PROGRAMA EDUCATIVO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Componente Práctico

14
PROGRAMA EDUCATIVO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Componente Práctico TRABAJO EDERLEIDY PEÑALOZA Código 1.118.534.075 Tutor (a): Ing. ZULMA LORENA DURAN HERNANDEZ

Transcript of PROGRAMA EDUCATIVO SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Componente Práctico

PROGRAMA EDUCATIVOSISTEMA DE AGUAS RESIDUALES

Componente Práctico

TRABAJOEDERLEIDY PEÑALOZACódigo 1.118.534.075

Tutor (a):Ing. ZULMA LORENA DURAN HERNANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA”UNAD“YOPAL CASANAREMARZO DEL 2015

INTRODUCCION

El presente informe presenta un panorama de afectación desde logeneral a lo particular en cuanto a los Sistemas de Tratamientode Aguas Residuales, visitado en la población de Nunchia y layopalosa ilustrando su importancia en términos sociales ylegales. Para definir el alcance de afectación, se exponen lasprincipales condiciones del estado del agua, su calidad,características, el volumen que se puede aprovechar para elsuministro de agua potable a nivel de la población, el porcentajede alcantarillado los diferentes aspectos básicos de losdiferentes tratamientos y sistemas de tratamiento de aguasresiduales (diferenciados en sistemas de origen y centralizados).

El tema de Tratamiento de aguas residuales nos lleva al final delrecorrido del agua aprovechada, es decir, nos remite al momentoposterior del uso; sin embargo, se debe contemplar que lasfuentes de agua corren por kilómetros de territorio y lo que parauna población es el final de su relación con la fuente de agua,para quienes se ubican aguas abajo es el inicio del uso de lamisma.

La disposición del agua y del saneamiento es uno de los másviejos y fundamentales desafíos ecológicos de la urbanización,debido, a que la salud humana y la calidad ambiental están enjuego. El aumento en la población, sobre todo en las áreas

urbanas, aumenta la cantidad de aguas residuales llevandocontaminación al ambiente. El manejo inadecuado o inexistente desaneamiento de las aguas causa enfermedades que puede afectar ala población.

A continuación vamos a socializar el funcionamiento de la plantade tratamiento de las aguas residuales de la población Nunchia yla yopalosa. en donde Cada proceso tiene característicasparticulares, y se diferencian principalmente en el proceso quetiene el agua residual con el fin de ser tratada. A lo largo delinforme iremos viendo, entre otras cosas, cada uno de losaspectos por los que se puede reconocer y entender aquellosprocesos, y el resultado que se obtiene al realizar dichotratamiento al agua.

OBJETIVOS GENERAL

Mediante a una visita a la planta de aguas residuales (PTAR) ennuchia y l yopalosa conocer su funcionamiento y construcción

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer paso a paso el tratamiento que es aplicado para lasaguas residuales que llegan a esta planta.

Conocer el terreno y los principales materiales con los cualesfue construida la PTAR.

Establecer la importancia que debe tener para toda poblaciónel Tratamiento de Aguas Residuales..

exponer los conceptos más representativos que se deben teneren cuenta para la aplicación de un PTAR.

Exponer, normas técnicas, legislativas y demás aspectos quepermiten una mejor concepción del panorama general del manejodel agua y el Tratamiento de aguas Residuales.

Establecer la importancia de abordar el tema del Tratamientode Aguas residuales desde políticas que permitan el integralde salud ambiental.

METODOLOGIA

Durante esta actividad practica de visitar a las PTAR de aguasresiduales de la población de Nunchia y la yopalosa se realizaronlas actividades como recorrido por la planta donde todos losestudiantes se demostraron interesados por la participación conresponsabilidad a esta, se tomó registro fotográfico de lasplantas y se preguntó al operador encargado de la planta lasdiferentes inquietudes que se tenía, los operadores comentaronque Según su origen, las aguas residuales resultan de lacombinación de líquidos y residuos sólidos transportados por elagua que proviene de residencias, oficinas, edificios comercialese instituciones, junto con los residuos de las industrias y deactividades agrícolas, así como de las aguas subterráneas,superficiales o de precipitación que también pueden agregarseeventualmente al agua residual.

Se especifico por PTAR la clase de sistema y tratamiento que seaplicaba,

REGISTRO FOTOGRAFICO

En este tanque se encuentran alojadas unas bacteriasespecializadas para atacar las materias infecciosas del agua, esnecesario mantener este tanque totalmente cerrado al aire ya queestas bacterias que atacan pueden morir porque son totalmentevulnerables a este. Más que la mitad el tanque contiene agua delresto está compuesto por gases que se liberan o reacción anteeste proceso , gases de diferentes clases ,entre estos está elgas metano , a este tanque o este recinto lo limpian cada seismeses por medio de unas pequeñas tuberías ubicadas en la partesuperior de entrada muy pequeña. La expulsión de estos gasessalen por medio de la campana.

CONCLUSIONES

Los objetivos fueron cumplidos y la visita exitosa, ya que estainspección nos brindó grandes conocimientos sobre las aguasresiduales y sus tratamientos, pues nos mostró los procedimientosde cada uno de los módulos que se encuentran en una PTAR, ademásnos explicaron el tratamiento que se les hacen a las aguas

residuales para su disposición final, además los materiales quefueron usados en la construcción de la misma.

PROCESO AEROBIO

La ptar de aguas residuales de Nunchia tiene proceso aerobio yaque es un sistema de

a) Características físicas:Turbiedad, Color, Olor, Sabor, Temperatura, Solidos yConductividad

b) Características Químicas:Acidez, alcalinidad, agentes espumantes, dureza, materiaorgánica, PH y grasas. AI, NH4+, Sb, As, Asbesto, Ba, B, Cd,Cn, Zn, Cl, Cu, Cr y Fenoles. Fluoruros, Fosfatos,Hidrocarburos, Fe, Mn, Hg, Nitratos, y Nitritos.Plaguicidas, Sulfatos, Ag, Pb

c) Características Bilógicas:Algas, Bacterias, virus, Protozoos, Helmintos,Cianobacterias, Rotíferos, Copépodos, Otros crustáceos,Insectos,

4.1.1 Pretratamientos Debe realizarse por medio de procesos físicos y/o mecánicos, comorejillas, desarenadores y trampas de grasa, dispuestosconvencionalmente de modo que permitan la retención y remocióndel material extraño presente en las aguas negras y que puedainterferir los procesos de tratamiento. Las principalesestructuras que se deben dimensionar son:

Rejillas Remoción de grasas Desarenadores 4.1.2 Tratamientos anaerobios

El tratamiento anaerobio es el proceso de degradación de lamateria orgánica por la acción coordinada de microorganismos, enausencia de oxígeno u otros agentes oxidantes fuertes (SO= 4, NO=3, etc.). Como subproducto de ella se obtiene un gas, denominadousualmente biogás, cuya composición básica es metano CH4 ydióxido de carbono CO2 en un 95%, pero con la presencia adicionalde nitrógeno, hidrógeno, amoníaco y sulfuro de hidrógeno,usualmente en proporciones inferiores al 1%.

Los principales sistemas anaerobios son:

Diagramas de flujo Tipos Manejo de gases Control de olores Operación y mantenimiento Reactores UASB Reactores RAP Filtros anaerobios Postratamientos

En la siguiente figura se pueden apreciar los diagramas de flujotípicos con tratamientos anaerobios:

Figura 4-1 Diagrama de flujo típico de tratamiento anaerobio

Fuente: Norma RAS 2000, Referencia bibliográfica No. 1.

Figura 4-2 Diagrama de flujo típico de tratamiento anaerobio

Fuente: Norma RAS 2000, Referencia bibliográfica No. 1.

4.1.3 Lagunas de oxidación o de estabilización

El tratamiento por lagunas de estabilización puede ser aplicableen los casos en los cuales la biomasa de algas y los nutrientesque se descargan en el efluente puedan ser asimilados sinproblema por el cuerpo receptor.

En caso de que las algas descargadas al cuerpo receptor no puedensobrevivir en el, generando una demanda de oxígeno adicional, queimpida cumplir con los objetivos de calidad estipulados, debeincluirse en el proyecto la remoción de éstas en el efluentefinal antes de ser descargado.

En los niveles bajo, medio y medio alto de complejidad debensiempre considerarse las lagunas de estabilización dentro de laevaluación de alternativas que se realiza para la selección delsistema de tratamiento.

Los principales aspectos técnicos que definen el diseño de laslagunas de oxidación son:

Tipos Localización de lagunas y reactores Diagramas de Flujo Lagunas anaerobias Lagunas aireadas Lagunas facultativas Lagunas de maduración Operación y mantenimiento

A continuación se presentan los esquemas representativos de ladistribución de las lagunas de sedimentación:

Figura 4-3 Distribución y diagrama de lagunas de estabilización

LAGUNAS EN SERIE

Fuente: Norma RAS 2000, Referenciabibliográfica No. 1.

C. Productos a entregar.

Deberán entregar al tutor de práctica el informe de estapráctica, el cual debe contener:

1. Portada.2. Introducción.3. Objetivos generales y específicos.4. Metodología5. Información obtenida en la visita de campo (debe incluir el

registro fotográfico de cada una de las estructuras quecomponen el sistema de tratamiento de aguas residuales).Tenga en cuenta el tamaño del archivo (máx. 1 MB) y elnúmero máximo de fotografías: seis (6). Las fotografíasdeben ser diferentes entre trabajos.

6. Análisis de la información obtenida en la visita de campo(en este ítem se incluye el análisis del tipo de estructurasque componen el sistema de tratamiento de aguas residuales;es decir el tipo de estructuras, etapas del tratamientorealizadas, las condiciones de operación, limpieza ymantenimiento del sistema).

7. Conclusiones

8. Bibliografía (siguiendo normas APA).

El informe de la práctica se entregará en grupos de dos personas,máximo de 3, en formato pdf de máximo 10 folios, en papel tamañocarta, espacio sencillo, letra arial 12 puntos.

El informe debe presentarse utilizando las normas APA y seráenviado al correo del tutor práctico [email protected] límite 3 de abril de 2015.