

del mismo, de conocimiento del establecimiento.

• Ejecutar actividades de diagnóstico e intervención familiar, cuando se detecte la

presencia de factores de riesgo, vulneraciones y disfuncionalidades familiares

que afecten el normal desarrollo personal, escolar y social del alumno.

Objetivo Especifico: “Diagnosticar la realidad familiar de los alumnos(as), usuarios

del servicio profesional de Trabajo Social del establecimiento educacional.”

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Realización de visitas domiciliarias a los alumnos(as) que han solicitado la

atención del Trabajador Social, o han sido derivados por el equipo docente o

paradocente, para lo cual acordará con el alumno y su apoderado el día y hora

para la realización de la visita, de mutua disponibilidad.

30

2. Realización de Entrevistas a las familias (en las visitas domiciliarias), en la cual

el profesional aplicará una ficha de diagnóstico familiar, la cual contendrá todos

los datos de la familia, tales como: identificación, composición, estructura y

dinámica familiar; como también de los recursos de que dispone, el capital

cultural, la educación, la salud, la vivienda y la situación socioeconómica.

3. Elaboración de un Informe Social o Socioeconómico, que identificará a los

miembros de la familia del alumno, resumiendo su historia familiar, la situación

actual y la impresión, o juicio profesional, acerca de la detección o no de

disfuncionalidades o problemas sociofamiliares, y/o carencias

socioeconómicas. Tanto la ficha de diagnóstico familiar, como el informe social,

se incorporarán a la Ficha Individual del Alumno(a).

Objetivo Especifico: “Planificar un Programa de Trabajo Social Familiar, y un sistema

de evaluación del mismo, de conocimiento del establecimiento.”

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Elaboración de un Programa de Trabajo Social Familiar, que de respuesta a las

múltiples necesidades e intereses planteados por las familias en el

sociodiagnóstico; operacionalizado técnicamente en áreas de intervención e

indicadores de logro y evaluación.

2. Aplicación de un sistema de evaluación y seguimiento de las familias, basado

en los acuerdos, directivas, recursos y disponibilidades, visible en informes o

estados de avance.

Objetivo Especifico: “Ejecutar actividades de diagnóstico e intervención familiar,

cuando se detecte la presencia de factores de riesgo, vulneraciones y

disfuncionalidades familiares que afecten el normal desarrollo personal, escolar y

social del alumno.”

31

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Realización de intervención social familiar, según sea la problemática o

disfuncionalidad detectada. En este sentido se priorizará la defensa de los

derechos del Niño(a) y de la Mujer; a través de la búsqueda de alternativas

constructivas de resolución a los conflictos, promoviendo el deuteroaprendizaje

y previniendo la violencia intrafamiliar. Por otro lado, se enfatizará la efectiva

asunción de roles parentales, de los derechos y deberes escolares y sociales,

la prevención de conductas de riesgo y el fortalecimiento de factores

protectores familiares, fomentando la resiliencia.

2. Realización de una intervención profesional en Prevención Primaria, que

promueva, mediante talleres, dinámicas y actividades sociales, el desarrollo de

factores protectores familiares; tales como, fortalecimiento de vínculos, valores,

normas, habilidades personales y sociales, comportamientos preventivos frente

al consumo de alcohol y drogas, adecuados estilos de comunicación,

adecuados estilos de resolución de conflictos, identificación de factores de

riesgo sociales y fortalecimiento de vínculos con el establecimiento

educacional.

3. Realización de una intervención profesional en Prevención Secundaria,

detectando las causas que puedan dificultar el desarrollo integral del alumno(a),

Para lo cual se acercará a las fuentes de la disfuncionalidad y, dependiendo del

síntoma, determinará el foco de intervención desde una perspectiva sistémica;

es decir, conociendo el aprendizaje y construcción social de actitudes y

conductas, que se generan de las relaciones entre el alumno, su familia y el

entorno social y educativo, para así planificar o coordinar una estrategia de

intervención efectiva.

4. Realización de una intervención profesional en Prevención Terciaria, cuando

algún alumno tenga necesidades educativas especiales, se haya vulnerado

alguno de sus derechos fundamentales, o se detecte conductas de riesgo y

consumo de drogas que atenten contra su salud física y mental; afectando el

normal proceso educativo y causando bajo rendimiento académico, ausentismo

y deserción escolar. Para lo cual focalizará una estrategia de intervención

32

válida e idónea a las características de la familia, fijado de común acuerdo con

ella; utilizando técnicas y destrezas que permitan eliminar las causas de la

descompensación educativa, a través del contrato y el cumplimiento de tareas y

directivas. Desarrollará su intervención desde una perspectiva biopsicosocial

interdisciplinaria; es decir, coordinando y obteniendo el apoyo del

establecimiento educacional, y la asistencia de instituciones públicas

especializadas, pertenecientes a la red social de apoyo.

LINEAS TRANSVERSALES DE ACCION:

• Informar y orientar a los padres en los temas que le son propios, así como de

los recursos existentes en la comunidad, tanto sociales, culturales, educativos,

a fin dar la mejor respuesta a las necesidades que los alumnos plantean en el

medio familiar.

• Fomentar las relaciones entre profesores y padres, así como la participación de

éstos en grupos de discusión, programas de escuelas para padres y

asociaciones de padres de alumnos.

• Estudiar las expectativas de los padres respecto a la educación de sus hijos, y

fomentar su participación activa en las actividades del establecimiento

educativo.

• Informar al equipo docente y técnico-pedagógico del establecimiento de las

características familiares de los alumnos, a fin de mejorar el conocimiento y

comunicación entre estos, promoviendo el compromiso y el protagonismo.

INDICADORES - METAS:

• Diagnosticar al 100% de los casos familiares que soliciten la atención

profesional del Trabajador Social, mediante demanda espontánea o

derivación de docentes o paradocentes, en el curso del año

• Elaborar y desarrollar un programa de actividades de Prevención Primaria, al

100% de los casos familiares que así lo requieran, en el curso del año.

• Intervenir y/o derivar al 100% de los casos familiares diagnósticados, que

33

requieran la intervención profesional en Prevención Secundaria y Terciaria, en

el curso del año.

� Proyecto 3: Trabajo Social con el vinculo Escuela-Comunidad y Redes

Sociales.

OBJETIVO GENERAL: Gestionar, promover y facilitar la conformación y

coordinación con una red social de apoyo interdisciplinaria; que colaboren con el

establecimiento educacional en el bienestar integral, la participación social y cultural

de los actores que participan en el.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Gestionar la conformación de una red social de apoyo al establecimiento

educacional, constituida por instituciones sociales del sector público y

privado, y por organizaciones comunitarias.

• Planificar y coordinar en conjunto, entre el establecimiento educacional y la

red social de apoyo, un programa de trabajo que beneficie a los

alumnos(as), apoderados y funcionarios.

• Apoyar la intervención profesional de alumnos y familias, mediante la

asistencia de una red social de apoyo; la que permita, a la vez, reforzar la

gestión escolar del establecimiento educacional.

Objetivo Especifico: “Gestionar la conformación de una red social de apoyo al

establecimiento educacional, constituida por instituciones sociales del sector

público y privado, y por organizaciones comunitarias”

34

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Realización a principios de año, de un catastro de instituciones y

organizaciones sociales, públicas y privadas, ubicadas en el radio provincial;

las cuales tengan vigente una oferta pública programática o pudiesen brindar

servicios sociales, en las áreas de la medicina, los servicios asistenciales, las

actividades culturales, deportivas, de capacitación y educación. Es prioritario

considerar en este catastro a las instituciones de gobierno que ejecutan

programas y servicios de apoyo a la infancia y adolescencia, tales como

SENAME, CONACE y FONASA. También se sugiere:

En relación a servicios asistenciales y de capacitación laboral, coordinarse con

Municipalidades, DAEM y centros de práctica profesional de Universidades,

Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales;

En relación a atención médica y psicológica, coordinarse con el servicio de

salud o DISAM, CESFAM, CEFCOM, clínicas y centros de práctica profesional

de Universidades, Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales ;

En relación con las actividades culturales, recreativas, deportivas y educativas,

coordinarse con Universidades, Centros de Formación Técnica o Institutos

Profesionales, asociaciones deportivas, el INJUV, ChileDeportes, y Juntas de

Vecinos.

2. En segundo lugar y considerando las necesidades especificas e intereses

extraescolares de los alumnos(as), diagnosticadas previamente, gestión de

convenios y alianzas con las instituciones y organizaciones catastradas;

mediante visitas y entrevistas.

Objetivo Especifico: “Planificar y coordinar en conjunto, entre el establecimiento

educacional y la red social de apoyo, un programa de trabajo que beneficie a los

alumnos(as), apoderados y funcionarios.”

35

METODOLOGIA OPERATIVA:

1. Elaboración de un Programa de Trabajo Social, con la red social de apoyo,

que apoye las intervenciones con los alumnos del establecimiento,

operacionalizado técnicamente en áreas de intervención e indicadores de

logro y evaluación.

2. Elaboración de un Programa de Trabajo Social, con la red social de apoyo,

que apoye el trabajo con las familias de los alumnos del establecimiento,

operacionalizado técnicamente en áreas de intervención e indicadores de

logro y evaluación.

3. Elaboración de un Programa de Trabajo Social, que apoye la gestión escolar

del establecimiento educacional, operacionalizado técnicamente en áreas de

intervención e indicadores de logro y evaluación.

Objetivo Especifico: “Apoyar la intervención profesional de alumnos y familias,

mediante la asistencia de una red social de apoyo; la que permita, a la vez,

reforzar la gestión escolar del establecimiento educacional.”

1. Derivación de alumnos(as) con necesidades educativas especiales o patologías

especificas, a instituciones especializadas o asistenciales, pertenecientes a la

red de apoyo; previo diagnóstico clínico realizado en la atención individual por

el profesional Asistente Social, coordinado con el equipo técnico-pedagógico,

docente y paradocente del establecimiento de educación.

2. Elaboración y derivación de antecedentes socioeconómicos de casos familiares

a instituciones de la red social, para facilitar el apoyo u obtención de un

beneficio, beca u otra asistencia que mejore las condiciones socioeducativas y

materiales del educando.

3. Realización de actividades y jornadas deportivas, recreativas o culturales

dirigidas a grupos de estudiantes del establecimiento educacional, como

centros de alumnos y comités, que cuenten con el apoyo de instituciones

sociales relacionadas. Estas actividades promoverán la participación de los

36

estudiantes, fomentarán estilos de vida saludables y los orientarán valórica y

vocacionalmente en el área de la cultura y las artes.

4. Gestión de talleres de capacitación laboral, nivelación de estudios y

alfabetización digital a apoderados en el establecimiento u otro lugar acordado

con las instituciones de la red de apoyo, el centro de padres y apoderados y la

dirección del establecimiento educacional.

5. Realización y/o gestión de talleres y actividades de apoyo a la gestión escolar;

en temas de capacitación y orientación especifica que pudiesen brindar

instituciones de la red social de apoyo al establecimiento.

6. Realización de un seguimiento y evaluación permanente de todas las

actividades en las cuales participan los actores educativos y la red social de

apoyo.

LINEAS TRANSVERSALES DE ACCION:

• Lograr una gestión pedagógica participativa

• Facilitar la interconexión entre el establecimiento educacional, el medio

educativo y familiar, en el marco de la administración pública en educación y de

las políticas públicas del gobierno, interviniendo desde éstos en el ámbito

escolar y extraescolar.

• Obtener y entregar Información y asesoramiento de los recursos institucionales

y profesionales con los que cuenta el sector.

• Trabajar coordinadamente con los Servicios Sociales, estableciendo vías de

acciones comunes que favorezcan la canalización institucional de los

problemas que se planteen.

• Colaborar y coordinar acciones con otros profesionales (psicólogos,

orientadores y psicopedagogos), desde servicios públicos como: programas de

infancia y familia, de salud mental infanto-juvenil, equipo de orientación

educativa; con el objetivo de proporcionar respuestas globalizadas a las

demandas planteadas.

• Instalar en la agenda municipal, un proceso de construcción de políticas

comunales de educación: conformación de mesas técnicas, consultas

37

ciudadanas, cabildos de educación.

INDICADORES - METAS:

• Establecer convenios o alianzas con al menos una institución u organización

de la red social de apoyo, por cada área de intervención o dependencia.

(salud, social, deporte o recreación, cultura y capacitación), en el primer

semestre del año educativo.

• Establecer convenios o alianzas con al menos una institución u organización

de la red social de apoyo, en sus diferentes áreas, por cada actor educativo

del establecimiento (alumnos, grupos de alumnos, grupos de apoderados y

funcionarios), en el primer semestre del año educativo.

• Acoger el 100% de la demanda de atención y servicios, de parte de alumnos,

apoderados y funcionarios, en las actividades comprendidas en el programa

de bienestar integral, durante el segundo semestre del año educativo.

• Realizar un seguimiento y evaluación del 100% de las atenciones y servicios,

brindados y desarrollados por el programa de bienestar integral.

38

IMPLEMENTACION

DE LA PROPUESTA

39

GRUPO OBJETIVO

UNIVERSO

Corresponde al 100% de establecimientos de Educación Media de la

Provincia de Concepción, perteneciente a 12 comunas; constituido por 87 Colegios

y Liceos2, los que en total cubren una matricula de 57.549 alumnos. El promedio de

matricula por establecimiento, alcanza los 661 alumnos (1,14%).

MUESTRA DE INTERVENCION

Estará constituida, en principio, por 33 establecimientos de Educación Media;

que corresponde al 37,93% del total provincial, perteneciente a 11 Comunas de la

Provincia de Concepción, los que se indican a continuación:

2 Prioridades 2007 por RBD Base Junaeb IVE Básica y Media

40

NOMBRE COLEGIO COMUNA COLEGIO

AREA COLEGIO

DEPENDENCIA COLEGIO MATRICULA

MEDIA 2006 IVE-SINAE

MEDIA 2007 1 COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE Urbano Particular

Subvencionado 579 53.5%

2 LICEO DE NINAS CONCEPCION Urbano Municipal 2,931 52.3%

3 LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA

CONCEPCION Urbano Municipal 2,342 59.1%

4 LICEO EXPERIMENTAL LUCILA GODOY ALCAYAGA

CONCEPCION Urbano Municipal 1,959 69.4%

5 LICEO COMERCIAL ENRIQUE OYARZUN MONDACA

CONCEPCION Urbano Particular Subvencionado

1,525 56.1%

6 LICEO COMERCIAL FEMENINO CONCEPCION Urbano Particular Subvencionado

1,142 56.7%

7 LICEO TECNICO CONCEPCION Urbano Particular Subvencionado

1,091 65.3%

8 LICEO ANDALIEN CONCEPCION Urbano Municipal 1,088 75.0%

9 LICEO INDUSTRIAL DEL BIO BIO

CONCEPCION Urbano Particular Subvencionado

1,064 65.5%

10 LICEO JUAN MARTINEZ DE ROZAS

CONCEPCION Urbano Municipal 1,046 74.5%

11 LICEO LORENZO ARENAS OLIVO CONCEPCION Urbano Municipal 881 76.4%

12 LICEO CORONEL CORONEL Urbano Municipal 1,986 72.9%

13 LICEO COMERCIAL ANDRES BELLO LOPEZ

CORONEL Urbano Municipal 1,152 74.7%

14 LICEO INDUSTRIAL METODISTA DE CORONEL

CORONEL Urbano Particular Subvencionado

1,035 74.3%

15 LICEO YOBILO DE CORONEL CORONEL Urbano Municipal 1,025 80.9%

16 LICEO PEDRO DEL RIO ZANARTU

HUALPEN Urbano Municipal 1,181 72.2%

17 LICEO INDUSTRIAL DE LA CONST. HERNAN VAL

HUALPEN Urbano Particular Subvencionado

747 53.8%

18 LICEO SAN BAUTISTA DE HUALQUI

HUALQUI Urbano Municipal 632 75.2%

19 LICEO POLITECNICO ROSAURO SANTA RIOS

LOTA Urbano Municipal 1,179 77.5%

20 LICEO COMERCIAL PRESIDENTE FREI

LOTA Urbano Municipal 940 75.1%

21 LICEO CARLOS COUSINO GOYENECHEA

LOTA Urbano Municipal 850 62.9%

22 COLEGIO PADRE MANUEL D"ALZON

LOTA Urbano Particular Subvencionado

679 59.8%

23 LICEO PENCOPOLITANO PENCO Urbano Municipal 982 69.8%

24 LICEO SAN PEDRO SAN PEDRO DE LA PAZ

Urbano Municipal 827 78.1%

25 LICEO NUEVA ZELANDIA SANTA JUANA Urbano Municipal 741 80.3%

26 LICEO COMERCIAL DE TALCAHUANO

TALCAHUANO Urbano Municipal 1,696 54.7%

27 LICEO JUAN ANTONIO RIOS TALCAHUANO Urbano Municipal 1,218 61.2%

28 LICEO TECNICO TALCAHUANO Urbano Municipal 974 62.8%

29 LICEO LAS SALINAS TALCAHUANO Urbano Municipal 943 69.1%

30 COLEGIO CLAUDIO MATTE PEREZ

TALCAHUANO Urbano Municipal 619 68.3%

31 LICEO POLIVALENTE TOME-ALTO

TOME Urbano Municipal 1,275 71.5%

32 LICEO COMERCIAL DE TOME

TOME Urbano Municipal 850 65.4%

33 LICEO INDUSTRIAL DE TOME

TOME Urbano Particular Subvencionado

691 57.3%

41

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA:

1) Variable Cuantitativa: Matricula. Se consideró aquellos establecimientos que

tienen la más alta matricula, siendo igual o superior al 1%, del total de la

matricula de Enseñanza Media, de la Provincia de Concepción. La muestra

está constituida por un total de 37.870 alumnos (65,80% del total provincial)

2) Variable Cualitativa: IVE. Se consideró aquellos establecimientos que tienen

los más altos Índice de Vulnerabilidad Escolar, siendo igual o superior al 50%

de la matricula de los establecimientos. Es importante señalar que los

alumnos que se encuentran dentro de este porcentaje, alcanzan los 25.112

alumnos del total de la muestra de intervención (un 66,31% del total de la

muestra). Recordemos que éste Índice identifica la vulnerabilidad social de la

población escolar chilena, y se utiliza para asignar los beneficios que la

JUNAEB otorga a cada establecimiento de acuerdo a su matricula.

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DE INTERVENCION

• Tipo de Establecimiento: del total de establecimientos de Enseñanza Media,

de la muestra de intervención, 30 son Liceos y solo 3 son Colegios.

• Comuna del Establecimiento: de las Comunas señaladas, 1 establecimiento

pertenece a la Comuna de Chiguayante, 10 a Concepción, 4 a Coronel, 2 a

Hualpen, 1 a Hualqui, 4 a Lota, 1 a Penco, 1 a San Pedro de la Paz, 1 a

Santa Juana, 5 a Talcahuano, y 3 a la Comuna de Tomé. En general, se

abarcó el 91,66% del total de comunas de la Provincia de Concepción.

• Área del Establecimiento: el 100% de establecimientos de la muestra se

encuentra en el Área Urbana.

• Dependencia del Establecimiento: del total de establecimientos, 24 tienen

dependencia Municipal, y 9 son Particulares Subvencionados.

• Matricula: como señalábamos anteriormente, la muestra está constituida por

42

un total de 37.870 alumnos (65,80% del total provincial). El promedio de

matricula por establecimiento, alcanza los 1147,57 estudiantes.

• IVE Media: como señalábamos anteriormente, 25.112 alumnos del total de la

muestra de intervención se encuentran dentro del porcentaje del IVE. El

promedio del IVE de la muestra es del 67,32%. Recordemos que la cifra del

IVE es el porcentaje de alumnos priorizados por el JUNAEB para la

asignación de beneficios; por lo tanto, son aquellos que presentan factores de

riesgo socioeducativos.

UNIDAD DE INTERVENCION – POBLACION BENEFICIARIA

La unidad de intervención, corresponde a todos aquellos estudiantes, varones

y mujeres, entre los 14 y los 19 años, que se encuentran cursando su Educación

Media, en los 33 establecimientos priorizados y señalados anteriormente.

La población beneficiaria se encuentra constituida, tanto por los alumnos,

como por sus familias y por los funcionarios de los establecimientos educacionales.

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

RECURSOS:

� Gastos Operacionales: bajo este ítem, se financiará los gastos

correspondientes a materiales necesarios para el desarrollo de las

actividades:

- Ítem insumos administrativos: Resmas papel carta y oficio, cajas

lápices de pasta, archivadores, cajas CD-R, perforadoras, corcheteras,

timbres, y otros

� Equipamiento: se considerará el financiamiento del equipamiento necesario

para el desarrollo del trabajo al interior del establecimiento, tales como: oficina

con espacio suficiente, en cada uno de los establecimientos educacionales;

43

además de escritorios, sillas, muebles, computadores, impresoras y teléfonos.

� Recursos Humanos: se considerará el financiamiento para el pago de sueldos

para 33 Trabajadores Sociales, uno por establecimiento, más un Coordinador

General; de acuerdo a escala de funcionario público o valor hora vigente en

Colegio de Asistentes Sociales, para una jornada laboral de 33 hrs.

semanales, con contrato de trabajo. Horarios de trabajo y distribución horaria,

fijados con anticipación.

ORGANIZACIÓN INTERNA:

El equipo se dividirá en tres equipos de once Trabajadores Sociales cada uno.

Cada equipo se reunirá una vez a la semana con el Coordinador General, en los

días fijados a principios de año, en una oficina externa a los establecimientos; en

donde se tratarán materias relativas a la planificación de actividades, cuenta de

gestión de trabajo, redacción de acuerdos y fijación de tareas y metas semanales,

entre otras actividades administrativas.

FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL:

- Dirección general de la ejecución de la propuesta.

- Representación legal del equipo y de la propuesta.

- Coordinación con el sostenedor la oportuna y eficiente asignación y

administración de recursos para la buena marcha del plan de acción.

- Selección y contratación de los Trabajadores Sociales.

- Cancelación oportuna de los sueldos a los Trabajadores Sociales, en una

fecha fijada con anticipación

- Asesorar técnica y profesionalmente a los equipos en materias propias de la

ejecución de la Propuesta

- Mediar ante situaciones que afecten el desempeño de los profesionales y/o su

relación con los actores educativos.

44

- Resolver, después de un debido y justo proceso, sobre la permanencia,

continuidad o reemplazo de los Trabajadores Sociales.

- Evaluar, en base a una metodología evaluativa especifica, el funcionamiento

del equipo y la ejecución del plan de acción.

- Velar por el buen desempeño de los profesionales, así como por su bienestar

integral, asesorándolos en temas de salud, previsión y capacitación; además

de promover actividades grupales de esparcimiento o recreación.

- Facilitar todos los recursos y medios que los Trabajadores Sociales necesiten

o soliciten en el ejercicio de su trabajo.

- Facilitar las acciones de supervisión, evaluación y control externo de la

propuesta, tanto en sus aspectos técnicos, como administrativo-financieros,

manteniendo archivos sistematizados que den cuenta de las actividades,

avances y resultados.

- Apoyo en la certificación legal de documentación que se elabore y utilice en

las múltiples gestiones del Plan de Acción.

- Generar encuentros inter establecimientos, propiciando la participación

escolar en actividades deportivas, sociales, recreativas y culturales.

- Otras tareas y funciones que se acuerde con el sostenedor.

PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

INICIO : Se estima necesario iniciar la ejecución de la propuesta en el mes de

Enero, durante el cual se realizaría la contratación de profesionales, la planificación

anual de las actividades de organización interna del equipo de profesionales,

administración de recursos, adquisición de materiales, preparación de instrumentos

de intervención, habilitación de espacios, coordinaciones previas con los

establecimientos y otras gestiones administrativas que se estimen necesarias.

Luego en el mes de Marzo, se continuaría con las actividades contempladas en el

Plan de Acción.

DURACIÓN : Se estima necesario ejecutar la intervención por un periodo de dos

45

años, tiempo necesario requerido para la realización de una oportuna y efectiva

evaluación, medición de avances y logros, y posterior impacto de la intervención.

EVALUACIÓN

EVALUACION DEL TRABAJO SOCIAL EN EL ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL3

Evaluación de Objetivos Específicos: de acuerdo a las siguientes características:

claridad, adecuación de los objetivos a las necesidades de la población educativa,

vigencia (cambios desde su formulación original), jerarquía (importancia entre

objetivos), y tiempo de logro de los objetivos.

Evaluación de Funcionamiento: en relación a los procedimientos, métodos y técnicas

utilizados en la ejecución de la actividad o proyecto.

Evaluación de Resultados: Verificar si las actividades planificadas en el Programa de

Trabajo, se lograron como se diseñaron, si se derivaron por otros medios, o si

hubieron resultados inesperados.

RESULTADOS ESPERADOS

En el periodo de ejecución de la propuesta, se esperan alcanzar los

siguientes resultados, en relación a la prevención en la aparición de factores de

riesgo y necesidades, a la promoción de factores protectores, y a la disminución de

problemáticas y necesidades.

Línea diagnóstico e investigación: En esta materia, se espera realizar diagnóstico del

escolar, de su familia y de las características del establecimiento, al inicio del

periodo escolar y durante el transcurso del año, dependiendo de la demanda de

3 Basado en el modelo de evaluación de referentes específicos. G. Briones

46

atención y servicios. Al segundo año se realizaría una actualización del diagnóstico y

de la base general, de acuerdo a la movilidad de la matricula. Por otro lado, se

realizará al menos una investigación por periodo educativo, en materias propias a la

compleja realidad juvenil y escolar.

Línea promoción y atención: En esta materia el Trabajador Social realizará al inicio

del año escolar una promoción de su labor, mediante difusión interna en el

establecimiento, y actualización de convenios y alianzas intersectoriales con la red

social de apoyo. Por otro lado, realizará atención a todos alumnos y familias, durante

todo el periodo educativo. que recurran a su servicio.

Línea prevención primaria: Se espera educar a alumnos y familias en temáticas

básicas de prevención, orientado al desarrollo de habilidades personales,

sociolaborales; y fortalecimiento de factores protectores familiares, relacionados con

la comunicación, asunción de roles parentales, adecuadas formas de resolución de

conflicto, etc. Lo anterior redundará en mantener protegida a la población de

escolares que mantienen una situación escolar regular y familiar funcional.

Línea prevención secundaria: Se espera detectar a tiempo factores de riesgo que

están incidiendo negativamente sobre el desempeño escolar de los alumnos, para lo

cual se realizarán las coordinaciones necesarias dentro y fuera del establecimiento

educacional, con la red social de apoyo. Lo anterior redundará en la detención y

estabilidad de los índices de prevalencia e incidencia de diferentes problemáticas

que afectan a los alumnos, en cuanto a la mantención de una asistencia regular al

establecimiento, sin motivos externos al proceso educativo que pudiesen interferir;

como también, aquellos relacionados con la prevención de conductas de consumo

de alcohol y drogas, embarazo precoz, violencia escolar, vagancia, mendicidad y

seudotrabajos, entre otros.

Línea prevención terciaria: consistirá en el esfuerzo del equipo, con el cual colabora

el Trabajador Social, por bajar los índices de disfuncionalidad individuales, escolares

y familiares, relativos a problemas de autoestima, adaptación, patologías médicas o

psicológicas, conductas de consumo, agresividad, hiperactividad, inasistencia,

carencias materiales y de alimentación, apoyo y compromiso de padres y

apoderados, inclusión y participación en actividades sociales, etc.

47

Criterios de autoevaluación:

a) Pertinencia: en materia de modelos de intervención, centrados en la

prevención, nuestro interés es evaluar la pertinencia de los beneficios que se

entregan con la intervención, y si éstos son congruentes con las

características de la población objetivo y la realidad social sobre la que se

interviene.

b) Focalización: Nuestro objetivo es centralizar las acciones y recursos en las

poblaciones más vulnerables y de menores recursos.

c) Especificidad: Nuestra intencionalidad es la de la prevención, lo cual se

refleja en el diseño y formulación de la propuesta. Esto se ve reflejado desde

la formulación de los objetivos (sentido y dirección), hasta el ordenamiento de

las acciones que se van a desarrollar.

d) Coherencia: Es el grado de correspondencia lógica que existen entre los

distintos elementos que conforman la propuesta; es decir, la coherencia entre

el propósito y los efectos y los objetivos, entre el planteamiento del problema

(diagnóstico) y los objetivos (general y específicos); entre los objetivos y las

actividades; las actividades entre si, y entre las actividades y el tiempo

definido para realizarlas.

e) Complementariedad: se refiere a las relaciones que se pretenden establecer

en la propuesta con otras organizaciones o instituciones de la red social, que

permitirán fortalecer y ampliar las acciones

48

CR

ON

OG

RA

MA

AN

UA

L D

E A

CT

IVID

AD

ES

LIN

EA

S/A

CT

IVID

AD

ES

M

ES

1

ME

S 2

M

ES

3

ME

S 4

M

ES

5

ME

S 6

M

ES

7

ME

S 8

M

ES

9

ME

S 1

0 M

ES

11

1)

Tra

baj

o S

oci

al

en e

l E

stab

leci

mie

nto

-

Diagnóstico General

- Planificación y

promoción

- Diagnóstico,

intervención, derivación

2)

Tra

baj

o S

oci

al

con

las

Fa

mil

ias

- Diagnóstico familiar

- Planificación

- Intervención y

derivación

3)

Tra

bajo

So

cia

l E

sc

ue

la -

Co

mu

nid

ad

- Catastro social

- Planificación y

coordinación

- Ejecución

programa

4)

Ad

min

istr

ac

ión

-

Organización

interna

- Reuniones

equipo

- Evaluación

equipo

- Eventos masivos

5)

E

valu

aci

ón

-

Evaluación de

programas y

actividades

- Evaluación final

49

PRESUPUESTO

ITEM CANTIDAD

APORTADO POR EL

SOSTENEDOR (valor unitario)

APORTADO POR

OTROS (detallado)

TOTAL ITEM

a)Gastos Operacionales

1. Papel Carta 33 resmas $2.000.- $66.000.- 2. Papel Oficio 33 resmas $2.200.- $72.600.- 3. Material de oficina y de trabajo (lápices, CD-R, archivadores, timbres, perforadora, corchetera) 33 paquetes $10.000.-

$33.000.- Subtotal $171.600.-

b) Equipamiento

1. Oficina de trabajo 33 oficinas

Facilitada por los liceos

2. Escritorio 33 $25.000.- $825.000.- 3. Silla 33 $10.000.- $330.000.- 4. Mueble archivador 33 $15.000.- $495.000.- 5. Computador 33 $250.000.- $8.250.000.- 6. Impresora 33 $40.000.- $1.320.000.- 7. Teléfono 33 $30.000.- $990.000.-

Subtotal $12.237.000.- c) Recurso Humano

1. Trabajador(a) Social (jornada completa) 33 $440.000.- $14.520.000.- 2. Coordinador general (Trabajador Social) 1 $440.000.- $440.000.-

Subtotal $14.960.000.- Total Recurso Humano periodo ejecución 22 meses $14.960.000.- $329.120.000 d) Administración 1. Oficina reunión coordinación

Facilitada por Colegio

AASS 2. Material Fungible 1 $15.000.- $15.000.- 3. Actividades masivas (jornadas de encuentro inter-establecimientos) 4 $250.000.-

$1.000.000.- 4. Imprevistos $100.000.-

Subtotal $1.115.000.-

TOTAL

$342.643.600

50

REFLEXIONES FINALES

A modo de conclusión, podemos agregar que una educación de calidad, debe

fortalecer capacidades para promover la participación en la gestión educativa,

abriendo espacios para la generación de propuestas educativas por parte de actores

diversos. Y lo anterior en un marco democrático de debate público e incidencia,

usando las propuestas de los actores como insumo. El establecimiento debe abrirse

a la participación de la comunidad, a través de encuentros interactores, equipos

promotores, mesas barriales, encuentros entre escuelas, planes de trabajo de

apoderados (nivelación de estudios, cursos y talleres de capacitación); promoviendo

el uso de los recursos del medio natural y social como insumo pedagógico. Para

lograr finalmente que las comunas definan con participación de la comunidad,

políticas comunales de educación.

Sin duda que la realidad escolar de nuestros estudiantes es compleja, y eso lo

he hemos podido apreciar en el desarrollo de esta propuesta. Hemos podido apreciar

las diferentes dimensiones y factores que interrelacionados, confluyen en un proceso

de adaptación social, socialización y esfuerzos de los individuos por tratar de

ajustarse al medio, conociendo, aprendiendo y buscando formas y alternativas que

satisfagan sus necesidades más básicas, como también otras que surgen debido a

los rápidos cambios sociales, macroeconómicos y culturales.

En este punto, los Trabajadores Sociales, observamos indicadores; es decir

pautas sociales o sintomatologías del bienestar y la calidad de vida, cuya base se

pretende invertir a través de la educación. Conocemos tanto las limitaciones

autoimpuestas, debido a deficientes e incompletos aprendizajes, y a la pérdida de la

sensibilidad, emocionalidad y conciencia social; desconociendo nuestra condición de

seres vivos con inteligencia emocional. Por otro lado, también conocemos las

limitaciones que el mismo sistema político y económico imponen a la sociedad, para

generar acciones de inmovilidad, y el poco interés de algunos sectores por cooperar

en una educación de calidad, igual y justa para todos los sectores de la población. A

nosotros nos constan todos estos procesos y cambios. No somos meros

observadores; sino que, como agentes de educación social, nos corresponde un

papel fundamental y decisivo, con una gran cuota de responsabilidad social y

51

humana, defendiendo y promoviendo la defensa de los derechos humanos,

comenzando por una orientación clara, exenta de prejuicios, tendencias y

manipulaciones.

Esperamos que esta propuesta se constituya en un aporte al esfuerzo que

actualmente se está realizando en nuestro país, por mejorar la calidad de la

educación.

52

ANEXOS

53

ANEXO 1: MARCOS DE REFERENCIA

MARCO NORMATIVO

Los Derechos Humanos tienen una vinculación inseparable con el quehacer

educativo, con la convivencia escolar, con los resultados académicos, con las

prácticas pedagógicas, entre otros aspectos.

Cuando el Estado chileno firma un tratado internacional en materia de

derechos humanos, adquiere obligaciones estipuladas en el mismo convenio.

Entre otros aspectos, la promoción (que se refiere a los cambios legislativos,

administrativos y políticos que permitan la vigencia efectiva de los derechos

enunciados), y la protección (que las personas sean sujetos) de los derechos que

se enumeran como artículos en el tratado.

En nuestra Constitución de la República de Chile, se ha establecido respecto

de estos tratados, que al estar vigentes en Chile, tienen existencia de ley y, por lo

tanto, al igual que todas las demás leyes, deben respetarse, promoverse y

hacerse efectivas.

Por eso se afirma que Chile tiene autoexigencias en estas materias, varias de

las cuales tienen que ver con la educación. Entre otras, las referidas a los

derechos civiles y políticos, tendientes a un pleno reconocimiento de la dignidad y

libertad de las personas; por lo que no se podrá limitar la libertad de conciencia.

En materia de derechos, se expresa y se explicita el derecho de todos a la

educación. Esto significa que el país, el Estado de Chile, debe asegurar a todos y

todas el derecho a educarse, que no podrá haber limitaciones al acceso a la

educación, la que tendrá que promover la dignidad y libertad personales, y que

debe orientarse a los objetivos de la paz, del desarrollo y a la cooperación

internacional.

Pero también, rigen en nuestro país otros convenios internacionales en

materia de derechos humanos. Por ejemplo:

• La Convención Internacional de los Derechos del Niño, que otorga a los niños la

calidad de sujetos de pleno derecho. Es muy interesante lo que ha ocurrido con el

54

reconocimiento de la calidad de sujetos de derecho a los niños y niñas, igualando

sus derechos con los de las personas adultas, entre otros, el valor de su

testimonio en los juicios.

• La Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra

la Mujer, la cual plantea políticas para la promoción de los derechos humanos de

las mujeres y su pleno desarrollo.

MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En la actualidad la educación enfrenta múltiples problemáticas que han hecho

necesaria la implementación de programas que apunten al cumplimiento de los ejes

fundamentales. Dichos problemas dicen relación con la deserción escolar, los bajos

rendimientos educativos; y otros derivados de la vulnerabilidad socioeducativa de los

estudiantes, tales como consumo de alcohol y drogas, deserción escolar, embarazo

adolescente, conductas delictivas y violencia escolar y otras vinculadas a las

condiciones y características de la población juvenil atendida.

Dado lo anterior, cada comunidad educativa recibió el apoyo del Ministerio de

Educación, para abordar los cambios necesarios en el ámbito educativo y social;

apoyo que se tradujo en una diversidad de programas, tales como nivelación

restitutiva, formación continua a docentes y directivos, mejoramiento de internados,

becas, estrategias de participación de la comunidad escolar, asesoramiento en

aspectos psicosociales y proyectos de atención psicoeducativa.

Uno de estos programas fue el Programa Liceo para Todos. Este programa, se

enmarcó dentro de los tres ejes fundamentales de las políticas públicas

gubernamentales:

b) Mejoramiento de la cobertura

c) Equidad

d) Calidad de los programas sociales

Buscó además, contribuir a la disminución de la deserción escolar en el nivel de

enseñanza media, favoreciendo de esta manera, los 12 años de escolaridad, que

55

ha significado mejorar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes y el

acceso a una oferta educativa de calidad.

Dicho programa, se desarrolló en establecimientos que concentran mayores

dificultades educativas y sociales a objeto de contribuir sustantivamente a que el

Liceo sea una puerta para el futuro de los jóvenes, especialmente para aquellos

que provienen de hogares con una baja escolaridad.

El problema de la deserción escolar y los bajos resultados educativos en los

liceos que atienden a la población de mayor vulnerabilidad socioeducativa, tiene

un carácter multicausal; es decir, no puede ser explicado por una sola variable.

Es por eso que el programa Liceo Para Todos desarrolló una estrategia compleja

que consideraba dos ámbitos centrales: lo pedagógico y lo psicosocial.

PROGRAMAS Y BECAS DE APOYO A LA EDUCACION

IVE: Medición anual que realiza JUNAEB en el mes de Abril, mediante la aplicación

de una encuesta a todos los alumnos y alumnas que ingresan a primero básico y

primero medio. Esta encuesta de carácter censal, se aplica anualmente a todos los

establecimientos municipales o particulares subvencionados del país. Esta medición

tiene por objeto identificar la vulnerabilidad social de la población escolar chilena, y

se utiliza para asignar los beneficios que la JUNAEB otorga a cada establecimiento

de acuerdo a su matricula.

ASISTENCIALIDAD: Programa de ayuda a los alumnos de alta vulnerabilidad

socioeconómica, otorgada por el Ministerio de Educación, a través de sus unidades

de apoyo (JUNJI, JUNAEB), para que estos puedan cumplir adecuadamente con el

proceso educativo.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE): es la entrega de raciones

alimenticias, compuestas de desayunos, onces y almuerzos, en las escuelas básicas,

municipales y particulares subvencionadas, distribuidas en las trece regiones del

país.

56

PROGRAMA DE BECAS DE INTERNADO Y MEDIO PUPILAJE: programa

desarrollado por la JUNAEB que consiste en el pago mensual por concepto de

alimentación, alojamiento y otros destinados a alumnos de vulnerabilidad

socioeconómica, de establecimientos municipales y particulares subvencionados que

tengan internado.

PROGRAMA DE HOGARES ESTUDIANTILES: programa dirigido a alumnos de la

educación básica y media de alta vulnerabilidad socioeconómica, provenientes de

zonas rurales y fronterizas, donde no hay centros de continuación de estudios o

éstos quedan apartados.

SUBVENCION POR ESCOLARIDAD: es el valor unitario que se paga por alumnos

atendidos para cada nivel y modalidad de enseñanza, determinado en el Art. 4’ del

D.L. 3476/80.

MECE: Programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, puesto

en marcha por el Ministerio de Educación, y con financiamiento del banco Mundial.

Su objetivo es mejorar en forma sustantiva la calidad de los aprendizajes, junto con

la equidad de su distribución.

PROYECTO DE LEY EN EDUCACIÓN: Programa que, a partir de 2008, destinará

US$650 millones adicionales para la educación escolar, con lo que por primera vez el

presupuesto en educación excederá los US$5.000 millones, y que además

contempla incremento de la subvención, mejoramiento de la gestión municipal,

aumento de becas, material pedagógico e implementación tecnológica; además de la

creación de la Superintendencia de Educación.

57

MARCO TEÓRICO

El primer paradigma, el que señalábamos al inicio, es el marco legal tanto

internacional como el nacional, a partir de la Convención de los Derechos del Niño, y

su ratificación por nuestro país. Dicha mirada nos impone los cambios necesarios a

la legislación y al funcionamiento de los servicios públicos para asegurar el respeto a

los derechos consignados en ella. Lo anterior nos exige un cambio en la mirada al

acercarnos a la persona del infante, considerando su visión, su relato, la realidad de

su familia y la definición que ésta da de la problemática que les afecta; evaluar los

factores protectores o acondicionantes que habiliten al niño y su grupo familiar en su

propio entorno, considerando en las alternativas de solución las redes primarias y

secundarias.

Un segundo paradigma está relacionado con las Ciencias Sociales y las distintas

teorías o modelos que nos facilitan explicarnos el funcionamiento de las personas, en

si mismas, en grupos, en comunidad y finalmente en la sociedad.

En Trabajo Social, la formación profesional se sustenta por el conglomerado de

diferentes ciencias y disciplinas, principalmente del área de las ciencias sociales,

tales como Sociología, Psicología, Antropología, y otras; lo cual configura un perfil

profesional amplio e integral. De éstas teorías, aquellas que mejor se aproximan a

una descripción y explicación de los fenómenos sociales, desde una perspectiva

biopsicosocial, están la Perspectiva del Modelo del Aprendizaje Social, la Teoría de

la Comunicación Humana, la Teoría General de Sistemas, la Teoría Psicosocial, y el

Enfoque de la Resiliencia.

En el estudio con familias, nuestra profesión aborda los procesos individuales

y grupales que se dan en la interacción entre sus miembros, mientras van avanzando

por diferentes etapas de desarrollo cognitivo y social. En cuanto a las características

de la etapa adolescente, alumnos y alumnas de enseñanza media, tenemos la

presencia de cambios biológicos propios de la pubertad, los cuales gatillan una

readecuación psicológica, en la cual el adolescente se separa de su familia, mientras

se plantea la pregunta acerca de su propia identidad. Esta, definida por Ericsson,

como el sentido de continuidad y estabilidad de la persona a lo largo del tiempo, se

consolida alrededor de la elección vocacional (laboral) y de pareja. Cuando esta

58

consolidación no se logra, se habla del Síndrome de Difusión de Identidad, que se ve

en los “estudiantes eternos”.

Los cambios de estos periodos son profundos, especialmente en culturas

como la actual, que requieren de los hijos desarrollos y adaptaciones que los

diferencien de sus progenitores. Quizás por ello, las así llamadas “crisis de la

adolescencia”, son más evidentes en sociedades en transformación que en

estructuras más tradicionales, en las que se espera que los hijos sucedan a los

padres en la misma actividad. Esta expectativa paternal, implícita o explicita,

representa motivo de frecuentes fricciones y dificultades intrafamiliares en esta

etapa. El adolescente reacciona en forma rápida y a veces imprevisible tanto a las

causas internas, hormonales y/o emocionales, como a los acontecimientos externos

en los que vira desde ver a los padres como modelos de identificación, a la búsqueda

de modelos externos a la familia.

La adolescencia comprende un rango etáreo que varia de persona a persona y

de cultura en cultura. Tradicionalmente se la asocia alrededor de los 13-14 años

hasta los 18-19 años o incluso más, dependiendo de la cultura. Su fin se asocia al

logro de la independencia personal, conjuntamente con el logro de la madurez sexual

y moral. Es una etapa que dura varios años, y por lo tanto, las características de los

jóvenes en su inicio son muy diferentes a las de los jóvenes en su fase final.

Además, cada joven es distinto y vivencia esta etapa en forma particular, existiendo

diferencias en los ritmos de maduración y en la intensidad con que se abordan los

grandes desafíos. Asimismo, difieren los contextos en que el adolescente crece y se

desarrolla. La adolescencia es un periodo muy importante. Se experimentan

sentimientos muy profundos en relación con los amigos, la familia, el primer amor,

decisiones que comprometen el futuro, y también muchas inseguridades, dificultades,

búsquedas, etc. En la adolescencia se reduce la distancia entre el adulto y el niño, y

se comienza a evaluar la vida y la familia de una manera más crítica. Por lo tanto, la

adolescencia es un desafío para los padres. Requiere aprender nuevas formas de

interacción, nuevos limites y responsabilidades, etc. Aún cuando en la adolescencia

los jóvenes requieren grados crecientes de autonomía, y demostración de confianza

en su capacidad para tomar sus propias decisiones, paralelamente necesitan apoyo,

cercanía afectiva, supervisión y control.

59

Características de la Adolescencia.-

- Logro de identidad.

- Alternancia de estados anímicos (pasan rápidamente de la euforia a la

tristeza)

- Apertura al mundo social y a lo nuevo, junto con la búsqueda de privacidad e

independencia; tener un mundo propio, nuevo y distinto.

- Desarrollo del pensamiento lógico-abstracto, y del pensamiento crítico y del

cuestionamiento. Necesitan revisar, cuestionar, criticar lo antiguo, quedarse

con lo que más les sirve, pero por un proceso de verificación personal

complejo, más racional.

- Dependencia frente a independencia (necesitan probar los limites personales,

el autocontrol, etc., pero aún necesitan la estructrura y el amor de la familia

que los protege en el proceso de cambio)

- Necesidad de diferenciarse de los adultos, al mismo tiempo que quieren

identificarse con el grupo de pares o amigos (búsqueda de pertenencia a

grupos)

- Sentimientos de omnipotencia (creer que todo es posible, nada les va a pasar

y que todo lo pueden hacer en pro de sus ideales). Se alterna con la

inseguridad que produce el estado intermedio entre niño y adulto.

- Ambivalencia emocional, es decir, en un momento puede sentir rabia, y al

momento siguiente incluso estar feliz.

- Falta de control de impulsos

- Logro de madurez moral, al definir su propio marco valórico.

- Madurez sexual

60

MARCO CONCEPTUAL

FACTORES DE PROTECCION4: Los factores de protección son elementos que, en

constante interacción, pueden contribuir a reducir las probabilidades de que

aparezcan problemas o disfuncionalidades, apoyando el desarrollo del individuo,

dado que sirven como amortiguadores o moderadores de los factores de riesgo.

FACTORES DE RIESGO: Los factores de riesgo son aquellas situaciones, conductas

o elementos constitutivos de la persona y las características del contexto, que hacen

más probable la aparición de un problema o disfuncionalidad.

Los factores de riesgo son múltiples y determinan un mayor grado de

vulnerabilidad de la persona frente a las influencias del medio, al disminuir sus

capacidades para enfrentar las contingencias de la vida de un modo maduro y

responsable. Es posible distinguir factores personales, tales como: inestabilidad

emocional, escasa tolerancia a la frustración, problemas conductuales, psicológicos,

retraimiento, entre otros; así como factores sociales relacionados con la

desintegración familiar, contextos en que se favorece la aparición de una conducta

de riesgo. Lo importante, a la hora de planificar una intervención, es tener en cuenta

cuáles tienen relación con la población y cuáles son los objetivos de la intervención.

Descripción de Factores de Riesgo y Protección

1. La Persona.-

Los Factores de Riesgo se relacionan con rasgos genéticos, características de

personalidad, creencias y actitudes, habilidades sociales, conductas, situaciones de

vida particulares, etc., que ponen al sujeto en una posición de mayor vulnerabilidad

para enfrentar las presiones hacia el consumo.

Los Factores Protectores de la persona más importantes son: adecuado

autoconcepto, alta autoestima, tolerancia a la frustración, capacidad adecuada de

resolución de conflictos y toma de decisiones congruentes, resistencia a la presión

4 Programa Prevenir en Familia, CONACE 2004

61

del grupo, desarrollo de habilidades sociales, tales como: comunicación y asertividad,

capacidad de expresar emociones y sentimientos, metas personales y plan de vida,

valores, conductas de autocuidado, entre otros.

Dependiendo de la etapa del desarrollo de la persona, hay ciertos factores

protectores que cobran mayor importancia, o los mismos factores protectores se

refuerzan de una manera distinta. Existen fases del desarrollo que son más críticas o

que implican un nivel de conflicto particularmente alto para la persona:

� La edad temprana, preescolar, ya que es la etapa donde los padres y la

familia son el grupo de mayor referencia, donde se forman los valores y se

aprenden los hábitos.

� La adolescencia, es especialmente riesgosa para la aparición de conductas de

riesgo, donde el referente pasa de los padres al grupo de pares, ya sea en la

escuela o en el barrio, los adolescentes experimentan una serie de

transformaciones tanto físicas como psicológicas.

Factores de Protección Personales Factores de Riesgo Personales

� Autoconcepto y autoestima positivos � Tolerancia a la frustración � Adecuada resolución de conflictos � Adecuada toma de decisiones � Resistencia a la presión del grupo � Desarrollo de habilidades sociales tales

como comunicación y asertividad � Capacidad de reconocer y expresar

adecuadamente emociones y sentimientos

� Tener metas personales y un plan de vida

� Capacidad de resiliencia � Tener valores incompatibles con el

consumo de drogas � Inserción social efectiva (buen

rendimiento escolar)

� Baja autoestima � Escasa capacidad para tomar

decisiones � Dificultad para reconocer y expresar

emociones y compartir el tiempo libre � Bajo rendimiento escolar y/o problemas

conductuales � Consumo temprano de bebidas

alcohólicas � Falta de metas personales y de un

proyecto de vida � Falta de habilidades comunicativas y

sociales, como la asertividad y la empatía

� Desconocimiento de los efectos y consecuencias del consumo de drogas

� impulsividad

62

2. Entorno cercano de la persona.- Se refiere a las relaciones interpersonales más significativas de las personas.

Entre los principales se encuentran aquellas que se establecen con los integrantes

del grupo familiar y del grupo de pares.

A) La Familia: La familia es el primer grupo donde el ser humano adquiere

conocimientos, creencias, valores y conductas que le permiten,

posteriormente, insertarse en la escuela y en la sociedad, por lo que se

constituye en el principal agente formador de conductas relacionadas con un

estilo de vida particular. Los factores familiares tienen que ver con los estilos

parentales de manejo familiar, incluyendo el tipo de comunicación establecida,

las normas, el clima emocional y la cultura en torno al consumo de alcohol o

drogas.

Factores de Protección Familiares5 Factores de Riesgo Familiares

� Desarrollo y mantención de una cultura

(valores, normas y pautas de conducta) sana

� Padres involucrados en la educación de sus hijos: saben cómo están y dónde están, control sobre horas de llegada, comer juntos, conocer a sus amigos.

� Mantención de una comunicación familiar fluida.

� Normas claras y consistentes. � Presencia de humor al interior de la

familia

� Pertenencia a grupos familiares que

desarrollen actividades ilícitas y/o de consumo de alcohol y drogas

� Desinterés por la educación y mundo emocional de los hijos

� Clima familiar agresivo � Historia familiar de alcoholismo o

dependencia a algún tipo de droga. � Disciplina permisiva o ausencia de

normas claras de funcionamiento familiar

� Falta de vinculo afectivo con los hijos

B) El grupo de pares: Los amigos o grupo de pares tienen gran influencia en el

desarrollo de los niños, de los jóvenes y de las personas en general, dado que

existe la necesidad básica de sentirse parte de un grupo, compartiendo los

5 Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, CONACE 2002

63

mismos gustos e ideas que los demás miembros. La presión social por parte

de los amigos hacia las conductas de riesgo y consumo, constituye un factor

de riesgo, especialmente en la etapa adolescente.

Factores de Protección Grupo de Pares Factores de Riesgo Grupo de Pares

� Pertenencia a grupos artísticos,

deportivos, religiosos o practicar cualquier actividad que permita tener un sentido de pertenencia y usar positivamente el tiempo libre.

� Tener la capacidad de aceptar y acoger a personas con diferentes formas de pensar, respetando la individualidad y la diversidad

� Capacidad de expresar los sentimientos de amistad y cariño entre los miembros del grupo.

� Capacidad del grupo de abrirse al ingreso de nuevos miembros, acogiéndolos con actitud cálida

� Pertenencia a grupos sociales

marginales, con escasez de oportunidades, en donde las personas viven con desesperanza aprendida, según la cual creen que nada de lo que hagan los ayudará a salir de la situación vital negativa en que viven.

� Constitución de un grupo de pares que sea la principal fuente de apoyo emocional y de identificación, que predispone al adolescente a una mayor vulnerabilidad frente a sus influencias.

� Actitudes y valores grupales favorables al consumo y/o que resalten la rebelión frente al sistema social.

3. Entorno Sociocultural.-

A) Ámbito comunitario: El ámbito comunitario se refiere al “vecindario”, al

espacio donde las personas viven y desarrollan sus primeras relaciones cara a

cara, fuera del entorno familiar. En este sentido, las características del barrio o

sector en que vive la persona pueden constituir factores que protejan contra

conductas de riesgo y consumo, o que lo favorezcan. Estos factores incluyen,

por ejemplo, la disponibilidad de alcohol y otras drogas en el barrio, la

permisividad en la aplicación de las leyes que controlan el tráfico y la

delincuencia; la existencia de redes de apoyo, de recreación y tiempo libre

sanos, entre otras.

64

Factores de Protección Comunitarios Factores de Riesgo Comunitarios

� Vida comunitaria activa y organizada � Estilos de vida saludables � Preocupación por el cuidado y la

mantención del medio, realizándose acciones tendientes a mejorar las condiciones del sector.

� Red comunitaria que permita mejorar la calidad de vida de la población del sector

� Acceso a beneficios sociales, oportunidades sociales, laborales y educacionales.

� Creación y mantención de espacios de recreación familiar y comunitaria.

� Calidad de vida comunitaria

empobrecida � Falta de cuidado y mantención del

medio � Espacios insuficientes de recreación � Presencia de micrográfico � Disponibilidad y fácil acceso a las

drogas, dado que se encuentra cerca del lugar de tránsito o vivienda de la persona, sin existir grandes peligros para conseguirla.

� Falta de lugares de esparcimiento y deporte para niños y jóvenes.

B) Ámbito escolar: La escuela es el primer ambiente significativo para el niño,

después de la familia. Es significativo porque, generalmente, le ofrece la

primera oportunidad de integrarse a un grupo distinto del familiar, y porque le

exige relacionarse con niños de su edad y adaptarse a nuevas normas

sociales, en ausencia de los padres. En este ámbito, los factores de riesgo y

protección tienen que ver con las características del espacio educativo, tanto

institucionales como relacionales. Por otra parte, el niño o joven pasa la mayor

parte de su tiempo en la escuela, es allí donde se desenvuelve, crece y se

desarrolla.

Factores de Protección Escolares Factores de Riesgo Escolares

� Postura clara con respecto al no

consumo o abuso de drogas. � Clima educativo organizado y

disciplinado � Estimulación de actividades que

fomenten estilos de vida saludables, como el deporte, el arte, la música, etc.

� Desarrollo de actividades que tiendan a la integración de la comunidad educativa

� Ausencia de una política clara de prevención

del consumo y abuso de drogas en la comunidad escolar

� Presencia de modelos de conducta negativos en la escuela, que promuevan el uso de alcohol y otras drogas.

� Falta de capacitación a profesores/as y directivos en los temas de prevención de drogas y desarrollo de habilidades que posibiliten el diseño y la ejecución de intervenciones preventivas al interior del

65

� Promoción de valores educativos, tales como: el respeto mutuo, la solidaridad y la cooperación.

� Desarrollo de una relación cercana y de respeto entre profesores y alumnos.

liceo. � Presencia de relaciones muy asimétricas y

distantes entre profesores y alumnos, promoción de relaciones de escaso afecto y confianza, y una comunicación poco fluida y abierta.

En el nivel macrosocial, podemos encontrar una variedad de factores de riesgo y

protección, los cuales Por su naturaleza no pueden ser intervenidos a través de

acciones especificas. Entre ellos, los valores de la sociedad actual, tales como la

competitividad, el creciente individualismo, hedonismo, consumismo,

permisividad, etc., que favorecen la aparición de conductas de riesgo y consumo,

para aumentar la capacidad personal y percepción de éxito, el alcance de

gratificaciones inmediatas, la evasión de dificultades, y la búsqueda de

emociones nuevas y riesgosas; la falta de oportunidades educacionales, laborales

y/o sociales. Los modelos sociales que aparecen en los medios masivos de

comunicación social, las actitudes y creencias que fomentan el uso de alcohol y lo

asocian con la amistad, alegría, prestigio y éxito; los patrones culturales que

favorecen el consumo, el bajo precio de las sustancias, la mayor oferta y el

aumento del tráfico de drogas, entre otros.

66

MARCO EMPIRICO

Resultados y conclusiones de la investigación sobre el desempeño y funciones del profesional Asistente Social en el área educación, en la Provincia de Concepción6

“De los Asistentes Sociales encuestados un 46% se desempeña en

Departamentos de Educación Municipal, un 27% se desempeña en establecimientos

educacionales, considerando escuelas especiales y liceos, un 18% cumplen

funciones para el Departamento Provincial de Educación de Concepción, y por

último, el 9% corresponden a Asistentes Sociales que se desempeñan en la

Secretaria Ministerial de Educación.

Un 73% de los Asistentes Sociales, responden que sus acciones se orientan

a trabajar con los tres actores del sistema (alumnos, padres o apoderados y

profesores), un 18% orienta sus acciones sólo a aquellos actores que se encuentran

permanentemente dentro del aula (Profesores y Alumnos), y un 9% trabaja sólo con

los alumnos.

En el caso de una Asistente Social, cuyo cargo en el Daem se había creado

recientemente para cumplir una función asistencialista, sus acciones aún no se

orientaban hacia los padres y apoderados; pero reconociendo la importancia del

trabajo y aportes que puede realizar un profesional Asistente Social en el área, había

ampliado sus funciones creando un área psicosocial y también había presentado un

proyecto para realizar, durante el transcurso del año 2004, talleres formativos a

padres y apoderados, y de capacitación para profesores. En el caso de otra

Asistente Social, que se desempeña en un establecimiento educacional, su cargo es

de Jefe Administrativo y no de Asistente Social, cumpliendo funciones de

coordinación de beneficios para los alumnos con problemas económicos.

En relación a las funciones desempeñadas por los Asistentes Sociales, el

100% cumple una función coordinadora, dando prioridad a un trabajo en red entre

las distintas instituciones, lo cual es plenamente aceptado por las distintas

profesionales que se desempeñan en el área.

6 El rol del Asistente Social en el área Educación Tesis de Grado para optar al Titulo de Asistente Social.

Valentina Vergara C. Universidad de Concepción, 2003

67

Entre las instituciones con las cuales se coordina están los hospitales y

consultorios, el SENAME, carabineros, universidades y ONG. Tanto con el SENAME

como con las ONG, el trabajo realizado está principalmente orientado a la

prevención, detección y tratamiento de situaciones de maltrato que afectan a

menores, tanto dentro de los establecimientos educacionales, como fuera de ellos.

Con Carabineros, se coordinan actividades orientadas a la prevención del consumo

de drogas y de la delincuencia juvenil. Con las Universidades, principalmente, se

coordinan atenciones psicológicas para los menores, que presentan problemas

relacionados con ese ámbito.

La función administrativa es realizada por siete de los Asistentes Sociales

encuestados, principalmente por quienes se desempeñan en cargos en la Secretaria

Ministerial de Educación, en el Departamento Provincial de Educación y en

establecimientos educacionales.

La función asistencial, por su parte, permanece inherente al ejercicio de la

profesión, siendo reconocida por el 90,9% de los encuestados. El resto del

porcentaje esta compuesto por la Asistente Social de la Secretaria Ministerial de

Educación, quien no considera el cumplimiento de esta función, porque no hace

entrega directa de los beneficios, sino que su función está centrada en administrar

los recursos y destinarlos a los Departamentos Provinciales.

Con relación a la función educadora del Asistente Social, ésta es cumplida

por nueve de los once encuestados, mediante la realización de talleres, a

apoderados y alumnos, en relación principalmente a temas de discapacidad,

alcoholismo y drogadicción.

Una función menos desarrollada es la de investigación, principalmente debido

a la falta de recursos. Sin embargo, reconocen un aumento en las investigaciones

realizadas, las que mayoritariamente son financiadas por los mismos equipos

profesionales.

En cuanto al trabajo interdisciplinario, un 90,9% respondió trabajar en un

equipo con otros profesionales y no profesionales. Entre los profesionales del equipo

se encuentran Psicólogos (63,3%), Profesores (64,5%), otros Asistentes Sociales

(36,3%), Profesores especialistas (36,3%), Kinesiólogos (18,1%), Enfermeras,

Médicos, Nutricionistas, Fonoaudiologos y Supervisores (9,0%). Por su parte, un

81,8% de los Asistentes Sociales entrevistados, considera que la presencia de un

68

equipo multiprofesional en cada establecimiento educacional, elevaría el nivel de

calidad de la educación, porque permitiría tener una visión y tratamiento más integral

de las problemáticas que afectan al alumnado.

Por último, en la evaluación de la Reforma Educacional, algunos Asistentes

Sociales que trabajan en los Daem y establecimientos educacionales, consideran

que la reforma educacional no ha generado espacios para la intervención de

Asistentes Sociales. Otras opinan que la generación de nuevos ámbitos ha sido

producto del trabajo realizado por los mismos profesionales que se encuentran

trabajando en el área y no precisamente porque la reforma educacional haya

generado las condiciones para poder ampliar su aporte al área. En el caso de los

Asistentes Sociales que se desempeñan en los establecimientos educacionales, los

planteamientos de la reforma educacional, no pueden ser sustentables, en la medida

que no se destinen los recursos necesarios para el logro de los objetivos planteados

por la reforma.

69

ANEXO 2: FIRMAS DE LA PROPUESTA

NOMBRE CARGO O PROFESION FIRMA

70

ANEXO 3: CARTAS DE COMPROMISO DE ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES