EDUCACIÓN VIRTUAL

16
IVAN DANTE GUTIERREZ GUERRA 2015 El uso la pizarra digital en el aula Experiencia basada en el uso de la PDI de bajo costo IDGG EDUCACIÓN VIRTUAL

Transcript of EDUCACIÓN VIRTUAL

IVAN DANTE GUTIERREZ GUERRA

2015

El uso la pizarra digital en el aulaExperiencia basada en el uso de

la PDI de bajo costoIDGG

EDUCACIÓN VIRTUAL

EDUCACIÓN VIRTUAL

Proyecto : Uso de la Pizarra Digital en el Aula

Lugar : Ayacucho-Perú

Entidad : Organización Educativa jean Piaget

Objetivo :

“Mejorar el nivel de rendimiento de los estudiantes, logrando aprendizajes significativos a través del uso de la Pizarra Digital Interactiva en el aula.”

Periodo de aplicación: 2015

Datos del contacto:

Iván Dante Gutiérrez Guerra

Docente de Aula de Innovación Pedagógica

[email protected]

966951589

#652140

EDUCACIÓN VIRTUAL

USO DE LA PIZARRA DIGITAL ARTESANAL EN EL AULA

Por Iván Dante Gutiérrez Guerra

CATEGORÍA: LA ESCUELA EN LA ERA DIGITAL

Introducción

El Ministerio de Educación del Perú, a través de laDIGETE (Dirección General de Tecnologías Educativas) “…esresponsable de integrar las Tecnologías de información ycomunicación (TIC) en el proceso educativo, en concordanciacon estándares internacionales y las políticas educativas ypedagógicas.”

“Establecer lineamientos para la implementación de laplataforma tecnológica en las instituciones educativas, enlo que corresponde a las aulas de innovación u otrosambientes en los que debe impulsarse la integración de lasTIC”

A pesar de que los docentes nunca han tenido laoportunidad de hacer uso de esta tecnología, hay muchaexpectativa por conocerla y aplicarla en sus aulas, así lodemuestran los comentarios emitidos por docentes a nivelnacional en el portal Perueduca del Ministerio deeducación, en donde se ha planteado como tema debate de losforos.

Características generales del proyecto

El proyecto Uso de la pizarra digital en el aula se inició en el2012, buscando mejorar la calidad del proceso de Enseñanza

EDUCACIÓN VIRTUAL

aprendizaje. La intención es incorporar esta importanteherramienta tecnológica como parte de los recursos del Aulade Innovación en principio y posteriormente incorporarsecomo parte del aula de clase según el impacto que puedaalcanzar su aplicación y dominio por parte de los docentes.Esta herramienta tecnológica con un uso adecuado puedeenriquecer y apoyar el proceso pedagógico en el aula, conello se pretende fortalecer la función del docente comomediador en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

Este proyecto está a cargo de los Docentes, surgiócomo parte una inquietud personal, logramos implementarloluego de un arduo proceso de experimentación, de ensayo yerror, pues a pesar de tener información para suimplementación, conseguir hacerlo funcionar y conseguir losaccesorios necesarios no fue tan fácil. Sin embargo luegose planteó la propuesta, posteriormente se dio a conocercomo parte de “Experiencias exitosas”.

En la búsqueda de darlo a conocer y masificar su uso,asimismo se compartió indistintamente con algunos colegasinteresados de diversos lugares, pero de manera informal,la intención es organizar capacitaciones formales con apoyode instituciones diversas, lo cual de respaldo al esfuerzode los docentes por participar.

El uso de la pizarra digital en el aula se desarrolla apartir de las siguientes acciones:

Implementación y sensibilización para mostrar y convencer a lasautoridades y docentes de la Institución Educativa sobrelos beneficios que tiene tanto para el docente como paralos estudiantes el contar con una Pizarra digital en elaula de clases.

EDUCACIÓN VIRTUAL

Instalación y capacitación, proceder a instalar los equipos demanera permanente, dado que el proyector y demásperiféricos deben estar correctamente ubicados parafacilitar el desplazamiento de los niños y niñas, ademásdel docente.

Elaboración de un plan te trabajo para organizar adecuadamente laforma de uso pedagógico de la Pizarra Digital, lo cualincluye un horario de ingreso, acuerdos o normas deconvivencia de los estudiantes, entre otros.

Asesoría y acompañamiento a los docentes de aula, antes, durante ydespués de las sesiones de clase, para que logrenfamiliarizarse con las actividades interactivas, con elmanejo del software, el procedimiento metodológico aaplicar, el procedimiento de búsqueda de los recursosadecuados para sus sesiones de clase, etc.

Elaboración de un catálogo de recursos que facilite la búsquedade actividades interactivas precisas según el grado,área y tema a desarrollar por el docente, para acceder alos recursos, capacitaciones virtuales, así como enotras páginas y repositorios.

Difusión del proyecto a través de las redes sociales y otros medios paracompartir la experiencia con otras instituciones y sereplique el proyecto, de tal manera se logre el objetivode masificar el uso de la pizarra digital de bajo costo.

DESARROLLO

EDUCACIÓN VIRTUAL

Tomaré como punto de partida una definición muy simplede lo que son las Tecnologías de la información, se lepuede considerar como la agrupación de los elementos y lastécnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de lasinformaciones, principalmente de informática, internet ytelecomunicaciones.”

“Las TIC han sido siempre, en sus diferentes estadios de desarrollo,instrumentos utilizados para pensar, aprender, conocer, representar ytransmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos y losaprendizajes adquiridos.” (Césas Coll, p. 2)

“La sociedad actual es la sociedad de la información, la sociedad de lainmediatez: las tecnologías actuales juegan un papel fundamental enesta sociedad, en la que las TIC (En inglés, ICT) tienen el poder deconvertirse en los motores de desarrollo y progreso. Pero el gran lastrede este concepto es esa “brecha digital” existente actualmente, queobstaculiza el progreso respecto a la nueva sociedad. Y se debe inculcary fomentar el uso de las nuevas tecnologías desde la más tierna infancia,para que la llamada “brecha digital” cicatrice” (Domingo, p.2)

En nuestro país la brecha está alimentada aún por laslimitaciones económicas, por ello este proyecto se haceviable, porque pretende que los docentes y estudiantestengan un acercamiento e incursionen en el mundo de latecnología digital y el uso de las pizarras digitales nosea un mito, sino una realidad.

Para ello, es importante identificar el rol de las TICdentro del ámbito educativo, de esta manera debemos teneren cuenta que las tecnologías de la información se tornanen un elemento que potencializa los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, por tal motivo no se trata de educar entecnologías, haciendo a los estudiantes expertos en manejode software, se trata de usar la tecnología aplicada a la

EDUCACIÓN VIRTUAL

educación, es lo que se ha impulsado con las Aulas deinnovación.

“El aula debe evolucionar e innovar, añadiendo nuevos dispositivos ytecnologías de gestión de la información. Para poderse mantener a lavanguardia de la tecnología, se debe adoptar una postura más receptivay no quedarse estancado en procedimientos que eran nuevastecnologías (NNTT) anteriormente.” (Domingo, p.2)

La pizarra digital interactiva

Pere Marqués Graells, profesor de TecnologíaEducativa de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) ydirector de la investigación “la pizarra digital en el aulade clase” nos dice que la pizarra digital es: “Posiblementeel mejor instrumento que tenemos hoy en día para apoyar larenovación pedagógica en las aulas” luego de hacer muchosestudios, realizado experiencias y publicado información enEspaña.

Es sabido para nosotros que una pizarra digitalinteractiva es un sistema tecnológico conformado por: unacomputadora de preferencia conectada a internet, unproyector o cañón multimedia que muestra sobre una pantallao pared la imagen del monitor de la computadora.Actualmente existen varias clases de pizarra digital segúnel tipo de tecnología aplicada:

Pizarras táctiles Pizarras electromagnéticas Pizarras con tecnología de infrarrojos

EDUCACIÓN VIRTUAL

El proyecto propone inicialmente el uso de la Pizarradigital interactiva de bajo costo, que no necesitaexclusivamente un tipo de pantalla o lugar de proyección,puede ser una pizarra acrílica o simplemente una paredblanca.

EDUCACIÓN VIRTUAL

EDUCACIÓN VIRTUAL

Nuestros Logros Pedagógicos con TIC

El docente tiene al alcance de un clic una inmensidad de recursos en la red,

Clases mucho más motivadoras y completamente didácticas, recurriendo no solo alos recursos audiovisuales sino a la interactividad,

El docente Capta laatención delestudiante y lomantiene concentradopermanentemente, elaprendizaje se tornamás significativopuesto que la

La participaciónasciende de 8% a un90%, cada estudiantese siente con laseguridad de tener larespuesta correcta, adiferencia del aulade clases donde seocultan para no serelegidos, ahora

EDUCACIÓN VIRTUAL

Las frías y estáticasláminas quecomprábamos enlibrerías, quedaronatrás, ahora son losestudiantes los queexperimentan yexplican loscomponentes yfunciones,

El docente tiene al alcance de un clic una inmensidad de recursos en la red,

El aprendizaje setorna divertido, conretroalimentacióninmediata, además delaprendizaje grupal ycolaborativo. Elestudiante es elcentro del proceso deaprendizaje, el

EDUCACIÓN VIRTUAL

Docentes del nivelsecundario, de laespecialidad dematemática,computación, etc.Participaron en lavalidación yversatilidad de laherramientaconfirmando la

EDUCACIÓN VIRTUAL

Antecedentes Internacionales

Red.es en España.

En estudios e informes emitidos por Red.es en Españase afirma que el 100% de docentes encuestados y queparticiparon en la experiencia con el uso de la PizarraDigital interactiva: “…destaca la buena predisposición existente entrelos docentes para su uso en la prácticas habituales de en aula, identificandolas pizarras como un recurso importante para la integración de las TIC en laeducación…” (Red.es, p.20)

“La ventaja que más se repite en los encuestados es el aumentode la motivación del alumnado, que ve en la pizarra un elemento nuevoque posibilita una representación gráfica atrayente en la que ademáspuede interactuar sobre los objetos…” (Red.es, p.20)

“también la posibilidad de impartir la clase enla posición habitual, de cara al alumnado, ha sidobien acogida por el profesorado, que ve en ella unaherramienta que le permite seguir manteniendo elcontrol de la clase y la atención del alumnado a laexplicación.” (Red.es, p.20)

De manera similar se informa en “Educar Chile” laplataforma oficial, donde se exponen los resultados de susexperiencias con la Pizarra Digital, allí se afirma losiguiente:

“Las pizarras digitales interactivas, conocidas como PIDI, sonquizás una de las estrellas que más brilla en el firmamento de losdispositivos tecnológicos utilizados en las aulas o TIC. Sin ir más lejos, enChile, cada vez son más los establecimientos que invierten (alrededor deun millón de pesos) en estos aparatos, que debidamente utilizados,pueden convertirse en un gran aliado para los profesores.” 

“Si bien, como todo dispositivo tecnológico no tiene un valorintrínseco en los aprendizajes de sus alumnos, Alexis Krause, expertoen uso de pizarras digitales indica que en países como España, losestudios arrojan resultados favorables respecto a su uso, señalando que

EDUCACIÓN VIRTUAL

efectivamente  las pizarras electrónicas promueven el aprendizajeconstructivista y mejoran la didáctica docente.” (Educarchile, 2013)

Antecedentes nacionales

El Consejo Nacional de Educación (CNE), ha venidorealizando interesantes estudios sobre el proceso de cambioque debería dar la educación en el Perú, en ese caminotambién estuvieron incluidas las TIC.

En un principio las Instituciones Educativas secontagiaron de la fiebre de la computación, enseñando a losestudiantes el manejo de los paquetes de aplicativos deoficina llamado Office, entre otros. Sin embargo, en losaños posteriores se enrumbó por un camino distinto, se optópor “integrar las TIC al currículo escolar”, generándoseuna transformación en el modo de trabajar sobre todo en lasInstituciones Educativas estatales.

“Luego de casi dos décadas de uso intensivo de la tecnología en elcolegio Markham, esta ha tenido un impacto positivo en mucha áreas.Por ejemplo, promueve una educación más centrada en el alumno queen el profesor; las sesiones de clase son más dinámicas y el alumnopuede participar activamente; hay un cambio significativo hacia eltrabajo grupal, colaborativo y basado en proyectos” (Marcone, p. 21)

“La introducción de las pizarras interactivas abre nuevasposibilidades en el tema multimedia al pasar de elementosaudiovisuales a combinaciones interesantes como tactovisuales,audiotáctiles, etc. Para muchos niños, estrategias como trabajararrastrando y soltando elementos con los dedos en la pizarra (…) lespermiten desarrollar rápidamente habilidades cognitivas comoidentificación, clasificación, jerarquización, etc. estas habilidades

EDUCACIÓN VIRTUAL

constituyen la base para el desarrollo de las capacidades de cada área.”(Marcone, p. 24)

CONCLUSIONES

1. La implementación de Pizarras Digitales Interactivas -PDI de bajo costo es un proyecto viable por loeconómico que resulta la adquisición de los accesoriosbásicos, dado que las Instituciones Educativas tienende computadoras, el proyector multimedia.

2. Una PDI de bajo costo permite realizar todas lasfunciones que una Pizarra Digital de marca comercial,por lo tanto se torna en una opción económica parainiciar al Docente de Aula de Innovación en el manejode este recurso, pero sobre todo en el manejo denuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.

3. Está comprobado a través de las diversas publicacionesnacionales e internacionales que la Pizarra Digital es

EDUCACIÓN VIRTUAL

un recurso importantísimo en el aula, que ademáscumple un rol preponderante en la integración de lasTIC en la educación.

4. La Pizarra Digital permite la aplicación de nuevasmetodologías en el aula, lo cual torna al aprendizajemás interesante, ameno, motivado e interactivo.Permite al estudiante comprender temas que jamás loharían con una simple lámina, acercándolos a unaexperiencia virtual de situaciones que están muy lejosde su realidad.

5. Existe gran expectativa de parte de los docentes poracceder a esta tecnología, incluso algunasInstituciones Educativas estatales han ido adquiriendoalguna con sus propios recursos, mientras que algunasotras intentan implementarlas con apoyo de susDocentes de Aula de Innovación.