PROGRAMA EDUCACIÓN ADULTOS 2000

165
1 PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (Resolución CFE Nº 32/07) CONVOCATORIA AÑO 2015 PROGRAMA EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Jurisdicción de origen: Ciudad de Buenos Aires Jurisdicción de destino: Ciudad de Buenos Aires Carrera que se presenta: Educación Secundaria con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades Norma y organismo que aprobó el Plan de Estudio: Resolución Nº 1386/GCABA/SED/03, Acta de dictamen Nº 1581/12 CFE y Resolución. Nº128/GCABA/SSGECP/13. Título que otorga: Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades Antecedentes en la Comisión Federal: a. Resolución Ministerial Nº 1536/GCABA/SED/98.Aprueba el Plan de Estudios Bachillerato a Distancia Adultos 2000, creado por Res. 1536-SED-98. b. Resolución Ministerial Nº 1386/GCABA/SED/03.Aprueba con carácter experimental el plan de estudios Bachillerato a distancia Adultos 2000 - Programa Educación Adultos 2000. c. Nota CFCyE Nº 1442/04. d. Resolución Ministerial 4342/GCABA/SED/2004.Ratifica dictamen del CFCyE, con respecto a la validez por cuatro años del Bachillerato a distancia Adultos 2000, cuyos planes de estudio fueron aprobados por Res. 1386-SED-03. e. Resolución Ministerial 823/GCABA/SED/07.Modifica la implementación del Programa Adultos 2000, aprobada por Res. 1386-SED-03. f. Resolución Ministerial Nº 6943/GCABA/MEGC/08.Aprueba las funciones del Facilitador Pedagógico, modifica Res. 1386-SED-03. g. Memo DEAyA (noviembre 2014) interpretativo y aclaratorio sobre requisitos de ingreso. Expediente Nº EX-2015-03842730- -MGEYA- DGEGE. ANEXO - RESOLUCIÓN N° 86/SSPLINED/16 N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 104

Transcript of PROGRAMA EDUCACIÓN ADULTOS 2000

1

PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

(Resolución CFE Nº 32/07)

CONVOCATORIA AÑO 2015

PROGRAMA EDUCACIÓN ADULTOS 2000

Jurisdicción de origen: Ciudad de Buenos Aires Jurisdicción de destino: Ciudad de Buenos Aires Carrera que se presenta: Educación Secundaria con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades Norma y organismo que aprobó el Plan de Estudio: Resolución Nº 1386/GCABA/SED/03, Acta de dictamen Nº 1581/12 CFE y Resolución. Nº128/GCABA/SSGECP/13. Título que otorga: Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades Antecedentes en la Comisión Federal:

a. Resolución Ministerial Nº 1536/GCABA/SED/98.Aprueba el Plan de Estudios Bachillerato a Distancia Adultos 2000, creado por Res. 1536-SED-98.

b. Resolución Ministerial Nº 1386/GCABA/SED/03.Aprueba con carácter experimental el plan de estudios Bachillerato a distancia Adultos 2000 - Programa Educación Adultos 2000.

c. Nota CFCyE Nº 1442/04. d. Resolución Ministerial Nº 4342/GCABA/SED/2004.Ratifica

dictamen del CFCyE, con respecto a la validez por cuatro años del Bachillerato a distancia Adultos 2000, cuyos planes de estudio fueron aprobados por Res. 1386-SED-03.

e. Resolución Ministerial Nº 823/GCABA/SED/07.Modifica la implementación del Programa Adultos 2000, aprobada por Res. 1386-SED-03.

f. Resolución Ministerial Nº 6943/GCABA/MEGC/08.Aprueba las funciones del Facilitador Pedagógico, modifica Res. 1386-SED-03.

g. Memo DEAyA (noviembre 2014) interpretativo y aclaratorio sobre requisitos de ingreso. Expediente Nº EX-2015-03842730- -MGEYA-DGEGE.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 86/SSPLINED/16

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 104

2

h. Nota CFE Nº 1209/09 (24 de abril de 2009, APROBACIÓN PLENA, registrado por 2 -dos- años).

i. Resolución Ministerial Nº 5518/GCABA/MEGC/09.Ratifica el dictamen del CFE, que estable Aprobación plena por dos años, para el Bachillerato distancia del Programa Adultos 2000, cuyo plan de estudios fuera aprobado por Res. 1386-SED-03.

j. Resolución Ministerial Nº 425/PEN/2010-Nación-. Registra el Bachillerato a distancia Adultos 2000, conforme planes de estudio aprobados por Res. 1386-SED-03

k. Resolución Ministerial Nº 426/PEN/2010 -Nación-. Otorga validez nacional al título de bachiller a distancia adultos 2000, cuyos planes de estudio fueron aprobados por Res. 1386-SED-03

l. Ley 3623/10 –GCABA-. Incorpora textos a la ordenanza n° 40593, que aprueba el Estatuto del Docente Municipal- Área de Programas Socioeducativos.

m. Resolución Ministerial N° 2100/GCABA/MEGC/2012. Aprueba las Plantas Orgánico-Funcionales para el Año 2012 de los Programas Socioeducativos (Adultos 2000 entre ellos), aprobados por Ley 3623/10, designa personal con carácter interino. Asigna puntos índices por cada hora cátedra, remunerativos y bonificables por antigüedad a los efectos de dar cumplimiento al artículo 8° de la Ley 3623/10.

n. Acta de dictamen Nº 1581/12 CFE (09 de noviembre del 2012, APROBACIÓN CON RESERVAS, registrado por 2 –dos- años).

o. RESOLUCIÓN Nº128/GCABA/SSGECP/13. Ratifica el dictamen del CFE, que establece Aprobación con Reservas para la carrera Educación Secundaria del Programa Adultos 2000, cuyo plan de estudios fuera aprobado por Res. 1386-SED-03.

p. RESOLUCIÓN Nº3337/GCABA/MEGC/13. Establece que la inscripción al Programa Adultos 2000, Res. 1386-SED-03, podrá efectuarse en forma alternativa, online o métodos vigentes a la fecha.

q. RESOLUCIÓN Nº655/2014 del Ministerio de Educación de la Nación. Resuelve otorgar validez nacional a los títulos y certificados de Bachiller del Programa Adultos 2000.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 105

3

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Información institucional 1.1. Institución:

Denominación “Educación Adultos 2000” El reconocimiento oficial jurisdiccional como institución educativa

puede observarse en la Resolución Nº 1536/SED/98 en los artículos: Art.1º.- Apruébase el Proyecto “Educación Adultos 2000” que como

ANEXO forma parte de la siguiente Resolución. Art.2º.- Radícase el citado proyecto en la en la Subsecretaría de

Educación, como unidad responsable y operativa que articula con Dirección General de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección Área Educación Adultos y del Adolescente, Dirección Área Educación Media y Técnica, Centro de Pedagogías de Anticipación –CePA.

Art.3º.- Autorízase su funcionamiento en instalaciones de los Centros de Participación y Gestión.

Nº de CUE: 202360.- Dirección: Sede Central, José Ballivián 2329. Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Código Postal: 1431. Teléfonos:

o Coordinación: 45215140 o Personal: 4522-2756 o Asesoría: 4522-2489 o Atención a alumnos: 4522-1750/ 4521-6858/ 4523-7259/ 4523-

2820/ 4522-0508 o Subsede Flores: 4637-2265

Correo electrónico: [email protected] Nº de CUIT: 34-99903208-9

1.2. Director de la Institución:

Nombre y Apellido: Susana Esther Losada. Título: Profesora de Historia Expedido por: El Instituto Nacional Superior del Profesorado “Dr.

Joaquín V González”. Documento: D.N.I. Nº 14.887.069

1.3. Representante Legal de la Institución

Profesora Susana Esther Losada

Ver en ANEXO I la documentación respaldatoria solicitada en puntos 1.1 y 1.3. Reconocimiento oficial jurisdiccional como institución educativa (se adjunta documentación respaldatoria). Se Adjunta Resolución N° 968/MEGCBA/2012 de nombramiento de la Prof. Susana Esther Losada.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 106

4

2. PROPUESTA EDUCATIVA A DISTANCIA QUE SE PRESENTA

2.1. Datos generales

Denominación de la carrera. Educación secundaria Título/Certificado que otorga la carrera: Bachiller con orientación en

Ciencias Sociales y Humanidades 2.2. Normativa de la carrera II.b) Plan de estudios ya aprobado para el cual se proponen modificaciones de acuerdo a las observaciones realizadas por Acta de Dictamen Nº 1581/2012 CFCyE. Se consignan a continuación los datos normativos:

a. Resolución Ministerial Nº 1536/GCABA/SED/98. Aprueba el Plan de Estudios Bachillerato a Distancia Adultos 2000, creado por Res. 1536-SED-98.

b. Resolución Ministerial Nº 1386/GCABA/SED/03.Aprueba con carácter experimental el plan de estudios Bachillerato a distancia Adultos 2000 - Programa Educación Adultos 2000.

c. Nota CFCyE Nº 1442/04.Dictamen del CFE, con respecto ala validez por cuatro años del Bachillerato a distancia Adultos 2000.

d. Resolución Ministerial Nº 4342/GCABA/SED/2004.Ratifica dictamen del CFCyE, con respecto a la validez por cuatro años del Bachillerato a distancia Adultos 2000, cuyos planes de estudio fueron aprobados por Res. 1386-SED-03.

e. Resolución Ministerial Nº 823/GCABA/SED/07.Modifica la implementación del Programa Adultos 2000, aprobada por Res. 1386-SED-03

f. Resolución Ministerial Nº 6943/GCABA/MEGC/08.Aprueba las funciones del Facilitador Pedagógico, modifica Res. 1386-SED-03.

g. Memo DEAyA (noviembre 2014) interpretativo y aclaratorio sobre requisitos de ingreso. Expediente Nº EX-2015-03842730-MGEYA-DGEGE.

h. Nota CFE Nº 1209/09 (24 de abril de 2009, APROBACION PLENA, registrado por 2 -dos- años).

i. Resolución Ministerial Nº 5518/GCABA/MEGC/09.Ratifica el dictamen del CFE, que estable Aprobación plena por dos años, para el Bachillerato a distancia del Programa Adultos 2000, cuyo plan de estudios fuera aprobado por Res. 1386-SED-03

j. Resolución Ministerial Nº 425/PEN/2010-Nación-. Registra el Bachillerato a distancia Adultos 2000, conforme planes de estudio aprobados por Res. 1386-SED-03

k. Resolución Ministerial Nº 426/PEN/2010-Nación-. Otorga validez nacional al título de bachiller a distancia adultos 2000, cuyos planes de estudio fueron aprobados por Res. 1386-SED-03

l. Ley 3623/10 –GCABA-. Incorpora textos a la ordenanza n° 40593, que aprueba el Estatuto del Docente Municipal- Área de Programas Socioeducativos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 107

5

m. Resolución Ministerial N° 2100/GCABA/MEGC/2012. Aprueba las Plantas Orgánico-Funcionales para el Año 2012 de los Programas Socioeducativos (Adultos 2000 entre ellos), aprobados por Ley 3623/10, designa personal con carácter interino. Asigna puntos índices por cada hora cátedra, remunerativos y bonificables por antigüedad a los efectos de dar cumplimiento al artículo 8° de la Ley 3623/10.

n. Acta de dictamen Nº 1581/12 CFE (09 de noviembre del 2012, APROBACIÓN CON RESERVAS, registrado por 2 –dos- años).

o. RESOLUCIÓN Nº128/GCABA/SSGECP/13. Ratifica el dictamen del CFE, que establece Aprobación con Reservas para la carrera de Educación Secundaria del Programa Adultos 2000, cuyo plan de estudios fuera aprobado por Res. 1386-SED-03.

p. RESOLUCIÓN Nº3337/GCABA/MEGC/13. Establece que la inscripción al Programa Adultos 2000, Res. 1386-SED-03, podrá efectuarse en forma alternativa, online o métodos vigentes a la fecha.

q. RESOLUCIÓN Nº 2913/MEGC/14-Amplía la planta orgánica funcional de Adultos 2000 en función del trabajo requerido por la implementación del Aula Virtual.

r. RESOLUCIÓN Nº655/2014 del Ministerio de Educación de la Nación. Resuelve otorgar validez nacional a los títulos y certificados de Bachiller del Programa Adultos 2000.

Se adjunta en ANEXO II la documentación correspondiente a este ítem.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 108

6

2.3. DISEÑO DE LA PROPUESTA CURRICULAR. 2.3.1. Fundamentación de la propuesta pedagógica Esta propuesta pedagógica -que se encuadra en los criterios que establece el Consejo Federal de Educación en la Resolución 118/10 por medio del documento Base y de los Lineamientos Curriculares para la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos; y en la Resolución 32/07 por medio del Acuerdo Marco para Estudios de Educación a Distancia- busca ofrecer la posibilidad de iniciar y/o concluir los estudios secundarios a aquellos estudiantes que -por muy diversos motivos- no lo han hecho, desarrollando estrategias que aumenten las posibilidades de participar en el sistema educativo a los que han sido circunstancialmente excluidos. Adultos 2000 presenta un modelo institucional inclusivo, respetuoso de la heterogeneidad de los sujetos, de sus experiencias de vida y enfrenta el desafío de constituirse en una oferta desde el entrecruzamiento entre la obligatoriedad del nivel secundario, las particularidades de la educación de adultos y las de la educación a distancia. El objetivo principal es lograr resultados de conocimiento, generando condiciones que posibiliten el aprendizaje desde la superación y remoción de obstáculos cognitivos y afectivos que lo dificultan. El valor central es, entonces, el logro del aprendizaje y aplicar el concepto de educación permanente, es decir, una formación a lo largo de toda la vida, considerando los cambios tecnológicos y científicos permanentes que impactan en el mundo laboral, pero también en los requerimientos e intereses de los sujetos jóvenes y adultos Se presenta a continuación el diseño curricular adecuado a las indicaciones que, en la última presentación al Consejo Federal, se nos observara en el Informe de Evaluación del Acta de Dictamen Nº1581/12. El Proyecto Educación Adultos 2000, establecido por la Resolución N°1536/SED/98, tuvo desde el inicio el objeto de constituir un dispositivo pedagógico de apoyo, acompañamiento y orientación para los alumnos que optaban por completar sus estudios secundarios en el marco del Bachillerato Libre para Adultos (BLA). R.M. 2074/88. En el año 2003, por Resolución /SED/ 1386, se aprueba con carácter experimental, el Plan aún vigente. A lo largo de su desarrollo, la apertura y flexibilidad del dispositivo resultaron adecuadas para responder a las necesidades de los adultos que tomaban esta opción. Es necesario reconocer que el cambio conceptual puede ser lento y complejo, más aún en el adulto, por ello, centrarnos en esta población significa tener en cuenta que sus experiencias de aprendizaje específicas necesitan del desarrollo de nuevas estrategias para la transferencia de éstas a otras áreas de su vida. A su vez, es imprescindible contemplar que la educación en el adulto a menudo significa saldar una deuda pendiente en materia de formación. A diferencia del BLA, Adultos 2000 es una modalidad a distancia que deja exento al alumno del requisito de presencialidad para la condición de alumno regular, pero le ofrece un abanico de posibilidades para la preparación y aprobación de

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 109

7

las materias que componen su trayecto formativo de nivel medio, y la consecución del título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades. Al mismo tiempo, cuenta con estructura y plan de estudios propios, así como con materiales exclusivamente elaborados para este programa educativo. La experiencia realizada hasta el momento, indica la relevancia de esta propuesta de formación, que constituye una oferta de educación pública de nivel medio a distancia (de gestión estatal). La misma está dotada de un Plan de Estudio que prevé dispositivos pedagógicos propios de esta modalidad, acorde a las características, necesidades y posibilidades de parte de la población joven y adulta que no ha completado aún sus estudios secundarios. Caracterización general de la propuesta educativa de la orientación En el marco de las Resoluciones CFE Nº 118/10 y 84/09, esta propuesta pedagógica presenta una Escuela Secundaria con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades que brinda a los estudiantes la posibilidad de ampliar, complejizar y problematizar sus conocimientos sobre aspectos sociales, culturales, políticos y económicos de diferentes sociedades del pasado y el presente. Promueve además, el desarrollo de una actitud de interrogación, reflexión crítica y compromiso con la democracia y defensa de los Derechos Humanos. Las diferentes disciplinas pertenecientes al campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, aportan, cada una desde su especificidad, a la problematización del conocimiento de las sociedades. Su enseñanza busca favorecer la construcción de un pensamiento crítico, que examina sus propios instrumentos y/o medios para conocer la realidad, revisando las condiciones históricas y sociales del surgimiento de diferentes ideas y representaciones establecidas. La formación en esta Orientación pretende promover el análisis y las explicaciones multicausales de procesos, acontecimientos y problemáticas sociales, brindar la posibilidad de conocer diferentes lecturas y visiones que filósofos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, historiadores, geógrafos y otros investigadores, han producido y producen dentro del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, con el objeto de interpretar una sociedad o alguno de sus rasgos en particular. Por ello, es propósito de la Escuela Secundaria con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades promover la profundización y ampliación de los conceptos y categorías de análisis sobre las sociedades, los territorios, las culturas y las representaciones éticas y morales, así como el desarrollo de miradas críticas acerca de las formas de construcción del conocimiento humanístico y social. Estos saberes y capacidades preparan a los estudiantes para continuar los estudios superiores, en particular, aquellos relacionados con la orientación. No

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 110

8

obstante, la formación orientada elegida para esta propuesta educativa permite que, aún en los casos en que los egresados elijan carreras no vinculadas al campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, puedan disponer de saberes y valores fundamentales para la vida en una sociedad democrática y, también, de capacidades imprescindibles para cualquier otro estudio terciario o universitario: ejercer el pensamiento crítico, plantear y analizar problemas, distinguir entre hechos e interpretaciones, elaborar hipótesis, llegar a conclusiones fundamentadas y comunicar los resultados de sus análisis de modo claro y preciso. 2.3.2. Perfil y competencias del egresado Este programa apunta a desarrollar las capacidades de jóvenes y adultos para reconocer y demandar condiciones de trabajo decente, continuar estudiando e incorporarse a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y solidarios. Estas finalidades no son opciones mutuamente excluyentes, sino que pueden convivir y potenciarse a través del desarrollo de competencias del futuro egresado. Las distintas instancias de la Formación Básica permitirán alcanzar el desarrollo de:

Autonomía en el diseño y ejecución de su formación, a través de la aplicación de estrategias autorreguladas de aprendizaje, adecuadas en tiempo, orden y metas.

Capacidad en la producción de textos orales y escritos coherentes, cohesionados y adecuados al destinatario y a la finalidad perseguida.

Aptitud en la compresión de mensajes orales y escritos de diversa tipología y en variedad de soportes.

Comprensión e implicancias de su condición de ciudadano responsable y protagonista en un estado de derecho democrático y republicano, comprometido con el ejercicio de sus deberes y la defensa de sus derechos en un marco de respeto a la dignidad propia y de los otros.

Responsabilidad en el uso de su libertad. Compromiso con el bien común de la sociedad. Valores y actitudes vinculados a la defensa de los derechos humanos, la

inclusión, la equidad y la paz. Actitud proactiva frente a las dificultades y situaciones cotidianas. Uso de tecnologías de la información y la comunicación y familiaridad

con entornos virtuales de aprendizaje. A su vez, las instancias que constituyen la Formación Orientada colaboran para promover la inserción plena de los estudiantes en la vida pública y el ejercicio de la ciudadanía, al brindar elementos teóricos y prácticos que permiten desnaturalizar la vida social, analizar críticamente la cotidianeidad, así como reconocer prejuicios y preconceptos que recaen habitualmente sobre los grupos más vulnerables. En este sentido, la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades promueve también una formación para el trabajo, que facilita el desarrollo de saberes y capacidades intelectuales, prácticas comunicativas y valorativas para:

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 111

9

El desempeño en distintos ámbitos de actividad vinculados con el estudio de las sociedades;

La participación en actividades de investigación, búsqueda y sistematización de documentación;

El desempeño en múltiples ámbitos de la actividad laboral, tanto en la esfera pública como privada: búsqueda fundamentada de información, preparación de informes, utilización de herramientas de investigación, planteo de problemas y análisis de alternativas de soluciones.

Las propuestas de enseñanza buscan apuntalar el conocimiento humanístico y social, profundizando y ampliando la información que permita complejizar la comprensión y reflexión sobre los planos de la vida social, ya sea del pasado como del presente. En este sentido se destaca:

La producción histórica y social de los territorios; Las diversas formas de valorización y manejo de los recursos naturales; La organización social del trabajo; La estratificación de la sociedad, los distintos sujetos sociales, sus

organizaciones, prácticas de participación y conflictividad social; La organización económica, política y jurídica; Las funciones y características de diferentes tipos de Estados; Las costumbres, creencias, cosmovisiones, prácticas y valores, así

como otras expresiones culturales de la sociedad en estudio; La construcción de la subjetividad, el pensamiento y las

representaciones sociales; La reflexión ética sobre las representaciones morales existentes en una

sociedad. 2.3.3. DISEÑO CURRICULAR Propósitos Tal como se desprende del apartado anterior y, en estrecha vinculación con perfil de egresado que nos proponemos formar, los propósitos de este Plan de Estudios contemplan, por un lado,las características de los jóvenes y adultos que hoy se inscriben para finalizar sus estudios, y por el otro,las notas particulares de modalidad a distancia y las relaciones con la educación básica, la educación superior y el mundo del trabajo. Es por ello que, desde este marco, los propósitos de este Plan se orientan a:

Promover la autonomía de los jóvenes y adultos en la organización y gestión de sus proyectos de aprendizaje.

Posibilitar una formación general centrada en el desarrollo de capacidades básicas que habilite el recorrido del alumno hacia otras etapas formativas dentro del nivel.

Ofrecer una formación orientada por medio de la cual los estudiantes puedan enriquecer y complejizar sus conocimientos sobre aspectos sociales, culturales, políticos y económicos de diferentes sociedades, de modo que ello les permita reconocer y demandar condiciones de trabajo decente, continuar estudiando e incorporarse a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y solidarios.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 112

10

Estructura curricular

La estructura curricular de Adultos 2000 está organizada a través deespacios curriculares. La selección de contenidos apunta a reconocer y abordar los conceptos disciplinares nucleares para acercar a los alumnos a modos de pensamiento complejos que revistan cierta significatividad social respecto de los problemas contemporáneos y a lograr su autonomía en el aprendizaje. A través de esta estructura, se espera ofrecer herramientas potentes para la comprensión y el análisis de problemas y situaciones cotidianas, así como favorecer el ejercicio de modos de pensamiento superadores del sentido común. Para ello, se busca articular los distintos niveles de una misma materia (vertical), a la vez que las materias afines (horizontal), sosteniendo la identidad disciplinar, sin perder la mirada específica que cada una provee acerca del sector de la realidad del que se ocupa.

Plan de Estudio El siguiente esquema describe el Plan de Estudios de la Escuela Secundaria orientada en Ciencias Sociales y Humanidades. Formación Básica Formación Orientada Materia Nivel Materia Nivel Orientación y tutoría - - Psicología A B Lengua y Literatura A B Filosofía -- B Matemática A B Sociología A -- Historia A B Antropología A -- Geografía A B Ciudadanía y trabajo A -- Biología A B Trabajo integrador -- Inglés A B Filosofía A -- Economía -- -- Física -- -- Química -- -- Formación ética y ciudadana -- -- Educación para la Salud -- -- Tecnología -- -- Arte y Ciudadanía A -- 21 espacios curriculares 7 espacios curriculares

TOTAL: 28 espacios curriculares Algunas materias se organizan en niveles según sus diferentes grados de complejidad. Las diferentes secuencias para el cursado están determinadas por el Régimen de correlatividades. El Trabajo integrador podrá presentarse cuando el estudiante haya aprobado por lo menos tres asignaturas correspondientes a la Formación Orientada.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 113

11

Carga horaria Las cargas horarias se presentan desglosadas en “horas reloj de contacto docente-estudiante” y “horas reloj de trabajo independiente del estudiante”, tal como lo establece la Resolución CFE Nº 118/10.

ESPACIOS CURRICULARES

NIV

ELES

HR

CO

NTA

CTO

D

OC

ENTE

-ES

TUD

IAN

TE

HR

TR

AB

AJO

IN

DEP

END

IEN

TE

DEL

EST

UD

IAN

TE

HR

CA

RG

A T

OTA

L D

E TR

AB

AJO

DEL

ES

TUD

IAN

TE

Orientación y tutoría 1 20 14 34 Lengua y Literatura 2 220 146 366 Matemática 2 220 146 366 Historia 2 200 140 340 Geografía 2 120 80 200 Psicología 2 102 68 170 Biología 2 96 64 160 Inglés 2 96 64 160 Filosofía 2 96 64 160 Sociología 1 96 64 160 Antropología 1 96 64 160 Economía 1 60 40 100 Arte y Ciudadanía 1 30 20 50 Física 1 48 32 80 Química 1 48 32 80 Formación ética y ciudadana 1 48 32 80 Ciudadanía y trabajo 1 48 32 80 Educación para la Salud 1 48 32 80 Educación tecnológica 1 48 32 80 Trabajo integrador 1 60 40 100 TOTAL 28 1800 1206 3006

Tiempo mínimo estimado de duración de la carrera La organización curricular de Adultos 2000 posee la flexibilidad necesaria para posibilitar que jóvenes y adultos realicen sus estudios de acuerdo a sus propios ritmos de aprendizaje y a los tiempos personales, familiares y/o laborales de los que disponen. El principal objetivo es que cada sujeto encuentre alternativas de cursado que le posibiliten completar los estudios secundarios obligatorios. Por ello, no se estipula una duración prefijada para completar la totalidad del plan. Sin embargo, de acuerdo con las pautas institucionales vigentes los alumnos están habilitados a inscribirse y rendir el examen de un máximo de tres

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 114

12

materias por turno. Considerando que cada tres meses se ofrece una mesa de examen, el tiempo mínimo para recorrer todo el plan es de 2 años y medio. Sistema de correlatividades Se presentan los espacios curriculares que conforman la Escuela Secundaria orientada en Ciencias Sociales y Humanidades, incluyendo un módulo de orientación y tutorías, 26 materias que se vinculan entre sí mediante un sistema de correlatividades, y un trabajo integrador. Esta estructura ofrece amplitud en el inicio y la posibilidad de definir los sucesivos niveles en función de conocimientos previos requeridos para cursar cada uno de ellos. En el esquema a continuación, se utilizan colores diferentes para distinguir la Formación Básica de la Orientada. Las cargas horarias consignadas corresponden a “horas reloj de contacto docente-estudiante”, por materia y nivel.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 115

13

Lengua y Literatura

A: 110 HR

Matemática

A: 110 HR

Inglés

A: 60 HR

F. Ética y

Ciudadana: 48 HR

Educación para la

Salud: 48 HR

Arte y Ciudadanía

30 HR

Historia

A: 100HR

Geografía

A: 60 HR

Biología

A: 48 HR

Lengua y Literatura

B: 110 HR

Matemática

B: 110 HR

Inglés

B: 36 HR

Historia

B: 100 HR

Geografía

B: 60 HR

Biología

B: 48 HR

Psicología A

54 HR

Filosofía A

48 HR

Física

48 HR

Química

48 HR

Economía

60 HR

Educación

Tecnológica: 48HR

Psicología B

48 HR

Filosofía B

48 HR

Sociología

96 HR

Antropología

96 HR

Ciudadanía y

trabajo: 48 HR

Formación Básica

1350 HR

Formación Orientada

450 HR

Referencias

Orientación y

tutoría: 20 HR

Trabajo integrador:

60 HR

TOTAL HR contacto

docente-estudiante:

1800

TOTAL HR trabajo

independiente del

estudiante: 1206

TOTAL

HR: 3006

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 116

14

Objetivos y contenidos de los espacios curriculares Se detalla a continuación la fundamentación, los objetivos y los contenidos del total de espacios curriculares que conforman el Plan de Estudio. En las Guías de estudio de cada materia y nivel –elaboradas específicamente para nuestro plan de estudios- se encuentra consignada la bibliografía de referencia. La Guía de estudio también constituye el único material obligatorio para el estudiante.

FORMACIÓN BÁSICA

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA FUNDAMENTACIÓN La población de estudiantes inscriptos para completar sus estudios del nivel secundario por medio de esta propuesta ha variado profundamente desde que ésta se iniciara. La vasta heterogeneidad de perfiles y trayectorias educativas que éstos presentan requieren de nuevas estrategias para que su inclusión en la modalidad a distancia resulte efectiva. Este módulo se propone ofrecer un primer acercamiento al plan de estudio del la Escuela Secundaria con orientación en Ciencias Sociales y a las características del estudio a distancia, así también como a un conjunto de hábitos y técnicas de estudio que pueden resultar útiles para afianzar los aprendizajes de las diversas asignaturas. Asimismo, este espacio brinda una serie de herramientas, recursos y prácticas digitales para que los estudiantes tengan a su disposición como elementos valiosos para su proceso formativo. En este caso y acorde a los objetivos del espacio, el material se desarrolla a partir de una serie de actividades de lectura comprensiva y de expresión escrita que nos ofrecerán valiosa información respecto de estas habilidades fundamentales para el desempeño académico dentro de esta propuesta educativa. OBJETIVOS

Familiarizar a los estudiantes con el plan de estudios de Adultos 2000 y las características de esta modalidad de estudio.

Enriquecer las competencias de lectura comprensiva y expresión escrita. Desarrollar las habilidades digitales para el desempeño en la formación

virtual.

CONTENIDOS PARTE I

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 117

15

Características generales de adultos 2000: plan de estudio (asignaturas y correlatividades); materiales para estudiar y recursos para el acompañamiento; exámenes, Calendario académico y modalidad de inscripción.

PARTE II

Hábitos y técnicas de estudio. estrategias para la preparación de una asignatura.

Herramientas y prácticas digitales para ampliar los recursos disponibles en el estudio de las asignaturas

Resolución de actividades de comprensión lectora y de producción escrita.

LENGUA Y LITERATURA

NIVEL A FUNDAMENTACIÓN La lengua es fundamental en la relación del individuo con la comunidad a la que pertenece. Los intercambios sociales dependen, en buena medida, de la capacidad de transmitir de manera clara los propios pensamientos y deseos, como también de comprender los mensajes que se reciben cotidianamente. Es un vehículo privilegiado para la transmisión del patrimonio histórico-cultural de un pueblo y, además, una herramienta cognitiva que nos ayuda a organizar el pensamiento. Reconocer en la lengua su valor como elemento ordenador del pensamiento, como instrumento de aprendizaje y como herramienta imprescindible de comunicación implica poner el acento en el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Para usar el lenguaje con propiedad es necesario tener cierto tipo de conocimientos, aparte de la gramática. Hay que saber, por ejemplo, qué registro utilizar en cada situación de comunicación, qué decir, qué temas son apropiados, cuáles son el momento, el lugar y cuáles los interlocutores adecuados. El desarrollo de la competencia comunicativa así entendida debe ser abordado tomando como ejes la lectura comprensiva y la producción de textos. Las estrategias de comprensión lectora y producción escrita se organizarán, por un lado, a partir de ciertas tipologías textuales que son cercanas al alumno y que tienen amplia circulación social, como son el texto narrativo y el expositivo, y los textos provenientes de la prensa escrita. Es innegable la importancia que tienen los medios de comunicación en la sociedad actual. Conocer los mensajes provenientes de los medios de comunicación, entenderlos y tener una actitud crítica frente a ellos es importante para el desarrollo personal y la participación social de los alumnos;

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 118

16

por ello, tendrá un lugar especial el tratamiento de los textos producidos por la prensa escrita en este nivel. Por su lado, la literatura también permite desarrollar habilidades de comprensión lectora y producción de textos pero, al mismo tiempo, posibilita imaginar otras maneras de ver el mundo, repensar la propia vida a partir del conocimiento de otras, reconocerse cono integrante de una comunidad, entrar en el juego que el autor propone y poner en juego sus expectativas en los textos. Dentro de este enfoque de la enseñanza de la lengua que se desarrolla, como ya ha sido expresado, a partir del uso, la gramática se convierte en un complemento importante de esta práctica. La reflexión consciente sobre los mecanismos de la lengua potenciará las capacidades lingüísticas del alumno. Este nivel de la materia está pensado para alumnos que inician sus estudios secundarios y llegan, en muchos casos, con primarias muy lejanas y/o fragmentadas. Por lo tanto, los contenidos y las actividades propuestas estarán orientados a fortalecer las capacidades de lectura comprensiva y producción de textos con el objetivo de ayudarlos a desarrollar una práctica de estudio necesaria para todo el trayecto que implica completar la Escuela Secundaria. La enseñanza está orientada por los siguientes propósitos:

Favorecer la capacidad de los estudiantes para constituirse en lectores activos y críticos de todo tipo de mensajes.

Promover el disfrute de los textos literarios. Brindar oportunidades para el desarrollo de prácticas de lectura como

medio de acceso al conocimiento OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Valorar la lectura como herramienta de acceso al conocimiento. Identificar en diversos textos el tema, el propósito y la función del

lenguaje predominante. Analizar textos periodísticos atendiendo a la función de los paratextos

como anticipadores de los contenidos. Reconocer la superestructura en textos narrativos de ficción. Comprender la estructura y la función de los textos expositivos. Reconocer diversos elementos y estructuras gramaticales de la lengua. Organizar con coherencia la información empleando los recursos

cohesivos más adecuados, en especial los organizadores textuales y la puntuación pertinente.

Producir mensajes coherentes y adecuados a la situación comunicativa, gramatical y ortográficamente correctos.

CONTENIDOS Unidad 1: Las prácticas del lenguaje

Oralidad, lectura y escritura

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 119

17

o Las situaciones de comunicación; destinatario, propósito y tema. o Las funciones del lenguaje.

La lengua escrita o Organización de los textos escritos: oración y párrafo, la

puntuación como demarcador textual. o La oración: la concordancia entre sujeto y predicado. o Introducción a los tipos de textos: narrativo, expositivo,

descriptivo, directivo y argumentativo.

Unidad 2: El texto periodístico Características de la prensa gráfica

o Organización de la información. Secciones y suplementos. Texto y paratexto. Reconocimiento de las fuentes de donde provienen las noticias: agencias de noticias, corresponsal, enviado especial.

o Tipos de texto periodístico: la noticia, la crónica, el texto de opinión, el editorial.

o Análisis de textos: segmentos descriptivos, narrativos, comentativos y discursos referidos. Diferenciación entre hechos y opiniones.

o Análisis de la circulación y relaciones entre las noticias de la prensa gráfica y de otros medios (radio, televisión, internet).

Reflexiones sobre el lenguaje o Formación de palabras: raíz y afijos. Las familias de palabras o El sustantivo y el adjetivo. Sus usos para denominar y expandir

información en los textos trabajados. o Tipos y usos de la coordinación en los textos trabajados o Estructura de la oración simple.

Unidad 3: El texto narrativo de ficción

El cuento o Superestructura narrativa. Secuencia y argumento. o Descripción y diálogo en la narración. o Los conectores temporales.

Reflexiones sobre el lenguaje o El verbo: morfología. El paradigma verbal. o Los verbos en la narración: correlación de los pretéritos del modo

indicativo.

Unidad 4: El texto expositivo Características del texto expositivo

o Propósito y destinatarios. o Uso del lenguaje en los textos expositivos.

Reflexiones sobre el lenguaje o Los recursos de cohesión o Los verbos-consigna.

NIVEL B FUNDAMENTACIÓN

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 120

18

La literatura permite desarrollar habilidades de comprensión lectora y producción de textos pero, al mismo tiempo, posibilita imaginar otras maneras de ver el mundo, repensar la propia vida a partir del conocimiento de otras, reconocerse cono integrante de una comunidad, entrar en el juego que el autor propone y poner en juego sus expectativas en los textos. En este sentido, la literatura surge como un discurso que procesa y organiza la experiencia social e individual. Asimismo, la literatura representa la forma más compleja de articulación discursiva y esto conlleva al acceso a competencias discursivas más complejas. El predominio de las funciones poética y metalingüística, los procedimientos de connotación, la intertextualidad, el modo particular de trabajar la referencia, una retórica más compleja que la desplegada en otros géneros, son aspectos que contribuyen al desarrollo de una competencia comunicativa superior. Podemos decir, sin ánimo de exagerar, que la literatura nos prepara para leer mejor todos los discursos sociales. La competencia literaria nos es más que la manifestación de una competencia lingüística plena y madura. Finalmente, la lectura de textos literarios abre las puertas del disfrute por la lectura y favorece el desarrollo de la sensibilidad estética. Desde la enseñanza se buscará promover la comprensión del uso de los recursos de la lengua con propósitos estéticos. Se abordará también en este nivel el texto argumentativo desde un enfoque que favorezca el pensamiento crítico. Aquí será primordial la identificación de los textos persuasivos, el propósito del emisor, las diversas estrategias argumentativas en artículos provenientes de diversas fuentes, especialmente de la prensa escrita. Se hará hincapié también en las estrategias persuasivas de la publicidad y la propaganda, donde se incluirá el análisis de la imagen en este tipo de textos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender la especificidad del discurso literario. Conocer los recursos expresivos habituales en la literatura. Identificar las características de los textos narrativos: superestructura

narrativa; posiciones del narrador. Interpretar y analizar diversos tipos de cuentos y novelas. Identificar las características específicas del género dramático y analizar

obras de teatro contemporáneo. Reconocer las características del género lírico. Interpretar poesías de autores de distintas épocas y diferentes

movimientos artísticos. Reconocer distintos tipos de subgéneros literarios. Comprender el propósito y la estructura de los textos argumentativos. Identificar la utilización de los recursos persuasivos en la publicidad y la

propaganda. CONTENIDOS

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 121

19

Unidad 1: La literatura como extensión de la memoria y de la imaginación El mundo de la ficción: realidad representada. Los recursos expresivos. Los géneros literarios: narrativo, dramático, lírico. Características.

Unidad 2: El género narrativo El cuento

o El marco espacio-temporal. Los personajes y sus motivaciones. El conflicto y su resolución.

o El autor y su contexto de producción. Distinción entre autor y narrador.

o Posición del narrador en la construcción del relato. o Lectura y análisis de cuentos.

La novela o Lectura y análisis de textos.

Unidad 3: El género dramático

Características del texto teatral o La representación. Texto escrito y texto representado. Tiempo y

espacio escénico. o Estructura de la obra teatral: diálogos y acotaciones escénicas.

Conflicto dramático. Personajes, tipos y relaciones: protagonista, personajes secundarios.

Lectura y análisis de obras de teatro contemporáneas o El grotesco criollo. o La experiencia de Teatro Abierto.

Unidad 4: El género lírico

Características del género lírico: estructura, métrica y rima. Lectura y análisis de poemas de diversos autores.

Unidad 5: El texto argumentativo

Organización de los textos argumentativos o Propósito del emisor. o Organización de los textos: punto de partida, tesis, argumentos y

conclusión. o Procedimientos y recursos retóricos sobresalientes en editoriales

y columnas de opinión. o La argumentación en el género periodístico: el artículo de opinión,

el editorial. Publicidad y propaganda

o Lenguaje e imagen. Estrategias de apelación y realce en el lenguaje de la publicidad.

Reflexiones sobre el lenguaje o Identificación y uso de procedimientos cohesivos. o Empleo de la puntuación como demarcador textual para organizar

la información que presenta el texto. o Discursos referidos. Los verbos declarativos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 122

20

MATEMÁTICA FUNDAMENTACIÓN Proponemos enfocar la disciplina hacia el estudio, creación y análisis de Modelos Matemáticos. Un modelo matemático es una descripción de las observaciones de algún recorte de la realidad en términos de relaciones matemáticas, a partir del cual es posible interpretar la realidad o anticiparla. La actividad de la modelización matemática supone la toma de diferentes decisiones: cuáles son las relaciones sobre las que se va a operar y los símbolos matemáticos a utilizar para representarlas, cuáles son los fundamentos que justifican la elección y razonabilidad del modelo elegido, cuáles son las propiedades que justifican las operaciones que se realizan, para qué tipo de nuevos problemas el modelo es adecuado. En estas actividades entran en juego procesos de generalización, que conllevan el pasaje del trabajo aritmético al trabajo algebraico, que involucra el pasaje entre el uso de números y operaciones al recurso de las expresiones algebraicas en sus diversas formas. La Matemática presenta múltiples formas para modelar la realidad y hacer predicciones; entre ellas los conjuntos numéricos, las funciones, la estadística y las probabilidades estarán presentes en la formación matemática de los estudiantes de la Escuela Secundaria a Distancia Adultos 2000. Nuestros estudiantes jóvenes y adultos utilizan en la vida diaria una gran cantidad de ideas matemáticas que les permiten resolver situaciones problemáticas y a partir de ello, en términos de enseñanza las propuestas de las actividades se centrarán en la resolución de problemas que generen las condiciones para la construcción de un concepto matemático determinado y que ofrezcan la oportunidad de coordinar diferentes formas de representación y facilitar el pasaje de niveles más concretos de interpretación de la realidad a niveles de mayor abstracción. Nos proponemos iniciar a partir de situaciones concretas el sendero de construcción de un nuevo concepto, y que a partir de ellas dicho concepto adquiera significado. Consideramos que esta propuesta de enseñanza favorece el desarrollo de capacidades básicas, que permiten un mejor desempeño en el accionar cotidiano y laboral de las personas, en la medida que promueve el desarrollo de habilidades y capacidades tales como interactuar y comunicarse; programar y organizar; hacer lecturas precisas y críticas de las actividades que desarrolla, procesar información a partir de diferentes fuentes y obtener los datos para resolver problemas, articulando saberes de distinto tipo en situaciones concretas; diseñar estrategias para llegar a soluciones satisfactorias; detectar errores para los cuales debe disponer mecanismos de control. En todos los casos se trata de herramientas de interés en la formación de un ciudadano responsable. La materia atraviesa cuatro ejes: Números y álgebra; Funciones y álgebra; Geometría y medida; Estadística y probabilidades. En el eje Números y álgebra los estudiantes profundizarán e incorporarán conocimientos sobre los distintos conjuntos numéricos. El trabajo sobre los

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 123

21

conjuntos numéricos contemplará la reflexión sobre las relaciones entre los elementos que componen cada una de las operaciones y las herramientas algebraicas se conciben como instrumentos que contribuyen a la producción de conocimientos sobre los números. En el eje Funciones y álgebra los estudiantes se aproximarán al estudio de funciones a partir de los gráficos como soporte para estudiar las relaciones que vinculan a las distintas variables en juego. La resolución de problemas vinculados a procesos que varían, a partir de representaciones gráficas o a partir de la elaboración y utilización de fórmulas, precederá cualquier definición formal del concepto de función. El inicio del trabajo con ecuaciones e inecuaciones se plantea a partir del trabajo con las funciones, para luego se conviertan en eficaces herramientas para la resolución de problemas en los que el contexto funcional no esté presente. En el eje Geometría y medida profundizarán e incorporarán conocimientos de las figuras y de los cuerpos a través de actividades que impliquen la puesta en funcionamiento de sus propiedades. La presentación de los contenidos de Estadística y probabilidades intenta transmitir la idea de que su abordaje involucra conceptos y modos de trabajo propios, en los que intervienen el azar y la inferencia estadística. Se espera que los estudiantes reconozcan la importancia del tratamiento de la información y reconozcan algunas de las características que presentan las representaciones mediante las cuales se organiza y presenta dicha información. NIVEL A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Plantear y resolver problemas aplicando sus experiencias cotidianas y las nociones o habilidades matemáticas adquiridas.

Utilizar las propiedades aritméticas para transformar un cálculo o una expresión en otra equivalente o para establecer la equivalencia entre distintas expresiones.

Apelar a recursos algebraicos para modelar diferentes tipos de problemas aceptando la conveniencia de establecer convenciones para las escrituras y los modos de validar los resultados y afirmaciones producidos.

Calcular porcentajes. Resolver problemas de conteo y de probabilidad. Modelizar problemas a través de ecuaciones e inecuaciones. Recurrir al teorema de Pitágoras para resolver diferentes problemas de

geometría. Conocer y utilizar el Sistema métrico legal argentino en la resolución de

situaciones problemáticas. Determinar el área de una figura y el volumen de un cuerpo. Emplear diferentes modos de representar relaciones entre variables:

fórmulas, tablas, gráficos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 124

22

Elaborar e interpretar gráficos cartesianos. CONTENIDOS Números naturales. Operaciones con números naturales. Convenciones

para realizar cálculos. Problemas de conteo. Regla básica de conteo. Permutaciones.

Números enteros. Obtención a partir de la resta de números naturales. Representación en la recta numérica. Orden. Operaciones con números

enteros. Números racionales. Diferentes sentidos de las fracciones: medida y

proporción. Relación entre escritura fraccionaria y escritura decimal. Suma, resta, multiplicación y división de fracciones. Potenciación y radicación. Expresión decimal de los números racionales. Porcentajes.

Probabilidades. Resolución de problemas. Números irracionales. Número real. Módulo de un número real. Expresiones algebraicas. Ecuaciones. Inecuaciones. Las magnitudes y su medición.

o Unidades convencionales de longitud, capacidad, peso, superficie y volumen.

o Sistema métrico legal argentino. Múltiplos y submúltiplos de la unidad de medida en cada magnitud.

Geometría. o Ángulos. Clasificación. o Triángulos. El teorema de Pitágoras. Cuadriláteros. o Área de figuras geométricas y volúmenes de cuerpos.

Funciones. Interpretación y producción de gráficos cartesianos que representan lecturas contextualizadas. Lectura directa de los gráficos. Funciones dadas por tablas de valores.

NIVEL B OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender y utilizar nociones básicas de estadística. Interpretar el significado de los datos representados por medio de

diferentes gráficos y encontrar la forma más pertinente para comunicarlos.

Analizar un conjunto de datos de situaciones cotidianas o provenientes de otras disciplinas, a partir de las herramientas que proporcionan la Estadística y utilizar estas herramientas en la resolución de problemas y en la toma de decisiones.

Representar gráficamente funciones de proporcionalidad directa e inversa.

Establecer diferencias y similitudes entre la función lineal y la de proporcionalidad directa.

Comprender el concepto de pendiente e identificar su significado en los gráficos y en los diferentes contextos.

Analizar situaciones de la realidad utilizando como modelo a las funciones lineales.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 125

23

Resolver problemas utilizando sistemas de ecuaciones lineales. Analizar situaciones de la realidad utilizando como modelo a las

funciones exponenciales. Resolver ecuaciones exponenciales.

CONTENIDOS Nociones de estadística.

o Recolección de datos. Población. Idea de muestra. o Organización de la información: Tabla de frecuencias y

porcentajes o Interpretación de la información organizada en tablas, gráficos,

cuadros, diagramas. o Diferencias y similitudes entre las diversas representaciones,

ventajas y desventajas de cada una. Producción e interpretación de fórmulas que modelizan situaciones contextualizadas. Promedio, moda y mediana como medidas que indican características diferentes y cuya elección depende del problema. Idea de dispersión.

Función de proporcionalidad directa. Constante de proporcionalidad directa. Función de proporcionalidad inversa. Constante de proporcionalidad inversa. Análisis de tablas de proporcionalidad. Representación gráfica de funciones de proporcionalidad directa e inversa

Función lineal como modelo de variación constante. Identificación de puntos que pertenecen al gráfico de la función. Problemas que se modelizan con funciones lineales con una variable. Ecuación de la recta.

Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución de una ecuación lineal con dos variables. Representación gráfica de un sistema de ecuaciones lineales.

Funciones no lineales. Función cuadrática. Función exponencial. Ecuaciones exponenciales. Logaritmo.

HISTORIA FUNDAMENTACIÓN Esta materia se propone promover en los alumnos un pensamiento histórico, a través del conocimiento de los contenidos propios de la disciplina y de la utilización de conceptos generados en la teoría social contemporánea, estimulando modos de reflexividad que establezcan nexos explicativos entre las dimensiones temporales pasadas y presentes. En ese sentido, se busca potenciar la comprensión y el análisis de las sociedades a través del tiempo, propiciando en los alumnos el reconocimiento de la dimensión histórico-social -rasgo constitutivo de la subjetividad- que contribuya en el desarrollo de una conciencia histórica. Para ello, el enfoque adoptado propone el estudio de las sociedades en su devenir, entendiendo que éstas son producto de las relaciones complejas que se establecen entre sus esferas económica, política y cultural. De este modo, la dimensión histórica es recuperada desde la multiperspectividad y teniendo en

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 126

24

cuenta las diversas articulaciones en que se manifiesta lo social según la especificidad de cada momento histórico. La selección de los contenidos se organiza a partir de ejes temático-conceptuales y a través de la presentación y análisis de las formaciones económico-sociales más representativas de cada etapa histórica. Desde esta posición, se reponen los sujetos sociales, sus ideas, acciones, intereses y relaciones. Los acontecimientos y procesos ponderados en esta selección se centran en las sociedades occidentales, privilegiando las escalas mundial, regional, nacional o local, de acuerdo a la pertinencia histórica y según su potencialidad explicativa. En función del enfoque y del recorte propuesto, se desarrolla el estudio de casos paradigmáticos, esto es, estructuras sociales específicas que permiten desde lo particular dar cuenta de tendencias y procesos más amplios. El Nivel A historiza centralmente el proceso de configuración de la modernidad occidental. Se caracterizan en primer término, formas de organización social previas, con el fin de que los alumnos puedan reconocer aquel proceso, identificando otros modos de apropiación del excedente económico y de configuración del poder político. Así, se detiene en los siglos en los que se produjo la transición de la sociedad feudal al sistema capitalista, expresada en un conjunto de transformaciones económico-sociales y político-culturales que gravitaron de un modo fundamental en la formación del mundo moderno. En particular, se estudia la conquista y colonización de América; el ejercicio del poder colonial, como contrapartida necesaria del despliegue y consolidación de la modernidad. Asimismo, se recuperan los procesos económicos, las transformaciones ideológicas y los cambios políticos que dieron lugar a la consolidación de la burguesía en Europa, como también los efectos que esos cambios produjeron en Hispanoamérica. Se analizan los desafíos y las tensiones que se dieron a partir de la emancipación política, así como los proyectos que disputaron la hegemonía durante el proceso de formación del Estado argentino, entendido en su especificidad nacional, pero también como expresión de la consolidación de la modernidad capitalista en América Latina. El Nivel B historiza centralmente los procesos y acontecimientos más significativos de la historia mundial y argentina del siglo XX. De manera especial –aunque no exclusivamente- aquellos que se desarrollaron en el mundo occidental y que tuvieron efectos en Argentina, sea en el terreno económico, sea en acciones políticas concretas, sea mediante ideas y experiencias que activaron la imaginación de proyectos inspirados en matrices ideológicas diversas. En tal sentido, la temporalidad que subtiende la organización del programa responde a los ciclos de expansión y crisis del capitalismo y a los contextos políticos e ideológicos enmarcados en aquellos ciclos. En ella se articula una periodización para la Argentina, que entramada en los procesos mundiales y regionales, reconoce su propia especificidad. El programa se detiene especialmente, en la relación que se estableció en cada momento histórico entre el Estado, la sociedad civil y el mercado,

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 127

25

teniendo en cuenta las tensiones y vaivenes que produjeron las crisis cíclicas del capitalismo, con especial énfasis en Argentina. Así, se identifican sujetos, sectores e intereses; la relación de fuerzas que se planteó en cada coyuntura, reconociendo el impacto que tuvo en el tejido social y en la estabilidad institucional de la Argentina del siglo XX. NIVEL A

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Diferenciar las formas de apropiación del excedente económico y de

organización del poder político en las sociedades tributarias, esclavistas, feudal y capitalista.

Identificar las características del humanismo, la renovación artística y la reforma religiosa que contribuyeron en la configuración de una mentalidad moderna.

Reconocer la desestructuración que la conquista española produjo en las sociedades indígenas.

Distinguir las formas de organización y explotación del trabajo colonial en Hispanoamérica.

Identificar el carácter burgués de las transformaciones económicas y políticas que se produjeron a partir de las revoluciones de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Relacionar el estallido de la revolución rioplatense con los contextos económico y político-ideológico europeos.

Caracterizar y distinguir los proyectos centralista, autonomista bonaerense y el federalismo del Litoral en el proceso de formación del Estado argentino.

Describir la consolidación del Estado a partir de los procesos de subordinación política, organización institucional e integración territorial.

CONTENIDOS

1. Las sociedades en el tiempo: formas de organización social previas a la Modernidad

La producción del excedente económico y las transformaciones sociales y políticas. Las sociedades tributarias y esclavistas.

El escenario previo a la conquista: la Europa feudal y las sociedades americanas.

2. Hacia la Modernidad: Europa conquista de América.

La crisis de la sociedad feudal y el afianzamiento de la burguesía. El Humanismo, el Renacimiento y la Reforma como expresiones artísticas, intelectuales y religiosas de la Modernidad. La consolidación de las monarquías absolutas. La expansión europea.

El “descubrimiento” y la conquista de América.

3. Las relaciones coloniales (siglos XVI - XVIII).

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 128

26

El impacto de la conquista: guerra, desestructuración y resistencias de las sociedades indígenas.

Formas coloniales de organización de la producción: la producción minera y las encomiendas y las haciendas. La explotación del trabajo indígena y esclavo en Hispanoamérica. El monopolio comercial y el contrabando.

Las Reformas Borbónicas y la redefinición del vínculo colonial. La creación del Virreinato del Río de la Plata.

4. Las revoluciones burguesas.

La Ilustración y las transformaciones ideológicas. La Primera Revolución Industrial. La industria textil inglesa y la expansión

marítima de Inglaterra. Transformaciones y conflictos sociales: la burguesía industrial y la clase obrera.

La crisis del absolutismo monárquico: de súbditos a ciudadanos. Cambios políticos y sociales a partir de la Revolución Francesa.

La Segunda Revolución Industrial y la división internacional del trabajo.

5. Las revoluciones hispanoamericanas y la construcción de los nuevos Estados.

La disolución del vínculo colonial. Las dificultades en la construcción de un nuevo orden político. Las transformaciones sociales y económicas en el marco de la revolución y la guerra.

El proceso de formación del Estado. Acuerdos, alianzas y conflictos vinculados a los proyectos de construcción de un Estado-nación (centralismo y federalismo). Las autonomías provinciales. La Confederación argentina y el Estado de Buenos Aires.

La organización institucional, la subordinación al poder centralizado y la integración territorial en el proceso de consolidación del Estado: la Constitución y la organización de los poderes de gobierno. Las resistencias a la centralización. El avance sobre los territorios indígenas.

NIVEL B OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Caracterizar la etapa imperialista del capitalismo a partir de los cambios económicos, políticos y territoriales que se produjeron durante dicho período.

Identificar las características de la economía agroexportadora y del orden político conservador en Argentina.

Describir el conjunto de causas que produjo el estallido de las guerras mundiales de la primera mitad del siglo XX.

Reconocer la crisis del paradigma liberal a través de las transformaciones económicas y políticas que se produjeron durante el período de entreguerras.

Identificar las transformaciones socioeconómicas que provocó la crisis del ’29 en Argentina y las acciones políticas que se emprendieron para resolverla.

Relacionar el concepto de Estado populista con las políticas del Estado peronista.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 129

27

Caracterizar la Guerra Fría, los conflictos que se produjeron en el marco de dicho enfrentamiento y los efectos que aquella produjo en América Latina.

Distinguir los conflictos políticos y sociales más significativos del período 1955-1976 de la Argentina en el marco de la crisis económica e institucional.

Comprender el concepto “terrorismo de Estado”, indicando sus principales características.

Reconocer características propias del neoliberalismo. CONTENIDOS

1. El mundo y la Argentina en la era imperialista

La expansión imperialista de fines del siglo XIX. El colonialismo en África y Asia: su significado económico y su justificación ideológica. América Latina y el imperialismo “informal”. El movimiento obrero internacional.

Economía agroexportadora y orden conservador en Argentina. Latifundios, inversiones extranjeras e inmigración. La oligarquía en el poder y el fraude electoral. Las oposiciones al régimen político. Anarquistas, socialistas y la organización del movimiento obrero. La Ley Sáenz Peña y la democratización del sistema político.

La construcción de una identidad nacional en una sociedad heterogénea: la educación pública, la difusión de símbolos y la elaboración de un pasado común.

2. Las guerras mundiales y la crisis del consenso liberal.

La competencia interimperialista, el auge de los nacionalismos y el estallido de la Primera Guerra Mundial. La revolución bolchevique.

Los contextos políticos, económicos, sociales e ideológicos del período de entreguerras. El ascenso de los regímenes autoritarios. El fascismo y el nazismo. La crisis mundial capitalista y las consecuencias de la Gran Depresión de 1930.

La Segunda Guerra Mundial.

3. Argentina: de la democracia ampliada a la restauración conservadora

Las presidencias radicales: los desafíos de la democracia ampliada. El Estado ante las demandas y los conflictos sociales. El golpe de Estado de 1930: el rol de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil.

Las crisis del modelo primario-exportador. Respuestas a la crisis: el Pacto Roca-Runciman y la industrialización por sustitución de importaciones. Transformaciones sociales y demográficas. El Estado interventor.

La restauración conservadora y el fraude “patriótico”. El golpe de Estado de 1943.

4. El mundo y la Argentina de posguerra: Guerra Fría, expansión económica capitalista y Estado peronista

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 130

28

La Guerra Fría: tensiones entre el bloque capitalista y el comunista. Manifestaciones del conflicto en el mundo. La revolución socialista en Cuba y la Doctrina de la Seguridad Nacional en América Latina.

La implementación del Plan Marshall. La expansión económica capitalista de las décadas del ’50 y ’60. El Estado benefactor.

El Estado populista en América Latina. El Estado peronista y sus bases sociales. Planes quinquenales y proyecto económico. Los grupos opositores. La democracia de masas y la justicia social.

El surgimiento del Tercer Mundo. La descolonización de Asia y África.

5. Crisis económica e inestabilidad política argentina. Los conflictos por la definición del rol del Estado en un mundo que cambia.

La “Revolución libertadora”: sus objetivos políticos y económicos. Posiciones y conflictos de grupos sociales y partidos políticos ante la proscripción del peronismo. La crisis de legitimidad: los conflictos de los gobiernos constitucionales del período.

La economía entre el desarrollismo y los planes de estabilización. El Estado burocrático-autoritario de la “Revolución Argentina” (1966-1973).

El Cordobazo. Movilización social y radicalización política en la Argentina. El retorno del peronismo al poder en 1973 y los conflictos internos. El contexto mundial: la crisis económica de 1973 y la crisis de los Estados benefactores.

El golpe de 1976: terrorismo de Estado en la Argentina. El disciplinamiento político y el avance neoliberal en la política económica. Endeudamiento externo y desindustrialización. La lucha de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. La derrota de la guerra de Malvinas y el fin de la dictadura.

La apertura democrática y la consolidación de la estabilidad constitucional. Condicionamientos y respuestas políticas de los gobiernos democráticos ante la herencia política y económica de la dictadura. Nuevos actores de la vida política y nueva formas de protesta social.

La desintegración de la URSS y el fin de la Guerra Fría. La hegemonía de Estados Unidos y el impacto del neoliberalismo y la globalización.

GEOGRAFÍA FUNDAMENTACIÓN La comprensión del conocimiento geográfico constituye un aporte valioso para la formación de ciudadanos en y para la democracia, así como para el desarrollo de capacidades intelectuales que permiten comprender y explicar cuestiones territoriales que son relevantes en el mundo actual, en sus diferentes regiones y en la escala local. A la vez, la enseñanza del conocimiento geográfico en la escuela secundaria puede favorecer que los alumnos asuman su protagonismo en los procesos de cambio social a partir del desarrollo de actitudes fundamentales, críticas y comprometidas con los valores de una sociedad democrática y solidaria.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 131

29

Se aborda la enseñanza de la diversidad ambiental y las problemáticas ambientales debido a varias razones. Por una parte, la relevancia que estas cuestiones adquieren en el mundo actual y el interés que despiertan en los alumnos jóvenes y adultos. Por otra, el valor del conocimiento construido por la geografía sobre las mismas. Se considera importante focalizar en el estudio de los actores (públicos y/o privados, locales y extra-locales), el papel que asumen y las relaciones que se producen en el proceso de valorización de los recursos naturales y en las transformaciones ambientales en un determinado ámbito y en distintos momentos. A la vez resulta importante atender a los diferentes niveles de análisis en que se inscriben dichos actores, las valorizaciones y las transformaciones que producen, apelando a una visión que articule las escalas global, nacional, regional y local. El tratamiento de la dinámica de las problemáticas demográficas en el mundo actual permite la presentación de algunas características políticas y económicas del mismo, utilizando datos estadísticos, indicadores demográficos básicos (tasa de crecimiento vegetativo, de natalidad, de mortalidad general e infantil, de fecundidad y esperanza de vida al nacer) aplicados a países con comportamientos contrastantes. También realizando un tratamiento cualitativo de problemáticas sociales significativas. La Geografía de América se aborda con un enfoque regional organizado desde el tratamiento comparado de los principales contrastes ambientales, sociales y productivos que se registran entre ambas Américas. Finalmente, la Geografía de Argentina se ocupa de la conformación del territorio nacional y de las relaciones interestatales. Se propone el estudio de la actual estructura productiva argentina, sus contrastes, sus problemáticas y los actores que participan. Se aborda, asimismo, la inserción de la Argentina en el bloque regional.

NIVEL A

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Identificar diferentes componentes para explicar características ambientales.

Establecer relaciones entre la dinámica ambiental y los diferentes tipos de intervenciones de la sociedad.

Reconocer diferentes causas para explicar características y comportamientos demográficos.

Identificar actores sociales que participan en una problemática ambiental, urbana o rural y el tipo de relaciones que entre ellos establecen.

Establecer comparaciones entre los diversos modos de organización de las actividades económicas a escala americana.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 132

30

CONTENIDOS

Unidad 1: Problemáticas ambientales y manejo de los recursos naturales Componentes naturales del ambiente: litósfera, hidrósfera, atmósfera y

biosfera. Relieve, clima y biomas. Recursos Naturales: clasificación. Intervención de la sociedad en el manejo de recursos Procesos endógenos: terremotos o vulcanismo en zonas pobladas. El

clima, los ríos y el relieve: inundaciones o manejo de cuencas hidrográficas. Los Biomas: deforestación/pérdida de la biodiversidad. Los recursos naturales: deterioro del suelo

El papel de los distintos actores: públicos y privados. Individuales y colectivos. Locales y extra-locales. Escalas global, regional, nacional y local.

Unidad 2: La Población Mundial Análisis de las características generales de la población mundial:

distribución, estructura y dinámica. Población económicamente activa y pasiva. Indicadores demográficos básicos.

Áreas desarrolladas y no desarrolladas. Diferencias y similitudes entre áreas en relación con indicadores demográficos.

Movilidad de la población. Flujos migratorios. Países/regiones emisores y receptores. Problemáticas sociales y territoriales. El papel del Estado y las políticas internacionales en relación con la migración.

Unidad 3: Geografía de América: contrastes sociales, ambientales y económicos. Características generales de América. Posición, ubicación geográfica y

diversidad ambiental. Manejo de recursos y problemáticas ambientales. Situaciones de desastre, prevención, riesgos y vulnerabilidad en zonas urbanas y rurales

Contrastes sociales, ambientales y económicos. Los territorios americanos en el capitalismo global. La centralidad política y económica de Estados Unidos y la dependencia de América Latina. La participación de los Estados en organismos supranacionales políticos y económicos. Bloques Regionales: MERCOSUR y NAFTA.

Diversidad de modelos de desarrollo y sectores productivos en América. Actividades primarias, secundarias y terciarias. Las actividades agropecuarias de subsistencia y comercial; la producción y el consumo de recursos mineros energéticos.

NIVEL B OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Conocer los hechos históricos fundamentales que explican la actual configuración del territorio argentino.

Caracterizar la diversidad ambiental de la Argentina y la oferta de recursos disponibles.

Comparar situaciones demográficas y condiciones de vida en distintas regiones de la Argentina, utilizando indicadores adecuados.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 133

31

Explicar algunas relaciones entre áreas urbanas y rurales a partir de las actividades que en ellas se realizan.

Conocer las características generales de la producción agropecuaria, minera, energética e industrial.

Reconocer los diversos vínculos que establece la Argentina con otros países de Latinoamérica y del mundo.

CONTENIDOS Unidad 1: Estado y territorio en la Argentina. Organización política y territorial argentina. Conformación histórica del

territorio. El mapa político actual. Relaciones y articulaciones entre los distintos niveles nacional, provincial y

municipal en relación con problemáticas territoriales específicas.

Unidad 2: Ambientes y manejos de recursos Diversidad ambiental. Los diferentes ambientes de Argentina. Los Problemas en la relación sociedad-naturaleza: degradación ambiental,

agotamiento de recursos, riesgos. Unidad 3: Población El poblamiento del territorio. Características demográficas. Migraciones. Población y Calidad de vida. Indicadores básicos sobre empleo,

condiciones laborales y condiciones de vida. Población urbana y rural.

Unidad 4: Actividades económicas La producción agropecuaria: mercado externo e interno. Cambios recientes

en las formas de producción y de comercialización. La producción minera y energética: cambios recientes. Privatizaciones. La producción industrial: sectores. Crecimiento del sector terciario. La influencia del transporte y las comunicaciones. Transportes,

comunicaciones y comercio exterior. Argentina y el MERCOSUR. Otros bloques regionales.

ECONOMIA

FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura propone un acercamiento sistemático al campo de la economía. Por tal motivo, los contenidos seleccionados presentan una visión introductoria y general acerca de las actividades y procesos económicos, y promueven una aproximación al estudio de los conceptos básicos del campo. Las sociedades modernas, como consecuencia de su complejidad creciente, se caracterizan por una mayor interdependencia entre las actividades económicas de los diversos agentes individuales y colectivos. Los cambios económicos, sociales y políticos mundiales se producen actualmente a una mayor velocidad,

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 134

32

a la vez que las múltiples dimensiones que atraviesan sus causas y efectos dificultan la elaboración de pronósticos. Esta situación contribuye a generar mayor incertidumbre respecto del devenir de las relaciones sociales. Los fenómenos económicos atraviesan la vida cotidiana de las personas, muchas veces nos vemos decidiendo en qué vamos a gastar nuestro ingreso, pensando en la posibilidad de ahorrar si nuestros ingresos lo permiten, opinando sobre el alza de precios o sobre los beneficios o contras de las políticas públicas en materia económica. Es aquí donde el estudio de ciertos conceptos económicos se hace imprescindible para un adulto egresado del nivel medio de educación. Poder leer una noticia, escuchar a los periodistas especializados en economía o, simplemente, entender una charla entre amigos o familiares sobre temas económicos es importante para el desarrollo de las personas como ciudadanos/as. Además, su vida cotidiana se encuentra atravesada por su contacto permanente con organizaciones con las cuales interactúa como trabajador, autónomo o en relación de dependencia, o como consumidor o usuario; por ello necesita disponer de herramientas conceptuales que le permitan el desarrollo de sus actividades diarias. Consideramos que para un estudiante adulto que haya finalizado el nivel medio de educación estas competencias son fundamentales, por lo cual el aporte de la materia resulta de importancia en la medida en que ofrece a los estudiantes conceptos que les permitan reconocer y comprender las problemáticas económicas dentro del marco social específico donde se producen y adquirir herramientas que faciliten la toma de decisiones para actuar. En un nivel más general, se procura favorecer en los estudiantes la comprensión de los principales problemas económicos que enfrenta la sociedad, analizando la interrelación de los diversos fenómenos económicos y sus implicancias sociales así como la interpretación de diversas problemáticas socio-económicas a partir del uso de las herramientas conceptuales aprendidas y del análisis de distintas fuentes de información. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Reconocer el carácter social e histórico de las formas en que las sociedades enfrentan la satisfacción de las necesidades y la administración de los recursos.

Reconocer y analizar los hechos económicos que forman parte de la vida cotidiana y el contexto en el cual se desempeña el estudiante.

Distinguir el objeto de estudio de la macro y microeconomía. Identificar la oferta y la demanda de bienes y la formación del precio en

un mercado Reconocer el circuito de intercambio entre las empresas como unidades

de producción y las familias como unidades de consumo. Conocer los sectores de la economía: primario, secundario y terciario, y

la naturaleza de las actividades económicas desarrolladas en cada uno de ellos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 135

33

Identificar las fuentes de obtención de recursos del Estado y de otras organizaciones.

Comprender nociones generales sobre impuestos y, en particular, la operatoria del impuesto al valor agregado y su incidencia en el consumo.

Comprender la intervención de los Bancos en la economía, las operaciones que se realizan en los mismos y las diversas formas de pago que se han generado.

Identificar distintos tipos de operaciones comerciales y los comprobantes que respaldan dichas operaciones.

Comprender la estructura patrimonial, sus modificaciones y su importancia en la toma de decisiones.

CONTENIDOS

1. Introducción a las problemáticas económicas La sociedad como formación histórica. La relación entre la escasez de

recursos y el bienestar social. La actividad económica del hombre. La economía como ciencia social. Niveles de análisis económicos: microeconomía y macroeconomía. Las necesidades humanas y su satisfacción. Los Bienes y su clasificación.

Concepto de Mercado. Ley de Oferta y Demanda. Formación de precios en el mercado.

Los factores productivos y el valor agregado. Los sectores de la economía: primario, secundario y terciario. Los agentes económicos y el circuito económico simple: el flujo circular del ingreso.

2. La organización social de la producción y el Estado La empresa, sus objetivos y su función social. Los recursos, los costos y

los ingresos de la empresa. Las fuentes de financiamiento de las actividades de la empresa.

Las funciones del Estado. El gasto público: gastos corrientes, de inversión y transferencias. Fuentes de financiamiento del Estado: los impuestos y las contribuciones a la seguridad social como principales fuentes de ingreso. Distintos tipos de impuestos

La medición de la actividad económica: el Producto Bruto Interno, el Producto Bruto Nacional y el Índice de Desarrollo Humano como indicador alternativo.

3. Dinero, bancos y comercio internacional El dinero y las diversas formas que ha adoptado en la historia. Las

funciones del dinero. La moneda de curso legal, su cotización y las divisas. Las entidades bancarias: Las funciones del Banco Central y de los bancos

comerciales. Dinero bancario. Dinero plástico. El comercio internacional y la balanza comercial: ventajas y desventajas del

comercio internacional.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 136

34

4. Operaciones comerciales y documentación respaldatoria Proceso de toma de decisiones dentro de la empresa. La contabilidad

como sistema de información. El Patrimonio. Elementos patrimoniales. Las variaciones patrimoniales.

Las operaciones comerciales de la empresa. La fuente de obtención de datos. Función de los documentos comerciales y de los instrumentos de pago.

La relevancia organizacional de los registros contables. Los libros contables obligatorios. Las cuentas y su clasificación. Presentación de la información contable.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA FUNDAMENTACIÓN Los contenidos seleccionados para este módulo responden a la consideración de la persona como sujeto de protección y como titular de los derechos humanos. Se trata de desarrollar la idea de persona y su dignidad, superando el concepto de sujeto exclusivamente biológico, cuya condición fundamental es la dignidad, definida ésta como el goce pleno de los aspectos que integran la personalidad, condición que iguala a todos los seres humanos. La reflexión sobre la libertad, como parte fundamental de la dignidad implica abordar el dilema moral como propio de la conducta humana. Se propone el abordaje entre la determinación social y cultural del sujeto, y su propia autodeterminación como sujeto socialmente construido. En el campo de la ética se promueve el reconocimiento de los criterios por los cuales se asigna valor a las acciones o a la conducta. En relación con la libertad y los derechos constitucionales, se analiza la necesidad de limitar la libertad en la vida en comunidad, fundada en la prohibición de causar daño a terceros, lo cual supone el principio de que los derechos no son absolutos. Es decir, la restricción de la libertad, basada en la protección de intereses socialmente legitimados (tensión entre beneficios individuales y beneficios generales). La igualdad, concebida como una construcción social e histórica, se aborda incorporando la idea de inclusión social, la igualdad ante la ley, de trato y de oportunidades, elementos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía y de una democracia real. Se propone el análisis de prejuicios y estereotipos que subyacen a los actos discriminatorios y se enfatiza la idea de que la consecuencia de los actos de discriminación es el impedimento del goce de uno o más derechos humanos. Se introduce el conocimiento de la Constitución Nacional como norma jurídica suprema, el estudio de los Derechos y las Garantías constitucionales y los Poderes del Estado, sus características fundamentales y su relación con el sistema republicano y la forma democrática de gobierno.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 137

35

Los Derechos Humanos son abordados como parte constitutiva de la dignidad humana, con sus características y su vocación de ser mejorados y ampliados. Se hace un recorrido histórico por las declaraciones de derechos y de los instrumentos para garantizar su vigencia. En cuanto a la participación, se aborda el sentido de la participación política que no se agota en la militancia partidaria, sino que comprende diversas instancias de la vida social, procurando brindar los conocimientos necesarios para el fortalecimiento del individuo –sujeto de derechos- frente a los diferentes factores de poder. Se trata, en definitiva, de transitar los distintos contenidos de Formación Ética y Ciudadana teniendo en cuenta que se pueden abordar las diferentes temáticas superando prejuicios y desnaturalizando lo que parece ser natural. El propósito de la asignatura es la formación de ciudadanos capaces de ejercer de manera responsable y creativa sus derechos, asumir sus obligaciones y participar en la vida pública, dotados de herramientas para comprender la realidad que los rodea, y operar sobre ella. Se propone un abordaje contextualizado, que permita a los estudiantes establecer relaciones significativas entre los contenidos y algunas problemáticas de su entorno inmediato y/o de carácter público. El desarrollo de la materia procura que los estudiantes comprendan la ciudadanía como una práctica social fundada en el reconocimiento de la persona como sujeto de derechos y del Estado como responsable de su efectiva vigencia, analicen la realidad cotidiana mediante el empleo de herramientas conceptuales producidas por el pensamiento social y político y asuman actitudes de respeto y valoración de las diferencias, en el marco de los principios éticos sustentados en los derechos humanos. Se intenta, a partir de la selección de contenidos, ofrecer situaciones de aprendizaje que promuevan en los estudiantes: La construcción de argumentos apropiados para la participación

democrática. La valoración de la convivencia en la diversidad y el rechazo a toda forma

de discriminación. El análisis ético de las desigualdades de cualquier tipo. El fortalecimiento de actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad. La reflexión y revisión de las propias representaciones y prejuicios, a partir

del reconocimiento del otro. El desarrollo de una actitud reflexiva y crítica respecto de la información

transmitida por los medios masivos de comunicación. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender los conceptos de libertad de igualdad como parte constitutiva de la dignidad humana en el marco de los Derechos Humanos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 138

36

Identificar explicaciones sobre la validez de las normas en relación con los diversos tipos y desde una perspectiva ética.

Reconocer las situaciones de desigualdad y los mecanismos para promover su reparación.

Identificar distintas formas de negar la diversidad distinguiendo estereotipos y prejuicios que subyacen a los actos discriminatorios.

Comprender los conceptos de Estado y Nación y sus características. Distinguir distintos modelos de Estado. Identificar características relevantes de las distintas formas de gobierno. Comprender el concepto de Derechos Humanos y sus características. Comparar el Estado de Derecho y el Terrorismo de Estado a partir de la

relación entre democracia y Derechos Humanos. Reconocer las situaciones de violación de Derechos Humanos e

identificar las normas, instituciones y mecanismos para su defensa. Reconocer la supremacía de la Constitución Nacional y los derechos y

garantías que establece. Identificar las funciones, características y atribuciones de los Poderes

del Estado. Reconocer los distintos ámbitos de participación valorando la

importancia de la misma para la preservación y mejora del sistema democrático.

CONTENIDOS

Unidad 1: La libertad La Libertad humana. Límites y condicionamientos de la libertad. La

responsabilidad. La autonomía. Las normas: morales, reglas sociales, normas jurídicas. Caracterización de

cada una según su origen, su obligatoriedad y su ámbito de vigencia. Procesos de socialización.

La moral y la ética: el valor de la conducta. La justificación de las acciones: motivos, medios, fines y consecuencias de la acción.

Unidad 2: La igualdad Diversidad e igualdad. Usos y tensiones de la diversidad y las formas de

concebir la igualdad. Igualdad y desigualdad como una construcción social e histórica.

Distintas formas de negar la diversidad cultural. Prácticas discriminatorias en la sociedad contemporánea: por género, entre generaciones, por rasgos físicos, por origen nacional o étnico, por situación socioeconómica, por tradiciones culturales, creencias religiosas o estilos de vida.

La igualdad jurídica. Concepciones de la igualdad social, prácticas inclusivas y políticas igualitarias.

Unidad 3: El Estado Concepto de Estado, origen, atributos y elementos que lo componen.

Principio de soberanía. Relación entre los conceptos de Estado y nación. Diferentes tipos de Estado según sus funciones (absolutista, liberal, de

bienestar, neoliberal) según la distribución territorial del poder. (federal, unitario)

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 139

37

Las diferentes formas de gobierno: Monarquía, Aristocracia, República, Democracia, Autocracia.

El Estado de derecho: legalidad y legitimidad del poder. Las leyes y sus características. El ejercicio democrático del poder.

El Estado autoritario. Golpe de Estado. Terrorismo de Estado. El ejercicio del terrorismo de Estado durante la dictadura militar entre 1976 y 1983 (la detención y desaparición forzada de personas, la apropiación de niños, etc.).

Unidad 4: Los Derechos Humanos Concepto y características de los Derechos Humanos. Marco histórico,

filosófico y normativo que los sustentan. Los derechos civiles y políticos. Libertades públicas. Libertad de expresión

(derechos de primera generación). Los derechos económicos, sociales y culturales. Necesidades básicas.

Derechos del trabajo, la seguridad social, vivienda, alimentación. Condiciones de igualdad para el acceso a los derechos (segunda generación de derechos).

Los derechos de los pueblos. Cuestiones que afectan a la comunidad y a la humanidad. El medio ambiente, la paz (derechos de tercera generación).

Vulnerabilidad de los derechos humanos. Violaciones de los derechos humanos.

Derechos Humanos y orden normativo: el derecho nacional y el derecho internacional. Declaraciones de derechos: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Convención Internacional de los Derechos del Niño. Otros instrumentos internacionales de derechos humanos con rango constitucional incluidos en el artículo 75, inciso 22 de la Constitución nacional.

Unidad 5: La Constitución Nacional El espíritu de la constitución Nacional: del constitucionalismo liberal a la

incorporación de la dimensión social a través de las sucesivas reformas. El Preámbulo y sus fines: contexto histórico de la creación de la

Constitución de 1853. Primera Parte: Declaraciones, Derechos y Garantías.

o Forma de gobierno representativa, republicana y federal (art. 1 y concordantes)

o Supremacía constitucional. o Derechos enumerados e implícitos o Garantías constitucionales o Nuevos derechos y garantías

Segunda Parte: Autoridades de la Nación. o Gobierno Federal: Poder Legislativo. Poder Ejecutivo. Poder

Judicial. o Gobiernos de Provincia: Poderes delegados, reservados y

concurrentes. o Autonomía Provincial.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 140

38

Unidad 6: Ciudadanía y Participación política El concepto de Ciudadanía a través del tiempo. Representación y participación política en el sistema democrático. Su

complementariedad en el ejercicio de los derechos políticos. Formas de participación reconocidas constitucionalmente: el sufragio

universal y obligatorio. Sistema de partidos políticos. Iniciativa popular. Distintos canales de participación: Partidos políticos, gremios, movimientos

sociales, Organizaciones no Gubernamentales, Organismos Civiles. Condicionamientos al ejercicio de la ciudadanía. El sujeto político frente a

los diversos factores de poder: El mercado y los medios masivos de comunicación.

BIOLOGÍA

FUNDAMENTACIÓN La materia propone el pasaje de un estudio centrado en la descripción fenomenológica de la naturaleza, tal como tradicionalmente se hacía, a uno más explicativo que implica cambios en los procesos de conceptualización. Muchas de las explicaciones que se formulan desde el ámbito de la ciencia son contradictorias con las que se ofrecen desde el sentido común y por lo tanto con las ideas que los propios alumnos tienen acerca de los fenómenos naturales. El enfoque que sostiene esta propuesta se enmarca en una perspectiva sistémica que promueve la interpretación de las estructuras y funciones de los seres vivos, así como también los intercambios y las transformaciones de materia y energía que ocurren en y entre ellos. Esta perspectiva posibilita a los alumnos analizar tales intercambios y transformaciones en los distintos niveles de organización de la materia, en términos de sistemas y subsistemas en interacción e interdependencia, sin necesidad de realizar descripciones exhaustivas de cada una de las estructuras y procesos. Se propone poner en juego la noción de sistema para interpretar a los seres vivos como sistemas abiertos y, también, para abordar los contenidos referidos al ecosistema, explicitando que se trata de un modelo de estudio más centrado en los aspectos funcionales que en los estructurales. Se presenta la idea de que en la gran diversidad biológica es posible identificar características comunes a todos los seres vivos en cuanto a la composición, organización y metabolismo, y que esto se relaciona con el origen común. En relación con los ecosistemas, se pretende que los alumnos puedan interpretarlos como porciones del entorno delimitadas en función de algún propósito particular de estudio. Se espera que analicen las interacciones de los seres vivos entre sí y con el medio tanto en la escala espacial como en la temporal. La escala temporal, íntimamente relacionada con el eje evolutivo, permite iniciar a los alumnos en la idea de que todo proceso o estructura es el resultado de una historia que ocurrió durante muchos años.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 141

39

La idea de que es posible identificar características comunes a todos los seres vivos en la gran diversidad biológica se relaciona con el origen común y una historia compartida. Esto supone, por una parte, abordar algunas de las teorías acerca del origen de la vida y, por otra, continuar el estudio de las funciones básicas que responden al principio de autoconstrucción de los organismos, en esta instancia poniendo más énfasis en el nivel celular. Finalmente, se aborda el organismo humano mediante un tratamiento integrado de las funciones de autoconstrucción y autoperpetuación del mismo; se establecen relaciones con las funciones de nutrición, regulación y reproducción a nivel de organismo. Este enfoque facilita la inclusión de la nutrición en el marco de un organismo complejo, entendiendo las estructuras y funciones en términos de sistemas y subsistemas en interacción e interdependencia. Se propone analizar el funcionamiento del organismo humano como un sistema abierto, explicitando que se trata de un modelo de estudio más centrado en los aspectos funcionales integrados que en los estructurales. Se trabaja sobre la perpetuación de la especie humana y se profundiza sobre el flujo de información dentro de la célula. Se aborda también la transmisión de características de padres a hijos. El tratamiento de estos contenidos permite introducir el debate acerca de la variabilidad en la especie humana, desestimando la validez de distinguir razas en ella. NIVEL A

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar las características exclusivas de los seres vivos, diferenciándolos de la materia inerte.

Comprender la noción de sistema y diferenciar los sistemas abiertos, cerrados y aislados.

Identificar los intercambios de materiales y energía que se establecen entre los seres vivos y el ambiente.

Reconocer distintos niveles de organización de la materia en organismos.

Conocer las características generales de las células procariotas y eucariotas, y diferenciar las células vegetales de las animales

Identificar similitudes y diferencias entre la nutrición autótrofa y la heterótrofa.

Establecer los esquemas, ecuaciones químicas y/o modelos analógicos adecuados para representar las transformaciones químicas de los procesos de fotosíntesis y respiración celular.

Señalar diferencias y similitudes entre las explicaciones y argumentos que aportan distintos modelos acerca del origen de la vida.

Establecer relaciones pertinentes entre los conceptos de organismo autótrofo y heterótrofo con los de productores, consumidores y degradadores.

Establecer relaciones entre los ciclos de la materia y la función de cada uno de los niveles tróficos en el ecosistema.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 142

40

Interpretar y/ o representar mediante gráficos diversos fenómenos que dan cuenta de la dinámica de los ecosistemas (relaciones de competencia o predador-presa, entradas y salidas de energía, redes tróficas, etcétera).

Interpretar información presentada en diversas formas: representaciones gráficas, textos escritos, observaciones microscópicas, datos experimentales, tablas, cuadros.

CONTENIDOS

1. Las características de los seres vivos.

La distinción entre lo vivo y lo no vivo. Caracterización de los seres vivos según los criterios de composición, organización, metabolismo y perpetuación. Los seres vivos como sistemas abiertos y complejos.

Los niveles de organización en los seres vivos. La célula como unidad estructural y funcional. Reconocimiento de los componentes celulares en relación con las funciones básicas de los seres vivos. El núcleo celular. Diferenciación entre cromatina y cromosomas en relación con las funciones que cumplen. Ciclo celular.

La obtención de materiales que aportan materia y energía a los seres vivos. Diferencia entre la nutrición autótrofa y la heterótrofa.

El proceso de fotosíntesis: sustancias que participan. Significado de la ecuación de fotosíntesis. Formas de representación.

La incorporación y digestión de los alimentos. Obtención de energía por transformación de los nutrientes:

La respiración celular como proceso más extendido en los seres vivos. Las sustancias que participan. Significado de la ecuación de la respiración celular. Formas de representación.

2. La continuidad de la vida

Las condiciones de la tierra primitiva y la atmósfera primitiva. Presentación de las principales explicaciones acerca del origen de la vida.

Explicaciones acerca de la continuidad de la vida: de la Teoría de la generación espontánea a la Teoría celular.

3. Las interacciones entre los seres vivos y el ambiente.

La ecología como ciencia. Distinción entre ecología y ecologismo. La noción de sistema como herramienta de estudio de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

Identificación de los niveles de organización en los ecosistemas: individuos, poblaciones y Comunidades. Descripción de relaciones intra e interespecíficas. Interpretación de gráficos que las representan.

Interpretación de los ecosistemas como sistemas abiertos y complejos: entradas, salidas y transformaciones de la materia y la energía. Elaboración e interpretación de redes y cadenas tróficas. Ciclo de la materia y flujo de la energía en los ecosistemas.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 143

41

Los cambios en los ecosistemas. Factores que inciden en la dinámica de los ecosistemas. Introducción de especies, destrucción de hábitats, extinciones.

NIVEL B

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Relacionar la diversidad actual de seres vivos en cuanto a estructuras y comportamientos con la Teoría de la selección natural.

Distinguir los grandes grupos de seres vivos a partir de características morfológicas y fisiológicas.

Identificar las diferencias entre las propuestas de Lamarck y Darwin sobre los cambios en los seres vivos.

Reconocer las relaciones entre los sistemas del cuerpo humano asociados a la función de nutrición.

Relacionar los sucesos a nivel celular vinculados a la reproducción (meiosis, fecundación, mitosis), con la formación de un nuevo organismo multicelular con características particulares.

Conocer las características y el funcionamiento de los sistemas reproductores femenino y masculino

Identificar las funciones del sistema neuroendocrino en ejemplos dados vinculados a la nutrición y la reproducción.

Resolver problemas sencillos utilizando lo aprendido acerca de las Leyes de Mendel.

Seleccionar la explicación adecuada para la transmisión de algunas características de padres a hijos.

Interpretar información presentada en diversas formas: representaciones gráficas, textos escritos, observaciones microscópicas, datos experimentales, tablas, cuadros.

CONTENIDOS

La diversidad biológica Unidad y diversidad de funciones y de estructuras. La clasificación

biológica. La clasificación actual en grandes grupos. Características generales de los distintos grupos de organismos actuales

(Bacterias, Protistas, Plantas, Hongos y Animales). Criterios que se utilizan para la clasificación.

Presentación de las principales explicaciones acerca del origen de la diversidad. La teoría de la selección natural. Teorías actuales. Las adaptaciones de los seres vivos como resultado de la evolución.

1. El organismo humano

El organismo humano como sistema abierto y complejo. La delimitación de sistemas y subsistemas.

El funcionamiento integrado del organismo. Concepto de homeostasis. Los niveles de organización en el organismo humano.

Contribución de cada sistema al metabolismo celular. o El proceso digestivo y las estructuras asociadas.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 144

42

o La respiración y la obtención de energía y las estructuras asociadas.

o La circulación y las estructuras asociadas. o La eliminación de desechos metabólicos y las estructuras

asociadas. Regulación neuroendocrina. Procesamiento sensorial y respuesta

motora. La reproducción. El ciclo de vida del ser humano desde la perspectiva

biológica. Reproducción sexual: meiosis La función de reproducción y estructuras asociadas.

o La regulación neuroendocrina de la reproducción. o Ciclo menstrual. Desarrollo puberal. Embarazo y parto.

Los mecanismos de la herencia y la genética: los conceptos de ADN y ARN, cromosoma, gen, proteína. Las Leyes de Mendel.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

FUNDAMENTACIÓN

La Educación para la salud tiene por propósito promover en los jóvenes y adultos prácticas de promoción de la salud y de prevención de riesgos y enfermedades, que favorezcan en los individuos y/o grupos la adquisición de una actitud responsable en la defensa de su propia salud y la de los demás. La salud constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, estrictamente vinculado con la satisfacción de otros derechos humanos básicos como las necesidades de alimentación, vivienda, trabajo y educación, entre otras. Las prácticas de promoción y prevención constituyen un proceso por el cual las personas desarrollan comportamientos referidos a su salud y a la de los miembros de su comunidad, optando por lo que contribuya con su bienestar físico, mental y social. Incluyen conductas de carácter sociocultural, afectivo, psicológico, que promueven la satisfacción de las necesidades básicas del hombre y contribuyen a su integración como persona. En ellas se pone en juego un aprendizaje que contribuye a aumentar sus conocimientos y habilidades en la toma de decisiones sobre su cuidado y el de los demás, mejorando su comportamiento en relación con la salud y el microambiente. Para ello, los estudiantes deben adquirir información válida y confiable sobre las principales problemáticas de la salud y los modos de cuidar y cuidarse así como aprender lo que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud denominan “habilidades para la vida”: aquellas capacidades que nos permiten enfrentar de un modo positivo y constructivo los desafíos de la vida cotidiana. El desarrollo de los contenidos abordados procura que los alumnos tomen conciencia acerca de las posibilidades que tienen –individual y colectivamente– de promover mejores condiciones para el desarrollo de la salud y favorecer que se asuman como ciudadanos responsables y solidarios capaces de promover

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 145

43

la vigencia efectiva de los derechos básicos para todos, sin discriminaciones de ningún tipo. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender el concepto actual de salud y enfermedad sostenido por la OMS.

Reconocer la importancia de la promoción de la salud que permite intervenir positivamente en los requerimientos de salud de una comunidad.

Identificar los principales problemas que afectan la calidad de vida de las personas y adoptar actitudes individuales y colectivas que tienden a su superación.

Interpretar los principales conceptos epidemiológicos Interpretar la pirámide nutricional y el aporte de nutrientes de cada tipo

de alimento. Conocer prácticas saludables de alimentación, para la prevención de

trastornos alimentarios y enfermedades relacionadas con la nutrición. Distinguir la diferencia entre sexualidad y género. Conocer los métodos

anticonceptivos actuales y las técnicas de fertilización asistida. Comprender el concepto de enfermedad infectocontagiosa y los distintos

tipos de inmunidad para identificar el uso de sueros y vacunas Identificar algunas enfermedades, transmisibles y no transmisibles, más

comunes a fin de promover su promoción y prevención. Comprender el concepto de “droga” y los términos relacionados con el

mismo. Identificar los diferentes modelos del consumo de drogas. Interpretar el concepto de violencia y reconocer sus tipos. Conocer el marco legal de cada uno de los temas relacionados con

salud. CONTENIDOS Unidad 1

Concepto de Salud (OMS). Representación social del estado de salud ideal. La salud como derecho.

Conceptos básicos de promoción de la salud y prevención de riesgos y enfermedades. Acciones de salud. Generalidades epidemiológicas.

La salud como responsabilidad de todos los agentes sociales: familia, instituciones, comunidad educativa, estado, etc.

Unidad 2

Componentes de la salud: Perspectiva social y biológica: o Salud y alimentación: alimentación y cultura, estilos de

alimentación. Promoción de prácticas saludables y prevención de trastornos alimentarios. Leyes relacionadas con la nutrición.

o Salud y sexualidad: diferencia entre conceptos sociales y biológicos de sexualidad y género. Planificación familiar: métodos anticonceptivos. Técnicas de fertilización asistida. Prevención de las ITS.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 146

44

o Salud y enfermedades transmisibles: concepto de enfermedad infectocontagiosa. Transmisión. Inmunidad: vacunas y sueros. Medidas de promoción y prevención.

o Salud y enfermedades no transmisibles: enfermedades laborales. Enfermedades de alto impacto. Acciones de salud. Leyes que las contemplan

o Consumo problemático de drogas: uso, abuso y adicción. Enfoques. Leyes relacionadas con las adicciones.

o Violencia: concepto. La violencia y sus consecuencias para la salud. Tipos de violencia.

FÍSICA FUNDAMENTACIÓN La enseñanza tradicional de la Física se ha basado casi exclusivamente en la aplicación de fórmulas y en la resolución de cálculos. Uno de sus aspectos más débiles fue la desconexión entre lo que se explicaba en el pizarrón o se resolvía en los ejercicios y las vivencias del entorno cotidiano relacionadas con fenómenos físicos. En esta propuesta la asignatura se aborda desde una perspectiva diferente, pues se intenta establecer una relación más estrecha con lo que, en el campo de la Física, debiera conocer un joven o un adulto para participar más activamente en la vida social. Por ello, uno de sus propósitos centrales es tender a la consolidación de una lógica, de un conjunto de estructuras mentales que enriquezcan sus preconcepciones y le permitan establecer nuevos vínculos con el contexto. Eso supone enfrentarlo no sólo con situaciones que le permitan interpretar y organizar una variedad de fenómenos que se presentan en la vida cotidiana, sino también proveer recursos para procesar la información de artículos de divulgación científica publicados en diferentes soportes, de modo que el estudiante comprenda de qué se habla, se sienta habilitado para aportar argumentos en las discusiones y pueda participar en una eventual toma de decisiones. Para favorecer su comprensión, los contenidos desarrollados presentan una operatoria matemática reducida al mínimo, aunque sin hacer concesiones en la rigurosidad del planteo conceptual de cada situación analizada. En términos generales, se trata de fomentar la reflexión, ampliar el núcleo de intereses, diversificar la curiosidad y desarrollar hábitos de búsqueda de información en distintos soportes, así como recurrir a un lenguaje de precisión creciente para comunicar resultados. El trabajo con modelos y el “método” científico: Durante el desarrollo de la propuesta se hace hincapié en que cualquier análisis de un fenómeno de la realidad se realiza desde la perspectiva de un modelo determinado, y que el modelo constituye sólo una interpretación de esa realidad. En coherencia con esta postura, también se sostiene que un experimento no demuestra. Lo que

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 147

45

un experimento hace es mostrar o no correspondencia entre lo que se observa del fenómeno y el modelo desde el cual ese fenómeno es interpretado. En lugar de presentar el “método científico” usualmente identificado con las ciencias fácticas, se prefiere, en cambio, analizar algunas variantes de lo que podría denominarse “actitud científica”. Con ello se adhiere a ciertos planteos de la epistemología que sostienen que no existe tal método, pues la realidad muestra que los científicos recurren a los procedimientos más diversos cuando encaran una investigación, y además suelen ser muy subjetivos en ese proceder. Sobre estos aspectos, en su libro Física conceptual, dice Paul Hewitt: “Los científicos deben esforzarse por distinguir entre lo que ven y lo que desean ver pues, como la mayor parte de las personas, tienen una gran capacidad para engañarse a sí mismos”. La importancia de la "presión" del entorno social queda en evidencia en las palabras de Gerard Fourez1, "los científicos son parte de una comunidad cuyas prácticas y representaciones están condicionadas por el contexto y cuyas producciones son elementos de transformación y legitimación al servicio de ciertos grupos sociales" Aunque estas nociones son parte medular de la Unidad 1, se retoman varias veces como un contenido transversal a lo largo de las siguientes unidades. Las responsabilidades del ciudadano: Desde diversos foros se señala la importancia del acceso a información confiable para que las personas puedan formar parte de los debates éticos vinculados a temas científicos. En esta propuesta se bosquejan algunos de estos debates, pues se considera que deben ser parte de la formación de futuros ciudadanos críticos y responsables, que posean una conciencia clara sobre los impactos y los efectos que producen las actividades científicas y tecnológicas sobre el ambiente, sobre la calidad de vida, sobre las comunicaciones y sobre el mundo del trabajo. Esos conocimientos contribuyen, además, a crear la conciencia de la necesidad de ejercer algún control social sobre las tendencias de las actividades científicas y tecnológicas. Todos estos planteos cobran especial relevancia en esta formación, orientada hacia lo social y lo humanístico. En particular, la propuesta destina un espacio en la última Unidad para trabajar la temática de la energía nuclear desde la perspectiva descripta. La energía como temática integradora: Debido a la “familiaridad” que presenta el término para la mayoría de los alumnos, se ha seleccionado el concepto de energía como elemento articulador de toda la propuesta. Aunque sólo se disponga de una idea aproximada de su significado, ese nivel de imprecisión no representa un obstáculo para la comprensión de las diferentes vertientes asociadas. La propia ciencia se encuentra en una situación difícil cuando intenta definir este concepto. Citemos nuevamente a Paul Hewitt2 “Aunque la energía nos es familiar, es difícil de definir porque no sólo es una ´cosa´, sino que es cosa y proceso a la vez, como si fuera a la vez un nombre y un verbo. Las personas, los lugares y las cosas tienen energía, pero

1 Fourez, Gerard: Alfabetización científica y tecnológica. Colihue, Buenos Aires, 1997 2 Hewitt, Paul: Física Conceptual. Addison-Wesley, 1995.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 148

46

normalmente observamos la energía sólo cuando se transfiere o se transforma”. Los alumnos suelen asociar el concepto con algo que está presente en los alimentos, con eso que proporcionan los motores, que posee la electricidad o que se libera en un terremoto o en algún otro acontecimiento similar. No les es difícil comprender que, en cada una de esas situaciones, aunque provengan de ámbitos muy diferentes, hay un aspecto en común: todas ellas están ligadas a acciones o se refieren a transformaciones, es decir, a cambios. Todo aquello que continuamente sucede en el entorno es posible porque hay intercambios de energía, y la energía se expresa como la capacidad de realizar una acción o de producir alguna transformación, algún cambio.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Aplicar a contextos específicos las diversas variantes del “método” propio de las ciencias fácticas.

Identificar las diversas formas en que puede manifestarse la energía, así como algunas de sus diferentes transformaciones.

Identificar y explicar situaciones de conservación y de no conservación de la energía mecánica.

Comprender que la energía puede ser transportada por ondas de diferentes tipos, tanto mecánicas como electromagnéticas.

Distinguir las características comunes de todas las ondas (amplitud, frecuencia, longitud, velocidad) e identificarlas en los fenómenos sonoros y luminosos.

Reconocer las explicaciones adecuadas de los fenómenos de reflexión del sonido y de la luz, y de refracción y dispersión de la luz, y relacionarlos con situaciones del entorno.

Reconocer la naturaleza eléctrica de la materia y las propiedades eléctricas y magnéticas en diversos materiales.

Identificar y diferenciar algunas características de los fenómenos eléctricos y magnéticos, reconocer sus efectos y establecer la vinculación entre ellos.

Identificar las magnitudes características que describen un circuito eléctrico y comprender cómo se relacionan.

Distinguir las distintas manifestaciones de la energía eléctrica, y reconocer la naturaleza de la energía atómica

CONTENIDOS

Unidad 1: Una aproximación al trabajo científico La construcción del conocimiento científico. Método y actitud científicos. Formulación de hipótesis. Noción de

modelo.

Unidad 2: La energía Las transformaciones y la conservación de la energía. La generación

natural y las fuentes de energía. La equivalencia masa-energía.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 149

47

Introducción a los conceptos de velocidad, aceleración y fuerza. Caída libre y atracción gravitatoria. Noción de campo gravitatorio. Introducción a las leyes de Newton. Sistemas de referencia.

La Energía mecánica: cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica. Potencia mecánica.

La energía térmica. Calor y temperatura

Unidad 3: Las ondas como propagación de energía. El sonido

El movimiento ondulatorio. Parámetros característicos de las ondas: amplitud, longitud de onda, frecuencia. Tipos de ondas. Ondas longitudinales y transversales.

Propagación del sonido en distintos medios materiales. Fuentes emisoras. El oído y la recepción del sonido. Infrasonidos y ultrasonidos.

Aplicaciones en medicina y navegación. La reflexión del sonido: eco y reverberación. La ecolocalización. La contaminación acústica. Interferencia. Efecto Doppler.

Unidad 4: Propagación de energía sin necesidad de un medio. La luz

Las ondas electromagnéticas. La rapidez de la luz. La óptica geométrica y la óptica física. Fuentes emisoras. Cuerpos luminosos e iluminados. Cuerpos transparentes, traslúcidos y opacos.

Absorción, reflexión y refracción. Espejos y lentes. Instrumentos ópticos. Dispersión de la luz. El espectro electromagnético.

Unidad 5: La energía eléctrica. Electrostática

Fuerzas y cargas eléctricas. Electrificación por contacto, por inducción y por frotamiento. Noción de carga eléctrica. Materiales buenos y malos conductores

Aproximación a la noción de campo eléctrico.

Unidad 6: El transporte de energía eléctrica

Cargas eléctricas en movimiento. Flujo de carga. Ley de ohm. Los circuitos eléctricos. Potencia eléctrica.

Unidad 7: La energía en el magnetismo y el electromagnetismo

Imanes y fenómenos magnéticos. Polos magnéticos y fuerza magnética. La brújula y el magnetismo terrestre.

Aproximación a la noción de campo magnético. La inducción electromagnética: Relación entre magnetismo y electricidad.

Unidad 8: La energía atómica

El átomo y el cuanto. Fenómenos nucleares: fisión y fusión. El desarrollo de la física nuclear. Sobre la perspectiva ético-social.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 150

48

QUIMICA

FUNDAMENTACIÓN

La propuesta de Química ofrece un tratamiento de los contenidos basada en una visión que permite aproximar a los estudiantes jóvenes y adultos a explicaciones de los fenómenos que la química estudia, desde problemáticas relacionadas con el entorno. Así, por ejemplo, se abordan temas como las mezclas y las transformaciones recurriendo a ejemplos cotidianos que se analizan desde la perspectiva que aportan los modelos sobre la estructura de la materia. Estos modelos también permiten clasificar la diversidad de materiales según las diferentes interacciones entre los componentes de los mismos, desde una perspectiva cualitativa. Teniendo en cuenta el enfoque planteado, se incorpora además el estudio de algunos productos industriales. De este modo, el trabajo con la modelización resulta ser uno de los ejes centrales que soporta el planteo de esta química. Este abordaje favorecería que los jóvenes y adultos a los que está dirigido el proyecto empleen conceptos químicos para reflexionar y tomar decisiones adecuadas en situaciones cotidianas. En este sentido, podrían interpretar correctamente información que proporcionen los medios de comunicación en relación con esta asignatura como así también aplicar sus conocimientos a aspectos tales como la alimentación o la evaluación de otros productos de consumo que provengan de la Industria Química. La finalidad de esta materia es que los estudiantes puedan aprender conceptos y procedimientos que les permitan comprender e interpretar las propiedades de los materiales y sus transformaciones. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Clasificar los materiales y relacionarlos con sus respectivas propiedades. Reconocer los distintos tipos de mezclas y las relaciones que guardan

con los distintos métodos de separación que se utilizan en cada caso. Comprender el significado de los “modelos” en las ciencias. Identificar el modelo atómico de Bohr, así como sus partes y partículas,

los números atómico y másico. Utilizar la tabla periódica de los elementos en la realización de fórmulas

químicas. Reconocer los distintos tipos de uniones químicas y representarlas con

un modelo adecuado como las estructuras de Lewis, las fórmulas desarrolladas, etc.

Representar mediante fórmulas los diferentes compuestos binarios y nombrarlos.

Identificar el tipo de compuesto ternario en ejemplos dados. Identificar los distintos tipos de biomateriales y relacionarlos con sus

estructuras y funciones. Reconocer los diferentes métodos de las industrias en relación con los

cambios físicos y químicos que se producen en los distintos procesos. Valorar la importancia del reciclado de materiales.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 151

49

Utilizar cálculos matemáticos para cuantificar la concentración de soluciones.

Realizar los cálculos matemáticos necesarios para resolver ejercicios de estequiometria sencillos.

CONTENIDOS Unidad 1

Objeto de estudio de la química. La materia y sus propiedades. Las partículas y sus características (polares, no polares, iónicas, metálicas y macromoleculares).

Las sustancias se mezclan: mezclas heterogéneas y homogéneas. Las soluciones. Los coloides y suspensiones. Caracterización, identificación y métodos de separación.

¿Qué son los modelos? Los modelos atómicos a través de su historia. Partes del átomo, características.

Unidad 2

Tabla periódica de los elementos. Modelo de Uniones químicas. Clasificación de los compuestos.

Compuestos de la química inorgánica: Compuestos binarios iónicos: óxidos metálicos y sales binarias. Compuestos binarios covalentes: óxidos no metálicos e hidrácidos. Compuestos ternarios: Hidróxidos y oxoácidos.

Compuestos de la química orgánica: los hidrocarburos, alcanos, isómeros, alquenos y alquinos; compuestos oxigenados: alcoholes, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos.

Unidad 3 La familia de los materiales biológicos: los biomateriales. ¿Por qué el agua es un componente vital y tan abundante? Los lípidos,

los glúcidos, las proteínas, ácido nucléico. ¿Puede cambiar la forma de una molécula de proteína? Vitaminas y

minerales. El petróleo. La nafta y sus derivados. Metalurgia. La metalurgia del hierro. La industria alimenticia. La extracción de aceites. Los alimentos tienen

un tratamiento especial para su conservación. Reciclado de materiales. Reciclado de aluminio y papel.

Unidad 4:

La química y sus cálculos. Las soluciones. Distintas expresiones para la concentración de las

soluciones y cálculos. Diferencias entre cambios físicos y químicos. Las ecuaciones químicas y sus cálculos estequiométricos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 152

50

FILOSOFÍA

NIVEL A

FUNDAMENTACIÓN Esta materia se articula en torno a un grupo de problemas centrales de diversas disciplinas filosóficas, atravesados por un acercamiento progresivo a la práctica filosófica misma, por lo cual no presenta un desarrollo histórico de la Filosofía. Sin embargo, dentro de cada Unidad se incluye el análisis y la reflexión sobre las contribuciones que diversos filósofos han aportado al examen de los problemas que se consideran, y, sin entrar en el debate acerca de la universalidad o la historicidad de los problemas filosóficos, se reconocen los vínculos entre el pensamiento filosófico, y el contexto en el que se desarrollaron esos aportes. En cuanto a la enseñanza, este enfoque apunta a favorecer en los alumnos la revisión crítica de los saberes instalados desde el sentido común, y el examen fundamentado de lo que se acepta como obvio en diferentes campos problemáticos, en particular en cuestiones fundamentales para la existencia propiamente humana: el mundo, el conocimiento, Dios, la ciencia, la libertad. Esta revisión crítica supone una actitud de insatisfacción ante supuestos y preconceptos infundados, e implica un reconocimiento de lo que no se sabe y un impulso hacia el querer saber, como raíces de la pregunta filosófica. Pregunta, a su vez, que se expresa en un diálogo genuino con otros sujetos, en términos de argumentación racional, cooperación en la construcción del conocimiento, y respeto en el disenso. El leer y escribir filosofía pueden ser considerados formas del pensar filosófico, por ende se destaca la importancia de la lectura de textos originales de los filósofos estudiados, tanto en relación con la propia expresión de las ideas, como con la especificidad de la escritura y la argumentación filosóficas. La organización de los contenidos del programa de Filosofía, en sus dos niveles, se plantea como finalidades:

- facilitar la apropiación de conocimientos filosóficos más relevantes de la historia occidental,

- fomentar la comprensión y análisis de textos de diferentes pensadores incluidos en diversas corrientes filosóficas dentro de su contexto socio-histórico,

- promover la expresión de una actitud reflexiva, creativa y crítica en relación con la consideración del mundo natural y social en el que vivimos,

- favorecer las disposiciones y habilidades propias del ejercicio del diálogo genuino.

Son objetivos generales de aprendizaje para ambos módulos que los estudiantes logren:

Leer comprensiva y críticamente textos filosóficos. Problematizar conceptos y enunciados de carácter ético, metafísico,

gnoseológico y epistemológico. Comprender, conocer, comparar y analizar diversas posiciones en el

abordaje de los problemas filosóficos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 153

51

Examinar crítica y respetuosamente diferentes posiciones filosóficas. Analizar y producir argumentos correctos que cuestionen o avalen

diversas posiciones filosóficas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Distinguir las características de la filosofía y otros tipos de saberes. Diferenciar problemáticas y disciplinas filosóficas, a partir de los

orígenes del filosofar. Analizar, comparar y relacionar las posiciones de diferentes pensadores

frente a problemáticas filosóficas relacionadas con la metafísica y la ética.

Fundamentar la importancia del análisis de la cuestión del trabajo en el marco ético-filosófico.

Conocer los aportes provenientes de autores latinoamericanos y argentinos.

CONTENIDOS 1. ¿Qué es la filosofía?

Introducción: presentación de la Filosofía. La pregunta filosófica. Filosofía, ideología, ciencia y religión.

¿Qué nos impulsa a filosofar? Los tres orígenes del filosofar: asombro, duda y situaciones límite. Problemas y disciplinas o ramas de la filosofía. Las características de la filosofía.

Algunas pautas para la lectura de textos filosóficos. Tema, problema filosófico, tesis, argumentación y contra-argumentación.

Actualidad de la filosofía. Filosofía latinoamericana.

2. ¿Cómo concebimos al mundo? - Metafísica

Introducción a los problemas de la Metafísica Filosofía y religión. Distintas posiciones ante la existencia de Dios Cambio y permanencia: Heráclito y Parménides

o La teoría platónica de las Ideas. La alegoría de la caverna. o El realismo aristotélico. Sustancia y accidente, acto y potencia.

Alcance y limitaciones de la metafísica: el positivismo de Comte, Nietzsche y Heidegger.

3. ¿Qué debemos hacer? - Ética

Introducción al problema del hombre y la Ética. Los actos morales. Libertad y responsabilidad. Libertad (Sartre) vs.

determinismo (ambientalistas y genetistas) vs. condicionamiento (Fromm).

El bien: Felicidad y virtud en Aristóteles. La ética formal de Immanuel Kant. Problemáticas contemporáneas: El materialismo histórico y la alienación

del trabajo: Marx.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 154

52

INGLÉS FUNDAMENTACIÓN La materia Inglés, en ambos niveles, se focaliza en la lecto-comprensión, es decir, los alumnos aprenderán a leer y comprender textos escritos (no orales) en dicha lengua extranjera de una forma autónoma. La materia no implicará la capacitación en destrezas productivas (tales como la oralidad o la escritura) en la lengua extranjera ni en la destreza receptiva de la comprensión auditiva. Esto se debe a que, dentro de un marco de educación a distancia, dichas destrezas requerirían de una cantidad de tiempo excesiva y del acompañamiento constante de un docente. La metodología de esta materia se encuentra dentro del marco de la enseñanza del idioma inglés para fines específicos (IFE), la cual –en lugar de capacitar al alumno en las cuatro destrezas anteriormente mencionadas– suele focalizarse en una o más de ellas. Además, el IFE se centra en el alumno adulto y en sus necesidades específicas, utilizando textos en un inglés general sin jerga alguna. La autonomía que el alumno irá conformando será por medio de la utilización de dos materiales clave: el diccionario español-inglés y la guía de estudio. En primer lugar, el diccionario resolverá problemas relacionados con el vocabulario necesario para comprender el texto en cuestión. Con respecto a la utilización de la guía de estudio, ésta le brindará la explicación de distintos temas gramaticales necesarios para la comprensión textual, así como también introducirá técnicas y estrategias (tales como el contexto, el paratexto, la inferencia y los marcadores textuales) para poder alcanzar la comprensión lectora. Cabe destacar que tanto la gramática impartida como el vocabulario buscado serán utilizados con fines receptivos, es decir, nunca serán utilizados por el alumno para producir un texto escrito u oral en el idioma inglés. La guía de estudio estará escrita en español. Sólo los textos a ser comprendidos estarán escritos en la lengua extranjera. Es decir, las consignas, las explicaciones y los títulos estarán en un idioma que el alumno reconocerá instantáneamente. El idioma español, además, se utilizará como referencia para compararlo con la gramática del inglés. La materia presenta a los alumnos textos cada vez más complejos. Durante el desarrollo del módulo A, el nivel de comprensión inicial será A1 según el Marco Común Europeo de Referencia3 para las lenguas y progresará hacia un nivel B1 de acuerdo con el mismo marco. En el módulo B el nivel de comprensión inicial será B1 y progresará hacia un nivel B2. Es decir, se empezará desde la enseñanza de estructuras básicas y, al final de la guía, se irán impartiendo conocimientos de estructuras de nivel intermedio. La complejidad de las

3 Estándar europeo elaborado por el Consejo de Europa que mide el nivel de las cuatro destrezas escritas

y orales (productivas y receptivas) por medio de una escala de seis niveles comunes de referencia que se

agrupan en tres bloques: A, B y C. Los dos niveles A corresponden a una competencia básica en la

lengua. Los niveles B (también dos) corresponden a una competencia independiente en la lengua y, a su

vez, los dos niveles C se dan cuando el usuario de la lengua extranjera alcanza un nivel competente.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 155

53

estructuras será directamente proporcional con la complejidad de los textos presentes en la guía. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (NIVELES A Y B)

Comprender y utilizar las herramientas básicas para la lecto-comprensión de la lengua inglesa.

Identificar modos y tiempos verbales en distintas construcciones para comprender el marco temporal de un texto.

Comprender textos escritos simples y breves relacionados con las áreas de experiencia de la vida cotidiana.

Reconocer marcadores textuales (cohesión, puntuación, organización de párrafos) y paratextuales (título, subtítulo, ilustraciones, gráficos).

Inferir el sentido de un texto a partir del conocimiento del funcionamiento de la lengua, aun cuando no se conozca el significado de todas las palabras.

Leer y comprender textos (avisos, folletos, instructivos, artículos de divulgación, etc.) y transmitir lo comprendido en el propio idioma.

CONTENIDOS NIVEL A Unidad 1: Estrategias de lectura, Uso del diccionario y Reconocimiento de palabras clave

Estrategias de lectura o Uso del conocimiento general y del mundo o Los cognados o palabras “transparentes” y los falsos cognados o El contexto o El paratexto o La inferencia o Técnicas de lectura

Barrido del texto Búsqueda de información específica

Uso del diccionario bilingüe Reconocimiento de la categoría gramatical de las distintas palabras de la

oración o Reconocimiento de sustantivos

Los sustantivos y sus modificadores Pluralización de sustantivos

Pluralización regular Pluralización irregular

o Reconocimiento de adjetivos Pluralización Pre-modificación y post-modificación

o Reconocimiento de adverbios o Reconocimiento de verbos

Necesidad de efectuar cambios en la gramática

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 156

54

Unidad 2: Comprensión textual básica Los pronombres subjetivos o personales El verbo copulativo “be” (“ser” o “estar”): tiempo presente del modo

indicativo Los artículos

o Los artículos definidos o Los artículos indefinidos

El verbo transitivo “have” (“tener”) Presente simple del modo indicativo

o Oraciones afirmativas o Oraciones negativas o Oraciones interrogativas o “Do” como verbo principal o “Do” como verbo auxiliar

Presente simple del modo imperativo Modificación de sustantivos con otros sustantivos Futuro simple del indicativo: verbo auxiliar “will” Subordinantes relativos y expresiones interrogativas Inflexión verbal “ing”

o Función sustantiva o Funciones verbales

Traducción como gerundio Traducción como infinitivo Tiempo presente progresivo

El caso genitivo o El uso del apóstrofo para contracciones verbales

Adjetivos y pronombres demostrativos Conectores de oposición

o Adverbio de tiempo “yet” o Adverbio de tiempo “still” o Preposición “but” o Adverbio de tiempo “while”

El tiempo pasado simple del indicativo o Verbo copulativo “be” (“ser” o “estar”): afirmativo, negativo e

interrogativo o Verbos regulares en oraciones afirmativas o Verbos irregulares en oraciones afirmativas o Adverbios o frases preposicionales marcadores de tiempo pasado

Oraciones negativas Oraciones interrogativas Números

o Números cardinales o Números ordinales

Pronombre “there” para denotar existencia o Adverbios de lugar “there” y “here”

Adjetivos posesivos Pronombres objetivos o acusativos Comparación

o Comparación de dos entidades Comparación por perífrasis

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 157

55

Comparación por inflexión de adjetivos o Comparación de una entidad con un grupo de entidades

Comparación por perífrasis Comparación por inflexión de adjetivos

o Adjetivos comparativos y superlativos irregulares o El adjetivo “most” o El sustantivo “most”

Verbo de modalidad “can” (“poder”): capacidad en tiempo presente Verbo de modalidad “may” (“poder”): posibilidad en tiempo presente Los adverbios de modo

Unidad 3: Hacia una comprensión textual más compleja

Conectores de causa o Adverbio de tiempo “since” o Preposición “as”

Comparación de igualdad Sufijo –er para indicar agente Conectores de ejemplificación Conectores de adición

o Adverbio intensificador “too” Tiempo verbal “Present Perfect”

o Acciones pasadas concluidas o Acciones que comenzaron en el pasado y se continúan en el

presente o Acciones que acaban de tener lugar o Diferencias entre verbo transitivo “have” y verbo auxiliar “have”

Partícula “to” seguida de un verbo en infinitivo Preposición “to” seguida de un verbo en infinitivo Preposición “to” seguida de un sustantivo Preposiciones y adverbios modificadores de cifras y porcentajes Verbo de modalidad “could” (“poder”)

o Capacidad en tiempo pasado o Posibilidad en tiempo condicional

Tiempo condicional simple Conectores de consecuencia

o Adverbio intensificador “so” Conectores de condición

NIVEL B Unidad 1: Reactivación de conocimientos previos

Estrategias de lectura o Contexto o Inferencia

Inferencia de verbos frasales Modificación de sustantivos con otros sustantivos

o Cadenas de más de dos sustantivos o Preguntas con adverbio “how” combinado con distintos adjetivos

Subordinantes relativos o Omisión de subordinantes “who”, “which” y “that”

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 158

56

Expresiones interrogativas o Orden preposicional en preguntas

Pronombre "there" para denotar existencia Conectores

o Conectores de propósito Caso genitivo Partícula "to" seguida de verbo en infinitivo Preposición "to" seguida de verbo en infinitivo Preposición “to” seguida de sustantivo Comparación

o Estructuras comparativas simétricas

Unidad 2: Hacia una comprensión textual compleja Tiempo verbal pasado progresivo Tiempo pretérito pluscuamperfecto del indicativo Perífrasis verbal de futuro “going to” Inflexión verbal "ing"

o Función sustantiva o Funciones verbales

Traducción como gerundio Traducción como infinitivo

o Funciones adjetivas Pre-modificación de sustantivos Post-modificación de sustantivos

o Complemento de preposición "by" Voz pasiva

o Usos o Diferencia de uso en español y en inglés o Reconocimiento

Participios regulares e irregulares Complemento agente

Voz pasiva y distintos tiempos verbales o Traducciones o Traducción literal o Voz pasiva con "se" o Voz activa o Verbo impersonal: tercera persona del plural

Voz pasiva impersonal Verbo de modalidad "should" (deber) para indicar “recomendaciones”:

tiempo condicional Verbo de modalidad "must" (deber): tiempo presente

o Para expresar obligación moral o interna o Para expresar presunción

Verbo de modalidad “might” (poder) para expresar posibilidad: tiempo condicional.

Perífrasis de modalidad "have to" (tener que) para expresar obligación externa o impuesta: tiempos presente, pasado y futuro del indicativo

Perífrasis de modalidad “used to” (soler) para expresar acciones pasadas habituales: tiempo pretérito imperfecto del indicativo.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 159

57

Adjetivo "able": indicador de modalidad (capacidad) Adjetivo y adverbio "likely": indicador de modalidad (probabilidad) Verbos, perífrasis y frases de modalidad en voz pasiva Verbos incoativos

o “Become” o “Get”

Polisemia de “get” ARTE Y CIUDADANÍA FUNDAMENTACIÓN La propuesta de esta unidad curricular tiene por objetivo generar conciencia acerca del derecho de todos a sentirse destinatarios de las propuestas culturales de su entorno. Se promueve que los estudiantes, en primer lugar, indaguen las manifestaciones artísticas y culturales que están presentes en el ámbito geográfico y social próximo. Luego, en un segundo momento, seleccionen algunas de ellas y se acerquen como espectadores. Por último, que den cuenta del tránsito por esas experiencias de acercamiento al arte, a través de un material escrito elaborado a modo de reseña, crítica y reflexión personal. De este modo, la experiencia de asumir el rol de espectador brindará la posibilidad de elaborar opiniones personales que promuevan la formación de juicios estéticos propios. Se espera que, a través de las experiencias transitadas, los estudiantes desarrollen en alguna medida su sensibilidad en relación con las expresiones culturales. Tendrán que poner en juego herramientas comunicativas desarrolladas en otros espacios curriculares (lectura, interpretación y escritura de textos) así como manifestar su valoración de las producciones artísticas con las que entren en contacto. En definitiva, se espera que esta experiencia acotada genere en los estudiantes un incipiente hábito de consumo crítico de lo artístico, en el ámbito de la sociedad donde viven y se desarrollan, así como en entornos lejanos que se vuelven próximos a través del acercamiento que de los mismos generan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar la sensibilidad en relación con las expresiones culturales. Disponer de herramientas técnicas para el análisis y el disfrute de las

artes como el teatro, el cine y la danza. Valorar las producciones artísticas (el teatro, la danza y el cine) como

vía de conocimiento del campo cultural. Reconocer y jerarquizar la diversidad cultural del entorno próximo,

ampliando hacia expresiones artísticas y culturales a las que tiene posibilidad de acercamiento mediante el uso de las TIC.

Apreciar el patrimonio artístico como bien público que se encuentra a disposición de todos los ciudadanos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 160

58

CONTENIDOS

Introducción El rol del sujeto como espectador y la importancia del arte en la construcción de ciudadanía. Unidad 1: Elementos de análisis de las artes

La narración. Concepto de Narración. La narración en el teatro. La narración en la danza. La narración en el cine.

El lugar y el espacio. Noción de Lugar y Espacio. Lugar y lugares del teatro: el espacio teatral. El espacio escénico. Cómo se construye el espacio escénico. El espacio dramático. Lugar y lugares de la danza. El espacio en la danza. Lugar y lugares del cine. El espacio en el cine. Escala de Planos. Los movimientos más habituales del cuadro. Bidimensional y profundo.

El cuerpo. Significado del cuerpo en el ámbito artístico. El cuerpo en el teatro. El cuerpo en la danza. El cuerpo en el cine.

El sonido y la palabra. Concepto de sonido y palabra en el ambiente artístico. Sonido y palabra en el teatro. Sonido y palabra en la danza. Sonido y palabra en el cine

Unidad 2: El espectador como crítico

El arte como conocimiento y la posición del espectador como crítico. Subjetividad, identificación y compromiso emocional. Expectativas y experiencias.

Historicidad e interpretación. Arte público, ciudadanía y democracia. EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN El área de Educación Tecnológica aborda un conjunto de conceptos generales que trascienden a las particularidades de cada tipo de tecnología y que perduran, a pesar de los cambios y las innovaciones que suceden con el paso del tiempo. Entre las nociones y los conceptos generales del área se encuentran las operaciones de transformación, almacenamiento y transporte sobre flujos de materiales, de energía y de información. Se analiza el modo en que estas operaciones se crean o se modifican, la manera en que se controlan, los medios técnicos que se emplean y el modo en que se relacionan y organizan formando procesos. Se hace especial hincapié en las operaciones y los procesos sobre los flujos de información, profundizando sobre los siguientes cuatro ejes temáticos:

Procesos y Tecnologías de Producción Procesos y Tecnologías de Control Automático Procesos y Tecnologías de las Telecomunicaciones Procesos de creación de Tecnologías: el proceso de diseño

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 161

59

Cada una de las cuatro temáticas propuestas se enfoca desde dos perspectivas: un análisis sincrónico, que expresa las relaciones entre las diferentes tecnologías en un momento dado, y un análisis diacrónico que da cuenta del modo en que las innovaciones tecnológicas se conciben y propagan a lo largo del tiempo. En relación a los aspectos metodológico-didácticos, se propone un abordaje que priorice la experimentación, la resolución de problemas y la reflexión, interactuando con materiales, recursos y equipos tecnológicos, permitiendo a los alumnos poner en juego capacidades de anticipación, diagramación, representación y modelización y favoreciendo el desarrollo del pensamiento técnico. Es importante aclarar que, a diferencia de la Educación Técnica, la Educación Tecnológica cumple un lugar equivalente al de las otras áreas del conocimiento pertenecientes a la Formación General, ofreciendo marcos conceptuales e interpretativos que permitan incrementar el capital cultural de los jóvenes y adultos. Esto se logra gracias a que, más que estudiar a los procesos y las tecnologías, el área centra su atención en las relaciones entre estas y los seres humanos que las crean, las producen y las utilizan. Se propone, también, contribuir a que los alumnos asuman miradas amplias y desprejuiciadas de la tecnología, desarrollando el pensamiento crítico y reconociendo el modo en que las condiciones del medio técnico, social y económico influyen sobre la creación de tecnologías y, la vez, son depositarios de sus efectos.

La Educación Tecnológica puede entenderse, entonces, como un área socio-técnica porque si bien su objeto de estudio son los artefactos y artificios creados por el hombre, centra su atención en la relación entre estas creaciones y las personas, como parte de un medio, un contexto, un lugar, una época, una cultura.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Analizar procesos de producción mediante la identificación y representación

de flujos y operaciones. Reconocer el rol de los materiales, la energía y la información en los

proceso de producción. Resolver problemas de organización y representación espacial y temporal

de procesos de producción. Identificar procesos y sistemas automáticos a partir de reconocer sus partes

y sus funciones y de representar el modo en que circula la información a través de ellas.

Diferenciar sistemas de control automático por tiempo y por sensores y analizar ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Experimentar estrategias básicas de programación para resolver problemas de automatización mediante sensores, controladores y actuadores.

Analizar críticamente los cambios y efectos producidos por la automatización en contextos de trabajo y de la vida cotidiana.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 162

60

Analizar tecnologías empleadas para transmitir información a distancia y reconocer operaciones de emisión, recepción, codificación, decodificación, transmisión y retransmisión.

Valorar el rol de los aspectos contextuales de la época y el lugar, para el desarrollo de los sistemas de telecomunicaciones.

Reconocer las características de los procesos de digitalización y su influencia sobre la integración entre la telefonía y la informática.

Reconocer las potencialidades, limitaciones y aplicaciones de cada uno de los medios empleados para transmitir información a distancia.

Analizar el concepto de diseño y reconocer su aplicación para los procesos de creación e innovación tecnológica.

Resolver problemas de diseño mediante la identificación y el análisis del problema, la búsqueda, evaluación y selección de alternativas y el desarrollo de soluciones.

Identificar las características de los procesos de innovación y diseño, en contextos de producción públicos y privados, y valorar su importancia política, económica y social

CONTENIDOS Unidad 1: Procesos y Tecnologías de Producción. Los procesos como secuencias de operaciones. Operaciones, flujos y

productos. El rol de la materia, la energía y la información en los procesos. Los servicios como procesos.

La organización de los procesos de producción Tipos de organización de procesos de producción. Planificación y organización. Análisis comparativo entre diferentes escalas y contextos de producción.

Unidad 2: Procesos y Tecnologías de Control Automático La automatización. Identificación y análisis de sistemas y procesos

automáticos. Flujos y operaciones. Representación estructural de sistemas y procesos.

Tipos de sistemas automáticos. El control a lazo abierto por tiempo y por sensores. El control a lazo cerrado. Realimentación.

La automatización como proceso de tecnificación. La delegación de los procesos sobre la información. Automatización en contextos de trabajo y en la vida cotidiana. Introducción a la Robótica. La robótica en la vida cotidiana y en los contextos laborales Impactos y efectos.

Unidad 3: Procesos y Tecnologías de las Telecomunicaciones. La comunicación a distancia basada en códigos. Telegrafía. Circuitos,

códigos y protocolos. La retransmisión. De la telegrafía a la telefonía. Continuidades y cambios. Señales analógicas

y digitales. Las centrales telefónicas. La telefonía como servicio. Informática y Telecomunicaciones. La digitalización de la información. La

codificación binaria. Integración entre telefonía e informática: Internet. Medios de transmisión: cables, inalámbricos, fibras ópticas. Estructuras de los sistemas de comunicaciones: unidireccionales,

bidireccionales, “múltiplex”, punto a punto, difusión. El desarrollo de las telecomunicaciones y su relación con los aspectos

contextuales.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 163

61

Unidad 4: Procesos de Creación de Tecnologías: el Proceso de Diseño. El concepto de diseño y su relación con la creación e innovación

tecnológica. El diseño a través de la historia de la tecnología. Del mundo artesanal y la era preindustrial, al proceso de industrialización y el nacimiento del diseño industrial.

La resolución de problemas de diseño: identificación y análisis, búsqueda de alternativas, evaluación y selección. La informática en el proceso de resolución de problemas de diseño.

Tendencias actuales en diseño. Su importancia política, económica y social.

FORMACIÓN ORIENTADA

ANTROPOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura propone una aproximación a la comprensión del hombre y de sus dinámicas socioculturales, tratando de favorecer el conocimiento de las prácticas sociales ligadas con la alteridad y la diversidad humanas, y la visualización de la heterogeneidad social. Si bien la disciplina tiene como base metodológica el trabajo etnográfico de campo, anclado en la realidad empírica, generador tanto de perspectivas prácticas como de soluciones aplicadas a problemas inmediatos, atenderemos prioritariamente al desarrollo teórico de la misma acercando a los alumnos de manera alternativa a algunas experiencias contextualizadas en las circunstancias de su vida cotidiana. Se pretende, pues, que a partir de y el desarrollo de algunas de las perspectivas teóricas y metodológicas de esta disciplina (Abordadas en la Unidad 1), los alumnos reflexionen y comprendan los procesos mediante los cuales los individuos se constituyen en una cultura y una sociedad, tanto de la propia como de otras lejanas en tiempo y espacio. Para lograrlo, tomaremos como ejes básicos de la problemática antropológica, por una parte, las relaciones entre los conceptos de cultura y sociedad (como se presenta en las Unidades 2 y 3) pero también, por otra, revisaremos el problema que significa adoptar una mirada sesgada y limitante sobre los grupos sociales que desemboca finalmente en prejuicios, estereotipos y discriminación. En resumen, se intenta poner en tensión las prácticas observadas en cada sociedad en particular, problematizar las formas básicas de agrupamiento y desigualdad social, y criticar la construcción de las identidades sociales, con el objetivo de desnaturalizar lo cotidiano y lo que se considera como obvio, reconociendo la importancia de la diversidad humana como fuente de la propia particularidad. Esta indagación crítica en el campo de las ciencias humanas y sociales esperamos que conduzca a una toma de conciencia respecto de las

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 164

62

actitudes de apertura, compromiso y solidaridad que son fundantes de la convivencia humana. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar categorías descriptivas propias de la disciplina. Proveer herramientas conceptuales y teóricas de la disciplina para

pensar los problemas actuales, los jóvenes y su contexto sociocultural. Caracterizar diversas concepciones en torno al concepto de cultura. Explicar la concepción del sujeto como portador de múltiples

identidades. Comprender los conceptos de prejuicio y discriminación e identificar las

diferentes formas que adoptan en la sociedad actual. Favorecer el desarrollo de una actitud de tolerancia hacia los otros

diferentes. CONTENIDOS Unidad 1. La antropología como disciplina científica

Antecedentes históricos. Objeto y método de la antropología. Distinción con otras disciplinas.

El trabajo del antropólogo: la etnografía, la observación con participación, la interpretación.

Unidad 2. La cultura

Noción de cultura. Cultura y sociedad: relaciones de parentesco, organización de la sociedad, economía, arte y lenguaje.

Sociedad contemporánea y multiculturalismo. Inserción de grupos inmigrantes, interculturalidad e integración social.

La idea de contra-cultura. Los jóvenes en la sociedad contemporánea: las redes sociales, el trabajo y la participación política; las nuevas “tribus urbanas”; protesta social y violencia; moda y nuevos consumos culturales. La influencia de los medios de comunicación.

Unidad 3. Identidad social y cultural

Identidad individual e identificación colectiva. Estratificación y clase social. Nuevos movimientos sociales: ecologismo, feminismo, derechos humanos, asambleas barriales, empresas auto-gestionadas, okupas, anti-globalización, etc.

El sujeto como portador de múltiples identidades: musicales, barriales, deportivas, de género, etc.

Unidad 4. Diversidad y discriminación

La diversidad como riqueza cultural y social. El temor a lo distinto y la naturalización de la desigualdad. La marginalidad.

Diferentes formas de prejuicio y discriminación: a) La teoría de las razas y el racismo, b) la intolerancia religiosa c) Nuevas formas de discriminación: la nacionalidad, la orientación sexual, la enfermedad, la edad, etc. Los estereotipos.

La globalización y la reactualización de la cuestión de la diversidad socio-cultural en las sociedades contemporáneas.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 165

63

SOCIOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN El conocimiento sociológico permite ampliar la mirada, expandir el horizonte de conciencia desde lo personal hasta lo social, cuestionar el sentido común conceptualizando aspectos de la sociedad y teniendo presente que esta es una construcción social de los hombres a lo largo de la historia. El propósito de esta materia es brindar a los estudiantes herramientas teóricas y empíricas que faciliten y estimulen el conocimiento y la comprensión de su contexto micro- social y de las estructuras sociales que conforman el contexto macro-social, así como la identificación de algunas de las relaciones entre ambos contextos. La Sociología permite analizar los condicionamientos sociales de la acción humana, tales como la variabilidad cultural e histórica de las normas, instituciones y estructuras sociales, favoreciendo la formación de un futuro ciudadano, crítico de las ideas aceptadas por el sentido común y respetuoso de la diversidad. El estudio de los procedimientos de recolección y análisis de datos característicos de la sociología, desarrolla las capacidades de seleccionar, manejar e interpretar información y permite comprender los fenómenos históricos, culturales y sociales, interpretando los procesos sociales en su contexto témporo-espacial. La realidad social objeto de conocimiento, es compartido con el resto de las ciencias sociales, cuyas fronteras admiten múltiples zonas de intercambio y es abordado por la sociología desde una perspectiva particular: la comprensión de las actividades humanas como insertas en redes de mutua interdependencia. Los pensadores sociales a lo largo de casi dos siglos, le han permitido a la Sociología construir conceptos y teorías, métodos y técnicas, que expresan la especificidad de su perspectiva en el análisis de la realidad social y su relación con las demás ciencias sociales Los contenidos presentados están referidos a la formación y transformación de grupos, las clases sociales y las comunidades en el seno de la sociedad, cuales son las relaciones de poder y dominación que se dan en ellos, como se organizan, que efectos producen en la vida social y cultural las diferentes formas armónicas o conflictivas que adoptan esas relaciones. La Sociología no busca dar respuestas finales y únicas a cada problema que afectan a nuestra sociedad, sino que propone el análisis de variadas perspectivas teóricas y metodológicas, ya que la riqueza del pensamiento sociológico radica en la variedad de interpretaciones originadas en el estudio de la realidad social, que es dinámica y cambiante y que demanda nuevas interpretaciones.

Sociología

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 166

64

La siguiente propuesta de organización de contenidos intenta agrupar los contenidos centrales de la disciplina en un conjunto de ejes temáticos, partiendo de la caracterización de la sociología en el contexto de las restantes ciencias sociales, así como su desarrollo actual en tanto disciplina académica y ámbito de trabajo profesional. Se abordan teorías, métodos, y procedimientos de investigación de la sociología. Seguidamente se presentan las principales corrientes y autores de la teoría sociológica clásica y contemporánea, los aspectos centrales del contexto socio-histórico de su surgimiento, los autores denominados “clásicos” y su presencia en la teoría social actual, la teoría social contemporánea y la gran multiplicidad de autores y corrientes, reconociendo la existencia de una pluralidad de enfoques teóricos y de compromisos ideológicos o valorativos. Otro aspecto a tratar son las categorías sociológica generales para el análisis de los procesos de interacción social, tanto de cooperación como de conflicto, integración y desintegración, movilidad y cambio social, situaciones de igualdad y desigualdad en lo que se denomina estratificación social y clases sociales; las categorías sociológicas fundamentales para el análisis de las relaciones de poder en la sociedad. Si bien se trata de una problemática de fuerte cruce interdisciplinario, la sociología en general, y la sociología política en particular, han desarrollado conceptos y enfoques distintivos. Estos contenidos potencian la significatividad en la medida en que se aborden problemáticas socio políticas de la Argentina reciente. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar el objeto de estudio de la sociología, sus métodos y técnicas Reconocer diferentes teorías del pensamiento social que les permitan

comprender y reflexionar sobre la vida social, tanto del presente como del pasado.

Identificar grupos de pertenencia y de referencia y agentes de socialización.

Caracterizar los conceptos de sociedad y cultura, diferenciación y desigualdad social. estratificación social. Clases sociales: clase y status, movilidad social.

Comprender las identidades individuales y colectivas como resultado de procesos de construcciones sociales y culturales.

Conocer sobre los modos en que las tecnologías de información y comunicación generan nuevas maneras de sociabilidad, de participación y de subjetivación.

Diferenciar las diversas fuentes con las que se construye el conocimiento social, así como las diferentes teorías e interpretaciones sobre acontecimientos, procesos y fenómenos de la vida social.

Analizar críticamente los discursos de los medios de comunicación y otras producciones culturales acerca de los temas y problemas relevantes de la vida social, en distintos contextos.

Establecer relaciones entre política, sociedad y poder, considerando el rol del Estado y el desarrollo de diversas políticas públicas

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 167

65

CONTENIDOS Unidad 1: La sociología como disciplina científica

La definición del objeto de estudio de la sociología. La especificidad de la perspectiva sociológica. La sociología en el contexto de las ciencias sociales. El mundo plural de la sociología. La construcción de un espacio común en la heterogeneidad. Conocimiento sociológico y sentido común.

El carácter científico de la sociología: teoría, método e investigación. Distintas estrategias teóricas y metodológicas.

. Unidad 2: La teoría sociológica.

El pensamiento sociológico y su contexto histórico. Precursores y “padres fundadores” de la sociología. Pensamiento

positivo e innovación conceptual en los orígenes de la sociología (Saint Simón y Comte). La conformación de la teoría social clásica.

Marx: la concepción materialista de la historia. La estructura de la sociedad capitalista. Clases sociales y lucha de clases. Ideología y conciencia de clase.

Durkheim. El método sociológico. Individuo y sociedad: las bases del lazo social. El proceso de socialización: integración y regulación social.

Weber. La sociología comprensiva. La racionalización creciente del mundo moderno. Estado moderno y burocracia. Los orígenes del capitalismo. La estratificación social.

La teoría social contemporánea y las respuestas alternativas a dos problemas: el orden social y la acción social. Teoría y análisis sociológico en Latinoamérica y Argentina. (Gino Germani)

Unidad 3: Las relaciones sociales en la sociedad. La desigualdad social.

Los grupos sociales. Grupos de pertenencia y de referencia. Comunidad y sociedad. Estructura y sistema social; función social; rol y

status; estabilidad y cambio social. Normas sociales e instituciones; control social, conformidad y

desviación. El proceso de socialización. Los agentes de socialización. Sociedad y cultura. Identidades sociales y procesos simbólicos. Unidad y

heterogeneidad sociocultural. Formas de diferenciación y desigualdad social. Estratificación social. Las

clases sociales: clase y status, movilidad social. Transformaciones históricas y características de la estructura social argentina.

La problemática del género, lo masculino y lo femenino, cambios históricos en las relaciones de género, el cuestionamiento a la construcción tradicional de género.

Unidad 4: Las relaciones de poder en la sociedad. El mundo socio-cultural contemporáneo.

Política y sociedad. El significado social de poder. Política y poder. Poder, autoridad y legitimidad; dominación; ideología.

Estado y sociedad; burocracia; El Estado y la Nación. Políticas públicas Democracia y ciudadanía. La participación social y política: partidos

políticos, corporaciones, sindicatos, movimientos sociales. Principios y canales de representación.

Sociología

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 168

66

Opinión pública y medios de comunicación. Las TIC en el contexto de las relaciones sociales.

Integración y exclusión. La “nueva cuestión social”. La globalización como fenómeno multidimensional; efectos sociales; lo global y lo local. La tecnología de la comunicación y la sociabilidad. Hábitos y costumbres globalizadas.

Los jóvenes en la sociedad contemporánea: sociabilidad, trabajo y participación política; discriminación y violencia, nuevas formas de relacionarse, nuevos consumos culturales.

PSICOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN El programa de la asignatura, en sus dos niveles, presenta la compleja trama de las relaciones entre las principales posiciones psicológicas que han ido emergiendo y constituyendo el campo disciplinar de la Psicología desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En el curso de su historia como disciplina científica se fueron constituyendo diversas posiciones psicológicas en diferentes contextos académicos, conformando de este modo una identidad disciplinar no unívoca. El recorrido del programa busca evidenciar el entramado de preguntas y problemas de la disciplina sin caer en una simple secuencia cronológica. De este modo, se pone el acento en el entrecruzamiento de críticas, oposiciones, continuidades y discontinuidades entre algunos de los enfoques más representativos que han sido seleccionados. La diversidad instalada en la identidad de la Psicología se puede comprender teniendo en cuenta los fundamentos epistemológicos. Al no existir una unidad en las bases epistemológicas o una única versión como aval para la construcción del conocimiento científico, las Psicologías emergieron en diferentes contextos y desde distintas fundamentaciones con sus propias preguntas y modos de investigar. La existencia de las posiciones se fue materializando a partir de la elección de sus métodos y objetos de estudio. Una visión crítica de los fundamentos, objetos y métodos de estudio permite no solo comprender la historia de oposiciones, o en algunos casos de continuidades entre las escuelas, sino, a la par, revisar concepciones, muchas veces naturalizadas y existentes en el ámbito cultural, que tienden a identificar la existencia de la Psicología como ciencia homogénea y sin fracturas al interior. El recorrido de las temáticas se acompaña de diferentes propuestas de actividades, de aplicación y de síntesis, que permiten poner en juego los diferentes conceptos y nociones trabajadas en el Programa y, a su vez, posibilitan la revisión de los saberes construidos previamente. Esta materia se plantea las siguientes finalidades:

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 169

67

- Acercar al estudiante a la comprensión de la complejidad del campo actual de la Psicología, partiendo de su constitución como disciplina científica.

- Promover la apropiación de herramientas conceptuales para analizar la diversidad de posturas a partir de la identificación del objeto y método de estudio adoptado por cada una de ellas.

- Favorecer la comprensión de conceptos específicos de cada posición psicológica.

- Proveer un marco interpretativo y explicativo que posibilite la distinción entre los saberes psicológicos de orden popular acerca de algunas temáticas y el conocimiento científico, producido en el campo disciplinar y muchas veces opuesto a las concepciones cotidianas.

NIVEL A

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Comprender las diferencias, respecto de la definición del objeto y el

método de estudio, entre la psicología científica creada por W. Wundt y las reflexiones no científicas o pre-científicas, enmarcadas en la Filosofía.

Identificar y comprender la influencia del Positivismo en la formación de las primeras escuelas científicas de psicología: escuela creada por W. Wundt y Conductismo americano.

Identificar y comprender los conceptos aportados por los estudiosos de la conducta: Conductismo americano (Watson y Skinner) y J. Bleger en la psicología argentina.

Identificar y comprender el enfoque "estructural o de totalidad" aportado por la psicología de la Gestalt, en oposición al "enfoque elementalista y asociacionista", aceptado por W. Wundt y los conductistas americanos.

Comprender los conceptos de totalidad y campo regulado por principios y leyes, así como su aplicación en el estudio de la percepción.

Comprender el surgimiento del Psicoanálisis y la delimitación del objeto y métodos de estudio, alejados de la experimentación y del Positivismo.

Identificar las explicaciones válidas acerca de los conceptos de: inconsciente, represión y otros mecanismos de defensa, sexualidad, y modelos de aparato psíquico, aportados por el Psicoanálisis.

CONTENIDOS Unidad 1. Inicios de la Psicología Científica

Antecedentes y determinaciones históricas que incidieron en la conformación de la Psicología como ciencia. Período pre-científico en el estudio de los temas psicológicos.

Criterios de cientificidad de fines del siglo XIX y su impacto en la constitución de la psicología como ciencia.

La psicología científica creada por W. Wundt: objeto y método de la primera psicología científica.

Diferencias entre la primera escuela científica de psicología y los estudios filosóficos sobre temas psicológicos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 170

68

Siglo XX: Surgimiento de otras respuestas para la pregunta "qué estudia y cómo estudia" la psicología científica.

Unidad 2. El estudio de la conducta

Aportes del Conductismo: La Psicología como ciencia natural dedicada al estudio del comportamiento. Ruptura con el estudio de la conciencia.

Formulaciones centrales del Conductismo. o J. Watson y el condicionamiento clásico de la conducta. o B. F. Skinner y el condicionamiento operante de la conducta.

Aportes al estudio de la conducta humana en el marco de la Psicología argentina: E. Pichón Rivière y J. Bleger.

Unidad 3. La Psicología de la Gestalt

Un enfoque estructural en Psicología: cuestionamiento al "elementalismo asociacionista".

Caracterización de la escuela de la Gestalt. Sus creadores: Wertheimer, Koffka y Köhler

El objeto de estudio definido desde el enfoque de la totalidad. Concepto de campo.

Aportes fundamentales a la comprensión de la percepción. Principios y leyes que organizan la percepción.

Unidad 4. El Psicoanálisis

El inconsciente como objeto de estudio y los métodos para estudiarlo. Los dos modelos del aparato psíquico: los lugares psíquicos y sus

dinámicas. o Primera formulación: Consciente/Preconsciente e Inconsciente.

Las leyes que regulan a cada sistema. o Conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica: lo

Inconsciente y las formas en que manifiesta en la Conciencia; la Represión y otros mecanismos de defensa.

o Segunda formulación: Yo, Ello y Superyo La sexualidad humana. El desarrollo psicosexual. Concepto de pulsión

para el Psicoanálisis El Psicoanálisis como teoría psicológica, como estrategia

psicoterapéutica y como método de investigación. NIVEL B

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificar las características de la Psicología Genética, su objeto y

método de estudio, así como las propuestas de J. Piaget de una epistemología constructivista.

Comprender los conceptos centrales de la Psicología Genética: inteligencia, génesis, esquemas y estructuras de la inteligencia, estadios del desarrollo intelectual y factores del desarrollo.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 171

69

Identificar las características de la psicología creada por Lev Vigotsky: objeto, propuesta metodológica y diferenciación entre procesos psicológicos elementales y superiores.

Comprender los conceptos centrales de la Psicología de Lev Vigotsky: acción mediada, instrumentos y herramientas, así como las relaciones entre pensamiento y palabra, y entre desarrollo y enseñanza/aprendizaje.

Identificar los factores que favorecen el surgimiento de la Psicología Cognitiva y el abandono de la propuesta conductista en EEUU.

Caracterizar el "modelo del procesamiento de la información", el objeto y método de estudio, y los resultados de las investigaciones de diferentes procesos cognitivos.

Identificar la propuesta superadora del modelo del "procesamiento de la información" vinculada con el papel del "significado" y la "narrativa".

Identificar las áreas de intervención y las prácticas laborales del psicólogo en la sociedad actual.

CONTENIDOS Unidad 1. La Psicología Genética de Jean Piaget.

Características de la Psicología creada por Jean Piaget: objeto y método de estudio. Creación de una Epistemología Genética.

La inteligencia humana como resultado de un "proceso constructivo", como producto de la interacción entre un sujeto que conoce y su objeto de conocimiento.

El desarrollo de la inteligencia como "objeto de estudio" y los "métodos" apropiados para llevar a cabo la investigación del desarrollo intelectual.

Conceptos de "inteligencia", "adaptación", "génesis", "esquemas y estructuras de conocimiento". Relaciones entre tales conceptos.

Desarrollo y transformación de las estructuras de la inteligencia humana: caracterización de los diferentes "estadios del desarrollo intelectual".

Factores del desarrollo cognoscitivo. Unidad 2. La Psicología Socio-Histórico-Cultural creada por Lev Vigotsky

Un emprendimiento de la Psicología Soviética: el estudio de los procesos psicológicos superiores, característicos del ser humano, en su diferenciación con los procesos psicológicos elementales.

Construcción de una Psicología que articula componentes biológicos e históricos en el curso del desarrollo humano. Objeto y métodos de estudio.

Conceptos de "acción mediada" a través de instrumentos históricos. Herramienta y signo.

Relación funcional entre el pensamiento y la palabra. Relación entre el desarrollo y la enseñanza - aprendizaje. Concepto de

"zona de desarrollo próximo".

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 172

70

Unidad 3: Psicología Cognitiva y sus reformulaciones 3.1 La revolución tecnológico-científica: estudio de procesos mentales en EEUU.

Crisis del modelo conductista. La revolución propuesta por los psicólogos cognitivos, fundamentados

en los aportes de disciplinas no psicológicas. "Objeto y método de estudio" desde la propuesta del modelo del

"procesamiento de la información". Aportes de investigaciones sobre el funcionamiento de la memoria

humana y otros procesos psicológicos, tales como: pensamiento, lenguaje, percepción y aprendizaje.

3.2. Psicología Cultural: una propuesta superadora del modelo del "procesamiento de la información".

Más allá del procesamiento de la información: el estudio del ser humano situado en un contexto cultural.

El significado y la narrativa como organizadores fundamentales de la experiencia humana en relación con los otros.

Unidad 4: Áreas de intervención del psicólogo. Diferentes prácticas profesionales.

Área clínica: orientación, prevención y tratamiento psicológico. Área educacional: favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje, así

como la orientación vocacional y ocupacional. Área de psicología laboral y organizacional: el sujeto en su relación con

el trabajo, las instituciones y las diferentes formas de organización social.

Área de la justicia: psicología jurídica. Área social comunitaria: el trabajo del psicólogo en las comunidades.

FILOSOFÍA

Nivel B

FUNDAMENTACIÓN Esta materia se articula en torno a un grupo de problemas centrales de diversas disciplinas filosóficas, atravesados por un acercamiento progresivo a la práctica filosófica misma, por lo cual no presenta un desarrollo histórico de la Filosofía. Sin embargo, dentro de cada Unidad se incluye el análisis y la reflexión sobre las contribuciones que diversos filósofos han aportado al examen de los problemas que se consideran, y, sin entrar en el debate acerca de la universalidad o la historicidad de los problemas filosóficos, se reconocen los vínculos entre el pensamiento filosófico, y el contexto en el que se desarrollaron esos aportes. En cuanto a la enseñanza, este enfoque apunta a favorecer en los alumnos la revisión crítica de los saberes instalados desde el sentido común, y el examen fundamentado de lo que se acepta como obvio en diferentes campos

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 173

71

problemáticos, en particular en cuestiones fundamentales para la existencia propiamente humana: el mundo, el conocimiento, Dios, la ciencia, la libertad. Esta revisión crítica supone una actitud de insatisfacción ante supuestos y preconceptos infundados, e implica un reconocimiento de lo que no se sabe y un impulso hacia el querer saber, como raíces de la pregunta filosófica. Pregunta, a su vez, que se expresa en un diálogo genuino con otros sujetos, en términos de argumentación racional, cooperación en la construcción del conocimiento, y respeto en el disenso. El leer y escribir filosofía pueden ser considerados formas del pensar filosófico, por ende se destaca la importancia de la lectura de textos originales de los filósofos estudiados, tanto en relación con la propia expresión de las ideas, como con la especificidad de la escritura y la argumentación filosóficas. La organización de los contenidos del programa de Filosofía, en sus dos niveles, se plantea como finalidades:

- facilitar la apropiación de conocimientos filosóficos más relevantes de la historia occidental,

- fomentar la comprensión y análisis de textos de diferentes pensadores incluidos en diversas corrientes filosóficas dentro de su contexto socio-histórico,

- promover la expresión de una actitud reflexiva, creativa y crítica en relación con la consideración del mundo natural y social en el que vivimos,

- favorecer las disposiciones y habilidades propias del ejercicio del diálogo genuino.

Son objetivos generales de aprendizaje para ambos módulos que los estudiantes logren:

Leer comprensiva y críticamente textos filosóficos. Problematizar conceptos y enunciados de carácter ético, metafísico,

gnoseológico y epistemológico. Comprender, conocer, comparar y analizar diversas posiciones en el

abordaje de los problemas filosóficos. Examinar crítica y respetuosamente diferentes posiciones filosóficas. Analizar y producir argumentos correctos que cuestionen o avalen

diversas posiciones filosóficas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Diferenciar discursos que constituyan razonamientos de los que no lo son.

Desarrollar las características del conocimiento a partir de problemáticas relacionadas dentro del marco filosófico.

Analizar, comparar y relacionar las posiciones de diferentes pensadores frente a problemáticas filosóficas relacionadas con la gnoseología y la epistemología.

Comprender la importancia del desarrollo del conocimiento científico, haciendo eje en las ciencias sociales.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 174

72

CONTENIDOS Unidad 1- ¿Cómo razonar correctamente? – Lógica

Algunos elementos para el análisis crítico de textos: el lenguaje; la función del lenguaje informativa. Términos y proposiciones.

Razonamiento: premisas y conclusión. Falacias no formales: apelación a la autoridad, apelación a la piedad o

misericordia, apelación a la fuerza, falacia contra la persona o ataque al hombre, apelación al pueblo o a la multitud, apelación a la ignorancia, causa falsa.

Unidad 2- ¿Qué podemos conocer? – Teoría del conocimiento o Gnoseología

La pregunta filosófica. Orígenes del filosofar: la duda. Características de la filosofía. Introducción a los problemas del conocimiento.

Descripción fenomenológica del conocimiento: Hartmann. ¿Es posible conocer? Dos respuestas: dogmatismo (Aristóteles) y

escepticismo (Gorgias). ¿Cuál es el origen de nuestro conocimiento? Dos respuestas:

racionalismo (Descartes) y empirismo (Hume). ¿Qué es lo que conocemos? Dos respuestas: realismo

(Aristóteles/Hartmann) e idealismo (Berkeley/Kant). Unidad 3- ¿Qué es la ciencia? – Filosofía de la ciencia o Epistemología

Filosofía y ciencia: características y relaciones. Concepto de ley científica.

Contexto de descubrimiento, contexto de justificación y contexto de aplicación.

Clasificación de las ciencias: formales y fácticas (naturales y sociales) El método en las ciencias fácticas naturales: el inductivismo, el método

hipotético-deductivo: Karl Popper. Thomas Khun: Paradigma y revoluciones científicas. La metodología cualitativa en las ciencias fácticas sociales.

TRABAJO Y CIUDADANÍA FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta los propósitos generales de la Educación Secundaria (adquirir saberes para continuar los estudios, fortalecer la formación de ciudadanos para el ejercicio del poder y de la política, y vincular la escuela con el mundo del trabajo) y en función de los saberes adquiridos en el conjunto de las materias, se implementa este Espacio cuyo eje es el análisis de la posición de los sujetos desde su condición de jóvenes y adultos estudiantes y actuales o futuros trabajadores. La materia se estructura en torno a los conocimientos sobre la condición de trabajador y el mundo del trabajo.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 175

73

En función de la creciente autonomía de los estudiantes los contenidos se centran en la descripción y el análisis crítico del mundo laboral en el contexto socio-histórico del capitalismo, las transformaciones de las últimas décadas, los nuevos contextos laborales y el mercado laboral. Asimismo se hace necesario que los jóvenes y adultos aprendan una serie de conocimientos técnicos que les permitan ingresar y desenvolverse en el mundo actual del trabajo, a la vez que puedan tener un análisis crítico del mundo laboral para identificar y poder accionar frente a condiciones de desigualdad o inequidad que se encuentran naturalizadas. Esto da lugar a un recorrido de conocimiento de las luchas sociales que algunos sectores llevaron a cabo para enfrentarse a modelos hegemónicos. También, en función de comprender la situación contemporánea se hace necesario recurrir a la historia de otras luchas sociales emprendidas por trabajadores en función de la expansión de derechos y a la manera en cómo la condición de trabajador, fue desde la década del cuarenta del siglo XX un fuerte estructurante de ciudadanía en Argentina. Si bien las luchas de los trabajadores comenzaron hacia finales del siglo XIX y tomaron particular vigor durante las décadas del veinte y treinta del siglo XX, es solamente en la década siguiente cuando desde el Estado se redefine la relación entre ciudadanía y trabajadores interpelándolos como actores sociales y políticos protagonistas de un proyecto común. Desde esa década hasta la actualidad la concepción y los modos del trabajo fueron cambiando. La actividad en las rutinas, como la seguridad y previsibilidad en la permanencia garantizaban una identidad de trabajador, que en nuestro país fueron de la mano de procesos de luchas, inclusión social e integración política. En la actualidad se vive en un ámbito laboral de creciente transitoriedad, innovación y proyectos a corto plazo, con contextos normativos de mayor desprotección y flexibilización en las formas de contratación y resguardo del trabajador. Sumado a las transformaciones culturales, la altísima velocidad de los cambios tecnológicos, la profundización de la brecha entre los más ricos y los más pobres, la fragmentación de sistemas públicos como el educativo y el sanitario y las nuevas configuraciones familiares, ofrecen un mapa más segmentado para la constitución subjetiva. El trabajo ha sido un factor fundamental para la formación de las identidades, y en el caso de nuestro país un eje de inscripción de la condición de ciudadanía. Los cambios en las formas de trabajo han afectado por lo tanto las formas de vida, no solo las organizaciones y relaciones entre los trabajadores, o el sistema económico social, sino también la condición de ciudadanía y la vida comunitaria en sentido amplio. El propósito de la materia es hacer hincapié en los jóvenes y adultos como actores sociales y políticos con la finalidad de que ellos reconozcan sus propias potencialidades y posibilidades de ejercicio de poder, de intervención política y de expansión de los derechos de ciudadanía. .

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 176

74

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Leer comprensivamente textos científicos de mediana complejidad e

instrumentos normativos. Comprender las dimensiones del trabajo humano y sus relaciones con la

sociedad en general. Caracterizar los nuevos escenarios laborales y el mercado laborales. Identificar los diversos actores del mercado del trabajo como las

empresas, los sindicatos. el Estado y las relaciones que establecen. Diferenciar entre empleo y trabajo Conocer las normas que regulan las condiciones generales del trabajo. Conocer los derechos y deberes sancionados en la Constitución

Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reconocer al actor social “trabajador” como parte estructurante de la

construcción de la ciudadanía en la historia argentina. Identificar las situaciones de vulneración de los derechos de los

trabajadores y los mecanismos de exigibilidad de su cumplimiento.

CONTENIDOS Unidad 1: Trabajo empleo y mercado de trabajo

Concepto de trabajo y empleo: el trabajo humano su especificidad. El trabajo como espacio social de identidades. Características de la condición de actividad: trabajo bajo relación salarial y bajo formas no asalariadas.

Los problemas del capitalismo: La rutina, la alienación y la burocracia en sentido weberiano. Trabajo y fuerza de trabajo. La plusvalía. El trabajo del siglo XXI. El proceso de globalización y los nuevos espacios laborales.

El llamado capitalismo flexible: la modernización y la flexibilidad laboral. El desempleo, el subempleo y la precarización del empleo. Las nuevas formas de trabajo: El trabajo virtual. El teletrabajo. El trabajo electrónico. La alienación en la actualidad. El empleo del tiempo. La cultura emprendedora.

Unidad 2: La búsqueda de trabajo

Mercado laboral. Concepto. Segmentación. Actores del mercado del trabajo: Organizaciones empresariales, Sindicatos, Estado.

Perfil del puesto de trabajo. Fuentes de oferta laboral. Estrategias de búsqueda de empleo. Las TIC en el trabajo: los cambios del mercado laboral a partir de las nuevas tecnologías. La importancia de la capacitación constante. La posibilidad de generar trabajo: iniciativas laborales, emprendimientos productivos o de servicio, cooperativas, entre otros.

Diferencias entre empleo y trabajo. La oferta de trabajo y la oferta de empleo. Las posibilidades de trabajo y empleo y su relación con los niveles de educación alcanzados. Condiciones y consecuencias de obtener un tipo de trabajo u otro: autónomo, benévolo, forzoso, dependiente, remunerado, voluntario.

Solicitud de empleo: concepto. Importancia. Clases. Curriculum Vitae. Concepto. Tipos de C.V. Diseño y elaboración. La entrevista laboral. El

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 177

75

emprendedorismo en el contexto actual. Perfil del sujeto emprendedor. Actitud emprendedora. Nociones de auto-empleo. Emprendedorismo social. Emprendedorismo y Desarrollo Local. Emprendimientos Familiares.

Unidad 3:Los derechos de los trabajadores

La protección del trabajo y del trabajador. Derechos consagrados en la Constitución argentina y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Rol y modos de intervención social del Estado: el derecho al trabajo, las relaciones laborales y el Sistema de Protección Social en la Argentina.

Los derechos como producción histórica. Las luchas sociales y el trabajo. Derecho humano al trabajo y los derechos de los trabajadores. El trabajador como ciudadano. Asociaciones sindicales: concepto, ámbito de aplicación. La libertad sindical. Organización Internacional del Trabajo(OIT). Agrupamientos, organizaciones y movimientos que reivindican la condición de trabajador.

La organización de los trabajadores en distintos ámbitos: empresa, fábrica, el barrio. Las trayectorias laborales de los ciudadanos. La protesta social como vehículo de demandas: el paro, la movilización y otras formas. Las fábricas recuperadas.

Unidad 4: Derechos y obligaciones laborales

Derecho laboral: principios del derecho. Estabilidad laboral. Contrato de trabajo: concepto. Personas que intervienen. Finalización del contrato. Preaviso. Despido. Subsidio por desempleo. Período de prueba. Puesto nuevo. Sueldo mínimo vital y móvil: concepto y objetivo. Remuneración: concepto. Clases. Interpretación del recibo de haberes. Aportes y contribuciones. Asignaciones laborales. ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo). Accidentes de trabajo en el lugar de trabajo o durante el traslado al mismo y regreso. (in situ e in intinere). Jubilación. Obra Social. Liquidación de cargas sociales. Licencias por enfermedad y por accidentes de trabajo. Jornada de trabajo. Descanso semanal y feriados. Vacaciones. Sueldo anual complementario.

Relación entre lo definido en la Constitución para el trabajo y lo definido en las leyes laborales: coherencias, oposiciones, contradicciones, ausencias. Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo del adolescente. Discriminación en el mundo del trabajo: por género, por etnia, por nacionalidad, por motivos sexuales y/o religiosos, por enfermedad, por edad. Exigibilidad de derechos. Mecanismos y organismos de exigibilidad de derechos laborales.

TRABAJO INTEGRADOR Fundamentación Este espacio se presenta a los estudiantes como una instancia de integración de temáticas o problemáticas propuestas en las distintas asignaturas que componen el ciclo de formación orientada.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 178

76

En este sentido, se busca que los estudiantes profundicen en el análisis de alguna situación social propia del contexto socio- histórico actual utilizando herramientas y/o perspectivas conceptuales vinculadas a los diferentes corpus teóricos desarrollados en Antropología, Sociología, Psicología, Filosofía y Ciudadanía y trabajo. Para ello, los equipos docentes de estas asignaturas ofrecerán una serie de temáticas a desarrollar entre las que los estudiantes deberán escoger una para hacer la presentación del Trabajo Integrador dando cuenta de la articulación entre los conceptos aprehendidos a lo largo de este ciclo de la formación. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar el análisis de una problemática contemporánea a partir de las herramientas conceptuales trabajadas en, al menos, dos asignaturas del ciclo de formación orientada.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 179

77

2.4. Desarrollo de la propuesta educativa

2.4.1. Descripción de la propuesta en su conjunto 2.4.1.1. Obligaciones académicas de los estudiantes La forma que asume hoy la propuesta educativa de Adultos 2000 contempla una única instancia de presencialidad obligatoria: los exámenes. Sin embargo, cabe destacar que el dispositivo de formación cuenta con una amplia oferta de espacios de apoyo, orientación y seguimiento de los estudiantes y de dos instancias de presentación previa y obligatoria de Trabajos Prácticos (propuestos por cada una de las materias que se presentará a rendir) que permiten el acompañamiento efectivo de los procesos de estudio. Se detallan a continuación las actividades, así como su obligatoriedad y su carácter (presencial o no, virtual, sincrónico o asincrónico) Actividades obligatorias presenciales y/o a distancia En Adultos 2000, la instancia de Evaluación Final es obligatoria y presencial en todas las materias y sus respectivos niveles4. El Acuerdo Marco para Estudios de Educación a Distancia de la Resolución CFE nº 32/07 establece que, ‘Con respecto a la evaluación final de cada espacio curricular, se realizará de manera presencial ante el profesor a cargo de la asignatura. El porcentaje de presencialidad para la evaluación final comprenderá al menos el 80% del total de espacios curriculares de cada plan de estudios’. La guía de estudio de cada materia presenta los programas y contenidos necesarios para la aprobación. En ella, se incluyen una serie de actividades que favorecen la apropiación de dichos contenidos. El alumno puede trabajar con dichas actividades en forma autónoma y luego enviarlas para su corrección (mediante el Aula Virtual o el Buzón de Actividades ubicado en sede central, por medio de un mail a la casilla de correo de cada equipo docente de la materia o a los facilitadores pedagógicos). Por otra parte y de acuerdo a la normativa federal vigente (que establece la obligatoriedad de -al menos- dos instancias de seguimiento del aprendizaje del alumno por espacio curricular) Adultos 2000 presenta a los estudiantes dos trabajos prácticos (por materia), cuya presentación para su corrección será pautada al comienzo del estudio de la materia. La resolución y presentación por parte de los estudiantes de estos trabajos, son requisitos para la presentación al examen, dado que los contenidos de los mismos son aproximaciones parciales a la evaluación final. Es decir, son instancias obligatorias (aunque su 4La condición de alumno regular (o activo) en el Programa Adultos 2000 está dada por la aprobación de -al menos- una materia en el transcurso de un año de realizada la inscripción al Programa. Luego, el alumno debe aprobar al menos una materia en el trascurso de un año, de no hacerlo se procede a la baja de oficio. La decisión de presentarse o no al examen es de cada alumno.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 180

78

resolución y presentación puede ser presencial, mediante el Buzón de actividades, o a través del Aula Virtual). Estas instancias de seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, junto a la participación del alumno en talleres temáticos, consultorías y grupos de estudio con Facilitadores (todas ellas optativas), reconocen ‘la necesidad de prever la organización de instancias continuas de evaluación con variedad de modalidades e instrumentos que se aplicarán no sólo para analizar los aprendizajes logrados y sus dificultades, sino que podrán también contribuir a una actividad reflexiva del alumno sobre sus estrategias de aprendizaje y sus avances en el proceso de construcción del conocimiento’.

La inscripción al proyecto y la inclusión de los alumnos Este dispositivo tiene carácter pedagógico administrativo, todos los trabajadores que intervienen en el mismo asumen un rol de igual importancia ya que favorecen la inserción de los alumnos en el sistema educativo. El dispositivo de inscripción se organiza a partir de dos encuentros (obligatorios y personales) para los alumnos que eligen inscribirse en sede central, subsede o instituciones barriales. Si se opta por realizar la inscripción a través del Aula Virtual, al ingresar a la misma el estudiante debe cumplimentar para avanzar, con los mismos talleres que en la presencialidad, dados a través de Características de Adultos 2000 y la Materia Introductoria, a lo que se agrega Estudiar en el Aula Virtual como instructivo para comprender la herramienta. En el taller Características de Adultos 2000se procura brindar a los alumnos la orientación pedagógica respecto de cómo se estudia en la modalidad a distancia. Se presentan las características particulares que asume esta propuesta educativa destacando los requerimientos para estudiar en Adultos 2000 (sustancialmente diferente a la experiencia educativa de quienes se inscriben, que mayormente está vinculada a la escuela). Se los orienta acerca de cómo completar la documentación escolar presentada como provisoria y se notifican las equivalencias (de haberlas). En la Materia Introductoria, Asesores y Facilitadores apuntan a superar la representación de la inscripción como trámite, a través de actividades con Guías de estudio u otros materiales elaborados a tal fin. Además, los alumnos realizan actividades introductorias a la metodología de estudio y se inscriben en la primera materia, accediendo a los materiales para su estudio -guías y otros-. La inclusión de los alumnos se da en un proceso en el que no se establecen límites de vacantes, ni selección entre los interesados, sino una atención basada en un tratamiento de calidad a los adultos, de escucha de las necesidades sobre las que se suministran las orientaciones e informaciones necesarias. Esta atención requiere la complementariedad de los roles de los integrantes de asistencia técnica pedagógica (atención a alumnos, biblioteca, equivalencias), de los asesores de alumnos, de los facilitadores pedagógicos y de la coordinación sobre las lógicas de acción que se generan desde la

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 181

79

diferentes áreas de trabajo (elaboración de materiales, evaluación, consultorías, etc.). Quienes ingresan a través del Aula Virtual, deben también realizar el recorrido propuesto en Estudiar en el Aula Virtual como instructivo para comprender la herramienta. 2.4.1.2. Actividades optativas a distancia y/o presenciales5 Consultorías presenciales y/o virtuales Las consultorías están planteadas como encuentros entre un docente de la asignatura (Profesor Consultor) y un grupo de alumnos. Están orientadas a responder consultas y guiar el trabajo que los alumnos realizan de manera autónoma con el material de estudio. A tales efectos ofrecen diferentes propuestas de acercamiento al material acorde a las necesidades y dificultades que planteen los asistentes atendiendo a los lineamientos generales de la propuesta de enseñanza de la asignatura, contenidas en las Guías de estudio. Las consultorías no respetan una secuencia temática ni temporal, a diferencia de las clases tradicionales. La secuencia temática está propuesta en las Guías de estudio y el tiempo para tratarla está definido por los alumnos en virtud de sus ritmos individuales de aprendizaje y de su disponibilidad de tiempo para estudiar. A través de los Foros por materia, se tratan diversos temas como en la consultorías. Se pueden establecer también Mensajes grupales o proponer diversas actividades de acuerdo a consultas reiteradas o problemáticas surgidas de la cursada. Talleres Son encuentros diferentes de las consultorías ya que se planifican para dar respuesta a algunos aspectos específicos relevados como necesidades de la población de alumnos. Estos datos se obtienen de las tareas de seguimiento que realiza el equipo de asesoría de alumnos y de la información que recogen los profesores consultores. Los talleres están a cargo de los coordinadores de materias que los diseñan con la participación del equipo de profesores y los pedagogos especialistas en la modalidad. En el Aula Virtual, los contenidos de los talleres temáticos son puestos a disposición de los alumnos en el apartado de Publicaciones correspondiente a cada materia. 5Cabe mencionar que las actividades presenciales del Programa se llevan a cabo en su Sede Central, en la subsede y en las instituciones con las que el Programa establece vínculos.Para dar cuenta de las mismas se pueden ver las Hojas de Recursos generales y Hojas de materias (donde figuran las diversas localizaciones y las actividades que en esos espacios se desarrollan). Las mismas pueden llevarse a cabo a través del Aula Virtual, donde se notifica de todas las actividades a realizar a través de su Calendario.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 182

80

Grupos de estudio con Facilitadores Pedagógicos El Facilitador pedagógico acompaña al alumno desde su ingreso al Programa. Luego del ingreso, los estudiantes pueden asistir a grupos de estudio guiados por un Facilitador Pedagógico. En estos grupos se trabaja a partir de los materiales de estudio, y las diversas dinámicas de desarrollo del proceso educativo del alumno: comprensión de textos y técnicas de estudios, resolución de actividades y seguimiento de las mismas, presentación y corrección de los trabajos prácticos, entre otros. Los grupos de estudio son variados y heterogéneos, no se establecen en función de una única materia sino que en el mismo espacio conviven alumnos con distintos recorridos académicos y que estudian diferentes asignaturas. Se establece como un espacio que reafirma la identidad de estudiante, y se asemeja a un espacio áulico del cual el alumno va distanciándose a medida que adquiere autonomía para continuar su recorrido por el plan de estudios. Esta autonomía, sin embargo, no significa alejarse definitivamente de los grupos de estudio, ya que cada estudiante la logra en mayor o menor medida según la materia de estudio, el tiempo de que dispone para estudiar, y otros factores personales. Además, los estudiantes a la par que asisten a grupos de estudio, utilizan los demás recursos del Programa alternativamente o simultáneamente, generando cada uno su propio recorrido en función de las posibilidades y necesidades. En el Aula Virtual un grupo de estudiantes es asignado a uno o varios Facilitadores Pedagógicos. Así, los facilitadores orientan y dan apoyo pedagógico a los estudiantes, del mismo modo que realizan el seguimiento de los aprendizajes. Los Facilitadores son un componente esencial del Aula Virtual, tienen como funciones fundamentales la conducción de la enseñanza, la orientación de los alumnos y el apoyo académico-pedagógico del aprendizaje; así como el seguimiento del proceso. En los espacios tutoriales con facilitadores se pone en juego la interacción entre facilitadores y alumnos, sobre la base de la interrelación y articulación de los otros componentes del proyecto, tales como diseño curricular, materiales didácticos, entorno virtual y actividades pedagógicas. Para ello, se realizan actividades diversas, como:

- Orientación y seguimiento - Clases de apoyo (virtual o presencial); - Derivación a Consultorías (presencial o virtual); - Coordinación de los foros, como espacios críticos de intercambio y

reflexión; - Apoyo a los ingresantes para la adquisición de hábitos de estudio y el

dominio de las herramientas del aula virtual; - Orientación para el estudio de los materiales. - Orientación para la realización de las actividades y la producción de

trabajos prácticos; - Apoyo para la realización de actividades; - Seguimiento del proceso.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 183

81

Consultorías electrónicas y telefónicas

La consultoría electrónica es un dispositivo para realizar consultas sobre los contenidos de las materias utilizando correo electrónico. A través de este medio se habilita a los alumnos la formulación de preguntas, el planteo de dudas, la solicitud de orientación sobre los materiales de estudio de la materia y el envío de actividades de aprendizaje resueltas, para su corrección. Las consultas podrán realizarse en cualquier momento y la respuesta será enviada en un lapso máximo de una semana. Luego podrá formular nuevas preguntas ya que no hay un límite ni mínimo ni máximo (en cuanto a la cantidad y extensión de las preguntas que envíe). Cada materia tiene una casilla de mensajes por tanto las consultas se envían por materia. Las mismas consultas pueden realizarse a través del Aula Virtual. Esta propuesta implica otro modo de estar en contacto con un profesor sin trasladarse a las sedes de Adultos 2000. Las consultorías telefónicas pueden realizarse llamando al 4522-0874 (en el horario de 9.00 a 20.00 hs, de lunes a viernes), número donde el alumno puede acceder a la información que necesite sobre el Programa, dejando sus datos para comunicarse con profesores consultores o asesores pedagógicos. También puede, a través del Aula Virtual, solicitar la comunicación telefónica con los Profesores Consultores, Coordinadores de Materia o Facilitadores Pedagógicos. Biblioteca El alumno dispone de un Centro de Recursos Multimediales que funciona básicamente como biblioteca pero pone también a disposición videos y computadoras con conexión de internet. Dada la centralidad del material de estudio en esta propuesta de enseñanza a distancia, este ámbito constituye un espacio sumamente relevante por el tipo de asesoramiento que ofrece.A través de los profesionales a cargo de este servicio los alumnos reciben información y orientación adecuada en relación con los materiales de consulta, su modo de acceso, las secuencias de lectura sugeridas y la complementariedad entre las diferentes lecturas y recursos indicados por las Guías. Los alumnos cuentan en el CRM con un espacio para leer, ver videos y utilizar PC, y se ofrece también un servicio de préstamo de materiales bibliográficos conformado a partir de las donaciones que realizan alumnos que han completado la aprobación de diferentes materias. En el Aula Virtual el estudiante cuenta con recursos multimediales (videos explicativos, referencias a páginas web relacionadas, entre otros) que complementan e ilustran los diversos materiales de estudio. Los alumnos que

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 184

82

no desean ingresar al aula virtual, pueden acceder a dichos contenidos en el CRM dispuesto en sede central, o a través de las computadoras con que se ha dotado a cada institución barrial y a la subsede. También puede acceder a los mismos desde cualquier computadora con conexión a internet. Buzón de actividades El alumno (o alguien que él envíe) tiene la posibilidad de concurrir a la Sede, Subsede o instituciones y dejar -en el buzón destinado a tal fin- las actividades realizadas de acuerdo a la Guía de Estudio. También puede enviarlas a través de los correos de las materias o a través de las diversas opciones para hacerlo que prevé el Aula Virtual. En un plazo de una semana, puede retirar esas actividades, con las indicaciones del docente que lo orientan sobre la tarea presentada, y sobre cómo continuar estudiando. 2.4.1.3. Funciones de cada figura prevista en el equipo docente COORDINADOR GENERAL MISIÓN Asegurar la orientación político-pedagógica-didáctica en las intervenciones de los distintos miembros del Programa en consonancia con los fundamentos fundacionales del mismo, los requerimientos coyunturales de mejoras y cambios, y con los acuerdos y definiciones generales de la Dirección de Educación del Adulto y el Adolescente. FUNCIÓN

Organizar, programar, conducir, asesorar, coordinar y supervisar la labor educativa, según el Proyecto Institucional .

Planificar, coordinar y evaluar el Proyecto Institucional, comprendiendo funciones de orientación, asesoramiento, coordinación, supervisión y evaluación pedagógica.

Generar y favorecer los canales de comunicación intra e interinstitucional para el acceso, distribución y utilización de la informaciónpor parte de todos los actores involucrados.

Estimular la creación de las condiciones necesarias para que los actores institucionales puedan ser protagonistas y desempeñar sus actividades con libertad y responsabilidad.

Animar y favorecer la formación de una auténtica Comunidad Educativa abierta al diálogo.

Generar espacios de intervención genuina de los diferentes protagonistas que promuevan el logro de la organicidad institucional.

TAREAS

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 185

83

Acordar con la Dirección de Educación del Adulto y el Adolescente y los Coordinadores las líneas de acción del Programa.

Definir y orientar las intervenciones específicas en todas las sedes donde se desempeñan los distintos miembros del equipo del Programa.

Planificar, organizar, dirigir y evaluar la garantía del derecho educativo conforme a las normas y lineamientos establecidos por las leyes, reglamentos y disposiciones dictadas por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estatuto del Docente.

Coordinar el equipo técnico. Supervisar el desarrollo sistemático y adecuado a los lineamientos del

programa en las instancias de capacitación interna de los distintos sectores de trabajo de la institución, como de la asistencia y acompañamiento de todas las instituciones y convenios donde funciona el programa.

Sostener encuentros sistemáticos con todos los trabajadores del Programa y los referentes institucionales con quienes se comparte la responsabilidad en la atención de alumnos, para acordar acciones conjuntas que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje, y la capacitación y progresiva autonomía de los docentes.

Firma de actas de evaluación, títulos y analíticos. COORDINADOR PEDAGÓGICO MISIÓN Asegurar y coordinar la capacitación y acompañamiento sistemático de todos los sectores del Programa respecto a las propuestas e intervenciones favorables al acceso e inclusión de los adultos en la educación, promoviendo acciones tendientes al éxito del proceso de enseñanza aprendizaje, la retención y acreditación. FUNCIÓN

Organizar, dirigir y supervisar la implementación de las actividades académicas y administrativas dispuestas por el Coordinador General.

Formar parte del equipo técnico. Acordar con el Coordinador General las propuestas, intervenciones e

instancias de acompañamiento a docentes y demás trabajadores del programa y toma de decisiones sobre la evaluación a alumnos.

Favorecer, promover y acompañar el diálogo y la reflexión compartida entre los distintos participantes directos e indirectos del Programa en las propuestas e intervenciones del proceso de enseñanza aprendizaje para que estas tengan lugar.

TAREAS

Convocar y participar de encuentros sistemáticos para acordar las intervenciones conjuntas de los distintos actores institucionales del Programa.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 186

84

Convocar y participar de encuentros sistemáticos con equipos directivos y coordinadores de sectores para acordar intervenciones conjuntas de todos los responsables del proceso de enseñanza aprendizaje.

Coordinar encuentros periódicos con referentes institucionales y de sectores de trabajo para capacitación y planificación interna.

Definir y acordar acciones e intervenciones del Programa que todos sus miembros deberán tener en cuenta en cada una de sus acciones.

Participar de encuentros periódicos con el Coordinador General del Programa para definir las líneas de capacitación y definición política acordes con los lineamientos de la Dirección de Educación del Adulto y el Adolescente,y para analizar y evaluar situaciones problemáticas como progresos globales en términos de enseñanza y progreso de los alumnos adultos.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA MISIÓN Coordinar y articular la elaboración e implementación del proyecto de trabajo de la materia en los siguientes aspectos: materiales de estudio, consultorías, evaluación y seguimiento de alumnos. FUNCIÓN Coordinarla elaboración e implementación del proyecto de trabajo de la materia en los siguientes aspectos:

Coordinar el análisis de los usos de los materiales de estudio, la producción de orientaciones o materiales complementarios a las Guías y la generación de nuevos materiales.

Coordinar el diseño e implementación de la propuesta de capacitación de los profesores consultores y las estrategias de intervención docente en el marco de la modalidad a distancia.

Realizar análisis cuantitativo y cualitativo del rendimiento de los alumnos en cada fecha de examen.

Coordinar líneas de trabajo y discusión del equipo docente vinculado a la enseñanza de la materia en el Programa, el tratamiento de las demandas en la consultoría y el uso de los materiales en consonancia con los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos de la Coordinación General del Programa.

Coordinar la construcción de instrumentos de evaluación y claves de corrección; corrección y revisión de exámenes en vinculación constante con los Coordinadores del Programa.

Realizar mesas especiales, conformación de mesas examinadoras, asistencia y coordinación del equipo docente en la administración de exámenes según los requerimientos del programa.

Coordinar el análisis y construcción de estrategias de seguimiento de alumnos que presentan dificultades, a través de entrevistas y talleres, entre otras.

TAREAS

Coordinar el equipo de trabajo de la materia.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 187

85

Realizar reuniones periódicas con los Coordinadores y Coordinador General del programa para asegurar la adecuación a la orientación político-pedagógica-didáctica del Programa en consonancia con los fundamentos fundacionales, los requerimientos coyunturales de mejoras, y con los acuerdos y definiciones generales de la Dirección de Educación del Adulto y el Adolescente.

Tener reuniones periódicas con referentes de los distintos sectores del Programa para asegurar la perspectiva global del mismo.

Coordinar la realización de actividades presenciales y no presenciales de seguimiento a alumnos.

Realizar actividades presenciales y no presenciales vinculadas a la enseñanza de los profesores consultores, facilitadores pedagógicos, asesores de alumnos y la consecuente adecuación del área de apoyo técnico administrativo.

Realizar el desarrollo de la materia en el entorno virtual. Realizar la actualización bibliográfica permanente articulando la

presencialidad con el entorno virtual. Participar de todas las instancias de evaluación propuestas. Adecuar el trabajo del equipo de la materia a los lineamientos políticos-

pedagógicos-didácticos del Programa. PROFESOR CONSULTOR MISIÓN Elaborar e implementar del proyecto de trabajo de la materia en los siguientes aspectos: materiales de estudio, consultorías, evaluación y seguimiento de alumnos. Coordinar tareas con los demás sectores intervinientes en el proceso educativo. FUNCIÓN Implementar todas las actividades vinculadas a su materia en lo que respecta a:

Consultorías semanales. Participar del análisis de los usos de los materiales de estudio, la

producción de orientaciones o materiales complementarios a las Guías y la generación de nuevos materiales.

Asistir a reuniones de trabajo y discusión del equipo docente vinculado a la enseñanza de la materia en el Programa y el uso de los materiales en consonancia con los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos propuestos por la Coordinación General del Programa.

Participar de la construcción de instrumentos de evaluación y claves de corrección; corrección y revisión de exámenes en vinculación constante con los Coordinadores del Programa.

Participar en la implementación de todas las instancias de evaluación. Realizar el análisis y construcción de estrategias de seguimiento de

alumnos que presentan dificultades, a través de entrevistas y talleres, entre otras.

TAREAS

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 188

86

Realizarconsultorías presenciales y no presenciales, talleres temáticos y toda instancia de acompañamiento al alumno y refuerzo del proceso de enseñanza aprendizaje diseñado con la Coordinación General del Programa en función de adecuar la propuesta curricular a la orientación político-pedagógica-didáctica del Programa.

Participar de todas las instancias de evaluación y seguimiento propuestos.

Realizar reuniones periódicas con los Profesores Coordinadores de Materia, Coordinadores y Coordinador General del Programa para asegurar la adecuación a la orientación político-pedagógica-didáctica del Programa en consonancia con los fundamentos fundacionales, los requerimientos coyunturales de mejoras, y los acuerdos y definiciones generales de la Dirección del Adulto y el Adolescente.

Participar de reuniones periódicas con referentes y demás actores institucionales del Programa, para asegurar la perspectiva global del mismo.

Realizar actividades presenciales y no presenciales de seguimiento a alumnos.

Realizar el seguimiento y evaluación de aprendizaje en función del feedback proporcionado por el facilitador en el entorno virtual.

Elaborar cuestionarios de actividades adicionales. Realizar corrección de los procesos evaluativos. Participar en todas las acciones tendientes a adecuar el contenido

curricular de la materia en función de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

FACILITADOR ZONAL MISIÓN Coordinar y articular actividades de los facilitadores pedagógicos en su zona. Diseñar estrategias de trabajo zonal e interzonal. Coordinar y diseñar acciones de trabajo con la coordinación del Programa y los Profesores Coordinadores de materia para atender necesidades surgidas a través de trabajos territoriales y en pos de hacer efectiva una real descentralización del servicio educativo. FUNCIÓN

Articular el programa en las distintas Instituciones y/o Convenios que sirvan de marco para el desarrollo de la propuesta pedagógica del Programa.

Acompañar y coordinar la tarea del Facilitador Pedagógico y de los referentes institucionales.

Promover nuevos convenios según requerimientos de instituciones y/o del Programa en función de ampliar la oferta educativa y descentralizarla.

Articular el trabajo de todas las instituciones y de los Facilitadores Pedagógicos con todos los sectores del Programa en función de los objetivos emanados de la línea política-pedagógica-didáctica propuesta.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 189

87

Coordinar el trabajo con los Coordinadores y Profesores Coordinadores de Materia a fin de fortalecer el Programa y toda su oferta pedagógica en las distintas zonas.

TAREAS

Acompañar la inscripción al Proyecto en sede central y subsede y/o en las distintas instituciones zonales según la demanda lo requiera.

Asistir a exámenes y a toda instancia evaluativa propuesta por la Coordinación General, de acuerdo a necesidades coyunturales o readecuaciones curriculares.

Organizar y participar de reuniones mensuales con todo el equipo de Facilitadores Pedagógicos y referentes institucionales, Coordinadores y Coordinador General a fin de repensar permanentemente la tarea, y afianzar el trabajo en función de orientar y reorientar las intervenciones en cada institución en función de sus particularidades pero sin perder de vista los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos del Programa.

Coordinar y adecuar el trabajo en las instituciones a las readecuaciones generales del Programa en función de promover la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, la retención y acreditación de los alumnos.

Organizar, coordinar y participar de reuniones mensuales con Facilitadores Pedagógicos de la zona (Centro-Sur/ Norte/ Sudoeste) a fin de optimizar los recursos disponibles, acordar acciones para reforzar la propuesta pedagógica y coordinar tareas que demande la coyuntura.

Trabajar conjuntamente con todos los sectores a fin de asegurar el desarrollo de los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos del Programa.

Realizar actividades presenciales y no presenciales vinculadas a la enseñanza con Profesores Coordinadores de Materia, Profesores Consultores, Facilitadores Pedagógicos, Asesores de Alumnos y la consecuente adecuación del área de apoyo técnico administrativo.

Realizar reuniones periódicas de todo el equipo de Facilitadores Zonales para coordinar el trabajo de las distintas zonas en pos de una perspectiva global del Programa.

Participar de encuentros periódicos con el Coordinador General del Programa para definir las líneas de capacitación y definición política acordes con los lineamientos de la Dirección de Educación del Adulto y el Adolescentey para analizar y evaluar situaciones problemáticas como progresos globales en términos de enseñanza y progreso de los alumnos adultos.

FACILITADOR PEDAGÓGICO MISIÓN Guiar a los estudiantes en sus estudios en todas sus modalidades. Lograr unaadecuada integración grupal. Apoyar a los estudiantes frente a las dificultades del estudio.Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos adolescentes yadultos; complementando y reforzando dispositivos didácticos pedagógicos en función de asegurar la permanencia y el éxito del proceso educativo.Asegurar la implementación del Programa -respecto al

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 190

88

dispositivo de enseñanzaaprendizaje- en todas las instituciones donde funciona el mismo. FUNCIÓN

Propiciar situaciones de aprendizaje y apoyar el desarrollo del proceso académico con el fin de que los estudiantes orientados y motivados desarrollen autónomamente su propio proceso.

Orientar individual o grupalmente la ayuda pedagógica al estudiante durante el proceso de autoaprendizaje a distancia, como modo de hacer efectiva la formación profesional integral, entendida como la formación profesional y el desarrollo personal y social del alumno.

Oficiar como punto de enlace o contacto permanente del alumno con la institución donde desarrolla su formación.

Facilitar el proceso de retroalimentación pedagógica y académica, contribuir a mantener la motivación de los estudiantes y apoyar sus procesos de aprendizaje.

Garantizar la presencia institucional constante a fin de contribuir a mantener la motivación de los estudiantes y su condición de activos (regular).

Acompañar en el proceso de inscripción al Proyecto en instituciones ubicadas en distintos barrios de la ciudad, en la sede central y en la subsede.

Orientar en la elección de materias, la organización y su preparación. Acompañar a los alumnos en el aprendizaje, orientándolos en forma

individual o grupal a través de distintas estrategias pedagógicas- didácticas.

Coordinar el trabajo de los alumnos con los recursos que ofrece el Programa (consultorías, biblioteca, buzón de actividades, plataforma virtual, entre otros).

Realizar seguimiento de alumnos en función de su trayecto y egreso. Participar de todas las instancias de definición de lineamientos políticos-

pedagógicos-didácticos del Programa, según requerimiento de la Coordinación General, los Coordinadores o los referentes de las distintas áreas curriculares.

Participar de actividades con los Profesores Coordinadores de Materias y Profesores Consultores en función de analizar, mejorar, adecuar las diversas propuestas de intervención pedagógica del Programa.

TAREAS

Conformar grupos de estudio para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje y el progreso de los estudiantes dentro del Programa.

Orientar pedagógicamente al alumno en la preparación de las materias. Organizar los trayectos educativos según las necesidades particulares y

grupales. Realizar la inscripción pedagógica al Proyecto. Inscribir a materias y a exámenes. Asistir a exámenes y a toda instancia evaluativa propuesta por la

Coordinación General, de acuerdo a necesidades coyunturales o readecuaciones curriculares.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 191

89

Participar de reuniones mensuales con todo el equipo de Facilitadores Pedagógicos, los Facilitadores Zonales, Coordinadores y Coordinador General a fin de repensar permanentemente la tarea y reorientar las intervenciones en cada institución en función de sus particularidades en el marco de los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos del Programa.

Adecuar el trabajo en las instituciones a las readecuaciones generales del Programa en función de promover la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, y el trayecto y acreditación de los alumnos.

Participar de reuniones mensuales con el Facilitador Zonal y demás Facilitadores Pedagógicos de la zona (Centro-Sur/ Norte/ Sudoeste) a fin de optimizar los recursos disponibles, acordar acciones para reforzar la propuesta pedagógica y coordinar tareas.

Realizar seguimiento de alumnos en forma presencial y no presencial. Trabajar conjuntamente con todos los sectores de trabajo a fin de

asegurar el desarrollo de los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos del Programa.

Dinamizar el recorrido académico de los estudiantes en el Aula Virtual. ASESOR DE ALUMNOS MISIÓN Brindar asesoramiento para el mejor aprovechamiento de las distintas alternativas de estudio que ofrece el Programa, orientando el uso articulado de consultorías, biblioteca, y otros recursos disponibles. Responder a demandas específicas de alumnos incluidos en recortes particulares (mayores de 65 años, próximos a egresar, ausentes reiterados a exámenes, desaprobación frecuente, entre otras). Promover la integración y comprensión de la diversidad pedagógica sin desatender lo concerniente a las condiciones sociales, de salud y trabajo de los alumnos. FUNCIÓN

Orientar, asesorar y apoyar individualmente al estudiante en situaciones problemáticas a nivel institucional en el ámbito educativo.

Trabajar con situaciones pluricausales, resultantes de la situación económico-social; sumadas a las problemáticas que se presentan en los establecimientos educativos: fracaso escolar, repitencia, alumnos con necesidades educativas especiales, violencia y adicciones, discriminación, vínculos disfuncionales, problemas vinculados al desarrollo de la sexualidad, entre otros

Responder a demandas específicas de alumnos con necesidades especiales.

Realizar seguimiento de los alumnos focalizando especialmente en las categorías próximos a egresar, mayores de 65 años, ausentes a exámenes reiterados, desaprobados reiterados.

TAREAS

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 192

90

Trabajar con casos particulares en resolución de dudas, garantizar el acceso a la información y generar espacios con otros actores institucionales para orientar sobre la forma de abordaje de todos los materiales y recursos de la propuesta.

Acompañar, orientar y asesorar el seguimiento de las trayectorias escolares de alumnos individualizados según recortes específicos: edad avanzada, no videntes, desaprobados frecuentes, entre otros.

Procesar y sistematizar información obtenida de los alumnos asesorados con el propósito de promover acciones institucionales articuladas a fin de brindar soluciones que superan lo estrictamente pedagógico.

Realizar seguimiento de alumnos de las categorías preestablecidas (próximos a egresar, mayores de 65 años, ausentes a exámenes reiterados, desaprobados reiterados, entre otras) en forma presencial y no presencial.

Trabajar conjuntamente con todos los sectores de trabajo a fin de asegurar el desarrollo de los lineamientos políticos-pedagógicos-didácticos del Programa.

Realizar la inscripción al Proyecto en la sede central y en la subsede. Realizar reinscripciones al Programa. Solicitar asistencia del Área de Educación Especial y derivar casos si

correspondiere. Recibir derivaciones de alumnos con problemáticas diversas y derivarlos

al trabajo con los diversos Profesionales Complementarios, previo análisis de su situación.

Participar de reuniones periódicas con referentes de las distintas áreas curriculares (comunicación, ciencias exactas, sociales y naturales) y demás actores institucionales del Programa, para asegurar la perspectiva global del Programa en la implementación curricular de la materia.

ASISTENTE TÉCNICO PEDAGÓGICO MISIÓN Coordinar las lógicas de acción que se generan desde las diferentes áreas de trabajo.Apoyar a la Dirección en lo concerniente a: administración de personal, cumplimiento de aspectos legales, gestión logística y tareas administrativas de variada índole, centrales al funcionamiento del Programa. Garantizar la complementariedad de roles como base de todas las actividades desarrolladas en el Programa. FUNCIÓN

Contribuir a garantizar la implementación del Programa educativo. Promover reuniones de información administrativa. Registrar la asistencia del personal. Redactar y confeccionar notas. Participar de reuniones de personal e instancias pedagógicas. Colaborar con el Coordinador General y los demás sectores de trabajo. Organizar los horarios de los distintos espacios curriculares. Apoyar y complementar la tarea técnico-pedagógica de los/las docentes.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 193

91

Realizar y coordinar con otros sectores las tareas de inscripción al Programa, a materias y a exámenes.

Participar en la elaboración del plan educativo anual institucional, el plan de trabajo y los materiales necesarios a ese efecto, con arreglo a las normas pedagógicas y las pautas determinadas por la política delimitada por la Coordinación General..

Llevar correctamente los registros administrativos. Participar de reuniones periódicas con los responsables de los diversos

sectores. Confeccionar las fichas pedagógicas de cada alumno/a, a partir de su

ingreso y mantenerlas actualizadas. Asesorar al Director y al personal docente en todos los asuntos

administrativos. Confeccionar los certificados y/o títulos de estudio llevando al mismo

tiempo el registro correspondiente según la reglamentación vigente. Confeccionar el legajo de cada docente con la documentación exigida

por las reglamentaciones vigentes. Preparar, distribuir y guardar diariamente los elementos de trabajo para

las mesas examinadoras, de acuerdo con los horarios establecidos por la Coordinación General, así como preparar las planillas a tal efecto.

Cumplimentar la documentación reglamentaria que debe emanar del Programa a solicitud de la Dirección de Educación del Adulto y Adolescente y los diferentes organismos técnico-administrativos.

Custodiar conjuntamente con el Coordinador General la siguiente documentación:

o Planilla de evaluación por Asignatura o Registro de Evaluaciones o Libro de Actas de Exámenes o Actas de reuniones de Personal o Legajos del Personal Docente y Administrativo o Legajo de los Alumnos o Archivo de Documentación recibida y copia de la salida

Participar en la planificación institucional. Articular el trabajo presencial con el entorno virtual

TAREAS

Atención a alumnos: o En sede: Realizar inscripción al Proyecto. Recibir a los alumnos y

derivarlos al área correspondiente o responder a las solicitudes según corresponda. Orientar e informar sobre las características de la propuesta organizativa y sobre los distintos recursos disponibles y eventos programados. Realizar las inscripciones regulares al Programa y a las materias y entregar los materiales gratuitos. Inscribir a exámenes. Recibir el pedido de certificados para la solicitud de pase o de materias aprobadas y recibir la documentación para derivarla al sector de equivalencias. Informar horarios de consultorías.

o Telefónica: Orientar e informar sobre la propuesta del Programa, sobre los distintos recursos disponibles y eventos programados, sobre fechas y horarios de consultorías, sobre el estado del

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 194

92

trámite de equivalencias, sobre su situación académica. Inscribir a exámenes.

Equivalencias y documentación: Recibir la documentación de los alumnos y realizar las equivalencias correspondientes según la normativa vigente. Incorporar a la base de datos la información producida.

Evaluación y acreditación de aprendizajes: En cada una de las fechas de examen, generar padrones y listas de asistencia; realizar las fotocopias de los exámenes de cada materia, organizar el dispositivo garantizando los recursos necesarios, recibir los exámenes corregidos, cargar las notas en la base de datos, emitir los listados para la publicación de notas, organizar la vista y la revisión de los exámenes, elaborar las actas de las materias conjuntamente con los coordinadores responsables, emitir certificados de materias aprobadas. Organizar el archivo de los exámenes. Emitir la información cuantitativa respecto de exámenes aprobados y desaprobados; emitir los listados de alumnos próximos a egresar en cada fecha en conjunto con el área de equivalencias garantizando la regularidad de la situación de cada alumno que está en condiciones de rendir su última materia.

Apoyo administrativo pedagógico: Instrumentar actividades de orden pedagógico y administrativo según disposiciones específicas de la Coordinación y Coordinación General para garantizar el funcionamiento general del Programa y su mejoramiento continuo. Elevar notas, altas y bajas, guardar legajos de personal, tramitar licencias y gestionar insumos.

Centro de recursos multimediales - biblioteca: Ofrecer a los alumnos información y orientación en relación con el acceso y utilización de los materiales de consulta bibliográfica y la complementariedad entre las diferentes lecturas y recursos indicados por las guías. Orientar a los alumnos en la utilización de todos los recursos pedagógicos que se centralizan en el sector. Organizar y actualizar los materiales de estudio de acuerdo a requerimientos de los distintos espacios curriculares y/o los Profesores Coordinadores de Materia.

Instituciones: Fortalecer la relación y el trabajo conjunto con los Facilitadores Zonales, referentes y Facilitadores Pedagógicos aportando el apoyo técnico administrativo en el vínculo entre instituciones y sede central.

Base de datos: Registrar los datos personales de los alumnos, la documentación presentada, los datos académicos, las asistencias a consultorías y el asesoramiento a alumnos. Optimizar los recursos informáticos con el cual cuenta el Programa. Generar estadística para el análisis de las diferentes tendencias de desempeño.

Archivo y legajos: Confeccionar legajos de los alumnos y garantizar el resguardo de la documentación necesaria de los alumnos que se inscriben al programa.

NO ESCALAFONADOS PROFESIONAL COMPLEMENTARIO

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 195

93

Funciones Compensar y acompañar desde una perspectiva psico-socio-cultural los

diversos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje. Abordar problemáticas estructurales de la conformación integral de la

identidad del sujeto adulto, que derivan en trabas pedagógicas que merecen abordajes multidisciplinarios.

La especificidad de la tarea depende de la situación concretar a trabajar. AUXILIAR OPERATIVO

Funciones Asistir en tareas operativas que demanden las diferentes áreas del

Programa. Contribuir al desarrollo de un adecuado espacio socio ambiental para el

desarrollo del proceso educativo. Optimizar y acondicionar el espacio físico y los recursos necesarios para

el desempeño de las diversas tareas docentes. Garantizar la interrelación y comunicación entre los diversos sectores de

trabajo. ASISTENTE

Funciones Asistir en tareas de orden administrativo según requerimientos de las

diferentes áreas del Programa. Acompañar y subsidiar la multiplicidad de tarea desempeñadas por la

Asistencia Técnica Pedagógica en consonancia con la coyuntura y las particularidades de cada espacio.

Responder a los requerimientos de la Coordinación Pedagógica en función de fortalecer los diversos espacios académicos educativos.

Fortalecer sectores de trabajo en períodos especiales: Inscripción de alumnos, períodos de examen, entre otros.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 196

94

DISTRIBUCIÓN DE HORAS CÁTEDRA SEGÚN CARGO Y CANTIDAD DE AGENTES

ESCALAFONADOS

CARGO CANTIDAD DE

AGENTES HS. CÁT/ ÍNDICE (mensual) CARGA

HORARIA

Coordinador General 16 Índice 2426

Coordinador 17 Índice 2199

Profesor Coordinador de Materia

12 250 Hs. Cát. 15/ 20/ 25 HC

Profesor Consultor 42 706 Hs. Cát. 7/ 9 /10/ 12/ 15 HC

Facilitador Zonal 4 120 Hs. Cát. 14/ 10 HC

Facilitador Pedagógico 20 488 Hs. Cát. 10/ 13/ 15 HC

Asesor de Alumnos8 7 143 Hs. Cát. (7 agentes) 1 Planta Permanente

10/ 9 HC 1 PP

Asistente Técnico Pedagógico9

46 331 Hs. Cát. (13 agentes) 32 Plantas Permanentes 1 Locación de

15/ 10/ 13 HC 32 PP 1 Locación

NO ESCALAFONADOS

CARGO CANTIDAD DE AGENTES TIPO DE CONTRATACIÓN (actual)

Asistente10 4 4 Plantas Permanentes 2 Planta Permanente

6 Nombrada por Resolución N°968 del 9 de febrero de 2012, la Profesora Susana Esther Losada (sin

asignación presupuestaria, en uso de licencia por cargo de mayor jerarquía). 7 En cumplimiento del cargo (sin designación) la Profesora Laura Méndez, 30 Hs. Cátedra de Planta

Transitoria Docente 8 En el Cargo de Asesor de Alumnos hay 8 agentes actualmente, 7 contratados por Horas Cátedra y 1

agente de Planta Permanente. 9 En el cargo de Asistente Técnico Pedagógico hay 46 agentes actualmente, 13 contratados por Horas

Cátedra, 32 agentes de Planta Permanente y 1 Locación de Servicio. 10 El cargo de Asistente actualmente es ocupado por 4 agentes de Planta Permanente.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 197

95

Docentes Interinos según cargo y asignación de Hs. Cátedra

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE CUIT CUIL TOTAL HC

PROFESORA COORDINADORA DE MATERIA- QUÍMICA

Cartoccio, Ernesto

20167358528 20 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA CÍVICA11

Paita, Analía 23134037164 20 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA LENGUA

Finkel, Paula 27142142509 25 Hs. Cát.

PROFESORA COORDINADORA DE MATERIA MATEMÁTICA

Mayayo, Claudio Gerardo 20138015743 25 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA HISTORIA

Mariño, Marcelo 20167735658 25 Hs. Cát.

PROFESORA COORDINADORA DE MATERIA- GEOGRAFÍA

Méndez, Laura 27129878091 25 Hs. Cát.

PROFESORA COORDINADORA DE MATERIA BIOLOGÍA

San Sebastian, Stella Maris 27123660655 25 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA FÍSICA

Serafini, Gabriel 20105474602 20 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA INGLÉS

Verando, Paola 27295165532 20 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA PSICOLOGÍA

Stasiejko, Halina 27184394702 15 Hs. Cát.

PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA FILOSOFÍA12

Tripepe, Virginia 27144302805 15 Hs. Cát.

PROFESORA COORDINADORA DE MATERIA CONTABILIDAD

Vazquez, Laura 27162088497 15 Hs. Cát.

FUNCION APELLIDO Y NOMBRE C.U.I.L.

Hs.Cátedras Asignadas

PROF. CONSULTOR DE MATEMÁTICA BEN, CRISTINA 27-14301112-2 12

PROF. CONSULTOR DE CONTABILIDAD BOERIS,LILIANA ISABEL 27-13462312-3 12

PROF. CONSULTOR DE QUIMICA BORTKIEWICZ,MONICA 27-18563423-5 30

PROF. CONSULTOR DE FÍSICA BRUNO MENDEZ,ADRIANA 27-18784353-2 12

PROF. CONSULTOR DE MATEMÁTICA BRUZZONI,MATIAS IGNACIO 20-14026210-3 12

PROF. CONSULTOR DE BIOLOGÍA CHARBUKI,MARCELA BEATRIZ

27-14310066-4 9 (tareas pasivas)

PROF. CONSULTOR DE BIOLOGÍA/ED.PARA LA SALUD CLUSELLAS,JAVIER MARIA

20-13736963-0 36

PROF. CONSULTOR DE MATEMÁTICA CRIVARO,ANDRES TOMAS 20-16580502-0 20

PROF. CONSULTOR DE INGLES CURTI,EUGENIA 27-22363298-5 19

PROF. CONSULTOR DE FÍSICA DAPRESA,GERARDO 20-07764662-1 12

PROF. CONSULTOR DE FILOSOFÍA DODERO,CARMEN 27-24042715-5 21

PROF.CONSULTOR DE LENGUA FAZZOLARI, VIRGINIA 27-13808841-9 10

PROF. CONSULTOR DE MATEMÁTICA GALAN, MARIA VERONICA 23-20201839-4 9

PROF. CONSULTOR DE QUÍMICA Y MATEMATICA GALLEGO,RUBEN RICARDO

20-12498461-1 39

PROF. CONSULTOR DE ED.CÍVICA E HISTORIA GARIBOTTO,ANDREA FABIANA

27-20350473-5 33 + 7

PROF. CONSULTOR DE BIOLOGÍA GIACOMELLI, MARTA 27-20087592-9 12 (suplente)

PROF. CONSULTOR DE INGLES GIOIA,SILVIA MABEL 27-12315723-6 10

PROF. DE LENGUA GIORGI,NOEMI MABEL 27-16894238-4 9

11 También es profesora consultora de Historia. 12 También es profesora consultora de Psicología.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 198

96

PROF. CONSULTOR DE BIOLOGÍA/ED.PARA LA SALUD IGLESIAS,SILVIA CRISTINA

27-14313765-7 12 (ART.10)

PROF. CONSULTOR DE HISTORIA LESTINGI, JUDITH MARIA 27-16063819-8 7

PROF. CONSULTOR DE FISICA LOBATO,LAURA CECILIA 27-16894374-7 12

PROF. CONSULTOR DE CONTABILIDAD LOPEZ AGUILAR,JORGE LUIS 20-07867772-5 12

PROF. CONSULTOR DE LENGUA LORENZO,SILVIA NOEMI 27-18632202-4 20

PROF. CONSULTOR DEHISTORIA LOSADA,SUSANA ESTHER 27-14887069-7 12

PROF. CONSULTOR DE BIOLOGIA/ED.PARA LA SALUD MACHUCA, GRISELDA

27-14446136-9 9

PROF. CONSULTOR DE INGLES MARTI,PATRICIA 27-12791603-4 9

PROF. CONSULTOR DE MATEMATICA MAYAYO,CLAUDIO GERARDO 20-13801574-3 15

PROF. CONSULTOR DE MATEMÁTICA MAZZEO,CLAUDIA SUSANA 27-17195426-1 12

PROF. CONSULTOR DE GEOGRAFIA MENDEZ,LAURA VIVIANA 27-12987809-1 9

PROF. CONSULTOR DE HISTORIA NARDOZZA,MARIA LAURA 27-21114504-3 9

PROF. CONSULTOR DE HISTORIA OCÓN, MARIA FERNANDA 27-13403273-7 7

PROF. CONSULTOR DE MATEMÁTICA OTERO,GABRIELA INES 27-14433386-7 15

PROF. CONSULTOR DE FILOSOFÍA OUTEDA,JOSE LUIS 20-22832406-0 12

PROF. CONSULTOR DE CIVICA e HISTORIA PAITA,ANALIA LIDIA 23-13403716-4 12 + 9

PROF. CONSULTOR DE LENGUA PRINCIPIANO,VANESA ROXANA

27-25745075-4 12

PROF. CONSULTOR DE GEOGRAFIA RAMILO, MARGARITA 27-13285570-1 12

PROF. CONSULTOR DE LENGUA REMUSSI,DIEGO NELSON 20-18457564-8 15

PROF. CONSULTOR DE GEOGRAFIA ROSAS,MARCELO 20-18405929-1 27

PROF. CONSULTOR DE BIOLOGIA/ED.PARA LA SALUD ROSSI,ADRIANA BEATRIZ

27-16209149-8 30

PROF. CONSULTOR DE FILOSOFÍA TEDESCO, MONICA 27-11705209-0 9

PROF. CONSULTOR DE FISICA TESO,PABLO 20-12805713-8 12

PROF. CONSULTOR DE EDUCACION CÍVICA TOLOZA,MARIA CRISTIA 27-11502431-6 9

PROF. CONSULTOR DE LENGUA TRAPANI,ANA LAURA 27-12474245-0 21

PROF. CONSULTOR de PSICOLOGIA TRIPEPE,VIRGINIA MARGARITA

27-14430280-5 12

PROF. CONSULTOR DE INGLES VACA,MARIA VIRGINIA 27-18324283-6 9

PROF. CONSULTOR DE GEOGRAFIA VIOLA PRIOLI,CARLOS ESTEBAN

20-18299462-7 21

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE CUIT CUIL TOTAL HC

CARGAS HORARIAS: 10-14

FACILITADOR ZONAL Buzzano, Rubén 20172197281 34 Hs. Cát. 10+10+14HC

FACILITADOR ZONAL Camiña, Nicolás 20264204055 28 Hs. Cát. 14 + 14 HC

FACILITADORA ZONAL Franco, Ángela 27127829980 30 Hs. Cát. 10+10+10 HC

FACILITADOR ZONAL Vinitzca, Silvina 27205856337 28 Hs. Cát. 14 + 14 HC

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE CUIT CUIL TOTAL HC

FACILITADOR PEDAGÓGICO Barrio, Clara 27238672509 15 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Benitez, Hugo 20225498025 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Del Valle, Ana 23240319454 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Echegaray, Gerardo Rodrigo 20246500062 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Fernández Bravo, Sebastián 20185546730 13 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Giacoboni, Patricia 27281885567 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Glaz, Claudia 27236701269 28 Hs. Cát.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 199

97

FACILTADOR PEDAGÓGICO González, Victoria 27265481499 15 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Grandal Revello, Silvia 27187750674 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Guerreiro, Analía 23231205284 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Iémolo, Fabricio 20248600242 28 Hs. Cát. FACILITADOR PEDAGÓGICO Judkowski, Cynthia 27258664111 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Lestingi, Judith 27160638199 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Luna, Marcelo 20203554886 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Maañon, María Inés 27226568285 25 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Meilán, Ariadna 27277865810 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Negrín, Gisela 27302293452 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Outeda, José Luis13 20228324060 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Quiroga, Mónica 27249362455 28 Hs. Cát.

FACILITADOR PEDAGÓGICO Wainer, Valeria 27279020117 15 Hs. Cát.

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE CUIT CUIL/FM TOTAL HC

ASESOR DE ALUMNOS Akselrad, Betina 27160548903 30 Hs. Cát.

ASESORA DE ALUMNOS Chamorro, Laura 27226562147 30 Hs. Cát.

ASESORA DE ALUMNOS Crusoe, María Carolina 27203554414 30 Hs. Cát.

ASESORA DE ALUMNOS García, Valeria Astrid 27244057867 15 Hs. Cát.

ASESORA DE ALUMNOS López, María Rosanna 27179398384 18 Hs. Cát.

ASESORA DE ALUMNOS Marzioni, Clarisa 27238089684 10 Hs. Cát.

ASESOR DE ALUMNOS Piperno, Francisco 20115949110 10 Hs. Cát.

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE CUIT CUIL TOTAL HC

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Álvarez, Silvana 27244109735 28 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Amitrano, Facundo 23350679529 15 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Bonelli, Lucila 27313034963 28 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Corominas, Mónica 27233275013 35 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Díaz, María Rosa 27167998912 30 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Lofiego, Walter 20163343380 30 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Novo, Juan Manuel 20341465088 25 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Ordoñez, Lucía 23205647864 35 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Pereyra, Juan Manuel 20327379314 25 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Repossi, Mariano Alberto 20255292545 30 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Tommaso, Elsa 27120812861 35 Hs. Cát.

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Varela Duarte, Nazareno 20332043561 15 Hs. Cát.

13 También es profesor consultor de Psicología.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 200

98

Agentes de Planta Permanente y Locación de Servicio según cargo y escalafón

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE CUIT Escalafón

ASESORA DE ALUMNOS Castro, Ana 27-22872834-4 AB04- PP

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE FC/CUIT Escalafón

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Azize, Martín 20-29258496-3 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Barrionuevo, Adrián 20-21558836-0 SA03- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Buján, Verónica 23-27208439-4 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Cháves, José 411.876 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Chidichimo, Alejandra 27-14195122-5 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Criado, Luciana 27-30410026-0 SA03- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA De Lejarcegui, Juana 27-04877305-8 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Di Giorgio, José María 20-4703487-7 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA España, Graciela 27-12311160-0 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Faura, Ana Inés 27-22933914-7 AB05-PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Gaffuri, Gastón 20-26621492-9 SA05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Gambin, Rafael 20052620946 Locación de servicio

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Gasperoni, Vanesa 390.921 AB04-PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Juárez, Fabian 20-23886563-9 AB04-PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Manson, Dolores 27-25679002-0 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Mauro, Cristina 391.474 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Miranda, Verónica 396.978 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Ojeda, Amada 27-21572232-0 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Oviedo, Valeria 27-27306982-3 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Rago, Elsa 23-18390376-4 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Roberto, Viviana 27-23628037-9 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Robles, Leonardo 390.852 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Rodríguez, Claudio 20-24295564-5 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Roldán,Stella Maris 27-22098027-3 AA03- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Romano, Gisela 27-30467773-8 SA03- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Silvera, Delia 27-21471363-8 AA03-PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Slica, Diego 20-23015236-6 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Sodanelli, Sergio Adrián 20-24933356-6 AB05- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Terán, María Haydee 27-24842382-5 SA03- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Trujillo, Alejandro 395.605 AB04- PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Vaccaro, Mónica 27-21887294-3 AB05-PP

ASIST.TÉCN.PEDAGÓGICA Velardo, Aurora 391.325 AB05- PP

NO ESCALAFONADOS

CARGO BASE APELLIDO Y NOMBRE FC/CUIT Escalafón

ASISTENTE Bek, Judith 23-12975404-4 AA04- PP

ASISTENTE Comerci, Luis 390.954 AA05- PP

ASISTENTE AIZERSTCIN Silvina 27173332993 AA01-PP ASISTENTE Olivera, LuisaJosefina 272365669

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 201

99

El modo en que cada figura docente cumple la asignación horaria, depende del rol de cada uno y de la cantidad de horas asignadas por agente. De la cantidad total de horas cátedra asignadas, el Profesor Consultor destina un 30% a actividades de trabajo independiente (sin alumnos), y el 70% a actividades frente a alumnos. Se invierte la proporción de carga horaria frente alumnos y carga horaria destinada a actividades sin alumnos (seguimiento, corrección de buzón, de TP, de exámenes; reuniones de equipo, planificación, entre otras) en relación al Profesor Coordinador de Materia cuya actividad se centra en la planificación y organización de la propuesta curricular. De la cantidad de horas asignadas a cada Facilitador Pedagógico, se destinan un 30% a actividades de trabajo independiente (sin alumnos), y el 70% a actividades frente a alumnos. La proporción de carga horaria frente alumnos es mayor en relación con la carga horaria destinada a actividades sin alumnos (seguimiento, corrección de TP; reuniones de equipo, planificación, entre otras).Se invierte la proporción de carga horaria frente alumnos y carga horaria destinada a actividades sin alumnos (planificación de reuniones y actividades, distribución de consultoría en instituciones según requerimientos, recorrido por instituciones; reuniones de equipo, entre otras) en relación al Facilitador Zonal, cuya actividad se centra en la planificación y organización del trabajo del equipo de Facilitadores y el funcionamiento de las diversas instituciones y la equilibrada distribución de recursos (pedagógicos y materiales) en las mismas. Los Facilitadores realizan las tareas presenciales en Sede Central, Subsede e instituciones barriales. Las actividades de trabajo sin alumnos se desarrollan siempre en Sede Central. Los Profesores Coordinadores de Materia cumplen todas sus horas en Sede Central. Los Profesores Consultores rotan las consultorías y demás actividades frente a alumnos cada 3 meses de acuerdo a las necesidades de las diversas instituciones barriales reportadas por los Facilitadores Zonales. Las actividades de trabajo independiente son desarrolladas en Sede Central. Asesores de Alumnos, Asistentes Técnicos Pedagógicos y Asistentes cumplen sus tareas en Sede Central (Ballivián 2329) o en la Subsede de Flores (Rivadavia 7202, 6to.piso).

INSTITUCIONES BARRIALES

Villa Urquiza- SEDE CENTRAL- Ballivián 2329 Flores-SUBSEDE FLORES - Av. Rivadavia 7202

Mataderos-CLUB NUEVA CHICAGO - Lisandro de la Torre 2288

Villa Lugano 1-FUNDAVIR- Tabaré 6578 2-CÁRITAS - Corvalán 3565 3-SUEÑITOS- (Herrera 3460)

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 202

100

Resulta necesario aclarar que cada docente tiene una carga horaria específica, por lo cual resulta difícil estipular una determinada cantidad de alumnos por docente. De acuerdoal Estatuto del Docente Municipal, 17 horas cátedra son equivalentes a un cargo maestro. Dada la planta actual docente del Programa Adultos 2000, es posible afirmar que está en condiciones de alcanzar a un total de 11706 estudiantes. Este cálculo resulta de considerar dos cuestiones. Por un lado, que Adultos 2000 cuenta con horas cátedra de los docentes y por otro lado suma la carga horaria correspondiente a 37 agentes de Planta Permanente en diferentes roles y funciones. Debe tenerse en cuenta, que a esto se suman las 1206 horas reloj de trabajo independiente del estudiante, totalizando 3006 horas reloj, como indica el cuadro correspondiente a carga horaria (2.3.3). Para la puesta en marcha del Aula Virtual se ha dotado a Adultos 2000 de un incremento en su Planta Orgánica Funcional de 1260 horas cátedra (lo que permite atender a alrededor de 3700 estudiantes más, siguiendo la lógica descripta anteriormente). El trabajo de los docentes (Facilitadores Pedagógicos y Profesores Consultores) con estas horas es exclusivo para el trabajo en el Aula Virtual, esto es, adecuación de los materiales de estudio en consonancia con los materiales impresos, respuestas permanentes a consultas pedagógicas y de funcionamiento de la herramienta, corrección de trabajos prácticos y actividades, tareas administrativo pedagógicas y demás funciones explicitadas en el apartado correspondiente de esta presentación (2.4.1.4). A continuación se detallan los docentes abocados al Aula Virtual, su tarea específica y la asignación correspondiente de horas cátedra.

Pompeya CGPC 4- Av. Del Barco Centenera 2906 San Telmo 1-CFP 27: Perú 823 2-CTA- Av. Independencia 766 Boedo CLUB LA ESTRELLA DE BOEDO-Constitución 4151 La Boca CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS (Depto. Cultura)- Brandsen 805 SICONARA- Pinzón 318 Balvanera 1-SACRA- Solís 760 2-UTE- Bartolomé Mitre 1984 Villa Crespo HOSPITAL DURAND- Ambrosetti 743 Belgrano

1- CGPC 13- Av. Cabildo 3067 2- ASOCIACIÓN ITALIANA DE BELGRANO- Moldes 2153/65

Villa Devoto CGPC 11- Av. F. Beiró 4629

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 203

101

Facilitadores Pedagógicos

APELLIDO Y NOMBRE HC CUIT/CUIL FM 1. Camiña Nicolás 30 HC 20-26420405-5 464.555 2. Echegaray Gerardo Rodrigo 30 HC 20-24650006-2 466.471 3. Glaz Claudia 30 HC 27-23670126-9 417.209 4. Franco Angela 30 HC 27-12782998-0 418.373 5. Meilán Ariadna 30 HC 27-27786581-0 418.598 6. Giacoboni Patricia 30 HC 27-28188556-7 411.474 7. Judkowski Cynthia (Lic. Por

maternidad.Suplente: María Abramovich)

30 HC 27-25866411-1 416.452

8. Iemolo Fabricio 30 HC 20-24860024-2 415.274 9. Bonelli Lucila 30 HC 27-31303496-3 432.866 10. Outeda José Luis 30 HC 20-22832406-0 417.625 11. Lestingi Judith 15 HC 27-16063819-8 454.857 12. Grandal Revello Silvia 15 HC 27-18775067-4 398.811 13. Guerreiro Analía 15 HC 23-23120528-4 421.250 14. Maañón María Inés 15 HC 27-22656828-5 410.607

15. Vinitzca Silvina 15 HC 27-20585633-7 417.446 16. Georgi Noemí Mabel 15 HC 27-16894238-4 368.327 17. Fernández Bravo Sebastián 15 HC 20-18554673-0 385.996 18. Lautaro, Meilán (suplente) 15 HC 23-31359428-9 En trámite 19. Negrin Gisela 15 HC 27-30229345-2 421.796 20. Repossi Mariano 15 HC 20-25529254-5 454.203 21. Varela Duarte Nazareno 15 HC 20-33204356-1 En tramite 22. Manson Dolores 15 HC 27-25679002-0 391.587 23. López María Rosanna 15 HC 27-17939838-4 412.184 24. Castro Ana 15 HC 27-22872834-4 391.493 25. Crusoe María Carolina 15 HC 27-20355441-4 414.439 26. Chamorro Laura 15 HC 27-22656214-7 353.109 27. Mirta Braida 15 HC 27-16726199-5 En trámite 28. García Valeria Astrid 15 HC 27-24405786-7 454.195 29. Marzioni Clarisa del Huerto 15 HC 27-23808968-4 395.037 30. Robles Leonardo 15 HC 23-20027419-9 390.852 31. Díaz María Rosa 15 HC 27-16799891-2 398.633 32. Roberto Viviana 15 HC 27-23628037-9 390.758 33. Amitrano Facundo 15 HC 23-35067952-9 473.619 34. Criado Luciana 15 HC 27-30410026-0 422.874 35. Mora, Fernando 15 HC 20-27783037-0 437.698 36. Faura, Ana Inés 15 HC 27-22933914-7 391.736 37. Ben Cristina 15 HC 27-14301112-2 En trámite 38. Nardozza María Laura 15 HC 27-21114504-3 368.590 39. Novoa, Florencia 15 HC 27-33786364-2 En trámite 40. Garibaldi, Vanina 15 HC 23-32384825-4 En trámite

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 204

102

Profesores consultores

APELLIDO Y NOMBRE DNI HC Crivaro Andrés (Matemática) 16580502 25 HC Gallego Rubén (Química) 12498461 25 HC Gariboto Andrea (Cívica) 20350473 25 HC Tripepe Virginia Margarita (Filosofía) -También toma como Coordinadora- 14430280 25 HC

Ocón María Fernanda (Historia) 13403273 25 HC Gioia Silvia (Inglés) 12315723 25 HC Paneff kozaroff Jorge Daniel (Geografía) 16386116 25 HC Principiano Vanesa Roxana (Lengua) 25745075 25 HC Rossi Adriana Beatriz (Biología/ Salud) 16209149 25 HC Dapresa Gerardo (Física) 07764662 25 HC Boeris Liliana (Contabilidad) 13462312 25 HC Tedesco Mónica (Psicología) 11705209 25 HC Profesores Coordinadores de Materia

APELLIDO Y NOMBRE DNI HC Mariño Macelo Oscar (Historia) 16773565 5 HC Marcelo Rosas (Geografía) 18405929 5 HC

Mayayo Claudio Gerardo (Matemática) 13801574 5 HC Finkel Paula Nadina (Lengua) 14214250 5 HC Cartoccio Ernesto (Química) 16735852 5 HC San Sebastián Stella Maris (Biología/Salud) 12366065 5 HC Gariboto Andrea (Cívica) 20350473 5 HC Serafini Gabriel David (Física) 10547460 5 HC Verando Paola (Inglés) 29516553 5 HC Vázquez Laura Mabel (Contabilidad) 16208849 5 HC Stasiejko Halina Alicia (Psicología) 18439470 5 HC Tripepe Virginia Margarita (Filosofía) -También es Profesora Consultora- 14430280 5 HC

Asistentes Técnicos Pedagógicos APELLIDO Y NOMBRE DNI HC

Pereyra Juan Manuel 32.737.931 15 HC

Rago Elsa Marcela 18.390.376 15 HC

Tommaso, Elsa 12.081.286 15 HC

Miranda Verónica 21.899.592 15 HC

Ojeda Amada 21.572.232 15 HC

Oviedo María Valeria 27.306.982 15 HC

Slica Diego 23.015.236 15 HC

Terán María Haldeé 24.955.382 15 HC

Rodríguez Claudio 24.295.568 15 HC

Juárez Fabián 23.886.563 15 HC

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 205

103

2.4.1.4. Descripción entorno virtual de aprendizaje En la última aprobación (con reservas) realizada por el Consejo Federal de Educación, una de las observaciones realizadas mencionaba la necesidad de contar con un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. En Adultos 2000, coincidimos plenamente con esta observación. Los mismos estudiantes en reiteradas ocasiones manifestaron ante las distintas figuras docentes del Programa la necesidad de contar con una herramienta que les posibilite el acceso a los materiales de estudio más allá de las guías de estudio impresas. La implementación de un entorno virtual de aprendizaje se ve alentada tanto por la aparición en los últimos tiempos de ofertas de educación a distancia que han implementado este tipo de herramientas, como por la extensión del acceso a Internet a través de diversos dispositivos (computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, y hasta teléfonos celulares) y las posibilidades multimedia que esta herramienta ofrece. En consecuencia con lo antedicho, el aprendizaje en educación a distancia se complementa en la actualidad con la posibilidad de acceso a un entorno virtual, llamado aula virtual, al que los estudiantes acceden desde cualquier lugar y en cualquier momento, a partir de una conexión a Internet. Participar en un escenario virtual aporta flexibilidad e interactividad a la enseñanza no presencial, generando un proceso de aprendizaje continuo, en una experiencia más distribuida en el tiempo y el espacio. Esta forma resulta la más adecuada para el tipo de estudiantes que transitan el Programa. Así, a partir de la posibilidad de un aprendizaje ubicuo, los estudiantes pueden contribuir a la construcción del conocimiento, así como experimentar aprendizaje. La educación a distancia ubica a quien aprende en el centro del desarrollo del acto pedagógico, y tiene en cuenta las múltiples interacciones que se producen en el proceso de aprendizaje. En este sentido, la interactividad en la educación a distancia es fundamental en el desarrollo cognitivo. Los dispositivos tecnológicos y audiovisuales, la computadora, el hipertexto, al ser puestos al servicio de un proyecto educativo, modifican la relación pedagógica y, además, representan puntos de intercambio, interacción y aprendizaje. Adultos 2000 hace tiempo contempla la necesidad de contar con una plataforma virtual que permita el desarrollo de actividades a través de un entorno acorde a las necesidades propias de la educación a distancia. El objetivo del Aula Virtual es proveer a Adultos 2000 de una herramienta educativa para alumnos y docentes, donde puedan realizar todas las tareas del día a día de forma virtual. En este entorno, el estudiante estará motivado para construir el conocimiento y las interacciones necesarias que permitan el desarrollo de sus capacidades, habilidades y competencias, más allá de los contenidos pedagógicos propuestos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 206

104

Las actividades de enseñanza y aprendizaje que propone cada espacio curricular, se sirven de diferentes estrategias y herramientas para la interacción y la interactividad que ofrece el entorno virtual, bajo la forma de actividades pedagógicas, clases de apoyo, foros, consultorías, espacios de reflexión; así como la orientación y el seguimiento por parte de las diversas figuras docentes. A su vez, se conservan también opciones más tradicionales como los encuentros presenciales o consultas telefónicas. Por su parte, los estudiantes deben cumplir con las actividades incluidas en los materiales de estudio y los trabajos prácticos obligatorios, para ampliar la comprensión y profundizar los temas. Ingreso de Alumnos al Aula Virtual Luego de realizar la pre-inscripción a Adultos 2000, el alumno recibe un usuario y contraseña. Para acceder al Aula Virtual, el alumno debe: Acceder desde un navegador de internet a:

www.adultos2000.buenosaires.gob.ar La primera vez que accede (explicitado como se muestra en la pantalla siguiente) debe direccionarse a www.mail.google.com e ingresar con el usuario y contraseña que le han sido proporcionados (todo usuario de www.adultos2000.buenosaires.gob.ar está relacionado a una cuenta Gmail). Una vez cumplimentado este paso, se accede al Aula Virtual:

Ingresar el Usuario y Contraseña Presionar el botón Ingresar Al acceder, el alumno está habilitado a realizar todas las actividades administrativas y pedagógicas descriptas anteriormente a través del entorno virtual.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 207

105

Al ingresar, se verá la siguiente pantalla:

El primer paso es realizar los dos talleres obligatorios (previstos para todos los alumnos); los mismos están dados a través de Características de adultos 2000 y la Materia introductoria, a lo que se agrega Estudiar en el aula virtual como instructivo para comprender la herramienta.

Características de adultos 2000

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 208

106

Materia introductoria

Estudiar en el aula virtual

Luego de haber cumplimentado con lo previsto para el ingreso al Aula Virtual, el estudiante puede inscribirse hasta en 3 materias del plan de estudios (según lo estipulado en la normativa, de acuerdo al régimen de correlatividades y dependiendo de si tiene o no materias aprobadas por equivalencias). Los períodos de inscripción a materias son cuatro (4) al año, posteriores a cada fecha de examen (descriptos en 2.5). El Calendario informa a los estudiantes

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 209

107

todas las fechas importantes (período de inscripción a materias, fechas de entregas de Trabajos Prácticos, fechas de inscripción a exámenes, exámenes, entre otras). En la fecha de inscripción a materia, al ingresar al Aula Virtual el estudiante ve una leyenda que le informa la posibilidad de inscripción y habilita un hipervínculo para proceder a ella.

Allí visualizará la siguiente pantalla:

Deberá seleccionar “He Leído y Acepto las Condiciones de Cursada”. Si el estudiante tiene dudas sobre la elección de Materias, puede leer y descargar la Guía de Elección de Materias presionado sobre el botón (Disponible en Anexo VIII). En todo momento puede buscar orientación y ayuda de los Facilitadores Pedagógicos a través de las consultas. Al ingresar, el alumno visualizará las materias aprobadas por equivalencias, las materias pendientes y las materias a las que puede inscribirse según el sistema de correlatividades.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 210

108

Procederá a la elección de hasta 3 materias y efectivizará la inscripción:

Luego de Confirmar Selección, se mostrará un mensaje confirmando la inscripción y la pronta habilitación del material de estudio. Una vez inscripto, se habilita el material de estudio. El mismo es equivalente al material de estudio impreso, y cuenta con recursos virtuales que complementan el desarrollo de las unidades y la posibilidad de actividades de autocorrección. Apartados del Aula Virtual Materias: allí se encuentra en forma permanente el contenido de

Características de Adultos 2000, Estudiar en el Aula Virtual y Materia

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 211

109

Introductoria. También se encuentra disponible todo el material de las materias del plan de estudio a las que se haya inscripto.

En cada asignatura del apartado Materias puede visualizarse, sobre la izquierda, un panel con cada Unidad y/o Capítulo de la asignatura y tres paneles con listas de: “Alumnos de la Materia”, “Docentes de la Materia” y “Tus Facilitadores”. Estos paneles permiten a los estudiantes conocer pares que estudian la misma materia y poder interrelacionarse a través de Mensajes o en los Foros; identificar a los docentes (Coordinador de Materia y Profesor Consultor) de la materia en curso y a los Facilitadores Pedagógicos asignados a su grupo.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 212

110

Al presionar sobre la opción capítulos, se despliega el listado:

Al presionar sobre uno de los capítulos(texto azul) se despliegan las unidades de aprendizaje:

Al clickear sobre cada unidad de aprendizaje se visualiza el contenido:

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 213

111

Sobre la derecha el estudiante visualiza las actividades pendientes de resolución de las materias a las que está inscripto, el estado de su bandeja de entrada en mensajesy el calendario. El material de estudio se organiza por Unidades y /o Capítulos. Dentro de los mismos se encuentra material teórico y actividades prácticas que permiten poner en juego los conceptos aprendidos hasta el momento. Las diferentes actividades que propone el material de estudio se presentan en forma variada. Hay consignas orientadoras, ejercicios, actividades de integración, ejercicios de autoevaluación con preguntas abiertas y cerradas, entre otras. Todas estas actividades están focalizadas en los contenidos más importantes de cada materia. Con lo cual, si bien no son obligatorias, realizarlas permite ir poniendo en práctica los conocimientos aprendidos y llegar mejor preparado al examen. Las actividades se presentan en diferentes formatos y persiguen variados objetivos:

- En medio del contenido: Con el objetivo de profundizar la comprensión de la materia. Su entrega y realización no son obligatorias y el estudiante puede resolverlas de la forma que más se adecúe a su estilo de estudio (anotando en un cuaderno, en un editor de texto, etc.).

- Con preguntas cerradas de autocorrección: Con el objetivo validar los conocimientos adquiridos. Están cargadas de manera que el mismo sistema confirma su resolución correcta o incorrecta.

- Trabajos prácticos: Con el objetivo de ser acercamientos parciales a la evaluación final. Presentan correspondencia con la misma. Su realización es obligatoria, son requisito para la inscripción a examen. Se habilitan luego de la inscripción a materia y tienen fechas de entrega.

Existen nuevas funcionalidades que se han ido incorporando dentro de cada Materia.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 214

112

Mis apuntes: Donde el alumno puede tomar apuntes referidos al Capítulo y/o tema que está leyendo en ese momento.

Al ingresar al Capítulo o Tema aparece un botón que permite Agregar Apunte, al apretarlo se abre un recuadro que nos permite escribir lo que consideremos:

Al enviar el apunte queda guardado en Mis Apuntes. Al ingresar luego en dicho apartado, encuentro los apuntes organizados por Capítulos y Temas:

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 215

113

Los apuntes se pueden editar, completar y eliminar. Mensajes: desde allí el alumno puede visualizar los mensajes que recibe,

escribir nuevos mensajes, buscar mensajes en la bandeja de entrada.

Al presionar sobre el botón Nuevo Mensaje, podemos seleccionar el/los destinatario/s y escribir el texto para enviar.

Al enviar el Mensaje, se visualiza la fecha y hora de envío.

A través de la mensajería, la comunicación con el alumno se torna más personalizada y puede realizarse un seguimiento más profundo de su proceso de aprendizaje. Foros:El objetivo es la publicación de opiniones que puedan ser leídas por

otros, quienes tengan la posibilidad de comentarlas, rebatirlas o complementarlas. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión de forma ordenada entre los participantes, y se diferencian de la mensajería ya que no hay un "diálogo" en tiempo real, sino un intercambio reflexivo público para quienes estén inscriptos en esa materia.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 216

114

Al presionar la opción Foro:

Ingresamos al Menú donde las categorías pueden visualizarse presionando sobre el nombre de las mismas:

El Aula Virtual muestra los debates de la categoría seleccionada. Presionando sobre ellos se despliegan todas las intervenciones realizadas. Las Categorías solo pueden ser creadas por el administrador del Foro. Pueden crearse Nuevos Debates dentro de cada categoría. Todos los usuarios pueden intervenir en el Foro, mientras que es el administrador quien se ocupa de moderar las discusiones y ordenar los temas y contenidos. Calendario: El calendario que brinda el Aula Virtual permite la organización

del tiempo. Allí aparecerán preestablecidas fechas importantes, tales como: inscripción a materia, a exámenes, período de exámenes, fechas de entregas de Trabajos Prácticos y toda actividad pautada por Adultos 2000. Los registros realizados por cada usuario en el calendario son privados. Se pueden registrar horarios de trabajo u otras actividades realizadas en forma cotidiana. Se recomienda a los estudiantes que incluyan en el registro los espacios dedicados al estudio.

Esta herramienta permite organizar el tiempo y pautar tareas.

El calendario permite: -Ver Eventos: Ver eventos de tus materias -Crear eventos propios -Modificar tus eventos -Eliminar tus eventos -Crear eventos públicos -Editar eventos públicos -Eliminar eventos públicos

Los eventos de materias o generales de adultos 2000, se visualizan del siguiente modo:

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 217

115

Al ingresar a la materia seleccionada, se visualizan los eventos de la misma:

Al presionar sobre cada evento, se accede al detalle de cada uno. En el caso de Crear eventos, se trata de eventos propios/privados, que no son visibles por otros usuarios de Aula Virtual.

En este caso, el Aula Virtual solicitará cargar los siguientes datos:

Título: Nombre del evento. Inicia: Fecha y Hora de inicio del evento. Finaliza: Fecha y Hora de fin del evento. Descripción: Detalle de evento. Materia: Materia a la que pertenece el evento.

Para finalizar la carga del evento se presiona el botón Guardar, luego de lo cual el mismo se visualiza en el calendario.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 218

116

Información: En este apartado se encuentra información relevante para el estudiante. Hay respuestas a Preguntas Frecuentes, información respecto a la documentación a presentar, fechas de exámenes, datos personales, situación académica, e instructivos varios. También permite realizar consultas generales a todos los facilitadores pedagógicos asignados a un grupo de estudiantes.

Está sección permite realizar distintas tareas, en su mayoría administrativas:

- Información: Ver noticias relevantes, y datos importantes acerca del uso de la plataforma y la normativa de Adultos 2000.

- Consulta: Realizar consultas sobre el uso de la plataforma y generales respecto a fechas y demás a los Facilitadores Pedagógicos

- Perfil: Configuración de datos personales y medios de contacto. - Situación académica: Consultar materias que estas cursando,

materias aprobadas y materias a las que estas inscripto. - Exámenes: En los períodos establecidos permite ver las inscripciones

a exámenes vigentes.

Los Facilitadores Pedagógicos, además, pueden acceder al apartado mis alumnos. Desde allí pueden buscar los alumnos asignados a su grupo de estudio, ver sus datos personales en Perfil, acceder a su historial académico en Situación Académica y ver las inscripciones a Exámenes. El acceso a estos datos permite tener información relevante para el correcto seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como así también orientarlos en la elección de materias y demás consultas pedagógicas que surjan.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 219

117

Los Coordinadores de Materia acceden además al backend del Aula Virtual, lo que les permite modificar y adecuar el material de estudio, cargar nuevas actividades y Trabajos Prácticos, entre otras funcionalidades. Los Profesores Consultores acceden también a los datos de los estudiantes que están cursando la asignatura a su cargo, responden consultas y corrigen actividades y Trabajos Prácticos. Las figuras docentes que actúan en el Aula Virtual tienen la función de mediadores entre los estudiantes y los contenidos de Internet, brindan orientaciones sobre dónde encontrar la información precisa o cómo ampliarla y organizan las ayudas pedagógicas y los ajustes derivados de la individualización del proceso. En este contexto, la interacción con los estudiantes tienen una doble función, por un lado a nivel didáctico, alrededor de los ajustes antes mencionados, y por otro, a nivel personal, orientación del estudiante y servicios de apoyo. Inscripción a exámenes Los usuarios del Aula Virtual pueden inscribirse a exámenes utilizando esta herramienta. En los períodos habilitados por Adultos 2000, al ingresar al Aula Virtual aparece una leyenda informando la posibilidad de inscripción y se brinda un hipervínculo al cual acceder. El estudiante va seleccionando en los desplegables las opciones hasta completar su inscripción, y cada materia a la que se inscribe queda registrada en el cuadro de arriba. Al momento del examen se habilitan sedes para poder rendir. Al acceder a la inscripción, el sistema pregunta dónde eligen rendir y luego se indica la disponibilidad y las sedes habilitadas a tal fin. Las sedes son habilitadas únicamente a los fines del examen, no son subsedes de Adultos 2000, por lo cual no cuentan con toda la información en todo momento. En muchos casos, se trata de Escuelas Técnicas con las que se

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 220

118

trabaja de manera coordinada para ofrecer variedad de sedes de administración de evaluaciones.

Los exámenes de Adultos 2000 son todos presenciales, sin excepción. Se debe concurrir en la fecha y horario estipulado, a la sede escogida al momento de la inscripción con DNI (requisito indispensable para verificar identidad y habilitar el examen). Las evaluaciones se realizan en computadoras acondicionadas a tal fin y proporcionadas por la sede evaluadora o, en su defecto, se proporciona el mismo examen en papel. La pieza evaluatoria es habilitada por el docente encargado de dicha sede, y sólo puede habilitarse en el día y horario escogido al momento de inscripción.

Acceso al Aula Virtual para el Consejo Federal de Educación

A fines de facilitar un mejor conocimiento de la herramienta, y procurando que puedan navegar la plataforma en todas sus posibilidades, se brinda a continuación los usuarios y contraseñas correspondientes a todos los roles participantes del Aula Virtual, para visualización del Consejo Federal de Educación.

Dirección

https://adultos2000.buenosaires.gob.ar

Usuarios y claves de acceso

Alumno Usuario: [email protected] Clave: temporal Facilitador Pedagógico Usuario: [email protected] Clave: temporal

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 221

119

Profesor Consultor Usuario: [email protected] Clave: temporal Coordinador de Materia Usuario: [email protected] Clave: temporal

A los fines de esta presentación, los usuarios y contraseñas de acceso al Aula Virtual indicados anteriormente se proporcionan sólo para visualización del Consejo Federal de Educación. Con dichas claves, se podrán visualizarlas cuatro (4) materias que se presentan en el punto 2.6 como parte del plan de estudios sujeto a aprobación, con todos los recursos de funcionamiento actuales. Hoy, el Aula Virtual está funcionando con las materias del plan de estudios vigente (Res.1386/03) según lo descripto anteriormente. Se prevé a futuro la convivencia de los dos planes de estudio en función del primer período posterior a la aprobación, donde el Aula Virtual contará con alumnos del antiguo plan de estudios que decidan no cambiar de plan, así como con nuevos estudiantes. 2.4.1.5. Dispositivo específico para el Desarrollo de las Prácticas Profesionalizantes No corresponde. 2.4.1.6. Régimen de evaluación de los aprendizajes El enfoque de evaluación de Adultos 2000 se sostiene en una mirada no sólo técnico-pedagógica sino también política, en tanto se enmarca en un proceso de inclusión social. Es relevante destacar que la población escolar que participa en nuestra institución es sumamente heterogénea dado que responde una multiplicidad de zonas y regiones geográficas, edades, condiciones socioculturales, y con diverso nivel de alcance tecnológico. En este sentido, cada decisión vinculada al modo de evaluar debe atender estas complejidades para lograr una oportunidad de finalización de estudios secundarios en un marco de ética y compromiso para este fin, entendiendo que el alcance de este Programa constituye no sólo un beneficio individual sino también social. En este marco, se concibe a la evaluación como un proceso crítico y reflexivo, con el objeto de proporcionar información oportuna y relevante que permita tomar decisiones adecuadas, optimizando los recursos y los procesos en marcha. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes implica recoger información, formular juicios de valor -cualitativos y cuantitativos-, y tomar decisiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje (y de la acreditación, al finalizar el proceso).

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 222

120

Asimismo, esta propuesta considera a la evaluación como un proceso continuo, es decir, forma parte del proceso de planeamiento en los distintos momentos: momento inicial, momento de desarrollo y momento de finalización. Implica llevar a cabo procesos de reflexión y autoconciencia de todo lo sucedido durante el trabajo, las actividades emprendidas, los aciertos, los problemas, las posibilidades, y limitaciones reales. Por lo tanto, requiere una tarea de evaluación permanente con el objeto de efectuar sobre la marcha los ajustes necesarios hasta llegar al diseño del instrumento para la evaluación final por medio de la cual se acredita. En cuanto a su alcance y características, la evaluación y los instrumentos de evaluación diseñados cumplen con las siguientes condiciones: Facilitan la construcción de juicios de valor como producto de una

elaboración seria y rigurosa de la información recogida acerca de los aprendizajes de los alumnos.

Ofrecen la posibilidad de evaluar en forma justa y equitativa a grupos de

alumnos con características disímiles. Dicho esto, y como se ha descripto anteriormente,de acuerdo con la normativa federal vigente, se establece la obligatoriedad de -al menos- dos instancias de seguimiento del aprendizaje del alumno por espacio curricular. Estas instancias serán abordadas a modo de trabajos prácticos, cuya presentación para su corrección será pautada al comienzo del estudio de la materia. La resolución y presentación por parte de los estudiantes de estos trabajos, son requisitos para la presentación al examen, dado que los contenidos de los mismos son aproximaciones parciales a la evaluación final. La administración y presentación de Trabajos Prácticos puede realizarse a través del Buzón de Actividades, los distintos correos electrónicos de las materias, en las Instituciones Barriales con los Facilitadores Pedagógicos o a través del Aula Virtual. Estas instancias (únicas de carácter obligatorio) de seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, junto a la participación del alumno en talleres temáticos, consultorías y grupos de estudio con Facilitadores (optativas), reconocen ‘la necesidad de prever la organización de instancias continuas de evaluación con variedad de modalidades e instrumentos que se aplicarán no sólo para analizar los aprendizajes logrados y sus dificultades, sino que podrán también contribuir a una actividad reflexiva del alumno sobre sus estrategias de aprendizaje y sus avances en el proceso de construcción del conocimiento’14. Como mencionamos anteriormente, el Acuerdo Marco para Estudios de Educación a Distancia de la Resolución CFE nº 32/07 establece ‘Con respecto a la evaluación final de cada espacio curricular, se realizará de manera presencial ante el profesor a cargo de la asignatura. El porcentaje de presencialidad para la evaluación final comprenderá al menos el 80% del total 14Acuerdo Marco para Estudios de Educación a Distancia de la Resolución CFE nº 32/07.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 223

121

de espacios curriculares de cada plan de estudios’. En Adultos 2000, la instancia de evaluación final es obligatoria y presencial en todas las materias y sus respectivos niveles. Exámenes La condición de alumnos regular (o activo) en Adultos 2000 está dada por la aprobación de al menos una materia en el transcurso de un año de realizada la inscripción al Programa. Luego, el alumno debe aprobar al menos una materia en el trascurso de un año, de no hacerlo se procede a la baja de oficio. La decisión de presentarse o no al examen es de cada alumno. Hay cuatro turnos de examen al año (marzo, junio, agosto/septiembre y noviembre), los alumnos pueden presentarse a rendir hasta 3 materias por turno de examen. El examen es presencial y de asistencia obligatoria. Tiene carácter de evaluación final y se acredita con calificación mínima de 6 puntos sobre 10. No se proponen instancias recuperatorias. Sólo en casos donde el alumno es próximo a egresar (categoría en la que entran quienes se han inscripto a los exámenes de todas las materias que adeuda) y en la última materia saca 4 ó 5 de calificación, rinde un coloquio que le brinda la posibilidad de alcanzar la nota y eximirse. No existen limitaciones para la cantidad de veces que un alumno pueda presentarse a una materia hasta su aprobación (aunque se realizan acciones diversas para reducir el fracaso escolar y la repitencia). La nota final es la nota obtenida en el examen de la materia que resultó aprobado. Modalidades y frecuencias de evaluación Cabe comenzar el apartado planteando la importancia que tiene para Adultos 2000 la reflexión permanente sobre los sentidos de la evaluación y su reconocimiento como herramienta infaltable en cualquier proceso de enseñanza y de aprendizaje. Si la instancia de evaluación resulta un momento clave en dichos procesos, esta situación presenta además características más complejas y críticas cuando se trata de una propuesta de educación a distancia. Y por ello se requiere de análisis y desarrollos específicos que, abordando diversas dimensiones, permitan establecer los principales propósitos de la misma y las premisas que de ellos se desprenden. En Adultos 2000 la acreditación de los espacios curriculares se realiza por medio de pruebas presenciales -escritas o a realizar en una PC- con carácter de final15. A lo largo del año se implementan cuatro llamados a examen en los que se evalúan todas las materias. Pero la evaluación no puede ser considerada sólo como el momento de acreditación de los conocimientos adquiridos; la evaluación es un instrumento 15 El examen se aprueba con una calificación de 6 puntos (en una escala de 0 a 10)

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 224

122

eficaz a la hora de acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que los materiales de estudio presentan actividades de integración y de autoevaluación y que se organizan diversas instancias de seguimiento16 que permiten dar cuenta del proceso de aprendizaje de los alumnos y de sus dificultades, favoreciendo la actividad reflexiva de los mismos y permitiendo ajustar las piezas evaluatorias.

Mesas comunes y mesas especiales Los materiales de estudio de Adultos 2000 proponen un trabajo autónomo por parte del estudiante, quien a través de la lectura y el desarrollo de las diferentes actividades presentadas pueden apropiarse de los contenidos de cada asignatura. Como mencionábamos antes, el cronograma de Adultos 2000 establece cuatro llamados a examen durante el año (marzo, junio, agosto/septiembre y noviembre) momentos en los que los estudiantes pueden presentarse a rendir hasta tres materias por vez17. Además de estos llamados a examen en mesa común, se organizan a continuación llamados a mesas especiales para alumnos con discapacidades o necesidades educativas especiales, para adultos mayores de 65 años que lo soliciten y mesas para posibles egresados18. Acerca del proceso de evaluación La confección de los exámenes está a cargo del equipo de cada materia (Coordinador y Profesores consultores). Ellos elaboran los ítems a partir de los diferentes contenidos disciplinares y de los criterios generales establecidos por la Coordinación de Adultos 2000. El examen es diferente en cada fecha y es de uso exclusivo de nuestra institución. El sector de Evaluación (Asistentes Técnicos Pedagógicos) establece la cantidad de temas en los que se organizarán los exámenes de acuerdo a los alumnos inscriptos y a la disponibilidad del espacio. El Coordinador de la materia elabora claves de corrección en las que se fijan los criterios y puntajes otorgados a las respuestas, en función de los

16 Estas instancias de seguimiento suponen una variedad de modalidades e instrumentos que permiten recoger información sobre los aprendizajes logrados y facilita la reflexión sobre las estrategias de estudio empleadas intentando favorecer el desarrollo de la autonomía por parte de los estudiantes. 17 Los alumnos deben inscribirse previamente en las fechas establecidas en dicho cronograma anual (que está a disposición de los alumnos a través de las diferentes vías de información habituales) En el momento de la inscripción el alumno toma conocimiento de la sede y el horario en el que se administrarán los exámenes. La inscripción a los exámenes puede hacerse en forma presencial en Sede Central, Subsede e instituciones barriales o a través del Aula Virtual. Para presentarse a examen es requisito tener la documentación completa y acreditada en el Proyecto, estar inscripto a la materia (respetando pautas sobre correlatividades) y haber presentado los dos trabajos prácticos integradores y/o el 80% de las actividades propuestas por las guías de estudio. 18 Estas mesas son tomadas a grupos reducidos de estudiantes o incluso individualmente; en algunos casos se realizan exámenes orales. Es decir, las mesas especiales se caracterizan por ser espacios adecuados a los requerimientos particulares de los estudiantes que las solicitan (o a las que llegan derivados a partir del seguimiento que así lo orienta)

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 225

123

desempeños esperados de los alumnos. Cada profesor consultor participa en la elaboración de las consignas de examen, corrige y califica los exámenes siguiendo iguales pautas de corrección. Las copias de los exámenes se realizan en el Área de Evaluación garantizando el cumplimiento del circuito de seguridad establecido. Es decir, los exámenes son conocidos exclusivamente por los responsables de su confección y la Coordinación del Área de Evaluación. Para cerrar este circuito el personal de dicha área se hace responsable de realizar las fotocopias y de compaginar los exámenes. Luego se guardan en sobres para cada una de las aulas donde se tomarán los exámenes y quedan bajo custodia de la Coordinación de Evaluación hasta el momento de la administración del examen19. En aquellos casos donde la sede donde se rinde examen cuenta con computadoras a ese efecto, al alumno se le brinda una clave y contraseña, y el examen solo puede ser administrado y habilitado por el Facilitador Pedagógico y/o Asistente Técnico Pedagógico responsable de sede (quien también cuenta con usuario y clave como administrador) en el día y horario estipulado por cronograma para realizar la Evaluación. En dichos casos la nota del examen es proporcionada automáticamente al alumno al finalizar la instancia evaluatoria y tienen la posibilidad de revisar sus errores. Debido a la gran cantidad de alumnos que rinde cada materia y cada nivel, los exámenes se organizan en instituciones educativas con las que se realizan convenios a tal fin, como ser Escuelas Técnicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al llegar, los estudiantes encuentran los padrones publicados en la puerta del establecimiento (donde se los dirige a cada aula para facilitar la administración del examen). Una vez ubicados, los responsables de aula designados realizan el control de la asistencia y de la identidad de los alumnos presentes y luego se administran las evaluaciones. Los docentes que acompañan cada aula son los responsables de responder consultas relacionadas con la comprensión de consignas. Al momento de retirarse, los estudiantes reciben en forma impresa información sobre la fecha de publicación de notas y la de revisión de examen (en aquellos casos donde la evaluación se administra en papel). Una vez concluida la mesa, los exámenes en soporte papel se distribuyen para su calificación entre los profesores consultores. Cada profesor califica una cantidad de exámenes de acuerdo a su asignación horaria. Dadas las características del Programa, los profesores no siempre conocen de antemano al alumno examinado cuya prueba calificarán aunque cuentan con un registro de seguimiento que les permite “poner en contexto” al alumno, conociendo cómo preparó su examen, qué recursos del programa utilizó, como resolvió los dos trabajo prácticos integradores, cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentó en esa preparación, las diferentes intervenciones pedagógicas

19Las copias de los exámenes se trasladan hasta la sede en el momento de su administración. Dicho traslado está a cargo de un miembro de la Coordinación Pedagógica del Proyecto y quedan bajo su custodia hasta que finaliza el examen.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 226

124

realizadas durante ese proceso. Los equipos docentes realizan -con anterioridad a la publicación de las notas- una reunión de trabajo en la que se valoran los resultados en general y se abordan los casos de los exámenes cuya nota se encuentra al límite de la aprobación y las solicitudes de revisión provenientes de los exámenes realizados en soporte informático, si las hubiere. Los profesores entregan los exámenes calificados en el Área de Evaluación, desde donde se confeccionan los listados con las calificaciones para su publicación. Las actas se elaboran a partir de las notas que son transcriptas directamente de los exámenes. Las notas no están sujetas a revisión una vez que se confeccionan las actas, salvo que el alumno examinado demuestre una arbitrariedad manifiesta en la calificación asignada. En este caso la Coordinadora de Evaluación y/o el Coordinador General dispondrán procedimientos especiales para instrumentar las salvedades necesarias.

Los alumnos toman conocimiento de la calificación obtenida en los exámenes de forma personal en las distintas sedes del Programa y tienen la posibilidad, en todos los casos, de realizar una vista de examen para conocer las correcciones efectuadas. En general, este momento es acompañado por un docente de la materia y/o un asesor que señala las dificultades y orienta al estudiante en caso de tener que rendir el examen nuevamente. En el caso de tratarse de estudiantes que asisten a alguna de las instituciones en las que está presente el programa, esta vista también es acompañada por el facilitador de la institución. Es por ello que consideramos que este momento tiene un gran valor pedagógico ya que se tiende a favorecer: - la comprensión de las correcciones expresadas en el examen (este aspecto se desarrolla en paralelo al fortalecimiento del trabajo con los docentes respecto de los señalamientos escritos); - el reconocimiento de las omisiones o ausencias de respuestas de los alumnos en su examen; - el acompañamiento y orientación para la formulación de pedidos de revisión. Durante el período de publicación de las notas, los alumnos examinados pueden solicitar la revisión del examen a través de un pedido escrito. El pedido debe ser elaborado en el momento de la vista, a partir de un sencillo formulario que se adosa al examen y en el que los alumnos deben indicar los ítems respecto de los cuales solicitan la revisión de la corrección. En ese momento se le asigna un horario para asistir a una entrevista con el Coordinador de la materia en la cual obtendrá una devolución de su pedido. La revisión también se vuelve un espacio valioso para los alumnos en tanto les permite revisar su proceso de estudio20. Régimen de evaluación y acreditación Tal como se mencionara, la evaluación es final. En cada fecha, hay un único 20Si el alumno no puede asistir a la entrevista presencial la devolución de su pedido se realizará por escrito.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 227

125

examen de materia que se acredita con la calificación mínima de 6 puntos sobre 10. Es una decisión de los alumnos -acompañada pedagógicamente- la de presentarse o no a un llamado a examen. No existen limitaciones para la cantidad de veces que un alumno puede presentarse a una materia hasta su aprobación. La nota final es la nota obtenida en el examen de la materia que resultó aprobado. La resolución 823/07 (art. 5) modifica el régimen de evaluación y promoción por exámenes anterior y establece que, en los casos en que se trate de la última materia y la calificación obtenida sea de 4 (cuatro) puntos, el alumno deberá presentarse a una instancia de evaluación oral ante la mesa examinadora que se constituirá a este efecto. 2.4.1.7. Descripción de la propuesta de aprendizaje y de enseñanza de dos (2) espacios curriculares: La propuesta de aprendizaje y de enseñanza se desarrolla ya sea a través de las guías impresas o de la plataforma virtual, con seguimiento de tutorías presenciales así como a través del acompañamiento pedagógico continuo del cuerpo docente.

La propuesta pedagógica de Adultos 2000 está diseñada teniendo en cuenta a un sujeto de aprendizaje diverso, por lo tanto presenta como eje de trabajo vertebrador a las Guías de estudio. Estos contenidos que presenta cada espacio curricular contienen la totalidad del programa, actividades en diversos soportes -como video, audio o lectura-, bibliografía, y se complementan con dos trabajos prácticos que integran todo lo desarrollado en las unidades y son de presentación obligatoria. Culmina con la evaluación final como parte de una estructura integral de la formación, también obligatoria. Se presentan tanto las guías impresas de Filosofía B, Inglés A, Física y Psicología A como el desarrollo de estos mismos espacios en el aula virtual, donde desde cada perfil o rol (alumno, coordinador de la materia, profesor consultor y facilitador pedagógico) podrán recorrer la propuesta. A continuación se presenta la propuesta de aprendizaje y de enseñanza de los espacios curriculares Inglés Nivel A y Psicología Nivel A. Inglés Nivel A

48 hs trabajo docente con estudiante 32 hs trabajo independiente del estudiante

En la formación básica el espacio curricular de Ingles propone tres unidades de aprendizaje (U1: Estrategias de lectura, Uso del diccionario y Reconocimiento de palabras clave; U2: Comprensión textual básica; U3: Hacia una comprensión textual más compleja) que agrupan y desarrollan los contenidos, diversas actividades de descubrimiento, comprensión, integración y síntesis.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 228

126

En el siguiente cuadro se desglosa la propuesta de aprendizaje y de enseñanza del espacio curricular Inglés Nivel A, indicando la metodología desarrollada por cada rol y su relación con el alumno de acuerdo a su tránsito por esta asignatura.

Propuesta metodológica

Inglés

Roles Inglés

Contenidos Ejercitación y actividades Tutorías y consultorías Trabajos

Prácticos Evaluaciones

Alumno

Recibe y lee guía de estudio o accede al Aula Virtual.

Leen y completan las actividades de las guías.

Solicitan y concurren a espacios de tutoría y consultoría

Entregan y reciben corregidos dos trabajos prácticos.

Se inscriben y se presentan a rendir la evaluación final de la materia.

Coordinador de la materia

Elabora guías de estudio y contenidos Aula Virtual.

Elabora consigna de ejercitación y actividades.

Aunque la guía es autosuficiente, brindará explicación de distintos temas gramaticales para la comprensión del texto, así como estrategias para continuar con la comprensión lectora.

Elabora y supervisa corrección trabajos prácticos

Elabora y supervisa corrección de evaluaciones

Profesor Consultor

Colabora en la elaboración de contenidos.

Colabora en la elaboración de actividades y realiza retroalimentación.

Releva necesidades y diseña y explica contenidos, en consultorías programadas, por ejemplo la comparación por perífrasis y por inflexión de adjetivos o verbos.

Colabora en la elaboración y corrige trabajos prácticos

Colabora en la elaboración y corrige evaluaciones

Facilitador pedagógico

Orienta y asesora al alumno. Organiza el trayecto formativo según necesidades particulares y grupales.

Guía en el armado de glosarios y en la resolución de ejercicios diversos de oraciones negativas, interrogativas, entre otras temáticas.

Releva necesidades recurrentes de los alumnos. Arma grupos de estudio de alumnos para leer contenidos y trabajar las actividades con ejercicios con más textos cortos en inglés que continúen trabajando las temáticas (cognados y falsos cognados; tiempos verbales y apostrofes para contracciones verbales, adverbios).

Retroalimentación en la devolución de los trabajos prácticos.

Asiste a exámenes y a toda instancia evaluativa del Programa.

Psicología Nivel A

51 hs trabajo docente con estudiante 34 hs trabajo independiente del estudiante

En la formación orientada el recorrido del espacio curricular de Psicología en el nivel A presenta las principales posiciones psicológicas que han ido emergiendo y constituyendo el campo disciplinar de la Psicología en cuatro unidades (U1: Inicios de la psicología científica, U2: El estudio de la conducta; U3. La psicología de la Gestalt; U4: El psicoanálisis). En el siguiente cuadro se desglosa la propuesta de aprendizaje y de enseñanza del espacio curricular Psicología nivel A, indicando la metodología desarrollada por cada rol y su relación con el alumno de acuerdo a su tránsito por esta asignatura.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 229

127

Propuesta

metodológica Psicología

Roles Psicología

Contenidos Ejercitación y actividades Tutorías y consultorías Trabajos Prácticos Evaluaciones

Alumno

Recibe y lee guía de estudio o accede al Aula Virtual.

Lee y completa las actividades de las guías.

Solicita y concurre a espacios de tutoría y consultoría.

Entrega y recibe corregido los trabajos prácticos, realizando el primero luego de haber completado la lectura de las dos primeras unidades, y el segundo luego de haber completado la lectura de las unidades 3 y 4.

Se inscribe y se presenta a rendir la evaluación final de la materia.

Coordinador de la materia

Elabora guías de estudio y contenidos Aula Virtual.

Elabora consignas de ejercitación y actividades. Supervisa la elaboración de redes conceptuales de cada escuela psicológica.

Aunque la guía es autosuficiente, brinda explicación de distintos temas.

Elabora y supervisa corrección trabajos prácticos.

Elabora y supervisa corrección de evaluaciones.

Profesor Consultor

Colabora en la elaboración de contenidos.

Colabora en la elaboración de actividades y realiza retroalimentación. Elabora redes conceptuales de cada escuela psicológica.

Releva necesidades. Realiza una Hoja de Materia de Psicología, y consultorías para abordar contenidos, por ejemplo, cada postura frente a la pregunta "qué estudia y cómo estudia" la psicología desde los enfoques más representativos W. Wundt, Conductismo americano (Watson y Skinner) y J. Bleger en la psicología argentina. El enfoque "estructural o de totalidad" aportado por la psicología de la Gestalt. Psicoanálisis y la delimitación del objeto y métodos de estudio.

Colabora en la elaboración y corrige trabajos prácticos.

Colabora en la elaboración y corrige evaluaciones.

Facilitador pedagógico

Orienta y asesora al alumno. Organiza el trayecto formativo según necesidades particulares y grupales.

Guía en la resolución de ejercicios diversos, entre ellos la aproximación a los recursos audiovisuales presentados.

Releva necesidades recurrentes de los alumnos. Arma grupos de estudio de alumnos para leer contenidos y trabajar las actividades.

Retroalimentación en la devolución de los trabajos prácticos.

Asiste a exámenes y a toda instancia evaluativa del Programa.

En el ANEXO IV se adjuntan los materiales correspondientes a los espacios curriculares de Inglés nivel A y Psicología nivel A, los modelos de instrumentos de evaluación parcial (Trabajos Prácticos) y final (Evaluación). 2.5. Información complementaria Adultos 2000 constituye una propuesta educativa del Gobierno de la Ciudad, nace a fines de la década de 1990 para dar respuesta al problema de la terminalidad del nivel medio, y en la actualidad orienta sus esfuerzos no sólo a ello, sino también a una necesidad más estructural, la inclusión educativa de adultos con vistas a garantizar el cumplimiento de la Educación Secundaria que impone la Ley Nacional de Educación (2006), bajo la modalidad a distancia. Ofrece la posibilidad de iniciar o retomar los estudios secundarios, permitiendo

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 230

128

completarlos a aquellas personas que cuentan con nivel primario completo o con nivel medio incompleto. La modalidad propuesta no requiere obligación de asistir a clases y brinda diferentes instancias de apoyo a los estudiantes. Se organizan encuentros no obligatorios cuya intención es adecuar el trayecto formativo a los alumnos que muestran heterogeneidad en cuanto a edad, biografía escolar, contexto social, situación laboral y autonomía de estudio. En virtud de la complejidad de estas situaciones es que al interior del Programa se aprecia la permanente necesidad de revisar la propuesta curricular y sus materiales, de modo de tener en cuenta la diversidad de edades, grupos culturales y sociales, así como los distintos niveles educativos con los que los inscriptos inician su recorrido en el Programa. La propuesta pedagógica de Adultos 2000 está destinada a un sujeto pedagógico diverso, pero que tiene en común la dificultad para asistir a ofertas presenciales. Es en este punto en donde la educación a distancia presenta sus limitaciones y se hace necesario poner en juego dispositivos presenciales ante una población altamente heterogénea. Desde esta gestión han surgido diferentes interrogantes sobre la complejidad que presenta el entrecruzamiento de tres campos de conocimiento constitutivos Adultos 2000: la educación secundaria, la educación de adultos y la educación a distancia. ¿Cómo son los procesos de aprendizaje del adulto mediados por las tecnologías? ¿Pueden estos adultos que han tenido dificultades en sus trayectorias educativas tener la autonomía que se requiere para transitar el programa y aprender a partir de él? ¿Cómo y cuándo la adquieren?¿Cómo es el proceso de aprendizaje cuando se trata de jóvenes o adultos cuyo rendimiento dentro de la escuela no ha sido exitoso? ¿Es el currículum de nivel secundario una dificultad en sí misma para los adultos que se inician en la modalidad a distancia? ¿Pueden diseñarse plazos en el logro de los niveles de autonomía de estudio que requiere un proyecto educativo como Adultos 2000, con estudiantes acostumbrados a la dinámica tradicional? ¿Cuáles son los alcances de la intervención pedagógica sobre aquello aprendido por los adultos que obstaculiza la construcción de ese sujeto autónomo? Y en este sentido, ¿puede más la experiencia que la formación recibida en el sistema educativo? Hasta hace muy poco Adultos 2000 sólo contaba con herramientas básicas de educación a distancia: consultorías presenciales, materiales impresos, entrevistas telefónicas, buzón de actividades y correo electrónico. Sin embargo, esta modalidad de educación requiere imprescindiblemente del uso de TIC y el programa no contaba con ellas, por lo que resultó sumamente relevante la incorporación del Aula Virtual. Uno de los objetivosdel programaes ofrecer educación de calidad que redunde en un aumento del número de egresados. Para esto, se han propuesto líneas de trabajo que buscan un mayor estimulo hacia los alumnos para que logren apropiarse del conocimiento y adecuar sus ritmos de cursada, de manera que puedan completar satisfactoriamente el trayecto formativo. En este sentido,

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 231

129

cobra especial relevancia el que los distintos recursos que el Programa brinda sean aprovechados al máximo por el alumnado. La no presencialidad es la característica decisiva por la cual, aquellas personas que no pueden sostener una cursada, eligen inscribirse en esta oferta educativa. Generalmente se trata de una población con inexperiencia acerca de cómo encarar el estudio sin asistir a clases sistemáticas. Existen ciertos mitos acerca de la educación a distancia que traen los alumnos que se inscriben al Programa. Estos se relacionan con el tiempo de dedicación, la dificultad y el estudio en soledad. Se generan así diversas tensiones cuyo desentrañamiento va moldeando las diferentes estrategias de diseño e intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La autonomía de estudio es el punto nodal en este tipo de modalidad. En este sentido, es vital “aprender a aprender”, y por ello, la autonomía es entendida como algo a aprender para lo cual se diseña la intervención pedagógica en función de instancias de acompañamiento que faciliten la apropiación de herramientas a tal fin. Teniendo en cuenta este panorama, el Programa diseñó un dispositivo pedagógico que contempla una variedad de instancias y recursos presenciales y no presenciales. Este diseño se adecúa a la realidad del adulto, más como apoyatura o acompañamiento, dónde al estudiante se le presentan opciones no obligatorias, según sus necesidades. La incorporación de las TIC al dispositivo pedagógico de Adultos 2000significó un crecimiento exponencial del alcance de la propuesta a distancia, teniendo en cuenta que esta modalidad requiere cierto grado de alfabetización digital. Como dispositivo en sí no busca generar segmentación, sino constituirse como una herramienta adicional que se complementa con el resto, brindando una respuesta alternativa a un segmento del universo de alumnos. Consideramos quela utilización de las TIC presentará nuevos desafíos al interior del Programa. La educación a distancia constituye una respuesta solidaria frente a la diversidad de problemas que dificultan la asistencia regular a clase y una opción innovadora, pero si no se cuenta con tecnología apropiada, sobre todo en la era de la globalización de la información, es difícil garantizar el éxito colectivo del proceso de enseñanza aprendizaje. La incorporación del Aula Virtual brinda también respuesta a aquellos estudiantes a los que se les dificulta el acceso a las opciones presenciales, sin descuidar la interacción con diferentes roles pedagógicos con los que cuenta el Programa. Esto puede incidir en la disminución de la tasa de ausentismo a exámenes. Desde hace años, hay experiencias muy positivas en el mundo respecto a la utilización de las TIC en educación a distancia. Estas prácticas y usos generaron un aprendizaje a nivel mundial sobre el tema que es aprovechable, debido a la presencia en la red de la comunidad educativa

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 232

130

El objetivo del Aula Virtual es proveer a Adultos 2000 de una herramienta educativa para alumnos y docentes donde puedan realizar todas las tareas del día a día de forma virtual. Algunos indicadores de resultados:

Aumento en los índices de egreso de alumnos. Disminución de la deserción por desmotivación o desconocimiento. Posibilidad de seguimiento del avance de cada matriculado. Perfeccionamiento y automatización -en parte- de la gestión

administrativa. Reducción del costo del programa por alumno. Reducción de costos en impresión de material (guías de estudio y otros). Unificación de la información y de sus canales.

Todo lo dicho supone impulsar:

El aprendizaje participativo, abierto y permanente. Una pedagogía centrada en el estudiante y en red.

La sociedad digital, interconectada, está atravesada por nuevas formas de relaciones sociales, de producción y circulación de saberes. En este marco, el aprendizaje se basa en procesos en los cuales los alumnos participan y producen en cooperación y colaboración. El contexto contempla tanto al alumno como sujeto singular, como en su entorno social. Esto es, en tanto miembro de una comunidad conectada, solidarizada a través de una red en permanente construcción, que necesariamente tiene que incorporarse como espacio de enseñanza y de aprendizaje. La base de la innovación pedagógica conjuga esta dimensión participativa, colaborativa y en red, a partir de la cual se sostiene la enseñanza y se fomenta la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos. Se diseña el aprendizaje en contexto y se contemplan tanto el proceso como el producto final. El entramado social de la cultura digital propone roles activos y dinámicos. En este marco, el aprender se acerca cada vez más a producir y a construir saberes. Se alienta la construcción de nuevas dinámicas de trabajo con:

El alumno como protagonista y constructor de conocimiento. El docente como líder del cambio y mediador. La propuesta como un nuevo ambiente de aprendizaje.

La sociedad en red se apoya en un dispositivo de construcción de textos complejo y diverso. Además, en estos contextos se multiplican las posibilidades de la presencia: puede ser a la vez física, frente a la computadora y virtual, por ejemplo, a través de una comunicación en el ciberespacio. Los recorridos y las actividades en estos entornos, con mundos paralelos, invitan y posibilitan la realización de más de una tarea a la vez. La utilización de una plataforma digital, permitirá que docentes y alumnos trabajen en espacios virtuales, a través de diferentes recursos, incluyendo referencias de material disponible en la web. El intercambio de material pedagógico apunta a enriquecer las experiencias y el

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 233

131

trabajo áulico de docentes y alumnos y también quedará disponible, en línea, para todos aquellos que quieran utilizarlos. Otros canales de comunicación utilizados Debido a la masividad de la población impactada, Adultos 2000 utiliza variados canales de comunicación en diversos formatos para orientar a los estudiantes (independientemente de los materiales de estudio). Si bien adultos 2000 ya cuenta con el Aula Virtual y todas sus potencialidades, hay otros instrumentos que complementan dicha herramienta, como la página de información y consulta para los alumnos: www.adultos2000.jimdo.com Algunas materias han desarrollado también Blogs en las siguientes direcciones: http://a2000biologia.jimdo.com/ http://pablo-fisicadultos.blogspot.com/ http://www.filosofiaa2000.blogspot.com/ http://psicologiaa2000.blogspot.com/ http://adultos2000biblioteca.blogspot.com.ar/ Todas las materias poseen dirección de correo electrónico, donde los alumnos realizan consultan y envían actividades para su corrección, cuyas direcciones figuran en los diferentes soportes del material, así como en las hojas de materia. Hojas de materia Se entregan al alumno al momento de inscribirse a cada materia. No constituyen un material de estudio en sí, sino una especie de “hoja de ruta” para encarar el estudio de cada asignatura. Expresan los recursos que ofrece cada materia para llevar adelante el proceso de aprendizaje. Entre ellos encontramos: Cuáles son los materiales para estudiar, qué es el Taller de Inicio, cuál es su cronograma. Orientaciones útiles para comenzar a estudiar. Recursos para comunicarse con un profesor de la materia. Cronograma de consultorías presenciales. Consultorías electrónicas y las direcciones correspondientes. Instituciones con Facilitador y horarios para los grupos de estudio. Talleres temáticos, recomendaciones y cronograma. Buzón de actividades y su dinámica. Fechas de presentación de Trabajos Prácticos. Orientaciones para utilizar otros dispositivos. Inscripción a exámenes. Calendario anual de inscripciones. Cartelera En la página web, en la Sede, subsede, instituciones y en el apartado de información del Aula Virtual, existen carteleras con:

Información por materias. Información sobre las actividades que coinciden con las hojas de recursos

vigentes. Novedades institucionales. Datos útiles sobre guía de trámites de legalización de documentación. Información académico-administrativa: Requisitos de inscripción,

Requisitos para rendir examen.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 234

132

Las notas obtenidas en los exámenes (dentro del período de publicación de calificaciones), así como los días de talleres especiales para reprobados por materias.

Información sobre otras ofertas de educación de adultos. Publicaciones del Gobierno de la Ciudad.

Folleto informativo Se refiere a la vista y revisión de exámenes y se entrega a cada alumno luego de rendir la/s materias. Allí se informa el calendario correspondiente a las instancias de vista y revisión de exámenes por materias. 2.6. Materiales didácticos Se adjuntarán materiales de ambos tramos: Formación Básica (materiales completos de Física e Inglés) y Formación Orientada (materiales completos (Psicología y Filosofía). La propuesta de enseñanza está expresada en un material de estudio obligatorio que es la Guía de estudio para cada materia. En tanto material especialmente diseñado, atiende a los rasgos y necesidades del adulto que estudia a distancia y a los enfoques disciplinares y didácticos seleccionados para cada materia. La Guía constituye el eje del trabajo propuesto al alumno y orienta el sentido de las intervenciones docentes y la construcción de los instrumentos y criterios de evaluación. La Guía presenta a los alumnos: - Las características de Adultos 2000 y los apoyos pedagógicos. - La materia y la propuesta de enseñanza. - El nivel que aborda cada guía. - Orientaciones generales acerca de cómo organizar el estudio. - La bibliografía utilizada. - Sugerencias de trabajo con otros recursos (por ejemplo, películas). - Introducciones a los contenidos del programa. - Actividades secuenciadas para realizar. - Actividades de integración y/o autoevaluación. - Recomendaciones, glosarios, reflexiones sobre el aprendizaje de los contenidos. Participaron en la elaboración de cada guía: especialistas en los contenidos y en la enseñanza de la disciplina (en algunos de los casos se trata de quienes asumen la coordinación de la materia en el Proyecto); especialistas en diseño didáctico de materiales para educación a distancia; especialistas en diseño gráfico. Las tareas se desarrollan bajo una coordinación de área. La guía está planteada como un material que organiza y orienta el estudio. En ella se desarrollan la totalidad de los contenidos del programa. A fin de favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos, la Guía propone un conjunto de actividades que tienden a promover diferentes procesos: de anticipación y recuperación de saberes y experiencia previos; de búsqueda y

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 235

133

análisis de información; de comprensión y de reflexión; de integración; de autoevaluación y orientaciones de respuesta con su correspondiente explicación. La diversas guías son autosuficientes, remiten a la consulta de otros recursos solo como complemento o explicación opcional (principalmente libros de texto de nivel medio, pero también películas, información a consultar por internet, entre otros). De esta manera, los alumnos tienen posibilidad de acceder a diversas fuentes de información para estudiar, más allá de la bibliografía obligatoria. El reconocimiento del sujeto adulto es central para el diseño de las estrategias de enseñanza. Se parte de reconocer, para cada materia, cuáles son las hipótesis que operan en el pensamiento adulto para explicar el mundo. Es necesario analizar su existencia y persistencia como parte del sentido común, para pensar qué conceptos disciplinares, qué problemas o situaciones y desde qué estrategias es posible poner de relieve la insuficiencia de estas explicaciones para dar cuenta de ciertos fenómenos. Se pretende desnaturalizar ciertas explicaciones o modelos mentales de modo de poder removerlos cuando actúan como obstáculos para la comprensión. También es necesario reconocer el valor de un conjunto de saberes de los que el adulto suele no tener conciencia. La enseñanza de las disciplinas debe también partir de la recuperación de estos saberes para lograr un avance y complejización desde la perspectiva disciplinar específica. La propuesta de enseñanza de cada materia considera - en la estructuración de la propuesta de materiales - los modos de aprender del sujeto adulto y las diversas lógicas disciplinares, atendiendo a los propósitos formativos. En el ANEXO IV se adjuntan los materiales de los cuatro (4) espacios curriculares mencionados, de tal modo que:

a. Están representadas las distintas áreas/campos/trayectos formativos del plan de estudios (Formación Básica y Formación Orientada).

b. Están representadas todas las etapas de la formación propuesta. c. Materiales correspondientes a espacios curriculares distintos de los

presentados en evaluaciones previas, respetando los criterios a y b. d. En todos los casos se adjuntan los modelos de instrumentos de

evaluación parcial (Trabajos Prácticos) y final (Evaluación) correspondientes a los espacios cuyos materiales se adjuntan.

2.7. Organización y gestión de la carrera 2.7.1 Cuerpo académico: Responsable de la carrera:

Prof. Susana Esther Losada D.N.I: 14887069

Cuadros correspondientes al Cuerpo académico

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 236

134

FUNCIÓN: Equipo técnico

APELLIDO Y NOMBRE TÍTULO CARGA

HORARIA SEDE

Losada, Susana Esther Prof. de Historia 37,5 Central

Méndez, Laura Prof. De Geografía Prof. De Geografía especializada en Educ. de Adultos

30 Central

Profesor coordinador de materia

MATERIA PROFESOR TÍTULO HS. CAT.

SEDE

BIOLOGIA /EDUC PARA LA SALUD

Stella Maris SAN SEBASTIÁN INGENIERO AGRÓNOMO 25

Central

CIVICA

Analía PAITA PROFESORA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA NORMAL Y ESPECIAL EN HISTORIA

20

Central

CONTABILIDAD Laura VAZQUEZ PROFESORADO DE CIENCIAS ECONOMICAS 15

Central

FILOSOFIA

Virginia TRIPEPE PROFESORA DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

15

Central

FISICA

Gabriel SERAFINI PROFESOR EN MATEMÁTICA, FÍSICA Y COSMOGRAFÍA

20

Central

GEOGRAFIA Laura MENDEZ PROFESORA NACIONAL DE GEOGRAFIA 25 Central

HISTORIA

Marcelo MARIÑO PROF. DE ENSEÑANZA SECUNDARIA NORMAL Y ESPECIAL EN HISTORIA 25

Central

INGLES Paola VERANDO 20 Central

LENGUA

Paula FINKEL

PROF. DE ENSEÑANZA SECUNDARIA NORMAL Y ESPECIAL EN LETRAS

25

Central

MATEMATICA

Claudio MAYAYO

PROFESOR EN ENSEÑANZA SECUNDARIA NORMAL Y ESPECIAL EN LA ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA

25

Central

PSICOLOGIA Halina

STASIEJKO LIC EN PSICOLOGÍA 15 Central

QUIMICA Ernesto

CARTOCCIO PROFESOR EN QUIMICA

20

Central

Profesor consultor APELLIDO Y NOMBRE

LUGAR21 TOTAL HC

Título

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Ben, Cristina Central 12 Hs. Cát

PROFESORA DE MATEMÁTICA

PROFESOR CONSULTOR- CONTABILIDAD

Boeris, Liliana Central 12 Hs. Cát

PROFESORA EN CIENCIAS ECONOMICAS

PROFESOR CONSULTOR- QUÍMICA

Bortkiewicz, Mónica Central

30 Hs. Cát. TECNICO QUIMICO

PROFESOR CONSULTOR- FÍSICA

Bruno, Adriana Yanet Central

12 Hs. Cát. PROFESORA DE MATEMATICA, FISICA Y COSMOGRAFÍA

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Bruzzoni, Matías Central

12 Hs. Cát. PROFESORA DE MATEMATICA, FISICA Y COSMOGRAFÍA

PROFESOR CONSULTOR- BIOL/ED.SALUD

Charbuki, Marcela Central

18 Hs. Cát. LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS

21 Las sedes se distinguen en: Central (Ballivian 2329), Subsede (Rivadavia 7202) e Instituciones. Los

Profesores consultores rotan cada 3 meses las instituciones donde dictan consultorías y talleres temáticos.

Por ese motivo no se las identifica en este apartado. En la Hoja de Materia se ven reflejados los lugares y

horarios donde cada Profesor Consultor asiste. En la Sede Central, todos realizan la reunión de equipo y

otras tareas semanalmente.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 237

135

PROFESOR CONSULTOR- BIOL/ED.SALUD

Clusellas, Javier Central

36 Hs. Cát. PROFESOR EN CIENCIAS NATURALES

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Crivaro, Andrés Central

20 Hs. Cát. PROFESOR DE MATEMATICA Y ASTRONOMIA

PROFESOR CONSULTOR- INGLÉS

Curti, Eugenia Central

9 Hs. Cát. PROFESORA DE INGLES

PROFESOR CONSULTOR- FÍSICA

Dapresa, Gerardo Central

12 Hs. Cát. INGENIERO ELECTROMECANICO CON ORIENTACION EN MECANICA

PROFESOR CONSULTOR- FILOSOFÍA

Dodero, Carmen Central

21 Hs. Cát. PROFESORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR CONSULTOR- Fazzolari Central 10 hs. Cat PROFESORA DE LENGUA

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Galán, Verónica Central

9 Hs. Cat. PROFESORA DE MATEMÁTICA

PROFESOR CONSULTOR- QUÍMICA

Gallego, Ruben Ricardo

Central 18 Hs. Cát.

PROFESOR DE MATEMATICA, FISICA Y QUIMICA

PROFESOR CONSULTOR- CÍVICA

Garibotto, Andrea Central

33 Hs. Cát. PROF. CIENCIAS JURÍDICAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROFESOR CONSULTOR- BIOL/ED.SALUD

Giacomelli, Marta Central

12 hs. Cat. PROFESORA DE BIOLOGÍA

PROFESOR CONSULTOR- INGLÉS

Gioia, Silvia Central

10 Hs. Cát.

PROFESORA EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES ESPECIALIDAD INGLÉS E INGLÉS TECNICOS

PROFESOR CONSULTOR- LENGUA

Giorgi, Noemí Central

9 Hs. Cát. PROFESOR EN CASTELLANO LITERATURA Y LATIN

PROFESOR CONSULTOR- BIOL/ED.SALUD

Iglesias, Silvia Central

12 Hs. Cát. PROFESORADO DE CIENCIAS NATURALES

PROFESOR CONSULTOR- HISTORIA

Lestingi, Judith Central

12 Hs. Cat PROFESORA DE HISTORIA E INGLÉS

PROFESOR CONSULTOR- FÍSICA

Lobato, Laura Central

12 Hs. Cát. PROFESORA DE FISICA

PROFESOR CONSULTOR- CONTABILIDAD

López Aguilar, Jorge Central

12 Hs. Cát. CONTADOR PUBLICO Y PROFESOR DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROFESOR CONSULTOR- LENGUA

Lorenzo, Silvia Central

30 Hs. Cát. PROFESOR EN CASTELLANO LITERATURA Y LATIN

PROFESOR CONSULTOR- HISTORIA

Losada, Susana Central

12 Hs. Cát. PROFESORA DE HISTORIA

PROFESOR CONSULTOR- BIOL/ED.SALUD

Machuca, Griselda Central

9 Hs. Cat. PROFESORA DE BIOLOGÍA

PROFESOR CONSULTOR- INGLÉS

Martí, Patricia Central

9 Hs. Cát. PROFESORA DE INGLES

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Mayayo, Claudio

Central

15 Hs. Cát.

PROFESOR EN ENSEÑANZA SECUNDARIA NORMAL Y ESPECIAL EN LA ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Mazzeo, Claudia Central

12 Hs. Cát. PROFESORA EN MATEMATICA Y ASTRONOMIA

PROFESOR CONSULTOR- Geografía

Méndez Laura Central

9 Hs. Cát. PROFESORA EN Geografía

PROFESOR CONSULTOR- HISTORIA

Nardozza, M.Laura Central

9 Hs. Cát. PROFESORA DE HISTORIA

PROFESOR CONSULTOR- HISTORIA

Ocón. Ma. Fernanda Central

7 Hs. Cat. PROFESORA DE HISTORIA

PROFESOR CONSULTOR- MATEMÁTICA

Otero, Gabriela Central

15 Hs. Cát. PROFESORA EN MATEMATICA Y ASTRONOMIA

PROFESOR CONSULTOR- PSICOLOGÍA

Outeda, José Luis Central

12 Hs. Cát.

PROFESOR DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN FILOSOFÍA

PROFESOR CONSULTOR- HISTORIA

Paita, Analía Central

21 Hs. Cát.

PROFESORA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA NORMAL Y ESPECIAL EN HISTORIA

PROFESOR CONSULTOR- LENGUA

Principiano, Vanesa Central

12 Hs. Cát. PROFESORA DE NIVEL INICIAL- ESPECIALIZACION DIDACTICA.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 238

136

PROFESORADO EN LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROFESOR CONSULTOR- Geografía

Ramilo, Margarita Central

15 Hs. Cat PROFESORA DE GEOGRAFÍA

PROFESOR CONSULTOR- LENGUA

Remussi, Diego Central

15 Hs. Cát. PROFESOR EN CASTELLANO LITERATURA Y LATIN

PROFESOR CONSULTOR- GEOGRAFÍA

Rosas, Marcelo Central

27 Hs. Cát. PROFESOR DE GEOGRAFIA

PROFESOR CONSULTOR- BIOL/ED.SALUD

Rossi, Adriana Central

30 Hs. Cát. PROFESORA DE CIENCIAS NATURALES

PROFESOR CONSULTOR- FILOSOFÍA

Tedesco, Mónica Central

9 Hs. Cát. PROFESORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR CONSULTOR- FÍSICA

Teso, Pablo Central

12 Hs. Cát. PROFESOR DE MATEMATICA, FISICA Y QUIMICA

PROFESOR CONSULTOR- Cívica Toloza, Ma. Cristina Central

9 Hs. Cat. LICENCIADA EN HISTORIA

PROFESOR CONSULTOR- LENGUA

Trapani, Ana Laura Central

21 Hs. Cát. PROFESOR EN CASTELLANO LITERATURA Y LATIN

PROFESOR CONSULTOR- PSICOLOGÍA

Tripepe, Virginia Central

12 Hs. Cát. PROFESORA EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR CONSULTOR- INGLÉS

Vaca, María Virginia Central

9 Hs. Cát. PROFESORA DE INGLES

PROFESOR CONSULTOR- GEOGRAFÍA

Viola Prioli, Carlos Central

21 Hs. Cát. PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN GEOGRAFIA

Asesores

Rosanna LOPEZ LIC. EN GESTION EDUCATIVA 18 CENTRAL

Carolina CRUSOE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION 30 CENTRAL, FLORES

Laura CHAMORRO TECNICO NACIONAL EN

RECREACION 30 CENTRAL

Valeria García PROFESORA DE CASTELLANO

,LITERATURA Y LATÍN 15 CENTRAL Clarisa MARZIONI LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION 10 CENTRAL

Bettina AKSELRAD LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION 30 CENTRAL, FLORES

Francisco PIPERNO INGENIERO MECANICO 10 FLORES Ana CASTRO LIC. EN PSICOLOGÍA ---------- CENTRAL

Facilitadores

FACILITADOR LUGAR Hs.

CÁTEDRA

TITULO

Analía GUERREIRO CGPC 11 CENTRAL 28

LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION (falta tesis) ESPECIALISTA SUPERIOR EN NUEVAS

ALFABETIZACIONES, PROF. ENSEÑANZA PRIMARIA

María Inés MAAÑON SUBSEDE CENTRAL 25

LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION-PROF. ENSEÑANZA PRIMARIA- MAESTRÍA EN EDUCACION, PEDAGOGÍAS CRÍTICAS Y PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS

Ariadna MEILÁN CENTRAL FUNDAVIR 28

LIC. EN COMUNICACIÓN SOCIAL, ESP. EN INV. EN COMUNICACIÓN, MAESTRIA EN SOCIOLOGIA

DE LA CULTURA Y ANALISIS CULTURAL (EN CURSO)

Silvia GRANDAL UTE CFP

CENTRAL 28 LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

Cynthia JUDKOWSKI CGP 13

ASOC. ITALIANA CENTRAL

28 LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 239

137

Patricia GIACOBONI SUBSEDE CENTRAL 28

PROF. DE EDUCACION ADULTOS -PROF. ENSEÑANZA PRIMARIA, PROF. DE INGLES

Hugo BENITEZ CLUB NUEVA CHICAGO CENTRAL 28

PROF. ENSEÑANZA PRIMARIA, POSTITULO EN LITERATURA INFNTIL Y JUVENIL (CEPA),

ANIMADOR CULTURAL CON ESP. EN TEATRO, EDUCACIÓN DEL ADULTO Y EL ADOLESCENTE

Ana DEL VALLE22 Licencia gremial 28 LIC. Y PROF. EN SOCIOLOGIA

Marcelo LUNA OSPAC CENTRAL 28 LIC. EN EDUCACION (en curso) PROF.

ENSEÑANZA PRIMARIA

Mónica QUIROGA CA BOCA JUNIORS CENTRAL 28

BIBLIOTECARIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS – MAESTRA PRIMARIA- MAESTRA ESPECIALIZADA EN EDUCACION PRIMARIA EN

ADULTOS Y ADOLESCENTES

Valeria WAINER ASOCIACION ITALIANA CENTRAL 15 LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

Claudia GLAZ CARITAS LUGANO Hosp. Durand CENTRAL 28 LIC. EN PSICOLOGIA

Sebastián FERNANDEZ Villa 15 CENTRAL 13 PROF. EN ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN

HISTORIA

Clara BARRIO UTE CENTRAL 15 LIC. Y PROF. EN CS. ANTROPOLOGICAS

FabrIcio IEMOLO CGPC 4 (Pompeya) CENTRAL 28 LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

José Luis OUTEDA CÁRITAS

SUEÑITOS CENTRAL

28 PROF. DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN FILOSOFIA

Gisela NEGRIN Hosp. Durand CENTRAL 28 LIC. EN MEDICINA

Nicolas CAMIÑA FUNDAVIRCENTRAL 28 LIC. EN EDUCACION

Silvina VINITZCA OSPACP CENTRAL 28

LIC. EN EDUCACION Y SOCIOLOGIA, MAESTRÍA EN EDUCACION, PEDAGOGÍAS CRÍTICAS Y

PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS

Judith LESTINGI SACRA

Estrella de Boedo CENTRAL

28 Profesora de Historia e Inglés

Victoria GONZALEZ Nueva Chicago CENTRAL 15

Doctorado en Ciencias Sociales Licenciada en Sociología

Prof.

Gerardo ECHEGARAY CFP CTACENTRAL 28 Profesor de ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN

HISTORIA- MAGISTER EN HISTORIA DEL MUNDO

Angela FRANCO CFP BOCACENTRAL 30 Lic. En Ciencias de la Educación

Rubén BUZZANO CENTRAL 34 PORFESOR DE HISTORIA

Se adjuntan CV correspondientes en ANEXO V Responsable de la Sede Central y Otras Sedes: Prof. Susana Esther

Losada. La modalidad a distancia propone consultorías, talleres y grupos de

estudios con Facilitadores que no tienen un límite máximo ni mínimo de asistencia, como tampoco los otros dispositivos de consultas (telefónicos, buzón de actividades, consultorías electrónicas). Debido a la modalidad que presenta el Programa y los dispositivos diseñados para el recorrido de los alumnos, no es posible establecer proporción numérica entre alumnos por

22 De Licencia por ser miembro de la Junta ad hoc del Área de Programas Socioeducativos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 240

138

profesor/tutor. No obstante ello, y para dar cuenta de la magnitud de este Programa se informa23:

Semi-presencial

Cantidad de alumnos activos Cantidad de Trabajadores Docentes y Técnicos Pedagógicos24

10264 140 (Hs. Cat.)

Aula Virtual Cantidad de alumnos activos Cantidad de Trabajadores Docentes y

Técnicos Pedagógicos25 4738 74 (1260 Hs. Cat.)

2.7.2. Organización de sedes En los cuadros que siguen se explicitan las sedes e instituciones en donde se desarrolla el Programa.

Sede /Institución/ Organismo

Domicilio Teléfono Horario de atención

Actividad específica

Sede Central

Ballivián 2329

Lunes a viernes de 9 a 21 hs sábados de 9 a 13 hs

Administrativa, académica y pedagógica

Subsede CGPC 7 Rivadavia 7202 Flores CABA C1406GMP

4637 2265

Lunes a viernes de 9 a 18 hs Sábados de 9 a 13 hs

Administrativa, Académica y Pedagógica

UTE Bmé Mitre 1984 – 3º Capital Federal CABA C1039AAD

5552-9100

Lunes 12.30 a 17hs Jueves 9 a 12.30 hs

Administrativa y Pedagógica

CGPC 4

Av. Del Barco Centenera 2906 Pompeya CABA C1437ACO

4918 8920

Miércoles 9 a 15.30hs Jueves de 9 a 15.30hs

Administrativa, académica y pedagógica

CGPC 11

Av. F. Beiró 4629 Villa Devoto CABA C1419HYA

4501 4663

Lunes 9 a 14hs Martes de 14 a 17 hs Miércoles de 14 a 18 hs

Administrativa y pedagógica

CGPC 13

Av. Cabildo 3067 Belgrano CABA C1429AAB

4702 3748/49 Martes 13.30 a 19 hs

Administrativa, académica y pedagógica

CTA Central de Trabajadores de Argentina

Av. Independencia 766 San Telmo CABA C1099AAU

4361-2421 4361-2592

Lunes de 11 a 15 hs Jueves 9.30 a 12.30hs

Administrativa y pedagógica

CLUB ATLETICO BOCA

Brandsen 805 La Boca 4309 4795 Lunes de

11.30 a Administrativa, Académica y

23 Fuente: Base de datos, Alumnos 2000 24 Se tienen en cuenta Profesores Coordinadores de Materia, Profesores Consultores, Facilitadores

Zonales, Facilitadores Pedagógicos, Asesores de Alumno, Asistentes Técnicos Pedagógicos y Asistentes. 25 Se tienen en cuenta Profesores Coordinadores de Materia, Profesores Consultores, Facilitadores

Pedagógicos y Asistentes Técnicos Pedagógicos.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 241

139

JS.

CABA C1161AAQ

17.30 hs Miércoles de 11.30 a 17.30 hs

pedagógica

CLUB ATLETICO NUEVA CHICAGO

Lisandro de la Torre 2288 Mataderos CABA- C1440ECX

4687-1673 4687-2538

Lunes de 13 a 19 hs Miércoles 15 a 18 hs

Administrativa, académica y pedagógica

CARITAS LUGANO Corvalán 3565 Villa Lugano, CABA C1439EWW

4601 8973

Lunes de 9 a 13 hs Miércoles 16 a 19hs Viernes de 9 a 13hs

Administrativa, Académica y pedagógica

FUNDAVIR

Tabaré 6578 Villa Lugano CABA C1439DGJ

4604-1366

Martes de 15 a 19hs Viernes 14 a 17.30hs

Administrativa y pedagógica.

OSPACP Obra social del personal auxiliar de casas particulares

Charcas 2659 Recoleta CABA C1425ETB

4963-0528

Lunes 14 a 18 hs Martes de 18 a 20 hs Miércoles 17 a 20 hs Jueves de 9 a 12 hs

Administrativa, académica y pedagógica

SACRA Sindicato Amas de Casa de la República Argentina

Solís 760 Balvanera CABA C1078AAP

4381-3679

Lunes 14 a 17.30hs Miércoles 14 a 17.30hs.

Administrativa y pedagógica

Asociación Italiana

Moldes 2153/65

Belgrano

Administrativa, académica y pedagógica

Sueñitos Herrera 3460

Villa Lugano

Miércoles 12 a 15hs Viernes de 14 a 17hs

Administrativa, académica y pedagógica

Instituciones Conveniadas

Sede/Institución/Organismo Domicilio Teléfonos Horario de atención

Actividad específica

CNEA Comisión Nacional de Energía Atómica

P. Juan González y Aragón 15 Centro Atómico Ezeiza B1802AYA- GBA

6779 8500 (*) Administrativa (**)

CLIBA Correo electrónico [email protected]

Av. Casares y Pje. Chinito Palermo, CABA

6091 2841 (*) Administrativa (**)

FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS Correo electrónico: educació[email protected]

Av. Independencia 532 PB San Telmo, CABA C1099AAS

4362 7160 4362 7538

(*) Administrativa. (**)

ATE Mrio. Economía Hipólito Yrigoyen 250 CABA 1001

4349 5050

Administrativa, académica y Pedagógica(**)

ANSES Moreno 437 Montserrat, CABA C1091AAI

4015 9072 (*) Administrativa. (**)

APA Asociación Personal Aeronáutico

Anchorena 1250 Recoleta, CABA C1425ELD

4823-0294 Lunes a Jueves de 11 a 14 hs.

Administrativa. (**)

APL Asociación Personal Legislativo Correo electrónico [email protected]

México 1835 Balvanera, CABA C1222ABA

4382 4805 Fax 4383 0716

(*) Administrativa (**)

ATE Cervantes

Belgrano 2527 San Cristóbal,

4122 5700 Administrativa

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 242

140

CABA C1096AAC

CIRCULO OFICIALES DE MAR

Sarmiento 1867 Balvanera, CABA C1044AAA

43735781 .(*)

Administrativa y pedagógica

CLUB ATLETICO LANUS

9 de Julio 1680 Lanus, GBA B1824KJL

4241 5976 (*) Administrativa. (**)

FUNDACION CATEDRAL DE LA FE Correo electrónico: [email protected]

Eva Perón 1036 Parque Chacabuco CABA C1424CJN

49236636 (*)

Administrativa. (**)

FUNDACION CAUDAL DE VIDA Correo electrónico [email protected]

Sarmiento 1840 San Miguel, GBA B1663GFP

4451 1785 (*) Administrativa. (**)

GCABA – RENTAS Viamonte 872 3º piso CABA - C1053ABR

43238829 (*) Administrativa (**)

GCABA – JEFATURA DE GABINETE Av. Rivadavia 550 7º piso Montserrat, CABA C1002AAQ

43239629

(*)

Administrativa (**)

JUMBO Paraná 3617 Martínez – San Isidro GBA- B1640FRD

4733-1222 (*) Administrativa. (**)

Tribunal Superior de Justicia Cerrito 760 Recoleta, CABA C1010DAP

4370 8500 Administrativa y académica

MAPFRE Av. Juana Manso 205 5ª C1107CBE CABA

4320 6700 Administrativa y pedagógica

CASIRAGHI Lavarden 500- Parque Patricios

43080330 Administrativa

HOSPITAL ITALIANO Pringles- Sede San Justo

49590641 Administrativa y pedagógica

CRECE ARGENTINA Administrativa HOTEL SHERATON Administrativa y

pedagógica

(*) Los horarios de funcionamiento los dispone cada institución en coordinación con su referente y los alumnos. (**) En todas las instituciones se garantizan desde el Programa las actividades administrativas, el referente de las mismas articula con Adultos2000. Algunas de esta Instituciones organizan el apoyo académico y pedagógico. Como se habrá observado en los cuadros anteriores, Adultos 2000 se encuentra trabajando en forma descentralizada con distintas instituciones, organismos, dependencias, ONG y Empresas. El Programa se vincula con otras instituciones para permitir el mayor impacto posible sobre los sectores excluidos del sistema educativo. En la elección de estas instituciones, se prioriza: a) su localización, dando así respuesta a los puntos geográficos de mayor demanda; b) la función social comunitaria, c) su reconocimiento en el barrio o zona; d) el compromiso con la misión educativa, entre otros. La incorporación de los facilitadores pedagógicos, resulta una pieza clave para responder a las necesidades de los alumnos o grupos que acceden al

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 243

141

Programa a través de instituciones o de los Centros de Gestión y Participación Comunitaria (CGPC). Las instituciones ofrecen la posibilidad de estudiar en Adultos 2000 a grupos heterogéneos, creando estrategias y dispositivos propios con el objeto acompañar a estos grupos de alumnos, brindándoles un encuadre institucional de contención, apoyo y orientación que propicien el aprendizaje colaborativo en el marco de la educación a distancia. Acompañan al Programa Adultos 2000, desde diferentes vertientes. En su mayoría poniendo a disposición de los alumnos espacios físicos apropiados y pertinentes para el encuentro grupal, material didáctico y personal que guía y orienta en el estudio. En aquellas instituciones en las que no hay un facilitador, se encuentra la figura del referente). Así, pueden distinguirse dos modos de implementación de Programa en los distintos barrios, que apuntan a captar la demanda desde la perspectiva de una mayor inclusión: Instituciones con facilitadores Instituciones con referentes: El referente es personal que las instituciones

ofrecen para el desarrollo de Adultos 2000 en ellas. Es decir, no es personal docente ni administrativo del Programa. Su función es variada y depende de las características de cada organismo. En la mayoría de estas instituciones, esta función se ajusta al convenio previamente establecido y en este sentido, puede funcionar un solo referente que cumple tareas administrativo-pedagógicas, otras donde estas funciones las cumplen diferentes personas, y otras donde además la institución asume el compromiso de contratar docentes para el acompañamiento del alumno en el aprendizaje de cada materia. Es decir, el modo de implementación se adapta a las posibilidades de cada organismo.

Se adjuntan en ANEXO VI cartas de intención y convenios de trabajo. Equipamiento informático y conectividad Se detalla a continuación el equipamiento disponible en la Sede Central y en la Subsede CGPC 7- Flores-. La Sede Central, Ballivian 2329, cuenta con: 30 computadoras conectadas en red con servicio de internet 7 Impresoras Laser 6 Notebooks 1 Disco Externo de 320 GB 3 Estabilizador 10 líneas telefónicas. La subsede Flores, CGPC 7, cuenta con: 4 computadoras con conectividad a internet y base de datos de Adultos 2000 1 Notebook 1 Impresora Multifunción

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 244

142

1 línea telefónica disponible para el Programa.

IMPORTANTE Es de suma importancia recalcar que, dada la implementación del Aula Virtual, se ha dotado al personal docente abocado específicamente a su atención (Profesores Coordinadores de Materia -12-, Profesores Consultores -12- y Facilitadores Pedagógicos -40-) de Notebooks individuales. Se entregaron en comodato 64 Notebooks y se prevé ampliar ese número para facilitar el acceso al Aula Virtual y acompañar a los estudiantes que se acercan presencialmente, a conocer el entorno virtual y comenzar a utilizar los recursos que dispone.

Se hace referencia a continuación al equipamiento disponible en las Instituciones y otras dependencias del Programa:

Institución /Organismo Equipamiento Informático y conectividad

UTE 1 línea telefónica disponible para el Programa No hay computadoras

CGPC 4 1 línea telefónica disponible para el Programa No hay computadoras

CFP 14 1 línea telefónica disponible para el Programa 1 computadora con servicio de Internet

CGPC 11 No se dispone de líneas telefónicas ni de computadoras.

CGPC 13/Centro Trinitario No dispone de línea telefónica No hay computadoras

Hospital Durand No dispone de línea telefónica No hay computadoras

CNEA Comisión Nacional de Energía Atómica (*)

CLIBA

(*)

FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS

(*)

INAP (Ministerios de: Planeamiento, de Trabajo, de Interior, ANMAT, Presidencia, Lotería Nacional, Vialidad Nacional, Mrio. de Justicia.)

(*)

FARMACITY (*)

ANSES (*)

APA Asociación Personal Aeronáutico (*)

APL Asociación Personal Legislativo

(*)

CIRCULO SUBOFICIALES PREFECTURA NAVAL ARGENTINA (*)

CIRCULO OFICIALES DE MAR 1 línea telefónica disponible para el Programa 1 computadora con servicio de Internet

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 245

143

CTA Central de Trabajadores de Argentina

1 línea telefónica disponible para el Programa No hay computadoras

CLUB ATLETICO BOCA JS. Línea telefónica 1 computadora con servicio de Internet

CLUB ATLETICO LANUS (*)

CLUB ATLETICO NUEVA CHICAGO 1 línea telefónica disponible para el Programa 5 computadoras con servicio de Internet

CARITAS 1 línea telefónica disponible para el Programa 1 computadora con servicio de Internet

DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD. (*)

FUNDAVIR 1 línea telefónica disponible para el Programa 1 computadora con servicio de Internet

FUNDACION CATEDRAL DE LA FE (*)

FUNDACION CAUDAL DE VIDA (*)

GCABA – COPINE (*)

GCABA – RENTAS (*)

GCABA – JEFATURA DE GABINETE (*)

JUMBO- (*)

OSPACP Obra social del personal auxiliar de casas particulares

(*)

SACRA Sindicato Amas de Casa de la República Argentina

No se dispone de líneas telefónicas ni de computadoras.

Hospital Nacional "Dr. Baldomero Sommer" (*)

ATE Cervantes ATE Mrio. Economía (*)

Fundación Madres de Plaza de Mayo (*)

MAPFRE (*)

Tribunal Superior de Justicia (*)

PEPSICO (*)

Estrella de Boedo No se dispone de líneas telefónicas ni de computadoras.

(*) El equipamiento es provisto por la institución. Su uso y disposición depende de las características de cada organismo.

MATERIALES BIBLIOTECA SEDE CENTRAL Cantidad de volúmenes Títulos incorporados ( últimos 3 años) Películas ( títulos) Ejemplares de películas CD

1797 12 70

274 13

La planta informática con la que cuenta Adultos 2000 está en proceso de renovación. Las distintas figuras docentes cuentan con computadoras con acceso internet y los recursos necesarios para poder trabajar con los estudiantes tanto en forma presencial como a través del Aula Virtual.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 246

144

Se prevé la incorporación de laboratorios informáticos donde los estudiantes puedan acceder al Aula Virtual y trabajar con contenidos de internet, y donde también se puedan administrar los exámenes. El proceso de renovación del parque informático avanzó durante el año 2014 en función de dotar al Programa de los recursos tecnológicos necesarios de un sistema de Educación a Distancia, y en pos de favorecer la alfabetización tecnológica de docentes y estudiantes. Se trabaja también en la actualización de la base de datos a fin de continuar agilizando los canales de gestión para las tareas cotidianas en función de los requerimientos de Adultos 2000. Ver en ANEXO VIII los listados de volúmenes existentes en biblioteca Sede Central Ballivián y Subsede Flores. 2.7.3. Destinatarios Los datos disponibles acerca de la población destinataria con respecto a las variables edad, ocupación/desocupación, nivel socioeconómico e historias de aprendizaje previos, muestran un alto grado de dispersión. Ninguna de estas variables es homogénea y por lo tanto no permite una caracterización unívoca de la población destinataria. Sin embargo, puede anticiparse que este Programa convoca a sujetos con una historia escolar signada por la dificultad y/o exclusión, cuyo origen puede obedecer a una compleja trama de razones de índole socioeconómica, cultural y de experiencias de vida personal. Avanzar en la actualización de la base de datos es un desafío constante para continuar relevando información cuantitativa y cualitativa, que se vuelve significativa para la toma de decisiones en función de las múltiples posibilidades de análisis. Esto también permitirá el registro de cada intervención del alumno en el Programa (asistencia a consultorías, talleres temáticos, grupos de estudios, consultas varias, dificultades, realización de trabajos prácticos) por parte de todas las figuras docentes del Programa. De este modo, cada docente que interactúe con el alumno y registre esa interacción podrá visualizar todas las intervenciones del alumno, sus avances y dificultades, y diseñar estrategias conjuntas que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje produciendo mejoras en la calidad educativa y en los resultados académicos de los alumnos. A partir de los datos relevados hasta el momento, podemos extraer la siguiente información relativa al perfil de los estudiantes del Programa.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 247

145

Edad AGRUPAMIENTO POR EDADES DE LOS ALUMNOS DE ADULTOS 2000

Edad Alumnos Menos de 20 4% 20 a 29 39% 30 a 39 28% 40 a 49 17% 50 o más 12% sin datos 0%

Fuente: Base de datos Adultos 2000

De acuerdo a la cantidad de inscriptos totales se observa que la franja etaria de 20 a los 29 años es la que concentra la mayor cantidad de alumnos. Dado que la franja de edad siguiente también concentra el segundo valor más alto registrado, se podría pensar que el Programa cuenta con alumnos jóvenes y jóvenes adultos, que tienen mayoritariamente entre 20 y 39 años, ya que entre ambas franjas se concentran dos tercios de la matrícula actual.

Sexo AGRUPAMIENTO POR GÉNERO FEMENINO Y MASCULINO DE ALUMNOS DE ADULTOS

2000

Género Alumnos Femenino 51% Masculino 49%

Fuente: Base de datos, Adultos 2000

No se han registrado cambios perceptibles en relación al género teniendo en cuenta la anterior presentación al Consejo Federal de Educación.

Zona de residencia AGRUPAMIENTO POR ZONA DE RESIDENCIA DE LOS ALUMNOS DE ADULTOS 2000

Domicilio Alumnos Capital Federal 43% Gran Bs As 37% Otros 8% Sin datos 12%

Fuente: Base de datos, Adultos 2000

Del cuadro anterior, se desprende que la mayoría de los alumnos de Adultos 2000 reside en Capital Federal o el Área Metropolitana de Buenos Aires.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 248

146

Estudios previos AGRUPAMIENTO POR ESTUDIOS PREVIOS DE ALUMNOS DE ADULTOS 2000

Estudios previos Alumnos Estudios primarios 30% Estudios secundarios 70%

Fuente: Base de datos, Adultos 2000

En función de la documentación presentada al momento de su inscripción, es posible establecer que el 70% de los alumnos del Programa posee algún tramo del secundario ya realizado (es decir, secundario incompleto); mientras que el 30% presenta el primario completo únicamente. En cuanto a la situación laboral de los estudiantes, no se puede extraer este dato de la base actual. Pero de acuerdo a un relevamiento realizado a través de información proporcionada por los estudiantes en la ficha de inscripción, se puede establecer la siguiente proporción: Requisitos de admisión de los alumnos Según la Res. 1386/03Para inscribirse al Programa los alumnos deberán acreditar la documentación escolar previa. De acuerdo con las normativas vigentes se considerará válida la siguiente documentación: a) Nivel primario: certificados expedidos por los establecimientos educativos dependientes del Gobierno Nacional, de Gobiernos provinciales, de Municipalidades y por los establecimientos privados reconocidos por la Nación o por las Provincias.

b) Nivel secundario: certificados analíticos de nivel nacional, provincial, debidamente legalizados. Pases legalizados correspondientes a establecimientos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En virtud de adecuar la normativa jurisdiccional a lo establecido en la Ley de Educación Nacional 26206 que en su Título VIII, Artículo 109 establece que ‘Los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los 18 (dieciocho) años de edad’’, se ha registrado el Memo DEAyA (noviembre 2014); Expediente Nº EX-2015-03842730- -MGEYA-DGEGE que interpreta y aclara el alcance de las resoluciones 823/07 y 6943/08, estableciendo la edad de 18 años para realizar estudios a distancia, y el único requisito de haber cumplimentado el nivel primario para acceder al nivel medio.

Alumnos que trabajan Alumnos que no trabajan N/C 78% 12% 10%

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 249

147

2.7.4. Cohortes anteriores El Proyecto Educación Adultos 2000 fue establecido por la Resolución N°1536/SED/98 con el objeto de constituir un dispositivo pedagógico de apoyo, acompañamiento y orientación para los alumnos que optaban por completar sus estudios secundarios en el marco del Bachillerato Libre para Adultos (BLA). R.M. 2074/88. En el año 2003, por Resolución /SED/ 1386, se aprueba con carácter experimental el Plan aún vigente, y en función del cual se están realizando todas las modificaciones mencionadas para adecuarlo a los requerimientos de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia, especificadas en el Informe de Evaluación correspondiente al Acta de Dictamen 1581/12. Al mismo tiempo que se cumplimenta la adecuación a la normativa federal relativa a la Educación Secundaria Orientada.

Datos de alumnos por año, ingresantes y egresados, (egreso, deserción, desgranamiento, tiempo real de cursado)

Los alumnos deciden según sus necesidades, realidades familiares o laborales y decisiones personales, cuándo iniciar, suspender y retomar su ritmo y actividad en el Programa. El desarrollo de la autonomía del adulto en la toma de decisiones respecto de su formación constituye uno de los aspectos centrales en la construcción del perfil de egresado de Adultos 2000. Se promueve desde el diseño de la propuesta institucional y se ve favorecido por los rasgos que impone la modalidad de educación a distancia. La propuesta curricular de Adultos 2000 no impone tiempos de cursada priorizando el respeto por los ritmos de aprendizaje de cada alumno. Es así que se promueve la autonomía de los alumnos en la toma de decisiones sobre la elección de materias a cursar (dentro de las exigencias de correlatividades propuestas), la utilización de apoyos pedagógicos del Programa, su presentación en las fechas de examen, administración de sus tiempos, asistencia o no a las consultorías, utilización de materiales complementarios, conformación de grupos de estudio, desarrollo del Aula Virtual. Por lo tanto, se entiende por desgranamiento la relación entre los inscriptos en primer año del nivel escolar y los que egresan en el último año del período. Y por deserción a la cantidad de matrícula que habiendo configurado parte del nivel escolar, sale del mismo definitivamente, sin haber completado la escolaridad correspondiente. Lo antedicho, fundamenta por qué no pueden presentarse indicadores fehacientes de deserción y de desgranamiento solicitados en este apartado. Sin embargo, se calcula que el 70% de los alumnos actuales del Programa se han inscripto en los últimos cinco años, mientras que el 30% restante lo ha hecho en años anteriores marcando una “cursada” con disrupciones. Es así que, si bien no se pueden calcular tiempos reales de cursada porque cada

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 250

148

alumno presenta necesidades particulares al momento de su inscripción, se puede estimar que la mayoría de los alumnos no permanece más de tres años en el Programa. En relación con los egresados, el Programa cuenta con un total de 4337 (corte noviembre 2014). En los últimos tres años egresaron: durante el año 2012, 386 alumnos; durante 2013, 345 alumnos; y durante 2014,301estudiantes (pudiendo este número no incluir algunos estudiantes por el desfasaje con los tiempos administrativos del sistema).

Año Total de egresados Total Acumulado 1999 22 22 2000 182 204 2001 258 462 2002 273 735 2003 239 974 2004 293 1267 2005 281 1548 2006 228 1776 2007 273 2049 2008 245 2294 2009 294 2588 2010 393 2981 2011 324 3305 2012 386 3691 2013 345 4036 2014 301 4337

Forma de distribución y entrega de los materiales didácticos a los

alumnos Existen diversas formas de proporcionar el material de estudio a los alumnos:

- Los materiales de estudio se distribuyen de manera gratuita en las sedes e instituciones donde se inscribe el alumno a la/s materia/s. Asimismo, las guías de estudio pueden obtenerse a través de las páginas institucionales de internet ya que son de acceso libre (portal de Adultos 2000: www.adultos2000.jimdo.com).

- Aquellos alumnos que opten por realizar su recorrido a través del aula virtual (www.adultos2000.buenosaires.gob.ar) disponen de todo el material en línea.

Descripción detallada del gasto estimado para el alumno No corresponde a este Programa. Año desde que se implementa esta carrera

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 251

149

La carrera se implementa desde el año 1999, a partir de la Resolución 1536/98 y su ANEXO. Por Res. Nº 1386/03 se presentan modificaciones al Plan de Estudio con Aprobación Plena del C.F.C.y E., con Nota Nº 141/04 y Resolución 4342/ 04.Tal como puede observarse en la Res. Nº 823/07 se realizaron modificaciones a la propuesta original. Fue aprobada por Acta de Dictamen de C.F.C.y E. Nº 1209/2009, con aprobación Plena, por dos años, Resolución Ministerial 5518/09 (Jurisdiccional) y Resolución Ministerial 426/2010 (Nacional).

Estado de los alumnos al 21/11/2014 según año de inscripción a Adultos 200026

Año de inscripción Alumnos Inscriptos

Estado de esos alumnos en la base de datos

Pase Baja Baja de oficio Egresados Activo

1998 403 11 9 240 127 16

1999 5939 183 159 4927 536 134

2000 2008 97 136 1333 357 85

2001 3390 134 299 2342 488 127

2002 6585 129 435 5613 270 138

2003 9254 159 567 7921 357 250

2004 9442 182 679 7957 358 266

2005 7548 110 423 6495 279 241

2006 5656 78 311 4868 220 179

2007 5068 92 275 4244 245 212

2008 5609 112 404 4538 257 298

2009 5323 79 309 4300 268 367

2010 4375 60 233 3578 171 333

2011 3863 30 181 2988 144 520

2012 2387 21 100 1493 89 684

2013 3463 11 99 0 40 3313

2014 2690 0 18 0 2 2670

Totales 83003 1488 4637 62837 4208 9833

La población de alumnos que se encuentra en condiciones de presentarse a un examen y lo hacen, asciende a un total de 10264jóvenes y adultos (matrícula acumulativa -aún vigente o activa- a lo largo de los catorce años de existencia del Programa). A este número debe sumarse los 4738 alumnos inscriptos a través del Aula Virtual, que comparten características etarias y de género con la población semi-presencial. Egresados

26 La matrícula actual es más elevada, como ya se mencionó, pero aún no se han procesado esos datos de

acuerdo a la presenta tabla.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 252

150

Como ya se mencionó anteriormente, el Programa cuenta con un total de 4337 egresados (corte noviembre 2014). El abordaje de la problemática del egreso encarada mediante la articulación de numerosas acciones que pretendan mejorar la cantidad de alumnos que logren finalizar sus estudios medios exitosamente, es uno de los indicadores de resultados más significativo que se propone medir la actual gestión. Asimismo, no se desconoce la existencia razones de orden simbólico, propias de la biografía escolar de esta población, que impactan fuertemente en el ritmo, tiempos y desempeño académico, provocando como resultado el cierre tardío de esta etapa. Todo ello lleva a implementar acciones tendientes a mejorar la oferta educativa del Programa, centrando todas las actividades en el proceso de enseñanza aprendizaje y en optimizar los resultados de las intervenciones pedagógicas. De este modo se generan estrategias superadoras que favorezcan el desempeño académico y aumenten la tasa de permanencia y egreso. Entre estas acciones cabe destacar la actualización y mejora del material de estudio; la incorporación de los Trabajos Prácticos que permiten el seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje y permiten anticipar una intervención direccionada a las dificultades que se presentan; la reformulación de la base de datos y de todas las herramientas de seguimiento del programa; la reformulación de los instrumentos de evaluación en correspondencia con las actividades propuestas en las guías de estudio y en los Trabajos Prácticos construyendo la idea de proceso y permitiendo así que la Evaluación Final sea el resultado de un recorrido y no una instancia aislada. La incorporación del Aula Virtual ha tenido un alto impacto en relación a la inclusión y permanencia de los alumnos, aun teniendo un semestre de existencia y en proceso de mejora y reacomodamiento permanente. Las potencialidades de esta herramienta son muchas, y pretendemos poder evaluar su eficacia en el corto, mediano y largo plazo. Como ya se mencionó, también se conforman mesas examinadoras que responden a recortes y demandas específicas -próximos a egresar, alumnos con diversas dificultades, desaprobados reiterados, entre otras- e instancias previas a esas mesas examinadoras –consultorías, talleres, grupos de estudio- orientadas a la preparación para el examen final. Se adjuntan Folletos y Publicidad en el ANEXO VII. 2.7.5 Descripción del dispositivo previsto para el monitoreo y la evaluación de la propuesta y presentación de sus resultados.

La Resolución 1386, en su art. 2° encomienda a la Dirección de Currícula y a la del Área de Educación del Adulto y del Adolescente, la evaluación y seguimiento de este Plan de Estudio.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 253

151

Por su parte, la Resolución 823/07 establece en su artículo 6 que es competencia de la Dirección de Programación Educativa dependiente de la Dirección General de Planeamiento, instrumentar el análisis de la base de datos del Programa y en su artículo 7, la realización de una investigación educativa para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el afianzamiento de la terminación de los estudios por parte de los alumnos del Programa. En ese marco, la Dirección de Investigación y Estadística (DI y E), actual Gerencia Operativa de Investigación y Estadística, cuenta con diversos relevamientos que dan cuenta del desarrollo de la propuesta educativa. Se pueden consultar: Educación Secundaria para Jóvenes y Adultos. Aportes acerca de la oferta, sus alcances y principales indicadores (octubre de 2012- http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/dirinv/pdf/2013/01_Estado_de_situaci.pdf); Educación Secundaria en Contextos con Mayor Vulnerabilidad Social. Perspectivas sobre el Programa Adultos 2000 (2009- http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/dirinv/pdf/educacionsecundaria2009.pdf); Registro de Establecimientos Educativos. Sector Estatal27 (2011- http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/dirinv/pdf/registro-est_2011.pdf). Se adjuntan para su conocimiento. La implementación de las dos instancias de seguimiento obligatorio a los procesos de enseñanza aprendizaje (Trabajos Prácticos), ha tenido una repercusión satisfactoria en relación con la disminución de la tasa de 27El Relevamiento Anual se realiza a partir de 1996, en el marco de la Resolución Nº48/ 95 del Consejo Federal de Cultura y Educación. Es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación. El Relevamiento Anual recoge datos al 30 de abril sobre establecimientos estatales y privados, de todos los niveles y tipos de educación. En este sentido, permite registrar los alumnos que, a poco más de un mes de haber comenzado las clases, continúan en el sistema. Esta estabilidad de la matrícula es una condición especialmente relevante ya que el principal objetivo de este relevamiento es garantizar la comparabilidad a nivel nacional. Variables que incluye: Unidades educativas- Alumnos matriculados- Alumnos por edad (al 30 de junio)- Alumnos Repetidores- Alumnos con sobre edad- Alumnos promovidos- Alumnos egresados- Cargos docentes y no docentes Relevamiento de Matrícula Inicial (MI): El Relevamiento de Matrícula Inicial, con datos al 31 de marzo de cada año (tercera semana de clase), recoge datos sobre la matrícula escolar al comienzo del ciclo lectivo. A partir de este instrumento podemos, entonces, conocer cuántos son los alumnos matriculados que comenzaron las clases en los establecimientos estatales dependientes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de todos los niveles y tipos de educación. Variables que incluye: Unidades educativas- Alumnos matriculados al inicio del ciclo lectivo- Alumnos ingresantes a la Unidad Educativa- Lugar de residencia de los alumnos matriculados- Alumnos repetidores Relevamiento de Matrícula Final (MF): El Relevamiento de Matrícula Final permite recoger información sobre los alumnos matriculados al último día de clase: cuántos son, cuántos promueven al último día de clases, y el número de alumnos no promovidos. En este relevamiento también se obtienen datos que permiten analizar los movimientos de matrícula registrados en cada establecimiento, ya que se solicita información sobre la cantidad de alumnos que han ingresado o han salido de la unidad educativa durante el transcurso del ciclo lectivo. Se realiza en los establecimientos estatales dependientes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de todos los niveles y tipos de educación. Variables que incluye: Unidades educativas- Alumnos matriculados al último día de clase- Alumnos promovidos al último día de clase- Flujo de alumnos entrados y salidos durante el año escolar.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 254

152

desaprobados por examen. También ha aumentado la presencialidad en los exámenes, lo que puede leerse como una construcción de confianza del estudiante, dado que considera que ha cumplido con los tiempos de estudio, reducido incertidumbres y se siente seguro que su proceso de aprendizaje lo ha preparado para afrontar esta instancia. Al final de este apartado se podrán observar graficadas estas cuestiones. La adecuación de los materiales de estudio es una labor constante, para continuar facilitando su acceso a los estudiantes y la correspondencia de las actividades allí propuestas con la metodología utilizada en la Evaluación Final. Para la realización de esta tarea se tiene en cuenta el Perfil del destinatario de la oferta educativa. Los Profesores Coordinadores de Materia han trabajado y continúan trabajando con la Gerencia Operativa de Currícula (dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo) en el desarrollo de los nuevos materiales de estudio de acuerdo al nuevo plan presentado acorde con los lineamientos de la jurisdicción para la Nueva Escuela Secundaria. Se han redactado los Programas, con sus fundamentos y objetivos, y se avanza en el diseño del material de estudio, el cual será autosuficiente para el estudio de cada espacio curricular por parte de los estudiantes. El resultado de dicho trabajo está explicitado en esta presentación, en el apartado específico de Diseño Curricular. Para llevar adelante el diseño mencionado, no sólo se tuvieron en cuenta lo normado por la NES, sino que se incorporaron a dichos lineamientos todos los avances que se produjeron en los últimos años con el fin de generar un material de estudio de calidad. En función también de adecuar la propuesta educativa y complementarla con todas las herramientas indispensables de la educación a distancia, se trabajó en el desarrollo del entorno virtual (desarrollado en el punto 2.4.1.4). El desarrollo y puesta en marcha del Aula Virtual, requirió de un trabajo mancomunado de todos los actores de Adultos 2000 -aportando ideas y experiencias- la Coordinación de Adultos 2000 y los recursos económicos y humanos dispuestos por la jurisdicción a tal fin. La herramienta está en permanente desarrollo y revisión, pero significa un avance sustancial en las posibilidades de acceso y permanencia por vastos sectores de la población y la inclusión de la alfabetización tecnológica y el uso permanente de las nuevas TIC por parte de los estudiantes. Pautas para la Autoevaluación Interna del Programa Objetivo

Contar con información fehaciente en relación con el Programa Adultos 2000, a través de la construcción de una batería de indicadores significativos. Se busca dar respuesta a los interrogantes centrales que se plantean en relación con la propuesta educativa a través de una herramienta eficaz para formular, analizar y monitorear las acciones tendientes a garantizar la igualdad de acceso, la igualdad de oportunidades y la calidad dela propuesta educativa.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 255

153

Marco En concordancia con lo planteado a nivel internacional, por ejemplo por los documentos de OREALC/UNESCO, sobre el derecho a la educación como un derecho fundamental, la gestión del programa pretende desarrollar acciones que favorezcan el cumplimiento efectivo del derecho a la educación. Estas consideraciones toman mayor relevancia cuando se trata de poblaciones vulnerables o tradicionalmente marginadas, no sólo del derecho a la educación sino de otros derechos fundamentales. Estrategia de desarrollo El proceso de autoevaluación plantea tres fases que se retroalimentan permanentemente a lo largo de cada año lectivo: - La primera fase se organiza en torno a la recopilación de información

significativa acerca del funcionamiento del Programa, recuperando la experiencia y conocimiento construido a lo largo del tiempo. Se llevará a cabo a través de un proceso de reflexión constante sobre la propia práctica en reuniones con todas las áreas para la elaboración de diagnósticos, definición de fortalezas y dificultades y propuestas de acciones y objetivos de mejora.

- La segunda fase propone un modelo de análisis que responda a los principios que sustentan un enfoque de educación basado en derechos: acceso a la educación obligatoria y gratuita, derecho a la educación de calidad y en igualdad de condiciones, inclusión y no discriminación. En este sentido, los análisis de impacto del Programa resultan primordiales. En este marco, se desarrollarán y pondrán en práctica estrategias para visualizar la percepción de los estudiantes sobre la calidad del servicio educativo que el Programa ofrece, como por ejemplo, encuestas y relevamientos.

- En la tercera fase, se analizarán los resultados obtenidos en las etapas

anteriores, y se planificarán acciones de mejora tendientes a favorecer la inclusión, la retención y el egreso; reflejándose en una mejora sustancial de la oferta educativa brindada. Se tendrán en cuenta los lineamientos presentes en la Ley de Educación Nacional, los lineamientos curriculares de Educación permanente de Jóvenes y Adultos y el Acuerdo Marco para Estudios de Educación a Distancia.

Por otra parte, la implementación de este sistema de autoevaluación requiere de la participación organizada de todos los miembros de la institución, para que se constituyan en sujetos activos y parte de este proceso de aprendizaje organizacional. La participación genera compromiso, alienta la creatividad en la búsqueda de soluciones y promueve la pertenencia.

Propuesta metodológica

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 256

154

El objetivo principal de la propuesta de Evaluación y Monitoreo es identificar, analizar, estudiar, conocer el estado de las cosas, comparar determinadas situaciones, contribuir al avance de situaciones estancadas, aprovechando la experiencia propia y la ajena, enriqueciéndola en provecho del más directo y necesario beneficiario: el estudiante. La evaluación en proceso tiene como objetivo mayor conocer la población destinataria de Adultos 2000 y las particularidades de la misma para adecuar la propuesta educativa en función de mejorarla. Adultos 2000 cuenta con datos cuantitativos de sus estudiantes que permiten sacar conclusiones en cuanto al perfil de los destinatarios y ajustar la propuesta de acuerdo a los siguientes parámetros:

1. Edad. 2. Sexo. 3. Trayectoria educativa. 4. Uso de los recursos ofrecidos por Adultos 2000. 5. Aprobación de materias. 6. Abandono. 7. Egreso.

La propuesta de evaluación y monitoreo se funda en una investigación exploratoria permanente, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas, apuntando a la recopilación e interpretación de datos. De este modo, se utilizan como insumos:

1. Fuentes primarias y orales: - Entrevistas estructuradas (encuesta). - Grupos focalizados.

2. Fuentes secundarias y documentales:

- Consulta a documentos y programas institucionales. - Estadísticas generales de consultas y asistencia.

Esta propuesta de evaluación se elabora sin quedar limitada a cuantificar variables sino comprendiendo su valoración e interpretación como consecuencia de la reflexión y el razonamiento, propio de las ciencias humanas y sociales. De ello resulta pertinente la implementación de una metodología mixta, donde se integra la información obtenida mediante las técnicas cuantitativas y cualitativas. La propuesta de evaluación y monitoreo tiene como eje central conocer, valorar, describir y analizar, para luego poder utilizar los resultados obtenidos para brindar una propuesta educativa de calidad y accesible, y monitorear la implementación de recursos, herramientas y dispositivos pedagógicos. La propuesta de evaluación cuenta con dos mecanismos de acceso a la información. Uno de ellos será la conformación de grupos focalizados

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 257

155

homogéneos que identifiquen sectores de trabajo de Adultos 2000 para dar cuenta de las distintas vivencias desde la especificidad del rol y así aportar sugerencias, datos e ideas particulares producto de la experiencia. Se construirán grupos de Profesores Coordinadores de Materia, Profesores de Materia, Facilitadores Pedagógicos, Asesores y Asistentes Técnicos Pedagógicos, todos bajo un mismo eje temático, para registrar los diferentes aportes, sistematizarlos y sacar conclusiones que repercutan en la globalidad teniendo en cuenta las diversas miradas respecto a un mismo tema. También se buscará interpelar a los estudiantes a través de encuestas estructuradas, que pueden ser o no anónimas y que serán administradas en diversos momentos: inscripción a exámenes, a materia, a través del Aula Virtual. Los ejes temáticos de la encuesta estarán definidos de acuerdo a necesidades particulares de situaciones a observar. También se aprovecharán los distintos momentos brindados por las Jornadas de Capacitación Docente para trabajar y abordar distintas temáticas en función de la implementación del Aula Virtual, la adecuación del Plan de estudio a la NES (entre otros temas) y para sistematizar propuestas y dificultades en función de adecuar la propuesta educativa en forma permanente. Especificidades de las técnicas utilizadas La técnica de los grupos focalizados se enmarca dentro de la investigación socio-cualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de significados que apunta a la indagación e interpretación de fenómenos ocultos a la observación de sentido común. Además, se caracteriza por trabajar con instrumentos de análisis que no buscan informar sobre la extensión de los fenómenos (cantidad de fenómenos), sino más bien interpretarlos en profundidad y detalle, para dar cuenta de comportamientos sociales y prácticas cotidianas. Los grupos focalizados constituyen una técnica cualitativa de recolección de información basada en entrevistas colectivas y semi-estructuradas realizadas a grupos homogéneos. Para el desarrollo de esta técnica se instrumentan guías previamente diseñadas (por el equipo técnico de la Coordinación) y en algunos casos, se utilizan distintos recursos para facilitar el surgimiento de la información (mecanismos de control, relatos motivadores, proyección de imágenes, estadísticas, etc.). Una de las técnicas más utilizadas en ciencias sociales es la encuesta. En la misma podemos distinguir los siguientes pasos:

Definición de objetivos, selección de la población destinataria, definición de la forma de recopilación de la información (por teléfono, por correo, personalmente).

Redacción del cuestionario: hay que tener en cuenta que en las preguntas elegidas se operacionalizan los indicadores.

Administración del cuestionario: configura la fase de recopilación de la información.

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 258

156

Tratamiento y análisis de los datos: comprende las operaciones de verificación, decodificación y procesamiento de los cuestionarios.

Esta técnica es perfectamente aplicable cuando la población que se quiere abarcar es muy heterogénea y de gran número, por lo que se prevé utilizarla para interpelar a los estudiantes. Recogidos los datos es necesario sistematizarlos, lo cual incluye la tabulación, preparación de cuadros, gráficos, etc. Estos últimos son formas de presentación de los datos, pero además se utilizan para el análisis de los mismos. Las técnicas cualitativas son exploratorias, flexibles, permiten la construcción de categorías. En las mimas, la búsqueda, análisis e interpretación de la información se realizan paralelamente, no son etapas distintas, hay una interacción permanente entre la observación y la reflexión. Fuentes secundarias y documentales: Consulta de documentos y programas institucionales y estadísticas generales.Será utilizada la base de datos que contiene toda la información personal del estudiante, trayectoria educativa y trayecto realizado en Adultos 2000 (materias aprobadas/desaprobadas, recursos utilizados, año de ingreso/egreso, entre otros). También utilizaremos los informes producidos por la Dirección de Investigación y Estadísticas del GCBA, y documentos pertinentes sobre educación de Adultos y a Distancia que sean establecidos como normativa desde el CFE u otros que se consideren apropiados. Interpretar lo dicho A los fines del análisis se tomarán en cuenta ejes o categorías preestablecidos de antemano, como así también aquellos que surjan de los temas más recurrentes en los grupos focales y encuestas, con el propósito de realizar comparaciones o contrastes. Dentro de los ejes los datos se presentarán en forma de textos narrativos. Los pasos a seguir son:

a) Análisis exploratorio. En este primer momento se seleccionarán los datos pertinentes, b) Descripción. Aquí se procesarán los datos teniendo en cuenta las categorías escogidas para tratar de establecer patrones. c) Interpretación: Este momento supone la integración, relación y el establecimiento de conexiones entre las distintas categorías y sus posibles comparaciones.

Es necesario aclarar que al tratarse de un análisis cualitativo, estos pasos guiarán la manera de ordenar e interpretar los datos, pero de ninguna forma serán tomados como plan estricto a seguir.

Acciones de mejora

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 259

157

Actualización de datos, documentación y re foliado de todos los legajos del personal docente, no docente y planta permanente. Sucesivamente, se confeccionaron todos los legajos de acuerdo a la reglamentación vigente.

Actualización de listados docentes por orden de mérito. Apertura de nuevos cursos de formación tutorial (requisito para ser profesor de Adultos 2000), lo que permitió la incorporación de nuevos docentes para la cobertura de cargos.

Inscripción de todos los cargos en la Junta de Programas Socioeducativos. Ampliación sustancial de la Planta Orgánica Funcional. Reorganización y optimización de horarios del personal con el fin de cubrir

todas las áreas del Programa evitando superposición de horarios en algunos sectores y carencia en otros.

Inventario de todo el material de estudio (guías) del Programa “Educación Adultos 2000” y confección de stock en sede, subsede e instituciones a fin de lograr un control detallado del material entregado a los alumnos.

Reimpresión de material de estudio. Funcionamiento del equipo de Comunicación Interna dentro del proyecto de

Comunicación Institucional, refuncionalizando y mejorando los circuitos comunicacionales intrainstitucionales, interinstitucionales y con la Comunidad educativa toda.

Inscripción del programa en la Dirección de Migraciones, Dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, para poder emitir constancias electrónicas de alumno regular para nuestros alumnos extranjeros que necesitan tramitar la visa de estudiantes.

Agenda sistemática de reuniones entre facilitadores pedagógicos, profesores y coordinadores de materias con el objetivo de delinear acciones conjuntas en función de favorecer la retención y el egreso mediante acciones pedagógicas concretas: estrategias de seguimiento vinculadas entre sectores, Trabajos Prácticos previos a la Evaluación Final, trabajo áulico conjunto de Profesores Consultores y Facilitadores Pedagógicos, fortalecimiento de las instituciones.

El fortalecimiento de estrategias de seguimiento, retención y acompañamiento de los estudiantes es un objetivo primordial de esta gestión. En tal sentido, se iniciaron tareas que articulan el trabajo realizado por los diversos sectores del Programa.

Se focalizó en tareas correspondientes al seguimiento de alumnos en las categorías “próximos a egresar” en concordancia entre los Coordinadores de materias, los asesores y facilitadores.

Se acordaron procedimientos entre los Coordinadores de materias sobre cómo optimizar las instancias de vista y revisión de exámenes para que éstas resulten formativas para el alumno que asiste.

Se focalizó el trabajo sobre instrumentos de evaluación buscando fortalecer la idea de proceso y tomando esta como la instancia final del mismo.

Realización de reuniones de actualización de la coordinación con los distintos trabajadores del Programa para mejorar los circuitos de trabajo, la evaluación de los alumnos, la capacitación teórica, la práctica docente y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Análisis de datos estadísticos de alumnos aprobados por turno de examen y su comportamiento histórico para un mayor conocimiento del perfil del

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 260

158

alumno y la inclusión de mejoras en instrumentos de evaluación de forma permanente.

Delegación a CePA de la organización del curso de capacitación para aspirantes a trabajar en Adultos 2000 sobre “Formación de Tutores en Educación a Distancia para Adultos”.Esta acción se justificó ante la necesidad de nutrir los listados de docentes actuales y cubrir cargos de profesores consultores en el Programa. El curso incluyó a todos los agentes que, trabajando en Adultos 2000, tuvieron interés por realizar el curso (habilitados por su título -como posibles consultores).

Realización y puesta en marcha del Aula Virtual. Implementando acciones de mejoras y readecuándola en forma permanente.

Actualización de parque informático de Sede Central y Subsede. Dotación de notebooks a todo el personal docente. Plan de infraestructura en desarrollo: red eléctrica, cableado internet,

arreglos estructurales, tanques de agua, sanitarios. En proceso de planificación y ejecución gabinete informático de Adultos

2000, para uso exclusivo de estudiantes. Capacitaciones al personal en entornos virtuales. Desarrollo del plan de estudios presentado en función de los lineamientos de

la NES bajo la supervisión de la Gerencia Operativa de Currícula. Revisión, actualización y mejora del material de estudio propuesto en función

de realizar materiales autosuficientes que permitan al estudiante un recorrido teórico práctico que dé cuenta de la idea de proceso y habilite el pensamiento crítico, favoreciendo la relación estudiante/ docente.

Evaluación positiva de la implementación de los Trabajos Prácticos previos al examen final. Estos TP cambian con la misma frecuencia que elinstrumento de evaluación ya que están pensados en forma conjunta, como parte de un mismo proceso. Permiten la visualización de los avances parciales del estudiante en relación al material de estudio y las actividades allí propuestas, y van preparando al estudiante para el examen final, reduciendo la incertidumbre y afianzando lo aprendido.

Se está avanzando con los distintos equipos de materia en rediseñar estrategias que permitan reducir bajos niveles de aprobación, poniendo el eje en las dificultades que propone el material de estudio y las herramientas de seguimiento. El rediseño del material de estudio está orientado a fortalecer la modalidad a distancia de nuestra propuesta educativa.

Se continúa trabajando en la readecuación de la base de datos para que –como se dijo anteriormente- se convierta en una herramienta de seguimiento que permita identificar variables cuantitativas y cualitativas, y habilite estrategias pedagógicas específicas según las dificultades y fortalezas identificadas. Se busca también la identificación de parámetros generales que permitan definir perfiles sobre los cuales trabajar y modificar las estrategias de enseñanza aprendizaje en función de los mismos. Se busca una base de datos que contemple todas estas posibilidades y que permita la doble entrada de datos (a través del Aula Virtual y semi-presencial) unificando a todo el estudiantado. Se tiende a que no haya ninguna diferenciación de acuerdo al acceso.

Se está trabajando en el fortalecimiento de las distintas instituciones donde funciona Adultos 2000 apostando a la descentralización real, promoviendo el trabajo conjunto de las diversas figuras pedagógicas del Programa buscando

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 261

159

ofrecerle al estudiante un acompañamiento más completo y que favorezca la inserción, retención y egreso.

Algunos resultados para ilustrar mejoras a través de los cambios ya implementados Los gráficos que se adjuntan han sido elaborados con información obtenida de las estadísticas elaboradas por el sector Evaluaciones luego de cada mesa de examen. El mencionado sector vuelca los datos relativos a exámenes aprobados y desaprobados, y la cantidad de estudiantes presentes y ausentes en relación a la cantidad de inscriptos para cada materia. Una vez volcados estos datos, se obtiene el porcentaje de aprobación (aprobados en relación a la cantidad de presentes en el examen). En los gráficos se han comparado todas las mesas de examen de los últimos 3 años: 2012, 2013 y 2014, teniendo en cuenta el porcentaje de aprobación de cada materia. Cabe realizar algunas apreciaciones: es notorio el aumento en el porcentaje de aprobación en las materias en que los equipos han comenzado a revisar los materiales, han establecido contenidos prioritarios, y han trabajado críticamente sobre la pieza evaluatoria.

Nótese cómo a partir de 2013 ambas líneas se acercan, lo que evidencia una reducción de la tasa de ausentismo en los exámenes.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Títu

lo d

el e

je

Totales de inscripciones y presentes a examenpor mesa de examen

Total inscripciones

Total presentes

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 262

160

A partir de 2013 se incrementa el porcentaje de asistencia a los exámenes de Adultos 2000. A continuación se presentan gráficos en los que se muestra los porcentajes de aprobación de los exámenes de las diferentes materias y sus niveles.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00m

ar.-

12

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Porcentaje de presentismopor mesa de examen

% presentismo

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 263

161

Historia

Geografía

Matemática

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Historia A

Historia B

Historia C

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Geografía A

Geografía B

Geografía C

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Matemática A

Matemática B

Matemática C

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 264

162

Lengua

Química

Biología – Educación para la Salud

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Lengua A

Lengua B

Lengua C

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Química A

Química B

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Biología B

Biología C

Educ. p/ Salud

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 265

163

Cívica

Física

Inglés

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Cívica B

Cívica C

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Física B

Física C

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Inglés B

Inglés C

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 266

164

Contabilidad

Psicología

Filosofía

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Contabilidad

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Psicología

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

Filosofía

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 267

165

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 86/SSPLINED/16 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 5109 - 18/4/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 268